Unidad de Aprendizaje Nº 2

5
UNIDAD DE APRENDIZAJE 08 1.- NOMBRE: “Participemos en la fiesta de los todos los santos 2.- JUSTIFICACIÓN: Es necesario que en estos momentos actuales los niños y niñas practiquen, valoren nuestras costumbres de nuestra cultura local , en vista de que los alumnos de estas nuevas generaciones están perdiendo muchos valores el cual es un gran problema para la sociedad, a su vez participen en este tipo de fiestas locales el cual fortalece su identidad cultural asimismo aprenden a socializarse con otros grupos sociales; donde compartirán experiencias, conocimientos y principalmente aprendan a tomar actitudes positivas. 3.- GRADO: Cuarto 4.- TEMPORALIZACION: 4 semanas aproximadamente. 5.- TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores o formación ética Educación intercultural. AREA CAPACIDADES SELECCIONADAS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACION C.I. EXPRESION ORAL - Narra en su lengua materna tradiciones, costumbres, testimonios, historias, mitos de su comunidad, de manera ordenada y articulada. - Opina de manera crítica acerca del contenido y la forma de los textos descriptivos, narrativos, informativos, instructivos, expositivos y argumentativos. - Recopilan cuentos y leyendas de su comunidad. - Recoge información de cuentos andinos, utilizando diferentes instrumentos. - Comunica la información recopilada en forma oral y coherente. - Narra cuentos y leyendas de su comunidad. - Fichas de observación - Lista de cotejos. C.I. COMPRENSION DE TEXTOS - Infiere información importante, el propósito y el tema a partir de datos implícitos del texto y de sus conocimientos previos, en textos descriptivos narrativos, informativos, - Identifica los mensajes del texto que lee en forma silenciosa. - Utiliza algunas estrategias para comprender un texto. - Identifica las ideas principales de los textos que lee. - prueba objetiva

description

mmmmmmmmmmmmmm

Transcript of Unidad de Aprendizaje Nº 2

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 081.- NOMBRE: Participemos en la fiesta de los todos los santos

2.- JUSTIFICACIN: Es necesario que en estos momentos actuales los nios y nias practiquen, valoren nuestras costumbres de nuestra cultura local , en vista de que los alumnos de estas nuevas generaciones estn perdiendo muchos valores el cual es un gran problema para la sociedad, a su vez participen en este tipo de fiestas locales el cual fortalece su identidad cultural asimismo aprenden a socializarse con otros grupos sociales; donde compartirn experiencias, conocimientos y principalmente aprendan a tomar actitudes positivas.

3.- GRADO: Cuarto4.- TEMPORALIZACION: 4 semanas aproximadamente.

5.- TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valores o formacin tica

Educacin intercultural.

AREACAPACIDADES SELECCIONADASINDICADORES DE LOGROINSTRUMENTOS DE EVALUACION

C.I.EXPRESION ORAL

Narra en su lengua materna tradiciones, costumbres, testimonios, historias, mitos de su comunidad, de manera ordenada y articulada.

Opina de manera crtica acerca del contenido y la forma de los textos descriptivos, narrativos, informativos, instructivos, expositivos y argumentativos.

Recopilan cuentos y leyendas de su comunidad.

Recoge informacin de cuentos andinos, utilizando diferentes instrumentos.

Comunica la informacin recopilada en forma oral y coherente.

Narra cuentos y leyendas de su comunidad. Fichas de observacin

Lista de cotejos.

C.I. COMPRENSION DE TEXTOS

Infiere informacin importante, el propsito y el tema a partir de datos implcitos del texto y de sus conocimientos previos, en textos descriptivos narrativos, informativos, expositivos, instructivos y argumentativos. Identifica los mensajes del texto que lee en forma silenciosa.

Utiliza algunas estrategias para comprender un texto.

Identifica las ideas principales de los textos que lee.- prueba objetiva

C.I. PRODUCCION DE TEXTOS

Produce textos descriptivos, narrativos, poticos, instructivos, informativos, expositivos en situaciones comunicativas autnticas, a partir de un plan de escritura previo: a quien le escribo?, qu quiero escribir?, para que escribo? , cmo lo escribo?.

Transcriben los cuentos y leyendas de lo recopilado.

Aplica concordancia de gnero, nmero y persona en oraciones extensas y de construccin compleja tilda palabras y usa adecuadamente las grafas de su vocabulario. Escribe cuentos andinos recopilados de su comunidad en su lengua materna.

Traduce los cuentos y leyendas recopiladas en castellano

Escribe los cuentos recopilados utilizando conectores en forma correcta.

Utiliza en forma adecuada la tilde en diferentes palabras que escribe.

Anlisis de contenido

Lista de cotejos.

Hojas de aplicacin.

L.M.NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES

Interpreta el significado de la adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de fracciones heterogneas y homogneas.

Resuelve y formula problemas de operaciones combinadas con fracciones.

Construye prismas y poliedros e identifica sus elementos caractersticos

Resuelve ejercicios de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin con fracciones.

Resuelve problemas de adicin y sustraccin con fracciones.

Elabora y construye prismas y poliedros.

Prueba escrita

Hojas de aplicacin.

Intervencin oral

P.S.

Investiga sobre las caractersticas geogrficas de las ocho regiones del Per: clima, flora, fauna, relieve y valora la diversidad existente en nuestro pas.

Identifica y describe los movimientos de la tierra en el sistema planetario solar. Identifica en que regin se encuentra el departamento de Puno.

Identifica y valora la flora y fauna de la regin donde vive. Identifica a que distancia se encuentra el planeta tierra con relacin al astro sol. Identifica que efectos ocasiona los movimientos de la tierra. En forma correcta. Enumera los planetas del sistema solar de acuerdo a que distancia se encuentra frente al sol. Compara en un cuadro las caractersticas del planeta Tierra y Marte. Describe las caractersticas de los planetas del sistema solar.

Prueba de seleccin multiple Prueba de desarrollo

Ficha de observacin

C.A. Indaga sobre las caractersticas que le dan unidad a la materia viviente y no viviente.

Evala la biodiversidad como una riqueza del ambiente y participa en su conservacin.

Indaga sobre las causas y efectos de los desastres de origen natural e inducidos, participando en la prevencin de los mismos.

Identifica las propiedades de la materia a travs de diferentes experimentos.

Describe las caractersticas de los estados de la materia utilizando materiales concretos.

Diferencia y reconoce a los seres auttrofos y hetertrofos en una cadena alimenticia.

Participa en campaas de prevencin de desastres naturales.

Indaga las causas de los desastres naturales.

Prueba oral

Prueba escrita

EDUC. .ARTE. Crea colectivamente melodas y canciones con diversas caractersticas.

Disfruta el uso de diversas tcnicas grfico plsticas, como un medio de expresin.

Realiza diferentes dibujos de su contexto, empleando colores y disfruta de su trabajo.

Entona canciones empleando diferentes melodas. Prueba grfica

Ficha de observacin

F.R. Examina y reflexiona en su vida de cristianismo si hay actitudes que hayan contribuido a actos de injusticia en su entorno.

Relaciona su vida con la de Jess y se compromete a vivir como El: ama a Dios, respeta a los dems y se cuida a si mismo y a la naturaleza. Participa en la Eucarista.

Practica la justicia con todos sus compaeros

Cumple ciertas normas ecolgicas para su mismo beneficio.

Participa en la Eucarista orando a Dios por las bendiciones que recibe. Intervencin oral.

E.F. Regula sus movimientos en distintos medios ante estmulos diversos y situaciones adversas, tomando decisiones rpidas que soluciones los problemas motrices en la practica de juegos deportivos individuales y colectivos, actividades recreativas

Demuestra su condicin fsica realizando actividades deportivas de mayor intensidad, de acuerdo a sus posibilidades, con el menor gasto energtico, retarda la aparicin de la fatiga y evaluando aquellos movimientos que puedan ocasionarles lesiones.

Disfruta participando de manera ordenada y respetuosa en diferentes juegos.

Regula su esfuerzo de acuerdo a sus posibilidades al practicar diferentes deportes. pruebas de ejecucin

6.- ESTRATEGIAS: Se empleara diferentes estrategias como juego de roles, dilogos, dramatizaciones, cuchicheo, tandem, y otros.

7.- MATERIALES: Papelografos, cartulina, plumones, cuadernos, colores , etc.

8.- EVALUACION: La evaluacin se realiza en forma flexible, permanente, en forma grupal e individual aplicando la heteroevaluacin y coevaluacin.

9.- RECURSOS: Profesora, padres y alumnos.

Jasana Pocsellin, marzo del 2008

.

..

DIRECTOR

Prof. Gloria R. Vargas Mamani