UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

42
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA DOMINGO 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/exterminio-canino-en-peto

EXTERMINIO CANINO EN PETO Se sancionará a quienes no cuiden a sus animales

PETO.- Ante la proliferación de perros callejeros que habitan

principalmente en espacios públicos como el mercado y que generan quejas entre los vendedores de comida, las autoridades municipales aprobaron una campaña de exterminio y de esterilización canina. El Cabildo trató el tema en días pasados y acordó

la campaña de exterminio canino y de esterilización de perros y gatos, refiere el regidor de Salud, Rolando Tuz Canté. -No se podía tomar una decisión a la ligera, porque hay normas que se deben de seguir, pero ahora, con la

aprobación, se han enviado los documentos correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria número 3 y pronto comenzaremos la campaña de exterminio. -Ya tenemos los medicamentos que se utilizarán y son suficientes para sacrificar a los perros que están en el centro de la población. -La proliferación de los canes ha ocasionado muchas quejas y entendemos la situación. No podíamos hacer nada hasta no tener la autorización ya que se debe cumplir la ley. El funcionario indica que las personas que tienen animales que andan sueltos y en las calles deben atarlos para que no sean levantados y sacrificados. -Desgraciadamente no hay la cultura de hacerse responsable de las mascotas, pero así como hay una ley que los protege, también sanciona a las personas que no se hacen responsables de su cuidado -añade. -Esta campaña se aplicará en el centro de la población, porque es donde hay mayor concentración de perros, pero abarcaremos algunas calles. No se trata de hacer una cacería indiscriminada.

-Lo que se busca es solucionar el problema, principalmente en el mercado. En ese sector hay muchos perros que andan vagando y que pueden transmitir enfermedades a las personas.- MIGUEL ÁNGEL MOO GÓNGORA

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/dan-otro-paso-en-el-combate-al-hambre

DAN OTRO PASO EN EL COMBATE AL HAMBRE Se instaló ayer el Capítulo Yucatán con la sociedad

Ayer se instaló en Yucatán el Capítulo Local

del Consejo Nacional de la Cruzada Contra el Hambre, con la participación de 25 asociaciones civiles, cinco cámaras empresariales y seis representantes de academias. El objetivo es ciudadanizar la estrategia nacional

mediante la participación de los sectores público, privado, social y educativo, para generar acuerdos y propuestas de mejora en las acciones que se desarrollan en beneficio de las personas que viven en los 106 municipios de la entidad, dando énfasis a Mérida y Tahdziú, localidades prioritarias de la

Cruzada Sin Hambre, y vigilar el cumplimiento de los compromisos. Asimismo, los integrantes de este Consejo Nacional rindieron protesta ante el delegado de

la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Borjas Romero, en su papel como presidente del Capítulo Local. En la misma reunión, realizada en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se designó al titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila, como secretario ejecutivo de este organismo.

En su mensaje, el delegado de la Sedesol, Luis Enrique Borjas Romero, señaló la importancia de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en esta estrategia nacional y manifestó que ―se privilegiará la participación y el diálogo para lograr acuerdos que complementen y mejoren las líneas de acción y los objetivos de la Cruzada Nacional Sin Hambre‖. Por su parte, el anfitrión de esta sesión, Edgar Jesús Conde Valdez, Presidente de la CMIC Delegación Yucatán, expresó la voluntad de la Cámara que representa de contribuir a la noble estrategia que puso como prioridad el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y dar seguimiento a los acuerdos de colaboración firmados por el Presidente Nacional de la CMIC, Luis Zárate Rocha y la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el pasado 25 de junio. A la reunión acudieron 25 organizaciones de la sociedad civil, entre las que destacan Un Kilo de Ayuda y la Asociación Contra el Cáncer de Mama: Tócate, 5 cámaras empresariales (CMIC, Canacintra, Canadevi, Coparmex y Canacome) y representantes de 6 instituciones académicas, como son la CTM, Fundación UADY y el Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi. También se contó con la presencia de Limber Sosa Lara, Director del DIF Yucatán, Victoria Yah Medina, Presidenta Municipal de Tahdziú y de Salvador Vitelli, Director de Desarrollo Social en representación del Ayuntamiento de Mérida.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/la-nina-se-pone-mal

LA NIÑA SE PONE MAL Tania Mezeta, en el hospital O'Horán al menos 1 semana

VALLADOLID.- Por una complicación en la herida de

su operación, Tania Berenice Mezeta Moo, de 2 años, fue llevada a Mérida para su atención, en donde permanecerá ocho días. Unos familiares manifestaron que Olivia Moo Castro y su pequeña hija viajaron el miércoles 28 a la

ciudad capital para recoger los resultados de unas pruebas. -Ya en Mérida, Olivia detectó que la niña tenía los intestinos más salidos de lo normal y enseguida la llevó al Hospital O‘Horán para consultar con

el médico, quien le pidió que no regresen a Valladolid porque era necesario hospitalizar a la pequeña -explicaron-. La niña permanecerá al menos una semana én la clínica hasta que se estabilice.

Olivia Moo comunicó a sus familiares que necesita apoyo económico para afrontar los gastos porque sólo viajó con 600 pesos. -Ojalá haya personas que se toquen el corazón y nos presten dinero para salir adelante en estos días. Ahora, un familiar del esposo de Olivia Moo la ayuda en su estancia en Mérida. Por otra parte, Francisco Pech Poot, vecino de la colonia Esperanza de Campeche, informó vía telefónica que enviará bolsas de colostomía, guantes, gasas, cintas y productos de higiene para el uso de la niña. -Por circunstancias ajenas a mi voluntad no lo pude llevar personalmente, pero buscaré la forma de enviarlo lo antes posible -dijo. Mientras, en la casa de Tania Berenice, la construcción del cuarto avanza, las paredes son construidas con bloques. En unos días se requerirá el material para techar el cuarto, que donará un empresario local. Luis Centeno Machain, empleado de la Comuna, quien supervisa la construcción, acudió al predio a hacer la lista de los materiales que se requieren para continuar con los trabajos. Todavía faltan la tapa de la fosa séptica y los implementos de lo que será el baño. -Me parece buena idea que las láminas que iban a poner en el techo se queden para hacer una pequeña cocina -comentó. -En unos días debe llegar el material que falta. El empresario que se comprometió a donar el material pronto lo enviará para que no se pierda tiempo -añadió.- Juan Antonio Osorio Osorno

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/kiko-se-forma-en-el-atlantico

“KIKO” SE FORMA EN EL ATLÁNTICO

MÉXICO (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la depresión 11-E se intensificó a tormenta tropical Kiko en el Océano Pacífico. Imagen proporcionada por el Meteorológico Nacional donde se aprecian los fenómenos que afectan al país En su aviso de Ciclón Tropical del Océano Pacífico,

el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que ese sistema se ubica a 765 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas,

Baja California Sur, y a 560 al oeste de Isla Socorro, Colima.

Abundó que el meteoro se desplaza con dirección hacia el nor-noroeste, a una velocidad de siete kilómetros por hora (km/h), con vientos sostenidos de 95 km/h, con rachas de 110 km/h. De acuerdo con el pronóstico, se espera que continúe con su trayectoria hacia el nor-

noroeste y se mantenga dentro de su actual categoría de tormenta tropical para las próximas 48 horas. Advirtió que sus bandas nubosas desprendidas favorecerán la entrada de humedad hacia las entidades del occidente de México y sur de la Península de Baja California. Ante ello, el SMN exhortó a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema mantener precauciones por oleaje elevado, vientos y lluvias fuertes. A su vez el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), mediante su Sistema de Alerta Temprana por Ciclón Tropical, activó la alerta azul en fase de acercamiento para Baja California Sur, y de alejamiento para la Isla Socorro. Aunque el fenómeno climatológico permanecerá alejado de costas nacionales, el Sinaproc recomendó a la población, navegación marítima y aérea mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, capitanías de puerto y de la Secretaría de Marina.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/temas/regreso-a-clases/la-mochila-pesada-puede-afectar-tu-

salud

LA MOCHILA PESADA PUEDE AFECTAR TU SALUD

La mochila pesada puede afectar tu salud.- Imagen de internet Si todavía no has comprado la mochila para el regreso a clases, todavía estás a tiempo de saber estos datos que te pueden ayudar, sobre todo en cuanto a tu salud. Cuántas veces no hemos visto a muchos niños cargar con pesadas mochilas que incluso a la vista se ven más grandes que

el propio estudiante. En cuántas ocasiones no hemos llevado hasta las revistas entre la mochila, que apenas y puede cerrar con los varios libros y libretas que ahí llevamos para hacer la tarea.

Y por si fuera poco, también tenemos el vicio de cargar la mochila de un solo lado del

cuerpo, es decir, la agarramos de una sola correa y con ellos cargamos todo el peso, desbalanceado la pesada carga hacia un lado de nosotros.

Los anteriores errores pueden causarle grandes molestias a futuro, ya que ocasionan dolor de espalda y fatiga muscular, además de una mala postura al caminar y en las articulaciones de brazos y piernas. Como puedes ver, una simple ―mala carga‖ de mochila puede traer muchas cosas negativas a nuestra salud física. Por lo anterior, es recomendable comprar una mochila que tenga ruedas y arrastrar la carga, ya que esto nos permite descansar y no realizar una mala postura. Eso sí, fíjate bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura la cual llegue sin dificultades a tu mano, para que de esta forma puedas caminar erguido. En caso de que no puedas comprar una de estas mochilas, es recomendable que lleves sólo lo libros y libretas que vas a necesitar al día. Según estudios médicos, la mochila debe tener un 10% del total de tu peso. Por ejemplo, si pesas 50 kilos, la carga debe de ser no mayor a 5 kilos. Si eres profesor, esta información también es útil para ti, ya que es recomendable se dé una agenda u horario a los estudiantes para ayudarles a aligerar la carga, y de esta forma sólo llevarán los libros y cuadernos que necesiten, evitando una mayor carga. Si eres un padre de familia, ten en cuenta todo lo anterior y recuerda que la mochila es de vital importancia para tus hijos, ya que el sobre peso puede afectar la salud de tus seres más queridos.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/recomiendan-lactar-a-bebes-para-

prevenir-obesidad-infantil

RECOMIENDAN LACTAR A BEBÉS PARA PREVENIR OBESIDAD INFANTIL

GUADALAJARA, Jalisco (Notimex).- La Dirección General de Salud Pública, de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), recomendó la leche materna para prevenir la obesidad infantil y porque aporta nutrientes que previenen muchas enfermedades. La dependencia indicó que la obesidad se caracteriza por la acumulación de grasa, principalmente en el abdomen, lo que provoca cambios en el cuerpo humano, incluso desde los primeros meses de vida, es decir, un recién nacido puede padecer

un peso elevado para su talla. La Secretaría de Salud Jalisco señaló que algunas de las causas de la obesidad, previo al nacimiento son que la mamá tenga obesidad, que durante el embarazo aumente considerablemente de peso o que padezca diabetes. Otra de las causas que pueden provocar obesidad antes de los primeros seis meses de vida, es el proporcionar al infante alimentos que no sea la leche materna, como refresco o jugos. Si bien es recomendable que a partir del sexto mes de vida se combine leche materna con

purés de frutas, verduras y papillas a base de arroz en pequeñas cantidades, se reitera que antes de los 180 días el alimento ideal es la leche materna. Las acciones preventivas que la SSJ recomienda son alimentarse sanamente con frutas, verduras y cereales integrales, tomar agua natural (ocho vasos al día), realizar un

promedio de 60 minutos de actividad física diaria y no consumir alimentos que contengan mucha grasa sal y azúcar. Si la persona tiene hambre entre comidas, se puede ingerir una porción de verdura o fruta.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/educacion-mexico/descartan-legalizar-mariguana-

desde-el-punto-de-vista-psicologico

DESCARTAN LEGALIZAR MARIGUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO

Por Beatriz Cuevas. MÉXICO (Notimex).- La legalización de mariguana en México no es conveniente en este momento desde el punto de vista psicológico y conductual por la cultura y el tipo de educación que se tiene en el país, aseveró Raymundo Calderón Sánchez, académico de la Universidad del Valle de México (UVM). En entrevista, el director nacional de Psicología de la UVM aseveró que las condiciones sociales que prevalecen en el país no son las adecuadas en cuanto a cultura académica en la población para defender y garantizar que una persona que la consume tendría un comportamiento adecuado. El profesor universitario opinó que un alto porcentaje de quienes consumen esta droga tienen reflejos en su conducta que podrían, en un momento determinado, desestabilizar aspectos de carácter social en el país. Consideró que desde esta perspectiva se tiene una cultura carente de elementos básicos que ayudarían a tener mayor control emocional sobre la conducta de sí mismos. En ese sentido se pronunció a favor de continuar con el debate sobre este tema, pero ―de una manera más completa‖, en el que no analicen distintos cuestionamientos como qué pasaría con las personas que en su momento tendrían cierta libertad para consumirla en cualquier circunstancia. ―Su comportamiento sería el mismo, su comportamiento variaría‖, preguntó. Asimismo, comentó, habría que abundar sobre el desacuerdo con su legalización donde el sustento que se ha presentado, entre otras cosas, es que cómo no hay una evidencia de control de la conducta de personas que la consumen podría ser peligroso desde esta perspectiva. Tomando como base este planteamiento, hay una cantidad importante de personas que la consumen y ha reflejado un elemento a nivel nacional que permitiera pensar que por el hecho de fumar marihuana la conducta se dispararía, señaló. Comentó que una parte intermedia es la que se está trabajando en las universidades que tiene que ver con el análisis de las dos posiciones y se observa que 70 por ciento de jóvenes que cometen suicidios se encuentren bajo la influencia de algún tipo de droga, entre ellas, la marihuana. Pero también se presentan algunos casos de personas que han tenido actitud de consumo durante mucho tiempo y no han reflejado un comportamiento anómalo o violento contra sí mismos o contra otras personas, expuso. El investigador expresó que el debate que está sobre la mesa debe permanecer, pero con un análisis profundo.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/sabes-que-te-puede-hidratar-mejor-que-el-agua

¿SABES QUÉ TE PUEDE HIDRATAR MEJOR QUE EL AGUA? Gaby Vargas (*) El 28 de febrero de 1914, un fuerte huracán arrasó con las pocas construcciones creadas a mano por los habitantes de la isla de Clipperton, conocida como Isla de la Pasión. En dicha isla, alejada del mundo, no había agua dulce y la vegetación era escasa. Muchas personas la conocimos gracias a la hermosa novela de la colombiana Laura Restrepo, basada en una historia y hechos reales. Durante nueve años, un grupo de náufragos, olvidados por el mundo, estuvo sometido a las más duras pruebas de supervivencia. Al leer la novela, se me quedó grabado que después del huracán del año 14, pasaron dos años en los que mujeres y niños lograron sobrevivir gracias a las palmeras cocoteras, hasta que fueron rescatados por el cañonero ―USS Yorktown‖ en 1916. Si bien te recomiendo la novela, el tema que me ocupa hoy es otro. El agua de coco no tiene una industria millonaria que le haga publicidad a la infinidad de beneficios que tiene -y que muchos desconocen-. Pero es por mucho más saludable que cualquier producto embotellado, y esto es lo que quiero compartir hoy. Beneficios ¿Sabías que el agua de coco hidrata mejor que el agua? Sí, la naturaleza creó en las palmas de coco la fábrica ideal de un líquido con muchas propiedades nutritivas y medicinales. El agua de coco es una de las bebidas más refrescantes, consumida en el mundo por sus grandes beneficios para la salud. Contiene vitaminas, minerales, electrolitos, enzimas bioactivas, aminoácidos y fitonutrientes que ayudan en la digestión, rehidratación y metabolismo del organismo (según la USDA National Nutrient Data Base). El agua de un coco joven (entre 200 y 1000 ml) es una excelente fuente de potasio (tiene más que el de dos plátanos), elemento importante para regular el ritmo cardíaco y la contracción muscular; junto con el sodio, trabaja para controlar el nivel de hidratación en el organismo, además de mantener estable la presión arterial. El potasio también es el mejor regulador electrolítico para el cuerpo, propicia una mejor eliminación de toxinas por vías naturales. El agua de coco no contiene grasa, como algunas personas creen, y tiene menos calorías que una manzana. Ni hablar de compararla con los refrescos comerciales y sus 12 cucharadas de azúcar, que tantos daños han causado a la población. Me da gusto ver que en los mercados y en las tiendas de autoservicio ya podemos encontrar este preciado líquido. Asimismo, el agua de coco contiene una gran cantidad de sales minerales: cobre, hierro, magnesio, calcio, zinc, ácido fólico y fósforo. Varias investigaciones científicas sugieren que contiene también citokininas, que funcionan como agentes antiedad, anticarcinógenos y antitrombóticos. Un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, confirma que la rehidratación con agua de coco después de hacer ejercicio es la misma que la de las bebidas deportivas. La ventaja que tiene con respecto al agua simple es que el agua de coco propicia una menor eliminación de nutrientes y aumenta el porcentaje de conservación de líquido en el cuerpo. Mantenerse bien hidratado es un principio básico para todo deportista; sin embargo, para los de alto rendimiento y con mucha sudoración, quizá el agua de coco no sea ideal, por su bajo contenido en sales y carbohidratos. En esos casos, se requieren suplementos adicionales que aporten más electrolitos y carbohidratos. De no haber sido por la generosidad de este producto, los habitantes de Clipperton, hubieran fallecido. Te invito a consumirla.——www.gabyvargas.com (*) Escritora

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/crisis-de-influenza-en-el-hospital-psiquiatrico/232796/

CRISIS DE INFLUENZA EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO

Los Servicios de Salud en Yucatán mantienen la vigilancia epidemiológica en el Hospital Psiquiátrico, en donde temporalmente se suspendieron visitas y también se tomaron precauciones en pabellones de internos, área de cocina, lavandería etc. La dependencia asegura que 13 de los 32 internos adultos del Pabellón 1 del hospital ya tienen síntomas de la influenza H1N1. Los datos oficiales señalan que hasta el momento únicamente hay 25 enfermos, sin embargo, se tema que la cifra pueda aumentar pues ya se tenía el antecedente de otras 25 personas infectadas con el virus.

El director administrativo del lugar, Carlos Carvajal Borges confió en que el “cerco sanitario” que se habilitó con el personal pueda controlar el brote sin representar un riesgo para la población. Agregó que las labores en el nosocomio no se han suspendido sin embargo en las instalaciones del hospital se han colocado letreros y dispensadores de gel antibacterial, al tiempo de que se han restringido la entrada de personas y familiares, salvo casos de extrema urgencia y con permiso de la dirección. Todos los pacientes están aislados en el mismo edificio y se espera que pronto presenten indicios de infecciones respiratorias más adelante. La situación del Hospital Psiquiátrico refleja también una pugna interna entre las autoridades del nosocomio y los dirigentes de trabajadores sindicalizados a cargo del líder sindical Alvar Rubio quien ha aprovechado esta coyuntura para acusar que personal allegado al director de la institución, Primo Feliciano Reyes, no se haya presentado a trabajar para no correr el riesgo de infectarse. También se aprovechó para circular un escrito en la dependencia en el que piden ―respeto de nuestros derechos como trabajadores, sobre todo en lo que respecta al pago del Concepto 30 derivado del riesgo de trabajo que a diario enfrentamos en nuestro centro laboral‖ como en el caso de esta enfermedad. El concepto ―30‖, es un beneficio económico que recibe un trabajador del sector salud cada quincena dependiendo del área en donde esté ubicado o desempeñando su función, particularmente si ésta pone en riesgo su salud. Este concepto aplica al personal médico, enfermeras, personas que trabaja en área de enfermedades infecto-contagiosas, en área de brigadistas, en áreas de laboratorio, en archivo clínico, ya que tienen algún riesgo de exposición ante expedientes contaminadas o que tienen contacto directo con los pacientes. Asimismo áreas epidemiológicas como lo está la de tuberculosis, vacunación, en el laboratorio en donde el trabajador tiene el riesgo de un piquete o exposición a alguna muestra contaminada. Un total de 12 trabajadores, tanto de base como de confianza, también reciben medicación de médicos del IMSS y el Hospital O‘Horán mientras permanecen aislados en sus casas. Entre ellos están la subdirectora, Karina Márquez Dogre Martínez, y la psicóloga Karla Cáceres. El Hospital Psiquiátrico de Yucatán tiene 120 internos recluidos y otras 60 personas que laboran por lo regular en diversos turnos en la atención de los enfermos. A raíz de la detección de los dos primeros casos se decretó la revisión de todo el personal y los internos y se dispuso la instalación de

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

un ―cerco sanitario‖ en el lugar. De acuerdo con Carvajal Borges, no se necesitó realizar una vacunación masiva pero se extremaron las medidas de limpieza e higiene, fumigación de áreas, reclusión independiente de los 25 enfermos, entre otras medidas. También se suspendieron las conferencias o pláticas de codependencia o contra el alcoholismo y drogadicción que por lo general se imparten durante varios días de la semana en el citado nosocomio. En tanto, los Servicios de Salud en Yucatán mantienen la vigilancia epidemiológica en el lugar, en donde temporalmente se suspendieron visitas y también se tomaron precauciones en pabellones de internos, área de cocina, lavandería etc. El área médica está a cargo del monitoreo de la enfermedad que presenta síntomas parecidos a una fuerte gripe, pero que si no es atendida a tiempo puede causar la muerte.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/albercas-de-merida-una-bomba-de-tiempo/232843/

ALBERCAS DE MÉRIDA, UNA BOMBA DE TIEMPO

En la ciudad existen más de 20 mil albercas privadas, las cuales se han convertido en una ‗bomba de tiempo‘ al no contar con ningún tipo de reglamentación, tanto de protección a los usuarios como de medidas preventivas y de seguridad, que se suman a que sus desechos son vertidos directamente al manto freático agravando su contaminación. Aunque no existe un dato exacto del número de albercas que hay en la ciudad, ya que en muchos casos son construidas sin contar con el permiso correspondiente por la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de

Mérida, fabricantes y limpiadores de alberca estiman que cuando menos están presentes en el 10 por ciento de las viviendas. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática, en Mérida hay cerca de 230 mil viviendas, por lo que más del 10 por ciento o 23 mil, cuentan con una alberca. Aunque el número va en aumento. ‗Casi se ha vuelto un requisito que las nuevas viviendas que se construyen en el norte de la ciudad cuenten con una alberca, aunque su espacio sea pequeño‘, señaló Juliette Can Quiñones, de Albercas y Más, empresa dedicada a su diseño y construcción. Recalcó que para construir una alberca sólo es necesario contar con el permiso para la excavación y elaboración del pozo, sin especificar el tipo o tamaño de la alberca, o las medidas de seguridad con que cuenta. ‗Incluso no es necesario informar donde se verterá el agua una vez que se vacié la alberca‘, precisó, un requisito que es necesario presentar en otros países como Estados Unidos. Esta desreglamentación se ha vuelto una bomba de tiempo, ya que cada día es más común escuchar accidentes en las albercas privadas, ya que los niños son impredecibles y al primer descuido se meten al agua ocasionando que el papá o algún familiar se tire para rescatarlos. Sin embargo, no hay estadísticas de cuántos accidentes se producen al año o cuántas muertes son por ahogamiento en piscinas. El secretario técnico del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes de Yucatán, Saúl López Quintal, destacó la necesidad de que se cuente con un reglamento que obligue a los dueños de albercas tener las mínimas medidas de seguridad, como tener flotadores y estar capacitados en primeros auxilios. ‗No hay que esperar que ahogado el niño se tomen las medidas necesarias‘, precisó. Y es que Protección Civil reconoce que no cuenta con personal capacitado para rescate acuático, aunque su personal está preparado para prestar los primeros auxilios a las personas que lo requieran. Personal de Protección Civil del Ayuntamiento recalcó que no es necesario contar con personal especializado, ya que las piscinas son privadas y en la públicas es obligación que cuenten con ‗salvavidas‘. Además de que no han recibido una solicitud de auxilio en años, ya que cuando hay un problema de esa magnitud la gente piensa primero en llamar a la policía, a la Cruz Roja o a un médico particular, nunca a Protección Civil. Saúl López Quintal señaló que ante la falta de un reglamento, lo que hacen es dar recomendaciones y hacer una campaña para que los dueños de piscinas tengan conciencia de que los niños son impredecibles y hasta en una cubeta de agua puede darse un accidente.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Por eso les piden, que cuando no están en uso, mantengan tapadas las albercas o estén vacías. Destacó que esta campaña se intensifica en las épocas de vacaciones de Semana Santa y de Pascual y de Verano, la cual ha dado buenos resultados, ya que en los dos últimos años no se han reportado decesos en albercas durante la época de vacaciones.

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/previenen-contra-huracanes-en-septiembre/232895/

PREVIENEN CONTRA HURACANES EN SEPTIEMBRE

El diputado local, Dafne López Martínez pidió a los yucatecos que estén pendientes de los avisos de las autoridades correspondientes tomando en cuenta que septiembre es el mes de mayor riesgo y probabilidades de impacto de huracán al Estados. La población tiene que estar siempre alerta de las condiciones meteorológicas para mayor protección y medidas preventivas ya que estamos entrando al mes de mayor riesgo de fenómeno meteorológico al Estado que es septiembre. Recordó que luego de la experiencia con los huracanes

―Gilberto‖‖ el 14 de septiembre de 1988 e ―Isidoro‖ el 22 de septiembre de 2012 los yucatecos ya tienen la cultura de la prevención, pero no está demás insistir que hoy precisamente estamos entrando a la recta más peligrosa de los fenómenos naturales de ese tipo. Mencionó que el Gobierno del Estado cuenta con los refugios temporales necesarios para atender a la población en caso de amenaza e impacto de huracán en toda la entidad. Los presidentes municipales también están preparados para la emergencia y cuentan con unidades Protección Civil para monitorear todos los días las condiciones climatológicas. Salimos de agosto, considerado otro mes difícil en cuanto amenaza meteorológica se refiere, pero entraremos a lo más riesgoso de la temporada de huracanes, septiembre.

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/riesgo-mortal-padecer-obesidad-durante-el-

climaterio/232580/

RIESGO MORTAL, PADECER OBESIDAD DURANTE EL CLIMATERIO

Alrededor de 13 millones de mujeres en México están en etapa del climaterio, entre los 45 y 64 años de edad, cuando a causa de los cambios hormonales también se modifica en el organismo la función metabólica. Una de las principales consecuencias de ello es la acumulación de grasa en el abdomen, pues se acelera el desarrollo de obesidad y aumenta la prevalencia del síndrome metabólico, así como el riesgo de muerte, aseguraron especialistas del Instituto Nacional de

Perinatología (Inper). Durante el segundo día de trabajos del cuarto Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Jesús Rafael Aguilera Pérez, coordinador de la Clínica de Peri y Posmenopausia del Inper, dijo que el número de decesos por los padecimientos que se desarrollan a partir del síndrome metabólico –presente en 32 a 35 por ciento de las mujeres en climaterio– son más que las ocasionadas por el cáncer y los accidentes. Esto se debe a los cambios que ha habido en la alimentación –mayor consumo de grasas y sal; menos frutas y verduras–, el aumento del peso corporal y una más alta prevalencia de diabetes y fallecimientos por infartos. Dijo que la etapa del climaterio es crítica para la preservación de la salud de las mujeres, pues al bajar las concentraciones de estrógeno y elevarse las de la hormona folículo estimulante comienzan los trastornos: síndrome metabólico, descalcificación, alteración de la colágena, atrofia vaginal, caída de cabello, depresión, irritabilidad, ansiedad y el síndrome del ―nido vacío‖. Este último se presenta cuando el sentimiento de soledad es causa de depresión porque los hijos se han ido. Las pacientes no saben qué hacer con sus vidas, pese a que al ya no tener que hacerse cargo de sus hijos podrían emprender otros proyectos, señaló. Los primeros síntomas del climaterio se presentan a partir de los 45 años de edad y se acentúan en el periodo de posmenopausia, es decir, cuando ya ha transcurrido un año desde la última menstruación. En este periodo, después de los 50 años de edad en promedio para las mexicanas, aumenta el riesgo de las complicaciones del síndrome metabólico: diabetes, colesterol elevado e hipertensión. Lo siguiente, cuando no hay control clínico adecuado, es la presentación de infartos al corazón o al cerebro, indicó Aguilera Pérez. Citlalli Guaxóchitl Marín, médico residente en el curso de alta especialidad de peri y posmenopausia del Inper, dijo que investigaciones recientes demostraron que la acumulación de tejido adiposo en el abdomen predispone a los males cardiovasculares. Además de los cambios hormonales incide el sedentarismo y una dieta que propicia el sobrepeso y la obesidad. En México, 70 por ciento de las mujeres tiene esta condición y cuando llegan a la menopausia su riesgo de perder la salud o la vida se incrementa. Los especialistas comentaron que la terapia de sustitución hormonal puede ser una alternativa para algunas mujeres, en particular aquellas sin factores de riesgo para el desarrollo de cáncer.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/herencia-genetica-abre-puertas-a-adicciones/232404/

HERENCIA GENÉTICA ABRE PUERTAS A ADICCIONES

Tener un tío adicto a la cocaína, una madre con dependencia al tabaco o un abuelo alcohólico aumentan las probabilidades de que una persona siga sus pasos y desarrolle también una adicción. Así como algunas familias pasan a las nuevas generaciones problemas cardíacos o de hipertensión, otras heredan un sistema de dopamina más vulnerable. Este neurotransmisor está ligado al placer y al circuito de recompensa en el cerebro, un área funcional conectada con las adicciones. ‖En un paciente

alcohólico o adicto a otra sustancia, uno puede identificar que en su familia hay gente con problemas similares. Lo común es que si los jóvenes son adictos, uno les pregunta a ellos o a sus familiares y encuentra antecedentes‖, apunta el psiquiatra Luis Carlos Sancho. Esto, porque el consumo de drogas o incluso conductas como las apuestas o dormir -en niveles adictivos, claro está-, generan una alteración mental en los sectores del cerebro relacionados con el placer. ―El comer, el sexo, el dormir, todo esto está relacionado con placer y anatómicamente con el circuito de recompensa. Igual con los comportamientos adictivos hay una descarga de dopamina en este circuito‖, explica el psiquiatra y experto en drogodependencia Hárold Segura. Los antecedentes familiares hacen más frágiles las conexiones en este sistema. Esto no significa que naturalmente están predispuestos a buscar drogas. Sin embargo, sí implica que, en caso de probarlas, puedan ser más fácilmente afectados por ellas. Segura apuntó que en familiares de primer grado, la probabilidad de adicción aumenta hasta el 50% y disminuyen conforme aumenta la distancia genealógica. Al estar las adicciones -desde alcoholismo hasta ludopatía- conectadas al mismo sector anatómico, el cuerpo no discrimina entre ellas y, aunque la historia familiar indique una ―preferencia‖ por una sustancia, la persona puede generar una dependencia por otra. Por ejemplo, casos de jóvenes adictos a drogas más ―modernas‖, como cocaína o heroína, usualmente tienen familiares dependientes al alcohol o al tabaco. A pesar del peso que puede tener el factor genético, la mayoría de los casos clínicos cuentan también con factores externos de riesgo. Así, eventos graves como un despido o la muerte de un familiar y ambientes desfavorables -una familia disfuncional o un vecindario violento- pueden desencadenar una condición que vendría heredada. Comorbilidad Otro de los elementos críticos que una persona debe considerar, es la presencia de trastornos psiquiátricos que acompañen a la adicción. ―Normalmente, todos los pacientes alcohólicos tiene algún tipo de ansiedad o depresión. Entre 30% y 40% de las personas adictas tienen algún tipo de enfermedad psiquiátrica‖, apunta Sancho, quien atiende estos casos en el sector privado. La Organización Mundial de la Salud define la comorbilidad, o trastorno dual, como la coexistencia en el mismo individuo de un trastorno inducido por el consumo de una sustancia psicoactiva y de un trastorno psiquiátrico. Así, las adicciones vienen acompañadas de trastornos afectivos o depresivos. Esto es fundamental saberlo para el tratamiento, pues no solo debe atenderse la adicción en sí, sino también el trastorno psicológico paralelo. ―Son entes separados que se pueden juntar y uno complica al otro. Si soy alcohólico y tengo trastorno afectivo bipolar, si no compenso el alcoholismo, tendré problemas con el trastorno y viceversa. Las dos deben de sostenerse‖, apunta el doctor Segura. Esto no implica que para padecer una adicción haya que tener un padecimiento mental.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/secretaria-de-salud-combate-la-hepatitis/232757/

SECRETARÍA DE SALUD COMBATE LA HEPATITIS

A consecuencia del brote de hepatitis tipo A que prevalece en el Estado, la Secretaría de Salud de Yucatán contrató a 20 brigadistas, enfocados en efectuar actividades de prevención de ésta enfermedad en las escuelas públicas, informó el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Rafael Barrera Zoreda. Aclaró que lo pronto, hay 50 brigadistas enfocados a la prevención y detección de ésta patología, cuya labor permite disminuir la incidencia de casos. Destacó con el inicio del ciclo lectivo 2013-2014, la SSY fortaleció su nexo con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para efectuar programas de

prevención en las escuelas, asesorando a profesores, así como alumnos y posteriormente, a padres de familia. ‗Esta cifra la vamos a mantener de manera permanente‘, explicó al manifestar que afortunadamente aumenta el control de ésta enfermedad. Recomendó que se deban de evitar las comidas en la calle y evitar la automedicación, así como de acatar las disposiciones que el especialista disponga. Aunque existen unas 25 áreas de infección en el Estado, hay operativos para cerrar el foco de infección. Hasta la semana epidemiológica número 33, Yucatán se mantiene en el tercer lugar nacional, registrando seis casos diarios, o 846 en lo que va del año. El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) informó que hasta la semana pasada, en Yucatán hay un aumento del 281 por ciento de casos de hepatitis A, con respecto a 2012, cuando se reportaron 222 personas infectadas. Sólo superan a Yucatán en número de casos el Estado de México, con mil 62 casos, y Guanajuato, con 869 infectados.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/buscan-la-creacion-de-un-instituto-integral-contra-la-

diabetes/232599/

BUSCAN LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO INTEGRAL CONTRA LA DIABETES

El secretario de salud del Distrito federal, Armando Ahued Ortega, informó que se tiene prevista la creación del Instituto para la Atención Integral de la Diabetes, el próximo año, así como implementar ocho unidades móviles. Al inaugurar la Expo Cumbre Diabetes, Obesidad, Nutrición y Enfermedades Cardiovasculares, indicó que dichas unidades permitirán monitorear el estado que guardan los ciudadanos que padezcan esta enfermedad y realizarán esta labor de forma itinerante en las 16 delegaciones de la capital.

Explicó que en el país fallecen anualmente entre nueve y 10 mil personas a causa de la diabetes y sus complicaciones. De esta manera, Ahued Ortega exhortó a los capitalinos a realizarse un chequeo médico en cualquiera de las 12 clínicas de detección oportuna instaladas en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o en los centros de salud locales, toda vez que la prueba es gratuita. El encargado de la Salud en la Ciudad de México mencionó que en 2012 y en lo que va del presente año la dependencia a su cargo realizó cerca de 300 mil pruebas de glucosa, a través de las cuales se detectaron a 60 mil personas diabéticas que no sabían que estaban enfermas. Finalmente, citó que el principal problema de salud pública que padecen actualmente los capitalinos es el sobrepeso y la obesidad, por lo que de cada 10 niños seis padecen esas problemáticas de salud

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/crece-en-mexico-la-demanda-de-cirugias-por-

obesidad/232569/

CRECE EN MÉXICO LA DEMANDA DE CIRUGÍAS POR OBESIDAD

El director de la Clínica Integral de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital General ―Rubén Leñero‖, Francisco Campos, informó que en lo que va del año se han realizado 125 cirugías bariátrica. El galeno destacó que se plantea para este 2013, rebasar los 198 procedimientos quirúrgicos que se llevaron a cabo el año pasado, pues se prevé realizar cirugías a 220 pacientes. ―Hay interés en este programa de Cirugía Bariátrica que está dirigido a la gente que carece de recursos porque una intervención de este tipo puede costar hasta 300 mil pesos, dependiendo de la institución privada. Aquí es un

programa gratuito‖, enfatizó el especialista. Detalló que hay un equipo multidisciplinario fortalecido de nutriólogos, anestesiólogos y psicólogos, mismo que se incrementó en un 30 por ciento en la Clínica del Hospital General ―Rubén Leñero‖, gracias a los esfuerzos que realiza para ello el Gobierno del Distrito Federal (GDF). Francisco Campos añadió que la puesta en marcha de la Clínica del Hospital General de Tláhuac ha dado importantes avances con la realización de entre ocho y 10 cirugías por mes. Lo que significa, dijo, que a la fecha ya se han practicado alrededor de 50 procedimientos quirúrgicos que se suman a la veintena de cirugías mensuales realizadas en el Hospital General ―Rubén Leñero‖, de ahí la certeza de que se podrá rebasar la cifra del año pasado. Explicó que la Secretaría de Salud capitalina se ha enfocado también a preparar personal mediante la impartición de un curso de alta especialidad que toman médicos cirujanos. ―Ya vamos por la cuarta generación y somos el semillero más grande que tiene el Distrito Federal. Somos escuela también, estamos creando recursos humanos para un tipo de atención que es altamente especializada‖, precisó. Resaltó que el que no exista un programa de gratuidad en bariatría con las características del que se desarrolla actualmente en la capital, ―ha hecho que se fijen en nosotros a nivel internacional; les llama mucho la atención que sea el único gobierno del país que se preocupe por el tratamiento quirúrgico de la obesidad. En este sentido, aclaró que si bien instituciones de salud pública a nivel nacional realizan este procedimiento quirúrgico, sobresale el programa que actualmente desarrolla el gobierno capitalino, en virtud de que ninguno opera la cantidad de pacientes como lo hace el GDF. Finalmente, comentó que los candidatos a una cirugía de este tipo en la Secretaría de Salud deben tener de 18 a 65 años edad, ser habitantes del Distrito Federal y no contar con seguridad social. Además de poseer Índice de Masa Corporal de 35 a 40 (obesidad grado dos) con enfermedades asociadas (diabetes, hipertensión, alteración en el sueño, osteoartritis, etcétera), tener de 40 a 50 de Índice de Masa Corporal (obesidad grado tres) o más de 50 que son catalogados como súper obesos.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/issste-pide-cepillar-dientes-a-bebes/232382/

ISSSTE PIDE CEPILLAR DIENTES A BEBÉS

A partir de la aparición de los primeros dientes, que ocurre aproximadamente a los seis meses de edad, se debe dar inicio a la higiene y a la utilización de la técnica de cepillado, señalo el Dr. Luis Torre Ceballos, Coordinador de odontología de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE. Explicó que los primeros dientes, deben ser limpiados por los padres de familia, envolviendo una gasa estéril alrededor de su dedo, y utilizando agua purificada, sin frotar. Esto ayudará a eliminar los residuos de leche y alimentos. Una vez que el niño tiene dos años y sus dientes se han fortalecido, puede empezar a usar un cepillo de cerdas suaves, acorde a su edad, así como pasta dental.

Explico que el cepillado dental es la medida preventiva más efectiva para evitar enfermedades, desde caries hasta enfermedad periodontal. Debe convertirse en un hábito diario de limpieza: lo ideal es que se efectúe tres veces por día, especialmente después de ingerir alimentos. Por la noche es indispensable llevarlo a cabo, de no hacerlo, las bacterias y restos de comida pueden reproducirse. La técnica correcta es: sostener firmemente el cepillo, -que debe ser de cerdas suaves o medianas- y colocarlo sobre las encías a un ángulo de 45 grados. Los dientes de arriba se cepillarán por cada una de sus caras (interna y externa) desde la encía hacia abajo, efectuando el movimiento diez veces por cada dos dientes. Los dientes de abajo se cepillarán hacia arriba por cada una de sus caras, efectuando el movimiento también diez veces por cada dos dientes. Las muelas superiores e inferiores se cepillan con un movimiento circular. La lengua también debe cepillarse, con movimientos suaves en la punta y la parte media, para eliminar las bacterias y restos de comida que ahí se acumulan, evitando así su paso al organismo y por ende la prevención de otros problemas. Es importante el uso del hilo dental, al menos una vez al día, para ayudar a eliminar los restos de comida que se encuentran entre los dientes y que en ocasiones no son alcanzados por las cerdas del cepillo. En lo que respecta al uso del enjuague bucal, la especialista del ISSSTE indicó que existen en el mercado nuevos productos antisépticos altamente efectivos para la prevención y eliminación de la caries, por lo que su uso es muy recomendable. Lo más importante es que al menos dos veces por año se acuda con un especialista para realizar una revisión completa del estado de la dentadura y de la salud bucal en general, a fin de prevenir enfermedades que deriven en la pérdida de piezas dentales.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/yucatecas-comienzan-activacion-fisica/232437/

YUCATECAS COMIENZAN „ACTIVACIÓN FÍSICA‟

Con gran participación de mujeres que integran el III Distrito Local, se pusieron ‗las pilas‘ para tomar la clase de Activación Física, organizada por la diputada priista, Flor Díaz Castillo. En medio de bailes de diversos géneros musicales se llevó una tarde muy activa en el parque lineal, ubicado en la calle 26 por 33 y 35 del frac. Juan Pablo II. La diputada local, se salió de su rutina y con pants y tenis compartió por más de 40 minutos de ejercicio con más de 100 mujeres de todas las edades que se animaron a participar y pasar una tarde

muy activa. Díaz Castillo, agradeció la asistencia de las habitantes del fraccionamiento Juan Pablo y las invito a seguir con un programa de activación y mantener una mejor calidad de vida. De igual manera, la legisladora, al término de la clase atendió algunas gestiones y se comprometió de nueva cuenta seguir regresando a su colonia y seguir llevando programas que ayuden a su bienestar y salud.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/el-informe-de-pena-sera-clave-para-yucatan-caballero-duran-

49216.html

EL INFORME DE PEÑA SERÁ CLAVE PARA YUCATÁN: CABALLERO DURÁN El secretario general de Gobierno dijo para el Estado está previsto resolver temas en salud y prevención del delito.

Yucatán tiene relevancia en los planes del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. (Milenio Novedades) Martha Chan/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- El secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, manifestó que el Primer Informe del Gobierno de Enrique Peña Nieto será clave para el Estado, en especial para resolver temas en materia de salud y prevención del delito, de manera que se aspira para que los

próximos años sean mejores sobre todo en los temas de juventud. El funcionario estatal agregó que todos los mexicanos, en especial Yucatán, tienen muy claro el rumbo que el Presidente de la República le está dando al país, como recuperar prioridades y enfrentarlas de manera directa, ―que van a permitir que el país salga adelante, se desarrolle y recupere el tiempo perdido‖. Indicó que hay que estar muy atentos al mensaje que ofrecerá el presidente Peña Nieto no sólo por lo que ha trabajado sino por la visión que se pueda tener en los próximos años. Además que este primer año es importante asentar las bases de lo que va ser el programa de gobierno. ―La fortaleza de la Federación surge de la que los estados le brindan. Es una cadena que se hace fuerte mediante cada eslabón, por ello, como servidores públicos tenemos una alta responsabilidad, la de vincular los esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno con la finalidad de que los habitantes de Yucatán puedan alcanzar mejores estadios en su calidad de vida‖, expresó. En este sentido, recordó el compromiso que el presidente Enrique Peña ha hecho con la entidad mediante acciones que impactarán de forma importante en su desarrollo, lo cual habla de la relevancia que representa la entidad para los planes que el gobierno federal aplica. ―Los grandes proyectos deben materializarse a través de la correcta ejecución de los presupuestos. Todas las acciones son viables si existe dinero para hacerlas, por eso en el Gobierno del Estado hacemos eficiente al máximo la aplicación de los recursos, con la mira puesta en multiplicar acciones en temas de mucha relevancia para el ejercicio público‖, puntualizó.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/conozca-los-riesgos-de-fumar-marihuana-49192.html

CONOZCA LOS RIESGOS DE FUMAR MARIHUANA Señala el especialista en problemas de salud mental y adicciones Salvador González que no se habla de los efectos destructivos de la droga.

Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Ante el debate que se ha generado sobre las iniciativas de la legalización de la marihuana en México y Latinoamérica, el director general del Centro de Atención Integral y Rehabilitación de Personas con Problemas de Salud Mental y Adicciones (Caiyrad), Salvador González Gutiérrez, indicó que es de vital importancia que la gente tenga claro los riesgos que implicaría esta situación. De esta manera, bajo la conducción de Alis García y Esperanza Nieto, la emisión Salvemos una Vida, que se transmite cada

viernes por Amor100.1, abordó este importante tema para la sociedad con el experto invitado. El especialista certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría señaló que se habla mucho sobre la legalización del cannabis, pero la mayoría de las personas están muy lejanas al contexto de la salud. ―A pesar de que muchas de las personas hablan de este tema, abordan el concepto de salud pública y lo primero que hay que tratar de hacer es prevenirlo y la prevención inicial sería que no existiera la droga, pero si existe que la gente esté bien informada de cuáles son los efectos dañinos de la droga‖, refirió. Mencionó que lo que argumentan las personas que están a favor de la legalización es que va a ser un factor para la disminución de la delincuencia organizada, lo que es una falsa realidad, porque las demás drogas ilegales continúan. Lamentó que alguien como el expresidente Vicente Fox esté hablando de que con la legalización de la marihuana aumentará la riqueza del país, cuando hace 12 años trabajó mucho en prevención del tabaquismo y con base en lo que él presionó a la Secretaría de Salud se abrió la posibilidad de que México participara en el convenio marco a nivel internacional para que no se siguiera produciendo tabaco en el país. ―Hace 12 años hicimos todo un programa para decir en dónde se estaba sembrando mucho tabaco y que se podrían cambiar esas tierras para sembrar otros alimentos necesarios para nuestro país, por eso es que ahora que el señor esté hablando de un tema como aprobar la legalización de la marihuana como algo económico, no se vale‖, puntualizó. Apuntó que en 2009 se modificó la Ley general de salud para aceptar que todas las personas con adicción a la marihuana pudieran traer consigo 5 gramos de la droga en su bolsa, lo que resulta un contrasentido, porque esta ley señala que no se debe sembrar, producir ni tener marihuana en el país. ―Entonces cómo nos atrevemos a decir que no exista marihuana, pero sí aceptamos que la gente tenga en su bolsa, y hablo de que la última Encuesta Nacional de Adicciones nos revela que más de un millón 100 mil mexicanos utilizan esta droga, y uno de los secretarios que participó en este debate hace unas semanas decía que el 9 por ciento de la población que utiliza marihuana es adicta; valdría la pena que él se pusiera a contar que son más de 100 mil adictos y podrían ser más‖, subrayó.

Daños

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

González Gutiérrez explicó que el hecho de que en Holanda, Bélgica, Estados Unidos y Canadá se esté legalizando la marihuana, no dice todo por lo que puede pasar el sujeto que esté drogado. ―En Europa, desde la década de los 60 se legalizó la marihuana y se habla de que otras drogas cada vez aparecen con efectos más fuertes en el sistema nervioso y son las que utiliza más el narcotráfico, la coca, heroína, las drogas de diseño, pero la marihuana también destruye y no se habla de su efecto‖, enfatizó. En este sentido, argumentó que está probado dentro del campo de la farmacología que la marihuana es una droga psicoactiva, que actúa directamente en poco tiempo lo que es el sistema nervioso central y cambia totalmente la estructura de comportamiento. Cabe señalar que hay una parte del cerebro que se llama hipotálamo, en donde la primera dosis de marihuana que está tomando el sujeto llega y ahí es donde se tienen todo lo referente al comportamiento, el cual cambia.

La línea de ayuda de la Asociación Salvemos una Vida es 9453777 y opera las 24 horas del día, al igual que la línea directa 075 Este es un efecto pasajero que puede durar máximo dos horas y después de esa sensación de placer el sujeto cae en una sensación de apatía e indiferencia, pierde incluso la noción del tiempo. De esta manera se enfrentan cambios físicos, afecta la presión arterial, aparato circulatorio, sistema nervioso central; las personas que son apáticos para el ejercicio, que tienen mucha presión, la marihuana no los tranquiliza, puede hacer que se acentúe la posibilidad de que puedan tener un infarto a corto plazo. En la mujer embarazada puede tener muchos problemas de partos prematuros y el pequeño nace con muchas limitaciones. ―Muchos jóvenes dicen que comienzan a sentirse más contentos, con mayor capacidad de pensamiento y es cierto, genera estos efectos en la intoxicación aguda, en los primeros momentos de usarla, pero después de dos tres horas el sujeto puede estar en un estado depresivo que puede ser grave y que si a esto se le agrega que de fondo tenga una personalidad depresiva pasa que muchas gentes se suicidan bajo efecto de intoxicación‖, manifestó. De esta manera, Alis García destacó que es por esos motivos que se aborda este tópico en Salvemos una Vida, por la cantidad de personas que se quita la vida bajo el efecto de las drogas, como la marihuana. Salvador González dijo que las encuestas mejor posicionadas que apoyan la legalización de la marihuana refieren a un 16 por ciento de las personas que fueron encuestadas dicen que sí, pero el otro 84 por ciento dice que no. ―Entonces cómo es posible que muchas personas, incluso en los medios de comunicación importantes se hable de esto con tanta ligereza; el domingo pasado entrevistaron al Presidente de Uruguay y no supo decir por qué se está legalizando la marihuana, las razones de hacerlo‖, enfatizó. Reiteró que lo importante del tema es que quede claro que hay muchos efectos médicos negativos, particularmente en el sistema nervioso central y que se den a conocer, antes de tomar una decisión de si se acepta o no. Alis García comentó que desafortunadamente no se está dando a conocer la realidad de legalizar la marihuana, por lo que es importante que la gente no se deje engañar, que sepan sobre los efectos en los seres humanos.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mundo/japoneses-hallan-como-prolongar-la-vida-49279.html

JAPONESES HALLAN CÓMO PROLONGAR LA VIDA Mediante la manipulación del ribosoma extendieron el ciclo de vida de un organismo.

Durante el experimento, los expertos nipones lograron prolongar la vida de una colonia del hongo de la levadura, de 24 horas, a tres días. (Agencias) Agencias TOKIO, Japón.- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Genética en Japón ha encontrado una manera de extender el ciclo de vida de un organismo mediante la manipulación de su código genético. Los científicos japoneses se centraron en el análisis

del ribosoma, uno de los componentes importantes de las células vivas, responsable de la síntesis de proteínas partiendo de los aminoácidos, según publica actualidad.rt.com con información de medios locales nipones. Como resultado del minucioso trabajo, los expertos nipones determinaron que el envejecimiento de los organismos casi siempre va acompañado del comportamiento inestable de sus ribosomas. De hecho, los científicos han encontrado una manera de corregir esta inestabilidad mediante cambios específicos en el código genético. Durante el experimento, los expertos fueron capaces de prolongar la vida de una colonia del hongo de la levadura, de 24 horas, a tres días. "Hemos sido capaces de revelar el secreto, de, al menos, una parte del mecanismo del envejecimiento. Esperamos que los resultados obtenidos puedan ser utilizados para buscar nuevas formas de prolongar la vida humana", aseguró el dirigente del estudio, Takehiko Kobayashi. Cabe recordar que, en 2011, científicos holandeses comenzaron a descifrar el genoma de una mujer que murió a la edad de 115 años. Los científicos querían utilizar este material único para la creación de un "genoma preciso de la longevidad biológica" en el marco de un proyecto para la creación de "las características genéticas únicas para codificar la vida larga y saludable".

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=265844

“RECICLA POR TU BIENESTAR” CAPTA 15.9 TON EN YUCALPETÉN

Con una afluencia de 542 vecinos y la captación de 15.9 toneladas de residuos sólidos, el programa ―Recicla por tu Bienestar‖ llevó a cabo ayer su edición número 51 en el campo deportivo del fraccionamiento Yucalpetén. Hasta ahora se ha recaudado un total 735.9 toneladas de material reciclable y sin valor comercial, para beneficio de 28 mil personas en un recorrido por 40 colonias de la ciudad de Mérida y 8 municipios del interior del Estado. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, detalló que en más de 50 operativos de reciclaje ejecutados, los ciudadanos han canjeado sus

objetos inservibles por 81 guitarras, 162 costales de 50 kilogramos de cemento y 31 cubetas de pintura. ―Esta estrategia implementada por el Gobierno del Estado llegó para quedarse, ya que cumple con la función de disminuir la incidencia de casos de dengue, mejorar la imagen urbana y contribuir con la economía familiar‖, aseveró. En compañía de Antonio Homa Serrano, delegado de Liconsa en Yucatán; Rafael Barrera Zoreda, director de Prevención y Protección a la Salud de los Servicios de Salud del Estado (SSY), y la legisladora local Flor Díaz Castillo, el titular de la Sedesol estatal observó la operación de las áreas de pesaje y el Mercado de bienestar. Los servidores públicos constataron el acopio de cuatro mil 512 pilas alcalinas, 283 llantas y la conversión de 41 mil 236 bonos de bienestar por productos de la canasta básica, artículos deportivos, instrumentos musicales, plantas, útiles escolares, barras de pan francés, entre otros surtidos. También estuvieron presentes en el evento los regidores de Mérida, Luis Castillo López y Guty Espadas Jr. La siguiente jornada de ―Recicla por tu Bienestar‖ se efectuará el próximo jueves 5 de septiembre, en el campo deportivo de la colonia San Luis Chuburná, ubicado en la calle 25 Diagonal por 34 y 36, en punto de las 8 horas. Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter y Recicla por tu Bienestar en Facebook.

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=265845

INSTALAN CAPÍTULO LOCAL DE CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Con la participación de representantes de 25 asociaciones civiles, 5 cámaras empresariales y 6 representantes de academias, ayer se instaló en Yucatán el Capítulo local del Consejo Nacional de la Cruzada Contra el Hambre. Esta instancia tienen como objetivo auspiciar la participación de los sectores público, privado, social y educativo para generar acuerdos y propuestas de mejora en las acciones que se desarrollan en beneficio de las personas que viven en los 106 municipios de la entidad, con mayor énfasis en Mérida y Tahdziú, localidades prioritarias de la citada cruzada, además de vigilar el cumplimiento de los compromisos. Los integrantes de este consejo rindieron protesta ante el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero. En la misma reunión de trabajo, que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se designó al titular de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Nerio Torres Arcila, como secretario ejecutivo de este organismo. Borjas Romero subrayó que ―se privilegiará la participación y el diálogo para lograr acuerdos que complementen y mejoren las líneas de acción y los objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.‖ Por su parte, Edgar Jesús Conde Valdez, presidente de la CMIC Delegación Yucatán, aseguró que esa cámara contribuirá con esta estrategia. A la reunión acudieron representantes de organizaciones de la sociedad civil, como Un kilo de Ayuda, Asociación Contra el Cáncer de Mama: Tócate, CMIC, Canacintra, Canadevi, Coparmex y Canacome), CTM, Fundación UADY, Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi. También se contó con la presencia de Límber Sosa Lara, director del DIF Yucatán; Victoria Yah Medina, presidenta Municipal de Tahdziú y de Salvador Vitelli, director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida. (Víctor Lara Martínez)

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=265843

LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y LA NECESIDAD DE ACCIÓN POR PARTE DE LA SALUD PÚBLICA

Dr. Arsenio Rosado Franco El suicidio en gran parte es prevenible. A diferencia de muchos otros problemas de salud, las herramientas para disminuir las tasas de suicidio existen y están disponibles de acuerdo a la evidencia estadística y científica. Con acciones colectivas y con la participación comunitaria para reconocer que el problema existe y que es necesario dirigir acciones comprometiendo a las autoridades y logrando que exista un compromiso político explícito para disminuir las tasas actuales. La Organización Mundial de Salud, recomienda establecer políticas nacionales para disminuir este flagelo que afecta principalmente a los jóvenes, en muchos lugares del mundo, incluyendo México y Yucatán, el suicidio es la primera causa de muerte en jóvenes. Pero lo más importante es que es prevenible, si actualmente las tasa de suicidio en Yucatán son de aproximadamente 9 a 10 suicidios por cada 100,000 habitantes por año, se puede establecer una meta realista, medible para disminuirla al menos a la tasa nacional de 6 por 100,000 habitantes o de preferencia menos, es necesario destinar recursos financieros y humanos para la prevención que necesariamente incluye la prevención y la atención de los problemas, enfermedades y trastornos de la salud mental. Pero también es muy importante atender los factores sociales como la pobreza, el alcoholismo, la farmacodependencia, el acceso a servicios de salud mental, la disminución de factores de riesgo, como el control de pesticidas o el acoso escolar a los niños, la violencia intrafamiliar tan extendida en el estado, el abuso y la violencia sexual sobre todo en niños. La importancia de incluir en los programas escolares temas o seminarios para mejorar la autoestima de los niños y adolescentes, la mejor vinculación entre diversos sectores, por ejemplo, educación con salud. Las campañas contra el suicidio deben ser extensas y permanentes, deben incluir a los medios de comunicación y debe existir al menos una propuesta de las autoridades de salud mental para establecer y dar a conocer el programa de prevención del suicidio que tanta falta hace en el estado. Darle seguimiento puntual a las estrategias, acciones, programas, campañas para prevenir este grave problema de salud pública, y no temer hablar de él. Entre el entrenamiento que se da a los psiquiatras, siempre se les hace hincapié en que se les pregunte a los pacientes si hay ideas suicidas o de muerte, pues el preguntar ayuda a evitar, mucha gente no toca el tema por pena, estigma o ignorancia, pero al abrir el tema y la preocupación se da el primer paso para resolver. Si un médico o un psicólogo no preguntan sobre las ideas de muerte o suicidio, entonces es más probable que el paciente sienta desesperanza y se intente suicidar. A nivel social es similar, mientras más hablemos del tema de manera estratégica y profesional, mientras más divulguemos cómo y dónde pedir ayuda, mientras la población tenga más información de qué hacer con sus familiares y amigos, más éxito tendremos como sociedad para reducir la tasa de muertes prevenibles. Esperemos que pronto, como se han reducido las tasas de muerte por dengue en el estado, debido una buena política de salud pública, se haga lo mismo y nos convoquen a toda la sociedad a participar en una gran campaña contra el suicidio.

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=265682

NOTABLE LA FALTA DE LIMPIEZA EN LOS TRANSPORTES URBANOS

CHICXULUB PUERTO, Progreso, Yuc., 31 de agosto.- El trasporte público es parte importante de la vida diaria de muchas personas del puerto que se mueven a través de las distintas rutas existentes en el municipio. No obstante, la tarea de mantener limpias esas unidades es responsabilidad de todos. La ruta de camiones de Chicxulub Puerto-Progreso es una de las más usadas, debido la necesidad de los habitantes de esta comisaría de trasladarse a la cabecera municipal, ya sea por cuestiones laborales, escolares o de compras. Sin embargo los usuarios no son conscientes de su

responsabilidad de mantener limpias las unidades, pues tiran su basura en el piso, lo cual da una mala imagen a los camiones. Aunado a esto, la falta de limpieza de algunos camioneros con sus unidades se hace evidente, pues mucha de la basura, según puede deducirse a simple vista, no fue dejada ahí el mismo día sino desde días anteriores. Es necesario que tanto usuarios como camioneros hagan lo que les corresponde para mantener limpios los camiones, que al fin y al cabo son para el uso de todos. Además este tipo de acciones aumenta la calidad del servicio, evitando malos olores o la presencia de animales indeseables en las unidades. (Gerardo Keb Cano)

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=265849

AYUNTAMIENTOS DEBEN GARANTIZAR INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Comités Municipales de Salud de 16 ayuntamientos, junto con autoridades de la Secretaría estatal del ramo (SSY) y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), se comprometieron a garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas que se expenden en establecimientos fijos y semifijos, así como a realizar un censo de vendedores ambulantes en cada municipio a fin de tener un orden y medidas sanitarias apegadas a la normatividad nacional en la materia. También se buscará concretar convenios de colaboración y coordinación entre la SSY y cada ayuntamiento para evitar cualquier riesgo de proliferación de enfermedades, a la vez que las medidas administrativas sanitarias deberán ser cumplidas por las personas que se dediquen a la preparación, manejo y venta de alimentos y bebidas. El director del INDERM, Carlos Pavón Flores, informó que estos acuerdos entrarán en vigor el día de su publicación en las Gacetas Municipales y exhortó a las personas que manejan alimentos y bebidas, a que lo hagan de una manera higiénica para evitar la proliferación de padecimientos que pueden poner en riesgo la salud de los consumidores. Finalmente, destacó la participación de los diversos sectores de la sociedad en las acciones de prevención, concientización y difusión de las medidas para contribuir a mantener a las comunidades limpias y sanas. Por su parte, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Miguel Ángel Soberanis Luna, recalcó la importancia de almacenar los productos perecederos con hielo o refrigerantes en una nevera cerrada; procurar la rotación, vendiendo primero lo que tiene más tiempo de haber sido producido, y proteger los alimentos y bebidas cubriéndolos o colocándolos en recipientes con tapas. Además se acordó que quienes venden y manipulan los alimentos deberán también utilizar hielo de agua potable y mantenerlo limpio; usar pinzas o guantes de hule para evitar tocar los alimentos con las manos; cubrirse el cabello con una malla y usar bata o mandil limpios. De igual forma, evitar encharcamientos de agua en sus puestos; lavar y desinfectar frutas y verduras; usar empaques desechables, limpios y no reutilizables; y las personas encargadas de cobrar no podrán manipular o expender los productos. (José Manrique)

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/09/DOMINGO-01-DE... · bien que la haza de la mochila (palanca), tenga una altura

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=16&idTitulo=265718

LA MEDICINA EN (DE) CUBA (*)

Jorge Gómez Barata De haber logrado en la economía la eficiencia alcanzada por el sistema de salud, el nivel de vida de los cubanos se aproximaría al de los países desarrollados. Aplicando los estándares del Tercer Mundo y la escala de su población, Cuba es una potencia médica. En la isla los médicos, las policlínicas y los hospitales son como el mar: siempre están cerca y son siempre acogedores. El sistema de salud cubano, totalmente financiado con fondos públicos, ofrece cobertura al ciento por ciento de la población (11,244,543) lo cual es realizado por 497,021 trabajadores de la salud, de ellos 78,622 médicos, 12,793 estomatólogos, 96,424 enfermeras y alrededor de 125,000 técnicos. El país cuenta con 161 hospitales, 452 policlínicas, 126 clínicas estomatológicas, 143 hogares maternos, 124 de ancianos y 31 de impedidos. El sistema ha permitido erradicar 15 enfermedades infecciosas y reducir a la mínima expresión otras 8. Sólo para combatir la tuberculosis en 2011 se realizaron 2,300,000 pruebas diagnósticas. En concordancia con el programa Materno Infantil a todas las embarazadas cubanas se les realiza por lo menos un ultrasonido y las que viven en zonas apartadas o presentan algún riesgo preparto son internadas en hogares maternos donde reciben cuidados especiales. Casi el cien por ciento de los alumbramientos tienen lugar en instituciones de salud. En el año referido, el sistema de salud cubano empleó al 6.8 de la población en edad laboral. Un dato que reviste particular importancia es el número de horas trabajadas por los médicos que nunca es menor de ocho diarias y contando las guardias y otros servicios eventuales supera con creces las 44 semanales. Debido a que los galenos isleños son aptos en más de 70 especialidades es extraño que algún paciente sea remitido al extranjero. En 2011 Cuba destinó 4,923,674 millones de pesos (casi 500 por habitante) al presupuesto de salud. Ese año los médicos y estomatólogos efectuaron más de 100 millones de consultas lo que indica que, como promedio cada cubano fue atendido casi diez veces al año. 1,171,763 de ellos fueran ingresados y 1,048,984 intervenidos quirúrgicamente. Por prescripción médica o elección propia 29,018,372 nativos de la Isla, disfrutaron de la medicina tradicional y natural en instituciones de salud y casi medio millón cooperó realizando donaciones de sangre. Los médicos y otro personal de la salud cubano, mediante programas coordinados por el gobierno están presentes en cerca de 70 países, estadísticas de cuyo desempeño no he podido reunir pero que, en número de consultas y otros procedimientos, pudieran igualar o superar lo realizado en la isla. Tampoco es posible saber cuántos médicos cubanos, algunos reputados y consagrados especialistas, graduados en universidades cubanas y entrenados en sus hospitales, prestan servicios en Europa y los Estados Unidos. Aunque no se pueda atribuir sólo al sistema de salud, el nivel y la calidad de la atención médica influye poderosamente en que la esperanza de vida al nacer sea en Cuba cercana a los 80 años. Cada día mueren en el mundo cientos de miles de niños por enfermedades prevenibles y curables, ancianos sin amparo ni consuelo y personas que han llegado a viejos sin haber estado nunca en la consulta de un médico: ¡Ninguno es cubano! En Cuba la salud es un derecho que raras veces es preciso reclamar pues un ejército de batas blancas lo presta con amor y ejemplar consagración. No hay en Cuba como en Río de Janeiro y Sao Paulo clínicas de lujo, aunque tampoco nadie que carezca de un humilde consultorio y de lo más querido: un médico. (*) Todos los datos han sido tomados del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 2011.