Unidad didáctica 1

12
OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO. Luz María González Rodríguez. UNIDAD DIDÁCTICA 1: EMPRENDER. EMPRENDEDORES, IDEAS Y PROYECTO. 1.1. EMPRENDER COMO NECESIDAD PERSONAL Y SOCIAL. El deseo de ser empresario es el punto de partida del proceso para convertirse en emprendedor. Este deseo es consecuencia de diversos estímulos personales, sociales y culturales. Todo emprendedor tiene unos motivos y unas razones para iniciarse en un nuevo proyecto, este puede ser de carácter social, económico, político, artístico, cultural o de cualquier otra índole, pero se parte de una motivación o de una necesidad o dificultad que se tenga en el ámbito personal, familiar o social. DEFINICIÓN DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR, se puede entender como el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidad para obtener un beneficio. la capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva, aunque no todas las personas emprendedoras buscan el beneficio económico; existen personas que buscan objetivos sociales o políticos. es además, una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteadas con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado. El resultado es una creación de valor de la que se beneficia la empresa, la economía, la sociedad y el mismo creativo o emprendedor. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE UN EMPRENDEDOR. 1

description

 

Transcript of Unidad didáctica 1

Page 1: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EMPRENDER. EMPRENDEDORES, IDEAS Y PROYECTO.

1.1. EMPRENDER COMO NECESIDAD PERSONAL Y SOCIAL. 

El deseo de ser empresario es el punto de partida del proceso para convertirse en emprendedor. Este deseo es consecuencia de diversos estímulos personales, sociales y culturales. Todo emprendedor tiene unos motivos y unas razones para iniciarse en un nuevo proyecto, este puede ser de carácter social, económico, político, artístico, cultural o de cualquier otra índole, pero se parte de una motivación o de una necesidad o dificultad que se tenga en el ámbito personal, familiar o social.

DEFINICIÓN DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR,

se puede entender como el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidad para obtener un beneficio.

la capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva, aunque no todas las personas emprendedoras buscan el beneficio económico; existen personas que buscan objetivos sociales o políticos.

es además, una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteadas con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado.

El resultado es una creación de valor de la que se beneficia la empresa, la economía, la sociedad y el mismo creativo o emprendedor.

RASGOS CARACTERÍSTICOS DE UN EMPRENDEDOR.

El emprendedor es una persona que PERCIBE LA OPORTUNIDAD que ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos con el fin de apropiarse de dicha oportunidad.

El emprendedor es un LÍDER, debido a que ve oportunidades donde otros no ven nada, o sólo ven dificultades.

El emprendedor debe tener CONFIANZA EN SUS IDEAS. Creer en sus propias capacidades, conocimientos y habilidades, valorarlas, y ser coherente con ellas en todo momento, es otro de los aspectos que debe estar muy claro y presente en un emprendedor. Este aspecto proporciona confianza en sí mismo y en lo que el emprendedor expone como idea de negocio. El emprendedor debe ser capaz de vender su idea de negocio.

El emprendedor es una persona con CAPACIDAD PARA ASUMIR UN RIESGO. Trabajar por un sueño puede parecer una cuestión ideal, ser independiente o su propio jefe, una bendición, sin embargo, son muy pocas las personas que deciden lanzarse a aventurar con sus ideales, sus proyectos,

1

Page 2: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

sus sueños, sus visiones o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil, pero, ¿Por qué no arriesgarnos?

Del análisis realizado sobre los grandes emprendedores, se puede afirmar que cumplen con las siguientes características:

1. Constancia.

2. Sentido de oportunidad o de negocio.

3. Conocimiento.

4. Responsabilidad personal.

5. Capacidad de liderazgo.

El emprendedor debe aprender a dominar habilidades que le serán de gran utilidad, tanto en su trabajo, como en la vida privada, entre las que se pueden mencionar: cómo planificar, tomar decisiones, ser creativo, adoptar una actitud positiva, ser sociable, negociar, motivar y muchas otras.

“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer.”

Walt Disney.

ESTIMULOS PARA EL EMPRENDEDOR.

El emprendedor que quiere llevar a la práctica un proyecto de negocio debe estar por lo general comprometido y relacionado con la actividad que va a desarrollar, pues no lo debe guiar solamente, la idea de ganar dinero.

Por otro lado, hay estímulos que movilizan a las personas para ser empresarios, como por ejemplo:

· La independencia y libertad para tomar decisiones

· Asumir riesgos.

· Buscar reconocimiento y prestigio en la comunidad donde vive.

· Desarrollar una vocación en forma independiente.

· Llevar a la práctica un proyecto de vida individual o familiar.

2

Page 3: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

Tener la empresa propia es una experiencia que puede brindarle dinero, satisfacción personal, independencia, desarrollo profesional, status, etc. Pero también existen riesgos que pueden llevarlo a la quiebra y al descrédito.

La mayoría piensa que vale la pena enfrentar el desafío de ser empresario, porque están inconformes con su situación actual y buscan desarrollar un negocio propio. Las siguientes son algunas de las razones por las cuales los innovadores buscan el cambio:

Están sin empleo y quieren intentar una mejora mediante un trabajo por cuenta propia.

Han trabajado muchos años en relación de dependencia y no toleran más el trato de los encargados o gerentes.

Este es el momento de tener su propia empresa, porque se les presentó un negocio interesante.

Son profesionales con una gran experiencia en empresas importantes y quieren realizar en forma independiente su propio negocio.

No se les presentan oportunidades interesantes de trabajo. Quieren emprender un negocio a través de Internet.

Está sin trabajo y hace tiempo querían realizar una idea de negocio. Esta es la oportunidad para colaborar con los ingresos familiares y desarrollar nuestro propio emprendimiento.

Muchas situaciones, además de las señaladas, conducen a una persona a tener una empresa propia. Lo importante es verificar su posición actual y lo que espera lograr con esa decisión.

Alguien definió que ser empresario: “Significa tomar acciones humanas creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda permanente de la oportunidad, independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de estos. Requiere una visión y la pasión junto con el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos calculados”.

TEST PARA EL EMPRENDEDOR.

Se plantean una serie de interrogantes que le permitirán al emprendedor, comprobar si se encuentra listo para iniciar un proyecto nuevo, creativo o de emprendimiento.

1. ¿Está usted seguro de sí mismo? Uno debe creer en lo que hace.2. ¿Es organizado? El tiempo siempre será una limitante para hacer lo que se

proyecta. El ser disperso le traerá muchos inconvenientes. Sin embargo, el tiempo es igual para todos.

3

Page 4: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

3. ¿Es usted una persona enérgica y persistente? La energía y la persistencia son fundamentales para el logro de un objetivo emprendedor.

4. ¿Mantiene una alta capacidad de resistencia en el trabajo? Para emprender un proyecto innovar se debe disponer del tiempo requerido para conseguir el propósito.

5. ¿Es usted un líder? Un emprendedor debe ser un gerente competente para poder llevar el negocio al éxito, por lo tanto, debe orientar su energía y debe estar preparado para centrarse en los objetivos. El líder, tiene seguidores de sus paradigmas o postulados. Si no tiene seguidores, no es un líder.

6. ¿Es usted competitivo? ¿Se esfuerza en ser el primero o el mejor en su negocio? Usted es su mejor juez.

7. ¿Goza de buena salud? Recuerde que vendrán largas hora de trabajo, muchos retos y problemas, para lo cuál debe estar preparado y responder en forma oportuna y precisa.

8. ¿Está su familia de acuerdo con su proyecto nuevo? Un rompimiento o una separación serían catastróficos para el desarrollo de sus ideas emprendedoras. No desarrolle sus proyectos creativos a solas.

9. ¿Dispone de los recursos, la infraestructura y la tecnología necesarias para su idea innovadora? Una lista de estos aspectos y la forma de disponer de ellos le ayudará a no cometer errores y llegar a fracasar. Es decir, debe disponer de un plan claro, concreto y preciso.

10. ¿Asume riesgos con facilidad? Todo negocio tiene riesgos y deben estar previstos por usted, más aún, en un mundo globalizado y competitivo.

11. ¿Tiene la experiencia necesaria para desarrollar su proyecto? Hay un dicho popular, pero sabio que dice: “zapatero a sus zapatos". Es posible que se pueda asociar, pero hágalo con personas que se identifiquen con sus objetivos y propósitos y en los cuales usted confíe.

12. ¿Está dispuesto a realizar sacrificios a corto o mediano plazo para obtener éxito a largo plazo? Este aspecto tiene que ver con el sacrificio que debe hacer para poder desarrollar su proyecto en el tiempo previsto. Si no puede hacer sacrificios personales y familiares, le recomiendo no emprender ese nuevo proyecto, pues es posible que los objetivos no se cumplan y pueden venir los problemas.

Cuando esté seguro y listo, es hora que inicie su negocio, porque de lo contrario, otra persona se le puede adelantar.

RECUERDE QUE, EL OPTIMISTA VE UNA OPORTUNIDAD EN CADA DIFICULTAD Y EL PESIMISTA VE UNA DIFICULTAD EN CADA OPORTUNIDAD.

4

Page 5: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

1. 2. HABILIDADES EMPRENDEDORAS.

CREATIVIDAD.

Ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, es la generación de nuevas ideas o conceptos.

La creatividad es fundamental para la mejora de la inteligencia emocional y para el progreso de la sociedad. La creatividad es la inteligencia de los sentidos.

IMAGINACIÓN.

La imaginación es la representación o creación de una idea, de algo o de alguien. La actividad imaginativa es tanto una representación del pasado como la posibilidad de proyección en el futuro.

AUTONOMÍA.

Es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena.

La autonomía es la capacidad de poder tomar, individualmente, todas las decisiones que afectan a la propia vida personal en todos sus ámbitos de actuación, Es controlar, afrontar y adoptar, por iniciativa propia, medidas personales, así como desarrollar cualquier tipo de actividades.

AUTOESTIMA.

Sentimiento de aceptación, confianza y aprecio hacia uno mismo. Va unido a la impresión de competencia y valía personal.

TENACIDAD Y PERSEVERANCIA.

La tenacidad es la capacidad por la cual las personas se mantienen firmes en sus ideas o intenciones hasta conseguir lo que desean. No se detienen ante circunstancias adversas. Términos sinónimos son firmeza u obstinación.

La perseverancia es el esfuerzo continuado y la constancia, valor fundamental en las personas a la hora de obtener un resultado deseado.

Con la tenacidad y la perseverancia conviven la ilusión, los sueños y las esperanzas para alcanzar un objetivo.

RESPONSABILIDAD.

Obligación de responder ante ciertos actos o errores.

5

Page 6: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

La responsabilidad es la virtud de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Para que exista responsabilidad es preciso que la persona actúe libremente que exista una norma o una ley desde la que se pueda juzgar los hechos realizados.

ASUNCIÓN DE RIESGOS.

Emprender acciones con ánimo de obtener un beneficio lleva implícito la asunción de un riesgo, pues dicha ventaja se puede convertir en una pérdida importante si las cosas no salen como estaban previstas.

LIDERAZGO.

Conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en otras.

Capacidad que tienen algunas personas para implicar a otras en la consecución de unos objetivos y la realización de proyectos.

ASERTIVIDAD.

Comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras.

Es la capacidad de exponer y defender nuestras ideas frente a otras personas, respetando las ideas de éstas. Está a medio camino entre una actitud pasiva e inhibida y la opuesta, una actitud agresiva con las opiniones de los demás. La asertividad permite decir lo que uno piensa, y actuar en consecuencia, defendiendo nuestros derechos, intereses o necesidades sin agredir ni ofender a nadie, no permitiendo tampoco ser agredido ni ofendido por los demás.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Acción y efecto de resolver problemas.

La resolución de conflictos es la aplicación de estrategias para solventarlos, sabiendo que un conflicto es una situación de enfrentamiento provocada por una contraposición de intereses en relación con un mismo asunto.

ESPIRITU DE EQUIPO.

Es la capacidad de trabajar en conjunto con otras personas y consiste en colaborar inteligentemente para conseguir un objetivo común. La figura del líder, en el trabajo de equipo, es fundamental. Un equipo no divide tarea, sino que todos los miembros de grupo asumen la totalidad del trabajo.

SOLIDARIDAD.

6

Page 7: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

Sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.

Es uno de los valores humanos por excelencia. Es la colaboración mutua entre las personas, por la cual estas siempre se mantienen unidas.

COMUNICACIÓN.

Es un fenómeno de carácter social que sirve para relacionarse, transmitir o intercambiar información.

INICIATIVA.

Es la acción de dar comienzo a algo, de hablar u obrar por voluntad propia, anticipándose a las acciones de los demás.

SUPERACIÓN.

Es la capacidad para superar obstáculos y salir fortalecido de ello. El objetivo último es alcanzar la meta propuesta.

ESPÍRITU INVESTIGADOR E INNOVADOR.

El espíritu investigador es una forma de enfrentarse al conocimiento, una estrategia para el aprendizaje constante.

El espíritu innovador está unido a la creatividad, la flexibilidad, el dinamismo y convive con el riesgo de las decisiones que se toman.

SENTIDO CRÍTICO.

Capacidad para ver fallos existentes para así solucionarlos e intentar remediarlos.

Es la capacidad que convierte en maduro al ser humano. El sentido crítico ayuda a la persona a conocer las normas que le aseguran su propio razonamiento de la verdad, así como ponderar con arreglo a ello sus propias decisiones.

FLEXIBILIDAD.

Es la capacidad que tienen las personas de adaptarse al entorno y a las circunstancias que le rodean de la forma más eficaz posible.

AUTODISCIPLINA Y AUTOCONTROL.

La autodisciplina es una habilidad que permite a cualquier individuo obtener mucho más con el mismo esfuerzo. La autodisciplina suele venir impuesta por la propia convicción personal.

7

Page 8: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

El autocontrol es la capacidad de controlar o regular la propia conducta. Consiste en saber vigilar las emociones y que éstas no nos controlen a nosotros.

1.3. LAS IDEAS. GENERACIÓN DE IDEAS.

¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?

La idea de negocio ha de basarse en una oportunidad de un mercado nada o poco abastecido y con potencial de crecimiento. Además, es necesario tener conocimientos técnicos del mercado, sector y del negocio concreto, así como de las necesidades económicas para acometer el proyecto. Ha de tratarse de una idea realista, viable técnicamente y desde el punto de vista económico. Por último, su rentabilidad debe justificar los esfuerzos necesarios para su puesta en marcha. Es la base de todo proyecto empresarial.

FUENTES DE LA IDEA DE NEGOCIO.

Así una idea de negocio puede derivar de las siguientes fuentes:

· Propia creatividad: Como bien hemos dicho antes, la idea puede surgir de un pensamiento propio o de un planteamiento que tengamos a cerca de una necesidad en nuestros hábitos de consumo.

· Nuevos inventos: Cuando la idea viene de una investigación que se ha realizado sobre ese planteamiento que lleva implícita una orientación comercial.

· Nuevas Tecnologías: La utilización de Internet está provocando la aparición de nuevos métodos de comercialización de los productos o servicios que ofrecemos a nuestros clientes, utilizando la red como medio de trabajo.

· Tendencias Sociales: En nuestro entorno van surgiendo cambios demográficos, culturales, políticos, etc que van creando nuevas necesidades en la sociedad. Por tanto fruto de la observación de estos cambios nos pueden surgir ideas de negocio con el fin de crear nuevos productos o servicios.

· Servicios mal prestados: Cuando en nuestro entorno nos damos cuenta de la existencia de servicios demandados que no están bien cubiertos, bien por una mala prestación de esos servicios por otras empresas o porque no exista ninguna empresa que ofrezca esos servicios. De esta observación puede surgir una buena oportunidad de negocio que hay que saber aprovechar a tiempo.

8

Page 9: Unidad didáctica 1

OBRADOIRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. 4º ESO.Luz María González Rodríguez.

· Conocimientos adquiridos: Una persona emprendedora que haya adquirido determinada formación académica, le surgirán mejores ideas de negocios relacionados con sus estudios específicos, porque conocerá mejor que servicios o productos puede ofrecer al mercado que se va a dirigir.

· Experiencia adquirida: Lo mismo ocurre con la experiencia profesional y laboral que tiene una persona emprendedora. Su conocimiento en un determinado sector y sus habilidades técnicas pueden definir una buena idea de negocio.

9