Unidad Didáctica 2

4
UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO MODELO ACADÉMICO VIRTUAL UNIDAD DIDÁCTICA 2 EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN DE CINE Lic. Jaime Raymundo Ramírez Ortiz Mayo, 2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA SEP xxxxxxx 03.06.2008

description

Estrategia de trabajo de la segunda semana del curso "Diseño de Producción Cinematográfica".

Transcript of Unidad Didáctica 2

Page 1: Unidad Didáctica 2

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO

MODELO ACADÉMICO VIRTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2

EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS DE LA

PRODUCCIÓN DE CINE

Lic. Jaime Raymundo Ramírez Ortiz

Mayo, 2015

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

SEP xxxxxxx 03.06.2008

Page 2: Unidad Didáctica 2

Presentación: Una vez que hemos comprendido las diferencias entre el diseño de producción en cine, televisión y teatro, es necesario revisar la manera en que este departamento se relaciona con otras de las áreas del proceso de producción cinematográfica. En primer lugar, comprender que el trabajo de diseño es producto de la visión creativa del director o autor del filme en cuestión, lo que garantiza una unidad y un concepto visual dentro de la obra, cuestiones que también van ligadas directamente con la manera en que se le dé un tratamiento fotográfico (atmósferas, luces, ambientes) a las imágenes que serán capturadas en la cámara. En segundo, porque los recursos del diseño de producción requieren de la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo, todos ellos conceptos ligados al rubro de producción de un filme. De esta manera, las funciones de las diferentes áreas que participan en la elaboración de una película funcionan de manera coordinada para cumplir con la misma meta: deleitar al espectador.

Objetivo:

Comprender la función del departamento de diseño de producción de forma integrada con las actividades de las áreas de dirección, producción y fotografía cinematográficas.

Contenidos:

2.1 La visión creativa del director sobre el proyecto 2.2 Especificaciones logísticas del área de producción 2.3 Relación con el departamento de cinematografía

Estrategias y actividades de aprendizaje

1. Estrategia de discusión: Con base en las películas y la información consultada en los recursos de información de la semana, participará en dentro del foro en una discusión sobre los rasgos distintivos del director Wes Anderson y su impacto en el rubro del diseño de producción de sus películas. Se evaluará que la participación en foro sea clara y pertinente (al menos en cinco ocasiones), así como la interacción con al menos tres compañeros. Tu participación deberá aparecer en el foro a más tardar el jueves 14 de mayo a las 23:55 horas.

2. Estrategia de aplicación: En equipos de cuatro personas, elaboren un listado de los recursos de producción (decorados, utilería, vestuario, maquillaje) utilizados en la realización de alguna de una de las dos películas analizadas. Se evaluará que el listado contenga al menos 200 recursos de producción detectados en el filme, así como el uso del foro para tomar acuerdos sobre la actividad. Suban su cuadro en un documento de Word que no pese más de 2Mb a más tardar el sábado 16 de mayo a las 23:55 horas.

Page 3: Unidad Didáctica 2

3. Estrategia de procesamiento de información: Elabora individualmente un ensayo sobre la relación que se percibe entre el trabajo de diseño de producción y de fotografía en una de las películas analizadas. Se evaluará la pertinencia de las opiniones vertidas en el ensayo, así como argumentación apoyada en las fuentes consultadas y que el ensayo tenga de una a dos cuartillas de extensión. Entrega tu tarea en un documento de Word que no pese más de 1Mb a más tardar el domingo 17 de mayo a las 23:55 horas.

4. Estrategia de integración: Entrega del primer avance del trabajo integrador según lo establecido en el documento correspondiente. Sube tu tarea en un documento de Word que no pese más de 5Mb a más tardar el domingo 17 de mayo a las 23:55 horas.

Estrategias de evaluación

1) Participación en el foro: 3% de la calificación del curso. 2) Cuadro comparativo: 4% de la calificación del curso. 3) Ensayo: 3% de la calificación del curso 4) Avance del trabajo integrador: 5% de la calificación del curso.

Recursos de información: Películas: Los excéntricos Tenenbaum (The Royal Tenenbaums, 2001, EUA). Dir. Wes Anderson El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014, EUA). Dir. Wes Anderson Páginas de internet con información, ficha técnica, críticas especializadas y entrevistas sobre ambas películas Relación del área de diseño de producción con otros departamentos: http://www.ehowenespanol.com/descripcion-del-disenador-produccion-cine-sobre_526056/ Funciones de otros departamentos: http://www.gcfilms.net/index.php/news-events/item/227-definiciones-del-que-hacer-cinematogr%C3%A1fico

Recomendaciones generales para su estudio

1. Organiza los tiempos que dedicarás al trabajo del módulo. NO dejes para el fin de semana todo el trabajo y ponte en contacto con tus compañeros de la actividad colaborativa lo más pronto posible para tomar acuerdos. Toma en cuenta que hay que ver dos películas, así que aprovecha tu tiempo libre para hacerlo.

Page 4: Unidad Didáctica 2

2. Revisa con detenimiento las actividades y comenta tus dudas con el tutor en el foro correspondiente.

3. Recuerda participar con seriedad y respeto en la discusión dentro del foro. 4. No olvides revisar el Tablero de avisos y participar en la Cafetería para interactuar

con tus compañeros.