Unidad Didactica Civica

8
UNIDAD DIDACTICA N° 1 I. DATOS GENERALES: 1. DRE : Junín 2. UGEL : Jauja 3. INSTITUCION EDUCATIVA : “San José ”” 4. AREA : Formación Ciudadana Y Cívica. 5. GRADO : Tercero: A-B-C-D-E-F-G-H 6. DOCENTE RESPONSABLE :.Javier Fernando Mendoza Quilca 7. DIRECTOR : Jaime Santos Huamán. II. TITULO: CONOCIENDO MÁS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL” I. DESCRPCION GENERAL: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL COMPETENCIAS MAPAS DE PROGRESO Ejerce su ciudadanía plenamente Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción Interactúa en distintos espacios públicos de manera justa demostrando respeto por los derechos humanos y la ley en cualquier circunstancia, apertura hacia lo diferente y disposición a enriquecerse con los aportes de la diversidad. Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender e identifica injusticias jurídicas para su resolución. Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en busca del bien común. Delibera sobre asuntos públicos, sustentando su postura con información relevante y argumentos rigurosos analiza y evalúa diferentes posiciones, comprendiendo que pueden responder cosmovisiones diferentes y logra criticarlas cuando es necesario. Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. Promueve el arribo a acuerdos inclusivos para construir consensos en el marco del sistema Internacional de la Naciones Unidas. Gestiona proyectos para promover y defender los derechos humanos, la diversidad, la justicia social y la gestión ambiental. Analiza los mecanismos de participación ciudadana y otras formas en que los ciudadanos y ciudadanas participan para lograr cambios en la sociedad por medios de procesos democráticos. En esta unidad titulada CONOCIENDO MÁS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL abarcaremos aprendizajes que nos permitan conocer nuestra diversidad nacional, regional y local, su conservación y defensa como también el cuidado del medio ambiente. Lupa de la cultura escolar la construcción de normas y acuerdos en la escuela , derechos de niños, niñas y adolescentes En la lupa de la vida local, regional y nacional se considera derechos ciudadanos. TITULO DE SESION CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/RECURSOS SITUACION DE EVALUACION INST. DE EVALUACION T 1 2 3 CONOZCO MIS RAÍCES. Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento Analiza críticamente las prácticas culturales más importantes de su pueblo. Somos parte de una cultura, diversidad cultural, cultura e identidad Evolución de la cultura en el Perú cambios y permanencias Recortes periodísticos Visita a las 7 lagunas Exposiciones Formativa Observación directa. 2h 2h SOY PERUANO, Y AMO MI PATRIA Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de Expresa opinión crítica sobre la información sobre la información que publican los medios de comunicación. La identidad nacional, el patrimonio nacional, estado y valoración del patrimonio, conservación y defensa Recortes periodísticos Periódico mural Exposiciones Formativa Sumativa Ficha de observación 2h

description

kjnknkñnk

Transcript of Unidad Didactica Civica

Page 1: Unidad Didactica Civica

UNIDAD DIDACTICA N° 1I. DATOS GENERALES:

1. DRE : Junín2. UGEL : Jauja3. INSTITUCION EDUCATIVA : “San José ””4. AREA : Formación Ciudadana Y Cívica.5. GRADO : Tercero: A-B-C-D-E-F-G-H 6. DOCENTE RESPONSABLE :.Javier Fernando Mendoza Quilca 7. DIRECTOR : Jaime Santos Huamán.

II. TITULO: “CONOCIENDO MÁS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL”

III. DESCRPCION GENERAL:

APRENDIZAJE FUNDAMENTAL

COMPETENCIAS MAPAS DE PROGRESO

Ejerce su ciudadanía plenamente

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción

Interactúa en distintos espacios públicos de manera justa demostrando respeto por los derechos humanos y la ley en cualquier circunstancia, apertura hacia lo diferente y disposición a enriquecerse con los aportes de la diversidad. Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender e identifica injusticias jurídicas para su resolución.

Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en busca del bien común.

Delibera sobre asuntos públicos, sustentando su postura con información relevante y argumentos rigurosos analiza y evalúa diferentes posiciones, comprendiendo que pueden responder cosmovisiones diferentes y logra criticarlas cuando es necesario.

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Promueve el arribo a acuerdos inclusivos para construir consensos en el marco del sistema Internacional de la Naciones Unidas. Gestiona proyectos para promover y defender los derechos humanos, la diversidad, la justicia social y la gestión ambiental. Analiza los mecanismos de participación ciudadana y otras formas en que los ciudadanos y ciudadanas participan para lograr cambios en la sociedad por medios de procesos democráticos.

En esta unidad titulada “CONOCIENDO MÁS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL abarcaremos aprendizajes que nos permitan conocer nuestra diversidad nacional, regional y local, su conservación y defensa como también el cuidado del medio ambiente.

Lupa de la cultura escolar la construcción de normas y acuerdos en la escuela , derechos de niños, niñas y adolescentes En la lupa de la vida local, regional y nacional se considera derechos ciudadanos.

Nº TITULO DE SESION

CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOSESTRATEGIAS/RECURSOS

SITUACION DE EVALUACION

INST. DE EVALUACION

T

1

2

3

4

5

6

7

8

9

CONOZCO MIS RAÍCES.

Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento

Analiza críticamente las prácticas culturales más importantes de su pueblo.

Somos parte de una cultura, diversidad cultural, cultura e identidadEvolución de la cultura en el Perú cambios y permanencias

Recortes periodísticos

Visita a las 7 lagunas

Exposiciones

Formativa Observación directa.

2h

2h

SOY PERUANO, Y AMO MI PATRIA

NUESTRA CULTURA ESTA VIVA

EL VALOR Y HEROISMO

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos

Propone y gestiona iniciativas de interés común

Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento

Expresa opinión crítica sobre la información sobre la información que publican los medios de comunicación.

La identidad nacional, el patrimonio nacional, estado y valoración del patrimonio, conservación y defensa

Recortes periodísticos

Periódico mural

Exposiciones

Formativa

Sumativa

Ficha de observación

2h

2 h Participa en campañas de solidaridad

ante situaciones de desventaja social, económica y cultural en las que viven las personas en su localidad, región y país.

la cultura viva, patrimonio cultural y turismo nuestros lugares turisticos

Videos

ExposicionesFormativa Lista de cotejo 2h

2h

Analiza críticamente las prácticas culturales más importantes de su pueblo.

patrimonio Significado de las acciones de héroes y personajes ilustresPatrimonio natural, biodiversidad en el Perú

Afiches

ExposicionesFormativa

Ficha de observación

2h

2h

CUIDANDO NUESTRO MEDIO

Propone y gestiona iniciativas de interés común

Participa en campañas de solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica y cultural en las que viven

Patrimonio natural, biodiversidad en el Perú, factores que atentan la calidad ambiental valoración,

Campaña de sensibilización para la protección del patrimonio

Exposiciones

Formativa Lista de cotejo 2h

Page 2: Unidad Didactica Civica

AMBIENTE las personas en su localidad, región y país.

conservación del patrimonioLa ética cívica los valores, la responsabilidad y el compromiso social, conciencia social.Ciudadanía y su participación en la democracia, búsqueda del bien común, el estado de derecho, la corrupción

Estudio de casos reales

III. SITUACION SIGNIFICATIVA:

SITUACIÒN SIGNIFICATIVA PRODUCTOEn la I.E. “”San José” los estudiantes provienen de hogares donde se cultiva las costumbres y tradiciones, también con restos arqueológicos es parte de nuestra diversidad, los cuales se hallan en abandono por la desidia de los pobladores y gobierno local por lo cual se incentivara en los estudiantes de respetar nuestra variedad, patrimonio y conocer profundamente el valor de nuestra diversidad cultural, en medio de la modernización.

.

Tangible:Trípticos y afiches

Intangible

Realizan una campaña de sensibilización y respeto a la diversidad cultural

V.-APRENDIZAJES ESPERADOS:COMPETENCIA CAPACIDADESConvivencia:Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción.

Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento

Deliberación:Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formación de una posición en pro dl bien común.

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Participación: Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

VI SECUENCIA DIDACTICA:

VII.- BIBLIOGRAFIA

PARA EL DOCENTE. PARA EL ESTUDIANTE Manual del Docente Educación cívica Compendio I, II, II CEPREUNCEP Economía Internet

Textos del MED Separatas Copias

Jauja marzo del 2015

DIRECTOR DOCENTE

Page 3: Unidad Didactica Civica

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA

I. DATOS GENERALES:

1.1. DRE : Junín1.2. UGEL : Jauja1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : “San José ”1.4. AREA : Formación Ciudadana Y Cívica.1.5. GRADO : Tercero1.6. DOCENTE RESPONSABLE : Javier Fernando Mendoza Quilca.1.7. DIRECTOR : Jaime Santos Huamán. 1.8. SUB DIRECTOR : Javier Espinoza1.9. AÑO LECTIVO : 2015

II. DESCRIPCION GENERAL:

APRENDIZAJE FUNDAMENTAL

COMPETENCIAS MAPAS DE PROGRESO

Ejerce su ciudadanía plenamente

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción

Interactúa en distintos espacios públicos de manera justa demostrando respeto por los derechos humanos y la ley en cualquier circunstancia, apertura hacia lo diferente y disposición a enriquecerse con los aportes de la diversidad. Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender e identifica injusticias jurídicas para su resolución.

Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en busca del bien común.

Delibera sobre asuntos públicos, sustentando su postura con información relevante y argumentos rigurosos analiza y evalúa diferentes posiciones, comprendiendo que pueden responder cosmovisiones diferentes y logra criticarlas cuando es necesario.

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Promueve el arribo a acuerdos inclusivos para construir consensos en el marco del sistema Internacional de la Naciones Unidas. Gestiona proyectos para promover y defender los derechos humanos, la diversidad, la justicia social y la gestión ambiental. Analiza los mecanismos de participación ciudadana y otras formas en que los ciudadanos y ciudadanas participan para lograr cambios en la sociedad por medios de procesos democráticos.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

PRIMER TRIMESTRE Educación para el éxito

SEGUNDO TRIMESTRE Educación para el amor , la familia y la sexualidad

TERCER TRIMESTRE Educación intercultural.Educación para la gestión y la conciencia ambiental

IV. VALORES:

VALORES (Ciudadanía democracia e

interculturalidad)

ACTITUDESActitudes ante el área Comportamiento

RESPONSABILIDAD

Ciudadanía

Cumple con las tareas oportunamente. Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados. Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática

Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios. Participa en forma permanente y autónoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales

Page 4: Unidad Didactica Civica

RESPETO

Democracia- Interculturalidad

Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él. Pide la palabra para expresar sus ideas

Saluda cordialmente a los profesores y compañeros. Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución

educativa

SOLIDARIDAD

Democracia- Interculturalidad

Toma iniciativa solidaria para representar a la InstituciónEducativa en diferentes eventos.

Conserva los enseres y ayuda a sus compañeras de la Institución Educativa.

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus

semejantes y su realidad.

HONESTIDADCiudadanía

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

Valora fortalezas y debilidades para salir adelante. Acepta TIC como medio de enseñanza- aprendizaje

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes

Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje.

V. CALENDARIZACION

TRIMESTRE INICIO TÉRMINOTOTAL DE SEM.

PRIMERO 09 de Marzo 12 de Junio = 63 días 14

SEGUNDO 15 de Junio 25 de Setiembre = 60 días 13

TERCERO 28 de Setiembre 31 de Diciembre = 65 días 14

VACACIONES 27 DE JULIO DEL 2015 07 DE AGOSTO del 2015 41 (No incluye vacaciones)

VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES DIDACTICAS :

N° DE

UNIDAD

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO TITULO

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS EVALUACION DURA

CION

1En la I.E. “”San José” los estudiantes provienen de hogares donde se cultiva las costumbres y tradiciones, también con restos arqueológicos es parte de nuestra diversidad, los cuales se hallan en abandono por la desidia de los pobladores y gobierno local por lo cual se incentivara en los estudiantes de respetar nuestra variedad, patrimonio y conocer profundamente el valor de nuestra

Tangible:Trípticos y afiches

Intangible

Realizan una campaña de sensibilización y respeto a la diversidad cultural

CO

NO

CIE

ND

O M

ÁS

DE

LA

DIV

ER

SID

AD

C

ULT

UR

AL

Convivencia:Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción

Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento

Somos parte de una cultura, diversidad cultural, cultura e identidad, evolución de la cultura en el Perú cambios y permanenciasLa identidad nacional, el patrimonio nacional, estado y valoración del patrimonio, conservación y defensa; la cultura viva, patrimonio cultural y turismoLa ética cívica los valores, la responsabilidad y el compromiso social, conciencia social.Ciudadanía y su participación

Recortes periodísticos

Trípticos

Descripción de los carnavales

Campaña de sensibilización para la protección del patrimonio

Exposiciones

Sumativa

Formativa

14 s

eman

as

Deliberación:Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formación de una posición en pro dl bien común

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Page 5: Unidad Didactica Civica

diversidad cultural, en medio de la modernización.

en la democracia, búsqueda del bien común, el estado de derecho, la corrupción

Estudio de casos reales

Participación: Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común

Propone y gestiona iniciativas de interés común

2 En la I.E. se denota irresponsabilidad y descuido por el bien común, con frecuencia se tiene un clima de inseguridad, los medios de comunicación propagan, terror, corrupción, y libertinaje influenciando negativa en la conciencia democrática ciudadana. Por ello se promoverá respetar nuestra convivencia democrática y una cultura de paz construyéndola permanentemente en una forma de Vida ‘para superar los sesgos personalistas y lograr acuerdos a base del dialogo

Tangible:Trípticos y afiches

Intangible: Pasacalles, lemas alusivos a la convivencia democrática y cultura de paz

PA

RT

ICIP

AN

DO

PA

RA

ME

JOR

AR

LA

SE

GU

RID

AD

Convivencia:Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción

Se relaciona así mismo y a todas las personas como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa

Los conflictos una oportunidad para mejorar la convivencia, mecanismos para resolver conflictos, la inseguridad ciudadana para la convivencia democrática la seguridad ciudadana responsabilidad compartida, los espacios públicos medidas de seguridad en las vías públicas, el SOAT,

Estudio de casos reales

Videos

Recortes periodísticosNormas de convivencia

Lemas alusivos al tema. Exposiciones

Sumativa

Formativa

13 s

eman

as

Deliberación:Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formación de una posición en pro dl bien común

Explica y aplica principios conceptos e información vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía.

Participación: Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común

Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

3 Escuchamos y miramos información de accidentes de tránsito en las carreteras de nuestra región, la inseguridad reinante la se apodera de las localidades por la poca o casi nada de la práctica de valores influencia de los medios de comunicación en los estudiantes y las estudiantes.Por esto se promoverá la práctica la práctica de

Tangible:Elaboran listas y propuestas electoralesIntangible:Participan activamente en el proceso electoral

EJE

RC

IEN

DO

MI C

IUD

AD

AN

ÍA

Convivencia:Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción

Utiliza reflexivamente conocimientos principios y valores democráticos como base para la construcción de normas y acuerdos de convivencia,

Los derechos humanos, historia evolución en el tiempo.Libertad e igualdad, clasificación de los derechos humanosDesarrollo y derechos humanosEl Estado y los derechos humanos, Derecho internacional humanitario, organismos de protección de los derechos humanos

Videos

Recortes periodísticos

Periódicos murales

Charlas mi voz es tu Voz.

Exposiciones

Sumativa

Formativa

14 s

eman

as

Deliberación:Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formación de una posición en pro dl bien común

Explica y aplica principios conceptos e información vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía

Page 6: Unidad Didactica Civica

una connivencia armónica y de valores el cumplimiento de las normas propiciando el respeto de derechos y l cumplimiento de deberes y el ejercicio de habilidades sociales.

CO

MO

FO

RM

A D

E V

IDA

Los derechos humanos y los grupos vulnerables El estado, Estado y soberaníaEstado y regímenes de gobiernosEstado democráticoEstado democrático y ciudadanía, la ciudadanía en acción

Listas electorales

Plan de trabajo

Exposiciones

Participación: Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común

Ejerce defiende y promueve los derechos humanos tanto individuales como colectivos.

VII. PRODUCTO ANUAL

Campañas de sensibilización, trípticos, historietas, carteles afiches.VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

Cámara fotográfica Textos de lectura cuadernos Separatas Diccionarios Materiales de escritorio

Oz Palabra escrita Organizadores visuales Ideos CDs, DVD y PC

IX. FUENTES DE CONSULTA:

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE Manual del Docente Educación cívica Compendio I, II, II CEPREUNCEP Economía Internet

Textos del MED Separatas Copias

Jauja marzo del 2015

Page 7: Unidad Didactica Civica

SUBDIRECTOR DE FORMACION GENERAL ASESOR DEL AREA LIC. Mendoza Quilca Javier Fernando DOCENTE RESPONSABLE