Unidad I y II

29
UNIDAD DE COMPETENCIA I Mtra. Reyna Fabiola Osuna Chávez

description

Objetivo Servir como complemento al clínico, al cirujano, etc. Que de esta manera conocerá los detalles anatómicos que encontrara bajo la piel, comprendiendo el entrecruzamiento y disposición de los tejidos. La anatomía topográfica indica las zonas orgánicas, limitadas exteriormente, sobre la superficie de una especie animal, mediante cuadriculas de extensión variable hasta su total sentido de profundidad. Da a comprender la disposición de los tejidos: muscular, conjuntivo, óseo, vascular, linfático, nervioso y visceral; sin detalle en la estructura de cada órgano. La enseñanza de la anatomía topográfica se basa en tres puntos de vista: 1. En relación con el esqueleto. 2. En relación con preparaciones anatómicas topográficas. 3. En relación con el animal vivo.

Transcript of Unidad I y II

Page 1: Unidad I y II

UNIDAD DE COMPETENCIA I

Mtra. Reyna Fabiola Osuna Chávez

Page 2: Unidad I y II

Anatomía Topográfica

• Rama de la anatomía que se encarga del estudio por regiones del cuerpo de los animales.

• La anatomía topográfica estudia el cuerpo de los animales desde el punto de vista mas limitado, son detalles de la estructura de cada órgano, desde el punto de vista de sus relaciones de situación con los inmediatos.

Page 3: Unidad I y II

Anatomía clínica

• Con esta asignatura se pretende aplicar los

conocimientos anatómicos adquiridos por el estudiante

a situaciones clínicas, ayudándole a reflexionar y dar

explicaciones coherentes a situaciones clínicas que le

ayudarán en el ejercicio posterior de la Medicina.

Page 4: Unidad I y II

Anatomía radiológica

• Se encarga del estudio y descripción de los diferentes

aparatos, sistemas y órganos del cuerpo humano en

su representación con los diferentes procedimientos

de imagen empleados.

Page 5: Unidad I y II

Anatomía Aplicada

• Enseña la anatomía topográfica con vistas a

las posibilidades de aplicación clínica, es decir,

a las medidas de diagnóstico y terapéutica.

Page 6: Unidad I y II

Anatomía Topográfica y Aplicada

• Es el estudio del cuerpo de los animales por medio de regiones topográficas, enfocado a la aplicación medica concreta.

1.-Region de la cabeza

2.-Region dorsal del

cuello

3.-Region lateral del

cuello

4.-Region yugular

5.-Region parotidea

6.-Region laringea

7.-Region preescapular

8.-Region

interescapular

9.-Region vertebral

toracica

10.-Region escapular

11.-Region costal

12.-Region preesternal

13.-Region esternal

14.-Region lumbar

15.-Region

hipocondriaca

16.-Region xifoide

17.-Region del ijar

18.-Region lateral del

abdomen

19.-Region umbilical

20.-Region inguinal

21.-Region pubica

22.-Region sacra

23.-Region glutea

24.-Region

tuberosidad coxal

25.-Region

trocanterica

26.-Region articulacion

del hombro

27.-Region tricipital

28.-Region brazo

29.-Region del codo

30.-Region antebrazo

31.-Region del carpo

32.-Region del

metacarpo

33.-Region de los

dedos de la mano

34.-Region lateral de la

rodilla

35.-Region del muslo

36.-Region de la pierna

37.-Region del tarso

38.-Region del

metatarso

39.-Region de los

dedos del pie

40.-Region caudal

Page 7: Unidad I y II

Puntos óseos visibles y palpables

• Son una referencia para orientarse en el cuerpo, (visibilidad y

palpabilidad depende del estado de nutrición del animal).

• Estudio de salientes y depresiones. Las estructuras se pueden

palpar a través de la piel.

Page 8: Unidad I y II

Bolsas mucosas subcutáneas

• Son formaciones reactivas situadas en la subcutis y

muestran una estructura similar a la de las capsulas

articulares ( fibrosa y sinovial).

Page 9: Unidad I y II

Proyección anatómica

• Es el "reflejo" de estructuras internas hacia el plano

tegumentario u óseo.

• Por ejemplo, al observar el área del tórax, el corazón no es ni

visible ni palpable; sin embargo éste proyecta su emergencia

entre los cuadrantes inferiores de dicha región.

Page 10: Unidad I y II

Objetivo

Servir como complemento al clínico, al cirujano, etc. Que de esta manera conocerá los detalles anatómicos que encontrara bajo la piel, comprendiendo el entrecruzamiento y disposición de los tejidos.

La anatomía topográfica indica las zonas orgánicas, limitadas exteriormente, sobre la superficie de una especie animal, mediante cuadriculas de extensión variable hasta su total sentido de profundidad. Da a comprender la disposición de los tejidos: muscular, conjuntivo, óseo, vascular, linfático, nervioso y visceral; sin detalle en la estructura de cada órgano.

La enseñanza de la anatomía topográfica se basa en tres puntos de vista:1. En relación con el esqueleto.2. En relación con preparaciones anatómicas topográficas.3. En relación con el animal vivo.

Page 11: Unidad I y II

Anatomía de Superficie

• División en Regiones: el cuerpo se divide en tres regiones naturales primariamente: cabeza, tronco y extremidades. Cada una d estas divisiones de dividen en regiones naturalesen forma secundaria:– Cabeza:

• Cráneo.

– Cara.

– Tronco:

• Cuello.

• Tórax.

• Abdomen.

• Pelvis.

– Extremidades:

• Anteriores.

• Posteriores.

Page 12: Unidad I y II

• Cabeza

– Cráneo

• Regiones Externas.

– R. Frontal.

– R. Temporal.

– R. Auricular.

» R. Mastoidea.

» R. de la Oreja.

– R. Temporomandibular o de la sien.

– R. Base del cráneo.

• Regiones Internas.

– R. de la Cavidad Craneal.

Page 13: Unidad I y II

– Cara

• Regiones Externas.

– R. Facial.

» R. Nasal.

» R. Suborbitaria.

» R. Maxilar.

– R. de los Carrillos.

» R. Maseterica.

» R. Alveololabial

– R. Intermaxilar.

» R. Subhiodea.

» R. Sublingual.

– R. Ocular.

» R. Surciliar.

» R. Palpebral.

» R. del Seno Conjuntival.

» R. del Globo Ocular.

» R. de la Cavidad Orbitaria.

– R. Labial.

» R. del Labio Superior.

» R. del Labio Inferior.

– R. de las Narices.

» R. de la Parte Media.

» R. de los Ollares.

Page 14: Unidad I y II

• Regiones Internas.

– R. Cavidades Nasales.

– R. de los Senos.

» R. Frontal.

» R. Maxilar.

» R. Esfenoidal.

» R. Etmoidal.

– R. de la Boca.

» R. de la Cavidad Lateral.

» R. Palatina.

» R. Estafilina.

» R. del Canal Lingual.

» R. de la Lengua.

» R. de las Arcadas Dentarias.

– R. Faringea.

Page 15: Unidad I y II

Estudio Especial de las Regiones

• Estratigrafía (Descripción de los Planos)

• Es en este punto donde se estudia detalladamente cada región topográfica, siguiendo el orden o metodología de estudio que a continuación se observa.

Page 16: Unidad I y II

Conceptos a estudiar en las regiones

topográficas Nombre.

Sinónimo.

Base: es el órgano, detalle, elemento o estructura anatómica más representativo de la región; puede ser el órgano más resistente sobre el cual asientan los demás; el que sirve de punto fijo o limita totalmente una zona. Por su naturaleza, las bases pueden ser óseas, cartilaginosas, ligamentosas, tendinosas, carnosas, membranosas, mucosas, vasculares, glandulares, etc.

Forma: la forma de una región es muy variable, exponiéndose frecuentemente a sus dos aspectos, según su contorno plano o el de su totalidad. En el primer caso, pueden ser triangulares, cuadrangulares, rectangulares, pentagonales, poligonales, romboédricas, regulares e irregulares, en el segundo caso, pueden ser cilíndricas, cónicas, prismáticas, ovoideas, esféricas, semiesféricas, etc.

Page 17: Unidad I y II

Limites: líneas que señalan el contorno de la región y se relacionan las relaciones con las inmediatas. Se dividen en :

• Demarcación.

• Relaciones.

Planos Anatómicos: Se estudian desde la superficie hasta la profundidad, contando de afuera hacia dentro; a manera de hojas de libro. Cuando no se encuentran planos se estudian los detalles anatómicos.

Arterias: se especifican las arterias que cruzan o irrigan la región, tratando de situarlos entre los planos anatomicos para su perfecta localización.

Venas.

Linfáticos.

Nervios.

Page 18: Unidad I y II

Anatomía Aplicada o Importancia Clínica

• Son aquellas practicas medicas o de cualquier

índole que se puedan llevar a cabo en la

región. Pueden ser: quirúrgicas, clínicas,

terapéuticas, zootécnicas o de manejo,

estética y otras.

Page 19: Unidad I y II
Page 20: Unidad I y II
Page 21: Unidad I y II
Page 22: Unidad I y II
Page 23: Unidad I y II
Page 24: Unidad I y II
Page 25: Unidad I y II
Page 26: Unidad I y II
Page 27: Unidad I y II
Page 28: Unidad I y II
Page 29: Unidad I y II