Unidad II

40
ADHESIÓN

description

Sistemas adhesivos en odontologia

Transcript of Unidad II

Page 1: Unidad II

ADHESIÓN

Page 2: Unidad II

N i n g ú n m a t e r i a l d i s p o n i b l e

a c t u a l m e n t e p r e s e n t a t o d a s l a s

p r o p i e d a d e s d e u n m a t e r i a l

i d e a l . L a u t i l i z a c i ó n i n d i v i d u a l

o e n c o n j u n t o d e b e o b e d e c e r a

u n a e v a l u a c i ó n c r i t i c a d e s u s

c a r a c t e r í s t i c a s y d e l p a c i e n t e .

Page 3: Unidad II

Considerando que la Odontología

es una ciencia , decisiones

escoger los materiales y técnicas

debe ser fundamentado en

evidencia cientí fi ca que pruebe su

efectividad.

Page 4: Unidad II

Tratamiento Químico

Grabado Ácido

Bonocore, 1955

• Limpiar la superfi cie.

• Crear microporosidades a través de la desmineral ización.

• Aumentar la energía l ibre de superfi cie.

Page 5: Unidad II

Camada amorfa formada durante la instrumentación de las cavidades, consti tuida de restos de tej ido dental , fragmentos metál icos e micro-organismos.

Sampaio, 2003

Page 6: Unidad II
Page 7: Unidad II
Page 8: Unidad II

ADHESIÓN ADHESIÓN

Es la fuerza que hace que dos sustancias se unan cuando colocadas en contacto inti mo.

Page 9: Unidad II

SISTEMAS ADHESIVOS SISTEMAS

ADHESIVOS

Los materiales responsables por producir la unión entre

Estructura D

ental Mat

eria

l R

esta

urad

or

Page 10: Unidad II

SISTEMAS ADHESIVOS SISTEMAS ADHESIVOS

Combinación de monómeros resinosos diluidos en solventes

orgánicos para conseguir fl uidez.

Page 11: Unidad II

Monómeros Resinosos

HEMA

TEDGMA

Bis-GMA

UDMA

+

Solventes

Acetona

Etanol

*Agua

Page 12: Unidad II

SISTEMAS ADHESIVOS SISTEMAS

ADHESIVOS Son constituidos de monómeros

HIDOFILICOS Y HIDROFOBICOS

Page 13: Unidad II

SISTEMAS ADHESIVOS SISTEMAS

ADHESIVOS HIDROFILICOS

Compatible con la húmedad

natural del sustrato dentinario*

Page 14: Unidad II

SISTEMAS ADHESIVOS SISTEMAS

ADHESIVOS HIDROFOBICOS

Mayor peso molecular - más viscosos

Mayor resistencia mecánica y estabilidad

Page 15: Unidad II

SISTEMAS ADHESIVOS SISTEMAS

ADHESIVOS Idealmente deberían ser formados

por monómeros hidrofóbicos de alto

peso molecular sin aditivos ni

solventes.

Page 16: Unidad II

SISTEMAS ADHESIVOS SISTEMAS

ADHESIVOS Los solventes se difunden en la trama de colágeno cargando los monómeros resinosos y ayudan a la evaporación del agua

Page 17: Unidad II

TÉCNICA HÚMEDA

Cons iste en la manutenc ión de una

pequeña canti dad de agua en la

superfi c ie de la denti na, antes de la

co locac ión de l adhes ivo.

Page 18: Unidad II

Húmedad 0 µl 1.5 µl 2.5 µl 3.5 µl 4.0 µl 4.5 µl

Sistema Adhesivo Single Bond (Etanol

y Água)

Sistema Adhesivo One Step (Acetona)

Sistema Adhesivo Syntac Single

Component (Água)

26.1 42.8 32.6 19.8 21.3 10.6

18.0 33.2 32.2 40.1 31.4 4.0

24.0 27.7 26.0 21.2 12.5 10.4

Reis, 2003

Page 19: Unidad II

TÉCNICA DE APLICACIÓNOVERWET

‘E l exceso de agua impide la penetrac ión

de l adhes ivo, causando d i luc ión de sus

componentes ’Ta y e t a l , 2 0 0 4

Page 20: Unidad II
Page 21: Unidad II

APLICACIÓN DEL ADHESIVO

El iminac ión de los res iduos de agua y so lvente ocurre por medio de la

evaporac ión.

Adhes ivos que ti enen agua

Apl icac ión Acti va

Adhes ivos que no ti enen agua

Apl icac ión “Normal”

Page 22: Unidad II

“ El uso de aire después de la aplicación del adhesivo disminuye la espesura de la capa del adhesivo, incorporando oxigeno que compromete la polimerización y la adhesión”

Hilton, 1995

Page 23: Unidad II

Para ayudar a la evaporación de los solventes podemos uti lizar aire, a una distancia de 10 - 20 cm, para promover la circulación de aire en el área.

C a r va l h o, 2 0 0 4

Page 24: Unidad II

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

Page 25: Unidad II

Adhesivos

CLASIFICACIÓN

DEPENDIENDO DEL CONDICIONAMIENTO

CONVENCIONALES AUTOCONDICIONANTES

Page 26: Unidad II

Remueven e l Smear Layer

S i stemas Adhes ivos Convenc iona les

Modifi can e l Smear LayerS istemas Adhes ivos Autocondic ionantes

Adhesivos

Page 27: Unidad II

•Ocurre cuando la denti na desmineralizada no es totalmente infi ltradas por el adhesivo y quedan desprotegidas.

• áreas porosas y permeables a los fl uidos del medio externo

Sano, 1995

Page 28: Unidad II

Adhesivos

CONVENCIONALES

3 etapas

2 etapas

Page 29: Unidad II

Adhesivos

2 etapas

1 Etapa (mezclando componentes)

AUTOCONDICIONANTES

1 Etapa (todos los componentes juntos)

Page 30: Unidad II

Retención Micro - Mecánica

Penetración del adhesivo en las i rregular idades microscópicas de la superfi cie del sustrato obtenidas

por e l condic ionamiento ác ido

Page 31: Unidad II

Capa ác ido res istente de denti na reforzada por res ina formada a parti r de la infi l t rac ión de los monómeros res inosos en los espac ios entre las fi bras co lágenas , en la zona desminera l i zada por e l ác ido

Nakabayashi,1982

Page 32: Unidad II
Page 33: Unidad II
Page 34: Unidad II

Adhesivos

Adhesivo Resistencia Adhesiva

Infiltración Marginal

Desempeño Clínico

Convencional de 3 pasos

1 1 1

Convencional de 2 pasos

2 3 3

Auto condiciónate de

2 pasos

3 2 2

Auto condiciónate de

1 paso

4 4 4

Carvalho, 2004

Page 35: Unidad II

Adhesivos

CONVENCIONALES

3 etapas

Función

Hidrofilica

Función

Hidrofobica

Page 36: Unidad II

Adhesivos

2 etapas

AUTOCONDICIONANTES

Ácido – Hidrofilico

Adhesivo Hidrofóbico Evitar discrepancia entre la zona

desmineralizada y la zona inflitrada

Page 37: Unidad II

Adhesivos

CONVENCIONALES

2 etapas Primer – adhesivo

Hidrofilico – Hidrofóbico

Page 38: Unidad II

Adhesivos

1 etapa

AUTOCONDICIONANTES

1 Etapa (todos los componentes juntos)

Page 39: Unidad II

Cuidados Especiales

• Se recomienda en cavidades profundas, muy profundas y

exposic iones pulpares e l uso de s istemas adhesivos solamente después de la apl icación de

materia les de protección pulpar.

Stanley & Pameijer, 1997

Page 40: Unidad II

“ Es importante que el profesional comprenda que los

s istemas adhesivos son materiales que presentan l imitaciones

inherentes de su naturaleza y forma de uti l ización, por tanto cuidados importantes deben ser

tomados para garanti zar su máximo desempeño”

C a r v a l h o , 2 0 0 4