Unidad II Números Generadores

download Unidad II Números Generadores

of 4

description

Indica que es y como se conforman los números generadores así como el catalogo de conceptos para trabajo de costos en ingeniería civil.

Transcript of Unidad II Números Generadores

UNIDAD II NMEROS GENERADORES.Los nmeros generadores se presentan en forma escrita y detallada (con numero de plano, croquis de localizacin, operaciones aritmticas, etc.), los volmenes de los conceptos de obra que fueron ejecutados en un periodo de estimacin.Estos documentos deben de tener:a) Concepto de obra ejecutado, amparado con el contrato, que forma la obra por estimar.b) Obra no documentada que forma el pasivo.Siendo la elaboracin de los nmeros generadores una de las actividades ms importantes y de vital importancia, dado que represente el documento de apoyo para el pago de los trabajos, es necesario que la formulacin de los nmeros generadores sea de acuerdo con las fechas establecidas, pues su retraso originan pagos atrasados al constructor o contratista lo que puede tener consecuencias negativas para los programas de construccin.Para su formulacin se renen en el lugar de la obra las personas responsables, ya sea una vez a la semana o cuando se requiera, para cuantificar conjuntamente la obra ejecutada.Formaran parte de una cuantificacin los volmenes terminados de los conceptos de obra, se hace la aclaracin que los procesos de obra estn en el proceso de construccin, que no cumplan con las normas y especificaciones o bien que sean de dudosa o mala calidad, no deben ser incluidos en los generadores.Los conceptos de obra incluidos en los nmeros generadores deben estar con los apoyos necesarios, como son:A) Control de adeudos.B) Reporte de movimientos de tierra.C) Perfiles topogrficos.D) Tarjetas de control de equipo arrendado.E) Fotografas.

Partida.Es una tcnica que involucra las actividades para crear familias.Partidas:I. Preliminares.I. 1 Alineamiento y nmero oficial (lote).I. 2 Conexin de agua (pza.).I. 3 Conexin de drenaje (pza.).I. 4 Conexin provisional de luz (lote).I. 5 Licencia de obras pblicas (lote).I. 6 Aviso de terminacin de obra (lote).I. 7 Demolicin de concreto (m3 o lote).I. 8 Demolicin de muros (m2 o m3).I. 9 Limpieza (m2).I. 10 Trazo y nivelacin (m2).II. Cimentaciones.II. 1 Excavacin de material tipo (m3).II. 2 Plantilla de cimentacin (m3).II. 3 Cimentacin de piedra (ml).II. 4 Acero de refuerzo f (y)= (Ton).II. 5 Alambrn en cimentacin (Ton).II. 6 Cimbra en cimentacin (m2).II. 7 Concreto en cimentacin f(c) (m3).II. 8 Dala de cimentacin (ml).II. 9 Acarreo de tierra a 20m. (m3).II. 10 acarreo subsecuente a estacones de 20m (m3estacion).II. 11 Impermeabilizacin de cimentacin (m2).III. Drenajes.III. 1 Excavacin, tendido y relleno de tubo (se pude ajustar) (ml).III. 2 Registro de (dimensiones), de tabique (especificacin) (pza.).III. 3 Tapa de registro (pza.).IV. Estructuras. (columnas, travs, loza)IV. 1 Acero de refuerzo en columnas (ton)IV. 2 Alambrn en columnas (ton)IV .3 Cimbra de columnas (m2).IV .4 Concreto en columnas (m3).IV .5 Acero estructural perfil (Ton).V. Muros y dalas.V .1 Muro de (espesor) de tabique (especificacin) (m2).V. 2 Muro de (espesor) de block (especificacin) (m2).V. 3 Cadenas y castillos (dimensiones) (ml).V. 4 Sobreprecio por muro aparente (m2).(ESTO VA HASTA EL ULTIMO DE LO QUE TU ME MANDASTE)El catlogo de conceptos se integra por tres elementos:1. Clave o cdigo.Se establece mediante un grupo de smbolos, por lo general formado por varios campos alfanumricos, agrupados de manera conveniente para proporcionar amplia informacin. La clave o cdigo identifica la especificacin y el alcance que determinan el concepto de obra. Se entiende por alcance de concepto de obra la definicin de sus componentes, sus calidades, as como las operaciones necesarias para su realizacin.2. Descripcin. En un enunciado breve que relaciona fcilmente las partes o partidas de la obra y adicionalmente identifica a las especificaciones que se determinan.3. Unidad de medicin.Debe ser armnica entre la manera de medir las cantidades de obra del concepto del concepto y la forma de costear la unidad del mismo.Diseo de un catalogoPara el diseo de la estructura de un catlogo de conceptos se recomienda lo siguiente:1. Contar con una estructura lgica consecuente con los trabajos de obra que se vallan a estimar.2. Tener divisiones de los diferentes tipos de obra, de tal modo que los subsistemas o subcuentas sean fcilmente identificadas.3. Los subsistemas deben abarcar toda la obra, a fin de no disear posteriormente algn subsistema inferior.4. Poseer un cdigo o clave.5. Describir en forma breve el concepto de trabajo con objeto de simplificar y facilitar su lectura e identificacin dentro de los conceptos que deben clasificarse.Especificacin.- es el conjunto de disposiciones, requerimientos, condiciones e instrucciones que se establecen para la contratacin y ejecucin de una obra.Las especificaciones cubren los siguientes aspectos:1. Definicin del concepto.2. Referencia a otras especificaciones.3. Materiales necesarios para la realizacin del concepto.4. Requisitos generales de ejecucin y tolerancia.5. Sistema y unidad de medicin.