Unidad iii

4
¿De qué trata el problema? De las posiciones de los atletas después de una carrera. ¿Cuál es la pregunta? En qué lugares llegó cada corredor. ¿Cuáles son las variables independientes? El país de cada corredor. Representación: País Posición Argentina Chile Ecuador Brasil México 1er. Puesto F V F F F 2do. Puesto V F F F F 3er. Puesto F F V F F 4to. Puesto F F F V F 5to. Puesto F F F F V Respuesta: El chileno llego en primer lugar, el argentino llego en segundo lugar, el ecuatoriano llego en tercer lugar, el brasileño llego en cuarto lugar y el mexicano llego en quinto lugar. Practica 1: En una carrera, en la que no hubo empates, participaron atletas de Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y México. El ecuatoriano llego dos lugares atrás del chileno. El argentino no gano, pero tampoco llego en último lugar. El mexicano ocupo un lugar después que el brasileño. Este último no llego en primer lugar. ¿En qué lugar

Transcript of Unidad iii

Page 1: Unidad iii

¿De qué trata el problema?De las posiciones de los atletas después de una carrera.

¿Cuál es la pregunta?En qué lugares llegó cada corredor.

¿Cuáles son las variables independientes?El país de cada corredor.

Representación:

PaísPosición

Argentina Chile Ecuador Brasil México

1er. Puesto F V F F F

2do. Puesto V F F F F

3er. Puesto F F V F F

4to. Puesto F F F V F

5to. Puesto F F F F V

Respuesta:

El chileno llego en primer lugar, el argentino llego en segundo lugar, el ecuatoriano llego en tercer lugar, el brasileño llego en cuarto lugar y el mexicano llego en quinto lugar.

Practica 1: En una carrera, en la que no hubo empates, participaron atletas de Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y México. El ecuatoriano llego dos lugares atrás del chileno. El argentino no gano, pero tampoco llego en último lugar. El mexicano ocupo un lugar después que el brasileño. Este último no llego en primer lugar. ¿En qué lugar llego cada corredor?

Page 2: Unidad iii

PROBLEMAS CON TABLAS CONCEPTUALES

¿Qué debemos hacer en primer lugar?

Leer todo el problema

¿De qué se tarta el problema?

Prueba de los profesionales

¿Cuál es la pregunta?

¿A qué prueba se sometieron el ingeniero Venezolano y el Abogado Ecuatoriano?

¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

Nacionalidad, profesión.

¿Cuáles son las variables independientes?

Tipos de pruebas.

NACID.PROFESION

ECUATORIANO BRASILEÑO VENEZOLANO

ABIGADO A C B

MEDICO C B A

INGENIERO B A C

Practica: de un total de 6 personas, 2 toman la prueba A, dos la prueba B, y los dos restantes la prueba C. Esas 6 personas están divididas entre Ecuatoriano, brasileño, Venezolano. También, de las 6 personas 2 son abogados, 2 médicos y 2 ingenieros. De las dos personas que fueron sometidas q una misma prueba (A – B o C), no hay dos o más de la misma nacionalidad o profesión, si una de las personas que se sometió a la prueba B es un Ingeniero Ecuatoriano, una de las personas que se sometió a la prueba A es un ingeniero brasileño y la prueba C un Abogado Brasileño. ¿A qué prueba se sometieron el ingeniero Venezolano y el Abogado Ecuatoriano?

Page 3: Unidad iii

CIERRE

¿Qué hicimos en esta lección?

Resolvimos problemas de tabla lógica.

¿Por qué se llama tablas lógicas?

Se basa en la verdad y falsedad.

¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas?

Son dos variables sobre la cual se realiza una variable lógica.

¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?

Nos ayuda a resolver ejercicios, problemas de la vida.

¿En qué se diferencia de las tablas lógicas de las tablas numéricas?

En las tablas lógicas se colocan sus problemas y variables.