Unidad III Proyecto de Vida

6
Unidad III. Proyecto de Vida Documento base para los temas: 1. Planificación 2. Metas Desarrollo Personal

description

elaboracion proyecto de vida

Transcript of Unidad III Proyecto de Vida

Page 1: Unidad III Proyecto de Vida

Unidad III. Proyecto de Vida

Documento base para los temas:

1. Planificación

2. Metas

Desarrollo Personal

Page 2: Unidad III Proyecto de Vida

1 Desarrollo Personal

Unidad III. Proyecto de Vida

El contenido de la Unidad III de la asignatura Desarrollo Personal, trata sobre los temas

inherentes a la planificación del Proyecto de Vida Personal. La asignatura está dirigida a

objeto de que el educando, cree habilidades y destrezas para la comunicación abierta y

directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones. Esto permite que el

individuo conozca más de sí mismo, y de sus compañeros de grupo, además de sentirse

incentivado en su ambiente laboral, y conocer como mejorar su actitud, crecimiento

personal, liderazgo, impulsar su creatividad en el ambiente de trabajo, excelencia,

potenciar la responsabilidad, autoestima y se valore así mismo.

Equipo de Trabajo:

Elena Aular

Coordinador de Estudios Semipresenciales

Ana Colina

Diseñador Instruccional

Julio Martínez

Programador

M.Sc. Elba Hernández

Especialista en Contenido

Page 3: Unidad III Proyecto de Vida

2 Desarrollo Personal

Contenido

“Cuando te inspira un objetivo importante, un proyecto extraordinario,

todos tus pensamientos rompen sus ataduras, tu mente supera los límites,

tu conciencia se expande en todas direcciones

y tú te ves en un mundo nuevo y maravilloso.

Las fuerzas, facultades y talentos ocultos cobran vida, y descubres que

eres una persona mejor que lo que habías soñado Ser.

El Secreto de la Felicidad es simple:

averigua qué es lo que te gusta hacer

y dirige todas tus energías en esa dirección.

Haciendo esto, la abundancia iluminará tú vida,

y todos tus deseos se cumplirán sin esfuerzo.

Tómate tiempo para reflexionar.

Descubre tu verdadera razón de vivir y luego ten el valor necesario para

afrontarla.

Nunca olvides la importancia de vivir con júbilo desbordante,

Hoy, y el momento que compartimos, es un regalo.

Céntrate en tu propósito.

El Universo se encargará de todo lo demás”

Robín S. Sharma

Reflexión: Proyecto de Vida

ACTIVIDAD

Presenta mediante un ensayo el mensaje que deja en ti la lectura de la anterior reflexión.

Page 4: Unidad III Proyecto de Vida

3 Desarrollo Personal

Planificación Del Proyecto De Vida

La Gerencia de la Vida forma parte de los denominados procesos gerenciales y se concibe como un viaje al mundo interno del “yo soy”, permite que la persona de forma espontánea, pueda examinar su modelo de vida, auto diagnosticarse y auto confrontarse y ver con nuevos ojos el mundo en que vivimos. (Bolívar Lailén)

Como en todo proceso gerencial, el primer trabajo a realizar es la planificación, para ello es necesario:

Revisar el pasado, analizar el presente y entrelazarlo con el futuro.

Ser realista, entendiendo que sin limitar en extremo la capacidad de soñar, el tener

un ajuste adecuado y equilibrado a la realidad en que nos corresponde vivir, nos

facilita formular proyectos realizables.

Lograr una visión, donde queremos estar.

Todo proyecto implica la ejecución de acciones eficaces para el logro de los

resultados deseados.

Priorizar los obstáculos de mayor a menor.

Establecer metas claras y concretas.

Colocar parámetros de medición a cada deseo o anhelo

Definir el plan de acción o proyecto, revisando y verificando el proceso planificado.

ACTIVIDAD: Elabora tu Proyecto de Vida mediante los siguientes pasos:

METAS: Objetivos a lograr SOÑAR

ACCION: Actividades a realizar HACER

FECHA: Momento de ejecución COMPROMISO

APOYO: A quién recurrir RECURSOS

TIEMPO: Prever dificultades RIESGOS

RECOMPENSA: Reconocerse a sí mismo AMARSE

ACTIVIDAD

Elabora tu proyecto de Vida

Page 5: Unidad III Proyecto de Vida

4 Desarrollo Personal

Planificación del Proyecto Profesional

Metas Claras de lo que quieres en la vida.

Toma en cuenta tus fortalezas y aptitudes.

Visión de Futuro.

Efectividad en Acción.

Olvida los días nublados, pero no

Olvides tus horas en el sol...

Olvida los momentos en que te

Han derrotado, pero no las

Victorias que has ganado...

Olvida las desdichas

Que has encontrado,

Pero no los momentos

En que tu suerte ha cambiado...

Olvida los errores que aún

Puedes enmendar

Pero no olvides las lecciones

Aprendidas....

Olvida los días solitarios,

Pero no las sonrisas

Amistosas que te han brindado...

Olvida los planes

Que no parecían Funcionar,

Pero no olvides...

Tener Siempre un Sueño

Autor: Anónimo

Reflexión: Siempre Ten un Sueño

ACTIVIDAD

Elabora tu “Compromiso de Mi Vida”

Page 6: Unidad III Proyecto de Vida

5 Desarrollo Personal

Todos los días cuando despierto seguiré este plan de batalla antes de ser

capturado por las fuerzas de la tristeza, de la autocompasión y del fracaso: Si me siento deprimido cantaré

Si me siento triste reiré Si me siento enfermo redoblaré mi trabajo.

Si siento miedo me lanzaré adelante. Si me siento inferior vestiré ropas nuevas.

Si me siento inseguro levantaré la voz. Si siento pobreza pensaré en la riqueza futura.

Si me siento incompetente recordaré éxitos del pasado. Si me siento insignificante recordaré mis metas.

¡Hoy seré dueño de mis emociones! Aprenderé este secreto de los siglos:” Débil es aquel que permite que sus pensamientos controlen sus acciones, fuerte es aquel que compele a sus

acciones que controlen sus pensamientos.” ¡Hoy seré dueño de mis emociones!

OG Mandino

Reflexión: Hoy seré dueño de mis emociones

Oh señor, haz de mí un instrumento de Tu paz:

Donde hay odio, que yo lleve el amor. Donde hay ofensa, que yo lleve el perdón. Donde hay discordia, que yo lleve la unión.

Donde hay duda, que yo lleve la fe. Donde hay error, que yo lleve la verdad.

Donde hay desesperación, que yo lleve la esperanza. Donde hay tristeza, que yo lleve la alegría.

Donde están las tinieblas, que yo lleve la luz.

¡Oh maestro! haced que yo no busque tanto: A ser consolado, sino a consolar.

A ser comprendido, sino a comprender. A ser amado, sino a amar.

Porque

Es dando, que se recibe. Perdonando, que se es perdonado.

Muriendo, que se resucita a la vida eterna. SAN FRANCISCO DE ASIS

Reflexión: Oración Simple