Unidad No 2 Modalidades de Selección

9
UNIDAD TEMATICA No 2 Modalidades de selección Tomás Erasmo Gómez Martínez

description

Describe las modalidaes de selección de contratistas reglamentadas en la ley 1150 de 2007

Transcript of Unidad No 2 Modalidades de Selección

Page 1: Unidad No 2 Modalidades de Selección

UNIDAD TEMATICA No 2Modalidades de selección

Tomás Erasmo Gómez Martínez

Page 2: Unidad No 2 Modalidades de Selección

UNIDAD TEMÁTICA No 3

MODALIDADES DE SELECCIÓN

De conformidad con el artículo 2° de la 1150 de 2007, las entidades seleccionarán a loscontratistas a través de las siguientes modalidades:

1. Licitación pública.

2. Selección abreviada.

3. Concurso de méritos, y

4. Contratación directa.

El artículo 94 de la ley 1474 de 2011, adiciona el artículo 2 de la ley 1150 de 2007,creando la modalidad de selección de Mínima Cuantía. Sobre el particular la normaestablece que esta corresponde a la contratación cuyo valor no excede del 10 por cientode la menor cuantía de la entidad independientemente de su objeto.

3.1 Licitación Pública

3.1.1 Definición

Se entiende por licitación pública el procedimiento mediante el cual la entidad estatalformula públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, losinteresados presenten sus ofertas y seleccione entre ellas la más favorable.

De conformidad con lo establecido en el numeral 1 del artículo 2º de la ley 1150 de 2007,este mecanismo se aplica como regla general para la selección de contratistas.

3.1.2 Procedimiento

La selección del contratista se lleva a cabo siguiendo el procedimiento previsto en elartículo 30 de la ley 80 de 1993, en concordancia con el decreto 0734 de 2012, el cual seilustra a continuación.

Page 3: Unidad No 2 Modalidades de Selección

DEFINITIVOS DEFINITIVO

AUDIENCIA PUBLICA DEFINICION

VERIFICACION Y EVALUACION

TRASLADO DE EVALUACIONES

CONTRATO

Posibilidad derevocación Art. 9 L.1150/07• Por inhabilidad o

incompatibilidad• Por medios ilegales

· Derecho de consulta· Derecho de copia· Derecho de

contradicción

• Verificación derequisitos habilitantesArt. 2.2.8 D 734 / 12

• Selección Art. 2.2.9 D.734/ 12

* Diferentes factores

Prorrogas delos plazos

PlazoNúm. 5, art.30 L/80/93

Ampliación no superior a lamitad del inicialmente previsto.Art. 89 L. 1474/11

AUDIENCIA DE ACLARACION

CIERRE

Instancia de Discusión riesgos• Estimación, Tipificación, Asignación RiesgosArt. 4 L.1150/07Art. 220 D/0019 de 2012

Dentro de los 3 días hábiles

Ampliación del plazo hasta por 6 díashábiles. Art. 220, D/019 de 2012

Art. 2.2.4. D/734/12Modificación por Adendas.Art 89. L/1474/11Hasta 3 días antes del cierre

APERTURAPLIEGO

DEFINITIVO(SECOP)

PRESUPUESTO

ESTUDIOSPRELIMINARES

PREPLIEGO(SECOP)

Anexos:• Objeto• Minuta de contrato

ESTUDIOSDEFINITIVOS

(SECOP)Art. 2.1.1 D.734/12

AVISOCONVOCATORIA

PUBLICA(SECOP)

ACTO DEAPERTURA

Hasta 3 avisos enWeb Entidad ySECOP Art. 224 D L.0019de 2012

10 días hábilesArt. 2.2.6 D. 734/12· Observaciones· Respuesta motivada

10 a 20 días calendarioIntervalo de 2 a 5 días

Page 4: Unidad No 2 Modalidades de Selección

3.2 Selección Abreviada

3.2.1 Definición

corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que porlas características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantíao destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados paragarantizar la eficiencia de la gestión contractual.

3.2.2 Causales de selección abreviada

El artículo 2º de la ley 1150 de 2007 establece que serán causales de Selecciónabreviada

a) La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformesy de común utilización por parte de las entidades

b) La contratación de menor cuantía.

c) la celebración de contratos para la prestación de servicios de salud.

d) La contratación cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto

e) La enajenación de bienes del Estado, con excepción de aquellos a que se refiere la Ley226 de 1995.

f) Productos de origen o destinación agropecuarios que se ofrezcan en las bolsas deproductos legalmente constituidas;

g) Los actos y contratos que tengan por objeto directo las actividades comerciales eindustriales propias de las Empresas Industriales y Comerciales Estatales y de lasSociedades de Economía Mixta, con excepción de los contratos que a título enunciativoidentifica el artículo 32 de la Ley 80 de 1993;

h) Los contratos de las entidades, a cuyo cargo se encuentre la ejecución de losprogramas de protección de personas amenazadas, programas de desmovilización yreincorporación a la vida civil de personas y grupos al margen de la ley, incluida laatención de los respectivos grupos familiares, programas de atención a poblacióndesplazada por la violencia, programas de protección de derechos humanos de grupos depersonas habitantes de la calle, niños y niñas o jóvenes involucrados en grupos juvenilesque hayan incurrido en conductas contra el patrimonio económico y sostenganenfrentamientos violentos de diferente tipo, y población en alto grado de vulnerabilidadcon reconocido estado de exclusión que requieran capacitación, resocialización ypreparación para el trabajo, incluidos los contratos fiduciarios que demanden

i) La contratación de bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridadnacional.

3.2.3 Procedimiento

Corresponde al definido para la menor cuantía, normado en el artículo 3.2.2.1 del Decreto0734 de 2012 y el cual se ilustra a continuación.

Page 5: Unidad No 2 Modalidades de Selección

3.3 Concurso de meritos

3.3.1 Definición

Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en laque se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación. En este últimocaso, la conformación de la lista de precalificados se hará mediante convocatoria pública,permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes utilizando para el efecto, entreotros, criterios de experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes,según sea el caso.

3.3.2 Sistemas

El concurso de meritos puede llevarse a cabo mediante la utilización de dos sistemas

1. Concurso con precalificación

Estudios Previos

Proyecto Pliegos

Convocatoria

Pública

Acto apertura Manifestacionesde interés

Lista posiblesoferentes

Invitación apresentarpropuestas

Evaluación propuestas Presentaciónpropuestas

Publicación deevaluaciones

Suscripción contrato

Acto de Adjudicación

Presentación de la oferta de maneradinámica mediante subasta inversa(total – parcial). Aplica en los mismostérminos que en licitación

Publicación mínimo 5 díashábiles antes del acto deapertura. Dentro de este términose presentan observaciones alproyecto

Dentro de los 3 díashábiles siguientes alAA

Sorteo (más de10 oferentes

Término parapresentarpropuestas deacuerdo con lanaturaleza y objetoa contratar

Publicación en elSECOP 3 días hábiles

Page 6: Unidad No 2 Modalidades de Selección

· Con conformación de lista corta

· Con conformación de lista multiusos

2. Concurso abierto

Un concurso con precalificación consiste en la conformación de una lista limitada deoferentes para uno o varios procesos de concursos de meritos previa a la iniciación de losmismos. La lista corta se realiza cuando se va a seleccionar solo a un contratista,mediante la realización de un solo concurso de meritos, ya sea que se solicite lapresentación de una Propuesta Técnica Detallada (PTD) o de una propuesta TécnicaSimplificada (PTS).

El sistema de precalificación con conformación de lista multiusos se emplea para llevar acabo varios concursos de meritos cuando se cumpla con las siguientes condiciones:

· Los concursos de meritos a realizar se encuentren determinados o seandeterminables

· Los objetos de los contratos a celebrar sean comunes o similares

· Se exija la presentación de una propuesta técnica simplificada.

La vigencia de las listas multiusos no podrá exceder de seis (6) meses, y deberáncontener un mínimo de veinticinco (25) integrantes.

El concurso de meritos abierto es aquel en el cual la entidad no realiza un procedimientoprevio de precalificación de los interesados, permitiendo que todos aquellos puedanpresentar su propuesta, conforme a las reglas que se señalen en el pliego de condiciones

3.3.3 Tipos de propuestas

Propuesta Técnica Simplificada, se presenta cuando la entidad suministre en losrequerimientos técnicos la metodología exacta para la ejecución de la consultoría, asícomo el plan y cargas de trabajo para la misma. En estos casos procede la selección porel sistema de concurso abierto, o mediante el de precalificación con lista corta o listamultiusos.

Propuesta Técnica detallada: se presenta cuando los servicios de consultoría señaladosen los requerimientos técnicos para el respectivo concurso de méritos puedandesarrollarse con diferentes enfoques o metodologías. En estos casos sólo procede laselección por el sistema de precalificación con lista corta.

3.3.4 Etapas del concurso de meritos

Normado en el articulo 3.3.4.1 del decreto 0734 de 2012 y el cual se ilustra acontinuación.

Page 7: Unidad No 2 Modalidades de Selección

3.4 Contratación Directa

3.4.1 Definición

Es aquella modalidad de selección de contratista donde las entidades estatales conservanla potestad de escoger libremente, sin la necesidad de realizar una convocatoria pública ala persona natural o jurídica que ejecutara el objeto del contrato.

Cuando proceda el uso de la modalidad de selección de contratación directa, la entidadasí lo señalará en un acto administrativo que contendrá:

1. El señalamiento de la causal que se invoca.

2. La determinación del objeto a contratar.

3. El presupuesto para la contratación y las condiciones que se exigirán a losproponentes si las hubiera, o al contratista.

Estudios Previos

Proyecto Pliegos

Acto apertura Publicación del pliego deCondiciones

Invitación a presentarpropuestas ( en los

concursos en los que sehaga uso de

preclasificación

Presentación delas ofertas

Verificación de laspropuestas y evaluación

propuesta técnicaTraslado de las

evaluaciones

Apertura y revisiónpropuesta económica

Verificación de laconsistencia

propuesta económica

Adjudicación delcontrato o

declaratoria dedesierta

Suscripcióncontrato

Publicación mínimo 5, días hábiles PTSy 10, dias hábiles PTD, antes del actode apertura. Dentro de este término sepresentan observaciones al proyecto

Cuando se haga uso depreclasificación solo procederáuna vez se encuentre en firme laconformación de la lista corta o lalista multiusos

No superior a 3días Hábiles

Aplicando criterios de selección yclasificación de la propuesta:Experiencia especifica delproponente y del equipo de trabajo.

Page 8: Unidad No 2 Modalidades de Selección

4. La indicación del lugar en donde se podrán consultar los estudios y documentosprevios, salvo en caso de contratación por urgencia manifiesta.

En los eventos previstos en los literales b) y d) del numeral 4 del artículo 2° de la Ley1150 de 2007 y en los contratos interadministrativos que celebre el Ministerio de Hacienday Crédito Público con el Banco de la República, no requieren de acto administrativoalguno, y los estudios que soportan la contratación, no serán públicos.

En caso de urgencia manifiesta, el acto administrativo que la declara hará las veces delActo administrativo de justificación de la contratación directa, y no requerirá de estudiosprevios.

Tratándose de los contratos a los que se refiere el artículo 3.4.2.5.1 del Decreto 0734 de2012 no será necesario el acto administrativo de justificación de la contratación directa

En la contratación directa no será obligatoria la exigencia de garantías, según lodetermine el estudio previo correspondiente atendiendo la naturaleza y cuantía delcontrato respectivo.

De conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007, modificadopor el artículo 221 del Decreto- ley 019 de 2012, no se exigirá Registro Único deProponentes para la contratación directa.

3.4.2 Causales de la contratación directa

a) Urgencia manifiesta;

b) Contratación de empréstitos;

c) Contratos interadministrativos,

d) De la Contratación Reservada al Sector Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia

e) Los contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas;

f) Los contratos de encargo fiduciario que celebren las entidades territoriales cuandoinician el Acuerdo de Reestructuración de Pasivos a que se refieren las Leyes 550 de1999, 617 de 2000 y las normas que las modifiquen o adicionen, siempre y cuando loscelebren con entidades financieras del sector público;

g) Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado;

h) Para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para laejecución de trabajos artísticos que sólo puedan encomendarse a determinadas personasnaturales;

i) El arrendamiento o adquisición de inmuebles.

3.4.3 Procedimiento

De la normatividad vigente se puede señalar:

1. Elaborar los estudios y documentos previos

2. Expedir el certificado de disponibilidad presupuestal

Page 9: Unidad No 2 Modalidades de Selección

3. Elaborar el acto administrativo de justificación de la contratación directa

4. Elaborar y entregar invitación

5. Verificar y evaluar el cumplimiento de los requisitos exigidos

6. trasladar los informes de verificación y evaluación

7. suscribir el contrato.

3.5 Mínima cuantía

La ley 1474 de 2011, por medio de la cual por la cual se dictan normas orientadas afortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupcióny la efectividad del control de la gestión pública, en su artículo 94, establece con relacióna la Transparencia en contratación de mínima cuantía, que esta corresponde a aquellacuyo valor no excede del 10 por ciento de la menor cuantía de la entidadindependientemente de su objeto

3.5.1 Definición

Aplica para las adquisiciones de bienes, servicios y obras cuyo valor no exceda del diezpor ciento (10%) de la menor cuantía de la entidad contratante, independientemente de suobjeto, siempre y cuando el objeto no corresponda a la modalidad de contratación directa

3.5.2 Procedimiento

Reglamentado en el artículo 3.5.4 del decreto 0734 de 2012 y el cual se ilustra medianteel siguiente diagrama.

Estudios

Previos

Invitación

Pública

Verificación

Y

Publicación de

Requisitos

Habilitantes y

Evaluación

Observaciones

(Plazo único de 1 día hábil)

Comunicación

de aceptación

de la oferta

Registro

presupuestal

· Descripción de la necesidad· Descripción del objeto a contratar· Condiciones técnicas exigidas· Valor del contrato y plazo de ejecución· CDP

• Verificación C/ Jurídica,Experiencia mínima y C/Financiera.

• Evaluación: Menor precio

Publicación en el SECOP de:Respuesta a las observacionesjunto con Comunicación deaceptación de la oferta

Contrato conformado por:Comunicación deaceptación de la oferta y