Unidad Nro. I - Internet

8
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 1/1 Fundamentos de Internet 1. Introducción Internet es una gigantesca base de datos distribuida en todo el mundo, en la que se puede encontrar información y servicios de todo tipo, y que para poder ser accedida requiere de herramientas que permitan buscar rápidamente la información que uno necesita a través de millones de equipos localizados en cualquier parte. Es similar al sistema de teléfonos internacional: nadie posee ni controla todo el conjunto, pero está conectado de forma que funcione como una gran red. 2. Estructura de Internet Internet posee una estructura jerárquica, en donde las redes de mayor jerarquía son las de mayor capacidad de transporte y cobertura geográfica. A medida que se baja el ancho de banda y las redes son “más locales”, se desciende en la jerarquía. Las redes centrales de alta capacidad se denominan backbones, o columnas vertebrales. Existen varios backbones interconectados entre si en varios puntos conocidos como NAPs, (Netwwork Acces Points). De los grandes backbones se desprenden las redes medianas nacionales y regionales y algunas multinacionales como STARTEL (de Telefónica y Telecom), TELINTAR, AOL, etc. A su vez, a estas redes medianas se conectan los ISPs (Internet Services Providers – Proveedores de Internet) como Arnet, CiudadDigital, Speddy, etc y grandes empresas como Arcor, UOL, etc. Finalmente, en el último escalón, aparecen las conexiones de PyMES y usuarios finales. Generalmente, además de las conexiones a las redes más grandes, las redes secundarias y terciarias se conectan entre si a fin de proveer caminos alternativos y evitar llegar hasta el backbone central cuando se comparte información local. 3. Qué se puede encontrar en Internet En Internet puede encontrarse información y contenido, los términos globales más utilizados para describir lo que transmite Internet. Bibliotecas de todo el mundo publican innumerables libros, publicaciones periódicas y colecciones de referencias. Agencias de noticias ofrecen historias de todo el mundo acerca de los resultados actuales de deportes, información detallada de bolsa y previsión del tiempo, todo ello actualizado continuamente. La cultura pop y las productoras de espectáculos ofrecen gran variedad de clips de imágenes de video y de sonido.

description

de Blanca Carrizo UTN FRC

Transcript of Unidad Nro. I - Internet

Page 1: Unidad Nro. I - Internet

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática

Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento

Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 1/1

FFuunnddaammeennttooss ddee IInntteerrnneett 1. Introducción Internet es una gigantesca base de datos distribuida en todo el mundo, en la que se puede encontrar información y servicios de todo tipo, y que para poder ser accedida requiere de herramientas que permitan buscar rápidamente la información que uno necesita a través de millones de equipos localizados en cualquier parte. Es similar al sistema de teléfonos internacional: nadie posee ni controla todo el conjunto, pero está conectado de forma que funcione como una gran red.

2. Estructura de Internet

Internet posee una estructura jerárquica, en donde las redes de mayor jerarquía son las de mayor capacidad de transporte y cobertura geográfica. A medida que se baja el ancho de banda y las redes son “más locales”, se desciende en la jerarquía. Las redes centrales de alta capacidad se denominan backbones, o columnas vertebrales. Existen varios backbones interconectados entre si en varios puntos conocidos como NAPs, (Netwwork Acces Points). De los grandes backbones se desprenden las redes medianas nacionales y regionales y algunas multinacionales como STARTEL (de Telefónica y Telecom), TELINTAR, AOL, etc. A su vez, a estas redes medianas se conectan los ISPs (Internet Services Providers – Proveedores de Internet) como Arnet, CiudadDigital, Speddy, etc y grandes empresas como Arcor, UOL, etc. Finalmente, en el último escalón, aparecen las conexiones de PyMES y usuarios finales. Generalmente, además de las conexiones a las redes más grandes, las redes secundarias y terciarias se conectan entre si a fin de proveer caminos alternativos y evitar llegar hasta el backbone central cuando se comparte información local. 3. Qué se puede encontrar en Internet En Internet puede encontrarse información y contenido, los términos globales más utilizados para describir lo que transmite Internet. Bibliotecas de todo el mundo publican innumerables libros, publicaciones periódicas y colecciones de referencias. Agencias de noticias ofrecen historias de todo el mundo acerca de los resultados actuales de deportes, información detallada de bolsa y previsión del tiempo, todo ello actualizado continuamente. La cultura pop y las productoras de espectáculos ofrecen gran variedad de clips de imágenes de video y de sonido.

Page 2: Unidad Nro. I - Internet

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática

Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento

Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 2/2

4. Servicios de Internet Entre las más difundidas podemos mencionar:

• Correo Electrónico: Es uno de los servicios mas populares, le permite enviar mensajes escritos de forma casi instantánea a usuarios de todo el mundo.

• Grupos de Noticias: los grupos de noticias de Internet ofrecen debates y foros abiertos acerca de centenares de temas especializados. Si busca una conversación profunda sobre algún tema en particular, es muy posible que la encuentre aquí.

• World Wide Web (www): es el medio en línea más conocido en donde se publica la mayor parte del contenido de Internet Web, muestra una rica variedad de texto, gráficos e información interactiva que crece constantemente.

• FTP: Es un servicio de transferencia de archivos, permitiendo transferir información (cualquier cosa susceptible de ser almacenada en un fichero) entre dos ordenadores.

• Videoconferencias: es un método de comunicación que permite el intercambio bidireccional, interactivo y en tiempo real, de vídeo, audio, gráficos y aplicaciones entre zonas o puntos diferentes.

• Chat: Palabra que en inglés significa conversar, es en realidad eso, una conversación on line en la que pueden participar a la vez un alto número de usuarios. Básicamente se puede comparar al servicio News aunque su diferencia es sin embargo su mayor atractivo, la instantaneidad de la comunicación

Es decir que en Internet se puede: • Descargar programas: Se pueden conseguir gratuitamente todo tipo de programas

e la Web, desde uno que calcule tu carta natal o un jueguito, hasta un programa antivirus.

• Leer las noticias: Todos los diarios y cadenas de noticias mas importantes del mundo tienen su versión electrónica en Internet.

• Compartir ideas, Hacer compras, Escuchar radio, Ver videos, Obtener software, conocer personas, publicar información e imágenes

• Capacitarse en aulas virtuales (Educación a distancia), etc

5. Cómo conectarse a Internet? Existen muchas maneras de conectarse a Internet: Modem: Este es el método más común de conectarse a Internet. Debido a que los módems de conexión telefónica funcionan en una línea telefónica normal, proporcionan acceso a Internet virtualmente a cualquiera. Mientras se encuentre en línea, sin embargo, su teléfono no estará disponible para llamadas, así que algunas personas instalan una segunda línea para su computadora. Cable Modem: Lo conectan a Internet a través de su línea de TV por cable. Esto no solamente le da más rápido acceso a contenido y gráficas a través de Internet sino también a mejor audio, video y multimedia, así como interactividad con su TV. Banda Ancha Satelital: El servicio de banda ancha satelital de dos vías transmite datos a alta velocidad vía satélite a una antena de disco en su casa. En una vía, necesita un módem convencional y un enlace telefónico a un ISP (proveedor de servicio de Internet) para cargas, pero el nuevo sistema satelital de dos vías permite hacer download y cargas a través del disco. Es caro, pero algunas veces es la única opción rápida para las personas que no cuentan con proveedores de cable o DSL. Una vista sin obstáculos que mire hacia el sur es lo que se necesita para alimentar el disco satelital. Isdn o Integrated Services Digital Network: Las líneas ISDN y T son más comunes para negocio y para uso comercial. Algunos apartamentos y condominios en grandes áreas metropolitanas ofrecen estas conexiones como un servicio de valor agregado para sus residentes. No todos los tipos de conexiones están disponibles en cada área geográfica, Así que su selección puede estar limitada a lo que los proveedores locales pueden ofrecer.

Page 3: Unidad Nro. I - Internet

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática

Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento

Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 3/3

6. Páginas Web

La información que una organización o individuo (el servidor) pone en la WWW por Internet para el acceso de los demás usuarios se denomina Página o Sitio Web (Web Page o Web Site).

Cuando se accede a una página Web, en general encontramos lo que se denomina Home Page o Página Principal. Esto es el punto de partida de un sitio Web. Se puede ver como el índice o resumen de todo lo que encontraremos en ese servidor.

La Home Page de un sitio Web nos da un vistazo general del sitio y es un punto de referencia útil para navegar dentro del mismo. La página Web puede en realidad contener una o muchas páginas físicas.

'Página Web o Sitio web' es el conjunto de todas las páginas físicas que pertenecen a una misma organización.

El sitio Web estará conectado entre sí por medio de links y también habrá links que conectan a otras páginas Web en otros servidores.

7. Navegadores:

Hoy la web contiene millones de documentos o páginas Web interrelacionadas de todo el planeta con los distintos tipos de medios mencionados

Estos documentos están guardados en servidores situados en todo el mundo. Internet es un sistema Cliente/Servidor. Cuando estamos navegando por la web nuestro ordenador es el cliente y el ordenador del que publica las páginas de Web es el servidor.

A medida que vamos de una página a otra, sin darnos cuenta podemos estar pasando por servidores en Japón, luego E.E.U.U., Sudáfrica etc.

Para acceder a la Web, necesitamos un programa que en Español se llama navegador, visualizador, cliente de Web, o explorador; en Inglés, Browser.

El Browser nos muestra los documentos Web y nos permite seleccionar los links. Moviendo el mouse a un link y haciendo clic, el browser establece contacto con el servidor y nos transfiere el documento pedido.

Dentro del documento podemos desplazarnos al igual que en cualquier otra página de Windows.

El navegador es un programa que permite interactuar con muchos de los componentes de Internet. Se pueden ver (y con algunos crear) las páginas HTML del WWW. El browser que usamos determina la forma en que aparece el contenido de la información.

Si la página es más grande que la pantalla tendrá barras de desplazamiento.

Las ideas importantes dentro de las publicaciones están vinculadas a otras páginas por una serie de hiperenlaces (hyperlinks) llamados simplemente links. (generalmente aparece la imagen de una mano apuntando y señalando que con un Clic no cambiara el contenido de la pagina actual, es decir nos redirecciona a otra pagina o en muchos casos a la misma pero en otra parte de la página.

Entre Los distintos navegadores que existen, nosotros estudiaremos el “Internet Explorer” que tiene la ventaja que forma parte del SO Windows, por lo que no tenemos que instalar ningún Software extra para navegar en Internet.

Page 4: Unidad Nro. I - Internet

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática

Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento

Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 4/4

88.. IInntteerrnneett EExxpplloorreerr

8.1. Barra de Menú (Accede a todos los comandos de Explorer)

• Archivo: permite abrir, manipular, imprimir, guardar y cerrar archivos. Enviar e-mail, news y más.

• Edición: permite deshacer, cortar, copiar, pegar, buscar texto o gráficos.

o Ver: permite actualizar, acceder a opciones, cargar imágenes y ver una página en HTML..

o Ir a: muestra qué páginas ya se visitaron y permite volver a éstas. o Favoritos: mantiene links a los sitios favoritos. o Ayuda: accede a las páginas de ayuda sobre Explorer, soporte y más. o Icono Explorer: indica que se está recuperando un documento cuando

se ve en movimiento. Haciendo clic sobre éste se accede a la home page de Microsoft.

8.2. Barra De Herramientas

(Contiene botones para los comandos más comunes)

• Atrás: vuelve a la página anterior del historial. • Adelante: va a la siguiente página del historial (vuelve a la página de la

cual volvimos con el botón atrás). • Detener: haciendo clic sobre éste se interrumpe la transmisión de datos. • Actualizar: carga nuevamente el documento actual. • Inicio: abre la home page predeterminada para nuestro browser. • Búsqueda: abre una columna en el sector izquierdo de la pantalla.

Permite acceder a varios buscadores. Los resultados de la búsqueda se muestran en el sector derecho de la página. Se puede desactivar el botón para ver la página web entera.

Page 5: Unidad Nro. I - Internet

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática

Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento

Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 5/5

• Favoritos: abre la misma columna que el botón Búsqueda y muestra la lista de favoritos. Esta lista contiene links a los sitios favoritos.

• Historial: abre la misma columna que el botón Búsqueda y muestra la lista del historial. Esta lista indica todos los sitios visitados.

• Canales: abre la misma columna que el botón Búsqueda y muestra los canales que hemos seleccionado.

• Pantalla Completa: permite extender la página web a toda la pantalla sin mostrar las barras de herramientas (solamente algunos botones).

• Correo: permite leer y enviar correo mediante Outlook Express y leer noticias.

• Imprimir: imprime el documento actual. • Edición: abre un editor HTML.

8.3. Barra De Direcciones

• Barra de Dirección: muestra el URL de la página actual y permite ir a otro documento luego de escribir su URL y teclear Enter.

• Flecha (botón): permite ver los URL del historial que ya visitamos y conectar nuevamente con ellos.

8.4. Barra de Vínculos

• Microsoft: abre la página principal de Microsoft. • Product Updates: abre la página de productos Microsoft. • Services: provee links a sitios populares e innovadores de Internet,

buscadores y más. • Todays Links: provee links a algunos de los mejores sitios nuevos de

Internet. (Predeterminado en microsoft.com) • Web Tutorial: abre una página con links para aprender a usar el WWW.

La barra de Vínculos abre páginas del sitio web de Microsoft, no es parte del browser. Se puede usar para aprender sobre Explorer, Microsoft e Internet. Para usarla hay que estar conectado a Internet. 8.5. Operaciones en Internet Explorer

a) Exploración de una página Web: Una vez dentro de Internet Explorer y conectado al Internet, para visitar una nueva página Web tan sólo necesita posicionar el cursor sobre el área de Dirección: y escribir la dirección URL.

Un URL (Uniform Resource Locator) es una dirección de un archivo de Internet. Generalmente consiste en cuatro partes: protocolo, servidor (o dominio), ruta y nombre de archivo. Algunas veces no existe ruta o nombre de archivo. Un ejemplo seria la Web de la UTN facultad Córdoba

http://www.frc.utn.edu.ar

http:// Es el prefijo que indica que esta dirección corresponde a un recurso de la Web,

no es necesario topearla. www Prácticamente todas las direcciones de la Web comienzan así, indica que es un

servidor del WWW, el tipo de servidor que fue creado para manejar los documentos de Hipertexto.

frc.utn Generalmente, es el nombre de la empresa o institución detrás del sitio. edu Indica que se trata de un sitio Web educativo

Page 6: Unidad Nro. I - Internet

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática

Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento

Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 6/6

ar Indica que el sitio está en la Argentina.

Normalmente los nombres de dominio tienen un significado comprensible para el usuario.

Los dominios se agrupan de acuerdo al tipo de organización que los sustenta. Por ejemplo:

• Los dominios de empresas comerciales se llaman .com • Los gubernamentales .gov • Los educativos .edu • Los organizacionales si fines de lucro .org • .net son redes en general • .mil Area Militar • .int de aspecto Internacional, etc. • También están las terminaciones que indican el pais donde pertenece la web,

por ejemplo .es = España, .ar = Argentina, .cl = Chile, etc b) Guardando Páginas Web: Ya que cada minuto dentro de la red representa un costo, aunque bajo, algunas veces es mejor revisar una Página Web sin estar conectado al Internet, para esto cuando se encuentre en la página deseada y el Browser ha terminado de leerla seleccione del menú la opción Archivo y el submenú Guardar como. La extensión del archivo destino generalmente es .html. c) Guardado de imágenes Cuando tenemos un grafico en un pagina, es necesario posicionar el cursor sobre la imagen y hacer clic con el botón derecho del ratón. Aparece entonces un menú que nos permite almacenarla en el disco y tambien definirla como archivo de fondo de Windows (papel tapiz). 8.6. E-mail (Correo Electrónico) Como se dijo anteriormente es una de las aplicaciones más conocidas y utilizadas, y también una de las principales razones por las cuales la gente se conecta a Internet. Su función consiste en la transferencia de cartas electrónicas hasta un destinatario identificado por su dirección electrónica, para ello hay que conocer el formato de una dirección de correo electrónica: Por ej. [email protected] bcarrizo: es el nombre del destinatario dentro de su servidor (nombre de usuario) tecnicatura.frc.utn.edu.ar: identifica el servidor de éste destinatario. Nota: Todo lo que esta después de la @ tiene el mismo significado que en la URL En la actualidad es posible mandar adjuntado con nuestro mail todo tipo de archivos por ejemplo imágenes, archivos de sonido, programas, etc. Esto estará limito por las características y permisos que tenga cada uno en su respectivo servidor de correo. Recomendaciones: • Siempre escribir la dirección sin espacios en blanco • Siempre escribir las direcciones en minúscula • Poner una clave compleja, es decir mas de 6 caracteres alfanuméricos y tratar de no

usar el nombre o Nros de documentos, etc.

8.7. Cómo buscar en la web ? - Motores de Búsqueda: La gran ventaja de Internet es que existe información de todo tipo sobre todos los temas, es a la vez el gran problema. Cada día son incluidas miles de nuevas páginas en servidores de todo el mundo, y cada vez es más difícil encontrar lo que queremos. Por eso es importante saber hacer búsquedas de forma adecuada para no malgastar tiempo y evitar no llegar a encontrar lo que se busca. Para llegar a este objetivo existen los motores de búsqueda. Si no se quiere perder el rumbo navegando en Internet, es imprescindible utilizar un Buscador que te permita localizar en forma rápida y segura la página de información que necesitas.

Page 7: Unidad Nro. I - Internet

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática

Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento

Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 7/7

Los buscadores pueden ser de tres tipos: • Automáticos • Temáticos • Especializados • Multibuscadores

a. Automáticos Son robots que navegan permanentemente por todos los servidores. Funcionan al introducir una palabra clave en el formulario de la búsqueda. Ventaja: Gran velocidad. Desventaja: devuelven un gran listado de posibles lugares con el tema. Mucha información de poco interés. Ejemplo: http://www.hotbot.com b. Temáticos Organizan los contenidos de Internet en una jerarquía de categorías, añadiéndole comentarios identificativos. Ventaja: manejan gran información. Desventaja: Son lentos, no suelen estar actualizados y podemos perdernos en la búsqueda. Ejemplo: http://www.yahoo.com.ar c. Especializados Acotan la búsqueda de forma más especializada. Es decir ya tiene un filtro previo a la búsqueda. Ejemplo: http://www.medioambiente.com (Busca información especializada de medioambiente) d. Multibuscadores Son la combinación de varios buscadores en conjunto. Ejemplo: http://www.8c.com/ Nota: Se aclara que según los autores esta clasificación puede variar. Los recomendados:

- http://www.google.com.ar/ - http://www.vivisimo.com

8.8. Cómo uso los Motores de Búsqueda? a. Búsqueda Simple Formato: Palabra (1 Espacio) Palabra (1 Espacio) Palabra etc... Pueden ser una o más palabras. Conviene poner las palabras más importantes primero ya que algunos buscadores lo tienen en cuenta. Conviene escribir en minúsculas ya que esto generalmente nos devuelve resultados en minúsculas y en mayúsculas. Si escribimos en mayúsculas solamente nos devuelve resultados en mayúsculas. Ej.: vinos Mendoza Argentina b. Búsqueda Avanzada Esta depende de cada buscador ya que todos han desarrollado distintas herramientas para especificar la búsqueda. Éstas son algunas de las formas más comunes de especificar la búsqueda. Formato: Palabra +Palabra

• Agregando un signo + antes de la palabra (sin dejar espacio) especifica qué palabras tienen que aparecer en los resultados. Se puede hacer con varias palabras. Ej: +police +sting (nos dará resultados del grupo musical)

Formato: Palabra -Palabra • Agregando un signo - antes de la palabra (sin dejar espacio) especifica qué

palabras no tienen que aparecer en los resultados. Se puede hacer con varias palabras. Ej: +sting -police (nos dará resultados del músico solista, un luchador, un equipo de fútbol etc…)

Page 8: Unidad Nro. I - Internet

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Cátedras de Informática

Ing. Mecánica e Industrial y Tecnicatura Superior en Mantenimiento

Material seleccionado por Ing. Carrizo Página 8/8

Formato: "Palabra Palabra Palabra" • Poner un conjunto de palabras entre comillas lo transforma en una frase. El

buscador buscará esa combinación exacta de palabras solamente. • Se usa generalmente para nombres propios. Se pueden combinar frases y palabras

en un término de búsqueda. Ej: "constitución argentina" (solamente mostrará resultados sobre ésta, sin que aparezcan páginas referentes al país o a la terminal de trenes y micros)

8.9. Boolean Operators (Operadores Booleanos/Lógicos) Los boolean operators permiten especificar aún más la búsqueda con el uso de las palabras AND, AND NOT, OR y paréntesis. Estos operadores deben aparecer en mayúsculas y con un espacio a cada lado para que funcionen. Especifican exactamente qué palabras queremos que aparezcan o no. (Algunos buscadores los usan en forma distinta.) AND: contiene ambos términos. Por ejemplo si queremos buscar gatos siameses podemos poner gatos AND siameses. OR: contiene uno u otro término. Si queremos algo sobre frutillas pero sabemos que también podrían aparecer como fresas pondríamos frutillas OR fresas y aparecerán documentos con una u otra. AND NOT: (a veces se usa BUT NOT) contiene uno pero no el otro término. Para ver mascotas pero no perros debemos poner mascotas AND NOT perros. Paréntesis: También pueden usarse paréntesis para definir la búsqueda. Para pedir una búsqueda sobre frutas y en especial bananas y manzanas debemos poner fruta AND (banana OR manzana).

Bibliografía http://lenguajes-de-programacion.com/concepto-de-informatica.shtml http://www.undersec.com/sjfproject/so/so.htm http://www.iespana.es/canalhanoi/software/software.htm http://www.guadalinex.org/manual_edu/tipo_soft.html http://perso.wanadoo.es/maurix78/works/SoftwareLibre/SoftwareLibre.html