Unidad Numero 1 - Marzo 2015

15
I.E. N° 22473 “Santísima Virgen Inmaculada Concepción” UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 I.-I.E : N° 22473 S. V. I .C Docente : Maritza Advincula Guerra Grado : Segundo “C” Director : Martin Janto Perez II.- TITULO DE LA UNIDAD: Practicando los valores morales y los buenos hábitos mejoraremos nuestra convivencia a ejemplo de Jesús nuestro Hermano y amigo. III.- SITUACIÓN DE CONTEXTO/ SIGNIFICATIVA: En la I. E del distrito de San Andrés algunos niños y niñas tienen pocas prácticas de valores como: puntualidad, respeto, tolerancia solidaridad y responsabilidad. Sin embargo hay necesidad ante esta situación desarrollar actividades que permita poner en práctica estos valores para que sean mejores ciudadanos. IV.- PRODUCTO: Niños y niñas practicando valores y hábitos de conductas. V.- APRENDIZAJE ESPERADO Y SECUENCIA DIDÁCTICA SITUACIONES DE APRENDIZAJE SESIONES ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO Escucha palabras de Comprende críticamente Escucha activamente Participa en

description

unidad

Transcript of Unidad Numero 1 - Marzo 2015

I.E. N 22473 Santsima Virgen Inmaculada Concepcin

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01I.-I.E : N 22473 S. V. I .C Docente : Maritza Advincula Guerra Grado : Segundo C Director : Martin Janto Perez II.- TITULO DE LA UNIDAD: Practicando los valores morales y los buenos hbitos mejoraremos nuestra convivencia a ejemplo de Jess nuestro Hermano y amigo.III.- SITUACIN DE CONTEXTO/ SIGNIFICATIVA: En la I. E del distrito de San Andrs algunos nios y nias tienen pocas prcticas de valores como: puntualidad, respeto, tolerancia solidaridad y responsabilidad. Sin embargo hay necesidad ante esta situacin desarrollar actividades que permita poner en prctica estos valores para que sean mejores ciudadanos. IV.- PRODUCTO: Nios y nias practicando valores y hbitos de conductas.V.- APRENDIZAJE ESPERADO Y SECUENCIA DIDCTICASITUACIONES DE APRENDIZAJESESIONESREACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES DE LOGRO

Conocindonos mas para festejar nuestro reencuentro al inicio del ao escolar

Lunes 09 de marzo

Martes 10 de marzo

Mircoles 11 de marzo

Jueves, 12 de marzo

Proponemos normas de convivencias para ser mejores ciudadanos.

16 de marzoEscucha palabras de bienvenida por la docente de turno y de aula al inicio del ao escolar.

Expresa sus emociones al ver el recibimiento que se le hizo al iniciar el ao escolar.

Escribe su nombre.

Comunicacin.

PersonalSocial.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego proceso de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.

Expresa ideas y emociones experiencias con claridad a empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Se reconoce as mismo y a todas las personas como sujeto de derecho y se relaciona en cada una desde la misma premisa. Participa en dialogo de manera activa al celebrar el inicio del ao escolar.

Utiliza vocabulario de usos frecuentes al manifestar su alegra y emociones al ver el recibimiento que se le hizo al inicio del ao escolar.

Escribe con seguridad su nombre.

Lee texto Promesa del estudiante

Comunicacin

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.Se apropia del sistema de escritura.

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito Lee con autonoma y seguridad textos de diverso tipo, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar.

Localiza informacin ubicada entre los prrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imgenes y sin ellas.

Menciona los rganos de los sentidos que utilizaron al recibir el buen inicio del ao escolar.Ciencia y AmbienteCUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD.Identifica las diversas partes del cuerpo humano y funcionamiento, desarrollando hbitos de cuidado para conservar la salud. Identifica las caractersticas de los rganos de los sentidos.Sealan los rganos de los sentidos mencionando caractersticas de los mismos.

Escribe texto sobre como fue el inicio del ao escolar.

Comunicacin Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Se apropia del sistema de escritura.

Planifica la produccin de diversos tipos de texto

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguajeEscribe de manera convencional, en el nivel alfabtico, diversos textos en situaciones comunicativas.

Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Escribe textos diversos, en el nivel alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propsito y destinatario.

Lee y escribe las cantidades de sorpresas que utilizo al festejar el inicio del ao escolar.Matemtica NUMERO Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.1.Matematiza2.Representa 3.Comunica4.Elabora5.Utiliza6,Argumenta

Explora el uso de los nmeros naturales hasta 100 para contar, ordenar y comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.

Conocemos la cuaresmaReligin FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creacin del mundo, en la del ser humano a imagen a semejanza suya.Relata pasajes de la vida de Jess con palabras sencillas, resaltando su mensaje. Identifica los signos que representa la cuaresma.

Narra el nacimiento de Jess con sus propias palabras.

Reconoce que al inicio de la escritura de un texto se escribe con maysculaComunicacin Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguajeEscribe textos diversos, en el nivel alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propsito y destinatario

Compara las cantidades de nias y nios que propusieron normas de convivencias.

-Prueba de inicio del rea de comunicacin Matemtica NUMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.1.Matematiza2.Representa 3.Comunica4.Elabora5.Utiliza6,Argumenta

Explica la relacin mayor que, menor que o igual que, para expresar la comparacin de nmeros naturales hasta 100 a partir

Martes, 17 de marzo

Mircoles 18 de marzo

Jueves 19 de marzo

Viernes 20 de marzo

Organizamos nuestro trabajo escolar.

Lunes 23 de marzo.

Martes 24 de marzoConozco las funciones de los rganos de los sentidos.

-Prueba de entrada del rea de Matemtica.Ciencia y AmbienteCUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD.Identifica las diversas partes del cuerpo humano y funcionamiento, desarrollando hbitos de cuidado para conservar la salud.

Identifica las caractersticas de los rganos de los sentidos.Sealan los rganos de los sentidos mencionando caractersticas y funciones de los mismos.

Pintan con alegra escenas de buen comportamiento al elaborar las normas de convivencias.ArteEXPRESIN ARTISTICAExpresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artsticos para explorar los elementos del arte vivencindolos con placer. Expresa como se sinti al realizar una produccin artstica individual o colectiva.Da a conocer su produccin artstica demostrando responsabilidad.

Plasmo sus sentimientos y vivencias a travs de un dibujo creativo.

Compara cada normas de convivencias que escribieron.Matemtica

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la2.Representa 3.Comunica4.Elabora5.Utiliza6,ArgumentaExplica la relacin mayor que, menor que o igual que, para expresar la comparacin de nmeros naturales hasta 100 a partir

Usa el punto al terminar de elaborar las normas.ComunicacinProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortogrficos bsicos para dar claridad y sentido al texto que produce.

Elaboran otras normas de convivencias para vivir en armona.Personal SocialReconoce sus caractersticas personales y demuestra respeto as mismo y hacia los dems en la convivencia cotidiana.Identifica y cumple las condiciones de convivencias en el aula y participa en su elaboracin Propone con la gua de la docente en la elaboracin de las normas de convivencias en el aula para vivir en armona

Escribe testo sobre como elaboraron las normas de convivencias.ComunicacinProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguajeEscribe textos diversos, en el nivel alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propsito y destinatario

Escribimos la secuencia sobre la Semana Santa.Religin FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

Escribe textos diversos, en el nivel alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propsito y destinatarioDescubre en base al relato bblico lo referente a la pasin, muerte y resurreccin de Jess que el plan de DiosRelata y escribe la pasin, muerte y resurreccin de Jess

Escribimos palabras significativas al elaborar las normas de convivencias y buscamos el significado de las palabras desconocidas en el diccionario.

Comunicacin Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escritoReflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritorRevisa el contenido del texto en relacin a lo planificado.

Realiza sucesiones numricasMatemtica CAMBIO Y RELACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados1.Matematiza2.Representa 3.Comunica4.Elabora5.Utiliza6,ArgumentConstruye secuencias numricas ascendente y descendente de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10,partiendo de cualquier nmero, en situaciones de diversos contexto. .

Lee y comprende testo El gato ConfiteComunicacin Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.. Infiere el significado del texto.Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imgenes, palabras conocidas, silueta del texto, ndice, ttulo) para predecir su contenido (formular hiptesis).

Realiza secuencia numrica.MatemticaResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados1.Matematiza2.Representa 3.Comunica4.Elabora5.Utiliza6,ArgumentaContina y describe secuencias numricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, con nmeros naturales hasta 100, a partir de diversos contextos.

Construye oraciones sobre el trabajo escolar.

Escribe sobre las zonas sensibles de la lengua y los nombres de los dedos.

Comunicacin

Ciencia y AmbienteProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisinCUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD.Identifica las diversas partes del cuerpo humano y funcionamiento, desarrollando hbitos de cuidado para conservar la salud.Se apropia del sistema de escritura.

Identifica las caractersticas de los rganos de los sentidos.Escribe de manera convencional, en el nivel alfabtico, diversos textos en situaciones comunicativas.Segmenta adecuadamente la mayora de las palabras en el texto.

Escribe las partes sensibles de la lengua

Mircoles 25 de marzo.

Jueves 26 de marzo

Viernes 27 de marzoElaboramos cuadro de responsabilidad de cada estudiante.Personal SocialReconoce sus caractersticas personales y demuestra respeto as mismo y hacia los dems en la convivencia cotidiana.Reconoce y define sus responsabilidades.Asume sus responsabilidades respetando la equidad de gnero.

Sucesiones alfabticasMatemticaResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos1.Matematiza2.Representa 3.Comunica4.Elabora5.Utiliza6,ArgumentaContina y describe sucesiones alfabticas a partir de diversos contextos

Construye secuencias numricas. Matemtica Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos1.Matematiza2.Representa 3.Comunica4.Elabora5.Utiliza6,ArgumentaContina y describe secuencias numricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, con nmeros naturales hasta 100, a partir de diversos contextos.

Lee texto sobre Semana SantaComunicaComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.Toma decisiones estratgicas segn su propsito de la lectura.Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, segn el texto y su propsito lector.

Idntico la centenaMatemtica NUMERO Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados1.Matematiza2.Representa 3.Comunica4.Elabora5.Utiliza6,ArgumentaExplora el uso de los nmeros naturales hasta 100 para contar, ordenar y comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.

Pinta escenas de la Semana Santa.ArteEXPRESION ARTISTICAExpresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestacin artstica.Disea y produce un retablo, mate burilado, cermica, bordado repujado, dibujo, pintura, u otra pieza de arte con simbologa o motivos propios de su localidad.Utiliza los colores primarios y secundarios en escenas de Semana Santa.

VI.- EVALUACIN La evaluacin se realizara en forma permanente, flexible e integral aplicndose fichas de acuerdo a los indicadores de logros propuestos y en forma cuantitativa. Tcnicas de evaluacin: Observacin Instrumento de evaluacin: de observacin, lista de cotejo, ficha de trabajo, pruebas escritasVII.- RECURSOS:MATERIALES: papelotes, plumones, cartulina, hojas de colores, TIC, libros del MED, Libro sobre derechos de la biblioteca entregada por el Minedu, regletas y otros.HUMANOS: docentes, alumnos, PP.FF.San Andrs, 09 de marzo del 2015.

_________________________ ________________________ _______________________ Prof. Maritza Advincula Coordinadora de Nivel VB Direccin