Unidad Proyecto SRM - copia.doc

download Unidad Proyecto SRM - copia.doc

of 8

Transcript of Unidad Proyecto SRM - copia.doc

UNIDAD DE PROYECTO N 1 - EL ARTE DE ESCRIBIR CUENTOS

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA:

1.2. PERIODO

: II bimestre

1.3. DURACIN

: 05 semanas

1.4. REA CURRICULAR: Comunicacin

1.5. GRADO

: Primero

1.6. DOCENTE

: k. Carol Yupanqui Velarde

II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El arte de escribir cuentos, es el proyecto que ha sido diseado teniendo en cuenta el enfoque comunicativo textual y los lineamientos de la Secundaria Rural Mejorada a fin de atender a la situacin significativa, la cual nos plantea que en la mayora de estudiantes se ha sesgado la imaginacin a consecuencia del uso de modelos/ estructuras y la falta de confianza en su capacidad creativa. Por ello, se quiere que el estudiante despierte su imaginacin a travs de la redaccin de cuentos fantsticos, apoyado en una de las tcnicas de Giani Rodary, y se sienta con la confianza de poderlos compartir con sus compaeritos del jardn de infancia.III. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ESPERADOSCICLO DE INDAGACINACTORESESCENARIOSRECURSOS DIDCTICOSTTULO DE LA SESIN

CompetenciasCapacidadesIndicadoresPREGUNTAS

retoACCINActividadesREFLEXIN

Comprende textos oralesRecupera y organiza informacin de diversos textos oralesIdentifica informacin bsica y varios detalles de textos orales con temtica variadaPuedes compilar cuentos que te han sido narrados en un determinado momento?En equipos se organizan portando su cuaderno, grabadoras o celulares para pedir a un personaje de la comunidad que les narre un cuentoQu pasos seguiste para compilar el cuentoDon La casa de don ..Cuaderno y lapiceros grabadora ocelularEl cuento de don .

Se expresa oralmenteExpresa con claridad sus ideasOrdena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradiccionesPuedes relatar un cuento de tal forma que quien te oiga te atienda completamente?Se unen en equipos y organizan un Festival de cuentacuentos, se dirigen al jardn de infancia llevando consigo sus parlantes para narrarles cuentos a los niosQu hiciste y qu debes hacer para conseguir que los nios te escucharan?Nios del jardn de infanciaEl saln de clase de los nios del jardn de inganciaVoz, cuerpo,

parlante El cuentacuentos

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritosLocaliza informacin relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variadoPuedes conseguir informacin necesaria para ti de una forma distinta al de escuchar a tu maestra?Se desarrolla la lectura conjunta y por nominacin del texto, a cada prrafo se pregunta Cul es la idea ms importante aqu?, luego emplean el subrayado para resaltarla, finalmente elaboran un organizador sobre lo ledoCul fue el procedimiento que empleaste para aprender con respecto a la literatura y la redaccin de cuentos?Gianni Rodary

El saln de claseTexto de consulta MED

Mdulo de C.L

Hoja de lecturaLa literatura

Cmo es un cuento?

La progresin narrativa

Qu pasara si?

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos tipos de textos.Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escrituraQu elementos debe tener el cuento que escribirs?Individualmente elabora una ficha y la completa con los elementos que ha escogido para su cuentoCrees que esa ficha te servir para poder empezar a escribir tu cuento, por qu?Docente estudiantesEl saln de claseCuaderno de trabajoEl plano de mi cuento

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escrituraEstablece de manera autnoma una secuencia lgica y temporal en los textos que escribeCmo puedo plasmar mi cuento en el cuaderno de trabajo?Cada estudiante empieza por escribir todo lo que se encuentra en su mente acerca de cmo imagina su cuentoCmo puedo saber si mi cuento tiene progresin narrativa?Docente estudiantesEl saln de claseCuaderno de trabajoQu pasara si.?

Reflexiona sobre la forma, contenido y contextos de sus textos escritos.Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que producePuedes verificar la correcta ubicacin de la coma y el punto en tu cuento?Cmo podras saber si has tildado correctamente las palabras?Se rememora los casos de comas y puntos y reglas de tildacin existentes, luego el estudiante relee su cuento y va tildando y acomodando las comas , puntos de acuerdo al sentido de su cuento, finalmente comparte su cuento con un compaero para que pueda leerlo y sugerirle algunos cambiosPor qu es necesario ponerle atencin a la ortografa acentual y puntual de mi cuento?Docentes estudiantesEl saln de claseCuaderno de trabajoCorrigiendo mi cuento

Interacta con expresiones literariasInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextosExplica las relaciones entre los personajes literarios, sus motivaciones explcitas e implcitas y sus acciones en diversos escenariosQuin era cholito y qu aventuras vivi?Se desarrolla la lectura oral por prrafos preguntando a los estudiantes por el tema del captulo y bosquejando un resumen del mismo De qu trataba la lectura de hoy?DocenteEstudiantes El saln de clase

O.LCholito en los Andes mgicosLa hora de la lectura

IV. EVALUACIN

CRITERIOCAPACIDADESINDICADORINDICADOR PRECISADOINSTRUMENTO

Comprende textos oralesRecupera y organiza informacin de diversos textos oralesIdentifica informacin bsica y varios detalles de textos orales con temtica variadaIdentifica tema, la secuencia, personajes y escenario del cuento odoFicha de observacin

Se expresa oralmenteExpresa con claridad sus ideasOrdena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradiccionesOrdena sus ideas siguiendo la secuencia de su cuento, evitando contradiccionesFicha de observacin

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritosLocaliza informacin relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variadoLocaliza informacin con respecto a la naturaleza de la literatura, la tcnica fantstica Qu pasara si? y el cuento.Cuestionario

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos tipos de textos.Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escrituraSelecciona de manera autnoma el destinatario, el escenario y el tema, de su cuento.Rbrica

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escrituraEstablece de manera autnoma una secuencia lgica y temporal en los textos que escribeEstablece de manera autnoma una secuencia lgica y temporal en el cuento que escribe

Reflexiona sobre la forma, contenido y contextos de sus textos escritos.Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produceRevisa si ha utilizado la coma y el punto para separar expresiones y prrafos; y la tildacin a fin de dar claridad a su cuento

Interacta con expresiones literariasInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextosExplica las relaciones entre los personajes literarios, sus motivaciones explcitas e implcitas y sus acciones en diversos escenariosFichas de comprensin lectora

ActitudesInstrumento

Cumple sus tareas haciendo uso adecuado de las normas ortogrficas y lingsticas.Ficha de observacin

Muestra seguridad en sus acciones y los asume voluntariamente.

Participa frecuentemente expresndose con sinceridad de manera crtica y reflexiva.

V. FUENTES DE CONSULTA

PARA EL DOCENTE Y ESTUDIANTE

Fascculos de las Rutas del Aprendizaje. (2015). Ministerio de Educacin. Lima.Sol, Isabel (1998) Estrategias de lectura. Editorial GRA. Espaa.

Pinzas, Juana (2003) Metacognicin y lectura. PUCP. Fondo Editorial Per. Per

Rodari, Giany. Gramtica de la fantasa

MED Mdulos de comprensin lectora

http://www.rae.es