Unidades de Negocio Estrategicas

4
Universidad Galileo FISCC-IDEA TRIM 5; 2013 Administración I Tutor: Ángel Estuardo Pérez Corado Investigación en Internet 2 Capitulo 8 “Unidades de negocio Estratégicas” Víctor Hugo Marín Paz IDE 9415558 CEI METRONORTE Fecha de Entrega: 12-03-13

Transcript of Unidades de Negocio Estrategicas

Page 1: Unidades de Negocio Estrategicas

Universidad GalileoFISCC-IDEATRIM 5; 2013Administración ITutor: Ángel Estuardo Pérez Corado

Investigación en Internet 2 Capitulo 8

“Unidades de negocio Estratégicas”

Víctor Hugo Marín PazIDE 9415558

CEI METRONORTEFecha de Entrega: 12-03-13

Page 2: Unidades de Negocio Estrategicas

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO

Es una agrupación de subsidiarias de negocios basadas en elementos estratégicos comunes para todas.

La UEN ofrece a una organización la forma de manejar racionalmente muchos negocios diferentes y un arreglo administrativo para obtener los beneficios de un ajuste estratégico, así como la mejoría de sus procesos. De hecho, la UEN es una unidad de diseño y puesta en práctica de la estrategia con un campo de visión y funcionamiento mucho más amplio que el de una sola unidad de negocios, ya que su estructura permite que el director general delegue en directores de diferentes UEN la facultad de compartir recursos y de transferir capacidades/tecnología donde sea apropiado para unificar acciones y decisiones.

El nivel intermedio o de negocio se hace especialmente necesario en las empresas diversificadas, en las cuales la heterogeneidad de los distintos negocios hace inviable un tratamiento estratégico conjunto de los mismos.

Aparece entonces la necesidad de definir unidades de análisis distintas de la empresa en su conjunto y de los tradicionales subsistemas de funciones. Uno de los puntos de partida fundamentales para el desarrollo del análisis estratégico y la formulación de una estrategia empresarial en la empresa diversificada consiste en la subdivisión de la misma en unidades estratégicas, al efecto de poder comprender mejor su realidad particular y tomar así decisiones con más elementos de juicio.

Se entiende por unidad estratégica de negocio (UEN) un conjunto homogéneo de actividades o negocios, desde el punto de vista estratégico para el cual es posible formular una estrategia común y a su vez diferente de la estrategia adecuada para otras actividades y/o unidades estratégicas. La estrategia de cada unidad es así autónoma, si bien no independiente de la demás unidades estratégicas, puesto que se integran en la estrategia de la empresa.

Se puede entender la empresa, por tanto, como un conjunto de varias unidades estratégicas (UEN), cada una ofreciendo oportunidades de rentabilidad y crecimiento distintas, y/o requiriendo un planteamiento competitivo diferente.

El concepto de Unidad Estratégica de Negocios (UEN) tiene su origen en 1970 en la General Electric, empresa que había pasado de los motores eléctricos y la iluminación a participar en una gran variedad de industrias, lo que sumado a su tamaño y cobertura internacional hacía muy difícil su manejo. La respuesta fue romper la firma en un conjunto de unidades que podían ser manejadas de manera autónoma, a las que se designó como unidades estratégicas de negocio.

Criterios para definir las UEN:

• Cada UEN dirige sus productos a un mercado externo, esto es, no tiene como principal propósito satisfacer necesidades internas

• Cada UEN enfrenta un conjunto particular de competidores, a los que por supuesto trata de superar; y

• Cada UEN puede fijar sus objetivos y trazar sus estrategias con independencia de otras áreas de la firma.

Por tanto, la fijación de las UEN responde a condiciones externas más que a características internas de la firma, sin que nada impida que existan elementos o actividades comunes, como un mismo equipo, tecnología o servicio de distribución, ya que de lo contrario no sería posible aprovechar ventajas como las economías de escala.

De hecho, en una misma entidad física y bajo un mismo mando pueden coexistir varias UEN, que sólo se separan conceptualmente en el momento de concebir su estrategia de competencia

Page 3: Unidades de Negocio Estrategicas

bajo la consideración de que cada unidad tiene diferentes oportunidades y demanda distintos esfuerzos.

La organización sigue a la estrategia: la adopción de las UEN

Para las empresas orientadas al mercado será inevitable traducir la estrategia adoptada en la estructura apropiada. Por tanto, la estructura jugará un papel relevante.

La convencional teoría sobre la organización empresarial resulta difícil de mantener en nuestros días, obligando a diseñar una nueva concepción del trabajo del directivo o del empresario.

Una arquitectura estratégica bien concebida hace transparentes, a toda la organización, las prioridades en la asignación de recursos y proporciona la definición correcta de la misión de la organización y del posicionamiento respecto de los mercados a los que sirve.

Las organizaciones de hoy deben estar planificadas y al mismo tiempo ser flexibles; deben ser globales y al mismo tiempo con sensibilidad local; deben ser proveedoras de un mercado de masas y también de nichos; los trabajadores deben ser capaces de ser autónomos, pero formando parte de un equipo; los gerentes deben delegar más y al mismo tiempo controlar más; y finalmente, las organizaciones deben organizar, pero no siempre crear puestos de trabajo.

Se ha podido comprobar que aquellas empresas de éxito que operan en un entorno que está en constante cambio, como puede ser la de la microelectrónica, puede ser más adecuada una estructura con una descentralización de la toma de decisiones y procedimientos más flexibles.

Por ejemplo, al principio, las empresas tienden a tener una estructura organizacional centralizada, adecuada a su sistema productivo y de ventas, que normalmente es limitado a un producto o conjunto de productos. A medida que las empresas van ampliando su catálogo, su línea de productos, adoptan sus propios sistemas de aprovisionamiento, disponen de sus propias redes de distribución; y como consecuencia se vuelven demasiado complejas para seguir siendo gestionadas bajo una estructura centralizada.

Las empresas entonces cambian hacia una estructura descentralizada, en algunos casos con divisiones semi-autónomas o con Unidades Estratégicas de Negocio (UEN). Pero también la experiencia enseña que esta exigencia de cambio de estrategia y de organización, depende del grado de competitividad en la que se desenvuelve la empresa.

Es decir, un cambio estratégico no tiene por que producir un cambio de estructura si la empresa se desenvuelve en un entorno de nivel competitivo bajo. O sea, las razones del cambio organizacional, no solamente están impulsadas por el cambio estratégico, sino que también pueden estarlo por la situación del entorno.