Unidades didácticas

25
UNIDADES DIDÁCTICAS Concreción de la programación y referente de la programación de aula Manuel Mujeriego, 2012.

Transcript of Unidades didácticas

Page 1: Unidades didácticas

UNIDADES DIDÁCTICASConcreción de la programación y referente de la programación de aula

Manuel Mujeriego, 2012.

Page 2: Unidades didácticas

LAS UNIDADES DIDÁCTICAS ORGANIZAN, DESARROLLAN Y CONCRETAN LAS COMPETENCIAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE EL DEPARTAMENTO HA ESTABLECIDO EN SU PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA CADA CURSO.

Page 3: Unidades didácticas

SON UNIDADES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIÓN DOCENTE.

Una unidad didáctica da respuesta a todas las cuestiones curriculares:

QUÉ ENSEÑAR (competencias, objetivos y contenidos)

CUÁNDO ENSEÑAR (temporalización ordenada de actividades y elementos curriculares)

CÓMO ENSEÑAR (actividades, espacios, materiales y recursos didácticos)

QUÉ EVALUAR (competencias y objetivos a través de criterios de evaluación)

CÓMO EVALUAR (criterios de evaluación a través de procedimientos e instrumentos de evaluación)

CUÁNDO EVALUAR (evaluación inicial, sumativa y formativa)

Page 4: Unidades didácticas

“Las Unidades Didácticas deben considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso» (Escamilla, 1993).

Page 5: Unidades didácticas

Elementos de la U.D.

COMPETENCIAS

Page 6: Unidades didácticas

1. Introducción.

- Introducción a los contenidos de la Unidad, destacando su importancia o incidencia en el desarrollo de la Programación Didáctica (justificación).- Enfoque o hilo conductor.- Momento temporal de la Programación.

Page 7: Unidades didácticas

2. Relación con el currículo.

Ubicación disciplinar-curricular:

ESO: R.D. 1631/2006 de enseñanzas mínimas, D. 231/2007 ordenación y enseñanzas de Andalucía, y Orden 10 de agosto de 2007 desarrollo del currículo en Andalucía.Bachillerato: R.D. 1467/2007 de enseñanzas mínimas, D. 416/2008 ordenación y enseñanzas de Andalucía, y Orden 5 de agosto de 2008 desarrollo del currículo en Andalucía.

Page 8: Unidades didácticas

3. Nivel de impartición.

- Etapa/nivel educativo al que va dirigida.- Conocimientos previos.- Relación con otras unidades didácticas.- Oportunidad/viabilidad. - Características psicológicas y evolutivas de los

alumnos.

Page 9: Unidades didácticas

4. Competencias.

SON AQUELLOS CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES NECESARIAS PARA QUE UNA PERSONA ALCANCE SU DESARROLLO PERSONAL, ESCOLAR Y SOCIAL.

En el currículo de Andalucía (D. 231/2007) se concretan las Competencias Básicas prescriptivas para la ESO:

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia de razonamiento matemático.

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.

Competencia digital y tratamiento de la información.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia y actitudes para seguir aprendiendo.

Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

SE DESARROLLAN A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES MATERIAS QUE COMPONEN LA ETAPA.

Page 10: Unidades didácticas

5. Objetivos.

CONCRETAN LAS CAPACIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR LOS ALUMNOS COMO RESULTADO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Tres tipos, en función de su grado de concreción:-DE ETAPA. Recogidos en la LOE y los RD de mínimos (complementados con objetivos propios de los decretos de Andalucía).-DE MATERIA. Recogidos en los RD de mínimos.AMBOS SE DESARROLLAN A LO LARGO DE TODAS LAS UNIDADES DE LA PROGRAMACIÓN.

-DIDÁCTICOS. Elaborados por el equipo docente; concretan los anteriores y sirven de referente a los contenidos, las actividades de aprendizaje y los criterios de evaluación.

Se formulan así, conceptos (explicar, definir, conocer…), procedimientos (analizar, construir, aplicar, comentar…), actitudes (valorar, apreciar…).

Page 11: Unidades didácticas

6. Contenidos.

SE CONCRETAN A PARTIR DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS PRESCRITOS POR LA LEY. GUARDAN UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y DEFINEN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

1) Los contenidos se presentan en distintos tipos: CONCEPTUALES (conocimientos), PROCEDIMENTALES (instrumentos científicos) y ACTITUDINALES ( valores).

2) Los procedimentales y actitudinales suelen desarrollarse a partir del bloque de contenidos comunes y se incorporan en todas las UUDD.

3) Los actitudinales pueden trabajarse también en relación con la Educación en Valores, aunque se refieren sólo a contenidos específicos de la unidad, no transversales.

DEBE EXISTIR UN EQUILIBRIO ENTRE ELLOS Y DETERMINAR UNOS MÍNIMOS QUE ASEGUREN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

Page 12: Unidades didácticas

7. Educación en Valores.

Hacen referencia a las actitudes y temas transversales que pueden ser desarrollados en el marco de una enseñanza plural y multidisciplinar.

-ESO. El D. 231/2007 los concreta en su art. 4, como parte de los objetivos de etapa para la Comunidad: actitudes solidares, tolerantes y libres de prejuicios; valores democráticos y ciudadanos; defensa y conservación del medio natural y físico. Y la Orden de 10 de agosto de 2007, art. 3. (Principios…): toma de conciencia sobre temas y problemas como (…) la salud, pobreza, agotamiento de recursos naturales, contaminación, violencia, racismo, emigración desigualdades…

-BACHILLERATO. El D. 416/2008 los concreta en su art. 6.4 (Definición y principios…) : Respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales; hábitos de vida saludable y deportiva; educación vial, consumo responsable y salud laboral; respeto a la interculturalidad, la diversidad y el medio ambiente; y utilización responsable del tiempo libre y el ocio.

Page 13: Unidades didácticas

8. Temporalización.

Se realiza a partir de la secuenciación de contenidos y actividades educativas y la previsión de tiempos en que se va a desarrollar la Unidad. Se atiende a la legislación específica sobre horarios y al calendario escolar del curso.

-Daremos contenido a cada sesión, es decir, explicar las que se tienen previstas para introducir y explicar contenidos, realizar actividades, proyectos y pruebas.

-Se puede desarrollar en el planteamiento de la unidad en relación con la metodología, las actividades y los recursos didácticos.

¡TENED EN CUENTA CRITERIOS PEDAGÓGICOS Y ORGANIZATIVOS!

Page 14: Unidades didácticas

9. Metodología.

La integran todas aquellas decisiones orientadas a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en las aulas (CÓMO ENSEÑAR).

Orientaciones legales (Andalucía):

-ESO: D. 231/2007. Art. 7. Incluye la atención a la diversidad.

-BACHILLERATO: D. 416/2008. Art. 7.

EN AMBOS CASOS INSISTE EN LA VARIEDAD DE MÉTODOS A DESARROLLAR, LA AUTONOMÍA DEL APRENDIZAJE, EL TRABAJO EN EQUIPO, EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR Y LA CREACIÓN DE HÁBITOS DE LECTURA Y EXPRESIÓN ORAL (INCLUIR ADEMÁS EL USO DE LAS TIC).

Page 15: Unidades didácticas

10. Metodología (II). Tipos.

- INCLUSIVA (del profesor al alumno, orientadas a todos los tipos y ritmos de aprendizaje).

- SIGNIFICATIVA, CONSTRUCTIVA Y ACTIVA (con la participación directa del alumnado y en relación con los conocimientos previos).

- CIENTÍFICA (basada en la experimentación). Y SOCIAL (propone el desarrollo de valores cívicos).

Se concretan a través de estrategias:- HIPOTÉTICO-DEDUCTIVAS (orientadas por el profesor y

destinadas al autoaprendizaje): A través de la ejecución de procedimientos de la materia: lectura y comentario de textos, análisis de gráficos, comentario de imágenes.

- INDAGATIVAS (orientadas por el profesor y destinadas al autoaprendizaje): Trabajos de investigación y búsqueda de información.

- EXPOSITIVAS (del profesor al alumno, destinada a la orientación inicial del aprendizaje): Definición de conceptos y explicación del tema, elaboración de esquemas y mapas conceptuales, etc.

Page 16: Unidades didácticas

11. Actividades.

Las actividades llevan a la práctica los contenidos que impartimos y los objetivos y competencias que queremos alcanzar. Además, son evaluables y proporcionan información sobre el proceso de aprendizaje.

Características:• Se ajusten a los objetivos y contenidos propuestos.• Ofrezcan contextos relevantes e interesantes: motivadoras.• Promuevan una actividad mental en el alumnado; • Respondan a una secuencia que favorezca el aprendizaje.• Presenten grados de dificultad ajustados y progresivos.• Estimulen la participación, solidaridad y no discriminación; • Puedan resolverse utilizando distintos enfoques; • Admitan niveles de respuesta y tipos de expresión diversos que propicien la participación de todos; • Admitan niveles diferentes de intervención del profesor y de interacción en el aula.

Page 17: Unidades didácticas

12. Actividades (II). Tipos

- Iniciales-motivadoras.- De detección.- De desarrollo-identificación-reconocimiento.- De refuerzo y ampliación.- De síntesis-conclusión-evaluación.- De coevaluación-autoevaluación.- De recuperación.

- COMPLEMENTARIAS (una por trimestre, que podemos hacer coincidir con nuestra unidad).

Page 18: Unidades didácticas

13. Materiales y recursos.

Se concretarán los materiales y recursos a utilizar, justificando el porqué de su utilización y atendiendo a las siguientes categorías:

•MATERIALES, tanto de uso del profesor como de los alumnos: materiales bibliográficos, audiovisuales, informáticos…• ESPACIALES: el aula habitual y su diseño espacial, otros espacios del centro (aula de medios audiovisuales u otras) o fuera del mismo…• HUMANOS: posibilidad de colaboración de otras personas (profesores, especialistas, padres...).

SERÁN VARIADOS Y COHERENTES CON EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS, Y ADECUADOS A LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS ALUMNOS.

Page 19: Unidades didácticas

14. Atención a la diversidad.

Responde al principio de universalidad e inclusión educativa de la LOE.

La legislación andaluza la contempla como aspecto preferente tanto en ESO como en Bachillerato, ya desde el punto de vista curricular como organizativo:

-ESO. D 231/2007. Arts. 17 y 18.-BACHILLERATO: D 416/2008. Art. 21.

Page 20: Unidades didácticas

15. Atención a la diversidad (II).

La diversidad en el aula, al margen de medidas organizativas o curriculares extraordinarias :

•Matización de objetivos para el alumnado.

•Gradación y selección de contenidos mínimos.

•Selección de actividades: refuerzo y ampliación.

•Selección de recursos y metodologías individualizadas.

•Realización de agrupamientos en aula.

•Adaptación de los procedimientos de evaluación y recuperación.

Page 21: Unidades didácticas

16. Relación interdisciplinar.

Gran importancia en la legislación de Andalucía:

-ESO. D 231/2007. Art. 7 (Orientaciones metodológicas): se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, con objeto de proporcionar un enfoque multidisciplinar del proceso educativo… Orden 10 de agosto de 2007. Art. 3 (Principios…): esta etapa educativa (…) incorporará una visión interdisciplinar del conocimiento…-BACHILLERATO: D 416/2008. Art. 7 (Orientaciones metodológicas): Se facilitara por parte del alumnado la realización de trabajos (…) interdisciplinares. Orden 5 de agosto 2008. Art. 3 (Principios…): el bachillerato (…) incorpora la visión interdisciplinar del conocimiento, resaltando las conexiones entre diferentes materias y la aportación de cada una a la comprensión global de los fenómenos estudiados.

EXPLICITADA EN LAS ÓRDENES CURRICULARES.

Page 22: Unidades didácticas

17. Evaluación.

Está en relación con la evaluación de la programación, de la que forma parte. Plantea el grado de adquisición de competencias y criterios, a partir del trabajo de la UD.

Responde a:¿Qué evaluar? (objetivos y competencias de la unidad, a través de los criterios de evaluación):¿Cómo evaluar? (mediante criterios y en relación con distintos procedimientos e instrumentos de evaluación)¿Cuándo evaluar? (momentos de la evaluación): INICIAL, FORMATIVA, SUMATIVA y RECUPERACIÓN.Debe incluir propuestas relacionadas con la autoevaluación y la coevaluación, para atender a una educación inclusiva. LA RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SE REALIZA A TRAVÉS DE LOS INDICADORES DE COMPETENCIA QUE LOS PONEN EN RELACIÓN

Page 23: Unidades didácticas

17. Evaluación (II).

Aspectos de la evaluación:

-LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN prescriptivos son desarrollables en criterios de la UD. en relación con los objetivos didácticos.

-Los INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN deben ser variados, sistemáticos, relevantes y descriptivos: pruebas escritas y orales, trabajos y cuadernos de clase, hábitos de trabajo, participación en el aula, etc.

-Los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN son los aspectos que traducen a la práctica los criterios de evaluación y la competencia. En una evaluación de competencias se vinculan a los indicadores de competencia y su valoración.

-Propuestas de INFORMACIÓN AL ALUMNO Y LAS FAMILIAS.

Page 24: Unidades didácticas

18. Evaluación de la ud. y la práctica docente.

Con el fin de mejorar la práctica educativa:

-Elaboración de tablas de evaluación de los distintos elementos de la unidad: Adquisición de objetivos, adecuación de contenidos mínimos, viabilidad de las actividades, practicidad y uso de recursos, adecuación de los espacios y tiempos, funcionamiento de las medidas de atención a la diversidad y procedimientos metodológicos, desarrollo del proceso de evaluación, etc.-Encuestas sobre nuestra práctica docente (a los alumnos y partícipes el proceso), que midan nuestra implicación en el proceso y determinen propuestas de mejora.-Otros…

Page 25: Unidades didácticas

19. Bibliografía.

De contenidos y actividades.Se incluirán también los recursos de Internet.