Unidadmodelo Segùn Las Rutas

6
 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nª 07  TÌTULO: Aprendemo s y practcamo s n!estros de"eres y d erec#os como N$os y n$as% I% DE&'RIP'I(N: La presente unidad de aprendizaje tiene como propósito a que los estudiantes de primer grado logren aprendizajes significativos y para la vida, relacionados a sus deberes y el hacer valer sus derechos; todo esto basado en los principios Bíblicos. Los estudiantes de rimer !rado realizar"n al t#rmino de la unidad de aprendizaje productos que sean v"lidos para su realidad y $tiles para su vida en acorde a los deberes y derechos de los ni%os y ni%as. &'L()*+ )-(+ B/BL(+ OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD DELEGADA Romanos 13:1.-Somé tasetoda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino departe de Dios. II% PRODU'TO&: Los estudiantes de rimer !rado realizar"n al t#rmino de la unidad de aprendizaje productos como0 roducir libros, "lbumes, material concreto matem"tico para resolver problemas; todo ello relacionado a los deberes y derechos de los ni%os y ni%as basado en los rincipios Bíblicos. (1*2*-'+ ''3'3*+ -3'3()*+ )ATE)*TI'A 4.)esuelve situaciones problem"ticas de conte5to real y matem"tico que implican la construcción del significado y uso de los n$meros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución,  justificando y valorando sus rocedimientos y resultados. Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes. Comunica situaciones que involucren cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora diversas estrategias de resolucin haciendo uso de los n!meros y sus operaciones. Utiliza expresiones sim"licas# técnicas y $ormales de los

description

CHEVERE3

Transcript of Unidadmodelo Segùn Las Rutas

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 07 TTULO: Aprendemos y practicamos nuestros deberes y derechos como Nios y nias.I. DESCRIPCIN: La presente unidad de aprendizaje tiene como propsito a que los estudiantes de primer grado logren aprendizajes significativos y para la vida, relacionados a sus deberes y el hacer valer sus derechos; todo esto basado en los principios Bblicos.Los estudiantes de Primer Grado realizarn al trmino de la unidad de aprendizaje productos que sean vlidos para su realidad y tiles para su vida en acorde a los deberes y derechos de los nios y nias.VALORESPRINCIPIOS BBLICOS

OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD DELEGADARomanos 13:1.-Somtasetoda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino departe de Dios.

II. PRODUCTOS: Los estudiantes de Primer Grado realizarn al trmino de la unidad de aprendizaje productos como: Producir libros, lbumes, material concreto matemtico para resolver problemas; todo ello relacionado a los deberes y derechos de los nios y nias basado en los Principios Bblicos.COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

MATEMTICA

1.Resuelve situacionesproblemticas de contextoreal y matemtico queimplican la construccindel significado y uso de losnmeros y sus operaciones,empleando diversasestrategias de solucin,justificando y valorando susProcedimientos y resultados.

2. Resuelve situacionesproblemticas de contextoreal y matemtico queimplican la construccindel significado y uso delos patrones, igualdades,desigualdades, relacionesy funciones, utilizandodiversas estrategias desolucin y justificandosus procedimientos yresultados.

Matematiza situacionesque involucran cantidadesy magnitudes en diversoscontextos.

Representasituaciones queinvolucran cantidades ymagnitudes.

Comunica situacionesque involucrencantidades y magnitudesen diversos contextos.

Elabora diversasestrategias de resolucinhaciendo uso delos nmeros y sus operaciones.

Utiliza expresiones simblicas,tcnicas y formales de losnmeros y las operaciones enla resolucin de problemas

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones.

Matematiza situacionesque involucranregularidades, equivalenciasy cambio en diversos contextos.

Representa situacionesque involucran regularidades, equivalencias y cambio endiversos contextos.

Comunica situacionesque involucran regularidades,equivalencias y cambio endiversos contextos.

Elabora diversas estrategiasHaciendo uso de los patrones,relaciones y funcionespara resolver problemas.

Utiliza expresionessimblicas, tcnicas yformales de los patrones,relaciones y funcionespara resolver problemas.

Argumenta el uso delos patrones, relacionesy funciones pararesolver problemas.

COMUNICACIN

1.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

2.Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

3.Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.

4.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interaccin oral. Identifica informacin en diversos tipos de discursos orales.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de discursos orales.

Infiere el significado del discurso oral. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral.

Se apropia del sistema de escritura. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn su propsito.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto.

Infiere el significado del texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Organiza su discurso, tanto planificado como espontneo, segn su propsito, auditorio y contexto. Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas. Evala el proceso de produccin de su discurso para mejorarlo de forma continua.

Se apropia del sistema de escritura.

Planifica la produccin de diversos tipos de texto.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.

CIUDADANA1.Convive de manerademocrtica encualquier contexto ocircunstancia, y contodas las personas sindistincin.

Se reconoce a s mismoy a todas las personascomo sujeto dederecho, y se relacionacon cada uno desde lamisma premisa.

Utiliza, reflexivamente,conocimientos,principios y valoresdemocrticos como basede la construccin denormas y acuerdos deconvivencia.

Se relacionainterculturalmente conpersonas de diversoorigen desde unaconciencia identitariaabierta y dispuesta alenriquecimiento.

Maneja conflictos demanera constructivaa travs de pautas,mecanismos y canalesapropiados para ello.

Cuida de los espaciospblicos y del ambientedesde perspectivas devida ciudadana y dedesarrollo sostenible.

IV. SECUENCIAS DE LAS SESIONES aqu solo van los nombres de las sesiones porque el SESIN N 01REA: MATEMTICANOMBRE: APRENDAMOS A SUMAR CON MATERIAL CONCRETO

SESIN N 2REA: NOMBRE:

SESIN N03REA:NOMBRE:

SESIN 04REANOMBRE:

SESIN N05REA:NOMBRE:

SESIN N06REA:NOMBRE:

V. EVALUACIN DE LA UNIDADSITUACIN DE LA EVALUACINCOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

Ejemplo: Se escoge la sesin de aprendizaje N08 (la ltima sesin de cada rea).Elaboran una secuencia con material concreto. Desarrollan conflictos dentro del aula y dan alternativas de solucin.

Escribir el instrumento de evaluacin que se va utilizar para evaluar esta sesin.Ejemplo:Lista de cotejo.(ver la separata de instrumentos de evaluacin que se les entreg el ao pasado)Escribir las competencias a evaluarEscribir las capacidades a evaluarCopiar los indicadores de las rutas pero se pueden precisar porque estn muy complejos. Estos indicadores deben aparecer en la lista de cotejo.

VI. MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICOS. LIBROS CUADERNOS DE TRABAJO LMINAS, MAQUETAS MULTIMEDIA LAPTOSREFERENCIAS BIBIOGRFICAS MINISTERIO DE EDUCACIN (2014) Rutas de Aprendizaje, Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios. Lima. DAZ, N. (2014) La didctica en la educacin primaria. Edit.

MINISTERIO DE EDUCACIN (2014) Desarrollo Socio Emocional del os nios IIIciclo. Lima.