UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS … 19-12-2017.pdf · Colegio de Ingenieros ... estatus en...

12
UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017 1 ÚLTIMAS NOTICIAS EN LA PÁGINA WEB: http://www.upalicante.org/ UNIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ALICANTE. BODAS DE PLATA I CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONES FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 18 Y 19 DICIEMBRE 2018

Transcript of UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS … 19-12-2017.pdf · Colegio de Ingenieros ... estatus en...

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

1

ÚLTIMAS NOTICIAS EN LA PÁGINA WEB: http://www.upalicante.org/

UNIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES

DE ALICANTE. BODAS DE PLATA

I CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONES

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE

MADRID 18 Y 19 DICIEMBRE 2018

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

2

Noticias diciembre 2017: : http://www.upalicante.org/

José Pastor Rosado: "La educación sanitaria es básica para evitar agresiones a médicos" 06.12.2017 Jefe de Servicio de Pediatría en el Hospital General Universitario de Elche, desde 2014 ostenta la presidencia del ente colegial. A punto de concluir su mandato, reconoce que se siente "ilusionado" de renovar "si cuento con un equipo". Leer más

La psiquiatría y el problema del agua

06.12.2017 Florentino Regalado Tesoro 30.11.2017 El serio problema que estamos teniendo en toda España, circunstancialmente derivado de la enorme sequía con la que nos castiga, en parte por nuestros pecados, la siempre venerable naturaleza, se acentúa en nuestras tierras por el déficit estructural de unos 400-500 hm3 que padecemos sistemáticamente todos los años, independientemente de la misma. Leer más Las imprudencias profesionales 06.12.2017 Vicente Magro Servet 05.12.2017 | Una de las cuestiones clave que debe tener en cuenta todo profesional que trabaje en el sector público o privado es la de mantenerse en constante reciclaje en los conocimientos que tiene que seguir adquiriendo para desempeñar su actividad. Porque los que le fueron tenidos en cuenta para concederle la titulación con la que ejerce ya han quedado desfasados y desconectados de una realidad que es cambiante a un ritmo exagerado. Leer más Los colegios profesionales de Guadalajara crean una mesa común de trabajo 06.12.2017 Nueve de los 11 colegios profesionales de Guadalajara han acordado crear una mesa conjunta de trabajo que aglutine esta unión profesional en pro de adoptar medidas y decisiones que mejoren la calidad de vida de la capital alcarreña. Leer más El Constitucional ratifica la obligación de colegiación del fisioterapeuta 06.12.2017 El Tribunal Constitucional ha reforzado la obligatoriedad por parte de los fisioterapeutas tanto privados como los que trabajan para la Administración de estar colegiados. "En relación al recurso interpuesto por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla La Mancha (Coficam), el Tribunal Constitucional ratificó que todos los profesionales sanitarios deben estar colegiados independientemente del área y ámbito en el que trabajen, ya sea privado o para la Administración", según informa el colegio de Castilla y León. Leer más

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

3

Los ambientólogos y criminólogos contarán con colegio profesional 06.12.2017 El Partido Popular lleva a la Asamblea dos proposiciones de ley para regular estas profesiones relativamente nuevas y que cada vez agrupan a más profesionales en la Región de Murcia Leer más Las profesiones muestran un tono estable del empleo en noviembre 06.12.2017 Noviembre dejó una destrucción más intensa de afiliación en el sector hostelero que tuvo su reflejo también en el aumento del paro en servicios y en una caída significativa de los contratos firmados. Por su parte, la educación fue, de nuevo, el sector que más contribuyó a la generación de empleo, aunque en menor medida que en octubre. En profesiones, las sanitarias y sociales estabilizaron su bajada de afiliación de los últimos dos meses. Leer más La Asociación de Periodistas de Cantabria aprueba iniciar los trámites para crear un Colegio profesional 06.12.2017 La propuesta de la Junta Directiva de iniciar el proceso para la creación del Colegio fue aprobada por una "amplia mayoría" de los profesionales, obteniendo 148 votos favorables, frente a 4 en contra, 2 nulos y 3 en blanco, ha informado la APC en un comunicado. Leer más

La primera reunión de representantes de Colegios tuvo lugar el 14 de enero de 1992 en el Colegio

de Médicos, con asistencia de directivos de Colegios, con el propósito de tratar sobre la anunciada ley

de Consejos y Colegios Profesionales de la Comunidad Valenciana.

El acuerdo adoptado:

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

4

1. Transmitir al Gobierno de la Generalidad Valenciana la necesidad del desarrollo autonómico en

materia de Colegios Profesionales.

2. En este orden, solicitar de dicho Gobierno pida de la Administración central la transferencia de

competencias en esta materia, desarrollando así nuestro Estatuto de Autonomía.

3. En cumplimiento de la función social que los colegios tienen, instar dicho desarrollo de los Poderes

Públicos, Parlamento Autonómico y Partidos Políticos ofreciendo al efecto la colaboración necesaria.

4. Crear una Comisión Gestora representativa que estudie, proponga y promueva las actuaciones

precisas para la efectividad de los anteriores acuerdos, compuesta por los representantes de los Colegios

Oficiales de Arquitectos, Abogados, Ingenieros Técnicos Industriales, Agentes de la Propiedad

Inmobiliaria, Médicos y Doctores y Licenciados".

La Comisión Gestora dio forma, en sus fines y organización, a lo que sería nuestra Unión

Profesional de la Provincia de Alicante, ardua tarea puesto que, al mismo tiempo, la ley estatal de Cole-

gios Profesionales era sujeta a crítica por parte de quienes, propiciando líneas de actuación derivadas del

Informe del Tribunal de Cuentas y Defensa de la Competencia, marcaban su acento mercantilista. Foros,

debates, y actuaciones en el mundo político, tanto en Valencia como en Madrid, y también en

coordinación con la propia Unión Profesional de España.

En la Asamblea General Extraordinaria, de 13 de julio de 1993, se elige la primera junta

Directiva de UPA, quedando constituida por:

- Presidente: Ramón Sancho Ripoll. Colegio de Médicos.

- Vicepresidente: Arturo López Fernández. Colegio de Arquitectos.

- Secretario: Ramón Orbaiceta Santamaría. Colegio de Ingenieros Técnicos Mecánicos.

- Vicesecretario: Enrique Llopis García. Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.

- Interventor: Francisco Martín Irles. Colegio de Drs. Y Lcs. en filosofía y Letras y en Ciencias.

- Tesorero: Isidro Echániz Maciá. Colegio de Abogados.

- Vocal: José Enrique Ruíz Favieres. Colegio de Farmacéuticos.

Nuestra asociación, oficialmente, se constituye por medio de la Carta Fundacional y Estatutos

de la Unión Profesional de Alicante (UPA), cuya inscripción se tramita ante los servicios de la Consellería

d' Administració Pública de la Generalidad.

En estos meses destacan los problemas derivados de la aplicación del IAE y del IBI, que

suponían un grave perjuicio para los profesionales. Otro tema guarda relación con la presencia de los

Colegios en el Consejo Económico y Social de la Universidad de Alicante. Se trabajó también en el

proyecto de Ley de Colegios Profesionales de la Comunidad Valenciana, de modo que nuestras

aportaciones se hicieron llegar a las instancias políticas, tanto si gobernaban en la Comunidad o si

estaban en la oposición.

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

5

Entramos en contacto con instituciones homologas de Valencia y Castellón, comprobando que en

Valencia ya existía reunión de estas instituciones, pero bajo unos reglamentos de régimen interno sin lega-

lización oficial; en Castellón no existía nada al respecto. Instamos a Valencia y Castellón, a través de los

representantes de cada uno de los Colegios, a constituirse en asociación colegial, lo que Valencia hizo en

1994 en solemne acto en el Paraninfo de la Universisitàt, con presencia de autoridades que mostraron

notorio interés por esta Institución, ofreciendo su apoyo incondicional.

(seguirá)Profe

I CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONES

FECHA: 18 Y 19 DE ENERO DEL 2018. LUGAR: FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

"UN PAÍS DE PROFESIONES"

El I Congreso Nacional de las Profesiones nace con voluntad de ser una instancia permanente de reflexión y

de propuestas, con vocación de convertirse en una referencia eficaz para la sociedad. Las profesiones colegiadas

conforman hoy una categoría social reconocida, consecuencia de una larga evolución histórica, que alcanzó su

estatus en Europa en el Tratado de Roma y que ha sido plasmado en diferentes normas y costumbres de los

distintos países europeos. En España hay una extensa normativa sobre profesiones y una Ley de Colegios

Profesionales; la Constitución de 1978 reconoce las peculiaridades de los Colegios Profesionales y del ejercicio de

las profesiones.

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

6

Las profesiones europeas necesitan hoy un gran debate y un enorme esfuerzo de regeneración al servicio de

personas y colectivos. La sociedad digital, la economía global y los nuevos/viejos derechos ciudadanos están, por

supuesto, en la base de estos cambios.

PRESENTACIÓN: El I Congreso Nacional de las Profesiones se presenta como una herramienta de

reflexión, de autoexigencia y de reivindicación. El objetivo primordial de este encuentro es compartir,

analizar, valorar y comunicar aquello que es común y esencial al ejercicio profesional: el interés general,

público y social; las garantías que la buena práctica profesional puede proporcionar a la ciudadanía

para preservar y hacer efectivos sus derechos.

ESENCIA COLEGIAL

PUNTO 1: El conjunto de las profesiones españolas está llamado a interrogarse --con confianza, autoestima y

sinceridad-- sobre su coherencia interna y posibles distorsiones que el actual contexto económico y social haya

podido ocasionar.

PUNTO 2: La sociedad y los mercados deben contar con un sistema que permita decisiones profesionales

independientes, tomadas al amparo de la ética recogida en los Códigos Deontológicos y con el conocimiento

experto, profesional y responsable.

OBJETIVOS

1) Compartir, analizar, valorar y comunicar lo que es común y esencial al ejercicio profesional. Para

ello, se profundizará en las raíces del ejercicio profesional: el interés general, público y social, así como

las garantías, que la buena práctica profesional puede proporcionar a los ciudadanos, empresas y

entidades, dentro de una sociedad abierta.

2) Además, el Congreso quiere ser un espacio permanente para reflexionar sobre las nuevas

condiciones sociales, tecnológicas, económicas y políticas, en las que se ejercen las profesiones.

EJES TEMÁTICOS

1) Asuntos esenciales de las profesiones: Deontología (1); Formación continua (2); Acto profesional (3).

2) Los Colegios Profesionales, garantes del Desarrollo Profesional Continuo (DPC). El contexto europeo.

3) La participación de las Profesiones en los proyectos de innovación social. Pactos de estado.

4) El impacto económico y social de las profesiones colegiadas.

PROGRAMA

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

7

JUEVES. SESIÓN INAUGURAL:

8:30 - 9.15 h. Llegada y acreditación de los asistentes al Congreso.

09.15 h. Acto inaugural:

• Presentación del Congreso: Presidente de Unión Profesional.

• Vicepresidentes Unión Profesional.

• Presentación de la 'Carta de las profesiones colegiadas'.

• Intervención de autoridades

_____________________________________

10.00 h. EJE TEMÁTICO 1: "Asuntos esenciales de las profesiones: Deontología (1); Formación continua

(2); Acto profesional (3)". Presenta DÑA. VICTORIA ORTEGA (Vicepresidenta de Unión Profesional y

Presidenta del Consejo General de la Abogacía).

10.15 h. Ponencia sobre EJE TEMÁTICO 1: Ponente: DÑA. AMELIA VALCÁRCEL. Catedrática de

Filosofía Moral y Política de la UNED. Presenta DÑA. VICTORIA ORTEGA (Vicepresidenta de Unión

Profesional y Presidenta del Consejo General de la Abogacía).

10.45 h. MESA DE DEBATE: Elementos esenciales de una profesión colegiada.

Relator: D. JOSÉ GONZÁLEZ GRANADOS. (Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos

Forestales).

Modera: D. FLORENTINO PÉREZ RAYA. (Presidente del Consejo General de Enfermería.)

Participan:

• D. MANUEL REGUEIRO.(Presidente del Colegio Oficial de Geólogos).

• D. ALFREDO SANZ CORMA.(Presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica).

• Representante UGT. PAULA RUÍZ TORRES, Coordinadora de la Unión de Técnicos y Cuadros de la

Unión General de Trabajadores, Vicepresidenta de Eurocadres; CRISTINA ANTOÑANZAS,

Vicesecretaria General de UGT.

• Representante de Consumidores. FRANCISCA SAUQUILLO, ex presidenta del Consejo de

Consumidores y Usuarios (Pendiente de confirmar).

• Ponente. DÑA. AMELIA VALCÁRCEL (Pendiente de confirmar).

11.30 h. Pausa - Café

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

8

_____________________________________

12.00 h. EJE TEMÁTICO 2: "Los colegios como garantes del Desarrollo Profesional Continuo (DPC). El

contexto europeo". Presenta D. JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ SENDÍN (Ex-presidente de la Organización

Médica Colegial).

12.15 h. Ponencia 2: Los colegios profesionales: formación y acreditación de la competencia. El contexto

europeo. Ponente: D. ARCADI GUAL SALA. Médico y Catedrático de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Barcelona. Presenta D. JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ SENDÍN (Ex-presidente de la

Organización Médica Colegial).

12.45 h. PRIMERA MESA DE DEBATE: El Desarrollo Profesional Continuo.

Relator: D. ANDRÉS DÍEZ GALILEA. (Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de

Topografía).

Modera: D. FERNANDO SANTIAGO OLLERO. (Presidente del Consejo General de los Colegios de

Gestores Administrativos).

Participan:

• D. JOSÉ ANTONIO GALDÓN. (Presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Ing.

Técnicos Industriales).

• D. SALVADOR DÍEZ LLORIS. (Presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de

Fincas de España).

• Representante de Escuela de Organización Industrial (EOI).

• Dra. PILAR RODRÍGUEZ LEDO, vicepresidenta Sociedad Española de Médicos Generales y de

Familia.

• Ponente. D. ARCADI GUAL SALA (Pendiente de confirmar).

13.30 h. SEGUNDA MESA DE DEBATE: La Validación Periódica de la Colegiación.

Relator: D. ÓSCAR CASTRO REINO. (Presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos y

Estomatólogos).

Modera: D. VICENTE GAMBAU I PINASA. (Presidente del Consejo general de Colegios de Licenciados en

Educación Física).

Participan:

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

9

• D. JUAN CARLOS MARTÍNEZ MORAL. (Presidente del Consejo General de Ópticos-

Optometristas).

• D. SERAFÍN ROMERO. (Presidente del Consejo General de Colegios de Médicos).

• D. JUAN JOSÉ BADIOLA. (Presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios).

• Representante Comisión Europea (CE).

14.15 h. Comida

_____________________________________ 16.00 h. EJE TEMÁTICO 3: "La participación de las profesiones en los proyectos de innovación social. Pacto

de Estado". Presenta D. JOSÉ JAVIER MEDINA. (Ex-presidente del Colegio Nacional de Ingenieros

Técnicos de Telecomunicaciones).

16.15 h. Ponencia sobre EJE TEMÁTICO 3: Ponente D. DIEGO LÓPEZ GARRIDO, político español y

Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha (en excedencia). Presenta D.

JOSÉ JAVIER MEDINA. (Ex-presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Técnicos de

Telecomunicaciones).

16. 45 h. PRIMERA MESA DE DEBATE: Proyectos de Innovación Social.

Relatora: Dª ANA ISABEL LIMA FERNÁNDEZ. (Presidenta del Consejo General de Diplomados en

Trabajo Social).

Modera: D. MIGUEL VILLAFAINA MUÑOZ. (Presidente del Consejo General de Colegios de

Fisioterapeutas).

Participan:

• DÑA. JOSEFINA CAMBRA I GINÉ. (Presidenta del Consejo General de Colegios de Doctores y

Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias).

• D. JUAN CARLOS ESTÉVEZ FERNÁNDEZ-NOVOA. (Presidente del Consejo General de

Colegios de Procuradores).

• D. GONZALO ECHAGUE MÉNDEZ DE VIGO. (Presidente del Colegio Oficial de Físicos).

• Representante Sociedad Civil por el Debate. D. MANUEL CAMPO VIDAL.

• D. FERNANDO DAVARA. Ingeniero.

17.30 h. Pausa - Café

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

10

_____________________________________

17.45 h. SEGUNDA MESA DE DEBATE: Pactos de Estado.

Relator: DÑA. MARÍA EMILIA ADÁN. (Presidenta del Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad).

Modera: D. FRANCISCO SANTOLAYA OCHANDO. (Presidente del Consejo General de Colegios de

Psicólogos).

Participan:

• D. XAVIER PUIG. (Presidente del Consejo General de Educadores Sociales).

• D. CARLOS DUEÑAS. (Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas).

• D. ANTONIO MACHO SENRA. (Presidente del Consejo General de Colegios de Químicos).

• D. JOSÉ LUIS LEANDRO. (Presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros Técnicos de

Minas).

• Representante Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE).

18.30 h Cóctel

_____________________________________

VIERNES.

9.00 h -09.30 h. Recepción de asistentes.

09.30 h. Introducción de la Jornada. D. JESÚS AGUILAR. (Presidente del Consejo General de Colegios de

Farmacéuticos).

09.35 h. Ponencia 4: "Profesionalización y Modernización Económica". Ponente D. EMILIO

ONTIVEROS, Catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta D.

GREGORIO GIL DE ROZAS BALMASEDA.(Presidente del Instituto de Actuarios Españoles).

Relator: D. VALENTÍ PICH ROSELL. (Presidente del Consejo General de Economistas).

10.15 h. Sesión de Síntesis. D. JOAQUÍN MAÑOSO VALDERRAMA.

10.25 h. Pausa- Café

_____________________________________

10.40 h. Asamblea de Presidentes, Decanos y Delegados de las corporaciones colegiales convocadas.

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

11

� Introducción previa a la Asamblea: Diálogo abierto entre Javier Gomá y el Presidente de UP, D.

Jordi Ludevid i Anglada.

� Asamblea de Decanos: Presentación y aprobación de conclusiones.

DÑA. ANA I. VÁZQUEZ LOJO. (Presidenta del Consejo General de Colegios de Logopedas).

D. JAVIER LORÉN ZARAGOZANO. (Presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas).

D. JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ. (Presidente del Consejo General del Notariado).

• Aprobación de la Declaración.

• Intervenciones de los asistentes previamente solicitadas.

• Votación.

13.00 h Clausura.

Intervienen:

Presidente de Unión Profesional, D. JORDI LUDEVID.

Presidenta del Congreso: DÑA. ANA PASTOR. (Pendiente de confirmar)

Presidente del Senado: D. PÍO GARCÍA-ESCUDERO. (Pendiente de confirmar)

13.30 h. Monólogo sobre la Vocación Profesional.

13.45 h. Cóctel Clausura

_____________________________________

16. 00 h. Café-Tertulia. Intercambio de opiniones del Congreso.

COMITÉ DE HONOR

Presidencia: S.M el Rey D. Felipe VI.

Miembros:

• Excmo. Sr. D. Mariano Rajoy Brey, Presidente del Gobierno de España.

• Excma. Sra. Dña. Ana Pastor Julián, Presidenta del Congreso de los Diputados.

• Excmo. Sr. D. Pío García-Escudero, Presidente del Senado.

• Excmo. Sr. D. Carlos Lesmes Serrano, Presidente del Consejo General del Poder Judicial.

UNIÓN PROFESIONAL DE ALICANTE COLEGIOS PROFESIONALES

HOJA INFORMATIVA. 19/DICIEMBRE/2017

12

• Excmo. Sr. D. Rudolf Kolbe, Presidente del Consejo Europeo de Profesiones Liberales.

• Excmo. Sr. D. Eric Thiry, Presidente de la Unión Mundial de Profesiones Liberales.

CÓMO LLEGAR

Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid

Pza. Ramón y Cajal, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 - MADRID

El acceso en transporte público es posible por:

1) Metro: Línea 6 (estación Ciudad Universitaria)

2) Autobuses de la EMT - Líneas: - 82 (Mocloa-Barrio de Peñagrande). - 132 (Moncloa-Hospital de la

Paz). - G (Moncloa-Ciudad Universitaria). - U (Avenida de Séneca-Paraninfo)

CONTACTO

INFORMACIÓN / INSCRIPCIÓN.- [email protected]

PRENSA.- [email protected]