UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

108
UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD CORRELACIÓN ENTRE MOTIVACIÓN DEPORTIVA Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 56261 HUASCABAMBATesis presentado por los profesores: Quispe Corpuna, Julián Amílcar y Alférez Mendoza, Josué Ascencio. Para optar el Título de Segunda Especialidad, con mención en Psicomotricidad, Educación Física y deportes Asesor: Ángel Serruto Huanca. AREQUIPA- 2017

Transcript of UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

Page 1: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

i

UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

“CORRELACIÓN ENTRE MOTIVACIÓN DEPORTIVA Y

AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA Nº 56261 HUASCABAMBA”

Tesis presentado por los profesores:

Quispe Corpuna, Julián Amílcar y

Alférez Mendoza, Josué Ascencio.

Para optar el Título de Segunda

Especialidad, con mención en

Psicomotricidad, Educación Física y

deportes

Asesor: Ángel Serruto Huanca.

AREQUIPA- 2017

Page 2: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

ii

DEDICATORIA

A mis queridos padres y a mi esposa Zagaly

Agüero Alcca, quienes supieron guiarme por el

buen camino, darme fuerzas para salir adelante

y a encarar las adversidades.

Page 3: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

3

DEDICATORIA

A los docentes de la que abrazan la

especialidad de Educación Física, por

laboriosidad y tenacidad, con la cual luchan

diariamente, en conseguir mejores estudiantes,

mejores deportistas.

Page 4: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

4

INTRODUCCIÓN

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION,

y SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

Ponemos a vuestra disposición la presente tesis titulada: CORRELACIÓN

ENTRE MOTIVACIÓN DEPORTIVA Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 56261 HUASCABAMBA.

Entre las constantes relevadas en los diferentes relatos de las observaciones hemos

visto en general que los alumnos y alumnas muestran disposición para participar

de los juegos y actividades que proponen los docentes. Sin embargo, es cierto

también que en las clases observadas la participación de los alumnos/as suele

mostrarse muy intermitente. Por momentos se interesan y comprometen de lleno

en las actividades pero a los pocos minutos parecen evadirse de las mismas. En el

caso de juegos, hemos visto que algunos alumnos entran y salen con facilidad de

los mismos, como un signo posible de motivación en el sujeto en relación a la

clase.

El propósito final de este trabajo es que el común de las personas, usuarios,

docentes y estudiantes que las investigaciones solo se han centrado sobre la

motivación en la práctica de la actividad física y el deporte se ha centrado en el

deporte competitivo y de alto rendimiento, individual y por equipos, aplicaciones

a la salud y el bienestar, entre otros.

LOS AUTORES

Page 5: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

5

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, pretende contribuir a solucionar la

problemática que se viene observando en el desarrollo de las clases de Educación

Física, Por todo ello, la motivación en el deporte se ha convertido en objeto de

interés creciente, intentándose continuamente el desarrollo de estrategias

motivacionales que faciliten la intervención en los dos niveles citados, tanto si se

trata de aumentar la adherencia a los diferentes programas deportivos, como si se

pretende una óptima preparación psicológica destinada a alcanzar máximos

niveles de rendimiento en el deporte competitivo.

Toda esta gama de experiencias vividas durante el presente trabajo investigativo,

se ha desarrollado en tres capítulos que a continuación detallamos:

En el primer capítulo, se detallan temas que forman parte del marco teórico y que

dan soporte a la investigación, pues están referidos a la motivación y al

rendimiento.

En el segundo capítulo, está referido al marco operativo de la investigación, es

decir el planteamiento del problema, objetivos, hipótesis, técnicas de recolección

de datos y los resultados de la investigación.

Por último en el tercer capítulo, hace referencia a la propuesta que llegamos como

una manera de contribuir a solucionar la problemática planteada y termina con la

presentación de las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos.

PALABRAS CLAVE: Motivación y autoestima.

Page 6: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

6

ABSTRACT

The present research work aims to contribute to solve the problem which is

observed in the development of physical education classes For all this, motivation

in sport has become subject of growing interest, trying to continuously developing

motivational strategies that facilitate intervention in the two abovementioned

levels, so if it's to increase the adhesion to different sports programs, as if an

optimal psychological preparation to achieve maximum levels of performance in

competitive sports.

This range of experiences during the present investigation, has been developed in

three chapters that we detail below:

In the first chapter, are detailed issues which form part of the theoretical

framework and give support to research, because they are related to motivation

and performance.

In the second chapter, it is referred to the operational framework for the

investigation, i.e. the approach to the problem, objectives, hypothesis, data

collection techniques and the results of the investigation.

Finally, in the third chapter, it refers to the proposal that we got as a way to help

solve the problems posed and ends with the presentation of the conclusions,

suggestions, bibliography and annexes.

Key words: Motivation and self esteem.

Page 7: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

INDICE

CARATULA.............................................................................................................. i

DEDICATORIA ........................................................................................................ ii

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... iv

RESUMEN ............................................................................................................... v

ABSTRACT............................................................................................................... vi

INDICE ..................................................................................................................... vii

CAPITULO I

1. MOTIVACION ..................................................................................................... 1

1.1.PRINCIPIOS DE LA MOTIVACIÓN ................................................................ 1

1.1.1 ELEMENTOS DE LA MOTIVACIÓN ...................................................... 3

1.2 APROXIMACIONES A CONCEPTOS DE MOTIVACIÓN .................... 6

1.3 LA MOTIVACIÓN EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA.......................... 7

1.3.1 MODELOS TEÓRICOS SOBRE LA MOTIVACIÓN .............................. 11

1.3.2 LA TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA .................................... 12

1.3.3 EL MODELO COGNITIVO- AFECTIVO ................................................. 12

1.3.4 LA TEORÍA DE LAS METAS DE LOGRO.............................................. 13

1.3.5 EL MODELO JERARQUICO DE VELLARAND..................................... 15

1.3.6 INVESTIGACIONES RELEVANTES SOBRE MOTIVOS...................... 16

1.3.7 INVESTIGACIONES SOBRE MOTIVOS DE NO PRACTICA .............. 24

1.4 LAS ACTITUDES Y SUS COMPONENTES............................................ 27

1.5 AUTOESTIMA ........................................................................................... 28

1.5.1 DEFINICIONES DE AUTOESTIMA ........................................................ 28

1.5.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE AUTOESTIMA ....................... 29

1.5.3 LA MEDIDA DE DIAGNÓSTICO DE AUTOESTIMA ........................... 30

1.5.4 EL METODO INFERENCIAL ................................................................... 30

1.5.5 METODOLOGÍA AUTODESCRIPTIVA.................................................. 31

1.5.6 AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO........................................................... 31

1.5.7 LA AUTOESTIMA CAUSA O EFECTO .................................................. 32

1.5.8 LA AUTOESTIMA COMO CAUSA DE RENDIMIENTO ...................... 32

1.5.9 LA AUTOESTIMA COMO EFECTO ........................................................ 32

1.5.10 AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO: UNA VÍA ........................................ 33

vii

Page 8: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

8

1.5.11 OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE ACTITUD ................................. 34

1.5.12 EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA ............................................. 36

1.6 LA INFLUENCIA DL MEDIO FAMILIAR .............................................. 37

1.7 LA INFLUENCIA DEL AMBIENTE DEPORTIVO ................................. 38

1.8 ESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL DESARROLLO

DE UN POSITIVO AUTOESTIMA EN LOS JUGADORESS ................. 39

1.8.1 CARACTERÍSTICAS DE ESTRATEGÍA PARA EL LOGRO

DEL AUTOESTIMA .................................................................................. 39

1.9 LO QUE EL ENTRENADOR DICE A SUS DEPORTISTAS .................. 40

1.9.1 EL TIPO DE REFUERZO EMPLEADO POR EL ENTRENADOR ......... 40

1.9.2 LAS ESPECTATIVAS QUE TIENE EL ENTRENADOR ........................ 41

1.9.3 LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA “EL EFECTO PIGMALION”.......... 42

1.9.4 MOTIVACIÓN ........................................................................................... 42

1.9.5 COMO INFLUIR EN LA MOTIVACIÓN ................................................. 44

1.9.6 EL ENTRENADOR Y LA MOTIVACIÓN ............................................... 46

1.9.7 LA COMUNICACIÓN ENTRENADOR- JUGADOR .............................. 47

1.9.8 LA COHESIÓN DEL EQUIPO COMO FACTOR QUE INFLUYE

AL AUMENTO DE LA AUTOESTIMA .................................................. 48

1.9.9 COHESIÓN Y RENDIMIENTO SATISFACTORIOS .............................. 48

1.9.10 FACTORES DE LA COHESIÓN ............................................................... 49

1.9.11 DDESARROLLO DE LA COHESIÓN. ..................................................... 50

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 52

2.2 FORMULACIÓBN DEL PROBLEMA .............................................................. 53

2.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 53

2,4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ........................................................... 54

2.4.1 OBJETIVOS GENERALES ............................................................................. 54

2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 54

2.5 HIPOTESI DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 55

2.6 VARIABLES ....................................................................................................... 55

Page 9: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

9

2.7 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 56

2-7.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 56

2.7.2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................ 56

2.7.3 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 57

2.8 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 57

2.9 POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................... 57

2.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................ 58

2.11 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS ............................................................ 58

2.12 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS. ............................................................... 59

CAPÍTULO III

PROPUESTA: GUIA DE MOTIVACIÓN PARA PROFESORES DE

EDUCACIÓN FÍSICA Y TECNICOS DEPORTIVOS

3.1 FUNDAMENTACIÓN........................................................................................ 76

3.2 BENEFICIOS ...................................................................................................... 77

3.3 OBJETIVOS ........................................................................................................ 77

3.4. METODOLOGIA ............................................................................................... 77

3.5 CRONOGRAMA................................................................................................. 81

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 10: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

1

CAPÍTULO I

MARCO TEORICO

1.MOTIVACION

La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el

desarrollo del ser humano. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la

interacción de las personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra

y en una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones.

También puede ser definida como ―Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la

conducta humana en un sentido particular y comprometido"2, o como un ―término

genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y

fuerzas similares‖.

1.1. Principios de la motivación

La motivación es, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una

determinada manera. Es una ―combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y

Page 11: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

2

psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué

dirección se encauza la energía.

De acuerdo con López (p.73), existen cinco principios motivacionales, a saber:

1. Principio de la predisposición. Cuando estamos predispuestos positivamente hacia

una tarea, su ejecución resulta casi siempre agradable. Cuando cambiamos el «¿por

qué?» por el «¿por qué no?», o el «esto es inaguantable» por el «¿qué estoy

aprendiendo de esta situación?», o «estoy enfadado porque…» por el «me pregunto

por qué me estoy enfadando ante este hecho» (es decir, cambio la ira por la

curiosidad), estamos aplicando este principio.

2. Principio de la consecuencia. Tenemos tendencia a reproducir las experiencias que

tienen consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias

desagradables. Cuando obtenemos una consecuencia igual o mejor de la prevista nos

sentimos recompensados y guardamos, a nivel consciente o inconsciente, ese

agradable recuerdo por lo que tendemos a repetir esa estrategia.

3. Principio de la repetición. Cuando un estímulo provoca una reacción determinada

positiva, el lazo que une el estímulo con la respuesta puede reforzarse con el

ejercicio o repetición. Así la maestría en la ejecución de una tarea vendrá dada, entre

otros aspectos, por la repetición que se ve reforzada por un modelaje hacia la

excelencia.

4. Principio de la novedad. En igualdad de condiciones, las novedades controladas

suelen ser más atractivas y motivadoras que aquello ya conocido. Este principio es

cierto siempre que se aborde con un cierto control y con una dosis elevada de

seguridad personal ya que, en caso contrario, puede aparecer el fenómeno de la

resistencia al cambio.

Page 12: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

3

5. Principio de la vivencia. Relacionar una vivencia que nos haya resultado agradable

con lo que pretendíamos alcanzar puede ser muy motivador, esa vivencia puede

referirse tanto a alguna experiencia vivida anteriormente como a alguna experiencia

novedosa que podamos llevar a cabo gestionándola sensorialmente.

A partir de la definición de motivo, Carrasco (p.215) establece el siguiente concepto

de motivación:

Un motivo es algo que constituye un valor para alguien. La motivación, pues, está

constituida por el conjunto de valores que hacen que un sujeto ―se ponga en marcha‖

para su consecución. La motivación hace que salgamos de la indiferencia para

intentar conseguir el objetivo previsto. Entre motivo y valor no hay diferencia:

motiva lo que vale para cada sujeto.

1.1.1 Elementos de la Motivación.

En esta aproximación al concepto de motivación se encuentran los siguientes elementos:

Indiferencia: estado ―regular‖ del sujeto que aún no ha encontrado motivo alguno

para entrar en acción.

Motivo: ese algo que moviliza al sujeto, en este caso se identifica como un ―valor‖.

Objetivo: lo que el sujeto desea conseguir una vez se ha puesto en marcha.

Satisfacción: estado del sujeto una vez alcanzado el objetivo.

Se infiere entonces que un proceso de motivación típico sería algo ―lineal‖, de causa-

consecuencia, como el que se expresa en la siguiente gráfica:

Concepto de motivación: el proceso básico

Siendo así, se podría decir que una vez que el sujeto alcanza el objetivo (satisfacción),

ese motivo que hizo que se pusiera en marcha ya no es más un factor movilizador, por

lo cual el sujeto volverá al estado de indiferencia que le resulta natural.

En ocasiones se confunden los términos motivación y satisfacción por lo que aclaramos:

Page 13: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

4

La motivación es el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta, es

anterior al resultado.

La satisfacción es el gusto experimentado cuando alcanzamos el deseo, es posterior

al resultado.

Bajo otra perspectiva (Ardila, p.83) la motivación es concebida como una variable

intermedia (del comportamiento), es decir que no se observa la motivación en sí, sino

que se observa el comportamiento motivado y de él se infiere la existencia de la

motivación.

La siguiente figura muestra el esquema de la motivación como variable intermedia, no

se observa el eslabón intermediario sino que se infiere por las condiciones antecedentes

y el comportamiento consecuente.

El comportamiento consecuente se observa, las condiciones antecedentes se manipulan

y la variable intermedia se infiere:

Teniendo en cuenta las condiciones antecedentes y el comportamiento consecuente se

tienen entonces los siguientes elementos:

Motivación intrínseca: Motivación asociada con las actividades que son

reforzadoras en sí mismas. Lo que nos motiva a hacer algo cuando no tenemos que

hacerlo.

Page 14: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

5

Motivación extrínseca: Motivación creada por factores externos como las

recompensas y los castigos. Cuando hacemos algo para obtener una calificación,

evitar un castigo, complacer al maestro o por alguna otra razón que tiene poco que

ver con la tarea.

Locus de causalidad: La localización —interna o externa— de la causa de la

conducta. A partir de la mera observación de la conducta es imposible decir si su

motivación es intrínseca o extrínseca.

Se llega así a una definición más técnica:

La motivación es el conjunto concatenado de procesos psíquicos (que implican la

actividad nerviosa superior y reflejan la realidad objetiva a través de las condiciones

internas de la personalidad) que al contener el papel activo y relativamente autónomo y

creador de la personalidad, y en su constante transformación y determinación recíprocas

con la actividad externa, sus objetos y estímulos, van dirigidos a satisfacer las

necesidades del ser humano y, como consecuencia, regulan la dirección (el objeto -meta)

y la intensidad o activación del comportamiento, y se manifiestan como actividad

motivada. (González, p.52)

Este término tiene sus raíces en el verbo latino moveré que significa mover. Para tratar

de definir puede ser relevante señalar que nos encontramos ante dos tipos o grupos de

motivaciones (Urdaniz,1994):En primer lugar, las motivaciones orgánicas, aquellas que

tiene una localización fisiológica en el organismo y son, por excelencia, la sed, el

hambre, el sueño y el sexo, junto con otras no tan primarias, pero que zona aceptadas

como tales, como podría ser el dolor, la temperatura, la conducta maternal, y, forzando

un poco la situación, el juego (Fernández Trespalacios, 1982). En segundo lugar, nos

encontramos con las motivaciones sociales, que tienen que ver con el componente socio

cultural, intelectual y anímico e las personas; son las derivadas de los procesos de

socialización.

La motivación se refiere al proceso o condición que puede ser fisiológico o psicológico,

innato o adquirido, interno o externo al organismo el cual determina o describe porque,

o respecto a que, se inicia la conducta, se mantienes e guía. Se selecciona o finaliza: este

Page 15: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

6

fenómeno también se refiere al estado por el cual determinada conducta frecuentemente

se logra o se desea; también se refiere al hecho de que un individuo aprenderá, recordara

u olvidara cierto material de acuerdo con la importancia y el significado que el sujeto le

dé a la situación .

Siguiendo la definición de Littman, y aplicándola a la actividad física, nos referimos a

las razones e intenciones de los sujetos hacia:

1.2 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN

Desde el punto de vista etimológico, la palabra Motivación está compuesta por el latín

Motivus (movimiento) y el sufijo -ción (acción y efecto).

La motivación es un conjunto de factores internos o externos que determinan en parte

las acciones de una persona. (Significado de Motivación en el diccionario de la Real

Academia Española)

Entrando en el aspecto psicológico del concepto una de las definiciones más básicas,

pero a la vez más completas, de motivación es:

La motivación es un estado interno que incita, dirige y mantiene la conducta.

Coincidimos con Gonzales valeiro(2001) en que cuando hablamos de motivación

estamos ante uno de los procesos de pensamiento más estudiado, más complejo y a la

vez de mayor importancia dentro del procesos de enseñanza-aprendizaje. Valeiro(2001)

en que cuando hablamos de motivación estamos ante uno de los procesos de

pensamiento más estudiado, más complejo y a la vez de mayor importancia dentro del

procesos de enseñanza-aprendizaje. Más estudiado , porque es innumerable la cantidad

de artículos y libros que abordan esa temática ; compleja, porque este término incluye

muchos aspectos que interactúan estrechamente( personalidad, variable externas a la

persona, variables cognitivas, variables biológicas y emociones), e importante porque

podría explicar muchas de las cuestiones que cotidianamente encontramos en el proceso

de la práctica de actividad físico deportiva(a algunos sujetos les gustan las actividades

físico-deportivas, a otros no, algunos se implican activamente, otros no;…).

Page 16: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

7

Este término tiene sus raíces en el verbo latino moveré que significa mover. Para tratar

de definir puede ser relevante señalar que nos encontramos ante dos tipos o grupos de

motivaciones (Urdaniz,1994):En primer lugar, las motivaciones orgánicas, aquellas que

tiene una localización fisiológica en el organismo y son, por excelencia, la sed, el

hambre, el sueño y el sexo, junto con otras no tan primarias, pero que zona aceptadas

como tales, como podría ser el dolor, la temperatura, la conducta maternal, y, forzando

un poco la situación, el juego (Fernández Trespalacios, 1982). En segundo lugar, nos

encontramos con las motivaciones sociales, que tienen que ver con el componente socio

cultural, intelectual y anímico en las personas; son las derivadas de los procesos de

socialización.

1.3 LA MOTIVACIÓN EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA.

La motivación en el deporte o realización de cualquier actividad física es uno de los

elementos esenciales que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar con deportistas,

entrenadores o monitores para aumentar el rendimiento o no abandone dicha actividad.

La motivación es el por qué realizo una conducta o actividad, es darle sentido a lo que

hago.

.Según Buceta :‖La motivación en el ámbito de la actividad física es el producto de un

conjunto de variables sociales, ambientales e individuales que determinan la elección de

una actividad física o deportiva, la intensidad en la práctica de esa actividad, la

persistencia en la tarea y en último término el rendimiento‖.

Un deportista puede tener muy buenas aptitudes para el deporte pero, sin embargo, no

desarrollarlas al cien por cien, y una de las causas más probables por lo que esto pueda

estar pasando es una falta de motivación o un encauzamiento erróneo de ella.

Hay varios tipos de motivación pero se ha visto que lo que da mejores resultados es, a

groso modo:

-Fomentar la intrínseca frente a la extrínseca

Page 17: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

8

. Una persona motivada intrínsecamente realiza la tarea en ausencia de recompensa

externa, no la realiza por lo que pueda conseguir, sino por la propia satisfacción al

desarrollarla.

-Reforzar la idea de atribución interna tanto de los éxitos como de los fracasos. Se

deben realizar dichas atribuciones al esfuerzo y a la habilidad y no a la suerte o

dificultad de la tarea. Estos deportistas se sienten orgullosos ante el éxito o persisten

en la tarea y se esfuerzan más ante el fracaso.

-Hacer una buena planificación de los objetivos o metas a conseguir. A veces nos

ponemos metas u objetivos irreales, bien porque no vamos a poder conseguirlas o

bien porque las queremos conseguir aquí y ahora cuando se necesita tiempo para

llegar a ellas. Hay que tener muy claro qué queremos conseguir y qué tenemos que

hacer para ello, ya que tener ideas equívocas lleva a la frustración y al abandono de

la actividad.

-También es importante imponerse metas de maestría, es decir, proponerse como

objetivo el conseguir ir mejorando en la ejecución de la actividad, en ver cómo poco

a poco vas alcanzando pequeñas metas y mejorando como deportista , más que en

centrarte en ser el mejor y pensar sólo en los halagos.

-Por último, y no menos importante un aspecto esencial es el de los refuerzos. Los

refuerzos positivos siempre serán mejores que los castigos y, más concretamente,

reforzar es esfuerzo más que los resultados en sí.

.El que un deportista tenga una buena motivación no sólo depende de él, también

influyen otras personas de su alrededor como:

-El entrenador. Debe ser un buen motivador.

-Los padres o familiares cercanos. Todos sabemos de casos en que los padres de un

deportista le exigen que sea el mejor a cualquier precio, esto hace que muchos

chicos se frustren, lleguen a rechazar el deporte y lo abandonen a la primera

oportunidad.

-Los propios compañeros también son importantes para esto, ya que un equipo

compenetrado se ayudan y se ―empujan‖ unos a otros. Hay un ejemplo de este caso

en un video de un partido del Hércules en el que a un compañero novato le da un

ataque de ansiedad nada más salir al campo de juego, y se ve cómo los compañeros

lo apoyan y animan, les piden al entrenador que no lo cambie, y cómo, gracias a sus

Page 18: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

9

compañeros, el muchacho se recupera y el público lo ovaciona por su actuación

durante el partido (Kiko Femenia, canal +).

-Otro papel importante los tienen los directivos de los clubs o presidentes de las

federaciones deportivas.

Me gustaría destacar que la motivación no sólo es importante para los deportistas de

Alto Rendimiento o de Élite, sino también para esas personas que empiezan a hacer

una actividad física por ocio, por salud o para mantenerse bien. Este a aspecto es

esencial para aquellos que quieren empezar a hacer algo de ejercicio, que se apuntan

a un gimnasio y; o no van nunca o empiezan pero abandonan al poco tiempo.

La motivación se refiere al proceso o condición que puede ser fisiológico o psicológico,

innato o adquirido, interno o externo al organismo el cual determina o describe porque,

o respecto a que, se inicia la conducta, se mantienes e guía. Se selecciona o finaliza: este

fenómeno también se refiere al estado por el cual determinada conducta frecuentemente

se logra o se desea; también se refiere al hecho de que un individuo aprenderá, recordara

u olvidara cierto material de acuerdo con la importancia y el significado que el sujeto le

dé a la situación .

Siguiendo la definición de Littman, y aplicándola a la actividad física, nos referimos a

las razones e intenciones de los sujetos hacia:

Seleccionar una actividad física

Iniciarse en una actividad física

Mantenerse en la práctica de una actividad física

Abandonar la práctica de actividad física

Las tres primeras las consideramos motivaciones positivas hacia la práctica de actividad

física que son las que debemos perseguir y la última negat iva.

Así, consideramos interesante señalar, como indica Vílchez (2007), que cuando se habla

de motivación nos estamos refiriendo a sus tres dimensiones; la dirección, esto es, las

razones que llevan al individuo a escoger una determinada actividado. igualmente , a

evitarla); la intensidad, el mayor o menor esfuerzo que el individuo emplea en la

actividad; y la duración, el tiempo que puede mantener el interés y el esfuerzo. Estas

dimensiones nos llevarían a una de las definiciones más sencilla y a la vez más

Page 19: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

10

utilizada:‖ la motivación es aquello que inicia, mantiene y convierte en más o menos

intensa la actividad de los individuos para alcanzar una meta.

Los estudios relacionados con la motivación deportiva se han ocupado

fundamentalmente de analizar cuestiones como son los factores que influyen en la

práctica y el abandono deportivo, las variables que mediatizan el esfuerzo y las

conductas de persistencia en el deporte, y las técnicas apropiadas para aumentar la

motivación deportiva.

Existen diferentes variables que interactúan constantemente en el concepto motivación

(Gonzales valeiro, 2001):

Variables biológicas: las motivaciones que dan lugar a un comportamiento concreto

subyacente en el sistema nervioso. Un individuo que ejecuta o inhibe unas acciones

determinadas en un momento dado lo hace porque su sistema nervioso tiene mayor

predisposición a mandar las órdenes relacionadas con esa acción que otras

diferentes. Estas variables son: la interacción sistema nervioso y ambiente y el

desarrollo de las motivaciones (según el nivel de maduración de las diferentes

estructuras del sistema nervioso que se modifica con la edad).

Variables personales: relativas a diferentes aspectos de la personalidad. son:

introversión/extroversión, búsqueda de sensaciones, estilos atributivos, hardiness

(firmeza mental) y motivación de logro, de afiliación y de poder.

Variables externas: estas son: valores culturales, refuerzo social, expectativas de

otras personas y características de la tarea

Variables cognitivas: se pueden señalar las expectativas, metas, autoeficacia

percibida e incentivos.

Variables emocionales: son los estados emocionales y la intensidad, calidad y

estabilidad del afecto.

Según Roberts, (1992), existen una serie de tópicos asociados al concepto de motivación

deportiva que no son ciertos y que hay que destacar porque crean confusión y son los

siguientes:

Page 20: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

11

Confundir la motivación con la activación, lo que lleva a algunos profesores a

incrementar los niveles de activación creyendo que así incrementan la motivación.

Creer que el incremento de la motivación se logra atreves del incremento de las

expectativas de éxito de los sujetos, algunas veces no ajustadas a la realidad,

produciéndose el efecto boomerang cuando las expectativas creadas no se

corresponden con los resultados obtenidos durante la práctica deportiva

Considerar la motivación como un rasgo de la personalidad, inmutable en el tiempo,

lo cual hace que se califique a los sujetos como altos o bajos en motivación y que no

se emplee ningún esfuerzo en implementar los niveles de motivación de los

clasificados como poco motivados

Aunque en el lenguaje cotidiano a menudo se realizan como sinónimos motivos y

motivación, ambos conceptos, como señala cervello (1996), son distintos aunque estén

estrechamente relacionados. Los motivos cabe considerarlos como características

relativamente estables que inducen a una persona a iniciar determinadas actividades.

Estas disposiciones se vuelven activas bajos circunstancias específicas y pueden ser

consideradas como rasgos en los que puede diferir las personas. Como indica mayor

(1985) cabe considerar a los motivos como factores causativos de comportamiento,

aunque la motivación no solo se restringe a los motivos, ya que además de estos existen

otra serie de factores, como son los factores fisiológicos, personales y situacionales que

también determinan la motivación.

1.3.1 Modelos teóricos sobre motivación hacia la práctica de la actividad física

deportiva

Desde que apareció el término motivación en el campo de la psicología, varios modelos

teóricos han sido propuestos para explicar los principios que rigen la motivación y las

conductas motivadas. Estos modelos teóricos pueden clasificarse como un continuo que

va desde las teorías mecanicistas hasta las teorías cognitivas

Las teorías mecanicistas suponen al individuo como un ser pasivo que actúa movido por

impulsos internos y que se encuentra sujeto a la influencia de los estímulos ambientales

que desencadenan estos impulsos, mientras que las teorías cognitivistas consideran al

Page 21: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

12

individuo como un procesador activo de la información que actúa de acuerdo a como

elabora esta información.

Aunque existen muchas aproximaciones teóricas que han estudiado el fenómeno de la

motivación deportiva, nos vamos a centrar en presentar aquellas que han contemplado

de forma consistente el estudio de la motivación hacia el deporte y el fenómeno del

abandono deportivo .Estas son: La teoría de la percepción Subjetiva de Competencia, el

modelo cognitivo- afectivo del burnout deportivo, la perspectiva de la mestas de logro y

el modelo Jerárquico de Vallerand.

1.3.2 La teoría de la percepción subjetiva de competencia

La competencia es un constructo psicológico que media en las conductas de logro y que

fue primariamente formulado por White (1959), constituyendo el más importante

intento hasta esa fecha de aplicar el cognitivismo al estudio de la motivación. White

considero la competencia como el más importante determinante de la conducta humana.

Esta teoría parte del supuesto fundamental de que las personas actuamos en los entornos

de logro movidas por la necesidad de mostrarnos eficaces. El modelo de White

considera la necesidad de competencia como un motivo global que dirige al organismo

hacia intentos de maestría en todos los entornos orientados al logro. Cuando estos

intentos tienen éxito, las personas experimentan sentimientos de eficacia y places

intrínseco asociados a los resultados que demuestran competencia. De esta forma, lo que

se considera motor del comportamiento no es el resultado mimo de la acción, sino el

efecto que ese resultado tiene sobre el ―sentimiento de competencia‖ (percepción

subjetiva de competencia). Partiendo de estos postulados, será HARTER (1978), quien

redefina y pula las aportaciones teóricas de White, elaborando esta teoría.

1.3.3 El modelo cognitivo- afectivo del burnout deportivo (Smith, 1986)

El burnout en el deporte se considera una condición aversiva, que aparece en los sujetos

de forma gradual y que incluye una combinación de condiciones y síntomas como son:

falta de energía, agotamiento, depresión, tensión, irritabilidad, descensos en el

rendimiento, tendencia a internalizar todos los fracasos, desilusión en el deporte.

Page 22: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

13

Descensos de confianza y abandono de la participación (Freudenberguer, 1980;

Henschen, 1986; Smith, 1986)

Este modelo está basado fundamentalmente en la teoría del intercambio social (Thibaut

y Kelley, 1959) y sostiene que la conducta humana está gobernada primariamente por el

deseo de maximizar las experiencias positiva, la gente participa en aquellas actividades

en las que los resultados de participación son favorables. Estos aspectos favorables se

establecen a través de balance entre costos y beneficios

1.3.4 La teoría de las metas de logro

La perspectiva de las metas de logro (nicholls, 1989;ames, 1992) en el ámbito de la

educación física y el deporte se ha mostrado como uno de los modelos teóricos que más

aportaciones ha efectuado a la comprensión de los patrones cognitivos, conductuales y

emocionales relacionados con el logro en diferentes ámbitos como son la actividad

física y el deporte (papaioannou, 1988a, 1998b; duda, 2001; Roberts, 2001).

Esta teoría, siguiendo a cervello (2006), se sustenta en la idea de que los objetos de

logro que poseemos son determinantes a la hora de iniciar, mantener o abandonar una

determinada conducta, y defiende que la principal premisa en los entornos de logro,

como es el deporte o la clase de educación física, consiste en mostrar competencia

(nicholls, 1989). Sin embrago lo que se entiende como competencia en los entornos de

logro que pueden variar de unos individuos a otros, de tal forma que según el criterio

que se adopte para juzgar la competencia aparecerán lo que se conoce como diferentes

tipos de implicación motivacional. Cuando los sujetos se encuentran implicados del ego

juzgan su habilidad en función de la comparación social con los demás, de forma que

sienten éxito cuando se muestra más habilidad basados en el nivel de dominio de la

tarea que está desempeñando, ejerciendo gran cantidad de esfuerzo en mejorar la

ejecución de la actividad, decimos que un sujeto se encuentra implicado a la tarea.

La probabilidad de utilizar de implicación hacia la tarea o hacia el ego, depende tanto de

factores disposiciones (orientaciones di posicionales a la tarea y el ego), como de

factores situacionales (clima motivacional) (dweck y leggett, 1988)

Page 23: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

14

Existe gran cantidad de estudios que han encontrado que la orientación a la tarea se asocia

a patrones afectivos conductuales más positivos, frente a la orientación al ego, que se

relaciona con patrones menos adaptativos (duda 2001). Entre otras variables, se han

encontrado que la orientación a la tarea se ha relacionado con mayores niveles práctica

deportiva extraescolar (cervelló y santos rosa, 2000), siendo esta relación negativo en el

caso de la orientación al ego.

Los factores situacionales son lo que se conoce en la teoría de las metas de logro como

clima motivacional (ames 1992). El clima motivacional supone todo el conjunto de

señales sociales y contextuales a través de las cuales se definen las claves de éxito y

fracaso. Tal y como aparece en los trabajos de ames (1992), los profesores (theodosiu y

papaionnou, 2006) estructuran la clase, el entrenamiento y el hogar, apareciendo

distintas señales en las que van implícitas (o explicitas), las claves a través de las cuales

se define el éxito y el fracaso.

Diversos trabajos en la teoría de las metas de logro han encontrado que aquellos

entornos en los que se fomenta la competición interpersonal, la evaluación pública y la

retroalimentación normativa sobre el desempeño de las tareas ayudan a que aparezca un

estado de implicación al ego (denominándose entornos implican tés al ego). Por otra

parte, los entornos que enfatizan el proceso de aprendizaje, la participación, el dominio

de la tarea individualizando y la resolución de problemas, tienden a fomentar la

aparición de la implicación a la tarea (Butler, 1989), por lo que se denominan climas

implican tés a la tarea.

Existen trabajos que demuestran una relación positiva entre la percepción de un clima

implicarte a la tarea y la valoración que los sujetos hacen las clases de educación física

y también del nivel de práctica deportiva extraescolar (cervello y santos-rosa, 2000;

viciana y cols, 2003; theodosiu y papaioannou, 2006). De hecho, en una revisión

reciente efectuada por duda y ntoumanis (2005), se ha mostrado que la práctica

deportiva extraescolar de los jóvenes, cuando se realiza buscando criterios de mejora

personal, esfuerzo y maestría, tiene un conjunto de consecuencias psicológicas positivas

que incluyen mejoras del auto-concepto, percepción de competencia y persistencia en la

práctica de actividades físicas entre otras.

Page 24: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

15

1.3.5 El modelo jerárquico de vallerand

Partiendo de la teoría de la autodeterminación (deci y ryan, 1985), vallerand (1997,

2001) propuso el modelo jerárquico de la motivación. Este modelo plantea la existencia

de tres tipos de motivación: intrínseca, extrínseca y la motivación, que vamos a exponer

a continuación.

La motivación se caracteriza porque el sujeto no tiene intención de realizar algo y va

acompañada de sentimientos de frustración (ryan y deci, 2000), considerándose

como la ausencia de motivación.

La motivación extrínseca se refiere a la participación en la actividad como medio

para conseguir un objetivo externo a ella (Deci, 1975). Dentro de la motivación

extrínseca identificó cuatro tipos diferentes, progresivamente más exteriores a la

persona. La motivación extrínseca identificada se refiere al interés por la práctica

deportiva para conseguir metas consideradas como relevantes por el sujeto para su

desarrollo personal. El sujeto se identifica con la importancia que tiene la actividad

para sí mismo. La motivación extrínseca introyectada hace referencia a la práctica

deportiva por evitar el sentimiento de la culpa por no practicarla. La motivación

intrínseca de regulación integrada, en la que varias identificaciones son asimiladas,

ordenadas jerárquicamente y puestas en congruencia en otros valores (ryan y deci,

2000).

La motivación intrínseca, por su parte es aquella conducta que se realiza por el

interés y placer de realizarla. Se basa en una serie de necesidades psicológicas entre

ellas la autodeterminación, efectividad y curiosidad que son responsables de la

iniciación, persistencia y reenganche de la conducta frente a la ausencia de fuentes

extrínsecas de motivación (reeve, 1995). Supone el compromiso de un sujeto con

una actividad por el disfrute que le produce, y por tanto, la actividad es un fin en si

misma (deci y ryan, 1985). Dentro de la motivación intrínseca de estimulación

(interés en la actividad por las sensaciones experimentadas en su práctica) y

motivación intrínseca de ejecución (interés por progresar en la adquisición de

habilidades).

Siguiendo con el modelo, este considera que los tipos de motivación se dan en la

persona a tres niveles jerárquicos de generalidad, que desde el inferior al superior son el

Page 25: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

16

nivel situacional (o estado), el contextual (o ámbito vivencial) y el global (o de

personalidad), pudiendo la motivación de un nivel influir sobre la de los demás.

En el contexto de la práctica de actividad física, diferentes trabajos muestran que una

mayor motivación intrínseca se relaciona positivamente con un mayor compromiso y

adherencia a la práctica deportiva (oman y mc auley, 1993; ryan y cols. 1997).

Igualmente, existen trabajos que revelan que los practicantes de actividad físico

deportiva que están intrínsecamente motivados o auto determinados son más

persistentes (ryan y cols, 1997; sarrazin y cols, 2002; wilson y cols, 2004).

Resumiendo como señalan guzman y carratala (2006), esta teoría argumenta que la

motivación produce importantes consecuencias cognitivas, conductuales y afectivas, y

que mientras la motivación con las más negativas. La motivación extrínseca produce

resultados negativos cunado los objetos externos no se consiguen.

1.3.6 Investigaciones relevantes sobre motivos de práctica de actividad físico

deportiva.

Coll (1993) afirma que las metas que los niños y adolescentes persiguen, y que

determinan su modo de afrontar las actividades escolares y deportivas, se pueden

clasificar en cuatro categorías:

1. Metas relacionada con la tarea o metas centradas en el aprendizaje. En este apartado

se incluyen tres tipos de metas que con frecuencia se han denominado también

―motivaciones intrínsecas‖, y son las siguientes:

Metas relacionadas con el deseo de incrementar la propia habilidad motriz,

consiguiendo mejorar.

Metas relacionadas con el deseo de que lo que se hace, obedece a un interés propio,

porque uno lo ha elegido así.

Metas relacionadas con la naturaleza de la tarea que, por si sola, es novedosa y

altamente gratificante.

2. Metas relacionadas con el ―yo‖ o metas centradas en la ejecución. A veces los

alumnos han de ejecutar tareas alcanzando un cierto nivel de calidad preestablecido

Page 26: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

17

socialmente, nivel que, con frecuencia, corresponde al de los demás compañeros

(coll y col, 1993).

3. Metas relacionadas con la valoración social. No están relacionadas directamente con

el aprendizaje o el logro académico, pero si lo están con la experiencia emocional

que se derivan de la respuesta social a la propia actuación.

4. Metas relacionadas con la consecución de recompensas externas. Ganar dinero y

conseguir un premio o regalo, tampoco se relacionan directamente con el

aprendizaje o el logro académico, aunque suelen utilizarse para instigarlo.

Estas taxonomías de metas de metas no soy excluyentes, lo cual equivale a decir que al

afrontar una actividad, el niño o el adolescente puede perseguir más de una.

Diversos estudios han evaluada los diferentes motivos que argumentan los adolescentes

acerca de porque realizan actividades físico-deportivas en su tiempo libre. A

continuación vamos a exponer los que nos parecen más relevantes para nuestro estudio.

Urdaniz (1994) realiza un estudio en la comunidad de navarra acerca de las

motivaciones que inducen a la práctica deportiva, con una muestra de 2237 sujetos co n

edades comprendidas entre los quince y los sesenta y cinco años.

Cuando este autor toma como referencia los distintos grupos de edad los sujetos con

edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, que es la edad más similar a la muestra

de nuestro estudio, manifestaban los siguientes motivaciones como principales por

orden de importancia: autoestima, preocupaciones por la salud física, interés por la

relación social, afán competitivo, gusto por la aventura y el riesgo, evasión y catarsis y,

en último lugar, la diversión.

Si tomamos ahora como referencia el sexo, y haciendo referencia a todo el conjunto de

la población, entre los hombres han prevalecido las siguientes motivaciones: autoestima,

afán competitivo, afán de aventura y deseo de sobresalir, preocupación por la salud

física, relación social, evasión y catarsis; entre las mujeres con la autoestima, pero en

los hombres cobra además importancia al afán competitivo. El afán de aventura y el

deseo de sobresalir con los factores más acentuados por las mujeres.

Page 27: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

18

El autor que las motivación más aducidas son las que están asociadas a la autoestima, lo

cual implica aspectos relacionados con conocerse mejor, sentirse más seguro, valorarse

más, desarrollar una mejor y mayor control de sí mismo, y las que lo están con la

preocupación por la salud física, es decir, mantener la forma física, conservar la salud,

la estética personal y la capacidad física.

Se puede observar que los motivos de práctica más importantes que presentan los

adolescentes son mejorar la salud y divertirse. Hay diferencias importantes entre los

chicos y chicas en motivos como ganar, o ser una estrella del deporte, que son más

relevantes para los chicos.

García Ferrando (2001), auspiciado por el Consejo Superior de Deportes, realiza una

encuesta a nivel nacional sobre los hábitos deportivos de los Españoles en el año 2000,

comparando los resultados con los que este mismo autor obtuvo en encuestas realizadas

en años anteriores. Para ello utiliza una muestra de 5160 sujetos, con edades

comprendidas entre los 15 y 74 años, de todas las Comunidades Autónomas excepto

Ceuta y Melilla.

Según este autor, los motivos por los que hace deporte la población practicante quedan

reflejados en la siguiente tabla.

MOTIVO DE PRÁCTICA

% VARONES

% MUJERES

% TOTAL

Por hacer ejercicio físico 56 61 58

Por diversión y pasar el tiempo 50 36 44

Porque le gusta el deporte 38 28 34

Por mantener y/o mejorar la

salud

21 37 27

Por encontrarse con amigos 28 16 24

Por mantener la línea 9 20 13

Por evasión 8 8 8

Porque le gusta competir 5 2 4

Observamos que el principal motivo es por hacer ejercicio (58 %), que es más

importante entre las mujeres que entre los varones. Le sigue la diversión (44 %), que es

más valorada por ellos que por ellas. Además, los varones tienden más a realizar

actividad físico deportiva que las mujeres porque les gusta el deporte, por encontrarse

con amigos y porque les gusta competir, y las mujeres más que los varones por mejorar

y mantener la salud y por mantener en línea.

Page 28: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

19

Si diferenciamos por edad, en la población de entre 15 y 24 años, que es la más similar a

la muestra de nuestro estudio, los motivos de práctica que encontramos son los

siguientes: por hacer ejercicio físico (55 %), por diversión y pasar el tiempo (58 %),

porque le gusta el deporte (41 %), por encontrarse con amigos (30 %), por mantener y/o

mejorar la salud (37 %), por mantener la línea (29 %) y porque les gusta competir (7

%).

Cechini y Cols (2003) realizan un trabajo de investigación con una muestra de 2689

sujetos, estudiantes de la Universidad de Oviedo, que practican deporte, bien en

programas organizados, o bien de manera libre. El objetivo es determinar las tendencias

o direcciones del deporte contemporáneo en función de los motivos de práctica. Los

resultados que se obtienen los exponemos en la siguiente tabla, teniendo en cuenta que

el cuestionario que han utilizado los autores es de tipo Lickert de tres puntos (1=muy

importante, 2=algo importante, 3=nada importante):

MOTIVO

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

Para mantenerme en buena

forma física

1.40 1.43 1.36

Porque me entretiene 1.48 1.36 1.61

Porque me relaja 1.61 1.65 1.55

Por higiene y salud personal 1.78 1.83 1.72

Por estar con mis amigos y

conocer a otros nuevos

1.86 1.74 2.01

Para mejorar mis habilidades 1.94 1.89 1.98

Para gastar energía 2.04 2.11 1.95

Porque me gusta competir 2.43 2.15 2.76

Podemos observar que los motivos más aludidos para practicar actividad físico

deportiva son para mantener la forma física y para entretenerse. El primer motivo es

más importante para las chicas, mientras que el segundo tiene más relevancia entre los

chicos.

Pavón y Cols (2004) realizan un estudio con una muestra compuesta por un total de 801

alumnos de las Universidades Públicas de Murcia, Valencia y Almería (399 chicos y

402 chicas), con una edad media de 21 años, con el objeto de conocer las razones que

mueven a los estudiantes universitarios a practicar actividad físico- deportiva,

diferenciando estos motivos en función de la edad y el sexo.

Page 29: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

20

Para el desarrollo de la investigación elaboran un cuestionario compuesto por 48 ítems,

donde las respuestas se recogen mediante una escala tipo Lickert con un rango de

respuesta de 1 a 4, en la que el 1 corresponde a ―en desacuerdo‖ y el 4 a ―totalmente de

acuerdo‖ con la formulación del ítem, pasando por el 2 ―algo de acuerdo‖ y el 3

―bastante de acuerdo‖. Los motivos más aludidos por los universitarios menores de 21

años, que es la edad más parecida a la muestra de nuestro estudio, los exponemos en la

siguiente tabla:

MOTIVO VALOR MEDIO

Para pasármelo bien 3.58

Por los beneficios que obtengo para

la salud

3.49

Para mantenerme en forma 3.36

Para conocer y controlar mi cuerpo 3.22

Para prevenir enfermedades 3.01

Porque me gusta superarme 2.94

Por el placer de practicar, sin

importar los resultados

2.93

Para compensar la inactividad

física de mi actividad cotidiana

2.90

Para adquirir mayor potencia física 2.89

Para conocer y practicar nuevos

deportes

2.87

Page 30: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

21

Si diferenciamos por sexo, en los chicos obtuvieron los siguientes resultados:

MOTIVO VALOR MEDIO

Para pasármelo bien 3.64

Por los beneficios que obtengo para la salud 3.44

Para mantenerme en forma 3.38

Para conocer y controlar mi cuerpo 3.11

Por el placer de practicar, sin importar los

resultados

3.01

Para adquirir mayor potencia física 2.98

Porque me gusta superarme 2.98

Porque me gusta participar en deportes de

equipo

2.95

Para prevenir enfermedades 2.93

Para conocer y practicar nuevos deportes 2.89

Para compensar la inactividad física de mi

actividad cotidiana

2.87

Se puede observas, que mientras para los chicos el aspecto diversión es el más

importante para involucrarse en la práctica de actividad físico deportiva, para las chicas

encontramos lo son los beneficios que reporta esta práctica para la salud. Además, en las

chicas encontramos algunas motivaciones que no aparecen en los chicos relacionadas

con este aspecto como son descargar la agresividad y la tensión personal o mejorar la

imagen y el aspecto físico. En sus conclusiones, los autores señalan que los hicos

valoran más los aspectos relacionados con la competición, el hedonismo y las relaciones

sociales, la capacidad personal y la aventura, mientras que las chicas practican actividad

físico deportiva por motivaciones vinculadas principalmente, en mayor medida, con la

forma física. La imagen personal y la salud médica.

Basándose en el estudio anterior, Moreno y cols (2005) analizan los resultados

obtenidos en función de si los sujetos encuestados practican o no actividad físico

deportiva de forma habitual. Recordemos que el estudio está realizado con una muestra

compuesta por un total de 801 alumnos de las universidades públicas de Murcia,

Valencia y Almería ( 399 chicos y 402 chicas), con una edad media de 21 años , con el

Page 31: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

22

objeto de conocer las razones que mueven a los estudiantes universitarios a practicar

actividad físico deportiva.

Para el desarrollo de la investigación elaboraron un cuestionario compuesto por 48

ítems, donde las respuestas se recogen mediante una escala tipo Likert con un rango de

respuesta de 1 a 4, en la que el 1 corresponde a ―en desacuerdo‖ y el 4 a ―totalmente de

acuerdo‖ con la formulación del ítem, pasando por el 2 ―algo de acuerdo‖ y el 3

―bastante de acuerdo‖. Los motivos más aludidos que exponen aquellos sujetos que

practican actividad físico deportiva de forma frecuente los exponemos en la siguiente

tabla:

MOTIVO VALOR MEDIO

Para ponérmelo bien 3.62

Por los beneficios que obtengo para la salud 3.48

Para mantenerme en forma 3.41

Para conocer y controlar mi cuerpo 3.18

Por el placer de practicar, sin importar los resultados 3.05

Porque me gusta superarme 2.96

Para prevenir enfermedades 2.96

Para adquirir mayor potencia fisica 2.93

Para conocer y practicar nuevos deportes 2.91

Para compensar la inactividad fisica de mi actividad

cotidiana

2.91

Podemos observar que los sujetos que practican de forma habitual actividad físico

deportiva lo hacen en mayor medida por pasarlo bien que aquellos que no practican de

forma habitual, que están más preocupados por los beneficios que pueden obtener para

su salud.

Ruiz Juan y cols (2005) realizan un estudio con el objeto de determinar los hábitos

físicos deportivos de una muestra de estudiantes de enseñanza secundaria post

obligatoria y universitarios en la ciudad de Almería. Nosotros hemos extraído los datos

Page 32: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

23

relativos a los estudiantes de enseñanza secundaria post obligatoria, que son los afines a

la muestra de nuestro trabajo de investigación y relativos al curso 2001/ 2002.

La muestra en este caso está compuesta por un total de 974 alumnos, de entre 16 y 21

años, de los cuales un (43,7 %) son chicos y un (56,3 %) chicas. Cuando preguntan a los

encuestados que lo hacen, los motivos que les llevan a practicar actividad físico

deportiva, los resultados que obtienen se reflejan en la siguiente tabla:

MOTIVO N %

Me divierte 774 81.0

estar en forma 764 79.9

me gusta hacer ejercicio 719 75.2

mantener o mejorar la salud 642 67.2

para relajarme 520 54.5

gusto por el deporte en si 540 50.5

Evasión. escapar de rutina y

problemas

352 36.8

mis amigos lo realizan 317 33.2

me permite conocer nueva gente 303 31.7

Mantener línea. estática 281 29.4

gusto de competir 257 26.9

pata mejorar mi autoestima 197 20.6

El motivo principal es el relativo a la diversión, seguido por estar en forma y el gusto

por realizar ejercicio.

Palou y cols (2005) realizan un estudio con una muestra de 2661 sujetos, de entre 10 y

14 años de Mallorca, con el objetivo de conocer los motivos para el inicio,

mantenimiento y abandono de la práctica deportiva.

En primer lugar, preguntan los motivos por los que los encuestados se iniciaron en la

práctica, obteniendo como resultados los que presentamos en la siguiente tabla,

diferenciados por sexo.

Page 33: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

24

MOTIVO TOTAL CHICOS CHICAS

Por mis padres 26.6% 27% 25.9%

En la escuela 14.5% 12.2% 17.6%

Por mis amigos 33.6% 38.1% 27.9%

Otros 25.2% 22.7% 28.7%

Chicos y chicas coinciden en que los principales motivos que tienen para realizar

actividad físico deportiva son ―Por diversión‖ y ―Por mantener la forma‖.

Se puede observar que el motivo mayoritario al que aluden los adolescentes para

practicar actividad físico deportiva es porque les gusta. A este motivo, pero ya con

mucha menos relevancia, le siguen otros como son para mejorar la forma física, por

diversión, por estar con los amigos y por motivos de salud.

1.3.7 Investigaciones sobre motivos de no práctica de actividad deportiva.

Al igual que se han analizado los motivos de práctica, diversos estudios han evaluado

los diferentes motivos que argumentan los adolescentes. Que nunca han realizado

actividad físico deportiva, acerca de por qué no practican este tipo de actividades en su

tiempo libre. A continuación vamos a exponer los que nos parecen más relevantes para

muestro estudio, aunque hay que destacar que el grueso de las investigaciones se ha

centrado más en estudiar los motivos de abandono, relativos a sujetos que sí han

practicado pero ya no lo hacen, que expondremos más adelante en el presente capítulo.

Torre (1998) realiza un estudio con una muestra de 1153 alumnos que cursaban tercero

de B.U.P. o su equivalente, primero de bachillerato L.O.G.S.E., de centros de enseñanza

de Granada capital. Las motivaciones en las que se han obtenido mayores porcentajes

para no practicar actividad físico deportiva son: no tener tiempo (80%), seguido de por

pereza (55,3%), porque no hay instalaciones cercanas (24,7%), porque estoy cansado

(21,8%), porque no lo practican mis amigos (21,2%), porque no me gusta (20%), porque

no hay instalaciones adecuadas (8,8%), porque no lo practican mis familiares (5,9%) y

porque no le encuentro utilidad (2,9%).

Page 34: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

25

García Ferrando (2001), auspiciado por el Consejo Superior de Deportes, realiza un

encuesta a nivel nacional sobre los hábitos deportivos de los Españoles en el año 2000,

comparando los resultados con los que este mismo autor muestra de 5160 sujetos, con

edades comprendidas entre los 15 y 74 años, de todas las Comunidades Autónomas

excepto Ceuta y Melilla.

Según este autor, los motivos por los que no hace deporte la población que nunca ha

realizado esta actividad, quedan reflejados en la siguiente tabla:

MOTIVOS DE NO PRACTICA % TOTAL

Falta de tiempo 45

No le gusta 39

Por la edad 32

Por pereza 21

Sale cansado del trabajo/estudio 15

Por la salud 15

No le enseñaron en la escuela 8

No ve utilidad o beneficios 8

No hay instalaciones deportivas cerca 5

No hay instalaciones deportivas adecuadas 2

Observamos que los principales motivos a los que aluden los encuestados son la falta de

tiempo (45%), que no les gusta la actividad física deportiva (39%) y, para los más

mayores, la edad (32%). La pereza también es relevante, además de salir cansado del

trabajo o de los estudios, o los problemas de salud.

Ruiz Juan y cols. (2005) realizan un estudio con el objeto de determinar los hábitos

físico deportivos de una muestra de estudiantes de Enseñanza Secundaria post

obligatoria y universitarios en la ciudad de Almería. Nosotros hemos extraído los datos

relativos a los estudiantes de Enseñanza Secundaria post obligatoria, que son los afines

a la muestra de nuestro trabajo de investigación y relativos al curso 200172002. La

muestra en este caso está compuesta por un total de 974 alumnos, entre 16 y 21 años, de

los cuales un (43,7%) son chicos y un (56,3%) chicas.

De los alumnos que señalan que nunca han practicado actividad físico deportiva, un

(32,9%) son chicos y un (67,1%) chicas. Los motivos que señalan los encuestados que

Page 35: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

26

se les llevan a no practicar actividad físico deportiva quedan reflejados en la siguiente

tabla:

MOTIVO N %

Por pereza y desgana 50 58.8

No tengo tiempo 49 57.6

Salgo muy cansado del trabajo/estudio 34 40.0

No hay instituciones cerca/adecuadas 28 32.9

No me gusta la actividad fisica 25 29.4

Mis amigos no hacían 25 29.4

No me enseñaron en el centro de estudios 13 15.3

No le veo utilidad/beneficios 13 15.3

Por motivos de salud 11 12.9

Mis padres no me dejaban 11 12.9

Los principales motivos que señalan los jóvenes para no llevar a cabo actividad físico

deportiva son la pereza o desgana y la falta de tiempo. También tienen relevancia salir

cansado del trabajo o estudio, la falta de instalaciones adecuadas cerca. Que no les guste

el deporte o que sus amigos no practiquen.

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía (2007), realiza

un estudio denominado ―Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el

deporte, 2006‖ que tiene como objeto principal obtener indicadores estadísticos de la

actividad deportiva que realizan los andaluces y conocer la evolución de los hábitos

deportivos de los jóvenes. La muestra está compuesta por 3159 escolares con edades

comprendidas entre 6 y 18 años de las ocho provincias andaluzas.

Cuando a los encuestados, con edades comprendidas entre 16 y 18 años, que son las

edades similares a la muestra de nuestro estudio, los motivos de que no practiquen

actividad físico deportiva, los resultados que obtienen queda recogidos en la siguiente

tabla:

Page 36: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

27

MOTIVOS DE NO PRACTICA %

Porque no tengo tiempo 47.57

Porque no me gusta hacer deporte 41.01

Porque no hay sitios para hacer los deportes que me

gustan cerca de mi casa

9.67

Porque es caro 7.78

Por motivos de salud 6.82

Porque no hay sitios para hacer deporte cerca de mi

casa

4.19

Por discapacidad 0.80

Se puede observar que los motivos mayoritarios a los que aluden los adolescentes para

no practicar actividad físico deportiva son por falta de tiempo libre y porque no les

gusta hacer deporte. A estos motivos le siguen otros, pero ya mucho menos relevantes,

como falta de instalaciones cerca de su lugar de residencia.

1.4 LAS ACTITUDES Y SUS COMPONENTES

La temática de la autoestima puede ubicarse en el marco de las actitudes hacia sí mismo.

La consideración de las actitudes como una organización relativamente duradera de

creencias en torno a un objetivo o situación, que predispone a reaccionar

preferentemente de una manera determinada, nos lleva a plantearnos la cuestión de los

componentes fundamentales de las mismas, que son de tres tipos: cognoscitivo, afectivo

y comportamental.

Cognoscitivo: hace referencia a la percepción o representación mental que tenemos

sobre el objeto de la actitud; sin una base de conocimiento, aun siendo limitado o

distorsionado, sobre un objetivo no puede edificarse una actitud hacia el mismo. Dicho

componente no tiene que ser necesariamente consciente y en ocasiones, lleva asociada

una valoración simultánea del objeto.

Page 37: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

28

Afectivo: hace referencia a la respuesta emocional generada por la asociación del objeto

actitudinal a situaciones placenteras o satisfactorias, o a sus contrarias. Este componente

es considerado como el de mayor importancia en la configuración de las actitudes.

Comportamental: implica la predisposición, intención o explicación de la conducta que

seguirá un individuo frente a un objeto de actitud. Este componente es el que nos facilita

la predisposición de las conductas que una persona seguirá ante un determinado objeto o

situación.

Las actitudes implican lo que la gente piensa de, siente respecto a, y cómo le gustaría

comportarse respecto a un objeto de actitud. El comportamiento no es sólo determinado

por lo que a la gente le gustaría hacer, sino también por lo que cree que debería hacer

(normas sociales), por lo que ha hecho generalmente (costumbre) y por las

consecuencias que se esperan del comportamiento.

1.5. AUTOESTIMA: DEFINICIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS

Recogemos algunas de las definiciones más conocidas de los términos auto concepto y

autoestima, empleados como sinónimos aunque ha de señalarse que en el segundo se

incluye la valoración que el sujeto hace sobre ciertas características pertenecientes a sí

mismo.

1.5.1. DEFINICIONES DE AUTOESTIMA:

―Un conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto.

Como ejemplo de estas percepciones citaremos las características, los atributos,

cualidades y defectos, capacidades y límites, valores y relaciones que el sujeto

reconoce como descriptivos de sí y que él percibe como datos de su identidad (C.

Rogers, 1967)‖.

―La organización de percepciones acerca de sí mismo que le hacen ser al individuo

quien él es. El self (uno mismo) está compuesto de miles de percepciones que varían

en claridad, precisión e importancia según la peculiar economía del sujeto (A.

Combs, 1971)‖.

Page 38: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

29

―Un dinámico y complejo sistema de creencias que el individuo mantiene con

respecto a sí mismo y en el que cada creencia aparece con un valor positivo o

negativo (Purkey, 1970)‖.

―La evaluación que el individuo hace y generalmente mantiene con respecto a sí

mismo; ésta expresa una actitud de aprobación o desaprobación e indica la medida

en la que el sujeto cree ser capaz, importante, exitoso y valioso (S. Coopersmith,

1967)‖.

―Una estructura multidimensional compuesta de algunas estructuras fundamentales

que delimitan las grandes regiones globales del concepto de sí mismo. Cada una de

ellas abarca porciones más limitadas de sí mismo (las subestructuras) que a su vez se

fraccionan en un conjunto de elementos más específicos (las categorías),

caracterizando así las múltiples facetas del concepto de sí mismo (R. L’Ecuye,

1985)‖.

Se podría definir como la creencia interna de que uno es capaz de hacer algo,

basándose en la idoneidad de las propias capacidades para lograrlo con éxito.

1.5.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA AUTOESTIMA:

Para el individuo, la autoestima es el centro de su universo personal. Cuando hace

referencia a su sí mismo global, el término yo o mí aparece en primer lugar ya sea

refiriéndose al concepto que de sí mismo tiene, al valor que le concede o al

comportamiento que tiene consigo mismo.

Es multidimensional. Cada una de sus dimensiones (física, social, moral, familiar...)

tienen importancia específica, pero contribuyen a generar una globalidad que va más

allá de la mera suma de sus partes.

Es jerárquico. No sólo en lo que hace referencia a la distinta importancia que pueden

tener cada una de las dimensiones, sino también porque existe una gradación del

valor de las distintas categorías que componen cada dimensión.

Es proporcionalmente estable a la jerarquía de sus dimensiones y a las categorías de

cada dimensión. Cuando más cerca del núcleo está, más estable será la percepción,

valoración y comportamiento de todo lo referido a lo deportivo.

Es evaluativo. El individuo no sólo hace descripciones de sí mismo sino que

también efectúa evaluaciones sobre las mismas (autoestima). Dichas evaluaciones

siguen los mismos patrones anteriormente expuestos: pueden ser diferentes para

Page 39: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

30

cada dimensión y dentro de cada una, tienen mayor importancia y son más difíciles

de cambiar en la medida que se refieren a los niveles más altos de jerarquía.

Es dinámico. Debido al efecto circular de la autoestima, cada creencia corroborada y

afianzada por el yo tiende a mantener y reforzar su propia existencia.

Se genera a través de un proceso de aprendizaje como consecuencia de la

interacción del organismo con su medio. El conjunto de creencias sobre sí mismo

son producto de la propia experiencia vital del sujeto. Esta experiencia proviene de

la interacción del individuo con su medio físico y sociocultural.

1.5.3. LA MEDIDA DE DIAGNÓSTICO DEL AUTOESTIMA

Un problema de fondo se plantea en el momento de intentar la medida y evaluación de

la autoestima de un jugador. Si queremos ser consecuentes con los principios

fenomenológicos que sustentan las teorías de la autoestima, hemos de reconocer que la

autoestima no está abierta a una directa observación y posterior medida por parte de un

observador externo. La privacidad que del concepto de sí mismo tiene cada persona le

hace invulnerable a cualquier diagnóstico externo. Por tanto, cabe preguntarse si hay

procedimientos, técnicas o estrategias que hagan posible una aproximación evaluativa

de la realidad de la autoestima de una persona.

1.5.4. LA METODOLOGIA INFERENCIAL

Consiste en describir por una persona, que no sea el propio sujeto, la autoestima que de

sí mismo tiene un individuo a partir de una serio de productos del sujeto en cuestión:

respuestas a test proyectivos, conductas específicas, contenido de entrevistas, etc. a

partir de dichos productos, el observador lleva a cabo una serie de inferencias sobre la

autoestima del sujeto.

Desde la perspectiva fenomenológica el fundamento de tal metodología es claro: Dado

que la conducta de la persona está en función de sus percepciones, entonces, si se llevan

a cabo cuidadosas observaciones de dicha conducta será posible inferir la naturaleza del

campo perceptual que la ha producido. Pero enormes dificultades presenta la

metodología inferencial para una correcta aplicación por la necesidad de un profesional

cualificado reduce la aplicación de esta metodología, generalmente reservada a

Page 40: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

31

situaciones clínicas. Será útil siempre y cuando las observaciones del profesor se ajusten

a las condiciones requeridas por una observación sistemática.

1.5.5. LA METODOLOGIA AUTODESCRIPTIVA

Consiste en solicitar al sujeto una descripción o valoración de sí mismo (autoestima),

verbal o escrita, bien de una forma totalmente libre, a partir de una cuestión general, o a

través de un cuestionario específico en el que el sujeto acepta y/o valora determinadas

características referidas a sí mismo.

Obtenemos las denominadas autoimágenes declaradas del sujeto. El fundamento de esta

metodología estriba en considerar que, dada la inaccesibilidad al autoestima de la

persona, sólo es posible conocer aquello que el propio sujeto nos manifiesta. El

problema radica en admitir como válido y real el contenido de tales autoimágenes,

dadas las innumerables fuentes de distorsión en las que puede incurrir el sujeto al

realizar su introspección y al expresar el resultado de la misma.

El hecho de poder definir de forma operativa la variable a estudiar puede permitirnos

utilizar sus respuestas como indicadores de la autoestima del sujeto. Hemos de procurar

dar un sentido de complementariedad a las diferentes fuentes de información

disponibles. Así, el contraste de los resultados obtenidos en un cuestionario de

autoimagen con la observación de la conducta del sujeto puede sernos de gran utilidad.

1.5.6. AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO

Algunas consideraciones previas:

No existe una única definición operativa de autoestima. La utilización de diferentes

dimensiones de la autoestima, el uso de inferencias o auto descripciones dificulta la

generalización de conclusiones.

No existe una única definición de rendimiento deportivo, que está en función de los

objetivos de cada uno.

No se ha definido con claridad la tipología de las muestras utilizadas.

No se han controlado los efectos de otras variables que pudieran afectar las

relaciones entre autoestima y rendimiento.

Page 41: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

32

La práctica totalidad de investigaciones son de carácter descriptivo. En

consecuencia, sólo puede hablarse de relación o asociación de autoestima y

rendimiento, quedando excluida toda inferencia sobre la relación causal entre

ambos.

1.5.7 LA AUTOESTIMA ¿CAUSA O EFECTO DEL RENDIMIENTO?

Uno de los retos es descubrir los factores (causas) que determinan un resultado (efecto),

por lo que las conclusiones acerca de si el autoestima es causa o efecto del propio

rendimiento no pueden considerarse como definitivas.

1.5.8. LA AUTOESTIMA COMO CAUSA DEL RENDIMIENTO

Los cambios positivos en la autoestima deberían conducir a incrementos del

rendimiento deportivo. La autoestima es considerada como un prerrequisito para el

aprendizaje.

Si se producen incrementos significativos en la autoestima de los jugadores, tomando en

consideración la intervención sobre los padres, se producen sistemáticos y favorables

resultados (Head Start).

La cuestión está en si podemos considerar como rendimiento los progresos de los

jugadores en la esfera afectiva. La respuesta es afirmativa, ya que las metas y objetivos

no pueden identificarse exclusivamente con las estrictas habilidades deportivas. Es

claramente asumido que el rendimiento es consecuencia de una compleja interacción de

factores.

1.5.9. LA AUTOESTIMA COMO EFECTO DEL RENDIMIENTO

La hipótesis de que la autoestima es el resultado o efecto de un mayor éxito o progreso

deportivo ha sido definida por el enfoque del aprendizaje conductual de las habilidades

básicas. El adecuado planteamiento y estructuración de la enseñanza de específicas

habilidades para el éxito y el uso de inmediatos refuerzos es la causa del incremento de

la autoestima. El considerar el rendimiento como un factor causal de la autoestima nos

ofrecen suficiente evidencia para tomar en consideración cualquier tipo de acción en

esta dirección.

Page 42: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

33

1.5.10. AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO: UNA VIA DE DOBLE DIRECCION

Tal y como se encuentra en estos momentos el estado de la cuestión autoestima –

rendimiento, parece sensato concluir que existe una mutua interacción causal. Un

incremento del rendimiento deportivo produce imágenes más positivas que a su vez

influencian el propio rendimiento. La autoestima influye en el proceso dinámico de la

motivación para el aprendizaje. Si el alumno no se siente bien consigo mismo como

persona y como jugador, se producirá una pérdida de motivación para el progreso.

Es importante identificar, desarrollar y potenciar múltiples vías y estrategias que actúen

en las dos direcciones. Un pensamiento positivo genera emociones positivas y todo ello

desemboca en actuaciones positivas, porque según pensamos, así sentimos y actuamos.

Es tan importante como el entrenamiento de las habilidades técnicas, porque fac ilita que

éstas se puedan demostrar.

La disciplina mental produce continuidad en el trabajo y en la forma de afrontarlo, hace

que se perciba la actuación deportiva desde puntos de vista muy reales y positivos y nos

lleva a actuar dentro de nuestros parámetros máximos.

El mantenimiento de la disciplina mental desemboca en el estado máximo de actuación

(Loehr. 1986). Para ello utilizamos dos factores: la forma en que el deportista utiliza su

energía emocional y el grado de intensidad que emplea en ello.

Afrontar una situación con una actitud positiva implica conocerla, analizarla y

responder a ella de la forma más adaptada posible.

Cuando una situación crea al deportista una actitud no adaptada conviene que analice

los pensamientos y las sensaciones que tiene y los compare con otros pensamientos y

sanciones que le permitirían tener una actitud positiva.

Page 43: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

34

Si bien es cierto que algunos deportistas necesitan estar muy motivados para competir,

lo importante no es la intensidad de excitación, sino la percepció n de su propia

activación ante la competición.

Captar cómo cada deportista percibe la próxima competición, de qué forma esta

percepción varía su nivel energético y cómo canalizar la activación que se va generando

progresivamente es la clave para la comprensión del fenómeno de la activación y su

influencia en el rendimiento deportivo. Tan importante es conocer el nivel adecuado de

alerta para rendir al máximo como en qué grado controla el deportista esa activación y

es capaz de mantener dicha energía.

1.5.11. OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTITUD Y EL

RENDIMIENTO DEPORTIVO

Para alcanzar una actitud positiva que permita al deportista obtener el mejor

rendimiento posible, es fundamental trabajar con los pensamientos y las emociones

obedeciendo al propio ritmo competitivo, es decir, considerando los períodos de

entrenamiento. Este ciclo competitivo es el que delimita el trabajo no sólo en aspectos

puramente físicos sino también en todo lo referente a los aspectos mentales.

Cuando un deportista tiene un nivel bajo de autoconfianza durante la sesión de

entrenamientos hay que alternar objetivos tanto de ejecución como de resultado. Sin

embargo, durante la competición es importante que esté centrado en lograr objetivos de

ejecución, como puede ser la misma concentración, es decir, permanecer atento y

concentrado durante todo el partido... en tanto en cuanto el deportista con poca

confianza no se obsesione con el resultado deportivo que se espera de él y no anticipe

posibles resultados, el deportista se sentirá sin tanta presión y con un objetivo muy

específico a cumplir.

Este procedimiento es muy útil en deportistas jóvenes que empiezan a adquirir

capacidades motoras y en aquellos que ya las han automatizado pero que tienen una

débil confianza en sus posibilidades.

Pero ocurre lo contrario con deportistas de una gran y real autoconfianza. En los

Page 44: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

35

períodos competitivos se deben proponer los objetivos más desafiantes que puedan

sobre el resultado, ya que aguantan la posible presión que puede caer sobre ellos, sin

que por ello se desvíen de su objetivo o descienda su rendimiento deportivo. Incluso

cuando este tipo de deportistas se relajan demasiado y baja su nivel de arousal para

rendir al máximo, retarles por medio de un objetivo de resultado tiene consecuencias

positivas. Pero no hay que olvidar que para hacerlo, el entrenador debe estar bien seguro

de la veracidad de la autoconfianza del deportista.

La adecuación de los objetivos tiene consecuencias directas sobre el rendimiento

deportivo y la actitud del deportista. A nivel emocional uno de los sentimientos que se

contrapone a la actitud positiva es la frustración, que aparece cuando no logramos

alcanzar un objetivo o cubrir una necesidad propia. En general, la frustración produce

sensaciones emocionales tan desagradables para el deportista que puede llegar a

desbaratar toda una temporada de entrenamientos si no se cubre esa necesidad deportiva

en forma de logros ya sean de ejecución o de resultado.

La autoestima y el auto concepto se relacionan en lo que viene a ser el nivel de

aspiración del deportista.

Mientras que las habilidades reales del deportista se adecuan a su nivel de aspiraciones,

es decir, a los objetivos que se haya propuesto y a su autoestima, el deportista practicará

el deporte con ajuste y sin problemas, estos surgen cuando:

Las habilidades reales del deportista son superiores a su nivel de aspiraciones (a sus

objetivos y a al cómo se ve él mismo), resultando un sentimiento de infravaloración.

Las habilidades reales del deportista son inferiores a su nivel de aspiraciones (su

objetivo y su autoestima es superior a su actuación real) resultando un sentimiento de

frustración.

En ambos casos, el entrenador debe replantear los objetivos del deportista de forma que

éstos le motiven y resulten más realistas y alcanzables acorde con sus posibilidades

físicas y esfuerzo personal; y analizar también conjuntamente con el deportista el estado

de autoestima de este último. La mejor forma de hacerlo es evaluando su trayectoria

deportiva en cuanto a mejoras en el aprendizaje y no en cuanto a obtención de logros, de

Page 45: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

36

forma que el deportista vea que mejora, sin estar obsesionado por tener buenos

resultados.

El entrenador debe favorecer el análisis y los pensamientos adecuados durante los

entrenamientos, antes de una competición, en los descansos de la misma y al terminarla,

así como debe también favorecer la integración y la expresión óptima emocional

durante el período competitivo. Sólo cuando pensamientos y emociones e imágenes se

integren y fluctúen de una a otra función cuando lo requiera la situación, la actuación

deportiva y el rendimiento se verán favorecidos.

Existe también una relación entre la apariencia externa de ganar (de actitud positiva y el

rendimiento). Hablamos de las sensaciones que determinados deportistas emiten al

resto. Cuando los pensamientos adecuados conducen a emociones adecuadas y, como

resultado, el deportista rinde al máximo, los espectadores, su entrenador, todos los que

le ven saben que, independientemente del resultado es un ganador. Este efecto se

produce cuando los pensamientos y las emociones encajan correctamente con las

manifestaciones externas que de ellos hace el deportista. Cuando un deportista, a pesar

de haber perdido, comenta su conformidad con el esfuerzo que ha realizado y, sobre

todo, lo expresa mediante una comunicación no verbal coherente al mensaje verbal,

todo el que le escucha le ve ganador aunque haya perdido.

De ahí que la actitud positiva no sólo se queda en el interior del deportista sino que se

muestra al exterior, siendo éste uno de los aspectos que más agradecen los deportistas

cuando un entrenador lo muestra, por la confianza que transmite.

1.5.12. EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA

La formación del concepto de sí mismo constituye un largo proceso que comienza en

los primeros momentos del nacimiento. La interacción del individuo con su medio

permite el desarrollo de simples esquemas de percepción y de conducta que irán

ganando complejidad en la medida que la persona adquiere conciencia de su existencia

como entidad independiente. Tan pronto como el yo es percibido y comienza la

adquisición del lenguaje, las dimensiones fundamentales de la autoestima comienzan a

formularse rápidamente.

Page 46: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

37

Los primeros años son cruciales. Las valoraciones que el niño hace sobre sus propias

percepciones y las de los otros también serán de suma importancia en el proceso de

formación de su autoestima y en el tipo de conducta que desarrolle. La adolescencia

constituye otra de las etapas claves al darse la ocasión de proceder a una nueva

reestructuración del yo, en la medida que en estos años se produce una crisis natural de

identidad que puede alterar patrones considerados como estables hasta esos momentos

(Rodriguez, 1977).

1.6. LA INFLUENCIA DEL AMBIENTE FAMILIAR

La conducta de los padres para el niño es una variable singular en el logro del adecuado

desarrollo de la autoestima. Sobre todo la evaluación que de la conducta del niño hacen

los padres. Esta evaluación, expresa o implícita, se convierte en un importante punto de

referencia para el niño al constituirse en un refuerzo positivo o negativo de la propia

imagen de sí mismo.

El tipo y calidad de la atención que los padres prestan a su hijo, el nivel

socioeconómico, el nivel educativo o la cantidad de atención prestada, no aparecen

como factores explicativos de una positiva o negativa autoestima; sin embargo, las

actitudes de los padres con respecto a sus hijos y, sobre todo, el cómo éstas son

percibidas aparecen como elemento fundamental. Según Coopersmith (1967), el

desarrollo de una autoestima positiva en el marco familiar está asociado a: Un clima

afectivo familiar capaz de generar una atmósfera de equilibrio emocional donde la

intensidad y calidad del afecto prevalezca sobre la cantidad del mismo.

Una conducta parental basada en el respeto y democracia que haga posible el desarrollo

de una independencia responsable que instigue a la continua búsqueda de alternativas

personales. Sólo en un clima de sincera aceptación del otro puede enmarcarse el

binomio libertad – responsabilidad, cuyo desarrollo nos llevará a la consolidación de un

yo fuerte y seguro. El ―yo hago esto por tu bien‖ debe dejar paso al ―haz aquello que te

lleve a tu propia realización personal‖.

Una clara delimitación de los límites naturales en los que ha de moverse la conducta de

los hijos y una real explicitación de las expectativas que el propio seno familiar tiene

Page 47: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

38

con respecto a ellos. Frecuentemente la familia espera algo que no ha sido asumido por

el hijo, produciéndose una discrepancia que inevitablemente lleva a la aparición de un

clima de tensión negativa.

1.7. LA INFLUENCIA DEL AMBIENTE DEPORTIVO

La necesidad de un diagnóstico precoz que permita conocer desde el primer momento

cada autoestima a fin de generar de inmediato las acciones educativas y orientadoras

pertinentes. Así, la escuela del Ajax pasa en sus pruebas de selección de jóvenes

jugadores, test psicológicos para dar con los jugadores que presentan el tipo sociológico

requerido.

El marco deportivo y sus entrenadores ejercen una influencia clara en la dirección que

toma el desarrollo de la autoestima del jugador. Ciertas características del entrenador y

de su conducta están asociadas a un mayor desarrollo de la autoestima de los jugadores:

Una autoestima positiva del propio entrenador como persona y como educador.

Una percepción positiva del jugador como persona por parte del entrenador.

Un liderazgo del entrenador basado en una autoridad democrática y razonada.

Una capacidad de escucha y atención a las necesidades y demandas del jugador.

El potenciar una comunicación privada o semiprivada con el jugador.

Un sentido del humor (como dimensión psicológica) en el uso de las técnicas de

control de la propia situación de entrenamiento.

Un bajo nivel de evaluación negativa con los jugadores.

El entrenamiento sistemático y planificado, creativo e imaginativo frente a la tarea

de rutina.

Algunas de estas conductas del entrenador tienen grandes implicaciones en la creación

de un clima de aprendizaje y de convivencia entre jugadores que permite que éstos

establezcan positivas relaciones con sus compañeros. Estas relaciones deben constituir

objetivo prioritario en etapas como la pre adolescencia pues esta comunicación

interpersonal es piedra angular en la validación de la autoimagen del jugador.

Page 48: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

39

1.8. ESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL DESARROLLO DE UN

POSITIVO AUTOESTIMA EN LOS JUGADORES

El entrenador se constituye en el primer agente del marco deportivo capaz de facilitar un

mejor desarrollo de la autoestima del deportista, por medio de una serie de estrategias

que están a su alcance.

La clave estriba en conocer con la mayor precisión posible la específica realidad o

situación de cada jugador en particular y del grupo en general.

1.8.1. CARACTERISTICAS DE ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE

AUTOESTIMA

Características generales de estrategia para el logro de una autoestima positiva.

o Los jugadores deben ser conscientes de que se les dedica una atención específica como

personas únicas y diferentes que son.- La comunicación establecida debe basarse en una

escucha sin previos juicios de intenciones. - Se ha de conocer la identidad concreta de

los agentes personales (padres, hermanos, amigos, compañeros, etc.) que conforman su

marco de referencia más próximo.- Se ha de ser capaz de querer comunicar o mostrar

nuestras propias situaciones inconfortables. Se ha de estar dispuestos a compartir parte

de nuestro propio ser.

o Los deportistas han de poder tener la ocasión de vivir experiencias singulares

valiosas que constituyen una fuente de referencia de sí mismo con los demás. - Se

debe generar en los deportistas un sentimiento positivo en relación a que sus

aportaciones personales (ideas u objetos) son tenidas en cuenta al ponerlas en

práctica o uso por el entrenador.

o En la relación personal aportamos nuestro ser real y no la más-cara de la apariencia.

Page 49: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

40

1.9. LO QUE EL ENTRENADOR DICE A SUS DEPORTISTAS

Cuando el entrenador manifiesta explícitamente los aspectos positivos del jugador, sean

estos referidos a cualidades físicas, técnicas o personales, se producen mejoras en las

autoimágenes de los deportistas. Es difícil imaginarse a un entrenador incapaz de

encontrar en la personalidad de un jugador algo digno de ser destacado y alabado. Sólo

la visión reduccionista de lo que es valioso en la educación de una persona puede

explicar que el entrenador vea algo más que marionetas en el equipo.

El poner de manifiesto lo positivo sobre lo menos positivo, permite ofrecer elementos

de referencia adecuados para asumir las propias deficiencias personales. En definitiva,

el entrenador, a través de sus mensajes verbales, ha de ayudar al deportista a verse con

realismo, pero siempre como una persona valiosa y agente de su propio proceso

educativo y no como simple receptor pasivo y sometido a continuas presiones y

descalificaciones como deportista y como persona.

1.9.1. EL TIPO DE REFUERZO EMPLEADO POR EL ENTRENADOR

Con demasiada frecuencia se asume que, como el deber del jugador es hacer bien las

cosas, sólo debemos actuar cuando éstas no se hacen como se debe. De esta manera, la

utilización de refuerzos negativos se erige como práctica habitual. Asumir la

generalización de que la crítica negativa espolea la consecución de mejores resultados

es ignorar que el mecanismo del refuerzo de la conducta está mediatizado por cada

situación y por las características particulares de cada individuo y grupo. Así, siempre

produce mayores efectos la alabanza que la crítica. Cuando esta última se utiliza en

público, mejor que sea en grupo que no individualmente.

A nivel particular, por el efecto de personalización que se produce, tanto la alabanza

como la crítica tienen sus mayores efectos. Dado que el uso del refuerzo se enmarca en

todo proceso de evaluación, las técnicas y estrategias empleadas en el mismo adquieren

particular importancia en cuanto a su influencia en el desarrollo de una positiva

autoestima de los deportistas. Cuanto más se conseguiría si la consecución de un

ejercicio técnico diese paso al comentario oral (individuo/grupo) en donde aparecieran

los logros alcanzados y las direcciones para solucionar las dificultades existentes.

Page 50: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

41

Cuando tal práctica se lleva a cabo el jugador busca con fruición el comentario que su

entrenador le dirige exclusivamente a él.

1.9.2. LAS EXPECTATIVAS QUE TIENE EL ENTRENADOR

Es necesario creer en el valor del otro para poder transmitir un sentimiento de valla y

reconocimiento personal que dé calidad a la interacción personal entre entrenador y

jugador que ha de estar presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Demasiados

deportistas sienten que sus entrenadores no creen en ellos, no cuentan con ellos, no les

invitan a participar. Las expectativas que el entrenador ha generado a partir de

situaciones y experiencias anteriores tienden a ser transferidas al nuevo jugador y

situación de aprendizaje. Así, generalmente se proyectan expectativas positivas sobre

deportistas que han funcionado bien anteriormente o que han tenido hermanos con buen

rendimiento. Está demostrado que el rendimiento es mayor en aquellas personas sobre

las que el profesor tiene expectativas positivas, generadas de situaciones o experiencias

previas.

El modo en el que actúan las expectativas del entrenador es ciertamente complejo y está

sujeto a ciertos condicionantes. En general puede afirmarse que cuando están

claramente definidas, pueden servir como importante marco de referencia para la propia

autoevaluación del jugador y pueden ayudar a comprender la existencia de un marco

social con cuyas restricciones y demandas debemos aprender a convivir. Pueden servir

de claro mensaje al deportista de que él tiene la capacidad suficiente para llevar a cabo

la tarea exigida.

Uno de los problemas mayores que se presentan en este punto es el que se refiere a lo

inconsciente de las conductas del entrenador que transmiten bajas expectativas. El

hecho de que el entrenador no le dé importancia a ciertos comportamientos propios no

es debido a una actitud negativa o mal intencionado, sino a la ignorancia que tiene

acerca de la dinámica del deportista como ser humano. Conductas como las de esperar

menos tiempo para que nos responda un deportista del que no esperamos respuesta

correcta, no incitar a asumir riesgos moderados de dificultad a aquellos jugadores en los

que no creemos que sean capaces de salir adelante, ponen de manifiesto el carácter

trivial que los entrenadores conceden a la relación entrenador – jugador. Parece ser que

Page 51: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

42

lo importante es ganar, y no aprender, mejorar, divertirse o participar, conceptos

solamente válidos si se gana.

1.9.3. LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA. EL "EFECTO PIGMALION”.

Robert Rosenthal, profesor de Psicología de Harvard, realizó diversos estudios que

corroboraron el concepto del ―efecto Pigmalion‖: la idea que un profesor se forma de

uno de sus alumnos determina la manera en que le va a educar y lo que espera de él.

En una escuela pasó un test de inteligencia no verbal a sus alumnos al inicio del año

escolar. Informó a los profesores del centro que con ello pretendía predecir la capacidad

intelectual de los alumnos. Estos habían sido agrupados en clases de nivel superior,

medio e inferior al promedio. Sin analizar los resultados del test, Rosenthal seleccionó

al azar al 20% de los alumnos testados en cada clase y los presentó ante los profesores

como los alumnos con mayor proyección intelectual y de los que se esperaba que

hicieran los mayores progresos durante el año escolar.

Al cabo del mismo se comprobó que su nivel intelectual había mejorado cuatro puntos

más que el del resto de sus compañeros de clase, independientemente del nivel en que se

encontraran.

1.9.4. LA MOTIVACION

El entrenador debe tener recursos que le ayuden a contribuir a que sus deportistas

consigan sus objetivos, estos recursos ha de saber aplicarlos correctamente y en su justa

medida para activar a cada jugador de la forma más adecuada para que influya en su

rendimiento, se trata en definitiva, de saber motivar. La motivación es tener un objetivo

y hacer las cosas de la mejor manera posible para conseguirlo, es decir, mostrarse

predispuesto a alcanzarlo.

Estar motivado en el deporte, por tanto, es querer obtener un buen rendimiento y hacer

lo máximo posible para conseguirlo.

Muestra dos caras:

Page 52: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

43

De impulso: componentes energéticos de la motivación, la activación.

De necesidad: relacionada con los objetivos, el entrenador tiene que conocer las

necesidades individuales de cada deportista.

Ambos aspectos ayudan al entrenador a regular la motivación activando adecuadamente

su conducta y orientándola. No sólo es conveniente conocerla, sino pasar a la acción.

Existen una serie de fenómenos que entrenadores y deportistas identifican bajo el

epígrafe de motivación:

Cuando un deportista es muy constante en la asistencia a los entrenamientos y sigue

al pie de la letra las indicaciones del entrenador sin quejas y

Cuando un deportista persiste en intentar ganar una competición o aprender una

habilidad a pesar de que sea muy difícil, le cueste mucho o sus posibilidades sean

mínimas.

En fondo se trata de si el deportista está más o menos orientado hacia la actividad que

realiza, si no hay nada que le perturbe en la consecución del objetivo de la actividad que

realiza. El deporte es una actividad física en la que la persona que lo práctica pretende

obtener el máximo rendimiento posible siguiendo un reglamento, esta persona, para

conseguir este objetivo debe en primer lugar tener un mínimo rendimiento en dicha

actividad. A partir de ahí, puede entrenar para ir mejorando dicho rendimiento

Las cualidades iniciales son las genéticas y aprendidas que tiene la persona en el primer

momento en que realiza un deporte determinado, lo cual puede ocurrir en cualquier

momento de la vida, pero suele darse en la infancia o en la juventud. Cuando una

persona práctica un deporte y obtiene buenos resultados se siente con mayor

predisposición hacia la práctica de dicho deporte, por tanto empieza a entrenar para

mejorar, lo cual le satisface. Así pues, la motivación es un proceso que se crea y se va

transformando, no es algo que se tenga o no, se puede entrenar.

Causas de la motivación pueden ser:

A nivel personal, los buenos resultados, que le hacen sentirse mejor que los demás,

le motiva el compararse con los demás, la competición.

Page 53: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

44

Obtener reconocimiento social: las personas que son importante para él (padres,

profesor, entrenador, amigos) valoran su rendimiento, por tanto es muy importante

el apoyo social.

Aprender: con el entrenamiento aprende cosas que le hacen mejorar.

Recompensas: de tipo económico, regalos, viajes, premios...

1.9.5. COMO INFLUIR EN LA MOTIVACIÓN DEL DEPORTISTA

El entrenador ha de contribuir a la consecución de los objetivos que se marque el

deportista para que se sienta motivado, por tanto ha de:

Hacer que el deportista aprenda y sepa.

Que gane competiciones.

Tener una buena comunicación y empatía con sus deportistas.

Para poder entrenar la motivación tenemos que conseguir que el deportista esté lo

más seguro posible de que su rendimiento está mejorando. La manera más sencilla

es:

Que se vaya dando cuenta de que va aprendiendo y mejorando día a día en el

entrenamiento y en la competición.

Si dicha mejora se produce, es probable que su rendimiento mejore (gane más

competiciones).

Si gana más competiciones, el apoyo social y las recompensas aumentarán.

Así pues, lo principal será que el entrenador consiga, no sólo que el deportista

aprenda (se supone que es de lo que trata el entrenamiento), sino que se dé cuenta de

que está aprendiendo. Para conseguirlo, el entrenador puede decirle lo que espera de

ellos, hablar de los objetivos que se quiere conseguir, que los deportistas se

impliquen en ellos y dirijan sus esfuerzos esa dirección, también distribuyendo

premios y alabanzas les va indicando a los deportistas si están consiguiendo los

objetivos fijados o no.

a) ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

El deportista ha de tener claros los objetivos por los cuales entrena y saber que medios

han de utilizar para conseguir su meta, ha de entrenar aspectos que le hagan conseguir

buenos resultados.

Page 54: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

45

Objetivos que persigue la técnica:

o Conseguir un estándar específico de eficacia en una tarea, normalmente dentro de

sus límites de tiempo definidos.

o Fijar objetivos incrementa la cantidad de trabajo en más de un 50% del que se

realiza cuando los objetivos no están fijados.

o Cambiar el concepto de éxito. A partir de ahora tener éxito no va a limitarse a ganar,

sino a conseguir los objetivos fijador y en el orden establecido.

o Motivar al deportista, haciéndole consciente de los objetivos que persigue cada tarea

que realiza durante los entrenamientos. De esta forma, se consigue un mayor

compromiso, por parte del deportista, en seguir el programa de preparación.

Condiciones de aplicación:

o Expresar públicamente los compromisos fijados.

o Que el deportista pueda controlar personalmente su evolución en el logro de los

objetivos, proporcionándole medios evaluativos.

o Contar con la colaboración del entrenador en el momento de establecer los

objetivos.

o Aplicar la táctica a sujetos con una alta autopercepción de habilidad.

o Establecer objetivos de tipo positivo, individualizados, desafiantes, realistas y

claros.

b) LA CONDUCTA DEL ENTRENADOR: EL REFORZAMIENTO

Refuerzo: cualquiera de las consecuencias que se derivan de nuestras conductas.

La frecuencia de una conducta puede aumentar o disminuir en función de la aplicación o

retirada de un refuerzo, de aquello que se le ofrece al sujeto para el cambio de conducta

que se le exige.

La correcta aplicación de los principios de refuerzo tiene una estrecha relación con la

motivación y autoestima del deportista y los objetivos que éste se marca.

La labor del entrenador no debe reducirse a aspectos técnico – tácticos del deporte sino

que debe saber dirigir la conducta de sus atletas, para lo cual se requiere una habilidad

especial que no todos poseen.

Page 55: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

46

Aplicar correctamente los principios de refuerzo aumentará la probabilidad de que

mejore no sólo el rendimiento, sino también la autoestima y una actitud favorable hacia

el deporte.

Recompensa: se debe premiar:

La ejecución, no el desenlace de la acción.

Los esfuerzos del atleta, más que sus éxitos reales.

No sólo el aprendizaje y la ejecución de las habilidades de un deporte, sino también

las aptitudes emocionales y sociales.

En deportes de equipo hay que valorar una serie de actitudes como el compañerismo

y la cohesión de equipo que van a facilitar la buena marcha del mismo.

Se debe recompensar frecuentemente cuando se está aprendiendo por primera vez

una nueva habilidad y ocasionalmente una vez aprendida a fondo tan pronto como

aparezca una conducta correcta utilizando más las recompensas intrínsecas que las

extrínsecas.

Como evitar los errores:

No dar recompensas indiscriminadamente, pues éstas perderían su valor.

No dar por supuestas conductas positivas, olvidando reforzarlas para su

culminación.

No dar recompensas cuando no se las merecen.

No esperar a que se produzca la conducta apropiada sino recompensar también las

aproximaciones.

No abusar de las recompensas extrínsecas (usarlas como incentivos) y recalcar más

las intrínsecas, con la finalidad de favorecer la motivación del atleta a largo plazo.

1.9.6. EL ENTRENADOR Y LA MOTIVACIÓN

Este puede ser junto con la familiar un agente determinante en la incidencia

motivacional de los deportistas, ya sea establecido a través de un aumento de la

motivación intrínseca por medio de refuerzos e información adecuados, o a través de la

organización y estructura correcta de los medios y objetivos a conseguir.

Page 56: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

47

Su influencia motivadora va variando a lo largo del tiempo, ya que los jugadores

principiantes valoran más en el entrenador su capacidad técnica, mientras que los de

mayor nivel valoran su aspecto humano. El entrenador es para el deportista una fuente

de información de su propia competencia y habilidad.

Según Hartar (1981), los niños que reciben por parte de su entrenador una evaluación de

su rendimiento constante y positiva, desarrollaran una alta estima de su aptitud, una

orientación intrínseca de su motivación y capacidad de controlar la ansiedad.

1.9.7. LA COMUNICACIÓN ENTRENADOR-JUGADOR

Es fundamental a lo largo del proceso de aprendizaje-entrenamiento, que todos aquellos

elementos que transmite el entrenador tengan un significado y sean claramente

comprendidos por los jugadores, ya que de otra manera la labor seria vana y carente de

sentido y contenido.

Debe estar claramente incorporado a la filosofía del enseñante que el jugador está

ubicado en el centro del proceso formativo-educativo, y como tal hacia el mismo deben

estar encaminados todas las estrategias y recursos para mejorar sus aprendizajes.

La transmisión de conocimientos no es tan solo el hecho de verbalizarlos o informar al

respecto, instruyendo acerca de tal o cual tema, el entrenador responsable debe llamar la

atención y ser un comunicador que sepa adaptarse al nivel de comprensión y

conocimientos iniciales del grupo al que se dirige, despertando el interés de su

auditorio.

Manteniendo siempre alto el nivel de atención y buscando que todo ello redunde en una

motivación intrínseca por parte del equipo.

Sin estos conceptos de nada servirá un destacado conocedor de una serie de saberes si

no tiene la capacidad de conectar con los receptores de la información.

Dentro de este esquema deben ser evitadas las interferencias que se producen entre la

emisión del mensaje y su recepción (entre el entrenador y jugadores debido a los

Page 57: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

48

llamados ruidos) que comprende todo aquello que se interpone en la transmisión de un

mensaje, dificultando su recepción y/o comprensión.

1.9.8. LA COHESION DEL EQUIPO COMO FACTOR QUE INFLUYE AL

AUMENTO DE LA AUTOESTIMA

En el caso del fútbol, por tratarse de un deporte colectivo, el estado del equipo influirá

directamente en el estado del deportista individual y afectará a la imagen de sí mismo

estimulándolo positiva o negativamente en función del cómo se encuentre también el

grupo.

1.9.8.1. COHESIÓN Y RENDIMIENTO SATISFACTORIOS

a. Exigencias de la tarea

Los deportes interactivos requieren que los integrantes de los equipos trabajes

conjuntamente y coordinen sus acciones. Los deportes de acción paralela necesitan muy

poca interacción de equipo o coordinación para lograr sus objetivos.

La mayor frecuencia de relaciones positivas se da en deportes de equipo que requieren

interacción, coordinación y cooperación amplias entre sus miembros; los deportes de

acción paralela se exige un rendimiento independiente con poca interacción e

integración, de modo que no muestran ninguna relación entre la cohesión y el

rendimiento, ni siquiera negativa.

b. Dirección de causalidad

Si la cohesión de lugar al rendimiento satisfactorio o si es éste el que origina la

cohesión, cohesión para el rendimiento o rendimiento para la cohesión.

La dirección de causalidad resulta difícil de establecer debido a la existencia de muchos

factores no controlados. La relación entre cohesión y rendimiento es circular, el

rendimiento afecta a la cohesión tardía y, posteriormente, los cambios en ésta influyen

en las ejecuciones subsiguientes.

Page 58: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

49

1.9.10. FACTORES DE LA COHESIÓN.

a. Satisfacción de equipo

La satisfacción es un constructo individual. Existe una relación entre satisfacción,

cohesión y rendimiento. Los preparadores y educadores hacen bien en construir la

cohesión de grupo porque formar parte de un grupo cohesionado produce

satisfacción u directa e indirectamente potencia el rendimiento.

b. Conformidad

Cuanto más cohesionado está un grupo, más influencia tiene éste en sus miembros

individuales, lo que da a entender que dichos miembros recibirán una mayor presión

para ajustarse a las actitudes y la conducta del grupo. Los grupos muy cohesionados

ponen de relieve una mayor conformidad con las normas de productividad del

grupo. La conformidad a las mismas se traducirá en que los miembros tengan una

productividad mayor o menor.

c. Estabilidad

Grado de rotación y movilidad de los miembros del grupo, así como a la cantidad de

tiempo que han estado juntos. Los equipos que permanecen relativamente

invariables a lo largo de un cierto período de tiempo sean también más estables,

cohesionados y, a la larga, obtengan más éxitos. Los equipos con mayor cohesión

exhibirán una resistencia percibida a la ruptura mayor que aquellos cuyos niveles de

cohesión eran inferiores.

d. Objetivos de grupo

La mayoría de la gente cree que las personas establecen sus propios objetivos. Pero

en las situaciones grupales, como los equipos deportivos o los grupos de ejercicio

físico, los objetivos se establecen a menudo para el grupo. No son simplemente la

suma de las metas personales de sus miembros, sino percepciones compartidas que

remiten a un estado deseable para el grupo como unidad.

Page 59: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

50

- Los miembros que percibían que su equipo participaba en el establecimiento de

objetivos de grupo para la competición presentaban niveles superiores de cohesión.

- Cuando mayor es el nivel de satisfacción respecto a los objetivos del equipo,

mayor es el nivel de cohesión de éste.

- Aunque las percepciones de la cohesión por parte de los miembros individuales del

grupo cambiaban a lo largo de la temporada, en el conjunto de ésta la cohesión

estaba todavía relacionada con la satisfacción y los objetivos del grupo.

Los deportistas que perciben un objetivo de equipo como un estímulo para aumentar

el esfuerzo y los ejercicios concebidos para alcanzarlos seguramente se sentirán

satisfechos con dichas metas de entrenamiento del equipo. Esto ocurrirá cuando los

miembros del equipo reciben feedback de que los ejercicios se llevaron a cabo

correctamente y perciben que el equipo se esforzó al máximo y mantuvo la

concentración.

e. Adhesión al ejercicio físico

Los practicantes del ejercicio físico con niveles superiores de cohesión exhiben una

menor frecuencia de absentismo o de retrasos que aquellos cuyos niveles son

inferiores. La distintividad contribuye a adquirir un sentido de identidad, unidad y

cohesión de grupo.

1.9.11. DESARROLLO DE LA COHESIÓN DE EQUIPO

La cohesión no siempre potencia el rendimiento del grupo, peor sin duda puede crear un

entorno positivo que provoque interacciones provechosas entre sus miembros.

a. Comunicación afectiva

El desarrollo del equipo requiere un ambiente de franqueza en el que no sólo se

considere conveniente que se aireen los problemas y cuestiones de interés sino que

se estimule a ello. A medida que se eleva la comunicación sobre tareas y cuestiones

Page 60: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

51

sociales, se desarrolla la cohesión. Como consecuencia, los miembros del grupo se

muestran más abiertos, se ofrecen con más frecuencia como voluntarios, hablan más

y escuchan con más atención.

El líder desempeña un papel importante en la integración del grupo dentro de una

unidad que se comunica abiertamente y que actúa con un alto sentido de orgullo,

excelencia e identidad colectiva.

b. Lo que pueden hacer los entrenadores

(Siempre y cuando la comunicación sea efectiva y sincera).

- Explicar los papeles individuales en el éxito del equipo.

- Desarrollar el sentimiento de orgullo dentro de subunidades.

- Establecer objetivos de equipo estimulantes.

- Estimular la identidad del equipo.

- Evitar la formación de pandillas.

- Evitar la rotación excesiva.

- Celebrar reuniones de equipo periódicas para resolver conflictos.

- Permanecer en contacto con el ambiente del equipo.

- Conocer algo personal sobre cada miembro del grupo.

c. Lo que pueden hacer los miembros del grupo

- Conocer a los compañeros del equipo.

- Ayudar a los compañeros siempre que sea posible.

- Proporcionar a los compañeros refuerzos positivos.

- Ser responsable.

- Comunicarse con el entrenador con franqueza y sinceridad.

- Resolver los conflictos de inmediato.

- Esforzarse al 100% en todo momento.

Page 61: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

52

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La motivación deportiva se define como la intensidad y dirección del esfuerzo (Sage y

Loudermilk, 1979) o del comportamiento como prefiere denominarlo González (1997),

el cual añade que se trata de un término muy amplio y que puede englobar muchos

aspectos de la conducta. Según Weinberg y Gould (1996), Morilla (1994) y González

(1997) la intensidad del esfuerzo o comportamiento se relaciona con la cantidad de

empeño que una persona pone en una situación determinada, mientras que la dirección

del comportamiento indica si el individuo se aproxima o evita una situación particular.

Por todo ello, la motivación en el deporte y la autoestima se ha convertido en objeto de

interés creciente, intentándose continuamente el desarrollo de estrategias motivacionales

que faciliten la intervención en los dos niveles citados, tanto si se trata de aumentar la

adherencia a los diferentes programas deportivos, como si se pretende una óptima

preparación psicológica destinada a alcanzar máximos niveles de rendimiento en el

deporte.

Page 62: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

53

Existen, por tanto, multitud de temas pendientes y problemas por resolver en el ámbito

de la motivación, y sobre todo en el de la motivación deportiva, Sánchez (2012).

En nuestra realidad educativa, por el contexto socio cultural de nuestra zona, es muy

complicado que los estudiantes por si solos encuentren la motivación, los diversos

factores de su entorno familiar y social hacen que cada estudiante tenga muchos

inconvenientes para encontrar nuevas formas de surgir y luchar para sobresalir.

El deporte y las actividades de Educación Física son las actividades más comunes y que

ayudan en el desarrollo de los estudiantes, el jugar y hacer deporte ayuda en su

desarrollo, por ello nos hemos visto en la necesidad de plantear diversas interrogantes

para poder responder a esta forma de contribuir en el desarrollo académico y en las

clases de Educación Física.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Existe correlación entre la motivación deportiva y la autoestima en los estudiantes de

la Institución Educativa Nº 56261 de Huascabamba?

PREGUNTAS SECUNDARIAS

¿Qué tipo de motivación deportiva presentan los estudiantes de la Institución Educativa

Nº 56261 de Huascabamba ?

¿Cuál es el grado de autoestima que presentan los estudiantes de Institución Educativa

Nº 56261 de Huascabamba ?

2.3 JUSTIFICACIÓN

La importancia de realizar este trabajo radica en dar a conocer a los y las estudiantes el

nivel promedio de motivación deportiva y la autoestima que poseen y que de esta forma

puedan visualizar los diferentes factores, externos e internos, que influyen en el grado

de aceptación que tienen de sí mismos/as, los cuales pueden influir de forma positiva o

negativa.

Page 63: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

54

Es importante hablar sobre la motivación deportiva y la autoestima ya que muchas

veces las personas suelen centrarse en los resultados académicos, en el nivel de

aceptación que otras personas tienen sobre ellas, en el aspecto físico y es de esta forma

como el aspecto psicológico y emocional queda a un lado y no se le da la importancia

que realmente requiere. Este trabajo pretende que los y las adolescentes puedan adoptar

nuevas alternativas para mejorar su autoestima y tener en general una mejor calidad de

vida tomando las fortalezas como base para mejorar sus debilidades.

En este trabajo se intentará abordar la motivación deportiva y autoestima desde una

perspectiva global, analizando en primer lugar y partiendo del concepto de motivación;

los distintos tipos de motivación.

Posteriormente, el estudio se centrará en la motivación en el deporte y la autoestima,

las razones para incluirla en los programas no solo de alto rendimiento sino de deporte

en general, las formas más adecuadas de conseguirla y la posible afectación del

rendimiento por parte de aquélla. Necesitan del deporte y este afecte en el nivel de

autoestima que tienen. Esta información puede ser útil para las instituciones encargadas

de dar apoyo a los estudiantes que lo necesitan, ayuden a resolver algunos de los

problemas de origen motivacional y autoestima de algunos de los estudiantes de la

escuela de economía que más lo requieran.

2.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la correlación entre la motivación deportiva y la autoestima que presenta los

estudiantes de la Institución Educativa Nº 56261 de Huascabamba

2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la escala motivacional deportiva que presentan los estudiantes de la

Institución Educativa Nº 56261 de Huascabamba

Determinar el grado de autoestima que presentan los estudiantes de la Institución

Educativa Nº 56261 de Huascabamba

Page 64: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

55

Proponer actividades para el desarrollo de la motivación en las actividades de la

Educación Física en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 56261 de

Huascabamba.

2.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.

H1. Existe correlación entre la motivación deportiva y la autoestima en los estudiantes

de la Institución Educativa Nº 56261 de Huascabamba

HO. No existe correlación entre la motivación deportiva y la autoestima en los

estudiantes de la Institución Educativa Nº 56261 de Huascabamba

2.6 VARIABLES

V1. Motivación deportiva

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

a) Motivación intrínseca para conocer

b) Motivación intrínseca para experimentar estimulación

c) Motivación intrínseca para conseguir cosas

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

a) Motivación extrínseca para regulación identificada.

b) Motivación extrínseca para regulación introyectada.

c) Motivación extrínseca para regulación externa.

NO MOTIVACIÓN

. V2. Autoestima

AUTOESTIMA ELEVADA

AUTOESTIMA MEDIA

AUTOESTIMA BAJA

Page 65: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

56

2.7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.7.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio corresponde a una investigación de tipo correlacional, pues trata de responder

a un problema de corte teórico y tiene por finalidad describir un fenómeno o una

situación mediante el estudio del mismo en una circunstancia temporal-espacial

determinada, así como, interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados

con otras variables ( Sánchez y Reyes, 2006)

2.7.2 CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA DE

VALORES

Motivación

Intrínseca

Motivación

Extrinseca

Motivación intrínseca

para conocer.

Motivación intrínseca

para experimentar

estimulación.

Motivación intrínseca

para conseguir cosas

Motivación extrínseca

para relación

identificada.

Motivación extrínseca

para regulación

introyectada.

Motivación extrínseca

para regulación externa.

No motivación

Para conocer

Para experimentar

estimulación

Para conseguir cosas Regulación identificada

Regulación

introyectada

Regulación externa

No motivación

2,4,27,23

1,13,18,25

8,12,15,20

7,11,17,24

9,14,21,26

6,10,16,22

3,5,19,28

Nada tiene que

ver conmigo.

Algo tiene que ver

conmigo.

Se ajusta

totalmente a mi

Autoestima Autoestima Baja

Autoestima media

Autoestima elevada

A: Muy de acuerdo

B. De acuerdo

C: En desacuerdo

D: muy en

desacuerdo.

Page 66: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

57

AUTOESTIMA: Como un sentido estable de la valoración personal entre elevada media y baja. ( MORRIS

ROSENBERG 1960).

2.7.3 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es de alcance correlacional, según Hernández, Fernández y Batista los

estudios correlacional busca como propósito medir el grado de relación que existe entre

dos o más conceptos, categorías o variables.

2.8 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es no experimental – correlacional, los estudios

correlaciónales tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o

más conceptos categorías o variables. En este sentido, la presente investigación se

orienta a describir la relación entre la motivación deportiva y la autoestima en los

estudiantes de la Institución Educativa Nº 56261 de Huascabamba.

Según Hernández, Fernández y Batista (2003). La representación del diseño de la

investigación es la siguiente:

Correlacional:

Donde:

M: muestra en la que se realiza el estudio

Ox: Información obtenida en la variable x

Oy: Información obtenida en la variable y

r : Posible relación existente entre las variables estudiadas

2.9 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población censal es de un total de 30 estudiantes, del VII Ciclo, de la Institución

Educativa Nº 56261 de Huascabamba, de los cuales:

Page 67: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

58

Ciclo Sección Varones damas total

4to grado Única 08 07 15

5to grado Única 10 05 15

TOTAL ESTUDIANTES 30

2.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los instrumentos elegidos para valorar las variables consideradas en la investigación

fueron los siguientes:

La técnica utilizada para nuestra dos variables 1 y 2 es el test.

Para la primera variable es la ESCALA DE MOTIVACIÓN DEPORTIVA (SMS/EMD)

(Pelletier et al., 1995; Balaguer, Castillo, & Duda, 2003; 2007) una nueva medida de la

motivación intrínseca, motivación extrínseca y no--‐ motivación. Análisis psicométrico

de la versión española. En libro de resúmenes del II Congreso Internacional de

Psicología aplicada al Deporte (p.165). Madrid: Dykinson, S.L

Para la segunda variable utilizaremos escala de autoestima de rosemberg la escala

consta de 10 ítems, frases de las que cinco están enunciadas de forma positiva y cinco

de forma negativa para controlar el efecto de la aquiescencia Auto administrada.

2.11 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS

El método utilizado para la descripción de las variables se utilizó el porcentaje y la

frecuencia dado que la variable motivación deportiva es nominal (politomica) y la

variable autoestima es ordinal.

Page 68: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

59

2.12 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS

CUADRO N° 1

VARIABLE 1: MOTIVACIÓN DEPORTIVA

VALIDO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

PORCENTAJE

VÁLIDO

PORCENTAJE

ACUMULADO

Mot. extrínseca

Mot. intrínseca

Mot. extrínseca - intrínseca

Total

6

13,3

33,3

33,3

10 33,3 53,1

86,4

14

53,6

13,6

86,4

100,0

30 100,0 100,0

Fuente: instrumento de escala de motivación deportiva

GRAFICO N° 1

VARIABLE 1: MOTIVACIÓN DEPORTIVA

Se puede observar en el presente cuadro y gráfico, que los estudiantes de la Institución

Educativa N° 56261 que un 53.1 % tiene la motivación intrínseca siendo esta la que

tiene el mayor porcentaje, y un 33.3 % de motivación extrínseca y el mínimo porcentaje

en un total de 13.6 % de motivación intrínseca y extrínseca.

Page 69: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

60

CUADRO N° 2

VARIABLE 1: AUTOESTIMA.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido BAJA Y MEDIA

ALTA

Total

22 27,2 27,2 27,2

59 72,8 72,8 100,0

81 100,0 100,0

Fuente: instrumento de autoestima.

GRAFICO N°2

VARIABLE 2: AUTOESTIMA

Se puede observar en el presente cuadro y gráfico, que los estudiantes de la Institución

Educativa N° 56261, consideran un 72.8% de autoestima alta siendo así que un total de

27.2 % que obtiene una autoestima baja y media.

Page 70: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

61

PARA CONOCER

No tiene nada

que ver

conmigo

Tiene algo que

ver

conmigo

Se ajusta

totalmente a

Por la satisfacción (disfrute) de aprender

algo más sobre este deporte

4

2

24

Porque me gusta descubrir nuevas

habilidades y/o técnicas de

5

5

20

Por la satisfacción (disfrute) que siento mientras aprendo técnicas y/o destrezas que

no he realizado

3

4

23

Por la satisfacción (disfrute) de descubrir nuevas estrategias de ejecución (de juego)

1

14

15

Título del gráfico

30

25

20

15

10

5

0

Por la satisfacción (disfrute) de aprender algo más sobre este

deporte

Porque me gusta descubrir nuevas

habilidades y/o técnicas de

Por la satisfacción (disfrute) que siento

mientras aprendo técnicas y/o destrezas que

no he realizado

Por la satisfacción (disfrute) de descubrir nuevas estrategias de

ejecución (de juego)

No tiene nada que ver conmigo Tiene algo que ver conmigo

Se ajusta totalmente a mí

Page 71: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

62

INTERPRETACIÓN

La variable de Motivación Intrínseca a desarrollar, en su dimensión para conocer, la

pregunta se dividió en 4 ítems el primero ―Por la satisfacción (disfrute) de aprender

algo más sobre este deporte‖, los estudiantes respondieron con mayor incidencia en

un número entre 15 a 23 que se ajusta totalmente a ellos, es decir un 82% se siente que

se conoce y un 18% responde que no se conoce o no desea conocer.

El segundo ítem ―Porque me gusta descubrir nuevas habilidades y/o técnicas de .‖

el 75% de los estudiantes responden a los valores más altos en un promedio de 23

estudiantes, que gusta de descubrir nuevas habilidades, y solo un 25% respondieron por

debajo de los valores positivos o no tiene nada que ver conmigo, representado el

número de 07 estudiantes

El tercer ítem ―Por la satisfacción (disfrute) que siento mientras aprendo

técnicas y/o destrezas que no he realizado‖ el 70% de los estudiantes responden a los

valores más altos en un promedio de 23 estudiantes, que siente satisfacción por el

aprendizaje de técnicas y destrezas, y el 30% respondieron a que tiene algo que ver con

uno mismo, representado por 07 estudiantes.

El cuarto ítem ―Por la satisfacción (disfrute) de descubrir nuevas estrategias de

ejecución (de juego)‖ el 50% de estudiantes responden que se encuentran satisfechos

por descubrir nuevas estrategias, que están representados por 15 alumnos, y el otro 50%

de los encuestados respondieron que no tienen nada que ver o con ellos o muestran muy

poco interés en el aprendizaje y que están reflejados en una cantidad de 15 estudiantes.

Page 72: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

63

PARA EXPERIMENTAR ESTIMULACION

no

ti

ene

nad

a

qu

e ver

con

mig

o

Tie

ne

alg

o

qu

e ver

con

mig

o

Se

aju

sta

tota

lmen

te

a

mi

Por la satisfacción (disfrute) que me produce realizar

algo exitante

3

12

13

Por la emoción que siento cuando estoy totalmente inmerso

en

2

15

13

Por las intensas emociones que siento cuando estoy

practicando mi deporte

2

11

8

Porque me gusta el sentimiento de estar totalmente inmerso

en mi deporte

5

15

10

Título del gráfico

16

14

12

10

8

6

4

2

0 Por la satisfacción (disfrute) que me

produce realizar algo exitante

Por la emoción que siento cuando estoy

totalmente inmerso en

Por las intensas emociones que siento cuando estoy practicando mi deporte

Porque me gusta el sentimiento de estar

totalmente inmerso en mi deporte

no tiene nada que ver conmigo Tiene algo que ver conmigo Se ajusta totalmente a mi

Page 73: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

64

INTERPRETACIÓN

La variable de motivación intrínseca, en su dimensión, para experimentar estimulación,

la pregunta se dividió en 4 ítems el primero ―Por la satisfacción (disfrute) que me produce

realizar algo excitante‖, los encuestados respondieron 13 personas dijeron que se asemejan

totalmente a ellos y que representa un 43.3%, 17 estudiantes respondieron a que tiene

algo que ver con ellos y que representa un 56.7% de estudiantes.

El segundo ítem ―Por la emoción que siento cuando estoy totalmente inmerso.‖ Coincidentemente

también un 43.3% de los estudiantes dijeron que se asemeja a ellos, y el 56.7% dijeron

que tiene algo que ver con ellos y que están representados por 17 estudiantes.

El tercer ítem ―Por las intensas emociones que siento cuando estoy practicando mi deporte‖ el 26.6% de

los encuestados respondieron que se asemeja a ellos y que son 8 alumnos y el 73.3%

respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada tiene que ver con ellos

representado en 22 estudiantes.

El cuarto ítem ―Porque me gusta el sentimiento de estar totalmente inmerso en mi deporte‖ el 66.66%

de los estudiantes respondieron que tiene algo que ver con ellos y que son en número de

20 alumnos, y el 33.33% respondieron que se asemeja a ellos representado por 10

estudiantes.

Page 74: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

65

PARA CONSEGUIR COSAS

NO

T

IEN

E

NA

DA

QU

E

VE

R

CO

NM

IGO

TIE

NE

AL

GO

QU

E

VE

R

CO

NM

IGO

S

E

AJ

US

TA

TO

TA

LM

EN

TE

A M

I

Porque siento mucha satisfacción interna mientras

aprendo ciertas habilidades difíciles y/o técnicas de

entrenamiento

6

12

12

Por la satisfacción (disfrute) que siento mejorando algunos

de mis puntos flacos

2

10

18

Por la satisfacción que experimento mientras

estoy perfeccionando mis habilidades

2

15

13

Por la satisfacción (disfrute) que siento mientras ejecut o

ciertos movimientos difíciles y/o destrezas en mi deporte

2

14

14

Título del gráfico

20 18 16 14 12 10

8 6 4 2 0

Porque siento mucha satisfacción interna

mientras aprendo ciertas habilidades difíciles y/o

técnicas de entrenamiento

Por la satisfacción (disfrute) que siento

mejorando algunos de mis puntos flacos

Por la satisfacción que experimento

mientras estoy perfeccionando mis

habilidades

Por la satisfacción (disfrute) que siento

mientras ejecuto ciertos movimientos difíciles y/o destrezas en mi deporte

NO TIENE NADA QUE VER CONMIGO TIENE ALGO QUE VER CONMIGO

SE AJUSTA TOTALMENTE A MI

Page 75: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

66

INTERPRETACIÓN

La variable a desarrollar de Motivación Intrinseca, y en la dimensión por conseguir

cosas, la pregunta se dividió en 4 ítems el primero ―Porque siento mucha satisfacción interna

mientras aprendo ciertas habilidades difíciles y/o técnicas de entrenamiento‖, un 40% de los

estudiantes respondieron con mucha frecuencia se asemeja a mi, y el 60% respondieron

que tiene algo que ver con ellos, que están representados por 18 estudiantes.

El segundo ítem ―Por la satisfacción (disfrute) que siento mejorando algunos de mis puntos flacos.‖ el

60% de los encuestados respondieron que se asemeja a ellos, y están representados por

18 estudiantes, y el 40% respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada tiene que

ver con ellos y que son en un número de 12 estudiantes.

El tercer ítem ―Por la satisfacción que experimento mientras estoy perfeccionando mis

habilidades.‖ el 43.3% de los estudiantes responden a que se asemeja a ellos, representado

por 13 estudiantes, y el 56.6% respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada

tiene que ver con ellos, representado por 17 estudiantes.

El cuarto ítem ―Por la satisfacción (disfrute) que siento mientras ejecuto ciertos movimientos difíciles y/o

destrezas en mi deporte.‖ el 46.6 %de los estudiantes dijeron que se asemeja a ellos, y que

son en un número de 14 alumnos, el 53.33% respondieron que nada tiene ver con ellos o

algo tiene que ver con ellos y que son en un número de 16 estudiantes.

Page 76: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

67

MOTIVACION EXTRINSECA

REGULACIÓN IDENTIFICADA

NO

T

IEN

E

NA

DA

Q

UE

VE

R

TIE

NE

A

LG

O

QU

E V

ER

SE

A

JU

ST

A

TO

TA

LM

EN

TE

A M

I

Porque en mi opinión es una de las mejores formas de

conocer gente

2

2

26

Porque es una de las mejores formas que tengo para desarrollar

y conocer nuevas personas

2

11

17

Porque es una buena forma de aprender muchas cosas que

podrían ser útiles para mí en otras áreas de mi vida

1

20

19

Porque ésta es una de las mejores formas de mantener buenas relaciones con mis amigos

2 18 10

Título del gráfico

30

25

20

15

10

5

0

Porque en mi opinión es una de las mejores

Porque es una de las

mejores formas que tengo

Porque es una buena

forma de aprender

Porque ésta es una de las

mejores formas de formas de conocer gente para desarrollar y conocer muchas cosas que mantener buenas

nuevas personas podrían ser útiles para mí relaciones con mis amigos en otras áreas de mi vida

NO TIENE NADA QUE VER TIENE ALGO QUE VER SE AJUSTA TOTALMENTE A MI

Page 77: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

68

INTERPRETACIÓN

La variable a desarrollar de Motivación Extrínseca, y en la dimensión de regulación

identificada, la pregunta se dividió en 4 ítems el primero ―Porque en mi opinión es una de las

mejores formas de conocer gente‖, un 86.66% de los estudiantes respondieron con mucha

frecuencia se asemeja a mi representado por 26 alumnos, y el 13.33% respondieron que

tiene algo que ver con ellos, que están representados por 4 estudiantes.

El segundo ítem ―Porque es una de las mejores formas que tengo para desarrollar y conocer nuevas

personas.‖ el 56.66% de los encuestados respondieron que se asemeja a ellos, y están

representados por 17 estudiantes, y el 43.33% respondieron que tiene algo que ver con

ellos y nada tiene que ver con ellos y que son en un número de 13 estudiantes.

El tercer ítem ―Porque es una buena forma de aprender muchas cosas que podrían ser útiles para mí

en otras áreas de mi vida‖ el 43.3% de los estudiantes responden a que se asemeja a ellos,

representado por 13 estudiantes, y el 56.6% respondieron que tiene algo que ver con

ellos y nada tiene que ver con ellos, representado por 17 estudiantes.

El cuarto ítem ―Porque ésta es una de las mejores formas de mantener buenas relaciones con mis

amigos.‖ el 36.66 %de los estudiantes dijeron que se asemeja a ellos, y que son en un

número de 11 alumnos, el 63.33% respondieron que nada tiene ver con ellos o algo

tiene que ver con ellos y que son en un número de 19 estudiantes.

eunir toda la información

Page 78: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

69

REGULACION INTROYECTADA

NO

T

IEN

E

NA

DA

Q

UE

VE

R

TIE

NE

A

LG

O

QU

E V

ER

SE

A

JU

ST

A

TO

TA

LM

EN

T

E A

MI

Porque es absolutamente necesario participar en este

deporte si se quiere estar en forma

7

20

3

Porque debo participar para sentirme bien conmigo

mismo

1

15

14

Porque me sentiría mal conmigo mismo si no participase

Porque siento que debo realizar con regularidad mi deporte

2

4

12

11

16

15

Título del gráfico

25

20

15

10

5

0

Porque es absolutamente necesario participar en

este deporte si se quiere estar en forma

Porque debo participar

para sentirme bien conmigo mismo

Porque me sentiría mal conmigo mismo si no

participase

Porque siento que debo

realizar con regularidad mi deporte

NO TIENE NADA QUE VER TIENE ALGO QUE VER SE AJUSTA TOTALMENTE A MI

Page 79: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

70

INTERPRETACIÓN

La variable a desarrollar de Motivación Extrínseca, y en la dimensión regulación

introyectada, la pregunta se dividió en 4 ítems el primero ―Porque es absolutamente necesari o

participar en este deporte si se quiere estar en forma‖, un 10% de los estudiantes respondieron con

mucha frecuencia se asemeja a mí, y el 90% respondieron que tiene algo que ver con

ellos, que están representados por 27 estudiantes.

El segundo ítem ―Porque debo participar para sentirme bien conmigo mismo.‖ el 46.66% de los

encuestados respondieron que se asemeja a ellos, y están representados por 14

estudiantes, y el 53.33% respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada tiene que

ver con ellos y que son en un número de 16 estudiantes.

El tercer ítem ―Porque me sentiría mal conmigo mismo si no participase.‖ el 53.33% de los

estudiantes responden a que se asemeja a ellos, representado por 16 estudiantes, y el

46.66% respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada tiene que ver con ellos,

representado por 14 estudiantes.

El cuarto ítem ―Porque siento que debo realizar con regularidad mi deporte.‖ el 50 %de los

estudiantes dijeron que se asemeja a ellos, y que son en un número de 15 alumnos, el

50% respondieron que nada tiene ver con ellos o algo tiene que ver con ellos y que son

en un número de 15 estudiantes.

.

Page 80: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

71

REGULACION EXTERNA

NO

T

IEN

E

NA

DA

Q

UE

VE

R

TIE

NE

AL

GO

QU

E V

ER

SE

A

JU

ST

A

TO

TA

LM

EN

T

E A

MI

Porque me permite ser valorado por la gente que conozco

8

10

12

Por el prestigio de ser un deportista 8 9 13

Porque las personas que me rodean creen que

es importante estar en forma / ser un deportista

7

11

12

Para mostrar a otros lo bueno que soy en mi

deporte 4 10 16

Título del gráfico

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Porque me permite ser valorado por la gente que

conozco

Por el prestigio de ser un deportista

Porque las personas que me rodean creen que es

importante estar en forma / ser un deportista

Para mostrar a otros lo bueno que soy en mi

deporte

NO TIENE NADA QUE VER TIENE ALGO QUE VER SE AJUSTA TOTALMENTE A MI

Page 81: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

72

INTERPRETACIÓN

La variable a desarrollar de Motivación Extrínseca, y en la dimensión de regulación

externa, la pregunta se dividió en 4 ítems el primero ―Porque me permite ser valorado por la

gente que conozco‖ un 40% de los estudiantes respondieron con mucha frecuencia se

asemeja a mí, y el 60% respondieron que tiene algo que ver con ellos, que están

representados por 18 estudiantes.

El segundo ítem ―Por el prestigio de ser un deportista.‖ el 43.33% de los encuestados

respondieron que se asemeja a ellos, y están representados por 13 estudiantes, y el 40%

respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada tiene que ver con ellos y que son

en un número de 12 estudiantes.

El tercer ítem ―Porque las personas que me rodean creen que es importante estar en forma / ser un

deportista.‖ el 43.3% de los estudiantes responden a que se asemeja a ellos, representado

por 13 estudiantes, y el 56.66% respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada

tiene que ver con ellos, representado por 17 estudiantes.

El cuarto ítem ―Para mostrar a otros lo bueno que soy en mi deporte.‖ el 53.33 %de los estudiantes

dijeron que se asemeja a ellos, y que son en un número de 16 alumnos, el 46.66%

respondieron que nada tiene ver con ellos o algo tiene que ver con ellos y que son en un

número de 14 estudiantes.

Page 82: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

73

NO MOTIVACIÓN

NO

T

IEN

E

NA

DA

QU

E V

ER

AL

GO

TIE

NE

QU

E V

ER

SE

AJ

US

TA

TO

TA

LM

E

NT

E A

MI

Solía tener buenas razones para practicar este

deporte, pero actualmente me pregunto si debería

continuar haciéndolo

17

11

2

No lo sé: siento que no soy capaz de tener éxito en este deporte

20 2 8

No lo tengo claro; en realidad no creo que este sea mi

deporte

20

8

2

A menudo me lo pregunto ya que no estoy consiguiendo mis objetivos

14

10

6

Título del gráfico

25

20

15

10

5

0

Solía tener buenas razones para practicar

este deporte, pero actualmente me pregunto

si debería continuar haciéndolo

No lo sé: siento que no soy

capaz de tener éxito en este deporte

No lo tengo claro; en

realidad no creo que este sea mi deporte

A menudo me lo

pregunto ya que no estoy consiguiendo mis

objetivos

NO TIENE NADA QUE VER ALGO TIENE QUE VER SE AJUSTA TOTALMENTE A MI

Page 83: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

74

INTERPRETACIÓN

La variable a desarrollar de Motivación Extrinseca, y en la dimensión no motivación, la

pregunta se dividió en 4 ítems el primero ―Solía tener buenas razones para practicar este

deporte, pero actualmente me pregunto si debería continuar haciéndolo‖, un 6.66% de los estudiantes

respondieron con mucha frecuencia se asemeja a mi, y el 93.33% respondieron que

tiene algo que ver con ellos, que están representados por 28 estudiantes.

El segundo ítem ―No lo sé: siento que no soy capaz de tener éxito en este deporte.‖ el 26.66% de los

encuestados respondieron que se asemeja a ellos, y están representados por 8

estudiantes, y el 73.33% respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada tiene que

ver con ellos y que son en un número de 22 estudiantes.

El tercer ítem ―No lo tengo claro; en realidad no creo que este sea mi deporte.‖ el 6.66% de los

estudiantes responden a que se asemeja a ellos, representado por 2 estudiantes, y el

93.33% respondieron que tiene algo que ver con ellos y nada tiene que ver con ellos,

representado por 28 estudiantes.

El cuarto ítem ―A menudo me lo pregunto ya que no estoy consiguiendo mis objetivos.‖ el 20 %

de los estudiantes dijeron que se asemeja a ellos, y que son en un número de 6 alumnos,

el 80% respondieron que nada tiene ver con ellos o algo tiene que ver con ellos y que

son en un número de 14 estudiantes.

2.13 PRUEBA DE HIPÓTESIS

Total moti.*Total autoestima (agrupado) tabulación cruzada

Recuento

Total autoestima (agrupado)

Total

BAJA Y MEDIA

ALTA

Total moti. mot. Ext

mot. intri.

mot.extre-intri.

Total

7 20 27

14 29 43

1

22

10

59

11

81

Page 84: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

75

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

gl

Sig. asintótica (2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud

Asociación lineal por lineal N de casos válidos

2,469a

2,874

,392

81

2

2

1

,291

,238

,531

a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 2,99.

Interpretación:

En la aplicación de la prueba chi cuadrada entre la variables 1 y 2 se ha obtenido el

valor de significancia siendo este mayor a 0.05, lo que evidencia que hay relación entre

ambas variables, aceptándose categóricamente la hipótesis de la investigación.

Page 85: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

76

CAPITULO III

PROPUESTA: GUIA DE MOTIVACIÓN PARA PROFESORES DE

EDUCACIÓN FÍSICA Y TECNICOS DEPORTIVOS

3.1 FUNDAMENTACIÓN

En esta guía se presentan estrategias motivacionales para los profesores de Educación

Física y para técnicos deportivos que dirigen a grupos deportivos en edad escolar. Las

estrategias que se presentan a continuación sirven para cambiar “el clima

motivacional”, o ambiente que hay en el entrenamiento. Este clima es la sensación que

tienen los deportistas del éxito y del fracaso. Cambiando el clima motivacional, como se

propone en esta guía, se podrá conseguir que valores como el esfuerzo y la persistencia

sean percibidos como éxito por los deportistas y que lo busquen activamente para

repetirlo.

Se pueden distinguir dos tipos de climas:

- uno orientado al ego

- y otro a la tarea.

Debido a sus múltiples beneficios en el aprendizaje, esta guía se centra en presentar

estrategias motivacionales para generar un clima que oriente hacia la tarea.

Page 86: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

77

3.2 BENEFICIOS.

Los beneficios de un clima que implique a la tarea son los siguientes:

Mayor rendimiento percibido.

Mayor rendimiento objetivo.

Mayor persistencia en la tarea o actividad.

Mayor aprendizaje centrado en la tarea.

Mayor esfuerzo aplicado.

Mayor satisfacción con la práctica.

Mayor diversión con la actividad.

Mayores niveles de motivación intrínseca.

Mayor cohesión de equipo social y a la tarea.

Mayor auto-confianza.

Mayor estado psicológico óptimo de ejecución.

Mayores conductas de fair-play y sentimientos

afectivos positivos

y menor

violencia.

Mayores conductas de disciplina.

Mayor percepción de coeducación.

Mayor utilización de estrategias psicológicas adecuadas para la competición.

Menores niveles de ansiedad somática y cognitiva pre-competición.

3.3 OBJETIVOS

Elaborar actividades lúdicas, deportivas y ejercicios para recuperar la motivación y el

juego constante para lograr que el estudiante disfrute de las sesiones de aprendizaje.

3.4 METODOLOGÍA

Estas estrategias están dirigidas a preparar los ejercicios del entrenamiento, se deberán

tener en cuenta antes de diseñar los ejercicios. Hay que recordar que los ejercicios

deben cumplir el mayor número de estrategias posibles.

1. VARIEDAD DE TAREAS.

Preparar tareas variadas, pues la rutina y los ejercicios monótonos pueden llegar a

desmotivar al deportista. Hay que realizar diferentes tareas para trabajar un mismo

Page 87: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

78

objetivo. Por ejemplo, el pase en Futbol se puede ejercitar haciendo rondas, líneas, un

juego, etc.

2. RETO PERSONAL PARA EL NIÑO.

Preparar ejercicios que supongan un reto. Se debe ajustar la dificultad a la habilidad

de los deportistas. Si es muy fácil no mostrarán interés y no se esforzarán y si es muy

difícil se frustrarán, porque no pueden superarlo. Se puede variar la dificultad del

ejercicio cambiando la distancia, el tiempo, el número de pases, de jugadores, etc., o

simplemente cambiar de actividad. Por ejemplo, en un ejercicio de patada en kárate

ajustar la altura de la manopla para que no sea difícil ni fácil, sino a la altura que sea

alcanzable por el karateka.

3. JUEGOS COOPERATIVOS.

Preparar ejercicios para que los deportistas cooperen entre ellos para alcanzar un fin.

Al cooperar mejorará la cohesión del grupo y el aprendizaje. Esto no excluye que

cooperen entre sí contra otro equipo. Por ejemplo, ejercicios de equilibrio donde los

compañeros ayuden, una fila donde todos colaboren para llegar al final o simular una

barca y tener que llevarla todos a la vez.

4. IMPLICACIONES EN EL ENTRENAMIENTO.

Preparar los ejercicios para que los deportistas, en ocasiones concretas, puedan

decidir qué tipo de ejercicio hacer. Si los jugadores eligen el ejercicio le pondrán más

ganas y aprenderán más. Se les puede dar a elegir dos tipos de ejercicios para trabajar el

mismo contenido. Por ejemplo, en el pase, ¿Cómo preferís trabajar el pase, en un rondo?

¿En filas? ¿O con un juego?

5. EXPLICAR LOS OBJETIVOS.

Antes de realizar el ejercicio los deportistas tienen que comprender para que se

realiza el ejercicio. Si tienen claro qué van a trabajar se centrarán en los factores clave

de la actividad. Por ejemplo, en fútbol explicar que uno de los objetivos del año es

mejorar la transición en el contragolpe y para ello en la sesión se trabajarán los pases

rápidos.

6. GRUPOS VARIABLES.

Cambiar los deportistas de los grupos para que todos los jugadores puedan adoptar

diferentes roles dentro del grupo. Si un jugador no aprende el rol de líder no ganará

experiencia en la toma de decisiones. Por ejemplo, en fútbol sala variar los grupos en

los ejercicios, ya sea en un rondo como en un partidillo.

Page 88: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

79

7. NORMAS DEL EQUIPO.

Es importante dejar claro al inicio de la temporada las reglas del grupo acordadas

por todos y por todas. Por ejemplo, se puede acordar que la recogida de material debe

ser entre todo el grupo, y quien no lo cumpla, recogerá el material el solo en el siguiente

entrenamiento. Si no se acuerda al principio puede darse el caso de que no lo recojan

porque no saben que hay que recogerlo.

8. POSIBILITAR OPORTUNIDADES Y TIEMPO PARA EL PROGRESO.

Cada deportista tiene un ritmo de aprendizaje distinto, no se les puede pedir a

todos que aprendan lo mismo en el mismo tiempo. Por eso se debe dar un tiempo

suficiente (semanas, meses, etc.) para la realización de los ejercicios, con la intención de

que todos puedan conseguir un aprendizaje adecuado. Por ejemplo, en el ejercicio

enganche de espalda en gimnasia rítmica deportiva cada gimnasta necesitará un tiempo

o número de repeticiones distinto para dominarlo.

9. TIEMPO ACORDE A LA EDAD Y LAS CARACTERÍTICAS DEL NIÑO.

Atender a características físicas y psicológicas de los deportistas a la hora de

programar el tiempo de las sesiones. Una gimnasta de 8 años entrenará dos días a la

semana, un jugador cadete de rugby tres días de forma más intensa y una nadadora de

10 años debería entrenar unas dos sesiones a la semana.

10. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DURANTE EL ENTRENAMIENTO.

Estas estrategias se deben aplicar durante el entrenamiento y las competiciones y se

debe estar atento para aplicarlas en el momento adecuado.

11. OFRECER INFORMACIÓN RELEVANTE.

Cuando se ofrezca información al deportista de cómo ha realizado el ejercicio hay que

darle información útil, de forma objetiva, fijándose en los fallos de la ejecución y no

del resultado para que el deportista tenga conciencia de su fallo/acierto y aprenda a

corregirlo o repetirlo. Por ejemplo, si a un tenista que ha golpeado una bola fuera se le

grita el error, no sabrá por qué ha realizado mal la acción. En cambio, si se le explica en

qué fase del golpeo ha fallado, entenderá porqué ha golpeado la bola fuera.

12. INFORMAR EN FUNNCIÓN DE LA HABILIDAD.

Informar a los deportistas sobre la realización de la tarea, basándose en la capacidad

personal. Por ejemplo, si la técnica de saque de un tenista no es del todo correcta, pero

si por su edad y su grado de desarrollo físico no es capaz de realizarlo mejor, pero poco

a poco progresa, darle información positiva acerca de su realización.

Page 89: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

80

13. LA TECNICA DEL SANDWICH

Para corregir a un deportista un fallo se puede utilizar la técnica ―sándwich‖. Consiste

en decirle algo que ha hecho bien en el ejercicio, después la información que se quiera

corregirle y finalmente resaltar que lo ha hecho bien. De esta forma se le predispone a

aceptar su error y volverá a intentarlo con buena actitud. Por ejemplo ―Buen

lanzamiento, pero lleva el codo a la altura del hombro. Cada vez lo haces mejor‖.

14. QUE PIENSE LO QUE HACE

Una forma de implicar al deportista es la de preguntarle por qué ha fallado o

acertado, de esta forma toma conciencia de cómo ha hecho el ejercicio y lo recordará

mejor para la próxima vez. Por ejemplo, en una jugada de un partido de baloncesto se le

indica que podría haber hecho un regate o haber pasado a un compañero que estaba solo

y se le pregunta las ventajas que tenía cada acción.

15. CORREGIR CON PRIVACIDAD.

Cuando se corrija alguna acción o comportamiento, se debe hacer de forma

privada, porque si se realiza públicamente, el deportista puede sentirse ridículo y esto

puede llevar a que tenga miedo al fallo y no se atreva a realizar tareas desafiantes. La

corrección también puede ser para todo el grupo si se informa a nivel general. Por

ejemplo, indicarle al jugador de fútbol sala separado del grupo que tiene que esforzarse

más en el siguiente intento.

16. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA DAR RECOMPENSAS.

Las recompensas son muy importantes en el clima motivacional generado en los

entrenamientos, por eso hay que saber cuándo y cómo distribuirlas. De forma

generalizada es mejor dar recompensas positivas que negativas.

17. TRATO EN IGUALDAD

Si se trata con favoritismo a unos deportistas, el resto se sentirán discriminados, por eso

hay que procurar no elogiar siempre a los mismos, y estar atentos con los que tengan

menos aciertos para cuando los tengan, reconocérselo. Por ejemplo, cuando un jugador de fútbol sala baja rápido a defender un contraataque del rival, reconocérselo.

18. ELEGIR LOS PREMIOS

Cuando se realice un ejercicio si se premia a los que lo han hecho bien, estos

quedarán reforzados y quien lo haya hecho mal buscará la próxima vez el premio

intentando hacerlo bien en vez de evitar hacerlo mal. Por ejemplo, recompensar a los

deportistas que sean puntuales dándoles a elegir los ejercicios que se harán, en vez de castigar a los que no sean puntuales. Así estos buscarán el premio y se esforzarán en

hacerlo bien y no es la evitación del castigo.

Page 90: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

81

19. RECOMPENSAS.

Es mejor darle motivos internos para seguir mejorando, que recompensas materiales.

Si se le dan motivos internos para seguir esforzándose es más fácil que lo haga que si se

le dice que al final ganará una copa, porque no todos los deportistas pueden ganar una

copa y si lo consiguen pueden perder el interés. Por ejemplo, es preferible decirle a un

karateka que se le nota que disfruta en lo que hace porque cada día está más atento y se

esfuerza más, que decirle que si se esfuerza ganará una copa.

20. EN RESUMEN

El propósito de esta guía ha sido orientar a los técnicos deportivos sobre cómo deben

presentar la información a sus deportistas para conseguir una alta motivación, y así

conseguir que se adhieran a la práctica físico-deportiva.

La motivación en la práctica deportiva es muy importante, por eso, se ha considerado

conveniente ofrecer esta guía a especialistas que estén encargados de dirigir grupos

deportivos para que sus deportistas se sientan motivados y no abandonen la práctica

deportiva.

Animamos a su lectura y puesta en marcha, dado que los estudios en los que se sustenta

el modelo teórico permiten asegurar un éxito en la práctica.

3.5 CRONOGRAMA

Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Elaboración x

Diseño y

Planificación

x x x

Ejecución x X

Evaluación

Redacción del

informe final

X

Publicación de

resultados

X

Page 91: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

CONCLUSIONES

PRIMERA: En la aplicación del cuestionario ESCALA DE MOTIVACIÓN

DEPORTIVA (SMS/EMD) (Pelletier et al., 1995; Balaguer, Castillo, &

Duda, 2003; 2007) a los estudiantes de la Institución Educativa N° 56261

se pudo conocer que el nivel de motivación deportiva promedio es de

53.1 % siendo esta la motivación intrínseca la que predomina, entonces

el estudiantes realiza las actividades deportivas porque le nace.

SEGUNDA: A través de esta aplicación del cuestionario autoestima se pudo conocer

que el autoestima promedio en los estudiantes de Institución Educativa

N° 56261 Huascabamba, es de 72.8% de autoestima alta dado esto los

estudiantes tienden a valorarse a sí mismos.

TERCERA: En la aplicación de la prueba chi cuadrada entre la variables 1 y 2 se ha

obtenido el valor 0.02, lo podemos concluir es que hay relación entre

ambas variables.

Page 92: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

SUGERENCIAS

PRIMERA: Fomentar actividades que fortalezcan la motivación como factor

determinante en el juego y las actividades deportivas, para que los

estudiantes puedan disfrutar de acciones que beneficien la salud, física y

mental.

SEGUNDA: Se recomienda a los docentes y técnicos deportivos a planificar las

actividades para evitar la improvisación, y se sugiere al mismo tiempo de

acceder a la presente guía para que servirá en su vida como profesional

responsable de las actividades de Educación Física.

TERCERA: Introducir los juegos tradicionales que causan mucha expectativa, y

producen sensaciones muy agradables que le permiten interactuar con sus

compañeros y al mismo tiempo revalorar la cultura local de su zona.

Page 93: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Abad, M.J. (2004). Mecanismo de motivación en el aula. Madrid: Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte.

- Aicenema, S. (1991). The teacher and student attitudes toward physical education. The

Physical Educator, 48, 28-32.

- Álvarez, S. (2007). Procesos cognitivos de visualización espacial y aprendizaje. Revista

de Investigación en Educación, 4, 61-71.

- Annesi, J.J., Faigenbaum, A.D., Westcott, W.L.,Smith, A.E., Unruh, J.L. y Hamilton,

F.G. (2007). Effects of the Youth Fit For Life protocol on physiological, mood, self-

appraisal, and voluntary physical activity changes in African American preadolescents:

Contrasting afterschool care and physical education formats. InternationalJournal of

Clinical and Health Psychology, 7, 641-659.

- Buelga, S., Musitu, G. y Murgui, S. (2009).Relaciones entre la reputación social y la

agresión relacional en la adolescencia. International Journal of Clinical and Health

Psychology, 9, 127-141. Bueno, J. A. (2004). La motivación del alumno en el aula.

Madrid: ICCE.

- Cantón, E. (1999). Motivación en el deporte, ¿de qué estamos hablando? Revista de

Psicología del Deporte, 8, 277-283.

- Cerezo, M.T. y Casanova, P.F. (2004). Diferencias de género en la motivación

académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de

Investigación Psicoeducativa, 2, 97-112.

- Hernández, S.R. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado

en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento

(RUSC), 5, 26-35. Jiménez, M.J., Martínez, P., Miró, E. y Sánchez, A.I. (2008).

Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio

físico? International Journal of Clinical and Health Psychology,8, 185-202.

- Koka, A. y Hein, V. (2003). Perceptions of teacher’s feedback and learning

environment as predictors of intrinsic motivation in physical education. Psychology of

Sport and Exercise, 4, 333-346.

- Lorenzo, M.E. y García, J.L. (2005). Elaboración y aplicación de un programa de

educación postural en Educación Secundaria. Revista de Investigación en Educación, 2,

63-88.

Page 94: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

- Lozano, L.M., García-Cueto, E. y Gallo, P.(2000). Relación entre motivación y

aprendizaje.Psicothema, 12, 344-347.

- Martínez, C., Alonso, N. y Moreno, J.A. (2006). Análisis factorial confirmatorio del

"Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)" en alumnos adolescentes de

- Educación Física. En M.A. González, J.A. Sánchez y A. Areces (Eds.), IV Congreso de

la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 757-761). A Coruña: Xunta de

Galicia.

Page 95: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

ANEXOS

Page 96: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

ESCALA DE MOTIVACIÓN DEPORTIVA (SMS/EMD)

(Pelletier et al., 1995; Balaguer, Castillo, & Duda, 2003; 2007)

CUESTIONARIO

Sexo: masculino ( ) femenino ( )

Estimado estudiante nos gustaría saber las razones por las que participas en tu deporte.

Por favor, indica, rodeando con un círculo, el grado en el que cada una de las

siguientes preguntas corresponde a alguna de las razones por las que actualmente

participas en tu deporte.

¿Por qué participas en tu deporte?

No tiene

nada que

ver

Tiene algo

que ver

Se

ajusta

1

Por la satisfacción (disfrute) que me produce

realizar algo

1

2

3

4

5

6

7

2

Por la satisfacción (disfrute) de aprender algo más

sobre este

1

2

3

4

5

6

7

3

Solía tener buenas razones para practicar este

deporte, pero

1

2

3

4

5

6

7

4

Porque me gusta descubrir nuevas habilidades y/o

técnicas de

1

2

3

4

5

6

7

5

No lo sé: siento que no soy capaz de tener éxito en

este deporte

1

2

3

4

5

6

7

6

Porque me permite ser valorado por la gente que

conozco

1

2

3

4

5

6

7

7

Porque en mi opinión es una de las mejores formas

de conocer

1

2

3

4

5

6

7

8

Porque siento mucha satisfacción interna

mientras aprendo

1

2

3

4

5

6

7

9

Porque es absolutamente necesario participar en este

deporte si

1

2

3

4

5

6

7

10

Por el prestigio de ser un deportista

1

2

3

4

5

6

7

Page 97: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

11

Porque es una de las mejores formas que tengo para

desarrollar

1

2

3

4

5

6

7

12

Por la satisfacción (disfrute) que siento mejorando

algunos de

1

2

3

4

5

6

7

13

Por la emoción que siento cuando estoy totalmente

inmerso en

1

2

3

4

5

6

7

14

Porque debo participar para sentirme bien conmigo

mismo

1

2

3

4

5

6

7

15

Por la satisfacción que experimento

mientras estoy

1

2

3

4

5

6

7

16

Porque las personas que me rodean creen que es

importante

1

2

3

4

5

6

7

17

Porque es una buena forma de aprender muchas

cosas que

1

2

3

4

5

6

7

18

Por las intensas emociones que siento cuando estoy

practicando

1

2

3

4

5

6

7

19

No lo tengo claro; en realidad no creo que este sea mi

deporte

1

2

3

4

5

6

7

20

Por la satisfacción (disfrute) que siento mientras

ejecuto ciertos

1

2

3

4

5

6

7

¿Por qué participas en tu deporte?

No tiene

nada que

ver

ne algo que

ver conmigo

Se ajusta

totalmen

21

Porque me sentiría mal conmigo mismo si no

participase

1

2

3

4

5

6

7

22

Para mostrar a otros lo bueno que soy en mi deporte

1

2

3

4

5

6

7

23

Por la satisfacción (disfrute) que siento

mientras aprendo técnicas y/o destrezas que no he

realizado antes

1

2

3

4

5

6

7

Page 98: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

24

Porque ésta es una de las mejores formas de

mantener buenas relaciones con mis amigos

1

2

3

4

5

6

7

25

Porque me gusta el sentimiento de estar totalmente

inmerso en mi deporte

1

2

3

4

5

6

7

26

Porque siento que debo realizar con regularidad mi

deporte

1

2

3

4

5

6

7

27

Por la satisfacción (disfrute) de descubrir nuevas

estrategias de ejecución (de juego)

1

2

3

4

5

6

7

28

A menudo me lo pregunto ya que no estoy

consiguiendo mis objetivos

1

2

3

4

5

6

7

NOTAS:

-•‐ Se puede adaptar al deporte específico.

FACTORES:

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:

MI para conocer: 2, 4, 27, 23

MI para experimentar estimulación: 1, 13, 18, 25

MI para conseguir cosas: 8, 12, 15, 20

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA:

Regulación Identificada: 7, 11, 17, 24

Regulación Introyectada: 9, 14, 21, 26

Regulación Externa: 6, 10, 16, 22

NO MOTIVACIÓN: 3, 5, 19, 28

CORRECCIÓN: Media aritmética de las puntuaciones a los ítems pertenecientes

a un mismo factor.

Page 99: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

INSTRUMENTO PARA LA VARIABLE AUTOESTIMA

A continuación la segunda parte de este test presenta 10 ítems. Por favor, contesta las

siguientes frases con la respuesta que considere más apropiada con la mayor

objetividad.

A. Muy de acuerdo

B. De acuerdo

C. En desacuerdo

D. Muy en desacuerdo

Indicaciones: cuestionario para explotar la autoestima personal entendida como los

sentimientos de valla personal y de respeto a sí mismo.

Codificación de procesos: 1.1.1.2.1.1.4 autoestima (CIPE-&)

Administración: la escala consta de 10 ítems, frases de las que cinco están enunciadas

de forma positiva y cinco de forma negativa para controlar el efecto de la aquiescencia

autoadminstrada.

Interpretación: de los ítems 1 al 5, las respuestas A D se puntúan 4 a 1. De los ítems

del 6 al 10. Las respuestas a y d se puntúan de 1 a 4.

De 30 a 40 puntos: autoestima elevada.

A B C D

Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual

medida que los demás

Estoy convencido de que tengo cualidades buenas

Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la

gente

Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a

En general estoy satisfecho/a de mi mismo/a

Siento que no tengo mucho de lo que estar orgulloso/a

En general, me inclino a pensar que soy fracaso/a

Me gustaría poder sentir mas respeto por mi mismo

Hay veces que realmente pienso que soy inutil

. A veces creo que no soy una buena persona

Page 100: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

De 26 a 29 puntos: autoestima media

Menos de 25 puntos: autoestima baja

Propiedades psicométricas: la escala ha sido traducida y validad en castellano. La

consistencia interna de la escala se encuentra entre 0.76 y 0.87. La fiabilidad es de 0.80.

a) Base de datos

1 M 3 6 1 1 1 1 1 3 5 1 3 3 1 1 3 1 1 1 1 3 1 1 3 1 1 1 1 1 29 18 4 3 4 4 4 4 4 2 2 2 2 1 29

2 M 5 2 2 4 2 2 6 6 3 1 4 3 3 2 1 2 3 2 1 4 1 1 5 4 2 3 4 1 41 32 6 3 3 3 3 3 4 4 4 3 4 4 35

3 M 4 5 6 4 5 4 5 4 3 4 5 3 4 6 4 5 4 6 5 4 3 2 4 4 5 7 5 4 52 52 20 4 4 3 3 4 4 2 3 2 3 2 30

4 M 7 7 4 7 1 7 7 6 5 6 6 5 7 5 6 4 6 5 6 5 6 2 6 3 7 5 6 5 74 62 16 3 4 3 3 3 4 1 3 2 3 2 28

5 M 4 4 3 3 4 3 2 5 4 3 5 5 4 5 4 4 6 4 4 5 2 4 4 4 4 4 5 3 51 46 14 3 3 3 4 3 3 3 4 3 4 3 33

6 M 3 6 3 5 2 4 2 4 3 1 3 3 3 2 4 3 4 3 4 3 2 3 3 4 3 2 3 2 43 33 11 3 4 4 4 4 4 2 3 4 4 2 35

7 M 4 3 3 5 2 1 5 5 1 1 5 1 5 4 3 1 3 4 3 4 1 1 4 5 3 2 3 2 44 30 10 3 1 1 2 1 2 1 2 1 3 2 16

8 M 3 5 3 4 4 3 4 3 6 3 1 3 3 4 4 5 4 2 5 2 2 4 5 4 3 4 5 4 42 44 16 2 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 31

9 M 4 3 5 3 5 4 3 5 4 3 4 4 5 3 5 4 3 4 5 3 3 5 6 2 4 3 5 4 51 41 19 3 4 4 4 4 4 1 4 4 4 3 36

10 M 5 4 1 5 1 5 5 6 5 3 5 6 6 5 3 5 6 4 1 5 1 5 4 5 5 5 3 1 56 55 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 40

11 M 6 6 3 5 5 6 2 6 1 2 3 5 4 2 5 2 3 6 5 6 5 5 6 3 2 2 2 3 59 36 16 3 3 4 4 3 2 3 2 3 4 3 31

12 M 4 5 6 5 1 3 3 5 6 5 1 3 3 5 5 5 4 5 6 3 6 4 4 5 5 6 6 5 53 53 18 4 3 3 4 4 4 3 4 2 3 3 33

13 M 5 6 1 6 5 1 4 6 6 3 5 5 4 3 4 4 5 3 1 3 1 4 6 3 4 5 3 1 55 44 8 3 2 1 1 1 3 3 1 2 1 2 17

14 M 4 5 3 5 1 1 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 3 2 3 1 4 1 1 28 20 6 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 28

15 M 6 6 5 5 2 4 6 6 6 5 5 4 5 5 6 3 5 6 2 5 2 4 5 6 5 6 6 2 65 57 11 3 3 3 4 4 3 2 4 2 4 4 33

16 M 3 4 3 5 2 4 5 4 5 3 4 3 4 3 4 5 3 4 2 3 3 2 3 4 4 6 4 5 45 47 12 2 3 3 1 3 3 3 4 2 4 4 30

17 M 5 6 6 5 3 7 7 6 6 5 5 6 6 3 4 3 5 6 5 6 2 4 6 6 5 5 6 4 67 58 18 3 2 3 2 3 3 3 4 3 4 3 30

18 M 3 4 5 4 3 4 5 6 4 3 4 5 5 3 4 5 4 5 3 4 3 5 3 4 4 3 3 4 50 47 15 3 2 3 1 2 2 3 2 2 3 2 22

19 M 3 4 4 5 4 6 5 7 4 3 5 4 3 5 4 6 4 3 4 5 2 3 3 5 4 3 4 3 49 51 15 2 4 3 1 3 2 2 1 3 4 3 26

20 M 3 4 3 5 4 5 3 4 4 6 4 5 3 5 3 4 6 4 3 4 3 4 4 3 5 6 4 4 48 53 14 2 4 3 3 2 3 4 3 4 3 3 32

21 M 2 3 3 5 4 4 6 3 4 2 6 6 4 5 3 4 5 3 2 4 3 3 4 5 7 6 3 4 47 53 13 2 3 4 3 2 3 1 3 4 4 3 30

22 M 3 4 3 5 4 6 4 5 3 6 3 6 4 5 5 4 3 5 3 5 3 4 5 4 3 4 5 5 55 49 15 3 4 3 2 3 3 3 3 4 4 1 30

23 M 1 1 6 1 1 1 1 2 2 1 2 1 7 3 1 1 4 2 7 1 4 1 1 1 1 3 1 1 20 24 15 2 3 1 1 4 4 1 4 3 2 4 27

24 M 6 6 6 5 2 5 4 6 5 4 6 4 5 5 5 5 6 6 1 6 6 6 6 6 5 5 5 4 65 63 13 3 3 4 4 4 3 4 4 4 4 3 37

25 M 4 6 4 5 1 4 4 5 5 3 4 4 5 3 3 4 5 5 2 4 3 2 4 5 4 4 3 3 52 46 10 3 4 4 3 4 4 3 3 2 3 3 33

26 M 6 6 1 6 3 2 2 3 3 2 6 2 2 6 6 3 6 6 2 6 5 2 6 2 6 6 6 2 61 45 8 3 3 3 3 4 4 2 4 2 4 4 33

27 M 1 4 4 4 1 4 4 5 5 3 5 5 5 1 4 1 5 5 1 3 1 1 7 1 5 7 7 1 55 38 7 3 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 35

28 M 4 3 3 3 3 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 1 3 1 3 1 4 21 18 13 3 1 1 1 2 2 2 3 3 2 4 21

29 M 6 6 6 4 2 6 6 5 4 6 6 5 6 6 5 6 5 5 1 6 6 7 5 5 6 5 6 5 65 68 14 2 4 3 2 3 2 2 2 1 2 2 23

30 M 7 7 1 3 6 7 5 7 7 5 3 2 6 5 6 7 5 6 1 7 6 7 7 6 7 5 2 1 67 68 9 2 4 4 4 4 4 1 4 4 4 3 36

31 M 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 3 20 16 8 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20

32 M 4 3 4 3 4 5 4 3 4 4 4 5 5 5 5 5 4 4 5 4 4 3 5 4 5 4 4 1 50 50 14 4 4 4 4 3 3 3 3 4 3 4 35

33 M 6 6 5 7 6 7 5 6 5 6 6 7 7 6 6 7 6 7 6 6 6 6 6 5 6 5 5 2 75 70 19 3 4 3 4 3 4 3 3 4 3 4 35

34 M 6 6 7 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 6 7 6 7 6 6 7 6 7 6 6 7 6 7 6 79 79 26 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 40

35 M 5 4 3 4 4 4 5 5 5 6 5 6 5 6 5 6 5 6 5 5 4 6 4 5 5 5 4 2 58 62 14 2 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 32

36 M 7 7 5 6 1 7 7 7 6 6 6 6 7 6 7 6 6 7 1 6 6 6 7 6 7 6 7 1 81 74 8 3 4 3 3 3 4 3 3 2 3 3 31

37 M 4 5 3 5 1 3 5 7 7 6 5 6 5 3 5 4 6 4 5 6 6 5 5 5 6 4 6 4 64 59 13 3 3 3 2 4 2 4 2 1 3 3 27

38 M 6 5 6 4 7 3 6 4 5 6 5 7 6 5 6 4 5 6 4 5 3 7 5 6 4 6 3 5 61 61 22 4 3 4 3 3 3 3 2 3 4 2 30

39 M 3 4 5 4 3 2 6 4 3 5 6 6 3 3 5 6 7 6 4 5 4 5 4 6 6 4 6 4 56 57 16 2 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 37

40 M 6 7 5 7 7 5 6 7 6 5 7 6 7 7 6 4 7 6 6 7 4 6 6 6 2 6 7 6 74 69 24 3 4 4 3 3 4 2 4 2 2 4 32

41 M 6 7 6 7 1 1 7 6 4 5 7 6 4 5 6 7 6 5 1 6 1 2 5 3 5 4 6 7 69 52 15 3 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 33

42 M 4 5 6 5 7 6 7 5 6 6 7 5 4 5 6 5 6 4 5 5 4 5 6 5 6 5 6 5 61 67 23 2 4 4 3 4 3 3 4 4 4 3 36

43 M 3 4 6 5 7 5 7 4 6 5 6 4 5 6 4 5 4 6 5 6 3 4 6 5 5 6 5 5 57 62 23 2 4 4 4 3 2 3 4 4 4 4 36

44 M 6 7 6 5 3 5 6 7 6 4 5 4 5 4 6 3 5 6 3 5 1 4 6 6 5 6 7 3 69 55 15 3 3 4 4 3 4 1 4 2 4 4 33

45 M 3 4 5 5 6 4 5 7 5 4 6 4 6 5 5 4 6 4 3 5 4 5 5 6 5 6 4 5 57 60 19 2 3 4 4 3 4 2 3 4 4 1 32

46 M 5 6 4 7 6 4 5 6 4 7 6 6 5 4 5 6 5 6 5 4 3 4 5 4 6 3 4 5 65 55 20 3 4 4 3 3 2 3 4 4 4 2 33

47 M 3 4 5 4 5 6 5 7 6 4 5 7 6 4 5 5 6 5 4 7 4 5 5 6 7 5 4 5 64 61 19 3 4 3 4 3 3 3 3 2 4 3 32

48 M 4 5 4 6 5 6 7 5 6 4 5 5 7 4 5 4 6 5 4 5 3 4 5 4 5 6 4 5 61 59 18 3 4 3 4 3 3 2 3 4 3 2 31

49 M 4 5 4 5 6 4 3 6 7 4 3 5 4 6 4 3 4 6 4 3 3 4 2 5 4 6 4 4 52 52 18 4 4 4 3 3 2 3 2 3 4 3 31

50 M 2 4 3 4 3 5 4 3 4 6 4 3 5 3 4 4 5 4 4 5 2 3 4 3 4 3 5 4 47 46 14 3 3 3 2 3 3 2 3 4 4 3 30

51 F 3 5 3 4 3 7 6 7 7 7 6 6 5 1 5 2 6 6 5 4 4 5 4 5 3 7 6 4 58 63 15 2 2 2 3 1 4 3 4 3 4 2 28

52 F 5 6 7 6 5 6 7 6 7 5 7 6 5 6 5 6 5 6 7 5 6 3 5 4 3 5 6 5 64 67 24 2 4 4 4 3 4 1 4 3 4 4 35

53 F 2 4 3 5 5 7 3 5 4 6 3 4 5 3 1 3 6 2 1 5 1 4 3 1 5 3 5 4 46 44 13 3 3 2 3 2 3 3 1 2 3 2 24

54 F 3 5 7 5 4 3 4 5 5 4 3 3 4 5 4 4 3 2 5 4 4 2 3 4 3 4 3 3 44 45 19 2 4 4 4 3 3 2 4 3 3 3 33

Page 101: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

55 F 3 4 6 5 4 5 6 6 7 6 4 5 6 5 4 3 5 5 4 5 4 5 6 5 6 5 6 5 61 60 19 3 2 2 3 3 4 2 3 2 3 2 26

56 F 6 6 5 6 1 6 6 7 6 6 6 6 6 6 7 6 6 7 1 6 3 6 6 6 6 6 6 1 75 69 8 3 4 4 3 4 4 4 4 2 4 4 37

57 F 2 2 7 1 7 3 6 1 5 1 4 3 2 1 3 5 3 2 7 1 2 2 3 7 5 4 2 7 27 43 28 2 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 38

58 F 2 3 6 3 4 3 4 6 2 2 4 3 2 3 1 3 2 2 7 2 2 2 3 4 1 3 4 7 32 34 24 2 4 4 3 3 3 4 4 2 4 1 32

59 F 6 7 5 6 2 5 6 5 7 1 7 4 5 5 6 6 6 6 2 6 2 1 3 4 4 5 6 1 64 55 10 3 3 3 3 2 2 4 4 1 2 2 26

60 F 3 4 3 5 4 3 4 2 3 2 3 4 4 5 5 4 6 5 4 5 6 5 4 3 4 3 4 4 49 47 15 3 2 2 3 3 3 3 3 1 3 2 25

61 F 6 6 3 5 5 5 5 6 5 2 6 5 5 1 6 2 6 5 2 6 1 2 6 4 5 3 6 1 67 42 11 3 3 3 3 4 2 2 4 4 4 1 30

62 F 5 4 4 4 5 4 5 4 3 3 4 5 4 3 4 5 5 5 4 5 6 5 5 5 4 5 4 3 53 53 16 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 30

63 F 2 2 3 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 2 2 1 2 19 19 8 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 29

64 F 3 3 2 3 4 3 4 3 4 4 4 5 4 5 4 3 4 5 4 3 6 5 6 5 4 5 4 2 47 52 12 2 3 3 3 3 2 3 3 4 3 3 30

65 F 6 5 5 6 5 6 5 4 3 4 4 3 3 3 4 4 5 6 5 6 5 5 6 5 6 6 7 2 62 55 17 3 3 4 4 3 3 3 2 3 2 3 30

66 F 7 7 1 7 3 4 7 3 6 6 6 7 3 7 7 7 7 7 7 7 1 7 7 7 7 7 7 7 76 72 18 3 4 4 4 4 4 1 4 3 4 4 36

67 F 1 3 1 4 5 2 4 2 5 3 6 6 4 2 4 3 3 5 6 4 3 3 5 4 2 4 6 5 46 42 17 3 4 3 2 2 3 3 2 4 3 2 28

68 F 7 7 1 7 1 3 4 7 3 6 6 6 7 3 7 2 7 7 1 5 3 7 7 7 7 5 6 2 80 56 5 3 4 4 4 4 4 3 2 2 4 3 34

69 F 5 4 6 5 7 5 6 4 5 6 5 4 3 6 5 5 4 6 4 5 3 4 5 4 3 5 5 6 54 58 23 2 3 3 3 4 3 2 4 4 3 2 31

70 F 4 5 4 6 4 5 7 7 6 5 5 3 4 4 5 3 5 5 4 5 3 4 5 5 4 6 5 4 58 58 16 4 4 4 4 3 4 2 4 4 4 3 36

71 F 4 5 6 5 4 5 6 3 7 5 4 6 4 5 3 5 6 5 4 4 3 3 4 6 5 4 5 4 53 59 18 2 4 4 4 3 3 1 3 4 4 3 33

72 F 5 6 5 4 6 7 5 6 4 5 3 5 6 5 4 5 6 4 5 6 5 6 4 5 6 5 4 5 60 61 21 2 4 4 3 3 3 1 3 3 4 3 31

73 F 6 5 7 6 5 4 6 7 6 5 6 4 5 6 5 7 4 5 5 6 4 3 4 5 4 5 4 5 61 61 22 4 4 4 3 3 2 2 3 4 4 4 33

74 F 4 4 5 6 6 5 6 4 5 6 5 4 5 6 5 4 5 7 5 6 5 4 5 3 5 6 5 6 60 60 22 4 4 4 3 4 3 2 3 2 3 3 31

75 F 3 4 3 3 5 4 6 7 6 5 5 4 5 4 5 6 5 4 5 3 2 3 5 4 6 4 3 4 52 54 17 2 4 4 3 3 2 2 3 4 4 4 33

76 F 3 3 4 5 4 3 4 5 3 4 5 4 4 5 3 5 3 4 4 5 3 5 6 7 5 3 5 4 52 50 16 3 4 3 4 4 2 2 3 4 4 2 32

77 F 2 3 3 4 5 6 5 6 7 5 4 4 5 4 5 4 3 4 5 4 4 5 3 4 5 4 2 3 47 55 16 2 4 3 3 3 2 3 2 3 2 3 28

78 F 4 5 4 6 4 6 4 5 7 7 6 5 3 4 3 4 5 4 3 4 3 4 3 2 5 4 6 4 53 56 15 2 2 2 3 1 3 1 3 4 4 2 25

79 F 5 6 4 6 7 6 4 3 4 4 6 7 5 5 3 4 4 3 5 6 3 4 3 5 3 5 3 5 53 54 21 2 4 4 4 3 3 3 4 3 4 1 33

80 F 3 4 5 4 6 5 6 4 5 4 5 6 4 3 3 4 5 4 6 4 3 4 3 5 5 6 4 3 48 55 20 2 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 27

81 F 5 7 3 6 1 4 5 6 5 6 5 4 5 5 4 5 7 6 3 6 4 5 6 6 4 5 5 3 64 62 10 3 3 3 3 2 3 4 3 2 3 4 30

Page 102: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

b) Documento de permiso para realizar la investigación

“Año de la consolidación del mar de Grau”

Solicito: “permiso de ingreso a la encuesta a los estudiantes”

Señor director

Director de la Institución Educativa Nº 56261 de Huascabamba

Yo Julián Amílcar Quispe Corpuna, identificado con

DNI, 44659327, con domicilio en el centro poblado de Cancahuani, distrito de Capacmarca –

Chumbivilcas, región Cusco.

Me presento ante usted con debido respeto y expongo lo siguiente:

Que siendo de necesidad continuar con mis estudios de segunda especialidad en

Psicomotricidad, Educación Física y Deportes en la UNSA, es que deseamos su

correspondiente permiso y autorización para realizar nuestra investigación con los estudiantes

de 4to y 5to grados del nivel Secundario.

Le agradezco su tiempo y la molestia que pudiera ocasionarle.

Atentamente

Huascabamba, setiembre del 2016

………………………………………………………………

Julián Amílcar Quispe Corpuna

DNI: 44659327

Page 103: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

GUIA DE MOTIVACIÓN PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y

TECNICOS DEPORTIVOS

FUNDAMENTACIÓN

En esta guía se presentan estrategias motivacionales para los profesores de Educación

Física y para técnicos deportivos que dirigen a grupos deportivos en edad escolar. Las

estrategias que se presentan a continuación sirven para cambiar “el clima

motivacional”, o ambiente que hay en el entrenamiento. Este clima es la sensación que

tienen los deportistas del éxito y del fracaso. Cambiando el clima motivacional, como se

propone en esta guía, se podrá conseguir que valores como el esfuerzo y la persistencia

sean percibidos como éxito por los deportistas y que lo busquen activamente para

repetirlo.

Se pueden distinguir dos tipos de climas: - uno orientado al ego

- y otro a la tarea.

Debido a sus múltiples beneficios en el aprendizaje, esta guía se centra en presentar

estrategias motivacionales para generar un clima que oriente hacia la tarea.

BENEFICIOS.

Los beneficios de un clima que implique a la tarea son los siguientes:

Mayor rendimiento percibido.

Mayor rendimiento objetivo.

Mayor persistencia en la tarea o actividad.

Mayor aprendizaje centrado en la tarea.

Mayor esfuerzo aplicado.

Mayor satisfacción con la práctica.

Mayor diversión con la actividad.

Mayores niveles de motivación intrínseca.

Mayor cohesión de equipo social y a la tarea.

Mayor auto-confianza.

Mayor estado psicológico óptimo de ejecución.

Mayores conductas de fair-play y sentimientos

violencia.

afectivos positivos

y menor

Mayores conductas de disciplina.

Mayor percepción de coeducación.

Page 104: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

Mayor utilización de estrategias psicológicas adecuadas para la competición.

Menores niveles de ansiedad somática y cognitiva pre-competición.

OBJETIVOS

Elaborar actividades lúdicas, deportivas y ejercicios para recuperar la motivación y el

juego constante para lograr que el estudiante disfrute de las sesiones de aprendizaje.

METODOLOGÍA

Estas estrategias están dirigidas a preparar los ejercicios del entrenamiento, se deberán

tener en cuenta antes de diseñar los ejercicios. Hay que recordar que los ejercicios

deben cumplir el mayor número de estrategias posibles.

I. VARIEDAD DE TAREAS.

Preparar tareas variadas, pues la rutina y los ejercicios monótonos pueden llegar a

desmotivar al deportista. Hay que realizar diferentes tareas para trabajar un mismo

objetivo. Por ejemplo, el pase en Futbol se puede ejercitar haciendo rondas, líneas, un

juego, etc.

1. RETO PERSONAL PARA EL NIÑO.

Preparar ejercicios que supongan un reto. Se debe ajustar la dificultad a la habilidad

de los deportistas. Si es muy fácil no mostrarán interés y no se esforzarán y si es muy

difícil se frustrarán, porque no pueden superarlo. Se puede variar la dificultad del

ejercicio cambiando la distancia, el tiempo, el número de pases, de jugadores, etc., o

simplemente cambiar de actividad. Por ejemplo, en un ejercicio de patada en kárate

ajustar la altura de la manopla para que no sea difícil ni fácil, sino a la altura que sea

alcanzable por el karateka.

2. JUEGOS COOPERATIVOS.

Preparar ejercicios para que los deportistas cooperen entre ellos para alcanzar un fin.

Al cooperar mejorará la cohesión del grupo y el aprendizaje. Esto no excluye que

cooperen entre sí contra otro equipo. Por ejemplo, ejercicios de equilibrio donde los

compañeros ayuden, una fila donde todos colaboren para llegar al final o simular una

barca y tener que llevarla todos a la vez.

Page 105: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

3. IMPLICACIONES EN EL ENTRENAMIENTO.

Preparar los ejercicios para que los deportistas, en ocasiones concretas, puedan

decidir qué tipo de ejercicio hacer. Si los jugadores eligen el ejercicio le pondrán más

ganas y aprenderán más. Se les puede dar a elegir dos tipos de ejercicios para trabajar el

mismo contenido. Por ejemplo, en el pase, ¿Cómo preferís trabajar el pase, en un rondo?

¿En filas? ¿O con un juego?

4. EXPLICAR LOS OBJETIVOS.

Antes de realizar el ejercicio los deportistas tienen que comprender para que se

realiza el ejercicio. Si tienen claro qué van a trabajar se centrarán en los factores clave

de la actividad. Por ejemplo, en fútbol explicar que uno de los objetivos del año es

mejorar la transición en el contragolpe y para ello en la sesión se trabajarán los pases

rápidos.

5. GRUPOS VARIABLES.

Cambiar los deportistas de los grupos para que todos los jugadores puedan adoptar

diferentes roles dentro del grupo. Si un jugador no aprende el rol de líder no ganará

experiencia en la toma de decisiones. Por ejemplo, en fútbol sala variar los grupos en

los ejercicios, ya sea en un rondo como en un partidillo.

6. NORMAS DEL EQUIPO.

Es importante dejar claro al inicio de la temporada las reglas del grupo acordadas

por todos y por todas. Por ejemplo, se puede acordar que la recogida de material debe

ser entre todo el grupo, y quien no lo cumpla, recogerá el material el solo en el siguiente

entrenamiento. Si no se acuerda al principio puede darse el caso de que no lo recojan

porque no saben que hay que recogerlo.

7. POSIBILITAR OPORTUNIDADES Y TIEMPO PARA EL PROGRESO.

Cada deportista tiene un ritmo de aprendizaje distinto, no se les puede pedir a todos

que aprendan lo mismo en el mismo tiempo. Por eso se debe dar un tiempo suficiente

(semanas, meses, etc.) para la realización de los ejercicios, con la intención de que todos

puedan conseguir un aprendizaje adecuado. Por ejemplo, en el ejercicio enganche de

espalda en gimnasia rítmica deportiva cada gimnasta necesitará un tiempo o número de

repeticiones distinto para dominarlo.

8. TIEMPO ACORDE A LA EDAD Y LAS CARACTERÍTICAS DEL NIÑO.

Atender a características físicas y psicológicas de los deportistas a la hora de

programar el tiempo de las sesiones. Una gimnasta de 8 años entrenará dos días a la

semana, un jugador cadete de rugby tres días de forma más intensa y una nadadora de

10 años debería entrenar unas dos sesiones a la semana.

Page 106: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

9. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DURANTE EL ENTRENAMIENTO.

Estas estrategias se deben aplicar durante el entrenamiento y las competiciones y se

debe estar atento para aplicarlas en el momento adecuado.

10. OFRECER INFORMACIÓN RELEVANTE.

Cuando se ofrezca información al deportista de cómo ha realizado el ejercicio hay que

darle información útil, de forma objetiva, fijándose en los fallos de la ejecución y no

del resultado para que el deportista tenga conciencia de su fallo/acierto y aprenda a

corregirlo o repetirlo. Por ejemplo, si a un tenista que ha golpeado una bola fuera se le

grita el error, no sabrá por qué ha realizado mal la acción. En cambio, si se le explica en

qué fase del golpeo ha fallado, entenderá porqué ha golpeado la bola fuera.

11. INFORMAR EN FUNNCIÓN DE LA HABILIDAD.

Informar a los deportistas sobre la realización de la tarea, basándose en la capacidad

personal. Por ejemplo, si la técnica de saque de un tenista no es del todo correcta, pero

si por su edad y su grado de desarrollo físico no es capaz de realizarlo mejor, pero poco

a poco progresa, darle información positiva acerca de su realización.

12. LA TECNICA DEL SANDWICH

Para corregir a un deportista un fallo se puede utilizar la técnica “sándwich”. Consiste

en decirle algo que ha hecho bien en el ejercicio, después la información que se quiera

corregirle y finalmente resaltar que lo ha hecho bien. De esta forma se le predispone a

aceptar su error y volverá a intentarlo con buena actitud. Por ejemplo “Buen

lanzamiento, pero lleva el codo a la altura del hombro. Cada vez lo haces mejor”.

13. QUE PIENSE LO QUE HACE

Una forma de implicar al deportista es la de preguntarle por qué ha fallado o

acertado, de esta forma toma conciencia de cómo ha hecho el ejercicio y lo recordará

mejor para la próxima vez. Por ejemplo, en una jugada de un partido de baloncesto se le

indica que podría haber hecho un regate o haber pasado a un compañero que estaba solo

y se le pregunta las ventajas que tenía cada acción.

14. CORREGIR CON PRIVACIDAD.

Cuando se corrija alguna acción o comportamiento, se debe hacer de forma

privada, porque si se realiza públicamente, el deportista puede sentirse ridículo y esto

puede llevar a que tenga miedo al fallo y no se atreva a realizar tareas desafiantes. La corrección también puede ser para todo el grupo si se informa a nivel general. Por

ejemplo, indicarle al jugador de fútbol sala separado del grupo que tiene que esforzarse

más en el siguiente intento.

Page 107: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

15. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA DAR RECOMPENSAS.

Las recompensas son muy importantes en el clima motivacional generado en los

entrenamientos, por eso hay que saber cuándo y có mo distribuirlas. De forma

generalizada es mejor dar recompensas positivas que negativas.

16. TRATO EN IGUALDAD

Si se trata con favoritismo a unos deportistas, el resto se sentirán discriminados, por eso

hay que procurar no elogiar siempre a los mismos, y estar atentos con los que tengan

menos aciertos para cuando los tengan, reconocérselo. Por ejemplo, cuando un jugador

de fútbol sala baja rápido a defender un contraataque del rival, reconocérselo.

17. ELEGIR LOS PREMIOS

Cuando se realice un ejercicio si se premia a los que lo han hecho bien, estos

quedarán reforzados y quien lo haya hecho mal buscará la próxima vez el premio

intentando hacerlo bien en vez de evitar hacerlo mal. Por ejemplo, recompensar a los

deportistas que sean puntuales dándoles a elegir los ejercicios que se harán, en vez de

castigar a los que no sean puntuales. Así estos buscarán el premio y se esforzarán en

hacerlo bien y no es la evitación del castigo.

18. RECOMPENSAS.

Es mejor darle motivos internos para seguir mejorando, que recompensas materiales.

Si se le dan motivos internos para seguir esforzándose es más fácil que lo haga que si se

le dice que al final ganará una copa, porque no todos los deportistas pueden ganar una

copa y si lo consiguen pueden perder el interés. Por ejemplo, es preferible decirle a un karateka que se le nota que disfruta en lo que hace porque cada día está más atento y se

esfuerza más, que decirle que si se esfuerza ganará una copa.

19. EN RESUMEN

El propósito de esta guía ha sido orientar a los técnicos deportivos sobre cómo deben

presentar la información a sus deportistas para conseguir una alta motivación, y así

conseguir que se adhieran a la práctica físico-deportiva.

La motivación en la práctica deportiva es muy importante, por eso, se ha considerado

conveniente ofrecer esta guía a especialistas que estén encargados de dirigir grupos

deportivos para que sus deportistas se sientan motivados y no abandonen la práctica

deportiva.

Animamos a su lectura y puesta en marcha, dado que los estudios en los que se sustenta

el modelo teórico permiten asegurar un éxito en la práctica.

Page 108: UNIVERSID AD N ACION AL DE S AN AGUSTÍN FACULTAD DE ...

CRONOGRAMA

Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Elaboración x

Diseño y

Planificación

x x x

Ejecución x X

Evaluación

Redaccion del

informe final

X

Publicación de

resultados

X