UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

148

Transcript of UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Page 1: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 2: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

UNIVERSIDAD

AUSTRAL

DE CHILE

GUÍA DE CAMPO

“MEJORES PRÁCTICAS DEMANEJO FORESTAL”

JORGE GAYOSO - MAURICIO ACUÑA

VALDIVIA1999

Page 3: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

PRÓLOGO

Este trabajo desarrollado por el Grupo de Producción Forestal yMedio Ambiente, corresponde al perfeccionamiento de un docu-mento anterior realizado en forma asociativa entre el Instituto Fo-restal y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Aus-tral de Chile, el cual fue preparado por los mismos autores para elEstudio sobre Certificación del Manejo Forestal. En esta ocasión,Jorge Gayoso y Mauricio Acuña agradecen las sugerencias y co-mentarios de los profesionales Diego Alarcón, Roberto Muñoz,Oriana Ortiz, Bastienne Schlegel, así como el aporte de la figurasincluidas en la guía, cuidadosamente diseñadas por MarcoRoselott. Igualmente se deja constancia que el capítulo sobre con-diciones laborales corresponde a una interpretación y simplifica-ción que los autores hacen del trabajo de Apud et al (1997).

La guía es una propuesta que ha considerado en su preparaciónlos Criterios e Indicadores de Manejo Forestal del Acuerdo de San-tiago, en cuanto éstos son aplicables al ámbito de las operacionesforestales. Por otra parte, existiendo normativas y manuales espe-cíficos para atender las necesidades de seguridad, estas últimashan sido parcialmente excluidas del texto.

Es un documento abierto a recibir sugerencias y comentarios degrupos de interés, con el fin de poder perfeccionarlo y disponer deuna pauta de común aceptación para realizar las operaciones fo-restales en la perspectiva de un manejo ambientalmente apropia-do, con el objetivo de que en el futuro se pueda transformar en unCÓDIGO DE PRÁCTICAS. La ’’Guía de campo de mejores prácti-cas de manejo forestal’’ ha sido financiada por el Grupo de Produc-ción Forestal y Medioambiente, con aporte de la Dirección de Inves-tigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile (ProyectoS-98-12).

Page 4: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

INTRODUCCIÓN

En el último tiempo, los esfuerzos más importantes del sector fo-restal, principalmente de las grandes empresas, han apuntado amejorar las técnicas de trabajo y aumentar la conciencia de cadauno de los individuos de la organización, respecto de los impactosproducidos por las operaciones sobre los distintos componentesambientales. En este sentido, los primeros pasos estuvieron abo-cados a la realización de auditorías ambientales, cuyo trabajo per-mitió posteriormente a las empresas, hacer un diagnóstico de lasprácticas utilizadas e introducir conceptos y mejoras un tanto des-conocidos hasta entonces.

Posteriormente, y producto de la mayor presión mundial sobre lasustentabilidad de los bosques de donde provienen los distintosproductos forestales, se reconoce a la certificación forestal comoun medio para salvaguardar los recursos naturales y poder enfren-tar de manera más exitosa la comercialización de los productos enlos mercados internacionales. Esto ha llevado a la adopción desistemas de gestión ambiental dentro de las organizaciones, locual ha significado entre otras cosas, la planificación eimplementación de políticas ambientales, la medición y evalua-ción del desempeño ambiental, y la puesta en marcha de proce-sos de auditoría ambiental.

Dentro de este último contexto y como respuesta a la necesidad decontar con manuales de procedimientos e instrumentos de controlpara las empresas, se entrega la presente Guía de Campo: Mejo-res Prácticas de Manejo Forestal, cuyo propósito es servir de guíapara realizar las actividades de manera técnica y ambientalmenteapropiada, y orientado especialmente a supervisores, contratis-tas y operarios, en un formato práctico, claro y fácilmente utilizable.

Aún cuando, en algunos casos las recomendaciones pudiesenparecer demasiado específicas y rigurosas, queda entendido queson sólo una orientación y por lo tanto, dejan suficiente espaciopara aplicar el juicio profesional en la toma de decisiones.

La preparación de este documento ha tomado en cuenta anterio-res iniciativas nacionales y el estado del arte a nivel internacional.Conjuntamente, se ha validado gran parte de las propuestas me-diante consultas y observaciones directas en terreno. Sin perjuiciode lo anterior, los autores agradecerán todo comentario o sugeren-cia que posibilite lograr un material consensuado de apoyo a larealización de mejores prácticas de manejo forestal.

Page 5: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

TABLA DE CONTENIDOS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN 1 - PREPARACIÓN DE SITIOS

PLANIFICACIÓN.................................................................1LIMPIEZA DEL SITIO...........................................................3TRATAMIENTO DE DESECHOS FORESTALES.....................6 Ordenamiento de desechos.............................................7 Tratamiento de desechos mediante quema .........11MANEJO FÍSICO DEL SUELO............................................14CONTROL DE MALEZAS....................................................17 Control mecánico..........................................................18 Control químico.............................................................19FERTILIZACIÓN.................................................................20LABORES DE PLANTACIÓN...............................................21CONSIDERACIONES LUEGO DE LA PLANTACIÓN..............22

SECCIÓN 2 – COSECHA FORESTAL

PLANIFICACIÓN.................................................................1 Métodos silviculturales y usos del bosque........................2 Requerimientos de cartografía para la planificación...........3 Diseño límite del tamaño de intervención..........................5 Equipos de extracción....................................................5 Protección de la flora y la fauna.......................................8 Protección del paisaje.....................................................8OPERACIONES.................................................................10 Volteo.........................................................................10 Vías de saca y canchas de acopio..................................11LIMITACIONES DURANTE LA TEMPORADA HÚMEDA.........22COSECHA EN SECTORES CON PENDIENTESMAYORES A UN 35%........................................................23OPERACIÓN DE VEHÍCULOS TERRESTRESEN LA ZMC.......................................................................25

Page 6: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

SECCIÓN 3 - CAMINOS FORESTALES

PLANIFICACIÓN............................................................1

Requerimientos de cártografía.........................................5

Localización de la red de caminos...................................................5

Protección del paisaje.........................................................................8

Diseño del camino...............................................................................9

Diseño de taludes de corte y derrame.............................................12

Diseño de las obras de drenaje.......................................................13

Diseño para el cruce de cauces........................................................16

Selección para la Maquinaria de Construcción.............................18

CONSTRUCCIÓN..................................................................................20

Construcción del camino..................................................................20

Estabilización de taludes de corte y derrames............................23

Construcción para el cruce de cauces............................................ 25

MANTENIMIENTO....................................................................................27

DESACTIVACIÓN....................................................................................28

EXTRACCIÓN DE ARIDOS....................................................................30

SECCIÓN 4 - TRANSPORTE FORESTAL

NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS CAMIONES Y

A LA CARGA.................................................................................................1

DISPOSICIONES GENERALES EMANADAS DEL MINISTERIO

DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES..................................3

DIMENSIONES MÁXIMAS DE LOS VEHÍCULOS DE

CARGA.........................................................................................................4

PESO MÁXIMO DE LOS VEHICULOS DE CARGA...............................5

USO DE EXTINTORES EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE............6

TRANSPORTE DE MATERIALES Y PRODUCTOS

ESPECIFICOS............................................................................................8

Aridos.......................................................................................................9

Sustancias peligrosas..........................................................................9

Productos forestales............................................................................11

Page 7: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

SECCIÓN 5 - MANEJO DE COMBUSTIBLES, QUIMICOS YRESIDUOSPRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO........................1

OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS........................................................4RESIDUOS EN CAMPAMENTOS...........................................................6

RESIDUOS DE OPERACIONES............................................................6

SECCIÓN 6 - CONDICIONES LABORALESCAMPAMENTOS........................................................................................1ALIMENTACIÓN.........................................................................................5

TRANSPÒRTE DEL PERSONAL...........................................................7

ANEXOS

Page 8: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

DISPOSICIONES GENERALES

Dentro de esta guía, los siguientes principios se considerarán decarácter general y por lo tanto, serán válidos para todas las activi-dades contempladas en él.

• Las actividades de manejo forestal cumplirán con todas lasnormas establecidas en la legislación vigente en el país (LeyNº19561, D.L. 701 y Reglamento Nº259, Ley de Bosques).

• Además, se cumplirá con todas las disposiciones legales

referidas al cuidado del ambiente (Ley de Bases delMedioambiente Nª19300, Reglamento del Sistema de Eva-luación del Impacto Ambiental) y aquéllas consideradas en elCódigo del trabajo (Ley Nº18620), así con toda la legislaciónque afecte de una u otra forma a las distintas actividades fo-restales (laborales, seguridad, salud, agua, suelo, aire, usode equipos, transporte, etc.)

• El plan de manejo y ordenación del bosque debe ser integral,considerando los objetivos de gestión y el conjunto de funcio-nes que puede desempeñar el bosque (producción, protec-ción, biodiversidad, recreación, investigación, educación, etc.)

• Las actividades deben ser planificadas y realizadas minimi-zando los impactos de largo plazo sobre el ambiente (incluidoel componente social) y protegiendo la productividad del sitio.

• Se debe contar con información actualizada de los recursospara cumplir con los requerimientos de planificación de lasactividades de manejo.

• En terreno se contará con personal calificado y debidamenteacreditado para realizar las labores, el cual deberá tener ade-más, un conocimiento general del plan de manejo y de laproblemática ambiental.

Page 9: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 10: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 1

Favorecer la plantación en:→ El establecimiento inicial→ Sobrevivencia→ Desarrollo posterior

• El objetivo de la preparación de sitio es mantener o mejorar suproductividad, considerando los criterios de conservación en eluso del suelo. Esto significa:a) Modificar el sitio hacia una mejor condición

→ Mejores condiciones de suelo (estructura, capacidad deagua aprovechable, régimen de nutrientes)

→ Mejoramiento en los factores limitantes del suelob) Concentrar los recursos disponibles en favor de la plantación

(aumentando la eficiencia de los nutrientes)

PLANIFICACIÓN

Principios generales

• La pronta reforestación del sitio cosechado es fundamental para:→ Minimizar la erosión del suelo→ Mantener la calidad del agua de la cuenca→ Mantener la productividad del sitio y del bosque a largo plazo→ Proteger y recuperar los valores del ecosistema forestal

• La habilitación de terrenos para plantaciones debe cumplir conla legislación vigente, con relación a la posibilidad de reemplazode los bosques nativos. No obstante, se debe privilegiar el esta-blecimiento de plantaciones en terrenos de aptitud forestal sininvolucrar sustitución de bosques nativos.

• Las prácticas de preparación del sitio no deben originar proce-sos erosivos ni alterar de manera indeseada las propiedades yfunciones del suelo, tanto dentro como fuera del área a tratar.

Page 11: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 2

• El nivel de capacitación y experiencia de los operarios en laslabores de preparación del sitio debe ser tal que garantice sucorrecto desempeño en las faenas.

Medidas

• En la preparación del sitio debe existir un proceso de planificaciónque sirva para determinar las técnicas más apropiadas a emplear.En este paso, evalúe la condición de los siguientes elementos:

• Organice las labores de preparación de sitios:→ Tomando en cuenta las demás actividades de manejo→ Reduciendo al mínimo el número de entradas al sitio con maquinaria

a) Factores del sitio: → Factores limitantes del sitio para las especies a establecer → Nivel de fragilidad del suelo (con relación al tipo de suelo, profundidad, textura, drenaje y nivel de nutrientes) → Topografía (exposición, pendiente, altitud) → Factores climáticos, como como el monto e intensidad de las precipitaciones, asi como la duración de la temporada húmeda

b) Características acuales del rodal:→ Condición de accecibilidad del rodal→ Áreas de protección de cuencas y quebradas→ Estado del sitio luego de la cosecha anterior→ Presecia de malezas

c) Requerimientos del sitio para las especies a establecer

d) Densidad de plantación según objetivo y productos deseados

e) Presencias de áreas de interés para la comunidad, por su valor de recreación, paisaje, importancia histórica o cultural

f) Presencia de ganado doméstico cercano que haga requiera protección

g) Técnicas de preparación posibles de implementar

Page 12: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 3

• Considere la fragilidad del sitio para elegir el método de prepara-ción y su intensidad, además del tipo de maquinaria a emplear.

• Considere la siguiente pauta, con relación a la extensión de lasunidades a habilitar:

Pendiente media del sitio Superficie máxima de unidad

< 35% 100 ha continuas

> 35% 50 ha continuas

• Planifique las operaciones para que se realicen sólo durantecondiciones ambientales apropiadas, asegurando la movilidadde la maquinaria y permitiendo el cultivo físico del suelo.

LIMPIEZA DEL SITIO

Principios generales

• En la habilitación de terrenos, la superficie a despejar debe serla mínima que garantice el buen desarrollo de la plantación.

• Al despejar de vegetación una superficie, se la expone a la ero-sión si no es repuesta prontamente una cubierta vegetal.

Medidas

• Considere las condiciones del sitio para decidir el método delimpia del terreno: Manual, Mecanizado, Fuego o Químico.

Page 13: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 4

• Desde el punto de vista ambiental, la limpia manual se justificaen los siguientes casos:

→ En terrenos de pendientes fuertes (para evitar la erosión pro-ducida por otros métodos)

→ Cuando la vegetación es poco densa y no implica proble-mas de competencia que constituyan peligro de incendios

• Considere la limpia mecanizada para evitar los efectos negati-vos de otros métodos de preparación, especialmente de la que-ma. Entre estos métodos destacan:→ Compactadoras y desmenuzadoras de desechos→ Trituradoras de desechos→ Sistema de rodillos cortadores con incorporación de dese-

chos al suelo→ Sistema mulcher con incorporación de desechos al suelo

• No remueva la hojarasca del piso ni el suelo mineral durante lalabor de roce.

• Cuando no afecte mayormente eldesarrollo de la plantación, eviteremover vegetación nativa rema-nente en el área de la plantación.

Page 14: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 5

• No remueva vegetación de las áreas de protección o zona demanejo de cauces y quebradas (salvo malezas exóticas que afec-ten la plantación ).

• En la zona de manejo de cauces o áreas de protección, deje lavegetación nativa, favoreciendo su regeneración.

• Si debe rozar un área cercana al curso de agua, realice volteodirigido, de manera de evitar que la vegetación rozada ingrese ala zona del cauce.

• Ante la presencia de cárcavas en elsitio, mantenga una franja de vege-tación de al menos 10 m alrededorde éstas, especialmente sobre lascabeceras. Además construya fosasalrededor que eviten la llegada deagua al interior de las mismas.

• Limpie los implementos y la maquinaria empleada en el roce lue-go de su utilización en cada área, evitando así propagar semillaso trozos vegetativos de malezas a otras zonas.

• Luego del roce del terreno, establezca lo más pronto posible laplantación, de modo de evitar el inicio de procesos erosivos porfalta de cubierta vegetal.

Page 15: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 6

TRATAMIENTO DE DESECHOS FORESTALES

Principios generales

• Las labores de cosecha y roce mecánico, normalmente generangran cantidad de desechos forestales (follaje, ramas, despuntesde trozas)

→ Otorgar espacio para las plantas→ Facilitar la labor de plantación y posteriores actividades silvícolas→ Disminuir su peligro como combustible

• En general, existen dos tipos de tratamiento de desechos forestales:

Estos desechos requieren deorganización para:

Ordenamiento de desechos Quema controlada

Ven

taja

sD

esve

nta

jas

Conserva propiedades delsueloEvita la erosiónPermite el reciclaje denutrientes en el sitio(ahorro en fertilizantes)Favorece biodiversidad

Por lo general tiene un costomenorGeneralmente faena de altorendimiento

Permite eliminar la vegetaciónviva junto con disminuirla cargade combustible

Generalmente tiene un costomayor

Bajo rendimiento de faena

No se disminuye la carga decombustible

Requiere medidas deprevención de incendios

Provoca pérdidas deprincipales nutrientes (mayorgasto en fertilizantes)Favorece la erosión ysedimentación de cursos deagua

Altera estructura y Ph del suelo

Disminuye la biodiversidad

••

••

Page 16: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 7

• Es importante no remover la totalidad de los desechos del sitio, para:→ Favorecer el reciclaje de nutrientes (menor requerimiento

de fertilizantes)→ Proteger el suelo de la erosión (menor escurrimiento superfi-

cial)→ Favorecer la infiltración con la consecuente recarga de las

napas

• Además es importante dejar trozas y árboles muertos aisladospara favorecer la oferta de refugios para biodiversidad.

Medidas

• En lo posible, evite el empleo de quemas, especialmente ensitios de alto nivel de fragilidad, pendientes pronunciadas y zo-nas cercanas a áreas de protección.

ORDENAMIENTO DE DESECHOS

• Considere la fragilidad del sitio en la elección de la técnica parael tratamiento mecánico de los desechos:

(*): La elección de la técnica depende además, del volumen de desechos a tratar

• Los desechos forestales debieran ser distribuidos u ordenadossólo con la intensidad que permita las labores relacionadas a laplantación.

Con BuldozerCon excavadora

(cabezal especial)Manual

Sólo en pendientes<30 %, de preferenciasiguiendo las curvasde nivel

Sólo en pendientes>40 %, de preferenciasiguiendo las curvasde nivel

En pen-dientes>40 %,siguiendolas curvasde nivel

Sólo en pendientes<20 %, siguiendolas curvas de nivel

Sólo en pendientes>30 %, siguiendolas curvas de nivel

Muy bajay baja

Media

Alta

Muy Alta

Clases defragilidaddel sitio

Confección de faja o arrumado (*)

Page 17: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 8

• Si es posible la trituración de los desechos de gran tamaño,privilegie el empleo de esta técnica.

• Según la cantidad de desechos existentes y de la técnica a em-plear, los desechos pueden ordenarse por medio de:

a) Rumas de distribución relativamente regularb) Fajas siguiendo de preferencia la curva de nivel (favorece la

inflitración)

• Las fajas de desechos debie-sen ser confeccionadas:

→ Paralelas a la curva de nivel(con pendiente menor al10%)

→ Con un ancho menor a 2 m→ Con una altura menor a 1 m→ Con una separación entre

fajas, menor a 20 m→ Discontinuas o fraccionadas

tanto como sea operativamente posible, con un máximo desección continua de 50 m

→ Dejando un espacio entre secciones de una misma faja mayora 1,5 m, libre de desechos gruesos y no coincidiendo con elespacio entre secciones de las fajas inmediatamente cerca-nas

Page 18: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 9

• Al confeccionar las fajas o rumas, no debe removerse la hojarascani el suelo mineral, evitando la incorporación de éstos a la faja oruma.

• Si en ciertas áreas con pendientes mayores al 20% debe con-feccionar las fajas en forma perpendicular a la curva de nivel,entonces al menos deberá:→ Hacer una faja paralela a la curva de nivel en el límite

inferior de la unidad a fajear (más cercana a quebrada ocurso de agua)

→ Aún así, deberá hacer fajas paralelas a la curva de nivelcada 30 m

• Ordene sólo los desechos gruesos, privilegiando la permanenciaen el sitio de los desechos finos y medios, los cuales quedarándispersos entre las fajas (tenga presente que éstos brindan pro-tección al suelo y sus organismos).

• Las fajas o rumas no deben ser empujados hacia los cursos deagua ni áreas de protección. No deposite los desechos foresta-les en estas áreas por debajo de la cota máxima de los cursos deagua.

• En caso de ocurrir, éstos deben ser removidos lo más pronto posible.

• Tenga especial atención en utilizar los desechos para recubrir lashuellas de madereo, ya que éstas concentran el agua con la con-secuente producción de sedimentos.

Page 19: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 10

de las cárcavas y en la zona aledaña a ellas.

• El empleo de equipo mecanizado en labores de ordenamiento dedesechos, debe llevarse a cabo sólo si los suelos presentan bajocontenido de humedad. Con ello, se previenen impactos porcompactación y remoción del suelo.

• En las siguientes situaciones, el contratista o personal a cargo dela faena debe procurar la inmediata detención de las labores delequipo mecanizado:

a) Condición de suelo muy húmedo o saturado1 . Si observa unsuelo húmedo, esté alerta ante empeoramiento de las condi-ciones de humedad

b) Escurrimiento superficial de agua turbia o barro que fluya pormás de 10 m en la zona a tratar

c) Ahuellamiento causado por la maquinaria con una profundi-dad >20 cm debajo del nivel original, en una sección de longi-tud >15m

• Antes de reanudar las labores, espere a que no se produzcan losimpactos señalados y que el suelo se seque (o que al menospermanezca con una humedad menor a la restrictiva).

• Si se emplea equipo mecanizado en ordenamiento de desechos,la maquinaria no debe cruzar los cursos de agua, salvo en puntosestablecidos para tal efecto.

• La excepción a este punto debe cumplir con las siguientes condi-ciones:

a) Sitio con clase de fragilidad muy baja, baja o media.b) Curso de agua de clase 4 (ver Anexo 1).c) Acceso al cruce a través de pendientes menores al 15%d) Lecho del curso agua con estructura rocosa o pedregosa fir-

me, y que no sufra alteraciones ante el eventual paso de ma-quinaria

• Favorezca el depósito de desechos de cosecha en la cabecera

1 Determinado según categorías de humedad actual. Ver método en anexo 3

Page 20: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 11

• Procure que los desechos de descortezado de gran tamaño,queden a una distancia mayor a 10 m del límite del área deprotección de cauces o quebradas.

• Se recomienda el uso de técnicas de mulching (formación deuna capa superficial protectora del suelo con los desechos).

TRATAMIENTO DE DESECHOS MEDIANTE QUEMA

• Privilegie el empleo de técnicas alternativas a la quema de dese-chos, considerando a ésta como último recurso.

• Si opta por la quema de desechos, prefiera siempre la quema derumas (que requiere un ordenado previo de los desechos grue-sos) antes que la quema continua de desechos.

Page 21: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 12

Media Máx 30 ha continuasHasta un 20% de la superficie,homogéneamente distribuida

Muy baja ybaja

Máx 50 ha continuasHasta un 30% de la superficie,homogéneamente distribuida

Bajo ninguna condición Bajo ninguna condiciónAlta

Muy Alta

Fragilidaddel sitio

Posibilidad de quemacompleta de deschos Quema de ruma

• Si opta por la quema controlada de superficie completa, enton-ces considere las siguientes restricciones según fragilidad delsitio.

• Bajo ninguna circunstancia realice quemas de superficie com-pleta en sitios con fragilidad alta o muy alta.

• La quema debe seguir todas las prescripciones del Plan de Que-ma aprobado previamente por CONAF.

• La quema completa de desechos debe ser de la menor exten-sión posible, con un área continua quemada menor a 50 ha.

• Emplee sólo fuego de intensidad media y mínima duración.

Page 22: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 13

• Bajo ninguna condición realice quemas a menos de 30 m delárea de protección de un cauce. Por lo tanto, tome medidas pre-ventivas que resguarden absolutamente estas zonas durante lafaena.

• Ante la presencia de cárcavas en el sitio, mantenga una franjasin quemar de al menos 10 m alrededor de ellas.

• Programe la quema para un momento en que el impacto visualprovocado por el fuego y el humo sea mínima, considerando suaplicación en fechas de baja afluencia de turistas a zonas cerca-nas.

• Procure que el tiempo transcurrido entre la quema y la posteriorfaena de plantación sea el menor posible.

• En caso de requerir líneas cortafuegos, contempladas en el Plande Quema aprobado por CONAF, minimice su impacto negativoa través de las siguientes prácticas:

→ Trace las líneas cortafuego siguiendo preferentemente las lí-neas de curvas de nivel, y evite que su trazado supere un30% de pendiente

→ El ancho del cortafuego debe ser sólo el mínimo que garanti-ce el corte de la continuidad de los combustibles y el controlde la dispersión del fuego

→ Dote a los cortafuegos de estructuras de drenaje, como cu-netas y drenajes transversales, dirigiendo el flujo de agua yasegurando su paso por fajas filtradoras de sedimentos pre-vio a su descarga hacia los cauces

→ Considere el empleo de barreras naturales o existentes, talescomo esteros, caminos, cuerpos de agua, áreas anegadas,minimizando así la necesidad de construcción de líneas cor-tafuego

Page 23: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 14

a) En taza o encasillado

b) confección de surco

c) Subsolado

••

•••

Se modifica sólo el área aledaña a la plantaPor ser tratamiento discontinuo, previene la erosión

Remoción poco profunda del sueloMayor rendimientoNecesidad de labores siguiendo curva de nivel (encaso contrario existe posibilidad de erosión)Puede invertir los horizontes de perfil

Aplicable sólo en suelos profundos (>1m)Remoción muy profunda del suelo (50 a 60 cm.favoreciendo la infiltración y mejora drenajeinterno)Mayor necesidad de labores siguiendo curva denivel (caso contrario propende a la erosión)Generalmente no invierte los horizontes del perfil

••

MANEJO FÍSICO DEL SUELO

Principios generales

• El mejoramiento de las condiciones físicas del suelo es crucialen la preparación del sitio:→ Mejora la capacidad de agua aprovechable del suelo→ Contribuye a superar la compactación generada por anterio-

res prácticas de manejo→ Favorece considerablemente el crecimiento inicial de la plan-

tación

• Para obtener mejores resultados y prevenir procesos erosivos,las labores de cultivo físico del suelo deben realizarse cuandoéste tenga un bajo contenido de humedad.

• Características de las principales técnicas de manejo físico delsuelo

Page 24: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 15

Tazas ocasillas Surcado Subsolado

Sólo en pendientes<30 %, de preferenciasiguiendo las curvasde nivel

Sólo en pendientes>40 %, de preferenciasiguiendo las curvasde nivel

Bajo ningunacondición

Bajo ningunacondición

clases defragilidaddel sitio

Tratamiento fisico del suelo (*)

Sólo enpendientes>40%

Muy bajay baja

Media

Alta

Muy Alta Sólo enpendientes<30%

• Para prevenir el impacto negativo que ellas implican las laboresde mejoramiento físico del suelo, éstas deben llevarse a cabobajo ciertas restricciones de extensión e intensidad.

• El empleo de equipos pesados en la preparación física del sitioestá sometido a ciertas restricciones, puesto que su uso en con-diciones inadecuadas:→ Provoca compactación del suelo, ahuellamiento o el origen

de pozas, que favorecen el inicio de procesos erosivos→ Reduce la capacidad de aire y agua aprovechable del suelo→ Provoca la sedimentación de los cursos de agua

Medidas

• De las diversas técnicas posibles para mejorar físicamente elsuelo, privilegie aquéllas que remueven la mínima superficie,de preferencia sólo en la taza o en un área pequeña en la cualse instalarán las plantas.

• Si se contempla confección de surco o subsolado, lleve a cabolas labores siguiendo las curvas de nivel (con pendiente de has-ta <10%). En caso contrario, prefiera la confección de tazas, oprocure discontinuidad en el surco formado.

• Considere la fragilidad del sitio en la elección de la técnica parael tratamiento físico del suelo:

(*): En pendientes >40% realice plantación manual

Page 25: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 16

• Priviligie la utilización de equipos con tecnología de bajo impactoque disminuya el riesgo de compactación y deslizamiento delsuelo (equipos de zapata más ancha y de menor peso).

• Al emplear equipos mecanizados en el cultivo físico del suelo,planifique la operación para evitar el paso del equipo por un mis-mo lugar en múltiples ocasiones.

• El personal operario de las labores de preparación manual delsitio, debe contar con un nivel adecuado de capacitación acercade:→ La correcta realización de su labor→ El desplazamiento planificado que debe seguir→ Seguir las curvas de nivel→ El resguardo por las áreas de protección o zonas de manejo

de cauces

• Ante la presencia de cárcavas en el sitio, no realice ningún tipode remoción física del suelo en una franja de al menos 10 malrededor de cada cárcava.

• En sitios con fuerte impacto por huellas de madereo ocompactados por faenas pasadas, se recomienda la siembra deespecies de pastos y leguminosas que eviten la continuación deprocesos erosivos iniciados en las huellas.

Page 26: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 17

No incorpora químicosal suelo ni aguas

Bajo rendimiento defaenas

Menor efectividad•

• Alto rendimiento de faenaMayor efectividad•Especificos grupos de malezas•

Incorpora químicos al suelo y alagua

Requiere de medidas de seguridadde quienes manipulan y aplican elproducto

Ven

taja

sD

esve

nta

jas

Control mecánico Control químico (herbicidas)

• Realice el cultivo físico en condiciones de suelo seco, especial-mente al emplear equipo mecanizado en las labores. Con ello seobtienen :→ Mejores resultados en el cultivo y→ Se previenen impactos al suelo (compactación y remoción)

• Considere las mismas condiciones presentadas en la sección“Ordenamiento de desechos” (pág. 10) para proceder a la deten-ción de las labores y para decidir el cruce de cauces del equipomecanizado.

CONTROL DE MALEZAS

Principios generales

• Las malezas (generalmente de origen exótico) requieren de con-trol, especialmente en la etapa temprana de la plantación, yaque dificultan el crecimiento inicial y buen desarrollo de la planta-ción, compitiendo agresivamente por los recursos del sitio.

Grupo de técnicas de control de malezas:

Page 27: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 18

a) En tazas b) En bandas c) Completos

Más preferibles Menos preferibles

CONTROL MECÁNICO

• Tome en cuenta que la aplicación de herbicidas implica incorpo-rar químicos extraños al ecosistema forestal, lo cual afecta elsitio a tratar, las zonas aledañas y los cursos de agua.

Medidas

• Privilegie el control de malezas sólo en la menor superficie quegarantice el buen desarrollo de los árboles plantados.

• Evite controlar malezas en al área inmediatamente cercana auna cárcava, dejando sin controlar una franja de 10 m alrededor.

• Si el área a controlar malezas drena hacia un curso de agua quesea fuente de agua para uso doméstico, no emplee herbicidas yfavorezca el uso de una técnica diferente.

• Evite la remoción del suelo mineral o del piso del bosque duran-te la faena.

• Remueva las malezas exóticas y agresivas en el mayor gradoposible.

• No dañe la plantación durante la realización de los trabajos.

Page 28: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 19

CONTROL QUÍMICO

• Determine con antelación qué tipo o especies de malezas senecesita controlar, para luego prescribir el herbicida a utilizar.

• Emplee sólo herbicidas autoriza-dos por el Servicio Agrícola y Ga-nadero (SAG).

• Prefiera herbicidas que sean:→ Altamente específicos→ De baja toxicidad→ De corta permanencia en el

ambiente (de rápida degrada-ción)

→ De bajo poder residual

• La utilización de herbicidas debe ser prudente, siguiendo los pro-cedimientos de seguridad y dosificación indicados por el fabri-cante del producto.

• Respete las áreas de protección de cursos de agua en la aplica-ción de herbicidas. No aplique herbicidas en estas áreas, ni amenos de 10 m del área de protección.

• Avise con anticipación a los vecinos que pudiesen verse afecta-dos con la aplicación de los productos químicos y tome las medi-das pertinentes para evitar eventuales daños a cultivos cerca-nos.

• Señalice los caminos aledaños al área de aplicación, informan-do de la faena y las precauciones a tomar.

Page 29: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 20

• Si el herbicida va a ser aplicado por aire,→ Informe de la faena al SAG, Carabineros de Chile y a CONAF→ Evite en lo posible aplicar el producto en áreas diferentes de

la zona-objetivo de aplicación.

• Respecto de la manipulación y almacenamiento de los químicosherbicidas, consulte el capítulo de “Manejo de Combustibles,Químicos y Residuos” de la presente Guía de Campo.

FERTILIZACIÓN

Principio general

• Los fertilizantes son compuestos químicos ajenos a la condiciónctual del ecosistema a tratar, por lo que su aplicación debe serracional, acorde con las necesidades de la especie y la disponi-bilidad nutricional de cada sitio en particular.

Medidas

• Procure que la dosis considere las necesidades de la especie aplantar en relación con las deficiencias de cada sitio, preferente-mente basado en análisis de suelos y foliares de las plantas,para así emplear sólo la cantidad requerida de fertilizante.

• Asegúrese que no exista incompatibilidad química entre los com-puestos de los productos a aplicar.

• Nunca los envases ni restos de producto fertilizante deben serarrojados a cursos de agua (incluida la ZMC) ni en los rodales atratar.

Page 30: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 21

• Respecto de la manipulación y almacenamiento de los fertilizan-tes, consulte el capítulo de “Manejo de Combustibles, Químicosy Residuos” de la presente Guía de Campo.

LABORES DE PLANTACIÓN

Medidas

• Procure que las plantas estén distribuidas de manera homogé-nea dentro del sitio, para hacer una ocupación eficiente de éste.

• Es preferible realizar las faenas de plantación manualmente,evitando la compactación del suelo por la maquinaria.

• Para las faenas de plantación manual, las restricciones ante con-diciones de alta humedad del suelo son las mismas que parafaenas de manejo físico del suelo con maquinaria.

• En sitios con pendiente superior o igual a 30%, o en sitios declase de fragilidad de alta o muy alta, la plantación debe efec-tuarse exclusivamente de forma manual.

• La plantación con técnicas con equipos mecanizados es posiblesólo en sitios con clase de fragilidad de moderada a muy baja yde pendiente inferior al 30%.

• En estos casos:→ El equipo se debe operar sólo siguiendo las curvas de nivel→ Excluyendo el paso y operación de los equipos dentro de las

áreas de protección o zonas de manejo de cauces→ Se debe proveer estructuras adecuadas para el cruce de

cauces si fuese necesario

Page 31: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Preparación de Sitios - 22

CONSIDERACIONES LUEGO DE LA PLANTACIÓN

Medidas

• Una vez establecida la plantación, es necesario observar el sitioy el rodal en formación a través del tiempo.

• Es muy recomendable evaluar el nivel de éxito de los métodosempleados en la preparación del sitio, en relación al efecto enlos nuevos árboles.

• Realice un monitoreo y manejo del sitio para garantizar la ocupa-ción del sitio por parte de los árboles, evitando la proliferación demalezas indeseadas o el inicio de procesos de erosión en ciertossectores del sitio que no han sido ocupados.

• En los sectores en los cuales hayan muerto las plantas, replantelo más pronto posible luego de detectada esta situación.

Page 32: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 33: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 1

PLANIFICACIÓN

Principios generales

• En bosques naturales, cualquiera sea el método de corta utili-zado y cualquiera sea el tipo forestal manejado, considerar in-tervenciones que aseguren la regeneración del bosque.

• Mantener información actualizada de los recursos para facilitarla toma de decisiones al momento de planificar la cosecha.

• En cortas de tala rasa, tanto en plantaciones como en bosquesnaturales, restringir el tamaño de las unidades de cosecha, demodo de disminuir los impactos negativos dentro y fuera delsitio.

• La selección de maquinaria debe considerar las condicionesparticulares de fragilidad del ecositio al momento de la cose-cha.

• La extracción de madera debe minimizar la cantidad de vías desaca, canchas y caminos, de manera de limitar la pérdida desuperficie productiva.

• Considerar en la planificación de la cosecha, especialmente enbosques naturales, medidas para la protección de la flora y lafauna. Estas medidas deberán considerar las condiciones par-ticulares de flora y fauna en cada localidad.

• Proteger los valores del paisaje, especialmente en aquellossectores que limitan con caminos públicos de interés turístico.

Page 34: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 2

METODOS SILVICULTURALES Y USOS DEL BOSQUE

Medidas

• Evite la explotación indiscriminada del recurso, mediante laaplicación de los sistemas de corta incorporados en la legisla-ción para cada tipo forestal, o considerando otras alternativassilviculturales que tiendan a una ordenación forestal global alargo plazo.

• En bosques naturales manejados, organice el espacio en uni-dades homogéneas y de una extensión tal, que permitan unmejor registro de información y descripción del bosque, y luegode gestión y planificación silvícola.

• Diseñe un plan de ordenación global a largo plazo (que abar-que todo el predio), con el objetivo de lograr instalar en losbosques una estructura de diámetros en equilibrio que permitaun aprovechamiento sostenido de esos bosques en el futuro.

• Al momento de manejar los bosques naturales, considere laimportancia que estos tienen como reservas de captura de ca-rel y el valor que este uso puede representar a futuro.

Page 35: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 3

REQUERIMIENTOS DE CARTOGRAFÍA PARA LA PLANIFI-CACIÓN

Principio general

• La planificación de la cosecha debe proporcionar una correctarepresentación visual de las condiciones físicas y de la planifi-cación de los rodales a intervenir.

Medidas

• El plan de cosecha debe contar con mapas a escala 1:10000 ycurvas de nivel cada 10 m.

• El mapa de cosecha debe ilustrar lo siguiente:

a) Información administrativa

→ Rol del predio y número del rodal→ Ubicación y superficie del rodal→ Leyenda del mapa→ Norte geográfico

b) Información de recursos

→ Límites- Límites del rodal- Límites internos delineando los diferentes sistemas

de cosecha para determinar:* Restricción de temporada* Cambios en el sistema silvícola* Cambios en el terreno* Zonas de protección y manejo a lo largo de los cau-

ces (ZMC)

Page 36: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 4

→ Estructuras de acceso permanente tales como:

- Caminos

- Canchas y áreas de cosecha adyacentes a caminos

- Vías de saca

- Puentes, alcantarillas y cruces de cauce

→ Cauces, humedales y lagos mostrando:

- Zonas de protección

- Zonas de manejo

→ Cárcavas:

- Mostrando las áreas que no deben ser intervenidas

→ Areas frágiles y caracterización de recursos incluyendo:

- Zonas relevantes para la flora y la fauna

- Zonas relevantes para la existencia de fauna ictícola

y bentónica

- Sitios arqueológicos y culturales

- Estructuras para la recreación

- Areas de interés turístico

→ Estructuras tales como:

- Diques, defensas

- Estructuras de suministro de agua

- Parcelas experimentales o de inventario

- Helipuertos

- Campamentos

- Lugares para el suministro de combustible

Page 37: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 5

DISEÑO LÍMITE DEL TAMAÑO DE INTERVENCIÓN

Medidas

• En el caso de plantaciones, el tamaño de las unidades de co-secha no sobrepasará las 100 ha efectivas en forma continua.En bosque nativo, se respetarán las restricciones según méto-do de corta consideradas en el Reglamento Técnico Nº259.

• En plantaciones, las zonas de corta a tala rasa deberán estarseparadas por zonas de bosque sin cortar de una superficieequivalente, o franjas de un ancho no menor a 70 m. Estasáreas sin cortar podrán ser cosechadas cuando la plantaciónestablecida adyacente alcance una altura de 3 m.

EQUIPOS DE EXTRACCIÓN

Principios generales

• La maquinaria y las técnicas de cosecha deben considerar lascondiciones del sitio, evitando el daño sobre los componentesdel medioambiente tanto físico como biológico.

Page 38: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 6

• El nivel general de entrenamiento y experiencia de los opera-

dores de maquinaria debe mejorarse en forma continua para

alcanzar los objetivos ambientales propuestos.

Medidas

• La siguiente tabla es una pauta para la operación de maquina-ria de cosecha utilizada bajo distintas condiciones:

(*): En lugares con nieve, se evitará la extracción en época de deshielo(**): Según clasificación de Gayoso y Muñoz (1997)MTS: Madereo totalmente suspendido

Presiones estáticas sobre el suelopara las distintas clases de maquinaria

• No obstante lo anterior, no se efectuará madereo terrestre enterrenos con pendientes mayores al 35%.

• Esta pauta debe ser periódicamente evaluada y revisada.

Clase de

fragilidad**

Condición del suelo**

Húmedo Seco

Muy Bajo C1-4 C1-4

Bajo C1-4 C1-4

Medio C2-4 C1-4

Alto C4 C3-4

Muy Alto C4-MTS C4-MTS

Presión sobre el

sueloC1 C2 C3 C4

p.s.i. > 6 6 - 3 < 3 ---

Kpa > 40 40 - 20 < 20 ---

Page 39: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 7

• La tabla se basa en experiencia de terreno considerando:

→ Clases de fragilidad→ Madereo bajo condiciones secas y húmedas

Descripción del tipo de maquinaria

• C1 Skidders convencionales incluyendo forwarders conneumáticos estándar

→ 60-140 kPa - por ej. Forwarders, harvesters

→ 50-80 kPa - por ej. Skidders, tractores y cargadores deneumáticos, tractores de zapatas convencionales y car-gadores con neumáticos de hasta 60 cm de ancho

→ 40-70 kPa - por ej. Tractores y cargadores con zapatas

• C2 Equipos de alta flotación y baja presión sobre el suelo,así como sistemas que usan cadenas en los neumáti-cos y reducen efectivamente la presión sobre el suelo

→ Hasta 30 kPa - por ej. Skidders de neumáticos anchos(promedio 100 cm)

→ 30 - 40 kPa - por ej. Tractores de zapata ancha,excavadoras con zapatas convencionales y algunosharvester sobre zapatas

• C3 Equipamiento con zapatas anchas y flexibles con rodi-llos montados sobre barras de torsión que actúan paradistribuir la carga

→ 15 - 45 kPa - por ej. Tractores orugas de alta velocidad

• C4 Sistema de madereo con cables aéreos (torres demadereo)

Page 40: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 8

PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA

Medidas

• Considere un plan de ordenación y corta que mantenga un bos-que con un amplio rango de clases y estructuras de edad, demanera de favorecer la diversidad de flora y fauna.

• Identifique el estado de conservación de las especies o comu-nidades en el bosque a ser manejado, de manera de modificarlas técnicas de cosecha y silviculturales para alcanzar los obje-tivos específicos de conservación.

• Diseñe un plan de conservación de flora y fauna que contemplemonitoreos posteriores, de manera de evaluar el estado deestos recursos a medida que se realizan las actividadessilvícolas.

• Utilice corredores de fauna compuestos por extensiones debosque de ancho variable sin cosechar, de manera de facilitarel movimiento de los animales a través de estos bosques dedistintas edades y etapas de desarrollo. En bosques de planta-ción, la zona de protección alrededor de los cauces sirve paracumplir con este propósito.

Page 41: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 9

• Retenga elementos en el sotobosque y árboles de mayor edad(10 a 20 por ha), de manera de servir de habitat y refugio a lafauna presente en el sitio.

PROTECCIÓN DEL PAISAJE

Medidas

• En áreas de alta fragilidad del paisaje, los impactos visualesnegativos producto de la cosecha se pueden reducir modifican-do el diseño y distribución de los rodales a intervenir.

Rodales pequeños de forma curvilínea producen un impacto visual menosdominante en la medida que se confunden con el paisaje natural. La secuen-cia de las operaciones de cosecha a través del tiempo reduce el impactovisual.

Grandes áreas de cosecha de formas geométricas crean contrastesantiestéticos con las formas y líneas naturales del paisaje. Las áreas decosecha que traspasan los límites del horizonte crean impactos antiestéticosen el paisaje.

Page 42: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 10

OPERACIONES

VOLTEO

Principio general

• Controlar la forma de voltear los árboles para facilitar la extrac-ción, mantener limpios los cauces y las zonas de protecciónadyacentes, reducir el daño a los árboles remanentes y regene-ración, y mejorar la recuperación de productos útiles.

Medidas

• El volteo de los árboles comerciales debe evitar el daño a losárboles ubicados en la zona de protección de cauces.

• Si por alguna razón un árbol cae dentro de un cauce, éste debeser trozado y sacado inmediatamente, evitando la alteraciónsobre la zona de protección y el propio cauce.

Page 43: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 11

VÍAS DE SACA Y CANCHAS DE ACOPIO

Principios generales

• El área expuesta por concepto de vías de saca y canchas deacopio aumenta los impactos potenciales negativos dentro yfuera del sitio.

• La planificación de las vías de saca y la ubicación de las can-chas disminuye la alteración sobre el área intervenida.

• Debe prestarse mucha atención a la localización, a la construc-ción y al tratamiento post-cosecha de las vías de saca y can-chas. Con ello se reduce la erosión, la compactación y la remo-ción del suelo.

VÍAS DE SACA

Medidas

• El área cubierta por vías de saca no debe exceder un 5% delárea intervenida y debe reducirse el número de canchas. Elexceso debe ser convenientemente desactivado.

• El diseño de las vías de saca debe ser discutido con el contra-tista de cosecha. Esta interacción debe tender a mejorar la efi-ciencia de la extracción y reducir los costos posteriores de res-tablecimiento.

Page 44: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 12

• Reduzca el movimiento de tierra al momento de construir lasvías de saca, manteniendo un diseño adecuado y no haciendomás fajas de las necesarias.

• Las vías de saca deben quedar claramente señaladas en elmapa y en terreno, de manera que los operarios de maquinariaencargados de construirlas sepan la ubicación exacta de talesestructuras.

• Los operadores de skidder deben mantener la pala levantadadurante la faena de madereo.

Page 45: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 13

• Los operadores de skidder deben evitar el madereo a través y alo largo de los caminos.

• Las vías de saca no deben cruzar cauces Clase 1, 2 ó 3 (verAnexo 1). Con ello se evita interferir cursos de agua permanen-te.

• Debe reducirse el número de cruces en cauces Clase 4 mar-cando claramente los puntos de cruce. En general, elespaciamiento entre puntos de cruce debe ser de al menos 80 m.

Page 46: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 14

• La zona de cruce de cauces no permanentes debe estar confor-mada por trozas u otros materiales, los que serán retirados unavez terminada la cosecha.

• Los cruces de cauce con agua permanente deben ser diseña-dos con alcantarillas abiertas (por ej. alcantarillas tipo puente).

Page 47: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 15

• En cauces Clase 4, el curso de agua no debe ser usado comovía de madereo.

• Se debe mantener la pendiente de las vías de saca bajo 30%para skidders con neumáticos y 35% para tractores con zapa-tas.

• No se deben construir vías de saca a lo largo de los cauces.Estos últimos deben tener una zona de protección (ZMC) deacuerdo al tipo de cauce que se trate (ver Clasificación enAnexo1).

• Se debe preferir el diseño de las vías de saca siguiendo lascurvas de nivel, siempre que esto no signifique grandes movi-mientos de tierra.

Page 48: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 16

• En sectores con altas precipitaciones es aconsejable protegerlas vías de saca con residuos de cosecha, de manera de redu-cir la degradación del suelo, permitir el tránsito de maquinaria yproteger la calidad del agua.

• Las vías de saca deben ser peraltadas para canalizar las aguasy reducir el ahuellamiento. El peralte debe ser de un 2 - 6%, demodo de evitar el escurrimiento a través de las huellas.

DESACTIVACIÓN Y CONTROL DE VÍAS DE SACA

Principios generales

• La construcción de drenajes en las vías de saca es importantepara evitar la acumulación de agua y escurrimiento.

• La desactivación de las vías de saca permite la nueva utilizaciónde estos terrenos y reduce los impactos negativos una vez ter-minada la cosecha.

Page 49: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 17

Medidas

• Finalizada la cosecha, se instalarán de obras de drenaje en lasvías de saca.

→ Los drenajes transversales deben estar espaciados de lasiguiente manera:

• En vías de saca que presenten ahuellamiento de más de 30 cmde profundidad y en una extensión de más de 20 m, la rehabili-tación debe considerar rellenos y estructuras de drenaje.

• Desactive las vías de saca, evitando que el subsolado mezclesuelos profundos con suelos superficiales de mayor producti-vidad. La profundidad del subsolado o surcado debe conside-rar la profundidad de la alteración, la presencia de subsuelosno favorables y la presencia de capas restrictivas para el creci-miento radicular de las plantas a establecer.

Gradiente de la vía de saca Espaciamiento del drenaje

0 - 10 % 50 m

11 - 25 % 30 m

26 - 35 % 20 m

> 35 % No madereo terrestre

Page 50: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 18

CANCHAS DE ACOPIO

Medidas

• Las canchas deben ubicarse en lugares que signifiquen unmenor movimiento de tierra al momento de construirlas (porej. terrazas naturales) .

• Como una forma de reducir el impacto visual y el peligro deincendios, los desechos generados en las canchas deben serdistribuidos uniformemente sobre el terreno.

• Las canchas no deberán tener una superficie mayor a 0.10 ha(por ej. 25 * 40 m), incluyendo las áreas para el acopio de lamadera.

• Las canchas deben tener estructuras de drenajedimensionadas de acuerdo al caudal esperado, estar ubica-das en sectores elevados y tener una pendiente moderada quepermita el escurrimiento de las aguas (± 5%).

Page 51: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 19

• Las canchas deben ubicarse al menos a 30 m desde el límitede una quebrada.

• Las canchas utilizadas en la temporada húmeda debenestabilizarse con ripio. El espesor de esta base debe ser esta-blecida de acuerdo a diseño, pero en general no debiera serinferior a 20 cm.

• La tierra removida durante la construcción de canchas ubica-das cerca de cauces debe ser transportada hacia sectores dedepósito diseñados para tal propósito.

Page 52: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 20

DESACTIVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CANCHAS

Principios generales

• El drenaje de las canchas reduce la erosión, y con ello, la pro-ducción de sedimentos.

• El manejo de los desechos es esencial para reducir el peligrode incendios.

• El impacto visual puede ser reducido manteniendo las canchasordenadas después de la cosecha.

Medidas

• Después de la cosecha, las canchas no desactivadas debencontar con estructuras de drenaje que permitan el desvío delagua hacia zonas con vegetación o hacia atrapadores de sedi-mento.

Page 53: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 21

• Los desechos de madera generados en la cancha deben serretornados al bosque, en lo posible como astillas o arrumadosde la siguiente manera:

• Una vez terminadas las operaciones, desactive las canchas deacopio, considerando las siguientes medidas para tal efecto:

· En sitios bien aireados y bien drenados· Sin dañar los árboles remanentes

· Sobre la superficie evitando su incorporación en el perfildel suelo· Retirando los objetos metálicos, envases u otros tipos dedesechos, de manera de evitar el riesgo de combustión

· En lo posible, restablezca el contorno original de lacancha· Aplique subsolado o surcado del suelo para corregir losproblemas de compactación y establecer las futuras plantas,las cuales deben recibir el mismo tratamiento que el restode la plantación. Considere las mismas pautas señaladaspara la desactivación de vías de saca

Page 54: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 22

LIMITACIONES DURANTE LA TEMPORADAHÚMEDA

Principio general

• En condiciones de saturación, el suelo está más propenso a laerosión, la remoción y la compactación, producto del madereoterrestre.

Medidas

• La selección de equipos debe considerar la pauta entregadaen la sección «Equipos de extracción».

• Mientras dura la cosecha, el contratista o persona a cargo de lafaena debe encargarse de detener las operaciones en los si-guientes casos:

· En vías de saca donde la remoción del suelo alcanza 30cm de profundidad y se extiende por más de 20 m· Cuando la maquinaria se entierre en el barro (suelossaturados)· En lugares donde el agua turbia y el barro fluyen haciacursos de agua

Page 55: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 23

COSECHA EN SECTORES CON PENDIENTESMAYORES A 35%

Principios generales

• En condiciones similares de sitio, el madereo con cables pro-duce una menor alteración sobre el suelo que el madereo te-rrestre.

• Bajo ciertas condiciones de suelo (por ej. suelos de baja capa-cidad de soporte, suelos altamente frágiles) y donde la cosechano tiene restricciones de otro tipo, el madero con cables debie-ra ser la técnica preferida.

Medidas

• En plantaciones, la superficie máxima para tala rasa en secto-res con pendientes mayores a 35% no deberá ser mayor de 50ha continuas efectivas.

• Prefiera el madereo con carga totalmente suspendida y direc-ción ladera arriba en lugar de madereo hacia abajo. Ello signi-fica una menor remoción de suelo y menor posibilidad de pro-ducción de sedimentos.

Page 56: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 24

• Para maderear en forma parcial a través de cauces o para raleos,considere sistemas de suspensión total de las trozas que sig-nifiquen menor daño al cauce, al suelo y a la vegetación rema-nente.

• Al maderear con cables evite el daño a la vegetación remanen-te. Para ello, considere entre otras cosas:

→ El uso de maderos como guía o defensa durante el madereolateral

→ Precaución de no estrobar cerca del centro de masa de latroza

→ Reposicionar el carro de madereo, orientándolo con la sali-da de la madera por la faja lateral

→ Proteger los árboles que sirven de anclaje

Page 57: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Cosecha - 25

OPERACIÓN DE VEHÍCULOS TERRESTRES ENLA ZMC

Medidas

• Debe prohibirse la operación de vehículos terrestres en la Zonade Manejo de Cauces1 (ZMC). Sin embargo, existen tres ex-cepciones a esta medida:

a) Excepciones para la operación de maquinaria en zonasde humedales

Sólo en caso de cumplirse las siguientes condicionespueden operar maquinarias en las zonas de humedales(incluyendo la ZMC), cuando:

→ el terreno esté cubierto por una capa de nieve o hielo→ la maquinaria no ingrese dentro de los 15 m del nivel

más alto de las aguas→ la maquinaria no remueva o ahuelle el suelo→ se protejan los arbustos y los árboles no comerciales→ se conserve la integridad de la ZMC

b) Excepciones para el tránsito de maquinaria sólo en cau-ces clase 4

De manera de minimizar la construcción de caminos yvías de saca, el operador de una maquinaria puede cru-zar la ZMC en cauces clase 4 cuando:

→ Los cruces se ubiquen uno de otro a una distancia de almenos 80 m, en sectores secos y de suelos estables

→ Se minimice la remoción de suelo→ Se minimice la distancia recorrida dentro de la ZMC→ Los cruces a través de la ZMC se realicen sólo durante

períodos secos→ Se mantengan la características naturales del cauce

1 Ver definiciones de este capítulo en Anexo 1

Page 58: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 59: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 1

PLANIFICACION

Principios generales

• La planificación debe tender a minimizar la cantidad de altera-ción causada por la construcción del camino:

→ Controlando el kilometraje total; y→ Reduciendo el área de la alteración de los caminos que

son construidos.

• Ajustar la intensidad de la red de caminos a las condicionestopográficas y sistemas de madereo planificados para la cose-cha.

• Identificar las zonas frágiles con alto riesgo de erosión, remo-ción y deslizamiento, evitando la construcción de caminos entales áreas.

Page 60: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 2

• Proporcionar las medidas de mitigación necesarias para mini-mizar la erosión y producción de sedimentos en el área alteradapor la construcción del camino.

• Minimizar los impactos de la construcción del camino fuera delsitio, esencialmente reduciendo la cantidad de sedimentos quellega a los cauces.

• Considerar las necesidades actuales y futuras de los sistemasde transporte y extracción al momento de diseñar y localizar loscaminos.

Medidas

• Zonifique por riesgo potencial a erosión, remoción y desliza-miento, determinando distintos niveles de fragilidad, conside-rando la pauta que se presenta en el anexo 2.

Page 61: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 3

• Minimice el número de cruces de cauce y localizaciones dentrode la Zona de Manejo del Cauce.

• Considere la utilización y habilitación de caminos ya existentes,a menos que su uso pudiera causar o agravar procesos erosivos,o no alcanzan los requerimientos de estándar necesarios.

• Utilice densidades menores a 30 m/ha, evitando dar doble ac-cesibilidad a los sitios a manejar.

• El área alterada por caminos no debe exceder de un 5% de lasuperficie manejada.

El siguiente nomograma permite estimar el porcentaje de super-ficie alterada por caminos según pendientes de terreno, pendientedel talud de corte, ancho de plataforma y densidad de caminos.Para una condición de 100% de plataforma en corte y talud dederrame 1,5:1.

Page 62: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 4

• En terrenos quebrados debe evitarse el uso de caminossinuosos, considerando ubicaciones más favorables.

• La mayor parte de los caminos forestales deben ser estabilizadospara prevenir una excesiva erosión de la calzada. El tipo deestabilizante estará determinado por el volumen y característi-cas del tránsito, los objetivos de mantenimiento, la vida útil de-seada y la resistencia del material de sub-base.

• En el proceso de estabilizado no utilice agregados que conten-gan materiales peligrosos o con alto contenido de compuestosquímicos.

• Use agregados de tamaño apropiado, con un adecuado por-centaje de finos y resistencia adecuada de las partículas, demodo de proteger el camino del ahuellamiento y de la erosiónproducida por el tránsito de camiones de alto tonelaje duranteperíodos húmedos.

Page 63: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 5

REQUERIMIENTOS DE CARTOGRAFÍA

Principio general

• La planificación de la red de caminos debe proporcionar unacorrecta representación visual de las condiciones físicas delterreno y de los sistemas de cosecha en los rodales a interve-nir.

Medidas

• El plan de construcción de caminos debe contar con mapas aescala 1:10000. El nivel de detalle requerido sobre el mapa de-penderá de la topografía del área y la complejidad de la activi-dad de cosecha planificada para los rodales. El nivel más bási-co debe mostrar información sobre las cubiertas forestales exis-tentes y curvas de nivel cada 10 metros.

• El mapa de la red de caminos debe ilustrar la misma informa-ción contenida en el plan de cosecha, puesto que es parte delmismo.

LOCALIZACIÓN DE LA RED DE CAMINOS

Principios generales

• La localización de los caminos debe minimizar la alteración acursos de agua y zona de manejo del cauce, así como la canti-dad de cruces de cauces y entrada de sedimentos a ellos.

• Adecúe los caminos a la topografía del terreno, minimizando elmovimiento de tierra y la generación de sedimentos.

• Identifique rutas y localizaciones seguras sobre fotografías aé-reas o mapas topográficos, de modo de asistir en la determina-ción final de la ubicación de los caminos.

Page 64: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 6

Medidas

• Se debe evitar la localización de caminos sobre o a través de:

→ Zonas de manejo de cauces (ZMC)→ Cursos de agua→ Humedales→ Terrenos inundables→ Pendientes mayores a 65%→ Sitios frágiles 3-5 (ver Guía de Conservación de Suelos)

Situé los caminos en estas áreas, sólo cuando localizacionesalternativas, resulten en una mayor erosión, remoción o altoriesgo de deslizamientos.

• No construya caminos paralelos a los cauces cuando existanotros caminos en el lado opuesto de aquéllos. Esta prácticaminimizará la cantidad de alteración producida por un nuevocamino.

• Cuando un camino se localice paralelo a un curso de agua, éstedebe ser ubicado fuera del ZMC, con el objeto de dejar unafranja de filtraje que impida la entrada de sedimentos en éstos;de no ser esto posible, proporcione los mecanismos necesariospara atrapar los sedimentos. El anexo 1, proporciona un detallesobre el modo de clasificación de los cauces y ancho de ZMCasociado.

Page 65: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 7

• Localice los cruces de cauce, de modo de minimizar los cambiossobre éste y la cantidad de excavación o relleno requerida en elcruce. Aplique los siguientes criterios para determinar las ubica-ciones de cruces de cauce:→ Use lechos de cauce con perfil recto y uniforme sobre, en y

bajo el cruce;→ Localice los cruces de modo que el cauce y la alineación

del camino sean rectos en todas las direcciones;→ Instale cruces en lugares donde los cauces sean estrechos

con riberas bajas y de suelos firmes y rocosos; y→ Evite las riberas profundas con suelos frágiles y de alta

humedad.

• Los caminos de cima y media ladera son los más apropiadospara asegurar la protección de los cauces, debido a que ellos seencuentran lejos de éstos y debido a que la vegetación ubicadapendiente abajo actúa como una barrera de sedimentos.

• Evite localizaciones de media ladera cuando éstas sean inesta-bles y propensas a deslizamientos (suelos con material parentalaltamente meteorizado o suelos altamente erodables).

• Al trazar en valles o cerca de ellos, evite localizar caminos al piede laderas inestables o de mucha humedad.

Page 66: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 8

PROTECCIÓN DEL PAISAJE

Principios generales

• Proteger los valores del paisaje, especialmente aquellos cami-nos que permiten el acceso a sectores de interés turístico.

Medidas

• Utilice un diseño del camino ajustado a las condicionestopográficas del sitio, de manera de evitar grandes taludes decorte y derrame.

• Considere la vegetación de los taludes como medida de reves-timiento y mejoramiento visual de los mismos.

• Considere medidas de reducción del polvo producido por el trán-sito vehicular (por ej. estabilizando o regando la superficie delcamino).

• Mantenga periódicamente el camino para evitar peligro dedeslizamientos, derrumbes y producción de cárcavas.

• Considere medidas de disposición de los desechos orgánicosgenerados por la construcción de nuevos caminos.

Page 67: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 9

DISEÑO DEL CAMINO

Principios generales

• El diseño del camino debe proporcionar la geometría óptima delcamino para acomodar los tamaños de vehículos, y el volumende tránsito contemplado en el plan operacional. De esta mane-ra se busca minimizar el costo de construcción, transporte,desactivación y el impacto sobre otros recursos.

• El diseño del camino debe incorporar las medidas de mitigaciónnecesarias a los riesgos identificados en las etapas previas deplanificación.

• Diseñe los caminos con el mínimo estándar necesario, de acuer-do a la temporada de uso, tránsito esperado y característicasde los vehículos, minimizando los impactos sobre el ambiente.

Medidas

• El diseño debe incorporar secciones con perfilado y cambio dependiente longitudinal de manera de permitir el drenaje superfi-cial a través de cunetas y alcantarillas.

• La pendiente longitudinal del camino debe contar con un míni-mo de 3%, a fin de facilitar el escurrimiento superficial del aguay prevenir el deposito de sedimentos en las cunetas.

• Para disminuir la remoción, incluya tramos cortos (60-90 m),con pendientes longitudinales más inclinadas.

• Para asegurar la estabilidad del camino contra fallas en masa,utilice técnicas apropiadas de compactación y de ubicación delmaterial excedente producto de la excavación.

Page 68: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 10

• Para asegurar un adecuado drenaje de la superficie del cami-no, diséñelo con una pendiente transversal o bombeo de 3%-5%.

• Prefiera el diseño de una vía, planificando adecuadamente ladirección de viaje cargado y vacío, regulando el horario de en-trada y salida de camiones, y construyendo los ensanches ne-cesarios para permitir el tránsito.

• Emplee caminos lo más angosto posible considerando las velo-cidades de tránsito, los requerimientos de seguridad y el riesgode erosión.

• Diseñe el ancho de calzada y plataforma según las condicionesde tránsito presentadas en el siguiente cuadro:

Elementos de diseño según intensidad de tránsito encaminos forestales

(*): Si el tránsito promedio de camiones es mayor a 100 viajes diarios, utilicecaminos de 2 vías

(**): En caminos de una longitud menor a 0.5 km, prefiera anchos menoresaún cuando su frecuencia sea alta

CaracterísticasTránsito promedio de camiones (Nºviajes/día)

< 50 > 50

Vías 1 1+

Ancho calzada (m) 3.6-4 5

Ancho plataforma (m) 5-6 6-7

Ancho de la faja (m) 10-12 12-14

Velocidad diseño (km/h) 30-40 30-40

Page 69: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 11

• El diseño del camino debe tender a minimizar los volúmenes demovimiento de tierra. Considere el siguiente nomograma paraestimar los probables volúmenes según pendiente del terreno,pendiente del talud de corte, ancho de plataforma y densidadde caminos.

• En laderas con pendientes menores de 40%, prefiera dejar 2/3de la calzada en corte.

• En terrenos de pendientes fuertes (mayores a 40%), o alencontrarse en la zona de manejo del cauce, sitúe la plataformadel camino 100% en corte, transportando el material excedentea lugares más seguros.

Page 70: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 12

DISEÑO DE TALUDES DE CORTE Y DERRAME

Principio general

• Diseñar los taludes de corte y derrame en ángulos estables yproporcionar medidas adecuadas de estabilización, para preve-nir fallas en ellos y reducir el riesgo de erosión.

Medidas

• El grado máximo de inclinación del talud puede obtenerse me-diante la estabilidad del suelo. El siguiente cuadro presenta unejemplo de taludes con ángulos estables de corte y de derramepara diferentes tipos de suelos.

Angulos de construcción de taludes de corte y derrame paradiferentes tipos de suelo

• Diseñe taludes en terrazas o considere ángulos menores cuan-do se trate de taludes muy altos o inestables.

• Use muros de contención con sistemas adecuados de drenaje,de modo de reducir y controlar la cantidad de excavación y re-lleno. Se pueden construir derrames de mayor inclinación sin lanecesidad de muros de contención sólo en caso de que el o

Taludes de corte Taludes de derrame

Arenas limosas y limoscompactos, mayor a 5 m

¾:1Común para la mayoríade los tipos de suelo

1½:1

Arenas limosas y limospoco compactos, mayora 5 m

1-1¼:1Arenas, limos y arcillashúmedas

2:1

Arcillas homogéneas,mayor a 5 m

5-6 Ripio 1:1

Page 71: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 13

DISEÑO DE LAS OBRAS DE DRENAJE

Principios generales

• Diseñar sistemas de drenaje que minimicen la concentraciónde agua y prevengan la erosión desde la superficie del camino,cunetas y rellenos.

• Diseñar las descargas de las alcantarillas y cunetas previniendola llegada de sedimentos a los cauces.

Medidas

• Diseñe las descargas de cunetas a través de alcantarillas demanera que el flujo de agua proveniente del camino se dirija auna zona filtro de al menos 30 m de ancho.

• Considere el empleo de atrapadores de sedimento a la entradade las alcantarillas de descarga y disipadores de energía a lasalida de las mismas.

• Considere la descarga de cunetas a través de alcantarillas deacuerdo al espaciamiento máximo sugerido en el siguientecuadro.

Espaciamiento máximo entre alcantarillas de descarga decunetas, para caminos forestales

Pendientedel camino

Clase de erodabilidad del suelo

Baja amoderada

AltaMuyalta

1-5% 200 120 70

6-10% 150 90 40

11-15% 100 70 30

16-20% 50 40 30

Page 72: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 14

• Diseñe las alcantarillas de descarga en ángulo de 20º a 30ºrespecto a la transversal del camino, a favor de la pendiente,con una pendiente mínima del fondo de 3% y con un largo quesobresalga unos 50 cm más allá de la base del relleno.

• Considere la siguiente guía para la ubicación de drenajes trans-versales. Algunos lugares requieren drenajes transversales in-dependiente de lo que estipulen las indicaciones de separación.

A desvía el agua de los sectores altos; B y C son drenajes trans-versales por encima y por debajo de la intersección de la vía desaca; D es un drenaje ubicado por debajo de la zona de carga detrozas; E drenaje por encima del comienzo de la curva para evitaracumulación de agua en esta zona permitiendo que fluya hacia laquebrada; F, vado o alcantarilla para el cruce de un cauce; G, dre-naje por debajo de la parte interior de la curva para impedir que elagua descienda por el camino; H, drenaje ubicado con separaciónregular; I y J, drenajes por debajo de manantiales o de algún aflo-ramiento superficial de agua.

Page 73: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 15

• Ajuste el diámetro de las alcantarillas a las condiciones locales;de no disponer información suficiente o en aquellas situacionesen que el riesgo de bloqueo o falla es alto, considere un diáme-tro de al menos 40-50 cm.

• Diseñe las cunetas con una pendiente de 3% o más para preve-nir el depósito de sedimentos en ellas y en caminos con pen-diente mayor a 10% revestirlas con grava o emplear minidiquespara evitar erosión y socavamientos.

• Considere el uso de canaletas (A) o revestimientos para trans-portar el agua en forma segura sobre el talud de derrame, parala descarga de cunetas. Utilice disipadores de energía yatrapadores de sedimentos a la salida de éstas (B).

• En lugares donde pueda asegurarse un adecuado mantenimien-to, instale badenes o depresiones en la superficie del caminopara dirigir el escurrimiento superficial sobre franjas filtrantes yno directamente sobre los cauces.

Page 74: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 16

DISEÑO PARA EL CRUCE DE CAUCES

Principios generales

• El cruce de cauces debe estar diseñado de manera que minimi-ce la alteración sobre curso de agua y la zona de manejo delcauce.

• Diseñar los cruces de cauces asegurando una circulación ade-cuada de la biota acuática y un mínimo impacto sobre la calidaddel agua.

Medidas

• Existen tres tipos de obras para el cruce de cauces, vados, al-cantarillas y puentes. En la elección de uno u otro deben tener-se en cuenta los siguientes factores:

→ Puente: gran volumen de tránsito, volumen de agua consi-derable y variable, cauce con fondo y laderas frágiles, pre-sencia de fauna ictícola, diferencias de elevación mayores a2 m entre el cauce y la rasante del camino.

→ Alcantarilla: volumen de agua mediano a bajo; fauna ictícolapoco significativa; diferencia de elevación de menos de 2 mentre el cauce y la rasante del camino; alto volumen de trán-sito.

→ Vado: caudal de agua de bajo a intermitente; fauna ictícolainexistente; lecho de base firme de roca o ripio (o donde labase haya sido protegida con material estable), de fondo bajoy estable; donde es posible nivelar la rasante del camino conel fondo del cauce y exista un bajo volumen de tránsito.

Page 75: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 17

• Escoja estructuras de cruce de cauces (puentes (A), alcantari-llas (B), vados (C)) considerando el tamaño del cauce, la fre-cuencia de las lluvias y de las crecidas, la intensidad de uso(permanente o temporal), la calidad del agua, los hábitats deflora y fauna, y proporcione flujos expeditos a la fauna ictícola.

• Las estructuras de cruce de cauces deben ser diseñadas conperíodos de retorno de acuerdo a la inversión demandada parasu construcción. En el caso de puentes este período debieraser de al menos 20 años.

• Al aproximarse al cruce, se debe reducir la pendiente del cami-no para evitar la concentración del flujo y dirigir el agua haciauna zona de filtro, a una distancia de al menos a 30 m desde elcruce.

(A) (B)

(C)

Page 76: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 18

SELECCIÓN DE MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

Principio general

• El equipo seleccionado debe ajustarse a las condiciones delterreno de tal modo que su operación genere el menor efectoambiental posible.

Medidas

• Considere el empleo de excavadora hidráulica cuando:

→ se encuentre operando en terrenos frágiles o dentro de lazona de manejo del cauce

→ trabaje en laderas de fuertes pendientes (>40%)→ se deban construir taludes de corte de gran altura (> 4 m)→ exista alta presencia de tocones→ existan afloramientos rocosos que puedan ser reducidos

con martillo hidráulico, evitándose el uso de explosivos→ la terminación de taludes sea relevante respecto del perfi-

lado del camino (riesgo de desmoronamiento o deslizamien-to)

Page 77: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 19

• Considere el uso de bulldozer cuando:

→ se encuentre operando en terrenos menos frágiles→ las pendientes de las laderas sean menores al 40%→ el perfilado del camino sea relevante sobre la terminación

de los taludes

• El uso combinado de los equipos permite obtener un mejor aca-bado del camino, en caso contrario considere el empleo demotoniveladoras para alisar los taludes de corte o perfilar elcamino.

Page 78: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 20

CONSTRUCCION

Principios generales

• Durante la etapa de construcción de caminos, se deben adop-tar medidas que minimicen los impactos negativos sobre elambiente, controlar los elementos y modificarlos si es que seencuentran condiciones adversas de diseño no previstas. Tam-bién se deben contemplar monitoreos durante la fase construc-tiva de modo de asegurar el logro de los objetivos prefijados.

• Realizar trabajos de estabilización y los de control de erosión ysedimentos, en forma simultánea, al inicio de la construccióndel camino. Esto incluye la instalación de los mecanismos dedrenaje como parte del proceso constructivo.

• Estabilizar las secciones del camino dentro de la misma tempo-rada de construcción, asegurando el funcionamiento de losmecanismos de drenaje.

• Operar los equipos en forma cuidadosa y minimizar el movi-miento del material excavado pendiente abajo.

CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO

Principios generales

• Minimizar el ancho de la faja del camino, como una forma dereducir el área de alteración del suelo.

• Después de la construcción y antes de utilizar el camino, otor-gar un tiempo adecuado para estabilizar los suelos alterados yel material de derrame.

• La construcción de caminos se debe efectuar en la temporadaseca. Por ningún motivo debe efectuar movimiento de tierrasen suelos saturados.

Page 79: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 21

Medidas

• Establezca la faja de manera que entre el rodal y cualquier corteo excavación existan a lo menos 3 metros.

• Extienda el área de clareo al pie del derrame de manera quepermita disponer los desechos de la faja, cuando sea posible.

• Es necesario prevenir la entrada de desechos de la faja ydesmonte a los cauces y removerlos rápidamente sí es queaccidentalmente caen dentro de ellos, a fin de prevenir problemasasociados con su acumulación.

• Los elementos orgánicos y minerales producto del fajeo ydesmonte pueden ser dispuestos bajo el derrame, siempre ycuando no dañen la subrasante (lejos del borde del camino) olos terrenos tengan baja probabilidad de deslizar.

• Otras opciones de manejo de desechos incluyen: quema,construcción de trincheras, apilado con quema, y transporte haciaáreas seguras (lejos de cauces, en áreas estables y de bajoimpacto sobre otros recursos).

Page 80: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 22

• El uso de geotextiles, geogrillas o postes (envaralado) para se-parar y soportar el relleno, reduce el espesor necesario y elmantenimiento estructural futuro.

• No entierre troncos o desechos orgánicos en los rellenos delcamino, pues la posterior descomposición de estos restos, pue-de provocar socavación y derrumbes localizados.

Page 81: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 23

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE CORTE Y DERRAME

Principios generales

• La construcción de los taludes debe asegurar su estabilidad,corrigiendo los ángulos de diseño si ello fuere necesario.

• Donde sea posible, disminuir los ángulos de los taludes de cor-te, considerar la construcción en terrazas en aquellos taludesmás altos.

• Disponer de las medidas necesarias de recubrimiento y estabi-lización a fin de controlar la erosión superficial en taludes decorte y derrame.

Medidas

• Se deben estabilizar los taludes antes de la temporada de llu-vias, para ello se pueden aplicar técnicas de recubrimiento yestabilización, como vegetación, mulch y obras civiles.

→ VegetaciónConsiste en tareas de siembra y plantación. La selección de lavegetación a establecer y temporada de la aplicación debe serevaluada para cada sitio. Frecuentemente, la preparación delsitio y fertilización pueden ser factores preponderantes en eléxito de la vegetación. Algunos métodos de vegetación con-sisten en:

- Hidrosiembra (A): rociado mediante bomba de una emulsióna base de semillas, agua, fertilizante, y adhesivos.

- Fajinas de ladera (B): consiste en el tendido de fajinas deplantas leñosas vivas de fácil enraizamiento en zanjas quesiguen la curva de nivel, las cuales son fijadas al suelo me-diante estacado, para luego ser cubiertas con tierra de ma-nera que sólo una pequeña porción sobresalga del terreno.

- Mallas (C): sistema de doble malla que forma una sucesiónde bolsones que al ser llenados con tierra permiten el esta-blecimiento de vegetación.

Page 82: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 24

→ MulchCualquier capa artificial o natural de residuos de plantas u otrosmateriales que cubren la superficie del talud y que proporcionabeneficios adicionales a la siembra, reduciendo la temperaturay las pérdidas de agua del suelo, además de la formación decostras. El material no es tan importante como la cantidad re-querida en estrecho contacto con el suelo.

→ Obras civiles de estabilizaciónEntre las obras civiles de estabilización se pueden mencionarmuros de contención y revestimientos, que pueden empleargaviones y suelo armado con geomallas o geotextiles, los quelos que permiten dar estabilidad a taludes de corte y derrame.

(A) (B)

(C)

Page 83: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 25

CONSTRUCCIÓN PARA EL CRUCE DE CAUCES

Principios generales

• Los cruces de cauces deben ser construidos de tal forma deprovocar la mínima alteración al lecho. Desde el punto de vistafuncional deben dar paso al caudal máximo que sea lógico es-perar durante la vida útil de la estructura y no deben afectar lacalidad del agua ni poner en peligro la estructura misma o cual-quier otra situada aguas abajo.

• Construir puentes, alcantarillas y vados, durante el periodo deflujo mínimo de los cauces.

• Evitar la construcción en los cauces con importantes áreas dedesove.

• Evitar la operación de maquinaria en cursos de agua. Si es ne-cesario limite la operación a temporadas de bajo flujo de agua.

Medidas

• En el proceso de construcción de la faja en la ZMC, considere elvolteo dirigido, la marcación de zonas de restricción al tránsitode maquinaria, cruces restringido de cauces e implemente al-cantarillas temporales.

• Retire los desechos que caigan al cauce durante la hechura defaja.

Page 84: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 26

• Se debe seleccionar un sitio en cada cauce de manera quesirva de cruce temporal para las faenas de hechura de faja yexcavación, y como cruce definitivo para el camino finalizado.

• Para evitar la erosión de algunos de éstos materiales consideremedidas como:

→ lechos rocosos→ sacos de arena→ concreto: bloques de hormigón (de fácil instalación o aplica-

ción directa del hormigón)→ muros de contención (para velocidades menores a 1m/s o en

conjunto con lechos rocosos y donde el material de relleno seaadecuado (piedras, ripios gruesos) y fácilmente disponible.

• Utilice revestimientos rocosos en los sectores de derrames porsobre las alcantarillas, de manera de evitar socavamientos quesignifiquen el colapso de tales estructuras.

• La construcción de vados debe considerar la protección o esta-bilizado con gaviones o pavimento.

Page 85: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 27

MANTENIMIENTO

Principios generales

• Todos los caminos, activos e inactivos deben ser mantenidos,tanto como sea necesario y practicable, de tal manera de pre-venir la erosión de la calzada y la entrada de sedimentos a cur-sos de agua.

• Todos los caminos deben mantenerse con sus superficies esta-bles y los sistemas de drenaje operativos.

Medidas

• Los drenajes laterales (alcantarillas y badenes) deben ser man-tenidos en forma regular para asegurar un funcionamiento ade-cuado, especialmente antes del invierno o de una lluvia espera-da.

• Las cunetas y alcantarillas deben limpiarse cuidadosamente dedesechos y acumulaciones de sedimento, evitando alterar aque-llas cunetas con lechos estabilizados. Evitar agrietar el talud decorte cuando remueva los desechos producidos pordeslizamientos.

• Bombear y peraltar el camino en forma periódica para permitirun adecuado desagüe.

• Transporte hacia áreas seguras todo el material removido porlas operaciones de mantenimiento.

Page 86: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 28

• Para el control de cárcavas ubicadas sobre el camino conside-re las siguientes medidas:

→ Haga descargas de cunetas más seguidas, bombee lasubrasante y reduzca la escorrentía superficial;

→ Cuando sea posible rellene y recupere el área de la cárcavacon material adecuado, para ello excave y de un perfiltrapezoidal a la cárcava, con lo que se facilita su relleno ycompactación;

→ En caso contrario rebaje la pendiente de la cabecera de lacárcava a 45º, compacte y revista el lecho con materialgranular y piedras e intercepte la escorrentía superficial quellegue a la cárcava mediante un canal de alivio cuidando deque éste no desarrolle una nueva cárcava.

DESACTIVACIÓN

Principios generales

• La desactivación de caminos debe ser efectuada cuando no esposible realizar un adecuado mantenimiento del camino y desus estructuras de drenaje.

• Desactivar todos aquellos caminos que hayan cumplido su vida,así como los caminos construidos en exceso.

Medidas

• Cierre el camino al tránsito vehicular.

• Remueva todas las alcantarillas y puentes temporales que nopuedan ser mantenidos.

• Al remover alcantarillas y puentes, asegúrese que todo el mate-rial de relleno sea removido desde la parte baja del nivel deagua hasta el nivel más alto del cauce. El material remanentedebe ser removido a lugares de botadero o dejado con un ángu-lo estable de reposo.

Page 87: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 29

• Utilice cunetas transversales de acuerdo al diseño especificadoen la siguiente figura. Las pautas de espaciamiento y ubicaciónde estas estructuras son similares a las presentadas para lasalcantarillas de descarga.

Construcción de una cuneta transversal para caminos forestalescon poco o ningún tránsito. Las especificaciones son generales ypueden ajustarse a otras condiciones. A, punto de unión de la ex-cavación con la base del camino; B, berma transversal con unaaltura de 30 a 60 cm sobre el camino; C, salida del desagüe de 20a 40 cm dentro del camino; D, Ángulo del desagüe 30º a 40º afavor de la pendiente con respecto al eje del camino; E, alturahasta 60 cm; F, profundidad de 45 cm; G, 90 a 120 cm.

• Al levantar la carpeta de rodado procure dejar un enchape de 5a 7 cm, con el objeto de impedir la erosión desde la superficiedel camino.

Page 88: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 30

EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS

Principios generales

• Las faenas de extracción de áridos, deben minimizar los impac-tos sobre otros recursos.

• La extracción, producción y transporte de áridos debe cumplircon la normativa legal vigente.

Medidas

• Evite la extracción de áridos del lecho del cauce principal, asícomo su desviación.

• En los pozos ubicados en las proximidades de los cursos deagua o en sus riberas, evite la operación de maquinaria en elcurso de agua. Si es necesario limite la operación a tempora-das de bajo flujo de agua.

• Proporcione una franja libre de operación para un adecuadoaislamiento y protección del cauce.

Page 89: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Caminos - 31

• En las proximidades del cauce, evite la carga de combustible ysu almacenamiento, así como el mantenimiento de la maquina-ria. Disponga de lugares especiales para tales efectos, dondeel derrame de combustibles y aceites no afecte la calidad de lasaguas.

• Disponga el material superficial excedente (suelo y tierra) ensectores planos estables y de buen drenaje, a fin de restable-cerlo una vez culminadas las operaciones.

• En los pozos proporcione taludes con ángulos estables a fin deprevenir derrumbes y accidentes.

• En pozos profundos, una vez culminadas las labores extractivas,disponga de una vía de acceso hasta el lecho de éste, que pue-da ser empleada en caso de accidente.

Page 90: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 91: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 1

NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS CAMIONESY A LA CARGA

Principio general

• Considerar las disposiciones contempladas en la Ley de Tránsi-to 18.290, resguardando aspectos de seguridad en cuanto altransporte de carga, a las condiciones de seguridad en la ruta yal transporte específico de productos forestales, donde se con-sidera al vehículo de transporte en relación a los demás usua-rios de las vías.

Medidas

• Los vehículos deberán estar provistos de los sistemas y acce-sorios que determine la ley.

• No podrán transitar por las vías públicas aquellos vehículos queexcedan las dimensiones y pesos máximos establecidos por laDirección de Vialidad.

• El transporte de carga deberá hacerse en las condiciones deseguridad que determinen los reglamentos y en vehículos quereúnan los requisitos.

• La carga deberá estar estibada y dispuesta de forma segura, detal manera que evite toda caída desde el vehículo.

Page 92: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 2

• No transporte personas en espacios destinados a la carga, salvoen casos justificados y adoptando las medidas de seguridad.

• Los remolques y semiremolques estarán unidos al vehículotractor con los elementos de seguridad que determine lanormativa legal.

• Los vehículos motorizados deberán estar provistos deneumáticos en buen estado:→ Ausentes de desgaste excesivo en sus bandas de rodadura→ Que no hayan perdido sus condiciones de adherencia→ Sin reparaciones que alteren su seguridad

• Los vehículos deben tener al menos dos sistemas de frenosindependientes y por lo menos uno de ellos debe accionar sobrelas ruedas traseras.

→ Los remolques con capacidad sobre 750 kg deben llevarsistema de frenos independientes, accionados desde elvehículo tractor, simultáneamente con los frenos de éste.

→ Estos remolques tendrán además, un dispositivo capaz dedetenerlo automáticamente, en caso de que en movimientose desprenda o desconecte del vehículo.

Page 93: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 3

b) Remolques y semirremolques:

→ En la parte trasera deben tener dos luces de estaciona-miento, dos destellantes de viraje, dos de frenos, dos deretroceso, dos luces rojas fijas y una que ilumine la placapatente.

c) Está prohibida la instalación de cualquier luz o foco queinduzca a error en la conducción.

DISPOSICIONES GENERALES EMANADAS DELMINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES

Principio general

• Considerar las disposiciones contempladas en el Decreto Su-premo Nº75 de 1977, modificado por el Decreto Supremo Nº78de 1987, ambos del Ministerio de Transportes y Telecomunica-ciones.

Medidas

• En los vehículos de carga no se podrá utilizar para ella el techode la cabina, ni llevarla de manera tal que exceda el ancho de lacarrocería.

• Según su tipo, los vehículos deberán estar provistos de lassiguientes luces:

a) Vehículos de cuatro o más ruedas:

→ En la parte delantera, dos focos que permitan proyectarluces altas y bajas, dos luces de estacionamiento y dosdestellantes de viraje.

→ En la parte trasera, dos luces de estacionamiento, dosdestellantes de viraje, dos de frenos, dos de retroceso, dosluces rojas fijas y una que ilumine la placa patentedestellantes de viraje.

• La carga no podrá sobrepasar el extremo anterior del camión;en la parte posterior podrá sobrepasar la carrocería hasta unmáximo de 2 m.

Page 94: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 4

DIMENSIONES MÁXIMAS DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA

Principio general

• Considerar las disposiciones contempladas en la ResoluciónNº1 de 1995 del Ministerio de Transportes y Telecomunicacio-nes y modficada por Resolución Nº123 de 1996.

Medidas

• El ancho máximo de un vehículo, con o sin carga, es de 2.6 m,sin considerar los espejos retrovisores exteriores ni sus sopor-tes.

• El alto máximo sobre el nivel del suelo, con o sin carga, es de4.12 m.

• La carga de los vehículos y sus amarras deberán ubicarse demanera tal que no oculten ninguna de las luces exteriores delvehículo.

• La velocidad máxima de los vehículos de carga en zona rural,cuando el peso bruto vehicular sea superior a los 3500 kg es de90 km/h, como condición de seguridad.

Page 95: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 5

Eje Rodado ToneladasTolerancia

(kg)

SimpleSimpleDobleDobleDobleTripleTripleTriple

SimpleDobleSimple

Doble + SimpleDobleSimple

2 Dobles + 1 SimpleDoble

711141618192325

35060070075090095011001200

• Longitudes máximas aceptadas:

a) Camiones: 11 mb) Semirremolques: 14.4 mc) Remolques: 11 m, sin considerar la barra de acoplamien-

tod) Tractocamión con semirremolque: 18 me) Camión con remolque o cualquier otra combinación: 20 m

considerando la barra de acoplamiento

PESO MÁXIMO DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA

Principios generales

• Considerar las disposiciones contempladas en la ResoluciónNº1 de 1995 del Ministerio de Transportes y Telecomunicacio-nes y modficada por Resolución Nº123 de 1996.

Principios generales

• Se prohíbe la circulación por caminos públicos de todo tipo devehículos que superen los pesos que se señalan a continua-ción:

• El peso máximo para la combinación de un camión con uno ovarios remolques o con un semirremolque con eje triple es de45 toneladas, cualquiera sea la distancia entre centros de rue-das externas.

Page 96: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 6

Distancia entreejes (m)

Peso bruto total(ton)

Menos de 13 mEntre 13 y 15 m

Más de 15 m

394245

• Los pesos máximos para la combinación de un camión con unsemirremolque con eje posterior o dobles son los siguientes:

• Cuando se requiere transportar alguna mercadería que excedalos pesos máximos, se deberá pedir autorización a la Direcciónde Vialidad, debiendo acompañar los siguientes datos:

→ Lugares y destino de la carga→ Peso de la mercadería a trasladar→ Distribución del peso por ejes→ Fecha en que se realizará el traslado

• La autorización antes indicada deberá ser comunicada a Cara-bineros de Chile, a lo menos con 48 horas de antelación al díade traslado.

USO DE EXTINTORES EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE

Principio general

• Considerar las disposiciones contempladas en la ResoluciónNº10 de 1995 y Nº2 de 1997, ambas del Ministerio de Transpor-tes y Telecomunicaciones.

Page 97: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 7

Medidas

• Los extintores de incendio para los vehículos de carga con ca-pacidad de transportar más de 1750 kg, cuya primera inscrip-ción en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio deRegistro Civil e Identificación se solicitó a contar desde el 1 deMarzo de 1997 deberán cumplir los siguientes requisitos:

→ Tener polvo químico seco como agente extintor→ Vehículos motorizados de carga con capacidad para trans-

portar más de 5000 kg (caso de camiones forestales), de-ben llevar un extintor 2A-10B, C

→ Los extintores deben estar dotados de manómetros y en-contrarse permanentemente en condiciones de uso, consu carga completa, y ubicados de tal manera que puedanser utilizados en forma pronta y segura

→ Los extintores deberán estar debidamente certificados, deconformidad a las normas chilenas sobre la materia

• Los vehículos destinados al transporte de cargas peligrosas,cualquiera sea la fecha de inscripción en el Registro de Vehícu-los Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación, yconforme a la capacidad de carga, deberán estar provistos deextintores con las características ya señaladas.

• Lo anterior, sin perjuicio que, según el tipo de carga trasladada,otra reglamentación establezca otras clases distintas deextintores.

Page 98: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 8

TRANSPORTE DE MATERIALES Y PRODUCTOSESPECÍFICOS

ARIDOS

Principio general

• Considerar las disposiciones contempladas en el Decreto Su-premo Nº75 de 1987, modificado por el Decreto Supremo Nº78de 1997, ambos del Ministerio de Transportes y Telecomunica-ciones.

Medidas

• Los vehículos que transporten arena, ripio, tierra, escombrosu otros materiales que puedan escurrirse y caer al suelo, de-ben estar construidos de forma tal que ello no ocurra.

• En las zonas urbanas, el transporte de materiales que produz-can polvo (escombros, cemento, yeso, etc.) debe hacerse siem-pre cubriendo total y eficazmente los materiales con lona oplásticos de dimensiones adecuadas, o sistemas que impi-dan su dispersión al aire

Page 99: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 9

SUSTANCIAS PELIGROSAS

Principio general

• Considerar las disposiciones contempladas en el Decreto Su-premo Nº298 de 1994, modificado por el Decreto Supremo Nº235de 1995, ambos del Ministerio de Transportes y Telecomunica-ciones.

Medidas

• De cuerdo a las disposiciones anteriores, las siguientes sustan-cias (que tienen relación a operaciones forestales) son consi-deradas peligrosas:

a) Clase 3 (Líquidos inflamables como petróleos crudos, acei-tes minerales, gasolina, benceno, combustibles para cale-facción y motores diesel, alcohol, etc.)

b) Clase 4 (Sólidos inflamables, sustancias que presentan ries-gos de combustión espontánea y sustancias que en con-tacto con el agua desprenden gases inflamables). Entreéstas se cuentan sólidos como madera, aserrín, celulosade madera, azufre, celuloide, etc.

• En el caso de estas sustancias peligrosas, deberá cumplirse losiguiente:

→ La antiguedad máxima de los vehículos para el transportede este tipo de carga es de 15 años

→ No se puede realizar este tipo de transporte en vehículoshechizos

→ Los vehículos deben reunir las condiciones para soportar,además, las operaciones de carga, descarga y transbordo,siendo el transportista el responsable de estas condiciones

Page 100: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 10

→ Para las operaciones de carga, transporte, descarga,transbordo y limpieza, los vehículos deberán llevar rótulos(letreros) establecidos por la ley, y en un lugar de fácil visióndesde atrás, al frente o los costados

→ Las sustancias peligrosas fraccionadas deberán estarmarcadas, etiquetadas y acondicionadas para soportar losriesgos de la carga, transporte y descarga

→ No se pueden usar elementos fácilmente inflamables paraasegurar o estibar la carga

→ Se debe evitar el transporte de sustancias peligrosas porvías ubicadas en áreas densamente pobladas

Page 101: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 11

PRODUCTOS FORESTALES

Principio general

• Considerar las disposiciones contempladas en el Decreto Su-premo Nº94 de 1991, del Ministerio de Transportes y Telecomu-nicaciones.

Medidas

• Para el transporte de rollizos, cada vehículo deberá contar conatriles, según el siguiente detalle:

→ Rollizos de hasta 8 m de largo: dos atriles separados demodo que los extremos de los trozos sobresalgan entre un20 y a un 25% de su largo

→ Rollizos de más de 8 m de largo: cuatro atriles distribuidossegún la longitud de lo rollizos, de modo que los extremosde los trozos sobresalgan de los atriles delantero y trasero,entre un 15 y un 20% de su longitud. Los dos atriles centralesse instalarán de tal forma que las distancias entre cualquierpar de atriles consecutivos sean aproximadamente iguales

→ Los rollizos colocados en un mismo juego de atriles deberánir amarrados con dos cadenas o cables de acero de 3/8pulgadas con sus respectivos tensores, que deberánenvolver solamente la carga

Page 102: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 12

• Para asegurar la carga se usarán cadenas, cables y cuerdas enremolques, semirremolques y camiones que transportan maderatipo metro ruma. En este caso debe amarrarse toda la cargacon cadenas, desde la parte anterior a la posterior. Además, lacarga debe asegurarse en forma transversal al vehículo,considerando un sistema de tablas abisagradas que sujeten losbordes superiores.

• El transporte de chips, astillas, aserrín y despuntes deberáhacerse en vehículos cerrados o cubiertos con carpas apropidasque no permitan el escurrimiento de desechos o la dispersiónde materiales al aire.

• Todos los vehículos que transportan productos forestales,además de las luces reglamentarias, deberán contar con lucesamarillas en los costados de la plataforma de carga. Dos deestas luces deberán ubicarse a no más de 30 cm de los extremosde la plataforma y en un número no inferior a dos, que señalenla longitud del camión o del camión y el remolque.

• Cuando circulen por caminos de escasa visibilidad deberánhacerlo con sus luces principales encendidas. Además, ubicaránun foco de color rojo en la parte posterior del vehículo, al centrode la carga, que permanecerá encendido mientras las malascondiciones de visibilidad se mantengan.

Page 103: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Transporte - 13

• La madera transportada no debe tocar el suelo en ningún casoy no debe sobrepasar en más de 3 m el último atril. Sisobresaliera más de 0.50 m del vehículo, deberá llevar en elextremo de la carga, una luz roja si es de noche. Si es de díallevará un banderín de género o plástico rojo de 50 X 40 cm.

• El transporte de madera dimensionada, suelta o empaquetada,deberá asegurarse con cordel de nylon de a lo menos 10 mmde diámetro, asegurándola por lo menos, con una pasada doblede cordel por cada metro lineal de carga.

Page 104: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 105: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Manejo de combustibles, químicos y residuos - 1

PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

Principios generales

• Los productos derivados del petróleo incluyen aceites, lubricantes,gasolina, petróleo, kerosene, grasas, etc., los cuales se utilizantanto para el funcionamiento como para el mantenimiento devehículos, maquinaria y equipos forestales en general.

• Limite la aplicación y el uso de substancias químicas derivadasdel petróleo en sectores cercanos a cursos de agua y campa-mentos.

• Asegure el almacenamiento, transporte y una adecuada disposi-ción de este tipo de substancias.

Medidas

• El almacenamiento de productos deberá realizarse en bodegasque deberán cumplir los siguientes requisitos:

→ Se deben ubicar al menos a 40 m de los cursos de agua ycampamentos

→ Con ventilación adecuada→ De tamaño adecuado (no más de 15 m³)→ De superficie limpia, lisa, impermeable y aislada del suelo→ Poseer sistemas de evacuación de líquidos en caso de de-

rrames

Page 106: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Manejo de combustibles, químicos y residuos - 2

• La bodega debe permanecer en orden, identificando claramentetodos los productos almacenados, con los envases en buen es-tado y manteniendo su etiqueta original.

• La bodega debe contar con equipamiento de seguridad para lamanipulación de los productos (mascarillas, guantes, lentes pro-tectores, buzos), así como con equipos de combate en caso deincendio (extintores, palas, etc. ) y derrames (aserrín, arena, etc.).

Page 107: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Manejo de combustibles, químicos y residuos - 3

• Los desechos de aceite y lubricantes tóxicos deben ser dispues-tos en receptáculos adecuados para su posterior disposición fueradel sitio o deben ser reciclados para otros usos (por ej. motosie-rras). Los demás desechos provenientes de las bodegas de al-macenaje deben ser depositados en fosas sanitarias.

• Las herramientas, envases, bidones y tambores utilizados en lamanipulación de productos tóxicos (combustibles, aceites,lubricantes) deben ser lavadas fuera de los cursos de agua.

• Establezca áreas de mantención de vehículos y maquinaria engeneral en sectores alejados de los cursos de agua (más de 30m)

• Evite la recarga de combustibles en el bosque.

• El transporte de combustibles, aceites y lubricantes dentro y fue-ra del predio debe realizarse en vehículos que cumplan las dis-posiciones del Ministerio de Transporte. Estos deben identificarclaramente los productos transportados, así como la naturalezainflamable de los mismos. Así mismo, deben estar equipadoscon materiales de seguridad y combate en caso de derrame ocombustión.

• Desarrolle e implemente un plan de prevención y control de de-rrames. Todos los responsables de almacenar, manipular y trans-portar combustibles, aceites u otros materiales tóxicos debenconocer el plan de respuesta a los derrames.

Page 108: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Manejo de combustibles, químicos y residuos - 4

OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS

Principios generales

• Los productos químicos no derivados del petróleo incluyenplaguicidas y fertilizantes, que por su naturaleza corresponden asubstancias tóxicas para el ambiente.

• Limite la aplicación y el uso de substancias químicas en sectorescercanos a cursos de agua y campamentos.

• Asegure el almacenamiento, transporte y una adecuada disposi-ción de este tipo de substancias.

Medidas

• El almacenamiento de este tipo de productos debe considerar lasmismas medidas señaladas para los productos derivados del pe-tróleo, en cuanto a las características y ubicación de la bodega, laidentificación de los productos y el equipamiento de seguridad.

• Los productos químicos vencidos no deben ser arrojados a basure-ros, ni enterrados en fosas, si no que deben ser devueltos a losproveedores.

• Los envases vacíos deben mantenerse hasta proceder a su elimi-nación, sin embargo, se debe privilegiar la compra de estos produc-tos químicos a proveedores que acepten la devolución de envasesvacíos.

• Favorezca el uso de productos químicos con sellos verdes.

Page 109: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Manejo de combustibles, químicos y residuos - 5

• Cumpla con todos los procedimientos de seguridad del fabrican-te de los productos y las normas de seguridad en la aplicación.

• No utilice productos químicos prohibidos por el Servicio Agrícolay Ganadero. Estos son: Dibromuro de etileno, Clordan, Dieldrin,Edrin, Heptacloro, Aldrin, Daminozoide, Pesticidas con sales deMercurio, Monofluoracetato de Sodio, DDT.

• La mezcla de los productos (herbicidas y fertilizantes con agua)debe realizarse dentro de la misma bodega de almacenamiento,la cual debe contar con canaletas de desagüe.

• En caso de derrames de algún producto líquido, evite suescurrimiento haciendo canaletas alrededor y recójalo con ase-rrín, tierra o arena. Posteriormente, entierre este material a másde un metro de profundidad y lejos de los cursos de agua.

• Las aplicaciones de productos por vía aérea o terrestre, debenrealizarse según la prescripción definida para cada caso, lo quepermite asegurar que no serán afectadas áreas no deseadas(vecinos, áreas de protección, cursos de agua, plantaciones, etc.).

• Tenga en consideración que en el caso de aplicación masiva deproductos químicos en zonas rurales cercanas a centros pobla-dos o a cursos de agua, la Ley de Bases de Medioambiente haceobligatoria una Evaluación de Impacto Ambiental.

• La limpieza de los equipos de aplicación (bombas de espalda,envases, bidones) debe realizarse a una distancia mínima de 30 mde los cursos de agua y zonas de protección.

Page 110: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Manejo de combustibles, químicos y residuos - 6

• En el caso de aplicaciones aéreas masivas se debe avisar a lasoficinas provinciales del SAG, CONAF y Carabineros, informán-doles los lugares de aplicación, las características de los pro-ductos a ser usados y su dosis.

• Previo a la aplicación, detectar los lugares vecinales con cultivosque puedan ser afectados por los productos a ser aplicados,extremando las medidas de seguridad en esos puntos.

RESIDUOS EN CAMPAMENTOS

Medidas

• Los campamentos y su entorno deben permanecer limpios dedesechos y basuras de cualquier tipo.

• La disposición de los desechos provenientes de las actividadesde campamentos y comedores debe realizarse en fosas sanita-rias, ubicadas a una distancia mínima de 40 m de estas instala-ciones.

Page 111: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Manejo de combustibles, químicos y residuos - 7

• En lo posible, los recipientes de recolección de basura en loscampamentos deberán estar clasificados (etiquetados) según lanaturaleza de la misma (por ej. papeles y cartones, vidrios, plás-ticos).

• La evacuación de aguas servidas debe realizarse en sectoreshabilitados con esos fines (lejos del campamento), prohibiéndo-se realizarla directamente hacia los cursos de agua.

• No se debe permitir la presencia de animales domésticos en loscampamentos y comedores. Los animales de trabajo empleadosen las faenas deben quedar alejados de los campamentos a unadistancia mínima de 100 m.

Page 112: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Manejo de combustibles, químicos y residuos - 8

RESIDUOS DE OPERACIONES

Medidas

• Los residuos propios de las operaciones (cables, filtros, neumá-ticos, restos de herramientas, contenedores, envases, etc.) nodeben ser depositados en el bosque, canchas, caminos, áreasde protección ni cursos de agua.

• Una vez terminada la cosecha, los desechos de operacionesdeben ser transportados a campamentos, para luego ser trasla-dados a sectores finales de botadero, los cuales deben ser co-municados por la empresa a los contratistas.

• Los desechos de colaciones de terreno deben ser recepcionadosy luego depositados en fosas sanitarias adecuadamente dise-ñadas para tales propósitos.

Page 113: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 114: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

UNIVERSIDAD

AUSTRAL

DE CHILE

GUÍA DE CAMPO

“MEJORES PRÁCTICAS DEMANEJO FORESTAL”

JORGE GAYOSO - MAURICIO ACUÑA

VALDIVIA1999

Page 115: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

PRÓLOGO

Este trabajo desarrollado por el Grupo de Producción Forestal yMedio Ambiente, corresponde al perfeccionamiento de un docu-mento anterior realizado en forma asociativa entre el Instituto Fo-restal y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Aus-tral de Chile, el cual fue preparado por los mismos autores para elEstudio sobre Certificación del Manejo Forestal. En esta ocasión,Jorge Gayoso y Mauricio Acuña agradecen las sugerencias y co-mentarios de los profesionales Diego Alarcón, Roberto Muñoz,Oriana Ortiz, Bastienne Schlegel, así como el aporte de la figurasincluidas en la guía, cuidadosamente diseñadas por MarcoRoselott. Igualmente se deja constancia que el capítulo sobre con-diciones laborales corresponde a una interpretación y simplifica-ción que los autores hacen del trabajo de Apud et al (1997).

La guía es una propuesta que ha considerado en su preparaciónlos Criterios e Indicadores de Manejo Forestal del Acuerdo de San-tiago, en cuanto éstos son aplicables al ámbito de las operacionesforestales. Por otra parte, existiendo normativas y manuales espe-cíficos para atender las necesidades de seguridad, estas últimashan sido parcialmente excluidas del texto.

Es un documento abierto a recibir sugerencias y comentarios degrupos de interés, con el fin de poder perfeccionarlo y disponer deuna pauta de común aceptación para realizar las operaciones fo-restales en la perspectiva de un manejo ambientalmente apropia-do, con el objetivo de que en el futuro se pueda transformar en unCÓDIGO DE PRÁCTICAS. La ’’Guía de campo de mejores prácti-cas de manejo forestal’’ ha sido financiada por el Grupo de Produc-ción Forestal y Medioambiente, con aporte de la Dirección de Inves-tigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile (ProyectoS-98-12).

Page 116: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

INTRODUCCIÓN

En el último tiempo, los esfuerzos más importantes del sector fo-restal, principalmente de las grandes empresas, han apuntado amejorar las técnicas de trabajo y aumentar la conciencia de cadauno de los individuos de la organización, respecto de los impactosproducidos por las operaciones sobre los distintos componentesambientales. En este sentido, los primeros pasos estuvieron abo-cados a la realización de auditorías ambientales, cuyo trabajo per-mitió posteriormente a las empresas, hacer un diagnóstico de lasprácticas utilizadas e introducir conceptos y mejoras un tanto des-conocidos hasta entonces.

Posteriormente, y producto de la mayor presión mundial sobre lasustentabilidad de los bosques de donde provienen los distintosproductos forestales, se reconoce a la certificación forestal comoun medio para salvaguardar los recursos naturales y poder enfren-tar de manera más exitosa la comercialización de los productos enlos mercados internacionales. Esto ha llevado a la adopción desistemas de gestión ambiental dentro de las organizaciones, locual ha significado entre otras cosas, la planificación eimplementación de políticas ambientales, la medición y evalua-ción del desempeño ambiental, y la puesta en marcha de proce-sos de auditoría ambiental.

Dentro de este último contexto y como respuesta a la necesidad decontar con manuales de procedimientos e instrumentos de controlpara las empresas, se entrega la presente Guía de Campo: Mejo-res Prácticas de Manejo Forestal, cuyo propósito es servir de guíapara realizar las actividades de manera técnica y ambientalmenteapropiada, y orientado especialmente a supervisores, contratis-tas y operarios, en un formato práctico, claro y fácilmente utilizable.

Aún cuando, en algunos casos las recomendaciones pudiesenparecer demasiado específicas y rigurosas, queda entendido queson sólo una orientación y por lo tanto, dejan suficiente espaciopara aplicar el juicio profesional en la toma de decisiones.

La preparación de este documento ha tomado en cuenta anterio-res iniciativas nacionales y el estado del arte a nivel internacional.Conjuntamente, se ha validado gran parte de las propuestas me-diante consultas y observaciones directas en terreno. Sin perjuiciode lo anterior, los autores agradecerán todo comentario o sugeren-cia que posibilite lograr un material consensuado de apoyo a larealización de mejores prácticas de manejo forestal.

Page 117: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

TABLA DE CONTENIDOS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN 1 - PREPARACIÓN DE SITIOS

PLANIFICACIÓN.................................................................1LIMPIEZA DEL SITIO...........................................................3TRATAMIENTO DE DESECHOS FORESTALES.....................6 Ordenamiento de desechos.............................................7 Tratamiento de desechos mediante quema .........11MANEJO FÍSICO DEL SUELO............................................14CONTROL DE MALEZAS....................................................17 Control mecánico..........................................................18 Control químico.............................................................19FERTILIZACIÓN.................................................................20LABORES DE PLANTACIÓN...............................................21CONSIDERACIONES LUEGO DE LA PLANTACIÓN..............22

SECCIÓN 2 – COSECHA FORESTAL

PLANIFICACIÓN.................................................................1 Métodos silviculturales y usos del bosque........................2 Requerimientos de cartografía para la planificación...........3 Diseño límite del tamaño de intervención..........................5 Equipos de extracción....................................................5 Protección de la flora y la fauna.......................................8 Protección del paisaje.....................................................8OPERACIONES.................................................................10 Volteo.........................................................................10 Vías de saca y canchas de acopio..................................11LIMITACIONES DURANTE LA TEMPORADA HÚMEDA.........22COSECHA EN SECTORES CON PENDIENTESMAYORES A UN 35%........................................................23OPERACIÓN DE VEHÍCULOS TERRESTRESEN LA ZMC.......................................................................25

Page 118: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

SECCIÓN 3 - CAMINOS FORESTALES

PLANIFICACIÓN............................................................1

Requerimientos de cártografía.........................................5

Localización de la red de caminos...................................................5

Protección del paisaje.........................................................................8

Diseño del camino...............................................................................9

Diseño de taludes de corte y derrame.............................................12

Diseño de las obras de drenaje.......................................................13

Diseño para el cruce de cauces........................................................16

Selección para la Maquinaria de Construcción.............................18

CONSTRUCCIÓN..................................................................................20

Construcción del camino..................................................................20

Estabilización de taludes de corte y derrames............................23

Construcción para el cruce de cauces............................................ 25

MANTENIMIENTO....................................................................................27

DESACTIVACIÓN....................................................................................28

EXTRACCIÓN DE ARIDOS....................................................................30

SECCIÓN 4 - TRANSPORTE FORESTAL

NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS CAMIONES Y

A LA CARGA.................................................................................................1

DISPOSICIONES GENERALES EMANADAS DEL MINISTERIO

DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES..................................3

DIMENSIONES MÁXIMAS DE LOS VEHÍCULOS DE

CARGA.........................................................................................................4

PESO MÁXIMO DE LOS VEHICULOS DE CARGA...............................5

USO DE EXTINTORES EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE............6

TRANSPORTE DE MATERIALES Y PRODUCTOS

ESPECIFICOS............................................................................................8

Aridos.......................................................................................................9

Sustancias peligrosas..........................................................................9

Productos forestales............................................................................11

Page 119: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

SECCIÓN 5 - MANEJO DE COMBUSTIBLES, QUIMICOS YRESIDUOSPRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO........................1

OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS........................................................4RESIDUOS EN CAMPAMENTOS...........................................................6

RESIDUOS DE OPERACIONES............................................................6

SECCIÓN 6 - CONDICIONES LABORALESCAMPAMENTOS........................................................................................1ALIMENTACIÓN.........................................................................................5

TRANSPÒRTE DEL PERSONAL...........................................................7

ANEXOS

Page 120: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

DISPOSICIONES GENERALES

Dentro de esta guía, los siguientes principios se considerarán decarácter general y por lo tanto, serán válidos para todas las activi-dades contempladas en él.

• Las actividades de manejo forestal cumplirán con todas lasnormas establecidas en la legislación vigente en el país (LeyNº19561, D.L. 701 y Reglamento Nº259, Ley de Bosques).

• Además, se cumplirá con todas las disposiciones legales

referidas al cuidado del ambiente (Ley de Bases delMedioambiente Nª19300, Reglamento del Sistema de Eva-luación del Impacto Ambiental) y aquéllas consideradas en elCódigo del trabajo (Ley Nº18620), así con toda la legislaciónque afecte de una u otra forma a las distintas actividades fo-restales (laborales, seguridad, salud, agua, suelo, aire, usode equipos, transporte, etc.)

• El plan de manejo y ordenación del bosque debe ser integral,considerando los objetivos de gestión y el conjunto de funcio-nes que puede desempeñar el bosque (producción, protec-ción, biodiversidad, recreación, investigación, educación, etc.)

• Las actividades deben ser planificadas y realizadas minimi-zando los impactos de largo plazo sobre el ambiente (incluidoel componente social) y protegiendo la productividad del sitio.

• Se debe contar con información actualizada de los recursospara cumplir con los requerimientos de planificación de lasactividades de manejo.

• En terreno se contará con personal calificado y debidamenteacreditado para realizar las labores, el cual deberá tener ade-más, un conocimiento general del plan de manejo y de laproblemática ambiental.

Page 121: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 122: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Condiciones laborales - 1

CAMPAMENTOS--

Principios generales-

• Los campamentos corresponden a hogares permanentes o tem-porales para los trabajadores forestales. Para cumplir su propó-sito, deben asegurar niveles mínimos de higiene y comodidad.

• Los campamentos deben cumplir con facilidades básicas comodormitorios suficientes, cocina, comedor, sala de recreación,servicios higiénicos y bodegas.

Medidas

• Ubicación:

→ Localice los campamentos en lugares secos y estables,cercanos a cursos de agua, y lógicamente, al lugar de lasfaenas

→ Ubíquelos alejados de cualquier foco de insalubridad (ba-surales, focos de proliferación de roedores e insectos)

→ Por el riesgo de incendio, considere una distancia suficien-te del campamento con relación a vegetación cercana. Ade-más, considere vías de escape expeditas en caso de si-niestro.

Page 123: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Condiciones laborales - 2

• Dormitorios:

→ Debe ser un lugar para el descanso y mantener la privacidadde los trabajadores. Por tal razón, limite el número de per-sonas evitando superar las 6 personas por habitación, ase-gurando un volumen mínimo de 8 m3 por persona

→ La habitaciones deben ser higiénicas, mantenerse limpias,con buena ventilación y calefacción

→ En los dormitorios deben existir armarios o casilleros, conseparaciones individuales para que los trabajadores guar-den sus pertenencias

→ En la implementación de cada cama considere: un colchónde buena calidad, una almohada, sábanas, fundas y almenos dos frazadas en verano y tres en invierno

Page 124: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Condiciones laborales - 3

• Cocina:

→ Debe ser amplia, con mesones y muros fáciles de limpiar,disponiendo de muebles y utensilios suficientes para elnúmero de personas que hacen uso de la instalación

→ Desde el punto de vista de la higiene, evite que los trabaja-dores ingresen directamente desde el comedor a la cocina.Además, instale rejillas en puertas y ventanas para evitarque ingresen insectos que puedan contaminar los alimen-tos

→ Debe contar con cocina, horno, lavaplatos y refrigerador→ El cocinero y ayudante(s) debe(n) poseer capacitación en

higiene y manipulación de alimentos, acreditado por algúnorganismo autorizado

→ Los sacos o bolsas con mercadería no debe estar ubica-dos a nivel de piso, sino en estructuras (mesones, tarimas)que impidan el acceso de las ratas

• Comedor:

→ Debe permitir el emplazamiento de mesas y sillas, toman-do en cuenta el número de personas a servir

→ Se recomienda que las mesas sean para un máximo de 6personas, con la finalidad de generar un ambiente más gra-to y estimular la convivencia

→ Como lugar de recreación para los trabajadores, el come-dor debe poseer una infraestructura que les permita recu-perarse física y mentalmente.

Page 125: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Condiciones laborales - 4

• Otros aspectos:

→ En zonas rurales donde se establecen campamentos fo-restales, el agua para consumo humano debe ser filtrada ydesinfectada. Para la desinfección considere la incorpora-ción de hipoclorito, tintura de yodo, o hierva el agua durante5 min

→ De acuerdo al Decreto Supremo 745, considere al menos100 litros diarios de agua por persona, tanto para consumohumano como para necesidades básicas de higiene y aseopersonal

→ Los servicios higiénicos deben estar implementados conexcusados, lavatorios y duchas. Según Decreto Supremo745, implemente al menos una ducha por cada 10 trabaja-dores, además de un excusado y un lavatorio por cada 10 a15 trabajadores

→ Para la iluminación nocturna del campamento considere lainstalación de grupos electrógenos o lámparas (gas o pa-rafina), prohibiendo el uso de medios inflamables comovelas o mecheros

→ El campamento debe contar con un botiquín de primerosauxilios

→ El campamento debe contar con un extintor de incendios→ Señalice adecuadamente el campamento, estableciendo

su clara ubicación dentro del predio→ Considere la instalación de sistemas de radio para permitir

un medio de comunicación eficaz

Page 126: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Condiciones laborales - 5

ALIMENTACIÓN

Principios generales

• Para establecer niveles de calidad y cantidad en la alimenta-ción de los trabajadores forestales, se requiere comprender lasinterrelaciones entre la carga física que impone una actividad yla generación de energía obtenida a través de esa alimenta-ción.

• Suministre una dieta variada a los trabajadores que les permitasatisfacer el requerimiento calórico y la base nutricional diaria.

Medidas

• Para los trabajadores manuales disponga de un aporte ener-gético que les aporte al menos 4000 kilocalorías diarias, comonivel de referencia. Por su parte, para los trabajadores mecani-zados disponga una alimentación de alrededor de 3000kilocalorías por día.

• A los trabajadores que pernoctan en campamento suministretres comidas diarias, desayuno, almuerzo y cena. Para los quepernoctan en casa suministre una comida diaria, el almuerzo. Acontinuación se entregan algunas recomendaciones calóricaspara cada una de estas comidas:

Pernoctan encampamento

Pernoctan en casa

Desayuno 1000 Kcal

Almuerzo 1500 Kcal 1500Kcal

Cena 1500 Kcal

Page 127: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Condiciones laborales - 6

• En terreno, entregue los alimentos en envases herméticos y detamaño adecuado, de manera de evitar su contaminación, faci-litar su transporte y mantener su temperatura.

• Otras recomendaciones→ Controle la calidad de la alimentación en cuanto a variedad

y equilibrio en energía y nutrientes. De estos últimos, losprincipales son: hidratos de carbono (azúcar, arroz, cerea-les, pan), grasas y lípidos (aceites, mantequilla), carnes,proteínas (leche, queso, huevos, porotos), minerales (Cal-cio, Fósforo, Fierro, Yodo, Sodio, Potasio), vitaminas, agua

→ Además de las tres comidas básicas, incluya alimentos amedia mañana y a media tarde

Page 128: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Condiciones laborales - 7

TRANSPORTE DEL PERSONAL--

Principios generales-

• Regular el tiempo de viaje de los trabajadores desde la faena asus hogares, y comparar esta posibilidad con el hecho de viviren campamentos.

• La movilización del personal es de responsabilidad de lasEmpresas de Servicios, quienes deben velar por su seguridad yoportunidad.

• Los vehículos de transporte de trabajadores deben cumplir contodos los requisitos normativos vigentes y contar con normas deseguridad para los pasajeros.

Medidas

• Facilite el traslado de los trabajadores a sus hogares al finali-zar la jornada. La permanencia de éstos en campamentos sólose justifica en caso que el tiempo en vehículos de transportesupere una hora de viaje.

• Los vehículos de las Empresas de Servicios debe cumplir lasdisposiciones de la Ley de Tránsito 18.290 y reunir los si-guientes requisitos:

- Buses y Taxibuses: antigüedad máxima 10 años- Minibuses y furgones: antigüedad máxima 5 años- Revisión Técnica al día- Poliza de seguro vigente- Buen estado de luces, frenos, dirección y neumáticos- Identificarse como "Vehículo de transporte de personalforestal", más el nombre de la Empresa de Servicio

Page 129: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Condiciones laborales - 8

• Adicionalmente, considere las siguientes medidas de seguri-dad:

→ Los pasajeros deben ir todos sentados→ Los buses tendrán una puerta de servicio y dos de emer-

gencia (junto al conductor y en la parte trasera), las cualesno pueden ser bloqueadas durante el viaje

→ Los buses se conducirán con todas sus puertas cerradas→ Los asientos estarán sujetos al piso y los pasamanos al

techo→ Todos los vidrios exteriores del vehículo serán de cristal de

seguridad→ Pisaderas y pasillos deben contar con material antideslizante→ El vehículo debe contar con extintor de incendio, así como

con una caja de herramientas

Page 130: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 131: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

ANEXO 1

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE CAUCES

Page 132: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

A. DEFINICIONES

Camino establecido: Un camino ya construido que sólo se rehabilitalimpiando la vegetación, removiendo las barreras de acceso,reemplazando las estructuras de drenaje y perfilando la calzada.

OCA: Otros cuerpos de agua. Reservas de agua mayores a 400 m²,sistemas de drenaje e irrigación que descargan directamente sobrecauces, lagos u otro tipo de cuerpos de agua superficiales.

NMAA: Nivel más alto de las aguas. Ubicación dentro de un cauce ysobre la ribera de éste, donde el nivel del agua alcanza su flujomáximo.

ZMC: Zona de manejo del cauce. Zona de ancho variable a lo largode un cauce, lago u otro cuerpo de agua.

Pendiente de la ZMC: Se mide desde el nivel más alto de las aguashasta un punto ubicado a 30 m y perpendicular al cauce.

Cauce: Curso de agua natural de extensión perceptible quegeneralmente tiene un fondo arenoso o rocoso, o riberas definidasque confinan y encauzan continua o intermitentemente el agua quefluye sobre él. Extensión perceptible significa que el 50% de un tramode 30 metros del curso de agua reúne la definición de cauce.

Pie del derrame: Es el borde inferior del talud de derrame de uncamino.

Humedal: Areas que permanecen lo suficientemente húmedas comopara mantener una variedad de plantas que requieren condicionesde suelo saturado. Bajo esta definición se incluyen mallines, pantanos,vegas, y áreas similares.

Page 133: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

B. CLASIFICACIÓN DE LOS CAUCES

Los cauces se clasifican de acuerdo a la siguiente pauta (ver flujoadjunto en siguiente página):

• Los cauces clase 1 tienen el nivel más alto de protección. Estoscorresponden a ríos y lagos de importancia como suministradoresde agua para consumo y/o por su uso recreacional. Secaracterizan por:

1. Poseer cuencas de más de 2000 ha2. Poseer peces3. La existencia de un flujo normal durante todo el año4. ZMC de al menos 60 m

• Los cauces clase 2 tienen el segundo nivel más alto deprotección. Se caracterizan por:

1. Poseer cuencas entre 200 y 2000 ha2. De uso recreacional (poseen peces)3. La existencia de un flujo normal durante más de 6 meses

en el año4. ZMC de al menos 45 m

• Los cauces clase 3 se caracterizan por:

1. Poseer cuencas entre 20 y 200 ha ó menores a 20 ha2. Poseer o no uso recreacional (peces)3. La existencia o no de un flujo normal durante 6 meses del

año o más4. ZMC de al menos 30 m

• Los cauces clase 4 tienen el nivel más bajo de protección. Estoscorresponden más bien a líneas de drenaje y se caracterizanpor:

1. Poseer cuencas menores a 20 ha2. No poseer uso recreacional (peces)3. Normalmente poseen un flujo superficial sólo después de

una lluvia4. ZMC de al menos 10 m

Page 134: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 135: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

ANEXO 2

ESTIMACIÓN DE LA FRAGILIDADDE LOS SUELOS

Page 136: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

PAUTA PARA LA EVALUACION DE LA FRAGILIDADPOTENCIAL DE LOS SUELOS

PASO 1. RIESGO DE REMOCIÓN

Para la evaluación de la fragilidad del suelo según riesgo de remoción,ingrese al nomograma según los índices siguientes en el orden dado:

Nomograma para Evaluación Riesgo Potencial de Remoción

Page 137: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Nomograma para Evaluación Riesgo Potencial de RemociónEspecífico de caminos

Una vez determinado el Índice de Riesgo por Remoción, suba o bajede categoría según modificadores:

Page 138: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

PASO 2. RIESGO DE COMPACTACIÓN

Para la evaluación de la fragilidad del suelo según riesgo decompactación, ingrese al nomograma según los índices siguientesen el orden dado:

Nomograma para Evaluación Riesgo Potencial deCompactación

Page 139: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Una vez determinado el Índice de Riesgo de Compactación, suba obaje de categoría según modificadores, para lo cual seleccione sóloun modificador por grupo (si corresponde)

PASO 3. RIESGO DE EROSIÓN

Para la evaluación de la fragilidad del suelo según riesgo de erosión,ingrese al nomograma según los índices en el orden dado:

Page 140: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Nomograma para Evaluación Riesgo Potencial de Erosión

Una vez determinado el Índice de Riesgo por Erosión, suba o bajede categoría según modificadores, para lo cual seleccione sólo unmodificador por grupo (si corresponde)

Page 141: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

PASO 4. RIESGO DE DESLIZAMIENTO

Para la evaluación de la fragilidad del suelo según riesgo dedeslizamiento, ingrese al nomograma según los siguientes índicesen el orden dado:

Nomograma para Evaluación Riesgo Potencial deDeslizamiento

Page 142: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Una vez determinado el Índice de Riesgo por Deslizamiento, suba obaje de categoría según modificadores, para lo cual seleccione sóloun modificador por grupo (si corresponde)

PASO 5. CLASE DE FRAGILIDAD TOTAL

Para el conjunto de las clases de riesgo por remoción, compactación,erosión y deslizamiento, considere la clase más alta obtenida comola clase de fragilidad del suelo para cada sitio determinado.

Page 143: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

ANEXO 3

ESTIMACIÓN HUMEDAD ACTUALDEL SUELO

Page 144: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

ESTIMACIÓN DEL ESTADO DE HUMEDAD ACTUAL DELSUELO.

• Tome una muestra de suelo del tamaño de un damasco (sinincluir hojarasca) y según las características de la muestra,determine la categoría de humedad actual del suelo a partir delgrupo de textura que corresponda (Adaptado de Schlatter, Grezy Valenzuela, 1978)

Page 145: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP
Page 146: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

AMERICAN FOREST AND PAPER ASSOCIATION, 1994. SustainableForestry. Principles and Implementation Guidelines, AmericanForest and Paper Association Board of Directors, Washing-ton, 9 p.

APUD, E., M. GUTIERREZ, S. LAGOS y F. MAUREIRA 1997. Campa-mentos y alimentación para trabajadores forestales. Proyec-to Fondef D96/1108 Universidad de Concepción-FundaciónChile, 70 p. y Anexos.

BRITISH COLUMBIA, MINISTRY OF FOREST. 1995a. Forest PracticesCode Regulations: Operational Planning, Timber HarvestingPractices, Silviculture Practices. http://www.for.gov.bc.ca/

ENVIROMENTAL PROTECTION AGENCY. 1992. Guidance SpecifyngManagement Measures for Sources of Nonpoint pollution inCoastal Waters. Chapter 3: Management Measures forForestry. http://www.epa.gov/OWOW/NPS/MMGI/Chapter3/index.html

FAO. 1994. FAO Model Code of Forest Harvesting Practice. WorkingPaper FO:MISC/94/6.Roma, 105 p.

FIJI MINISTRY OF FOREST. 1990. Fiji National Code of loggingpractices. 58 p.

FORESTAL ARAUCO S.A. 1996. Normas de Mejores Prácticas Fo-restales. Concepción, 19 p.

FORESTAL CHILE S.A. 1998. Normas de Mejores Prácticas Foresta-les. Concepción. 19p.

FORESTAL MININCO S.A. 1994. Almanaque “Establecimiento de plan-taciones”. Versión 1.0. Subgerencia de Silvicultura y Patrimo-nio. Los Angeles. 137 p.

_________________________ 1995. Manual de las Mejores PrácticasForestales. Versión 1. Concepción. 12 p.

FORESTRY COMMISSION. 1993. Forest & Water Guidelines. Thirdedition. London. 32 p.

FRANCKE, S. 1997. Proyecto de Ley 702: Con Espíritu de Restaura-ción. Chile Forestal. Año XXII, Nº250: 4-5.

FRANK, G. 1994. Montana Forestry Best Management Practices

Page 147: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

Implementation Monitoring – The 1994 Forestry BMP AuditsFinal Report. Montana Department of State Lands, ForestryDivision, Missoula, MT. 31 p.

GAYOSO, J.; UNDA, A. 1997. Un Procedimiento de Certificación paraChile. Chile Forestal. Año XXII, Nº249: 38-41.

GPF. 1993. Informe Nº6; Pautas para operaciones de madereo. Grupode Producción Forestal. Empresas Forestales/FundaciónChile. Concepción. 47 p.

____ 1993. Informe Nº10; Código de Prácticas Forestales. Grupo deProducción Forestal. Empresas Forestales/Fundación Chile.Concepción. 69 p.

____ 1995. Informe Nº16; Desarrollo de un sistema de evaluaciónambiental para faenas forestales. Grupo de Producción Fo-restal. Empresas Forestales/Fundación Chile. Concepción.14 p. y Apéndices.

LOGAN, B. Y B. CLINCH. 1991. Montana Forestry Best ManagementPractices. Montana State University. Montana State. USA. 37p.

MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LAREPUBLICA. 1994. Ley sobre Bases Generales del MedioAmbiente. Diario Oficial de la República de Chile. p. 3-11.

MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LAREPUBLICA. 1997. Reglamento del Sistema de Evaluaciónde Impacto Ambiental. Diario Oficial de la República de Chile.p. 5-15.

OIT-CORMA. 1997. Código de Prácticas Forestales para Chile (Pro-posición a comisión tripartita forestal). Concepción. 78p.

OREGON DEPARTMENT OF FORESTRY. 1996. Forest Practices FieldGuide. Oregon, 120 p.

_________________________ 1997. Forest Practice AdministrativeRules. Chapter 629, Forest Practices Administration. Oregon,71 p.

_________________________ 1998. Oregon Forest Practice Rulesand Statutes. Oregon, 152 p.

Page 148: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - UNLP

ROTHWELL, R.L. 1978. Watershed Management Guidelines forLogging and road construction in Alberta. Canadian ForestryService, Northen Forest Research Centre, Alberta, Canada.Information Report NOR-X-208.

SMITH, R. 1994. British Columbia Forest Practice Code. Standars withrevised rules and field guide references. Ministry of Forest.Vernon, B.C. 215p.

SMITH, R. 1994. British Columbia Forest Practices Code. Standardswith revised Rules and Field Guide References. Ministry ofForests. Vernon, B.C. 216 p.

SOUTH CAROLINA FORESTRY COMMISSION. 1998. BestManagement Practices. http://www.state.sc.us/forest/refbmp.htm

STADTMÜLLER, T. 1994. Impacto Hidrológico del Manejo Forestal deBosques Naturales Tropicales. Medidas para mitigarlo. CATIE/COSUDE. Colección Silvicultura y Manejo de Bosques Natu-rales Nº10. Turrialba. 62 p.

TEXAS FOREST SERVICE. 1998. Texas forestry best managementpractices handbook. http://txforestservice.tamu.edu/tfshome/manage/bmpfol/handbk2.htm.

VAUGHAN, L. 1990. New Zealand Forest Code of Practice. En InformeNº10, Código de Prácticas Forestales. GPF. Concepción. Tra-ducción. 69 p.