UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD … · UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO...

109
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN EMPRESARIAL La Estructura Organizacional en las PYMES de muebles de la comunidad de Nahuatzen Michoacán y algunos de sus efectos. Por: Lic. Ramiro Irepan Núñez TITULAR: Dr. Francisco García Fernández Dr. Jesús Lavín Verastegui Dra. Maritza Álvarez Herrera Septiembre 2009.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD … · UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

VICTORIA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN EMPRESARIAL

La Estructura Organizacional en las PYMES de muebles de la comunidad de

Nahuatzen Michoacán y algunos de sus efectos.

Por:

Lic. Ramiro Irepan Núñez

TITULAR:

Dr. Francisco García Fernández Dr. Jesús Lavín Verastegui

Dra. Maritza Álvarez Herrera

Septiembre 2009.

2

INDICE Pág.

I. Introducción 4

I.1. Antecedentes 6

I.2. Importancia y justificación de la investigación 8

I.3. Planteamiento del problema 9

II. Estado del arte 9

II.1. Misión. 9

II.2. Visión. 10

II.3. Las organizaciones exitosas. 12

II.4. El análisis organizacional. 13

II.4.1. Cultura y valores organizacionales 14

II.5. Los modelos organizacionales y su importancia en la planeación y

la eficiencia.

15

II.5.1. Modelo tradicional y sus valores organizacionales. 15

II.5.2. El Organigrama. 16

II.5.2.1. Cadena de mando. 18

II.5.2.2. Amplitud de control. 18

II.5.2.3. Formalización. 18

II.6. Decisiones sobre el diseño organizacional. 19

II.6.1. Factores de contingencia. 20

II.7. Relación procesos, estructuras, planificación y efectividad en las organizaciones.

21

II.7.1. Eficiencia y efectividad en las organizaciones. 21

II.8. Planeación estratégica. 23

II.8.1. Sobre la Planeacion Estratégica. 24

II.8.2. Tipos de fines y ventajas de la planeación estratégica. 25

II.9. Reseña de la Estructura Organizacional. 26

II.10. Diseño de la estructura organizacional y criterios a aplicar para

el diseño organizacional.

26

II.10.1. Principios y características inherentes de la estructura

organizacional.

28

II.10.2. El alcance del control y la segmentación de la estructura

organizacional.

30

II.10.3. Vinculación de los procesos de planteamiento con la estructura

organizacional.

31

II.10.4. La estructura organizacional y la organización informal. 31

II.10.5. Importancia de la estructura organizacional. 31

II.11. La estructura organizacional como herramienta de desarrollo. 33

3

II.11.1. La estructura organizacional variables, de diseño estructural. 33

III. Metodología 36

III.1. Objetivo general. 36

III.2. Objetivo específico. 36

III.3. Pregunta de investigación. 36

III.4. Marco conceptual. 37

III.5. Unidad de Análisis contexto de la Comunidad de Nahuatzen

Michoacán y las PYMES de muebles.

38

III.5.1. Ubicación y antecedentes históricos. 38

III.5.2. Actividades Económicas. 39

III.5.3. Áreas de Interés. 40

III.5.4. Relación con otras Comunidades. 40

III.5.5. Organizaciones Formales e informales. 41

III.5.6. Panorama general de la Industria Mueblera y la Importancia del

Mueble.

42

III.5.7. Estructura Productiva, Social y de Comercialización de las

empresas muebleras de la Comunidad de Nahuatzen.

44

III.5.7.1. Vocación Productiva. 44

III.5.7.2. Relaciones Familiares y tradición en los Muebleros de la

Comunidad de Nahuatzen.

45

III.5.7.3. Importancia de las Relaciones Familiares en la

actividad mueblera.

46

III.5.7.4. Tradición como fuente de transmisión de conocimiento

y experiencias, en la Comunidad de Nahuatzen.

47

III.5.8. Los Aspectos del Capital Social en los productores Muebleros de

Nahuatzen.

49

III.5.9. Comercialización. 50

III.6. Instrumento y Recolección de información. 51

III.7. Procesamiento de información. 52

IV. Resultados. 53

V. Conclusiones 72

V.1. Recomendaciones. 72

VI. Referencias bibliográficas. VII. Referencias electrónicas.

76 78

VI.1. Entrevistas. 79

VI.2. Anexos. 81

4

I. INTRODUCCION

El mundo de hoy es una sociedad compuesta de organizaciones. Todas las

actividades orientadas a la producción de bienes (productos) o la prestación de

servicios (actividades especializadas) son planteadas, coordinadas, dirigidas y

controladas dentro de organizaciones.

Una estructura organizacional debe diseñarse para determinar quien realizara cuales

tareas y quien será responsable de que resultados, para eliminar los obstáculos al

desempeño que resultan de la confusión e incertidumbre respecto de la asignación de

actividades. Todas las organizaciones están constituidas por personas y por recursos

no humanos y administrar dichos elementos ha sido desde siempre una necesidad

natural, obvia y latente de todo tipo de organización humana. Cada una tiene sus

objetivos, su campo de actividad, sus directivos y su personal, sus problemas internos

y externos, su mercado, su situación financiera, su tecnología, sus recursos básicos,

su ideología, su política y un sin número de otros factores que la diferencian de las

demás (Koontz & Weihrich, 2004)

Las organizaciones cuentan con una estructura organizacional de puestos de trabajo.

De hecho, dicha estructura es lo que distingue a las organizaciones. A pesar de que la

prueba más palpable de dicha estructura es el organigrama, la anterior cuestión a

debate podría hacer pensar que no siempre es preciso disponer de un organigrama

que describa la estructura de la organización. Lo cierto es que las organizaciones

pequeñas se pueden desenvolver perfectamente sin él, siempre que todas y cada una

de las personas que trabajen en ellas entiendan lo qué deben hacer y con quién deben

hacerlo.

Chandler (1962) legendario profesor de historia de los negocios en Harvard, decía que

la estructura sigue a la estrategia. Primero, se debe determinar lo que se quiere hacer

y después se ve cómo nos organizamos para hacerlo. Sin embargo, es común la

tendencia a construir la casa por el techo, es decir, a diseñar la estrategia a partir de la

estructura organizativa. De hecho, muchos negocios han nacido y crecido al hilo de

una oportunidad en un mercado, sin más estrategia que aprovecharla lo mejor posible,

apoyados en una estructura que soportaba el "qué hacemos" y "cómo lo hacemos",

aunque faltaba el "por qué lo hacemos". En el día a día de la empresa, deben llevar a

cabo una serie de funciones, es decir, hacer cosas. Algunas son rutinarias, otras no;

5

algunas pueden automatizarse, otras deben desarrollarse internamente por personal

con ciertas habilidades o conocimientos. Y, desde luego, estas funciones o actividades

deben tener un responsable, una persona que se asegure de que el trabajo se realice

en tiempo y forma. Precisamente, la estructura nos ayuda a definir qué se debe hacer

y quién debe hacerlo. Así, la estructura es una de las bases de la organización (o de la

desorganización) de las actividades de una empresa. Ahora bien, a lo largo de la

historia, diversas compañías se han organizado de diferentes formas.

Chandler (1962) encontró que las organizaciones cambian de estructura cuando su

ineficiencia les obliga a ello. Al parecer, las empresas prefieren que la estructura y las

relaciones de trabajo que conocen permanezcan tal como están, hasta que el

desempeño de la empresa disminuye a tal grado que el cambio es enteramente

necesario. Al afirmar que la estructura organizacional hace que a esta le resulte más

fácil alcanzar los objetivos que se hubiera marcado, no solo se asume que sus

gestores saben cómo hacer coincidir la estructura organizacional con los objetivos,

sino que además desean hacerlo.

En el presente trabajo se pretende conocer el efecto de la implantación ó ausencia de

la Estructura Organizacional de las PYMES de muebles de la comunidad de

Nahuatzen Michoacán para ello se va a analizar las bases teóricas, se establecerá una

metodología donde se propondrá un objetivo general, Determinar el efecto de la

implementación ó ausencia de la estructura organizacional en las PYMES de muebles

de la comunidad de Nahuatzen Michoacán. Analizando su comportamiento, crecen,

disminuyen o se estancan, tomando como base el espacio físico y recursos humanos,

capacidad instalada, mercado, utilidades y como objetivos específicos, analizar el

entorno y características físicas, productivas de las PYMES de muebles de la

comunidad de Nahuatzen Michoacán.

Recopilar lo referente a la Estructura Organizacional de las PYMES de muebles de la

comunidad de Nahuatzen Michoacán.

Conocer los efectos en el crecimiento de las PYMES de la aplicación de estructura

organizacional.

La pregunta de investigación será que las PYMES de muebles de la comunidad de

Nahuatzen Michoacán están preparadas para la implantación de una estructura

organizacional formal y generar una planeacion estratégica, para lo cual aplicaremos

un cuestionario a los dueños de los talleres, para recopilar la información, donde se

tabulara y se presentara de manera grafica para realizar un comparativo del efecto de

que haya o no estructura organizacional.

6

I.1 ANTECEDENTES

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN

La administración como actividad integrante de la vida humana, tiene raíces tan

antiguas como la historia misma de la humanidad. En el momento de surgimiento del

primer grupo humano organizado y cuando de algún u otro modo se eligió a un guía, a

un jefe o a un líder que asumió la responsabilidad de dirigir a las personas para

conseguir un determinado objetivo, en ese mismo instante se dio origen a la

administración (Stoner & Freeman, 2005).

A pesar de lo anterior y los cientos de años de historia del hombre en la tierra, la

administración no fue objeto de estudios formales sino hasta principios del siglo XX, en

el que, ya con ese nombre pasó a formar parte de las llamadas Ciencias Sociales, y

posiblemente, sea uno de los campos del conocimiento humano, en donde se han

realizado mayor número de estudios en el último tiempo, debido a que la parte

gerencial en instituciones públicas y privadas alrededor del mundo se han convencido

de que la aplicación de los conocimientos de la administración es fundamental para

lograr los objetivos que se han trazado.

PRIMERAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN

Para Stoner y Freeman (2005), las personas llevan muchos siglos formando y

reformando organizaciones. Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella

de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo los

ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias

orientales, la compañía de la bahía de Hudson. Las personas también han escrito

sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho

antes de que términos como administración fueran de uso común. Dos ejemplos

ilustrativos son los escritos que heredaron Nicolás Maquiavelo y Sun Tzu.

Aunque el calificativo maquiavélico se suele usar para describir a oportunistas astutos

y manipuladores, Maquiavelo creía firmemente en las virtudes de la república. Esto

salta a la vista en los discursos, libro escrito por Maquiavelo en 1531, cuando vivía en

la antigua república italiana de Florencia. Los principios que planteó se pueden

adaptar y aplicar a la administración de las organizaciones contemporáneas.

Una organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de

manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella.

7

Si bien una persona puede iniciar una organización, esta será duradera cuando

se deja en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla.

Un gerente débil puede seguir a uno fuerte, pero no a otro débil, y conservar su

autoridad.

Un gerente que pretende cambiar una organización establecida, debe

conservar, cuando menos, la sombra de las costumbres antiguas.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA

Según Mooney (1954), el sistema feudal es lo más característico de este tiempo, la

propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada y defendida

mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus

dominios.

El poder político estaba totalmente descentralizado, de hecho no había naciones en el

sentido moderno de la palabra. Los feudos -porciones relativamente pequeñas de

territorio- eran gobernados con base a ciertas prácticas de costumbre y, generalmente,

prevalecían las personales y caprichosas decisiones del señor amo.

El trabajador tenía que luchar incansablemente para sólo obtener algunos medios con

que alimentar su sufrida existencia. Las clases de relaciones entre patronos y

trabajadores eran de amo a esclavo, a base de decisiones autocráticas. El señor

feudal era amo absoluto, su poder de decisión era ilimitado, a tal grado que llegaba a

“decidir” hasta en la noche de bodas de sus vasallos,1(derecho de pernada o prima

nocti)

(De esta forma cabe destacar que otra de las características de este periodo, fueron

las formas descentralizadas de gobierno y como reacción a lo sucedido en el Imperio

Romano y en el gobierno democrático griego, que fueron altamente centralizados.

Es así como aparece el feudalismo, sistema bajo el cual los antiguos ciudadanos y

habitantes del Imperio Romano se agruparon alrededor de personajes en busca de su

protección.

8

ADMINISTRACIÓN EDAD MODERNA

Kast Fremont, E. y James Rosenzweig, (1990), puso énfasis en el desarrollo de

algunos principios administrativos, como fue la selección y adiestramiento de personal,

especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos.

En 1776 Adam Smith, publica su obra “La riquezas de las naciones”, en donde

aparece la doctrina (dejar hacer, dejar pasar), que sirvió de base filosófica a la

revolución industrial y en el cual se anuncia el principio de la división del trabajo,

considerándolo necesario para la especialización y el aumento de la producción.

ADMINISTRACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA

La segunda revolución industrial de 1860 a 1914, sustituyó el hierro por acero como

material básico para la industria en el campo de la energía. La administración científica

de Taylor surgida en esta época cumplió a cabalidad con esa función, suministrándole

las herramientas y técnicas necesarias para su expansión y desarrollo (Fremont &

Rosenzweig, 1990).

I.2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

En Las PYMES de muebles sin estructura organizacional no tienen bien definidos sus

objetivos, metas, delimitaciones de autoridad y responsabilidad por lo tanto no tienen

claro su rumbo y no tienen planeación estratégica. Por lo tanto, no generan un

crecimiento sostenido.

Según Koontz (2004) el propósito de una estructura organizacional es contribuir a la

creación de un entorno favorable para el desempeño humano, comprende varios

factores que coadyuvan a que la organización se centre en el logro de sus objetivos y

que sea por ello que busque la eficiencia, la eficacia y obtener mayor productividad.

Para ello es necesario tomar los subsistemas administrativos como entes que ayuden

a que la puesta en marcha de esos objetivos sea la más conveniente, para ello surge

en primera instancia la planeación, como recurso principal e inicial para la ejecución de

alguna estrategia. En este trabajo se pretende mostrar cómo ha evolucionado hasta

nuestros días, la incidencia que tienen en ella varios factores y además su relación con

otras áreas, para ello es necesario comenzar diciendo que desde hace muchos siglos

la planeación se ha llevado a cabo así sea implícitamente, todo desde que el hombre

ha tenido algo de racional.

9

I.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ante al estancamiento económico y social de algunas comunidades de Michoacán, las

carentes condiciones para el desarrollo la poca vinculación con el gobierno nacional,

estatal y municipal, nuestras comunidades están lejos de entrar al camino del

desarrollo. Siendo más notorio en las comunidades indígenas que se caracterizan por

su bajo nivel de desarrollo como el caso de la comunidad de Nahuatzen, aunque

cuenta con recursos forestales que pueden ser la base del desarrollo.

A pesar que en la comunidad de Nahuatzen se cuenta con una actividad empresarial

en sectores como la agricultura, textil. La industria mueblera, adolece del trabajo en

equipo y participación en objetivos comunes para poder así hacer una correcta

explotación de los recursos.

Después de un análisis de las ramas productivas se debe estudiar la industria

mueblera de la comunidad, por ser un signo característico de la comunidad y

considerar que cuenta con mayor identidad local.

II. ESTADO DEL ARTE

II.1. MISIÓN

Teniendo en cuenta que el proceso de planificación estratégica comienza con la

fijación clara, exacta y precisa de la misión de la empresa u organización resulta

imprescindible que los planificadores (entre los que se encuentran, empresarios,

ejecutivos y mercadólogos) conozcan antes, cuál es la definición de misión, con la

finalidad de que tengan el fundamento básico para iniciar la elaboración de una misión

que sea capaz de mover a las personas a ser parte activa de lo que será la razón de

ser de la empresa u organización (Kotler, 2004).

DEFINICIÓN DE MISIÓN:

Jack Fleitman, (2000) autor del libro "Negocios Exitosos", define la misión de la

siguiente manera: "La misión es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va

hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades de la

empresa; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes

potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general".

10

Simón Andrade (2000) autor del libro "Diccionario de Economía", define el término

misión como la "finalidad pretendida por una empresa. Que desea cumplir en su

entorno o en el sistema social en el que actúa, y que real o pretendidamente, supone

su razón de ser. Equivale a la palabra fin".

El Diccionario de Marketing de Cultural S.A. (1999) define la misión como "el origen, la

razón de ser de la corporación; el cual, se ve influenciada en momentos concretos por

varios elementos, como ser: La historia de la empresa, las preferencias de la dirección

y de los propietarios del negocio, los factores externos o del entorno en que se

enmarca, los recursos de que dispone y los puntos fuertes en cada momento".

La misión según Thompson, A. & Strickland A. J. (2003), es el motivo, propósito, fin

o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define:

Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa.

Lo que pretende hacer.

Y el para quién lo va a hacer.

La misión es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la

historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los

factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades

distintivas.

Complementando ésta definición, citamos un concepto de los autores Thompson, A. &

Strickland A. J. (2003), que dice: “Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad

por sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Una exposición

de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se encuentra la

compañía y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir”

11

II.2. VISIÓN

En el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la

empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones

estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad (Fleitman, 2000),

Según Thompson, A. & Strickland A. J. (2003), el simple hecho de establecer con

claridad lo que está haciendo el día de hoy no dice nada del futuro de la compañía, ni

incorpora el sentido de un cambio necesario y de una dirección a largo plazo. Hay un

imperativo administrativo todavía mayor, el de considerar qué deberá hacer la

compañía para satisfacer las necesidades de sus clientes el día de mañana y cómo

deberá evolucionar la configuración de negocios para que pueda crecer y prosperar.

Por consiguiente, los administradores están obligados a ver más allá del negocio

actual y pensar estratégicamente en el impacto de las nuevas tecnologías, de las

necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas

condiciones del mercado y competitivas, etc... Deben hacer algunas consideraciones

fundamentales acerca de hacia dónde quieren llevar a la compañía y desarrollar una

visión de la clase de empresa en la cual creen que se debe convertir.

En todo caso, conocer el sitio adonde se va facilita considerablemente el camino, y

desde este punto de vista, el concepto de misión es más usual definirlo como el modo

en que los empresarios, líderes ejecutivos deciden hacer realidad su visión.

Sin embargo, cabe señalar que existen otros puntos de vista acerca de las diferencias

entre la misión y visión, y que se pueden resumir en los siguientes conceptos:

Lo que es ahora el negocio (o el motivo, propósito, fin o razón de ser de la

existencia de una empresa u organización en la actualidad), es la misión.

Lo que será el negocio más adelante (o el hacia dónde se dirige la empresa a

largo plazo y en qué se deberá convertir), es la visión.

En otras palabras, la misión pone énfasis en la "actualidad" del negocio, en cambio la

visión, en el futuro a largo plazo de éste.

12

FUSIÓN DE MISIÓN Y VISIÓN

Dentro de las múltiples posibilidades que se pueden dar al momento de elaborar una

exposición de misión y visión, está la de tener ambas fusionadas, por ejemplo, en una

sola declaración de misión.

Acerca de ésta afirmación, Thompson, A. & Strickland A. J. (2003), mencionan que la

exposición de la misión de una compañía no solo debe establecer una diferenciación

clara del negocio actual, sino que también indique hacia dónde se dirige la compañía y

en qué se convertirá en los años próximos, conlleva a que los conceptos de la misión

de la compañía (o exposición de la misión) y la visión estratégica se fusionen en otras

palabras, una visión estratégica y la misión del negocio orientadas hacia el futuro

equivalen esencialmente a lo mismo.

HACIA UN CONCEPTO DE MISION

Para Stanton, Etzel y Walker (2004) la misión de una organización, “enuncia a que

clientes sirve, que necesidades satisface y qué tipos de productos ofrece. Por su parte,

una declaración de misión indica, en términos generales, los límites de las actividades

de la organización”. Complementando ésta definición, los autores comentan que en la

actualidad, las empresas que se atienen al concepto de marketing, expresan su misión

con base en el cliente, de modo que refleje las necesidades que intentan satisfacer y

los beneficios que proveen.

Aquí, también cabe señalar que para que la misión cumpla su importante función,

debe tener la capacidad de mover a las personas (propietarios, inversionistas,

empleados, clientes y proveedores) a ser parte activa de lo que es la razón de ser o

propósito general de la empresa u organización. Para ello, debe:

1. Definir los principales campos de competencia de la compañía.

2. Proporcionar motivación.

3. Enfatizar en las principales políticas a las que la empresa quiere honrar.

4. Proporcionar a la compañía dirección durante los próximos 10 o 20 años.

13

II.3. LAS ORGANIZACIONES EXITOSAS

A diferencia de las comunidades, las sociedades y/o las familias. Las organizaciones

se desafían deliberadamente, y siempre son especializadas....Una organización se

define por su tarea.

Drucker (1989), uno de los más importantes gurús de la administración moderna, las

empresas innovadoras crean algo nuevo, diferente; cambian o transmutan los valores.

Las organizaciones de éxito buscan congruencia o el equilibrio en tres dimensiones:

1. Entre el interno y el externo.

2. Entre tareas, personas, organización y cultura.

3. Las relaciones armoniosas y sostenibles de la entidad con los clientes o

beneficiarios.

El primer enfoque presupone la existencia de objetivos claros, medibles y

consensúales. El segundo enfoque implica una clara conexión entre recursos

económicos y resultados. El último, una clara conexión entre procesos internos y

resultados.

II.4. EL ANALISIS ORGANIZACIONAL

Hugo Chumbita (1996) menciona que el Análisis Organizacional es una disciplina que

ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en sistemas

organizativos, de acuerdo con las características de la misión, de la cultura, de las

personas, del trabajo y del contexto externo de cada organización.

Esta disciplina contribuye al abordaje y al tratamiento de cuestiones claves que

determinan directa o indirectamente- el desempeño organizacional.

Han transcurrido alrededor de 40 años desde que comenzaron a realizarse en el

mundo las primeras experiencias en esta disciplina. Sus primeros antecedentes se

encuentran en la crítica y en la superación de concepciones tradicionales basadas en

visiones demasiado simplificadas del fenómeno organizacional propias de las

corrientes mecanicistas emergentes de la denominada “revolución industrial”. Dichas

corrientes consideraban al hombre prácticamente como una herramienta más, que se

sumaba a los demás mecanismos del sistema. Su coordinación o ajuste se hacía

depender de recursos pretendidamente objetivos y racionales que no contemplaban la

14

intrincada complejidad de sus necesidades, de sus motivaciones y de su naturaleza

psicosocial. El concepto de investigación-acción” de K. Lewin (1946) enfatiza en el

componente de cambio, juntamente con el de generación de conocimientos. Señala

que la mejor manera de estudiar cómo funciona un sistema social es a través del

intento de modificarlo. La orientación se caracteriza por la inmediatez y el compromiso

del investigador en el proceso de cambio. Se parte de una situación que requiere ser

modificada, de un problema a ser resuelto.

El investigador, considerado un “agente de cambio” externo, busca descubrir hechos

para ayudar a transformar ciertas condiciones experimentadas como insatisfactorias

por el grupo u organización, con base en los siguientes principios:

1. Integración interdisciplinaria (administración, antropología, sociología,

Psicología y Economía).

2. Análisis de problemas dinámicos de cambio organizacional.

3. Desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas de investigación social.

II.4.1. CULTURA Y VALORES ORGANIZACIONALES.

Tal como lo señalan French y Wendell (1995) “la cultura de la organización influye

poderosamente en la conducta individual y de grupo. La cultura se define como los

valores, hipótesis (supuestos) y creencias que tienen en común los miembros de la

organización y que modelan la forma en que perciben, piensan y actúan”. Si se quiere

un cambio en la organización esto supone un proceso de cambio en la cultura de la

organización.

French y Wendell (1995) señalan: “Las normas, los valores y los supuestos acerca de

como funciona el mundo en la cultura de la organización determinan de una manera

significativa la conducta y la efectividad en las organizaciones. Por eso, diagnosticar la

cultura organizacional tiene una importancia de primer orden para gestar los cambios

en las organizaciones”.

En esa perspectiva Manuel Viloria (1997) nos indica que “estudiar y reconocer la

cultura de las organizaciones públicas es un requisito previo a cualquier intento de

cambió o modernización...“

15

En la mayoría de las definiciones existentes sobre organización normalmente se

identifican varios elementos comunes que están asociados a los valores

organizaciones. En estas definiciones se destaca que en toda organización:

1. Se expresa una colectividad objetivamente identificable;

2. Existe un orden normativo (explícito o implícito);

3. Cuenta con rangos de autoridad o jerarquía;

4. Existen sistemas de comunicación;

5. Tiene una existencia continua;

6. Hay unos objetivos (explícitos o implícitos) relacionados con tareas o

actividades.

Para algunos autores, en cierta forma, los objetivos traducen parte de los valores

abstractos de una organización. Para Richard Hall (1994) “el objetivo de cualquier

organización es una abstracción destilada de los deseos de los miembros y de las

presiones ejercidas por el medio ambiente y por el sistema interno”.

Ahora bien, la cultura organizacional especialmente está referida a las asunciones y

creencias básicas de la organización. Para Manuel Viloria (1997) la cultura en las

organizaciones toca varios niveles y el primero de ellos está relacionado con la

tecnología, las conductas visibles, la constitución física, el lenguaje o códigos de

comunicación. En este nivel se pueden identificar empíricamente un conjunto de

valores que definen primariamente el perfil de una organización. Un segundo nivel se

expresa en las convicciones que sobre la realidad o el mundo que le rodea tiene el

grupo o la organización. Estos valores se conocen a través del pensamiento del líder o

en las aspiraciones futuristas de la organización manifestadas en su filosofía o misión,

Un tercer nivel está referido a las asunciones, las cuales trascienden los valores para

entender la cultura de una organización es necesario tomar en cuenta algunos

elementos básicos:

1. Flujo de la comunicación.

2. Conductas observadas con regularidad en el grupo (los estándares).

3. Aspectos normativos.

4. Artefactos y organización física del espacio.

5. Mitos y tradiciones.

6. Los elementos ceremoniales.

7. Filosofía que guía a la organización.

8. Clima organizacional.

16

II.5. LOS MODELOS ORGANIZACÍONALES Y SU IMPORTANCIA EN LA

PLANIFICACIÓN Y LA EFICIENCIA.

II.5.1 MODELO TRADICIONAL Y SUS VALORES ORGANIZACIONALES.

Según March (1981), la matriz teórica de este modelo se encuentran en las teorías de

Taylor y Máx Weber sobre la organización, pero principalmente la definición de

organización tiene necesariamente que remitirse a los conceptos de autoridad y

burocracia. Este modelo nace en un momento de ruptura con el criterio y principio de

autoridad medieval, el cual estaba centrado en la autoridad y carisma individual del

monarca. Los valores de la organización lo encarnaba el monarca a través de sus

carismas. Estos valores se expresan, además, en la despersonalización de la

administración y la estructuración y jerarquización del poder, en la efectividad de los

procedimientos y las normas, más que en los individuos. Esto implica que en el

modelo weberiano la organización trasciende a los individuos.

II.5.2 EL ORGANIGRAMA

Gibson, Ivanovich y Donnely, (1994) señalan que una de las herramientas que por

excelencia sirven al diseño de una organización es el organigrama, el cual permite

plasmar en forma pictórica la estructura organizacional.

Entre las ventajas de usar un organigrama están:

1. Permitir a las personas entender en qué consiste su trabajo y con quien han

de trabajar.

2. La dirección de la organización puede complementarlo con normas escritas

sobre los requisitos esenciales de cada nivel de gestión, cada departamento,

cada comité y cada puesto de trabajo o grupo de puestos de trabajo con

características parecidas.

3. El propio proceso de elaborar un organigrama es buena prueba de la

corrección de la organización.

4. La similitud que se logra entre la gestión y la ingeniería, destacando que el

diseño es lo primero en cualquier proceso de ingeniería.

5. Cualquier organización que trata de trabajar sin un plan y un organigrama se

politizará y presentará casos de favoritismo en temas de ascensos y carrera

profesional.

17

El argumento que sostiene que el organigrama sólo es necesario cuando la

organización se hace demasiado grande para que una persona sea capaz de dirigirla

es totalmente insostenible.

Es preciso contar desde el primer momento con un organigrama y la documentación

que lo apoye no sólo cuando la organización empieza a resultar demasiado grande

para que la dirija una sola persona.

A pesar de estas bondades, el organigrama tiene sus inconvenientes.

1. No muestra las importantes relaciones que existen entre las personas.

2. Muestra una jerarquía de cargos en la que se supone que los cargos

superiores son los más importantes.

3. Fomenta que las personas tengan una idea muy limitada de su trabajo.

No obstante estas limitaciones, el organigrama es una herramienta que

complementada con la documentación adecuada, las relaciones entre los puestos de

trabajo y la jerarquía, nos permite contar con un plano bastante aproximado a la

realidad de la organización.

La propuesta de organigrama Harold Koontz y Heinz Weihrich (2004) las líneas

principales indica la forma en que se enlazan los departamentos, a lo largo de las

líneas de autoridad y de reflejar hasta donde sea posible a la organización con sus

verdaderas implicaciones y relaciones, además de sus estratos jerárquicos. Cuando

las líneas son verticales indican que existe una autoridad formal de los niveles

jerárquicos superiores a los inferiores. Cuando se desplazan en sentido horizontal

señalan que existe especialización y correlación. Cuando las líneas verticales caen

directamente sobre la parte media del recuadro, indican "mando sobre" Cuando la

línea horizontal está colocada lateralmente indica una relación de apoyo (la Cual está

colocada al lado de la unidad principal). Las líneas no continuas formadas por puntos

(...) o segmentos se utilizan para expresar relaciones de coordinación entre las

diversas unidades administrativas de la organización.

Las líneas verticales y horizontales que terminan en una punta de flecha, indican

continuidad de la organización, esto quiere decir que existen más unidades

semejantes que no están expresadas dentro de la estructura.

Para representar alguna relación muy especial o específica se utiliza la línea quebrada

o con zigzagueos.

18

Toda estructura organizacional, incluso una deficiente, se puede representar en forma

gráfica puesto que un diagrama simplemente señala las relaciones entre los

departamentos a lo largo de las líneas principales de autoridad.

Las funciones.

Las relaciones entre las unidades estructurales.

Los puestos de mayor y aun los de menor importancia.

Las comunicaciones y sus vías.

Las vías de supervisión.

Los niveles y los estratos jerárquicos.

Los niveles de autoridad y su relatividad dentro de la organización.

Las unidades de categoría especial.

El organigrama tiene alcances mayores y otros propósitos, por ejemplo, para

relaciones.

Muestra una jerarquía de cargos en la que se supone que los cargos

superiores que son los más importantes.

Fomenta que las personas tengan una idea muy limitada de su trabajo.

II.5.2.1. CADENA DE MANDO

Para Robbins & Coulter (2005) la Cadena de mando es la línea continua de autoridad

que se extiende de los niveles organizacionales más altos a los más bajos y se define

como quien informa a quien. Para facilitar la toma de decisiones y la coordinación, los

gerentes de una organización forman parte de la cadena de mando y se les otorga

cierto grado de autoridad para cumplir sus responsabilidades. Conforme los gerentes

coordinan e integran el trabajo de los empleados, estos asumen la obligación de llevar

acabo cualquier tarea asignada. Esta obligación o expectativa de desempeño se

conoce como responsabilidad. Por ultimo el principio de Unidad de mando ayuda a

mantener el concepto de una línea continua de autoridad. Este principio afirma que

una persona debe informar solo a un gerente.

II.5.2.2. AMPLITUD DE CONTROL

Para Robbins & Coulter (2005) la amplitud de control determina el número de niveles y

gerentes que tiene una organización, siempre que todo permanezca sin cambios,

cuanto mayor sea la amplitud, más eficiente será la organización.

El punto de vista contemporáneo de la amplitud de control reconoce que diversos,

factores influyen en el número adecuado de empleados, que un gerente puede dirigir

19

de manera eficiente y eficaz. Entre estos factores están las destrezas y capacidades

del gerente y los empleados, y las características del trabajo que se realiza.

Otras variables de contingencia que determinan la amplitud adecuada son la similitud

de las tareas de los empleados, la complejidad de dichas tareas, la cercanía física de

los subordinados, el grado en el que se usan los procedimientos estandarizados, la

complejidad del sistema de información de la organización, la fuerza de la cultura de la

organización y el estilo preferido del gerente.

II.5.2.3. FORMALIZACION

Robbins & Coulter (2005) mencionan que formalización se refiere al grado en que los

trabajos de una organización están estandarizados y en que las normas y

procedimientos guían el comportamiento de los empleados si un trabajo esta muy

formalizado entonces la persona que lo realiza tiene poco poder de decisión en cuanto

a lo que se realizara, cuando se ara y como se ara. Se espera que los empleados

manejen el mismo insumo exactamente en la misma forma, lo que genera una

producción consistente y uniforme.

II.6. DECISIONES SOBRE EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

T. Burns & GM Stalker, (1961) en su libro "La Gestión de la Innovación", informó a las

organizaciones se enfrentan a dificultades para adaptarse a nuevas condiciones

ambientales y donde las organizaciones no tienen las mismas estructuras. Una

empresa con 30 empleados es distinta de una con 30,000 mil. Pero incluso las

organizaciones de tamaño comparable no tienen necesariamente estructuras

organizacionales similares. Lo que funciona para una organización puede no funcionar

para otra.

Esa decisión depende de ciertos factores de contingencia, la organización mecanicista

es una estructura rígida y muy controlada, se caracteriza por un alto grado de

especialización, una departamentalizacion rígida, amplitudes de control reducidas, alto

grado de formalización, una red de información limitada (principalmente comunicación

hacia abajo) y poca participación en la toma de decisiones de los empleados de

niveles inferiores.

Las estructuras organizacionales mecanicistas tienden a hacer maquinas eficientes y

dependen de manera considerable de normas, reglamentaciones, tareas

estandarizadas y controles similares. Este diseño organizacional trata de minimizar el

impacto de personalidades y juicios diferentes, así como de la ambigüedad, debido a

20

que estas características humanas son consideradas como ineficientes e

incongruentes.

En contraste directo con la forma mecanicista de organización se halla la

organización orgánica, que es una estructura muy adaptable y flexible, así

como la organización mecanicista es rígida y estable. En vez de tener trabajos

y reglamentaciones estandarizados, la organización orgánica es flexible, lo que

le permite cambiar rápidamente según lo requieran las necesidades. Las

organizaciones orgánicas tienen división del trabajo, pero los trabajos que el

personal realiza no son estandarizados, los empleados están muy capacitados

y se les ha conferido poder para manejar diversas actividades y problemas de

trabajo; estas organizaciones utilizan con frecuencia equipos de trabajo. Los

empleados de las organizaciones de tipo orgánico requieren reglas formales

mínimas y poca supervisión directa. Sus niveles altos de destrezas y

capacitación, y el apoyo que proporcionan otros miembros del equipo hacen

necesario la formalización y los controles gerenciales rígidos.

II.6.1. Factores de Contingencias

Para (Robbins & Coulter 2005), los gerentes de alto nivel, de la mayor parte de las

organizaciones dedican mucho esfuerzo al diseño de una estructura adecuada. Saber

cual es la estructura adecuada según estos autores depende de cuatro variables de

contingencia: La estrategia, el Tamaño, la Tecnología y el Grado de Incertidumbre

Ambiental de la Organización.

1. Estrategia y Estructura: La estructura de una organización debe facilitar el

logro de los objetivos. Como los objetivos reciben la influencia de la estructura

de la organización, es lógico que la estrategia y la estructura deben estar

estrechamente vinculadas.

2. Tamaño y Estructura: Hay muchas pruebas de que el tamaño de una

organización afecta de manera significativa a su estructura, Las organizaciones

grandes, las que tienen 2,000 mil empleados o más, suelen tener mayor

especialización, departamentalizacion, centralización y reglamentos que las

organizaciones pequeñas.

3. Tecnología y Estructura: Toda organización tienen por lo menos una forma

de tecnología para convertir sus insumos en resultados. El interés inicial en la

21

tecnología como factor determinante de la estructura se remonta al trabajo de

la erudita británica Woodward, J. (1965), la cual no pudo encontrar un patrón

constante hasta que dividió las empresas en tres categorías basadas en el

tamaño de sus series de producción: Producción de Unidades, describía la

producción en unidades o lotes pequeños, la Producción Masiva, describía la

producción de grandes lotes. Por ultimo el tercer grupo, el más complejo

técnicamente, la Producción de Procesos, incluía la producción de Procesos

Continuos. Estos estudios demuestran en general que las organizaciones

adaptan sus estructuras a su tecnología.

4. Incertidumbre Ambiental y Estructura: Robbins & Coulter, (2005), las

evidencias sobre la relación entre ambiente y estructura ayudan a explicar

porque tantos gerentes están estructurando en la actualidad sus

organizaciones para que sean delgadas, rápidas y flexibles. Las

organizaciones mecanicistas no están equipadas para responder al cambio

ambiental rápido y a la incertidumbre ambiental. En consecuencia vemos

organización diseñadas para que sean orgánicas.

II.7. RELACIÓN PROCESOS, ESTRUCTURAS, PLANIFICACIÓN Y EFECTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

Para Osborne y Plastrik, (1998) las PYMES necesitan entrar en una reinvención que

implique la innovación como parte de su quehacer cotidiano. La mejora de las PYMES

debe darse por iniciativa propia, no como una respuesta reactiva frente al entorno.

La clave de esta reinvención estriba precisamente en trabajar sobre las estrategias, los

procesos, la gestión de recursos humanos, las relaciones de poder y la cultura de la

organización, a lo cual Osborne y Plastrik (1998), le llaman el código genético o el

ADN de las organizaciones. Para estos autores, la transformación de las

organizaciones implica conformar un nuevo código genético.

Lo más importante para que las PYMES desarrollen un proceso de renovación está en

aclarar los propósitos y las metas. Para Osborne y Plastrik (1998) “los organismos con

propósito definido, como los organismos militares o las autoridades fiscales: son a

menudo los que abren el camino de la reforma”

22

II.7.1. EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES.

La efectividad organizacional en principio puede ser un concepto contradictorio. Lo que

sí es innegable es que entre efectividad organizacional y objetivos hay una relación

inseparable. Para Michael y James (1993), la efectividad, de manera elemental, se

puede definir como nivel de cumplimiento que una organización tiene de sus objetivos.

En otras palabras, una organización se considera que es efectiva conforme al grado

en el cual logre sus objetivos. Esto supone que medir la efectividad implica que las

organizaciones se orienten por objetivos y metas medibles y alcanzables. Sin

embargo, el análisis de la efectividad organizacional implica entender que una

organización puede moverse con una lógica contradictoria en la definición de sus

objetivos. Esta contradicción y pluralidad de objetivos lo que nos sugiere es que una

organización puede ser efectiva en el alcance de algunos de sus objetivos, pero no

serlo en otros. Esto se puede dar en una organización que opera con diferentes

programas, en los cuales uno puede ser más efectivo que el otro.

Centrar la atención para analizar la efectividad de una organización sólo en los

objetivos puede ser un modelo de análisis limitado. Es necesario centrar atención en

los procesos que implementa una organización para lograr sus objetivos. Es posible

que algunos de estos procesos no sean necesarios y se puedan alcanzar los objetivos

de igual manera (Hammer, M & Champy. J, 1995),

Los conceptos de eficiencia y eficacia tienen poca utilidad al concebirse de forma

global. Estos conceptos adquieren utilidad cuando se operacionalizan de manera

concreta y se utilizan acompañados de indicadores objetivamente verificables. Estos

indicadores podrían estar orientados hacia los resultados exclusivamente: por ejemplo,

un organismo recaudador El incremento en el monto de las recaudaciones, en forma

sostenida, sería el mejor indicador para evaluar su eficiencia.

En consecuencia, es importante que las organizaciones o empresas públicas

desarrollen sistemas de medición de la satisfacción del cliente, creando modelos de

respuestas inmediatas para el mejoramiento del servicio.

Al respecto Hammer, M & Champy. J, (1995), argumentan: “...Tan importantes como

los cambios en la parte no visible de la organización (métodos y procesos de trabajo,

técnicas de gestión, valores...) en el interior de la misma, son las acciones y

23

encaminadas a hacer percibir a los ciudadanos las mejoras y esto también requiere

una inversión en tiempo y recursos”.

En la evolución de las relaciones con los clientes los modelos de gestión han

experimentado los siguientes elementos (Michael & James, 1993):

1. Creación de departamentos de servicio al cliente y gestión de reclamaciones...

2. Creación de sistemas de medición de la satisfacción del cliente, con estudios

periódicos que evalúen el grado de satisfacción del cliente...

3. Creación del concepto de lealtad y gestión de la fidelidad al cliente, llegando a

conocer a profundidad los factores que provocan la lealtad y deslealtad

mediante una metodología de trabajo que incremente la fidelidad de los

clientes.

Finalmente, el desconocimiento de los objetivos de la organización por parte de sus

miembros afecta la consistencia de su quehacer cotidiano, su motivación e identidad

con la institución, lo cual se traduce en una baja efectividad individual, que impacta

negativamente en la efectividad organizacional. En efecto, las organizaciones más

efectivas son aquellas en las cuales los miembros están de acuerdo con los objetivos

de las mismas y, entonces, trabajan más consistentemente para alcanzarlos. En el

caso de las organizaciones públicas, los individuos usualmente tienen diferentes

motivaciones y formas de vincularse a las organizaciones. No siempre hay una

congruencia entre individuos y objetivos de la organización. Esto afecta negativamente

la efectividad y eficiencia individual y colectiva.

II.8. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

En Steiner (1979) la planeación hace referencia a todo el proceso en su conjunto y

constituye una base que determina el resto del proceso que permite proyectarse hacia

el futuro. Desde los tiempos ancestrales, el hombre ha mostrado preocupación en

saber por anticipado aquello que deberá enfrentarse en los días por venir. Como si de

esa manera pudiera esquivar su destino en el caso de augurios, o bien, cuando se

trata de buenas promesas, tranquilizándose disfrutándola por adelantado. Planear es

sin duda de las actividades características del mundo contemporáneo, la cual se

vuelve más necesaria ante la creciente interdependencia y rapidez que se observa en

el acontecer de los fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos. No

obstante la planeación sigue siendo en esencia un ejercicio de sentido común, a través

24

se pretende entender en primer término los aspectos cruciales de una realidad

presente, para después proyectarla, diseñando escenarios de los cuales se busca

finalmente el mayor provecho.

El objetivo de la planeación estratégica no es sólo planear sino realizar en forma

ordenada un amplio número de actividades que, a su vez, implican el uso de recursos

humanos y materiales.

Un aspecto importante en la planeación es su actualización, pues un plan que no se

actualiza no tiene la misma vigencia, en su efecto, tan efímero, sólo nos permitiría

conocer momentáneamente el camino, pero finalmente lo recorreremos a oscuras.

La planificación estratégica ha sido desarrollada por varios autores a partir de las

siguientes definiciones:

Según George Morrisey. (1993) el término estrategia suele utilizarse para describir

cómo lograr algo. Dice que él nunca ha entendido muy bien ese uso del término, ya

que es contrario a su percepción de una estrategia como aquello donde se dirige una

empresa en el futuro en vez de cómo llegar ahí.

Para Koontz (1991) las estrategias son programas generales de acción que llevan

consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica.

Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de tal manera, con

el propósito de darle a la organización una dirección unificada.

Según Menguzzatto & Renau (1995), la estrategia empresarial "explícita los objetivos

generales de la empresa y los cursos de acción fundamentales, de acuerdo con los

medios actuales y potenciales de la empresa, a fin de lograr la inserción de ésta en el

medio socio económico".

En los conceptos de planeación estratégica antes expuestos se puede apreciar varios

aspectos en común, tales como:

Es un proceso que se utiliza par definir y alcanzar las metas organizacionales.

Se deben establecer los mecanismos necesarios para poder evaluar el

cumplimiento de lo acordado.

Es un proceso de planeación a largo plazo.

Se realiza sobre la base de un análisis del ambiente.

25

II.8.1. SOBRE LA PLANEACION ESTRATEGICA

Todo este proceso de planeación y dirección estratégica se produce sobre la base de

la Teoría General del Sistemas (Chiavenato, 2000). Esta Teoría consiste en un

conjunto organizado de elementos integrados y ordenados lógicamente entre sí, que

tienden hacia un mismo fin. Supone la existencia de una serie de procesos

interconectados, cuyo resultado global es superior al resultado de cada uno de ellos

separadamente. Partiendo de la propia expresión de que la planeación estratégica

evoca un viejo dilema, la planeación implica algo de rigidez e inflexibilidad y por su

parte estratégica indica adaptación, cambio y flexibilidad.

Según Bazaga, I. (1997), podemos definir como plan estratégico de una organización

al curso de acción emprendido para convertirla en el tipo de organización que desea

ser, de acuerdo con las oportunidades y retos del entorno y sus fuerzas y debilidades

internas. No existe un único modelo de plan estratégico, para el caso de las

organizaciones públicas, la planeación estratégica puede revestir tres formas básicas:

1. Anticipativa: se crea un futuro para la organización y de él se parte en las

acciones y decisiones a emprender en el presente.

2. Adaptativa: Los cambios los marca el entorno, pero la organización intenta

crear vínculos con él para ir evolucionando al unísono.

3. Reactiva: la organización produce respuestas en función de los cambios

ambientales

II.8.2. TIPOS DE FINES Y VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

Los seres humanos suelen perseguir diferentes fines, pero no se quedan solo allí,

pues también, el ser humano se caracteriza por perseguir ideales. No obstante, son

escasas las veces en que se toman en cuenta las características de los seres

humanos en el proceso de planeación.

Existen diferentes tipos de fines:

“Las metas: las metas son los fines que podemos esperar alcanzar dentro del

periodo cubierto por la planeación.

Los objetivos: los objetivos son los fines que no esperamos alcanzar dentro del

período planeado, pero sí en una fecha posterior. Hacia estos fines es posible

hacer ciertos progresos dentro del periodo para el que se planea.

26

Los ideales: los ideales son los fines que creemos inalcanzables, pero hacia los

cuales pensamos que es posible avanzar durante y después del periodo para el

cual se planea” (Ackoff, 2000).

La planeación estratégica ofrece puntos importantes para las actividades de la

organización. Al servirse de ella los gerentes dan a su organización objetivos definidos

con claridad y métodos para lograrlo. Este proceso de planeación les ayuda a prever

los problemas antes que surjan y a afrontarlos antes que se agraven, también ayuda a

los gerentes a reconocer las oportunidades seguras y riesgosas y a elegir entre ellas.

Al hablar de gestión debemos tener en cuenta que la herramienta fundamental está en

la brújula, en la determinación correcta del destino adonde hay que conducir el

sistema. La cuestión derivada está en el mapa, en la selección adecuada de las

opciones de avance para cada situación, garantizando que cada paso conduzca y

acerque al destino, no que aleje o desvíe.

II.9. RESEÑA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Los enfoques tradicionales hacia la organización del trabajo están siendo

cuestionados y revaluados conforme los gerentes buscan diseños estructurales que

den mejor apoyo y faciliten el trabajo de los empleados en la organización, es decir

aquellos que logren eficiencia, pero que también tengan la flexibilidad necesaria para

lograr el éxito. El desafió para los gerentes es diseñar una estructura organizacional

que permita a los empleados realizar su trabajo con eficiencia. Por tanto la estructura

organizacional es la distribución formal de los empleos dentro de una organización

(Robbins & Coulter, 2005).

II.10. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y CRITERIOS A

APLICAR PARA EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

(Robbins & Coulter, 2005),dicen que el diseño organizacional es un proceso en el cual

los gerentes toman decisiones para elegir la estructura organizacional adecuada para

la estrategia de la organización y el entorno en el cual los miembros de la organización

ponen en práctica dicha estrategia. Por lo tanto, el diseño organizacional hace que los

gerentes dirijan la vista en dos sentidos al mismo tiempo: hacia el interior y el exterior

de su organización.

27

Los conocimientos del diseño organizacional giraban entorno al funcionamiento interno

de una organización. Poco a poco, la parte del “mundo exterior” de la ecuación del

diseño organizacional ha ido captando más y más la atención de los gerentes

(Robbins & Coulter, 2005).

Debemos recordar dos cosas: en primer término, debido a que las estrategias y los

entornos cambian con el tiempo, el diseño de las organizaciones es un proceso

permanente. En segundo término, los cambios de estructura suelen implicar un

proceso de prueba y error.

El agrupamiento de posiciones y unidades no implemente una conveniencia con el

objeto de crear un organigrama, una manera fácil de controlar quién trabaja en la

organización. En realidad, el agrupamiento es un medio fundamental para coordinar el

trabajo en la organización, pero por la misma razón que el agrupamiento alienta la

fuerte coordinación dentro de una unidad, crea problemas de coordinación entre

unidades. Las unidades se vuelven diferenciadas en su varias orientaciones (en sus

metas, perspectivas de tiempo, estilos interpersonales de interacción, y grado de

formalización de sus estructuras). Por ejemplo, un departamento de producción puede

ser orientado hacia la meta de eficiencia oponiéndose a la de creatividad, tener una

perspectiva de corto tiempo presentar una orientación hacia hacer cumplir la tarea más

que hacia los sentimientos de aquellos que la ejecutan, y tener una estructura

altamente burocrática.

En contraste, un departamento de investigación puede presentar exactamente las

características opuestas en las cuatro dimensiones. A veces estas diferenciaciones

son reforzadas por lenguajes especiales usados en los diferentes departamentos, hay

veces que el personal de producción y de investigación simplemente no puede

entenderse entre ellos,(Robbins & Coulter, 2005).

El agrupamiento de unidades alienta la coordinación en el grupo a expensas de la

coordinación entre grupos. La escuela de administración que adopta una estructura

departamental pronto descubre que sus profesores de finanzas interactúan más

estrechamente entre ellos pero tienen menos contacto con los profesores de marketing

y de política y todos se vuelven más limitados en sus puntos de vista. Por supuesto,

esto puede trabajar a favor de la organización, permitiendo que cada unidad preste

particular atención a sus problemas especiales

28

II.10.1. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS INHERENTES DE LA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Castaño D, A. Seminario de Teoría Administrativa (en línea), maneja que la

Estructura Organizacional presenta ciertas características que son inherentes, en las

organizaciones por su naturaleza y las más importantes son:

• Carácter específico

• Carácter dinámico

• Carácter humano

• El ascenso en la organización

• Orientación hacia los objetivos organizacionales

• Asignación de responsabilidades

• Unidad de mando

• El alcance del control y la segmentación de la estructura organizacional

• Coordinación

• Complejidad de la organización

• La estructura organizacional y la organización informal

CARÁCTER ESPECÍFICO:

Toda estructura debe ser concebida y diseñada a la medida de la organización de la

que se trate, en función de sus características especificas. Por tal razón, no deben

nunca ampliarse aquellos criterios, teorías o principios que, por valiosos que sean, no

resulten apropiados a una determinada organización o sean incompatibles con la

idiosincrasia de sus integrantes, Castaño D, A. Seminario de Teoría Administrativa (en

línea).

CARÁCTER DINÁMICO:

Toda buena organización es un cuerpo vivo que desarrolla sus órganos

permanentemente para poder así enfrentar las nuevas circunstancia que la marcha de

su gestión le impone. Por tal motivo, en el diseño de la estructura organizacional debe

preverse el desarrollo futuro, sin que ello implique sobredimensionar sus partes, sino

preparar el todo para que admita un crecimiento armónico y sólido Castaño D, A.

Seminario de Teoría Administrativa (en línea).

29

CARÁCTER HUMANO:

Durante el proceso de diseño de la estructura, debe existir una constante interacción

entre la conceptualización inherente a la organización ejecutiva y la personalidad y

aptitudes de cada uno de los integrantes de la organización. No es aconsejable

esquematizar primero el organigrama y después recién comenzar a pensar en quien

habrá de ocupar cada posición del mismo. El carácter humano se vincula

estrechamente con el carácter dinámico, Castaño D, A. Seminario de Teoría

Administrativa (en línea).

EL ASCENSO EN LA ORGANIZACIÓN:

Los caracteres dinámicos y humanos llevan a un típico problema organizacional: el del

ascenso de las personas de un nivel jerárquico a otro. Un hombre puede estar

reparado para desempeñar su cargo actual más no el inmediato superior. Y esto no

ocurre necesariamente por incapacidad. Lo que sucede es que, al pasar de un nivel a

otro, cambian significativamente los requerimientos.

Las pautas que caracterizan la cultura del mundo actual hacen que el hombre

generalmente quiera ascender, sin advertir que, en cierto momento, puede acceder

por esta vía a un terreno que no domina, que quizás ni siquiera conoce, ni siente, ni le

es afín; que excede sus capacidades y es ajeno a su vocación. Allí fracasará. Y, en lo

sucesivo, no ascenderá más, Castaño D, A. Seminario de Teoría Administrativa (en

línea).

ORIENTACIÓN HACIA LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES:

La organización tiene ciertos objetivos, cada subsistema que la forma habrá de tener

de igual manera, objetivos propios. Un subsistema que integra una totalidad debe

tener objetivos concurrentes o congruentes con los objetivos últimos de esa totalidad

que es la organización.

Como parte del todo, debe adecuarse a él y no constituirse en lago aislado. Para que

el accionar de la organización sea efectivo, los objetivos organizacionales deben

prevalecer sobre los departamentales, Castaño D, A. Seminario de Teoría

Administrativa (en línea).

30

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES:

La responsabilidad requerida para una función es coextensiva con la autoridad

necesaria para desempeñarla; para que haya responsabilidad debe existir la

correspondiente autoridad. Este es el criterio bajo el cual su superior debe asignar

responsabilidad a un subordinado. Así es que las responsabilidades no se delegan si

no que se asigna como inherente al cargo, Castaño D, A. Seminario de Teoría

Administrativa (en línea).

II.10.2. EL ALCANCE DEL CONTROL Y LA SEGMENTACIÓN DE LA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Castaño D, A. Seminario de Teoría Administrativa (en línea), comenta que cada

persona tiene una capacidad limitada para realizar sus tareas, un directivo necesita

tiempo suficiente para poder atender a sus subalternos adecuadamente y además

desarrollar otras funciones inherentes a su cargo. Por ello, en la práctica se admite

normalmente que puedan depender de él entre cuatro y seis personas. Si el número

es mayor, la supervisión tendrá eficiencia. Este principio suele enunciarse, en

consecuencia, de la siguiente manera: Las unidades o los individuos que dependen de

un supervisor, no deben exceder del número que éste puede coordinar y dirigir

efectivamente.

Desde luego que, en niveles inferiores de la estructura, cuando se supervisan tareas

manuales, repetitivas y/o de gran simplicidad, la cantidad de personas que dependen

de un jefe o capataz puede ser mayor, sin que se resienta la eficiencia.

A veces, un capataz a cargo de una línea de producción supervisa sin problemas a

veinte o treinta operarios. Pero el alcance del control no debe enunciarse solo como un

máximo, sino también como un mínimo. En efecto, el caso extremo de un único

subalterno (denominado estructura de uno sobre uno) implica también un esquema

ineficiente, pues de elevado casto, se desaprovecha el potencial humano, tiende a

diluir o bifurcar inadecuadamente las responsabilidades, etc.

Además cuando el alcance del control es demasiado reducido se produce un excesivo

fraccionamiento vertical de la estructura, dando lugar a un pernicioso alargamiento de

las líneas de comunicación.

Como es sabido, cuanto menos eslabones tengan la cadena a través de la cual haya

que transmitir un mensaje, tanto en sentido descendente como ascendente, mayor

será la probabilidad de que el mismo llegue a destino sin distorsiones y menor será el

costo de la comunicación.

31

Las líneas de comunicación deben mantenerse tan cortas como sea posible,

reduciendo el número de niveles de autoridad en la estructura de la organización; pero

cuando la alternativa de no crear un nivel adicional de organización aumenta el

número de subordinados hasta sobrepasar el alcance efectivo del control, se deben

utilizar niveles adicionales de autoridad, Castaño D, A. Seminario de Teoría

Administrativa (en línea).

II.10.3. VINCULACIÓN DE LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL

CON LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Al ocuparnos del planeamiento y el control, ambos se hacen por responsable. Ello

impone una vinculación de estos procesos con la estructura organizacional. Si bien,

por lo general. Tanto uno como otro se diseñan (definiendo centros o responsables) en

función de la estructura. En ciertos casos es ésta la que puede estar condicionada o

ser ajustada en virtud de ellos, Castaño D, A. Seminario de Teoría Administrativa (en

línea).

II.10.4. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LA ORGANIZACIÓN INFORMAL.

Castaño D, A. Seminario de Teoría Administrativa (en línea), ha definido a la

organización como un sistema social y señalado que la organización formal no existe

salvo en los papeles. Es algo así como un conjunto de prescripciones normativas de

cómo deben ser las cosas

Esto hay que tomarlo en cuenta al definir la estructura organizacional, considerando

entonces a la organización informal, con sus grupos, líderes, conflictos, etc.

Obviamente, el problema no es sencillo. Surge, por ende, el interrogante: ¿cómo

compatibilizar la estructura organizacional (que es básicamente formal) con la

organización informal?, debe haber un constante ajuste entre ambas, es este un

proceso permanente, en el que el buen criterio de los directivos juega un papel

fundamental, en efecto, allí donde sea posible, es conveniente adecuar la estructura

formal en función de la formal o, al menos, rediseñarla de tal modo que no resulte

conflictiva con ésta, Castaño D, A. Seminario de Teoría Administrativa (en línea).

32

II.10.5. IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Stephen P. Robbins & Coulter Mary (2005), plantea a la estructura organizacional

como, la distribución formal de los empleos dentro de una organización, como un

proceso que involucra decisiones sobre especialización del trabajo,

departamentalización, cadena de mando, amplitud de control, centralización y

formalización.

La importancia de la estructura como fuente de influencia es tan amplia que puede

abarcar áreas tanto del comportamiento de individuos como de los distintos grupos

que conforman las organizaciones. Para su estudio no sólo se requiere determinar sus

bases conceptuales sino también definir el impacto de las variables que intervienen en

su diseño.

Stephen P. Robbins & Coulter Mary (2005), comentan que a los nuevos empleados en

su primera asignación se les dice: donde van a trabajar y en que departamento, una

de las cosas que más se le dificulta aprender al nuevo empleado es el nombre y

función de los diversos departamentos, las relaciones superior-subordinado y en forma

simple, se puede considerar la estructura como el patrón establecido de relaciones

entre los componentes o partes de la organización.

En las organizaciones, la estructura se establece de manera inicial por medio del

diseño de los principales componentes o subsistemas y luego por medio del

establecimiento de patrones de relación entre estos subsistemas. Stephen P. Robbins

& Coulter Mary (2005)

Es a esta diferenciación interna y al patrón de relaciones con cierto grado de

permanencia a la que se hace referencia como estructura. La estructura formal se

define a menudo como sigue:

1. El patrón de relaciones y obligaciones formales; el organigrama de la

organización más de la descripción o guía de puestos.

2. La forma en la que las diversas actividades o tareas son asignadas a diferentes

departamentos y/o personas en la organización (diferenciación).

3. La forma en la que estas tareas o actividades separadas son coordinadas

(Integración).

4. Las relaciones de poder, de status y jerarquías dentro de la organización

(sistema de autoridad).

33

5. Las políticas, procedimientos y controles formales que guían las actividades

y relaciones de la gente en la organización (sistema administrativo).

Stephen P. Robbins & Coulter Mary (2005), marcan que el estudio de la estructura

organizacional y sus variables forma parte de la teoría administrativa, la cual a su vez

comenzó con el estudio de la administración científica. Recordemos que el enfoque de

la administración científica pone especial énfasis en la ejecución de las tareas y busca

ante todo racionalizar el trabajo en el ámbito operacional. Debido a la complejidad y

los requerimientos de las sociedades modernas, se ha impulsado un vigoroso

desarrollo de la administración científica para atender las necesidades técnicas de las

organizaciones. El proceso de organizar - disponer las partes de un todo de forma tal

que funcionen cohesionadamente para lograr un propósito - destaca dentro de la

teoría administrativa y es precisamente de donde surge el término organización.

II.11. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL COMO HERRAMIENTA DE

DESARROLLO

Stephen P. Robbins & Coulter Mary (2005), plantean la estructura organizacional

como: La distribución formal de los empleos dentro de una organización, proceso que

involucra decisiones sobre especialización del trabajo, departamentalización, cadena

de mando, amplitud de control, centralización y formalización, donde la globalización

se genera a partir de un proceso espontáneo del mercado cuya base es la creciente

integración de las economías mundiales y en el que se observan constantes y fuertes

cambios en las necesidades del cliente.

Las organizaciones que se desenvuelven en el ámbito de los mercados globalizados

están inmersas dentro del paradigma de la complejidad, fenómeno que ha traído como

consecuencia una imperante necesidad de transformación en todos los niveles de la

gerencia. Las transformaciones afectan directamente las estructuras de la

organización y éstas deben estar abiertas a los cambios si es que se pretenden

satisfacer las necesidades planteadas (Stephen P. Robbins & Coulter Mary 2005).

En los últimos años el enfoque de la organización tradicional y la estructura

organizacional, está siendo cuestionado y reevaluado conforme los gerentes buscan

diseños estructurales que den mejor apoyo y faciliten el trabajo de sus empleados,

buscando aumentar la eficiencia dentro de la organización pero que al mismo tiempo

tengan la flexibilidad necesaria para adaptarse al mundo dinámico.

34

Stephen P. Robbins & Coulter Mary (2005), para ellos en este sentido, se percibe un

conflicto en el seno de las organizaciones latinoamericanas, acostumbradas por

muchos años a una economía cerrada y a un estilo de organización individualista, ya

que incluso la mayoría de las grandes organizaciones (ni hablar de las pequeñas y

medianas empresas) parten de una concepción familiar que prevalece sobre los

principios primordiales de la gerencia y el diseño organizacional. Se puede observar

que poseen una tendencia hacia los diseños estructurales rígidos, mecánicos e

inflexibles, que ha traído como consecuencia una brecha en el crecimiento y desarrollo

industrial de esta región con la de otras partes del mundo, donde se ha aprovechado

mejor la misma dinámica de la globalización como fuente de oportunidades para la

innovación y la agregación de valor.

II.11.1. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, VARIABLES DE DISEÑO

ESTRUCTURALES.

Las variables que forman parte del diseño organizacional pueden ser clasificadas en

dos grandes grupos; las estructurales que responden a aspectos internos de la

organización; y las contextuales, que corresponden a elementos del entorno (Stephen

P. Robbins & Coulter Mary 2005).

VARIABLES ESTRUCTURALES.

Las variables estructurales tienen alto impacto al momento de generar

estructuras organizacionales, por ello las analizaremos detenidamente a

continuación.

Formalización - Se refiere a la estandarización de los procesos que se llevan

a cabo y la cantidad de documentación escrita en la organización que refleja

estos estándares como manuales de organización, descripción de cargos,

normas y procedimientos, reglamentos, políticas, etc. Mientras más grande es

una organización más formalizada debe estar.

Especialización - Tiene que ver con la cantidad de personal especializado en

áreas específicas que existan dentro de la organización realizando trabajos

profesionales y técnicos. A medida que la organización crece debe contar con

más personal especializado.

Jerarquía - Son las escalas, estratos o niveles de autoridad que existen en la

organización. A medida que se asciende en escala jerárquica, aumenta la

autoridad de quien desempeña el cargo.

35

Estandarización - se refiere a la uniformidad y consistencia de los

procedimientos que los empleados deben seguir en el desempeño de sus

labores diarias, los manuales de procedimientos, las descripciones de

funciones, los instructivos y los reglamentos sirven para estandarizar los

aspectos rutinarios del trabajo. Para organizaciones más grandes y más

formalizadas, se debe tener una alta estandarización.

Complejidad - Cuanto mayor es la cantidad de ocupaciones diferentes en una

organización que requieren conocimientos y habilidades especiales, mayores

son los niveles entre la alta gerencia y los niveles operativos. Se puede afirmar

entonces que la organización es más compleja, término que se refleja en

organizaciones grandes.

Centralización - Guarda relación con el grado en que la toma de decisiones

se concentra en un solo punto de la organización. Se suele decir que si la alta

dirección toma las decisiones clave de la organización con pocas o ninguna

aportación del personal de niveles bajos, entonces la organización es

centralizada. Por otra parte, cuantas más aportaciones realice el personal

pertenecientes a los niveles bajos, o de hecho se les otorgue libertad para

tomar decisiones, tanto mas descentralizada estará. Las grandes

organizaciones buscan ser descentralizadas para aliviar el exceso de trabajo

en la alta gerencia, aunque esto no suele ser algo sencillo puesto que para

ello se requiere de altos niveles de formalización, estandarización y mucha

capacitación al personal responsable de la toma de decisiones.

Profesionalismo - Es el nivel de educación formal y capacitación de los

empleados. Se considera alto cuando los empleados requieren largos

períodos de capacitación para ocupar puestos en la organización. Cuando una

organización es más grande, requiere de mayores niveles de profesionalismo.

Proporciones de personal - Se refiere a la dedicación de gente a varias

funciones y departamentos. La proporción de personal se mide dividiendo el

número de empleados de una clasificación entre el total de empleados de la

organización.

36

III. METODOLOGIA

III.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los efectos de la implementación ó ausencia de la estructura

organizacional en las PYMES de muebles de la comunidad de Nahuatzen Michoacán.

III.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Analizar el entorno y características físicas, productivas de las PYMES de

muebles de la comunidad de Nahuatzen Michoacán

2. Recopilar lo referente a la Estructura Organizacional de las PYMES de

muebles de la comunidad de Nahuatzen Michoacán

3. Conocer los efectos en el crecimiento de las PYMES de la implementación o

no de estructura organizacional.

III.3. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuáles son algunos de los efectos de la implementación de la estructura

organizacional formal en un grupo de PYMES de muebles de la comunidad de

Nahuatzen Michoacán?

37

III.4. MARCO CONCEPTUAL

Para analizar el efecto de la falta o implementación de la estructura organizacional es

de gran importancia contar con un marco que delimite los términos más utilizados en el

desarrollo de la investigación como lo muestra la figura 1.

Figura 1.

38

III.5. UNIDAD DE ANALISIS CONTEXTO DE LA COMUNIDAD DE NAHUATZEN Y

LAS EMPRESAS MUEBLERAS

III.5.1. UBICACIÓN Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Nahuatzen se localiza al noroeste del estado de Michoacán, en las coordenadas

19 39’ de latitud norte y 101 55’ de longitud oeste, a una altura de 2,420 metros sobre

el nivel del mar. Limita al norte con Zacapu, al noroeste con Cherán, al este con

Erongarícuaro, al sur con Tingambato y Uruapan. Su distancia de la capital del estado

es de 105 Km. Cuenta con una extensión de 304.48 Km. representando 0.52% del

total del estado, (http://www.michoacan.gob.mx/municipios/59medio_fisico.htm) la

cabecera municipal, tiene una población de 9385 habitantes, cuenta con once

localidades y concentra el 37.45% de la población (INEGI, 2005). Nahuatzen tiene una

población ocupada de 2462 representado el 31% de la población, distribuidos en los

siguientes sectores, primario 312, secundario 1,483, terciario 606, no especificada 61

(INEGI 2005; SNIM versión 7.0).

Existen diferentes versiones del origen del pueblo de Nahuatzen alguna de ellas es la

siguiente trascripción notificada de un documento copiado en el año de 1932, de otro

que no está fechado en el que se describe la formación del pueblo de Nahuatzen. De

acuerdo con esta versión, las tierras ocupadas por este pueblo les fueron otorgadas

por una señora que los indios llamaron 'Nana Guari-Huapa' (hija de la luna), quien

había comprado a los indígenas de Cherán y Sevina un terreno de una caballería de

tierra por cada pueblo, partiendo de la línea divisoria única que existía entre ambos. La

señora tomó posesión de su propiedad y conoció a los indios de “Xharacatan”, hacia el

año de 1525; al pensar separarse definitivamente del lugar, sólo se despidió de los

indios de “Xharacatan”, dejándoles sus propiedades. Éstos fueron a habitarlas y

establecieron como mojonera (se refieren a puntos de referencia montones de piedra)

una cruz de cantera. Los pueblos de Sevina y Cherán al no ver a la “Nana Guari

Huapa”, reclamaron sus propiedades a los de Xharacatan, quienes acudieron con el

rey Tzintzincha Calsonsi, soberano del reino tarasco, a exponerle dicha situación, y

éste decidió que tocaran por ocho días el teponaxtle a todo vuelo y sin descansar, y si

nadie los interrumpía durante ese tiempo, el territorio sería de ellos y así fue. Para

evitar conflictos con los pueblos de Cherán y Sevina, el rey mandó se deslindaran las

tierras, incluyendo en el título a los indios del Rincón y se formó así el pueblo de

Nahuatzen; Archivo del Registro Agrario Nacional de Morelia, Restitución de tierras,

exp. 21 (Nahuatzen, Nahuatzen, Michoacán), en el documento se encuentra el original

y el origen, linderos originales, y fundación de Nahuatzen), entonces pensaron

39

buscar el nombre que debía llevar el nuevo pueblo y como es lugar donde hiela

optaron por nombrarle "Yahuatzen" (lugar de heladas), de aquí se deriva el nombre

actual de Nahuatzen (Licenciado en Historia Pablo Sebastián Felipe (Originario de

Comachuen Municipio de Nahuatzen Michoacán).

La fundación de Nahuatzen fue en un momento de transición histórica, esto debido a

que cuando se estaba formando la comunidad de Nahuatzen, se estaba llevando

acabo la conquista de América. El año de 1521 llegó a Michoacán la noticia de la total

destrucción de México Tenochtitlan y los señores purhépecha comenzaron los

preparativos para la defensa del reino

(http://www.monarcaonline.com.mx/patambanpre.html), aproximadamente para el año

de 1525 a Nahuatzen se le da él titulo de propiedad por parte del rey Tzimtzicha

Calsonsi. A cambio los indios de Nahuatzen juraron sumisión y obediencia al rey en

cuanto les mandara.

III.5.2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Se menciona la diversificación productiva, para tener un referente del ambiente en cual

se desarrolla la actividad mueblera.

Coexiste con otras actividades y empresas de textil, (producen principalmente

uniformes de uso industrial), (Entrevistas con dos dueños de empresas de textil. En

conjunción con los entrevistados, se calculo que en este sector se encuentran

trabajando aproximadamente de 350 a 500 trabajadores). En lo que referente a la

actividad agropecuaria existen 7 ranchos ganaderos de engorda y toros de reparo.

Una fabrica productora de láminas de cartón y una fabrica de producción de block y

adoquín (80 trabajadores directos diversificados en actividades, como extracción y

producción de los block y adoquín…), así como una variedad de talleres de reparación

de maquinaria y equipo. En lo referente a la agricultura se produce: maíz, trigo, papa,

haba y avena.

Se cuenta con (cuatro cajas de ahorro y préstamo) el sistema de ahorro y crédito,

operando tanto en la comunidad como a nivel regional (Entrevista con el Lic. Gerardo

Aguilar, responsable de la caja de ahorro y préstamo “SIGUE”).

40

III.5.3. ÁREAS DE INTERÉS

La Parroquia de san Luís Rey, que conserva todavía la fecha 1550, en que al parecer

fue construida por los franciscanos y dedicada a San Luís Rey de Francia.

Casa de la cultura: desde el momento que se acerca a la casa de la cultura, podrá

apreciar la construcción civil de la comunidad, perteneció a la maestra clarita,

fungiendo como escuela en tiempos anteriores. El centro de la comunidad: que se

caracteriza por su aspecto tradicional.

La unidad deportiva: se puede realizar actividades recreativas deportivas, además de

poder disfrutar de los excelentes cenadores y apreciar el paisaje del bosque. Las

canchas de beis, Fútbol y básquet bool. Que se encuentran distribuidas

estratégicamente en la comunidad.

Plazas de Toros: los pobladores tienen gran afinidad por las fiestas y costumbres,

entre una de ellas, es el jaripeo que se ha llegado a denominar la capital mundial del

jaripeo ranchero profesional. Para ello y por cuestiones políticas se han construido dos

Plazas de toros “el cortijo” en honor a la virgen y la plaza “San Luís Rey de Francia”

en honor al santo patrón.

El auditorio municipal: existe dos, el de reciente creación muestra la afición, que

existe. Siendo en el 2005 sede de la liga estatal purhépecha de baloncesto, primera

fuerza. Otros sitios de interés, son la entrada principal con su arco de bienvenida, los

ojos de agua, su paisaje de bosque.

III.5.4. RELACIÓN CON OTRAS COMUNIDADES

La posición Geográfica de la comunidad y el desarrollo de actividades productivas, la

ubican en una situación estratégica en relación con otras comunidades. La economía

de Nahuatzen está integrada tanto a la economía regional como la economía nacional

mediante el intercambio y distribución de mercancías y servicios, (Lucia García López,

(1984). CONACYT Su distancia a la capital del Estado es de 105 Km.

La relación con las principales localidades es la siguiente de la enciclopedia de los

Municipios de Michoacán, (2000). Sevina su distancia a la cabecera municipal es de 3

Km. Fue una de las principales proveedoras de madera aserrada y se abastece de

mercancías y servicios que la cabecera brinda.

Arantepacua su distancia a la cabecera municipal es de 8 Km. Se relaciona como

proveedor de insumos forestales y muebles semi-terminados. Se abastece de

mercancías y servicios que la cabecera brinda.

41

San Isidro su distancia a la cabecera municipal es de 11 Km. Vende productos

agropecuarios, como leche. Se abastece de mercancías y servicios que la cabecera

brinda.

Comachuen su distancia a la cabecera municipal es de 11 Km. Provee madera

aserrada y productos forestales semi-terminados.

Mojonera su distancia a la cabecera municipal es de 18 Km. Es proveedora de

madera aserrada, se abastece de mercancías y servicios que la cabecera brinda.

Cherán cabe mencionar que es la cabecera del municipio vecino: se distancia a la

comunidad es de 6 Km. Su relación es más estrecha que las otras comunidades, tiene

instalada en la comunidad de Nahuatzen, tiendas de tela, productos relacionados con

madera, ferreterías.

III.5.5. ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES DE LA COMUNIDAD

La que se cita a continuación son las principales formas de interacción de los

pobladores, así como sus formas de organización formal e informal, se trato de darle

un orden, dependiendo la antigüedad.

1.- El sentido de cargos y la formación de la comisiones para las fiestas patronales (25

agosto).

2.- Acompañamiento en las fiestas sociales (bodas, bautizos…).

3.- Participación en los grupos parroquiales. (Niños. Jóvenes y adultos).

4.- Torneo de básquet bool.

5.-Torneo de fútbol (1990).

6.- Kermés efectuada el domingo de ramos, de cada año (1984).

7.- Peregrinaciones

8.- Unión de comuneros “Emiliano zapata” de Nahuatzen.

9.- Unión de transportistas de Nahuatzen Michoacán (2000).

10.- Semana cultural, llevada a cabo del 17 al 23 de agosto (2002)

11.- Unión de profesionistas de Nahuatzen Michoacán.

12.- Cadena productiva mueblera de Nahuatzen SA de CV” (2004).

13.- Participación y apoyo económico, para la construcción de las escalones y áreas

deportivas, en el cerro del huachan.

14.- Otorgamiento de la presea yahuatzani.

15.- Unión de locatarios del mercado local (2006).

16.- Unión de productores y agricultores de Nahuatzen

17.- Sala de lectura sala de lectura “viajera”.

42

II.5.6. PANORAMA GENERAL DE LA INDUSTRIA MUEBLERA Y LA

IMPORTANCIA DEL MUEBLE

El sector del mueble a nivel mundial es por naturaleza una industria que ocupa un alto

porcentaje de trabajo manual. Los países más industrializados han conseguido

sustituir el trabajo humano por máquinas sumamente sofisticadas obligadas por el alto

costo del mismo. En México, por el contrario, debido a que el nivel de los salarios es

aún bajo, era en principio más rentable para las empresas no equiparse con tecnología

y dar empleo a más gente. Lamentablemente el mercado actual exige volúmenes de

producción y estándares de calidad en este tipo de productos que la mano del hombre

no puede conseguir sola.

Según Landgrave Zamora presidenta del sector mueblero de la cámara nacional de la

industria de la transformación. En la actualidad la industria mueblera del país se

encuentra estancada, ante el insuficiente abastecimiento de materias primas, la

legislación forestal y la limitada variedad en laminados son algunos de los factores que

han frenado el desarrollo de la industria mueblera mexicana. Así como la entrada de

productos de bajo precio y calidad pero con diseños diferentes principalmente de

China. Entre unos de los planes específicos para superar el estancamiento es la

promoción de esquemas de asociación. Asimismo la planta industrial del sector

mueble en México se compone en un 86% por empresas pequeñas y micros (de las

cuales cerca del 90% son micros), aproximadamente 11.5% son de tamaño mediano y

el resto son grandes. La capacidad instalada es aprovechada en promedio en un 60%.

La producción es básicamente artesanal, aún en aquellos muebles que podrían ser

elaborados prácticamente sólo por maquinas.

El 50% de la producción se orienta a muebles de madera para el hogar 20% entre

muebles para cocina y oficina, el resto reúne otros artículos considerados muebles. La

fabricación de muebles en México se ubica principalmente en 10 estados, siendo los

más importantes: Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Baja California Norte,

Chihuahua, Nuevo León y San Luís Potosí los restantes son: Aguascalientes, Sonora y

Durango. Actualmente el mercado mexicano importa muebles de madera como:

recámaras, comedores, centros de entretenimiento, muebles para oficina y cocina; y

de metal: gabinetes, exhibidores y mostradores (Asociación de fabricantes de Muebles

de Jalisco, A.C. Afamjal).

Lozano (2007), por otra parte y con lo que respecta a México, la localización de la

industria mueblera en el país, se puede decir que aunque prácticamente se encuentra

diseminada por todo el territorio nacional, en virtud de la facilidad con la que se

43

emprende la actividad, resaltan por su importancia cuatro centros productores, según

los datos del censo económico 2004.

1. Michoacán, con el 10.62% de los establecimientos.

2. Veracruz, que reporta el 9.14%.

3. El Estado de México, con el 8.54% y

4. Jalisco con un 8.51% de las unidades económicas.

HARNER, J. (2003). Pero esto no significa que Michoacán presente mayor dinamismo,

donde la diferencia en la localización es causa de diferentes dinámicas productivas,

comentan que existe una diferencia en tanto que los centros productores del Estado

de Chihuahua y otras ciudades norteñas incluye a fabricantes pequeños que

aprovechan su acceso directo a los Estados Unidos, a partir de redes directas con

tiendas en Colorado, Texas, Nuevo México, Arizona, California y Nevada. Los

fabricantes del Norte también tienen la ventaja de comprar la madera de la Sierra

Madre de Chihuahua, la cual es más dura y su secado es más fácilmente que la

madera de Michoacán, y otras áreas del Sur. Donde pueblos del oeste del Estado,

como Madera y Temósachic, son industrias madereras. Remarca que los empresarios

del Norte, muestran mucho sentido común, facilitando la cooperación, por lo que

muchos se conectan con ferias internacionales de muebles, como las de High Point en

Carolina del Norte, E:U.A.

Siguiendo a Lozano (2007), éste encuentra diferencias observables en términos de la

productividad de las empresas. Resalta que en Michoacán alberga al mayor número

de establecimientos productores, pero no es así respecto al empleo generado y al

valor agregado bruto censal, donde mantiene porcentajes de 4.55% y 2.42%

respectivamente; en contraste con el estado de Baja California Norte, el cual tiene

apenas el 1.29% de unidades económicas, pero genera el 9.36% de empleo y genera

un 14.48% del valor agregado bruto censal a escala nacional.

Cita un ejemplo con respecto de Michoacán y resalta que “existen pueblos como

Cuanajo y Pichátaro (vecino de la comunidad de Nahuatzen), en la región del Lago de

Pátzcuaro, donde casi toda la gente de esos pueblos trabaja en la industria, sea a

partir de sus fabricas, cada una con su propio nicho de diseños, como cortando

madera en los bosques comunales. El tipo de fábricas son de pequeña escala, de

propiedad familiar y con pocos trabajadores, además con poca venta al por menor. Las

fábricas usan pino local, incluso madera “clandestina”, de corte ilegal. Por otra parte, la

44

industria está organizada como gremio, donde los fabricantes locales se apoyan unos

a otros y los lazos familiares unen a las fábricas”.

Ante este panorama se visualiza el papel que juega las relaciones sociales, la cultura

organizacional y la cooperación para mejorar la productividad del sector mueblero y la

importancia económica para desarrollo local, como es el caso de la industria mueblera

en Jalisco que se ha caracterizado por tener una presencia constante dentro de la

historia económica de la entidad (Lozano, 2007).

III.5.7. ESTRUCTURA PRODUCTIVA, SOCIAL Y DE COMERCIALIZACION DE

LAS EMPRESAS MUEBLERAS DE LA COMUNIDAD DE NAHUATZEN.

En total existen 124 empresas que producen muebles en la comunidad de Nahuatzen

III.5.7.1. VOCACIÓN PRODUCTIVA

La experiencia y los años que tienen los talleres en la industria mueblera, ha permitido

acumular un sólido conocimiento del sector. La comunidad esta relacionada y

familiarizada con la industria, lo que ha sido un proceso que le ha permitido ir

acumulando habilidades y experiencias. La Asociación de Fabricantes de Muebles de

Nuevo León, WWW.afamnl.com.mx, (AFAMNL). A.C., Asociación de Fabricantes de

Muebles de Jalisco, A.C. Afamjal, nos da las herramientas para decir que mientras no

se trabaje como grupo de productores de muebles, no se tendrá documentación de la

situación de la industria mueblera de la comunidad de Nahuatzen. Primero se debe de

conocer la situación y las condiciones en las encuentra la industria para poder hacer

comparativos.

El origen de la materia prima. Se distribuyo de la siguiente manera; el 43.4% de los

carpinteros señalo que la materia es local. 23.7% de las empresa adquiere la materia

prima regionalmente. El aporte estatal a la industria mueblera de la comunidad es de

10.5%. El aporte Nacional representa el 2.6%. Las siguientes combinaciones del

origen de la materia prima se distribuyo de la siguiente forma: 14.5% de las empresas

adquiere la materia prima local y regionalmente. El 3.9% es regional y estatal. El 1.3%

su materia prima es local, regional y estatal. Esto permite establecer posibilidades de

encadenamientos productivos hacia atrás y hacia delante.

45

III.5.7.2. RELACIONES FAMILIARES Y TRADICION EN LOS MUEBLEROS DE

LA COMUNIDAD DE NAHUATZEN

Se analizan los talleres donde se hace una reflexión sobre la técnica que se emplea

en la producción de muebles y no se entra en discusión si es artesanal o no, la

cuestión es que para entrar al mercado se necesita ser competitivo y una de las

formas para que las empresas muebleras sean competitivas es trabajar bajo

esquemas de asociación y cooperación.

Como menciona Landgrave Zamora, el signo característico del sector mueblero es

contar con una estructura artesanal, en efecto se podría considerar la actividad

mueblera de la comunidad de Nahuatzen como artesanal. Rodríguez (1964) define

artesanía como "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y

servicios“, que debe contener arte y estética.

Considero que la industria mueblera de la comunidad de Nahuatzen no cumple con los

requisitos de artesanía en tanto que, para el proceso de producción incorpora un alto

porcentaje de maquinaria y equipo, cuando la hace no es porque así lo quiera, si no

por hecho de carecer de la maquinaria necesaria. Hay aspectos del proceso

productivo mueblero, unas más otras menos emplean técnicas artesanales, como

procesos industriales diferentes ofertando al mercado sus productos en igualdad de

condiciones.

Independientemente de la técnica de producción que se emplee compite en el

mercado en igual de condiciones y su valoración e apreciación no es como artesanal,

por que los muebles son productos domésticos y de uso cotidiano que puede ser

sustituido por la competencia, que se encuentra diseminada por todo el territorio

nacional e internacional. Hay empresas que cuentan con un solo trabajador y su

proceso de producción no se basa en toda técnica manual.

46

III.5.7.3. IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LA ACTIVIDAD

MUEBLERA.

Para comprender y entender el funcionamiento de los talleres se parte de las

relaciones familiares, por ser un factor de, dado que la familia se vale de toda una

malla contenedora de su parentela, siendo difícil separar las relaciones familiares de

los negocios, debido al entramado de vínculos familiares y de su articulación con la

actividad mueblera. Analizar las relaciones familiares nos permite entender la

organización de la actividad mueblera, debido a que los vínculos familiares además de

ser consanguíneos (Familiares de primer grado, padres, hermano e hijo, de segundo

grado sobrinos, primos), están los creados por compadrazgo que generalmente

conlleva un reforzamiento de los lazos familiares consanguíneos. Tanto los parientes

consanguíneos como los creados por la parentela, conlleva un compromiso moral,

compartido por la comunidad, el compromiso da seguridad y lealtad en el actuar de tus

parientes y compadres.

Los trabajadores tienen acceso a la empresa que generalmente es el domicilio de los

dueños, conocen el cuidado y sus debilidades de seguridad, dando pie a practicar

acciones oportunistas, como el robo y abuso de confianza. A causa de lo anterior

existe mayor preferencia en emplear a gente con algún vínculo familiar porque da

mayor confianza, en la consideración que hay menos probabilidades que un familiar

traicione, por los rasgos culturales y valores que se comparten en la comunidad. Las

relaciones familiares que se dan en la actividad mueblera, son muy fuertes por que

consideran a la lealtad como factor importante en la conducción de las empresas.

Los talleres no tienen problemas de inventario, esto significa que todo lo que producen

lo venden. Cabe aclarar que las empresas generalmente trabajan sobre pedido y

cuando no hay pedido se detiene la producción. Para no incurrir en los costos de mano

obra se descansa a los trabajadores, es posible que se empleen en otra empresa del

mismo giro. La demanda de productos varia en el transcurso del año, hay temporadas

donde la demanda de un producto puede variar (vitrinas, comedores, recamaras,

sillas, bases) y los trabajadores de las empresas especializadas en ciertos productos

cambian a empresas donde la demanda del producto es mayor. A pesar de ello hay

temporadas bajas y altas en general para el sector. Los trabajadores de más confianza

no se despiden y se les emplea en la producción de la demanda existente. Se contrata

trabajadores cuando la demanda no es cubierta con los trabajadores actuales, lo que

varia es la capacidad ociosa de las empresas.

47

III.5.7.4. TRADICIÓN COMO FUENTE DE TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS Y

EXPERIENCIAS, EN LA COMUNIDAD DE NAHUATZEN.

Los rasgos propios de la industria mueblera en la comunidad de Nahuatzen son los

siguientes:

Existencia de grupos familiares fuertes cuya interacción permite y facilita que se de

una derrama de conocimientos, a través de la experiencia y la practica.

Rotación de trabajadores relativamente fácil, permitiendo la movilidad laboral,

compartir experiencias y conocimientos de una manera informal.

Existe una proximidad geográfica de las empresas muebleras así como una

vinculación hacia atrás y adelante, siendo la cercanía un factor importante para

analizar la actividad mueblera.

La tradición, factor característico del sector mueblero, se analizó como la forma de

transmitir los conocimientos a los nuevos trabajadores sobre el manejo, uso,

mantenimiento de la maquinaria y equipo, diseño del producto o mueble, selección de

materias primas, realización del producto o proceso productivo.

Aprender el oficio sin mayor dificultad, signo característico de la importancia de la

tradición manifestada en la experiencia y la práctica. Los trabajadores aprenden el

oficio en los talleres de algún familiar generalmente como hijo o empleado a una

temprana edad. La forma de aprender es en el proceso de producción e interactuando

con sus compañeros, esto ocurre en la mayoría de los talleres de la comunidad. No

existen cursos de capacitación y entrenamiento para los nuevos trabajadores, la forma

de transmisión es por medio del compañerismo, de maestro aprendiz, la práctica y la

observación del proceso de producción.

En la empresa esta presente la experiencia, intelecto y la habilidad de cada trabajador.

Estas son cualidades que los trabajadores tienen o las deben de aprender en el

proceso productivo. Los dueños emplean a los trabajadores sabiendo hacer las cosas,

para lo que son requeridos y los trabajadores más antiguos en su caso capacitan a los

nuevos, si el trabajador no tiene ningún conocimiento o comienza en una edad

temprana. Esta forma de transmisión de conocimientos hace que las empresas

trabajen con una calidad no estandarizada y obtengan productos con diferentes tipos

de calidades, lo que es difícil saber y cuantificar los conocimientos del sector.

48

Martínez. A., (1998). La capacitación es de manera informal a través de la tradición, no

a través de cursos de capacitación formal. Las principales formas de innovación en el

diseño de los muebles son;

Las necesidades especificas del cliente

Revistas especializadas del sector mueblero

Asistencia a ferias

Innovación propia, basados en el conocimiento del oficio.

Otra forma de transmisión del conocimiento, es participando en la fiestas religiosas de

la comunidad. La más sobresaliente es la fiesta de San José, festividad organizada

exclusivamente por muebleros, así mismo como las bodas y bautizos, como espacios

y momentos donde se conversa y se transmite el conocimiento acerca de la actividad

(mercado y proceso de producción).

En el pasado la explotación del bosque era mínima, la madera que utilizaban la

obtenían de los cerros boscosos, los usos y fines eran para producir, leña, tejamanil,

vigas, tablones, tablas, etc. en general era para los usos ordinarios, su antecedente

más inmediato es la producción del palillo torneado, era toda clase de barrotes que se

utilizan para armar, sillas, alacenas de madera, camas, salas y otros muebles.

La primera persona en producir palillo torneado fue una persona de apellido Avilés,

que por muchos años trabajó en un taller de carpintería en la ciudad de México, un día

se puso a pensar que en su pueblo había mucha madera que se podía utilizar para la

producción del palillo torneado.

Así es como nace la incipiente industria de la madera, para los 90s la producción del

palillo torneado tuvo su mayor auge, entregando torno en los estados de México,

Guadalajara, Nuevo león, D.F. Aguascalientes, Zacatecas entre los más significativos.

En el año de 1995 pierde importancia la actividad del torno debido a la incorporación

del torno de plástico el cual es mas barato que el tradicional de madera, ante este

hecho se consolida el proceso de transición de la industria mueblera, cambiando el

uso de la madera y el oficio de los torneros, para 1995-1998 aparecen los talleres

muebleros, esto no significa que no existían antes de esta fecha, hay talleres de más

de 40 años, solo se hace notable el crecimiento de empresas de este tipo, asimismo

los talleres que se dedican a producir torno eventualmente producían muebles por lo

que el cambio de actividad no conllevo inversiones fuertes de capital y contaban con

los conocimientos para el uso y manejo de la madera aunque no de manera

especializada.

49

III.5.8. LOS ASPECTOS DEL CAPITAL SOCIAL EN LOS PRODUCTORES

MUEBLEROS DE NAHUATZEN.

Se debe tomar en cuenta las relaciones familiares, dado que son muy fuertes, por que

consideran a la lealtad como factor importante en la conducción de las empresas y no

son un obstáculo para el fortalecimiento del capital social.

En la actividad mueblera de la comunidad de Nahuatzen se caracteriza por ser talleres

familiares, esto no quiere decir que en la industria mueblera de la comunidad de

Nahuatzen, se limitan a las relaciones familiares, cuando el grupo tiende a crecer y los

objetivos que buscan están mas allá de los intereses de los parientes, se integran con

no familiares o sin ningún familiar, pasando a un tercer nivel de relaciones sociales

donde el vinculo familiar se disuelve y surgen las relaciones con aquellas personas

dentro del grupo que se tiene mejor empatía y comparten rasgos e ideas similares,

tanto personal como características del taller.

Las relaciones familiares, no se ha transformado en agrupamientos empresariales,

como un capital social desarrollador de la industria mueblera.

A medida que aumenta el tamaño de la plantilla, aumenta los años que dura un

trabajador sin vínculo familiar y disminuye el porcentaje de trabajadores familiares.

En relación a la tradición el conocimiento se transmite, por medio del compañerismo,

de maestro aprendiz, la práctica y la observación del proceso de producción.

En la empresa esta presente la experiencia, intelecto y la habilidad de cada trabajador,

consideran que son cualidades que los trabajadores tienen o las deben de aprender en

el proceso productivo

La capacitación es de manera informal a través de la tradición, no a través de cursos

de capacitación, es una actividad que no esta peligro de desaparecer, las formas de

aprender el oficio es por medio de la tradición, aprenden con el patrón, familia y los

compañeros de trabajo.

La movilidad de los trabajadores ayuda a los talleres y en especial a los dueños a

compartir y utilizar el conocimiento de los trabajadores e información que estos

proporcionan de manera consiente o inconsciente., en las fiestas es el espacio común

y en especial de los muebleros, donde conviven e interactúan.

50

III.5.9. COMERCIALIZACIÓN.

El destino de los muebles de la comunidad, se distribuye de la siguiente manera; El

destino de los muebles que se producen, es para el mercado interno y la región, en

orden de importancia Cherán, Uruapan, Capacuaro principalmente. Otros se

distribuyen en el interior del estado, sobresaliendo en orden de importancia Zamora,

Sahuayo, Morelia, Lazado Cárdenas y Jiquilpan.

El principal destino de los muebles de la industria mueblera de la comunidad de

Nahuatzen, es en el interior de la republica, representando, en primer lugar lo

representa el estado de Jalisco, los destinatarios en este estado son Guadalajara,

Ocotlan, la Barca y los altos de Jalisco, principalmente. El segundo estado es

Guanajuato, los destinatarios son: Valle de Santiago, Celaya, León, Salamanca. Como

también el Estado de México, Distrito Federal, Tamaulipas, Querétaro, Nuevo León y

estado de Campeche, entre los más representativos.

El mercado que se atiende es amplio, la variedad de muebles que se produce y vende

son de tipo Rustico, Clásico y modernos. Cuatro empresarios manifestaron no saber el

destino de sus muebles, porque lo entregan en la puerta de la fábrica.

Donde la teoría Louis W. Stern, (1999). Nos dice que cuando surgen los

intermediarios, su función consiste en reducir la complejidad de los intercambios y

facilitar las transacciones.

III.6. INSTRUMENTO Y RECOLECCION DE INFORMACION

Tipo de estudio

Roberto Hernández Sampieri (1998) Menciona que es un estudio descriptivo por que

se identifican y relacionan las características y elementos necesarios para analizar el

efecto de la ausencia o de la implantación de la estructura organizacional, por medio

de técnicas específicas de recolección de la información como lo es cuestionario.

Población y muestra

Según Roberto Hernández Sampieri (1998) La población en estudio se considera

finita; porque se tiene un número específico de Talleres de muebles que suman un

total de 124.

51

Para dicho proceso de extracción de muestra se utilizó la fórmula para población finita

la cual es la siguiente:

n PQZEN

PQNZ

2

2

1)(

n ).)((.).().)((

))(.)(.().(

50059610501124

1245050961

2

2

n ).)((.).().)((

))(.)(.)(.(

5005961050123

124505084163

2

n ).)(.().(

))(.(

25084163156

6292081

n ).().(

).(

96040156

0896119

n ).(

).(

11047

0896119

n 16.7486 Redondeado

n 17 Entrevistas

En donde: n=Tamaño de muestra

Z= Nivel de confianza de 95% equivalente al valor de 1.96

P= Probabilidad de éxito 0.5

Q= Probabilidad de fracaso 0.5

N= Tamaño de la población

E= Error permisible 0.05

Fuentes de información

Fuentes Primarias. Como fuentes primarias se utilizara el cuestionario y las

entrevistas no estructuradas.

Fuentes Secundarias. Los conceptos y teorías correspondientes a la estructura

organizacional, otras fuentes bibliográficas y documentales que contribuyen al

desarrollo de la investigación.

52

Cuestionario. Se seleccionó este método puesto que es un instrumento o formulario

impreso, destinado a obtener respuestas sobre el caso en estudio y que el consultado

llena por sí mismo y el cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando

presente el investigador o el responsable de recoger la información, o puede enviarse

por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.

III.7. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Para la presentación de la información obtenida se va a realizar una codificación y

tabulación representada por medio de tablas y gráficos en forma de pastel o de barras.

Respecto a las tablas, a través de ellas se presentara tanto información ordenada por

rubros o categorías El procesamiento básico de la información se expresa en

frecuencias o porcentajes. Los gráficos como ventaja se puede destacar que

presentan la información procesada en tablas de forma más ágil y comprensible. En

este sentido, facilitan la lectura de información para un impacto de la audiencia.

53

IV. RESULTADO DE CUESTIONARIOS APLICADOS A PYMES de muebles de la

comunidad de Nahuatzen Michoacán

Se determinó anteriormente que la muestra de los talleres de muebles de la

comunidad de Nahuatzen Michoacán a estudiar es de 20. A continuación se analiza

la información obtenida de la aplicación del cuestionario.

En cuanto al cuestionamiento hecho acerca de la existencia o no de estructura

organización en el taller, el 10% contestó que si contaba con ella; estos consideran

que es importante para el funcionamiento de la organización. El 90% no contaba con

ella porque en general no creen que sea muy importante, porque dentro del taller

todos saben qué y cómo se deben hacer las cosas. (Limitándose esta respuesta

únicamente a lo producción de muebles).

La mayoría absoluta no comprende la necesidad de diseñar una estructura

organizacional explícitamente plasmada (Gráfico 7).

Gráfico 1: Presencia (o no) de Estructura Organizacional en las empresas

de Muebles estudiadas (Porcentaje de empresas).

Fuente: Elaboración propia.

54

Se cuestionó acerca de la presencia explícita de estructura organizacional. Al respecto

los dueños contestaron, en un 10% que la tiene por escrito y a la vista de los

trabajadores, el 75% no la tiene por escrito El 15% no la tiene por escrito pero todos

los integrantes de la organización la conocen (Gráfico 2).

Grafico 2: Presencia explicita (o no) de la Estructura Organizacional (Porcentaje

de Empresas)

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

55

Se les pregunto por los factores de que cuenten o no con Estructura Organizacional,

el 10% fue por una orden de los dueños, el 90% de los dueños no sabe exactamente

porque no la tiene, puesto que no reconoce la necesidad de tener una estructura

organizacional explícitamente diseñada. Plantean que ellos están más enfocados, en

producir y vender como siempre lo han hecho, que tener una visión de conjunto y largo

plazo de su taller de muebles (Gráfico 3).

Gráfico 3: Factores que explican la presencia (o no) de la Estructura

Organizacional (Porcentaje de empresas).

Fuente: Elaboración propia.

56

Se les cuestiono de la procedencia de la inversión de sus talleres, el 80% de los

dueños aportó su propia inversión, (pero no saben exactamente el origen de su

inversión; algunos tenían otro oficio y fueron comprando herramienta y materia prima

para después dedicarse a elaborar muebles), el 10% de los dueños obtuvieron su

inversión de préstamos y otro 10% lo obtuvieron de parte de sus familias que también

se dedicaban a elaborar muebles y con el tiempo se retiraron y les dejaron maquinaria

y materia prima (Gráfico 7).

Gráfico 4: Origen de la inversión (porcentaje de empresas).

Fuente: Elaboración propia.

57

De acuerdo a los talleres que entregan sus muebles con factura, el 40% si está dado

de alta en la Secretaria de Hacienda Y Crédito Publico para expedir factura y lo hizo

porque algunos clientes se las piden, el 60 % no lo está y no expide factura porque lo

consideran como un gasto debido a que tienen que llevar una administración aunque

básica y para ellos las declaraciones las tiene que hacer un Contador (Gráfico 5).

Gráfico 5: Porcentaje de Talleres que expiden factura de la Secretaria de

Hacienda y Crédito Publico

Fuente: Elaboración propia.

58

De los tipos de contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el 65% de los

talleres tiene luz monofásica debido a que no tiene maquinaria grande que rebase el

consumo de luz de 120 volts, el 35% cuenta con luz trifásica puesto que cuenta con

maquinaria que requiere 240 volts para su funcionamiento (Gráfico 6).

Gráfico 6: Porcentaje de empresas con contrato con la Comisión Federal de

Electricidad CFE.

Fuente: Elaboración propia.

59

De la antigüedad de los talleres de muebles, el 20% de los talleres estudiados tienen

de 0 a 5 años de existencia, el 25% de 6 a 10 años y el 55% más de 10 años, el

promedio de cada taller es del 12.5 años. En la mayoría de los talleres los padres

fueron los que iniciaron haciendo muebles y los hijos aprendieron por estar dentro de

un taller y ya después ellos son los que producen los muebles o pusieron otro taller

aparte (Gráfico 7).

Gráfico 7: Antigüedad de los talleres (porcentaje).

Fuente: Elaboración propia.

60

Se les cuestiono a los dueños por la capacidad de su taller, el 15 % de los talleres es

micro, el 45% es pequeña, el 35% mediana y el 5% grande (Gráfico 8).

Gráfico 8: Tamaño de los talleres (porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

61

De acuerdo a los tipos de muebles que se elaboran en los talleres de muebles, el 80%

de los talleres elaboran muebles para el hogar, el 15% para el hogar y oficina y el 5%

de todo tipo de muebles y artesanías (juguetes para niños), grafico 9.

Gráfico 9: Tipo de muebles que elaboran los talleres (porcentaje).

Fuente: Elaboración propia.

62

De la maquinaria que se utiliza en los talleres de muebles, el 50% de los talleres

utilizan maquinaria y equipo de uso manual, el 10% utiliza maquinaria y equipo

semiautomático. El 5% utiliza maquinaria y equipo de alta tecnología, el 10% de baja y

mediana tecnología y el 5% utilizan maquinaria y equipo semiautomático y automática.

Por último, el 20% respondió que utiliza maquinaria y equipo manual y automática

(Gráfico 10).

Gráfico 10: Tipo de maquinarias y equipos disponibles en los talleres:

Fuente: Elaboración propia.

63

Se les cuestiona si en su taller utiliza la mejora continua, el 20% de los talleres si

utiliza la mejora continua porque cree que es necesario para el crecimiento del taller.

La mayoría, el 80% no utiliza la mejora continua porque cree que está bien así debido

a que están elaborando y vendiendo sus muebles (Gráfico 11).

Gráfica 11: Porcentaje de talleres que utilizan la Mejora Continua en los

procesos.

Fuente: Elaboración propia.

64

Se les cuestiono lo que ocurrió dentro de su taller de muebles desde que iniciaron, el

40% de los dueños respondió que su taller creció, (donde el 37.5% lo hizo en espacio

físico y trabajadores, el 25%lo hizo en capacidad instalada, 12.5 lo hizo en mercado y

el 25% lo hizo en utilidades, Grafico 12 y 13), el 35% de los dueños marcó que su

taller se estancó (de donde el 29% lo hizo en espacio físico y trabajadores, el 29%lo

hizo en capacidad instalada y el 43% lo hizo en utilidades, grafico12 y 14), el 25 % de

los dueños marcó que su taller se contrajo productivamente, (de donde el 29% lo hizo

en espacio físico y trabajadores, el 29%lo hizo en capacidad instalada, y el 43% lo hizo

en utilidades, Grafico 12 y 15).

Gráfico 12. Expansión, estancamiento o Decrecimiento de los talleres estudiados

(porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

65

Gráfico 13: Crecimiento de los talleres estudiados (porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 14: Estancamiento de los talleres estudiados (porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

66

Gráfico 15: Disminución de los talleres estudiados (porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

67

En relación de los talleres de muebles que llevan a cabo la planeación para el

crecimiento del mismo, el 15% de los dueños contestaron que ellos si han llevado a

cabo un proceso de planeación y el 85% solo va tratando de resolver los problemas

que se le presentan (Gráfico 26).

Gráfico 16: Causas explicativas del cambio (por ciento)

Fuente: Elaboración propia.

68

En cuanto a los factores que dificultan la comercialización, el 20% cree que el

transporte es una ellas. El 25% considera que la falta de conocimiento del mercado,

otro 25% la calidad de los productos, el 5% la falta de apoyo gubernamental y el 15%

la falta de demanda. Sólo el 10% consideró que los altos costos de producción afectan

su proceso de comercialización (Gráfico 17).

Gráfico 17: Factores que dificultan la comercialización (porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

69

Sobre los mecanismos de comercialización, el 20% lo comercializa en Mueblerías, el

10% directamente llega al consumidor final y el 70% a Intermediarios puesto que para

ellos es más sencillo entregar su producción y deslindarse de la venta de sus muebles

(Gráfico 18).

Gráfico 18: Mecanismos de comercialización (porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

70

Relativo a los clientes, el 100% los dueños entrevistados respondieron que no

producen para las instituciones públicas, privadas y/o otras instituciones (gráfico 19).

Gráfico 19: Porcentaje de talleres que venden a Instituciones públicas, privadas

u otras (porcentaje de talleres)

Fuente: Elaboración propia.

71

Con relación a la capacidad instalada, el 5% de los dueños contestó que utiliza la

capacidad instalada de su taller entre 0 a 20 %. Un 25% de los dueños contestó que

utiliza la capacidad instalada de su taller entre 20 a 40 %, el 25% de los dueños

contestó que utiliza la capacidad instalada de su taller entre 40 a 60 %, otro 10% de

los dueños entre 60 a 80 % y el 5% de los dueños dice que utiliza entre un 80 y 100%.

(Gráfico 20).

Gráfico 20: Porcentaje de utilización de la capacidad instalada.

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

72

V. CONCLUSIONES.

La Estructura Organizacional es una herramienta teórica que nos permite la

oportunidad de explicar los fenómenos que ocurren dentro de los talleres de muebles

de la comunidad de Nahuatzen Michoacán.

Esto de acuerdo a la información recabada los talleres que mas han crecido

analizando su comportamiento, tomando como base el espacio físico y recursos

humanos, capacidad instalada, mercado y utilidades son los que tienen una

Estructura Organizacional definida, desde que fueron concebidos como talleres de

muebles, debido a que tienen una línea bien marcada con su registro de hacienda y

crédito publico, llevar una administración aunque sea muy rudimentaria, para estar

elaborando las declaraciones por lo menos cada dos veces al año para.

También cuentan con luz trifásica en lo cual refleja que estos talleres, tienen maquinas

grandes, especializadas donde utilizan su capacidad instalada en un rango de (60% a

80%), por lo tanto trabajadores capacitados por lo cual deben utilizar la mejora

continua y puesto que no son muy grandes es más sencilla su aplicación para lo cual

utilizan la planeación.

Venden sus productos primeramente al público en general por medio de sus

mueblerías en segundo a mueblerías y finalmente a los intermediarios.

Por otro lado los talleres que no cuentan con Estructura Organizacional definida

porque los dueños no la han implantado, debido a que están mas enfocados en

producir y vender muebles, presentan un estancamiento general, no están dados de

alta en la secretaria de hacienda y crédito publico, en general tienen una

administración deficiente cuentan con contrato de de luz monobásica con algunas

excepciones y no aplican la mejora continua y generalmente venden toda su

producción a los intermediarios.

Los talleres que decrecieron no tienen estructura organizacional, porque están

enfocados a producir en pequeñas cantidades de muebles, puesto que son los

dueños y un trabajador más, entregan su producción a otros talleres y al publico en

general.

Hay puntos donde los tres tipos de talleres convergen y que son grandes obstáculos

para su crecimiento como son el poco conocimiento del mercado, la calidad de los

productos, los altos costos de producción, el transporte y la falta de apoyo

gubernamental.

Los talleres estudiados en su totalidad están perdiendo un segmento del mercado

amplio, porque no realizan ventas de muebles a instituciones públicas o privadas con

73

lo cual están dejando de vender sus muebles y que el 55% de los talleres solo utiliza

del 40 al 60% de su capacidad instalada lo cual nos da una idea de que los dueños no

hacen un estudio minucioso de la capacidad que requieren para su taller.

Los lazos y relaciones familiares, no se ha transformado en agrupamientos

empresariales, como un capital social desarrollador de la industria mueblera, se han

caracterizado por un capital social individual que no se ha transformado en una

economía sólida.

Lo que respecta a la actividad mueblera, en el periodo 2005-2008 se ha dado una

transformación de la industria, que se pueden enmarcar en los siguientes puntos:

Algunos talleres han desaparecido, se han empleado como

trabajadores en algún otro taller, los talleres integrados por 3 y cuatro

trabajadores, disminuyo a tres y dos trabajadores

Varios talleres solo buscan sobrevivir.

Algunos productores han diversificado su forma de generar ingresos por

un lado buscan empleo en algún otro taller o sector como trabajador,

trabajando en su taller al termino de la jornada salarial y los fines de

semana.

Se han incorporado nuevos trabajadores a la planta productiva, el

regreso de paisanos del interior y exterior de la república, dando como

resultado el incremento de empleos generados por 250 (en 2005 se

encontraban 300, en 2008 se encontraban 550).

Pero la Estructura Organizacional no es la solución a todos los problemas que tengan

los talleres de muebles puesto que cada uno tienes su propia idiosincrasia por lo tanto

a algunos les ayude unos mas a otros menos, depende de su implantación por lo que

se le debe ver como facilitador, potencializador de todas las funciones y actividades

que se realicen dentro y fuera de los talleres de muebles.

Por último concluyó que los talleres de muebles que tienen una Estructura

Organizacional definida, por escrito y que los dueños y trabajadores conocen tienen

una administración mas sana, planeación, objetivos más claros y por lo tanto un mayor

crecimiento que las que no la tienen con sus excepciones puesto que la Estructura

Organizacional no es una herramienta que resuelva todos los problemas de los talleres

con el simple hecho de plasmarla en un escrito si no que hay que ponerla en practica.

Y de acuerdo con la información recabada no únicamente solo sobresalen los talleres

que tienen Estructura Organizacional bien definida y por escrito puesto que algunos

dueños son administradores natos.

74

V.1. RECOMENDACIONES.

Un buen comienzo es formar una asociación comunitaria indígena para el desarrollo

de Nahuatzen (En la actualidad enero 2009, hay un grupo participando activamente

en su consolidación a raíz del primer coloquio Sociedad Civil y Desarrollo Local en

Michoacán Noviembre 2008. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Facultad de Economía), que tome en cuenta la realidad de la comunidad, las

relaciones familiares consanguíneas, políticas, de amistad, las costumbres y

tradiciones, tomando en cuenta la estructura organizativa de la comunidad las 4

comisiones que se forman para las fiestas patronales bien pueden participar y ser voz

del pueblo.

Una de las aspectos de la comunidad es que no está especializada en una actividad

económica y el ambiente económico y laboral puede ayudar a que la actividad

mueblera sea de las más importantes y pivote del desarrollo de la comunidad,

tomando en cuenta la existencia de los recursos necesarios en potencia

infraestructura, materia prima, capital social latente o potencial, hace falta el factor

detonador que bien puede ser emprendedores o asociaciones que detonen los

recursos, en la actualidad como destaca GARCÍA A. (S/A), los empresarios interpretan

la abundancia de productores como un factor de mayor atracción regional, pero no

como una oportunidad para cooperar, organizarse gremialmente o realizar

innovaciones tendientes a la exportación.

Se conoció y esperando tenga eco en las secretarias de gobierno responsables de

apoyar a la PYME y empresas del sector de la transformación, debe tener presente

que el problema para un gran numero de talleres de muebles en Nahuatzen no son los

créditos y apoyos monetarios, su gran problema es la comercialización, calidad de sus

productos, altos costos de producción, poco conocimiento del mercado, estar dado de

alta en hacienda y calidad de las materias primas, antes de tomar una decisión debe

brindar no solo apoyos monetarios, debe tener alternativas como estudios de mercado,

un análisis FODA del taller y determinar sus carencias, para un apoyo mas adecuado.

Menciona Kliksberg (2003), las personas, las familias, los grupos, son capital social y

cultura por esencia, son portadores de actitudes de cooperación, valores, tradiciones,

visiones de la realidad, que son su identidad misma, si ello es ignorado, salteado,

deteriorado, se inutilizarán importantes capacidades aplicables al desarrollo, y se

desatarán poderosas resistencias, por lo las acciones conjuntas entre los muebleros

deben de reconocer, explorar, valorar y potenciar los círculos virtuosos. Debe haber un

balance adecuado entre las instituciones formales e informales, en la presente

75

investigación lo informal tiene mayor importancia, que lo informal pero no se ha

manifestado en la consolidación del sector, se debe incorporar los aspectos y

acuerdos formales.

Asimismo se conoció que en la actividad mueblera de la comunidad de Nahuatzen se

caracteriza por ser talleres familiares, pero no quiere decir que en la industria

mueblera de la comunidad de Nahuatzen, se limitan a las relaciones familiares,

cuando el grupo tiende a crecer y los objetivos que buscan están mas allá de los

intereses de los parientes, se integran con no familiares o sin ningún familiar, pasando

a un tercer nivel de relaciones sociales donde el vinculo familiar se disuelve y surgen

las mejores relaciones con aquellas personas dentro del grupo que se tiene mejor

empatía y comparten rasgos e ideas similares, tanto personal como características del

taller.

76

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ackoff, R. L. (2000). Planificación de la empresa del futuro. México: Editorial

Limusa.

Burns, T., & G. M. Stalker (1961), "La Gestión de la innovación”, Londres:

Tavistock.

Bazaga, I. (1997), “El Planteamiento Estratégico en el Ámbito publico”.Instituto

Universitario Ortega y Gaseet. Madrid

Chandler A.D (1962): Estrategia y Estructura: capítulos de la historia de la

empresa industrial. Cambridge, MA: MIT Press.

Chiavenato, Adalberto, (2000). “Introducción a la teoría general de la

administración”. 5ª. edición, Mc-Graw Hill/Interamericana de Mexico S.A de

C.V.

Chumbita, H, Clot M. & Rodríguez Al. (1996), “Nuevas tecnologías de gestión

en la administración pública”, INAP Argentina Buenos Aires.

Diccionario de Marketing, edición 1999, de Cultural S.A.

Drucker, Peter (1989). “La innovación y el empresario innovador: la práctica y

los principios”, México: Editorial Hermes.

Espinosa S. A, (2000). “Diccionario de economía”, Tercera Edición, de editorial

Andrade. México

Fleitman, J. (2000) Negocios exitosos: cómo empezar, administrar y operar

eficientemente un negocio: McGraw-Hill Interamericana, México

Fremont, E. K, & Rosenzweig J, 1990 “Administración en las organizaciones

enfoque de sistemas y de contingencias”, México: McGraw-Hill.

Gibson, & Donnelly, (1994). Dirección y administración de empresas, 8ª.

edición, USA: editorial addison-wesley iberoamericana s.a.

Hammer, M & Champy. J, (1995), La reingeniería en la corporación, 7° edición,

Ed. Norma. Colombia

James G. M, Herbert A. S, (1981). “Teoría de la organización”. Editorial Ariel,

Barcelona

Koontz H. & Weihrich, H. (2004), “Administración una perspectiva global”, 12ª.

edición, México: Mc Graw Hill, interamericana editores, S.A. de C. V.

Koontz, H, (1991) Elementos de Administración. Quinta Edición, Editorial Mac

Graw – Hill, México.

Mintzberg H. [1989], “Diseño de organizaciones eficientes”. / ed. El ateneo,

Madrid-Argentina.

77

Mooney J, D. (1954) “Principios de organización”, México: editorial Cultura.

Morrisey, G. (1993). El pensamiento estratégico. Construya los cimientos de su

planeación. / Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, Madrid, España.

0sborne D. & Plastrik P. (1998). “La reducción de la burocracia. Cinco

estrategias para reinventar el gobierno” /D Osborne y P. Plastrik.-Paidós:

Barcelona.

Stanton, W., Etzel, M.J., & Walker, B.J (2004). “Fundamento de marketing “,

13ª edición, McGraw Hill. México

Steiner G.A, (1979). “Planificación de la alta dirección”. Eds. Universidad de

Navarra, S.A. Pamplona-Barcelona.

Stephen P. Robbins & Coulter Mary (2005). “Administracion”, 8ª edición.

Pearson educación, México.

Thompson, A. & Strickland A. J. (2003), Administración estratégica, Ed. Mc

Graw-Hil, 13ra. Edición, México 2003

Viloria M, M. & Eloísa del P, M, (1997). “Manual de gestión de recursos

humanos en las administraciones públicas”. Tecnos, S. A. Madrid.

WendelI L. French & Cecil H. Bell, Jr (1995), “Desarrollo organizacional,

aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la

organización”. Prentice-Hall Hispanoamericana. S. A.: México, 5ta. Edición.

78

V.3. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenid

os/Capitulo6/Pages/6.4/64Caracteristicas.htm CASTAÑO D, A.

Seminario de Teoría Administrativa

WWW.afamnl.com.mx,

http://www.michoacan.gob.mx/municipios/59medio_fisico.htm

http://www.monarcaonline.com.mx/patambanpre.html

www.afamnl.com.mx. Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco, A.C.

Afamjal. Archivo del Registro Agrario Nacional de Morelia, Restitución de

tierras, exp. 21 (Nahuatzen, Nahuatzen, Michoacán).

Enciclopedia de los Municipios de Michoacán. 2000. Centro Estatal de

Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Michoacán.

INEGI Anuario Estadístico Edición 2005. Michoacán. Aguascalientes.

INEGI, Censo de Población y Vivienda 2005. Michoacán. Aguascalientes

Ramo de hijuelas del Distrito de Uruapan. Repartición de tierras en la

comunidad de Nahuatzen. Tomo tres de la pág. 168 a la 205, Tomo 4 pág. 1-

19, Tomo 12 pág. 191-356, Tomo 21 pag. 40-44. Archivo Histórico del Poder

Ejecutivo del Estado de Michoacán.

Sistema nacional de información municipal SNIM versión 7.0

Revista HARNER, J. (2003). “Elaboración de muebles rústicos en México y su

popularidad en los Estados Unidos”. Tiempos de América, núm. 10. pp. 43-55.

79

VI.1. ENTREVISTAS

Entrevistas con dos dueños de empresas de textil. En conjunción con los

entrevistados, se calculo que en este sector se encuentran trabajando

aproximadamente de 350 a 500 trabajadores.

Vo Bo Licenciado en Historia Pablo Sebastián Felipe (Originario de

Comachuen Municipio de Nahuatzen Michoacán).

Abelardo J Lucas Villa. Presidente de la liga municipal de Nahuatzen. Domingo

13 de Mayo del 2007.

Gerardo Aguilar. Responsable de la caja de ahorro y préstamo “SIGUE”.

Sábado 26 de mayo 2007.

Joaquín (Párroco). Sábado 22 de Diciembre 2007.

Jesús Magaña 12 de Mayo del 2007.

Juan Torres. Jueves 17 de mayo 2007.

Julia Irepan. Jueves 10 de mayo del 2007.

Leopoldo Ortega. Organizador de los juegos de Basquetbol. Lunes 11 de Junio

del 2007.

Libier Aguilar Rodríguez. Iniciadora y responsable de la sala de lectura

“Viajera”. Entrevista en su domicilio. Domingo 3 de junio 2007.

Marín Torres Acuchi. Iniciador y participante en las peregrinaciones. Domicilio

12 de Mayo del 2007.

Salvador Torres. Encargado de la casa de la cultura. La entrevista se llevo en

la casa de la cultura. El 11 de junio del 2007.

Rafael Irepan Hernández. Domingo 10 de Junio del 2007.

Yanitzia Juárez. Representante los locatarios del mercado local. Sábado 22 de

septiembre del 2007

Jesús Diego. Integrante Cadena Productiva Mueblera de Nahuatzén SA de CV.

80

ANEXOS.

81

FORMAS DE INTERACCION Y ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL EN LA

COMUNIDAD DE NAHUATZEN.

EL SENTIDO DE LOS CARGOS Y LA FORMACIÓN DE LA COMISION PARA LAS

FIESTAS PATRONALES (Elaboración de Lic. Víctor Irepan, Lic. Ramiro Irepan, con

ayuda de compañeros del diplomado en comunicación indígena (sep 2008 –Febrero

2009), impartido por la universidad intercultural) (AGOSTO).

La responsabilidad de los cargueros es de orden civil y religioso en cualquier

celebración, sus labores se orientan hacia la organización de la fiesta, el pago de de la

comida, flores etc. así como la limpieza y resguardo del templo, hacerse cargo y

atender como se debe a los invitados, entre otras funciones es responsabilidad del

carguero. Se dirige al pueblo para agradecer su cooperación y su asistencia, da a

entender que él tomará esos detalles en consideración cuando a alguno de ellos les

corresponda asumir algún cargo. Las comisiones se forman para juntar los recursos

económicos para pagar la música, cuetes, castillo y son los responsables de cuidar

que las fiestas se lleven en orden.

Los cargueros son elegidos por un periodo de un año de acuerdo con su edad, género,

estado civil y desenvolvimiento social; recibir un cargo es un honor y debe ser llevado

con responsabilidad y con un enorme sentido de servicio a la gente. Más que una

carga es una aspiración y gusto. A éste le pueden ayudar sus familiares, amigos, o

cualquier persona, ya sea con dinero o en especie.

Las comisiones, se renuevan cada año, las responsables de elegir a las personas que

van hacer la próxima comisión son la comisión saliente, son los comisionados de fijar

la cuota de cooperación de la gente. Depende en gran medida el cargo que

corresponda del año en curso (Castillo, Moros, Huirachas y soldaditos). Son los

responsables de contratar y realizar los gastos más grandes. Cuando los gastos son

más que los ingresos, los comisionados son los que pagan el restante, ocurre en muy

pocas ocasiones. Cuando los gastos son menores se destinan para actividades de

bien común o se le dan en donativo al cura del pueblo para que le un uso en bien de la

comunidad.

Donde las fiestas dando sentido de identidad y pertenencia al pueblo, son un vínculo

de solidaridad en los buenos y en los malos, momentos de ahí que se continúen

fomentando como una de las más fuertes costumbres.

82

ACOMPAÑAMIENTO EN LAS FIESTAS SOCIALES (BODAS, BAUTIZOS…). Persona que se entrevisto a Rafael Irepan Hernández. La entrevista se llevo en su

domicilio el día 10 de Junio del 2007.

En palabras del entrevistado “En lo que respecta al acompañamiento a fiestas, los más

comprometidos son los familiares, compadres y amigos. Por ejemplo cuando uno va

acompañar a una boda implica un gasto, por un lado la esposa lleva el medio (dinero

en efectivo para ayudar en los gastos de la fiesta) y el hombre una botella de vino. Se

le entrega al papá del novio o la novia, dependiendo a quien se acompañe. Además de

darle un regalo, conocido como las donas. Los familiares y padrinos, dan un regalo de

más valor económico. El gasto de la música lo realiza el padrino de velación, así como

de arreglo, vino, pastel, recuerdos, anillos, arras, lazo etc. los parientes de la novia

compran el traje al novio y viceversa, este toda una serie de apoyos en la organización

de la fiesta.

El medio, la botella, apadrinar, ayudar en el trabajo de la fiesta es signo de estar

dispuesto a iniciar o mantener una amistad con la persona de la fiesta. Porque la gente

esta al tanto para ver quien si acompaña y quien no, para así devolver el favor. Si te

llevan muchos regalos y la gente te apoya en tu fiesta, significa que eres una persona

que si acompaña. Por un lado esta bien por otro no, hay ocasiones que el mismo día

tienes una o dos fiestas a donde ir y el gasto es fuerte. Para lo que se gana en la

semana $800 pesos no alcanza, para todas las fiestas y los gastos de la casa, hay

quienes piden prestado para ir, o definitivamente no ir aceptando que no lo van

acompañar cuando tenga su fiesta, por eso una va con las personas que son mas

importantes para uno. En otro aspecto señala que hay fiestas que se va no porque te

hallan acompañado, es por porque existen aspectos culturales y morales que se esta

obligado a ir, con los compadres e ahijados.

Esto tiene una lógica, los responsables de la fiesta están obligados cultural y social a

retribuir y ayudar a quienes lo apoyaron en su fiesta. Recalca “el entrevistado es una

manera de que la gente se lleve bien, es forma de reafirmar la hermandad e identidad

como pueblo y las costumbres. Aunque sea distorsionada, en ocasiones nos llevan a

la perdición, como, tomar mucho alcohol en cualquier fiesta, pero si se sabe

aprovechar bien es un momento de disfrutar la vida con los que queremos.

En esta reciprocidad, que Mauss llama difusa, la compensación por un favor, un

préstamo o un regalo no es inmediata ni con una equivalencia precisa, lo que sin duda

la distingue de las transacciones mercantiles. Cumpliéndose los principios de

reciprocidad, en la comunidad de Nahuatzén en su fiestas bodas, bautizos, fiestas del

pueblo.

83

PARTICIPACIÓN EN LOS GRUPOS PARROQUIALES. (NIÑOS. JÓVENES Y ADULTOS). Persona que se entrevisto a Rafael Irepan Hernández. La entrevista se llevo en su

domicilio el día 10 de Junio del 2007.

Recalca el entrevistado que la participación de los grupos parroquiales, en las

actividades religiosas es muy importante, son las que le dan forma y son los

responsables de llevar a cabo las actividades religiosas, como dar las platicas para los

que se van a casar, recibir y dar cursos bíblicos, son los que visitan y ayudan a los

enfermos, viejitos y los mas necesitados, además son los encargados de rezar en los

cargos. Se encargan de la organización en el kermés, entre esta y otras actividades

que sugiera El cura del pueblo, como salir a pedir cooperación para la construcción de

su capilla, escalones del huachan.

TORNEO DE BÁSQUETBALL. Persona que se entrevisto Leopoldo Ortega. Responsable del torneo. La entrevista se

llevo en su domicilio el día 11 de Junio del 2007.

Comenta que “En el año de 1950 se crea una liga formal, pasando a ser parte de la

Federación Mexicana de Baloncesto. El entrevistado, fue un participante activo en el

registro a la Federación Mexicana de Baloncesto. A partir de los 50 se ha participado

en los juegos que organiza la Federación, se dejo de participar por 11 años, mismos el

entrevistado permaneció ausente, se puede apreciar, que es un persona clave en la

participación en la Federación.

El primer campeonato formal que participo Nahuatzén se llevo a cabo en Chilchota

Michoacán. En 1961 fue campeón a nivel estatal, eliminando a la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Año en el cual Nahuatzen represento a

Michoacán, en las eliminatorias Nacionales, llevadas a cabo en San Luís Potosí. El

siguiente año 1962 nuevamente, obtuvieron el primer lugar estatal, eliminando a

Sahuayo. Representando a Michoacán en Guadalajara Jalisco. La participación del

pueblo y la afición fue notable.

El apoyo por parte del ayuntamiento fue mínimo, donde los jugadores sufragaron sus

gastos. En la actualidad permanece en los primeros lugares, a nivel estatal, siendo en

2005 sede de las finales estatales, de la liga purépecha de baloncesto.

En palabras del entrevistado en Nahuatzen existen talentos, que no se apoya y en

ocasiones no se dejan apoyar por lo que solos es difícil que logren sobresalir solos.

Resalta que en Nahuatzén además de participar en la Federación Nacional de

Baloncesto, tiene su liga propia. Actualmente la liga esta en la primera ronda,

84

participando 10 equipos de la rama Varonil y 6 de la rama femenil. Se hizo costumbre

organizar torneos en semana santa, torneo relámpago de 4 días participando

aproximadamente 16 equipos. La premiación es con apoyo del ayuntamiento y del

cobro de las entradas.

En lo que respecta, a la participación en actividades comunitarias, no es relevante, por

no existir comunicación entre la liga y los responsables de las actividades

comunitarias.

TORNEO DE FUTBALL (1990). Persona que se entrevisto Abelardo J. Lucas Villa. Presidente de la liga municipal de

Nahuatzen. La entrevista se llevo en su domicilio el día 13 de Mayo del 2007.

Comenta, “antes no había, terreno para los campos los jugadores se posesionaron del

actual, hubo enfrentamientos con los dueños, hoy existe una unidad deportiva. En la

cual intervino las autoridades municipales, para llegar a un mutuo acuerdo, así lo da a

conocer el acta que se encuentra en la presidencia municipal que da fe de lo ocurrido,

hechos que registraron en el año de 1960.

En la actualidad los capitanes de equipo se reúnen cada ocho días para ver los roles

y aspectos generales. Actualmente se cuenta con 5 campos, tres en la unidad

deportiva, 1 en ex CBTa, y 1 en la colonia de la “LOMA”, junto a los campos de BEIS

BOOL.

En la Actualidad (2007), existe liga de segunda y primera fuerza Varonil, integrado por

36 equipos. Los equipos mayoritariamente son de Nahuatzen, 1 equipo de

Arantapacua, 1 de Sevina, 3 de Comachuen, y 2 del Rancho del Pino. El tiempo de

Duración de Torneo es de 9 meses. Su funcionamiento es a una o dos vueltas

dependiendo lo que se acuerde en las reuniones La forma de juego es “todos contra

todos”, cada ocho días se dan a conocer las estadísticas de cada equipo, y quienes

son los que ocupan los primeros lugares. Actualmente existe participación en las

eliminatorias estatales y se participo en la Copa Telmex.

La premiación es de 15 uniformes y un trofeo para el primer lugar, trofeo y balones

para el segundo, balones para el tercero, cambia cada torneo, dependiendo en gran

medida del apoyo del ayuntamiento.

La problemática es la falta de espacios, los 5 campos que existen no son suficientes,

antes solo se jugaba los domingos actualmente se juega viernes, sábado y domingo,

presentando un problema, los viernes los jugadores trabajan, presentándose

problemas de asistencia.

85

Los espacios existentes, no se encuentra en buenas condiciones, por lo que hace falta

que se mejore, así como la falta de construcción de gradas para la afición, las actuales

no son suficientes.

Falta de apoyo para las ligas infantil, femenil y veteranos. La experiencia del

presidente de la liga con los niños y femenil, en el torneo del 2004, la motivación y

participación se hizo notar. A la convocatoria infantil se registraron 14 equipos, cada

equipo con 12 jugadores, no continuo en años siguientes ante la falta de campos,

pasando algo similar en la liga femenil y veteranos. Par dar preferencia a la liga

Varonil, aunado a ello la carencias económicas de los niños.

La liga de Fut-bool, se encuentra en desventaja, con otras ligas del estado. Porque no

se apoya a todas las ramas y difícilmente se detectan talentos, siendo una de las

causas de la baja participación en la liga estatal.

Como liga, ha participado en actividades de la comunidad, de las más recientes, en

las gradas y kermés, convocado por párroco Francisco Martínez Gracián.

KERMÉS EFECTUADA EL DOMINGO DE RAMOS, DE CADA AÑO (1984). La primera kermés, se llevo a cavo por primera vez en 1984, a cargo del párroco

Solórzano. La finalidad del evento fue ayudar con los gastos de la iglesia, los fondos

recaudados fueron para poner el piso al atrio de la iglesia y trastejar el templo. Se

vendía gran variedad de antojitos, su forma de organización no ha variado

sustancialmente, en palabras del encuestado, “la gente cooperaba menos, por que la

gente era mas pobre”. La actividad comienza desde que sale la misa, la gente

desayuna o compra comida para llevar a su casa, así es todo el día termina en la

noche con las rifas y los remates de artículos que la gente regala y no se vendieron.

La Participación es de manera directa o indirecta:

La organización directa esta a cargo de los grupos parroquiales y los cargueros (son la

familias que tienen una imagen religiosa, y tiene la responsabilidad del cuidado y

organización de su fiesta, con ayuda de la comunidad).

Se encargan, de la distribución de los puestos, y quien va estar a cargo de los mismos

y manejo del dinero.

La forma de participación es variada, fundamentado en la cooperación;

La gente que venden carnitas todo el año, se compromete a preparar las

carnitas, y venderlas directamente o terceras personas. Generalmente los

criadores de puercos son quienes lo regalan.

Los carpinteros donan un comedor, una sala, recamara...

Las tiendas de electrodomésticos donan una licuadora, una estufa etc.

86

Se ha presentado casos de familias, que han llegado a regalar un carro o en su

caso si es vendido es a menor precio que el mercado.

Los grupos musicales tocan durante la kermés o prestan su aparatos de sonido.

Los agricultores regalan el maíz, las hojas para los tamales, el pozole etc.

Para la birria de res, el trabajo es en equipo, entre matadores, cocineros y

vendedores.

La madera ocupa en los puestos, templete, es proporcionado por las

madererias.

Las personas que no aportan en especie lo hacen en monetario, su uso es para

los gastos, iniciales.

El trabajo se relaciona en la mayoría de los casos por su oficio. Como se puede

apreciar, la forma de participación es variada, donde los principios de cooperación y

solidaridad se hacen notar. El día de la kermés en coordinación con la presidencia, no

se permite la venta comida, bebida y las tiendas del centro permanecen cerradas.

Cuando lo deciden hacerlo, como las paleterías, aportan cierta cantidad de sus ventas

al beneficio de la kermés.

Otra de las formas de participación es comprando boletos para la diversidad de rifas

que se llevan a cabo. El año pasado se rifo un carro del año, en el presente se rifo un

Benz tipo Suburban.

Los fondos recaudados del presente año fue la cantidad de 216,000.El recurso se

destino para la construcción de la capilla de la loma, casa del anciano, y el centro

recreativo del cerro del huachan. El domingo el 6 de mayo se formalizo la primera

etapa, 927 escalones, una cancha de básquet bool y la cruz de 22 metros de altura.

PEREGRINACIONES (Caracuaro). Persona que se entrevisto Marín Torres Acuchi (La entrevista se llevo en su domicilio

el día 12 de Mayo del 2007). Participante en las peregrinaciones, desde los 70s,

peregrinación de más antigüedad.

Aspectos en común:

Hacer oración con fervor, con fe y de corazón.

Cumplir con promesas o manda (en agradecimiento de los favores recibidos), a

los santos.

87

PEREGRINACIÓN A CARACUARO MICH.

Fecha de salida; el sábado anterior al miércoles de ceniza.

Hora; 9 de la noche.

Duración del recorrido; 66 horas.

Persona que inicio; Don Jesús Magaña, Don Marín y dos personas más.

Cuentan con Estandarte; Si

Se reza el novenario; Si.

Aspectos Generales:

El primer año de la peregrinación se realizo en año de 1981. En la que participaron

cuatro personas. Actualmente los peregrinos se estiman en 160 personas. Se cuenta

con un carguero, esta persona no es cualquier persona, para poder ser carguero, se

toma en cuenta la antigüedad que lleva participando en la peregrinación.

La peregrinación, en palabras del entrevistado, tuvo una influencia de la peregrinación

que se realizaba a San Juan Nuevo.

Los primeros años el recorrido fue mas complicado que en la actualidad. No se

conocía el camino, por lo que constantemente se perdían en el trayecto. Dormían

donde se les hacia de noche y cada quien llevaba lo necesario para comer. En años

recientes, peregrinos de la comunidad de Arantepacua, se acompaña en el viaje.

Breve descripción de la peregrinación;

Se estima la distancia en 300 Km. El día de salida el padre oficia una misa para

despedirlos y darles la bendición, asiste el carguero y los familiares de los peregrinos.

A las 11 de la noche realizan su primer descanso, en la comunidad de Pichataro,

tenencia del municipio de Tingambato. El descanso dura aproximadamente 15 a 20

minutos, varia un poco. Se espera a las personas que se han retrasado un poco, se

ofrece agua y café. El segundo descanso se realiza a las 1:00 del domingo, en San

Juan Tumbio. El tercer descanso se realiza en el puente de ajuno, tenencia del

municipio de Zirahuen. El cuarto descanso se realiza en Zirahuen, a las 3:00 a.m. Por

quinta ocasión se descansa en Santa Clara del Cobre a las 6:00 a.m. El sexto

descanso es a las 9:00 adelante de Santa Clara del Cobre y es cuando desayuna. El

próximo descanso es a la 1:00 p.m. En la una comunidad del “Paso del Muerto”. El

octavo descanso es a las 3 de la tarde en la comunidad de Serrano, con jurisdicción

en Tacambaro.

El último descanso del día domingo es a las 6 de la tarde en Tacambaro, donde se

pasa la noche. Algunos duermen en el seminario y otros en hoteles. En la plaza, se

encuentra un carro con las mochilas de los peregrinos, que salio el día domingo de la

comunidad de Nahuatzén, que los familiares han enviado. Es aquí donde se juntan los

88

peregrinos que salieron, más temprano y con las personas que, en Tacambaro se

integran más peregrinos.

El día lunes, a las 9 AM prosigue la peregrinación. El primer descanso se realiza en la

Parota a las 2 PM y es la comida. A las cuatro de la tarde se realiza la salida, para San

Antonio, Tenencia del municipio de Nocupetaro, la llegada es a las 10 de la noche.

El día martes a las 5 de la mañana se prosigue con la peregrinación, llegando a

Nocupetaro a las 11 AM, en la entrada a Caracúaro, son recibidos con aplausos por

sus familiares, quienes los acompañan a la iglesia, culminando así con la

peregrinación el día martes a la 4 PM. Descansan en escuela primaria del lugar donde

se convive, hasta el día miércoles para ir a tomar ceniza y realizar el retorno a

Nahuatzen.

PEREGRINACIÓN A SAN JUAN NUEVO.

Fecha de salida; 14 de septiembre

Hora; 10 de la noche.

Duración del recorrido; 12 horas.

Persona que inicio; Marín Torres Acuchi.

Cuentan con Estandarte; Si.

Se reza el novenario; Si.

Aspectos Generales:

En palabras del entrevistado, a el lo llevaron a cumplir una manda en el año de 1970.

A la edad de 15 años. Los primeros años, fue con su familia, después 15 personas se

integraron, en la actualidad, asciende a 100 peregrinos. Participan tanto hombres

como mujeres. Se cuenta con un carguero (persona encargada, de cuidar la imagen y

el estandarte por un año). Esta persona presta su casa para, los rezos, principalmente

en el novenario.

89

PEREGRINACIÓN A NARANJA DE TAPIA MUNICIPIO DE ZACAPU MICH.

Fecha de salida; el 28 de febrero

Hora; a las seis de la mañana.

Duración del recorrido; 4 horas y media.

Persona que inicio; Juan Torres

Se reza el novenario; Si.

Aspectos Generales:

El entrevistado fue quien inicio la peregrinación. El carguero presta su casa para, los

rezos, principalmente en el novenario. En la peregrinación participan niños, mujeres y

hombres. Hacen un descanso en la Mojonera, tenencia del Municipio de Nahuatzén.

UNIÓN DE COMUNEROS “EMILIANO ZAPATA” DE NAHUATZEN. Persona que se entrevisto; Julia Irepan

Fecha de la entrevista; 19 de mayo

Representante; Agustín Paleo

Reuniones; Cada ocho días.

Lugar; Col. Comunal.

Fecha de la fundación; aproximadamente en el año de1985. Destaca la entrevistada

que el motivo de la fundación fue para adquirir terrenos, para la gente mas pobre,

entrando en confrontación con la gente del pueblo en el momento que se posicionaron

de los terrenos donde actualmente es la colonia comunal. Empezaron muy pocos,

unos a otros se invitaron a participar. Los problemas se suscitaron de inmediato con la

gente del mismo pueblo, entre pleitos y discusiones, en una ocasión accidentalmente

murió una muchacha por una bala perdida.

Fueron momentos de tensión, el líder Rosendo fue encarcelado por 3 años y medio.

Su lugar fue ocupado por hermano Agustín paleo (hasta la fecha).

El movimiento fue apoyado por el L. Efrén Capiz, originario y vecino del mismo lugar.

Teniendo voz y voto en las asambleas e intervino en la liberación de Rosendo.

En la actualidad se reúnen cada viernes en la galera a las 5 de la tarde. Se tratan los

problemas que se han venido presentando, apoyos que se están otorgando por parte

del estado. Actualmente se está analizando los créditos a la vivienda, que ofrece la

CONAPO y apoyo que se ha de solicitar al gobernador del estado. Comenta que las

personas que han estado en las buenas y en las malas es un grupo reducido. Cuando

se presentan proyectos y apoyos nuevos, la asistencia de gente es notorio., dejan de

asistir cuando no hay apoyos y proyectos nuevos.

90

UNIÓN DE TRANSPORTISTAS DE NAHUATZÉN MICHOACÁN (2000). Existen dos uniones de transportistas que dan el servicio de Nahuatzén a Cherán

(para las demás comunidades, el servicio es proporcionado por personas de las

misma comunidad). Existen problemas entre los transportistas, las combis y los

taxistas.

El problema se origino en 1996 cuando las tarifas de los taxistas se elevaron y para

contrarrestar el cobro se puso en servicio las combis, a partir de la fecha ha

permanecido rivalidad.

SEMANA CULTURAL, LLEVADA A CABO DEL 17 AL 23 DE AGOSTO (2002). Persona que se entrevisto a Salvador Torres. La entrevista se llevo en la casa de la

cultura. El 11 de junio del 2007.

Comenta el entrevistado la semana cultural se comenzó llevar en el 2002, con la

finalidad de dar a las fiestas patronales, otra imagen e intención y rescatar la cultura

del pueblo. Apoyado por el patronato de la casa de la cultura y el ayuntamiento, se

presentan danzas tradicionales y grupos musicales de la región, como del estado. Se

pretende que el pueblo conozca a personajes sobresalientes de la comunidad e

invitarlos a que expresen su experiencia personal, como ejemplo para la gente del

pueblo, en especial para la juventud, asimismo se les da la oportunidad que presenten

música, poesía canto o algunas reflexiones.

Se busca conocer las principales actividades económicas del pueblo, en el pasado y

actual, para que exista armonía entre la gente.

UNIÓN DE PROFESIONISTAS DE NAHUATZÉN MICHOACÁN. Dejo de funcionar en el 2008 por el desinterés de los mismos, se publicaba un boletín

informativo cada mes (2002).

CADENA PRODUCTIVA MUEBLERA DE NAHUATZÉN SA DE CV (2004). Persona que se entrevisto Jesús Diego, integrante de la Cadena Productiva Mueblera

de Nahuatzén SA de CV, Actualmente la forman 14 integrantes activos y generar 150

empleos y están en proceso para exportar.

91

PARTICIPACIÓN Y APOYO ECONÓMICO, EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESCALONES Y ÁREAS DEPORTIVAS, EN EL CERRO DEL HUACHAN. Se construyeron 927 escalones, una cruz gigante, una cancha de Básquet bool. Bajo

la supervisión del padre Francisco Martínez Gracian. Participa el pueblo en general

con aportaciones económicas y faenas. Hay personas que aportaron la cantidad de $

10, 000 Díez mil pesos. El padre ha gestionado la donación de los terrenos y ha

involucrado al gobierno municipal y estatal. Se tiene programado poner dos canchas

de Fut Bool y electrificación, acondicionamiento, reforestación y soltar venados cola

blanca en un futuro. Se esta haciendo lo necesario para que se declare “área natural

protegida”.

OTORGAMIENTO DE LA PRESEA YAHUATZANI. El evento se comenzó a realizar en el 2005, la primer presea se Tata Juan Victoriano

reconocido compositor P`urhépecha, originario de la comunidad purépecha de San

Lorenzo, municipio de Uruapan. La finalidad es reconocer a las personas destacas del

pueblo y la región en diferentes ámbitos. En el 2006 año, se otorgue al pianista

Librado Avilés, originario del Nahuatzén, además de dominar 6 idiomas. En la

presentación, se hace una cena participando gente reconocida del pueblo, autoridades

municipales, con la finalidad, que la gente viva en armonía.

UNIÓN DE LOCATARIOS DEL MERCADO LOCAL (2006). La finalidad de la unión es que los precios por los servicios sean justos y no sea un

abuso de autoridad y que los servicios proporcionados sean de calidad.

UNIÓN DE PRODUCTORES Y AGRICULTORES DE NAHUATZEN.

La unión está formada por 3,000 campesinos y agricultores, del municipio de

Nahuatzén, en unión con campesinos de Paracho y Uruapan, con un total 5,000

integrantes. El objetivo es gestionar apoyos de materia prima, económico y técnico. En

palabras de representante Ing. Rigoberto.

92

SALA DE LECTURA SALA DE LECTURA “VIAJERA”. La sala de lectura surgió por interés de la Profesora Libier Aguilar Rodríguez, con la

convicción de fomentar la lectura, en las personas de Nahuatzén. La iniciadora, logro

vincularse con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la cual otorgo acervo

bibliográfico, además de contar con libros donados por particulares. El programa a

nivel nacional de salas de lectura funciona de la siguiente forma;

¿Cómo funciona una sala de lectura? En las salas de lectura se realizan sesiones

semanales (con una duración mínima de dos horas continuas) en las que se llevan a

cabo diversas actividades para facilitar que los participantes incorporen la lectura a su

vida diaria, como una actividad gratificante y placentera. En ellas también se prestan

los libros a domicilio, lo que permite continuar y extender los beneficios de la sala a las

familias de los participantes.

93

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y

ADMINISTRACIÓN VICTORIA

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION

La información aquí recabada será utilizada para describir: El Efecto de la

implantación ó ausencia de la estructura Organizacional en las PYMES de

muebles de la comunidad de Nahuatzen Michoacán, los datos serán tratados

estadísticamente y de manera confidencial.

INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

Fecha de aplicación

Día_____Mes_________________2009

Posición en la empresa.

____ Dueño. ____Socio. ____Empleado.

Nota.- Este cuestionario se aplicara únicamente a Dueños

Cual es su grado máximo de estudios.

___Sin estudio formal ___Primaria ___Secundaria ___Preparatoria ___Carrera

Técnica

___Licenciatura ___Posgrado

Datos de la empresa.

Nombre de la empresa.__________________________________________________

Actividad principal.______________________________________________________

Dirección._____________________________________________________________

Poblacion_____________________________________________________________

Estado.____________________________Pais_______________________________

94

INSTRUCCIONES: Marque con una (X) la respuesta que crea usted sea la correcta y contestar brevemente donde se le pide especificar. INFORMACION GENERAL. 1.- ¿En su Organización cuenta con Estructura Organizacional (misión, visión,

organigrama, objetivos organizacionales, planeacion etc.)?

___Si

___No

2.- ¿Si se cuenta con ella como esta?

___Plasmada por escrito

___No esta por escrito y solo los dueños la conocen

___No esta por escrito pero todos los integrantes de la organización la conocen

___Otra opción especifique_________________________________________

____________________________________________________________

3.- ¿A que se debe que la empresa cuente o no con estos puntos?

___Una orden de los dueños

___La necesidad de Administrar eficientemente la organización

___La estrategia de la dirección para gestionar la planeación estratégica

___Contribuir al crecimiento sostenido de la Organización

___Otras causas Especifique.__________________________________________

_______________________________________________________________

4.- ¿Procedencia de la inversión?

___ Propia

___ Préstamo

___ Otra especifique _________________________________________________

________________________________________________________________

5.- ¿Esta dado de alta en la Secretaria de Hacienda Y Crédito Publico?

___Si

___ No

Porque ____________________________________________________________

_______________________________________________________________

95

6.- ¿Que tipo de contrato tiene celebrado con la comisión federal de electricidad CFE?

___Luz monofásica

___Luz Trifásica.

7.- ¿Cuántos años tiene de estar formado el Taller?

___ De 0 a 5 años

___ De 6 a 10 años

___mas de 10 años

8.-.- ¿Tamaño del taller?

___Micro

___Pequeña

___Mediana

___Grande

9. - ¿Que línea de productos fabrica?

___para el hogar

___b).-para la oficina

___Otro tipo Especifique._______________________________________________

________________________________________________________________

10. - ¿Que tipo de maquinaria y equipo utiliza?

___Uso manual

___Semiautomáticas

___ Alta tecnología

___De baja y mediana tecnología

___Semiautomática y automática

___Manuales y automáticas.

11.- ¿Utiliza la mejora continua en su taller o en algunos procesos?

___Si

___No

Porque _________________________________________________________

_________________________________________________________

96

12.- ¿El crecimiento, estancamiento o decrecimiento de la organización se refleja en?:

Nota de esta pregunta. Marcar una de las 3 opciones de acuerdo al

comportamiento del taller.

___Crecimiento ___Estancamiento ___Decrecimiento

Después seleccionar las opciones donde se presento el comportamiento.

___Expansión de la organización en Espacio físico y trabajadores

___Incremento de Maquinaria

___Incremento de mercado

___Incremento de utilidades

___Otras, causas Especifique.___________________________________________

________________________________________________________________

13.- ¿El cambio ha sido el resultado de un proceso de planeación o solo se fue

dando?

___Planeado

___Sin planear

14. - ¿Que dificultades tiene para comercializar sus productos?

___El transporte.

___La falta de conocimiento Del mercado.

___La calidad de los productos

___Falta de apoyo gubernamental

___La falta de demanda

___Los altos costos de producción

15.-¿Como comercializa sus muebles

___Mueblerías.

___Consumidor final

___ Intermediarios

___Otra forma especifique _____________________________________________

________________________________________________________________

97

16. - ¿Produce muebles para las instituciones públicas, privadas y/o otras

instituciones?

___Si

___ No

Porque ____________________________________________________________

___________________________________________________________________

17.- ¿En que porcentaje utiliza la capacidad instalada de su taller?

___De 0 a 20 %

___De 20a 40 %

___De 40 a 60 %

___De 60 a 80 %

___De 80 a 100 %

GRACIAS POR SU TIEMPO Y COOPERACION.

98

Resultado de cuestionarios aplicados a PYMES de muebles de la comunidad de Nahuatzen Michoacán

1. ¿En su Organización cuenta con Estructura Organizacional (misión, visión, organigrama, objetivos organizacionales, planeacion etc.)?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Si 2 10

No 18 90

Total 20 100

2. ¿Si se cuenta con ella como esta?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Por escrito 2 10

No esta por escrito 15 75

No esta por escrito pero todos la conocen

3 15

Otra opción especifique 0 0

Total 20 100

3. ¿A que se debe que el taller cuente o no con Estructura Organizacional?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Una orden de los dueños 2 10

La necesidad de Administrar eficientemente la organización 0 0

La estrategia de la dirección para gestionar la planeación estratégica

0 0

Contribuir al crecimiento sostenido de la Organización 0 0

No lo sabe 18 90

Total 20 100

4. ¿Procedencia de la inversión?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Propia 16 80

Préstamo 2 10

99

Otra especifique 2 10

Total 20 100

5. ¿El taller esta dado de alta en la Secretaria de Hacienda Y Crédito Publico?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Si 8 40

No 12 60

Total 20 100

6.

¿Que tipo de contrato tiene celebrado con la comisión federal de electricidad CFE?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Luz monofásica 13 65

Luz Trifásica 7 35

Total 20 100

7. ¿Cuántos años tiene de estar formado su taller?

Alternativas Empresas Proporción (%)

De 0 a 5 años 4 20

De 6 a 10 años 5 25

mas de 10 años 11 55

Total 20 100

8. ¿Tamaño del taller?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Micro 3 15

Pequeña 9 45

Mediana 7 35

Grande 1 5

Total 20 100

9. ¿Que línea de productos fábrica?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Para el hogar 16 80

Para la oficina 3 15

100

Otro tipo Especifique 1 5

Total 20 100

10 ¿Que tipo de maquinaria y equipo utiliza?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Uso manual 10 50

Semiautomáticas 2 10

Alta tecnología 1 5

De baja y mediana tecnología 2 10

Semiautomática y automática 1 5

Manuales y automáticas. 4 20

Total 20 100

11 ¿Utiliza la mejora continua en su taller o en algunos procesos?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Si 4 20

No 16 80

Porque 0 0

Total 20 100

12 ¿El crecimiento de su taller se refleja en?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Expansión de la organización en Espacio físico y trabajadores

5 25

Capacidad instalada 12 60

Incremento de mercado 1 5

Incremento de utilidades 1 5

Otras causas Especifique 1 5

Total 20 100

13

¿El cambio ha sido el resultado de un proceso de planeación o solo se fue dando?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Si 3 15

No 17 85

Total 20 100

101

14 ¿Que dificultades tiene para comercializar sus productos?

Alternativas Empresas Proporción (%)

El transporte 4 20

La falta de conocimiento Del mercado 5 25

La calidad de los productos 5 25

Falta de apoyo gubernamental 1 5

La falta de demanda 3 15

Los altos costos de producción

2 10

Total 20 100

15 ¿Como comercializa sus muebles?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Mueblerías 4 20

Consumidor final 2 10

Intermediarios 14 70

Otra forma especifique 0 0

Total 20 100

16

¿Produce muebles para las instituciones públicas, privadas y/o otras instituciones?

Alternativas Empresas Proporción (%)

Si 0 0

No 20 100

Porque 0 0

Total 20 100

17 ¿En que porcentaje utiliza la capacidad instalada de su taller?

Alternativas Empresas Proporción (%)

De 0 a 20 % 1 5

De 20 a 40 % 2 10

De 40 a 60 % 11 55

De 60 a 80 % 5 25

De 80 a 100 % 1 5

Total 20 100

102

12 ¿En que porcentaje utiliza la capacidad instalada de su taller?

Alternativas Empresas Proporción (%)

disminuyo 5 25%

se estanco 7 35%

creció 8 40%

Total 15 100

TABULACION de resultado de cuestionarios aplicados a PYMES de muebles de la comunidad de Nahuatzen Michoacán

1. ¿En su Organización cuenta con Estructura Organizacional (misión, visión, organigrama, objetivos organizacionales, planeacion etc.)?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Si 1 1 2

No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

2. ¿Si se cuenta con ella como esta?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Por escrito 1 1 2

No esta por escrito 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15

No esta por escrito pero todos la conocen 1 1 1 3

Otra opción especifique 0

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

3. ¿A que se debe que la empresa cuente o no con

2

Estructura organizacional?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Una orden de los dueños 1 1 2

La necesidad de Administrar eficientemente la organización

0

La estrategia de la dirección para gestionar la planeación estratégica

0

Contribuir al crecimiento sostenido de la Organización

0

Otras causas Especifique 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

4. ¿Procedencia de la inversión?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Propia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

Préstamo 1 1 2

Otra especifique 1 1 2

Total 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

5. ¿Esta dado de alta en la Secretaria de Hacienda Y Crédito Publico?

3

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Si 1 1 1 1 1 1 1 1 8

No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

6. ¿Que tipo de contrato tiene celebrado con la comisión federal de electricidad CFE?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Luz monofásica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

Luz Trifásica 1 1 1 1 1 1 1 7

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

7. ¿Cuántos años tiene de estar formado el Taller?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

De 0 a 5 años 1 1 1 1 4

De 6 a 10 años 1 1 1 1 1 5

mas de 10 años 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

8. ¿Tamaño del taller?

4

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Micro 1 1 1 3

Pequeña 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Mediana 1 1 1 1 1 1 1 7

Grande 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

9. ¿Que línea de productos fábrica?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Para el hogar 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

Para la oficina 1 1 1 3

Otro tipo Especifique 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

10

¿Que tipo de maquinaria y equipo utiliza?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Uso manual 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

Semiautomáticas 1 1 2

Alta tecnología 1 1

De baja y mediana tecnología 1 1 2

Semiautomática y automática 1 1

Manuales y automáticas. 1 1 1 1 4

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

5

11

¿Utiliza la mejora continua en su taller o en algunos procesos?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Si 1 1 1 1 4

No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

Porque 0

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

12

¿El crecimiento, estancamiento o decrecimiento de la organización se refleja en?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Expansión de la organización en Espacio físico y trabajadores

1 1 1 1 1 5

Capacidad instalada 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Incremento de mercado 1 1

Incremento de utilidades 1 1

Otras causas Especifique 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

13

¿El cambio ha sido el resultado de un proceso de planeación o solo se fue dando?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Si 1 1 1 3

6

No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

14

¿Que dificultades tiene para comercializar sus productos?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

El transporte 1 1 1 1 4

La falta de conocimiento Del mercado 1 1 1 1 1 5

La calidad de los productos 1 1 1 1 1 5

Falta de apoyo gubernamental 1 1

La falta de demanda 1 1 1 3

Los altos costos de producción 1 1 2

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

15

¿Como comercializa sus muebles?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Mueblerías 1 1 1 1 4

Consumidor final 1 1 2

Intermediarios 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

Otra forma especifique 0

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

7

16

¿Produce muebles para las instituciones públicas, privadas y/o otras instituciones?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

Si 0

No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

Porque 0

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20

17

¿En que porcentaje utiliza la capacidad instalada de su taller?

Alternativas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T TOTAL

De 0 a 20 % 1 1

De 20 a 40 % 1 1 2

De 40 a 60 % 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

De 60 a 80 % 1 1 1 1 1 5

De 80 a 100 % 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20