UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de...

35
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES “FACEBOOK: LA NUEVA RED DE COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS” «ENSAYO» QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN COMUNICACIÓN PRESENTA CARLOS GÓMEZ MEDINA DIRECTOR MTRA. CRISTINA BARROSO CAMIADE Toluca, Edo. Méx. Agosto de 2013.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

“FACEBOOK: LA NUEVA RED DE COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS”

« E N S A Y O »

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN COMUNICACIÓN

P R E S E N T A

CARLOS GÓMEZ MEDINA

DIRECTOR

MTRA. CRISTINA BARROSO CAMIADE

Toluca, Edo. Méx. Agosto de 2013.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

2  

 

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

3  

 

AGRADECIMIENTOS

“A mi familia, amigos y profesores que con su apoyo,

consejos y conocimiento hacen que este logro hoy se materialice”

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

4  

 

ÍNDICE

Introducción 5

1. Facebook: La nueva red de comunicación 8

en las empresas

2. Redes Sociales, Institucionales y empresariales 12

2.1. ¿Qué es una Red Social? 12

3. Facebook: Uso en México y sus aplicaciones

en las empresas 20

4. Conclusiones 31

5. Bibliografía 33

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

5  

 

INTRODUCCIÓN

En este nuevo siglo, con lo novedoso y atractivo que resultó ser Internet, surgieron

diferentes formas de entretenimiento y de comunicación. Páginas para compartir

videos, “chatear” entre amigos, y nuevos medios para intercambiar información

son sólo algunos ejemplos. Uno de los grandes cambios en nuestra forma de

socializar y comunicarnos surgió gracias a las “redes sociales”. En ellas, las

personas pueden crear su “perfil”, es decir, una página personal que les permite

compartir y publicar información, fotografías, noticias y demás con el propósito de

establecer relaciones con sus contactos.

Existen varias redes sociales con gran aceptación, pero por la impresionante

importancia e influencia que ha logrado, sobre todo entre la juventud, Facebook es

considerada la red social más importante de Internet y una de las páginas más

visitadas de la red desde su creación.

Facebook, la red social creada por el estadounidense Mark Zuckerberg en el año

2004 es actualmente una de las redes sociales más importantes, con poco más de

400 millones de usuarios a nivel mundial y con vistas de expansión inmensas1.

Entre sus principales características destacan:

Se basa en la idea de una comunidad en la web en donde la gente puede

compartir sus gustos y sentimientos pero más que nada se fundamenta en

conexiones de gente real (o al menos es lo que se pretende).

Se pueden compartir fotos, eventos, enlaces, videos y comentarios a

cualquier hora del día y sin ningún límite.

Cualquier persona puede hacerse de una cuenta de Facebook pues basta

con tener una dirección de correo electrónico para poder convertirse en

miembro.

                                                                                                                         1 Manpower Professional (2009) “Redes sociales y empresa: Cómo aprovechar el poder de los socialmedia”

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

6  

 

No todo lo que se comparte es público, ya que existen controles de

privacidad que pueden ser determinados por el usuario.

Sólo se pueden mirar los perfiles de aquellos usuarios que se convierten en

amigos confirmados, a quienes se les ha enviado una solicitud de amistad

previamente.

Es debido a esta conexión permitida por la red social que en el presente trabajo de

investigación se trata de desarrollar de manera breve la forma en que se utiliza

Facebook dentro de la organización, de manera específica, el reciente auge que

ha tenido como medio de comunicación dentro y fuera de la empresa.

Este documento tiene como objetivo dar una reflexión clara y sencilla sobre la

importancia del uso de las redes sociales, específicamente Facebook, como una

herramienta de comunicación organizacional, las ventajas que esta aporta a las

necesidades comunicativas de las empresas y los elementos dentro de su

interface (canal) que ayudarán al usuario a tener una experiencia de verdadera

comunicación con su público meta.

Todo esto apoyado por un escenario público generado en la red a partir de la

nueva generación web, que supone una evolución hacia Internet como un espacio

en el que se facilita la retroalimentación de una forma casi inmediata,

caracterizada por la importancia de las relaciones en las redes sociales.

La participación masiva de los usuarios hace posible atraer, mejorar y mantener

las relaciones entre consumidores y ofertantes, hoy en día no es suficiente llamar

la atención del cliente, también es necesario que prefiera la marca o servicio sobre

la competencia (fidelizarlo) y hasta que sea un promotor sin sueldo de la misma

(compartir links o dar un “me gusta” a la “fan page” son opciones que brinda

Facebook).

El gran crecimiento que ha tenido esta red social creada por Zuckerberg también

se refleja en nuestra forma de relacionarnos, y en la juventud de esta década ha

tenido una influencia tan grande que no puede ser medible. Ha cambiado la

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

7  

 

manera de comunicarnos, la manera de llevar a cabo relaciones amorosas, y ha

influido en cierta forma en la pérdida de nuestra privacidad (al trasladar aspectos

de nuestra vida privada al espacio público de dicha red social), entre otras cosas.

Ahora analizaremos estas influencias que ha tenido, así como los servicios que

ofrece este sitio de Internet famoso a nivel mundial.

Este medio que impacta a tantos millones de personas y que sigue en crecimiento,

ha hecho que se reduzca nuestra vida privada, que tengamos un contacto más

distante con la gente, que existan celos en nuestras relaciones amorosas, entre

otras cosas negativas, aunque también ha logrado comunicar a grandes masas de

gente, ha hecho posible que grandes grupos se organicen, permite un contacto

frecuente entre personas y una manera más rápida de conocerse entre sí, hace

llegar información a un mayor número de individuos y de manera eficaz; estas son

algunas de las características por la que se busca esta red social como interacción

con las organizaciones.

Es relevante tener el conocimiento de las principales definiciones que dan

fundamento a este escrito, por lo que en el primer apartado se describe cómo

Facebook es la nueva red de comunicación en las empresas, se desarrollan

conceptos cómo el de comunicación, su importancia, la manera en que es utilizada

tanto interna como externa por la organización para fomentar el crecimiento de la

misma, desarrollar un buen ambiente laboral y conocer las fortalezas y las

debilidades de la empresa, dando pauta a los antecedentes de la comunicación en

relación con el ambiente laboral.

En el segundo apartado, llamado Redes sociales, institucionales y empresariales,

se exponen conceptos tales como red, la diferencia entre una red en el campo de

la informática y de una red social de acuerdo al uso actual, de igual forma, se

desarrollan algunas reflexiones que permiten hacer claras diferencias entre el uso

que le dan los individuos y la forma en que son ocupadas por una institución o

empresa, definiendo y aclarando los objetivos que persiguen sus usuarios de

acuerdo con los intereses que representen.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

8  

 

Por último se hace mención a Facebook: Su uso en México y sus aplicaciones en

las empresas, se utiliza información del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y

Geografía, de la ENDUNTIH (Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de

Tecnologías de la Información en los Hogares) y de la AMIPCI (Asociación

Mexicana de Internet), donde datos recabados por estás instituciones son usados

para ejemplificar acerca de quiénes utilizan más Facebook, qué uso le dan a su

tiempo de navegación, las ventajas competitivas que tiene una empresa al utilizar

esta red social, los aspectos comunicativos así como corporativos que promueve,

todo para que la comunidad a la que dirige su bien o servicio esté al pendiente de

las acciones que desarrolla.

De manera clara y con ejemplos ilustrativos a lo largo de este ensayo se

puntualiza cómo Facebook ya no sólo es entretenimiento, para una empresa

representa el crecimiento comercial y una de las herramientas más útiles para, de

manera casi instantánea, estar en contacto permanente con sus empleados en

diferentes filiales a lo largo de su estado, país o el mundo.

1. FACEBOOK: LA NUEVA RED DE COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS

La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo,

mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un

contexto determinado, progresa en el espacio y en el tiempo, es irrepetible e

irreversible (Saló, 2005); es un proceso que ha permeado en todos los ambitos en

los que se desenvuelve el hombre: en la familia, en la sociedad, en la virtualidad e

incluso el ambito laboral y empresarial, siendo este último el que destacaremos

para los fines de este trabajo.

Al definir a la empresa es necesario comprender que ante todo es un sistema de

comunicación: con la sociedad, con la economía, con el mercado financiero, y

sobre todo, de comunicación con y entre personas (Saló, 2005).

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

9  

 

Que exista una mala comunicación en la empresa causa su mal funcionamiento,

perjudicando el entorno laboral y social.

La comunicación siempre ha sido fundamental, a pesar de que no se le da el peso

que le corresponde dentro de la organización. Hoy en día, tanto la comunicación

como la información, constituyen las fuentes primordiales de la innovación, la

productividad y la competitividad, para sobresalir en la economía global, no sólo

hay que mejorar constantemente los bienes o servicios ofertados, también es

necesario fortalecer los vínculos de gestión tanto en el mercado como en las redes

internas de comunicación.

La comunicación es una función de carácter estratégico y un elemento de

progreso y de eficiencia en el marco de la vida institucional, económica y política,

por lo que constituye un valor social, ya que fomenta la participación en las

sociedades democráticas (Saló, 2005).

En lo empresarial, la comunicación es un elemento mediatizador que pretende

convencer, persuadir, influir e informar de los objetivos que se propone, su meta

primordial en la organización es ser un instrumento de gestión y dirección, que en

cuanto a definición, funciones y aplicación, depende de las políticas, las

estrategias, las posiciones que adopta una empresa en una situación concreta

(Saló, 2005).

También es importante señalar que la comunicación tiene por objetivo apoyar a la

estrategia de la empresa proporcionando coherencia e integración entre los

objetivos, los planes y las acciones de la dirección y la difusión así como la gestión

de la imagen y de la información (Saló, 2005).

Su función es intangible, compleja y heterogénea, su éxito se condiciona creando

un departamento o unidad de comunicación, para que se tengan los medios y

conocimientos adecuados para su correcta aplicación en la organización.

Los elementos de la comunicación en la organización son considerados parte de

una “red”, la cual hoy en día se considera una vía para explicar el funcionamiento

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

10  

 

de la sociedad, y es cada vez más popular en muchas disciplinas como los dice

Cabus y Vanhaverbeke (citados en Becerra, 2008), esta red se configura a través

de nodos, los cuales son actores activos (personas, empresas, grupos sociales,

etc.); y es en esta relación (nodo-red) que se puede reconocer tanto la importancia

de la red para el individuo como de un individuo particular dentro de la red.

De acuerdo con Aruguete (citado en Saló 2005), el término de red se puede

definir así:

• La red es una estrategia que relaciona las producciones sociales y la subjetividad

que en ellas se despliega.

• Las redes son formas de interacción social, definida por un intercambio dinámico

entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.

La estructura sistémica de las redes comprende tres elementos básicos: nodos,

que son los componentes (individuos, organizaciones, etc.) entre los cuales se dan

vínculos según el interés de los miembros; un nodo es una unidad que puede

contener y pasar información, y como tal, una conexión entre dos nodos significa

que hay algún paso de información entre estos (Lazer, 2003; citado en Becerra

2008).

En la vida social las redes son estructuras comunicativas. “Las redes de

comunicación son las pautas de contacto creadas por el flujo de mensajes entre

distintos comunicadores en el tiempo y en el espacio” (Monge y Conractor, 2003;

citados en Becerra 2008). Con lo que es posible identificar que la principal función

de las redes, es procesar los flujos, que son corrientes de información que a la vez

conectan a los nodos.

Una red está definida por el programa que asigna los objetivos y las reglas de

funcionamiento de la propia red. El programa está compuesto por códigos que

incluyen una valoración del funcionamiento y unos criterios para determinar el

éxito o el fracaso. En las redes sociales y organizativas los actores sociales (o

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

11  

 

nodos), promoviendo sus valores e intereses e interactuando con otros actores

sociales, dan origen, crean y programan la red (Castells, 2009).

La red, una vez programada, es un mecanismo para la acción y la producción de

alternativas válidas para enfrentar problemas o atender oportunidades de los

agentes participantes de ésta, quienes pueden ser del mismo tipo o

completamente heterogéneos. Las redes sociales son, por tanto, conjuntos de

relaciones sociales o interpersonales que ligan a individuos u organizaciones en

grupos. Por lo que la red es parte de un mecanismo o estrategia de integración y

articulación de diferentes agentes que tienen un objetivo que los incita a aliarse

bajo este tipo de estructura.

En las ‘relaciones’, directas e indirectas, entre los actores (la interacción, la

comunicación, el intercambio, etc.), se pueden identificar estructuras relacionales

a las que atribuir la emergencia de propiedades sistémicas; estas estructuras

emergentes nos pueden ayudar a comprender, y por tanto a predecir e incluso a

gestionar mejor los resultados de la acción humana” (Sanz, 2003; citado en Saló,

2005).

Estas relaciones o intercambios (información, conocimiento, tecnología, bienes y

servicios, etc.) definen y rigen, en esencia, el comportamiento de la red; en otras

palabras, un conjunto de nodos interrelacionados es una red informacional (Lazer,

2003; citado en Becerra 2008).

La comunicación está determinada por los roles sociales (formales o informales)

que desempeñan los nodos dentro de la red. Los roles sociales formales están

frecuentemente determinados por grupos, organizaciones o culturas, y son reflejo

de la designación de posiciones formales (por ejemplo un gerente). Aunque los

aspectos formales de los grupos son importantes, gran parte de la dinámica de las

redes es el resultado de influencias informales y de la interacción de procesos

formales e informales como lo describe Johnson (citado en Becerra, 2008), que a

su vez define el grado de formalidad o informalidad de la comunicación en las

redes, y que además puede ser directa o indirecta, tácita o explícita.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

12  

 

Una red es en cualquier caso una estructura social que, de acuerdo con Blau

(citado por Cook y Whitmeyer, 1992; en Becerra, 2008), tiene tres enfoques

principales:

Como una configuración de posiciones y relaciones sociales.

Como el sustrato que hay debajo de toda la historia y vida social.

Como un espacio multidimensional de las posiciones diferenciadas de la

gente en una sociedad u otra colectividad.

2. REDES SOCIALES, INSTITUCIONALES Y EMPRESARIALES

La noción de red social se ha asociado a la interrelación de personas; referencia

muy precisa de ello se encuentra en Mitchell (citado en Becerra 2008), quien la

define como un conjunto específico de lazos entre un conjunto definido de

personas, con la propiedad de que las características de estos lazos, vistas como

un total, pueden ser usadas para interpretar los comportamientos sociales de las

personas implicadas.

Pero este mismo concepto se ha ampliado e incluso se ha aplicado a grupos,

organizaciones e instituciones (Sonquist y Koenig, 1975; Galaskiewicz, 1979; Burt,

1980; Walker et ál., 1997; Lazer, 2003; Borgatti y Foster, 2003; Tracey y Clark,

2003; Johansson y Quigley, 2004; Viedma, 2004; Pöyhönen y Smedlund, 2004;

Ibarra et ál., 2005; Eraydin y Armatli-Köroglu, 2005; Cabus y Vanhaverbeke, 2006;

entre otros) que interactúan para obtener unos resultados que les sean favorables

a las unidades individuales y a la red en su conjunto, (Becerra, 2008).

2.1 ¿Qué es una red social?

En el sentido de la definición de Mitchell, una red social se constituye en el medio

de integración social de las personas y que permite interpretar y modificar los

comportamientos de estas. Las redes sociales se constituyen en los ambientes

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

13  

 

donde las personas obtienen apoyo material, emocional, afectivo, de información,

etc., convirtiéndose en el principal soporte de integración de las personas frente a

una sociedad erosionada en sus fundamentos (Martínez, 2004; citado en Forigua,

2006).

Son una respuesta a la creciente desarticulación de la sociedad y su consecuente

individualización, por tanto, permiten el reconocimiento y la pertenencia del

individuo en múltiples comunidades, donde su identidad ya no depende de su

inclusión en una clase o grupo social.

Se tiene también la definición de socialbrite.org, (organización no lucrativa que

brinda asesoria a empresas sobre la creación de su imagen en redes sociales y

medios virtuales) que dice que las redes sociales son un conjunto de videos,

audio, texto o multimedia que son publicados y compartidos en un ambiente social.

En general, para socialbrite.org, las redes sociales son cualquier tecnología online

que permite a la gente publicar, conversar y compartir contenido online.

Una red social existe en la medida en que se tejen un conjunto de relaciones de

interés colectivo entre organizaciones o individuos, en las que estos coinciden,

colaboran, se comunican, etc., mediante acuerdos bilaterales o multilaterales,

(Sanz, 2003; citado en Saló, 2005), con los que se busca resolver las

problemáticas que son difíciles de solucionar de manera individual.

Las redes (y el conjunto de intereses y valores que representan) compiten o

cooperan entre sí. La cooperación se basa en su capacidad para comunicarse;

esta capacidad depende de la existencia de códigos de traducción e

interoperatividad comunes (protocolos de comunicación) y del acceso a los puntos

de conexión. La competencia depende de la habilidad para superar a otras redes

gracias a una mayor eficiencia en el funcionamiento o en la capacidad de

cooperación (Castells, 2009). El tipo de competencia que se puede presentar entre

estas puede intervenir en los protocolos de comunicación, la lógica de las redes

opera de la manera binaria, inclusión- exclusión.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

14  

 

Con lo que se define que las redes son complejas estructuras de comunicación

establecidas en torno a un conjunto de objetivos que garantizan, al mismo tiempo,

unidad de propósitos y flexibilidad en su ejecución gracias a su capacidad para

adaptarse al entorno operativo. Las redes están programadas y al mismo tiempo

son auto configurables. En las redes sociales y organizativas, los objetivos y

procedimientos operativos son programados por los actores sociales (Castells,

2009). La capacidad que tenga la red para autoconfigurarse está directamente

relacionada con la evolución de su estructura.

El modelo de redes sociales surge durante la segunda mitad del siglo XX y se

desarrolla como una aplicación de la teoría moderna de la comunicación al tejido

de interacciones que se configura alrededor de las personas,(Aruguete, 2004;

citado en Becerra 2008), desde este enfoque, el análisis de redes sociales centra

su atención en las relaciones de los individuos, convirtiéndose así en una

alternativa o el complemento al análisis del comportamiento social de los

individuos basado en los atributos de estos, (Verd y Martí, 1999; citado en Becerra

2008).

La capacidad de las redes sociales para introducir nuevos actores y nuevos

contenidos en el proceso de organización social, con relativa independencia de los

centros de poder, se incrementó a lo largo del tiempo con el cambio tecnológico,

concretamente con la evolución de las tecnologías de la comunicación. Con el

tiempo las redes se convirtieron en el mecanismo más eficaz debido a tres rasgos

fundamentales (Castells, 2009):

1) Flexibilidad: Las redes pueden reconfigurarse en función de los cambios

en el entorno, manteniendo su objetivo aunque varíen sus componentes.

Son capaces de soslayar los puntos de bloqueo en los canales de

comunicación para encontrar nuevas conexiones.

2) Adaptabilidad: Pueden expandirse o reducir su tamaño con pocas

alteraciones.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

15  

 

3) Capacidad de supervivencia: Al no poseer un centro y ser capaces de

actuar dentro de una amplia gama de configuraciones, las redes pueden

resistir ataques a sus nodos y a sus códigos, porque los códigos están

contenidos en múltiples nodos que pueden reproducir las instrucciones y

encontrar nuevas formas de actuar.

Pero resulta esencial, precisamente por el propio análisis, hacer hincapié en el

papel fundamental de la tecnología dentro del proceso de transformación social,

especialmente cuando consideramos la principal tecnología de nuestro tiempo: la

tecnología de la comunicación, que se relaciona con la esencia de la especificidad

de la especie humana: la comunicación consciente y significativa, (Capra, 1996;

Darnasio, 2003; citados en Forigua, 2006).

Las redes sociales son mecanismos o estrategias de integración y articulación de

diferentes agentes que tienen un objetivo que los incita a aliarse bajo este tipo de

estructura. De acuerdo con UNDP2 (1999) una red empresarial, y por lo tanto

social debe tener, al menos, las siguientes cuatro características:

1. Orientación a la demanda u orientado al mercado; debe existir un mercado

(consumidor) promisorio para el producto3.

2. Orientación al empresario, por lo que deben existir empresarios que

acepten un proyecto y estén interesados en operarlo; esto se logra cuando

estén dispuestos a invertir tiempo y recursos propios en el proyecto.

3. Orientación al negocio, porque el proyecto mediante el cual se articulan

debe ser un negocio rentable para los empresarios que lo operen, y debe

hacerse un estudio económico-financiero minucioso antes de iniciarlo.

                                                                                                                         2 Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, por su sigla en inglés. 3 Según López (2003), los conceptos de la vieja cadena productiva presentados por muchos estudiosos del tema son una secuencia de eslabones, y el de la comercialización es el último, es decir, el consumidor está al final. En dicho esquema el productor vende a quien puede. En las nuevas teorías de la competitividad, la red de valor inicia por el consumidor, y desde allí se empieza la compleja interacción de los diferentes nodos correspondientes a la provisión de insumos, producción, transporte, etc., para llevar al consumidor el producto acordado desde el principio. En la red de valor el productor vende a un mercado identificado desde el principio.  

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

16  

 

4. Orientación a generar cambios permanentes en la estructura productiva de

los empresarios, ya que los proyectos de la red deben generar una serie de

ajustes que tienen que realizar los empresarios para alcanzarlo. De hecho

las redes influyen en algunos cambios en la estructura productiva de las

empresas y del territorio que alberga a las redes, dando lugar a

innovaciones de carácter socioeconómico (Becerra y Naranjo, 2007); de

igual manera modifican la cultura empresarial, (Minguzzi y Passaro, 2000;

citados en Forigua, 2006), incidiendo, por ejemplo, en nuevos modelos de

negocio.

Las redes empresariales son escenarios donde se presentan fuertes relaciones de

las empresas con sus competidores directos dentro de un mercado, así como las

que establecen con sus proveedores y clientes, y con otros agentes (instituciones

de apoyo gubernamentales y no gubernamentales), que pueden contribuir a crear

fuentes de ventaja competitiva para la empresa, (Porter; 1991, 1995 y 1999) . En

estos modelos de organización interempresarial e interinstitucional, la cooperación

constituye tal vez la característica más importante; las redes ofrecen un modelo

híbrido entre competencia y cooperación, algunas veces denominado “coo-

petición”, en función de buscar mayor flexibilidad y compartir costos y riesgos, etc.

(Cabus y Vanhaverbeke, 2006; citados en Becerra, 2008).

Las redes son una forma de organizar las relaciones entre empresas que, sin dejar

de competir, incluyen a la cooperación como parte de su estrategia de negocios

con el propósito de alcanzar un mejor desempeño en una determinada industria.

Las empresas que cooperan o colaboran a través de una red deben compartir

objetivos similares, o al menos complementarios, trabajando para hacer a la red

más competitiva y para aumentar la eficiencia conjunta.

Según la Unido4 (2001), una red empresarial es un “grupo de empresas que

colaboran en un proyecto de desarrollo conjunto, complementándose unas con

otras y especializándose con el propósito de resolver problemas comunes, lograr

                                                                                                                         4 Organización para el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas, por su sigla en inglés.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

17  

 

eficiencia colectiva y conquistar mercados a los que no pueden acceder de

manera individual”.

Según López (2003), los objetivos principales de una red empresarial son:

1) Elevar la competitividad y la rentabilidad de las empresas de la red.

2) Inducir la especialización de las empresas en algunas de las diferentes

etapas del proceso productivo.

3) Consolidar la presencia en el mercado de las empresas que integran la red.

4) Facilitar el acceso de las empresas a servicios que les resultan inaccesibles

de manera individual.

En este escenario, y siguiendo a Yoguel (citado en Forigua, 2006), la

competitividad emerge como un fenómeno sistémico, conceptualización que viene

con la idea de que las ventajas comparativas pueden ser creadas y, por tanto,

tienen una naturaleza dinámica. En el paso de ventajas comparativas5 estáticas a

ventajas dinámicas, la tecnología y el desarrollo de procesos de aprendizaje

individual y colectivo (concebidos como procesos interactivos de naturaleza social)

son factores principales para los sucesos económicos de países, organizaciones y

regiones, (Yoguel, 2000; citado en Becerra, 2008).

Hotz-Hart (citado en Forigua, 2006), hace un resumen cuidadoso de los beneficios

de las redes empresariales:

Mayor acceso a la información, conocimiento, destrezas y experiencia. En

particular, las redes proveen oportunidades para el aprendizaje acerca de

nuevas formas de operación y nuevas tecnologías, y pueden reducir los

costos y el tiempo de desarrollo de nuevos productos y procesos de

producción.

                                                                                                                         5 La ventaja comparativa se da por la tenencia de recursos productivos dentro de una empresa que otras no poseen y que le permiten producir un bien o servicio a menores costos que los competidores. Una ventaja competitiva es la capacidad que tiene la empresa para agregar valor a un bien o servicio; este valor es el que los compradores están dispuestos a pagar ya sea por una oferta de precios más bajos que los competidores por beneficios equivalentes o porque se ofrece un beneficio distintivo en el bien o servicio (Porter, 1995)

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

18  

 

Mejora en los vínculos y cooperación entre los miembros de la red,

particularmente entre usuarios y proveedores. La competencia de las firmas

destacadas dentro de una red puede servir como guía de comparación

(benchmark) para otros. Las redes pueden animar el aprendizaje

interactivo, la sinergia y complementariedad entre grupos especializados a

través de las firmas participantes en áreas como diseño, producción,

mercado y finanzas.

Mejora en la capacidad de respuesta. Las redes permiten a las firmas

participantes responder más rápido y anticiparse a las cambiantes

circunstancias competitivas, y aprender de nuevas formas de tecnología.

Reducir el riesgo, el peligro moral, los costos de transacción y de

información. Las redes de firmas con ventajas complementarias pueden

compartir recursos y reducir costos. Los riesgos también pueden ser

evaluados y compartidos, y de esta manera tomar decisiones con mayor

información y reducir costos adicionales.

Mejora la confianza y la cohesión social. Las alianzas fomentan valores,

metas, normas compartidas y formas de trabajo que facilitan la solución de

problemas, acciones colectivas y comportamiento innovador, con frecuencia

a través de una combinación compleja de competencia y cooperación.

Las redes empresariales tienen distintas configuraciones de acuerdo a Porter

(citado en Forigua, 2006)6:

Las que obedecen a los intereses de sus integrantes y de la red.

                                                                                                                         6 Porter (1995) presenta dos conceptos que eventualmente pueden confundirse: la cadena de valor y el sistema de valor; el primero hace referencia a las actividades funcionales dentro de la empresa o unidad productiva donde diferencia actividades primarias y de apoyo. El segundo hace referencia a un entorno mayor en el que existen proveedores de insumos, entidades de apoyo, empresas núcleo del sistema, canales de distribución en que cada uno de ellos tiene su propia cadena de valor. En otras palabras, el sistema de valor es un conjunto de cadenas de valor interconectadas.  

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

19  

 

Las que están determinadas por el rol que desempeña cada integrante de la

red.

Las que están definidas por el papel que cumplen dentro del sistema de valor.

En cuanto al entorno de la empresa, no sólo abarca a directivos, empleados,

provedores, etc, actualmente influye también a los consumidores, ciudadanos,

instituciones, entre otros, los cuales opinan, reclaman y exigen que las empresas

se impliquen en la mejora de la sociedad.

Las empresas deben de estar involucradas en el mejoramiento y cuidado del

entorno, la complejidad de la sociedad actual y el cambio en su relación con la

organización ha hecho que la comunicación deba ser multidireccional, en la que

sea posible reflejar una mayor participación en el entorno social por parte de la

empresa.

La nueva estructura en red de carácter multidireccional, de gestión integrada y

descentralizada, el trabajo en equipos formados por personas de diferentes áreas,

de carácter interdisciplinario, la concepción de procesos, la implicación de las

personas y la gestión de vínculos entre los actores y los públicos estratégicos son

principios de gestión que la comunicación dentro y fuera de la empresa debe

poner en práctica (Saló, 2005).

En la sociedad actual del conocimiento y de la información, las imágenes y las

marcas evolucionan e interactúan influyendo conjuntamente en la opinión y

percepción de las personas. Comunicar y más que nada, comunicar con eficacia,

no depende de la cantidad, tamaño, negocio o capital de una empresa, sino de la

necesidad de comunicar.

Para Nuria Saló (2005) dicha necesidad de comunicar nos ayudará a:

Definir una imagen y una identidad propia.

Establecer una cultura y sistemas de organización interna.

Generar y difundir información.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

20  

 

La comunicación en las empresas es aquella que se produce en función de la

misión y las políticas de una empresa, independientemente de las formas,

tipologías y dimensión que ésta adopte, es una parte muy importante de la función

estratégica de la dirección de empresas (Saló, 2005).

3. FACEBOOK: USO EN MÉXICO Y SUS APLICACIONES EN LAS EMPRESAS

Hoy, las redes sociales han incluido a millones de personas en todo el mundo,

debido a la proliferación de Internet y a las posibilidades de acceso inalámbrico en

gran parte del planeta, lo que ha influido en buena medida al aumento de la

interacción virtual siempre que el usuario así lo desee (Fumero y García, 2008;

citados en Becerra 2008).

Estas redes han tenido un auge en el área laboral; resultados de Google destacan

que el 71% de los ejecutivos de empresas en todo el mundo, utilizan las redes

como herramienta para trabajar y México no es la excepción; como menciona

Andrés Barradas (Director de la carrera de Comunicación y Medios Digitales del

Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe) “Actualmente las cabezas que

guian a las empresas en nuestro país son ejecutivos que de la misma manera,

ejecutan negocios ayudados por las redes sociales como Facebook”7.

Paula Bellizia, directora de Pequeñas y medianas empresas para América Latina,

menciona que México es un país promisorio para que las Pymes utilicen a la red

social (Facebook) dentro de sus estrategias de marketing8.

Con un mercado potencial de 4 millones de Pymes en el país, Facebook busca

que cada vez más negocios utilicen las páginas gratuitas de esta red social para

fines de promoción, generación de marca e interacción con los usuarios. Una vez

                                                                                                                         7  Revista Leadership (2012) “Cómo las redes sociales pueden ayudar, o no, en tu carrera”  8 “Facebook va tras las Pymes mexicanas”. El Financiero. 23/04/2013. Ciudad de México.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

21  

 

dentro, existe el potencial para que los negocios migren hacia soluciones de pago

como los anuncios promocionados dentro de la red social.

“La demanda de 40 millones de usuarios integrados a la plataforma de

Facebook puede ser conectada exitosamente con la oferta de casi cuatro millones

de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que operan en el mercado nacional”,

menciona el director general de la red social en México, Jorge Ruiz Escamilla.

Precisa también que México representa el segundo mercado más importante en

América Latina para Facebook, donde cuenta con cerca de 40 millones de

suscriptores, quienes permanecen en el portal 7.3 horas promedio por mes, cifra

superior a las 5.99 registradas en el mercado global. Somos un país muy social,

ocupamos el quinto sitio a nivel global por número de usuarios, pasamos mucho

tiempo comunicándonos, también Facebook es la plataforma, el puente que puede

vincular exitosamente a las empresas con los consumidores.

Esta red social permite conocer a la empresa, pero también facilita que los

gerentes de las empresas conozcan mejor a los posibles candidatos para algunos

puestos. El 60% de los ejecutivos de RRHH (Recursos Humanos) afirma haber

buscado referencias sobre posibles candidatos; todos ellos buscan referencias en

LinkedIn y el 80% lo busca en Facebook, mientras sólo el 15% busca información

en Twitter.

Una reciente encuesta realizada por la revista Leader Ship, el 89% de referencias

buscadas en LinkedIn influyeron de manera positiva en la decisión tomada al

contratar. Sin embargo, en Facebook el número es significativamente menor ya

que el porcentaje disminuye a 60%9.

Según Socialbakers (herramienta que ofrece estadísticas y aplicaciones sobre el

uso de Facebook) en la lista de ciudades hispanas con mayor número de usuarios

destacan la capital de Argentina con 6.5 millones, seguida de Bogotá con 6.4

                                                                                                                         9 Revista Leadership (2012) “Cómo las redes sociales pueden ayudar, o no, en tu carrera”

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

22  

 

millones, Madrid con 5.9 millones, Caracas con 5.3 millones; y Santiago de Chile

con 5.2 millones de usuarios. Actualmente, hay 39`945,620 usuarios de Facebook

en México, lo que lo convierte en 5° lugar en el ranking de todas las estadísticas

de Facebook por país. En esta página también se asegura que cerca del 30 por

ciento de las nuevas cuentas se han dado en el grupo de 18 a 24 años, dentro de

este rango se calcula que hay más de 210 millones de usuarios10.

En cuanto a los usuarios de intenet en México tenemos porcentajes bastante

equitativos respecto al género, donde más de la mitad accede a una red social y

que a su vez le ha otorgado a Facebook su prelidección respecto a otras redes

sociales como Youtube, Twitter, Hi5, entre otras (ver imágenes 1, 2 y 3)

                   

 

 

 

 

IMAGEN  1.  USUARIOS  EN    MÉXICO.  FUENTE:  INEGI-­‐ENDUNTH    2010.  

 

 

                                                                                                                         10 Las cifras del sitio coinciden con las mediciones de otras empresas de análisis como comScore,

tanto a nivel nacional como regional.

 

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

23  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

IMAGEN    2.  USO  DE  REDES  SOCIALES.  FUENTE:  AMIPCI  2012.

IMAGEN  3.  REDES  SOCIALES  MÁS  USADAS.  FUENTE:  AMIPCI  2012.  

 

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

24  

 

Aunque al principio los usuarios que representaban a empresas, organizaciones o

instituciones mostraron cierto recelo al formar parte de estas redes sociales, no

tardaron en valorar la importancia y el beneficio de su uso (Campos, 2008; citado

en Galán, 2010).

Por lo que de manera lógica desde que las organizaciones se dieron cuenta de

las ventajas que traía consigo el uso de las redes sociales se centraron al uso de

estas herramientas para promocionar sus productos y servicios enfocándose

principalmente en Facebook, algunas de las ventajas de esta red social, son el

poder difundir información inmediata, que su uso es gratuito y se miden sus

seguidores por el total de “Me gusta” de su “fan page”, esto le da a la compañía

una identidad y presencia constante en la mente de sus seguidores en dicha red

social.

Además, con la finalidad de que conozcan el negocio a mayor detalle, se pueden

promocionar ofertas, además de resaltar eventos en los que la compañía va a

participar, aunado al hecho de que también se menciona el número de personas

que han hecho alusión a la marca o al producto en un comentario o por compartir

las imágenes de su muro (“cuántos han estado hablando de ello”) y así se podrían

mencionar muchas de las ventajas que esta herramienta ha permitido generar

dentro de las empresas (ver imágenes 4, 5 y 6).

El buen manejo de una red social favorece a que la empresa pueda acceder a un

canal de información y a la vez de comunicación, para conseguir un aumento en

las ventas, así como tener un ahorro considerable en cuanto a gastos de

publicidad. Además de facilitar una presencia gratuita online (en la mayoría de las

ocasiones), una red social, como Facebook, es accesible, universal y está de

moda entre la población joven. De manera sorprendente amplía el mercado ya que

cualquier persona puede visualizar los contenidos que se publican.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

25  

 

En la siguiente imagen, se muestra la “fan page” de la empresa IBM (Internacional

Bussines Machines) empresa dedicada a comercializar software y hardware para

computadoras con una importante presencia a nivel mundial, donde podemos

observar algunas de las herramientas que la red social brinda a sus usuarios para

conocer el impacto que se ha tenido en sus seguidores.

IMAGEN  4.  PÁGINA  IBM.  FAN  PAGE.  FUENTE:  FACEBOOK.  18/O3/13.  

 

Con la imagen anterior, además, podemos ver claramente que “Las redes sociales

se convertirán en el nuevo sistema operativo de los negocios”, como afirma Don

Tapscott, autor del libro “Grown Up Digital”. Según él, las generaciones más

jóvenes están decididas a utilizar “los social media” estén en donde estén y que

Cuántos la han mencionado en la red.

Personas que han señalado que les gusta la empresa

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

26  

 

pronto pasarán a ser el mayor porcentaje de la población activa, exigirán estas

herramientas como prerrequisito para hacer negocios.

Una red social como Facebook permite tener una mayor interactividad, por lo que

se ha convertido en una poderosa herramienta de unión de “comunidades de

interés” (es decir, grupos de personas conectadas por algún interés personal o

profesional sobre cualquier tema concreto, que puede ir desde marketing on line

hasta investigación de diversos temas).

El uso de esta red social ha impulsado una constante innovación en lo que se

refiere al modo en que es percibida una empresa; de acuerdo con “Fortune 10011”,

un 29% de las grandes empresas cuentan con “página fan” o “fan page” en

Facebook, esta estrategia es parte de la “construcción de marca”, uno de los usos

más prometedores con los que cuenta Facebook.

En cuanto a los empleados que pertenecen a determinada organización,

Facebook facilita la comunicación entre equipos de oficinas lejanas, consiguiendo

garantizar que los empleados se sientan vinculados y centrados en la tarea que

les ocupa, permitiendo un constante flujo de información.

Los altos ejecutivos también están incorporándose a las redes sociales: el 30% de

los directores generales cuenta con su propia página en Facebook. Y empresas

como IBM y Sony (ver imagen 4 y 5) han utilizado las redes sociales para dar a

conocer sus noticias y esfuerzos en responsabilidad social y abrir canales de

comunicación bidireccionales, con el objetivo de comprender mejor las

preocupaciones de las personas interesadas en lo productos o servicios que

ofrecen.

 

 

 

                                                                                                                         11 Centro de investigaciones (Research Center) de Manpower. (2010), “¿Las redes sociales vs. el management?”.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

27  

 

 

 

 

MAGEN  5.  SONY.  FAN  PAGE.  FUENTE:  FACEBOOK.  18/03/13.

En los siguientes puntos se mencionan algunas de las ventajas que el uso de

Facebook ofrece a las empresas (mismas que se ejemplifican de manera clara en

la imagen número 6):

Facebook permite mantener un compromiso constante con el cliente;

usando sus aplicaciones se dan a conocer de manera rápida y eficaz las

promociones de las empresas, sus eventos y concursos, con lo que se

atrae la participación del gran parte de su mercado meta y se convierten en

clientes potenciales.

Da a conocer su interés por difundir la cultura.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

28  

 

Esta red social puede actuar como un punto de redirección de tráfico hacia

la página web de la empresa y otras propiedades en línea.

Es una herramienta útil para conocer las opiniones de los consumidores

acerca de la compañía y la marca. Además para ser localizada haciendo

uso de motores de búsqueda y ocupar un buen puesto para ser de las

primeras opciones a las que el público pueda acceder de manera rápida.

En caso de la apertura de un nuevo mercado, Facebook, ofrece a la

empresa la oportunidad de encontrar nuevos clientes que de otra manera

no sería fácil localizar y establecer contacto, debido a su ubicación

geográfica, por lo que se acortan distancias con su uso.

Hace posible encontrar clientes potenciales, sirve para filtrar y seleccionar a

los que se pueden considerar reales, con lo que será posible un proceso de

compra.

Promueve que se “retenga a los clientes Facebook”, es decir todos los

usuarios que siguen la marca a través de esta red, por lo que las

empresas lo consideran como un importante canal para construir una

relación con los clientes y mantenerles informados de los sucesos

comercialmente importantes de la empresa, con lo que los clientes

perciben que la empresa es actual y está a la vanguardia en el uso de las

nuevas tecnologías.

Facebook puede ofrecer a la empresa la oportunidad de construir un

negocio exitoso, facilita hacer estudios de mercado más efectivos y rápidos,

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

29  

 

se utilizan las encuestas, para recabar opiniones e información de un grupo

de personas.

Publicidad: Tiene una gran fuerza en el ámbito de la publicidad, capacita a

las compañías para poder elegir el sector del público al que se quieren

dirigir, además de monitorear la forma en que llega la misma. Sin embargo,

no todo son ventas aseguradas, por ejemplo, la empresa estadounidense

GM (General Motors), consideró poco rentable y efectiva su publicidad en

Facebook, así que la retiró desde mediados del 2012.

El mecanismo de Feed-back usado en Facebook ayuda a entender los

comportamientos y tendencias del consumidor.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

30  

 

 

 

 

 

 

IMAGEN  6.  NESTLÉ.  FAN  PAGE.  FUENTE:  FACEBOOK.  18/03/13.  

Empresa  

Productos de la empresa.

Imagen corporativa

(Filosofía)

 

 

 

(    

Retroalimentación.    

Publicidad.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

31  

 

CONCLUSIONES

 

La comunicación es uno de los ejes más importantes de cualquier

organización, el correcto flujo de información tanto interno como externo,

son factores determinantes en cuanto al nivel de productividad y de

innovación que puede alcanzar la empresa.

La comunicación en la organización permite que se tenga

conocimiento de los factores internos, tales como la competencia, los

cambios en el mercado, entre otros aspectos que la empresa no puede

controlar pero en los que debe de poner especial atención, mientras que de

manera interna se encarga de incentivar la identidad corporativa, de crear

medios internos para la difusión de la información, de hacer que todos los

que la integran sean conscientes de los derechos y obligaciones que

adquieren al ser parte de la misma.

Lo que se denomina “red” es la interacción entre sujetos

(técnicamente llamado “nodos”), puede darse utilizando distintos medios,

hoy en día este concepto se relaciona de manera común con las “redes

sociales”, comunidades virtuales con aspectos en común que reemplazan la

convivencia cara a cara por la interacción mediante la plataforma de

Internet.

En el caso de las “redes sociales”, su creciente auge se debe a la

tendencia a la individualidad, pero a la vez a la necesidad de un sentido de

pertenencia, la popularidad de una persona (a través de su perfil) se mide

por el número de “me gusta” obtenidos en una publicación, las menciones

en los estados de sus contactos y la horas dedicadas a dar a conocer sus

actividades, este tipo de interacción corresponde al estilo de vida actual,

todo ocurre demasiado rápido, no hay tiempo para una charla de café, o

sentarse a ver la televisión en familia, la información importante llega en

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

32  

 

cuestión de segundos a la mayoría de dispositivos móviles, facilitando la

comunicación e interaccion social con personas de todo el mundo.

Para la organización entre más efectiva y casi instantánea el público

pueda consultar en su idioma las innovaciones, los próximos lanzamientos

y en algunas ocasiones hasta se cuenta con un catálogo virtual,

permitiendo una interacción con los usuarios, todo esto para no quedarse

atrás en cuanto al uso de Facebook como una herramienta de

comunicación para la organización.

Las redes sociales son una respuesta a la creciente desarticulación

de la sociedad y su consecuente individualización, y por tanto permiten el

reconocimiento de pertenencia del individuo en múltiples comunidades,

donde su identidad ya no depende de su inclusión en una clase o grupo

social.

El buen manejo de una red social (particularmente Facebook) trae

consigo las ventajas de que es la forma más rápida de interactuar tanto con

integrantes de la empresa como con clientes y con quienes podrían llegar a

serlo, además de que facilitan cierta información acerca de la competencia

(nuevo producto, disponibilidad, precio, imagen de la campaña publicitaria

más reciente, entro otros), puede ir desde marketing on line hasta un rápido

y sencillo estudio de mercado.

En cuanto a las aplicaciones recientes como “página fan”, es de los

elementos más innovadores para la construcción de una marca. Dentro de

la organización hace el intercambio de la información más fácil y rápido, no

importa la distancia, puede ser de un continente a otro, lo que es relevante

es la eficacia del servidor y el tiempo que se le puede dedicar a revisar la

página.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

33  

 

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1) Becerra Rodríguez, F. (2008), Las redes empresariales y la dinámica de la

empresa: aproximación teórica, Vol. 18, Núm. 32, Colombia, Universidad

Nacional de Colombia.

2) Castells Olivan Manuel (2009). Comunicación y Poder, España, Alianza

Editorial.

3) Don Tapscott (2008), Grown Up Digital: How the Net Generation is

Changing Your World, USA, McGraw-Hill.

4) Forigua Rojas, Emersson (2006), Las nuevas guerras: Un enfoque desde

las estructuras organizacionales. en Papel Político, vol. 11, núm. 1, Enero-

Junio, pp. 305-352 Colombia, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.

5) Galán José Luis; Casanueva Cristóbal; Castro-Abancéns, Ignacio. Las relaciones empresariales: una tipología de redes, en Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 20, núm. 38, septiembre-diciembre, 2010, pp. 27-44, Bogotá, Colombia, Universidad Nacional de Colombia.

6) Ramos Padilla C. (1991). La comunicación: Un punto de vista

organizacional, México, Trillas.

7) Revista Leadership (2012) “Cómo las redes sociales pueden ayudar, o no,

en tu carrera”. [en línea]. Perú, disponible en http://revistaleadership

.com/whiteredeshttp://revistaleadership.com/whiteredessociales.pdf,

[accesado el día 9 de junio de 2013].

8) Saló Nuria (2005), Aprender a comunicarse en las organizaciones, España,

Ediciones Paidós Ibérica.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

34  

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1) Álvarez Francisco (2013) “El uso de las redes sociales en los negocios”. [en

línea]. México, disponible en http://www.netingenia.es/el%20uso

%20de%20la%20redes%20sociales%20en%20los%20negocios.pdf,

[accesado el día 21 de marzo de 2013].

2) Cardona Stoffregen, D. (2011) Reseña de "La Publicidad. Textos y

Conceptos" de Eulalio Ferrer, en Razón y Palabra, núm. 75, febrero-abril,

Estado de México, México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

de Monterrey.

3) Centro de investigaciones (Research Center) de Manpower. (2010) “¿Las

redes sociales vs. el management?” [en línea], México, disponible en

http://socrates.ieem.edu.uy/wpcontent/uploads/2011/05/redes_sociales_pdf

web.pdf [accesado el día 26 de marzo de 2013].

4) Facebook fan page IBM (2013) “IBM” [en línea]. USA, disponible en

https://www.facebook.com/pages/IBM/168597536563870, [accesado el día

18 de marzo de 2013].

5) Facebook fan page Nestlé (2013) “Nestle” [en línea]. México, disponible en

https://www.facebook.com/Nestle, [accesado el día 18 de marzo de 2013].

6) Facebook fan page Sony México (2013) “Sony México” [en línea]. México,

disponible en https://www.facebook.com/SonyMexico?fref=ts, [accesado el

día 18 de marzo de 2013].

7) Manpower Professional (2009) “Redes sociales y empresa: Cómo

aprovechar el poder de los socialmedia” [en línea]. España, disponible en

http://www.slideshare.net/augustoayesta/redes-sociales-y-empresa-cmo-

aprovechar-el-poder-de-los-social-media, [accesado el día 23 de abril de

2013].

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO · 2017. 4. 21. · universidad autÓnoma del estado de mÉxico facultad de ciencias polÍticas y sociales “facebook: la nueva red de

   

     

35  

 

8) Palo Alto Networks (2009) “The Application Usage and Risk Report”, [en

línea], USA,disponible en http://media.paloaltonetworks.com/documents

/Application_Usage_Risk_Report_2009-10.pdf [accesado el día 5 de abril

de 2013].

9) Periódico La Jornada (2011) “¿Qué es Facebook?” [en línea]. México,

disponible en http://www.jornada.unam.mx/2011/01/04/politica/003n2pol,

[accesado el 3 de julio de 2013].

10) Sierra G., Luis Ignacio (2010). Reseña de "Comunicación y poder" de Manuel Castells. Signo y Pensamiento, vol. XXIX, núm. 57, julio-diciembre, pp. 558-561. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.