Universidad Autónoma Del Estado de México 1

download Universidad Autónoma Del Estado de México 1

of 15

description

trabajo del equipo 3 grupo 23, proyecto integrador Salud Adolescente

Transcript of Universidad Autónoma Del Estado de México 1

  • Universidad Autnoma del Estado de Mxico.

    Plantel Lic. Adolfo Lpez Mateos.

    Proyecto integrador

    Nomofobia.

    Semestre: 1er. Grupo: 23

    Equipo No. 3

    Nombre los Alumnos:

    Flores Pedroza Axel Servando.

    Garca Vicente Zabdiel.

    Lorenzana Silva Andrs.

    Paredes Rojas Manuel Enrique.

    Rodrguez Hernndez Oscar Uriel.

    Nombre del Profesor: Adriana Elizabeth Vzquez Chacn

    Septiembre 2015.

  • Introduccin

    La informacin que contiene este proyecto est dirigida principalmente a los jvenes

    que se preocupan por su salud y la de sus seres queridos y quieren informarse

    acerca de este tema para evitar ser victimas esta adiccin ya que actualmente es un

    problema muy grave a nivel mundial y debe ser erradicado para que las

    generaciones futuras tengan una mejor vida y puedan gozar de una vida social sana

    y sin preocupaciones.

    De igual manera est dirigido a los padres de familia que desean ayudar a sus hijos

    si llegan a presentar alguno de los sntomas que se muestran en la investigacin y

    evitar que la adiccin crezca.

    Para dar firmeza a que es muy grave este problema se hizo un estudio en donde

    alrededor del 58% de hombres y 48% de mujeres sufren de este padecimiento y un

    9% adicional se siente estresado cuando su mvil est apagado.

  • COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los

    objetivos que persigue.

    3. Elige y practica estilos de vida saludables.

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos

    establecidos.

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS Y EXTENDIDAS

    1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construccin en constante

    transformacin.

    4. Valora las diferencias sociales, polticas, econmicas, tnicas, culturales y de gnero y las

    desigualdades que inducen.

    10. Valora distintas prcticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados

    dentro de un sistema cultural, con prcticas sociales mediante el reconocimiento de sus

    significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

  • MATERIAS QUE ABARCA EL PROYECTO

    Lgica Antropologa Orientacin educativa Salud adolescente Desarrollo humano Expresin oral y escrita Programacin y computo Cultura y activacin fsica Aritmtica.

    TIPO DE PROYECTO

    Es un proyecto constructivo ya que todas las materias trabajan juntas para tener un

    buen contenido y dar a conocer una informacin detallada.

    El uso de herramientas tales como internet, libros y otros medios de referencia hacen

    que este proyecto tenga una gran variedad de informacin.

  • Qu es la nomofibia?

    La nomofobia es un trastorno el cual se define como el miedo a estar sin mvil.

    Puede parecer una simple adiccin, pero tambin es posible que detrs de eso

    haya un grave problema psicolgico afecta principalmente a jvenes, entre ms

    joven seas, ms propenso eres a la nomofobia. Los ms jvenes (18 a 24 aos)

    encabezan la lista de personas con nomofobia.

    La nomofobia se produce al pasar demasiado tiempo en el celular ( para jugar,

    chatear, hacer llamadas, etc).

    En la actualidad es un problema muy grave ya que las generaciones actuales y

    futuras tendrn una diferente forma de vida a la que se conoce actualmente.

    Sntomas en la nomofobia

    A continuacin se mostraran algunos de los sntomas que son dominantes en el

    caso de esta adiccin llamadanomofobia los cuales son muy importantes conocer e

    informarse de ellos.

    1. ANSIEDAD: Siempre debes tener cerca de ti tu smartphone. Si por un casual te

    quedas sin batera, tu preocupacin incrementa considerablemente.

    2. AISLAMIENTO: Si no dispones de Wifi para acceder a Internet, tu mente est

    perdida. Slo piensas en cmo o desde dnde tener acceso a la Red.

    3. ADICCIN: Entras en tus perfiles de redes sociales ms de 3 veces al da para

    ver tus notificaciones. Comienza a emerger de ti la figura del comunicador social:

    Compartes con tu entorno 2.0 todo aquello que haces o piensas. El nmero de

    followers y/o amigos pasa a ser una obsesin.

    4. DEPENDENCIA: Hemos pasado a ser seres completamente dependientes de

    nuestro smartphone, tablet o computer. Poco a poco te das cuenta que hoy en da si

  • no ests conectado no existes. Ese gesto de mirar el mvil para ver si tienes nuevos

    mensajes se repite constantemente durante una jornada.

    5. EGO: Inicias un camino de construccin de tu marca personal en la Red. Cuidas

    tu identidad digital como has cuidado tu imagen durante todo el tiempo.

    6. ESTRS: La etapa de la velocidad en la comunicacin: Ser el primero en

    publicar, y estar permanentemente 24/7 conectado desencadena un fuerte estrs a

    la persona.

    7. INSOMNIO: Llegas a tu casa conectado desde el smartphone, y tras dejarlo

    cargando para el da siguiente, te conectas a travs del computer. En muchos

    casos, la persona se mete en la cama con el computer a su lado para seguir

    conectado hasta altas horas de la madrugada.

    CONSECUENCIAS

    Al producirse una esclavitud absoluta al mvil, la adiccin a veces es incontrolable.

    Lo primero que hacen los nomofbicos al tener un mvil entre sus manos, despus

    de un rato sin utilizarlo, es consultarlo inmediatamente.

    La nomofobia afecta significativamente en:

    -Relaciones afectivas

    -Noviazgo

    -Familia

    -Matrimonio

    -Falta de concentracin en actividades educativas y de oficio.

    -Amistades

    -Relaciones con los otros.

    El hecho de mantener una relacin a travs de la pantalla hace que, a la larga, no

    seamos capaces de ser nosotros mismos cuando estamos cara a cara.

  • Tratamiento para contrarrestar la nomofobia.

    Vencer la nomofobia es relativamente sencillo, aplicando las tcnicas y terapias

    necesarias.

    El primer paso es la terapia psicolgica, pues esta fobia es clara seal de una

    carencia en la vida de la persona. Hay que averiguar por qu el individuo traslada su

    angustia en esta clase de fobia, determinar la raz del problema, para comenzar a

    buscarle solucin.

    Tambin hay ejercicios sencillos que puedes hacer para vencer la nomofobia. Por

    ejemplo, apagar el telfono por las noches, o al menos dejarlo de lado por

    algunos instantes. Es cuestin de prctica y de perseverancia. Comienza con

    cinco minutos un da, cuando te sientas cmodo pasa a diez minutos diarios sin

    el mvil, luego quince, y as, hasta que estar sin el mvil (en situaciones seguras,

    por ejemplo, cuando ests en casa) sea tan natural como tenerlo en el bolsillo.

    Acompaando estos ejercicios y siguiendo una adecuada terapia, logrars vencer

    la nomofobia en menos tiempo de lo esperado.

    Salir con amigos, con tu mascota, pasear o ir al parque con tu novia ayudaran a

    olvidarte del celular y combatir la nomofobia.

  • A continuacin se expondrn unas preguntas las cuales

    respondern algunos puntos sobre la nomofibia.

    Quien?

    Cientficos en todo el mundo han hecho estudios sobre este padecimiento un claro

    ejemplo es caso de la profesora Francisca Lpez Torrecillas, de la Universidad de

    Granada, quien se preocupo por la salud de las personas y evitar que la sociedad

    padeciera esta adiccin, otra persona que se interesa por este tema es Michael

    Carr-Gregg, psiclogo de adolescentes que trabaja en Melbourne.

    Qu?

    La nomofobia es un trastorno el cual se define como el miedo a estar sin mvil.

    Puede parecer una simple adiccin, pero tambin es posible que detrs de eso

    haya un grave problema psicolgico afecta principalmente a jvenes, entre ms

    joven seas, ms propenso eres a la nomofobia. Los ms jvenes (18 a 24 aos)

    encabezan la lista de personas con nomofobia.

    Cmo?

    Este trastorno de va dando por los avances de la tecnologa con el paso del tiempo

    y est provocando que las futuras generaciones lo padezcan de igual manera y sea

    algo comn en el futuro.

  • Por qu?

    Entre los principales factores de nomofobia estn el aburrimiento, la soledad y la

    inseguridad, adems de utilizar el mvil con excesiva frecuencia, tienden a tener

    baja autoestima, dficit en habilidades sociales y problemas con la imagen corporal.

    Para qu?

    Los estudios que hacen los cientficos y la informacin que nos brindan sirven para

    difundirla y prevenir a las nuevas generaciones de padecer este grave problema ya

    que podr mejorar su forma de vida en cuanto a seguridad, entorno social,

    autoestima, etc.

    Donde se produce la nomofobia actualmente?

    Este padecimiento es a nivel mundial lo cual es un enorme problema ya que

    participan varios pases y los cientficos que se interesan por erradicar este trastorno

    han hecho estudios cientficos y encuestas en pases como Inglaterra, Belarus, en la

    India, Espaa, Mxico, China tc.

  • Conclusin

    La nomofobia es una adiccin de la cual es muy importante

    informarse ya que en el futuro a nivel global tendr un gran

    impacto en las generaciones futuras y probablemente traer

    graves consecuencias para la humanidad ya que la tecnologa

    est provocando que los seres unamos seamos mas intiles en el

    mundo real y estar atrapados en una pantalla por el resto de

    nuestras vidas y no podamos gozar de nuestro entorno se

    manera sana y constructiva.

  • Otros problemas en los jvenes muy importantes son:

    En la actualidad los jvenes sufren varios problemas, estos son producidos a lo

    largo del tiempo, debido al entorno en que nos encontramos. Estos problemas

    pueden ser desde los ms comunes hasta los ms extraos algunos de ellos son:

    1.- Discusiones con los padres.

    2.- Presin de los padres

    3.- Obsesin con su cuerpo

    4.- Adiccin a Internet

    5.- Ociosidad.

    6.- Baja de autoestima

    7.- Depresin

    9.- Problemas para socializar, etc. Estos problemas son muy importantes para dar

    solucin ya que los jvenes no tienen un buen razonamiento de lo que ocurre en sus

    vidas, y puede daar su forma de vida de diferentes maneras.

    Se denomina hbito a toda conducta que se repite en el tiempo de modo

    sistemtico. Debe quedar claro que un hbito no es una mera conducta asidua, sino

    que debe ser de un grado de regularidad que se confunda con la vida del individuo

    que lo ostenta. Por extensin, suele denominarse hbito al modo de vida de los

    presbteros.Todas las personas tienen arraigados una serie de hbitos que tienen

    notable influencia en sus vidas, hasta el punto determinar los xitos y los fracasos

    en diversas actividades. Es por ello que es de suma importancia fijar la atencin en

    las conductas recurrentes que se han incorporado. Muchas de estas son totalmente

    inconscientes, por lo que es necesario algn grado de introspeccin para

    identificarlas. La mayora, empero, puede vislumbrarse con facilidad, aunque es

    difcil tanto incorporar una como eliminarla si es necesario.

  • Bibliografias.

    http://achinchillaa.com/2013/03/29/los-sintomas-y-consecuencias-de-la-

    nomofobia-y-la-adiccion-a-internet/

    https://enriquepallares.wordpress.com/2012/01/26/nomofobia/

    http://mexico.cnn.com/salud/2012/03/08/que-causa-la-nomofobia-el-

    miedo-a-vivir-desconectado

    http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=8112