Universidad Autónoma de Nuevo León Dictamen de la revisión ... · El contenido del presente...

56
Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma de Nuevo León Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2014 El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Transcript of Universidad Autónoma de Nuevo León Dictamen de la revisión ... · El contenido del presente...

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Universidad Autónoma de Nuevo LeónDictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2014

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Dictamen y conclusiones de la revisión

He examinado el Estado de Situación Financiera de Universidad Autónoma de Nuevo León al 31de diciembre de 2014 y el Estado de Actividades que le son relativos por el año terminado en esafecha, y demás elementos que integran su Cuenta Pública, cuya elaboración es responsabilidad dela Universidad. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base enmi auditoría.

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cualesrequieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener unaseguridad razonable de que los Estados Financieros no contienen errores importantes y de queestán preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoría consiste enel examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelacionesde los Estados Financieros; así mismo incluye las estimaciones significativas efectuadas por laadministración y de la presentación de los Estados Financieros tomados en su conjunto. Consideroque mi examen proporciona una base razonable para sustentar mi opinión.

En mi opinión, los Estados Financieros adjuntos presentan razonablemente en todos los aspectosimportantes la situación financiera de la Universidad Autónoma de Nuevo León al 31 de diciembrede 2014 y el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha de conformidad conlas Normas de Información Financiera.

Mi examen tuvo como objeto emitir la opinión que se expresa en el párrafo anterior sobre los EstadosFinancieros básicos antes mencionados. La información adicional que se incluye en el apartadode introducción de las páginas 1 a 7, en el apartado contable de la 3 a la 29, en el apartadopresupuestario de la 1 a la 10, en el apartado programático de la 1 a la 2 y en el apartado de anexosde la 1 a la 6 de la Cuenta Pública fue preparada bajo la responsabilidad de la administración del EntePúblico, se presenta para análisis adicionales, y no se considera indispensable para la interpretaciónde la situación financiera y del resultado de sus actividades. Dicha información fue revisada mediantelos procedimientos de auditoría aplicados en el examen de los Estados Financieros mencionadosy otros procedimientos de revisión que consideré necesarios en las circunstancias y en mi opinión,se encuentra presentada en forma razonable, en todos los aspectos importantes, en relación condichos Estados Financieros.

Monterrey, Nuevo León, a 12 de agosto de 2015.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizadoy de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizado

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León, mepermito enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que considerémás importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Activo circulante

Efectivo y equivalentes $1,056,627,802

Representa los valores propiedad de la Universidad depositados en sus cuentas bancarias, así comolas inversiones temporales que generan intereses a tasa de mercado.

Activo no circulante

Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso $8,540,029,283

Se integra por los inmuebles ubicados en los tres campus que se encuentran en la zonametropolitana: Ciudad Universitaria, Área Médica y planteles de diferentes niveles de educación.

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes $(5,782,955,075)

La depreciación y/o amortización de los bienes inmuebles, muebles, infraestructura e intangibles sedetermina sobre el valor de los activos utilizando el método de línea recta y con base en su vidaútil estimada.

PASIVO

Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo $1,005,304,000

Corresponde principalmente a la proporción de la deuda pública a corto plazo por créditos coninstituciones financieras.

Deuda pública por pagar a largo plazo $1,559,364,820

Corresponde al pasivo derivado de las aportaciones que la Universidad realizó al Fideicomiso delFondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la U.A.N.L. y el cual está garantizadocon una parte de los recursos extraordinarios.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Ingresos por ventas de bienes y servicios $1,047,843,521

En este concepto se registraron principalmente los ingresos por cuotas y servicios escolares, asícomo de la venta de servicios de la Universidad.

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $6,584,084,168

Corresponde a las aportaciones que se reciben directamente de la Secretaría de Finanzas yTesorería General del Estado, por concepto de convenio de colaboración 2013 y 2014.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Servicios personales $5,050,699,926

Se integra principalmente por las remuneraciones al personal de la Universidad y el HospitalUniversitario, personal jubilado y pensionado, así como las prestaciones ligadas al Contrato Colectivode Trabajo.

Servicios generales $1,521,247,903

Corresponde principalmente a los apoyos para actividades académicas y administrativas de laUniversidad, servicios de asesoría y los servicios básicos de la Universidad.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2014, yde manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde conlo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y ensu caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto derevisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntasdeficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en unplazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaranlas justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de maneraprevia a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizadopor esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaracionespresentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalizaciónde la cuenta pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o nosolventadas.

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la cuenta pública,en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de lacual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderantecon el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observacionespreliminares

Monto

observado1 $

No. deobservacionessolventadas

Montos

solventados2 $

Recuperaciones

operadas3 $

No. deobservacionesno solventadas

Montos no

solventados4 $

Probables

recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERA

NormativaA 2 0 0 0 0 2 0 0

FinancieraB 1 0 1 0 0 0 0 0

Control

InternoE

2 0 1 0 0 1 0 0

Total 5 0 2 0 0 3 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumirla existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios,y sus organismos públicos descentralizados).

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicospara salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la cuentapública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados loshechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagadosno ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente públicoo por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibidola documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren aprocesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondofederal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegroa la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspectoeconómico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidadesresarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competentea la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observacionesindicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando ademáslas acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas poresta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Normativa 0 RG, PFRA2 Normativa 0 RG, PFRA3 Control Interno 0 RG

Total 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestionesque se realizarán para la intervención de otras autoridades.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superiordel Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieroncomo titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dichocargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar lasobservaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dichoefecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observacionespor Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos delo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en elsiguiente CUADRO:

Acciones RecomendacionesTipo deauditoría

Obs.

PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8

Totalacciones

Monto nosolventado

$GESTIÓNFINANCIERA

3 2 3 5 0

Total 3 2 3 5 0Monto no

solventado portipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias e

irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimoniode los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntosresponsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar elprocedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicosdel ente público objeto de la revisión de una cuenta pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos desus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en eldesempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicienlos procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias decontrol de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación confondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de unente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación alos hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre unaposible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción deerrores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que constela determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadasdurante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congresodel Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer lasirregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal,cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductasque produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada entérminos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestiónfinanciera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto defortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buengobierno.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

CONTENIDO Págs.

I. Presentación

1

II. Entidad objeto de la revisión

2

III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al

desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

3

IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la

revisión

5

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 5 B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera

aplicables y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

22

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

22

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a

las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

36

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas

por el H. Congreso del Estado

43

VII. Resultados de la revisión de situación excepcional

43

VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones

promovidas, respecto de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores 43

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

I. Presentación La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos. En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2014 de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibida el 20 de abril de 2015, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo. En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 137 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 20 fracción XXXI, 48 primer párrafo y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2014 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado. El Dictamen que se presenta al inicio de este Informe del Resultado, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables. En el apartado III de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados. En el apartado IV se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de: • La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; • Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes; • La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

1/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

En el apartado V del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores. II. Entidad objeto de la revisión La Universidad Autónoma de Nuevo León nace oficialmente en 1933, aunque sus orígenes son más remotos, pues para este año existían ya sus escuelas de Jurisprudencia, de Medicina y Farmacia, la Escuela Normal y Colegio Civil. Serían los representantes de estas instituciones quienes someterían a consideración del Honorable Congreso del Estado de Nuevo León la fundación de una Universidad en forma, hecho que ocurriría finalmente el 25 de Septiembre de 1933, fecha en que inicia sus actividades con una matrícula de 1,864 alumnos y 218 profesores. La U.A.N.L., como también se le conoce por sus siglas, recibió en un primer momento el nombre de la Universidad de Nuevo León y se integró inicialmente de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Medicina, Ingeniería, Química y Farmacia, así como de la Escuela Normal, la Escuela Industrial, la Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, la Escuela Industrial de Labores Femeniles “Pablo Livas” y la Escuela de Enfermería y Obstetricia. Entre algunos de los acontecimientos significativos en el desarrollo de la Universidad se podrían mencionar los siguientes: En 1957 se comienzan a urbanizar los terrenos que hoy ocupa Ciudad Universitaria, luego de que el Presidente Miguel Alemán Valdés emitiera un decreto mediante el cual se cedían 334 hectáreas para su construcción, anexándose posteriormente 100 hectáreas más a su terreno. En la década de los sesenta dos eventos de especial relevancia que terminan por configurar la arquitectura del campus, en septiembre de 1961 –siendo Gobernador del Estado el Lic. Raúl Rangel Frías, ex Rector de la Universidad- inicia operaciones en la Torre de Rectoría; en 1967 se inaugura el Estadio Universitario, gracias al apoyo del patronato universitario. Finalmente el día 7 de junio de 1971 el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, LIX Legislatura; tuvo a bien expedir el Decreto no. 60 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León; por lo que se le concede su Autonomía y nombre con el que actualmente se le conoce a la Universidad.

2/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2015 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2014, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 29 de mayo del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinaron las siguientes auditorías a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

Tipos de Auditoría a Cuenta Pública 2014 Gestión

Financiera1 Obra

Pública2 Desarrollo Urbano3 Laboratorio4 Evaluación al

Desempeño5 Recursos Federales6 Total

1 - - - - - 1

CUADRO --. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1 Auditoría en materia de gestión financiera, es la orientada a comprobar si en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se observaron los ordenamientos legales aplicables, así como las Normas de Información Financiera aplicables. 2 Auditoría en materia de obra pública, la cual tiene como propósito revisar si las diversas etapas bajo las cuales se desarrolla la obra pública se ajustaron a la legislación y normatividad aplicables, a saber: planeación, programación, presupuesto, adjudicación, contratación, ejecución, ejercicio de recursos y conservación. 3 Auditoría en materia de desarrollo urbano, consistente en la verificación de la observancia de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, planes, programas en la materia y la zonificación, por parte de los Entes Públicos. 4 Comprobación de la calidad de la obra pública (laboratorio), tiene por objeto verificar la calidad de los materiales que conforman la obra pública, en particular las relativas a la pavimentación, a través de pruebas en el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado, o de terceros contratados. 5Auditoría de evaluación al desempeño, consiste en la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes y programas, a efecto de verificar el desempeño de los mismos, a través de indicadores establecidos; identificando las causas o áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, proponiendo las medidas preventivas y correctivas que apoyen al logro de los fines, aprovechando mejor los recursos. 6 A los recursos federales transferidos, en coordinación y colaboración con la Auditoría Superior de la Federación en términos del convenio respectivo.

• Objetivos y alcances de la revisión practicada En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2015 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2014, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría. En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18, 19, 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

3/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de

recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o

corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas; b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el

presupuesto; y c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y

se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de las Normas de Información Financiera aplicables.

• Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados Las auditorías practicadas se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2015 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2014, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

4/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión. La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del dictamen de la revisión. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión. Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente. IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, que la Universidad Autónoma de Nuevo León presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública. Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, está Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos enfocados a asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, y que su presentación y registro estuvo conforme a la normatividad aplicable y que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los programas. Los Estados Financieros presentados en pesos por la Universidad Autónoma de Nuevo León al 31 de diciembre de 2014, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

5/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Cuenta Pública 2014 Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Pesos)

Universidad Autónoma de Nuevo León Concepto 2014 2013 Concepto 2014 2013

ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Efectivo y equivalentes $ 1,056,627,802 $ 812,019,413 Cuentas por pagar a corto plazo $ 435,673,719 $ 487,759,403 Derechos a recibir efectivo o equivalentes

109,085,052 180,924,311 Documentos por pagar a corto plazo - - Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo

1,005,304,000 67,500,000 Derechos a recibir bienes o servicios

- - Títulos y valores a corto plazo - -

Inventarios - - Pasivos diferidos a corto plazo - - Almacenes 3,247,566 - Fondos y bienes de terceros en garantía

y/o administración a corto plazo - -

Estimación por pérdida o deterioro de activos circulantes

- - Provisiones a corto plazo - - Otros pasivos a corto plazo - -

Otros activos circulantes 18,556,383 - Total de pasivos circulantes 1,440,977,719 555,259,403 Total de activos circulantes 1,187,516,803 992,943,724 PASIVO NO CIRCULANTE

Cuentas por pagar a largo plazo - - Documentos por pagar a largo plazo - - Deuda pública a largo plazo 1,559,364,820 1,975,305,511 Pasivos diferidos a largo plazo - - Fondos y bienes de terceros en garantía

y/o en administración a largo plazo - -

ACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazo

- - Provisiones a largo plazo - - Total de pasivos no circulantes 1,559,364,820 1,975,305,511

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo

- - Total del pasivo $ 3,000,342,539 $ 2,530,564,914

Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso

8,540,029,283 4,585,333,053 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Bienes muebles 3,803,117,964 3,568,716,748 Hacienda pública / patrimonio contribuido

Activos intangibles 203,379,208 176,638,000 Aportaciones $ - $ - Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(5,782,955,075) - Donaciones de capital - - Actualización de la hacienda pública / patrimonio

- -

Activos diferidos - - Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes

- - Hacienda pública/patrimonio generado 4,950,745,644 6,793,066,611 Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)

105,264,772 503,369,422

Otros activos no circulantes - - Resultados de ejercicios anteriores 6,793,066,611 6,289,697,189 Revalúos 2,179,854,532 - Total de activos no circulantes

6,763,571,380 8,330,687,801 Reservas - - Rectificaciones de resultados de ejercicios anteriores

(4,127,440,271) - Exceso o insuficiencia en la

actualización de la hacienda pública/patrimonio

Resultado por posición monetaria - - Resultado por tenencia de activos no

monetarios - -

Total hacienda pública/ patrimonio $ 4,950,745,644 $ 6,793,066,611 Total del activo $ 7,951,088,183 $ 9,323,631,525 Total del pasivo y hacienda pública /

patrimonio $ 7,951,088,183 $ 9,323,631,525

6/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Cuenta Pública 2014 Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (pesos)

Universidad Autónoma de Nuevo León Concepto 2014 2013 Concepto 2014 2013

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS Gastos de funcionamiento $ 6,702,312,703 $ 5,975,186,877 Ingresos de gestión $ 1,047,843,521 $ 1,131,317,999 Servicios personales 5,050,699,926 4,411,364,977 Impuestos - - Materiales y suministros 130,364,874 112,659,954 Cuotas y aportaciones de seguridad social

- - Servicios generales 1,521,247,903 1,451,161,946

Contribuciones de mejoras - - Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

384,865,334 496,873,146 Derechos - - Productos de tipo corriente Aprovechamientos de tipo corriente

- - Transferencias internas y asignaciones al sector público

120,186,538 -

Ingresos por venta de bienes y servicios

1,047,843,521 1,131,317,999 Transferencias al resto del sector público

- -

Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

- - Subsidios y subvenciones - - Ayudas sociales 264,678,796 496,873,146 Pensiones y jubilaciones - - Transferencias a fideicomisos, mandatos y contratos análogos

- -

Transferencias a la seguridad social

- -

Donativos - - Transferencias al exterior - -

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

6,584,084,168 5,926,254,287 Participaciones y aportaciones - - Participaciones - - Aportaciones - -

Participaciones y aportaciones Convenios - - Transferencia, asignaciones, subsidios y otras ayudas

6,584,084,168 5,926,254,287 Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

197,837,582 98,609,842 Intereses de la deuda pública 197,837,582 98,609,842 Comisiones de la deuda pública - - Gastos de la deuda pública - - Otros ingresos y beneficios 20,359,424 16,467,001 Costo por coberturas - - Ingresos financieros 20,359,424 16,467,001 Apoyos financieros - - Incremento por variación de inventarios

- - Otros gastos y pérdidas extraordinarias

262,006,722 - Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

- - Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia u amortizaciones

262,006,722 -

Disminución del exceso de provisiones

- - Provisiones - -

Otros ingresos y beneficios varios - - Disminución de inventarios - - Aumento por insuficiencia de

estimaciones por pérdida o deterioro y obsolescencia

- - Aumento por insuficiencia de

provisiones - -

Total de ingresos y otros beneficios

$ 7,652,287,113

$ 7,074,039,287 Otros gastos - -

Inversión pública - - Inversión pública no capitalizable - -

Total de gastos y otras

pérdidas $ 7,547,022,341 $ 6,570,669,865

Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)

$ 105,264,772

$ 503,369,422

7/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 7,951,088,183 b) Pasivo 3,000,342,539 c) Hacienda pública / patrimonio 4,950,745,644 d) Ingresos y otros beneficios 7,652,287,113 e) Gastos y otras pérdidas 7,547,022,341

RESULTADOS DE LA REVISIÓN Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público. a) ACTIVO $7,951,088,183 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Activo circulante $ 1,187,516,803 Activo no circulante 6,763,571,380

Total $ 7,951,088,183 ACTIVO CIRCULANTE $1,187,516,803 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Efectivo y equivalentes $ 1,056,627,802 Derechos a recibir efectivo o equivalentes 109,085,052 Almacenes 3,247,566 Otros activos circulantes 18,556,383

Total $ 1,187,516,803 Efectivo y equivalentes $1,056,627,802 Corresponde a las siguientes cuentas:

Concepto Importe

Bancos $ 266,988,893 Inversiones 789,638,909

Total $ 1,056,627,802

8/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Bancos $266,988,893 Esta cuenta se integra por 55 cuentas bancarias con Banco Mercantil del Norte, S.A., tres cuentas con Banca Afirme, S.A. y una cuenta con Banco del Bajío, S.A., Scotiabank Inverlat, S.A. y Banco Santander, S.A.: Recurso federal

Concepto Banco No. de cuenta Importe

Proyectos de operación Banco Mercantil del Norte, S.A. 869417827 $ 108,354,090 Venta de libros Banco Mercantil del Norte, S.A. 581715580 25,975,723 Receptora fondo de pensiones y jubilaciones Banca Afirme, S.A. 101139549 21,922,749 Cuotas escolares Banco Mercantil del Norte, S.A. 51358473 14,317,882 Centro de producción agrop. Banco del Bajío, S.A. 317194 13,950,097 Subsidio federal Banco Mercantil del Norte, S.A. 211805489 12,169,031 PROMEP Banco Mercantil del Norte, S.A. 51370694 5,988,376 Patronato de beneficio Banco Mercantil del Norte, S.A. 651295024 5,076,004 Dólares Banco Mercantil del Norte, S.A. 170336718 2,236,802 Fondo para elevar la calidad Banco Mercantil del Norte, S.A. 835150624 2,016,752 Otros menores de $2,000,000 (46) 13,495,692

Total $ 225,503,198 Recurso estatal

Concepto Banco No. de cuenta Importe

Nómina por recibo Banco Mercantil del Norte, S.A. 51369041 $ 25,269,338 Gastos generales Banco Mercantil del Norte, S.A. 125071244 9,566,635 Nómina electrónica Banco Mercantil del Norte, S.A. 51356543 5,248,290 Nómina Hospital Universitario Banco Mercantil del Norte, S.A. 18300055 1,361,132 Subsidio estatal Banco Mercantil del Norte, S.A. 859433079 40,300

Total $ 41,485,695 Para su revisión se verificaron las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2014, así como sus estados de cuenta; se le dio seguimiento a las partidas en conciliación en el ejercicio 2014. Inversiones $789,638,909 Esta cuenta se integra de la siguiente manera: Recursos Federales

Concepto Banco No. de cuenta Importe

Proyectos de operación Banco Mercantil del Norte, S.A. 502161049 $ 150,092,296 Transitoria subsidio federal Scotiabank Inverlat, S.A. 1450000860336 134,605,491 Subsidio federal Banco Mercantil del Norte, S.A. 502397295 100,203,692

9/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Concepto Banco No. de cuenta Importe Centro de las Artes Banco Mercantil del Norte, S.A. 502213405 $ 91,854,149 FAM Nivel Superior 2014 Banco Mercantil del Norte, S.A. 502576304 58,039,315 Oferta educativa 2014 Banco Mercantil del Norte, S.A. 502582741 41,623,017 Fondo concursable 2014 Banco Mercantil del Norte, S.A. 5025829283 34,047,815 FAM Nivel Medio y Superior Banco Mercantil del Norte, S.A. 502246346 28,229,847 Oferta educativa 2013 Banco Mercantil del Norte, S.A. 502192102 24,707,713 Promep Banco Mercantil del Norte, S.A. 98685405 18,421,878 Fideicomiso F-978 Banco Mercantil del Norte, S.A. 502218329 16,071,932 Fondo para elevar la calidad 2013 Banco Mercantil del Norte, S.A. 502195060 14,705,246 Fondo para elevar la calidad Banco Mercantil del Norte, S.A. 501863636 11,676,501 Fondos concurrentes Banco Mercantil del Norte, S.A. 501697145 10,616,920 Patronato de beneficio Banco Mercantil del Norte, S.A. 501624859 10,169,134 Otros menores de $10,000,000 (19) 44,573,963

Total $ 789,638,909 Derechos a recibir efectivo o equivalentes $109,085,052 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Préstamos a dependencias $ 97,161,935 (1) Colegiaturas por cobrar 5,623,210 (2) Documentos por cobrar por servicios escolares 3,979,414 (2) Préstamos 1,837,434 (1) Anticipo de aguinaldo 364,591 (1) Acciones y valores 101,018 (1) Otros (4) menores a $30,000 17,450 (1)

Total $ 109,085,052 (1) – Cuentas por cobrar a otras dependencias de la U.A.N.L. $99,482,428. (2) – Derechos por cobrar (cuotas y servicios escolares) $9,602,624. Préstamos a dependencias $97,161,935 Esta cuenta incluye los préstamos que la Universidad otorga a las dependencias a solicitud de éstas últimas y autorizadas por el responsable del Ente Público. Colegiaturas por cobrar $5,623,210 Corresponde al adeudo que tienen los estudiantes de los diferentes niveles educativos por cuotas de inscripción y cuota interna. Documentos por cobrar por servicios escolares $3,979,414 Corresponde al cobro pendiente que tiene la Universidad por concepto de servicios escolares.

10/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Préstamos $1,837,434 En esta cuenta se registran los préstamos solicitados por algunos empleados de la Universidad los cuales son autorizados por el responsable y/o tesorero general cuya deducción se realiza vía nómina. Almacenes $3,247,566 Corresponde principalmente a la adquisición de papelería, artículos de oficina y materiales de limpieza que son requeridos en las oficinas de la Universidad. Se encuentra valuado a costo de adquisición y utiliza el método de Primeras Entradas – Primeras Salidas (PEPS). Otros activos circulantes $18,556,383 Corresponde a la cuenta de “Depósitos en garantía” y son aquellos depósitos realizados a la Comisión Federal de Electricidad, Gas Natural de México y otros por contratos de prestación de servicios; además de los depósitos por creación de reservas en garantía por préstamos bancarios; entre otros. ACTIVO NO CIRCULANTE $6,763,571,380 Se integra como sigue:

Concepto Saldo al

31/dic/13 Cargos Abonos Saldo al 31/dic/14

Bienes inmuebles Terrenos $ 125,721,049 $ 2,616,187,138 $ 103,257,249 $ 2,638,650,938 Edificios 3,075,045,435 1,690,124,751 846,758,242 3,918,411,944 Infraestructura Otros bienes inmuebles 1,384,566,569 1,225,696,177 1,133,832,816 1,476,429,930 Construcción en proceso - 78,540,898 - 78,540,898 Infraestructura - 427,995,573 - 427,995,573 Bienes muebles Mobiliario y equipo de administración

980,075,905 59,115,871 - 1,039,191,776

Mobiliario y equipo educacional y recreativo

759,032,283 70,045,390 5,571,043 823,506,630

Equipo e instrumental médico y de laboratorio

125,312,423 40,677,123 20,338,561 145,650,985

Equipo de transporte 150,820,779 9,955,471 4,977,736 155,798,514 Maquinaria, otros equipos y herramientas

1,406,070,225 181,848,114 104,866,137 1,483,052,202

Colecciones, obras de arte y objetos valiosos

144,933,932 16,069,070 8,103,285 152,899,717

11/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Concepto Saldo al

31/dic/13 Cargos Abonos Saldo al 31/dic/14

Activos biológicos $ 2,471,200 $ 1,093,880 $ 546,940 $ 3,018,140 Activos intangibles Software 176,638,000 54,156,884 27,415,676 203,379,208 Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

- - 5,782,955,075 (5,782,955,075)

Total $ 8,330,687,800 $ 6,471,506,340 $ 8,038,622,760 $ 6,763,571,380 Bienes inmuebles Terrenos $2,638,650,938 En esta cuenta se registran los inmuebles propiedad de la Universidad, distribuidos en 36 municipios. Edificios $3,918,411,944 En esta cuenta se registran principalmente la construcción de aulas, cubículos, salas, espacios deportivos y áreas administrativas de distintas dependencias. Infraestructura Otros bienes inmuebles $1,476,429,930 En esta cuenta se registran principalmente la construcción de infraestructura a los distintos campus universitarios y dependencias. Bienes muebles Mobiliario y equipo de administración $1,039,191,776 Esta cuenta se integra principalmente por mobiliario y equipo de oficinas, laboratorios, cubículos, bibliotecas, entre otros. Mobiliario y equipo educacional y recreativo $823,506,630 En este rubro se incluyen principalmente equipos deportivos de varias disciplinas y gimnasios, equipos de difusión, video proyección y estudio de grabación.

12/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Equipo e instrumental médico y de laboratorio $145,650,985 Esta cuenta se integra principalmente por el instrumental médico y equipo de laboratorio utilizado en el Hospital Universitario. Equipo de transporte $155,798,514 Corresponden principalmente a la adquisición de vehículos utilitarios para la Universidad y sus dependencias. Maquinaria, otros equipos y herramientas $1,483,052,202 En esta cuenta se registran principalmente unidades enfriadoras, maquinas para el mantenimiento de las instalaciones de la Universidad, entre otras. Colecciones, obras de arte y objetos valiosos $152,899,717 Este rubro incluye principalmente la adquisición de acervo bibliográfico, videos y material didáctico. Activos intangibles Software $203,379,208 En esta cuenta se registra principalmente la adquisición y renovación de licenciamiento educativo y especializado en distintas disciplinas. Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes $(5,782,955,075) Corresponde a la depreciación de activos, misma que se registra mensualmente y se calcula a partir del mes siguiente de su adquisición conforme al método de línea recta. b) PASIVO $3,000,342,539 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Pasivo circulante $ 1,440,977,719 Pasivo no circulante 1,559,364,820

Total $ 3,000,342,539

13/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

PASIVO CIRCULANTE $1,440,977,719 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Cuentas por pagar a corto plazo $ 435,673,719 Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo 1,005,304,000

Total $ 1,440,977,719 Cuentas por pagar a corto plazo $435,673,719 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Proveedores $ 405,724,520 Retenciones de nómina para el fondo de pensiones y jubilaciones 17,567,014 Impuestos por pagar 12,382,185

Total $ 435,673,719 Proveedores $405,724,520 Esta cuenta incluye los adeudos que la Universidad tiene con terceros por concepto de la prestación de servicios y ejecución de obras de infraestructura que brindan a la Universidad. Retenciones de nómina para el fondo de pensiones y jubilaciones $17,567,014 Corresponden a la parte que el empleado universitario aporta a dicho fondo (12%) y que la Universidad transfiere mes a mes al Fideicomiso que administra el fondo. Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo $1,005,304,000 Corresponde a la cuenta “Otras deudas comerciales por pagar a largo plazo” y se integra como sigue:

Concepto Importe

Grupo Financiero Interacciones, S.A.B. de C.V. $ 600,000,000 (1) Banco Mercantil del Norte, S.A. 402,204,000 (2) Banco del Bajío, S.A. 3,100,000 (3)

Total $ 1,005,304,000

(1) – Corresponde a la deuda contraída para cubrir los aguinaldos del personal académico-administrativos de la Universidad; que se liquidarán con los recursos extraordinarios; y cuyo vencimiento es en junio de 2015.

14/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

(2) – Corresponde a tres créditos, el primero por $300,000,000 que corresponde a un fondo de carácter revolvente que deberá ser liquidado a más tardar el 12 de diciembre de 2015; el segundo por $97,800,000 que corresponde a las aportaciones que la Universidad realizó al Fideicomiso del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la U.A.N.L., mismo que deberá liquidarse en el ejercicio 2015; el tercero por $4,404,000 que corresponde a créditos para mejora de infraestructura de la Universidad, el cual deberá liquidarse en el ejercicio 2015. (3) – Corresponde a financiamiento para la adquisición de implementos agrícolas del Centro de Producción Agropecuaria, dicho adeudo deberá liquidarse en el ejercicio 2015. PASIVO NO CIRCULANTE $1,559,364,820 Corresponde a la cuenta “Otras deudas comerciales por pagar a largo plazo” y se integra como sigue:

Concepto Importe

Banco Mercantil del Norte, S.A. $ 1,547,739,819 (1) Banco del Bajío, S.A. 11,625,001 (2)

Total $ 1,559,364,820 (1) – Corresponde a las aportaciones que la Universidad realizó al Fideicomiso del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la U.A.N.L., como contraparte de las reformas estructurales implementadas por el Gobierno Federal; este pasivo está garantizado con una parte de los recursos extraordinarios (vencimiento diciembre 2028). (2) – Corresponde al financiamiento para la adquisición de implementos agrícolas del Centro de Producción Agropecuaria (vencimiento marzo 2019). c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $4,950,745,644 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Saldo al 31/dic/13

Cargos

Abonos

Saldo al 31/dic/14

Hacienda pública / patrimonio contribuido

$ - $ - $ - $ -

Aportaciones - - - - Donaciones de capital - - - - Actualización de la hacienda pública / patrimonio

- - - -

Hacienda pública / patrimonio generado

6,793,066,611 4,127,440,271 2,285,119,304 4,950,745,644

Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)

- - 105,264,772 105,264,772

15/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Concepto Saldo al 31/dic/13

Cargos

Abonos

Saldo al 31/dic/14

Resultados de ejercicios anteriores $ 6,793,066,611 - - $ 6,793,066,611 Revalúos - - $ 2,179,854,532 2,179,854,532 Reservas - - - - Rectificaciones de resultados de ejercicios anteriores

- $ 4,127,440,271 - (4,127,440,271)

Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública / patrimonio

Resultado por posición monetaria - - - - Resultado por tenencia de activos no monetarios

- - - -

Total $ 6,793,066,611 $ 4,127,440,271 $ 2,285,119,304 $ 4,950,745,644 Durante el ejercicio se registró el resultado del ejercicio por $105,264,772, revalúos por $2,179,854,532 y rectificación de resultados de ejercicios anteriores $(4,127,440,271). d) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $7,652,287,113 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Ingresos de gestión $ 1,047,843,521 Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

6,584,084,168

Otros ingresos y beneficios 20,359,424

Total $ 7,652,287,113 La revisión de éste rubro se llevó a cabo a través de Auditorías Coordinadas (ASF – Secretaría de la Función Pública - Asenl), los resultados de las mismas se incorporarán al Informe del Resultado de la Revisión que presentará la instancia fiscalizadora federal a la Cámara de Diputados en febrero de 2016. Se informa de manera general sobre el trabajo coordinado que se realizó con la Auditoría Superior de la Federación: Auditoría número 1042 denominada “Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples” para revisión de la Cuenta Pública 2014. Se informa de manera general sobre el trabajo coordinado que se realizó con la Secretaría de la Función Pública: Auditoría sobre los Recursos Federales relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público.

16/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

INGRESOS DE GESTIÓN $1,047,843,521 Corresponden a los “Ingresos por Venta de Bienes y Servicios” que provienen de cobro de cuotas y servicios escolares; así como de la venta de servicios que la Universidad ofrece a terceros. PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

$6,584,084,168

Corresponden a las aportaciones que realiza el Gobierno Federal y Estatal, así como los ingresos por fondos concursables que obtuvo la Universidad, se integran como sigue:

Concepto Importe

Subsidio federal 2014 $ 4,770,536,492 Subsidio estatal 2013 1,195,963,061 Fondos concursables 440,042,170 Subsidio estatal 2014 177,542,445

Total $ 6,584,084,168 Subsidio federal 2014 $4,770,536,492 Corresponde a las aportaciones que la Universidad recibe por concepto de subsidio federal de acuerdo al convenio de colaboración. Subsidio estatal 2013 y 2014 $1,373,505,506 Corresponde a las aportaciones que la Universidad recibe por concepto de subsidio estatal de acuerdo al convenio de colaboración. OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS $20,359,424 En esta cuenta se registran los ingresos por concepto de productos financieros generados por inversiones financieras de la U.A.N.L. e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $7,547,022,341 Se integran como sigue:

Concepto Importe

Gastos de funcionamiento $ 6,702,312,703 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 384,865,334 Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública 197,837,582 Otros gastos y pérdidas extraordinarias 262,006,722

Total $ 7,547,022,341

17/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

La revisión de éste rubro se llevó a cabo a través de Auditorías Coordinadas (ASF – Secretaría de la Función Pública - Asenl), los resultados de las mismas se incorporarán al Informe del Resultado de la Revisión que presentará la instancia fiscalizadora federal a la Cámara de Diputados en febrero de 2016. Se informa de manera general sobre el trabajo coordinado que se realizó con la Auditoría Superior de la Federación: Auditoría número 1042 denominada “Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples” para revisión de la Cuenta Pública 2014. Se informa de manera general sobre el trabajo coordinado que se realizó con la Secretaría de la Función Pública: Auditoría sobre los Recursos Federales relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $6,702,312,703 Se integra de la siguiente forma:

Concepto Importe

Servicios personales $ 5,050,699,926 Materiales y suministros 130,364,874 Servicios generales 1,521,247,903

Total $ 6,702,312,703 Servicios personales $5,050,699,926 Este rubro está integrado de la siguiente manera:

Concepto Importe

Remuneraciones al personal de carácter permanente $ 2,185,858,937 Otras prestaciones sociales y económicas 1,935,415,121 Jubilaciones 626,928,208 Pago de estímulos a servidores públicos 87,740,095 Remuneraciones adicionales y especiales 77,864,997 Pensiones 57,312,941 Seguridad social 42,688,898 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 36,890,729

Total $ 5,050,699,926

18/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Remuneraciones al personal de carácter permanente $2,185,858,937 Esta cuenta incluye los pagos efectuados por concepto de remuneraciones al personal base de la U.A.N.L. y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Otras prestaciones sociales y económicas $1,935,415,121 En esta cuenta se registra el pago por los distintos conceptos de prestaciones ligadas al contrato colectivo de trabajo y becas. Jubilaciones $626,928,208 En esta cuenta se registra el pago por concepto de nómina de jubilados y pensionados, retiros e indemnizaciones y demás. Materiales y suministros $130,364,874 Este rubro está integrado de la siguiente manera:

Concepto Importe

Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales $ 77,799,015 Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos 17,201,405 Alimentos y utensilios 15,093,754 Combustibles, lubricantes y aditivos 9,215,327 Materiales y artículos de construcción y reparación 6,628,161 Herramientas, refacciones y accesorios menores 4,416,212 Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio 11,000

Total $ 130,364,874 Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales $77,799,015 En esta cuenta se registran las erogaciones realizadas por la Universidad para la compra de papelería, útiles y materiales de oficina para llevar a cabo sus actividades. Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos $17,201,405 Corresponde principalmente a la compra de uniformes para el área administrativa y operativa, además artículos deportivos. Alimentos y utensilios $15,093,754 En esta cuenta se registran las erogaciones que la Universidad realiza para la atención de visitantes o de empleados universitarios a sus instalaciones así como de aquellas que cuentan con semovientes (atención a congresos, simposios, juntas, reuniones, etc.).

19/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Servicios generales $1,521,247,903 Este rubro está integrado de la siguiente manera:

Concepto Importe

Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios $ 453,277,503 Servicios oficiales 349,162,940 Servicios básicos 278,985,731 Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación 226,230,237 Servicios de comunicación social y publicidad 79,696,236 Otros servicios generales 77,393,849 Servicios de arrendamiento 34,632,989 Servicios de traslado y viáticos 21,868,418

Total $ 1,521,247,903 Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios $453,277,503 En esta cuenta se registran principalmente las erogaciones efectuadas por la Universidad por servicios relacionados con actividades académicas y administrativas (honorarios, auditorías externas, asesorías, cursos, etc.), así como para compras necesarias para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de la Universidad. Servicios oficiales $349,162,940 En esta cuenta se registran las erogaciones necesarias para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de la Universidad (organización de eventos académicos, culturales y deportivos). Servicios básicos $278,985,731 Este gasto ampara las erogaciones destinadas para la contratación de servicios para la operación y mantenimiento de las instalaciones de la Universidad como son: energía eléctrica, gas, teléfonos, agua y drenaje. TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS $384,865,334 Se integra de la siguiente forma:

Concepto Importe

Transferencias internas y asignaciones al sector público $ 120,186,538 Ayudas sociales 264,678,796

Total $ 384,865,334

20/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Transferencias internas y asignaciones al sector público $120,186,538 Corresponde principalmente a las aportaciones que la Universidad realiza al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Ayudas sociales $264,678,796 Corresponde principalmente a becas escolares a estudiantes de la Universidad. INTERESES, COMISIONES Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA PÚBLICA $197,837,582 Esta cuenta se compone por el registro de los intereses por comisiones financieras (preferentemente pago del servicio de deuda). Se carga por el importe de los intereses por manejo de cuenta que se reflejan en los estados de cuenta bancarios, tales como comisión bancaria, por cheque devuelto, insuficiencia de saldo, certificación de cheques, entre otros. OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS $262,006,722 Corresponde a la cuenta de “Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Provisiones”, en la cual se registran principalmente las depreciaciones y amortizaciones del ejercicio. A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por la Universidad Autónoma de Nuevo León del presupuesto de ingresos y egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones:

Universidad Autónoma de Nuevo León Presupuesto contra real

Al 31 de diciembre de 2014

Concepto Presupuesto Real Diferencia %

Ingresos y otros beneficios Ingresos por venta de servicios (ingresos propios)

$ 648,987,959 $ 1,047,843,521 $ 398,855,562 61% (a)

Transferencias, Subsidios y Otras Ayudas 5,717,573,613 6,584,084,168 866,510,555 15% (b) Ingresos Derivados de Financiamiento - 20,359,424 20,359,424

Total $ 6,366,561,572 $ 7,652,287,113 $ 1,285,725,541

Gastos y otras pérdidas Servicios Personales $ 4,367,952,954 $ 5,050,699,926 $ 682,746,972 16% (c) Gastos de Operación 1,706,100,662 2,036,478,111 330,377,449 19% (d) Bienes muebles, inmuebles e intangibles 292,507,956 377,776,839 85,268,883 29% (e)

Total $ 6,366,561,572 $ 7,464,954,875 $ 1,098,393,303

21/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Para el análisis del presupuesto no se consideraron las estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas y otros gastos y pérdidas extraordinarias. Al cierre del ejercicio se determinaron variaciones al presupuesto, de las cuales la Universidad Autónoma de Nuevo León proporcionó las explicaciones siguientes: Ingresos y otros beneficios (a) Los ingresos por venta de bienes y servicios presentaron un incremento en razón de que se

obtuvieron más contratos de los estimados, y/o se presentaron adiciones a los ya existente. (b) Los ingresos por participaciones y aportaciones, trasferencias, asignaciones y subsidios y

otras ayudas; corresponden a aportaciones del Gobierno Federal y Estatal trasfieren por concepto del convenio de colaboración 2013 y 2014; y otras aportaciones de fondo concursables.

Gastos y otras pérdidas (c) Los gastos por servicios personales corresponden a los sueldos, salarios, pensiones,

jubilaciones y demás prestaciones definidas en el contrato colectivo de trabajo 2014 de la Universidad y representan el 75 % del total de gastos de funcionamiento.

(d) Los gastos de operación se componen principalmente por los conceptos de materiales y suministros y representan en términos generales las adquisiciones de materiales y útiles de oficina, consumibles y demás insumos, así como de servicios generales que corresponden a los pagos por servicios de agua, luz, gas, teléfono e internet de los distintos campus propios de la operación y funcionamiento de la UANL.

(e) Los gastos por concepto de Bienes muebles, Inmuebles e Intangibles representan las altas y revalúos del patrimonio Institucional.

B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables y de las

disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por está Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las Normas de Información Financiera, normatividad aplicable a este tipo de Ente Público y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y demás ordenamientos aplicables en la materia. C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados Los indicadores de gestión determinados por la administración del Ente Público son los siguientes:

22/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Universidad Autónoma de Nuevo León Indicadores de Gestión

Al cierre del ejercicio 2014

MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADOS

Alineación del PED y sus programas Eje de política pública : Desarrollo Social y Calidad de Vida Objetivo de eje de política pública: Objetivo estratégico de las dependencias y entidades: Contribuir a la formación integral de ciudadanos planetarios, socialmente responsables y altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad del conocimiento, mediante una oferta educativa de Estudios de Nivel Medio Superior de Calidad.

Nombre: Desarrollo del Sistema de Educación Media Superior de la UANL.

Resumen narrativo Indicadores de Desempeño

Fuentes y medios de verificación Supuestos

1- Contribuir a la formación integral de ciudadanos planetarios, socialmente responsables y altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad

1.1- Grado promedio de escolaridad en el Estado de Nuevo León

Estadísticas del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos / SE del Estado / Anual

Se mantienen condiciones socioeconómicas continuar con sus estudios

11- Los estudiantes que aspiran a educación pública media superior encuentran en la UANL opciones educativas de la más alta calidad.

11.1- Porcentaje de escuelas del Sistema del Nivel Medio Superior de la UANL que forman parte del Sistema Nacional de Bachillerato en el nivel 1 11.2 Tasa promedio de egresos de los estudiantes del Sistema.

11.3 Porcentaje de profesionales del Sistema del Nivel Medio Superior que ha logrado la certificación a través de CERTIDEMS

Reporte emitido por la Dirección de estudios de Nivel Medio Superior / Anual

No cambian las bases del SNB. Se mantienen condiciones socioeconómicas que permitan a los estudiantes continuar con sus estudios. Los profesores mantienen intereses por capacitarse

111- Estudios de Nivel Medio Superior de la más alta calidad, ofertados

111.1- Tasa de crecimiento de la matrícula de estudiantes de bachillerato

Matrícula auditada y Reporte Estadístico

Depto. Escolar y de Archivo / Semestral

Se mantiene condiciones socioeconómicas que permitan a los estudiantes continuar con sus estudios

111.1 Elaboración de PE innovadores, de calidad y pertinentes

111.2 Contratación de la planta académica idónea

1111.1- Porcentaje de programas de bachillerato que han incorporado el Modelo Educativo y Académico de la UANL

1112.1 Porcentaje de profesores del Sistema que cuentan con el perfil idóneo del Sistema de Educación Media Superior de la UANL

Reporte emitido por la Dirección de Estudios

del Nivel Medio Superior / Anual.

Listado de profesores con perfil idóneo,

emitido por la DENMS / anual.

No cambian las bases del SNB.

Los profesores mantienen interés por habilitarse, capacitarse y ser evaluados.

23/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Universidad Autónoma de Nuevo León Indicadores de Gestión

Al cierre del ejercicio 2014

MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADOS

Alineación del PED y sus programas Eje de política pública : Desarrollo Social y Calidad de Vida Objetivo de eje de política pública: Objetivo estratégico de las dependencias y entidades: Contribuir a la formación integral de ciudadanos planetarios, socialmente responsables y altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad del conocimiento, mediante una oferta educativa de Estudios de Nivel Medio Superior de Calidad.

Nombre: Desarrollo del Sistema de Educación Media Superior de la UANL.

111.3 Selección de alumnos

111.4 Seguimiento de la trayectoria estudiantil

111.5 Capacitación permanente de la planta docente.

1113.1 Índice de absorción

1114.1- Porcentaje de estudiantes de bachillerato que obtienen testimonios de desempeño bueno y excelente en Comprensión Lectora, en pruebas estandarizadas.

1114.2- Porcentaje de estudiantes de bachillerato que obtienen testimonios de desempeño bueno y excelente en habilidad Matemática, en pruebas estandarizadas.

1114.3- Tasa promedio de reprobación de los estudiantes del Sistema.

1114.4- Porcentaje de profesores que participan en la impartición del programa de tutorías. 1115.1 Porcentaje de profesores del Sistema que han cursado y acreditado el PROFORDEMS 1115.2 Porcentaje de profesores del Sistema que han sido capacitados en la implementación del Modelo Educativo de la Universidad.

Reporte del Centro de Evaluación de la UANL/ Semestral.

Reporte emitido por la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior / Anual.

Reporte emitido por la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior / Anual.

Reporte emitido por la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior / Anual. Reporte emitido por la Dirección de Orientación Vocacional y Educativa / Anual. Reporte emitido por la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior / Anual.

Reporte emitido por la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior / Anual.

La situación económica se mantiene estable y continúan fluyendo recursos para nómina y mantenimiento de la infraestructura.

Continuidad en la política educativa respecto a la evaluación externa.

Continuidad en la política educativa respecto a la evaluación externa

Los profesores mantienen interes por habilitarse, capacitarse y ser evaluados.

Los profesores mantienen interes por habilitarse, capacitarse y ser evaluados.

Los profesores mantienen interes por habilitarse, capacitarse y ser evaluados.

24/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Objetivo Indicador

Nivel ID Resumen narrativo

ID Nombre Definición

Método de cálculo

Unidad de medida

Dimensión

Tipo (estratégico o de gestión)

Enfoque transversal Género

Otros (Indicador

Actividad

111.1

Elaboración de PE innovadores, de

calidad y pertinentes

1111.1 Porcentaje de

programas de

bachillerato que

han incorporado el Modelo

Educativo y

Académico de la UANL

Es la razón de los PE de bachillerato que han incorporad

o el Modelo

Educativo y

Académico de la UANL

entre el total de la oferta en ese nivel

educativo.

(N. de PE de

bachillerato que han incorporad

o el Modelo

Educativo y

Académico de la UANL /

Total de la oferta en ese nivel

educativo) *100

PE actualiza

do conform

e al Modelo

Educativo de la UANL

Eficacia Gestión N/A

Actividad 111.2

Contratación de la planta académica

idónea.

1112.1 Porcentaje de

profesores del

Sistema que

cuenta con el perfil

idóneo del

Sistema de

Educación

Media Superior

de la UANL

Es la razón de

los profesores

del Sistema

de Educación

Media Superior

de la UANL

entre el total de

profesores del nivel medio

superior.

(N. de profesores

del Sistema

que cuentan con el perfil

idóneo del Sistema

de Educación

Media Superior

de la UANL / total de

profesores del nivel medio

superior) * 100

Profesores del

Sistema que

cuentan con el perfil

idóneo

Calidad Gestión Si

Actividad 111.3

Selección de alumnos

1113.1 Índice de

absorción

Es la razón de

los alumnos

aceptados en primer semestre entre el total de

aspirantes

(N. de alumnos

aceptados en primer semestre / N total de aspirantes

* 100

Alumnos aceptad

os

Eficacia Gestión Si Si (edad,

escuela de

procedencia,

puntaje alcanza

do)

Actividad 111.4

Seguimiento de la trayectoria estudiantil

1114.1 Porcentaje de

estudiantes de

bachiller

Es la razón de

estudiantes de

bachillerat

(N estudiante

s de bachillerat

o que

Porcentaje de

alumnos

Eficacia Gestión Si Si (edad,

escuela de

procede

25/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

ato que obtienen testimoni

o de desemp

eño bueno y excelent

e en Compre

nsión Lectora,

en pruebas estandarizadas

o que obtienen

testimonios de

desempeño bueno y excelente

en Compresi

ón Lectora,

en pruebas

estandarizadas entre el total de estudiante

s que presentan

obtienen testimonio

s de desempeño bueno +

N estudiante

s de bachillerat

o que obtienen

testimonios de

desempeño

excelente en

Comprensión

Lectora, en

pruebas estandarizadas / N total de

estudiantes que

presentan) * 1000

ncia, puntaje alcanza

do)

1114.2 Porcentaje de

estudiantes de

bachillerato que obtienen testimoni

o de desemp

eño bueno y excelent

e en Habilida

d Matemática, en

pruebas estandarizadas

Es la razón de

estudiantes de

bachillerato que

obtienen testimonio

s de desempeño bueno y excelente

en Matemátic

as, en pruebas

estandarizadas entre el total de estudiante

s que presentan

(N estudiante

s de bachillerat

o que obtienen

testimonios de

desempeño bueno +

N estudiante

s de bachillerat

o que obtienen

testimonios de

desempeño

excelente en

Matemáticas, en

pruebas estandarizadas / N total de

estudiantes que

presentan) *100

Porcentaje de

alumnos

Eficacia Gestión Si Si (edad,

escuela de

procedencia,

puntaje alcanza

do)

1114.3 Tasa promedi

o de

Es la razón de

los

(N. de alumnos

reprobado

Alumnos reproba

dos

Eficiencia

Gestión Si Si (edad,

escuela

26/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Programa presupuestario 110262 Sistema de Educación Media Superior de la UANL Frecuencia Semestral

Abreviatura Nombre de la Variable

METAS AVANCES

% cumplimiento Jul-Dic 2014 Jul-Dic 2014

Alum_Acep_1S Alumnos aceptados en primer semestre 33,316 35,359 106%

Matr_Bach_t Matrícula de Bachillerato en t 75,000 72,335 96%

Matr_Bach_t_1 Matricula de Bachillerato en t-1 63,000 63,536 101%

Tot_aspirantes Total de aspirantes 47,595 54,372 114%

reprobación de

los estudiantes del

Sistemas

alumnos reprobado

s al semestre n entre el total de alumnos

de semestre

n

s en el semestre n / N total

de alumnos

del semestre n) * 100

, calificac

ión alcanza

do)

1114.4 Porcentaje de

profesores que

participan en la

impartición del

programa de

tutorías

Es la razón de

N de profesores el Sistema que han

cursado y acreditado

el PROFOR

DEMS entre el total de

profesores.

(N de profesores

que participan

en la impartición

del programa de tutorías / N total de profesores

) * 100

Porcentaje de

profesores

Eficacia Gestión Si Si (edad, dependencia)

Actividad 111.5

Capacitación permanente de la

planta docente

1115.1 Porcentaje de

profesores del

Sistema que han cursado

y acredita

do el PROFORDEMS

Es la razón de

N de profesores el Sistema que han

cursado y acreditado

el PROFOR

DEMS entre el total de

profesores

(N de profesores

del Sistema que han

cursado y acreditado

el PROFORDEMS / N

total de profesores

) * 100

Porcentaje de

profesores

Eficacia Gestión Si Si (edad, dependencia)

27/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Frecuencia Anual

Abreviatura Nombre de la Variable METAS AVANCES

% cumplimiento Jul-Dic 2014 Jul-Dic 2014

PE-bach_MEyA PE bachillerato inc. Al Mod. Edu.y Acad. UANL

38 38 100%

Oferta_bach Total de la oferta en bachillerato 38 38 100%

Perfil_EMS Prof. Cuentan con perfil idóneo del Sist EMS UANL

1,585 1,066 67%

Lectura_bueno Est. Bachillerato desempeño bueno Comp. Lectura

10,324 10,324 100%

Lectura_excelente Est. Bachillerato desempeño excelente Comp. Lect

1,380 1,380 100%

Alumnos_lectura Estudiantes presentan prueba Comprensión Lectura

20,915 20,915 100%

Mate_bueno Est. Bachillerato desempeño bueno Matemáticas

5,040 4,936 98%

Mate_excelente Est. Bachillerato desempeño excelente Matemáticas

4,800 4,685 98%

Alumnos_Mate Estudiantes presentan pruebas Matemáticas

21,000 20,915 100%

Alumnos_reprob* Alumnos reprobados en el semestre n 20,000 30,534 153%

Total_Alumnos Total de alumnos del semestre n 75,000 72,335 96%

Prof_tutorías Prof. Participan en impartición del prog. tutorías

1,900 2,122 112%

Abreviatura Nombre de la Variable METAS AVANCES

% cumplimiento Jul-Dic 2014 Jul-Dic 204

Prof_PROFORDEMS Profesores cursado y acreditado el PROFORDEMS

1,808 1,712 95%

Prof_capac_MEyA Prof. Capacitados en implementación Mod. Edu. UANL

2,260 1,918 85%

Grad_Prom_Esc_NL Grado promedio de escolaridad en el Estado de NL

11 10 91%

Escuelas_UANL Escuelas del Sistemas del Nivel MS de la UANL

38 38 100%

Escuelas_Nivel1 Escuela del Sist. Nat Bachillerato en el nivel 1

5 0 0%

Alum_Egresos Alumnos egresos en periodo n 25,394 25,394 100%

Tot_Alumnos_n Total alumnos periodo n 63,536 72,335 114%

Prof_CERTIDEMS Profesores con certificación a través del CERTIDEMS

452 456 101%

*Datos estimados con información de SIE para avances. CIEES Comité Interinstitucionales para la Evaluación Superior MEvA Modelo Educativo-Académico SIN Sistema Nacional de Investigadores PE Programa Educativo EC Educación Continua PP Programas de Postgrado TC Tiempo Completo

28/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Alineación del PED y sus programas Eje de política pública: Desarrollo Social y Calidad de Vida Objetivo de eje de política pública: Objetivo estratégico de las dependencias y entidades: Contribuir a la formación integral de ciudadanos planetarios, socialmente responsables y altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad del conocimiento, mediante una oferta educativa del Estudios de Nivel Superior pertinente y de calidad.

Nombre: Programa de innovación, calidad y pertinencia de la oferta educativa de nivel superior de la UANL

Resumen narrativo Indicadores de desempeño Fuentes y medios de verificación Supuestos

1- contribuir al fortalecimiento del sistema educativo del estado de N.L. en materia de cobertura, equidad, calidad, pertinencia, desarrollo profesional de docentes mediante el Programa de Innovación, calidad y pertinencia de la oferta educativa de la UANL

1.1 Tasa de crecimiento de la matrícula de estudiantes de educación superior (licenciatura y posgrado)

Matrícula auditada y Reporte Estadístico Depto. Escolar y de Archivo / Semestral

Se mantiene condiciones socioeconómicas que permiten a los estudiantes continuar con sus estudios así como el interés de la población por realizar estudios

11- Los estudiantes que aspiran a educación pública superior encuentran en la UANL opciones educativas de calidad

11.1 11.2 11-3

% Programas evaluables de licenciatura clasificada en el nivel 1 del Padrón de los CIEES % PE de Posgrado de calidad (PNPC) con respecto al total de la oferta en ese nivel % de PE evaluables de licenciatura acreditados por algún organismo reconocido por el COPAES

Reporte emitido por la Dirección de Estudios de Licenciatura (DEL); Reporte emitido por la Dirección de Estudios de Posgrado (DEP) Anual

La política educativa para el aseguramiento de la calidad de la oferta de la educación superior se mantiene

111- 112-

Estudios de Licenciatura y Posgrado, en diferentes modalidades ofertados Educación continua, en diferentes modalidades ofertada.

111.1 11.2

Tasa de crecimiento de la oferta educativa por nivel y modalidad Tasa de crecimiento de la oferta de educación continua en distintas modalidades

Matrícula auditada y Reporte Estadístico; Departamento Escolar y de Archivo Semestral

29/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Resumen narrativo Indicadores de desempeño Fuentes y medios de verificación Supuestos

111.1 Elaboración de PE de calidad y pertinentes

1111.1- 1111.2-

% de Programas de licenciatura que han incorporado el modelo educativo de la % de Programas de Posgrado que han incorporado el modelo educativo de la

Reporte emitido por la DEL/Anual Reporte emitido por la DEP/Anual

Los lineamientos que se derivan del Modelo educativo de la UANL promueven estudios de pertinencias y factibilidad

111.2 Contratación de la planta académica idónea

1112.1 1112.2 1112.3

% de profesores de tiempo completo % de profesores de tiempo que cuenta con el reconocimiento del Perfil Deseable % de profesores adscritos al SNI

Reporte emitido por la Dirección de Recursos Reporte emitido por la DGPPE/Anual Reporte emitido por la Dirección de Investigación de la UANL/Anual

La política educativa para el reconocimiento Perfil se mantiene y los profesores acceden a dicha evaluación La política educativa para el acceso y permanencia al SIN se mantiene y los profesores acceden a dicha evaluación

111.3 Selección de alumnos 1113.1 Porcentaje de absorción Reporte del Centro de Evaluación de la UANL/Semana

Se mantiene el interés de la población por realizar estudios de educación superior en la UANL

111.4 Seguimiento de la trayectoria estudiantil

1114.1 % de aprobación Reporte emitido por el Depto. Escolar y de Archivo/Anual

1114.2 % de Profesores de tiempo completo que participa en el programa institucional de tutoría

Reporte emitido por la Dirección de Orientación Vocacional y Educativa/Anual

1114.3 % de PE de licenciatura evaluables con una tasa de titulación por cohorte generacional superior al 60%

Reporte emitido por el Departamento Escolar y de Archivo/Anual

1114.4 % de PE de posgrado evaluables con una tasa de titulación por cohorte generacional superior al 60%

Reporte emitido por el Departamento Escolar y de Archivo/Anual

111.5 Capacitación permanente de la planta docente

1115.1 % de profesores de tiempo completo con estudios de posgrado

Reporte emitido por el Departamento de Recursos Humanos y Nóminas/Anuales

Los profesores mantienen un interés por capacitarse continuamente y asisten

1115.2 % de profesores capacitados

112-1 Elaboración de programas de educación continua innovadores, de calidad y pertinentes, en distintas modalidades

1121.1 Tasa de crecimiento de la matrícula en programas de educación continua

Reporte emitido por el Departamento Escolar y de Archivo/Anual

112-2 Seguimiento y evaluación de la oferta de educación continua

1122.1 Índice de satisfacción de la población beneficiada con la oferta de educación continua

Reporte emitido por la Dirección de Educación Continua/Anual

30/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Indicador

ID Nombre Definición Método de cálculo

Unidad de medida

Dimensión

Tipo (estratégico

o de gestión)

Enfoque transversal

Genero Otros (Indicar)

1.1 Tasa de crecimiento de la cobertura de estudiantes de educación superior (licenciatura y posgrado)

Es el cambio que experimenta el tamaño de la matrícula en educación superior en el Estado en dos momentos del tiempo y se expresa como porcentaje

MT1/MTO-1*100

Porcentaje Eficacia Estratégico Si Datos de la UANL

11.1 % Programas evaluable de licenciatura clasificados en el nivel 1 del padrón de los CIEES

Número de programas evaluables de licenciatura clasificados en el nivel 1 del padrón de los CIEES entre el total de programas de licenciaturas evaluables

(PE Nivel I CIEES/Tot PE)*100

Porcentaje Eficacia Estratégico

11.2 % PE de Posgrado de calidad (PNPC) con respecto al total de la oferta en ese nivel

Es la razón entre PE de Posgrado de calidad dividida entre el total de la oferta en ese nivel

PE PFC / Tot PEPos) *100

Porcentaje Eficacia Estratégico

11.3 % de PE evaluables de licenciatura acreditados por algún organismo reconocido por el COPAES

Es la razón entre PE de licenciatura acreditados dividida entre el total de la oferta en ese nivel

(PEAcr/TotPE)*100

Porcentaje Eficacia Estratégico

111.1 Tasa de crecimiento de la oferta educativa por nivel y modalidad

Es el cambio que experimenta el tamaño de la oferta de educación en dos periodos, por nivel y modalidad y se expresa como porcentaje

(OE n1-OE n0) OEn1 Donde OE varía según nivel o modalidad

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y Calidad

Gestión

Indicador

ID Nombre Definición Método de cálculo

Unidad de medida

Dimensión

Tipo (estratégico

o de gestión)

Enfoque transversal

Genero

Otros (Indicar)

112.1 Tasa de crecimiento de la oferta

Es el cambio que experimenta el tamaño de la oferta

OEEC n1.OEEC n0)/OEEC1

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y

Gestión

31/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Indicador

ID Nombre Definición Método de cálculo

Unidad de medida

Dimensión

Tipo (estratégico

Enfoque transversal

de educación continua en distintas modalidades

de educación continua en dos periodos, por modalidad y se expresa como

Donde OE varía según modalidad

Calidad

1111.1 % de Programa de licenciatura que han incorporado el modelo educativo de la UANL

Es la razón entre PE que han incorporado el Mey A dividida entre el total de la oferta educativa

(PE LIC MEyA/ToPE LIC)*100

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y Calidad

Gestión

1112.1 % de Programas de Posgrado que han incorporado el modelo educativo de la UANL

Es la razón entre PPos que han incorporado el MEyA dividida entre el total de la oferta educativa

(PEPos /TotPEPos)*99

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y Calidad

Gestión

1111.2 % de Programas de Posgrado que han incorporado el modelo educativo de la UANL

Es la razón entre PPos que han incorporado el MEyA dividida entre el total de la oferta educativa

(PEPos /TotPEPos)*100

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y Calidad

Gestión

1112.1 % de Profesores de Tiempo Completo

Es la razón entre profesores de tiempo completo dividida entre el total profesores

(PTC/TotPr)*100

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y Calidad

Gestión

1112.2 % de Profesores con perfil deseable

Es la razón entre profesores con Perfil dividida entre el total profesores

(PrPer/TotPr)*101

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y Calidad

Gestión

1112.3 % de Profesores adscritos al SNI

Es la razón entre profesores escritos al SIN dividida entre el total de profesores

(P SIN/TotPr)*100

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y Calidad

Gestión

1113.1 Porcentaje de absorción

Relación porcentual entre el número de alumnos de nuevo ingreso respecto al número de egresados del nivel educativo previo del periodo inmediato anterior

(mtr1/Totegr PIA)*100

Porcentaje Eficacia, Eficiencia y Calidad

Gestión

Indicador

ID Nombre Definición Método de cálculo

Unidad de medida

Dimensión

Tipo (estratégico

o de gestión)

Enfoque transversal

Genero

Otros (Indicar)

1114.1 % de aprobación

Es la razón de los alumnos aprobados en el semestre

(Alumnos aprobados n/Total de

Porcentaje Eficacia Gestión Si Si (edad, esc. De proceden

32/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Indicador

ID Nombre Definición Método de cálculo

Unidad de medida

Dimensión

Tipo (estratégico

o de gestión)

Enfoque transversal

Genero

Otros (Indicar)

entre el total de alumnos del semestre para el periodo n

alumnos n)*100

cia, avance, NSE, nacionalidad)

1114.2 % de Profesores de tiempo completo que participan en el programa institucional de tutoría

Es la razón del número de Profesores de tiempo completo que participa en el programa institucional de tutoría sobre el total de PTC

(PTC Tut/Tot PTC)*100

Porcentaje Eficacia Gestión Si Si Dependencia

1114.3 % de PE de licenciatura evaluable con una tasa de titulación por cohorte generacional superior al 60%

Es la razón entre el número de PE de licenciatura evaluables con tasa de titulación por cohorte generacional superior al 60% entre el total de PE de licenciatura multiplicado el resultado por 100

(PE LicE Tit sup 60%/Total PE Lic)*100

Porcentaje Eficacia Gestión Si Dependencia

1114.4 % de PE de Posgrado evaluables con una tasa de titulación por cohorte generacional superior al 60%

Es la razón entre el número de PE de Posgrado evaluables con tasa de titulación por cohorte generacional superior al 60% entre el total de PE de licenciatura multiplicando el resultado por 100

(PEPosE Tit sup 60%/Total PE Lic)*100

Porcentaje Eficacia Gestión Si Dependencia

1115.1 % de Profesores de tiempo completo con estudios de posgrado

Es la razón del número de Profesores de tiempo completo con estudios de periodo n entre el total de profesores de tiempo completo en el periodo n multiplicando el resultado por 99

(PTC PPos en el periodo n/Total de PTC en el periodo n)*100

Porcentaje Eficacia Gestión SI Si (edad, Dependencia)

33/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Indicador

ID Nombre Definición Método de cálculo

Unidad de medida

Dimensión

Tipo (estratégico

o de gestión)

Enfoque transversal

Genero

Otros (Indicar)

1115.2 % de Profesores capacitados

Es la razón del total de profesores capacitados en el periodo n entre el total de profesores en el periodo n multiplicando el resultado por 100

(Profesores capacitados en el periodo n/Total de profesores en el periodo n)*100

Porcentaje Eficacia Gestión Si Si (edad, Dependencia)

1121.1 Tasa de crecimiento de programas de educación continua

Es la diferencia entre el número de PE de educación continua en el periodo n con respecto al número de PE en el periodo n-1

(PE educ.continua periodo n-PE ed. Continua periodo n-1)/ PE ed.continua periodo n)*100

Variación Eficacia Gestión No Por área de conocimiento

1125.1 Índice de satisfacción de la población beneficiada con la oferta de educación continua

Es la razón de alumnos que dieron la calificación de Muy Bien a los cursos de educación continua entre el total de alumnos que tomaron los cursos multiplicando el resultado por 100

(Número de alumnos que dieron la calificación de muy Bien a los cursos de educación continua /Total de alumnos que tomaron los cursos) *100

Porcentaje Eficacia Gestión Si Por área de conocimiento, por escuela

Programa presupuestario E0005 SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UANL Frecuencia Semestral

Abreviatura Nombre de la Variable METAS AVANCES

% cumplimiento Jul-Dic

2014 Jul-Dic 204

Mt Matricula Educación Superior en t 85,461 91,254 107%

Mt_1 Matricula Educación Superior en t-1 83,586 85,734 103%

OE_t Oferta educativa por nivel en t 75 75 100%

OE_t_1 Oferta educativa por nivel en t-1 75 75 100%

OEEC_t Oferta de educación continua en t 2,500 1,610 Quedará línea base 2015

OEEC_t_1 Oferta de educación continua en t-1 - 2,778 Quedará línea base 2015

MTR1 Número de alumnos de nuevo ingreso 17,495 15,643 89%

34/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Abreviatura Nombre de la Variable METAS AVANCES % cumplimiento

TotegrPIA Número de egresados del nivel educativo previo 28,318 23,076 81%

Alum_aprob Alumnos aprobados en el semestre 46,163 43,071 93%

Alum_semestre Total de alumnos del semestre para el período n 85,461 91,254 107%

Programa presupuestario E0005 SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UANL Frecuencia anual

Abreviatura Nombre de la Variable METAS AVAN

CES % cumplimiento 2014 204

PE_Nivel_I_CIEES Prog evaluable lic nivel 1 del padrón CIEES 75 69 92%

Tot_PE Total de programas de licenciatura evaluable 66 72 109%

PE_PFC PE de Posgrado de calidad 75 97 129%

Tot_PEPos Oferta total Posgrado 149 148 99%

PEAcr PE de licenciatura acreditados 65 61 94%

TotPE Oferta total Licenciatura 75 75 100%

PE_LIC_MEyA PE que han incorporado el Mey A 71 69 97%

PE_Pos PPos que han incorporados el MEyA 104 108 104%

PTC Profesores de tiempo completo 2,534 2,377 94%

TotPr Total de profesores 4,634 4,252 92%

PrPer Profesores con Perfil deseable* 1,647 1,354 82%

P_SNI Profesores ascritos al SNI 687 638 93%

PTC_tut Prof. TC participan en el progr. inst. de tutoría 1,984 2,309 116%

PELicE_Tit_60 PE Lic. Evaluables tasa titulación sup. al 60% 42 36 86%

PEPosE_Tit_60 PE Posgrado evaluables tasa titulación sup 60% 80 27 34%

PTC_PPos Profesores de TC con estudios de posgrado 2,276 2,250 99%

Prof_Capac Profesores capacitados 1,390 2,320 167%

Mat_EC_t Matrícula educación continua en t 42,000 42,480 101%

Mat_EC_t_1 Matrícula educación continua en t-1 36,000 42,000 117%

Calif_cursosEC Calificación “Muy bien” a cursos EC 33,600 nd Quedará como línea base 2015

Alumnos_cursosEC Total de alumnos cursos EC 42,000 42,480 101%

*Falta incluir los docentes con dictamen pendiente. t Semestre Actual t-1 Semestre Anterior

35/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por losfuncionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo lasacciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

Servicios Personales

1. En la cláusula Séptima del Convenio de Apoyo Financiero se autorizan las plazas quedeberán de cubrirse con el subsidio, sin embargo dichas plazas no corresponden a las queintegran la nómina generada por la Dirección de Recursos Humanos de la UANL.

Normativa

RespuestaEn respuesta al Oficio No. ASENL-AEGE-IPE01-1763/2015 del 14 de septiembre de 2015,comenta el Contralor General de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Oficio No.CG-570/2015 del 9 de octubre de 2015, lo siguiente:

"Respecto a la observación que se atiende, la Universidad, dentro de su marco jurídico ynormativo y de acuerdo a su autonomía universitaria, distribuye el recurso por áreas deresponsabilidad (Dependencias) y no por porcentajes, en cumplimiento de su ineludibleresponsabilidad de proporcionar a la sociedad educación media y superior de calidad.

Por lo que resulta importante señalar que el pago de la nómina generada por la Direcciónde Recursos Humanos de la UANL corresponde al personal de Nivel Medio Superiory del Hospital Universitario, parte integrante del concepto de Servicios Personales, encumplimiento a lo señalado por la H. Comisión de Hacienda (Autoridad Universitaria,conforma al artículo 9 de la Ley Orgánica de la UANL) mediante el oficio no. HCH.066/2013de fecha 20 de noviembre de 2013 (Anexo 2), en el cual hizo del conocimiento a supersonal directivo que: "dentro de los procedimientos de Control Administrativo y de Registrocon los que cuenta la Universidad Autónoma de Nuevo León consideren que el SubsidioEstatal Ordinario Ejercicio 2014 que se reciba sea aplicado preferentemente entre otrosconceptos, a los que se citan: PERSONAL ACTIVO Y JUBILADO NIVEL MEDIO SUPERIORY PERSONAL ACTIVO Y JUBILADO HOSPITAL UNIVERSITARIO".

36/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Por lo anterior, en la nómina que se está comprobando no están consideradas las plazasque corresponden al nivel de Mandos Medios y Superiores.

Asimismo, se aclara que la Universidad Autónoma de Nuevo León para el pago de "ServiciosPersonales" se rige de acuerdo a lo que establece el Contrato Colectivo de Trabajo 2014(Anexo 3), mismo que esta debidamente registrado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje,el cual clasifica a sus trabajadores de acuerdo al tipo de actividades en administrativosy académicos y de acuerdo a las funciones que realizan en de confianza, de base yeventuales, identificando claramente las categorías de los puestos que si son coincidentescon las que establecen el Convenio de Apoyo Financiero del 2014.

Aunado a lo anterior, para estos efectos la SEP lleva a cabo un programa de reconocimientode plantillas a través del cual se ha ido regularizando de forma paulatina el personaladministrativo y en el caso de la plantilla del personal docente, se va incrementando cadaaño, de acuerdo a las plazas de nueva creación autorizados por la Secretaría de EducaciónPública en dicho programa."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado de las manifestaciones vertidas por la Universidad, esta observación se solventaparcialmente, ya que si bien se tiene conocimiento de las plazas que deberán de cubrirse conel subsidio recibido mediante el Convenio de Apoyo Financiero celebrado entre la Secretaríade Educación Pública, el Gobierno del Estado de Nuevo León y la Universidad, no se hapromovido la homologación con los autorizados dentro de los ordenamientos internos de laUniversidad (Contrato Colectivo de Trabajo y Reglamento de Personal Docente).

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Homologar las plazas establecidas en los ordenamientos internos de la UANL que seráncubiertas con el subsidio federal, o en caso contrario, apegarse a las plazas que deberánde cubrirse con el subsidio de conformidad con los anexos establecidos en el Convenio deApoyo Financiero.

2. La Universidad Autónoma de Nuevo León utiliza el 100% del subsidio estatal para pagaral personal de Nivel Medio Superior y del Hospital Universitario, sin efectuar la mezclacorrespondiente al subsidio federal y estatal de cada trabajador que se encuentra en lasplantillas del convenio, señaladas en el anexo único, apartado "C" del Convenio de ApoyoFinanciero, incumpliendo con la cláusula Séptima del Convenio que establece: "El subsidioobjeto de este convenio, en ningún caso podrá destinarse a cubrir otros incrementos de

37/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

sueldos y prestaciones del personal fuera de los considerados en el Anexo Único"", en elcual se especifica que las plantillas se pagarán de la manera siguiente:

PLANTILLA 1 (BASE) DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL 2014

FEDERAL 62.40%

ESTATAL 37.60%

PLANTILLA 2 (PROMEP) DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL 2014

FEDERAL 62.40%

ESTATAL 37.60%

PLANTILLA 3 (PESO A PESO) DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL 2014

FEDERAL 50.00%

ESTATAL 50.00%

PLANTILLA DEL PERSONAL MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL 2014

FEDERAL 62.40%

ESTATAL 37.60%

PLANTILLA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL 2014

FEDERAL 62.40%

ESTATAL 37.60%

Normativa

RespuestaEn respuesta al Oficio No. ASENL-AEGE-IPE01-1763/2015 del 14 de septiembre de 2015,comenta el Contralor General de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Oficio No.CG-570/2015 del 9 de octubre de 2015, lo siguiente:

"Respecto a la observación que se atiende, es importante aclarar lo siguiente: losporcentajes establecidos en el Convenio de Apoyo Financiero de 2014 son para efectos dedeterminar el importe total de las aportaciones que realizará el gobierno federal (a travésde la SEP) y el Ejecutivo Estatal a la Universidad en el ejercicio 2014, para cubrir demanera general, en el caso que nos ocupa, el pago por concepto de "Servicios Personales",conforme al calendario establecido en el Apartado B del mismo convenio, situación quese ratifica en la Cláusula Primera de dicho Convenio, al señalar lo siguiente: "El presente

38/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

convenio tiene por objetvo establecer las bases conforme a las cuales "LA SEP" y "ELEJECUTIVO ESTATAL", proporcionarán subsidio a "LA UNIVERSIDAD" durante el ejerciciofiscal 2014, a fin de contribuir a su sostenimiento, con el propósito de que pueda darcumplimiento a los servicios educativos y las funciones académicas que realiza, ..."

Aunado a lo anterior también resulta de suma importancia aclarar que para "LAUNIVERSIDAD" es imposible y fuera de toda práctica operativa, elaborar y pagar la nóminapor cada uno de los conceptos que se señalan en el Apartado "C" (Plantillas 1, 2 y 3, MandosMedios y Personal Administrativo), conforme a la "mezcla" de los porcentajes establecidosen el Convenio de Apoyo Financiero 2014, dada la complejidad, que resultaría su manejoy control, esto es, si aplicaramos de manera literal lo que nos señala la observaciónque se atiende, tendríamos por ejemplo, que pagar una parte de la nómina del personaladministrativo con recurso federal (hasta el 62.40%) y la otra parte con el recurso estatal(hasta un 37,60%), lo que nos llevaría a emitir dos cheques de fuente de financiamientodistrinta para el pago del personal que integra la nómina de la Universidad.

Por lo anterior, la Universidad, dentro de su marco jurídico y normativo y de acuerdo a suautonomía universitaria distribuye el recurso por áreas de responsabilidad (dependencias)y no por porcentajes, en cumplimiento de su ineludible responsabilidad de proporcionar ala sociedad educación media y superior de calidad.

Situación que se materializa mediante la H. Comisión de Hacienda al emitir el oficio no.HCH.066/2013 de fecha 20 de noviembre de 2013, mediante el cual, hizo del conocimientode su personal directivo que: "dentro de los procedimientos de Control Administrativo yde Registro con los que cuenta la Universidad Autónoma de Nuevo León consideren queel Subsidio Estatal Ordinario Ejercicio 2014 que se reciba sea aplicado preferentementeentre otros conceptos, a los que se citan: PERSONAL ACTIVO Y JUBILADO NIVEL MEDIOSUPERIOR Y PERSONAL ACTIVO Y JUBILADO HOSPITAL UNIVERSITARIO."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado de las manifestaciones vertidas por la Universidad, esta observación se solventaparcialmente, ya que si bien se tiene detectado por parte de la misma la diferencia en losdatos entre el Convenio de Apoyo Financiero y su estructura, no se promovió la modificacióna dicho Convenio.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.

39/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Se recomienda a la Universidad apegarse a los anexos establecidos en el Convenio deApoyo Financiero y en su caso promover las modificaciones pertinentes que le permitancumplir con el mismo.

3. Dentro de la revisión de campo practicada a los centros de trabajo de la UniversidadAutónoma de Nuevo León, se detectó personal que no se pudo demostrar que laboró endicho centro de trabajo durante el ejercicio 2014, los casos detectados son los siguientes:

Centro de trabajo RFC

HOSPITAL UNIVERSITARIO HEGJ670622HU2

HOSPITAL UNIVERSITARIO TELC690722S14

PREPARATORIA 2 EOMM790512NVA

PREPARATORIA 2 RAAC840924KA1

PREPARATORIA 2 RACE741120Q37

PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA GOMJ8508173E7

PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA MAGY8106124Y1

PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA MORA610226TG8

PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA VIPA860109I84

PREPARATORIA 9 GAEE481025SB1

PREPARATORIA 15 GOHA6701171Z4

PREPARATORIA 7 PERA841101C31

PREPARATORIA 7 GOMA900914MR5

PREPARATORIA 7 GOPY8601238D0

PREPARATORIA 7 HARE601028U48

PREPARATORIA 7 LAPK890217TH7

PREPARATORIA 7 LOLB840512IA9

PREPARATORIA 7 MIRC840101MU5

PREPARATORIA 7 OOPC890626I34

PREPARATORIA 7 ROVE700917844

PREPARATORIA 8 LERJ780404KM0

PREPARATORIA 23 TAHE700105PW8

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON AEAR810910947

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON AEMR7309074D7

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON CAGL870414LF7

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON CAGM781230NRA

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON CAMA720214J80

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON MOAI911002UY1

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON OACA850917853

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON PAGL850218B15

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON ROGJ8509131C3

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON SASL940822EA9

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON SOSC890409BI8

40/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Centro de trabajo RFC

PREPARATORIA TÉCNICA PABLO LIVAS CEAA8603013Z2

PREPARATORIA TÉCNICA PABLO LIVAS GOZN830925GW2

PREPARATORIA TÉCNICA PABLO LIVAS REHB880815JN3

PREPARATORIA TÉCNICA PABLO LIVAS RODJ861028A46

Control Interno

RespuestaEn respuesta al Oficio No. ASENL-AEGE-IPE01-1763/2015 del 14 de septiembre de 2015,comenta el Contralor General de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Oficio No.CG-570/2015 del 9 de octubre de 2015, lo siguiente:

"Al igual que en el resultado que antecede, es importante hacer notar que nos causaextrañeza la aseveración que hace el personal auditor al describir en el resultado que: "dela revisión de campo practicada a los centros de trabajo de la Universidad Autónoma deNuevo León se detectó personal que no se pudo demostrar que laboró en dicho centro detrabajo durante el ejercicio 2014", toda vez que de la revisión que realizó en campo en undía específico no se puede llegar a la conclusión y dar como resultado la aseveración deque el personal no localizado en ese momento no laboró en el centro de trabajo durantetodo el ejercicio del 2014.

En relación al resultado que se atiende, en archivo adjunto encontrará en el Anexo 5 lasaclaraciones, justificaciones y/o argumentaciones y soporte documental de cada uno de los37 casos de personal que no fueron localizados en sus centros de trabajo el día de la revisiónen campo, en los que principalmente se observa que dicha ausencia fue por lo siguiente:

1. En 32 de los 37 casos que representa un 86% se desconoce el origen de la observación,ya que las nóminas que se proporcionaron corresponden al período de enero a diciembrede 2014 y el personal observado que se enlista en el resultado que se atiende, causó bajapor jubilación o término de contrato, inclusive hasta el 31 de diciembre de 2013, situaciónque observa el mismo personal auditor en sus cédulas de observaciones preliminares queanteriormente fueron atendidas mediante el oficio CG343/2015 entregado el 27 de agostode 2015.

2. En 2 de los 37 casos, la ausencia obedeció a cambios de adscripción en la dependencia,movimientos realizados durante el ejercicio del 2013.

3. En 2 de los 37 casos, la ausencia se justifica por término de contrato causando baja el30 de junio y 31 de diciembre de 2014.

4. Y en 1 de los 37 casos, la ausencia fue por incapacidad del empleado que comprende elperíodo del 11 de agosto al 2 de septiembre 2015.

41/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Es importante destacar que actualmente la Universidad cuenta con un sistema de controlque registra la asistencia y puntualidad del personal que labora en la Institución. Dichosistema de control es electrónico o manual, de acuerdo al tipo de personal y funcionesasignadas."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado de las manifestaciones vertidas por la Universidad, esta observación se solventaparcialmente, como sigue:

1. Los 32 casos que señala el Ente Público, aparecen con clave de personal activo en lasnóminas entregadas por la Universidad, y en respuesta del comunicado de observacionespreliminares mediante el oficio CG343/2015 entregado el 27 de agosto de 2015, el EntePúblico menciona que es personal jubilado, pero no acompañó evidencia documental quedemuestre su dicho, solventando solamente tres casos:

Centro de trabajo RFC

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON OACA850917853

PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGON SASL940822EA9

PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA GOMJ8508173E7

2. En 2 casos, comenta el Ente Público que la ausencia obedeció a cambios de adscripciónen la dependencia y que corresponden a movimientos realizados durante el ejercicio del2013, pero en las nóminas entregadas por la Universidad continuaron apareciendo duranteel 2014 en la adscripción anterior y el Ente Público no acompañó evidencia documental quedemuestre su dicho.

3. En 2 casos, comenta el Ente Público que la ausencia se justifica por término de contratocausando baja el 30 de junio y 31 de diciembre de 2014, pero solo acompaña evidenciadocumental del primer caso.

4. En 1 caso, comenta el Ente Público que la ausencia fue por incapacidad del empleado quecomprende el período del 11 de agosto al 2 de septiembre 2015, acompañando la evidenciadocumental.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Establecer mecanismos que aseguren que los datos del personal activo y jubilado, así comola adscripción que se refleja en la nómina, sea revisado y actualizado quincenalmente, asícomo establecer controles de asistencia y puntualidad del personal en todos los centros detrabajo dependientes de la Universidad y conservarlos por un periodo mínimo de dos años.

42/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado relacionadas con la Cuenta Pública cuya revisión se informa. VII. Resultados de la revisión de situación excepcional En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 último párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas,

respecto de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores En este apartado se presenta el detalle de la situación que guardan las recomendaciones formuladas por la Auditoría Superior del Estado, acorde con lo anunciado en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2013 (en adelante IDR 2013), presentado el 27 de enero de 2015 al H. Congreso del Estado.

SÍNTESIS DE LAS RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTA PÚBLICA 2013

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2013 Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 6

Total de recomendaciones formuladas 6

DETALLE DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS (ANUNCIADAS EN EL IDR 2013)

a) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG) b)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO Cuenta Pública Oficio de Recomendaciones Fecha

Notificación Fecha

Respuesta por el Ente Público Estado en la ASENL

2013 ASENL-RG-CP2013-IPE01-150 06-feb-15 05-mar-15 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

43/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las recomendaciones:

RECOMENDACIONES

Cuen

ta

Públ

ica

Materia

Emitidas

Atendidas por el Ente Público No atendidas

(Sin respuesta del Ente Público)

Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2013

Recomendaciones a la gestión o control interno

Gestión Financiera 6 3 0 3 0 0

Total 6

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

44/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Universidad Autónoma de Nuevo León

Lo anteriormente expuesto y fundado, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, através de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTEAUDITOR ESPECIAL DE MUNICIPIOS

C.P. GILBERTO MIRELES RIVERA

Actuando como Encargado de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, ante la ausencia absoluta del AuditorGeneral, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 84 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Nuevo León, 4 y 47 segundo párrafo parte final, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

45/45El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.