UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

11
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.

U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

5.- Las Autoridades Fiscales. Sus Atribuciones y Facultades.

• Los actos administrativos deben emanar de la autoridad a quién la ley otorgue competencia.

• La autoridad debe estar legitimada para ejercer actos de molestia sobre los particulares.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

El concepto de competencia y las diferentes formas en que se surte.

• La competencia o facultades son todos aquellos actos que la ley le atribuye a la autoridad para que esta pueda llevarlos a cabo. De aquí surge el principio jurídico de que la autoridad solo puede hacer lo que la ley le permite.

• Técnicamente se entiende por competencia el límite de juzgamiento o idoneidad para conocer, resolver o ejecutar determinados asuntos de acuerdo con la ley.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

Criterios de surtimiento de la competencia.

• Materia

• Cuantía

• Territorio

• Conexidad

• Prevención

• Turno

• Grado

• Condición subjetiva del gobernado

• Por atracción

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

La Competencia en Materia Fiscal.

• Existen diversas dependencias y organismos públicos que tienen competencia en materia fiscal.

• Sin embargo, cada uno de ellos tiene perfectamente definido su ámbito de actuación por la ley.

• Podemos citar al SAT, IMSS, SHCP, Estados, Municipios, etc.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

La Administración Pública Federal.

• Es una organización que forma parte de la actividad del Estado, depende del Poder Ejecutivo, y se conforma por un conjunto de órganos centralizados, desconcentrados y descentralizados, que tienen a su cargo el atender legalmente las necesidades públicas.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

• Establece las bases de organización de la Administración Pública Federal.

• La divide en :

• Centralizada- presidencia de la república, secretarías de Estado, departamentos administrativos.

• Paraestatal- organismos descentralizados, empresas paraestatales, instituciones nacionales de crédito, fideicomisos.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

• Artículo 26- determina cuales son las Secretarías de Estado.

• Artículo 31- establece las funciones y atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT).

• Fue creado por la ley que se publicó en el DOF el 15 de diciembre de 1995 y comenzó sus funciones hasta 1 de julio de 1997.

• Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, con el carácter de autoridad fiscal. Sus atribuciones y funciones se contienen en la misma ley que lo creó.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

Reglamento Interior del SAT.

• Expedido por el Presidente de la República mediante Decreto publicado en el DOF el 6 de junio de 2005.

• En el se contienen las unidades administrativas y demás dependencias que conforman al SAT, así como la determinación de las facultades y competencia que a cada una corresponden.

• Del mismo modo, cita de manera enunciativa a los funcionarios que integrarán dichas unidades y dependencias.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A. Maestría en Impuestos. Lic. Gerardo Mandujano B.

Convenios de colaboración administrativa.

• Son los que celebra el gobierno federal con los gobiernos de los Estados, en los cuales se faculta a las entidades federativas a llevar a cabo la fiscalización y cobro de determinadas contribuciones de carácter federal.

• Resultan atractivos y benéficos para los gobiernos estatales, ya que con base en estos acuerdos pueden incrementar su porcentaje de recaudación local.