Universidad Central Del Ecuador

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA PSICOPATOLOGÍA NOMBRE: XAVIER AGILA CURSO: TERCER SEMESTRE “B” Desde que se dio el término loco a transcurrido un largo camino y confinarlos no era la solución y hubo varios tratamientos que se realizaron para los enfermos mentales. LOCURA Durante la gran parte de la historia las enfermedades mentales no existieron solo era locura y se temía y se los perseguía y el tratamiento era la tortura y asesinato. El cerebro humano es muy complejo contiene miles de millones de células o neuronas interconectadas, un cerebro enfermo puede afectar nuestros pensamientos y nuestra conducta. Nuestros antepasados al no conocer esto atribuían que la locura esa por causas sobre naturales demonios los que enloquecían a la persona, la manera de liberarlos era la trepanación lo cual constaba de abrir el cráneo y decían q por ahí salían los demonios En el siglo XVI se creía que los fluidos vitales albergaban las enfermedades, el sillón tranquilizador era para hacerles sangrar y supuestamente con este tratamiento se les hacía volver a la realidad. En el siglo XVII la creencia en la posesión satánica había desaparecido y a los locos se los mantenía encerrados y alejados de la sociedad.

description

Alteración psicológica: Locura

Transcript of Universidad Central Del Ecuador

Page 1: Universidad Central Del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOPATOLOGÍA

NOMBRE: XAVIER AGILACURSO: TERCER SEMESTRE “B”

Desde que se dio el término loco a transcurrido un largo camino y confinarlos no era la solución y hubo varios tratamientos que se realizaron para los enfermos mentales.

LOCURA

Durante la gran parte de la historia las enfermedades mentales no existieron solo era locura y se temía y se los perseguía y el tratamiento era la tortura y asesinato.

El cerebro humano es muy complejo contiene miles de millones de células o neuronas interconectadas, un cerebro enfermo puede afectar nuestros pensamientos y nuestra conducta.

Nuestros antepasados al no conocer esto atribuían que la locura esa por causas sobre naturales demonios los que enloquecían a la persona, la manera de liberarlos era la trepanación lo cual constaba de abrir el cráneo y decían q por ahí salían los demonios

En el siglo XVI se creía que los fluidos vitales albergaban las enfermedades, el sillón tranquilizador era para hacerles sangrar y supuestamente con este tratamiento se les hacía volver a la realidad.

En el siglo XVII la creencia en la posesión satánica había desaparecido y a los locos se los mantenía encerrados y alejados de la sociedad.

El museo imperial de Londres fue el manicomio más famoso. Pero no solo era un lugar de maltrato sino que también las personas tenían una forma de diversión al ver a los internos. En 1790 el medico Pinel ordeno desencadenar a los paciente por habitaciones soleadas y dar acceso a los jardines del hospital, este acto produjo una ola de cambios en la psiquiatría.

En 1800 se abandonó el termino manicomio y se dio la concepción de hospitales para enfermos mentales, y aunque ya no había cadenas, solo se cambiaron ciertas limitaciones por otras.

Sigmund Freud dijo que las enfermedades mentales se producían como resultado de anomalías sobre la socialización de la primera infancia.

Page 2: Universidad Central Del Ecuador

En el siglo XX se dio la hidroterapia la cual constaba de meter al paciente en agua caliente para tranquilizarlo pero la finalidad era conmocionar al paciente y curarlo de su locura. Pero en el uso de este tratamiento apareció la sífilis la cual es considerada el SIDA de esa época y estor gérmenes atacaban al cerebro y se lo comían causando así la neurosifilis pero un médico de la época se dio cuenta que la malaria mataba a los gérmenes de la sífilis.

Electro choque fue uno de los métodos más usados y exitosos para curar enfermedades mentales, ayuda a ordenar los pensamientos y la gran mayoría de los pacientes se curaron, sin embargo este se utilizó sin control por decir el promedio de uso era de 5 a 10 aplicaciones por paciente y si se usaba de más había daño cerebral, también se lo usaba como castigo.

1952 se dio la psicofarmacología que es el tratamiento para enfermos mentales con drogas o fármacos hechos de pantas curativas como la hierba de San Juan. Siglo XIX los avances químicos reavivaron el interés en las píldoras y pociones para cambiar la personalidad, esperando que puedan funcionar para curar las enfermedades mentales. 1952 se descubrió que una droga que se utiliza para combatir las náuseas después de la anestesia tenia efectos asombrosos en enfermedades psicóticas agudas era la THORAZINE.

A mediados de los 70, la THORAZINE marco el rumbo para toda la generación de nuevos medicamentos, volviendo a colocar a la psiquiatría dentro corriente principal de la medicina, las enfermedades psiquiátricas se pusieron a la par de las demás enfermedades.

Un neurotransmisor en particular está asociado con la depresión, la serotonina, se cree que la descompensación en los niveles de la serotonina produce disfunciones en el cerebro y cambios negativos en el estado de ánimo. Cuando se descubrió una droga que restablecía los niveles de serotonina y parecía curar la depresión los investigadores supieron que estaban ante un triunfo, el nombre de la droga es PROSAC y se convirtió en la droga más vendida de todos los tiempos.

Introducida en 1987 en dos años las farmacias vendieron más de 65.000 recetas mensuales solo en los estados unidos. En 5 años 4 millones y medio de norteamericanos lo habían tomado, no eran solo los enfermos graves los que se beneficiaban con esta droga. Rápidamente los antidepresivos y los tranquilizantes atrajeron a gente que no estaba enferma solo se sentían desdichados y estresados, paso a ser conocida como psicofarmacología cosmética.

En 1930 el psicólogo alemán Emokrapelin acuño los términos esquizofrenia y depresión maniaca y desde entonces se le han unido otras descripciones de nuestros temores y problemas más profundos, están catalogados en el DSM-IV-TR. La psicocirugía progreso desde la nefasta época de a lobotomía, los médicos pueden detectar tumores en el cerebro utilizando técnicas e escaneo. La radiocirugía es una técnica avanzada y de absoluta precisión.