UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los...

130
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO Y REALIDAD: EL EJERCICIO PERIODÍSTICO EN CONTRASTE CON LA NORMA, A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LOC (2013) Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Periodismo AUTOR: Aguilar Mosquera Marlon Freddy TUTOR: MSc. Paul Edelberto Bonilla Soria Quito, marzo 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PERIODISMO Y REALIDAD: EL EJERCICIO PERIODÍSTICO EN

CONTRASTE CON LA NORMA, A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

LA LOC (2013)

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de

Comunicador Social con énfasis en Periodismo

AUTOR: Aguilar Mosquera Marlon Freddy

TUTOR: MSc. Paul Edelberto Bonilla Soria

Quito, marzo 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Marlon Freddy Aguilar Mosquera en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación “Periodismo y realidad: el ejercicio

periodístico en contraste con la norma, a partir de la implementación de la LOC

(2013)”, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de

la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

Firma:

Marlon Freddy Aguilar Mosquera

CC. 1003283726

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, MSc. Paul Edelberto Bonilla Soria, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad proyecto de investigación, elaborado por MARLON FREDDY AGUILAR

MOSQUERA; cuyo título es: PERIODISMO Y REALIDAD: EL EJERCICIO

PERIODÍSTICO EN CONTRASTE CON LA NORMA, A PARTIR DE LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA LOC (2013), previo a la obtención del Grado de

Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios

en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte

del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo

sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de marzo de 2018.

________________________________

MSc. Paul Edelberto Bonilla Soria

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1702398965

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

iv

DEDICATORIA

A todo aquel que por temor

haya callado

cuando tenía algo importante que decir.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

v

AGRADECIMIENTOS

A Ketty Mosquera por su amor y por haberme llevado tan lejos como le fue posible.

A Doris Mosquera por su apoyo incondicional en los momentos de mayor dificultad.

A Marco Antonio Rodríguez por ser amigo, maestro y un soporte constante.

A Paul Bonilla Soria por su guía en la realización de este proyecto.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

© Derechos de autor ii

Aprobación del tutor iii

Dedicatoria iv

Agradecimientos v

Índice de contenido vi

Resumen ix

Abstract x

Introducción 1

CAPÍTULO I

PERIODISMO, EJERCICIO Y DEONTODOLOGÍA 3

1.1. El periodismo como un acto 3

1.1.1. Narrar la realidad social 6

1.1.2. Periodizar y la clasificar la realidad 7

1.1.3. Mediar e interpretar la realidad 9

1.1.4. Recopilar y emitir información 10

1.1.5. Defender el derecho a la información 11

1.2. El deber ser del periodismo 12

1.2.1. Apreciaciones previas 12

1.2.2. La deontología del periodismo 14

1.3. La práctica del ejercicio periodístico 20

1.3.1. Una práctica social 21

1.3.2. Una práctica metódica 22

CAPÍTULO II

PERIODISMO ECUATORIANO Y NACIMIENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE

COMUNICACIÓN 26

2.1. El periodismo antes de la Revolución Ciudadana 26

2.1.1. Profesionalización del periodismo en Ecuador 26

2.1.2. La disputa por influir en el poder mediático: empresa vs gobierno 28

2.1.3. Normativa en el periodismo 29

2.1.4. Código de Ética Profesional del Periodista Ecuatoriano 32

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

vii

2.2. El camino hacia la Ley de Comunicación 36

2.2.1. Mandato en la Constitución 36

2.2.2. Definición de la Ley de Comunicación 39

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA 44

3.1. Enfoque metodológico de la investigación 44

3.2. Categorías de análisis 45

3.2.1. Primer componente: Diseño. 45

3.2.2. Segundo componente: Reportería 46

3.2.3. Tercer componente: Construcción del texto 46

3.2.4. Cuarto componente: Edición del texto 46

3.3. Métodos y técnicas para la recolección de la información 46

3.3.1. Revisión documental 47

3.4. Muestra 49

3.5. Procesamiento de la información 50

CAPÍTULO IV

IMPACTO DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA

DEL EJERCICIO PERIODÍSTICO 51

4.1. Diseño de la nota periodística 51

4.1.1. Relación entre prensa y gobierno 52

4.1.2. Autocensura al elegir tema o enfoque 54

4.2. Reportería 58

4.2.1. Acceso a fuentes 59

4.2.1. La Orden de no dar entrevistas 60

4.3. Construcción del texto 63

4.3.1. Nuevas estrategias narrativas 64

4.3.2. Autocensura al escribir la nota periodística 65

4.4. Edición de la nota periodística 67

4.4.1. Evitar sanciones y la relación con los abogados 69

4.4.2. La no relación entre la LOC y la realidad del periodismo 71

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

viii

PARA CONCLUIR 74

BIBLIOGRAFÍA 79

LISTA DE ANEXOS

Entrevistas 84

Ivonne Gaibor, editora regional de Diario Expreso 84

Fernando Fonseca, reportero de diario El Telégrafo 88

Ramón Bravo, líder de Radio de la Asamblea Nacional del Ecuador 92

Carmen Andrade, conductora de Notihoy en Radio Centro 98

Janet Hinostroza, conductora de Los desayunos 24H en Teleamazonas 101

José Luis Quinteros, jefe de redacción en GamaNoticias 106

Juan Carlos Calderón, jefe de redacción de la revista digital Plan V 112

Dayana Vinueza, reportera de agencia ANDES 117

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

ix

TITULO: Periodismo y realidad: el ejercicio periodístico en contraste con la norma, a

partir de la implementación de la LOC (2013)

Autor: Marlon Freddy Aguilar Mosquera

Tutor: Paul Edelberto Bonilla Soria

RESUMEN

El periodismo ecuatoriano, desde 2013, está normado por la Ley Orgánica de

Comunicación y tras su aplicación hubo cambios en los medios, redacciones y prácticas

periodísticas. La influencia que esta normativa ha tenido en las prácticas del ejercicio

periodístico es donde se centra esta investigación, encontrando así la correlación y

aplicabilidad de la Ley al ejercicio real de los periodistas. Mediante las voces de

profesionales con larga trayectoria en el periodismo ecuatoriano, este trabajo aborda el

ejercicio práctico del oficio y la influencia que ha ejercido la Ley de Comunicación

sobre el mismo.

PALABRAS CLAVE: LEY DE COMUNICACIÓN/ PERIODISMO/

DEONTOLOGÍA/ EJERCICIO PERIODÍSTICO

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

x

TITLE: Journalism and reality: journalistic exercise in contrast to legislation, following

the implementation of the Organic Law of Communication (2013)

Author: Marlon Freddy Aguilar Mosquera

Tutor: Paul Edelberto Bonilla Soria

ABSTRACT

Since 2013, Ecuadorian journalism is regulated by the Organic Law of Communication.

After its implementation, media, editorial staff and journalistic practices underwent

several changes. The influence of this legislation on journalistic practices is the focus of

this research work, which aims to find the correlation and applicability of said Law on

the actual professional exercise of journalists. Through the voices of Ecuadorian

journalists with extensive professional experience, this work addresses the practical

exercise of the journalistic trade and the influence that the Law of Communication

exerts on it.

KEYWORDS: LAW OF COMMUNICATION / JOURNALISM / DEONTOLOGY /

JOURNALISTIC EXERCISE

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación pretende conocer una parte de la realidad del periodismo

ecuatoriano: cuáles fueron los cambios que provocó la Ley Orgánica de Comunicación

en la labor del periodista. Toda realidad se descubre al enfrentar lo que se dice sobre

esta y lo que se puede experimentar en el campo. De modo que, en este trabajo se

contrapone la Ley de Comunicación y la práctica del ejercicio periodístico. Para

lograrlo, la investigación obtiene sus conclusiones tras analizar ocho entrevistas a

reporteros y editores con experiencia en el campo periodístico, antes y durante la

aplicación de la Ley.

La idea para esta investigación surgió de la experiencia personal de trabajar en una

redacción y escuchar opiniones varias a favor o en contra de la existencia de la Ley.

Ante ello surgió la inquietud de conocer la influencia que ejerce la Ley en el trabajo de

los periodistas.

Desde el año 2013, la Ley Orgánica de Comunicación norma el periodismo en el

Ecuador. Sin embargo, es importante cuestionar si la normativa se ajusta a la práctica

real. Mientras la Ley tiene como principio la defensa del derecho a la comunicación,

algunos periodistas se sienten coartados por la represión en forma de sanciones que

ellos y los medios en los que trabajan han recibido al publicar cierta información.

El periodismo ecuatoriano cambió con la norma, pero el resultado de ese cambio se

puede conocer a través del ejercicio periodístico y la mejor forma de conocerlo es desde

la experiencia de los profesionales de la información, reuniendo y analizando sus

percepciones. Así, la investigación puede resultar un aporte útil ante una posible

reforma de la Ley, pues recoge las experiencias de destacados periodistas.

La investigación inicia definiendo conceptualmente el periodismo, su ejercicio y su

deontología y realizando dos propuestas: entender el periodismo como un acto y

determinar cuatro fases en el ejercicio periodístico. De este modo quedan sentadas las

bases sobre las que se aborda el trabajo de campo. Este trabajo, en una segunda parte se

remonta unos años antes de la Ley Orgánica de Comunicación con el fin de explicar

cómo era el periodismo ecuatoriano entonces y también explicar cómo se implementó la

Ley y las reacciones que se dieron. En la última parte se muestran los resultados de la

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

2

investigación, de forma narrativa y citando a los ocho periodistas entrevistados se

explica los cambios y la influencia que genera la Ley Orgánica de Comunicación en la

práctica del ejercicio periodístico.

Es importante señalar que las entrevistas se realizaron en el último trimestre de 2017,

apenas cinco meses después de la posesión de Lenin Moreno como presidente del

Ecuador, por ello, el marco político-temporal, del que dan cuenta las experiencias de los

entrevistados, es el periodo de gobierno de Rafael Correa (2007-2017), cuya relación

con los medios de comunicación, como se explicará en la investigación, tuvo gran

influencia en la aplicación de la Ley de Comunicación.

El primer aporte de esta investigación es definir el periodismo desde la comprensión

teórica y la realidad de la práctica, lo cual es útil para explicar una profesión compleja

que está atravesada por intereses políticos, comerciales y que tiene una normativa ética

muy sólida. El segundo aporte es expresar las consideraciones de profesionales del

periodismo sobre su labor, pues de ese modo los resultados de esta investigación son un

aporte sólido para pensar la profesión del periodista y la pertinencia de la actual Ley.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

3

CAPÍTULO I. PERIODISMO, EJERCICIO Y DEONTODOLOGÍA

1.1. El periodismo como un acto

Definir el periodismo es una aventura teórica compleja en la que resulta fácil caer en el

reduccionismo y difícil llegar a acuerdos. La amplia variedad de conceptualizaciones

evidencia que, al definir el periodismo, encontramos múltiples características y acciones

por las que encaminar el desarrollo teórico. En esta elección se producen encontronazos

entre pasiones, ideales y experiencias de investigadores y la rigurosidad del método

científico. Este primer escollo, en el camino de la teorización, desmonta las

definiciones que toman parte por la objetividad. Pena de Oliveira lo explica mejor

citando una conclusión de Walter Lippmann: “es el método el que debería ser objetivo,

no el periodista” (Pena de Oliveira, 2011, p. 48). Por lo tanto, la idea expuesta en este

párrafo no pretende desmerecer la conceptualización del periodismo, sino destacar la

importancia de entender la conclusión de Lippmann. El investigador no es objetivo,

pero el método que usa sí lo es y eso le da valor a su trabajo.

Empecemos por definir periodismo. En una publicación, compuesta por textos que

debaten la relación entre el periodismo y la literatura, uno de los autores esboza una

concepción funcional de esta entidad: “el periodismo es el discurso que narra hechos en

el mundo a través de diversos medios: radio, televisión, prensa [y medios digitales].

Finalmente, según Witthenstein, el mundo es todo lo que acaece, y de eso se trata el

periodismo”. (Hernández, 1997, p.79)

Algunas definiciones de periodismo no entran en el ámbito científico, pues no tienen un

sustento teórico, pero que se emplean en la Academia. Ejemplo de ello es la idea de que

el periodismo consiste en contar historias o que el periodismo es la construcción diaria

de la historia. Estas formas de entenderlo no están desapegadas de la realidad, sin

embargo, lo que hacen es partir de una de las acciones que caracteriza al periodismo. Lo

que explica por qué el periodismo tiene múltiples definiciones. De modo que, esta

investigación intenta definirlo, no desde una de sus particularidades, sino, desde un

conjunto de ellas. Esto se puede entender mejor, recurriendo a concepciones de grandes

periodistas, que ensayaron acepciones desde su experiencia. En 1997 Horacio

Verbitsky, periodista y escritor argentino, publicó Un mundo sin periodistas. Las

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

4

tortuosas relaciones de Menen con la ley, la justicia y la verdad, en el que hizo famosa

la siguiente definición de periodismo:

Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es

propaganda. Su función es molestar. Tiene fuentes pero no amigos. Lo que los

periodistas pueden ejercer, a través de ellos, la sociedad, es el mero derecho al

pataleo, lo más equitativo y documentado posible. Criticar todos y a todos. Echar

sal en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa,

que el lado bueno se ocupa la oficina de prensa; de la neutralidad, los suizos; del

justo medio, los filósofos y de la justicia los jueces. Y si no se encargan, ¿qué

culpa tiene el periodismo? (Levinas, 2015)

En la Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en 1996, Gabriel

García Márquez, escritor, periodista colombiano y Premio Nobel de Literatura, dijo lo

que pensaba del oficio desde lo que había sentido y lo definió así:

El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse

por su confrontación descarnada con la realidad. Nadie que no lo haya vivido

puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el

orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso. Nadie que no haya

nacido para esto y esté dispuesto a vivir sólo para eso, podría persistir en un

oficio tan incomprensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia,

como si fuera para siempre, pero que no concede un instante de paz mientras no

vuelve a empezar con más ardor que nunca en el minuto siguiente. (Zuluaga,

2017)

Otros maestros de la profesión, como el polaco Ryszard Kapuscinski emplearon

metáforas para definirla desde lo que implica el trabajo de reporteros. Para Kapuscinski,

“el trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz,

para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse” (Espín, 2005).

El aporte de estas definiciones, en este apartado, es entender el periodismo como un

acto y, por tanto, definirlo por sus acciones. De este modo se guía el concepto

explicando las mismas, que se convierten en pilares de la definición. Esta investigación

se aventura a decir que el periodismo es un ejercicio que se entiende por su interacción

con la sociedad. De sus acciones se destaca las siguientes: narrar la realidad social,

clasificar la realidad, mediar entre los sucesos y la comunidad, interpretando el mundo y

explicándolo, defender el derecho a la información, recopilar y entregar información.

Todo ello realizado con un sentido estético, responsabilidad social y atravesado por

intereses de distinta índole, pero vinculados al poder. Las distintas formas de entender

algo se deben al momento histórico en el que se observa y cuestiona. El periodismo,

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

5

como toda actividad, tiene esos momentos históricos. No interesa desentrañar la historia

del periodismo en esta investigación, pero sí abordar tres momentos claves, que

corresponden a: un periodo informativo, uno de exposición ideológica y otro

estructurado. Una vez explicados de forma superficial, resultará fácil de comprender la

multiplicidad de conceptos alrededor del periodismo.

El primer momento, el netamente informativo, se ubica a partir de la segunda mitad del

siglo XV, poco después de la imprenta de Gutenberg. Es importante destacar que el

primer modo de difusión masiva de información fue la oralidad. Pena de Oliveira

(2011) ubica el origen del periodismo en las transmisiones orales en el Ágora de Atenas,

donde la información de importancia pública era difundida de forma oral. En este

periodo, además de la oralidad, se destaca la escritura, porque implicó el paso del

conocimiento individual, que se alojaba en la memoria de las personas, a un

conocimiento colectivo alojado en elementos exteriores al cuerpo humano. Sin

embargo, esta no adquiere el papel protagónico en la historia del periodismo hasta la

imprenta de Gutenberg.

La impresión masiva de textos gracias a la imprenta de tipos móviles es la verdadera

revolución que hizo posible el periodismo. El contenido de las publicaciones que se

hicieron a partir de la popularización de la imprenta eran comunicados oficiales,

información comercial y folletos. De modo que, la acción por la que primero se entiende

al periodismo es por la de transmitir información a la comunidad. El segundo periodo,

el de exposición ideológica, empieza en la segunda mitad del siglo XVIII dentro de la

Ilustración. Este periodismo pretendía luchar por la libertad de expresión, atacar a la

nobleza y a la burguesía e introducir la economía y la política en la esfera pública.

Claudia Nonato explica que el periodismo que nace a partir de la Ilustración tiene “un

carácter revolucionario, de denuncia, de esclarecimiento, de formador de ideas y de

fomentador del debate público” (Figaro, Nonato, Grohmann 2015, p.135)

Los paradigmas de este periodismo cambiaron debido a la tecnología y a la economía.

Pena de Oliveira, afirma que, hasta el siglo XX, el contenido de los periódicos era, en su

mayoría, de opinión y narrativa, es decir, más retórica que informativa. De modo que,

a partir de la Ilustración, el periodismo fue usado de forma ideológica, sin embargo,

aparecieron en él los principios de denuncia, democratización de la información y

libertad de expresión. Las publicaciones adquirieron una periodicidad de ciclos más

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

6

cortos, llegando al diario en algunos países de Europa. Así, también entendemos el

periodismo desde las acciones de periodización, interpretación de la realidad y la

defensa del derecho a la información. El tercer periodo se ubica a partir del siglo XX,

que es el inicio del periodismo tal y como lo conocemos. Según Aguinaga (2001), en la

década de los 60, el periodismo es estudiado y analizado. En la década de los 70,

empieza la profesionalización, con la aparición de las primeras escuelas de periodismo.

Los medios de comunicación empiezan a formar parte de conglomerados de medios y

empresas mediáticas. Esto debido a una mayor importancia del periodismo, pues

emergen las grandes tiradas, los grupos editoriales y las relaciones públicas. La

industria del entretenimiento, muy vinculada a los medios de comunicación, también

tiene incidencia. En este siglo, a partir de los estudios sobre el periodismo, aparecen los

códigos de ética que marcan el quehacer periodístico alejado de lo ideológico y en busca

de la objetividad. A pesar de esto, el periodismo se ve influido de mayor manera por los

grupos de financiamiento que son privados (provocando que los medios dependan del

pautaje publicitario y la comercialización de sus productos) y públicos (haciendo

depender al medio de los impuestos y de la opinión pública de la ciudadanía, respecto al

Estado). De modo que, desde este periodo, se entiende el periodismo desde la narración

y la mediación de la realidad, también desde la necesidad de un sentido estético y la

influencia del poder económico o político.

La historia permite, además de ver el origen del periodismo, comprender cómo se ha ido

caracterizando de acuerdo a sus particularidades y a lo que cada autor considera lo más

destacado o importante. Este trabajo pretende entrar al debate entendiendo al

periodismo como una acción y, por tanto, definiéndolo desde las acciones.

1.1.1. Narrar la realidad social

Una de las acciones principales del periodismo es narrar. El periodismo no solo cuenta

historias, sino que dibuja la realidad social, al narrar el acontecer ciudadano, la

economía y la política en relación con la comunidad y todo lo que atañe a la sociedad.

El periodismo relata a la ciudadanía los sucesos más importantes para ella. “A lo largo

del siglo XX, el periodismo se consolida como la narrativa producida por profesionales

especializados, dedicados exclusivamente a seleccionar los hechos del cotidiano que

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

7

merecen, a partir de determinada evaluación, ganar el estatus de noticia.” (Fígaro,

Nonato, Grohmann 2015, p. 21)

A partir de la Ilustración, el periodismo se configura con principios a los que se

compromete. Uno de los principios, tal vez el más importante, es que la narración

periodística sea lo más apegada a la realidad. De modo que, el periodismo tiene

responsabilidades con la sociedad. Para lograr sus principios, el trabajo periodístico

cumple con ciertas directrices que le otorgan credibilidad a su narración (por ejemplo la

contrastación de fuentes). Dichas directrices están descritas en códigos deontológicos o

códigos legales, los cuales atañe a la ética profesional (tema que se desarrolla en los

próximos apartados). Sin embargo, es oportuno destacar que para desarrollar esta

narrativa, de forma responsable, se emplean conocimientos específicos adquiridos de

forma académica, técnica y mediante la experiencia en el ejercicio.

Cada una de las acciones, por las que se puede entender el periodismo, mantiene una

íntima relación con la otra, es decir, se realiza en conjunto y depende de las demás. Para

explicarlas, se desplegará cada una por separado, pero no se debe perder de vista dicha

integralidad. En estos párrafos se menciona que los hechos que se narran son los

importantes para la comunidad, en el enunciado de Fígaro dice que los hechos se

seleccionan. A partir de esa acción del periodismo se desarrolla la siguiente que se

explicará.

1.1.2. Periodizar y la clasificar la realidad

Seleccionar los acontecimientos y ordenarlos, según el tiempo en que sucedieron, es una

de las acciones que cumple el periodismo, consiste en determinar los sucesos de la

realidad que son importantes de ser narrados, esto según categorías determinadas por el

medio y en función de la actualidad. Hay autores que ven en este esfuerzo la auténtica

esencia del periodismo y por tanto lo que el periodismo es.

Una de las raíces olvidadas, entre las que pueden servir de etimología del

término periodismo, es aquella que nos trae el regalo del concepto de periodizar

o periodificar, que consiste en agrupar las ideas y los acaeceres en las parcelas

determinadas por la cronología. Partiendo de ahí, los hontanares del Periodismo

encuentran sabores de ritmo y vigores de método. Porque en realidad el

periodista, es, antes que otra cosa, un ordenador de informaciones y opiniones.

(Beneyto, 1957, p. 5)

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

8

Beneyto lo entiende así, su concepción del periodismo tiene la periodicidad como la

acción que define al periodismo. Aguinaga (2001) comparte estas ideas, sin embargo, él

determina que la esencia del periodismo es la clasificación de la realidad; toma esta

acción como lo principal y más importante y ubica a la narración como algo que se

deriva de dicha clasificación. Al alejarse de la concepción artística del periodismo y

ubicarse en la adecuación sistemática de los hechos, dentro de lo que debe ser publicado

y lo que no, y luego en categorías se alcanza, según Aguinaga, una consideración

científica.

Se confunde la esencia del Periodismo con los efectos del Periodismo, que son

muy llamativos, que son como la hiedra que oculta el árbol que le sirve de

sostén. Abrumados por los efectos, se llega a creer que la esencia del Periodismo

es su mercancía y su influencia en la sociedad, cuando, esencialmente, el

Periodismo es una taxonomía, una clasificación de la realidad. Lo que ocurre es

que aquella taxonomía genera poder o contrapoder y, por lo tanto, conflicto para

el dominio de ese poder. (Aguinaga, 2001, p. 243-244)

Estas concepciones respecto del periodismo toman una acción de este y la convierten en

su esencia. Sin embargo, el periodismo es más que una de sus acciones o características.

Aunque se ejecutan cronológicamente separadas, cada una es dependiente de las otras y

se ubican a un mismo nivel. A pesar de que primero se diseña la agenda de lo que se va

a trabajar, la narración está al mismo nivel de importancia, al igual que la mediación,

interpretación y recopilación de información, que son las acciones que se destacan.

Esta investigación no considera la clasificación de la realidad como la acción de la que

se deriva la concepción científica del periodismo, sino como una acción más, porque no

es metódica, sino más bien arbitraria. En las redacciones de los medios de

comunicación, los periodistas se reúnen y deciden sobre los temas que van a trabajar

con base en la actualidad, pero también con base en sus intereses y, muchas veces, la

parcela de la realidad que se decide trabajar se abandona por impedimentos en la fase de

recopilación de información.

Entendemos que la clasificación de la realidad, cronológicamente, es el inicio del

trabajo periodístico, pero no es la esencia del mismo.

La periodicidad, o sea, la agrupación de sucesos importantes en una cronología, es una

de las características del periodismo a partir del siglo XVII y XVIII en Europa, primero

de forma semanal y después llegaron las publicaciones diarias. En el siglo XX la

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

9

periodicidad dio lugar a la búsqueda constante de novedades. Pena de Oliveira (2011) se

vale del filósofo Norbert Elias para explicar que nuestra concepción del tiempo es

regulada socialmente y que como concluye Elias, esta regulación social privilegia la

sincronía haciendo que repitamos constantemente el presente.

Ante esto se pregunta si esta periodicidad, que desemboca en la búsqueda de novedades,

provoca que en el periodismo se repitan las mismas historias. El autor concluye que la

novedad no es el sustento de la periodicidad, sin embargo, la actualidad es capaz de

hablar de lo mismo aportando algo nuevo. “La temporalidad no se refiere al hecho, sino

a la forma en que se transmite, o mejor dicho, media. Es el instante de la mediación lo

que realmente cuenta”. (Pena de Oliveira, 2011, p. 37)

Esto lleva a deducir, una vez más, que las acciones del periodismo tienen una

importancia que las ubica al mismo nivel y, por ello, se debe entender el periodismo

desde sus acciones en conjunto y no desde una solo de ellas. De modo que, lo

recientemente citado sirve para enlazar el desarrollo a la acción que cumple el

periodismo de interpretar la realidad o mediar entre la realidad y la comunidad.

1.1.3. Mediar e interpretar la realidad

La mediación que realiza el periodismo, entre la realidad y la comunidad, y la

interpretación que hace de la realidad, aunque son dos acciones distintas, podrían

parecer la misma. Sin embargo, se explican en este apartado porque la una depende de

la otra. La mediación es una acción que hace el periodismo por su posición y por la

complejidad de las sociedades modernas. La realidad se manifiesta de forma enredada e

incluso borrosa frente a la comunidad, con múltiples emisores de información y sucesos

que no se comprenden. El periodismo se ubica entre la realidad compleja y la

comunidad, sirviendo como una variedad de lentes que ayudan a entender esa realidad

compleja.

La mediación periodística es la intervención intencional y consciente entre los

hechos y sus significados. Es un corte arbitrario de la realidad y el producto de la

mirada de un narrador. Es decir, existe un objeto o hecho real y un objeto o

hecho narrado por los medios. Ese proceso de mediación es parte fundamental

del proceso más amplio de reproducción simbólica de la realidad. (Abad, 2013,

p. 15)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

10

¿Cómo consigue clarificar la realidad compleja? Lo hace interpretándola

metódicamente. El periodismo se sumerge en los hechos, investiga; toma la

información, analiza, contrasta, interpreta lo que ha obtenido y comprende esa realidad

para luego explicarla. Al explicarla o narrarla crea uno de varios lentes por el cual se

puede observar. En el periodismo siempre existirán varios lentes, porque habrá varias

interpretaciones de la realidad. Cuando la comunidad observa un hecho, a través de los

lentes que le ofrece el periodismo, logra llegar a una comprensión más amplia del

acontecimiento. “El periodismo es un fenómeno de interpretación y, más exactamente,

un método para interpretar periódicamente la realidad del entorno humano, método que

comporta unos hábitos y unos supuestos” (Gomis, 1991, p. 35-36).

La interpretación de la realidad que hace el periodismo implica un trabajo de

investigación y de recopilación de información. Esta es otra de las acciones que tiene el

periodismo y se enlaza con el siguiente apartado, que pretende acudir a la acción más

conocida o generalizada de las que el periodismo tiene: la de buscar información.

1.1.4. Recopilar y emitir información

Hay autores que piensan el periodismo desde una mirada más práctica y técnica. Ortega

y Humanes (2000) entienden al periodismo como la recopilación de noticias cuando se

origina la información y su transmisión a la comunidad en diferentes estilos que

corresponden con los formatos periodísticos. De esta definición es importante destacar

un aspecto que se manifiestan en el periodismo de los últimos años, en la era de las

redes sociales. El periodismo se puede entender como la recopilación de noticias, sin

embargo, es más preciso entenderlo como la recopilación y emisión de información,

porque es una de las cosas que hace, pero esa información ha sido interpretada como

explicamos en el apartado anterior.

Interesa mencionar, brevemente, un aspecto que sería objetivo de todo un libro y que

rompe con uno de los preceptos desarrollados anteriormente. En la era de las redes

sociales y los medios digitales, la inmediatez de la información rompe con la

periodicidad, pues hay un flujo continuo de hechos que van siendo narrados. Algunos

canales de televisión narran noticias de forma continua, las 24 horas del día. Los medios

digitales entregan información de forma permanente o suben a la web sus productos

cuando los tienen y no necesariamente el periodo de tiempo es igual que el de los

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

11

medios tradicionales. Ante esta realidad tecnológica, destaca comprender al periodismo

como la recopilación y emisión de información, aun distando de la periodicidad.

Este fenómeno acarrea una mayor atención y responsabilidad, pues la necesidad de

inmediatez, que se ha profundizado con la Internet, exige más a los periodistas y estos

requieren de mayores esfuerzos para emplear los métodos y cumplir con la rigurosidad

en la información que van a narrar. El periodismo cumple con una responsabilidad

grande con la sociedad, de ahí la siguiente acción que se abordará.

1.1.5. Defender el derecho a la información

El periodismo, con base en los principios con los que se ha construido desde la

Ilustración, se compromete con la comunidad a informarla e informar sobre ella. Este

proceso le otorga una responsabilidad con la sociedad y, para cumplirla, debe tener un

enfoque en defensa de los derechos. Para Abad (2013) este enfoque, significa que el

periodismo se hace investigando las causas del conflicto social que se narra y buscando

las soluciones al conflicto, cuestionando al poder responsable, ya sea económico o

político.

En este marco, la responsabilidad social del periodismo se materializa,

principalmente, cuando se construyen los mensajes informativos desde la

perspectiva de los derechos humanos, es decir, cuando aplicamos el enfoque de

derechos. Significa exponer, concitar el interés, atraer la mirada, propiciar la

vigilancia y el escrutinio de la población respecto del cumplimiento o no de los

derechos de las personas (Abad, 2013, p. 20).

Las responsabilidades sociales del periodismo también se pueden ver opacadas. No se

tratará a profundidad este tema porque es un debate amplio que se explicará en el

próximo apartado, abordando la ética periodística. Es importante mencionar que el

periodismo en la actualidad se realiza desde los medios de comunicación y desde

periodistas independientes. En ambas esferas se requiere de financiación para realizar el

trabajo. La financiación puede ser pública, privada o mixta. En ocasiones, la fuente de

financiación puede marcar el enfoque periodístico y alejarse del enfoque de derechos, lo

cual atañe a la deontología profesional de los periodistas, un tema a desarrollar como

próximo concepto.

Sin embargo, para concluir este apartado, con base a las conceptos que se han

explicado, esta investigación se aventura a definir que: el periodismo es la acción de

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

12

intervenir en la realidad social de forma metódica, mediando entre ella y la comunidad

con un esfuerzo de clasificarla dicha realidad, recopilar sus informaciones e

interpretarlas, para comprender dicha realidad y emitirla, narrándola de forma

responsable y en pro de los derechos de las personas que forman parte de la comunidad.

1.2. El deber ser del periodismo

1.2.1. Apreciaciones previas

Para comprender la categoría de deontología es importante diferenciar algunos de los

conceptos que giran alrededor de ella. Diferenciarlos, más no profundizar en ellos,

porque se encuentran ligados unos a otros y se aplican a las particularidades o parcelas

del correcto accionar de las personas. Estos conceptos son: la moral, la ética, la ética

profesional y la deontología. Una vez diferenciados estos conceptos será posible

adentrarnos en la deontología del periodista que es el tema que nos atañe.

La toma de decisiones es una constante en la vida de las personas y converge en actos,

que en sociedad se pueden valorar como buenos o malos. De dicha valoración se

encarga la moral, pero lo hace en función de instituciones que determinan ideales y

virtudes. Herrán y Restrepo (1995) explican que estos juicios morales revelan que existe

una conciencia común de lo que está bien o mal. Pero esta diferenciación se hace en

función de los valores. Los valores son comunes a los seres humanos al igual que las

necesidades, esto es porque se corresponden y, del mismo modo, se descubren de forma

individual. “El valor, pues, no existe en sí. Es la propiedad que adquiere una cosa o una

actitud para alguien porque responde a una necesidad”. (Herrán y Restrepo, 1995, p.

16). De modo que, como no todos tienen las mismas necesidades, tampoco tienen los

mismos valores.

Tanto la moral como la ética trabajan sobre los valores, con ciertas diferencias. La

moral realiza juicios de valor en función de instituciones morales. La ética, en cambio,

es una investigación filosófica sobre los valores y su validez para todas las personas, y

parte de los juicios morales consensuados. De modo que la ética “es la ciencia de los

valores morales y de su realización por obra de los hombres” (Herrán y Restrepo, 1995,

p. 16). Por ello, se puede concluir que la ética determina cómo deben accionar las

personas, en función de los valores comunes a todos los seres humanos.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

13

Existe una ética específica para quienes ejercen una profesión, pues en cada profesión

hay necesidades distintas y valores particulares. La ética profesional es la que determina

cómo deben actuar las personas cuando ejercen su profesión. Sin embargo, según

explica Unión Profesional (2009), asociación que agrupa a las profesiones colegiadas

españolas, la ética profesional no es sancionadora, pues estable accionares ideales y

cuando se crea un código con facultad sancionadora, se hace bajo las normas mínimas

que los profesionales deben cumplir.

Entonces, ¿en qué se diferencian la ética profesional y la deontología? Su diferencia

reside en los estándares máximos y los mínimos de la ética profesional y el

establecimiento de códigos. Es importante revisar el concepto de lo que es la

deontología:

La deontología o teoría deontológica se puede considerar como una teoría ética

que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas

morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés

otros aspectos de la moral. (Unión Profesional, 2009, p. 3)

La deontología, que indica cuál es el deber de cada persona en su campo de trabajo,

conforma códigos de conducta para los profesionales y son consensuados por

colegiados de cada profesión. Estos códigos tienen carácter normativo, de modo que, su

cumplimiento no queda a libre elección, sino que transgredir las normas puede conllevar

sanciones. Es por ello que las normas establecidas en los códigos son las obligaciones

éticas mínimas con las que debe cumplir el profesional.

En definitiva, cuando nos referimos a una profesión determinada, podemos

hablar de la existencia de una ética y de una deontología determinada. La

primera se podría centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada

profesión (aportación al bien social) y la deontología, por su parte, se centraría

en definir cuáles son las obligaciones concretas de cada actividad. (Unión

Profesional, 2009, p. 7)

Una vez comprendida esta diferenciación, cabe destacar que al crearse un código que

regula la conducta profesional de un gremio se usa el término código deontológico, pero

también es común que sea llamado código de ética profesional. Sin embargo, ya se

explicó la diferencia de los términos ética y deontología. Ante esto es necesario perfilar

la deontología del periodismo y luego exponer la misma, definida para el Ecuador en la

Ley Orgánica de Comunicación.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

14

1.2.2. La deontología del periodismo

El primer cuestionamiento al tratar la deontología del periodismo es si existe, en

realidad, una necesidad de normar el trabajo periodístico y ello se relaciona

directamente con la responsabilidad social que esta actividad tiene. Una de las labores

más características que realiza el periodismo es el llevar información a la comunidad. El

efecto que tiene esta labor es la defensa del derecho a la información y, por tanto,

convierte a esta información en un bien social que debe llevarse a la comunidad con

responsabilidad, para ello debe cumplir con ciertos valores.

La deontología del periodismo define los valores mínimos consensuados que se

demanda del periodismo y en ello reside la importancia de una normativa para este

oficio. Una vez comprendido esto, ¿cuáles son los valores mínimos que la práctica

periodística debe cumplir? Herrán y Restrepo (1995) examinan 68 códigos de ética

profesional o códigos deontológicos del periodismo de cinco continentes. El resultado

de este análisis es la conclusión de que existe el sentimiento universal de la necesidad

de normar el periodismo y que hay muchas coincidencias sobre la ética de esta

profesión en todo el mundo.

Los valores con mayores coincidencias en los códigos deontológicos son: veracidad (en

56 códigos), respeto al secreto profesional (en 50 códigos), rechazo a las ventajas

personales (en 44 códigos), ética relacionada con la libertad de información (en 38

códigos), rechazo al plagio (en 30 códigos), independencia (en 30 códigos),

solidaridad gremial (en 29 códigos), respeto de la intimidad ajena (en 29 y 25

códigos), responsabilidad (en 26 códigos), información comprobada y completa (en

25 y 24 códigos), servicio a la comunidad (en 23 códigos), obligación de rectificar y

derecho a la réplica (en 33 códigos). Es necesario tratar brevemente cada uno de estos

valores y su importancia para la deontología del periodismo.

Veracidad

Los códigos deontológicos exigen del periodismo la veracidad, deslindándose del

debate filosófico sobre la verdad y su naturaleza. La veracidad, la mayor cercanía y

fidelidad a los hechos, se convierte uno de los valores más importantes del periodismo,

pues mediante este se defiende el derecho a la información, al ofrecer información

veraz, muy cercana a la realidad. Ya sea el periodista testigo de una realidad o la haya

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

15

conocido al recopilar información, la sociedad demanda que su narración se apegue a la

verdad.

Según el código suizo, el periodista debe ser veraz, porque el público tiene

derecho a conocer la verdad. Así como el médico hace real y efectivo el derecho

del hombre a la salud, el periodista convierte en hecho concreto el derecho del

hombre a la información: por eso debe ser veraz. (Herrán y Restrepo, 1995, p.

80)

Respeto al secreto profesional

El periodista busca y recibe información de varias fuentes en el proceso de

investigación, que realiza para narrar una realidad. En algunos casos, los informantes no

quieren darse a conocer públicamente. Respetar esta exigencia y guardar en secreto la

identificación de esas personas, es algo que los códigos deontológicos exigen. Una de

las razones se vincula a la libertad de información, pues de no respetarse, esa

información podría ser ocultada por las fuentes.

Se llama secreto profesional la obligación que el periodista contrae con algunas

fuentes de información, de callar su identificación. Ese compromiso es tanto más

grave porque con él se garantiza el acceso del público a informaciones que de

otro modo habrían quedado fuera de su alcance. (Herrán y Restrepo 1995, p. 81)

No a las ventajas personales

Al desempeñar una profesión existen beneficios que son justos, elementales y

estipulados en la relación laboral, como el salario, entre otros. Pero aceptar o buscar un

beneficio personal adicional, que de alguna forma condicione el desempeño laboral, a

nivel ético, se considera una transgresión grave. El periodismo, al ser una actividad cuya

responsabilidad es hacer un bien a la comunidad, es más intransigente en cuanto a

buscar ventajas personales, porque esto pone en peligro su función social.

Este rechazo es la tercera gran prioridad dentro de las norma éticas universales.

Un código internacional como el de las Naciones Unidas da una de las razones

claves de este rechazo: porque buscar ventajas personales contradice la

dedicación del periodista al bien público. (Herrán y Restrepo, 1995, p. 83)

Libertad de informar

Al hablar de libertad para informar se está hablando de la libertad de prensa. Este es un

derecho cuya defensa se convierte en un valor ético. Los derechos son abarcativos y

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

16

están enlazados unos con otros, de modo que la libertad de prensa también se vincula al

derecho a ser informados, entonces informar con libertad se vuelve una norma ética para

la defensa de los derechos vinculados a la información. La relación que existe entre la

ética y los derechos es indisoluble. “La mayor parte de los códigos coinciden en señalar

la observancia de las normas éticas como una salvaguardia de la libertad de prensa”

(Herrán y Restrepo, 1995 p.83).

No al plagio

Debido a las dinámicas a las que se ha visto sometido el periodismo en la actualidad,

una de las principales demandas del mercado es la inmediatez. Esta circunstancia hace

que el periodismo sea propenso al plagio. El plagio es considerado para la ética como un

modo deshonesto de aprovecharse del trabajo de otros colegas, de modo que es una falta

grave. Diferenciar lo que es plagio y lo que no es una tarea compleja que requiere de un

consenso muy amplio.

Los hechos, desde luego, no tienen propietario; son la materia prima común para

los periodistas. Pero la presentación de los hechos, los datos adquiridos en

exclusividad y el enfoque original dado a su información e interpretación son

propiedad de sus autores. (Herrán y Restrepo, 1995, p. 89)

Independencia

La norma de independencia está íntimamente vinculada al rechazo de ventajas

personales. Lo que demanda esta norma es que el periodista, al momento de publicar

algo, no se vea influido por presiones externas, políticas o económicas, tampoco por los

intereses comerciales de sus lectores, ni los de los compradores de espacios publicitarios

que el medio tiene, ni siquiera por los intereses del medio, mucho menos por sobornos.

Los códigos deontológicos ponen como primer y único interés, llevar información veraz

al público.

Hay que anotar que en el aparte dedicado al rechazo de ventajas personales,

consignado en 44 códigos, la gran razón de la norma ética es la independencia,

lo cual convierte a ese valor, en uno de los fundamentales del talante

periodístico. (Herrán y Restrepo, 1995, p.91)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

17

Solidaridad con el gremio

Este valor ético se basa en la premisa de que una actitud solidaria y correcta con los

compañeros de profesión permite un comportamiento adecuado, que convierte al

periodismo en un servicio a la comunidad. Es por ello que Herrán y Restrepo explican

que los códigos deontológicos rechazan que se difame a los colegas periodistas y mucho

más si se hace para obtener un beneficio. De igual modo, no se admite el trabajar a

cambio de un salario inferior a los honorarios corrientes de los periodistas, pues los

medios podrían despedir a unos para contratar a quienes cobren menos. Es importante la

solidaridad entre colegas para hacer bien un trabajo, que se pone en servicio de otras

personas.

Mal podría esperarse una honesta y noble disposición hacia los receptores de la

información a quienes el periodista no ve, si no existe un comportamiento digno

hacia unos colegas a quienes sí ve. Eso parece ser el fundamento de las varias

normas de comportamiento gremial incluidas en 29 códigos (Herrán y Restrepo,

1995, p. 91).

Respeto a la reputación e intimidad ajena - rechazo a la calumnia

El periodismo busca informar a la ciudadanía, por lo tanto, pretende llegar a la mayor

cantidad de público posible. Cuando una información que atenta contra la reputación de

una persona es difundida, puede causarle a dicha persona un daño irreparable, por ello,

ese tipo de información se debe tratar con ciertas normas. No toda información es de

interés ciudadano y no todo personaje del cual se informa tiene la misma relevancia.

Algunos códigos deontológicos plantean sus normas relacionadas a la reputación ajena

como rechazo a la calumnia.

En ocasiones, la reputación de una persona se vuelve de interés público, y por tanto,

motivo de investigación. Esto sucede cuando es un personaje público cuyos actos

afectan a la ciudadanía, ejemplo de ello son los funcionarios públicos, políticos y

empresarios, entre otros, y solamente en caso de que sus actos efectivamente afecten a

la ciudadanía. Añadido a publicar información que vaya contra la reputación o la

intimidad ajena, solo en caso de que sea de interés público, se añade el dar oportunidad

de explicar (contrastación de fuentes) o replicar (una vez ya publicada la información).

Los escándalos personales no son información éticamente publicable.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

18

Los códigos dedican especial atención a las normas para proteger la fama de las

personas implicadas en procesos judiciales. Puesto que se trata de una

información acogida con privilegio en la prensa de todo el mundo, es allí donde

con mayor frecuencia se pone en peligro la reputación ajena. (Herrán y Restrepo,

1995, p.94)

Responsabilidad

La responsabilidad en el periodismo consiste en conocer los efectos de informar, el bien

y el mal que se puede hacer en el ejercicio del mismo. Además de esto, un periodista es

responsable de la información que publica y de que esta cumpla con las normas

deontológicas. La información es un bien social y, entenderla como tal, es parte de esa

responsabilidad. Informar de manera no responsable puede poner en situación de

vulnerabilidad las personas y hacer un daño irreparable a su reputación. Así como,

informar de forma responsable puede evidenciar situaciones de violaciones de derechos

para que sean tratadas. “Si ante las autoridades, la responsabilidad legal de una

publicación es asunto del director, para la ética es asunto de cada periodista, que puede

comprometer, al editor, al director y al medio” (Herrán y Restrepo, 1995, p. 97).

El fin no justifica los medios, de modo que publicar una noticia no justifica obtener

información con métodos que se consideren inadecuados, incluso a juicio del sentido

común. Así como el periodista debe ser responsable al momento de publicar

información, también debe ser responsable en el modo en que obtiene dicha

información. Los códigos deontológicos condenan que se use la violencia, el soborno o

el engaño para obtenerla.

Información completa y contrastación de fuentes

En busca de la veracidad, los códigos deontológicos determinan la necesidad de que la

información sea completa. La información que publica un periodista proviene de fuentes

y esta debe ser comprobada de algún modo, antes de publicarse. La comprobación es a

lo que llamamos contrastación de fuentes. El trabajo del periodista es dirigirse a la otra

fuente y contrastar. Una vez se tiene la respuesta de los implicados, se puede publicar,

en caso de no conseguir la contrastación y de haber necesidad de informar, es

importante señalar que no se ha conseguido conversar con todos los implicados.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

19

El objetivo de la contrastación de fuentes está en entregar información completa y más

cercana a la verdad, dentro de lo posible. Después de leer una noticia, el lector interpreta

la información que ha recibido, a esto se debe que uno de los principios de la

contrastación es evitar que el lector se haga una idea equivocada o deduzca falsamente.

Prestar servicio a la comunidad

Ya se mencionó que la información que ofrece el periodismo es un bien social. Del

mismo modo, el ejercicio periodístico es un servicio a la comunidad, en tanto que

informa sobre de los temas que le interesa conocer. Esta labor no se realizan sin ánimo

de lucro, en realidad, el periodismo está atravesado por intereses empresariales,

políticos y económicos. Sin embargo, la ética profesional, la deontología del

periodismo, decretan que el deber del periodista es siempre primero con la comunidad,

de modo que, el periodismo debe ser un servicio por encima de cualquier otro interés

que lo atraviese.

Las ética periodística exige al reportero ser lo más imparcial y objetivo posible en busca

de ofrecer el mejor servicio a la comunidad. A causa de esto, en múltiples códigos de

ética, de los analizados por Herrán y Restrepo, se norma al periodista para que se

dedique exclusivamente a su profesión. No todos los campos profesionales estarían

negados a los periodistas, pero sí los vinculados a la comunicación, entre otros.

Hay diecinueve códigos en los cuales se incluyen normas dirigidas a mantener al

periodista dedicado exclusivamente a su profesión. Según esas normas, el

periodista debe evitar la simultaneidad de su ejercicio profesional con el de

relacionista, con el de publicista y con otras funciones que se juzgan

incompatibles con el periodismo. (Herrán y Restrepo, 1995, p.101).

Rectificar y el derecho a la réplica

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos del periodismo es ofrecer información

veraz, cuando un periodista se equivoca y ha entregado al público información que tiene

inexactitudes, que se evidencian tras la publicación, el deber del periodista es rectificar.

“Rectificar es proclamar la primacía de la verdad sobre cualquier otro interés” (Herrán y

Restrepo, 1995, p.86). Una rectificación se realiza o por iniciativa del periodista o

medio de comunicación al evidenciar que se ha cometido un error, o por petición de una

persona externa que evidenció el error o se ha visto perjudicado por dicho error.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

20

También se contempla como norma deontológica, que ante la publicación de un

periodista, el medio de comunicación en el que se publicó la nota de espacio para que se

ejerza el derecho a la réplica si así lo solicita quien se haya sentido perjudicado por la

publicación. El periodismo también debe darle acceso al público para que se defienda,

en caso de sentirse afectado por la publicación de información que tal vez atentó contra

su reputación.

1.3. La práctica del ejercicio periodístico

Existe una amplia crítica al papel que cumple el periodista en la actualidad y es gracias

a la forma empresarial de los medios:

“Sin ideales de ninguna especia; sin fe en sí mismo; sin respeto por la profesión

que es respetable; sin el más leve compromiso social; pero, eso sí, con un gran

apetito de rápidas ganancias, han tenido un éxito escandaloso –literalmente

escandaloso- en su ingreso a la prostitución periodística” (Buendía, 1996, p. 44).

El periodista mexicano Manuel Buendía explica que el ejerció periodístico requiere de

una gran responsabilidad y necesita ser un motor social, aun cuando no está ausente de

intereses particulares. El autor señala que para lograrlo es necesario un compromiso

igual del medio de comunicación. Buendía afirma que hasta la idea de libertad de prensa

nace de la idea de libre mercado:

Digo esto porque hasta donde es posible recordar, saber o estar informado, esta

idea surgió más bien de un cierto grupo de empresarios, y salvo variantes o

matices, se han mantenido así, como una festividad de esos empresarios que

reúnen con frecuencia a festejar el éxito de prensa como negocio (Buendía,

1996, p. 87).

En definitiva lograr un compromiso del medio y del periodista es difícil pero no

imposible, quizás no perpetuamente existirá esa obligación pero siempre habrá

situaciones que lo ameriten. Ante esto, Núñez Ladevéze (2002) se generan varios

cuestionamientos: ¿Qué criterios aplica el periodista cuando selecciona o da preferencia

a una información sobre otra, cuando titula, cuando elabora una noticia, cuando la

valora en el espacio impreso o en el tiempo informativo, qué normas ha utilizado para

elaborar los textos? ¿Qué tipo de nexo relaciona las decisiones de los periodistas con

sus textos? En definitiva, ¿qué hace el periodista al informar, titular, seleccionar,

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

21

evaluar la información, al opinar o redactar? Mattelart (1976) consideraba que es un

gran mito creer que los medios de comunicación son entidades autónomas.

López (2012) explica que el periodismo cumple la función de ser garantizador del

derecho a la información, pero el efecto que puede provocar en la opinión pública hace

que surjan tentativas para vigilar y crear fronteras dentro de la información. Para

realizar una buena práctica del ejercicio periodístico es importante comprender la

importancia y la responsabilidad del periodismo.

En muchas de las facultades de periodismo y comunicación social se aprenden estos dos

aspectos desvinculados en cuanto a prioridades. Por ello, García Márquez las criticó en

su conocido discurso El mejor oficio del Mundo: “Los muchachos que salen ilusionados

de las academias (…) parecen desvinculados de la realidad y de sus problemas vitales”

(García Márquez, 1996, p. 2). En la realidad, la práctica del ejercicio periodístico está

dotada de complejidades tanto éticas como profesionales.

1.3.1. Una práctica social

La práctica del ejercicio periodístico debe condensar los valores técnicos, teóricos,

éticos y estilísticos, para que se pueda considerar de calidad, en sus procesos de: diseño,

reportería y creación del producto. Se puede creer que si se informa con una técnica

correcta se estaría ejerciendo un periodismo de calidad, pero, ¿maniobrar la técnica es

suficiente para que no existan dilemas éticos dentro del ejercicio periodístico?

(Asociación de la Prensa Uruguaya, CAinfo, Grupo Medios y Sociedad, 2015).

Se podría entender a la práctica del ejercicio periodístico como el conjunto de

actividades que realiza el periodista en su trabajo. El periodista, además, debe

enfrentarse a retos todos los días, retos que tienen que ver con la profesión y otros que

son externos. El ejercicio periodístico se complica en la práctica porque el periodista

tiene un deber no solo con una eficacia material sino con responsabilidad ética. “Al

público le corresponde el derecho de esperar tal responsabilidad del periodista, es decir,

el derecho a ser informado de manera competente y correcta” (Bilbeny, 1953, p. 41).

Para algunos autores, esta práctica se la define como:

Los medios o mecanismos a través de los cuales se establece la relación

dialéctica entre los productores (periodistas) y los consumidores (lectores) de los

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

22

textos periodísticos. Entre estas prácticas o procesos, junto a las normas

deontológicas, la objetividad, las preferencias estilísticas o la intertextualidad

(citas), se sitúan los valores noticiosos. (Díaz, 2009)

Teóricamente, la práctica del ejercicio periodístico debe contener una serie de

cualidades que permitan comunicar con eficacia:

Para comunicar con fidelidad las noticias que generan los hechos que conforman

la actualidad, los periodistas han desarrollado un lenguaje, que conocemos como

“lenguaje periodístico”, cuya finalidad es conseguir atraer al lector para que se

entere, con claridad, concreción y concisión, de lo acontecido (recordemos la

regla de oro clásica del buen estilo: claro, concreto y conciso). (Zorrilla, 1996, p.

67).

1.3.2. Una práctica metódica

Según Mattelart (1976), existen cuatro áreas de actividad dentro de la práctica

periodística que son: recolectar información sobre sucesos actuales; interpretar la

información para generar opiniones; transferir valores y normas sociales de una

generación a otra; y entretener al público. El periodista debe tener claras las fases del

trabajo periodístico para que metodológicamente su labor no sea cuestionable. Miguel

Rodrigo Alsina (1989) cita a Golding y Elliot (1979) para describir los momentos

esenciales del trabajo periodístico y son:

1. Planificación: Aquí se fijan los acontecimientos previsibles y se fijan las

coberturas a corto plazo.

2. Recopilación: Se realiza el levantamiento de la información que serán la

materia prima de las noticias.

3. Selección: Se jerarquiza la información para crear los ítems finales.

4. Producción: Los ítems que fueron seleccionados son ordenados para su

presentación. (Alsina, 1989, p. 100)

Pero Alsina (1989) se basa en Rositi para hacer una relación más detallada de las

operaciones del desarrollo periodístico, en donde puntualiza todo el proceso que sigue el

periodista dentro de un medio para que la información llegue al público:

a) Selección y preparación de redes o canales para el acceso directo a los

acontecimientos o a informaciones relativas a los acontecimientos.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

23

b) Control de relevancia de los acontecimientos aprehendidos, por tanto

selección del mismo.

c) Control de los valores de verdad de las enunciaciones seleccionadas sobre

acontecimientos y ulterior selección sobre la base de un cálculo de valores de

verdad (no necesariamente orientada a respetarla, sobre todo orientado a

tenerla en cuenta).

d) Jerarquización mediante la distribución del espacio o del tiempo, o de la

competencia comunicativa entre los acontecimientos seleccionados, sobre la

base de una misma comparación en términos de relevancia respecto a las

expectativas del emisor, del público o de ambos.

e) Preparación de las comunicaciones finales sobre acontecimientos

seleccionados, eventualmente mediante:

contextualización (relación con otros acontecimientos),

explicaciones o interpretaciones,

discusión de valores de verdad,

valoración (asignándoles valores positivos o negativos a los

acontecimientos seleccionados, respecto a criterios del emisor, del

público o de ambos). (Alsina, 1989, p. 101)

Analizando pasos que atraviesan la tarea periodística se puede resumir en dos procesos,

el proceso de selección y el proceso de creación. En el primer proceso se realiza una

selección de los acontecimientos, es decir, se define la agenda mediática. “La

selectividad se define aquí como la capacidad de discriminar entre diferentes

acontecimientos para valorar lo noticioso” (Valderrama, 2013, p. 102). Luego se

jerarquiza la información para saber qué es más relevante para el público. Y, finalmente,

se establecen las fuentes que proporcionaran la información requerida, y son quienes

van a “aportar declaraciones, o actos de habla, con información u opinión de algún

personaje relevante relacionado con la noticia” (Santamaría, 2009, p. 98). Cuando la

selección está completa, se realiza el proceso de creación.

“El proceso de creación señala cómo el periodista reconstruye la información, la

dispone y jerarquiza” (Valderrama, 2013, p. 102). Aquí se emplea un lenguaje

periodístico para contextualizar el relato, es decir:

Con un estilo claro, conciso, impersonal, neutro, con predominio de la narración

sobre la descripción, con el menor posible de adjetivos y de adverbios y con el

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

24

menor número también de relaciones entre los datos que no se desprendan

directamente de éstos de acuerdo a criterios puramente objetivos. (Santamaría,

2009, p. 98)

Tanto la fase de selección como la de creación están atravesadas por las normas éticas

del periodismo. Al seleccionar la información, el periodista clasifica la realidad dándole

interés a los asuntos ciudadanos y con la responsabilidad de informar. Al seleccionar

fuentes se da acceso a la veracidad. Y al momento de crear, el periodista narra la

realidad social y lo debe hacer cumpliendo las normas deontológicas. Para efectos del

presente estudio, dividiremos las fases anteriormente descritas en dos. Por lo tanto, la

práctica del ejercicio periodístico constará, para el análisis, de cuatro fases: la de diseño

y la de reportería (que corresponden a la fase de selección); y las de construcción y

edición del texto periodístico (que conforman a la fase de creación).

En el diseño se determina la agenda y se escoge un enfoque, esto implica seleccionar la

parte de la realidad que es noticia. Al hacer esto, el periodista realiza una de las

acciones: clasificar la realidad. Debe hacerlo apegado a los códigos deontológicos, es el

modo de cumplir con la responsabilidad social que tiene el periodismo y un correcto

ejercicio de la profesión. Algunos autores, o reconocidos periodistas, denominan esta

etapa como la de planeación o preparación, ya que incluye la investigación documental,

selección de entrevistados, planeación preliminar, enfoque y punto de vista.

Leila Guerriero, periodista argentina y cronista latinoamericana, en una entrevista para

la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (2017), explica que el trabajo

del periodista es saber qué mirar, y mucho antes de proponer el tema y salir a la calle,

tener claro su punto de interés: “encontrar un punto de vista es sinónimo de tener la

historia clara en la cabeza. Si saben qué es lo que van a contar, pueden establecer las

bases para lo que van a hacer” (Fnpi, 2017).

La fase de reportería es la actividad del ejercicio periodístico en donde se acude a las

fuentes. De esta fase depende la obligación ética de realizar una nota periodística lo más

veraz posible. Esto se debe a que en esta fase se contrasta la información, lo que permite

acercarse lo máximo posible a la imparcialidad. Además, en esta fase se evidencia la

necesidad de otras normas éticas como la negativa a obtener información mediante

métodos no lícitos, entre otros principios éticos del periodismo. Fnpi (2017), en esta

parte Guerriero afirma que en el periodismo la reportería es fundamental para la

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

25

construcción de un texto. Aunque las técnicas de recolección de información varían

dependiendo del género periodístico, las entrevistas a profundidad y la observación

directa son claves para obtener datos relevantes.

La fase de construcción del texto periodístico es donde se emplean los recursos

estilísticos para narrar la realidad. En esta fase, la ética juega un papel fundamental en el

tratamiento de la información y las fuentes de la misma. Fnpi (2017), según Guerriero,

es aquí, frente a la nada –a la hoja en blanco-, cuando el periodista pone a prueba todo el

trabajo previo. Lo importante es repasar el material obtenido en la cobertura y elegir qué

es lo más importante para el lector. En cuanto al lenguaje empleado: es enfática al

aconsejar que cada frase aporte información, y en usar un lenguaje sencillo sin caer en

lo simple. También prefiere la descripción en lugar de los adjetivos, pero aclara que

describir no es hacer un inventario de cosas sino una edición “una selección de la

esencia de un lugar” (Fnpi, 2017).

La última fase es la edición de la nota periodística, pues es parte del ejercicio

periodístico la revisión de los textos para supervisar que cumplan con normas

deontológicas y el estilo atractivo que demandan los lectores. Para hablar de la

importancia de los editores, Carme Ferré Pavia (2009) conversó con Núria Padrós,

quien fue editora general de la revista Cambio de México. Padrós, quien cree en

América Latina la tradición periodística tiene una gran influencia norteamericana, hace

la distinción sobre el concepto de editor de prensa:

El editor en América Latina es responsable directo del producto editorial, de tal

forma que su peso en la publicación es determinante. Existe editores por

secciones –economía, sociedad, espectáculos, cultura, internacional, etcétera- y

editores generales, que supervisan el trabajo de estos últimos, lo coordinan y

contribuyen a que cumpla con los objetivos y la línea editorial del medio (Ferré,

2009, p. 21).

Por lo tanto, el trabajo de edición no se limita a revisar que el texto escrito por el

reportero esté impecable, en lo que se refiere a ortografía y formas estilísticas. El editor

ve además que el producto esté dentro de los parámetros del manual de estilo del medio

y que no rompa ninguna norma ética. El periodista está obligado a elaborar un texto que

se caracterice por la precisión, imparcialidad, independencia, humanidad y

responsabilidad social.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

26

CAPÍTULO II. PERIODISMO ECUATORIANO Y NACIMIENTO DE LA LEY

ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

2.1. El periodismo antes de la Revolución Ciudadana

Para comprender el amplio panorama del periodismo en el Ecuador se debe explicar

diferentes momentos históricos que han marcado la profesión, así como la relación de

los medios de comunicación con los sectores políticos y económicos. Pues debido a

estas relaciones surgieron, en la historia, intentos de normar la comunicación.

En Ecuador, la pertenencia de los periodistas y comunicadores sociales a un

complejo entramado de sistemas los sitúa en un papel de interacciones e

influencias diversas y continuas. Entre ellos, los sistemas económico y político

son los principales a tener en cuenta a la hora de estudiar al colectivo de

periodistas del país, ya que la intervención (o no) del Estado y los

condicionantes de los propietarios de los medios acaban definiendo los límites

de la profesión (Oller & Chavero, 2017).

De ese modo se comprenderá las condiciones por las que se creó la Ley Orgánica de

Comunicación y la situación de la prensa ante las normativas anteriores. Según Alfredo

Albuja Galindo (1979), la prensa ecuatoriana guardó el sentido de libertad de expresión

y pensamiento, como si fuera una tradición, a través de una historia trémula y sacudida.

Sin embargo, la llamada Revolución Ciudadana cambió la percepción que se tenía del

periodismo y de los reporteros radicalmente. El discurso del presidente Rafael Correa

sobre la prensa y sus críticas a los medios crearon un nuevo imaginario sobre lo que

implica el ejercicio periodístico. La Ley Orgánica de Comunicación intensificó el

debate y marcó un antes y después en la práctica del periodismo ecuatoriano. En este

capítulo se describirá el periodismo ecuatoriano y la llegada de la Ley de

Comunicación, empezando por explicar quiénes han ejercido el periodismo en el

Ecuador.

2.1.1. Profesionalización del periodismo en Ecuador

La profesionalización del periodismo fue un tema de discusión permanente durante años

en el Ecuador, pero los medios de comunicación preferían evitarlo. La práctica

periodística fue considerada una labor de carácter técnico y no una profesión

humanística. En el año de 1940 se fundó la Unión Nacional de Periodistas (UNP) con el

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

27

objetivo de ser un espacio para pensar sobre el periodismo nacional; se instauró como el

primer lugar que buscaba profesionalizar a periodistas que se habían formado en la

práctica. Le siguió la fundación de escuelas de periodismo, que se concretó en 1945, en

la Universidad Central del Ecuador y en la Universidad de Guayaquil. “Las escuelas de

periodismo formaron varias generaciones de egresados universitarios, pero muchos de

los que trabajaban en los periódicos siguieron siendo personas sin título universitario o

egresados de otras profesiones” (Ayala Mora, 2012, p. 24).

La propuesta formativa para los periodistas estuvo a manos del Centro Internacional de

Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) que, desde los

años 60, lideró la estimulación académica hacia el periodismo. Ciespal fue una

iniciativa ideada desde 1956, cuando la Unesco fundó el Centro de Estudios Superiores

de Periodismo de Estrasburgo. Pese a los intentos por formar a los periodistas, los

medios de comunicación no tuvieron como eje central este tema. La Ley del Ejercicio

Profesional del Periodista, de 1975, otorgaba títulos de periodista a los ciudadanos que

tuvieran 5 años de experiencia en un medio, por esta razón es que algunas de las figuras

periodísticas del país no poseen título de periodistas, ni estudios en comunicación

social.

En los últimos años del siglo XX, los estudios universitarios se multiplicaron y

buena parte de las universidades de las provincias llegaron a contar con

facultades y programas de pregrado y posgrado en Comunicación Social. Los

egresados de estas instituciones se empeñaron en un esfuerzo de “defensa

profesional”, demandando que solo quienes tuvieran las titulaciones legales

respectivas pudieran realizar los trabajos especializados en los medios. Pero esa

demanda se ha cumplido parcialmente, ya que los medios han seguido contando

con profesionales en otros campos que llevan adelante labores periodísticas con

notorio éxito (Ayala Mora, 2012, p. 31).

Según una investigación realizada por María Punín y Alison Martínez (2013), la

profesionalización de los periodistas ecuatorianos seguía siendo poco importante para

los medios de comunicación, exceptuando a los medios impresos, hasta inicios del siglo

XXI. Lo que reflejaba una problemática dentro de la calidad del contenido periodístico.

Los resultados fueron los siguientes:

De un total de 101 medios impresos, utilizados para el análisis, se evidenció que

existen 1321 periodistas titulados y 1261 con títulos que no corresponden a la

comunicación. Dentro de los medios radiales, con una muestra de 591 radios de

todo el territorio ecuatoriano, se constató que existen 1881 periodistas titulados y

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

28

2375 periodistas sin un título universitario relacionado a la comunicación social.

En los medios televisivos, tomado en cuenta a canales de televisión de 16

provincias del Ecuador, se comprobó que existían 566 periodistas con título y

677 sin un título universitario. (Punín y Martínez, 2013, p. 513).

2.1.2. La disputa por influir en el poder mediático: empresa vs gobierno

En cuanto a la relación de la prensa con el poder político, históricamente existieron

métodos utilizados por los gobiernos para llegar a la prensa nacional y mantenerla a su

favor. Estas formas de persuasión son convenciones efectivas para tener a la prensa de

lado del poder, pero la libertad de prensa siempre encontró su lugar en el Ecuador:

Las altas posiciones burocráticas en los Gobiernos de turno como las Carteras de

Estado, la improvisación diplomática por razones políticas, las altas funciones

directas y administrativas (…) Y no han faltado también allí los periodistas, los

columnistas y dueños de periódicos. Ha sido regularmente ésta la manera de

escamotear la libertad de prensa con respecto al Gobierno, porque la prensa

pagada no tiene libertad. Sin embargo, la tónica general, ha sido libre y por cada

atentado gubernativo, pueden contarse muchos casos de garantías (Albuja

Galindo, 1979, p. 374).

La prensa comercial ecuatoriana surge a inicios del siglo XX, pero su relación con la

política se acentuó desde la década de los 70, en la presidencia de General Guillermo

Rodríguez Lara (1972 - 1976), quien emitió la Ley del Ejercicio Profesional del

Periodista y creó la Dirección General de Información Pública oficial del Estado. La

situación del periodismo ecuatoriano, a lo largo de los años, estuvo relacionada con los

gobiernos de turno.

Las alineaciones políticas fueron evidentes, como los medios de comunicación que se

identificaron con el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988), donde se registró la

clausura de 37 medios de comunicación y múltiples agresiones a periodista.

Aunque se rasguen las vestiduras, es un hecho que los medios hacen política

abiertamente o de manera solapada e hipócrita; y nos quieren convencer, sin

conseguirlo (y la deslegitimación grave que viven y que llegó al clímax en abril

lo demuestra), de una ‘objetividad’ y ‘neutralidad’ (libres de ‘impurezas’)

inexistentes. (Checa, 2012, p. 62)

La prensa ecuatoriana no solo tuvo buenas relaciones con los gobiernos. Algunos

medios de comunicación jugaron un importante rol en las caídas de los gobiernos de

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

29

Bucaram (1996-1997) y Mahuad (1998-2000), al igual que la caída de gobierno de

Lucio Gutierrez (2003-2005), donde Radio La Luna tuvo protagonismo.

En cuanto a la relación con grupos de poder económico, hasta el 2013, la mayoría de la

prensa y de los medios de comunicación ecuatorianos se encontraban en manos

privadas, constituyendo “casi la única expresión de la opinión pública, que en definitiva

es la expresión de los interés de las fuerzas de presión y de dominio” (Albuja Galindo,

1979, p. 376). Por lo tanto, esta prensa era proclive a ceder ante influencias

gubernamentales o de oposición, de acuerdo a sus intereses empresariales. La estructura

de poder y propiedad de los medios de comunicación en el Ecuador, hasta el año 2012,

se repartían así:

El grupo Isaías posee 22 empresas, seis de ellas en el área de las

comunicaciones: Empresa de Televisión Satelcom, TVCable (40 por ciento, el

resto es del grupo El Juri), Gamavisión, Telecentro, Organizaciones Radiales

Cía. Ltda. Carrousel, Diario La Razón. Posiblemente incluidos en algunas de

estas empresas, a este grupo pertenecen: Cabledeportes y Cablenoticias. Cabe

agregar un hecho significativo, según la página web del Conartel (15 de

noviembre), de las 297 frecuencias de televisión abierta, no hay una sola a

nombre del Estado (pese a que la ley lo garantiza) y apenas cinco (1.68 por

ciento) pertenecen a la Iglesia y a una universidad; sin embargo, 82 frecuencias

(27.6 por ciento) están en manos de los prófugos Isaías: Gamavisión (47) y TC

(35). Otro importante es el grupo Egas que posee 14 empresas, tres en

comunicaciones: Multicines, Dinediciones (revistas Diners, Gestión, SOHO,

Gente), Teleamazonas, acciones en el diario Hoy. El grupo El Juri, 38 empresas,

cuatro en comunicaciones: TVCable (60 por ciento), Telecuador Cía. Ltda.,

Telerama y Radio Reloj. (Checa, 2012, p. 47)

Así queda constancia de que la concentración de los medios de comunicación en el

Ecuador, fue, durante décadas, parte de grupos financieros, que dependiendo de la

coyuntura nacional eran utilizados para encaminar las pugnas políticas.

“La concentración de medios en el Ecuador fue la norma durante décadas y los

grupos financieros que se encontraban detrás de ellos los empleaban para

canalizar sus disputas, algo que por lo general pasaba con los medios en manos

de la banca” (Sánchez y Benalcázar, 2015, p. 60).

2.1.3. Normativa en el periodismo

En Ecuador, desde 1972, la comunicación pasó a ser materia de legislación. La

normativa más destacada que los diferentes gobiernos establecieron respecto de los

periodistas y medios de comunicación fueron:

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

30

En la presidencia del Gral. Guillermo Rodríguez Lara, en el año de 1972, se creó el

Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Ietel). “Mediante el Decreto Supremo

Nro. 256, publicado en el Registro Oficial Nro. 785 del 18 de abril de 1975, se creó

la Ley de Radiodifusión y Televisión” (Sánchez y Benalcázar, 2015, p. 58).

También mediante el Decreto Nro. 1348, en 1972, se creó la Dirección General de

Información Pública oficial del Estado, “estatalizando así la información pública

noticiosa” (Albuja Galindo, 1979, p. 375).

En 1975, el General Rodríguez Lara emitió la Ley del Ejercicio Profesional del

Periodista, en la cual decía que cualquier ciudadano que justifique 5 años de

experiencia dentro del periodismo, podía tener acceso al título profesional, sin la

necesidad de cursar estudios en algún centro educativo. La citada Ley de Ejercicio

Profesional, publicada en el Registro Oficial No. 900 de 1975, dice en el Art. 1, lo

siguiente: “Es periodista profesional literal c.) “Quien obtuviera un certificado de

profesionalización otorgado por el Ministerio de Educación Pública, en razón de

hacer ejercicio la profesión, con anterioridad a la fecha de vigencia de esta Ley, y de

acuerdo con sus disposiciones...” (Punín y Martínez, 2013, p. 508).

El 15 de enero de 1978 se aprobó una nueva Constitución con la que el Ecuador

inició el periodo democrático, luego de siete años de dictadura militar. Dentro de

esta Constitución se estableció el “derecho a la libertad de opinión y a la expresión

del pensamiento por cualquier medio de comunicación social, sin perjuicio de las

responsabilidades previstas en la Ley” (Ayala Mora, 2012, p. 30).

Y se añadió una garantía: “Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o

agraviada en su honra por publicaciones hechas por la prensa u otros medios de

comunicación social, tendrá derecho a que éstos hagan la rectificación

correspondiente en forma gratuita, inmediata y proporcional” (Ayala Mora, 2012, p.

30).

En la presidencia de Rodrigo Borja (1988-1992) se expidió la Ley Especial de

Telecomunicaciones, donde hubo una reestructuración “y se determinó que los

servicios básicos de telecomunicaciones debían mantenerse como un monopolio

exclusivo del Estado, a través de la creación de la Empresa Estatal de

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

31

Telecomunicaciones (Emetel), la cual reemplazó a Ietel” (Sánchez y Benalcázar,

2015, p. 58).

En la presidencia de Abdala Bucarám Ortiz, (1996-1997) comenzó a funcionar el

Consejo nacional de Radio y Televisión (Conartel), en 1996, haciendo

cumplimiento de la Ley de Radiodifusión y Televisión. “La finalidad de este

organismo era autorizar las concesiones y regulaciones y se encargó de la operación

de las frecuencias que se asignaron en el Ecuador.” (Sánchez y Benalcázar, 2015, p.

58).

En la presidencia Fabián Alarcón Rivera (1997-1998) se aprobó una nueva

Constitución, el 5 de junio de 1998, donde se incluyó una sección titulada “De la

comunicación”, y su artículo dice:

Art. 81. - El Estado garantizará el derecho a acceder a fuentes de información; a

buscar, recibir, conocer y difundir información objetiva, veraz, plural, oportuna

y sin censura previa, de los acontecimientos de interés general, que preserve los

valores de la comunidad, especialmente por parte de periodistas y

comunicadores sociales. Asimismo, garantizará la cláusula de conciencia y el

derecho al secreto profesional de los periodistas y comunicadores sociales o de

quienes emiten opiniones formales como colaboradores de los medios de

comunicación. No existirá reserva respecto de informaciones que reposen en los

archivos públicos, excepto de los documentos para los que tal reserva sea

exigida por razones de defensa nacional y por otras causas expresamente

establecidas en la Ley. Los medios de comunicación social deberán participar en

los procesos educativos, de promoción cultural y preservación de valores éticos.

La Ley establecerá los alcances y limitaciones de su participación. Se prohíbe la

publicidad que por cualquier medio o modo promueva la violencia, el racismo,

el sexismo, la intolerancia religiosa o política y cuanto afecte a la dignidad del

ser humano (Constitución de la República del Ecuador, 1998).

Y dentro del Código de procedimiento penal del 2000 se establecía la

responsabilidad de los delitos cometidos mediante medios de comunicación social:

Art.384.- Responsabilidad de los Directores.- El director, editor, dueño o

responsable de un medio de comunicación responderá por la infracción que se

juzga y contra él se seguirá la causa, si no manifestare, cuando el Fiscal lo

requiera, el nombre del autor, reproductor o responsable de la publicación.

Igualmente serán responsables cuando el autor de la publicación resultare o fuere

persona supuesta o desconocida, menor de dieciocho años o personas con

manifiesta y conocida alteración de sus facultades mentales. Los directores,

administradores o propietarios de las estaciones de radio y televisión están

obligados a remitir, cuando el Fiscal lo requiera, los filmes, las videocintas o las

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

32

grabaciones de sonidos. De no hacerlo, el proceso se seguirá contra ello (Código

de procedimiento penal, 2000).

2.1.4. Código de Ética Profesional del Periodista Ecuatoriano

Antes de la Ley de Comunicación, los periodistas en Ecuador ya contaban con un

código de ética. Ciespal (2017), en 1975 tras la creación de la Federación Nacional de

Periodistas (Fenape), una entidad de derecho privado y con personería jurídica, se

promulgó el Código de Ética Profesional del Periodista Ecuatoriano.

Este documento es una recopilación de los fundamentos que deben regular el

comportamiento de los trabajadores en la comunicación. Según lo que expresa el

Código, Fenape (1980), el periodista ecuatoriano tiene derecho, garantías y facilidades

para cumplir su función, pero también está obligado a respetar los derechos de las

demás personas, su honra, su integridad, la vida privada, y tener una conducta acorde a

la responsabilidad social que conlleva el comunicar. En tanto a la libertad de expresión

dice que:

La libertad de expresión del pensamiento es derecho fundamental del hombre y

piedra angular de todas las libertades consagradas en la Constitución Política de

la República y es, por tanto, una necesidad vital del pueblo ecuatoriano. Un

derecho irrenunciable del periodista profesional y una obligación ineludible de

los medios de comunicación social y del Estado. La libertad de expresión se

plasma esencialmente en la libertad de información y de opinión, a través de los

medios de la comunicación social. (Fenape, 1980)

Tres años después, este documento fue aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional de la

Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, en la ciudad de Cuenca, el 17 de

noviembre de 1978. Finalmente, el Código de Ética del Periodismo Ecuatoriano entra

al Registro Oficial No. 120 el 4 de febrero de 1980, bajo el gobierno de Jaime Roldós

Aguilera. El código se apega a los tratados internacionales de deontología periodística y

de derechos humanos:

La delicada tarea que cumple el periodista profesional le obliga también a ser

altamente responsable con los principios universales de la convivencia pacífica

entre los países del mundo y el respeto mutuo con los fundamentos sociales de

su propio pueblo y sus legítimas aspiraciones y con las libertades y derechos de

la persona humana. No puede, en consecuencia, prestarse para alentar acciones o

planes que atenten contra estos principios fundamentales. Deberá ser ajeno al

sensacionalismo irresponsable, a la mercantilización de la noticia o cualquier

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

33

tipo de manipuleo de la información o de la opinión que falsee, tergiverse,

niegue o limite la verdad. (Fenape, 1980)

El Código consta de 7 capítulos y 44 artículos organizados de una manera estructural

que aborda la misión y responsabilidad del periodista con todas las esferas, públicas y

privadas, de la ciudadanía y sus derechos, y el derecho de la patria. El objetivo de este

Código es garantizar que el trabajo periodístico sea consecuente con los principios y

aspiraciones del pueblo, la comunidad ecuatoriana. Desde el principio este documento

marca las normas y responsabilidades de los profesionales en la comunicación, marca

las pautas para un buen ejercicio periodístico y se ve reflejado en artículos dentro del

capítulo 1:

Artículo 1: El periodista tiene la obligación de proporcionar a la comunidad una

información objetiva, veraz y oportuna. (Fenape, 1980)

Artículo 4.- La comunidad tiene derecho a ser correctamente informada y el

periodista está obligado a evitar la deformación y tergiversación de las

informaciones. (Fenape, 1980)

El capítulo dos de este documento habla sobre el periodista y el Estado. Entendiendo al

Estado no como una entidad gubernamental, en este capítulo se apela a respetar los

valores patrios, y a saberse dentro de una comunidad que requiere un compromiso

mayor para poder avanzar con los objetivos nacionales. En este espacio hay artículos

importantes como:

Artículo 14.- El periodista exigirá del Estado la plena vigencia de la libertad de

expresión, el libre acceso a las fuentes de información y el derecho del pueblo a

una información objetiva, veraz y oportuna.

Artículo 16.- El periodista debe rechazar cualquier presión del Estado que

pretenda obligarle a adoptar determinada posición o identidad política, religiosa

o ideológica

Artículo 18.- El periodista luchará por la plena vigencia de los derechos

humanos y se manifestará contrario a los regímenes fascistas o que no respeten

la dignidad humana. (Fenape, 1980)

Si bien la vigencia de estos artículos tiene un carácter internacional, amparado por la

Declaración de los Derechos Humanos, es de suma importancia recalcar el carácter

local y actual que tienen. Si bien exige el deber ser del periodista también promueve una

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

34

responsabilidad ulterior del Estado con los profesionales. Es decir, el deber del Estado

para con los periodistas y estos con él, incluso colocando a la ciudadanía, a la dignidad

humana, en primer lugar cuando el Estado obre mal. Serán los periodistas los primeros

en denunciar.

En este código también destaca la responsabilidad del periodista para con el gremio, la

Fenape, desde la lealtad, hasta la participación dentro de sus filas. En varios artículos

posteriores se trabaja el ejercicio profesional del periodista. Ya que es una labor de

requiere de un rigor tal para cumplir con la responsabilidad de informar “objetiva,

veraz, y oportuna”.

Artículo 24.- El periodista guardará estricto secreto en el ejercicio de su

profesión respecto de las fuentes de información.

Artículo 25.- El periodista debe verificar sus informaciones y recurrir a fuentes

que garanticen una información veraz.

Artículo 26.- Le está prohibido al periodista recibir bienes o valores destinados a

interferir o tergiversar su labor informativa y de opinión.

Artículo 35.- Al periodista le está prohibido usar el anonimato, las publicaciones

apócrifas y la divulgación de rumores falsos o tendenciosos. (Fenape, 1980)

En el capítulo 5 del código se establece el tipo de relaciones entre empresas y

periodistas y procura evitar los idilios en bien de la comunidad, la empresa, los

periodistas y la sociedad civil:

Artículo 37.- El periodista exigirá a la empresa respeto para sus creencias

políticas, ideológicas y religiosas.

Artículo 41.- El periodista debe exigir en sus relaciones con la empresa un

tratamiento ajustado a su dignidad y al valor e importancia que tiene su

profesión en la sociedad. (Fenape, 1980)

Es verdad que estos artículos confieren al periodista como sujeto de derechos laborales,

pero las empresas y la relación de los medios de comunicación con los periodistas no se

puede normar en un código deontológico, y sigue siendo un debate hoy en día, incluso

después de aprobada la Ley de Comunicación. Este código deontológico también

promueve las buenas relaciones internacionales y las relaciones locales:

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

35

Artículo 43.- El periodista debe luchar por la libertad de los pueblos, contra el

colonialismo, el neocolonialismo y toda forma de discriminación ideológica,

religiosa y racista.

Estos fragmentos del Código de Ética del periodismo ecuatoriano son la muestra de que

el periodismo en Ecuador, antes de la Ley Orgánica de Comunicación, ya tenía una

estructura normativa donde conviven la ética, el ejercicio profesional y la

responsabilidad social que tiene el oficio de comunicar. Los artículos hablan del juego

de fuerzas dentro de la sociedad civil dentro de un oficio como es el periodístico, y

habla de que el periodismo es más responsable de lo que el discurso de la Revolución

Ciudadana considera.

Sin embargo, el carácter no punitivo de este código no ha establecido las reglas claras

cuando se presenta una falta. Por ejemplo, es potestad de los colegios provinciales de

periodistas, quienes deben conformar un Tribunal de Honor, juzgar cualquier tipo de

falta. A ellos les corresponde conocer la violación a este código, estatuto o reglamento.

Los artículos 10, 11 y 12, del Capítulo II del código, se refieren a las sanciones que

puede designar el Tribunal de Honor. El artículo 12, dice: “Los Tribunales de Honor, en

consideración a la gravedad y circunstancias de la falta cometida, podrán imponer las

siguientes sanciones: amonestación escrita, multa y suspensión temporal del ejercicio

profesional de tres meses a un año” (Fenape, 1980). Y se habla del Tribunal de Honor,

“cuando los actos cometidos por un periodista profesional fueren dolosos, podrá

recomendar la suspensión definitiva de su ejercicio profesional y la consiguiente

expulsión de la entidad, al colegio provincial al que pertenezca el periodista”. (Fenape,

1980)

El Código de Ética del periodista Ecuatoriano se apega a la realidad periodística, sin

utilizar conceptos ambiguos que se presentan en otras normativas:

El periodista profesional debe cumplir, en este contexto, un rol esencial: está

obligado a ser leal y consecuente con los principios y las aspiraciones de su

pueblo, de su comunidad y de su familia. Es y debe ser esencialmente objetivo,

de manera especial para interpretar los acontecimientos de la vida diaria y darle

a la información la categoría, el volumen, la importancia y la interpretación que

realmente merece. (Fenape, 1980)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

36

2.2. El camino hacia la Ley de Comunicación

Como vimos en los apartados anteriores de este capítulo, a lo largo de la historia

nacional han existido intentos por reglamentar la comunicación social y el periodismo.

En este apartado se tratará la Ley Orgánica de Comunicación creada durante la década

de la Revolución Ciudadana. El gobierno de Rafael Correa duró 10 años, desde el 15 de

enero de 2007 hasta el 24 de mayo de 2017. En este periodo surgieron divergencias

entre la prensa privada y el gobierno. Rafael Correa calificó a toda la prensa (con

excepción de la pública) como "prensa corrupta".

La situación del Ecuador, en cuanto al periodismo y a la comunicación, se

caracteriza por una creciente polarización entre el poder político gubernamental,

liderado por Rafael Correa, y el poder mediático corporativo, ligado al poder

económico y político de oposición, liderado por los medios hegemónicos

privados. Ha sido un proceso creciente de radicalización política, discursiva y

emocional. (Checa, 2012, p. 21).

2.2.1. Mandato en la Constitución

Cuando Rafael Correa asumió la Presidencia en el 2007, anunció una consulta popular

para que se decida si se aprueba una Asamblea Constituyente encomendada de

componer una nueva Constitución. El entonces Congreso Nacional, el 13 de febrero del

2007, aprobó la convocatoria para el referéndum. El 7 de marzo del 2007, el Tribunal

Supremo Electoral (TSE) removió 57 diputados del Congreso Nacional (52 de esos

diputados habían votado por el relevo del presidente del TSE, y los otros cinco

diputados habían presentado una demanda de inconstitucionalidad en contra del llamado

al referéndum).

Por su parte, Rafael Correa defendía la tarea del TSE y promulgó el "sí" en la consulta

popular y amenazó con renunciar de su puesto como Presidente de la República si

llegaba a ganar el "no". Las votaciones se dieron el 15 de abril del 2007 y tuvo una

victoria el “sí” para la conformación de la Asamblea Constituyente con el 81,72% de

votos a favor.

Correa formó parte de la campaña electoral, esto probocó varias críticas por parte de la

oposición. El 30 de septiembre del 2007, se dieron las elecciones de asambleítas

nacionales, Alianza País ganó y obtuvo el 80 de los 130 escaños formando la mayoría.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

37

El 29 de noviembre del 2007, la Asamblea Nacional se instaló en Montecristi y

comenzó la redacción de la nueva Constitución.

La nueva Constitución empezó a regir el 20 de octubre del 2008, día que se publicó en

el Registro Oficial. La Constitución del 2008 estableció una desarrollada nomenclatura

de derechos en donde constan los que tienen que ver con la información y la

comunicación. Se relata que todos los ciudadanos tienen derecho a una comunicación

libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, donde se da acceso universal a las

tecnologías (Ayala Mora, 2012, p. 32). También se habla de la creación de nuevos

medios de comunicación públicos y comunitarios, del “correcto” uso de las frecuencias,

y todo un conjunto de derechos y libertades. Entre estos derechos se encuentra el

derecho a exigir una rectificación a los medios de comunicación (como ya constaba en

otras constituciones) y el derecho a la libre expresión. Así mismo:

Con la Constitución vigente, en los últimos años se ha tratado desde el Gobierno

de establecer un sistema público de medios de comunicación, del que es parte el

diario El Telégrafo, “decano de la prensa nacional”, que fue recibido por el

estado como resultado de la crisis bancaria. Se ha impulsado, de otro lado, una

legislación que establece varios niveles de control y regulación de los medios de

comunicación por el Gobierno, que ha sido fuertemente resistida (Ayala Mora,

2012, p. 32).

El 7 de mayo del 2011 se realizó una consulta popular en la que se pidió la opinión de

las ciudadanía sobre 10 preguntas, dos de ellas tenían que ver con la comunicación, se

preguntó: “la tres pregunta si se debe prohibir que grupos financiaros puedan poseer

medios nacionales y a la inversa, y la nueve que plantea la creación de un Consejo de

Regulación que norme la difusión de ciertos contenidos” (Checa, 2012, p. 23). Dentro

de la Constitución también se adjunta que están prohibidos los monopolios u

oligopolios de medios, y se “garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el

secreto profesional y la reserva de fuentes a quienes informen, emitan sus opiniones, a

través de los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad

de comunicación” (Ayala Mora, 2012, p. 32).

En el Ecuador, los medios privados ocupaban casi el 90% de las frecuencias de radio y

televisión hasta el 2013. La concentración monopólica era muy evidente, por lo tanto en

la Constitución (2008) se aprobaron una serie de artículos en los cuales se especifica

que las frecuencias son un bien público que se administrará según precise el Estado, por

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

38

ejemplo, en el artículo 16.3 se especifica que toda persona tiene derecho a crear medios

de comunicación social, pero en el artículo 17.1 se sella que el Estado es quién

garantiza la asignación de frecuencias, sean públicas, privadas o comunitarias, y en el

artículo 17.3 se hace énfasis que no quedan permitidos los monopolios u oligopolios de

la posesión de los medios de comunicación y las frecuencias. Además, la Constitución,

en su artículo 213, determina que los medios de comunicación no pueden tener vínculos

externos ni intereses ajenos de la comunicación.

La Constitución estableció la creación de medios de comunicación públicos. Esto

significó que varios medios de comunicación (públicos, gubernamentales e incautados)

estuvieran bajo la administración del Gobierno. Ante esto, varios sectores han acusado

que estos medios constituyen un monopolio estatal y que es evidente la falta de

independencia que tienen los medios públicos. Los medios públicos:

Deben tener una independencia garantizada por la ley, para que los gobiernos de

turno no incidan en sus contenidos, programación, línea editorial; para que no

puedan usarlos como aparatos de propaganda. Independencia garantizada

también por un directorio plural, integrado por representantes del Estado y de la

sociedad civil, pero sobre todo por profesionales del medio, con estabilidad

respaldada por la ley y no sujeta a los cambios de gobierno (Checa, 2012, pág.

335).

La clasificación de medios administrados por el Estado fue:

Medios públicos: Diario El Telégrafo, Radio Pública del Ecuador (que ya existió

como Radio Nacional del Ecuador), Ecuador TV.

Medios gubernamentales: Agencia Pública de Noticias del Ecuador y

Suramérica (Andes), Semanario El Ciudadano, el periódico popular PP El

verdadero.

Medios incautados: TC Televisión, TC Radio, Gama TV, CN3 (televisión por

cable), radio Súper K, Multicom, América Visión, Organización Radial,

Editorial Unimasa que imprime las revistas La Otra, La Onda, La Onda Infantil,

Más, El Agro y Samborondón, entre otros medios. (Checa, 2012, p. 22)

Rafael Correa tuvo la estrategia de realizar enlaces sabatinos y difundirlos por los

medios a cargo del Estado. La oposición y diferentes sectores políticos criticaron esto

porque consideran que un segmento de este enlace “Correa lo dedica a criticar a los

medios, con un tono apasionado y a ratos insultante, lo cual suelen destacar los medios

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

39

privados en detrimento del contenido de la crítica presidencial” (Checa, 2012, pág. 23).

El periodista e investigador, Fernando Checa, advierte que:

En este ambiente de posiciones radicalmente contrapuestas, todo lo que tenga

que ver con el periodismo y la comunicación (opiniones, propuestas, críticas,

acciones, etcétera) es visto maniqueamente, desde la visceralidad y la

emocionalidad reinantes: se ubica a los hechos y a los actores o como

gobiernistas y enemigos de la “prensa libre e independiente” o de la oposición y

“cómplices de la prensa corrupta” (Checa, 2012, pág. 25).

Posterior a la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación (2013), el 4 de

diciembre del 2015, la Asamblea aprobó 15 enmiendas constitucionales con 100 votos

de 137 asambleístas, aunque solo 109 estuvieron presentes. Dentro de esta enmienda se

aprobó que la comunicación sea considerada como un servicio público. La

comunicación, dentro de la LOC ya estaba como un servicio público, pero se la elevó a

mandato constitucional. El artículo 384 decía textualmente: “el sistema de

comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la

información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación ciudadana”

(Constitución de la República del Ecuador, 2008, p. 116). El Artículo 384 quedó

modificado así: “La comunicación como un servicio público se prestará a través de

medios públicos, privados y comunitarios. El sistema de comunicación social asegurará

el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de

expresión, y fortalecerá la participación ciudadana” (Constitución de la República del

Ecuador, 2008, p. 116).

Con esta legislación, la comunicación y el periodismo fueron temas de debates en todo

el país. Crecieron voces en contra y a favor, pero también los espacios de diálogo y

para que el ecuatoriano pueda pensar al periodismo.

2.2.2. Definición de la Ley de Comunicación

La Ley Orgánica de Comunicación fue aprobada el 14 de junio del 2013 por la

Asamblea Nacional. En la Constitución de 2008 se determinó la creación de esta Ley, y

el tratamiento del proyecto inició en diciembre del 2009. El primer debate de la Ley se

dio el 23 de diciembre del 2009 y le siguió el segundo en 2011. Para este punto ya

existía una amplia oposición dentro de los gremios de periodistas antes la inevitable ley.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

40

Otro mandato constitucional fue que la Asamblea Nacional elabore y apruebe

una Ley de Comunicación, lo que preocupó al empresariado mediático partidario

de la idea de que “la mejor ley es la que no existe”, por lo que se opuso a lo que

ya empezó a denominar sin razón alguna “ley mordaza”. Pese a que el mandato

estableció octubre de 2009 como plazo para la promulgación de la ley, hasta la

fecha no se la había aprobado, y las sucesivas prórrogas lo consiguieron

profundizar la tensión, radicalizar las posiciones, acentuar la emocionalidad y la

irracionalidad de los discursos (Checa, 2012, p. 22).

Según explica Ecuador Inmediato (2013), el oficialismo declaró el día de la aprobación

de la Ley como un día “histórico” mientras la oposición declaraba que era un día

“fúnebre”. Posteriormente, el 27 de enero del 2014, entró al Registro Oficial el

Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación. La ley Orgánica de

Comunicación posee 119 artículos y 22 disposiciones transitorias, 6 reformatorias y 2

derogatorias.

Una vez aprobada la LOC, se dispuso la creación de la Superintendencia de

Comunicación, un organismo técnico que se encarga de la “vigilancia, auditoría,

intervención y control, con capacidad sancionatoria, de administración desconcentrada,

con personalidad jurídica, patrimonio propio, que cuenta con amplias atribuciones para

hacer cumplir la normativa de regulación de la información y comunicación”

(Ecuadorinmediato, 2013). En el 2014, se creó también el Consejo de Regulación y

Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom).

La entidad reguladora conocida como Supercom, ha causado una serie de inquietudes

dentro de los periodistas. En especial al momento de sancionar a medios de

comunicación y a reporteros. El periodista, Juan Carlos Calderón, dijo para la Revista

La Verdad que la Superintendencia es:

Exactamente, es un tribunal inquisidor que actúa de oficio y que además tiene un

conflicto de interés muy grave. Cuando actúa de oficio actúa como fiscal, porque

sienta en un estrado a los periodistas y a los supuestos acusadores que en su

mayoría son funcionarios públicos. Aunque se suponía en un inicio que esta ley

era para proteger a los ciudadanos, resulta que al final del día, los que se han

sentido ofendidos por la prensa han sido funcionarios públicos. Cuando actúa de

oficio también, que ha sido el 60% de los casos, la Superintendencia gana todos

los procesos, entonces juzga, sanciona y recauda las multas. En la historia del

Ecuador no se había visto tal desfachatez para acusar, juzgar, sancionar y

recoger las multas producto de las sanciones. (Baquerizo, 2015)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

41

Varias agrupaciones sociales, tras la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación

vieron grandes conquistas dentro de los artículos, según El Churo (2013), los aspectos

positivos de la Ley son:

La distribución equitativa de las frecuencias radioeléctricas. “El artículo 106

establece que las frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas al

funcionamiento de radio y televisión serán distribuidas equitativamente: 33% para

medios públicos, 33% para medios privados, y 34% para medios comunitarios”. (El

Churo, 2013)

El artículo 37, donde se da la garantía sobre la inclusión a las personas con

discapacidad a través de diversas medidas.

En el artículo 35 se otorga el derecho de todos los ciudadanos a tener acceso a la

tecnología y a capacitarse en las tecnologías de la información y comunicación.

“Otro aspecto positivo de la Ley es que, con la restricción a los monopolios y

oligopolios (Art 113), se garantiza una mayor diversidad y pluralidad de voces en la

esfera pública” (El Churo, 2013).

Con el artículo 15, las voces y los derechos de niños, niñas y adolescentes contarán

con espacios en los medios de comunicación.

Los cineastas, músicos, actores, grupos culturales y productores locales se verán

favorecidos, pues les correspondería al menos el 60% de la programación diaria en

el horario apto para todo público.

La obligación que tienen todos los medios, plasmada en el artículo 36, de “difundir

contenidos que expresen y reflejen la cosmovisión, cultura, tradiciones,

conocimientos y saberes de los pueblos y nacionalidades indígenas,

afroecuatorianas y montubias, por un espacio de, al menos, 5% de su programación

diaria” (El Churo, 2013).

Sin embargo, otros artículos de la Ley Orgánica de Comunicación inmediatamente

generaron conflicto. Un número relevante de artículos demostrarían la ambigüedad que

existe en la Ley en cuanto a lo sancionable, según Ignacio López Vigil (2013), estos

serían los puntos negativos de la Ley de Comunicación ecuatoriana:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

42

Los medios públicos oficiales: Según el artículo 83 existirá la creación de medios

públicos de carácter oficial. Esto ya existe y en la clasificación de medios antes

mencionada constan. “De esta manera, sin violar la Ley, el gobierno podría

controlar la tercera parte del espectro para hacer propaganda” (López Vigil, 2013).

Títulos Obligatorios: Para sectores de comunicadores y periodistas este fue un

logro, pero esto atentaría contra la Declaración de Principios de la Libertad de

Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que dice:

Toda persona tiene derecho a comunicar sus opiniones por cualquier medio y

forma. La colegiación obligatoria o la exigencia de títulos para el ejercicio de la

actividad periodística, constituyen una restricción ilegítima a la libertad de

expresión. La actividad periodística debe regirse por conductas éticas, las cuales

en ningún caso pueden ser impuestas por los Estados (OEA, 2015).

Linchamiento mediático: El artículo 26 de la Ley de Comunicación tiene como

finalidad evitar la información que se concentre en desprestigiar a un persona, sea

natural o jurídica. La ambigüedad del artículo no permitiría realizar un trabajo

periodístico sin autocensura. “¿Cómo podría llevarse adelante una investigación

sobre la corrupción de un funcionario público cuando a éste le bastaría denunciar

que están afectando su reputación? Ha habido ya casos de importancia en el país

que confirman este peligro” (López Vigil, 2013).

¿Existe libertad de expresión en Internet?: Según el artículo 20 de la Ley de

Comunicación, los comentarios vertidos en las páginas oficiales de los medios son

responsabilidad de los usuarios, por esta razón los medios deben llevar el registro

de los usuarios y sus comentarios: “Generar mecanismos de registro de los datos

personales que permitan su identificación, con nombre, dirección electrónica,

cédula de ciudadanía o identidad” (Ley Orgánica de Comunicación, 2013).

Consejo de Regulación y Supertintendencia: Los poderes otorgados tanto a la

Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) y Consejo de

Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom). Al no ser

organismos autónomos, no generan confianza entre periodistas y medios de

comunicación: “¿Quién elabora el informe vinculante para conceder las frecuencias

de radio y televisión? El Consejo de Regulación. ¿Quién regula el acceso universal

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

43

a la comunicación? El mismo Consejo que cuenta con once atribuciones, todas ellas

de gran responsabilidad” (López Vigil, 2013).

Desde la llegada al poder del nuevo gobierno de Lenin Moreno, posesionado el 24 de

mayo del 2017, se ha planteado modificar la Ley de Comunicación. Varios sectores han

dado su opinión al respecto, también Rafael Correa lo hizo al terminar su mandato,

diciendo que:

¿Por qué las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación están en el top de la

agenda política? No porque consta en el programa de Gobierno. No porque es la

principal preocupación de la gente. Sencillamente, porque los medios imponen

esa agenda. ¿Es eso democracia? Si alguna modificación habría que hacer a la

LOC, es endurecer las sanciones y darle capacidad coactiva a la Supercom, para

que se acaben tantos abusos de la mala prensa (Agencia Andes, 2017).

La Ley Orgánica de Comunicación seguirá normando al periodismo. Sin embargo,

varios sectores vinculados a la comunicación demandan modificaciones. En la

Asamblea Nacional ya han ingresado proyectos de ley para reformar la LOC. El

objetivo de este análisis es determinar qué cambios vivió la práctica del ejercicio

periodístico debido a la Ley de Comunicación y así convertirse en un aporte.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

44

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

3.1. Enfoque metodológico de la investigación

El enfoque metodológico de esta investigación es netamente cualitativo porque está

emplazado en la necesidad de describir el objeto de investigación, que en este caso es el

ejercicio periodístico en el marco de la aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación

en Ecuador. Según la teórica social María Eumelia Galeano, el enfoque cualitativo

pone énfasis en la valoración de la subjetividad, la vivencia y la interacción de los

sujetos de investigación. “Como experiencia investigativa prioriza lo micro, lo grupal,

lo local y el mundo de lo cotidiano” (Galeano, 2004, p.47). Por lo tanto, es ideal para

explorar cómo ha afectado a los reporteros, en su diario desempeño, la aplicación de

esta norma. Los principios fundamentales que orientan la investigación cualitativa,

según Ma Rejane da Silva, se pueden resumir en:

El reconocimiento de la existencia de múltiples realidades y no de una realidad

única y objetiva. Por lo tanto, los conocimientos desarrollados son también

múltiples y recogen la variedad de perspectivas de los diferentes actores

sociales.

El propósito de la investigación cualitativa es comprender la complejidad y

significados de la experiencia humana, así como contribuir a la generación de

teorías.

El proceso de investigación es inductivo, es decir, una estrategia de apertura a la

obtención de resultados inesperados, que no utiliza categorías preestablecidas.

Se desarrollan conceptos y se establecen las bases de teorías a partir de los datos

en vez de recoger datos ara confirmar teorías o hipótesis.

El investigador se reconoce como parte del proceso de investigación. Asume sus

valores, experiencias y sistemas de conocimiento de la realidad. (Vásquez, 2006,

p. 23)

Con la finalidad de clasificar y generar un sentido de entendimiento en los participantes

respecto a sus propias experiencias como profesionales frente a la Ley de

Comunicación, los métodos empleados supusieron:

Desarrollar de manera inductiva categorías y evidencias, más allá de la imposición

de clasificaciones determinadas de datos.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

45

Analizar las narraciones de las experiencias de los editores y reporteros.

Generar comparaciones y conclusiones a partir de sus apreciaciones.

Galeano también especifica que al abordar el problema desde la perspectiva cualitativa

se generan tres momentos importantes en el estudio que corresponden a: la exploración,

focalización y profundización. En la fase de exploración se entra en el contacto con el

problema, que en este estudio está determinada por la influencia de la normativa de la

Ley Orgánica de Comunicación en el ejercicio profesional de los periodistas.

En la fase de focalización se construyen relaciones, a partir de la contextualización y

ubicación del problema. Para esto fue necesario realizar un acercamiento documental,

que permitió evidenciar conexiones entre los actores que están inmersos en el campo a

investigar. Esta indagación previa y su contraste con la realidad, dada por las versiones

de editores y reporteros que han trabajado antes y durante la aplicación de la Ley

conduce al tercer nivel que es el de la profundización, donde se reconfigura el sentido

de la acción y se establecen estrategias para la construcción conceptual.

3.2. Categorías de análisis

En este apartado se precisarán las categorías que se van a analizar en el desarrollo de la

investigación. Estas sirven para marcar las pautas del estudio, en cuanto al ejercicio

profesional de los periodistas, en el marco de la Ley Orgánica de Comunicación en el

Ecuador. En el primer capítulo se determinaron dos fases que contienen a estos

componentes: la de selección y creación.

3.2.1. Primer componente: Diseño.

Remite al primer paso de la fase de selección. Aquí el periodista realiza una

investigación previa del tema, selecciona los entrevistados y discute el enfoque que

quiere abordar con su editor. El cuestionario que se elaboró para los informantes sobre

esta categoría buscó indagar en dos temas específicos:

- Elección del tema

-Enfoque.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

46

3.2.2. Segundo componente: Reportería

En concordancia con lo explicado en el marco teórico, en este apartado se pone en

práctica lo establecido en el primer componente. Por lo tanto, el reportero se guía por

las líneas antes pactadas para elaborar sus preguntas, realizar una contrastación de

fuentes e intentar manejar con la mayor imparcialidad posible la información recabada.

En esta categoría se buscó analizar:

-Acceso a la información

-Fuentes (acceso-contrastación)

3.2.3. Tercer componente: Construcción del texto

La construcción del texto es la etapa en la que el periodista tiene que analizar la

información recabada durante la etapa de pesquisa o reportería y elaborar una

estructura narrativa que evidencie la temática abordada. En esta fase es esencial indagar

sobre:

-Tratamiento de la información.

-Estrategias de narración (lo que se puede o no decir).

3.2.4. Cuarto componente: Edición del texto

La edición del texto es la fase final del proceso que se ha tomado en cuenta para este

estudio. En ella el producto periodístico es revisado por los editores, que tienen amplio

conocimiento de las normas estilísticas del medio, pero además manejan los criterios

necesarios para aprobar publicación o difusión del producto en mención. Se buscará

analizar dos temas específicos, dentro de esta categoría:

-Tratamiento de información.

-Cumplimiento de la Ley de Comunicación y de la deontología periodística.

3.3. Métodos y técnicas para la recolección de la información

En la presente investigación, además de la observación, se emplearon dos importantes

técnicas para recolectar la información que permite caracterizar las dificultades o

aciertos que representó la Ley de Comunicación para el ejercicio profesional de los

periodistas.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

47

3.3.1. Revisión documental

Esta técnica pertenece al campo de la investigación documental y su importancia radica

en que intenta leer y otorgar sentido a documentos que fueron escritos en otros

contextos y con otras intencionalidades, pero que son fundamentales para comprender

la problemática estudiada. Esta revisión, “parte de propuestas y resultados sistemáticos,

alcanzados en procesos de conocimientos previos” (Gómez, 2011, p.230). Esta tarea de

indagar en la literatura existente de investigación incluye la identificación de datos,

selección, análisis crítico y descripción del material existente sobre el tema de interés.

Para este propósito se acudió a fuentes primarias y secundarias.

Fuentes primarias: el catedrático Domingo Buonacore las define como “las que

contienen información original, no abreviada ni traducida: tesis, libros, monografías,

artículos de revistas, manuscritos. Se les llama también fuentes de información de

primera mano” (Buonacore, 1980, p. 229). Son útiles ya que proveen evidencias

directas sobre el hecho que se está investigando.

Fuentes secundarias: son las que “contienen datos o informaciones reelaborados o

sintetizados (Buonacore, 1980, p. 229). Algunos ejemplos de este tipo de recurso son

los resúmenes, bibliografías, críticas, comentarios, cuadros estadísticos, diccionarios y

más.

3.3.2. Consulta a expertos

La presente investigación nace de una inquietud personal que surge de la práctica

periodística y del paso por redacciones de medios de comunicación. El interés

particular se centra en ver cómo la Ley Orgánica de Comunicación influye en la

práctica del periodismo. Por lo tanto, ¿quién puede hablar de esto sino los propios

periodistas? Esta convicción llevó a plantear como segundo recurso una consulta a

expertos.

La reflexión de expertos es un método de validación útil para verificar la fiabilidad de

una investigación que se define como “una opinión informada de personas con

trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en

éste, y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones” (Escobar-Pérez y

Cuervo-Martínez, 2008:29).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

48

El juicio de expertos ha de reunir dos criterios de calidad: validez y fiabilidad. La

validez de contenido se establece con frecuencia a partir de dos situaciones, una que

atañe al diseño de una prueba y, la otra, a la validación de un instrumento sometido a

procedimientos de traducción y estandarización para adaptarlo a significados culturales

diferentes. Es aquí donde la tarea del experto se convierte en una labor fundamental

para eliminar aspectos irrelevantes, incorporar los que son imprescindibles y/o

modificar aquellos que lo requieran. En esta investigación, la consulta a expertos se

realiza mediante una entrevista semiestructurada a una muestra de ocho periodistas de

medios públicos y privados, que se detalla en los próximos apartados.

3.3.3. Entrevista semiestructurada

La técnica de recolección de datos que se empleó en esta investigación fue la entrevista

semiestructurada. La entrevista, en sí, es una conversación, un diálogo en el que el

investigador hace preguntas, de acuerdo a lo que quiere conocer, y los sujetos

investigados responden. Hay una clasificación en cuanto a la entrevista, de acuerdo a su

estructura y diseño. Para fines prácticos de este estudio, se decidió trabajar con la

entrevista semiestructurada, cuyas características podrían resumirse de la siguiente

manera:

-El investigador antes de la entrevista se prepara un guión temático sobre lo que quiere

que se hable con el informante.

-Las preguntas que se realizan son abiertas. El informante puede expresar sus

opiniones, matizar sus respuestas, e incluso desviarse del guión inicial pensado por el

investigador cuando se atisban temas emergentes que es preciso explorar.

-El investigador debe mantener la atención suficiente como para introducir en las

respuestas del informante los temas que son de interés para el estudio, en lazando la

conversación de una forma natural.

-Durante el transcurso de la misma el investigador puede relacionar unas respuestas del

informante sobre una categoría con otras que van fluyendo en la entrevista y construir

nuevas preguntas enlazando temas y respuestas.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

49

3.4. Muestra

La población que está involucrada en este estudio son periodistas ecuatorianos que han

tenido que ejercer su oficio bajo la regulación de la Ley Orgánica de Comunicación,

que se aprobó y entró en vigencia en el año 2013. La muestra de informantes no es

estadística, ni representativa sino de conveniencia, una selección de miembros de

diferentes medios de comunicación que viene determinada por objetivos de estudio.

Para esta investigación se decidió tomar como informantes a periodistas profesionales

que hayan ejercido el oficio desde antes de la aplicación de la Ley Orgánica de

Comunicación, para que puedan tener un panorama más amplio de lo que sucedían

antes y después de esta normativa. Se tomó a dos periodistas, un editor y un reportero o

presentador, también se determinó que una sea mujer y el otro sea hombre, para

mantener un equilibrio de género entre los informantes. Además, estos periodistas

debían trabajar en un medio de comunicación y en cada una de las cuatro áreas de la

información: prensa escrita tradicional, radio, televisión y medios web.

Para seleccionar los medios de comunicación en los que se buscaría a los periodistas se

determinó que la mitad de los medios, uno de cada área, debían ser privados y la otra

mitad públicos, incautados o gubernamentales. Además, los medios debían ser de

cobertura nacional para garantizar la representatividad.

Los informantes seleccionados fueron los siguientes:

Periodista 1

Ivonne Gaibor, editora de Diario Expreso

(Editora – prensa escrita tradicional – medio privado – mujer)

Periodista 2

Fernando Fonseca, periodista cultural de Diario El Telégrafo

(Reportero – prensa escrita tradicional – medios público – hombre)

Periodista 3

Janet Hinostroza, conductora del programa Los desayunos de 24 horas en

Teleamazonas

(Presentadora – televisión – medio privado – mujer)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

50

Periodista 4

José Luís Quinteros, jefe de noticias de GamaNoticias en GamaTV1

(Editor – televisión – medio incautado – hombre)

Periodista 5

Carmen Andrade, conductora del programa de entrevistas Notihoy en Radio

Centro.

(Presentadora – radio – medio privado – mujer)

Periodista 6

Ramón Bravo, líder de la Radio de la Asamblea Nacional

(Editor – radio – medio gubernamental – hombre)

Periodista 7

Juan Carlos Calderón, director de la revista digital Plan V

(Editor – medio digital – medio privado – hombre)

Periodista 8

Dayana Vinueza, periodista en Agencia de Noticias Andes

(Reportera – medio digital – medio gubernamental – mujer)

3.5. Procesamiento de la información

Para comprobar la validez y confiabilidad de la investigación, se utilizó la técnica de

Triangulación que:

“Permite evaluar la consistencia de los hallazgos mediante contrastes, es decir,

confrontando lógicas, lecturas de la situación, saberes y versiones, con la ayuda

de varios procedimientos, por ejemplo; comparando información obtenida con

diferentes técnicas, o provenientes de fuentes e informantes distintos” (Galeano,

2004, p. 54).

La triangulación se realizó entre el material documental recolectado y las versiones de

los expertos consultados. Para esto, se analizó las respuestas, de acuerdo a las cuatro

categorías planteadas: diseño, reportería construcción del texto y edición. De acuerdo a

las coincidencias que se encontraron en las respuestas se propusieron nuevas

subdivisiones, que darán luz en cuanto a la percepción de los periodistas sobre el

impacto que tuvo la LOC en el ejercicio periodístico diario.

1 La entrevista a José Luis Quinteros se realizó el 12 de octubre de 2017, cinco días después se anunció la

fusión entre EcuadorTV y Gama TV, posteriormente el noticiero de ambos medios se unió en un

programa al que se llamó Telediario. Para la redacción de esta investigación se consideró citar a José Luis

Quinteros con el cargo que ocupó el momento en que se hizo la entrevista.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

51

CAPÍTULO IV. IMPACTO DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN EN

LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO PERIODÍSTICO

4.1. Diseño de la nota periodística

Como ya se especificó en el primer capítulo de esta investigación, en el diseño de la

nota periodística se determina, en función de la agenda o la coyuntura, el tema que se

va a trabajar y se escoge un enfoque, perspectiva desde la que se va a tratar el tema,

esto implica seleccionar la parte de la realidad que es noticia. Al hacer esto, el

periodista realiza una de las acciones del periodismo: clasificar la realidad.

El diseño de la nota se realiza en dos niveles: individual y en conjunto. En el momento

individual el periodista piensa temas que proponer y el modo en que los puede abordar.

En el momento en conjunto, se reúnen reporteros y editores para determinar la agenda,

los temas que se va a tratar, el enfoque que se va a dar a dichos temas, las fuentes que

se van a utilizar, entre otros aspectos preparativos. Luego, de forma individual, los

reporteros se preparan investigando o planeando la reportería.

Esta práctica periodística debe hacerse apegado a los códigos deontológicos, es el

modo de cumplir con la responsabilidad social que tiene el periodismo y un correcto

ejercicio de la profesión. Algunos autores, o reconocidos periodistas, denominan esta

etapa como la de planeación o preparación, que incluye la investigación documental,

selección de entrevistados, planeación preliminar, enfoque y punto de vista.

Según el portal ABC Color (2008), esta fase de preparación consiste en buscar la

“fuente de inspiración” para realizar el artículo o nota periodística. Las fuentes pueden

ser innumerables. Sin embargo, en esta publicación se destacan algunas como la lectura

de otros medios de comunicación (para ampliar temas que no se han explorado lo

suficiente o hacer un seguimiento) o la lectura de libros (testimoniales, científicos,

literarios, técnicos, etc.). Los temas también surgen de la coyuntura del momento o de

las conversaciones informales. El acontecer político y su implicación en la vida común;

las tendencias en los consumos y las explicaciones de fenómenos que se generan a

partir de estos comportamientos; lugares misteriosos o fenómenos sobrenaturales,

pueden convertirse en lo que se debe indagar. Los reporteros se nutren de estas señales

para luego investigar y ofrecer una versión ampliada, detallada y clara de los hechos a

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

52

sus lectores. En esta fase de diseño de la nota periodística, esta investigación destaca

dos momentos de gran importancia porque determinan lo que el periodista investigará:

la selección del tema y el enfoque que esta va a tener.

Como ya mencionamos, por lo general, lo que va a suceder con estos elementos se

discute en las reuniones en las que participan los editores y los periodistas y analizan la

viabilidad y relevancia de las propuestas. En la presente investigación, en la que se

busca indagar cómo influyó la Ley Orgánica de Comunicación en el trabajo

periodístico, se plantearon preguntas sobre estos momentos a los entrevistados. Cada

uno de ellos contestó de acuerdo a su experiencia personal o la que comparten con sus

colegas de otros medios de comunicación. Existen variaciones en la percepción que

tienen los profesionales sobre lo determinante que fue esta normativa para el ejercicio

práctico de la profesión. Sin embargo, en el procesamiento de la información se detectó

que hay coincidencias importantes en sus respuestas que se agrupan en los siguientes

apartados.

4.1.1. Relación entre prensa y gobierno

Una de las coincidencias, entre los entrevistados, determinan que: la influencia que

ejerce la Ley Orgánica de Comunicación, en la fase de diseño de la nota periodística,

está marcada por la relación entre el Gobierno y la prensa. En los temas a investigar o

el enfoque que dar a una nota influyen las posibles sanciones a causa de que el

contenido moleste a alguien. Ivonne Gaibor, editora de Diario Expreso, explica que “el

rato que te toca hacer un texto sabes que no va a poder ser tú mismo y te censuras. O

propones un tema y dices: esto va a fastidiar a alguien y no lo escribes”. (I. Gaibor,

comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Con la aprobación de la nueva Constitución de la República del Ecuador, en el 2008, se

establece la necesidad de la creación de una Ley de Comunicación. Este requerimiento

tiene su origen en mayo del 2001, a través de consulta popular, cuando la ciudadanía

se pronunció a favor de la existencia de una norma que regule los contenidos de los

medios de comunicación, la responsabilidad ulterior y la creación del Consejo de

Regulación y Desarrollo de la Información (Cordicom) y la Superintendencia de

Información y Comunicación (Supercom).

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

53

En la Asamblea el proyecto causó revuelo y generó divisiones, tanto que el entonces

presidente, Fernando Cordero, pospuso el debate indefinidamente para que los

diputados pudieran estudiar las propuestas. La controversia radicó en que había dos

posturas, que de alguna forma se alineaban con los intereses políticos. Quienes estaban

a favor de la implementación de la normativa, veían en ella un mecanismo para

fortalecer los derechos de los ciudadanos, para garantizar información veraz y la

independencia de los medios del poder económico. Quienes se oponían, en cambio,

argumentaban que estaba destinada a silenciar las críticas hacia el gobierno y que era

un atentado contra la libertad de expresión.

La Ley de Comunicación, desde sus inicios, fue polémica. Es fundamental pensar en

los antecedentes y tener en cuenta que el país vivía un ambiente polarizado, cuando

esta normativa entró en vigencia. Rafael Correa, entonces presidente del país, había

protagonizado enfrentamientos con periodistas y constantemente criticaba el papel de

los medios de comunicación, a quienes calificó como “sus mayores enemigos”. Al

punto que en junio del 2012, Correa ratificó en una sabatina la prohibición a sus

ministros de ceder entrevistas a medios privados, a los que consideraba “mercantilistas”

y acusaba de “atacar al gobierno con mentiras”. Esta tensión entre poderes, como se

verá posteriormente, incidió directamente en la producción periodística.

Por lo tanto, la influencia de la Ley, en el diseño de la nota periodística, radica en las

sanciones que permite aplicar, pues estas guardan relación con el contexto político que

vive el país, una realidad existente antes de que se apruebe la Ley, pero que se

profundizó con esta. En cuanto a la selección del tema:

Ivonne Gaibor, editora de Diario Expreso, afirmó:

En la parte de diseño, para pensar los temas y los ejes, la Ley no nos afectó en la

práctica diaria. Más bien, nos afectaron las condiciones externas marcadas por

un tema de política general del Estado al momento de acercarse a las fuentes y

acceder a documentación. (I. Gaibor, comunicación personal, 22 de septiembre

de 2017)

Fernando Fonseca, periodista de El Telégrafo, por su parte, piensa que:

En la elección del tema sí influyó. Antes se dudaba más de las ruedas de prensa,

comunicados, boletines, de las fuentes oficiales. Antes podías exigir que haya

preguntas en la rueda de prensa. Ahora te dicen que no haya preguntas y nadie

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

54

dice nada. La Ley es determinante en el sentido que condiciona cierta forma de

mostrar información y, después, empieza a condicionar ciertos datos,

dependiendo del tema que se trate. Lo cual es una cuestión política. (F. Fonseca,

comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

La falta de acceso a la información, por decreto del presidente, y las diferencias entre

sectores políticos, se replicó en los medios, según lo que declaró Dayana Vinueza,

periodista de la Agencia de noticias Andes:

La Ley separó en dos bandos a los periodistas, en los públicos y privados…

antes trabajaba en el Diario Hoy y ahí había temas que para no arriesgarte no los

hacías, eso es verdad. Entonces tú te preguntabas si hacer o no un tema y cómo

abarcarlo, y lo pensabas porque sabías que era probable que te sancionen (la

Superintendencia de Comunicación) o que te digan algo, que te molesten. (D.

Vinueza, comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

4.1.2. Autocensura al elegir tema o enfoque

Las condiciones del trabajo periodístico dan de sí múltiples razones para abandonar un

tema de investigación. En ocasiones, la falta de presupuesto, no tener acceso a las

fuentes de información, que la coyuntura haya terminado o llegar a un punto muerto,

puede hacer que el periodista decida no abordar o no continuar con un tema. El

momento en que la decisión de no investigar un tema se debe al miedo a una posible

represión se denomina autocensura. De igual modo cuando el periodista decide no

preguntar, escribir diferente o no publicar algo para evitar problemas a sí mismo o al

medio. Virginie Poyetton, periodista suiza, lo explica así:

La autocensura se define como la integración consciente o inconsciente por parte

de los y las periodistas o de los medios de comunicación de reglas explícitas o

tácitas que prohíben el ejercicio libre de la profesión y la búsqueda de la verdad.

(…) Así, la autocensura puede ocurrir de manera consciente cuando un medio o

periodista decide no difundir una información por causa de una presión externa,

por una imposición dentro del propio medio, por una decisión personal del/la

periodista, por el cuidado de no afectar sus intereses económicos, políticos y

sociales o por no entrar en conflicto con los intereses de la gente que está en el

poder. Por ejemplo, un periodista podría incurrir en autocensura por miedo a

perder su trabajo, por temor de que sea afectada su integridad física o la de su

familia. (Poyetton, 2012)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

55

Al hablar de la selección del tema, se evidenció, según lo expresado por los

entrevistados, que la aplicación de la Ley incrementó la autocensura. Janet Hinostroza,

conductora del programa Los desayunos de 24 horas, de Teleamazonas, lo explica:

Lo que generó principalmente la Ley fue autocensura. Ya no piensas en hablar

un tema, porque el abogado te dirá que eso va afectar los intereses del medio,

que va a exponerse a una sanción económica y a un proceso legal que puede

llevar a la quiebra al medio. Entonces eso no se cubre. Esa es la principal

consecuencia nefasta de la Ley: la autocensura. Incide directamente en qué y

cómo vas a cubrir algo. (J. Hinostroza, comunicación personal, 10 de noviembre

de 2017)

Ivonne Gaibor, editora regional de Diario Expreso, considera que el uso que se ha dado

de le Ley incrementó la autocensura, sin embargo, afirma que este fenómeno ha

existido siempre:

La autocensura siempre ha existido. Empezando porque tu trabajas para un

medio que es una empresa privada. Y queramos o no, todos estamos conscientes

de que son empresas y responden a una línea editorial. Y esa línea se te impone

(…) Pero con la Ley sí aumentó. Ibas a una rueda de prensa y sabías que una

pregunta incómoda podía tener una respuesta incómoda. Comenzando por el

(entonces) presidente de la República.

Ramón Bravo (2017), líder de la Radio de la Asamblea Nacional, considera que existió

mayor autocensura en los medios de comunicación privados al no poder investigar

temas de corrupción en empresarios y banqueros. “Hay muchos colegas, de los medios

privados principalmente, que dicen que hay que autocensurarse para que no te boten del

trabajo o no te persiga el gobierno nacional. A mí no me ha tocado eso”. (R. Bravo,

comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

Juan Carlos Calderón, jefe de redacción de la revista digital Plan V, por la experiencia

de sus compañeros de oficio considera que:

De alguna manera las redacciones han cambiado sus políticas. En Plan V no,

porque nosotros somos un medio digital nativo y la Ley no nos alcanza2. Pero en

la experiencia de algunos colegas que yo conozco, existe la prevención y se

piensa primero en las consecuencias de meterse a un tema delicado, proclive a

alguna reacción… Existe el temor a ser acusado de linchamiento mediático. Se

está pensando en la reacción que puede haber ante la noticia. Eso es un grave

problema, porque así no haces periodismo, o lo haces de manera preventiva. Eso

2 Esto se debe a que la Ley Orgánica de Comunicación establece, en su artículo 4, que no regula el

contenido que se publica en internet, y Plan V es un medio de comunicación web - nativo digital.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

56

obliga a no pensar en el lector y su derecho de ser informado, sino en que no se

vea afectada la empresa o el periodista que hace la investigación. (JC. Calderón,

comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Sin embargo, Calderón concluye que:

Quien quiere ser periodista lo hace en cualquier condición. Puede acrecentarse

las prácticas censuradoras o persecutoras, pero el deber del periodismo es

informar, bajo cualquier circunstancia: con Ley, sin Ley, en guerra, en la paz, en

dictadura, en lluvia o en sol. El deber del periodista es informar, como el del

bombero apagar fuegos cuando se necesita. (JC. Calderón, comunicación

personal, 22 de septiembre de 2017)

José Luís Quinteros (2017), jefe de noticias del noticiero GamaNoticias, cree que la

Ley asegura que se pueda escoger con libertad un tema y afirma que en la realidad,

cuando un tema se deja de lado se debe a que no es atractivo para la audiencia.

El tema que tenemos ahora es: cómo te influye la Ley, y ella te dice que tú

puedes escoger tus temas. No debes permitir que alguien desde fuera influencie

para que no los abordes. Y para que en tu mesa de planificación no vayas

dejando temas de lado. Eso pasa en el primer momento. (JL. Quinteros,

comunicación personal, 12 de octubre de 2017)

Ramón Bravo, director de la Radio de la Asamblea Nacional, coincide con este criterio

y afirma que:

El impacto de la Ley en cuanto al enfoque ha sido positivo. En el momento en

que usted no tiene barreras de acceso a la información, usted puede realizar su

actividad. Y en este país, lo debo recalcar, en el Ecuador, usted tiene inclusive

muchas más probabilidades de investigar temas altamente complejos. (R. Bravo,

comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

Carmen Andrade (2017), conductora de NotiHoy en Radio Centro, cree que hay una

incidencia positiva de la normativa al momento de dar enfoque a un tema, porque se

busca contrastar más y esto significa trata con mayor neutralidad. Sin embargo, esta

mayor contrastación no se genera por necesidad periodística, sino por un temor a la

sanción, y el acceso a fuentes para contrastar es reducido.

Antes y después de la Ley, el periodismo es completamente diferente.

Amparados en la Ley, desde el poder te dicen qué tienes que escribir de titular,

qué tienes que informar, qué espacio tienes que darle. Se debe a que la Ley de

Comunicación fue interpretada y manipulada como bien tuvieron por parte en la

Supercom. (C. Andrade, comunicación personal, 07 de diciembre de 2017)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

57

Dayana Vinueza (2017) considera que el enfoque viene determinado por el medio en el

que se labore. Sin embargo, Ivonne Gaibor (2017) cree que el uso punitivo de la Ley

impuso la limitación de pensar en si lo que sea dicho puede incomodar a personas o

instituciones que buscarán una sanción.

En el enfoque sí afectó. El rato que tienes la información tienes que cuidar

mucho cómo cuentas las cosas. Uno: guardando mucho tono en la noticia.

Tratando de ser preciso y objetivo. Pero, además, tratando de evitar molestar a

alguien, porque hubo personajes o instituciones que al publicar algo que los

molestara, te iban a abrir una investigación en la Superintendencia, que

terminaría en una posible sanción. Creo que, en esa parte de la noticia, en la

puesta en escena, hubo una autocensura. (I. Gaibor, comunicación personal, 22

de septiembre de 2017)

En las respuestas se revela que existe temor de no poder hablar, de no conseguir los

datos o de que el producto final cause controversias y sea sujeto de sanciones. Esto

finalmente repercute en el ejercicio del periodismo, pues más allá de pensar en el

lector, se está pensando en las consecuencias que pueda acarrear la publicación del

texto. Para Fernando Fonseca (2017) esto se traduce en algo más grave: un periodismo

menos crítico e investigativo.

El enfoque sí cambió también. Antes, las discusiones eran mucho más críticas.

Tenías como valor principal el interés público. Uno tenía antes como precepto de

lo que cubres, el interés público. Le dabas una valoración que se dirigía a un

ciudadano, que suponías tú como editor o periodista que había una utilidad en lo

que publicabas. En cambio, con la Ley, esa utilidad estaba limitada. Los temas sí

cambiaron. La consecuencia es que ahora se hace menos investigación. (F.

Fonseca, comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

En este apartado, es posible notar que hay mayores coincidencias que discrepancias,

pero dos posiciones. Para Ramón Bravo y José Luis Quinteros, la Ley no ha influido

negativamente sobre la primera fase de la práctica del ejercicio periodístico, que es la

de escoger tema y enfoque, ellos consideran que la Ley permite garantizar que se pueda

investigar cualquier tema. Sin embargo, el resto concuerda en que esta normativa ha

sido decisiva en el momento de escoger la temática que se va a investigar,

principalmente por dos motivos: primero el poco acceso a la información a causa de la

conflictiva relación entre el Gobierno de la Revolución Ciudadana y la prensa y

segundo, existe temor de no poder hablar de ciertos temas, o de abordarlos de cierto

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

58

modo, pues el producto final podría causar controversias que desemboquen en

sanciones al periodista o el medio de comunicación.

4.2. Reportería

En el primer capítulo de la presente investigación (apartado 1.3.2 Una práctica

metódica) se habló también de la fase de reportería, a la que se definió como la

actividad del periodismo en la que se consulta directamente a las fuentes. Catedráticos

de periodismo, como José Manuel de Pablos Coello (1998), llaman a esta etapa

pesquisa y afirman que es un elemento clave la consulta de las fuentes personales o

documentales.

El contraste de versiones permite que el reportero tenga un panorama más completo del

hecho y que pueda transmitirle al lector o espectador un relato lo más acercado a la

imparcialidad. Esta fase es determinante para la construcción del texto, ya que en ella

se emplean técnicas de recolección de información como entrevistas y observación

directa. Dependerá del acceso que se tenga a la información o a los entrevistados la

elaboración de un artículo completo y revelador.

En esta investigación, en la fase de reportería, todos los entrevistaron hablaron de la

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP). Esta normativa,

que ya existía antes de la aplicación de la Ley de Comunicación, garantizaba que las

instituciones públicas facilitaran los datos solicitados por los periodistas. Sin embargo,

con el clima político que se vivió durante la Revolución Ciudadana, los funcionarios no

cumplían con esta Ley, negándose a dar declaraciones o a facilitar información útil para

el ejercicio.

En concordancia con el análisis de las versiones recabadas para este estudio, se pudo

determinar coincidencias entre los entrevistados que tienen relación con la aplicación

de la Lotaip y la polifonía de voces que es condición irrenunciable de la construcción

de un texto periodístico. Ivonne Gaibor (2017), editora de Diario Expreso, cree que la

Ley Orgánica de Comunicación no impuso nuevas condiciones de trabajo para la

reportería diaria. Ella le atribuye las transformaciones a las condiciones políticas

externas. Incluyendo la contrastación de fuentes, “No es un ejercicio nuevo cuando la

Ley te pide verificar la información y contrastar fuentes. Todo eso era parte de la

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

59

práctica periodística desde antes”. (I. Gaibor, comunicación personal, 22 de septiembre

de 2017)

4.2.1. Acceso a fuentes

Sin embargo, hay reporteros que sienten que la Ley sí marcó diferencias en cuanto a la

relación con las fuentes, que en muchas ocasiones estaba mediada por la parte

institucional. Fernando Fonseca, del diario El Telégrafo, explica:

Por ejemplo, cuando quieres hablar sobre información o datos para una

investigación o reportaje, te dicen que debes comunicarte con el jefe de

comunicación, que vayas a la rueda de prensa o que en la rendición de cuentas te

facilitarán material. Lo que te puedan decir en esas instancias está sesgado.

Entonces, la propaganda de la institución pública precede la relación que puedas

tener con ellas. (F. Fonseca, comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

Esto genera un condicionamiento en cuanto al número de fuentes a las que se puede

acudir. No siempre están disponibles, por lo tanto, se vuelve un desafío para quienes

construyen la noticia contar con las versiones necesarias para evidenciar contrastación.

Además, de que –como se mencionó en el apartado anterior– existe un ambiente de

temor a la equivocación, debido a la naturaleza sancionadora de la Ley Orgánica de

Comunicación. Janet Hinostroza, conductora de Teleamazonas, explica que:

La Ley te obliga y, a la vez, garantiza el derecho a acceder a la información para

verificar. El problema era que las autoridades se creían dueñas de la información

pública. La manejan de acuerdo con sus intereses políticos… El momento en el

que se va a recoger información, siempre se va con temor a cometer un error. Y

que ese error vaya contra la Ley. Hay periodistas que se quedaron sin trabajo,

por intentar hacerlo bien. (J. Hinostroza, comunicación personal, 10 de

noviembre de 2017)

Carmen Andrade, conductora de programa de entrevistas en Radio Centro, concuerda

con Hinostroza en este tema y agrega que la poca apertura de las autoridades para dar

declaraciones dificulta el trabajo para los periodistas. “Era muy difícil cuando se pedía

información porque se optó por el silencio... Es una contradicción. Solicitan que se

contraste la información pero no te facilitan la obtención de datos”. (C. Andrade,

comunicación personal, 07 de diciembre de 2017)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

60

Al contrario que las dos comunicadoras, hubieron entrevistados que declararon que la

Ley no tiene mayor influencia a la hora de acceder a las fuentes. Así lo explica Ramón

Bravo, director de la Radio de la Asamblea Nacional:

“La Ley no ha tenido ninguna influencia en cuanto al contraste de fuentes. No

conozco ningún caso, hasta quienes hacen periodismo de oposición que no

logren, salvo que el funcionario se niegue, tener acceso a una fuente. Los casos

que sí se dan, por ejemplo, es cuando un funcionario le escribe y no da

contestación. O sus servicios de relaciones públicas le dicen que el funcionario

no puede. Lo mismo de parte del sector privado”. (R. Bravo, comunicación

personal, 20 de septiembre de 2017)

José Luis Quinteros, jefe de noticias en GamaNoticias, concuerda con Bravo y expuso

que las fuentes malinterpreta la Ley cuando creen que pueden negar información:

“Hay gente que piensa que la Ley le dice que no diga nada. Piensa que la Ley

está para que se amordace y no responda preguntas. Eso es lo que

lastimosamente ocurre. Hay una muy mala interpretación por parte del sector

político, público, privado para no responder cosas. Ellos piensan que su derecho

es no decir nada al periodista. Y ellos saben que si no se contrasta no se puede

decir nada”. (JL. Quinteros, comunicación personal, 12 de octubre de 2017)

Son evidentes las coincidencias, en cuanto al acceso a fuentes, entre Bravo y Quinteros,

quienes consideran que no hay dificultades y que existen las condiciones adecuadas para

la contrastación de fuentes, en contraposición a lo que dicen Carmen Andrade y Janet

Hinostroza, quienes ven una contradicción en la exigencia de contrastar y la dificultad

que hay por parte de los funcionarios en permitir acceso a la información.

4.2.1. La Orden de no dar entrevistas

La mayoría de los entrevistados coincidieron al señalar que la fase de reportería se

había visto afectada antes de la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación,

debido a medidas que estableció el ex presidente de la República, Rafael Correa. En

junio de 2012, el mandatario no solo prohibió publicar publicidad oficial en “medios

opositores”, sino que además les ordenó a los funcionarios que no concedieran

entrevistas en medios privados, a los que acusó de “mercantilistas” y de tener actitudes

“monopólicas”. Este decreto obstaculizó la tarea de los reporteros de recolectar

información y sobre todo vulneró una normativa relevante para el ejercicio periodístico,

la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip). Juan

Carlos Calderón, editor de Plan V, dijo:

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

61

El acceso a fuentes no depende de la Ley de Comunicación. La Ley señala lo

que dice la Constitución: toda persona tiene derecho a buscar información. Lo

que pasa es que hay una Ley de Transparencia, en el aspecto público, que no

cumplen. Nosotros, como Plan V, hemos hecho constantemente peticiones de

acceso a información, citando la Ley de Transparencia y la de Comunicación.

Pero a los funcionarios le importan un comino. Muy rara vez responden o

responden mal. (JC. Calderón, comunicación personal, 22 de septiembre de

2017)

Carmen Andrade, de Radio Centro, recuerda que fue la disposición antes mencionada,

como una estrategia política, la que empeoró la situación:

En este accionar hubo un montón de contradicciones, porque resulta que el

sector oficial ya no daba declaraciones, ya no servía la Lotaip. Correa dio la

disposición de que no se diera declaraciones a los medios independientes.

Entonces, nos sentíamos entre la espada y la pared, pero primaba la necesidad de

decir lo que tenías que decir. (C. Andrade, comunicación personal, 07 de

diciembre de 2017)

Ivonne Gaibor, editora de Diario Expreso, rememora cómo cambió el panorama a partir

de la decisión de Correa.

Hace unos siete años, teníamos mucho más acceso a personajes que detentaban

el poder: ministros, viceministros, alcaldes, luego eso se bloqueó. A pesar de la

Ley de Transparencia, encontrabas información en la Web o las fuentes

conservaban documentos. Eso sí fue algo que cambió, más por una cosa política.

Los últimos años ya no se puede ingresar a las entidades públicas. Ni siquiera

accedes a los departamentos de comunicación. Eso te limita mucho el trabajo,

porque te gustaría hacer un tema, pero no tienes acceso a fuentes ni a la

información. La alternativa que hemos encontrado es transparentar ese proceso e

incluir en la nota una aclaración, en la que se precise que el diario buscó la

versión oficial y no la obtuvo. (I. Gaibor, comunicación personal, 22 de

septiembre de 2017)

Ramón Bravo (2017), aseguró que el único momento en el que no se tiene acceso a la

información es cuando el funcionario no concede una entrevista, pero que esto no es

impedimento para contrastar, porque siempre es posible encontrar la información en las

páginas web de la institución, a menos que sea información clasificada, tanto el sector

público, como el privado:

Cuando uno va a un banco y pide una información que podría resultar ilícita, por

ejemplo, a qué hora se desplaza un bus blindado de un lado a otro. Es

información que no se te va a dar. Si yo estoy estableciendo un nuevo proceso

administrativo para cambiar horarios, yo no puedo sacar esa información a luz

pública. Procesos de compras, sí, están todos subidos. Lo ilícito está cuando,

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

62

claro tú pagas por una información que debe guardarse por reserva y por

desarrollo institucional. Salvo que no sea desfalco de bienes, o peculado, que son

delitos. (R. Bravo, comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

Los informantes identificaron otras dos dificultades para contrastar fuentes: ver al

periodismo únicamente como dos lados de una historia y la reticencia por parte de

algunos entrevistados. Juan Carlos Calderón, de Plan V, lo describió así:

En la reportería lo que se ve es que existen dos lados y eso significa simplificar

el periodismo. El que todo se reduzca a dos posturas sirve para librarse de la

Ley. Para que no exista posibilidad de una acusación o petición de réplica. (JC.

Calderón, comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Dayana Vinueza, de la Agencia Andes, en cambio, relata su percepción sobre la actitud

de las fuentes, luego de la aprobación de la Ley de Comunicación:

En el momento de la reportería alguna gente, como tiene conocimiento de la

LOC, se abstiene de decir algunas cosas. O te advierten que no grabes. Conocen

sus derechos en cuanto a la comunicación. Saben que no puedes entrevistar o

preguntar si ellos no quieren hablar de tema. Y tienen derecho a la reserva. Te

piden que no pongas su nombre, porque tienen miedo a represalias. (D. Vinueza,

comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

La Ley Orgánica de Comunicación exige que la información difundida en medios de

comunicación sea contrastada y completa, lo cual es un principio ético presente en

quienes aplicaban buenas prácicas en su trabajo, antes de la Ley. Sin embargo, con la

Ley llegaron las sanciones y los pedidos de rectificación y esto hizo que todos los

periodistas, también los que estaban acostumbrados a no contrastar, empezaran a ser

más rigurosos en su reportería y posterior publicación de lo investigado.

Sin embargo, la relación con el Gobierno dificulto el acceso a la información que

permita contrastar obteniendo la versión oficial. Por ello, los entrevistados coinciden en

que no se respeta el libre acceso a la información que la Ley Orgánica de

Comunicación busca garantizar. Tampoco se puede acceder a la información aunque

exista la Ley de Transparencia y Acceso a la Información pública, una normativa que

ya existía antes de la aplicación de la Ley de Comunicación, y que garantizaba que las

instituciones públicas facilitaran los datos solicitados por los periodistas.

La relación entre el expresidente Rafael Correa y los periodistas provocó que los

funcionarios se negaran a dar declaraciones o a facilitar el acceso a información pública

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

63

y necesaria para el ejercicio, aunque hubiera una Ley que garantizara el acceso a

información. La Ley de Comunicación también garantiza el acceso a información

pública, sin embargo no se aplica y el acceso a información se volvió más difícil desde

la aprobación de la Ley.

Hay una imperante necesidad de contrastación de las fuentes, pero su facilidad o

dificultad, desde la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación, se reduce a la

relación con el Gobierno y por tanto a dos bandos: sector público y privado/

oficialismo-oposición.

4.3. Construcción del texto

En el capítulo teórico de esta tesis también se aborda la definición de esta tercera

categoría, que consiste en la fase de construcción del texto periodístico, momento en el

que se emplean los recursos estilísticos para narrar la realidad social. En esta etapa, la

ética juega un papel fundamental en el tratamiento de la información y las fuentes de la

misma.

Hay un proceso reflexivo pertinente antes de la elaboración de una nota periodística,

reportaje radial, televisivo o digital. Es fundamental revisa detenidamente la

información que se logró recopilar en la etapa de reportería y decidir qué estructura se

le va a dar y qué orden se escogerá para que el lector pueda tener una compresión

amplia del tema abordado.

La fase de construcción del texto se convirtió en un momento complejo para los

periodistas, después de la aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación. Su

naturaleza sancionatoria los obligó a ser mucho más cautelosos con la presentación de

datos o de las declaraciones de las fuentes. Los periodistas tuvieron que ser más

creativos, ya que quienes están encargados de procesar la información piensan, antes de

construir sus notas periodísticas, en las consecuencias que la publicación de estas pueda

tener. Existe un eminente miedo a la figura del linchamiento mediático, a las sanciones,

y a la ambigüedad que hay en los artículos de la Ley y que pueden ser usados para

afectar económicamente a los medios de comunicación.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

64

Por lo tanto, y de acuerdo al procesamiento de las entrevistas a los informantes, se

determinó que coinciden en que fue esencial pensar en nuevas estrategias narrativas y

que, además, la autocensura era una constante en el momento de la escritura.

4.3.1. Nuevas estrategias narrativas

Ivonne Gaibor (2007), editora de Diario Expreso, considera que aun cuando las reglas

de la redacción se enmarcan en la política del medio, con la LOC, si se implementaron

estrategias para no incurrir en faltas a la normativa:

En el caso de la Ley fueron detalles. Por ejemplo, en el momento práctico, en

lugar de colocar el nombre completo poner dos iniciales. Nos tuvimos que

acostumbrar. A mí me generó molestia el tema de pixelar fotografías, sobre todo

por una cuestión estética e informativa, pero son reglas que se deben cumplir. (I.

Gaibor, comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

En las entrevistas, también hubo informantes que afirmaron que la LOC no incidió en

su proceso de elaboración del producto periodístico. Ramón Bravo, líder de la Radio de

la Asamblea Nacional, comentó que cuando está escribiendo no piensa en esta

normativa: “Pienso la mayoría del tiempo en que lo que escribo esté correcto,

verificado y comprobable” (R. Bravo, comunicación personal, 20 de septiembre de

2017). Sin embargo, Bravo (2017) también argumenta que es en los medios de

comunicación privados donde se debe pensar en estrategias de redacción que eviten la

censura de los jefes del medio, respecto de haber cambiado la redacción para no

incurrir en faltas, dice:

Aquí, ninguna. En los medios comunitarios como la Corape peor todavía. Pero

en los medios privados y en las radios públicas, donde fui jefe de noticias, recae

un estrés más que el normal. El estrés de escribir bien, de que usted como

periodista ponga todo lo que sabe gramaticalmente, también en sentido ético.

(…) Si, a eso le suma la carga ideológica del medio, usted enfrenta un conflicto

ético, cada vez que escribe. Pasado eso al código deontológico tiene que ver si

usted cumple. Entre todos los códigos deontológicos de todos los medios y lo

que le dice su jefe normalmente hay una diferencia. (R. Bravo, comunicación

personal, 20 de septiembre de 2017)

Esa opinión no coincide con los entrevistados que sostienen que, a causa de la Ley, al

no conseguir la versión oficial, para no descuidar temas de relevancia para sus

audiencias, tuvieron que ingeniarse formas de evidenciar el proceso y las razones del

por qué había algún vacío en la reportería, como indicar que se buscó la versión oficial,

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

65

pero no hubo respuesta. Carmen Andrade, de Radio Centro, recuerda: “lo que hacíamos

es informar sobre los contactos que habíamos hecho para las entrevistas, los pedidos de

citas. Es decir, respaldar desde una manera argumental, por qué no tenías la visión del

otro lado”. (C. Andrade, comunicación personal, 07 de diciembre de 2017)

Fernando Fonseca, de diario El Telégrafo, explica desde su experiencia la realidad del

periodista en cuanto debe escribir la nota:

Yo trato de ser leal a eso que entendemos como realidad, a la verdad, que no es

absoluta. Pero trato de ser sincero con mis intenciones. Lo que pasa es que te

topas con toda una estructura. Así como los medios los medios privados están

condicionados por las empresas que los auspician, los medios públicos lo están

por la administración, que es pública, tiene recursos del estado (…) Entonces

piensas dos veces en las cosas que vas a publicar. Creo que hay muchos

periodistas que cuando empiezan a ejercer el oficio no se autocensuran. Pero

apenas llegan a un medio se encuentran con toda la superestructura (…) En la

Academia sería bueno que se vea eso, lo de la censura no es algo tan obsceno o

explícito como que tengas a alguien respirándote en la nuca. Nadie te dice qué

escribir, pero solo dejan de publicar lo que escribes. En letra muerta está que se

evita la censura, pero no hay un solo caso de un periodista que haya denunciado

a un medio. (F. Fonseca, comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

José Luis Quinteros, jefe de redacción en GamaNoticias, considera que a causa de la

Ley Orgánica de comunicación las prácticas de redacción han mejorado:

Es un marco en el que tienes aspectos que puedes y no puedes poner. Y por eso

siempre estás pensando. (…) A veces tendemos a confundir opinión con

información. En la facultad nos han dicho que no es lo mismo. Incluso cuando

estudias los géneros, hay géneros de información y otros de opinión. Y vienen en

páginas separadas, ni si quiera están juntos. Pero a veces en una nota

mezclamos, y es más, a veces ponemos nuestra opinión, como si fuéramos

articulistas o tuviéramos a cargo la columna editorial del medio. Y tú ves en

televisión muchísimas notas que tienen una gran carga de opinión. Cuando se va

a entrevistar hay fuentes. A veces en una nota informativa se pone la opinión de

nuestros entrevistados. Y tú eres responsable porque tu cortaste y editaste esa

parte. (JL. Quinteros, comunicación personal, 12 de octubre de 2017)

4.3.2. Autocensura al escribir la nota periodística

La mayoría de los consultados coincidieron en que se produce una censura de ideas al

enfrentarse al texto. Ivonne Gaibor, de Diario Expreso, por ejemplo, comenta:

Cuando redactas un texto y sabes que tendrá consecuencias, te censuras. Hubo

mucha autocensura, cuando vimos las afectaciones reales, con demandas,

procesos, sanciones económicas. Eso influyó mucho en el ánimo de la gente,

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

66

respecto a pensar temas. Y también en relación a guardar tono de las notas

periodística. Tener que sacrificar el estilo de redacción y escritura, para no tener

problemas. (I. Gaibor, comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Para otros reporteros como José Luis Quinteros, de GamaNoticias, la Ley volvió más

cuidadosos a los periodistas. “Con la Ley reflexionas más lo que estás poniendo.

Piensas bien el significado de las palabras, el verbo que usas, y el adjetivo” (JL.

Quinteros, comunicación personal, 12 de octubre de 2017). ¿Por qué sucede esto?

Principalmente por temor, según Janet Hinostroza, de Teleamazonas, ella lo atribuye a

una figura que también está en la Ley Orgánica de Comunicación:

Al construir un texto o una noticia, lo principal es el miedo al linchamiento

mediático. Miedo a la rectificación. Miedo a la réplica. Porque las réplicas,

cómo son subjetivas, no están normadas. Lo que dice es que, si te sientes

afectado por una información publicada, pides la réplica o una rectificación y en

72 horas, tiene que hacerse efectiva. Pero no establece que debería existir un

mecanismo para poder verificar que lo que dice esa persona es verdad. (J.

Hinostroza, comunicación personal, 10 de noviembre de 2017)

En este sentido, según Carmen Andrade (2017), de Radio Centro, explica que fue

indispensable ser más prudentes, sobre todo en la utilización de los conceptos para que

los medios no se vean envueltos en procesos legales. Para ella, como detallamos en el

apartado anterior, la única salida fue ser recursivos:

Llegaron momentos de mucha tensión que, sin llegar a autocensurarnos en la

radio, nos obligaron a diseñar estrategias de decir lo mismo de otra manera. Es

un tema político. Creo que con la Ley de Comunicación sí hubo una censura. Ya

no sacábamos los micrófonos al aire, como se hacía antes. Teníamos los

segmentos de opinión comunitaria como se hacía antes, pero a través de las

redes sociales, todo por escrito. (C. Andrade, comunicación personal, 07 de

diciembre de 2017)

Uno de los problemas que encontraron los entrevistados en la aplicación de la LOC es

que en algunos artículos están sujetos a interpretación. Por lo tanto, para Juan Carlos

Calderón, no se trata de irse contra las buenas prácticas, sino de que la Ley será

utilizada a conveniencia de quienes detentan el poder.

Uno no va a irse contra nada que no sea la ética periodista ni contra las buenas

prácticas del periodismo. Pero la ley es tan ambigua, tiene tantas palabras que

pueden ser interpretadas a discreción por cualquier autoridad o cualquier persona

que se sienta afectada, que pone al periodismo siempre bajo amenaza. (JC.

Calderón, comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

67

Lo anteriormente expuesto, deja claro que han debido realizar un proceso más reflexivo

en la escritura, el apoyo de asesoramiento legal (que se trata en el próximo apartado) y

también tomar en cuenta la posibilidad de dejar de hablar de temas polémicos que

puedan suscitar problemas.

Los periodistas coinciden en que desde la aplicación de la Ley Orgánica de

Comunicación tuvieron que ser más creativos. Se evidencia la presencia de

autocensura, la cual siempre ha existido en el periodismo, pero que según los

entrevistados ha incrementado debido a la Ley, ya que quienes están encargados de

procesar la información deben pensar antes de construir sus notas periodísticas en las

consecuencias sancionatorias que la publicación de estas podría tener. Existe un

eminente miedo a la figura del linchamiento mediático, a las sanciones, y a la

ambigüedad que hay en los artículos de la Ley y que pueden ser usados para afectar

económicamente a los medios de comunicación.

Realizar un proceso más exigente en la escritura no es visto de forma negativa todos los

periodistas. Sin embargo, indican que los errores que pueden llevar a una sanción no

son por haber realizado un mal trabajo periodístico, sino porque alguien se moleste ante

lo escrito, principalmente funcionarios públicos. Por ello, tras la aprobación de la Ley

Orgánica de Comunicación, hay que pensar bien los términos y conceptos que se

utilizan en la redacción y transparentar los procesos de reportería y las dificultades de

acceso a la información que se hicieron presentes en la reportería para no incurrir en

fallas.

4.4. Edición de la nota periodística

Como explicamos, en el primer capítulo de esta investigación, la edición consiste en

revisar que la nota periodística cumpla con: una redacción atractiva para el lector, el

manual de estilo del medio (a nivel de texto y gráficos), la deontología del periodismo

(contrastación de fuentes, información comprobada y completa, respeto, etc.) y, en el

caso ecuatoriano, no quebrantar la Ley Orgánica de Comunicación. Esta tarea recae

sobre los editores, quienes tras la revisión sugieren, negocian o realizan cambios, de

considerarlo pertinente, con el o la reportera responsable. Esta práctica del ejercicio

periodístico es esencial, porque ultima los detalles del producto con el cual se narrará la

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

68

realidad social, además garantiza el derecho a la información y asegura el

cumplimiento de la deontología periodística.

También es función del editor modificar la agenda de acuerdo a la coyuntura. Para

definir las funciones que realiza un editor o jefe de información, Vásquez (2009)

explica que: del editor depende lo que sale a la luz y lo que no, él da una valoración

final tras los procesos de construcción de la nota y es quien decide la dimensión que

tendrá la nota, el orden en el que irá. Además, es quien debe conciliar con las políticas

del medio de comunicación, tanto ideológicas como estructurales. En el caso de radio y

televisión, debido a la necesidad de inmediatez, en ocasiones el editor no tiene tiempo

de revisar una nota y es cuando la etapa de diseño de la nota periodística evidencia su

importancia, pues si el reportero se ciñó a lo acordado con el editor, la nota sale al aire.

Ivonne Gaibor, editora de Diario Expreso explica la función de un editor así:

El editor tiene dos momentos. El primero es el de la propuesta, que puede ser

riesgosa, en cuyo caso, hay que dar la vuelta o postergar la publicación hasta

tener todas las fuentes, o como editor decir no. (…) El segundo es asegurar los

textos, que no haya una afirmación que no se pueda contrastar, que sean

afirmaciones de funcionarios y no del diario y su situación política. Cuidar

mucho el uso de adjetivos, temas descriptivos, cuidar detalles… (I. Gaibor,

comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

La estructura de las redacciones depende de cada medio. Existen editores por secciones

(economía, política, sociedad, deportes, etc), jefes de noticias o jefe de redacción,

editores regionales (cuando el medio mantiene redacciones en varias zonas del país),

editores nacionales o macro editores, editor general, etc. Los nombres o los temas que

abarcan pueden variar, pero la función es la misma: garantizar que la información

periodística que emite el medio sea de la mayor calidad posible a nivel periodístico.

Juan Carlos Calderón, editor de la revista digital Plan V, explica que:

El papel del editor tiene un sentido: mejorar la calidad del producto periodístico.

Entendemos por calidad: buenas prácticas, que sea un texto claro, que responda

a requisitos informativos, que de contexto, cite bien las fuentes. El papel de un

editor es pensar siempre en el lector. Si el texto del periodista no se entiende, no

está claro, no está sustentado (...) entonces el editor tiene la obligación de ser

muy riguroso. (JC. Calderón, comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

69

La edición de la nota es el último filtro en cuanto a prácticas periodísticas se refiere.

Dayana Vinueza (2007), reportera de la agencia de noticias Andes manifiesta, desde su

experiencia, que el papel del editor es decidir, si en un tema polémico, el medio se

arriesga a publicar, porque está seguro de tener todas las pruebas, o esperar a tener más

y mejores fuentes. Ante esto, se evidencia que la edición es el punto en que destaca la

influencia de la Ley Orgánica de Comunicación. Las coincidencias y diferencias

manifestadas por los entrevistados se agrupan en los próximos apartados.

4.4.1. Evitar sanciones y la relación con los abogados

Como explicamos en el capítulo dos de esta investigación, con la llegada de la Ley

Orgánica de Comunicación se creó la Supercom (Superintendencia de la Información y

Comunicación), un organismo regulador de la información emitida por los medios de

comunicación del país. Este organismo tiene la facultad de sancionar a los medios y

periodistas que incurran en actos contra la Ley y ante esta institución, cualquier

ciudadano puede denunciar. Las sentencias de la Supercom ha influido en la edición de

las notas periodísticas, según Fernando Fonseca, periodista de Diario El Telégrafo, de

este modo:

Hay editores que te cambian la información, la suavizan o la esterilizan, para no

ser sujetos de restricciones posteriores: pedidos de rectificaciones,

intimidaciones. En fin, los editores se han dedicado a llenar de eufemismos los

titulares… Nadie te va a decir que te cambiaron el título por la ley. (F. Fonseca,

comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

Del editor depende que se publique información que puede ser causa de una sanción.

Janet Hinostroza, presentadora de televisión en Teleamazonas, explica que debido a la

Ley de Comunicación:

La independencia con la que debemos trabajar los periodistas está acabada. Hoy

tienes que pensar en muchos factores que pueden terminar afectando el medio de

comunicación y esa no es la idea (del periodismo). La idea es que ese medio de

comunicación te deje trabajar con independencia. Y que las autoridades

entiendan y respeten que lo que hace un periodista no tiene nada que ver con lo

que diga, piense o haga el dueño. (...) siempre hubo problemas en las salas de

redacción por intereses contrarios con los que había que luchar. Pero un

periodista que conoce y sabe en qué consiste su trabajo no se dejaba y el medio

de comunicación sabía que no podía perderlo. (J. Hinostroza, comunicación

personal, 10 de noviembre de 2017)

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

70

En las redacciones de los medios de comunicación siempre han habido disputas entre el

periodismo que busca revelar información y los intereses empresariales del medio que

podrían verse afectados. Pese a ello, Janet Hinostroza (2007) considera que antes de la

Ley había mayor independencia y discusión, pero con la Ley de Comunicación ya no se

publica por temor a que el medio sea sancionado. Ramón Bravo opina lo contrario,

asegura que la Ley evita la censura y solo exige buenas prácticas:

Cuando estas escribiendo no piensas en la Ley de Comunicación. Al menos yo

lo hago, y creo que eso hace la mayoría. Tú piensas mayormente en que sea

correcto lo que escribes y también que sea cierto, comprobable. Tienes una

información, y ese audio, si eres ético y lo pones al aire, sabes que es real, que

no lo has cortado o arreglado a tu forma de ver las cosas. Entonces, al momento

de editar tienes lo mismo, el conflicto ético de que lo que estás sacando al aire

refleje la realidad. (R. Bravo, comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

José Luis Quinteros, jefe de redacción de GamaNoticias, expresa que al editar una nota,

desde la aplicación de la Ley se tiene que tomar en cuenta ciertas cosas, a las que se

adapta sin mayor problema:

Hay cosas que nosotros ya sabemos, nos han dicho, cosas que tú las prácticas.

Por ejemplo, no puedes poner fotos de niños, o de personas en situación de

vulnerabilidad, etc. Las vas adaptando y usando. En el proceso de edición se va

cuidando esas cosas. (JL. Quinteros, comunicación personal, 12 de octubre de

2017)

Sin embargo, Juan Carlos Calderón (2017) considera que las buenas prácticas

determinadas en la Ley son fruto del desconocimiento de quienes hicieron la Ley sobre

el periodismo y la profesión del periodista: “En este país si pones la foto de un

bombazo te sancionan. En otros países no ponerla es un delito, porque oculta

información de interés público”. (JC. Calderón, comunicación personal, 22 de

septiembre de 2017)

Con el objetivo de evitar sanciones, en las redacciones de los medios de comunicación

se empezó a consultar con abogados antes de publicar una nota que podría crear

polémica. Esta es una práctica común en otros países, lo cual no significa que sea una

práctica que haga bien o mal al periodismo, sin embargo, en Ecuador no fue frecuente

hasta la implementación de la Ley de Comunicación. Janet Hinostroza explica que:

Desde que se aprobó la Ley de Comunicación se marcaron muchas diferencias

en las salas de redacción. Se integraron personas que antes no se pensaban

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

71

integrar como: el abogado, y muchas veces también los gerentes y representantes

legales del medio de comunicación. (J. Hinostroza, comunicación personal, 10

de noviembre de 2017)

Carmen Andrade lo comprende como una práctica normal:

En otros países el área de noticias tiene un equipo jurídico, por el que primero

pasa la nota. Nosotros, cuando había temas muy delicados solicitamos abogados

para que den su opinión sobre la nota. Incluso hicimos algunos talleres de

capacitación para que el equipo periodístico sepa cómo manejar el tema de la

Ley de Comunicación.

Sin embargo, Juan Carlos Calderón no considera que llegar a ese punto sea adecuado

para el periodismo:

Yo como periodista siempre he agradecido tener un editor. Y los abogados no

pueden ser editores, porque no están pensando con la lógica periodística, ni de

los hechos. Sino con la mirada de las consecuencias jurídicas de una palabra o de

un hecho. Es un acto de censura que se ejerce en las redacciones. Y los

periodistas que se someten a eso están perjudicando a los lectores. (C. Andrade,

comunicación personal, 07 de diciembre de 2017)

4.4.2. La no relación entre la LOC y la realidad del periodismo

Se evidencia que existe temor a las sanciones de la Supercom y por ello en la edición

de la nota periodística se evidencia influencia por parte de la Ley. Sin embargo, ¿a qué

sanciones se teme? Los entrevistados han manifestado que publican las notas cuando

están seguros de que pueden probar todo lo que informan. Sin embargo, existen

sanciones por linchamiento mediático, pedidos de rectificación o réplica que se

conceden debido al desconocimiento que tienen quienes hicieron la Ley, sobre el

periodismo y su profesión. Ivonne Gaibor explica que:

Fue una ley escrita desde el desconocimiento del trabajo periodístico. Y siempre

se ha dicho desde el inicio que la Ley no es una Ley de Comunicación, sino una

Ley de Medios, porque la mayor parte de las sanciones están dirigidas contra los

medios de comunicación. (I. Gaibor, comunicación personal, 22 de septiembre

de 2017)

La Ley Orgánica de Comunicación define en su artículo 26 el linchamiento mediático

como:

La difusión de información que, de manera directa o a través de terceros, sea

producida de forma concertada y publicada reiterativamente a través de uno o

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

72

más medios de comunicación con el propósito de desprestigiar a una persona

natural o jurídica o reducir su credibilidad pública. (LOC, 2013)

Según explica Janet Hinostroza (2017), esta definición no comprende el periodismo,

porque evita que se pueda difundir una investigación periodística amplia en varios

capítulos:

Eso cuestiona en qué consiste en periodismo investigativo. Para cumplir,

tendríamos que hacer toda la investigación y pedir al canal que nos de todo el día

para sacarlo. No sacar por capítulos, como es normal como en los medios hemos

hecho toda la vida. (J. Hinostroza, comunicación personal, 10 de noviembre de

2017)

Juan Carlos Calderón (2017) considera que la Ley fue hecha por personas que no saben

de periodismo, ni de sus géneros y eso se evidencia en la exigencia de contrastación de

fuentes, pues no toda historia tiene dos lados y se denuncia desde la ignorancia de los

géneros periodísticos:

No sabe distinguir los géneros. Esa gente cree que un género como el testimonio

tiene que tener una segunda versión y no se puede, porque es un testimonio. A

una periodista ucraniana (Svetlana Alexievich) le dieron el premio Nobel de

literatura por su trabajo en testimonios y aquí se quiere regular. Estamos locos.

Y eso sucede, sobre todo, porque hay muchos relacionistas públicos que no

saben de géneros, que nunca han pisado una redacción, que desconocen el

proceso de creación periodística y critican desde su ignorancia. (JC. Calderón,

comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Según los entrevistados con base al desconocimiento también se exigen las réplicas y

rectificaciones y la Ley así lo ampara en sus artículos 23 y 24 donde determina que:

(Ley Orgánica de Comunicación, 2013) toda persona tiene derecho a exigir una

rectificación o réplica, si se siente afectada por información publicada en el medio de

comunicación. Esta rectificación o réplica debe publicarse dentro del plazo de 72 horas,

de forma gratuita y con las mismas características, dimensiones, espacio, sección u

horario. Ante esta norma Ivonne Gaibor explica que:

La gente que está en el sector público no sabe cómo usar (su derecho a la réplica

o a una rectificación). No saben cuándo pedir una réplica o una rectificación. En

principio no es lo mismo, pero te piden rectificar una entrevista, por ejemplo.

Ante ello pueden pedir una réplica, porque no es posible rectificar lo que dice un

entrevistado. (I. Gaibor, comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

73

Fernando Fonseca añade que:

Tú estás obligado a publicar la rectificación tal cual, aunque te denigren, porque

hay funcionarios que dicen que el periodista tal malinterpretó, tergiversó, y más.

Es paradójico que la Ley que habla de contrastar te obligue a publicar un pedido

de rectificación que es unidireccional. Eso amedrenta al periodista… (...) me

parece terrible, porque están invadiendo un tipo de ejercicio profesional. (F.

Fonseca, comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

Ramón Bravo (2017) sostiene la importancia y el valor del derecho a la réplica y a la

rectificación, pues considera que la Ley solo exige buenas prácticas y, ante el fallo, las

personas deben tener derecho a reclamar y que de forma administrativa se publique su

versión en plazo máximo de 72 horas. Ante eso, Janet Hinostroza cuenta que:

Llegamos a tener réplicas con tanto descaro y abuso, que en caso de periódicos

mandaban diagramado, cuánto espacio quieren, y con qué titular. Existe pánico a

eso. Cuando sabes que ibas a herir los intereses de un tipo, herir el ego, le vas a

dañar el caminado y el negocio, sabes que eso va con rectificación. (J.

Hinostroza, comunicación personal, 10 de noviembre de 2017)

El proceso de edición es definitorio para la mayoría de entrevistados. El editor es la

figura encargada de procesar el producto final, de cuidar los detalles, declaraciones y

asegurarse que no corran riesgos en el ámbito legal. Mientras que para Ramón Bravo y

José Luis Quinteros la Ley estableció disposiciones de buenas prácticas periodísticas a

las que hubo que adaptarse, para los demás entrevistados, el carácter sancionatorio de

la Ley de Comunicación hace que los editores tengan que pensar mucho más en las

posibles sanciones que en lo periodístico, porque el criterio con el que se sanciona está

fundamentado en un desconocimiento del periodismo. Esto generó una pérdida de

independencia, porque siempre las publicaciones están sujetas a las repercusiones que

pueda tener el medio.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

74

PARA CONCLUIR

La Ley Orgánica de Comunicación trajo cambios al periodismo ecuatoriano, sin

embargo, es importante entender cuáles son los cambios que realmente han modificado

la práctica periodística en el Ecuador. El modo de entender los cambios pasa por

comprender; qué es el periodismo, cuáles son sus buenas prácticas y de qué se habla al

referirse a prácticas periodísticas, luego, mediante las voces de quienes viven el

periodismo a diario, se comprenderá el impacto que causó la LOC.

En esta investigación, valiéndose de las conceptualizaciones de varios teóricos que

comprenden el periodismo desde una de sus funciones o características (Fígaro,

Aguinaga, Gomis, Pena de Oliveira, Abad, Ortega y Humanes) se ha propuesto definir

al periodismo como un acto que interviene en la realidad social de forma metódica, para

clasificarla, recoger información, interpretarla, generar una narración para emitirla y así

mediar entre dicha realidad y la comunidad, con el objetivo de garantizar el derecho a

ser informados. Sin embargo, cuando se habla de práctica de ejercicio periodístico, esta

investigación se refiere a los pasos que realiza un periodista en su producción.

Basándose en Mattelart y Alsina, esta investigación propone comprender la práctica

desde cuatro fases: diseño de la nota periodística, reportería, redacción y edición. Sin

embargo, al momento de teorizar el periodismo, se entiende que no existe una verdad

absoluta, sino esfuerzos investigativos, comparables a los que hace el periodista cuando

interpreta una realidad, la comprende y luego la narra.

Las normas deontológicas del periodismo son producto del acuerdo entre sus

profesionales y se aplican a la práctica del ejercicio periodístico. El respeto a ellas es lo

que asegura que el periodismo cumpla su responsabilidad con la comunidad. Estas

normas se relacionan unas con otras, si se falla en una, se atenta contra las demás. El

dicho popular de que la información es poder se evidencia en todos los intereses

políticos y económicos que atraviesan al periodismo, pero la deontología existe para que

siempre prime la defensa de los derechos de las personas y la comunidad.

Gracias al análisis de Herrán y Restrepo (1995) de 68 códigos deontológicos del

periodismo, de países de todo el mundo, fue posible comprender que las buenas

prácticas son: la veracidad, el respeto al secreto profesional, el rechazo a las ventajas

personales, la libertad de información, el rechazo al plagio, la independencia para

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

75

informar, la solidaridad gremial, el respeto de la intimidad ajena, la responsabilidad

sobre el informar, el ofrecer información comprobada y completa, dar servicio a la

comunidad, la obligación de rectificar y el derecho a la réplica.

Para comprender el impacto real de la Ley, esta investigación toma testimonio de ocho

periodistas (cuatro hombre y cuatro mujeres), pertenecientes a medios de comunicación

(cuatro públicos y cuatro privados) y que trabajen en cuatro áreas de la información

(prensa escrita tradicional, televisión, radio y medios digitales).

El periodismo ecuatoriano ya contaba con normas antes de la llegada de la Ley

Orgánica de Comunicación, se enuncian las más destacadas en el segundo capítulo de

este trabajo. El derecho a la rectificación estaba presente en la Constitución de 1978, de

igual modo la contrastación de fuentes y las buenas prácticas periodísticas, que exige la

Ley, ya eran un principio estipulado en el Código de Ética del Periodismo Ecuatoriano,

vigente desde 1980. Sin embargo, no siempre las normas éticas eran aplicadas por todos

los periodistas y la Ley creó el ente Superintendencia de Comunicación para regularlo.

Uno de los periodistas entrevistados, Fernando Fonseca, reportero de diario El

Telégrafo, explica que:

Ya había normativas contra los vicios que pretende sancionar la Ley. Por

ejemplo, la injuria, la calumnia… En la mayoría de países del mundo basta eso

para que los periodistas no vayan a incurrir en eso. Lo que hizo la Ley de

Comunicación es tratar de tipificar eso y llevarlo al extremo con conceptos y

categorías como el linchamiento mediático. Ahí están hiperbolizando las

consecuencias de lo que uno puede publicar. Es una forma de demonización de

lo que hacen los medios. (F. Fonseca, comunicación personal, 20 de septiembre

de 2017)

Mediante las voces de los periodista que en esta investigación se entrevistaron, se pudo

descubrir que existen incidencias en las prácticas periodísticas que se corresponden en

su mayoría con el uso político - punitivo de la Ley, más que con con la LOC a nivel

técnico.

En la práctica de diseño de una nota periodística se pudo evidenciar que la mayor

influencia de la Ley es la autocensura. Esto se debe a que hay temas que no se

investigan por temor a no conseguir las fuentes necesarias, a que la publicación de esa

información provoque que funcionarios públicos demanden sanciones, rectificaciones o

réplicas. “Yo creería que en el foro interno de cada uno teníamos siempre cierto temor.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

76

Cierto temor de que un tema podría no gustar”. (I. Gaibor, comunicación personal, 22

de septiembre de 2017)

También se evidencia incidencias de la Ley de Comunicación, en el trabajo periodístico

de reportería, en que la Superintendencia de Comunicación puede sancionar a los

medios si considera que una nota publicada no tiene una contrastación sólida y por tanto

información precisa. Esto ha hecho que instituciones y personas, a pesar de que la Ley

determine que las instituciones públicas deben transparentar su información, se nieguen

a dar información de interés para la ciudadanía, a los periodistas, pues son conscientes

de que sin la información que poseen no se podría publicar la nota periodística. De igual

modo, la necesidad de contrastación se hizo complicada, cuando el ex presidente Rafael

Correa pidió a su gabinete no dar entrevistas a los medios de comunicación privados.

De modo que, conseguir la contrastación, en ciertos temas, se convirtió en un

complicado reto. Carmen Andrade, conductora de Notihoy en Radio Centro, lo explica:

Fue muy difícil cuando se pide información porque se optó por el silencio y se

supone que tiene la obligación cualquier funcionario público de entregarte la

información que necesites. Fue muy incómodo. Es una contradicción. Te piden

que contrastes pero no te dejan obtener la información. Entonces, a momentos se

constituía en un espacio más para decirte: te sanciono porque no contrastas.

Violando principios universales que eran de toda la normativa internacional. (C.

Andrade, comunicación personal, 07 de diciembre de 2017)

Sin embargo, José Luis Quinteros (2017), jefe de noticias en GamaNoticias, considera

que la negación a dar información, por parte de algunos funcionarios, se debe a la mala

interpretación de la Ley de Comunicación que tienen los ciudadanos ecuatorianos y

funcionarios públicos. “Piensan que el periodismo es mentiroso, interesado, que si

trabajas en un canal privado eres asalariado de ese sector, si trabajas para un canal

incautado eres asalariado del gobierno. Ese prejuicio si se ha colocado en nuestros

medios”. (JL. Quinteros, comunicación personal, 12 de octubre de 2017)

Otro de los efectos que ha causado la Ley, en las prácticas periodísticas, es que se debe

buscar formas sutiles de expresar una realidad, lo cual también es autocensura, para

evitar que los funcionarios públicos que sean cuestionados en la publicación se puedan

molestar, y por ello decidan poner demandas al medio ante la Superintendencia de

Comunicación. Dayana Vinueza de Andes, lo detalla así:

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

77

Cuando tú estás escribiendo una nota, llegará un momento en el que pienses en

lo que te dijo, pero sabes que si pones una frase en que se delata a alguien, él te

acusará. Ahí pasa un poco más a la edición, porque el editor te preguntará si

estás segura de que eso te dijeron y si lo tienes grabado. (D. Vinueza,

comunicación personal, 20 de septiembre de 2017)

En la edición de una nota periodística, la influencia de la Ley fue la censura al suavizar

ciertas expresiones y la necesidad de los editores de tratar con abogados, para que estos

revisen una nota periodística y adviertan de las posibles consecuencias legales de

publicar cierta información. Y esto no se debe a que la información periodística pueda

estar errada, sino a que los intereses políticos de algún alto funcionario público se

puedan ver afectados y decida aplicar la Ley contra los medios. Fernando Fonseca, de

diario el Telégrafo, aseguró que “hay editores que te cambian la información, la

suavizan o la esterilizan, para no ser sujetos de restricciones posteriores: pedidos de

rectificaciones, intimidaciones”. (F. Fonseca, comunicación personal, 20 de septiembre

de 2017)

Esta investigación evidenció que Ley Orgánica de Comunicación, en sí misma, no ha

causado grandes afectaciones, ni grandes beneficios a la práctica periodística. La

autocensura y el difícil acceso a altos funcionarios del Gobierno ha existido siempre, sin

embargo es innegable que se profundizó debido al uso político que hizo, de esta Ley, el

Gobierno de la Revolución Ciudadana. La necesidad de contrastar la información

publicada es un principio del periodista y está presente en el Código de Ética del

Periodista Ecuatoriano, lo que la LOC significó fue un verdadera obligatoriedad de

aplicar las normas éticas.

Aunque la Ley no modificó en gran medida las prácticas periodísticas, existe una falta

de regulación del contenido que se exige publicar en una réplica o rectificación, es un

problema para el periodismo ecuatoriano y los medios de comunicación, que es

necesario regular.

La LOC es una normativa polémica en el país. Sin embargo, de acuerdo a la percepción

de los entrevistados, más allá de la normativa, lo que creó un ambiente negativo para su

aplicación fue la relación con el Gobierno que la aprobó. La práctica del periodismo no

cambió estructuralmente. Las fases de construcción de la noticia siguen siendo las

mismas. Sin embargo, el carácter punitivo hizo que los medios de comunicación se

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

78

vieran afectados económicamente. Eso obligó a que los periodistas y editores de los

medios de comunicación deban adoptar estrategias (cuidado en la selección de temas y

enfoques para evitar réplicas o rectificaciones; respaldo de información de los datos

publicados; transparentación de procesos de obtención de la información; asesoría legal

y estrategias narrativas y de diseño) para poder evitar sanciones.

De modo que, la presente investigación abre otras posibilidades de estudio. En este

trabajo se analiza cómo la Ley Orgánica de Comunicación influyó en la práctica o el

ejercicio periodístico, pero a lo largo de su desarrollo, fue fácil ver que la mayoría del

contenido de la Ley está dirigido a los medios de comunicación, lo cual es motivo de

otra investigación. Por lo tanto, se recomienda continuar con esta investigación a un

nivel macro, en el que se pueda analizar, a través de casos específicos las sanciones a

medios de comunicación y periodistas del país. Es importante continuar el debate sobre

esta normativa que, en la actualidad, continúa vigente.

De acuerdo a lo que expresaron los entrevistados, se concluye que la influencia de la

Ley de Comunicación en las prácticas periodísticas y el periodismo ecuatoriano

depende del uso político que el Gobierno de turno decida hacer de ella.

Sin embargo, más allá del miedo y las posibles sanciones a periodistas y medios de

comunicación, la responsabilidad del periodismo es garantizar el derecho a la

información, y debe imponerse por encima de cualquier Ley. Juan Carlos Calderón,

jefe de redacción de la revista digital Plan V, lo expresa así:

En este oficio tienes que tener una dosis de valentía. Es como si quieres ser

militar, sabes que existe riesgo de ir a la guerra, o que una bala cruzada te hiera o

te mate, pero es un riesgo inherente, que tiene cada profesión.

El riesgo inherente del periodismo implica que puedas equivocarte, implica que

se pueda causar daño por una equivocación y también que te pueda pasar algo

por publicar. Yo creo que el principal deber del periodista es defender el derecho

del público. En nombre de eso uno trabaja, en nombre del derecho del público a

conocer. Hay gente que ha muerto por defender ese derecho, hay periodistas que

están presos por defender ese derecho. Hay periodistas que han sido torturados,

que están exiliados por defender el derecho del público a saber lo que hacen los

gobiernos. Cuartar eso, es un atentado a la libertad de prensa. (JC. Calderón,

comunicación personal, 22 de septiembre de 2017)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

79

BIBLIOGRAFÍA

1. Abad, G. (2013). Medios, periodismo y responsabilidad social: en busca de

políticas públicas en el Ecuador. Quito: Chasqui nº 122.

2. ABC. (2008, octubre, 3). Cuatro pasos para un buen reportaje. Recuperado de:

http://www.abc.com.py/articulos/cuatro-pasos-para-un-buen-reportaje-

1107905.html

3. Agencia Andes. (25 de junio de 2017). Ley Orgánica de Comunicación cumple

4 años en medio del asedio e intentos por reformarla. Recuperado de

http://www.andes.info.ec/es/noticias/ley-organica-comunicacion-cumple-4-anos-

medio-asedio-e-intentos-reformarla.html

4. Aguinaga, E. (2001). Hacia una teoría de periodismo. Universidad Complutense

de Madrid: Estudios sobre el mensaje periodístico nº7, 241-255.

5. Albuja Galindo, A. (1979). El periodismo en la dialéctica política ecuatoriana.

Quito: Minerva.

6. Alsina, M. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós Ibérica.

7. Andrade Coello, A. (1937). En torno de la prensa nacional. Quito: Imprenta

Ecuador.

8. APU; CAinfo; GMS. (2015). Periodismo de calidad y ética profesional.

Recuperado de Facultad de Información y Comunicación :

http://www.comunicacion.edu.uy/

9. Ayala Mora, E. (2012). La prensa en la historia del Ecuador: Una breve visión

general. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar.

10. Baquerizo, P. (4 de septiembre de 2015). Ley de Comunicación en el Ecuador,

dos años después. Recuperado de Revista La Verdad: http://www.revista-

laverdad.com/2015/09/04/ley-de-comunicacion-en-el-ecuador-dos-anos-

despues/

11. Beneyto, J. (1974). El saber periodístico. Madrid: Editora Nacional

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

80

12. Bilbeny, N. (2014) Ética del periodismo. Barcelona: Universidad de Barcelona

13. Buendía, M. (1996). Ejercicio periodístico. México: Fundación Manuel

Buendía.

14. Buonacore, D. (1980). Diccionario de Bibliotecología. Buenos Aires: Marymar.

15. Checa, F. (2012). El medio mediado: Una mirada crítica al discurso mediático.

Quito: CIESPAL.

16. CIESPAL. (30, julio, 2017). Federación Nacional de Periodistas del Ecuador

(FENAPE). Obtenido de http://ciespal.org/staff/federacion-nacional-de-

periodistas-del-ecuador-fenape/

17. Código de procedimiento penal del Ecuador. (2000). Capítulo 4. Art. 384

Procedimiento para los delitos cometidos mediante medios de comunicación

social. Quito.

18. Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República

del Ecuador. Montecristi.

19. De Pablos Coello, J. (9, septiembre, 1998). Periodismo de investigación. Las

cinco fases P. Revista Latina de Comunicación Social, 9. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1214964

20. Díaz, J. (5, mayo, 2017) Los valores noticiosos como práctica discursiva

periodística. Recuperado de:

http://www.ucm.es/info/especulo/numero41/valonoti.html

21. Ecuadorinmediato. (14, junio, 2013). Aprobada Ley de Comunicación en

Ecuador. Recuperado de

http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_us

er_view&id=198975

22. Ecuadorinmediato. (22, junio, 2013). Raúl Eduardo Barba: Código de ética

periodístico no es utilizado por medios, pese a que sí existe. Recuperado de

http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_us

er_view&id=199458

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

81

23. El Churo. (30, julio, 2013). Análisis de Ley Orgánica Comunicación de

Ecuador. Recuperado de http://churocomunicacion.blogspot.com/2013/07/ley-

de-comunicacion-una-herramienta.html

24. Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio

de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, pp.

27-36. Recuperado de:

http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_J

uicio_de_expertos_27-36.pdf

25. Espín, M. (6 de abril de 2015). ¿Qué es el periodismo? Recuperado de

http://marcespin.com/2012/02/25/que-es-el-periodismo/

26. Fenape. (1980). Código de Ética Periodística en el Ecuador. Ecuador.

27. Ferré, C. (2009). Con faldas y a lo loco. ¿Qué es la edición periodística?

Barcelona: Editorial UOC

28. Figaro, Nonato, Grohmann (2015). Los cambios en el mundo del trabajo del

periodista. Barcelona: Publicaciones InCom-UAB/ Editorial UOC.

29. Fnpi. (2017). Las etapas del periodismo narrativo según Leila Guerriero.

Recuperado de http://www.fnpi.org/es/fnpi/las-etapas-del-periodismo-narrativo-

seg%C3%BAn-leila-guerriero

30. Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la

mirada. Medellín: La Carreta Editores E.U.

31. García Márquez, G. (1996). El mejor oficio de mundo. 52a. asamblea de la

Sociedad Interamericana de Prensa, (págs. 1-6). Los Angeles.

32. Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista

Vanguardia Psicológica, 1, 226-233. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129

33. Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo Cómo se forja el presente. Barcelona:

Paidós.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

82

34. Hernández, R. (1997). Buenas noticias para la gente inteligente. En Van

Noortwijk, A. Van Haastrech, A. P12 Foro Hispánico. Periodismo y literatura.

Amsterdam: Rodopi.

35. Herrán M. y Restrepo J. (1995). Ética para periodistas. Bogotá: Tercer Mundo.

36. Levinas, G. (2015) Doble agente. La biografía inesperada de Horacio

Verbitsky. Argentina: Sudamericana.

37. López Vigil, J. I. (2013). Lo bueno, lo malo y lo feo de la Ley de Comunicación

de Ecuador. Envío: publicación mensual del Instituto Histórico

Centroamericano 40-45.

38. López, X. (2012). La Metamorfósis del periodismo. Loja: UTPL.

39. Mattelart, A. (1976). Medios de comunicación: Mito burgués VS. Lucha de

clases. Bogotá: Aquelarre.

40. Núñez, L. (2002). Encuentro entre teoría y práctica del periodismo desde un

enfoque interdisciplinario. Universidad San Pablo-CEU: Anàlisi nº 28, (79-96)

41. OEA. (2015). Antecedentes e Interpretación de la Declaración de Principios.

Recuperado de

http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=132&lID=2

42. Oller, M., & Chavero, P. (11 de Julio de 2017). Proyecto Culturas Periodísticas.

Obtenido de La identidad del periodista ecuatoriano: perfil, situación y

percepción profesional. Recuperado de https://culturasperiodisticas.com/worlds-

of-journalism-study/wjs-ecuador/publicaciones/

43. Ortega, F.; Humanes, M. (2000). Algo más que periodistas. Sociología de una

profesión. Barcelona: Ariel.

44. Pena de Oliveira, F. (2011). Teoría del periodismo. Sevilla: Comunicación

Social ediciones y publicaciones.

45. Poyetton, V. (2012). Censura y autocensura periodística en Bolivia una

perspectiva desde la profesión misma. Bolivia: Fundación UNIR

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

83

46. Punín, M., & Martínez, A. (2013). La profesionalización periodística en

Ecuador: ¿la experiencia en las calles o el conocimiento de las aulas? Estudios

sobre el Mensaje Periodístico, 505-517.

47. Sánchez, E., & Benalcázar, A. (2015). Análisis internacional de las

legislaciones vigentes sobre Ecuador, Venezuela, Bolivia y Argentina y su

impacto jurídico en el ejercicio del derecho a la comunicación. Quito: Facultad

de Jurispudencia, Ciencias Políticas y Sociales. UCE.

48. Santamaría, P. P. (2009). Información e interpretación en periodismo.

Barcelona: Editorial UOC.

49. Valderrama, J. (2013). Labrapalabra: lecciones de lenguaje y periodismo.

Bogotá: Ecoe Ediciones.

50. Vázquez, Mª. (coord.)(2006). Introducción a las técnicas cualitativas de

investigación aplicadas en salud. España: Universitat Autónoma de Barcelona.

51. Vázquez Bermúdez, M. (2006). Noticias a la carta: periodismo de

declaraciones o la imposición de la agenda. España: Comunicación social

ediciones y publicaciones

52. Zorrilla, J. M. (1996). El titular de la noticia. Madrid: UCM.

53. Zuluaga, C. (2017). No moriré del todo. Gabriel García Márquez. Serie

biografías. Colombia: Luna Libros.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

84

ANEXOS

Entrevistas

Ivonne Gaibor, editora regional de Diario Expreso

¿De qué forma afecta la Ley de Comunicación en el diseño de una noticia?

Hay que poner en contexto que esto fue un proceso que cambió durante bastante tiempo. Al final, nos

fuimos adaptando a las nuevas condiciones que nos imponía la Ley de Comunicación. Condiciones

incluso marcadas desde afuera.

Por ejemplo, el tema de que aún antes de la Ley teníamos limitaciones para el acceso a fuentes, tienes

poco acceso a documentación, te marca como pensábamos el diseño de las notas. Directamente si me

dices la Ley de Comunicación cómo nos afectó en esa parte del diseño y la propuesta, diría que no hubo

una afectación directas, más bien las otras condiciones externas, que fueron marcadas por un tema de

política general del Estado, al momento de acercarte a las fuentes. Entonces, cuando tú pensabas un tema

te tocaba pensarlo en función de que nivel de acceso voy a tener a esa información. Entonces, pienso en

un tema que necesito una voz oficial, sé que esa voz oficial no la voy a tener el mismo día, en el caso de

los diarios. O hacíamos la planificación de un tema pensando en hacer la solicitud de información que van

a responder en un mes o quince días, tres meses, si es que te respondían. Creería que, en la parte de

diseño, para pensar los temas y los ejes no nos afectó en la práctica diaria.

Cuando pensabas en investigar un tema, ¿la Ley influyó para que no investigues ese tema?

Yo creería que no. En el caso del Expreso, no tenía mucha relación que se impusiera una censura, así que,

directamente por la Ley yo creería que no. Pienso que fueron otras condiciones, incluso políticas, el

riesgo de que pudiera no gustarle a alguien, luego sufrías las consecuencias. Al momento en que te caía la

sanción de la Superintendencia, o que te abrían una investigación. Pero yo diría que, en un inicio, la Ley

no fue la que nos censuraba o provocó una censura el cuanto pensar un tema. En el Expreso siempre hubo

la apertura a pensar cualquier tema. Creo que la censura vino en la parte posterior.

¿En el enfoque que le das la nota?

En el enfoque sí. En el tema de las fases, el rato que tenías la información si tienes que cuidar mucho

como contabas las cosas. Uno, guardando mucho tono en la noticia. Tratando de ser preciso y objetivo.

Pero, además, tratar de evitar molestar a alguien, porque sabias que había personajes o instituciones que al

rato de publicar algo que los moleste te iban a abrir una investigación en la superintendencia, e ibas a

terminar en una posible sanción. Eso pasó, y pasó mucho. Creo que, en esa parte de la noticia, en la

puesta en escena si hubo una autocensura, de controlar mucho más los textos.

¿En el momento de la reportería?

Otra vez no creo que la Ley de Comunicación haya impuesto nuevas condiciones de trabajo para la

reportería diaria, sino las condiciones externas. Cuando la Ley te decía que tu información debía ser

verificada, contrastada y esas cosas, todo eso era parte de la práctica periodística. Y antes ya lo hacíamos.

Entonces, la Ley en el papel del reportero creo que no mucho. A lo mejor si en la puesta en escena, en la

redacción, en el armado en noticias, era feo tener que poner esta advertencia, del diario pidió información

a tal institución y no la brindaron. Teníamos una obligación de registrar ese dato y era una cierta

protección cuando te decían que no contrastaste. Pero no creo que la Ley tenga la culpa de algún defecto

de reportería.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

85

Pero, las sanciones que se establecen lo hacen de acuerdo a la Ley. Entonces cuando en el diario ves

que te han puesto tantas sanciones, de alguna forma ¿debes decir esto ya no lo voy a hacer o me voy

a cuidar de tal cosa?

Yo creería que en el foro interno de cada uno teníamos siempre cierto temor. Cierto temor de que un tema

podría no gustar. Una ventaja que tiene el Expreso es que, en el último período, desde que esta la Ley, la

redacción siempre apoyó mucho a sus reporteros y a sus editores. Entonces si tenían que llevarnos a un

proceso, nos llevaba a la superintendencia. Pero teníamos abogados, y tal vez, tratar con ellos si era

molesto. Algunos textos tenían que pasar por los abogados, tener que preguntar a los abogados. Eso sí fue

denso, pero es más un tema administrativo.

Yo creo que la Ley fue solamente uno de los elementos que contribuyó al ambiente actual. Al ambiente

de los últimos años. Yo creo que es un tema de políticas generales. Tú sabías que, si escribías algo, a lo

mejor tu tema te llevaría a una sanción de la superintendencia. Si tú estabas consciente de tu trabajo, es

decir de que habías verificado, contrastado y verificado, aminoraba el temor. Y decías vamos a la

superintendencia. Porque sabías que esa sanción era un tema político y no periodístico.

Respecto al acceso a fuentes, ahora piensas, esta fuente no voy a tener mejor no lo saco, pero ¿antes

si la sacabas con otro tipo de información?

Por eso digo que, en el tema de acceso a fuente, a fuentes que están en capacidad de decisión, antes, hace

unos siete años, teníamos mucho más acceso a personajes que tenían poder de decisión: ministros,

viceministros, alcaldes, luego eso se bloqueó. Teníamos más acceso a información institucional. A pesar

de la Ley de Transparencia antes tenías información en la Web, o las fuentes te conservaban documentos.

Eso sí fue algo que se cortó, más por una cosa política. Los últimos años ya no puedes ingresar a las

entidades públicas. Ni siquiera entras a los departamentos de comunicación de las entidades públicas. Eso

sí te limita mucho el trabajo. Porque te gustaría hacer un tema, pero no tienes acceso a fuentes ni a la

información. Entonces no lo haces por eso.

Aunque luego optamos por poner, este diario buscó la versión oficial y no la tuvimos. A mí me daba

gracia a veces cuatro noticieros tenían ese mismo cierre. Creo que fue un recurso que los medios optaron

para evitar dejar de publicar cosas que teníamos. Aunque tampoco nos garantizaba nada.

Yo creería que la Ley directamente no afectó tanto, sino que fue un elemento más que se sumó al

ambiente que estábamos viviendo por cosas políticas. A lo mejor el tener que enfrentar a la

superintendencia hizo que aprendamos a guardar mejor la documentación por si te abrían un proceso.

Para tener esa seguridad como tu respaldo. Trabajar con más precaución, con temor, pero creería que no

fue mucho más el impacto.

Juan Carlos Calderón me decía que la Ley está hecha por gente que nunca han pisado una

redacción

Sí. Seguramente afecto mucho que fue una Ley escrita desde el desconocimiento del trabajo. Y siempre

se ha dicho desde el inicio. La Ley no es una Ley de Comunicación, sino una Ley de Medios. Porque la

mayor parte de las sanciones están dirigidas contra los medios. Si no conoce el trabajo de los medios, si

tenías medidas no entendidas.

Pero la Ley tiene un código deontológico inserto en él

Claro, pero son cosas que al final pasaron desapercibidas. Porque a lo que más importancia se le dio fue a

la parte sancionatoria de la Ley que termino afectando económicamente a los medios. Y el tema de

imponerte desde el Estado un código deontológico siempre es complicado. Yo me acuerdo que siempre

hubo códigos deontológicos en los medios. Pero claro, llevarlos a la Ley e implementarlo es inclusive un

poco irreal. Y para mi gusto, pasó desapercibido el código deontológico de la Ley. Al final cada medio y

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

86

cada periodista tiene sus propias normas deontológicas y éticas. Que no es algo muy complicado, al final

es hacer un trabajo riguroso.

El momento de tratar en la redacción la información la Ley te define cosas que evita que trates a las

personas de ciertos modos.

Esos son detalles que para mi gusto no dejan de ser ciertamente noveleros. Que es parte de todo un

esquema de comunicación que se armó desde el Estado. Y en el caso de la Ley fueron detalles. En el

momento práctico el no tener que poner el nombre, sino dos iniciales, o no poner los nombres de niños

fueron detallitos. Nos tuvimos que acostumbrar, nada más. A mí me genero molestia el tema de pixelar

fotografías, sobre todo por una cuestión estética, pero también por una cuestión informativa, pero son

cosas que tienes que hacer.

¿Y en la redacción, cuándo ya escribes?

Yo creo que no. En la redacción, más que cuidar el tono, y hacer textos más limpios y alejados de la

opinión, lo peor fue como afecto el estilo de algunas personas por tener que escribir más fríos. Pero en mi

experiencia no hubo problema en la redacción.

Un periodista me dijo que la Ley lo obligó a usar eufemismos muchas veces en los títulos, las

noticias….

En el caso de El Expreso nosotros no hacíamos tantas esas cosas. Las cuestiones de redacción se

enmarcaban en la política del periódico y su estilo más que por la Ley.

Respecto a la autocensura

Eso sí pasó. El rato que te toca hacer un texto y sabes que no va a poder ser, tú mismo te censuras. O

propones un tema y dices: esto va a fastidiar a alguien y no lo escribes. Eso sí pasó. Hubo mucha

autocensura, cuando vimos las afectaciones reales, con demandas, procesos, sanciones económicas. Eso

influyó mucho en el ánimo de la gente, respecto a pensar temas. Y también el guardar tono en tus notas

periodísticas, es una forma de censurarte. Tener que resignar tu estilo de redacción y escritura, para no

tener problemas. Yo evitaba cosas en textos, a veces una palabra, un adjetivo que tu sabías que podía no

gustarle a alguien, y lo evitas. Y al final, eso es algo de autocensura.

La autocensura también existió antes

Si, la autocensura siempre ha existido. Empezando que tu trabajas para un medio que es una empresa

privada. Y queremos o no, todos estamos conscientes que son empresas. Y responden a una línea

editorial. Y esa línea te impone, y eso te autocensura. Pero con la Ley si aumentó. Ibas a una rueda de

prensa y sabías que una pregunta incómoda podía tener una respuesta incómoda. Comenzando por el

presidente de la República. Y algunos periodistas dejaron de preguntar, o de ir a las ruedas. Ese fue el

ambiente, cuando comenzamos a ver que caían las sanciones, que tenías que ir a juicios. Eso te muele la

parte personal. No hubo una política del diario, que te censure, pero tú sí.

Y el Editor

El editor tenía dos momentos. Una el momento de la propuesta que puede ser riesgosa. Tenían que dar la

vuelta o postergar la publicación hasta tener todas las fuentes. O como editor podías decir no. Eso como

tarea de los editores, no como una imposición de la Ley. Y asegurar los textos. Saber que no haya una

afirmación que se pueda contrastar. Y también que son afirmaciones de funcionarios y no del diario y su

situación política. Cuidar mucho de adjetivos, temas descriptivos, cuidar detalles que de todas maneras

debían ser siempre la norma general del trabajo. Y que con la Ley se hizo una imposición, una amenaza.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

87

¿Y alguna vez te tocó sentarte con un abogado?

Solamente una vez. En El Expreso todos los temas se trataban en Guayaquil. Solo una vez tratamos con

un abogado por un tema de IESS. Que contaba la historia de los ancianos jubilados. Una cuestión

testimonial. Y al IESS no le gustó y quiso que nos retractáramos. El diario decidió que no y tratamos con

abogados. Fue una cuestión tenaz porque tuvimos que enviar toda la información, todas las entrevistas,

los audios, las fotos que teníamos. Las fechas y los lugares en dónde se hicieron las cosas. Y los abogados

decían: él señor dice esto, dónde está la prueba. Y tú sabías que era un testimonio de vida.

Juan Carlos me decía que otra gente no sabe de formatos. Y te pide que para una entrevista

contrastes fuentes y también para testimonios

Eso, y también los que hicieron la Ley, no saben de formato. Además, la gente que está en el sector

público tampoco sabe cómo usarla. No saben cuándo pedir una ratificación o una rectificación. En

principio no es lo mismo, pero te pedían rectificar una entrevista, por ejemplo. Podían pedir una réplica,

tú no puedes rectificar lo que dice el entrevistado. Todos son términos que se usan muy a la ligera, desde

el sector público. Quieren rectificar hasta editoriales.

En general, la Ley ha influido en el periodismo ¿de qué manera?

Fue un elemento más a todo el ambiente negativo de un elemento negativo. Un ambiente general que se

vivió en los últimos años. Fue un elemento super decidor. Sobre todo, en el trabajo empresarial de los

medios. Ahora tenían que pensar en no pagar sanciones. Reducir también su espacio publicitario. Y eso

terminó haciendo que se reduzca también personal. Nosotros antes de la Ley éramos quince y terminamos

seis. Evidentemente eso te daba menos tiempo para procesar las cosas, para trabajar con fuentes. Sí fue un

elemento que perjudicó el periodismo en general. Y también el desarrollo de una nueva generación de

periodista que no tiene espacio. Las redacciones son menos, y son más chicas. Menos arriesgadas a

contratar personas. Al final nos quedaremos con ese hueco de una generación de periodistas.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

88

Fernando Fonseca, reportero de diario El Telégrafo

¿De qué forma ha influido la Ley de Comunicación en el diseño de la nota periodística?

Creo que ha sido determinante, porque antes tenías en rigor, las reglas del medio donde trabajabas. O sea,

en el rigor había esta contingencia del medio que es sobre todo estructural o funcional. Entonces, cada

medio tiene una línea editorial, un enfoque a seguir. Que tiene unas líneas generales que es el de informar

y el de distinguirse de los flujos informativos que ya hay desde inicios de este siglo con Internet.

Entonces, era eminente, pensando en un posible lector y en las necesidades como medio. Pero la Ley es

determinante en el sentido que condiciona cierta forma de mostrar la información y, después, empieza a

condicionar ciertos datos, dependiendo del tema que se trate. Eso ya es una cuestión política.

Me parece que en el proceso es casi igual. Es decir, el proceso orgánico de estructurar una nota, noticia o

reportaje. Es decir, hay un curso editorial que no cambia en lo superficial, pero que cambia el nivel inicial

de la reportería que es el tratamiento de las fuentes o con las fuentes.

El hecho del contraste, por ejemplo, antes tú sabías eso como regla implícita. En cambio, ahora es como

que te lo impone la Ley. Pero la Ley impone el contraste desde un sesgo: el de la administración pública,

el del gobierno. Eso determina, por ejemplo, que hace dos años haya una demanda contra el diario La

Hora, que es un diario privado, de la Alcaldía de Loja, por no haber cubierto una rendición de cuentas,

que es de comunicación organizacional, donde buscan difundir –casi nada comunicar o informar- lo que

cree la alcaldía que la gente quiere saber.

Es determinante en el sentido que tiene la información que se publica, más no en el nivel estructural.

Por ejemplo, cuando se elige un tema, ¿la Ley de comunicación ha influido en eso? ¿En que haya

temas que desechas para investigar?

Sí. Como síntoma, yo te diría que llegó un momento – creo que hasta finales del 2016- en el que las en las

redacciones, los editores estaban cruzando con abogados, especialmente en los medios privados. Yo sé

eso por el contacto con colegas cercanos. Entonces, llegó un punto en el que los directores de los diarios

tuvieron que contratar abogados para que revisen que una información publicada no vaya a ser sujeto de

un juicio. (Edición)

En la elección del tema sí influyó. Antes se dudaba más de las ruedas de prensa, comunicados, boletines,

de las fuentes oficiales. Y de los testimonios oficiales, porque la rueda de prensa es eso. O podías exigir

que haya preguntas en la rueda de prensa. Ahora te dicen que no haya esas preguntas y nadie dice nada.

El enfoque sí cambió también. Antes las discusiones eran mucho más críticas. Tenías como valor

principal el interés público. Uno tenía antes como precepto de lo que cubres, el interés público. Le dabas

una valoración que se dirigía a un ciudadano, que suponías tú como editor o periodista que había una

utilidad en lo que publicabas.

En cambio con la Ley, esa utilidad estaba limitada. Los temas sí cambiaron. La consecuencia es que ahora

se hace menos investigación. Yo no creo en esto de quqe haya un periodismo de investigación. Todo el

periodismo se debe investigar, pero se investiga menos.

¿A qué se debe esto, qué hace que el periodista diga no voy a investigar?

Ahí hay una suerte de complicidad. No se debe solo al Estado o a los organismos que aplican la Ley. Si

no que también es el trabajo fácil. Tú vas, grabas, transcribes una rueda de prensa y te da para llenar una

página. Ahora las ruedas de prensa son mucho más largas que antes, que tenían una información

específica. Ahora como pueden decir todo lo que quieran los funcionarios, te llenan de datos que son

vacíos pero que llenan espacio. De alguna forma es el esfuerzo mínimo y esa sería la corresponsabilidad

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

89

de nosotros como periodistas. Pero también está el hecho de que la voz oficial prima sobre las

informaciones, en cuanto a la cobertura de lo que hace una Alcaldía, el Estado o un funcionario.

Y cuándo escoges el enfoque que le das a una nota ¿la Ley ha tenido influencia en eso, en el

periodista o en el trabajo que hacen?

En general, sí. Porque, por ejemplo, yo cubro mucho lo que es la gestión cultural desde el gobierno. O sea

lo que provoca el hecho de que haya un ministerio de cultura. Quizá antes de la Ley hubiera habido

mayor libertad de cubrir eso con los actores sociales, como debe ser. Las personas que están afectadas por

la Ley de cultura, los fondos concursables, por todos los temas culturales que hay ahí. Pero llegó un

momento en el que sabías que un organismo como el Ministerio de Cultura tenía la potestad de ejercer el

derecho a la réplica, a través de un pedido de rectificación y ahí hay una cosa concreta de la Ley. Tú estás

obligado a publicar la rectificación tal cual, aunque te denigren, porque hay funcionarios que dicen que el

periodista tal malinterpretó, tergiversó, y más. Es paradójico que la propia Ley que habla del contraste te

obligue a publicar un pedido de rectificación que es unidireccional. Eso amedrenta al periodista que de

por sí ya eran timoratos, que tenían amenazas. En fin, era una cuestión organizacional. Y yo creo que

parte del origen de la Ley, del precepto de la Ley, es que los periodistas están haciendo mal su trabajo. De

alguna forma se legitimó la idea de la Ley a través de ese discurso. Rafael Correa, incluso antes de ser

presidente, ya les declaró la guerra a los medios.

¿No implica un mejoramiento de las prácticas periodísticas?

La Ley en concreto tiene dos puntos a favor: El uno es la homologación salarial. No todos los periodistas

son titulados en lo que hacen. Los medios tenían la facultad de pagarte lo que querían. Había formas de

precarización desde el sueldo. El hecho de que haya una homologación salarial, sí es una ventaja. Una

ventaja que también tuvo sus consecuencias: hubo despidos, cierres de algunos medios. Pero, en fin, es

una ventaja porque ya tienes unas condiciones para sobrevivir. Es un punto a favor que es totalmente

administrativo.

Hay otro punto que es editorial, respecto a la Ley, y es la Cláusula de consciencia. No sé en qué artículo

está (me parece que es el 140). Esta cláusula te faculta a que tú te niegues a cubrir un tema en el que

sientas que estás comprometido. Y, a su vez, se puede interpretar en que si crees que hay un tipo de sesgo,

también denuncies al medio en el que trabajes por censura.

Ahora por qué no destaco el hecho de que se hable de censura, de autocensura, o que se normativicen

cosas para evitar eso en la Ley, es porque no llega a ser tal. En los cuatro años que lleva la Ley no ha

habido alguien que denuncie a un medio que le está censurando o incurriendo en censura previa.

Tampoco está tipificado el término de censura ulterior, el hecho de que alguien te intimide después de

haber publicado una información que es lo que hacen algunas organizaciones. Y en lo que menos se

trabajó es en la autocensura. Una Ley no tiene el alcance a saber que un periodista dejó de publicar algo

por temor a lo que le hicieran después.

¿Influye en la autocensura la Ley?

Sí. Parte de una cosa: ya había normativas contra los vicios que pretende sancionar la Ley. Por ejemplo, la

injuria, la calumnia… En la mayoría de países del mundo basta eso para que los periodistas no vayan a

incurrir en eso. Lo que hizo la Ley de Comunicación es tratar de tipificar eso y llevarlo al extremo con

conceptos y categorías como el linchamiento mediático. Ahí están hiperbolizando las consecuencias de lo

que uno puede publicar. Es una forma de demonización de lo que hacen los medios. En ese sentido no

estoy de acuerdo. Yo creo que, en principio, por estas razones no debió haber Ley de Comunicación.

Ninguna Ley, en general, te restringe una libertad, un derecho. No hay Ley de la vivienda o de la

alimentación pública. Si existiese sería muy garantista, porque no puedes regular un derecho. Se pueden

regular los excesos, pero eso ya estaba tipificado en el COIP y en otros estamentos.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

90

Y en el momento de la reportería, ¿cómo influye la Ley?

Yo te puedo hablar por la experiencia de otros colegas y por la mía. Había, antes de la Ley de

Comunicación, una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Esa Ley era muy concreta

y se difundía entre periodistas, que tenían un aparato legal que te facultaba para que no te nieguen

información. O sea cuando un organismo, que estaba acostumbrado a burocratizar las cosas, te decía eso,

que debes solicitar por escrito la información para un reportaje, tú lo hacías y en el escrito ponías que te

respaldaba la Ley. Pero eso se perdió con la Ley de Comunicación. Por ejemplo, si yo que estoy

investigando un tema de la gestión de museos desde el Estado central, y quiero ver las piezas que ellos

guardaron después de que se cerrara hace dos años el museo nacional, me dicen que no, y no puedo hacer

nada.

Entonces, ¿ante quién demandas esa negación de información?

No se ha sabido de un proceso en el que la Supercom intervenga en cualquier institución pública para que

te den la información que tienen que dar.

La información que publican en sus páginas es potestad de ellos. No hay ningún criterio editorial. Hay

cuestiones como las de los sueldos o contrataciones públicas en las que algunos cumplen y otros no. Los

periodistas no estamos facultados y no deberíamos estar para decirles que cumples. Pero la información

que está establecido que publiquen no te sirve. Incluso la información de los contratos está falseada.

Hicieron las Leyes a medida para que no se sepa la información medula, central, que nos sirve a los

periodistas.

Y al momento de acceder a la información, ¿de qué modo influye la Ley?

Como desapareció de alguna forma, en la práctica, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, el libre acceso, de una forma arbitraria siento que ahora los funcionarios pueden negarte el

acceso a las fuentes y a los archivos. Incluso un archivo como el del ex penal García Moreno, que yo

investigué, es un repositorio de documentos que son muy importantes y tienen un valor histórico,

periodístico, social, jurídico que restringió el Ministerio de Justicia en primera instancia y luego el

ministerio de cultura y ahora están en manos del archivo nacional que como no lo han re organizado, no

lo muestran. Ellos nunca han mostrado un archivo como deberían mostrarlo.

De hecho, y eso también es sintomático, lo que hizo el ministerio de justicia fue contratar a un cineasta

para que hiciera un documental sobre el ex penal, no sobre el archivo. Pero Mateo Herrera usó recursos

del auspicio del documental para organizar el archivo que estaba descuidado. Ahí además hay un

mecanismo de hacer propaganda muy grande.

¿Dificulta la Ley la capacidad de obtener información veraz?

Sí. Primero por la lógica de amedrentamiento que hay. El hecho de que pueda existir una rectificación

incluso injustificada. Y a veces no es infalible el medio o los periodistas, pero el hecho de que existía la

lógica de atemorizar de poner una estructura legal sobre lo que vayas a hacer.

La propaganda antecede la relación con la fuente. Por ejemplo, cuando uno quiere hablar sobre una

información o un dato para una investigación o un reportaje , te dicenq eu debes hablar con el jefe de

comunicación, que vayas a tal o cual rueda de prensa o que en la rendición de cuentas te facilitarán esa

información. Lo que te puedan decir en esas instancias está sesgado. Entonces, la propaganda

institucional de la institución pública le precede a la relación que puedas tener con ellas.

Y cuando ya te sientas a escribir la nota, ¿de qué forma te influye la Ley?

Yo trato de ser leal a eso que entendemos como realidad, a la verdad, que no es absoluta. Pero trato de ser

sincero con mis intenciones. Lo que pasa es que te topas con toda una estructura. Así como los medios

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

91

los medios privados están condicionados por las empresas que los auspician, los medios públicos lo están

por la administración, que es pública, tiene recursos del estado, y por lo tanto, era gubernamental hasta el

pasado. Hay una contingencia por quién te paga el pan. Entonces piensas dos veces en las cosas que vas a

publicar. Creo que hay muchos periodistas que cuando empiezan a ejercer el oficio no se autocensuran.

Pero apenas llegan a un medio se encuentran con toda la superestructura que es el medio y hay un editor.

Todos sabemos que por muchos años en El Comercio sus periodistas no podían hablar mal del Banco de

Pichincha que era uno de los mayores dueños. Eso estaba implícito. En la Academia sería bueno que se

vea eso, lo de la censura no es algo tan obsceno o explícito como que tengas a alguien respirándote en la

nuca. Nadie te dice qué escribir, pero solo dejan de publicar lo que escribes. En letra muerta está que evita

la censura, pero no hay un solo caso de un periodista que haya denunciado a un medio.

El tratamiento de la información, ya en la construcción de la nota, ¿es diferente con la Ley?

Siento que a nivel general sí ha cambiado. Ya no se investiga. A muchos periodistas les satisface la

versión oficial. Pero habemos periodistas que intentamos hacer la lucha. Se puede comprobar que la

aplicación de la Ley ha sido problemática. Por ejemplo, el linchamiento mediático tiene más casos que los

casos de discriminación, de desprestigio contra las personas.

Una de las cosas que norma la Ley es la prohibición de obtener información bajo métodos no lícitos.

¿De alguna forma va en detrimento de la práctica periodista?

Creo que como periodista tenías como valor central el interés públicos, cuando en ese ejercicio tienes

bloqueos, me parece que es legítimo que accedas por otros medios. Históricamente, solo cuando se delata

ha habido los grandes escándalos de los gobiernos. Pero no te da facultades para acceder.

Por último, en el momento en el que ya vas a editar la nota, ¿en qué forma ha influido la Ley en la

práctica del periodismo?

Te voy a confesar una cosa, en el Telégrafo no hay abogados pero hay editores que te cambian la

información, la suavizan o la esterilizan, para no ser sujetos de restricciones posteriores: pedidos de

rectificaciones, intimidaciones. En fin, los editores se han dedicado a llenar de eufemismos los titulares.

Por ejemplo, yo investigué el caso de la fáctory, se habían cumplido nueve años. Yo titulé, que a nueve

años de la tragedia los familiares siguen hablando de impunidad. Y un editor, lo cambió por: mañana

habrá un concierto en conmemoración de las víctimas. Quitó la palabra impunidad, en un acto de

autocensura. No puedes prever, podría haber mandado el Municipio o los Bomberos una carta de

rectificación. Nadie te va a decir que te cambiaron el título por la Ley.

Creo que hasta el segundo o hasta el tercer año de la Ley, los periodistas pensábamos, que efectivamente

si le atribuías un testimonio a alguien, el afectado no ibas a ser tú. Pero sí eres el afectado por haber

publicado algo sin contrastar. Es lo que le pasa a Diego Oquendo, más o menos una vez por mes: va

alguien y le pide una réplica, porque otra persona en un programa pasado habló mal de él. Pasa todo el

tiempo. Se difundió aquí, entonces yo tengo que tener el mismo espacio. O esto de que la Supercom

estableció que los medios, en especial La Hora, publicaran textos redactados e incluso diseñados por las

personas que pedían el derecho a la réplica. Eso me parece terrible. Están invadiendo un tipo de ejercicio

profesional.

Hay un valor que no tiene que ver con lo legal, sino con el imaginario de la Ley. Así como la Ley parte de

un imaginario negativista, sobre el trabajo de los periodistas, tiene una consecuencia positiva: el hecho de

que se puso en debate el trabajo concreto de los periodistas. Antes nunca se hablaba en los medios de

cómo se hacen los medios. Se está discutiendo el ejercicio de los periodistas en público. El haber llevado

al debate público el ejercicio de los periodistas es algo que instauró la Ley, pero es casi un efecto

colateral, no es deliberado.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

92

Ramón Bravo, líder de Radio de la Asamblea Nacional del Ecuador

Teniendo en cuenta que una parte del ejercicio periodístico es el diseño de la nota periodística ¿De

qué forma considera que la Ley Orgánica de Comunicación, aprobada en 2013 influye en esta parte

del quehacer periodístico?

Mi criterio es que la Ley de Comunicación ha influido positivamente. Soy uno de los que está en contra

de los que se someta a una consulta popular, el hecho de que pueda, un cuerpo legal, que se refiere a

derechos ser votado y manifestado en las urnas. El debate público sobre asuntos de derechos debe

resolvérselo en el área legislativa.

La Ley de Comunicación entre los asuntos más importantes, que no se habían trabajado años, es, por

ejemplo, el área de derechos frente al ejercicio periodístico. Reitero, es el derecho que tienen las personas

a un reclamo frente a una noticia, y también a que pueda recogerse su versión por vía administrativa

obligatoria, con plazos de más de 78 horas. Lo que le da un derecho a la réplica.

Ese es el uno, el otro, derechos que todavía no son respetados ni en el ámbito público ni en el privado.

Que son la cláusula de conciencia que tenemos los periodistas, para redactar la noticia según lo que

hayamos encontrado en el campo. Todos los periodistas, creo que no existen excepciones, aquí o en

cualquier parte del planeta, estamos obligados a realizar el ejercicio de las notas de acuerdo al mandato

del dueño del medio o al jefe de redacción. Salvo en los medios comunitarios, donde se trabaja mucho por

convicción, con muy poco sueldo. Y, entonces, allí las cosas cambian. Pero en los públicos y privados

hay un fuerte influjo de las autoridades.

Hoy, los medios públicos han ido a cambiar un poco aquello. Y me refiero a este medio, donde se goza de

una buena calidad de libertad para el trabajo periodístico. No así en los privados que es muy fuerte. Y

también hoy día vemos los procesos que existen en los medios públicos en general, en las radios, en la

televisión pública, que ha sufrido un grave revés de timón. Y que no permite a la ciudadanía constatar.

Los derechos de contrastación, el derecho y la obligación que tienen los medios a tener un código de

ética, que tiene que estar publicado en sus respectivas páginas oficiales.

Específicamente en el momento en qué nos toque investigar, la Ley de comunicación ha tenido

influencia, desde que se aprobó, en los periodistas. Ellos, por ejemplo, cuando dicen: voy a

investigar este tema. ¿Encuentran alguna facilidad o dificultad desde la aprobación de la Ley?

La única dificultad es la ética, nada más. Vea las facilidades inclusive están garantizadas

constitucionalmente. Porque la Constitución de la república garantiza la contrastación de las fuentes. Eso

le permite a usted investigar. Ahí, el asunto tiene que ver más con lo ético. Qué concibe usted por

contrastación de las cosas, y con la entrega de una, o dos, o tres, o cuatro versiones o las que sean

necesarias sobre un tema. Cuando usted omite una o más, usted comete una infracción. Tiene un

problema de enfrentar de manera correcta y ética la información sobre la que está trabajando. Así que, en

eso, está garantizado, no sólo por la Ley de comunicación que es una norma menor, sino por la

Constitución de la República. He hecho varios artículos aquí de investigación de política nacional y no

hemos sido restringido en ninguno. Salvo cuando usted desdibuja la realidad.

Con respecto a la contrastación de fuentes, ¿la Ley ha influido en el acceso a fuentes?

Ninguna. Yo no conozco ningún caso, ningún caso mío, y hasta quienes hacen periodismo de oposición

que no logren, salvo que el funcionario se niega a entregarla, tener a una fuente. Los casos que, si se dan,

por ejemplo, es cuando un funcionario le escribe y no da contestación. O sus servicios de relaciones

públicas le dicen que el funcionario no puede. Lo mismo de parte del sector privado. Le podría demostrar

cuántos pedidos tenemos para que la Asociación de Bancos venga a nuestro programa, sabe cuántas

respuestas positivas tenemos: ninguna. O sencillamente nos omiten. Ellos no vienen a los medios

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

93

públicos. No ofrecen información de carácter público relevante, como lo dice la Ley de Comunicación. Y

no se esmeran en hacerlo.

Hay de parte y partes estas omisiones que tienen que ver con una sociedad no madura frente al hecho de

la comunicación y a la transparentización de las cuentas.

¿Pero estás omisiones ya existían antes de la Ley?

Existían. Claro que sí existían. Y siguen dándose, no en la misma medida. Hoy tenemos una Ley de

Transparencia, en la que usted pública absolutamente todos los contratos, los sueldos, si trabaja en el

sector público, sus viáticos, sus traslados, todo lo que ha ganado, con sólo su número de cédula. Esa Ley

ha permitido transparentar en buena medida los procesos. Los casos de corrupción se dan por otra parte.

Tal vez, por ese dicho popular que dice: hecha la Ley, hecha la trampa. Pero esa es otra cosa. La Ley de

Transparencia hace que usted sea más proclive a acceder a información para publicar. Y poder contrastar.

Entonces, ¿la Ley ha tenido también una influencia positiva en el momento en el que el periodista

escoge el enfoque que le da a una nota?

Claro. El momento en que usted no tiene barreras de acceso a la información, usted puede realizar su

actividad. Y en este país, lo debo recalcar, en el Ecuador, usted tiene inclusive muchas más

probabilidades de investigar temas altamente complejos, me refiero, por ejemplo, a la seguridad nacional,

por ser un país de paz. Esto no podríamos hacer en territorio colombiano en extenso. Con el respeto que

merece Colombia, me refiero al conflicto que mantiene en ciertas zonas, en las que se crean Micro

Estados dentro del Estado. Me refiero a la guerrilla. Me refiero a los grupos violentos en los que usted no

puede ingresar. Me refiero a Brasil, usted quiere hacer un documental sobre las favelas, usted tiene que

pedirle permiso al narcotráfico, para ingresar a ciertas favelas de Rio de Janeiro. No al Estado como tal,

no a la policía, no al ejército. No pueden ingresar muchos de ellos. En argentina existen también, los que

les llamaban Guetos, para hacer ese tipo de trabajo. Ecuador no, usted no encuentra Estados dentro del

Estado. Hasta en eso, los periodistas tenemos probabilidades de trasladarse. Obviamente siempre, el

ejercicio periodístico, será un ejercicio de riesgo. Por irse a meter donde a usted no lo llaman. Eso es lo

que usted escogió. Usted escogió el periodismo.

Y en la fase de reportería ¿Qué influencia ha tenido?

Sigo diciendo hay una dos o tres cosas negativas. Pero las positivas, es que usted teniendo un código de

ética, usted tiene que reflejar lo que la realidad le dice, caso contrario, usted puede por vía

administrativas, porque la Ley no acepta demandas civiles ni penales, son vías administrativas puede

reclamar el derecho a la réplica. Si un periodista omitió su punto de vista o si se refirió a usted sin haberlo

entrevistado. Entonces exige mucha más responsabilidad. De hecho, que, en los diálogos normales, entre

los estudiantes, o entre los periodistas que cubren las fuentes y que son reporteros en esta fase de su vida

profesional, es que siempre dicen sin querer queriendo: cuidado la Supercom.

Antes no había que tener cuidado de nada, salvo del jefe. Y usted podía cometer todo tipo de excesos y

hasta atropellos que era muy difícil que alguien nos sancione salvo el jefe que nos pida o nos prohíba

decir algo. Esta vez hay mecanismos ciudadanos de defensa y ese es uno, el derecho de la réplica. Aparte

de los otros que usted puede reclamarlos por la vía administrativa como, por ejemplo, incumplimiento de

la franja, cuando hay programas con sexo explícito. Otros en los que no se cumple los tiempos mínimos

de suplementos de interculturalidad, que es el cinco por ciento de la programación.

Si usted no cumple con los derechos consagrados en la Ley de Comunicación como el derecho a la

intimidad, el respeto a la honra, que las personas con discapacidad sean respetadas y tratadas igual, el que

las mujeres no sean trabajadas como cosas u objetos que aún se lo hace en ciertos niveles. El que los

niños tengan programaciones que sean netamente inclusivas. Eso no existía y nadie lo hacía, ahora se lo

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

94

hace. Entonces en el periodismo si tiene que haber responsabilidad en todos los ámbitos para el desarrollo

y redacción de sus noticias.

Por lo que entiendo, usted me dice que la Ley ha venido a beneficiar a la ciudadanía. Pero, ¿a los

periodistas los ha beneficiado o los ha dificultado?

En este ejercicio tú estás hablando con otros periodistas también. Y hay unos que se sienten acosados y

acorralados. Y claro todo depende del ambiente en el que se encuentren. Mire yo tengo cuatro años, más

dos en los medios públicos. El resto los desarrollé en medios privados. Comencé en Radio la Luna. Luego

salía con Anter sistema. Estuve en Sí TV, cuando estaba en manos del señor Aspiazu, un banquero.

Luego estuve en los medios comunitarios en la Corape. Luego me fui del país, porque estuve como

mucha gente del país de emigrante dos años. Y luego vine a GamaVisión cuando se llamaba GamaVisión,

luego GamaTv, y luego pasó a manos del Estado. Y allí sí usted encuentra que tanta violencia informativa

hay.

Por un lado, los Isaías dueños de GamaVisión nos sometían a regímenes de trabajo en el que usted no

podía decir nada que pueda dañar todas su imagen y sus negocios. Por otro lado, asume el gobierno la

tutoría y la propiedad y usted encuentra el otro lado. Usted tapa los unos y solo el gobierno nacional es el

que tiene importancia informativa. Entonces usted se da cuenta, como efectivamente puede un periodista

sentirse altamente fregado frente a una Ley de comunicación. ¿A quién obedece? Prácticamente al dueño

del medio. Llega la Ley y lo reglamente de una manera. Y tiene ciertas libertades, pero tiene también lo

otro. Esta es una espada de Damocles obedece la Ley u obedece al dueño.

Algún momento, yo le pediría si es que también lo hace, hay periodistas, Fausto Yépez, la misma Janet

Hinostroza, que, prevalidos de un poder muy fuerte, como es un Medio de comunicación nacional, y

cuyos mensajes tienen alta incidencia en la población, varias veces han sido obligados o lo han hecho, a

mentir de manera premeditada. Otras veces, esas mismas mentiras contrastadas han tenido que pedir

disculpas. Me refiero a Fausto. Es decir, todos tenemos experiencias muy duras frente al oficio, que

hemos vivido de nuestra profesión, frente al mandato del grupo, o dueño que domina al medio de

comunicación o frente a la Ley de Comunicación. Yo prefiero la Ley. Y esa ha ofrecido garantías a la

ciudadanía y también a los periodistas. Es ético. No sé si usted entreviste a otros periodistas, que, como

yo, tienen un rango, un rango salarial importantes.

Si usted averigua a los compañeros que han vivido años como reporteros, le puedo dar nombres, puede ir

e entrevistarlo. Hace muy poco, hace unos años, antes de la Ley, en el 2013 hace cinco años ganaban cien

dólares. Ochenta, cien, ciento veinte, ciento cincuenta, lo que le diera al dueño de comunicación la gana

de pagarles. Entonces trabajan para un medio, para otro, y para un político, y para un concejal, y para un

alcalde. Ya no como periodista sino como trasmisor de una información privada, reservada, una grabación

que ellos le hicieran. Así era el periodismo. Hoy usted tiene una regulación, la CORDICOM, que es parte

de la Ley de Comunicación. Hasta en eso hay cosa que han cambiado positivamente.

Entonces, ¿esta Ley para el periodista ha influido en sus posibilidades de obtener una información

veraz?

Yo apoyo la Ley de Información porque le permite tener un marco legal de acción para el ejercicio del

periodismo. Es bueno saber que goza de garantías, que goza de derechos, pero también de límites, y me

refiero al derecho de los demás al rato de emitir una información.

Se está teniendo en cuenta que hay un código deontológico que ya se establece en la Ley.

En cada medio. Cada medio debe tener un propio código deontológico que debe estar publicado en la red.

Nosotros, por ejemplo.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

95

Pero la Ley tiene su propio apartado Deontológico.

Claro, y es genérico. Y es el que le enseñan en la universidad. Y usted se aparta por diferentes

condiciones. Y ahí se escucha respecto a la honra, la responsabilidad sobre lo que dice. El respeto a los

pueblos y las nacionalidades. La inclusión en las notas. Y la contrastación en las notas. Que es algo

básico, pero que debe ser escrito. El derecho a la réplica que tienen las personas. Todas esas son formas

de beneficio social frente a la comunicación como derecho.

Al momento de construir una nota periodística, ¿qué influencia ha tenido ya en la construcción de

la nota?

Aquí, ninguna. En los medios comunitarios como la Corape peor todavía. Pero en los medios privados y

en las radios públicas, donde fui jefe de noticias, recae un estrés más que el normal. El estrés de escribir

bien, de que usted como periodista ponga todo lo que sabe gramaticalmente, también en sentido ético. En

que sus sentidos hayan logrado percibir una realidad tal como la vio y la percibió. Como tuvo, inclusiva

una incidencia en sus órganos, inclusive en su piel cuando sale a una manifestación callejera, cuando hay

una pelea, cuando hay una marcha, cuando hay gas lacrimógeno, cuando hay insultos.

Entonces todo eso usted tiene que plasmarlo en un papel. Y en ese momento hay algo más de estrés. Si, a

eso le suma la carga ideológica del medio, usted enfrenta un conflicto ético, cada vez que escribe. Pasado

eso al código deontológico tiene que ver si usted cumple. Entre todos los códigos deontológicos de todos

los medios y lo que le dice su jefe normalmente hay una diferencia. Usted es la única persona que la

ejerce. Y hay prácticamente usted decido, o sigue en un sitio trabajando o se va. Hasta que se muera así.

Salvo que después usted se convierta en un articulista o en líder de opinión. Aun así, usted debe tener la

evidencia de que, en algunos medios si usted escribe en contra de lo que piensa el dueño, usted como

articulista le dicen, muchas gracias. Vaya a otro medio donde pueda hablar libremente lo que quiere decir.

Cuándo se construye la nota, ¿en el tratamiento de la información?

Ese normalmente esta dado cuando se realizan las reuniones en la mañana. En todos los medios, tal vez

hay alguna excepción, pero en todos o casi todos tienen una reunión editorial de las mañanas. Aquí se

tienen los días lunes. Y también, yo nunca descuido el informativo para saber que vamos a hacer. Y allí

usted determina algunas claves del trabajo. Aquí, en lo que corresponde a los medios públicos todas las

notas tienen que ser contrastadas. Asambleístas de oposición y asambleístas del oficialismo. Y con la

mayor inclusión.

Por fortuna, cuando el doctor Serrano entró aquí emitió un memorándum, en el que, ordenaba y disponía

a todas las coordinaciones nacionales, el que se derrumben todo tipo de barreras. Las físicas, las

ideológicas, la de inclusión, etc. Podrá haber problemas a veces en la consecución de estos objetivos, pero

eso te da un marco de acción. Hasta este día no hemos tenido la presión de que alguien traiga algo que

está prohibido. Por fortuna y ojalá esto siga así, en los medios públicos. Pero aquí hacemos un ejercicio

de contrastación de las cosas, y libertad. Libertad de opinión de las personas que vienen aquí. Eso es lo

que hemos intentado, pluralidad. Eso es lo que debe caracterizar un medio público. Seguiremos

haciéndolo. No creo que estemos haciendo las cosas mal, en ese sentido.

La Ley de Comunicación, en su apartado deontológico, habla sobre la obtención de información, no

se permite obtener información de maneras consideraras ilícitas.

Claro, ilícito es cuando tú pagas, por ejemplo, para que te den información que puede ser reservada. Te

voy a dar ejemplos, aquí han venido periodistas para consultarme sobre contratos de prestación de

servicios. Les he dicho que, con el mayor agrado, con la Ley de Transparencia hay está absolutamente

todo. No les puedo dar declaraciones paso a paso. Primero porque no soy la autoridad administrativa de la

asamblea para regir eso. Pero toda la información está ahí publicada. Así que, sobre eso, no creo que haya

inconvenientes para quienes hagan ejercicio periodístico. Te reitero, todo está desde el ámbito ético.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

96

Lo mismo pasa cuando uno va a un banco. Y pide una información que podría resultar ilícita, por

ejemplo, a qué hora se desplaza un bus blindado de un lado a otro. Es información que no se te va a dar.

Si yo estoy estableciendo un nuevo proceso administrativo para cambiar horarios, yo no puedo sacar esa

información a luz pública. Procesos de compras, sí, están todos subidos. Lo ilícito está cuando, claro tú

pagas por una información que debe guardarse por reserva y por desarrollo institucional. Salvo que no sea

desfalco de bienes, o peculado, que son delitos.

Pero, cuándo se ocultan o no se permite el acceso a cierta información, por ejemplo, los contratos

respectivos a la deuda internacional, es información importante y de interés público y no se puede

acceder. ¿Por qué sería ilícito relevar esa información?

Es que no hay tal. Tal vez la explicación práctica está en lo que estamos viviendo actualmente. El

presidente Rafael Correa ciñéndose a un mecanismo de cálculo diferente al que se estableció antes de su

gobierno procedió a establecer el cálculo de la deuda de manera diferente. Con reglas y mecanismos

emanados desde el mismo fondo monetario. Con ello, se ha venido sosteniendo que la Deuda Externa

ecuatoriana no alcanza, todavía ni si quiera el 30%, de los 40%, que es el tope máximo que permite la

constitución. Hay muchos que han dicho que ese mecanismo es un mecanismo tramposo. Que nos están

ocultando las cuentas. A qué recurren, a otras fuentes. Por ejemplo, a los economistas privados, que

tienen una idea cercana. No es ilícito y es ético, porque eso es contrastar lo que dice el Banco Central y lo

que dicen otros. Y claro entre ambos hay una brecha muy grande de índices económicos. Pero, si puedes

hacerlo, no es ilícito. Qué tienes que hacer, contrastar.

¿Ha existido influencia de la Ley de Comunicación respecto de la autocensura?

Hay muchos colegas, de los medios privados principalmente, que dicen que hay que autocensurarse para

que no boten del trabajo o no te persiga el gobierno nacional. A mí no me ha tocado eso. Pero yo

conozco, y todos sabemos, porque nos dicen, nos cuentan, nos señalan, fulano de tal está robando en tal

institución. O en tal institución están pidiendo plata bajo la mesa para que les den un permiso de

operación. Entonces uno dice, caramba. Yo debo revelar esta situación, sin ir a investigar, comprobar.

Hay mecanismos, actualmente, que lo están haciendo, algunos medios, los envían a un fiscal y les dicen:

vamos a seguir algún delito de corrupción, permítanos hacer una grabación oculta, porque no puedes

hacerlo, regido por la Ley. Debes tener una orden judicial y un permiso.

El internet, y todas las redes sociales, en Ecuador y en otros muchos países del mundo no tiene una Ley.

Entonces hay si es libre todo lo que puedes poner. Y no te pueden juzgar. Salvo si tú le dices a una

persona que está robando. Esa persona si te puede demandar por lo que has escrito. Pero aun así no se lo

hace. Sería meterse en un lío con miles y miles de ciber editorialistas o ciber articulistas. No hay lío en el

ejercicio periodístico si tu no corroboras. Sabes cuántas cosas malas, en las calles a mí me han dicho del

doctor Serrano. O sabes cuántas cosas ciertas hay de eso. Tú como periodista debes comprobar cuánto

hay de cierto en eso. Sabes cuántas cosas dicen de mí, cantidades. Y sabes cuántas prueban tienen,

ninguna. Este trabajo te enfrenta a que la gente murmure, diga.

Pero de alguna forma, ¿algunas de esas normas impiden que el periodista pueda sacar a la luz casos

de corrupción?

La única cosa que te impide es que yo te diga no lo hagas. A nosotros nos tocó eso. Recuerdo 1999

quebraba el Banco del Progreso. Y recibimos una orden, del dueño del canal de que no tocáramos esa

información. Que no informáramos lo que estaba ocurriendo. El presidente de las noticias, en ese

entonces el Doctor Gonzalo Ortiz, dijo eso yo no lo acepto. Y renunció y se fue. Y supimos después que

el dueño del canal era cuñado del doctor Aspiazu, una relación medio- banco. Y también tenían grandes

inversiones en el banco la Previsora, etc, etc. Hay es donde se produce la autocensura. Si es que tú quieres

y lo permites. Si tienes defensas éticas, renuncias te vas y las cuentas en otras partes. Sino cuidas tu

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

97

sueldo. Eso les ocurre a miles de periodistas. Dicen: aquí trabajo, tengo que guardar silencio. Es la mayor

censura que existe, la impuesta por los dueños de los medios.

Para concluir, ¿al momento de editar una nota, cómo ha influido la Ley de Comunicación?

Por la misma vía. Cuando estas escribiendo no piensas en la Ley de Comunicación. Al menos yo lo hago,

y creo que eso hace la mayoría. Tú piensas mayormente en que sea correcto lo que escribes y también que

sea cierto, comprobable. Tienes una información, y ese audio, si eres ético que lo pones al aire sabes que

es real, que no lo has cortado o arreglado, a tu forma de ver las cosas. Entonces, al momento de editar

tienes lo mismo, el conflicto ético de que lo que estás sacando al aire refleje la realidad. Hay una real

tragedia sobre la actual lucha de todos los periodistas.

En todos los medios hay noticias de tiempo. Aquí una nota de radio les he dicho que como tope es una

radionovela, dos minutos y medios. El que se pasa de ese tiempo sólo les llamo la atención, les digo que

dos minutos y medio es demasiado para contar algo. Hay medios de comunicación, por ejemplo, los

televisivos, recuerdo GamaTV nos decían un minuto y medio. El tema es una conferencia de prensa de

media hora que te explican todo y a ti te dan un minuto con quince. Es un reto muy duro. Que hace que,

en muchos de los casos, cosa que yo cuestiono, el periodista deje de decir los contextos y tenga que

utilizar las cifras duras. Y al escaparse los contextos tienes a ocultar. Es un ejercicio muy fuerte. Y

cuando ocultas, sin querer, estas mintiendo. Es una forma de ocultar. Pero son cosas políticas de los

medios.

Yo soy muy amigo de los programas periodísticos que te permiten hablar, discutir, poner puntos, aclarar.

Y los programas informativos que tienden una muy alta probabilidad de ocultamiento. Es lo que ocurre

casi siempre. Pero los periodistas se ven llevados a esa esquina. Porque los medios tienen políticas de

tiempo sobre las notas.

Esa es una influencia del medio, ¿pero de la Ley?

La Ley no. La Ley lo que te pide es ser responsable. Contrastar la nota. Que tu información sea

comprobable. Eso es lo que te pide la Ley. Y eso si lo puedes hacer. Así publiques un poquito, si alguien

te reclama tú tienes la capacidad de contrastar. De tomar las cifras de otros lados.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

98

Carmen Andrade, conductora de Notihoy en Radio Centro

En el momento en el que vamos a escoger el tema a investigar y el enfoque que le vamos a dar, ¿de

qué modo ha influido el tema de la Ley de Comunicación?

Definitivamente a partir del año 2013, que se aprueba la Ley de Comunicación, hubo dos aspectos:

positivo y negativo. Positivo, porque incidió en los comunicadores y en los medios de comunicación para

tener mayor rigurosidad en el tratamiento de la noticia. Creo que ese sí fue un aspecto positivo, pese a que

la estructura de conformación de los medios es harto compleja y tiene muchas limitaciones.

Desde el poder se dice que los medios de comunicación tienen muchísimo dinero, yo hablo por la radio,

por ejemplo. Sostener una empresa radial, día a día, es algo súper costoso. Sobre todo, si tú tienes el área

de noticias, si haces una radio viva, interactiva, esto implica muchos costos. Y cuando hablamos de

costos, nos referimos a que el periodista en el medio de comunicación hace de todo. No tienes un equipo

asesor o al menos un asesor para el tratamiento y el manejo de temas técnicos, cómo tratar la noticia

delicadamente, desde la visión jurídica, por ejemplo.

Esto ha implicado que el periodista también vaya inteligenciándose sobre el tema en el camino. Quizá

interiormente, la Ley de comunicación o toda la década pasada con un presidente con las características

que tuvimos, hizo que enriquezcamos estos procesos. Esto es lo positivo.

Lo negativo es que la Ley de Comunicación se convierte en una herramienta de persecución. Es decir, no

es un manejo técnico de la comunicación que te pedían, sino que lo que te exigían es que te calles la boca.

Que no digas lo que tengas que decir. Creo que hubo una necesaria autocrítica de los medios en la

primera fase, pero cuando fuimos confirmando que el tema era político y que se pretendía acallar la vos

de un periodista serio, riguroso y que lo único que tenía que hacer era cumplir con los principios de esta

profesión, entonces las cosas tomaron otras dimensiones.

Si tú notas los periódicos, la prensa, los titulares, antes y después del periodismo -seguramente en tu

investigación hagas estos contrastes- es completamente diferente. Desde el poder te decían qué tienes que

escribir de titular, qué tienes que informar, qué espacio tienes que darle. Todo esto amparados en una Ley

de Comunicación que fue interpretada y manipulada como bien tuvieron por parte de la Supercom.

Hoy mismo estamos viviendo el caso de Teleamazonas que es vergonzoso, bochornoso. Teleamazonas, es

una asambleísta que da declaraciones, pide el señor Ochoa réplica. Él se niega a ir y envía una grabación

para que la pasen, práctica recurrente en estos diez años. En el medio dice no señor, usted tiene que venir

e, inmediatamente, los sanciona.

Esto ha hecho que sí, que cambien las agendas de los medios. Que tengas mucho mayor cuidado. En el

caso de Radio Centro lo que hicimos nosotros es seguir con nuestra acción. Ventajosamente, el nivel

directivo, el presidente de la empresa, el gerente general, tomaron como política no agachar la cabeza y

decir lo que tenemos que decir. Esto ha implicado persecución por parte del régimen, tanto a Andrés

López como a mí, e incluso hemos expuesto la vida de nuestros familiares.

Sí ha incidido. Incidió todo el capítulo de la deontología que es increíble. Cómo con principios

deontológicos, castigan y sancionan a los medios de comunicación, cuando esto más bien es un acuerdo

entre el gremio. Y cuando se mira que se conceptualiza a la comunicación como servicio público, cuando

es un derecho humano, te das cuenta que es una inconstitucionalidad, una ilegalidad, de la Ley. Trataron

de arreglarlo con la enmienda.

Sí, sí incidió. En la selección del tema, en su tratamiento. Yo creo que por ahí sí fue bueno, porque

buscamos contrastar mucho más. Pero en este accionar encontramos un montón de contradicciones,

porque resulta que el sector oficial ya no te daba declaraciones, ya no te servía la Ley Orgánica de

Transparencia y Acceso a la Información Pública. Recordarás que hubo la disposición de Correa que no

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

99

se de declaraciones a los medios independientes. Entonces, nos sentíamos entre la espada y la pared, pero

primaba la necesidad de decir lo que tenías que decir.

Correa revistió de legalidad lo ilegal, al concentrar todos los poderes. Destruyó y desbarató la

organización social. No necesitó usar la fuerza. Lo hizo constitucionalmente y con el voto de los

ecuatorianos.

Y en el momento en el que uno sale a una cobertura o a investigar, ¿qué facilidades brinda la Ley?

No, no tuvimos facilidades. Una cosa es lo que dice en la normativa. Con la Ley de Comunicación, muy

poco, te cerraban todas las puertas. La publicidad, tú sabes que es un recurso de los medios, fue

empleado como una suerte de castigo: tú hablas mal de mí, no te doy publicidad. Ese fue otro tema.

También el de los espacios, que fue un abuso terrible. Espacios que debían ser utilizados para

promocionar y publicitar al régimen. Fue otra manera de controlar la acción de los medios de

comunicación.

Interrumpían la transmisión si entrevistabas a determinada persona. Te presionaban con las famosas

cadenas, enviaban el material de ruedas de prensa segundos antes para que no conozcas y no puedas

responder nada al respecto. Entonces, la Ley de comunicación tiene un lado positivo: la democratización

de la comunicación. A mí me parece perfecto, pero hay que dar el salto de la retórica al hecho real. No

puedes hacer una Ley desde escritorio, de espaldas a la realidad y de espaldas a los decisores que son los

actores del proceso. No se ha cumplido hasta ahora, lo que se hizo fue entregar algunos volantes, algunas

frecuencias en el caso de la radio para los militantes del partido de gobierno. Esa fue la famosa

democratización de la radio. Y también poner controles. En cuanto de las frecuencias tienes que

presentar, cuando quieres oficializar la frecuencia, hay que hacer todo un proceso de calificación de

acuerdo a esta Ley, y tus objetivos, planes, deben guardar relación con el Plan Nacional del Buen Vivir,

por ejemplo, es uno de los requisitos. Todos estos eran mecanismos de secuestro de libre pensamiento en

el país.

En el momento, en el que se a obtener la información, desde la aprobación de la Ley, ¿se negaron

entrevistas?

Claro. Eso ha sido una constante. Ahora sentimos que un poco se va abriendo. Hemos tenido algunos

ministros, que en el correato era muy difícil. Lo propio con asambleístas del gobierno, muy pocos han

aceptado. Fue muy difícil cuando se pide información porque se optó por el silencio y se supone que tiene

la obligación cualquier funcionario público de entregarte la información que necesites. Fue muy

incómodo. Es una contradicción. Te piden que contrastes pero no te dejan obtener la información.

Entonces, a momentos se constituía en un espacio más para decirte: te sanciono porque no contrastas.

Violando principios universales que eran de toda la normativa internacional.

¿Eso evitó que algunas notas no se publicasen?

En el caso de Radio Centro lo que hacíamos es exponer e informar sobre los contactos que habíamos

hecho para las entrevistas, los pedidos. Es decir, respaldar desde una manera argumental, por qué no

tienes la visión del otro lado. Entonces, trabajabas con lo que tenías. No podías descuidar temas que el

país requiere. Lo importante de nuestra visión como comunicadores es tomar en cuenta que es el

ciudadano quien nos otorga el derecho a informar. Debemos dar prioridad a los intereses de la

comunidad, más allá de los gobiernos de turno.

En el caso de la radio, nuestro coordinador registra, sacamos copia y tenemos registros.

Sí, hubo autocensura de los propios personajes. Era evidente que algunos personajes muy activos en los

medios de comunicación, en determinadas coyunturas, se excusaban por emitir sus criterios. Algo que

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

100

antes no se veía. Fue otra manera. Y como medios sí, varios programas cambiaron sus líneas

informativas.

En el caso de la radio no. Tuvimos la suerte de que antes que se apruebe la Ley, ya habíamos renovado la

frecuencia. Entonces, no teníamos esa espada de Damocles.

Cosa que ha pasado con otros medios, que hasta ahora están sin la oficialización de la frecuencia.

Creo que es más complicado para los medios grandes por su impacto y porque eran mayormente

monitoreados por el gobierno.

Bueno, y en el momento en el que nos ponemos a redactar la nota, y sabemos ya qué vamos a decir,

¿de qué modo influye la Ley?

Creo que el contraste, la línea argumental de la noticia siempre la has mantenido. No es que acá los

medios éramos tan irresponsables que botábamos cualquier cosa. De ninguna manera. Lo que sí

ajustamos términos. Fuimos mucho más prudentes en la utilización de los conceptos para que luego el

medio no se vea involucrado procesos legales. En lo político, sí llegaron momentos de mucha tensión, que

sin llegar a autocensurarnos en la radio, encontramos estrategias de decir lo mismo de otra manera. Es un

tema político. Hubiera sido increíble que la Ley de verdad tuviera como objetivo profesionalizar a los

medios, mejorar, enriquecer el periodismo. Hubiera sido extraordinario, pero fue una estrategia política.

Su aplicación, implicó mucha creatividad por parte de los periodistas.

Creo que con la Ley de Comunicación sí hubo una censura. Ya no sacabas los micrófonos al aire, como se

hacía antes. Tenías los segmentos de opinión comunitaria como se hacía antes. Entonces, lo que se hacía

es por las redes sociales, todo por escrito.

¿Y para los editores? En el momento de sentarse con ellos, al final de la construcción de la nota, ¿de

qué modo les influyó la Ley.

Eso te digo, en otros países el área de noticias tiene un equipo jurídico, por el que primero pasas. Ya

cuando había temas muy delicados solicitaban abogados para que den su opinión sobre la nota. Incluso

hicimos algunos talleres de capacitación para que el equipo periodístico sepan cómo manejar el tema de la

Ley de Comunicación.

Al editor, por ejemplo, en el caso de la radio no tenemos un equipo de reporteros porque lo que hacemos

es un programa de opinión, reposado con noticias que tenemos de la alianza con otros medios de

comunicación para el informativo.

Más bien el tema de opinión en el equipo dialogábamos sobre enfoques. En la entrevista planificas el eje

pero no sabes qué te va a decir el entrevistado y hasta qué punto tú puedes controlarlo. Entonces, sí.

Poníamos límites en el uso de ciertos conceptos y nos capacitábamos para saber cómo manejarlos.

La característica del espacio es de entrevistas muy directas, fuertes, tratamos de bajar niveles, un poco. En

las reuniones iniciales, sí pensamos incluso hacerlo más ligth. Irte por temas que no ponen ruido en el

escenario político, pero finalmente pesó más lo que teníamos que hacer.

Yo digo más que los medios públicos creo que el propio Correa marcaba la agenda. Pero era tan fuerte

que a veces no podíamos retraernos de eso.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

101

Janet Hinostroza, conductora de Los desayunos 24H en Teleamazonas

¿De qué forma la Ley de Comunicación ha influido en el diseño de la nota periodística que se

investiga?

Desde que se aprobó la Ley de Comunicación se marcaron muchas diferencias en las salas de redacción.

Se integraron personas que antes no se pensaban integrar: el abogado, y muchas veces también los

gerentes y representantes legales del medio.

La Ley se creó para que el periodista pueda trabajar con mayor independencia, pero lo que se obtuvo fue

lo contrario. Antes, se trabajaba sin pensar en los intereses del dueño del medio de comunicación, la sala

de redacción era un lugar sagrado, en la que esos intereses se quedaban fuera.

Con la aprobación de la Ley de Comunicación hay tantas incongruencias y subjetividades, que se ponen

en riesgo no sólo los intereses del dueño del medio, sino también el medio en sí. Como periodistas no

podíamos lanzar abajo toda una empresa. Algo que antes no ocurría.

Lo que generó principalmente la Ley fue la autocensura. Ya no piensas en hablar un tema, porque el

abogado te dirá que eso va afectar los intereses del medio, que va a exponerse a una sanción, a un proceso

legal y a una sanción económica que puede llevar a la quiebra al medio, etc. Entonces no se cubre eso.

Esa es la principal consecuencia nefasta de la Ley: la autocensura. Incide directamente en qué y cómo vas

a cubrir algo.

¿Eso se debe a la Ley de Comunicación o a otros organismos, cómo la SUPERCOM?

Sucede que todo gira alrededor de la Ley. Lo que hacen la SUPERCOM, la CORDICOM, y el resto es

aplicar la Ley de Comunicación. Todo incide. A lo que se remiten es la Ley. La Ley dice que, si hablas

mucho de una persona, de un funcionario público, y también lo hace otro medio, eso se cataloga como

linchamiento mediático. El linchamiento mediático es una falta grave a la Ley, y te pueden advertir y

sancionar. Además de las cadenas de televisión, el señalamiento en las sabatinas, y una serie de cosas que

golpeaban, no sólo el funcionamiento del medio, sino la moral.

¿La Ley de Comunicación incrementó la autocensura en las redacciones? ¿Aunque ya existía

antes?

Sí, siempre ha existido la autocensura. Pero no marcaba la agenda. En mi caso, temas de autocensura son

en los que interviene tu pensamiento, tu interés. Yo estoy contra el aborto, tengo mis razones personales.

A mí, me cuesta mucho trabajo tener hijos. Ellos han venido con muchas dificultades, y con muchos

tratamientos. Por eso, si una persona va a tener hijos y los pierde porque no se cuidó, o tuvo una noche

loca no está bien. Ese es mi pensamiento. Yo prefiero no abordar ese tipo de tema porque son polémicos.

Y mi pensar va a incidir en como aborde el tema en sí. Por eso me autocensuro, porque no me parece

ético que yo imponga o deje ver mi pensamiento. A pesar de que siempre he dado abertura a todos los

lados.

Existe autocensura, pero nunca fue porque una Ley te va a sancionar, te va a colocar una sanción

económica. O porque tienes miedo a que te señalen, o te nombren en una sabatina. Eso nunca había

pasado. El cambio es un giro de 180 grados.

¿El momento en qué se hace la reportería, y se busca la información ha influido la Ley de

Comunicación?

No sé a qué te refieres exactamente, es decir a que artículo hablas. El problema en el país, en estos años,

es que no hubo acceso a la información. No estabas pensando en la Ley. Si no tienes acceso a

información, la Ley no te puede afectar.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

102

En esos momentos intervenían otras políticas que existían en el país, y que eran de no acceso a la

información.

Me refiero a la fase de reportería. Cuando el periodista va a hacer entrevistas o a cubrir un acto.

¿Influyó la Ley en eso?

Detrás del temor frente a la Ley, como ya expliqué, está la autocensura. Esto funciona en todas las etapas

del trabajo. El momento en el que sales a recoger información, siempre vas con temor a cometer un error.

Y que ese error vaya contra la Ley.

Hay periodistas que se quedaron sin trabajo, por intentar hacerlo bien. Porque la Ley les caía encima. El

momento en que tú recoges información, tienes fuentes que no puedes citar, que tienes que proteger como

periodista, que la constitución te da ese derecho. Pero eso genera una réplica, o un pedido de réplica, o

una cadena o una sanción, o un pedido de ratificación.

Frente a todos esos temores al recoger información, lejos de invitar a ser más rigurosos, lo que nos hacía

era temerosos. En vez de hacer mejor tu trabajo, lo dejabas de hacer. Eso ha sido muy perjudicial para el

periodismo. Y sobre todo contra la gente que tiene el derecho de informarse de manera completa,

contextualizada, verificada y todo lo que dice la misma Ley.

En el momento en que usted hizo la entrevista a Carlos Pareja Yannuzzelli, ¿pensó en la Ley

cuándo empezó a investigar?

Claro que sí, tanto así que la historia de esa entrevista es que, por alguna razón sabían que yo estaba en

Estados Unidos y me buscaron. Y un periodista siempre está dispuesto y curioso a saber qué es lo mejor

que uno puede sacar de ahí.

Pienso que lo peor de un periodista es no hacerlo. Y, en lo que quedamos por el miedo a la Ley, y a la

reacción de las autoridades a todo nivel, porque aquí, aunque influía la Ley, estábamos frente a mafias

que no querían que se vea esa información. Entonces eso te da terror. Y la historia de esa entrevista es que

yo fui a verla, para ver que tenía que decir ese señor, que generaba noticia, ver que tenía y cómo lo iba a

argumentar, sostener y sustentar.

Yo hice la entrevista y regresé a Ecuador con ella. Y mi condición era que tenía que verificar todo lo que

tenía antes de botarla al aire. Esa entrevista nunca salió en Teleamazonas. Mas bien, el la cogió y la puso

en redes sociales para poder presionar a las autoridades del gobierno, en ese momento de Rafael Correa,

para sus intereses. Para poder sacar beneficios. Para pedir a las autoridades que liberen a su hijo, creo que

también estaba presa la suegra y varios familiares que no tenían que ver en el asunto y que estaba

afectando a su familia.

El uso la información para sus intereses. Ahí yo no puedo influir. No tiene nada que ver con lo que

nosotros hicimos y la responsabilidad con la que íbamos a manejar la información. Ninguno de los

periodistas que hicieron esa entrevista la sacó. No en ese momento. Veníamos con la información, que,

desde mi punto de vista, dio datos interesantes. Dio algunas cosas que fueron noticiosas pero que había

que contrastar.

Una de las fases de la reportería es contrastar esa información ¿La Ley de Comunicación ha

facilitado o dificultado conseguir esa contrastación de información?

No. En esta época lo que único que hemos tenido es dificultades para conseguir información. Pero en esta

parte, la de contrastación, no influía la Ley. Porque la Ley te obliga y a la vez te garantiza el derecho que

tienes a acceder a la información para verificar.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

103

El problema viene en otra parte y era que las autoridades se creían dueñas de la información, de

información pública. Ellos no la consideraban así, sino que la manejaban de acuerdo a sus intereses

políticos.

Tú entras a una página y siempre había información sobre la institución, con lo que ellos cumplían con su

obligación y la Ley de Transparencia. Pero cuando tú analizas esa información no hay nada, solo datos

básicos y generales. Cuando quieres datos específicos para verificar la información no existían en esas

páginas webs. Y era un viacrucis del poder pedir esa información.

En estos diez años se guardó muchísima información, porque no se pudo verificar ni contrastar.

Información que hoy está saliendo a la luz pública. Y hoy recién se comienza a conocer, por esos

documentos que necesitábamos para poder decir esa verdad.

¿Antes de la Ley se podía contrastar? ¿Buscar algo, y aunque no se lograra verificar, sacar la nota?

Existía. Del presupuesto que había, lo que quedaba de lo que robaban, porque nadie dice que no robaban,

muy poco dinero quedaba para investigación. Sacar datos y hacer investigación estadística, que es lo que

se necesita para saber que estamos mejor que antes.

Antes la dificultad que había no era de acceso, sino de inexistencia de información. Tú querías, por

ejemplo, investigar el tema de abuso de los niños. Cuando ibas al Ministerio de Educación, al Ministerio

de Salud, al de Bienestar Social, hay estaban. Había miles de carpetas y carpetas, que tenían miles de

casos, pero no estaban clasificados, ni dateados, ni convertidos en estadísticas.

Yo hice una investigación sobre embarazo adolescente con datos de diez años atrás. Y no había una

referencia más actual. Yo cumplía con mi obligación de ir y verificar y obtener datos que ayuden a probar

lo grave de la situación. Pero era de diez años atrás, y todo lo demás era referencias de especialistas.

Íbamos a los más representativos que podían decirte si mejoraba o empeoraba la situación. Pero no había

tanta dificultad de acceso a la información. Digo tanta, porque si existía la dificultad. Existían

funcionarios públicos que se creían dueños de la información o que la utilizaban. Pero nunca como en

estos diez años.

Ese es el problema. Es mucho más fácil no hacer, cuando no haces, no sabes. Pero cuando inviertes

dinero en saber cómo está tu país, te das cuenta de que el trabajo que tienes que hacer es enorme.

Entonces es mejor callar eso, porque no hay plata para hacer eso. Porque toda la plata se la están robando

y no se puede invertir en cosas importantes como atender los problemas que ellos saben que existen.

En el momento de redactar, ¿qué influencia encuentras?

Miedo al linchamiento mediático. Miedo a la rectificación. Miedo a la réplica. Porque las réplicas, cómo

es tan subjetiva la Ley, no están normadas. Lo que dice es que, si te sientes afectado por una información

publicada, pides la réplica o una rectificación y en 72 horas, este tiene que hacerla efectiva.

Pero no dice que deberíamos tener una mecánica para poder verificar que lo que dice esa persona es

verdad. Entonces hubo diez años de réplicas mentirosas, llenas de datos falsos, de acusaciones, de

calificativos, de denigración en contra del que denunciaba o del periodista que compartía la información.

Llegamos a tener réplicas con tanto descaro y abuso, que en caso de periódicos mandaban diagramado,

cuánto espacio quieren, y con qué titular. Existió pánico a eso. Tú sabías que ibas a herir los intereses a un

tipo, herir el ego, le ibas a dañar el caminado y dañar el negocio, eso iba con rectificación.

Yo hago dos entrevistas diarias, de más o menos diez minutos en promedio. Ellos venían con su réplica

del mismo tamaño de mi entrevista. Y en esos diez minutos entregaban el DVD o el archivo y había que

publicarlo sin chistar, sin preguntar, eso que usted dice de dónde lo saca, o por qué lo dice, o dónde está el

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

104

documento que lo sustenta. No había como quitar los insultos y esas otras cosas. Eso al momento de

redactar influía.

El miedo a las represalias. Yo he tenido miedo, pero he tratado de seguir con mi trabajo. En otras

personas, muchas veces el miedo hace que se autocensuren. Al momento de redactar, muchas veces

omitían datos importantes por evitar las represalias.

No estoy inventando esto. Yo recibí un sobre bomba en el canal. De lo cual nadie ha dicho ni ha

investigado nada. Aquí quieren matar a un periodista, supuestamente a la presidenta del congreso,

supuestamente al gerente de una empresa multinacional, y a otra periodista de otro canal importante y no

pasa nada. Eso se guarda en el cajón del fiscal y queda en el olvido. Recientemente recibí una amenaza

vía redes sociales, y en 2012 una telefónica que me obligo a salir del medio.

Tú tocas intereses, raspas un poquito, empieza a salir el pus e inmediatamente venían las amenazas, la

presión, el acoso, el desprestigio, las redes sociales, los controles. Era un infierno. Cuando te expones a

todo eso, piensas dos veces antes de tocar el interés de ese poderoso que tiene todo el aparato del

gobierno para poder responder y acabarte.

En el caso de mi investigación sobre las medicinas me tacharon. Descubrieron algo que ni yo sabía, que

un familiar mío, que no tenía nada que ver con mi trabajo, laboraba en una multinacional de farmacéutica.

Era director médico. Él es un científico. No tiene nada que ver con la compra o la venta de medicamentos.

Él investiga lo que pasa con las medicinas en sus pacientes.

De un día para otro lo dejaron en la calle. Hasta hoy no consigue trabajo. Porque dicen que yo me

confabule con él, para poder hacer esta denuncia sobre la calidad de las medicinas. Para que ese

laboratorio, que estaba trabajando en un concurso, sea el beneficiario de la subasta. Me costó mi derecho

de hacer mi trabajo, y también el derecho de la gente de saber por qué le entregan medicina que no le

hace efecto, que no hay, y que la llaman genérica y no tiene nombre.

Para parar la investigación que demostraba todo lo que hay detrás, me armaron una parafernalia y además

aplicaron la Ley de Comunicación, diciendo que yo hice linchamiento mediático en contra del

(¿SERCOP?). Un periodista contra una super institución. Yo hice, supuestamente, linchamiento mediático

porque hice varias publicaciones de lo mismo.

Pero eso cuestiona en qué consiste en periodismo investigativo. Cómo debí hacer, tendríamos que hacer

toda la investigación y pedir al canal que nos de todo el día para sacarlo. No, se saca por capítulos. Es lo

normal. Es lo que los medios hemos hecho toda la vida.

Ellos dijeron-me voy a inventar porque no recuerdo bien- que de diez programas ellos salieron sólo en

dos, había desbalance. Y que había linchamiento mediático. Y los otros expusieron con argumentos, con

pruebas porque les preocupaba la calidad de medicina que recibían. Tiene que ser un tú a tú.

Si tú, como ciudadano, pones una queja, inmediatamente tiene que estar el funcionario público

respondiendo. Eso es una estupidez. Eso no es así. No puedes comparar el tamaño, el peso y el poder de

un ministro de salud vs diez enfermos. No hay comparación. Estas personas están exponiendo una

situación de vulnerabilidad. Y está otra persona tiene el poder de mover y cambiar esa situación, o de dar

una respuesta. Pero ellos quieren uno a uno. Tú me afectas, yo te respondo. Ese ha sido un problema

grande.

Para los editores y también los periodistas, cuando se sientan a dejar el producto final, ¿cómo

influyó la Ley de Comunicación?

La independencia con la que debemos trabajar los periodistas está acabada. Hoy tienes que pensar en

muchos factores que pueden terminar afectando el medio de comunicación. Y eso no es la idea. La idea es

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

105

que ese medio de comunicación te deje trabajar con independencia. Y que las autoridades entiendan y

respeten, que lo que hace un periodista no tiene nada que ver con lo que diga, piense o haga el dueño.

Ese es nuestro trabajo. Defender todos los días esos hechos. Porque siempre hubo problemas en las salas

de redacción. Siempre hubo intereses contrarios con los que había que luchar. Pero un periodista que

conoce y sabe en qué consiste su trabajo no se dejaba. Y eso valía. El medio de comunicación sabía que

no podía perderlo.

El medio entendía que es un periodista valioso, al que la gente quiere, al que escuchan, que aporta. Como

medio me interesa que me respeten. Me interesa que la gente me vea porque publico cosas importantes

que hace este periodista. Y quizás vulneró o afecto este interés que yo tengo, pero más importante es el

interés de informar a la gente. Siempre hubo, pero tu defendías lo tuyo. Y si no te ibas.

Ese es el problema. En estos últimos diez años con el tema de los derechos de los periodistas- hemos sido

un gremio muy maltratado, económicamente, teóricamente explotado- en La Ley dice que se deben

respetar. Aunque en la práctica no se cumple. Pero tú no puedes supeditar tu derecho a trabajar, a ganar

bien, a tener más derechos vs lo que tú tienes que informar.

Si a ti te censuran por intereses tienes que irte de ahí. Y con redes sociales tienes que publicar.

Guardártelo es convertirte en cómplice, en el caso de que sea corrupción. Digo maltratados teóricamente,

porque este es un trabajo 24/7. No hay vacaciones, no hay feriados, no hay navidad, no hay año nuevo,

día de la madre, ni del padre, ni cumpleaños ni tuyos ni de tus hijos ni de nadie.

Si tú miras las estadísticas de divorcios en los periodistas es altísimo. Es un gremio que pierde mucho en

lo personal por hacer su trabajo. Pero este trabajo es así. Porque si mañana hay un terremoto, y es el

cumpleaños de tu hijo, debes decirle feliz cumpleaños y hacer tu trabajo. Cuánto dura el terremoto, 26,

48, 72, horas, 2, 3, 4, 5 días sin comer, sin descansar, sin tomar agua, probablemente, en medio de sol,

lluvia, calor frío. No sé. Y yo pregunto, tú lo dejarías de hacer. Yo no. Yo soy periodista. A mi me gusta

estar en la línea de fuego, en primera fila. Porque para eso soy periodista.

Subiéndome ahí, en donde se va a caer, ahí me gusta estar. Viéndolo todo. Haciendo tu trabajo, ayudando.

¿Vas a pasarle la cuenta al medio de comunicación? Trabaje sin comer, sin tomar agua, sin descansar.

Suena bonito, pero en la práctica es irreal. No hay medio de comunicación en este país, que te pueda

pagar, lo que un periodista, en la práctica tiene que trabajar.

Tú tienes que tratar de negociar en lo redondo. Ojalá esos sueldos básicos que nos pagan fueran mejores,

de mayor nivel, ojalá. Pero aplicar la Ley Laboral, para mí, es un imposible. Yo nunca he cobrado una

hora extra en mi vida. Me arriesgo a que el medio me diga no vayas tú. Y no, voy yo. Yo quiero ir. Yo

quiero contar. Yo quiero estar ahí.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

106

José Luis Quinteros, jefe de redacción en GamaNoticias

En el momento en el que se diseña la nota periodística ¿de qué modo influye la Ley de

Comunicación?

Es súper importante. La Ley de Comunicación cuando la diseñaron los legisladores o los que estuvieron

detrás del cuerpo legal, pensaron en el proceso de producción. Que se pudiera sintetizar como tú haces en

esta sistematización en cuatro momentos.

Cuando piensas en los temas, la Ley manda a que tú no tengas censura previa. La censura previa es una

especie de prejuicio que tú haces en el momento de seleccionar el tema. Dices: este tema si y este no.

La Ley en el ideal jurídico contempla la esperanza, también que nadie rija o dirija esos temas. Pero hay

temas que se van dejando de lado. El tema que tenemos ahora es: cómo te influye la Ley, y ella te dice

que tú puedes escoger tus temas. No debes permitir que alguien desde fuera influencie para que no lo

abordes. Y para que en tu mesa de planificación no vayas dejando temas de lado. Eso pasa en el primer

momento.

En el segundo momento, el de recolección de información, la Ley te pide que tú contrastes la

información. Si tú recoges una información, la Ley dice: que como periodista eres responsable de llevar

esa versión al entorno de la opinión pública. Esa información que estuvo guardada y tú la sacas. En ese

sentido soy responsable, y por eso debo contrastar.

Además de que me obliga la Ley, para tener multiplicidad de versiones que contarle a la gente. Tengo un

panorama amplio.

La Ley intenta proteger al periodista para que no sufra de censura previa. Pero en la práctica del

día al día, ¿el periodista no se cohíbe de abordar un tema desde la Ley?

Tú me preguntas lo que te dice la Ley. Y eso es lo que te da la Ley. Tu no me preguntas qué es lo que en

realidad pasa en las redacciones.

¿Qué es lo que pasa en la realidad?

Hay muchos temas que se van dejando de lado. Primero, por las propias decisiones y preferencias

editoriales de cada medio. También hay temas que no los abordas porque no tienes suficientes equipos

periodísticos. Eso obedece a que tu privilegias unos temas sobre otros.

GamaNoticas, que es donde yo trabajo, tenemos temas de coyuntura política, judicial que le prestamos

más atenciones que otros temas. De qué depende eso: de la construcción de nuestro noticiero, de la

identidad que va adquiriendo el noticiero.

Este es un noticiero que tiene una forma peculiar. No es un noticiero que tenga un fuerte bagaje político

ni económico. Más bien se hace fuerte en temas como la crónica roja. Un noticiero que busca temas que

lo vuelvan atractivo.

Nuestro noticiero tiene de todo. Va mezclando cosas y tiene momentos, a lo largo del tiempo, que ocupa

el noticiero al aire que ocupa tiempo. Evidentemente, en la realidad pasa, hay temas que tu no los abordas

por tiempo, o porque prefieres uno encima de otro. Depende de cual sea el enfoque que quieras dar.

Eso es lo que pasa en la práctica. Cada noticiero, de acuerdo a lo que piensa, va dejando temas de lado.

Qué es lo que en general procuras: es tener los temas que tengan, o que pienses que pueden ser más

interesante, a un grupo poblacional más amplio. Y también los temas con las mediciones que hacemos

con el rating, por ejemplo. Hay temas que a la gente les gusta mucho y por eso los elegimos sobre otros

temas.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

107

Por eso, a veces noticias de reuniones de foros, de cónclaves académicos, vemos que la gente no nos para

bola. Y que además son complicados de manejar audiovisualmente, como trabajamos nosotros que

tenemos que hacer rápido y fácil la cosa. Entonces, a lo mejor, dejamos de lado.

Pero si tenemos un encuentro importante, por ejemplo, con el ministro de economía después de alguna

Ley de economía, o alguna reunión de empresarios para evaluar el tema, eso probablemente si vayamos.

Ponte que tengan una reunión para mejorar la capacidad de los trabajadores en el sector agroindustrial, es

super interesante. Pero eso no nos parece una noticia que debamos cubrir. A lo mejor si viene un vocero

súper importante hagamos una noticia leída. Pero esos son los temas que se van quedando.

Eso es una cosa subjetiva. Y no es porque la Ley lo mande sino porque nosotros lo decidimos como

comunicadores. La Ley lo que te pide es que tu no tengas ningún tipo de limitación para abordar cualquier

tema.

Hay periodistas que argumentan que hay temas que deciden no investigar porque desde la

aprobación de la Ley no tienen apertura para eso. Ivon Gibor, editora del Expreso, en una

entrevista me dijo que desde que se aprobó la Ley el periodismo se ha vuelto más light, ya no se

investigan temas.

El problema radica en eso. El tema, desde mi perspectiva: la investigación periodística es un rubro muy

costoso para los medios. Cuando haces investigación periodística real, dependes de una serie de factores

externos y otros inherentes de los medios. Lo que corresponde al medio es, primero, tener un grupo de

periodistas listos para investigar.

Eso es un grupo de periodistas que investiga, que está trabajando en algo que podrá o no publicarse. Un

grupo de periodista que trabaja varios temas al mismo tiempo. Porque es como cualquier investigación

existe una metodología y rigor. Y te obliga a tener varias líneas de investigación.

No todas esas líneas de investigación van a tener un final feliz. Como en cualquier ámbito de

investigación, que pasa en cualquier ciencia dura, ciencia social y también en el periodismo, no todas las

líneas de investigación llegan a feliz término. Y la investigación se puede caer en cualquier momento,

empezando por el hecho de que partes de un elemento de afuera.

La investigación llega a las redacciones, alguien le interesa que eso se publique. Tienes que ser muy sabio

en qué tema de investigación vas a hacer, porque hay un interés atrás. Y esa es la primera pregunta que

tienes que resolver con tu equipo de periodista. Qué cosas se van a investigar.

Después tienes que validar la información. El trabajo de contrastaste. La Ley te obliga a contrastar, pero a

veces es muy difícil. Cómo pruebas las denuncias de PetroEcuador, tienes los informes, pero cómo dices

que eso es real. Tienes que contrastar. En algún momento tú no puedes efectuar esa contrastación y se cae

la investigación. Y no puedes publicar. Y no es porque la Ley te impida. Si no te dice que debes ser

responsable.

Entonces lo que sucedía es que tú sacabas como una investigación lo que decían. Y provocabas la

reacción. Porque la información provoca una reacción, no es inocente. Una reacción que a lo mejor

desvirtúa lo que tu dijiste o que tal vez lo confirma.

En este segundo momento, en el que tú tienes que contrastar toda la información que recibiste, creo que el

problema es, cómo lo haces. Y hay cosas que salen en los medios como grandes investigaciones y solo

son enunciados de algo. No hay una contrastación, o una verificación. Sólo se soltó. Se hizo la denuncia.

Y a esa denuncia lo llaman investigación periodística.

Y no es esa la investigación. La investigación tiene que darte conclusiones claras sobre cosas que se han

dicho o se han dado. Esa es una verdadera investigación. Debes llegar al fondo del asunto, no solo soltar

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

108

ahí para que vaya la Fiscalía y aclare. Eso no es responsable. Hay aspectos que son de costos. Lo que es

pagar a un grupo de tres o más periodistas para que estén averiguando y tienes que estar documentando,

hacer procesos, buscar fuentes, hablar con informantes, etc. Hay aspectos de la Ley en los que te puedes

apoyar para hacer un buen trabajo.

Si tú ves lo que se publicaba antes y después de la Ley hay mejor depuración. Ha mejorado. Tienes que

meterte en serio si quieres hacer investigación. Meterle tiempo y pagar bien. Porque la investigación no es

así no más. No puedo darte un tema y en la noche querer la investigación. El Fiscal actualmente no nos ha

dado nada certero acerca de Glass por ejemplo.

No es fácil hacer investigación periodística. Todo nos llega de afuera. Tú no puedes ver esos documentos

o verlos. Primero alguien los saca por algún interés. Luego tienes que probar y ver que sea verdadero. Y

eso es muy difícil. Una investigación es más compleja. Y pocos medios tienen la capacidad económica de

sostener eso.

Esa es la verdad. Tú puedes hacer investigación. Y deberías hacer investigación. La Ley te permite que lo

hagas, pero te da pasos para que lo hagas bien. Si tú te ciñes a la Ley y haces una investigación

irrefutable, dónde te molesta la Ley. El problema es que la Ley te obliga a contrastar. Y tiene esas cosas.

Pero si realmente los cumples puedes hacer y sacar una investigación.

Juan Carlos Calderón me decía: la Ley está ahí, el periodista que se queja de que no puede hacer

investigación por la Ley es mediocridad. La Ley no te impide hacer investigación sino otras cosas.

Si, tienes muchísimas otras cosas. Y la gran verdad es que no puedes hacer mucho como periodista

porque necesitas un respaldo total del medio. Eso es super importante. Porque si tú te estás metiendo en

cosas oscuras. Y quieres sacar cosas bien raras, te vas a tener que enfrentar a todo un sistema en

ocasiones. O te vas enfrentar a personas que no quieren que eso salga y te van a perseguir y acosar. Hay

cosas más tangibles que pueden ser una limitación.

Ese sistema al que se tiene que enfrentar el periodista en el momento en el que saca algo oscuro e

importante ¿no es más fuerte con la Ley o antes de la Ley era igual?

No. Pensemos en un escenario en el que tu te has ajustado a todo lo que la Ley manda, qué te van a decir.

En muchas ocasiones que tienes problemas con algo, te defiendes con tu nota. No puedes defenderte más

allá de tu nota. Un buen trabajo periodístico se defiendo solo. Si tu trabajo está completo y tiene la verdad

y está respaldado no te pueden decir nada. Sólo debes decirle al juez que lea el artículo.

¿Cómo influye la Ley en el momento en que el periodista sale a buscar información?

Claro hay gente que piensa que la Ley le dice que no diga nada. Piensa que la Ley está para que se

amordace y no responda preguntas. Eso es lo que lastimosamente ocurre. Hay una muy mala

interpretación por parte del sector político, público, privado para no responder cosas. Ellos piensan que su

derecho es no decir nada al periodista. Y ellos saben que si no se contrasta no se puede decir nada.

Pero no cachan que también dice que, si ellos no dicen nada, se puede decir que no quisieron dar

información y se puede decir cosa. Y se puede decir que no se quiso dar la contrastación y cosas.

Hay gente que se escuda en la Ley. No conocen la Ley, la gente piensa que pueden decir no me grabes, no

me filmes, no me preguntes, yo no quiero decirte nada, te prohíbo que saques esto. Te intimida. Es una

Ley que la gente la malinterpreta. Porque hubo confrontación en la construcción de la Ley.

Piensan que le periodismo es mentiroso, interesado. Que si trabajas en un canal privado eres asalariado de

ese sector. Si trabajas para un canal incautado eres asalariado del gobierno. Ese tipo de prejuicio si se ha

colocado en nuestros medios.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

109

Había la necesidad de crear una Ley. Pero debió ser producto de un debate mucho más amplio. El

momento histórico en el que se hizo no fue el mejor. Hubo un ataque desde el gobierno, que fue popular,

que dejo mal colocado a los periodistas, casi como si fueran delincuentes.

Esas cosas se fueron haciendo paralelamente. Y en muchas cosas desvirtúan la Ley, que debía hacerse.

Hay cosas que se pueden corregir. Pero también es importante que la gente sepa que hay reglas para

emitir información en los medios de emisión masiva. Lo que ocurre ahora en las redes sociales.

Te enfrentas a cualquier cosa. Estás en un mar de información tóxica sin saber qué hacer, en las redes.

Controlar el contenido que se emite en los medios masivos es bueno. Y debería haber un mejor control,

hay cosas que no te explicas por qué se están produciendo. Por qué hay cosas que están recibiendo

publicidad, contenido que no entiendes.

En el ámbito de la televisión es un medio donde la mayoría busca entretenerse, busca información. Y hay

gente que la tiene por compañía. La tele encendida todo el día, uno más en la familia. Nos obliga a ser

responsables y tenemos que manejar parámetros de calidad. Y si no te los dan el propio medio que te los

de la sociedad. Y la Ley respondió a eso.

¿Cómo influye la Ley al momento de sentarse a escribir?

Es un marco en el que tienes aspectos que puedes y no puedes poner. Y por eso siempre estás pensando.

Antes tenías desopresión por terminar un párrafo. Antes ibas construyendo con tus oraciones y tus

párrafos. Con la Ley tu reflexionas más lo que estás poniendo. Piensas bien el significado de las palabras.

Piensas bien el verbo que usas, y el adjetivo si es que estás adjetivando, aunque digan que no debes

hacerlo. Piensas más si te ciñes a la Ley.

Hay gente que se cree contestataria y no obedece a la Ley, a mi me parece absurdo. Hay una Ley y punto.

Si no te gusta da igual, no puedes irrespetar la Ley. La Ley te hace más reflexivo.

A veces tendemos a confundir opinión con información. En la facultad nos han dicho que no es lo mismo.

Incluso cuando estudias los géneros, hay géneros de información y otros de opinión. Y vienen en páginas

separadas, ni si quiera están juntos. Pero a veces en una nota mezclamos, y es más, a veces ponemos

nuestra opinión, como si fuéramos articulistas o tuviéramos a cargo la columna editorial del medio.

Y tú ves en televisión muchísimas notas que tienen una gran carga de opinión. Cuando se va a entrevistar

hay fuentes. A veces en una nota informativa se pone la opinión de nuestros entrevistados. Y tú eres

responsable porque tu cortaste y editaste esa parte.

El momento en el que tú construyes la noticia, selecciones y eres responsable de eso. Por qué escogiste el

minuto 2, y no el tres. Es tu selección y tú eres responsable. No el que dio la opinión sino tú. Y esa es la

responsabilidad ulterior. Y además la Ley te deja escribir como quieras, las posibilidades después.

La Ley te pone cosas a considerar. El código deontológico es una cosa qué quién escribió, debió ser

meditado entre bastante gente. Y hay muchas cosas subjetivas. Pero hablando de la responsabilidad

ulterior si deben juzgarte con cosas fácticas que se puedan probar. Pero el código deontológico de la Ley

tiene muchas cosas abstractas, como entelequias. Pensar en eso es algo que te estremece.

Pero hay cosas que están claras que son las que están ahí. Hay otras que deberían eliminarse y pensarse.

Debería ser lo menos polisémico posible. Que todo esté claro, que esto sea esto y punto. Por ahí hay una

falencia de la Ley. Pero te hace más reflexivo cuando estás redactando piensas más en lo que vas a poner,

más en lo que vas a escribir. Y piensas más en lo que estás narrando.

En la radio a veces escuchas perlas porque son programas en vivo. También pasa eso en la televisión.

Pero en la televisión porque se suele editar, como no es en vivo, te enfrentas al guion literario, narras, te

escuchas, lees, editas, vas oyendo. Tienes más momentos para pensar y reflexionar.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

110

¿Cómo influye la Ley en el que va a editar la nota?

Igual, las cosas que cuidas. Sabes que no puedes poner cualquier cosa. Y una cosa es la Ley y otra cosa es

el reglamento. Muchos hemos leído la Ley, pero pocos hemos revisado el reglamento. El reglamento en

una forma es como se va normalizando la Ley. El reglamento tiene montón de cosas. Si la Ley tiene

muchas cosas el reglamento más, porque es como se lleva a la práctica.

Hay cosas que nosotros ya sabemos, nos han dicho, etc. Esas cosas tú las practicas. Por ejemplo, no

puedes poner fotos de niños, o de personas en situación de vulnerabilidad, etc. Las vas adaptando y

usando. La gente de edición también va cuidando esas cosas.

Y hay otras cosas, lo de los niños, por ejemplo, no es de la Ley sino del Código de la Niñez y

adolescencia. Lo otro no lo dice la Ley. Tú puedes sacar a las personas, pero tú eres responsable. O tal

vez el reglamento si te prohíbe si no se termina el proceso judicial. Sirve para ser más cuidadoso.

Algunas personas dicen que desde que se aprobó la Ley el editor tiene un abogado a lado.

No, no pasa eso. Se han creado mitos alrededor de la Ley, porque incomoda. Incomoda por los autores

que la hicieron. Pero siempre debió ser una preocupación de la gente que hizo periodismo antes de

construir una Ley. Una Ley que debió tomar en cuenta peculiaridades del oficio.

Está sacramentado, por ejemplo, que los periodistas tenemos que trabajar más de ocho horas sin ganar por

las horas extras. En muy pocos medios se reconoce ese trabajo. También que los departamentos de ventas

de los medios pueden influir en los contenidos. Eso es una ganancia de la Ley. Antes ventas te exigía un

publirreportaje. Y ahora tienes que decir que lo es, y, además, debe ir respaldado con una factura. Es

bueno.

Hay cosas que son positivas. Pero el colegio y la unión de periodistas se preocuparon de que haya una

Ley. Una mejor Ley porque antes existió una Ley que se hizo durante la dictadura militar. Por qué no se

preocuparon por hacer, mejorar y perfeccionar la Ley en su momento. Y dejaron que venga un Gobierno

y haga una Ley con su visión. No vamos a decir que la Ley es super buena y que es inocente total. Hay

una forma de entender y ver a la comunicación.

Está definida como un servicio básico. Y no encuentro el asidero teórico para explicar eso. Tuvo que ser

discutido por los periodistas, los comunicadores sociales. Muy a pesar de que no es una ciencia social. Y

que como comunicadores tenemos un serio problema epistemológico. Y una duda y una interrogante de

qué somos.

Primero definamos el tema de la comunicación que es un debate inacabado en el mundo. Y después

pensemos si realmente la comunicación es un servicio público. La UNP y el Colegio de periodistas

estuvieron cómodos y bien este tiempo. Se organizaron y tienen sus organizaciones transnacionales. Pero

entienden la comunicación como un negocio, una cuestión empresarial. Lo que es legítimo porque esto se

mueve con dinero.

Pero existe una responsabilidad. Cuando tú haces producción cultural, cuando colocas contenidos para el

gran público tienes que estar regido a Leyes. Como se permitió que tengamos Leyes y reglas construidas

en una dictadora que sólo se revisa años después, con un grupo político en su mejor momento y construye

una Ley a su manera. Los periodistas debimos haber sido los actores fundamentales de esa construcción.

Y cuando se planteó ese gran debate haber estado con mucha más firmeza para hacer eso y reivindicar

algunas cosas que si deben haberlo sido, desde derechos laborales hasta como se debe construir e

informar.

Si la Ley tiene cosas que corregir también es parte de la inacción de los actores fundamentales implicados

en esto, afectados por esto, los comunicadores. Y es algo que debe seguir procesando. Ahora molesta

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

111

mucho las multas que la SUPERCOM ha dispuesto. Esa es la gran crítica las multas a los empresarios. Es

la preocupación de los dueños de los medios.

Dónde está la preocupación de los periodistas. Lenin Moreno ha convocado a un gran debate para

cambiar las cosas, las reformas. Eso habría que ver para saber que se debería modificar, y qué debería

cambiarse. La Ley es un marco que está ahí y determina las cosas que tenemos que hacer. Pero no es un

impedimento para hacer un buen trabajo. Ayuda a la gente que está recibiendo los contenidos en muchos

sentidos.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

112

Juan Carlos Calderón, jefe de redacción de la revista digital Plan V

¿De qué forma influye la Ley de Comunicación al momento de escoger el tema de investigación?

De alguna manera las redacciones han cambiado sus políticas. En Plan V, no, porque nosotros somos un

medio digital nativo y la Ley no nos alcanza. Pero en la experiencia de algunos colegas que yo conozco,

existe la prevención y se piensa primero en las consecuencias de meterse a un tema delicado, proclive a

alguna reacción.

Existe el temor a ser acusado de linchamiento mediático. Es un tema que ya ha salido en medios y está en

boga, y es lo que acaba de decir el vicepresidente del Consejo de Participación Ciudadana que lo someten

a un linchamiento mediático.

Se está pensando, en las redacciones, siempre en la reacción que puede tenerse previamente a la noticia.

Eso es un grave problema, porque si empiezas a ver hacer notica o ver los hechos desde sus

consecuencias, no haces periodismo, o lo haces de manera defensiva y preventiva. Y eso te obliga a no

pensar en el lector y su derecho de ser informado. Sino en que no se vea afectada la empresa o el

periodista que hace la investigación.

¿Eso es algo que no sucedía antes?

No sucedía antes. Porque lo que se hacía, y se hace en países sin cuestiones especiales es que el periodista

define los temas de acuerdo al hecho, a la investigación pensando en el lector, en la relación que tu tienes

con el público y el papel que tienes. No interviene qué pensará el Estado o qué pensarán los abogados o la

SUPERCOM. No estás pensando en eso, sino cómo hacer el tema, qué fuentes vas a tener y qué

investigas.

¿Para las redacciones web, que son nativos digitales, como no están normadas, les influye la Ley?

El hecho de que no te toque la Ley no quiera decir que no tengas consecuencias. Porque si tenemos un

ejército de abogados que están dispuestos a amenazar a las redacciones sobre cualquier artículo. A mi me

han llegado algunas cartas de abogados de buffets, que me piden o exigen bajo amenaza que se retire un

artículo de la web.

Aunque ellos no acudan a la SUPERCOM diciendo que están siendo afectados, si acuden a ese tipo de

amenazas. Es una forma de amedrentamiento y de intimidación. Eso ha incrementado. Hay gente que

entra y golpea las puertas de la oficina.

A nosotros nos pasó recientemente cuando estuvimos en la UNP por el tema de los niños que fueron

abusados sexualmente en la academia AMPETRA. Entró el abogado pateando al perro a notificar que

había iniciado un proceso en la SUPERCOM. No era posible hacerlo, pero fue una intimidación.

¿Con el código ingenios?

No, todavía no nos hemos fijado si es posible la aplicación. Otro problema es que el periodista puede ser

denunciado y juzgado dos veces por el mismo tema. Lo cual es anticonstitucional. Si te llevan un juicio

en la SUPERCOM, eso no te libra de que te puedan llevar a un juzgado civil o penal.

Lo que está sucediendo es que te juzgan dos veces por lo mismo. Pasó en el caso Bonil. En el cuál, Javier

Bonilla, por una caricatura lo denunció la SUPERCOM y ese expediente fue llevado a la fiscalía. Dos

juicios por el mismo caso. Claro que la fiscalía rechazó esa demanda. Pero eso sucede.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

113

En la reportería ¿De qué forma afecto la Ley?

Depende mucho de cómo los editores y los periodistas de un medio asumen los temas. En general no se

piensa en la Ley cuando está en reportería. Es lo último. Y creo que en la redacción tradicional pasa igual.

La reportería se define en la mesa de redacción. Ahí se definen sus líneas, los procesos, las fuentes, se

discuten, el tema se pre produce. Y sobre eso se hace la reportería. Si en la reportería surgen cambios, eso

pasa por otro proceso o por otro tema. En la reportería lo que se ha visto es que se pone un lado y el otro.

Y eso significa simplificar el periodismo. Porque no siempre hay dos lados de un tema. Y reduce los

temas a dos posturas.

Eso sirve para librarse de la Ley. Para que no exista la posibilidad de que alguien te acuse o te llegué una

réplica. A veces eso no se entiende. Por ejemplo, yo entrevisto a un rector de una institución, y el habla o

crítica a una autoridad del SENECYD y el reclamo que hacen los colegas de relaciones públicas, es por

qué no se puede defender la autoridad.

Y el punto es que eso, es una entrevista. Y esa gente no sabe distinguir los géneros. Y esa gente cree que

un género como el testimonio tiene que tener una segunda versión. Y no se puede, es un testimonio. Yo

he hecho testimonios y me escriben en ese sentido.

A una periodista ucraniana le dieron el premio Nobel de literatura por su trabajo en testimonios. Y aquí

se quiere regular. Estamos locos. Y eso sucede, sobre todo, porque hay muchos relacionistas públicos que

no saben de géneros, que nunca han pisado una redacción. Y desconocen el proceso de creación

periodística. Y critican desde su ignorancia.

Respecto al acceso a fuentes ¿La Ley ha restringido o ha abierto?

El acceso a fuentes no depende de la Ley de Comunicación. La Ley señala lo que dice la constitución,

toda persona tiene derecho a buscar información, y nadie te dice que no tienes ese derecho. Lo que pasa,

es que hay una Ley de Transparencia en aspecto público, que no lo cumplen.

Nosotros como Plan V, hemos hecho constantemente peticiones de acceso a información, citando la Ley

de Transparencia y también la de Comunicación. Pero los funcionarios le importan un comino. Muy rara

vez responden, o responden mal. O responden pretextos como que no has citado un folio. Citan

información que uno no tiene por qué conocer, como el número del caso. Existe- y no como problema de

lay, sino del funcionario público- un problema del manejo de información pública.

Eso solamente se puede romper con la insistencia permanente de las personas a las que le interesa la

información.

Un periodista me mencionaba que antes existía una Ley a la que solían citar para que les den

información.

Es la Ley de Transparencia.

La Ley también determina que no se puede obtener información de modo ilegítimo, no poder

grabar a alguien sin decirle que no le estás grabando, por ejemplo.

Sí, pero eso me parece que está bien. Yo nunca he usado cámara oculta, ni grabación oculta ni me he

hecho pasar por lo que no soy. No me he disfrazado de algo que no soy. Porque no creo que haya hecho

falta. Y porque no lo considero ético, creo que eso es engañar al público y a las personas que están siendo

objeto de una investigación. Eso es una opinión personal.

No he visto, salvo algunas redes sociales, que se haya usado cámaras ocultas a partir de la Ley. Y no es

porque la Ley lo diga sino porque creo que es lo correcto, a pesar de que digas cómo le cojo a un ladrón si

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

114

no puedo grabarlo. Mi tarea no es ser fiscal. Solo la fiscalía puede hacking, grabaciones con autorización

judicial. Existen periodistas que creen que tienen que jugar a ser detectives privados o públicos y hacen

eso. Yo no estoy de acuerdo.

¿En general la Ley de Comunicación no ha afectado para conseguir información veraz?

En nuestra experiencia no. Porque no es algo que dependa de la Ley. Depende de otras Leyes y de cómo

se consigue información. Pero nuestras fuentes no han citado o dicho, no te puedo dar esto por la Ley de

Comunicación. La Ley como la cuestión exige, garantiza el derecho a buscar y tener información.

En el momento en el que el periodista se sienta a escribir la nota ¿cómo influye la Ley?

Yo creo que allí hay un problema. Existen redacciones que después de pasar todo el proceso de buenas

prácticas y edición de un producto, estos se van a manos de abogados. Los abogados son impuestos por

las administraciones para evitar problemas con la Ley.

Yo inicié en un programa de radio y me dijeron que nada que se vaya contra la Ley. Y eso es una serie de

limitaciones y restricciones que tienes que cumplir. Eso coarta de alguna manera. Uno no va a irse contra

nada que no sea la ética periodista ni contra las buenas prácticas del periodismo. Pero la Ley es tan

ambigua, tiene tantas palabras que pueden ser interpretadas a discreción por cualquier autoridad o

cualquier persona que se sienta afectada, que pone al periodismo siempre bajo esa amenaza. Entones si

hay cambios al momento de decir, escribir una nota, etc.

En este país si pones la foto de un bombazo te sancionan. En otros países no ponerla es un delito, porque

oculta información de interés público. Pero aquí tu tienes una Superintendencia, fruto de la Ley, que

interpreta ese montón de verbos y partes ambiguas. El Superintendente cualquiera que sea puede actuar

de oficio. Ellos mismos juzgan, ellos sancionan y ellos ponen la multa. Y no tienes derecho a apelación.

Este procedimiento rompe todos los derechos que se llaman de protección de la Constitución de la

República. Como si los periodistas no fueran ecuatorianos y no estuvieran sometidos a la constitución

sino al arbitrio de un señor Superintendente.

Hay periodistas que argumentan a favor de la Ley de Comunicación que ha mejorado las prácticas

periodistas.

Eso es una falacia. Yo llevó 35 años haciendo periodismo. Aquí se ha hecho buen periodismo antes de la

Ley, durante la Ley y se hará después de la Ley. Quien diga eso, es porque necesita de una Ley para ser

buen periodista. El tema de la práctica periodística es como cualquier otro oficio y eso se lo ve en la

relación con el público, no con lo que el Estado dice que es bueno o malo.

El problema de la Ley y el problema de que el Estado se meta a exigir buenas prácticas es que no tiene

actitud moral para hacerlo. Porque el Estado no tiene como exigirte eso, sino el público. Quien te diga

eso, es que es tan mal periodista, que necesita que una Ley lo obligue a tener buenas prácticas. Y eso no

es así. Es el oficio el que lo hace. Es como un médico, no hace falta que una Ley diga que si operas mal te

vas a ir preso para operar bien.

Pero siempre han existido códigos de ética.

No. Lo que hay son códigos de ética que son de auto regulación. Pero esos códigos son un compromiso

entre el medio y sus lectores, no entre el medio y el Estado. Es el mismo argumento que si tienes

publicidad una empresa, y ella te pone condiciones de un código de ética suena inaceptable. Lo mismo

sucede con el Estado. No tiene por qué entrometerse en medio, en nombre de quién. Dicen del bien

común, pero el Estado no es el bien común, es un grupo político que está allí. Y maneja según sus propios

intereses. Es inaceptable.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

115

El público no es tonto. Primero, tiene un montón de fuentes. Yo no lo puedo engañar porque el ciudadano

común lo que hace es tener varias fuentes. Si a mi se me oculta información en el país, puedo encontrarlo

en diarios internacionales y quién queda mal es uno frente al público y el Estado estará contento porque

logró esconder información.

Pero el código y los principios éticos vienen inherentes al periodismo y a las buenas prácticas. Y se hacen

buenas prácticas porque hay un compromiso con los lectores. Y es a quién uno tiene que responder.

Obviamente el periodismo no está fuera de la Ley, si difama, insulta u ofende debe pasar por la Ley. Pero

esto ya está en el código penal y en el civil. Pero encima más tiene una Ley de Comunicación.

¿Respecto a la autocensura, cómo influye la Ley?

Puede darse. Creo que, en ese sentido, la Ley ha sido un pretexto. Por cualquier pretexto te puedes callar.

También hay Leyes contra la difamación. Y la gente puede temer a difamar, pero sólo no debes hacerlo.

Difamar significa no publicar algo que no puedas probar, en lo que estás firmando, artículo, texto, noticia.

Eso significa que nada debe ser pretexto para autocensurarse. En este oficio tienes que tener una dosis de

valentía. Es como si quieres ser militar, sabes que existe riesgo de ir a la guerra, o que una bala cruzada te

hiera o te mate. Sabes que en una inmovilización puedes tener esas cosas. Pero es un riesgo inherente, que

tiene cada profesión.

El riesgo inherente del periodismo implica que puedas equivocarte. Implica que se pueda causar daño por

una equivocación. Y también es que te pase algo por publicar. Yo creo que el principal deber del

periodista es defender el derecho del público. En nombre de eso uno trabajo, no en nombre al derecho a

publicar, el derecho del público a conocer.

Hay gente que ha muerto por defender ese derecho. Hay periodistas que están presos por defender ese

derecho. Hay periodistas que han sido torturados, que están exiliados por defender el derecho del público

a saber lo que hacen los gobiernos o todo lo de interés público. Cuartar eso, es un atentado a la libertad de

prensa.

Se supone que la Ley tiene ese pretexto de eliminar la autocensura, pero ¿ha aumentado por el

miedo?

Creo que sí, cuando salió la Ley. Las primeras víctimas de la Ley fuimos nosotros como Revista

Vanguardia. El dueño mayoritario y gerente de Vanguardia, la cerró argumentando que no se podía hacer

periodismo de investigación con la Ley que acababa de ser aprobada. Y se cerró la revista.

El tiempo comprobó que no tenía la razón. Que, quien quiere ser periodista lo hace en cualquier

condición. Puede estimular las prácticas censuradoras o persecutoras, pero el deber del periodismo es

informar, bajo cualquier circunstancia: con Ley, sin Ley, en guerra, en la paz, en dictadura, en lluvia, en

sol. El deber del periodista es informar, como el del bombero apagar fuegos, cuando se necesita. Muchos

periodistas no tienen claro cuál es su deber y por eso ponen cualquier pretexto para no cumplirlo.

Tienes que cumplir con tu deber, sino cambia de oficio. Puedes buscar una cosa más suave, donde no

implique el conflicto, que significa a veces informar contra el poder o los poderes. Y que puede tener

consecuencias. Y que sucede, las consecuencias en el periodismo suceden.

En el momento de editar la nota, ¿qué influencia ha tenido la Ley?

La Ley puede haber influido en el proceso de la edición. Pero, también tiene que ver con quiénes y cómo

son los editores de un medio. Pienso que una de las deficiencias del periodismo ecuatoriano ha sido la

falta de editores.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

116

El papel del editor tiene un sentido, mejorar la calidad del producto periodístico. Qué entendemos por

calidad, buenas prácticas: que sea un texto claro, que responda a requisitos informativos, que, de

contexto, cite bien las fuentes, actuar bien con la fuente, que es una escuela (saber cómo usar fuentes

ocultas, fuentes humanas, fuentes documentales, como atribuir a las fuentes de información). El papel de

un editor es pensar siempre en el lector.

Si el texto del periodista no se entiende, no está claro, no está sustentado, o no cumple requisitos, como

poner bien los contextos o tener más fuentes, o fuentes más amplias que enriquecen al texto. Se nota que

el periodista no está en el sitio. Entonces, si ocurren esas cosas, el editor tiene la obligación de ser muy

riguroso. Por ejemplo, para no confundir la información, con la opinión (como suelen hacer los

periodistas de televisión), saber la diferencia es el papel del editor.

Bajo esas condiciones, la Ley, cualquier Ley no tiene nada que ver. Es un tema de calidad periodística. Y

si, un periodista pone de pretexto la Ley, es un mediocre profesionalmente. Vuelvo a poner el ejemplo de

cualquier profesión. En el oficio hay reglas de juego y son el compromiso de credibilidad, que tiene un

medio y un periodista con los lectores, ese es el compromiso.

También cambia dependiendo del género en el que trabajes una historia. Si trabajas un reportaje tienes

una forma diferente de enfrentar a un tema, que, con un testimonio, con una entrevista radial o cualquier

otro género. El periodismo, como oficio humano, es de sentido subjetivo, que trata de ser riguroso frente a

los hechos. Que trata de contar los hechos. Y no ser manipulado, ni manipular los hechos, por eso es muy

complejo.

Tú puedes como periodista ser ganado por la subjetividad y mirar con ojos distintos un tema o una

historia frente a un lector que tendrá otros ojos para la misma historia. Es un tema complejo, no por

difícil, sino porque tiene muchas derivaciones, que no son simples. No es blanco y negro. No es de hablar

con uno a favor y otro en contra. No es tan fácil. En ese tipo de prácticas periodísticas, cualquier que

argumente restricciones de la Ley está poniendo un pretexto.

Un periodista me hablaba de que los editores tienen que tener un abogado a lado cuando editan una

nota.

Yo he escuchado sobre eso. Pero creo que, si los periodistas se sienten restringidos, porque eso es un acto

de censura del medio – hay periodistas que consideran un acto de censura que se les edite una nota,

aunque eso mejore la calidad de la nota-. Yo como periodista siempre he agradecido tener un editor, como

escritor también.

El editor tiene que ser riguroso. Y los abogados no pueden ser editores, porque no están pensando con la

lógica periodística ni de los hechos. Sino con la mirada de las consecuencias jurídicas de una palabra o de

un hecho. Es un acto de censura que se ejerce en las redacciones. Y los periodistas que se someten a eso

están perjudicando a los lectores.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

117

Dayana Vinueza, reportera de agencia ANDES

Teniendo en cuenta que una parte del ejercicio periodístico es cuando ya defines el tema y el

enfoque que le vas a dar, ¿de qué modo ha influido la Ley de Comunicación en esta parte del

ejercicio periodístico?

Si ha influenciado en mucho la Ley en el trato que se le da a las noticias desde el primero momento en

que aparecen. En el caso de temas específicos, temas más reporteados, o más profundos, no se ve tanto

cuando elijes el tema. Creo que es más adelante donde se refleja más. Siempre es la Ley de Comunicación

la que en muchos aspectos te llama a que tengas un ejercicio más responsable. Tú sabes que, si vas a

hacer un tema en particular, tienes que entrevistar a tal y tal persona porque sino no tienes la voz de aquí

y la de allá. Si por ejemplo tú haces sobre la Ley de Género tienes que entrevistar a alguien de la

Asamblea y también de colectivos de mujeres, también tienes que entrevistar a mujeres que fueron

afectadas por el tema de violencia. Te planteas que tienes que tener varias fuentes. También observas si

tienes apertura en un lugar o no.

La Ley nació en circunstancias que todos entendemos. Sabemos por qué nació la Ley. Porque el gobierno

necesitaba esa Ley para tener control. Eso no quiere decir que la Ley sea mala, pero si nació con ese

objetivo. Hay cosas buenas y cosas malas. Yo pienso que separó en dos bandos a los periodistas, en los

públicos y privados. Tú sabes, por el lado en el que estás, cómo vas a cubrir una cosa. Si tú estás en el

lado privado, sabes que la llegada de Fernando Villavicencio, tú vas a cubrir como su llegada a

defenderse. A poner su posición, a decir lo que no pudo decir. Entonces, en este lado tienes: este

perseguido político vino, y hay que castigarlo y cosas así. Pero después de esto podría ser, que sí, desde

un principio, desde que tú, o alguien te plantea un tema, la Ley si influencia, desde ese inicio. Pero desde

la Ley y también desde donde tú ejerces el periodismo.

Tal vez antes de la aplicación de la Ley, ¿no era algo que te hacía desechar un tema, el no poder

conseguirlo?

Puede ser que sí. Yo antes trabajaba en el Diario Hoy, y ahí había temas que para no arriesgarte no los

hacías. Eso es verdad. Entonces tú te preguntabas si hacer o no un tema y como abarcarlo, y lo pensabas,

porque sabías que era probable que te sancionen. O que te digan algo. Que te molesten.

Es decir, ¿con la Ley de Comunicación incrementó la incertidumbre?

En ese tipo de punto sí. La Ley tiene muchas cosas importantes. A mí, personalmente me parecía que si

era necesaria una Ley. Porque no importa en el lado que estés, si necesitas tener formas de hacer las

cosas. Entonces hay artículos de la Ley que son necesarios. Pero hay otras que, ciertamente limitan el

trabajo periodístico.

Tú me contabas sobre lo del enfoque, que también depende del medio en el que trabajes. En ese

sentido, ¿la Ley de Comunicación ha modificado eso?

Creo que no. Sobre todo, es la cuestión del recelo. Que te llegaba sobre que te podía pasar si hacías algo.

Porque el enfoque siempre ha existido. Cualquier medio tiene un enfoque. Te dice tienes que hacerlo por

aquí, o tienes que hacerlo por acá. Y tú te vas acostumbrando. Con el ejercicio te vas acostumbrando a

cómo debes hacerlo, a entrevistar a ciertas personas y otras no, priorizar las voces de otras personas y a

otros no.

¿La Ley de Comunicación no ha hecho qué esto sea menos frecuente?

En cuanto a contrastar. En ese sentido puede ser. Antes nadie te decía, usted tiene que contrastar,

verificar, etc. Y ahora en los medios, al menos en los privados, ahora dicen: tratamos de conseguir tal

versión, pero no nos la dieron. Eso antes no había. Pero ahora la Ley te dice que debes tener ambas

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

118

fuentes. En el ejercicio periodístico, por lo menos tú tienes que hacer la gestión de tratar de conseguir el

otro lado, aunque no te lo den. Eso ahora funciona en todo. Y eso es algo que si se hizo por la Ley.

En el momento de la reportería, ¿cómo consideras que ha influido?

Creo que la Ley de Comunicación también cambió la percepción de la gente. La gente ahora sabe que los

medios ya no pueden escribir o decir lo que quieran. No pueden mentir o dar mala información. En el

momento de la reportería alguna gente, como ya sabe esto, se abstiene de decirte algunas cosas. O te

advierten que no grabes. La gente ahora conoce sus derechos en cuanto a la comunicación. Saben que no

puedes entrevistar o preguntar si ellos no quieren hablar de tema. Y tienen derecho a la reserva. Y te dicen

que no pongas su nombre, porque tienen miedo o no quieren denunciar. En ese sentido, en la reportería se

da ese tipo de cosas. La gente ya sabe lo que puede hacer.

¿En el acceso a las fuentes ha tenido influencia la Ley?

El acceso a las fuentes creo que es un punto en que no hemos terminado. Se supone que hay un artículo

que obliga a las instituciones públicas a darte la información. Si hay denuncias o cualquier cosa tú puedes

pedir y ellos tienen la obligación de darla porque es pública. Creo que en ciertos casos se pudo avanzar,

porque ahora algunas instituciones son más abiertas. Yo no viví mucho la época en que te cerraban la

puerta, pero antes era así. La información es abierta, aunque no necesariamente la fuente. Por ejemplo, si

vas a la fiscalía y pides los datos de los últimos 30 años sobre algo, puede que te den la información, pero

si le pides a un funcionario que hable y estos te dicen que no. En ese sentido no puedes obligar a nadie a

hablar. A pesar de que, si hay artículos y cosas que te permiten el acceso, gracias a la Ley, no es que toda

la información salga a la luz como se quisiera. Todo tiene un doble lado. Porque tú piensas que, si ha

facilitado, pero luego te das cuenta de que no. Fundamedios sacaba información de la que le daban. Pero

es eso, te dan información, pero nadie habla.

La Ley te norma para que no puedas obtener información de manera ilícita, que no puedas grabar

a alguien sin permiso, ¿eso antes no pasaba?, ¿de alguna forma eso va en detrimento de la

investigación periodística?

Tú tienes que ver casos. Porque me parece que si hay un apto de corrupción en que tú ya tengas cierta

información y necesites que alguien diga algo. Me parece justo que tú puedas grabar a escondidas. Si

tiene un interés nacional. En casos privados, si apoyo a la Ley. Porque tú vas a un juzgado y grabas a

alguien, y esa persona dirá por qué me grabo. En el lado privado no me parece que eso este bien. Pero

también el periodismo en su forma de ser por muchos años, investiga. Por eso en ese punto no estoy de

acuerdo. Porque pienso que si ha permitido que los casos de corrupción se tapen. En ese sentido, es algo

negativo. Hasta cuándo llamas por teléfono, tienes que decirle a alguien que lo vas a grabar. Tú tienes que

avisar porque si no estás fregado. Puede ser una trampa para debilitar un poco el ejercicio del periodismo.

Porque puede que tú tengas una noticia bomba y no puedas mostrar porque tienes un audio privado.

En el momento de construir la nota, cuánto te sientas a escribir ¿cómo ha influido la Ley?

Esa, y la parte de la edición me parece que son las que más permiten apreciar los cambios. Porque cuando

tú estás escribiendo una nota, llegará un momento en el que pienses en lo que te dijo, pero sabes que, si

pones una frase, delatas a alguien y él te acusará. Ahí pasa un poco más a la edición. Porque el editor te

preguntará si estás segura de que eso te dijeron y si lo tienes grabado. Tener el audio y estar asegurados

por si acarrea problemas la nota. Eso me pasaba en el Hoy. Yo no hacía mucha política, pero en todos los

temas se ve la Ley. Al menos después de ver juicios y casos en contra de Diarios, sentencias, ahí te das

cuenta y tratas de ser más cuidadoso y responsable de lo que dices. Y siempre tener respaldos de todo y

saber que la persona dijo, y que no es una afirmación tuya. Porque no es un editorial de opinión, sino una

nota. Tratar siempre de poner las cosas claras: tal persona dijo tal cosa. Para que la acusación vaya contra

él, porque él es la voz y quién lo dijo. Si es una responsabilidad. Porque ahora tienes que estar más

pendiente.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

119

Aunque yo no comparta algunas cosas, por ejemplo, la réplica. A veces alguien te pedía réplica, porque tu

criticabas una película, y decías: la actuación, el guion fue pésimo, por tal razón. Una vez tuvimos

problemas con un director que dijo que nuestra crítica lo afecto y que quería la réplica. Eso te demuestra

que se ve en todo. Y que la gente está consciente de que hay una Ley y tiene derecho. Eso es bueno

porque a veces los medios no eran correctos. Pero en otros casos es exagerado.

Entonces desde la creación de la Ley, aunque tengas un respaldo y sepas lo que dijeron, ¿en algún

momento igual dudas?

Exacto. Es así. Me ha pasado y he visto gente a la que le pasa. Y que te dicen mejor no escribo esto.

¿En relación a la autocensura, ha influido la Ley?

Claro. Siempre hay una autocensura. Y los medios también caen en eso.

¿Esta autocensura es mayor o menor desde la aprobación de la Ley?

Desde la Ley es mayor. Porque ya sabes que te pueden hacer algo. Antes no pasaba nada. Antes

obviamente debió haber autocensura, por miedo de cosas judiciales o notas así. Pero ahora, con la Ley,

hay más. Y la gente no dice tanto.

En el momento en que se edita la nota, ¿cómo influye la Ley?

Hay muchos casos en que tu nota ya está lista y los editores paran tu nota por eso. Por esperar, para tener

fuentes. O piden que te tranquilicen y vean que pasa. Antes, querías la primicia. Pero ahora ya te

controlas. Mi jefe a veces decía, esto de Ley nos multan y nos cagan e igual mandaba. Porque sabíamos y

estábamos seguro de lo que mandábamos. Y a pesar de estar seguro sabíamos que nos íbamos a sancionar.

Si me pides mi opinión de la Ley hay cosas que son buenas y otras que no. Pienso que la sanción por todo

es demasiado. Incluso en programas de radio por decir palabras fuertes. Son cosas que tú sientes que

exageran demasiado.

Antes había códigos deontológicos también. El código del Colegio de Periodistas, el de cada medio.

Lo que da la Ley es esa cuestión sancionadora. ¿Cuál sería el problema: qué el código deontológico

esté en la Ley, la Ley o la interpretación de la Ley para sancionar?

Creo que es la interpretación de la Ley. Por eso algunos decían que debería desaparecer la SUPERCOM.

Que no debería existir un órgano que maneje la Ley para sancionar a los medios. Porque tu podrías acudir

a instancias judiciales si conoces la Ley. Pero la SUPERCOM es una institución que mal interpreta la Ley

y la vuelve solo para sancionar. Eso en mi opinión. Era una institución para que el Gobierno pueda decir

lo que quiera y el resto no pueda contestar. Si contestaban los sancionaban.

Un periodista me contaba que los periodistas tienen que estar con el abogado a lado.

En muchos medios hay abogados. El Comercio tiene un grupo de abogados que revisa las notas al final.

Ellos revisan las notas polémicas y te aconsejan y te dicen si publicar o no. Obviamente en otros no hay

los mismos recursos. Pero si se tiene cuidado. E incluso se llama amigos para saber si se afecta o no.

Andes es un medio que se maneja digitalmente, ¿le afecta la Ley de Comunicación?

Se rige igual la Ley. Los medios digitales también están normados. Las redes sociales no. Pero nosotros

tenemos una web y si incumplimos si nos sancionan-

Los Cuatro Pelagatos no han pasado por juicio.

Si han pasados por juicios. Por varios.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Comunicador Social; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

120

Pero individualmente al periodista, no al medio.

Sí. Roberto tiene un montón de juicios tras él. Claro, denuncian generalmente al periodista más que al

medio. Pero también hay varios casos que han sancionado al medio, creo. Ellos siempre han sido un poco

polémicos.

De forma más amplia, en lo que es el ejercicio del periodista día a día, ¿cómo ha influido la Ley,

respecto a antes de existir?

Yo te debería un poco el antes. Porque cuando yo empecé a estudiar y a estar en periodismo era una de las

defensoras de la Ley. Pero en el ejercicio diario creo que si hubo cambio. En varias cosas que sabes que

no puedes hacer, por ejemplo, proteger niños o personas vulnerables. No puedes poner los nombres o

sacar las fotos. Eso es un gran avance. En el ejercicio diario si ha cambiado. Tienes que guardar reservas,

no puedes poner nombres, en esas cosas si se notan. Personas que como yo no ejercieron el periodismo

antes de la Ley no sabemos muy bien como era. Pero escuchamos cosas o compartes con los colegas.

La Ley lleva tres años.

Pero antes se discutía. Yo estoy en el periodismo seis años. Y desde la constitución ya se empezó a hablar

de la Ley. No se aprobaba, pero no había una guerra. Yo estaba en ese ejercicio desde el principio.

Cuando llegó el gobierno dijo que había que normar a los medios y comenzó a clasificarlo. No salió la

Ley, pero ya había una idea. El antes no puedo hablar mucho porque yo hacía noticias internacionales. Yo

creo que si hay un cambio bastante perceptible en el ejercicio cotidiano.