UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE...

90
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Adhesión de brackets estéticos: Estudio comparativo in vitro en piezas con y sin blanqueamiento dental entre resinas de fotopolimerización y autopolimerización aplicando fuerzas de cizallamiento Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Odontología Miranda Silva Andrea Marianela TUTOR:Dr. Fabricio Marcelo Cevallos González QUITO, 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Adhesión de brackets estéticos: Estudio comparativo in vitro en

piezas con y sin blanqueamiento dental entre resinas de

fotopolimerización y autopolimerización aplicando fuerzas de

cizallamiento

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título

de Odontología

Miranda Silva Andrea Marianela

TUTOR:Dr. Fabricio Marcelo Cevallos González

QUITO, 2016

ii

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y

tiempos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más.

A mis padres y hermano quienes han sido fuente de amor, constancia y por inculcarme

el espíritu de lucha y superación.

iii

AGRADECIMIENTO

A mi tutor Dr. Fabricio Cevallos que con dedicación y paciencia supo transmitirme sus

conocimientos.

A mis familiares y a mis amigas por su cariño y apoyo brindado.

Miranda Silva Andrea Marianela

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, Andrea Marianela Miranda Silva, en calidad de autora del Trabajo de

investigación o tesis realizada sobre: “ADHESIÓN DE BRACKETS ESTÉTICOS:

ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO EN PIEZAS CON Y SIN

BLANQUEAMIENTO DENTAL ENTRE RESINAS DE

FOTOPOLIMERIZACIÓN Y AUTOPOLIMERIZACIÓN APLICANDO

FUERZAS DE CIZALLAMIENTO”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o

de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 02 de Agosto del 2016

Andrea Marianela Miranda Silva

CI: 1803295169

Telf.: 0984120211

E-mail: [email protected]

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quito 2 de agosto del 2016

Dra. Alejandra Cabrera

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y

TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR

Presente

De mi consideración

Yo FABRICIO MARCELO CEVALLOS GONZÁLEZ, APRUEBO como TUTOR

la tesis titulada “ADHESIÓN DE BRACKETS ESTÉTICOS: ESTUDIO

COMPARATIVO IN VITRO EN PIEZAS CON Y SIN BLANQUEAMIENTO

DENTAL ENTRE RESINAS DE FOTOPOLIMERIZACIÓN Y

AUTOPOLIMERIZACIÓN APLICANDO FUERZAS DE CIZALLAMIENTO”

que se desarrolló en el área del conocimiento de la especialidad de odontología cuyo

AUTOR es la estudiante Srta. ANDREA MARIANELA MIRANDA SILVA.

C.C. 1711885333

faceg78hotmail.com

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS

“ADHESIÓN DE BRACKETS ESTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO IN

VITRO EN PIEZAS CON Y SIN BLANQUEAMIENTO DENTAL ENTRE

RESINAS DE FOTOPOLIMERIZACIÓN Y AUTOPOLIMERIZACIÓN

APLICANDO FUERZAS DE CIZALLAMIENTO”

Quito, 2 de Agoto del 2016

Dra. Alejandra Cabrera

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y

TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR

Presente

De mi consideración

Los abajo firmantes miembros del jurado calificador APROBAMOS la tesis titulada,

“ADHESIÓN DE BRACKETS ESTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO IN

VITRO EN PIEZAS CON Y SIN BLANQUEAMIENTO DENTAL ENTRE

RESINAS DE FOTOPOLIMERIZACIÓN Y AUTOPOLIMERIZACIÓN

APLICANDO FUERZAS DE CIZALLAMIENTO” cuyo autor es la Srta ANDREA

MARIANELA MIRANDA SILVA.

Presidente del tribunal

Miembro del tribunal Miembro del tribunal

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................... v

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS ............................................................................ vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................... xi

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. xii

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................. xiv

RESUMEN ..................................................................................................................... xv

ABSTRACT .................................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 3

1.1. El Problema ................................................................................................ 3

1.2. Objetivos ..................................................................................................... 4

1.2.1. Objetivo General......................................................................................... 4

1.2.2. Objetivos específicos .................................................................................. 4

1.3. Justificación ................................................................................................ 5

1.4. Hipótesis ..................................................................................................... 6

CAPITULO II ................................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 7

2.1. Estructura Dentaria ..................................................................................... 7

2.2. Esmalte dental ............................................................................................ 7

2.2.1. Propiedades Físicas .................................................................................... 8

2.2.1.1. Dureza ......................................................................................................... 8

2.2.1.2. Elasticidad .................................................................................................. 8

2.2.1.3. Color y transparencia .................................................................................. 9

2.2.1.4. Permeabilidad ............................................................................................. 9

2.2.2. Composición química ............................................................................... 10

viii

2.2.2.1. Matriz inorgánica ...................................................................................... 10

2.2.2.2. Matriz orgánica ......................................................................................... 10

2.2.2.3. Agua ......................................................................................................... 11

2.2.3. Unidades estructurales primarias del esmalte ........................................... 11

2.2.4. Unidades estructurales secundarias del esmalte ....................................... 11

2.2.4.1. Estrías de Retzius ..................................................................................... 11

2.2.4.2. Penachos adamantinos o de Linderer ....................................................... 12

2.2.4.3. Bandas de Hunter Schreger ...................................................................... 12

2.2.4.4. Unión amelodentinaria ............................................................................. 12

2.2.4.5. Periquimatías y líneas de imbricación de Pickerill ................................... 13

2.3. Adhesión ................................................................................................... 13

2.3.1. Definición ................................................................................................. 13

2.3.2. Adhesión en Ortodoncia ........................................................................... 14

2.3.3. Técnica de Adhesión directa de los brackets. ........................................... 14

2.4. Brackets .................................................................................................... 14

2.4.1. Partes de un bracket .................................................................................. 15

2.4.2. Tipos de brackets ...................................................................................... 16

2.4.2.1. Brackets Metálicos. .................................................................................. 16

2.4.2.2. Brackets Titanio. ....................................................................................... 16

2.4.2.3. Mini Brackets. .......................................................................................... 16

2.4.2.4. Brackets de Oro. ....................................................................................... 17

2.4.2.5. Brackets Estéticos ..................................................................................... 17

2.5. Adhesivos ................................................................................................. 17

2.5.1. Clasificación de los sistemas adhesivos ................................................... 18

2.5.2. Primera generación ................................................................................... 18

2.5.3. Segunda generación .................................................................................. 18

2.5.4. Tercera generación ................................................................................... 18

2.5.5. Cuarta generación ..................................................................................... 19

2.5.6. Quinta generación ..................................................................................... 19

2.5.7. Sexta generación ....................................................................................... 19

2.5.8. Séptima generación................................................................................... 20

2.6. Protocolo de Adhesión de Brackets .......................................................... 20

2.6.1. Limpieza ................................................................................................... 20

2.6.2. Acondicionamiento del esmalte................................................................ 20

ix

2.6.3. Eliminación del ácido y secado de la superficie del esmalte grabado ...... 21

2.6.4. Adhesión del bracket sobre esmalte ......................................................... 21

2.6.4.1. Transferencia. ........................................................................................... 22

2.6.4.2. Colocación ................................................................................................ 22

2.6.4.3. Ajuste ........................................................................................................ 22

2.6.4.4. Remoción del exceso ................................................................................ 22

2.7. Agentes Blanqueadores ............................................................................ 23

2.7.1. Tipos ......................................................................................................... 23

2.7.2. Mecanismo de acción ............................................................................... 23

2.7.2.1. Peróxido de hidrogeno .............................................................................. 23

2.7.2.2. Peróxido de carbamida ............................................................................. 24

2.7.2.3. Peróxido de sodio ..................................................................................... 24

2.7.3. Efectos adversos ....................................................................................... 25

2.8. Resina ....................................................................................................... 25

2.8.1. Resina compuesta ..................................................................................... 25

2.8.1.1. Matriz Orgánica ........................................................................................ 26

2.8.1.2. Carga Inorgánica....................................................................................... 27

2.8.1.3. Agente Acoplador ..................................................................................... 27

2.8.1.4. Sistemas de Polimerización ...................................................................... 27

2.8.1.5. Clasificación de las resinas compuestas de acuerdo con el método de

Polimerización ................................................................................................................ 28

2.8.1.5.1. Resina de fotopolimerización ................................................................... 28

2.8.1.5.2. Resina de autopolimerización ................................................................... 28

2.8.1.6. Fuentes de luz ........................................................................................... 29

2.8.1.6.1. Lámparas halógenas convencionales y rápidas ........................................ 29

2.8.1.6.2. Lámparas de arco de plasma ..................................................................... 30

2.8.1.6.3. Lámparas Láser......................................................................................... 30

2.8.1.6.4. Lámparas LED .......................................................................................... 30

2.9. Fuerzas en Ortodoncia .............................................................................. 30

2.9.1. Fricción ..................................................................................................... 30

2.9.2. Tracción .................................................................................................... 31

2.9.3. Cizallamiento ............................................................................................ 31

x

CAPITULO III ............................................................................................................... 32

3. METODOLOGÍA ..................................................................................... 32

3.1. Tipo de Investigación ............................................................................... 32

3.2. Población .................................................................................................. 32

3.2.1. Muestra de estudio .................................................................................... 32

3.3. Criterios de Inclusión ............................................................................... 34

3.4. Criterios de Exclusión .............................................................................. 34

3.5. Variables ................................................................................................... 35

3.5.1. Conceptualización de Variables ............................................................... 35

3.5.2. Operacionalización de Variables .............................................................. 36

3.6. Instrumentos ............................................................................................. 36

3.6.1. Equipos ..................................................................................................... 36

3.7. Materiales ................................................................................................. 36

3.8. Procedimiento ........................................................................................... 37

3.9. Aspectos Éticos ........................................................................................ 54

CAPITULO IV ............................................................................................................... 55

4. RESULTADOS ........................................................................................ 55

4.1. Análisis de Resultados .............................................................................. 55

4.2. Discusión .................................................................................................. 60

CAPITULO V ................................................................................................................ 63

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 63

5.1. Conclusiones ............................................................................................. 63

5.2. Recomendaciones ..................................................................................... 63

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 64

ANEXOS ........................................................................................................................ 69

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1. Declaración del Participante ................................................................. 69

Anexo No. 2. Certificado ............................................................................................ 71

Anexo No. 3. Certificado ............................................................................................ 72

Anexo No. 4. Certificado ............................................................................................ 73

Anexo No. 5. Traducción ............................................................................................ 74

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1. Presentación de los grupos recolectados. .......................................... 37

Figura No. 2. Remoción del tejido periodontal ....................................................... 38

Figura No. 3. Blanqueamiento WhitenessHP .......................................................... 38

Figura No. 4. Blanqueamiento WhitenessHP .......................................................... 39

Figura No. 5. Mezcla del espesante con peróxido de hidrógeno ............................. 39

Figura No. 6. Mezcla del espesante con peróxido de hidrógeno ............................. 40

Figura No. 7. Aplicación del blanqueamiento en los dientes. ................................. 40

Figura No. 8. Aplicación de luz halógena ............................................................... 41

Figura No. 9. Limpieza del diente ........................................................................... 41

Figura No. 10. Lavado y secado del diente ............................................................... 42

Figura No. 11. Colocación de ácido ortofosfórico al 37% ........................................ 42

Figura No. 12. Lavado del ácido ortofosfórico y secado del diente .......................... 43

Figura No. 13. Colocación de bonding ...................................................................... 43

Figura No. 14. Aplicación de luz halógena ............................................................... 44

Figura No. 15. Cementación del brackets en el diente .............................................. 45

Figura No. 16. Eliminación de excesos del diente .................................................... 45

Figura No. 17. Fotopolimerización............................................................................ 46

Figura No. 18. Presentación de los grupos realizados blanqueamiento .................... 46

Figura No. 19. Limpieza del diente ........................................................................... 47

Figura No. 20. Secado y lavado del diente ................................................................ 48

Figura No. 21. Acondicionamiento ácido .................................................................. 49

Figura No. 22. Colocación de ácido ortofosfórico al 37% ........................................ 49

Figura No. 23. Colocación de bonding en el diente .................................................. 49

Figura No. 24. Aplicación de Resina Master Dent de autopolimerización ............... 50

Figura No. 25. Cementación del bracket al diente .................................................... 50

Figura No. 26. Eliminación de excesos del alrededor del bracket ............................ 51

Figura No. 27. Tiempo de espera de polimerización ................................................. 51

Figura No. 28. Presentación de los dientes en troqueles ........................................... 53

Figura No. 29. Máquina de Ensayos Universales MTS T5002 ................................. 54

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No.1. Resultados de la resistencia a la adhesión por grupo ............................ 55

Tabla No.2. Estadísticos de la resistencia a la adhesión por grupo ......................... 56

Tabla No.3. Evaluación del criterio de normalidad .................................................. 57

Tabla No.4. Media de la resistencia a la adhesión por grupo ................................... 58

Tabla No.5. Comparación por pares de la resistencia adhesiva ................................ 59

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No.1. Diagrama de caja y bigotes para la resistencia a la adhesión por

grupo................................................................................................... 56

Gráfico No.2. Media de la resistencia a la adhesión por grupo................................. 58

xv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“ADHESIÓN DE BRACKETS ESTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO IN

VITRO EN PIEZAS CON Y SIN BLANQUEAMIENTO DENTAL ENTRE

RESINAS DE FOTOPOLIMERIZACION Y AUTOPOLIMERIZACION

APLICANDO FUERZAS DE CIZALLAMIENTO”

Autor: Andrea Marianela Miranda Silva

Tutor: Dr. Fabricio Marcelo Cevallos González

RESUMEN

La problemática de mayor importancia en Ortodoncia es el desprendimiento inmediato

de los brackets. El presente reporte bibliográfico tuvo como objetivo comprobar

mediante un estudio in vitro el efecto de los agentes blanqueadores en la adhesión de

brackets estéticos con resina de fotopolimerización y autopolimerización mediante

pruebas de cizallamiento. Se utilizaron 48 premolares divididos en 4 grupos y

distribuidos de la siguiente manera: GA blanqueamiento más resina Transbond XT, GB

blanqueamiento más resina Orthodontic Adhesive System, GC cementación con resina

Transbond XT, GD cementación con resina Orthodontic Adhesive System,

posteriormente se realizaron pruebas de cizallamiento en la Máquina de Ensayos

Universales MTS T5002. Los resultados revelaron que el GC fue el que mejores valores

adhesivos obtuvo (15.20 Mpa), frente al GD (8.78 Mpa), GA (14.42 Mpa) y GB (14.35

Mpa) respectivamente, corroborando además que el blanqueamiento no tuvo injerencia

en ninguno de los grupos.

PALABRAS CLAVE: ADHESIÓN, BLANQUEAMIENTO, BRACKETS

CIZALLAMIENTO.

xvi

TITLE: “ Aesthetic brackets adhesion: a comparative in vitro study between whitened

and non whitened teeth, with photo polymerization and auto polimerization resin.

through shear test”.

Author: Andrea Marianela Miranda Silva

Tutor: Dr. Fabricio Marcelo Cevallos González

ABSTRACT

The most import problem presented in Orthodontics is the detachment of brackets. The

next bibliography report has as objective to probe through an In Vitro study the results

of the effect of blocking agents on esthetic bracket’s adhesion with photo

polymerization resin and auto polymerization through shear tests. There were 48

premolars divided in 4 groups and distributed in the following format: GA whitening

plus Transbond resin XT, GB whitening plus Orthodontic Adhesive System resin, GC

Transbond resin luting XT, GD Orthodontic Adhesive System resin luting, as the next

step there were shear tests made with Universal Testing Machine MTS T5002. The

results shown were that GC has the best adhesive values (15.20Mpa), facing GD (8.78

Mpa), GA (14042 Mpa) and GB (14.35 Mpa) respectively, besides corroborating that

the whitening did not have any interference in the groups mentioned.

KEY WORDS: ADHESION, WHITENING, BRACKETS, SHEARING.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the

original document in Spanish.

Certified Translator

Mayra Vanessa Solís

ID: 1803985082

1

INTRODUCCIÓN

Asevera Dishman, (1994) que los agentes blanqueadores no permiten la adecuada

adhesión de los composites en el tejido dentario, dada por la liberación de oxígeno residual

como un radical libre el cual se mantiene en los tejidos duros y blandos del paciente

alrededor de 2 a 4 semanas después del blanqueamiento. Por otra parte Türkün, (2004)

mencionó con la finalidad de salvaguardar a la estructura adamantina y efectuar

restauraciones adhesivas, presentó ciertas sustancias químicas como ascorbato de sodio, la

cual ha sido utilizada para eliminar el peróxido residual de los agentes blanqueadores.

Indica Sathish, (2013) en su estudio comprobaron el efecto de las sustancias antioxidantes

como ascorbato de sodio al 10% y proantocianidina al 5% obtenida de las 2 semillas de

uvas, extendieron la adhesión de la resina al esmalte dentario posterior al blanqueamiento

dental.

Según la American Society for Testing and Materials (ASTM, 1973) mencionó que la

adhesión es la unión o fenómeno por medio del cual dos superficies iguales o de distinta

naturaleza permanecen unidas por fuerzas interfaciales ya sean físicas o químicas o la

interacción de estas dos. Para Buonocore, (1968) la adhesión significa acoplar a un sustrato

sólido el biomaterial a emplear. Por otra parte Bishara, (2003, precisó que la adhesión en

Ortodoncia es la unión del bracket a la superficie del esmalte utilizando resinas adhesivas.

“La base para la adhesión de los brackets al esmalte ha sido el grabado de este último con

ácido fosfórico, como propuso Buoncore por primera vez en 1955” (Graber L. , 2013).

Pero Bishara, (2003) determinó que el mecanismo principal de unión entre el los sistemas

adhesivos y el esmalte con resina es el trabado mecánico, derivado por la superficie del

esmalte y el agente adhesivo.

Por su parte Rodríguez, (2008) mencionó que las procesos de adhesión en aparatos

ortodónticos han evolucionado desde técnicas multibandas a procedimientos de adhesión

indirecta y directa, en el caso de los procesos multibandas, estos proponen grandes ventajas

tales como disminución de trabajo en la adhesión de brackets y tiempo, con la asistencia de

los actuales materiales de adhesión. La adhesión de brackets ortodónticos generalmente se

ejecuta por medio de una resina compuesta al esmalte dentario en buen estado, sin

presencia de patologías, pero en los pacientes que se someten a un blanqueamiento dental,

es necesario esperar alrededor de 4 semanas para poder ejecutar la adhesión de los

2

brackets, con la finalidad de obtener éxito en la adhesión del bracket al diente, cabe indicar

que el investigador señala que también se puede realizar la aplicación sustancias

antioxidantes para contrarrestar los efectos de los agentes blanqueadores en la superficie

del esmalte.

De ahí, que este estudio intenta analizar el efecto de sustancias blanqueadoras para

permitir la adhesión en resina de fotopolimerización y autopolimerización a piezas

dentarias previamente expuestas a agentes blanqueadores como el peróxido de hidrogeno

al 38%.

3

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. El Problema

Bishara, (2003) mencioná que el apiñamiento dental es el problema principal de

adolescentes y niños para corregir las malas posiciones dentales, la mayor parte de

Odontólogos realizan tratamientos con brackets estéticos o metálicos, los mismos que

constantemente han ido evolucionando para poder contar con ellos. Para Rodríguez,

(2008) en tiempos pasados no existía adhesión, razón por la que se usaba un sistema que

radicaba en la soldadura de bandas individuales de metales como (cobre, oro, plata), estas

producían ciertos inconvenientes. Por lo que Graber, (2013) indica que en tiempos

actuales los sistemas de adhesión de brackets en la pieza dentaria se han perfeccionado

ayudando a mejorar los tratamientos, pero la adhesión de los brackets es una temática en

progreso, puesto que la inadecuada técnica adhesiva es responsable de varias molestias

relacionadas con torsiones, tensiones y desplazamientos de los brackets cuando existe

aplicaciones de fuerzas simples en piezas dentales distintas.

Manifiesta Nanda, (2011) que en el presente hay técnicas de adhesión directa del

bracket a la superficie dentaria razón por la cual se planteó ejecutar el vigente estudio entre

resinas de autopolimerización y fotopolimerización para así demostrar la eficiencia en la

adhesión. Por lo que Wilson, (2009) indica que la mayoría de investigaciones realizadas

respecto al blanqueamiento dental y a los efectos ocasionados en la superficie del esmalte

encontraron cambios en longitud, morfología y cantidad de los tags de resina, dificultando

la penetración de resina al esmalte después del blanqueamiento.

Por su parte Dishman, (1994) afirmó que hay un alto porcentaje de radicales libres de

oxígeno que persisten entre los prismas del esmalte y la dentina posteriormente a la

disociación de los agentes blanqueadores. Para lo cual Sathish, (2013) realizó

experimentos con el ascorbato de sodio al 10% de manera que sea esta una sustancia

neutra que amplía la fuerza de adhesión, creando que el óxido presente una reducción y

vuelva a su estado normal, emplearon también proantocianidina al 5% obtenida del

extracto de las semillas de uva, la sustancia absorbe los radicales libres de oxígeno que se

liberaron durante el blanqueamiento dental.

4

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Comprobar mediante un estudio in vitro el efecto de los agentes blanqueadores en

la adhesión de brackets estéticos con resina de fotopolimerización y

autopolimerización por medio de cizallamiento.

1.2.2. Objetivos específicos

Comparar la fuerza adhesiva de brackets en dientes clareados y no clareados

Evidenciar la resistencia de resinas autopolimerizables y fotopolimerizables

adheridas a brackets estéticos, valorando el grado de resistencia a las fuerzas de

cizallamiento.

5

1.3. Justificación

Dishman, (1994) refiere que el blanqueamiento dental es un paso muy importante en el

diseño de sonrisa, por lo que usualmente después de este procedimiento con frecuencia se

realiza restauraciones adhesivas con resinas compuestas o tratamientos ortodóntico. Por su

parte Türkün, (2004) indica que el peróxido residual de los agentes blanqueadores es un

radical libre que permanece en los tejidos blandos y duros de dos a cuatro semanas e

intercepta con la adhesión de las resinas al esmalte, ya que el radical libre es liberado

posterior al blanqueamiento dental. Por otro lado Bowles, (1992) concluyeron que la

aplicación de enzimas oxidantes es una alternativa a este inconveniente, es importante el

protocolo a seguir pos-blanqueamiento que permita la adecuada adhesión de resinas y

proteja la estructura del esmalte.

Mientras que Mullins, (2009) recomiendan que se espere alrededor de 2 o 3 semanas

después de un blanqueamiento para realizar adhesión de brackets o cualquier tipo de

tratamiento con resina. Manifiesta Graber, (2013) que hay gran diversidad de sistemas

adhesivos para la colocación de brackets estéticos; pero hay ciertas dudas para conocer el

que esté en mejores condiciones o tenga mayor efecto. Por ello Rodríguez, (2008)

manifiesta que los brackets según las necesidades han reformado su tamaños y diseños

para obtener un mejor tratamiento y es transcendental conocer las desventajas y ventajas de

los distintos sistemas adhesivos para el uso diario en la práctica.

El actual estudio ayudará a establecer la eficacia de la adhesión de brackets estéticos a

la superficie dental en premolares extraídos con la utilización de resina de

fotopolimerización y autopolimerización.

6

1.4. Hipótesis

Los dientes blanqueados poseen mejor fuerza adhesiva, cuando son cementados con

resina fotopolimerizables

7

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Estructura Dentaria

Mount et al., (1999) acotaron que el diente está estructurado por varios tejidos que son:

(el esmalte, la dentina, la pulpa dental y el cemento). El diente y sus tejidos subyacentes

están formados de igual forma que las distintas partes del organismo pero presentan una

singular organización. Para Barrancos, (2006) el esmalte dental que forma parte estructural

del diente es el tejido más duro del organismo, que por presentar gran parte de sustancias

minerales y en menor cantidad sustancias orgánicas no tiene respuesta biológica, según el

investigador después del esmalte esta la dentina, la misma que está formada internamente

por conductillos, odontoblastos, prolongaciones protoplasmáticas denominadas Fibrillas de

Tomes. Para Gómez de Ferrari (2002) la dentina es un tejido activo que permite la

formación de dentina a lo largo de la vida y presenta una gran capacidad de regeneración

frente agresiones.

Por su parte Gómez de Ferraris (2002) describió a la pulpa dental como un tejido

alojado en la cavidad pulpar, el cual está constituido por una variedad de tejido conectivo

es abundantemente inervado y vascularizado por varias células, la más destacada el

odontoblasto. Para Barrancos, (2006) la pulpa dental es responsable de producir dentina,

razón por la que la denominó “complejo dentinopulpar” y establece que se deben

estudiarlos juntos. La pulpa tiene inervación sensitiva la que se encarga de transmitir dolor,

que es fundamental para el diagnóstico de patologías. Adicionalmente Mount et al., (1999)

afirmaron que el cemento se forma debido a la calcificación de las proteínas presentes en

los cementoblastos que están ubicadas junto al folículo dental, en el ápex existen células

que permiten la nutrición del diente por medio de la permeabilidad que muestra.

2.2. Esmalte dental

Mencionaron Gasga et al., (1995) que el tejido adamantino es el elemento más duro del

cuerpo humano, el mismo que está formado por fosfato de calcio conocido como

hidroxiapatita en gran cantidad y sustancia orgánica en menores cantidades. Para

8

Barrancos, (2006) el esmalte dental es un tejido libre de células razón por la que no lo

considera un tejido. Pero según Gómez de Ferrari (2002) las células generadoras de

esmalte son los ameloblastos estos después de la exfoliación dentaria mueren por medio de

un proceso conocido como apoptosis, no presenta irrigación sanguínea y no presenta

terminaciones nerviosas. Cuando hay una agresión externa, el esmalte no tiene la

capacidad de regenerarse como lo hacen otros tejidos.

Para Bhaskar, (1993) describió que el tejido adamantino posee un grosor de 2 a 2,5 mm

en las cúspides de los molares y disminuye a medida que llega al cuello del diente. Mount

et al., (1999) determinaron que el grosor del esmalte varia en la superficie de la corona,

puesto que es mayor en las cúspides y en el borde incisal su grosor incrementa y

disminuye paulatinamente a nivel cervical.

2.2.1. Propiedades Físicas

2.2.1.1. Dureza

Menciona Gómez et al. (2009) que la dureza presenta la facultad de no ser rayada y no

se deforma posee una dureza superficial de 5 en la escala de Mohs debido a la apatita que

presenta. La dureza va reduciendo desde la zona incisal en donde existe alto grado de

mineralización hasta la zona cervical y tiene relación con la cantidad y dirección de los

cristales de hidroxiapatita. Para Guillén (2010) la dureza del esmalte se da por la

constitución que corresponde al 96 % de sustancia inorgánica, 3 % de agua y 1 % sustancia

orgánica. El material inorgánico está principalmente ocupado por carbonatos de calcio

cristalizados y fosfatos. El segmento orgánico está formada por proteínas en forma de

aminoácidos, como: (amelogeninas y las enamelinas) sin presencia de carbohidratos,

colágeno, y lípidos.

2.2.1.2. Elasticidad

Por su parte Prada et al., (2007) mencionaron que la elasticidad es una propiedad de

ciertos materiales que permite volver a su forma original y en el esmalte es muy

disminuida debido a la cantidad de agua y de sustancia orgánica que presenta. Este tejido

tiene la predisposición a presentar macro y micro fracturas, ya que no tiene un sostén

9

dentinario elástico a nivel de la vaina de los prismas y el cuello dentinario incrementa la

elasticidad debido a la mayor concentración de sustancia orgánica. Según Guillén (2010) la

elasticidad está determinada por la cantidad de agua que se encuentra distribuida en el

interior de los cristales y la mayor parte en la sustancia interprismática. El esmalte es muy

dinámico razón por la que existe un paso selectivo de agua e iones a través del mismo.

2.2.1.3. Color y transparencia

Para Gutiérrez et al., (2009) describieron ciertas características del color las cuales son

brillantes y lisas, el esmalte dental presenta un color natural que varía de blanco a blanco

azulado y se debe en gran cantidad a los tejidos adyacentes principalmente por la dentina

razón por la que presenta ciertas variaciones entre blanco amarillento a nivel cervical y a

nivel de cúspides color blanco grisáceo. Según Mount et al., (1999) la transparencia que

posee el esmalte es debido a la homogeneidad y calcificación del esmalte, por lo que

describe que mientras más mineralizado, más translucidez presenta, a su vez el

investigador describe que cuando el espesor del esmalte se pierde paulatinamente se

aprecia a través del esmalte el color de la dentina por lo que se presenta más oscuro, la

mineralización también interviene en su aspecto cuando hay una mineralización normal en

donde se presenta translucido pero cuando se encuentra hipomineralizada se torna oscuro.

2.2.1.4. Permeabilidad

Por su parte Bhaskar, (1993) aseveró que el esmalte es capaz de funcionar como una

membrana semipermeable, la que permite el paso de moléculas parciales o totales, esto se

distinguió con marcadores radioactivos. Pero según Avery et al., (2007) indicó que la

permeabilidad del esmalte dental depende de varios factores uno de ellos es filtración en

restauraciones que con el tiempo envejecen, por lípidos, caries dental, y ciertas partículas

que pueden cruzar el esmalte por medios de microfisuras, penachos, laminillas y husos a

más de esto existen canales submicroscópicos en donde el agua se encarga en ser el

transportador de diferentes moléculas facilitando el primer paso de la prevención, con

topicaciones de pastas, flúor y geles, en este punto cabe mencionar que respecto a la

semipermiabilidad esta se reduce en dientes longevos. Para Barrancos (2006) la

permeabilidad a través de la vida va cerrando las vías orgánicas debido a su paulatina

calcificación de manera que la permeabilidad disminuye.

10

2.2.2. Composición química

2.2.2.1. Matriz inorgánica

Para Baldión et al., (2011) asevera que el esmalte está compuesto aproximadamente del

94 % de matriz inorgánica a manera de hidroxiapatita la cual está formada básicamente de

fosfato de calcio, residuos del material inorgánico que se ubica alrededor de los cristales. A

más de ello presenta cantidades menores que otros oligoelementos y minerales como el

magnesio carbonato, con concentraciones bajas de potasio, hierro, sulfatos flúor,

manganeso, zinc, cobre y estroncio. La acumulación de hidroxilos al estar reemplazados

por flúor integran fluorhidroxiapatita, la misma que es menos soluble en ácidos. Según

Chávez et al., (2011) afirmaron que entre los minerales más importantes encontraron calcio

en un 33,6 a 39,4%, carbonato de 1,95 a 3,66%, cloro de 0,19 a 0,30 %, carbonato de sodio

de 0.25 a 0.56%, fosforo de 16,1 a 18% formando parte de la matriz inorgánica.

2.2.2.2. Matriz orgánica

Menciona Barrancos, (2006) que la sustancia orgánica constituye tan solo el 1,8% del

esmalte. Y principalmente está formada por lípidos y grasas, la matriz del esmalte en

desarrollo tienen proteínas importantes como proteínas de los penachos, amelogeninas y

enamelinas y el esmalte maduro tiene únicamente proteínas de los penachos y enamelinas.

Por su parte Gómez et al., (2009) señalaron que está constituido por proteínas como

amelogeninas que se reducen a medida que el esmalte termina su transcurso de maduración

y se ubican entre los cristales a diferencia de las enamelinas que se encuentran en la parte

externa de los cristales constituyendo proteínas de cubierta debido a la degradación de

amelogeninas.

Menciona Ross, (2007) que existen más moléculas como Tuftelina la misma se

encuentra ubicada en la CAD (conexión amelodentinaria) en la primera fase de la

amelogénesis. Asevera Villarreal, (2004) la presencia de parvabúlmina una proteína

ubicada hacia distal del proceso de Tomes del ameloblasto que tiene la función de

transportar calcio al medio intracelular y extracelular. Pero según Pastrano, (2014)

manifiesta que posee también proteínas séricas, ciertas proteínas, enzimas, lípidos y bajos

porcentajes de condrointín 6-sulfato.

11

2.2.2.3. Agua

Campos et al. (2009) indicaron que el esmalte dental se reduce de forma paulatina a

medida que pasa la edad, el agua está ubicada en los cristales en su parte externa

constituyendo una capa de hidratación, la cual con el tiempo va disminuyendo, en capas

más internas donde se encuentran ciertos iones de calcio y grupos hidroxilo que pueden

reemplazar estos iones por otros como sodio, magnesio, fluor y cloro.

2.2.3. Unidades estructurales primarias del esmalte

Establece Amerise (2005) que la unidad estructural básica del esmalte son los prismas

los mismos que están constituidos por cristales de hidroxiapatita, y se producen cuando se

da la unión amelodentinaria en la parte externa del esmalte. Se encuentran alrededor de 5 a

12 millones de prismas dependiendo el tamaño y la extensión de la corona, el diámetro va

de 4 a 10 µm teniendo un diámetro menor en sus inicios y mayor a nivel de la superficie y

4 µm de espesor. Según Barrancos, (2006) ciertos autores destacan que el prisma está

formado por una cabeza denominada cúpula ubicada al límite amelodentinario y la otra

parte que es la cola la cual termina en la superficie del esmalte, mientras que los prismas

están divididos por una sustancia interprismática

2.2.4. Unidades estructurales secundarias del esmalte

2.2.4.1. Estrías de Retzius

Por su parte Barrancos, (2006) menciona que dentro de las estructuras secundarias

están las estrías de Retzius las cuales se forman debido a una alternación en la

calcificación, manifestándose a modo de líneas con leves hundimientos en la corona. Pero

según Herrera, (2012) asevero que las estrías de retzius posiblemente pertenecen a

incrementos que se dan de 7 a 10 días y se distinguen por aposición de tejido en el instante

en el que se forma la corona, exponiendo ciertas zonas con menor grado de mineralización

por presentar varias alteraciones metabólicas que se desarrollaron en el proceso de

mineralización. Para el mismo autor cuando el diente está preparado con desgaste se

presentan franjas delgadas de color castaño en mayor cantidad en la zona cervical.

12

2.2.4.2. Penachos adamantinos o de Linderer

Asevera Daniel et al., (2007) que los penachos de Linderer se localizan en la línea o

unión amelocementaria, en los penachos están presentes las tuftelinas las cuales colaboran

a la mineralización y es la parte del esmalte que más sustancia orgánica posee estos se

encuentran en mayor cantidad debajo de superficies que poseen una convexidad mayor,

estos no atraviesan todo el esmalte en su grosor únicamente un tercio del mismo, tienen

aspecto de pasto ya que se presentan irregulares. Según Gómez de Ferraris, (2002)

manifiesta que en el esmalte se puede encontrar microfisuras que tienen niveles bajos de

mineralización y niveles altos de sustancia orgánica no se encuentran ubicados en la

totalidad de la corona únicamente en el tercio interno del esmalte a la línea

amelodentinaria.

2.2.4.3. Bandas de Hunter Schreger

Por su parte Gómez, (2009) aseveró que las Bandas de Hunter Schreger se dan cuando

se secciona transversalmente los prismas, pudiendo observar varias zonas claras o

parazonas y cuando el corte se presenta longitudinal se muestra zonas oscuras o diazonas

esto con el uso de microscopio electrónico en piezas dentarias definitivas y temporales.

Manifestaron Avery et al., (2007) que los ameloblastos persiguen caminos distintos

produciendo una ondulación en los grupos de prismas. Razón por la que se presentan

indistintamente bandas claras y obscuras de diferente anchura y permeabilidad designadas

bandas de Hunter Schreger.

2.2.4.4. Unión amelodentinaria

Para Villareal, (2004) la unión amelocementaria indica la zona que está en íntima

relación con los límites que existe entre la dentina y el esmalte, en esta ubicación se

presenta fosas de tamaño menor que tienen líneas festoneadas y bajo el microscopio

electrónico de barrido se muestran zonas altamente hipermineralizadas que pertenecen a

las uniones de la dentina y el esmalte, esta unión es muy significativa debido a que permite

que se dé una retención firme a nivel del esmalte y la dentina a este espacio se le denomina

unión o conexión amelodentinaria, como característica importante esta unión antes

mencionada no se presenta uniforme en el límite amelocementario.

13

2.2.4.5. Periquimatías y líneas de imbricación de Pickerill

Según Interlandi, (2002) menciona que las periquimatías se encuentran dispuestas a

modo de elevaciones u ondulaciones que se forman entre el esmalte y los surcos de la

superficie los cuales van a estar presentes en la totalidad de piezas dentales definitivas que

han erupcionado recién y según el autor a medida que el tiempo transcurre van a

desaparecer. Por su parte Campo et al., (2009) precisaron que las líneas de imbricación se

encuentran ubicadas en la zona cervical de la corona y a más de ello se presenta a manera

de varios surcos que son originarios de las estrías de Retzius.

2.3. Adhesión

2.3.1. Definición

Abreu, (2006) manifiesta que la adhesión es un mecanismo que mantiene dos o varios

sustratos juntos o unidos, la unión de superficies diferente es producto de la interacción de

moléculas y átomos que son parte de una interfase que es la que se encarga de la unión

entre estas superficies. Asevera Phillips, (2004) que el material esencial que se usa se lo

conoce como adhesivo el cual es para la adhesión y es adherente al material al aplicarse.

Para Uribe, (2010) en la adhesión se establecen enlaces en la interfase del adhesivo y el

adherente, la adhesión se puede dar por dos tipos de fuerzas (químicas y físicas). De tal

modo que para Friedenthal, (1981) las fuerzas químicas son las que se dan al ponerse en

contacto por medio de fuerzas que se obtienen debido a la formación de uniones químicas

de las superficies las cuales se adaptan entre sí.

Según Henostroza, (2013) la unión de dos superficies por medio de reacciones

químicas en Odontología se manifiesta al realizar una adhesión que permita conservar una

restauración al diente de forma más fuerte, permite cerrar túbulos dentinarios y ayuda a no

tener problemas posterior a cualquier tipo de restauración . Específicamente Van

Meerbeek et al., (1994) afirmaron que la adhesion quimica es la unión de dos o varios

estratos mediante enlaces iónicos, covalentes y otros enlaces secundarios dentro de los que

estan las fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrogeno, fuerzas polares, fuerzas de

dispersión y quelación. Pero por otro lado Abate P et al., (1997) señalaron que el

14

mecanismo fisico de la adhesión es conocido como sistema de retencion mecánica y cual

se obtiene gracias a los efectos estructurales y geométricos entre los sustratos adherentes.

2.3.2. Adhesión en Ortodoncia

Manifiesta Uribe (2010) la importancia de la adhesión en la Ortodoncia la misma que

se da básicamente por medio de la unión mecánica, procedimiento en que el bracket se

adhiere a una superficie del esmalte que para ello antes de este procedimiento paso por el

grabado acido que tiene como objetivo dejar varias irregularidades en la superficie del

esmalte dental que será de utilidad a manera de traba para que se adhiera el bracket. Según

los estudios realizados por Reynolds et al., (1976) mencionaron que una adecuada adhesión

determina un buen tratamiento ortodóntico, y determinaron que la fuerza de adhesión

adecuada va de 5,9% a 7.8 % MPa, dichos valores pueden variar debido a la práctica

clínica que se realice.

2.3.3. Técnica de Adhesión directa de los brackets.

Según Santos, (2002) la excelencia de la adhesión en Ortodoncia se da gracias a la

combinación de tres factores que son esmalte, la base del bracket tomando en cuenta la

forma del mismo, y el tipo de material para realizar adhesión. Existen ciertos factores

importantes que pueden transformar la capacidad de adhesión de los brackets al esmalte y

entre los principales están el blanqueamiento dental previo y el acondicionamiento ácido.

Manifiesta Uribe, (2010) que la técnica más confiable usada con frecuencia al cambiar un

solo bracket es cuando el Ortodontista en el instante prepara el tejido adamantino

acondicionándolo para posterior a ello con resina ubicar el bracket en la posición idónea,

rápidamente sin haber pasado antes por el laboratorio, considerándose a esta técnica como

recomendable, ya que se puede retirar el exceso del adhesivo con facilidad y no permitir

que avance al tejido adyacente.

2.4. Brackets

Manifiesta Bishara, (2003) que antes de llegar a los actuales sistemas de brackets

existieron estudios previos, asi en ¨1930¨ el Dr. Edwars Angle creó el aparato de arco de

canto con brackets posteriores y subsiguientemente el Dr. Begg en 1950 modifica con

15

alambre delgado y es hasta 1970 cuando el Dr. Lawrence Andrews creó un aparato de

alambre rígido programados. Para Rodríguez, (2008) asevera que los dispositivos que

colaboran a dirigir diferentes movimientos ortodónticos son los brackets, los mismos que

dirigen estos movimientos mediante fuerzas que se ejercen sobre los brackets que están

fijados a las bandas o al esmalte dental. Según Singh, (2009) menciona que el bracket es un

dispositivo proyectado horizontalmente destinado a sobrellevar fuerzas auxiliares y están

abiertos de un lado sea vertical u horizontal. Asevera Bishara, (2003) que existen tres

materiales con los que se elaboran brackets ortodónticos dentro de los cuales están

metálicos, cerámicos y plásticos.

2.4.1. Partes de un bracket

Rodríguez, (2008) preciso que las partes por las que está formado el bracket son las

siguientes:

Hook: Indispensable para la instalar con facilidad los close coil, cadenas elásticas,

elásticos intermaxilares se lo ubica en los caninos y premolares en su ala distal.

Punto de Orientación: Facilita situar de manera adecuada y sencilla el bracket. Esta

se encuentre situada el ala distogingival de los brackets.

Slot: Es la parte del bracket que aloja al alambre el cual va a variar su calibre de

acuerdo a la necesidad.

Eje Longitudinal: Es fundamental para transferir información del tip al diente.

Aletas: Indicadas para colocar y soportar los variados aditamentos como cadenas,

ligaduras, etc.

Base con malla: Es la parte más importante del bracket debido a que está en íntima

relación con el tejido adamantino y es un pilar fundamental en la adhesión, existe

gran variedad de mallas.

16

2.4.2. Tipos de brackets

2.4.2.1. Brackets Metálicos.

Según (Peñarrocha et al,.2005 citado por Rodríguez, 2008) este tipo de brackets son

elaborados por dos sistemas fundido y maquinados. Los primeros se ejecutan por inyección

de acero inoxidable obteniendo exactitud en el slot, este tipo de elaboración brinda

comodidad al paciente y evita problemas con los tejidos blandos adyacentes, son costosos

por su elaboración más compleja. Por otro lado Rodríguez, (2008) menciona que los

brackets maquinados son elaborados partiendo de un bloque sólido de acero inoxidable que

por medio de tornos y fresas se consigue la forma deseada, son incómodos para el paciente

2.4.2.2. Brackets Titanio.

Por su parte Rodríguez, (2008) señala que los brackets de titanio existen de dos tipos

Rematitan y Titanium Orthos en donde el primero es un material biocompatible y han

demostrado sus ventajas siendo aceptados cada vez más en Ortodoncia, el segundo es la

combinación de una alta presión geométrica y los beneficios del titanio

2.4.2.3. Mini Brackets.

(Viazis, 1995 citado por Rodríguez, 2008) considera que gran parte del mercado

ofertan brackets que no sean visibles o estéticos razón por la cual los fabricantes presentan

varios tamaños y por ello los denominan mini o supermini para considerar que esta medida

es menor siendo asi que son 30% menos en tamaño que los brackets normales o estándar,

hoy en dia existen brackets muy pequeños considerados los más pequeños en su gama a los

cuales se los denomina equilibrium, marca propi del fabricante. Con el uso de estos

dispositivos se incrementa el espacio interbracket y se produce menor reabsorción

radicular debido a que los movimientos de las piezas dentarias son más suaves, lentos y

controlados por la flexibilidad del alambre entre los brackets.

17

2.4.2.4. Brackets de Oro.

Para Rodríguez, (2008) los brackets de oro son una variedad de aditamentos que se

ofertan en el mercado, es fundamental recalcar que de la misma manera en que hay

pacientes que prefieren que sus brackets no sean visibles, otros pacientes al contrario les

gusta exhibirlos y se inclinan por este tipo de brackets, estos brackets van tomando

popularidad por ser una alternativa estética con referencia a los brackets metálicos, el

investigador además señala que no se han reportado daños como corrosión o forma del

mismo.

2.4.2.5. Brackets Estéticos

(Cervera, 2005 citado por Rodríguez, 2008) indica el objetivo fundamental de los

brackets estéticos es que el paciente se sienta cómodo estéticamente mientras dura el

tratamiento Ortodóntico. De modo que existen dentro de este grupo los brackets cerámicos

que disminuyen la fricción, que es el objetivo de esta generación para reducir la rugosidad

de la superficie razón por la cual estos brackets tienen un slot con sílice o a su vez un

injerto de metal en la ranura del bracket, a su vez existen brackets plásticos que son

creados de policarbonato, estos son la primera opción de los Ortodoncistas para

aparatología estética ya que estos no son sujetos a pigmentaciones y son altamente

resistentes.

2.5. Adhesivos

Por su parte Cova, (2010) indica que los agentes adhesivos son materiales de base

monomérica destinados en cierta parte a unirse y crear una traba mecánica en las distintas

irregularidades del esmalte posterior al acondicionamiento ácido, a más de ello construir la

unión química con la resina compuesta, de esta manera realiza adhesión entre las

restauraciones y el diente. Según Hirata, (2012) ha descrito a los adhesivos como

materiales que tienen la capacidad de crear una interface con el material restaurador y el

tejido dentario, que de cierto modo es resistente a los ácidos, ambientes que se encuentran

en la cavidad oral y con esto lograron devolver función y resistencia al tejido dentario.

18

2.5.1. Clasificación de los sistemas adhesivos

Barrancos, (2006) afirma que existen varios tipos de adhesivos y han ido

evolucionando a los cuales clasifican por generaciones.

2.5.2. Primera generación

Por su parte Henostroza, (2003) en 1970 creía que la adhesión se daba únicamente por

el adhesivo y el barrillo dentinario debido a que este no era retirado pues no eran capaces

de adherirse a la dentina cuando se presentaba húmeda, la adhesión manifestó niveles muy

bajos en el momento en que se daba la contracción de polimerización de resina de modo

que la adhesión disminuía. Sin embargo Barrancos, (2006) manifiesta como buena a la

adhesión que se obtenía en aquel tiempo sobre el tejido dentario, tenían gran afinidad con

el tejido adamantino por su estructura, cabe recalcar que no mantenía buena adhesión en la

dentina, la adhesión que presentaba era menos de 2MPa.

2.5.3. Segunda generación

Menciona Henostroza, (2003) que los adhesivos con el propósito de mejorarlos a los

de primera generación como el Bondlite, Scotch Bond (3M), y otros que tengan la

capacidad de adherirse al smear layer y a la dentina su adhesión fue de 4 a 5 MPa y se dio

esencialmente por adhesión química del barrillo dentinario y la dentina, adquiriendo

efectos menos propicios como niveles bajos de adhesión y microfiltración.

2.5.4. Tercera generación

Paul et al., (1999) indicaron que en esta se caracteriza por la adhesión de monómeros

híbridos como el ¨HEMA¨ beneficiando la adhesión a más de esto consiguieron mover el

barrillo dentinario para que en su lugar ingrese resina obteniendo una adecuada adhesión.

Para Henostroza, (2003) afirmó que la gran variedad de adhesivos dentro de los que están

Gluma, Scoth bond que tiene monómeros hidrófilos, eleva la adhesión en el 10MPa.

19

2.5.5. Cuarta generación

Para Singh, (2009) en la época de los 90 nacen los adhesivos de cuarta generación con

Nakabayashi y Fusayana, la discrepancia fue la aparición de un primer, el mismo que

aumenta la adhesión esta fuerza va de 17 a 25 MPa. Menciona Henostroza, (2003) que el

primer actúa como un agente promotor de la adhesión y lo utilizaron a manera de

acondicionador, en su presentación estos venían en frascos diferentes, el acondicionador

era un ácido que eliminaba el barrillo dentinario a más de ello abría los túbulos e

incrementaba la permeabilidad de la dentina y hasta descalcificaba la dentina peritubular e

intertubular, los primers son monómeros disueltos en alcohol, agua y acetona con dos

terminaciones una hidrófuga que se une al adhesivo y otra hidrófila que se une al agua

presente en la dentina que se presenta húmeda.

2.5.6. Quinta generación

Según Barrancos, (2006) manifestó que la característica primordial de estos adhesivos

es la presencia del primer y adhesivo unidos en un mismo frasco obteniendo mayor

efectividad y evitando fallas en la mezcla, la adhesión que lograron fue de 20 a 25 MPa.

Para Henostroza, (2003) los dos dispositivos el acondicionador en su propio frasco o a su

vez en otro frasco en donde están unidos el primer con el adhesivo, proporcionando una

adecuada adhesión y por ende un sellado marginal, en este tiempo entro en auge el grabado

total que se basaba en el grabado de dentina y esmalte al mismo tiempo.

2.5.7. Sexta generación

Henostroza, (2003) precisa que la sexta generación tienen la característica principal de

poseer en un único dispositivo el acondicionador, primer y agente adhesivo, pero cabe

recalcar que los componentes se acoplan cuando son aplicados clínicamente ya que se

encuentran en envases diferentes, el autor antes mencionado manifiesta que debían mezclar

antes de su aplicación al adhesivo con el iniciador, se destacaron dos ejemplares el cual

tenía en el mismo envase el acondicionador que es el grabado ácido y el primer, en otro

envase el adhesivo, a diferencia del otro que al no emplear ácido fosfórico previamente

tomaron el nombre de autoacondicionadores o autograbadores. Indica Barranco, (2006)

que a inicios del año dos mil los adhesivos de sexta generación contienen acondicionador

20

dentro de sus elementos de esta manera no es necesario pasar por un gravado ácido previo,

presentan buena adhesión en la zona de la dentina de 18 a 23 MPa a diferencia que el

esmalte que no ha sido grabado no logra resultados alentadores, existe dificultades por la

cantidad de elementos presentes en esta generación.

2.5.8. Séptima generación

Por su parte Barrancos, (2006) indica que la séptima generación tiene como objetivo

disminuir el tiempo de trabajo con el uso de un solo material en un envase único tanto en la

sexta como en la séptima generación reducen la sensibilidad posoperatoria. Para

Henostroza, (2003) esta generación presenta todos los elementos dentro de el mismo

envase razón por la que no requiere ningún tipo de mezcla antes del procedimiento, de

modo que comparten tipologías entre ellas.

2.6. Protocolo de Adhesión de Brackets

2.6.1. Limpieza

Afirma Graber, (2013) que al realizar la limpieza de la superficie del tejido adamantino

se realizó con piedra pómez o a su vez otro agente apropiado que dentro de sus

componentes no presente aceite, la cual tiene la facultad de descartar la placa y la película

orgánica que se forma en el esmalte dental ya que esta consigue quedarse en la interfase

resina – esmalte posterior al proceso adhesivo, es importante realizar este procedimiento

con todas las precauciones para evadir cualquier tipo de hemorragia que surja a nivel

gingival. Por su parte Uribe, (2010) corrobora que la limpieza se realiza con pasta

profiláctica, piedra pómez o bicarbonato con el fin de disminuir la tensión superficial del

tejido adamantino es necesario eliminar los restos alimenticios que no permitan una

adecuada adhesión.

2.6.2. Acondicionamiento del esmalte

Para Sing, (2009) el acondicionamiento ácido trata de la colocación de ácido en

concentraciones adecuadas sobre la superficie del esmalte con una profundidad que va de

10 a 15 µm. Menciona Graber, (2013) que previamente para colocar ácido en el esmalte la

21

superficie debe estar seca, limpia lo que se puede lograr con la ayuda de eyectores de

saliva, separadores labiales, gasas, bloques de mordida y algodón, manifiesta el autor que

la aplicación de ácido ortofosfórico al 37 % en la mayoría de los casos el cual se realiza de

acuerdo a las normas del fabricante que de forma general mantiene un promedio de entre

15 a 30 segundos después de este tiempo proceden a lavar la superficie con cuantiosa agua

y finalmente el secado de la zona.

2.6.3. Eliminación del ácido y secado de la superficie del esmalte grabado

Pero Uribe, (2010) manifiesta que es fundamental enjuagar con abundante agua y a

presión por un tiempo de 30 a 60 segundo por cada diente para eliminar el ácido y luego

secar con aire que no esté contaminado de esta manera consiguiendo el aspecto de tiza.

2.6.4. Adhesión del bracket sobre esmalte

Asevera Nanda, (2011) que la adhesión de brackets inicia con la sujeción del bracket

por su base con una pinza portabrackets, para que después el profesional lleve a la

superficie del tejido adamantino ayudándose de un gutaperchero tomando en cuenta el

diente en su posición para una buena adhesión, y seguido de esto finalmente se elimina los

excesos con el mismo instrumento para proceder a la polimerización en la zona de los

premolares. Graber, (2013) indicó que la principal complicación al adherir brackets en la

zona de premolares es su correcta colocación. Recomienda el autor que al momento de

colocar el adhesivo en el esmalte para logar una capa más delgada se debe aplicar aire con

la jeringa triple por alrededor de 1 a 2 segundos con el fin de que se evapore el solvente

que posee el adhesivo.

Por otro lado Uribe, (2010) menciona que el adhesivo presenta dentro de sus elementos

monómeros en el tejido adamantino seco, por lo que facilita que ingresen a los poros que

fueron creados por el acondicionamiento ácido y aumentando la tensión superficial, para

posteriormente fotopolimerizar o a su vez si es de autopolimerización esperar el tiempo

que indique el fabricante. Por su parte Graber, (2013) sugiere seguir el siguiente protocolo.

22

2.6.4.1. Transferencia.

Graber, (2013) señala sujetar mediante una pinza para brackets de forcipresion, con la

finalidad de mantener al bracket hasta que el profesional coloque adhesivo en su base y

luego de ello pueda ubicarlo en la parte central de la cara vestibular del diente.

2.6.4.2. Colocación

El investigador además corrobora que para adherir un bracket es primordial tomar

precaución las diferentes medidas sean estas oclusoincisal y mesiodistal, la angulación

correcta con el eje axial del diente esto con ayuda de un espejo bucal, es posible que para

la colocación vertical se usen herramientas variadas ya que la técnica es muy predecible a

múltiples errores al momento de posicionarlos.

2.6.4.3. Ajuste

Menciona Graber, (2013) que por medio de la cureta mantiene sujeto al bracket para

que este pueda ser ubicado en la superficie vestibular del diente, una vez que está en

contacto el bracket con la pieza debe tener cuidado para que no se produzca ningún tipo de

deslizamiento del bracket en la zona ya ubicada, el adecuado ajuste permite una buena

fuerza de unión, es fundamental colocar la mínima cantidad de material a cementar y que

adhesivo este en toda la superficie posterior del bracket.

2.6.4.4. Remoción del exceso

Para Graber, (2013) la remoción del exceso es importante ya que indica que el material

cementante cubre toda la base del bracket y la superficie del diente, para descartar el

exceso formado es adecuado usar un gutaperchero o a su vez con una cureta y de manera

rápida quitar el material excedente para evitar la polimerización y si esto ocurre es

conveniente quitar el exceso con fresas, es importante que en la zona gingival no quede

ningún resto del material que se ha usado para imposibilitar que en esta zona se adhiera

placa bacteriana y esto conlleve a provocar patologías como una hiperplasia gingival.

23

2.7. Agentes Blanqueadores

Manifiesta Hirata, (2012) que los agentes blanqueadores son sustancias químicas que

actúan por medio de un mecanismo principal que es la oxidación de los pigmentos de tipo

orgánico por medio de productos resultado de la desintegración del agente blanqueador.

2.7.1. Tipos

Según Hirata, (2012) las tipos principales con los que se realizan los agentes

blanqueadores son tres: entre los cuales están el peróxido de hidrógeno, peróxido de

carbamida y el perborato de sodio, por lo que el autor antes mencionado reconoce que el

agente activo en la mayoría de reacciones el peróxido de hidrogeno.

2.7.2. Mecanismo de acción

2.7.2.1. Peróxido de hidrogeno

(Dahl et al,. 2003; citado por Hirata, 2012) reporta que cuando el peróxido de

hidrógeno entra en unión con la saliva y el diente actúa como un potente agente oxidante y

forma radicales libres acompañados de moléculas de oxígeno radioactivas dependiendo de

la reacción. Corrobora Hirata, (2012) que las moléculas poseen bajo peso molecular y

tienen la capacidad de adentrarse en el tejido adamantino y la dentina para de este modo

lograr llegar a los pigmentos más opacos los cuales toman el nombre de cromóforos, por lo

que los radicales libres de peróxido tienen la facultad de destruir los cromóforos

haciéndolos más pequeños los mismos que serán distribuidos en la estructura dentaria

mediante el proceso de difusión. El investigador además cita a Croll et al,. (2000) con la

disminución de cromóforos permite que la reflexión de la luz aumente y asi ayuda a dar un

color más claro y una característica relevante del peróxido de hidrogeno es que presenta

una activación de la oxidación bastante rápida tomando con un máximo de 30 a 50

minutos.

24

2.7.2.2. Peróxido de carbamida

Según Hirata, (2012) esta sustancia al ser mezclada con agua se desintegra en peróxido

de hidrogeno y urea, por lo que se forman ciertas moléculas radiactivas producto del

peróxido de hidrogeno, y por otro lado la urea se desintegra en dióxido de carbono y

amoniaco. El investigador cita a Sun, (2000) quien manifiesta que no se conoce

exactamente la cantidad de amoniaco que se produce mientras tarda el blanqueamiento, por

eso es fundamental que el mismo tenga la capacidad de incrementar el pH del entorno y

ayudar en el mecanismo de clareamiento. Para (Riehlet et al,. 2008; citado por Hirata,

2012) menciona que en soluciones básicas reduce la energía de activación por lo que

permite que la reacción sea mayor y los resultados mucho mejores tomando en cuenta el

ambiente ácido que usualmente presenta radicales libres débiles y bajo poder de

blanqueamiento. Por su parte Hirata. (2012) indica que es fundamental que la reacción sea

lenta en la formación de radicales libres entre aproximadamente 3 a 4 horas y puede

ampliarse por la acción del carbopol.

2.7.2.3. Peróxido de sodio

Según Hirata, (2012) el peróxido de sodio tiene uso para dientes que presentan

tratamiento de endodoncia, estos pueden ser mezclados con suero fisiológico, agua, con

otros productos para blanqueamiento como el peróxido de hidrogeno y/o el peróxido de

carbamida para con esto formar una pasta que se ubique en la parte interna del diente,

cuando el peróxido de sodio se une con el agua se desintegra en peróxido de hidrogeno,

oxígeno y metaborato de sodio, en donde el agente activo es el peróxido de hidrógeno. Por

otro lado Dahl et al,. (2003) asevera que el resultado depende de la concentración del

agente blanqueador, y de la fuerza del agente en reaccionar con las moléculas cromóferas.

25

2.7.3. Efectos adversos

Según Potocnik et al,. (2000) la afectación primordial afecta al tejido adamantino en

donde se han visto problemas como la disminución de la dureza producto del aumento en

la porosidad razón por la que se hace débil la superficie, todo esto es más visible con el

microscopio y afectan en la adhesión de cualquier tipo de aparato ortodóntico. Por ello

Lima et al,. (2008) reportaron que el blanqueamiento opera también a nivel de las

partículas de los materiales resinosos, lo cual en realidad no se ha comprobado en su

totalidad según el autor. Ciertos investigadores creen que las sustancias blanqueadoras

ejercen acción sobre la estructura orgánica e inorgánica de las resinas compuestas por su

alta capacidad de oxidación cuando están en contacto con moléculas orgánicas causando

daño a los enlaces de poliméricos que forman la composición del material compuesto.

Menciona Wattanapayungkul et al,. (2004) que existen cambios en las propiedades

físicas y la fuerza de unión en el esmalte y la dentina producto de la oxidación de los

enlaces químicos de las resinas compuestas. Por otro lado Arumugam, (2014) considera a

los radicales libres de oxígeno y peróxidos que son liberados durante el blanqueamiento

persisten en la capa más externa por lo que impiden la polimerización. Reporto Rotstein et

al,. (1996) la perdida de fósforo, sulfato, calcio y potasio esto sucedía cuando bajaba el pH

a causa del blanqueamiento. Manifiesta Deept et al,. (2011) junto con otros investigadores

que al realizar el blanqueamiento el tejido adamantino toma un aspecto como cuando se

realiza grabado ácido por la pérdida de calcio, estructura prismática y su dureza,

acompañado de alteraciones en la parte orgánica.

2.8. Resina

2.8.1. Resina compuesta

Peutzfeldt, (1997) manifiesta que la Odontologia restauradora y adhesiva es una nueva

expresion que se inicio en el año 1843 acompañado del hallazgo de ácido acrilico por parte

de Redtenbacher. Por ello para Bowen, (1962) mencionó dos fases (orgánica e inorgánica)

y es desde entonces que se inició con los nombres de composites o resinas compuestas.

Según Macchi, (2007) considera que las resinas compuestas son materiales reforzados

plásticos que en su presentación vienen líquido y polvo mezclados de modo que obtienen

26

una pasta de manipulación rápida y fácil y de gran uso en Odontología. Para Cova, (2010)

este es un material en donde la resina opera a manera de aglutinador monomérico que está

formado de menos del 60% en su compuesto inorgánico acompañado de un sistema de

polimerización.

2.8.1.1. Matriz Orgánica

Por su parte Baratieri, (2010) corrobora que la parte orgánica está constituida por

monómeros de alto y bajo peso molecular en el caso de los monómeros de alto peso estos

se agrupan en el bis-fenol-A diglicidilmetacrilato (bis- GMA) y el dimetacrilato de uretano

(UDMA) que a su vez se los conoce como monómeros base y que tienen alta incidencia en

la viscosidad de la resinas. Por otra parte están los monómeros de bajo peso molecular

dimetacrilato de tritilenglicol (TEGMA), metilmetacrilato (MMA), etilenglicol-

dimetacrilato (EDMA), 2 hidroxi-etil-metacrilato (HEMA) Y (BIS HEMA), los cuales

seria los responsables de permitir la manipulación del material, absorber el agua del medio

para mantener hidratado el complejo dentinario y servir de punto de unión con el relleno o

parte inorgánica.

Según Lanata, (2013) está matriz orgánica es un dimetacrilato aromático de tipo bis-

fenol- A diglicidilmetacrilato (bis- GMA) que se añade en la elaboración de monómeros

como es el dimeracrilato de tritilenglicol (TEGDMA) importantes en la viscosidad de la

resina, a su vez está constituida por tres sistemas: asi el sistema de monómeros, en donde la

molécula de Bis fenol glidicil metacrilato (bis- GMA) o conocido también como matriz de

Bowen a esta se le añaden trietilen glicol-dimetacrilato (TEGDMA) que le da viscosidad a

la resina y de confiere la unión con el relleno.

Toledano, (2003) a su vez manifiesta que se encuentra también el sistema iniciador

destacándose entre ellos las canforoquinonas encargadas de la polimerización de las

resinas por medio de luz halógena y finalmente el sistema inhibidor, el cual impide que la

resina en periodos extensos de tiempo se polimericen, destacan entre ellos la hidroquinona

y benzoquinona.

27

2.8.1.2. Carga Inorgánica

Manifiesta Baratieri, (2011) que ciertas partículas que tienen carga inorgánica a las que

se les denomina relleno que varían desde sílice, vidrio, cuarzo molido son los materiales

que colaboran con la dureza y resistencia de las resinas, a más de eso reduce la contracción

y facilita el manejo. El investigador Graham et al,. (1999) asevera que el agente acoplador

es el responsable de la unión química del componente resinoso con las partículas de relleno

debido a que las partículas antes mencionadas son diferentes químicamente por lo que no

es posible que se unan espontáneamente. Por otro lado indicó Steenbecker, (2006) que se

existe mucha más afinidad entre el relleno y la matriz y se establece que fue el vinil silano

y el metacriloxi-propil-silano, los responsables de la unión molecular. Según Hirata, (2012)

siendo que esta molécula presenta dos funciones presenta fracciones silánicas y tienden a

establecer enlaces covalentes con silicatos que están formando parte de la partículas de

relleno creando puentes de unión sólidos, por lo tanto se dan varios enlaces dobles y muy

afines en la copolimeriación con la matriz orgánica.

2.8.1.3. Agente Acoplador

Menciona Baratieri, (2011) dado a los distintos caracteres tanto de la matriz inorgánica

como orgánica, no habría la posibilidad en la unión de ambas matrices, por lo que se

requeriría la acción de un elemento adicional, que en este caso es el agente acoplador que

en este caso es el silano, el mismo que en la fabricación cubre a las partículas con el fin de

adherir la matriz orgánica con la inorgánica.

2.8.1.4. Sistemas de Polimerización

Para Mount et al,.(1999) con estos sistemas se consigue la polimerización propiamente

dicha es asi que puede ser esta activación química o por la luz visible esta procesa su

polimerización cuando se mezcla de dos pastas un iniciador que es el peróxido de benzoilo

y el acelerador que es la amina terciaria, y la segunda que es por medio de

fotopolimerización presentan juntos el iniciador y el acelerador en una misma pasta y

llevan este proceso a cabo en el momento que la luz actúa en el iniciador a cierta longitud

de onda.

28

2.8.1.5. Clasificación de las resinas compuestas de acuerdo con el método de

Polimerización

Estipulo Graber, (2013) la adhesión en ortodoncia se determina con dos formas de

resina, que pueden o no contener relleno.

2.8.1.5.1. Resina de fotopolimerización

Sing, (2009) corrobora que este tipo de resina en su presentación viene en una única

pasta y contiene comonómeros, monómeros, un iniciador y el relleno, el indicador cambia

de acuerdo al tipo de luz que se use siendo asi que si usa luz ultravioleta el iniciador es el

benzoil metil, bajo la luz visible esta la canforoquinona estas maneras de reacción tiende a

formar radicales libres haciendo que se dé el proceso de polimerización.

Ventajas de las resinas de fotopolimerización.

Tiempo de trabajo mayor.

No es necesario realizar mezclas.

El gasto del material a usar es menor.

Presenta alta resistencia.

Desventajas de las resinas de fotopolimerización

Representa un costo mayor.

Requiere el uso de una luz específica.

Para una adecuada polimerización se debe realizar el trabajo por incrementos.

2.8.1.5.2. Resina de autopolimerización

Para Cova, (2010) esta es una resina acrílica presenta una activación química

constituida de dos pastas, una de ellas es el iniciador representado por el peróxido de

benzoilo al 1% y la otra pasta es el acelerador con una amina terciaria 0,5 % al instante que

entran en mezcla se da la polimerización obteniendo un polímero compuesto. Por otro lado

29

Singh, (2009) afirma que los sistemas de activación química se presentan en polvo- pasta,

pasta- líquido y los que se encuentran encapsulados, presentan ventajas y desventajas que

son las siguientes:

Ventajas de las resinas de autopolimerización

Se presenta uniforme la polimerización.

No requiere una luz específica.

De menor valor,

Desventajas de resinas de autopolimerización

Disminuye el tiempo de trabajo.

Hay que combinar las pastas.

Tienen poca resistencia.

El gasto del material es mayor.

2.8.1.6. Fuentes de luz

Henostroza, (2003) manifiesta que las resinas de fotocurado con luz ultravioleta se

polimerizan en una longitud de onda mayor de 400 a 500 nm y pudiendo estas ser cuatro

prototipos.

2.8.1.6.1. Lámparas halógenas convencionales y rápidas

Según Uribe, (2010) las lámparas de luz halógenas en el mercado son las que más uso

tienen a nivel de Ortodoncia, en la cual la luz visible que posee es procedente de un flujo

de electricidad dado por un filamento de tungsteno fino el mismo que se calienta por la

electricidad que circula de modo que expone una radiación electromagnética que presenta

una longitud de onda que va de 400 a 700nm y esta es enfriada por un ventilador.

30

2.8.1.6.2. Lámparas de arco de plasma

Sing, (2009) afirma que la luz de la lámpara de arco de plasma se da al emplear un

voltaje de electricidad alto la cual activara sus electrodos produciendo una onda con

longitud de 380 a 500 nm que presenta como principal desventaja que es capaz de producir

calor y puede causar alteraciones en la pulpa.

2.8.1.6.3. Lámparas Láser

Por su parte Graber, (2013) corrobora que la lámpara de luz láser de argón presentan

una longitud de onda de aproximadamente 480 nm en un único rayo concentrado, no usado

en Ortodoncia posiblemente por el precio muy elevado.

2.8.1.6.4. Lámparas LED

Nanda, (2011) menciona que este tipo de lámparas son las más actuales que se

muestran en el mercado en español las siglas LED representan diodos emisores de luz, la

misma que está constituida de dos diferentes semiconductores que son capaces de con un

mínimo voltaje activarse de modo que emiten una específica longitud de onda entre sus

características esta posee una vida de uso de 10.000 horas y hoy en día es la lámpara que

ha reemplazado a la lámpara de luz halógena.

2.9. Fuerzas en Ortodoncia

2.9.1. Fricción

Afirma Uribe, (2010) que la fuerza de fricción es aquella que se da cuando están dos

superficies en contacto, por ello en Ortodoncia se lleva al instante en que se da fricción en

el alambre con el bracket y la ligadura es una forma de fuerza que provoca

desplazamientos en los dientes que están sujetos a Ortodoncia.

31

2.9.2. Tracción

Para Fuentes, (2002) este tipo de fuerzas es aquella que se da en el cuerpo en sentido

contrario y provocan estiramiento del cuerpo en Ortodoncia la fuerza traccional se da en el

momento en que se mueven dientes y es donde por medio de las fibras periodontales

presentan tracción. Por otra parte Phillips, (2004) entiende que el termino tracción es

provocar, estirar o alargar un cuerpo y en la cavidad bucal las fuerzas de tracción son

escasas pero manifiesta que un ejemplo claro es cuando se mastica un caramelo y los

mismos tienden a ser pegajosos, es entonces donde se presenta este tipo de fuerza, o se da

cuando hay flexión en cuerpos. En Ortodoncia los estudios de tracción son importantes

para conocer la variación entre las características de los materiales de tipo metálicos

dúctiles que se usan en Ortodoncia.

2.9.3. Cizallamiento

Macchi, (2007) considera que las fuerzas de cizallamiento son encargadas de provocar

un corte en sentido vertical de una parte del cuerpo sobre otra, esta fuerza de cizallamiento

en Ortodoncia se da a la altura de la interfase entre el esmalte y el bracket de modo que la

actúa en la resina provocando que se despegue el bracket de la pieza dentaria para obtener

la formula se divide la fuerza por el área paralela a la dirección de la fuerza. Phillips,

(2004) este tipo de fuerza en la cavidad oral se da en la masticación, generalmente en los

experimentos de cizallamiento se aplica este tipo de fuerza en la interfase y de modo que es

evidente las fractura o desprendimiento en este caso del bracket fuera de la superficie. La

fuerza de cizallamiento actúa de forma paralela en la superficie vestibular del diente y por

medio de un aparato afilado en los bordes de la unión del bracket con el esmalte

produciendo el desprendimiento.

32

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de Investigación

Este estudio tuvo como base un ensayo de tipo experimental, In vitro, comparativo, que

se elaboró siguiendo los siguientes parámetros:

EXPERIMENTAL: Experimental donde se utilizó una máquina de cizallamiento que

midió la fuerza de adhesión del bracket estético al esmalte.

IN VITRO: Debido a que se realizó en piezas no vitales (primeros y segundos

premolares) que fueron extraídas hace 4 meses.

COMPARATIVO: Este estudio fue comparativo puesto que midió la eficacia de la

adhesión de brackets estéticos entre dos sistemas.

TRANSVERSAL: Ya que una vez realizado el estudio no se hizo seguimiento del

procedimiento a futuro.

3.2. Población

Al ser un estudio in vitro, se consideró que la población es indeterminada, por lo que se

requirió estimar un tamaño muestra.

3.2.1. Muestra de estudio

Para la determinación de la muestra se optó por aplicar la siguiente fórmula estadística

con los parámetros que se proponen a continuación:

= 𝑝(1 − 𝑝) (𝑍

𝑒)2

33

Donde

p= probabilidad de ocurrencia, en este caso 15% (en referencia a estudios previos se

determinó que el 15% de probetas presentan un valor superior al valor medio)

Zα/2 = Constante que indica el nivel de confianza, que al 95% sugiere trabajar con el

valor de 1,956.

e= error permitido, en este caso un error del 10%.

Dando el tamaño de muestra estándar requerido de:

𝑛0 = 0,15 ∗ (1 − 0,15) (1,956

0,1)2

𝑛0 =48

Se requieren 48 probetas que serán organizadas aleatoriamente en cuatro grupos de 12.

El número de la muestra de este estudio fue de 48 primeros y segundos premolares

superiores e inferiores, las mismas que fueron seleccionadas para cada uno de los grupos

de experimentación. Se determinaron 4 grupos de estudio designados con la nomenclatura

A, B, C y D.

El grupo A (n=12): Fue sometido a técnica de blanqueamiento y posteriormente se

realizó la cementación de los brackets estéticos a las piezas dentarias con resina

Transbond XT de fotopolimerización.

El grupo B (n=12): Sometido a la técnica de blanqueamiento y posteriormente se

realizó la cementación de los brackets estéticos a las piezas dentarias con resina Mater

Dent de autopolimerización.

El grupo C (n=12): Corresponden a los dientes sin blanqueamiento a los cuales se les

cementó los brackets estéticos con resina Transbond XT de fotopolimerización.

34

El grupo D (n=12): Correspondieron a los dientes sin blanqueamiento y

posteriormente se cementera los brackets estéticos con resina Mater Dent de

autopolimerización.

3.3. Criterios de Inclusión

Premolares sin procesos cariosos.

Premolares con coronas clínicas completas.

Premolares libres de fracturas.

Premolares extraídos por razones terapéuticas.

3.4. Criterios de Exclusión

Premolares con restauraciones.

Premolares con lesiones no cariosas.

Premolares con fluorósis.

Premolares con tratamientos de ortodoncia previos.

Premolares con tratamientos endodónticos.

35

3.5. Variables

3.5.1. Conceptualización de Variables

Tipo Variables Conceptualización Determinantes Indicadores Escala

Variables

Dependientes

Adhesión Es la etapa en la que dos

superficies distintas o de la misma

naturaleza permanecen unidas

mediante fuerzas interfaciales,

siendo estas químicas o físicas y a

su vez por la interacción de

ambas.” Henostroza, (2003).

La fuerza de adhesión en

ortodoncia permitirá el

correcto

posicionamiento del

diente al bracket y así

moverlos a su adecuada

posición. Graber,( 2013)

En MPa De razón

Variables

Independientes

Blanqueamiento

dental

Son sustancias químicas que por

medio de oxidación están

encaminadas actuar en las

pigmentaciones presentes de tipo

orgánico en los dientes; y

despliegan su efecto a través de

productos en los que se

descompone sus agentes

blanqueadores Hirata, (2012).

Las sustancias

blanqueadores

intervienen en la

estructura del esmalte e

interceptan inmediata

adhesión de los brackets

ortodónticos.

Blanqueamiento

+Sistema adhesivo

mediante pruebas de

cizallamiento se va a

valorar la resistencia

adhesiva

Nominal

Resina de

autopolimerización

Es una resina acrílica que presenta

activación química la que está

compuesta por dos pastas, en la

primera encontramos un

iniciador que es el peróxido de

benzoilo (1%) y la segunda pasta

contiene un acelerador que es la

una amina terciaria (0,5%), y al

combinar las dos como resultado

da lugar a la polimerización

obteniendo asi un polímero

compuesto. Cova, (2010)

Tipo de curado:

autopolimerización

Nominal

Resina de

fotopolimerización

Resina de fotopolimerización:

esta resina se polimeriza por una

luz visible intensa (luz halógena o

laser), la misma que activa a la

resina mediante absorción de la

luz por un acelerador,

produciendo así un polímero

compuesto. (Singh, 2009)

Tipo de curado:

fotopolimerización

Nominal

36

3.5.2. Operacionalización de Variables

3.6. Instrumentos

3.6.1. Equipos

Máquina Universal de Ensayos MTS T5002

Lámpara de luz led

3.7. Materiales

Los materiales que se utilizaron son:

Suero fisiológico donde se guardaron los dientes a usarse no más de 4 meses.

Muestra de dientes

VARIABLE OPERACIONALIZACIÓN

Adhesión Se evaluaron las fuerzas físicas de

cizallamiento mediante una Máquina

Universal de Ensayos MTS T5002

Blanqueamiento

Se realizó el estudio in vitro en dientes

donde se aplicará un blanqueamiento

convencional y posterior a ello será

demostrado mediante fuerzas de

cizallamiento la fuerza de adhesión en

dientes previo a blanqueamiento dental.

Resina de autopolimerización

Se cementó el bracket estético al diente

con resina Master dent.

Resina de fotopolimerización

Se procedió a cementar el bracket

estético al diente con resina 3M de

fotopolimerización

37

Blanqueamiento dental (Whiteness)

Resina de fotopolimerización (Transbond XT )

Resina de autopolimerización ( Master dent )

Adhesivo

Ácido ortofosfórico al 37%

Brackets estéticos

3.8. Procedimiento

Para este estudio se recolectaron 48 dientes primeros y segundos premolares superiores

e inferiores en buen estado extraídos con un tiempo máximo de 4 meses previos al

experimento los mismos que se conservaron en suero fisiológico.

Figura No. 1. Presentación de los grupos recolectados. Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Luego por medio de curetas, pinzas y el uso de cavitrón se removieron los tejidos

periodontales adheridos a los dientes, para lo que se seleccionó las piezas dentarias en

cuatro grupos (A = n 12) (B =n 12) (C = n 12) (D = n 12) total 48 dientes.

38

Figura No. 2. Remoción del tejido periodontal Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Al grupo A se le sometió primero a la técnica de blanqueamiento según la investigación

de Rodríguez et al,. (2013) la misma que se realizó con peróxido de hidrógeno al 38%

Whiteness.

Figura No. 3. Blanqueamiento WhitenessHP Fuente: Autor

Elaboración: Autor

39

Figura No. 4. Blanqueamiento WhitenessHP Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Posteriormente se realizó la preparación de la sustancia blanqueadora para lo cual se

siguieron las instrucciones del fabricante en donde se combinó 1 gota de espesante con 3

gotas de peróxido de hidrógeno.

Figura No. 5. Mezcla del espesante con peróxido de hidrógeno Fuente: Autor

Elaboración: Autor

40

Figura No. 6. Mezcla del espesante con peróxido de hidrógeno Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Seguidamente se procedió a usar un aplicador con el cual se revistió toda la superficie

vestibular de los premolares, posteriormente se empleó una capa de gel de 1mm de

espesor en la superficie vestibular de cada diente.

Figura No. 7. Aplicación del blanqueamiento en los dientes. Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Inmediatamente el gel blanqueador fue sometido a la luz halógena (QHL Curing Light

Desply) por un tiempo de 20 segundos con la finalidad de apresurar el proceso, luego se

procedió 15 minutos más tarde a la segunda aplicación del gel y finalmente se lavó por 15

segundos con agua, posteriormente a este paso se secó la superficie.

41

Figura No. 8. Aplicación de luz halógena Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Las 12 piezas incluidas dentro del GA se cementaron a la pieza dentaria con resina 3M

Transbond XT de fotopolimerización. Y se siguió el siguiente protocolo:

PASO 1: Limpieza de la superficie dental del esmalte, con polvo de piedra pómez

y cepillo profiláctico.

Figura No. 9. Limpieza del diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

42

PASO 2: Lavado y secado de la superficie del diente.

Figura No. 10. Lavado y secado del diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

PASO 3: Se acondicionó el esmalte con ácido ortofosfórico al 37% por 15

segundos y se siguió las normas del fabricante.

Figura No. 11. Colocación de ácido ortofosfórico al 37% Fuente: Autor

Elaboración: Autor

43

PASO 4: Lavado con cuantiosa agua por el doble de tiempo e inmediatamente la

superficie del diente fue secada.

Figura No. 12. Lavado del ácido ortofosfórico y secado del diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

PASO 5: Colocación de bonding con un aplicador (brush)

Figura No. 13. Colocación de bonding Fuente: Autor

Elaboración: Autor

44

PASO 6: Se polimerizó el bonding utilizando una lámpara de luz halógena, a una

distancia de 15mm por un tiempo de 20 segundos

Figura No. 14. Aplicación de luz halógena Fuente: Autor

Elaboración: Autor

PASO 7: Colocación de resina Transbond XT de fotopolimerización en el bracket.

Figura N° 15. Aplicación de Resina Transbond XT en el bracket

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

45

PASO 8: Cementación del bracket a la superficie del esmalte y fue posicionado.

Figura No. 15. Cementación del brackets en el diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

PASO 9: Eliminación de los residuos del alrededor de la base del bracket con la

ayuda de un gutaperchero.

Figura No. 16. Eliminación de excesos del diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

46

PASO 10: Finalmente se fotopolimerizó la resina con lámpara de luz halógena por

un tiempo de 20 segundos, 10 segundos por distal y 10 segundos por mesial, y se

tomó una distancia de 15 mm.

Figura No. 17. Fotopolimerización Fuente: Autor

Elaboración: Autor

El grupo B fue sometido primero a la técnica de blanqueamiento según la

investigación de Rodríguez et al. (2013) la misma que se realizó con peróxido de

hidrógeno al 38% Whiteness.

Figura No. 18. Presentación de los grupos realizados blanqueamiento Fuente: Autor

Elaboración: Autor

47

Posteriormente se realizó la preparación de la sustancia blanqueadora para lo cual se

siguieron las instrucciones del fabricante y la técnica mencionada anteriormente en donde

se combinó 1 gota de espesante con 3 gotas de peróxido de hidrógeno.

Luego se procedió a usar un aplicador el mismo que revistió toda la superficie

vestibular de los premolares, y se empleó una capa de gel de 1mm de espesor en la

superficie vestibular de cada diente. Inmediatamente el gel blanqueador fue sometido a la

luz halógena (QHL Curing Light Desply) por un tiempo de 20 segundos con la finalidad

de apresurar el proceso, y 15 minutos más tarde se realizó la segunda aplicación del gel y

finalmente se lavó por 15 segundos con agua, seguido a este paso la superficie fue secada.

Las 12 piezas incluidas dentro del GRUPO B se cementaron a la pieza dentaria con resina

Master Dent de autopolimerización. Y se siguió el siguiente protocolo.

PASO 1: Limpieza de la superficie dental del esmalte, con polvo de piedra pómez

y cepillo profiláctico.

Figura No. 19. Limpieza del diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

48

PASO 2: Lavado y secado de la superficie del diente.

Figura No. 20. Secado y lavado del diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

PASO 3: Acondicionamiento del esmalte con ácido ortofosfórico al 37% por 15

segundos y se siguieron las normas del fabricante.

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

49

Figura No. 21. PASO Acondicionamiento ácido

PASO 4: Lavado con cuantiosa agua por el doble de tiempo e inmediatamente se

secó la superficie dental con aire.

Figura No. 22. Colocación de ácido ortofosfórico al 37% Fuente: Autor

Elaboración: Autor

PASO 5: Colocación del bonding con un aplicador (brush) en el esmalte y en el

bracket.

Figura No. 23. Colocación de bonding en el diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

50

PASO 6: Colocación de resina de autopolimerización en el bracket.

Figura No. 24. Aplicación de Resina Master Dent de autopolimerización Fuente: Autor

Elaboración: Autor

PASO 7: Se procedió adherir el bracket a la pieza dental y fue posicionado

adecuadamente.

Figura No. 25. Cementación del bracket al diente Fuente: Autor

Elaboración: Autor

51

PASO 8: Remoción de excesos de la base del bracket y el diente.

Figura No. 26. Eliminación de excesos del alrededor del bracket Fuente: Autor

Elaboración: Autor

PASO 9: Finalmente se esperó 20 segundos por medio de los cuales evitando

movimientos por 4 o 5 minutos que es tiempo que tarda en polimerizar esta resina.

Figura No. 27. Tiempo de espera de polimerización Fuente: Autor

Elaboración: Autor

El grupo C se siguió el protocolo que se realizó en el GA a excepción del

procedimiento de aclaramiento dental.

52

PASO 1: Limpieza de la superficie dental del esmalte, con polvo de piedra pómez

y cepillo profiláctico.

PASO 2: Lavado y secado de la superficie del diente.

PASO 3: Se acondicionó el esmalte con ácido ortofosfórico al 37% por 15

segundos y se siguió las normas del fabricante.

PASO 4: Lavado con cuantiosa agua por el doble de tiempo e inmediatamente la

superficie del diente fue secada.

PASO 5: Colocación de bonding con un aplicador (brush)

PASO 6: Se polimerizó el bonding utilizando una lámpara de luz halógena, a una

distancia de 15mm por un tiempo de 20 segundos

PASO 7: Colocación de resina Transbond XT de fotopolimerización en el bracket.

PASO 8: Se cementó el bracket a la superficie del esmalte y fue posicionado.

PASO 9: Eliminación de los residuos del alrededor de la base del bracket con la

ayuda de un gutaperchero.

PASO 10: Finalmente se fotopolimerizó la resina con lámpara de luz halógena por

un tiempo de 20 segundos, 10 segundos por distal y 10 segundos por mesial, a una

distancia de 15 mm.

El grupo D se procedió con el mismo protocolo del GB obviando el proceso de

blanqueamiento.

PASO 1: Limpieza de la superficie dental del esmalte, con polvo de piedra pómez

y cepillo profiláctico.

PASO 2: Lavado y secado de la superficie del diente.

PASO 3: Acondicionamiento del esmalte con ácido ortofosfórico al 37% por 15

segundos y se siguieron las normas del fabricante.

PASO 4: Lavado con cuantiosa agua por el doble de tiempo e inmediatamente se

secó la superficie dental con aire.

PASO 5: Colocación del bonding con un aplicador (brush) en el esmalte y en el

bracket.

PASO 6: Colocación de resina de autopolimerización en el bracket.

53

PASO 7: Se procedió adherir el bracket a la pieza dental y fue posicionado

adecuadamente.

PASO 8: Remoción de excesos de la base del bracket y el diente.

PASO 9: Finalmente se esperó 20 segundos por medio de los cuales evitando

movimientos por 4 o 5 minutos que es tiempo que tarda en polimerizar esta resina.

Las piezas dentarias fueron colocadas dentro de un cubo de acrílico de 2cm de ancho x

20 cm de largo para que sean sometidas a las fuerzas de cizallamiento en la máquina de

ensayos universales de la (ESPE) Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador que

nos otorgó una mayor precisión en este tipo de estudio. El estudio estadísticos se

desarrollaron mediante el programa SPSS 23, estimando los estadísticos descriptivos

(media, mediana y desviación estándar) las pruebas inferenciales de Kruskal Wallis.

complementada con la prueba de U Man Whitney a una significancia de 0,05.

Figura No. 28. Presentación de los dientes en troqueles Fuente: Autor

Elaboración: Autor

54

Figura No. 29. Máquina de Ensayos Universales MTS T5002 Fuente: Autor

Elaboración: Autor

3.9. Aspectos Éticos

Este estudio se realizó en dientes extraídos por razones terapéuticas, los cuales fueron

recogidos en diferentes consultorios, de previa autorización de los colaboradores, se

procedió a entregar un consentimiento informado libre y voluntario por medio del cual los

pacientes aprobaron la donación de sus órganos dentarios en dicho consentimiento se

ratificó la colaboración con la firma y número de identificación de cada individuo, al

mismo tiempo en el consentimiento se explicaron los riesgos y beneficios de la

investigación, dejándoles en claro, que de forma libre y voluntaria ellos podrán retirar sus

órganos dentarios si así lo desean en el caso de que decidan desistir de la colaboración y

sin que esto tenga repercusión alguna en su biointegridad. Posteriormente el presente

anteproyecto fue sometido a un comité de bioética donde evaluaron su aprobación.

55

CAPITULO IV

4. RESULTADOS

4.1. Análisis de Resultados

Los datos obtenidos de la fase experimental fueron suministrados por el Laboratorio de

ensayo de Materiales de la Universidad de las Fuerzas Armadas y se organizaron en una

hoja de cálculo en Microsoft Excel 2010, toda vez que el valor reportado en el informe

técnico se refería a la carga máxima de cada una de las probetas se procedió a dividir este

valor para el área del bracket (9,42 mm aproximadamente), con lo que se obtuvo el valor

de la resistencia adhesiva. Estos datos fueron exportados al programa estadístico SPSS 23

(IBM ®) con el fin de operativizar el procesamiento estadístico y el cálculo de los valores

relativos a la resistencia adhesiva para cada uno de los cuatro grupo.

Tabla No.1. Resultados de la resistencia a la adhesión por grupo

Transbond XT Ortodhontic Adhesive System

Con

blanqueamiento

Sin

blanqueamiento

Con

blanqueamiento

Sin

blanqueamiento

Mpa Mpa Mpa Mpa

17,30 11,36 12,74 9,45

13,91 21,23 16,88 3,61

3,72 21,55 8,60 9,45

12,85 14,54 15,07 13,59

17,73 11,89 15,50 12,74

17,52 12,74 8,49 12,74

22,19 12,10 16,77 4,14

7,64 13,80 3,93 6,58

4,99 23,78 19,21 5,94

12,21 11,15 9,34 8,07

23,46 13,48 21,44 5,73

19,53 14,76 24,20 13,27 Fuente: Juan Calos Tuquerres

56

La tabla indica los resultados de la resistencia adhesiva por grupo expresados en MPa,

no se observa a primera vista una tendencia clara en la distribución de los resultados, pero

si es evidente una alta dispersión de los datos dentro de cada grupo.

Tabla No.2. Estadísticos de la resistencia a la adhesión por grupo

GRUPO Mínimo Mediana Máximo Media

Desviación

estándar

Blanqueamiento + Resina

Transbond XT 3,72 15,61 23,46 14,42 6,42

Resina Transbond XT 11,15 13,64 23,78 15,20 4,41

Blanqueamiento + Resina

Ortodhontic Adhesive

System

3,93 15,29 24,20 14,35 5,94

Resina Ortodhontic

Adhesive System 3,61 8,76 13,59 8,78 3,65

Fuente: Juan Calos Tuquerres

La tabla 2 indica el valor mínimo, mediano, máximo, así como la media y desviación

estándar de la resistencia adhesiva para cada uno de los cuatro grupos, el rango de

distribución de los valores es amplio situación que evidencia una alta heterogeneidad en

los resultados, adicionalmente los valores de la desviación estándar son altos en

comparación al valor medio.

Gráfico No.1. Diagrama de caja y bigotes para la resistencia a la adhesión por grupo

Fuente: Juan Calos Tuquerres

57

En la gráfica 1 se observa la tendencia de distribución de los resultados para cada

grupo. En los grupos sometidos previamente a blanqueamiento se nota mayor dispersión de

los datos y en los que no se empleó el blanqueamiento los resultados son más compactos.

Al parecer los tres primeros grupo presentan una tendencia muy similar si se analiza su

valor mediano, y solo el grupo en el que se empleó resina mater dent sin blanqueamiento

presenta una mediana muy por debajo de la obtenida en los otros grupos.

Tabla No.3. Evaluación del criterio de normalidad

Grupo

Shapiro-Wilk

Estadístico gl Significancia

Blanqueamiento + Resina Transbond XT

,95 12 ,58

Resina Transbond XT ,80 12 ,01

Blanqueamiento + Resina Ortodhontic Adhesive

System ,98 12 ,96

Resina Ortodhontic Adhesive System ,91 12 ,20

Fuente: Juan Calos Tuquerres

Debido a la alta dispersión de los resultados y a que se cuentan con 12 probetas por

grupo se decidió realizar una exploración de los datos con el fin de comprobar si éstos

cumplían con el criterio de normalidad, para lo cual mediante SPSS 23 se ejecutó la prueba

de Shapiro Wilks, obteniéndose significancias p >0,05 para tres de los cuatro grupos

(evidencia de cumplimiento del criterio de normalidad), en tanto que el grupo en el que se

empleó resina Transbond XT no cumplió con el criterio (p=0,01), por lo que se decidió

utilizar las pruebas no paramétricas para la comparación de los valores promedio de

resistencia a la adhesión de los grupos.

58

Tabla No.4. Media de la resistencia a la adhesión por grupo9

GRUPO Media

Chi-cuadrado (*) gl Significancia

(p)

Blanqueamiento + Resina

Transbond XT 14,42 9,63 3 ,02

Resina Transbond XT 15,20

(*) según prueba de Kruskal Wallis

Blanqueamiento +

Ortodhontic Adhesive System 14,35

Ortodhontic Adhesive System 8,78

Fuente: Juan Calos Tuquerres

La tabla anterior indica el valor medio de la resistencia a la adhesión por grupo, así

como el resultado de la prueba de Kruskal Wallis.

Gráfico No.2. Media de la resistencia a la adhesión por grupo

Fuente: Juan Calos Tuquerres

En forma descendente los valores medio de resistencia hallados en esta investigación

fueron: Resina Transbond XT 15,20 MPa, Resina Transbond XT con blanqueamiento

14,42 MPa Resina Ortodhontic Adhesive System con blanqueamiento 14,35 y solo resina

Ortodhontic Adhesive System 8,78 Mpa. La prueba de Kruskal Wallis arrojó una

significancia p= 0,02 que permitió inferir que la resistencia a la adhesión no es igual para

14,4215,20

14,35

8,78

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

Blanqueamiento +Resina Transbond

XT

Resina TransbondXT

Blanqueamiento +Ortodhontic

Adhesive System

OrtodhonticAdhesive System

59

los cuatro grupos de ensayo. Frente a estos resultados se diseñó la prueba de U Mann

Whitney para comparar los valores medios de la resistencia por pares, a efectos de

determinar cuál sería el grupo con la mejor resistencia.

Tabla No.5. Comparación por pares de la resistencia adhesiva

(I) GRUPO (j) GRUPO

Diferencia

de medias

(I-J)

Significancia

(p)

Blanqueamiento + Resina

Transbond XT

Resina Transbond XT -,78 ,983

Blanqueamiento + Resina

Ortodhontic Adhesive

System

,07 1,000

Resina Ortodhontic

Adhesive System 5,65 ,048

Resina Transbond XT Blanqueamiento + Resina

Ortodhontic Adhesive

System

,85 ,978

Resina Ortodhontic

Adhesive System 6,42250* ,022

Blanqueamiento + Resina

Ortodhontic Adhesive

System

Blanqueamiento + Resina

Transbond XT 5,57 ,051

Fuente: Juan Calos Tuquerres

No se observa influencia del blanqueamiento previo en ninguna de las resinas, dado

que en el par de Transbond la significancia fue p = 0,983 y para Ortodhontic Adhesive

System fue p = 0,051. Tampoco se encontró influencia de la resina frente al

blanqueamiento previo en el par Transbond XT con Ortodhontic Adhesive System la

significancia fue p =1, pero si se encontró diferencia en el par sin blanqueamiento entre las

dos resinas ya que p = 0,022.

En términos generales no se encontraron diferencias significativas en los grupos

Blanqueamiento + Resina Transbond XT, Resina Transbond XT y Blanqueamiento +

60

Resina Ortodhontic Adhesive System, pero los valores de resistencia de estos tres grupos

si se presentaron diferentes respecto a Resina Ortodhontic Adhesive System.

4.2. Discusión

Estudios diversos han dado a conocer que el proceso de clareamiento revela efectos

sobre la superficie del diente. La investigación realizada por Dishman, (1994) describe que

bajo la vista del microscopio óptico observo en el esmalte tags de resina que se formaban

después del aclaramiento los cuales tenían un tamaño pequeño eran escasos y muy pocos,

pues entonces se presentaban con su organización incompleta y en ciertas zonas existía la

ausencia de los mismos razón por la cual se mostraban espacios entre la resina y el esmalte

del diente, esto dio como efecto que no penetren profundamente hacia la capa hibrida los

tags de resina y de este modo no exista una adecuada adhesión entre el esmalte y el bracket

En la Investigación de Titley, KC (1992) menciona que la concentración de radicales

libres de peróxido y oxígeno en el esmalte del diente impide la polimerización de resina de

modo que disminuye la fuerza de adhesión, esta baja en la fuerza de adhesión es muy

significativa en la clínica ya que posterior al aclaramiento dental se realizan tratamientos

restaurativos o la adhesión de algún implemento ortodóntico provocando el pronto

desprendimiento de resina o brackets.

En el presente estudio se comparó la adhesión de brackets estéticos en dientes con y sin

aclaramiento, usando dos sistemas adhesivos los mismo que se realizaron en dientes

premolares humanos, en efecto los resultados de la investigación reflejados en tablas nos

indican que existe mayor adhesión con la resina Transbond XT de fotopolimerización que

pertenece a la casa comercia 3M sin realizar aclaramiento en los dientes, frente a la misma

resina Transbond XT en dientes previo a blanqueamiento, y presenta también mayor

adhesión la resina Transbond XT frente a la resina Ortodhontic Adhesive System de

autopolimerización perteneciente a la casa comercial MASTER DENT en dientes con y sin

blanqueamiento, es asi que la resina Transbond XT en dientes sin blanqueamiento obtuvo

una resistencia al cizallamiento de 15.20 Mpa que destaco frente a las resina Ortodhontic

Adhesive System que presento valores de 8.78 resultando una significancia estadística de

,022 Mpa.

61

De la misma manera la resina Transbond XT en dientes con blanqueamiento obtuvo

una resistencia a la fuerza de cizallamiento de 14.42 Mpa frente a la resina Ortodhontic

Adhesive System que indico una resistencia de 14.35 Mpa y estadísticamente representada

por una significancia de 1,000 o 0.07 Mpa lo que no indica una diferencia alta. En el

estudio de Fuentes, (2002) realizó adhesión de brackets metálicos con dos tipos de resina y

un ionómero y los resultados de la investigación son similares a la presente investigación

argumentando que el sistema de adhesión de fotopolimerización es mucho más resistente

que el sistema adhesivo de autopolimerización, estadísticamente se obtuvo una media de

12.08 Mpa con resina Adhesivo Heliosit Orthodontic de fotopolimerización frente a este

estudio que obtuvo 15.20 Mpa tomando en cuenta la diferencia de materiales usados.

La resistencia media en resina de autopolimerización de este estudio fue 8.78 Mpa es

similar a la de investigación del autor antes mencionado que mostro una resistencia al

cizallamiento de 5.42 Mpa la diferencia es de 3.36 Mpa donde la variación se da por el

adhesivo No mix advange de la casa comercial American Orthodontic en el cual en

grabado ácido de este se realizó por un tiempo de 60 segundos y en esta investigación

usando resina Ortodhontic Adhesive System el grabado es de 30 segundos siguiendo las

normas del fabricante. Aguilar et al,. (2013) realizó un estudio similar con resina

Transbond Plus Self Etching Primer de la casa comercial 3M que presenta un sistema

adhesivo de autograbado y fotopolimerización lo cual economiza tiempo al profesional en

la adhesión de brackets, en esta investigación se realizo adhesión en tres grupos, es asi que

en el grupo de control la media fue 13 Mpa y el los dos grupos que restaron la diferencia es

mínima y con el actual estudio hay una diferencia de 2 Mpa.

En el estudio de Sigüencia et al,. (2014) donde la adhesión de brackets metálicos se

realizaron con tres diferentes resinas fotopolimerizables siendo los resultados los

siguientes: resina Gren Gloo 7.5 Mpa, Transbond 7.4 Mpa, Heliosit 6.9 Mpa estas probetas

fueron sometidas a tracción horizontal y en referencia a estudio actual se obtuvo valores

más altos 15.20 tomando en cuenta que la aplicación de fuerzas es diferente puesto que la

fuerza de cizallamiento es una fuerza vertical. Pero concordando con este estudio usaron

brackets estéticos Mini Diamond de la casa comercial ORMCO razón por lo que el

tamaño de su base es diferente al estudio realizado. Según Machi, (2007) considera que

mientras más amplia sea la superficie mayor será la fuerza que resistirá.

62

Avalos, (2004) ejecutó un estudio de adhesión de brackets policristalinos con adhesión

química y mocristalinos con adhesión mecánica en donde en el grupo que se usó fueron

brackets cerámicos se obtuvieron valores de 24.8 Mpa y 16.4 Mpa correspondientemente

son valores similares a los de la investigación con resina Transbond XT los valores fueron

15.20 Mpa con una estadística mínima de 1.2 Mpa. En el artículo de Caballero et al.,

(2011) se enfocaron en comparar la fuerza de adhesión y la falla de dos sistemas adhesivos

los resultados de este estudio coinciden con los nuestros en donde la resina de

fotopolimerización tienes mayor adhesión frente la resina de autopolimerización

Treviño, (1996) en su estudio comparativo de resistencia con dos tipos de resina para la

adhesión de brackets los resultados se manifiestan iguales en donde se menciona que la

resina de fotopolimerización se presenta más resistente a la resina de autopolimerización.

Pero según Sordequist et al., (2006) en su estudio relacionado con la adhesión de brackets

y sometidos a fuerza de tensión ciclíca, menciono que la fuerza de adhesión no debe

sobrepasar los 13.5 Mpa para de este modo evitar daños en el esmalte del diente.

Finalmente se puede reafirmar la hipótesis. dejando entrever que la resina de

fotopolimerización presenta mayor adhesión para resistir fuerzas de cizallamiento, en

comparación con la resina de autopolimerización independientemente de la aplicación del

aclaramiento dental debido a que en este estudio se esperó el tiempo de cuatro semanas que

manifiesta la investigación de Rodríguez, (2008) los resultados expuestos en las tablas

manifiestan que la adhesión con resina de fotopolimerización en el estudio fue de 15.20

Mpa mientras que con la resina de autopolimerización fue de 8.78 Mpa en dientes sin

blanqueamiento, mientras que en los dientes con clareamiento con resina de

autopolimerización fue de 14.42 Mpa y con la resina de autopolimerización fue de 14.35

Mpa donde por poca diferencia presenta mayor adhesión la resina de fotopolimerización

frente a las pruebas de cizallamiento realizadas.

63

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Se comprobó que no existe efecto de los agentes blanqueadores sobre la adhesión a

brackets estéticos, con y sin resina de fotopolimerización al ser sometidos a fuerzas

de cizallamiento.

Existió una mejor fuerza adhesiva en la colocación de brackets en dientes no

clareados frente a los clareados.

Se evidencio un mayor grado de resistencia en las fuerzas de cizallameto para las

resinas de fotopolimerización a diferencia de la resina de autopolimerización que

presento menor resistencia.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda la realización de nuevas investigaciones ligadas a este tema que

presenten una mayor carga literaria y un universo de importancia, siendo

importante la colaboración de instituciones privadas para solventar el estudio a más

de ello, se recomienda que los próximos estudios in vitro de realicen basados en la

adhesión de brackets estéticos o de cualquier material sean adheridos

inmediatamente después del aclaramiento dental para corroborar estudios de este

tipo, además es importante realizar estudios con la aplicación de otro tipo de

fuerzas como tracción, fricción y otro tipo de materiales tanto en blanqueamientos

dentales y diferentes resinas.

64

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de http://www.detaurum.es

(s.f.). Obtenido de http://www.oormco.com/index/ormco-products-titaniumorthos-

straighwire-simplified

A.DDS, V. (Septiembre 1995). Bioefficient Theraphy. JCO, 552-568.

Abate P, B. S. ( 1997). Adhesion of a componer to dental structures.

Aguilar, A. F. (2013). Fuerza de adhesión de un sistema adhesivo de uso de Ortodoncia. .

Revista Científica Facultad de Odontología., UCR, 7-12.

al., R. H. (2008). Clareamento de dentes vitais e não vitais. Uma visão crítica. In: Fonseca

AS. Odontologia estética. A arte da perfeição. São Paulo: Artes Médicas, 499-565.

Amerise, C. D. (2005). Qualitative and Quantitative Analysis of the Human Dental.

Revista Dental de Chile , 26-29.

Arumugam MT, N. R. (2014). Effect of various antioxidants on the shear bond strength of

composite resin to bleached enamel. Journal Conservative Dentistry. .

Ávalos, I. K. (2004). Estudio comparativo de la fuerza de adhesión de brackets

policristalinos de adhesión química y monocristalinos de adhesión mecánica .

Revista Odontológica Mexican, 7-9. .

Ávalos, I. K. (2004). Estudio comparativo de la fuerza de adhesión de brackets

policristalinos de adhesión química y monocristalinos de adhesión mecánica. .

Revista Odontológica Mexicana, 7-9.

Ávalos, I. K. (2004). Estudio comparativo de la fuerza de adhesión de brackets

policristalinos de adhesión química y monocristalinos de adhesión mecánica. .

Revista Odontológica Mexicana, , 7-9. .

Avery, K. J. (2007). Principio de Histología y Embriología Bucal con orientación Clínica.

Madrid-España: Mosby Elsevier.

Baldión, P. A. (2011). Efecto de los fluoruros en la composición química del esmalte .

Univ Odonto.

Baratieri, L. ). (2011). Odontología Restauradora fundamentos y técnicas (Vol. I. São

Paulo, Brasil: Santos.

Barrancos, J. (2006). Operatoria Dental. Brasil: Medica Panamericana.

Bittencourt, M. T. (2010). Influence of in situ postbleaching times on shear bond strength

of resin-based composite restorations. . Journal of the American Dental

Association, 300-6.

65

Bowen, B. (1963). Properties of silica-reinforced polymer for dental restorations. R..

JADA,, 66:57.

Bulut, H. K. (s.f.).

Caballero, A. B. (2011 ). Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos

cementos de resina para Ortodoncia. Dossier Avances en materiales dentales., 31-

39. .

Cova, J. L. (2010). Biomateriales Dentales . Mérida, Venezuela: Amolca.

Croll TP, H. M. (2000). Enamel microabrasion: a new approach. Esthet Dent, 64-71. .

Chávez, B. S. (2011). EVALUACIÓN DE LA DUREZA DEL ESMALTE EN DIENTES

DECIDUOS. Obtenido de

http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2011/Kiruv.8.1/Kiru%20v.8.1.art.1.pdf

Dahl JE, P. (2003). Tooth bleaching--a critical review of the biological aspects. . Crit Rev

Oral Biol Med, 292-304. .

Dahl JE, P. U. (2003). Tooth bleaching--a critical review of the biological aspects. Crit Rev

Oral Biol Med. , 14(4):292-304.

Deept, i. D. (2011). Evaluation of the effect of concentration and duration of application of

sodium ascorbate hydrogel on the bond strength of composite resin to bleached

enamel. Journal of Conservative Dentistry, , 356–360.

Ferraris, G. d. (2002). Histología y Embriología Bucodental . Madrid, España: Médica

Panamericana.

Friedenthal, M. (1981). En D. Odontológico.

Fuentes, A. (2002). Estudio comparativo de la fuerza de adhesión de un ionómero y dos

resinas utilizadas para adherir brackets. Universidad Nacional Mayor De San

Marcos.

G., S. (2000). The role of lasers in cosmetic dentistry. Dent Clin North Am, 831-50. .

Gómez, d. F. (2009). Histología y embriología bucodental: Bases estructurales de la.

Madrid: Médica Panamericana.

Graber, L. (2013). Ortodoncia principios y técnicas actuales . Barcelona, España : Quinta

ed.

Graber, V. (2013). Ortodoncia. Principios y técnicas actuales. Barcelona: Elsevier.

Graham, M. &. (1999). Conservación y restauración de la estructura dental (Primera ed.).

Madrid, España: Elsevier.

Gutiérrez, L. E. (2009). Técnicas de ayuda odontológica estomatológica. Editex.

66

Henostroza, G. (2003). Adhesión en Odontología Restauradora. En A. In H. Gilberto.

Curitiba: Ripano.

Herrera, G. V. (2012). Valoración "in vitro" de las fuerzas de adhesión de un sistema

adhesivo convencional y otro autograbante en esmalte de dientes temporales y

permanentes. Obtenido de Tesis Doctoral. Universidad Complutense De Madrid.

Ciudad de Madrid, España: http://eprints.ucm.es/15402/1/T32926.pdf 38

Hirata, R. (2012). Tips: claves en odontología estética. Buenos Aires, Argentina: Médica

Panamericana.

J. Paul, D. A. (1999). Nanoleakage at the dentin adhesive interface vs ì-tensile bond

strength. . Operative Dentistry , 24; 181 – 188 .

J. Reyes-Gasga, M. G. ( Volumen XXI, No. 125, Noviembre/Diciembre 1995.). "La

microscopía electrónica y el esmalte dental humano". Revista Ciencia y Desarrollo

del CONACYT., Pag. 30. .

Lanata, E. (2003). Operatoria Dental; Estética y adhesión. Buenos Aires, Argentina .

Lima, D. D. (2008 ). Effect of curing lights and bleaching agents on physical properties of

a hybrid composite resin. . Journal of Esthetics and Restorative Dentistry, 274-275.

M, C. A. (2005). Bases de diseño en las prenscripciones de aparato fijo. Revista Española

de Ortodoncia, 35:229-42. Obtenido de http://www.revistadeortodoncia.com

M, C. A. (2005). Bases del diseño en las prescripciones de aparato fijo. Revista Española

de Ortodoncia. Obtenido de http;//www..revistadeortodoncia.com

Macchi, R. L. (2007). Materiales Dentales . En C. ed.. Buenos Aires, Argentina: Médica

Panamericana.

Mount, G. &. (1999). Conservación y restauración de la estructura dental. Madrid,

España: Mosby.

Nanda, R. (2011). Terápias Actuales en Ortodoncia. Caracas, Venezuela : Amolca.

Pastrano, L. .. (2014). Estudio in vitro para determinar la Dureza de superficies libres de

esmalte afectado con caries incipientes de dientes permanentes tratados mediante

técnicas de inflitración (Resina Infiltrante Icon) o remineralización (Flúor Barniz

Proflu. En T. d. Ecuador.

Peñarrocha MA, P. P. (Junio de 2005). Analisis comparativo de dos bases de bracket.Un

estudio in Vitro n° 160. Obtenido de

http://www.gacetadental.com/articulos.asp?aseccion=ciencias&ravol=200506&raid

=6

67

Peutzfeldt, A. (1997). Resin composites in dentistry: the monomer systems. Eur J Oral

Sei., , 97 -110.

Phillips, R. (2004). La Ciencia de los materiales dentales (Onceava ed.). España : Elsevier.

Potocnik, I. K. (2000). Effect of 10% carbamide peroxide bleaching gel on enamel

microhardness, microstructure, and mineral content. . Journal of Endodontics, 203-

206. .

Prada Pérez de Azpeitia, F. &. (2007). Diccionario Oxford-Complutense. Física. Madrid-

España : Complutense, S.A.

R., A. (12 de diciembre de 2006.). Adhesión en odontologia contemporánea. Obtenido de

http://www.odontologiaonline.com/verarticulo/Adhesion_en_odontologia_contemp

oranea_I.html.

Reynolds, I. &. (1976). Direct bonding of orthodontic attachments to teeth: The relation of

adhesive bond strength to gauze mesh size. British Journal of Orthodontics, 91-95.

Ross, P. (2007). Histología Texto y Atlas color con Biologíacelular y Molecular. Buenos

Aires : Médica Panamericana S. A.

Rotstein, I. D. (1996). Histochemical analysis of dental hard tissues following bleaching. .

Journal of Endondonthics, 3-26.

S., B. (2003). Ortodoncia. México D.F. México: McGraw-Hill Interamericana.

Santos, E. C. (2002). Emprego de híbridos ionoméricos para a colagem de bráquetes:

fatores que podem interferir na adesão ao esmalte denta. Revista Odontológica

Araçatuba., 28–41.

Sigüencia, V. G. (2014). Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de tres tipos de

resinas fotopolimerizables para Ortodoncia, en brackets metálicos a esmalte dental

humano. . Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría., 1-17. .

Singh, G. (2009). Ortodoncia diagnóstico y tratamiento. Medellín, Colombia: Amolca.

Soderquist, S. D. (2006). Bond strength evaluation of ceramic and stainless bracket bases

subjected to cyclic tensile loading. American Journal Of Orthodontics and

Dentofacial Orthopedics, , 175.

Steenbecker, Ó. (2006). Principios y bases de los biomateriales en operatoria dental

estética adhesiva: propiedades, principios, fundamentos. Valparaíso, Chile:

Universidad de Valparaíso.

Titley KC, T. C. (1992). The effect of carbamide peroxide gel on the shear bond strength

of a microfill resin to bovine enamel. . J Dent Res, 20–4.

68

Toledano, M. (2003). Arte y Ciencia de los materiales Odontológicos. En M. T. Arte, y

Ciencia de los materiales Odontológicos (págs. 125-156). Madrid: Avances.

Treviño, L. (1996). Estudio comparativo de resistencia entre una resina fotopolimerizable y

autopolimerizable, en adhesión de brackets,. Universidad Autónoma de Nueva

León. Nueva León.

Uribe, G. (2010). Ortodoncia: teoría y clínica. Medellín: Corporación para Investigaciones

Biológicas. .

Van Meerbeek B, B. M. (1994). Morphological characterization of the interface between

resin and sclerotic dentin. J Dent .

Villarreal, B. E. (2004). Obtenido de funciã“n de las sustancias antioxidantes sobre

esmalte blanqueado con perã“xido de hidrã“geno ante la adhesiã“n inmediata de

composites y sus cambios estructurales y morfolã“gicos.

Vivas, X. G. (2010). FUNDAMENTOS DE LA AOPERATORIA DENTAL . Dreams

Magnet, LLC .

Wattanapayungkul, A. Y. (2004). The effect of home bleaching agents on the surface

roughness of tooth-colored restoratives with time. . Journal of Operative Dentistry,,

398-403. .

69

ANEXOS

Anexo No. 1. Declaración del Participante

70

71

Anexo No. 2. Certificado

72

Anexo No. 3. Certificado

73

Anexo No. 4. Certificado

74

Anexo No. 5. Traducción