UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · cómo se define al turismo según la...

46
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL TURISTA NACIONAL QUE VISITA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Licenciado en Turismo Histórico Cultural César Alejandro Vargas Vaca TUTOR: N.MTD. Ana María Cueva Navas Quito, noviembre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · cómo se define al turismo según la...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL TURISTA NACIONAL QUE VISITA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Licenciado en Turismo Histórico Cultural

César Alejandro Vargas Vaca

TUTOR: N.MTD. Ana María Cueva Navas

Quito, noviembre 2016

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, César Alejandro Vargas Vaca en calidad de autor del proyecto de investigación sobre “Perfil sociodemográfico y análisis del comportamiento del turista nacional que visita el Distrito Metropolitano de Quito”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley Propiedad Intelectual y su Reglamento

Quito, 24/11/2016

César Alejandro Vargas Vaca CI: 172130229-5 Telf: 0983147617 E-mail: [email protected]

iii

ÍNDICE DE CONTENIDO

Autorización de la autoría intelectual ii

Índice de contenidos iii

Índice de anexos iv

Resumen v

Abstract vi

Introducción 1

Objetivo general del proyecto de titulación 2

Objetivos específicos del proyecto de titulación 2

Justificación 3

Planteamiento del problema 4

Objetivo estratégico 7

Objetivos específicos 7

Justificación 8

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes 12

CAPÍTULO II

2. Perfil sociodemográfico 15

2.1. Tipos de turista: turista doméstico 16

2.1.1. Enfoque económico 16

CAPÍTULO III

3. Formación de la imagen del destino turístico 18

3.1 Factores que influyen en los visitantes para elegir un destino turístico 20

iv

CAPÍTULO IV

4. Satisfacción turística 22

MARCO METODOLÓGICO

Método cuantitativo 24

Técnica 25

BIBLIOGRAFÍA 31

ÍNDICE DE ANEXOS 36

Anexo 1: Componentes del medio ambiente. 36

Anexo 2: Sitios más visitados en el Distrito Metropolitano de Quito. 36

Anexo 3: Ingreso anual de divisas por gasto turístico en el D.M.Q. 37

Anexo 4: Aportaciones conceptuales sobre la imagen de destino turístico. 37

Anexo 5: Modelo conceptual del destino turístico. 39

Anexo 6: Funciones del destino turístico. 39

Anexo 7: Conceptos básicos en la formación de la imagen. 40

v

TEMA: “Perfil sociodemográfico y análisis del comportamiento del turista nacional que visita el Distrito Metropolitano de Quito.”

Autor: César Alejandro Vargas Vaca Tutor: N.MTD Ana María Cueva Navas

RESUMEN

Este proyecto es un aporte de la academia que recopila información teórica y bibliográfica aproximándola al caso específico del Distrito Metropolitano de Quito, para una adecuada orientación de los esfuerzos promocionales por parte de la Organización de Gestión del Destino es necesario que este y otras instituciones corresponsables del impulso de un destino turístico cuente con el diagnostico actualizado que incluya el análisis del perfil sociodemográfico del turista, su comportamiento y una valoración de su estancia, no solo con fines promocionales sino para satisfacer las demandas de los turistas nacionales que ya han elegido el Distrito Metropolitano de Quito como una de sus primeras opciones de visita. Esta primera parte corresponde a la investigación bibliográfica que respalda la ejecución practica de un proyecto emprendido por docentes y estudiantes de las carreras de Turismo Histórico Cultural y Turismo Ecológico de la Universidad Central.

PALABRAS CLAVES: DESTINO TURÍSTICO / GESTIÓN DE DESTINO / PERFIL

SOCIODEMOGRÁFICO / PROMOCIÓN / DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

vi

TITLE: “Socio-demographic profile and analysis of behavior by national tourist visiting the Metropolitan District of Quito.”

Author: César Alejandro Vargas Vaca Tutor: N.MTD Ana María Cueva Navas

ABSTRACT

This project is a contribution to the academy. Theoretical and bibliographic information has been compiled specifically on the Metropolitan District of Quito. For an adequate orientation of promotional efforts by the Destination Management Organization, this and other agencies responsible for promoting a toristic destination provide an updated diagnosis, including a socio-demographic of de tourist, behavior and an assessmnet of his/her stay, not only for promotional purposes but also to meet requirements of national tourists that have chosen the Metropolitan District of Quito as one of the primary options for the visit. This first part corresponds to the bibliographic investigation supporting the practical execution of a project undertaken by teaching staff and students of Historical and Cultural Tourism and Ecological Tourism of the Universidad Central del Ecuador.

KEYWORDS: TOURISTIC DESTINATION / DESTINATION MANAGEMENT / SOCIO-DEMOGRAPHIC PROFILE / POMOTION / METROPOLITAN DISTRICT OF QUITO

1

INTRODUCCIÓN

Para desarrollar el perfil del turista nacional que visita Quito es necesario aclarar

cómo se define al turismo según la Organización Mundial del Turismo (OMT):

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con

el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de

residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas

personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas;

residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las

cuales algunas implican un gasto turístico (OMT, 2007).

El tipo de turista puede variar según su interés, el destino, por su actitud; y sobre

todo por el área geográfica de desplazamiento, y dentro de esta clasificación se

encuentra el turismo interno o doméstico quien se desplaza dentro de su país de

residencia para realizar actividades turísticas, como parte de un viaje turístico interno o

de un viaje turístico emisor (OMT, 2007). Ésta investigación está direccionada a

identificar el perfil del turista nacional o internacional residente en Ecuador que visita

Quito con finalidades neta o parcialmente turísticas.

El turismo interno es importante para la dinamización de la economía de los

destinos y del país; cuando se movilizan personas dentro del territorio nacional se

diversifican y canalizan recursos hacia muchas otras actividades económicas y/o

productivas a más del turismo, como la transportación, la restauración, el comercio

formal e informal tanto en el destino como en los lugares de paso (que generalmente son

pequeñas comunidades). El 40% de los ecuatorianos viajan anualmente por los

diferentes destinos turísticos del país, generando una dinamización económica por

alrededor de USD 5.000 millones (Alvarado Vinicio, 2013).

El presente proyecto de investigación describe el perfil demográfico del turista

nacional que visita el Distrito Metropolitano de Quito al mismo tiempo en que analiza

2

su comportamiento dentro de la dinámica turística. Este estudio está direccionado a

identificar cuál es la ciudad de origen de los y las visitantes, así como las motivaciones

de viaje, el grado de satisfacción en lo referente a atractivos, movilidad, alimentación y

hospedaje, y por último el nivel de información y conocimiento que tienen los visitantes

sobre Quito como destino. El proceso de recolección de datos bibliográficos y

estadísticos va a ser documentado de manera que exista evidencia de lo desarrollado.

Este proyecto se ha realizado en el marco del convenio interinstitucional entre la

Universidad Central del Ecuador (específicamente las carreras de Turismo histórico

cultural y Turismo ecológico) y la Empresa Metropolitana de Gestión de Destinos Quito

Turismo; los resultados de esta investigación realizada por los estudiantes beneficiará al

desarrollo de la actividad turística proveyendo de información que sirva como

herramienta de trabajo al momento de planificar y ejecutar planes, programas y

proyectos dirigidos por la E. M Quito Turismo.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO DE TITULACIÓN

Documentar la primera y segunda fase del proyecto de investigación: “Perfil

sociodemográfico y análisis del comportamiento del turista nacional que visita el

distrito Metropolitano de Quito”; mediante la revisión de actas, comunicaciones,

registros, participación en reuniones y análisis de la literatura existente vinculada con el

tema. Todo esto con el fin de que exista un respaldo de su ejecución ante las

autoridades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO DE TITILACIÓN

1. Analizar la información existente en archivos y registros para contextualizar el

proyecto de investigación.

2. Justificar en base a la investigación bibliográfica las necesidades del país, el

porqué de la ejecución del proyecto, y en cuanto a la revisión de la literatura.

3

3. Investigar sobre los estudios existentes a nivel internacional y nacional de modo

que se pueda establecer el planteamiento del problema.

4. Agrupar los datos e información escrita y generada en las reuniones de las

organizaciones involucradas para relatar la metodología de investigación.

JUSTIFICACIÓN.

El conocimiento científico de turismo ha estado aunado al avance que han tenido las

ciencias sociales. Desde la concepción que se tiene de turismo, ha estado orientado a dar

respuesta a los intereses de la política turística y a resolver problemas (Ortíz & Muñóz,

2010). Es necesario investigar para entender la dinámica social y el contexto económico

político, cultural y así luego planificar la gestión turística sin que esta actividad se

vuelva perjudicial para los factores social, económico y/o ambiental.

Es responsabilidad de la academia investigar y promover la investigación científica

dentro de los proyectos turísticos con el fin de asegurar el éxito económico del

inversionista y el territorio favoreciendo a las poblaciones locales.

Dentro de la investigación debe existir un proceso de planificación para que ésta no sea

un estudio aislado, sino que bien sea la continuación de un antecedente o que su

información sirva a futuras investigaciones.

Actualmente hay más apertura a la puesta en marcha de proyectos, siempre y cuando

cuenten con metodologías innovadoras, reflexión conceptual, técnicas y herramientas

operativas, capaces de dar respuestas a los requerimientos en materia de desarrollo y

gestión de turismo en el territorio (Ivars, 2001).

Sin embargo, en Quito todavía falta mucho respecto a investigaciones turísticas

rigurosas y la falta de documentación bien podría ser un limitante. Este trabajo

4

justamente contiene información básica, el perfil del turista nacional, que no existe y

que es primordial a la hora de investigar y diseñar proyectos o planes turísticos en

Quito.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El turismo interno ha sido poco estudiado dentro de la planificación para la

gestión de destinos, específicamente en el D. M de Quito se ha dado mayor atención al

turismo extranjero a pesar de que El 40% de los ecuatorianos realizaron turismo interno

entre diciembre de 2009 y febrero de 2010, según los últimos datos del Instituto

Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2011) y los destinos que han elegido los

ecuatorianos son diversos, resaltándose entre ellos: Quito, Guayaquil y Salinas con el 9,

el 8 y el 5% de las visitas, respectivamente.

El Ministerio de Turismo del Ecuador en su publicación “La Experiencia

turística en el Ecuador, cifras esenciales del turismo interno y receptor” del 2012 dedica

el capítulo 5 para cuantificar variables del turismo interno, en donde destaca

motivaciones, actividades e información mediática que influye en la elección de un

destino. Esta información es valiosa al momento de planificar el mejoramiento de la

experiencia turística del visitante nacional, pero es un estudio muy general y no es muy

útil cuando se quiere conocer una realidad local, en este caso del DMQ, por eso es

necesario realizar un estudio propio más específico.

Con la llegada de turistas internos llegan también cambios para la población

residente, estudiar el perfil demográfico y comportamiento del turista interno es también

estudiar los impactos generados y condicionados por estos cambios de la dinámica

actual de los destinos.

El turismo en muchos casos puede ser benéfico en el aspecto económico, sin

embargo, en cuanto se refiere a impactos sociales, ambientales y políticos ¿hasta qué

punto el turismo es positivo?

5

Cuando alguien compra turismo en realidad está pagando por algo parecido a un

derecho de uso temporal sobre una realidad, geográfico-cultural (Barrado, 2004) y éste

es el punto de quiebre que genera un impacto sociocultural positivo o negativo desde

distintas perspectivas para la población residente.

Los recursos naturales y culturales que se traducen a atractivos turísticos deben

ser mantenidos en el tiempo y sin que la gestión de éstos perjudique o impacte gradual o

completamente de forma adversa a los componentes sociales y económicos:

Los recursos turísticos de los que disponen los países están constituidos

a la vez por espacio, bienes y valores. Se trata de recursos cuyo empleo no

puede dejarse a una utilización incontrolada sin correr el riesgo de su

degradación, incluso de su destrucción. La satisfacción de las necesidades

turísticas no debe constituir una amenaza para los intereses sociales y

económicos de las poblaciones de las regiones turísticas, para el medio

ambiente, especialmente para los recursos naturales, atracción esencial del

turismo, ni para los lugares históricos y culturales. (Declaración de Manila

sobre turismo mundial, 1980).

Con el fin de recuperar, preservar y en algunos casos mejorar un atractivo ya sea

cultural o natural, se debería priorizar la integridad del atractivo antes que la ganancia

económica que representa la actividad turística. Además, el turismo como actividad

económica es importante, incluso para algunas poblaciones con vocación turística es

indispensable, pero la Declaración de Manila reconoce que existen otras características

que deben identificarse también, como el aporte social y cultural ya no solo a favor del

destino sino del turista también:

La rentabilidad económica del turismo, en la medida en que sea real y

significativa, no puede constituir el único criterio para determinar el grado de

estímulo que los Estados deben asignar a esta actividad. El derecho a las

vacaciones, la posibilidad de que cada uno conozca su propio medio, la

6

reafirmación de su conciencia nacional y de la solidaridad que les une a sus

compatriotas, así como el reconocimiento de su pertenencia a una cultura y a un

pueblo son otras tantas razones imperiosas para facilitarle, por medio de su

acceso a las vacaciones y a los viajes, su participación en el turismo nacional

(Declaración de Manila sobre turismo mundial, 1980).

Los principales efectos (impactos adversos y/o benéficos) del turismo en el

destino ya sean estos de naturaleza ambiental, sociocultural o económico y político han

sido identificados por (Medina, 2011):

a. La generación de empleo y por ende una mejora en la calidad de vida

de los grupos familiares o individuales que se desenvuelven en ese entorno.

b. Crear lazos de cooperación entre los pueblos mediante las diferentes

subsecretarias y cámaras de turismo encargadas de normar la actividad para un

desarrollo sustentable.

c. Sin control alguno, puede generar efectos negativos tales como la

delincuencia o xenofobia.

d. Genera impacto ambiental, cambios urbanísticos, contaminación y

alteración de la demografía del sector.

Existe una correlación entre preservación y turismo; aunque el turismo podría

ser una fuente de impacto adverso, también puede constituirse como un medio de

captación de recursos económicos para invertir en preservación y cuidado de los

recursos ambientales y culturales al mismo tiempo en que se beneficia la sociedad

residente. Incluso si la actividad turística es debidamente planificada incluyendo

estudios de impacto ambiental (natural, social, económico) el recurso turístico se

tornaría más atractivo para el turista que piensa en cuán benéfica puede ser la actividad

que realiza.

La gestión integrada de los impactos ambientales es un enfoque viable

para el posicionamiento estratégico de diferentes espacios geográficos como

7

Zona de turismo sostenible. El turismo como factor de desarrollo demanda de

estrategias regionales y locales que promuevan nuevos modelos que compulsen

la implementación de sistemas de turismo responsable fundamentados en la

gestión y el manejo de los impactos, con el propósito de minimizar los de

carácter adverso y maximizar los benéficos (González, 2006). (Ver gráfico 1)

OBJETIVO ESTRATÉGICO

1. Conocer el perfil y comportamiento del turista nacional que visita el distrito

Metropolitano de Quito, y la valoración que hace de su estancia; de tal forma

que logre orientar de una manera mucho más precisa el esfuerzo promocional,

así como mejorar en lo posible la gestión del turista como una actividad que

precisa de una delicada coordinación interinstitucional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar un levantamiento de información documental que facilite el diseño de

metodología que se ajuste al presente estudio.

2. Determinar el perfil sociodemográfico del turista nacional, analizando la

motivación, comportamiento, tipo de turismo y sugerencias para mejorar el

enfoque de campañas de marketing del Distrito metropolitano de Quito.

3. Establecer un producto de investigación en turismo para la apertura de un

convenio con la Universidad Central del Ecuador y la empresa metropolitana de

gestión de destino turístico- Quito turismo, que sirva para vincular a estudiantes

de las carreras de turismo Histórico Cultural y Turismo Ecológico

4. Socializar los resultados obtenidos ante la empresa metropolitana de gestión de

destino turístico- Quito Turismo mediante un evento con la participación de

representantes del sector.

8

JUSTIFICACIÓN

Es necesario la participación de un asistente de investigación, en este caso de un

estudiante egresado de la carrera de Turismo Histórico Cultural para que acompañe el

proceso de investigación y sistematización de la información.

También debe cumplir con otras actividades, las principales se han tomado del

Instructivo de funciones y requisitos del auxiliar de investigación diseñado por la

Fundación universitaria Konrad Lorenz en 2010, entre las actividades que señala se

rescatan: revisar fuentes de información, aportar en la argumentación sobre las

alternativas metodológicas y procedimentales que convienen dentro del proyecto de

investigación, participar en el procesamiento y análisis estadístico de los datos, así

como aplicar instrumentos y protocolos de la investigación bajo la supervisión del

Director del proyecto, participar en los procesos de recolección de datos. cumpliendo

con los criterios éticos involucrados en el desarrollo del proyecto de investigación

(Fundación universitaria Konrad Lorenz, 2010).

Esta asistencia aporta a la investigación mediante el proceso de documentación y

recolección de información bibliográfica orientando teóricamente la investigación de

campo, permitiendo obtener resultados pertinentes a las necesidades de los actores

turísticos de Quito.

El turismo representa el 2% del PIB, hasta el año 2015 se ubicó como el tercer

rubro de las exportaciones no petroleras después del banano y el camarón (Meléndez,

2015). El gobierno central para el presente período en su planificación plurianual

estableció la actividad turística en el puesto 14 como una de las industrias priorizadas

del sector servicio para el cambio de la matriz productiva (Espinosa Richard, 2013) y el

Ministerio de Turismo anunció que tiene como objetivo principal lograr que ésta

actividad se convierta en eje fundamental del cambio de la matriz productiva

(MINTUR, 2014).

9

Según la Cámara de Turismo de Pichincha (CAPTUR, 2005), a Quito llega un

65% del turismo que ingresa al país y permanece en promedio dos días, para luego

distribuirse a otros lugares. La presencia turística es atribuida a la cercanía de países

fronterizos, así como su estabilidad económica en referencia a Colombia o Perú. (Calán,

Solis & Velásquez, 2014)

La Empresa Pública de gestión del destino Quito Turismo detalla que cerca de

1’000.000 turistas nacionales visitan la capital ecuatoriana cada año. A eso se suman

entre 500 mil y 600 mil personas que viviendo en la ciudad hacen turismo interno. El

centro histórico de Quito se destaca como uno de los principales destinos turísticos

receptando el 35,1% de los turistas, seguido del Teleférico con el 11,5% el Panecillo

con el 9,2% y la Mariscal con el 9.1%: (Ver gráfico 2)

Datos proporcionados por la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de

Destino Turístico, Quito Turismo, muestran la cantidad de turistas que llegaron a la

ciudad y los ingresos anuales (entre el 2008 y 2012) de divisas por gasto turístico en el

período 2008-2012 de la siguiente manera: (Ver gráfico 3)

Este contexto político y económico se considera favorable, pero falta

investigación referente a las características socioeconómicas, culturales y geográficas de

los turistas, en este caso de los nacionales que llegan al D.M de Quito.

Para desarrollar ventajas competitivas frente a otros destinos se necesita conocer

al turista local, sus motivaciones, rasgos culturales y socioeconómicos, su

comportamiento tendencial y otros factores que permitan a la Empresa pública

metropolitana de gestión de destinos satisfacer sus demandas y otorgar opciones

alineadas a su perfil sociodemográfico, sin perder de vista los principios de

sustentabilidad y sostenibilidad.

10

Por tanto, el éxito de un destino está condicionado por la existencia de

comunicación y colaboración entre los distintos actores: inversionistas, población local

y el estado principalmente, que persigan un mismo objetivo direccionado a mejorar la

calidad de servicios, la preservación de los recursos y la promoción del buen trato desde

la población para el turista, incluyendo como ejes rectores la capacitación constante, la

comunicación y la innovación. (González & Mendieta, 2009)

En el sector de turismo también es en los activos intangibles, sobretodo en su

capital humano, donde se encuentra una de las fuentes de competitividad. El capital

humano turístico y fundamentalmente su educación son factores clave en la obtención

de ventajas competitivas sostenibles para el sector. (Bañuls; Rodríguez & Jiménez,

2007)

Por ser de gran ayuda dentro de los procesos de análisis de mercado, segmentos

turísticos y desarrollo de nuevos productos y espacios, esta investigación que busca

conocer el perfil sociodemográfico de turistas nacionales que visitan Quito está alineada

con los estudios económicos y administrativos del turismo permitiendo una

planificación con principios de sustentabilidad que aporte al desarrollo local.

Este estudio también tiene como objetivo comprender el comportamiento e

identificar las motivaciones del turista permitiendo así conocer el tamaño de la demanda

de escenarios de tipo turismo histórico cultural y las tendencias de los destinos turísticos

del mismo tipo; siempre direccionado al mejoramiento de la gestión del destino

tomando en cuenta los posibles impactos que generan las actividades del sector

turístico.

Esta investigación es motivada por el acuerdo interinstitucional entre Quito

Turismo y la Universidad Central, por medio del cual se intenta que los estudiantes de

Turismo Ecológico y Turismo Histórico cultural tengan la oportunidad de aplicar sus

11

conocimientos teóricos y prácticos en proyectos que a su vez beneficien a la empresa

pública en el proceso de planificación y gestión.

Para las carreras de Turismo de la Universidad Central es importante contar con

el perfil sociodemográfico del turista doméstico que visita Quito al momento de dar

continuidad o crear nuevos proyectos turísticos en los que se involucren nuevos

estudiantes.

Conocer las motivaciones y demandas de los turistas es una ventaja no solo para

la academia sino para la empresa pública que al momento de diseñar planes, programas

y proyectos benefician y satisfacen dichas demandas; que los ecuatorianos tengan

buenas experiencias de ocio y recreación es positivo en cuanto al alcance de la calidad

de vida y por ende su contribución al desarrollo socioeconómico del país.

Los actores involucrados en este proyecto son la empresa pública metropolitana

de gestión del destino Quito Turismo y la Universidad Central del Ecuador, docentes y

estudiantes que aportan con la elaboración del estudio ganando espacios de práctica para

las carreras de Turismo Histórico Cultural y Turismo Ecológico.

Por mucho tiempo no se ha prestado mayor atención al turismo interno ya que se

ha priorizado el posicionamiento de una marca internacional y consecuentemente el

cumplimiento de las expectativas mundiales respecto a calidad en el servicio, seguridad,

diversidad de atractivos, tecnología, etc. todo en respuesta a la demanda extranjera y las

tendencias actuales; lo que es válido porque ha permitido crear ventajas competitivas

frente a otros destinos de la región. Sin embargo, es necesario empezar a estudiar al

turista doméstico, su comportamiento y la dinámica en la que se desenvuelve primero

para cumplir con sus aspiraciones y posteriormente innovar la oferta dirigida a este

grupo.

12

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes

Como antecedente se han encontrado algunas publicaciones

orientadas a un objetivo similar al de este proyecto de investigación,

mayormente en España, en donde, para el 2006 se publicó en Andalucía el

“Perfil y las características del turista” dentro de su informe económico que

presentó una exhaustiva exploración de la información estadística disponible,

con un tratamiento riguroso y sistemático de los indicadores y variables

relativas a la industria turística, entre ellas el comportamiento de los

mercados turísticos (Analistas Económicos de Andalucía, 2006); en el 2012

la Universidad de Zaragoza publicó el “Perfil del turista de festivales”, los

resultados que se presentan en este trabajo proceden de una investigación

más amplia, encargada por la Diputación Provincial de Huesca, que

pretendía cubrir los siguientes objetivos: conocer el grado de fidelidad de los

encuestados respecto al Festival y los espectáculos a los que se acude; saber

de qué manera se obtuvo información del evento y si ésta fue suficiente;

obtener la valoración del público respecto a programación, organización y

servicios de apoyo; definir el perfil del usuario, tanto socio-

demográficamente como respecto al tipo de transporte utilizado, alojamiento

y duración de la estancia y, por último, calcular el gasto realizado por el

público durante su estancia para observar relaciones entre dichas

características y las respuestas ofrecidas acerca de la asistencia al Festival y

los motivos de dicha asistencia (Arizón, Garcés & Sangrá, 2012). A nivel de

Latinoamérica son pocos los estudios de perfiles de turistas que se han

llevado a cabo o no se han publicado, mucho menos perfiles de carácter

sociodemográfico; sin embargo, es en Colombia y México donde más se han

realizado estudios de perfiles de turistas con enfoque comercial elaborados

por la academia, algunos de estos estudios son: el “Perfil del turista dentro

del nicho de turismo de compras” publicado en Bogotá por la Pontificia

Universidad Javeriana en el 2013 cuya metodología consiste en la consulta

de fuentes primarias y secundarias, aplicación de encuestas o realización de

13

entrevistas presenciales y telefónicas. Esta sistemática se llevó a cabo para

cada uno de los siguientes objetivos propuestos: Identificar las características

del turista de compras, Identificar y conocer datos demográficos como: edad,

ingresos medios, demandas particulares, estudios, entre otros, identificar los

motivadores de compra y el gasto promedio, conocer e identificar si los

turistas viajan solos, con familia o con amigos, conocer el país de origen de

los turistas de compras, tener en cuenta qué fuentes de información utiliza el

turista para planear su viaje., conocer de qué procedencia llegan los turistas a

Colombia (Ussa, 2013); la “Actualización del perfil del turista de la ciudad

de Girardot” por la Universidad de la Sabana en 2005, esta investigación es

de tipo cuantitativo en la que se realizaron encuestas sobre una muestra de

384 personas (Ramírez, Rojas & Cortés, 2013); el “Perfil del turista

internacional de Cozumel a partir de la construcción de su capital simbólico”

elaborado en la Universidad de Quintana Roo en 2010 a través del método

analítico-interpretativo, bajo un esquema deductivo, se analizaron los

capitales económico, social, cultural y simbólico, con énfasis en este último

utilizando como instrumento de investigación de campo encuestas

elaboradas con base en los criterios que establece la teoría de los capitales,

aplicada a los turistas en la sala de espera del Aeropuerto Internacional de

Cozumel, antes de su salida del país, al documentar su equipaje (Ortiz &

Muñoz, 2010); y en el 2013 el “Perfil del turista nacional que consume

alimentos durante Semana Santa en Mazatlán, Sinaloa” publicado por la

Universidad de Occidente y la U. Autónoma de Durango, en ésta se

plantearon como objetivos conocer las preferencias en el consumo de

determinados alimentos por parte del turista de origen nacional que visita

Mazatlán durante Semana Santa, así como el tipo de establecimientos

utilizados y el gasto turístico que le asigna a su consumo. Los métodos,

técnicas e instrumentos para recolectar los datos y cumplir con los objetivos

propuestos están cimentados en técnicas de investigación documental y de

campo bajo un enfoque cuantitativo (Gamboa & Solorzano, 2013).

En el Ecuador, desde el Ministerio de Turismo se han elaborado

proyectos que definen el perfil del turista extranjero, incluso existen perfiles

por cada uno de los países de origen principales: China, Rusia, Reino Unido,

14

México, Japón, Italia, Francia, U.S.A, España, Colombia, Chile, Canadá,

Brasil, Australia, Argentina y Alemania; esta información está disponible al

público en la página web servicios.turismo.gob.ec pero aún no hay acceso a

la información del perfil del turista nacional. Lo mismo sucede en el Distrito

Metropolitano de Quito, la información sobre el turista extranjero es muy

amplia y aunque si se han hecho estudios sobretodo económicos del turista

nacional o doméstico es menor y no se cuenta con un perfil

sociodemográfico.

En Ecuador también desde la academia se han publicado tesis y

artículos relacionados a la caracterización de un perfil de turistas, en 2015 la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador publicó la “Identificación del

perfil del turista americano estadounidense jubilado para la estructuración de

una propuesta de un producto turístico” en este estudio se tomó en cuenta a

los jubilados que residen en las ciudades Cotacachi y Cuenca utilizando

fuentes primarias como medios escritos (internet, prensa, revistas, libros) y

fuentes secundarias como entrevistas y encuestas (Pastrano, 2015); en 2012

se hizo en la Universidad del Azuay el “Levantamiento del perfil del turista

con expectativas de residencia en la ciudad de Cuenca” que analiza los

resultados de la implementación de una encuesta sobre la edad de los

residentes extranjeros, estado civil, nacionalidad, género, tiempo de estadía

en Cuenca, toma de decisión, medios de información, posesión de viene

inmuebles, servicios de hospedaje y alimentación, agencias de viajes,

actividades que realizan en su tiempo libre y expectativas de servicios en

Cuenca (Punín, 2012); y en la Universidad de Cuenca se hizo un “Análisis

del perfil del turista que se hospedó en el hotel Morenica del Rosario en

Cuenca, de junio 2011 a junio 2012” Para este análisis primero se hizo un

diagnóstico del perfil del turista basado en el libro de reservas, fichas de

registro, además de otras técnicas de investigación, detallando de las

características de los turistas que han visitado el hotel se presentó el análisis

completo a la administración del hotel (Matute, 2012).

15

2. Perfil sociodemográfico

El perfil sociodemográfico de un conjunto de personas describe las

características sociales y personales del individuo promedio que efectúa una

actividad como la turística en un determinado periodo. (Analistas

Económicos de Andalucía, 2006). Al construir un perfil se presentan

únicamente las características más pertinentes dentro de la toma de

decisiones, estas pueden ser la edad, género, o la situación laboral y nivel de

ingresos.

Por la naturaleza social de la actividad turística las investigaciones no

arrojarán resultados únicos, sino aproximaciones que serán de mucha

utilidad para los inversionistas y los organismos de gestión de destino al

momento de tomar decisiones y planificar una respuesta a la demanda, ya

que contar con un perfil proporciona ventajas.

Por tanto, la gestión del turismo y la oferta dependen de algunas

variables que surgen de las respuestas a las siguientes preguntas: ¿De dónde

viene el turista? ¿Cuánto tiempo se queda? ¿A dónde prefiere ir? ¿Cómo

organizó su viaje? ¿Qué opinión tiene de la visita? ¿Cuál es su perfil en

cuanto a renta, ocupación o edad?

Estas variables a más de definir la oferta y direccionar la gestión de

un destino, son información útil en la elaboración de planes de marketing,

planificación turística, estudios de mercado y elaboración de propuestas de

mejoramiento de servicios o emplazamiento de nuevos productos.

Las etapas antes y después de la llegada del turista también deben

incluirse en el proceso de formación de un perfil sociodemográfico y de

motivaciones porque así es posible diagnosticar falencias que se transforman

en desventajas (Mata, 2012).

16

2.1 Tipos de turista: turista doméstico

Partiendo de los conceptos que otorga la OMT (2000), se puede

identificar tipos de turismo según el espacio geográfico en donde se ponga

en práctica la actividad. Según el espacio se pueden diferenciar tres:

- Turismo doméstico o de los residentes dentro del país o lugar de

referencia.

- Turismo interno o de los no residentes dentro del país o lugar de

referencia.

- Turismo externo de los residentes fuera del territorio de

referencia

2.1.1 Enfoque económico

El desarrollo y crecimiento del turismo en una economía puede ser

considerado como una opción complementaria al desarrollo y crecimiento de

otros sectores (industrial o agrícola), que puedan posibilitar - en conjunto-

una estrategia de crecimiento sostenido en países de diversas características.

Numerosos beneficios -directos e indirectos- pueden argumentarse como

derivados del desarrollo de la actividad turística. Entre los efectos más

significativos se distinguen su importancia como sector generador de divisas

complementarias a las provenientes de las exportaciones; su desarrollo como

alternativa para el crecimiento económico y la generación de empleo; y

como posible solución de desequilibrios territoriales. (Porto, 2005)

Otra ventaja del turismo en este caso del doméstico es que el riesgo

de que se presenten impactos culturales graves o conflictos en la relación

turistas – residentes es reducido (Varisco, 2007). Desde el punto de vista

económico con la promoción del turismo doméstico no solo se contribuye al

17

desarrollo humano de la población residente al dinamizar su economía y

consecuentemente generar recursos destinados a cubrir necesidades sino

también del visitante que durante su viaje se distrajo, se relajó, conoció,

aprendió, mejoró sus relaciones afectivas con familiares y/o amigos lo que

puede dar como resultado una persona mucho más productiva laboralmente.

18

3. Formación de la imagen del destino turístico

Debido a la importancia de la imagen para la selección de un destino

turístico, es fundamental para los organismos de gestión de un destino

conocer los factores y comprender de qué manera éstos influyen en la

formación de una imagen inicial y cómo se forma dicha imagen (Santana y

Palacio, 2002).

Existen algunas definiciones de destino turístico muy similares y

muchos autores que han contribuido a su estudio; a continuación, se presenta

un cuadro que sintetiza los diferentes abordajes conceptuales sobre el tema:

(Ver gráfico 4)

Los destinos turísticos están compuestos por productos turísticos que

dentro de un área geográfica delimitada (límites físicos, políticos y/o

mercantiles), se complementan, compiten y comparten bienes, servicios,

recursos, infraestructura y equipamientos. (Gandara, 2003) (Ver gráfico 5)

Para Francesc Valls (2004), el destino turístico es también la unidad

base de gestión de políticas turísticas configurados por las siguientes

características (Valls, 2004):

Espacio territorial homogéneo.

Centralidad capacidad del territorio para motivar el desplazamiento

de personas hacia sí.

Oferta de atractivos estructurada.

Marca integradora.

Comercialización articulada. (Valls, 2004)

19

Los destinos turísticos también cumplen funciones que están

condicionadas por el contexto y por sus objetivos, como la estructura

urbanística, social y cultural. Para Valls las funciones de un destino son

primero, satisfacer las demandas de los visitantes y residentes, y luego

competir internacionalmente para así contribuir al desarrollo económico y de

la mano al mejoramiento de la calidad de vida. (Ver gráfico 6)

Un simple conjunto de productos turísticos se convierta en un

verdadero destino es fundamental la gestión y una imagen de marca

conjunta, coincidiendo con el criterio de Valls. (Gandara, 2003 )

Una marca de destino se compone de un nombre, un logotipo, unos

símbolos y unos valores que se tratan de asociar a un territorio representando

su identidad, con el objetivo de crear un posicionamiento y una visión

positiva del destino en la mente de sus públicos que sirven para consolidar y

reforzar la conexión emocional entre el visitante y el destino, y que reduce

costes y riesgos para el consumidor. (Blain et al., 2005).

La imagen global que puedan tener los individuos de un lugar es el

producto de la información que hayan adquirido en el pasado a través de un

conjunto de filtros que están relacionados con las fuentes de información y

con factores culturales y psicológicos (Stern y Krakover, 1993). La creación

y gestión de una imagen distintiva y atractiva de los destinos turísticos es un

componente clave del proceso de posicionamiento de un destino turístico

(Calantone et al., 1989) por eso deben elaborarse de forma consensuada por

todos los públicos de un lugar a partir de un Plan de marketing y de una

estrategia competitiva del territorio. (Ver gráfico 7)

20

La imagen del destino debe ser analizada de forma permanente,

siendo necesario realizar sondeos a los clientes y confirmar los resultados

periódicamente mediante estudios rigurosos (Croizé, 1989).

Los destinos con imágenes más fuertes, positivas, diferenciadas y

reconocibles tienen más posibilidades de ser elegidos por parte de los

turistas, al mismo tiempo en que esta imagen percibida del destino influye en

la satisfacción del turista y después de la visita también en sus intenciones de

volver (Santana y Palacio, 2002). Por todas esas variables se ve la necesidad

de disponer de una herramienta metodológica que permita valorar

económicamente la imagen del destino, con la doble finalidad de permitir

análisis comparativos entre diferentes destinos, y determinar el valor de la

imagen del destino y de sus diferentes componentes. Esta valoración

permitirá mejorar la gestión, inversión, la estimación de retorno y la mejora

de la eficacia de las acciones promocionales (Carballo; Araña; León;

González y Moreno, 2011)

3.1 Factores que influyen en los visitantes para elegir un destino

turístico.

A partir de los estudios y análisis de García, Morales y González

(2007) se han identificado factores que intervienen en el proceso de

elección de un destino. Primero se aclara que el atractivo de un destino es

el reflejo de la imagen que se tenga de él, es decir, la percepción de la

capacidad que tenga un destino para satisfacer las necesidades y deseos

de ocio (García, Morales y González, 2007).

21

Por una parte, está la imagen que quiere proyectar el destino y por

otra las expectativas del turista que se ven influenciadas por el contexto y

el perfil de este turista:

El proceso de percepción- preferencia- actitud, muestra de

manera esquemática, la forma en la cual los atributos/características de

los destinos turísticos, los factores del entorno y personales, los

prejuicios y estereotipos del individuo y la experiencia vacacional,

forman la naturaleza de los deseos, motivos, percepciones, preferencias

y actitudes en general (imagen) que permiten al turista crear su conjunto

preliminar de elección de destinos. Así los factores que “caracterizan al

individuo” tales como las variables culturales, sociales y demográficas

estimulan la percepción. (García, Morales & González, 2007)

En el área de marketing turístico es indispensable predecir la

demanda futura, conocer cada tipo de turista, cómo dispondrá de su

tiempo libre, cuánto tiempo dedicará a las vacaciones, cómo las

distribuirá a lo largo del año y, sobre todo, cómo efectuará la selección

de los lugares de vacaciones. Gracias al análisis de las motivaciones es

posible revelar la vía a través de la cual la gente se plantea sus objetivos

para la elección de sus destinos, y cómo estos objetos son reflejados tanto

en la elección como en su conducta de viaje. Este análisis de las

motivaciones permite un mejor entendimiento de las expectativas reales,

necesidades y objetivos o metas de los turistas (García, Morales &

González, 2007).

22

4. Satisfacción turística

La satisfacción y la calidad en destinos turísticos, puede ser medido

en diferentes etapas: antes de la llegada y durante la estadía y considerando

la tasa de repetición o recomendación de los visitantes. Dicha investigación

se sustenta con la experiencia de los turistas. (Mata, 2012).

Hay que evitar especular sobre las características y el

comportamiento del turista doméstico promedio, por ejemplo, cuando se

desea saber sus intereses y motivaciones se debe tener claro que “el producto

turístico es un conjunto de características tangibles e intangibles” (Smith,

1994). En el proceso de toma de decisiones del consumidor hay que tener en

cuenta el consumo de los viajes por placer que no solo están motivados por

el descanso y la recreación, sino también por el interés hacia aspectos

históricos culturales. (Lima, 2004)

Primero para conocer las características del tipo de consumidor

turístico se realiza un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas.

Una vez establecido el perfil de la muestra, se analizan los hábitos turísticos

que se han estructurado a través de cuatro variables: el producto vacacional,

la tipología de viaje, el grupo de viaje y las fuentes de información.

(Rodríguez; Fraiz & Alén, 2013)

Otro factor importante económicamente es la lealtad del consumidor

que se manifiesta en una variedad de comportamientos, siendo los más

comunes la repetición de la compra/visita y la intención de recomendar la

compra/visita (Dwyer, Schurr y Oh, 1987; Fornell, 1992; Sirdeshmukh,

Singh y Sabol, 2002; Zeithaml, Berry y Parasuraman, 1996). El estudio de la

23

lealtad es muy importante para los gestores de los destinos turísticos, ya que

los consumidores que manifiestan un patrón repetitivo de comportamiento

representan una fuente estable de ingresos, actuando además como canales

de información que conectan amistades, familiares y otros viajeros

potenciales hacia un destino (Fakeye y Crompton, 1992; Petrick, 2004).

24

MARCO METODOLÓGICO

A partir de una revisión del material existente dentro de la Empresa Pública

Metropolitana de Gestión de Destino Turístico-Quito Turismo, sobre estudios de perfil

sociodemográfico enfocados al turista nacional e internacional, únicamente se evidenció

que se cuenta con amplia información sobre el turista extranjero, pero no del doméstico.

y tampoco se conocía sobre la población especifica encuestada.

En vista de que no se encuentran antecedentes ni documentos relacionados al

estudio del perfil del turista nacional y su comportamiento (actualizados), surge la

necesidad de realizar una investigación dentro de la organización, y se decide elaborar

este proyecto, misma que se divide en dos fases: la primera parte por la investigación

bibliográfica que consiste en una aproximación conceptual al perfil sociodemográfico

del turista nacional que visita Quito y otros factores que intervienen en su análisis. La

segunda fase, es la investigación de campo mediante la aplicación del método

cuantitativo.

Como punto de partida el Dr Hubert Van Hoof, docente de PENN STATE

UNIVERSITY asesoró y entregó material de investigación cuantitativa al Dr Enrique

Cabanilla, docente de turismo Ecológico a fin de respaldar el estudio con fundamentos

académicos.

Método cuantitativo

Se ha decidido aplicar en este proyecto un método cuantitativo, utilizando la

implementación de encuestas, ya que estas permiten obtener resultados más precisos y

reales. Además, es necesario tomar en consideración la opinión de múltiples visitantes

25

que llegan a la ciudad de diferentes partes del país, mediante distintos medios de

transportación y que se informan sobre Quito a través de variadas fuentes de

información.

En cuanto a la organización, los docentes de turismo de la Universidad Central Del

Ecuador vieron conveniente e importante involucrar a los estudiantes de las carreras de

turismo ecológico y Turismo Histórico en el proceso de recolección de datos. Por eso,

escogieron a los mejores estudiantes de los cursos en los cuales impartían clases, para

que ellos sean los coordinadores de proyecto y puedan administrar las encuestas de

forma organizada y responsable.

Técnica

Para la determinación del número de encuestas, se aplicó una fórmula para población

infinita con un margen de confiabilidad del 95%, y un margen de error de ± 3% y una

varianza del 50%. Las encuestas estaban dirigidas a una población específica de

visitantes nacionales que se concentra en zonas estratégicos del Distrito Metropolitano

de Quito, en donde existe mayor flujo de turistas y excursionistas nacionales estas zonas

son:

Zona Noroccidente: Museo Intiñan, Mitad Del Mundo, Parque Equinoccial,

Museo Tulipe, Pululahua, ESPOL, ESMIL, Parque Pomasqui, Complejo de

Liga.

Zona Valle De Los Chillos: Conocoto.

Centros De Salud: Hospital Baca Ortiz, Hospital Carlos Andrade Marín,

Hospital Eugenio Espejo.

Zona Nororiente: Guayllabamba (Zoológico, Parque Jerusalén y Restaurante).

Terminales Terrestres: Carcelén, Ofelia, Quitumbe.

Espacios Públicos: Parque la Alameda, Parque La Carolina, Parque el Ejido.

Zona Rosa (Mariscal): Plaza Foch, Mercado Artesanal,

26

Zona Oriental: Aeropuerto, Quinche, Tumbaco, Cumbaya.

Miradores: Teleférico, Panecillo.

Consulados: Embajada de España, Embajada de Italia, Cancillería.

Centro Histórico: Compañía de Jesús, La Basílica, La Ronda, Centro cultural

Metropolitano, Plaza de la Independencia, San Francisco, Museo de la Ciudad,

Museo del Agua, Casa de la Cultura, Ingreso del Palacio Carondelet.

Para la elaboración de la encuesta, se toma como referencia la encuesta modelo

diseñada por Xavier Lastra PhD, para esta reunión, a la cual se le realizarán los ajustes

necesarios.

Los docentes: Xavier Lastra PhD, Ana Cueva N. MTDM y Edison Molina Ph.D(C),

realizaron los cambios pertinentes al formato borrador de encuesta, mismo que fue

elaborado con los documentos referentes otorgados por Quito Turismo, y

complementado con el material de apoyo en investigación, facilitado por Hubert Van

Hoof Ph.D.

A fin de llevar a cabo la encuesta piloto sobre el proyecto “Perfil sociodemográfico y

análisis del comportamiento del turista nacional que visita el distrito

Metropolitano de Quito” se brindó una charla de capacitación a los estudiantes que

van a encargarse de la recolección de datos sobre cada uno de los puntos enfocados en

la encuesta.

Tras la aplicación de la encuesta piloto dentro de todo el DMQ, los estudiantes

coordinadores de los grupos, serán quienes faciliten el control, seguimiento y digitación

de los datos obtenidos.

Se definió realizar las encuestas en el Centro Histórico, centros de salud, oficinas

consulares, plazas y parques, aeropuerto, terminales terrestres, miradores, zona rosa y

otros sectores con mayor afluencia de visitantes durante los meses de mayo y junio, por

cada sector se designaron fechas y horarios específicos.

27

A cada coordinador/a de grupo se le entregó una carta de respaldo otorgada por la

Empresa Pública Metropolitana de Gestión de destino Quito turismo, las encuestas y

mapas turísticos. Además, se entregó un código a cada estudiante con el fin de

identificarlos al momento de subir los resultados de las encuestas a la plataforma y

asignar las horas de prácticas o vinculación con la comunidad que les correspondan.

En el proceso de digitalización de la información y tabulación de resultados se trabajó

con la plataforma web Formularios de Google que permite que cada estudiante ingrese

las respuestas de las encuestas a su cargo accediendo con su código y al final los

docentes más un grupo de estudiantes estandaricen las respuestas y obtengan los

resultados.

La publicación de este estudio en una revista científica indexada sería una ventaja para

su divulgación y prestigio académico ya que estos dispositivos operan en la práctica

como un sistema de aseguramiento de la calidad de la producción científica, siendo una

refrendación de la producción intelectual que genera una universidad o centro de

investigación, por medio de sus académicos. (Contreras, F. G., Buzeta, L. P., & Pedraja-

Rejas, L. 2015).

Existen algunas revistas indexadas de turismo en Latinoamérica o que incluye países

latinoamericanos en su cobertura, de las cuales se han elegido algunas como posibles

medios de difusión de este proyecto por sus características como el idioma, alcance,

normativas y países de circulación:

Gestión turística es una revista del Instituto de Turismo de la Universidad Austral de

Chile que pretende contribuir al desarrollo científico y técnico del turismo, a través de la

divulgación de trabajos académicos y de investigación que se realizan en centros de

investigación y educación superior de Chile e Hispanoamérica. Se encuentra inscrita

bajo el ISSN 0717 - 1811 para su versión impresa y el e-ISSN 0718 - 6428 para su

versión electrónica. A partir de las ediciones del año 2007, la revista se rigió por

características internacionales de calidad editorial convenidas por el Sistema Latindex y

Scielo Chile.

28

La lengua principal de esta revista es el español y como lengua secundaria el portugués.

La revista se divide en tres grandes secciones: Resultados de Investigaciones, Ensayos

Científicos y Reseña Bibliográfica. (UACh)

Los resultados de esta investigación sobre el perfil del turista nacional que visita Quito,

podría contribuir al desarrollo técnico del turismo en la región que persigue la revista

Gestión turística.

Pasos pertenece al Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo de la

Universidad de La Laguna, en Tenerife, España. Es una revista de carácter

interdisciplinar dedicado a la realización de proyectos de investigación y contratos de

I+D, con especialización en las áreas de Turismo y Áreas Naturales Protegidas.

Esta revista publica artículos cada 3 meses, enero; abril; julio; octubre y para simplificar

el proceso de revisión y publicación cuentan con normas editoriales que deben ser

cumplidas. (Revista de turismo y patrimonio cultural, PASOS)

Publicar el presente proyecto de investigación en PASOS sería una buena opción para

difundir los resultados por ser una de las revistas de turismo más leídas, además está

abierta a una gran diversidad de temas relacionados al turismo, por este motivo el

estudio de un perfil demográfico de turistas encaja muy bien en las líneas de

investigación de la revista.

La revista Turismo y Sociedad (ISSN impreso: 0120-7555; ISSN digital: 2346-206X)

pertenece a la Universidad Externado de Colombia y contribuye al análisis de dos ejes

fundamentales del sector: los territorios y las empresas. Territorios entendidos como

espacios naturales, culturales y simbólicos y las empresas prestadoras de servicios

turísticos que hacen parte de la cadena de valor. Las temáticas abordadas son: ocio,

tiempo libre y turismo; planificación del turismo; turismo sostenible; economía y

turismo; gestión del turismo; cultura y turismo; investigación y turismo; políticas

29

públicas y turismo; desarrollo e impactos del turismo en Colombia, Latinoamérica y el

mundo a través de estudios de caso.

Está dirigida a académicos, investigadores, especialistas y estudiosos del turismo; a

distintos actores del sector, planificadores y empresarios del turismo. (Biblioteca de la

Universidad Externado de Colombia)

Cuadernos de Turismo de la Universidad de Murcia está dirigida a universidades,

organismos nacionales e internacionales, profesionales y personas interesadas en el

estudio del turismo. Su temática abarca aspectos geográficos, urbanísticos, económicos,

ecológicos y formativos relativos a la actividad turística.

Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo,

bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación

repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global. (Revistas UM)

Investigaciones Turísticas es editada semestralmente por el Instituto Universitario de

Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante y tiene como objetivo fomentar

la investigación, reflexión y comprensión de la actividad turística a través de una

perspectiva abierta y multidisciplinar. Se propone interpretar el turismo y los procesos

que conlleva desde una mirada iberoamericana y en un contexto global de nuevos

modos de producción. (Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas /

Universidad de Alicante)

TURyDES Es una revista académica de formato electrónico y de aparición semestral,

ISSN 1988-5261, promovida por la Red Académica Iberoamericana Local-Global y

editada y mantenida por el Grupo de Investigación eumed.net con la colaboración de la

Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, indexada en RePEc (Research

Papers in Economics), LATINDEX, C.I.R.E.T. (International Center for Research and

Study on Tourism), Universia, DOAJ (Directory of Open Access Journals), E-

REVISTAS de CSIC, EBSCO: Hospitality & Tourism Index with Full Text, NCSU

LIBRARIES USA y NewJour Georgetown University.

30

TURyDES es un instrumento de investigación del turismo que provee una base de datos

especializada para los hacedores de políticas públicas vinculadas al turismo y el

desarrollo; comunica al sector privado los beneficios técnico-productivos generados a

partir de las estrategias de turísticas para el desarrollo sustentable especialmente en

Iberoamérica. (EUMED.NET)

31

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarado, Vinicio. (2013). Turismo interno en el Ecuador genera al año

alrededor USD 5.000 millones. Consultado el 17 de mayo en:

http://www.turismo.gob.ec/turismo-interno-en-el-ecuador-genera-al-ano-

alrededor-usd-5-000-millones/

2. Analistas económicos de Andalucía. (2006). Informe anual del Turismo en

Andalucía: Perfil y características del turista. Sevilla.

3. Arizón, M. J. B., Garcés, S. A., & Sangrá, M. M. (2012). Perfil del turista de

festivales: el caso del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur.

Cuadernos de turismo, (30), 63-90.

4. Bañuls, A. L., Rodríguez, A. B. R., & Jiménez, M. S. (2007). El capital humano

como factor estratégico para la competitividad del sector turístico. Cuadernos

de turismo, (19).

5. Barrado, Diego. A. (2004). El concepto de destino turístico: Una aproximación

geográfico-territorial. Secretaría de Estado de Turismo y Comercio: Estudios

Turísticos, n.° 160, pp. 45-68. España.

6. Biblioteca Universidad Externado de Colombia. Sociedad y Turismo.

Recuperado el 02 de agosto de 2016 en:

http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc

7. Blain, C., Levy, S.E. y Brent Ritchie, J.R. (2005), “Destination Branding:

Insights and Practices from Destination Management Organizations”, Journal of

Travel Research, vol.43, 328-338.

8. Calán, L. P., Solis, S.C., Velásquez, D. J. (2014). Análisis del impacto

económico, cultural y socio-político de las PYMES del sector turístico, ubicadas

en el centro histórico de la ciudad de Quito en el periodo 2007-2012. Pág. 80.

9. Calantone, R. J., Di Benedetto, C. A., Hakam, A., & Bojanic, D. C. (1989).

Multiple multinational tourism positioning using correspondence analysis.

Journal of travel research, 28(2), 25-32.

10. Carballo, F. M., Araña, J. E., León, C., González, M., & Moreno, S. (2011).

Valoración económica de la imagen de un destino. Pasos, revista de Turismo y

Patrimonio Cultural, 9(1), 1-14.

32

11. Contreras, F. G., Buzeta, L. P., & Pedraja-Rejas, L. (2015). Importancia de las

publicaciones académicas: algunos problemas y recomendaciones a tener en

cuenta. Idesia (Arica), 33(4), 111-119.

12. Croizé, J.c. (1989). “resort development”, in: Witt, s.f. y moutinho, l. (1989).

Tourism marketing and management handbook. prentice hall.

13. Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial. (1980). Recursos turísticos

Manila, Filipinas.

14. Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial. (1980). Rentabilidad

económica del turismo. Manila, Filipinas.

15. Dwyer, F.; Schurr, P.; Oh, S. (1987): “Developing Buyer-Seller Relationships”,

Journal of Marketing, vol. 51, abril, pp. 11-27.

16. Espinosa, Richard. (2013). Turismo es uno de los sectores priorizados para el

cambio de la matriz productiva. Ministerio Coordinador de Producción, Empleo

y Competitividad. Recuperado de http://www.produccion.gob.ec/turismo-es-

uno-de-los-sectores-priorizados-para-el-cambio-de-la-matriz-productiva-

ministro-richard-espinosa/

17. EUMED.NET. Revista Turydes, investigación en desarrollo y turismo local.

Recuperado el 02 de agosto de 2016 en:

http://www.eumed.net/rev/turydes/presentacion.html

18. Fakeye, P.; Crompton, J. (1992): “Importance of Socialization to Repeat

Visitation”, Annals of Tourism Research, vol. 19, núm. 2, pp. 364-367.

19. Fornell, C. (1992): “A National Customer Satisfaction Barometer: The Swedish

Experience”, Journal of Marketing, vol. 56, núm. 1, pp. 6-21.

20. Fundación Universitaria Korand Lorenz. (2010). Instructivo de funciones y

requisitos del auxiliar de investigación. Recuperado de

http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/investigaciones_psicologia/docu

mentos/CV557_Instructivo_de_funciones_y_requisitos_auxiliar_de_investigaci

on.pdf

21. Gamboa, S. F., & Solorzano, C. A. (2013). Perfil del turista nacional que

consume alimentos durante Semana Santa en Mazatlán, Sinaloa. Teoría y

Praxis, (13), 59-81.

22. Gandara, J. M. G. (2003). La sostenibilidad de los destinos turísticos urbanos.

Organizaciones del Tercer Sector en el Turismo, 1.

33

23. García, R. C. P., Morales, L. M., & González, Y. D. (2007). La imagen del

destino y el comportamiento de compra del turista. Teoría y praxis, (3), 89-102.

24. González, M. (2006). Gestión Ambiental de los impactos del turismo en

espacios geográficos sensibles. Ediciones Abya-Yala, Quito – Ecuador.

25. González, R. C., & Mendieta, M. D. (2009). Reflexiones sobre la

conceptualización de la competitividad de destinos turísticos. Cuadernos de

Turismo, (23), 111-128.

26. Informe anual del turismo en Andalucía. (2006). Perfil y Características del

turista.

27. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2011). El 40% de los ecuatorianos

realizaron turismo interno. Consultado el 17 de mayo en:

http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=

47

28. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Universidad de Alicante.

Investigaciones turísticas. Recuperado el 02 de agosto de 2016 en:

http://www.investigacionesturisticas.es/

29. Ivars Baidal, Joseph A. (2001). Planificación y gestión sostenible del turismo.

Propuesta metodológica y aplicación de un sistema de información turística.

30. Lima Andrade, J. R. (2004). Análisis económico de la demanda del turismo

doméstico en Brasil Aspectos teóricos y comprobaciones. Estudios y

Perspectivas en Turismo, 13, 143-159.

31. Mata, A. (2012). Factores condicionantes de la competitividad de la Isla de

Margarita; bajo un enfoque de satisfacción turística de la gestión estratégica de

destinos. Centro de Investigaciones Turísticas (CITUR), 2(3). Recuperado a

partir de http://bit.ly/VESgQU.

32. Matute Cajas, J. J. (2012). Análisis del perfil del turista que se hospedó en el

hotel Morenica del Rosario de Cuenca, de junio 2011 a junio 2012.

33. Medina, A. (2011). Los efectos socioculturales del turismo. Revista de

investigación en turismo y desarrollo local, UCSG. Vol. 4, Nº 9.

34. Meléndez, Angela. (2015). El despunte (¿o no?) de la industria hotelera.

Gestión: economía y sociedad. n.° 250.

35. MINTUR. (2014). El turismo será el eje del cambio de la matriz productiva en

Ecuador. Recuperado de http://www.turismo.gob.ec/el-turismo-sera-el-eje-del-

cambio-de-la-matriz-productiva-en-ecuador/

34

36. Organización Mundial del Turismo. (2000). Conceptos: Tipos de turismo.

37. Organización Mundial del Turismo. (2007). Entender el turismo: Glosario

básico: Turismo. Consultado el 17 de mayo en:

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico.

38. Organización Mundial del Turismo. (2007). Entender el turismo: Glosario

básico: Turismo interno. Consultado el 17 de mayo en:

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico.

39. Ortiz, J. S. A., & Muñoz, A. P. (2010). El perfil del turista internacional de

Cozumel a partir de la construcción de su capital simbólico. Teoría y Praxis,

(8), 171-185.

40. Pastrano Romero, E. E. (2015). Identificación del perfil del turista americano

estadounidense jubilado para la estructuración de una propuesta de un

producto turístico.

41. Petrick, J. (2004): “Are Loyal Visitors Desired Visitors?”, Tourism

Management, núm. 25, pp. 463470.

42. Porto, N. (2005). Economía del turismo: un enfoque desde la teoría del

comercio internacional. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias

Económicas, Universidad Nacional de La Plata.

43. Punín Albarracín, S. P. (2012). Levantamiento del Perfil del Turista con

expectativas de residencia en la ciudad de Cuenca" Expat".

44. Ramírez Reyes, D. C., Rojas Cifuentes, C., & Cortés Trujillo, G. E. (2013).

Actualización del perfil, comportamiento y satisfacción del turista de la ciudad

de Girardot.

45. Revista de turismo y patrimonio cultural PASOS. Quiénes somos. Recuperado el

02 de agosto de 2016 en:

http://www.pasosonline.org/component/content/category/96-quienes-somos

46. Revistas electrónicas UACh. Gestión turística. Recuperado el 02 de agosto de

2016 en: http://mingaonline.uach.cl/revistas/gestur/eedboard.htm

47. Revistas Universidad de Murcia. Cuadernos de turismo. Recuperado el 02 de

agosto de 2016 en:

http://revistas.um.es/turismo/about/editorialPolicies#focusAndScope

48. Rodríguez Campo, M. L., Fraiz Brea, J. A., & Alén González, M. E. (2013).

Nuevos segmentos turístico culturales. Una aproximación al comportamiento

del consumidor turístico cinematográfico. Cuadernos de turismo, (32), 259-279.

35

49. San Martín Gutiérrez, H. (2006). Estudio de la imagen de destino turístico y el

proceso global de satisfacción: adopción de un enfoque integrador. Universidad

de Cantabria.

50. Santana, J. D. M., & Palacio, A. B. (2002). El proceso de formación de la

imagen de los destinos turísticos: una revisión teórica. Estudios turísticos,

(154), 5-32.

51. Sirdeshmukh, D.; Singh, J.; Sabol, B. (2002): “Consumer Trust, Value and

Loyalty in Relational Exchanges”, Journal of Marketing, vol. 66, núm. 1, pp. 15-

37.

52. Smith, S. (1994). The tourism product. Annals of tourism Research 21 (3): 582-

595.

53. Stern, E., & Krakover, S. (1993). The formation of a composite urban image.

Geographical Analysis, 25(2), 130-146.

54. Ussa Perna, M. C. (2013). Perfil de turista dentro del nicho de turismo de

compras.

55. Valls, J. F., Bustamante, X., Guzmán, F., & Vila, M. (2004). Gestión de destinos

turísticos sostenibles. Barcelona: Gestión 2000.

56. Varisco, C. (2007). Sistema productivo turístico y desarrollo local. Ciencias

Sociales Online, 4(2), 15-36.

57. Zeithaml, V.; Berry, L.; Parasuraman, A. (1996): “The Behavioral

Consequences of Service Quality”, Journal of Marketing, vol. 60, núm. 2, pp.

31-46.

36

ANEXOS

Gráfico 1. Componentes del medio ambiente.

Fuente: González, M. (2006). Gestión Ambiental de los impactos del turismo en espacios geográficos sensibles.

Gráfico 2. Sitios más visitados en el Distrito Metropolitano de Quito.

Fuente: Folletos de cifras turísticas 2013 – EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA QUITO TURISMO

37

Gráfico 3. Ingreso anual de divisas por gasto turístico en el D.M.Q.

Fuente: Folletos de cifras turísticas 2013 – EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA QUITO TURISMO.

Estudio Definición

Hunt (1975) Percepciones de los visitantes potenciales de una determinada área turística

Crompton (1977)

Representaciones organizadas de un destino turístico en el sistema cognitivo del individuo

Lawson y Baud-Bovy (1977)

Expresión del conocimiento, impresiones, prejuicios, imaginaciones y pensamientos emocionales del individuo acerca de un lugar

Crompton (1979a)

Suma de creencias, ideas e impresiones de un individuo sobre un destino turístico

Assael (1984) Percepción global del destino formada por el individuo a través de varias fuentes de información a lo largo del tiempo

Gartner (1986) Percepciones de turistas y vendedores de las actividades o los atractivos accesibles en un destino turístico

Phelps (1986) Percepciones o impresiones sobre un lugar Gartner y Hunt (1987)

Impresiones de una persona sobre un estado en el que no reside

Moutinho (1987)

Actitud del turista hacia un conjunto de atributos del destino basada en sus conocimientos y sentimientos

Calantone et al. (1989)

Percepciones de destinos turísticos potenciales

Embacher y Buttle (1989)

Ideas o concepciones poseídas de forma individual o colectiva sobre el destino turístico

Chon (1990) Resultado de la interacción de las creencias, ideas, sentimientos, expectativas e impresiones de una persona sobre un lugar

38

Echtner y Ritchie (1991)

Percepciones de los atributos individuales del destino turístico junto con la impresión holística sobre este último

Dadgostar e Isotalo (1992)

Actitud o impresión global del individuo sobre un destino turístico específico

Kotler, Haider y Rein (1994)

Suma de creencias, ideas e impresiones de una persona sobre un determinado lugar

Santos (1994) Representación mental de los atributos y beneficios buscados por el turista

Milman y Pizam (1995)

Impresión mental o visual del público en general acerca de un lugar, producto o experiencia

Parenteau (1995)

Prejuicio favorable o desfavorable de la audiencia y los distribuidores sobre un destino turístico

MacKay y Fesenmaier (1997)

Impresión global compuesta por varias atracciones y atributos del destino que se muestran entrelazados

Pritchard (1998)

Impresión visual o mental acerca de un determinado lugar

Baloglu y McCleary (1999a)

Representación mental de las creencias, los sentimientos y la impresión global sobre un destino turístico

Coshall (2000) Percepciones del individuo de las características del destino

Murphy, Pritchard y Smith (2000)

Suma de asociaciones y piezas de información relacionadas con un destino turístico

Tapachai y Waryszak (2000)

Percepciones o impresiones de los turistas sobre un destino respecto a los beneficios esperados y sus valores de consumo

Bigné, Sánchez y Sánchez (2001)

Interpretación subjetiva del turista acerca de la realidad del destino turístico

Leisen (2001) Representación verdadera en la mente del turista de lo que una región puede ofrecerle

Kim y Richardson (2003)

Totalidad de impresiones, creencias, ideas, expectativas y sentimientos hacia un lugar acumulados a lo largo del tiempo

Gráfico 4. Aportaciones conceptuales sobre la imagen de destino turístico.

Fuente: Elaboración de San Martin (2005) a partir de Gil, Gallarza y Calderón (2002) y Molina (2002).

39

Gráfico 5. Modelo conceptual del destino turístico.

Fuente: Murphy, Pritchard y Smith (2000).

Gráfico 6. Funciones del destino turístico.

Fuente: Francesc Valls (2004).

40

Gráfico 7. Conceptos básicos en la formación de la imagen.

Fuente: Tomado de Santana y Palacio (2002) adaptado de STERN y KRAKOVER (1993: 132)

FACTORES

1. INFORMACIÓN:

Cantidad.

Fuente.

Tipo.

2. CARACTERÍSTICAS

PERSONALES.

IMAGEN

GLOBAL

CAJA NEGRA

Estructura

cognitiva

Percepciones

seleccionadas

Estímulos del

entorno

Efectos causales:

Efectos condicionales: