UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que...

81
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE RADIOLOGÍA PREVALENCIA DE FRACTURAS DEL SUELO ORBITAL POR TRAUMATISMO DIRECTO DETECTADO MEDIANTE TOMOGRAFÍA MULTICORTE EN PACIENTES DE 20 A 50 AÑOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS N.1 DE QUITO DE JUNIO A NOVIEMBRE DEL 2014 Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Radiología. Salazar Guagalango Patricia Ivonne TUTOR: Lcdo. Marco Vinicio Maldonado Guerrero QUITO, MAYO 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE RADIOLOGÍA

PREVALENCIA DE FRACTURAS DEL SUELO ORBITAL POR

TRAUMATISMO DIRECTO DETECTADO MEDIANTE TOMOGRAFÍA

MULTICORTE EN PACIENTES DE 20 A 50 AÑOS EN EL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS N.1 DE QUITO DE JUNIO

A NOVIEMBRE DEL 2014

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Radiología.

Salazar Guagalango Patricia Ivonne

TUTOR: Lcdo. Marco Vinicio Maldonado Guerrero

QUITO, MAYO 2016

ii

DEDICATORIA

Ante todo a Dios quien me ha dado la vida, la salud y quien hizo posible haber

culminado cada meta propuesta durante todo este trayecto.

Dedico esta tesis a mis padres que con su apoyo me ayudaron a seguir adelante y

quienes me enseñaron a creer en mí y a nunca rendirme.

Patricia Ivonne Salazar Guagalango

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por guiarme en cada paso que he dado, por poner personas que han

llenado de felicidad mi vida y quienes ahora son mi mayor motivación.

A mis padres quienes con su amor, dedicación y esfuerzo supieron hacer de mí una

mujer con retos, sueños y aspiraciones.

A Jair el amor de mi vida quien ha sabido darme su amor incondicional, quien con un

beso, una sonrisa y un abrazo me ha dado fuerzas para seguir a delante.

Patricia Ivonne Salazar Guagalango

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL.

Yo, Patricia Ivonne Salazar Guagalango, en calidad de autora del presente trabajo de

investigación o tesis realizada sobre. “Prevalencia de fracturas del suelo orbital por

traumatismo directo detectado mediante tomografía multicorte en pacientes de 20 a 50

años en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N.1 de Quito de Junio a

Noviembre del 2014”. Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que

contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación

Los derechos que como autor me corresponden con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la ley de Propiedad Intelectual y sus

Reglamentos.

Quito, 24 de Marzo del 2016

Pstricia Ivonne Salazar

CI: 1721932968

Telf: 0983590213

E-mail: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS DE FIN DE CARRERA

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la señorita. PATRICIA

IVONNE SALAZAR GUAGALANGO portadora de la Cédula de Identidad C.I.:

1721932968 para optar el título o Grado de Licenciada en Radiología cuyo título es de:

“Prevalencia de fracturas del suelo orbital por traumatismo directo detectado mediante

tomografía multicorte en pacientes de 20 a 50 años en el Hospital de Especialidades de

las Fuerzas Armadas N.1 de Quito de Junio a Noviembre del 2014”. Considero que

dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 18 días de Marzo de 2016.

vi

LISTADO DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ...............................................................................................................ii

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL. .............................................. iv

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS DE FIN DE CARRERA ........................ v

LISTADO DE CONTENIDOS ....................................................................................... vi

LISTADO DE ANEXOS ................................................................................................ xi

LISTADO DE TABLAS ................................................................................................xii

LISTADO DE GRÁFICOS .......................................................................................... xiii

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................. xiv

ABSTRACT ................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA .............................................................................................................. 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 2

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 2

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES ................................................................................. 2

1.4. OBJETIVOS .............................................................................................................. 3

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 3

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 3

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ..................................................................... 3

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 5

2.1. ANTECEDENTES .................................................................................................... 5

2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ...................................................................... 5

2.3. GENERALIDADES .................................................................................................. 6

2.3.1. DESARROLLO DEL HUESO............................................................................... 6

2.3.2. OSIFICACIÓN DEL HUESO ................................................................................ 6

2.3.3. CRECIMIENTO DEL HUESO .............................................................................. 6

2.3.4. COMPOSICIÓN INTERNA DE LOS HUESOS ................................................... 7

2.3.5. COMPOSICIÓN EXTERNA DE LOS HUESOS ................................................. 7

2.3.6. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS .................................................................. 8

2.3.6.1. HUESOS LARGOS............................................................................................. 8

2.3.6.2. HUESOS CORTOS ............................................................................................. 8

vii

2.3.6.3. HUESOS PLANOS ............................................................................................. 8

2.3.6.4. IRREGULARES.................................................................................................. 8

2.3.6.5. NEUMÁTICOS ................................................................................................... 8

2.3.6.6. SESAMOIDEOS ................................................................................................. 9

2.3.6.7. ACCESORIOS .................................................................................................... 9

2.3.7. FUNCIÓN DE LOS HUESOS ............................................................................... 9

2.3.7.1. SOSTÉN .............................................................................................................. 9

2.3.7.2. PROTECCIÓN .................................................................................................... 9

2.3.7.3. HOMEOSTASIS MINERAL ............................................................................ 10

2.3.7.4. HEMATOPOYESIS .......................................................................................... 10

2.3.7.5. ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO ........................................................... 10

2.4. LAS ORBITAS ....................................................................................................... 10

2.4.1. EMBRIOLOGÍA .................................................................................................. 10

2.4.2. ANATOMÍA – DIMENSIONES ......................................................................... 11

2.4.3. RELACIONES TOPOGRÁFICAS ...................................................................... 11

2.4.3.1. EL FRONTAL ................................................................................................... 11

2.4.3.2. EL ETMOIDES ................................................................................................. 12

2.4.3.3. EL ESFENOIDES ............................................................................................. 12

2.4.3.4. EL MAXILAR SUPERIOR .............................................................................. 12

2.4.3.5. CIGOMÁTICO O MALAR .............................................................................. 13

2.4.3.6. EL PALATINO ................................................................................................. 13

2.4.3.7. EL UNGUIS O LAGRIMAL ............................................................................ 13

2.4.4. PAREDES DE LAS ORBITAS ........................................................................... 14

2.4.4.1. SUPERIOR O TECHO...................................................................................... 14

2.4.4.2. INFERIOR O SUELO ....................................................................................... 14

2.4.4.3. MEDIAL O INTERNA ..................................................................................... 14

2.4.4.4. LATERAL ......................................................................................................... 14

2.4.4.5. BASE O PARED ANTERIOR .......................................................................... 15

2.4.4.6. VÉRTICE .......................................................................................................... 15

2.4.5. BORDES DE LA ORBITA .................................................................................. 15

2.4.6. HENDIDURAS .................................................................................................... 16

2.4.6.1. AGUJEROS ETMOIDALES ............................................................................ 16

2.4.6.2. HENDIDURA ESFENOIDAL .......................................................................... 16

2.4.6.3. HENDIDURA ESFENOMAXILAR................................................................. 16

viii

2.4.6.4. CONDUCTOS CIGOMATICOFACIAL Y CIGOMATICOTEMPORAL ...... 16

2.4.6.5. CONDUCTO NASO LAGRIMAL ................................................................... 17

2.4.6.6. CONDUCTO ÓPTICO ..................................................................................... 17

2.4.7. MÚSCULOS EXTRAOCULARES DE LAS ORBITAS .................................... 17

2.4.7.1. ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR .................................................... 17

2.4.7.2. MUSCULO RECTO SUPERIOR ..................................................................... 17

2.4.7.3. MUSCULO RECTO MEDIO ........................................................................... 18

2.4.7.4. MUSCULO RECTO INFERIOR ...................................................................... 18

2.4.7.5. MUSCULO RECTO EXTERNO ...................................................................... 18

2.4.7.6. MÚSCULOS OBLICUOS ................................................................................ 18

2.5. FISIOLOGÍA ........................................................................................................... 19

2.6. FRACTURAS ORBITARIAS................................................................................. 19

2.6.1. FRACTURAS SIMPLES - BLOW OUT ............................................................. 20

2.6.1.1. SÍNTOMAS Y EFECTOS DE LA FRACTURA BLOW-OUT ....................... 21

2.6.1.2. SIGNOS RADIOLÓGICOS .............................................................................. 22

2.6.1.3. TOMOGRAFÍA MULTICORTE ...................................................................... 22

2.6.1.4. DATOS HISTÓRICOS ..................................................................................... 23

2.6.2. COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL EQUIPO ................................... 26

2.6.2.1. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................. 26

2.6.2.2. GENERADOR DE ALTA TENSIÓN .............................................................. 26

2.6.2.3. ARMAZÓN, PUENTE O GANTRY. ............................................................... 26

2.6.2.4. TUBO DE RAYOS X ....................................................................................... 26

2.6.2.5. COLIMADOR ................................................................................................... 26

2.6.2.6. DETECTORES.................................................................................................. 27

2.6.2.7. DAS (Data Acquisition System) ....................................................................... 27

2.6.2.8. MESA ................................................................................................................ 27

2.6.3. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE DATOS .................................................... 27

2.6.4. SISTEMA DE VISUALIZACIÓN....................................................................... 27

2.6.4.1. CONSOLA DEL OPERADOR ......................................................................... 28

2.6.4.2. CONSOLA DEL MEDICO ............................................................................... 28

2.6.5. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE DATOS ........................................... 28

2.6.5.1. FORMACIÓN DE LA IMAGEN ..................................................................... 28

2.6.5.2. UNIDADES HOUNSFIELD (UH) ................................................................... 29

2.6.5.3. MATRIZ DE LA IMAGEN .............................................................................. 29

ix

2.6.5.4. ANCHURA Y NIVEL DE VENTANA ............................................................ 29

2.6.6. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TOMOGRAFÍA .............................................. 29

2.6.6.1. CALIDAD DE IMAGEN .................................................................................. 30

2.6.6.2. RESOLUCIÓN ESPACIAL .............................................................................. 30

2.6.6.3. RESOLUCIÓN DE CONTRASTE ................................................................... 30

2.6.6.4. RESOLUCIÓN TEMPORAL. .......................................................................... 30

2.6.7. RELACIÓN SEÑAL-RUIDO. ............................................................................. 30

2.6.8. ARTEFACTOS. ................................................................................................... 31

2.6.9. ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES. ............................................................ 31

2.6.9.1. GROSOR DEL CORTE. ................................................................................... 31

2.6.9.2. ÁREA DE ESTUDIO. ....................................................................................... 31

2.6.9.3. LONGITUD DEL ÁREA DE CORTES. .......................................................... 31

2.6.9.4. DIRECCIÓN DE CORTE. ................................................................................ 31

2.6.9.5. KILOVOLTAJE (KV): ..................................................................................... 31

2.6.9.6. MILIAMPERAJE (MAS): ................................................................................ 32

2.6.9.7. DURACIÓN DEL CORTE: .............................................................................. 32

2.6.9.8. PITCH: .............................................................................................................. 32

2.6.9.9. VELOCIDAD DE MOVIMIENTO DE LA MESA: ........................................ 32

2.6.9.9. RECONSTRUCCIÓN: ...................................................................................... 32

2.6.9.10. CAMPO DE VISIÓN: ..................................................................................... 33

2.6.9.11. VOXEL: .......................................................................................................... 33

2.6.9.12. PROTOCOLOS DE TRABAJO...................................................................... 33

2.6.9.13. DATOS DE POST-PROCESAMIENTO. ....................................................... 34

2.6.9.14. RECONSTRUCCIÓN MULTI PLANAR (MPR). ......................................... 34

2.6.10. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS............................................................................ 34

2.6.10.1. HISTORIA CLÍNICA ..................................................................................... 34

2.6.10.2. EXPLORACIÓN FÍSICA ............................................................................... 34

2.6.10.3. RADIOGRAFÍA SIMPLE .............................................................................. 35

2.6.10.4. TOMOGRAFÍA .............................................................................................. 35

2.6.11. PROTOCOLO CON EL QUE SE REALIZO LOS EXÁMENES DE TACM DE

ORBITAS ....................................................................................................................... 36

2.6.11.1. INDICACIONES ............................................................................................. 36

2.6.11.2. PREPARACIÓN DEL PACIENTE ................................................................ 36

2.6.11.3. PERSONAL .................................................................................................... 37

x

2.6.11.4. MATERIALES ................................................................................................ 37

2.6.12. SISTEMA DE VARIABLES ............................................................................. 40

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 42

METODOLOGÍA........................................................................................................... 42

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 42

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 42

3.3. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................................... 42

3.4. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................... 42

3.5. UNIVERSO O MUESTRA ..................................................................................... 43

3.5.1. UNIVERSO .......................................................................................................... 43

3.5.2. MUESTRA ........................................................................................................... 43

3.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN ................................................................................ 43

3.6.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN............................................................................. 43

3.6.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ........................................................................... 43

3.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS..................................................... 43

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 45

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 45

CAPITULO V ................................................................................................................ 50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 50

5.1. CONCLUSIONES ................................................................................................... 50

5.2. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 51

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 52

ANEXOS ........................................................................................................................ 54

xi

LISTADO DE ANEXOS

ANEXO No. 1. RECURSOS FINANCIEROS .............................................................. 54

ANEXO No. 2. CRONOGRAMA ................................................................................. 55

ANEXO No. 3. FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................ 56

ANEXO No. 4. IMÁGENES.......................................................................................... 57

xii

LISTADO DE TABLAS

TABLA N° 1. SISTEMA DE VARIABLES ................................................................. 41

TABLA N° 2. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL SEXO ........... 45

TABLA N° 3. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL MES ............. 46

TABLA N° 4. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA EDAD ...... 47

TABLA N° 5. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL TIPO DE

FRACTURA ................................................................................................................... 48

TABLA N° 6. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL HALLAZGO

RADIOLÓGICO ............................................................................................................ 49

xiii

LISTADO DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. SISTEMA DE VARIABLES................................................................... 40

Gráfico N° 2. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL SEXO ............ 45

Gráfico N° 3. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL MES .............. 46

Gráfico N° 4. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA EDAD ....... 47

Gráfico N° 5. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL TIPO DE

FRACTURA ................................................................................................................... 48

Gráfico N° 6. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL HALLAZGO

RADIOLÓGICO ............................................................................................................ 49

xiv

TEMA: “Prevalencia de fracturas del suelo orbital por traumatismo directo detectado

mediante tomografía multicorte en pacientes de 20 a 50 años en el Hospital de

Especialidades de las Fuerzas Armadas N.1 de Quito de Junio a Noviembre del 2014”

AUTOR: Patricia Ivonne Salazar Guagalango

TUTOR: Lcdo. Marco Vinicio Maldonado Guerrero

RESUMEN EJECUTIVO

Las fracturas de orbita son roturas que se producen en los huesos situados alrededor de

los ojos, las que se presentan en el suelo orbital se originan generalmente por

traumatismo provocando un aumento de presión en la cavidad orbitaria y un estallido

de la pared más débil, que es el suelo, pudiendo provocar atrapamiento de órganos

anexos.

El presente trabajo de fin de carrera, tiene como objetivo demostrar que la Tomografía

Multicorte es el método de elección en la prevalencia de fracturas de suelo orbital en

pacientes de 20 a 50 años, señalando que esta ayuda en el tratamiento oportuno y su

valor diagnóstico, brinda gran utilidad en la práctica médica lo que permite tomar

medidas efectivas para mejorar la calidad de vida del paciente.

El número de pacientes que se realizaron una tomografía multicorte de suelo orbital de

Junio a Noviembre del 2014 fue de 205, de estos se obtiene una muestra de 56

pacientes con fractura de suelo orbital que comprenden el 100% de mi estudio. De los

56 pacientes, 42 fueron hombres, representan el 75% y 14 fueron mujeres que son el

25%. En relación a la edad hay más casos en el grupo comprendido entre 20 a 30 años

con fractura de suelo orbital debido al ritmo de vida en esta etapa.

PALABRAS CLAVE: FRACTURA / TOMOGRAFÍA MULTICORTE / ORBITA.

xv

TITLE: “Prevalence of orbital floor fractures caused by direct trauma, detected via

multi-slice tomography in patients between the ages of 20 and 50 at the Armed Forces

Specialties Hospital N. 1. period between June and November, 2014”

Author: Patricia Ivonne Salazar Guagalango

Tutor: Marco Vinicio Maldonado Guerrero , BA

ABSTRACT

Orbital floor fractures consist of fractures of the bones located around the eyes. This

type of fractures are generally because of trauma, causing an increase in orbital

pressure and causing the weakest wall to collapse, trapping the annexed organs; this

wall is the orbital floor. This graduation research work has the goal of demonstrating

that a Multi-Slice Tomography should be the method of choice in detecting the

presence of orbital floor fractures in patients between the ages of 20 and 50, indicating

that it helps begin treatment opportunely thanks to its high diagnostic accuracy, which

allows physicians to make effective decisions that may improve the quality of life of

their patients. The number of patients who underwent orbital floor Multi-Slice

Tomographies between June and November 2014 was 205. From these, we separated

56 patients with orbital floor fractures, making up this study’s entire sample. From

these 56 patients, 42 were men (75%) and 14 were women (25%). In regards to age,

there are more cases in the 20 to 30 year-old range, who owe their fractures to this age

group’s active lifestyle.

KEYWORDS: FRACTURE / MULTI-SLICE TOMOGRAPHY / ORBIT.

1

INTRODUCCIÓN

PREVALENCIA DE FRACTURAS DEL SUELO ORBITAL POR TRAUMATISMO

DIRECTO DETECTADO MEDIANTE TOMOGRAFÍA MULTICORTE EN

PACIENTES DE 20 A 50 AÑOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE

LAS FUERZAS ARMADAS N.1 DE QUITO DE JUNIO A NOVIEMBRE DEL 2014.

La prevalencia de fracturas de suelo orbital se refiere al número de casos de pacientes

que llegaron a realizarse una tomografía multicorte con traumatismo directo en la zona

mencionada, de esta forma se determina el grado y tipo de fractura que posee el

paciente, posterior al estudio en el servicio de imagen en el hospital según las

estadísticas obtenidas, se pudo evidenciar que el 80% corresponde a fracturas puras en

el suelo de la órbita y 20% corresponde a fracturas impuras mismas que comprometen

al reborde orbital.

Las fracturas en el suelo orbital son una patología frecuente que ha ido en aumento en

los últimos años. La causa más frecuente se debe a accidentes de tránsito, asaltos,

peleas, violencia intrafamiliar y las provocadas durante actividades deportivas con

lesión de las estructuras más frágiles como lo es el suelo orbital. (Calle, 2012).

El manejo de las fracturas de suelo orbital está orientado a restaurar correctamente los

fragmentos del área afectada antes que ocurra una mala unión de los fragmentos por no

ser identificado a tiempo.

El estudio de este tipo de fracturas ha ido evolucionando con el tiempo, anteriormente

se empleaba los rayos X como método de diagnóstico, posterior a la aparición del TCM

este se eligió como estudio idóneo para este tipo de fracturas debido a que era mayor la

información que este aportaba a comparación de los rayos X.

La TCM es un estudio de gran beneficio porque nos ayuda a la identificación detallada

de la fractura en esta zona y de sus anexos de manera rápida y eficaz debido al poco

tiempo que se emplea en la obtención de imágenes.

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prevalencia de fracturas del suelo orbital por traumatismo directo detectado

mediante Tomografía Multicorte en pacientes de 20 a 50 años de Junio a Noviembre

del 2014?

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Las fracturas en el suelo orbitario son las más frecuentes en la órbita debido a la

especial fragilidad de esta pared producida por sus específicas características

anatómicas (Suárez, 2009), estas fracturas son producidas en su mayoría por

traumatismos causados generalmente por el impacto de un objeto contundente,

accidentes automovilísticos, asaltos, agresiones físicas, violencia intrafamiliar o

producidas durante actividades deportivas.

El impacto de las fracturas de suelo orbitario muchas veces es drástico, si la relación

con el globo ocular presenta un hundimiento del suelo orbitario el globo puede verse

desplazado de su posición anatómica (Pastor, 2016) y así presentarse una serie de

complicaciones desde leves hasta graves.

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuáles son los factores causales de este tipo de fractura?

¿Es la Tomografía Multicorte la técnica adecuada para el estudio de fracturas

del suelo orbitario?

¿En qué género y edad se produce con mayor frecuencia las fracturas de suelo

orbital?

¿Cuál es el signo radiológico de mayor prevalencia en nuestro universo o

muestra?

3

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de fracturas por traumatismo directo del suelo orbital

detectado mediante Tomografía Multicorte en pacientes de 20 a 50 años de Junio a

Noviembre del 2014.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar y detallar las fracturas de suelo orbital por traumatismo directo

detectado mediante Tomografía Multicorte.

Especificar los tipos de fracturas de suelo orbital.

Identificar el rango de edad con mayor frecuencia de fracturas de suelo orbital.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El presente trabajo es de gran importancia ya que se expondrá el aporte de la

Tomografía Multicorte en el manejo de fracturas de suelo orbital ayudando a valorar su

extensión y diagnóstico.

La Tomografía Multicorte es un método de diagnóstico mediante el cual se puede

obtener imágenes del cuerpo por diferentes cortes utilizando rayos X, evalúa su estado

detalladamente y de forma mínimamente invasiva.

Las fracturas de suelo orbital en su mayoría son ocasionadas por golpes, estos se

definen como un movimiento o acción relativamente súbita que puede implicar

diferentes niveles de violencia o ataque sobre otra persona o elemento (Definicionabc,

2016).

Los golpes, así como las agresiones no están considerados como un problema de salud

pública debido a esto no existen muchas estadísticas de su impacto a nivel mundial, por

otra parte las los accidentes de tránsito causan la muerte de aproximadamente 1,24

4

millones de personas en todo el mundo. Las fracturas o lesiones causadas por estos

accidentes son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.

En Ecuador en el año 2011, los golpes por objetos proyectados, en contra, o por

equipos deportivos registran 38 defunciones considerado como causa menor,

representando a una tasa de mortalidad por debajo del 0,5 % (INEC, 2011).

De igual forma, los datos de egresos hospitalarios en el año 2014, por traumatismo del

ojo y de la órbita presentaron 727 pacientes, de los cuales 555 fueron hombres y 172

mujeres, mostrando una prevalencia del género masculino en este tipo de lesión. Dentro

de estas estadísticas la tasa de mortalidad por cada 100 egresos es de 0,69%,

correspondiendo a 5 fallecimientos de los cuales 2 fueron hombres y 3 mujeres (INEC,

2014).

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Los adelantos tecnológicos en el campo del diagnóstico por imágenes se realizan con el

fin de lograr el bienestar de los pacientes durante la realización del estudio y en otorgar

al médico la mayor confiabilidad diagnóstica posible de la patología a tratar.

La Tomografía Multicorte se considera de incalculable valor en el diagnóstico

brindando gran utilidad en la práctica médica ya que esta permite obtener imágenes con

mayor definición y una mejor cobertura de las áreas anatómicas (iNova, 2016).

La Tomografía Multicorte es la tecnología adecuada debido a ser completa y confiable

para el estudio de fracturas de suelo orbital de igual forma representa un aumento

significativo en la rapidez de los exámenes ayudando al tratamiento oportuno en los

pacientes de emergencia.

También aporta con la posibilidad de realizar reconstrucciones multiplanares y

volumétricas, lo cual facilita la comprensión espacial de la patología, ayuda a la

planificación terapéutica y permite controlar procedimientos especiales.

2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

La Tomografía Multicorte es un procedimiento de diagnóstico que utiliza un equipo de

rayos X especial para crear imágenes del cuerpo en tres planos como coronal, sagital y

axial.

Las imágenes obtenidas en la Tomografía Multicorte se producen mediante la

utilización de radiación y un sistema informático.

6

2.3. GENERALIDADES

Los huesos forman la mayor parte del esqueleto que es el armazón del cuerpo humano

constituido por 206 huesos situados en medio de partes blandas que tienen como

funciones principales dar soporte estructural y proteger nuestro organismo.

Dentro del esqueleto distinguimos el esqueleto axial que está formado por los huesos

situados en la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la cabeza,

cuello y tronco, por otro lado a él se une el esqueleto apendicular, formado por las

extremidades libres que son miembro superior e inferior, que se articulan con el

esqueleto axial mediante dos cinturas, la escapular y la pélvica (Le Vay, 2008).

2.3.1. DESARROLLO DEL HUESO

El esqueleto humano se desarrolla a partir del tejido mesenquimático es decir del

organismo embrionario, el cual da origen a elementos fibrosos o cartilaginosos, cada

uno de estos experimenta varios cambios hasta llegar a formar el hueso este proceso se

denomina osificación.

2.3.2. OSIFICACIÓN DEL HUESO

La osificación es el proceso mediante el cual se forman las múltiples piezas óseas, este

resulta de un conjunto de fenómenos anatómicos, histológicos y fisiológicos que

transforman un tejido conjuntivo en un tejido óseo.

El tejido mesenquimatoso del embrión es el punto de partida de ciertas formas de

hueso. Los demás tejidos conjuntivos son susceptibles de osificarse en determinadas

condiciones, como ocurre en los tejidos fibroso y cartilaginoso, los ligamentos

articulares, las paredes arteriales, etc. (Latarjet, 2006).

2.3.3. CRECIMIENTO DEL HUESO

La multiplicación de las células del cartílago epifisiario provoca el crecimiento en

longitud del hueso cuando estos alcanzan su extensión máxima el cartílago desaparece.

7

El diámetro del hueso crece por la acción combinada de dos clases de células: los

osteoclastos y los osteoblastos.

Los osteoclastos aumentan el diámetro de la cavidad medular al digerir el hueso de las

paredes y los osteoblastos producen nuevo hueso en el exterior, por este doble proceso,

se genera un hueso con diámetro mayor y con cavidad medular más extensa.

2.3.4. COMPOSICIÓN INTERNA DE LOS HUESOS

En el hueso se reconocen dos porciones, el hueso compacto y el hueso esponjoso. El

hueso compacto forma la capa periférica y continua, así mismo forma un estuche de

contención para el tejido esponjoso el cual está constituido por una serie de laminillas o

trabéculas que delimitan espacios comunicantes entre si ocupados por la medula ósea,

estas tienen una orientación que permite al hueso poseer una mayor resistencia a las

presiones que debe soportar utilizando el mínimo de material (Latarjet, 2006).

2.3.5. COMPOSICIÓN EXTERNA DE LOS HUESOS

En la composición externa del hueso se distingue cuatro partes principales como el

periostio, tejido óseo, endostio y la medula ósea.

El periostio es una membrana fibrosa y resistente que cubre al hueso este se encuentra

en todos los huesos tanto en los largos, cortos, planos e irregulares. El tejido óseo

consta de células óseas, un armazón con fibras colágenas óseas que en conjunto forman

una sustancia fundamental ósea y cristales de hidrioxiapatita. En cuanto al endostio es

una capa delgada de tejido conectivo que cubre todas las cavidades vascularizadas de

los huesos como la cavidad medular en la diáfisis de los huesos largos. La medula ósea

se divide en medula ósea roja que tiene una función hematopoyética es decir formadora

de elementos de la sangre y medula ósea amarilla que es grasa inerte (Persson Eriksen,

2002).

8

2.3.6. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS

De acuerdo a su forma y predominio de sus dimensiones los huesos por lo general son

clasificados en largos, cortos, planos e irregulares también se toman en cuenta los

huesos neumáticos, sesamoideos y accesorios.

2.3.6.1. HUESOS LARGOS

Estos huesos tienen forma tubular con un cuerpo o diáfisis y dos extremos que pueden

ser cóncavos o convexos denominados epífisis cubiertos por cartílago hialino para

articularse con otros huesos, tenemos como ejemplo la tibia, fémur y humero.

2.3.6.2. HUESOS CORTOS

Estos tienen tres dimensiones: largo, ancho y espesor aproximadamente iguales, por lo

que generalmente son de forma cuboide como el carpo y el tarso.

2.3.6.3. HUESOS PLANOS

En estos huesos predominan el largo y ancho sobre el espesor, se forman por dos

láminas de hueso compacto y entre ellas hueso esponjoso, tal es el caso que los huesos

planos del cráneo otro ejemplo de hueso plano es la escapula.

2.3.6.4. IRREGULARES

Existen algunos huesos de forma y tamaño variable cuyas características no encajan en

los grupos antes mencionados, tenemos como ejemplo las vértebras o los huesos

faciales.

2.3.6.5. NEUMÁTICOS

Estos contiene cavidades o celdas tal es el caso de algunos huesos del cráneo como por

ejemplo esfenoides frontal y de la cara la maxilar que tienen senos paranasales o del

9

proceso mastoideo del temporal que en su interior tienen células (Generalidades de

Anatomia, 2001).

2.3.6.6. SESAMOIDEOS

Denominados así por su parecido a las semillas de sésamo o ajonjolí, son huesos de

tamaño variable que se desarrollan en algunos tendones, como ejemplo el tendón del

flexor del carpo.

2.3.6.7. ACCESORIOS

También llamados supernumerarios, se desarrollan cuando aparece un centro de

osificación adicional como los huesos sutúrales del cráneo.

2.3.7. FUNCIÓN DE LOS HUESOS

Las funciones principales de los huesos son dar soporte y proteger al organismo, son

resistentes y a la vez ligeros permitiéndoles soportar fuerzas sin mayor impedimento. A

pesar de su aspecto rígido, el hueso es un tejido dinámico que va remodelándose a lo

largo de la vida (Llusá Pérez, 2004). Podemos explicar sus funciones de la siguiente

manera:

2.3.7.1. SOSTÉN

Forma la estructura de nuestro cuerpo y en conjunto a los músculos generan

movimiento gracias a las articulaciones.

2.3.7.2. PROTECCIÓN

Los huesos protegen órganos internos como por ejemplo, el cráneo al cerebro o el tórax

al corazón.

10

2.3.7.3. HOMEOSTASIS MINERAL

El tejido óseo almacena minerales, liberándolos a la sangre lo que contribuye a la

solidez del hueso.

2.3.7.4. HEMATOPOYESIS

Es la formación de células sanguíneas mismas que se producen al interior del hueso en

la antes mencionada medula ósea roja.

2.3.7.5. ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO

Esta función se realiza gracias a la medula amarilla ya que está compuesta

fundamentalmente por células adiposas, que pueden llegar a utilizarse como reservorio

energético.

2.4. LAS ORBITAS

2.4.1. EMBRIOLOGÍA

La parte ósea de la órbita se forma a partir del mesénquima que rodea la vesícula óptica

primitiva. En la formación de la órbita participan dos mecanismos de producción ósea u

osificación; endocondral y membranosa. Los huesos de osificación endocondral se

constituyen inicialmente por cartílago que se osifica de manera secundaria. La

osificación de los huesos de origen membranosos se produce directamente desde el

tejido conjuntivo (Kaufman, 2004).

Las paredes de la órbita provienen de las células de la parte superior de la cresta

neural. En las fases iniciales del desarrollo, la eminencia nasal externa migra y se

fusiona con la apófisis maxilar, formando las paredes orbitarias interna, inferior y

externa. La capsula que rodea al pro encéfalo forma el techo de la órbita. A medida que

el globo ocular aumenta de tamaño, el tejido conjuntivo que lo rodea se condensa y

engrosa, de manera que los huesos que rodean la órbita se desarrollan en el interior de

estas laminas fibrosas.

11

El primer hueso que se desarrolla embriológicamente que aporta en la formación de la

órbita es el maxilar superior y presenta osificación en la fase embrionaria de siete

semanas aproximadamente.

El ala menor del esfenoides y el agujero óptico durante la fase embrionaria de siete

semanas son estructuras cartilaginosas; el ala mayor del esfenoides comienza a

osificarse durante la fase embrionaria de diez semanas aproximadamente, mientras que

el pilar óptico lo hace a las once semanas. La osificación de las paredes orbitarias es

completa en el recién nacido (Kaufman, 2004).

2.4.2. ANATOMÍA – DIMENSIONES

Las orbitas son las cavidades óseas que contienen los globos oculares, los músculos

extraoculares, los nervios, la grasa y los vasos sanguíneos, Cada una de ellas tiene

forma de pera y se adelgaza en su parte posterior hacia el vértice y el conducto óptico.

Las paredes mediales de la órbita son aproximadamente paralelas y están separadas

unos 25 mm en el adulto medio. La dimensión máxima de la órbita se localiza 1 cm

posterior al reborde orbitario anterior. El segmento orbitario del nervio óptico está

ligeramente curvado y se mueve al hacerlo el ojo. Esta curva permite que el ojo se

desplace hacia adelante en la proptosis sin que el nervio sufra lesiones (American

Academy of Ophthalmology, 2010).

2.4.3. RELACIONES TOPOGRÁFICAS

La orbita está constituida por siete huesos individuales que, en conjunto constituyen las

cuatro paredes de la misma. Estos huesos se dividen en tres craneales que son el

esfenoides, el frontal, el etmoides, y cuatro faciales el maxilar superior, el malar, el

palatino y el unguis o lagrimal (Murphy, 2010). A continuación se detalla cada uno de

ellos:

2.4.3.1. EL FRONTAL

Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo y

superior al macizo facial que se articula por debajo con el etmoides, los huesos nasales,

12

los huesos cigomáticos, los lagrimales y los maxilares, participando en la formación de

las cavidades nasales y orbitarias.

2.4.3.2. EL ETMOIDES

Es un hueso que se halla situado por delante del esfenoides y por detrás de la

escotadura etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la formación de las cavidades

orbitarias y nasales.

Lo forman una lámina vertical o perpendicular, una lámina horizontal o cribosa y dos

masas óseas laterales o laberintos etmoidales. La lámina vertical o perpendicular se

divide en una poción endocraneana llamado proceso crista galli y otra exocraneana

llamada lámina perpendicular que forma parte del tabique nasal (Ruiz, 2002).

2.4.3.3. EL ESFENOIDES

Es un hueso impar de tamaño mediano situado como una cuña en la base del cráneo, lo

forman una porción media o cuerpo junto con dos alas mayores y dos alas menores

asemejándose a un murciélago con las alas extendidas.

Se articula con los huesos frontal, parietal, occipital, vómer, malar, palatino y etmoides.

En el cuerpo de este se sitúa la silla turca que da alojamiento a la hipófisis y en su

espesor se encuentran los dos senos esfenoidales, siendo el suelo de la silla turca el

techo de tales senos (Velayos, 1998).

2.4.3.4. EL MAXILAR SUPERIOR

Es un hueso que participa en la constitución de la órbita, la bóveda palatina, las

cavidades nasales y la fosa infratemporal. Constituye la pieza principal del esqueleto

facial, forma la mayor parte de la mandíbula superior y se encuentra ahuecado por el

llamado seno maxilar.

La cara superior de este forma parte del piso de la cavidad orbitaria y su borde

anterosuperior, la parte inferior del reborde orbitario.

13

2.4.3.5. CIGOMÁTICO O MALAR

El hueso cigomático está situado entre el maxilar y el frontal, el ala mayor del

esfenoides y la apófisis cigomática del hueso temporal. Debido a que su cara lateral es

convexa forma el esqueleto del pómulo. Su cara medial o temporal es cóncava y

participa en la formación de las fosas temporales e infra temporal. Por detrás de su

borde anterosuperior queda la cara orbitaria del proceso frontal que forma parte de la

pared lateral y del piso de la cavidad orbitaria. Su borde anterosuperior forma la parte

inferior y lateral del reborde orbitario.

2.4.3.6. EL PALATINO

Es un hueso par y profundo que contribuye a formar la bóveda palatina, la cavidad

nasal, la órbita y la fosa pterigopalatina.

Se encuentra situado detrás del maxilar delante del proceso pterigoideo del esfenoides y

debajo del cuerpo esfenoidal. Lo forman una lámina horizontal y otra vertical. La cara

superior de la lámina horizontal forma la parte posterior del piso de la fosa nasal, y la

inferior, la parte posterior del paladar óseo.

2.4.3.7. EL UNGUIS O LAGRIMAL

De igual forma es un hueso par, situado en la cara medial de cada cavidad orbitaria,

entre el frontal, el etmoides y el maxilar; es una lámina ósea delgada e irregular.

Su cara medial forma parte de la pared lateral de la fosa nasal. Su cara lateral constituye

la porción anterior de la pared medial de la cavidad orbitaria. En la cara lateral esta una

cresta vertical que abajo forma un hamulus que delimita el foramen orbitario del canal

lacrimonasal. Por delante de esta cresta la cara externa contribuye a formar el surco

lacrimonasal cuya parte anterior queda formada por el proceso frontal del maxilar

(Testut, 2004).

14

2.4.4. PAREDES DE LAS ORBITAS

2.4.4.1. SUPERIOR O TECHO

Está formada por la cara orbitaria o inferior del frontal y la cara inferior del ala menor

del esfenoides, y la sutura que la une. En la parte lateral aparece la fosa lagrimal, que

aloja la glándula del mismo nombre. Anterior y medialmente se sitúa la fosita troclear,

donde se fija la tróclea del musculo oblicuo superior. La pared superior de la órbita es

delgada y se corresponde con el suelo de la fosa craneal anterior.

2.4.4.2. INFERIOR O SUELO

Está constituida por la cara orbitaria de la apófisis cigomática del maxilar, la apófisis

maxilar del hueso cigomático o malar y la apófisis orbitaria del palatino. En esta pared

se encuentra el surco infraorbitario, que se continua hacia delante con el conducto

infraorbitario, labrado en el espesor del suelo, y abriéndose en el foramen infraorbitario,

situado aproximadamente a 0,5-1 cm del reborde orbitario.

2.4.4.3. MEDIAL O INTERNA

Esta pared es delgada, frágil y paralela al plano sagital. Está formada por cuatro huesos

que, de anterior a posterior, son los siguientes: la apófisis frontal del maxilar, el hueso

lagrimal o unguis, la lámina orbitaria del etmoides y la parte anterior del car lateral del

cuerpo esfenoides. En la pared medial se encuentran las tres suturas que unen los cuatro

huesos antes mencionados, las crestas lagrimal anterior (maxilar) y posterior (unguis),

así como el surco lagrimal. Este último esta recorrido por la sutura que une el unguis

con la apófisis ascendente del maxilar. El surco se continúa caudalmente con el

conducto lagrimonasal que desemboca en el meato inferior de la fosa nasal.

2.4.4.4. LATERAL

Está formada por la cara orbitaria del hueso cigomático o malar y la cara orbitaria del a

la mayor del esfenoides. Presenta el orificio cigomático orbitario para el paso del nervio

cigomático (García J. , 2012).

15

2.4.4.5. BASE O PARED ANTERIOR

Es la apertura facial de la órbita y tiene la forma de un cuadrilátero con los ángulos

muy redondeados. Su contorno o reborde orbitario está formado, por arriba, por el arco

orbitario del frontal y por las dos apófisis orbitarias del mismo hueso; por dentro y

abajo, por la apófisis ascendente del maxilar superior; y por fuera y abajo por el borde

superior del hueso cigomático.

2.4.4.6. VÉRTICE

Este facilita una ruta de comunicación entre la cavidad intracraneal y la órbita

formándose con la porción más interna y más ancha de la hendidura esfenoidal y el

agujero óptico por los que pasan los vasos y los nervios que van a la cavidad del cráneo

a la órbita y viceversa (Pons, 2012).

2.4.5. BORDES DE LA ORBITA

Al unirse entre sí las paredes de la órbita forman 4 bordes los cuales se describen de la

siguiente forma:

Borde superoexterno: este es de poco manifiesto por lo que en ocasiones se

confunde por delante con la fosita lagrimal, y por detrás con la hendidura

esfenoidal.

Borde superointerno: se presenta a lo largo de la sutura frontoetmoidal, los dos

conductos etmoidales u orbitarios internos, excavados entre el frontal y el

etmoides; y el agujero óptico.

Borde inferointerno: se visualiza de forma obtusa y está casi borrado, apenas

visible de poco interés desde el punto de vista anatomo - quirúrgico.

Borde inferoexterno: comprendido principalmente por la hendidura

esfenomaxilar (Testut, 2004).

16

2.4.6. HENDIDURAS

Las paredes de la órbita presentan varias perforaciones a las cuales se las denomina

como hendiduras, entre las más importantes tenemos:

2.4.6.1. AGUJEROS ETMOIDALES

Por estos agujeros atraviesan las arterias etmoidales anterior y posterior, en la pared

medial de la órbita siguiendo la sutura frontoetmoidal, debido a esto, los agujeros

etmoidales muchas veces son una vía de entrada en la órbita para las infecciones y

neoplasias que se originan desde en los senos.

2.4.6.2. HENDIDURA ESFENOIDAL

Esta hendidura separa las alas mayor y menor del esfenoides, por ella circulan los pares

craneales III, IV y VI, la primera rama del V par craneal y fibras nerviosas simpáticas,

de igual manera atraviesa la mayor parte del drenaje venoso hasta llegar a través de la

vena oftálmica superior al seno cavernoso. (Sociedad Española de Oftalmología, 2012).

2.4.6.3. HENDIDURA ESFENOMAXILAR

Se encuentra localizada entre la pared lateral de la órbita y el suelo, limitada por los

huesos esfenoides, maxilar y palatino. A esta hendidura la atraviesa la segunda rama

maxilar del V par craneal, que incluye el nervio cigomático y las ramas de la vena

oftálmica inferior.

2.4.6.4. CONDUCTOS CIGOMATICOFACIAL Y CIGOMATICOTEMPORAL

Estos conductos transmiten los vasos hacia la mejilla y las ramas del nervio cigomático

a la fosa temporal a través de la pared lateral de la órbita.

17

2.4.6.5. CONDUCTO NASO LAGRIMAL

Este canal está atravesado por el conducto naso lagrimal membranoso que va desde el

saco lagrimal hasta la mucosa nasal. El conducto naso lagrimal óseo se extiende desde

la fosa del saco lagrimal hasta el meato inferior por debajo del cornete nasal inferior.

2.4.6.6. CONDUCTO ÓPTICO

El conducto óptico mide aproximadamente de 8 a 10 milímetros de longitud y se

encuentra dentro del ala menor del esfenoides, está separado de la hendidura esfenoidal

por el arbotante óptico mismo que es atravesado por el nervio óptico, la arteria

oftálmica y nervios simpáticos. El extremo orbitario de este conducto es el agujero

óptico, que suele medir aproximadamente 6,5 milímetros de diámetro.

2.4.7. MÚSCULOS EXTRAOCULARES DE LAS ORBITAS

Los músculos extraoculares de la órbita son: el elevador del parpado superior, los

cuatro músculos rectos que son el superior, inferior, medial y lateral; y los dos oblicuos

superior e inferior. Estos músculos en conjunto trabajan para mover los parpados

superiores y los globos oculares.

2.4.7.1. ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR

El musculo elevador del parpado superior se origina en el cono orbitario por detrás del

tendón de Zinn en el ala menor del esfenoides, este musculo se sitúa entre el techo de la

órbita y el musculo recto superior.

2.4.7.2. MUSCULO RECTO SUPERIOR

Este musculo nace de las bandas supero-interna y supero-externa del tendón de Zinn,

avanzando por la parte superior de la órbita por debajo del elevador del parpado

superior para terminar introduciéndose en la esclera a 8 mm del limbo, inervado por el

III nervio craneal

18

2.4.7.3. MUSCULO RECTO MEDIO

Se produce en las bandas supero-interna e ínfero-internas del tendón de Zinn siguiendo

por la pared interna de la órbita termina insertándose en la esclera a 5 mm del limbo,

inervado por el III nervio craneal.

2.4.7.4. MUSCULO RECTO INFERIOR

Surge de las bandas ínfero-interna e ínfero-externa del tendón de Zinn, y avanza por

sobre el suelo de la órbita para terminar insertándose en la esclera a 6 mm del limbo de

igual manera inervado por el III nervio craneal.

2.4.7.5. MUSCULO RECTO EXTERNO

Este musculo nace de las bandas supero-externa e ínfero-externa del tendón de Zinn,

sigue la pared externa de la órbita y termina insertándose en la esclera a 7 mm del

limbo inervado por el VI nervio craneal o motor ocular externo.

2.4.7.6. MÚSCULOS OBLICUOS

Los músculos oblicuos actúan girando el globo ocular sobre su eje anteroposterior. Esto

permite a la cabeza inclinarse sin cambiar la posición de la imagen visual en la retina.

Los músculos oblicuos se insertan en el globo ocular lateralmente, el musculo oblicuo

inferior sobre el cuadrante lateral inferior y el oblicuo superior sobre el cuadrante

lateral superior.

2.4.7.6.1. MUSCULO OBLICUO SUPERIOR

Esta inervado por el nervio troclear, que es el más largo y delgado de los músculos

oculares. Camina entre el recto interno y el recto superior y se acerca a la pared

orbitaria hasta llegar a la tróclea, que actúa como polea de reflexión, de allí se dirige

hacia atrás y afuera para insertarse en el cuadrante superior, posterior y externo.

19

2.4.7.6.2. MUSCULO OBLICUO INFERIOR

Es el único de los músculos voluntarios del ojo que no se origina en el vértice de la

órbita, debido a que este se produce desde la superficie orbitaria del maxilar justo

lateral al surco lagrimal, y desde allí rodea la parte inferior del globo ocular para

insertarse en su cuadrante inferior, posterior y externo, esta inervado por el III nervio

craneal.

2.5. FISIOLOGÍA

Las orbitas son cavidades localizadas en la parte superior de la cara, en las cuales se

halla situado y protegido el órgano de la visión. Las orbitas donde está el ojo, los

parpados que cubren a este, las cejas que están sobre él y el aparato lagrimal que le

humedece, tienen el objetivo común de protegerle; su conjunto ha recibido el nombre

de tutamina oculi.

En cuanto al campo óseo, la cavidad de la órbita es una especie de pirámide de cuatro

caras, su vértice está situado en la parte posterior correspondiendo al agujero que da

paso al nervio óptico, la base oblicuamente cortada de adelante hacia atrás y de dentro

hacia afuera, sirve de apoyo a los parpados. El globo ocular no ocupa más que la parte

más ancha de esta cavidad pues toda la parte estrecha está ocupada por los músculos,

los nervios y los vasos del ojo, de igual manera la ocupa una almohadilla grasosa que

llena todos los aberturas que contribuye a sostener el ojo de manera fija facilitando así

sus movimientos.

2.6. FRACTURAS ORBITARIAS

Las fracturas de órbita son roturas que se producen en los huesos situados alrededor de

los ojos. Estas fracturas son completamente diferentes de las que se pueden sufrir en

otra zona como una mano o pierna, la diferencia fundamental es que los huesos que

rodean a los ojos sirven como soporte de las estructuras y músculos que lo accionan,

pero no tienen movimiento.

20

Por el contrario, los huesos del brazo o de la pierna sí poseen movimiento y por eso

deben ser siempre inmovilizados.

Las fracturas en el suelo de la órbita se pueden clasificar como puras o simples e

impuras o mixtas, estas vienen asociadas con fracturas de reborde orbitario o con otra

fractura concurrente.

Dentro de las fracturas puras las más concurrentes son las que se han denominado como

Blow-Out, que se producen por un traumatismo contuso en la órbita, causante de una

fractura con desplazamiento inferior del delgado suelo orbitario. Dos mecanismos

fundamentales han sido implicados en este particular tipo de fracturas.

Un súbito aumento de la presión intraocular que produce la expansión del

volumen orbitario por medio de la rotura de la zona menos resistente.

Una fuerza que aplicada al reborde orbitario produce en efecto de plegamiento

en el suelo de la órbita conduciendo a su fractura.

2.6.1. FRACTURAS SIMPLES - BLOW OUT

Las fracturas Blow-Out fueron denominadas así por primera vez en 1957 por Smith y

Regan, refiriéndose a las fracturas puras de orbita que no comprometen el reborde

orbitario, en otra palabras una fractura Blow-Out es aquella que compromete cualquier

pared de la órbita sin compromiso del reborde.

En orden de prevalencia se afectan las paredes inferior, medial, lateral y superior.

El lugar más frecuente de las fracturas Blow-Out es el suelo de la órbita, se entiende

generalmente como un estallamiento y rotación de los fragmentos óseos de la porción

central de la pared. Sin embargo si la lesión está asociada con una línea de fractura que

se extiende hacia uno de los rebordes, es considerada de tipo impuro.

Las fracturas impuras se encuentran con frecuencia en las fracturas malares, maxilares

naso-orbitarias y frontales.

21

2.6.1.1. SÍNTOMAS Y EFECTOS DE LA FRACTURA BLOW-OUT

El defecto causado por una fractura Blow-Out es variable en tamaño y con frecuencia

afecta a los tejidos blandos de la órbita. Si hay poco edema, los defectos pequeños se

traducen en un aumento del volumen de la órbita delimitado por las paredes y una

reducción del contenido orbital. Esto puede traducirse en la apariencia clínica de un

enoftalmo.

El tejido graso que entra dentro de la fractura es el que soporta la posición y la

actividad mecánica de los músculos extraoculares.

En los defectos pequeños, los músculos pueden quedar atrapados, pero es común que el

septum esté desplazado, es este cambio de posición del septum el que provoca

alteraciones en la función muscular. Los cambios en la posición del globo pueden

también causar un impacto en la tensión y contracción del músculo. Adicionalmente

hay la posibilidad de lesión directa a los nervios y músculos.

Todos estos factores aislados o unidos pueden ocasionar fallos en la coordinación

ocular y producir el síntoma diplopia.

Los sitios y el tamaño de las lesiones en las paredes pueden producir diferentes

síntomas.

Dentro de los grandes defectos del piso pueden producir hipoftalmo y enoftalmo pero

debido a que los grandes defectos normalmente no atrapan los músculos o la grasa,

puede que no ocurra diplopia. Sin embargo los pequeños defectos del piso pueden

atrapar los músculos y la grasa, causando diplopia en los movimientos hacia arriba: el

enoftalmo e hipoftalmo pueden ser de menor magnitud, los defectos de la pared

medial, en dependencia de su tamaño pueden estar asociados con enoftalmo, si hay

algún músculo involucrado generalmente es el recto interno pudiendo afectar el

movimiento medial y lateral.

Las lesiones que afectan la unión de las paredes medial e inferior son generalmente

grandes apareciendo frecuentemente el enoftalmo. Las fracturas de las demás paredes

de la órbita pueden también afectar la relación continente - contenido de la órbita y de

22

la actividad muscular, estos defectos casi siempre están en relación con el tamaño de la

lesión y su relación con los músculos que se insertan en dicha pared.

Por lo anterior, debe determinarse en el examen clínico el mecanismo y dirección de

trauma, siendo además obligatoria una valoración por oftalmología, puesto que existe la

posibilidad que del 0,6 a 4 % de los pacientes con fractura orbitaria sufran pérdida

significativa o completa de la visión.

Los movimientos oculares se determinan para buscar la presencia de atrapamiento

ocular o paresia. Es importante registrar la presencia de diplopia, pero si aparece solo

en posición extrema de la mirada puede ser debido al edema. Siempre se debe realizar

una prueba de ducción forzada para determinar si la paresia es por atrapamiento ocular

o por lesión neuromuscular.

2.6.1.2. SIGNOS RADIOLÓGICOS

Trazo de fractura

Fragmento óseo

Enfisema

Edema

Emoseno

Desplazamiento

2.6.1.3. TOMOGRAFÍA MULTICORTE

La Tomografía Computarizada Multicorte es un estudio que permite la obtención de

imágenes de las estructuras corporales por planos o mediante reconstrucciones, esta es

la técnica de elección para una completa evaluación del esqueleto facial y las partes

blandas ya que proporcionan información muy detallada y útil para el diagnóstico,

debido a que se pueden realizar reconstrucciones volumétricas y multiplanares

constituyen una herramienta excelente para el médico especialista.

23

2.6.1.4. DATOS HISTÓRICOS

En el año 1917 el matemático austriaco J. Radón demostró que era posible reconstruir

la imagen de un objeto de 2 o 3 dimensiones a partir de un gran número de sus

proyecciones. En este sentido, no se lograron más avances hasta el año 1967 en que el

ingeniero Geoffrey Newbold Hounsfield dedujo la posibilidad de obtener información

relativa a las estructuras internas de un objeto si a través de este se hacía pasar un haz

de rayos X en todas direcciones.

El 20 de abril de 1972, Sir Geoffrey Hounsfield junto con el Dr. Jamie Ambrose,

radiólogo del Hospital Atkinson Morley en el sureste de Londres, presentaron un

artículo titulado “Tomografía axial computarizada”, el nuevo medio para demostrar

algunas de las estructuras del tejido fino del cerebro sin el uso de medios de contraste,

en el trigésimo segundo congreso anual del Instituto Británico de Radiología. Este

artículo presentaba los resultados de la primera exploración de un paciente mediante el

uso de la TC, que se realizó el 1 de octubre de 1971, en el Hospital Atkinson Morley.

La primera imagen tomográfica de un paciente mostraba un tumor quístico circular en

el lóbulo frontal. El cirujano que le realizó la operación al paciente informó que el

tumor se encontraba exactamente en el lugar en el que aparecía en la imagen.

El beneficio de las imágenes computarizadas fue la capacidad de agrandar los

cuadrantes de las imágenes y crear una reconstrucción vertical atravesando el montón

de cortes de la TC en planos ortogonales y, pocos años después, también en planos

oblicuos y angulares.

Esto permitió una visualización más precisa de una estructura en varios cortes.

Las imágenes de TC y la información disponible a partir de ellas se han perfeccionado

notablemente desde la primera imagen de cabeza en 1972, aunque las imágenes mismas

luzcan similares. Todos los avances en varias tecnologías distintas usadas dentro de la

TC han tenido un impacto; desde el desarrollo de la tecnología de detectores hasta los

tubos de rayos X de alta energía y cambios importantes en la tecnología y los

programas informáticos (Sociedad Europea de Radiologia, 2012).

24

Los diferentes avances técnicos acontecidos desde Hounsfield hasta nuestros días, han

permitido crear generaciones de equipos cada vez con mayor rendimiento,

reconociéndose hasta la actualidad 4 generaciones de TC convencionales; el

surgimiento de la TC helicoidal o espiral y su posterior evolución, desde los primeros

equipos que contaban con una fila de detectores o monocortes, hasta los actuales

equipos multicortes.

Es importante destacar que todos los sistemas han evolucionado, pero el que ha

marcado verdaderamente las diferencias es el sistema de tubo de rayos X-detectores,

pues su continuo perfeccionamiento ha logrado disminuir el tiempo de barrido y

mejorar la calidad de la imagen de forma evidente.

2.6.1.4.1. PRIMERA GENERACIÓN

Es la primera descrita y su funcionamiento se basa en una geometría del haz de rayos X

paralelo y movimientos de traslación-rotación en un tubo de rayos X y un solo detector;

de manera que para obtener un corte tomográfico son necesarias muchas mediciones y

por tanto, muchas rotaciones del sistema tubo-detector. Esto hace que nos encontremos

con tiempos de barrido muy amplios aproximadamente de 4 y 5 minutos por corte.

2.6.1.4.2. SEGUNDA GENERACIÓN

En esta generación se montan 30 detectores, con lo que se reduce considerablemente el

número de rotaciones aproximadamente de 180 a 6 y por tanto, el tiempo de barrido

pasa a ser de entre 20 y 60 segundos, basado igualmente en una geometría del haz de

rayos X en forma de abanico y movimientos de traslación-rotación. Se diferencia de la

primera generación por el aumento del número de detectores, alrededor de 30, y un

tubo de rayos X que genera múltiples haces.

Debido a que la geometría del haz de rayos X cambió de un haz paralelo a un haz en

forma de abanico, se requirió un cambio significativo en el algoritmo de reconstrucción

de la imagen. Los tiempos de exploración se redujeron entre 20 segundos y 3 minutos

por corte aproximadamente.

25

2.6.1.4.3. TERCERA GENERACIÓN

A diferencia de las dos generaciones anteriores, en ésta aparece un conjunto de

detectores que forman un arco móvil que, junto con el tubo de rayos X, describen un

giro de 360 grados alrededor del paciente, eliminando el movimiento de traslación de

las dos primeras generaciones. Este se basa en una geometría del haz de rayos X en

forma de abanico y rotación completa del tubo de rayos X y de los detectores.

Este sistema reduce el tiempo de barrido de forma considerable de 3 a 10 segundos,

dependiendo del fabricante, llegando en algunos equipos incluso hasta 1 segundo.

2.6.1.4.4. CUARTA GENERACIÓN

Esta generación presenta un anillo de detectores fijos y es el tubo de rayos X el que gira

en torno al paciente, mejorando de forma notoria el ajuste de los detectores. Se basa en

una geometría del haz de rayos X en forma de abanico, con rotación completa del tubo

de rayos X dentro de un arreglo de detectores estacionarios de 360 grados, compuesto

entre 600 y 4800 detectores independientes, dependiendo del fabricante.

El tubo de rayos X, que genera un haz en forma de abanico, rota alrededor del centro

mientras que los detectores se mantienen estacionarios, alcanzando los mismos tiempos

de exploración que los equipos de la tercera generación .

2.6.1.4.5. QUINTA GENERACIÓN

El escáner de quinta generación, también conocido como escáner de haz de electrones o

cine-TC, se distingue por emplear una geometría estática-estática. Tanto el tubo de

rayos X como el detector permanecen estáticos, mientras que el tubo genera por sí

mismo un haz que se mueve. En el interior del tubo, el cañón desvía el haz de

electrones y los enfoca en la superficie de un gran ánodo giratorio de tungsteno. Debido

a la geometría del sistema, el haz emergente se mueve en abanico con el vértice en el

ánodo, después de colimado recorre los tejidos del paciente e incide en el anillo de

detectores.

26

Como en el Gantry no hay partes móviles, el tiempo se reduce a unos 50 ms, de forma

que los artefactos debido a los movimientos son inexistentes.

2.6.2. COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL EQUIPO

2.6.2.1. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

También denominado conjunto grúa, está compuesto por el Gantry, el generador de alta

tensión, el tubo de rayos x, los detectores, la camilla y por todas las partes mecánicas

necesarias para que funcionen los elementos anteriores.

2.6.2.2. GENERADOR DE ALTA TENSIÓN

Todos los escáneres de Tomógrafo funcionan con alimentación trifásica o de alta

frecuencia, así, admiten velocidades superiores del rotor del tubo de rayos X.

2.6.2.3. ARMAZÓN, PUENTE O GANTRY.

Está formado por el tubo de rayos x, la matriz de los detectores, el generador de alta

tensión, la camilla para el paciente y elementos que sirven de soporte para los

anteriores. Estos sistemas se controlan mediante órdenes electrónicas transmitidas

desde la consola del operador.

2.6.2.4. TUBO DE RAYOS X

Es un recipiente de vidrio al vacío, rodeado de una cubierta de plomo con una pequeña

ventana que deja salir las radiaciones al exterior.

2.6.2.5. COLIMADOR

Es un elemento que permite regular el tamaño y la forma del haz de rayos. Aquí es

donde se varía el ancho del corte tomográfico. Este puede variar de 1 a 10 mm de

espesor.

27

2.6.2.6. DETECTORES

Los detectores reciben los rayos X transmitidos después que atravesaron el cuerpo del

paciente y los convierten en una señal eléctrica.

2.6.2.7. DAS (Data Acquisition System)

El DAS muestrea la señal eléctrica y realiza la conversión analógica-digital, para que la

computadora procese los datos (Needgoo, 2013).

2.6.2.8. MESA

Es una camilla que se maneja por medio de un control manual el cual puede subir, bajar

y deslizar hacia adentro hacia afuera del Gantry. Durante el estudio para una TC

multicorte la mesa se mueve automáticamente cada cierto tiempo con pasos discretos.

2.6.3. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE DATOS

El computador es el elemento del equipo que procesa datos y realiza la reconstrucción

de la imagen. Supone aproximadamente el 30% del costo del equipo entero. Las partes

principales del computador son el microprocesador y la memoria primaria, que

determinan el tiempo de reconstrucción de la imagen. En la actualidad, los tiempos de

reconstrucción de la imagen oscilan de 1 a 30 segundos, dependiendo el tipo de

computador. En los equipos modernos el cálculo de los datos para la reconstrucción de

la imagen se realiza durante el tiempo de medida, lo que se denomina imagen en el

tiempo real. Algunos computadores necesitan condiciones especiales de temperatura

para trabajar en condiciones óptimas.

2.6.4. SISTEMA DE VISUALIZACIÓN

La consola de control está formada por la consola del operador y la consola del médico.

Aunque no todos los equipos poseen ambas consolas se encuentran ya en la mayoría y

suelen estar conectadas entre sí.

28

2.6.4.1. CONSOLA DEL OPERADOR

Posee diversos controles con los que se pueden seleccionar los valores de la exposición,

como kilovoltaje y miliamperaje. Se puede seleccionar también el tiempo de barrido,

que en los equipos modernos oscila entre 1 y 5 segundos. Además, tiene controles para

ajustar el grosor de corte, y la separación entre dos cortes que se programa con los

controles de la posición de la camilla. Permite seleccionar el algoritmo de

reconstrucción y todos los demás aspectos técnicos de la exploración. Puede estar

provista de uno o dos monitores, de forma que en uno aparece la imagen obtenida y en

el otro se presentan los datos referidos al hospital, al paciente y a la exploración.

2.6.4.2. CONSOLA DEL MEDICO

Con esta consola el medico tiene acceso a la información del ordenador y puede

estudiar las imágenes para emitir un diagnóstico. Además de observar la exploración

que se está realizando en ese momento, se puede recuperar otros estudios realizados a

pacientes anteriores. Las imágenes pueden ser manipuladas de forma que existen

controles para el brillo, el contraste, la amplitud de la ventana, medir volúmenes y

densidades, realizar una ampliación, realizar reconstrucciones, etc.

2.6.5. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

Las imágenes que aparecen en el monitor se pueden grabar en película radiográfica,

mediante una cámara multiformato o laser, de forma que en una misma grabación se

puede incluir hasta 12 imágenes. Evidentemente, todos los datos de las exploraciones

realizadas no se pueden conservar en el computador de modo permanente. Por regla

general, el almacenamiento de las imágenes se realiza dependiendo del equipo

(bvirtual.uce, 2016).

2.6.5.1. FORMACIÓN DE LA IMAGEN

El principio básico radica en la posibilidad de reconstruir la estructura interna de un

objeto, a partir de varias imágenes obtenidas del mismo en diferentes cortes.

29

Los rayos X crean una imagen de tipo electrónico por atenuación o absorción de la

radiación procedente del tubo, que es almacenada y se visualiza como una matriz de

intensidades.

2.6.5.2. UNIDADES HOUNSFIELD (UH)

Los coeficientes de atenuación se han codificado en una escala donde las imágenes

menos brillantes o hipodensas tienen los valores más bajos y las más brillantes o

hiperdensas los valores más altos (García P. , 2008).

2.6.5.3. MATRIZ DE LA IMAGEN

Las computadoras actuales emplean matrices de 512 x 512 pixeles. Cada pixel se

corresponde con un volumen determinado de tejido del paciente, los diferentes pixeles

aparecen en el monitor como un nivel de brillo y en la imagen de fotografía como una

determinada densidad óptica. Sus valores pueden oscilar entre -1000 UH del aire y

+1000 UH del hueso denso para cada pixel. El valor 0 UH corresponde al agua.

2.6.5.4. ANCHURA Y NIVEL DE VENTANA

Dependiendo de la zona de exploración y de la resolución espacial requerida, la ventana

del computador donde se visualiza la imagen puede regularse en una escala de UH. La

anchura de ventana es el número de UH que se incluyen en la imagen. A medida que se

incluyen más UH, la imagen tiene más escala de grises y la resolución espacial es

máxima. En cambio con anchura de ventana de 2 UH, la imagen es en blanco y negro y

tiene poca resolución. (Servicio Navarro de Salud, 2005).

2.6.6. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TOMOGRAFÍA

Existen una serie de principios básicos que son comunes para las distintas técnicas de

imagen.

30

2.6.6.1. CALIDAD DE IMAGEN

Toda técnica de diagnóstico debe velar por una buena calidad de imagen, existen una

serie de parámetros de calidad de imagen importantes, estos son la resolución espacial,

el contraste, la resolución temporal, la relación señal - ruido y la presencia de

artefactos.

2.6.6.2. RESOLUCIÓN ESPACIAL

Es la distancia que existe entre dos puntos de un objeto para poderlos identificar como

imágenes independientes, el aumento de esta es importante porque para examinar vasos

e imágenes pequeñas se necesita un rango milimétrico para obtener la imagen con la

calidad requerida.

2.6.6.3. RESOLUCIÓN DE CONTRASTE

Es la capacidad que tiene la imagen para mostrar diferencias sutiles en la composición

de los tejidos del organismo. Dependerá de las diferentes propiedades de los tejidos

frente a la técnica de imagen empleada. Se definen 5 densidades radiológicas básicas: el

aire, la grasa, el agua, el calcio y el metal, que proporcionan el contraste en la imagen.

2.6.6.4. RESOLUCIÓN TEMPORAL.

Está relacionada con la mayor o menor borrosidad cinética del cuerpo estudiado por el

tiempo de adquisición de la imagen, siendo inversamente proporcional al tiempo de

exposición. Esta resolución se mejora disminuyendo los tiempos de adquisición, usando

fármacos y sincronizando la obtención de la imagen con la respiración. Por lo general

se obtienen las imágenes en diástole y en apnea.

2.6.7. RELACIÓN SEÑAL-RUIDO.

Son los componentes que aparecen en la imagen ajenos al objeto de interés. Cuando se

interpreta una imagen, el objetivo es separar los rasgos diagnósticos denominado señal,

de su entorno llamado ruido, mismo que dificulta la identificación de esta señal. Cuanto

31

mayor sea la relación entre la señal y el ruido, será más fácil interpretar la imagen

diagnóstica.

2.6.8. ARTEFACTOS.

Es cualquier estructura que aparezca en una imagen médica que no tenga

correspondencia real con el área estudiada.

2.6.9. ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES.

La técnica a utilizar debe ser meticulosa para obtener imágenes de la mayor calidad.

Para eso se usan protocolos de trabajo, donde deben controlarse las siguientes variables:

2.6.9.1. GROSOR DEL CORTE.

Este depende de la colimación, influyendo en la resolución espacial y la relación señal -

ruido.

2.6.9.2. ÁREA DE ESTUDIO.

Es la definición con exactitud del área a tratar.

2.6.9.3. LONGITUD DEL ÁREA DE CORTES.

Es la definición de la longitud del área a estudiar.

2.6.9.4. DIRECCIÓN DE CORTE.

El corte puede dirigirse cráneo - caudal o a la inversa.

2.6.9.5. KILOVOLTAJE (KV):

El Kv representa la energía de los fotones y proporciona la penetración del rayo en el

área a estudiar.

32

2.6.9.6. MILIAMPERAJE (MAS):

Proporciona la cantidad de haz de RX, que representa el número de fotones que

atraviesa al paciente y por tanto la calidad de las radiaciones, dando mayor detalle a la

imagen por incremento del tono de contraste. No obstante, el manejo incorrecto de este

parámetro puede someter al paciente a radiaciones innecesarias y también producir

artefactos por el mal uso del mAs.

2.6.9.7. DURACIÓN DEL CORTE:

Se recomienda entrenar al paciente para lograr el mayor tiempo de apnea posible,

atendiendo al examen a realizar. En el caso de los estudios de carótida en este tampoco

debe deglutir.

2.6.9.8. PITCH:

Se define como la relación entre el avance de la mesa por la rotación completa del

Gantry y la anchura del corte, de una fila de detectores.

Los factores altos del pitch, que expresan una mayor distancia entre los cortes espirales,

proporcionan mejor resolución espacial y menor exposición a las radiaciones.

2.6.9.9. VELOCIDAD DE MOVIMIENTO DE LA MESA:

Esta velocidad es en milisegundos y consiste en la relación entre la distancia a recorrer

la mesa en el área de estudio determinado por el operador, con el tiempo que puede

estar el paciente en apnea.

2.6.9.9. RECONSTRUCCIÓN:

Este representa la distancia entre los cortes consecutivos y sus efectos sobre la

resolución espacial y de contraste.

33

La reconstrucción se realiza dependiendo del volumen que se obtiene por la

superposición de cortes. Una reconstrucción estrecha minimiza los artefactos por

superposición en las reconstrucciones tridimensionales.

2.6.9.10. CAMPO DE VISIÓN:

Es el tamaño de la imagen que va a ser reconstruida, mientras el campo sea más

estrecho hay mayor resolución porque el píxel es más pequeño, en una matriz casi

siempre fija.

2.6.9.11. VOXEL:

Existe una unidad elemental para imágenes bidimensionales digitalizadas que es el

píxel, el voxel es una unidad elemental de volumen que da la información

tridimensional y el conjunto de estos es lo que determina la matriz de la imagen.

2.6.9.12. PROTOCOLOS DE TRABAJO.

La optimización de los protocolos de trabajo está basada en los siguientes aspectos:

Deben escogerse adecuadamente los parámetros de corte.

Se deben definir los parámetros de reconstrucción basándose en una indicación

o propósito determinado teniendo en cuenta el procesamiento de los datos, que

ofrece: una alta resolución, cortes finos, gran número de imágenes etc. y la

revisión de los datos, esta ofrece menor resolución, cortes más gruesos, menor

número de imágenes y da buena calidad en la documentación de la imagen.

Se debe escoger adecuadamente la metodología y técnica de post-

procesamiento.

34

2.6.9.13. DATOS DE POST-PROCESAMIENTO.

El post-procesamiento de la imagen ha ganado importancia día a día, debido a la gran

cantidad de información por imagen que brindan los equipos multicortes. Entre estos

sólo nos referiremos brevemente al más importante.

2.6.9.14. RECONSTRUCCIÓN MULTI PLANAR (MPR).

Es la primera reconstrucción que hace el equipo en los planos coronal, axial y sagital.

Permite moverse dentro de estos planos hasta obtener la posición deseada para proceder

a realizar las reconstrucciones más complejas (García P. , 2008).

2.6.10. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

2.6.10.1. HISTORIA CLÍNICA

Se debe conocer los antecedentes personales, antecedentes del trauma orbitario, el

tiempo transcurrido desde el traumatismo, saber la situación orbital previa al accidente,

lugar del accidente y grado de contaminación, datos del comienzo, evolución y

duración de los síntomas como dolor y sensibilidad.

2.6.10.2. EXPLORACIÓN FÍSICA

El problema más frecuente de esta fractura es la presencia de visión doble o diplopia,

puede deberse a atrapamiento de musculo recto inferior y oblicuo menor, lo que impide

la rotación en sentido superior del globo ocular, originando diplopia en la mirada.

Dependiendo del tamaño de la fractura es posible que se altere la posición del ojo del

lado afectado que puede quedar más hundido (enoftalmos) o a distinta altura. Por tal

razón se debe palpar los parpados y la órbita sin presionar en exceso, tomar en cuenta

los movimientos oculares, el ojo debe moverse simétricamente con respecto al otro, la

posición del globo ocular, la función pupilar, la exploración oftalmoscopica. (Sociedad

Española de Oftalmología, 2012)

35

2.6.10.3. RADIOGRAFÍA SIMPLE

Las exploraciones simples para el diagnóstico de las lesiones orbitarias pueden incluir

las proyecciones de waters, cadwell, oblicua lateral bilateral y lateral simple. Estas

exploraciones deben efectuarse en posición supina en situaciones de traumatismos.

Radiografía de Waters: Esta proyección ofrece una clara visualización del reborde

orbitario inferior, pared lateral, arco cigomático, senos maxilares, etmoidales y

frontales, permite una excelente visión de las orbitas especialmente para el diagnóstico

de fractura a nivel de los rebordes y del piso orbital.

Radiografía de Cadwell: Permite visualizar el reborde orbitario superior y el techo de

la órbita, la pared lateral formada por el ala mayor del esfenoides. Se ve claramente la

fisura orbitaria superior entre el ala mayor y menor del esfenoides.

Proyección lateral: Utilizada para la detección de cuerpos extraños (Raspall, 2001)

2.6.10.4. TOMOGRAFÍA

Existen algunos puntos anatómicos en la órbita que escapan a la evaluación con los

métodos radiológicos convencionales. Entre ellos se puede mencionar la pared medial,

en ocasiones el piso, el vértice y la hendidura esfenoidal. En este sentido la TAC ha

aportado inmensamente en el diagnóstico de las fracturas orbitarias y ha llegado a ser el

elemento diagnóstico de elección en estos casos. La TAC ha demostrado ser efectiva y

muy útil, carente de mayor riesgo para un paciente politraumatizado (Sociedad de

Cirujanos de Chile, 1995).

2.6.10.4.1. Beneficios

Localiza y delinea de forma precisa las lesiones orbitarias en tamaño, forma,

densidad y localización pueden sugerir un diagnóstico.

Identifica la afectación de estructuras vecinas, especialmente con el globo y

nervio óptico.

36

Muestra la afectación del hueso en tumores orbitarios y en traumatismos.

Permite planificar y evaluar sus resultados. (Raspall, 2001).

Aporta de manera rápida y confiable en la obtención de imágenes de tejidos

blandos, vasos sanguíneos y hueso.

Permite la visualización de las imágenes en tiempo real con lo cual se le puede

dar seguimiento al tratamiento.

Brinda un estudio a profundidad, no es de carácter invasivo ni provoca dolor

pues utiliza tecnología con rayos X.

Permite cuantificar con precisión el volumen de la órbita y el globo ocular a

través de las imágenes 3D. (Buenas Tareas, 2010)

2.6.11. PROTOCOLO CON EL QUE SE REALIZO LOS EXÁMENES DE

TACM DE ORBITAS

2.6.11.1. INDICACIONES

Fractura de piso orbital

Disminución de la apertura palpebral

Exoftalmos

Diplopia monocular

Hematoma orbital

2.6.11.2. PREPARACIÓN DEL PACIENTE

El licenciado proporcionara información detallada sobre el procedimiento el

mismo que no requiere preparación.

Se debe consultar al paciente si sospecha o está embarazada.

Se le indicara al paciente que se retire joyas, aretes, binchas u otros objetos que

puedan interferir en el procedimiento.

Se recordara al paciente que debe permanecer inmóvil durante el estudio.

37

2.6.11.3. PERSONAL

Medico Radiólogo.

Licenciado en Radiología.

Auxiliar de Enfermería (opcional).

2.6.11.4. MATERIALES

2.6.11.4.1. EQUIPO DE TAC

El equipo a emplear es el Toshiba Aquilion 64 CT el cual se considera como el único

verdadero escáner de TC de 64 cortes. Ayuda a la eliminación de ruido en 3-D y

permite la reducción de la exposición de radiación del paciente hasta en un 40% sin

pérdida de calidad de imagen. Cada escáner CT Toshiba Aquilion 64 cuenta con la

reconstrucción de volumen, lo que le permite escanear una gran área en un mínimo de

tiempo.

2.6.11.4.2. PARTES DEL EQUIPO

Generador de alta tensión.

Armazón, puente o Gantry.

Tubo de rayos X.

Mesa.

Consola del operador.

2.6.11.4.3. MEDIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Delantal Plomado.

Gafas Plomadas.

Collar Tiroideo.

2.6.11.4.4. DURANTE EL PROCEDIMIENTO

Paciente en decúbito supino sobre la mesa de exploración

38

Se utilizaran almohadillas para evitar el movimiento.

Centraje: la línea axial debe pasar por el nasio y la línea coronal nasioauricular.

2.6.11.4.5. TÉCNICA CON LA QUE SE REALIZO LA TAC DE SUELO

ORBITAL

SCOUT: AP y Lateral (0° y 90°)

Plano de corte: paralelo al paladar duro

Región: desde el piso hasta el techo de la orbita

Cobertura del detector: 20 mm

Espesor: 3,75 mm

Pitch y velocidad: 0.96:1/ 19:37

Tiempo de rotación: 0.7s

Técnica de exploración 100kv

20 - 150 mAs automático

FOV 15cm

Retrospectiva: se realizan cortes finos de 0.62/0.62 mm

Post-proceso: Algoritmo de reconstrucción

Hueso y tejidos blandos

En los tres planos para hueso y tejidos blandos con reconstrucción de imágenes

de 2 mm de espesor cada 2mm de distancia.

En el plano axial y coronal solo se reconstruye orbitas y en el plano sagital

seguimos el eje de cada orbita.

2.6.11.4.6. TÉCNICA NO. 2 CON LA QUE SE REALIZO LA TAC DE SUELO

ORBITAL

Región de estudio: Región orbitaria. Se estudia mediante cortes axiales y coronales

Cortes axiales: desde el borde inferior (borde infra orbital del seno maxilar) al

borde superior de la órbita (borde supra orbital del hueso frontal).

39

Cortes coronales: desde el borde anterior al borde posterior de la órbita.

Topograma: Lateral.

Técnica: Se realiza en cortes coronales perpendiculares a la línea orbitomeatal inferior

y axiales paralelos a la línea orbitomeatal inferior, con los brazos extendidos a ambos

lados del cuerpo. En ambos, el grosor del corte es de 2 mm y Pitch = 1.

Reconstrucción de las imágenes: Intervalo de reconstrucción de 2 mm en ventana de

tejidos blandos (nivel de ventana de +30 a +50 UH; amplitud de ventana de 400 UH)

para ambos cortes.

En los cortes coronales se utilizan, además, la ventana de hueso (nivel de ventana de

+600; amplitud de ventana de 200 UH).

Además para complementar el estudio realizamos reconstrucciones reales

tridimensionales en todos los planos.

2.6.11.4.7. DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO

El médico le dará instrucciones alternativas o adicionales después del procedimiento

dependiendo de su situación específica.

40

2.6.12. SISTEMA DE VARIABLES

Gráfico N° 1. SISTEMA DE VARIABLES

Elaborado por: Salazar Patricia

41

TABLA N° 1. SISTEMA DE VARIABLES

Variable Definición Dimensión Escala

Independiente

TACM

Estudio que permite la

obtención de imágenes de

las estructuras corporales

por planos o mediante

reconstrucciones.

Sistema

esquelético y

las partes

blandas

Dependiente

FRACTURAS DE

SUELO ORBITAL

Rotura de algún hueso de

la cavidad orbitaria.

Huesos de la

Órbita y

órganos anexos.

Paredes y

Bordes Orbitales

Globo Ocular

Interviniente

EDAD

Tiempo que ha vivido una

persona contando desde su

nacimiento

Joven y Adulto 20 a 50 años

Interviniente

SEXO

Factor Biológico

determinado desde la

fecundación

Factor

Determinante

del Sexo

Hombre o Mujer

Interviniente

HALLAZGOS

RADIOLÓGICOS

Conjunto de

manifestaciones o

características radiológicas

típicas encontradas

posterior a la realización

de un estudio.

Lesiones en la

Región Orbital

Trazo de

Fractura

Desplazamiento

Fragmento Óseo

Enfisema

Edema

Emoseno

Elaborado por: Salazar Patricia

42

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptivo

Se efectuó un proyecto de investigación descriptivo con el propósito de detallar la

técnica, características y beneficios de la TCM en fracturas de piso orbital en pacientes

entre las edades de 20 a 50 años.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Está basado en un estudio de tipo transversal por medio del cual se pudo recolectar

datos en un periodo comprendido entre junio-octubre del 2014 teniendo como objetivo

demostrar como la TCM es de suma importancia en la detección de fracturas de suelo

orbital por traumatismo directo en pacientes de 20 a 50 años atendidos en el hospital

general de las fuerzas armadas.

3.3. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se realizó la recolección de datos en el archivo de tomografía, la misma que fue

realizada mediante el sistema de texto Microsoft Word y el sistema de cálculo

Microsoft Excel.

3.4. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se elaboró una hoja de recolección de datos diseñada para obtener la información

requerida de acuerdo a la investigación la misma que será procesada mediante el

sistema de cálculo Microsoft Excel.

43

3.5. UNIVERSO O MUESTRA

3.5.1. UNIVERSO

En el servicio de Imagen del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1

de Quito en el periodo de Junio a Noviembre fueron atendidos un total de 15832

pacientes.

3.5.2. MUESTRA

De los 15832 pacientes, 205 se realizaron el estudio de tomografía por presunta fractura

de suelo orbital y de este grupo de pacientes se consideraron 56.

3.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.6.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Se incluyó a los pacientes bajo los siguientes criterios

Pacientes con solicitud de TCM por sospecha de fractura de suelo orbital.

Pacientes que comprendan la edad de 20 a 50 años.

Pacientes de ambos géneros.

3.6.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

No se incluyó a los pacientes con los siguientes criterios:

Pacientes con solicitudes para estudios diferentes.

Pacientes que no cumplen las edades en estudio

Mujeres en estado de gestación

3.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

Los datos tomados se registraron y procesaron en una hoja de cálculo del programa

Microsoft Excel. El análisis que se realizo fue cuantitativo, de todos los exámenes de

44

TCM de fracturas de suelo orbital en pacientes de 20 a 50 años, atendidos en el

Hospital General de las Fuerzas Armadas, utilizando porcentajes, tablas y gráficos.

45

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

TABLA N° 2. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL SEXO

SEXO N. DE PACIENTES PORCENTAJE

Masculino 42 75%

Femenino 14 25%

TOTAL 56 100%

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

Gráfico N° 2. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL SEXO

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

INTERPRETACIÓN

En el servicio de Imagen del Hospital de Especialidades de las Fueras Armadas N.1 de

Quito, fueron atendidos 56 pacientes con diagnóstico de fractura de suelo orbital,

observando el predominio del sexo masculino con 42 pacientes equivalente al 75 %.

Masculino

75%

Femenino

25%

46

TABLA N° 3. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL MES

MES N. DE PACIENTES PORCENTAJE

Junio 8 14%

Julio 12 21%

Agosto 14 25%

Septiembre 9 16%

Octubre 7 13%

Noviembre 6 11%

TOTAL 56 100%

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

Gráfico N° 3. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL MES

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

INTERPRETACIÓN

En el servicio de Imagen del Hospital de Especialidades de las Fueras Armadas N.1 de

Quito, fueron atendidos 56 pacientes con diagnóstico de fractura de suelo orbital en el

periodo de Junio a Noviembre, el mayor número de pacientes se presente en el mes de

Agosto con 14 equivalente al 25% y el menor el mes de Noviembre con 6 pacientes

equivalente al 11%.

8

14%

12

21%

14

25%

9

16%

7

13%

6

11%

N. DE PACIENTES

PORCENTAJE

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

47

TABLA N° 4. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA EDAD

EDAD N. DE PACIENTES PORCENTAJE

De 20 a 30 años 28 50%

De 30 a 40 años 16 29%

De 40 a 50 años 12 21%

TOTAL 56 100%

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

Gráfico N° 4. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA EDAD

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

INTERPRETACIÓN

En el servicio de Imagen del Hospital de Especialidades de las Fueras Armadas N.1 de

Quito, fueron atendidos 56 pacientes con diagnóstico de fractura de suelo orbital, el 50

% fueron entre las edades de 20 a 30 años, el 29 % entre 30 a 40 años y el 21 % entre

40 a 50 años.

28

50%

16

29%

12

21%

N. DE PACIENTES

PORCENTAJE

De 20 a 30 años De 30 a 40 años De 40 a 50 años

48

TABLA N° 5. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL TIPO DE

FRACTURA

TIPO DE FRACTURA N. DE PACIENTES PORCENTAJE

Pura (Blow-out) 45 80 %

Impuras 11 20 %

TOTAL 56 100 %

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

Gráfico N° 5. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL TIPO DE

FRACTURA

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

INTERPRETACIÓN

En el servicio de Imagen del Hospital de Especialidades de las Fueras Armadas N.1 de

Quito, fueron atendidos 56 pacientes con diagnóstico de fractura de suelo orbital, 45

presentaron fracturas Puras (Blow-Out) representando al 80% y 11 con fracturas

Impuras equivalente al 20%.

45

80%

11

20%

N. DE PACIENTES

PORCENTAJE

Pura (Blow-out) Impuras

49

TABLA N° 6. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL

HALLAZGO RADIOLÓGICO

HALLAZGO RADIOLÓGICO N. DE PACIENTES PORCENTAJE

Fragmento Óseo 24 43 %

Enfisema 11 20 %

Edema 10 18 %

Emoseno 9 16 %

Desplazamiento 2 3 %

TOTAL 56 100 %

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

Gráfico N° 6. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL

HALLAZGO RADIOLÓGICO

Fuente: Estadística y archivo del Hospital de las Fuerzas Armadas N. 1 Quito -Ecuador.

Elaborado por: Salazar Patricia

INTERPRETACIÓN

En el servicio de Imagen del Hospital de Especialidades de las Fueras Armadas N.1 de

Quito, fueron atendidos 56 pacientes con diagnóstico de fractura de suelo orbital, el

Fragmento Óseo predomina con el 43% del menor que fue el Desplazamiento

equivalente al 3%.

24

43%

11

20%

10

18%

9

16%

2

3%

N. DE PACIENTES

PORCENTAJE

Fragmento Óseo Enfisema Edema Emoseno Desplazamiento

50

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

El mayor porcentaje de fracturas de suelo orbital es más frecuente en el sexo

masculino con el 75 % y el femenino con el 25 %.

En el presente estudio se demostró que el Hallazgo Radiológico de mayor

predominio es el Fragmento Óseo con el 43 % y el menor el Desplazamiento

con el 3 %.

El mayor porcentaje de fracturas de suelo orbital es en las edades de 20 a 30

años con el 50 %, mientras que el 21 % es entre los 40 a 50 años.

De acuerdo al tipo de fracturas de orbita se determinó que las fracturas Puras

(Blow- Out) aquellas que implican cualquier pared de la órbita sin compromiso

del reborde, predominan con un 80 % de las fracturas impuras que

comprometen a otros huesos diferentes de la órbita, representando un 20%.

51

5.2. RECOMENDACIONES

La TAC es el examen sensible para la obtención de fracturas de suelo orbital.

Este estudio nos permite conseguir cortes finos y un gran número de imágenes

en menor tiempo.

Al emplear un adecuado mAs nos ayuda a lograr un mayor detalle en cada

imagen.

Es importante conocer las características clínicas e imagenologícas para

garantizar así un estudio de calidad.

Emplear la técnica adecuada en la realización de una tomografía de suelo

orbital para obtención de un buen diagnóstico y evitar repeticiones.

Tomar las debidas normas de protección radiológica utilizando el dosímetro,

chaleco plomado, protección tiroidea, protección gonadal y mantenerse tras la

cabina de comandos.

52

BIBLIOGRAFÍA

American Academy of Ophthalmology. (2010). Órbita, párpados y aparato lagrimal.

Buenas Tareas. (2010). Tecnologías Médicas Ventajas/ Desventajas. Obtenido de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tecnolog%C3%ADas-M%C3%A9dicas-

Ventajas-Desventajas/1214943.html

bvirtual.uce. (2016). Obtenido de

http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/reader.action?docID=1066330

3

Calle, E. (2012). Fracturas de Piso Orbital. Obtenido de

http://es.slideshare.net/johnernesto/fracturas-de-piso-de-orbita

Definicionabc. (2016). Definición de Golpe. Obtenido de

http://www.definicionabc.com/general/golpe.php

García, J. (2012). Manual de oftalmología.

García, P. (2008). Principios Tecnicos de la Tomografia Axial Computarizada.

Obtenido de https://es.scribd.com/doc/198742917/Principios-Tecnicos-de-La-

Tomografia-Axial-Computarizada

Generalidades de Anatomia. (2001). Anatomia Humana Unidad I. Fasciculo 1.

INEC. (2011). Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/sistema-integrado-de-

consultas-redatam/

INEC. (2014). Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas-y-egresos-

hospitalarios/

iNova. (2016). Tomográfo Computado Multislice. Obtenido de

http://www.inovadiagnostico.com.ar/tomografia

Kaufman, P. (2004). Adler Fisiología del ojo: aplicación clínica.

Latarjet, M. (2006). Anatomía humana (Vol. I).

Le Vay, D. (2008). Anatomía y Fisiología Humana.

Llusá Pérez, M. (2004). Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor.

Murphy, C. (2010). Huesos Faciales.

Needgoo. (2013). Componentes de un Tomografo. Obtenido de

http://www.needgoo.com/componentes-de-un-

tomografo/#http://www.academia.edu/10780497/MANUAL_PRACTICO_DE_

TOMOGRAFIA

53

Pastor, D. (2016). Traumatología Maxilofacial. Obtenido de

http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de

%20temas%20de%20Urgencia/19.Traumatologia%20y%20Neurocirugia/MXF

%20Traumatismos.pdf

Persson Eriksen, M. D. (2002). Anatomia Humana Unidad I. Fasciculo 1.

Generalidades de Anatomia -.

Pons, I. P. (2012). Terapia manual en el sistema oculomotor :Técnicas avanzadas para

la cefalea y los trastornos del equilibrio.

Raspall, G. (2001). Cirugía Maxilofacial. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=A4JZxS7cTM8C&pg=RA1-

PA175&dq=tomografia+de+orbitas&hl=es&sa=X&ved=0CDgQ6AEwBjgKah

UKEwi1ndL8tYHHAhUFVh4KHTQLAL8#v=onepage&q=tomografia%20de

%20orbitas&f=false

Ruiz, J. (2002). Anatomía topográfica.

Servicio Navarro de Salud. (2005). Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=teYc4Pnq8BQC&pg=PA333&dq=comp

onentes+del+equipo+de+tomografia&hl=es&sa=X&ei=JUiYVZeeEofegwT1ho

LQBQ&ved=0CCsQ6AEwAw#v=onepage&q=componentes%20del%20equipo

%20de%20tomografia&f=false

Sociedad de Cirujanos de Chile. (1995). Revista Chilena de Cirugia. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=M4cRveXrzU0C&pg=PA490&dq=tomo

grafia+de+orbitas&hl=es&sa=X&ved=0CDkQ6AEwBmoVChMI0ITeq7OBxw

IVxXYeCh3NTAoP#v=onepage&q&f=false

Sociedad Española de Oftalmología. (2012). Órbita, párpados y aparato lagrimal.

Sociedad Europea de Radiologia. (2012). La Historial de la Radiologia. Obtenido de

http://www.internationaldayofradiology.com/wp_live_idor_uai3A/wp-

content/uploads/2013/10/IDOR_2012_Story-of-Radiology_SPANISH.pdf

Suárez, N. (2009). Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Testut, A. (2004). Compendio de Anatomia Descriptiva.

Velayos, J. L. (1998). Anatomía de la Cabeza.

54

ANEXOS

ANEXO No. 1. RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

CANTIDAD MATERIAL VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

1 Mantenimiento y repuestos

de computadora 150 $ 150 $

2 Resmas de papel bond tamaño A4 8 $ 16 $

4 Recarga de cartuchos de impresora 8 $ 32 $

2 Adquisición de libros 25 $ 50 $

1 Gastos Administrativos 90 $ 90 $

6 Uso de internet (mensual) 30 $ 180 $

6 Movilización (mensual) 20 $ 120 $

6 Alimentación fuera de casa

(mensual) 40 $ 240 $

Copias 25 $ 25 $

Imprevistos 60 $ 60 $

Total 963 $

Tutora

Académica Lcdo. Marco Maldonado

Docente de la Carrera de

Radiología

Pacientes

Del servicio de Imagen del Hospital de

Especialidades de las Fuerzas Armadas

No. 1 de Quito

Prevalencia de fracturas de suelo

orbital en pacientes de 20 a 50

años de edad

Investigador Patricia Ivonne Salazar Guagalango Egresada del Área Radiología

55

ANEXO No. 2. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA ABR MAY JUN JUL AGOST SEP OCT NOV DIC/ENE FEB/MAR

PLANTEAMIENTO Y APROBACIÓN

DEL TEMA X X

REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍAS X X X

MÉTODOS Y TÉCNICAS X X

DESARROLLO DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN X X

JUSTIFICACIÓN X

OBJETIVOS X

TOMA DEL MUESTREO X X X

RECOLECCIÓN DE DATOS X X X

ELABORACIÓN DEL TRABAJO X X X X

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR X

TRABAJO FINAL X X

56

ANEXO No. 3. FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE RADIOLOGÍA

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PREVALENCIA DE FRACTURAS DEL SUELO ORBITAL POR

TRAUMATISMO DIRECTO DETECTADO MEDIANTE TOMOGRAFÍA

MULTICORTE EN PACIENTES DE 20 A 50 AÑOS EN EL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS N.1 DE QUITO DE JUNIO

A NOVIEMBRE DEL 2014

FORMULARIO No. FECHA

EDAD GENERO Hombre

Mujer

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

Fragmento Óseo

Enfisema

Edema

Emoseno

Desplazamiento

INFORME

RADIOLÓGICO

57

ANEXO No. 4. IMÁGENES

PAREDES DE LA ÓRBITA

Fuente: http://espe202-14.blogspot.com/2014/04/anatomia-y-patologias-de-la-

cavidad.html

MÚSCULOS EXTRAOCULARES DE LA ORBITA

Fuente:http://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task

=viewsection&ti=363803

58

PROYECCIÓN DE WATERS

Fuente: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/otorrino/apuntes-

2013/Imagenolog%C3%ADa.pdf

PROYECCIÓN DE CADWELL

Fuente: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/otorrino/apuntes-

2013/Imagenolog%C3%ADa.pdf

59

SALA DE ESTUDIO

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

GANTRY

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

60

EQUIPO DE TOMOGRAFÍA TOSHIBA AQUILION 64

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

CONSOLA DEL OPERADOR

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

61

MEDIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

PROCEDIMIENTO

POSICIÓN DEL PACIENTE

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

62

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

PARÁMETROS

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

63

FOV

Se muestra el diámetro máximo de la imagen reconstruida

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

MPR

Se ilustra la reconstrucción multiplanar

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

64

SECUENCIAS

PLANO CORONAL

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

PLANO AXIAL

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

65

PLANO SAGITAL DERECHA

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

PLANO SAGITAL IZQUIERDA

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

66

VENTANA DE TEJIDOS BLANDOS

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia

FORMA DE IMPRESIÓN

Fuente: Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N. 1 de Quito

Elaborado por: Salazar Patricia