UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · Ciencias de la Educación,...

211
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA DE EDUCACIÓN INICIAL LITERATURA INFANTIL COMO METODOLOGÍA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL SUBNIVEL 2, DE EDUCACIÓN INICIAL (3-4 AÑOS) DE LA UNIDAD EDUCATIVA CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA EN EL AÑO 2016 Trabajo de Investigación presentado previo a la obtención del grado académico de Magister en Educación Inicial. AUTORA: Lic. Carol Lizeth Ramos Chinchin C.I.: 1714766514 TUTORA: Dra. Sandra de las Mercedes Bustamante Cabrera MSc. C.I.:0400631792 Quito, D.M., Mayo 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · Ciencias de la Educación,...

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

    INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

    MAESTRÍA DE EDUCACIÓN INICIAL

    LITERATURA INFANTIL COMO METODOLOGÍA PARA ESTIMULAR EL

    DESARROLLO EMOCIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL SUBNIVEL 2, DE

    EDUCACIÓN INICIAL (3-4 AÑOS) DE LA UNIDAD EDUCATIVA CONSEJO

    PROVINCIAL DE PICHINCHA EN EL AÑO 2016

    Trabajo de Investigación presentado previo a la obtención del grado académico de

    Magister en Educación Inicial.

    AUTORA: Lic. Carol Lizeth Ramos Chinchin

    C.I.: 1714766514

    TUTORA: Dra. Sandra de las Mercedes Bustamante Cabrera MSc.

    C.I.:0400631792

    Quito, D.M., Mayo 2017

  • ii

    AUTORÍA INTELECTUAL

    Yo, Carol Lizeth Ramos Chinchin, en calidad de autora del presente trabajo de

    investigación: “LITERATURA INFANTIL COMO METODOLOGÍA PARA

    ESTIMULAR EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL

    SUBNIVEL 2 DE EDUCACIÓN INICIAL (3-4) AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

    CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA EN EL AÑO 2016”, previo a la obtención del

    título de Magister en Educación Infantil, autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

    ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos, ideas y criterios de esta obra que son de mi

    exclusiva responsabilidad y autoría, con fines estrictamente académicos o de investigación.

    Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

    autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

    artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

    Reglamento.

    Quito, Mayo 2017

    Lic. Carol Lizeth Ramos Chinchin

    C.I.: 1714766514

  • iii

    APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE GRADO

    En mi calidad de tutora del Programa de MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL,

    nombrado por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Letras y

    Ciencias de la Educación,

    CERTIFICO:

    Que el trabajo de investigación “LITERATURA INFANTIL COMO METODOLOGÍA

    PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL

    SUBNIVEL 2, DE EDUCACIÓN INICIAL (3-4 AÑOS) DE LA UNIDAD EDUCATIVA

    CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA EN EL AÑO 2016”, presentado por la Lcda.

    Carol Lizeth Ramos Chinchin, estudiante de la Maestría de Educación Inicial, reúne los

    requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

    parte del jurado examinador que se designe.

    En la ciudad de Quito, a los 13 días del mes de Mayo, 2017

    Dra. Sandra de las Mercedes Bustamante Cabrera MSc.

    TUTORA

  • iv

    DEDICATORIA

    A Dios por darme el mejor regalo de la vida, mi esposo y mi amada hija Rebecca, a la que

    amo con todas mis fuerzas, es ella que con su mirada y sonrisas me recuerda el gran valor

    de mi carrera al influenciar en niñas y niños que he tenido y tendré la oportunidad de

    conocer. Ella motiva mi vida, me inspira a soñar y a cumplir mis metas para ser su más

    grato ejemplo de vida.

    Carol Ramos

  • v

    AGRADECIMIENTO

    A Dios por haberme hecho hija suya, ser mi fuerza, mi aliento, mi Padre, él que me

    permite vivir experiencias que enriquecen mi vida y culminar con éxito un peldaño más en

    mi carrera profesional.

    A mi esposo por su amor, apoyo incondicional y por ayudarme a tener y cumplir mis

    sueños

    A mi pequeña hija Rebecca, por motivar mi vida permitiéndome ser su mayor modelo de

    superación personal y profesional.

    A mi madre que ha sido ejemplo e inspiración, por su capacidad de afrontar la vida sola y

    lograr sus metas y sueños.

    A mi directora de tesis por sus palabras de aliento, sus conocimientos de gran valía y su

    invaluable tiempo.

    A todas aquellas personas familiares y amigos que fortalecen mi vida con sus palabras de

    ánimo y con simplemente existir.

  • vi

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    PORTADA .............................................................................................................................. i

    AUTORÍA INTELECTUAL .................................................................................................. ii

    APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE GRADO ...................................... iii

    DEDICATORIA .................................................................................................................... iv

    AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ v

    ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. vi

    ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... ix

    ÍNDICE DE GRÁFICOS........................................................................................................ x

    RESUMEN ............................................................................................................................ xi

    ABSTRACT ......................................................................................................................... xii

    INTRODUCCION .................................................................................................................. 1

    CAPÍTULO 1 ......................................................................................................................... 4

    EL PROBLEMA..................................................................................................................... 4

    Planteamiento del Problema ............................................................................................... 4

    Formulación del problema .................................................................................................. 5

    Hipótesis ............................................................................................................................. 5

    Hipótesis alterna (Ha) ......................................................................................................... 5

    Hipótesis nula (Ho) ............................................................................................................. 5

    Objetivos ............................................................................................................................. 6

    Objetivo General................................................................................................................. 6

    Objetivos Específicos ......................................................................................................... 6

    Justificación ........................................................................................................................ 7

    CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO .................................................................................... 10

    Antecedentes del Problema .............................................................................................. 10

    Fundamentación teórica .................................................................................................... 11

    LITERATURA INFANTIL .................................................................................................. 11

    Arte Literario .................................................................................................................... 11

    Literatura infantil en el tiempo ......................................................................................... 12

    Ecuador y su literatura infantil ......................................................................................... 12

    Características de la literatura infantil ecuatoriana ........................................................... 14

    Autores Ecuatorianos .................................................................................................... 15

    Importancia de la Literatura para niñas y niños ............................................................... 16

    Géneros Literarios ........................................................................................................... 17

    Género Lírico .................................................................................................................... 18

    Género Narrativo .............................................................................................................. 22

    Género Teatral .................................................................................................................. 23

    La Educación Inicial y la Literatura Infantil .................................................................... 26

    DESARROLLO EMOCIONAL ........................................................................................... 28

    Dimensión Madurativa ..................................................................................................... 28

    Factores que influyen en desarrollo emocional ............................................................... 28

    Emociones básicas ............................................................................................................ 30

  • vii

    Las emociones en la edad de 3 a 6 años ........................................................................... 33

    Salud emocional en la Infancia ......................................................................................... 34

    Personalidad...................................................................................................................... 36

    Autoconcepto .................................................................................................................... 36

    Autoestima ........................................................................................................................ 38

    Autocontrol ....................................................................................................................... 39

    Teorías .............................................................................................................................. 41

    Urie Bronfenbrenner ..................................................................................................... 41

    Haward Gardner ........................................................................................................... 42

    Daniel Goleman ............................................................................................................ 43

    CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 48

    METODOLOGÍA ................................................................................................................. 48

    Diseño de la investigación ................................................................................................ 48

    Población y muestra.......................................................................................................... 49

    Operacionalización de variables ....................................................................................... 49

    Matriz de Operacionalización de Variables ...................................................................... 50

    Técnicas e instrumentos para la recolección de Datos ..................................................... 52

    Validez y confiabilidad de los instrumentos ..................................................................... 52

    Técnicas para el procesamiento y análisis de los resultados. ........................................... 53

    Análisis de Datos .............................................................................................................. 53

    CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 54

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................... 54

    Análisis estadístico de los instrumentos aplicados a los estudiantes .................................... 54

    Pre- test grupo experimental ............................................................................................. 55

    Pre- test grupo control ...................................................................................................... 56

    Cálculo de la media aritmética ......................................................................................... 57

    Cálculo de la desviación típica ......................................................................................... 58

    Pos- test grupo experimental ............................................................................................ 58

    Pos- test grupo control ...................................................................................................... 59

    Cálculo de la media aritmética ......................................................................................... 60

    Cálculo de la desviación típica ......................................................................................... 61

    Análisis y prueba de hipótesis .......................................................................................... 62

    Determinación de valores críticos y sus regiones de rechazo .......................................... 62

    Cálculos con la prueba paramétrica Z .............................................................................. 63

    Toma de decisión estadística ............................................................................................ 63

    CAPÍTULO V....................................................................................................................... 64

    CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES .................................................................... 64

    CONCLUSIONES ................................................................................................................ 64

    RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 65

    CAPÍTULO VI ..................................................................................................................... 66

    METODOLOGÍA APLICADA ........................................................................................... 66

    Justificación ...................................................................................................................... 67

    Descripción de la Estrategia metodológica ...................................................................... 69

    Tipo ................................................................................................................................... 69

  • viii

    Etapas de la Estrategia Metodológica:.............................................................................. 70

    Cronograma ...................................................................................................................... 71

    Forma de Implementación ................................................................................................ 72

    Presupuesto estimado de implementación ........................................................................ 72

    Objetivo ............................................................................................................................ 72

    Fundamentos teóricos ....................................................................................................... 72

    Definición de términos básicos......................................................................................... 74

    Experiencias de aprendizaje ............................................................................................. 77

    BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 179

    ANEXOS ............................................................................................................................ 181

    Anexo 1. Autorización .................................................................................................... 181

    Anexo 2. Instrumento Escala valorativa ......................................................................... 182

    Anexo 3. Validación del Instrumento ............................................................................. 183

    Anexo 4. Validación de la propuesta .............................................................................. 186

    Anexo 5. Análisis del documento……………………………………………………...190

  • ix

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla N° 1: Caracterización de variables ............................................................................. 47

    Tabla N° 2: Población y muestra .......................................................................................... 49

    Tabla N°3: Matriz de Operacionalización de variables ........................................................ 51

    Tabla N° 4: Técnicas e instrumentos de evaluación ............................................................. 52

    Tabla N° 5: Resumen de la validación del instrumento de evaluación ................................ 52

    Tabla N° 6: Escala cuantitativa G.E. pre- test ...................................................................... 55

    Tabla N° 7: Cálculos Grupo Experimental ........................................................................... 55

    Tabla N° 8: Escala cuantitativa G.C. pre- test ...................................................................... 56

    Tabla N° 9: Cálculos Grupo Control .................................................................................... 56

    Tabla N° 10: Fórmula Media Aritmética .............................................................................. 57

    Tabla N° 11: Fórmula Desviación típica .............................................................................. 58

    Tabla N° 12: Escala cuantitativa G.E. pos- test .................................................................... 58

    Tabla N° 13: Cálculos del grupo experimental .................................................................... 59

    Tabla N° 14: Escala cuantitativa G.C. pos- test ................................................................... 59

    Tabla 15: Cálculos del grupo control ................................................................................... 60

    Tabla N° 16: Fórmula Media Aritmética .............................................................................. 61

    Tabla N° 17: Fórmula Desviación típica .............................................................................. 61

    Tabla N° 18: Registro test Grupo experimental ................................................................... 62

    Tabla N° 19: Registro test Grupo control ............................................................................. 62

    Tabla N° 20: Puntaje Z ......................................................................................................... 63

  • x

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Gráfico 1. Clasificación de la Literatura Infantil .................................................................. 17

    Gráfico 2. Aspectos de la Educación Integral ...................................................................... 27

    Gráfico 3. Desarrollo de las emociones ................................................................................ 32

    Gráfico 4. Teoría Ecológica.................................................................................................. 41

    Gráfico 5.Inteligencias Múltiples ......................................................................................... 42

    Gráfico 6. Inteligencia Emocional ........................................................................................ 43

    Gráfico 7: Escala cuantitativa G.E. pre- test ........................................................................ 55

    Gráfico 8: Escala cuantitativa G.C. pre- test ........................................................................ 56

    Gráfico 9: Media Aritmética (Pre-test) ................................................................................. 57

    Gráfico 10: Escala cuantitativa G.E. pos- test ...................................................................... 59

    Gráfico 11: Escala cuantitativa G.C. Pos- test...................................................................... 60

    Gráfico 12: Media Aritmética (Pre-test) ............................................................................... 61

  • xi

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

    MAESTRIA DE EDUCACIÓN INICIAL

    LITERATURA INFANTIL COMO METODOLOGÍA PARA ESTIMULAR EL

    DESARROLLO EMOCIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL SUBNIVEL 2 DE

    EDUCACIÓN INICIAL (3-4 AÑOS) DE LA UNIDAD EDUCATIVA CONSEJO

    PROVINCIAL DE PICHINCHA EN EL AÑO 2016

    AUTORA: Lcda. Carol Lizeth Ramos Chinchin

    TUTORA: Dra. Sandra de las Mercedes Bustamante Cabrera MSc.

    RESUMEN

    La presente investigación tiene por objeto determinar la incidencia de la Literatura Infantil

    en el Desarrollo Emocional de las niñas y niños del Subnivel Inicial 2 de Educación Inicial

    (grupo de 3-4 años) de la Unidad Educativa Consejo Provincial de Pichincha en el año

    2016. Para ello se realizó un análisis teórico de las variables: Literatura Infantil y

    Desarrollo Emocional; a continuación se elaboró una Estrategia Metodológica de Literatura

    Infantil a través de experiencias de aprendizaje, para ser aplicada durante nueve semanas

    con el formato de planificación vigente; en el marco metodológico se presenta una

    investigación de Tipo Cuasi Experimental - Aplicada con pre-test y post- test, Enfoque

    Mixto con predominancia cualitativa, Alcance explicativo exploratorio y Modalidad

    bibliográfica, documental y de campo, la población se conforma por 60 niñas y niños, el

    cual se subdivide en 30 niñas y niños grupo control y 30 niñas y niños grupo experimental,

    a los cuales se aplicó inicialmente una escala valorativa (pre-test), durante 9 semanas fue

    aplicada la propuesta al Grupo experimental monitoreando los avances, concluido este

    proceso se procedió aplicar el post-test (escala valorativa) a los dos grupos de control y

    experimental para comparar los resultados obtenidos. Los datos recogidos fueron tabulados

    y analizados estadísticamente, lo que permitió plantear las conclusiones y

    recomendaciones, comprobando las hipótesis planteadas.

    PALABRAS CLAVE: LITERATURA INFANTIL, DESARROLLO EMOCIONAL,

    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

  • xii

    UNIVERSITY CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCES OF IT EDUCATION

    SUPERIOR AND POSTGRADUATE INSTITUTE

    MASTER´S IN INITIAL EDUCATION

    LITERATURE CHILD WITH METHODOLOGY TO STIMULATE DEVELOPMENT

    EMOTIONAL OF THEM GIRLS AND BOYS OF THE SUBLEVEL 2 OF EDUCATION

    INITIAL (3-4 YEARS) OF THE UNIT EDUCATIONAL CONSEJO PROVINCIAL DE

    PICHINCHA IN THE YEAR 2016

    AUTHOR: Lcda. Carol Lizeth Ramos Chinchin

    TUTOR: Dra. Sandra de las Mercedes Bustamante Cabrera MSc.

    ABSTRACT

    The present research has by object determine the incidence of the Literature Child in the

    Emotional Development of them girls and boys of the sublevel initial 2 of education initial

    (Group of 3-4 years) of the Unit Education Consejo Provincial de Pichincha in the year

    2016. This has made a theoretical analysis of the variables: Children's Literature and

    Emotional Development; then a methodological strategy of children's literature was

    developed through learning experiences, to be applied for nine weeks with existing

    planning format; the methodological framework presents an investigation of type Quasi

    Experimental - Applied with pre-test and post - test, Blended Approach with explanatory

    scope exploratory and qualitative predominance, and Bibliographic, documentary and

    field methods, the population is made up of boys and 60 girls which is subdivided into 30

    girls and boys group control and 30 children experimental group which was initially

    applied a value scale (pre-test), for 9 weeks was applied the proposal to the experimental

    group monitoring the progress, concluded this process proceeded apply post-test

    (evaluative scale) to the two groups of control and experimental to compare the results. The

    data collected were tabulated and analyzed statistically, what allowed raise the conclusions

    and recommendations, checking the hypothesis raised.

    KEYWORDS: LITERATURE CHILD, DEVELOPMENT EMOTIONAL,

    METHODOLOGICAL STRATEGIES.

  • 1

    INTRODUCCION

    El amor, afecto y respeto son pilares fundamentales en la educación de las niñas y niños sin

    estos, es imposible generar cambios positivos en sus vidas que les permitan ser seres

    armónicos, equilibrados emocionalmente, con la capacidad de relacionarse respetuosamente

    con los otros, recibir y dar afecto.

    Sin embargo el desarrollo emocional no es un tema de énfasis en la educación

    inicial, comúnmente se habla de desarrollo cognitivo, psicomotor y del lenguaje, dejando

    de la lado este ámbito que es la base para conseguir el desarrollo integral, no es común ver

    a las y los educadores inclinarse, mirar fijamente al estudiante y en voz dulce y de interés

    preguntar ¿Cómo estas hoy?, antes de iniciar cualquier actividad, sin saber que al realizar

    esta pequeña acción le ayudará a comprender sus acciones y actitudes e impactar sus vidas.

    Además la metodología que se imparte es rígida y monótona, regida a temas

    estáticos sin innovación, sin salirse de parámetros establecidos. No se considera al currículo

    como un instrumento abierto y flexible que utilizado de mejor manera puede ayudar en la

    creación de experiencias de aprendizaje significativas, al igual dentro de los recursos que

    los y las educadores pueden hacer uso, esta uno de gran valía que es la Literatura infantil la

    cual lamentablemente no es considerada así, ya que no se adecua el lugar de manera

    pertinente, la compilación de material literario es escaso y finalmente no se da el tiempo

    necesario para leer cuentos, aprender rimas, realizar dramas, lo más común es dar lectura a

    cuentos tradicionales dejando de lado nuestra riqueza literaria ecuatoriana.

  • 2

    La finalidad de esta investigación es comprobar mediante la aplicación de

    experiencias de aprendizaje significativas como contribuye la literatura infantil en el

    desarrollo emocional.

    Este trabajo de investigación está organizado en seis capítulos que se desarrollaron

    de la siguiente manera:

    CAPITULO I: consta del detalle del planteamiento del problema, el cual permite

    formularlo en una pregunta y establecer las respectivas hipótesis, se encuentra el objetivo

    general y los específicos que guían la investigación y finalmente la justificación donde se

    expresa la necesidad de realizar dicha investigación.

    CAPITULO II: está conformado por los antecedentes del problema, aquí se

    establece la pertinencia de la investigación en comparación con otras ya realizadas que

    contengan las variables en estudio, Fundamentación teórica donde se registra el trabajo

    investigativo teórico el cual fue seleccionado y analizado de varias fuentes bibliográficas

    para generar la síntesis que contiene este apartado, finalmente se definen los términos

    básicos.

    CAPITULO III: contiene la metodología del trabajo como su diseño de

    investigación, la población y muestra, la Operacionalización de las variables a ser

    estudiadas, las técnicas e instrumentos que fueron aplicados para la recolección de datos, la

    validez y confiabilidad de los instrumentos y la técnica para procesar y analizar los datos.

    CAPITULO IV: Detalla los datos recopilados durante el proceso de investigación,

    esta presenta los resultados de cada uno de los ítems del instrumento aplicado, mediante la

  • 3

    inserción de tablas de frecuencia y porcentajes con su correspondiente análisis e

    interpretación.

    CAPITULO V: Se establecen las debidas conclusiones, cada una con sus

    respectivas recomendaciones.

    CAPITULO VI: contiene la Estrategia metodológica que fue aplicada al grupo

    experimental, la cual consta de portada, justificación, descripción, objetivos,

    fundamentación teórica, términos básicos, dicho trabajo está dirigido a los y las docentes,

    trabajada con experiencias de aprendizaje en la matriz de planificación utilizada en el micro

    currículo vigente.

  • 4

    CAPÍTULO 1

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    El desarrollo emocional es un aspecto importante a ser considerado dentro del proceso de

    enseñanza – aprendizaje, ya que es la base para la construcción de la identidad, autoestima

    y seguridad lo que les permite a las niñas y niños autorregular y expresar emociones de

    manera equilibrada en el medio donde se desenvuelve.

    Es común observar niñas y niños que se muerden las uñas, se orina en los

    pantalones, se chupan los dedos, se les es difícil hacer amigos, poseen un mal

    comportamiento, entre otros. Actitudes que simplemente reflejan el desequilibrio

    emocional que existe en sus vidas, y no poseer las estrategias necesarias para contribuir en

    mejorar la situación.

    Es por ello que las y los educadores deben hacer énfasis en dicho desarrollo creando

    ambientes afectivos y respetuosos, en los cuales exista un interés individual por cada uno,

    tomando en cuenta las experiencias y realidades diferentes que afectan su desempeño

    escolar.

    Considerando que es necesario trabajar las emociones se plantea utilizar la

    Literatura Infantil como medio para conseguir dicho equilibrio, ofreciendo la variedad de

    recursos que comprenden los géneros literarios para que así los y las educadoras los

    apliquen dentro de los ambientes educativos integrándolos a la planificación para una

    mejora en el desarrollo.

  • 5

    Después de realizar un análisis y aplicar la Estrategia Metodológica de Literatura

    Infantil para el Desarrollo Emocional de las niñas y niños del Subnivel 2 de Educación

    Inicial (3-4 años) de la Unidad Educativa Consejo Provincial de Pichincha y comparar el

    grupo experimental con el grupo control se ve la necesidad de insertar como recurso

    primordial a los géneros de literatura infantil en la planificación para conseguir niñas y

    niños con un adecuado desarrollo emocional.

    Formulación del problema

    ¿Cómo incide la literatura infantil como metodología para estimular el desarrollo

    emocional de las niñas y niños del Subnivel 2 de Educación Inicial (3-4 años) de la

    Unidad Educativa Consejo Provincial de Pichincha en el año 2016?

    Hipótesis

    Hipótesis alterna (Ha)

    La literatura infantil como metodología influye en el desarrollo emocional de las niñas y

    niños del Subnivel 2 de Educación Inicial (3-4 años) de la Unidad Educativa Consejo

    Provincial de Pichincha en el año 2016.

    Hipótesis nula (Ho)

    La literatura infantil como metodología no influye en el desarrollo emocional de las niñas

    y niños del Subnivel 2 de Educación Inicial (3-4 años) de la Unidad Educativa Consejo

    Provincia de Pichincha en el año 2016.

  • 6

    Objetivos

    Objetivo General

    Analizar la incidencia de la literatura infantil como metodología para estimular el desarrollo

    emocional de las niñas y niños del Subnivel 2 de Educación Inicial (3-4 años) de la Unidad

    Educativa Consejo Provincial de Pichincha en el año 2016.

    Objetivos Específicos

    Evidenciar el nivel de desarrollo emocional que presentan las niñas y niños

    Diseñar una alternativa curricular o metodológica que contribuya a la solución del

    problema observado.

    Aplicar una alternativa curricular o metodológica que contribuya a la solución del

    problema.

  • 7

    Justificación

    El desarrollo emocional del ser humano inicia desde su concepción por ello tener el

    privilegio de traer un bebé al mundo es un acto de responsabilidad y entrega, el mismo que

    debe ser planificado en el momento oportuno para brindarle la estabilidad emocional

    pertinente y cubrir sus necesidades primarias de manera adecuada y oportuna, sin embargo

    es alta la tasa de niños y niñas que nacen sin ser esperados, sin ese amor y afecto que debe

    sentir el nuevo ser desde el vientre de su madre.

    Además al nacer se sitúa en un contexto socio–cultural ya establecido que

    lastimosamente aún posee rezagos de épocas en las que se reprimían los sentimientos, sin

    permitir que se los pueda expresar de manera natural, frases como: “los hombres no lloran”,

    “No llores, levántate que no pasó nada”, “déjale llorar al bebé porque si no solo querrá estar

    en brazos”, entre otros., son rezagos culturales que no han permitido un desarrollo

    emocional estable, unido al abandono actual de los padres ya sea por irresponsabilidad,

    situaciones económicas y laborales dejando a las niñas y niños desde muy temprana edades

    en centros de cuidado infantil, durante largos periodos de tiempo irrumpiendo el nexo

    madre e hijo que debe existir en estos primeros meses de vida.

    Todo este proceso va afectando emocionalmente, formando niñas y niños inseguros,

    que se muerden las uñas, temen al abandono, con problemas de comportamiento,

    irrespetuosos con sus pares, reprimidos, entre otros. Que al insertarse en el ambiente

    educativo les cuesta el desapego, el respetar reglas de convivencia es decir desenvolverse

    de manera natural y libre.

  • 8

    Al observar todo este panorama se da a la escuela la responsabilidad de educar no

    solo a las niñas y niños sino también a la familia para alcanzar una sociedad diferente,

    quien sino la educación podrá mejorar estas prácticas erróneas que está creando seres

    humanos incapaces de sobrepasar las dificultades que le presenta la vida.

    ¿Es posible crear un cambio de mentalidad? Considero que sí, las y los educadores

    de educación infantil tienen el poder de hacerlo solo si tendrían el deseo, ya que de 0 a 5

    años el ser humano es capaz de modificar sus conexiones neuronales y esta con ansias de

    aprender, además la mayor parte del tiempo las y los estudiantes pasan en las aulas de clase.

    Es preciso un repensar del educador, un cambio de mentalidad ya que es necesario

    recordar que: “Educar no es enseñar al hombre a saber, sino a hacer.” (Nightingale, s.f.) La

    escuela debe preparar seres humanos para la vida, capaces de tomar decisiones,

    autocríticos, capaz de sobrellevar la presión de grupo defendiendo sus valores éticos y

    culturales, con niveles elevados de autoestima, respetuosos de sí mismos, de los demás y

    del entorno, defensor de sus derechos y cumplidor de sus obligaciones, con capacidad

    creativa y actuar con pasión, con visión de vida, capaz de reflexionar y analizar, ser seres

    autónomos e independientes. (Curricular, 2016), y esto solo se consigue si se trata con

    respeto y afectividad al ser humano desde su edad temprana.

    Es por ello que se considera importante realizar esta investigación con el fin de

    cambiar la manera de pensar del educador, motivándole a ser respetuoso y afectuoso con su

    grupo de estudiantes ya que “lo peor es educar por métodos basados en el temor, la fuerza,

    la autoridad, porque se destruye la sinceridad y la confianza y solos e consigue una falsa

  • 9

    sumisión” (Einstein, s.f.), crear experiencias significativas que permitan el desarrollo

    emocional y cognitivo, apartando el tiempo necesario para interesarse personalmente por

    cada niña o niño con el fin de fortalecer sus vacíos emocionales y ayudarle a fomentar

    bases sólidas de seguridad y confianza con ayuda de la familia, recordando que lo que los y

    las docentes siembren en la vida de las y los pequeños dará frutos que permanecerán por

    siempre.

  • 10

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    Antecedentes del Problema

    La literatura dirigida hacia las niñas y niños, es un aspecto importante dentro del currículo

    nacional de Educación Inicial del Sistema Educativo Ecuatoriano, sin embargo su

    utilización es limitada y monótona en los proceso de enseñanza y aprendizaje, perdiendo así

    la riqueza que está brinda al desarrollo emocional e integral de las niñas niños.

    Dentro de los repositorios bibliográficos se investiga sobre temáticas similares a la

    que se plantea en este trabajo investigativo, obteniendo los siguientes resultados:

    (Jaramillo, 2008). Influencia de la literatura infantil en el desarrollo emocional de

    los niños y niñas de 4 a 5 años. (Tesis maestría). Universidad Tecnológica Equinoccial.

    Quito.

    (Achupalla, 2012). Lineamientos Alternativos. (Tesis maestría). Universidad

    Nacional de Loja. Loja.

    (Lalaleo, 2015). Géneros literarios en el desarrollo del lenguaje verbal de los

    niños/as de 4 – 5 años en los Centros Educativos del Distrito Centro 04 de Quito en el año

    2015. Universidad Central del Ecuador. Ecuador, Quito.

    Los temas investigados, trabajan con las variables de nuestra investigación sin

    embargo, se enfocan en el desarrollo del lenguaje y en edades superiores a las planteadas en

    la presente tesis.

  • 11

    Además son investigaciones de tipo descriptiva, mientras que la investigación

    presentada es un trabajo aplicativo en el cual se comprueba la validez de la Literatura

    Infantil como metodología para estimular el desarrollo emocional mediante un grupo

    experimental y uno de control para comparar la pertinencia de la misma, lo que permite

    determinar que la estrategia metodológica aplicada puede ser integrada en las aulas de clase

    y obtener resultados favorables en el equilibrio emocional.

    Fundamentación teórica

    El presente trabajo investigativo se ha sustentado en un actualizado conocimiento teórico y

    científico, relacionado directamente con la Literatura Infantil y su incidencia en el

    Desarrollo Emocional, que permite autorregular sus emociones, elevar su autonomía y crear

    una convivencia escolar natural y positiva utilizando la variedad de recursos que nos brinda

    la literatura infantil priorizando obras ecuatorianas.

    LITERATURA INFANTIL

    Arte Literario

    La literatura es el arte que se expresa por medio de la palabra ya sea oral o escrita, al hablar

    de literatura infantil o literatura para niñas y niños se hace referencia a la conjunción de la

    expresión bella de la palabra con la creatividad, la emoción, sentimientos, memoria,

    fantasía y la sensibilidad de los autores, considerando criterios específicos que permitan

    captar el interés de las niñas y los niños.

  • 12

    (Bazantes, 2005, pág. 51). En su libro menciona que “Debe decirse “literatura para

    niños y niñas”, para infantes, porque es para ellos la literatura con características especiales

    que concuerdan con su sicología infantil, con su manera particular de mirar el mundo: vida,

    musicalidad, ritmo, magia, fantasía.”

    Literatura infantil en el tiempo

    Antiguamente los niños eran considerados adultos en miniatura y por ello no se enfocaban

    en crear literatura específicamente para ellos y lo más común era adaptar los textos

    literarios de adultos para los pequeños.

    (López, 1990, pág. 14) Indica: “Es la literatura infantil, que hoy tiene una presencia grande, al menos formal y de rótulo. Inexistente fue antes del siglo XIX ya que la historia

    de la infancia nos dice que el niño oyó y leyó siempre lo que el mundo adulto oía y leía.”

    Es a inicios del siglo XIX cuando empieza a tener un lugar importante en la historia

    la literatura para niñas y niños, considerando que cada obra abarca personajes, momentos,

    sentimientos, vivencias, que ocurrían en la época en la que se escribían los textos, por ello

    podemos gozar de diversas experiencias del pasado cuando nos introducimos en la lectura

    de un libro.

    Ecuador y su literatura infantil

    En el Ecuador antes del siglo XXI el panorama de la literatura dirigida hacia las niñas y

    niños es escaso, considerando en gran manera narraciones de tradición oral y muchas de

    ellas no se han logrado imprimir en un escrito, los autores que podemos mencionar como

  • 13

    pioneros son: Jacinto de Evia, quien posee villancicos dedicados a la infancia y Rafael

    García Goyena, aporta con fábulas y poesía.

    Al igual que en el contexto global cuando el adulto toma real conciencia de la

    infancia, transforma su perspectiva de la niñez es que surge pero con poca intensidad la

    literatura infantil la cual, después de un arduo trabajo investigativo recoge algunas de las

    experiencias literarias del país como: canciones de cuna, cuantos orales, leyendas entre

    otras, aunque tristemente existe aún un desconocimiento de textos escritos para niñas y

    niños originales de las culturas de nuestros pueblos y algunos de los textos orales

    encontrados no cumplen con las características para ser considerados infantiles. (Bravo,

    2010, pág. 6) Afirma: “Los textos de literatura oral indígena que han llegado hasta nuestros

    días se caracterizan por una violencia a veces explicita y por contenidos de fuerte

    connotación sexual.”

    Actualmente el insuficiente desarrollo literario se relaciona directamente con la

    calidad educativa, que en el país aún está en proceso ya que las experiencias que se viven

    dentro de las aulas no permiten el desarrollo de personas críticas y lectoras, capaces de

    plasmar sus ideas en textos escritos, considerando que la educación es la clave para

    transformar una sociedad, es aquí donde se debe cambiar la cultura literaria de nuestro país,

    motivando desde tempranas edades al amor a la literatura.

    Lamentablemente el estado no apoya fuertemente la literatura Infantil lo que

    imposibilita que las niñas y niños puedan acceder a una literatura infantil de calidad, es

    triste esta realidad ya que la mayoría de la población infantil se encuentra en las

  • 14

    instituciones del estado, las bibliotecas en estas instituciones son escasas y los proyectos

    que fomente el interés a la lectura son muy pocos.

    A pesar de lo mencionado anteriormente la literatura infantil vive un gran momento

    en el país, aunque comparado con otros la producción es aún baja, sin embargo los niveles

    van elevándose lo que abre las expectativas a mejorar en el transcurso del tiempo.

    Características de la literatura infantil ecuatoriana

    La primera característica que enmarca a la literatura infantil ecuatoriana actual, y la más

    relevante porque crea una identidad sólida es su interculturalidad ya que en ella se plasman

    los atributos de la riqueza cultural del país, historia, tradición oral, hermosos paisajes, gran

    fauna y flora, gente sencilla con diversas facciones y modismos de hablar, son las escenas

    principales que permiten sentir orgullo por las maravillas que posee el Ecuador.

    Es una literatura que busca dialogar con los niños para que, más allá de los intereses de la

    escuela, tengan un encuentro enriquecido con su país y reflexiones sobre él y su cultura,

    experiencia que les ayudará a tener una proyección mejor de sí mismos y una comprensión

    más amplia del mundo en el que les tocó vivir. (Bravo, 2010, pág. 14)

    Además es una literatura con gran fantasía, la cual convierte a personajes sin viva en

    seres animados, posee recreaciones de ficción etnohistórica, en la cual el escritor mezcla

    hechos reales étnicos con hechos ficticios y ficción realista en la cual se plasman

    situaciones que se viven diariamente en casa, la escuela o la comunidad.

    Finalmente los valores que son esenciales en un pueblo son la idea principal de

    estos textos lo que permite que los niños a más de desarrollar sus capacidades lectoras se

    nutran de los valores culturales y se formen como personas de bien.

  • 15

    Autores Ecuatorianos

    Algunos de los autores más destacados desde los inicios de la literatura infantil y

    actualmente, recogidos del libro Histori^2voces (Leonor, Edgar, & Liset, 2010) son:

    Manuel J. Calle (1886-1918), Darío Guevara Mayorga (1905- 1976), Manuel del

    Pino (1910-1974), Gustavo Alfredo Jácome (1912), Alfonso Barrera Valverde, Carlos

    Carrera, Teresa Crespo de Salvador, Sarah Flor Jiménez, Wilson Hallo, Monseñor Leonidas

    Proaño, Hernán Rodríguez Castelo, Fausto Segovia Baus, Renán de la Torre, María

    Mercedes Jaramillo, Diego Pérez, Justino Cornejo, Leonor Bravo, Ana Catalina Burbano,

    Eliécer Cárdenas, Soledad Córdova, Jorge Dávila Vázquez, Francisco Delgado Santos, Elsa

    María Crespo, Edgar Allan García, Ana Carlota Gonzáles, Edna Iturralde , María Fernanda

    Heredia, Mercedes Falconí, Liset Lantigua, Catalina Miranda, Santiago Páez, Piedad

    Romo-Leroux, Catalina Sojos, Mónica Varea, Alicia Yánez Cossio, Rosalía Arteaga, Rina

    Artieda, Henry Bäx, Sheyla Bravo, Mario Conde, Nancy Crespo, Graciela Eldredge,

    Oswaldo, Encalada Vásquez, Verónica Falconí, Juana Neira, Xavier Oquendo, María

    Antonieta Sevilla, Solange Viteri.

    Se ha detallado los nombres de los autores ya que muchos de ellos son desconocidos

    en el ámbito educativo y su obra es un recurso excelente; que motiva a realizar

    investigaciones a fondo sobre su literatura para elegir la más adecuada a ser compartida

    dentro de los ambientes educativos, recordando que al ser escritores Ecuatorianos plasman

    en sus obras las diversas vivencias ecuatorianas y la realidad del país, intentando rescatar

    los valores culturales y fomentando el amor y el conocimiento de nuestras tradiciones.

  • 16

    Importancia de la Literatura para niñas y niños

    El valor de la Literatura es incalculable ya que desarrolla en las niñas y niños su manera de

    pensar, comportarse e interactuar con los demás, al aprovechar este recurso adecuadamente

    se espera fomentar el interés por conocer y mantener sus valores culturales, se aprecie a la

    literatura como un arte y se desarrolle el pensamiento crítico.

    “La literatura infantil desarrolla conductas sociales y afectivas importantes, que a

    través de algunos cuentos los niños van modificando su percepción de otras personas, van

    comprendiendo mejor diversas situaciones y acciones.” (Kúsulas, 2015)

    El poder conectarse con la literatura les permitirá enraizar los valores éticos,

    morales, espirituales y cívicos, que son necesarios en un ser humano para convivir en

    sociedad y alcanzar metas y sueños como proyecto de su vida.

    Además es un recurso educativo de gran valía en el logro de procesos lingüísticos

    como: empleo correcto del idioma, enriquecimiento del vocabulario, expresión correcta de

    ideas, también desarrolla la imaginación al pensar en las escenas que nos llevan del campo,

    a la ciudad, al mar, a las montañas y nos conecta con situaciones reales guiando nuestro

    actuar ante las mismas.

    Finalmente utilizar los géneros de la literatura permite que las niñas y niños se

    vinculen emocionalmente con los relatos que se encuentran en las obras logrando un

    desarrollo espiritual, social y emocional que les permitirá guiar su actuar diario y

    transformar su manera de pensar y de vivir.

  • 17

    Géneros Literarios

    Dentro del contexto general se puede encontrar varias clasificaciones de la literatura infantil

    que varían según los diversos autores y su enfoque, puntos de vista y realidades.

    La clasificación más frecuente es aquella que divide a la literatura infantil en

    géneros literarios partiendo de esto se elabora una diagrama para integrar esta diversidad.

    Gráfico 1. Clasificación de la Literatura Infantil

    Elaborado por la investigadora

  • 18

    Género Lírico

    Es la utilización de la palabra de manera poética mediante la cual se expresan pensamientos

    del autor de manera rítmica y musical.

    En este género encontramos: poemas, canciones, rimas, trabalenguas, retahílas,

    adivinanzas entre otros. El Ecuador posee excelentes ejemplos recogidos de la Colección

    Matapiojito (Ministerio de Educación y Cultura, 1996) como son:

    Rondas

    Canciones que los niños entonan agarrados de las manos mientras giran en círculo, entre

    ellos tenemos: la Pájara Pinta, Arroz con leche, Los conejos, El patio de mi casa, Felipito

    Felipón, matantirutirulán, entre otras. (Del Pino, 1972, pág. 65) en su Libro Antología de la

    Literatura Infantil Ecuatoriana recopila el siguiente poema:

    Poema los conejos

    Por el monte arriba

    En la verde fronda

    Muchos conejitos

    Juegan a la ronda

    Los conejos blancos

    Y también los grises

    En la rueda rueda

    Juegan muy felices

    Las orejas largas

    La pancita llena

    Los conejos juegan

    Luego de la cena

    Cuando el lobo fiero

    Deja sus guaridas

    Los conejos juegan

    A las escondidas

    (Dr. Gustavo Alfredo Jácome)

  • 19

    Canciones

    Canciones Infantiles: En el ambiente educativo son las más utilizadas por el interés que

    tienen para las niñas y niños, permitiendo mejorar la memoria, capacidad de retención y

    estimular el lenguaje, entre las más conocidas están: La cucaracha, Amiguitos a bailar,

    Mambrú se fue a la guerra, Pin pon es un muñeco, Tengo una muñeca, Cucú, La mar, entre

    otros. De la colección Matapiojito está el siguiente cantico infantil.

    Amiguitos a bailar

    Amiguitos a bailar

    ambas manos te he de dar,

    una vez aquí, otra vez acá,

    una vuelta se dará.

    Canciones de cuna o nana son “composiciones poéticas usadas por las madres para

    adormecer a sus bebes, en igual forma que las canciones de cuna” (Universidad de

    Pamplona, s.f., pág. 64) Entre estas encontramos: Duerme negrito, Duérmete mi niño, etc.

    Rimas

    “Son pequeñas creaciones, muchas de una sola estrofa y cuya finalidad fundamental es

    lograr un sonoro juego de palabras, atractivo para el niño.” (Sepúlveda, 2015) Son

    ejemplos: Silvina Gallina, Aserrín Aserrán, Una hormiguita, Este torito, uno ayuno, pito-

    pito, el rey paso, entre otros. Las rimas son de agrado para las niñas y niños por el sonido

    de las palabras al relatarlas en coro, les produce alegría y deleite aprenderlas. Una de ellas:

    El rey pasó

    El rey pasó, comiendo maní

    A todos dio, menos a mí

    Salga Señor el que deba salir

    Tuturutu, saliste tú

  • 20

    Trabalenguas

    Conjunto de palabras difíciles de pronunciar que se dice por juego o por placer.

    Encontramos algunos: Pablito clavó un clavito, Cuando cuentes cuentos, Pepe pecas,

    Camarón caramelo, entre otros.

    Los trabalenguas crean un clima divertido y agradable ya que aprenderlos es un

    gran desafío, por la dificultad en la pronunciación lo que a las niñas y niños les agrada,

    divierte y desafía.

    Pepe pecas

    Pepe pecas

    Pica papás

    Con un pico

    Con un pico

    Pica papás

    Pepe pecas

    Retahílas

    “Composiciones en la que prevalece una repetición constante de algún sonido, ligado a

    otras frases que pueden o no cambiar. Estas frases pueden tener un sentido lógico.”

    (Sepúlveda, 2015). Entre ellos tenemos: La plaza de pamplona, El ganso, El canto de la

    rana, Don pepito el verdulero, entre otros.

    Las retahílas son de gran ayuda para el desarrollo de la memoria, además que

    pueden ser utilizadas para la realización de dramatizaciones lo que permite su aprendizaje

    rápido, a traen a las niñas y niños por la conjugación de las palabras en un texto largo. Entre

    ellos tenemos:

  • 21

    Pepito el verdulero

    Pepito el verdulero

    Se metió en un sombrero

    El sombrero era de paja

    Se metió en una caja

    La caja era de cartón

    Se quedó en un rincón

    Se encontró un pepino

    Y solito se comió.

    Adivinanzas

    “Juego o diversión de carácter lingüístico e intelectual, en cierto modo competitivo.”

    (Morote, s.f., pág. 189) Algunos ejemplos tenemos: En un monte montesino, Dos niñas

    asomaditas, Capa sobre capa, entre otros.

    Las adivinanzas llevan a las niñas y niños a recordar, razonar y analizar jugando en

    búsqueda de las diversas respuestas que llegan a su mene cuando la adivinanza se ha dicho,

    una de ellas es:

    El león

    Tengo una larga melena

    Soy fuerte y muy veloz

    Abro la boca muy grande

    Y doy miedo con mi voz.

    Además el país posee un gran tesoro literario donde se encuentran refranes, chistes,

    amorfinos, coplas, entre otros, que nacen de la tradición oral de los ecuatorianos de las

    diversas regiones, las mismas que son un tesoro invaluable de nuestro país las cuales deben

    ser llevadas a las aulas de clase para que las niñas y niños las conozcan y así no se pierdan.

  • 22

    Género Narrativo

    El género narrativo se define según (Pinzon, 2013, pág. 1) como:

    (…) una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o

    ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos

    del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real.

    Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor

    especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.

    Dentro de este género encontramos cuentos, fábulas y leyendas.

    Cuentos

    “El cuento es sin duda, el género más difundido en la literatura infantil”. (Silveyra, 2002,

    pág. 37) El cuento es un recurso que fascina al público infantil ya que son relatos que

    narran una historia en su totalidad.

    Dentro de este podemos encontrar cuentos tradicionales o de hadas y el cuento

    contemporáneo. Existe gran variedad de cuentos tanto nacionales como internacionales que

    impactan la vida de las niñas y niños entre ellos tenemos: ¿Cómo hacer para no olvidarte?,

    Gracias, El premio con el que siempre soné, entre otros. (María Fernanda Heredia).

    Además Elmer: un elefante de colores, Boris: un compañero nuevo en la escuela,

    Punchinello, entre otros.

    Leyendas

    Son narraciones en que su origen se remonta a sucesos humanos reales, generalmente de

    carácter histórico o social. (…) su fin primordial es instruir sobre algunos valores

    destacados el héroe o formar y advertir sobre acciones o comportamiento que deben ser

    ejemplos de vida. (Sepúlveda, 2015)

  • 23

    Entre las leyendas de nuestro país tenemos: El Tsáchila que se convirtió en sol, El

    volcán enamorado, el gigante y la laguna, La mamá Tungurahua y el taita Chimborazo

    entre otros.

    Fábulas:

    “Son poesías moralizantes. (…) en las fábulas la imaginación y la gracia están puestas al

    servicio de la “ejemplaridad””. (Universidad de Pamplona, s.f., pág. 45). Algunas de las

    fabulas que se podrían considerar están: El pastorcito mentiroso, la liebre y la tortuga, entre

    otros.

    Género Teatral

    Es el género por medio del cual es posible escenificar acontecimientos, relatos u obras

    literarias a un grupo de espectadores de diversas edades.

    Dentro de este género tenemos:

    Teatro Infantil

    El teatro es un arte vivo en el cual un actor o un grupo de actores encarnan conflictos que se

    desarrollan a partir de argumentos que pueden ser tomados de la historia, la realidad, los

    mitos o la imaginación. (…) con el objetivo de criticar, enseñar, corregir o dar nuevas luces

    sobre la condición humana. (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,

    la Ciencia y la Cultura, 2014, pág. 11)

    Es por medio de la actuación que las niñas y niños tienen la oportunidad de

    transmitir emociones y sentimientos de obras literarias, este recurso es de gran ayuda en la

    educación infantil ya que les permite pasar de ser espectadores a personajes principales,

  • 24

    logrando que las emociones fluyan y se equilibren conforme se da el proceso del teatro

    como lo afirma:

    (Marta & Marina, 2009, pág. 10) (…) vemos la necesidad de ofrecer a los niños otra forma

    de expresar la realidad, donde ellos se vean reflejados: sus inquietudes, sus cambios a nivel

    evolutivo, sus descubrimientos corporales, el reconocimiento de sus sentimientos, sus

    gustos… de forma que, aparte de la vertiente propiamente lúdica, el teatro también les

    ayude a desarrollarse de una manera adecuada, sirviéndoles en muchas ocasiones para

    canalizar angustias, miedos y deseos.

    Lo grato del teatro es que permite considerar diversas temáticas reales con el fin de

    que el niño se identifique y reflexione sobre cómo debe actuar, además aumenta la

    creatividad e imaginación, mejora la convivencia y las relaciones sociales fomentando la

    empatía.

    Para el desarrollo de este recurso se puede utilizar diversos materiales como pintura

    de cara, material reciclable, máscaras, antifaces, ropa que ya no se usa se puede transformar

    en trajes de personajes, telas, diversos papeles, cajas, entre otros.

    Teatro de Títeres

    Son objetos que mediante el movimiento adquieren vida para llamar la atención de un

    público específico, este recurso encanta a niñas y niños pequeños porque genera vínculos

    afectivos y desarrolla la creatividad e imaginación como lo afirma (Oliveira, 1993, pág.

    30). “Además de asimilar los contenidos, los niños y los alumnos en general desarrollan la

    imaginación y despiertan sus cualidades artísticas”

    Este agradable recurso debe ser planeado adecuadamente y según la edad puede ser

    elaborado por las niñas y niños utilizando diversos materiales reciclables como: medias,

  • 25

    retazos de telas, material desechable, entre otros. Como lo afirma: (Perez, Martínez, &

    Ditchekenán, s.f., pág. 29)

    El material necesario en su gran mayoría es descartable o de bajo costo, por lo que

    con creatividad los maestros y los alumnos pueden construir utilizando el material

    disponible en el aula e incluso integrando a la familia en la búsqueda de materiales

    de descarte hogareño; cajitas, trocitos de lana y de tela, todo sirve. Lo importante es

    tener la alegría de hacer y experimentar, y esto es lo que se debe transmitir en todo

    momento a los niños.

    Entre los títeres a ser elaborados están:

    o Títere de varilla plano: imagen recortada con una varilla por detrás.

    o Títere de media: cortar un extremo de la planta de la media formando la

    boca, y decorar al gusto.

    o Títere de mano: pintar y decorar las manos con diversos dibujos

    o Títere de guante: bola plástica y telas para el traje

    o Títeres con objetos: utilizando material reciclable elaborar varios objetos:

    carros, aviones, etc.

    o Títeres de dedo: utilizando telas o pintura.

    Marionetas

    Son muñecos de diversos materiales ya sea tela, madera, plástico, trapos etc., que al ser

    manipulados con un conjunto de hilos cobra movimiento y vida, es un recurso de mucha

    práctica ya que suele ser difícil de manipular.

    Las marionetas generan en las niñas y niños asombro y al ser un muñeco que realiza

    varios movimientos atrae la atención y al igual que los títeres mediante la actuación crea

    vínculos de amistad con los demás.

  • 26

    Teatro de sombras

    Es un espectáculo que crea efectos ópticos mediante la adecuada utilización de la luz y la

    obscuridad, en la educación infantil es un recurso muy útil para despertar los sentidos de las

    niñas y niños, generando asombro y curiosidad.

    Dentro de los ambientes educativos para crear este efecto se puede utilizar

    materiales muy sencillos como telas, linterna o una caja con un agujero el cual se cubre con

    un pedazo de tela y varios títeres de palo o diversos objetos e imágenes.

    La Educación Inicial y la Literatura Infantil

    En la primera infancia de 0- 6 años, el cerebro se encuentra en gran desarrollo, la mayor

    parte de las conexiones neuronales se crean en esta etapa, es por ello la importancia de

    generar estímulos que contribuyan al desarrollo integral considerando lo cognitivo,

    psicomotor, lenguaje y afectivo y social, pensando que las primeras experiencias diseñan el

    desenvolvimiento futuro de una persona dejando huellas que perduran toda la vida.

    No olvidemos que la infancia es la etapa sobre la que construimos las columnas del

    pensamiento y la acción, por lo tanto de nuestra intensa y permanente motivación

    intelectiva, motriz, afectiva, el uso del lenguaje mediante la literatura para niños-as,

    depende la calidad de población futura que tenga el país. (Bazantes, 2005)

    La literatura infantil contribuye positivamente a la Educación Inicial ya que genera

    cambios favorables al fortalecer la personalidad, crear seres más sensibles y seguros, con

    confianza en sí mismos, con capacidad de autorregular sus emociones siendo respetuosos

    de sí mismos y de los demás. Al mismo tiempo es un excelente recurso didáctico que

    estimula la imaginación, la creatividad, los sentidos, el lenguaje y las emociones.

  • 27

    En los aspectos de la educación integral los mismos que se describen en el cuadro,

    la literatura infantil interviene en su totalidad ya que fortalece los valores que guían la vida

    del ser humano e influyen en aspectos psicológicos, intelectuales y socio culturales.

    Gráfico 2. Aspectos de la Educación Integral

    Elaborado por la investigadora adaptado de (Bazantes, 2005)

    (Kúsulas, 2015, pág. N/A. párr 1). Afirma “La literatura es un aspecto tan importante en la

    vida de cualquier ser humano, ya sea por exceso o por carencia, que marca vidas, nutre o

    desnutre corazones, teniendo el potencial de hacer de un niño un ser humano integro, feliz y

    lleno de emociones.”

    Por ello es considerado un recurso imprescindible en esta etapa ya que cumple los

    parámetros para ser un estímulo de gran influencia en el desarrollo integral que abarca de

    manera general aspectos esenciales del desarrollo.

    Aspectos de la Educación Integral

    Valores éticos

    Aspecto psicológico

    Valores espirituales

    Aspecto social

    Valores lingüisticos

    Aspecto cultural

    Valores estéticos

    Aspecto intelectivo

  • 28

    DESARROLLO EMOCIONAL

    Dimensión Madurativa

    Un aspecto importante dentro del desarrollo integral de las niñas y niños es el desarrollo

    emocional el cual según:

    (Armas, 2010, pág. 11): es entendido como el proceso por medio del cual el niño va

    construyendo su identidad, seguridad y confianza a través de las relaciones significativas

    que establece en su vida. Puede identificar, manejar, controlar y expresar sus emociones de

    acuerdo a la percepción que vive de la realidad que le circunda.

    Es así que las emociones están presentes desde el origen del ser humano y guían la

    interacción con el entorno, además juegan un papel principal en la construcción de la

    persona ya que todo aquel bagaje emocional que es percibido en las niñas y niños es el

    resultado de sus vivencias y será un indicio del futuro como Palou cita a (Marina, 1996,

    pág. 17): “los sentimientos son un reflejo del presente que proviene del pasado y que nos

    impulsa hacia el futuro”.

    Factores que influyen en desarrollo emocional

    El desarrollo emocional inicia desde la concepción, ya que el nuevo ser es capaz de percibir

    el mundo emocional de la madre y verse afectado por el mismo, lamentablemente es alto el

    índice de niñas y niños que vienen al mundo sin este soporte que le otorga la familia.

    “Inicialmente, en la vida emocional del niño será la madre con su historia emocional

    aquel factor de influencia” (Armas, 2010, pág. 16). La madre es quien crea el clima

    afectivo para ese nuevo ser desde que conoce de su existencia y le hace sentir su afecto,

    cariño y espera mientras el bebé se desarrolla en su vientre, al permitirle gozar de esta

  • 29

    estabilidad está colocando las bases de un ser humano emocionalmente estable o lo

    contrario.

    El recién nacido refleja rasgos emocionales que son resultado del tipo de

    temperamento y del clima afectivo que le brindaron sus padres en el proceso de gestación,

    al nacer inicia el proceso de supervivencia que depende de la satisfacción oportuna de sus

    necesidades primarias, cuidados y protección, para lo cual el ser humano crea un vínculo de

    apego que “genera en el niño sentimientos de seguridad, confianza y estima que se

    relacionan con el tipo de cuidados recibidos” (Delgado & Herranz, 2013, pág. 117), este es

    el primer ambiente emocional que experimenta el bebé y le ayudará a integrarse a la

    familia.

    Sin embargo al nacer su futuro emocional puede verse afectado por el abandono de

    sus progenitores ya sea total o parcial, considerando este último como el abandono que

    experimenta al separarse de la madre por motivos laborales a tan corta edad, lo que genera

    inestabilidad en la vida emocional futura, ya que aunque el bebé suplante sus figuras de

    apego la experiencia de abandono de las primeras figuras de apego no serán olvidadas.

    La familia es un pilar esencial en la vida del ser humano ya que posee vivencias y

    recursos que influyen en el desarrollo emocional de las niñas y niños y será en esta donde

    se generen desajustes emocionales o se fomente sólidas bases emocionales.

    Finalmente un factor que influye en el desarrollo emocional es la sociedad ya que

    las emociones modeladas en la familia siguen un parámetro cultural, “cada núcleo cultural

    potencia unas emociones e inhibe otras, en función de lo que cada sociedad concreta, en

  • 30

    cada sujeto” (Del Barrio, 2005, pág. 42). Por el hecho de que el ser humano no es aislado

    sino interactúa con el entorno y quienes lo rodean.

    Emociones básicas

    La clasificación de las emociones es muy compleja, se las puede dividir en positivas o

    negativas considerando que; las primeras nos acercan a los objetos, mientras que las

    negativas nos alejan de objetos que se consideran amenaza para la supervivencia. (Del

    Barrio, 2005)

    Otra manera de dividir a las emociones es en básicas y secundarias considerando la

    relevancia con la que se expresan, al hacer una compilación de varios autores se considera

    mencionar seis emociones:

    Amor: “es en el ser humano un poder activo que le capacita para vencer su

    sentimiento de aislamiento y le permite ser él mismo para mantener su integridad”. (Palou,

    2012). A edades tempranas es necesario que las niñas y niños se sientan amados

    principalmente por sus padres, que son quienes establecen las bases emocionales.

    Miedo: “"es una emoción natural que nos sirve para ponernos en alerta en

    situaciones amenazadoras, para proteger y garantizar el bienestar físico y psíquico del

    organismo”. (Palou, 2012). Esta emoción es visible a edades temprana por ello es preciso

    aprovecharla para brindar la seguridad necesaria que las niñas y niños necesitan,

    permitiendo que se sientan protegidos, seguros y de esta manera enfrente la misma.

  • 31

    Ira: “la percepción de un obstáculo, de una amenaza o de una ofensa despierta un

    sentimiento de indignación que lleva al deseo de apartar o destruir al causante”. (Fazzari,

    2012). A la edad de 3 años las niñas y niños se integran al sistema educativo en el cual

    empiezan a convivir con otros iguales, por ello es necesario que cuando esta emoción se

    manifieste el infante aprenda a manejarla de tal manera que no lastime a los demás ni a el

    mismo, es primordial que se le enseñe a buscar estrategias de desahogo ya que es una

    emoción natural.

    Tristeza: “es un sentimiento que coge todo el ser, provocando la caída del estado de

    ánimo, Y una sensación de pesar que se experimenta en el cuerpo, que se hace lento, y en la

    mente, que se llena de pensamientos oscuros”. (Psicólogos Madrid EU, 2011). Las niñas y

    niños manifiestan de manera natural y visible como se sienten en determinado momento,

    sin embargo es necesario ser observador para descubrir cuando están tristes para poder ser

    un canal de desahogo y apoyo para reanimarles en esos momentos.

    Alegría: “el cumplimiento de nuestras expectativas, deseos y proyectos provoca un

    sentimiento positivo, acompañado de un sentimiento de ligereza y de ensanchamiento del

    ánimo.” (Fazzari, 2012). Es necesario permitir que esta emoción fluya diariamente ya que

    el estar alegre le permitirá sentirse bien en el lugar donde este, un niño o niña alegre se

    desenvuelven de manera activa ante cualquier situación y muestra mejor desempeño.

    Sorpresa: “hace mención a generar asombro, causar impacto o provocar

    desconcierto por mostrar o desvelar algo que estaba oculto, resulta extraño o era

    inesperado”. (Pérez, 2014). Dentro de los ambientes educativos esta emoción debe ser

  • 32

    • LLanto, irritabilidad, placer, tranquilidad Primeros meses de vida

    • Sonrisa Social, tristeza 3 meses

    • Ira 4 meses

    • Sorpresa 6 meses

    • Miedo 7 meses

    • Amplio repertorio de expresiones emocionales 8 o 9 meses

    primordial ya que el crear experiencias de aprendizaje que causen asombro permitirá un

    aprendizaje significativo, que capte el interés de las niñas y niños.

    Estas emociones básicas las lleva consigo el niño desde que nace sin embargo van

    tomando presencia de manera progresiva, en la edad de 3- 5 años se observa la presencia de

    todas, las mismas que se reflejan en la manera de actuar ante las diversas situaciones a las

    que se ve expuesto.

    Es en esta edad cuando el niño inicia su convivencia escolar y necesita

    autocontrolar sus emociones y regularlas considerando que es natural sentirlas pero es

    necesario aprender a manejarlas y expresarlas de manera adecuada.

    Las emociones en la infancia

    Desde corta edad son observables expresiones faciales en los bebés similares a las que los

    adultos utilizamos para expresar nuestras emociones, sin embargo no todas son

    experimentadas.

    Durante su primer año de vida las expresiones emocionales van apareciendo

    progresivamente como se muestra a continuación:

    Gráfico 3. Desarrollo de las emociones

    Elaborado por: Investigadora basado en: (Delgado & Herranz, 2013). Psicología del Desarrollo I

  • 33

    En los primeros meses de vida el bebé expresa llanto o la irritabilidad, ante

    situaciones de incomodad; placer y tranquilidad cuando es atendido y se han cubierto sus

    necesidades, ingresando a los tres meses de vida se observan emociones sociales, como es

    la sonrisa en respuesta a estímulos del entorno, además tristeza al separase de su madre,

    entre el cuarto y sexto mes se ve manifiesta la expresión de ira ante situaciones que le

    desagradan y en el sexto mes se puede observar la expresión de sorpresa, en el séptimo mes

    la expresión de miedo ante desconocidos y a partir de los ocho o nueve meses refleja un

    amplio repertorio de emociones, son observables todas las emociones básicas.

    Las emociones en la edad de 3 a 6 años

    En esta edad las niñas y niños tienen la oportunidad de vivir nuevas experiencias e

    integrarse a nuevos contextos lo que le permite un gran progreso en su desarrollo

    emocional, debido a que deberá manejar la expresión y auto regulación de sus emociones

    con el fin de tener una convivencia armónica y ser aceptado dentro del contexto.

    El desarrollo emocional se da considerando 4 aspectos:

    Expresión emocional menciona: (Ocaña & Martín, 2011): “Aprenden poco a poco a

    expresar las emociones de forma socialmente aceptada y adecuada a la situación, a

    enmascarar sus sentimientos y ocultarlos en determinadas ocasiones” con el fin de

    adaptarse a la sociedad ya que ira comprendiendo que ciertas emociones expresadas

    podrían lastimar a los demás y es en ese momento necesario inhibir u ocultar las propias

    emociones.

  • 34

    Comprensión emocional menciona (Ocaña & Martín, 2011) “los niños usan la

    propia experiencia para comprender las emociones de los demás y, a partir de ella,

    generalizan.” considerando que si sienten alguna emoción los demás están sintiendo lo

    mismo que ellos en ese momento.

    Capacidad empática a esta edad se interesan más por las necesidades de los otros

    (Ocaña & Martín, 2011) mencionan que: “han de entender que siente el otro y qué le haría

    sentir mejor teniendo en cuenta sus características personales, sus deseos, sus intereses,

    etc.” las y los pequeños pueden tener en cuenta al otro cuando consideran sus experiencias

    y sus necesidades propias.

    Regulación de emociones conforme van creciendo va aumentando su capacidad de

    controlar sus emociones y expresarlas, sin embargo “a estas edades se centran más en

    regular la conducta que la emoción que la genera” (Ocaña & Martín, 2011) es así que huye

    ante situaciones difíciles buscando algún objeto distractor.

    Salud emocional en la Infancia

    Actualmente es común escuchar personas con problemas de depresión, que les

    resulta difícil relacionarse y se sienten afectados por comentarios o actitudes de los demás,

    alto nivel de alcohol y drogas desde la adolescencia como recurso de huida a los problemas,

    niveles elevados de suicidio ya que no encuentran la manera de hacer frente a las

    dificultades.

  • 35

    Al observar este panorama es necesario preguntarse ¿Qué nivel de importancia se

    está dando a mantener la salud emocional desde tempranas edades?, lamentablemente en su

    mayoría no se contribuye en este, las niñas y niños desde su nacimiento sufren una

    inestabilidad emocional al no ser esperados, al nacer son encargados la mayor parte del día

    en guarderías o con sus abuelos, y en periodos libres no gozan de tiempo de calidad en

    familia ya que tienen padres cansados de trabajar olvidando que más importante que el

    trabajo o el estrés que este genera es el afecto, dedicación y tiempo que se les da a los hijos

    siendo el soporte para que creen bases emocionales sólidas para enfrentar las diversas

    circunstancias de la vida.

    Según (Perpiñán, 2013): “La salud emocional es un estado de bienestar físico y

    psicológico que permite una adecuada adaptación a las circunstancias en las que la persona

    se desenvuelve”. Es por ello que es necesario desde tempranas edades crear un clima de

    bienestar en el cual se pueda desenvolver con libertad, se comunique, se sienta a gusto

    donde sus necesidades de alimentación y seguridad son satisfechas y a la vez un ambiente

    de afecto, de motivación en el cual aprenda a entender, regular y expresar sus emociones

    con el fin de que al salir al mundo tenga la capacidad suficiente de enfrentarlo.

    La familia y la escuela son quienes pueden crear, modificar o cambiar la salud

    emocional si tomarán real consciencia del impacto que esto provocaría en la vida de un ser

    humano, es necesario repensar el tipo de sociedad que se espera en el futuro y de esa

    maneja invertir tiempo y energía en las niñas y niños desde su edad temprana.

  • 36

    Personalidad

    “Para que la salud emocional sea posible es necesario que la estructura de personalidad del

    individuo reúna una serie de componentes que le permitan un grado óptimo de equilibrio

    emocional.” (Perpiñán, 2013, pág. 20). Al conocer que la personalidad está conformada por

    el temperamento (herencia genética) y el carácter (características de la personalidad) es

    preciso mencionar que dentro de este último se desarrollará el autoconcepto, autoestima y

    autocontrol, que contribuyen en el desarrollo emocional y son posible trabajarlas dentro de

    los ambientes educativos en enfoque que se les dará es desde el trabajo en la escuela.

    Autoconcepto

    Cada ser humano crea una imagen de sí mismo desde su corta edad, basada en lo que los

    demás dicen de él o ella. (Perpiñán, 2013, pág. 27) Menciona que “El autoconcepto es un

    conjunto de atribuciones (ideas, creencias o pensamientos) que cada persona tiene sobre sí

    misma.” no es igual que la autoestima.

    Es necesario ser consciente de nuestras características positivas y negativas con el

    fin de sentirse bien con quien uno es, el ser consciente de las habilidades positivas

    permitirá ser seres seguros de sí que saben de lo que son capaces, y ser consciente de las

    habilidades negativas le ayudará a conocer sus límites, aceptarse y sentirse bien con quien

    es él.

    “Desarrollar el autoconcepto es básico para que el niño se sitúe en un mundo social

    con una identidad concreta, aprenda a valorarse y adquiera autonomía” (Perpiñán, 2013,

  • 37

    pág. 28). La formación del autoconcepto se desarrolla más que por sus percepciones de lo

    que los y las niñas escuchan decir de sí por ello es necesario tener cuidado con la manera

    como nos expresamos de ellos ya que esto influye en la forma como ellos se comportan y

    piensan de sí mismos.

    Desde los 2 años es un momento crucial en el desarrollo del autoconcepto por ello

    la etapa de la educación infantil es de gran importancia, el educador debe tener muy en

    cuenta esto y realizar actividades que permitan una adecuada formación de este, entre las

    estrategias que se pueden mencionar están:

    Tener cuidado con los juicios de valor que se emiten para las y los niños,

    conscientes de que influyen directamente en la formación de su identidad.

    Crear espacios grupales en los cuales se afirmen las cualidades positivas de cada

    uno, donde todos puedan opinar positivamente sobre los demás para así afianzar lo

    que él sabe de sí mismo.

    Fijarse más en sus conductas y actitudes positivas más que en las negativas,

    enfatizando cuando ha hecho una buena acción o su comportamiento ha sido el

    mejor.

    Evitar que las niñas y niños hagan comentarios negativos de sus compañeros.

    El docente debe considerar a todas las niñas y niños por igual, consciente de que

    quien tiene problemas de conducta o aprendizaje es quien necesita más apoyo

    emocional.

  • 38

    Autoestima

    Como se mencionó anteriormente la autoestima y el autoconcepto son dos términos

    diferentes (Perpiñán, 2013, pág. 31) menciona: “La autoestima es la valoración positiva o

    negativa que cada persona hace de sí misma. La aceptación o el rechazo de lo que ha

    llegado hacer”. Una vez que la niña o el niño a formado su autoconcepto es necesario

    conocer si se acepta y da valor a lo que él es, con sus cualidades positivas y negativas.

    Fomentar la autoestima positiva crea un bienestar emocional, la persona tiene la

    capacidad de equivocarse y tolerar lo que esto provoca sin terminar emocionalmente

    devastado, experimenta y aprende de dichas experiencias, y se relaciona con los demás de

    manera natural integrándose al grupo donde sabe defenderse de agresiones o comentarios

    que le lastiman.

    En el ambiente escolar menciona: “ (Harris Clemes, 1998, pág. 14): “El niño con

    poca autoestima suele encontrar pocas satisfacciones en el colegio; en seguida pierde la

    motivación y el interés” y este sentir provoca ansiedad, es por ello que la escuela en lugar

    de ser un lugar de tensión debe ser un lugar donde las niñas y niños puedan sentirse

    valorados y su autoestima se eleve para mejorar su participación. Dentro de las estrategias

    a trabajar están:

    El docente debe crear vínculos de afecto mediante el contacto visual; al mirarle se

    tiene la capacidad de afirmar o controlar sus conductas, contacto físico una

    palmada, unas cosquillas o un abrazo pueden ser de gran valor para la construcción

  • 39

    del autoestima y el contacto verbal es establecer conversaciones, hablarle con

    respeto y palabras suaves, permitirle expresarse; todo esto en un margen de respeto

    en el cual las niñas y niños se sientan apreciados, seguros y queridos por él.

    Se debe aceptar al niño tal cual es y hacérselo sentir enfatizando sus

    potencialidades.

    Permitirle ser autónomo, exponiéndole a circunstancias que es capaz de realizar

    acorde a su edad y potencialidades.

    Establecer límites claros ya que esto le permitirá desenvolverse en los mismos y

    tener aprobación de los demás.

    Ayudarle a interpretar las diversas circunstancias por las que atraviesa.

    Enfatizar siempre en sus progresos

    Crear espacios de expresión en los cuales pueda desenvolverse libre y

    espontáneamente, siendo consciente de lo correcto e incorrecto.

    Buscar los momentos oportunos para corregir los comportamientos inadecuados,

    mediante conversaciones que permitan que se exprese y comprenda que debe

    cambiar o mejorar.

    El docente debe ser un modelo de autoestima positiva, ya que el clima que él crea y

    refleja, permite en las niñas y niños seguir el ejemplo.

    Autocontrol

    Al establecer sus cualidades y valorarse a sí mismo es necesario ahora saber controlar su

    actuar (Perpiñán, 2013, pág. 38) “El autocontrol (…). Implica el conocimiento de los

  • 40

    propios estados emocionales y permite al niño decidir una reacción ante los

    acontecimientos entre diversas alternativas posibles”. Es necesario para una convivencia

    armónica que las niñas y niños desarrollen el autocontrol ya que sentir las diversas

    emociones no es malo, es más hay que experimentarlas y vivirlas pero la dificultad se

    presenta cuando no se reacciona ante estas de la manera adecuada.

    Conforme las niñas y niños se dan cuenta de las consecuencias que genera su

    comportamiento irán regulando sus acciones, y aquí juega un papel importante el adulto ya

    que será el quien le ayude a comprender y evaluar su actuar.

    A edades tempranas les es difícil auto controlarse ya que les cuesta anticipar las

    consecuencias, pero esto no quiere decir que no se deba educar el autocontrol sino más

    bien el ayudarle a interpretar sus acciones ira construyendo su autocontrol.

    En el ambiente escolar podemos contribuir de las siguientes maneras:

    El educador debe recordar que si las niñas y niños no han tenido periodos de sueño

    normales, están enfermos o tiene hambre esto influencia en su comportamiento.

    Es necesario motivar a que se fijen en sus comportamientos ¿Qué hiciste? ¿Por qué

    lo hiciste? ¿Consideras que fue bueno o malo?

    Corregir los comportamientos en base a la acción no a la persona por ejemplo Lo

    que has hecho no es correcto en lugar de decir Eres malo.

    Crear espacios en los cuales se pueda dialogar sobre las acciones a realizar ante las

    diversas circunstancias.

    Permitirle que plantee alternativas para corregir su actuar

  • 41

    Utilizar imágenes de las conductas adecuadas

    Anticipar al grupo sobre los cambios y el comportamiento que se esperan de ellos

    en las nuevas situaciones.

    Ser equilibrado en los momentos en que el grupo se descontrole

    Teorías

    Las teorías en las cuales se puede sustentar la presente investigación son:

    Urie Bronfenbrenner

    Gráfico 4. Teoría Ecológica

    Fuente: http://elbosqueperdidoce.bl