UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción...

82
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO “FRECUENCIA DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ACUDEN AL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE QUITO DURANTE EL PERÍODO DE ENERO A MARZO DEL 2015Trabajo de Fin de Carrera Previo a la Obtención del Título de Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico AUTORA: Santana Mármol Wendy Silvana TUTOR: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña QUITO, FEBRERO 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO

“FRECUENCIA DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES

EMBARAZADAS QUE ACUDEN AL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE

QUITO DURANTE EL PERÍODO DE ENERO A MARZO DEL 2015”

Trabajo de Fin de Carrera Previo a la Obtención del Título de Licenciada

en Laboratorio Clínico e Histotecnológico

AUTORA: Santana Mármol Wendy Silvana

TUTOR: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

QUITO, FEBRERO 2016

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo en primer lugar a Dios por darme salud, la fortaleza y la sabiduría para

permitirme culminar mi carrera.

A mi padre Joselito Santana por su apoyo incondicional por siempre levantarme y darme la

mano para seguir adelante.

A mi madre Silvana Mármol por su amor incondicional por cada palabra de aliento en los

momentos más difíciles.

Wendy Santana.

iii

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento en primer lugar a Dios por su infinita bondad al permitirme

terminar mi carrera.

A mis padres por su amor y apoyo en todo momento.

A mis hermanas ya que ellas me han motivado a ser mejor cada día y convertirme en un

ejemplo a seguir.

A mis abuelos que con sus bendiciones guían mi camino.

Al Dr. Milton Tapia por su ayuda y paciencia para poder culminar este trabajo.

A mis tías, tíos y demás familiares que de una u otra forma fueron parte de esta etapa de mi

vida.

A Diego Peralta por haberme acompañado durante mi vida universitaria, darme su amor y sus

palabras de aliento que me incentivaron a seguir adelante.

Wendy Santana.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Wendy Silvana Santana Mármol, en calidad de autora del Trabajo de Investigación

realizado sobre “FRECUENCIA DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES

EMBARAZADAS QUE ACUDEN AL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE QUITO EN

EL PERIODO ENERO A MARZO DEL 2015”; por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

además pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 17 de abril del 2016

Atentamente,

Santana Mármol Wendy Silvana

C.I.: 1724434319

Telf: 0993694334

E-mail: [email protected]

v

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la señorita Wendy Silvana

Santana Mármol, para optar por el Titulo o Grado de Licenciada en Laboratorio Clínico E

Histotecnológico, cuyo título es de “FRECUENCIA DE HIPERGLUCEMIA EN

MUJERES EMBARAZADAS QUE ACUDEN AL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE

QUITO EN EL PERIODO ENERO A MARZO DEL 2015”. Considero que dicho Trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 29 días de enero del 2016

Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

Cd. N° 170445980-7

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO PÁGINA

DEDICATORIA ........................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ........................................................ iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................... v

RESUMEN ............................................................................................................................ xiii

ABSTRACT ............................................................................................................................ xiv

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 3

EL PROBLEMA ........................................................................................................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 3

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 3

1.3.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 3

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 3

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA .................................................................................. 4

1.4.1 ORIGINALIDAD ................................................................................................ 5

1.4.2 FACTIBILIDAD.................................................................................................. 5

1.5 MARCO JURÍDICO ................................................................................................... 5

CAPITULO II ............................................................................................................................ 8

MARCO TEÓRICO................................................................................................................... 8

2.1 GLUCOSA .................................................................................................................. 8

2.1.1Hipoglucemia............................................................................................................ 13

2.1.2 Hiperglucemia ......................................................................................................... 15

2.1.3 Intolerancia a la glucosa .......................................................................................... 16

2.1.3.1 Criterios de Intolerancia a la Glucosa ................................................................... 17

2.2 EMBARAZO ................................................................................................................. 19

2.2.1 Fisiología del embarazo en relación a la glucosa .................................................... 19

2.3 DIABETES..................................................................................................................... 21

2.3.1 Diagnóstico de la Diabetes ...................................................................................... 21

2.3.2 Glucemia basal ........................................................................................................ 24

vii

2.3.3 Curva de glucemia ................................................................................................... 25

2.3.4 Interpretación de Resultados ................................................................................... 26

2.3.4.1 Resultados normales ............................................................................................. 26

2.3.4.2 Resultados anormales ........................................................................................... 27

3.5.5 Tipos de Diabetes ............................................................................................... 27

2.3.5.1 Diabetes Tipo I ..................................................................................................... 27

2.3.5.2 Diabetes tipo II ..................................................................................................... 28

2.3.5.3 Diabetes gestacional o DMG ................................................................................ 30

2.3.6 Criterios para diagnóstico de diabetes gestacional .................................................. 31

2.3.6.2 Clasificación de la diabetes gestacional ............................................................... 34

2.3.6.2 Diabetes gestacional o clase A de White .............................................................. 37

2.3.6.3 Clase B,C,D,E,F,R Y Fr de White ........................................................................ 37

2.3.7 Riesgos fetales y maternos del embarazo en diabéticas .......................................... 38

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 42

METODOLOGÍA .................................................................................................................... 42

3.1 TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................. 42

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 42

3.2.1 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 42

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN...................................... 42

3.4 UNIVERSO Y MUESTRA ....................................................................................... 43

3.4.1 UNIVERSO ........................................................................................................... 43

3.4.2 MUESTRA ............................................................................................................ 44

3.4.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .............................................................................. 44

3.4.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN............................................................................. 44

3.6 TALENTO HUMANO Y RECURSOS .................................................................... 44

3.6.1 TALENTO HUMANO ...................................................................................... 44

3.6.2 RECURSOS INSTITUCIONALES................................................................... 44

3.6.3 RECURSOS FINANCIEROS ........................................................................... 45

3.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS .............................................................................. 45

3.7 MATRIZ DE VARIABLES ...................................................................................... 45

CAPÍTULO IV......................................................................................................................... 47

RESULTADOS........................................................................................................................ 47

4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS: .............................................................................. 47

viii

4.2 DISCUSIÓN.............................................................................................................. 55

4.3 CONCLUSIONES .................................................................................................... 57

4.4 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 58

CAPÍTULO V .......................................................................................................................... 59

PROPUESTA ........................................................................................................................... 59

5.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 59

5.2 TÍTULO: DIABETES GESTACIONAL, LA IMPORTANCIA DEL CONTROL

PRENATAL. ........................................................................................................................ 59

5.3 JUSTIFICACIÓN...................................................................................................... 59

5.4 OBJETIVOS.............................................................................................................. 60

5.5 BENEFICIARIOS ..................................................................................................... 60

5.6 CONTENIDO DEL TRÍPTICO ................................................................................ 60

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 63

ANEXOS ................................................................................................................................. 67

ix

LISTA DE ANEXOS

CONTENIDO PÁGINA

ANEXO 1: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................ 67

ANEXO 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................... 68

x

LISTA DE FIGURAS

CONTENIDO PÁGINA

FIGURA 1: FÓRMULA BÁSICA DEL CONSUMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO 9

FIGURA 2: DISACÁRIDOS ..................................................................................................... 9

FIGURA 3: COMPONENTES DE LOS GLÚCIDOS ............................................................ 12

FIGURA 4: PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE DIABETES .............................................. 21

FIGURA 5: ALGORITMO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DMG ...................................... 32

FIGURA 6: CLASIFICACIÓN DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL SEGÚN LA

DRA. PRISCILLA WHITE. .................................................................................................... 35

FIGURA 7: DIABETES CLASE “A” DE WHITE ................................................................. 37

FIGURA 8: CLASES DE DIABETES GESTACIONAL B,C,D,E,F,R,FR DE WHITE ....... 38

FIGURA 9: EFECTOS DE LA DIABETES SOBRE LA UNIDAD PLACENTARIA ......... 39

FIGURA 10: RESUMEN DE LOS EFECTOS DE LA DIABETES MELLITUS

GESTACIONAL SOBRE EL FETO. ...................................................................................... 41

xi

LISTA DE TABLAS

CONTENIDO PÁGINA

Tabla 1: ÍNDICES DE HIPOGLUCEMIA MODERADA Y SEVERA ................................. 14

Tabla 2: MATRIZ DE VARIABLES ...................................................................................... 46

Tabla 3: FRECUENCIA DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS .......... 47

Tabla 4: DISTRIBUCIÓN DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS

SEGÚN LA EDAD. ................................................................................................................. 49

Tabla 5: CASOS DE HIPERGLUCEMIA SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL. ................ 50

Tabla 6: CASOS DE HIPERGLUCEMIA BASAL. ............................................................... 51

Tabla 7: GESTANTES CON HIPERGLUCEMIA 1 HORA POST SOBRECARGA. .......... 52

Tabla 8: GESTANTES CON VALORES DE HIPERGLUCEMIA 2 HORA POST

SOBRECARGA. ...................................................................................................................... 53

Tabla 9: GESTANTES CON HIPERGLUCEMIA RECURRENTES EN 1, 2 Y 3 TOMAS. 54

xii

LISTA DE GRÁFICOS

CONTENIDO PÁGINA

Gráfico 1: FRECUENCIA DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS....... 47

Gráfico 2: DISTRIBUCIÓN DE HIPERGLUCEMIA MUJERES EMBARAZADAS SEGÚN

LA EDAD. ............................................................................................................................... 49

Gráfico 3: CASOS DE HIPERGLUCEMIA SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL. ............. 50

Gráfico 4: CASOS DE HIPERGLUCEMIA BASAL. ............................................................ 51

Gráfico 5: CASOS CON HIPERGLUCEMIA 1 HORA POST SOBRECARGA. ................. 52

Gráfico 6: GESTANTES CON VALORES DE HIPERGLUCEMIA 2 HORA POST

SOBRECARGA. ...................................................................................................................... 53

Gráfico 7: GESTANTES CON HIPERGLUCEMIA RECURRENTES EN 1, 2 Y 3 TOMAS

.................................................................................................................................................. 54

xiii

TEMA: “Frecuencia de hiperglucemia en mujeres embarazadas que acuden al hospital

san francisco de quito durante el período de enero a marzo del 2015”.

AUTOR: Santana Mármol Wendy Silvana

TUTOR: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

RESUMEN

La hiperglucemia se caracteriza por el aumento excesivo de azúcar en la sangre, es una de

las alteraciones más comunes en las gestantes, lo que es sugestivo de diabetes gestacional.

Para el diagnóstico de diabetes gestacional se debe realizar una curva de tolerancia a la

glucosa. Con una sobrecarga de glucosa de 75gr., en la que se va a realizar tres mediciones

de glucosa (basal, 1hora post-sobrecarga, 2 horas post-sobrecarga), se considera diabetes

gestacional si uno o más valores se alteran. El presente estudio tuvo como objetivo

determinar la frecuencia de hiperglucemia en mujeres embarazadas, se desarrolló dentro del

laboratorio clínico del Hospital San Francisco de Quito del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS) en el período enero a marzo del 2015, encontramos 126 gestantes

que se realizaron la curva de tolerancia a la glucosa, de las cuales 22 presentaron algún grado

de hiperglucemia, lo que nos indicó que un 17.46% de gestantes están en riesgo de ser

diagnosticadas de diabetes gestacional, de las cuales 3 gestantes presentan valores elevados

recurrentes al realizar la prueba, esto quiere decir que un 2.38% del total de casos presentan

un patología grave la cual podría traer consecuencias tanto para la madre como para el feto.

Según la Asociación Americana de Diabetes (ADA) señala que el porcentaje de diabetes

gestacional tiene un rango del 1% al 14%, por lo cual estamos sobre el porcentaje de

embarazos con diabetes gestacional. De manera que se considera necesario realizar una

capacitación con respecto al tema, para lo cual en el presente proyecto se ha propuesto la

entrega de trípticos para dar a conocer las causas, efectos y concepto de la diabetes

gestacional así como las formas de prevención de la misma.

PALABRAS CLAVES: HIPERGLUCEMIA / EMBARAZO / DIABETES

GESTACIONAL.

xiv

SUBJECT: “Frequency of hyperglycemia in pregnant womwn atended at san

francisco de quito hospital during the period between january and march 2015”.

Author: Santana Mármol Wendy Silvana

Tutor: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

ABSTRACT

Hyperglycemia is known for an excessive increase of sugar in the blood and is one of the most

common alterations in pregnant women, which suggests gestational diabetes. In order to

diagnose gestational diabetes a glucose tolerance curve is performed with 75gr glucose

surcharge. The presence of gestational diabetes is considered if one or more values are altered.

The purpose of this Study was to determine the frequency of hyperglycemia in pregnant

women. The test was develeped at the clinical laboratory of San Francisco de Quito Hospital,

Ecuadorian Social Security Institute (IESS) in the period between January and March 2015,

where 126 pregnante women underwent the glucose tolerance curve test. Twenty-two showed

some level of hyperglycemia, which showed that 17.46% of pregnant women are is the risk of

being diagnosed with gestational diabetes of the latter, three present high recurrent values after

undergoing the test, which means 2.38% of the total cases shoed a serious pathology, which

could result in consequences for both the mother and the fetus. According to thee American

Diabetes Association (ADA) the percentage of gestational diabetes ranges from 1% al 14%,

for which we are above this range. Therefore, training is deemed necessary on this topic. This

Project, thus, proposes delivering bulletins to informo n the causes, effects, and concept of

gestational diabetes, as well as ways to prevent it.

KEYWORDS: HYPERGLYCEMIA / PREGNANCY / GESTATIONAL DIABETES.

Certificación

Certifico haber realizado la anterior traducción del español al inglés. Declaro, además, que la

totalidad de los datos y el espíritu del texto se han mantenido en la traducción según lo mejor

de mis conocimientos.

Quito, 28 de marzo del 2016.

Maricruz González C.

Perito Traductora

CC 1704608130

1

INTRODUCCIÓN

Siendo la diabetes gestacional una de las causas que influyen a la adquisición de diabetes

Tipo II, su principal síntoma esta es la hiperglucemia, que es el incremento excesivo de

azúcar en la sangre, debido a que el páncreas no segrega la suficiente cantidad de insulina a

la sangre, la cual es detectada por primera vez durante la gestación.

El proyecto de investigación se estructura en 5 capítulos con el siguiente contenido:

En el capítulo uno se pone énfasis en la problemática, así como el planteamiento del

problema, objetivos, justificación y el marco jurídico vigente.

En el capítulo dos, se describió el marco teórico, a través de las referencias bibliográficas

tema, con el fin de conocer las causas y efectos, así como conceptos indispensables para

entender el significado de la hiperglucemia y diabetes en general así como en madres

gestantes.

En el capítulo tres se detalló la metodología aplicada, así como las fuentes, tipos de estudio,

nivel de investigación, universo y muestra.

En el capítulo cuatro se analizan los resultados de la información obtenida a través del

archivo estadístico del Laboratorio Clínico del Hospital San Francisco, con respecto de los

exámenes de glucosa que se realizaron a las mujeres gestantes durante el período de Enero

a Marzo del 2015, y con lo que se determinó la frecuencia de hiperglucemia y por ende de

diabetes gestacional.

Finalmente se estableció una propuesta en el capítulo cinco, con el fin de difundir la

información referente a causas, efectos y prevención de la diabetes gestacional, para evitar

que existan cada vez más casos con esta problemática, y que por falta de información no se

2

realizan chequeos ni siguen un tratamiento acorde a su caso, con el fin de emitir

conclusiones y recomendaciones que será la parte clave del presente trabajo.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La diabetes gestacional (DG) es una de las enfermedades que con gran frecuencia padecen

las mujeres embarazadas y “se diagnostica a partir de las 20 semanas de gestación. Esta

patología es un gran problema ya que no solo afecta a la madre sino también al feto.”

(ALMIRON M., 2005)

Se ha estimado que en mujeres con diabetes gestacional, el riesgo de desarrollar diabetes

tipo 2 es seis veces mayor que en aquellas que no la han presentado. (RIVAS A. et al, 2010)

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué tan frecuente es la hiperglucemia en mujeres embarazadas que acuden al Hospital San

Francisco de Quito durante el período de Enero a Marzo del 2015?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer la frecuencia de hiperglucemia en mujeres embarazadas que acuden al Hospital

San Francisco de Quito durante el período de Enero a Marzo del 2015.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer la frecuencia de la hiperglucemia según la edad de la madre.

Identificar la edad gestacional en el que se detecta la hiperglucemia.

4

Determinar los valores de hiperglucemia obtenidos en la prueba basal y en las pruebas

post-sobrecarga de las mujeres con diabetes gestacional.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El propósito de realizar este trabajo fue el poder obtener cifras y datos reales en nuestra

población de estudio sobre esta grave enfermedad, ya que a nivel mundial esta patología va

en aumento, por ejemplo en México se ha descrito una frecuencia que varía entre el 4 y 11%

de la población obstétrica. (RIOS W. & cols, 2013)

Estas cifras evidencian que la hiperglucemia y la diabetes mellitus gestacional se está

convirtiendo en un gran problema de salud pública, el cual no solo afecta a la madre sino

también puede tener consecuencias en el feto.

En la actualidad según estadísticas del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC),

la diabetes gestacional en el año 2009, ocupo el sexto puesto en causas de morbilidad

materno-fetal. Mientras que en 2012 el sobrepeso al nacer (consecuencia en el feto de

gestantes con diabetes gestacional) está entre las 10 primeras causas de muerte infantil en el

Ecuador. (SOLÍS S. et al, 2014)

En la práctica este estudio proporciona una orientación sobre el estado de esta enfermedad

en nuestro entorno, ya que sobre el tema no hay información que evidencie cifras concretas

de diabetes gestacional.

Lo que es de vital importancia para contribuir al conocimiento de esta patología y a la vez

para hacer campañas de difusión para las mujeres gestantes mediante la elaboración de un

tríptico informativo sobre la importancia de los controles médicos durante el embarazo, y la

entrega de los resultados de este estudio a las autoridades del Hospital San Francisco de

5

Quito los cuales deberán implementar campañas de prevención y brindar un tratamiento

adecuado y oportuno para sus pacientes.

1.4.1 ORIGINALIDAD

Este trabajo de fin de carrera se realizó en el Hospital San Francisco de Quito (IESS) con

información que se obtuvo de las pacientes que presentaron algún grado de hiperglucemia en

el período comprendido entre Enero 2015 a Marzo 2015, este estudio es original ya que no hay

otros estudios con el mismo tema, realizados durante este período y con igual grupo de

pacientes en la antes mencionada casa de salud.

1.4.2 FACTIBILIDAD

El proyecto de investigación de fin de carrera previo a la titulación es factible por que tiene la

aprobación de las autoridades del Hospital San Francisco de Quito y el respaldo de la, Carrera

de Laboratorio Clínico e Histotecnológico, en la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad

Central del Ecuador.

1.5 MARCO JURÍDICO

De acuerdo a la Constitución del Ecuador, en su carta magna del 2008, existen ciertos

lineamientos en los cuales se sustenta el presente proyecto; tal es el caso de los artículos

350, 351 y 360, los que manifiestan lo siguiente:

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción

de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

Art. 351.- El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de

educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de

6

coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se

regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades,

calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y

conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción

científica tecnológica global.

Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, programas, políticas,

recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las dimensiones del derecho a la salud;

garantizará la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y

propiciará la participación ciudadana y el control social.

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la

promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en

la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la

complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas.

La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada

por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros

proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de

complementariedad.

Art. 5.- Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, el Sistema Nacional de Salud

implementará el Plan Integral de Salud, el mismo que garantizado por el Estado, como

estrategia de Protección Social en Salud, será accesible y de cobertura obligatoria para toda

la población, por medio de la red pública y privada de proveedores y mantendrá un enfoque

pluricultural.

Este plan contemplará:

7

1. Un conjunto de prestaciones personales de prevención, detección, diagnóstico,

recuperación y rehabilitación de la salud. Este incluye la provisión de los servicios y de los

medicamentos e insumos necesarios en los diferentes niveles de complejidad del Sistema,

para resolver problemas de salud de la población conforme al perfil epidemiológico

nacional, regional y local.

2. Acciones de prevención y control de los riesgos y daños a la salud colectiva,

especialmente relacionados con el ambiente natural y social.

3. Acciones de promoción de la salud, destinadas a mantener y desarrollar condiciones y

estilos de vida saludables, individuales y colectivas y que son de índole intersectorial.

Art. 6.- Modelo de Atención.- El Plan Integral de Salud, se desarrollará con base en un

modelo de atención, con énfasis en la atención primaria y promoción de la salud, en procesos

continuos y coordinados de atención a las personas y su entorno, con mecanismos de gestión

desconcentrada, descentralizada y participativa. Se desarrollará en los ambientes familiar,

laboral y comunitario, promoviendo la interrelación con la medicina tradicional y medicinas

alternativas.

8

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 GLUCOSA

La glucosa está conformada por aquellas biomoléculas que generan energía al ser humano

tal como se detalla a continuación:

La glucosa es el combustible del que dependen muchas partes de nuestro organismo.

También es el responsable químico, que transporta la sangre, de las lesiones que causan

tantos problemas potenciales a las personas con diabetes. (HOME P., 2004)

Las necesidades energéticas en el diario vivir de nuestros ancestros más remotos se las

obtenía de los carbohidratos consumidos, catabolizadas en el intestino, absorbidos,

metabolizados y transformados en glucosa, y después almacenados como glucógeno, el

equivalente animal del almidón. (HOME P., 2004)

Los niveles normales de glucemia en ayunas rondan los 4,5 mmol/l (80 mg/dl), pero después

de consumir una comida abundante tan sólo se les permite estar por encima de los 5,5 mmol/l

(100 mg/dl) durante unos 30 minutos. La rápida secreción de insulina es la clave de este

control, que por un lado detiene la producción de glucosa por parte del hígado y por otro

promueve que el tejido muscular la almacene como glucógeno. (HOME P., 2004)

“El tejido más expuesto a la glucosa, por supuesto, es el endotelio que cubre la parte interior

de los vasos sanguíneos, constituida por un tipo de célula conocida como endotelial.”

(HOME P., 2004)

De aquí es que se puede derivar la diabetes como enfermedad en la que se producen

hiperglucemia; derivada de la afección de las arterias y los pequeños vasos sanguíneos. Las

9

arterias son aquellas que transportan la sangre a todo el músculo cardiaco, cerebro y piernas;

mientras que los pequeños vasos la llevan hacia los nervios, ojos, oídos, riñones.

Los carbohidratos son compuestos orgánicos cuyas estructuras contienen C,H y O en

proporciones representadas por la fórmula básica:

FIGURA 1: FÓRMULA BÁSICA DEL CONSUMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

FUENTE: (SALUDYMEDICINA, 2009)

FIGURA 2: DISACÁRIDOS

Fuente: (BELLO J., 2010)

Son estructuras muy sencillas los de los hidratos de carbono (monosacáridos, disacáridos);

se conoce con el nombre de azúcares y se pueden constituir de manera compleja formando

los compuestos llamados polisacáridos. (BELLO J., 2010)

𝐶𝑋 (𝐻2𝑂) 𝑌

10

Según su complejidad los glúcidos los clasificamos:

A) Monosacáridos: Son los más sencillos. No son hidrolizables; esto es, no se pueden

descomponer por hidrólisis en otros glúcidos más simples, estos forman los monómeros a

partir de los cuales se forman los demás glúcidos.

B) Ósidos: Formados por la unión de varios monosacáridos mediante enlaces "O-

glicosídicos", pudiendo formar su molécula con otros compuestos diferentes de los glúcidos.

Son hidrolizables, descomponiéndose en los monosacáridos y demás compuestos que los

constituyen.

c) Holósidos; Son aquellos que están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno,

exclusivamente.

d) Heterósidos: Formados por osas y otros compuestos que no son glúcidos. Por lo tanto,

además de carbono, hidrógeno y oxígeno, contienen varios elementos químicos más.

(SÁNCHEZ J., 2005)

Los monosacáridos poseen gran cantidad de glucosa, fructuosa y galactosa, siendo la

glucosa el elemento más abundante ya que una célula necesita de monosacáridos para

realizar sus procesos biológicos como el catabolismo y el mantenimiento de gradientes. La

glucosa la encontramos en alimentos como la caña de azúcar, las frutas, la remolacha o

combinadas bajo la forma de un disacárido en la sacarosa. (BELLO J., 2010)

También cabe indicar la existencia de la lactosa “azúcar en la leche ”, siendo esta un

disacárido formado por glucosa y galactosa, mientras que dos unidades de glucosa forman

otro disacárido, conocido como maltosa, y forma a su vez la unidad básica de la estructura

de los almidones.

11

Un polisacárido, se da en base al consumo de cereales, leguminosas y plantas tuberculosas

como la papa.

Las estructuras simples de los monosacáridos permiten su absorción en el tracto digestivo y

pasan por la corriente sanguínea desde el intestino delgado, mientras que las demás

moléculas de carbohidratos necesitan de alguna enzima para su descomposición.

Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno,

es así que la proporción atómica es igual a CH2O, además los carbohidratos también se los

llama azúcares o glúcidos, ya que poseen su sabor dulce, la glucosa es uno de los

carbohidratos más comunes. Los glúcidos pueden ser nombrados según el número utilizando

el prefijo que corresponda: tri (3), penta (5), hexa (6); todos los carbohidratos que

encontramos en los seres vivos son isómeros ópticos dextrógiros, esto quiere decir, que

desvían la luz hacia la derecha. La estructura de los carbohidratos se clasifica por su

estructura lineal, el esqueleto de carbono tiene extremos y una estructura completamente

cíclica, en la que los extremos no son libres; por lo que se le denomina también “anillo”.

(BELLO J., 2010)

Entonces como se pudo ver anteriormente “Los glúcidos cumplen dos papeles

fundamentales en los seres vivos. Por un lado son moléculas energéticas de uso inmediato

para las células (glucosa) o que se almacenan para su posterior consumo (almidón y

glucógeno); 1g proporciona 4 kcal. (BELLO J., 2010)

A continuación se realiza la digestión de los glúcidos a través de monosacáridos 1que son

los únicos glúcidos que se absorben a través de la mucosa intestinal con transporte activo:

1 Monosacáridos.- están formados por una sola molécula; no pueden ser hidrolizados a glúcidos más pequeños.

12

FIGURA 3: COMPONENTES DE LOS GLÚCIDOS

FUENTE: (SÁNCHEZ J., 2005)

Partiendo de que los monosacáridos son los únicos glúcidos2 que se absorben a través de la

mucosa intestinal con transporte activo.

Entonces, se puede decir que luego de la ingesta de carbohidratos (glúcidos) se da un

incremento de niveles sanguíneos de glucosa. Inclusive las células del cerebro están

adaptadas para hacer uso solo de estas como fuente de energía, cabe mencionar que los seres

humanos gastamos energía al realizar actividad física o simplemente al caminar o correr;

sin embargo cuando la vida de la persona ha caído en el sedentarismo la energía también

tiende a consumirse más lentamente por lo que es indispensable que la glucosa en la sangre

se mantenga en valores mínimos.

Así la respuesta del organismo ante una ingesta de carbohidratos se conoce como índice

glucémico, y se determina por la subida y disminución de glucosa en la sangre. He aquí la

importancia de un adecuado “control del apetito”. (BELLO J., 2010)

2 Glúcidos.- son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno y cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural.

13

2.1.1Hipoglucemia

“La hipoglucemia, también conocida como nivel bajo de azúcar (glucosa) en la sangre, se

produce cuando la glucosa en la sangre desciende por debajo de los niveles normales. La

glucosa, una fuente importante de energía para el cuerpo, proviene de los alimentos.”

(NATIONAL DIABETES EDUCATION PROGRAM, 2011).

Como ya se dijo anteriormente los alimentos que generan mayor energía para el cuerpo son

los carbohidratos o glúcidos; como lo es el arroz, papas, pan, tortillas, frutas, leche, harina,

dulces; que luego se transforman en glucosa la cual es absorbida por el cuerpo, pasa al

torrente sanguíneo y se transporta a todas las células.

De acuerdo a (NATIONAL DIABETES EDUCATION PROGRAM, 2011) indica:

La insulina es, una hormona producida por el páncreas que ayuda a las células a usar la

glucosa como energía. Cuando empieza a disminuir la glucosa en la sangre, el glucagón,

envía señales al hígado para descomponer el glucógeno y liberar la glucosa al torrente

sanguíneo. De este modo, el nivel de glucosa llega a un rango normal. En algunas personas

con diabetes, esta reacción del glucagón a la hipoglucemia está alterada, y otras hormonas

como la epinefrina, también llamada adrenalina, podrían subir los niveles a glicemia normal.

(NATIONAL DIABETES EDUCATION PROGRAM, 2011)

Sin embargo, cabe mencionar que la hipoglucemia es un efecto casi común en los niños y

adultos mayores de 10 años, salvo el caso de que sea efectos adversos de una diabetes.

Los síntomas de una hipoglucemia (NATIONAL DIABETES EDUCATION PROGRAM,

2011) son:

• Hambre

• Temblor

14

• Nerviosismo

• Sudoración

• Mareos o desvanecimientos

• Somnolencia

• Confusión

• Dificultad en el habla

• Ansiedad

De acuerdo a los análisis de laboratorio y sus hallazgos en cuanto a hipoglucemia se puede

obtener las siguientes características:

Los niveles de glucemia en plasma son generalmente un 15% más altos que lo que

correspondería a la glucosa en sangre completa. Las muestras de plasma deberían usarse

para la determinación posterior de las concentraciones insulina, péptido C y proinsulina una

vez documentada la hipoglucemia. (ALFAGEME M. & cols., 2011)

Los niveles de glucemia en sangre total descienden unos 10-20 mg/dl/h debido a la actividad

metabólica de los leucocitos y eritrocitos, si los tubos son dejados a temperatura ambiente

durante un periodo de tiempo largo. La rápida separación del plasma eficaz para impedir la

glucolisis. (ALFAGEME M. & cols., 2011)

Tabla 1: ÍNDICES DE HIPOGLUCEMIA MODERADA Y SEVERA

Fuente: (TYRREL B., 1991)

15

La tabla 1 muestra la clasificación de la hipoglucemia, donde una glucemia menor a 50

mg/100ml se considera que es un nivel moderado de hipoglucemia, mientras que un nivel

menor a 30 mg/100 ml demuestra una hipoglucemia severa, acompañada por síntomas más

graves como una confusión mental, convulsiones y coma, y la hipoglucemia leve es

considerada a aquella comprendida entre 32.2 a 35º C.

2.1.2 Hiperglucemia

La Asociación Americana de Diabetes (2015) indica que:

La hiperglucemia es el término técnico que utilizamos para referirnos a los altos niveles de

azúcar en la sangre. El alto nivel de glucemia aparece cuando el organismo no segrega la

suficiente cantidad de insulina o cundo la cantidad de insulina es muy escasa. La

hiperglucemia también se presenta cuando el organismo no puede utilizar la insulina como

normalmente lo hace.

Las señales y los síntomas incluyen:

Alto nivel de azúcar en la sangre (hiperglucemia).

Altos niveles de azúcar en la orina (glucosuria).

Aumento de la sed (polidipsia).

Necesidad frecuente de orinar (poliuria). (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION, 2015)

Con el fin de evitar varias complicaciones y prevenir que se convierta en una hiperglucemia

aguda es necesario medir el nivel de azúcar en la sangre como una de las principales medidas

preventivas que pueden tomar para mantener la diabetes bajo control.

16

Es importante dar un tratamiento adecuado a la hiperglucemia a penas esta es diagnosticada.

Si no lo hace, puede sufrir una llamada cetoacedosis (coma diabético). La cetoacedosis se

desarrolla cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina. Sin la

insulina, el organismo no puede utilizar la glucosa como combustible. Por lo tanto, el

organismo descompone las grasas (lípidos) para utilizarlas como energía. Cuando el

organismo descompone las grasas, aparecen productos residuales denominados cetonas. El

organismo no tolera grandes cantidades de cetonas y trata de eliminarlos a través de la orina.

Desafortunadamente, el organismo no puede deshacerse de todas las cetonas y, por lo tanto

se acumulan en la sangre. Como resultado, puede presentarse un cuadro de cetoacedosis.

Que puede provocar la muerte por lo que requiere tratamiento inmediato. (AMERICAN

DIABETES ASSOCIATION, 2015)

2.1.3 Intolerancia a la glucosa

Cuando el organismo ha estado varias horas sin recibir alimentación, los niveles de glucosa

en sangre comienzan a descender; también se disminuyen los niveles de insulina circulante,

y se libera glucosa desde el glucógeno y las grasas para mantener los niveles sanguíneos

dentro de parámetros normales. En condiciones de ayuno, los niveles normales de glucosa

en sangre se ubican entre los 0,7 y 1,1 g/litro (70 y 110 mg/dL). Cuando en dos o más

oportunidades, se detectan valores de 1,3 g/litro (130 mg/dL) o superiores, se establece el

diagnóstico diabetes. La intolerancia a la glucosa, se da cuando el organismo recibe azúcares

en gran cantidad, tiene dificultad para su manejo y lograr su redistribución hacia los tejidos

periféricos. Los factores más frecuentemente determinantes de este problema son la

secreción insuficiente de insulina desde el páncreas, o por falta de sensibilidad de los tejidos

a la acción de esta hormona. Este fenómeno se conoce como “resistencia a la insulina”.

(WRIGHT M., 2012)

17

La falta de sensibilidad de los tejidos a la acción antes mencionada de esta hormona llamada

insulina hace que los niveles sean normales o superiores, pero con la diferencia de que no

logran redistribuir de forma idónea a la glucosa.

Existe un test de laboratorio que permite poner de manifiesto la existencia de una

intolerancia a la glucosa, o incluso de una diabetes presente pero no manifiesta. Este test se

conoce con el nombre de curva de tolerancia a la glucosa y consiste en realizar dos

extracciones de sangre al paciente. La primera se realiza en ayunas; la segunda, consiste en

una extracción llevada a cabo dos horas después que la primera, habiendo ingerido el

paciente aproximadamente unos 75 gramos de glucosa vía oral, y permanecido en reposo

hasta el momento de la extracción de la segunda muestra. (WRIGHT M., 2012)

2.1.3.1 Criterios de Intolerancia a la Glucosa

Se ha confirmado además, de acuerdo a estudios científicos que cuando se pone al

descubierto la existencia de intolerancia a la glucosa de inmediato se asume el desarrollo de

la diabetes, donde se requiere de control urgente para evitar dicho cuadro clínico, “se

considera que el 33% de personas que han sufrido intolerancia a la glucosa desarrollan

diabetes en los siguientes 6 años”. (WRIGHT M., 2012)

Cabe indicar que es un tanto difícil la detección inmediata de intolerancia a la glucosa ya

que en la mayoría de ocasiones no presenta síntomas, sin embargo hay que tomar más

control cuando existe alguno de estos factores en la vida diaria del individuo:

Presencia de sobrepeso u obesidad.

Sedentarismo.

Presencia de familiares directos con diabetes (padre, madre o hermanos).

18

Presencia de otros factores de riesgo cardiovascular tales como hipertensión arterial,

triglicéridos elevados en sangre, o HDL colesterol (“colesterol bueno”) bajo.

Presencia en la mujer del Síndrome del ovario poliquístico.

Haber desarrollado diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional). (WRIGHT

M., 2012)

Los criterios o consejos que una persona debe tomar en cuenta para evitar la presentación

de intolerancia a la glucosa o para revertir sus efectos, ya que esto si es posible, es necesario:

La actividad física es una manera de cuidar no solo el cuerpo humano sino de evitar

los riesgos de presentar intolerancia a la glucosa.

Es adecuada una actividad física moderada pero de larga durabilidad

El ejercicio aeróbico, aquel que permite quemar gran cantidad de energía y eleva los

niveles de HDL (colesterol) en sangre.

En los últimos años, se ha puesto de relieve que el ejercicio físico estimula la

captación de glucosa por los tejidos periféricos (músculos activos) por un

mecanismo independiente de la acción de la insulina

Evitar fumar ya que es el mayor causante de índices de hipertensión y disminución

de DHL (colesterol) (WRIGHT M., 2012)

“El complemento adecuado para evitar la intolerancia a la glucosa es la alimentación

balanceada con abundancia de: vegetales, hortalizas, evitar grasas saturadas”. (WRIGHT

M., 2012)

19

2.2 EMBARAZO

“El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus)” (LA INTOLERANCIA

A LA GLUCOSA, 2010).

Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento

del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso

morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el

desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño

de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos

fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría,

la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, realmente en el diario vivir usamos

estos dos términos como sinónimos. (LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA, 2010)

“En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse

embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo

aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países desarrollados.” (LA

INTOLERANCIA A LA GLUCOSA, 2010)

2.2.1 Fisiología del embarazo en relación a la glucosa

Cabe mencionar de acuerdo a (HUANGUEL S. & SHAFRIR E., 2001)

Las proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y los carbohidratos son considerados los

cuatro grandes grupos de biomoléculas. Los carbohidratos conforman la mayor parte de la

materia orgánica en el planeta, sirviendo como reservas de energía; combustibles e

intermediarios metabólicos; componentes de los ácidos nucleicos; elementos estructurales

en paredes celulares de bacterias, plantas, y exoesqueletos de artrópodos. Además se

20

encuentran combinados con proteínas y lípidos formando moléculas complejas que

garantizan la vida en los organismos vivos.

Químicamente son compuestos adheridos con grupos de hidroxilo y la glucosa es el centro

de todo su metabolismo, siendo la fuente universal de combustible para la célula humana y

la fuente de carbono para la síntesis de muchos otros compuestos. (HUANGUEL S. &

SHAFRIR E., 2001)

Durante el embarazo se puede contar con mujeres diabéticas, es decir, aquellas que la han

sufrido antes del embarazo (madres dependientes o no de la insulina); mujeres que la

desarrollan durante el embarazo (diabetes gestacional); y un tercer grupo de mujeres en las

cuales la intolerancia a la glucosa es excesiva. (HUANGUEL S. & SHAFRIR E., 2001)

Cabe mencionar que no todas las mujeres que sufren de intolerancia a la glucosa desarrollan

diabetes gestacional; el periodo de mayor riesgo se encuentra en la segunda mitad de la

gestación, ya que también dependen de la genética, etnia, ficha clínica de la madre, historia

familiar de diabetes, entre otros factores.

La hiperglucemia materna produce hiperglucemia fetal, generando hiperplasia pancreática

del feto, lo que conlleva a hiperinsulinemia fetal con estímulo anormal del crecimiento fetal

y consecuencias tales como macrosoma, organomegalia, eritropoyesis incrementada, y

disminución de la producción de surfactante, todo ello pudiendo originar a su vez, parto

vaginal traumático, con hipertrofia septal y hepatomegalia, hipoglucemia neonatal, y

enfermedad de la membrana hialina respectivamente. (HUANGUEL S. & SHAFRIR E.,

2001)

21

2.3 DIABETES

2.3.1 Diagnóstico de la Diabetes

La Diabetes, es un grupo de enfermedades metabólicas, caracterizadas por hiperglucemia

debida a anormalidades en la secreción y/o acción de la insulina. Es una de las enfermedades

crónicas más comunes que, afecta a las personas de mayor edad y la forma clínica que se

presenta con mayor frecuencia en este grupo es la diabetes tipo II. La mitad de las personas

con diabetes son mayores de 60 años. (AMERICAN DIABETES ASSOCIATION, 2015)

Lo anterior puede determinar que el 20% de personas entre 60 a 75 años son aquellas que

presenta con mayor prevalencia la diabetes.

A continuación se presenta el diagnóstico de la diabetes cuyo algoritmo sirve tanto para el

pre diagnóstico como para el diagnóstico definitivo con el fin de detectar la diabetes más

fácilmente y seguir un parámetro definido para el diagnóstico.

FIGURA 4: PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE DIABETES

Fuente: (AMERICAN DIABETES ASSOCIATION, 2015)

22

Cabe mencionar que aproximadamente el 50% de las personas con diabetes o intolerancia

oral a la glucosa desconocen su condición, con lo que eso supone de pérdida de oportunidad

para actuar preventivamente, por lo cual es recomendable un chequeo médico periódico en

especial para aquellas personas mayores a 60 años.

Riesgos que corre el adulto mayor en la diabetes:

En el proceso para el diagnóstico de la diabetes es necesario prestar atención a los riesgos

que incurren al tratarla tal como se presenta a continuación:

El tratamiento de la hiperglucemia conlleva siempre en mayor o menor grado el

riesgo de hipoglucemia y se debe administrar con vigilancia estrecha, especialmente

en pacientes que sufren de insuficiencia hepática o renal.

Por otra parte, el tratamiento superficial o la abstención terapéutica pueden conducir

al desarrollo de un coma hiperosmolar, cuando concurren eventos que favorecen una

deshidratación y una agresión o situación de estrés.

La falta de tratamiento, puede también aumentar el riesgo de padecer infecciones,

causando privación de la autonomía, desnutrición y también varias complicaciones

tardías. (ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD, 1999)

En el adulto mayor es indispensable la autovigilancia de síntomas y de cuidado de glucemia

alta o baja, en el caso de ser un adulto mayor dependiente debe haber un cuidado mucho

más acentuado, debe existir un educador de cuidados primarios y estar en constantes

chequeos.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS: En todos los casos las prioridades son en este orden:

23

1 Estabilizar la glucosa en sangre y evitar las complicaciones de la enfermedad tanto sobre

la morbimortalidad, como sobre el funcionamiento.

2 Para la prevención de la macroangiopatía, que puede desarrollarse en períodos tan cortos

de tiempo como 5-10 años, especialmente en presencia de otros factores de riesgo

vascular (hipertensión e hipercolesterolemia), es de vital importancia los controles de los

otros factores de riesgo (sobre todo la hipertensión), como el de la glucemia.

3 Los objetivos del control glucémico se modifican en función de la expectativa de vida y

la situación funcional del paciente:

Adulto mayor con buen estado de salud y buena situación funcional: glucosa

plasmática en ayunas < 126 mg/dl; Hb A1c (hemoglobina glicosilada) igual o mayor

de 7%.

Adulto mayor con discapacidad crónica no reversible, su expectativa de vida menor

que 5 años y/o riesgo ante control glucémico intenso: glucosa plasmática en ayunas

< 200 mg/dl; Hb A1c aproximadamente de 8%.

En situaciones intermedias, hay que individualizar la decisión.

Si la diabetes es de larga evolución se requiere de un mejor equilibrio glucémico

cuidando de evitar los riesgos de hipoglucemia, dada la mayor probabilidad de falta

de “señales simpáticas de alerta” por disfunción autonómica.

4 Evitar la hipoglucemia secundaria al tratamiento.

5 Evitar el coma hiperosmolar.

6 Evitar la falta de actividad física y la deshidratación.

24

7 Es necesario que el peso se mantenga estable. En ausencia de sobrepeso, hay que evitar

las dietas que puedan conducir a malnutrición. (ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE SALUD, 1999)

2.3.2 Glucemia basal

La glucemia basal se mide luego de 12 horas de ayuno (abstenerse de comer o beber por cierto

tiempo) en plasma o suero de sangre venosa mediante el método enzimático (glucosa oxidasa)

que determina solamente los niveles de glucosa. (ARRIBAS J. & VALLINA E., 2007)

En personas sin alteraciones la glucemia basal es inferior a 100mg/dl y según el nuevo enfoque

publicado en el informe del National Data Group (NDDG) se considera que un individuo adulto

es diabético cuando presenta una glucemia sugestiva la glucemia puntual es igual o superior a

200mg/dl, o bien cuando presenta en más de una ocasión glucemias iguales o superiores a

140mg/dl. En estos casos el diagnóstico de diabetes mellitus puede establecerse por lo que no

es necesario efectuar una curva de glucemia con sobrecarga oral de glucosa, que es un método

diagnóstico reservado para casos dudosos o cuando no se puede realizar la glucemia en ayunas.

La duración del ayuno debe ser de 10 horas. (DIAZ J., FERNANDEZ M., & PAREDES F.,

1997)

La utilidad de la glucemia basal sobre la sobrecarga de glucosa, además de la facilidad, es que

los valores no se alteran por la ingesta calórica previa, por la edad o por la actividad física.

(DIAZ J., FERNANDEZ M., & PAREDES F., 1997)

En niños se estima que el valor de la glucemia basal sea igual o mayor a 180 mg/dl y también

repetido en más de una ocasión para establecer el diagnóstico. Esta sorprendente diferencia con

los adultos tiene la clara explicación de que el síndrome diabético cuando se inicia en la infancia

es de forma tan intensa, que los valores de glucemia rebasa ampliamente esta cifra en la

inmensa mayoría de los casos. (DIAZ J., FERNANDEZ M., & PAREDES F., 1997)

25

Por su facilidad, factibilidad y economía la glucemia basal es el parámetro a controlar en

primera instancia en un paciente diabético. Sin embargo las pruebas periódicas de glucemia

ofrecen el inconveniente de que obligatoriamente se trata de valoraciones puntuales de la

situación metabólica con el peligro de que la evolución circadiana de la glucemia no esté

convenientemente reflejada además de la posibilidad de “manipulación” por parte del paciente

si apura el control los días previos al análisis. (DIAZ J., FERNANDEZ M., & PAREDES F.,

1997)

2.3.3 Curva de glucemia

El sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios son causas que

determinan el progreso de Diabetes tipo II. Pero pocos saben que antes de que esta se

desarrolle el cuerpo sufre una condición previa llamada resistencia a la insulina, que se

caracteriza porque las células del cuerpo oponen resistencia a esta hormona que ayuda a

aprovechar la glucosa. Este fenómeno, también llamado prediabetes, puede diagnosticarse

con una curva de Tolerancia a la glucosa para detenerr así el desarrollo de Diabetes.

(SALUDYMEDICINA, 2009)

La prueba de curva de Tolerancia oral a la glucosa (CTOG) se ejecuta en ayunas a quienes

se les determino la glucosa entre 110 y 126 mg/dl con lo que se ha estimado que dichas

personas deben hacerse un exámen más minucioso como la CTOG.

La CTOG es útil para dilucidar diagnósticos dudosos obtenidos en pacientes con obesidad,

con historia familiar de diabetes, con resultados de glucosa en ayunas de 100 mg/dl, así

como en mujeres que dieron a luz bebés macrosómicos, es decir, que al nacer pesaron más

de 3.5 kg. (SALUDYMEDICINA, 2009)

26

Para realizar este análisis, primero se debe tomar una solución con 75 g de glucosa y se

determinan los valores de azúcar cada 30 minutos. El valor determinante es el tomado a las

2 horas (120 minutos), si excede los 200 mg/dl se confirma el diagnóstico de diabetes.

Cuando fluctúa entre 140 y 200 mg/dl, se padece intolerancia a la glucosa.

(SALUDYMEDICINA, 2009)

La curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG) es uno de los métodos que ya se encuentran

aceptados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por motivos que permiten una

detección fácil y oportuna de la diabetes y la prediabetes con el fin de iniciar un tratamiento

a tiempo y de forma efectiva.

2.3.4 Interpretación de Resultados

2.3.4.1 Resultados normales

Se puede aducir rangos específicos de acuerdo a los valores sanguíneos presentados al

realizar la prueba de tolerancia a la glucosa oral con 75 gramos, con el fin de determinar si

dichos resultados son normales o anormales. (MEDLINE PLUS, 2015)

Los puntos de corte máximos de CTOG de 75 g son:

Basal: menor a 92 mg/dL

1 hora: menor a 180 mg/dL

2 horas: menor a 153 mg/dL

Se considera DG si uno o más de estos valores se altera. (SOLÍS S. et al, 2014)

“Los ejemplos anteriores son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes.”

(MEDLINE PLUS, 2015) .Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente

27

entre laboratorios. Dependiendo de los laboratorios pueden variar un tanto el rango de

valores y generar distintas muestras sin embargo el promedio es el presentado.

2.3.4.2 Resultados anormales

Un nivel de glucosa superior a lo normal significa el padecimiento de prediabetes o diabetes.

“Entre 140 y 200 mg/dL, se denomina alteración de la tolerancia a la glucosa. El médico

puede llamar a esto prediabetes” (MEDLINE PLUS, 2015) como se dijo anteriormente

conocido como el proceso previo al desarrollo de diabetes.

“El estrés serio en el cuerpo, como por ejemplo un traumatismo, un accidente

cerebrovascular, un ataque al corazón o una cirugía, puede aumentar su nivel de glucosa en

la sangre y el ejercicio vigoroso puede disminuirlo”. (MEDLINE PLUS, 2015) .Es posible

también que algunos medicamentos o drogas puedan alterar el nivel de glucosa en la sangre,

por lo que es recomendable estar bien informado y preparado de acuerdo al diagnóstico del

médico de cabecera.

3.5.5 Tipos de Diabetes

2.3.5.1 Diabetes Tipo I

La diabetes tipo I es una de las afecciones metabólicas y endócrinas más frecuentes en niños,

la cual se caracteriza por una reacción autoinmune, en la que el sistema defiende al

organismo y ataca a las células que producen insulina; según la última edición de Diabetes

Atlas se calcula que, las cifras van en aumento, además cada año siguen muriendo niños y

adultos por falta de diagnóstico o por falta de acceso a la insulina, la FID (Federación

Internacional de Diabetes) calcula que en la actualidad hay más de medio millón de niños

con diabetes Tipo I en el mundo, sin embargo este Tipo de diabetes también puede aparecer

en cualquier edad. (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DIABETES, 2011)

28

El suministro de insulina con inyección es indispensable para personas con diabetes tipo I,

ya que mantiene sus niveles de glucosa en la sangre, pues cuando la persona no utiliza la

insulina diariamente puede morir.

La diabetes tipo I suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse síntomas como:

Sed anormal y sequedad de boca

Micción frecuente

Cansancio extremo/falta de energía

Apetito constante

Pérdida de peso repentina

Lentitud en la curación de heridas

Infecciones

Visión borrosa o nublada (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE

DIABETES, 2011)

Cada año incrementa el número de personas que desarrollan diabetes tipo I, las razones son

por la falta de alimentación, insulina, consumo de alimentos innecesarios, sedentarismo; sin

embargo, la persona con este tipo de enfermedad puede llevar una vida normal, siempre que

exista cuidado en la comida, la salud, actividad física.

2.3.5.2 Diabetes tipo II

Es la diabetes más conocida y común, en especial en adultos mayores, aunque siguen

aumentando los niños y jóvenes que padecen esta enfermedad.

En la diabetes tipo II, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o

el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la

sangre. (INTERNATIONAL DIABTES FEDERATION, 2011)

29

Las personas que presentan diabetes tipo II podrían pasar muchos años sin saber que

padecen de esta enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer o en

reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al exceso de

glucosa en sangre. A muchas personas se les diagnostica tan sólo cuando las complicaciones

diabéticas se hacen ya evidentes. (INTERNATIONAL DIABTES FEDERATION, 2011)

Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo II aún no se conocen, hay varios factores

de riesgo importantes. De acuerdo a (INTERNATIONAL DIABTES FEDERATION, 2011)

estos son:

Obesidad

Mala alimentación

Falta de actividad física

Edad avanzada

Antecedentes familiares de diabetes

Origen étnico

Nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo.

No siempre las personas con diabetes tipo II, necesitan dosis de insulina diaria como en la

tipo I, sin embargo para poderla controlar se requiere de insulina unida a una medicación

estricta, una dieta sana y el incremento de la actividad física.

El número de personas con diabetes tipo II está en rápido aumento en todo el mundo. Este

aumento va asociado al desarrollo económico, al envejecimiento de la población, al

incremento de la urbanización, a los cambios de dieta, a la disminución de la actividad física

y al cambio de otros patrones de estilo de vida. (INTERNATIONAL DIABTES

FEDERATION, 2011)

30

2.3.5.3 Diabetes gestacional o DMG

Es indispensable considerar este tipo de diabetes, ya que puede ocurrir en mujeres

embarazadas, por lo que se le puede considerar de mucha afectación, ya que involucra el

padecimiento de diabetes en la madre así como en el hijo (s) y traer implicaciones durante

todo el período de gestación, durante el parto, posparto y si no son tratados a tiempo incluso

durante todo el desarrollo de la vida del niño y en lo posterior a la vida de la madre.

Se presenta aproximadamente en el 15% de las mujeres embarazadas y se detecta

generalmente entre las semanas 24 a 28 de gestación. (Diabetesbd, 2013)

Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus gestacional (DMG) cuando se le diagnostica

diabetes por primera vez durante el embarazo. Cuando una mujer desarrolla diabetes durante

el embarazo, suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no

puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación.

(INTERNATIONAL DIABTES FEDERATION, 2011)

Ya que la diabetes gestacional suele desarrollarse en una etapa avanzada de la gestación, el

bebé ya está bien formado, aunque siga creciendo. El riesgo para el bebé es, por lo tanto,

menor que los de cuyas madres tienen diabetes tipo I o tipo II antes del embarazo. Sin

embargo, las mujeres con DMG también deben controlar sus niveles de glucemia a fin de

minimizar los riesgos para el bebé. Esto normalmente se puede hacer mediante una dieta

sana, aunque también podría ser necesario utilizar insulina o medicación oral.

(INTERNATIONAL DIABTES FEDERATION, 2011)

La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Sin embargo, las mujeres

que han tenido DMG corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo II con el paso del

tiempo. Los bebés nacidos de madres con DMG también corren un mayor riesgo de obesidad

31

y de desarrollar diabetes tipo II en la edad adulta. (INTERNATIONAL DIABTES

FEDERATION, 2011)

2.3.6 Criterios para diagnóstico de diabetes gestacional

El tamizaje universal es “la evaluación masiva de sujetos asintomáticos respecto de una

patología específica”.

Para diagnosticar la DMG (Diabetes Mellitus Gestacional), se debe realizar un tamizaje

universal que permite detectar de forma temprana la diabetes, y de esta forma seguir un

tratamiento específico

El tamizaje se hará en la primera visita de control del embarazo mediante glicemia basal o

realizarle glicemia casual para hacer la inmediata valoración y detectar diabetes pre-

gestacional si esta visita estuviera antes de la semana 24 o diabetes gestacional si la prueba

se hiciera mediante PTOG3 a un paso en las semanas 24-28. Se recomienda que la gestante

se haga el primer control prenatal entre las semanas 7 a la 12 de embarazo.

El criterio para el diagnóstico de diabetes gestacional cuando se aplica una valoración por

vez primera se toma en cuenta lo siguiente:

Los puntos de corte máximos de PTOG de 75 g son:

Basal: menor a 92 mg/dL

1 hora: menor a 180 mg/dL

2 horas: menor a 153 mg/dL

Se considera DG si uno o más de estos valores se altera. (SOLÍS S. et al, 2014)

3 PTOG.- Prueba de Tolerancia a la Glucosa

32

El diagnóstico se evalúa de forma similar a la diabetes tipo I y II, tal como se muestra a

continuación:

Consiste en aplicar en la semana 24 la prueba de tolerancia oral a la glucosa, con carga oral

de 75 gr ayunas:

Se evalúa la glicemia basal

Se evalúa glicemia una hora después de la carga de glucosa

Se evalúa glicemia después de dos horas.

La prueba es considerada positiva aunque solo uno de estos valores exceda el punto máximo

fijado para determinar el diagnóstico.

FIGURA 5: ALGORITMO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DMG

Fuente: (NATIONAL DIABETES EDUCATION PROGRAM, 2011)

Tratamiento de DMG

33

El tratamiento debe ser específico para cada mujer en estado de gestación, el personal

profesional a su cargo debe estar presto a brindar atención inmediata y ejecutar las acciones

necesarias para evitar el riesgo de que el niño se vea afectado también por la enfermedad,

para lo cual se recomienda un control metabólico, alimenticio y de actividad física como se

detalla a continuación:

Control Metabólico

El principal propósito del control metabólico se basa en mantener la EUGLUCEMIA para

evitar complicaciones obstétricas y perinatales sin inducir perjuicios para la salud materna.

Los valores óptimos de las glucemias capilares no deben ser mayores a:

Basal-------------------95 mg/dl

Postprandial 1 h.---180 mg/dl

Postprandial 2 h----153 mg/dl

En general, para todas las embarazadas, diagnosticadas o no, se recomienda que incremento

de peso al finalizar el embarazo entre los 10 y 12 Kg, correspondiendo al primer trimestre

un incremento ponderado mínimo (1-2 Kg). El incremento faltante debe producirse a lo

largo del segundo y tercer trimestres, a razón de 350-400 g semanales. (MENDOZA H.,

2010)

Tratamiento Nutricional.

Inmediatamente que se ha detectado la DMG en la paciente en estado de gestación es

indispensable acudir a un nutricionista quien recetará la cantidad y tipo de comida adecuada

dependiendo del caso y del tipo de diabetes gestacional que padece la mujer.

34

A continuación se detalla la forma de cálculo de IMC (Indice de Masa Corporal) para una

persona en estado de gestación y que presenta un cuadro de DMG, según Mendoza (2010)

que indica:

El equipo de salud debe calcular el índice de masa corporal: IMC= Peso/Talla2

Como se interpreta el I.M.C:

Normal: 18.5 - 24.9

Pre Obesidad: 25 – 29.9

Obesidad I: 30 - 34.9

Obesidad II: 35 - 39.9

Obesidad III: > 40

Bajo peso: 40 Kcal/ peso/día

Normo peso: 35 Kcal/ peso/día

Sobre peso: 30 Kcal/ peso/día

Obesidad: 25 Kcal/ peso/día

Tratamiento Físico

El tratamiento físico incluye la ejercitación o realizar deportes de bajo impacto, ya que

durante el embarazo no se recomienda realizar ejercicios demasiado violentos, lo que pueda

interferir en el normal desarrollo del bebé y la vida de la madre.

2.3.6.2 Clasificación de la diabetes gestacional

“La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un déficit

absoluto o relativo de insulina, que da como resultado una hiperglucemia. Se ha considerado

una enfermedad multifactorial en donde intervienen factores genéticos, inmunológicos y

adquiridos”. (ESPINOZA R., 2009)

35

De acuerdo a la (NATIONAL DIABETES DATA GROUP, s.f) ha establecido una

clasificación de la diabetes mellitus, la cual se basa según factores etiológicos, dependencia

de insulina y algunas otras características que permite buscar similitud para la clasificación,

a continuación se presenta una de las clasificaciones más comunes como es la de la doctora

Priscila White (1949), también se puede clasificar de acuerdo al tiempo en que surgió la

diabetes gestacional, es decir si esta sucedió antes del período de gestación cuando ya el

paciente tenía la enfermedad antes del embarazo o gestacional, cuando la paciente adopta la

diabetes en el momento del embarazo.

FIGURA 6: CLASIFICACIÓN DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL SEGÚN LA DRA.

PRISCILLA WHITE.

FUENTE: (ARAYA R., 2009)

36

La importancia de la asociación entre diabetes y embarazo es el alto riesgo materno perinatal

que conlleva. Antes del descubrimiento de la insulina, la mortalidad materna variaba entre

30 a 50% y la mortalidad perinatal entre 50 a 60%. Posteriormente, con el uso de la insulina,

con el conocimiento de los cambios fisiológicos del metabolismo de la glucosa durante el

embarazo y con la introducción de mejores técnicas y equipos en el manejo neonatal, el

pronóstico materno-perinatal ha cambiado notablemente. Es así que en la actualidad la

muerte materna por diabetes es excepcional y la mortalidad perinatal disminuyó a rangos de

3 a 6%. (ESPINOZA R., 2009)

DIABETES PRE-GESTACIONAL:

Es aquella cuyo diagnóstico precede al embarazo. Está constituida por las pacientes con

diabetes mellitus tipo I y II y las con intolerancia a la glucosa. (ESPINOZA R., 2009)

Esta última, definida por una alteración del metabolismo expresada por una glicemia entre

140 y 200 mg/dl, dos horas después de una carga oral de 75 gramos de glucosa. (ESPINOZA

R., 2009)

DIABETES GESTACIONAL: Intolerancia a la glucosa que se inicia o es reconocida por

primera vez durante el embarazo. Es independiente de su severidad y del requerimiento de

insulina. Incluye un pequeño grupo de embarazadas con diabetes mellitus tipo I o II no

diagnosticadas con anterioridad. (ESPINOZA R., 2009)

Representa alrededor del 90% de las embarazadas diabéticas y condiciona alto riesgo

obstétrico cuando no es diagnosticada o no es tratada adecuadamente, asociándose a

macrosomía, sufrimiento fetal y complicaciones metabólicas neonatales. (ESPINOZA R.,

2009).

37

2.3.6.2 Diabetes gestacional o clase A de White

En el año 1949, la Dra. Priscilla White, preocupada del pronóstico de sus pacientes

diabéticas que se embarazaban, elabora una clasificación de acuerdo, años de Diabetes,

complicaciones crónicas de la paciente y su posible resultado en embarazo y sobrevida

materno-fetal. (ARAYA R., 2009).

Cabe indicar que la clasificación definida por la Dra. White fue alterado para fines actuales

y las actualizaciones en medicina, sin embargo, constituye una guía indispensable para el

embarazo, control, tratamiento DMG y sirve de guía también para el momento del parto.

FIGURA 7: DIABETES CLASE “A” DE WHITE

FUENTE: (ARAYA R., 2009)

La diabetes gestacional tipo A de White, es la misma que la diabetes gestacional general,

incluye los mismos síntomas como es la alteración en la glucemia, cuyo diagnóstico se

produce con la aplicación de la Glicemia ayuno normal.

2.3.6.3 Clase B,C,D,E,F,R Y Fr de White

La diabetes tipo B de White se la diagnostica en base a la glicemia, ayuno elevado con una

diabetes gestacional previa, alteraciones en la glucosa antes del embarazo actual, diabetes

mellitus previa al embarazo actual con o sin terapia de insulina.

Mientras que a la diabetes clase C se le añade una diabetes mellitus previa al embarazo con

terapia de insulina y se presenta en mayores de 10 años.

38

La diabetes clase F incluye la diabetes mellitus gestacional previa al embarazo con terapia

de insulina presente en cualquier edad.

La diabetes R es aquella que presenta una diabetes mellitus gestacional con terapia de

insulina e incluye retinopatía y proliferativa, y la FR de White que incluye un trasplante

renal.

A continuación se incluye el cuadro modificado dado por White de acuerdo a las diabetes

de clase B,C,D,E,F,R,Y Fr.

FIGURA 8: CLASES DE DIABETES GESTACIONAL B,C,D,E,F,R,FR DE WHITE

FUENTE: (ARAYA R., 2009)

2.3.7 Riesgos fetales y maternos del embarazo en diabéticas

Efectos de la diabetes sobre la unidad efecto placentaria

39

FIGURA 9: EFECTOS DE LA DIABETES SOBRE LA UNIDAD PLACENTARIA

FUENTE: (ARAYA R., 2009)

La figura anterior demuestra la dependencia absoluta del feto de los niveles plasmáticos de

glucosa y otros nutrientes como lípidos o aminoácidos, determinado por los niveles

plasmáticos de insulina materna; hace que debido a una disminución relativa o absoluta de

insulina; se produzca a nivel fetal, aumento de glicemia y aminoácidos, los que estimulan

las células del páncreas fetal; si esta situación se prolonga, se llega a una hiperplasia insular

del feto; con la consecuente hiperinsulinemia del recién nacido; que lleva a complicaciones

peri-natales. (ARAYA R., 2009)

Anomalías Congénitas:

Las más frecuentes son las cardiacas cinco veces mayor que en la población general;

miocardiopatía hipertrófica, casi patognomónica del hijo de madre diabética, de sistema

nervioso central (anencefalia), esqueléticas (regresión caudal propia de hijo madre

diabética), alteraciones genitourinarias. (ARAYA R., 2009)

Lo anteriormente citado puede ser detectado por ultrasonografía a las 16 a 18 semanas de

embarazo, es por ello de la urgencia de un examen de este tipo en la etapa de gestación,

cuando ha tenido indicios de diabetes pregestacional es indispensable la evaluación

constante de los valores de glucosa.

40

Masocromía Fetal:

Asociada a hiperglicemia materna, ya sea por mal control metabólico; o por aumento de

insulinoresistencia, desde el inicio del embarazo, en aquellas mujeres con sobrepeso u

obesidad pre-embarazo, lo cual facilita el aumento de peso y con ello el aumento de

insulinoresistencia, aumentando las posibilidades de DMG o de agravación metabólica de

DM pre-existente; complicando su manejo metabólico y obstétrico. Esto es detectado en

base a un estudio con ultrasonido fetal, entre las 20-24 semanas de gestación, encontraron

que la circunferencia abdominal está aumentada; esta característica es un predictor temprano

para macrosomía fetal. (ARAYA R., 2009)

Hipoglicemia Neonatal:

Se debe llevar a cabo un control metabólico (auto-control de madres con DM pre-

gestacional, gestacional), programación obstétrica de resolución parto; neonatólogo que

anticipa esta eventual complicación al ser informado por el equipo médico tratante; su

frecuencia es muy baja, ya que la principal causa de esta complicación está bajo control

(hiperglicemia maternal pre -intra-parto). (ARAYA R., 2009)

Distress Respiratorio:

Su frecuencia ha disminuido notablemente debido a: manejo metabólico adecuado durante

la gestación; especialmente en semanas en que se inicia formación surfactante pulmonar 34-

36 semanas; monitorización obstétrica de madurez pulmonar y la decisión de interrupción

embarazo cuando las condiciones obstétricas y fetales lo permiten (llegando incluso a

semanas 39 ó 40 si no hay complicaciones). Lo tradicional es que se consideran madurez

pulmonar, la relación lecitina/esfingomielina en líquido amniótico > o igual a 2; sin embargo

en embarazadas diabéticas; sobre todo las con control sub-óptimo o que tengan lesiones

41

vasculares e hipertensión arterial; es mejor esperar relaciones sobre 2 hasta 3,5; o usar

marcadores más fieles de maduración pulmonar como la aparición de fosfatidil-glicerol y

fosfatidil inositol, en diabéticas previas para el uso conjunto de al menos dos de estos

parámetros. (ARAYA R., 2009)

Es importante mencionar que en estudios experimentales realizados en laboratorio, se ha

llegado a la conclusión de que el cortisol reduce la síntesis de lecitina, y de igual forma que

la insulina disminuye o contrarresta esta situación, es decir la hiperglicemia neonatal es la

principal responsable de los trastornos respiratorios.

FIGURA 10: RESUMEN DE LOS EFECTOS DE LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL

SOBRE EL FETO.

FUENTE: (ARAYA R., 2009)

Los efectos de la DMG como se puede ver en el gráfico anterior mucho influirán de acuerdo

al período gestacional por el que la mujer atraviesa, ya sea por los cambios hormonales así

como la fácil alteración de glucosa en la sangre que se puede presentar con más frecuencia

en el embarazo, en el gráfico anterior dividido en etapas de gestación y en tipo de Diabetes

gestacional se incluyen las afectaciones en especial en el feto, pues será el más expuesto a

anomalías de varios tipos por estos motivos.

42

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO

Este trabajo de fin de carrera es un estudio transversal, ya que se lo realizo en un tiempo

determinado y su objetivo principal es de terminar el número gestantes con hiperglucemia

que acuden al Hospital San Francisco de Enero a Marzo del 2015, complementado con una

revisión bibliográfica y documental, obtenida de las principales bibliotecas virtuales de

salud: Medline, Scielo, Bireme, Pubmed, etc y mediante la revisión manual de fuentes

bibliográficas disponibles en las bibliotecas locales.

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El nivel de este estudio es descriptivo, ya que se caracteriza por la recopilación y registro de

datos obtenidos de las pruebas realizadas a las pacientes estudiadas busca obtener nuevas

definiciones con respecto al estudio de casos de gestantes con hiperglucemia que acudieron

al Hospital San Francisco de Quito, en el período de Enero a Marzo del 2015.

3.2.1 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

La información bibliográfica se obtuvo de libros, revistas, informes de Instituciones de

Salud, en especial avaladas por la OMS (Organización Mundial de la Salud), así como la

recopilación de información de ciertas investigaciones que hacen referencia al tema de

diabetes gestacional y la incidencia que han tenido.

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La técnica consistió en seleccionar a las mujeres que se realizó una prueba de glucosa en

sangre para determinar hiperglucemia durante su gestación, en el Hospital San Francisco de

43

Quito durante el periodo de Enero a Marzo del 2015, cuyo análisis se centró en aquellas

pacientes cuyos resultados de glucosa determina hiperglucemia, que fue el objeto de estudio.

El instrumento de investigación fue una hoja de recolección de datos que se elaboró para

este estudio, en la que se registró la edad de las pacientes, el trimestre de embarazo, los

valores de glucosa basal, glucosa 1 hora post-sobrecarga, glucosa 2 horas post-sobrecarga

y los efectos adversos de esta patología presentes en la madre y en el recién nacido.

Para el análisis de los resultados de las pruebas de glucosa se consideró como valores

normales:

Basal: menor a 92 mg/dL

1 hora: menor a 180 mg/dL

2 hora: menor a 153 mg/dL (SOLÍS S. et al, 2014)

Se estableció el diagnostico de DG si uno o más de estos valores se encontraran alterados.

Para difundir este estudio se realizó un tríptico informativo sobre el tema.

3.4 UNIVERSO Y MUESTRA

3.4.1 UNIVERSO

Se estudió a todas las mujeres en estado de gestación que acudirán al Hospital San Francisco

de Quito – IESS, en el periodo de enero a marzo del 2015 y se realizaron una prueba de

glucosa, y que en total fueron 126 de los casos 22 pacientes presentaron hiperglucemia en

las diferentes pruebas (basal, post-sobrecarga 1y2 horas).

44

3.4.2 MUESTRA

La muestra fue pequeña alcanzando solo 22 casos, debido a que no todas las pacientes en

estado de gestación que se realizaron una prueba de glucosa presentaron hiperglucemia por

lo que se trabajó con el 17,46% del universo.

3.4.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Ser paciente del Hospital San Francisco de Quito y haberse realizado una prueba de

sobrecarga de glucosa para embarazadas.

Haberse hecho las pruebas de glicemia.

Tener en los reportes de laboratorio todos los valores de glucosa (basal, 1hora post-

sobrecarga y 2 horas post-sobrecarga).

3.4.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes que tuvieron diabetes pre-gestacional.

Pacientes que estuvieron fuera del periodo del estudio.

Pacientes que tuvieron resultados negativos para hiperglucemia en el embarazo.

3.6 TALENTO HUMANO Y RECURSOS

3.6.1 TALENTO HUMANO

Autora

Tutor

Personal del laboratorio clínico del Hospital San Francisco

3.6.2 RECURSOS INSTITUCIONALES

Universidad Central del Ecuador.

Laboratorio clínico del Hospital San Francisco de Quito.

45

3.6.3 RECURSOS FINANCIEROS

Autofinanciado.

3.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para la recolección de datos se contó con la autorización respectiva de las autoridades del

hospital, se mantuvo el anonimato de las pacientes estudiadas en este trabajo, bajo normas

éticas, morales y profesionales. Siguiendo lo estipulado en la cuarta carta de Helsinki en la

que dice: “No se debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico disminuya o elimine

cualquiera medida de protección para los seres humanos establecida en esta Declaración”.

(MANZINI J., 2000)

3.7 MATRIZ DE VARIABLES

Elaborado por: Santana, W.2015

Embarazo

INDEPENDIENTE

Hiperglucemia

DEPENDIENTE

• Edad de la madre

• Trimestre de embarazo

INTERVINIENTES

46

Tabla 2: MATRIZ DE VARIABLES

Elaborado por: Santana, W. 2015

VA

RIA

BL

ES

TIP

O

CO

NC

EP

TO

DE

TE

RM

INA

NT

ES

IND

ICA

DO

RE

S

ES

CA

LA

Em

ba

raza

da

s q

ue

acu

den

al

lab

ora

tori

o

clín

ico

del

H

.S.F

.Q.

Independiente

Es un proceso fisiológico

que ocurre desde la

implantación del huevo

fecundado y termina

cuando ocurre el parto.

(GUTIÉRREZ M., 2010)

Personas

Número

de

embaraza

das que

acuden al

laborator

io clínico

del

H.S.F.Q.

0-126

Hip

erg

luce

mia

Dependiente

Se define como

intolerancia a la glucosa

que se reconoce por

primera vez durante el

embarazo. (HUIDOBRO

A., FULFORD A., &

CARRASCO E., 2004)

Presenci

a de

glucosa

en

sangre

Pruebas

de

glucosa

en sangre

Glucosa basal: ≥

92 mg/dl;

1 hora post-

sobrecarga: ≥

180 mg/dl;

2 horas post-

sobrecarga: ≥

153 mg/dl.

(Criterios

usados por el

laboratorio

clínico del

H.S.F.Q.)

Ed

ad

de

la

ma

dre

Interviniente

Tiempo que ha vivido un

a persona.

(REAL ACADEMIA

ESPAÑOLA, s.f.)

Tiempo

transcurr

ido

Años 16-45

Ed

ad

ges

taci

on

al

Interviniente

Duración del embarazo

calculada desde el primer

día de la última

menstruación normal

hasta el nacimiento o

hasta el evento

gestacional en estudio. La

edad gestacional se

expresa en semanas y

días completos.

(PERINATOLOGIA, s.f.)

Tiempo

de

embaraz

o

SEMAN

AS 0-40

47

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS:

De los 126 casos de determinación de glucosa en sangre, 104 obtuvieron valores normales de

glucemia y 22 fueron las pacientes con valores considerados como hiperglucemia, lo que se

representa en la tabla 3 y el grafico 1.

Tabla 3: FRECUENCIA DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS

Frecuencia Porcentaje

Glucemia Normal 104 82,54%

Hiperglucemia 22 17,46%

Total 126 100%

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

Gráfico 1: FRECUENCIA DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS.

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

GLUCEMIA NORMAL 82.54%

HIPERGLUCEMIA17.46%

1 2

48

ANÁLISIS: Durante un período de 3 meses (Enero- Marzo 2015) se realizaron un total de 126

pruebas (PTOG en gestantes con una sobrecarga de glucosa de 75gr.) que corresponden al

100%, de este total 104 pruebas que corresponden al 82.54% no presentan hiperglucemia y 22

pruebas que corresponden al 17.46% presentan algún grado de hiperglucemia en uno o más de

los valores de la curva.

49

Tabla 4: DISTRIBUCIÓN DE HIPERGLUCEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS

SEGÚN LA EDAD.

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOR

A 20 1 4,54%

20 A 30 11 50%

31 A 40 10 45,46%

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

Gráfico 2: DISTRIBUCIÓN DE HIPERGLUCEMIA MUJERES EMBARAZADAS

SEGÚN LA EDAD.

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

ANÁLISIS: Los datos obtenidos luego de realizar la prueba (PTOG en gestantes con una

sobrecarga de glucosa de 75gr.) determinaron que se presenta la hiperglucemia con mayor

frecuencia en el grupo de 31 a 40 años con el 50% de casos positivos; seguido por el grupo de

20 a 30 años con el 45.46% y los casos de menores a 20 años correspondieron al 4.54%.

4.54% Menor a 20 Años

50%31 a 40 Años

45.46%20 a 30 Años

50

Tabla 5: CASOS DE HIPERGLUCEMIA SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL.

EDAD

GESTACIONAL NÚMERO PORCENTAJE

1 A 13 SEMANAS 2 9.10%

14 A 26 SEMANAS 5 22.72%

27 A 40 SEMANAS 15 68.18%

TOTAL 22 100%

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del hospital san francisco de quito enero 2015 -

marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

Gráfico 3: CASOS DE HIPERGLUCEMIA SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL.

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

ANÁLISIS: En las pacientes que estuvieron en el tercer trimestre de gestación (27 a 40

semanas) se diagnosticó con mayor frecuencia la hiperglicemia 68.18%; en las gestantes que

estuvieron en el primer trimestre de gestación (1 a 13 semanas) se diagnosticó con menor

frecuencia la hiperglucemia con un 9.10% de casos; mientras que en el segundo trimestre de

gestación se diagnosticó un 22.72% de casos.

9.10%

22.72%

68.18%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

1 A 13 SEMANAS 14 A 26 SEMANAS 27 A 40 SEMANAS

PO

RC

ENTA

JE

EDAD GESTACIONAL

51

Tabla 6: CASOS DE HIPERGLUCEMIA BASAL.

FRECUENCIA PORCENTAJE

GLUCOSA

BASAL >

92mg/dL

16 72,72%

GLUCOSA

BASAL <

92mg/dL

6 27,28%

TOTAL 22 100%

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

Gráfico 4: CASOS DE HIPERGLUCEMIA BASAL.

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

ANÁLISIS: De las 22 pacientes con algún tipo de hiperglucemia 16 casos que corresponden

al 72.72% presentan un valor de glucosa basal elevado ≥ 92mg/dL y 6 casos que representan

el 27.28% tienen un valor de glucosa basal normal < 92 mg/dL.

72.72%, 73%

27.28%, 27%

GLUCOSA BASAL ≥ 92mg/dL

GLUCOSA BASAL < 92mg/dL

52

Tabla 7: GESTANTES CON HIPERGLUCEMIA 1 HORA POST SOBRECARGA.

FRECUENCIA PORCENTAJE

GLUCOSA 1

HORA POST

SOBRECARGA ≥

180 mg/dL

12 54,54%

GLUCOSA 1

HORA POST

SOBRECARGA <

180mg/dL

10 45,46%

TOTAL 22 100%

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

Gráfico 5: CASOS CON HIPERGLUCEMIA 1 HORA POST SOBRECARGA.

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

ANÁLISIS: De los 22 casos positivos 12 gestantes que son el 54.54% presentan valores

elevados de glucosa en la toma 1 hora después de la ingesta de la sobrecarga de glucosa, 10

casos no presenta valores fuera de rango para la glicemia 1 hora post sobrecarga (valor < 180

mg/dl).

54.54%

45.46%

GLUCOSA 1 HORA POST SOBRECARGA ≥ 180 mg/Dl

GLUCOSA 1 HORA POST SOBRECARGA < 180mg/dL

53

Tabla 8: GESTANTES CON VALORES DE HIPERGLUCEMIA 2 HORA POST

SOBRECARGA.

FRECUENCIA PORCENTAJE

GLUCOSA 2

HORA POST

SOBRECARGA ≥

153 mg/dL

3 13,63%

GLUCOSA 1

HORA POST

SOBRECARGA <

153mg/dL

19 86,37%

TOTAL 22 100%

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

Gráfico 6: GESTANTES CON VALORES DE HIPERGLUCEMIA 2 HORA POST

SOBRECARGA.

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

ANÁLISIS: Un mínimo porcentaje 13.63% que son 3 casos de gestantes presentan

hiperglucemia en la toma de las 2 horas post sobrecarga; mientras que 19 pacientes que son el

86.37% no presentan valores de glucosa 2 horas post sobrecarga mayores a 153mg/dL.

13.63%

86.37%

GLUCOSA 2 HORA POST SOBRECARGA ≥ 153 mg/Dl

GLUCOSA 1 HORA POST SOBRECARGA < 153mg/dL

54

Tabla 9: GESTANTES CON HIPERGLUCEMIA RECURRENTES EN 1, 2 Y 3

TOMAS.

Glucemias Elevadas Número Porcentaje

Hiperglucemia Basal 16 72.72%

Hiperglucemia Basal Y 1 Hora Post-Sobrecarga 6 27.27%

Hiperglucemia Basal, 1 Hora Post-Sobrecarga Y

2 Horas Post-Sobrecarga 3 13.63%

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

Gráfico 7: GESTANTES CON HIPERGLUCEMIA RECURRENTES EN 1, 2 Y 3

TOMAS

Fuente: Archivo estadístico del laboratorio clínico del Hospital San Francisco De Quito Enero 2015 -

Marzo 2015

Elaborado por: Santana, W. 2015

ANÁLISIS: Se encuentra en un mayor porcentaje la hiperglucemia basal 72.72% que quiere

decir que 16 pacientes presenta hiperglucemia en la primera toma, 6 gestantes que son el

27.27% del total de mujeres con hiperglucemia presentan hiperglucemia en la primera y la

segunda toma, y solo el 13.63% que son 3 casos de gestantes presentan hiperglucemia en las 3

tomas.

1

72.72% (1 TOMA)

27.27% (2 TOMAS)13.63%(3 TOMAS)

PO

RC

ENTA

JE

HIPERGLUCEMIAS RECURENTES

Hiperglucemia basal

Hiperglucemia basal y 1 hora post-sobrecarga

Hiperglucemia basal, 1 hora post-sobrecarga y 2 horas post-sobrecarga

55

4.2 DISCUSIÓN

Se define diabetes gestacional como cualquier grado de intolerancia a la glucosa, que haya

comenzado o se haya reconocido por primera vez durante el embarazo, independientemente de

que persistan o no después de la gestación. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor

riesgo de sufrir diabetes, generalmente tipo 2, después del embarazo. (HERRERA J, GARCÍA

M., & CIFUENTES L., 2005)

Los puntos de corte máximos de PTOG de 75 g son:

- Basal: menor a 92 mg/dL

- 1 hora: menor a 180 mg/dL

- 2 horas: menor a 153 mg/dL

Se considera DG si uno o más de estos valores se altera. (SOLÍS S. et al, 2014)

En el sistema de notificación epidemiológica anual del Ministerio de Salud Pública (MSP) del

Ecuador, la DG muestra un incremento sostenido en el período comprendido entre 1994 y 2009,

ascenso notablemente más pronunciado en los tres últimos años. La tasa se incrementó de 142

por 100.000 habitantes a 1084 por 100.000 habitantes, con mayor prevalencia en mujeres de la

costa ecuatoriana, y en especial de la provincia de Manabí. Este fenómeno se repite entre 2009

y 2013. (SOLÍS S. et al, 2014)

En este estudio tenemos 126 gestantes que se realizaron una prueba de tolerancia oral a la

glucosa de 75gr.

De las cuales 22 gestantes presentan al menos un valor de glucosa elevado al rango de

referencia por lo cual se considera diagnostico presuntivo de diabetes gestacional y de estas

determinamos 3 casos que presentan hiperglucemia recurrente en todas las pruebas de glucosa.

56

Los resultados que arrojan estas pruebas son los siguientes: hay una frecuencia de

hiperglucemia en gestantes del 17,46%; se determinó que hay mayor frecuencia de

hiperglucemia en la prueba de glucosa basal con un 72,72% del total de casos positivos. Las

gestantes entre 21 a 30 años son el grupo etario con mayor frecuencia de hiperglucemia con el

50%, mientras que la edad gestacional con mayor caso de hiperglucemia es la conformada por

gestantes de entre 27 a 40 semanas de gestación con un 68,18% de casos positivos.

Con lo cual podemos decir que el porcentaje de pacientes con algún grado de hiperglucemia

17,46% del total de los casos, determinada en este estudio es bastante elevado a los rangos que

sé que se manejan a nivel mundial. “La Asociación Americana de Diabetes (ADA) señala que

la DG causa complicaciones en un 7%de todos los embarazos, con un rango que va entre el 1%

y el 14%, dependiendo de la población que se investiga y del método de tamizaje que se utiliza”

(SOLÍS S. et al, 2014)

57

4.3 CONCLUSIONES

Se puede concluir finalmente que la frecuencia de hiperglucemia es de 17,46% (22

casos) del total de 126 casos estudiados (100%) durante el período Enero a Marzo

del 2015 de gestantes en el Hospital San Francisco, estos son casos que requerían un

tratamiento y mayor control durante su embarazo para contrarrestar la

hiperglucemia.

De las 22 gestantes con algún tipo de hiperglucemia el 13.63% (3 casos) presentan

valores elevados recurrentes en las tres tomas, son gestantes con diabetes gestacional

inminente deberán ser tratadas farmacológicamente para poder mantener su

patología bajo control.

La edad gestacional en la que más mujeres fueron diagnosticadas con hiperglucemia

fue entre las semanas 27 y 40, es decir las madres que se encuentran en el tercer

trimestre de gestación tienden a sufrir con más frecuencia de hiperglucemia, con un

porcentaje del 68,18% (15 casos) del total de pacientes con hiperglucemia, dato

obtenido del estudio realizado a gestantes de Enero a Marzo del 2015 en el Hospital

San Francisco.

Se concluye que la edad materna en la que se diagnostica con mayor frecuencia la

hiperglucemia se encuentra entre 20 a 30 años lo cual corresponde al 50% (11 casos)

del total de casos con hiperglucemia, dato obtenido del estudio realizado a gestantes

de Enero a Marzo del 2015 en el Hospital San Francisco.

58

4.4 RECOMENDACIONES

Los hospitales tanto públicos como privados son los primeros llamados en brindar

una atención personalizada al paciente, y mucho más si se trata de una mujer en

estado de gestación, deberían crearse estrategias donde se incluya un recordatorio a

través de llamadas telefónicas anunciado las futuras citas médicas a las que debe

asistir la madre, y mucho más si se trata de una madre con riesgo de adquirir diabetes,

esto ya lo realiza por ejemplo el IESS, sin embargo existen hospitales que aún no

cuentan con dicha estrategia indispensable.

Es indispensable que la paciente con hiperglucemia gestacional se realice chequeos

de forma periódica de sus valores de glucosa, con el fin de descartar cualquier

posibilidad de desarrollar diabetes gestacional, la cual es irreversible.

Es adecuado que el médico de la paciente en estado de gestación le recomiende una

dieta balanceada evitantando el consumo de carbohidratos y azucares que pueden

desencadenar en hiperglucemia gestacional.

El Gobierno e Instituciones de Salud como el Ministerio de Salud Pública deberían

crear campañas de concientización con respecto a evitar la diabetes gestacional, al

consumir una dieta balanceada llena de proteínas, vitaminas, minerales así como el

consumo de hierro, ácido fólico en la madre, así como los chequeos médicos

periódicos que deben ser prioritarios en una mujer en estado de gestación y de esta

manera prevenir anomalías en ellas y sus hijos.

59

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1 INTRODUCCIÓN

La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) según la Organización Mundial para la Salud

(OMS) es la tercera gran categoría clínica en la clasificación actual de la diabetes, y

representa un factor de riesgo para la mujer y un problema de salud para el producto. Es un

estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo. Sus

síntomas son similares a los de la diabetes de tipo 2, pero suele diagnosticarse mediante las

pruebas prenatales, más que porque la paciente refiera síntomas. (ORTIZ L., 2015).

Es la complicación más frecuente en el embarazo. Su frecuencia es variable según los

distintos estudios, poblaciones y criterios diagnósticos. Su importancia radica en que la

diabetes gestacional aumenta el riesgo de diversas complicaciones como los son:

sufrimiento fetal agudo, macrosomía, muerte intrauterina, problemas neonatales y

complicaciones para la madre, de manera que para ambos es decir madre y feto las

complicaciones alcanzan el 90% cuando la madre no recibe un diagnóstico temprano ni

tratamiento adecuado. (ORTIZ L., 2015)

5.2 TÍTULO: DIABETES GESTACIONAL, LA IMPORTANCIA DEL CONTROL

PRENATAL.

5.3 JUSTIFICACIÓN

La propuesta se desarrolló una vez que se obtuvieron los resultados del estudio, la misma

que concluya con la elaboración de un tríptico informativo para ser distribuido en la

comunidad, en el cual se consigo todo lo referente a la diabetes gestacional, los riesgos que

engendra esta patología tanto a la madre como al feto, la detección temprana de la misma,

60

la importancia de los controles prenatales, los métodos de diagnóstico y prevención de este

tipo de diabetes.

5.4 OBJETIVOS

Enseñar el concepto básico de la diabetes gestacional para mantener informadas a

las madres y los ciudadanos en general

Dar a conocer a las madres de familia y público en general sobre las consecuencias

de la diabetes gestacional

Concientizar a las madres en estado de gestación sobre la importancia de los

chequeos médicos periódicos para descartar cualquier tipo de anomalía, incluyendo

la diabetes gestacional.

5.5 BENEFICIARIOS

El tríptico informativo elaborado tiene como objetivo principal difundir la información más

relevante sobre la diabetes gestacional y la importancia de los controles prenatales a todas

las pacientes embarazadas que acuden al laboratorio clínico del HSFQ, también el hospital

como una entidad de salud pública se ve beneficiado con la información obtenida para que

pueda aplicar a su política de salud.

5.6 CONTENIDO DEL TRÍPTICO

Este tríptico se realizó contiene información concisa y clara sobre lo que es la diabetes

gestacional, el diagnóstico, los síntomas, las causas y la prevención de esta enfermedad.

61

62

63

BIBLIOGRAFÍA

ALFAGEME M. & cols., A. M. (2011). Principios de urgencia emergencia y cuidados

críticos. Obtenido de Principios de urgencia emergencia y cuidados críticos:

http://tratado.uninet.edu/c050603.html

ALMIRON M., G. S. (Diciembre de 2005). DIABETES GESTACIONAL. Obtenido de

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina N° 152 págs. 23-27:

http://med.unne.edu.ar/revista/revista152/7_152.pdf

AMERICAN DIABETES ASSOCIATION. (MARZO de 2015). Diabetes.es. Obtenido de

Diabetes.es: http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-cuidado/el-

control-de-la-glucosa-en-la-sangre/hiperglucemia.html#sthash.eLCxg1VT.dpuf

ARAYA R., R. (07 de OCTUBRE de 2009). Diabetes y embarazo. Obtenido de Rev. Med.

Clin. Condes Vol. 20 N°5 págs. 614-629:

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90432280&pide

nt_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=202&ty=127&accion=L&origen=zonadel

ectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=202v20n05a90432280pdf001.pdf

ARRIBAS J., & VALLINA E. (2007). ENDOCRÍNOLOGÍA MÉDICA Y METABOLISMO

TEMAS DE PATOLOGÍA MÉDICA. Obtenido de ENDOCRÍNOLOGÍA MÉDICA Y

METABOLISMO TEMAS DE PATOLOGÍA MÉDICA :

https://books.google.com.ec/books?id=Hbj11oImI_oC&pg=PA252&dq=glucosa+bas

al+CONCEPTO&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwinl8aGpdTKAhUBgBoKHfddAGAQ

6AEIKDAC#v=onepage&q=glucosa%20basal%20CONCEPTO&f=false

BELLO J., J. (2010). Calidad de Vida, Alimentos y Salud Humana. MADRID: DIAZ DE

SANTOS.

Diabetesbd. (2013). Diabetes Gestacional. Obtenido de Cuidados Para la Diabetes:

http://www.bd.com/mx/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3275

DIAZ J., FERNANDEZ M., & PAREDES F. (1997). ASPECTOS BÁSICOS DE

BIOQUÍMICA CLÍNICA. Obtenido de ASPECTOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA

CLÍNICA:

https://books.google.com.ec/books?id=Y1Qm0nRmAtsC&pg=PA33&dq=glucosa+ba

64

sal&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjbp8TkltTKAhWGWhQKHR_cB_0Q6AEIKDAC

#v=onepage&q=glucosa%20basal&f=false

ESPINOZA R. (2009). DIABETES. Obtenido de Alto Riesgo Obsterico:

http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/diabetes.html

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DIABETES. (2011). Diabetes tipo 1: un caso

especial. Hon Kong: FID.

GUTIÉRREZ M., R. M. (2010). Hemorragias en el embarazo. Obtenido de REV. PER

GINECOL OBSTET 2010 VOL. 56 P 8-9:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol56_n1/pdf/a02v56n1.pdf

HERRERA J, GARCÍA M., & CIFUENTES L. (28 de MARZO de 2005). Malformaciones

congénitas en hijos de madres con diabetes gestacional. Obtenido de Rev. Méd. Chile

Vol. 133 N°5 págs. 547-554: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v133n5/art06.pdf

HOME P., P. (DICIEMBRE de 2004). La glucosa: esa dulce toxina. Obtenido de Diabetes

Voice Vol. 49 págs. 5-7:

https://www.idf.org/sites/default/files/attachments/article_305_es.pdf

HUANGUEL S., & SHAFRIR E. (AGOSTO de 2001). Carbohydrate and fat metabolism

and realted hormonal regulation in normal and diabetic placenta. Obtenido de

Placenta Vol. 22 págs. 619-627: http://www.placentajournal.org/article/S0143-

4004(01)90698-8/pdf

HUIDOBRO A., FULFORD A., & CARRASCO E. (AGOSTO de 2004). Incidencia de

diabetes gestacional y su relación con obesidad en embarazadas chilenas. Obtenido

de REV. MED. CHILE VOL. 132 P 931-938:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872004000800004&script=sci_arttext

INTERNATIONAL DIABTES FEDERATION. (2011). idf.org. Obtenido de idf.org:

https://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes?language=es

LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA. (2010).

MANZINI J. (2000). DECLARACIÓN DE HELSINKI: PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA

INVESTIGACIÓN MÉDICA SOBRE SUJETOS HUMANOS. Obtenido de Acta

Bioethica Vol.1 N°2 págs. 321-334: http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v6n2/art10.pdf

65

MEDLINE PLUS. (05 de MAYO de 2015). Prueba de Tolerancia a la Glucosa en Mujeres

que NO Estén Embarazadas. Obtenido de BIBLIOTECA NACIIONAN DE

MEDICINA DE LOS EE.UU.:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003466.htm

MENDOZA H., H. (2010). Detección de manejo y diabetes gestacional. Baranquilla.

NATIONAL DIABETES DATA GROUP. (s.f). Clases de Diabetes Gestacional.

NATIONAL DIABETES EDUCATION PROGRAM. (SEPTIEMBRE de 2011).

Hipoglucemia. Obtenido de NATIONAL INSTITUTE OF DIABETES AND

DIGESTIVE AND KIDNEY DISEASES: http://www.niddk.nih.gov/health-

information/informacion-de-la-salud/diabetes/hipoglucemia/Pages/index.aspx

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD. (1999). Guia de Diagnóstico y Manejo.

ORTIZ L., E. C.-K. (ENERO de 2015). Diagnostico de Diabetes Gestacional a Partir de la

Prueba de Tolerancia a la Glucosa. Obtenido de REPOSITORIO DEL SISTEMA

BIBLIOTECARIO UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE GUATEMALA:

http://www.repositorio.usac.edu.gt/337/1/Informe%20Final.pdf

PERINATOLOGIA. (s.f.). Obtenido de http://www.drrondonpediatra.com/perinatologia.htm

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (s.f.). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de

http://dle.rae.es/?id=EN8xffh

RIOS W. & cols, G. A. (26 de SEPTIEMBRE de 2013). Complicaciones obstétricas de la

diabetes gestacional: criterios de la IADPSG y HAPO. Obtenido de Perinatol Reprod

Hum Vol. 28 N° 1 págs. 27-32: http://www.scielo.org.mx/pdf/prh/v28n1/v28n1a5.pdf

RIVAS A. et al, G. J. (MARZO de 2010). Alteraciones clínico-metabólicas en mujeres con

diabetes gestacional previa. Obtenido de Rev. Obstet Ginecol Venez Vol. 70 N° 1

págs. 18-23: http://www.scielo.org.ve/pdf/og/v70n1/art04.pdf

SALUDYMEDICINA. (22 de 11 de 2009). salud y medicina. Obtenido de salud y medicina:

http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diabetes/analisis-y-estudios-

de-laboratorio/examenes-para-detectar-diabetes-invaluable-ayuda.html

66

SÁNCHEZ J., S. G. (2005). Glúcidos. Obtenido de BIOGEO_OV págs.-14 1-12:

http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departamento/2BCH/PDFs

/03Glucidos.pdf

SOLÍS S. et al, G. F. (17 de NOVEIMBRE de 2014). DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE

LA DIABTES EN EL EMBARAZO (PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL) GUÍA

DE PRÁCTICA CLÍNICA. Obtenido de Ministerio de Salud Publica del Ecuador:

http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/guias%202014/GPC%20Diabetes%

20en%20el%20embarazo.pdf

TYRREL B. (1991). Urgencias metabólicas y endocrinológicas. Mexico DF: El Manual

Moderno.

WRIGHT M., M. (2012). Impaired Glucose Tolerance. New York.

67

ANEXOS

ANEXO 1: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E

HISTOTECNOLÓGICO

Frecuencia de hiperglucemia en mujeres embarazadas que acuden al Hospital San

Francisco de Quito durante el periodo de Enero a Marzo del 2015.

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Núm

ero d

e ca

so

Edad

Sem

anas

de

ges

taci

ón

Glu

cosa

bas

al

(8 a

12 h

ora

s d

e

ayuno)

Glu

cosa

1 h

ora

post

-sobre

carg

a

Glu

cosa

2 h

ora

s

post

-sobre

carg

a

24,6 80.5 117 94

35 29,1 68.4 112 88

34 32 78 99 115

36 37 76,8 208 115

23 32 93.1 163 132

25 29,3 84.2 88 81

26 30 105.5 202 118

28 22 76.7 83 87

28 33,6 69.4 96 79

29 26,6 77.7 132 129

30 25 77.5 144 133

37 30 70.6 190 79

33 30,2 79.1 130 112

31 33,5 77.1 109 103

26 31,3 76.9 121 83

36 24,5 78.7 69 87

29 29,4 77.1 111 92

37 30 82.3 143 112

32 23,5 75.1 95 76

30 36,4 80.8 161 114

24 27,6 78.4 92 65

34 28,2 85.5 137 99

31 27,4 93.3 150 116

27 27,1 101.3 168 133

28 30,3 85.9 128 102

68

ANEXO 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

APROBACIÓN DEL TEMA X

DISEÑO DE LA

INVESTIGACIÓN X

DESARROLLO DEL MARCO

TEÓRICO X

RECOLECCIÓN DE LOS

DATOS X

ANÁLISIS DE RESULTADOS,

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

X

ELABORACIÓN DEL

INFORME FINAL X

ENTREGA INFORME FINAL X