UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORii A. PRELIMINARES DERECHOS DE AUTOR Yo, Pozo Cevallos Camila Nicole...

259
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN La psicomotricidad como estrategia terapéutica en el mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del título de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora Autora: Pozo Cevallos Camila Nicole Tutor: MSc. Silvio Roberto Fonseca Bautista Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORii A. PRELIMINARES DERECHOS DE AUTOR Yo, Pozo Cevallos Camila Nicole...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y

PSICORREHABILITACIÓN

La psicomotricidad como estrategia terapéutica en el mantenimiento de las funciones

cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del título de

Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora

Autora: Pozo Cevallos Camila Nicole

Tutor: MSc. Silvio Roberto Fonseca Bautista

Quito, 2019

ii

A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Pozo Cevallos Camila Nicole en calidad de autora y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación sobre la psicomotricidad como estrategia

terapéutica en el mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los adultos

mayores con deterioro cognitivo leve, modalidad proyecto de investigación, de

conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD DE INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservando a mi favor

todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma:

Nombres y Apellidos: Camila Nicole Pozo Cevallos

C.I.: 1724262728

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por POZO CEVALLOS

CAMILA NICOLE, para optar por el Grado de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora;

cuyo título es: LA PSICOMOTRICIDAD COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN

EL MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS Y MOTORAS DE LOS

ADULTOS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE, considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 18 días del mes de noviembre de 2019.

MSc. Silvio Roberto Fonseca Bautista

DOCENTE – TUTOR

C.C. 1802592806

iv

DEDICATORIA

Esta investigación quiero dedicarla a mis padres, pues desde un inicio ellos fueron quienes

inspiraron mi vida y me motivaron a superarme a mí misma, a crecer, a no conformarme, a

entender que soy capaz de lograr todo aquello que me proponga.

v

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer a Dios, por su incondicional amor y fidelidad, sin él esto no

sería posible.

Quiero agradecer a la Universidad Central del Ecuador, específicamente a la Facultad de

Ciencias Psicológicas, a mis docentes y a mi tutor de proyecto de investigación, el Doctor

Silvio Fonseca, pues gracias a ellos, a sus enseñanzas y guía, es que cuento con los

conocimientos necesarios para poder realizar la presente investigación.

Agradezco al Gerente General de la Estancia del Adulto Mayor “Más Vida”, el Sr. David

Beltrán, por abrirme sus puertas y permitirme realizar mi investigación en sus centros.

Quiero agardecer a mis padres Bolívar y Paola y a mis hermanos Matías y Emiliano, por su

amor, apoyo y paciencia.

A mis abuelitos Rodrigo, Marcia y Doris por creer en mí y siempre sembrar perseverancia y

fe.

A mis amigas y futuras colegas, quienes estuvieron ahí para darme una mano cuando más lo

necesitaba.

También agradezco a mi amor bello Mateo, por jamás dudar de mis capacidades, por ser mi

motor, mi inspiración y mi fuerza. Te amo

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES .......................................................................................................... ii

Derechos de autor ................................................................................................................... ii

Aprobación del tutor .............................................................................................................. iii

Dedicatoria ............................................................................................................................. iv

Agradecimientos ..................................................................................................................... v

Índice de contenidos .............................................................................................................. vi

Lista de tablas ........................................................................................................................ ix

Lista de gráficos ..................................................................................................................... xi

Lista de anexos ....................................................................................................................... xi

Resumen ................................................................................................................................ xii

Abstract ................................................................................................................................ xiii

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................................... …..1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 3

Identificación del problema ................................................................................................ 3

Delimitación del problema .................................................................................................. 4

Preguntas ............................................................................................................................. 4

Objetivos ............................................................................................................................. 4

Objetivo General ............................................................................................................. 4

Objetivos Específicos ...................................................................................................... 4

Justificación del problema .................................................................................................. 5

Limitaciones de la investigación ......................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 7

Posicionamiento Teórico .................................................................................................... 7

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 8

1. FUNCIONES COGNITIVAS Y MOTORAS EN EL ADULTO MAYOR CON

DCL ........................................................................................................................................ 8

1.1. Adulto Mayor .......................................................................................................... 8

1.2. Envejecimiento ....................................................................................................... 8

1.2.1. Envejecimiento Normal ..................................................................................... 9

1.2.1.1. Cambios y características físicas y fisiológicas ........................................ 10

vii

1.2.1.2. Cambios y características psicológicas y cognitivas ................................. 12

1.2.1.2.1. Funciones Cognitivas ......................................................................... 13

1.2.1.3. Cambios y características motoras ............................................................ 14

1.2.1.3.1. Funciones Motoras ............................................................................. 14

1.2.1.4. Cambios y características sociales ............................................................ 16

1.2.2. Envejecimiento Patológico .............................................................................. 18

1.2.2.1. Deterioro Cognitivo Leve.......................................................................... 18

1.2.2.1.1. Características .................................................................................... 18

1.2.2.1.2. Clasificación: ...................................................................................... 19

1.2.2.1.3. Causas del DCL .................................................................................. 20

1.2.2.1.4. Investigaciones nacionales del DCL .................................................. 21

1.2.2.1.5. Investigaciones internacionales del DCL ........................................... 24

1.2.2.2. Demencia ................................................................................................... 25

1.2.2.2.1. Características .................................................................................... 26

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 27

2. Programa de Psicomotricidad ................................................................................... 27

2.1. Definición de Programa ........................................................................................ 27

2.2. Definición de Psicomotricidad .............................................................................. 27

2.2.1. Teorías de la psicomotricidad ......................................................................... 28

2.2.2. Perspectiva actual de la psicomotricidad ........................................................ 31

2.2.3. Investigaciones nacionales de la psicomotricidad ........................................... 31

2.2.4. Investigaciones Internacionales de la psicomotricidad ................................... 32

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 34

Hipótesis ........................................................................................................................... 34

Variables ........................................................................................................................... 34

Definición conceptual de variables ................................................................................... 34

Enfoque y tipo de investigación ........................................................................................ 36

Diseño de la investigación ................................................................................................ 36

Población y muestra .......................................................................................................... 37

Descripción de la población .......................................................................................... 37

Método de muestreo ...................................................................................................... 37

Tamaño de la muestra ................................................................................................... 37

Criterios de inclusión, exclusión y eliminación ................................................................ 38

Criterios de inclusión .................................................................................................... 38

viii

Criterios de exclusión: .................................................................................................. 38

Criterios de eliminación: ............................................................................................... 38

Método .............................................................................................................................. 38

Técnicas ............................................................................................................................ 39

Instrumentos y guías ......................................................................................................... 40

Neuropsi ........................................................................................................................ 40

Batería Psicomotora (BPM): ......................................................................................... 41

Test de Clavijero ........................................................................................................... 42

Programa de Psicomotricidad ....................................................................................... 42

Introducción .............................................................................................................. 42

Objetivos ................................................................................................................... 43

Conceptos por desarrollar ......................................................................................... 43

Metodología .............................................................................................................. 45

Duración .................................................................................................................... 45

Cronograma de actividad .......................................................................................... 46

Desarrollo .................................................................................................................. 46

TALLER 1: Estimulación cognitiva, Control Respiratorio y Tonicidad muscular46

TALLER 2: Estimulación cognitiva, Lateralidad, coordinación dinámica general

y equilibrio. ........................................................................................................... 56

TALLER 3: Estimulación Cognitiva, Noción del cuerpo y estructuración

espacio-temporal ................................................................................................... 64

TALLER 4: Estimulación cognitiva, Praxia Global y Praxia Fina ....................... 73

Recursos: ................................................................................................................... 81

Conclusiones: ............................................................................................................ 82

Procedimiento ................................................................................................................... 82

Análisis de datos ............................................................................................................... 83

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 84

DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 98

CONCLUSIONES............................................................................................................. 100

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 102

ANEXOS ............................................................................................................................ 105

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Operacionalización de variable dependiente ............................................................... 35

Tabla 2.Operacionalización de variable independiente ............................................................ 36

Tabla 3: Cronograma de actividad ............................................................................................ 46

Tabla 4: Actividades sesión 1 ................................................................................................... 47

Tabla 5: Actividades sesión 2 ................................................................................................... 48

Tabla 6: Actividades sesión 3 ................................................................................................... 49

Tabla 7: Actividades sesión 4 ................................................................................................... 51

Tabla 8: Actividades sesión 5 ................................................................................................... 52

Tabla 9: Actividades sesión 6 ................................................................................................... 54

Tabla 10: Actividades sesión 7 ................................................................................................. 56

Tabla 11: Actividades sesión 8 ................................................................................................. 57

Tabla 12: Actividades sesión 9 ................................................................................................. 59

Tabla 13: Actividades sesión 10 ............................................................................................... 60

Tabla 14: Actividades sesión 11 ............................................................................................... 61

Tabla 15: Actividades sesión 12 ............................................................................................... 63

Tabla 16: Actividades sesión 13 ............................................................................................... 64

Tabla 17: Actividades sesión 14 ............................................................................................... 65

Tabla 18: Actividades sesión 15 ............................................................................................... 67

Tabla 19: Actividades sesión 16 ............................................................................................... 68

Tabla 20: Actividades sesión 17 ............................................................................................... 70

Tabla 21: Actividades sesión 18 ............................................................................................... 71

Tabla 22: Actividades sesión 19 ............................................................................................... 73

Tabla 23: Actividades sesión 20 ............................................................................................... 74

Tabla 24: Actividades sesión 21 ............................................................................................... 76

Tabla 25: Actividades sesión 22 ............................................................................................... 77

Tabla 26: Actividades sesión 23 ............................................................................................... 78

Tabla 27: Actividades sesión 24 ............................................................................................... 80

Tabla 28: Recursos .................................................................................................................... 81

Tabla 29: Participantes según sexo ........................................................................................... 84

Tabla 30: Participantes según la edad ....................................................................................... 84

Tabla 31: Participantes según su escolaridad ............................................................................ 84

Tabla 32: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi ..................... 85

x

Tabla 33: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi ..................... 85

Tabla 34: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi ..................... 86

Tabla 35: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi ..................... 86

Tabla 36: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi ..................... 87

Tabla 37: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi ..................... 88

Tabla 38: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi ..................... 88

Tabla 39: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi ..................... 89

Tabla 40: Frecuencia muestral total del Test Neuropsi ............................................................ 89

Tabla 41: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora ......... 91

Tabla 42: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora ......... 91

Tabla 43: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora ......... 92

Tabla 44: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora ......... 92

Tabla 45: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora ......... 93

Tabla 46: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora ......... 94

Tabla 47: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora ......... 94

Tabla 48: Frecuencia muestral total de la Batería Psicomotora ................................................ 95

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Adultos mayores con deterioro cognitivo según grupos de edad ............................ 22

Gráfico 2: Deterioro cognitivo por subregión ........................................................................... 23

Gráfico 3: Deterioro cognitivo por sexo e índice de condiciones sociales ............................... 23

Gráfico 4: Deterioro cognitivo según nivel de educación y sexo ............................................. 24

Gráfico 5: Criterios diagnósticos de la demencia ..................................................................... 26

Gráfico 6: Desviación estándar y media aritmética Neuropsi ................................................... 90

Gráfico 7: Desviación estándar y media aritmética BPM ......................................................... 96

Gráfico 8: Desviación estándar y media aritmética clavijero (mano derecha) ......................... 96

Gráfico 9: Desviación estándar y media aritmética clavijero (mano izquierda) ....................... 97

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1.Plan Aprobado .......................................................................................................... 105

Anexo 2.Ficha técnica o protocolo de los instrumentos ......................................................... 209

Anexo 3. Autorización Aplicación Test Neuropsi .................................................................. 225

Anexo 4. Instrumento de Validación ...................................................................................... 226

Anexo 5. Validación del programa de Psicomotricidad ......................................................... 233

Anexo 6. Matriz de consistencia ............................................................................................. 234

Anexo 7. Carta de aceptación de la institución donde se realizó la investigación .................. 237

Anexo 8. Consentimiento Y/O Asentimiento Informados ...................................................... 237

Anexo 9. Declaración de confidencialidad ............................................................................. 242

Anexo 10. Declaración de conflicto de intereses .................................................................... 243

Anexo 11. Carta de idoneidad ................................................................................................. 245

xiii

TÍTULO: La psicomotricidad como estrategia terapéutica en el mantenimiento de las

funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve

Autora: Pozo Cevallos Camila Nicole

Tutora: MSc. Silvio Roberto Fonseca Bautista

RESUMEN

Trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, específicamente

sobre la psicomotricidad como estrategia terapéutica en adultos mayores con deterioro

cognitivo leve (DCL). El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del

programa de psicomotricidad en el mantenimiento de funciones cognitivas y motoras de

adultos mayores.El estudio se fundamentó en el modelo cognitivo de Lafrancesco (2005)

quien considera que las funciones cognitivas son pre-requisitos básicos de la inteligencia que

facilitaran el aprendizaje. La investigación fue de enfoque cuantitativo y de tipo cuasi

experimental; con una muestra de 11 adultos mayores con DCL, quienes fueron

seleccionados de manera no probabilística; los métodos utilizados fueron el científico,

deductivo y estadístico. Se utilizaron tres baterías, Neuropsi, Bateria Psicomotora y Clavijero.

Finalmente se llega a la conclusión de que el programa de psicomotricidad fue efectivo, pues

a pesar de no tener un cambio estadístico significativo, logró mantener y en algunos mejorar

las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con DCL.

PALABRAS CLAVES: FUNCIONES COGNITIVAS Y MOTORAS, PROGRAMA DE

PSICOMOTRICIDAD, ADULTO MAYOR, DETERIORO COGNITIVO LEVE

xiv

TITLE: Psychomotricity as a therapeutic strategy in maintaining the cognitive and motor

functions of older adults with Mild Cognitive Impairment

Author: Pozo Cevallos Camila Nicole

Tutor: MSc. Silvio Roberto Fonseca Bautista

ABSTRACT

Research work in Child Psychology and Psychorehabilitation, specifically on

psychomotricity as a therapeutic strategy in older adults with Mild Cognitive Impairment

(MCI). The goal of this research was to determine the effectiveness of the psychomotor

program in maintaining cognitive and motor fuctions of older adults. The study was based on

the cognitive model of Lafrancesco (2005), who considers cognitive fuctions to be pre-basic

requirements of intelligence that facilitate learning. The research was quantitative and quasi-

experimental; with a sample of 11 older adults with MCI. Three batteries were used,

Neuropsi, Psychomotor Battery and Clavijero. Finally it is concluded that the psychomotor

program was effective, because despite not having a significant statistical change, it managed

to maintain and in some people, improve the cognitive and motor fuctions of older adults

with MCI.

KEYWORDS: COGNITIVE AND MOTOR FUCTIONS, PSYCHOMOTOR PROGRAM, OLDER

ADULT, MILD COGNITIVE IMPAIRMENT

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

La presente investigación aborda la eficacia de un programa de psicomotricidad en el

mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras en adultos mayores con deterioro

cognitivo leve. Petersen (1999) como se citó (en Arriola et al. 2017) define al DCL como “un

síndrome que cursa con un déficit cognitivo superior al esperado para la edad y el nivel

cultural de la persona, sin que se vean alteradas las actividades de la vida diaria y sin que se

cumplan criterios de demencia”(p.7).

Otro autor que considera importante descartar el cumplimiento de criterios de

demencia en el DCL es para Arriola et al. (2017), pues en su definición también determina

que el DCL es una “alteración en uno o más dominios de la cognición superior/es a lo

esperado en una persona de la misma edad y nivel educativo, pero que no es de suficiente

intensidad como para establecer el diagnóstico de demencia”(p.6).

Ambos autores hacen énfasis en la importancia de considerar la intensidad de los

síntomas para considerar o no en un individuo DCL y descartar una demencia. Si bien es

cierto tanto el DCL como la demencia tienen algunos criterios diagnósticos en común, pero

es importante considerar tanto la intensidad del deterioro como también las funciones

cognitivas que se encuentran afectadas para poder diferenciar una de la otra.

Los trastornos cognitivos suponen una de las enfermedades más frecuentes en la

población adulta mayor. Actualmente en la mayoría de los países existe un aumento

significativo de esta población, por ende, el índice de individuos con Deterioro Cognitivo

también aumenta.

Para Estrella, González y Moreno (2008) todos los países pasan por una transición

hacia sociedades más viejas que las del siglo pasado, como consecuencia de la

universalización del descenso de la mortalidad a todas las edades, el aumento de la esperanza

media de vida y el descenso de la fecundidad, el incremento de la población de más de 65

años, y aún mayor de 80 años es incuestionable. Se prevé que el porcentaje de mayores de 60

años se duplicará sobradamente hasta presentar más de la quinta parte de la población

mundial en el año 2050 cuando el porcentaje de viejos y jóvenes se igualaran (#1).

2

Con esto, es claro que el deterioro cognitivo leve en adultos mayores va aumentando sus

cifras, es por ello que surge el interés de abordar a este tipo de población, porque ademas de

que las cifras de DCL aumentan, las investigaciones en el Ecuador son escasas.

En el Ecuador casi la mitad de las personas mayores de 85 años y la mitad de las

personas de los centros de reposo presentan DCL o ya diagnosticados específicamente con un

tipo de demencia, siendo esta la cuarta causa de muerte en adultos mayores y según

estadísticas con cifras que van en aumento.

En el ámbito profesional como próxima profesional Psicóloga Infantil y

Psicorrehabilitadora me intereso por los grupos de atención prioritaria en este caso los adultos

mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo leve, siendo un diagnóstico que al no ser

intervenido de forma oportuna y adecuada puede avanzar algún tipo de demencia, pudiéndose

encontrar los adultos mayores en un caso de doble vulnerabilidad según la constitución

ecuatoriana del 2008. A continuación, se presentará de forma detallada todo el curso de la

investigación a fin de que el lector pueda conocer con mayor profundidad las características

del deterioro cognitivo leve, las funciones cognitivas y motora y el aporte de un programa de

psicomotricidad a las mismas.

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Identificación del problema

Para Estrella, González y Moreno, Custodio et al (2012) el incremento de adultos

mayores es una realidad, por lo que manifiestan la importancia de considerar que es muy

probable que con el incremento de la supervivencia de la población geriátrica el número de

afectados con DCL también se incremente. “Otros estudios realizados aplicando diferentes

terminologías, como declinación cognitiva asociada a edad, deterioro cognitivo, no demencia,

y demencia mínima, han estimado tasas de prevalencia de 16 a 22%”.

A nivel internacional la prevalencia del DCL se ha estimado que varía entre el 17% y

34% en la población de adultos mayores. Según estudios epidemiológicos, el 10% de los

individuos mayores de 65 años presentan, disfunción cognitiva clínicamente significativa y

este porcentaje aumenta exponencialmente con la edad. (Estrella, González, & Moreno, 2008,

#5)

Los estudios de DCL en América Latina son escasos. Un estudio puerta a puerta en la

ciudad argentina de Córdoba ha encontrado una prevalencia de 13,6% en mayores de 50 años.

Otro estudio poblacional en la ciudad colombiana de Medellín halló una prevalencia de DCL

tipo amnésico de 9,7%. Un tercer estudio chileno comunica el seguimiento de 36 pacientes

con DCL, observando la evolución a demencia en 15 de ellos en un periodo promedio de 31

meses; en un periodo de 2 años adicionales, 50% de los pacientes que permanecían con DCL

estables en el tiempo progresaron a EA. (Custodio, Herrera, Lira, Montesinos, & Bendezú,

2012,#6)

Según grupos de edad, el porcentaje de adultos mayores con DCL fue, entre los 60 a 64

años un 8.8%, de 65 a 74 años el porcentaje fue de 17% y de 75 años en adelante se obtuvo

un 35%, lo que da un total de 20% de adultos mayores que presentan DCL.

En el Ecuador entre los años 2009 y 2010 se obtuvieron cantidades aproximadas de

adultos mayores con DCL habitando el país. La prevalencia del deterioro cognitivo se

incrementa conforme se incrementa la edad; así, en el grupo de 60 a 64 años la prevalencia de

deterioro cognitivo fue del 8.8%, mientras que en el grupo de 75 y más fue de más de cuatro

veces mayor. Existe deterioro cognitivo en personas de 60 años o más en más de dos de cada

diez casos. (Freire, y otros, 2010, p.114-115)

Con forme a lo panteado en un inicio, las cifras en varios paises, los individuos con

Deterioro Cognitivo Leve son altas, así mismo la probabilidad de que el deterioro congnitivo

leve progrese a una demencia, es alta.

4

Delimitación del problema

Para Arriola et al. (2017) el DCL es una “alteración en uno o más dominios de la

cognición superior/es a lo esperado en una persona de la misma edad y nivel educativo, pero

que no es de suficiente intensidad como para establecer el diagnóstico de demencia”(p.6).

La presente investigación es considerada un estudio longitudinal, pues el estudio se

basó en el análisis de los resultados obtenidos de las evaluaciones iniciales y las evaluaciones

finales mismas que se realizaron después de la aplicación del programa de psicomotricidad.

Todo esto se realizó en la estancia del Adulto Mayor “Más Vida”, misma que cuenta con dos

cedes en la ciudad de Quito en el sector norte, “Más Vida” (La Tierra), ubicada en la calle la

tierra E10-60 y Av. De los shyris y la cede de “Más Vida” (Bosmediano), ubicada en la calle

Carlos Guerrero N33-78 y Bosmediano. Ambas cuentan con servicios de guardería,

residencia temporal y permanente para adultos mayores entre los 60 y 85 años de edad.

El análisis que se realizó de los resultados obtenidos, permitió comprobar una de las dos

hipótesis planteadas, si la aplicación del programa de psicomotricidad logró mantener las

funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con DCL o no logró mantenerlas.

Preguntas

¿Cómo se encuentran las funciones cognitivas y motoras en las personas adultas

mayores con diagnóstico de DCL previo a la aplicación del programa?

¿Cómo se encuentran las funciones cognitivas y motoras en las personas adultas

mayores con diagnóstico de DCL después de la aplicación del programa?

¿Cuál es el beneficio del programa de psicomotricidad en las funciones cognitivas

y motoras del adulto mayor diagnosticado con DCL?

Objetivos

Objetivo General

Determinar la efectividad del programa de psicomotricidad en el mantenimiento de las

funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve (DCL)

de la estancia “Más Vida”.

Objetivos Específicos

Identificar los niveles de las funciones cognitivas y motoras en adultos mayores con

DCL de la estancia “Más Vida” previo a la aplicación del programa de

psicomotricidad.

5

Establecer los niveles de las funciones cognitivas y motoras en adultos mayores con

DCL de la estancia “Más Vida” después de la aplicación del programa de

psicomotricidad.

Justificación del problema

La relevancia teórica se enfoca inicialmente en desarrollar un análisis conceptual de las

variables dependientes: funciones cognitivas y funciones motoras, siendo variables bastante

estudiadas en diversos contextos de la psicología y la neuropsicología, sin embargo el

pretender relacionarlas con la variable independiente, misma que involucra el campo de la

psicomotricidad y sobre todo en el fenómeno degenerativo producido en pacientes adultos

mayores conocido como deterioro cognitivo leve, permite un aporte sustancial a la

comprensión de la importancia de la estimulación cognitiva y motora en este tipo de

población, generando un nuevo cuestionamiento de la posibilidad de considerar efectiva la

estimulación psicomotora para lentificar o evitar el progreso de DCL a demencia.

Para Ortega y Calle (2010), la psicomotricidad no solo abarca dentro de sus campos de

aplicación, el ámbito escolar o la educación especial, para ambos autores la psicomotricidad

tambien es aplicable en el terreno geritríco, tanto como medida preventiva contra el deterioro

que los años ocasionan como tambien considerada un modo de retrasar la aparición de

trastornos de cualquier tipo (p.4).

En cuanto al aporte metodológico, el tipo de investigación busca relacionar variables

inscritas dentro del proceso de envejecimiento, permitiendo plantear nuevas estrategias de

intervención con adultos mayores con deterioro cognitivo leve. Además de establecer el

proceso de relevancia de la psicomotricidad y su aporte en las funciones cognitivas y

motoras, identificando su relación con el bienestar subjetivo, y motivación personal,

generando un aporte a la salud mental de los adultos mayores.

Por otro lado, con respecto a la justificación práctica, esta responde a la necesidad de

establecer un programa de psicomotricidad. Al identificar las variables y su relación con el

deterioro cognitivo leve, permitiría: considerar a la psicomotricidad como parte del

tratamiento de DCL, aportar a la salud mental de los adultos mayores; de igual manera

prevenir o retrasar la aparición de trastornos cognitivos, y aportar al área motora de esta

población.

Por último la justificación social, esta se sustenta con los aportes de los resultados hacia

la necesidad de una atención integral y multidisciplinaria en los tratamientos de DCL en

6

adultos mayores. Los resultados permitirán una visión no generalizada de la atención en

Salud Mental, sino más bien una visión que se sustente en las necesidades específicas de esta

población, brindando al sujeto la posibilidad de lentificar el proceso de deterioro de sus

funciones tanto motoras como cognitivas y a su vez aportar a su bienestar y su

automotivación. La relevancia social pretende una mejor respuesta a los factores que

intervienen en el proceso de adquisición de deterioro cognitivo leve o incluso de demencia,

mejorando los procesos de atención a una población vulnerable.

La población beneficiaria de la investigación comprende personas que, por su edad,

condiciones físicas o por motivos de jubilación, siendo este último el caso de la mayoría de

individuos, de forma voluntaria, o por decisión de los familiares, fueron mudados a la

estancia del adulto mayor “Más Vida” de Quito – Ecuador, ya sea por recibir el servicio de

guardería o de residencia.

Limitaciones de la investigación

La investigación no cuenta con un programa base de psicomotricidad enfocado

especificamente para adultos mayores. Lo que dificulta un poco el proceso de elaboración del

programa pues no hay un modelo a seguir o en el cual basarse.

También se considera una limitación el hecho de que no se trabajará con toda la

población que asiste o reside en la estancia del adulto mayor “Más Vida”, pues no todos

cuentan con un diagnóstico de DCL.

Otra limitación presente, es el factor tiempo, pues la duración del programa es de dos

meses aproximadamente.

7

MARCO TEÓRICO

Posicionamiento Teórico

El concepto tanto de funciones cognitivas, como de funciones motoras es abarcado por

varias teorías, sin embargo es muy complejo encontrar un autor que maneje los dos

conceptos. De esta manera, se ha tomado en cuenta primero el concepto brindado por

Lafrancesco (2005) quien en base a la teoría cognitiva menciona que las funciones cognitivas

son “los pre requisitos básicos de la inteligencia que permiten, desde los procesos cognitivos,

interiorizar información y autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje

significativo”(p.83).

Otros autores que son importantes mencionar, son Ostrosky-Solís, Ardila, y Rosselli

(2013) pues en su manual de aplicación Neuropsi, realizan muchas aportaciones sobre las

funciones cognitivas, o cognoscitivas como ellos lo mencionan, todo esto en base a la

neuropsicología Si bien es cierto no aportan un concepto o definicion en especifico sobre las

funciones congnitivas, pero determinan que estas son la orientación, la atención,

concentración, codificación, lenguaje, lectura, escritura, funciones ejecutivas y las funciones

de evocación.

Por otro lado con respecto a las funciones motoras se tomó en cuenta la definición que

brinda la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (s.f) para ellos prácticamente la

función motora del sistema nervioso en el individuo se sujeta a dos tipos de actividades, la

estabilidad y el movimiento. Este último menciona que funciona gracias a un complejo

mecanismo que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales. “El

movimiento a su vez depende de factores cinéticos, mecánicos y neuronales para garantizar

su eficacia y armonía.” En resumen las funciones motoras abarcan una serie de aspectos

estáticos y dinámicos que están presentes desde el nacimiento. Aspectos estáticos, las

posturas, aspectos dinámicos, los desplazamientos o movimientos.

8

CAPÍTULO I

1. FUNCIONES COGNITIVAS Y MOTORAS EN EL ADULTO MAYOR CON

DCL.

1.1. Adulto Mayor

Salvador y Rodríguez (2001), como se citó en, Callenti (2006), consideran personas

“mayores” a aquellos individuos que tienen más de 45 años, ellos consideran que esta es la

edad donde empieza un declive de las capacidades físicas y psicológicas producidas por el

mero paso del tiempo. Es a partir de los 45 años, donde un gran número de esta población

entra en procesos de envejecimiento que, según Verdugo y Gutiérrez (1998), citados en el

mismo texto, la población normal suele tener hacia los 65 ó 70 años.

Se considera adultos mayores a todas aquellas personas que tienen 60 años de edad o

más (OMS, 2017). Y por otro lado a nivel nacional, la Constitución del Ecuador (2008) en su

Capítulo Tercero: Establece que “Se considerarán personas adultas mayores aquellas

personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad” (p.30)

Ceballos (2012) para referirse a los adultos mayores hace referencia al uso de otros

términos tales como, ancianos, viejitos, adultos en plenitud, tercera edad, juventud acumulada

y senectud. Sin embargo da preferencia al término adultos mayores.

En adición Burke y Walsh (1998) piensan que los adultos mayores son personas de 65

años o más, mismo grupo que incluye a una población con un amplio rango de edades,

estados de salud y capacidades generales.

1.2. Envejecimiento

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018), el envejecimiento, desde un

punto de vista biológico, es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños

celulares y moleculares lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso progresivo de las

capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la

muerte. Además de los cambios biológicos que establece, considera también otros aspectos

que se relacionan con el envejecimiento, estas son específicamente algunas transiciones de la

vida, como la jubilación, el traslado a residencias más apropiadas, y el fallecimiento de la

pareja y amigos. Con estos factores, la OMS no busca solo elementos que amortigüen las

pérdidas asociadas con la vejez, sino también el poder reforzar la recuperación, la adaptación

y el crecimiento psicosocial.

9

Marín (2002), como se citó en, Morrison (2014) afirma que el envejecimiento es un

proceso continuo, universal e irreversible que determina una pérdida paulatina de la

capacidad de adaptación, todo esto comúnmente enlazado a la tendencia de pérdidas

funcionales biológicas y a la disminución de las capacidades de reserva fisiológica.

Para Peña, Macías y Morales (2011), el envejecimiento es sinónimo de senescencia, la

misma que implica, con el paso del tiempo, una serie de cambios fisiológicos en los seres

vivos, los cuales disminuyen en los organismos la capacidad de adaptación frente a las

respuestas nocivas el ambiente que les rodea. Esto significa que un individuo que antes podía

sobrellevar a partir de su adaptación utilizando su organismo, ahora que ha envejecido se

vuelve vulnerable ante las mismas situaciones.

Busse, Horn y Meer (1987), como se citó en, Peña, Macías y Morales (2011) clasifican al

envejecimiento en dos, primario y secundario. El envejecimiento primario, de manera

independiente de lo que la gente haga, es un proceso inevitable y progresivo del deterioro

corporal que empieza temprano en la vida y continúa a lo largo de los años. Por otro lado, el

envejecimiento secundario, consiste en los resultados del abuso, el desuso, de la enfermedad

en sí, factores que a menudo son evitables y que están dentro del control de la gente.

Analizando la clasificación y la definición que atribuye a cada uno de los tipos de

envejecimiento, podemos asumir que el envejecimiento primario que mencionan Busse, Horn

y Meer hace referencia a un envejecimiento normal, mientras que el secundario se le puede

atribuir al envejecimiento patológico.

1.2.1. Envejecimiento Normal

Para Burke y Walsh (1998) este tipo de envejecimiento se trata de un estado evolutivo de

la vida, así como manifestaron Peña, Macías y Morales, el envejecimiento es un proceso

inevitable por el cual el individuo debe pasar. Asimismo Burke y Walsh añaden en su

definición que el envejecimiento no es un cambio brusco, ni tampoco un retroceso seguro y

estable desde un estado de buena salud a otro de mala salud, simplemente es un cambio

progresivo y natural.

Por otro lado tenemos a Barrera y Donolo (2009) (Barrera & Donolo, 2009) quienes

definen al envejecimiento normal como un envejecimiento biológico que no puede evitarse,

este forma parte de todo ser vivo y comprende una serie de cambios progresivos

estrechamente vinculados con la propia genética o herencia biológica, la historia personal y

los factores ambientales (p.47).

10

1.2.1.1. Cambios y características físicas y fisiológicas

Aragón (2012) hace referencia a que los cambios físicos reflejados en una serie de

modificaciones que el cuerpo sufre se deben al proceso natural del envejecimiento, estos

cambios se evidencian principalmente en la apariencia física:

a) Se pierde la pigmentación natural del cabello y se produce una caída natural del

mismo lo que puede generar calvicie en un futuro.

b) Cambia la apariencia y forma de la cara, a su vez que la piel en esta área pierde

elasticidad produciendo arrugas.

c) En la zona abdominal tiende a situarse la redistribución del tejido adiposo.

d) Existen deformaciones principalmente en pies, manos y articulaciones, así como en

toda la estructura corporal.

Además de describir en su texto los cambios físicos, Bernaldo de Quirós Aragón

(2012) también detalla los diferentes cambios fisiológicos, agrupándolos en los diferentes

aparatos y sistemas que posee el individuo, y dentro de los más afectados se encuentran:

a) El aparato locomotor: a nivel óseo existe un nivel de descalcificación por lo que el

número de fracturas aumenta. A nivel articulatorio, se manifiesta el envejecimiento

en: rigidez de tendones y ligamentos, aumento de deformidades, disminución de la

movilidad articular y en la pérdida de la capacidad de movimiento.

b) Aparato cardiovascular: Se presenta una disminución de la elasticidad de los vasos

sanguíneos lo que genera una pérdida de contractibilidad muscular en el corazón. La

frecuencia cardiaca aumenta. Los edemas y las varices son frecuentes en tobillos y

pies, así mismo la asteriosclerosis en los adultos mayores es muy común.

c) Aparato respiratorio: La nariz, la faringe y la laringe se ven afectadas debido a un

proceso de atrofia que se presenta. La elasticidad de la membrana pulmonar

disminuye, lo que genera una mayor dificultad para el suministro de oxígeno y para la

eliminación de gas carbónico. Todo esto ocasiona que la capacidad vital del proceso

respiratorio se reduzca.

d) Sistema vestibular: Este a menudo se deteriora. El sistema vestibular es el encargado

de ayudar a mantener la postura y el equilibrio, y al verse afectado lo que va a causar

en el individuo son mareos y caídas.

De igual manera Alonso y Moros (2011) enlistan los siguientes cambios fisiológicos

que se producen en los adultos mayores:

a) En el Sistema Nervioso se produce un deterioro, ocasionando una lentitud de

movimiento y pérdida de actos reflejos.

11

b) El sistema cardiovascular se ve más propenso a manifestar enfermedades como,

infartos, arterioesclerosis, entre otras.

c) Con respecto al sistema respiratorio, disminuye la elasticidad pulmonar, se producen

infecciones respiratorias graves como la neumonía.

d) El aparato digestivo presenta una disminución del sentido del gusto, del reflejo de

tragar y de los movimientos automáticos que pasan a ser más lentos.

e) En el sistema muscular y esquelético disminuye el tamaño y la densidad de los

huesos, las articulaciones reducen el rango de movimiento, a nivel muscular se

produce una disminución del tono y de la capacidad elástica de las unidades músculo-

tendinosas.

f) El sistema inmunológico se debilita, se produce un déficit sensorial de vista y oído.

g) En el sistema urinario, los riñones reducen eficacia para eliminar los desechos y los

medicamentos, así mismo, aumenta la posibilidad de incontinencia urinaria.

Por otra parte Peña, Macías y Morales (2011) resaltan la importancia y el impacto que

producen los cambios físicos en los adultos mayores pues es la que más preocupa al ser

humano, ya que tiene que ver con “lo que puedo o no puedo hacer”, lo que permite

diferenciar a las personas en funcionales e independientes. Para estos autores muchos de los

cambios físicos implican un desgaste del cuerpo humano.

A su vez para Undurraga (2010) los cambios físicos y fisiológicos son de gran

importancia en el adulto mayor, pues resalta lo significativo de notar, que estos cambios se

producirán de distinta manera, dependiendo de la biología y la manera de como el individuo

vivió a lo largo de los años. Para la autora prácticamente estos cambios dependen de

“Factores muy distintos, como la salud, la condición y el estilo de vida, trayectoria personal,

las actividades realizadas, determinan mejor que la edad, el que la persona conserve sus

capacidades mentales y un buen nivel de autonomía y control” (p.110). A todos estos

cambios los resume y clasifica de la siguiente manera:

a) Cambios biológicos:

• En ciertas áreas de produce disminución de la actividad cerebral.

• Las excitaciones se transmiten más lentamente por los nervios motores.

• Se ven propensos a involucionar las glándulas digestivas y los riñones.

• Los órganos de los sentidos necesitan más estimulación.

b) Sensoriales: visión

• La presbicia aumenta

• Necesitan más luz para realizar el contraste figura-fondo, ven menos en la oscuridad

12

c) Sensoriales: audición

• Experimentan cierto grado de pérdida de la audición la mitad de los que están entre

75 y 79 años.

• Se pierde mayor sensibilidad a los tonos altos.

• Se diferencian menos sonidos, aumenta el umbral auditivo.

d) Conductuales:

• Aumenta el tiempo de reacción a los estímulos.

• Disminuye la eficiencia del procesamiento de la información y de la memoria.

• Disminuye la agudeza auditiva y visual.

• Hay menor sensibilidad al gusto, al olfato y al tacto.

• Se puede sentir limitado en actividades que requieren resistencia o en la habilidad de

llevar cargas pesadas, disminuye la fuerza que antes se poseía.

e) Otros:

• Se vuelve más lento e irregular el ritmo del corazón.

• La piel se torna más manchada, pálida y pierde cierta elasticidad.

• El cabello se emblanquece y se vuelve más delgado.

• Generalmente disminuye la estatura de la persona.

• El sueño se torna más ligero, se duerme menos que los jóvenes.

1.2.1.2. Cambios y características psicológicas y cognitivas

Alonso y Moros (2011) afirman varios aspectos psicológicos principales que afectan al

adulto mayor durante el proceso de envejecimiento, estos son, la melancolía, la

predisposición a la tristeza y la depresión. Según los autores todos estos trastornos pueden

estar relacionados con factores sociales, como es la pérdida de seres queridos, jubilación, el

temor a la enfermedad o a la muerte en sí, generando en ellos como consecuencia un mayor

aislamiento.

Al igual que Alonso y Moros; Peña, Macías y Morales (2011) hablan sobre como

incrementa en esta etapa el sentido de pérdida, y se refieren a pérdidas en todas las

dimensiones de la vida, a todo aquello que los individuos alguna vez o tuvieron y por alguna

razón ahora sienten que lo han dejado de tener, lo cual puede ser algo subjetivo o real, pero el

sentimiento de pérdida está presente en ellos pues para ellos fue algo significativo o

importante. Para poder entender mejor, a modo de ejemplo, los tres autores mencionan el

momento en que los adultos mayores van perdiendo sus capacidades cognitivas, físicas, entre

otras, y a su vez la perdida por fallecimiento de amigos, familiares o de sus cónyuges. Lo que

13

puede generar todo este tipo de perdidas es disminución en el interés por alimentarse, lo que

puede ocasionar ansiedad y depresión.

Castañedo y Sarabia (2010) afirman que estos cambios pueden estar relacionados a ideas

subjetivas, tanto de la persona que los presenta como del profesional que los evalúa. Existen

individuos que viven en constante preocupación por el declive de algunas de sus funciones y

otros que no valoran adecuadamente la importancia y el impacto de estos cambios.

1.2.1.2.1. Funciones Cognitivas

Por otro lado, con respecto a las funciones cognitivas, estas para Lafrancesco (2005)

“son los pre requisitos básicos de la inteligencia que permiten, desde los procesos cognitivos,

interiorizar información y autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje

significativo”(p.83).

Por ende, para Lafranceso, las funciones cognitivas básicamente hacen referencia a la

cantidad y calidad de los datos recolectados por un individuo previo a enfrentarse a nuevas

experiencias como un nuevo aprendizaje o la solución de un problema nuevo. (Bernaldo de

Quirós Aragón, 2012)

Con ello, de igual manera, para Alonso y Moros (2011) existen modificaciones en las

funciones cognitivas, como son, la atención, la orientación, la percepción, el tiempo de

reacción y la memoria. Esta última puede verse afectada por pérdidas graduales. Por otro

lado, el razonamiento también se va a ver afectado, así como en otras funciones cognitivas.

La mayoría de estos problemas se encuentran asociados a distintas patologías como la

demencia senil, la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson.

Camino (1995), como se citó en Aragón (2012) sintetiza y detalla algunos de los

principales cambios cognitivos que se producen en el adulto mayor:

a) Con respecto a las funciones intelectuales, con la edad disminuye la inteligencia

fluida, por lo que se evidenciaran dificultades en la capacidad de evolucionar y

adaptarse de forma rápida a nuevas situaciones. La inteligencia cristalizada aumenta,

misma que está relacionada a la acumulación de experiencia.

b) A nivel sensorial, se presenta una disminución, esto va a variar de un individuo a otro.

Se ven principalmente afectadas la visión y la audición, ambas fundamentales para la

recepción de información.

c) La atención, Se van a ver afectados los canales de entrada de la información, esto a

causa del envejecimiento. Sin embrago para lograr fijar los estímulos que llegan al

adulto mayor, es muy importante su motivación e interés.

14

d) La memoria, se va a ver un mayor deterioro en la memoria a corto plazo que en la

memoria a largo plazo. Esto no se manifiesta igual en todos los individuos.

e) Existe un enlentecimiento de la actividad mental, misma que se encuentra relacionada

con la disminución de la velocidad de las transmisiones neuronales y con la pérdida

neuronal. Todo esto ocasionara un aumento en el tiempo de reacción.

f) Se presentan complicaciones para el reconocimiento del propio cuerpo y se da la

aparición de síntomas de desestructuración en el esquema corporal.

g) Tanto en el sistema temporal como en el espacial también se van a presentar

dificultades. Ambas lo que le permiten al individuo es mantener una adecuada

orientación y organización del tiempo y del espacio, esto condiciona la vinculación

con el ambiente.

En general con el envejecimiento, el adulto mayor presenta una disminución gradual y un

enlentecimiento de sus capacidades cognitivas. Pero todo esto va a variar dependiendo de

algunos factores, como son el nivel educativo, la actividad física y la dedicación laboral.

1.2.1.3. Cambios y características motoras

1.2.1.3.1. Funciones Motoras

Para la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (s.f) prácticamente la función

motora del sistema nervioso en el individuo se sujeta a dos tipos de actividades, la estabilidad

y el movimiento. En este último mencionan que funciona gracias a un complejo mecanismo

que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales. “El movimiento a su

vez depende de factores cinéticos, mecánicos y neuronales para garantizar su eficacia y

armonía.” En resumen las funciones motoras abarcan una serie de aspectos estáticos y

dinámicos que están presentes desde el nacimiento. Aspectos estáticos, las posturas, aspectos

dinámicos, los desplazamientos o movimientos.

Ahora bien, haciendo mención al autor de la batería psicomotora, Fonseca (1988), como

se citó en, Alonso y Moros (2011), él habla sobre las principales características y cambios

que se producen en los adultos mayores durante su proceso de envejecimiento normal,

asegura que en este proceso por el cual la organización psicomotora que ha sido desarrollada

desde recién nacidos hasta la adultez sufre una degeneración o desorganización vertical

descendente, desde la praxia fina y habilidades perceptivo-motrices al equilibrio y la

tonicidad. Esto significa que en el ser humano se produce una retrogénesis psicomotora. Los

principales síntomas que se pueden presentar son, dificultades en el reconocimiento del

propio cuerpo, problemas de orientación y equilibrio y desestructuración en el esquema

15

corporal. Todo esto provocará dificultades en la flexibilidad, velocidad, fuerza, resistencia y

coordinación.

Bernaldo de Quirós Aragón también hace mención a Fonseca (1988) con la retrogénesis

psicomotora.

Proceso por el cual la organización psicomotora que se ha ido desarrollando desde el

recién nacido hasta la pubertad en una ontogénesis sistémica que evoluciona desde la

tonicidad hacia la praxia fina y que se hace más compleja durante la edad adulta a la vejez,

una degeneración sistémica desde la praxia fina hacia la tonicidad. (Bernaldo de Quirós

Aragón, 2012, p.201)

Asimismo Bernaldo de Quirós Aragón (2012), menciona que a causa de los cambios

fisiológicos que el anciano o adulto mayor presenta, se van a mostrar:

a) Tanto en el equilibrio estático como en los desplazamientos y en la seguridad de la

marcha, va a existir una menor seguridad.

b) En la relajación voluntaria se va a preciar dificultades y a su vez se evidencia una

disminución en el tono muscular.

Martinez (2003), citado en el mismo texto, señala que en las cualidades físicas se va a

presentar una involución:

a) Coordinación: se asiste una disminución progresiva de la habilidad de alrededor del

30% hasta los 70 años, aunque en las mujeres es algo más retardado.

b) Flexibilidad: después de los 30 años comienza un declive, ocasionado por la

reducción celular y de fibras elásticas en los tendones, ligamentos, etc.

c) Fuerza: se reduce en un 25-30% hasta los 70 años, según el empleo que se haga de los

músculos en la vida cotidiana.

d) Velocidad: su disminución, primero lenta y después más acusada, se observa a partir

de los 30, o 40-45 años en los casos de entrenamiento regular. La causa principal es la

disminución de fuerza y elasticidad del aparato locomotor y la involución de los

procesos neurofisiológicos.

e) Resistencia: la anaeróbica depende de la fuerza y la resistencia física, y su

discriminación se manifiesta de forma similar a estas dos. La aeróbica y la dinámica, a

partir de los 30 años, se reduce en el hombre un 25-30%, y en la mujer, entre un 20-

25%, hasta los 60 años. La causa de la disminución hay que buscarla en el terreno

cardiocirculatorio, pulmonar y muscular.

16

1.2.1.4. Cambios y características sociales

Alonso y Moros (2011) se remontan hace algunas décadas, haciendo hincapié en la

posición relevante que los adultos mayores tenían, pues constituían individuos con una

valorada fuente de sabiduría. Sin embargo gracias a la industrialización, los adultos mayores

pasaron de ser sujetos con mucha sabiduría a sujetos “pasivos” para la sociedad.

Por otro lado las mismas autoras citan a Lopuzzo (2009) quien considera que “el

envejecimiento psicológico que sufre el individuo es consecuencia de la acción del tiempo

percibido por él sobre su personalidad”(p.4).

Para tal efecto Alonso y Moros (2011) consideran que hay personas que el hecho de

envejecer es una oportunidad para buscar nuevos medios y roles que permitan reestructurar

su cotidianeidad y así no perder un lugar en el mundo social que conocen. Sin embargo existe

otro grupo de individuos que poseen una actitud totalmente contraria y negativa, misma que

puede afectar a sus capacidades adaptativas, de comunicación y de respuesta.

Los cambios sociales que presente el adulto mayor tendrán que ver con la relación,

interacción y rol del individuo con la familia y sociedad.

Es así como Peña, Macías y Morales (2011) resaltan en el aspecto social del adulto

mayor, dos principales cambios, mismos que se dan en el rol social e individual. En primer

lugar, con respecto al rol social, la mayoría de las relaciones interpersonales que le rodean

tienden a restarles las responsabilidades y funciones como también la iniciativa de tomar sus

propias decisiones. Por otro lado los ingresos económicos disminuyen, o en algunos casos se

ven sustentados por miembros de la familia. En cuanto al rol individual los cambios se

manifiestan en tres dimensiones: el adulto mayor como individuo, como integrante y como

persona.

Como individuo su percepción de la muerte cambia, ahora es vista como el final de la

lucha y las preocupaciones, se percibe como una liberación, algunos la aceptan y otros la

rechazan; como integrante de una familia, el anciano va a convivir más con sus nietos. Y

como persona, el adulto mayor será capaz de afrontar pérdidas y junto con ellas sentimientos

de soledad y tensión emocional.

Castañedo y Sarabia (s.f) afirman que toda el área social de individuo, como su familia,

la comunidad y la sociedad en general se verán afectados debido a los cambios sociológicos

generados. Ellas también insisten en que existen dos cambios cruciales que se producen en el

individuo, esto son en su rol individual y en su rol social:

a) Los cambios que se generarán en el rol individual dependerán mucho de la

personalidad y de la capacidad del individuo de adaptarse y enfrentar a cambios de

17

rol, cómo perder a su cónyuge, convertirse en abuelo o abuela, tener que abandonar el

hogar y entre otros cambios. A su vez van a surgir problemas en la independencia en

actividades de la vida diaria del adulto mayor, lo que lo hará ver más frágil, surgirán

enfermedades que condicionarán a la familia a cambiar los roles y dedicarse al

cuidado del anciano.

b) Con respecto a los cambios en el rol social, son las redes sociales y las relaciones

interpersonales las que se ven más afectadas. Por ende con respecto a este rol

aparecerán mitos relacionados con la vejez que cada sociedad pudiera tener.

Bernaldo de Quirós Aragón (2012) alude a que la vejez se caracteriza por la pérdida de

algún tipo de rol o por un cambio de los mismos:

Se enfoca en cuatro aspectos principales en los cuales se evidencian cambios, en primer

lugar se encuentra el ámbito afectivo, área donde el individuo sufrirá pérdidas: como el

cambio de su apariencia, el desligarse de su profesión, recibir un salario menor, la pérdida de

sus seres queridos, la disminución de la mayoría de sus capacidades, etc.

Con respecto al ámbito laboral, los adultos mayores, pasan a formar parte de este acto

administrativo, que además de abandonar su rol profesional y de verse afectados sus ingresos

económicos por una disminución de los mismos, también presentan una pérdida en el

contacto social derivadas del trabajo, por lo que contaran con mayor cantidad de tiempo libre.

Además de estos dos aspectos, se generan también cambios en la estructura familiar, sus

hijos pasan de ser niños a ser ya adultos, por lo que abandonan el hogar paterno y demandan

otros tipos de apoyo y de atención, principalmente colaboración doméstica, económica y el

cuidado de los nietos. Por otro lado, un hecho que puede afectar la estructura o la dinámica

familiar es la enfermedad o la muerte de la pareja o cónyuge, lo que obliga al individuo a

cambiar o modificar los patrones de funcionamiento cotidiano.

Por último, también menciona como se genera un cambio en las redes sociales, pues

estas ahora tienden a ser más reducidas y disminuye el contacto social.

A modo general, Aragón (2012) enlista una serie de rasgos que van a caracterizar la

conducta de un anciano:

a) Debido al esfuerzo y a los recursos que suponen tener, se dará una evitación a

situaciones nuevas.

b) Tendencia a la rutina

c) A causa de las pérdidas que va sufriendo se genera un estado de ánimo decaído.

d) Existe cierta irritabilidad-agresividad en momentos concretos, ansiedad y labilidad

emocional.

18

e) Mayor aislamiento social y sedentarismo, disminución de interacciones sociales e

interpersonales, tendencia a la soledad y a la introversión.

1.2.2. Envejecimiento Patológico

Para Caballero (s.f) el envejecimiento es patológico cuando la incidencia de procesos,

fundamentalmente enfermedad, alteran los diversos parámetros e impiden o dificultan la

correspondiente adaptación. Es decir, que cuando se dan situaciones especiales o adversas

que producen un empeoramiento de la capacidad funcional orgánica el proceso de

envejecimiento fisiológico natural se transformaría en patológico (p.4).

1.2.2.1. Deterioro Cognitivo Leve

Petersen (1999) como se citó (en Arriola et al. 2017) define al DCL como “un síndrome

que cursa con un déficit cognitivo superior al esperado para la edad y el nivel cultural de la

persona, sin que se vean alteradas las actividades de la vida diaria y sin que se cumplan

criterios de demencia”(p.7). Así mismo, determina que el problema principal es la alteración

de la memoria y que las demás funciones cognitivas se pueden encontrar conservadas.

(Arriola, y otros, 2017)

Por otro lado, Mías (2009) afirma que el DLC es “un estado transicional entre los

cambios cognitivos del envejecimiento normal y la enfermedad de Alzheimer (p.34)”. Lo que

asume Mías es muy similar a lo que concluyó Petersen, pues también establece que el declive

de memoria que se presenta en el individuo es mayor a lo esperado para su edad e incluso

agrega que la condición del sujeto con DCL no alcanza los criterios para diagnosticar una

posible enfermedad de Alzheimer.

De igual manera, ya directamente para Arriola et al. (2017) el DCL no solo involucra el

deterioro de la memoria, pues para estos autores, también se pueden ver afectadas otras

funciones mentales, es así como llegan a definir al DCL como una “alteración en uno o más

dominios de la cognición superior/es a lo esperado en una persona de la misma edad y nivel

educativo, pero que no es de suficiente intensidad como para establecer el diagnóstico de

demencia”(p.6).

1.2.2.1.1. Características

Para Aguera, Cervilla y Carrasco (2001/2006) los pacientes con DCL presentan las

siguientes características:

a) Queja de pérdida de memoria

19

b) Se encuentran esencialmente preservadas las actividades de la vida diaria

c) La función cognitiva general se encuentra intacta

d) Trastorno de memoria objetivado superior al normal para su edad y educación.

e) Sin demencia

Mías (2009) concuerda con los anteriores autores, enumerando las mismas cinco

características, pero más detalladas. A estas las describe como criterios para determinar DCL:

a) Quejas subjetivas de memoria formuladas por las personas y preferentemente

corroboradas por algún familiar o informante.

b) Objetivación de un deterioro de la memoria a través de pruebas neuropsicológicas

específicas.

c) Conservación de cierta normalidad en el resto de las funciones cognitivas.

d) Normal desempeño de las actividades de la vida diaria o mínima afectación en

actividades instrumentales.

e) Sin elementos de sospecha de demencia.

1.2.2.1.2. Clasificación:

Mías (2009) menciona tres subtipos de DCL, mismos que fueron publicados en la

Conferencia realizada en Chicago en el año de 1999, estos son, DCL Amnésico, DCL Global

o Multidominio y DCL No memoria.

a) DCL Amnésico se caracteriza por que la única función afectada es la memoria,

también se revela un rendimiento alrededor de 1,5 desviaciones estándar por

debajo de la media en comparación a la edad y relacionado al nivel de educación,

estos datos se obtienen a través de test neuropsicológicos. Otra característica del

DCL Amnésico es que en la mayoría de los casos este tiene una base degenerativa

que tiene una alta probabilidad de progresar a enfermedad de Alazheimer.

b) DCL Global o Multidominio, este subtipo implica un deterioro en varias

funciones además de la memoria, puede verse afectada también la función

ejecutiva, visoespaciales o lenguaje. Este subtipo aunque presente deterioro en

varias funciones no abarca las suficientes para considerarlo o clasificarlo como

demencia. Generalmente en estos casos este subtipo de DCL puede progresar a

Demencia Vascular, Enfermedad de Alzheimer o incluso permanecer en este

estado. Para Mitchel (2009) citado en Mías (2009) gracias a varios estudios

realizados, se pudo determinar que este subtipo de deterioro puede tener una

mayor progresión a demencia que el DCL Amnésico.

20

c) DCL No memoria, este subtipo incluye un deterioro en funciones que no incluye

la memoria, generalmente la función del lenguaje, visoespecial o ejecutiva son las

afectadas. Este tipo puede progresar en Demencia frontotemporal.

Migliacci, Scharovsky y Gonorazky (2009) concuerdan con Mías y establecen la misma

clasificación. Reconocen tres subtipos: el DCL amnésico (DCL-a), el DCL multidominio

(DCL-mult) y el DCL monodominio no amnésico (DCL-mnoa).

El DCL-a, se caracteriza por un déficit aislado de la memoria, este evoluciona

generalmente a enfermedad de Alzheimer. Por otro lado, el DCL-mult, implica un deterioro

de más de un dominio o función cognitiva, dentro de las cuales puede estar incluido la

memoria y siempre y cuando sus características no cumplan con criterios diagnósticos de

demencia. Por último, se encuentra el DCL-mnoa, este se caracteriza por la afectación de un

solo dominio o función cognitiva distinto de la memoria. Para Migliacci, Scharovsky y

Gonorazky (2009) este tipo de DCL es propenso a progresar en Demencias no de tipo

Alzheimer si no demencias frontotemporales, demencia por cuerpos de Lewy o vascular.

1.2.2.1.3. Causas del DCL

Snowdon (1996) como se citó en Aguera, Cervilla y Carrasco (2001/2006) demostró que

la baja capacidad lingüística puede ser un factor causal del DCL. Arriola, y otros (2017)

dentro de los factores de riesgos en deterioro cognitivo que ellos establecen, concuerdan con

Snowdon y tambien determinan que un bajo nivel educativo se asocia a un mayor riesgo de

DCL.

Otro elemento que Arriola, y otros (2017) consideran, son las actividades sociales o los

contactos sociales, como las relaciones interpersonales. Para estos autores “es posible que la

calidad y el grado de satisfacción sea más importante que el número de contactos en su

capacidad de prevenir el deterioro cognitivo”(p.11).

Dentro de los factores demográficos, para Arriola, y otros (2017) “la influencia del

género en el desarrollo de DCL no está clara, algunos estudios no han encontrado diferencias,

otros lo han hecho a favor del género masculino y otros a favor del femenino”(p.9).

Una importante cantidad de datos a nivel clínico, patológico y epidemiológico apoyan la

asociación entre factores de riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo. Algunos de estos

factores pueden tener una relación no monotónica y, además, la mayoría de ellos pueden ser

modificables. Diabetes mellitus, altos niveles de glucemia y deficiencia o resistencia a la

insulina se han asociado a un incremento en el riesgo. (Arriola, y otros, 2017, p.9)

21

Considerando otros factores cardiovasculares, Arriola y otros (2017) afirman que en

edades medias de la vida, la elevación de la tensión arterial incrementa el riesgo de deterioro

cognitivo. Por otro lado, otros factores cardiovasculares que suponen un riesgo para deterioro

cognitivo han sido tanto un peso corporal elevado como disminuido.

En cuanto a estilos de vida, para Arriola y otros (2017) la relación entre la actividad

física y la incidencia de DCL sigue siendo equívoca y controvertida. Los estudios que

analizan el impacto del consumo tabaco en la función cognitiva sugieren la asociación entre

esas situaciones. Algunos estudios han investigado la relación entre la ingesta de alcohol y el

riesgo de deterioro cognitivo (p.10).

Con respecto a factores psicológicos, un estudio realizado por un grupo de científicos de

la Clínica Mayo en Minnesota comprobó la hipótesis de que los ancianos con depresión

tenían más de desarrollar DCL mediante un seguimiento que se realizó durante doce años a

840 personas sin demencia y sin síntomas de padecer depresión. Durante ese periodo el 17%

desarrollo depresión y el otro 83% no. Los que pertenecían al grupo de depresivos tenían más

del doble de probabilidades de desarrollar DDCL que los restantes, incluso después de tener

en cuenta la edad, la educación y el sexo. La relación entre depresión y DCL era mucho más

fuerte en los hombres que en las mujeres. (Sabbagh, 2009, p.131)

Un grupo de Mayo ha propuesto varias posibilidades que explicarían como la depresión

puede ser un factor de riesgo para el deterioro cognitivo y el DCL. Primero, especulan que la

depresión puede causar DCL porque afecta a la quimica del cerebro. O también que la

depresión no sea la causa, pero está relacionada con un tercer factor que puede ser genético,

medioambiental o de ambas clases. (Sabbagh, 2009, p.131)

1.2.2.1.4. Investigaciones nacionales del DCL

En el Ecuador entre los años 2009 y 2010 se obtuvieron cantidades aproximadas de

adultos mayores habitando el país, esto gracias al censo realizado por el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC). Con esta información y junto a la Encuesta Nacional de Salud,

Bienestar y Envejecimiento (SABE I) se pudo obtener la información necesaria para entender

las características y tendencias relevantes a las personas de la tercera edad, siendo esta

población también considerada como adulta mayor que abarca los 60 años en adelante.

Freire, y otros (2010) afirman que el objetivo general del estudio de SABE I es “evaluar

el estado de salud, familia, trabajo y desarrollo cognitivo de las personas adultas mayores del

Ecuador, con el fin de contar con la información relevante para diseñar una estrategia

nacional”(p.38).

22

Para el INEC (2014) esta Encuesta compone la principal herramienta estadística del país

para la obtención de datos estadísticos sociales, demográficos, de insfraestructura social y de

bienestar. Permitiendo el cálculo de indicadores para que el Gobierno Nacional cuente con el

insumo necesario para el diseño de políticas y ejecución de programas que mejoren las

condiciones de vida de la población ecuatoriana Adulta Mayor y de esta manera se convoque

a todos los segmentos de la sociedad, a las instituciones públicas, privadas y ONG'S y la

sociedad civil para el diseño e implementación de programas y servicios, creados para brindar

la atención necesaria a la población de adultos mayores(#8).

Este estudio contó con una muestra de alrededor de 6100 adultos mayores distribuidos en

las áreas urbano rural del país excepto la Provincia de Galápagos y la Amazonía. (INEC,

2014)

Estos fueron los datos obtenidos y publicados por la Encuesta Nacional de Salud,

Bienestar y Envejecimiento SABE I 2009-2010:

Gráfico 1: Adultos mayores con deterioro cognitivo según grupos de edad

Fuente: Freire, y otros. (2010). p.114

Se observa que la prevalencia del deterioro cognitivo se incrementa conforme se

incrementa la edad; así, en el grupo de 60 a 64 años la prevalencia de deterioro cognitivo fue

del 8.8%, mientras que en el grupo de 75 y más fue de más de cuatro veces mayor. Existe

deterioro cognitivo en personas de 60 años o más en más de dos de cada diez casos. (Freire, y

otros, 2010, p.114-115)

23

Gráfico 2: Deterioro cognitivo por subregión

Fuente: Freire, y otros. (2010). p.115

Este gráfico nos muestra la presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores, por

subregión. En este cuadro se observa que la mayor prevalencia de deterioro cognitivo se

presenta en la Sierra rural, seguido de la Costa rural. Cuando se observa esta información

desglosada por sexo, se ve que la presencia de deterioro cognitivo es mayor en las mujeres en

todas las subregiones, y en Quito y Guayaquil. (Freire, y otros, 2010, p.115)

Gráfico 3: Deterioro cognitivo por sexo e índice de condiciones sociales

Fuente: Freire, y otros. (2010). p.115

Por otro lado, en este cuadro se presenta la prevalencia de deterioro cognitivo por índice

de condiciones sociales. Se observa que la prevalencia del deterioro cognitivo fue más de 10

veces mayor en los indigentes, en comparación con el grupo de muy buenas condiciones

sociales. Por otro lado, en todos los índices de condiciones sociales, las mujeres presentaron

mayores prevalencias de deterioro cognitivo. (Freire, y otros, 2010, p.115)

24

Gráfico 4: Deterioro cognitivo según nivel de educación y sexo

Fuente: Freire, y otros. (2010). p.115

En el cuadro anterior se presenta datos sobre el deterioro cognitivo según nivel de

educación y sexo. En este cuadro se observa que la prevalencia del deterioro cognitivo por

nivel de educación fue más de diez veces más alto en el grupo de sujetos sin ningún nivel de

instrucción en comparación con el grupo con alguna educación superior. Adicionalmente,

independientemente del nivel de educación, como se observó en los cuadros anteriores, el

deterioro cognitivo fue más prevalente entre las mujeres que entre los hombres. En el grupo

sin ninguna instrucción fue mucho mayor la desventaja de las mujeres en comparación con

los hombres en la prevalencia de deterioro cognitivo. (Freire, y otros, 2010, p.115-116)

1.2.2.1.5. Investigaciones internacionales del DCL

Custodio, Herrera, Lira, Montesinos, y Bendezú (2012) afirman que “la prevalencia de

DCL se incrementa con la edad, siendo 10% en individuos de 70 a 79 años y 25% en aquellos

con 80 a 89 años”(#3). Se estiman tasas de prevalencia de DCL de 19,2% en un estudio

realizado en afroamericanos, este porcentaje se otorgó a un grupo de 65 a 74 años. La

investigación también arrojo un porcentaje de 27,6% para el grupo de 75 a 84 años y un 38%

para mayores de 85 años. En términos de incidencia, las cifras publicadas varían de 5,1 a 13,7

por 1 000 personas-año.

Otro elemento importante que destacan Custodio et al (2012) es la mortalidad, pues

varios estudios demostraron que todos aquellos sujetos con DCL presentaron una mortalidad

mayor que aquellos individuos considerados con un estado cognitivo normal. “Dentro de los

casos que sobrevivieron luego de 10 años de seguimiento, 27% desarrollaron demencia”(#4).

Estos resultados llevan a Custodio et al (2012) considerar que es muy probable que con

el incremento de la supervivencia de la población geriátrica el número de afectados con DCL

también se incremente. “Otros estudios realizados aplicando diferentes terminologías, como

25

declinación cognitiva asociada a edad, deterioro cognitivo, no demencia, y demencia mínima,

han estimado tasas de prevalencia de 16 a 22%”(#5).

Los estudios de DCL en América Latina son escasos. Un estudio puerta a puerta en la

ciudad argentina de Córdoba ha encontrado una prevalencia de 13,6% en mayores de 50 años.

Otro estudio poblacional en la ciudad colombiana de Medellín halló una prevalencia de DCL

tipo amnésico de 9,7%. Un tercer estudio chileno comunica el seguimiento de 36 pacientes

con DCL, observando la evolución a demencia en 15 de ellos en un periodo promedio de 31

meses; en un periodo de 2 años adicionales, 50% de los pacientes que permanecían como

DCL estables en el tiempo progresaron a EA. (Custodio, Herrera, Lira, Montesinos, &

Bendezú, 2012,#6)

1.2.2.2. Demencia

Junqué y Barroso (2009) afirman que “la demencia es el declive de las funciones

cognitivas en comparación con el nivel previo de funcionamiento del paciente”(p.231).

Ambos autores aluden a la importancia de determinar este diagnóstico mediante la historia de

deterioro y también con la ayuda de exámenes clínicos que permitan apreciar las distintas

alteraciones.

En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndorme adquirido

plurietiológico, de naturaleza orgánica, que se caracteriza por un deterioro permanete de la

memoria y de otras funciones intelectuales, y acompañado con frecuencia de otros trastornos

psiquiátricos, que ocurre sin alteración del nivel de la conciencia y afecta al funcionamiento

social y ocupacional. (Aguera, Cervilla, & Carrasco, 2006, p.285)

Por otro lado Ardilla y Roselli (2007) definen a la demencia como un sindrome que se

caracteriza por un progresivo deterioro de las funciones cognoscitivas, tales como la

memoria, las habilidades visoperceptuales y de razonamiento, el lenguaje, etc. y concuerda

con Aguera, Cervilla, y Carrasco en que estos deterioros se encuentran vinculados a cambios

emocionales y comportamentales generales.

Para el Ministerio de Sanidad de España (2010) la demencia también es un síndrome

clínico, que se caracteriza por “un déficit adquirido en más de un dominio cognitivo, que

representa una pérdida respecto al nivel previo y que reduce de forma significativa la

autonomía funcional. La demencia cursa frecuentemente con síntomas conductuales y

psicológicos”(p.23).

26

1.2.2.2.1. Características

Para el Ministerio de Sanidad Cataluña (2010) dentro de las principales características

que presenta la demencia, están las alteraciones cognitivas. Es muy común que en cualquier

tipo de demencia se presente una alteración en las funciones ejecutivas. Por otro lado la

alteración amnésica también puede aparecer en algún momento de la evolución de cualquier

tipo de demencia.

Con respecto a los síntomas conductuales y psicológicos de las demencias (SCPD)

aproximadamente un 80% de los enfermos con demencia presenta SCPD en algún momento

de su evolución. (Ministerio de Sanidad P. S., 2010)

Algunas enfermedades que cursan con demencia presentan otros síntomas acompañantes

que ayudan al diagnóstico del tipo de demencia, como parkinsonismo, signos de

motoneurona, movimientos involuntarios, síndrome cerebeloso, trastornos autonómicos o

liberación de los reflejos primitivos. (Ministerio de Sanidad P. S., 2010)

Para Roblesa, Serb, Alomc, y Peña (2002) dentro de las caracteristicas a considerar o

criterios diagnosticos que se deben tomar cuenta en una demencia son:

Gráfico 5: Criterios diagnósticos de la demencia

Fuente: Roblesa, Serb, Alomc, & Peña . (2002). p.19

27

CAPÍTULO II

2. Programa de Psicomotricidad

2.1. Definición de Programa

Según Delgado (s.f), un programa “es un conjunto coordinado y ordenado de proyectos

que tiende a la atención de problemas específicos para el logro de algunos aspectos de los

objetivos de desarrollo” (p.45).

Por otro lado para Sarrate (2014), un programa es un “documento en el que se explicita

el proceso a seguir para lograr objetivos y concretar una línea de acción, diseñando

secuencias lógicas para conseguir objetivo a medio plazo” (p.156).

Ambos autores concuerdan en su definición en que un programa está orientado hacia el

cumplimiento de objetivos, los cuales se alcanzarán mediante el planteamiento y la

elaboración de actividades basadas en el problema y con una orientación y orden lógico.

2.2. Definición de Psicomotricidad

La Psicomotricidad se trata de una disciplina que se basa en una concepción integral del

sujeto, que se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el

cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, su capacidad para

expresarse y para desenvolverse. Psicomotricidad contiene el prefijo psico que significa alma

o actividad mental y el sustantivo motricidad que alude a lo motor o a lo que produce

movimiento. Es decir se trataría de la unión entre lo motor y lo psíquico o lo que es lo mismo

producir modificaciones en la actividad psíquica a través del movimiento. (Ministerio de

Sanidad y Política Social, s.f, p.5)

Por otro lado para Pérez (2005) la psicomotricidad es aquella ciencia que, considerando

al individuo en su totalidad, psique-soma, pretende desarrollar al máximo las capacidades

individuales, valiéndose de la experimentación y de la ejercitación consciente del propio

cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación consigo

mismo y con el medio en el que se desenvuelve. (p.2)

El término «psicomotricidad» puede desdoblarse en dos (psico-motricidad). Si se atiende

solamente a la motricidad, ésta concierne a la ejecución del movimiento y está ligada a

mecanismos localizables en el cerebro y en el sistema nervioso. Sin embargo, la palabra

«psicomotricidad» comprende a la persona en su globalidad, y no únicamente en su

dimensión orgánica, implica aspectos motores y psíquicos, entendiendo estos últimos en sus

vertientes cognitiva y emocional, y tiene en cuenta que la persona está dentro de la sociedad

28

en la que vive, por lo que necesariamente hay que contemplar también los factores sociales.

(Aragón, 2012, pág. 20)

Es importante resaltar que los tres autores, en sus definiciones, hacen énfasis en la

importancia de la relación entre psique y soma, es decir entre la mente y el cuerpo.

Básicamente la psicomotricidad lo que busca es relacionar la actividad cognitiva con la

corporal, y mediante su aplicación integrar estas funciones del individuo. Si se analiza a cada

definición, los autores también llegan a la conclusión de que la psicomotricidad permite al

individuo alcanzar autonomía, es decir la capacidad para desenvolverse en las actividades de

la vida diaria.

Sin embargo únicamente Aragón afirma la importancia de tomar también en cuenta los

factores sociales dentro de la psicomotricidad.

2.2.1. Teorías de la psicomotricidad

Según Poca (2011) en un inicio, la psicomotricidad fue empleada para reeducar ciertos

aspectos motores; pero en el año 1960, un nuevo concepto de reeducación se presentaría a

través de la fundamentación teórica del examen psicomotor, así como diversas técnicas y

métodos empleados para tratar varios trastornos motrices, dándole así un enfoque terapéutico

(#1).

Adicionalmente, Poca (2011) indica que los inicios de la psicomotricidad se dio debido a

L'epep, quien fue un monje francés que se reunía con niños que presentaban problemas de

aprendizaje. L'epep aprovechaba los beneficios que tenían las actividades físicas, a través del

movimiento, para fortalecer el aprendizaje académico, como lenguaje, cálculos matemáticos

y para socialización (#2).

Henry Wallon es considerado como pionero de la psicomotricidad dentro del campo

científico por sus primeros estudios publicados en 1925. Por su parte, Le Bouch implementa

la educación psicomotriz en los años cuarenta y cincuenta. Sus fundamentos pedagógicos se

basan en la filosofía de la educación como pedagogía activa y en la psicología (Poca, 2011,

#3).

También Piaget habría aportado a la psicomotricidad, según Poca (2011), ya que su

teoría indica que la actividad motriz del niño y su desarrollo en los primeros años de vida son

fundamentos que construyen la inteligencia (#4)

El concepto de la psicomotricidad, según Poca (2011), llegaría en el año 1972 a Bolivia

como información, pero en ese tiempo no habría ningún grado académico que forme a una

29

persona en psicomotricidad. En el año 1982, se inician, en Centros Infantiles Integrales,

programas que estimulan la psicomotricidad, con la ayuda de los ministerios de Salud y

Educación. Gracias a esto, la importancia y concepto de la psicomotricidad se darían a

conocer hasta la actualidad, en donde la psicomotricidad se ha implementado como un

método para la intervención educativa, tanto en educación infantil como para necesidades de

educación especial (#5).

Aragón (2012) indica que hasta el siglo XIX, el cuerpo humano se encontraba

estructurado de manera fisiológica y anatómica. Sin embargo, a partir del siglo XX, fueron

varios descubrimientos que el modelo tradicional no era suficiente (p.20-21).

Además, según Aragón (2012), Dupré, en el año de 1920, sería el autor que utilizaría por

primera vez el término «psicomotricidad» en sus trabajos referentes a la debilidad motriz y

mental. En 1925, al referirse a la debilidad motriz, indica que la convicción de que realmente

existe una relación entre las anomalías psíquicas y motrices se fortalece mientras más se

estudien los trastornos psicóticos. Fue también el año en que Wallon permitiría conocer el

estado del niño a nivel motor, afectivo e intelectual a través de sus estudios acerca de los

estadíos y trastornos del desarrollo mental y psicomotor de los niños. Se consideraba que

existía una fuerte relación entre las alteraciones psíquicas y motoras, de tal manera que si se

lograba desarrollar las funciones motoras se podría estimular las funciones intelectuales; esto

marcaría una continuidad en el dualismo cartesiano de cuerpo y mente. Heuyer, quien era

discípulo de Dupré, define a la relación entre el desarrollo de la inteligencia, afectividad y

motricidad como «psicomotricidad». En 1948, esto fue el primer titular de una cátedra de

Psiquiatría Infantil, y fue allí que impulsó a los métodos de readaptación para los niños que

presentaban problemas. Consideraba que era necesario aplicar una educación psicomotriz a

los niños que presenten una discapacidad intelectual junto con la instrucción pedagógica que

es necesario para estos casos (p.21).

Según Aragón (2012), serían Ajuriaguerra y Diatkine, alumnos de Hueyer, quienes

desarrollaron una reeducación psicomotriz, nuevas tecnologías terapéuticas e insistencia de la

posible educación y la reeducación de los débiles motores, aplicándolas en el hospital Henri-

Rouselle de París. En 1960 se publica la primera Carta de Reeducación Psicomotriz en

Francia, en donde se empiezan a detallar objetivos y crear programas de reeducación para

trastornos psicomotores. Estos aportan para que el examen psicomotor se fundamente

teóricamente, de la misma manera de técnicas y métodos para tratar los trastornos

psicomotrices. Por otra parte, en Francia, en el año 1963 se reconoce oficialmente los

30

estudios de la psicomotricidad, creando el primer certificado universitario en reeducación de

la psicomotricidad (p.21).

En base a lo indicado por el autor mencionado anteriormente, en la década de 1963 a

1973, se sistematizan los estudios de la psicomotricidad, definiendo tres corrientes

fundamentales:

El eclecticismo, que indica la reeducación psicomotriz se basa en que la noción del

desarrollo motor y psíquico están fuertemente ligados, y la educación puede influir

uno sobre el otro favorablemente. Se caracteriza por la cantidad de métodos que

pueden ser utilizados en su acción educativa, como los juegos, danza, educación física

clásica, etc.). Esta corriente es representada por Micheaux, Douché y Masson y existe

una ausencia de prácticas y conceptos psicoanalíticas.

La terapia psicomotriz especificada desarrolla el test de imitación gestos, lateralidad y

esquema corporal, a través de Bergés, considerando la voluntad de practicar la

psicomotricidad partiendo de un examen específico y métodos científicos adecuados.

Esta corriente es representada por Jolivet, Bergés y Dublineau siguiendo las marcas

de Ajuriaguerra y Diatkine, concediendo un gran impacto al examen psicomotor y a

cada uno de sus componentes.

El movimiento de la educación y reeducación psicomotriz; esta corriente une a dos

sociedades que acordaban intereses dentro de la psicomotricidad y consideraban que

esto serviría como medio para hacer evolucionar al niño. Le Bouch y Wintrebert

apegaban su concepto de psicomotricidad a la educación física, al fundamentar esta

teoría en una concepción científica de la educación a través del movimiento. En 1968,

Lapierre junto a profesores de educación física, quienes formaba parte de la Sociedad

Francesa de Educación y Reeducación Psicomotriz, intentar darle una mayor

especificidad a la educación psicomotriz a través de la psicomotricidad. De esta

manera, en el año de 1960, Picq y Vayer proponen un modelo de psicomotricidad

educativa y un instrumento para la medida y evaluación del niño en su obra

Educación psicomotriz y retraso mental. Cuando se creó la Sociedad Francesa de

Educación y Reeducación Psicomotriz se define como presidente de la sociedad a

Lapierre, empezando a trabajar con Aucouturier. Juntos publicarían en el año 1977 la

obra Educación vivenciada, enfocada en detalla problemas de aprendizaje escolar.

Así, en el año 1970 se da a conocer experiencias aplicables a la psicomotricidad, a

31

través de la revista Thérapie Psychomotrice. Revista que en sus inicios (1965) tomaría

el nombre de Rééducation Psychomotrice (p.21-22).

2.2.2. Perspectiva actual de la psicomotricidad

Desde los años setenta, según Aragón (2012), dos modelos de intervención en

psicomotricidad empiezan a coexistir:

El examen psicomotor comúnmente estandarizado, desde el cual se determinan las

dificultades del paciente y se aplica una serie de ejercicios y técnicas creados para

superar el déficit. Esta corriente ha sido denominada de diferentes maneras, como

psicomotricidad dirigida, funcional, pedagógica, instrumental, o cognitiva.

Esta corriente se desarrolló a partir de los trabajos de Lapierre y Aucouturier, basada

en las actividades motriz espontánea. Se ha denominado psicomotricidad vivenciada,

afectiva o relacional, y se centra directamente en los aspectos socio afectivos (p.22-

23).

Aragón (2012) hace referencia a Franc (2003), indicando que desde el siglo ochenta

varios profesionales han buscado acercar posturas que unan los conceptos y encontrar si

existe algo en común para fundamentar esta disciplina de manera sólida para enriquecerla. De

esta manera han dado paso a la Asociación del Estado Español o la Red Fortaleza de

Psicomotricidad en Latinoamérica. En la propuesta de Berruezo (1999), García Arroyo y

Holgado (1990) se buscó conciliar estas dos posturas en una mixta (p.23).

2.2.3. Investigaciones nacionales de la psicomotricidad

Para la realización de esta investigación se ha buscado publicaciones científicas

realizadas en el Ecuador sin encontrar resultados favorables. Sin embargo, se han hallado

varios proyectos de titulación realizados en universidades ecuatorianas, en los cuales se han

aplicado diversas técnicas como talleres y actividades físicas que permitan un desarrollo

integral de los niños. También, se han hallado proyectos enfocados a la estimulación

temprana de la psicomotricidad en los niños de escuelas del país.

Es por esto, que este trabajo de titulación busca dar un enfoque diferente a lo habitual,

aplicando métodos y técnicas de estimulación psicomotriz que permita ayudar a la Salud

Mental de los adultos mayores manteniendo sus funciones cognitivas y motoras.

Es evidente que la psicomotricidad en el Ecuador requiere ser profundizada, de tal

manera que nos permita investigar la factibilidad y viabilidad de la misma en la población y

mejorar su aplicación a las personas que residen en el país. Es necesario que se desarrolle una

historia clave en el Ecuador que represente relevancia tanto en el país como en la región que

32

este se encuentra. El país requiere de psicólogos que inviertan su tiempo en investigaciones

que permitan el desarrollo personal y comunitario para un bien común.

2.2.4. Investigaciones Internacionales de la psicomotricidad

A nivel internacional, el desarrollo de la psicomotricidad se ha centrado en determinadas

zonas, siendo interesante comprobar la desigual evolución que esta disciplina o técnica ha

tenido en los diferentes países, negándose incluso su existencia hasta el momento en algunos

de ellos, como el Reino Unido o más genéricamente en el mundo anglosajón.

Tenemos, en el ámbito de la psicomotricidad, un doble arranque y una doble tradición: la

francesa y la alemana. En Francia, y a partir de las ideas de Wallon, surge el primer servicio

de reeducación psicomotriz creado por el profesor Ajuriaguerra en 1947 y rodeado de

personas de la talla de Zazzo, Soubiran, Diatkine, Stambak o Jolivet (Hermant, 1994). Sus

esfuerzos se verán culminados en el 1974 con la creación del Diploma de Estado

(inicialmente denominado Diploma de Estado de Psicorreeducador y posteriormente –1985–

Diploma de Estado de Psicomotricista).

El último logro de los psicomotricistas franceses (ya más de 6.000 diplomados) es la

inscripción de la profesión en el libro IV del Código de la Sanidad Pública que dota a los

psicomotricistas del estatuto de auxiliar de la medicina, conseguido en 1995. Si bien la

corriente oficial francesa se enmarca en el ámbito de la sanidad, no podemos olvidar la

corriente educativa que surge de la educación física a partir de Picq y Vayer, Le Boulch,

Lapierre y Aucouturier y cuyas enseñanzas han creado escuela en muchos países, sobre todo

latinos. Curiosamente, a pesar de iniciarse en Francia, al haberse desmarcado de la corriente

oficial francesa (de corte clínico y carácter terapéutico), esta práctica psicomotriz, ha

generado más atracción fuera que dentro de su país de origen.

En Alemania la psicomotricidad como tal (con este nombre) no existe. Se desarrolla una

disciplina científica, vinculada a las ciencias de la educación física y el deporte denominada

motología que se configura, sobre todo, a partir de los trabajos de Kiphard y Schilling e

intenta ser una ciencia del movimiento en la que confluyen la pedagogía, la psicología y la

medicina. A su vez, la motología, concreta su aplicación en el ámbito educativo

(motopedagogía) y en el de la rehabilitación (mototerapia). Esta evolución se extiende a

países de su área de influencia como Holanda, Austria o Bélgica flamenca. En la actualidad

los alemanes han homologado su motología a nuestra psicomotricidad (psychomotorik) para

unir las dos historias en una estructura que aúne a todos los psicomotricistas respetando las

33

peculiaridades de la práctica en cada país. Surge así, por iniciativa de Alemania, la

coordinación de catorce países, unos con reconocimiento oficial, otros sin él, pero todos

interesados en desarrollar la psicomotricidad. Se constituye el Forum Europeo de

Psicomotricidad que empieza a trabajar en 1995 y se enfrenta al reto de organizar una

estructura común europea que aglutine a todos los psicomotricistas e iniciar la celebración

periódica de congresos europeos de psicomotricidad: el primero se celebró en Marburg

(Alemania), en septiembre de 1996 y el segundo se encuentra en fase de organización para

celebrarse el próximo mes de mayo del 2000 en Estrasburgo.

En el resto de los países de Europa la situación es dispar. Hay países, los hemos

mencionado, con reconocimiento de la profesión y titulación específica (Francia, Alemania,

Dinamarca). Hay países con la profesión reconocida como auxiliar de la medicina, pero sin

formación específica (Luxemburgo). Hay otros que cuentan con estudios de especialización

en psicomotricidad para fisioterapeutas o profesores de educación física (Italia, Bélgica), por

tanto sin que exista una figura profesional específica, incluso a pesar de contar con una

titulación universitaria de terapeuta psicomotriz (Holanda). Y finalmente hay países donde no

existe una formación oficial reglamentada ni el reconocimiento de la profesión (Austria,

Suecia, Portugal, España) (AAVV, 1995).

En España la psicomotricidad se fue abriendo paso poco a poco, a partir de la segunda

mitad de los años setenta, a través de varias vías. Una fue la editorial, mediante la publicación

de obras de autores franceses que empezaron a despertar nuestro interés. Otra fue la

formativa, mediante la realización de cursos y seminarios específicos. Ello fue generando un

clima de aceptación que llevó a la Organización Internacional de la Psicomotricidad, con sede

en París, a proponer la celebración de su Congreso Internacional de Psicomotricidad de 1980

en Madrid. La psicomotricidad supuso inicialmente una bandera de cambio de estructuras

antiguas sobre todo en el ámbito de la educación, lo que hizo que su desarrollo se orientara

por ese camino principalmente.

Surgieron diferencias en los enfoques y se fueron consolidando varias líneas de trabajo y

formativas que, lamentablemente, desembocaron en un cierto mal entendimiento entre los

psicomotricistas formados en diferentes escuelas o tendencias. No se promovió el debate y el

intercambio de puntos de vista y ello ocasionó una división de los profesionales y una falta de

corporativismo (Berruezo, 1995b, 1996b, 1998).

34

MARCO METODOLÓGICO

Hipótesis

H1: Los adultos mayores con DCL del Centro “Más Vida” mantienen sus funciones

cognitivas y motoras después de la aplicación de un programa de psicomotricidad.

H2: Los adultos mayores con DCL del Centro “Más Vida” no mantienen sus

funciones cognitivas y motoras después de la aplicación de un programa de psicomotricidad.

Variables

Variable Dependiente: Funciones Cognitivas y motoras

Variable Independiente: Programa de Psicomotricidad

Definición conceptual de variables

Funciones Cognitivas y Motoras: Lafrancesco (2005) quien en base a la teoría

cognitiva menciona que las funciones cognitivas son “los pre requisitos básicos de la

inteligencia que permiten, desde los procesos cognitivos, interiorizar información y

autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje significativo”(p.83).

Por otro lado con respecto a las funciones motoras se tomó en cuenta la definición que

brinda la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (s.f) para ellos prácticamente la

función motora del sistema nervioso en el individuo se sujeta a dos tipos de actividades, la

estabilidad y el movimiento. Este último menciona que funciona gracias a un complejo

mecanismo que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales. “El

movimiento a su vez depende de factores cinéticos, mecánicos y neuronales para garantizar

su eficacia y armonía.” En resumen las funciones motoras abarcan una serie de aspectos

estáticos y dinámicos que están presentes desde el nacimiento. Aspectos estáticos, las

posturas, aspectos dinámicos, los desplazamientos o movimientos.

En cuanto a la variable independiente, Programa de Psicomotricidad, a esta variable se

la dividirá en dos conceptos, programa y psicomotricidad. En primer lugar se desarrollará el

concepto del término programa. Para Sarrate (2014) un programa es un “documento en el que

se explicita el proceso a seguir para lograr objetivos y concretar una línea de acción,

diseñando secuencias lógicas para conseguir objetivo a medio plazo” (p.156).

35

Ahora bien, nos encontramos con el término de psicomotricidad, para el cual se tomó

la definición brindada por la autora Aragón (2012), ella con una base teórica cognitiva

determina que el término «psicomotricidad» puede desdoblarse en dos (psico-motricidad). Si

se atiende solamente a la motricidad, ésta concierne a la ejecución del movimiento y está

ligada a mecanismos localizables en el cerebro y en el sistema nervioso.

Tabla 1.Operacionalización de variable dependiente

Variables

Dependientes

Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos Tipo de datos

Funciones

Cognitivas

I. Orientación II. Atención y

Concentración

III. Codificación

IV. Lenguaje

V. Lectura

VI. Escritura VII. Funciones

Ejecutivas

VIII. Funciones de

evocación

Escolaridad:

Nula, 1 a 4 años, 5 a 9

años, 10 a 14

años

Rangos de Edad: 16 a 30,

31 a 50, 51 a

65, 66 a 85.

Deterioro

Cognitivo:

Normal, Leve,

Moderado y

Severo

22

Neuropsi

Cuantitativos y

cualitativos.

Funciones

Cognitivas y

Motoras

Funciones Motoras 1. Control

Respiratorio

2. Tonicidad

3. Equilibrio

4. Lateralidad

5. Noción del cuerpo 6. Estructuración

espacio-temporal

7. Praxia global

8. Praxia Fina

Perfil

Psicomotor

Superior (27-

28pts),

Bueno(22-

28pts),

Normal (27-

21pts),

Dispráxico (9-

13pts),y

Deficitario (7-

8pts)

51

Instrumento

Batería

Psicomotora

(BPM)

Cuantitativos y

cualitativos.

Acierta / No - Test de Cualitativos

1.Coordinación acierta Clavijero

óculo-manual

2.Motricidad Fina

3.Lateralidad

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

36

Tabla 2.Operacionalización de variable independiente

Variable

Independiente

Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos Tipo de

datos

Programa de

Psicomotricidad

Estimulación

Cognitiva

1.Control

Respiratorio y

Tonicidad muscular

2.Lateralidad,

coordinación

dinámica general y

equilibrio

3. Noción del

cuerpo y

Estructuración

espacio-temporal

4. Praxia global y

Praxia Fina

Mantiene / No

Mantiene

Colabora / No

Colabora

Participa / No

Participa

24

Programa de

Psicomotricidad

Cualitativos

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

Enfoque y tipo de investigación

Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo. Según Sampieri, Collado, y Lucio

(2010) este tipo de enfoque usa la recolección de datos para comprobar hipótesis, con base en

la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y

probar teorías (p.4).

Lo que se realizó en este estudio, fue recolectar los resultados de las evaluaciones

realizadas a los adultos mayores tanto antes como después de la aplicación del programa, de

esa manera se pudo realizar un análisis estadístico y en base a los resultados obtenidos, se

comprobó una de las dos hipótesis planteadas.

Diseño de la investigación

Investigación cuasi experimental:

El tipo de metodología Cuasi experimentales, “… se caracteriza por un nivel de

control inferior a la metodología experimental, lo que conlleva una disminución de su validez

interna, pero un aumento de su validez externa, ya que los resultados obtenidos son más

37

representativos, es decir, existen más posibilidades de generalizar los resultados a otros

sujetos, grupos o situaciones reales” (Rodríguez y Valldeoriola, 2009, p. 32). Otra

característica importante de este tipo de metodología es que la investigación se basa sobre

todo en estudiar el efecto de una variable independiente sobre otra variable, denominada

variable dependiente. En el caso de esta investigación, se estudió el efecto de un Programa de

Psicomotricidad sobre las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores.

Población y muestra

Descripción de la población

La población definida estubo compuesta por 11 pacientes adultos mayores, mismos

que contaron con consentimientos firmados por ellos o por sus tutores legales. Actualmente

asisten o reciden en la estancia para adultos mayores “Más Vida”, esto dependiendo del

servicio que cada uno reciba, sea guardería, residencia temporal o residencia permanente; son

adultos mayores de nivel socioeconómico alto, medio y bajo, que se constituyen entre edades

de 66 a 85 años, con diagnóstico de DCL.

Método de muestreo

El tipo de muestra de la presenta investigación es de tipo no probabilístico, con un

método de muestreo intencional o por conveniencia, esto debido a que los participantes de la

misma son aquellos que cumplen con los criterios de inclusión. Para Sampieri, Collado, y

Lucio (2010) en las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de

la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de

quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de

probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un

grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios

de investigación (p.176).

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra fue finita, esto debido a que la población fue de 11 adultos

mayores con DCL, mismos que fueron evaluados antes y después de la aplicación del

programa de psicomotricidad.

38

Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Criterios de inclusión

Deben asistir o ser residentes de la estancia para el adulto mayor “Más Vida”

Hombres y mujeres en edades comprendidas entre los 60 y 85 años.

Presentar deterioro cognitivo leve (DCL)

Haber firmado el Consentimiento informado, ya sea por ellos mismos o por sus

representantes.

Criterios de exclusión:

No completar el programa.

No colaborar en tres sesiones.

No desear continuar en el programa.

Presentar déficits sensoriales y/o motrices.

Criterios de eliminación:

Muerte.

Internamientos de urgencia por un tiempo mayor a 15 días.

Método

Los métodos utilizados para esta investigación fueron:

El método epidemiológico, este es la sucesión de etapas que permite realizar una

investigación, con la característica de que una etapa sucede a la otra y no puede cambiarse

el orden y sucesión. Aquí se obtuvieron datos a nivel grupal, lo que la presente

investigación logró, fue, confirmar una de las dos hipótesis sobre el mantenimiento de las

funciones cognitivas y motoras de adultos mayores con DCL después de la aplicación de

un programa de psicomotricidad.

También se hizo uso del método estadístico, pues según Reynaga, J., 2015 este

consiste “en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y

cuantitativos de la investigación”. De esta manera lo primero que se desarrolló fue la

obtención de datos cuantitativos y cualitativos de las funciones cognitivas y motoras antes

de la aplicación del programa, esto a través de baterías psicomotoras y cognitivas. Esta

39

información fue enviada a recuento, es decir, a su clasificación y computo numérico. De

igual forma se desarrolló la obtención de datos de cuantitativos y cualitativos de las

funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con DCL después de la aplicación

del programa de psicomotricidad, para de igual manera ser enviada a recuento.

Como siguiente paso se procedió a comparar si la media inicial es diferente a la

terminal y por último paso, se realizará la presentación donde se elaborarán cuadros y

gráficos donde serán más notorias las características medidas.

Asimismo, se tomó en cuenta para la presente investigación el método analítico

sintético, ya que este estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de

estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual y luego de forma

holística e integral. En el caso de esta investigación el objeto de estudio fue el Deterioro

Cognitivo en adultos mayores, de esta manera se realizó el marco teórico desglosando

cada una de las variables y se evaluó cada una de ellas por separado, en este caso, se

analizó el Deterioro Cognitivo Leve, y el nivel de las funciones cognitivas y motoras de

dicha población. Seguido a ello, se realizó la síntesis después de haber estudiado cada uno

de los componentes, es decir se volvieron a integrar para estudiarlos de una manera

conjunta y por último se comprobó una de las dos hipótesis y se determinaron

conclusiones y recomendaciones.

Técnicas

Las técnicas utilizadas para esta investigación fueron:

La técnica bibliográfica se utilizó dentro de esta investigación ya que nos ayudó

como fundamento teórico, es decir, nos brindó la información para obtener resultados

claros con fuentes acreditadas, y a la vez dio un orden a esta investigación.

Por otro lado también se utilizó la técnica psicométrica, ya que es una técnica que

cuenta con procesos sistemáticos que buscan evaluar el estado mental a través de pruebas

psicológicas validadas a una población en específico, estas pruebas están compuestas con

ítems y en su mayoría son altamente estandarizados. En el caso de esta investigación se

aplicó baterías psicomotoras y cognitivas a los adultos mayores diagnosticados con DCL,

esto nos permitió conocer los niveles de sus funciones cognitivas y motoras antes y

después de la aplicación del programa de psicomotricidad.

40

Instrumentos y guías

Neuropsi

Es un instrumento de evaluación neuropsicológica breve, objetivo, y confiable que

permite valorar los procesos cognoscitivos en pacientes psiquiátricos, neurológicos y

pacientes con diversos problemas médicos. Incluye protocolos y perfiles de calificación para

la evaluación cognoscitiva de población con nula escolaridad y para individuos con baja y

alta escolaridad. (Ostrosky-Solís, Ardila, & Rosselli, 2013, p.11)

Ficha Técnica:

Nombre: Neuropsi evaluación neuropsicológica breve en español

Autor: Ostrosky, Ardila y Rosselli

Edad de aplicación: Desde los 16 a los 85 años

Formas de aplicación: individual

Áreas que evalúa: Orientación, atención y concentración, codificación,

lenguaje, lectura, escritura, funciones ejecutivas y funciones de evocación

Baremo:

Toma en cuenta dos categorías:

1. Escolaridad: Nula, 1 a 4 años, 5 a 9 años, 10 a 14 años

2. Rangos de Edad: 16 a 30, 31 a 50, 51 a 65, 66 a 85.

Acorde a estas dos, esta batería evalúa el deterioro Cognitivo de la siguiente manera:

Normal, Leve, Moderado y Severo

Validación:

Los estudios han determinado que el NEUROPSI distingue sujetos normales de

pacientes con demencia, accidentes cerebrovasculares, daño de hemisferio cerebral

derecho e izquierdo y traumatismo craneoencefálico. (Ostrosky-Solís, Ardila, &

Rosselli, 2013, p.31)

Confiabilidad:

Tiene altos índices de confiabilidad Test-Retest, que indican que las respuestas y

errores son estables y que no existen efectos de práctica o de deterioro en una

población normal, por lo tanto, puede ser utilizado para el seguimiento de los efectos

farmacológicos. (Ostrosky-Solís, Ardila, & Rosselli, 2013, p.31)

No validado en el contexto ecuatoriano, pero si aplicado en múltiples investigaciones

nacionales.

41

Autorización: Ver en Anexo 2

Batería Psicomotora (BPM):

Ha sido diseñada para evaluar niños con dificultades en el aprendizaje, la cual procura

analizar la disfunción psicomotora o la integridad psicomotora que caracteriza el aprendizaje

del niño, intentando conseguir una comprensión aproximada de la manera como trabaja el

cerebro y simultáneamente de los mecanismo que constituyen la base de los procesos

mentales de la psicomotricidad. (Fonseca, 1998, p.107)

Para Aragón (2012) la BPM es una batería de observación que, si bien se diseñó para

identificar el grado de maduración psicomotora del niño, presenta condiciones para evaluar

la psicomotricidad en las personas mayores. En concreto ha sido aplicada en su globalidad a

ancianos y ha probado su utilidad como instrumento de detección de señales disfuncionales

(p.203).

Ficha Técnica:

Nombre: Batería Psicomotora (BPM)

Autor: Vitor Da Fonseca

Edad de aplicación: Desde los 6 a los 12 años. Estudios y aplicaciones

realizadas en población geriátrica: desde los 60 a los 86 años. (Aragón, 2012,

págs. 203-204)

Formas de aplicación: individual

Área que evalúa: Control Respiratorio, tonicidad, equilibrio, lateralidad,

noción del cuerpo, estructuración espacio-temporal, praxia global, praxia fina

Baremo:

Superior (27-28pts), Bueno (22-26pts), Normal (17-21pts), Dispráxico (12-16pts) y

Deficitario (7-11pts)

Validación:

Se obtuvieron adecuados resultados, consistencia interna por alfa de Cronbach de 0,92

para todo el cuestionario y valores de correlación ítem/test de 0,3 para todos los ítems,

coeficiente de correlación de Spearman de 0,6 para su validez.

Confiabilidad:

Se realizaron test-retest con índices de Kappa de 0,82 para el puntaje final del

cuestionario completo y por encima de 0,6 para la mayoría de sus ítems

independientes.

42

No validado en el contexto ecuatoriano, pero si aplicado en múltiples investigaciones.

Test de uso libre.

Test de Clavijero

Conocido también como Clavijero - Grooved Pegboard Test. Tiene como objetivos:

Medir la capacidad percepto-motriz: colocación de clavijas en ranuras.

Ficha Técnica:

Nombre: Clavijero - Grooved Pegboard Test

Autores: Trites, Ronald.

Forma de aplicación: individual

Requisitos para la aplicación: tiempo de aplicación 5 minutos. Niños,

adolescentes y adultos de manera individual.

Área que evalúa: capacidad percepto-motriz

Baremo:

Si la prueba no es concluida se asigna un puntaje de “a”. Se registra el número de

caídas en cada intento.

Validación:

Es un test antiguo, por lo que no ha sido actualizado.

Confiabilidad:

Es un test antiguo, por lo que no ha sido actualizado.

No validado en el contexto ecuatoriano, pero si aplicado en múltiples investigaciones.

Test de uso libre.

Programa de Psicomotricidad

Introducción

Parte del proceso de envejecimiento normal, los adultos mayores presentan deterioros

progresivos en diferentes áreas, principalmente en sus funciones cognitivas y en sus

funciones motoras.

43

Con respecto a las funciones cognitivas, la memoria generalmente, es la que se ve más

afectada, pero existen otras funciones que de igual manera se van deteriorando, tales como la

orientación, la atención, la velocidad en el procesamiento de información, entre otras. Por

otro lado, con respecto al área motora, lo que se va a producir es una retrogénesis

psicomotora, que según Fonseca (1988) es el proceso donde la “organización psicomotora

que ha sido desarrollada desde recién nacidos hasta la adultez en algún momento sufre una

degeneración o desorganización vertical descendente, desde la praxia fina y habilidades

perceptivo-motrices, al equilibrio y la tonicidad” (p.201). Lo interesante es que hace énfasis

en que todo esto sucede especialmente en el adulto mayor institucionalizado.

Dentro de las estrategias de intervención, un programa de psicomotricidad se presenta

como una alternativa de trabajo terapéutico e integrador, pues este busca intervenir tanto en

las capacidades cognitivas como las capacidades motoras y a su vez pretende optimizar la

capacidad funcional, el bienestar mental y la autonomía del adulto mayor.

Objetivos

Objetivo General

Mantener las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro

Cognitivo Leve (DCL).

Objetivos Específicos

Estimular la capacidad de atención, orientación, memoria y lenguaje.

Estimular las diferentes capacidades motoras.

Retrasar el proceso de adquisición de trastornos o enfermedades cognitivas o motoras.

Aumentar la independencia y autonomía personal

Conceptos por desarrollar

Programa

Según Delgado (s.f), un programa “es un conjunto coordinado y ordenado de

proyectos que tiende a la atención de problemas específicos para el logro de algunos aspectos

de los objetivos de desarrollo” (p.45).

Por otro lado para Sarrate (2014), un programa es un “documento en el que se

explicita el proceso a seguir para lograr objetivos y concretar una línea de acción, diseñando

secuencias lógicas para conseguir objetivo a medio plazo” (p.156).

44

Ambos autores concuerdan en su definición en que un programa está orientado hacia

el cumplimiento de objetivos, los cuales se alcanzarán mediante el planteamiento y la

elaboración de actividades basadas en el problema y con una orientación y orden lógico.

En el caso de la presente investigación el enfoque del programa es el mantenimiento

de las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve del

Centro “Más Vida” objetivos que se pretenden alcanzar mediante actividades de

psicomotricidad.

Psicomotricidad

La Psicomotricidad se trata de una disciplina que se basa en una concepción integral

del sujeto, que se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción,

el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, su capacidad

para expresarse y para desenvolverse. Psicomotricidad contiene el prefijo psico que significa

alma o actividad mental y el sustantivo motricidad que alude a lo motor o a lo que produce

movimiento. Es decir se trataría de la unión entre lo motor y lo psíquico o lo que es lo mismo

producir modificaciones en la actividad psíquica a través del movimiento. (Ministerio de

Sanidad y Política Social, s.f, p.5)

Por otro parte Pérez (2005) afirma que la psicomotricidad es aquella ciencia que,

considerando al individuo en su totalidad, psique-soma, pretende desarrollar al máximo las

capacidades individuales, valiéndose de la experimentación y de la ejercitación consciente del

propio cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación

consigo mismo y con el medio en el que se desenvuelve. (p.2)

Ambos definiciones destacan la importancia de la relación entre psique y soma, es

decir entre la mente y el cuerpo. Básicamente la psicomotricidad lo que busca es relacionar la

actividad cognitiva con la corporal, y mediante su aplicación integrar estas funciones del

individuo. Si se analiza a cada definición, ambos autores también llegan a la conclusión de

que la psicomotricidad permite al individuo alcanzar autonomía, es decir la capacidad para

desenvolverse en las actividades de la vida diaria.

Funciones Cognitivas

Para Lafrancesco (2005) “son los pre requisitos básicos de la inteligencia que

permiten, desde los procesos cognitivos, interiorizar información y autorregular al organismo

para facilitar el aprendizaje significativo”(p.83).

45

Por ende para Lafranceso, las funciones cognitivas básicamente hacen referencia a la

cantidad y calidad de los datos recolectados por un individuo previo a enfrentarse a nuevas

experiencias como un nuevo aprendizaje o la solución de un problema nuevo. (Bernaldo de

Quirós Aragón, 2012)

Funciones Motoras

Para la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (s.f) prácticamente la función

motora del sistema nervioso en el individuo se sujeta a dos tipos de actividades, la estabilidad

y el movimiento. En este último mencionan que funciona gracias a un complejo mecanismo

que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales. “El movimiento a su

vez depende de factores cinéticos, mecánicos y neuronales para garantizar su eficacia y

armonía.” En resumen las funciones motoras abarcan una serie de aspectos estáticos y

dinámicos que están presentes desde el nacimiento. Aspectos estáticos, las posturas, aspectos

dinámicos, los desplazamientos o movimientos.

Metodología

El presente programa de Psicomotricidad consta de 4 talleres, cada uno conformado

por 6 sesiones, obteniendo un total de 24 sesiones. Cada sesión estará compuesta por 9

actividades, la primera será una actividad de apertura, luego se procederá a desarrollar 7

actividades que serán el cuerpo de la sesión, mismo que estará compuesto por cuatro

actividades cognitivas (atención, orientación, memoria y lenguaje) y tres motoras, para

finalizar se realizará una actividad de cierre o despedida. Esta metodología será aplicada para

en cada una de las sesiones, lo que variarán serán las actividades del cuerpo de la sesión pues

cada una estará enfocada en el área psicomotora y cognitiva especificada en cada taller.

Duración

El programa tendrá una duración de 2 meses, pues cada taller tiene una duración de 2

semanas, y al estar conformado por 4 talleres con 6 sesiones cada uno, se necesitarán 8

semanas para su desarrollo completo. Se planifico su desarrollo en los meses de junio, julio y

agosto del 2019.

Cada sesión tiene una duración de 120 min.

46

Cronograma de actividad

Tabla 3: Cronograma de actividad

Talleres JUNIO/JULIO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Taller 1 24

Sesión 1

25 26

Sesión 2

27 28

Sesión 3

1

Sesión 4

2 3

Sesión 5

4 5

Sesión 6

Taller 2 8

Sesión 7

9 10

Sesión 8

11 12

Sesión 9

15

Sesión 10

16 17

Sesión 11

18 19

Sesión 12

Taller 3 22

Sesión 13

23 24

Sesión 14

25 26

Sesión 15

29

Sesión 16

30 31

Sesión 17

1 2

Sesión 18

AGOSTO

Taller 4 5

Sesión 19

6 7

Sesión 20

8 9

Sesión 21

12

Sesión 22

13 14

Sesión 23

15 16

Sesión 24

Elaborado por: Pozo, C .(2019).

Desarrollo

TALLER 1: Estimulación cognitiva, Control Respiratorio y Tonicidad muscular

Objetivos:

Reforzar la memoria inmediata, atención sostenida, orientación espacial y lenguaje.

Percibir y controlar las variaciones tónicas y la respiración, incluyendo la relajación

global y segmentaria.

Materiales: láminas a color, láminas a blanco y negro, fichas, pinturas, lápices, sorbetes,

orugas de papel, hojas, lápices, témperas, vasos, canicas, esponjas, burbujeros, globos,

marcadores, esferos (color azul y rojo), pelotas de ping-pong, tableros, plastilina, cubetas de

huevo, canicas.

47

Sesión 1

Tabla 4: Actividades sesión 1

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Presentándome

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, de esta

manera de forma ordenada cada uno ira presentándose por su nombre y emitiendo un

adjetivo de cómo se encuentra este, “Mi nombre es Pablo y estoy contento”.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Pintando estrellas Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega de dos tipos de láminas, la primera de ellas tendrá

plasmada 8 estrellas distribuidas en diferentes lugares y cada una con un color

diferente, la segunda será una copia de la misma pero a blanco y negro con la

finalidad de indicar al individuo que pinte exactamente igual a la primera hoja

entregada.

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: Respiración diafragmática

Duración: 10min Desarrollo: Se pide a los participantes que coloquen ambas manos en su abdomen,

una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar todo el aire posible

mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado el conteo, se dará la

siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual forma hasta contar hasta

tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Encuentra las manzanas

Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega de una lámina con un manzana en la esquina superior, en

el resto de la misma se encontrarán varias frutas mezcladas e ubicadas en distinta

posición, se dará la indicación de encerrar todas las manzanas que encuentren igual al

modelo indicado en la esquina superior de la lámina.

5.Ejercicio de

respiración

Nombre: Carrera de orugas Duración: 20min

Desarrollo: Se hará la entrega a cada participante de una oruga de papel y un sorbete,

se les dará las indicaciones del juego, que consiste en llevar a la oruga a la meta con

la ayuda del sorbete, donde deberá inhalar y exhalar por ahí ara movilizar a su oruga.

Quien lleva primero a su oruga a la meta, gana.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Imágenes

Duración: 20min

Desarrollo: en una lámina estarán plasmados varios objetos, la misma deberá ir

pasando por cada sujeto y tendrán 30 segundos para observarla detalladamente y

recordar la mayor cantidad de objetos que la lámina posee, una vez finalizado el

tiempo tendrán 1 minuto para escribir en una hoja todo lo que recuerdan del dibujo

observado. Terminada la actividad, cada uno socializará lo escrito en su hoja.

7.Ejercicio de

respiración

Nombre: Picassos

Duración: 20min Desarrollo: Se hará entrega de una hoja a cada persona, y se procederá a agregar un

poco de pintura en las mismas, con la finalidad de que vayan dándole forma a su

gusto a la pintura, esto con la ayuda del sorbete, soplando la pintura en diferentes direcciones.

48

8.Lenguaje Nombre: construyendo palabras

Duración: 16min

Desarrollo: se colocará una hoja frente a cada participante, las hojas contendrán el

mismo material que consiste en una seria de consonantes y vocales distribuidas de

forma dispersa en la hoja, el objetivo es formar la mayor cantidad de palabras

posibles con las letras establecidas.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Armemos una frase

Duración: 2min Desarrollo: Se colocará a los participantes en línea, y se les dará la indicación de que

deberán formar juntos una frase de despedida, cada uno aportará con una palabra,

para que el último en la línea mencione toda la frase completa.

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

Sesión 2

Tabla 5: Actividades sesión 2

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Buenos días Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, un

voluntario dará inicio a la misma, saludando a uno de sus compañeros en específico

mencionando su nombre y contando una anécdota de su día. Seguido a esto se dará

paso al compañero mencionado, siguiendo este la misma indicación. La actividad

culmina cuando todos hayan participado.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Situar objetos

Duración: 15 min Desarrollo: se hace entrega del material, cada uno tendrá un vaso, tres canicas y una

esponja. Se darán indicaciones de colocar la esponja, detrás del vaso; insertar dos

canicas dentro del vaso; sacar las canicas, colocar a dos al lado izquierdo y una a lado

derecho del vaso; Colocar el vaso boca abajo y situar la esponja encima del vaso.

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: respiración diafragmática

Duración: 10min Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su abdomen,

una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar todo el aire posible

mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado el conteo, se dará la

siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual forma hasta contar hasta

tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Diferencias Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina con dos imágenes

aparentemente iguales, se dará la indicación de encontrar las 7 diferencias y encerrar

las mismas. Al finalizar el tiempo se dará paso a dos personas para socializar las

diferencias encontradas.

49

5.Ejercicio de

respiración

Nombre: Competencia de burbujas

Duración: 20min

Desarrollo: A cada participante se le entregará un burbujero, se darán dos

indicaciones, la primera, deberán realizar la mayor cantidad de burbujas posibles, sin

importar su tamaño, y la segunda indicación será realizar la burbuja más grande. En

ambas quien cumpla con lo solicitado gana.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Describe el dibujo

Duración: 20min Desarrollo: en una lámina estará plasmado un dibujo, esta irá pasando por cada

sujeto y tendrán 30 segundos para observarla detalladamente y recordar todo lo que

había en el dibujo, incluyendo acciones, una vez finalizado el tiempo cada

participante, tendrá un minuto para contar todo lo que recuerda de la lámina.

7.Ejercicio de

respiración:

Nombre: Globos Locos

Duración: 16min Desarrollo: Se hará entrega de tres globos a cada participante, deberán inflar cada

uno de diferente tamaño, y luego con un marcador dibujaron un rostro divertido a

cada globo.

8.Lenguaje Nombre: opuestos Duración: 20min Desarrollo: se entregará una lámina con dos columnas con 7 palabras cada una, es

decir un total de 14 palabras, se dará la indicación de escribir a lado de cada palabra

su opuesto; por ejemplo: limpio R: sucio

9.Dinámica

de salida

Nombre: Me muevo, me despido

Duración: 2min Desarrollo: Cada participante deberá realizar un paso o un movimiento original, sin

copiarse, después de ejecutarlo, se despedirá de un compañero en específico

mencionando su nombre. Esto se realizará uno por uno, la actividad culmina cuando

todos hayas participado.

Elaborado por: Pozo, C . (2019).

Sesión 3

Tabla 6: Actividades sesión 3

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Estrecho tu mano

Duración: 2min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, de esta

manera de forma ordenada cada uno ira saludando a su compañero estrechando su

mano e indicando cuál es su fruta favorita.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Tres en raya Duración: 15min

Desarrollo: Se solicita que se coloquen en parejas, a cada una se entregará una hoja

y esferos, la idea es que deberán jugar tres en raya, quien logre primero formar una

línea vertical, horizontal o diagonal, gana el juego.

50

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: respiración diafragmática

Duración: 10min

Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su abdomen,

una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar todo el aire posible

mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado el conteo, se dará la

siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual forma hasta contar hasta

tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Descubre la figura

Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina con una figura oculta,

misma que descubrirán al unir los puntos señalados cada uno con un número,

deberán unirlos en orden ascendente.

5.Ejercicios

de

respiración

Nombre: A la meta

Duración: 20min

Desarrollo: se realizarán dos grupos, a cada uno se le entregará un tablero con tres

caminos marcados, la idea es que deberán movilizar a la pelota por medio de soplos

por el sorbete, sin que la misma se salga del camino, el grupo que primero haya

movilizado a la pelota por los tres caminos, será el ganador.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Lista de compras

Duración: 20min

Desarrollo: se contará una historia al grupo donde dos personas van a realizar

compras, se detallarán dos listas con 6 cosas cada una que las personas fueron a

comprar, en ambas listas existirán tres productos similares, los participantes deberán

recordar cuales fueron estos tres productos en común.

7.Ejercicio de

relajación

Nombre: Relajación progresiva de Jacobson

Duración: 18min

Desarrollo: Este técnica de relajación posee tres fases, la primera fase se conoce

como tensión-relajación, se le da la instrucción al participante de tensionar por

cinco segundos y relajar por otros 5 segundos una zona específica del cuerpo. Esto

se realiza con varias zonas más del cuerpo. La segunda fase consiste en que el

individuo revise mentalmente los grupos de músculos, comprobando que se han

relajado al máximo. Y por último la tercera fase se denomina relajación mental. En

la cual se lleva al grupo a pensar en una escena agradable y positiva posible o en

mantener la mente en blanco, se trata de que relaje la mente a la vez que continúa

relajando todo su cuerpo.

8.Lenguaje Nombre: Adivinanzas

Duración: 18min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina con 6 adivinanzas, a lado de

cada una deberán escribir la respuesta que creen correcta. Al final se socializarán las

respuestas.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Despedida secreta Duración: 2min Desarrollo: Se indicará un juego de manos, mismo que deberá ser repetido entre los

participantes, con la finalidad de despedirse con cada uno de los miembros del

grupo.

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

51

Sesión 4

Tabla 7: Actividades sesión 4

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Chinos

Duración: 5min Desarrollo: La dinámica consiste en formar una fila, y el primero en la misma se

volteará a su compañero para saludarlo con una reverencia como en la Cultura

Asiática, finalizado el saludo, el segundo en la fila procederá a saludar de la misma

manera al siguiente en la fila, así sucesivamente hasta llegar al último participante de

la fila.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: ¿Está bien colocado? Duración: 10min Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la misma estarán 6

objetos (casa, árbol, carro, gato, mesa y silla), cada objeto estará colocado en una fila

con dibujos similares pero ubicados en diferentes posiciones. Lo que deberán realizar

es encerrar cada objeto que se encuentre colocado de forma adecuada. (Por ejemplo:

un gato sentado)

3. Ejercicio

de

respiración

Nombre: respiración diafragmática

Duración: 5min Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su abdomen,

una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar todo el aire posible

mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado el conteo, se dará la

siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual forma hasta contar hasta

tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Parejas

Duración: 10 min Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina, en la misma estarán

plasmados 20 objetos ubicados en dos columnas, distribuidos 10 en cada una, cada

objeto tendrá su pareja en la otra columna. Lo que los participantes deberán realizar

es unir cada objeto con su respectiva pareja.

5.Ejercicios

de

respiración

Nombre: Mini Fútbol

Duración: 15min Desarrollo: Se ubica al grupo en parejas, a cada una se le hace entrega de una hoja

donde estará impresa una mini cancha de futbol con arcos y pelota realizados con

plastilina. El objetivo es que mediante el soplo, uno de los dos jugadores logre llevar

el balón dentro del arco de su contrincante.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Copia el dibujo

Duración: 10min Desarrollo: Se indicará a cada participante por 30 segundos una lámina con un

cuadrado, un triángulo y un círculo, cada uno con un color diferente y ubicado en una

posición en particular. La idea es que ellos puedan recrear lo visualizado en la lámina

dibujando y pintando lo más parecido en una hoja.

7.Ejercicio de

relajación

Nombre: Entrenamiento autógeno de Schultz Duración: 20min

Desarrollo: El entrenamiento consiste en seis ejercicios que se deben ir aprendiendo

de forma progresiva. Estos ejercicios consisten en la concentración pasiva en las

sensaciones del propio cuerpo. A través de unas sencillas instrucciones que se les da a

52

los participantes, los individuos irán consiguiendo que sus extremidades primero, y el

resto de su cuerpo después, se relajen a través de las sensaciones de calor y de peso.

Estos ejercicios son: Pesadez, Calor, Pulsaciones, Respiración, Abdomen y mente.

8.Lenguaje Nombre: Frases

Duración: 10min Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina con 4 grupos de palabras, el

objetivo es que puedan ordenar las palabras de cada grupo, para lograr escribir 4

frases con sentido sintáctico.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Báilalo

Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante deberá despedirse con un paso de baile.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 5

Tabla 8: Actividades sesión 5

1.Dinámica

de apertura

Nombre: “Aaah – chu”

Duración: 3min Desarrollo: La dinámica consiste en prestar mucha atención a los movimientos del

instructor(a). Los participantes deberán decir el fonema “a” cuando él o la

instructor(a) eleven sus brazos, pero la intensidad del fonema dependerá de cuan

elevados estén los brazos del instructor(a) mientras más arriba los brazos, los

participantes deberán gritar más duro, por ende si estos van bajando, la intensidad de

fonema también disminuirá. Cuando los brazos del instructor bajan por completo

hasta golpear sus piernas, los participantes deberán emitir el fonema “chu”.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Dibujo Tridimensional Duración: 15min Desarrollo: Se realiza la entrega a cada participante de una lámina con un dibujo

tridimensional en la parte izquierda de la misma. La idea del ejercicio es que los

participantes copien la figure geométrica en la mismo lámina en el lado derecho.

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: respiración diafragmática Duración: 10min Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su abdomen, una

vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar todo el aire posible

mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado el conteo, se dará la

siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual forma hasta contar hasta

tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Emparejando

Duración: 15min Desarrollo: En las láminas que se entregarán a los participantes estarán plasmados

varios globos azules ubicados indistintamente. La indicación que se le brindará es de

rodear globos de dos en dos, con la condición de que un mismo globo no esté en dos

grupos.

53

5.Ejercicio de

respiración

Nombre: Carrera en cubetas

Duración: 20min

Desarrollo: Se dividirá al grupo en dos equipos, a cada uno se le entregará una cubeta

de huevos y una pelota de pin pon. El juego consiste en que cada participante ayude

con un soplo movilizando a la pelota por cada hendidura. El grupo que logré

movilizar a la pelota por todo la cubeta será el ganador.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Colores

Duración: 15min Desarrollo: Se pide a cada participante que mencione en voz alta los 5 colores de los

círculos que se encontrarán plasmados en una lámina, tendrán 15 segundos para

repetirlos y memorizarlos. Seguido a esto, se les entregará una lámina a cada uno con

5 círculos en blanco con el objetivo de que los pueden pintar con los mismos colores

de los círculos que vieron en la lámina anterior.

7.Ejercicio de

relajación

Nombre: Entrenamiento autógeno de Schultz

Duración: 20min Desarrollo: El entrenamiento consiste en seis ejercicios que se deben ir aprendiendo

de forma progresiva. Estos ejercicios consisten en la concentración pasiva en las

sensaciones del propio cuerpo. A través de unas sencillas instrucciones que se les da a

los participantes, los individuos irán consiguiendo que sus extremidades primero, y el

resto de su cuerpo después, se relajen a través de las sensaciones de calor y de peso.

Estos ejercicios son: Pesadez, Calor, Pulsaciones, Respiración, Abdomen y mente.

8.Lenguaje Nombre: Descifra el objeto Duración: 20min

Desarrollo: Cada participante tendrá una lámina con 8 frases, cada una con dos

opciones de respuesta. Aquí los participantes deberán leer cada frase y escoger la

respuesta correcta, siendo esta el objeto al cual se refiere la frase leída.

9.Dinámica

de salida

Nombre: “Eeh – pa”

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en prestar mucha atención a los movimientos del

instructor(a). Los participantes deberán decir el fonema “e” cuando él o la

instructor(a) eleven sus piernas, pero la intensidad del fonema dependerá de cuan

elevados estén las piernas del instructor(a) mientras más arriba estén, los

participantes deberán gritar más duro, por ende si estos van bajando, la intensidad de

fonema también disminuirá. Cuando él o la instructor(a) de un golpe con sus pies en

el suelo, los participantes deberán emitir el fonema “pa”.

Elaborado por: Pozo, C. (2019)

54

Sesión 6

Tabla 9: Actividades sesión 6

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Árboles

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, y

simular que cada uno es un árbol que va creciendo desde ser una semilla hasta

convertirse en un árbol con ramas, hojas y frutos.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Sigue las flechas Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, donde estarán

plasmados 4 animales, junto con ello se le entregarán fichas con los mismos animales

pero en diferentes direcciones (derecha, izquierda, arriba o abajo) la idea es que cada

participante deberá colocar cada ficha en el animal que corresponda y en la dirección

que la lámina indica.

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: Respiración diafragmática Duración: 10min Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su abdomen,

una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar todo el aire posible

mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado el conteo, se dará la

siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual forma hasta contar hasta

tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Encuentra las coordenadas

Duración: 20min

Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina con varios personajes, mismos

que estarán distribuidos en filas y columnas, las filas se encontrarán enumeradas y las

columnas estarán distribuidos con letras en orden alfabético. La instrucción es colocar

el número de fila y la letra de la columna en la que se encuentran 6 personajes en

específico.

5.Ejercicio de

respiración

Nombre: Carrera de canicas

Duración: 20min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una plastilina, con la misma deberán

realizar un camino en forma de espiral. Una vez finalizado se entregará a cada uno

una canica y un sorbete. Al contra tres cada participante con su canica lista en su

pista, deberá soplarle con ayuda del sorbete e irle guiando hasta llegar al final de su

circuito, el primero en llegar gana el juego.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Cuadros de colores

Duración: 15min Desarrollo: en una hoja estarán plasmados en el lado izquierdo, 3 cuadrículas, cada

uno con dos cuadros coloreados con un color diferente cada uno. En la parte derecha

de la hoja estarán las mismas cuadriculas pero en blanco, la idea es que por 15

segundos puedan visualizar y recordar el color de los cuadros pintados y el lugar,

para que finalizado su tiempo para memorizar, doblen la hoja y traten de pintar

recreando los modelos de las tres cuadriculas observadas.

55

7.Ejercicio de

relajación

Nombre: Relajación muscular de Koeppen

Duración: 20min

Desarrollo: Está basada en ejercicios de tensión y distensión de los diferentes grupos

musculares a partir de la sugestión. Se trabaja las siguientes partes del cuerpo, en el

siguiente orden: manos y brazos, brazos y hombros, hombros y cuello, mandíbula,

cara y nariz, estómago, piernas y pies.

8.Lenguaje Nombre: similares

Duración: 15min

Desarrollo: se entregará una lámina con dos columnas con 7 palabras cada una, es

decir un total de 14 palabras, se dará la indicación de escribir a lado de cada palabra

una similar (sinónimo); por ejemplo: feliz R: contento

9.Dinámica

de salida

Nombre: Somos flores

Duración: 3min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, y

simular que cada uno es una flor, imaginar que es de noche, y con el cuerpo simular

como la flor se va cerrando para ir a descansar.

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

56

TALLER 2: Estimulación cognitiva, Lateralidad, coordinación dinámica general y

equilibrio.

Objetivo:

Reforzar la memoria corto plazo, atención dividida, orientación temporal y lenguaje.

Afianzar el equilibrio dinámico y estático, junto con los desplazamientos, y sus

variaciones, necesarios para su independencia en la vida diaria.

Materiales: láminas, hojas, lápices, colores, periódico, masquin, pelota (plástico), 2

bufandas, música, soga (cuerda), ulas-ulas.

Sesión 7

Tabla 10: Actividades sesión 7

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Buenos días “Bonita” Bertha

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, de

esta manera de forma ordenada cada uno ira saludando a su compañero de a lado

mencionando su nombre y un adjetivo calificativo positivo sobre su compañero,

con la condición que este adjetivo empiece con la primera letra del nombre del

participante a quien se está saludando.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: Los días de la semana Duración: 15min

Desarrollo: A todos los participantes se hace entrega de una lámina con los 7

días de la semana, cada uno ubicado dentro de un recuadro. La actividad consiste

en enumerar cada día según el orden de la semana, y pintar de color azul el día

en el que se encuentran.

3.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico)

Nombre: Puente de papel periódico

Duración: 20min Desarrollo: Se divide al grupo en dos equipos. En el aula estarán diseñados dos

caminos (puentes) con cuadros de papel periódico. La actividad consiste en que

cada participante cruce al otro lado del camino sin topar el suelo, (solo pueden

pisar el papel periódico). El primer equipo que logre llegar al otro lado, será el

ganador.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Veo y enumero

Duración: 15min Desarrollo: Cada lámina estará compuesta por dos partes, en la parte superior

(encabezado), se encontraran 4 sillas, cada una enumerada y dibujada en una

dirección distinta. Por otro lado en la parte inferior de la lámina se podrán

observar un conjunto de varios objetos, incluidos las sillas que se observan en el

encabezado. El objetivo de la actividad, es que el participante puede ir colocando

el número que le corresponde a cada silla, según el patrón indicado en la parte

superior de la lámina.

57

5.Ejercicio de

equilibrio (Dinámico)

Nombre: La cuerda floja

Duración: 20min

Desarrollo: Esta vez se dividirá al grupo en 3 equipos. Una vez trazados los 3

caminos en el aula (zig-zag), se coloca a cada equipo detrás de cada camino, una

vez que escuchen el silbato, podrán cruzar la “cuerda floja” con la indicación

que lo hagan uno a tras de otro y cruzando con un pie delante de otro. El equipo

que llegue primero con todos sus integrantes al final del camino es el ganador.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Había una vez…

Duración: 15min

Desarrollo: El instructor (a) procederá a leer una pequeña historia. Una vez

finalizada la lectura. Se realizaran 5 preguntas en base a la lectura, mismas que

los participantes deberán responder en una hoja.

7.Ejercicio de

equilibrio (Dinámico)

Nombre: Tingo-tingo-tango

Duración: 20min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes.

Deberán pasarse entre ellos una pelota a medida que él o la instructor (a) va

diciendo “tingo-tingo”, una vez que escuchen “tango”, quien se quedó con la

pelota en sus manos deberá cumplir una penitencia.

8.Lenguaje Nombre: Palabras palabras Duración: 10min Desarrollo: A cada participante se le entregará una hoja, allí deberá escribir la

mayor cantidad de palabras con la letra “R” y con la letra “C”. Es importante

mencionar que no se pueden repetir las palabras, ni tampoco enlistar nombres

propios.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Hasta mañana “Admirable” Bertha

Duración: 3min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, de

esta manera de forma ordenada cada uno se irá despidiendo de su compañero de

a lado mencionando su nombre y un adjetivo calificativo positivo sobre su

compañero, con la condición que este adjetivo empiece con la última letra del

nombre del participante a quien se está saludando.

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

Sesión 8

Tabla 11: Actividades sesión 8

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Corbatas

Duración: 3min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, a

dos integrantes ubicados en posiciones distantes uno de otro, se les entregará una

bufanda a cada uno. El objetivo es que cada participante con la bufanda, uno

continúe pasando la bufanda por la izquierda y otro por la derecha. Pasan la

bufanda al siguiente compañero una vez que esta se la haya amarrado y

desamarrado, quien termine con las dos bufandas, dará como concluida la

dinámica.

58

2.Orientación (Temporal)

Nombre: Festividades

Duración: 15min

Desarrollo: Se entregará una lista de acontecimientos importantes o festividades,

mismos que deberán colocarlos en el mes en el que se festeja dicho

acontecimiento.

3.Ejercicio de

equilibrio (Estático)

Nombre: El modelo

Duración: 20min Desarrollo: Se divide al grupo en dos equipos, el grupo numero 1 tendrá la

libertad de ubicar a los integrantes del grupo 2 en la posición que deseen,

levantando su mano derecha, con la mano izquierda en la cintura, una vez que

sus modelos estén listos deberán permanecer por 5 segundos en la posición en la

que sus compañeros les ubicaron. El grupo 2 realizará el mismo ejercicio con el

grupo 1.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Partes del cuerpo Duración: 15min Desarrollo: En esta actividad los participantes deberán prestar mucha atención a

la instructora. Cuando ella mencione una parte del cuerpo, los participantes

deberán topar con sus manos lo mencionado. Pero deben estar muy atentos

porque la instructora a la vez que menciona una parte del cuerpo puede estar

indicando con sus manos otra.

5.Ejercicio de

equilibrio (Dinámico- estático)

Nombre: El Carrusel Duración: 20min Desarrollo: Se ubica a los participantes en un círculo tomados de las manos, a la

indicación del o a instructor(a) deberán avanzar a la derecha o a la izquierda.

Cuando se dé la indicación de “Carrusel frena”, deberán parar y quedarse

estáticos por 5 segundos en la posición en la que quedaron.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Mi desayuno Duración: 15min Desarrollo: en una hoja cada participante deberá dibujar lo que desayuno.

7.Ejercicio de

equilibrio (Estático)

Nombre: El castillo Duración: 15min Desarrollo: Se piden al grupo que se coloquen en parejas, y cada uno ubicado

uno frete a otro. Sosteniéndose de los hombros de su compañero, cuando él o la

instructor (a) diga pierna derecha, cada pareja deberá elevar la pierna indicada,

así mismo se realizará con la pierna izquierda.

8.Lenguaje Nombre: Categorías

Duración: 15min

Desarrollo: Se entregará una lista de palabras a cada participante, mismas que

deberán clasificarlas en 4 categorías, alimentos, animales, medios de transporte y

profesiones.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Lo que más me gustó…

Duración: 2min

Desarrollo: Cada participante se despedirá contando a todo el grupo cual fue la

actividad que le gustó más y porqué.

Elaborado por: Pozo, C. (2019)

59

Sesión 9

Tabla 12: Actividades sesión 9

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Mi barquito

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, una

vez listos, la instructora dará la indicación de que cada participante deberá

mencionar palabras relacionadas al tema que se mencione (Ejemplo: Mi barquito

viene cargado de países, por ejemplo: Ecuador) Una vez dada la indicación, cada

participante deberá continuar diciendo la palabra relacionada al tema. La actividad

finaliza cuando todos hayas participado.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: ¿Qué hora es? Duración: 10min

Desarrollo: Se hace entrega a cada participante de una lámina, en la misma

estarán plasmados 4 relojes, en los mismos deberán indicar un por uno la hora que

la instructora les pida.

3.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico-

estático)

Nombre: Derecha o izquierda

Duración: 20min Desarrollo: Se pide al grupo que se coloquen en parejas. Una vez que estén listos,

la instructora dará la indicación de caminar por el aula tomados de la mano.

Cuando diga derecha cada pareja deberá mantenerse de pie sin moverse sobre su

pie derecho, cuando la instructora de una palmada podrán moverse y continuar

caminando. La dinámica continuará así, pero intercalando pierna derecha e

izquierda.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Sopas de letras Duración: 20min Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la misma estarán

un conjunto de letras. Allí deberán encerrar en un círculo todos los animales que

encuentren, y resaltar con un color los medios de transporte.

5.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico-

estático)

Nombre: Abuelita ¿Qué hora es?

Duración: 15min Desarrollo: La instructora será la “abuelita”, a todos los participantes se le debe

colocar en fila frente a la abuelita pero considerando una buena distancia. Una vez

ubicados, los participantes deberán preguntar “Abuelita ¿Qué hora es?” La

instructora responderá un número al azar, por ejemplo: 4. Por lo que cada

participante deberá dar 4 pasos, quien esté más cerca de la instructora “Abuelita”

gana el juego.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Criaturas coloridas Duración: 15min Desarrollo: Se menciona al grupo 5 animales, cada uno con un color y un adjetivo

diferente (Ejemplo: hormiga roja pequeña). Esto se les repetirá tres veces.

Terminado esto los participantes escribirán la cantidad de animales con sus colores y adjetivos que más recuerden.

7.Ejercicio de

equilibrio (Dinámico- estático)

Nombre: Adivina quién soy Duración: 20min

Desarrollo: Todo el grupo se encontrará bailando al ritmo de la música, cuando la

instructora para la música, los participantes deberán simular con su cuerpo a un

60

animal y permanecer quietos. La instructora se acercará a uno de los participantes

y se pedirá al resto del grupo que adivinen que animal está representando.

8.Lenguaje Nombre: Características Duración: 15min Desarrollo: En una lámina estarán 5 objetos, debajo de cada uno, dos líneas, en

ellas cada participante deberá escribir dos características del objeto indicado.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Cadena de palabras

Duración: 3min Desarrollo: Se ubicará a los participantes en un círculo, se escogerá uno al azar, y

se le pedirá mencionar una palabra cualquiera (Por ejemplo: manzana), quien se

encuentra a su derecha continuará con la actividad y deberá decir otra palabra pero

que empiece con la última letra de la palabra que mencionó su compañero (Por

ejemplo: árbol). Así seguirá avanzado la actividad hasta finalizar en el último

participante.

Elaborado por: Pozo, C. (2019)

Sesión 10

Tabla 13: Actividades sesión 10

1.Dinámica de

apertura

Nombre: Espaldas

Duración: 2min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, y

cada uno deberá saludar a sus compañeros de ambos lados poniéndose de

espaldas.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: Meses del año Duración: 15min Desarrollo: A cada participante se le entregará una hoja con un mes del año.

Una vez que todos tengan su hoja. Se les dará la instrucción de colocarse en fila

en el orden que van los meses del año.

3.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: Lava

Duración: 15min Desarrollo: Cada participante se encontrará sentado en una silla, la instructora

narrará una historia, y cuando los participantes escuchen “el suelo es lava”

deberán levantar sus piernas, la historia continuará, y cuando escuchen “la silla

es lava” todos deberán ponerse de pie.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Sudoku

Duración: 15min Desarrollo: Se entregará una lámina con estructuras divididas en cajas de 3 por

3 celdas en las que habrá algunos números escritos de antemano. Para jugar

simplemente se dará la indicación a los participantes de rellenar las celdas que

faltan, siempre y cuando no se repitan los números en las filas y columnas.

5.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico-

Nombre: El bailarín Duración: 20min Desarrollo: Se pedirá al grupo que imiten los movimientos de la instructora,

61

Estático) quien realizará algunos pasos de baile al ritmo de la música, el objetivo es que

los participantes copien los pasos y permanezcan en el hasta que la instructora

cambie de posición.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Mi habitación

Duración: 15min Desarrollo: A cada participante se le entregará una hoja, en la misma deberán

enlistar 7 objetos que se encuentren en su habitación.

7.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: La cuerda

Duración: 20min Desarrollo: Todos los participantes deberán sostenerse con su mano derecha de

la misma cuerda, la instructora se encontrará guiando al grupo. El objetivo es

que todos deben imitar los movimientos de la instructora, quien les guiará a la

derecha o izquierda, o movimientos hacia arriba o abajo.

8.Lenguaje Nombre: Dictado

Duración: 15min

Desarrollo: Cada participante tendrá una hoja, el objetivo es que pueden escribir

el dictado de un párrafo que será mencionado por la instructora.

9.Dinámica de

salida

Nombre: Orquesta

Duración: 3min Desarrollo: Cada participante se despedirá simulando que toca un instrumento

musical, la idea es que cada uno imite un instrumento diferente. La actividad

finaliza cuando todos hayan participado.

Elaborado por: Pozo, C .(2019).

Sesión 11

Tabla 14: Actividades sesión 11

1.Dinámica de

apertura

Nombre: Rebotes

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

cada uno saludará al grupo y boteará la pelota el número de veces en base a la

posición en la que se encuentra (por ejemplo: si es el tercero deberá dar tres

botes a la pelota). La actividad finaliza cuando todos hayan participado.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: Lunes

Duración: 15min Desarrollo: A cada participante se le asignará un día de la semana, cuando la

instructora diga “miércoles” el participante a quien se le asigno ese día deberá

pasar al frente junto con martes y jueves (Un día antes y uno después) y deberán

colocarse en orden. La dinámica continúa mencionando cada uno de los días.

62

3.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: La conquista

Duración: 20min

Desarrollo: Se coloca a los participantes en fila, a cada uno se le asigna un

número. Cuando la instructora mencione dos números al azar, los participantes a

quien se les asigno los números mencionados deberán acercarse a la instructora,

topar su mano y volver a su puesto. Quien no esté atento, realizará una

penitencia.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Ensaladas de frutas

Duración: 15min Desarrollo: En una lámina se encontrarán un conjunto de frutas, en la misma

cada participante deberá encerrar en un círculo rojo todas las manzanas que

encuentre, y en un triángulo verde todas las peras que logre identificar.

5.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: La culebra

Duración: 15min Desarrollo: Al ritmo de la música, todos los participantes se encontrarán

bailando por toda el aula, la instructora se acercará a uno de ellos para tomarle

de la mano y empezar a formar una culebra, así la pareja seguirá avanzando para

ir tomando a cada participante de la mano y lograr que todos formemos parte de

la culebra.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Mi día fue… Duración: 15min Desarrollo: Se ubica a los participante en parejas, y sentados cada pareja

comentará a su compañero todo lo que hizo el día de ayer. Cada uno tendrá 5min

para contar todo lo que recuerde de su día.

7.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: Piedra, papel o tijera

Duración: 20min Desarrollo: Se divide al grupo en 2 equipos, se ubica a cada equipo en columna,

un equipo frente a otro, los primeros contrincantes que se encuentren frente a

frente jugarán piedra papel o tijera, quien pierda deberá irse al final de la

columna, y el siguiente participante continúa el juego. El equipo que logré

menos pérdidas, gana el juego.

8.Lenguaje Nombre: La palabra secreta

Duración: 15min Desarrollo: A cada participante se le entregará una lámina, donde se encontrarán

6 anagramas (palabra que resulta de la transposición de letras de otra palabra). El

objetivo de la actividad es que logren descubrir y escriban la palabra secreta de

cada anagrama.

9.Dinámica de

salida

Nombre: Ninja

Duración: 3min Desarrollo: Cada participante deberá despedirse del grupo con un movimiento

ninja, la idea es que no se repitan los movimientos.

Elaborado por: Pozo, C .(2019).

63

Sesión 12

Tabla 15: Actividades sesión 12

1.Dinámica de

apertura

Nombre: Soy una taza Duración: 3min

Desarrollo: Los participantes deberá imitar los movimientos de la instructora mientras canta

la canción “Soy una taza”

2.Orientación (Temporal)

Nombre: ¿Qué haré mañana? Duración: 15min

Desarrollo: se hace entrega de una hoja a cada participante, allí deberán escribir que día será

mañana y en listar las actividades cotidianas que suelen hacer ese día.

3.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: La ensalada Duración: 20min

Desarrollo: A cada participante se le debe asignar un vegetal. Todo se encontrarán sentados,

cuando la instructora nombre algunos vegetales los participantes deberán acercarse a la

misma y formar un círculo para formar la ensalada.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Laberinto

Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina, en la misma se encontrará un

laberinto. La instrucción es de poder guiar a la niña a su perrito, pero solo deben pasar por

los objetos que inicien con una vocal.

5.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: Semáforo Duración: 20min

Desarrollo: Cada participante se encontrará sentado en una silla. Al ritmo de la música

cuando la instructora diga verde los participantes deberán bailar alrededor de la silla, cuando

diga amarillo deberán bailar solamente detrás de la silla, pero cuando diga rojo, los

participantes deberán volver a tomar asiento.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Personajes Duración: 15min

Desarrollo: Se narrará una historia, los participantes deberá prestar mucha atención, pues

finalizada la lectura, deberán enlistar en una hoja los nombres de todos los personajes que

recuerdan.

7.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: Ula - Ula Duración: 20min

Desarrollo: La actividad consiste en colocar ulas-ulas en el suelo y ubicar a cada

participante junto a un ula-ula. Al ritmo de la música, cada participante bailará dentro del

ula-ula, cuando la instructora diga fuera, los participantes deberán salir y bailar fuera del

ula-ula, cuando diga dentro, deberán regresar a la posición en la que estaban, también pueda

dar la indicación de rodear el ula-ula.

8.Lenguaje Nombre: Nombres Propios

Duración: 10min

Desarrollo: cada participante tendrá una hoja, donde deberán enlistar la mayor cantidad de

nombres propios con la letra “P” y países que se encuentren en el continente sudamericano.

9.Dinámica de

salida

Nombre: Sonidos de animales Duración: 2min

Desarrollo: Cada participante se despedirá emitiendo un sonido de un animal. El objetivo es

que todos participen y no copien los sonidos.

Elaborado por: Pozo, C .(2019).

64

TALLER 3: Estimulación Cognitiva, Noción del cuerpo y estructuración espacio-temporal

Objetivo:

Reforzar la memoria prospectiva, atención selectiva, orientación espacio-temporal y

lenguaje.

Afianzar el conocimiento de las nociones básicas espaciales en relación con su

cuerpo, vivencia de la globalidad de su cuerpo, junto con las nociones temporales,

como la distribución y planificación del tiempo.

Materiales: Láminas, lápices, borradores, colores, fichas, música, pelotas de plástico, ulas-

ulas, cordones, cintas, orugas de papel.

Sesión 13

Tabla 16: Actividades sesión 13

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Vaquero, policía, bombero

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, la

instructora imitará a un vaquero, un policía y un bombero. La idea es que los

participantes recuerden la mímica de cada uno, pues una vez dada la indicación,

cuando la instructora diga “policía” los participantes deberán hacer la mímica

indicada. Así se realizara con cada personaje.

2.Orientación (Espacio- temporal)

Nombre: Cuadros de colores

Duración: 15min Desarrollo: A cada participante se le debe entregar una lámina, misma donde estarán

4 estructuras divididas en cajas de 2 por 2 celdas, la dinámica consiste en que los

participantes deben observar y colorear los cuadros según las instrucciones dadas (por

ejemplo: arriba-derecho-verde)

3.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Gimnastas Duración: 20min Desarrollo: Se pide a los participantes que se pongan de pie y coloquen su ula-ula a

lado derecho de ellos. Con ayuda de música de fondo, se continuará dando

instrucciones de nociones básicas espaciales, se pedirá a los participantes que se

ubiquen dentro del ula-ula, a lado izquierdo, atrás, adelante y así sucesivamente,

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Cazadores Duración: 15min

Desarrollo: A todos los participantes se les entregará una lámina, misma que

contendrá varios buzones. La indicación será que deberán ir “cazando” es decir tachar

con una x todas las figuras que sean igual al modelo indicado en la esquina superior

de la lámina.

5.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Mi general

Duración: 15min

Desarrollo: Se pedirá al grupo que se coloquen en fila, la instructora cumplirá el

papel de “general”. El general ubicado frente al batallón (conformados por los

participantes) dará instrucciones, como levantar la mano derecha, subir pierna izquierda, etc.

65

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Serie de números

Duración: 15min

Desarrollo: Se les dictará a los participantes una serie de números (5,2,7) deberán

repetirla 3 veces hasta recordar la serie, después se les pedirá que repitan la serie pero

en diferente orden (esta vez de atrás hacia adelante). Así se continuará diciendo tres

series más, aumentado un número en cada una. Y de la misma forma deberán repetir

3 veces la seria, memorizarla para decirle en orden de atrás hacia adelante.

7.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Pelota Divertida Duración: 20min Desarrollo: La dinámica consiste en ubicar en parejas a los participantes. Se les

solicita ubicarse frente a frente, cada grupo tendrá una pelota. Deberán estar atentos a

las indicaciones, pues se pedirá a las parejas que quien tenga la pelota haga entrega de

la misma a su pareja en la mano derecha. Se pedirá que pasen a su compañero la

pelota por arriba, por debajo, en su mano izquierda entre otras nociones espaciales.

8.Lenguaje Nombre: Oraciones Duración: 15min Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina con 5 grupos de palabras, el

objetivo es que puedan ordenar las palabras de cada grupo, para lograr escribir 4

oraciones con una correcta estructura gramatical (sujeto y predicado).

9.Dinámica

de salida

Nombre: Platos típicos

Duración: 3min Desarrollo: Cada participante se despedirá del grupo mencionando un plato típico del

Ecuador. No pueden repetir el mismo plato, la idea es que cada participante mencione

uno diferente.

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

Sesión 14

Tabla 17: Actividades sesión 14

1.Dinámica

de apertura

Nombre: La tortuga

Duración: 3min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes. Cuando

el instructor diga “tortuga” los participantes deberán cambiarse de puestos pero

caminando muy lentamente.

2.Orientación (Espacio- temporal)

Nombre: Día y Noche Duración: 15min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina donde estarán cuatro

imágenes, mismas donde deberán indicar si es de día o de noche y si el niño se

encuentra lejos o cerca; arriba o abajo.

3.Ejercicio de

noción

corporal

Nombre: balón-mano

Duración: 20min Desarrollo: Todos los participantes deberán tener una pelota, y estar atentos a las

indicaciones del instructor, quien cuando mencione cabeza, los participantes deberán

llevar la pelota a su cabeza, así con varias partes del cuerpo, como hombros, cintura,

rodilla, espalda, entre otras.

66

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Monstruos

Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante tendrá una lámina donde deberá tachar lo más rápido

posible todos los monstruos que se parezcan al indicado en el encabezado de la

lámina. Quien termine primero gana la actividad.

5.Ejercicio de

noción

corporal

Nombre: Bailemos

Duración: 20min Desarrollo: Se pedirá al grupo que se ubique en un círculo. La instructora se ubicará

en el centro dentro del círculo, y al ritmo de la música, dará indicaciones al grupo

“bailamos solo con las manos”, permaneciendo el resto de su cuerpo inmóvil. Así se

continuará dando la misma indicación pero con diferentes partes del cuerpo.

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Recetas

Duración: 15min

Desarrollo: Se hará entrega a cada participante de una lámina, donde estarán

enlistados varios pasos para realizar un pastel. La actividad consiste en ordenar los

pasos para formar una receta correcta sobre la preparación de un pastel.

7.Ejercicio de

noción

corporal

Nombre: Espejo Duración: 20min Desarrollo: Se pedirá al grupo que se coloquen en parejas con la finalidad de que uno

de cada grupo cumpla el papel de espejo y el otro realizará movimientos que el espejo

deberá imitar. Se dará la instrucción de que los movimientos sean colocando su mano

en alguna parte de su cuerpo y diciendo el nombre de la misma, “Coloco mi mano en

mi cabeza”, esta acción deberá imitar el espejo. Luego se les solicitara que cambien

de roles.

8.Lenguaje Nombre: Travalenguas Duración: 15min Desarrollo: Se pedirá al grupo ubicarse en parejas, cada grupo deberán escribir en un

papel un travalenguas. Una vez que todas las parejas hayan terminado se les pedirá a

cada una leer el travalenguas que anotaron.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Me despido con ritmo Duración: 2min

Desarrollo: La instructora iniciará despidiéndose con un paso de baile y

mencionando el nombre de un participante, quien deberá imitar el paso, luego deberá

crear uno nuevo y mencionar el nombre de otro participante quien seguirá el mimo

patrón. La dinámica termina cuando todos los miembros hayan participado.

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

67

Sesión 15

Tabla 18: Actividades sesión 15

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Estrecho tu mano derecha

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, de esta

manera de forma ordenada cada uno ira saludando a su compañero estrechando su

mano derecha e indicando cuál es comida favorita.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: ¿Qué mes estamos? Duración: 15min Desarrollo: A todos los participantes se hace entrega de una lámina con los 12 meses

del año, cada uno ubicado dentro de un recuadro. La actividad consiste en enumerar

cada mes según el orden que llevan en el año, y deberán pintar de color amarillo el

mes en el que se encuentran.

3.Ejercicio de

distribución

temporal

Nombre: Horarios Duración: 15min Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina, allí se encontrarán dos

columnas, en la derecha se encontrarán las tres comidas del día, desayuno, almuerzo

y merienda. En la columna izquierda se encontrarán los tiempos del día, De mañana,

tarde y noche. El objetivo de la actividad es unir cada comida con el respectivo

horario del día.

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Letras y colores Duración: 15min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la misma, en el

encabezado se observará la letra “A” dentro de un recuadro rojo. La idea es que los

participantes pinten del mismo color todas las letras “A” que encuentren en el

conjunto de letras ubicado en la parte inferior de la lámina.

5.Ejercicio de

distribución y

planificación

temporal

Nombre: La vida de Pablo Duración: 15min Desarrollo: Se pedirá a los participantes, que ordenen el día de Pablo. En la lámina

encontrarán una serie de actividades que deberán distribuir en un orden lógico

temporal, cada actividad deberán escribir en los horarios planteados en la lámina.

Por ejemplo:

5:30am-6:00am: Pablito se baña y se coloca su uniforme.

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Teléfono dañado

Duración: 20min Desarrollo: se ubicará a todos los participantes en una fila, la instructora dará inicio a

la dinámica y procederá a dar un mensaje en el oído del primer participante en la fila.

Una vez escuchado y recibido el mensaje deberá comentarlo a su compañero de a

lado, y así sucesivamente hasta llegar al último participante, quien deberá decir en

voz alta el mensaje que recibió. Esto permitirá verificar cuan distorsionado llego el

mensaje.

68

7.Ejercicio de

distribución y

planificación

temporal

Nombre: Mi Rutina

Duración: 20min

Desarrollo: Se pedirá a los participantes, que en una hoja detallen las actividades que

realizan en un día normal, desde que se despiertan, hasta que se van a dormir. La

pauta principal es que puedan detallar cada actividad con horas. (Por ejemplo: de 7am

a 8am: desayuno)

8.Lenguaje Nombre: Acróstico

Duración: 15min Desarrollo: se entregará una hoja a cada participante, y se les dará la indicación de

realizar un acróstico (composición poética que contiene las letras del nombre al inicio

de sus versos con las que se puede formar una palabra o una frase.) con el nombre de

un ser querido.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Espías

Duración: 3min Desarrollo: Se indicará un juego de manos, mismo que deberá ser repetido entre los

participantes, con la finalidad de despedirse con cada uno de los miembros del grupo.

Elaborado por: Pozo, C .(2019).

Sesión 16

Tabla 19: Actividades sesión 16

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Good morning Duración: 5min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, un

voluntario dará inicio a la misma, saludando en inglés a uno de sus compañeros en

específico mencionando su nombre. Seguido a esto se dará paso al compañero

mencionado, siguiendo este la misma indicación. La actividad culmina cuando

todos hayan participado.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: Estaciones del año

Duración: 10min Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina, allí se encontrarán dos

columnas, en la derecha se encontrarán dibujos de las 4 estaciones del año; mientras

que en la columna izquierda se encontrarán los nombres de las 4 estaciones. El

objetivo de la actividad es unir cada dibujo con el nombre de la estación a la que

pertenece.

3.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Parejas

Duración: 10 min

Desarrollo: Se pide al grupo colocarse en parejas, cada pareja estará conformada

por un participante llamado “1” y otro como el participante “2”; una vez ubicados,

seguirán las instrucciones de la instructora, “Número 1 ubicarse a la derecha de su

compañero”; “Número 2 ubicarse a la detrás de su compañero”, y así

sucesivamente, haciendo participar a ambos miembros de cada pareja.

69

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Encuentra el número 3

Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante una lámina con varios números

ubicados indistintamente. Se dará la indicación de encerrar todas los números 3 que

encuentren.

5.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: El baile de las sillas

Duración: 15min Desarrollo: La actividad consiste en colocar sillas en el suelo y ubicar a cada

participante junto a cada una de ellas. Cuando la instructora diga derecha, los

participantes deberán colocarse a lado derecho de la silla. Continuará dando

indicaciones como: izquierda, sentados, delante, y atrás.

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Serie de letras

Duración: 10min

Desarrollo: Se les dictará a los participantes una serie de letras (h,m,d) deberán

repetirla 3 veces hasta recordar la serie, después se les pedirá que repitan la serie

pero en diferente orden (esta vez de atrás hacia adelante). Así se continuará

diciendo tres series más, aumentado una letra en cada una. Y de la misma forma

deberán repetir 3 veces la serie, memorizarla, y decirle en orden de atrás hacia

adelante.

7.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Trabajo en equipo Duración: 15min

Desarrollo: Se ubicará a todos los participantes en círculo, cada uno deberá pararse

sobre su pie derecho dentro del ula-ula. El objetivo es que puedan mantener esa

posición mientras uno a uno se va pasando con la mano derecha una pelota. Cuando

llegue al último participante, todos deberán ahora colocarse sobre su pie izquierdo y

deberán pasar la pelota ahora por su lado izquierdo y con su mano izquierda. La

actividad culmina cuando el último participante haya atrapado la pelota.

8.Lenguaje Nombre: ¿Qué es?

Duración: 10min Desarrollo: Cada participante tendrá una lámina con 10 pistas, cada una con dos

opciones de respuesta. Aquí los participantes deberán leer cada pista y escoger la

respuesta correcta, siendo esta el objeto al cual se refiere la pista leída.

9.Dinámica

de salida

Nombre: “Gol – pe” Duración: 5min Desarrollo: La dinámica consiste en prestar mucha atención a los movimientos del

instructor(a). Los participantes deberán decir el fonema “gol” cuando él o la

instructor(a) eleven sus brazos, pero la intensidad del fonema dependerá de cuan

elevados estén los brazos del instructor(a) mientras más arriba los brazos, los

participantes deberán gritar más duro, por ende si estos van bajando, la intensidad

de fonema también disminuirá. Cuando los brazos del instructor bajan por completo

hasta golpear sus piernas, los participantes deberán emitir el fonema “pe”.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

70

Sesión 17

Tabla 20: Actividades sesión 17

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Cordones

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, a dos

integrantes ubicados en posiciones distantes uno de otro, se les entregará un cordón

a cada uno. El objetivo es que cada participante quee tenga el codón, uno continúe

pasando el cordón por la izquierda y otro por la derecha. Pasan el cordón al

siguiente compañero una vez que ha este se la haya hecho un nudo y vuelto a quitar,

quien termine con los dos cordones, dará como concluida la dinámica y deberá

pagar una penitencia.

2.Orientación

(Espacio-

temporal)

Nombre: Situar objetos

Duración: 15min

Desarrollo: se hace entrega del material, cada uno tendrá un plato, tres bolitas de

algodón y una tira de lana. Se darán indicaciones de colocar las bolitas de algodón

dentro del plato, la lanita a lado derecho del plato; sacar dos bolitas y colocar detrás

del plato, insertar la lanita dentro del plato, etc.

3.Ejercicio de

noción

espacial y

corporal

Nombre: Cintas

Duración: 15min

Desarrollo: Cada participante tendrá una cinta, y al ritmo de la música, todos

deberán estar atentos a las indicaciones de la instructora, pues pedirá que agiten la

cinta cerca de su pie izquierdo, que levantan la cinta sobre su cabeza, que pasen la

cinta por detrás de su espalda, etc. Deberán ser indicaciones que involucren

nociones tanto espaciales como corporales.

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Busca

Duración: 15min Desarrollo: A todos los participantes se les entregará una lámina, misma que

contendrá varias flechas. La indicación será que deberán ir buscando y encerrando

en un círculo todas las flechas que se encuentren en dirección hacia la derecha.

5.Ejercicio de

noción

espacial y

corporal

Nombre: Oruguita Duración: 20min Desarrollo: Todos los participantes deberán tener una oruguita de papel, y estar

atentos a las indicaciones del instructor, quien cuando mencione cabeza, los

participantes deberán llevar la oruguita a su cabeza, así con varias partes del cuerpo,

como hombros, cintura, rodilla, espalda, entre otras, incluyendo, manos, brazos,

orejas, ojos, piernas,, pero siempre especificando derecha o izquierda. (Por ejemplo:

pierna derecha)

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: El mundo al revés Duración: 15min Desarrollo: Se hará entrega a cada participante de una hoja, allí deberán escribir los

4 pasos que la instructora mencionará sobre cepillarse los dientes (1.Poner pasta en

el cepillo; 2.Cepillarse los dientes.; 3.Enguagarse la boca.; 4.Secarse) pero al revés,

es decir desde el ultimo al primer paso.

71

7.Ejercicio de

noción

espacial y

corporal

Nombre: Mi coronel

Duración: 15min

Desarrollo: Se pedirá al grupo que se coloquen en fila, la instructora cumplirá el

papel de “coronel”. El coronel ubicado frente a sus soldados (conformados por los

participantes) dará instrucciones, como levantar la mano derecha, subir pierna

izquierda, etc.

8.Lenguaje Nombre: Antónimos

Duración: 20min Desarrollo: se entregará una lámina con dos columnas con 8 palabras cada una, es

decir un total de 16 palabras, se dará la indicación de escribir a lado de cada palabra

su antónimo; por ejemplo: día R: noche

9.Dinámica

de salida

Nombre: Koreanos

Duración: 3min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar una fila, y el primero en la misma se

volteará a su compañero para saludarlo con una reverencia como en la Cultura

Asiática, finalizado el saludo, el segundo en la fila procederá a saludar de la misma

manera al siguiente en la fila, así sucesivamente hasta llegar al último participante

de la fila.

Elaborado por: Pozo, C . (2019).

Sesión 18

Tabla 21: Actividades sesión 18

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Saludo secreto Duración: 2min Desarrollo: Se indicará un juego de manos, mismo que deberá ser repetido entre los

participantes, con la finalidad de saludar con cada uno de los miembros del grupo.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: ¿En que dirección está? Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, donde estarán

plasmados 4 medios de transporte, junto con ello se le entregarán fichas con los

mismos dibujos pero en diferentes direcciones (derecha, izquierda, arriba o abajo) la

idea es que cada participante deberá colocar cada ficha en el medio de transporte

que corresponda y en la dirección que la lámina indica.

3.Ejercicio de

distribución

y

planificación

temporal

Nombre: Mi día Duración: 20min

Desarrollo: Se pedirá a los participantes, que en una hoja detallen las actividades

que quisieran o tienen planificado realizar el fin de semana, desde que se despiertan,

hasta que se van a dormir. La pauta principal es que puedan detallar cada actividad

con horas. (Por ejemplo: de 7am a 8am: desayuno)

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Flores Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante tendrá una lámina donde deberá tachar lo más rápido

posible todas las flores que se parezcan a la indicada en el encabezado de la lámina. Quien termine primero gana la actividad.

72

5.Ejercicio de

distribución

y

planificación

temporal

Nombre: La día de Rosita

Duración: 20min

Desarrollo: Se pedirá a los participantes, que ordenen el día de Rosita. En la lámina

encontrarán una serie de actividades que deberán distribuir en un orden lógico

temporal. Cada actividad deberán escribir en los horarios planteados en la lámina.

Por ejemplo:

1:00pm-1:30pm: Rosita almuerza.

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Serie de números

Duración: 15min Desarrollo: Se les dictará a los participantes una serie de números (5,2,7) deberán

repetirla 3 veces hasta recordar la serie, después se les pedirá que repitan la serie

pero en diferente orden (esta vez de atrás hacia adelante). Así se continuará diciendo

5 series más, aumentado un número en cada una. Y de la misma forma deberán

repetir 3 veces la seria, memorizarla para decirle en orden de atrás hacia adelante.

7.Ejercicio de

distribución

y

planificación

temporal

Nombre: Horarios

Duración: 20min Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina, allí se encontrarán dos

columnas, en la derecha se encontrarán las tres actividades del día, dormir, trabajar

y bañarse. En la columna izquierda se encontrarán los tiempos del día, De mañana,

tarde y noche. El objetivo de la actividad es unir cada actividad con el horario del

día que corresponde.

8.Lenguaje Nombre: Ecuatorianos

Duración: 15min Desarrollo: A cada participante se le entregará una hoja, allí deberá escribir la

mayor cantidad de ciudades del Ecuador que conozca y escribir dos oraciones con

dos ciudades de ellas.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Lo que más me gustó…

Duración: 3min Desarrollo: Cada participante se despedirá contando a todo el grupo cual fue la

actividad que le gustó más y porqué.

Elaborado por: Pozo, C .(2019)

73

TALLER 4: Estimulación cognitiva, Praxia Global y Praxia Fina

Objetivo:

Reforzar la memoria a largo plazo, atención sostenida, orientación espacio-temporal y

lenguaje.

Mejorar las habilidades de manipulación y motricidad fina.

Materiales: láminas, hojas, lápices, borradores, ulas-ulas, vasos plásticos, pelotas de ping-

pong, pelotas grandes (plástico), música, papel brillante, fómix, tijeras, goma, pinturas,

algodón, pinzas, arroz, imperdibles, platos plásticos (desechables), temperas, limpiapipas.

Sesión 19

Tabla 22: Actividades sesión 19

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Armemos una frase

Duración: 2min

Desarrollo: Se colocará a los participantes en línea, y se les dará la indicación de

que deberán formar juntos una frase, cada uno aportará con una palabra, para que el

último en la línea mencione toda la frase completa.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: La semana Duración: 15min Desarrollo: A todos los participantes se hace entrega de una lámina, donde estarán

dos columnas, una con los números del 1 al 7 y otra columna con los días de la

semana. La idea es que los participantes unan con líneas el día con el número

respectivo, es decir según el orden que lleva la semana. Una vez finalizado deberán

encerrar el día en el que se encuentran.

3.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Cambiemos Duración: 20min Desarrollo: Al ritmo de la música, los participantes se moverán indistintamente por

el aula con un ula-ula en su mano, cuando la instructora diga cambio,

inmediatamente deberán cambiar el ula-ula con uno de sus compañeros, quien se

quede sin cambiar, irán saliendo del juego, así se continuará hasta tener una pareja

ganadora.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Encuentra las 7 diferencias Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina con dos imágenes

aparentemente iguales, se dará la indicación de encontrar las 7 diferencias y encerrar

las mismas. Quien haya finalizado primero gana la actividad.

5.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Relevos

Duración: 20min Desarrollo: Se dividirá al grupo en dos equipos, se los ubicará en dos columnas, y

el primero de cada equipo empezará a pasar una pelota por arriba de su cabeza a su

compañero de atrás, una vez llegada la pelota al último miembro del equipo, este

procederá a pasar por su lado derecho un ula-ula al compañero de su equipo que

74

tiene delante, así sucesivamente hasta llegar al primero en la columna. El equipo

que termine primero las dos actividades será el ganador.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Mi cumpleaños

Duración: 15min Desarrollo: La idea es que puedan evocar o traer a memoria su último cumpleaños.

Con ello deberán responder las siguientes preguntas: ¿Con quién festejaron su

cumpleaños?; ¿Dónde lo celebró? y ¿De qué sabor era el pastel?

7.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Pelotas saltarinas Duración: 20min Desarrollo: Este actividad consiste en atrapar la pelota dentro del vaso. Cada

participante tendrá una pelota y un vaso, se ubicarán indistintamente dentro del aula.

Cuando la instructora de la indicación, los participantes botearán la pelota para

intentar atraparla con su vaso. La actividad se repetirá por lo menos unas 10 veces,

hasta conseguir que todos hayan atrapado su pelota.

8.Lenguaje Nombre: Construyendo palabras Duración: 15min Desarrollo: se colocará una hoja frente a cada participante, las hojas contendrán el

mismo material que consiste en una seria de consonantes y vocales distribuidas de

forma dispersa en la hoja, el objetivo es formar la mayor cantidad de palabras

posibles con las letras establecidas.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Sonidos de animales

Duración: 3min

Desarrollo: Cada participante se despedirá emitiendo un sonido de un animal. El

objetivo es que todos participen y no copien los sonidos.

Elaborado por: Pozo, C . (2019).

Sesión 20

Tabla 23: Actividades sesión 20

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Báilalo

Duración: 2min Desarrollo: Cada participante deberá saludar al resto del grupo con un paso de

baile.

2.Orientación

(Espacio- temporal)

Nombre: Fechas importantes

Duración: 10min

Desarrollo: Se entregará una lámina, en la misma habrá dos columnas, en una se

encontrarán 4 dibujos de diferentes festividades; y en la otra columna se encontrarán

4 meses del año. La actividad consiste en unir cada festividad con el mes con el que

corresponde.

3. Ejercicio

de praxia

fina

Nombre: Conos de helado Duración: 20min

Desarrollo: Con pequeñas tiras de fómix, se les pide a los participantes que realicen

rollitos con las mismas. Cuando están todos listos, procederán a pegarlos en una

75

cartulina donde estará un cono de helado, los participantes deberán pegar los rollos

de fómix sobre el cono para simular que estos son las bolitas de helado.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Triki-traka Duración: 15min Desarrollo: Se solicita que se coloquen en parejas, a cada una se entregará una hoja

y esferos, la idea es que deberán jugar tres en raya, quien logre primero formar una

línea vertical, horizontal o diagonal, gana el juego.

5.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Cien pies Duración: 20min Desarrollo: A cada participante se le entregarán tijeras, goma y hojas de papel

brillante. La actividad consiste en recortar bolitas de diferentes colores para pegar

en el cuerpo del cien pies que se encontrará dibujado en una lámina.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Mi viaje favorito

Duración: 15min Desarrollo: Se pedirá a los participantes que se ubiquen en parejas, y sentados

frente a frente, cada uno tendrá un turno para contar a su compañero anécdotas

sobre uno de los viajes más recordados por él.

7.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Payasos Duración: 20min Desarrollo: Los participantes deberán rasgar tiras de papel brillante. Una vez que

tengan suficiente, pegarán sobre la cabeza del payaso que se encontrará impreso en

una lámina.

8.Lenguaje Nombre: Características Duración: 15min Desarrollo: En una lámina estarán 7 objetos, debajo de cada uno, dos líneas, en

ellas cada participante deberá escribir dos características del objeto indicado.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Bosque Duración: 3min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, y

simular que cada uno es un árbol que va creciendo desde ser una semilla hasta

convertirse en un árbol con ramas, hojas y frutos.

Elaborado por: Pozo, C .(2019)

76

Sesión 21

Tabla 24: Actividades sesión 21

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Vaquero, policía, bombero

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, la

instructora imitará a un vaquero, un policía y un bombero. La idea es que los

participantes recuerden la mímica de cada uno, pues una vez dada la indicación,

cuando la instructora diga “policía” los participantes deberán hacer la mímica

indicada. Así se realizara con cada personaje.

2.Orientación (Espacio- temporal)

Nombre: Día y Noche Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina donde estarán cuatro

imágenes, mismas donde deberán indicar si es de día o de noche y si el niño se

encuentra lejos o cerca; arriba o abajo.

3.Ejercicio de

praxia global

Nombre: El baile de la botella Duración: 15min Desarrollo: Se colocarán lo ulas-ulas en el suelo del aula, formando un circulo con

ellos. Al ritmo de la música los participantes de verán bailar solo desplazándose por

los ulas-ulas, pero junto con ellos llevarán un vaso de plástico sobre su cabeza.

Quien haga caer el vaso tendrá penitencia.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Descubre la figura

Duración: 15min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina con una figura oculta,

misma que descubrirán al unir los puntos señalados cada uno con un número,

deberán unirlos en orden ascendente.

5.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Mi pelota

Duración: 20min Desarrollo: Al ritmo de la música, los participantes se moverán indistintamente por

el aula con un pelota en su mano, cuando la instructora diga “Mi pelota”,

inmediatamente deberán cambiar la pelota con uno de sus compañeros.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: El primer día Duración: 15min Desarrollo: todos los participantes se ubicarán en círculo, y cada uno contará un

recuerdo o una anécdota del primer día del programa de psicomotricidad.

7.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Relevos Duración: 20min Desarrollo: Se dividirá al grupo en dos equipos, se los ubicará en dos columnas, y

el primero de cada equipo empezará a pasar una pelota por arriba de su cabeza a su

compañero de atrás, una vez llegada la pelota al último miembro del equipo, este

procederá a pasar por su lado derecho un ula-ula al compañero de su equipo que

tiene delante, así sucesivamente hasta llegar al primero en la columna. El equipo

que termine primero las dos actividades será el ganador.

77

8.Lenguaje Nombre: Dictado

Duración: 15min

Desarrollo: Cada participante tendrá una hoja, el objetivo es que pueden escribir el

dictado de un párrafo que será mencionado por la instructora.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Soy una taza Duración: 3min Desarrollo: Los participantes deberá imitar los movimientos de la instructora

mientras canta la canción “Soy una taza”

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

Sesión 22

Tabla 25: Actividades sesión 22

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Caballos Duración: 3min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes.

Cuando el instructor diga “caballo” los participantes deberán cambiarse de puestos

pero caminando simulando que son caballos.

2.Orientación

(Espacio- temporal)

Nombre: ¿Está bien colocado?

Duración: 15min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la misma estarán

5 objetos (televisión, avión, caballo, vaso, flor), cada objeto estará colocado en una

fila con dibujos similares pero ubicados en diferentes posiciones. Lo que deberán

realizar es encerrar cada objeto que se encuentre colocado de forma adecuada. (Por

ejemplo: un flor con sus raíces en la parte de abajo)

3.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Pinzas

Duración: 15min Desarrollo: Se pide a los participantes que con una pinza vayan insertando 10

limpia pipas dentro del vaso plástico.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Encuentra las coordenadas

Duración: 15min Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina con varios personajes,

mismos que estarán distribuidos en filas y columnas, las filas se encontrarán

enumeradas y las columnas estarán distribuidos con letras en orden alfabético. La

instrucción es colocar el número de fila y la letra de la columna en la que se

encuentran 6 personajes en específico.

5.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Cucas

Duración: 20min Desarrollo: A cada participante se le entregará una lámina con una muñeca o

muñeco y diferentes prendas de vestir. La actividad consiste en recortar al muñeco

(a) y a una prenda para después vestirles.

78

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Personajes Históricos

Duración: 15min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina donde encontrarán 5

imágenes de personajes importantes en la historia ecuatoriana. Lo que los

participantes deberán realizar, es escribir el nombre de cada uno de los personajes.

7.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Muñeco de nieve

Duración: 20min Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina donde estará la imagen de

un muñeco de nieve. La actividad consiste en rellenar al mismo con bolitas de

algodón.

8.Lenguaje Nombre: Mi barquito Duración: 15min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, una

vez listos, la instructora dará la indicación de que cada participante deberá

mencionar palabras relacionadas al tema que se mencione (Ejemplo: Mi barquito

viene cargado de colores, por ejemplo: rojo) Una vez dada la indicación, cada

participante deberá continuar diciendo la palabra relacionada al tema. La actividad

finaliza cuando todos hayas participado.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Espaldas

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, y cada

uno deberá despedirse a sus compañeros de ambos lados poniéndose de espaldas.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 23

Tabla 26: Actividades sesión 23

1.Dinámica

de apertura

Nombre: “Eeh – pa” Duración: 3min

Desarrollo: La dinámica consiste en prestar mucha atención a los movimientos del

instructor(a). Los participantes deberán decir el fonema “e” cuando él o la instructor(a)

eleven sus piernas, pero la intensidad del fonema dependerá de cuan elevados estén las

piernas del instructor(a) mientras más arriba estén, los participantes deberán gritar más

duro, por ende si estos van bajando, la intensidad de fonema también disminuirá.

Cuando él o la instructor(a) de un golpe con sus pies en el suelo, los participantes

deberán emitir el fonema “pa”.

2.Orientación (Espacio- temporal)

Nombre: Pintando soles Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega de dos tipos de láminas, la primera de ellas tendrá

plasmada 10 soles distribuidos en diferentes lugares y cada uno con un color diferente,

la segunda será una copia de la misma pero a blanco y negro con la finalidad de indicar

al individuo que pinte exactamente igual a la primera hoja entregada.

79

3.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Pelotas saltarinas

Duración: 20min

Desarrollo: Este actividad consiste en atrapar la pelota dentro del vaso. Cada

participante tendrá una pelota y un vaso, se ubicarán indistintamente dentro del aula.

Cuando la instructora de la indicación, los participantes botearán la pelota para intentar

atraparla con su vaso. La actividad se repetirá por lo menos unas 10 veces, hasta

conseguir que todos hayan atrapado su pelota.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Letras y colores

Duración: 15min Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la misma, en el

encabezado se observará la letra “B” dentro de un recuadro rojo. La idea es que los

participantes pinten del mismo color todas las letras “B” que encuentren en el conjunto

de letras ubicado en la parte inferior de la lámina.

5.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Lava

Duración: 15min Desarrollo: Cada participante se encontrará sentado en una silla, la instructora narrará

una historia, y cuando los participantes escuchen “el suelo es lava” deberán levantar sus

piernas, la historia continuará, y cuando escuchen “la silla es lava” todos deberán

ponerse de pie.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Árbol genealógico Duración: 15min Desarrollo: A cada participante se le entregará un hoja, allí deberán dibujar su árbol

genealógico, indicando el nombre de cada uno de los familiares.

7.Ejercicio de

praxia global

Nombre: La conquista

Duración: 20min Desarrollo: Se coloca a los participantes en fila, a cada uno se le asigna un número.

Cuando la instructora mencione dos números al azar, los participantes a quien se les

asigno los números mencionados deberán acercarse a la instructora, topar su mano y

volver a su puesto. Quien no esté atento, realizará una penitencia.

8.Lenguaje Nombre: Acróstico

Duración: 15min Desarrollo: se entregará una hoja a cada participante, y se les dará la indicación de

realizar un acróstico (composición poética que contiene las letras del nombre al inicio

de sus versos con las que se puede formar una palabra o una frase.) con su nombre.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Orquesta Duración: 2min

Desarrollo: Cada participante se despedirá simulando que toca un instrumento musical,

la idea es que cada uno imite un instrumento diferente. La actividad finaliza cuando

todos hayan participado.

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

80

Sesión 24

Tabla 27: Actividades sesión 24

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Rebotes

Duración: 2min Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, cada

uno saludará al grupo y boteará la pelota el número de veces en base a la posición

en la que se encuentra (por ejemplo: si es el tercero deberá dar tres botes a la

pelota). La actividad finaliza cuando todos hayan participado.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: Dibujo Tridimensional Duración: 15min Desarrollo: Se realiza la entrega a cada participante de una lámina con un dibujo

tridimensional en la parte izquierda de la misma. La idea del ejercicio es que los

participantes copien la figure geométrica en la mismo lámina en el lado derecho.

3.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Separadores de libros

Duración: 20min Desarrollo: Cada participante tendrá una paleta de helado y un corazón o estrella de

fómix. Escogerán cualquiera de las dos figuras y procederá a pegarla en la parte

superior de la paleta. Finalizado este deberán pintar del color que gusten con

temperas. Terminados los separadores de libros, se los dejará secar.

4.Atención

(Sostenida)

Nombre: Busca flechas

Duración: 15min

Desarrollo: A todos los participantes se les entregará una lámina, misma que

contendrá varias flechas. La indicación será que deberán ir buscando y encerrando

en un círculo todas las flechas que se encuentren en dirección hacia la izquierda.

5.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Pescando imperdibles

Duración: 20min Desarrollo: Cada participante tendrá un tazón lleno de arroz, dentro de este también

se encontrarán 5 imperdibles. Usando solo su mano derecha, los participantes

deberán sacar todos los imperdibles. Quien logre sacar primero los 5 imperdibles

será el ganador.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Amorfinos

Duración: 15min

Desarrollo: Cada participante deberá escribir en una hoja un amorfino que

recuerden. Después cada uno socializará con el resto del grupo.

7.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Bolitas de colores

Duración: 15min

Desarrollo: Se pide a los participantes que con una pinza vayan clasificando las

bolitas de colores, insertando las de color rojo dentro del vaso, y las de color verde

fuera del vaso.

8.Lenguaje Nombre: La palabra secreta

Duración: 15min

Desarrollo: A cada participante se le entregará una lámina, donde se encontrarán 6

anagramas (palabra que resulta de la transposición de letras de otra palabra). El

81

objetivo de la actividad es que logren descubrir y escriban la palabra secreta de cada

anagrama.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Karateka

Duración: 3min Desarrollo: Cada participante deberá despedirse del grupo con un movimiento

karateka, la idea es que no se repitan los movimientos.

Elaborado por: Pozo, C .(2019).

Recursos: Materiales:

Láminas (Respectivas de cada actividad)

Fichas (Respectivas de cada actividad)

Tabla 28: Recursos

Rubro Unidad de Medida Cantidad

Pinturas (Lápices de

colores)

Caja (docena) 5

Lápices Caja (docena) 2

Témperas Caja 3

Marcadores Caja (docena) 2

Papel brillante Funda (docena) 10

Fómix Funda (docena) 10

Tijeras Unidad 20

Goma (Líquida) Unidad 3

Hojas de Papel Resma 2

Esferos (azul) Caja 1

Esferos (rojo) Caja 1

Esponjas Unidad 20

Vasos plásticos Unidad 20

Platos plásticos Unidad 20

Burbujeros Unidad 20

Globos Unidad 20

Pelotas de ping-pong Unidad 20

Plastilina Caja 2

Cubetas de huevo Unidad 5

Canicas Unidad 100

82

Periódica Unidad 20

Masquin Unidad 3

Bufandas Unidad 2

Cordondes Unidad 2

Soga Unidad 1

Cintas Metro 15

Ula-Ula Unidad 20

Pelotas grandes

(plástico)

Unidad 20

Arroz Kilo 3

Algodón Funda 10

Imperdibles Unidad 100

Elaborado por: Pozo, C .(2019).

Humanos: Adultos Mayores con DCL

Tiempo: Junio 2019 – Agosto 2019

Espacio: Estancia del Adulto Mayor “Más Vida”

Conclusiones:

El programa fue excelente, pues ayudo a trabajar nuestra memoria, atención,

orientación y lateralidad.

Buen trabajo realizado por parte de la instructora.

El trabajo fue muy completo e interactivo, aportando no solo a nuestro cerebro sino

también a mejorar la relación con nuestros compañeros.

Procedimiento

Se elaboraron los consentimientos informados con el objetivo de obtener la

autorización por parte de los participantes o de sus representantes.

Se realizó el respectivo proceso de validación del Programa de Psicomotricidad con

un instrumento basado en la escala de Likert, mismo que permitió conocer el grado de

conformidad del encuestado, en este caso los encuestados fueron un Psicólogo Clínicos,

dos Psicólogos Infantiles y Psicorrehabilitadores y tres Terapistas Ocupacionales. Los

indicadores de evaluación del instrumento fueron: claridad, objetividad, consistencia,

coherencia, pertinencia y suficiencia. Estos indicadores fueron calificados utilizando los

83

siguientes puntajes: 1=muy malo; 2=malo; 3=regular; 4=bueno; 5=muy bueno. Fueron 19

ítems los destinados a calificar, basados en los siguientes elementos del programa:

Objetivos, metodología, actividades, tiempo, áreas a trabajar y recursos. El programa fue

validado al obtener una puntuación promedio de 4,6 sobre 5. (Anexo 5)

Se aplicaron los reactivos establecidos para la investigación, con el fin de tener una

evaluación inicial de las funciones cognitivas y motoras de los participantes.

Se procedió a la aplicación del Programa de Psicomotricidad VALIDADO, mismo

que estuvo constituido por 24 sesiones, distribuidas en 3 sesiones semanales, lo que llevó

la aplicación alrededor de 8 semanas, es decir 2 meses. Cada sesión tuvo una duración de

1 hora y 30 minutos.

Una vez finalizado el programa se volvió a evaluar las funciones cognitivas y motoras

de los participantes.

Obtenidos los resultados, se realizó el adecuado análisis comparativo, las estadísticas,

comprobación de hipótesis, las conclusiones y las recomendaciones.

Análisis de datos

Dentro de esta investigación se tomó en cuenta un análisis bivarial, pues se

consideraron dos variables para poder comprobar si el programa de psicomotricidad fue

efectivo o no. Se utilizaron varios instrumentos que permitieron medir los niveles de las

funciones cognitivas y motoras en los adultos mayores diagnosticados con Deterioro

Cognitivo Leve, evaluando antes y después de la aplicación del programa, y mediante los

resultados obtenidos se comprobó una de las dos hipótesis. Todos estos datos se

registraron en un programa estadístico llamado Microsoft Excel 2010 que permitió

analizar los datos, los mismos se representarán en tablas estadísticas.

Por último, para comparar si la media inicial es diferente a la terminal se hará uso de

programa Mini Tab 19.1.1.0, de esta manera se logrará comprobar una de las dos

hipótesis.

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

84

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los datos que se presentan a continuación corresponden a la investigación realizada en el

período octubre 2018 a agosto 2019

Tabla 29: Participantes según sexo

N° Sexo Frecuencia Porcentaje

1 Femenino 10 91%

2 Masculino 1 9%

11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”; se determina que el 91%

corresponde a mujeres y el 1% corresponde a hombres, denotando que la prevalencia del

deterioro cognitivo leve es mayor en mujeres.

Tabla 30: Participantes según la edad

Edades Frecuencia Porcentaje

66 a 73 3 27%

74 a 79 4 36%

80 a 85 4 36%

Total 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de “Más Vida”, se determina que el 36% se encuentra en

un rango de edad de los 80 a los 85 años, de igual forma se encuentran entre los 74 a los 79

años un 36% del total de adultos mayores con DCL y en un 27% se encuentran entre los 66 a

los 73 años de edad.

Tabla 31: Participantes según su escolaridad

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

1 a 4 años 3 27%

5 a 9 años 1 9%

10 a 24 años 7 64%

Total 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

85

De un total de 11 adultos mayores de “Más Vida”, se determina que el 64% presentan de 10 a

24 años de escolaridad, por otro lado alrededor de un 27% presentan de 1 a 4 años de

escolaridad y con un 9% se encuentran los adultos mayores que han tenido alrededor de 5 a 9

años de escolaridad.

NEUROPSI

ÁREA ORIENTACIÓN

Tabla 32: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Severo 0 0% 0 0%

Moderado 2 18% 0 0%

Leve 0 0% 1 9%

Normal 9 82% 10 91%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en su

orientación se encuentran un 82% dentro de lo normal y un 18% se encuentran con un

deterioro moderado. Todas estas estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 91% presenta un estado de su orientación normal y un 9% se encuentran con un deterioro

leve.

Es decir que esta función cognitiva logro aumentar un 9% en estado normal, eliminando el

porcentaje de individuos con un estado de orientación moderado, pero incrementando un 9%

el estado leve. Interpretando a todo esto como la efectividad del programa en la mejora del

área de orientación.

ÁREA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

Tabla 33: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Severo 0 0% 0 0%

Moderado 4 36% 4 36%

Leve 1 9% 1 9%

Normal 6 55% 6 55%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

86

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en la atención

y concentración se encuentran un 55% dentro de lo normal, un 36% se encuentran con un

deterioro moderado y tan solo un 9% se encuentra con un deterioro leve. Todas estas

estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 55% presenta un estado de su atención y concentración normal, un 36% se encuentran con

un deterioro moderado y tan solo un 9% se encuentra con un deterioro leve. Es decir que esta

función cognitiva logro mantenerse después de la aplicación del programa.

ÁREA CODIFICACIÓN

Tabla 34: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Despues

Severo 0 0% 0 0%

Moderado 0 0% 0 0%

Leve 2 18% 2 18%

Normal 9 82% 9 82%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019)

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en la

codificación se encuentran un 82% dentro de lo normal y un 18% se encuentran con un

deterioro leve. Todas estas estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 82% presenta un estado de su codificación normal y un 18% se encuentran con un

deterioro leve.

Es decir que esta función cognitiva logro mantenerse después de la aplicación del programa.

ÁREA LENGUAJE

Tabla 35: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Severo 0 0% 0 0%

Moderado 0 0% 0 0%

Leve 0 0% 0 0%

Normal 11 100% 11 100%

Total 11 100% 11 100%

87

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

lenguaje se encuentran un 100% dentro de lo normal. Estas estadísticas representan a la

valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

de igual forma un 100% presenta un estado de su lenguaje normal.

Es decir que esta función cognitiva logro mantenerse después de la aplicación del programa.

ÁREA LECTURA

Tabla 36: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Severo 7 64% 6 55%

Moderado 0 0% 0 0%

Leve 0 0% 1 9%

Normal 4 36% 4 36%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

lectura se encuentran un 64% en un estado de severo y un 36% se encuentran en un estado

normal. Todas estas estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 55% presenta un estado de su lectura severo y un 9% se encuentran con un deterioro leve.

Es decir que esta función cognitiva logro mantenerse con su 36% en estado normal, por otro

lado el porcentaje de individuos con estado de su lectura severo redujo un 9%eliminando el

porcentaje de individuos con un estado de orientación moderado, pero incrementando un 9%

por lo que incremento este 9% al estado leve.

Interpretando todo esto, se evidencia la efectividad del programa en la mejora del área de

lectura.

88

ÁREA ESCRITURA

Tabla 37: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Severo 0 0% 0 0%

Moderado 0 0% 0 0%

Leve 0 0% 0 0%

Normal 11 100% 11 100%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

escritura se encuentran un 100% dentro de lo normal. Estas estadísticas representan a la

valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

de igual forma un 100% presenta un estado de su escritura normal.

Es decir que esta función cognitiva logro mantenerse después de la aplicación del programa.

ÁREA FUNCIONES EJECUTIVAS

Tabla 38: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Severo 0 0% 0 0%

Moderado 0 0% 0 0%

Leve 1 9% 0 0%

Normal 10 91% 11 100%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

funciones ejecutivas se encuentran un 91% en un estado normal y un 9% se encuentran en un

estado leve. Todas estas estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 100% presenta un estado de funciones ejecutivas normal.

Es decir que esta función cognitiva logro incrementar un 9% su estado normal y eliminando

el porcentaje de estado leve.

Interpretando todo esto, se evidencia la efectividad del programa en la mejora del área de

funciones ejecutivas.

89

ÁREA FUNCIONES DE EVOCACIÓN

Tabla 39: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación del Test Neuropsi

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Severo 10 91% 8 73%

Moderado 1 9% 3 27%

Leve 0 0% 0 0%

Normal 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

funciones de evocación se encuentran un 91% en un estado de severo y un 9% se encuentran

en un estado moderado. Todas estas estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 73% presenta un estado de sus funciones de evocación severo y un 27% se encuentran con

un deterioro moderado.

Es decir que esta función cognitiva logró aumentar un 18% reduciendo su porcentaje de

estado severo y aumentado el estado de moderado.

Interpretando todo esto, se evidencia la efectividad del programa en la mejora del área de

funciones de evocación.

Tabla 40: Frecuencia muestral total del Test Neuropsi

Deterioro

Cognitivo

Frecuencia %

Valoración

inicial

Frecuencia %

Valoración

final

Severo 0 0% 0 0%

Moderado 0 0% 0 0%

Leve 11 100% 7 64%

Normal 0 0% 4 36%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que el 100%

presentan deterioro cognitivo leve. Estas estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 64% presenta un deterioro cognitivo leve y un 36% presentan un estado cognitivo normal.

90

Es decir que el 64% del total de individuos lograran mantener sus funciones cognitivas y un

36% logro mejorarlas. Determinando así la efectividad del programa.

Gráfico 6: Desviación estándar y media aritmética Neuropsi

Fuente: Pozo, C. (2019).

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación inicial y final, se determina que

la desviación estándar no se redujo significativamente y la media de igual forma no cambio

significativamente. Es decir que hubo un mantenimiento de las funciones cognitivas de los

adultos mayores con DCL.

91

BATERÍA PSICOMOTORA (BPM)

ÁREA TONICIDAD

Tabla 41: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Superior 0 0% 0 0%

Bueno 5 45% 5 45%

Normal 5 45% 6 55%

Dispráxico 1 9% 0 0%

Deficitario 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que el 45%

presentan un estado de su tonicidad bueno, de igual forma un 45% presenta un estado de su

tonicidad normal y un 9% presentan un perfil dispráxico de su tonicidad. Estas estadísticas

representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 55% logró alcanzar un estado de su tonicidad normal, lo que redujo el porcentaje de

individuos con un perfil dispráxico y manteniendo un 45% aquellos individuos con un estado

bueno de su tonicidad.

Determinando así la efectividad del programa.

ÁREA EQUILIBRIO

Tabla 42: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Superior

0

0%

0

0%

Bueno 4 36% 7 64%

Normal 4 36% 4 36%

Dispraxico 3 27% 0 0%

Deficitario 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que el 36%

presentan un equilibrio bueno, de igual forma un 36% presenta un estado de su equilibrio

92

normal y un 27% presentan un perfil de su equilibrio dispráxico. Estas estadísticas

representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 64% logró alcanzar un estado de su equilibrio bueno, lo que redujo el porcentaje de

individuos con un perfil dispráxico y manteniendo un 36% aquellos individuos con un estado

de su equilibrio normal.

Determinando así la efectividad del programa.

ÁREA LATERALIDAD

Tabla 43: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Superior 10 91% 11 100%

Bueno 1 9% 0 0%

Normal 0 0% 0 0%

Dispráxico 0 0% 0 0%

Deficitario 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que el 91%

presentan su lateralidad con un perfil superior y tan solo un 9% posee un perfil bueno. Estas

estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

el 100% logró alcanzar un perfil superior en su lateralidad, reduciendo así el porcentaje de

individuos con perfil bueno. Determinando así la efectividad del programa.

ÁREA NOCIÓN DEL CUERPO

Tabla 44: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Superior 7 64% 7 64%

Bueno 4 36% 4 36%

Normal 0 0% 0 0%

Dispráxico 0 0% 0 0%

Deficitario 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

93

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

noción del cuerpo un 64% poseen un perfil superior, mientras que un 36% presentan un

perfil bueno. Todas estas estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, se puede observar que se obtuvieron los mismos

resultados, es decir del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida” un 64% poseen

un perfil superior, mientras que un 36% presentan un perfil bueno. Es decir que esta función

motora logro mantenerse después de la aplicación del programa.

ÁREA ESTRUCTURA ESPACIO TEMPORAL

Tabla 45: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Superior 1 9% 1 9%

Bueno 5 45% 6 55%

Normal 4 36% 4 36%

Dispráxico 1 9% 0 0%

Deficitario 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

estructura espacio temporal un 45% poseen un perfil bueno, mientras que un 36% presentan

un perfil normal , un 9% presentan un perfil superior de su estructura espacio temporal y de

igual forma un 9% presenta un perfil dispráxico. Todas estas estadísticas representan a la

valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, se puede observar que un 55% logró alcanzar un perfil

bueno, el perfil normal y el perfil superior se mantuvieron con un 36% y un 9%

respectivamente y se eliminó el porcentaje de individuos con perfil dispráxico

Determinando así la efectividad del programa.

94

ÁREA PRAXIA FINA

Tabla 46: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Superior 2 18% 3 27%

Bueno 4 36% 4 36%

Normal 5 45% 4 36%

Dispráxico 0 0% 0 0%

Deficitario 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

praxia fina, un 45% poseen un perfil normal, mientras que un 36% presentan un perfil bueno,

y por otro lado un 18% presentan un perfil superior sobre su praxia fina. Todas estas

estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, se puede observar que ahora un 36% posee un perfil

normal, de igual forma un 36% se mantuvo con su perfil bueno y un 27% logró alcanzar un

perfil superior de praxia fina.

Determinando así la efectividad del programa.

ÁREA PRAXIA GLOBAL

Tabla 47: Frecuencia muestral diferencial en la clasificación de la batería psicomotora

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Superior 1 9% 2 18%

Bueno 4 36% 8 73%

Normal 6 55% 1 9%

Dispráxico 0 0% 0 0%

Deficitario 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que en el área de

praxia global, un 55% poseen un perfil normal, mientras que un 36% presentan un perfil

bueno, y un 9% presentan un perfil superior sobre su praxia fina. Todas estas estadísticas

representan a la valoración inicial.

95

Con respecto a la valoración final, se puede observar que ahora un 73% logró alcanzar un

perfil bueno y un 18% lograron alcanzar un perfil superior, por lo que se redujo el porcentaje

de individuos con un perfil normal a un 9%.

Determinando así la efectividad del programa.

Tabla 48: Frecuencia muestral total de la Batería Psicomotora

Deterioro Cognitivo Frecuencia % Antes Frecuencia % Después

Superior

0

0%

1

9%

Bueno 6 55% 8 73%

Normal 5 45% 2 18%

Dispráxico 0 0% 0 0%

Deficitario 0 0% 0 0%

Total 11 100% 11 100%

Elaborado por: Pozo, C. (2019).

De un total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”, se determina que el 55%

presentan un perfil psicomotor bueno y el 45% poseen un perfil psicomotor normal. Estas

estadísticas representan a la valoración inicial.

Con respecto a la valoración final, del total de 11 adultos mayores de la Estancia “Más Vida”

un 73% logró alcanzar un perfil psicomotor bueno, lo que redujo el porcentaje de individuos

con perfil psicomotor normal, alcanzado este un 18%, y por ultimo aumentado un 9% la

cantidad de individuos que lograr obtener un perfil psicomotor superior.

Determinando así la efectividad del programa.

96

DISCUCIÓN

CONCLUSIONES

Gráfico 7: Desviación estándar y media aritmética BPM

Fuente: Pozo, C. (2019).

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación inicial y final, se determina que

la desviación estándar no se redujo significativamente y la media de igual forma no cambio

significativamente. Es decir que hubo un mantenimiento de las funciones motoras de los

adultos mayores con DCL.

CLAVIJERO

Gráfico 8: Desviación estándar y media aritmética clavijero (mano derecha)

Fuente: Pozo, C. (2019).

97

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación inicial y final, se determina que

la desviación estándar no se redujo significativamente y la media de igual forma no cambio

significativamente. Es decir que hubo un mantenimiento de la función motora (coordinación

óculo manual) de los adultos mayores con DCL.

Gráfico 9: Desviación estándar y media aritmética clavijero (mano izquierda)

Fuente: Pozo, C. (2019).

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación inicial y final, se determina que

la desviación estándar no se redujo significativamente y la media de igual forma no cambio

significativamente. Es decir que hubo un mantenimiento de la función motora (coordinación

óculo manual) de los adultos mayores con DCL.

98

DISCUSIÓN

Si bien es cierto no existen investigaciones que abarquen la temática de la

estimulación tanto de las funciones cognitivas como motoras; existen varias investigaciones

con temáticas relacionadas que abarcan de manera aislada cada una de las variables, y,

aunque no evalúan específicamente las áreas motoras, si evalúan la funcionalidad y las

actividades en la vida diaria. Un claro ejemplo es el estudio realizado por Rozo, Rodríguez,

Montenegro, & Dorado (2016); en el cual, se implementó un programa de estimulación

cognitiva a 180 adultos mayores con envejecimiento normal en un período de tiempo de tres

meses evaluando los perfiles en atención, memoria, praxias, funciones ejecutivas y

actividades de la vida diaria. Los resultados de este estudio muestran un desempeño

estadísticamente significativo en la mayoría de procesos estimulados.

Estos resultados coinciden en parte con los resultados expuestos en mi investigación,

pues ambos programas fueron efectivos; sin embargo, en el estudio realizado por Rozo,

Rodríguez, Montenegro, & Dorado se obtuvo un mayor impacto, por el hecho de que tuvo

resultados estadisticamente significativos; a diferencia del programa de psicomotricidad

implementado en esta investigación que no logró alcanzar estos parámetros estadísticos. Es

necesario recalcar, que si bien el programa de psicomotricidad implementado en esta

investigación no obtuvo un cambio significativo en las puntuaciones alcanzadas, si permitió

que las funciones cognitivas y motoras se mantuvieran en los parámetros iniciales.

Olave & Ubilla en el año 2011 pudieron demostrar la efectividad de un programa de

activación psicomotriz. Estos autores realizaron su investigación con una población de 11

adultos mayores, desarrollando alrededor de 21 sesiones y cada una con una duración de 50

minutos, todo esto en un período de dos meses. Los resultados que ellos obtuvieron, fueron la

mejora del rendimiento cognitivo, de las actividades de la vida diaria y la disminución de los

niveles de depresión de los adultos mayores. Estos resultados coinciden con los obtenidos en

esta investigación con respecto a las funciones cognitivas, específicamente orientación,

atención y funciones ejecutivas, y con la mejora en el rendimiento de las actividades motoras,

esto después de la aplicación del programa de psicomotricidad.

99

Ball & Berch (2001) realizaron en Estados Unidos, un estudio en 2,832 pacientes

geriátricos autosuficientes entre 65 y 94 años, con el objetivo de evaluar si tres estrategias de

entrenamiento cognitivo mejoran las habilidades mentales y el funcionamiento de la vida

diaria; evaluaron memoria verbal episódica, razonamiento, velocidad de procesamiento,

solución de los problemas de la vida diaria, velocidad de la vida diaria, actividades de la vida

diaria y funcionamiento en las actividades instrumentales de la vida diaria. Su entrenamiento

abarcó alrededor de 14 sesiones, con una duración de 60 a 75 minutos, y lo realizaron en un

período de 6 semanas. Concluyeron que el entrenamiento cognitivo es efectivo para mejorar

las habilidades mentales y el funcionamiento de la vida diaria en sujetos adultos mayores

autosuficientes. De igual forma, en esta investigación se encontró una efectividad del

programa de psicomotricidad aplicado; lo cual se evidencia en los resultados obtenidos,

encuentrándose que el programa permitió el mantenimiento y en algunos casos la mejora de

las funciones cognitivas y motoras.

100

CONCLUSIONES

El programa de psicomotricidad resulto ser efectivo, pues logró mejorar la

orientación, atención, concentración, lectura, funciones ejecutivas y funciones de

evocación de los adultos mayores con DCL, pues el puntaje obtenido en la valoración

final resultó ser más alto que el puntaje obtenido de la valoración final.

Con respecto a las otras áreas cognitivas que fueron evaluadas, tanto la codificación,

como el lenguaje y la escritura, lograron mantenerse después de la aplicación del

programa, comprobando así su efectividad.

En cuenta las áreas motoras, aquellas que lograron mejorar y comprobaron con ello la

efectividad del programa, fueron la tonicidad, lateralidad, equilibrio, estructura

espacio temporal, praxia global y praxia fina.

Existió un área motora que después de la aplicación del programa no se logró alcanzar

una mejora, sin embargo se pudo mantener. Esta área fue la noción del cuerpo, que

obtuvo la misma calificación tanto antes como después del programa de

psicomotricidad, lo que comprueba también su efectividad.

La coordinación óculo manual logró reducir su tiempo valorado en segundos, lo que

me permite concluir que la velocidad de precisión y la respuesta motora alcanzaron

una mejora; sin embargo, según la media aritmética y la desviación estándar realizada

de los puntajes totales, se determina que no hubo un cambio significativo. Esto se

deduce que se debe a que el número de muestra no fue amplio.

Finalmente, y como conclusión general, las funciones cognitivas y motoras de los

adultos mayores con deterioro cognitivo leve (DCL) mejoraron con la aplicación del

programa de psicomotricidad.

101

RECOMENDACIONES

Que los psicólogos infantiles y psicorrehabilitadores realicen evaluaciones de las

funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores, sirviendo esto datos como

base para el desarrollo de programas de estimulación para las mismas áreas,

aportando a la prevención del desarrollo de trastornos cognitivos y motores.

Que los psicólogos infantiles y psicorrehabilitadores establezcan programas de

psicomotricidad, pues aporta al mantenimiento incluso a la mejora de las funciones

cognitivas y motoras de los adultos mayores.

Que los estudiantes de Psicología Infantil y Psicorehabilitación continúen realizando

estudios en esta área que permitan recolectar datos para ampliar la información, pues

investigaciones y estudios sobre la psicomotricidad en adultos mayores con muy

escasos en el país.

Que los psicólogos infantiles y psicorrehabilitadores se involucren más en la atención

del adulto mayor, pues siendo una población vulnerable, requiere de investigaciones y

nuevas formas de intervención, aportando así a mejorar su calidad de vida.

Al sistema de salud, se recomienda que tome en cuenta la participación del

psicorrehabilitador en el equipo multidisciplinar en la atención de esta población.

102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguera, L., Cervilla, J., & Carrasco, M. (2006). Psiquiatría Geriátrica. Barcelona: Masson .

Aragón, M. B. (2012). Psicomotricidad: Guía de evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.

Arriola, E., Carnero, C., Freire, A., López, R., López, J. A., Manzano, S., & Olazarán, J. (2017).

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (IMC, Ed.) Obtenido de

https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf

Barrera, M. L., & Donolo, D. (2009). Diagnóstico diferencial de envejecimiento patológico.

Desempeños en el Addenbrooke’s Cognitive Examination. Pensamiento Psicológico, 5(12),

45-58. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

DiagnosticoDiferencialDeEnvejecimientoPatologicoDe-3091295.pdf

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: PEARSON Educación.

Bernaldo de Quirós Aragón, M. (2012). Psicomotricidad : guía de evaluación e intervención. Madrid:

Pirámide.

Burke, M., & Walsh, M. (1998). Enfermería Gerontológica. Madrid: Diorki.

Caballero, J. C. (s.f). Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Oviedo. Obtenido de

https://15f8034cdff6595cbfa1-

1dd67c28d3aade9d3442ee99310d18bd.ssl.cf3.rackcdn.com/8858b1de688c412047067d05fbfc

ba70/EnvejecimientoFisiologicoyPatologico.pdf

Callenti, M. (2006). Discapacidad intelectual y envejecimiento. Coruña: Universidade da Coruña.

Castañedo, C., & Sarabia, C. M. (s.f). Open Course Ware. Obtenido de

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/643/course/section/633/Tema%25203%2520Cambios%2

520psicologicos.pdf

Ceballos, O. (2012). Actividad Física en el Adulto Mayor. Ciudad de México: Manual Moderno.

Constituyente, A. (2008). ACNUR. Obtenido de

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdf

Custodio, N., Herrera, E., Lira, D., Montesinos, R., & Bendezú, L. (2012). Deterioro Cogitivo Leve:

¿dónde termina el envejecimiento normal y empieza la demencia? Anales de la Facultad de

Medicina, 73(4). Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832012000400009

Estrella, A., González, A., & Moreno, Y. (2008). Deterioro cognitivo y calidad de vida en ancianos de

una clínica de medicina familiar de la ciudad de México. Archivos en Medicina Familiar, 9,

127-132. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/507/50719094002.pdf

Fonseca, V. D. (1998). Manual de observación psicomotriz. Factores psicomotores y su relación con

las tres unidades funcionales: Fundamentos psiconeurológicos de la batería psicomotora

(BPM). Barcelona: Inde.

103

Freire, W., Rojas, E., Pazmiño, L., Fornasini, M., Tito, S., Buendía, P., . . . Álvarez, P. (2010).

Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento SABE I Ecuador 2009-2010. Quito:

Fausto Segovia Baus.

INEC. (16 de Septiembre de 2014). Archivo Nacional de Datos y Metadatos Estadísticos (ANDA).

Obtenido de http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/292

Junqué, C., & Barroso, J. (2009). Manual de Neuropsicología. Madrid: Síntesis.

Lafrancesco, G. (2005). Didáctica de la biología: aportes a su desarrollo. Bogotá: Magisterio.

Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=-

wJjVDkFPWgC&pg=PA83&dq=funciones+cognitivas&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwio0pOb2_bhAhUQr1kKHQ_qDkQQ6AEIKDAA#v=onepage&q

=funciones%20cognitivas&f=false

Mías, C. D. (2009). Quejas de memoria y deterioro cognitivo leve : concepto, evaluación y

prevención. Córdoba.

MIES, M. d. (2013). Agenda de Igualdad para Adultos Mayores. Quito.

Migliacci, M., Scharovsky, D., & Gonorazky, S. (2009). Deterioro cognitivo leve: características

neuropsicológicas de los distintos subtipos. Revista de Neurología, 48(5), 237-241. Obtenido

de http://www.galeon.com/bortices/DCL.pdf

Ministerio de Sanidad y Política Social. (s.f). Psicomotricidad y ejercicio físico para mayores.

Salamanca.

Ministerio de Sanidad, P. S. (2010). Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las

personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Cataluña.

Moros, R., & Alonso, M. T. (Septiembre de 2011). Intervención Psicomotriz en personas mayores.

Revista Terapia Ocupacional Galicia, 8(14), 13-14. Obtenido de

http://www.revistatog.com/num14/pdfs/original10.pdf

Morrinson, R. (2014). Envejecimiento activo en la poblaión chilena. Santiago: Ril editores.

Muñoz y Peiró. (2001). Material y métodos en un artículo científico. Enfermería en Cardiología N°

23, 37-41.

Olave, C., & Ubilla, P. (2011). Viguera. Obtenido de

https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0304/304_0173_0176.pdf

OMS. (12 de diciembre de 2017). World Health Organization. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores

OMS. (05 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud

Ortega, J. J., & Calle, I. J. (2010). Psicomotricidad: Teoría y programación para educación infantil,

primaria y especial. Madrid: RGM.

Ostrosky-Solís, F., Ardila, A., & Rosselli, M. (2013). Neuropsi: Evaluación Neuropsicológica Breve

en Español Manual. CDMX: Manual Moderno.

104

Pediátrica, S. E. (s.f). Neurología Pediátrica. Obtenido de

http://www.neuropedwikia.es/content/funciones-motoras-en-el-desarrollo-psicomotor-del-

nino

Peña, J., Macías, N., & Morales, F. (2011). Manual de la Práctica Básica del Adulto Mayor. Ciudad

de México: Manual Moderno.

Pérez, R. (2005). Psicomotricidad. Vigo: IDEASPROPIAS.

Roblesa, A., Serb, T. D., Alomc, J., & Peña, J. (2002). Propuesta de criterios para el diagnóstico

clínico del deterioro cognitivo ligero, la demencia y la enfermedad de Alzheimer. Neurología,

17-32.

Rozo, F., Rodríguez, O., Montenegro, Z., & Dorado, C. (2016). Efecto de la implementación de un

programa de estimulación cognitiva en una población de adultos mayores institucionalizados

en la ciudad de Bogotá. Revista Chilena de Neuropsicología, 12-18.

Sabbagh, M. (2009). Alzhéimer: guía práctica. Barcelona: Robinbook.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2010). Metodología de la investigación. CDMX:

McGRAW-HILL.

Sarrate, M. L. (2014). Programas de animación sociocultural. Madrid.

Undurraga, C. (2010). Psicología del adulto : de la conquista del mundo a la conquista de sí mismo.

Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile .

105

LA PSICOMOTRICIDAD COMO ESTRATEGIA

TERAPÉUTICA EN EL MANTENIMIENTO DE LAS

FUNCIONES COGNITIVAS Y MOTORAS DE LOS

ADULTOS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO

LEVE

ANEXOS

Anexo 1.Plan Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

2019

106

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Carrera:

- Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Área de conocimiento:

- Ciencias de la Salud.

Línea de Investigación:

- Psicorrehabilitación en grupos de atención prioritaria

Sublínea de Investigación:

- Cuidados al final de la vida

Investigadores proponentes:

- Estudiante: Camila Nicole Pozo Cevallos

- Tutor: Dr. Silvio Fonseca

107

Título del proyecto de investigación

La psicomotricidad como estrategia terapéutica en el mantenimiento de las funciones

cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve

Capítulo I

Planteamiento del problema

Identificación del problema

Los trastornos cognitivos suponen una de las enfermedades más frecuentes en la

población adulta mayor. Actualmente en la mayoría de los países existe un aumento

significativo de esta población, por ende, el índice de individuos con Deterioro Cognitivo

también aumenta.

Petersen (1999) como se citó (en Arriola et al. 2017) define al DCL como “un

síndrome que cursa con un déficit cognitivo superior al esperado para la edad y el nivel

cultural de la persona, sin que se vean alteradas las actividades de la vida diaria y sin que se

cumplan criterios de demencia”(p.7).

Otro autor que considera importante descartar el cumplimiento de criterios de

demencia en el DCL es para Arriola et al. (2017), pues en su definición también determina

que el DCL es una “alteración en uno o más dominios de la cognición superior/es a lo

esperado en una persona de la misma edad y nivel educativo, pero que no es de suficiente

intensidad como para establecer el diagnóstico de demencia”(p.6).

Ambos autores hacen énfasis en la importancia de considerar la intensidad de los

síntomas para considerar o no en un individuo DCL y descartar una demencia. Si bien es

cierto tanto el DCL como la demencia tienen algunos criterios diagnósticos en común, pero

es importante considerar tanto la intensidad del deterioro como también las funciones

cognitivas que se encuentran afectadas para poder diferenciar una de la otra.

Para Estrella, González y Moreno (2008) todos los países pasan por una transición

hacia sociedades más viejas que las del siglo pasado, como consecuencia de la

universalización del descenso de la mortalidad a todas las edades, el aumento de la esperanza

media de vida y el descenso de la fecundidad, el incremento de la población de más de 65

años, y aún mayor de 80 años es incuestionable. Se prevé que el porcentaje de mayores de 60

años se duplicará sobradamente hasta presentar más de la quinta parte de la población

mundial en el año 2050 cuando el porcentaje de viejos y jóvenes se igualaran (#1).

108

Juntos con Estrella, González y Moreno, Custodio et al (2012) concuerda con la

existencia de un aumento de adultos mayores por lo que manifiesta la importancia de

considerar que es muy probable que con el incremento de la supervivencia de la población

geriátrica el número de afectados con DCL también se incremente. “Otros estudios realizados

aplicando diferentes terminologías, como declinación cognitiva asociada a edad, deterioro

cognitivo, no demencia, y demencia mínima, han estimado tasas de prevalencia de 16 a

22%”.

A nivel internacional la prevalencia del DCL se ha estimado que varía entre el 17% y

34% en la población de adultos mayores. Según estudios epidemiológicos, el 10% de los

individuos mayores de 65 años presentan, disfunción cognitiva clínicamente significativa y

este porcentaje aumenta exponencialmente con la edad. (Estrella, González, & Moreno, 2008,

#5)

Por otro lado diversos estudios que utilizan definiciones distintas de DCL han

mostrado un prevalencia en la población general anciana entre el 3% y el 19%, con una

incidencia de 8-58/1000 personas/año, y un riesgo de desarrollar demencia del 11%-33% a

los dos años. No obstante, hay acuerdo en que más de la mitad de pacientes con DCL

progresan a demencia en cinco años, y que el subtipo amnésico de DCL tiene un alto riesgo

de progresión a enfermedad de Alzheimer. (Estrella, González, & Moreno, 2008, #6)

Otros estudios realizados permitieron a Custodio, Herrera, Lira, Montesinos, y

Bendezú (2012) afirmar que “la prevalencia de DCL se incrementa con la edad, siendo 10%

en individuos de 70 a 79 años y 25% en aquellos con 80 a 89 años”(#3). Se estiman también

tasas de prevalencia de DCL de 19,2% en un estudio realizado en afroamericanos, este

porcentaje se otorgó a un grupo de 65 a 74 años. La investigación incluso arrojo un

porcentaje de 27,6% para el grupo de 75 a 84 años y un 38% para mayores de 85 años. En

términos de incidencia, las cifras publicadas varían de 5,1 a 13,7 por 1 000 personas-año.

Otro elemento importante que destacan Custodio et al (2012) es la mortalidad, pues

varios estudios demostraron que todos aquellos sujetos con DCL presentaron una mortalidad

mayor que aquellos individuos considerados con un estado cognitivo normal. “Dentro de los

casos que sobrevivieron luego de 10 años de seguimiento, 27% desarrollaron demencia”(#4).

Los estudios de DCL en América Latina son escasos. Un estudio puerta a puerta en la

ciudad argentina de Córdoba ha encontrado una prevalencia de 13,6% en mayores de 50 años.

Otro estudio poblacional en la ciudad colombiana de Medellín halló una prevalencia de DCL

tipo amnésico de 9,7%. Un tercer estudio chileno comunica el seguimiento de 36 pacientes

con DCL, observando la evolución a demencia en 15 de ellos en un periodo promedio de 31

109

meses; en un periodo de 2 años adicionales, 50% de los pacientes que permanecían como

DCL estables en el tiempo progresaron a EA. (Custodio, Herrera, Lira, Montesinos, &

Bendezú, 2012,#6)

En el Ecuador entre los años 2009 y 2010 se obtuvieron cantidades aproximadas de

adultos mayores habitando el país, esto gracias al censo realizado por el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC). Con esta información y junto a la Encuesta Nacional de Salud,

Bienestar y Envejecimiento (SABE I) se pudo obtener la información necesaria para entender

las características y tendencias relevantes a las personas de la tercera edad, siendo esta

población también considerada como adulta mayor que abarca los 60 años en adelante.

Freire, y otros (2010) afirman que el objetivo general del estudio de SABE I es

“evaluar el estado de salud, familia, trabajo y desarrollo cognitivo de las personas adultas

mayores del Ecuador, con el fin de contar con la información relevante para diseñar una

estrategia nacional”(p.38).

Para el INEC (2014) esta Encuesta compone la principal herramienta estadística del

país para la obtención de datos estadísticos sociales, demográficos, de insfraestructura social

y de bienestar. Permitiendo el cálculo de indicadores para que el Gobierno Nacional cuente

con el insumo necesario para el diseño de políticas y ejecución de programas que mejoren las

condiciones de vida de la población ecuatoriana Adulta Mayor y de esta manera se convoque

a todos los segmentos de la sociedad, a las instituciones públicas, privadas y ONG'S y la

sociedad civil para el diseño e implementación de programas y servicios, creados para brindar

la atención necesaria a la población de adultos mayores(#8).

Este estudio contó con una muestra de alrededor de 6100 adultos mayores distribuidos

en las áreas urbano rural del país excepto la Provincia de Galápagos y la Amazonía. (INEC,

2014)

Estos fueron los datos obtenidos y publicados por la Encuesta Nacional de Salud,

Bienestar y Envejecimiento SABE I 2009-2010 relacionados al estado de salud,

específicamente deterioro cognitivo:

a) Adultos mayores con deterioro cognitivo según grupos de edad

La prevalencia del deterioro cognitivo se incrementa conforme se incrementa la edad;

así, en el grupo de 60 a 64 años la prevalencia de deterioro cognitivo fue del 8.8%, mientras

que en el grupo de 75 y más fue de más de cuatro veces mayor. Existe deterioro cognitivo en

personas de 60 años o más en más de dos de cada diez casos. (Freire, y otros, 2010, p.114-

115)

b) Deterioro Cognitivo por subregión

110

La presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores, por subregión. En este

cuadro se observa que la mayor prevalencia de deterioro cognitivo se presenta en la Sierra

rural, seguido de la Costa rural. Cuando se observa esta información desglosada por sexo, se

ve que la presencia de deterioro cognitivo es mayor en las mujeres en todas las subregiones, y

en Quito y Guayaquil. (Freire, y otros, 2010, p.115)

c) Deterioro cognitivo por sexo e índice de condiciones sociales

Se presenta la prevalencia de deterioro cognitivo por índice de condiciones sociales.

Se observa que la prevalencia del deterioro cognitivo fue más de 10 veces mayor en los

indigentes, en comparación con el grupo de muy buenas condiciones sociales. Por otro lado,

en todos los índices de condiciones sociales, las mujeres presentaron mayores prevalencias de

deterioro cognitivo. (Freire, y otros, 2010, p.115)

d) Deterioro cognitivo según nivel de educación y sexo

Se observa que la prevalencia del deterioro cognitivo por nivel de educación fue más

de diez veces más alto en el grupo de sujetos sin ningún nivel de instrucción en comparación

con el grupo con alguna educación superior. Adicionalmente, independientemente del nivel

de educación, como se observó en los cuadros anteriores, el deterioro cognitivo fue más

prevalente entre las mujeres que entre los hombres. En el grupo sin ninguna instrucción fue

mucho mayor la desventaja de las mujeres en comparación con los hombres en la prevalencia

de deterioro cognitivo. (Freire, y otros, 2010, p.115-116)

Con todo esto, es claro que el deterioro cognitivo leve en adultos mayores va

aumentando sus cifras y la preocupación a nivel nacional es notoria, pues sin una

intervención oportuna y adecuada los índices de individuos que progresan de DCL a

demencia también aumenta.

Para el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) (2013) en su Agenda de

Adultos Mayores “el envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto

de nuestra época lo que ocasiona un aumento de personas de 65 y más años de edad y el

aumento de los índices de enfermedades crónico degenerativas e incapacidades”(p.9).

En el Ecuador casi la mitad de las personas mayores de 85 años y la mitad de las

personas de los centros de reposo presentan DCL o ya diagnosticados específicamente con un

tipo de demencia, siendo esta la cuarta causa de muerte en adultos mayores y según

estadísticas con cifras que van en aumento.

A pesar de que el Ecuador cuenta con un censo sobre la cantidad de adultos mayores

que habitan el país, estos datos no son actuales y a su vez no abarcan las 4 regiones, pues

SABE I para su investigación unicamente tomo encuenta a a region sierra y costa. Otro factor

111

importante que no se pudo considerar fue deterimar especificamente el porcentaje de

población adulta mayor con deterioro cognitivo leve.

Recordando lo panteado en un inicio, las cifras en varios paises de inidividuos que

han progresado de Deterioro Cognitivo Leve a Demencia son altas. Junto con ello también

los datos que el Ecuador posee sobre adultos mayores y deterioro cognitivo leve son escasos.

Por ende esta investigación busca comprobar la efectividad de un programa de

psicomotricidad y aportar a la salud mental de adultos mayores con deterioro cognitivo leve.

La Psicomotricidad se trata de una disciplina que se basa en una concepción integral

del sujeto, que se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción,

el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, su capacidad

para expresarse y para desenvolverse. Psicomotricidad contiene el prefijo psico que significa

alma o actividad mental y el sustantivo motricidad que alude a lo motor o a lo que produce

movimiento. Es decir se trataría de la unión entre lo motor y lo psíquico o lo que es lo mismo

producir modificaciones en la actividad psíquica a través del movimiento. (Ministerio de

Sanidad y Política Social, s.f, p.5)

Por otro lado para Pérez (2005) la psicomotricidad es aquella ciencia que,

considerando al individuo en su totalidad, psique-soma, pretende desarrollar al máximo las

capacidades individuales, valiéndose de la experimentación y de la ejercitación consciente del

propio cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación

consigo mismo y con el medio en el que se desenvuelve. (p.2)

Ambos definiciones destacan la importancia de la relación entre psique y soma, es

decir entre la mente y el cuerpo. Básicamente la psicomotricidad lo que busca es relacionar la

actividad cognitiva con la corporal, y mediante su aplicación integrar estas funciones del

individuo. Si se analiza a cada definición, ambos autores también llegan a la conclusión de

que la psicomotricidad permite al individuo alcanzar autonomía, es decir la capacidad para

desenvolverse en las actividades de la vida diaria.

La presente investigación es considerada un estudio longitudinal, pues se busca

conocer las variaciones en el período de tiempo de febrero a agosto del 2019, es decir

alrededor de un transcurso de 6 meses aproximadamente. El estudio se basará en el análisis

de los resultados obtenidos de las evaluaciones iniciales y las evaluaciones finales mismas

que se realizarán despues de la aplicación de un programa de psicomotricidad. Todo esto se

realizará en la estancia del Adulto Mayor “Más Vida”, misma que cuenta con dos cedes en la

ciudad de Quito en el sector norte, “Más Vida” (La Tierra), ubicada en la calle la tierra E10-

60 y Av. De los shyris y la cede de “Más Vida” (Bosmediano), ubicada en la calle Carlos

112

Guerrero N33-78 y Bosmediano. Ambas cuentan con servicios de guardería, residencia

temporal y permanente para adultos mayores entre los 60 y 85 años de edad.

El análisis que se realizará de los resultados obtenidos, permitirá comprobar una de las

dos hipótesis planteadas, si la aplicación del programa de psicomotricidad logró mantener las

funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con DCL o no logró mantener.

Preguntas

-¿Cómo se encuentran las funciones cognitivas y motoras en las personas adultas mayores

con diagnóstico de DCL previo a la aplicación del programa?

-¿Cómo se encuentran las funciones cognitivas y motoras en las personas adultas mayores

con diagnóstico de DCL después de la aplicación del programa?

-¿Cuál es el beneficio del programa de psicomotricidad en las funciones cognitivas y

motoras del adulto mayor diagnosticado con DCL?

Justificación

La relevancia teórica se enfoca inicialmente en desarrollar un análisis conceptual de

las variables dependientes: funciones cognitivas y funciones motoras, siendo variables

bastante estudiadas en diversos contextos de la psicología y la neuropsicología, sin embargo

el pretender relacionarlas con la variable independiente, misma que involucra el campo de la

psicomotricidad y sobre todo en el fenómeno degenerativo producido en pacientes adultos

mayores conocido como deterioro cognitivo leve, permite un aporte sustancial a la

comprensión de la importancia de la estimulación cognitiva y motora en este tipo de

población, generando un nuevo cuestionamiento de la posibilidad de considerar efectiva la

estimulación psicomotora para lentificar o evitar el progreso de DCL a demencia.

Para Ortega y Calle (2010), la psicomotricidad no solo abarca dentro de sus campos

de aplicación, el ámbito escolar o la educación especial, para ambos autores la

psicomotricidad tambien es aplicable en el terreno geritríco, tanto como medida preventiva

contra el deterioro que los años ocasionan como tambien considerada un modo de retrasar la

aparición de trastornos de cualquier tipo (p.4).

En cuanto al aporte metodológico, el tipo de investigación busca relacionar variables

inscritas dentro del proceso de envejecimiento, permitiendo plantear nuevas estrategias de

intervención con adultos mayores con deterioro cognitivo leve. Además de establecer el

proceso de relevancia de la psicomotricidad y su aporte en las funciones cognitivas y

113

motoras, identificando su relación con el bienestar subjetivo, y motivación personal,

generando un aporte a la salud mental de los adultos mayores.

Por otro lado, con respecto a la justificación práctica, esta responde a la necesidad de

establecer un programa de psicomotricidad. Al identificar las variables y su relación con el

deterioro cognitivo leve, permitiría: considerar a la psicomotricidad como parte del

tratamiento de DCL, aportar a la salud mental de los adultos mayores; de igual manera

prevenir o retrasar la aparición de trastornos cognitivos, y aportar al área motora de esta

población.

Por último la justificación social, esta se sustenta con los aportes de los resultados

hacia la necesidad de una atención integral y multidisciplinaria en los tratamientos de DCL en

adultos mayores. Los resultados permitirán una visión no generalizada de la atención en

Salud Mental, sino más bien una visión que se sustente en las necesidades específicas de esta

población, brindando al sujeto la posibilidad de lentificar el proceso de deterioro de sus

funciones tanto motoras como cognitivas y a su vez aportar a su bienestar y su

automotivación. La relevancia social pretende una mejor respuesta a los factores que

intervienen en el proceso de adquisición de deterioro cognitivo leve o incluso de demencia,

mejorando los procesos de atención a una población vulnerable.

La población beneficiaria de la investigación comprende personas que, por su edad,

condiciones físicas o por motivos de jubilación, siendo este último el caso de la mayoría de

individuos, de forma voluntaria, o por decisión de los familiares, fueron mudados a la

estancia del adulto mayor “Más Vida” de Quito – Ecuador, ya sea por recibir el servicio de

guardería o de residencia.

Limitaciones de la investigación.

La investigación no cuenta con un programa base de psicomotricidad enfocado

especificamente para adultos mayores. Lo que dificulta un poco el proceso de elaboración del

programa pues no hay un modelo a seguir o en el cual basarse.

También se considera una limitación el hecho de que no se trabajará con toda la

población que asiste o reside en la estancia del adulto mayor “Más Vida”, pues no todos

cuentan con un diagnóstico de DCL.

Otra limitación presente, es el factor tiempo, pues la duración del programa es de dos

meses aproximadamente.

114

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar la efectividad del programa de psicomotricidad en el mantenimiento de las

funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve (DCL)

de la estancia “Más Vida”.

Objetivos específicos

Identificar los niveles de las funciones cognitivas y motoras en adultos mayores con

DCL de la estancia “Más Vida” previo a la aplicación del programa de

psicomotricidad.

Establecer los niveles de las funciones cognitivas y motoras en adultos mayores con

DCL de la estancia “Más Vida” después de la aplicación del programa de

psicomotricidad.

115

Capítulo II

Marco Teórico

Posicionamiento Teórico

Variable I: Funciones Cognitivas y Motoras

El concepto tanto de funciones cognitivas, como de funciones motoras es abarcado

por varias teorías, sin embargo es muy complejo encontrar un autor que maneje los dos

conceptos. De esta manera, se ha tomado en cuenta primero el concepto brindado por

Lafrancesco (2005) quien en base a la teoría cognitiva menciona que las funciones cognitivas

son “los pre requisitos básicos de la inteligencia que permiten, desde los procesos cognitivos,

interiorizar información y autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje

significativo”(p.83).

Otros autores que son importantes mencionar, son Ostrosky-Solís, Ardila, y Rosselli

(2013) pues en su manual de aplicación Neuropsi, realizan muchas aportaciones sobre las

funciones cognitivas, o cognoscitivas como ellos lo mencionan, todo esto en base a la

neuropsicología Si bien es cierto no aportan un concepto o definicion en especifico sobre las

funciones congnitivas, pero determinan que estas son la orientación, la atención,

concentración, codificación, lenguaje, lectura, escritura, funciones ejecutivas y las funciones

de evocación.

Por otro lado con respecto a las funciones motoras se tomó en cuenta la definición que

brinda la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (s.f) para ellos prácticamente la

función motora del sistema nervioso en el individuo se sujeta a dos tipos de actividades, la

estabilidad y el movimiento. Este último mencionan que funciona gracias a un complejo

mecanismo que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales. “El

movimiento a su vez depende de factores cinéticos, mecánicos y neuronales para garantizar

su eficacia y armonía.” En resumen las funciones motoras abarcan una serie de aspectos

estáticos y dinámicos que están presentes desde el nacimiento. Aspectos estáticos, las

posturas, aspectos dinámicos, los desplazamientos o movimientos.

116

Variable II: Programa de Psicomotricidad

A esta variable se la dividirá en dos conceptos, programa y psicomotricidad. En

primer lugar se desarrollará el concepto del término programa. Para Sarrate (2014) un

programa es un “documento en el que se explicita el proceso a seguir para lograr objetivos y

concretar una línea de acción, diseñando secuencias lógicas para conseguir objetivo a medio

plazo” (p.156).

Ahora bien, nos encontramos con el término de psicomotricidad, para el cual se tomó

la definición brindada por la autora Aragón (2012), ella con una base teórica cognitiva

determina que el término «psicomotricidad» puede desdoblarse en dos (psico-motricidad). Si

se atiende solamente a la motricidad, ésta concierne a la ejecución del movimiento y está

ligada a mecanismos localizables en el cerebro y en el sistema nervioso. Sin embargo, la

palabra «psicomotricidad» comprende a la persona en su globalidad, y no únicamente en su

dimensión orgánica, implica aspectos motores y psíquicos, entendiendo estos últimos en sus

vertientes cognitiva y emocional, y tiene en cuenta que la persona está dentro de la sociedad

en la que vive, por lo que necesariamente hay que contemplar también los factores sociales

(p.20).

1. Marco teórico referencial

1.1. Funciones Cognitivas y Motoras en el Adulto Mayor con DCL (Capitulo

1)

1.1.1. Adulto Mayor

Salvador y Rodríguez (2001), como se citó en, Callenti (2006), consideran personas

“mayores” a aquellos individuos que tienen más de 45 años, ellos consideran que esta es la

edad donde empieza un declive de las capacidades físicas y psicológicas producidas por el

mero paso del tiempo. Es a partir de los 45 años, donde un gran número de esta población

entra en procesos de envejecimiento que, según Verdugo y Gutiérrez (1998), citados en el

mismo texto, la población normal suele tener hacia los 65 ó 70 años.

Se considera adultos mayores a todas aquellas personas que tienen 60 años de edad o

más (OMS, 2017). Y por otro lado a nivel nacional, la Constitución del Ecuador (2008) en su

Capítulo Tercero: Establece que “Se considerarán personas adultas mayores aquellas

personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad” (p.30)

117

Ceballos (2012) para referirse a los adultos mayores hace referencia al uso de otros

términos tales como, ancianos, viejitos, adultos en plenitud, tercera edad, juventud acumulada

y senectud. Sin embargo da preferencia al término adultos mayores.

En adición Burke y Walsh (1998) piensan que los adultos mayores son personas de 65

años o más, mismo grupo que incluye a una población con un amplio rango de edades,

estados de salud y capacidades generales.

1.1.2. Envejecimiento

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018), el envejecimiento, desde

un punto de vista biológico, es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de

daños celulares y moleculares lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso progresivo de

las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la

muerte. Además de los cambios biológicos que establece, considera también otros aspectos

que se relacionan con el envejecimiento, estas son específicamente algunas transiciones de la

vida, como la jubilación, el traslado a residencias más apropiadas, y el fallecimiento de la

pareja y amigos. Con estos factores, la OMS no busca solo elementos que amortigüen las

pérdidas asociadas con la vejez, sino también el poder reforzar la recuperación, la adaptación

y el crecimiento psicosocial.

Marín (2002), como se citó en, Morrison (2014) afirma que el envejecimiento es un

proceso continuo, universal e irreversible que determina una pérdida paulatina de la

capacidad de adaptación, todo esto comúnmente enlazado a la tendencia de pérdidas

funcionales biológicas y a la disminución de las capacidades de reserva fisiológica.

Para Peña, Macías y Morales (2011), el envejecimiento es sinónimo de senescencia, la

misma que implica, con el paso del tiempo, una serie de cambios fisiológicos en los seres

vivos, los cuales disminuyen en los organismos la capacidad de adaptación frente a las

respuestas nocivas el ambiente que les rodea. Esto significa que un individuo que antes podía

sobrellevar a partir de su adaptación utilizando su organismo, ahora que ha envejecido se

vuelve vulnerable ante las mismas situaciones.

Busse, Horn y Meer (1987), como se citó en, Peña, Macías y Morales (2011)

clasifican al envejecimiento en dos, primario y secundario. El envejecimiento primario, de

manera independiente de lo que la gente haga, es un proceso inevitable y progresivo del

deterioro corporal que empieza temprano en la vida y continúa a lo largo de los años. Por otro

lado, el envejecimiento secundario, consiste en los resultados del abuso, el desuso, de la

118

enfermedad en sí, factores que a menudo son evitables y que están dentro del control de la

gente.

Analizando la clasificación y la definición que atribuye a cada uno de los tipos de

envejecimiento, podemos asumir que el envejecimiento primario que mencionan Busse, Horn

y Meer hace referencia a un envejecimiento normal, mientras que el secundario se le puede

atribuir al envejecimiento patológico.

1.1.2.1. Envejecimiento Normal

Para Burke y Walsh (1998) este tipo de envejecimiento se trata de un estado evolutivo

de la vida, así como manifestaron Peña, Macías y Morales, el envejecimiento es un proceso

inevitable por el cual el individuo debe pasar. Asimismo, Burke y Walsh añaden en su

definición que el envejecimiento no es un cambio brusco, ni tampoco un retroceso seguro y

estable desde un estado de buena salud a otro de mala salud, simplemente es un cambio

progresivo y natural.

Por otro lado, tenemos a Barrera y Donolo (2009) (Barrera & Donolo, 2009) quienes

definen al envejecimiento normal como un envejecimiento biológico que no puede evitarse,

este forma parte de todo ser vivo y comprende una serie de cambios progresivos

estrechamente vinculados con la propia genética o herencia biológica, la historia personal y

los factores ambientales (p.47).

1.1.2.1.1. Cambios y características físicas y fisiológicas

Aragón (2012) hace referencia a que los cambios físicos reflejados en una serie de

modificaciones que el cuerpo sufre se deben al proceso natural del envejecimiento, estos

cambios se evidencian principalmente en la apariencia física:

e) Se pierde la pigmentación natural del cabello y se produce una caída natural del

mismo lo que puede generar calvicie en un futuro.

f) Cambia la apariencia y forma de la cara, a su vez que la piel en esta área pierde

elasticidad produciendo arrugas.

g) En la zona abdominal tiende a situarse la redistribución del tejido adiposo.

h) Existen deformaciones principalmente en pies, manos y articulaciones, así como en

toda la estructura corporal.

Además de describir en su texto los cambios físicos, Bernaldo de Quirós Aragón

(2012) también detalla los diferentes cambios fisiológicos, agrupándolos en los diferentes

aparatos y sistemas que posee el individuo, y dentro de los más afectados se encuentran:

119

e) El aparato locomotor: a nivel óseo existe un nivel de descalcificación por lo que el

número de fracturas aumenta. A nivel articulatorio, se manifiesta el envejecimiento

en: rigidez de tendones y ligamentos, aumento de deformidades, disminución de la

movilidad articular y en la pérdida de la capacidad de movimiento.

f) Aparato cardiovascular: Se presenta una disminución de la elasticidad de los vasos

sanguíneos lo que genera una pérdida de contractibilidad muscular en el corazón. La

frecuencia cardiaca aumenta. Los edemas y las varices son frecuentes en tobillos y

pies, así mismo la asteriosclerosis en los adultos mayores es muy común.

g) Aparato respiratorio: La nariz, la faringe y la laringe se ven afectadas debido a un

proceso de atrofia que se presenta. La elasticidad de la membrana pulmonar

disminuye, lo que genera una mayor dificultad para el suministro de oxígeno y para la

eliminación de gas carbónico. Todo esto ocasiona que la capacidad vital del proceso

respiratorio se reduzca.

h) Sistema vestibular: Este a menudo se deteriora. El sistema vestibular es el encargado

de ayudar a mantener la postura y el equilibrio, y al verse afectado lo que va a causar

en el individuo son mareos y caídas.

De igual manera Alonso y Moros (2011) enlistan los siguientes cambios fisiológicos

que se producen en los adultos mayores:

h) En el Sistema Nervioso se produce un deterioro, ocasionando una lentitud de

movimiento y pérdida de actos reflejos.

i) El sistema cardiovascular se ve más propenso a manifestar enfermedades como,

infartos, arterioesclerosis, entre otras.

j) Con respecto al sistema respiratorio, disminuye la elasticidad pulmonar, se producen

infecciones respiratorias graves como la neumonía.

k) El aparato digestivo presenta una disminución del sentido del gusto, del reflejo de

tragar y de los movimientos automáticos que pasan a ser más lentos.

l) En el sistema muscular y esquelético disminuye el tamaño y la densidad de los

huesos, las articulaciones reducen el rango de movimiento, a nivel muscular se

produce una disminución del tono y de la capacidad elástica de las unidades músculo-

tendinosas.

m) El sistema inmunológico se debilita, se produce un déficit sensorial de vista y oído.

n) En el sistema urinario, los riñones reducen eficacia para eliminar los desechos y los

medicamentos, así mismo, aumenta la posibilidad de incontinencia urinaria.

120

Por otra parte Peña, Macías y Morales (2011) resaltan la importancia y el impacto

que producen los cambios físicos en los adultos mayores pues es la que más preocupa al ser

humano, ya que tiene que ver con “lo que puedo o no puedo hacer”, lo que permite

diferenciar a las personas en funcionales e independientes. Para estos autores muchos de los

cambios físicos implican un desgaste del cuerpo humano.

A su vez para Undurraga (2010) los cambios físicos y fisiológicos son de gran

importancia en el adulto mayor, pues resalta lo significativo de notar, que estos cambios se

producirán de distinta manera, dependiendo de la biología y la manera de como el individuo

vivió a lo largo de los años. Para la autora prácticamente estos cambios dependen de

“Factores muy distintos, como la salud, la condición y el estilo de vida, trayectoria personal,

las actividades realizadas, determinan mejor que la edad, el que la persona conserve sus

capacidades mentales y un buen nivel de autonomía y control” (p.110). A todos estos

cambios los resume y clasifica de la siguiente manera:

f) Cambios biológicos:

• En ciertas áreas de produce disminución de la actividad cerebral.

• Las excitaciones se transmiten más lentamente por los nervios motores.

• Se ven propensos a involucionar las glándulas digestivas y los riñones.

• Los órganos de los sentidos necesitan más estimulación.

g) Sensoriales: visión

• La presbicia aumenta

• Necesitan más luz para realizar el contraste figura-fondo, ven menos en la oscuridad

h) Sensoriales: audición

• Experimentan cierto grado de pérdida de la audición la mitad de los que están entre

75 y 79 años.

• Se pierde mayor sensibilidad a los tonos altos.

• Se diferencian menos sonidos, aumenta el umbral auditivo.

i) Conductuales:

• Aumenta el tiempo de reacción a los estímulos.

• Disminuye la eficiencia del procesamiento de la información y de la memoria.

• Disminuye la agudeza auditiva y visual.

• Hay menor sensibilidad al gusto, al olfato y al tacto.

• Se puede sentir limitado en actividades que requieren resistencia o en la habilidad de

llevar cargas pesadas, disminuye la fuerza que antes se poseía.

j) Otros:

121

• Se vuelve más lento e irregular el ritmo del corazón.

• La piel se torna más manchada, pálida y pierde cierta elasticidad.

• El cabello se emblanquece y se vuelve más delgado.

• Generalmente disminuye la estatura de la persona.

• El sueño se torna más ligero, se duerme menos que los jóvenes.

1.1.2.1.2. Cambios y características psicológicas y cognitivas

Alonso y Moros (2011) afirman varios aspectos psicológicos principales que afectan

al adulto mayor durante el proceso de envejecimiento, estos son, la melancolía, la

predisposición a la tristeza y la depresión. Según los autores todos estos trastornos pueden

estar relacionados con factores sociales, como es la pérdida de seres queridos, jubilación, el

temor a la enfermedad o a la muerte en sí, generando en ellos como consecuencia un mayor

aislamiento.

Al igual que Alonso y Moros; Peña, Macías y Morales (2011) hablan sobre como

incrementa en esta etapa el sentido de pérdida, y se refieren a pérdidas en todas las

dimensiones de la vida, a todo aquello que los individuos alguna vez o tuvieron y por alguna

razón ahora sienten que lo han dejado de tener, lo cual puede ser algo subjetivo o real, pero el

sentimiento de pérdida está presente en ellos pues para ellos fue algo significativo o

importante. Para poder entender mejor, a modo de ejemplo, los tres autores mencionan el

momento en que los adultos mayores van perdiendo sus capacidades cognitivas, físicas, entre

otras, y a su vez la perdida por fallecimiento de amigos, familiares o de sus cónyuges. Lo que

puede generar todo este tipo de perdidas es disminución en el interés por alimentarse, lo que

puede ocasionar ansiedad y depresión.

Castañedo y Sarabia (2010) afirman que estos cambios pueden estar relacionados a

ideas subjetivas, tanto de la persona que los presenta como del profesional que los evalúa.

Existen individuos que viven en constante preocupación por el declive de algunas de sus

funciones y otros que no valoran adecuadamente la importancia y el impacto de estos

cambios.

1.1.2.1.2.1. Funciones Cognitivas

Por otro lado, con respecto a las funciones cognitivas, estas para Lafrancesco (2005)

“son los pre requisitos básicos de la inteligencia que permiten, desde los procesos cognitivos,

122

interiorizar información y autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje

significativo”(p.83).

Por ende para Lafranceso, las funciones cognitivas básicamente hacen referencia a la

calidad y cantidad de todos los se refieren entonces a la cantidad y calidad de los datos

recolectados por un individuo previo a enfrentarse a nuevas experiencias como un nuevo

aprendizaje o la solución de un problema nuevo. (Bernaldo de Quirós Aragón, 2012)

Con ello, de igual manera, para Alonso y Moros (2011) existen modificaciones en las

funciones cognitivas, como son, la atención, la orientación, la percepción, el tiempo de

reacción y la memoria. Esta última puede verse afectada por pérdidas graduales. Por otro lado

el razonamiento también se va a ver afectado, así como en otras funciones cognitivas. La

mayoría de estos problemas se encuentran asociados a distintas patologías como la demencia

senil, la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson.

Camino (1995), como se citó en Aragón (2012) sintetiza y detalla algunos de los

principales cambios cognitivos que se producen en el adulto mayor:

h) Con respecto a las funciones intelectuales, con la edad disminuye la inteligencia

fluida, por lo que se evidenciaran dificultades en la capacidad de evolucionar y

adaptarse de forma rápida a nuevas situaciones. La inteligencia cristalizada aumenta,

misma que está relacionada a la acumulación de experiencia.

i) A nivel sensorial, se presenta una disminución, esto va a variar de un individuo a otro.

Se ven principalmente afectadas la visión y la audición, ambas fundamentales para la

recepción de información.

j) La atención, Se van a ver afectados los canales de entrada de la información, esto a

causa del envejecimiento. Sin embrago para lograr fijar los estímulos que llegan al

adulto mayor, es muy importante su motivación e interés.

k) La memoria, se va a ver un mayor deterioro en la memoria a corto plazo que en la

memoria a largo plazo. Esto no se manifiesta igual en todos los individuos.

l) Existe un enlentecimiento de la actividad mental

m) , misma que se encuentra relacionada con la disminución de la velocidad de las

transmisiones neuronales y con la pérdida neuronal. Todo esto ocasionara un aumento

en el tiempo de reacción.

n) Se presentan complicaciones para el reconocimiento del propio cuerpo y se da la

aparición de síntomas de desestructuración en en esquema corporal.

o) Tanto en el sistema temporal como en el espacial también se van a presentar

dificultades. Ambas lo que le permiten al individuo es mantener una adecuada

123

orientación y organización del tiempo y del espacio, esto condiciona la vinculación

con el ambiente.

En general con el envejecimiento, el adulto mayor presenta un disminución

gradual y un enlentecimiento de sus capacidades cognitivas. Pero todo esto va a variar

dependiendo de algunos factores, como son el nivel educativo, la actividad física y la

dedicación laboral.

1.1.2.1.3. Cambios y características motoras en el envejecimiento normal

1.1.2.1.3.1. Funciones Motoras

Para la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (s.f) prácticamente la función

motora del sistema nervioso en el individuo se sujeta a dos tipos de actividades, la estabilidad

y el movimiento. En este último mencionan que funciona gracias a un complejo mecanismo

que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales. “El movimiento a su

vez depende de factores cinéticos, mecánicos y neuronales para garantizar su eficacia y

armonía.” En resumen las funciones motoras abarcan una serie de aspectos estáticos y

dinámicos que están presentes desde el nacimiento. Aspectos estáticos, las posturas, aspectos

dinámicos, los desplazamientos o movimientos.

Ahora bien, haciendo mención al autor de la batería psicomotora, Fonseca (1988),

como se citó en, Alonso y Moros (2011), él habla sobre las principales características y

cambios que se producen en los adultos mayores durante su proceso de envejecimiento

normal, asegura que en este proceso por el cual la organización psicomotora que ha sido

desarrollada desde recién nacidos hasta la adultez sufre una degeneración o desorganización

vertical descendente, desde la praxia fina y habilidades perceptivo-motrices al equilibrio y la

tonicidad. Esto significa que en el ser humano se produce una retrogénesis psicomotora. Los

principales síntomas que se pueden presentar son, dificultades en el reconocimiento del

propio cuerpo, problemas de orientación y equilibrio y desestructuración en el esquema

corporal. Todo esto provocará dificultades en la flexibilidad, velocidad, fuerza, resistencia y

coordinación.

Bernaldo de Quirós Aragón también hace mención a Fonseca (1988) con la

retrogénesis psicomotora.

Proceso por el cual la organización psicomotora que se ha ido desarrollando desde el

recién nacido hasta la pubertad en una ontogénesis sistémica que evoluciona desde la

124

tonicidad hacia la praxia fina y que se hace más compleja durante la edad adulta a la vejez,

una degeneración sistémica desde la praxia fina hacia la tonicidad. (Bernaldo de Quirós

Aragón, 2012, p.201)

Asimismo Bernaldo de Quirós Aragón (2012), menciona que a causa de los cambios

fisiológicos que el anciano o adulto mayor presenta, se van a mostrar:

c) Tanto en el equilibrio estático como en los desplazamientos y en la seguridad de la

marcha, va a existir una menor seguridad.

d) En la relajación voluntaria se va a preciar dificultades y a su vez se evidencia una

disminución en el tono muscular.

Martinez (2003), citado en el mismo texto, señala que en las cualidades físicas se va a

presentar una involución:

f) Coordinación: se asiste una disminución progresiva de la habilidad de alrededor del

30% hasta los 70 años, aunque en las mujeres es algo más retardado.

g) Flexibilidad: después de los 30 años comienza un declive, ocasionado por la

reducción celular y de fibras elásticas en los tendones, ligamentos, etc.

h) Fuerza: se reduce en un 25-30% hasta los 70 años, según el empleo que se haga de los

músculos en la vida cotidiana.

i) Velocidad: su disminución, primero lenta y después más acusada, se observa a partir

de los 30, o 40-45 años en los casos de entrenamiento regular. La causa principal es la

disminución de fuerza y elasticidad del aparato locomotor y la involución de los

procesos neurofisiológicos.

j) Resistencia: la anaeróbica depende de la fuerza y la resistencia física, y su

discriminación se manifiesta de forma similar a estas dos. La aeróbica y la dinámica, a

partir de los 30 años, se reduce en el hombre un 25-30%, y en la mujer, entre un 20-

25%, hasta los 60 años. La causa de la disminución hay que buscarla en el terreno

cardiocirculatorio, pulmonar y muscular.

1.1.2.1.4. Cambios y características sociales en el envejecimiento normal

Alonso y Moros (2011) se remontan hace algunas décadas, haciendo hincapié en la

posición relevante que los adultos mayores tenían, pues constituían individuos con una

valorada fuente de sabiduría. Sin embargo gracias a la industrialización, los adultos mayores

pasaron de ser sujetos con mucha sabiduría a sujetos “pasivos” para la sociedad.

125

Por otro lado las mismas autoras citan a Lopuzzo (2009) quien considera que “el

envejecimiento psicológico que sufre el individuo es consecuencia de la acción del tiempo

percibido por él sobre su personalidad”(p.4).

Para tal efecto Alonso y Moros (2011) consideran que hay personas que el hecho de

envejecer es una oportunidad para buscar nuevos medios y roles que permitan reestructurar

su cotidianeidad y así no perder un lugar en el mundo social que conocen. Sin embargo existe

otro grupo de individuos que poseen una actitud totalmente contraria y negativa, misma que

puede afectar a sus capacidades adaptativas, de comunicación y de respuesta.

Los cambios sociales que presente el adulto mayor tendrán que ver con la relación,

interacción y rol del individuo con la familia y sociedad.

Es así como Peña, Macías y Morales (2011) resaltan en el aspecto social del adulto

mayor, dos principales cambios, mismos que se dan en el rol social e individual. En primer

lugar, con respecto al rol social, la mayoría de las relaciones interpersonales que le rodean

tienden a restarles las responsabilidades y funciones como también la iniciativa de tomar sus

propias decisiones. Por otro lado los ingresos económicos disminuyen, o en algunos casos se

ven sustentados por miembros de la familia. En cuanto al rol individual los cambios se

manifiestan en tres dimensiones: el adulto mayor como individuo, como integrante y como

persona.

Como individuo su percepción de la muerte cambia, ahora es vista como el final de la

lucha y las preocupaciones, se percibe como una liberación, algunos la aceptan y otros la

rechazan; como integrante de una familia, el anciano va a convivir más con sus nietos. Y

como persona, el adulto mayor será capaz de afrontar pérdidas y junto con ellas sentimientos

de soledad y tensión emocional.

Castañedo y Sarabia (s.f) afirman que toda el área social de individuo, como su

familia, la comunidad y la sociedad en general se verán afectados debido a los cambios

sociológicos generados. Ellas también insisten en que existen dos cambios cruciales que se

producen en el individuo, esto son en su rol individual y en su rol social:

c) Los cambios que se generarán en el rol individual dependerán mucho de la

personalidad y de la capacidad del individuo de adaptarse y enfrentar a cambios de

rol, cómo perder a su cónyuge, convertirse en abuelo o abuela, tener que abandonar el

hogar y entre otros cambios. A su vez van a surgir problemas en la independencia en

actividades de la vida diaria del adulto mayor, lo que lo hará ver más frágil, surgirán

126

enfermedades que condicionarán a la familia a cambiar los roles y dedicarse al

cuidado del anciano.

d) Con respecto a los cambios en el rol social, son las redes sociales y las

relaciones interpersonales las que se ven más afectadas. Por ende con respecto a este

rol aparecerán mitos relacionados con la vejez que cada sociedad pudiera tener.

Bernaldo de Quirós Aragón (2012) alude a que la vejez se caracteriza por la pérdida

de algún tipo de rol o por un cambio de los mismos:

Se enfoca en cuatro aspectos principales en los cuales se evidencian cambios, en

primer lugar se encuentra el ámbito afectivo, área donde el individuo sufrirá pérdidas: como

el cambio de su apariencia, el desligarse de su profesión, recibir un salario menor, la pérdida

de sus seres queridos, la disminución de la mayoría de sus capacidades, etc.

Con respecto al ámbito laboral, los adultos mayores, pasan a formar parte de este acto

administrativo, que además de abandonar su rol profesional y de verse afectados sus ingresos

económicos por una disminución de los mismos, también presentan una pérdida en el

contacto social derivadas del trabajo, por lo que contaran con mayor cantidad de tiempo libre.

Además de estos dos aspectos, se generan también cambios en la estructura familiar,

sus hijos pasan de ser niños a ser ya adultos, por lo que abandonan el hogar paterno y

demandan otros tipos de apoyo y de atención, principalmente colaboración doméstica,

económica y el cuidado de los nietos. Por otro lado, un hecho que puede afectar la estructura

o la dinámica familiar, es la enfermedad o la muerte de la pareja o cónyuge, lo que obliga al

individuo a cambiar o modificar los patrones de funcionamiento cotidiano.

Por último también menciona como se genera un cambio en las redes sociales, pues

estas ahora tienden a ser más reducidas y disminuye el contacto social.

A modo general, Aragón (2012) enlista una serie de rasgos que van a caracterizar la

conducta de un anciano:

f) Debido al esfuerzo y a los recursos que suponen tener, se dará una evitación a

situaciones nuevas.

g) Tendencia a la rutina

h) A causa de las pérdidas que va sufriendo se genera un estado de ánimo decaído.

i) Existe cierta irritabilidad-agresividad en momentos concretos, ansiedad y labilidad

emocional.

j) Mayor aislamiento social y sedentarismo, disminución de interacciones sociales e

interpersonales, tendencia a la soledad y a la introversión.

127

1.1.2.2. Envejecimiento Patológico

Para Caballero (s.f) el envejecimiento es patológico cuando la incidencia de procesos,

fundamentalmente enfermedad, alteran los diversos parámetros e impiden o dificultan la

correspondiente adaptación. Es decir, que cuando se dan situaciones especiales o adversas

que producen un empeoramiento de la capacidad funcional orgánica el proceso de

envejecimiento fisiológico natural se transformaría en patológico (p.4).

1.1.2.2.1. Deterioro Cognitivo Leve

Petersen (1999) como se citó (en Arriola et al. 2017) define al DCL como “un

síndrome que cursa con un déficit cognitivo superior al esperado para la edad y el nivel

cultural de la persona, sin que se vean alteradas las actividades de la vida diaria y sin que se

cumplan criterios de demencia”(p.7). Así mismo, determina que el problema principal es la

alteración de la memoria y que las demás funciones cognitivas se pueden encontrar

conservadas. (Arriola, y otros, 2017)

Por otro lado Mías (2009) afirma que el DLC es “un estado transicional entre los

cambios cognitivos del envejecimiento normal y la enfermedad de Alzheimer (p.34)”. Lo que

asume Mías es muy similar a lo que concluyó Petersen, pues también establece que el declive

de memoria que se presenta en el individuo es mayor a lo esperado para su edad e incluso

agrega que la condición del sujeto con DCL no alcanza los criterios para diagnosticar una

posible enfermedad de Alzheimer.

De igual manera, ya directamente para Arriola et al. (2017) el DCL no solo involucra

el deterioro de la memoria, pues para estos autores, también se pueden ver afectadas otras

funciones mentales, es así como llegan a definir al DCL como una “alteración en uno o más

dominios de la cognición superior/es a lo esperado en una persona de la misma edad y nivel

educativo, pero que no es de suficiente intensidad como para establecer el diagnóstico de

demencia”(p.6).

1.1.2.2.1.1. Características

Para Aguera, Cervilla y Carrasco (2001/2006) los pacientes con DCL presentan las

siguientes características:

f) Queja de pérdida de memoria

g) Se encuentran esencialmente preservadas las actividades de la vida diaria

h) La función cognitiva general se encuentra intacta

i) Trastorno de memoria objetivado superior al normal para su edad y educación.

j) Sin demencia

128

Mías (2009) concuerda con los anteriores autores, enumerando las mismas cinco

características, pero más detalladas. A estas las describe como criterios para determinar DCL:

f) Quejas subjetivas de memoria formuladas por las personas y preferentemente

corroboradas por algún familiar o informante.

g) Objetivación de un deterioro de la memoria a través de pruebas neuropsicológicas

específicas.

h) Conservación de cierta normalidad en el resto de las funciones cognitivas.

i) Normal desempeño de las actividades de la vida diaria o mínima afectación en

actividades instrumentales.

j) Sin elementos de sospecha de demencia.

1.1.2.2.1.2. Clasificación:

Mías (2009) menciona tres subtipos de DCL, mismos que fueron publicados en la

Conferencia realizada en Chicago en el año de 1999, estos son, DCL Amnésico, DCL Global

o Multidominio y DCL No memoria.

d) DCL Amnésico se caracteriza por que la única función afectada es la memoria,

también se revela un rendimiento alrededor de 1,5 desviaciones estándar por

debajo de la media en comparación a la edad y relacionado al nivel de educación,

estos datos se obtienen a través de test neuropsicológicos. Otra característica del

DCL Amnésico es que en la mayoría de los casos este tiene una base degenerativa

que tiene una alta probabilidad de progresar a enfermedad de Alazheimer.

e) DCL Global o Multidominio, este subtipo implica un deterioro en varias

funciones además de la memoria, puede verse afectada también la función

ejecutiva, visoespaciales o lenguaje. Este subtipo aunque presente deterioro en

varias funciones no abarca las suficientes para considerarlo o clasificarlo como

demencia. Generalmente en estos casos este subtipo de DCL puede progresar a

Demencia Vascular, Enfermedad de Alzheimer o incluso permanecer en este

estado. Para Mitchel (2009) citado en Mías (2009) gracias a varios estudios

realizados, se pudo determinar que este subtipo de deterioro puede tener una

mayor progresión a demencia que el DCL Amnésico.

f) DCL No memoria, este subtipo incluye un deterioro en funciones que no incluye

la memoria, generalmente la función del lenguaje, visoespecial o ejecutiva son las

afectadas. Este tipo puede progresar en Demencia frontotemporal.

129

Migliacci, Scharovsky y Gonorazky (2009) concuerdan con Mías y establecen la

misma clasificación. Reconocen tres subtipos: el DCL amnésico (DCL-a), el DCL

multidominio (DCL-mult) y el DCL monodominio no amnésico (DCL-mnoa).

El DCL-a, se caracteriza por un déficit aislado de la memoria, este evoluciona

generalmente a enfermedad de Alzheimer. Por otro lado el DCL-mult, implica un deterioro

de más de un dominio o función cognitiva, dentro de las cuales puede estar incluido la

memoria y siempre y cuando sus características no cumplan con criterios diagnósticos de

demencia. Por último se encuentra el DCL-mnoa, este se caracteriza por la afectación de un

solo dominio o función cognitiva distinto de la memoria. Para Migliacci, Scharovsky y

Gonorazky (2009) este tipo de DCL es propenso a progresar en Demencias no de tipo

Alzheimer si no demencias frontotemporales, demencia por cuerpos de Lewy o vascular.

1.1.2.2.1.3. Causas del DCL

Snowdon (1996) como se citó en Aguera, Cervilla y Carrasco (2001/2006) demostró

que la baja capacidad lingüística puede ser un factor causal del DCL. Arriola, y otros (2017)

dentro de los factores de riesgos en deterioro cognitivo que ellos establecen, concuerdan con

Snowdon y tambien determinan que un bajo nivel educativo se asocia a un mayor riesgo de

DCL.

Otro elemento que Arriola, y otros (2017) consideran, son las actividades sociales o

los contactos sociales, como las relaciones interpersonales. Para estos autores “es posible que

la calidad y el grado de satisfacción sea más importante que el número de contactos en su

capacidad de prevenir el deterioro cognitivo”(p.11).

Dentro de los factores demográficos, para Arriola, y otros (2017) “la influencia del

género en el desarrollo de DCL no está clara, algunos estudios no han encontrado diferencias,

otros lo han hecho a favor del género masculino y otros a favor del femenino”(p.9).

Una importante cantidad de datos a nivel clínico, patológico y epidemiológico apoyan

la asociación entre factores de riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo. Algunos de estos

factores pueden tener una relación no monotónica y, además, la mayoría de ellos pueden ser

modificables. Diabetes mellitus, altos niveles de glucemia y deficiencia o resistencia a la

insulina se han asociado a un incremento en el riesgo. (Arriola, y otros, 2017, p.9)

Considerando otros factores cardiovasculares, Arriola y otros (2017) afirman que en

edades medias de la vida, la elevación de la tensión arterial incrementa el riesgo de deterioro

130

cognitivo. Por otro lado otros factores cardiovasculares que suponen un riesgo para deterioro

cognitivo han sido tanto un peso corporal elevado como disminuido.

En cuanto a estilos de vida, para Arriola y otros (2017) la relación entre la actividad

física y la incidencia de DCL sigue siendo equívoca y controvertida. Los estudios que

analizan el impacto del consumo tabaco en la función cognitiva sugieren la asociación entre

esas situaciones. Algunos estudios han investigado la relación entre la ingesta de alcohol y el

riesgo de deterioro cognitivo (p.10).

Con respecto a factores psicológicos, un estudio realizado por un grupo de científicos

de la Clínica Mayo en Minnesota comprobaron la hipótesis de que los ancianos con depresión

tenían más de desarrollar DCL mediante un seguimiento que se realizó durante doce años a

840 personas sin demencia y sin síntomas de padecer depresión. Durante ese periodo el 17%

desarrollo depresión y el otro 83% no. Los que pertenecían al grupo de depresivos tenían más

del doble de probabilidades de desarrollar DDCL que los restantes, incluso después de tener

en cuenta la edad, la educación y el sexo. La relación entre depresión y DCL era mucho más

fuerte en los hombres que en las mujeres. (Sabbagh, 2009, p.131)

Un grupo de Mayo ha propuesto varias posibilidades que explicarían como la

depresión puede ser un factor de riesgo para el deterioro cognitivo y el DCL. Primero,

especulan que la depresión puede causar DCL porque afecta a la quimica del cerebro. O

también que la depresion no sea la causa, pero esta relacionada con un tercer factor que puede

ser genético, medioambiental o de ambas clases. (Sabbagh, 2009, p.131)

1.1.2.2.1.4. Investigaciones nacionales del DCL

En el Ecuador entre los años 2009 y 2010 se obtuvieron cantidades aproximadas de

adultos mayores habitando el país, esto gracias al censo realizado por el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC). Con esta información y junto a la Encuesta Nacional de Salud,

Bienestar y Envejecimiento (SABE I) se pudo obtener la información necesaria para entender

las características y tendencias relevantes a las personas de la tercera edad, siendo esta

población también considerada como adulta mayor que abarca los 60 años en adelante.

Freire, y otros (2010) afirman que el objetivo general del estudio de SABE I es

“evaluar el estado de salud, familia, trabajo y desarrollo cognitivo de las personas adultas

mayores del Ecuador, con el fin de contar con la información relevante para diseñar una

estrategia nacional”(p.38).

131

Para el INEC (2014) esta Encuesta compone la principal herramienta estadística del

país para la obtención de datos estadísticos sociales, demográficos, de insfraestructura social

y de bienestar. Permitiendo el cálculo de indicadores para que el Gobierno Nacional cuente

con el insumo necesario para el diseño de políticas y ejecución de programas que mejoren las

condiciones de vida de la población ecuatoriana Adulta Mayor y de esta manera se convoque

a todos los segmentos de la sociedad, a las instituciones públicas, privadas y ONG'S y la

sociedad civil para el diseño e implementación de programas y servicios, creados para brindar

la atención necesaria a la población de adultos mayores(#8).

Este estudio contó con una muestra de alrededor de 6100 adultos mayores distribuidos

en las áreas urbano rural del país excepto la Provincia de Galápagos y la Amazonía. (INEC,

2014)

Estos fueron los datos obtenidos y publicados por la Encuesta Nacional de Salud,

Bienestar y Envejecimiento SABE I 2009-2010:

Figura 1. Adultos mayores con deterioro cognitivo según grupos de edad

Tomado de: (Freire, y otros, 2010, p.114).

En el cuadro 6.1. se observa que la prevalencia del deterioro cognitivo se incrementa

conforme se incrementa la edad; así, en el grupo de 60 a 64 años la prevalencia de deterioro

cognitivo fue del 8.8%, mientras que en el grupo de 75 y más fue de más de cuatro veces

mayor. Existe deterioro cognitivo en personas de 60 años o más en más de dos de cada diez

casos. (Freire, y otros, 2010, p.114-115)

132

Figura 2. Deterioro Cognitivo por subregión

Tomado de: (Freire, y otros, 2010, p.115).

El cuadro 6.2. presenta la presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores,

por subregión. En este cuadro se observa que la mayor prevalencia de deterioro cognitivo se

presenta en la Sierra rural, seguido de la Costa rural. Cuando se observa esta información

desglosada por sexo, se ve que la presencia de deterioro cognitivo es mayor en las mujeres en

todas las subregiones, y en Quito y Guayaquil. (Freire, y otros, 2010, p.115)

Figura 3. Deterioro cognitivo por sexo e índice de condiciones sociales

Tomado de: (Freire, y otros, 2010, p.115).

En el cuadro 6.3. se presenta la prevalencia de deterioro cognitivo por índice de

condiciones sociales. Se observa que la prevalencia del deterioro cognitivo fue más de 10

veces mayor en los indigentes, en comparación con el grupo de muy buenas condiciones

sociales. Por otro lado, en todos los índices de condiciones sociales, las mujeres presentaron

mayores prevalencias de deterioro cognitivo. (Freire, y otros, 2010, p.115)

133

Figura 4. Deterioro cognitivo según nivel de educación y sexo

Tomado de: (Freire, y otros, 2010, p.115).

En el cuadro 6.4. se presenta datos sobre el deterioro cognitivo según nivel de

educación y sexo. En este cuadro se observa que la prevalencia del deterioro cognitivo por

nivel de educación fue más de diez veces más alto en el grupo de sujetos sin ningún nivel de

instrucción en comparación con el grupo con alguna educación superior. Adicionalmente,

independientemente del nivel de educación, como se observó en los cuadros anteriores, el

deterioro cognitivo fue más prevalente entre las mujeres que entre los hombres. En el grupo

sin ninguna instrucción fue mucho mayor la desventaja de las mujeres en comparación con

los hombres en la prevalencia de deterioro cognitivo. (Freire, y otros, 2010, p.115-116)

1.1.2.2.1.5. Investigaciones internacionales del DCL

Custodio, Herrera, Lira, Montesinos, y Bendezú (2012) afirman que “la prevalencia

de DCL se incrementa con la edad, siendo 10% en individuos de 70 a 79 años y 25% en

aquellos con 80 a 89 años”(#3). Se estiman tasas de prevalencia de DCL de 19,2% en un

estudio realizado en afroamericanos, este porcentaje se otorgó a un grupo de 65 a 74 años. La

investigación también arrojo un porcentaje de 27,6% para el grupo de 75 a 84 años y un 38%

para mayores de 85 años. En términos de incidencia, las cifras publicadas varían de 5,1 a 13,7

por 1 000 personas-año.

Otro elemento importante que destacan Custodio et al (2012) es la mortalidad, pues

varios estudios demostraron que todos aquellos sujetos con DCL presentaron una mortalidad

134

mayor que aquellos individuos considerados con un estado cognitivo normal. “Dentro de los

casos que sobrevivieron luego de 10 años de seguimiento, 27% desarrollaron demencia”(#4).

Estos resultados llevan a Custodio et al (2012) considerar que es muy probable que

con el incremento de la supervivencia de la población geriátrica el número de afectados con

DCL también se incremente. “Otros estudios realizados aplicando diferentes terminologías,

como declinación cognitiva asociada a edad, deterioro cognitivo, no demencia, y demencia

mínima, han estimado tasas de prevalencia de 16 a 22%”(#5).

Los estudios de DCL en América Latina son escasos. Un estudio puerta a puerta en la

ciudad argentina de Córdoba ha encontrado una prevalencia de 13,6% en mayores de 50 años.

Otro estudio poblacional en la ciudad colombiana de Medellín halló una prevalencia de DCL

tipo amnésico de 9,7%. Un tercer estudio chileno comunica el seguimiento de 36 pacientes

con DCL, observando la evolución a demencia en 15 de ellos en un periodo promedio de 31

meses; en un periodo de 2 años adicionales, 50% de los pacientes que permanecían como

DCL estables en el tiempo progresaron a EA. (Custodio, Herrera, Lira, Montesinos, &

Bendezú, 2012,#6)

1.1.2.2.2. Demencia

Junqué y Barroso (2009) afirman que “la demencia es el declive de las funciones

cognitivas en comparación con el nivel previo de funcionamiento del paciente”(p.231).

Ambos autores aluden a la importancia de determinar este diagnóstico mediante la historia de

deterioro y también con la ayuda de exámenes clínicos que permitan apreciar las distintas

alteraciones.

En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndorme adquirido

plurietiológico, de naturaleza orgánica, que se caracteriza por un deterioro permanete de la

memoria y de otras funciones intelectuales, y acompañado con frecuencia de otros trastornos

psiquiátricos, que ocurre sin alteración del nivel de la conciencia y afecta al funcionamiento

social y ocupacional. (Aguera, Cervilla, & Carrasco, 2006, p.285)

Por otro lado Ardilla y Roselli (2007) definen a la demencia como un sindrome que se

caracteriza por un progresivo deterioro de las funciones cognoscitivas, tales como la

memoria, las habilidades visoperceptuales y de razonamiento, el lenguaje, etc. y concuerda

con Aguera, Cervilla, y Carrasco en que estos deterioros se encuentran vinculados a cambios

emocionales y comportamentales generales.

135

Para el Ministerio de Sanidad de España (2010) la demencia también es un síndrome

clínico, que se caracteriza por “un déficit adquirido en más de un dominio cognitivo, que

representa una pérdida respecto al nivel previo y que reduce de forma significativa la

autonomía funcional. La demencia cursa frecuentemente con síntomas conductuales y

psicológicos”(p.23).

1.1.2.2.2.1. Características

Para el Ministerio de Sanidad Cataluña (2010) dentro de las principales características

que presenta la demencia, están las alteraciones cognitivas. Es muy común que en cualquier

tipo de demencia se presente una alteración en las funciones ejecutivas. Por otro lado la

alteración amnésica también puede aparecer en algún momento de la evolución de cualquier

tipo de demencia.

Con respecto a los síntomas conductuales y psicológicos de las demencias (SCPD)

aproximadamente un 80% de los enfermos con demencia presenta SCPD en algún momento

de su evolución. (Ministerio de Sanidad P. S., 2010)

Algunas enfermedades que cursan con demencia presentan otros síntomas

acompañantes que ayudan al diagnóstico del tipo de demencia, como parkinsonismo, signos

de motoneurona, movimientos involuntarios, síndrome cerebeloso, trastornos autonómicos o

liberación de los reflejos primitivos. (Ministerio de Sanidad P. S., 2010)

Para Roblesa, Serb, Alomc, y Peña (2002) dentro de las caracteristicas a considerar o

criterios diagnosticos que se deben tomar cuenta en una demencia son:

Figura 5. Criterios para el diagnóstico de la demencia

Tomado de: (Roblesa, Serb, Alomc, & Peña, 2002, p.19)

136

1.2. Programa de Psicomotricidad (Capitulo 2)

1.2.1. Definición de Programa

Según Delgado (s.f), un programa “es un conjunto coordinado y ordenado de

proyectos que tiende a la atención de problemas específicos para el logro de algunos aspectos

de los objetivos de desarrollo” (p.45).

Por otro lado para Sarrate (2014), un programa es un “documento en el que se

explicita el proceso a seguir para lograr objetivos y concretar una línea de acción, diseñando

secuencias lógicas para conseguir objetivo a medio plazo” (p.156).

Ambos autores concuerdan en su definición en que un programa está orientado hacia

el cumplimiento de objetivos, los cuales se alcanzarán mediante el planteamiento y la

elaboración de actividades basadas en el problema y con una orientación y orden lógico.

1.2.2. Definición de Psicomotricidad

La Psicomotricidad se trata de una disciplina que se basa en una concepción integral

del sujeto, que se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción,

el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, su capacidad

para expresarse y para desenvolverse. Psicomotricidad contiene el prefijo psico que significa

alma o actividad mental y el sustantivo motricidad que alude a lo motor o a lo que produce

movimiento. Es decir se trataría de la unión entre lo motor y lo psíquico o lo que es lo mismo

producir modificaciones en la actividad psíquica a través del movimiento. (Ministerio de

Sanidad y Política Social, s.f, p.5)

Por otro lado para Pérez (2005) la psicomotricidad es aquella ciencia que,

considerando al individuo en su totalidad, psique-soma, pretende desarrollar al máximo las

capacidades individuales, valiéndose de la experimentación y de la ejercitación consciente del

propio cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación

consigo mismo y con el medio en el que se desenvuelve. (p.2)

El término «psicomotricidad» puede desdoblarse en dos (psico-motricidad). Si se

atiende solamente a la motricidad, ésta concierne a la ejecución del movimiento y está ligada

a mecanismos localizables en el cerebro y en el sistema nervioso. Sin embargo, la palabra

«psicomotricidad» comprende a la persona en su globalidad, y no únicamente en su

dimensión orgánica, implica aspectos motores y psíquicos, entendiendo estos últimos en sus

vertientes cognitiva y emocional, y tiene en cuenta que la persona está dentro de la sociedad

en la que vive, por lo que necesariamente hay que contemplar también los factores sociales.

(Aragón, 2012, pág. 20)

137

Es importante resaltar que los tres autores, en sus definiciones, hacen énfasis en la

importancia de la relación entre psique y soma, es decir entre la mente y el cuerpo.

Básicamente la psicomotricidad lo que busca es relacionar la actividad cognitiva con la

corporal, y mediante su aplicación integrar estas funciones del individuo. Si se analiza a cada

definición, los autores también llegan a la conclusión de que la psicomotricidad permite al

individuo alcanzar autonomía, es decir la capacidad para desenvolverse en las actividades de

la vida diaria.

Sin embargo únicamente Aragón afirma la importancia de tomar también en cuenta

los factores sociales dentro de la psicomotricidad.

1.2.3. Teorías de la psicomotricidad

Según Poca (2011) en un inicio, la psicomotricidad fue empleada para reeducar

ciertos aspectos motores; pero en el año 1960, un nuevo concepto de reeducación se

presentaría a través de la fundamentación teórica del examen psicomotor, así como diversas

técnicas y métodos empleados para tratar varios trastornos motrices, dándole así un enfoque

terapéutico (#1).

Adicionalmente, Poca (2011) indica que los inicios de la psicomotricidad se dio

debido a L'epep, quien fue un monje francés que se reunía con niños que presentaban

problemas de aprendizaje. L'epep aprovechaba los beneficios que tenían las actividades

físicas, a través del movimiento, para fortalecer el aprendizaje académico, como lenguaje,

cálculos matemáticos y para socialización (#2).

Henry Wallon es considerado como pionero de la psicomotricidad dentro del campo

científico por sus primeros estudios publicados en 1925. Por su parte, Le Bouch implementa

la educación psicomotriz en los años cuarenta y cincuenta. Sus fundamentos pedagógicos se

basan en la filosofía de la educación como pedagogía activa y en la psicología (Poca, 2011,

#3).

También Piaget habría aportado a la psicomotricidad, según Poca (2011), ya que su

teoría indica que la actividad motriz del niño y su desarrollo en los primeros años de vida son

fundamentos que construyen la inteligencia (#4)

El concepto de la psicomotricidad, según Poca (2011), llegaría en el año 1972 a

Bolivia como información, pero en ese tiempo no habría ningún grado académico que forme

a una persona en psicomotricidad. En el año 1982, se inician, en Centros Infantiles Integrales,

programas que estimulan la psicomotricidad, con la ayuda de los ministerios de Salud y

Educación. Gracias a esto, la importancia y concepto de la psicomotricidad se darían a

138

conocer hasta la actualidad, en donde la psicomotricidad se ha implementado como un

método para la intervención educativa, tanto en educación infantil como para necesidades de

educación especial (#5).

Aragón (2012) indica que hasta el siglo XIX, el cuerpo humano se encontraba

estructurado de manera fisiológica y anatómica. Sin embargo, a partir del siglo XX, fueron

varios descubrimientos que el modelo tradicional no era suficiente (p.20-21).

Además, según Aragón (2012), Dupré, en el año de 1920, sería el autor que utilizaría

por primera vez el término «psicomotricidad» en sus trabajos referentes a la debilidad motriz

y mental. En 1925, al referirse a la debilidad motriz, indica que la convicción de que

realmente existe una relación entre las anomalías psíquicas y motrices se fortalece mientras

más se estudien los trastornos psicóticos. Fue también el año en que Wallon permitiría

conocer el estado del niño a nivel motor, afectivo e intelectual a través de sus estudios acerca

de los estadíos y trastornos del desarrollo mental y psicomotor de los niños. Se consideraba

que existía una fuerte relación entre las alteraciones psíquicas y motoras, de tal manera que si

se lograba desarrollar las funciones motoras se podría estimular las funciones intelectuales;

esto marcaría una continuidad en el dualismo cartesiano de cuerpo y mente. Heuyer, quien

era discípulo de Dupré, define a la relación entre el desarrollo de la inteligencia, afectividad y

motricidad como «psicomotricidad». En 1948, esto fue el primer titular de una cátedra de

Psiquiatría Infantil, y fue allí que impulsó a los métodos de readaptación para los niños que

presentaban problemas. Consideraba que era necesario aplicar una educación psicomotriz a

los niños que presenten una discapacidad intelectual junto con la instrucción pedagógica que

es necesario para estos casos (p.21).

Según Aragón (2012), serían Ajuriaguerra y Diatkine, alumnos de Hueyer, quienes

desarrollaron una reeducación psicomotriz, nuevas tecnologías terapéuticas e insistencia de la

posible educación y la reeducación de los débiles motores, aplicándolas en el hospital Henri-

Rouselle de París. En 1960 se publica la primera Carta de Reeducación Psicomotriz en

Francia, en donde se empiezan a detallar objetivos y crear programas de reeducación para

trastornos psicomotores. Estos aportan para que el examen psicomotor se fundamente

teóricamente, de la misma manera de técnicas y métodos para tratar los trastornos

psicomotrices. Por otra parte, en Francia, en el año 1963 se reconoce oficialmente los

estudios de la psicomotricidad, creando el primer certificado universitario en reeducación de

la psicomotricidad (p.21).

139

En base a lo indicado por el autor mencionado anteriormente, en la década de 1963 a

1973, se sistematizan los estudios de la psicomotricidad, definiendo tres corrientes

fundamentales:

- El eclecticismo, que indica la reeducación psicomotriz se basa en que la noción del

desarrollo motor y psíquico están fuertemente ligados, y la educación puede influir

uno sobre el otro favorablemente. Se caracteriza por la cantidad de métodos que

pueden ser utilizados en su acción educativa, como los juegos, danza, educación física

clásica, etc.). Esta corriente es representada por Micheaux, Douché y Masson y existe

una ausencia de prácticas y conceptos psicoanalíticas.

- La terapia psicomotriz especificada desarrolla el test de imitación gestos, lateralidad y

esquema corporal, a través de Bergés, considerando la voluntad de practicar la

psicomotricidad partiendo de un examen específico y métodos científicos adecuados.

Esta corriente es representada por Jolivet, Bergés y Dublineau siguiendo las marcas

de Ajuriaguerra y Diatkine, concediendo un gran impacto al examen psicomotor y a

cada uno de sus componentes.

- El movimiento de la educación y reeducación psicomotriz; esta corriente une a dos

sociedades que acordaban intereses dentro de la psicomotricidad y consideraban que

esto serviría como medio para hacer evolucionar al niño. Le Bouch y Wintrebert

apegaban su concepto de psicomotricidad a la educación física, al fundamentar esta

teoría en una concepción científica de la educación a través del movimiento. En 1968,

Lapierre junto a profesores de educación física, quienes formaba parte de la Sociedad

Francesa de Educación y Reeducación Psicomotriz, intentar darle una mayor

especificidad a la educación psicomotriz a través de la psicomotricidad. De esta

manera, en el año de 1960, Picq y Vayer proponen un modelo de psicomotricidad

educativa y un instrumento para la medida y evaluación del niño en su obra

Educación psicomotriz y retraso mental. Cuando se creó la Sociedad Francesa de

Educación y Reeducación Psicomotriz se define como presidente de la sociedad a

Lapierre, empezando a trabajar con Aucouturier. Juntos publicarían en el año 1977 la

obra Educación vivenciada, enfocada en detalla problemas de aprendizaje escolar.

Así, en el año 1970 se da a conocer experiencias aplicables a la psicomotricidad, a

través de la revista Thérapie Psychomotrice. Revista que en sus inicios (1965) tomaría

el nombre de Rééducation Psychomotrice (p.21-22).

140

1.2.4. Perspectiva Actual de la psicomotricidad

Desde los años setenta, según Aragón (2012), dos modelos de intervención en

psicomotricidad empiezan a coexistir:

- El examen psicomotor comúnmente estandarizado, desde el cual se determinan las

dificultades del paciente y se aplica una serie de ejercicios y técnicas creados para

superar el déficit. Esta corriente ha sido denominada de diferentes maneras, como

psicomotricidad dirigida, funcional, pedagógica, instrumental, o cognitiva.

- Esta corriente se desarrolló a partir de los trabajos de Lapierre y Aucouturier, basada

en las actividades motriz espontánea. Se ha denominado psicomotricidad vivenciada,

afectiva o relacional, y se centra directamente en los aspectos socio afectivos (p.22-

23).

Aragón (2012) hace referencia a Franc (2003), indicando que desde el siglo ochenta

varios profesionales han buscado acercar posturas que unan los conceptos y encontrar si

existe algo en común para fundamentar esta disciplina de manera sólida para enriquecerla. De

esta manera han dado paso a la Asociación del Estado Español o la Red Fortaleza de

Psicomotricidad en Latinoamérica. En la propuesta de Berruezo (1999), García Arroyo y

Holgado (1990) se buscó conciliar estas dos posturas en una mixta (p.23).

1.2.5. Investigaciones nacionales de la psicomotricidad

Para la realización de esta investigación se ha buscado publicaciones científicas

realizadas en el Ecuador sin encontrar resultados favorables. Sin embargo, se han hallado

varios proyectos de titulación realizados en universidades ecuatorianas, en los cuales se han

aplicado diversas técnicas como talleres y actividades físicas que permitan un desarrollo

integral de los niños. También, se han hallado proyectos enfocados a la estimulación

temprana de la psicomotricidad en los niños de escuelas del país.

Es por esto, que este trabajo de titulación busca dar un enfoque diferente a lo habitual,

aplicando métodos y técnicas de estimulación psicomotriz que permita ayudar a la Salud

Mental de los adultos mayores manteniendo sus funciones cognitivas y motoras.

Es evidente que la psicomotricidad en el Ecuador requiere ser profundizada, de tal

manera que nos permita investigar la factibilidad y viabilidad de la misma en la población y

mejorar su aplicación a las personas que residen en el país. Es necesario que se desarrolle una

historia clave en el Ecuador que represente relevancia tanto en el país como en la región que

141

este se encuentra. El país requiere de psicólogos que inviertan su tiempo en investigaciones

que permitan el desarrollo personal y comunitario para un bien común.

1.2.6. Investigaciones internacionales de la psicomotricidad

A nivel internacional, el desarrollo de la psicomotricidad se ha centrado en

determinadas zonas, siendo interesante comprobar la desigual evolución que esta disciplina o

técnica ha tenido en los diferentes países, negándose incluso su existencia hasta el momento

en algunos de ellos, como el Reino Unido o más genéricamente en el mundo anglosajón.

Tenemos, en el ámbito de la psicomotricidad, un doble arranque y una doble

tradición: la francesa y la alemana. En Francia, y a partir de las ideas de Wallon, surge el

primer servicio de reeducación psicomotriz creado por el profesor Ajuriaguerra en 1947 y

rodeado de personas de la talla de Zazzo, Soubiran, Diatkine, Stambak o Jolivet (Hermant,

1994). Sus esfuerzos se verán culminados en el 1974 con la creación del Diploma de Estado

(inicialmente denominado Diploma de Estado de Psicorreeducador y posteriormente –1985–

Diploma de Estado de Psicomotricista).

El último logro de los psicomotricistas franceses (ya más de 6.000 diplomados) es la

inscripción de la profesión en el libro IV del Código de la Sanidad Pública que dota a los

psicomotricistas del estatuto de auxiliar de la medicina, conseguido en 1995. Si bien la

corriente oficial francesa se enmarca en el ámbito de la sanidad, no podemos olvidar la

corriente educativa que surge de la educación física a partir de Picq y Vayer, Le Boulch,

Lapierre y Aucouturier y cuyas enseñanzas han creado escuela en muchos países, sobre todo

latinos. Curiosamente, a pesar de iniciarse en Francia, al haberse desmarcado de la corriente

oficial francesa (de corte clínico y carácter terapéutico), esta práctica psicomotriz, ha

generado más atracción fuera que dentro de su país de origen.

En Alemania la psicomotricidad como tal (con este nombre) no existe. Se desarrolla

una disciplina científica, vinculada a las ciencias de la educación física y el deporte

denominada motología que se configura, sobretodo, a partir de los trabajos de Kiphard y

Schilling e intenta ser una ciencia del movimiento en la que confluyen la pedagogía, la

psicología y la medicina. A su vez, la motología, concreta su aplicación en el ámbito

educativo (motopedagogía) y en el de la rehabilitación (mototerapia). Esta evolución se

extiende a países de su área de influencia como Holanda, Austria o Bélgica flamenca. En la

actualidad los alemanes han homologado su motología a nuestra psicomotricidad

(psychomotorik) para unir las dos historias en una estructura que aúne a todos los

142

psicomotricistas respetando las peculiaridades de la práctica en cada país. Surge así, por

iniciativa de Alemania, la coordinación de catorce países, unos con reconocimiento oficial,

otros sin él, pero todos interesados en desarrollar la psicomotricidad. Se constituye el Forum

Europeo de Psicomotricidad que empieza a trabajar en 1995 y se enfrenta al reto de organizar

una estructura común europea que aglutine a todos los psicomotricistas e iniciar la

celebración períodica de congresos europeos de psicomotricidad: el primero se celebró en

Marburg (Alemania), en septiembre de 1996 y el segundo se encuentra en fase de

organización para celebrarse el próximo mes de mayo del 2000 en Estrasburgo.

En el resto de los países de Europa la situación es dispar. Hay países, los hemos

mencionado, con reconocimiento de la profesión y titulación específica (Francia, Alemania,

Dinamarca). Hay países con la profesión reconocida como auxiliar de la medicina, pero sin

formación específica (Luxemburgo). Hay otros que cuentan con estudios de especialización

en psicomotricidad para fisioterapeutas o profesores de educación física (Italia, Bélgica), por

tanto sin que exista una figura profesional específica, incluso a pesar de contar con una

titulación universitaria de terapeuta psicomotriz (Holanda). Y finalmente hay países donde no

existe una formación oficial reglamentada ni el reconocimiento de la profesión (Austria,

Suecia, Portugal, España) (AAVV, 1995).

En España la psicomotricidad se fue abriendo paso poco a poco, a partir de la segunda

mitad de los años setenta, a través de varias vías. Una fue la editorial, mediante la publicación

de obras de autores franceses que empezaron a despertar nuestro interés. Otra fue la

formativa, mediante la realización de cursos y seminarios específicos. Ello fue generando un

clima de aceptación que llevó a la Organización Internacional de la Psicomotricidad, con sede

en París, a proponer la celebración de su Congreso Internacional de Psicomotricidad de 1980

en Madrid. La psicomotricidad supuso inicialmente una bandera de cambio de estructuras

antiguas sobretodo en el ámbito de la educación, lo que hizo que su desarrollo se orientara

por ese camino principalmente.

Surgieron diferencias en los enfoques y se fueron consolidando varias líneas de

trabajo y formativas que, lamentablemente, desembocaron en un cierto mal entendimiento

entre los psicomotricistas formados en diferentes escuelas o tendencias. No se promovió el

debate y el intercambio de puntos de vista y ello ocasionó una división de los profesionales y

una falta de corporativismo (Berruezo, 1995b, 1996b, 1998).

143

2. Definición conceptual de variables

Variable Dependiente:

Funciones Cognitivas y Motoras: Lafrancesco (2005) quien en base a la teoría

cognitiva menciona que las funciones cognitivas son “los pre requisitos básicos de la

inteligencia que permiten, desde los procesos cognitivos, interiorizar información y

autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje significativo”(p.83).

Por otro lado con respecto a las funciones motoras se tomó en cuenta la definición que

brinda la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (s.f) para ellos prácticamente la

función motora del sistema nervioso en el individuo se sujeta a dos tipos de actividades, la

estabilidad y el movimiento. Este último menciona que funciona gracias a un complejo

mecanismo que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales. “El

movimiento a su vez depende de factores cinéticos, mecánicos y neuronales para garantizar

su eficacia y armonía.” En resumen las funciones motoras abarcan una serie de aspectos

estáticos y dinámicos que están presentes desde el nacimiento. Aspectos estáticos, las

posturas, aspectos dinámicos, los desplazamientos o movimientos.

Variable Independiente:

Programa de Psicomotricidad: A esta variable se la dividirá en dos conceptos,

programa y psicomotricidad. En primer lugar se desarrollará el concepto del término

programa. Para Sarrate (2014) un programa es un “documento en el que se explicita el

proceso a seguir para lograr objetivos y concretar una línea de acción, diseñando secuencias

lógicas para conseguir objetivo a medio plazo” (p.156).

Ahora bien, nos encontramos con el término de psicomotricidad, para el cual se tomó

la definición brindada por la autora Aragón (2012), ella con una base teórica cognitiva

determina que el término «psicomotricidad» puede desdoblarse en dos (psico-motricidad). Si

se atiende solamente a la motricidad, ésta concierne a la ejecución del movimiento y está

ligada a mecanismos localizables en el cerebro y en el sistema nervioso.

144

2.1. Operacionalización de variables

Variables

Dependientes

Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos Tipo de

datos

Funciones

Cognitivas y

Motoras

Funciones

Cognitivas

I. Orientación

II. Atención y

Concentración

III. Codificación

IV. Lenguaje

V. Lectura

VI. Escritura

VII. Funciones

Ejecutivas

VIII. Funciones de

evocación

Escolaridad:

Nula, 1 a 4 años, 5 a 9

años, 10 a 14

años

Rangos de Edad: 16 a

30, 31 a 50,

51 a 65, 66 a

85.

Deterioro

Cognitivo:

Normal, Leve,

Moderado y

Severo

22

Neuropsi

Cuantitativos

y

cualitativos.

Funciones Motoras 1. Control

Respiratorio

2. Tonicidad

3. Equilibrio

4. Lateralidad

5. Noción del

cuerpo

6. Estructuración

espacio-temporal

7. Praxia global

8. Praxia Fina

Perfil

Psicomotor

Superior (27-

28pts),

Bueno(22-

28pts),

Normal (27-

21pts),

Dispráxico (9-

13pts),y

Deficitario (7-

8pts)

51

Instrumento

Batería

Psicomotora

(BPM)

Cuantitativos

y

cualitativos.

145

1.Coordinación

óculo-manual

2.Motricidad Fina

3.Lateralidad

Acierta / No

acierta

- Test de

Clavijero

Cualitativos

Variable

Independiente

Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos Tipo de datos

Programa de

Psicomotricidad

Estimulación

Cognitiva

1.Control

Respiratorio y

Tonicidad

muscular

2.Lateralidad,

coordinación

dinámica general

y equilibrio

3. Noción del

cuerpo y

Estructuración

espacio-temporal

4. Praxia global y

Praxia Fina

Mantiene /

No Mantiene

Colabora /

No Colabora

Participa /

No Participa

24

Programa de

Psicomotricidad

Cualitativos

146

3. Hipótesis

H1: Los adultos mayores con DCL del Centro “Más Vida” mantienen sus funciones

cognitivas y motoras después de la aplicación de un programa de psicomotricidad.

H2: Los adultos mayores con DCL del Centro “Más Vida” no mantienen sus

funciones cognitivas y motoras después de la aplicación de un programa de psicomotricidad.

147

Capitulo III

Metodología

1. Enfoque y tipo de la investigación

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo. Según Sampieri, Collado, y Lucio

(2010) este tipo de enfoque usa la recolección de datos para comprobar hipótesis, con base en

la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y

probar teorías (p.4).

Lo que se realizará en este estudio, es recolectar los resultados de las evaluaciones

realizadas a los adultos mayores tanto antes como después de la aplicación del programa,

para así poder realizar un análisis estadístico y en base a los resultados obtenidos, comprobar

una de las dos hipótesis planteadas.

2. Diseño de la investigación

Investigación cuasi experimental:

El tipo de metodología Cuasi experimentales, “… se caracteriza por un nivel de

control inferior a la metodología experimental, lo que conlleva una disminución de su validez

interna, pero un aumento de su validez externa, ya que los resultados obtenidos son más

representativos, es decir, existen más posibilidades de generalizar los resultados a otros

sujetos, grupos o situaciones reales” (Rodríguez y Valldeoriola, 2009, p. 32).

3. Población y muestra

3.1. Descripción de la Población

La población definida esta compuesta por 11 pacientes adultos mayores, mismos que

contarán con consentimientos firmados por ellos o por sus tutores legales. Actualmente

asisten o reciden en la estancia para adultos mayores “Más Vida”, esto dependiendo del

servicio que cada uno reciba, sea guardería, residencia temporal o residencia permanente; son

adultos mayores de estrato socioeconómico alto, medio y bajo, que se constituyen entre

edades de 60 a 85 años, con diagnóstico de DCL.

148

3.2. Muestra

3.2.1. Método de muestreo

El tipo de muestra de la presenta investigación es de tipo no probabilístico, con un

método de muestreo intencional o por conveniencia, esto debido a que los participantes de la

misma son aquellos que cumplen con los criterios de inclusión. Para Sampieri, Collado, y

Lucio (2010) en las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de

la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de

quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de

probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un

grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios

de investigación (p.176).

3.2.2. Tamaño de la muestra

El tamaño de mi muestra es finita, esto debido a que mi población es de 11 adultos

mayores con DCL, mismos que serán evaluados antes y después de la aplicación del

programa de psicomotricidad.

3.2.3. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión:

- Deben asistir o ser residentes de la estancia para el adulto mayor “Más Vida”

- Hombres y mujeres en edades comprendidas entre los 60 y 85 años.

- Presentar deterioro cognitivo leve (DCL)

- Haber firmado el Consentimiento informado, ya sea por ellos mismos o por sus

representantes.

Criterios de exclusión:

- No completar el programa.

- No colaborar en tres sesiones.

- No desear continuar en el programa.

- Presentar déficits sensoriales y/o motrices.

149

Criterios de eliminación:

- Muerte.

- Internamientos de urgencia por un tiempo mayor a 15 días.

4. Instrumentos y guías

4.1. Neuropsi: Es un instrumento de evaluación neuropsicológica breve, objetivo, y confiable que

permite valorar los procesos cognoscitivos en pacientes psiquiátricos, neurológicos y

pacientes con diversos problemas médicos. Incluye protocolos y perfiles de calificación para

la evaluación cognoscitiva de población con nula escolaridad y para individuos con baja y

alta escolaridad. (Ostrosky-Solís, Ardila, & Rosselli, 2013, p.11)

Ficha Técnica:

Nombre: Neuropsi evaluación neuropsicológica breve en español

Autor: Ostrosky, Ardila y Rosselli

Edad de aplicación: Desde los 16 a los 85 años

Formas de aplicación: individual

Áreas que evalúa: Orientación, atención y concentración, codificación,

lenguaje, lectura, escritura, funciones ejecutivas y funciones de evocación

Baremo:

Toma en cuenta dos categorías:

3. Escolaridad: Nula, 1 a 4 años, 5 a 9 años, 10 a 14 años

4. Rangos de Edad: 16 a 30, 31 a 50, 51 a 65, 66 a 85.

Acorde a estas dos, esta batería evalúa el deterioro Cognitivo de la siguiente manera:

Normal, Leve, Moderado y Severo

Validación:

Los estudios han determinado que el NEUROPSI distingue sujetos normales de

pacientes con demencia, accidentes cerebrovasculares, daño de hemisferio cerebral

derecho e izquierdo y traumatismo craneoencefálico. (Ostrosky-Solís, Ardila, &

Rosselli, 2013, p.31)

Confiabilidad:

Tiene altos índices de confiabilidad Test-Retest, que indican que las respuestas y

errores son estables y que no existen efectos de práctica o de deterioro en una

150

población normal, por lo tanto, puede ser utilizado para el seguimiento de los efectos

farmacológicos. (Ostrosky-Solís, Ardila, & Rosselli, 2013, p.31)

No validado en el contexto ecuatoriano, pero si aplicado en múltiples investigaciones

nacionales.

Autorización: Ver en Anexo 2

4.2. Batería Psicomotora (BPM): Ha sido diseñada para evaluar niños con dificultades en el aprendizaje, la cual procura

analizar la disfunción psicomotora o la integridad psicomotora que caracteriza el aprendizaje

del niño, intentando conseguir una comprensión aproximada de la manera como trabaja el

cerebro y simultáneamente de los mecanismo que constituyen la base de los procesos

mentales de la psicomotricidad. (Fonseca, 1998, p.107)

Para Aragón (2012) la BPM es una batería de observación que, si bien se diseñó para

identificar el grado de maduración psicomotora del niño, presenta condiciones para evaluar

la psicomotricidad en las personas mayores. En concreto ha sido aplicada en su globalidad a

ancianos y ha probado su utilidad como instrumento de detección de señales disfuncionales

(p.203).

Ficha Técnica:

Nombre: Batería Psicomotora (BPM)

Autor: Vitor Da Fonseca

Edad de aplicación: Desde los 6 a los 12 años. Estudios y aplicaciones

realizadas en población geriátrica: desde los 60 a los 86 años. (Aragón, 2012,

págs. 203-204)

Formas de aplicación: individual

Área que evalúa: Control Respiratorio, tonicidad, equilibrio, lateralidad,

noción del cuerpo, estructuración espacio-temporal, praxia global, praxia fina

Baremo:

Superior (27-28pts), Bueno (22-28pts), Normal (27-21pts), Dispráxico (9-13pts),y

Deficitario (7-8pts)

Validación:

151

Se obtuvieron adecuados resultados, consistencia interna por alfa de Cronbach de 0,92

para todo el cuestionario y valores de correlación ítem/test de 0,3 para todos los ítems,

coeficiente de correlación de Spearman de 0,6 para su validez.

Confiabilidad:

Se realizaron test-retest con índices de Kappa de 0,82 para el puntaje final del

cuestionario completo y por encima de 0,6 para la mayoría de sus ítems

independientes.

No validado en el contexto ecuatoriano, pero si aplicado en múltiples investigaciones.

Test de uso libre.

4.3. Test de Clavijero:

Conocido también como Clavijero - Grooved Pegboard Test. Tiene como objetivos:

Medir la capacidad percepto-motriz: colocación de clavijas en ranuras.

Ficha Técnica:

Nombre: Clavijero - Grooved Pegboard Test

Autores: Trites, Ronald.

Forma de aplicación: individual

Requisitos para la aplicación: tiempo de aplicación 5 minutos. Niños,

adolescentes y adultos de manera individual.

Área que evalúa: capacidad percepto-motriz

Baremo:

Si la prueba no es concluida se asigna un puntaje de “a”. Se registra el número de

caídas en cada intento.

Validación:

Es un test antiguo, por lo que no ha sido actualizado.

Confiabilidad:

Es un test antiguo, por lo que no ha sido actualizado.

No validado en el contexto ecuatoriano, pero si aplicado en múltiples investigaciones.

Test de uso libre.

152

4.4. Programa de Psicomotricidad:

4.4.1. Introducción:

Parte del proceso de envejecimiento normal, los adultos mayores presentan deterioros

progresivos en diferentes áreas, principalmente en sus funciones cognitivas y en sus

funciones motoras.

Con respecto a las funciones cognitivas, la memoria generalmente, es la que se ve más

afectada, pero existen otras funciones que de igual manera se van deteriorando, tales como la

orientación, la atención, la velocidad en el procesamiento de información, entre otras. Por

otro lado, con respecto al área motora, lo que se va a producir es una retrogénesis

psicomotora, que según Fonseca (1988) es el proceso donde la “organización psicomotora

que ha sido desarrollada desde recién nacidos hasta la adultez en algún momento sufre una

degeneración o desorganización vertical descendente, desde la praxia fina y habilidades

perceptivo-motrices, al equilibrio y la tonicidad” (p.201). Lo interesante es que hace énfasis

en que todo esto sucede especialmente en el adulto mayor institucionalizado.

Dentro de las estrategias de intervención, un programa de psicomotricidad se presenta

como una alternativa de trabajo terapéutico e integrador, pues este busca intervenir tanto en

las capacidades cognitivas como las capacidades motoras y a su vez pretende optimizar la

capacidad funcional, el bienestar mental y la autonomía del adulto mayor.

4.4.2. Objetivos:

Objetivo General

Mantener las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro

Cognitivo Leve (DCL).

Objetivos Específicos

Estimular la capacidad de atención, orientación, memoria y lenguaje.

Estimular las diferentes capacidades motoras.

Integrar por medio de actividades el uso de las funciones cognitivas y motoras

Retrasar el proceso de adquisición de trastornos o enfermedades cognitivas o motoras.

Aumentar la independencia y autonomía personal

4.4.3. Conceptos a desarrollar:

Programa

153

Según Delgado (s.f), un programa “es un conjunto coordinado y ordenado de

proyectos que tiende a la atención de problemas específicos para el logro de algunos aspectos

de los objetivos de desarrollo” (p.45).

Por otro lado para Sarrate (2014), un programa es un “documento en el que se

explicita el proceso a seguir para lograr objetivos y concretar una línea de acción, diseñando

secuencias lógicas para conseguir objetivo a medio plazo” (p.156).

Ambos autores concuerdan en su definición en que un programa está orientado hacia

el cumplimiento de objetivos, los cuales se alcanzarán mediante el planteamiento y la

elaboración de actividades basadas en el problema y con una orientación y orden lógico.

En el caso de la presente investigación el enfoque del programa es el mantenimiento

de las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve del

Centro “Más Vida” objetivos que se pretenden alcanzar mediante actividades de

psicomotricidad.

Psicomotricidad

La Psicomotricidad se trata de una disciplina que se basa en una concepción integral

del sujeto, que se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción,

el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, su capacidad

para expresarse y para desenvolverse. Psicomotricidad contiene el prefijo psico que significa

alma o actividad mental y el sustantivo motricidad que alude a lo motor o a lo que produce

movimiento. Es decir se trataría de la unión entre lo motor y lo psíquico o lo que es lo mismo

producir modificaciones en la actividad psíquica a través del movimiento. (Ministerio de

Sanidad y Política Social, s.f, p.5)

Por otro parte Pérez (2005) afirma que la psicomotricidad es aquella ciencia que,

considerando al individuo en su totalidad, psique-soma, pretende desarrollar al máximo las

capacidades individuales, valiéndose de la experimentación y de la ejercitación consciente del

propio cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación

consigo mismo y con el medio en el que se desenvuelve. (p.2)

Ambos definiciones destacan la importancia de la relación entre psique y soma, es

decir entre la mente y el cuerpo. Básicamente la psicomotricidad lo que busca es relacionar la

actividad cognitiva con la corporal, y mediante su aplicación integrar estas funciones del

individuo. Si se analiza a cada definición, ambos autores también llegan a la conclusión de

que la psicomotricidad permite al individuo alcanzar autonomía, es decir la capacidad para

desenvolverse en las actividades de la vida diaria.

154

Funciones Cognitivas

Para Lafrancesco (2005) “son los pre requisitos básicos de la inteligencia que

permiten, desde los procesos cognitivos, interiorizar información y autorregular al organismo

para facilitar el aprendizaje significativo”(p.83).

Por ende para Lafranceso, las funciones cognitivas básicamente hacen referencia a la

calidad y cantidad de todos los se refieren entonces a la cantidad y calidad de los datos

recolectados por un individuo previo a enfrentarse a nuevas experiencias como un nuevo

aprendizaje o la solución de un problema nuevo. (Bernaldo de Quirós Aragón, 2012)

Funciones Motoras

Para la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (s.f) prácticamente la función

motora del sistema nervioso en el individuo se sujeta a dos tipos de actividades, la estabilidad

y el movimiento. En este último mencionan que funciona gracias a un complejo mecanismo

que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales. “El movimiento a su

vez depende de factores cinéticos, mecánicos y neuronales para garantizar su eficacia y

armonía.” En resumen las funciones motoras abarcan una serie de aspectos estáticos y

dinámicos que están presentes desde el nacimiento. Aspectos estáticos, las posturas, aspectos

dinámicos, los desplazamientos o movimientos.

4.4.4. Metodología:

El presente programa de Psicomotricidad consta de 4 talleres, cada uno conformado

por 6 sesiones, obteniendo un total de 24 sesiones. Cada sesión estará compuesta por 9

actividades, la primera será una actividad de apertura, luego se procederá a desarrollar 7

actividades que serán el cuerpo de la sesión, mismo que estará compuesto por cuatro

actividades cognitivas (atención, orientación, memoria y lenguaje) y tres motoras, para

finalizar se realizará una actividad de cierre o despedida. Esta metodología será aplicada para

en cada una de las sesiones, lo que variarán serán las actividades del cuerpo de la sesión pues

cada una estará enfocada en el área psicomotora y cognitiva especificada en cada taller.

4.4.5. Duración:

El programa tendrá una duración de 2 meses, pues cada taller tiene una duración de 2

semanas, y al estar conformado por 4 talleres con 6 sesiones cada uno, se necesitarán 8

semanas para su desarrollo completo. Se planifico su desarrollo en los meses de julio y agosto

del 2019.

155

Cada sesión tiene una duración de 90 min.

4.4.6. Cronograma de actividad:

Talleres JULIO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Taller 1 1

Sesión 1

2 3

Sesión 2

4 5

Sesión 3

8

Sesión 4

9 10

Sesión 5

11 12

Sesión 6

Taller 2 15

Sesión 7

16 17

Sesión 8

18 19

Sesión 9

22

Sesión 10

23 24

Sesión 11

25 26

Sesión 12

JULIO / AGOSTO

Taller 3 29

Sesión 13

30 31

Sesión 14

1 2

Sesión 15

5

Sesión 16

6 7

Sesión 17

8 9

Sesión 18

Taller 4 12

Sesión 19

13 14

Sesión 20

15 16

Sesión 21

19

Sesión 22

20 21

Sesión 23

22 23

Sesión 24

4.4.7. Desarrollo:

TALLER 1: Estimulación cognitiva, Control Respiratorio y Tonicidad muscular

Objetivos:

Reforzar la memoria inmediata, atención sostenida, orientación espacial y lenguaje.

Percibir y controlar las variaciones tónicas y la respiración, incluyendo la relajación

global y segmentaria.

156

Materiales: láminas a color, láminas a blanco y negro, fichas, pinturas, lápices, sorbetes,

orugas de papel, hojas, lápices, témperas, vasos, canicas, esponjas, burbujeros, globos,

marcadores, esferos (color azul y rojo), pelotas de ping-pong, tableros, plastilina, cubetas de

huevo, canicas.

Sesión 1

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Presentándome Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

de esta manera de forma ordenada cada uno ira presentándose por su

nombre y emitiendo un adjetivo de cómo se encuentra este, “Mi nombre es

Pablo y estoy contento”.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Pintando estrellas Duración: 15min

Desarrollo: se hace entrega de dos tipos de láminas, la primera de ellas

tendrá plasmada 8 estrellas distribuidas en diferentes lugares y cada una con

un color diferente, la segunda será una copia de la misma pero a blanco y

negro con la finalidad de indicar al individuo que pinte exactamente igual a

la primera hoja entregada.

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: Respiración diafragmática Duración: 5min

Desarrollo: Se pide a los participantes que coloquen ambas manos en su

abdomen, una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar

todo el aire posible mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez

finalizado el conteo, se dará la siguiente indicación de exhalar el aire

lentamente de igual forma hasta contar hasta tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Encuentra las manzanas Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina con un manzana en la esquina

superior, en el resto de la misma se encontrarán varias frutas mezcladas e

ubicadas en distinta posición, se dará la indicación de encerrar todas las

manzanas que encuentren igual al modelo indicado en la esquina superior

de la lámina.

5.Ejercicio de

respiración

Nombre: Carrera de orugas Duración: 15min

Desarrollo: Se hará la entrega a cada participante de una oruga de papel y

un sorbete, se les dará las indicaciones del juego, que consiste en llevar a la

oruga a la meta con la ayuda del sorbete, donde deberá inhalar y exhalar por

ahí ara movilizar a su oruga. Quien lleva primero a su oruga a la meta, gana.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Imágenes Duración: 15min

157

Desarrollo: en una lámina estarán plasmados varios objetos, la misma

deberá ir pasando por cada sujeto y tendrán 30 segundos para observarla

detalladamente y recordar la mayor cantidad de objetos que la lámina posee,

una vez finalizado el tiempo tendrán 1 minuto para escribir en una hoja todo

lo que recuerdan del dibujo observado. Terminada la actividad, cada uno

socializará lo escrito en su hoja.

7.Ejercicio de

respiración

Nombre: Picassos Duración: 10min

Desarrollo: Se hará entrega de una hoja a cada persona, y se procederá a

agregar un poco de pintura en las mismas, con la finalidad de que vayan

dándole forma a su gusto a la pintura, esto con la ayuda del sorbete,

soplando la pintura en diferentes direcciones.

8.Lenguaje Nombre: construyendo palabras Duración: 10min

Desarrollo: se colocará una hoja frente a cada participante, las hojas

contendrán el mismo material que consiste en una seria de consonantes y

vocales distribuidas de forma dispersa en la hoja, el objetivo es formar la

mayor cantidad de palabras posibles con las letras establecidas.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Armemos una frase Duración: 5min

Desarrollo: Se colocará a los participantes en línea, y se les dará la

indicación de que deberán formar juntos una frase de despedida, cada uno

aportará con una palabra, para que el último en la línea mencione toda la

frase completa.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 2

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Buenos días Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

un voluntario dará inicio a la misma, saludando a uno de sus compañeros en

específico mencionando su nombre y contando una anécdota de su día.

Seguido a esto se dará paso al compañero mencionado, siguiendo este la

misma indicación. La actividad culmina cuando todos hayan participado.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Situar objetos Duración: 10 min

Desarrollo: se hace entrega del material, cada uno tendrá un vaso, tres canicas

y una esponja. Se darán indicaciones de colocar la esponja, detrás del vaso;

insertar dos canicas dentro del vaso; sacar las canicas, colocar a dos al lado

izquierdo y una a lado derecho del vaso; Colocar el vaso boca abajo y situar la

esponja encima del vaso.

158

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: respiración diafragmática Duración: 5min

Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su

abdomen, una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar

todo el aire posible mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado

el conteo, se dará la siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual

forma hasta contar hasta tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Diferencias Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina con dos

imágenes aparentemente iguales, se dará la indicación de encontrar las 7

diferencias y encerrar las mismas. Al finalizar el tiempo se dará paso a dos

personas para socializar las diferencias encontradas.

5.Ejercicio de

respiración

Nombre: Competencia de burbujas

Duración: 15min

Desarrollo: A cada participante se le entregará un burbujero, se darán dos

indicaciones, la primera, deberán realizar la mayor cantidad de burbujas

posibles, sin importar su tamaño, y la segunda indicación será realizar la

burbuja más grande. En ambas quien cumpla con lo solicitado gana.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Describe el dibujo Duración: 15min

Desarrollo: en una lámina estará plasmado un dibujo, esta irá pasando por

cada sujeto y tendrán 30 segundos para observarla detalladamente y recordar

todo lo que había en el dibujo, incluyendo acciones, una vez finalizado el

tiempo cada participante, tendrá un minuto para contar todo lo que recuerda de

la lámina.

7.Ejercicio de

respiración:

Nombre: Globos Locos Duración: 10min

Desarrollo: Se hará entrega de tres globos a cada participante, deberán inflar

cada uno de diferente tamaño, y luego con un marcador dibujaron un rostro

divertido a cada globo.

8.Lenguaje Nombre: opuestos Duración: 15min

Desarrollo: se entregará una lámina con dos columnas con 7 palabras cada

una, es decir un total de 14 palabras, se dará la indicación de escribir a lado de

cada palabra su opuesto; por ejemplo: limpio R: sucio

9.Dinámica

de salida

Nombre: Me muevo, me despido Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante deberá realizar un paso o un movimiento

original, sin copiarse, después de ejecutarlo, se despedirá de un compañero en

específico mencionando su nombre. Esto se realizará uno por uno, la actividad

culmina cuando todos hayas participado.

159

Sesión 3

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Estrecho tu mano Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, de

esta manera de forma ordenada cada uno ira saludando a su compañero

estrechando su mano e indicando cuál es su fruta favorita.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Tres en raya Duración: 10min

Desarrollo: Se solicita que se coloquen en parejas, a cada una se entregará una

hoja y esferos, la idea es que deberán jugar tres en raya, quien logre primero

formar una línea vertical, horizontal o diagonal, gana el juego.

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: respiración diafragmática Duración: 5min

Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su

abdomen, una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar todo

el aire posible mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado el

conteo, se dará la siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual

forma hasta contar hasta tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Descubre la figura Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina con una figura

oculta, misma que descubrirán al unir los puntos señalados cada uno con un

número, deberán unirlos en orden ascendente.

5.Ejercicios

de

respiración

Nombre: A la meta Duración: 15min

Desarrollo: se realizarán dos grupos, a cada uno se le entregará un tablero con

tres caminos marcados, la idea es que deberán movilizar a la pelota por medio

de soplos por el sorbete, sin que la misma se salga del camino, el grupo que

primero haya movilizado a la pelota por los tres caminos, será el ganador.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Lista de compras Duración: 15min

Desarrollo: se contará una historia al grupo donde dos personas van a realizar

compras, se detallarán dos listas con 6 cosas cada una que las personas fueron a

comprar, en ambas listas existirán tres productos similares, los participantes

deberán recordar cuales fueron estos tres productos en común.

7.Ejercicio de

relajación

Nombre: Relajación progresiva de Jacobson Duración: 15min

Desarrollo: Este técnica de relajación posee tres fases, la primera fase se

conoce como tensión-relajación, se le da la instrucción al participante de

tensionar por cinco segundos y relajar por otros 5 segundos una zona específica

del cuerpo. Esto se realiza con varias zonas más del cuerpo. La segunda fase

160

consiste en que el individuo revise mentalmente los grupos de músculos,

comprobando que se han relajado al máximo. Y por último la tercera fase se

denomina relajación mental. En la cual se lleva al grupo a pensar en una escena

agradable y positiva posible o en mantener la mente en blanco, se trata de que

relaje la mente a la vez que continúa relajando todo su cuerpo.

8.Lenguaje Nombre: Adivinanzas Duración: 10min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina con 6 adivinanzas, a

lado de cada una deberán escribir la respuesta que creen correcta. Al final se

socializarán las respuestas.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Despedida secreta Duración: 5min

Desarrollo: Se indicará un juego de manos, mismo que deberá ser repetido

entre los participantes, con la finalidad de despedirse con cada uno de los

miembros del grupo.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 4

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Chinos Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar una fila, y el primero en la misma

se volteará a su compañero para saludarlo con una reverencia como en la

Cultura Asiática, finalizado el saludo, el segundo en la fila procederá a saludar

de la misma manera al siguiente en la fila, así sucesivamente hasta llegar al

último participante de la fila.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: ¿Está bien colocado? Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la misma

estarán 6 objetos (casa, árbol, carro, gato, mesa y silla), cada objeto estará

colocado en una fila con dibujos similares pero ubicados en diferentes

posiciones. Lo que deberán realizar es encerrar cada objeto que se encuentre

colocado de forma adecuada. (Por ejemplo: un gato sentado)

3. Ejercicio

de

respiración

Nombre: respiración diafragmática

Duración: 5min

Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su

abdomen, una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar todo

el aire posible mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez finalizado el

conteo, se dará la siguiente indicación de exhalar el aire lentamente de igual

forma hasta contar hasta tres.

161

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Parejas Duración: 10 min

Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina, en la misma estarán

plasmados 20 objetos ubicados en dos columnas, distribuidos 10 en cada una,

cada objeto tendrá su pareja en la otra columna. Lo que los participantes deberán

realizar es unir cada objeto con su respectiva pareja.

5.Ejercicios

de

respiración

Nombre: Mini Fútbol Duración: 15min

Desarrollo: Se ubica al grupo en parejas, a cada una se le hace entrega de una

hoja donde estará impresa una mini cancha de futbol con arcos y pelota

realizados con plastilina. El objetivo es que mediante el soplo, uno de los dos

jugadores logre llevar el balón dentro del arco de su contrincante.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Copia el dibujo Duración: 10min

Desarrollo: Se indicará a cada participante por 30 segundos una lámina con un

cuadrado, un triángulo y un círculo, cada uno con un color diferente y ubicado

en una posición en particular. La idea es que ellos puedan recrear lo visualizado

en la lámina dibujando y pintando lo más parecido en una hoja.

7.Ejercicio de

relajación

Nombre: Entrenamiento autógeno de Schultz Duración: 20min

Desarrollo: El entrenamiento consiste en seis ejercicios que se deben ir

aprendiendo de forma progresiva. Estos ejercicios consisten en

la concentración pasiva en las sensaciones del propio cuerpo. A través de unas

sencillas instrucciones que se les da a los participantes, los individuos irán

consiguiendo que sus extremidades primero, y el resto de su cuerpo después, se

relajen a través de las sensaciones de calor y de peso. Estos ejercicios son:

Pesadez, Calor, Pulsaciones, Respiración, Abdomen y mente.

8.Lenguaje Nombre: Frases Duración: 10min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina con 4 grupos de

palabras, el objetivo es que puedan ordenar las palabras de cada grupo, para

lograr escribir 4 frases con sentido sintáctico.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Báilalo Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante deberá despedirse con un paso de baile.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

162

Sesión 5

1.Dinámica

de apertura

Nombre: “Aaah – chu” Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en prestar mucha atención a los

movimientos del instructor(a). Los participantes deberán decir el fonema

“a” cuando él o la instructor(a) eleven sus brazos, pero la intensidad del

fonema dependerá de cuan elevados estén los brazos del instructor(a)

mientras más arriba los brazos, los participantes deberán gritar más duro,

por ende si estos van bajando, la intensidad de fonema también disminuirá.

Cuando los brazos del instructor bajan por completo hasta golpear sus

piernas, los participantes deberán emitir el fonema “chu”.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Dibujo Tridimensional Duración: 10min

Desarrollo: Se realiza la entrega a cada participante de una lámina con un

dibujo tridimensional en la parte izquierda de la misma. La idea del

ejercicio es que los participantes copien la figure geométrica en la mismo

lámina en el lado derecho.

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: respiración diafragmática Duración: 5min

Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su

abdomen, una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar

todo el aire posible mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez

finalizado el conteo, se dará la siguiente indicación de exhalar el aire

lentamente de igual forma hasta contar hasta tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Emparejando Duración: 10min

Desarrollo: En las láminas que se entregarán a los participantes estarán

plasmados varios globos azules ubicados indistintamente. La indicación

que se le brindará es de rodear globos de dos en dos, con la condición de

que un mismo globo no esté en dos grupos.

5.Ejercicio de

respiración

Nombre: Carrera en cubetas Duración: 15min

Desarrollo: Se dividirá al grupo en dos equipos, a cada uno se le entregará

una cubeta de huevos y una pelota de pin pon. El juego consiste en que

cada participante ayude con un soplo movilizando a la pelota por cada

hendidura. El grupo que logré movilizar a la pelota por todo la cubeta será

el ganador.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Colores Duración: 10min

Desarrollo: Se pide a cada participante que mencione en voz alta los 5

colores de los círculos que se encontrarán plasmados en una lámina,

tendrán 15 segundos para repetirlos y memorizarlos. Seguido a esto, se les

163

entregará una lámina a cada uno con 5 círculos en blanco con el objetivo

de que los pueden pintar con los mismos colores de los círculos que vieron

en la lámina anterior.

7.Ejercicio de

relajación

Nombre: Entrenamiento autógeno de Schultz Duración: 20min

Desarrollo: El entrenamiento consiste en seis ejercicios que se deben ir

aprendiendo de forma progresiva. Estos ejercicios consisten en

la concentración pasiva en las sensaciones del propio cuerpo. A través de

unas sencillas instrucciones que se les da a los participantes, los individuos

irán consiguiendo que sus extremidades primero, y el resto de su cuerpo

después, se relajen a través de las sensaciones de calor y de peso. Estos

ejercicios son: Pesadez, Calor, Pulsaciones, Respiración, Abdomen y

mente.

8.Lenguaje Nombre: Descifra el objeto Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante tendrá una lámina con 8 frases, cada una con

dos opciones de respuesta. Aquí los participantes deberán leer cada frase y

escoger la respuesta correcta, siendo esta el objeto al cual se refiere la frase

leída.

9.Dinámica

de salida

Nombre: “Eeh – pa” Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en prestar mucha atención a los

movimientos del instructor(a). Los participantes deberán decir el fonema

“e” cuando él o la instructor(a) eleven sus piernas, pero la intensidad del

fonema dependerá de cuan elevados estén las piernas del instructor(a)

mientras más arriba estén, los participantes deberán gritar más duro, por

ende si estos van bajando, la intensidad de fonema también disminuirá.

Cuando él o la instructor(a) de un golpe con sus pies en el suelo, los

participantes deberán emitir el fonema “pa”.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

164

Sesión 6

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Árboles Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

y simular que cada uno es un árbol que va creciendo desde ser una semilla

hasta convertirse en un árbol con ramas, hojas y frutos.

2.Orientación (Espacial)

Nombre: Sigue las flechas Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, donde

estarán plasmados 4 animales, junto con ello se le entregarán fichas con los

mismos animales pero en diferentes direcciones (derecha, izquierda, arriba

o abajo) la idea es que cada participante deberá colocar cada ficha en el

animal que corresponda y en la dirección que la lámina indica.

3.Ejercicio de

respiración

Nombre: Respiración diafragmática Duración: 5min

Desarrollo: Se pide a los participante que coloquen ambas manos en su

abdomen, una vez establecida esta posición, se da la instrucción de inhalar

todo el aire posible mientras el instructor cuenta hasta tres, una vez

finalizado el conteo, se dará la siguiente indicación de exhalar el aire

lentamente de igual forma hasta contar hasta tres.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Encuentra las coordenadas Duración: 10min

Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina con varios

personajes, mismos que estarán distribuidos en filas y columnas, las filas se

encontrarán enumeradas y las columnas estarán distribuidos con letras en

orden alfabético. La instrucción es colocar el número de fila y la letra de la

columna en la que se encuentran 6 personajes en específico.

5.Ejercicio de

respiración

Nombre: Carrera de canicas Duración: 15min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una plastilina, con la misma

deberán realizar un camino en forma de espiral. Una vez finalizado se

entregará a cada uno una canica y un sorbete. Al contra tres cada

participante con su canica lista en su pista, deberá soplarle con ayuda del

sorbete e irle guiando hasta llegar al final de su circuito, el primero en llegar

gana el juego.

6.Memoria (Inmediata)

Nombre: Cuadros de colores Duración: 10min

Desarrollo: en una hoja estarán plasmados en el lado izquierdo, 3

cuadrículas, cada uno con dos cuadros coloreados con un color diferente

cada uno. En la parte derecha de la hoja estarán las mismas cuadriculas pero

en blanco, la idea es que por 15 segundos puedan visualizar y recordar el

165

color de los cuadros pintados y el lugar, para que finalizado su tiempo para

memorizar, doblen la hoja y traten de pintar recreando los modelos de las

tres cuadriculas observadas.

7.Ejercicio de

relajación

Nombre: Relajación muscular de Koeppen Duración: 20min

Desarrollo: Está basada en ejercicios de tensión y distensión de los

diferentes grupos musculares a partir de la sugestión. Se trabaja las

siguientes partes del cuerpo, en el siguiente orden: manos y brazos, brazos y

hombros, hombros y cuello, mandíbula, cara y nariz, estómago, piernas y

pies.

8.Lenguaje Nombre: similares Duración: 10min

Desarrollo: se entregará una lámina con dos columnas con 7 palabras cada

una, es decir un total de 14 palabras, se dará la indicación de escribir a lado

de cada palabra una similar (sinónimo); por ejemplo: feliz R:

contento

9.Dinámica

de salida

Nombre: Somos flores Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

y simular que cada uno es una flor, imaginar que es de noche, y con el

cuerpo simular como la flor se va cerrando para ir a descansar.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

TALLER 2: Estimulación cognitiva, Lateralidad, coordinación dinámica general y

equilibrio.

Objetivo:

Reforzar la memoria corto plazo, atención dividida, orientación temporal y lenguaje.

Afianzar el equilibrio dinámico y estático, junto con los desplazamientos, y sus

variaciones, necesarios para su independencia en la vida diaria.

Materiales: láminas, hojas, lápices, colores, periódico, masquin, pelota (plástico), 2

bufandas, música, soga (cuerda), ulas-ulas.

166

Sesión 7

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Buenos días “Bonita” Bertha Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

de esta manera de forma ordenada cada uno ira saludando a su compañero

de a lado mencionando su nombre y un adjetivo calificativo positivo sobre

su compañero, con la condición que este adjetivo empiece con la primera

letra del nombre del participante a quien se está saludando.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: Los días de la semana Duración: 10min

Desarrollo: A todos los participantes se hace entrega de una lámina con los

7 días de la semana, cada uno ubicado dentro de un recuadro. La actividad

consiste en enumerar cada día según el orden de la semana, y pintar de color

azul el día en el que se encuentran.

3.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico)

Nombre: Puente de papel periódico Duración: 15min

Desarrollo: Se divide al grupo en dos equipos. En el aula estarán diseñados

dos caminos (puentes) con cuadros de papel periódico. La actividad consiste

en que cada participante cruce al otro lado del camino sin topar el suelo,

(solo pueden pisar el papel periódico). El primer equipo que logre llegar al

otro lado, será el ganador.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Veo y enumero Duración: 10min

Desarrollo: Cada lámina estará compuesta por dos partes, en la parte

superior (encabezado), se encontraran 4 sillas, cada una enumerada y

dibujada en una dirección distinta. Por otro lado en la parte inferior de la

lámina se podrán observar un conjunto de varios objetos, incluidos las sillas

que se observan en el encabezado. El objetivo de la actividad, es que el

participante puede ir colocando el número que le corresponde a cada silla,

según el patrón indicado en la parte superior de la lámina.

5.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico)

Nombre: La cuerda floja Duración: 15min

Desarrollo: Esta vez se dividirá al grupo en 3 equipos. Una vez trazados los

3 caminos en el aula (zig-zag), se coloca a cada equipo detrás de cada

camino, una vez que escuchen el silbato, podrán cruzar la “cuerda floja”

con la indicación que lo hagan uno a tras de otro y cruzando con un pie

delante de otro. El equipo que llegue primero con todos sus integrantes al

final del camino es el ganador.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Había una vez… Duración: 10min

Desarrollo: El instructor (a) procederá a leer una pequeña historia. Una vez

167

finalizada la lectura. Se realizaran 5 preguntas en base a la lectura, mismas

que los participantes deberán responder en una hoja.

7.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico)

Nombre: Tingo-tingo-tango Duración: 15min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes.

Deberán pasarse entre ellos una pelota a medida que él o la instructor (a) va

diciendo “tingo-tingo”, una vez que escuchen “tango”, quien se quedó con

la pelota en sus manos deberá cumplir una penitencia.

8.Lenguaje Nombre: Palabras palabras Duración: 5min

Desarrollo: A cada participante se le entregará una hoja, allí deberá escribir

la mayor cantidad de palabras con la letra “R” y con la letra “C”. Es

importante mencionar que no se pueden repetir las palabras, ni tampoco

enlistar nombres propios.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Hasta mañana “Admirable” Bertha Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

de esta manera de forma ordenada cada uno se irá despidiendo de su

compañero de a lado mencionando su nombre y un adjetivo calificativo

positivo sobre su compañero, con la condición que este adjetivo empiece

con la última letra del nombre del participante a quien se está saludando.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 8

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Corbatas Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes, a dos integrantes ubicados en posiciones distantes uno de

otro, se les entregará una bufanda a cada uno. El objetivo es que cada

participante con la bufanda, uno continúe pasando la bufanda por la

izquierda y otro por la derecha. Pasan la bufanda al siguiente compañero

una vez que esta se la haya amarrado y desamarrado, quien termine con las

dos bufandas, dará como concluida la dinámica.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: Festividades

Duración: 10min Desarrollo: Se entregará una lista de acontecimientos importantes o

festividades, mismos que deberán colocarlos en el mes en el que se festeja

dicho acontecimiento.

168

3.Ejercicio de

equilibrio

(Estático)

Nombre: El modelo Duración: 15min

Desarrollo: Se divide al grupo en dos equipos, el grupo numero 1 tendrá la

libertad de ubicar a los integrantes del grupo 2 en la posición que deseen,

levantando su mano derecha, con la mano izquierda en la cintura, una vez

que sus modelos estén listos deberán permanecer por 5 segundos en la

posición en la que sus compañeros les ubicaron. El grupo 2 realizará el

mismo ejercicio con el grupo 1.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Partes del cuerpo Duración: 10min

Desarrollo: En esta actividad los participantes deberán prestar mucha

atención a la instructora. Cuando ella mencione una parte del cuerpo, los

participantes deberán topar con sus manos lo mencionado. Pero deben

estar muy atentos porque la instructora a la vez que menciona una parte del

cuerpo puede estar indicando con sus manos otra.

5.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico- estático)

Nombre: El Carrusel Duración: 15min

Desarrollo: Se ubica a los participantes en un círculo tomados de las

manos, a la indicación del o a instructor(a) deberán avanzar a la derecha o

a la izquierda. Cuando se dé la indicación de “Carrusel frena”, deberán

parar y quedarse estáticos por 5 segundos en la posición en la que

quedaron.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Mi desayuno Duración: 10min

Desarrollo: en una hoja cada participante deberá dibujar lo que desayuno.

7.Ejercicio de

equilibrio (Estático)

Nombre: El castillo Duración: 10min

Desarrollo: Se piden al grupo que se coloquen en parejas, y cada uno

ubicado uno frete a otro. Sosteniéndose de los hombros de su compañero,

cuando él o la instructor (a) diga pierna derecha, cada pareja deberá elevar

la pierna indicada, así mismo se realizará con la pierna izquierda.

8.Lenguaje Nombre: Categorías Duración: 10min

Desarrollo: Se entregará una lista de palabras a cada participante, mismas

que deberán clasificarlas en 4 categorías, alimentos, animales, medios de

transporte y profesiones.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Lo que más me gustó… Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante se despedirá contando a todo el grupo cual

fue la actividad que le gustó más y porqué.

169

Sesión 9

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Mi barquito Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes, una vez listos, la instructora dará la indicación de que cada

participante deberá mencionar palabras relacionadas al tema que se

mencione (Ejemplo: Mi barquito viene cargado de países, por ejemplo:

Ecuador) Una vez dada la indicación, cada participante deberá continuar

diciendo la palabra relacionada al tema. La actividad finaliza cuando todos

hayas participado.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: ¿Qué hora es? Duración: 10min

Desarrollo: Se hace entrega a cada participante de una lámina, en la

misma estarán plasmados 4 relojes, en los mismos deberán indicar un por

uno la hora que la instructora les pida.

3.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico-

estático)

Nombre: Derecha o izquierda Duración: 15min

Desarrollo: Se pide al grupo que se coloquen en parejas. Una vez que

estén listos, la instructora dará la indicación de caminar por el aula

tomados de la mano. Cuando diga derecha cada pareja deberá mantenerse

de pie sin moverse sobre su pie derecho, cuando la instructora de una

palmada podrán moverse y continuar caminando. La dinámica continuará

así, pero intercalando pierna derecha e izquierda.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Sopas de letras Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la

misma estarán un conjunto de letras. Allí deberán encerrar en un círculo

todos los animales que encuentren, y resaltar con un color los medios de

transporte.

5.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico-

estático)

Nombre: Abuelita ¿Qué hora es? Duración: 10min

Desarrollo: La instructora será la “abuelita”, a todos los participantes se le

debe colocar en fila frente a la abuelita pero considerando una buena

distancia. Una vez ubicados, los participantes deberán preguntar “Abuelita

¿Qué hora es?” La instructora responderá un número al azar, por ejemplo:

4. Por lo que cada participante deberá dar 4 pasos, quien esté más cerca de

la instructora “Abuelita” gana el juego.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Criaturas coloridas Duración: 10min

Desarrollo: Se menciona al grupo 5 animales, cada uno con un color y un

adjetivo diferente (Ejemplo: hormiga roja pequeña). Esto se les repetirá

170

tres veces. Terminado esto los participantes escribirán la cantidad de

animales con sus colores y adjetivos que más recuerden.

7.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico- estático)

Nombre: Adivina quién soy Duración: 15min

Desarrollo: Todo el grupo se encontrará bailando al ritmo de la música,

cuando la instructora para la música, los participantes deberán simular con

su cuerpo a un animal y permanecer quietos. La instructora se acercará a

uno de los participantes y se pedirá al resto del grupo que adivinen que

animal está representando.

8.Lenguaje Nombre: Características Duración: 10min

Desarrollo: En una lámina estarán 5 objetos, debajo de cada uno, dos

líneas, en ellas cada participante deberá escribir dos características del

objeto indicado.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Cadena de palabras Duración: 5min

Desarrollo: Se ubicará a los participantes en un círculo, se escogerá uno al

azar, y se le pedirá mencionar una palabra cualquiera (Por ejemplo:

manzana), quien se encuentra a su derecha continuará con la actividad y

deberá decir otra palabra pero que empiece con la última letra de la

palabra que mencionó su compañero (Por ejemplo: árbol). Así seguirá

avanzado la actividad hasta finalizar en el último participante.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 10

1.Dinámica de

apertura

Nombre: Espaldas Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes, y cada uno deberá saludar a sus compañeros de ambos

lados poniéndose de espaldas.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: Meses del año Duración: 10min

Desarrollo: A cada participante se le entregará una hoja con un mes del

año. Una vez que todos tengan su hoja. Se les dará la instrucción de

colocarse en fila en el orden que van los meses del año.

3.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: Lava Duración: 10min Desarrollo: Cada participante se encontrará sentado en una silla, la

171

instructora narrará una historia, y cuando los participantes escuchen “el

suelo es lava” deberán levantar sus piernas, la historia continuará, y

cuando escuchen “la silla es lava” todos deberán ponerse de pie.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Sudoku Duración: 10min

Desarrollo: Se entregará una lámina con estructuras divididas en cajas

de 3 por 3 celdas en las que habrá algunos números escritos de

antemano. Para jugar simplemente se dará la indicación a los

participantes de rellenar las celdas que faltan, siempre y cuando no se

repitan los números en las filas y columnas.

5.Ejercicio de

equilibrio

(Dinámico-

Estático)

Nombre: El bailarín Duración: 15min

Desarrollo: Se pedirá al grupo que imiten los movimientos de la

instructora, quien realizará algunos pasos de baile al ritmo de la música,

el objetivo es que los participantes copien los pasos y permanezcan en el

hasta que la instructora cambie de posición.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Mi habitación Duración: 10min

Desarrollo: A cada participante se le entregará una hoja, en la misma

deberán enlistar 7 objetos que se encuentren en su habitación.

7.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: La cuerda Duración: 15min

Desarrollo: Todos los participantes deberán sostenerse con su mano

derecha de la misma cuerda, la instructora se encontrará guiando al

grupo. El objetivo es que todos deben imitar los movimientos de la

instructora, quien les guiará a la derecha o izquierda, o movimientos

hacia arriba o abajo.

8.Lenguaje Nombre: Dictado Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante tendrá una hoja, el objetivo es que pueden

escribir el dictado de un párrafo que será mencionado por la instructora.

9.Dinámica de

salida

Nombre: Orquesta Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante se despedirá simulando que toca un

instrumento musical, la idea es que cada uno imite un instrumento

diferente. La actividad finaliza cuando todos hayan participado.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

172

Sesión 11

1.Dinámica de

apertura

Nombre: Rebotes Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes, cada uno saludará al grupo y boteará la pelota el número

de veces en base a la posición en la que se encuentra (por ejemplo: si es

el tercero deberá dar tres botes a la pelota). La actividad finaliza cuando

todos hayan participado.

2.Orientación (Temporal)

Nombre: Lunes Duración: 10min

Desarrollo: A cada participante se le asignará un día de la semana,

cuando la instructora diga “miércoles” el participante a quien se le

asigno ese día deberá pasar al frente junto con martes y jueves (Un día

antes y uno después) y deberán colocarse en orden. La dinámica

continúa mencionando cada uno de los días.

3.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: La conquista Duración: 15min

Desarrollo: Se coloca a los participantes en fila, a cada uno se le asigna

un número. Cuando la instructora mencione dos números al azar, los

participantes a quien se les asigno los números mencionados deberán

acercarse a la instructora, topar su mano y volver a su puesto. Quien no

esté atento, realizará una penitencia.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Ensaladas de frutas Duración: 10min

Desarrollo: En una lámina se encontrarán un conjunto de frutas, en la

misma cada participante deberá encerrar en un círculo rojo todas las

manzanas que encuentre, y en un triángulo verde todas las peras que

logre identificar.

5.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: La culebra Duración: 10min

Desarrollo: Al ritmo de la música, todos los participantes se encontrarán

bailando por toda el aula, la instructora se acercará a uno de ellos para

tomarle de la mano y empezar a formar una culebra, así la pareja seguirá

avanzando para ir tomando a cada participante de la mano y lograr que

todos formemos parte de la culebra.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Mi día fue… Duración: 10min

Desarrollo: Se ubica a los participante en parejas, y sentados cada pareja

comentará a su compañero todo lo que hizo el día de ayer. Cada uno

tendrá 5min para contar todo lo que recuerde de su día.

173

7.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: Piedra, papel o tijera Duración: 15min

Desarrollo: Se divide al grupo en 2 equipos, se ubica a cada equipo en

columna, un equipo frente a otro, los primeros contrincantes que se

encuentren frente a frente jugarán piedra papel o tijera, quien pierda

deberá irse al final de la columna, y el siguiente participante continúa el

juego. El equipo que logré menos pérdidas, gana el juego.

8.Lenguaje Nombre: La palabra secreta Duración: 10min

Desarrollo: A cada participante se le entregará una lámina, donde se

encontrarán 6 anagramas (palabra que resulta de la transposición de

letras de otra palabra). El objetivo de la actividad es que logren descubrir

y escriban la palabra secreta de cada anagrama.

9.Dinámica de

salida

Nombre: Ninja Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante deberá despedirse del grupo con un

movimiento ninja, la idea es que no se repitan los movimientos.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 12

1.Dinámica de

apertura

Nombre: Soy una taza Duración: 5min

Desarrollo: Los participantes deberá imitar los movimientos de la

instructora mientras canta la canción “Soy una taza”

2.Orientación (Temporal)

Nombre: ¿Qué haré mañana? Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de una hoja a cada participante, allí deberán

escribir que día será mañana y en listar las actividades cotidianas que

suelen hacer ese día.

3.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: La ensalada Duración: 15min

Desarrollo: A cada participante se le debe asignar un vegetal. Todo se

encontrarán sentados, cuando la instructora nombre algunos vegetales los

participantes deberán acercarse a la misma y formar un círculo para

formar la ensalada.

4.Atención (Dividida)

Nombre: Laberinto Duración: 10min Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina, en la

174

misma se encontrará un laberinto. La instrucción es de poder guiar a la

niña a su perrito, pero solo deben pasar por los objetos que inicien con

una vocal.

5.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: Semáforo Duración: 15min

Desarrollo: Cada participante se encontrará sentado en una silla. Al ritmo

de la música cuando la instructora diga verde los participantes deberán

bailar alrededor de la silla, cuando diga amarillo deberán bailar solamente

detrás de la silla, pero cuando diga rojo, los participantes deberán volver a

tomar asiento.

6.Memoria (Corto Plazo)

Nombre: Personajes Duración: 10min

Desarrollo: Se narrará una historia, los participantes deberá prestar mucha

atención, pues finalizada la lectura, deberán enlistar en una hoja los

nombres de todos los personajes que recuerdan.

7.Ejercicio de

desplazamiento

Nombre: Ula - Ula Duración: 15min

Desarrollo: La actividad consiste en colocar ulas-ulas en el suelo y ubicar

a cada participante junto a un ula-ula. Al ritmo de la música, cada

participante bailará dentro del ula-ula, cuando la instructora diga fuera, los

participantes deberán salir y bailar fuera del ula-ula, cuando diga dentro,

deberán regresar a la posición en la que estaban, también pueda dar la

indicación de rodear el ula-ula.

8.Lenguaje Nombre: Nombres Propios Duración: 5min

Desarrollo: cada participante tendrá una hoja, donde deberán enlistar la

mayor cantidad de nombres propios con la letra “P” y países que se

encuentren en el continente sudamericano.

9.Dinámica de

salida

Nombre: Sonidos de animales Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante se despedirá emitiendo un sonido de un

animal. El objetivo es que todos participen y no copien los sonidos.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

175

TALLER 3: Estimulación Cognitiva, Noción del cuerpo y estructuración espacio-temporal

Objetivo:

Reforzar la memoria prospectiva, atención selectiva, orientación espacio-temporal y

lenguaje.

Afianzar el conocimiento de las nociones básicas espaciales en relación con su

cuerpo, vivencia de la globalidad de su cuerpo, junto con las nociones temporales,

como la distribución y planificación del tiempo.

Materiales: Láminas, lápices, borradores, colores, fichas, música, pelotas de plástico, ulas-

ulas, cordones, cintas, orugas de papel.

Sesión 13

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Vaquero, policía, bombero Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

la instructora imitará a un vaquero, un policía y un bombero. La idea es que

los participantes recuerden la mímica de cada uno, pues una vez dada la

indicación, cuando la instructora diga “policía” los participantes deberán

hacer la mímica indicada. Así se realizara con cada personaje.

2.Orientación

(Espacio- temporal)

Nombre: Cuadros de colores Duración: 10min

Desarrollo: A cada participante se le debe entregar una lámina, misma

donde estarán 4 estructuras divididas en cajas de 2 por 2 celdas, la dinámica

consiste en que los participantes deben observar y colorear los cuadros

según las instrucciones dadas (por ejemplo: arriba-derecho-verde)

3.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Gimnastas Duración: 15min

Desarrollo: Se pide a los participantes que se pongan de pie y coloquen su

ula-ula a lado derecho de ellos. Con ayuda de música de fondo, se

continuará dando instrucciones de nociones básicas espaciales, se pedirá a

los participantes que se ubiquen dentro del ula-ula, a lado izquierdo, atrás,

adelante y así sucesivamente,

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Cazadores Duración: 10min

Desarrollo: A todos los participantes se les entregará una lámina, misma

que contendrá varios buzones. La indicación será que deberán ir “cazando”

es decir tachar con una x todas las figuras que sean igual al modelo indicado

en la esquina superior de la lámina.

176

5.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Mi general Duración: 10min

Desarrollo: Se pedirá al grupo que se coloquen en fila, la instructora

cumplirá el papel de “general”. El general ubicado frente al batallón

(conformados por los participantes) dará instrucciones, como levantar la

mano derecha, subir pierna izquierda, etc.

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Serie de números Duración: 10min

Desarrollo: Se les dictará a los participantes una serie de números (5,2,7)

deberán repetirla 3 veces hasta recordar la serie, después se les pedirá que

repitan la serie pero en diferente orden (esta vez de atrás hacia adelante).

Así se continuará diciendo tres series más, aumentado un número en cada

una. Y de la misma forma deberán repetir 3 veces la seria, memorizarla para

decirle en orden de atrás hacia adelante.

7.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Pelota Divertida Duración: 15min

Desarrollo: La dinámica consiste en ubicar en parejas a los participantes.

Se les solicita ubicarse frente a frente, cada grupo tendrá una pelota.

Deberán estar atentos a las indicaciones, pues se pedirá a las parejas que

quien tenga la pelota haga entrega de la misma a su pareja en la mano

derecha. Se pedirá que pasen a su compañero la pelota por arriba, por

debajo, en su mano izquierda entre otras nociones espaciales.

8.Lenguaje Nombre: Oraciones Duración: 10min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina con 5 grupos de

palabras, el objetivo es que puedan ordenar las palabras de cada grupo, para

lograr escribir 4 oraciones con una correcta estructura gramatical (sujeto y

predicado).

9.Dinámica

de salida

Nombre: Platos típicos Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante se despedirá del grupo mencionando un plato

típico del Ecuador. No pueden repetir el mismo plato, la idea es que cada

participante mencione uno diferente.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

177

Sesión 14

1.Dinámica

de apertura

Nombre: La tortuga Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes.

Cuando el instructor diga “tortuga” los participantes deberán cambiarse de

puestos pero caminando muy lentamente.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: Día y Noche Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina donde estarán

cuatro imágenes, mismas donde deberán indicar si es de día o de noche y si el

niño se encuentra lejos o cerca; arriba o abajo.

3.Ejercicio de

noción

corporal

Nombre: balón-mano Duración: 15min

Desarrollo: Todos los participantes deberán tener una pelota, y estar atentos a

las indicaciones del instructor, quien cuando mencione cabeza, los

participantes deberán llevar la pelota a su cabeza, así con varias partes del

cuerpo, como hombros, cintura, rodilla, espalda, entre otras.

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Monstruos Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante tendrá una lámina donde deberá tachar lo más

rápido posible todos los monstruos que se parezcan al indicado en el

encabezado de la lámina. Quien termine primero gana la actividad.

5.Ejercicio de

noción

corporal

Nombre: Bailemos Duración: 15min

Desarrollo: Se pedirá al grupo que se ubique en un círculo. La instructora se

ubicará en el centro dentro del círculo, y al ritmo de la música, dará

indicaciones al grupo “bailamos solo con las manos”, permaneciendo el resto

de su cuerpo inmóvil. Así se continuará dando la misma indicación pero con

diferentes partes del cuerpo.

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Recetas Duración: 10min

Desarrollo: Se hará entrega a cada participante de una lámina, donde estarán

enlistados varios pasos para realizar un pastel. La actividad consiste en ordenar

los pasos para formar una receta correcta sobre la preparación de un pastel.

7.Ejercicio de

noción

corporal

Nombre: Espejo Duración: 15min

Desarrollo: Se pedirá al grupo que se coloquen en parejas con la finalidad de

que uno de cada grupo cumpla el papel de espejo y el otro realizará

movimientos que el espejo deberá imitar. Se dará la instrucción de que los

movimientos sean colocando su mano en alguna parte de su cuerpo y diciendo

178

el nombre de la misma, “Coloco mi mano en mi cabeza”, esta acción deberá

imitar el espejo. Luego se les solicitara que cambien de roles.

8.Lenguaje Nombre: Travalenguas Duración: 10min

Desarrollo: Se pedirá al grupo ubicarse en parejas, cada grupo deberán escribir

en un papel un travalenguas. Una vez que todas las parejas hayan terminado se

les pedirá a cada una leer el travalenguas que anotaron.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Me despido con ritmo Duración: 5min

Desarrollo: La instructora iniciará despidiéndose con un paso de baile y

mencionando el nombre de un participante, quien deberá imitar el paso, luego

deberá crear uno nuevo y mencionar el nombre de otro participante quien

seguirá el mimo patrón. La dinámica termina cuando todos los miembros

hayan participado.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 15

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Estrecho tu mano derecha Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

de esta manera de forma ordenada cada uno ira saludando a su compañero

estrechando su mano derecha e indicando cuál es comida favorita.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: ¿Qué mes estamos? Duración: 10min

Desarrollo: A todos los participantes se hace entrega de una lámina con los 12

meses del año, cada uno ubicado dentro de un recuadro. La actividad consiste

en enumerar cada mes según el orden que llevan en el año, y deberán pintar de

color amarillo el mes en el que se encuentran.

3.Ejercicio de

distribución

temporal

Nombre: Horarios Duración: 10min

Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina, allí se encontrarán dos

columnas, en la derecha se encontrarán las tres comidas del día, desayuno,

almuerzo y merienda. En la columna izquierda se encontrarán los tiempos del

día, De mañana, tarde y noche. El objetivo de la actividad es unir cada comida

con el respectivo horario del día.

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Letras y colores Duración: 10min Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la misma, en

179

el encabezado se observará la letra “A” dentro de un recuadro rojo. La idea es

que los participantes pinten del mismo color todas las letras “A” que

encuentren en el conjunto de letras ubicado en la parte inferior de la lámina.

5.Ejercicio de Nombre: La vida de Pablo Duración: 10min

Desarrollo: Se pedirá a los participantes, que ordenen el día de Pablo. En la

lámina encontrarán una serie de actividades que deberán distribuir en un orden

lógico temporal, cada actividad deberán escribir en los horarios planteados en

la lámina.

Por ejemplo:

5:30am-6:00am: Pablito se baña y se coloca su uniforme.

distribución

y

planificación

temporal

6.Memoria Nombre: Teléfono dañado (Prospectiva) Duración: 15min

Desarrollo: se ubicará a todos los participantes en una fila, la instructora dará inicio a la dinámica y procederá a dar un mensaje en el oído del primer participante en la fila. Una vez escuchado y recibido el mensaje deberá comentarlo a su compañero de a lado, y así sucesivamente hasta llegar al último participante, quien deberá decir en voz alta el mensaje que recibió. Esto

permitirá verificar cuan distorsionado llego el mensaje.

7.Ejercicio de Nombre: Mi Rutina Duración: 15min

Desarrollo: Se pedirá a los participantes, que en una hoja detallen las

actividades que realizan en un día normal, desde que se despiertan, hasta que

se van a dormir. La pauta principal es que puedan detallar cada actividad con

horas. (Por ejemplo: de 7am a 8am: desayuno)

distribución

y

planificación

temporal

8.Lenguaje Nombre: Acróstico

Duración: 10min

Desarrollo: se entregará una hoja a cada participante, y se les dará la

indicación de realizar un acróstico (composición poética que contiene las letras

del nombre al inicio de sus versos con las que se puede formar una palabra o

una frase.) con el nombre de un ser querido.

9.Dinámica Nombre: Espías

de salida Duración: 5min Desarrollo: Se indicará un juego de manos, mismo que deberá ser repetido entre los participantes, con la finalidad de despedirse con cada uno de los

miembros del grupo.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

180

Sesión 16

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Good morning Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

un voluntario dará inicio a la misma, saludando en inglés a uno de sus

compañeros en específico mencionando su nombre. Seguido a esto se dará

paso al compañero mencionado, siguiendo este la misma indicación. La

actividad culmina cuando todos hayan participado.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: Estaciones del año Duración: 10min

Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina, allí se encontrarán dos

columnas, en la derecha se encontrarán dibujos de las 4 estaciones del año;

mientras que en la columna izquierda se encontrarán los nombres de las 4

estaciones. El objetivo de la actividad es unir cada dibujo con el nombre de la

estación a la que pertenece.

3.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Parejas Duración: 10 min

Desarrollo: Se pide al grupo colocarse en parejas, cada pareja estará

conformada por un participante llamado “1” y otro como el participante “2”;

una vez ubicados, seguirán las instrucciones de la instructora, “Número 1

ubicarse a la derecha de su compañero”; “Número 2 ubicarse a la detrás de su

compañero”, y así sucesivamente, haciendo participar a ambos miembros de

cada pareja.

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Encuentra el número 3 Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante una lámina con varios números

ubicados indistintamente. Se dará la indicación de encerrar todas los números

3 que encuentren.

5.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: El baile de las sillas Duración: 15min

Desarrollo: La actividad consiste en colocar sillas en el suelo y ubicar a cada

participante junto a cada una de ellas. Cuando la instructora diga derecha, los

participantes deberán colocarse a lado derecho de la silla. Continuará dando

indicaciones como: izquierda, sentados, delante, y atrás.

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Serie de letras Duración: 10min

Desarrollo: Se les dictará a los participantes una serie de letras (h,m,d)

deberán repetirla 3 veces hasta recordar la serie, después se les pedirá que

repitan la serie pero en diferente orden (esta vez de atrás hacia adelante). Así

se continuará diciendo tres series más, aumentado una letra en cada una. Y de

la misma forma deberán repetir 3 veces la serie, memorizarla, y decirle en

orden de atrás hacia adelante.

181

7.Ejercicio de

nociones

básicas

espaciales

Nombre: Trabajo en equipo Duración: 15min

Desarrollo: Se ubicará a todos los participantes en círculo, cada uno deberá

pararse sobre su pie derecho dentro del ula-ula. El objetivo es que puedan

mantener esa posición mientras uno a uno se va pasando con la mano derecha

una pelota. Cuando llegue al último participante, todos deberán ahora

colocarse sobre su pie izquierdo y deberán pasar la pelota ahora por su lado

izquierdo y con su mano izquierda. La actividad culmina cuando el último

participante haya atrapado la pelota.

8.Lenguaje Nombre: ¿Qué es? Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante tendrá una lámina con 10 pistas, cada una con

dos opciones de respuesta. Aquí los participantes deberán leer cada pista y

escoger la respuesta correcta, siendo esta el objeto al cual se refiere la pista

leída.

9.Dinámica

de salida

Nombre: “Gol – pe” Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en prestar mucha atención a los movimientos

del instructor(a). Los participantes deberán decir el fonema “gol” cuando él o

la instructor(a) eleven sus brazos, pero la intensidad del fonema dependerá de

cuan elevados estén los brazos del instructor(a) mientras más arriba los

brazos, los participantes deberán gritar más duro, por ende si estos van

bajando, la intensidad de fonema también disminuirá. Cuando los brazos del

instructor bajan por completo hasta golpear sus piernas, los participantes

deberán emitir el fonema “pe”.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 17

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Cordones Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes, a

dos integrantes ubicados en posiciones distantes uno de otro, se les entregará un

cordón a cada uno. El objetivo es que cada participante quee tenga el codón,

uno continúe pasando el cordón por la izquierda y otro por la derecha. Pasan el

cordón al siguiente compañero una vez que ha este se la haya hecho un nudo y

vuelto a quitar, quien termine con los dos cordones, dará como concluida la

dinámica y deberá pagar una penitencia.

2.Orientación (Espacio-

Nombre: Situar objetos Duración: 10 min Desarrollo: se hace entrega del material, cada uno tendrá un plato, tres bolitas

182

temporal) de algodón y una tira de lana. Se darán indicaciones de colocar las bolitas de

algodón dentro del plato, la lanita a lado derecho del plato; sacar dos bolitas y

colocar detrás del plato, insertar la lanita dentro del plato, etc.

3.Ejercicio de

noción

espacial y

corporal

Nombre: Cintas Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante tendrá una cinta, y al ritmo de la música, todos

deberán estar atentos a las indicaciones de la instructora, pues pedirá que agiten

la cinta cerca de su pie izquierdo, que levantan la cinta sobre su cabeza, que

pasen la cinta por detrás de su espalda, etc. Deberán ser indicaciones que

involucren nociones tanto espaciales como corporales.

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Busca Duración: 10min

Desarrollo: A todos los participantes se les entregará una lámina, misma que

contendrá varias flechas. La indicación será que deberán ir buscando y

encerrando en un círculo todas las flechas que se encuentren en dirección hacia

la derecha.

5.Ejercicio de

noción

espacial y

corporal

Nombre: Oruguita Duración: 15min

Desarrollo: Todos los participantes deberán tener una oruguita de papel, y estar

atentos a las indicaciones del instructor, quien cuando mencione cabeza, los

participantes deberán llevar la oruguita a su cabeza, así con varias partes del

cuerpo, como hombros, cintura, rodilla, espalda, entre otras, incluyendo, manos,

brazos, orejas, ojos, piernas,, pero siempre especificando derecha o izquierda.

(Por ejemplo: pierna derecha)

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: El mundo al revés Duración: 10min

Desarrollo: Se hará entrega a cada participante de una hoja, allí deberán

escribir los 4 pasos que la instructora mencionará sobre cepillarse los dientes

(1.Poner pasta en el cepillo; 2.Cepillarse los dientes.; 3.Enguagarse la boca.;

4.Secarse) pero al revés, es decir desde el ultimo al primer paso.

7.Ejercicio de

noción

espacial y

corporal

Nombre: Mi coronel Duración: 10min

Desarrollo: Se pedirá al grupo que se coloquen en fila, la instructora cumplirá

el papel de “coronel”. El coronel ubicado frente a sus soldados (conformados

por los participantes) dará instrucciones, como levantar la mano derecha, subir

pierna izquierda, etc.

8.Lenguaje Nombre: Antónimos Duración: 15min

Desarrollo: se entregará una lámina con dos columnas con 8 palabras cada una,

es decir un total de 16 palabras, se dará la indicación de escribir a lado de cada

palabra su antónimo; por ejemplo: día R: noche

183

9.Dinámica

de salida

Nombre: Koreanos Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar una fila, y el primero en la misma

se volteará a su compañero para saludarlo con una reverencia como en la

Cultura Asiática, finalizado el saludo, el segundo en la fila procederá a saludar

de la misma manera al siguiente en la fila, así sucesivamente hasta llegar al

último participante de la fila.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 18

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Saludo secreto Duración: 5min

Desarrollo: Se indicará un juego de manos, mismo que deberá ser repetido

entre los participantes, con la finalidad de saludar con cada uno de los

miembros del grupo.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: ¿En que dirección está? Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, donde estarán

plasmados 4 medios de transporte, junto con ello se le entregarán fichas con

los mismos dibujos pero en diferentes direcciones (derecha, izquierda, arriba

o abajo) la idea es que cada participante deberá colocar cada ficha en el

medio de transporte que corresponda y en la dirección que la lámina indica.

3.Ejercicio de

distribución

y

planificación

temporal

Nombre: Mi día Duración: 15min

Desarrollo: Se pedirá a los participantes, que en una hoja detallen las

actividades que quisieran o tienen planificado realizar el fin de semana, desde

que se despiertan, hasta que se van a dormir. La pauta principal es que

puedan detallar cada actividad con horas. (Por ejemplo: de 7am a 8am:

desayuno)

4.Atención (Selectiva)

Nombre: Flores Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante tendrá una lámina donde deberá tachar lo más

rápido posible todas las flores que se parezcan a la indicada en el encabezado

de la lámina. Quien termine primero gana la actividad.

5.Ejercicio de

distribución

y

Nombre: La día de Rosita Duración: 15min

Desarrollo: Se pedirá a los participantes, que ordenen el día de Rosita. En la

lámina encontrarán una serie de actividades que deberán distribuir en un

orden lógico temporal. Cada actividad deberán escribir en los horarios

184

planificación

temporal

planteados en la lámina.

Por ejemplo:

1:00pm-1:30pm: Rosita almuerza.

6.Memoria (Prospectiva)

Nombre: Serie de números Duración: 10min

Desarrollo: Se les dictará a los participantes una serie de números (5,2,7)

deberán repetirla 3 veces hasta recordar la serie, después se les pedirá que

repitan la serie pero en diferente orden (esta vez de atrás hacia adelante). Así

se continuará diciendo 5 series más, aumentado un número en cada una. Y de

la misma forma deberán repetir 3 veces la seria, memorizarla para decirle en

orden de atrás hacia adelante.

7.Ejercicio de

distribución

y

planificación

temporal

Nombre: Horarios Duración: 15min

Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina, allí se encontrarán dos

columnas, en la derecha se encontrarán las tres actividades del día, dormir,

trabajar y bañarse. En la columna izquierda se encontrarán los tiempos del

día, De mañana, tarde y noche. El objetivo de la actividad es unir cada

actividad con el horario del día que corresponde.

8.Lenguaje Nombre: Ecuatorianos Duración: 10min

Desarrollo: A cada participante se le entregará una hoja, allí deberá escribir

la mayor cantidad de ciudades del Ecuador que conozca y escribir dos

oraciones con dos ciudades de ellas.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Lo que más me gustó… Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante se despedirá contando a todo el grupo cual fue la actividad que le gustó más y porqué.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

185

TALLER 4: Estimulación cognitiva, Praxia Global y Praxia Fina

Objetivo:

Reforzar la memoria a largo plazo, atención sostenida, orientación espacio-temporal y

lenguaje.

Mejorar las habilidades de manipulación y motricidad fina.

Materiales: láminas, hojas, lápices, borradores, ulas-ulas, vasos plásticos, pelotas de ping-

pong, pelotas grandes (plástico), música, papel brillante, fómix, tijeras, goma, pinturas,

algodón, pinzas, arroz, imperdibles, platos plásticos (desechables), temperas, limpiapipas.

Sesión 19

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Armemos una frase Duración: 5min

Desarrollo: Se colocará a los participantes en línea, y se les dará la

indicación de que deberán formar juntos una frase, cada uno aportará con

una palabra, para que el último en la línea mencione toda la frase

completa.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: La semana Duración: 10min

Desarrollo: A todos los participantes se hace entrega de una lámina,

donde estarán dos columnas, una con los números del 1 al 7 y otra

columna con los días de la semana. La idea es que los participantes unan

con líneas el día con el número respectivo, es decir según el orden que

lleva la semana. Una vez finalizado deberán encerrar el día en el que se

encuentran.

3.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Cambiemos Duración: 15min

Desarrollo: Al ritmo de la música, los participantes se moverán

indistintamente por el aula con un ula-ula en su mano, cuando la

instructora diga cambio, inmediatamente deberán cambiar el ula-ula con

uno de sus compañeros, quien se quede sin cambiar, irán saliendo del

juego, así se continuará hasta tener una pareja ganadora.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Encuentra las 7 diferencias Duración: 5min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina con dos

imágenes aparentemente iguales, se dará la indicación de encontrar las 7

diferencias y encerrar las mismas. Quien haya finalizado primero gana la

actividad.

186

5.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Relevos Duración: 15min

Desarrollo: Se dividirá al grupo en dos equipos, se los ubicará en dos

columnas, y el primero de cada equipo empezará a pasar una pelota por

arriba de su cabeza a su compañero de atrás, una vez llegada la pelota al

último miembro del equipo, este procederá a pasar por su lado derecho

un ula-ula al compañero de su equipo que tiene delante, así

sucesivamente hasta llegar al primero en la columna. El equipo que

termine primero las dos actividades será el ganador.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Mi cumpleaños Duración: 10min

Desarrollo: La idea es que puedan evocar o traer a memoria su último

cumpleaños. Con ello deberán responder las siguientes preguntas: ¿Con

quién festejaron su cumpleaños?; ¿Dónde lo celebró? y ¿De qué sabor

era el pastel?

7.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Pelotas saltarinas Duración: 15min

Desarrollo: Este actividad consiste en atrapar la pelota dentro del vaso.

Cada participante tendrá una pelota y un vaso, se ubicarán

indistintamente dentro del aula. Cuando la instructora de la indicación,

los participantes botearán la pelota para intentar atraparla con su vaso. La

actividad se repetirá por lo menos unas 10 veces, hasta conseguir que

todos hayan atrapado su pelota.

8.Lenguaje Nombre: Construyendo palabras Duración: 10min

Desarrollo: se colocará una hoja frente a cada participante, las hojas

contendrán el mismo material que consiste en una seria de consonantes y

vocales distribuidas de forma dispersa en la hoja, el objetivo es formar la

mayor cantidad de palabras posibles con las letras establecidas.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Sonidos de animales Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante se despedirá emitiendo un sonido de un

animal. El objetivo es que todos participen y no copien los sonidos.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

187

Sesión 20

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Báilalo Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante deberá saludar al resto del grupo con un paso

de baile.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: Fechas importantes Duración: 5min

Desarrollo: Se entregará una lámina, en la misma habrá dos columnas, en

una se encontrarán 4 dibujos de diferentes festividades; y en la otra

columna se encontrarán 4 meses del año. La actividad consiste en unir

cada festividad con el mes con el que corresponde.

3. Ejercicio

de praxia fina

Nombre: Conos de helado Duración: 15min

Desarrollo: Con pequeñas tiras de fómix, se les pide a los participantes que

realicen rollitos con las mismas. Cuando están todos listos, procederán a

pegarlos en una cartulina donde estará un cono de helado, los participantes

deberán pegar los rollos de fómix sobre el cono para simular que estos son

las bolitas de helado.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Triki-traka Duración: 10min

Desarrollo: Se solicita que se coloquen en parejas, a cada una se entregará

una hoja y esferos, la idea es que deberán jugar tres en raya, quien logre

primero formar una línea vertical, horizontal o diagonal, gana el juego.

5.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Cien pies Duración: 15min

Desarrollo: A cada participante se le entregarán tijeras, goma y hojas de

papel brillante. La actividad consiste en recortar bolitas de diferentes

colores para pegar en el cuerpo del cien pies que se encontrará dibujado en

una lámina.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Mi viaje favorito Duración: 10min

Desarrollo: Se pedirá a los participantes que se ubiquen en parejas, y

sentados frente a frente, cada uno tendrá un turno para contar a su

compañero anécdotas sobre uno de los viajes más recordados por él.

7.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Payasos

Duración: 15min

Desarrollo: Los participantes deberán rasgar tiras de papel brillante. Una

vez que tengan suficiente, pegarán sobre la cabeza del payaso que se

encontrará impreso en una lámina.

188

8.Lenguaje Nombre: Características Duración: 10min

Desarrollo: En una lámina estarán 7 objetos, debajo de cada uno, dos

líneas, en ellas cada participante deberá escribir dos características del

objeto indicado.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Bosque Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes, y simular que cada uno es un árbol que va creciendo desde

ser una semilla hasta convertirse en un árbol con ramas, hojas y frutos.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 21

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Vaquero, policía, bombero Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los participantes,

la instructora imitará a un vaquero, un policía y un bombero. La idea es que

los participantes recuerden la mímica de cada uno, pues una vez dada la

indicación, cuando la instructora diga “policía” los participantes deberán

hacer la mímica indicada. Así se realizara con cada personaje.

2.Orientación

(Espacio-

temporal)

Nombre: Día y Noche Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina donde estarán

cuatro imágenes, mismas donde deberán indicar si es de día o de noche y si

el niño se encuentra lejos o cerca; arriba o abajo.

3.Ejercicio de

praxia global

Nombre: El baile de la botella Duración: 10min

Desarrollo: Se colocarán lo ulas-ulas en el suelo del aula, formando un

circulo con ellos. Al ritmo de la música los participantes de verán bailar

solo desplazándose por los ulas-ulas, pero junto con ellos llevarán un vaso

de plástico sobre su cabeza. Quien haga caer el vaso tendrá penitencia.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Descubre la figura Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega a cada participante de una lámina con una

figura oculta, misma que descubrirán al unir los puntos señalados cada uno

con un número, deberán unirlos en orden ascendente.

189

5.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Mi pelota Duración: 15min

Desarrollo: Al ritmo de la música, los participantes se moverán

indistintamente por el aula con un pelota en su mano, cuando la instructora

diga “Mi pelota”, inmediatamente deberán cambiar la pelota con uno de sus

compañeros.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: El primer día Duración: 10min

Desarrollo: todos los participantes se ubicarán en círculo, y cada uno

contará un recuerdo o una anécdota del primer día del programa de

psicomotricidad.

7.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Relevos Duración: 15min

Desarrollo: Se dividirá al grupo en dos equipos, se los ubicará en dos

columnas, y el primero de cada equipo empezará a pasar una pelota por

arriba de su cabeza a su compañero de atrás, una vez llegada la pelota al

último miembro del equipo, este procederá a pasar por su lado derecho un

ula-ula al compañero de su equipo que tiene delante, así sucesivamente

hasta llegar al primero en la columna. El equipo que termine primero las

dos actividades será el ganador.

8.Lenguaje Nombre: Dictado Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante tendrá una hoja, el objetivo es que pueden

escribir el dictado de un párrafo que será mencionado por la instructora.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Soy una taza Duración: 5min

Desarrollo: Los participantes deberá imitar los movimientos de la

instructora mientras canta la canción “Soy una taza”

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

190

Sesión 22

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Caballos Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes. Cuando el instructor diga “caballo” los participantes deberán

cambiarse de puestos pero caminando simulando que son caballos.

2.Orientación

(Espacio-

temporal)

Nombre: ¿Está bien colocado? Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la

misma estarán 5 objetos (televisión, avión, caballo, vaso, flor), cada objeto

estará colocado en una fila con dibujos similares pero ubicados en

diferentes posiciones. Lo que deberán realizar es encerrar cada objeto que

se encuentre colocado de forma adecuada. (Por ejemplo: un flor con sus

raíces en la parte de abajo)

3.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Pinzas Duración: 10min

Desarrollo: Se pide a los participantes que con una pinza vayan insertando

10 limpia pipas dentro del vaso plástico.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Encuentra las coordenadas Duración: 10min

Desarrollo: Se entrega a cada participante una lámina con varios

personajes, mismos que estarán distribuidos en filas y columnas, las filas

se encontrarán enumeradas y las columnas estarán distribuidos con letras

en orden alfabético. La instrucción es colocar el número de fila y la letra

de la columna en la que se encuentran 6 personajes en específico.

5.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Cucas Duración: 15min

Desarrollo: A cada participante se le entregará una lámina con una

muñeca o muñeco y diferentes prendas de vestir. La actividad consiste en

recortar al muñeco (a) y a una prenda para después vestirles.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Personajes Históricos Duración: 10min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina donde

encontrarán 5 imágenes de personajes importantes en la historia

ecuatoriana. Lo que los participantes deberán realizar, es escribir el

nombre de cada uno de los personajes.

7.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Muñeco de nieve Duración: 15min

Desarrollo: Se entregará a cada participante una lámina donde estará la

imagen de un muñeco de nieve. La actividad consiste en rellenar al mismo

con bolitas de algodón.

191

8.Lenguaje Nombre: Mi barquito Duración: 10min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes, una vez listos, la instructora dará la indicación de que cada

participante deberá mencionar palabras relacionadas al tema que se

mencione (Ejemplo: Mi barquito viene cargado de colores, por ejemplo:

rojo) Una vez dada la indicación, cada participante deberá continuar

diciendo la palabra relacionada al tema. La actividad finaliza cuando todos

hayas participado.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Espaldas Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes, y cada uno deberá despedirse a sus compañeros de ambos

lados poniéndose de espaldas.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Sesión 23

1.Dinámica

de apertura

Nombre: “Eeh – pa” Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en prestar mucha atención a los

movimientos del instructor(a). Los participantes deberán decir el fonema

“e” cuando él o la instructor(a) eleven sus piernas, pero la intensidad del

fonema dependerá de cuan elevados estén las piernas del instructor(a)

mientras más arriba estén, los participantes deberán gritar más duro, por

ende si estos van bajando, la intensidad de fonema también disminuirá.

Cuando él o la instructor(a) de un golpe con sus pies en el suelo, los

participantes deberán emitir el fonema “pa”.

2.Orientación

(Espacio- temporal)

Nombre: Pintando soles Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de dos tipos de láminas, la primera de ellas

tendrá plasmada 10 soles distribuidos en diferentes lugares y cada uno con

un color diferente, la segunda será una copia de la misma pero a blanco y

negro con la finalidad de indicar al individuo que pinte exactamente igual

a la primera hoja entregada.

3.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Pelotas saltarinas Duración: 15min

Desarrollo: Este actividad consiste en atrapar la pelota dentro del vaso.

Cada participante tendrá una pelota y un vaso, se ubicarán indistintamente

dentro del aula. Cuando la instructora de la indicación, los participantes

botearán la pelota para intentar atraparla con su vaso. La actividad se

192

repetirá por lo menos unas 10 veces, hasta conseguir que todos hayan

atrapado su pelota.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Letras y colores Duración: 10min

Desarrollo: se hace entrega de una lámina a cada participante, en la

misma, en el encabezado se observará la letra “B” dentro de un recuadro

rojo. La idea es que los participantes pinten del mismo color todas las

letras “B” que encuentren en el conjunto de letras ubicado en la parte

inferior de la lámina.

5.Ejercicio de

praxia global

Nombre: Lava Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante se encontrará sentado en una silla, la

instructora narrará una historia, y cuando los participantes escuchen “el

suelo es lava” deberán levantar sus piernas, la historia continuará, y

cuando escuchen “la silla es lava” todos deberán ponerse de pie.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Árbol genealógico Duración: 10min

Desarrollo: A cada participante se le entregará un hoja, allí deberán

dibujar su árbol genealógico, indicando el nombre de cada uno de los

familiares.

7.Ejercicio de

praxia global

Nombre: La conquista Duración: 15min

Desarrollo: Se coloca a los participantes en fila, a cada uno se le asigna un

número. Cuando la instructora mencione dos números al azar, los

participantes a quien se les asigno los números mencionados deberán

acercarse a la instructora, topar su mano y volver a su puesto. Quien no

esté atento, realizará una penitencia.

8.Lenguaje Nombre: Acróstico Duración: 10min

Desarrollo: se entregará una hoja a cada participante, y se les dará la

indicación de realizar un acróstico (composición poética que contiene las

letras del nombre al inicio de sus versos con las que se puede formar una

palabra o una frase.) con su nombre.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Orquesta Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante se despedirá simulando que toca un

instrumento musical, la idea es que cada uno imite un instrumento

diferente. La actividad finaliza cuando todos hayan participado.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

193

Sesión 24

1.Dinámica

de apertura

Nombre: Rebotes Duración: 5min

Desarrollo: La dinámica consiste en formar un círculo con los

participantes, cada uno saludará al grupo y boteará la pelota el número

de veces en base a la posición en la que se encuentra (por ejemplo: si es

el tercero deberá dar tres botes a la pelota). La actividad finaliza cuando

todos hayan participado.

2.Orientación (Espacio-

temporal)

Nombre: Dibujo Tridimensional Duración: 10min

Desarrollo: Se realiza la entrega a cada participante de una lámina con

un dibujo tridimensional en la parte izquierda de la misma. La idea del

ejercicio es que los participantes copien la figure geométrica en la mismo

lámina en el lado derecho.

3.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Separadores de libros Duración: 15min

Desarrollo: Cada participante tendrá una paleta de helado y un corazón o

estrella de fómix. Escogerán cualquiera de las dos figuras y procederá a

pegarla en la parte superior de la paleta. Finalizado este deberán pintar

del color que gusten con temperas. Terminados los separadores de libros,

se los dejará secar.

4.Atención (Sostenida)

Nombre: Busca flechas Duración: 10min

Desarrollo: A todos los participantes se les entregará una lámina, misma

que contendrá varias flechas. La indicación será que deberán ir buscando

y encerrando en un círculo todas las flechas que se encuentren en

dirección hacia la izquierda.

5.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Pescando imperdibles Duración: 15min

Desarrollo: Cada participante tendrá un tazón lleno de arroz, dentro de

este también se encontrarán 5 imperdibles. Usando solo su mano

derecha, los participantes deberán sacar todos los imperdibles. Quien

logre sacar primero los 5 imperdibles será el ganador.

6.Memoria (Largo Plazo)

Nombre: Amorfinos Duración: 10min

Desarrollo: Cada participante deberá escribir en una hoja un amorfino

que recuerden. Después cada uno socializará con el resto del grupo.

7.Ejercicio de

praxia fina

Nombre: Bolitas de colores Duración: 10min Desarrollo: Se pide a los participantes que con una pinza vayan

194

clasificando las bolitas de colores, insertando las de color rojo dentro del

vaso, y las de color verde fuera del vaso.

8.Lenguaje Nombre: La palabra secreta Duración: 10min

Desarrollo: A cada participante se le entregará una lámina, donde se

encontrarán 6 anagramas (palabra que resulta de la transposición de

letras de otra palabra). El objetivo de la actividad es que logren descubrir

y escriban la palabra secreta de cada anagrama.

9.Dinámica

de salida

Nombre: Karateka Duración: 5min

Desarrollo: Cada participante deberá despedirse del grupo con un

movimiento karateka, la idea es que no se repitan los movimientos.

Elaborado por la autora de la disertación, 2019

Recursos:

Materiales:

Láminas (Respectivas de cada actividad)

Fichas (Respectivas de cada actividad)

Rubro Unidad de Medida Cantidad

Pinturas (Lápices de

colores)

Caja (docena) 5

Lápices Caja (docena) 2

Témperas Caja 3

Marcadores Caja (docena) 2

Papel brillante Funda (docena) 10

Fómix Funda (docena) 10

Tijeras Unidad 20

Goma (Líquida) Unidad 3

Hojas de Papel Resma 2

Esferos (azul) Caja 1

Esferos (rojo) Caja 1

Esponjas Unidad 20

Vasos plásticos Unidad 20

195

Platos plásticos Unidad 20

Burbujeros Unidad 20

Globos Unidad 20

Pelotas de ping-pong Unidad 20

Plastilina Caja 2

Cubetas de huevo Unidad 5

Canicas Unidad 100

Periódica Unidad 20

Masquin Unidad 3

Bufandas Unidad 2

Cordondes Unidad 2

Soga Unidad 1

Cintas Metro 15

Ula-Ula Unidad 20

Pelotas grandes

(plástico)

Unidad 20

Arroz Kilo 3

Algodón Funda 10

Imperdibles Unidad 100

Humanos: Adultos Mayores con DCL

Tiempo: Julio 2019 – Agosto 2019

Espacio: Estancia del Adulto Mayor “Más Vida”

Conclusiones:

Serán sacadas después de la aplicación de cada sesión, realizadas por los mismos

participantes.

5. Procedimiento

5.1. Procedimiento de recolección de datos

Los métodos utilizados para esta investigación serán:

El método epidemiológico, este es la sucesión de etapas que permite realizar una

investigación, con la característica de que una etapa sucede a la otra y no puede cambiarse

196

el orden y sucesión. Aquí se obtendrán datos a nivel grupal, lo que la presente

investigación busca, es confirmar la hipótesis sobre el mantenimiento de las funciones

cognitivas y motoras, posterior a la aplicación de un programa de psicomotricidad en

adultos mayores con DCL.

También se hará uso del método estadístico también será utilizado en esta

investigación, pues según Reynaga, J., 2015 este consiste “en una secuencia de

procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la

investigación”. De esta manera lo primero a desarrollar, sería la obtención de datos

cuantitativos a través de baterías psicomotoras y cognitivas, esta información será enviada

a recuento, es decir, a su clasificación y computo numérico, y por último paso, se realizará

la presentación donde se elaborarán cuadros y gráficos donde serán más notorias las

características medidas.

Asimismo, será tomado en cuenta para la presente investigación el método analítico

sintético, ya que este estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de

estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual y luego de forma

holística e integral. En el caso de esta investigación el objeto de estudio es el Deterioro

Cognitivo en adultos mayores, de esta manera se realizará el marco teórico desglosando

cada una de las variables y se evaluará cada una de ellas por separado, en este caso, se

analizará el Deterioro Cognitivo Leve, y el nivel de las funciones cognitivas y motoras de

dicha población. Seguido a ello, se realizará la síntesis después de haber estudiado cada

uno de los componentes, es decir se volverán a integrar para estudiarlas de una manera

conjunta y por último se comprobará la hipótesis y se determinarán conclusiones y

recomendaciones.

Las técnicas utilizadas para esta investigación serán:

La técnica bibliográfica se utilizará dentro de esta investigación ya que nos ayudaran

como fundamento teórico, es decir, nos darán información para obtener resultados claros

con fuentes acreditadas, y a la vez darán orden a esta investigación, permitirá a la vez

recolectar datos estudiados anteriormente que den mayor credibilidad y sustento a esta

investigación, estas técnicas serán utilizadas a lo largo de la investigación, especialmente

en el plan de investigación como en el marco teórico

Por otro lado también se utilizará la técnica psicométrica, ya que es una técnica que

cuenta con procesos sistemáticos que buscan evaluar el estado mental a través de pruebas

psicológicas validadas a una población en específico, estas pruebas están compuestas con

197

ítems y en su mayoría son altamente estandarizados. En el caso de esta investigación se

aplicarán baterías psicomotoras y cognitivas a los adultos mayores diagnosticados con

DCL, esto nos permitirá conocer los niveles de sus funciones cognitivas y motoras antes y

después de la aplicación del programa de psicomotricidad.

Descripción del procedimiento:

Se elaborarán los consentimientos informados con el objetivo de obtener la

autorización por parte de los participantes o de sus representantes.

Se realizará el respectivo proceso de validación del Programa de Psicomotricidad con

un instrumento basado en la escala de Likert, mismo que nos va a permitir conocer el

grado de conformidad del encuestado, en este caso los encuestados serán tres

Psicólogos Clínicos y tres Terapistas Ocupacionales. Los indicadores de evaluación

del instrumento serán: claridad, objetividad, consistencia, coherencia, pertinencia y

suficiencia. Estos indicadores serán calificados utilizando los siguientes puntajes:

1=muy malo; 2=malo; 3=regular; 4=bueno; 5=muy bueno. Serán 18 ítems los

destinados a calificar, basados en los siguientes elementos del programa: Objetivos,

metodología, actividades, tiempo, áreas a trabajar y recursos. El programa será

validado al obtener una puntuación promedio de 4 o 5. Instrumento: (Anexo 3)

Se aplicarán los reactivos establecidos para la investigación, con el fin de tener una

evaluación inicial de las funciones cognitivas y motoras de los participantes.

Se procederá a la aplicación del Programa de Psicomotricidad VALIDADO, mismo

que estará constituido por 24 sesiones, distribuidas en 3 sesiones semanales, lo que

llevaría la aplicación alrededor de 8 semanas, es decir 2 meses. Cada sesión tendrá

una duración de 1 hora.

Una vez finalizado el programa se volverán a evaluar las funciones cognitivas y

motoras de los participantes.

Obtenidos los resultados, se realizará el adecuado análisis comparativo, las

estadísticas, comprobación de hipótesis, las conclusiones y las recomendaciones.

198

Capitulo IV

Plan de Análisis de datos

Procedimiento de análisis de datos

Dentro de esta investigación se tomara en cuenta un análisis bivarial, pues se

consideran varias variables, ya que para comprobar si el programa de psicomotricidad es

efectivo, se utilizarán varios instrumentos que permiten medir los niveles de las funciones

cognitivas y motoras en los adultos mayores diagnosticados con Deterioro Cognitivo

Leve, evaluando antes y después de la aplicación del programa, y mediante los resultados

obtenidos se comprobara si hubo o no un mantenimiento de dichas funciones. Todos estos

datos serán registrados en un programa estadístico que será Microsoft Excel 2010 que

permitirá analizar los datos e ingresar modificaciones si fuera necesario, estos resultados

se representarán en gráficas (por ejemplo: de pastel).

Por ultimo para comparar si la media inicial es diferente a la terminal se hará uso de

programa T de Student o Correlación Pearson, de esta manera se logrará comprobar una

de las dos hipótesis.

199

Capítulo V

Consideraciones éticas

La presente investigación debe cumplir con los principios bioéticos establecidos en la Guía

de Viabilidad Ética de los Proyectos de Investigación de la Universidad Central del Ecuador:

Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio

Se garantizará el respeto a todos los adultos mayores que participarán en la

investigación, a través de la aplicación del consentimiento informado por parte de su tutor

legal, en el cual se decidirá la participación de los adultos mayores, el mismo que será

comunicado con un vocabulario adecuado y entendible. A su vez se le garantizará al tutor

que toda la información que se obtenga de los adultos mayores será confidencial, solo se

utilizará con fines académicos y se resguardará la identidad. (Anexo 6)

Autonomía

La presente investigación cuenta con el debido proceso para que la Estancia del

Adulto Mayor “Más Vida”, conceda los permisos pertinentes y emita una carta de

autorización, en la que se indica que podré realizar mi estudio en las instalaciones y

recoger los datos necesarios con la población a trabajar, que en este caso son los adultos

mayores con deterioro cognitivo leve. (Anexo 5)

Beneficencia.

La presente investigación busca determinar la efectividad del programa de

psicomotricidad en el mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los adultos

mayores con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) de la estancia “Más Vida”, tema que no ha

sido estudiado en la misma y por lo tanto en esta investigación se podrá obtener las

condiciones reales de la problemática, estableciendo una nueva línea de investigación. En

efecto, es importante mencionar que dicha investigación no dañará la integridad de los

participantes, más bien buscará su bienestar.

Confidencialidad

La identidad y los datos que se obtendrán de los participantes en la investigación,

guardaran una estricta confidencialidad, esto se logrará a través de ciertos procesos, es

decir, por medio de la aplicación del consentimiento informado al tutor legal y también

a través de la codificación de las fichas de recolección de datos, es decir los datos

200

personales serán sustituidos por un código, de esta manera no se filtrarán los datos de los

participantes. (Anexo 7)

Aleatorización equitativa de la muestra

La muestra de mi investigación es aleatoria. Cada uno de los participantes que cuenten

con los criterios de inclusión son candidatos a participar de la investigación sin hacer

distinción de clase social, etnia y creencias religiosas.

Protección de la población vulnerable.

Los adultos mayores son considerados por la constitución del Ecuador parte de los

grupos de atención prioritaria, por lo que es importante mencionarles que sus derechos

siempre serán tomados en cuenta, a través de la confidencialidad de su identidad, debido a

que los datos serán utilizados sólo con fines investigativos. El tutor legal al finalizar la

investigación, si tiene alguna inquietud, puede solicitar tener acceso y conocer los

resultados, todo esto para seguridad y confianza del mismo.

Riesgos potenciales del estudio.

No existirán riesgos físicos, ni psicológicos para los participantes ni para mi persona.

Beneficios potenciales del estudio.

Los beneficiados serán los participantes, familiares, gerente general de la Estancia y la

Estancia “Más Vida” en sí, puesto que podrán tener acceso al uso libre del programa de

psicomotricidad para futuras intervenciones, lo que permitirá que futuros profesionales

tengan una alternativa terapéutica más para intervenir el deterioro cognitivo leve en

adultos mayores.

Idoneidad ética y experiencia del investigador.

El tutor que se encuentra a cargo y con responsabilidad de mi investigación cumple

con la ética requerida a la línea de investigación, pues tiene su título de tercer nivel en

Psicología Clínica y un título de cuarto nivel en Neuropsicología. (Anexo 7)

Declaración de conflicto de intereses.

Yo Camila Nicole Pozo Cevallos no tengo ningún conflicto de interés con mi tutor

Silvio Fonseca, debido a que sólo me orienta para mi trabajo de investigación.

(Anexo 9)

201

Capítulo VI

Aspectos administrativos

Cronograma de actividades

MESES

ACTIVIDADES

OC

T 2

018

NO

V 2

018

DIC

2018

EN

E 2

019

FE

B 2

019

MA

RZ

O 2

019

AB

RIL

2019

MA

YO

2019

JU

N 2

019

JU

L 2

019

AG

O 2

019

SE

P 2

019

OC

T 2

019

Reconocimiento del Lugar de

Investigación.

Planteamiento y definición del

tema de investigación.

Elaboración del Plan de

Investigación

Desarrollo del Marco teórico

202

Aprobación del Plan de

Investigación

Recolección de Datos

Aplicación de Reactivos

Psicológicos (Valoración de

Funciones Cognitivas y Motoras)

Aplicación de Programa de

Psicomotricidad

Aplicación de Reactivos

Psicológicos (Revaloración de

Funciones Cognitivas y Motoras)

Análisis de Datos

Elaboración y Presentación del

Informe Final

203

Presupuesto y Recursos

- Recursos humanos:

o:

Lugar Estancia para el Adulto Mayor “Más

Vida”

- Recursos de infraestructura:

-

Recur

sos de

espaci

Rubros Unidad de

medida

Cantidad Valor

Unitario

Valor

Total

Computador

Portátil (Laptop)

Unidad 1 $1,112.92 $1,112.92

Internet Hora 120 $0.70 $84.00

Flash Memory Unidad 1 $15.00 $15.00

- Recursos materiales:

Rubros Unidad de

medida

Cantidad Valor

Unitario

Valor

Total

Hojas de papel bond

Resma 5 $5.00 $25.00

Paquete de Esferos

Unidad 4 $3.00 $12.00

Paquete de Lápices

Unidad 3 $2.50 $7.50

Paquete de marcadores

Unidad 2 $5.00 $10.00

Paquete de Colores

Unidad 4 $9.00 $36.00

Investigador Principal Camila Nicole Pozo Cevallos

Tutor de la Investigación Dr. Silvio Roberto Fonseca Bautista

204

Tijeras Unidad 20 $3.50 $70.00

Goma (Líquida) Unidad 3 $3.50 $10.50

Paquete de Fómix

Unidad 10 $2.50 $25.00

Papel brillante Docena 10 $2.00 $20.00

Burbujeros Unidad 20 $1.50 $30.00

Plastilina Docena 4 $5.00 $20.00

Cinta Metro 15 $0.50 $7.50

Cubetas de Huevos

Unidad 5 $4.00 $20.00

Canicas Unidad 100 $0.03 $3.00

Periódico Unidad 10 $1.00 $10.00

Masking Unidad 3 $2.50 $7.50

Bufanda Unidad 2 $5.00 $10.00

Cordones Unidad 4 $1.00 $4.00

Soga Unidad 1 $3.00 $3.00

Arroz Kilo 3 $4.00 $12.00

Imperdibles Unidad 100 $0.03 $3.00

Paquete de

Algodón

Unidad 3 $3.50 $10.50

Temperas Unidad 5 $2,50 $12.50

Pinceles Unidad 20 $0.80 $16.00

Pelotas (grandes)

Unidad 20 $3.00 $60.00

Pelotas ping-

pong (paquete de 3)

Unidad

7

$1.00

$7.00

Aros (Ula-ula) Unidad 20 $3.00 $60.00

Libros Unidad 6 $40.00 $240.00

Copias Unidad 500 $0.10 $50.00

205

Impresiones Unidad 300 $0.50 $150.00

Anillados Unidad 3 $6.00 $18.00

Neuropsi Unidad 1 $65.00 $65.00

Batería

Psicomotora

(BPM)

Unidad

1

$63.00

$63.00

Test de Clavijero

Unidad 1 $51.00 $51.00

Licencia Microsoft

Unidad 1 $450.00 $450.00

- Recursos temporales:

Inicio Octubre 2018

Fin Octubre 2019

- Recursos económicos:

Rubros Unidad de

medida

Cantidad Valor

Unitario

Valor

Total

Alimentación Almuerzos 40 $3.00 $120.00

Transporte Pasajes 80 $0.25 $20.00

Transporte Taxi 20 $3.50 $70.00

Presupuesto TOTAL: $3020,92

206

Referencias bibliográficas

Aguera, L., Cervilla, J., & Carrasco, M. (2006). Psiquiatría Geriátrica. Barcelona: Masson .

Aragón, M. B. (2012). Psicomotricidad: Guía de evaluación e intervención. Madrid:

Pirámide.

Arriola, E., Carnero, C., Freire, A., López, R., López, J. A., Manzano, S., & Olazarán, J.

(2017). Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (IMC, Ed.) Obtenido de

https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf

Barrera, M. L., & Donolo, D. (2009). Diagnóstico diferencial de envejecimiento patológico.

Desempeños en el Addenbrooke’s Cognitive Examination. Pensamiento Psicológico,

5(12), 45-58. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

DiagnosticoDiferencialDeEnvejecimientoPatologicoDe-3091295.pdf

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.

Bernaldo de Quirós Aragón, M. (2012). Psicomotricidad : guía de evaluación e intervención.

Madrid: Pirámide.

Burke, M., & Walsh, M. (1998). Enfermería Gerontológica. Madrid: Diorki.

Caballero, J. C. (s.f). Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Oviedo.

Obtenido de https://15f8034cdff6595cbfa1-

1dd67c28d3aade9d3442ee99310d18bd.ssl.cf3.rackcdn.com/8858b1de688c412047067

d05fbfcba70/EnvejecimientoFisiologicoyPatologico.pdf

Callenti, M. (2006). Discapacidad intelectual y envejecimiento. Coruña: Universidade da

Coruña.

Castañedo, C., & Sarabia, C. M. (s.f). Open Course Ware. Obtenido de

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/643/course/section/633/Tema%25203%2520Cam

bios%2520psicologicos.pdf

Ceballos, O. (2012). Actividad Física en el Adulto Mayor. Ciudad de México: Manual

Moderno.

Constituyente, A. (2008). ACNUR. Obtenido de

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdf

Custodio, N., Herrera, E., Lira, D., Montesinos, R., & Bendezú, L. (2012). Deterioro Cogitivo

Leve: ¿dónde termina el envejecimiento normal y empieza la demencia? Anales de la

Facultad de Medicina, 73(4). Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

55832012000400009

207

Estrella, A., González, A., & Moreno, Y. (2008). Deterioro cognitivo y calidad de vida en

ancianos de una clínica de medicina familiar de la ciudad de México. Archivos en

Medicina Familiar, 9, 127-132. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/507/50719094002.pdf

Fonseca, V. D. (1998). Manual de observación psicomotriz. Factores psicomotores y su

relación con las tres unidades funcionales: Fundamentos psiconeurológicos de la

batería psicomotora (BPM). Barcelona: Inde.

Freire, W., Rojas, E., Pazmiño, L., Fornasini, M., Tito, S., Buendía, P., . . . Álvarez, P.

(2010). Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento SABE I Ecuador

2009-2010. Quito: Fausto Segovia Baus.

INEC. (16 de Septiembre de 2014). Archivo Nacional de Datos y Metadatos Estadísticos

(ANDA). Obtenido de http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/292

Junqué, C., & Barroso, J. (2009). Manual de Neuropsicología. Madrid: Síntesis.

Lafrancesco, G. (2005). Didáctica de la biología: aportes a su desarrollo. Bogotá:

Magisterio. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=-

wJjVDkFPWgC&pg=PA83&dq=funciones+cognitivas&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwio0pOb2_bhAhUQr1kKHQ_qDkQQ6AEIKDAA#v=one

page&q=funciones%20cognitivas&f=false

Mías, C. D. (2009). Quejas de memoria y deterioro cognitivo leve : concepto, evaluación y

prevención. Córdoba.

MIES, M. d. (2013). Agenda de Igualdad para Adultos Mayores. Quito.

Migliacci, M., Scharovsky, D., & Gonorazky, S. (2009). Deterioro cognitivo leve:

características neuropsicológicas de los distintos subtipos. Revista de Neurología,

48(5), 237-241. Obtenido de http://www.galeon.com/bortices/DCL.pdf

Ministerio de Sanidad y Política Social. (s.f). Psicomotricidad y ejercicio físico para

mayores. Salamanca.

Ministerio de Sanidad, P. S. (2010). Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a

las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Cataluña.

Moros, R., & Alonso, M. T. (Septiembre de 2011). Intervención Psicomotriz en personas

mayores. Revista Terapia Ocupacional Galicia, 8(14), 13-14. Obtenido de

http://www.revistatog.com/num14/pdfs/original10.pdf

Morrinson, R. (2014). Envejecimiento activo en la poblaión chilena. Santiago: Ril editores.

Muñoz y Peiró. (2001). Material y métodos en un artículo científico. Enfermería en

Cardiología N° 23, 37-41.

208

OMS. (12 de diciembre de 2017). World Health Organization. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-

mayores

OMS. (05 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud

Ortega, J. J., & Calle, I. J. (2010). Psicomotricidad: Teoría y programación para educación

infantil, primaria y especial. Madrid: RGM.

Ostrosky-Solís, F., Ardila, A., & Rosselli, M. (2013). Neuropsi: Evaluación

Neuropsicológica Breve en Español Manual. CDMX: Manual Moderno.

Pediátrica, S. E. (s.f). Neurología Pediátrica. Obtenido de

http://www.neuropedwikia.es/content/funciones-motoras-en-el-desarrollo-psicomotor-

del-nino

Peña, J., Macías, N., & Morales, F. (2011). Manual de la Práctica Básica del Adulto Mayor.

Ciudad de México: Manual Moderno.

Pérez, R. (2005). Psicomotricidad. Vigo: IDEASPROPIAS.

Roblesa, A., Serb, T. D., Alomc, J., & Peña, J. (2002). Propuesta de criterios para el

diagnóstico clínico del deterioro cognitivo ligero, la demencia y la enfermedad de

Alzheimer. Neurología, 17-32.

Sabbagh, M. (2009). Alzhéimer: guía práctica. Barcelona: Robinbook.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2010). Metodología de la investigación.

CDMX: McGRAW-HILL.

Sarrate, M. L. (2014). Programas de animación sociocultural. Madrid.

Undurraga, C. (2010). Psicología del adulto : de la conquista del mundo a la conquista de sí

mismo. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile .

209

Anexo 2.Ficha técnica o protocolo de los instrumentos

NEUROPSI

Nombre original: NEUROPSI – Evaluación neuropsicológica breve

Autores: Dra. Feggy Ostrosky-Solís, Dr. Alfredo Ardila, Dra. Mónica Rosselli

Edades: 16 a 30, 31 a 50, 51 a 65, 66 a 85 años.

Escolaridad: 0, 1 a 4, 5 a 9 y más de 10 años de estudio.

Tiempo de Administración: 25 a 30 minutos aproximadamente.

Áreas Cognoscitivas que evalúa: Orientación, Atención y Concentración, Memoria, Lenguaje,

Procesos Visoconstructivos, Funciones Ejecutivas, Lectura, Escritura y Cálculo.

Normas: Estandarizada en una muestra de 800 sujetos normales hispanohablantes entre los 16 y 85

años, la muestra se estratificó de acuerdo a la edad en: 16 a 30, 31 a 50, 51 a 65 y 66 a 85 años; y en

cada rango de edad se incluyeron cuatro niveles educativos: 0, 1 a 4, 5 a 9 y más de 10 años de

estudio.

Material: Manual de instrucción, láminas, Protocolos de registro (Escolaridad Nula, Media y Alta),

Perfiles de ejecución (Por edad y escolaridad), Tablas de puntajes globales.

Calificación: El sistema de calificación aporta datos cuantitativos y cualitativos. Con los datos

independientes de cada habilidad cognoscitiva, se obtiene un perfil individual que señala las

habilidades e inhabilidades del sujeto en cada una de las áreas evaluadas. Los parámetros de

estandarización permiten obtener un grado o nivel de alteración que se clasifica en: normal,

alteraciones moderadas y alteraciones severas.

Confiabilidad: Tiene altos índices de confiabilidad Test-Retest, que indican que las respuestas y

errores son estables y que no existen efectos de práctica o de deterioro en una población normal, por

lo tanto, puede ser utilizado para el seguimiento de los efectos farmacológicos.

Validación: Los estudios han determinado que el NEUROPSI distingue sujetos normales de pacientes

con demencia, accidentes cerebrovasculares, daño de hemisferio cerebral derecho e izquierdo y

traumatismo craneoencefálico.

Áreas de aplicación: Puede ser utilizada en la evaluación cognoscitiva de individuos en los que se

conoce o se sospechan alteraciones cerebrales. Útil como instrumento de tamizaje o para ayudar a

determinar si se necesita una evaluación neuropsicológica completa.

Útil para especialistas relacionados con el campo de la salud, tanto mental como física; incluyendo

neurólogos, médicos generales, geriatras, psiquiatras, farmacólogos, psicólogos clínicos,

neuropsicólogos, etc.

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

BATERÍA PSICOMOTORA

Nombre Original: Batería Psicomotora (BPM)

Autor: Vitor Da Fonseca

Edades: Si bien se diseñó para identificar el grado de maduación psicomotora en niños de 4 a 14 años,

presenta condiciones para evaluar la psicomotricidad de las personas mayores. En concreto ha sido

aplicada en su globalidad a ancianos y ha probado su utilidad como instrumneto de detección de

señales disfuncionales. Se aplico a adultos mayores de 60 a 86 años y más.

Áreas motoras que evalúa: Tonicidad, Equilibrio, Lateralidad, Noción del cuerpo, Estructuración

espacio-temporal, Praxia global y Praxia Fina.

Calificación: El sistema de calificación aporta datos cuantitativos y cualitativos la puntación máxima

de la prueba es de 28 puntos (4x7 factores), y la mínima es de 7 puntos (1x7 factores). Asignando los

siguientes resultados: Superior (27-28pts), Bueno (22-28pts), Normal (27-21pts), Dispráxico (9-13pts)

y Deficitario (7-8pts)

Material: Instructivo de Aplicación, Instrumento de aplicación

220

221

222

223

224

CLAVIJERO

Nombre Original: Clavijero - Grooved Pegboard Test

Autores: Trites, Ronald

Formas de Aplicación: Primero con la mano dominante, insertando las clavijas hacia lado contrario.

Si la prueba no es concluida se asigna un puntaje de “A”. Se registra el número de caídas en cada

intento.

Objetivo: Medir capacidad percepto-motriz: rotación y colocación de clavijas en ranuras que tienen

orientaciones aleatorias.

Tiempo: 5 min

Edades: Niños, adolescentes y adultos

Componentes: Caja con diversos agujeros donde se deben ubicar las clavijas.

225

Anexo 3. Autorización Aplicación Test Neuropsi

226

Anexo 4. Instrumento de Validación

INTRODUCCIÓN.-

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., para saludarlo (a) cordialmente y a la vez manifestarle

que, conocedora de su trayectoria académica y profesional, molesto su atención al elegirlo

JUEZ EXPERTO para revisar el contenido del Programa de Psicomotricidad que pretendo

utilizar en la Tesis con el tema “La psicomotricidad como estrategia terapéutica en el

mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro

Cognitivo Leve” para optar por el título de “Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora”, por la

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador. El Programa de

Psicomotricidad tiene como objetivo mantener las funciones cognitivas y motoras de los

adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve, por lo que, con la finalidad de determinar la

validez de su contenido, solicitamos marcar con una X el grado de evaluación a los

indicadores para los ítems del programa, de acuerdo con su amplia experiencia y

conocimientos. Se adjunta el Programa de Psicomotricidad.

Este Programa tiene como objetivo mantener las funciones cognitivas y motoras de los

adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve (DCL); fue elaborado por mi autoría y

adaptado de Jiménez & Jiménez de la Calle (2010); Aragón, M. (2012); Sardinero, A. (2006)

y Puig, A. (2001).

Agradezco anticipadamente su colaboración y estoy segura de que su opinión y criterio de

experto servirán para los fines propuestos.

Atentamente,

Camila Nicole Pozo Cevallos

ESTUDIANTE DE PSICOLOGIA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION

227

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE

INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1. Apellidos y nombres del informante (Experto):

1.2. Grado Académico:

1.3. Profesión:

1.4. Institución donde labora:

1.5. Cargo que desempeña:

1.6. Fecha de validación:

II. VALIDACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

CLARIDAD: Están formulados con lenguaje apropiado que facilita su comprensión.

OBJETIVIDAD: Están expresados en conductas observables, medibles.

CONSISTENCIA: Existe una organización lógica en los contenidos y relación con la teoría.

COHERENCIA: Existe relación de los contenidos con los indicadores de la variable.

PERTINENCIA: Las categorías de respuestas y sus valores son apropiados.

SUFICIENCIA: Son suficientes la cantidad y la calidad de talleres y sesiones presentados en

el programa.

Califique los indicadores de evaluación del programa utilizando los siguientes puntajes:

1=MUY MALO

2=MALO

3=REGULAR

4=BUENO

5=MUY BUENO

228

Claridad

1 2 3 4 5

Preguntas

1. Objetivo

General del

Programa

Consistencia

Coherencia

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Pertinencia

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Suficiencia

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Observaciones

2. Objetivos

específicos del

Programa

3. Objetivos de

cada taller

4. Metodología

(Número de

talleres)

5. Metodología

(Número de

sesiones)

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Ob je tivi dad

1 2 3 4 5

229

6. Metodología

(Desarrollo de

cada sesión)

7. Metodología

(Distribución

semanal de las

sesiones)

8. Actividades

de apertura de

cada sesión

9. Actividades

cognitivas

10. Actividades

Motoras

11. Actividades

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

230

de cierre de

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

cada sesión

12.Tiempo

(Duración de 1 2 3 4 5

todo el

programa)

13.Tiempo

(Duración de

cada sesión)

14. Áreas

cognitivas a

estimular

15. Áreas

motoras a

estimular

16. Recursos

materiales para

actividades

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

231

cognitivas

17. Recursos

materiales para

actividades

motoras

18. Lenguaje

utilizado en

descripción de

talleres

19. Lenguaje

utilizado en

descripción de

sesiones

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Sumatoria

Parcial:

Sumatoria Total:

III. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

3.1. Valoración total cuantitativa:

3.2. Opinión: FAVORABLE DEBE MEJORAR NO FAVORABLE

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

232

3.3. Observaciones Generales:

------------------------------

Firma

233

Anexo 5. Validación del programa de Psicomotricidad

CLARIDAD OBJETIVIDAD CONSISTENCIA COHERENCIA PERTINENCIA SUFICIENCIA

PREGUNTA 1 4,8 4,8 5,0 5,0 4,8 5,0

PREGUNTA 2 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8

PREGUNTA 3 4,8 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

PREGUNTA 4 4,5 4,7 4,5 4,5 4,5 4,7

PREGUNTA 5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5

PREGUNTA 6 4,5 4,2 4,5 4,3 4,2 4,2

PREGUNTA 7 4,7 4,7 4,5 4,3 4,3 4,3

PREGUNTA 8 4,3 4,3 4,5 4,5 4,3 4,5

PREGUNTA 9 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8

PREGUNTA 10 4,5 4,5 4,3 4,5 4,5 4,5

PREGUNTA 11 4,5 4,7 4,8 4,8 4,7 4,7

PREGUNTA 12 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3

PREGUNTA 13 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5

PREGUNTA 14 4,8 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

PREGUNTA 15 4,8 4,8 5,0 4,8 4,8 4,8

PREGUNTA 16 4,7 4,7 4,7 5,0 4,8 5,0

PREGUNTA 17 4,5 4,8 4,7 4,7 4,7 5,0

PREGUNTA 18 4,5 4,8 4,8 4,7 4,7 5,0

PREGUNTA 19 4,7 4,8 4,8 5,0 4,8 5,0

Suma 87,6 88,8 89,1 89,1 88,1 89,6

Promedio 4,6 4,7 4,7 4,7 4,6 4,7

1=MUY MALO

2=MALO

3=REGULAR

4=BUENO

5=MUY BUENO

234

Anexo 6. Matriz de consistencia

Título de la tesis: “La psicomotricidad como estrategia terapéutica en el mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los

adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve”

Preguntas de

Investigación

Objetivos

Hipótesis

Procedimiento de

recolección de datos

Procedimiento de

análisis de datos

Variables

Instrumentos

Pregunta General

Objetivo General

1.Los adultos mayores

con DCL del Centro

“Más Vida” mantienen

sus funciones

cognitivas y motoras

después de la

aplicación de un

programa de

psicomotricidad.

-Se elaborarán los

consentimientos

informados con el

objetivo de obtener la

autorización por parte

de los participantes o

de sus representantes.

-Se realizará el

respectivo proceso de

validación del

Programa de

Psicomotricidad con un

instrumento basado en

la escala de Likert,

mismo que nos va a

permitir conocer el

grado de conformidad

del encuestado, en este

caso los encuestados

serán tres Psicólogos

Clínicos y tres

Terapistas

Dentro de esta

investigación se

tomara en cuenta un

análisis bivarial, pues

se consideran varias

variables, ya que para

comprobar si el

programa de

psicomotricidad es

efectivo, se utilizarán

varios instrumentos

que permiten medir

los niveles de las

funciones cognitivas

y motoras en los

adultos mayores

diagnosticados con

Deterioro Cognitivo

Leve, evaluando

antes y después de la

aplicación del

programa, y mediante

V1: Funciones

Cognitivas y Motoras

1.Neuropsi

¿Cuál es el beneficio

del programa de

psicomotricidad en las

funciones cognitivas y

motoras del adulto

mayor diagnosticado

con DCL?

Determinar la

efectividad del

programa de

psicomotricidad en el

mantenimiento de las

funciones cognitivas y

motoras de los adultos

mayores con Deterioro

Cognitivo Leve (DCL)

de la estancia “Más

Vida”.

2.Los adultos mayores

con DCL del Centro

“Más Vida” no

mantienen sus

funciones cognitivas y

motoras después de la

aplicación de un

programa de

psicomotricidad.

V2: Programa de

Psicomotricidad

2.Batería

Psicomotora (BPM)

3.Clavijero

235

Preguntas

Específicas

Objetivos Específicos

Ocupacionales. Los

indicadores de

evaluación del

instrumento serán:

claridad, objetividad,

consistencia,

coherencia, pertinencia

y suficiencia. Estos

indicadores serán

calificados utilizando

los siguientes puntajes:

1=muy malo; 2=malo;

3=regular; 4=bueno;

5=muy bueno. Serán

18 ítems los destinados

a calificar, basados en

los siguientes

elementos del

programa: Objetivos,

metodología,

actividades, tiempo,

áreas a trabajar y

recursos. El programa

será validado al obtener

una puntuación

promedio de 4 o 5.

-Se aplicarán los

reactivos establecidos

para la investigación,

con el fin de tener una

evaluación inicial de

las funciones

cognitivas y motoras de

los resultados

obtenidos se

comprobara si hubo o

no un mantenimiento

de dichas funciones.

Todos estos datos

serán registrados en

un programa

estadístico que será

Microsoft Excel 2010

que permitirá analizar

los datos e ingresar

modificaciones si

fuera necesario, estos

resultados se

representarán en

gráficas (por ejemplo:

de pastel).

Por ultimo para

comparar si la media

inicial es diferente a

la terminal se hará

uso de programa T de

Student o Correlación

Pearson, de esta

manera se logrará

comprobar una de las

dos hipótesis.

4.Programa de

Psicomotricidad

1.¿Cómo se

encuentran las

funciones cognitivas y

motoras en las

personas adultas

mayores con

diagnóstico de DCL

previo a la aplicación

del programa?

1.Identificar los

niveles de las

funciones cognitivas y

motoras en adultos

mayores con DCL de

la estancia “Más

Vida” previo a la

aplicación del

programa de

psicomotricidad.

Metodología

Tipo - Método de

muestreo y Tamaño

de la muestra

2.Establecer los

niveles de las

funciones cognitivas y

motoras en adultos

mayores con DCL de

la estancia “Más

Vida” después de la

aplicación del

programa de

psicomotricidad.

Enfoque:

Cuantitativo

Tipo: Cuasi

Experimental

Diseño: Cuasi

Experimental

Tipo: El tipo de

muestra de la

presenta

investigación es de

tipo no

probabilístico, con un

método de muestreo

intencional o por

conveniencia

Tamaño: El tamaño

de mi muestra es

finita, esto debido a

que mi población es

de 11 adultos

mayores con DCL.

2.¿Cómo se

encuentran las

funciones cognitivas y

motoras en las

personas adultas

mayores con

diagnóstico de DCL

después de la

aplicación del

programa?

236

los participantes.

-Se procederá a la

aplicación del

Programa de

Psicomotricidad

VALIDADO, mismo

que estará constituido

por 24 sesiones,

distribuidas en 3

sesiones semanales, lo

que llevaría la

aplicación alrededor de

8 semanas, es decir 2

meses. Cada sesión

tendrá una duración de

1 hora.

-Una vez finalizado el

programa se volverán a

evaluar las funciones

cognitivas y motoras de

los participantes.

-Obtenidos los

resultados, se realizará

el adecuado análisis

comparativo, las

estadísticas,

comprobación de

hipótesis, las

conclusiones y las

recomendaciones.

237

Anexo 7. Carta de aceptación de la institución donde se realizó la investigación

Anexo 8. Consentimiento Y/O Asentimiento Informados

238

INFORMACIÓN PARA PARTICIPANTES

Toda información proporcionada a continuación es con el propósito de poner en su

conocimiento una clara explicación sobre la investigación a realizar, así como su rol de

participante.

La presente investigación titulada “LA PSICOMOTRICIDAD COMO ESTRATEGIA

TERAPÉUTICA EN EL MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS Y

MOTORAS DE LOS ADULTOS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE” es

conducida por la estudiante CAMILA NICOLE POZO CEVALLOS con C.I. 172426272-8,

de la Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación de la Universidad Central del

Ecuador. El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del programa de

psicomotricidad en el mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los adultos

mayores con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) de la estancia “Más Vida”. Si usted, como

tutor legal, permite que el adulto mayor a su cargo acceda a ser parte de esta

investigación, se le pedirá participar en la aplicación del Programa de Psicomotricidad y

completar los tests: Neuropsi, BPM y clavijero antes y después del programa. Los

mismos no producirán ningún riesgo o daño de tipo físico o psicológico.

La participación es este estudio es estrictamente voluntaria y autorizada. La información

que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de

esta investigación. Se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad de cada uno

de los participantes, razón por la cual usted no debe preocuparse.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas cuando usted lo

considere oportuno. Igualmente, puede solicitar que el adulto mayor se retiré de la

investigación en cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si

alguna de las preguntas durante la aplicación de test o realización del programa le

parecen a los participantes incómodas, tienen el derecho de hacérselo saber al

investigador o de no responderlas.

Desde ya le agradecemos su participación.

Atentamente:

Camila Nicole Pozo Cevallos

Telf: 0992755334 / 2446164

Correo electrónico: [email protected]

239

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL CASO DE ADULTOS MAYORES

Yo, , portador/a de la cédula de

ciudadanía N° , en mi calidad de representante legal del adulto

mayor , paciente que actualmente reside o asiste a la

Estancia del Adulto Mayor “Más Vida”, he leído este formulario de consentimiento y acepto la

participación de mi representado en la presente investigación que será conducida por la estudiante

Camila Nicole Pozo Cevallos, de la Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación de la

Universidad Central del Ecuador y que tiene como finalidad determinar la efectividad del programa

de psicomotricidad en el mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores

con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) de la estancia “Más Vida”

Entiendo que a mi representado se le pedirá participar en el programa de psicomotricidad y completar

los test Neuropsi, BPM y Clavijero. Mismos que no producirán ningún riesgo o daño de tipo físico o

psicológico.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará serán para el individuo y la Estancia, a

su vez la información proporcionada se mantendrá en absoluta reserva y confidencialidad, y que será

utilizada exclusivamente con fines académicos e investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los aspectos de

la investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción en términos claros,

sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la información, teléfonos de

contacto y dirección de los investigadores a quienes podré contactar en cualquier momento, en caso

de surgir alguna duda o pregunta, las misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un

documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el transcurso

de esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirar del estudio a mi representado en

cualquier momento, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Comprendo que si mi representado se enferma o lastima como consecuencia de la participación en

esta investigación, se le proveerá de cuidados médicos.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por el

investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha informado

ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han absuelto a mi entera

satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la identidad, historia clínica y los datos

240

relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en

los casos determinados por la Ley, por lo que consiento voluntariamente que mi representado

participe en esta investigación en calidad de participante, pudiendo retirarse de ésta en cualquier

momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las partes.

Firma del Representante legal

Cédula:

241

Yo, Camila Nicole Pozo Cevallos, en mi calidad de Investigador, con cédula de

ciudadanía, 172426272-8, dejo expresa constancia de que he proporcionado toda la

información referente a la investigación que se realizará y que he explicado

completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento a

……………………………………………representante del adulto

mayor… .......................................................... , paciente que actualmente asiste o reside en

la Estancia del Adulto Mayor “Más Vida”, la naturaleza y propósito del estudio antes

mencionado y los riesgos que están involucrados en el desarrollo del mismo. Confirmo

que el representante del participante ha dado su consentimiento libremente y que se le ha

proporcionado una copia de este formulario de consentimiento. El original de este

instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte de la documentación

de la investigación.

Atentamente:

Camila Nicole Pozo Cevallos

CI: 172426272-8

242

Anexo 9. Declaración de confidencialidad

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Camila Nicole Pozo Cevallos, portadora de la Cédula de Ciudadanía No.

1724262728, en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he

proporcionado de manera veraz y fidedigna toda la información referente a la presente

investigación; y que utilizaré los datos e información que recolectaré para la misma, así

como cualquier resultado que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para

fines académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes detallada en

este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,

información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier

otra finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de

los pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autora de la

investigación

Camila Nicole Pozo Cevallos

Cl. 1724262728

243

Anexo 10. Declaración de conflicto de intereses

Quito, DM 28 de mayo de 2019

Yo, Silvio Roberto Fonseca Bautista, portador de C.I 1802592806, docente de la Facultad

de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, en honor a la verdad,

declaro que dentro de esta investigación existen intereses únicamente académicos y no de

lucro. Además declaro que no existen ningún tipo de conflictos de intereses con la

investigadora, la población de estudio, ni la identidad académica.

Atentamente

Dr. Silvio Fonseca Bautista

C.I. 1802592806

244

Quito, DM 10 de junio de 2019

Yo, Camila Nicole Pozo Cevallos, portador de C.I 1724262728, estudiante en proceso de

titulación de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador,

en honor a la verdad, declaro que dentro de esta investigación existen intereses

únicamente académicos para la obtención del título de psicóloga infantil y

psicorehabilitadora y no de lucro. Además declaro que no existen ningún tipo de

conflictos con mi tutor académico, la población de estudio ni la entidad académica.

Atentamente

Camila Nicole Pozo Cevallos

C.I. 1724262728

245

Anexo 11. Carta de idoneidad

Quito, DM 28 de mayo de 2019

Yo, Silvio Roberto Fonseca Bautista, portador de C.I. 1802592806, docente de la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, con 20 años de experiencia

como docente, y 20 años de ejercicio profesional en instituciones relacionadas con la Salud

Mental, en honor a la verdad, declaro que tengo la experiencia necesaria para dirigir la

investigación “La psicomotricidad como estrategia terapéutica en el mantenimiento de las

funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve”

Asumo la responsabilidad como tutor de este proyecto de tesis con todos sus aspectos:

científicos, ético, metodológico, estadístico y pertinencia; mismo que tendrá aporte

investigativo dentro de la carrera.

Atentamente

Dr. Silvio Fonseca Bautista

C.I. 1802592806