Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

87
“VIOLENCIA ESCOLAR Y RESPUESTA INTEGRAL DE ORIENTACION ESCOLARTrabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria AUTORES: BLAS MARIN MARTHA PARRA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE POSTGRADOS Especialización en Docencia Universitaria BOGOTÁ DC., FEBRERO 2015

Transcript of Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

Page 1: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

“VIOLENCIA ESCOLAR Y RESPUESTA INTEGRAL DE ORIENTACION

ESCOLAR”

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria

AUTORES: BLAS MARIN

MARTHA PARRA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS

Especialización en Docencia Universitaria

BOGOTÁ DC., FEBRERO – 2015

Page 2: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

“VIOLENCIA ESCOLAR Y RESPUESTA INTEGRAL DE ORIENTACION

ESCOLAR”

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria

AUTORES: BLAS MARIN BELTRAN

MARTHA PARRA PUEYO

DIRECTOR: Sigifredo Ospina Ospina-MG

“VIOLENCIA ESCOLAR Y RESPUESTA INTEGRAL ORIENTACION

ESCOLAR”

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS

Especialización en Docencia Universitaria

BOGOTÁ DC., FEBRERO – 2015

Page 3: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

Departamento de Biblioteca

Ficha de Referencia Monografía R.A.E

Documento

Tipo Referencia

Monografía Ciudad y fecha de elaboración: Bogotá, Diciembre 17

de 2014

Autor o

autores

DIRECTOR

MARTHA Y. PARRA P.

Seminario

BLAS MARÍN BELTRÁN

SIGIFREDO OSPINA OSPINA

Proyecto de

Investigación Título trabajo

RESPUESTA INTEGRAL DE

ORIENTACIÓN ESCOLAR

Otro (especifique)

____________________

____________________

____________________

Programa ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA

UNIVERSITARIO

No. de páginas: 84 Título

Obtenido

ESPECIALISTA EN DOCENCIA

UNIVERSITARIO

Metodología

La investigación trata de dar cuenta de las acciones implementadas con los

estudiantes de la institución educativa distrital Hunza y de cómo estos perciben

el espacio escolar, al mismo tiempo se plantea la necesidad de reorientar el

manejo del espacio escolar a través de la tricerebralidad.

Objetivos

La propuesta pedagógica pretende mejorar el aspecto sociocultural, enmarcado

en la convivencia escolar y de establecer la incidencia de la estrategia Rio -

Estrategia contra el hostigamiento y la violencia escolar- en el espacio escolar

x

No R.A.E _________

Page 4: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

________________________ _______________________

Firma Decanatura Coordinador Programa

de la institución educativa estudiada, y además lograr implementar el proyecto a

los estudiantes de la IED Hunza de la Localidad de Suba como personas con

identidad, valores, seguridad, convivencia, autonomía, conciencia de sus

derechos vitales y sociales que les permita desarrollarse de forma sana en la

institución escolar, la familia y la sociedad en general.

Abstract

La estrategia RIO (respuesta integral de orientación escolar) es el resultado de

la respuesta oportuna, eficiente y eficaz a las necesidades planteadas por la

SED para garantizar la prevención, promoción, difusión y restablecimiento de

los derechos y el desarrollo de las capacidades ciudadanas.

El nombre de este proyecto se relaciona con la sonrisa de los jóvenes

educandos que conforman el sistema educativo distrital siendo este un símbolo

de alegría y elemento a resaltar en las relaciones de convivencia de las

comunidades, también se relaciona con un afluente hídrico que significa vida,

con el cauce en el que se localizaran los estudiantes que se empoderen y

construyan su proyecto de vida y adicionalmente porque la SED la considera

una estrategia en constante movimiento que se alimenta de los diferentes

sueños, saberes y proyectos de cada uno de los actores que se enmarcan en

ella.

.

Descriptores / Palabras Clave

Convivencia, matoneo, deber, dignidad, derecho

Conclusiones / Consideraciones a que tenga lugar

El concepto de convivencia ha ido tomando cada vez más fuerza

desarrollándose en los centros planes de actuación que tratan de dar

respuestas a los problemas que se vienen planteando, de forma que se

promuevan actividades preventivas y se detecten posibles situaciones más

graves, así como la forma de actuar ante las mismas.

Page 5: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

1

TABLA DE CONTENIDO

Presentación, 1

Introducción, 4

Oportunidad de Investigación, 6

Justificación, 8

Objetivos, 13

Objetivo General

Objetivos específicos

Glosario, 15

Revisión Bibliográfica, 16

Marco Teórico, 30

Método, 39

Tipo de Investigación

Lugar, 42

Sujetos, 48

Instrumentos, 50

Procedimiento, 53

Análisis y discusión de resultados, 54

Conclusiones, 64

Propuesta Microcurricular, 66

Anexos

Referencias, 71

Page 6: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

2

Presentación

Este trabajo de grado se desarrollara por un grupo de profesionales multidisciplinario

conformado por un Administrador Blas Marín Beltrán y una Comunicadora Social y Periodista

Martha Yaneth Parra Pueyo, para quienes el programa o estrategia RIO (Reacción Integral de

Orientación) es una invitación a la generación de cambios en la comunidad académica a

diferentes niveles educativos, teniendo en cuenta la gran influencia de los docentes en

direccionar las transformaciones en el ámbito académico y social, se plantea realizar un

diagnóstico de la ejecución del Programa RIO y se identificaran las estrategias o propuestas a

aplicar con miras a un mejoramiento y articulación en el ambiente escolar.

La puesta en marcha del proyecto RIO, arranca de la necesidad imperativa de mejorar el

clima escolar tanto en materia de convivencia como de seguridad y teniendo en cuenta que la

educación no se produce única y exclusivamente en las aulas sino en su entorno; y que para el

aprendizaje y los procesos de formación de las niñas, niños y jóvenes, se debe garantizar un

ambiente y contexto de respeto, reconocimiento, motivación, tranquilidad y seguridad.

El proyecto se implementa por medio de cuatro componentes: entornos escolares seguros,

atención a situaciones críticas, sistema de alertas, y comunicación y difusión, para el logro de

los objetivos planteados en materia de garantía, protección y promoción de los derechos de las

niñas, niños y adolescentes. Es decir los apoyos y estrategias educativas están orientados

principalmente en mejorar la convivencia y la seguridad de la comunidad educativa, es por

Page 7: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

3

ello que debe fortalecerse el conocimiento y experiencia a la implementación de esta

estrategia, para impulsar, proteger, restablecer y defender los derechos de los niños y niñas.

Rio pretende cobijar el total de las 117 UPZ de la ciudad para finales del presente año.

Básicamente la investigación e intervención en los diferentes micro- territorios de la

ciudad tiene tres momentos. El primero, es la investigación, donde se trabajan todo tipo de

situaciones que afectan el clima escolar, desde la detección de pandillas, presencia de

mercados criminales en los entornos escolares, hasta situaciones de seguridad vial. El

segundo momento es la elaboración de un programa de intervención que busca mejorar las

situaciones encontradas o potenciar diferentes iniciativas de nuestros colegios en materia de

mejoramiento del clima escolar y por último, se realiza la intervención en sentido estricto.

Es así como el gobierno de Bogotá ha definido como prioridad la educación, por

considerarla el principal instrumento para construir equidad en la ciudad. Como lo indican

teorías y estudios internacionales, desde muy diversas perspectivas, la educación incrementa

notablemente las posibilidades de ascenso social de las personas y la equidad de un país.

“Existe, pues, el convencimiento de que la educación es la estrategia fundamental para

avanzar en la cohesión y en la inclusión social”

Consideramos que en esencia los niños, niñas y jóvenes deben fortalecer el desarrollo de

las capacidades ciudadanas durante el ciclo de la vida, posibilitando un diálogo cotidiano entre

los saberes académicos y los saberes ciudadanos.

Page 8: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

4

No tratamos solo de saber algo obligado bajo determinado contexto, sino de tener la

posibilidad de crear y repensar el modelo de sociedad en un sentido crítico, todo ello en un

contexto democrático de diálogo y paz, asegurando un proceso de formación integral,

relacionada y coherente con la realidad que afrontan como ciudadanos e individuos que viven

en sociedad.

La actual investigación toma como punto de partida la realidad, en tanto conocimiento del

mundo, no es separable de los contextos en que se desarrolla, y por lo mismo se construye

socialmente. Una reflexión importante que surge es aquella que involucra las representaciones

sociales, que sobre el espacio escolar hace el estudiante.

Así mismo el presente trabajo pretende analizar la incidencia del Proyecto RIO en las

instituciones Distritales de Bogotá específicamente en la institución Hunza de la localidad de

Suba, en la que se trata de determinar los factores y elementos que inciden en su

implementación, así mismo se proyecta establecer un punto de partida, y de ser posible la

construcción de una propuesta que logre tener un impacto en la aplicación del Proyecto RIO y

en la búsqueda de la consolidación de la participación y el fortalecimiento de la prácticas

pedagógicas a través de su implementación, en donde se abordaran temas relacionados con

Educación, comunicación y participación así como su incidencia.

Page 9: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

5

Introducción

La Educación que queremos para el país que soñamos, señala la responsabilidad de la

educación como un compromiso entre el Estado, las familias, la sociedad civil, los medios de

comunicación, el sector productivo, las ONG y las comunidades educativas, resaltando la idea

de una educación que promueva la formación e interiorización de valores humanos pertinentes

a las necesidades del siglo XXI, y que garantice la participación democrática. (Plan Decenal

de Educación, 2006-2016)

A partir del año de 1998, una de las políticas centrales de la Secretaría de Educación ha

consistido en promover la articulación entre los campos de la educación y de la comunicación

a través de la exploración de alternativas educativas que incidan directamente en la ampliación

de la cobertura, el aumento de la retención y que mejoren la equidad y la calidad.

Son importantes las manifestaciones cotidianas de los estudiantes frente a su entorno

escolar, en los que se configuran comportamientos que pueden denotar apropiación del medio

o por el contrario indiferencia al mismo. Con la presente investigación se pretende revisar los

procesos de interacción en la institución y cómo ésta genera espacios de participación y

socialización.

Una de las preocupaciones del Gobierno Nacional y de la Secretaria de Educación Distrital

es el tema de la cultura ciudadana, estableciendo una transcendencia de una cultura hacia lo

Page 10: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

6

público, como respuesta efectiva y primordial al problema de la convivencia, especialmente en

los colegios Distritales.

Según Antanas Mockus la discusión entre la oposición y la articulación de los

conocimientos extraescolar y el escolar se ha convertido en uno de los problemas privilegiados

de la pedagogía y de la didáctica. Se trata de un problema que viene ocupando parte

significativa de los esfuerzos de la investigación educativa en los más diversos contextos. Más

que documentar esta afirmación, interesa mostrar la complejidad y polivalencia del problema”.

La investigación dará cuenta del impacto del proyecto RIO en los (as) estudiantes del

colegio Hunza de la localidad de Suba y de cómo los escolares la perciben como herramienta

de aprendizaje, así como un espacio de participación escolar y su transcendencia en lo

sociocultural.

De igual manera establecerá cuál es el papel que juega la convivencia en el espacio escolar

y de esta forma determinar las prácticas de apropiación y articulación de esos espacios así

como la importancia que le dan las estudiantes a este proceso. Se trata de considerar a las

estudiantes como sujetos de saber que interactúan con adultos, generando relaciones entre

ellos.

Para la investigación es importante la información sobre el proyecto Respuesta Integral de

Orientación escolar como mecanismo de formación participativa. Así como a través de esta se

puede considerar si en la institución Hunza el Proyecto incide en la realidad escolar. El

Page 11: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

7

proyecto RIO puede ser pensado como un espacio de creación y crecimiento pedagógico,

donde pueden participar todos y generar estrategias de convivencia.

Para El chileno Martín Hopenhayn los “códigos de modernidad” (1996) son: formar

recursos humanos, construir ciudadanos y desarrollar sujetos autónomos. En primer lugar, la

educación no puede estar de espaldas a las transformaciones del mundo del trabajo, de los

nuevos saberes que la producción moviliza, de las nuevas figuras que recomponen

aceleradamente el campo y el mercado de las profesiones. La escuela debe asumir los retos y

las innovaciones tecno-productivas y laborales que le plantean al ciudadano.

La construcción de ciudadanos establece jóvenes con una mentalidad crítica,

cuestionadora, desajustadora de la inercia en que la gente vive, desajustadora del

acomodamiento en la riqueza y de la resignación en la pobreza. Es decir que genere

procesos de convivencia, concertación y respeto de las reglas del juego ciudadano, desde las

de tráfico hasta las del pago de impuestos.

La escuela ha ido perdiendo su relevancia del saber pues existen muchas alternativas o

canales de saberes que permiten al escolar su integralidad y su formación como ciudadanos.

Oportunidad de Investigación

En Colombia, la seguridad y convivencia es un problema de gran importancia dentro de la

planeación educativa, ya que las instituciones educativas requieren cada vez más, de un

Page 12: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

8

ambiente adecuado para el libre desarrollo de los individuos que hacen parte de estas

comunidades.

La inseguridad y los problemas de convivencia en el ambiente escolar generan problemas

para desarrollar las actividades académicas de forma normal e inciden en la deserción de

algunos de los educandos adicional al malestar en el ambiente durante las actividades que los

individuos deben ejecutar en este medio.

Estas situaciones son el resultado de factores individuales, socioeconómicos,

académicos e institucionales, que inciden en la decisión final de los estudiantes a abandonar

sus estudios o participar de una forma normal en sus actividades como estudiantes por lo que

es necesario diagnosticar y determinar estrategias que permitan garantizar la seguridad y

convivencia en este tipo de espacios.

Con lo anterior se tienen que plantear las estrategias para que el proyecto funcione en la

institución educativa estudiada en su fase de intervención.

¿Cuáles son los elementos del proyecto RIO que requieren ser introducidos en las nuevas

estrategias a plantear para que se dé un mejoramiento en seguridad y convivencia para la

comunidad educativa del colegio Hunza de la localidad de Suba?

¿Cómo influirá este proyecto hacia la formación de la sociedad y el ciudadano del futuro?

¿Cuál es la influencia y lenguaje del Proyecto RIO en la convivencia institucional?

Page 13: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

9

Identificar el recurso humano que se requiere para desarrollar las acciones de seguridad y

convivencia en la institución educativa estudiada.

Desarrollar estrategias que fortalezcan los procesos educativos sobre seguridad y convivencia

en la institución educativa estudiada.

Nuestro sistema educativo distrital, a pesar de haber mejorado en muchas áreas, sigue

teniendo deficiencias, sobre todo en la parte social, ya que no estamos mirando al estudiante

más allá del aula de clases y la institución, ya que nos hemos dedicado a analizar en gran

porcentaje solo el componente académico y su rendimiento y competencia frente a otras

regiones y frente a las instituciones privadas, y esto ha traído como consecuencia que nos

olvidemos de la convivencia dentro y fuera del aula, dentro y fuera de la institución, y por su

puesto su entorno familiar y social, siempre muchos tendemos a creer que esto solo se da en

barrios de estratos bajos, pero como lo han demostrado estudiosos del tema nos llevan a otra

realidad, por eso nuestro equipo decidió trabajar y hacer un análisis de la implementación de

uno de los proyectos bandera de la Secretaría de Educación de Bogotá D.C., llamado RIO,

nuestra investigación pedagógica la decidimos hacer en la IED Hunza, de la localidad de Suba,

en el barrio Rincón.

Justificación

La investigación trata de dar cuenta de las acciones implementadas con los estudiantes de

la institución educativa distrital Hunza y de cómo estos perciben el espacio escolar, al mismo

Page 14: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

10

tiempo se plantea la necesidad de reorientar el manejo del espacio escolar a través de la

tricerebralidad.

La propuesta pedagógica pretende mejorar el aspecto sociocultural, enmarcado en la

convivencia escolar y de establecer la incidencia de la estrategia Rio - Estrategia contra el

hostigamiento y la violencia escolar- en el espacio escolar de la institución educativa

estudiada.

Consciente de la necesidad imperativa de mejorar el clima escolar tanto en materia de

convivencia como de seguridad y teniendo en cuenta que la educación no se produce única y

exclusivamente en las aulas sino en su entorno; y que para el aprendizaje y los procesos de

formación de las niñas, niños y jóvenes, se debe garantizar un ambiente y contexto de respeto,

reconocimiento, motivación, tranquilidad y seguridad, la Secretaría de Educación del Distrito

puso en marcha la estrategia RIO - Respuesta Integral de Orientación Escolar -.

Esta estrategia representa la apuesta institucional de la SED para apoyar a las y los

orientadores escolares como principales facilitadores para el desarrollo de las capacidades

ciudadanas de las niñas, niños y jóvenes. Así mismo, esta estrategia contempla el

mejoramiento de las condiciones del clima escolar, la convivencia y la seguridad, tanto en el

interior de nuestros colegios como en su entorno.

En este sentido, se puso en marcha una estrategia micro-territorial de investigación e

intervención que permite una mejor gestión de aquellos fenómenos que afectan la convivencia

Page 15: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

11

y seguridad escolar. De acuerdo con el último informe del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD) para 2011, Colombia presenta un coeficiente de Gini de 58,5,

consolidándose así como el cuarto país del mundo más inequitativo en ingresos, después de

Comoras, Haití y Angola. El país reducirá las desigualdades existentes, y Bogotá es la ciudad

en la que es posible técnica y financieramente hacerlo más pronto, cuando los niños, niñas y

jóvenes pobres y ricos tengan acceso a una oferta educativa equivalente en intensidad horaria

y calidad.

La inversión en educación ha crecido más lento que el PIB de la ciudad y el gasto público

total. El Plan de Desarrollo Bogotá Humana aumentó en 15% los recursos destinados al sector

educativo, programando una inversión anual de 3,5 billones de pesos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, como instrumento sustantivo de

los derechos básicos de carácter civil, político, social, económico y cultural, reconoce a la

educación como derecho humano fundamental para todas las personas. Esta concepción se

reafirma en otros instrumentos internacionales que detallan el alcance de la educación como

derecho humano, determinan su papel particular como dimensión que influye en el disfrute de

otros derechos y libertades fundamentales, y destacan su importancia como herramienta que

permite la equidad y el desarrollo. Como derecho humano, la educación debe ser de calidad,

supone el ejercicio de los derechos humanos en la educación y por conducto de ésta, se integra

a otros derechos sociales con los que se interrelaciona como la salud y el trabajo decente.

Page 16: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

12

El reconocimiento de la educación como derecho humano es debidamente interpretado por

el concepto de “desarrollo humano” entendido no como el aumento en el ingreso por habitante

o en el producto interno bruto, sino como la ampliación de oportunidades de desarrollo

integral del ser humano y el goce efectivo de una vida plena.

La Constitución Política de 1991 consagra los artículos 27, 41, 44, 67, 68, 69 y 70 al

derecho a la educación, estableciendo que “La educación es un derecho de la persona y un

servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la

ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al

colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica

del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la

protección del ambiente”

El Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Humana se compromete prioritariamente con

alcanzar los objetivos de ampliar el acceso y garantizar la permanencia, mejorar la calidad del

servicio educativo y los resultados del aprendizaje y reducir las desigualdades sociales y la

exclusión en el sector, para lo cual se fijaron cinco metas de impacto que abordan problemas

centrales de la situación de la educación: lograr la cobertura del servicio en la población más

pobre, disminuir las desigualdades en los resultados del aprendizaje y los niveles de deserción,

mejorar la percepción de la calidad del servicio, y aumentar la participación de los niños, niñas

y jóvenes.

Page 17: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

13

Para alcanzar estas metas, el PDD incluye, en su artículo, el Programa Construcción de

saberes, educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender, el cual se

propone: “Reducir las brechas de calidad de la educación a partir de la ampliación de una

oferta de educación pública incluyente y de calidad, que garantice el acceso y la permanencia

en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenes y potencie sus capacidades para la

apropiación de saberes. Garantizar a las niñas y los niños el derecho a una educación de

calidad que responda a las expectativas individuales y colectivas; que retome los compromisos

de campaña en términos de pedagogía para pensar, el libro saber, la innovación y el rediseño

curricular, una segunda lengua, la lectura y la escritura, el uso pedagógico de TIC que facilite

la participación de los estudiantes en las redes y autopistas del conocimiento, el desarrollo

integral de la juventud con más y mejor educación.”

RIO, se implementa por medio de cuatro componentes: entornos escolares seguros,

atención a situaciones críticas, sistema de alertas, y comunicación y difusión, para el logro de

los objetivos planteados en materia de garantía, protección y promoción de los derechos de las

niñas, niños y adolescentes. Es decir los apoyos y estrategias educativas están orientados

principalmente en mejorar la convivencia y la seguridad de la comunidad educativa, es por

ello que debe fortalecerse el conocimiento y experiencia a la implementación de esta

estrategia, para impulsar, proteger, restablecer y defender los derechos de los niños y niñas.

Por eso nuestro interés como experiencia específica intenta establecer cómo se presentan

estas situaciones que afectan el clima escolar, desde la posible detección de pandillas,

Page 18: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

14

presencia de mercados criminales en los entornos escolares y todo tipo de circunstancias que

afectan el entorno escolar.

El trabajo de grado tendrá como proyecto un programa de intervención que potencie el

mejoramiento del clima escolar en la institución educativa distrital Hunzá de la localidad de

Suba y establecer un referente en la posible intervención como política educativa al interior

de todos los colegios de Bogotá Distrito Capital.

Objetivos

Objetivo General

Implementar el proyecto Respuesta Integral Orientación Escolar a los estudiantes de la

Institución Educativa Distrital Hunza de la Localidad de Suba como personas con identidad,

valores, seguridad, convivencia, autonomía, conciencia de sus derechos vitales y sociales que

les permita desarrollarse de forma sana en la institución escolar, la familia y la sociedad en

general.

Objetivos Específicos

1. Realizar un diagnóstico del perfil actual del entorno escolar a través de la implementación

del Programa RIO de la Secretaría Distrital, en la institución educativa Hunza, se

pretende precisar cuál es el impacto en los procesos de convivencia y de participación del

Page 19: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

15

programa en la población escolar de la ciudad de Bogotá, que apuntan a una educación de

calidad.

2. Adaptar el proyecto RIO a los problemas que se han presentado y estudiado en el colegio

Hunza localizado en la localidad de Suba.

3. Establecer una propuesta curricular que permita aplicar políticas de convivencia en el

colegio que permitan bajar los índices de violencia escolar con base en el proyecto RIO

de la Secretaría de Educación Distrital.

Page 20: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

16

Glosario

Matoneo (Bullying): Proceso de maltrato, intimidación y victimización entre iguales a través

de insultos, vejaciones, aislamiento social y en algunos casos violencia física.

Convivencia: Coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio.

Deber: Obligación que afecta a cada persona, impuesta por la moral, la ley, las normas

sociales y la propia conciencia.

Derecho: Facultad natural del ser humano para hacer o exigir aquello que la ley o la autoridad

establecen a su favor, la que lleva implícitas obligaciones y responsabilidades para con otros

miembros de la sociedad.

Dignidad: Valía y honor de todas las personas, más allá de su nacionalidad, raza, creencias

religiosas, clase social, opinión política o característica personal.

Mediación: Proceso en que un tercero neutral, sin poder para imponer una resolución, ayuda a

las partes en conflicto a alcanzar un arreglo mutuamente aceptable.

Norma: Criterio de medida, modelo o tipo considerado valioso en función de orientar el

accionar humano, establecer y justificar límites y responsabilidades en relación con los otros.

Page 21: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

17

Revisión Bibliográfica

El conflicto es inherente a la naturaleza de los seres humanos, los cuales dicho sea de paso,

son de hecho relaciones sociales y de convivencia, tal como Ortega y sus colaboradoras

señalan (2012), la escuela ha pasado “a ser contemplada en su amplia dimensión de escenario

de desarrollo y aprendizaje para la vida y el bienestar de individuos y sociedades. Ello incluye

el logro de que cada escolar progrese hacia la constitución de una identidad equilibrada y

honesta, y que comprenda y haga buen uso de su condición de ser ciudadano y ciudadana,

directo y digitalizado”.

Las instituciones educativas conforman un espacio social específico en el cual tiene lugar la

transmisión y recreación de la cultura. Allí es donde los estudiantes deben acceder, entre otras

cuestiones, al dominio de las disciplinas estipuladas curricularmente, pero para cristalizar esto,

les cabe como condición sine qua non, convivir con otros, quienes son semejantes y diferentes

en múltiples sentidos; por ejemplo, en la forma cómo actúan sus tres cerebros, como lo sexual,

la política, lo religioso, lo estético, ético, cognitivo, afectivo y lo mismo que su etnia, y

muchos otros factores. La verdad sea dicha es que por mucho tiempo las instituciones

educativas de Bogotá D.C., no hablaban de convivencia en ningún sentido, hablaban si de

orden-desorden, disciplina-indisciplina, buena conducta-mala conducta, etc., y únicamente

todo esto referido a los estudiantes.

La escuela se ha convertido en los últimos años en el blanco de una parte de la violencia de

los jóvenes, en algunos casos excluyéndolos de una manera prematura o relegándolos a

Page 22: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

18

actividades sin futuro, la institución se ve tentada a restablecer una represión feroz, pero

pronto se da cuenta de que el viejo equilibrio se ha roto y que el recurso de técnicas de

poderes, antes eficaces, de ahora en adelante echa leña al fuego (Perrenoud, 2004, pág. 125).

América Latina y el Caribe constituyen una de las regiones del mundo con más altos

índices de violencia del mundo. La tasa de homicidios en varios países como Brasil,

Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México y Venezuela se encuentra

muy por encima del promedio mundial (Briceño-León, Villaveces y Concha-Eastman, 2008;

Organización Panamericana de la Salud, 2007). El futuro de nuestros niños y jóvenes está en

nuestras manos desde el espacio académico pues desde este espacio es posible contribuir en la

generación de elementos que les permitan obtener una mejor visión del mundo que redunde

tanto en su manera de pensar, actuar e interrelacionarse con los demás.

Según Alvis (2009) el acompañamiento en sí es una aplicación que implica el compromiso

de dos o más individuos en la realización de una tarea: un proceso o un proyecto. Involucra

no solo la ayuda en la realización de las actividades implícitas al proceso de acompañar, sino

la gestión y transferencia de conocimiento, de experiencias y de experticias entre los

individuos acompañados y los acompañantes. De igual forma, el acompañamiento implica el

complementar las experiencias de vida en los acompañantes y la orientación hacia la

construcción de nuevas prácticas y relaciones educativas, desde una actuación profesional

autónoma y corresponsable.

Page 23: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

19

Además según Alvis (2009) el Acompañamiento en la práctica Educativa puede analizarse

desde cuatro dimensiones diferentes y complementarias entre sí:

Social

Psicopedagógica

Política

Educativo Cultural

Las circunstancias anteriores pueden llevar a las instituciones educativas a tener una

problemática en corto, mediano y largo plazo, ya que las ausencia de un sistema permanente

de acompañamiento que produzca en los individuos seguridad y motive una sana convivencia

genera un vacío institucional, el cual hace parte del problema y no de la solución, teniendo en

consideración las amenazas presentes para la población estudiantil se produce el riesgo de no

permanencia entre otros.

En las instituciones educativas del Distrito no existía el acompañamiento ni las estrategias

que permitieran a los estudiantes en riesgo de no permanencia estudiantil por seguridad o

convivencia por lo que se creó el Proyecto RIO y se ha venido implementando haciendo

necesario el seguimiento a esta fase para que en caso de ser necesario se tomen las medidas

pertinentes en función de que funcione de la mejor forma y logre sus objetivos.

Esta situación hace necesaria la implementación de una estrategia para lo cual es

importante el acompañamiento de la comunidad Académica y estudiantil en la Organización

Page 24: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

20

de un currículo y actividades que permitan realizar el acompañamiento y apoyo a los

estudiantes en riesgo que hacen parte de la comunidad educativa de Bogotá, para lo cual se

requiere enfocar los esfuerzos necesarios para obtener un sistema que genere las funciones, los

perfiles, los procedimientos, la articulación con otras dependencias y los indicadores

necesarios para que la intervención funcione totalmente en estas comunidades.

La escuela tiene responsabilidad en la educación de los niños y niñas, la cual va más alla de

la formación de sujetos competentes en su desarrollo netamenta académico. La educación

integral incluye no solamente el saber tematico sino también los saberes ciudadanos, estos

últimos han venido jugando un papel marginal y cediendo en los currículos su papel dejando

de lado este tipo de responsabilidad.

El ser humano es un ser social pues debe convivir con otros y elaborar conjuntamente su

futuro en la sociedad. La escuela es corresponsable del desarrollo de los individuos junto con

la familia y la sociedad en general, por lo que instruir y educar para la vida en sociedad

implica que todos tenemos que participar y maxime cuando se tiene el espacio de socialización

mas importante en el proceso evolutivo individual, por lo que no podemos ser ajenos al

desarrollo de las capacidades ciudadanas de nuestros educandos.

El Plan de Desarrollo 2012 - 2016 “Bogotá Humana” determino como uno de sus tres

principales ejes la lucha contra la segregación, incorporando estrategias orientadas a la

reducción de este tema mediante la reducción de la brecha en la calidad educativa ofrecida a

los niños y jóvenes de los sectores mas segregados de nuestra capital. Para la SED el buen

Page 25: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

21

vivir implica una formación integral que involucra varias facetas y muchos conocimientos

articulados al igual que habilidades y actitudes que se deben desarrollar en las personas tanto

en sus espacios académicos como sociales, por ello se le ha apostado a la consolidación de la

educación ciudadana y la convivencia como elemento prioritario que garantiza el derecho a la

educación de calidad.

Numerosos estudios en el ámbito internacional, han demostrado que el ambiente escolar

tiene un impacto clave en el desarrollo integral de los y las estudiantes en sus diversos niveles

de aprendizaje. Un ambiente de convivencia escolar positivo y seguro, crea un medio

favorable para el pleno desarrollo y el máximo aprendizaje. El ambiente escolar debe respetar

y ayudar a cumplir el derecho de todos los niños, las niñas y los adolescentes a la educación y

a ser protegidos contra todo tipo de violencia. Alrededor del mundo, la realidad en las

escuelas muchas veces es otra, y el miedo se convierte en un obstáculo para el aprendizaje, la

convivencia y el pleno desarrollo. Diferentes tipos de violencia coexisten en las escuelas: la

violencia psicológica, la violencia física, el abuso sexual y el acoso.

El Ministerio de Educación de Panamá, la Cruz Roja de Noruega, la Cruz Roja de Panamá,

Plan International y UNICEF Panamá, en un esfuerzo conjunto por entender la realidad de la

convivencia escolar en el país, apoyó un diagnóstico de la misma. Aunque el alcance de esta

investigación primaria es limitado, el presente estudio nos brinda una fotografía de la

convivencia cotidiana en los centros escolares y sus entornos de nuestro país.

La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras

personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de

Page 26: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

22

relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual

debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.

La convivencia escolar resume el ideal de la vida en común entre las personas que forman

parte de la comunidad educativa, partiendo del deseo de vivir juntos de manera viable y

deseable a pesar de la diversidad de orígenes (Mockus, 2002). Así mismo, esta se relaciona

con construir y acatar normas; contar con mecanismos de autorregulación social y sistemas

que velen por su cumplimiento; respetar las diferencias; aprender a celebrar, cumplir y reparar

acuerdos, y construir relaciones de confianza entre las personas de la comunidad educativa

(Mockus, 2003).

Sin embargo, aprender a convivir es un proceso que se debe integrar y cultivar diariamente

en todos los escenarios de la escuela (Pérez-Juste, 2007). Se deben favorecer entonces

ambientes de aprendizaje democráticos donde la participación y la construcción de identidad

desde la diferencia sean centrales. Es necesario utilizar estos conflictos como oportunidades

para que todas las personas que conforman la comunidad educativa hagan uso del diálogo

como opción para trasformar las relaciones; el pensamiento crítico como un mecanismo para

entender lo que ocurre; la capacidad de ponerse en los zapatos de otra persona e incluso sentir

lo que está sintiendo (empatía) como una oportunidad para reconocerse, y la concertación

como herramienta para salvar las diferencias (Ruiz-Silva & Chaux, 2005).

Los problemas generados en las aulas, debidos a esta conflictividad escolar, hacen

necesario la aplicación de medidas a diversos niveles. Aznar, Cáceres e Hinojo (2007), en un

Page 27: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

23

estudio realizado con alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria de la s provincias de

Córdoba y Granada, consideran que es necesario enseñar a los alumnos a convivir, siendo es te

aprendizaje necesario para configurar una sociedad más justa, solidaria, pacífica y

democrática. Para ello, realizan algunas propuestas que potencian este aprendizaje desde el

ámbito educativo;

a) Implicar al alumnado en la elaboración de las normas del centro.

b) Potenciar los equipos de mediación entre iguales y mixtos.

c) Diseñar planes de tutoría que incluyan los conflictos y su resolución pacífica.

Martínez-Otero (2001), señala que en el entorno escolar se ha de pasar de las

intervenciones basadas en la sanción a actuaciones en las que se busque la reflexión, la

implicación de las partes, el acuerdo, la responsabilidad y el desarrollo personal y social. Es

decir, hay que pasar de las respuestas punitivas a actuaciones globales e integradoras que

tengan en cuenta el establecimiento compartido de normas y objetivos, al igual que las

alternativas al conflicto. Fernández (1999), profundiza un poco más en estos cauces de

intervención e identifica varios canales de actuación necesarios para abordar los problemas de

convivencia:

a) Concienciación. Reconocer los problemas existe ntes para posteriormente establecer unas

normas compartidas por todos.

b) Aproximación curricular. Plasmar dentro de los documentos curriculares y docentes todos

los temas relacionados con el desarrollo personal (individual y social).

Page 28: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

24

c) Atención individualizada. Es necesario centrar la atención en los alumnos de manera

personalizada, atendiendo a las distintas dimensiones, sin olvidarnos de la dimensión socio-

afectiva.

d) Participación. Toda la comunidad educativa debe involucrarse en los distintos

acontecimientos que se producen en el ámbito educativo.

e) Organización. Es necesaria una estructura que vertebre el clima social y que sea lo

suficientemente flexible como para admitir cambios.

Por último, Zabalza (2002), establece de manera más generalizada una serie de medidas

para la atención de estos conflictos en el ámbito educativo:

a) Medidas de tipo político. Revisión de la legislación y financiación, la estructura de la

enseñanza y las condiciones en que ha de ser llevada a cabo.

b) Medidas de tipo organizativo. Hace referencia a la organización de las actividades dentro de

las escuelas y a los recursos puestos a disposición del profesorado para llevar a cabo su labor

formativa.

c) Medidas de tipo técnico. Aquí se incluye la mejora de la capacitación y los recursos del

profesorado para poder afrontar los problemas de convivencia.

Hasta la mitad del siglo XX, en Estados Unidos se realizaron pocos estudios sobre la

percepción de los docentes respecto a la convivencia escolar (Shwartz, 1996 y Price & Everett,

1997), debido, según Scherz (2006), a los temores de la administración educativa a que la

opinión pública etiquetara a la escuela como una institución peligrosa.

Page 29: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

25

En Europa, Olweus (1998) consideró fundamental las actitudes del profesorado frente a las

situaciones de intimidación y victimización ya que son decisivas para enfrentarse al problema,

siendo necesario elaborar programas de intervención en cuatro niveles: concienciación e

implicación colectiva, medidas de atención dentro del centro , en el aula e individuales

(Olweus, 1983).

El informe publicado en España, en el año 2010, por el Ministerio de Educación, sobre la

convivencia escolar en la ESO, refleja que en los últimos años se percibe un aumento de las

dificultades de interacción de los alumnos y los profesores, por lo que el objetivo fundamental

de este trabajo es conocer estos problemas, desde la percepción de diferentes colectivos

implicados en el proceso educativo (alumnos, profesores, equipos directivos y departamentos

de orientación). En este sentido, uno de los resultados generales pone de manifiesto que, para

los docentes, el conflicto más frecuente con el alumnado es el comportamiento disruptivo de

molestar e impedir el desarrollo normal de la clase, aunque contrasta con las respuestas de los

discentes, que no reconocen ser los responsables de esas conductas en tan alto porcentaje. En

cuanto a las estrategias empleadas por los profesores para la resolución de estas conductas

problemáticas, reconocen utilizar, en mayor medida, los gritos, echar de clase, enviar a

jefatura de estudios e intimidar con amenazas sobre las calificaciones. En este sentido,

Martínez-Otero (2005) expone que las soluciones para este tipo de conductas no deben

aplicarse con precipitación.

Los remedios han de responder a cada situación en particular y las sanciones deben quedar

atrás de manera definitiva. Este autor considera que las actuaciones humanitarias basadas en la

reflexión, participación, diálogo y responsabilidad, brindan las mejores medidas profilácticas y

Page 30: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

26

terapéuticas para contrarrestar la violencia. Las actuaciones represivas, aunque se acompañen

de resultados visibles de tipo quirúrgico, suelen generar rebrotes agravados. Calvo, Castro,

García & Marrero (1999) llevan a cabo una investigación para conocer la percepción del

profesorado de Educación Primaria y Secundaria sobre la disciplina en sus aulas, según las

variables de género, edad y nivel educativo en el que trabajan. Sus conclusiones generales son

que los docentes de la etapa de Secundaria declaran encontrar más hechos conflictivos y con

mayor grado de agresividad en sus aulas que los de Educación Primaria, lo que coincide con

los resultados de otros estudios (Kaltiala-Heino, Rimpelä, Rantanen & Rimpelä, 2000;

Sourander, Helstelä, Helenius & Piha, 2000; Informe de Educación para la Convivencia y la

Paz del Gobierno Vasco, 2004).

Ochoa y Peiró (2010) realizan un estudio con el objetivo de conocer las actuaciones de los

docentes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de México y España ante las conductas que

alteran la convivencia educativa. Según los resultados, hay pocas diferencias entre los grupos

con los que se ha trabajado y las estrategias más frecuentes empleadas por los profesores para

la resolución de los conflictos en su aula se centran en hablar a solas con el alumno disruptivo,

hablar con la familia, dar un parte al jefe de estudios o al director, echarlos de clase, recurrir y

derivar a los expertos en psicopedagogía o en asistencia social.

Ante la situación reflejada por estos estudios, con la necesidad importante de ajustar la

formación del profesorado a los retos y exigencias que le plantea la educación del siglo XXI,

el Ministerio de Educación encarga al Grupo de Investigación “Innovación Curricular en

Contextos Multiculturales” (HUM-358), con sede en la Facultad de Educación y Humanidades

Page 31: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

27

de la Universidad de Granada (Campus Universitario de Melilla), un estudio sobre la

convivencia en los centros educativos de Melilla (Sánchez Fernández, Mesa, Seijo, Alemany,

Rojas, Ortiz, Herrera, Gallardo & Fernández Bartolomé, 2010), con el objetivo general de

conocer los factores que facilitan y dificultan el desarrollo del clima escolar en esta ciudad, en

las etapas de Educación Primaria y Secundaria. Este trabajo es un extracto de parte de esta

investigación, en el que nos centramos en aspectos relacionados con la percepción que los

docentes manifiestan sobre su actuación en materia de convivencia.

Los estudios sobre malos tratos entre compañeros/as escolares son bastante recientes, en

comparación con otros asuntos de los que se ocupa la Psicología de la Educación. Se suele

considerar que el interés educativo y social sobre este tema tuvo su origen en las

observaciones del Dr. Peter Paul Heinemann, un psiquiatra sueco. Según él mismo narra en

una de sus publicaciones (Heinemann, 1972), estaba paseando junto a un colegio de su ciudad,

cuando se fijó en un grupo de alumnos que estaban en el patio de recreo. Uno de los miembros

del grupo estaba siendo perseguido por sus compañeros; el chico perdió su sandalia en la

carrera, dejándola en la zona de arena, donde Heinemann la recogería más tarde, recordando

su propia infancia y los tradicionales y tolerados abusos que solían ocurrir. Tras esta

experiencia, escribió un artículo en el periódico (Heinemann, 1969) describiendo el fenómeno

que denominó mobbing (persecución en pandilla) y llamando la atención sobre la injusticia de

que fenómenos como éste pasen inadvertidos para la sociedad.

Los primeros trabajos de Heinemann dieron lugar a un gran número de investigaciones

sobre el tema, centradas en descubrir la naturaleza del problema, los niveles de presencia en

las escuelas escandinavas, y en proponer formas para combatirlo (Lagerspetz et al.; 1982;

Page 32: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

28

Olweus, 1973 y 1978; Pikas, 1975; Roland,1980). Estos primeros estudios encontraron que,

efectivamente, en las escuelas observadas se apreciaba la existencia de alumnos/as que

maltrataban a otros, y que éstos, a su vez, se identificaban como víctimas.

Los estudios sobre convivencia escolar, llevados a cabo durante los últimos años, en varios

países del mundo son innumerables. En ellos se da cuenta de varias iniciativas de orden

Internacional, regional y nacional. España es uno de los países líderes en la investigación

relacionada con el tema de la violencia escolar y el maltrato entre iguales, allí se concentra

desde hace ya más de una década, buena parte de los trabajos de investigación, dentro de los

cuales podemos citar algunos como: “La convivencia escolar: Qué es y cómo abordarla”

Ortega, (2005); “Violencia escolar. El maltrato entre iguales en la educación secundaria

obligatoria” Defensor del Pueblo, (2007) ; “La realidad del maltrato entre iguales en los

centros de secundaria españoles” Del barrio, Martín, Montero, Gutiérrez y Fernández, (2003);

“La violencia escolar. Estrategias de prevención” Ortega, R. y Del Rey, (2003). “Violencia

entre compañeros en la escuela” Serrano e Iborra, (2005).

También se destacan otras investigaciones sobre con vivencia escolar en España, como lo

son “La convivencia escolar como factor de calidad” realizada por Gómez, C., Matamala y

Alcocel, T. (2002), y la investigación titulada “Convivir en la escuela.

Una propuesta para su aprendizaje por competencias” realizada por García L. &López, R.

M. (2011), las cuales coinciden en afirmar que la escuela debe convertirse en un centro de

Page 33: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

29

participación democrática como mecanismo necesario para el mejoramiento de la calidad del

clima educativo y social, donde los estudiantes aprendan a convivir de forma pacífica.

Ambas investigaciones concluyen que la adquisición de competencias básicas, en

conocimientos, valores, actitudes y habilidades sociales, son necesarias para generar un clima

social positivo, en el cual emerja n y se desarrollen fenómenos como el compromiso, la

motivación e implicación; la correcta apropiación de valores y principios, cooperación, una

normatividad concertada y aceptada, la implicación de todos en la vida de la institución y del

proceso educativo, son factores que contribuyen a una mejor convivencia; los problemas de

convivencia involucran a toda la comunidad educativa, por lo que la solución de los problemas

deben tratarse de forma sistemática desde diferentes ámbitos educativos creando conciencia de

bienestar colectivo. Por otra parte, existe un buen número de trabajos que realizan propuestas

de mejora de la convivencia en forma de programas, planes o sugerencias para la acción. Entre

los cuales se destacan, “Programas de educación para la tolerancia y prevención de la

violencia en los jóvenes” Díaz-Aguado, (1996); “Mediación de conflictos en instituciones

educativas. Manual para la formación de mediadores”, Torrego, (2000); “Resolución de

conflictos desde la acción tutorial” Torrego, (2003) y “Modelo integrado de mejora de la

Convivencia. Estrategias de Mediación y tratamiento de conflictos” Torrego, (2006); “La

violencia en contextos escolares” Trianes, (2000);

“Análisis psicológico de la violencia escolar y propuesta de prevención mediante educación

de competencia social y personal” Trianes, (2004) y “La convivencia en los centros de

secundaria. Estrategias para abordar el conflicto” Martínez y Tey, (2003). A nivel latino-

Page 34: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

30

americano, el proyecto de investigación titulado “Convivencia o disciplina”, realizado en

Argentina entre 1999 y 2003 tiene como objetivo promover procesos de democratización,

“tendientes a desterrar el modelo de disciplinamiento propio de una cultura de mando-

obediencia”. En esta investigación la información primaria está constituida especialmente por

los actores involucrados en el desarrollo de la clase: estudiantes y docente s. Tiene un enfoque

teórico metodológico, fundamentalmente de carácter comprensivo. Los datos obtenidos se

obtuvieron a través de tres técnicas básicas: análisis de la normativa, observación de clases

durante el desarrollo de una unidad temática y entrevistas a profundidad.

El análisis indica que, pese a los esfuerzos, el viejo modelo basado en la disciplina no ha

podido ser superado totalmente, coexiste con el de convivencia e incluso resurge frente al

conflicto o situaciones de violencia. De la investigación se concluye que “la institución

educativa debe potenciar su capacidad formadora (no represora), constituyendo el ámbito

propicio para la convivencia y para el aprendizaje de las interrelaciones personales, donde los

sujetos-alumnos son rescatados en su derecho a la defensa, elemento fundamental en el

ejercicio democrático” (Sús, 2003, p. 986)

Gabriel Restrepo (2001), en su obra “Hacia un nuevo modelo de socialización

democrática”, retoma 18 investigaciones y 12 innovaciones, realizadas por el IDEP entre 1998

y 2001, en temas como cultura ciudadana, formación en valores, convivencia; en donde

participaron docentes de colegios públicos y privados, universidades, ONGs y centros de

investigación, y muestra cómo las instituciones educativas, en medio de su compleja

naturaleza y funcionamiento, han desarrollado estrategias y propuestas constructivas y

Page 35: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

31

creativas para orientar y hacer efectiva una formación democrática y en valores ciudadanos de

los estudiantes. Ruth Amanda Cortés, en un trabajo descriptivo, examina proyectos

desarrollados por el IDEP entre 1997 y 1999, cuyos temas fueron valores, convivencia y

ciudad.

Marco Teórico

La estrategia RIO (respuesta integral de orientación escolar) es el resultado de la respuesta

oportuna, eficiente y eficaz a las necesidades planteadas por la SED para garantizar la

prevención, promoción, difusión y restablecimiento de los derechos y el desarrollo de las

capacidades ciudadanas.

El nombre de este proyecto se relaciona con la sonrisa de los jóvenes educandos que

conforman el sistema educativo distrital siendo este un símbolo de alegría y elemento a

resaltar en las relaciones de convivencia de las comunidades, también se relaciona con un

afluente hídrico que significa vida, con el cauce en el que se localizaran los estudiantes que se

empoderen y construyan su proyecto de vida y adicionalmente porque la Secretaría de

Educación la considera una estrategia en constante movimiento que se alimenta de los

diferentes sueños, saberes y proyectos de cada uno de los actores que se enmarcan en ella.

Las diferentes instancias de la Secretaria de Educación, diseñan e implementan diferentes

estrategias a partir de diagnósticos locales identificando los contextos de violencia y demás

factores que ponen en riesgo la convivencia escolar.

Este proyecto se creó con el principal propósito de convocar a la movilización de la

comunidad educativa hacia la convivencia escolar y la garantía de su población, mediante la

prevención de la violencia en el marco de una cultura para la paz, por lo que es fundamental la

participación de todos los miembros de cada una de las instituciones y la comunidad en donde

se halle localizada la institución escolar estudiada.

Page 36: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

32

Cada letra del nombre del proyecto significa algo específico. La R quiere decir

RESPUESTA, pretende atender con significado y sentido la realidad de la comunidad

educativa. La I significa INTEGRAL, quiere decir que se debe visualizar a la comunidad

desde diferentes dimensiones y particularidades propias de cada uno. La O significa

ORIENTACIÓN ESCOLAR, mediante la cual se aplica una visión amplia que contribuya a

generar ambientes favorables para el aprendizaje de los educandos y se considera a los

orientadores como los principales facilitadores que generan las acciones que redundaran en la

transformación de la realidad en lo que se refiere a seguridad y convivencia tanto del ámbito

institucional como de su alrededor.

Los orientadores deben generar los enlaces entre la institución educativa, la familia, los

docentes y los estudiantes, siendo un actor estratégico que permite obtener los objetivos de la

estrategia RIO. A través de ellos se implementan los mecanismos que posibilitan el

mejoramiento de la convivencia escolar para lo cual ellos deben utilizar métodos de

investigación social y pedagógica. Se incentivara el fortalecimiento de las relaciones entre el

nivel central, las direcciones locales, los colegios y los orientadores mediante acciones

específicas que se reflejen en la convivencia de cada ente educativo y en las relaciones de cada

educando con su comunidad de aprendizaje y su entorno.

Las instituciones deben crecer en la construcción de respuestas integrales que produzcan la

construcción de relaciones equilibradas, prevención de las diferentes formas de violencia y

manejo de conflictos.

Las reacciones y formas de actuar van de acuerdo a como El ser, pensar y hacer del ser

humano, y sobretodo cerebros jóvenes que aún están en construcción es por eso que De

Gregori (2003) plantea que hay tres tipos de procesos básicos cerebrales: los procesos lógicos,

los procesos operativos y los procesos creativos o emocionales. Desde el pensamiento

sistémico puede comprenderse que hay una interrelación, inter afectación e interdependencia

entre los tres tipos de procesos cerebrales y que de dicho proceso surge una emergencia que es

lo que logramos observar del sistema ser humano, ya sea en su actuación o en su oralidad, de

Page 37: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

33

allí que los orientadores se articulan con la estrategia RIO mediante el trabajo en equipo que

les debe permitir una mayor relación en su cotidianidad. Estos profesionales tienen que actuar

bajo los 8 principios que les estipulo la SED:

1. “Tiene un gran compromiso con la educación y el desarrollo de las niñas, niños y

jóvenes de la ciudad y cuenta con un alto sentido de pertenencia por la institución

educativa y el territorio en que se encuentra.

2. Fomenta el desarrollo de capacidades ciudadanas y a través de estas el desarrollo del

SER.

3. Reconoce y respeta la diferencia en los demás y lo adopta como principio en todas las

actividades diarias que desarrolla. Se esfuerza por garantizar condiciones de justicia e

igualdad para todas las personas.

4. Es capaz de promover el reconocimiento de los derechos propios y los limites de estos

en relación con los derechos de las demás personas y seres que cohabitan en el

territorio, partiendo de la dignidad como principio fundamental en el reconocimiento

de los derechos propios y de los demás.

5. Incentiva el desarrollo de la autonomía, el pensamiento crítico, la participación y la

solidaridad en las y los estudiantes y en sí mismo.

6. Lidera en la comunidad de aprendizaje la generación e implementación de actividades

que promueven la convivencia y el manejo asertivo de los sentimientos y las

emociones.

7. Genera y participa en procesos que contribuyen a la generación de conciencia y respeto

por la vida propia y la de los demás en tanto seres vivos, físicos, emocionales,

racionales y espirituales.

8. Reflexiona sobre su quehacer en el colegio, indaga sobre prácticas que permitan

mejorar su labor y sus aportes a la comunidad de aprendizaje”( SED, CARTILLA QUE

ES RIO. SED, pág. 8, 2013).

La estrategia RIO cuenta con los niveles de intervención de las unidades móviles que

comprenden el nivel de prevención mediante el cual se da apoyo a la difusión de las rutas de

Page 38: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

34

atención en situaciones críticas o de violencia y a la identificación de situaciones de riesgo en

los espacios escolares. De otro lado se tiene el nivel de atención en el cual se brinda el apoyo

a la activación de rutas, se realiza el acompañamiento a los orientadores y familias y se efectua

el seguimiento a los casos críticos que se presenten en la institución educativa.

La estrategia cuenta con tres niveles de intervención:

1. Protección: en este nivel se realizan acciones integrales encaminadas a la atención de

los estudiantes y la restitución de sus derechos mediante mecanismos de manejo y

protección integral.

2. Prevención: en este nivel se efectúan acciones pedagógicas direccionadas a la

identificación temprana de las situaciones que puedan producir alteraciones en el

ámbito escolar. Adicionalmente se construyen herramientas pedagógicas y actividades

en el aula que generen incentiven la valoración de las diferencias y el manejo de

conflictos.

3. Formación: este nivel se orienta a la generación de capacidades fundamentales en la

ciudadanía, incluye la responsabilidad que tienen las instituciones educativas con su

población yendo mas alla de la parte de conocimiento temático, se fundamenta en un

proceso de educación integral que comprende tanto el saber especifico de las

asignaturas como el saber ciudadano.

En la estrategia RIO la comunicación y la difusión se divide en tres componentes: difusión

de rutas de atención a situaciones críticas, Boletines.

La convivencia escolar es un tema fundamental en el desarrollo de la dinámica escolar.

Como lo menciona López, Pérez (2007), “La institución escolar tiene, entre sus fundamentales

objetivos el de lograr la formación de ciudadanos capaces de reconocer la igual dignidad de

los seres humanos, de respetar la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el

Page 39: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

35

democrático ejercicio de sus derechos y deberes” , para que las instituciones educativas

cumplan este objetivo es necesario replantear la forma como concebimos la convivencia a

través de la conceptualización de la misma, de acuerdo a lo expuesto por Maturana en la

entrevista realizada por Daniela Rusowsky Citada por Manuel Velandía (2006),

“reflexionando sobre el amor, considera que este es “fundamento”.

De acuerdo a esto esta investigación la desarrollaremos de acuerdo al principio tríadico que

es una forma de comprender sistemáticamente las relaciones al interior de un sistema. Dos

sistemas se enfrentan, uno asume un lado de la triadicidad, forzando al otro a escoger entre los

dos restantes. La tensión en la interacción con otro sistema, en términos de ciencias sociales se

llama: contradicción, agresividad, conflicto, cuando se da entre los dos extremos de la

triadicidad.

En la propuesta tríadica De Gregori (2012) se evidencia que el mundo puede comprenderse

con una visión más amplia de la usada tradicionalmente que explica desde una óptica en la que

tan solo se tienen en cuenta para el análisis y explicación de la realidad, la contradicción

generada entre dos posiciones que se entienden antagónicas, la primera es la mirada de la

oficialidad con respecto al tema al que denomina de pensamiento y subgrupo oficial, la

segunda, es la mirada de la oposición, de quienes no están de acuerdo con la mirada oficial a la

que nomina pensamiento y subgrupo-anti oficial.

De Gregori considera que hay un tercer tipo de pensamiento y de actuar en el juego

subgrupal que oscila entre el oficial y el anti-oficial y, que se manifiesta en una tercera, cuya

posición retoma ideas tanto de la oficialidad como de la anti-oficialidad, buscando de forma

similar la perpetuación o la transformación del sistema. Teniendo en cuenta lo anterior, puede

afirmarse que hay un tercer tipo de posición a la que De Gregori denomina pensamiento y

subgrupo oscilante.

La problemática de la convivencia es relevante en Colombia, debido a que el país presenta

las cifras más elevadas en suicidios a nivel de Latinoamérica según lo expuesto por Enrique

Page 40: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

36

Chaux, investigador de las Universidad de los Andes al periódico Vanguardia de Santander,

puesto que 1 de cada 5 estudiantes son víctimas de intimidación escolar. Los problemas más

recientes de convivencia escolar tienen que ver con el llamado “matoneo”, Chaux, especialista

e investigador de la Universidad de los Andes, explica, que aunque en el mundo no es

frecuente que la agresión física y verbal constante de un colegial lleve al suicidio, ésta

problemática sí deriva en depresión, ansiedad, inseguridad, actos de venganza violenta, bajo

rendimiento académico y deserción escolar en las víctimas. Igualmente este tema “También

tiene que ver con el rol de los padres, pues muchos no están pendientes de sus hijos, no ponen

límites en su casa o maltratan a los menores, con lo cual pueden estar promoviendo que éstos

traten mal a otros”, indica Chaux al hacer referencia a cualquier región del país.

Por otra parte también quisiéramos decir que Independientemente de la perspectiva que se

adopte, se entiende que el conflicto es un proceso inter racional complejo que se da entre dos o

más partes, donde predominan las interacciones antagónicas sobre las de atracción y

colaboración; se presenta en un contexto espacio-temporal en cuanto tiene un comienzo, un

desarrollo y un desenlace, feliz o desafortunado según la medida en que hayan escalado el

malestar y las diferencias entre los involucrados. Aunque hay diversas acepciones de conflicto,

en general esta palabra tiene connotaciones negativas y, por lo tanto, muchos intentan evitarlo,

pues se asocia con sentimientos desagradables y con una atmósfera negativa. (Blurth 2000) El

conflicto puede abordarse desde diferentes perspectivas tal como lo afirma Rubens Blurth En

la primera encontramos al conflicto como una experiencia inevitable. Su inevitabilidad se

sustenta a partir de las diferencias de personalidad, intereses, necesidades, valores. Desde este

supuesto, las estrategias para afrontar el conflicto se centran en reconocerlo cuando aflora y en

abordarlo identificando las diferencias para llegar a acuerdos. Esta perspectiva lo aborda como

una experiencia inevitable y la perspectiva final que asume el conflicto como una experiencia

formadora, la cual no sólo considera que el conflicto es inevitable sino que en ocasiones en

necesario fomentarlo con el fin de que surjan nuevas ideas y fuerzas positivas que generen

innovación y cambio. Por esto, no se evalúa el conflicto como bueno o malo sino como

funcional, adecuado o productivo.

Page 41: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

37

En términos generales, los conflictos entre los estudiantes están asociados a singularidades

de la vida cotidiana, esto es, un gesto de burla, una mirada desagradable, la intromisión en

asuntos personales, el abuso sobre los utensilios de clase, gustos sobre un equipo deportivo o

preferencias musicales, entre otros aspectos.

En 1933, los Principios de urbanismo llamados La Carta de Atenas, de Le Corbusier,

hablaban de cuatro funciones básicas de la ciudad: habitar, trabajar, recrearse, y la circulación,

que las conectaba (Le Corbusier, 1993). No se menciona la educación. En cambio hoy en día,

cuando se analiza la ciudad, resulta que el desplazamiento hacia los sitios de estudio es el

segundo gran consumidor de espacio público de desplazamiento y de tiempo social de

desplazamiento, el porcentaje de vida cotidiana vinculado a la educación es enorme y el

imaginario sobre los fines de la educación copa parte sustancial del discurso político. Así lo

reconocemos hoy en día, pero como vemos, es bien reciente.

Un estudio realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) reveló que en

los colegios de Bogotá se usa más el rechazo como método de agresión (15,5 por ciento) que

en las instituciones educativas de ciudades como Buenos Aires, Santiago, México, San Juan de

Puerto Rico y Brasilia (allí, el promedio de rechazo es 11,2 por ciento). Los datos hacen parte

del estudio “Convivencia y conflictos en la escuela”, en el que participaron 50 colegios de la

capital de la República. La OEI establece que Colombia fue el primer país en incluir dentro de

su política de educación la necesidad de mejorar la convivencia en los colegios; no obstante,

dicha organización señala que aún falta avanzar en algunos temas vitales (Organización de

Estados Iberoamericanos, 2007).

Una de las metas de las instituciones educativas es lograr una buena convivencia entre

todos sus miembros, pues esta es esencial en el proceso educativo y en el fortalecimiento de

las buenas relaciones interpersonales que dan lugar a un clima escolar adecuado. La

convivencia también es vital para la construcción colectiva y dinámica de las relaciones, que

debe ser cambiante y modificable según las distintas situaciones y relaciones de los miembros

de las instituciones educativas (IDEA, 2005). La convivencia es una forma de socializar con

Page 42: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

38

otros en la que el ser humano se enfrenta a diario y con la cual debe llegar a convivir

compartiendo criterios de acuerdo con su proceso de desarrollo. Etimológicamente, el término

convivencia proviene de conviviere, que significa vivir en compañía de otros, es decir,

cohabitar. Convivir hace parte del reconocimiento de que quienes comparten por diversos

motivos escenarios y actividades dentro de un sistema convencional, están sujetos a normas

que tienen el fin de favorecer la interacción, prevenir los conflictos y sus consecuencias, que,

sin duda, involucran diversos sentimientos (Ortega & Del Rey, 2004).

Este estudio tomó como referente algunas investigaciones desarrolladas en Chile (2005),

España (2006), y Argentina (2008), todas ellas comparten la premisa del deterioro de la

convivencia en las instituciones educativas. Estos estudios tuvieron en cuenta dimensiones

como clima escolar, agresiones, conflictos y entorno, las cuales se describen a continuación.

El clima escolar hace referencia al conjunto de relaciones que se dan mediante la

percepción de los actores que integran la institución educativa, en el que se desarrollan

actividades y experiencias generadas por la interacción de los contextos del aula o de la

institución; está comprendido por las normas, las relaciones y la participación de los

estudiantes (Cere, 1993; Arón & Milicic, 2000; Cornejo & Redondo, 2001).

Las normas hacen parte del marco legal de las instituciones educativas incluidas en el

Proyecto Educativo Institucional, cuyo propósito es favorecer la convivencia escolar al

considerar aspectos como el respeto, la tolerancia y los derechos y deberes de las personas. La

definición y aplicación de las normas es importante cuando se aplican en forma justa,

equitativa y coherente en la resolución de conflictos Andrés & Barrios (2009).

Las relaciones son interacciones sociales que se producen en las instituciones educativas para

el desarrollo académico y de la convivencia; constituyen un elemento importante para la

comunicación y el respeto hacia los otros; favorecen el desarrollo de habilidades sociales;

permiten incrementar el aprendizaje y el rendimiento académico, así como la empatía, el

aprendizaje cooperativo, la motivación escolar y la participación de los educandos en el

proceso educativo.

Page 43: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

39

Las agresiones y/o maltrato definen los diferentes comportamientos que se presentan en las

instituciones educativas que pueden generar diferencias que inciden en la convivencia y en el

ambiente escolar, y que crean situaciones de agresión manifestadas mediante la alteración de

las conductas que van afectando sentimientos, emociones, necesidades, percepciones,

opiniones e intereses de los actores educativos Valades (2008). En el maltrato entre iguales se

presentan situaciones como la intención de hacer daño, las conductas de agresión dirigidas a la

víctima, la reiteración de las conductas de agresión dirigidas y el desequilibrio de poder o

desventajas. Entre las conductas agresivas en la convivencia escolar están las agresiones

verbales y físicas, aislamiento social, chantaje, destrozo o robo y acoso sexual en cualquiera

de sus manifestaciones Sánchez (2009)

Los conflictos se refieren a las situaciones que se presentan a nivel interpersonal; surgen

cuando se juntan dos posiciones frente a una necesidad, situación, objeto o intención Moreno,

(2008), Castro & Serafiz, (2009), Sánchez (2009), Chaux (2012). El manejo adecuado de los

conflictos puede ayudar a la resolución de estos, así como reconocer y enfrentar la agresión

relacional Anthony & Lindert (2012). Cuando no se manejan adecuadamente pueden derivar

en agresividad, lo que lleva a la violencia. Los conflictos se pueden presentar en cualquier

institución educativa, especialmente en el aula, pues es el lugar donde se evidencian con

mayor frecuencia las agresiones causadas por conflictos, tanto en los profesores como en los

estudiantes Parra, González, Moritz & Blandón (1999).

El entorno comprende tanto los factores de apoyo como la familia, como aquellos de

riesgo, que pueden evidenciarse en el consumo de drogas y alcohol, los cuales inciden y

condicionan de modo causal la conducta de comportamientos violentos. El informe mundial

sobre la violencia contra los niños y niñas señala que la escuela es un espacio propicio para la

reducción de los factores de riesgo y el aumento de los de protección Pinheiro (2006). Como

factores de protección, Pinheiro resalta el apoyo de los educadores, padres de familia y los

pares para fortalecer las relaciones y aumentar la capacidad en la resolución de conflictos.

Page 44: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

40

Para profundizar en los aspectos relacionados con la convivencia se incluyeron otras

dimensiones, como la evaluación de la autoestima, la funcionalidad familiar y el bienestar,

todos ellos aspectos relevantes en el ámbito educativo que coadyuvan en la reducción de los

factores de riesgo de violencia y el aumento de los de protección, esto tanto de profesores y

padres de familia como de estudiantes. Al hacer énfasis en una gama más amplia de aspectos

de convivencia se busca fortalecer la forma en que suceden las buenas relaciones y,

adicionalmente, generar una dinámica más efectiva en la resolución de conflictos.

La autoestima es un indicador de salud mental y tiene directa relación con el bienestar de la

persona y su estabilidad emocional. El estudiante en algunas ocasiones puede presentar un

concepto distinto de sí mismo según la situación, el contexto y las personas, su autopercepción

puede variar y convertirse en una amenaza para la convivencia (Mynard & Josep, 1997; Cava,

Musitu & Vera, 2000; Martínez, Estévez & Jiménez, 2003; Sierra & Sanabria, 2003). La

autoestima está estrechamente relacionada con los procesos sociales de los individuos, en los

cuales tiene suma importancia la familia, pues es ella la que vincula a los individuos y a la

sociedad desde el comienzo de la vida humana. La familia es el ámbito natural para el

desarrollo de todos sus integrantes, en ella

Método:

Tipo de investigación

Una de las preocupaciones del gobierno y de la Secretaria de Educación Distrital es el tema

de la cultura ciudadana, la cual nace desde el seno familiar de cada uno de los individuos y

tiene una estrecha continuidad en las instituciones educativas. En ella se fortalecen los

procesos pedagógicos y la convivencia que permite a los y las estudiantes crear un modelo

pedagógico socio crítico que busca formar estudiantes capaces de comprender su realidad

como fundamento de transformación.

Page 45: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

41

La participación y la educación son procesos que regulan las conductas sociales es así

como Paulo Freire propone la educación como una educación liberadora, en la cual el

educador debe dar prevalencia al diálogo con el educando. El educador ya no es sólo el que

educa sino aquel que en tanto educa es educado a través del diálogo con el educando, quién al

ser educado, también educa. Así ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen

juntos y en el cual "los argumentos de la autoridad" ya no rigen.

En la pedagogía del Oprimido, Paulo Freire sostiene que la educación es un proceso en el

que ser funcionalmente autoridad requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas.

Ahora, ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se

educan en comunicación, mediatizados por el mundo.

Los educandos en vez de ser dóciles receptores de los depósitos se transforman ahora en

investigadores críticos en diálogo con el educador, quien a su vez es también un investigador

crítico.

Por tal motivo, el estudio a realizar es de tipo cualitativo, ya que intenta acercarse a la

forma cómo perciben y se representan las jóvenes desde su propio punto de vista y un

acercamiento más directo y profundo con los protagonistas para conocer sus formas de actuar,

imaginar y percibir individual y colectivamente frente al mundo que los rodea, esta

metodología implica además considerar categorías explicativas antes que variables, es decir

cualificar procesos adecuándolos en la medida de la compleja naturaleza de los fenómenos

socioculturales.

La investigación cualitativa Taylor & Bogdan, (1992, p. 16). “quiere entender los

fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. Examina el modo en que

experimenta el mundo. La realidad que importa es lo que las personas perciben como

importante”. No obstante la preocupación primordial de las investigaciones cualitativas es

conocer e interpretar.

Esta investigación establece que es aplicable lo establecido por Sandoval C. (2002) Los

acercamientos de tipo cualitativo reivindican el abordaje de las realidades subjetiva e

intersubjetiva como objetos legítimos de conocimiento científico; el estudio de la vida

Page 46: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

42

cotidiana como el escenario básico de construcción, constitución y desarrollo de los distintos

planos que configuran e integran las dimensiones específicas del mundo humano y, por

último, ponen de relieve el carácter único, multifacético y dinámico de las realidades humanas.

De igual manera esta investigación se fundamenta en los pasos del ciclo cibernético de

transformación – CCT, Velandia (2006) el cual establece el proceso lógico del pensamiento

que se aplica a cualquier ciencia o realidad. Cada paso se llama función mental y se apoya en

potencialidades específicas del cerebro.

De igual manera es importante generar un primer acercamiento a los datos mediante el

proceso de observación, esto se logró con la venia de las directivas quienes autorizaron al

equipo investigador para que ejecute dicha etapa. Todo esto permitió recoger información

valiosa de los jóvenes así como la interacción entre ellos.

La toma de imágenes de los espacios y de las y los estudiantes se realizó en momentos y

tiempos adecuados evitando también interferencia de la jornada escolar. No obstante el

procedimiento principal de colecta de datos se realizó a través de la encuesta abierta

semiestructurada. En la elaboración de esta investigación se adelantaron las siguientes etapas:

elaboración y revisión del cuestionario, recolección de información, tabulación de la

información, resultados y análisis de los resultados obtenidos.

El método que se estableció es el de Acción Participativa y las técnicas aplicadas serán

documentos escritos, documentos oficiales, fotos, presencia directa de los investigadores y

entrevistas.

Personajes: La investigación se realizó en el colegio Hunzá, institución educativa de carácter

oficial, que ofrece educación básica y media, ubicada Suba la localidad 11 de Bogotá.

Page 47: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

43

Lugar: Localidad de Suba – Bogotá D.C.

Fuente: http://tareainformaticalocalidad.blogspot.com/

La localidad de Suba es la número 11 de la ciudad, se encuentra ubicada al noroccidente de

Bogotá. Limita al norte con el municipio de Chía y su prolongación con el río Bogotá; al sur,

con la Calle 100 (localidad de Barrios Unidos) y el río Juan Amarillo (localidad de Engativá);

al occidente con el río Bogotá (municipios de Cota y Chía) y al oriente con la Autopista Norte

(localidad de Usaquén).

Tiene una extensión total de 10.054,98 hectáreas, de las cuales 6.033,67 se clasifican en

suelo urbano, 880 corresponden a suelo de expansión y 3.141,31 pertenecen al suelo rural.

IED H

UN

ZA

Page 48: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

44

Dentro de estos tres tipos de suelos, se localizan 1.754,66 hectáreas de suelo protegido. Cuenta

con 780.267 habitantes aproximadamente.

Foto 1 Fuente: Blas Marín B. - Martha Parra P.

Foto 2

Fuente: Blas Marín B. - Martha Parra P.

Page 49: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

45

Foto 3

Fuente: Blas Marín B. - Martha Parra P.

Foto 4

Fuente: Blas Marín B. - Martha Parra P.

Foto 5 Fuente: Blas Marín B. - Martha Parra P.

Page 50: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

46

Foto 6

Fuente: Blas Marín B. - Martha Parra P.

Colegio Distrital Hunza.

En el año de 2002 existían en la zona 3 instituciones de primaria; Hunzá, Dirigida por

Stella Avellaneda, El Divino Niño Jesús “El Cóndor”, Oscar Rodríguez y “La Aguadita”

Pedro Rodríguez. Finalizando el 2002, el nivel central de la Secretaria de Educación de

Bogotá en aras a una mejor oferta de educación para la ciudad y cumpliendo con un mandato

del MEN que ordenaba a todas las instituciones ofrecer completo todo el ciclo de educación;

Grado Cero a Noveno, fusiono las tres escuelas en una sola, resolución de integración No de

2721 del 9 de Septiembre del 2003, creando las condiciones para que se ofreciera desde enero

de 2003 en adelante el ciclo de educación básica completa de cero a noveno grados.

Llegaron en enero los estudiantes y profesores de la Institución Educativa Distrital Hunzá

preescolar, primaria y para el bachillerato todos, estudiantes y profesores, eran nuevos. La

mayoría de los recién llegados venían con su historia y muchos traían su tristeza. Para los

estudiantes de sexto el cambio normal de primaria a bachillerato de un solo profesor para

Page 51: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

47

todas sus materias a seis uno por materia, de séptimo para arriba muchos llegaron de otros

colegios, otros venían con años de no haber estudiado, ya que no encontraban cupo y no

existía en el barrio un colegio de bachillerato, ellos encontraron en esta institución la

oportunidad de continuar con su proceso de educación. Algunos se trasladaron a este colegio

por la cercanía a sus casas, y otros llegaron al colegio después de haber tenido problemas de

rendimiento y disciplina en sus instituciones de origen. Las puertas del colegio estaban

abiertas para todos y un cupo en ese año, para bachillerato de sexto a noveno era fácil de

conseguir.

La primaria empezó el proceso de ceder espacios para poder acomodar el bachillerato. Las

antiguas escuelas se convirtieron en sedes de la nueva institución: La sede A, “la Aguadita”,

en donde se acomodó en principio los cursos de sexto a noveno, La B “El cóndor” y la C

Hunzá, continuaron atendiendo la primaria.

Es necesario anotar que ninguna sede cumple con los requisitos arquitectónicos mínimos

para una institución educativa ya que los espacios de recreación son limitados, las aulas en las

que se empezó especialmente en la sede C tienen problemas desde su diseño: iluminación

inadecuada, humedad y problemas de contaminación auditiva, poco a poco esta sede se ha ido

convirtiendo en una sede de primaria con todos los inconvenientes que para esta población

presenta.

Los profesores de bachillerato en su mayoría fueron trasladados de sus instituciones de

origen por obligación cumpliendo necesidades del servicio, muchos al llegar añoraban estar en

Page 52: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

48

sus colegios anteriores, poco a poco la experiencia, el profesionalismo y las ganas han

conseguido su adaptación y compromiso institucional. Con un trabajo fuerte han logrado

estructurar el nuevo colegio.

No existían programas y fue necesario empezar por montarlos, el trabajo ha sido

extenuante, y las discusiones acerca de las orientaciones, énfasis y objetivos institucionales

todavía hoy son pan de cada día. Se han logrado grandes cosas, un grupo de docentes en

cabeza de Oscar Rodríguez dio vida a un grupo de investigación que se ocupó de estudiar de

una forma concienzuda un proyecto socio económico y de factibilidad que da razón de las

características propias de la población que la institución atiende y dio como resultado informes

objetivos, que permitieron empezar a establecer énfasis institucionales e información básica

acerca de las necesidades que son urgentes de ser atendidas por la institución.

En estos primeros años la rotación de docentes tanto en primaria como en bachillerato ha

sido marcada; los docentes de primaria por la cesión de espacios han visto como muchos han

tenido que cambiar de institución ya que poco a poco los espacios de primaria por el proceso

de integración se han disminuido, ha sido necesario ir cerrando cursos para abrir los necesarios

en el bachillerato. En el 2014 este equilibrio será completo.

En el 2004, llegó una nueva rectora, Luisa Reyes Muñoz, quien con ayuda de los docentes,

los funcionarios y los estudiantes junto a su capacidad de gestión dio un impulso fuerte al

desarrollo del colegio. Durante este tiempo la institución logro adecuar espacios, dotaciones y

programaciones en general, se presentó un cambio de nombre y desde allí se llama Colegio

Page 53: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

49

Distrital Hunzá. Para finales del 2006 se dio un nuevo cambio en la rectoría, asume el Cargo

Argemiro Pinzón Arias, quien poco a poco con trabajo y procesos de gestión impulsa el

desarrollo de la institución para proyectarla al futuro.

El colegio Distrital Hunzá, es una institución naciente en donde hay mucho por hacer, un

colegio en donde Padres, docentes, estudiantes, funcionarios y directivos trabajan

comprometidos y de la mano en el logro de objetivos que se van programando en busca de

desarrollar al futuro una la mejor institución educativa del distrito capital y de la Nación.

Sujetos

Estudiantes de la institución educativa Distrital Hunzá.

Aplicado el revelador del cociente mental tríadico a jóvenes de secundaria a 30 estudiantes de

la institución, arrojando como resultado que el grupo tienen más desarrollado el cerebro

derecho como lo muestran las gráficas, con un porcentaje del 34.57, sobre el izquierdo, que es

el encargado de los procesos lógicos en un 30% de los estudiantes con este nivel, lo que

demuestra que el grupo prefiere actividades que tengan que ver con la creatividad, situación

que permite la aceptación de nuevas estrategias o proyectos como RIO.

Page 54: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

50

Grafica 1

Encontramos que un 34.57% tienen predominancia del cerebro derecho, un 30.60% su

predominancia es el cerebro izquierdo y el resto, un 33% su predominancia es el cerebro

central. (Grafica 1).

En las gráficas 2 y 3 podemos observar el RCMT por sexo.

Grafica 2

Del total de los 30 encuestados, 12 eran hombres, de los cuales la predominancia entre ellos

fue el cerebro derecho, seguido por el central con 3, y por ultimo el izquierdo con 2 hombres

con esa predominancia, como lo indica la grafica 2.

Page 55: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

51

Grafica 3

Para las mujeres de este curso como observamos en la gráfica nº 3, el cual eran un total de 18

mujeres, igualmente la predominancia fue el cerebro derecho, seguido por la predominancia

del cerebro central, y por último el cerebro izquierdo.

Instrumentos

Son las herramientas que se diseñan para la colecta de datos. Deben ser seleccionados

dependiendo del tipo de problema y el tipo de investigación que se quiere desarrollar. El

Cuestionario es un instrumento para obtener información cerrada; Tenga en cuenta que no

hablamos de Encuesta, que es un instrumento de investigación social para grandes

poblaciones. La entrevista ayuda a obtener información abierta; puede ser entrevista de tipo

semiestructurada, estructurada o a profundidad. Es necesario tener claro el guion sobre el cual

se va a guiar la entrevista.

El diario de campo es otra herramienta de la investigación cualitativa que permite registrar

y hacer seguimiento a actitudes, hábitos o costumbres. Para ello, se deben diseñar fichas de

observación.

Para la tabulación y graficas de la encuesta, utilizaremos la herramienta Excel de Microsoft

Windows.

Page 56: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

52

CUESTIONARIO

La población objeto de estudio está constituida por;

- Las y los estudiantes de nivel básico;

- En la posibilidad Padres, madres y/o tutores;

- Autoridades de distintas dependencias de la comunidad educativa;

- Directores y directoras de centros educativos de distintos niveles socioeconómicos en

las áreas geográficas seleccionadas;

- Las y los docentes de centros educativos en las áreas geográficas seleccionadas.

Esta investigación es una primera aproximación con énfasis cualitativo del problema de la

violencia escolar en la IED HUNZA ubicada en el área urbana de la ciudad de Bogotá,

localidad de Suba, identifica algunos lineamientos y características del problema que ameritan

un seguimiento investigativo a nivel distrital.

CUESTIONARIO PROYECTO RIO

Este cuestionario tiene como uno de sus objetivos sugerir índices e indicadores de

seguimiento y evaluación de resultados de procesos, proyectos y acciones realizadas en la

Institución Educativa Hunzá en materia de clima escolar.

Sexo: Hombre

Mujer

1. ¿Cuantos años cumplidos tienes? EDAD

2. ¿Hasta qué grado alcanzó a estudiar tu Papá?

Primaria

Secundaria

Universitario

3. ¿Ha sido víctima de agresiones verbales en su institución?

Sí No

Page 57: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

53

Si su respuesta es afirmativa indique cuantas veces

4. ¿Ha sido víctima de agresiones físicas en su institución?

Sí No

Si su respuesta es afirmativa indique cuantas veces

5. ¿Ha sido víctima de Acoso Escolar en su institución?

Sí No

Si su respuesta es afirmativa indique cuantas veces

6. ¿Ha sido víctima de Acoso Escolar o Bullying en su institución?

Sí No

Si su respuesta es afirmativa indique cuantas veces

7. ¿Ha visto que rechacen a algún compañero en la institución?

Sí No

Si su respuesta es afirmativa indique cuantas veces

8. ¿En el camino de ida o vuelta de tu colegio, haz sido víctima de hurto o atraco?

Sí No

Si su respuesta es afirmativa indique cuantas veces

9. ¿Sabe a quién acudir en caso de maltrato, agresión o acoso escolar en la

institución?

Sí No

Si su respuesta es afirmativa indique a donde acude

10. ¿Sabe de qué se trata el Proyecto RIO

Sí No

12. ¿Conoce que temas ha tratado del proyecto RIO en la institución?

Sí No

13. ¿Han sido visitado por los orientadores del proyecto RIO?

Sí No

14. ¿En su entorno familiar hay casos de agresiones?

Sí No

15. ¿En su comunidad se presentan agresiones?

Sí No

Page 58: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

54

Procedimiento

El procedimiento que se implementó para el desarrollo del presente proyecto se enfocara a

la prevención de la violencia escolar y a promover la convivencia escolar para lo cual en

primera instancia se procederá a realizar la revisión de la información secundaria que se

recopile acerca de la ejecución del proyecto RIO en el grado de secundaria objeto de estudio.

De acuerdo a lo anterior, este procedimiento se refiere a uno de los pasos de nuestra

investigación en la IED Hunza de la localidad de Suba.

Esta investigación se realizó principalmente de tipo cualitativo que permitió una

aproximación de tipo comprensivo sobre la ejecución del proyecto RIO en un grado de

estudiantes de secundaria.

Luego de lo cual se diseñaron los cuestionarios y entrevistas a aplicar a los diferentes

actores involucrados en el estudio para evaluar las diferentes estrategias utilizadas para

promover la convivencia escolar. Después se identificó la situación específica de la

convivencia escolar identificando problemas, percepciones y necesidades de los diferentes

actores. A continuación se procedió a analizar las características físicas de la institución

educativa y de sus alrededores. Se realizó una priorización de los problemas en orden

partiendo de mayor a menor desde el que se considere más grave. Se procedió a crear el

currículo que incluyó el plan de acción que permita prevenir la violencia escolar y promover la

sana convivencia.

Se realizó el procedimiento que se indica a continuación:

- Revisión de toda la información referente a la aplicación del proyecto RIO.

- Revisión de la información secundaria recopilada.

- Diseño de las encuestas y entrevistas a aplicarle a los diferentes actores

involucrados en el proyecto RIO.

- Elaboración del documento de diagnóstico.

Page 59: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

55

- Elaboración de la propuesta para el mejoramiento de la convivencia en el grupo de

estudiantes objeto del estudio.

Análisis y Discusión de Resultados

A través de la encuesta se observó de primera mano, que no ha sido fácil la convivencia para

algunos estudiantes de esta institución, por lo tanto con nuestros resultados obtenidos y

debidamente analizados, propondremos a la Institución Educativa Distrital Hunzá incluir en su

currículo por intermedio de la Secretaría de Educación Distrital la realización de seminarios y

cátedras de convivencia, la cual debe ser inclusiva, que vaya desde el nicho familiar, pasando

por la comunidad, hasta el aula de clases tomando en cuenta los resultados obtenidos y

resumidos a través de los siguientes gráficos.

Grafica 4

En las grafica Nº 4 y Nº 5 podemos observar el numero y el porcentaje de encuestados por

sexo, el cual nos da un total de 39 encuestados, de los cuales 23 eran mujeres para un 58.97%

y 16 hombres los cual dos da un porcentaje de un 41.03%

Page 60: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

56

Grafica 5

Grafica 6

Esta pregunta de la grafica Nº 6 nos muestra que tanto grado de estudios tenian los Papas de

los estudiantes, en la cual vemos que la mayoria de ellos en un 51.28 % tiene estudios de

secundaria, el 30.77% estudios de primaria, observamos tambien que solo un 15.38% alcanzo

estudios universitarios, y por ultimo el 2.56% no sabe o no responde. En este podriamos

entrar a estudiar que tanto influyen los padres en la convivencia de sus hijos, desde el entorno

familiar hacia el aula, la influencia del nivel escolar de los padres en la formación de los hijos

es relevante.

Page 61: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

57

Grafica 7

De acuerdo a la gráfica Nº 7 los niveles de agresiones verbales entre los estudiantes es

considerable, ya que la implementación de políticas de convivencia tendrían que llevarla a

niveles más bajos, e incluso a ceros, pero debemos observar el entorno en que esta la

institución, entre estratos 1 y 2, lo cual influye en la expresión verbal de muchos estudiantes

de los cuales un 25.64% ha sido víctima de estas agresiones, mientras un 74.36% dice no

haber sido agredido de esta forma, pero tendríamos que mirar si la forma de expresarse de

forma agresiva a muchos les parece normal como lo decíamos anteriormente de acuerdo al

entorno que los rodea.

Page 62: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

58

Grafica 8

Esta grafica Nº 8 la podríamos bien asociar a la gráfica Nº 7, debido a que muchas veces las

agresiones verbales terminan siendo físicas, en este caso el 15.38% ha sido víctima de estas

agresiones, mientras el 84.62% responde no haber sido víctima de estas agresiones físicas.

Grafica 9

El acoso escolar lo podríamos ver desde dos ángulos o puntos de vista, desde el acoso por

parte del docente o de los mismos estudiantes hacia sus compañeros, en este caso se hizo la

pregunta de forma general, y se encontró que el 10.26% de los estudiantes ha sufrido de acoso

escolar, el cual lo podemos ver o definir como el cumplimiento de las tareas, exigencia que

Page 63: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

59

hacen los docentes por estas, u otros compañeros pidiendo que otros estudiantes le hagan los

trabajos o las tareas, mientras el 89.74% dice no tener problemas.

Grafica 10

El rechazo es uno de tantos problemas de convivencia en las instituciones educativas, están tienen

muchas facetas, las cuales pueden ser por raza, sexo, ideología, e incluso hasta por estrato, y maneja

un porcentaje muy alto como vemos en la gráfica Nº 10, ya que el 58.97% es decir la gran mayoría

dicen ver que rechacen a otros, un 38.46% dice nunca haber visto el rechazo hacia otros y un 2.56%

no sabe o no responde.

Grafica 11

Page 64: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

60

En la gráfica Nº 11 es muy importante resaltar el entorno alrededor de la institución educativa

Hunza, que como lo decíamos anteriormente está en una zona de estratos 1 y 2, en el cual

abunda la delincuencia y varias pandillas de jóvenes, los cuales al ver la vulnerabilidad de los

estudiantes los acceden fácilmente para robar sus pertenencias, en este caso el 15.38% de ellos

dice haber sido víctima, el 82.05% dice que no, y un 2.56% no respondió.

Grafica 12

Otro problema que se presenta en la convivencia escolar, es la falta de información de los

estudiantes, quienes no tienen muy claro a quién acudir en los casos de maltrato, agresión o

acoso, si vemos la gráfica Nº 12 el 58.97% dice saber a quién acudir, el 38.46% dice no saber,

y el 2.56% no responde.

Page 65: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

61

Grafica 13

Observando la gráfica Nº 13, la cual guarda estrecha relación con la gráfica Nº 12 en lo

referente a quienes contestaron si, vemos la inconsistencia en que el 25.64% no sabe a quién

acudir, el 17.95% acude al docente, el 15.38% a los padres, y el 5.13% a alguna persona

mayor, en ningún caso se ve acudir a algún orientador del proyecto RIO.

Grafica 14

En la gráfica Nº 14 preguntamos sobre el proyecto Rio, el eje central de esta investigación, y

preguntamos a nuestros estudiantes sobre que trataba, y esto fue lo que obtuvimos; el 84.62%

dice no saber de qué trata, el 12.82% dice saber, mientras el 2.56% no responde.

Page 66: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

62

Grafica 15

Sobre el conocimiento de los temas tratados del proyecto RIO, los estudiantes dicen no haber

tratado sobre esté en un 89.74%, mientras que igualmente en un 5.13% dicen sí haber tratado

temas, y con el mismo porcentaje del 5.13% no responde o no sabe.

Grafica 16

Con respecto a los orientadores y las visitas a las instituciones educativas, el 76.49% dice no haber

sido visitado por estos, el 17.95% dice si haber sido visitado, en estos quizás podríamos deducir que

han podido ser visitados por problemas de convivencia, ya sea como víctimas o victimarios, y por

último el 2.56% no respondió, como vemos en la gráfica Nº 16.

Page 67: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

63

Grafica 17

Nos remitimos a el entorno familiar en la grafica Nº 17, y queriamos saber que tantas

agresiones se presentan en esté, y se obtuvo lo sigueinte; el 82.05% del entorno familiar de los

estudiantes no hay problema de agresión al interior de esta, mientras el 15.38% dice tener esta

problemática, por ultimo un 2.56% no respondio.

Grafica 18

Por ultimo nos remitimos al entorno de la comunidad de los estudiantes y su entorno social, en el

cual el resultado fue el siguiente de acuerdo a la gráfica Nº 18; el 51.28% dice que si se presentan

agresiones en su comunidad, el 46.15% dice que no, mientras el 2.56% no respondió, hay que recalcar

Page 68: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

64

que la información de las dos últimas graficas influyen drásticamente en la convivencia dentro del

aula de clases, de allí se debe empezar el trabajo, para evitar la influencia negativa de estas, mediante

una propuesta curricular aplicada tanto a docentes, padres de familia, estudiantes y a la comunidad

en general.

Page 69: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

65

Conclusiones

Al hacer un análisis sobre la implementación del proyecto RIO y pretender mejorar la

convivencia escolar de los estudiantes y en la búsqueda del fortaleciendo, la integridad

personal, su identidad, valores, seguridad, convivencia, autonomía, conciencia de sus derechos

vitales y sociales en el diario vivir de la institución educativa distrital Hunza de la localidad de

Suba – Rincón, estaremos aportando y mezclando toda esta investigación en lo que debe ser

un emocionar tríadico, donde la lógica, la creatividad y la operatividad influyan en nuestras

actuaciones y en la de los estudiantes no solo de colegios distritales, sino privados e incluso

aulas universitarias, aportaremos a soluciones a través de un currículo, el cual nos encamine a

una sana convivencia en cualquier estrato y entorno social, integrando respeto,

responsabilidad, participación, cooperación, comunicación, concertación y autodesarrollo.

Sabemos que cada uno de ellos posee una parte de la información o conocimiento de acuerdo a

la dominancia cerebral que es fundamental para el logro de los objetivos propuestos en esta

investigación. De igual manera al realizar un diagnóstico del actual perfil del entorno escolar

a través de la implementación del programa RIO en la IED Hunza se pretende precisar cuál es

el impacto en los procesos de convivencia y de participación de este en la población escolar

que apuntan a una educación de calidad.

El concepto de convivencia ha ido tomando cada vez más fuerza desarrollándose en los

centros planes de actuación que tratan de dar respuestas a los problemas que se vienen

planteando, de forma que se promuevan actividades preventivas y se detecten posibles

situaciones más graves, así como la forma de actuar ante las mismas.

La encuesta nos muestra lo mucho que hay que trabajar en la implementación total del

proyecto RIO, su desconocimiento por parte de los docentes y directivos docentes al igual que

los y las estudiantes, nos oculta realidades dentro del aula de clases y el entorno social y

familiar, al no saber muchos de ellos de este proyecto, que en si se convierte en una

herramienta para la convivencia pacífica dentro y fuera del aula, estas dificultades resultarían

saliéndose de las manos de los establecimientos educativos, lo cual ahondaría aún más la crisis

social de ciudadanía y convivencia que vivimos a diario.

Page 70: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

66

Los docentes son siempre agentes de gran influencia para los menores, sobre ellos recae el

peso de la educación de los niños, pero estos no han de estar solos, la familia ha de colaborar

en esta gran tarea. De nada sirve que en la escuela se establezcan una serie de normas, si

cuando llegan a casa los padres actúan de forma incorrecta.

Por ello, además de las intervenciones en los centros educativos, sería importante desarrollar

algunas directamente dirigidas a la familia, e igualmente a la comunidad.

Page 71: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

67

Page 72: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

68

Page 73: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

69

Page 74: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

70

Page 75: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

71

Page 76: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

72

Referencias

Alvis, K. (2009). Acompañamiento estudiantil y tutoría académica. Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá.

Andrés, S.; Barrios, A. (2009). De la violencia a la convivencia en la escuela: el camino que

muestran los estudios recientes. Revista Complutense de Educación.

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120205A/15431

Anthony, M.; Lindert, R. (2012). Matoneo entre niñas, un libro indispensable para padres y

educadores. Bogotá: Panamericana.

Arias, A y Otros. (2009) Relación entre la proporcionalidad cerebral tríadica y el rendimiento

académico de los estudiantes. Universidad de Manizales – CINDE

Arón, A., Milicic, N. (2000). Efectividad escolar: un análisis comparado. Santiago: Ediciones

Pontificia Universidad Católica. Chile

http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/clima_social_escolar.pdf

Aznar, I., Cáceres, M.P., e Hinojo, F. J. (2007). Estudio de la Violencia y Conflictividad

Escolar en las Aulas de Educación Primaria a través de un Cuestionario de Clima de Clase.

Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. España

Ballester, F. (2007), Educación en Valores y Mejora de la Convivencia: Una Propuesta

Integrada. Universidad de Murcia, España.

Banz, C. (2008), Convivencia Escolar, Bogotá.

Page 77: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

73

Bourdieu, P (1997), Espacio Social y Espacio Simbólico. Libro, Capital cultural, escuela y

espacio social. Pág. 30 – 35.

Briceño-León, Roberto; Villaveces, Andrés y Concha-Eastman, Alberto. (2008) La

comprensión de la desigual, distribución de la incidencia de homicidios en América Latina.

International Journal of Epidemiology. Mexico.

Cajiao, F (1994), Vida Escolar en Colombia, Ensayo, Bogotá.

Cajiao, F. (2004). La concertación de la educación en Colombia. Revista Iberoamericana de

Educación Nº 34. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie34a02.htm

Calvo, P, Castro, JJ, García, A, & Marrero, G. (1999). Percepción del profesorado sobre la

indisciplina en sus aulas.

Carbonell, V.; Galaz, J.; Yánez, P. (2011). Orientaciones para la elaboración y actualización

del Reglamento de Convivencia Escolar. Santiago: Ministerio de Educación República de

Chile.

Castro, A.; Serafiz, A. (2009). Un corazón descuidado. Sociedad, familia y violencia en la

escuela. Buenos Aires: Bonum.

http://books.google.com.co/books?id=eTdTLzaGAEC&printsec=frontcover&hl=es&source=g

bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Cava, M., Musitu, G., Murgui, S. (2006). Familia y violencia escolar: el rol mediador de la

autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional. Revista Psicothema.

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3224

Cere (1993). Evaluar el contexto educativo. Ministerio de Educación y cultura país vasco.

http://www.ararteko.net/RecursosWeb/documentos/1/1_244_3.pdf

Page 78: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

74

Conde, S. (2013). Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de Educación

Secundaria de Andalucía: una propuesta de evaluación basada en el Modelo EFQM. Huelva,

España.

Conde V. Sara (2013) Trabajo de grado para optar a Doctorado., Universidad de Huelva,

España.

Cornejo, R. & Redondo, M. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de la

enseñanza media. España.

Chang, S., & Enríquez, K. (2013). Adultocentrismo y ciudadanía infantil: dos discursos en

conflicto para la convivencia. Recuperado el 5 de febrero de 2014, de

CLACSO:http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20140120034301/ChangSpino.pdf.

Chaux, E. Lleras, J., & Velásquez, A. (2004). Competencias Ciudadanas: de los estándares al

aula, una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes.

Chaux, E., Vargas, E., Ibarra, C. & Minski, M. (2013). Procedimiento básico para los

establecimientos educativos. Documento final de la consultoría para la elaboración de la

reglamentación de la Ley 1620 de 2013. Documento elaborado para el MEN. Bogotá

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Colombia: Editorial Taurus.

Consejería de Educación y Ciencia, Dirección General de Orientación Educativa y

Solidaridad, Andalucía. “Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos”.

Constitución Política de Colombia (1991)

Córica J; Dinerstein, P. (2009).

Page 79: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

75

Diseño curricular y nuevas generaciones. Incorporando a la generación.Net. Editorial Virtual

Argentina. Recuperado de

http://www.editorialeva.net

Dolan, S, y otros (2003). La Gestión de los Recursos Humanos: Preparando profesionales para

el Siglo XXI. España: Mc Graw Hill.

De Gregori, W – Evilasio V. (2012) “Capital Tricerebral”. Bogotá: Editora Beta.

De Gregori, W. (1984) Cibernética social – un método interdisciplinario de las ciencias

sociales y humanas. Bogotá: ISCA Ed.

De Gregori, y otros. (2005) movimiento de cibernética social y tri-uni proporcional,

manifiesto de la proporcionalidad. www.ciberneticasociale.org.

Defensor del Pueblo (2007). Violencia Escolar: El maltrato entre iguales en la Educación

Secundaria Obligatoria 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del

Pueblo.

Del Barrio, C., Martín, E., Montero, I., Gutiérrez, H. & Fernández, I. (2003). La realidad del

maltrato entre iguales en los centros de secundaria españoles. Infancia y Aprendizaje.

Díaz-Aguado, M.J., Martínez, R. y Martín, J. (2010). Estudio estatal sobre la convivencia

escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Desde las perspectivas del alumnado, el

profesorado, los Departamentos de Orientación y los Equipos Directivos. Madrid: Ministerio

de Educación. España.

Díaz Aguado, M. (1996) Programas de educación para la tolerancia y prevención de la

violencia en los jóvenes. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. España

Page 80: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

76

Estévez, E., Martínez, B., Musitu, G. (2006). La autoestima en adolescentes agresores y

víctimas en la escuela: La perspectiva multidimensional.

Fernández, I. (1999) Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar

como factor de calidad. Madrid, España.

García, L. & López, R. (2011). Convivir en la escuela: una propuesta para su aprendizaje por

competencias. España.

Gobierno Vasco (2004). Educación para la Convivencia y la Paz en los centros escolares de la

CAPV. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. España.

Guía 49 (2013). Ministerio De Educación Nacional. Guía Pedagógica Para La Convivencia

Escolar. Bogotá, Colombia.

Guzmán, Edinson y colaboradores (2012) La convivencia escolar: una mirada desde la

diversidad cultural., Universidad de Manizales, Colombia.

Heinemann, P. (1972) Grupo seleccionado hijos y padres, La naturaleza y la cultura.

Estocolmo, Suecia.

Kaltiala-Heino, Rimpela, M, Rantanen y Rimpela, A. (2000) El acoso en la escuela: Un

indicador de Adolescentes en Riesgo para el Trastorno Mental, Diario de la Adolescencia Nº

23. EE.UU.

Le Corbusier, (1993) 1933 Le Corbusier: Principios de urbanismo. La carta de Atenas. Planeta

Agostini. Bogotá.

Magendzo, A., & Toledo, M. (2007). Intimidación (bullying) en la escuela: investigaciones

sobre clima y rendimiento escolar. Ponencia presentada en las II Jornadas de cooperación con

Page 81: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

77

Iberoamérica sobre Educación en Cultura de Paz. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 26 al 30 de

noviembre de 2007 UNESCO

Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo, IDEA. (2005). Estudio Nacional de

convivencia Escolar. Chile: Unesco.

http://www.bligoo.com/media/users/1/91943/files/primer%20estudio%20nacional%20de%20v

iolencia%20escolar%20(informe_ejecutivo_estudio).pdf

Martínez-Otero, V. (2001) Convivencia escolar: problemas y soluciones. Revista

Complutense de Educación. España

Martínez-Otero, V. (2005) Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista

Iberoamericana de Educación Nº 38. Madrid, España.

Martínez, M. & Tey, A. (2003) La convivencia en los centros de secundaria. Estrategias para

abordar el conflicto. Bilbao, España.

Matamala y Alcocel, T. (2002), Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por

competencias.

Mejía, M. (2006).Educación (es) en la (s) globalización (es) I. Entre el pensamiento único y la

nueva crítica. Bogotá: Ediciones Desde Abajo

MEN. (1998).Educación ética y valores humanos. Serie Lineamientos Curriculares. Bogotá.

MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y

Ciudadanas. Bogotá.

Page 82: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

78

MEN. (2008). Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de

Ciudadanía. Módulo 1. La dimensión de la sexualidad en la educación de nuestros niños,

niñas, adolescentes y jóvenes. Guía para los Derechos Sexuales. Bogotá.

MEN. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas.

Cartilla 1. Brújula. Bogotá.

Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como

armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, vol. XXXII, No. 1

Mockus, A. (2003), Las Fronteras de la Escuela. Editorial magisterio. Bogotá

Moreno, H. (2008). Disciplina, convivencia y violencia escolar. Reflexiones y soluciones.

Bogotá: Ediciones SEM.

Ochoa, A, & Peiró, S. (2010) Estudio comparativo de las actuaciones de los profesores ante

situaciones que alteran la convivencia escolar: el caso de Querétaro (México) y Alicante

(España).

Olweus, D. (1983). Bajo rendimiento escolar y el comportamiento agresivo en los niños

adolescentes. EE.UU.

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Ediciones

Morata.

Organización de Estados Iberoamericanos (2007) Para la educación, la ciencia y la cultura.

Organización Panamericana de la Salud (2007). Publicación Científica y Técnica No. 622

Salud en las Américas.

Page 83: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

79

Ortega, R., & del Rey, R. (2003) La violencia escolar. Estrategias de prevención. Barcelona,

España.

Ortega, R., & del Rey, R. (2004) Construir la convivencia. Barcelona,

Ortega, R. y Colaboradores (2005) La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. España

Ortega, R., & del Rey, R. (2007). Violencia juvenil y escolar: una aproximación conceptual a

su naturaleza y prevención. Ponencia presentada en las II Jornadas de cooperación con

Iberoamérica sobre Educación en Cultura de Paz. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 26 al 30 de

noviembre de 2007, pp. 29-45. UNESCO

Ortega, R., del Rey, R. & Sánchez, V. (2012). Nuevas dimensiones de la convivencia escolar y

juvenil. Ciberconducta y relaciones en la red: Ciberconvivencia. Madrid: Ministerio de

Educación- Universidad de Córdoba.

Parra, R., González, A., Moritz, O., Blandón, A. (1999). La Escuela Violenta. Bogotá: TM

Editores.

Pérez López; Eva M. (2007). Plan regional de la convivencia escolar en Extremadura.

Perrenoud, Ph. (2004) Construir habilidades de la escuela. París. Editor FSE.

Pinheiro, S. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Ginebra:

Publicaciones Naciones Unidas.

Price, J. & Everett, S. (1997). Evaluación nacional de directores de escuelas secundarias

percepciones de la violencia en las escuelas. La educación y el comportamiento de la Salud.

EE.UU

Page 84: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

80

Revista Iberoamericana de Educación, (2011) Organización de Estados Iberoamericanos para

la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Sanz P. (2013) Dificultades de convivencia escolar. Análisis en un aula de educación

primaria. Universidad Pública de Navarra, España.

Sánchez F. Mesa, M del Carmen. Seijo, D. Alemany, I. Rojas, G. Ortiz, M. Herrera, L.

Gallardo, M. & Fernández A. (2010) Convivencia escolar y diversidad cultural. Estudio sobre

la convivencia escolar en centros educativos de Melilla. Madrid, España.

Sánchez, A. (2009). Acoso escolar y convivencia en las aulas. Alcalá: Editorial Alcalá,

España.

Sandoval C. Carlos A. (2002). Investigación Cualitativa: Obra completa de la especialización

en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Módulo cuatro investigación cualitativa.

Bogotá, Colombia: ICFES.

Secretaria Distrital de Educación de Bogotá, D.C. “Respuesta Integral de Orientación Escolar

–RIO-, Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia“.

Secretaria Distrital de Educación de Bogotá, D.C. (2011) Protocolo de intervención

interinstitucional en situaciones críticas y prevención en los colegios de Bogotá, protección

escolar. Bogotá., Colombia.

Schwartz, W. (1996). Una visión general de las estrategias para reducir la violencia escolar.

Serrano, V. & Iborra, I. (2005) Violencia entre compañeros en la escuela. Valencia, Centro

Reina Sofía para el estudio de la violencia. España.

Page 85: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

81

Sús, M. (2003). Convivencia o disciplina. ¿Qué está pasando en la escuela? Revista Mexicana

de Investigación Educativa Nº 10, Disponible en:

http//:redalyc.uaemex./mx/pdf/140/14002702.pdf.

Taylor SJ, Bogdan R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Barcelona, España

Torrego J. C. (2000) Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la

formación de mediadores. Madrid, España.

Torrego, J.C., y Moreno, J.M. (2003). Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje

de la democracia. Madrid: Alianza ensayo.

Torrego, J.C., y Moreno, J.M. (2006) Modelo integrado de mejora de la Convivencia.

Estrategias de Mediación y tratamiento de conflictos. Barcelona, España.

Trianes, M. (2000) La violencia en contextos escolares. Málaga, España.

Trianes, M. (2004) Análisis psicológico de la violencia escolar y propuesta de prevención

mediante educación de competencia social y personal. Actas de las XIV jornadas municipales

de psicopedagogía. Torrent: Gabinete psicotécnico municipal de Torrent. España.

UNESCO (2010). Metas Educativas 2021: desafíos y oportunidades. Informe sobre tendencias

sociales y educativas en América Latina 2010. UNESCO Argentina-OEI. Recuperado de

http://www.oei.es/SITEAL_Informe2010.pdf

Valadez, I. (2008). Violencia Escolar: maltrato entre iguales en escuelas de secundaria en la

zona metropolitana de Guadalajara, México. Guadalajara: Impresora Mar-Eva.

http://cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/violencia_escolar_libro.pdf

Page 86: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

82

Velandia C. (2009). Metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje. Bogotá

Velandia M. (2006). Estrategias para construir la convivencia solidaria en el aula universitaria.

Trabajo en equipo y comunicación generadora de mundos. Bogotá: Universidad Cooperativa

de Colombia.

Zabalza, M. (2002) Situación de la convivencia escolar en España: políticas de intervención.

Revista interuniversitaria de formación del profesorado. España

www.vanguardia.com/actualidad/colombia/148157-colombia-es-uno-de-los-paises-con-

mayores-cifras-de-matoneo.

www.idep.edu.co\Revista17.

www.isparm.edu.ar/bibliotecavirtual/Favoritos/Sitio.asp?IdSitio=392. Organización de los

Estados Iberoamericanos (2007). Para la educación, la ciencia y la cultura. Tomado el 3 de

marzo de 2008

http://www.unicef.org/panama/spanish/convivencia-escolar.pdf Estudio de patrones de

convivencia escolar en Panamá (2012)

http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf Guías pedagógicas

para la convivencia escolar, Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013, Sistema Nacional de

Convivencia Escolar. MEN (2013)

http://www.rieoei.org/expe/3839Garcia.pdf Análisis de la convivencia escolar en aulas de

educación primaria, Pedro Luis Rodríguez García y otros, Universidad de Murcia, España.

http://www.rieoei.org/deloslectores/4877Alemany.pdf Convivencia escolar: percepciones de

los profesores de Primaria y Secundaria de la Ciudad Autónoma de Melilla, Inmaculada

Alemany Arrebola, Mª del Mar Ortiz Gómez, Gloria Rojas Ruiz & Lucía Herrera Torres,

Page 87: Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Cohorte 50

83

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, Universidad de Granada, España, Revista

Iberoamericana de Educación, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (2012)

http://tareainformaticalocalidad.blogspot.com/

https://sites.google.com/site/cocoanow/home/investigacion Rubens Blurth

http://harcelement-entre-eleves.com/images/presse/convivenciaqosarioortega.pdf Ortega, R. &

Colaboradores (1998): La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla. Consejería

de Educación y Ciencia.

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1066/1/109_Preciado_Espitia_Edga

r_Alexander_Tesis.pdf Preciado A. & Otros, (2012) La convivencia escolar: Una mirada

desde la diversidad cultural.

http://academica-

e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/7998/Trabajo%20de%20Fin%20de%20Grado-

Pablo%20Sanz%20Astrain.pdf?sequence=1