universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del...

50
Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León. Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León. Dictamen de la Revisión de la Cuenta Pública 2012 El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Transcript of universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del...

Page 1: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.Dictamen de la Revisión de la Cuenta Pública 2012

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 2: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

AUDITORíA SUPERII?@@~~

Oficio No:

AUDITORíA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNAUDITOR GENERAL DEL ESTADO

ASENL.AGE.PL01.2333/2013.

ASUNTO: Se remite Informe del Resultado.

Monterrey, Nuevo León, a 14 de octubre de 2013.

DIP. REBECA ClOUTHIER CARRIllOPRESIDENTA DE lA COMISiÓN DE VIGilANCIADEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO lEÓN.P R E S E N T E.-

Por medio del presente y en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137,

segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Nuevo León, y 48 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado

de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto

de la Comisión que preside, en documento por escrito y en forma digital, el

Informe del Resultado de la revisión de la cuenta pública correspondiente al

ejercicio 2012, de la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de

Nuevo León.

Rn~ O C.P. SERGe) ~

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 3: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Dictamen y conclusiones de la revisiónHe examinado el Estado de Situación Financiera de la Universidad de Ciencias de la Seguridad delEstado de Nuevo León al 31 de diciembre de 2012, y los Estados de Actividades, de Variaciones enel Patrimonio y de Flujo de Efectivo que le son relativos por el año terminado en esa fecha, y demáselementos que integran su Cuenta Pública, cuya elaboración es responsabilidad de la administracióndel Oganismo. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base enmi auditoría.

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cualesrequieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener unaseguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que estánpreparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera aplicables. La auditoría consisteen el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelacionesde los estados financieros; así mismo incluye la evaluación de las Normas de Información Financierautilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentaciónde los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mi examen proporciona una baserazonable para sustentar mi opinión.

Al 31 de diciembre de 2012, se tiene en la cuenta de Servicios Personales una diferencia de$8,018,001, entre los registros de la Universidad $26,518,949 y las nóminas que son pagadas porsu cuenta por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado por $18,500,948.

En mi opinión, excepto por lo que se expresa en el párrafo anterior, los estados financierosadjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera de laUniversidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012,el resultado de sus actividades, las variaciones en su patrimonio y los flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha de conformidad con las Normas de Información Financiera aplicables.

Mi examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en los párrafos anterioressobre los estados financieros básicos antes mencionados. La información adicional que se incluyeen las páginas 2 y 3 y 14 a 36 de la Cuenta Pública fue preparada bajo la responsabilidadde la administración de la Universidad, se presenta para análisis adicionales, y no se consideraindispensable para la interpretación de la situación financiera, del resultado de sus actividades, delas variaciones en el patrimonio y de los flujos de efectivo. Dicha información fue revisada mediantelos procedimientos de auditoría aplicados en el examen de los estados financieros mencionados yotros procedimientos de revisión que consideré necesarios en las circunstancias y en mi opinión,se encuentra presentada en forma razonable, en todos los aspectos importantes, en relación conlos estados financieros.

Monterrey, Nuevo León, a 7 de Junio de 2013

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 4: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 5: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizadoy de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizado

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública de la Universidad de Ciencias de la Seguridaddel Estado de Nuevo León, me permito enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos,con los comentarios que consideré más importantes:

Efectivo y Equivalentes de Efectivo $9,811,063

Esta cuenta se integra de la siguiente manera:

El saldo de inversiones temporales corresponde a las dos cuentas de mesa de dinero en el BancoMercantil del Norte, S.A., en moneda nacional a nombre del Organismo.

Efectivo y Equivalentes de Efectivo a Recibir $1,154,289

El saldo de cuentas por cobrar representa el derecho de cobro que tiene la Universidad por rentarsus áreas de tiro y capacitar a elementos de seguridad municipal y estatal de Nuevo León.

Equipo de defensa y seguridad $2,239,821

Este saldo corresponde a las donaciones de la Embajada de E.U.A. en México registradas, las cualesconsisten en 300 equipos antimotines y equipo de entrenamiento táctico como armas de plástico,bolsas de entrenamiento, esposas, entre otras.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 6: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Proveedores $838,138

Se integra principalmente por la compra a crédito de 32 mesas fabricadas en mdf con resina en tonoliso, con dos bases tipo patín pintadas a fuego con niveladores y 256 sillas fabricadas con estructurametálica con respaldo de soleras metálicas, pintadas a fuego en color chocolate y tapizadas en vinilpor un importe de $302,444.

Participaciones y Aportaciones $55,227,426

En esta cuenta se registran principalmente las aportaciones en efectivo, así como de gastos que sonpagados por cuenta de la Universidad que realiza el Gobierno del Estado.

Gastos de Funcionamiento $45,781,962

Se integra como sigue:

Dentro de los gastos de servicios personales se destacan sueldos y salarios, prima vacacional,aguinaldos, seguridad social, entre otros.

Dentro de los gastos de materiales y suministros se destacan los gastos por Productos alimenticiospara personas por un importe de $4,108,449.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 7: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2012, y

de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con

lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,

la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en

su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de

revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas

deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un

plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran

las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera

previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado

por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones

presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización

de la cuenta pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no

solventadas.

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente

solventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superior

del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 8: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

GRÁFICA --- Observaciones por Tipo de Auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la cuenta pública,en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de lacual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderantecon el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

ObservacionesPreliminares

Monto

Observado1 $

No. deObservaciones

Solventadas

Montos

Solventados2 $

Recuperaciones

Operadas3 $

No. deObservaciones

NoSolventadas

Montos No

Solventados4 $

Probables

Recuperaciones5

$

GESTIÓN FINANCIERANormativaA 3 0 1 0 0 2 0 0

FinancieraB 2 30,028,076 0 0 0 2 30,028,076 0

Control

InternoE

1 0 0 0 0 1 0 0

Total 6 30,028,076 1 0 0 5 30,028,076 0

CUADRO ---. RESULTADO GENERALES DE LA REVISIÓN (Montos expresados en pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumirla existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios,y sus organismos públicos descentralizados).

B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 9: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicospara salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la cuentapública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados loshechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagadosno ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente públicoo por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibidola documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren aprocesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondofederal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegroa la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspectoeconómico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidadesresarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competentea la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observacionesindicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalándose ademáslas acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas poresta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto No Solventado $ Acciones y RecomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

2 Normativa 0 RG, PPR3 Normativa 0 RG, PFRA4 Financiera 22,010,075 RG5 Financiera 8,018,001 RG1 Control Interno 0 RG

Total 30,028,076

CUADRO ---. RELACIÓN DE OBSERVACIONES CON SUS ACCIONES Y RECOMENDACIONES (Montos expresados en pesos)

Acciones

PPR.- Pliegos Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestionesque se realizarán para la intervención de otras autoridades.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 10: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superiordel Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieroncomo titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dichocargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar lasobservaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dichoefecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA --- Observacionespor Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos delo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en elsiguiente CUADRO:

Acciones RecomendacionesTipo deAuditoría

Obs.PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8

TotalAcciones

Monto NoSolventado

$GESTIÓNFINANCIERA

5 1 1 5 7 30,028,076

Total 5 1 1 5 7 30,028,076Monto No

Solventado porTipo de Acción

$

0 0 0 0 0 0 30,028,076 0

CUADRO --. RESUMEN DE ACCIONES QUE SE EJERCERÁN Y RECOMENDACIONES QUESE FORMULARÁN DERIVADAS DE LAS OBSERVACIONES EN LA REVISIÓN PRACTICADA

Acciones1 Pliegos Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias

e irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda opatrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a lospresuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciarel procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicosdel ente público objeto de la revisión de una cuenta pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos desus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en eldesempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicienlos procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias decontrol de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación confondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de unente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación alos hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre unaposible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción deerrores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que constela determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadasdurante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congresodel Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer lasirregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal,cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductas

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 11: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

que produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada entérminos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestiónfinanciera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto defortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buengobierno.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 12: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

CONTENIDO

I. Presentación 1 II. Entidad objeto de la revisión 3 III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al

desempeño, incluyendo aspectos generales sobre criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

4

IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la

revisión 6

A. La evaluación de la gestión financiera y del gastos público 6 B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera

aplicables y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondiente

29

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

29

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, aclaraciones a las

mismas, y su análisis por la Auditoría Superior, incluyendo el resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

30

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas

por el H. Congreso del Estado 37

VII. Resultados de la revisión de situación excepcional 37 VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones

promovidas, respecto de la cuenta pública 2011. 37

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 13: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

I. Presentación La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63, fracción XIII de la Constitución Política del Estado, 2 fracción I, 3 y 4 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se crea como un órgano de apoyo del H. Congreso del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, revisión, vigilancia, evaluación y aprobación o rechazo de las cuentas públicas que presenten los poderes del estado, los organismos autónomos, los organismos descentralizados y desconcentrados y fideicomisos públicos de la administración pública del Estado, los municipios y sus organismos descentralizados y desconcentrados. En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2012 de la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, recibida el 12 de abril del 2013, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo. En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 137 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 20 fracción XXXI, 48 primer párrafo y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2012 del referido ente público, al H. Congreso del Estado. En el apartado III de este informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados. El Dictamen del Auditor General del Estado de Nuevo León, que se presenta al inicio de este informe del Resultado, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos, al cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables. En el apartado IV se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

1/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 14: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

• La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; • Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes; y • La evaluación del avance de los programas y subprogramas aprobados.

El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia en el gasto e ingreso público, estableciendo que los entes públicos adoptarán e implementarán, con carácter obligatorio, las decisiones que tome el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) dentro de los plazos que este determine. El coordinador para la armonización de la contabilidad gubernamental es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el cual tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos. El Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Nuevo León, (CEACNL) es el encargado de coadyuvar en el proceso de implementación de los acuerdos aprobados en el CONAC, en relación con la difusión y aplicación de las normas contables y lineamientos que emita dicho Consejo, con el fin de lograr su adecuada armonización y facilitar los registros y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos, en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El día 16 de mayo de 2013 se publicó en El Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013, en el que se acordó determinar los plazos para que la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios adopten las decisiones que a continuación se indican:

2/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 15: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Meta La Federación, las Entidades Federativas y sus respectivos entes públicos a más tardar

Los Municipios y sus entes públicos a más tardar

Integración automática del ejercicio presupuestario con la operación contable

30 de junio de 2014 30 de junio de 2015

Realizar los registros contables con base en las Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio

31 de diciembre de 2014 31 de diciembre de 2015

Generación en tiempo real de estados financieros 30 de junio de 2014 30 de junio de 2015

Emisión de Cuentas Públicas en los términos acordados por el Consejo

Para la correspondiente a 2014

Para la correspondiente a 2015

El CEACNL, es responsable de coadyuvar que estas metas se cumplan en las fechas establecidas en el acuerdo publicado. En el apartado V del presente informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por ésta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de la Cuenta Pública del ente público, relativas a ejercicios anteriores. II. Entidad objeto de la revisión La Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León fue constituida mediante decreto No. 195 publicado el 15 de abril del 2011, Ley que Crea la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León como un Organismo Público Descentralizada de la Administración Pública del Estado de Nuevo León. Con personalidad jurídica y patrimonio propio.

3/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 16: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías 2013 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2012, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 3 de mayo del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinaron las siguientes auditorías a practicar al ente público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

Tipos de Auditoría a Cuenta Pública 2012 Gestión

Financiera1 Obra

Pública2 Desarrollo Urbano3 Laboratorio4 Evaluación al

Desempeño5 Recursos Federales6 Total

1 - - - - - 1

CUADRO --. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1 Auditoría en materia de gestión financiera, es la orientada a comprobar si en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se observaron los ordenamientos legales aplicables, así como las normas de información financiera aplicables. 2 Auditoría en materia de Obra pública, la cual tiene como propósito revisar si las diversas etapas bajo las cuales se desarrolla la obra pública se ajustaron a la legislación y normatividad aplicables, a saber: planeación, programación, presupuesto, adjudicación, contratación, ejecución, ejercicio de recursos y conservación. 3 Auditoría en materia de desarrollo urbano, consistente en la verificación de la observancia de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, planes, programas en la materia y la zonificación, por parte de los entes públicos. 4 Comprobación de la calidad de la obra pública (Laboratorio), tiene por objeto verificar la calidad de los materiales que conforman la obra pública, en particular las relativas a la pavimentación, a través de pruebas en el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado, o de terceros contratados. 5Auditoría de Evaluación al desempeño, consiste en la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes y programas, a efecto de verificar el desempeño de los mismos, a través de indicadores establecidos; identificando las causas o áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, proponiendo las medidas preventivas y correctivas que apoyen al logro de los fines, aprovechando mejor los recursos. 6 A los recursos federales transferidos, en coordinación y colaboración con la Auditoría Superior de la Federación en términos del convenio respectivo

• Objetivos y alcances de la revisión practicada En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría para la revisión y fiscalización de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio 2012, entre las cuales se encuentra el ente público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

4/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 17: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18, 19, 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y 7 fracción III de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la Gestión Financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de

recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos

Presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el

Presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Además, se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los

reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales;

5/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 18: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

• Aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los

procedimientos de auditoría aplicados Las auditorías practicadas se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías 2013 para la fiscalización de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio 2012, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al ente público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión. La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del dictamen de la revisión. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión. Con base en lo anterior, en forma específica dentro del contenido del Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente. IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, que la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública. Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, este Órgano Técnico Superior de Fiscalización y Control Gubernamental, aplicó una serie de procedimientos enfocados a asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión

6/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 19: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

financiera y gasto público, y que su presentación y registro estuvo conforme a la normatividad aplicable y que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los programas.

Los estados financieros presentados en pesos de la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León al 31 de diciembre de 2012, que se mencionan en la cuenta pública, son los que se muestran a continuación:

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (SIC)(1) (Pesos)

2012 2011 VARIACIÓN ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Bancos/Dependencias y Otros $ 111,063 $ - $ 111,063

Inversiones Temporales (hasta 3 Meses) 9,700,000 - 9,700,000

Efectivo o Equivalentes de Efectivo a Recibir

Cuentas por Cobrar 1,121,548 - 1,121,548

Deudores Diversos 32,741 - 32,741

Almacén

Almacén de Materiales y Suministros de Consumo 1,816,624 $ - $ 1,816,624

Total de Activos Circulantes 12,781,976 - 12,781,976

ACTIVO NO CIRCULANTE

Bienes Muebles

Mobiliario y Equipo de Administración 738,734 - 738,734

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 122,693 - 122,693

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 935,512 - 935,512 Equipo de Transporte 1,164,542 - 1,164,542 Equipo de Defensa y Seguridad 2,239,821 - 2,239,821 Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 1,034,281 - 1,034,281 Activos Intangibles

Software 76,502 - 76,052 Licencias 33,032 - 33,032 Otros Activos Intangibles 66,233 - 66,233 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes e Intangibles

-976,049

-

-976,049

Total de Activos No Circulantes (SIC)(2) 5,435,303 - 5,435,303 Total de Activos $ 18,217,279 $ - $ 18,217,279

7/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 20: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

STADO DE SITUACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEON

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 Y 2011 (Pesos)

2012 2011 VARIACIÓN

PASIVO

PASIVO CIRCULANTE

Cuentas Por Pagar a Corto Plazo

Proveedores $ 838,138 $ - $ 838,138

Retenciones y Contribuciones 44,426 - 44,426

Fondos y Bienes de Terceros en Administración y/o en Garantía a Corto Plazo

Pasivos Diferidos a Corto Plazo

Ingresos Cobrados por Adelantado 18,400 - 18,400 Total de Pasivo Circulante 900,964 - 900,964

PASIVO NO CIRCULANTE

Total de Pasivo No Circulante - - 900,964

Total de Pasivo 900,964 - 900,964

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Patrimonio Contribuido Aportaciones 5,881,170 - 5,881,170 Patrimonio Generado

Resultado del Ejercicio Ahorro / Desahorro 11,435,145 - 11,435,145 Hacienda Pública / Patrimonio 17,316,315 - 17,316,315

Total de Pasivo y Patrimonio/Hacienda Pública $ 18,217,279 $ - $ 18,217,279

8/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 21: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

ESTADO DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEON Del 01 DE ENERO al 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

(Pesos)

2012 2011 VARIACIÓN INGRESOS

Ingresos de la Gestión

Ingresos por Ventas de Bienes y Servicios Producidos en establecimiento del Gobierno $ 2,032,115 $ - $ 2,032,115 Participaciones y Aportaciones

Aportaciones 55,227,426 - 55,227,426 Otros Ingresos

Productos Financieros Corrientes 210,242 - 210,042 Otros Ingresos 729,787 - 729,787 Total de Ingresos (SIC)(3) 58,199,569 - 58,199,569

GASTOS Y OTRAS PERDIDAS

Gastos de Funcionamiento

Servicios Personales 26,518,949 - 26,518,949 Materiales y Suministros 8,373,112 - 8,373,112 Servicios Generales 10,889,901 - 10,889,901

Otros Gastos y Perdidas Extraordinarias

Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Amortizaciones, Provisiones y Reservas

976,049

-

976,049

Otras Pérdidas 6,413 - 6,413

Total de Gastos y Otras Pérdidas 46,764,424 - 46,764,424

Ahorro / Desahorro Neto del Ejercicio $ 11,435,145 $ - $ 11,435,145

9/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 22: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEON Del 2011 al 2012 (Pesos)

2012 2011 Flujo de Efectivo de las Actividades de la Operación

Origen Impuestos Contribuciones de Mejoras Derechos Productos de Tipo Corriente Aprovechamiento de Tipo Corriente Ingresos por Venta de Bienes y Servicios Producidos en establecimientos del gobierno $ 2,032,115 $ - Otras Contribuciones Causadas en Ejercicios Anteriores Participaciones y Aportaciones

Participaciones Aportaciones 55,227,426 - Convenios Transferencias

Asignaciones y Subsidios y otras Ayudas Transferencias internas y Asignaciones al Sector Público

- -

Otros Ingresos Y Beneficios 933,615 - Aplicaciones

Servicios Personales

-26,518,949 - Materiales y Suministros

-8,373,112 -

Servicios Generales -10,889,901 - Otros gastos Flujo Neto de Efectivo por Actividades de Operación

Flujo de Efectivo de las Actividades de Inversión Origen

Contribuciones de Capital

5,881,170 - Venta de Activos Físicos Otros

10/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 23: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Aplicación Bienes Inmuebles e Muebles -6,411,352 - Construcción en Proceso (Obra Pública) Otros Flujo Neto de Efectivo por Actividades de Inversión Flujo de Efectivo por las Actividades de Financiamiento Origen Endeudamiento neto Interno - - Externo Incremento de Otros Pasivos -900,964 - Disminución de Activos Financieros Aplicación Incremento de Activos Financieros -2,970,913 - Servicio de la Deuda Interno Externo Disminución de Otros Pasivos Flujo Neto de Efectivo por Actividades de Financiamiento Incremento/Disminución Neta en el Efectivo y Equivalente al Efectivo

9,811,063 -

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Inicio del Ejercicio (1)

- - Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Ejercicio (1)

$ 9,811,063 $ -

11/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 24: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEON Del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2012

(Pesos)

Concepto

Hacienda pública

/Patrimonio Contribuido

Hacienda Pública

/Patrimonio Generado de

Ejercicios Anteriores

Hacienda Pública

/Patrimonio Generado del

Ejercicio

Ajustes por

Cambios de Valor

Total Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del Ejercicio Anterior 2010 $ - $ - $ - $ - $ - Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores - - - - - Cambios en Políticas Contables y Cambios por Errores Contables - - - - - Patrimonio Neto Inicial Ajustado del Ejercicio - - - - - Actualización y Donaciones de Capital - - - - - Actualización de la Hacienda pública/Patrimonio - - - - - Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio neto del Ejercicio - - - - - Ganancia/Perdida por revalúo - - - - - Reservas - - - - - Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro - - - - - Otras variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto - - - - - Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del Ejercicio 2011 - - - - - Cambio en la hacienda Pública/Patrimonio 2011 $ - - - - - Actualizaciones y Donaciones de Capital 5,881,170 - - - 5,881,170 Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio - - - - - Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio neto del Ejercicio - - - - - Ganancia/Pérdida por revalúos - - - - - Reservas - - - - - Resultado del Ejercicio: Ahorro/Desahorro - - 11,435,145 -

11,435,145

Otras Variaciones del Patrimonio Neto - - - - - Saldos Neto de la Hacienda Pública/Patrimonio 2012 $ 5,881,170 $ - $ 11,435,145 - $

17,316,315

12/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 25: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

(1) Dice Al 31 de Diciembre del 2012, debe decir Al 31 de diciembre del 2012 y 2011. (2) La suma del Total de los Activos No Circulantes es de $5,435,301, no de $5,435,303. (3) La suma del Total de Ingresos es de $58,199,570, no de $$58,199,569. Notas.- Fuente.- Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2012 presentada por el Ente. Las cuentas que no presentaron saldos en los ejercicios 2012 y 2011 fueron eliminadas.

Los datos sobresalientes en los Estados Financieros se mencionan a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 18,217,279 b) Pasivo 900,964 c) Hacienda Pública / Patrimonio 17,316,315 d) Ingresos 58,199,569 e) Gastos y Otras Pérdidas 46,764,424

RESULTADOS DE LA REVISIÓN Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012, presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen, partidas en forma selectiva, con base al análisis de la información proporcionada por la Universidad. a) ACTIVO $18,217,279 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Activo circulante $ 12,781,976 Activo no circulante 5,435,303

Total $ 18,217,279 Activo circulante $12,781,976 Se integra como sigue:

13/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 26: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Concepto Importe

Efectivo y equivalentes de efectivo $ 9,811,063 Efectivo o equivalentes de efectivo a recibir 1,154,289 Almacén 1,816,624

Total $ 12,781,976 Efectivo y equivalentes de efectivo $9,811,063 Se integran de la manera siguiente:

Concepto Importe

Bancos/dependencias y otros $ 111,063 Inversiones Temporales (hasta 3 meses) 9,700,000

Total $ 9,811,063 Bancos/dependencias y otros $111,063 El saldo de bancos corresponde a las 2 cuentas de cheques en el Banco Mercantil del Norte, S.A., en moneda nacional a nombre de la Universidad. De las cuentas bancarias se obtuvo la confirmación bancaria, se verificó la conciliación, registros en libros y estados de cuenta al 31 de diciembre de 2012, así como la antigüedad de los cheques en tránsito, obteniendo resultados satisfactorios. Inversiones Temporales (hasta 3 meses) $9,700,000 El saldo de inversiones corresponde a las 2 cuentas de mesa de dinero en el Banco Mercantil del Norte, S.A., en moneda nacional a nombre de la Universidad. Las operaciones de inversiones se expresan a su valor de mercado y corresponden a inversiones con vencimiento menor a tres meses; para su revisión se verificaron los estados de cuenta y conciliaciones bancarias del mes de diciembre, se enviaron las confirmaciones bancarias donde se

14/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 27: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

recibió respuesta del 100%, se verificaron los registros contables, porcentaje de intereses, el cálculo selectivo de éstos y sus plazos de vencimiento, con resultados satisfactorios. Efectivo y equivalentes de efectivo a recibir $1,154,289 Se integran de la manera siguiente:

Concepto Importe

Cuentas por cobrar $ 1,121,548 Deudores Diversos 32,741

Total $ 1,154,289 Cuentas por cobrar $1,121,548 El saldo de esta cuenta representa el derecho de cobro que tiene la Universidad por rentar sus áreas de tiro y capacitar a elementos de seguridad municipal y estatal de Nuevo León, mismos que se integran de la manera siguiente:

Nombre Importe

Municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León $ 439,536 Gobierno del Estado de Nuevo León 371,388 Municipio de Monterrey, Nuevo León 193,621 Municipio de Santa Catarina, Nuevo León 116,550 Municipio de Guadalupe, Nuevo León 447 Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León 6

Total $ 1,121,548 Para su revisión se verificaron los registros contables, facturas y cobros posteriores a Marzo 2013. Al mes de Marzo se recuperó $193,621 que representa el 17% de recuperación del saldo. Deudores diversos $32,741 El saldo de esta cuenta representa los saldos pendientes por comprobar con facturas, notas o remisiones por pagos de viáticos y otros gastos a empleados de la Universidad para desarrollar proyectos o cubrir necesidades relacionadas con la operación de la misma, estos se integran de la manera siguiente:

15/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 28: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Nombre Importe

Víctor Hugo Blanco Aguinaco $ 19,462 Andrés Fiscal Chagala 6,875 Juan Antonio Galaviz Villanueva 4,000 Tadeo Romancarreño Vázquez 2,322 Martin Yoshio Arreola Garcia 111 Orquidea Gómez Alatorre 3 Manuel Hector Martínez Canseco (32)

Total $ 32,741 Al mes de Marzo se comprobó un importe equivalente a $32,645 que representa el 99.7% de recuperación del saldo. Almacén $1,816,624 En esta cuenta se registran todas las compras que realiza la Universidad y se tiene el control de los bienes que se encuentran bajo su custodia, como es el equipo para entrenamiento. Para su revisión se analizaron pólizas de diario, se realizaron inspecciones físicas, así como cotizaciones y contratos, obteniendo resultados satisfactorios. Activo no circulante $5,435,303 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Saldo al 31/12/11 Debe Haber

Saldo al 31/12/12

Bienes Muebles

Equipo de defensa y seguridad $ - $ 2,239,821 $ - $ 2,239,821 Equipo de transporte - 1,164,542 - 1,164,542 Maquinaria, otros equipos y herramientas - 1,034,281 - 1,034,281 Equipo e instrumental médico y de laboratorio - 935,512 - 935,512 Mobiliario y equipo de administración - 738,734 - 738,734 Mobiliario y equipo educacional y recreativo - 122,693 - 122,693

16/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 29: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Concepto Saldo al 31/12/11 Debe Haber

Saldo al 31/12/12

Activos Intangibles Software - 76,502 - 76,502 Otros activos intangibles - 66,233 - 66,233 Licencias - 33,034 - 33,034 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes Intangibles

- - 976,049 (976,049)

Total $ - $ 6,411,352 $ 976,049 $ 5,435,303 Se revisó el 100% de las adquisiciones y bajas donde examinamos las facturas originales, pólizas de cheque, cotizaciones, el cumplimiento con requisitos fiscales, su adecuado registro contable, los cálculos de depreciación, así como el cumplimiento con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, con resultados satisfactorios. Equipo de defensa y seguridad (Debe) $2,239,821 Corresponde a donaciones de la embajada de E.U.A. en México, las cuales consisten en 300 equipos antimotines y equipo de entrenamiento táctico como armas de plástico, bolsas de entrenamiento, esposas, entre otras, por un valor de $2,239,821. Se revisaron resguardos, registros contables, oficio de donación de la embajada de los Estados Unidos de America, obteniendo resultados satisfactorios. Equipo de transporte (Debe) $1,164,542 Corresponde a la donación de una ambulación por parte de la embajada de E.U.A. en México por un valor de $774,442 y la compra de un automóvil Camry 2012, color negro por $390,100. Se revisaron resguardos, registros contables, pólizas de cheque y facturas, obteniendo resultados satisfactorios. Maquinaria y otros equipos y herramienta (Debe) $1,034,281 Corresponde principalmente a la adquisición de un sistema de calefacción para regaderas marca Masster, modelo LLC-400 con tanque vertical de 1,200 litros galvanizado por $478,985, adquisición de 50 radios marca Kenwood VHF 16C 5W por $167,415, entre otros.

17/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 30: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Se revisaron resguardos, registros contables, pólizas de cheque y facturas, obteniendo resultados satisfactorios. Equipo e instrumental médico y de laboratorio (Debe) $935,512 Corresponde a donaciones de equipo médico por parte de la embajada de E.U.A. en México, las cuales consisten en una tina de hidromasaje para miembros de 83 litros, una férula de vacío, un desfibrilador, una unidad de terapia laser con ducha y puntero, entre otros por un valor de $935,512.

Se revisaron resguardos, registros contables y pólizas de diario, obteniendo resultados satisfactorios. Mobiliario y equipo de administración (Debe) $738,734 Corresponde principalmente a la adquisición de un comedor, el cual consiste en 32 mesas fabricadas con resina en tono liso y 256 sillas fabricadas con estructura metálica con respaldo de soleras mecánicas en color chocolates por un valor de $604,889, entre otros.

Se revisaron resguardos, registros contables, pólizas de cheque y facturas, obteniendo resultados satisfactorios. Mobiliario y equipo educacional y recreativo (Debe) $122,693 Corresponde principalmente a las adquisiciones de equipo deportivo para el gimnasio, el cual consiste en conos, cuerdas, mancuernas, balones medicinales, ligas, entre otros por un $46,999, además de la adquisición de equipo de sonido para gimnasio, el cual consiste en 2 monitores de 8 pulgadas, mezcladora con poder integrado de 200W, cable para bocina por $21,530, además de una cámara Canon EOS de 18-55 mm con lente por un importe de $19,766, una fuente de 3 esferas cantera base 1.4 x 1.4 de $16,422, una videocámara Canon Vixia HF R32 con tarjeta de memoria 8GB por $11,347, entre otros.

Se revisaron resguardos, registros contables, pólizas de cheque y facturas, obteniendo resultados satisfactorios.

18/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 31: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Software (Debe) $76,502 Corresponde a la adquisición de un paquete administrativo marca Microsip para efectuar los registros contables de la Universidad por un valor de $57,362 y un sistema para control escolar y financiero llamada Click-Escolar, además de una página web donde los cadetes consultan sus calificaciones y horarios escolares por un importe de $19,140. Se revisaron resguardos, registros contables, pólizas de cheque y facturas, obteniendo resultados satisfactorios. Otros activos intangibles (Debe) $66,233 Corresponde principalmente al saldo por amortizar del seguro de los autos utilitarios de la Universidad con el proveedor Banorte Generali, S.A. de C.V. por un valor de $66,233. Se revisaron resguardos, registros contables, pólizas de cheque y facturas, obteniendo resultados satisfactorios. Licencias (Debe) $33,032 Corresponde a la adquisición de una licencia de antivirus marca Kaspersky small Office para 10 usuarios, 2 licencias marca Kapersky internet security para 3 usuarios y 12 usuarios marca Kaspersky small Oficce para 5 usuarios por un valor de $25,031. Se revisaron resguardos, registros contables, pólizas de cheque y facturas, obteniendo resultados satisfactorios. Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes e Intangibles $(976,049) La depreciación se calcula por el método de línea recta, a partir del mes siguiente de su adquisición, aplicando el 30% para el Equipo de defensa y seguridad, 25% para Equipo de transporte, 10% para Maquinaria, otros equipos y herramienta, 25% para Equipo e instrumental médico y de laboratorio, 10% para Mobiliario y equipo de administración y 50% para Mobiliario y equipo educacional y recreativo. La amortización se calcula por el método de línea recta, a partir del mes siguiente de su adquisición, aplicando 50% para Software y 50% para Licencias.

19/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 32: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

b) PASIVO $900,964 Pasivo circulante Se integra por cuentas por pagar a corto plazo como sigue:

Concepto Importe

Proveedores $ 838,138 Retenciones y contribuciones 44,426 Pasivos Diferidos a Corto Plazo Ingresos Cobrados por Adelantado 18,400

Total $ 900,964

Proveedores $838,138 Esta cuenta se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

GEFELEK, S.A. de C.V. $ 302,444 MPA Constructores, S.A. de C.V. 279,166 Proyecto de construcción de dormitorios 79,316 Despacho MM Consultores, S.C. 72,050 Productos Farmacéuticos de Noroeste 32,700 Ferretería y Materiales HK, S.A. de C.V. 23,225 Avance Inteligente, S.A. de C.V. 17,959 Sonigas, S.A. de C.V. 14,896 Sistemedios, S.A. de C.V. 11,356 Otros 3 (menores de $3,500) 5,026

Total $ 838,138 GEFELEK, S.A. de C.V. $302,444 El saldo de esta cuenta se compone por la compra a crédito de 32 mesas fabricadas en mdf con resina en tono liso, con dos bases tipo patín pintadas a fuego con niveladores y 256 sillas fabricadas con estructura metálica con respaldo de soleras metálicas, pintadas a fuego en color chocolate y tapizadas en vinil, este adeudo fue cubierto en enero de 2013. Se revisaron registros contables, pólizas de diario, facturas originales y eventos posteriores, obteniendo resultados satisfactorios.

20/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 33: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

MPA Constructores, S.A. de C.V. $279,166 El saldo de esta cuenta se compone por la compra a crédito de diferentes servicios de remodelación entre los cuales se destacan: compra e instalación de 528 piezas de platón de tablaroca en muros de dos caras de la fachada, suministro e instalación de porcelanato de 59 x 59 antiderrapante para tráfico pesado, así como desmontajes de plafones, entre otros; mismo que fue cubierto en el mes de enero del 2013. Se revisaron registros contables, pólizas de diario, facturas originales y eventos posteriores, obteniendo resultados satisfactorios. Retenciones y contribuciones $44,426 Representa el saldo al 31 de diciembre de 2012 de retención del 10% sobre honorarios de los profesores que imparten clases dentro de la Universidad En el mes de enero de 2013 se han liquidado $42,921 (96%). c) HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO $17,316,315 Representa el patrimonio generado y se integra como sigue:

Concepto Importe

Patrimonio Contribuido Aportaciones $ 5,881,170

Patrimonio Generado Resultado del Ejercicio Ahorro / Desahorro 11,435,145

Total $ 17,316,315 d) INGRESOS $58,199,569 Esta cuenta se integra como sigue:

21/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 34: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Concepto Importe

Ingresos de la Gestión Aprovechamientos del Tipo Corriente Ingresos por Ventas de Bienes y Servicios Producidos en establecimientos del Gobierno $ 2,032,115 Participaciones y aportaciones Aportaciones 55,227,426 Otros ingresos Ingresos Financieros Productos Financieros Corrientes 210,242 Otros Ingresos 729,787 Ajuste cuenta pública (1)

Total $ 58,199,569 Ingresos por Ventas de Bienes y Servicios Producidos en establecimientos de Gobierno

$2,032,115

Estos ingresos se componen principalmente por las capacitaciones del cuerpo policiaco de los diferentes municipios del Estado, entre ellos podemos mencionar:

Importe Gobierno del Estado de Nuevo León $ 971,388 Municipio de San Nicolás de los Garza 439,536 Municipio de la Ciudad de Monterrey 188,831

Total $ 1,599,755 Se revisaron pólizas de ingreso, facturas, así como documentación comprobatoria correspondiente, obteniendo resultados satisfactorios. Participaciones y aportaciones $55,227,426 Corresponde a las aportaciones en efectivo y pagos por cuenta de la Universidad efectuados por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para los gastos administrativos y nómina.

22/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 35: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Para su revisión se verificó el 100% de la documentación como pólizas de ingreso, recibos, estados de cuenta bancarios, y se cotejó contra las trasferencias enviadas por la SFyTGE, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2012. e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $46,764,424 Se integran como sigue:

Concepto Importe

Gastos de funcionamiento Servicios personales $ 26,518,949 Servicios generales 10,889,901 Materiales y suministros 8,373,112 Otros gastos y pérdidas extraordinarias Estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas

976,049 Otras Pérdidas 6,413 Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

Total $ 46,764,424

Servicios personales $26,518,949 Esta cuenta está integrada de la siguiente manera:

Concepto Importe

Remuneraciones al personal de carácter permanente $ 22,639,199 Seguridad Social 3,408,292 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 301,678 Otras prestaciones sociales y económicas 168,580 Remuneraciones adicionales y especiales 1,200

Total $ 26,518,949 Esta cuenta corresponde principalmente a sueldos y salarios, prima vacacional, aguinaldos, seguridad social, entre otros. Se revisaron los registros contables de la nómina contra lo pagado, se examinaron los recibos de nómina debidamente firmados, de los meses de abril, julio y diciembre, así mismo, se examinaron

23/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 36: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

selectivamente los expedientes del personal, contratos de honorarios, cálculos de impuestos, se practicó la prueba global de nóminas contra el 100% de los registros contables. Remuneraciones al personal de carácter permanente $22,639,199 En esta cuenta se registra el sueldo de los empleados que laboran en la Universidad con un contrato permanente, integrándose al 31 de diciembre de 2012, por 77 personas. Seguridad Social $3,408,292

Se integra por las aportaciones de seguridad social que la Universidad realizó a favor de sus trabajadores, tal como lo señala el Artículo No. 25 de la Ley del ISSSTELEON, se revisaron registros contables, pólizas de diario, entre otros documentos. Servicios generales $10,889,901 Este rubro se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

Servicios básicos $ 5,728,659 Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación 2,210,855 Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios 1,028,467 Servicios de arrendamiento 723,102 Servicios financieros, bancarios y comerciales 537,089 Servicios de traslado y viáticos 253,891 Servicios de comunicación social y publicidad 206,188 Otros servicios generales 167,702 Servicios oficiales 33,256 Diferencia por cuenta pública 692

Total $ 10,889,901

Se revisó el 91% del total del rubro, para su revisión se verificaron pólizas de cheque, recibos, contratos, cotizaciones y demás documentación soporte con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2012, con lo que se obtuvieron resultados satisfactorios. A continuación se describieron las cuentas mayores a $250,000, no obstante las cuentas de menor valor también fueron revisadas.

24/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 37: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Servicios básicos $5,728,659 Corresponde principalmente a un ajuste de corrección de los gastos erogados por la Secretaría General del Estado de Nuevo León a cuenta de la Universidad por un importe de $1,038,831, de esto no se nos proporcionó algún documento soporte que ampare éste registro; sólo se nos facilitó la póliza de diario correspondiente, no pudiendo determinar así algún resultado en nuestra revisión; pago de luz de la Universidad pagados por la Secretaría General del Estado de Nuevo León del 1 de enero al 31 de marzo de 2012, por un importe de $296,754; compra de 80 literas tubulares dobles individual para los cadetes de la Universidad por un monto de $194,880, entre otros, se revisaron registros contables, pólizas de cheque, factura. Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación $2,210,855 Se registra principalmente el pago por el servicio de mantenimiento de piso y plafón para el área del comedor de la Universidad por un importe de $558,332; pago por suministro e instalación de 21 postes de luz mercurial con registro cada uno, con su instalación eléctrica, incluye material y mano de obra por un monto de $253,626; mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas y luminarias de la Universidad por $188,538; suministro e instalación de 187m2 de piso plástico para el área del gimnasio con grosor de 6mm por un importe de $143,710; servicio de limpieza de fosa séptica, ubicada en las instalaciones de la Universidad por $138,574, entre otros; se revisaron registros contables, pólizas de cheque, factura y cotizaciones. Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios $1,028,467 Corresponde principalmente a la renovación de identidad para la Universidad (logotipo, formas, uniformes, brochure “oferta educativa”) por un monto de $313,666; elaboración de los manuales de políticas y procedimientos de la operación de la Institución por un monto de $44,544 correspondiente al 40% del total del pago; pago por curso de Adiestramiento Integral III y Prácticas de Tiro IV para cinco instructores de la Universidad realizado en el Municipio de Temamantla, México por $40,137, entre otros; se revisaron registros contables, pólizas de cheque, factura y cotizaciones. Servicios de arrendamiento $723,102 Se registra la renta de 7 transportes tipo autobús turismo, para el traslado de los familiares de los cadetes, desde la Ciudad de México y de San Luis Potosí hasta la Universidad del día 14 al 17 de diciembre de 2012 por un importe de $266,000. Renta de 2 plantas generadoras de energía de 75

25/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 38: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

kvas, con cableado, incluye renta por 24 horas y traslado de relleno de diésel, del día 30 de septiembre al 6 de octubre de 2012, debido a un corto circuito en todas las áreas de la Universidad por un importe de $215,342, entre otros, se revisaron registros contables, pólizas de cheque, factura y cotizaciones. Servicios financieros, bancarios y comerciales $537,089 Corresponde principalmente a la renta de una planta generadora de energía 75 kvas con cableado, incluye renta por 24 horas y traslado de rellenos de diésel, servicio de acarreo de equipo y servicio de instalación de cableado por $226,362; fletes y acarreos de equipo de planta de emergencia de 60kva, instalación, interconexión de planta de luz, renta diaria con funcionamiento de 24 horas continúas del 23 al 29 de septiembre de 2012 por un monto de $100,804, entre otros, se revisaron registros contables, pólizas de cheque, factura y cotizaciones. Servicios de traslado y viáticos $253,891 Se registra principalmente el pago de 8 boletos de avión, debido al “Curso de Formación de Multiplicadores”, para instructores de la Universidad, llevado a cabo del 6 al 10 de agosto de 2012, en la Ciudad de México por un monto de $31,209. Renta de habitaciones en Hotel de la Ciudad de México para 8 instructores de la Universidad debido al “Curso de Formación de Multiplicadores”, los días del 6 al 10 de agosto de 2012, por un monto de $24,174. Pago por la participación en el XXV Congreso Nacional para Instructores de Tiro Policial para 4 instructores de la Universidad, llevado a cabo en Teotihuacán, Estado de México, los días 6, 7 y 8 de julio de 2012 por un importe de $20,880. Pago de 5 boletos de avión a la Ciudad de México para instructores de la Universidad, debido a curso realizado por la SEDENA, en las instalaciones del Centro de Adiestramiento de Combate Individual de la Región I Militar por un importe de $17,446. Pago de 3 boletos de avión para instructores a la Ciudad de México, debido al Curso Básico e Intermedio del Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil, celebrado del día 15 al 19 de octubre de 2012, en las instalaciones del CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) por un monto de $11,668, entre otros, se revisaron registros contables, pólizas de cheque, factura. Materiales y Suministros $8,373,112 Este rubro está integrado como sigue:

26/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 39: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Concepto Importe

Productos alimenticios para personas $ 4,108,449 Materiales, útiles y equipos menores de oficina 600,509 Medicinas y productos farmacéuticos 592,327 Combustibles, lubricantes y aditivos 570,914 Material de limpieza 420,261 Refacciones y accesorios menores de Mobiliario Equipo de Educación 245,059 Vestuario y Uniformes 228,518 Mat. Útiles Equipos Menores de Tecnología de Información y Comercial 197,678 Otros materiales y artículos de construcción y reparación 195,239 Artículos metálicos para la construcción 175,189 Refacciones y accesorios menores de edificios 140,937 Material Eléctrico y Electrónico 137,482 Refacciones y accesorios menores de otros bienes 101,674 Otros (27) 658,876

Total $ 8,373,112

Productos alimenticios para personas $4,108,449 Corresponde al servicio de alimentación para los cadetes, maestros, instructores y administrativos de la Universidad con el proveedor Consorcio ML, S.A. de C.V. para su revisión se verificaron pólizas de diario, pólizas de cheque, facturas y contratos. Materiales, útiles y equipos menores de oficina $600,509 Corresponde principalmente a la compra de materiales para oficina como paquetes de papel, lápices, plumas, marcadores, entre otros, por un monto de $138,454. Compra de 10 cintas gris aluminio, 40 cajas para archivo, 100 costales vacíos, 25 carpetas panorámicas, un sello automático fechador, 5 sellos personalizados de la Universidad, 200 plumas personalizadas de la Universidad, entre otros por un importe de $75,738; compra de 31 pilas AA, 3,066 piezas de legajos tamaño carta con 100 hojas, 204 piezas de papel para fotocopiadora tamaño carta con 500 hojas, entre otros por un monto de $46,170, entre otros, se revisaron registros contables, pólizas de cheque, factura, contratos. Medicinas y productos farmacéuticos $592,327 Se registran principalmente las salidas del almacén de la Universidad de medicinas y productos farmacéuticos para el personal administrativo y cadetes de la misma por un importe de $438,931. Se revisaron registros contables y pólizas de almacén.

27/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 40: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Combustibles, lubricantes y aditivos $570,914 Corresponde principalmente a la recarga de saldos de las tarjetas monex para la compra de combustible por un importe de $296,728, se revisaron pólizas de cheque y facturas. Material de limpieza $420,261 Se registra la salida de almacén de la Universidad de 8 franelas rojas, 91 guantes rojos de latex largo, 29 pañuelos desechables kleenex, 360 kg de bolsa para basura, 56 bolsas de detergente en polvo, 49 botes de limpiador de muebles pledge, entre otros, por un monto de $89,026; la salida de 60 bolsas de detergente en polvo, 80 botes de cloro líquido con envase de 950ml, 480 jabones rosa venus, 30 trapeadores de algodón, 20 botes de limpiador de muebles pledge, entre otros, por $63,614; la salida de 72 franelas rojas, 30 guantes de latex rojo largos, 25 pañuelos desechables kleenex, 110 litros de líquido suavizante de telas, 650 litros de aceite de pino litro con envase, 48 escobas grandes, 30 escobas medianas, entre otras, por $46,248; la salida de 120 bolsas de detergente en polvo de 900grs, 120 botes de fabuloso, 29 galones de aromatizante líquido, entre otros por $25,191; la salida de 150 kg de bolsas para basura, 180 litros de aceite de pino en envase, 80 vasos térmicos, 15 paquetes de papel sanitario jumbo, 115 botes de cloro líquido, 200 bolsas de detergente en polvo, 50 trapeadores de algodón por $24,984; la salida de envases de aceite de pino, 1,440 paquetes de papel higiénico individual, 480 jabones rosa venus, 43 escobas grandes, 60 bolsas de detergente en polvo, entre otros por $18,384 se revisaron registros contables y pólizas de almacén. Refacciones y accesorios menores de Mob. Eq. Educa. $245,059 Se registra principalmente la salida de almacén de 276 lockers por un importe de $242,440, se revisaron registros contables y pólizas de almacén. Vestuario y Uniformes $228,518 Se registra principalmente la salida de almacén de 8 boinas militar, 8 cintos tácticos, 28 parches con escudo de la Universidad, 8 pantalones tácticos color arena, 8 camisolas tácticas color arena, 8 botas tácticas color arena, entre otros, por un monto de $45,455; la salida de 8 parches con escudo de la Universidad, una bandera dorada de la Universidad, 30 gorras con logo bordado de la Universidad, entre otros por $42,076; la salida de 10 camisolas comando tamaño mediano, color negro, 10 pantalones comando tamaño mediano, color negro, 50 camisolas comando tamaño chica, color negro, 50 pantalones comando tamaño chico, color negro, por $33,300; la salida de

28/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 41: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

200 gorras negras, 2 banderas de México para exterior, 150 playeras de cuello redondo gris obscuro, entre otros por $26,548, se revisaron registros contables y pólizas de almacén. A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León del presupuesto de ingresos y egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones:

UNIVERSIDAD DE CIENCAS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Presupuesto v/s Real Al 31 de diciembre de 2012

CONCEPTO PRESUPUESTO REAL DIFERENCIA %

Ingresos Aportaciones $ 55,500,000 $ 55,227,426 $ 272,574 0.5

Total 55,500,000 55,227,426 272,574 Egresos Servicios personales 28,544,545 26,518,949 2,025,596 7 Servicios generales 18,330,504 10,889,901 7,440,603 41 Materiales y suministros 8,624,951 8,373,112 251,839 3

Total $ 55,500,000 $ 45,781,962 $ 9,718,038

B. Cumplimiento de las Normas de Información Financieras aplicables y de las

disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondiente

Con posterioridad a la verificación realizada por este Órgano Técnico fiscalizador, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las Normas de Información Financiera normatividad aplicable a este tipo de Entidad y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León y demás Ordenamientos aplicables en la materia, excepto por lo mencionado en el apartado V de este Informe.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

Los indicadores de gestión determinados por la administración de la Universidad son los siguientes: Esta Universidad no presentó indicadores de gestión para este ejercicio.

29/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 42: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por losfuncionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo lasacciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE

Efectivo o Equivalentes de Efectivo a Recibir

Cuentas por cobrar $1,121,548

1. Cuentas por cobrar con antigüedad superior a 6 meses.

De la cuenta de Clientes por un importe total de $1,121,548, se observó que $556,533presenta una antigüedad superior a 6 meses, siendo su integración:

Cliente Importe Municipio de San Nicolás de los Garza Nuevo León $ 439,536Municipio de Santa Catarina 116,550Municipio de Guadalupe, N.L. 447Total $ 556,533

En eventos posteriores se observó que al 31 de marzo de 2013 no habían sido recuperados.

Control Interno

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP95-2035/2013 del 5 de septiembre de 2013, comenta el C. Dr. Gerardo Saúl Palacios Pámanes, Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, en oficio UCS-201/396/2013 de fecha 25 de septiembre de 2013, menciona lo siguiente:

"Se ha realizado la cobranza por escrito a los municipios, El municipio de Santa Catarinaya liquidó con cheque No. 0022703, por la cantidad de $116,550.00 (Ciento Dieciséis MilQuinientos Cincuenta pesos 00/100), se anexa copia de cheque. El municipio de San Nicolás

30/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 43: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

de los Garza envío contestación vía e-mail en donde comenta que se está programando elpago del adeudo. El Municipio de Guadalupe no ha dado contestación alguna.

Anexo en carpeta adjunta oficios de cobranza, copia de cheque y respuesta de e-mail."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Derivado de la información vertida por la Universidad esta observación se solventa parcialmente por el adeudo del Municipio de Santa Catarina por un valor de $116,550, quedando pendiente de solventar la cantidad de $439,983.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se recomienda a la Universidad seguir con las labores de cobranza, recordandoperiódicamente a los deudores su adeudo.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de Funcionamiento

Servicios Generales $10,889,901

2. Gastos sin comprobante por $1,373,932

La Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado liquida diversos gastos talescomo luz, gas, agua, teléfono, celular y combustible entre otros por cuenta de la Universidadenviándole un reporte trimestralmente para que esta proceda a su registro, sólo que estosreportes no son acompañados por los comprobantes respectivos.

Mediante requerimiento No. 001 de fecha 14 de julio de 2013 se solicitó a laUniversidad la comprobación de estos gastos, informándonos que mediante oficio No. UCS/CAD/0118/211/2013 de fecha 18 de junio de 2013 ya solicitó la información requerida alSubsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General delEstado, quien recibió la solicitud el día 19 de junio de 2013, sin proporcionar respuesta asu oficio.

Lo anterior en contravención de lo señalado por el artículo 15 de la Ley de FiscalizaciónSuperior del Estado de Nuevo León.

Normativa

31/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 44: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

RespuestaEn respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP95-2035/2013 del 5 de septiembre de 2013, comenta el C. Dr. Gerardo SaúlPalacios Pámanes, Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, en oficioUCS-201/396/2013 de fecha 25 de septiembre de 2013, menciona lo siguiente:

"La Universidad de Ciencias de la Seguridad en fecha 18 de junio de 2013 solicitó lainformación requerida al Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas yTesorería General del Estado en oficio UCS/CAD/118/211/2013, quien recibió solicitud eldía 19 de junio de 2013, sin proporcionar respuesta a este oficio.

Así mismo en fecha 24 de septiembre del presente se envía oficio UCS/CAD/200/39S/2013,a la Subsecretaría de Administración de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General delEstado, solicitándole nuevamente los comprobantes de los gastos que ellos ejercieron anombre de la Universidad, el oficio fue recibido el mismo día.

Se anexan en carpeta adjunta oficios enviados a la Secretaria de Finanzas y TesoreríaGeneral del Estado recibidos."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado de las manifestaciones vertidas por la Universidad esta observación no sesolventa, toda vez que no nos fue exhibida la información requerida.

Acción emitidaPliegos Presuntivos de Responsabilidades.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se recomienda a la Universidad que lleve un mejor control en la administración del soportede los movimientos contables.

Servicios Profesionales, científicos y tecnológicos y otros servicios $1, 028,467

3. Servicios contratado sin cumplir con las tres cotizaciones establecidas en la Ley de Egresosdel Estado.

Para la renovación de la identidad de la Universidad (Logotipo, formas, uniformes y broches)con un costo de $313,666 fueron solicitadas únicamente 2 cotizaciones, contraviniendo loestablecido en la Ley de Egresos del Estado en su artículo 11 inciso II, que menciona quedeberá contratarse mediante cotización por escrito de cuando menos tres proveedores,

32/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 45: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

cuando el monto no exceda de 14,400 cuotas, es de mencionarse además que las doscotizaciones solicitadas carecen de firmas.

Normativa

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP95-2035/2013 del 5 de septiembre de 2013, comenta el C. Dr. Gerardo Saúl Palacios Pámanes, Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, en oficio UCS-201/396/2013 de fecha 25 de septiembre de 2013, menciona lo siguiente:

"Se envían en carpeta anexa las tres cotizaciones firmadas."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado de la información vertida por la Universidad esta observación no se solventa, todavez que dos de las cotizaciones provienen del mismo proveedor, no obstante lo mencionadoanteriormente se mencionan servicios diferentes en las tres cotizaciones lo que deriva en nopoder compararlas o saber cual fue el criterio tomado por la Universidad para poder elegiral proveedor.

Acción emitidaPromoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se recomienda a la Universidad apegarse a lo establecido en la Ley de Egresos del Estadoy a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado deNuevo León.

Servicios Personales $26,518,949

4. Nóminas no contabilizadas oportunamente

Durante el ejercicio la Universidad registró trimestralmente el gasto por concepto de nóminasque son pagadas por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de NuevoLeón por cuenta de la Universidad, por los siguientes montos:

33/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 46: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Concepto Importe Primer Trimestre $ 7,081,510Segundo Trimestre 5,095,913Tercer Trimestre 4,122,170Cuarto Trimestre 5,710,482Total $ 22,010,075

Financiera - Monto No Solventado $22,010,075

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP95-2035/2013 del 5 de septiembre de 2013, comenta el C. Dr. Gerardo Saúl Palacios Pámanes, Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, en oficio UCS-201/396/2013 de fecha 25 de septiembre de 2013, menciona lo siguiente:

"Ya se corrigió Y a partir del segundo trimestre del 2013 se están registrando oportunamentecada mes el gasto de nómina."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Derivado de las manifestaciones vertidas por la Universidad esta observación no se solventa toda vez que no se nos anexa información que valide las acciones tomadas para su corrección. Esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León dará seguimiento en el ejercicio 2013.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se recomienda a la Universidad realizar en tiempo los registros contables, adjuntando susoporte correspondiente.

5. Diferencia entre registros contables del Organismo y las nóminas del personal pagadas porla Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado por cuenta de la Universidad.

Existe una diferencia de $8,018,001 entre los registros contables de la Universidad y lasnóminas del personal pagadas por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estadopor cuenta de la Universidad, siendo su integración:

34/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 47: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

El porcentaje de diferencia entre las nóminas entregadas por la Secretaria de Finanzas yTesorería General del Estado y lo reportado como servicios personales en Cuenta Públicade la Universidad de Ciencias de la Seguridad del ejercicio 2012 es de 30%.

Financiera - Monto No Solventado $8,018,001

RespuestaEn respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP95-2035/2013 del 5 de septiembre de 2013, comenta el C. Dr. Gerardo SaúlPalacios Pámanes, Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, en oficioUCS-201/396/2013 de fecha 25 de septiembre de 2013, menciona lo siguiente:

"La Universidad de Ciencias de la Seguridad celebró un Convenio de Colaboración enmateria Administrativa, de Recursos Humanos, Materiales y Adquisiciones celebrado conel Gobierno del Estado el 3 de noviembre del año 2011, la nómina es manejada por laSecretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado y la Universidad solo registra losgastos que se nos envían vía e-mail mismos que se anexan copias en la carpeta adjunta,señalando en cada hoja los montos a registrar, mismos que suman $26,518,949"

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado de la información vertida por la Universidad, esta observación no se solventa,ya que no se nos proporcionó información que aclare la diferencia. Esta auditoría daráseguimiento en el ejercicio 2013.

Acción emitidaRecomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.

35/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 48: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Se recomienda a la Universidad realizar los registros con el soporte correspondiente,solicitando a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado la correctaintegración de las nóminas y su soporte.

36/38

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 49: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado relacionadas con la cuenta pública cuya revisión se informa. VII. Resultados de la revisión de situación excepcional En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 último párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, respecto de la Cuenta Pública 2011.

La Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León inició operaciones en el año 2012.

37/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 50: universidad de ciencias de la seguridad del estado...Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, el resultado de sus actividades,

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2012 Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León.

Lo anteriormente expuesto y fundado, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, através de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTEEL C. AUDITOR GENERAL

DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

C. P. SERGIO MARENCO SÁNCHEZ

38/38El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.