UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE...

92
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO NUTRICIONAL Y AL ESTADO DE SALUD BUCO-DENTAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DE CENTROS DIURNOS DE TIBÁS Y GOICOECHEA Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Nutrición Humana para optar al grado Magister Scientiae en Nutrición para la Promoción de la Salud ILEANAPORRASCASTRO Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica 2010

Transcript of UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO NUTRICIONAL Y AL ESTADO DE SALUD BUCO-DENTAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

DE CENTROS DIURNOS DE TIBÁS Y GOICOECHEA

Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Nutrición Humana para optar al grado Magister

Scientiae en Nutrición para la Promoción de la Salud

ILEANAPORRASCASTRO

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica

2010

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

DEDICATORIA

A mi esposo Carlos, amigo y compañero incondicional, por estar siempre conmigo.

A mis hijos Mauricio, Ignacio y Esteban que son la luz de mi vida.

ii

Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

AGRADECIMIENTOS

A Dios, que sin su guía y ayuda nada es posible, y por haberme dado la fortaleza en los

momentos de mayor esfuerzo y dedicación para poder culminar esta etapa de mi vida.

A la M.Sc. Dra. Olga Marta Murillo Bolaños, Directora de la tesis, por haberme

incentivado a realizar el proceso de la maestría, y por su empuje, estímulo y dedicación en

estos años.

A los asesores M.Sc. Felipe Chavez Cortés y M.Sc. Patricia Sedó Masís, por sus valiosos

aportes en la realización de este estudio.

A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora del posgrado.

A la M. Se. Miriam León, por su paciencia e incondicional ayuda en la parte estadística de

la investigación.

A las personas adultas mayores que participaron en este estudio y al personal de los centros

diurnos, por su cooperación y aporte.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron y acompañaron durante

este período de mi vida.

l1l

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

"Esta tesis fue aceptada por la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en

Nutrición Humana de la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar al

grado de Magíster Scientiae en Nutrición para la Promoción de la Salud."

Ph.D. Xinia Femández Rojas Representante de la Decana Sistema de Estudios de Posgrado

. Olga Marta Bolaños Directora de Tesis

Asesor

Asesora

Directora del Programa de Posgrado en Nutrición Humana

Ileana Porras Castro Candidata

lV

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

TABLA DE CONTENIDO

Portada ....................................................................... ,. . . . . . . . . . . . . . . . . i

Dedicatoria..................................................................................... ii

Agradecimientos......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... iii

Hoja de Aprobación... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. iv

Tabla de Contenido.......................................................................... v

Resumen...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... vii

Lista de cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viii

Lista de tablas............... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ix

Lista de gráficos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . x

Lista de abreviaturas... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

I Introducción... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . .. . . . . . . . . . 1

II Marco Teórico.................................................................................. 5

A Envejecimiento poblacional. .. ... .. . ... . .. ... ... . .. ... .. . ... ... .. . ... .. . .. . . . . ... . .. . 5

B. Riesgo nutricional de la persona adulta mayor.................................... 7

C. Riesgo nutricional y estado de salud buco-dental en la P AM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

D. Riesgo nutricional de la P AM y otros factores asociados....................... 16

l. Factores demográficos.............................................................. 16

2. Factores socioeconómicos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

III Hipótesis....................................................................................... 20

VI Objetivos................................................................................. 21

V Marco Metodológico....................................................................... 22

A. Tipo de estudio... . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . .. .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . ... 22

B. Población.............................................................................. 22

C. Variables............................................................................... 23

1. Riesgo nutricional...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2. Estado de salud buco-dental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

3. Factores asociados al riesgo nutricional............ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

D. Recolección de datos.................................................................. 25

l. Riesgo nutricional............................................................... .. 25

2. Estado de salud buco-dental... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 27

3. Factores asociados al riesgo nutricional... ... . .. ... . . . . .. . .. ... .. . ... ... ... . . . 28

E. Análisis de datos........................................................................ 28

l. Riesgo nutricional...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2. Estado de salud buco-dental... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3. Factores asociados al riesgo nutricional....................................... 29

VI Resultados............................................................................... 30

A Descripción general de la población........................ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 30

B. Riesgo nutricional de las P AM y factores asociados............................ 33

C. Condición buco-dental de las P AM y factores asociados...................... 37

VII Discusión de los resultados...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 46

VIII Conclusiones... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 50

IX Recomendaciones... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 52

X Bibliografia...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

XI Anexos...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

VI

Page 7: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

RESUMEN

El estado nutricional de la persona adulta mayor (P AM) se ve afectado por múltiples factores, dentro de los que cabe mencionar los psicológicos, los socioeconómicos, los médicos, los referentes a hábitos alimentarios y los de deterioro funcional, propios del proceso de envejecimiento. Dentro de éstos últimos, los problemas buco-dentales impiden una adecuada alimentación en la persona adulta mayor, afectándose así su estado nutricional y aumento del riesgo a complicaciones de salud.

Los estudios han reportado que la pobre función masticatoria y los problemas buco­dentales están relacionados con una alimentación inadecuada, lo que a su vez está asociado a las deficiencias nutricionales que presenta esta población.

La presente investigación tuvo como objetivo general detenninar los factores asociados al riesgo nutricional y al estado de salud buco-dental de la población adulta mayor que asiste a centros diurnos de la zona de Tibás y Goicoechea durante segundo semestre del año 2009. La población estuvo conformada por 76 adultos mayores, a los cuales se les aplicó un instrumento llamado IvlNA para determinar el riesgo de malnutrición y se les realizó un examen clínico odontológico para valorar el estado de salud buco­dental, con el fin de establecer el peso que tiene la condición buco-dental en el riesgo nutricional de las P AM que asistieron a los centros diurnos del estudio. Por último, a las P AM participantes se les aplicó un cuestionario por medio de una entrevista directa para determinar los factores demográficos y socioeconómicos asociados con el riesgo nutricional y con la condición buco-dental. Los datos obtenidos fueron sometidos al paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences, versión 14, 2005.

Los resultados obtenidos revelaron que más de la mitad de las P AM estudiadas cuentan con un estado nutricional satisfactorio y un 43.4% presenta riesgo de malnutrición. La población presentó una condición buco-dental muy deteriorada, caracterizada por un alto nivel de edentulismo y una mala condición de las prótesis dentales. La presencia de caries radicular y enfermedad periodontal no fueron características relevantes en esta población.

De acuerdo al análisis de pruebas de Chi cuadrado y correlación de Pearson, el riesgo de malnutrición y la condición buco-dental no mostraron asociación significativa. Al realizar el análisis de regresión logística, se detectaron a la edad, el sexo y el estado conyugal como factores asociados con el riesgo nutricional y con la condición buco-dental de las P AM que asisten a los centros diurnos del estudio. Aunque la condición buco-dental no tuvo asociación significativa con el riesgo nutricional, se incluyó dentro del modelo de regresión.

Las conclusiones resaltan que la posibilidad de tener riesgo de malnutrición aumenta con la mala condición buco-dental, con la edad y si la P AM es del sexo femenino y no tiene pareja.

Vll

Page 8: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1: Distribución de las P AM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea

por edad y sexo, segundo semestre 2009.

Cuadro 2: Tipo de organización familiar de las P AM de centros diurnos

de la zona de Tibás y Goicoechea, segundo semestre 2009.

Cuadro 3: Distribución de P AM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea

según 11NA, segundo semestre 2009.

Cuadro 4: Clasificación del J:víNA según edad de PAM de centros

diurnos de Tibás y Goicoechea, segundo semestre 2009.

Cuadro 5: Riesgo de malnutrición de PAM de centros diurnos de Tibás

y Goicoechea según características demográficas y socioeconómicas,

segundo semestre 2009.

Cuadro 6: Número de piezas dentales de P AM de centros diurnos de

Tibás y Goicoechea por sexo y edad, segundo semestre 2009.

Cuadro 7: Mala condición buco-dental de P AM de centros diurnos de

Tibás y Goicoechea según características demográficas y socioeconómicas,

segundo semestre 2009.

Cuadro 8: Mala condición buco-dental de P AM de centros diurnos de Tibás

y Goicoechea según prácticas de atención odontológica, segundo semestre 2009.

Cuadro 9: Clasificación de de P AM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea

según 11NA y condición buco-dental, segundo semestre 2009.

Cuadro 10: Riesgo de malnutrición de PAM de centros diurnos de

Tibás y Goicoechea según condición buco-dental, segundo semestre 2009.

Vlll

Page 9: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Modelo ajustado de regresión logística 45

IX

Page 10: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Escolaridad de las P AM de centros diurnos de Tibás y

Goicoechea según sexo, segundo semestre 2009.

Gráfico 2: Distribución de las PAM de centros diurnos de Tibás y

Goicoechea según condición socioeconómica y escolaridad,

segundo semestre 2009.

Gráfico 3: Clasificación del 11NA de P AM de centros diurnos de

Tibás y Goicoechea según sexo, segundo semestre 2009.

Gráfico 4: Condición buco-dental de P AM de centros diurnos de

Tibás y Goicoechea según edad, segundo semestre 2009.

Gráfico 5: Condición buco-dental de P AM de centros diurnos de

Tibás y Goicoechea según sexo, segundo semestre 2009.

Gráfico 6: Tipo de consulta odontológica de PAM de centros diurnos

de Tibás y Goicoechea según nivel socioeconómico, segundo

semestre 2009.

X

32

33

34

38

39

41

Page 11: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

LISTA DE ABREVIATURAS

P AM: Persona Adulta Mayor

OMS: Organización Mundial de la Salud

MNA: Mini Nutricional Assessment

OPS: Organización Panamericana de la Salud

INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censo

IMC: Índice de Masa Corporal

AGECO: Asociación Gerontológica Costarricense

CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social

EBAIS: Equipos Básicos de Atención Integral en Salud

CRELES: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludables

SPSS: Statistical Package for Social Sciences

Condición B-D: Condición buco-dental

X1

Page 12: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

1

CAPÍTULO!

INTRODUCCIÓN

En la actualidad Costa Rica se encuentra en un proceso de transición

demográfica donde la población adulta mayor está creciendo aceleradamente. Se espera

que para el año 2050 este grupo poblacional represente entre un 18% y un 23% de la

población total (INEC 2008).

El envejecimiento de la población en este país ha carecido de una acertada

planificación en los diferentes aspectos que las personas adultas mayores requieren para

tener una buena calidad de vida, incluyendo lo que se refiere a salud y nutrición, debido

principalmente a la poca coordinación de actividades y a un abordaje no integral por

parte de los sectores involucrados en la atención de esta población.

El estado nutricional de la persona adulta mayor (P AM) se ve afectado por

múltiples factores, dentro de los que cabe mencionar los psicológicos, los

socioeconómicos, los médicos, los referentes a hábitos alimentarios y los de deterioro

funcional, propios del proceso de envejecimiento.

Dentro de éstos últimos, los problemas buco-dentales provocados por una pobre

higiene buco-dental, pérdida de piezas dentales, caries, enfermedad periodontal y

presencia de prótesis mal ajustadas, en algunos casos, y en otros con poca frecuencia de

uso, impiden una adecuada alimentación en la persona adulta mayor, afectándose así su

estado nutricional y aumento del riesgo a complicaciones de salud.

Numerosos estudios fuera de nuestro país han demostrado que, en la población

adulta mayor los pocos dientes remanentes, el edentulismo total, la pobre función

masticatoria y otros problemas buco-dentales están relacionados con una alimentación

inadecuada, lo que a su vez está asociado a las deficiencias nutricionales que presenta

esta población.

Page 13: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

2

En el ámbito nacional, existe muy poca información acerca del peso que tiene el

estado de salud buco-dental en el riesgo nutricional de la P AM, y es por esta razón que

se desea brindarle atención al tema.

Establecimiento del problema:

No se conocen bien los factores asociados al riesgo nutricional y al estado de

salud buco-dental de las PAM que asisten a los centros diurnos de la zona de Tibás y

Goicoechea.

Propósito:

El propósito del presente estudio fue determinar de qué manera influye el estado

de salud buco-dental en el riesgo nutricional de la población AM mencionada, así como

el peso que tiene como factor de riesgo para su malnutrición. Además, el estudio

proporciona evidencia empírica que brinda la posibilidad a los tomadores de decisiones,

de definir u orientar políticas que puedan ahondar en la investigación de este tema y

garantizar una mejor atención a la población que participa en el estudio.

Justificación:

Los hábitos alimentarios y la ingesta de nutrientes son importantes a lo largo de

toda la vida del ser humano, pero son más importantes en el caso de las PAM, en

quienes las deficiencias nutricionales pueden contribuir a un aumento en la morbilidad y

mortalidad (Marshall et al 2002). Las P AM presentan una condición de mayor

vulnerabilidad en comparación con otros grupos de población, lo cual demanda

acciones inmediatas, dado que por condiciones fisiológicas, patologías frecuentes y

situación socioeconómica, el riesgo nutricional se ve incrementado.

A medida que pasa el tiempo y el cuerpo comienza a envejecer, se experimentan

cambios que producen modificaciones en los patrones de alimentación. Los cambios

físicos, junto con los cambios en el aspecto social y emocional, afectan el estilo de vida

del adulto mayor, incluyendo la alimentación. V arios estudios indican en sus

conclusiones que la presencia de dientes naturales y dentaduras bien ajustadas en los

Page 14: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

3

adultos mayores, están asociadas con ingestas más altas y más variadas de alimentos y

con una mayor calidad nutricional (Marshall et al 2002).

En nuestro país, la población adulta mayor sufre de varias molestias buco­

dentales; existe un alto nivel de edentulismo y presencia de enfermedad periodontal y

caries (Brenes y Murillo 1990). Estas condiciones, además de sus repercusiones

estéticas, producen trastornos digestivos y de alimentación, e incluso graves

complicaciones sistémicas, lo que justifica brindar atención al tema de la influencia que

ejerce la condición buco-dental en el riesgo nutricional de la P AM.

Delimitaciones:

La investigación se delimitó a centros diurnos de reunión de personas adultas

mayores en las zonas de Tibás y Goicoechea. Participaron en el estudio aquellos adultos

mayores que se encontraban en buena condición de salud; esto es, personas que no

padecían enfermedades sistémicas, o que si las padecían, éstas se encontraban bien

controladas por el médico. Además, debían poseer facilidad de movimiento y no

requerir de asistencia para realizar sus actividades cotidianas.

Limitaciones:

Dentro de las limitaciones del estudio cabe destacar que los adultos mayores

participantes fueron voluntarios del mismo y no se les realizaron pruebas de análisis

bioquímico como parte de la valoración nutricional. Los resultados obtenidos fueron

válidos para el grupo de estudio, pero no para toda la población adulta mayor

costarricense.

Alcance:

Los resultados obtenidos podrán servir de base para otras investigaciones, así

como para que las autoridades de salud puedan establecer lineamientos en cuanto a

promoción de la salud y prevención de enfermedades buco-dentales que afectan la

situación nutricional de las P AM.

Page 15: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

4

Definición de términos:

• Persona Adulta Mayor (P AM): en Costa Rica la Ley 7935 (Ley Integral para la

Persona Adulta Mayor 1999) señala los 65 años o más como la edad a partir de

la cual una persona se considera adulta mayor. La Organización Mundial de la

Salud (OMS) señala los 60 años como la edad a partir de la cual una persona se

considera adulta mayor. Para efectos de este estudio, se considerará a la P AM a

partir de los 60 años, con el fin de contar con un mayor número de adultos

mayores que asistan a centros diurnos que quieran participar en el mismo.

• Bio:filme dental: película pegajosa compuesta por bacterias, sales minerales de la

saliva y restos de comida que se acumula entre y alrededor de los dientes. El

bio:filme es la mayor causa de caries dental y de enfermedad de las encías y es

dificil de observar a simple vista debido a que es de color blanquecino como los

dientes.

• Edentulismo: edentulismo total se refiere a la ausencia total de piezas dentales.

Edentulismo parcial se refiere a la ausencia de algunos dientes.

• Caries radicular: lesión progresiva en la superficie radicular de las piezas

dentales producto de desmineralización por la acción del metabolismo de los

microorganismos presentes en el bio:filme dental.

• Enfermedad periodontal: enfermedad caracterizada por la inflamación y

destrucción de los tejidos de soporte del diente (encía, ligamento periodontal,

hueso alveolar y cemento radicular).

• Estado de salud Buco-dental: se refiere a la condición buco-dental (valorada por

el número de piezas presentes, número de piezas que conforman unidades

masticatorias y condición protésica) asociada al dolor por caries radicular y por

enfermedad periodontal, a la higiene buco-dental y a las prácticas de atención

odontológica que influyen para que exista una óptima función masticatoria.

• Riesgo nutricional: se refiere a la presencia de una situación nutricional alterada

en la PAM que puede ser detectada por medio del instrumento .MNA (Mini

Nutricional Assessment) para ubicar al individuo dentro del criterio de

normalidad, riesgo de malnutrición o malnutrición.

• Buena condición de salud: buen estado de salud fisica y mental que permita el

desarrollo de actividades de la vida diaria.

Page 16: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

5

CAPÍTULO U

MARCO TEÓRICO

A. Envejecimiento poblacional

El envejecimiento de la población es un proceso que está ocurriendo

aceleradamente en países como Costa Rica. Ello es producto de la convergencia de dos

transformaciones importantes ocurridas en las últimas décadas: el aumento de la

esperanza de vida que hace que cada vez más individuos lleguen a edades avanzadas; y

la disminución de la fecundidad que hace que haya relativamente menos personas en las

edades más jóvenes. Estos dos procesos han tenido lugar en nuestro país a un ritmo

mucho más acelerado que en los países más desarrollados, lo que se traduce también en

un acelerado proceso de envejecimiento poblacíonal (OPS 2004).

Durante las últimas décadas, Costa Rica ha experimentado cambios

significativos en su estructura poblacional y en el perfil de morbimortalidad. Las

acciones estatales emprendidas en materia de seguridad social y atención en salud, a

partir de la década de los años cuarenta, son las que han contribuido al mejoramiento de

la salud pública en este país. Costa Rica es un país que está experimentando un

envejecimiento progresivo de la población y se estima que la población adulta mayor

pasará del 6 % en el 2008 a 14.3% en el 2025 y para el año 2050 se espera sea de entre

un 18% y un 23% de la población total (INEC 2008).

En 1973 el censo contabilizó 104.000 adultos mayores en Costa Rica. Este

número aumentó a 158.000 en el censo de 1984 y a 301.000 en el censo del 2000. Este

aumento vertiginoso continuará en el futuro y se espera que en el 2060 haya cerca de 2

millones de adultos mayores. Esta proyección tiene un alto grado de certeza de

cumplirse, pues los adultos mayores del 2060 ya nacieron en el 2000 (OPS 2004 ).

Page 17: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

6

Este aumento en la población de adultos mayores tiene un impacto en todos los

ámbitos que van desde el económico, social, estructura familiar, hasta el ámbito de la

salud y de la nutrición.

El conseguir un adecuado estado nutricional en las personas mayores es un

objetivo primordial en la atención socio-sanitaria de la población e imprescindible para

lograr en estas personas una adecuada calidad de vida. Muchos trabajadores y

profesionales de diversas áreas se han propuesto trabajar conjuntamente en la

preparación de un ambiente adecuado para que los adultos mayores puedan vivir esta

etapa de la vida en las mejores condiciones posibles: mejorar su calidad de vida,

priorizar las pensiones adecuadas, optimizar la salud y los servicios sociales, actuar

sobre las barreras que impiden una alimentación saludable y fomentar el ejercicio físico

(Rodriguez 2005).

Por otro lado, en muchos casos las condiciones de vida de los adultos mayores

se ven afectadas en forma negativa por la pobreza, la violencia y el desplazamiento

social; así como la baja cobertura de los programas sociales y los de salud, específicos

para este grupo de edad. Adicionalmente, la dinámica familiar y cultural, contribuye al

abandono de las personas mayores dado que significan una carga económica y social

para sus allegados, quienes, en algunos casos, no tienen el compromiso, el tiempo y ni

el dinero necesario para satisfacer sus necesidades afectivas, sociales, físicas y

económicas (Rodriguez 2005).

En la vejez, como en todas las etapas de la vida, la alimentación y la nutrición

juegan un papel fundamental para la salud y el bienestar. No significa solo una fuente

de nutrientes, sino un vínculo al placer, a la vida social y afectiva, a la comunicación, a

la cultura, a las costumbres, a los hábitos y a la vida familiar y comunitaria. No

alimentarse adecuadamente conlleva al riesgo de tener problemas de malnutrición, tanto

por excesos como por deficiencias, alteraciones del sistema inmunológico, aislamiento

social, tristeza, pérdida de las ganas de vivir y de disfrutar (Rodriguez 2005).

Page 18: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

7

La persona adulta mayor se enfrenta a cambios fisiológicos que determinan o

condicionan su consumo de alimentos y su estado nutricional. La mayoría de ellos

disminuyen la fuerza de contracción de los músculos de la masticación y pierden

progresivamente algunas piezas dentales debido a caries no tratadas o a enfermedades

periodontales. También, muy a menudo, se ven alterados los umbrales olfatorios y del

gusto. La pérdida de la vista y del olfato son más comunes en las personas mayores, las

discapacidades disminuyen la capacidad para su cuidado personal y en muchas

ocasiones no cuentan con una persona que se encargue de su alimentación o de su

cuidado (Restrepo et al 2006).

Muchos estudios han documentado la prevalencia de malnutrición en adultos

mayores, tanto en los que viven en sus casas como en aquellos institucionalizados u

hospitalizados; la prevalencia va desde un 10-20% en adultos mayores en sus hogares a

60% en pacientes hospitalizados y en instituciones de cuidado. Diferentes situaciones y

factores (ambientales, ftmcionales, psicológicos, nutricionales y médicos) pueden llevar

a que el adulto mayor disminuya su ingesta de alimentos, contribuyendo esto al

desarrollo de malnutrición (Rodríguez et al 2005).

B. Riesgo nutricional de la persona adulta mayor

De todos es conocido que la malnutrición en cualquier grupo etario está

directamente relacionada con un aumento en la morbi-mortalidad y empeora de forma

determinante la calidad de vida, ya que predispone a la aparición de otras patologías,

afecta negativamente la capacidad funcional del individuo y aumenta el riesgo de

precisar hospitalización y/o institucionalización. Como es lógico, el adulto mayor no

escapa a ninguna de estas consecuencias y por la edad es más sensible a ellas (García

2004).

La etiología de la malnutrición es multifactorial. Por un lado están los problemas

derivados de la edad avanzada y que afectan de forma importante a todo el

funcionamiento del aparato digestivo dando lugar a disfagia, mala digestión,

malabsoción, estreñimiento, etc. Por otro lado hay que tener en cuenta problemas socio-

Page 19: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

8

económicos (aislamiento social, bajo poder adquisitivo, etc.), problemas psicológicos

(trastornos del comportamiento alimentario, depresión) y otros fundamentales como las

enfermedades de base y la consiguiente polimedicación con el riesgo de presentar

cuadros de interacción fármaco-nutriente, la hospitalización reciente, etc. (García 2004 ).

Según Murillo, G. (2001 ), la fisiopatología de la malnutrición incluye aspectos

como disminución de la ingesta de energía y micronutrientes, disminución de la

absorción de los alimentos por enfermedad gastrointestinal o aumento de las

necesidades energéticas de proteínas o micronutrientes, generalmente por infección o

neoplasia. Las principales consecuencias de la malnutrición en personas adultas

mayores se asocian con mala cicatrización de heridas, afectación del sistema inmune,

atrofia y debilidad muscular, anemias y equimosis, osteoporosis y riesgo de fracturas,

confusión y deterioro cognitivo.

El estado nutricional refleja diversos grados de bienestar, que en sí mismos son

consecuencia de una compleja interacción entre la dieta, factores relacionados con la

salud y el entorno fisico, social y económico. El tener un buen estado nutricional

contribuye a una mejor calidad de vida en los humanos, por lo que su efecto positivo

sobre la esperanza de vida, ha significado un claro aumento en el número de adultos

mayores hoy en día.

La nutrición adecuada es fundamental para mantener un buen estado funcional,

sobre todo en personas adultas mayores. La determinación del estado nutricional en la

persona adulta mayor es de vital importancia para la detección temprana de

malnutrición, ya que esta condición provoca un deterioro acelerado y contribuye a una

disminución en su calidad de vida.

Un estado nutricional deteriorado es un importante factor de riesgo de

morbilidad y mortalidad en el adulto mayor; sin embargo, la intervención nutricional ha

demostrado que mejora el peso corporal y el estado nutricional en adultos mayores

malnutridos y/o con riesgo de malnutrición, incrementa la fuerza muscular y normaliza

el perfil metabólico del músculo durante la re-alimentación en sujetos malnutridos e

incrementa el índice de masa corporal y la masa libre de grasa en adultos mayores

Page 20: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

9

frágiles, lo que pone de relieve la importancia que ti.ene la identificación de los

pacientes adultos mayores que podrían beneficiarse de la detección precoz de la

malnutrición o aquellos en riesgo (Rodríguez et al 2005).

Tradicionalmente, la valoración del estado nutricional requiere de la realización

de una historia clínica, evaluación de la ingesta dietética, medidas antropométricas y

parámetros bioquímicos. Sin embargo, el Índice de Masa Corporal (IMC) es un

indicador antropométrico muy utilizado para el tamizaje de P AM, donde se toma en

cuenta el peso corporal y se realiza una medición estimada de la talla a partir de la altura

de la rodilla.

El Índice de Masa Corporal ha sido ampliamente utilizado para la evaluación del

estado nutricional de los adultos mayores; sin embargo, por las limitaciones que

presenta, debe ir asociado a otros indicadores, observando que el mismo no refleja la

composición corporal del individuo. No obstante, debe ser considerado por su fácil

aplicación, la gran disponibilidad de datos existentes, la buena relación que tiene con el

proceso salud - enfermedad y la inexistencia de otros parámetros mejores (Borba et al

2008).

Debido a las limitaciones en tamizaje y valoración integral que refleja el IMC,

varios investigadores desarrollaron el instrumento llamado MNA (Mini Nutricional

Assessment), el cual es una herramienta simple y muy útil en la práctica clínica para

medir el estado nutricional en P AM. Muchos estudios han evaluado la sensibilidad,

especificidad y confiabilidad del MNA en muchos países. Este ha sido traducido y

validado en muchos idiomas y se puede encontrar más de 200 publicaciones en

Medline/Pubmed que han utilizado el MNA como criterio de investigación (V ellas et al

2006).

El MNA permite a los profesionales clínicos llevar a cabo una intervención

temprana para proporcionar el apoyo nutricional adecuado, evitar un mayor deterioro y

mejorar los resultados para el paciente (Vellas et al 2006). Este método diseñado por

Vellas y Guigoz en 1989 consta de 18 preguntas breves divididas en cuatro bloques. El

primer bloque hace referencia a las mediciones antropométricas (IMC, circunferencia

Page 21: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

10

braquial, circunferencia de la pierna y pérdida de peso); el segundo bloque corresponde

a la evaluación global de la persona con 6 preguntas sobre el estilo de vida, medicación

y movilidad. A continuación, se hace referencia a la evaluación nutricional mediante

las preguntas de número de comidas, ingesta de alimentos, líquidos y autonomía para

comer, y ya por último, se realiza una evaluación subjetiva del estado nutricional

mediante una autoevaluación y comparación con otras personas de su misma edad

(Izaola et al 2005).

La puntuación obtenida en el MNA (máximo 30 puntos) permite clasificar a los

pacientes en: estado nutricional satisfactorio (24 puntos), riesgo nutricional de

malnutrición (entre 23 ,5 y 17 puntos) y con mal estado nutricional, es decir

malnutrición a todos aquellos que se encuentren por debajo de 17 puntos (Izaola et al

2005).

El MNA fue validado en nuestro país por Del Río en el afio 2006. Se reportó

como un instrumento de valoración nutricional de fácil aplicación, corto y útil para

determinar la condición nutricional de las P AM y se recomendó aplicarlo

periódicamente en instituciones relacionadas con la atención de P AM para detectar

riesgos de malnutrición o situaciones de malnutrición evidentes (Del Río 2007).

En cuanto al estado nutricional de los adultos mayores costarricenses, el censo

realizado en el afio 2000 reporta que éste fue medido a partir del índice de masa

corporal (IMC). El alto porcentaje de adultos mayores con sobrepeso, especialmente

entre las mujeres, puede relacionarse con una alta incidencia de enfermedades crónicas

asociadas, tales como: diabetes, hipertensión arterial y cardiopatías. Se encontró además

que la tendencia ha sido llegar a los primeros afias de la vejez con un estado de

sobrepeso u obesidad. El proceso de envejecimiento va provocando pérdida de peso, de

manera que en los últimos años las personas tienden a llegar a un peso normal o incluso

bajo (OPS 2004).

Según el I Informe de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica

(2008), alrededor del 24.3% de la población adulta mayor presentó bajo peso según los

criterios de corte para el IMC de la OPS. Los hombres evidenciaron un mayor

porcentaje de peso normal, mientras que el porcentaje de mujeres en riesgo de

Page 22: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

11

complicaciones metabólicas según la circunferencia de la cintura fue cerca del triple que

en los hombres. Este último dato viene a corroborar la información obtenida por el

censo 2000, mencionada anteriormente.

Es importante, además, tomar en cuenta los cambios en la :fisiología normal,

producto del envejecimiento, así como aquellas situaciones socioculturales (reducidos

ingresos económicos y patrones culturales relacionados con la alimentación) que

podrían afectar la calidad de la alimentación y poner en riesgo nutricional a los adultos

mayores. Existen múltiples factores que se asocian a la malnutrición del adulto mayor,

dentro de los que se incluyen, aislamiento social, el cual se agrava por la presencia de

enfermedades crónicas y consumo de medicamentos, problemas visuales, auditivos,

buco-dentales, de movilidad, depresión y pérdida de apetito. Estos y otros factores

afectan el consumo de alimentos, su estado nutricional y su capacidad de enfrentar

problemas de salud, con el consecuente efecto negativo en la calidad de vida.

La condición buco-dental es uno de los factores que indudablemente pone en

riesgo nutricional a los adultos mayores. Cualquier alteración en la estructura anatómica

o en las funciones :fisiológicas de la cavidad bucal, que afecte la masticación y

deglución, pueden hacer que el adulto mayor no siga una dieta adecuada por la

necesidad de hacer modificaciones en la cantidad y calidad de los alimentos consumidos

(Barrera y Osorio 2007).

C. Riesgo nutricional y estado de salud buco-dental en la PAM

Los problemas a nivel buco-dental juegan un papel muy importante en la

malnutrición en los adultos mayores. Los cambios :fisiológicos debidos al

envejecimiento y las enfermedades por origen o por manifestación, suelen ser más

pronunciadas en la cavidad bucal que en otras partes del cuerpo, debido a que muchas

de las enfermedades odontológicas, tales como la caries y la enfermedad periodontal,

son de carácter irreversible, conduciendo en su mayoría a la pérdida de dientes, que

Page 23: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

12

tienen repercusiones en las :funciones digestivas y en la nutrición (Brenes y Murillo

1990).

Existe evidencia que indica que la pérdida considerable de piezas dentales afecta

a los individuos causando restricciones en la dieta y dificultad en la masticación,

comprometiendo su estado y bienestar nutricional.

La pérdida de piezas dentales ha sido asociada con cambios en las preferencias

alimentarias y deficiencias nutricionales en los adultos mayores. Esto podría deberse a

que las personas que no pueden masticar o morder confortablemente, consumen menos

alimentos altos en fibra como pan, frutas y vegetales, y por ende menos nutrientes

esenciales (Marcenes et al 2003).

En su estudio Marshall et al (2002) obtuvieron como resultado que el promedio

diario de ingesta de nutrientes fue significativamente más bajo en individuos adultos

mayores que tenían menos dientes naturales o :funcionales y prótesis dentales

desajustadas. La pérdida de dientes naturales o la presencia de prótesis mal adaptadas

reducen la calidad de la dieta y la ingesta de nutrientes. La variedad de la dieta fue más

baja en individuos con menos dientes :funcionales o con prótesis mandibulares mal

adaptadas, ya que tenían limitadas sus alternativas de alimentos. Los resultados se

resumen en que una pobre salud buco-dental está asociada con una variedad dietética

limitada y una más baja ingesta de nutrientes.

Segiín Sheiham et al (2000), los adultos mayores tienen menos dientes naturales

y son vulnerables a restricciones dietéticas por otras razones (discapacidad, condiciones

médicas y sociales). La pérdida de dientes ha sido asociada con cambios en la

preferencia de alimentos y deficiencias nutricionales en adultos mayores. La evidencia

sugiere que la pérdida de dientes puede alterar las opciones de alimentos, resultando en

una ingesta más baja de nutrientes críticos como hierro y fibra.

Los estudios resaltan la definición de que una condición buco-dental buena y/o

aceptable para una óptima función masticatoria se obtiene con la presencia de 20 piezas

dentales naturales o más, lo que además se relaciona con la capacidad de una persona de

Page 24: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

13

tener una buena dieta y una óptima ingesta de nutrientes (Sheiham et al 2000; Marcenes

et al 2003). Por otro lado, Langy Weber (1996) confirman el concepto de que, para que

exista una óptima función masticatoria y una buena condición buco-dental, deben estar

presentes en la dentición al menos 4 unidades oclusales posteriores, preferiblemente en

posición simétrica. Cada unidad masticatoria debe estar conformada por una premolar

con su respectivo antagonista, o en caso de ausencia de premolares, una molar con su

respectivo antagonista equivale a dos unidades masticatorias.

Brenes y Hoffinaister (2004) además, agregan los requisitos con los que debe

cumplir una prótesis dental para que se cuente con una condición buco-dental buena y/o

aceptable para una óptima función masticatoria: retención, estabilidad y soporte. La

retención se refiere a la capacidad de la prótesis de mantenerse autónomamente en los

tejidos bucales, sea esta dento-soportada, muco-soportada o dento-muco-soportada La

estabilidad se refiere a la capacidad de la prótesis, una vez insertada en la arcada, de

mantenerse sin palanquees en los tejidos remanentes dentales, mucosos o mixtos, esto

es, sin movimientos que perjudiquen las estructuras dentales adyacentes. Por último, el

soporte se refiere a la capacidad de la prótesis de no hundirse en los tejidos que le

prestan asiento. La evidencia clínica se muestra por la existencia de cicatrices o marcas

de los bordes de las prótesis sobre los tejidos.

No~ack-Raymer y Sheiham (2003) reportaron en su estudio que los adultos

edéntulos en Estados Unidos que utilizan prótesis totales están en desventaja nutricional

con relación a aquellos que tienen sus dientes completos. La ingesta de alimentos ricos

en fibra dietética y con efectos anticariogénicos fue menor en :personas que utilizaban

prótesis dentales que en aquellas que tenían todas sus piezas dentales. La diferencia se

basó en los hallazgos de los análisis bioquímicos de los niveles de nutrientes

encontrados en frutas y vegetales, tales como betacaroteno sérico, folato sérico y

vitamina e sérica.

Otras condiciones buco-dentales que causan dolor y malestar en adultos mayores

producto de una pobre higiene son las caries radiculares extensas y la enfermedad

periodontal en estado agudo, que también están relacionadas con la dificultad para

Page 25: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

14

masticar (Mojan et al 1999). Estas dos condiciones son las más relacionadas con

pérdida de piezas en los adultos mayores.

La enfermedad periodontal o periodontitis es una enfermedad bacteriana crónica

que causa destrucción de los tejidos de soporte de diente y tiene como efectos

sangrado, inflamación, movilidad dental y finalmente pérdida de piezas, lo que

conlleva a una pobre función masticatoria y efectos sobre el estado nutricional del

individuo. En este sentido, la mala higiene buco-dental y la pobre función masticatoria

han sido implicadas como factores de riesgo en el estado nutricional de los adultos

mayores (De Marcbi et al 2008).

A pesar de la excelente condición de longevidad para ambos sexos que tiene

nuestro país, las personas mayores no alcanzan a obtener una buena calidad de vida en

lo que respecta a la condición buco-dental en particular (Murillo y Castillo 2005).

En su estudio Brenes y Murillo (1990) determinaron el estado de salud bucal de

la población mayor de 60 años de Coronado, y ésta se caracterizó por un acentuado

deterioro de la cavidad bucal, producto de la pérdida dental total o parcial. El 70% de la

población de 60 años y más tenía la condición de pérdida dental total. La presencia de

caries radicular y enfermedad periodontal tuvo como resultado un fuerte impacto en esta

población, así como la necesidad de rehabilitación protésica. Estos aspectos inciden de

forma directa en la capacidad masticatoria del adulto mayor y, por ende, en la capacidad

de alimentarse adecuadamente.

Otro estudio realizado en el cantón de Barva de la provincia de Heredia

demostró que las personas adultas mayores presentaron una condición buco-dental muy

deteriorada. El 93% de las personas tenían 15 o menos dientes, condición que se puede

considerar como una discapacidad. El 63% eran edéntulos totales, con necesidades de

prótesis que abarcaron el 45% de las personas examinadas. Además, mediante grupos

focales, estas personas manifestaron sus quejas en cuanto al edentulismo:

" ... no, no podría comer todo lo que quisiera ... " (mujer, 83 años)

" .. .la carne no se puede comer muy bien ... " (hombre, 73 años) (Murillo O.

2000).

Page 26: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

15

Según Brenes y Hoffinaister (2004), estos estudios previos realizados en

comunidades costarricenses han advertido de la seria problemática buco-dental en las

personas adultas mayores.

Brenes y Hoffinaister (2004) realizaron un estudio con personas adultas mayores

de ambos sexos provenientes clubes de la red de AGECO. Los principales resultados

del estado de salud buco-dental fueron: el 53% de las personas adultas mayores

estudiadas han perdido la totalidad de sus dientes y el 38.4% con pérdida parcial que

requiere de rehabilitación protésica para satisfacer la capacidad masticatoria De las

personas que conservan al menos un diente en boca, la caries activa es prevalente en el

77.7%, las periodontopatías están presentes en el 52.9% de esta población y el 83.5%

tiene un deficiente control de la placa dental. El 63.9% de las prótesis superiores y el

7 4.2% de las prótesis inferiores necesitan ser reacondicionadas con rebases o sustituidas

por prótesis bien realizadas. Como conclusión establecieron que el estado de salud bucal

de las personas adultas mayores estudiadas puede ser catalogado como un relevante

problema de salud pública.

Murillo y Castillo (2005) destacaron en su estudio que las personas adultas

mayores de Goicoechea y Moravia presentaron una condición buco-dental muy

deteriorada, debido principalmente al elevado edentulísmo (46%) y la gran necesidad de

prótesis ( 48%). También destacaron, que la presencia de caries radicular en las personas

que aún conservan piezas dentales naturales fue considerable, y que de no ser atendida

esta situación, conducirla a la pérdida de los pocos dientes remanentes que mantienen

en boca.

El I Informe de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica (2008)

viene a corroborar y a resumir los estudios anteriores, ya que menciona que el nivel de

edentulísmo en esta población es superior al 45% y varía según el lugar de residencia de

la persona adulta mayor, estando más afectadas las mujeres que los hombres.

En cuanto a las prácticas y tipo de atención odontológica, el I Informe de

Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica (2008) no reporta ningún dato. La

Page 27: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

16

CCSS posee un Programa de Atención Integral al Adulto Mayor que ofrece una

atención odontológica básica; sin embargo, esta atención no está :incluida dentro de los

criterios del compromiso de gestión de la :institución (Chaves y León 2007). Las

clínicas, EBAIS y hospitales de la CCSS donde se atienden especialidades

odontológicas brindan atención a las PAM como a otros asegurados pero no como

población prioritaria. Cabe destacar que el único servicio odontológico que ofrece la

CCSS, dirigido exclusivamente a la atención de la población adulta mayor, es el del

Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes.

D. Riesgo nutricional de la P AM y otros factores asociados

Como se mencionó anteriormente, existen diversos factores que podrian afectar

la calidad de la alimentación y el estado nutricional de las P AM. Dentro de ellos,

diversos autores menc10nan los más importantes, los cuales se mencionan a

continuación.

1. Factores demográficos

Según Barrera y Osorio (2007), a mayor edad la persona tiene más riesgo de

sufrir problemas nutricionales, entre otras razones, por la mayor probabilidad de

padecer enfermedades que puedan influir en el riesgo nutricional.

Se han encontrado algunas diferencias en cuanto al sexo como un factor

determinante del riesgo de malnutrición. Juárez (2005) menciona que en diversos

estudios s.e ha encontrado que los hombres tienen menos riesgo de sufiir desnutrición.

En los Estados Unidos de Norteamérica realizaron un estudio para :investigar las

diferencias asociadas al sexo con el riesgo nutricional en personas adultas mayores de la

comunidad en una área rural, concluyendo que las mujeres con sobrepeso y obesidad,

Page 28: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

17

particulannente si viven solas, están en mayor riesgo nutricional comparadas con los

hombres con IMC elevados (Ledikwe JH, 2003).

Por otro lado, según Juárez (2005) se ha visto que la viudez, estado mucho más

frecuente en las mujeres que los hombres, se ha relacionado con una disminución en la

ingesta, cambios en el patrón de alimentación y, por consiguiente, con mayor riesgo de

malnutrición. El sujeto que enviuda se encuentra repentinamente solo, aislado, y con

frecuencia con síntomas depresivos. Así que la viudez, per se, conlleva varios factores

de riesgo.

El aislamiento y la soledad conducen, entre los que viven solos, al consumo de

comidas fáciles o ya preparadas, por falta de motivación en las mujeres o habilidad

culinaria en los hombres y, al mismo tiempo, el número de comidas omitidas es mayor.

Parece indudable que gozar de apoyo social y comer en compañía mejora el apetito, la

cantidad de alimento ingerido y, por tanto, repercute en la situación nutricional (Barrera

y Osario 2007).

Lo anterior concuerda con lo expuesto por Lee et al (2005) que señalan que la

ruptura marital está fuertemente asociada con pérdida de peso. Las mujeres tienden a

saltarse tiempos de comida regulares después de haber perdido sus esposos o parejas

tras un divorcio o muerte como se comentó en párrafos anteriores.

2. Factores socioeconómicos

Según Juárez (2005) un factor elemental para una buena alimentación son los

recursos (recursos monetarios y de apoyo de una red social y de la comunidad). La

persona adulta mayor muchas veces por su condición social, suele vivir de una baja

pensión y del apoyo que recibe de su familia. En países de América Latina, la familia

sigue siendo el factor protector fundamental de los adultos mayores y su alimentación

muy probablemente dependerá del ingreso de la familia y de las decisiones de quien

prepara los alimentos.

Page 29: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

18

De entre los muchos factores socioeconómicos que pueden modificar la dieta y

por tanto, el estado de salud, cabe destacar (Barrera y Osario 2007):

l. El abandono de la actividad laboral.

2. El bajo poder adquisitivo y las reducidas pensiones en comparación con el

costo de los alimentos.

3. Pobreza

Con frecuencia las P AM con dificultades económicas que les impide comprar la

comida necesaria, lo primero que se evitan son los alimentos caros, que suelen ser los

que aportan la mayor cantidad de proteínas, como las carnes y los pescados (Barrera y

Osario 2007).

Velázquez et al (2003) menciona que la pobreza es el factor social más

importante relacionado con la desnutrición en el adulto mayor. La pobreza influye

directamente en la capacidad de la P AM de adquirir alimentos de alta calidad

nutricional en las cantidades adecuadas para satisfacer sus requerimientos energéticos

diarios.

Según el I Informe de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica

(2008), la incidencia de la pobreza es mayor en los hogares donde residen adultos

mayores. Mientras en el país 16,7% de los hogares se encuentran en situación de

pobreza, un 21,4% de los hogares donde residen personas adultas mayores enfrenta esa

situación. En términos de personas, un 19% de los habitantes del país se hallan en

situación de pobreza un 23% corresponde a las personas adultas mayores.

Por otro lado, Gutiérrez et al (2007) relaciona la baja condición socioeconómica

con el nivel educativo como factores de riesgo de desnutrición en las P AM. En su

estudio concluyen que estos factores influyen decididamente sobre la situación

nutricional del adulto mayor, ya que a menor educación e ingresos económicos es más

probable que existan limitantes en el acceso a servicios de salud de calidad, o

deficiencias en el mantenimiento de adecuadas redes de apoyo familiar y de

autopromoción de la salud.

Page 30: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

19

Casi todos los estudios que exploran los factores asociados al riesgo nutricional

y a la condición buco-dental de la persona adulta mayor han sido realizados fuera de

nuestro país.

A nivel nacional, existe un estudio realizado en el Hospital Nacional de

Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes que relaciona estas dos variables.

En esta investigación, Villalobos (2000) concluyó que el estado de salud buco-dental es

un condicionante de la ingesta alimentaria en el adulto mayor, pero nunca causa directa

del déficit nutricional y que serian otras las causas directas de este déficit. A pesar de

que sus conclusiones son válidas, el alcance del estudio es limitado.

Debido entonces a este vacío de información a nivel nacional sobre el tema, es

que se justifica el desarrollo de este estudio para determinar así los factores asociados al

riesgo nutricional y al estado de salud buco-dental de la población adulta mayor que

asiste a centros diurnos.

Page 31: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

CAPÍTULO ID

HIPÓTESIS

• El riesgo nutricional está asociado a la condición buco-dental de las P AM.

• El puntaje del 11NA aumenta cuando la condición buco-dental de la P AM es

buena.

• La condición buco-dental de las P AM está asociada a su higiene buco-dental.

• La condición buco-dental de las P AM está asociada a las prácticas de atención

odontológica.

20

• A menor ingreso económico de la P AM, mayor probabilidad de tener una mala

condición buco-dental.

Page 32: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

21

CAPÍTULO IV

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores asociados al riesgo nutricional y al estado de salud buco-dental

de la población adulta mayor que asiste a centros diurnos de la zona de Tibás y

Goicoechea durante segundo semestre del año 2009.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar el riesgo nutricional de la población adulta mayor que asiste a los

centros diurnos del estudio a través del :MNA

• Valorar el estado de salud buco-dental de la población adulta mayor que asiste a

los centros diurnos del estudio.

• Establecer el peso que tiene la condición buco-dental en el riesgo nutricional de

las P AM que asisten a los centros diurnos del estudio.

• Determinar los factores demográficos y socioeconómicos asociados con el

riesgo nutricional y con la condición buco-dental de las P AM que asisten a los

centros diurnos del estudio.

Page 33: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

22

CAPÍTULO V

MARCO METODOLÓGICO

A. Tipo de estudio:

Este estudio posee un enfoque cuantitativo, ya que tiene como principio usar la

recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el

análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar hipótesis

como las mencionadas anteriormente (Hemández et al 2006).

Por tener enfoque cuantitativo, cuenta con las siguientes caracteristicas:

• El análisis de los datos se obtiene de la comparación de las investigaciones

previas con los resultados del estudio.

• Se utilizan instrumentos válidos y confiables para la recolección de datos.

• Se hace uso de la estadística para el análisis de datos y presentación de

resultados.

El estudio fue observacional descriptivo ya que no hubo ningún tipo de

intervención. A la vez, fue de tipo transversal ya que se realizó la observación y

descripción de la condición buco-dental y su relación con el riesgo nutricional de los

adultos mayores en una zona y en un momento determinado (centros diurnos de Tibás y

Goicoechea durante el segundo semestre del 2009).

B. Población:

La población estuvo conformada por 76 adultos mayores que asistieron a cuatro

centros diurnos de la zona de Tibás y Goicoechea:

• Asociación Centro Diurno para Ancianos de Tibás San Vicente de Paúl.

• Asociación Esperanza Cristiana para el Anciano El Alto de Guadalupe.

• Asociación Centro Diurno de Personas de la Tercera Edad de Goícoechea

Montelimar.

• Asociación de Protección al Anciano de Calle Blancos y San Francisco

Goicoechea.

Page 34: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

23

Se escogieron estos centros dirnnos ya que, según el I Informe de Situación de

la Persona Adulta Mayor en Costa Rica (2008), geográficamente existe una mayor

concentración de adultos mayores en la región central del Área Metropolitana, donde se

destaca el distrito Carmen y sus alrededores con un 28% de P AM (OPS 2004 ).

La población del estudio estuvo constittúda por 76 adultos mayores de los

centros diurnos de Tibás y Goicoechea que tenían como características el hecho de que

poseían facilidad de movimiento, no requerían de asistencia para realizar sus

actividades de la vida diaria, estaban médicamente controlados y no contaban con

atención odontológica en dichos centros. Debido a que la población no era muy grande,

el estudio se llevó a cabo con todos aquellos adultos mayores que aceptaron participar.

La información previa sobre la población a estudiar era que ésta estaría

constittúda por 125 P AM; sin embargo, el estudio se realizó con 76 adultos mayores que

asistieron a dichos centros diurnos y que cumplían con las características

anteriormente mencionadas. Las razones por las que la población estudiada disminuyó

se explican a continuación:

Población inicial de P AM 125

Fallecidos 1 O

Enfermos que no estaban asistiendo al centro diurno 8

No cumplían con los criterios establecidos 6

No quisieron participar 5

Dejaron de asistir al centro diurno 20

Población final estudiada de P AM 76

C. Variables:

En el "Cuadro de variables" (Anexo A), se describen las variables que se

incluyeron en el estudio y se conceptualizó su medición y evaluación. Las variables son:

Page 35: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

24

l. Riesgo nutricional: se refiere a la presencia de una situación nutricional alterada que

puede ser detectada por medio del instrumento 11NA (Mini Nutricional Assessment)

para ubicar al individuo dentro de tres criterios:

• estado nutricional satisfactorio

• riesgo nutricional de malnutrición

• malnutrición

2. Estado de salud buco-dental mediante:

a. Condición buco-dental: Se refiere a la función masticatoria representada por el

número de piezas dentales presentes, número de piezas dentales que forman unidades

masticatorias con antagonista o condición de las prótesis dentales de acuerdo a su

retención, estabilidad y soporte.

b. Dolor: Se refiere a la presencia de malestar producto de la destrucción de tejido

dentario radicular y de la mala condición de los tejidos de soporte del diente por acción

de las bacterias presentes en el biofilme dental.

c. Higiene: Se refiere al porcentaje de biofilme dental presente en las superficies

dentales.

d. Prácticas de atención: Se refiere al tipo y :frecuencia de atención odontológica.

Las variables dolor, higiene y prácticas de atención se incluyen como variables

:importantes que influyen en el estado de salud buco-dental de las P AM para que haya

una óptima función masticatoria.

3. Factores asociados al riesgo nutricional:

a. Edad: Número de años cumplidos.

b. Sexo: Condición de género masculino o femenino.

c. Estado conyugal: Se refiere a la condición de si se tiene o no pareja.

d. Organización familiar: Se refiere al tipo de organización familiar con la que convive

una persona

e. Ingreso: Se refiere a la fuente de ingreso que recibe una persona.

f Escolaridad: Se refiere al último nivel de educación formal alcanzado.

Page 36: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

25

D. Recolección de datos:

La recolección de datos se realizó durante el segimdo semestre del año 2009 en

los cuatro centros diurnos mencionados anteriormente, previa firma del consentimiento

informado (Anexo B) por parte de los participantes del estudio. Además, se solicitó

mediante una carta de presentación a la familia de cada uno de ellos (Anexo C), la

autorización para que participaran en la investigación. Como ya se mencionó

previamente, los participantes tenían como características el hecho de que poseían

facilidad de movimiento, no requerían de asistencia para realizar sus actividades de la

vida diaria, estaban médicamente controlados y no contaban con atención odontológica

en dichos centros.

l. Riesgo nutricional:

El riesgo nutricional se valoró a través del 11.NA (anexo D) desarrollado por

Y ellas y Guigoz, el cual consta de 18 preguntas y medidas antropométricas como el

peso, la talla, la altura talón- rodilla, circunferencia braquial y circunferencia de

pantonilla para la evaluación del estado nutricional (Vellas et al 2006).

La medición del peso corporal se llevó a cabo mediante la utilización de una

balanza digital con la persona descalza y utilizando ropa ligera. Se utilizó una balanza

solar marca T ANIT A para adultos con una capacidad de 150 kg y una sensibilidad de±

100 g. La persona debe ubicarse en el centro de la plataforma de la balanza que debe

estar sobre una superficie lisa y nivelada (CRELES 2005).

Por tratarse de personas adultas mayores con posibles cambios en la postura, se

realizó una estimación de la talla a partir de la altura de la rodilla con estadiómetro o

calibrador de altura de rodilla. Este antropómetra es de metal, tiene 70 cm de longitud y

tiene una sensibilidad de ± 1 mm. La persona debe estar sentada de manera que la

rodilla y el tobillo estén flexionados en ángulo de 90°. El talón debe descansar sobre el

tope fijo del estadiómetro, sobresaliendo dos centímetros de éste. La barra con la cinta

debe pasar por el tobillo (maléolo interno), correr paralelo a la tibia y descansar su tope

Page 37: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

26

móvil sobre los cóndilos del fémur (huesos de la rodilla) o a tres centímetros

aproximadamente, hacia adentro del borde de la cara de la rodilla (CRELES 2005).

Para obtener la talla, se utilizaron las siguientes ecuaciones desarrolladas por

Chumlea y colaboradores, según sexo y edad (Barba et al 2008):

Talla varones en cm= 64,19 - (0,04 x Edad)+ (2.02 x altura de rodilla) con un error de

± 7 ,84 cm en el 95% de los casos

Talla mujeres en cm= 84,88 - (0,24 x Edad)+ (1.83 x altura de rodilla) con un error de

± 8,82 cm en el 95% de los casos

La medición de la circunferencia de la pantorrilla se realizó con la persona

sentada y con la pierna derecha descubierta formando un ángulo de 90º. Se debe

visualizar la parte más prominente de la pantorrilla (músculo gastrocnemio) y circularla

con una cinta métrica. Se debe ubicar el borde metálico (que indica el cero) debajo del

resto de la cinta para que sirva como indicador de los milímetros y hacer la lectura

(CRELES 2005).

La medición de la circunferencia del brazo se realizó con la persona sentada o de

pie, solicitándole que se descubra el brazo hasta el hombro y que lo doble, quedando

con la palma de la mano hacia abajo a fin de evitar que sobresalga el bíceps y se forme

un ángulo de 90º. Seguidamente, se localiza el acromion o hueso posterior del hombro y

se toma su distancia hasta el olécranon o hueso saliente del codo. Se marca con un lápiz

dermográfico (no usar bolígrafo), el punto medio de la medida y se coloca la cinta

métrica al nivel de esta marca, ajustándola sin presionar tejidos. Se realiza la lectura

ubicando el borde metálico (que indica el cero) debajo del resto de la cinta, cuidando de

no colocar ningún dedo bajo la misma (CRELES 2005).

Para la obtención de estas medidas antropométricas, el equipo que se utilizó fue

facilitado por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica

El :MNA además incluye preguntas a la P AM sobre su estilo de vida, medicación

y movilidad, número de comidas, ingesta de alimentos, líquidos y autonomía para

comer, así como preguntas para una evaluación subjetiva del estado nutricional

Page 38: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

27

mediante una autoevaluación y comparación con otras personas de su misma edad

(Izaola et al 2005).

La puntuación obtenida en el MNA (máximo 30 puntos) permitió clasificar a los

adultos mayores en: estado nutricional satisfactorio (24 puntos), riesgo nutricional de

maJnutrición (entre 23,5 y 17 puntos) y con mal estado nutricional, es decir

malnutrición a todos aquellos que se encuentren por debajo de 17 puntos (Izaola et al

2005).

2. Estado de salud buco-dental:

El estado de salud buco-dental de los adultos mayores se evaluó mediante un

examen clínico realizado por la investigadora, la cual cuenta con una licenciatura en

Odontología. Las P AM participantes se examinaron en un área con buena iluminación

dentro del mismo centro diurno con la utilización de instrumental odontológico

desechable. Las observaciones se anotaron en un instrumento diseñado para tal efecto

que fue confeccionado a partir del instrumento utilizado por Brenes y Ho:ffinaister

(2004) (Anexo E). Para evaluar la condición buco-dental, se consideró la función

masticatoria por lo que se cuantificó el número de piezas dentales presentes, donde 20 o

más dientes presentes significa una buena condición buco-dental. En caso de que

existan menos de 20 dientes, se cuantificó el número de piezas formando unidades

masticatorias, donde deben estar presentes al menos 4 unidades oclusales posteriores,

preferiblemente en posición simétrica lo que conlleva a una buena condición buco­

dental. En caso de ausencia total de dientes y presencia de prótesis totales, se realizó

una valoración de las mismas en cuanto a retención, soporte y estabilidad que son los

requisitos que se deben cumplir para tener una buena condición buco-dental.

También se determinó clínicamente la presencia de canes radicular y de

enfermedad periodontal mediante un sondeo periodontal para confirmar la presencia de

bolsas periodontales de 6 mm o más, así como síntomas de dolor referido por el adulto

mayor.

Page 39: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

28

Para evaluar la higiene buco-dental, se utilizó el Índice de Placa de O' Leary

(Anexo E) que cuantifica en 20% o menos como una higiene buco-dental buena o

adecuada. Para la realización de este índice, se requirió de una solución reveladora de

bio:filme a base de eritrosina. La frecuencia y tipo de atención odontológica se evaluó

mediante preguntas anexadas al examen clínico.

3. Factores asociados al riesgo nutricional:

Estos factores se midieron por medio de un cuestionario aplicado por la

investigadora (Anexo F) mediante una entrevista directa a los participantes del estudio.

Se tomaron en cuenta variables como la edad, el sexo, el estado conyugal, la

organización familiar, la fuente de ingreso y escolaridad.

Con estas variables, se realizó una prueba piloto del cuestionario en una

población de P AM de otro centro diurno ajena a la del estudio con el fin de para evaluar

la validez del mismo y la redacción de las preguntas. De acuerdo a los resultados

obtenidos en esta prueba, se modificaron algunas preguntas del cuestionario y se

incorporaron otras nuevas con el fin de cumplir con los objetivos propuestos.

E. Análisis de datos:

El análisis de los datos recolectados se realizó mediante el paquete estadístico

SPSS (Statistical Package for Social Sciences). Las pruebas estadísticas se realizaron

con un nivel de signi:ficancia del 0.05.

l. Riesgo nutricional:

Se analizó la variable por grupos de acuerdo a los criterios de clasificación del

11NA como variable categórica y como variable continua según el puntaje obtenido. Se

realizó un análisis de frecuencias de la variable y un cruce de la misma por sexo y edad.

Page 40: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

29

Estos análisis se realizaron sin hacer distinción entre los centros diurnos, ya que

no formaba parte de los objetivos del estudio.

2. Estado de salud buco-dental:

a. Condición buco-dental: A las variables que conforman la condición buco­

dental, a saber, número de piezas presentes, número de piezas formando unidades

masticatorias o condición protésica, se les realizó un análisis de frecuencias. Para

determinar el peso que tiene la condición buco-dental en el riesgo nutricional de las

P AM, se realizó un análisis de regresión logística con la variable riesgo nutricional

como variable dependiente.

b. Dolor por caries y por enfermedad periodontal, higiene y prácticas de

atención: A cada una de estas variables se le realizó un análisis de frecuencias. Se

realizó una prueba de Chi cuadrado para identificar asociación con la condición buco­

dental.

3. Factores asociados al riesgo nutricional:

A todas las variables mencionadas como factores asociados al riesgo nutricional,

se les realizó un análisis descriptivo para ver el comportamiento de cada una de ellas.

Además, se realizó un análisis de correlación de Pearson entre las variables de interés

para identificar asociaciones. Por último se realizó un análisis de regresión logística

entre las variables, con riesgo nutricional como variable dependiente.

Page 41: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

30

CAPÍTULO VI

RESULTADOS

Después de realizar las visitas a los centros diurnos mencionados y aplicar los

instrumentos descritos en la metodología, se obtuvieron los datos cuyo análisis fue

sometido al paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences, versión

14, 2005):

A. Descripción general de la población:

Las caracteristicas de la población estudiada en cuanto a género y edad son 24

PAM del sexo masculino (31.6%) y 52 del sexo femenino (68.4%), 37 PAM menores de

80 años (48.7%) y 39 de 80 años y más (51.3%) (cuadro 1). Para el análisis se

establecieron estos dos grupos de edad ya que, Femández y Méndez (2007) afirman en

su estudio, que los mayores de 80 años presentan mayor riesgo nutricional.

Cuadro 1: Distribución delas PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea por edad y sexo ,

segundo semestre 2009

Sexo Grupos de edad Masculino Femenino Total Porcentaje

Menores de 80 años 14 23 37 48.7

De 80 años y más 10 29 39 51.3

Total 24 52 76 100

Porcentaje 31.6 68.4 100

Con respecto al estado conyugal, un 82.9% de las P AM no se encuentran unidos

a una pareja, entendiéndose su estado civil como soltero(a), divorciado(a), casado(a)

Page 42: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

31

que no convive con su pareja, o viudo( a). De estos grupos, el porcentaje mayor es el de

viudos( as) con un 46.1 %.

Al analizar el tipo de organización familiar con respecto a con quién conviven

las P AM estudiadas, se destaca que un 61.8% de las P AM tienen una organización

familiar de tipo multigeneracional, es decir, conviven con algún familiar cercano, la

mayoría con hijos o bijas (cuadro 2).

Cuadro 2: Tipo de organización familiar de las P AM de centros diurnos de la zona de Tibás y Goicoechea,

segundo semestre 2009

Organización PAM Porcentaje Familiar Unipersonal 19 25

Pareja 9 11.8

Multigeneracional 47 61.8

No familiar 1 1.3

Total 76 100

En cuanto a la fuente de ingreso, un 76.3% de las PAM tiene algún tipo de

ingreso, el 3.9% recibe alguna ayuda (familiar, comunitaria u otro tipo) y el 19.7%

restante no recibe ningún tipo de ingreso para solventar sus necesidades económicas.

Cabe destacar que de las P AM con algún tipo de ingreso, el 52.6% recibe una pensión

contributiva y el 23.7% recibe pensión del régimen no contributivo.

Con respecto a la escolaridad de la población, se destaca que 31 PAM (40.8%)

poseen como último nivel de educación formal alcanzado la primaria incompleta.

Dentro de este nivel, el sexo femenino se presenta en mayor proporción (gráfico 1 ).

Page 43: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

Gráfico 1: Escolaridad de las PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según sexo, segundo semestre 2009

superior o más

32

"O secundaria completa o:

'.5! a ] secundaria incompleta O masculino

:!l O femenino

primaria completa

primaria incompleta

no asistió a la escuela

o 5 10 15 20 25

Nº de personas

Para medir nivel socioeconómico se analizaron las variables fuente de ingreso y

escolaridad; las cuales permitieron ubicar a las P AM en tres niveles socioeconómicos

(Trejos 2009):

• Alto: si posee una pensión contributiva y tiene una escolaridad de secundaria

completa o más. Se ubicó también en este nivel a las personas que no tienen

ingreso pero que reciben ayuda de algún familiar con escolaridad universitaria.

• Medio: si posee una pensión contributiva y tiene una escolaridad de secundaria

incompleta o de primaria completa o incompleta.

• Bajo: si posee una pensión del régimen no contributivo o no tiene ingresos pero

recibe ayuda de algún familiar con baja escolaridad, o algún tipo de ayuda de la

comunidad.

De acuerdo a estos criterios, en la distribución de las P AM según condición

socioeconómica y escolaridad se destaca que 37 PAM (48.7%) son de clase media y

tienen escolaridad entre primaria incompleta y secundaria incompleta (gráfico 2 ).

Page 44: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

Gráfico 2: Distribución de las PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según condición socioeconómica y

escolaridad, segundo semestre 2009

'O el:

'O ..... ; o e,¡

superior o más

secundaria completa

secundaria incompleta

f!l primaria completa

primaria incompleta

no asistió a la escuela

-==i

-,

o

1

1

1

1

1

1

1

1

5 10

Nº de personas

B. Riesgo nutricional de las P AM y factores asociados:

1

1

15 20

Dbaja

Dmedia

Dalta

33

Al aplicar el MNA (anexo D) con el fin de cumplir con el objetivo que enuncia

determinar el riesgo nutricional de la población adulta mayor que asiste a los centros

diurnos del estudio, se obtuvieron los siguientes resultados:

La mayoría de las P AM estudiadas tienen un estado nutricional satisfactorio

(56.6%), el 42.1 % presenta riesgo de malnutrición y sólo una persona presenta

malnutrición (cuadro 3). Como el porcentaje de malnutrición fue tan bajo, se decidió

agrupar esta categoría con la de riesgo de malnutrición para los análisis siguientes.

Page 45: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

Cuadro 3: Distribución de P AM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según MNA *, segundo semestre 2009

Clasificación MNA PuntajeMNA PAM Porcentaje

Estado nutricional de 24 a 30 puntos 43 56.6 Satisfactorio

Riesgo de malnutrición de 17.5 a 23 .5 puntos 32 42.1

Malnutrición de O a 17 puntos 1 1.3

Total 76 100 ..

*MNA: Mim Nutrícional Assessment

34

En el análisis de los resultados de la clasificación de las P AM según MNA y

sexo, llama la atención que las mujeres están divididas 50% en estado nutricional

satisfactorio y 50% en riesgo de malnutrición. Entre hombres y mujeres se observan

diferencias en la clasificación del MNA; sin embargo, estas diferencias no resultaron

estadísticamente significativas (gráfico 3).

Gráfico 3: Clasificación del MNA de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según sexo, segundo semestre 2009

riesgo de malnutrición

estado nutricional satisfactorio

o

1

5 10

1

15 20

Nº personas

1

1

25

O femenino

O masculino

30

Page 46: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

35

En cuanto a la clasificación de las P AM según MNA y edad, se destaca que el

riesgo de malnutrición es muy similar en ambos grupos de edad de la población

estudiada, lo que lleva a indicar que la edad no hace diferencia en cuanto a la

clasificación del MNA (cuadro 4). Al realizar pruebas estadísticas, se muestra que las

diferencias no son significativas.

Cuadro 4: Clasificación del MNA según edad de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea,

segundo semestre 2009

menos de 80 de 80 años Total Clasificación MNA años y más

Estado nutricional 20 23 43 Satisfactorio

Riesgo de malnutrición 17 16 33

Total 37 39 76

Chi cuadrado (p= 0.282)

Para determinar los factores demográficos y socioeconómicos asociados con el

riesgo nutricional, es de interés analizar el grupo que presenta riesgo de malnutrición

(33 casos).

En este sentido, según las diferentes características demográficas y

socioeconómicas, el riesgo de malnutrición en las P AM se presenta en mayor

porcentaje en el 39.4% de los viudos( as), 75.8% de los que no tienen pareja, 63.6% de

los que tienen organización familiar de tipo multigeneracional, 63 .6% de los que tienen

escolaridad de primaria incompleta o menos y 48.5% de los que pertenecen al nivel

socioeconómico medio (cuadro 5).

Page 47: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

36

Cuadro 5: Riesgo de malnutrición de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según características demográficas

y socioeconómicas, segundo semestre 2009

Riesgo de malnutrición

Características de P AM Número Porcentaje

Estado civil

Solteros( as) y divorciados( as) 10 30.3

Casados( as) 10 30.3

Viudos( as) 13 39.4

Estado conyugal

Con pareja 8 24.2

Sin pareja 25 75.8

Organización familiar

Unipersonal 8 24.2

Pareja 4 12.1

Multigeneracional 21 63.6

Escolaridad

Primaria incompleta o menos 21 63.6

Primaria completa o más 12 36.4

Nivel socioeconómico

Bajo 13 39.4

Medio 16 48.5

Alto 4 12.1

Page 48: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

37

C. C onctición buco-dental de las P AM y factores asociados:

Con el propósito de valorar el estado de salud buco-dental de la población

adulta mayor que asiste a los centros diurnos del estudio, se realizó el examen clínico

odontológico (anexo E) y se obtuvieron los siguientes resultados:

Al analizar el número de piezas dentales presentes, se reflejó un alto nivel de

edentulismo en la población de AM estudiada donde el 52.6% es edéntulo total y el

3 9 .5% cuenta con menos de 20 piezas dentales. Sólo el 7 .9% tiene 20 o más dientes. En

la distribución del número de piezas dentales presentes por sexo y edad, se destaca que

el edentulismo total se presenta en mayor proporción en el sexo femenino y en el grupo

de 80 años y más (cuadro 6).

Cuadro 6: Número de piezas dentales de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea por sexo y edad,

segundo semestre 2009

Sexo Edad Piezas dentales Presentes Masculino Femenino Menos de 80 De 80 años

años y más

Ninguna 10 30 13 27 ( edentulismo total) Menos de20 17 13 20 10

20 o más 1 5 4 2

Con respecto al número de piezas formando unidades masticatorias, sólo el 6.6%

de las P AM tiene 4 unidades o más. El 93 .4 % que tiene menos de 4 unidades

masticatorias, predomina en el grupo de edad de 80 años y más y en el sexo femenino.

Page 49: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

38

La condición protésica buena o aceptable la presenta el 34.2% de las P AM

estudiadas. El 36.8% tiene una condición protésica mala, ya que sus prótesis no

cumplen con los requisitos de soporte, retención y estabilidad. El 28.9% restante no

utiliza prótesis dental.

En cuanto a la condición buco-dental de la población de las P AM, evaluada por

el número de piezas dentales presentes, número de piezas formando unidades

masticatorias y la condición protésica, el 42.1 % presenta una condición buena y el

57 .9% una condición mala. Si bien en la distribución de la condición buco-dental por

edad se observan diferencias entre ambos grupos,

estadísticamente significativas (gráfico 4).

estas diferencias no son

Gráfico 4: Condición buco-dental de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según edad, segundo semestre 2009

condición B-D 1

~ mala 1

.CQ 1

~ 'º .....

(,) ..... "t:l ~ condición B-D i:.i buena

1 o 80 afios y más

D menos de 80 afios 1

o 10 20 30 40

0/o de personas

Con respecto a la dístribución de la condición buco-dental de la población de

P AM por sexo, el sexo femenino presenta una mala condición buco-dental en mayor

proporción que el sexo masculino (gráfico 5).

Page 50: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

~ '1:S mala 1

8 = ,.Q

~ 'C .,.... c.,¡ .,....

'1:S ~ buena e u

39

Gráfico 5: Condición buco-dental de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según sexo, segundo semestre 2009

1

1

o 5 10 15

Nº de personas

1

20 25

1

O femenino

O masculino

30

Para detemrinar los factores asociados a la condición buco-dental, es de interés

analizar el grupo que presenta mala condición buco-dental (44 casos). De acuerdo a lo

anterior, según las diferentes características demográficas y socioeconómicas, la mala

condición buco-dental se presenta en mayor porcentaje en el 45.5% de los viudos( as),

84.1 % de los que no tienen pareja, 63.6% de los que tienen organización familiar de

tipo multigeneracional, 61.4% de los que tienen escolaridad de primaria incompleta o

menos y 47.8% de los que pertenecen al nivel socioeconómico medio (cuadro 7).

Page 51: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

Cuadro 7: Mala condición buco-dental de P AM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según características

demográficas y socioeconómicas, segundo semestre 2009

Características de P AM

Estado civil

Solteros( as) y divorciados( as)

Casados( as)

Viudos( as)

Estado conyugal

Con pareja

Sin pareja

Organización familiar

Unipersonal

Pareja

Multigeneracional

Escolaridad

Primaria incompleta o menos

Primaria completa o más

Nivel socioeconómico

Bajo

Medio

Alto

Mala condición B-D

Número

14

10

20

7

37

11

5

28

27

17

17

21

6

Porcentaje

31.8

22.7

45.5

15.9

84.l

25.0

11.4

63.6

61.4

38.6

38.6

47.8

13.6

40

En relación a caries radicular, el 11.8% de la población estudiada presenta caries

radicular, aunque solo el 2.6% manifiesta dolor por tal condición. En el 15.8% de las

P AM, se muestra evidencia clínica de enfermedad periodontal pero sólo el 3.9%

manifiesta dolor por la misma.

Page 52: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

41

En lo que se refiere a higiene buco-dental, el 100% de los adultos mayores que

tienen piezas dentales presentan una higiene buco-dental deficiente o mala, ya que al

realizarles la cuantificación con el Índice de Placa de O' Leary, todos presentaron un

índice de más de 50% de biofilme dental.

En cuanto a la frecuencia de la atención odontológica, sólo el 19.8% de los AM

asiste a consulta cada año o cada 2 años, mientras que el 76.3% asiste cada 5 o más

años. El 3 .9 % nunca recibe atención odontológica.

Con respecto al tipo de atención odontológica, el 57 .9% de las P AM estudiadas

asisten a consulta de tipo privada, el 26.3% asiste a servicios de la CCSS y el 15.8%

recibe atención en universidades que imparten la carrera de Odontología. Al analizar la

distribución del tipo de consulta según nivel socioeconómico, se destaca que las P AM

que asisten a consulta privada en su mayoría pertenecen al nivel socioeconómico

medio (gráfico 6).

.5 = "-l = o u el)

"e o ¡:¡..

H

Gráfico 6:Tipo de consulta odontológica de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según nivel

socioeconómico, segundo semestre 2009

universidades ~ 1

1 ccss

1

consulta privada

o 5

1

1

10 15

% de personas

1

1

20 25

O alto

O medio

Bbajo

Page 53: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

42

Al analizar la mala condición buco-dental de las P AM con respecto a las

prácticas de atención odontológica, tiene relevancia que el 47.7% asiste a consulta

privada y que el 79 .5% recibe atención odontológica cada 5 años o más (cuadro 8).

Cuadro 8: Mala condición buco-dental de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según prácticas de atención

odontológica, segundo semestre 2009

Prácticas de atención odontológica

Tipo de consulta

Privada

ccss Universidades

Frecuencia de atención

Cada 2 años o menos

Cada 5 años o más

Mala condición B-D

Número

21

15

8

9

35

Porcentaje

47.7

34.1

18.2

20.5

79.5

Como parte de los objetivos del estudio, se plantea identificar la asociación entre

la condición buco-dental y las otras variables que conforman el estado de salud buco­

dental, a saber, presencia de caries radicular y dolor, presencia de enfermedad

periodontal y dolor, higiene y prácticas de atención odontológica. Los resultados del

análisis mediante la prueba de Cbi cuadrado, señalaron que sólo la presencia de

enfermedad periodontal está asociada significativamente con la condición buco-dental

(p= 0.035).

Page 54: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

43

Al realizar el cruce de la variable riesgo nutricional con la variable condición

buco-dental, el 26.3% de las P AM (20 casos) están en riesgo de malnutrición y tienen

una condición buco-dental mala (cuadro 9). Sin embargo, por medio de pruebas

estadísticas realizadas entre estas dos variables (Cbi cuadrado y análisis de correlación),

se comprobó que no existe asociación significativa entre ellas.

Cuadro 9: Clasificación de de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según MNA y condición

buco-dental, segundo semestre 2009

Condición buco-dental Porcentaje

Clasificación :tvfNA buena Mala Total

Estado nutricional 25.0 31.6 56.6

satisfactorio

Riesgo de malnutrición 17.1 26.3 43.4

Porcentaje Total 42.1 57.9 100

Por otro lado, en los casos de adultos mayores que están en riesgo de

malnutrición, se analizó la condición buco-dental evaluada por el número de piezas

dentales presentes, por el número de unidades masticatorias y por la valoración de la

condición protésica. Cabe destacar que de esta población que se encuentra en riesgo de

malnutrición (33 casos), un 54.5 % son edéntulos totales, el 36.4% tienen menos de 20

piezas dentales, el 93.9% tienen menos de 4 unidades masticatorias y el 42.4% tiene una

condición protésica no aceptable (cuadro 1 O).

Al someter las otras variables que conforman el estado de salud buco-dental

(presencia de caries radicular y dolor, presencia de enfermedad periodontal y dolor e

higiene) a las pruebas estadísticas de Cbi cuadrado se comprobó que no tienen ninglma

relación significativa con el riesgo de malnutrición.

Page 55: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

44

En lo que se refiere a las prácticas de atención odontológica, es importante

resaltar que de las P AM en riesgo de malnutrición, el 57 .6% asiste a consulta

odontológica privada y el 75.7% asiste a consulta cada 5 años o más (cuadro 10).

Cuadro 10: Riesgo de malnutrición de PAM de centros diurnos de Tibás y Goicoechea según condición buco-dental,

segundo semestre 2009

Riesgo de malnutrición

Condición buco-dental Número Porcentaje

Nº de piezas dentales

Ninguna 18 54.5

Menos de20 12 36.4

20 o más 3 9.1

Nº de unidades masticatorias

Menos de4 31 93.9

4omás 2 6.1

Condición protésica

Aceptable/buena 10 30.3

No aceptable 14 42.4

No usa prótesis 9 27.3

Tipo de consulta

Privada 19 57.6

ccss 11 33.3

Universidades 13 9.1

Frecuencia de atención

Cada 2 años o menos 8 24.3

Cada 5 años o más 25 75.7

Page 56: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

45

Finalmente, a pesar de que el análisis bivariado muestra que no existe relación

entre el riesgo de malnutrición y la condición buco-dental, mediante un análisis de

regresión logística se identificaron algunas variables asociadas al riesgo nutricional y se

incorporó esta variable aunque no sea significativa.

Tabla 1: Modelo ajustado de regresión logística

Variable ODDS Signi:ficancia

Condición buco-dental 1.638 0.338

Estado conyugal 0.19 0.029

Edad 1.051 0.152

Sexo 3.373 0.044

constante 0.020 0.138

El modelo explica en forma global un 65.8%, explica el riesgo de malnutrición

en un 79.1 % y el estado nutricional satisfactorio en un 48.5%. La prueba de Hosmer­

Lemeshow resultó no significativa y la significancia del omnibus sobre el coeficiente

del modelo fue 0.05.

De acuerdo con los resultados se tiene que:

• El chance de tener riesgo de malnutrición si la P AM tiene una mala condición

buco-dental es 0.638 veces el chance de las PAM que tienen una buena

condición buco-dental.

• El chance de tener riesgo de malnutrición si la P AM es del sexo femenino es

2.373 veces el chance de las P AM del sexo masculino.

• El chance de tener riesgo de malnutrición si la P AM no tiene pareja es 0.81

veces el chance de las P AM que tienen pareja

• El chance de riesgo de malnutrición aumenta en 0.051 por cada año de más que

tenga el adulto mayor

Page 57: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

46

CAPÍTULO VII

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El MNA es un ínstrumento de valoración fácil de aplicar, conciso y útil para

determinar la condición de las P AM y detectar riesgo nutricional; el uso de esa

herramienta permitió determinar esta amenaza, de una manera rápida y sencilla, en las

P AM que asisten a los centros diumos de Tibás y Goicoechea.

A pesar de que este instrumento considera los resultados de una forma global, es

importante tomar en cuenta algunas observaciones: las mediciones antropométricas

fueron realizadas de acuerdo con los protocolos establecidos para cada una de ellas,

pero a la vez se valora la posibilidad del error humano, ya que por tratarse de P AM se

debe trabajar de una forma rápida para no provocarles fatiga. En la parte de evaluación

global de la persona, existen preguntas relacionadas con el consumo de medicamentos

por día y con problemas de tipo neuropsicológico; las respuestas a estas preguntas

pudieron influir mucho en el puntaje final del MNA, ya que la mayoría consume más de

3 medicamentos al día y considera que sufre algún grado de depresión. Al realizar la

valoración subjetiva de cada P AM acerca de su condición nutricional y su estado de

salud en comparación con las personas de su misma edad, es importante resaltar que un

alto porcentaje de ellas refieren sentirse igual o mejor que sus compañeros del centro

diurno al que asisten.

V ellas et al (2006) sustentan que la incidencia de malnutrición en P AM que

viven en sus domicilios es relativamente baja; lo que concuerda con este estudio en el

cual la población en análisis vive en sus casas y asiste a centro diumos, y su porcentaje

de malnutrición es solo de 1.3%. Este resultado puede deberse a que este es un grupo

cautivo con un menú estándar, que realiza la mayor parte de sus tiempos de comida en

los centros diumos, los cuales ofrecen una alimentación balanceada ya que cuentan con

Page 58: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

47

asesoría nutricional, por lo que las P AM están expuestas a variar sus hábitos de

alimentación sólo durante los :fines de semana .

En nuestro país no existen suficientes datos sobre el estado nutricional o riesgo

de malnutrición de P AM a partir de resultados obtenidos por el :tv1NA; los antecedentes

para realizar este tipo de análisis están basados en los criterios de corte de IMC de la

OPS, como lo muestra el I Informe de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa

Rica (2008) pero, debido a sus limitaciones en tamizaje y valoración integral del

individuo, ese indicador no fue utilizado en el presente estudio.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el sexo femenino pareciera tener mayor

riesgo de malnutrición; lo que concuerda con lo establecido por Juárez (2005), quien

resalta el hecho de que el sexo masculino tiene menor riesgo con respecto a esto, que el

sexo femenino. Este hallazgo implica que se debe dar más énfasis a la situación de las

mujeres desde su inicio de la fase reproductiva, y así llevar controles de su estado

nutricional.

Barrera y Osorio (2007) afirman que, las personas tienen más exposición a

sufrir problemas nutricionales a mayor edad. En este sentido, los hallazgos de este

estudio muestran concordancia en que el riesgo de malnutrición de la población en

análisis, aumenta por cada año más que tenga el adulto mayor; situación que llevará a

los ancianos a ser más frágiles y susceptibles a las enfermedades.

A la vez, Barrera y Osorio (2007) señalan que el aislamiento y la soledad de las

P AM es un factor contribuyente al riesgo nutricional. Por el contrario, en este trabajo no

se encontró evidencia que demuestre asociación entre la organización familiar de tipo

unipersonal y el riesgo de malnutrición. Cabe destacar que la condición de asistencia al

centro diurno, revela un cambio en la situación de aislamiento y soledad, ya que más

bien las P AM se sienten acompañadas y motivadas en estos centros de reunión.

Page 59: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

48

También, en relación con el aislamiento y la soledad, Juárez (2005) resalta el

estado de viudez corno otro factor asociado al riesgo nutricional, pero los resultados de

este análisis en particular, señalan que no existe dicha asociación entre ambas

condiciones, qUIZas porque la mayoría de las P AM conviven con sus familias

(organización familiar de tipo rnultigeneracional), situación que se considera corno un

factor de protección. Por otro lado, en esta población se encontró que el hecho de no

tener pareja, aumenta la posibilidad de tener riesgo nutricional; esto coincide con lo

expuesto por Lee et al (2005), quienes refieren que la ruptura marital o la pérdida de la

pareja está asociada con la pérdida de peso.

Gutiérrez et al (2007) relacionan la baja condición socioeconórnica y el nivel

educativo corno factores de riesgo de desnutrición en las P AM; pero de acuerdo con los

resultados de esta investigación, ni el bajo nivel socioeconórnico, ni la baja escolaridad

se encontraron asociados con riesgo de malnutrición en la población estudiada, la cual

en su mayoría pertenece al nivel socioeconórnico medio.

En relación con la condición buco-dental, Barrera y Osorio (2007), Marcenes et

al (2003) y Sheiham et al (2000) coinciden en que la mala condición buco-dental, ya

sea por pérdida de piezas dentales o por una prótesis desajustada, incide en las

preferencias alimentarias y los cambios en la calidad de la dieta de las P AM, lo

que las podría llevar a estar en riesgo nutricional. En la población estudiada, la

condición buco-dental y el riesgo de malnutrición no muestran asociación

significativa, pero sí se encontró que, quienes tienen una mala condición buco-dental,

presentan mayor posibilidad de riesgo de malnutrición con respecto a los que tienen

una condición buco-dental buena o aceptable.

Por otra parte, los resultados de esta investigación confirman aquellos obtenidos

por Brenes y Murillo (1990), Murillo O. (2000), Brenes y Hoffinaister (2004), Murillo y

Castillo (2005) y el I Informe de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica

Page 60: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

49

(2008), en lo que se refiere al alto nivel de edentulismo actual en este tipo de población

en diferentes zonas del país, y la mala condición buco-dental con respecto al número de

piezas dentales presentes, número de piezas que forman unidades masticatorias y la

condición protésica. Este hecho es complejo porque, los factores que pueden haber

influido para que se dé esta situación son muchos y variados, como por ejemplo la

práctica del empirismo donde se mutilaba a las personas con extracciones dentales

múltiples, y los mitos sobre la pérdida de piezas durante los embarazos y en la vejez.

Es preciso interrogarse con respecto al rol que juega en la familia, el tema de la

posibilidad de que la P AM asista a un centro diurno, pues se encontró que no es la falta

de recursos económicos ni la poca presencia familiar la que lleva a ellas o sus

familiares, a que se decidan por asistir a estos lugares de reunión. Aunque teóricamente

se sabe que el mejor lugar para la permanencia de las P AM es su hogar, otros ambientes

para hablar, compartir y distraerse con sus pares les resultan necesarios o atractivos,

así como para desarrollar habilidades y destrezas en algún tipo de pasatiempo.

Page 61: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

50

CAPÍTULO VIII

CONCLUSIONES

• El riesgo de malnutrición se presenta en 33 PAM (43.4%) que asisten a los

centros diurnos de Tibás y Goicoechea durante el segundo semestre del año

2009. Más de la mitad de estas personas tiene un estado nutricional satisfactorio

(56.6%).

• La población de AM que asiste a dichos centros diurnos posee un alto nivel de

edentulismo. La mayoría tiene muy pocas piezas dentales en boca, y un poco

más de la tercera parte presenta una mala condición en sus prótesis dentales. La

condición buco-dental de esta población, se encuentra muy deteriorada.

• La presencia de caries radicular y enfermedad periodontal no son características

relevantes en la población de P AM estudiada.

• El riesgo de malnutrición y la condición buco-dental no muestran asociación

significativa, por lo que se rechaza la primera hipótesis planteada de que el

riesgo nutricional está asociado con la condición buco-dental de las P AM. Sin

embargo, y de acuerdo con el análisis de regresión logística realizado, se puede

afirmar que la posibilidad de tener riesgo de malnutrición aumenta si la P AM

tiene una mala condición buco-dental.

Page 62: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

51

• Se rechaza la segunda bípótesis que hace referencia a que el puntaje del IY1NA

aumenta cuando la condición buco-dental es buena, ya que la evidencia

estadística muestra que no hay asociación significativa entre ambas variables.

• De las variables que conforman el estado de salud buco-dental, sólo la presencia

de enfermedad periodontal muestra asociación significativa con condición buco­

dental. La bígiene buco-dental y las prácticas de atención odontológica no

muestran asociación con el estado de salud buco-dental; por lo que se rechazan

las bípótesis planteadas en relación a que la condición buco-dental de las P AM

está asociada a su bígiene buco-dental y a las prácticas de atención odontológica.

• La edad, el sexo y el estado conyugal (con pareja o sin pareja), son los factores

demográficos asociados con el riesgo nutricional y con la condición buco-dental

de las P AM que asisten a los centros diurnos del estudio. En consecuencia, se

rechaza la última bípótesis planteada con respecto a que, a menor ingreso

económico de la P AM, mayor probabilidad de tener una mala condición buco­

dental, ya que no se encontró a la condición socioeconómica como factor

asociado con la condición buco-dental.

• La posibilidad de tener riesgo de malnutrición aumenta con la mala condición

buco-dental, con la edad, y si la P AM es del sexo femenino y no tiene pareja.

Page 63: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

52

CAPÍTULOJX

RECOMENDACIONES

• Utilizar la presente investigación como base para futuros estudios tomando en

cuenta los resultados obtenidos, y hacer énfasis en las variables encontradas

como factores asociados con el riesgo nutricional y el estado de salud buco­

dental de las P AM que asisten a los centros diurnos de Tibás y Goicoechea.

Realizar proyectos de promoción de la salud con enfoque de género (sexo

femenino) y que tomen en consideración la edad y la condición de no tener

pareja, para darle seguimiento a este análisis.

• Realizar un estudio sobre la alimentación que tienen las PAM cuando no están

en el centro diurno. Muchas de las P AM estudiadas manifestaron que comen

bien mientras asisten al centro diurno, no así los fines de semana; por lo que se

puede considerar a esta población cautiva con respecto al estado nutricional.

• El 11NA es un instrumento muy útil y de fácil aplicación para la valoración

nutricional de P AM; sin embargo, al ser una herramienta que engloba los

resultados, deja por fuera aspectos que sería importante analizar de forma

individual, como lo son el consumo de más de 3 medicamentos por día, ya que

muchos repercuten en la absorción de alimentos, y los problemas

neuropsicológicos que son, a menudo, variables pero no por ello menos

importantes en la salud integral de la P AM.

• Que las P AM que asisten a los centros diurnos deberían, cuenten con

valoraciones periódicas por parte de profesionales en Nutrición, con el fin de

identificar a aquellas que estén malnutridas o en riesgo de malnutrición, y así

tomar las medidas pertinentes y trabajar en conjunto con la familia De igual

Page 64: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

53

manera, que estos mismos profesionales capaciten al personal de los centros

diurnos mediante charlas para que brinden información y asesoria a los

familiares y cuidadores de las personas adultas mayores sobre el tipo de

alimentación que estas deben tener cuando estén fuera del centro.

• Implementar visitas periódicas por parte de estudiantes de Externado Clínico de

la Facultad Odontología de la Universidad de Costa Rica, para así dar atención

odontológica, tanto preventiva como curativa, a los adultos mayores que asisten

a los centros diurnos; el contar con este servicio periódico y la asesoria en

promoción de la salud en el centro diurno, en cuanto a higiene buco-dental y

cuidado de las prótesis, contribuirá de manera positiva, en la condición buco­

dental de las P AM.

• Desde el enfoque o perspectiva de promoción de la salud, hacer una articulación

entre una buena nutrición y una buena salud buco-dental, e implementarla desde

etapas tempranas de la vida, para que la población adulta mayor futura tenga

mayor calidad de vida y mejor estado de salud en general.

• Las autoridades encargadas de velar por la salud de las P AM deben hacer una

valoración de sus políticas dirigidas a mejorar su atención, sobre todo en lo que

se refiere a atención odontológica. La mala condición buco-dental que se

presenta en la P AM y el hecho de que no sea una población prioritaria en la

atención odontológica para la CCSS, demuestran la necesidad de hacer un

cambio en la orientación de políticas.

Page 65: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

54

CAPÍTULO X

BIBLIOGRAFÍA

• Barrera, J y Osorio, S. (2007 jan.-mar). Envejecimiento y Nutrición. Rev

Cubana Invest Bioméd, v.26 n. l Ciudad de la Habana

• Borba de Amorim, R. Coelho, M. Borges, P. Correa, J. González, C. (2008,

noviembre). Medidas de Estimación de la Estatura Aplicadas al Índice de Masa

Corporal (IMC) en la Evaluación del Estado Nutricional de Adultos Mayores.

Rev ChilNutr, Vol. 35, Suplemento Nºl.

• Brenes, W y Ho:f:finaister, F. (2004, Julio - Diciembre). Situaciones de Salud

Bucal en Personas Adultas Mayores: Problemas y Desafios. Revista

Costarricense de Ciencias Médicas. Vol 25, Nº 3 y 4: 27 -41.

• Brenes, W y Murillo, G. (1990). Estado de Salud Oral y Utilización de servicios

Odontológicos. En G. Llanos (Ed.), Estudio de la Tercera Edad en Coronado.

San José: Monografias de la OPS/OMS.

• Chaves, O y León, M. (2007, diciembre). Accesibilidad y uso de los servicios de

salud en la población Adulta Mayor de Costa Rica, [en línea].Dirección de

Compra de Servicios de Salud/Gerencia de División Administrativa/Caja

Costarricense de Seguro Social. Disponible en:

http://www.ccss.sa.cr/html/organizacion/gestion/gerencias/administrativa/dcss/ar

chivos/estudios _realizados/INFORME%20ADULT0%20MA YOR%206%20dic

embre.pdf

Page 66: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

55

• CRELES. (2005, diciembre). Estudio de Longevidad y Envejecimiento

Saludables, [en linea].Centro Centroamericano de Población. Disponible en

http://ccp.ucr.ac.cr/creles/pd:fi'manualAntro.pdf

• De Marchi, R Neves, F. Balbinot, J. Pereira, D. (2008). Association between

oral health status and nutritional status in south Brazilian independent-living

olderpeople. Nutrition 24: 546-553.

• Del Río, L. (2007). Validación del Instrnmento Minivaloración Nutricional

(MNA) para Evaluar el Estado Nutricional de Personas Adultas Mayores

Institucionalizadas en Costa Rica. Tesis (Postgrado en Nutrición Humana)

Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado.

• Femández Rojas, X. Méndez Chacón, E.(2007). Estilos de vida y factores de

riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES­

Costa Rica 2004-2006. Población y Salud en Mesoamérica vol 5, n 1, informe

técnico l.

• García Peris, P. (2004). Prevalencia y factores asociados a malnutrición en

ancianos hospitalizados. An. Med Interna (Jvfadrid) vol.21, n.6: 261-262.

• Gutiérrez Reyes, J. Zúñiga, S y Guevara, M. (2007, nov-díc) Prevalencia de

desnutrición del adulto mayor al ingreso hospitalario. Nutr. Hosp. v.22 n.6.

• Hemández Sampieri, R Femández, C. Baptista, P. (2007) Metodología de la

Investigación. Cuarta edición. México: Me Graw Hill.

Page 67: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

56

• Instituto Nacional de Estadística y Censos Costa Rica (2008). Estimaciones y

Proyecciones de Población 1970-2050, [en linea]. Costa Rica: Instituto Nacional

de Estadística y Censos. Disponible en: http://www.inec.go.cr/

• Izaola, O. De Luis Román, D.A. Cabezas, G. Rojo, S. Cuellar, L. Terroba, M.C.

Aller, R González Sagrado, M. (2205). Mini Nutritional Assessment (MNA)

como método de evaluación nutricional en pacientes hospitalizados. An Med

Interna; 22: 313-316.

• Juárez, L. (2005). Evolución del Estado Nutricional del Adulto Mayor. RESPYN,

Edición especial Nº 16.

• Lang, N. Weber, H. P. (1996). Fixed Prosthodontics in Geriatric Dentistry. En

Textbook of Geriatric Dentistry. Biological Aspects of Aging Part I (471). P.

Pedersen, H. Monks y G. Copenhagen (Eds.).

• Ledik:we JH, Smiciklas-Wright H, Mitchell DC, Jensen GL, Friedmann JM, Still

CD. (2003, Mar) Nutritional risk assessment and obesity in rural older adults; a

sex di:fference. Am J Clin Nutr. 77(3):551-8.

• Lee, S. Cho, E. Grodstein, F. Kawachi,I. Hul,F and Colditzl, G. (2005).

Effects of marital transitions on changes in dietary and other health behaviours

in US women. International Journal of Epidemiology 34:69-78.

• Marcenes, W. Steele, J. Sheiham, A Gilmour, A (2003, mai-jun). The

relationship between dental status, food selection, nutrient intake, nutritional

status, and body mass index in older people. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro

19(3 ):809-816.

Page 68: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

57

• Marshall, T. Warren, J. Hand, J. Xie, X. Stumbo, P. (2002, October). Oral

health, nutrient intake and dietary quality in the very old. JADA, Vol 13 3.

• Mojon, P. Budtz-Jorgensen, E. Pain, C. (1999). Relatíonsbíp between oral health

and nutritíon in the very old. Age and Ageing 28: 463-483.

• Murillo, G. (2001). Necesidades nutricionales durante el envejecimiento. En

Temas Prácticos en Geriatría y Gerontología (72). F. Morales Martínez (Ed).

• Murillo, O. (2000). La autoestima en relación con la condición buco-dental de

las personas mayores del cantón de Barva. 'ooóvw~ Publicación Científica

Facultad de Odontología UCR, Nº l.

• Murillo, O y Castillo, J. (2005). Generalidades y Condición Buco-dental de las

Personas Mayores de Sesenta Años de los Cantones de Goicoechea y Moravia.

'ooóvw~ Publicación Científica Facultad de Odontología UCR, Nº 7.

• No~ack-Raymer, R y Sheiham, A. (2003). Associatíon of Edentulism and Diet

and Nutritíon in US Adults. J Dent Res 82(2):123-126.

• Organización Panamericana de la Salud (2004 ). La salud de las personas

mayores en Costa Rica [en línea]. Costa Rica: Organización Panamericana de la

Salud, Ministerio de Salud, Consejo Nacional del Adulto Mayor. Disponible en:

http://www.bvs.sa.cr/php/situacion/adulto.pdf

• I Informe de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica (2008).

Disponible en www.ucr.ac.cr/documentos/ESP AM/espam.html

Page 69: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

58

• Restrepo, S. Morales, R Ramírez, M. López, M. Varela, L. (2006, diciembre).

Los Hábitos Alimentarios en el Adulto Mayor y su Relación con los Procesos

Protectores y Deteriorantes en Salud. Rev Chil Nutr Vol. 33, Nº3.

• Rodríguez, G. (2005). Alimentación y Nutrición del Adulto Mayor. Revista de la

Facultad de Medicina Universidad EL Bosque. Vol JO Nº l.

• Rodríguez, N. Rodríguez, R Herrera, H. Barbaza, J. y Hemández, Y. (2005,

septiembre). Estado nutricional de adultos mayores institucionalizados

venezolanos. Jnvest. clín v.46 n.3.

• Sheiham, A Steele, J. Marcenes, W. Lowe, C. Finch, S. et al. (2001). The

Relationship among Dental Status, Nutrient Intake, and Nutritional Status in

Older People. J Dent Res 80(2): 408- 413.

• Trejas, Juan Diego. Profesor Asociado de la Escuela de Economía. Subdirector

del Instituto de Investigación en Ciencias Económicas, UCR (comunicación

personal) (2009,13 de octubre).

• Vellas, B. Villars, H. Abellan, G. Soto, M.E. Rolland, Y. Guigoz, Y. Morley,

J.E. Chumlea, W. Salva, A Rubenstein, L.Z. Garry, P. (2006). Overview ofthe

MNA®- Its Histo:ry and Challenges. J Nut Health Aging 1 O: 456 - 465.

• V elázquez, M. Rodríguez, S y Hernández, M. (2003 ). Desnutrición en las

Personas de Edad Avanzada. Nutrición Clínica 6 (1): 70-79.

• Villalobos, X (2000). Relación de la salud bucodental con el estado nutricional

del paciente adulto mayor en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología

Dr. Raúl Blanco Cervantes. Tesis (Postgrado en Geriatría y Gerontología)-­

Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado.

Page 70: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

59

CAPÍTULO XI

ANEXOS

Page 71: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

ANEXO A CUADRO DE VARIABLES

60

Page 72: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

l. Objetivos J)etenninar el riesgo nutricional de la población adulta mayor que asiste a los centros diurnos del estudio a través del MNA

Variables Riesgo

nutricional

Defmición conceptual Se refiere a la presencia de una situación nutricional alterada que puede ser detectada por medio del instrumento MNA (Mini Nutricional Assessment) para ubicar al individuo dentro de tres criterios:

• estado nutricional satisfactorio

• riesgo nutricional de malnutrición

• malnutrición

Medición El riesgo nutricional se valorará a través del MNA, el cual consta de 18 preguntas y medidas antropométricas como el peso, la talla, la altura talón- rodilla, circunferencia braquial y circunferencia de pantorrilla para la evaluación del estado nutricional. El MNA además incluye preguntas a la P AM sobre su estilo de vida, medicación y movilidad, número de comidas, ingesta de alimentos, líquidos y autonomía para comer, así como preguntas para una evaluación subjetiva del estado nutricional mediante la autoevaluación del estado nutricional y comparación con otras personas de su misma edad (Izaola et al 2005).

Evaluación

La puntuación obtenida en el MNA (máximo 30 puntos) permite clasificar a los pacientes en: O. estado nutricional satisfactorio 2: 24 puntos l. riesgo nutricional de malnutrición (entre 23,5 y 17 puntos) 2. con mal estado nutricional, es decir malnutrición < 17 puntos (Izaola et al 2005).

Plan de análisis

Análisis de :frecuencias

Cruce de variable por sexo y edad

61

Page 73: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

62 Objetivos Variables Definición conceptual Variable Medición Evnluación Plan de análisis

operaciona!izada 2. Valorar el Se medirán mediante un examen buco-dental

estado de y se registrarán los datos en un instrumento disefiado salud Estado de salud Condición Se refiere al 11º de piezas, para tal efecto buco-dental buco-dental en buco- unidades masticatorias o de la lo que se refiere dental condición protésica Nº de piezas presentes Nº de piezas presentes O. Buena~ 20 piezas población a la condición, l. Mala <20 piezas de estudio dolor, higiene y que asiste a prácticas de centros atención Nº de piezas que fonnan Nº de piezas que forman unidades O. Buena ~4 piezas diurnos. odontológica unidades masticatorias masticatorias l. Mala <4 piezas Análisis de frecuencias

Condición de prótesis Se evaluará mediante los siguientes requisitos: dentales Retención: Es la capacidad de la prótesis de O. Buena/Aceptable si

mantenerse autónomamente en los tejidos bucales, sea cumple con los requisitos esta dento-soportada, muco-soportada o dento-muco- de retención, soporte y soportada estabilidad Estabilidad: Es la capacidad de la prótesis, una vez insertada en la arcada, de mantenerse sin torques o l. No aceptable si no palanqueos en los tejidos remanentes dentales, cumple con los requisitos mucosos o mixtos. Esto es, sin movimientos que perjudiquen las estructuras dentales adyacentes Soporte: Es la capacidad de la prótesis de no hundirse en los tejidos que le prestan asiento. La evidencia clínica se muestra por la existencia de cicatrices o marcas de los bordes de las prótesis sobre los tejidos.

Se refiere a la presencia de malestar producto de la Dolor por caries radicular Examen buco-dental O. Ausencia dolor

Dolor destrucción de tejido Cuestionario

dentario radicular y de los tejidos de soporte del diente Dolor por enfennedad l. Presencia dolor por acción de las bacterias periodontal Examen buco-dental presentes en el biofilme Cuestionario

dental Análisis de frecuencias Se refiere al porcentaje de Nº de superficies con Examen buco-dental O. Buena/ aceptable ::S 20 % biofilme dental presente en placa/ Nº de piezas Índice de placa de O'Leary superficies con biofilme Chi cuadrado con

Higiene las superficies dentales presentes x 6 dental condición buco-dental

l. Mala> 20 % superficies con biofilme dental

Se refiere al tipo y Tipo de atención Infomiación reportada por el entrevistado l. Consultorio privado frecuencia de atención Cuestionario 2. ccss

Prácticas odontológica 3. Otro

de atención

Frecuencia de atención Información reportada por el entrevistado l. Cada afio Cuestionario 2. Cada 2 afios

3. Cada 5 afios o más 4. nunca

Page 74: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

Objetivos

l. Establecer el peso que tiene la condición buco-dental en el riesgo nutricional del adulto mayor que asiste a centros diurnos.

Variables

Condición buco­dental

Riesgo nutricional

Definición conceptual

Se refiere al nº de piezas, unidades masticatorias o

condición protésica

Se refiere a la presencia de una situación nutricional alterada que puede ser detectada por medio del instrumento MNA (Mini Nutricional Assessment) para ubicar al individuo dentro de tres criterios:

• estado nutricional satisfactorio

• riesgo nutricional de malnutrición

• malnutrición

Medición

Se medirán mediante un examen buco-dental y se registrarán los datos en un instrumento

disefiado para tal efecto

Nº de piezas presentes

Nº de piezas que forman unidades masticatorias

Se evaluará mediante los siguientes requisitos: Retención: Es la capacidad de la prótesis de mantenerse autónomamente en los tejidos bucales, sea esta dento-soportada, muco-soportada o dento­muco-soportada Estabilidad: Es la capacidad de la prótesis, una vez insertada en la arcada, de mantenerse sin torques o palanqueas en los tejidos remanentes dentales, mucosos o mixtos. Esto es, sin movimientos que perjudiquen las estructuras dentales adyacentes

Soporte: Es la capacidad de la prótesis de no hundirse en los tejidos que le prestan asiento. La evidencia clínica se muestra por la existencia de cicatrices o marcas de los bordes de las prótesis

sobre los tejidos El riesgo nutricional se valorará a través del MNA, el cual consta de 18 preguntas con medidas antropométricas y preguntas a la PAM sobre su estilo de vida, medicación y movilidad, número de comidas, ingesta de alimentos, líquidos y autonomía para comer, así como preguntas para una evaluación subjetiva del estado nutricional mediante la autoevaluación del estado nutricional y comparación con otras personas de su misma edad (Iza ola et al 2005).

Evaluación

O. Buena ~ 20 piezas l. Mala <20 piezas

O. Buena ~4 piezas L Mala <4 piezas

O. Buena/Aceptable si cumple con los requisitos de retención, soporte y

estabilidad

L No aceptable si no cumple con los requisitos

La puntuación obtenida en el MNA (máximo 30 puntos) permite clasificar a los pacientes en:

O. estado nutricional satisfactorio ~ 24 puntos

l. riesgo nutricional de malnutrición (entre 23,5 y 17 puntos

2. con mal estado nutricional, es decir malnutrición < 17 puntos (Izaola et al 2005).

63

Plan de análisis

Análisis de regresión

logística con la variable riesgo

nutricional (dependiente)

Page 75: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

64

Oblet!Yos Variables Definición conceotual Medición Evaluación Plan de análisis

4. Determinar los Edad Nº de afios cumplidos Edad sefialada por el Edad en afios factores demográficos entrevistado y s ocioeconómicos, cuestionario asociados con el Sexo Condición de género cuestionario riesgo nutricional y masculino o femenino l. Masculino con la condición 2. Femenino buco-dental de las Estado Se refiere ala condición de si Estado reportado por el P AM que asisten a los conyugal se tiene o no pareja entrevistado O. Con pareja centros diurnos del cuestionario l. Sin pareja estudio.

Organización Se refiere al tipo de Estado reportado por el l. Unipersonal Análisis descriptivo

Análisis de correlación con familiar organización familiar con la entrevistado 2. Pareja variable riesgo nutricional y

que convive una persona cuestionario 3. Multigeneracional condición buco-dental

Ingreso Se refiere a la fuente de Reporte del entrevistado en l. No tiene ingreso Análisis de regresión con ingreso que recibe la persona el 2. Salario riesgo nutricional

cuestionario 3. Pensión contributiva

4. Pensión no contributiva

5. Ayuda familiar

Escolaridad Se refiere al último nivel de Información reportada por el l. Primaria educación formal alcanzado entrevistado incompleta

cuestionario 2. Primaria completa 3. Secundaria

incompleta 4. Secundaria

completa 5. Superior o más 6. Sin escolaridad

Page 76: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

ANEXOB CONSENTIMIENTO

INFORMADO

65

Page 77: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN CO:MITÉ ÉTICO CIENTIFICO Teléfonos:(506) 25ll-4201 Telefax: (506) 2224-9367

Escuela de Nutrición

FÓRMULA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (Para ser sujeto de investigación)

66

Factores asociados al riesgo nutricional y al estado de salud buco-dental de las personas

adultas mayores de centros diurnos de Tibás y Goicoechea.

Código (o número) de proyecto: ________________ _

Nombre del Investigador Principal: _______________ _

Nombre del participante: ___________________ _

A. PROPÓSITO DEL PROYECTO:

Este estudio tiene como finalidad la obtención del título de Maesma en Nutrición

para la Promoción de la Salud de la Escuela de Nutrición de la Universidad de

Costa Rica. Está dirigido a determinar los factores asociados al riesgo nutricional y

al estado de salud buco-dental de la población adulta mayor que asiste a centros

diurnos de la zona de Tibás y Goicoechea durante primer semestre del año 2009; por

lo tanto, su participación como adulto mayor es muy importante para recoger la

información necesaria y sobretodo usted tendrá conocimiento sobre el estado de su

condición buco-dental y de su situación nutricional.

B. ;.QUÉ SE HARÁ?:

Se le solicitará que conteste un cuestionario que recogerá información sobre usted,

su salud en general y sus hábitos alimentarios.

Se le realizará un examen de su boca para valorar el estado de salud buco-dental. El

examen incluye la determinación del número de dientes presentes, así como su

condición en cuanto a la presencia de caries en la raíz y de enfermedad de las

encías. Si posee prótesis o dentadura postiza, se le realizará una valoración de la

misma. También se le aplicará una solución de color rojo con el fin de observar y

cuantificar como está su higiene buco-dental, ya que tiñe las zonas donde la higiene

Page 78: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

67

es deficiente y que no son visibles a simple vista. El uso de esta solución no

conlleva ningún riesgo ni contraindicación.

Por último, se le medirá el peso con una balanza y se le realizarán medidas de la

altura talón-rodilla, de la circunferencia del brazo y de la pantorrilla.

C. RJESGOS:

1. Su participación en este estudio no ofrece riesgos. Desde el punto de vista

odontológico no se le realizará ningún procedimiento que le cause dolor o

molestia.

2. Si sufriera algún daño como consecuencia de los procedimientos a que será

sometido para la realización de este estudio, la investigadora participante

realizarán una referencia al profesional apropiado para que se le brinde el

tratamiento necesario para su total recuperación.

D. BENEFICIOS:

Como resultado de su participación en este estudio, el beneficio que obtendrá será

saber el estado de su condición buco-dental y de su situación nutricional. Esto le

beneficiará para tener conocimiento de su estado y para tomar las medidas

pertinentes sobre la necesidad de tratamientos odontológicos. Por otro lado, los

resultados que se obtengan podrán servir de base para otras investigaciones, así como

para que las autoridades de salud puedan establecer lineamientos en cuanto a

promoción de la salud y prevención de enfermedades buco-dentales que

afectan la situación nutricional de las personas adultas mayores.

E. Antes de dar su autorización para este estudio usted debe haber hablado con lleana

Porras Castro y ella debe haber contestado satisfactoriamente todas sus preguntas. Si

quisiera más información, puede obtenerla llamando al Programa de Posgrado en

Nutrición Humana de la Universidad de Costa Rica al teléfono 2511-3242 o a lleana

Porras Castro al teléfono 8830-5921. Además, puede consultar sobre los derechos de

los Sujetos Participantes en Proyectos de Investigación al CONIS -Consejo Nacional

de Salud del Ministerio de Salud, teléfonos 2233-3594, 2223-0333 extensión 292, de

lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m.

Page 79: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

68

Cualquier consulta adicional puede comunicarse a la Vicerrectoría de Investigación

de la Universidad de Costa Rica a los teléfonos 2511-4201 6 2511-5839, de lunes a

viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

F. Recibirá una copia de esta fórmula :firmada para su uso personal.

G. Su participación en este estudio es voluntaria. Tiene el derecho de negarse a

participar o a discontinuar su participación en cualquier momento, sin que esta

decisión afecte la calidad de la atención médica (o de otra índole) que requiere.

H. Su participación en este estudio es confidencial, los resultados podrían aparecer en

una publicación científica o ser divulgados en una reunión científica pero de una

manera anónima.

l. No perderá ningún derecho legal por firmar este documento.

CONSENTIMIENTO

He leído o se me ha leído, toda la información descrita en esta fórmula, antes de fumarla.

Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y éstas han sido contestadas en forma

adecuada. Por lo tanto, accedo a participar como sujeto de investigación en este estudio

Nombre, cédula y firma del sujeto fecha

Nombre, cédula y firma del testigo fecha

Nombre, cédula y firma del Investigador que solicita el consentimiento fecha

NUEVA VERSIÓN FCI-APROBADO EN SESION DEL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO (CEC) NO. 149 REALIZADA EL 4 DE JUNIO DE 2008.

CELM-Form.Consent-Inform 06-08

Page 80: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

ANEXOC CARTA DE AUTORIZACIÓN

PARA LA FAMILIA

Page 81: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

San José setiembre del 2009

Srs Familiares de Personas Adultas Mayores Presente

Estimados señores:

70

Sirva la presente para saludarles y a la vez solicitarles su autorización para

que el Sr. /Sra. participe en la investigación "Factores

Asociados al Riesgo Nutricional y al Estado de Salud Buco-dental de las Personas Adultas

Mayores de Centros Diurnos de Tibás y Goicoechea". El estudio será llevado a cabo por

mi persona, Dra. Ileana Porras Castro, odontóloga y estudiante de la Maestría Académica

en Nutrición para la Promoción de la Salud de la Universidad de Costa Rica.

En este estudio se solicitará información en un cuestionario sobre datos generales

de la persona, su salud en general y sus hábitos alimentarios. Además, se le realizará un

examen odontológico para valorar el estado de salud buco-dental, el cual incluye la

determinación del número de dientes presentes, así como su condición en cuanto a la

presencia de caries en la raíz y de enfermedad de las encías. Si posee prótesis o dentadura

postiza, se le realizará una valoración de la misma. También se le aplicará una solución de

color rojo con el fin de observar y cuantificar como está su higiene buco-dental.

Por Ultimo, se le medirá a la persona el peso con una balanza y se le realizarán

medidas de la altura talón-rodilla, de la circunferencia del brazo y de la pantorrilla.

Agradeciendo su atención y colaboración,

Dra. Ileana Porras Castro

Cédula 1-680-076

Nombre, cédula y firma del familiar que autoriza fecha

Page 82: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

ANEXOD MNA

71

Page 83: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

EV ALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL Mini Nutritional Assessment- MNA Código de P AM Fecha _____ _ Sexo 1 =Mase 2= Fem Edad: Peso en Kg. Talla en cm ___ _ Altura Talón Rodilla ___ _

1 ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS

1. Índice de masa corporal (Th1C =Peso (Kg/Talla2)

O=Th1C<l9 D 1=Th1C19 a<21 2=Th1C21 a<23 3=Th1C~23

2. Circunferencia braquial (CB en cm)

2 = Sin problemas psicológicos

10. Ulceras o lesiones en la piel

O =sí 1 =no D ID P ARAMETROS DIETETICOS

72

0,0= CB<21 0,5 = CB 21 :522 1.0=CB>22

D 11. Cuantas comidas completas realiza al día (Equivalente a dos platos de postre) o = 1 comidas 1 = 2 comidas 2 = 3 comidas e

3. Circunferencia de la pierna (CP en cm)

O=CP<31 l=CP~31 D 4. Pérdida reciente de peso(< 3 meses)

O =Pérdida de peso > a 3 Kg 1 =No lo sabe D 2 =Pérdida de peso entre 1 y 3 Kg 3 =No ha habido pérdida de peso

II EVALUACIÓN GLOBAL

5. El paciente vive independiente en su domicilio O=no l=sí D 6. Toma más de 3 medicamentos por día

O=sí l=no D 7. Ha habido una enfermedad aguda o situación de stress psicológico en los últimos 3 meses D O=sí l=no

8. Movilidad

O =De la cama al sillón o 1 = Autonomia en el interior de la casa 2 =Sale del domicilio

9. Problemas neuropisicológico

O =Demencia o depresión severa 1 =Demencia o depresión moderada o

12. El paciente consume:

- Productos lácteos al menos 1 vez al día sí no

- Huevos o legumbres 1 o 2 veces por semana sí no

- Carne, pescado o aves diariamente sí

0,0=0-l sí 0,5 = 2sí 1,0 = 3 sí

no

D 13. consume frutas o verduras al menos 2 veces por día D O=no l=sí

14. Ha disminuido su apetito en los últimos tres meses por falta de apetito, problemas digestivos, dificultades de deglución o masticación:

O =pérdida del apetito 1 = pérdida moderada del apetito 2 = sin pérdida del apetito

D 15. Cuántos vasos de agua u otros líquidos toma al día (agua, zumos, café, té, leche, vino, cerveza)

O.O= menos de 3 vasos 0.5 = de3 a5 vasos l. O = más de 5 vasos

D

Page 84: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

16. Forma de alimentarse

O = necesita ayuda 1 =se alimenta solo con dificultad 2 = se alimenta solo sin dificultad

IV V ALORACION SUBJETIVA

D

17. El paciente se considera, a sí mismo, bien nutrido (problemas nutricionales)

O = Malnutrición severa 1 =no lo sabe o malnutrición moderada 2 = sin problemas de nutrición D

18. En comparación con las personas de su edad, ¿cómo encuentra su estado de salud?

73

o =peor 0.5 =no lo sabe o 1 =igual 2=mejor

TOTAL (Máximo 30 puntos): D ESTRATIFICACION

> 24 Pootos. Estado nutricional satisfactorio 17 a 23,5 pootos: Riesgo de malnutrición < 17 pootos: Malnutrición

Fuente: Vellas, B. Villars, H. Abellan, G. Soto, M.E. Rolland, Y. Guigoz, Y. Morley, J.E. Chumlea, W. Salva, A. Rubenstein, L.Z. Garry, P. (2006). Overview ofthe l\.1NA®- Its History and Challenges. J Nut Health Aging 1 O: 456 - 465.

Page 85: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

ANEXO E INSTRUMENTO DE

REGISTRO DE DATOS DE EXAMEN CLÍNICO

ODONTOLÓGICO

74

Page 86: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

75

Código de la P AM ------

Examen buco-dental:

1. Marque con X las piezas dentales ausentes:

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28

48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38

Nº de piezas presentes -----------~

Nº de unidades masticatorias ---------~

2. Condición de las prótesis dentales: (sólo son evaluadas las prótesis totales y

parciales removibles, marque con una X la condición de las prótesis.

Característica SUPERlOR INFERlOR

Retención A z NA A z NA

Estabilidad A z NA A z NA

Soporte A z NA A z NA

A: aceptable/buena Z: no aceptable NA: no aplica

Condición buco-dental: O O.Buena O l.Mala

3. Evidencia clínica de caries radicular en cualquier superficie de cualquier diente

(en el caso de edéntulos totales marque 9: NO APLICA)

Do.No

D 1.Si

D 9: NO APLICA

Page 87: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

76

4. El examinado manifiesta dolor por caries radicular en cualquier superficie de

cualquier diente (en el caso de edéntulos totales marque 9: NO APLICA)

Do.No

D l.Si

D 9: NO APLICA

5. Enfermedad periodontal activa: Evidencia clínica de al menos una bolsa

periodontal igual o superior a 6 mm. (en el caso de edéntulos totales marque 9:

NO APLICA)

Do.No

D l.Si

D 9: NO APLICA

6. El examinado manifiesta dolor por enfermedad periodontal en cualquier diente

(en el caso de edéntulos totales marque 9: NO APLICA)

Do.No

D l.Si

D 9: NO APLICA

7. Índice de higiene buco-dental - Índice de placa de O'Leary (no se realiza en

caso de edéntulos totales)

Fecha: __ _

18 17 16 15 14 13 12 11

ff<1>'8>~ 21 22 23 24 25 26 27 28

48 4 7 46 45 44 43 42 41 31 32 3~ 34 35 36 37 38

~~<1><1>~ Total de superficies con placa

Píezas presentes x 6 =+===== == --- X 100"" --- %

Page 88: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

O O. Buena/ aceptable::::; 20 % superficies con biofilme dental

O l. Mala > 20 % superficies con biofilme dental

D 9. No aplica

8. Tipo de atención odontológica utilizada por el examinado:

D 1: Consultorio privado

D 2: ccss

D 3: Otro especifique _________ _

9. Frecuencia de atención odontológica:

D 1: Cada afio

02: Cada2 aflos

O 3: Cada 5 aflos o más

íl4:Nunca

77

Page 89: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

ANEXOF CUESTIONARIO

FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO NUTRICIONAL

78

Page 90: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

79

Estimado señor o señora:

El siguiente cuestionario forma parte de la Tesis de Maestría en Nutrición para la

Promoción de la Salud de la Universidad de Costa Rica que pretende determinar los

factores asociados al riesgo nutricional y al estado de salud buco-dental de la persona

adulta mayor que asiste a centros diurnos.

Le solicito atentamente su ayuda para contestar las preguntas que no le tomarán mucho

tiempo. Le ruego responder con la mayor claridad posible y le garantizo que respuestas

serán confidenciales y anónimas.

La información proporcionada será de mucha utilidad en este estudio, por lo que de

antemano agradezco su colaboración.

FECHA DE ENTREVISTA ----- Código de la P AM ____ _

1. Centro Diurno -----------------

2. ¿Cuántos años cumplidos tiene usted?

3. Sexo O l. Masculino

O 2. Femenino

4. ¿Cuál es su estado civil? D D D

l. Casado

2. Divorciado

3. Unión libre

D D

4. Soltero

5. Viudo

5. ¿Con quién vive usted actualmente? O l. Solo

O 2. Con su pareja

O 3. Conunfamiliar

O 4. Otro especifique ____ _

D 5. NS/NR

Page 91: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

6. ¿Cuál fue el último nivel de educación formal al que usted llegó?

D l. Primaria incompleta

D 2. Primaria completa

D 3. Secundaria incompleta

D 4. Secundaria completa

D 5. Superior o más

D 6. No asistió a la escuela

D 7. NS/NR

7. ¿Cuál es su fuente de ingreso?

D 1. No tiene ingreso

D 2. Salario

D 3. Pensión contributiva

D 4. Pensión no contributiva

D 5. Ayuda

o. 6. NS/NR

8. Si no tiene ingreso, ¿cómo solventa sus necesidades económicas?

D D D D

l. Ayuda familiar

2. Ayuda comunitaria

3. Trabajos ocasionales

4. Otro -----

80

Page 92: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · A la M.Sc. Xinia Frenández Rojas, por su preciada ayuda como profesora

81

9. ¿Si recibe ayuda familiar, cuál es el nivel de educación de la persona que le ayuda económicamente?

D D D D D

l. Primaria

2. Secundaria

3. Universitaria

4. No asistió a la escuela

5. NS/NR

¡Muchas gracias por su colaboración!