UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA COMPRENDIDO ENTRE I...

134
FACTORES CONTEXUALES QUE INFLUYEN EN LA, REPITENCIA Y DESERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN EL NÚCLEO TEMÁTICO “CUIDADO DE ENFERMERÍA A LA PERSONA EN SITUACIÓN DE URGENCIAS, QUIRÚRGICAS Y SALUD OCUPACIONAL” DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA COMPRENDIDO ENTRE I PERIODO 2012 A II PERIODO 2014. FRANCISCO JAVIER LAGUNA BLANCA GREGORIA MELO MELO Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Educación Director JOSE JULIAN ÑAÑEZ RODRIGUEZ Magister en Educación UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN IBAGUÉ –TOLIMA 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA COMPRENDIDO ENTRE I...

  • 1

    FACTORES CONTEXUALES QUE INFLUYEN EN LA, REPITENCIA Y DESERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN EL NÚCLEO TEMÁTICO “CUIDADO DE

    ENFERMERÍA A LA PERSONA EN SITUACIÓN DE URGENCIAS, QUIRÚRGICAS Y SALUD OCUPACIONAL” DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA

    UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA COMPRENDIDO ENTRE I PERIODO 2012 A II PERIODO 2014.

    FRANCISCO JAVIER LAGUNA BLANCA GREGORIA MELO MELO

    Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Educación

    Director JOSE JULIAN ÑAÑEZ RODRIGUEZ

    Magister en Educación

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN IBAGUÉ –TOLIMA

    2015

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

    DEDICATORIA

    Este trabajo está dedicado con todo nuestro corazón principalmente a nuestro hijo

    CRISTIAN JAVIER LAGUNA MELO, motor y fuente de inspiración diaria para continuar

    dando la lucha por esas metas que día a día nos proponemos.

    A Dios por ayudarnos a cuidarlo en los momentos en los cuales tuvimos que dejarlo solito

    mientras lográbamos construir y transformar nuestro conocimiento, para ofrecerle una

    mejor posibilidad de vida. Guiada de un alto interés por hacer de nuestro hijo una mejor

    persona.

    A nuestras madres por ser esas ayudadoras del cuidado de nuestro hijo, y darnos fuerzas

    y entusiasmo por no desfallecer en esos momentos cuando el tiempo no era nuestro

    mejor aliado y los compromisos casi que nos apabullaban hasta el punto de pensar en

    dar un paso atrás.

    A nuestras familias que de alguna manera directa o indirectamente, hicieron parte de

    este sueño y siempre creyeron en cada uno de nosotros.

    A nuestra institución Universidad de Cundinamarca en la cual nos desempeñamos como

    docentes y nos dieron el espacio para poder desarrollar este gran proyecto el cual deberá

    servir como herramienta para resolver el acertijo tan grande acerca de los dos fenómenos

    de nuestro interés de estudio la DESERCION Y LA REPITENCIA.

    A cada uno de nuestros profesores de la maestría, los cuales nos ofrecieron la mejor

    experiencia, experticia, talento, conocimiento y sobre todo ese gran y generoso espíritu

    de ser buenos docentes, mejores seres humanos y ante todo lo importante que es creer

    en la educación como el motor fundamental de una sociedad habida de Grandes y

    mejores docentes.

  • 6

    A nuestro Director de Trabajo Mg. JOSE JULIAN ÑAÑEZ RODRIGUEZ quien con su

    conocimiento, orientación y ardua dedicación hizo posible la estructura y moldeado de

    este trabajo que hoy en día estará al servicio de los que requieran utilizarlo para consulta

    y fines pertinentes en la educación.

    Y a todas y cada una de esas personas que hicieron posible que este sueño de ser

    MAGISTER EN EDUCACION de la UNVERSIDAD DEL TOLIMA. Hoy sea posible,

    puesto que es un trabajo de un colectivo lleno de circunstancias, momentos, dificultades,

    sacrificios, risas y llantos pero ante todo de seres humanos invaluables y muy

    importantes en nuestras vidas, Gracias y Mil Gracias.

  • 7

    AGRADECIMIENTOS

    Hoy queremos aprovechar este espacio para dar gracias en primer lugar a Dios, por

    acompañarnos y guiarnos encada minuto de nuestras vidas, por su infinita generosidad

    al poner en nuestro camino todas esas personas maravillosas que alimentan nuestras

    vidas y nuestro espíritu por fortalecer nuestro ser y nutrir e iluminar nuestra mente.

    A Cristian Javier nuestro adorado hijo, por sacrificar su innegable derecho a nuestra total

    atención y tiempo a animarnos con sus dulces besos, abrazos y manifestaciones de

    ternura que nos brindaron la fortaleza necesaria para continuar adelante y no desistir de

    nuestros sueños.

    A nuestras Madres (Martha y Blanca), quien amorosamente se aseguraron de que no

    perdiéramos el horizonte y nos ofrecieron a diario sus bendiciones y apoyo incondicional.

    Al MG. Julián Ñañez una persona que no solo asesoro y dirigió este trabajo he hizo

    posible el feliz término de esta maestría, sino que con su increíble generosidad,

    honestidad y sabiduría nos ha premiado con sus enseñanzas, ha hecho que este sueño

    hoy sea una realidad. El aun sin proponérselo nos ha delegado la gran responsabilidad

    de ser mejores seres humanos y nos inspira cada día a brindarle a todos aquellos que

    nos rodean lo mejor de cada uno de nosotros.

    Un agradecimiento especial a los directivos de la Universidad de Cundinamarca A través

    del programa de enfermería, quienes nos apoyaron de muchas formas y en especial de

    manera económica para adelantar esta maestría, por sus orientaciones en el desarrollo

    de este trabajo además el interés, entusiasmo y positivismo frente a este proyecto.

  • 8

    CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN

    15

    1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 18 1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

    22

    2. OBJETIVOS 23 2.1 OBJETIVO GENERAL 23 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    23

    3. JUSTIFICACIÓN

    24

    4. MARCO DE REFERENCIA 26 4.1 MARCO DE ANTECEDENTES 26 4.1.1 Antecedentes Históricos de la Universidad de Cundinamarca 26 4.1.2 Proyecto Educativo de la Universidad de Cundinamarca 27 4.1.3 Antecedentes internacionales 28 4.1.4 Antecedentes Nacionales 31 4.2 MARCO CONTEXTUAL 37 4.2.1 Enfoques, Modelos y Factores Asociados a la Deserción 37 4.2.2 Factores que Inciden en la Deserción. 39 4.2.3 Factores Institucionales. 39 4.2.4 Factores Psicológicos 46 4.2.5 Factores Socioculturales 47 4.3 MARCO CONCEPTUAL 47

  • 9

    4.3.2 Otras Definiciones de Deserción 49 4.3.3 Deserción Discriminada por Causas 49 4.4 CLASES DE DESERCICION 49 4.4.1 Deserción por Facultad 49 4.4.2 Deserción por Programa 50 4.4.3 Deserción Inicial 50 4.4.4 Deserción Acumulada 50 4.4.5 Deserción Intersemestral 50 4.4.6 Deserción Académica 50 4.4.7 Deserción no Académica 50 4.5 FACTORES DETERMINANTES DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LA

    GLOBALIZACIÓN.

    52

    4.6 MARCO TEÓRICO 52 4.6.1 Estrategias que propenden en atender la repitencia y la deserción en la

    (UDEC) Universidad de Cundinamarca.

    58

    4.7 MARCO LEGAL 62 4.8 PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL FRENTE A LA DESERCION

    66

    5. METODOLOGÍA 71 5.1 TIPO DE ESTUDIO 71 5.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 72 5.3 PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN 73 5.3.1 Fase de Proyección 73 5.3.2 Fase de Trabajo de Campo 73 5.3.3 Fase de Escritura. 73 5.4 UNIDAD DE ANÁLISIS 74 5.4.1 Unidad de Análisis 1. 74 5.4.2 Operacionalización de Variables 74

    Pág.

  • 10

    5.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 75 5.5.1 Universo 76 5.5.2 Método de Selección de la Muestra 76 5.6 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 77 5.6.1 Validez del Instrumento 77 5.6.2 Análisis del Instrumento

    78

    6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 79 6.1 ANALISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA 79 6.1.1 Caracterización e Identificación. 79 6.2 FENÓMENO INSTITUCIONAL 83 6.2.1 Percepción e Integración al Ambiente Universitario 83 6.3 AUTOCONCEPTO ACADÉMICO 87 6.3.1 Fenómeno Pedagógico. 87 6.3.2 Fenómeno Socio Cultural 90 6.4 TRAYECTORIA DURANTE EL BACHILLERATO 102 6.5 FENÓMENO PEDAGÓGICO 104 6.5.1 Circunstancias y Motivos de Elección de Estudios Universitarios 104 6.6 TRAYECTORIA ACADEMICA EN LA UNIVERSIDAD

    107

  • 11

    7. CONCLUSIONES

    114

    RECOMENDACIONES

    116

    REFERENCIAS

    118

    ANEXOS

    123

  • 12

    LISTA DE TABLAS

    Pág. Tabla 1. Determinantes de la Deserción Estudiantil 50 Tabla 2. Operacionalización de Variables 75 Tabla 3. Propósito para mejorar la calidad de la educación 79 Tabla 4. Porcentaje de estudiantes 80 Tabla 5. Género 81 Tabla 6. Edad 82 Tabla 7. Percepción e integración al ambiente universitario 83 Tabla 8. Auto-concepto Académico 87 Tabla 9. Autoevaluación de rendimiento académico 88 Tabla 10. Actividad Laboral 90 Tabla 11. Relación laboral con la profesión. 91 Tabla 12. Fuentes de financiación 92 Tabla 13. Estrato social 94 Tabla 14. Nivel educativo de los padres 95 Tabla 15. Propósito y mejoramiento de la calidad de vida 96 Tabla 16. Apoyo familiar frente a los estudios 99 Tabla 17. Rendimiento académico durante el bachillerato 102 Tabla 18. Repitencia de cursos en el Bachillerato 103 Tabla 19. Elección de estudios universitarios 104 Tabla 20. Motivos se debe que usted obtenga buenos resultados en una evaluación

    108

  • 13

    LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Propósito para mejorar la calidad de la educación 79 Figura 2. Porcentaje de estudiantes 80 Figura 3. Género 81 Figura 4. Edad 82 Figura 5. Percepción e Integración al Ambiente Universitario 85 Figura 6. Auto-concepto Académico 88 Figura 7. Autoevaluación de Rendimiento Académico 89 Figura 8. Actividad Laboral 90 Figura 9. Relación laboral con la profesión. 91 Figura 10. Fuentes de financiación 93 Figura 11. Estrato social 94 Figura 12. Nivel educativo 95 Figura 13. Propósito y mejoramiento de la calidad de vida 97 Figura 14. Apoyo familiar frente a los estudios 100 Figura 15. Rendimiento académico durante el bachillerato 102 Figura 16. Repitencia de cursos en el Bachillerato 103 Figura 17. Elección de estudios universitarios 106 Figura 18. Motivos se debe que usted obtenga buenos resultados en una evaluación

    110

  • 14

    RESUMEN

    El estudio presenta un análisis de las variables y factores contextuales tales como factor

    Pedagógico, Sociocultural e institucional de los fenómenos de la deserción y repitencia

    en la Universidad de Cundinamarca Sede Girardot del programa de enfermería. A partir

    del cual se propone desde el Factor Pedagógico: Implementar mecanismo de Evaluación

    y Seguimiento. Ubicar los docentes reconocidos por su desempeño en los primeros

    semestres Y Capacitación pedagógica y didáctica. Factor Sociocultural: Vincular el

    entorno familiar reuniones con padres de familia. Políticas de otorgamientos de becas.

    Cobertura de ayudas económicas. Factor Institucional: Establecer alianzas estratégicas

    con colegios. Determinar perfiles de riesgo de deserción con resultados del (ICFES). La

    investigación contemplo dos etapas: una exploratoria, a través de la cual determino

    estadísticamente el estado de la deserción y se evaluó la consistencia de la información

    contenida por el SPADIES y otra descriptiva con la cual se indago acerca de las variables

    y causas relacionadas con los fenómenos de la deserción y repitencia, así mismo se

    determinó el grado de identidad que los estudiantes tienen con la institución y los apoyos

    que la universidad ofrece. Los resultados permitieron que las causas de deserción y

    repitencia varían según el grupo poblacional que se analice, la edad, el semestre más

    frecuente en el que desertan o repiten los estudiantes coinciden con los hallazgos de la

    literatura.

    Palabras Claves: Educación superior, Deserción, Repitencia, Políticas, Factores Pedagógicos, Factores Institucionales, Factores Socioculturales, Financiamiento,

    Servicios Universitarios, Servicios académicos.

  • 15

    ABSTRACT

    The study presents an analysis of the variables and contextual factors such as

    institutional Pedagogical factor, Sociocultural and of the phenomena of dropout and

    repetition at the University of Cundinamarca Girardot Headquarters nursing program.

    From which it is proposed from the Pedagogical Factor: Implementing Monitoring and

    Evaluation mechanism. Locate teachers recognized for their performance in the first

    semester and specific teacher training. Sociocultural Factor: Linking the family setting

    meetings with parents. Policy scholarship awards. Coverage of financial aid. Institutional

    Factor: Establish strategic partnerships with schools. Identify risky dropout with results

    (ICFES). Research contemplate two stages: an exploratory, through which statistically

    determine the state of desertion and consistency of the information contained by the

    SPADIES and other descriptive with which I was asked about the variables and causes

    related to assessed phenomena of dropout and repetition, so does the degree of identity

    that students have with the institution and the support that the university offers were

    determined. The results allowed the causes of dropout and repetition rates vary by

    population group analyzed, the age, the most frequent semester in which students drop

    out or repeat coincide with the findings of the literature.

    Keyworks: Higher education, Dropout, Repeater, Policy, Pedagogical factors, Institutional factors, Sociocultural factors, Financial aid, Studenst Services, Academic

    Services

  • 16

    INTRODUCCIÓN

    La repitencia y la deserción, son fenómenos de interés dentro de las políticas educativas,

    tanto a nivel nacional como internacional, debido a los efectos que tienen sobre la

    movilidad social de los estudiantes y las restricciones presupuestales de las

    Universidades privadas y sobre todo de las públicas. Adicionalmente, es un tema

    complejo debido al importante número de factores que pueden incidir en cada uno de

    estos fenómenos, como lo han demostrado las investigaciones realizadas al respecto,

    de las cuales algunas de estas han sido referenciadas a lo largo del presente trabajo.

    Según el Compendio de la Declaración Mundial sobre la Educación Superior de la

    Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2010).

    Manifiesta que es necesario preservar, reforzar y fomentar a un más las misiones

    fundamentales de los sistemas de educación superior (a saber, educar, formar, llevar a

    cabo investigaciones y, en particular, contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento

    del conjunto de la sociedad) especialmente a fin de formar ciudadanos responsables y

    de constituir un espacio abierto que propicie la formación superior y el aprendizaje a lo

    largo de toda la vida. Además, la educación superior está desempeñando funciones sin

    precedentes en la sociedad actual, como componente esencial del desarrollo cultural,

    social, económico y político, y como elemento clave del fortalecimiento de las

    capacidades endógenas, la consolidación de los derechos humanos, el desarrollo

    sostenible, la democracia y la paz, en un marco de justicia. La educación superior ha de

    velar porque prevalezcan los valores e ideales de la cultura de paz.

    Pero a pesar de los buenos propósitos del compendio existen bastantes falencias

    sociales, personales y hasta estatales que influyen de una manera sustancial para que

    la educación fluya de una manera efectiva dando respuestas a las condiciones y

    oportunidades de los seres humanos.

  • 17

    Respecto a estas falencias en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional, ha

    diseñado e implementado diferentes mecanismos que inciden o disminuyen el fenómeno

    en todas las Instituciones de Educación Superior. Para ello se crea el Sistema de

    Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior, que es

    una herramienta tecnológica que contribuye a hacer seguimiento a la deserción

    estudiantil y emprender acciones y proyectos de apoyo para promover la retención y

    evitar que el estudiante salga de dicho sistema.

    La Universidad de Cundinamarca para cumplir con el propósito del Ministerio de

    Educación Nacional, de mejorar la Calidad de la Educación Superior, ha venido

    implementando los estándares de calidad cumpliendo con ello los requisitos mínimos en

    sus programas académicos, como es el caso del Programa de Enfermería en el 2003 y

    la propuesta institucional de calidad que actualmente está desarrollando la Institución.

    En la búsqueda de esta calidad, el Ministerio de Educación Nacional, el Fondo de las

    Naciones Unidas para la Infancia, han venido realizando diferentes esfuerzos que

    involucran a los docentes, administrativos y estudiantes, de las instituciones de

    educación superior, con el propósito de dar a conocer el rendimiento académico de los

    estudiantes, teniendo como punto de partida los factores que contribuyen a que los

    estudiantes presenten buenos o deficientes resultados. En miras de continuar con una

    proyección de calidad este trabajo pretende encontrar los factores contextuales que

    hacen que se presente la repitencia y la deserción buscando las causas de cada una

    de ellas.

    La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo porque se midieron los

    fenómenos en cuanto a repitencia y deserción de los estudiantes del Programa de

    Enfermería del núcleo temático Cuidado de enfermería al adulto en situación de

    urgencias, Quirúrgicas y salud ocupacional que cursan Quinto semestre y que

    ingresaron en las cohortes del año 2011 a 2014 del primer y segundo periodo, se

    Utilizaron técnicas estadísticas descriptivas para realizar el análisis de la información.

  • 18

    De la misma manera se contó con el apoyo de la oficina de admisiones de la Universidad

    de Cundinamarca, donde nos permitieron indagar las hojas de vida de los estudiantes

    que habían desertado y el récord académico de los estudiantes del Programa de

    Enfermería. Por tal motivo, ha sido de gran interés Institucional abordar los fenómenos

    de repitencia y deserción a través de la revisión, evaluación y actualización periódica de

    sus planes de estudio, del acompañamiento permanente de los docentes en los núcleos

    temáticos, establecimiento del programa de seguimiento, de la participación de los

    estudiantes en los programas y/o actividades de Bienestar Universitario, que conlleve a

    la permanencia de los estudiantes en la institución, para que culminen sus estudios en

    el tiempo previsto y evitar la deserción.

  • 19

    1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

    La repitencia, y deserción se convierten en temas de interés los cuales se encuentran

    inmersos dentro de las políticas educativas, tanto a nivel nacional como internacional. En

    Colombia, debido a los efectos que tienen sobre la movilidad social y las restricciones

    presupuestales de las Universidades Públicas. Adicionalmente, es un tema complejo

    debido al número importante de factores que pueden incidir en estos como lo han

    demostrado las investigaciones realizadas sobre el tema. Como la exclusión, la

    desigualdad, los niveles diferenciados de la calidad educativa en los niveles básico y

    medio, etc.

    Según Guzmán, (2009) en América Latina se estimó una deserción aproximada con las

    siguientes tasas: Uruguay 72.0%, Bolivia 63.3%, Brasil 59.0%, Chile 53.7%, y Guatemala

    18.5%. En Colombia del 100% el 53 % de deserción corresponde a las Universidades

    Públicas y el 47 % a las privadas. Las posibles causas de deserción se clasifican en

    cuatro categorías: primera, las externas al sistema de educación superior; segunda, las

    internas al sistema o las instituciones; tercera las causas académicas y cuarta las

    personales.

    En Colombia comparativamente en el año 2003 con el 2008 según datos del SPADIES

    12 (Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación

    Superior) la deserción escolar ha tenido una disminución en las Instituciones Públicas de

    un 45.3%, frente al 52.1 % de las Instituciones Privadas. El SPADIES hace parte del

    Sistema Nacional de Información de la Educación Superior ―SNIES― y puede

    entenderse como un módulo particular de este último aplicado al seguimiento

    especializado de un fenómeno de especial interés del sector como lo es la deserción

    estudiantil.

    Según un estudio realizado en chile por el Instituto Internacional para la Educación

    Superior en América Latina y el Caribe – Organización de las Naciones Unidas para la

    Educación, la Ciencia y la Cultura, (2005) sobre la educación superior los fenómenos de

  • 20

    deserción y repitencia en muchos casos están concatenados y en otros la repitencia

    reiterada conduce por lo general al abandono de los estudios; estos son siempre

    procesos individuales, si bien pueden constituirse en un fenómeno colectivo o incluso

    masivo y ser estudiado como tal. En dicho caso, por lo general, se asocia a la deficiencia

    del sistema educativo.

    Actualmente, la Universidad de Cundinamarca en respuesta a los planteamientos del Ministerio de Educación Nacional, los cuales avanzan para lograr los compromisos de la

    Convención sobre los Derechos del Niño, las metas de Educación para Todos y los

    Objetivos de Desarrollo del Milenio, actualmente líderes nacionales de los sistemas de

    educación, las agencias internacionales de cooperación, universidades y centros de

    estudios, y organizaciones de la sociedad civil, han dado una importancia a la

    identificación y revisión de los múltiples factores que han llevado o bloqueado los

    procesos para lograr resultados concretos, universales y sostenibles. De las numerosas

    discusiones en curso, actualmente tres áreas de acción están recibiendo una atención

    especial, tan a menudo olvidadas por muchos países en desarrollo, hoy día y en el

    pasado: 1. La importancia de los primeros años de vida como base del desarrollo y

    aprendizaje; 2. La necesidad de enfrentar la exclusión a través de la inclusión familiar y

    educativa; 3. El valor fundamental de un enfoque inter-sectorial. Con miras a dar

    cumplimiento a los procesos de acreditación, ha establecido la directriz de implementar

    acciones que conlleven a mejorar el rendimiento académico a disminuir los índices de

    repitencia y deserción académica a través del programa de calidad.

    Por eso, en el Programa de Enfermería se diseñó una base de datos para la sistematización del desempeño académico de los estudiantes, Sistema de Información

    Académico, el cual surgió del proyecto sistema de Información del seguimiento a

    Estudiantes del Programa de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad

    de Cundinamarca Seccional Girardot, el cual fue elaborado por el Ing. José Alfredo Mora

    Fernández Docente, (Ocasional Tiempo Completo ) en el año del 2005, En el cual se

    diseñó una base de datos y junto al Grupo de Currículo se creó un instrumento

    denominado Instrumento de Seguimiento a los Estudiantes del Programa de Enfermería”,

  • 21

    en donde se relacionaban datos básicos, información general, aspecto académico y

    aspecto psicológico, lo cual permitió almacenar, modificar y consultar la información de

    una manera clara, oportuna, ágil y veraz de tal forma que le permitiera al evaluador

    conocer a tiempo los datos más transcendentales del estudiante.

    Con la elaboración de los estándares de calidad del Programa, se implementó el Sistema

    de Seguimiento al Proceso de Formación Profesional del Enfermero de la Universidad

    de Cundinamarca, el cual creó el espacio académico y administrativo para atender las

    situaciones de todos los estudiantes y registrar la información básica como aspectos

    socio económico, familiar, cultural y en los procesos de aprendizaje. Éstos le permiten

    al grupo de docentes identificar las posibles causas en el bajo desempeño del estudiante

    y remitirlo oportunamente a instancias administrativas, académicas o de bienestar

    estudiantil, con el fin de mejorar sus condiciones sociales, económicas, laborales, de

    salud y académicas que potenciarán su entorno y capacidades de aprendizaje.

    Este sistema le ha permitido al Programa de Enfermería, a partir de una adecuada

    caracterización determinar ¿cuáles son o cuál es? el semestre que tiene más relevancia

    en deserción y repitencia, encontrando que el núcleo temático denominado “cuidado de

    enfermería en situación de urgencias, Quirúrgicas y Salud ocupacional” está ubicado en

    la mitad de la carrera según el plan de estudios, y es allí donde los estudiantes se

    enfrentan por primera vez a las áreas críticas de la hospitalización y además donde ha

    prevalecido la deserción y la repitencia, razón por la cual es el semestre objeto de estudio

    .

    Teniendo en cuenta que la educación de calidad es la solución para el desarrollo

    sostenible de una sociedad, los factores que más intervienen son los socioeconómicos

    y los culturales, los cuales influyen directamente con la repitencia y la deserción de los

    estudiantes, donde se han identificado grandes falencias sociales, personales y hasta

    estatales.

  • 22

    En ese sentido, los factores contextuales como los Socioculturales, institucionales y

    pedagógicos es una de las condiciones principales para la permanencia de los

    estudiantes en la educación superior en las instituciones públicas y privadas, la falta de

    recursos en la mayoría de los casos, influyen en la decisión personal de continuar los

    estudios. En algunas investigaciones realizadas sobre el tema y mencionadas en este

    trabajo, se identifica la falta de planes estatales que les permitan a los estudiantes de

    los estratos más vulnerables el ingreso y permanencia dentro de las instituciones

    universitarias, donde se establezcan políticas crediticias claras que le permitan el acceso

    y la sostenibilidad en el sistema.

    Dentro de los factores socioculturales, se identificó inmerso en el núcleo temático

    estudiado la falta de aceptación por la educación universitaria, la cual se relaciona con

    grandes costos y largos tiempos para la formación profesional, directamente proporcional

    a pocas retribuciones salariales que en algunos casos obedecen al apoyo de los padres

    o el propio auto sostenimiento de su profesión. Con base a los dos factores anteriormente

    mencionados, las preferencias en educación superior se inclinan a carreras técnicas o

    tecnológicas que implican menor exigencia personal, intelectual y económica.

    Por otra parte, independientemente de los dos factores analizados, se identifica un bajo

    nivel académico en los estudiantes que logran ingresar en programas de pregrado para

    este caso el núcleo temático Atención del paciente en situación de urgencias, quirúrgicas

    y Salud ocupacional. En primera instancia a una pobre formación académica en

    secundaria y al bajo grado de compromisos que se ha descrito en los informes sobre el

    rendimiento académico de los estudiantes en la educación superior, directamente

    relacionados con una deficiente orientación profesional, una vez que terminan el

    bachillerato y pretenden iniciar la formación profesional.

    Para la prevención y control de estos fenómenos que afectan de forma tan marcada la

    educación superior a nivel Nacional, Departamental y Local, como es el caso de la

    Universidad de Cundinamarca y específicamente del Programa de Enfermería, se

    pretendió abordar con este trabajo las causas de repitencia y deserción También se

  • 23

    busca presentar alternativas además de las ya existentes como es el acompañamiento

    permanente de los docentes, del programa de seguimiento, de la participación de estos

    en los programas y/o actividades de Bienestar Universitario, que conlleve a la

    permanencia de los estudiantes en la institución, para que culminen sus estudios en el

    tiempo previsto y evitar la deserción.

    1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

    ¿Cuáles son los Factores contextuales que influyen en la repitencia y deserción de los

    estudiantes que cursan el núcleo temático “cuidado de enfermería en situación de

    urgencias, Quirúrgicas y Salud ocupacional” del programa de enfermería de la

    Universidad de Cundinamarca en el periodo comprendido entre 2012 a 2014?

  • 24

    2. OBJETIVOS

    2.1 OBJETIVO GENERAL Identificar la influencia de los factores contextuales, en la repitencia y deserción de los

    estudiantes que cursan el núcleo temático “cuidado de enfermería en situación de

    urgencias, Quirúrgicas y Salud ocupacional” del programa de enfermería de la

    Universidad de Cundinamarca en el periodo comprendido entre 2012 a 2014.

    2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Describir el estado de los factores contextuales de los estudiantes que cursan el

    núcleo temático “cuidado de enfermería en situación de urgencias, Quirúrgicas y

    Salud ocupacional”

    Establecer cuáles factores Socioculturales, institucionales o pedagógicas inciden en

    la repitencia y deserción de los estudiantes del núcleo temático “cuidado de

    enfermería en situación de urgencias, Quirúrgicas y Salud ocupacional”

    Clasificar los factores contextuales (socioculturales, institucionales y pedagógicos)

    que influyen en la deserción y la repitencia de los estudiantes que cursan el núcleo

    temático cuidado de enfermería en situación de urgencias, Quirúrgicas y Salud

    ocupacional.

  • 25

    3. JUSTIFICACIÓN

    La Universidad de Cundinamarca tiene un gran compromiso social con la población

    Cundinamarquesa en la formación de profesionales, para contribuir con los objetivos

    planteados por el Ministerio de Educación Nacional. Por tal motivo ha sido de gran interés

    Institucional abordar los fenómenos de deserción y repitencia, a través de la revisión,

    evaluación y actualización periódica de sus planes de estudio, del acompañamiento

    permanente de los docentes, del programa de seguimiento, de la participación de estos

    en los programas y/o actividades de Bienestar Universitario, que conlleve a la

    permanencia de los estudiantes en la institución, para que culminen sus estudios en el

    tiempo previsto y evitar la deserción.

    Es así, como se ha cumplido con los requisitos mínimos y la elaboración de los

    estándares de calidad 2002 y 2003 además, la propuesta institucional de calidad que

    actualmente está desarrollando la Universidad.

    Teniendo en cuenta que estos dos fenómenos (la repitencia, y la deserción), se

    presentan con una alta incidencia en nuestro país, según los estudios realizados por el

    Sistema de Prevención y atención de la deserción en las instituciones de educación

    superior, la cual es una herramienta sistematizada creada por el Ministerio de Educación

    Nacional, que permite hacer el seguimiento de los estudiantes desde que ingresan a la

    educación superior hasta el momento de su deserción o graduación.

    Este sistema de Prevención y atención de la deserción en las instituciones de educación

    superior, (2010) según sus análisis muestra que existe una deserción del 49% de la

    población universitaria colombiana lo que significa que casi la mitad de la población de

    los estudiantes que ingresan a la educación superior no culminan sus estudios.

    La justificación de este estudio pretende esclarecer la importancia de los factores

    contextuales que inciden en cada uno de los fenómenos ya mencionados, para evitar

    consecuencias como pérdidas económicas para la universidad, consecuencias sociales,

  • 26

    personales e institucionales que lesionan el buen desarrollo de los estudiantes del

    Programa de Enfermería y de la sociedad.

    Además la investigación permitirá establecer si los factores contextuales como los

    Socioculturales, Institucionales y Pedagógicos. De los cuales se analizaron las Variables

    del nivel educativo de los padres, el Origen sociocultural, las Políticas educativas, las

    Expectativas y aptitudes del profesor, Formación, proceso didáctico y experiencias del

    profesor, de la misma manera el Acompañamiento pedagógico y Clima de la clase. Se

    consideran motivo de análisis y las posibles razones del porqué los estudiantes del

    núcleo temático “cuidado de enfermería a la persona en situación de urgencias,

    quirúrgicas y salud ocupacional” del programa de enfermería de la universidad de

    Cundinamarca comprendido entre I periodo 2012 a II periodo 2014. Repitieron o repetirán

    el núcleo y de la misma manera tomarán la decisión de abandonar la profesión.

    Es por esto que el propósito de este estudio es identificar los factores contextuales que

    influyen en la deserción y la repitencia estudiantil y establecer de la misma manera

    implementar un plan de mejora que redunde en la disminución de estos fenómenos

    estudiantiles y a nivel institucional se logre lo planeado según el Proyecto Educativo

    Institucional y el PED con el fin de que el estudiante fortalezca su proceso de aprendizaje,

    mejore el entorno académico y el proceso de formación, para retroalimentar los métodos

    y estrategias de aprendizaje que utilizarán en su proceso de construcción del

    conocimiento.

  • 27

    4. MARCO DE REFERENCIA

    4.1 MARCO DE ANTECEDENTES

    4.1.1 Antecedentes Históricos de la Universidad de Cundinamarca. La Universidad de Cundinamarca como proyecto educativo, tuvo sus orígenes en la Ordenanza número 045

    del 19 de Diciembre de 1969 con la cual se creó el Instituto Técnico Universitario de

    Cundinamarca, como entidad responsable de ofrecer a la población egresada de la

    educación secundaria en el Departamento, programas de educación superior con

    duración entre los dos y los dos años y medio. De esta manera se buscaba incrementar

    la formación de peritos técnicos o expertos, en profesiones que apoyaran los procesos

    de desarrollo económico y social en la región.

    Varias de las acciones previstas en el Plan se han desarrollado de acuerdo con los

    cronogramas previstos y están dando a la universidad una presencia más significativa y

    permanente en el panorama de la educación superior pública del Departamento de

    Cundinamarca y del país. De manera simultánea con esas acciones, al interior de la

    Universidad se ha mantenido la discusión académica acerca del quehacer de la

    institución y de su relación con los problemas que le son más cercanos.

    En ese proceso se han generado en los grupos de académicos, docentes, estudiantes,

    en los grupos de administrativos y en las instancias externas a la universidad diferentes

    posiciones sobre la manera como la universidad debería cumplir su misión. Hay quienes

    consideran importante el que la universidad haya partido de ser un instituto de formación

    tecnológica que desarrolló programas de calidad en su momento y que fueron la base

    sobre la cual se levantó la actual estructura académica de la institución.

    Por otra parte se debe tener en cuenta el Diagnósticos Regional, Departamental

    Nacional de la Universidad de Cundinamarca, donde claramente nos permite situarnos

    en el contexto social de la universidad y específicamente la educación desde la influencia

    que tiene esta en el alto magdalena y actualmente se encuentra situada en la UDEC

    Seccional Girardot. Antecedentes Internacionales.

  • 28

    4.1.2 Proyecto Educativo de la Universidad de Cundinamarca. El proyecto Educativo de la Universidad de Cundinamarca, tiene sus bases en el proceso de consolidación de la

    institución iniciado en el año de 1996 con la definición de un Plan de Desarrollo para el

    período 1996-2010, Plan para el cual se consultó a los estamentos de la universidad y a

    los actores regionales el estado en que se encontraba la institución para que de una

    forma participativa se afinaran las acciones que permitieran su consolidación como

    entidad de educación superior de importancia en el contexto nacional.

    Aspectos Sociales

    Los Establecimientos Educativos. La Provincia de Bajo Magdalena para el 2000

    presentó un total de 241 establecimientos educativos, de los cuales el 72.6%

    corresponden al nivel primario, el 20.7% a preescolar.

    Personal Docente. La Provincia cuenta para el año 2014 con 1866 docentes,

    destacándose el nivel primario con 1375 docentes y el secundario con 291. La

    relación alumno docente de la provincia se ubica en 61.

    Alumnos Matriculados. El total de los alumnos matriculados para el 2010 fue de

    14.787, de los cuales el 57.3% corresponden al nivel primario, el 25% a básica y el

    9.7% a preescolar.

    En el Programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca establece que para

    la formación del profesional de enfermería el estudiante debe cursar idealmente diez

    semestres que equivalen a cinco años. Sin embargo existen procesos que no ayudan al

    estudiante a cumplir la propuesta generada por la Universidad de Cundinamarca.

    Lineamiento que debe llevar a cabo según el ministerio de educación nacional y lo

    establecido por el Proyecto Educativo Institucional. Lo cual generan una serie de

    fenómenos de tipo académico como la deserción escolar, repitencia, rezago,

    desvinculación temporal, retorno y el desempeño que el estudiante tenga en el

  • 29

    cumplimiento del plan de estudio, le genera un rendimiento académico deficiente en la

    aprobación o desaprobación de los núcleos o asignaturas que este cursando.

    Este apartado tiene como propósito mostrar un panorama general sobre de los estudios

    que se han realizado sobre el fenómeno de deserción estudiantil y algunas estrategias

    dirigidas a la retención. Dado que existe un sin número de investigaciones relacionadas

    con este tema, para este trabajo se seleccionaron dos estudios internacionales que

    presentan propuestas de modelos para la retención estudiantil, cuatro estudios

    Nacionales, uno de ellos realizado por el ministerio de educación nacional. En el marco

    del proyecto Repitencia y Deserción Universitaria en América Latina Promovido por el

    Centro Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Educación superior para América

    Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

    Ciencia y la Cultura en el 2005. Y los otros tres por universidades colombianas.

    El análisis documental se realizó en un periodo de tiempo de un año, lo cual apoyó el

    estado del arte de la investigación y posteriormente la fuerza argumentativa del proyecto.

    4.1.3 Antecedentes internacionales

    Deserción y Repitencia desde una Perspectiva Internacional. Si bien es cierto acerca de deserción y repitencia existe una vasta literatura internacional acerca de estos dos

    fenómenos. Centraremos este estudio en dos fundamentales y reconocidos, los

    abordados por.

    Ocaranza, y Quiroz. (2005) investigadores de la Pontificia Universidad Católica de

    Valparaíso Chile PUCV.

    Swail, W. (2004) titulado The Art of Student.

    El realizado por Ocaranza, y Quiroz, (2005) investigadores de la Pontificia Universidad

    Católica de Valparaíso PUCV. Chile Quienes desarrollaron un modelo para la

  • 30

    detección temprana de la deserción en la PUCV en chile. Ellos definen la deserción

    como “el retiro voluntario u obligatorio de los estudiantes de una carrera al finalizar el

    primer año académico” Su investigación giro alrededor de cuatro preguntas ¿Quiénes

    son los desertores? ¿Cuáles son las características de entrada? ¿Qué estudian y

    ¿Quiénes son sus padres?

    Los autores utilizaron la metodología Knowledge Discovery Database (Descubrimiento

    de conocimiento de Base de Datos) lo cual les permitió hacer un estudio separando las

    características de cada uno de los estudiantes y su evolución. Tuvieron en cuenta los

    datos obtenidos por cada uno de ellos en la prueba de aptitud académica – PAA y la

    prueba de selección Universitaria PSU. Así mismo, consideraron variables cuantitativas

    relacionadas con la edad, promedio académico de la enseñanza media, tipo de colegio,

    número de personas del grupo familiar, promoción de egresos, calificaciones número de

    horas de dedicación a trabajar, y variables cualitativas como género, región estado civil,

    financiamiento, ingresos, nivel educacional y situación laboral de los padres, entre otros.

    Esta metodología contempló análisis de tipo predictivo y descriptivo. En relación con los

    análisis predictivos, lograron un nivel de asertividad del 86.6% del total de los casos

    estudiados y además, identificaron jerárquicamente aquellas variables que mejor

    predecían la deserción en un grupo de estudiantes. En cuanto los análisis descriptivos

    identificaron tres tipos de clusters que están altamente relacionados con la deserción, lo

    cual permitió identificar en nuevas cohortes qué estudiantes tenían alto riesgo de

    desertar.

    Como alternativas para disminuir la deserción, concibieron una metodología integradora,

    que asumiera, tanto al estudiante de un agente activo de su propio proceso de

    aprendizaje, como al docente y el espacio contextual como parte importante del proceso

    de enseñanza aprendizaje. Realizaron un curso piloto orientado a intervenir de forma

    sistémica y temática a los estudiantes, docentes y espacio contextual, donde se

    trabajaron factores como, procesos cognitivos y metacognitivos, métodos de estudio,

    resolución de problemas, Inteligencias múltiples, inteligencia emocional, baja tolerancia

  • 31

    al fracaso, redes de apoyo, manejo del poder en el aula, discurso en relación a los

    alumnos, ausencia de relaciones cooperativas, valor por las personas, espacio para la

    reflexión etc. El curso alcanzó un porcentaje de efectividad significativo, lograron

    incrementar la aprobación de un curso específico del 6% en el 2004, a un 59% en el

    2005.

    B) Un estudio publicado por Swail, (2004) titulado The Art Of Student Retention, el cual

    hace un análisis acerca de la retención de estudiantes para universidades con

    características similares a las universidades colombianas y propone un modelo sencillo

    y eficaz para lograr la retención de estudiantes.

    Swail, (2004) retoma el fenómeno de la deserción como un tema que tiene trascendencia

    no sólo en los individuos, sino en las instituciones y en las políticas nacionales además

    considera que la deserción es un problema que genera altos costos de carácter

    institucional, individual y social por consiguiente es necesario estructurar los programas

    de retención sólidos y eficientes. Sin embargo, aclara que aunque este es un problema

    que deben enfrentar las universidades estadounidenses, hay universidades como

    Harvard o MIT, donde la deserción no representa un asunto de preocupación, dado que

    sus tasas de graduación se consideran exitosas y el índice de estudiantes que

    interrumpen sus estudios es realmente insignificante. Es de entender que estas

    universidades cuentan con condiciones de apoyo desde el punto de vista financiero,

    psicológico y de gestión que les permite a los estudiantes mantenerse hasta culminar

    sus estudios. Lo cual no ocurre con universidades de masa que cuentan con escasos

    recursos y afectan las garantías académicas de los estudiantes ya que no proporcionan

    facilidades de apoyo frente a los requerimientos de los estudiantes.

    En este caso, la complejidad del problema varía dependiendo de la institución, así como

    varían los programas de retención implementados. Es por estos comportamientos tan

    heterogéneos de las universidades de masa que Swail, (2004) propone diseñar

    programas de retención exitosos, y en donde es necesario analizar el fenómeno de la

  • 32

    deserción desde un modelo geométrico que incluye tres factores que a su criterio, son

    los que determinan la experiencia estudiantil: cognitivos, sociales e institucionales.

    4.1.4 Antecedentes Nacionales Deserción y Repitencia desde una Perspectiva Nacional. Existe en Colombia un

    interés marcado por parte de las universidades en profundizar y trabajar con los

    fenómenos de deserción y repitencia, mostrando un alto interés en querer mejorar

    estos fenómenos que cada día aumentan más en las instituciones de educación de

    nuestro país. Por otra parte, se debe resaltar el interés del ministerio de educación

    nacional a través de su plan de desarrollo sectorial resolución educativa 2002 – 2006

    en aumentar la tasa de cobertura en educación superior, lo cual se ha vuelto una de

    las prioridades en materia educativa en Colombia, este aumento en la cobertura

    pretende lograrse no solamente a través de la creación de nuevos cupos sino

    fortaleciendo los esfuerzos para que los estudiantes que entren al sistema de

    educación permanezcan allí y culminen sus estudios exitosamente.

    Esto ha permitido que las universidades se interesen en estudiar y analizar los

    fenómenos de Deserción y repitencia, aunque la verdad no se evidencia suficientes

    trabajos ni avances investigativos, que puedan servir de guía para indagaciones futuras

    en otras instituciones. Por tal razón de los estudios existentes se han seleccionado

    cuatro:

    Estudio sobre deserción en la educación superior en Colombia, presentado a través

    del Ministerio de educación en el 2005 En el marco del proyecto Deserción y repitencia

    en América Latina.

    La deserción estudiantil Reto investigativo y estratégico, trabajo realizado por la

    universidad Pedagógica Nacional – en el 2005. Quien fuera el ganador en la

    convocatoria nacional sobre experiencias exitosas, para disminuir deserción.

  • 33

    Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria.

    Estudio realizado por investigadores de la universidad de Antioquia en el año 2006.

    Cuestión de supervivencia. Graduación, deserción y rezago en la universidad nacional

    de Colombia realizado en el 2007

    Análisis de cada uno de los Estudios Seleccionados Estudio sobre deserción en la educación superior en Colombia 2005. Para este caso

    se logró determinar que un 83% de la población no tenía estudios terciarios, el 6.8%

    tenía estudios universitarios incompletos y solo el 10 % había terminado sus estudios

    universitarios.

    Además se encontró que entre las principales causas de deserción se encuentran:

    La difícil situación económica lo cual conlleva a que los estudiantes dividan el tiempo

    entre trabajo y el estudio, tanto para apoyar económicamente a sus familias como

    para pagar sus matrículas.

    La desorientación vocacional, que se presenta como otro factor relevante, para que

    los estudiantes vean incumplidas sus expectativas respecto al programa y abandonen

    sus estudios por lo general en los cuatro primeros semestres. Lo que refleja una

    deserción del 60%. Otros factores importantes a la hora de desertar fueron los de la

    movilidad estudiantil, situaciones familiares y las condiciones institucionales según el

    estudio.

    Conclusiones del Estudio

    Consolidación del crédito educativo.

  • 34

    Implementación de una herramienta de seguimiento del fenómeno, por estudiante y

    factor determinante de deserción.

    Convocatorias Nacionales sobre experiencias exitosas para disminuir la deserción

    Promoción de la formación técnica y tecnológica, que por su pertinencia, duración y

    costos debe incidir favorablemente en la permanencia. (Ministerio de Educación

    Nacional, 2005) La deserción estudiantil Reto investigativo y estratégico 2005 Universidad Pedagógica

    Nacional. Este trabajo tuvo como propósito conocer el problema de la deserción en la

    institución, con la finalidad de buscar alternativas de solución al problema. La

    investigación se basó en 12 estudios anteriores sobre el tema, desarrollados en la

    misma universidad, con una metodología que busco tomar información desde dos

    grandes fuentes: las que ofrece la Universidad y las que da el estudiante el (Desertor).

    Aparte de los desertores también se tuvieron en cuenta además los desertores

    parciales, es decir los que se habían retirado y habían hecho reintegro.

    Adicionalmente, se realizaron grupos focales con profesores y estudiantes de

    reintegro.

    Algunos resultados muestran que la primera razón por la cual los estudiantes desertan

    de la Universidad Pedagógica Nacional es por dificultades económicas, cruce con

    horarios de trabajo, falta de expectativas en la profesión o existía insatisfacción con los

    profesores, en cuanto a razones personales lograron conseguir un cupo para acceder al

    programa que consideran se deben trasladar, bajo rendimiento académico, embarazo y

    dificultades de adaptación entre otras.

    Lo que se concluyó en el estudio investigativo fue que el problema de la deserción es un

    fenómeno poli causal, teniendo como factores de peso para la deserción el factor

    económico- laboral y la escasa claridad vocacional se reconoce igualmente que el bajo

    rendimiento es una resultante de otros factores. En el caso de los docentes frente a las

  • 35

    causas de deserción estos no todas las veces coinciden con los estudiantes. En otros

    casos considero el estudio, que no todas las deserciones son negativas sino por el

    contrario pueden ser favorables ya que se puede tratar de salidas al exterior o

    intercambio que favorecen las condiciones de vida y académicas del estudiante.

    Estrategias para disminuir la deserción y fomentar la permanencia en la (Universidad

    Pedagógica Nacional). Mecanismos que involucran a toda la comunidad educativa

    que atiende factores como el financiero, la gestión académica, el bienestar

    pedagógico, y el psicológico de diferentes estrategias desarrolladas por cada una de

    las dependencias destinadas para estos fines.

    Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil

    universitaria. Universidad de Antioquia 2006.

    Castaño, et al., (2006) realizaron un estudio para identificar los principales

    determinantes de la deserción y graduación en las facultades de ingeniería

    y ciencias económicas de la universidad de Antioquia. Para esto utilizaron

    los modelos de duración, los cuales permitieron hacer un seguimiento de

    los estudiantes desde el inicio de sus estudios hasta que desertaron o se

    graduaron, y relacionarlo con el conjunto completo de factores que

    posiblemente pueden influir en la decisión de permanecer en la universidad

    (p. 55).

    Las variables consideradas en el estudio se clasificaron en cuatro conjuntos de factores

    que pueden determinar la decisión de desertar o graduarse: Institucionales,

    socioeconómicas, académicos e individuales. A partir del análisis de estas variables, se

    determinó que la edad de inicio de los estudiantes parece incidir de manera directa en el

    riesgo de desertar, así como las personas que tienen vínculos sentimentales (casados)

    muestran mayor grado de deserción, los que tienen mayor número de créditos

    reprobados y cierto grado de insatisfacción con el programa. En términos

    socioeconómicos, las personas de estrato bajo y los estudiantes con padres con niveles

  • 36

    educativos bajos tienen mayor probabilidad de desertar quizás por el poco interés y falta

    de apoyo que los padres pueden percibir en lo que concierne a la formación académica.

    De esta manera se puede concluir que la falta de afinidad con el programa unido a la

    capacidad económica de los padres influye de manera directa para que se produzca de

    manera prematura los fenómenos de deserción y repitencia en los jóvenes.

    Estrategias planteadas por Castaño en el estudio, (2006)

    Permitir la libre migración de estudiantes entre programas académicos.

    Brindar mejor y mayor información acerca de los programas ofrecidos en la

    universidad.

    Crear Acciones de ayuda para estudiantes de estrato bajos en periodos de crisis

    económicas y también para los que provienen de áreas diferentes donde se

    encuentra la universidad.

    Cuestión de supervivencia. Graduación, deserción y rezago en la universidad

    nacional de Colombia realizado en el 2007. Este trabajo le permitió a la Universidad

    Nacional de Colombia, examinar las implicaciones, Causas, Consecuencias e

    índices relacionados con la graduación, la deserción y el rezago desde los niveles

    macro social, institucional e individual. En este caso el estudio retoma tres frentes

    importantes el rezago, la graduación y la deserción nos centraremos específicamente

    en la deserción.

    La Universidad Nacional establece que cuando se habla de deserción han transcurrido

    cinco o más semestres consecutivos sin matrícula; lo anterior debido a que existe una

    probabilidad del 1.1% de que un estudiante retorne a la universidad dos años y medio

    después de haber presentado una primera desvinculación, lo cual indica que en la

  • 37

    mayoría de los casos, un estudiante tiende a retomar sus estudios durante los cuatro

    semestres consecutivos a su desvinculación.

    Pinto, et al., (2007) consideran la deserción como un evento en la trayectoria académica

    estudiantil que consiste en la interrupción de la matrícula y esta interrupción puede ser

    de tipo parcial o definitiva, Además que dicha interrupción puede presentarse al inicio,

    intermedio o al final de la carrera.

    El estudio se permitió tener un seguimiento de 14 semestres a 17. 143 estudiantes de

    diferentes sedes del país Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira. Para este análisis fue

    necesario que la universidad asumiera la necesidad de realizar un estudio sobre la

    trayectoria de vida que siguen los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que un

    estudiante, puede interrumpir varias veces sus estudios en diferentes momentos de la

    carrera, o lo que los autores denominaron tener varios momentos de desvinculación

    temporal. Esto motivo a los investigadores a utilizar los análisis estadísticos de

    supervivencia expuestos por Willet y Singer, (1995) conocidos como “Análisis de

    supervivencia en tiempo discreto con múltiples episodios” (p. 58).

    Con respecto a los factores asociados, al igual que otros estudios se encontró que estos

    pueden variar, sin embargo sobresale la vulnerabilidad académica y socioeconómica de

    los estudiantes, el perfil de mayor deserción se asocia a ser hombre, mayor de 19 años

    de edad tener simultáneamente vulnerabilidad económica y académica.

    Estrategias para promover la retención.

    Articulación universidad Secundaria.

    Identificación de riesgos

    Transición de inducción

    Promoción Socioeconómica

    Apoyo económico

  • 38

    Currículo y Practicas

    4.2 MARCO CONTEXTUAL 4.2.1 Enfoques, Modelos y Factores Asociados a la Deserción. De acuerdo con el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2002, p. 29), el análisis

    de la deserción se puede hacer en dos niveles.

    Desde el Paradigma en el cual se Sustenta. En el primero de ellas, se plantea un

    enfoque individualista de la educación, centrado en los dones individuales, la función

    que cumple la educación es servir de filtro para que accedan los más capaces. Se

    tiende a atribuir el rezago a factores endógenos (del individuo) u exógenos al sistema

    educativo, de manera que dicho sistema sale intacto.

    Desde el Planteamiento Disciplinar a partir del cual se hace la Lectura. Por otra parte,

    en el segundo la perspectiva dialéctica plantea desde la teoría reproductivista el papel

    de la educación como reproductor de la fuerza de trabajo de la misma manera

    establece una relación entre actitudes y valores que transmite la escuela y las

    relaciones sociales de reproducción. La repetición y el estancamiento, son vistos como

    efectos de la condición de clase. La desigualdad social resulta en gran medida

    determinante del fracaso social.

    A partir de estos paradigmas se derivan modelos de lectura de la realidad. Desde la

    perspectiva funcionalista se realizan estudios de carácter descriptivo y desde la

    perspectiva dialéctica estudios interpretativos.

    Los estudios descriptivos intentan establecer relaciones directas entre los insumos que

    se introducen en el sistema educativo (antecedentes socio económicos del alumno,

    formación docente, disponibilidad de libros etc.) y los resultados o productos que éste

    entrega en términos de rendimiento, aprovechamiento, eficiencia interna y otros.

  • 39

    Por su parte los estudios interpretativos, aunque dan mayor importancia al análisis del

    proceso escolar en sí y a las relaciones que se establecen entre estudiantes, padres,

    docentes, programas, medios didácticos, organización escolar etc., contemplan como

    valores predeterminantes o intervinientes los factores externos a la escuela, tales como

    el nivel socioeconómico de los padres, escolaridad y nutrición entre otros.

    Dentro de los enfoques que se encuentran desde el estudio del fenómeno y de acuerdo

    al énfasis que se le otorgan a las variables educativas explicativas, se encuentran los

    psicológicos, sociológicos, económicos, organizacionales, de interacciones e integrados,

    los cuales explican los factores determinantes de la deserción estudiantil.

    Retomando el fenómeno de la deserción y sus características se precisa destacar lo

    planteado por Vélez, (2008) a cerca de las causas de deserción universitaria el cual

    presenta la siguiente clasificación con respecto a esta condición: causas Personales,

    Institucionales y pedagógicas; Socio-económicos, laborales y Repitencia Académica

    El rendimiento académico es un indicador de eficiencia y calidad educativa. Las

    manifestaciones de fracaso como el bajo rendimiento académico, la repitencia y la

    deserción expresan deficiencias en el sistema educativo de las instituciones de

    educación superior. Las causas de fracaso deben buscarse más allá del estudiante.

    Considerando que él, no es el único responsable de su fracaso, lo es también la

    institución educativa y el contexto en el que se desenvuelve. En el rendimiento

    académico, la deserción y la repitencia influyen diversas variables tanto a nivel interno

    como a nivel externo en las cuales se destacan categorías de tipo académico,

    pedagógico, institucional, social, familiar y cultural entre otras.

    4.2.2 Factores que Inciden en la Deserción. El propósito de este estudio consiste en someter a prueba una propuesta sobre los factores contextuales en su relación con los

    comportamientos Institucionales, Pedagógicos y Socioculturales La propuesta se basa

    en determinar cuáles son aquellos factores contextuales que influyen en la deserción y

    la repitencia de los estudiantes del núcleo temático cuidado de enfermería en situación

  • 40

    de urgencias, Quirúrgicas y Salud ocupacional” que dan cabida a la influencia de

    múltiples factores en la Explicación de los fenómenos académicos.

    Para esto se mencionaran las variables y los diferentes enfoques que se tomaran como

    base para el estudio específico de los fenómenos que se analizaran.

    4.2.3 Factores Institucionales. Brigman y Campbell, (2003); Redd, (2001) Uno de los factores institucionales de mayor peso es el de una relación positiva entre estudiantes y

    docentes. El compromiso por parte de la o el estudiante aumenta cuando hay

    expectativas altas y apoyo en las tareas por parte de sus profesores y cuando éstos los

    estimulan para aprender y les comunican su interés. Las y los jóvenes se benefician

    cuando se involucran con el personal docente desde una posición de motivación que los

    ayuda a superar dificultades; las altas expectativas no se refieren a control ni presiones

    excesivas.

    El buen rendimiento, los logros académicos (no haber repetido años) y un ambiente

    prosocial, productivo y con supervisión favorecen la permanencia de las y los estudiantes

    en las instituciones de educación formal. Un ambiente que apoya los intereses y el

    bienestar psicosocial de las y los jóvenes promueve logros en diferentes ámbitos. La

    detección temprana por parte del personal de dificultades educacionales, emocionales y

    sociales.

    Especialmente donde los estudiantes puedan reconocer que pueden encontrar ayuda y

    por consiguiente tener un mayor grado de control sobre situaciones estresantes.

    Beck y Malley, (2003). Afirman que el tema de la conexión con la institución, el

    sentimiento de pertenecer, de estar comprometido con las actividades académicas y de

    gozar de buenas relaciones interpersonales dentro de ésta, se ha reconocido como uno

    de los componentes institucionales más importantes para la permanencia en la

    educación secundaria; incluye una percepción de seguridad, respeto y cuidado y la

    creencia en las normas de conducta establecidas McNeely, (2003). Cuando las y los

    jóvenes consideran que sus esfuerzos para tener éxito son apoyados por docentes y

  • 41

    administrativos, aumenta su sentido de conexión Cline, (2001). El sentido de conexión,

    aparte de aumentar las probabilidades de permanencia, es un antecedente necesario

    para una experiencia de aprendizaje exitosa.

    Algunas categorías que han sido estudiadas por determinada influencia y la relación que

    tienen las instituciones educativas con el rendimiento académico, tienen que ver con el

    tipo y tamaño del centro educativo. El espacio de movilidad en la institución se convierte

    en un determinante muy importante puesto que le permite al estudiante, interactuar con

    el otro y lo incentiva a buscar espacios en los cuales se abra el debate, la polémica y la

    crítica y de esta manera enriquecer la construcción del conocimiento.

    Gonzales, (1996) afirma que el carácter público y privado, urbano o rural, de una

    institución educativa determina sus características y la calidad de los servicios que

    ofrece. Municipio (1982) afirma además que el tamaño de la institución puede afectar el

    rendimiento dado a que los centros más grandes tienden a disponer de mejores recursos,

    a traer profesores mejor preparados y a estar situados en zonas donde hay más facilidad

    educativa para los estudiantes.

    Vargas, (2001) considera que la calidad o la limitación de una institución no solamente

    depende de factores o recursos económicos ya que afirma que en muchas ocasiones

    pueden haber instituciones con recursos modestos pero con una eficiente gestión y una

    excelente pedagogía

    Los aspectos vinculados al funcionamiento de los centros, son los que parecen tener una

    mayor influencia en los resultados globales del rendimiento de los estudiantes.

    Ayres y Bennet, (1983) de manera enfática consideran que las características de una

    universidad que explican las diferencias de rendimiento escolar de los estudiantes, son

    la biblioteca, los recursos financieros, el diseño curricular, las características de la

    población estudiantil y la calidad de los maestros. Pero si bien es cierto estos aspectos

    son muy importantes, en muchas ocasiones la falta de seguimiento estudiantil por la

  • 42

    academia hace que se encuentren factores intrínsecos y extrínsecos mezclados entre sí

    pueden afectar de manera determinante el rendimiento académico de los estudiantes

    Es por esto que las políticas educativas de la institución es una variable que afecta el

    rendimiento académico de los estudiantes, pues de la institución depende que un

    estudiante este orientado profesionalmente o no y el nivel de orientación se refleje en los

    resultados académicos. El clima institucional, el compromiso de los directivos, el interés

    de los profesores por mejorar el rendimiento proyecta si una institución define

    adecuadamente las políticas de una clara y precisa postura para la promoción del éxito.

    Es muy importante que el docente, definitivamente, reconozca que la enseñanza es su

    dedicación y profesión fundamental. Por lo tanto, sus habilidades consisten en orientar

    de la mejor forma posible a quien asume el rol de educando, más allá de la edad o

    condición que éste posea.

    Es decir tiene que estar relacionado este proceso íntimamente con La pedagogía puesto

    que es esta la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los

    aspectos psicológicos, físicos e intelectuales tomando en cuenta los aspectos culturales

    de la sociedad en general.

    Por lo tanto se daría por entendido que la Pedagogía es el arte de transmitir experiencias,

    conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son:

    experiencia, materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos,

    la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y corporal. La pedagogía, como lo indica

    seria la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual ciertamente dificulta su

    entendimiento Zambrano, (2001).

    De esta manera podríamos reconocer que la pedagogía, vista así ya no es un espacio

    donde se cristalizan las estrategias de acción, es un espacio donde se piensa antes de

    actuar así también la educación sigue siendo el objeto plural ya que sigue siendo el

    manto que envuelve el interés de la actividad humana. Zambrano, (2001).

  • 43

    En el caso de la didáctica, su avance obedece al desarrollo de la enseñanza y a una

    complejidad cada vez más evidente, de los saberes sociales en las didácticas se ha

    logrado desarrollar unos modelos de intangibilidad que facilitan la tarea de la enseñanza.

    Un docente con sus alumnos siempre estará siendo denominado por una ética concreta

    del hacer pedagógico. La aspiración del hombre es una aspiración del acabamiento, de

    donde la necesidad de la educabilidad conduce a la condición de inacabamiento, si se

    postula al inacabamiento este aparece y se ubica precisamente en aquella intersección

    entre educabilidad y enseñabilidad. Así pues, a educabilidad del sujeto cobra sentido al

    presentarse la enseñabilidad.

    El sujeto educable se encuentra ubicado en medio de los dos así entonces el acto de

    enseñar consolida la primicia, la pedagogía le brinda al docente la posibilidad de leer los

    signos que presentan los alumnos cordialmente, entonces el paso de la educabilidad a

    la enseñabilidad es gracias a la pedagogía y con esto encuentra el pleno desarrollo, por

    consiguiente la educabilidad y la enseñabilidad no apuntan más lejos de lo que se

    hubiera pensado, más bien permite centrar la acción formativa en términos de

    interdisciplinariedad en tanto la educación concibe como una acción voluntaria

    Zambrano, (2001).

    La personalidad, el comportamiento y la dedicación del profesor han sido ampliamente

    abordados en diversos trabajos. García, (1994) afirma que el propio auto concepto, el

    carácter y el estilo personal del profesor, determinan las peculiaridades con las que éste

    desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje. Otro elemento que tiene un efecto

    positivo en el rendimiento es la actitud y el entusiasmo del profesor. Perry y Dickens,

    (1984) demostraron que el rendimiento de los estudiantes es mayor cuando tienen un

    profesor motivado y dinámico que cuando tienen uno inexpresivo.

    Por otra parte, la metodología de enseñanza y la forma como el profesor organiza e

    imparte los saberes para Quesada, et al., (1986), citados en Vargas, (2001), encontraron

    que la cantidad de información, el grado de abstracción, la claridad y precisión del

    lenguaje que utiliza el profesor, la presencia de ejemplos, el significado y utilidad del

    conocimiento, están relacionados con el rendimiento del estudiante.

  • 44

    Otras características determinantes en este proceso es el acompañamiento pedagógico

    en los aprendizajes del estudiante. Para este caso, Romainville y Noel, (1998) explican

    que las funciones de la tutoría para alumnos de primer año en la universidad es triple:

    proporcionar un apoyo preventivo al enseñar a los estudiantes las habilidades necesarias

    para tener éxito, dar apoyo remedial a las deficiencias identificadas a través de los

    exámenes y desarrollar habilidades para el estudio.

    El número de estudiantes dentro de un grupo también se ha sido considerado como una

    razón importante para determinar el rendimiento académico. Turner, et al., (1986)

    encontraron que en los grupos de menor tamaño, el rendimiento es mejor. Vargas,

    (2001), afirma que más importante que el tamaño del grupo y la manera de agrupar a los

    estudiantes, resulta ser la manera en que los estudiantes se organizan e interactúan

    entre sí para aprender. Lo que los estudiantes aprenden está muy influenciado por el

    cómo aprenden, y muchos estudiantes aprenden mejor a través de pequeños grupos de

    trabajo, activos y colaboradores, dentro y fuera del salón de clases.

    Molina y García, (1984), Boersma y Chapman, (1981), citados por Fullana, (1996)

    consideran que las interacciones sociales entre profesores y estudiantes y, en un sentido

    más genérico, el clima de la clase, son variables que inciden de forma notable en el

    aprendizaje. En general unas buenas relaciones interpersonales estudiante-profesor,

    favorece el rendimiento en los estudios.

    Es por esto que consideramos que la repitencia y la deserción son dos fenómenos que

    han sido motivo de análisis y estudio desde varias dimensiones debido a la complejidad

    de los factores involucrados en los mismos. Dentro de éstos se encuentran relacionadas

    características intrínsecas del individuo y factores externos involucrados en la integración

    de docentes, estudiantes y demás actores de la universidad. En este punto, “Se

    destacan aportes hechos desde la psicología, sociología, economía, entre otras

    disciplinas. Inicialmente los estudios abordaron el problema desde la perspectiva

    individual, haciendo énfasis en los rasgos de la personalidad del individuo (modelo

    psicológico) y los factores externos adicionales a los psicológicos (modelo sociológico).”

  • 45

    En el caso de la Universidad de Cundinamarca, se han realizado algunos estudios con

    el fin de mejorar la calidad de cada uno de sus programas académicos.

    Baumeister, et al., (2003) Por otra parte, existen estudios en diferentes países para cada

    uno de los fenómenos mencionados como: “El primero de ellos la deserción, nos muestra

    desarrollos a partir de los modelos psicológicos los cuales sugieren que la deserción

    debe ser concebida como el resultado del debilitamiento de las intenciones iníciales”.

    Katz, (1993) a partir de esta idea se sugiere que “el rendimiento académico previo

    influencia el desempeño futuro, al actuar sobre el auto concepto del estudiante, su

    percepción de las dificultades de estudio, sus metas, valores y expectativas de éxito.”

    En la Universidad de San Carlos en Guatemala, (2010) la repitencia escolar, se entiende

    como el hecho mediante el cual el alumno debe cursar más de una vez un grado en uno

    de los niveles educativos. El entorno familiar tiene incidencia fundamental en los logros

    de los niños en la escuela, debido a que un niño repitente necesita de un buen apoyo

    familiar para poder sobrellevar el proceso. No obstante la repitencia, se debe muchas

    veces a la falta de diálogo entre padres de familia y docentes, a veces el padre de

    familia no se entera de cómo va su hijo solo lo inscribe y no llega a preguntar

    por él o ella, también influye la falta de dedicación del docente que no le importa si el

    alumno falta, si está enfermo o si tiene problemas, no le brinda la atención necesaria a

    este.

    4.2.4 Factores Psicológicos. Partida, (2005); Espíndola y León, (2002). En lo referente a situaciones intrínsecas que tornan conflictiva la permanencia de las y los estudiantes

    en el sistema educativo se encuentran:

    Bajo rendimiento académico. Rezagos por bajas calificaciones en las asignaturas y

    por repitencia, lo que frecuentemente tiene un efecto acumulativo.

    Problemas de conducta que desde la institución no se han podido solucionar

  • 46

    Metodología de Enseñanza. El no utilizar métodos de enseñanza claros que motiven

    a la población estudiantil en el proceso de enseñanza–aprendizaje.

    Falta de Interés del Estudiantado por las Materias que se Imparten. El no desarrollar

    temas con aplicación a la vida diaria que estimulen el interés por permanecer en el

    sistema educativo. Contenidos curriculares inflexibles que no despiertan el interés en

    la población estudiantil ni responden a las demandas de la actualidad.

    La Poca Disposición de las Instituciones por adaptar el Currículo a las Características

    Propias de la Población y el Contexto. Deficiencias en la capacitación del personal

    docente: Preparación académica y actualización insuficientes.

    Problemas en las Relaciones Estudiante-Profesor. Una comunicación inadecuada

    entre los miembros de la comunidad estudiantil y el profesorado y manifestaciones

    de autoritarismo docente.

    De los anteriores, el bajo rendimiento académico es una de las causas principales de

    deserción. Un estudio realizado en Costa Rica (MIDEPLAN, 2002, citado por Álvarez et

    al 2006), revela que los jóvenes que se sienten frustrados por el bajo rendimiento

    reaccionan con indiferencia o repudio al estudio.

    4.2.5 Factores Socioculturales. Barrantes citado por Álvarez et al., (2006), hace mención de tres aspectos importantes sobre el factor socio-cultural: la familia, el nivel educativo

    de las madres y los padres y sus aspiraciones ocupacionales. No se trata de que no

    valoren los beneficios de la educación, sino más bien que a lo largo de la biografía escolar

    de las y los hijos no han contado con la oferta necesaria para enfrentar las dificultades

    que ha ido ocurriendo a lo largo del tiempo.

    Madres, padres y encargados a menudo no tienen las herramientas para una buena

    comunicación o por razones de trabajo o dificultades personales no están cerca de las y

  • 47

    los jóvenes. Es importante mencionar también que el apoyo que reciben las y los

    estudiantes para su desarrollo en general y para el éxito académico en particular debe

    venir tanto de las familias como de las instituciones. Idealmente, familias e instituciones

    se potencian mutuamente para contribuir con los aprendizajes académico y socio

    afectivo.

    Richards, (2006) En algunos casos, las instituciones no responden a las necesidades de

    las y los estudiantes y sus familias, en otros son las familias las que no apoyan el trabajo

    formativo desplegado por la escuela, sobre todo en el ámbito de la disciplina, lo que

    facilita el desarrollo de conductas transgresoras y de negligencia escolar por parte de las

    y los jóvenes.

    Partida, (2005); PREAL, (2003); Espíndola y León, (2002). Concluyen que el consumo

    de alcohol y de otras drogas y las situaciones de violencia también contribuye con el

    retiro escolar. El embarazo adolescente y situaciones familiares que demandan la

    realización de quehaceres domésticos contribuyen con la deserción de las mujeres; el

    abandonar el colegio para trabajar es más frecuente en los varones. Para es necesario

    establecer y reconocer los factores que determinan estos antecedentes desde el

    contexto integral del estudiante.

    Factores Cognitivos. Están representados en la capacidad académica de los

    estudiantes por ejemplo, el nivel de competencia en lectura, escritura y matemáticas.

    Factores Sociales. Incluyen aspectos tales como la capacidad de interactuar eficazmente con otras personas, las actitudes personales y culturales.

    Factores Institucionales. Se refiere a las practicas, estrategias y cultura de la universidad, lo cual incluye la capacidad de enseñanza del profesorado, los programas

    de apoyo académico, la ayuda financiera, los servicios estudiantiles, el reclutamiento

    y admisiones , los servicios académicos, currículo y la instrucción, desde un punto de

    vista práctico, el triángulo de factores propuesto por este autor, permite reunir y utilizar

    información cronológicamente, para trazar el progreso de los estudiantes antes de la

  • 48

    matrícula y durante la universidad. Es por esto que la Educación superior comprende

    la formación profesional y tiene por objetivo la incorporación activa del ser humano a

    la vida social y al trabajo productivo, El Estado fomenta el acceso a la educación

    superior previniendo los recursos necesarios para ello. Por medio de la creación de

    leyes que así lo establezca. 4.3 MARCO CONCEPTUAL

    4.3.1 Definiciones y Abordajes Conceptuales Sobre Deserción. Así como variadas son las definiciones y abordajes conceptuales de la deserción, variadas son las

    recomendaciones hechas por diferentes estudios del tema, encaminadas todas ellas a

    mejorar los índices de permanencia. En el plano de la educación superior el estudio

    “equidad social en el acceso y permanencia en la universidad pública. Determinantes y

    factores asociados”, se señalan varias líneas de acción para mejorar el acceso y la

    permanencia en las universidades públicas colombianas.

    En estudios de la Universidad Nacional, Se llegó a la conclusión de que los factores

    preponderantes en el fenómeno de deserción académica son entre otros, la falta de

    preparación por no contar con los conocimientos básicos que se requieren para edificar

    todo el proceso de formación sobre bases firmes en lo que tiene que ver con la cultura

    académica: lectura comprensiva y crítica, capacidad de argumentación escrita y oral,

    capacidad de formular proyectos, identificar problemas, planear sistemáticamente las

    acciones, etc. Aún más, la mayoría de los estudiantes que ingresan a la educación

    superior, no saben estudiar.

    Definición de Deserción Deserción Estudiantil. Lavaros y Gallegos, (2005) manifiestan que la deserción es la

    acción de desertar. Esto implica abandonar las obligaciones y separarse de las

    concurrencias que se solían frecuentar. La palabra escolar, por su parte, hace referencia a aquello que es perteneciente o relativo al estudiante o a la escuela. Por

    http://definicion.de/desercion/http://definicion.de/desercion-escolar/http://definicion.de/estudiante/

  • 49

    lo tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos

    alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo. Otras Definiciones Relacionadas. Luis Jáuregui Arias. Estudiante de la Universidad

    Valle del Grijalva, (2008) afirma que La deserción escolar es un problema educativo

    que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos

    económicos y por una desintegración familiar.

    Minor, (2007) Manifiesta que La deserción se concibe como el apocalipsis del sistema

    educativo formal, cuya única cura es una reestructuración del currículo, de lo contrario la

    institución educativa pasará a ser un mito en vez de una realidad palpable.

    Sobre las clases de deserción en educación, se mencionan las siguientes, no

    excluyentes entre sí:

    Clases de Deserción. De acuerdo a la literatura, afirma Correa y Páramo (2006), que en la Educación se reconocen varias clases de Deserción, entre las que se

    encuentran: Deserción total, deserción discriminada por causas, deserción por

    facultad, deserción por programa, deserción inicial, deserción acumulada, deserción

    inter semestral, deserción académica y deserción no académica.

    Deserción Total. Frías, (2008) La define como el abandono definitivo que efectúa un sujeto,

    con relación a sus estudios formales, ya sea primarios o secundarios. De los procesos de

    formación académica.

    Por tal motivo, se considera que todo abandono sin causa justificada y sin retorno en

    ningún momento al ámbito educativo se considera deserción Total.

    4.3.2 Otras Definiciones de Deserción

    Richards, (2006); Montes y Lehmann, (2004) aclara que el abandono escolar

    definitivo en muy pocas ocasiones se da como una situación inesperada; se presenta

    http://definicion.de/desercion-escolar/http://definicion.de/educacion/

  • 50

    más bien como una cadena de hechos que va promoviendo el riesgo de abandonar

    el sistema, a medida que experimentando crecientes dificultades de rendimiento y de

    adaptación

    Redondo, (1997) Define Entonces, que este evento, se ha considerado un proceso,

    y más que el abandono que efectúan la o el estudiante, se ha Concebido como parte

    que un proceso mayor en el que las condiciones sociales ponen en riesgo de

    deserción a aquellas y aquellos estudiantes que se desarrollan en condiciones con

    limitad oportunidades.

    4.3.3 Deserción Discriminada por Causas. Tzitzi, (2007) Factor motivado por varios elementos tanto internos como externos, por ejemplo externos: presiones económicas,

    influencia negativa de padres, amigos, familiares, maestros, complejidad de las materias.

    Atendiendo a una causa específica (Personal, familiar, social). Y en los internos:

    desinterés personal, no tener motivación en la vida, desagrado por la escuela, materias.

    Etc.

    4.4 CLASES DE DESERCIÓN

    4.4.1 Deserción por Facultad. Álvarez, (1996) Abandono definitivo de una facultad para continuar sus estudios en otra facultad.

    4.4.2 Deserción por Programa. Hernández, (1995) Cambio de programa académico en una misma facultad movilidad interna.

    4.4.3 Deserción Inicial. Álvarez, (1996) Abandonos concentrados en el primer año y sobre todo en el primer curso debido posiblemente a deficiencias en una o varias de las

    asignaturas o no hay una adecuada adaptación a la vida universitaria.

    4.4.4 Deserción Acumulada. Osorio, (1999) Deserción reiterativa en una misma Institución.

  • 51

    4.4.5 Deserción Intersemestral. Jaramillo, (2001) No hay una continuidad en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

    4.4.6 Deserción Académica. Jaramillo, (2009) Abandono del proceso de formación por causas internas a la institución, el programa y el rendimiento académico de los

    estudiantes.

    4.4.7 Deserción no Académica. Caicedo, (2005) Abandono del proceso de formación por causas externas a la institución y al estudiante como económico, familiar y social.

    Tabla 1. Determinantes de la Deserción Estudiantil

    Individuales Socio económicos Académicos Institucionales

    Edad, Género y

    Estado civil.

    Calamidad y/o

    Problema

    Domestico.

    Integración

    Social

    Expectativas no

    Satisfechas.

    Incompatibilidad

    horaria con

    Estrato social.

    Situación Laboral

    del estudiante.

    Situación Laboral

    de los Padres.

    Dependencia

    Económica,

    Personas a Cargo.

    Nivel Educativo

    de los padres.

    Entorno Familiar.

    Entorno Macro

    económico del

    país.

    Orientación

    Profesional

    Tipo de colegios

    de Secundaria.

    Rendimiento

    académico

    Superior.

    Métodos de

    Estudio.

    Calificación en

    el Examen de

    admisión.

    Insatisfacción

    con el programa

    académico.

    Carga

    académica (

    Normatividad

    académica.

    Becas y

    Formas de

    financiamiento.

    Recursos

    Universitarios

    Relaciones

    con el

    profesorado y

    demás

    estudiantes

    Grado de

    compromiso

    con la

    institución

    educativa.

  • 52

    Individuales Socio económicos Académicos Institucionales actividades

    académicas

    número de

    materias del

    semestre)

    Repitencia.

    Calidad