UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta...

107
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ESTUDIO DE CASO PRESENTADO PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE “DESARROLLO HUMANO Y RESILIENCIA: GUÍA PARA POTENCIAR AMBIENTES ESCOLARES RESILIENTES, DESDE LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA HILANDO ARTE” AUTORA: CAROLA CATALINA BEATRIZ CABRERA VILLÓN TUTOR: ECON. BIENVENIDO ALCIVAR RODRIGUEZ ABRIL 2016 GUAYAQUIL - ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ESTUDIO DE CASO PRESENTADO PARA OPTAR EL GRADO DE

MAGÍSTER EN POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE

“DESARROLLO HUMANO Y RESILIENCIA: GUÍA PARA

POTENCIAR AMBIENTES ESCOLARES RESILIENTES, DESDE

LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

HILANDO ARTE”

AUTORA:

CAROLA CATALINA BEATRIZ CABRERA VILLÓN

TUTOR:

ECON. BIENVENIDO ALCIVAR RODRIGUEZ

ABRIL 2016

GUAYAQUIL - ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: Desarrollo Humano y Resiliencia: Guía para potenciar ambientes escolares resilientes, desde la experiencia de la comunidad educativa de Hilando Arte.

AUTOR/ES: Carola Catalina Beatriz Cabrera Villón

REVISORES: Econ. Bienvenido Alcívar Rodríguez

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Económicas

PROGRAMA: Maestría en Población y Desarrollo Local Sustentable – PYDLOS

FECHA DE PUBLICACIÓN: Abril 2016 No. DE PÁGS: 54

ÁREA TEMÁTICA: Desarrollo Humano, Resiliencia, Educación

PALABRAS CLAVES: Desarrollo humano, Indicadores de resiliencia, Factores protectores, Educación.

RESUMEN:

El estudio tiene relevancia porque aporta al conocimiento, la reflexión y la práctica de una comunidad educativa que surgió de la voluntad esencial de un grupo de artistas voluntarios, ese motor clave que mueve los hilos conductores desde donde surgen las mejores prácticas humanas. Pone una mirada especial al sujeto clave y razón de su existencia: niños y niñas escolares vulnerables. Tiene como objetivo explorar la comunidad educativa Hilando Arte, identificando su aporte a las necesidades de desarrollo humano de los niños y niñas que estudian en su escuela, y determinar el estado de los indicadores asociados a la resiliencia. Se utilizó métodos empíricos, estadísticos y teóricos, poniendo énfasis en lo cualitativo. La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares resilientes con enfoque de desarrollo humano, recuperando lo mejor que ha hecho la escuela en estudio; también, los caminos que aún no ha recorrido para ofrecer un entorno pleno para sus escolares. La utilidad y los beneficios del estudio sirven a actores institucionales tomadores de decisiones y miembros de la comunidad educativa: Gobiernos Locales, Autoridades del sistema educativo básico, docentes y familias, orientado a revisar su quehacer en materia de políticas públicas dirigidas a la primera etapa escolar, a estudiosos del tema para que se planteen nuevas hipótesis de trabajo relacionadas con el cómo y por qué potenciar las capacidades para la resiliencia en edades tempranas, demostrando que los ambientes escolares son determinantes y es meritorio hacerlo con urgencia.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN: Nº

DIRECCIÓN URL (tesis en la web)

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono:0939940319 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: Econ. Bienvenido Alcívar Rodríguez

Teléfono: 0984880491

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

iii

APROBACION DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del estudio de caso, “DESARROLLO HUMANO Y

RESILIENCIA: GUÍA PARA POTENCIAR AMBIENTES ESCOLARES

RESILIENTES, DESDE LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

HILANDO ARTE”, elaborado por la Socióloga Carola Catalina Beatriz Cabrera Villón,

egresada de la maestría Población y Desarrollo Local Sustentable-PYDLOS, Facultad de

Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil, previo a la obtención del Título de

Magister en Población y Desarrollo Local Sustentable, me permito declarar que luego de

haber orientado, estudiado y revisado, la Apruebo en todas sus partes.

Atentamente,

ECON. BIENVENIDO ALCIVAR RODRIGUEZ

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

iv

DEDICATORIA

A mis amados padres: Justina Villón Ramírez y

Jorge Cabrera Parrales, quienes me ofrecieron luces para

que me encamine por las Ciencias Humanas y Sociales, ya

que estimularon mi capacidad de observación, análisis y

reflexión, dándome contextos diversos que enriquecieron mi

cotidianidad. Ella y él, desde la voluntad esencial que los

movía, dedicaron su existencia para que sus diez hijos e

hijas, estemos fortalecidos y elijamos con la libertad

posible —en un mundo repleto de obstáculos— los mejores

senderos para transitar hacia nuestro devenir. A toda mi

querida y gran familia, quienes me acompañan siempre y,

desde sus certezas o dudas, me recuerdan que ampliar mis

conocimientos me volverá mejor persona, siempre que exista

una armonía entre mi pensamiento, mi palabra y mis

acciones. A mi bello y diverso país, territorio del cual he

cruzado sus fronteras, tan solo para conocer otros rincones

del mundo, pues aquí nací y aquí quiero seguir apostando que

las utopías son posibles.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad de Guayaquil, que me formó

en sus aulas, siendo una buena conductora de los

saberes científicos. A mi tutor, economista Bienvenido

Alcívar, quien con su larga trayectoria profesional hizo

posible la conclusión exitosa del presente estudio de

caso. A la comunidad educativa Hilando Arte, quienes

con profundo compromiso en los sueños colectivos,

llenan los días de los niños y las niñas, acompañándolos

a pintar de múltiples colores, formas, sabores y sonidos

su viaje hacia el siguiente rincón del mundo, donde los

sueños son posibles. A Patricia Toro, Directora de

Hilando Arte, mujer grande y guerrera, que no da

tregua y se mantiene firme en la construcción de

utopías, liderando una comunidad educativa que hace la

diferencia en un territorio donde es fácil observar los

rostros de la exclusión. A Mayra y Peggy, amigas

entrañables que siempre me acompañan en el sentir,

hacer y pensar. A los amigos y amigas, quienes con

frecuencia me invitan a diálogos que profundizan mis

interrogantes sobre los paradigmas del desarrollo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

vi

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

CAROLA CATALINA BEATRIZ CABRERA VILLON

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

vii

ABREVIATURAS

DDHH Derechos Humanos

ONG Organización No Gubernamental

OG Organización Gubernamental

UE Unidad Educativa

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

viii

CONTENIDO

Contenido Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

1. GENERALIDADES .................................................................................................. 3

1.1 Pregunta científica .................................................................................................. 3

1.2 Delimitacion del problema ...................................................................................... 4

1.3 Justificación ............................................................................................................ 6

1.4 Objetivos ................................................................................................................. 8

1.5 Premisa .................................................................................................................... 9

1.6 Solución Problema .................................................................................................. 9

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA ........................................... 10

2.1 Marco teórico ............................................................................................................ 10

2.1.1 Fundamentación teórica ..................................................................................... 10

2.1.2 Referentes empíricos ......................................................................................... 19

2.2 Marco Metodológico ................................................................................................ 21

2.2.1 Categorías. ......................................................................................................... 23

2.2.2 Dimensiones. ..................................................................................................... 23

2.2.3 Instrumentos. ..................................................................................................... 23

2.2.4 Unidad de análisis. ............................................................................................. 24

2.2.5 Gestión de datos ................................................................................................ 24

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

ix

2.2.6 Criterios éticos. .................................................................................................. 28

2.2.7 Resultados. ......................................................................................................... 28

3. PROPUESTA ................................................................................................................. 49

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 50

Bibliografía .......................................................................................................................... 51

ANEXOS ............................................................................................................................. 54

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

x

Índice de tabla

Tabla 1 Cuadro del (CDIU). .............................................................................................. 22

Tabla 2 Yo Soy – Yo Estoy ...............................................................................................43

Tabla 3 Yo Tengo .............................................................................................................. 44

Tabla 4 Yo Puedo .............................................................................................................. 45

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

xi

Índice de figura

Figura 1 Árbol de Problemas ............................................................................................... 4

Figura 2 Condiciones de Salud .......................................................................................... 30

Figura 3 Actividades frecuentes ........................................................................................ 31

Figura 4 Familiares que viven con el niño/a ..................................................................... 32

Figura 5 Tenencia de la vivienda ....................................................................................... 32

Figura 6 Ocupación ........................................................................................................... 33

Figura 7 Escolaridad del padre y de la madre ................................................................... 33

Figura 8 Independencia de los niños/as ............................................................................. 36

Figura 9 Capacidad de relacionarse de los niños/as .......................................................... 37

Figura 10 Indicador de Iniciativa de niños/as .................................................................... 38

Figura 11 Humor de los niños. .......................................................................................... 38

Figura 12 Creatividad en los niños/as ............................................................................... 39

Figura 13 Capacidad de pensamiento crítico ..................................................................... 40

Figura 14 Autoconocimiento de los niños/as .................................................................... 40

Figura 15 Autocontrol de los niños/as ............................................................................... 41

Figura 16 Autodisciplina en los niños/as ........................................................................... 42

Figura 17 Evaluación de los padres de la gestión de la Unidad Educativa ....................... 46

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

xii

RESUMEN

El estudio tiene relevancia porque aporta al conocimiento, la reflexión y la práctica de

una comunidad educativa que surgió de la voluntad esencial de un grupo de artistas

voluntarios, ese motor clave que mueve los hilos conductores desde donde surgen las

mejores prácticas humanas. Pone una mirada especial al sujeto clave y razón de su

existencia: niños y niñas escolares vulnerables. Tiene como objetivo explorar la

comunidad educativa Hilando Arte, identificando su aporte a las necesidades de

desarrollo humano de los niños y niñas que estudian en su escuela, y determinar el

estado de los indicadores asociados a la resiliencia. Se utilizó métodos empíricos,

estadísticos y teóricos, poniendo énfasis en lo cualitativo. La propuesta identifica

factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares resilientes con

enfoque de desarrollo humano, recuperando lo mejor que ha hecho la escuela en

estudio; también, los caminos que aún no ha recorrido para ofrecer un entorno pleno

para sus escolares. La utilidad y los beneficios del estudio sirven a actores

institucionales tomadores de decisiones y miembros de la comunidad educativa:

Gobiernos Locales, Autoridades del sistema educativo básico, docentes y familias, para

revisar su quehacer en políticas públicas dirigidas a la primera etapa escolar y el rol

que cumplen los entornos resilientes; también, a estudiosos del tema para que se

planteen nuevas hipótesis de trabajo. Este estudio demuestra que los ambientes

escolares son determinantes y es meritorio desarrollarlos con urgencia.

Palabras claves: Desarrollo humano, Resiliencia, Factores protectores, Educación.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

xiii

ABSTRACT

The study is relevant because it provides the knowledge, reflection and practice of an

educational community that emerged from the essential will of a group of volunteer

artists, the key engine that drives the wires from which emerge the best human

practices. Gets a special look at the key subject and reason for its existence: vulnerable

school children. It aims to explore the educational community spinning art, identifying

their contribution to the development needs of human children who study at his school,

and determine the status of the indicators associated with resilience. We used

empirical, theoretical, and statistical methods with emphasis on the qualitative. The

proposal identifies factors protective and of risk in the construction of environments

school resilient with approach of development human, recovering it best that has made

the school in study; also, the roads that still has not come to offer a full environment for

their school. The utility and benefits of the study serve institutional actors decision

makers and members of the educational community: local authorities, authorities of the

basic educational system, teachers and families, to review their work in public policies

aimed at the first stage school and the role that meet the resilient environments; also, to

scholars of the subject to make into new working hypothesis. This study demonstrates

that those environments school are determinants and is meritorious develop them with

urgency.

Key words: development human, resiliency, protective factors, education.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

1

INTRODUCCIÓN

Las argumentaciones científicas han demostrado que la etapa de la primera infancia

es el momento propicio para prevenir y reducir los riesgos; por ello, invertir y crear

condiciones para la ampliación de oportunidades desde el principio de la vida de las

personas, garantiza que los sujetos desarrollen competencias suficientes y estén mejor

preparados para asumir el presente y el futuro con bases sólidas. Los Estados que

responden en coherencia con lo planteado estarían actuando con enfoque de desarrollo

humano. Este enfoque constituye un paradigma en discusión para un sector de la

humanidad, que continúa con tendencias a privilegiar la acumulación de bienes en

detrimentos del cultivo de los intangibles.

El paradigma del desarrollo humano ha hecho posible que, quienes se identifiquen

con el mismo, investiguen y propongan rutas para el acceso y goce de los derechos

universales. Sin embargo, en nuestro país el avance es lento, las más grandes

transformaciones en materia de política pública dirigida a la primera infancia aún no ven

luz. Es innegable que las reformas de estos los últimos años parecen conducir a mejoras

substanciales en materia de educación; pero, también, es evidente que se sigue acumulando

una gran deuda con la educación inicial y básica, las reformas curriculares y las

inversiones en dotación de infraestructura, no han estado concentradas en este sector. La

gran mayoría de nuestros niños y niñas que viven en territorios vulnerables, asisten a

ambientes educativos inseguros, alejados de pedagogías innovadoras y con docentes con

limitada formación para potenciar toda la riqueza que tiene un niño y una niña en etapas

tempranas de su crecimiento y desarrollo. Para que ellos y ellas disfruten de una educación

inclusiva centrada en el desarrollo de las capacidades humanas, el desafío aún es

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

2

inmenso. En este escenario, poner atención al enfoque de la resiliencia, es elegir nuevos

caminos para que nuestros pequeños tengan mayores oportunidades para lograr que sean:

seres felices, íntegros y desarrollen competencias para aprender a lo largo de la vida —

con la claridad meridiana necesaria— y, aquello no lo podemos dejar al azar. Siempre

debemos tener presente que lo que producimos como sociedad determina la calidad de los

entornos de los niños y niñas.

En este contexto se realiza el presente estudio de caso, que indaga sobre el estado

de situación de diez niños y niñas que están en los primeros años de educación básica de la

Unidad educativa Hilando Arte, ubicada en el suburbio oeste de Guayaquil, profundizando

en este entorno escolar, determinando los factores asociados a la resiliencia, tanto los

protectores como los de riesgo.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

3

1. GENERALIDADES

El desarrollo humano constituye el objeto de estudio de este caso. Las teorías que

sustentan el mismo, plantean la importancia vital de que las personas, las familias, las

comunidades y el Estado deben actuar en congruencia con las necesidades de brindar

prioridad a todo aquello que sitúa primero al sujeto y sus capacidades humanas.

Entendiendo a estas capacidades en su totalidad, tanto las tangibles, así como, las

intangibles.

La resiliencia en los ambientes escolares tempranos es nuestro campo de

investigación; porque los primeros años de escolaridad (educación inicial y primeros años

de educación básica) son determinantes para el desarrollo de competencias para la vida,

desde una mirada y acción integral centrada en los niños y niñas. Nuestro reto como

sociedad, siempre debería priorizar a los sujetos desde sus edades tempranas, de lo

contrario corremos el riesgo de continuar reproduciendo la tragedia de las pobrezas.

1.1 Pregunta científica

1. ¿Cuáles son los factores e indicadores de resiliencia identificados en los niños y

niñas que participan en Hilando Arte, cuyas vidas han estado atravesadas por

situaciones adversas?

2. ¿Cuáles son los indicadores de resiliencia de las maestras y maestros que tienen

cinco años o más en Hilando Arte?

3. ¿Cómo contribuir al desarrollo humano de niños y niñas en etapas tempranas de la

educación escolar, a través de la elaboración de una guía de factores para

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

4

potenciar la resiliencia en el aula, favoreciendo la construcción de ambientes

escolares resilientes, desde la experiencia de la Unidad Educativa Hilando Arte?

1.2 Delimitación Del Problema

Limitadas oportunidades de desarrollo de competencias para la vida, de niños y niñas

vulnerables que acceden a la educación básica elemental en el suburbio oeste de la ciudad

de Guayaquil, es el problema central que dio origen a este estudio. A continuación se

presenta el árbol de problemas.

Figura 1: Árbol de Problemas

Existencia de

prácticas que

vulneran los

DHH

Pedagogía

tradicional

vigente

Limitadas oportunidades de desarrollo de competencias para la vida, de niños

y niñas vulnerables que acceden a la educación básica elemental en el

suburbio oeste de la ciudad de Guayaquil

Ambientes escolares de riesgo y

poco inclusivos

Educación baja en estímulos

emocionales, cognitivos y culturales

Débil

formación de

docentes con

enfoque

Holístico

Baja

participación

de Familias

Niños/as con

Baja

autoestima y

autoconcepto

Niños/as

vulnerables al

consumo de

sustancias

psicoactivas Incremento de NN con dificultades de

adaptación social

Niñoss/as

víctimas de

abuso sexual

Niños/as con

sufrimiento y

stress escolar

Niños/as con

Trastornos en

su conducta

Sistema

educativo

disfuncional

Débil cultura como comunidad

educativa

Débil

sistema/protec

ción integral a

Niños/as

Débil cohesión

entre actores

claves

Escasa valoración del

potencial de miembros de la

comunidad educativa

Poco conocimiento y valoración de

las capacidades de los niños y niñas

Diagnóstico

tardío/incompl

eto/erróneo

de Niños/as

Niños/as

vulnerables a

violencia

psicológica,

física

Niños/as en

alto riesgo de

exclusión

Niños/as

víctimas de

acoso

escolar

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

5

Las principales causas están asociadas a ambientes escolares de riesgo y poco

inclusivos, determinado por la existencia de prácticas que vulneran los derechos humanos

en la relación docente/escolar; como las relaciones verticales donde el docente impone y el

alumno recepta; débil presencia de un sistema de protección integral a los niños y niñas; la

persistencia de pedagogía tradicional avalada por un sistema educativo disfuncional. Por

otra parte, las reiteradas problemáticas presentes en las Unidades Educativas de educación

básica, que son de conocimiento público, nos permite inferir que la comunidad educativa

no funciona como tal, evidenciando una baja participación de las familias en las decisiones

que competen a su rol, así como, débil cohesión entre actores internos: autoridades,

docentes, familias, niños y niñas, como consecuencia de la escasa valoración de las

potenciales de cada uno de sus miembros en la construcción de la referida comunidad y

limitando su articulación con actores externos. Otra causa de relevancia es que los niños y

niñas reciben una educación baja en estímulos emocionales, cognitivos y culturales,

producto del poco conocimiento de las potencialidades de los pequeños; diagnósticos

tardíos, incompletos y en muchos casos erróneos que dificulta el conocimiento del estado

real del escolar; y, equipos docentes con limitada formación holística.

Los efectos más visibles de esta problemática están directamente relacionados con

el incremento de niños y niñas con dificultades de adaptación social, baja autoestima y

auto-concepto; niños y niñas vulnerables a violencia psicológica y física y, a consumo de

sustancias psicoactivas. Teniendo consecuencias trastornos en su conducta, riesgos de

exclusión social, incapacidad para resolver conflictos, víctimas de abuso sexual y acoso

escolar; niños y niñas con sufrimiento y stress escolar.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

6

1.3 Justificación

La Comunidad educativa Hilando Arte, está situada en pleno suburbio de

Guayaquil, los niños y niñas que estudian allí, en su gran mayoría, vienen de los sectores

del Batallón del Suburbio, Cisnes I y II y de barrios aledaños a la 29; también, en menor

cantidad, reciben alumnos de la Isla Trinitaria y de otros lugares menos carenciados. Los

servicios que ofrecen van desde maternal hasta 6to año de básico. Es un servicio privado

de corte comunitario y solidario, ya que mantienen un valor bajo en las pensiones, en

relación a servicios privados ubicados en otros lugares de la ciudad con perfiles

académicos afines, lo cual facilita el acceso a las familias con recursos económicos

básicos; también, becan a los estudiantes que viven en condiciones de mayor pobreza.

Su gestación fue inspirada por un grupo de artistas voluntarios que —conocedores

de la sabiduría de las artes y de las grandes limitaciones de la educación tradicional— se

propusieron crear un lugar alternativo, que ofrezca a los más pequeños una variedad de

opciones, haciendo que su labor educativa persiga un gran sueño inicial: ofrecer a niños

y niñas en condiciones de exclusión una escuela donde “el arte y el juego hacen

pedagogía”, idea fuerza que es parte de la identidad de Hilando Arte.

El Suburbio Oeste es un territorio donde las escuelas están en un proceso lento para

superar los paradigmas adulto céntricos —tan impregnados en sociedades como las

nuestras—. La cultura institucional escolar se debate entre muchas desventajas y no logra

dar soporte integral a los niños y niñas. No son visibles innovaciones metodológicas

importantes orientadas a desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje que estimulen lo

suficiente el tejido neuronal, la estructura emocional y el fortalecimiento de interacciones

sociales positivas y significativas en sus estudiantes. Las Unidades Educativas Públicas

para escolares que cursan sus primeros seis años de estudios, son espacios donde las

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

7

propuestas creadoras de pensamiento crítico aún no tienen un lugar privilegiado. El

fomento de la autoestima y la autonomía se topan con los obstáculos de ambientes donde la

autoimagen de los niños y niñas pueden ser lesionados con facilidad.

En este contexto, se vuelve indispensable explorar lo que ocurre con los niños y

niñas que estudian en Hilando Arte. A estos escolares se los encuentra socializando en un

entorno escolar poco común, que determina una convivencia bastante distinta a lo que

encontramos cuando llegamos a una escuela regular de territorios con deciles de pobreza 1

y 2. Cuando se aborda a los niños y niñas en Hilando Arte, es fácil percibir, entre otras

cosas lo siguiente: te reciben con confianza; manejen un lenguaje fluido y jueguen

alegremente en medio de un entorno que huele a frescura; se respira poesía mientras se

escucha música que acaricia los sentidos; se observa que pintan la alegría sobre o papel o

lienzo, con pincel o algodón; se logra tener la certeza de que estás junto a seres humanos

que están en pleno desarrollo de una sensibilidad especial, con un diálogo ameno y lleno

de significado y significantes. Estas características señaladas, es muy raro que lo

encuentras cuando tocas las puertas de otras escuelas del referido sector; entonces, te

preguntas: ¿Qué hace Hilando Arte para que los niños y niñas se los perciba felices

estudiando? Y, comprendes por qué lo llaman “la escuela de las cosas bonitas”, como

dicen los vecinos de la 29 y callejón Parra.

Indagar lo que pasa en la vida institucional de Hilando Arte, con sus alumnos y

maestros, cobra relevancia social, en tiempos en los cuales se han incrementado nuevos

riesgos para los niños y niñas que asisten a las escuelas, tales como: acceso a sustancias

psicoactivas y bullying, sumado a los ya existentes. Los beneficios del estudio, están

dirigidos a identificar, entre otros, factores de protección que les sirvan a Hilando Arte para

mejorar sus reflexiones y prácticas, así como, para la utilidad de otros actores educativos,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

8

que encuentren en los resultados y conclusiones, insumos para construir nuevas hipótesis

respecto del rol del entorno educativo en la formación de los niños escolares en los

primeros años de educación inicial y básica.

El valor teórico que nos proporcionará este caso es la constatación del enfoque de

resiliencia en diez niños y niñas que han vivido situaciones adversas o están pasando por

ella. Según (Vanistendae, 2005) “la realidad humana de la resiliencia es verdaderamente

un proceso de crecimiento, una evolución positiva a través de grandes dificultades, un

crecimiento hacia una nueva etapa de vida…”. En este sentido, la Unidad Educativa

identificará sus fortalezas y evidenciará sus limitaciones, en el proceso que desarrolla con

sus alumnos en situaciones de mayor desventaja.

1.4 Objetivos

General

Explorar la comunidad educativa Hilando Arte, identificando su aporte a las

necesidad de desarrollo humano de los niños y niñas que estudian en su escuela, y

determinar el estado de los indicadores asociados a la resiliencia en los niños y niñas que

han sido impactados por situaciones de vida adversas, así como, de sus maestros y

maestras, como fundamento para el diseño de una propuesta que oriente el quehacer

docente, fomentando la importancia de construir resiliencia en los entornos escolares.

Específicos

1. Identificar la existencia de expectativas de los padres y madres respecto del

desarrollo de sus hijos e hijas y valorar los avances que ha realizado Hilando Arte

para acercar su pedagogía al enfoque de desarrollo a escala humana.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

9

2. Identificar el estado de los indicadores asociados a la resiliencia en los niños y

niñas que han vivido situaciones adversas; y de sus maestras/os.

3. Diseñar una propuesta de guía de factores para potenciar aulas escolares resilientes.

1.5 Premisa

En primer lugar: los seres humanos podemos recuperarnos de las situaciones

adversas, una situación de crisis extrema no aniquila nuestro devenir. Para ello, debemos

creer en nosotros y contar con factores protectores familiares, comunitarios, sociales y

culturales que incrementen las probabilidades de que salgamos fortalecidos de esas

experiencias.

En segundo lugar: el entorno educativo es clave en la primera infancia, potencia las

capacidades humanas de los niños y niñas o las debilita.

1.6 Solución Problema

Partiendo de la constatación universal de que los niños y niñas son más vulnerables

a situaciones adversas, tales como: divorcios, muerte de un familiar, maltrato, abuso,

abandono parcial o total, carencias afectivas, pobreza; discriminación por su condición de

género, origen étnico, discapacidad y otros relacionados; considero meritorio este esfuerzo

de proponer el diseño de una guía que exponga los aprendizajes más relevantes de la

comunidad educativa Hilando Arte y, desde su experiencia, se recomiende factores

protectores para la construcción de ambientes escolares resilientes, así como, la

identificación de factores de riesgo, que sea de utilidad para la misma institución y para

otras Unidades Educativas.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

10

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA

2.1 Marco teórico

Las concepciones sobre desarrollo humano, continúan en debate; sin embargo, es

necesario citar a estudiosos contemporáneos que han colocado al mismo —de cara a los

nuevos tiempos —, desde una mirada que cuestiona las corrientes tradicionales y nos

ponen a pensar en cómo entender y aplicar las teorías centradas en el sujeto.

Existe un amplio estudio de la resiliencia, encontrando pensadores que han puesto

énfasis en dotarnos de argumentaciones relacionadas con la comprensión del fenómeno;

mientras que otros, han elaborado sus teorías en función de identificar los aportes de esta a

las ciencias y al desarrollo de los sujetos, la familia y la comunidad. Es nuestro interés, en

el marco del objetivo del presente estudio, analizar información científica que sustente el

aporte de la resiliencia al desarrollo humano, así como, la influencia de los entornos

escolares en la construcción de sujetos resilientes.

2.1.1 Fundamentación teórica

En este apartado se priorizará tres ámbitos: Desarrollo Humano, Resiliencia y

Referentes empíricos relacionados con resiliencia y escolaridad.

Desarrollo Humano

Es necesario empezar con una mirada a la importancia del enfoque de desarrollo

humano. El debate existente sobre el desarrollo ha logrado que los pensadores centren su

análisis en lo esencial del ser humano, desde Martya Sen hasta las producciones del

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), quienes son los más

referidos tanto para tomar sus aportes y ampliar estudios sobre el tema, así como, para

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

11

cuestionar sus constructos. En el primer informe sobre desarrollo humano presentado por

el PNUD en 1990, su principal planteamiento estuvo relacionado con la necesidad de que

el mundo modificara su mirada de crecimiento y desarrollo, donde se prioriza la

acumulación de bienes, a una que privilegie la ampliación de oportunidades para el

enriquecimiento de las vidas humanas y no de la riqueza económica. Las exploraciones por

las que ha pasado esta concepción, hoy la ha convertido en un paradigma. Aquí se expone

a uno sus representantes más lúcidos, quien ha teorizado el desarrollo desde la esencia que

nos mueve: la libertad, hablo de (Sen, 2000):

La concepción del desarrollo como un proceso de expansión de las

libertades fundamentales lleva a centrar la atención en los fines por los que

cobra importancia el desarrollo y no sólo en algunos de los medios…la

libertad es fundamental para el desarrollo por dos razones distintas: 1) La

razón de la evaluación. El progreso ha de evaluarse principalmente en

función del aumento que hayan experimentado o no las libertades de los

individuos; 2) La razón de la eficacia. El desarrollo depende totalmente de

la libre agencia de los individuos (pág.3)

El referido autor nos lleva a revisar a profundidad nuestras miradas tradicionales

del desarrollo, acude a nuestra sensibilidad para vivir en libertad; desde este nuevo

paradigma hace una convocatoria a cuestionarnos los por qué y para qué; a sincerarnos

respecto de cuanto trabajamos por el desarrollo para una vida plena o seguimos atrapados

en la cuadratura de los ingresos. En estas aseveraciones, nos provee de elementos para

repensar cómo evaluar el famoso progreso del que siempre hablamos. A lo largo de la

historia nos han enseñado que progresar es tener poder para adquirir cosas, que entre más

bienes físicos acumulamos, somos personas que progresamos. Los países le dan énfasis a

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

12

la medición del PIB (Producto Interno Bruto), que mide los bienes y servicios producidos

en un período de tiempo; entonces, a mayor PIB mayor progreso. Este estudioso nos invita

a pensar y hablar de progreso siempre que hayan avanzado nuestras libertades. Cuando

hablamos de desarrollo humano lo concebimos como paradigma, porque no es un hecho

meramente teórico, sino algo más amplio que trasciende, que está permanentemente en el

imaginario de los individuos y de éstos como sociedad.

Siguiendo a los teóricos contemporáneos que han sumado significativamente a

nuestras reflexiones sobre el paradigma en mención, desde sus aportes sobre desarrollo a

escala humana, encontramos que “comprender las necesidades como carencia y potencia,

y comprender al ser humano en función de ellas así entendidas, previene contra toda

reducción del ser humano a la categoría de existencia cerrada” (Max-Neef, Elizalde , &

Hopenhayn, 2010) (pág. 21). Frente a lo propuesto por los autores quienes, para lograr

que la teoría la volvamos menos compleja pero más profunda, nos plantean algunos

postulados que tienen que ver, entre otros, con nuevas concepciones respecto de las

necesidades humanas; poniendo el subrayado en que redimensionemos nuestro concepto

sobre necesidades, retirándola del lado marginal de carencias y la ubiquemos, también,

como condición potenciadora. Más adelante agregan “solo un estilo de desarrollo

orientado a la satisfacción de las necesidades humanas puede asumir el postergado desafío

de hacer crecer a toda la persona y a todas las personas” (Max-Neef, Elizalde , &

Hopenhayn, 2010) (pág. 54). En esta afirmación, se sustenta el pensamiento de los

teóricos, quienes insisten en que la humanidad debe construir mejores oportunidades

desde el colectivo socio político hacia el sujeto y viceversa. Continuando con los

referidos pensadores, quienes para encaminarnos a una aplicación práctica de sus

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

13

postulados sobre desarrollo a escala humana, diseñaron una matriz, la misma que se

explica con el siguiente detalle:

Los satisfactores pueden ordenarse y desglosarse dentro de los cruces de una

matriz que, por un lado, clasifica las necesidades según las categorías

existenciales de ser, tener, hacer y estar; y por el otro, las clasifica según

categorías axiológicas de subsistencia, protección, afecto, entendimiento,

participación, ocio, creación, identidad y libertad. La matriz que se

presenta…Es solo un ejemplo de tipos de satisfactores posibles…cada

persona o cada grupo puede construir y llenar la suya según sea su cultura,

su tiempo, su lugar o sus circunstancias, o bien según sus limitaciones o sus

aspiraciones (Max-Neef, Elizalde , & Hopenhayn, 2010) (pág. 25)

Con esta propuesta, su principal interés es que examinemos la realidad en que

estamos, pero a escala humana, empezando por revisar aquello que puede fortalecernos;

también, lo negativo para nuestro desarrollo, en el marco de las necesidades y satisfactores

que identifican en su teoría. Sostienen que las necesidades son finitas y que los

satisfactores pueden ir cambiando pero a través de un proceso lento. El entramado teórico

que se ha revisado, de alguna manera, nos confirma que el enfoque del desarrollo de las

capacidades basados en la necesidades humanas, conduce a desbloquearnos y enfrentar

aquello que nos limita, siendo una opción válida para avanzar en la construcción de un

mundo para vivir y no para morir temprano y sin trascender.

Resiliencia

Las personas y las colectividades estamos expuestos de forma permanente a

múltiples tipos de adversidades como situaciones de estrés prolongado, muerte inesperada

de allegados, vulneración de derechos, maltrato o abuso psíquico o físico, enfermedades,

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

14

catástrofes naturales, rompimiento de relaciones laborales, afectivas y muchas otras

calamidades, donde se ha observado sujetos capaces de desarrollar destrezas, habilidades y

conocimiento para superar los momentos difíciles y salir fortalecidos, fue a ello que se

denominó resiliencia.

Los primeros estudios sobre la resiliencia fueron motivados para entender las

razones de ciertos procesos mentales de los seres humanos en sus relaciones con su

entorno y al notar que cada persona tenía diferentes formas de resistir a situaciones

adversas; y, que la influencia de quienes lo acompañaban era altamente determinantes,

pusieron atención especial a este fenómeno, encontrándonos que desde mediados del siglo

XX existe harta evidencia sobre el poder transformador de la resiliencia. A continuación

citaré aquellos estudios e investigaciones donde, desde mi percepción, se explica de

manera rigurosa los principales elementos que hacen de la resiliencia un nuevo saber

científico. Groberg (1995) citado por (Resiliencia, 2016) “define la resiliencia como la

capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superándolas o

incluso ser transformado y transformada por ellas. Es parte del proceso evolutivo y debe

ser promovida desde la niñez”

Relacionado a la resiliencia en los niños y niñas, que es la principal unidad de

análisis de este estudio, expongo algunos planteamientos de estudiosos del tema. En su

reciente artículo, donde hacen un recorrido por los principales hallazgos respecto de la

resiliencia (Garcia Vesga & Dominguez - De la OSsa, 2013):

invitan a los profesionales de la infancia y de la familia a centrar las

intervenciones en las posibilidades de las personas, pasando del concepto de

víctima al de capacidad, para comprender que un trauma no predice el

futuro y más bien puede darle fuerza al individuo que lo padece; en tanto, no

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

15

es posible volver a la situación anterior o reparar lo irreparable; más bien es

posible abrir una nueva etapa en la vida que integre los dolores del pasado

en una experiencia de aprendizaje (pág. 74)

La resiliencia es un fenómeno que debe ser entendido desde las posibilidades y no

desde las dificultades. Generalmente, frente a situaciones de crisis, muchas personas se

encierran en profundos vacíos que los estancan por mucho tiempo, devastándolas,

haciendo que pierden lo ganado, inclusive la familia. El enfoque de la resiliencia propone

todo lo contrario, nos convoca a tomar la crisis y volverla un sendero para caminar por ella

y superarla, quedando fortalecido al final de la travesía. En este sentido, no se trata de

asumir que las condiciones de vulnerabilidad de los sujetos sean reversibles

exclusivamente con prácticas resilientes, lo que se plantea es volver la resiliencia un

nuevo paradigma que coadyuve a transformar las realidades que ponen a las personas y las

comunidades en serias desventajas. Boris Cyrulnik (1990), citado por (Kotliarenco

Azerman & Caceres Orellana, 2013):

Señala que la interacción conducente al apego puede ocurrir durante toda la

vida, siendo quien actúe como figura significativa que denomina “tutores de

resiliencia”…aquellas personas, instancias, grupos, un lugar,

acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo

psicológico tras el trauma…quien padece de un sufrimiento, tiene la

posibilidad de encontrar en su contexto afectivo y social, tutores de

resiliencia con quienes pueda lograr sentirse querido incondicionalmente,

crecer y sobreponerse.

Este autor, nos remite a lo que él denomina tutores de resiliencia, entendiéndose

como todo lo tangible o intangible que ejerza influencia sobre la persona, siendo de efecto

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

16

positivo para que reaccione ante las situaciones nefastas. Esta perspectiva tiene implícito

un componente de oportunidad, es decir, que debemos estar atentos a todo lo que ocurre en

el entorno, para involucrar a las personas o involucrarse en los hechos que dan pistas de

salida desde la desgracia hacia la esperanza y la recuperación. En este sentido, es

indispensable identificar los factores protectores y de riesgo, para actuar en congruencia

con ellos. Los teóricos de la ecología humana, entre ellos (Morelato, 2011)indica que “(…)

es necesario incorporar nuevos modos de comprensión del desarrollo infantil donde se

considere que luego de resguardar al niño de la situación familiar de violencia (…) es

necesario fortalecer factores protectores en el niño y en la comunidad (…) que estimulen la

resiliencia”

En el enfoque de resiliencia se vuelve indispensable avanzar simultáneamente en

las distintas direcciones que los estudiosos del tema proponen, con base en los resultados

de sus investigaciones. Está el sujeto quien debe construir la resiliencia desde su interior;

por otro lado, su familia y, también, sus demás entornos, siendo los más comunes el

barrio, la escuela, los lugares de referencia para actividades deportivas, artísticas y otros

similares. Si bien existen capacidades personales a desarrollar, estas no se fortalecen solas,

pues están directamente relacionadas con todas las capacidades externas al sujeto.

Aclarando que, tanto en lo interno como en lo externo, conviven los elementos que

favorecen la protección como el riesgo. Otras definiciones necesarias para una mayor

comprensión de la resiliencia las tenemos de Rutter (1992) citado por (Schoemer Morales,

2014):

La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e

intra-psíquicos que posibilitan tener una vida «sana» en un medio insano.

Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

17

combinaciones entre los atributos del niño y su ambiente social y

cultural…la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con el que

nacen los niños, ni que adquieren durante su desarrollo, sino que se trataría

de un proceso interactivo entre éstos y su medio (pág.4)

La resiliencia congénita, es una corriente que aún tiene fuerza, sus defensores

sostienen que los individuos nacen resilientes, que es una capacidad innata, sin embargo,

las investigaciones llevadas a cabo al respecto han demostrado que esta se construye a lo

largo de la vida, a través de las interacciones del sujeto con sus entornos, tal como se lo

afirma en la cita anterior.

Resiliencia y vulnerabilidad es la otra mirada necesaria, existen innumerables

estudios sobre los efectos destructores de la pobreza, violencia, abandono, discriminación

social y cultural, entre otros. Problemáticas con las cuales se enfrentan cotidianamente

sociedades como las nuestras, donde nuestros niños y niñas son los que están mayormente

expuestos a ello; entonces, identificar los mecanismos que potencian la resiliencia se

vuelve urgente. En un estudio sobre cómo medir la resiliencia, que es otra interrogante que

se ha absuelto (Saavedra Guajardo & Castro Ríos, 2008) señalan:

(…) factores presentes (…) son los mecanismos protectores específicos (…)

la capacidad de humor, creatividad y tolerancia a la frustración, el tener fe y

esperanza en el futuro y sobre todo en sí mismo, todo lo cual conduce a una

buena autoimagen (…) que los niños cuenten con su madre, padre o alguna

otra figura (…) por la cual se sienten queridos incondicionalmente (…) que

cuentan con estructuras y dinámicas educacionales de buena calidad (…)

contar con casas adecuadas así como barrios adecuados y el que estén

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

18

disponibles modelos adultos con los cuales pueda existir una relación

gracias a la cual se tiene un comportamiento pro-social.

Si bien los autores señalan mecanismos protectores asociados a un adecuado

desarrollo, es importante recalcar que las condiciones adversas determinadas por las

problemáticas en que viven los niños y niñas de sectores vulnerables, produce que muchos

de estos factores no estén presentes; sin embargo, al ser identificados como potenciadores

del desarrollo, es prioritario que la familia, la comunidad y el Estado lo fortalezcan de

manera sistemática y prioritaria. En este sentido, la escuela se constituye en un aliado

idóneo, pues en ella pasan los niños y niñas cientos de horas anuales, es el mundo donde se

construyen las relaciones entre pares; surgen conflictos y se resuelven o postergan día a

día; entran en contacto con modelos que son sus maestras y maestras. El lugar que tiene el

aula es privilegiado y potenciador de sus inteligencias múltiples, la pedagogía hace de

ellos emuladores de recetas o constructores de pensamiento nuevo. Por otra parte, ese

espacio debe ser inclusivo o no excluyente como sostiene una nueva corriente, quienes

proponen que “no excluir” es más universal. Es un imperativo ético construir la escuela no

excluyente, aquella que , entre otras aspectos: conciba la diversidad como condición básica

del ser humano y por tanto como riqueza; tiene metida en su médula que los niños y niñas

necesitan un sistema educativo que promueva sus capacidades y no que ellos se ajusten al

mundo adulto; donde los pequeños se sienten tratados acorde a sus necesidades educativas

y bio-psico-socio-afectivas, con enfoque de género e interculturalidad; promueva la

construcción de imaginarios de justicia y equidad desde la cotidianidad del rincón escolar.

Que los niños y niñas cuenten con educación de calidad, es un derecho y como hemos visto

aquí, se constituye en un potente factor de y para la resiliencia.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

19

2.1.2 Referentes empíricos

Para realizar un estudio se debe conocer las experiencias previas, pues este

acercamiento a los hallazgos de otros investigadores, ayudan a una mejor comprensión

del estado del arte de las ciencias en cuestión, orientando la definición de los lineamientos

a seguir e inclusive aportando con herramientas concretas. En este marco se presenta la

investigación de (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) “midió la

variable resiliencia en población adulta…en situación de pobreza y excluida socialmente

(…) mediante la aplicación de la ESCALA SV-RES de Saavedra y Villalta (…) La

ESCALA SV-RES arrojó para la muestra un comportamiento resiliente promedio”

(pág.2).

El estudio resulta muy útil, pues provee de análisis de información en población

latinoamericana, el referido instrumento consta de 60 ítems que indaga sobre aspectos

claves del sujeto para determinar sus indicadores de resiliencia, la escala está estructurada

en componentes o subescalas, para explicarlas continúo citando a (Universidad Academia

de Humanismo Cristiano, 2009):

Se comentan los resultados de la aplicación de la escala, la cual está

dividida en tres subescalas: la primera de ellas midió la capacidad de

relación de la persona con su entorno inmediato y social (…): YO TENGO

(…) la segunda Subescala, la cual midió las fortalezas intrapsíquicas y

condiciones internas de la persona, denominada: YO SOY (…) la tercera

subescala, la cual midió las habilidades de las personas en la interacción con

otros, llamada: YO PUEDO.

En cuanto a estudios en población infantil en edad escolar básica, se revisó

suficiente literatura, encontrando que la mayoría de los referentes empíricos centran su

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

20

atención en adolescentes y adultos, sin embargo, encontré dos estudios que se acercan a

esta población. En primer lugar, una investigación realizada a una muestra de niños y niñas

que trabajan y estudian en dos escuelas del cantón Sangolquí en la provincia de Pichincha,

que explora la relación entre escuela, resiliencia y trabajo infantil, realizado por (Reimundo

Carrera & Romero Castellanos, 2011):

Encontrando en los niños de las dos Escuelas (…): introspección,

independencia, capacidad de interacción, capacidad de iniciativa,

creatividad, ideología personal, y sentido del humor. Las variables que

dependen de las características de la resiliencia contribuyen en el

rendimiento escolar, pero también la familia y el ambiente en que se

desenvuelve. Se utilizó el Cuestionario de Expresiones de Niños con

Características Resilientes de la autora Edith Grotberg, que mide los 4

factores resilientes y las conductas que indican la presencia de dichos

factores.

Una vez más se prueba que, aún en condiciones adversas, siempre hay indicadores

de resiliencia presentes en las personas, es decir, que éstas han logrado potenciar y

desarrollar.

En segundo lugar, existe una investigación sobre la resiliencia y su impacto en los

procesos pedagógicos, con miembros de una comunidad educativa (niños y niñas,

profesores, autoridades y personal de servicio) de un barrio periférico de la ciudad de

Quito, empiezan por describir la Unidad educativa, su filosofía y enfoque pedagógica, su

autoría pertenece a la ( Escuela Emaus de Fé y Alegría de Quito, 2011):

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

21

En Fe y Alegría la educación de calidad para niños y niñas es asumida como

un Derecho Humano Fundamental (…) la pedagogía de la ternura empieza

en la vida y alegría que ponemos al enseñar a leer, escribir, sentir, soñar,

jugar en juego de la comunicación de las matemáticas de las ciencias

naturales de la recreación estética de la socialización, de los deportes, de la

amistad, de los valores que ennoblecen, el juego de la democracia y el

poder, el juego de la vida (pág. 59)

Al asumir la educación como un derecho, reaprendemos y mejoramos nuestra

capacidad de respuesta a las acciones que conspiran contra la vigencia de la misma.

Exigimos más de nosotros y de los demás. En este sentido, abrimos el campo de la

educación tradicional a nuevas esferas de las ciencias, las artes, la cultura estética, la

filosofía, la espiritualidad y las relaciones humanas. Fomentando la educación no

excluyente y propiciadora del desarrollo de factores de resiliencia. Con respecto a los

indicadores para evaluar la resiliencia en los niños y niñas entre 7 y 9 años, el referido

autor utilizó una escala que midió: “Independencia, Capacidad de relacionarse, Iniciativa,

Humor, Creatividad, Capacidad de pensamiento crítico, Autoconocimiento Autocontrol

Autodisciplina” ( Escuela Emaus de Fé y Alegría de Quito, 2011).

2.2 Marco Metodológico

El método de investigación definida es el estudio de casos, encontrando que este

tiene suficiente evidencia científica para ser considerado un método válido, sobre todo en

lo concerniente al ámbito cualitativo.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

22

Estudio de casos

(Método de Investigación Educativa, Universidad Autónoma de Madrid «el estudio de

casos - Est_Casos_doc.pdf», s. f.)

Es un método de investigación cualitativa que se ha utilizado ampliamente para

comprender en profundidad la realidad social y educativa.

Para Yin (1989) el estudio de caso consiste en una descripción y análisis detallados de

unidades sociales o entidades educativas únicas.

Para Stake (1998) es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso

singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias concretas.

A continuación se presente la síntesis de las categorías, dimensiones, instrumentos

y unidades de análisis del presente estudio de caso:

Tabla 1 Cuadro del (CDIU).

CATEGORÍAS DIMENSIONES INSTRUMENTOS

UNIDAD DE

ANALISIS

Desarrollo Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Creación

Ocio

Identidad

Libertad

Observación

Entrevista

Encuesta

Análisis/documentos

Unidad educativa

Familia

Competencias Ser y estar

Tener

Poder hacer

Observación

Grupo focal

Encuesta

Entrevista

Maestros/as

Niños y niñas

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

23

Es importante señalar las razones de haber elegido lo mencionado en el cuadro

anterior (CDIU).

2.2.1 Categorías.

Se eligió las categorías de desarrollo y competencias, ya que el estudio se

fundamenta en la identificación de factores de protección y riesgo, para favorecer

ambientes resilientes con enfoque de desarrollo humano. En este sentido, ambas categorías

son transversales a todo el estudio y sustentadas en marcos teóricos potentes.

2.2.2 Dimensiones.

En cuanto a las dimensiones del desarrollo, se decidió acoger las nueve necesidades

axiológicas definidas en la matriz de necesidades y satisfactores de Manfred Max Neef,

pues están en directa vinculación con las necesidades existenciales de: Ser, Tener, Hacer y

Estar, las cuales por la naturaleza de su diseño son consistentes con las dimensiones de las

categoría de competencias: Yo Soy, Yo Tengo, Yo Puedo.

2.2.3 Instrumentos.

Los instrumentos para recolección de información, están centrados en observación,

grupos Focales, entrevistas, encuestas, y análisis de documentación de la organización e

investigaciones científicas sobre el objeto y campo de estudio. En el análisis de la

documentación se puso énfasis en la experiencia y los registros que lleva la Unidad

Educativa. Por otra parte, se diseñó y/o seleccionó más instrumentos de corte cualitativo,

entendiendo que el presente estudio de caso requiere explorar, fundamentalmente, los

procesos y sus actores.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

24

2.2.4 Unidad de análisis.

Las unidades de análisis son niños y niñas que viven o han transitado por

adversidades y sus familias de origen (estructura familiar básica), los y las Maestras que

han estado con ellos en algunos de sus períodos de escolaridad, la Unidad Educativa como

entorno pedagógico. Considero clave recuperar sus percepciones sobre sí mismos, sobre

los niños y niñas, y sobre el entorno educativo en el cual están actualmente, relacionándolo

con las necesidades de identificar y potenciar las capacidades de los escolares. También,

recuperando lo que posee cada uno.

2.2.5 Gestión de datos

La gestión de datos demanda que se defina el o los métodos de estudio, así como,

ser muy prolijos en el diseño y validación de los instrumentos, para que en la fase de

recolección de datos no se desvíen del proceso de estudio. De igual manera, se recomienda

la evaluación de lo implementado para recomendar modificaciones de ser necesario para

futuros estudios. El estudio se basó en los métodos empíricos, estadísticos, inferencial y

teórico.

Métodos empíricos

Estos métodos son amigables para el registro, la medición, el análisis y la

interpretación de la realidad. Por tanto, se utilizaron los siguientes:

Observación.- Se realizaron observaciones durante varios momentos. La guía de

observación utilizada fue la matriz de necesidades y satisfactores (Anexo II.A) que en

esencia está compuesta de dos partes. La primera contiene cuatro necesidades

existenciales: Ser, Hacer, Tener y Estar, las mismas que permiten identificar una serie de

satisfactores tales como: humor, creatividad, adaptación, seguridad, entre otros registrados

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

25

en el referido anexo. Por otra parte, esta misma matriz favorece tanto la recolección como

el ordenamiento de los datos en necesidades axiológicas, que según el autor del

instrumento son nueve (9): “Subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación,

ocio, creación, identidad y libertad” (Max-Neef, Elizalde , & Hopenhayn, 2010). La

observación fue confrontada con la percepción de una actora clave que es la fundadora de

la Escuela y su actual directora. A través de esta matriz se levantó información en tres

vías: a) Relevamiento de percepción de los padres respecto de sus expectativas al

matricular a sus hijos e hijas en Hilando Arte, b) Relevamiento de lo que ha logrado

Hilando Arte, cómo lo ha hecho y que les falta, c) Identificación de factores de riesgo

presente en la comunidad educativa Hilando Arte. Los resultados de lo mencionado en el

literal b y c se los presenta como insumos de la propuesta de este estudio; por tanto, el

lector debe buscarlo en el anexo 1.

Entrevistas.- Permitió recoger información primaria de los 10 niños y niñas

seleccionados, así como de sus familias y maestras/os. Se utilizaron entrevistas a grupos

focales, entrevistas abiertas y cerradas. Para el caso de las entrevistas cerradas se

seleccionaron dos instrumentos utilizados por otros investigadores, que fueron

debidamente validados en su momento por sus autores; y, citados en el marco teórico del

presente estudio. Los instrumentos son:

Entrevista mediante Escala de Resiliencia, utilizada por la Escuela Emaús de

Fe y Alegría (Anexos II.B, II.C y II.D) “tiene 27 preguntas, cerradas, con las opciones

“siempre, casi siempre, a veces y nunca”, que constan de 9 ítems donde se ven los factores

de resiliencia, que tienen cada uno de los niños y las niñas de la investigación”. El

instrumento tiene un formato base que fue adaptado por el autor para recoger información

de los niños y niñas mediante observación directa en aula, entrevistar a sus padres de

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

26

manera individual y a sus maestras/os a través de grupos focales, por tener una estructura

común, la ubico como un instrumento, aunque anexo las tres variantes. Los factores que

mide son: Independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad,

capacidad de pensamiento crítico, autoconocimiento, autocontrol y disciplina. Fueron

entrevistados a través de Grupo Focal a maestros/as (7) cuyos atributos fueron dos (2): 1)

Que los niños y niñas en estudio hayan estado con ellos en el último período escolar ;y, 2)

Que hayan compartido otros años escolares con ellos, este segundo atributo sirvió para

que puedan establecer diferencias en el tiempo. Las entrevistas a las familias fueron

individuales, en un caso participó una pareja, cuyas respuestas se consensuaron. Se

entrevistaron a 10 representantes (la mayoría madres). A los niños se les aplicó entrevista a

través de Grupo Focal y observación participante, fue la simulación de una clase que

estimuló a que el grupo haga una serie de actividades que permitió observar el estado de

los factores asociados a la resiliencia. La entrevista realizada a maestras/os utilizando la

Escala de Resiliencia SV-RES de Eugenio Saavedra y Marco Villalta – 2007 ( Anexo

II.E), misma que es un instrumento validado en población latina y usados por varios

autores en estudios de medición de la resilencia en grupos de personas entre 15 a 65 años,

con resultados exitosos, es de fácil manejo y consta de 60 ítems, distribuidos en las

siguientes dimensiones: Yo Soy-Yo estoy que mide identidad, autonomía, satisfacción y

pragmatismo; Yo tengo que mide vínculos, redes, modelos y metas; Yo puede que mide

afectividad, autoeficacia, aprendizaje y generatividad. Se la realizó a siete maestras (7),

cuyos atributos fueron: tener más de cinco años en la institución, haber estado en más de

un año escolar con los entrevistados y muy buena disposición para la entrevista, pues

debía tener una actitud muy honesta consigo mismo para responder.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

27

Análisis de documentos.- Revisión y levantamiento de información de documentos

de la organización, así como, de investigaciones y/o estudios científicos relativos a los

temas de estudio. Se levantó información de Base Social de los niños y niñas de la Unidad

Educativa, encuestas aplicadas a padres sobre expectativas al matricular a sus hijos e hijas

en Hilando Arte, evaluación de los padres respecto de la gestión pedagógica y

administrativa de la Escuela (Anexo II.F). Se revisaron expedientes de los 10 niños y niñas

en estudio, así como, de sus registros pedagógicos. Se realizó lectura y análisis del

currículo, así como, del plan estratégico de Hilando Arte y una experiencia de

sistematización elaborada por su Directora Patricia Toro.

Métodos estadísticos

En este caso, se aplicó una selección de muestra intencionada, la representatividad

que se requería estuvo relacionada con los atributos que se necesitaba para el estudio.

Siendo los siguientes:

10 niños y niñas con presencia de alguna situación de adversidad en su vida y un

promedio de permanencia de, al menos, un período lectivo completo en Hilando Arte.

10 madres y/o padres de los niños en estudio

7 maestros que hayan estado vinculados a ellos, durante sus años de escolaridad

Al menos dos miembros de la comunidad educativa que hayan estado desde su fundación

hasta la presente fecha.

Métodos teóricos

El principal método es el científico que nos permite cumplir con la ruta de

observación rigurosa y verificación de los datos, para procesarlo y analizarlo, obteniendo

los resultados y conclusiones.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

28

2.2.6 Criterios éticos.

Se cumplió con las normas requeridas en cada caso, se gestionaron los permisos

correspondientes a: Unidad educativa, niños y niñas, padres, maestros. Se garantizó la

confidencialidad y la reserva en el uso de la información. El respeto de los espacios y la

normativa de la institución fue parte de cada uno de los pasos dados. Los marcos legales y

éticos en cuanto al abordaje de niños y niñas, así como, lo vigente para procesos

investigativos forman parte integral de este estudio.

2.2.7 Resultados.

La lógica de presentación de los resultados será en relación a cada uno de los

aspectos estudiados.

I. Perfil de la Unidad Educativa

La Unidad Educativa Hilando Arte surge en 1992, como producto de una tarea

social que realizaron un grupo de artistas para obtener su título académico de educadores

para niños especiales. Debían estudiar un caso mediante el cual pusieran a prueba lo

aprendido. Algo que los ayudó es que construyeron una sólida amistad mientras

compartieron aulas durante tres (3) años en la Universidad Salesiana, donde se impartía

un curso a través de un convenio con la con la ONG CECAFE. 24 años después, mi

entrevistada, quien fue parte de las y los gestores de Hilando Arte, recuerda con mucha

emoción: “reflexionamos sobre los enfoques de niñez y derechos humanos; “repensamos

nuestra niñez y miramos la infancia desde la teoría científica”. Hace alusión a uno de los

principales paradigmas que interiorizó y fue: “pensar en los niños con cuerpo, cabeza y

corazón”, al expresar esto lo hace con profunda convicción. Menciona que esa experiencia

formativa y su puesta práctica de manera inmediata, les dio al grupo de artistas la certeza

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

29

de que era urgente y necesario “construir una nueva pedagogía”. El título que obtuvo de

tecnóloga educativa para niños y niñas en situaciones de riesgo, lo ha puesto en práctica

desde el día que empezaron la tarea académica en un pequeño barrio del suburbio oeste,

ubicado en la 29 y callejón Parra. De aquellos visionarios voluntarios que empezaron su

labor en 1992 en una casa comunal abandonada, quedan dos (2): mi entrevistada Patricia

Toro Yépez y Newton Soria, quienes siguen acompañando la construcción de la

comunidad educativa Hilando Arte, no solamente de nuevos pisos físicos; también,

tejiendo puentes entre el arte hermanado con el juego, haciendo pedagogía en la

cotidianidad de una comunidad educativa que formalmente nació en 1995.

Actualmente reciben a 140 niños en la escuela regular y a 60 niños y niñas con

capacidades especiales en un Centro Artístico Terapéutico anexo a la escuela, así como,

cuentan con el teatro “Pipo” donde el grupo “CreArte Joven” (aproximadamente 20 chicos

y chicas) encuentra un espacio para vivir el arte en su propio barrio. Funcionan como

Unidad Educativa oficializada para brindar educación hasta el 7mo año de educación

básica, sin embargo, como fueron creciendo poco a poco, hasta el cierre del año lectivo

2015-2016, cuentan con: Maternal, Pre Kínder, Kínder, 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to año de

educación básica, con perspectivas a crecer. El talento humano con que cuentan es el

siguiente: Una (1) Directora, una (1) Administradora/financiera, una (1) Terapeuta, una

(1) Coordinadora Académica, ocho (8) Maestras/os- Educadores que trabajan centrados en

el entorno social y natural, siete (7) Mediadores ayudantes de aula, cuatro (4) Maestras de

especialidad (lenguaje, proyectos, inglés, matemáticas), seis (6) Ayudantes Maestros de

Arte (Creatividad, danza, artes visuales, plástica, capoeira y arte ciencia).

II. Perfil social de los niños y niñas y las familias

Sobre los diez niños y niñas estudiados encontramos lo siguiente:

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

30

Edad.- Edades concentradas entre 7 a 12 años, con un (1) niño de seis (6) años y otro de

13 años. Este último vive con síndrome de Down. Sexo: 8 niños y 2 niñas.

Escolaridad.- La escolaridad está concentrada en 2do y 4to de educación básica, habiendo

dos (2) niños y niñas en 1ro de básica y uno (1) en 5to de básica.

Tiempo promedio de permanencia en Hilando Arte.- 3 años 3 meses, existiendo un niño

con permanencia de un (1) año y otro de seis (6) años, pues ingresó desde Pre Kínder.

Vulnerabilidad/adversidad por la que fueron seleccionados para el estudio.- uno (1)

por situación de pobreza extrema, uno (1) desempleo prolongado de ambos progenitores,

uno (1) por violencia intrafamiliar, uno (1) por separación de sus padres, dos (2) por

muertes de seres queridos muy presentes en sus vida, tres (3) por necesidades especiales

(síndromes de Down, Asperger, autismo), uno (1) por impulsividad causada por disritmia

cerebral.

Salud.- Se tomó dos datos: 1) el estado nutricional; y, 2) la presencia de enfermedades

crónicas y alergias, según la base del registro social de la Unidad Educativa.

Estado Nutricional Enfermedades crónicas/Alergias

Figura 2 Condiciones de Salud

Figura 2: Condiciones de Salud

70,0%

10,0% 10,0% 10,0%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

no tiene alergico aescarcha yplastilina

alérgico al soly al frio

rinitis alergica

80,0%

20,0%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Normal Sobre peso

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

31

Según el cuadro, el 80% de los niños y niñas tienen un estado nutricional normal

para su edad y 20% están con sobre peso. El 70% no registra ninguna enfermedad crónica

ni alergias, mientras que un 30 % indica que tienen alergias a la escarcha, plastilina, el sol

y el frío; y, problemas con rinitis.

Actividad que gustan practicar con más frecuencia.- Los datos se tomaron de la base

social de la Unidad Educativa, reportado por sus familias y constatado por sus maestros.

Actividades Artísticas Actividades variadas Actividades Deportivas

Figura 3 Actividades

frecuentes

Figura 3: Actividades que practican los niños/as con mayor frecuencia

En este caso, se evidencia que los niños y las niñas acceden a disfrutar de

actividades como bailar, cantar, danzar, pintar, dibujar, hacer teatro, jugar futbol, correr,

capoeira, jugar ajedrez, andar en bicicleta, ver televisión jugar con la Tablet y/o usar

computadoras. En síntesis, el arte, el deporte y actividades relacionadas con la

socialización y el acceso a la tecnología, de alguna manera está presente en su vida.

Familias.- A continuación se presentan datos relacionados con quien viven los niños,

tenencia de vivienda, escolaridad y ocupación del padre y la madre.

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

30,0%

0 10 20 30 40

Tocar bateria y todoque sea tecnologia

Utilizar computadora

Ver tv, jugar con latablet

Ver tv

Manualidades

Andar en bicicleta yver videos

Jugar ajedrez

Ninguna

10,0%

10,0%

20,0%

20,0%

0 1 2 3 4 5

kapoeira

correr

ningún deporte

fútbol

20,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

0 10 20 30

Pintar

Pintar, dibujar

Pintar, Hacer teatro

Pintar, dibujar, bailar

Pintar, bailar

Pintar y danzar

Bailar, cantar

Bailar

Hacer teatro

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

32

Ambos Progenitores Con Hermanos además

progenitores

Con madre y abuelos

Figura 4 Familiares que

viven con el niño/a

Figura 4: Familiares que viven con el niño/a

El 70% de los niños y niñas viven con ambos progenitores y con hermanos. El

30% vive con su madre y con abuelos que lo cuidan.

CAPÍTULO 2

Figura 5 Tenencia de la vivienda

Figura 5: Tenencia de la vivienda

El 40% viven en casas propias, el 30% en casas prestadas y el restante 30% en

viviendas alquiladas. Observándose una condición de precariedad en la mayoría, pues

viven alquilando o prestando.

70%

30%si

no

30%

70% si no

70%

30% si

no

40%

30%

30%

Propia Alquilada

Prestada

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

33

Ocupación del Padre Ocupación de la madre

Figura 6 Ocupación

Figura 6: Ocupación

En los datos de ocupación de los padres no predomina ninguna ocupación, siendo

variada: técnico en computación (10%), guardia (10%), auxiliar de enfermería (10%),

obrero en empresa (10%), ebanista eventual (10%), operador de máquina (10%), músico

(10%). Se observa que existe una ligera tendencia a vendedor ambulante (20%). En cuanto

a las madres, el (60%) declara que su ocupación principal es ama de casa, categoría que no

necesariamente está asociada a quehaceres domésticos, mientras que el 40% tienen

ocupaciones diversas: administradora (10%), auxiliar de enfermería (10%), licenciada de

enfermería (10%), contadora (10%).

Figura 7 Escolaridad del padre y de la madre

Figura 7. Escolaridad del padre y de la madre

0 5 10 15 20

Músico independiente

Vendedor ambulante

TëcnIco de mantenimiento…

AuxilIar de enfermero

Operador de maquinaria

ebanista eventual

Guardia

Obrero en empresa de…

Técnico de computación

10,0%20,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

050

100

Ama de casa

Contadora

Licenciada de Enfermera

Administradora

AuxilIar de enfermera

60,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

0,0%

20,0%

50,0%

30,0%

10,0%

0,0%

50,0%

40,0%

0

10

20

30

40

50

60

Iletrada Primaria Secundaria Superior

Padre

Madre

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

34

La escolaridad en educación secundaria (completa o incompleta) del padre se sitúa

en un 50% al igual que el de la madre, siguiéndole la educación superior (completa o

incompleta) en un 30% para el padre y 40% la madre. En cuanto a la primaria el 20% de

los padres están en este nivel educativo, mientras que la madre corresponde al 10%.

Encontrando un 10% en iletrado correspondiendo a la madre.

III. Expectativas relacionadas a necesidades de desarrollo a escala humana

identificados en la Unidad Educativa

Se recuperó la información de la entrevista anual de expectativas aplicada a padres

y madres que ingresan por primera vez a sus hijos e hijas a la Unidad Educativa, el

ordenamiento y procesamiento de la información se la consigno con la siguiente

pregunta: ¿Los padres de los niños y niñas que deciden ser parte de Hilando Arte,

tienen expectativas relacionadas con las necesidades de desarrollo a escala humano

para sus hijos e hijas?, obteniendo los siguientes resultados:

Subsistencia

“Activo e independiente, que tenga hábitos alimentarios, aprenda a reconocer los

peligros, que exista integración entre niños y padres”

Protección

“Adaptación oportuna, la educación inicial tiene buenas bases para los años

superiores, que este protegido con normas de seguridad, que aprenda a socializar con otras

personas (niños, maestros), acoplarse en su nueva familia”.

Afecto

“Sentirse motivado a ir a su nuevo entorno, que se siente feliz al asistir a la

escuela, que sea tratado con mucho cariño y amor, que sea alegre, extrovertido y feliz, que

aprenda a compartir y vivir con niños de su edad”

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

35

Entendimiento

“Buen comportamiento en general, aprenda mucho cada día, que exista aprendizaje

continuo, mejore su comunicación y lenguaje, hable más claro, aprenda a ser más

expresivo con los demás, aprendizaje practico y didáctico y que lo pueda expresar con

fluidez, sea más capaz, se destaque por su inteligencia, llene todas sus expectativas

estudiantiles preste atención a cada uno de sus profesores, sea responsable”

Participación

“Aprenda a compartir con los demás, integrado al grupo de compañeros y maestros,

existencia de dialogo entre las tías y la madre”

Ocio

“Que tenga muchas amiguitas, participe en las actividades de integración y

recreación, haga nuevos amigos”

Creación

“Aprenda lo que es el arte y que lo practique en los campos en los que se sienta

cómodo, descubrimiento de talentos, desarrolle sus destrezas y habilidades según su edad,

adquiera buen conocimiento y ayude a salir adelante, desarrollo máximo de sus cualidades

y capacidades”.

Identidad

“Aprenda a conocerse bien, que quiera estar en esta escuela, que le enseñen a amar

a su familia siempre”

Libertad

“Independencia, sea mejor en su aprovechamiento y conducta, aprenda a defenderse

solo”

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

36

IV. Factores de Resiliencia en los niños y niñas

Los factores de resiliencia que evalúa la presente escala son nueve (9): la

independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad, capacidad de

pensamiento crítico, autoconocimiento, autocontrol y autodisciplina y los específica para el

grupo de edad para siete (7) a nueve (9) años de edad. Cada uno de estos factores tiene un

conjunto de indicadores que permitieron aproximarnos más a la realidad, desde la

observación y dialogo con los niños y niñas, percepción de los maestros y de las madres de

los 10 pequeños. Esta escala fue probada en niños y niñas escolares de sectores periféricos

de la ciudad de Quito, constituyéndose en la más cercana para este objetivo.

Percepción de Padres Observación directa Maestros

Figura 8 Independencia de

los niños/as

Figura 8: Porcentaje de Independencia de los niños/as, según padres, observación directa y maestras/os

Se inicia con el indicador de independencia; asociado con la autonomía del ser

humano en crecimiento, para realizar actividades de la vida diaria. En el presente estudio

los familiares indican una alta frecuencia equivalente al 80.0% de independencia de parte

de los niños (43.3% siempre y 36.7% casi siempre). Mientras que los docentes manifiestan

una frecuencia de 73.3% de presencia de acciones autónomas en la realización de trabajos

(30.0% siempre y 43.3% casi siempre). Y en la observación directa se constató el 60% de

30.0%

43.3%23.3%

3.3% SIEMPRE

CASISIEMPREALGUNASVECESNUNCA

43.3%36.7%

20.0%

0% SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECESNUNCA

23.3%

36.7%

40.0%

0.0%SIEMPRE

CASISIEMPREALGUNASVECESNUNCA

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

37

las veces los participantes ejecutan acciones independientemente (23.3% siempre y 36.7%

casi siempre).

Percepción de los Padres Observación directa Maestras/os

Figura 9 Capacidad de

relacionarse de los niños/as

Figura 9: Porcentaje de los niños/as, en función de su capacidad de relacionarse, según padres,

observación directa y maestras/os.

Este indicador, evalúa la capacidad de relacionarse, de conversar, de asociarse con

personas recién conocidas. Esta facultad se manifiesta en situaciones nuevas, las cuales

requieren vincularse con su entorno. De igual manera los familiares expresan una alta

frecuencia equivalente al 62.5% de capacidad de relacionarse por parte de los niños (32.5%

siempre y 30.0% casi siempre). Mientras que los docentes manifiestan una frecuencia

mayor de 72.5% (20.0% siempre y 52.5% casi siempre) de presencia de juego con amigos,

desempeño en los trabajos de grupos, en entablar conversación con facilidad y a que sea

abierto/a con personas que conoce por primera vez. Y en la observación directa se constató

porcentaje inferior a la de los padres 52.5% de las veces los participantes ejecutan acciones

de la capacidad de relacionarse (17.5% siempre y 35.0% casi siempre).

17,5.%

35.0%45.0%

2.5%

SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

20.0%

52.5%

22.5%

5.0%SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

32,5%

30.0%

17.5%

20.0%

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECESNUNCA

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

38

Percepción de los Padres Observación directa Maestras/os

Figura 10 Indicador de

Iniciativa de niños/as

Figura 10: Porcentaje de niños/as, en función de su iniciativa, según los padres, observación directa y

maestras/os.

En la iniciativa, se evalúa la capacidad de dar inicio en el juego, colaborar dentro

del aula y procurar resolver problemas con sus compañeros. Los padres y madres expresan

que sus hijos/as cuentan con esta capacidades en un 62,5% (32,5 % siempre y 30.0% casi

siempre); en cambio los docentes manifiestan una frecuencia de 50.0% (10.0% siempre y

40.0% casi siempre) de asunción de actitudes proactivas en el juego/trabajo /estudio y

resolución de dificultades en las relaciones interpersonales. Y, en la observación directa el

ser un momento de corta duración y una dirección precisa, solamente se evidencio el

30.0% (6.7% siempre y 23.3% casi siempre) de la presencia de conductas conciliatorias.

Percepción de los Padres Observación directa Maestras/os

Figura 11 Humor de los

niños.

Figura 11: Humor de los niños/as, según padres, observación directa y maestras/os

6.7%

23.3%

63.3%

6.7% SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

10.0%

40.0%46.7

%

3.3%SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

13.3%

46.7%40,0%

0.0%SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

23.3%

56.7%

20,0

0,0%

SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

46.7%

23.3%

23.3%

6.7%

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

32,5%

30,0%

17,5%

20,0%

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

39

En este ítem se valora su alegría, manifestación de gozo, mientras ejecuta juegos, o

actividades de la vida diaria y así mismo el nivel de confianza que revela en situaciones

difíciles o en temas que le preocupa. Esta características se exterioriza en lo cotidiano, los

padres y madres opinan que el 70.0% de las veces sus hijos/as expresan humor (46.7%

siempre y 23.3% casi siempre); mientras tanto que los maestros aseveran que el 80.0% de

las veces, (23.3% siempre y 56.7% casi siempre) los niños participan con humor en las

situaciones de juegos, proyectos educativos y actividades afines. Y en la observación

directa bastante cercana a la percepción de los padres; se evidenció un 60.0% (13.3%

siempre y 46.7% casi siempre); de este aspecto.

Percepción de Padres Observación directa Maestras/os

Figura 12 Creatividad en los

niños/as

Figura 12. Creatividad en los niños/as según padres, observación directa y maestras/as

La creatividad evalúa la frecuencia que presentan en forma variada sus deberes y

ofrecen productos/ resultados más allá de lo indicado por los maestros o familiares. Esta

capacidad se evidencia en el hogar en un 63.4% de las veces (46.7% siempre y 16.7% casi

siempre); mientras que los maestros indicaron en un 60.0% (33.3% siempre y 26.7% casi

siempre); y, en la observación directa 60.0% (16.7 % siempre y 43.3% casi siempre).

16.7%

43.3%

36.7%

3.3%SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

33.3%

26.7%

33.3%

6.7%

SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

46.7%

16.7%30.0%

6.7% SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

40

Percepción de Padres Observación directa Maestras/os

Figura 13 Capacidad de

pensamiento crítico

Figura 13: Capacidad de pensamiento crítico

Capacidad de pensamiento crítico. Este ítem valora la frecuencia de discriminación

de lo bueno y lo malo; correcto o incorrecto; lo beneficioso o perjudicial, que tienen los

niños y niñas en la jornada diaria. Esta capacidad, los padres indican que sus hijos/as lo

presentan con una frecuencia del 65.0%. (27.5 % siempre y 37.5% casi siempre); y los

maestros un porcentaje del 60% (15.0% siempre y 45.0% casi siempre). Mientras que en la

observación directa, por ser una actividad de corta duración; se constató un 42.5% (5.0%

siempre y 37.5% casi siempre); de presencia de poder decidir su postura y argumentarla

correctamente, así como, su responsabilidad en el cuidado de sus pertenencias y

cumplimento de encargos o turnos.

Percepción de Padres Observación directa Maestras/os

Figura 14

Autoconocimiento de los

niños/as

Figura 14: Autoconocimiento de los niños/as, según padres, observación directa y maestras/os

5.0%

37.5%52.5%

5.0%SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

15.0%

45.0%

32.5%

7.5%

SIEMPRE

CASISIEMPREALGUNASVECESNUNCA

13.3%

20.0%

66.7%

0.0%SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

23.3%

43.3%33.3

%

0% SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

27.5%

37.5%20.0%

15.0%

SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

20.0%

43.3%33.3%

3.3%

SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

41

En el autoconocimiento, se valora la frecuencia de discriminación de lo bueno y lo

malo; correcto o incorrecto; lo beneficioso o perjudicial, que tienen los niños y niñas en la

jornada diaria. Esta capacidad, los padres indican que está presente en un 63.3% (20.0%

siempre y 43.3% casi siempre); y, los docentes en un porcentaje mayor 66.6% (23.3 %

siempre y 43.3% casi siempre). Mientras que en la observación directa, por ser una

actividad de corta duración; se constató un 33.3% (13.3% siempre y 20.0% casi siempre)

de presencia de esta actitud de estar pendiente de sus estudios, del orden y amor propio.

Percepción de los Padres Observación directa Maestras/os

Figura 15 Autocontrol de los

niños/as

Figura 15: Autocontrol de los niños/as según padres, observación directa y maestras/os

Autocontrol, capacidad de controlar el comportamiento y priorizar el pensamiento

antes de la actuación. Según las madres/padres de familia esta competencia está en un

70.0% (15.0% siempre y 55.0% casi siempre) y los maestros la perciben en un 65.0%

(20.0% siempre y 45.0% casi siempre). En la observación directa -por ser una actividad

que no presentó dilemas-, hubo un 30.0% (5.0 % siempre y 25.0% casi siempre) en su esta

actitud de estar pendiente de sus estudios, orden y amor propio.

5.0% 25.0%

70.0%

0.0%SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECESNUNCA

20.0%

45.0%25.0%

0%

SIEMPRE

CASISIEMPREALGUNASVECESNUNCA

15.0%

55.0%25.0%

5.0%SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

42

Percepción de Padres

Observación directa

Maestras/os

Figura 16 Autodisciplina en

los niños/as

Figura 16: Autodisciplina en los niños/as, según padres, observación directa y maestras/os

Autodisciplina, que hace referencia al nivel de comportamiento adecuado de los

alumnos (as) / hijos (as) / niños(as) que incluyen la realización de actividades orientadas a

la tarea y ausencia de comportamientos que distorsionen el funcionamiento del grupo

Según las madres/padres de familia esta competencia es alta 85.0% (55.0% siempre y

30.0% casi siempre). Para los maestros, la frecuencia es 75.0% (30.0 % siempre y 45.0%

casi siempre) Y en la observación directa, 60.0 % (25.0 siempre y 35.0 % casi siempre).

V. Factores de Resiliencia en los maestros y maestras

Para este factor se aplicó la escala de Saavedra y Villalta, tal cual fue explicado en

la metodología. Se la agenció con modalidad de encuesta a siete (7) maestros-educadores

en grupos de máximo dos personas cada vez. Se inició con una entrevista del objetivo e

importancia de la veracidad de sus respuestas a través de la siguiente consigna: Evalúe el

grado en que estas afirmaciones lo (a) describen, marque con una x su respuesta. Conteste

todas la afirmaciones, no hay respuesta ni buenas ni malas. Se utilizó cinco aspectos para

valores: Muy de acuerdo, de acuerdo, ni acuerdo ni desacuerdo, en desacuerdo, muy en

desacuerdo. Para efectos de presentación de los resultados se elimina las columnas donde

25.0%

35.0%40.0%

0.0%

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

30.0%

45.0%25.0%

0.0% SIEMPRE

CASISIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA55.0%

30.0%

15.0% 0.0%

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNASVECES

NUNCA

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

43

no hay datos, es decir, que quedaron en cero. A continuación se sintetizan los resultados

en tres tablas: Yo Soy – Yo Estoy; Yo tengo; y, Yo Puedo.

Tabla 2. Yo Soy – Yo Estoy

Nota: elaboración propia, considerando los factores de la Escala de Resiliencia SV-RES de Eugenio

Saavedra y Marco Villalta – 2007.

Yo Soy – Yo Estoy Muy de

Acuerdo

De Acuerdo Ni Acuerdo ni

Desacuerdo

1. Una persona con esperanza 85,7 14,3 0

2. Una persona con buena autoestima 57,1 42,9 0

3. Optimista respecto al futuro 28,6 71,4 0

4. Seguro de mis creencias o principios 57,1 42,9 0

5. Creciendo como persona 57,1 42,9 0

6. Rodeado de personas que en general me ayudan

en situaciones difíciles

42,9 42,9 14,3

7. En contacto con personas que me aprecian 42,9 57,1 0

8. Seguro de mí mismo 28,6 71,4 0

9. Seguro de mis proyectos y metas 28,6 42,9 28,6

10. Seguro en el ambiente que vivo 42,9 42,9 14,286

11. Una persona que ha aprendido a salir en

adelante en la vida

57,1 42,9 0

12. Un modelo positivo para otras personas 28,6 71,4 0

13. Bien integrado en mi lugar de trabajo o

estudio

71,4 28,6 0

14. Satisfecho con mis relaciones de amistad 28,6 71,4 0

15. Satisfecho con mis relaciones afectivas 28,6 71,4 0

16. Una persona práctica 14,3 57,1 28,6

17. Una persona con metas en la vida 57,1 28,6 14,3

18. Activo frente a mis problemas 42,9 28,6 28,6

19. Realizando constantemente el sentido de la

vida

28,6 57,1 14,286

20: Generando soluciones a mis problemas 71,4 28,6 0

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

44

En cuanto al Yo Soy, más del 50% lo encontramos que está muy de acuerdo en

ubicarse: generando soluciones a sus problemas, una persona con metas en la vida, bien

integrado a su lugar de trabajo o estudio, una persona que ha aprendido a salir adelante en

la vida, creciendo como persona, seguro de mis creencias y principios, una persona con

autoestima y una persona con esperanza. Por debajo del 25% esta: una persona práctica.

Tabla 3. Yo Tengo

Yo Tengo Muy de

Acuerdo

De Acuerdo Ni acuerdo ni

desacuerdo

En desacuerdo

21. Relaciones personales confiables 42,9 42,9 14,3 0

22. Una familia estructurada 42,9 28,6 28,6 0

23.Relaciones afectivas sólidas 42,9 42,9 14,3 0

24. Fortaleza anterior 42,9 57,1 0 0

25. Una vida con sentido 28,6 57,1 14,3 0

26.Acceso a servicios públicos 28,6 57,1 0 14,3

27. Personas que me apoyan 28,6 71,4 0 0

28. A quién recurrir en caso de problemas 14,3 71,4 14,3 0

29. Personas que estimulan mi autonomía

e independencia

14,3 57,1 28,6 0

30. Satisfacción en lo que he logrado en la

vida

28,6 71,4 0 0

31. Personas que me han orientado y

aconsejado

28,6 71,4 0 0

32. Personas que me ayudan a evitar

peligros o problemas

28,6 71,4 0 0

33. Personas en las cuales puedo confiar 57,1 42,9 0 0

34.Personas que han confiado sus

problemas en mí

28,6 57,1 14,3 0

35.Personas que me han acompañado

cuando he tenido problemas

14,3 71,4 14,3 0

36. Metas a corto plazo 0 100 0 0

37. Mis objetivos claros 14,3 85,7 0 0

38. Personas con quién enfrentar los

problemas

0 71,4 28,6 0

39. Proyectos a futuro 42,9 57,1 0 0

40. Problemas que puedo solucionar 14,3 85,7 0 0

Nota: elaboración propia, considerando los factores de la Escala de Resiliencia SV-RES de Eugenio

Saavedra y Marco Villalta – 2007.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

45

En el Yo tengo, encontramos que más del 50% están muy de acuerdo en: personas

en las que puedo confiar; y, por debajo del 25%: problemas que puedo solucionar, mis

objetivos claros, personas que me han acompañado cuando he tenido problemas, personas

que estimulan mi autonomía e independencia, a quien recurrir en caso de problemas.

Situándose en el otro extremo un porcentaje de 14,3 que están en desacuerdo con el

acceso a servicios públicos.

Tabla 4. Yo Puedo

Yo Puedo Muy de

Acuerdo

De Acuerdo Ni acuerdo ni

desacuerdo

41. Hablar de mis emociones 42,9 57,1 0

42. Expresar afecto 57,1 42,9 0

43. Confiar en personas 14,3 71,4 14,3

44. Superar las dificultades que se me presenten en la vida 28,6 71,4 0

45.Desarrollar vínculos afectivos 14,3 85,7 0

46. Resolver problemas de manera efectiva 28,6 57,1 14,3

47. Dar mi opinión 14,3 71,4 14,3

48. Buscar ayuda cuando la necesito 14,3 85,7 0

49. Apoyar a otros que tienen dificultades 57,1 42,9 0

50. Responsabilizarme por lo que hago 28,6 71,4 0

51. Ser creativo 42,9 42,9 14,3

52. Comunicarme adecuadamente 14,3 71,4 14,3

53. Aprender de mis aciertos y mis errores 28,6 71,4 0

54. Colaborar con otros para mejorar la vida en comunidad 28,6 57,1 14,3

55. Tomar decisiones 42,9 57,1 0

56. Generar estrategias para solucionar mis problemas 42,9 57,1 0

57. Fijarme metas realistas 14,3 71,4 14,3

58. Esforzarme por lograr mis objetivos 42,9 42,9 14,3

59. Asumir riesgos 28,6 71,4 0

60. Proyectarme al futuro 42,9 57,1 0

Nota: elaboración propia, considerando los factores de la Escala de Resiliencia SV-RES de Eugenio

Saavedra y Marco Villalta – 2007.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

46

En el yo puedo, se evidencia que más del 50% está muy de acuerdo en: expresar

afecto y apoyar a otros que tienen dificultades. Situándose por debajo del 25%: fijarme

metas realistas, comunicarme adecuadamente, dar mi opinión, desarrollar vínculos

afectivos y confiar en las personas.

VI. Percepción de los padres de la gestión de la Unidad Educativa.

Al finalizar el período lectivo, la Unidad Educativa aplica una encuesta a los

padres, cuyos resultados utiliza para retroalimentar su quehacer cada año. A continuación

se presentan los resultados del período 2015-2016, aplicadas a 98 representantes de los

niños y niñas, en su gran mayoría, madres. Por tratarse de una mirada integral al servicio y

para una mejor visualización, se lo presenta con esta combinación de gráficos y tabla de

texto.

Figura 17 Evaluación de los padres de la gestión de la Unidad Educativa

1. Un 44,4% de los padres de familia

perciben al docente que se siempre

comunican con la comunidad y 33%

frecuentemente; esto es en lo relacionado a

que planifica y realiza actividades conjuntas

con representantes de familia, con el hecho

de que colabora en el desarrollo de

actividades en beneficio de la comunidad y

con los que contribuyen con acciones para

mejorar las relaciones con los miembros de la

comunidad. Existiendo un 24% que no

contesta, dato a tomar en cuenta. 0,5%2,0%8,4%

20,3%

44,4%

24,4%

NUNCA

RARA VEZ

ALGUNAS VECES

FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

NO CONTESTA

1. COMO PERCIBEN LOS PADRES A LOS DOCENTES EN SU

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA "HILANDO

ARTE" (PERIODO 2015-2016)

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

47

2. En el caso de las normas y reglamentos, el

59% opina que siempre hay cumplimiento,

esto se lo valora en relación a la puntualidad

en clases, la permanencia de los estudiantes

en la jornada de trabajo en aulas, en la

información del desempeño del estudiante,

en la adquisición de materiales de desecho y

el cumplimiento de valores de dinero

solicitado en función del acuerdo de

convivencia. Existiendo un 26,7% que no

contesta.

3.El 60,6 % de los representantes de familias

opinan que siempre existe una sociabilidad

pedagógica, valorada desde el buen trato al

estudiante y al representante; al hecho de no

ejercer alguna forma de violencia; a la

enseñanza de mantener buenas relaciones

entre estudiantes; al hecho de que se tome en

cuenta opiniones, criterios, sugerencias de

representantes y estudiantes; conoce las

razones de inasistencia de sus alumnos; a que

existe adecuada comunicación del maestro

con el representante de familia a través de

notas escritas, entrevistas personales, ; dando

protección y seguridad al estudiante y al

tener en orden tareas, útiles y vestuarios de

los niños y niñas. Existe un 25% que no

responde.

El 47% de los representantes de familias

opinan que siempre y un 13,3%

frecuentemente existe una atención a la

diversidad en el aula, manifestada en el

hecho de que sienten que son es atendido de

manera específica a su representado, en

virtud de que le recomiendan atención

especializada; porque le asignan tareas

especiales a los niños y niñas, porque

respetan el ritmo de trabajo al representado;

porque le envían tareas para mejorar

habilidades de aprendizaje y porque realizan

talleres de recuperación pedagógica.

Existiendo un 28,8 que no responde.

0,3%0,7%

2,2%10,6%

59,5%

26,7%

NUNCA

RARA VEZ

ALGUNAS VECES

FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

NO CONTESTA

2. COMO PERCIBEN LOS PADRES A LOS DOCENTES EN SU

RELACIÓN CON LAS NORMAS Y REGLAMENTOS

"HILANDO ARTE" (PERIODO 2015-2016)

1,3%0,8 1,8

9,8%

60,6%

25,7

NUNCA

RARA VEZ

ALGUNAS VECES

FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

NO CONTESTA

3. COMO PERCIBEN LOS PADRES A LOS DOCENTES

EN LA SOCIABILIDAD PEDAGÓGICA "HILANDO

ARTE" (PERIODO 2015-2016)

4,5%2,3%

3,1%

13,3%

47,9%

28,8%

NUNCA

RARA VEZ

ALGUNAS VECES

FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

NO CONTESTA

4. COMO PERCIBEN LOS PADRES A LOS DOCENTES EN

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA

"HILANDO ARTE" (PERIODO 2015-2016)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

48

El 58,4 % de los representantes de familias

señalan que siempre existe un cumplimiento

de la misión institucional, y un 11%

frecuentemente. Que se ve reflejada en: aseo

y mantenimiento del espacio adecuado para

el bienestar del representado; enseñanzas

recibidas acorde a las expectativas del

representante; desarrollo pedagógico donde

el arte hace pedagogía, presencia de servicios

de apoyo para la atención a dificultades de

aprendizajes; recepción de información del

manejo financiero de la institución;

comunicación de los servicios que dispone la

Unidad educativa y lo existente en otras

comunidades y existencia del apoyo del 30%

de los costos globales del servicio. Se

observa un 25,7 que no responde.

Nota: 17, 18, 19, 20, 21. Percepción de los padres y madres respecto del quehacer de la comunidad educativa.

0,3% 1,1%3,4%

11,1%

58,4%

25,7%

NUNCA

RARA VEZ

ALGUNAS VECES

FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

NO CONTESTA

5. COMO PERCIBEN LOS PADRES EL CUMPLIMIENTO DE

LA MISIÓN INSTITUCIONAL "HILANDO ARTE"

(PERIODO 2015-2016)

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

49

3. PROPUESTA

(GUÍA DE FACTORES PARA POTENCIAR AMBIENTES ESCOLARES

RESILIENCIENTES, DESDE LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

HILANDO ARTE, ESTA COMO ANEXO I)

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Hilando arte es un espacio que ha brindado a sus usuarios la posibilidad de crecer

como personas y alcanzar metas en sus hijos y personales. Una madre lo resume diciendo:

“esta escuelita lo es todo para mí y para mi hija, no sé qué haría si no existiera, no quiero ni

pensarlo”.

Se confirma que las familias, al llegar por primera vez a Hilando Arte, tienen

expectativas con indicadores de desarrollo humano. Una de las madres expresó: “Me

fascina ver a mi hijo cuando salimos a la calle, va leyendo en el colectivo, lee todo el

tiempo (…) eso me dice que será un profesional (…) aquí le enseñaron a que les gusten los

libros”.

Las maestras y maestros, tienen capacidades resilientes. Los pequeños se anidan en

su afecto, la confianza que emanan, son guías para generar soluciones, cuando comparten

el logro de sus metas en la vida el aula se pone más iluminada, su capacidad de integrarse a

su lugar de trabajo construye responsabilidad e identidad. Los niños y niñas saben que los

adultos que los rodean en su escuela han aprendido a salir adelante y están creciendo como

personas, con autoestima y seguros de sus creencias y principios.

Los resultados de los niños y niñas evidencian que aunque estén en condiciones

adversas, tienen indicadores de estar fortalecidos, encontrando que ha sido de vital

importancia su entorno escolar. La esperanza está sembrada en Hilando Arte, aún hay

mucho camino por recorrer; sin embargo, la Comunidad Educativa ya probó que puede

crear, ayudar a construir sueños y ser la “escuela de las cosas bonitas”.

La guía de factores para potenciar ambientes escolares resilientes, tiene sustento y

será una herramienta clave, allí se consignas las recomendaciones fundamentales.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

51

Bibliografía

Escuela Emaus de Fé y Alegría de Quito. (s.f. de s.f. de 2011). dspace.ups.edu.ec.

Recuperado el 29 de abril de 2016, de dspace.ups.edu.ec:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2801/1/UPS-QT01138.pdf

Antonio Elizalde, M. M. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades

humanas desde el enfoque centrado en la persona. Obtenido de Polis Revista

Norteaméricana: Recuperado de http://polis.revues.org/4887

Etcheverry, G. (s.f. de septiembre de 2000). sociologedu.wordpress.com. Recuperado el 29

de abril de 2016, de sociologedu.wordpress.com:

https://sociologedu.files.wordpress.com/2012/03/la-tragedia-educativa_guillermo-

etcheverry.pdf

Garcia Vesga, M. C., & Dominguez - De la OSsa, E. (s.f. de s.f. de 2013).

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (1): 63-77, 2013. Recuperado el 25 de abril de

2016, de Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (1): 63-77, 2013:

http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a04

García-Vesga, M. C.-d. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en

situaciones adversas: Una revisión analítica. Recuperado el 29 de Abril de 2016,

de Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,: Recuperado

de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a04.pdf

Kotliarenco Azerman, M. A., & Caceres Orellana, I. (s.f. de s.f. de 2013). Revista digital

AKADÉMEIA. Recuperado el 25 de abril de 2016, de Revista digital

AKADÉMEIA: http://www.revistaakademeia.cl/?p=1047

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

52

Max-Neef, M., Elizalde , A., & Hopenhayn, M. (10 de marzo de 2010). Biblioteca CS+F.

Recuperado el 26 de abril de 2016, de Biblioteca CS+F:

http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf

Morelato, G. (25 de enero de 2011). Scielo Perú Revista de Psicología v.29 n.2 .

Recuperado el 25 de abril de 2016, de Scielo Perú Revista de Psicología v.29 n.2 :

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-9247

Psicoguías. (s-f- de s.f. de 2016). Recuperado el 27 de abril de 2016, de Psicoguías:

http://psicoguias.com/resiliencia/

Reimundo Carrera, M., & Romero Castellanos, S. (s.f. de Junio de 2011). REPOSITORIO

PUCE. Recuperado el 28 de abril de 2016, de REPOSITORIO PUCE:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/4093/T-PUCE-3379.pdf

Saavedra Guajardo, E., & Castro Ríos, A. (s.f. de s.f. de 2008). Red Iberoamericana de

trabajos con familia. Recuperado el 28 de abril de 2016, de Red Iberoamericana de

trabajos con familia:

http://www.rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org/ponentes/pdf/chi_castrorios

ana.pdf

Schoemer Morales, Y. (s.f. de s.f. de 2014). CRIMINA Centro para el estudio y prevención

de la delincuencia. Recuperado el 26 de abril de 2016, de CRIMINA Centro para el

estudio y prevención de la delincuencia: http://crimina.es/crimipedia/wp-

content/uploads/2015/07/Resiliencia.pdf

Sen, A. (s.f. de s.f. de 2000). palermo.edu. Recuperado el 25 de abril de 2016, de

palermo.edu:

http://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensiona

l/bibliografia/Sesion1_doc1.pdf

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

53

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. (13 de noviembre de 2009). Biblioteca

digital. Recuperado el 28 de abril de 2016, de Biblioteca digital:

http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/2290/tpsico332.pd

f?sequence=1

Vanistendae, S. (2005). La Resiliencia: desde una inspiracion hacia cambios prácticos . 2º

Congreso Internacional de los trastornos del comportamiento en adolescentes, 2.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

54

ANEXOS

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

ANEXO I

PROPUESTA

Guía

FACTORES PARA

POTENCIAR AMBIENTES

ESCOLARES RESILIENTES

Desde la experiencia de la Comunidad Educativa Hilando Arte

Abril 2016

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

1. PRESENTACIÓN

He llegado a una conclusión aterradora: yo soy el elemento decisivo en el

aula. Es mi actitud personal la que crea el clima. Es mi humor diario el que

determina el tiempo. Como maestro poseo el poder tremendo de hacer que

la vida de un niño sea miserable o feliz. Puedo ser un instrumento de humor,

de lesión o de cicatrización. En toda la situación, es mi respuesta la que

decide si una crisis se agudizará o se apaciguará, y un niño se humanizará o

deshumanizará (Etcheverry, 2000)

Esta propuesta, es uno de los resultados del estudio de caso ¨Desarrollo Humano y

Resiliencia: Guía para construir ambientes escolares resilientes, desde la experiencia de

Hilando Arte”, elaborado por la Socióloga Carola Cabrera Villón, como requisito para la

obtención del título de Magister en Población y Desarrollo Local Sustentable, en la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil, en Ecuador. Los

hallazgos teóricos, así como, los empíricos, hicieron posible que esta guía viera la luz. Se

recupera la experiencia de la comunidad educativa Hilando Arte, se expone para su

socialización, retroalimentación y aplicación en la vida diaria de la referida Comunidad

educativa. Se la presenta de manera dialogada, para que sea amigable al lector.

2. VALIDÉZ DE LA PROPUESTA

La guía está fundamentada en dos enfoques: Desarrollo a escala humana y

resiliencia.

En cuanto al Desarrollo a Escala humana, su postulado fundamental se refiere al desarrollo

de los sujetos, poniendo énfasis en la satisfacción de las necesidades humana, como

principio ético que humaniza. Relacionado a lo expuesto (Neef, Elizalde, & Hopenhayn,

2010) señalan que “las necesidades no sólo son carencias, sino también, y

simultáneamente, potencialidades humanas individuales y colectivas. Los satisfactores, por

otra parte, son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo,

conducentes a la actualización de necesidades.”

La resiliencia, desde los pensadores: Luthar y Cushing (1999), Masten (2001),

Kaplan (1999) y Bernard (1999), citados por (García-Vesga & Domínguez-de la Ossa,

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

2013) “entienden la Resiliencia como un proceso dinámico donde las influencias del

ambiente y del individuo interactúan en una relación recíproca que le permite a la persona

adaptarse a pesar de la adversidad”

La propuesta, tiene elementos que facilitan el desarrollo de la resiliencia en los

niños y niñas, basado en los saberes y experiencias de Hilando Arte, que fundamenta su

gestión educativa en marcos teórico-conceptuales suficientemente probados; y, cuyas

evidencias empíricas se las recogió durante el estudio, las mismas que el lector encuentra

en el documento completo del estudio de caso. También, los dos enfoques señalados

fueron transversales al estudio, dándole relevancia científica.

3. JUSTIFICACION

La educación de calidad, qué acompañe la vida de sujetos para el desarrollo de sus

visiones y horizontes con perspectiva holística, continúa siendo un paradigma universal

que, en pleno siglo XXI, como país no logramos alcanzar. Es importante reconocer que en

materia de definiciones de políticas públicas nos hemos acercado al paradigma, sin

embargo, la aplicación de éstas son demasiado lentas y en otros casos inexistentes, lo cual

nos agobia, no solamente porque la educación de calidad es un derecho fundamental, sino

porque constituye, desde lo demostrado por las evidencias recogidas en el ámbito

científico, uno de los componentes más eficientes del desarrollo humano. Una educación

holística, da cuenta de la ampliación de las capacidades de las personas, fundamentado en

una educación para la libertad. Nos lleva a dar el giro de timón desde la tradicional

enseñanza- aprendizaje hacia el aprender a aprender, convertir el momento educativo en

un proceso vivencial, entrelazar con mirada sistémica el rol de la ecología con las demás

ciencias, en síntesis, es una educación que hace pensar críticamente, dotando de

herramientas y competencias para la vida.

En este contexto, es necesario reconocer que a la educación en los primeros años de

escolaridad le seguimos debiendo mucho, sin embargo, existen iniciativas endógenas que

no son conocidas, pues, lo pequeño tiende a pasar desapercibido. En este sentido, se vuelve

indispensable que aprendamos a mirar hacia adentro, donde están las historias de

colectivos sociales que, en materia de innovaciones para el desarrollo humano, tienen

mucho que aportar. En este caso, se recupera las lecciones aprendidas, volviéndola guía

para la cotidianidad educativa de Hilando Arte, considerándola como estrategias para ellos

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

y para otros, dónde los hacedores de políticas públicas, pudieran extraer contenido y

nuevas interrogantes.

Hilando Arte, ahora cuenta con este insumo para reflexionar sobre lo avanzado,

volver al análisis de sus momentos educativos, retroalimentarlo y volver fortalecidos a la

práctica. Valorar el rol de sus maestras/os en la construcción de una escuela nueva,

revisar el papel que tienen las familias en la consolidación de una comunidad educativa

democrática y gestora de cambios; y, hacer que sus directivos se movilicen en la

perspectiva de generar las innovaciones necesarias para una organización que es

protagonista y no parte de la audiencia. Sobre esta parte, recupero la expresión de una

madre entrevistada, quien dijo con mirada de admiración.

Se espera que esta guía sea una herramienta útil que impacte en todos los ámbitos

del quehacer educativo de los niños y niñas que participan en Hilando Arte, con énfasis en

el pensamiento de cada uno de sus maestros/as, haciendo que se cuestionen a cada paso,

con la claridad meridiana necesaria, que cada omisión tendrá un costo alto para los seres

humanos, cuyas vidas les ha sido confiada. Y, que todos quienes conforman la comunidad

educativa, logren posicionar la resiliencia como un paradigma en construcción, valorado

y presente en las transformaciones de la cultura organizacional.

4. GUÍA

4.1 Introducción

A manera de inicio de la guía considero que el lector debe conocer a Hilando Arte,

desde una mirada que sintetiza su razón de ser.

Para la unidad educativa, es muy importante entretejer arte y juego en una

pedagogía innovadora a través de la participación activa y diligente de maestras/os,

mediadores y familias, quienes perciben a su propuesta como una fuente de

transformación, ubicando al ser humano en un lugar central y propiciando situaciones de

aprendizaje significativo para la vida de todos y todas, de manera especial de los niños y

niñas que cada día se levantan, pidiendo ir a “la escuelita de las cosas bonitas”.

Las familias, cuando llegan por primera vez a Hilando Arte, sueñan que sus hijos e

hijas, encuentren un lugar para crecer distinto, anidando esperanzas de que sea un espacio

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

para edificar las bases emocionales, sociales, culturales y cognitivas que saben que sus

pequeñas/os necesitan. Los niños y niñas, observan el entorno, perciben a la gente nueva,

sonríen o lloran, depende del momento en que estén. Y, cuando pasan los días y perciben

la calidez, escuchan la música y son parte de una gama de actividades; entonces, sus

miedos escapan, asentándose la motivación por quedarse, no faltar nunca y jugar a

construir el mundo que quieren, combinando lo lúdico con el arte. Transcribo testimonios

de madres:

“No le gusta faltar, se enoja conmigo cuando no lo traigo, ya que falta solamente cuando

tengo algún problema”

“Esta escuelita tiene algo, no sé muy bien qué es, pero hace que mi hijo salte de alegría

cuando llegamos, cuando la recuerda… todo el tiempo está feliz, antes no era así”

4.2 Objetivo

Ofrecer a la comunidad educativa Hilando Arte, así como, al sistema educativo

local, una guía de factores para potenciar la resiliencia en el aula.

4.3 Contenido

La guía socializa la experiencia de Hilando Arte y sus principales aprendizajes,

usando la matriz/escala de necesidades y satisfactores de Manfred Max Neef, que en

adelante denominaremos escala, asociándolo con las dimensiones planteadas por algunos

teóricos de la resiliencia que toman las siguientes categorías como referentes para entender

y potenciar la resiliencia: Yo soy, Yo Tengo y Yo Puedo. La estructura elegida está

organizada en las siguientes partes: I) factores protectores y factores a trabajar porque se

los percibe ausente II) factores de riesgo; y, III) Conclusiones y recomendaciones.

4.3.1 Factores Protectores

En la teoría sobre la resiliencia encontramos puntos comunes relacionado a la

existencia de factores protectores que favorecen el desarrollo de la resiliencia en los sujetos

expuestos a condiciones adversas, estos se los encuentra en las capacidades personales,

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

familiares y de la comunidad. En el estudio realizado se midió nueve (9) indicadores de

resiliencia en diez (10) niños y niñas, encontrándolos presentes desde una frecuencia alta

hasta una media. La muestra de niños fue intencionada y se seleccionó a niños y niñas

vulnerables, ya sea por su condición de discapacidad u otra necesidad especial asociada a

su madurez cognitiva, su entorno afectivo u origen socioeconómico, con historia de alguna

adversidad acontecida en su vida. Los indicadores de resiliencia fueron: Independencia,

capacidad para relacionarse, iniciativa, pensamiento crítico, autocontrol, autonomía,

humor, creatividad. Hilando Arte deberá continuar promoviendo estos indicadores, desde

los factores identificados por ellos mismos y acudiendo a las recomendaciones que la

Pedagogía de la Resiliencia ha puesto para conocimiento del mundo educativo.

A continuación, se organiza la información recuperada de la Unidad Educativa, a

través de las necesidades existenciales: ser, tener, hacer y estar asociándola con yo soy, yo

tengo, yo puedo. En el caso del estar, se lo presenta solo.

En segundo lugar, se ordena a través de las nueve necesidades axiológicas de la

escala: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,

identidad y libertad. En tercer lugar, se consigna la información en relación a los

satisfactores, que desde la percepción de actores claves de la Unidad Educativa, están

presentes y fortalecidos en su cotidianidad educativa. Al realizar el análisis de estos

satisfactores encontramos que son análogos a los factores protectores que los estudiosos de

la resiliencia recomiendan que se deben desarrollar en los espacios escolares, en este

sentido nos permitimos registrarlos como equivalentes.

La pregunta central, mediante la cual se recabó información a través de la matriz-

escala fue: Qué ha favorecido Hilando Arte, cómo lo ha hecho y qué falta por trabajar.

SER/ YO SOY

Necesidad: Subsistencia

Satisfactor/Factor: Humor y solidaridad.

Cómo potenciarlos:

La planificación diaria de la maestra debe establecer estos elementos en la rutina

diaria de la clase, además es parte de la estructura de los proyectos y/o unidades didácticas

que se desarrollan, estos dos elementos son parte de nuestro marco conceptual y filosófico

que se afianza en teorías pedagógicas.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Lo teatral ya sea como hacedores o espectadores tiene humor como género teatral

(comedia, pantomima, el clown.)

Los personajes teatrales que los niños y niñas encarnan en el proceso creativo son llenos de

humor tanto es su estructura como en su textos.

El teatro en la escuela permite el desarrollo del humor, la ironía, la interpretación e

intencionalidad no sólo del texto, sino de lo que subyace en la persona al decirlo, es muy

hilarante ver a un educando intencionado la complicidad para ser reír a otro.

Dice Amaranta Osorio el teatro en la escuela nos proporciona humor, sensibilidad,

fantasía, creatividad (…) nos hace observadores de lo cotidiano, porque lo humano es su

fuente.

Necesidad: Protección

Satisfactor/Factor: cuidado, adaptabilidad, autonomía y equilibrio

Cómo potenciarlo:

La educación debe ser un proceso holístico que trabaje desde la cabeza, el cuerpo y

el corazón del niños en todos los ámbitos del aprendizaje. En nuestro caso, nos

aseguramos a través de procesos muy narrados para las mediadoras (maestra) y la

incorporación de varias expresiones artísticas como horas curriculares, es decir, enseñar

arte es tan serio como que aprendan matemáticas. En la parte de cuidado deben aplicarse

estándares de calidad. Nuestras aulas no están hacinadas, los niños y niñas de tres a cinco

años tienen dos personas para un total de 20; y, los de dos años, 2 personas, para un total

de 14, (aunque está muy lejano de parámetros por ejemplo europeos). Baja ocurrencia de

accidentes menores.

Iniciamos los procesos adaptativos en educación inicial con un taller dirigido papá

y mama que replica los momento importante de la rutina en aula, se elabora un soporte de

piso en forma de manchita de paleta, un transicional (payasito, un animal silvestre...) hecho

en tela y resistente, donde deben colocar el nombre del niño o niña, frases cariñosas, con

ellos deben llegar el primer día de clase, serán parte de los elementos que usaran en clase,

sirven para soporte a la ausencia.

Disponer de proyectos destinados a la adaptación donde prima el juego y la

participación de un familiar, permiten vivir a los niños y niñas con menos angustia el

proceso de ingreso al inicial o a cualquier de sus primero años básicos. Ser una institución

de carácter inclusiva, pues es una cualidad muy alta de Hilando Arte.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Necesidad: Afecto

Satisfactor/Factor: autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, convicción, pasión y

voluntad.

Cómo potenciarlo:

El arte como disciplina que se enseña tiene esas cualidades implícitas, no requiere

planificarlas, están presenten en la rutina de clase no podríamos enseñar arte de otra forma.

Parte de nuestra filosofía teórica se basan en el desarrollo del pensamiento estético

de Abigaíl Haussen Philip Yanawine, que le dan importancia a que las personas

establezcan desde muy temprano una relación sólida con el arte.

Para estos autores el arte es la forma más compleja de representación de objetos y

personas y, a diferencia de cualquier otro objeto visual cotidiano, requiere tiempo,

atención, esfuerzo, pensamiento e información para comprenderlo de un modo

significativo. Consideran que el modelo tradicional el contacto con el arte es muy escaso y

rara vez se incluye en los programas educativos y por lo tantos los alumnos pierden estas

potentes experiencias.

La disciplina estética se forma en Hilando Arte con: accesibilidad, toda clase arte

tiene como punto de partida una historia; contenido expresivo, la imágenes deben ser

abiertas con varias lecturas válidas, diversos significados y niveles de comprensión;

narración, un educando debe encontrar una historia en la obra, aunque ésta no exista. El

desarrollo de estos elementos es trabajado en las clases de pintura, creatividad y literatura.

Necesidad: Entendimiento

Satisfactor/Factor: conciencia crítica, disciplina, intuición y racionalidad.

Cómo potenciarlo:

Preparar puestas escénicas con las cuales los niños y niñas cierran su año lectivo o

los proyectos áulicos. Ello, favorece el estímulo de cualidades de racionalidad y conciencia

crítica para analizar textos, diálogos, entradas a escena, disciplina e intuición en los niños y

niñas. Ensayan mucho tiempo, con mucha pasión y dedicación porque han encontrado

sentido y motivación en lo que hacen, sobre todo sentido.

Trabajamos con elementos de la teoría de la comprensión de manera que puedan

actuar flexiblemente sobre lo que aprenden, no es aprender a repetir una información, es

aprender hacer en un contexto, por ejemplo a desarrollar una buena conversación,

intercambiar opiniones sobre la trayectoria de un presidente, no es memorizar la fecha de

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

su periodo y su nombre. Como hemos iniciado el camino en Hilarte para una enseñanza

para comprensión cuando establecemos la enseñanza de matemáticas, lenguaje, CCNN…

en contextos de juego, en situaciones cotidianas, el haber incorporado experiencias

científica…

Necesidad: Participación

Satisfactor/Factor: disposición, entrega, respeto, pasión, convicción.

Cómo potenciarlos:

Los procesos pedagógicos instalados ya sea en las materias curriculares oficiales; y,

los proyectos pedagógicos de cada unidad educativa, deben intencionar todos estos

factores. En este caso, las que Hilando arte desarrolla, generan de manera natural

sentimientos de disposición, entrega, respeto, pasión, convicción, el trabajo con proyectos

puede potenciar esa intención.

¿Qué es un proyecto para Hilando Arte?, un objetivo, una finalidad real, integra

diversos contenidos para propiciar la construcción de aprendizajes significativos y generar

la planificación micro curricular.

Necesidad: Ocio

Satisfactor/Factor: Curiosidad, imaginación y despreocupación.

Cómo potenciarlos:

En el momento del juego libre, cada niño y niña trae su juguete favorito, el mismo

que se suman a los instalados en las salas. Con los pequeños tratamos de trabajar con

juguetes menos estructurados como telas, cajas, madera…Cada mañana o al inicio de un

tema la mediadora (maestra) usa como herramientas una caja que siempre tiene una

sorpresa adentro, que tiene relación con el contenido a trabajar en el día. Tienen juegos de

patio en varios espacios. En síntesis, los momentos educativos deben estar atravesados por

la libertad para disfrutar y hacer lo que deseen sin preocupación, eso a diferencia de lo que

se cree no los vuelve vagos, sino felices.

Necesidad: Creación

Satisfactor/Factor: inventiva e imaginación.

Cómo potenciarlos:

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Estas cualidades se encuentran en los procesos plásticos y teatrales, donde hay

mucha libertad para crear una obra, un personaje, un texto, aunque la parte literaria se debe

profundizar más; también crea libertad para expresarse desde la palabra, creemos que es el

proceso más fuerte que genera el proyecto pedagógico. Las materias de arte son parte del

curricular, con la misma rigurosidad que están las matemáticas y las ciencias. Para Hilando

Arte las materias de teatro, plástica y danza tienen implícito la inventiva e imaginación.

Los estudiantes tienen todos los días clases en una o dos materias de arte, son

fundamentales en su rutina educativa.

Necesidad: Identidad

Satisfactor/Factor: Pertenencia, coherencia, diferencia, autoestima.

Cómo potenciarlos:

Desde los dos años trabajamos la identidad como un tema constante a través de

proyectos por edad.

A los 2 y 3 Mi amigo mi cuerpo

A los 4 años Me conozco

A los 5 años Mi autobiografía

A los 6 años Mi Diario Personal

A los 7 años Mi autorretrato

Todos buscan rencontrar al niño y niña con su propia historia e instalar procesos para

escribir sobre sí mismos. No siempre se lo logra, depende de la mediadora y su disciplina,

el rol de las familias; sin embargo, siempre debe planificárselo y ejecutárselo en el año

lectivo.

Necesidad: Libertad

Satisfactor/Factor: Audacia, rebeldía, tolerancia.

Cómo potenciarlos:

Todavía nos cuestionamos si hacemos todo el esfuerzo posible. Sin embargo, aún

con las dudas de cómo ser asertivos en el manejo de la disciplina, en la actualidad lo

hacemos desde los conceptos de disciplina positiva, nos ha funcionado hasta con los niños

y niñas de 7 años, pero hay excepciones por ejemplos niños y niñas con trastorno graves de

conducta que requieren diagnóstico/tratamiento multidisciplinario, los cuales no

disponemos y el sistema público está en colapso, el sistema privado es costoso y no es

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

completo. El Instituto de Neurociencia es el más completo de Guayaquil, pero puede tardar

años su diagnóstico siempre que la familia tenga las fuerzas y el dinero para seguir el

proceso. No hay que rendirse, siempre la búsqueda constante visibiliza salidas, aún allí

donde todo parece perdido.

TENER/ YO TENGO

Necesidad: Subsistencia

Satisfactor/ Factor: Alimentación

Cómo potenciarlo:

Lo anotamos porque aunque ese factor es responsabilidad de la familia, nosotros

nos preocupamos de que ellos y ellas ingieran alimentos durante su estancia aquí, porque

lo necesitan y para el desarrollo de hábitos saludables. Se proporciona 3 comidas:

1 Refrigerio a las 9H00

Almuerzo para quienes gozan de cuidado diario

1 porción de frutas en la tarde

Necesidad: Protección

Satisfactor/Factor: Familia, derechos

Cómo potenciarlos:

Se favorecen estos procesos desde la capacitación y la ayuda psicológica que se

brinda, no siempre en lo que la demanda establece. La familia es uno de los ejes

transversales, pues está presente en los proyectos de aula. También, tenemos un primer

taller que se denomina: “Familias y Mediadoras, nos conocemos”, como parte de la agenda

inicial del trabajo con familia. Los temas principales que aborda este taller trata el perfil

psicológico de los niños y niñas, límites, buen trato, ejercicio de derechos, rutas de

protección definidas en la institución.

Necesidad: Afecto

Satisfactor/Factor: Plantas, jardín

Cómo potenciarlos:

Contamos con pequeñas áreas de jardín, procuramos que éstas se unan al ritmo de

los niños y niñas. Existe una rutina educativa denominada: “lunch de la planta”, que

consiste en que cada niño y niña, al menos una vez a la semana, se responsabiliza de cuidar

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

un sector del jardín. Se trabaja de manera permanente el desarrollo de hábitos de reducir,

reutilizar y hemos iniciado con reciclar, que aún es la parte más débil. Los maestros/as de

creatividad y arte visual, manejan con mucha disciplina estos principios de las tres R

ecológicas.

Necesidad: Entendimiento

Satisfactor/ Factor: Literatura, maestros, método, políticas educaciones y

comunicacionales

Cómo potenciarlos:

Contamos con criterios para la selección de cuentos, poemas y obras literarias. Nos

aseguramos de que sea una literatura que construya filosofía de vida, promueva valores,

estimule la creatividad, promuevan la paz, la estética de las palabras. Se eligen ideas

fuerzas que acompañen la cotidianidad educativa, por ejemplo: “los que leemos-dice María

Cristina Ramos- contamos con un fondo de lluvia que alhaja nuestro silencio de bosques,

nos volvemos uno con el papel que sostiene su memoria de fronda”. Trabajamos con la

teoría de las seis lecturas, con la teoría de Glen Dolmann, que nos convoca a desarrollar la

lectura primero que otras cosas. Buscamos trabajar con escritores de alta calidad y obras

bien seleccionadas: Antonio Machado, Julio Cortázar, Octavio Paz, Jorge Luis Borges,

Eduardo Galeano, Federico García Lorca y otros autores latinoamericanos. También, con

editoriales independientes como Chirimbote y Nunkui, que son antiprincesas y antihéroes.

Tenemos talleres de literatura donde los estudiantes construyen sus propios textos.

Trabajamos con métodos constructivistas, especialmente desde los postulados de Vygotsky

y Montessori. Desarrollamos procesos desde la intención, desde lo que el estudiante sabe y

lo que llegará a saber. Ponemos énfasis en el trabajo colaborativo, donde el grupo

construye desde lo concreto en un contexto coherente, que potencia la creación del

conocimiento en esa relación, que continúa con el uso de lo gráfico para explicarse el

mundo; y, luego avanzar al conocimiento de las letras, los números, etc. La teoría del

descubrimiento de Montessori, está destinada para las aulas de educación inicial (2 a 4

años), poniendo énfasis en la preparación, exploración y descubrimiento en los ambientes

de trabajo.

Implementamos política de acuerdos de convivencia, decálogo de comunicación, política

de protección de niños y niñas de la ONG que se difunden en talleres, al momento de

acceder al servicio por medio digital y visual.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Necesidad: Participación

Satisfactor/Factor: Derechos, responsabilidades, obligaciones de trabajo.

Cómo potenciarlos:

El acuerdo de convivencia contempla obligaciones de familias y la Escuela, así

mismo nuestra política de Protección de niños y niñas, las familias disponen de correo para

compartir inquietudes que comunica directamente con la dirección del centro.

El equipo humano tiene descrita sus responsabilidades, dispone de fichas de

modelados para retroalimentar sus prácticas. Y todos los instrumentos que ya fueron

mencionados, que no son letra muerta, sino que garantizamos que todos y todas lo

conozcan y lo usen.

Manejamos como filosofía la teoría de mediación de Feurstein, para nosotros es

saber mediar entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos compartiendo

experiencias y saberes en un proceso de negociación o construcción conjunta del

conocimiento, lo hacemos a través de recuperar los conocimientos previos antes de abordar

un proyecto o un tema, lo documentamos, luego se confronta con los nuevos

conocimientos, también recuperamos lo que los educandos desean saber de un terma. Ser

mediador debe generar una práctica reflexiva, eso que motiva a los grandes actores sobre

todo a los de teatro después de interpretar a su personaje “lo pude haber hecho mejor”

revisa, reflexiona y aunque repita mil veces la función el sale al escenario renovado y

como si fuera la primera vez, este un logro intermitente en Hilando Arte.

Necesidad: Ocio

Satisfactor/Factor: Juegos, espectáculos, fiesta, calma.

Cómo potenciarlos:

Se debe garantiza que el diseño metodológico este basado en el arte y el juego,

todos los proyectos o unidades didácticas debe contemplarlo. En nuestro caso, los niños y

niñas acceden actividades artísticas locales, nacionales e internacionales por medio de

festivales, de los contactos de la Organizaciones No Gubernamentales y/o con artistas.

Organizar la integración de todas las fiestas importantes del calendario, como la

reproducción de una Boda Indígena que es externa y de participación comunitaria. La

rutina de clase dispone del Momento del Silencio, de música de mantras, relajante,

mándalas, aromaterapia.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Necesidad: Creación

Satisfactor/Factor: habilidades, destreza y métodos de trabajo.

Cómo potenciarlos:

Disponer de orden curricular que detalla objetivos e indicadores por edad y guía de

proyectos para lograrlos.

Aplicamos baterías, escalas para medir estas destrezas pero ha sido difícil

sistematizarlos y usarlos como método de reflexión de la práctica y planificación docente.

Contamos con métodos de trabajo que integran el uso de espacio, tiempos y materiales de

rutinas descritas, proyectos detallados, manuales.

Métodos de trabajo

El trabajo a través de proyectos y temas generadores, que deben contener (es una

certeza metodológica)

Trabajo en grupo

Construcción de hipótesis o conflictos cognitivos

Involucra a varios actores de la comunidad educativa

El conocimiento se va construyendo

El juego

Contenidos y disciplinas conectados: lengua, educación física, ciencias naturales,

educación artística, tecnología, ciencias sociales, formación ética y ciudadana.

Ejes transversales dispuesto por Hilarte y los que parten de la temática del proyecto.

Esta certeza metodológica está documentada hasta IV de básico, ha sido difícil

construirlo con la previsión necesaria para VI y VII de básico, consideramos que a partir de

IV es más desafiante construir y sostener la filosofía de la experiencia de Hilando Arte.

La construcción del número desde la Teoría de Piaget, para él los números son una

síntesis de dos tipos de relaciones que el niño establece entre los objetos, la una es el orden

y el otro por inclusión jerárquica. El objetivo de la enseñanza del número es la

construcción por parte del niño de la estructura mental del número. Los niños no aprenden

los conceptos numéricos con dibujos, tampoco aprenden estos conceptos con solo

manipular objetos, construyen estos conceptos con la abstracción reflexiva cuando actúan

(mentalmente) sobre los objetos. En Hilando Arte los niños y niñas aprender a contar y a

leer y escribir numerales, pero un objetivo más importante es que el niño construya la

estructura mental del número. Si el niño ha construido esta estructura, será capaz de

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

asimilar signos dentro de ella con la máxima facilidad. Si no la ha construido, toda

actividad e contar, leer y escribir los numerales será simplemente memorística.

Necesidad: Identidad

Satisfactor/Factor: Símbolos, lenguajes, hábitos costumbres, grupos de referencia,

valores.

Cómo potenciarlos:

La institución trabaja con criterios de disciplina positiva que generan una relación

de autorregulación desde la puesta de acuerdos de reglas, el cumplimiento de las reglas es

estimulado con peluches, paseos.

Lenguaje, es una capacidad humana que consideramos una de las más importantes,

define para nosotros gran parte de su capacidad de aprender, por ello su desarrollo esta

intencionada desde los primeros años de vida a través de la metodología de Glenn Doman

para este neurólogo las conexiones cerebrales a temprana edad, por lo tanto, la inteligencia

no depende sólo de la herencia sino que en gran medida es consecuencia del entorno. Un

entorno rico en estímulos desarrollará las neuronas y facilitará la formación de conexiones

entre ellas. Esta capacidad disminuye exponencialmente (muy rápidamente) con la edad y

a partir de los 6 o 7 años prácticamente se pierde. De ahí la urgencia de empezar cuanto

antes el programa de lectura.

Disponemos de orden del proceso del lector que considera cinco estadios en la

evolución lectora que deben alcanza los niños y las niñas hasta los 11 años.

Estadio pictográfico dibujos que contenían mensajes específicos;

Estadio logogrífico y pictogramas: Los dibujos representan las palabras;

Estadio del análisis segmental fonéticos (5 y 6 años);

Estadio de la descodificación primaria: significado de las palabras, sinomia, sincronía,

recuperación lexical, contextualización y radicación (7 a 10 años);

Estadio de la descodificación secundaria. Abstraer el sentido oculto de las frases,

puntuación, reemplazo de las palabras, pro nominalización (reemplazo de las palabras),

aromatización (matices de afirmación o negación), inferencia proposicional (11 a 12 años)

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Necesidad: Libertad

Satisfactor/Factor: Igualdad de derechos

Cómo potenciarlos:

Consideramos lo clave es favorecer oportunidades del goce de todos los derechos

en el cotidianos de los niños y niñas, para Hilando Arte los derechos no es sólo talleres

donde se los enseñamos, deben ser ejercidos en la vida diaria, como una cualidad del Buen

Vivir.

Somos una experiencia privada sin fines de lucro, hacemos posible oportunidades

en niños y niñas en situación de pobreza desde cuotas diferenciadas, la cuotas con que

colaboran el 100% de las familias está por debajo del costo real, por lo tanto becamos al

100% de las y los educandos; buscamos alcanzar el impacto en localidades vulnerables,

para el incremento de las expectativas educativas. Tenemos niños y niñas que vienen de

condiciones e historias absolutamente excluyentes, pobreza extrema, ellos no pagan ni un

dólar y les subsidiamos todo lo material que requieren para su estudios.

Votar, decidir está presente en múltiples ocasiones, el maestro puede sugerir al grupo

que decida por mayoría de votos o consenso. Votar es útil, por ejemplo ponerle el nombre

a un títere, elegir un color para pintar, una canción para cantar…

HACER/ YO HAGO

Necesidad: Protección

Satisfactor/Factor: Cuidar, defender, prevenir

Cómo potenciarlos:

Se debe de fomentar practicas saludables y nutricionales, el no consumo de comida

chatarra, con mucho esfuerzo proporcionamos un refrigerio que tratamos sea de frutas,

coladas, consumir menos azúcar.

Hay un sistema para detectar problemas de maltrato que tiene una línea de tratamiento

aunque los psicólogos han sido intermitente (falta de recursos) lo hemos lidiado derivando

a otras instituciones especializadas.

Tenemos una serie de protocolos y procesos para el hacer: decálogos, acuerdos de

convivencia, directrices para la protección de los niños y niñas, modelados para el trabajo

de equipo, rutinas de sala.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Necesidad: Afecto

Satisfactor/Factor: Acariciar, expresar emociones.

Como potenciarlos:

Seguimos la línea de Vygotsky (uno de nuestros favoritos), lo cual implica en

Hilando Arte crear situaciones de aprendizaje donde se favorezca el trabajo en grupo

(construyen y se enriquecen a través de otras personas), donde se hagan conexiones

significativas con vida cotidiana de nenes/as que motive construcciones personales más

ricas y reveladoras para cada individuo y como resultado para la comunidad

En el trabajo en grupo, que permite estar en interacciones, la caricia en muchos de

nuestros proyectos está implícita e intencionada para manejar el contacto con el otro, pero

claro en determinados momentos mediadoras (maestras) corren en estos procesos para

darle cabida al contenido. Intencionados que la relación entre estudiantes y maestros/as sea

horizontal y se construyan vínculos afectivos desde un trato cercano, los maestros/as son

llamados tías y tíos.

El teatro, la danza tienen este contacto emocional y físico con otro que te retiene y a

quien acoges. En las actividades al aire libre, patio las maestras/os juegan con ellos, dando

lugar a una interacción afectiva.

Necesidad: Entendimiento

Satisfactor/Factor: Investigar, estudiar, experimenta, meditar.

Cómo potenciarlos:

La observación del ambiente, la investigación, contar con información seleccionada

de distintas fuentes, crear situaciones que inviten a pensar, entre otras actividades

similares, es parte del modelado con que se hace seguimiento a lo que pasa en el aula.

Los proyectos áulicos que son nuestra herramienta metodológica tienen como

objetivos generales:

- Adquirir dominio lingüístico y comunicativo: Acceso a información, expresar y

defender sus propios puntos de vista, construir visiones del mundo compartidas,

alternativas y participar en los procesos de construcción conocimiento.

- Comprender conceptos y procedimientos re-interpretándolos en los contextos

culturales que se presentan.

- Desarrollar competencias éticas, científicas que mejoren su entorno.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

- Relación con el cuerpo, el medio natural.

- Códigos artísticos

- Identidad personal

- Normas de respeto y para fortalecer normas de convivencia

Relacionado a meditar, está basado en el método ASIRIS, que comprende un momento de

inicio de la clase donde los niños y las niñas en ronda trabajan distintos propósitos

semanales y un que traigo hoy al grupo, que se evalúa cada día. Por ejemplo, un propósito

de la semana puede ser “no voy a golpear a mis compañeros, en el que traigo hoy puede ser

“traigo alegría. La maestra/o facilita la elaboración de propósitos que fortalezcan la

relación entre los niños y niñas y el mejoramiento de su desempeño.

Necesidad: Participación

Satisfactor/Factor: Proponer, compartir, dialogar, opinar.

Cómo potenciarlos:

Esto es fuerte en nuestras propuestas de trabajo en equipo. Sin embargo, el desafío

continúa siendo que las propuestas salgan de todos y todas. Se estimula a producir, sin

embargo, aún es débil la permanencia en la producción colectiva. Tenemos un concurso en

el mes de junio, denominado la Paleta de los Derechos, que favorece la creación colectiva,

promueve el compartir, dialogar, debatir, opinar, consensuar. Cada que finaliza un

proyecto, realizamos una creación colectiva por aula, que es socializado con la comunidad

educativa.

Necesidad: Ocio

Satisfactor/Factor: Divertirse, jugar, soñar, fantasear.

Cómo potenciarlos:

Nuestra propuesta se dice así misma: donde el arte y el juego hacen pedagogía”, es nuestro

desafío que todos los Mediadores (maestro) lo vivamos con la misma certeza, pero en todo

caso tienen conocimiento de la presencia de estos dos elementos en aula irrenunciables.

Para Howard Gardner, autor de la teoría de las “Inteligencias Múltiples” el arte y el juego

otorgan “estado de flujo” momentos de concentración total. Esta teoría parte por la

definición de inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede

desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente,

las experiencias vividas, la educación recibida, etc. Añade que igual que hay muchos tipos

de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.

Necesidad: Creación

Satisfactor/Factor: Inventar, componer, diseñar, interpretar.

Cómo potenciarlos:

La plástica, la construcción de personaje escénico tienen estos elementos, nos

gustaría la música dentro del proceso, quizá tendría otras precisiones auditivas y de voz

que al momento no tiene el proyecto. Enseñar música ha sido nuestra debilidad, pues los

presupuestos no alcanzan, los maestros son costosos, por otro lado, no siempre quieren

enseñar a niños y niñas.

Se trabaja elaboración de títeres y la puesta en escena de los mismos. La búsqueda de

armonía en la forma y los colores, es parte de los procesos artísticos.

Necesidad: Identidad

Satisfactor/Factor: Definirse, conocerse, crecer, actualizarse.

Cómo potenciarlos:

Hay muchas situaciones dentro de los proyectos que permiten ir enriqueciendo la

capacidad de poseer estos factores. Los proyectos referidos al país, al vernos en globalidad

del universo, experimentar diversidad de oficios y profesiones que tengan un sentido ahí en

los espacios en que aprendes. Un proyecto que más trabajamos es “Ecuador en mi

corazón”, que permite un recorrido por las culturas, escritores nacionales, música y una

serie de identidades territoriales.

Los proyectos: “mi amigo mi cuerpo “, “mi autobiografía”, “mi diario personal”,

“mi auto-retrato”, se los trabaja desde la educación inicial, incrementando la complejidad.

A través de ellos los niños y niñas investigan su árbol genealógico. Se autodefinen a través

de obras literarias como el auto-retrato de Neruda, vivir para contarlo de García Márquez y

otros.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Necesidad: Libertad

Satisfactor/Factor: Optar.

Cómo potenciarlos:

En lo artístico, el hacer en las diferentes disciplinas siempre pasa por el optar:

sentido de la vida, de las ideas, decidir por personajes, la universalidad con la cual se

muestra las diferentes formas de interpretar el mundo. A través de los marcos teóricos de

la disciplina positiva, fomentamos el autorregular el comportamiento.

ESTAR/ YO ESTOY

Necesidad: Protección

Satisfactor/Factor: Entorno social

Cómo potenciarlos:

Los proyectos y unidades didácticas deben contemplar actividades con la

comunidad y las familias, que se expresen en casas abiertas, desarrollen eventos artísticos

al mando de los niños y niñas, educación por medios artísticos y visuales, intercambio con

otros niños y niñas, investigación.

Nuestro trabajo con proyectos altamente articuladores de destrezas, contextos,

materiales, contenidos, información universal, ligarlos a la familia, a la comunidad, a

temas relevantes (ecología, respeto a la diversidad, cultura de paz, derechos…); la

importancia que le damos a la estética y orden de nuestras aulas y de todos los espacios de

Hilarte, los soportes visuales con que usted mediador/a arma sus actividades

pedagógicas, la estética del trabajos de chicos/as: la presencia de los maestros de

especialidad: las exposiciones, casa abierta, eventos organizados con los chicos/as, la

incorporación de códigos, lenguajes de señas: nuestras salidas a parques, museos, asistir a

conciertos, cine, funciones de teatro…

Necesidad: Identidad

Satisfactor/Factor: Socios ritmos, entornos de la cotidianidad, ámbitos de

pertenencia, etapas madurativas.

Cómo potenciarlos:

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Los niños y niñas mantienen clases de danza desde los 2 años la mediadora

(maestra) va incorporando varios ritmos al hacer lúdico del niño y la niña (nacionales,

latinoamericanos, contemporáneos e incluso ancestrales…), el grupo de niños y niñas de

quinto de básico, según opinión de especialistas puede competir con grupos

internacionales, lo cotidiano de la casa, de habilidades para manejarse en la vida externa

es trabajado desde la representación teatral y proyectos que contempla vivencias de estos

proceso, la literatura que explica nuestros dioses y otros elementos de la naturaleza son

explicados a través de Galeano, leyendas orales, cuentos…conocen la explicación del

mundo desde varias culturas para hacerlos de pensamiento flexible.

Para trabajar las etapas madurativas basarse en la teoría de Piaget y sus criterios de

la enseñanza del número.

Entornos de la cotidianidad, hemos tomado postulados de la Experiencia

pedagógica de los Jardines Regio Emilia, consideramos importante herramientas

pedagógicas, como por ejemplo, el procedimiento de la documentación, docentes

especializados, el tiempo dedicado al análisis, el debate y a la reflexión sobre la práctica

pedagógica (el análisis, el debate es una práctica que lamentablemente no desarrollamos

todavía); la vinculación con la comunidad, la inserción de los padres en la escuela y de ésta

en la comunidad. Una práctica pedagógica asentada en una profunda comprensión de los

niños y niñas en relación con el mundo, entendiendo al niño como un ser rico en

posibilidades, de infinitas capacidades y nacido con "Cien lenguas...". Emilia considera los

Cien lenguajes de los niños., es decir, que el chico se comunique no sólo de forma verbal,

sino también de forma gestual, artística (pintura, danza, teatro, música, poesía…). Espacios

que transmiten y dan cuenta del cuidado estético de los detalles, de la amabilidad de sus

ámbitos educativos, de sus propuestas y proyectos, y de las relaciones que establecen con

la cultura y la comunidad.

La teoría de Reggio Emilia permite respetar la subjetividad de quien aprende. Esta

afirmación es de gran relevancia pedagógica, moral, política y cultural; que favorece

educar con diversidad. Tiene que ver con el compromiso completo de la comunidad en la

enseñanza de los pequeños, para facilitar su comunicación e intercambio con el mundo

Necesidad: Libertad

Satisfactor/Factor: Plasticidad, espacio temporal

Cómo potenciarlos:

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

La plástica y actividades escénicas como la danza, capoeira, teatro, trabajan la

plasticidad y lo temporal del cuerpo, el espíritu, las ideas. La capacidad de llevar eso a

soportes físicos visuales y digitales, a la fabricación de versos, el contacto con obras de

arte de famosos, incorpora una dinámica universal de la expresión visual histórica y

contemporánea. Muy necesaria para la educación en los primeros años de vida.

4.3.2 Factores por trabajar

SER/ YO SOY

Subsistencia: Nos falta salud física y mental y con ello también equilibrio en la totalidad

de la propuesta

Protección: Falta trabajar la solidaridad y autonomía

Afecto: Receptividad, pasión, voluntad aún

Entendimiento: Falta desarrollo de la asertividad porque no se ha intencionado en la

rutina de clases.

Participación: Aunque este cause humor, no tenemos intencionado el humor por eso no lo

consideramos como algo que tenemos.

Identidad: Organizar un programa del tema de la sana sexualidad de niñez y adolescencia

Libertad: Creencia de los mediadores del poder de la medicación y el psicólogo son la

magia, no es que no sean importantes, pero no nos cuestionamos nuestros procesos en aula

que quizás no responden a ese niños y niñas, todavía nos manejamos con la aula perfecta

en silencio, quizás en el inconsciente es lo que esperamos de los alumnos, muchas

visiones.

TENER/ YO TENGO

Subsistencia: Falta trabajar los factores de abrigo y trabajo, sin embargo, son temas que de

responsabilidad de la familia y no tenemos atenuantes en caso de que faltaran.

Protección: Sistemas de seguro de salud, legislación

Afecto: Amistades, parejas, animales

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Entendimiento: Hay una política de selección y de capacitación previa que no es rigurosa,

debemos mejorar.

Creación: Pendiente evaluación externa del Modelo pedagógico a fin de obtener

retroalimentación para proceso de mejora sistemática y progresiva.

Identidad: Falta memoria histórica del trabajo, las sistematizaciones carecen de orden

cronológico y modelo.

Libertad: Planificación de encuentros intergeneracionales

HACER/YO HAGO

Contamos con cuidado prevenimos, tenemos protocolos, pero aún falta y la

aplicación de los que existen no tienen la prolijidad requerida.

4.3.3 Factores de riesgo

Para la identificación se utilizó la misma matriz de necesidades y satisfactores, pero

la versión negativa, de la que también nos provee sus autores. Con la pregunta central:

¿Qué riesgo están presenten en la comunidad educativa? A continuación se presenta la

matriz con las opciones que se identificaron los entrevistados, recogidas en el siguiente

cuadro:

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Matriz Necesidades y Satisfactores

(Versión Negativa)

Necesidades SER TENER HACER ESTAR

Subsistencia Desconexión,

stress, dependencia

Aceptación a la

desigualdad

Falta de armonía

con la naturaleza

Protección Paternalismo,

Vulnerabilidad

Prejuicios Negar

responsabilidad,

sobreproteger

Afecto Superficialidad,

permisividad

Ruptura familiar Dar por supuesto,

actuar

precipitadamente,

devaluar, faltar en

la comunicación.

Agendas

sobrecargadas

Entendimiento Ignorancia

voluntaria

Prejuicio Estructura

educativa alejada

del medio

ambiente

Participación Desacuerdos,

emotividad,

inexperiencia

Estructura

jerárquica

Ocio Hiperactividad,

fatiga

Consumismo Trabajar

demasiado, ignorar

lo que ocurre dentro

de nosotros, actuar

llevados por

condicionamientos

y hábitos.

Falta de

tranquilidad y

espacio privado

Creación Comparar Presión de tiempo

para analizar

Identidad Falta de raíces Pérdida de la

comunidad,

pobreza material

Negarse al

conocimiento de sí

mismo

Libertad Falta de recursos Enfermedad,

machismo,

individualismo

Actuar por

costumbre

Pocos espacios

comunes

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

5. CONCLUSIONES

Están claramente identificados los factores protectores y potenciadores de la

resiliencia, mismos que desde la experiencia de la Unidad Educativa pasa por los filtros la

matriz de necesidades y satisfactores para el desarrollo a escala humana. Se observa que el

quehacer pasa por una retroalimentación permanente de los contenidos pedagógicos, donde

el arte y el juego están presenten siempre, siendo así, se cumple la consigna de que ellos

hacen del juego y el Arte la nueva pedagogía.

Hilando Arte, por los hallazgos encontrados, constituye un referente en innovación

educativa, que demuestra que las condiciones adversas no limitan la riqueza del ser, tener,

hacer y estar. Siendo así, los factores para promover la resiliencia deben ser promovidos,

multiplicados y fortalecidos en su espacio escolar y desde ellos hacia otros.

Los factores de riesgo deben ser canalizados y trabajados en cada momento,

algunos de los cuales podrían erradicarse, otros atenuarse y algunos tan solo controlarse.

Finalmente, debo indicar que la resiliencia necesita de niños y niñas que disfruten

lo que aprenden, eso les da felicidad; y, si el entorno escolar se lo proporciona, estará

contribuyendo a la ampliación de sus libertades.

6. RECOMENDACIONES

Es indispensable que sistematicen su experiencia, así como, se logre profundizar en

los avances en materia de enfoques educativos transversalizados por el desarrollo humano

y la resiliencia. Mientras tanto, lograr posesionar estos enfoques en la comunidad educativa

sería de mucha utilidad. A continuación se dejan algunas pistas, que deben ser enriquecidas

con estudios y lecturas de los teóricos y referentes empíricos sobre los ámbitos señalados:

Ejecutar un programa promoción de la resiliencia escolar, a través de:

Crear círculos de estudios, como un espacio de interaprendizaje autodidáctico, para

abordar las teorías y reflexiones sobre enfoques de: Educomunicación, Género,

interculturalidad, ecológicos y otros de relevancia para una formación integral y

holística.

Maqueta identificando los espacios de derechos y fomento de factores protectores

Diseño de un mural de camino a la resiliencia

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Elaboración de proyectos de vida de las familias

Documentar el proceso para actualizar la sistematización existente y recuperar

lecciones de la experiencia.

Plantearse la inclusión del plan de ambientes resilientes dentro del Código de

convivencia armónica, que participen todos los actores y conste en el plan

estratégico institucional.

Continuar en el posicionamiento del arte como parte de la Cultura y filosofía

institucional.

Construir identidad a través de procesos de inducción a las nuevas familias y

docentes

Fomento del trabajo de equipo a través de la elaboración del Plan Institucional

Educativo

Cuidado del clima laboral/organizacional

Construir un sistema de registro de usuarios para un cabal seguimiento de los niños

y niñas.

Construir un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación.

Establecimiento de un sistema de alertas tempranas recuperación de la experiencia

y determinación de lecciones

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

BIBLIOGRAFÍA

(Bibliografía utilizada está inserta en página 51 del estudio de caso)

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Anexos a la guía

Testimonio de educadores (a)

Educadora G:

Yo creo que una de las bases o una de las prioridades en los niños es un autocontrol emocional porque a la

base de un ser humano son sus emociones; a través de las emociones nosotros expresamos cosas, a través de

las emociones podemos decir que estamos feliz, que tenemos deficiencias de afecto o cosas así. Cuando

nosotros estamos emocionalmente sanos se podría decir “nosotros vamos a tener autoestima” y esa

autoestima va a ser el que nos va a llevar a perseverar, a poder pasar cualquier situación, conflicto, problema,

desafío que tengamos en nuestra vida porque nuestra autoestima va a estar elevado

La confianza va entrelazada con la autoestima, nosotros desde la casa, nuestros hogares debemos darles a

nuestros hijos esa confianza de que pueden hacer lo que él se proponga, que, si él quiere luchar y echar pie

para adelante él lo puede hacer, que confié en él. Pero antes nosotros debemos confiar en nuestros

hijos o en nuestros alumnos.

Una convivencia sana y positiva porque si nosotros damos a nuestros hijos emociones, autoestima,

positivismo pues entonces la convivencia con él va a ser sana y vamos a hacer que él se relacione con os

demás niños de una manera sana, harmónica

-Experiencias en Hilarte para una Convivencia sana

Compartir en grupo, disfrutar de las artes, experimentar diferentes actividades, como si a mí me gusta pintar

el niño tiene el criterio y puede relacionarse con los demás y puede a través de la pintura, a través de los

cuentos, a través de narración el niño puede expresar lo que quiere o lo que no quiere en ese momento, o que

está mal en él.

El afecto y el apoyo, es lo fundamenta si yo recibo afecto entonces yo voy a dar afecto, y si a mí alguien me

trata bien obvio yo voy a tratar bien a esa persona, si yo recibo afecto o que me digan para mi será bonito

porque me lo están diciendo con amor, y el maestro debe ser eso el apoyo y el afecto para e niño, para que

ese niño sienta “yo le importo al maestro, él se está preocupando por mí, lo hace por mi bien y yo le voy a

hacer caso”

Poner límites, porque si yo amo, enseño o que es lo bueno y lo que es lo malo, que es lo que debo hacer y qué

es lo que no, porque nuestro diario vivir son reglas, por eso se les debe enseñar lo bueno y malo.

El vínculo social, si nos niños aprender a relacionarse con otras personas, a querer a otras personas y quererse

así mismo, y a respetar porque todos actuamos y pensamos diferente

Habilidades, porque en el diario vivir as necesita, mediante vaya creciendo

“Mi base fundamental es el afecto”

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Educadora M:

La autoestima, porque es esencial para poder reflejar en los demás y desenvolverse

El respeto, aceptar las opiniones de los demás.

Flexibilidad y Pensamiento de creatividad, para poder plasmar las ideas por medio del arte.

Ofrecer afecto y apoyo, demostrarles que pueden encontrar apoyo en la maestra, a pesar que no

o tengan en casa, llegar al niño para poder comprenderlo y ayudarlo en su desarrollo

Enriquecer los vínculos con los compañeros,

Fijar límites, para poder trabajar en un buen ambiente deben conocer las reglas

Confianza, a partir de compartir tiempo con el maestro, mediante test, fichas y otros medios de

diagnóstico, para poder ayudarlo a socializar con los demás compañeros.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Educador J:

Yo desde lo que veo aquí con los chicos es diferente, su comportamiento, su manera de ver el

mundo, su manera de ver las cosas…

Desde el espacio de creatividad no solamente tú le propones que crear, sino que también ellos

llegan con nuevas ideas… siempre les cuento una anécdota, un día con los chicos

hicimos dibujitos con papel que era agua y la importancia, recuerdo que estábamos con un libro

llamado “El canto del agua” …

Al día siguiente día vino un niño que había recortado dos cositas que para el eran Muñequitos,

los había hecho con la envoltura de su snack y unido con una cinta y para el eso era lo que

habíamos visto en su manera sintetizada, hay uno se emociona porque piensa que el en su casa

estuvo imaginando y creando, esos son los procesos importantes, yo particularmente viví una

experiencia así en mi espacio de estudio con arte, con literatura y a mí no me avergüenza

aceptar que recién voy a ingresar a la universidad, sin embrago creo que todo ese conocimiento

que recibí me permite enfrentar al mundo y hablar con diferentes personas, porque te hace

investigativo.

Yo estoy muy feliz de estar aquí, creo que este es el camino que quiero seguir, enseñar y

compartir con otras personas.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

J:

Tengo 21 años puede decirse que estoy aquí en Hilarte desde los 15 años fui parte

del primer proyecto de Crearte Joven nosotros mismos creamos el nombre, este

proyecto nació de una alianza con el Municipio que tiene proyectos a ejecutar y

busca fundaciones que lo ejecutan y financian.

Hilarte acogió el proyecto el cual se desarrolló en 4 sectores vulnerables del sur:

Isla Trinitaria, Cisne Cami 5, Cisne 2, Playita del Guasmo, también y aquí en la 29.

Luego de estos proyectos duraron 8 meses, luego de estos meses, alguien pensó

que era un buen proyecto y decidieron continuarlo pero esta vez nos trajeron aquí, a

Hilarte.

Ya no era Crearte del Municipio sino Crearte de Hilarte, incluso muchos proyectos

iniciados con el Municipio se volvieron a abrir y se gestionó continuar con el

mismo nombre.

Nos ha dado cursos, tanto de teatro, danza, expresión corporal, malabares, circo,

dentro y fuera ¿por qué?, porque esto lo manejamos por fondos concursables,

y porque digo manejamos, porque claro, yo entré como alumna, pero al ser una de

las personas más constantes, cuando la directora decide participar en fondos o

concursos, o participar en festivales dentro o fuera de la ciudad, llama a

representantes de Crearte Joven, en este caso a mí o a algunos de los que estamos

aquí, y de esa manera participamos todos…

Por medio de un dibujo los niños expresar aquello que les gusta y lo que no, les gusta manifestar sus

emociones mediante el arte.

Cuando se les pregunta lo que les gusta y lo que les disgusta, algunos responden:

”Me gusta que aquí me traten bien, poder pintar…”

“No me gusta la violencia, cuando los niños gritan o pelean”

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Anexos a la guía

Fotos (b)

“Culminando Taller”

“Trabajando con padres y madres”

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

ANEXO II

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Anexo II.A

Matriz de Necesidades y Satisfactores

(Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 2010)

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Anexo II.B

( Escuela Emaus de Fé y Alegría de Quito, 2011)

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Anexo II.C

( Escuela Emaus de Fé y Alegría de Quito, 2011)

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Anexo II.D

( Escuela Emaus de Fé y Alegría de Quito, 2011)

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Anexo II.E

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

YO TENGO MUY DE

ACUERDO DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI DESACUERDO

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

21. Relaciones personales confiables

22. Una familia estructurada

23.Relaciones afectivas sólidas

24. Fortaleza anterior

25. Una vida con sentido

26.Acceso a servicios públicos

27. Personas que me apoyan

28. A quién recurrir en caso de problemas

29. Personas que estimulan mi autonomía e independencia

30. Satisfacción en lo que he logrado en la vida

31. Personas que me han orientado y aconsejado

32. Personas que me ayudan a evitar peligros o problemas

YO TENGO MUY DE

ACUERDO DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI DESACUERDO

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

33. Personas en las cuales puedo confiar

34.Personas que han confiado sus problemas en mí

35.Personas que me han acompañado cuando he tenido problemas

36. Metas a corto plazo

37. Mis objetivos claros

38. Personas con quién enfrentar los problemas

39. Proyectos a futuro

40. Problemas que puedo solucionar

YO PUEDO MUY DE

ACUERDO DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI DESACUERDO

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

41. Hablar de mis emociones

42. Expresar afecto

43. Confiar en personas

44. Superar las dificultades que se me presenten en la vida

45.Desarrollar vínculos afectivos

46. Resolver problemas de manera efectiva

47. Dar mi opinión

48. Buscar ayuda cuando la necesito

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

49. Apoyar a otros que tienen dificultades

50. Responsabilizarme por lo que hago

51. Ser creativo

52. Comunicarme adecuadamente

53. Aprender de mis aciertos y mis errores

54. Colaborar con otros para mejorar la vida en comunidad

55. Tomar decisiones

56. Generar estrategias para solucionar mis problemas

57. Fijarme metas realistas

58. Esforzarme por lograr mis objetivos

59. Asumir riesgos

60. Proyectarme al futuro

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13531/1/ESTUDIO DE...La propuesta identifica factores protectores y de riesgo en la construcción de entornos escolares

Anexo II. F

(Hilando Arte, 2015)