Universidad de Guayaquil Expo de Enfermeria Clinica

10
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA TEMA: CAMBIOS FISICOS, FISIOLOGICOS, PSICOLOGICOS, SOCIOLOGICOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR. DOCENTE: LIC. MAYRA CUJILAN GRUPO: 3 INTEGRANTES: Ana Giler Zerna Lilibeth Bueno Guale Mayra Berrones Joselyn Erazo

description

clinica

Transcript of Universidad de Guayaquil Expo de Enfermeria Clinica

universidad de Guayaquil

universidad de GuayaquilFACULTAD DE CIENCIAS MEDICASESCUELA DE ENFERMERIA

TEMA: CAMBIOS FISICOS, FISIOLOGICOS, PSICOLOGICOS, SOCIOLOGICOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR.

DOCENTE: LIC. MAYRA CUJILANGRUPO: 3INTEGRANTES: Ana Giler Zerna Lilibeth Bueno GualeMayra BerronesJoselyn Erazo

Cambios fiscos en el adulto

aparato respiratorioCambios fsicos en el adulto y adulto mayor

Cambios fsicos en el adulto y adulto mayor

Cambios psicolgicos

Cambios en el rol individual y socialProceso de atencin de enfermera aplicado los cambios fsicos del adulto y adulto mayorVALORACIONDIAGNOSTICOPLANIFICACIONEJECUCIONEVALUACIONValoramos la actitud del pcte que este relajado y tranquilo.Piel y anejos Temperatura (extremidades mas fra disminucin de la transpiracin) TexturaPelo Uas Cabeza y cuello, Ojos Curvatura o posicin del pcte .Dificultad para movilizarse o mantenerse en pieDisminucin en la respuesta refleja automtica voluntaria y cognitiva.Coloracin de la piel, poco hidratada estado seco, escamoso.Menor elasticidad, arrugas, plieguesperdida y encanecimiento de pelo de la cabeza.Crecimiento lento, (onicomicosis)(disminucin de la agudeza visual) uso de lentes.Escoliosis osteoporosis

Que debo hacer? Disponer de tiempo suficiente.Llevar el material necesario (tensimetro estetoscopio, termmetro).Observar todas las caractersticas y actitudes del pcte.Tratar al pcte con tranquilidad , demostrar confianza y dale el tiempo necesario para que el pcte nos proyecte sus problemas y vivencias.Observamos piel, temperatura, pelo, uas implementamos cuidados de higiene personalRealizamos la toma de signos vitales Damos charlas acerca de las actividades recreativas que puede realizar.Y acerca de los alimentos adecuados que puede consumir. Pcte mejora su higiene personal.Lleva un mejor estilo de vida con respecto a su alimentacin conjugada con actividades fsicas.

VALORACION DIAGNOSTICOPLANIFICACIONEJECUCION EVALUACIONValoramos la actitud del pcte.La capacidad de hablar y responder las preguntas.Fascies Movimiento de las manos Nivel de concienciaDisminucin en la respuesta refleja automtica y voluntaria.Reduccin de la capacidad cognitiva , dificultad para hablarFascies dolorosas .Movimiento de las manos, nerviosismo.conciencia clara

Como debo hacer? Planificamos estrategias de como llegar a tener una conversacin con el pcte para que pueda expresar sus emociones y vivencias.Tratamos de demostrar la mayor confianza para que este tranquilo.Realizamos preguntas acerca de su vida diaria (problemas que pueda tener) de como se siente consigo mismoRealizamos charlas acerca de como debe convivir en el ncleo familiar.Damos algunas pautas acerca de actividades que pueda realizar como yoga, bailoterapia entre otras

Pcte demuestra tranquilidad y autodominio.Proceso de atencin de enfermera aplicado los cambios psicolgicos del adulto y adulto mayor