UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS...

86
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Impacto en las importaciones de fertilizantes en el Ecuador: Caso EMDA CIA LTDA. AUTOR: Andrés Xavier Coba Villavicencio TUTORA: Ing. Bárbara de Lourdes Sambonino García. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL

TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Impacto en las importaciones de fertilizantes en el Ecuador: Caso EMDA CIA

LTDA.

AUTOR:

Andrés Xavier Coba Villavicencio

TUTORA:

Ing. Bárbara de Lourdes Sambonino García.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Impacto en las importaciones de fertilizantes en el Ecuador: Caso

EMDA CIA LTDA.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Andrés Xavier Coba Villavicencio

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Ing. Bárbara de Lourdes Sambonino García

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Ingeniería (o) en Comercio Exterior

GRADO OBTENIDO: Ingeniería en Comercio Exterior

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 90

ÁREAS TEMÁTICAS: Comercio Exterior

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Importación de fertilizantes, Contexto Internacional, EMDA CIA. LTA.

Import of fertilizers, context international, EMDA CIA. LTA. Economy.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): En el presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar el impacto de

las importaciones de fertilizantes en el Ecuador siendo un país eminentemente dependiente de la importación de fertilizantes

para poder suplir la demanda interna de macronutrientes como: nitrógeno, fósforo y potasio. Tomando en cuenta esta

información se llevó a cabo el estudio de campo en la empresa EMDA CIA LTDA, dedicada a la importación de fertilizantes y

productos agrícolas donde se recopilo la información necesaria. A través de los métodos aplicados como son investigación de

campo, descriptiva se pudo detallar cada uno de los puntos sobre el análisis de los fertilizantes convirtiéndose en uno de los

principales insumos utilizados para la producción de alimento humano y animal, por lo que se analizó el contexto internacional

del flujo de fertilizantes con el impacto de la dependencia de estos en la economía ecuatoriana.

In the present research had the objective of determining the impact of imports of fertilizers in the Ecuador being a country

eminently dependent on import of fertilizer to be able to meet domestic demand of macronutrients as: nitrogen, phosphorus and

potassium. Taking into account this information was conducted field study in the EMDA CIA LTDA company, dedicated to the

import of fertilizers and agricultural products where the necessary information is compiled. Through methods such as field

research, descriptive you could detail each of the points on the analysis of fertilizers becoming one of the main inputs used for

the production of human and animal food, by the that analyzed the international context of the flow of fertilizer with the impact

of dependence in the Ecuadorian economy.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0982668746

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (593) 04 596830 E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ing. Bárbara de Lourdes Sambonino García tutor del trabajo de titulación

certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por Andrés Xavier Coba Villavicencio con

C.I 0926688342 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de Ingeniería en Comercio Exterior.

Se informa que el proyecto “Impacto en las importaciones de fertilizantes en el Ecuador: Caso

EMDA CIA LTDA.”

Ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti plagio URKUND

quedando el 6 % de coincidencia.

__________________________________________

Ing. Bárbara de Lourdes Sambonino García

C.I 0909897753

Reg. Senescyt: 1030-14-86043299

DOCENTE TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 17 de agosto del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo s ido nombrado Ing. Bárbara de Lourdes Sambonino García, Tutora del

t rabajo de t i tu lación “Impacto en las importaciones de fertilizantes en el Ecuador:

Caso EMDA CIA LTDA.”.

Certifico que e l presente proyecto , elaborado por Andrés Xavier Coba Villavicencio

con C.I 0926688342 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Ingeniería en C o m e r c i o Exterior/Ciencias Administrativas, ha

sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

Ing. Bárbara de Lourdes Sambonino García

Cc. 0909897753

Reg. Senescyt: 1030-14-86043299

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Andrés Xavier Coba Villavicencio con C.I 0926688342, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Impacto en las importaciones de

fertilizantes en el Ecuador: Caso EMDA CIA LTDA.”.

Son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso de este, como fuera pertinentes.

___________________________________

Andrés Xavier Coba Villavicencio

C.I 0926688342

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

VI

Dedicatoria

Dedico este proyecto de titulación, a mis Padres Xavier Coba y Letty Villavicencio,

pilares esenciales en mi vida. Sin ellos, jamás hubiese cumplido este sueño tan anhelado.

Su perseverancia y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y

destacar, no solo para mí, sino para mi hermana.

También dedico este proyecto a mi hermana Gabriela Coba, y abuelos Elías Coba y

Norma Núñez, representaron gran apoyo y constancia en momentos de decline y cansancio.

A Marjorie Maritza Reina Rodríguez por el apoyo incondicional y motivación.

A mi amiga Fabiola Bermeo y Katy Reyes por apoyarme y motivarme durante el

proceso de elaboración de mi proyecto de investigación.

A los docentes de Comercio Exterior en especial al Ing. Rafael Apolinario y Lcdo.

Gabriel Ayala que durante estos cinco años impartieron conocimientos, y experiencias

esenciales para el desarrollo profesional.

A todos ellos este proyecto, que, sin ellos, no hubiese podido finalizar mi Proyecto de

investigación.

Andrés Xavier Coba Villavicencio

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

VII

Agradecimiento

Agradezco a Dios, por haberme dado sabiduría y fortaleza para continuar con mis

estudios y la oportunidad de que este sueño tan anhelado se esté cumpliendo.

A mis padres Xavier Coba y Letty Villavicencio, a mi hermana Gabriela Coba, y

abuelos Elías Coba y Norma Núñez, por ser apoyo incondicional en todo el proceso

de mi carrera universitaria.

Debo agradecer también a mi Tutora de tesis Ing. Bárbara Sambonino MBA, por haber

aceptado este rol tan importante brindando su ayuda y colaboración en el proceso

investigativo impartiendo sus conocimientos orientaciones y motivación que han sido

fundamentales para mi formación como profesional.

Andrés Xavier Coba Villavicencio

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

VIII

Índice de Contenido

Repositorio nacional en ciencia y tecnología ........................................................................... II

Certificado porcentaje de similitud .......................................................................................... III

Certificación del tutor revisor .................................................................................................. IV

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines no

académicos ................................................................................................................................ V

Dedicatoria ............................................................................................................................... VI

Agradecimiento ...................................................................................................................... VII

Indice de Contenido .............................................................................................................. VIII

Indice de Figuras ................................................................................................................... XIII

Indice de tablas ...................................................................................................................... XIV

Resumen ................................................................................................................................. XV

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo I: Planteamiento del problema ..................................................................................... 2

1.1.Antecedentes del problema ..................................................................................................................... 2

1.2.Planteamiento del Problema .................................................................................................................... 3

1.2.1.Causas y consecuencias del problema de investigación .............................................................. 4

1.3. .................. Sistematización del Problema 5

1.3.1. Planteamiento de las hipótesis de la investigación ....................................................... 5

1.3.1.1. Variable Independiente ..................................................................................................... 5

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

IX

1.3.1.2. Variable Dependiente ........................................................................................................ 5

1.3.2. Objetivo General ..................................................................................................................... 1

1.3.3. Objetivos Específicos............................................................................................................. 1

1.3.4. Justificación de la Investigación ......................................................................................... 2

1.3.4.1. Justificación Teórica .......................................................................................................... 2

1.3.4.2. Justificación Metodológica .............................................................................................. 2

1.3.4.3. Justificación Práctica ......................................................................................................... 3

1.3.5. Viabilidad del estudio ............................................................................................................ 3

Capítulo II: Marco teórico .......................................................................................................... 4

2.1. Antecedentes Teóricos............................................................................................................................. 4

2.1.1. Origen de los fertilizantes ................................................................................................................... 5

2.1.2. Costos de producción: Industria como proveedor de los fertilizantes .................................. 6

2.1.3. Para qué sirven los fertilizantes agrícolas ...................................................................................... 7

2.1.4. Los Fertilizantes y su aplicación ......................................................................................... 9

2.1.4.1. Características de los fertilizantes .................................................................................. 9

2.1.4.2. Uso efectivo del fertilizante ........................................................................................... 10

2.1.4.3. Selección del producto .................................................................................................... 10

2.1.4.4. Aplicación del fertilizante .............................................................................................. 10

2.1.5. Tipos de Fertilizantes y su composición ........................................................................ 11

2.1.6. Tipos de abonado .................................................................................................................. 11

2.1.7. Definición de Importación .................................................................................................. 12

2.1.8. Importación de Fertilizantes............................................................................................... 14

2.1.9. Registro de Fertilizantes ...................................................................................................... 16

2.1.10. Índice de Precios de Fertilizante ....................................................................................... 17

2.1.11. Análisis de Fertilizantes ...................................................................................................... 19

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

X

2.1.12. Principales beneficios de la fertilización ........................................................................ 20

2.1.13. Canales de distribución en el Mercado de fertilizantes del Ecuador ...................... 20

2.1.14. Marco Conceptual ................................................................................................................. 21

2.2. Marco Contextual……………………………………………………………………….. 24

2.3. Marco Legal……………………………………………………………………………... 25

2.3.1. Constitución del Ecuador .................................................................................................................. 25

2.3.2. Código orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones ................................... 25

2.3.3. Plan del buen vivir ................................................................................................................ 26

Capitulo III: Metodología ........................................................................................................ 27

3.1. Tipo de investigación ............................................................................................................................. 27

3.1.2. Investigación exploratoria ............................................................................................................... 27

3.1.3. Investigación Descriptiva. ................................................................................................................ 27

3.1.4. Investigación de campo ..................................................................................................................... 27

3.2. Diseño de la Investigación ................................................................................................................... 27

3.3. Población y Muestra ............................................................................................................................... 28

3.3.1. Población ............................................................................................................................................. 28

3.3.2. Muestra ................................................................................................................................................... 29

3.4. Método de Estudio ................................................................................................................................. 29

3.4.1. Método Científico ............................................................................................................................... 29

3.4.2. Método Inductivo ................................................................................................................................ 29

3.4.3. Método Analítico ................................................................................................................................. 30

3.5. Técnica de la investigación .................................................................................................................. 30

3.5.1. La encuesta ............................................................................................................................................ 30

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

XI

3.5.2. El cuestionario ...................................................................................................................................... 30

3.5.3. Técnicas de procedimiento para el análisis .................................................................................. 30

3.6. Análisis de la recopilación de información ..................................................................................... 31

Capítulo IV: Propuesta ............................................................................................................. 40

4.1. Título de la propuesta ........................................................................................................................... 40

4.2. Justificación de la propuesta ................................................................................................................ 40

4.3. Desarrollo de la Propuesta .................................................................................................................... 40

4.3.1. Estrategia Campañas de capacitación ............................................................................................ 40

4.3.2. Estrategias de fomentar del uso de fertilizantes con bajo impacto ambiental ................... 41

4.3.3. Estrategias de Fomentar la capacitación interna en calidad total .......................................... 42

4.3.4. Estrategias de Fomentar la comunicación multifuncional. ..................................................... 44

4.3.5. Estrategias de Comunicar el compromiso ecológico .............................................................. 44

4.3.6. Estrategia de implementar Guía de práctica para la gestión de nutrientes ......................... 44

4.4. Diagrama de Gantt .................................................................................................................................. 53

5. Conclusiones ........................................................................................................................ 54

6. Recomendaciones ................................................................................................................. 56

7. Referencias ........................................................................................................................... 58

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

XII

Indice de Apéndice

7. Apéndices ............................................................................................................................. 62

7.1. Tipos de fertilizantes y su composición ........................................................................................... 62

7.2. Flujograma interno de la empresa EDMA CIA LTDA importadora de fertilizantes ......... 63

7.3. Flujograma de Desaduanización de mercancía EDMA CIA LTDA ....................................... 64

7.4. La Producción Agropecuaria Moderna y su Impacto Ambiental.............................................. 65

7.5. Estrategias compatibles con el medio ambiente............................................................................. 66

7.6. Fórmula para población finita ............................................................................................................. 67

7.7. Resultado de cálculo de la muestra para población finita ........................................................... 67

7.8. Modelo de la encuesta ........................................................................................................................... 68

7.9. Apéndices de fotos.................................................................................................................................. 69

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

XIII

Índice de Figuras

Figura 1 Código CIIU .................................................................................................................. 13

Figura 2 Código Arancelario Nandina ......................................................................................... 14

Figura 3 Importación de abonos por producto ............................................................................. 15

Figura 4 Importación de químicos ............................................................................................... 16

Figura 5 Registro de Fertilizantes ................................................................................................ 17

Figura 6 Principales Agroquímicos .............................................................................................. 18

Figura 7 Agroquímicos ................................................................................................................. 19

Figura 8 Ubicación del proyecto investigativo ............................................................................ 24

Figura 9 Aplicación de conocimientos ......................................................................................... 31

Figura 10 Productos y servicios ................................................................................................... 32

Figura 11 Utilización de fertilizantes ........................................................................................... 33

Figura 12 Aplicación de fertilizantes ........................................................................................... 34

Figura 13 Importaciones de fertilizantes ...................................................................................... 35

Figura 14 Impacto ambiental ........................................................................................................ 36

Figura 15 Control de calidad ........................................................................................................ 37

Figura 16 Composición del uso de fertilizantes ........................................................................... 38

Figura 17 Uso de fertilizantes ...................................................................................................... 39

Figura 19 Afiche de capacitación ................................................................................................. 41

Figura 20 INEC Instituto Nacional de Estadística y censo .......................................................... 69

Figura 21 Realizando las respectivas encuestas ........................................................................... 69

Figura 22 Encuestas sobre el proyecto investigativo .................................................................. 70

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

XIV

Índice de tablas

Tabla 1 Causas y consecuencias del problema investigativo ......................................................... 4

Tabla 2 Operacionalización de las variables .................................................................................. 1

Tabla 3 Población .......................................................................................................................... 29

Tabla 4 Aprendizajes y conocimientos ........................................................................................ 31

Tabla 5 Productos y servicios ....................................................................................................... 32

Tabla 6 Utilización de fertilizantes .............................................................................................. 33

Tabla 7 Aplicación de fertilizantes ............................................................................................... 34

Tabla 8 Importaciones de fertilizantes ......................................................................................... 35

Tabla 9 Impacto ambiental ........................................................................................................... 36

Tabla 10 Control de calidad ......................................................................................................... 37

Tabla 11 Composición del uso del fertilizante ............................................................................. 38

Tabla 12 Uso de Fertilizantes ...................................................................................................... 39

Tabla 13 Cronograma y presupuesto de la propuesta .................................................................. 53

Tabla 14 Tipo de Fertilizantes ...................................................................................................... 62

Tabla 15 Características ............................................................................................................... 65

Tabla 16 Estrategias compatibles con el medio ambiente ........................................................... 66

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

XV

Resumen

En el presente trabajo de investigación se enfoca en analizar el impacto de las importaciones

de fertilizantes en el Ecuador realizadas por la empresa EMDA CIA LTDA ya que es una

empresa dedicada al intercambio agroindustrial, si bien es cierto Ecuador se resalta por ser un

país históricamente importador de dichos productos y así mismo la agricultura es un sector

estratégico porque contribuye al de desarrollo social y económico del país. Por otra parte, uno

de los objetivos del estudio trazado es analizar el impacto de las importaciones de fertilizantes

en el Ecuador siendo un país eminentemente dependiente de la importación de fertilizantes

para poder suplir la demanda interna de macronutrientes como: nitrógeno, fósforo y potasio.

Además, se aplicó una metodología con enfoque mixto, es decir soportado por un proceso

exploratorio o de forma cualitativa y a la vez descriptiva; y por consiguiente se aplicó un

instrumento de recolección de datos, la encuesta lo cual fue dirigida a los stakeholders de la

empresa logrando obtener una muestra de 89 encuestados. Para analizar los resultados se

utilizó el programa estadístico SPSS por lo tanto se pudo detallar cada uno de los puntos sobre

el análisis de los fertilizantes convirtiéndose en uno de los principales insumos utilizados

para la producción de alimento humano y animal, por lo que se analizó el contexto

internacional del flujo de fertilizantes con el impacto de la dependencia de estos en la

economía ecuatoriana.

Palabras Claves: Importación, Fertilizantes, Precios, Producción Agrícola, Dependencia.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

XVI

Abstract

In the present research work focuses on analyzing the impact of imports of fertilizers in

Ecuador by EMDA CIA LTDA as it is a company dedicated to the ago industrial exchange,

although it is true Ecuador stands out as a historically importing country of these products and

likewise agriculture is a strategic sector because it contributes to the social and economic

development of the country. On the other hand, one of the objectives of the study is to analyze

the impact of fertilizer imports in Ecuador being a country eminently dependent on the import

of fertilizers to meet the internal demand of macronutrients such as nitrogen, phosphorus and

potassium. In addition, a methodology with a mixed approach was applied, that is, supported

by an exploratory process or qualitatively and at the same time descriptive; and therefore, a

data collection instrument was applied, the survey was directed to the company's stakeholders,

obtaining a sample of 89 respondents. To analyze the results, the statistical program SPSS

was used; therefore, each one of the points on the analysis of fertilizers could be detailed,

becoming one of the main inputs used for the production of human and animal food, so the

international context of the flow of fertilizers with the impact of their dependence on the

Ecuadorian economy.

Key words: Import, Fertilizers, Prices, Agricultural Production, Dependency.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

1

Introducción

El desarrollo de esta investigación está basado en la empresa EMDA CIA. LTDA, la

cual proporcionara información para el análisis del impacto de las importaciones de

fertilizantes en el mercado internacional, en el cual permita obtener un análisis generalizado

en el ámbito del comercio exterior ecuatoriano a través del desarrollo de una guía práctica por

lo cual coadyuve a mejorar los procesos logísticos que se lleva a cabo en las empresas

dedicada a esta actividad.

Si bien es cierto, la utilización de fertilizantes es comprometido en un 40% al 60% del

suministro de alimentos, por lo tanto, se debe a que benefician al mejoramiento de la

productividad agrícola dentro de un aporte macro y micronutrientes, que son muy necesarios

para el crecimiento y desarrollo adecuados de las plantas. Por su parte, los fertilizantes

destacan un papel esencial en la oferta mundial de alimentos y son un instrumento clave para

enfrentar la creciente demanda de alimentos.(Sistema agricola, 2018)

En la actualidad los fertilizantes tienen mucha importancia en el Ecuador por ende

tienen las siguientes características: es un insumo altamente importado, aportan la salida de

divisas del país, mejoran la productividad agrícola, son relacionados con el acceso de los

alimentos por lo cual es uno de los estudios poco investigado.

Por otra parte, con el presente proyecto investigativo se pretende analizar el mercado

de fertilizantes en Ecuador y por lo tanto al estar vinculado a nivel internacional, se desea

conocer cuáles son los países que se encuentran relacionados con dicho producto y así mismo

las diferentes empresas que manejan el producto mencionado anteriormente como también el

nivel de competitividad que se desarrolla en dicho sector.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

2

Capítulo I: Planteamiento del problema

1.1. Antecedentes del problema

Si bien es cierto el continente asiático y europeo se concentra mayormente la

producción de fertilizantes como los nitrogenados, los fosfatados y los potásicos. En

consecuencia, se ha demostrado que el consumo interno de fertilizantes en cada continente es

muy variado, además se ha desarrollado un indicador que permite evaluar la autosuficiencia

de fertilizantes a nivel continental, y de esta manera comprobar la dependencia externa o el

potencial de exportación de este insumo (PROECUADOR, s.f.).

Para tal efecto Ecuador es un país importador de fertilizantes puesto que por su

carencia en materia prima y por no poseer una adecuada instalación para la producción de

dicho producto se estipuló que es un país particularmente dependiente de la compra en el

exterior de dichos productos para lograr suplir la demanda interna de macronutrientes como:

nitrógeno, fósforo y potasio.

En la actualidad una de las características más relevante del mercado de fertilizantes es

la competitividad ya que dicho mercado es un elemento primordial para la determinación de

la productividad en la ejecución de las actividades del sector agrícolas por parte de algunos

países en este caso los no industrializados.

Por su parte de acuerdo al Arancel Nacional de Importaciones, quien constituye un

instrumento de política económica y además busca promover el desarrollo de las actividades

productivas del país, en efecto las importaciones de fertilizantes en el Ecuador ingresan bajo

la denominación de Abonos.

Por lo tanto, esta denominación de fertilizantes se clasifican de acuerdo al principal

nutriente que contiene, como los abonos de origen animal o vegetal, nitrogenados, fosfatados,

potásicos y en abonos con dos o tres elementos fertilizantes (N-P-K).

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

3

1.2. Planteamiento del Problema

Con respecto al ámbito económico, social y productivo, la agricultura es una de las

actividades más relevantes del Ecuador. Su protagonismo se ha visualizado notablemente

durante la historia económica del país y sobresalientemente en periodos económicos de auge

agrícola, como: boom cacaotero y bananero. En efecto la participación en la balanza nacional

el sector de la agricultura, sin duda alguna es uno de los principales pilares de la economía

nacional.

Por otra parte, la agricultura juega un papel muy importante porque no sólo constituye

la forma de vida de millones de personas del campo ecuatoriano, como así también porque es

un sector estratégico que contribuye directamente al desarrollo territorial rural; y por ende, al

desarrollo social y económico del país.

No obstante, se revaloriza al productor campesino y también reposicionar la

agricultura y la vida rural, es uno de los principales desafíos de la presente agenda de

políticas. Por lo tanto para definir los nuevos énfasis de la política agropecuaria es necesario

comprender los desafíos que tiene que enfrentar la transformación productiva, entre ellos el

implemento de productos agrícolas o fertilizantes, los cuales ha mostrado una tendencia

positiva de mayor accesibilidad para el agricultor ecuatoriano.

Si bien es cierto que los precios de la Urea, Muriato de Potasio y Fosfato Diamónico

se han reducido progresivamente; estas reducciones son significativas lo cual ayudan a

mejoran la competitividad del productor agropecuario de acuerdo con el diseño de sus costos.

En efecto el promedio en los costos de producción del agricultor referente a los

fertilizantes es del 22%. EMDA S.A es una empresa dedicada al intercambio agroindustrial,

es decir a la importación de fertilizantes y productos agrícolas entre ellos esta: Fosfato

Diamónico, Muriato de Potasio, y Urea; para la producción de arroz, cacao, banano y caña de

azúcar.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

4

El desarrollo investigativo propone verificar el impacto que en la actualidad están

generando los fertilizantes, puesto que estos favorecen la productividad agrícola mejorándolo

a través de su aporte de macro y micronutrientes los cuales son necesarios para el desarrollo y

crecimiento de las plantas desempeñando un papel esencial en la oferta mundial de alimentos.

Por otra parte el Ecuador es uno de los países históricamente importador de

fertilizantes por su carencia de materia prima y por la inexistente infraestructura necesaria

para su producción, así mismo se indago un tema importante el cual se desea conocer el

impacto que tiene la importación de fertilizantes en el mercado internacional actualmente y

de esta manera conocer la manera en que afecta a los costos de producción directamente y,

por consiguiente, a los precios de los alimentos (PROECUADOR, s.f.).

1.2.1. Causas y consecuencias del problema de investigación

Tabla 1

Causas y consecuencias del problema investigativo

Causas Consecuencias

Económico El manejo de precios bajos en la distribución de fertilizantes subsidiados

pues esto puede provocar especulación, además de que puede ser utilizado

para actos de corrupción, siendo importante que se subsidie el producto a

nivel general.

Social Bajo nivel educativo del productor agrario.

Carencia de programas de capacitación integral para la producción.

Ambiental El mal uso de estos plaguicidas y fertilizantes producen contaminación en

suelos y aguas, tanto superficiales como subterráneos.

Elaborado por: Autor

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

5

1.3. Sistematización del Problema

a) Formulación del Problema

¿Cómo analizar el Impacto que han generado las importaciones de fertilizantes en el

Ecuador de acuerdo con el caso de la empresa EMDA CIA LTDA?

b) Sistematización del problema

¿Cuáles son los principales problemas que presentan la empresa EMDA CIA LTDA

con respecto a importación de fertilizantes?

¿Qué tipo de fertilizantes importa la empresa EMDA CIA LTDA.?

¿Cuáles son los beneficios al seleccionar un adecuado fertilizante para el desarrollo del

cultivo?

¿Cómo se vería beneficiado el sector agrícola con la importación de fertilizantes

amigables con el medio ambiente?

1.3.1. Planteamiento de las hipótesis de la investigación

Si se analiza las importaciones de fertilizantes realizadas por la empresa EMDA CIA

LTDA, entonces lograría determinar la dependencia externa de fertilizantes necesarias para el

mejoramiento del sector agrícola.

1.3.1.1. Variable Independiente

Análisis de las importaciones de fertilizantes

1.3.1.2. Variable Dependiente

• Dependencia externa de Fertilizantes

• Mejoramiento del sector agrícola

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

1

Tabla 2

Operacionalización de las variables

Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Técnicas e

Instrumentos

Variable

Independiente

Análisis de las

importaciones de

fertilizantes

Las importaciones abarcan el

conjunto de bienes y servicios

adquiridos y/o comprados por

un país en el exterior para ser

utilizados en el territorio

nacional.

Estudio del impacto de

las importaciones de

fertilizantes

Exportador

Importador

Revisión

Bibliográficas,

Encuestas

Variable

Dependiente Dependencia externa

de Fertilizantes

Caracterizado por el

incremento más rápido de los

precios en cuanto a las

exportaciones

Acuerdos comerciales

Costos

Gastos

Ingresos

Revisión

Bibliográficas,

Encuestas

Variable

Dependiente Mejoramiento del

sector agrícola

Es buscar la forma de mejorar

el sector agrícola para que esta

tenga mejores resultados,

mayor eficiencia y mejor

eficacia.

Económica financiera

social

Eficiencia

Eficacia

Efectividad

Revisión

Bibliográficas,

Encuestas

Elaborado por: Autor

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

1

1.3.2. Objetivo General

Analizar el Impacto de las importaciones de fertilizantes en el Ecuador: Caso EMDA

CIA LTDA.

1.3.3. Objetivos Específicos

a) Basar teóricamente las importaciones de fertilizantes, realizadas por la empresa

EMDA CIA LTDA.

b) Determinar el grado de desarrollo que ha tenido el comercio exterior

ecuatoriano en cuanto a las importaciones de fertilizantes.

c) Identificar las principales características de la industria ecuatoriana de

fertilizantes.

d) Analizar los tipos de fertilizante y su aplicación así como los riesgos que deben

considerarse en el sector agrícola.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

2

1.3.4. Justificación de la Investigación

1.3.4.1. Justificación Teórica

El presente trabajo de investigación conlleva a un importante aporte para la empresa

EMDA CIA LTDA, como así también servirá como ejemplo para las diferentes empresas que

realizan actividades económicas similares, puesto que con el mismo se demostrara el impacto

que genera en el ámbito de comercio exterior ecuatoriano, además se pretende concientizar a

las personas al momento de adquirir un fertilizante para la aplicación del suelo en el cultivo.

El conocimiento de los procesos sistematizados establecidos en la importación de

fertilizantes genera una ventaja competitiva dado que mejora los tiempos de entrega y

optimiza la satisfacción del cliente; las diferentes teorías se basarán en investigaciones ya

realizadas en el campo de agricultura que en la actualidad se utilizan en los cultivos, los

cuales se verán reflejadas en el marco teórico que se aplicará al proyecto, sustentadas en la

bibliografía al final de este.

1.3.4.2. Justificación Metodológica

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se empleara un nivel de

investigación de carácter descriptiva/explicativa con el fin de lograr los objetivos de estudios

para lo cual, será necesario obtener información de fuentes secundarias tales como revistas

técnicas y científicas, informes que sustente la parte bibliográfica del proyecto , además de

técnicas de investigación válidas, como las encuestas obteniendo una muestra de la población

del Cantón Guayaquil, se recopilará información de fuentes confiables, se tabularán resultados

por medio del programa estadístico SPSS, y posterior se hará un análisis de los con los

resultados obtenidos.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

3

1.3.4.3. Justificación Práctica

Los resultados tendrán una aplicación práctica en la empresa en estudio, ya que se

desarrollará un proceso logístico estructurado para lo cual, se analizará la perspectiva que

tienen los ciudadanos en el sector de las empresas que estén dispuestas a acogerse al proyecto

de investigación. Con los objetivos de investigación planteados se pretende analizar el

impacto de las importaciones de fertilizantes por la empresa EMDA CIA LTDA para poder

suplir la demanda interna de macronutrientes como son: el nitrógeno, el fósforo y el potasio;

puesto que forma un instrumento de política económica que investiga promover el desarrollo

de las actividades productivas del país. La importancia de buenas prácticas ambientales, por

medio de la investigación se plantea establecer estrategias sustentables, lo que permitirá una

satisfacción en el ámbito económico, social, y ambiental, debido a que tendrán una

herramienta para mejorar su imagen competitiva y pertenecer a una industria, ecoeficiente,

eco innovadora sustentable y sostenible que aportara para el mejoramiento de la matriz

productiva del Ecuador.

1.3.5. Viabilidad del estudio

La presente investigación aportara gran información para otras empresas que

pretendan realizar un estudio sobre las importaciones de fertilizantes, dado que en la

actualidad estos se han convertido en uno de los principales insumos utilizados. Por otra parte,

en el Ecuador el sector agropecuario forma énfasis en el crecimiento y desarrollo económico y

social del país. En efecto dicha actividad se ha convertido en el centro y motor de otros

sectores productivos como el manufacturero. El proyecto investigativo busca en mejorar los

precios de los fertilizantes, así como la sostenibilidad ambiental, además contribuyendo a

proteger la salud de los consumidores o trabajadores agrícola por lo tanto se pretende

capacitar a los agricultores con respecto al uso de fertilizantes y a demostrar la combinación

con el uso de abonos orgánicos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

4

Capítulo II: Marco teórico

2.1. Antecedentes Teóricos

El presente capitulo describe los principios fundamentales sobre la importación de

fertilizantes, incluyendo los actores que intervienen , así como su dimensión en el

ámbito del comercio internacional y los factores que influyen en su aplicación .

“Para tal efecto los fertilizantes son sustancias que se incursionan al suelo para lograr

un buen crecimiento de las plantas, como también en su rendimiento. Sin embargo, los

fertilizantes han existido siempre ya que cuando se descubrió la agricultura, y en últimos

siglos los químicos o sintéticos han proporcionado un gran avance en el conocimiento de las

necesidades que tienen las plantas químicas para optimizar la calidad y cantidad de comida”

(Confuzal, 2013).

No obstante, de acuerdo con los inicios de los tiempos las personas revelaron que la

primera cosecha de un terreno cualitativamente superó los siguientes. Por lo tanto, se debía

encontrar una forma de conservar y/o mejorar el rendimiento durante su estancia en el terreno.

Entonces con el pasar del tiempo a la gente se le ideo en utilizar estiércol animal.

Sin embargo, con el transcurso del tiempo, la fertilización natural se convirtió en algo

más elegante. Tal es el caso de los antiguos egipcio, ellos agregaban cenizas que las obtenían

de las hierbas quemadas en el suelo. Pero también utilizaban diferentes materiales que eran de

la antigüedad como lo son: las conchas de mar, la arcilla y los residuos vegetales.

Sobre el asunto a comienzo del siglo XVII, las personas comenzaban a investigar otras

formas de fertilización, en particular los de naturaleza química. Así, por ejemplo, el químico

alemán-holandés Johann Glauber (1604-1670), quien fue el creador del primer fertilizante

mineral, que lo componía lo siguiente: cal, ácido fosfórico, nitrógeno y potasio.

Por otra parte, el señor Justus von Liebig (1803-1873) con la especialidad de químico

logro descubrir que las plantas necesitan elementos minerales los cuales son: el nitrógeno y el

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

5

fósforo para un óptimo crecimiento. Su trabajo lo fue realizado por durante un medio siglo en

la exploración de las necesidades químicas que tienen las plantas y así perfeccionar las

composiciones de los fertilizantes.

Así mismo el creador o padre de la industria de fertilizantes quien fue el señor Sir John

Lawes (1814-1900) al descubrir el superfosfato se proclamó como el primer fertilizante

químico.

Como se puede inferir que en el siglo XX, se concluyó que los nutrientes básicos para

el cultivo son: el nitrógeno, fósforo y potasio. Siendo así que el nitrógeno es uno de los

nutrientes más necesario para el ensamblaje de aminoácidos, ácidos nucleicos y proteínas. Por

ello si las plantas perciben poco nitrógeno estas resultan en menor tamaño y menos fructífera,

se lo identifica por su color amarillento. A partir de las necesidades que tienen las plantas

químicas se desarrolló la industria de fertilizantes desde la primera guerra mundial.

Hoy por hoy los fertilizantes químicos son altamente utilizados y además populares en

todo el mundo. Si bien es cierto existe una dura situación en cuanto los efectos que producen

al medio ambiente al momento de consumir estos productos y se pretende encontrar nuevas

fuentes económicos de los fertilizantes.

2.1.1. Origen de los fertilizantes

Según el Manual técnico – Propiedades generales de los fertilizantes (Perez, 2014) los

fertilizantes para el uso agrícola son materiales orgánicos o inorgánicos, de origen natural

como yacimientos minerales o manufacturados en procesos químicos, los cuales tienen como

objetivo suministrar a las plantas uno o varios de los elementos nutricionales requeridos para

su crecimiento.

Para que un producto sea considerado como fertilizante es indispensable que sea

soluble y químicamente disponible para la planta, ya que de los 18 elementos nutricionales

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

6

considerados como esenciales para las plantas, 15 de ellos son tomados en solución como

iones.

La forma química en la cual la planta absorbe todos los nutrientes necesarios para su

buen desarrollo es la misma independiente del material de origen, es decir, no importa si

provienen de procesos de mineralización de rocas, descomposición de materiales orgánicos, o

fertilizantes minerales. Por ello la definición correcta es el de “fertilizantes minerales y no

químicos o artificiales”. De manera general el P y K proceden de 24 yacimientos naturales y

el N de la síntesis de nitrógeno atmosférico con hidrogeno para formar amoniaco y CO2 para

formar Urea. El mundo actual exige alimentos y materias primas que cumplan con todos los

conceptos de calidad tales como la apariencia, sabor, olor, persistencia, cocción, etc. (Perez,

2014)

La función de los diferentes nutrientes sobre todos estos requisitos es la misma sin

importar si proceden de la fertilidad natural del suelo, de materiales orgánicos o fertilizantes

minerales. No obstante, para obtener la cantidad y calidad de los diferentes productos

agrícolas es necesario tener niveles de suficiencia de los 18 elementos esenciales, lo cual se

logra más fácilmente con fertilizantes minerales que con materiales orgánicos o contando

solamente con la fertilidad natural del suelo.

2.1.2. Costos de producción: Industria como proveedor de los fertilizantes

En este sentido los países desarrollados, la directriz hacia el uso de fertilizantes que

contienen alta concentración como lo es el desequilibrio en el uso de NPK y además indica

que existen dos corrientes que afectan a las políticas de producción y el consumo de los

fertilizantes.

Mientras que el uso de fertilizantes tiene una ventaja de alto grado de concentración de

nutriente.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

7

Esto corresponde a la economía que se puede realizar en su transporte y

almacenamiento, se debe tomar en consideración que su uso se debe hacer con el mayor

conocimiento técnico posible, ya que es muy fácil incurrir en deficiencias de elementos

secundarios y menores. Igualmente, su uso eficiente tiene implicaciones económicas y

ambientales, y ello solamente se logra con el uso de los recursos científicos, tratando de evitar

su desperdicio (Perez, 2014).

En efecto lo mencionado anteriormente tiene alto grado de relevancia cuando se usa

una gran dosis. Por lo tanto, se debe comparar el suministro de los fertilizantes con la

aplicación de estiércoles y otros materiales orgánicos, un correcto uso del fertilizante permite

controlar mejor las perdidas, ya que es más fácil aplicar las dosis exactas en los momentos de

mayor demanda del cultivo. La materia orgánica debe ser vista más como un material que

acondiciona físicamente, química y biológicamente el suelo, optimizando y potenciando los

nutrientes incorporados con el fertilizante mineral.

De acuerdo con los elementos de eficacia y costos que interceden en la producción de

los fertilizantes son los siguientes: Construcción de fábricas, Escala, Utilización de la

capacidad, Gestión, Disponibilidad de personal capacitado, Garantía de suministros de

materias primas y su costo, Infraestructura general, Ubicación de la fábrica, Suministro de

Energía, Medios de mantenimiento.

2.1.3. Para qué sirven los fertilizantes agrícolas

“Según el estudio los fertilizantes agrícolas son elaborados a base de sustancias o

mezclas naturales o sintéticas, los mismo que contienen los elementos necesarios y de este

modo cubrir cualquier deficiencia que puedan tener las plantas; por otra parte, estos productos

enriquecen y mejoran las características físicas, químicas y biológicas de los cultivos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

8

Lo cual puede ser el suelo o algún tipo de sustrato, si bien es cierto el producto

mencionado anteriormente se destaca por tener relevantes características como la absorción y

degradación” (Hidroponia, 2017).

Hoy en día existen muchos tipos de fertilizantes agrícolas, entre ellos se encuentran los

más relevantes y son: los orgánicos, los inorgánicos y los químicos; los mismo se encuentran

elaborados para efectuar tareas específicas dependiendo del tipo de planta, del sistema de

cultivo y de las necesidades de cada productor, cabe recalcar que estos productos actúan de

manera positiva en la producción agrícola, puesto que además de cubrir con los

requerimientos de la plantas también protegen al medio ambiente y a optimizar las

condiciones del medio en el cual se desarrolla el cultivo (Paspuezan, 2017).

Por su parte ante las características que proporciona los fertilizantes lo cual se puede

aplicar directamente en el suelo, en dos diferentes maneras: la primera de manera natural, y en

segundo puede ser mezclados con otros elementos que ayuden a resaltar sus cualidades o

como también pueden ser disueltos en agua; en concordancia al sistema de fertiirrigación.

No obstante, este sistema se lo puede emplear en los diferentes tipos de cultivo como,

por ejemplo, flores, hortalizas, plantas aromáticas, ornamentales, árboles frutales y en

forestales.

Cabe mencionar que es muy importante que los fertilizantes agrícolas aporten una gran

cantidad en de beneficios si se lo aplican de manera adecuada y de este modo ayudara a

transformar la estructura del cultivo, aumentan su fertilidad, formar plantas más fuertes y

sanas; así también permiten realizar rotaciones de cultivos en menor tiempo.

Por ende, tienden a producir alimentos más sanos con un buen tamaño y con excelente

calidad.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

9

2.1.4. Los Fertilizantes y su aplicación

Es de vital importancia dar a conocer las propiedades físicas de los fertilizantes

sólidos, granulados, y realizar una correcta calibración de la fertilizadora, como también se

debe realizar una correcta aplicación lo cual es muy relevante porque esto aportara a la

producción y recursos (Walter Carciochi, 2016).

Si bien es cierto que el desarrollo de la agricultura es acompañado por un incremento

del uso de insumos entre ellos se encuentra los fertilizantes.

Por lo tanto, la fertilización debe realizarse de manera correcta, racional y precisa, para

lograr una buena producción del insumo; tomando en cuenta los costos como también cuidar

el medio ambiente.

Cabe mencionar que un cálculo preciso de la dosis de fertilizante a aplicar podría

conllevar a una mala aplicación debida a fertilizantes con propiedades físicas indeseable; es

decir una mala regulación del equipo o también conocido como un solapamiento inadecuado

por ende podría inducir efectos negativos en el resultado final.

En efecto las disminuciones en los rendimientos en las zonas con su aplicación,

mientras que en aquellas con dosis excesivas se incrementan los riegos de pérdida y

contaminación de acuíferos y cauces de agua próximos.

2.1.4.1. Características de los fertilizantes

Un fertilizante puede ser liquido o solido esto depende de su consistencia se puede

encontrar fertilizantes sólidos en polvos o granulados la característica de estos que llegan

hacer desfavorables en el momento de su almacenaje dificultando la distribución del mismo,

en cambio los granulados pueden permanecer periodos largos almacenados y los fertilizantes

líquidos requieren para su aplicación equipos especializados.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

10

La gran mayoría de los fertilizantes contienen los micronutrientes como son el

nitrógeno, fosforo, potasio estos últimos saben presentarse como fosfato y potasa y otros

elementos secundarios como el calcio, el magnesio y azufre.

En gran parte los fertilizantes contienen el porcentaje de nutrientes diferente pudiendo

tener un solo nutriente o combinados los cuales son denominados fertilizantes compuestos o

micronutrientes.

2.1.4.2.Uso efectivo del fertilizante

El uso efectivo del fertilizante va a depender del grado y cantidad de satisfacer las

necesidades nutritivas de los cultivos y su absorción por parte de la planta es óptima entonces

se puede decir que son efectivamente usados; por lo que para evitar pérdidas y poder

mantener disponibles los nutrientes y para economizar en fertilizantes es necesario tener en

cuenta de medición al momento de aplicar los fertilizantes

2.1.4.3.Selección del producto

Estos cultivos requieren al momento de la selección de los grados y tipos de

fertilizantes que mejor se utilicen y adecuen del contenido de nutrientes y sin dejar de lado el

precio de producto.

Por ejemplo, los nutrientes de efecto lento y prolongado son los que contienen

nitrógeno de amonio y fosfatos solubles del ácido por lo que son utilizados en cultivos de

maduración retardada y los fertilizantes que contienen nítricos y superfosfatos son usados en

acción rápida y son recomendados para cultivos de crecimiento rápido y de maduración

temprana es favorable en estos casos.

2.1.4.4.Aplicación del fertilizante

Para obtener mayor beneficio se den aplicar los fertilizantes de forma más apropiada

con la finalidad de evitar desperdicios excesos de nutrientes en algunas partes del campo los

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

11

cuales deben ser aplicados de tal forma que la semilla y la planta puedan hacer fácil uso de los

nutrientes que brindan por lo que un fertilizante puede ser aplicado antes de la siembra o en el

crecimiento de la planta

Cualquiera de los siguientes métodos puede ser utilizado para aplicar fertilizantes

como: la aplicación superficial, en hileras, por bandas a una cierta profundidad, por hoyos, de

fertilizantes líquido con un equipo de inyección al suelo de fertilizantes líquidos.

Cuando la aplicación es superficial se debe tener en cuenta que la distribución de

fertilizantes se lo realiza después que haya sido arada la tierra es decir antes de la labranza y

por hileras es realizada en el momento del acabado de la siembre mediante el uso de

sembradora compuesta por una distribuidora de fertilizantes.

2.1.5. Tipos de Fertilizantes y su composición

Los fertilizantes consiguen un suelo fértil y productivo, que nutren con precisión cada

cultivo, para lograr una cosecha grande y rentable (ferpacific, 2015).

Existe en el mercado una gran cantidad de fertilizantes, lo más utilizado por los

agricultores de arroz, maíz y caña de azúcar de los cuales se observarán un cuadro establecido

en el apéndice del proyecto investigativo.

2.1.6. Tipos de abonado

Fertilización mineral

Los fertilizantes minerales son aquellos constituidos por compuestos inorgánicos; La

fertilización mineral pretende lograr un aumento de la productividad del sistema agrícola

suministrando a las plantas algunas de los elementos esenciales que necesitan mediante

productos químicos de síntesis.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

12

Fertilización orgánica

En su sentido más amplio, un abono orgánico es un residuo animal y/o vegetal

transformado, lo cual posee una cierta cantidad de riqueza en cuanto a materia orgánica y que

comúnmente contiene elementos básicos para las plantas. Por otra parte, el uso correcto de los

abonos orgánicos está sujeta a muchas más consideraciones que la de los fertilizantes

minerales, dada su complejidad constitutiva.

En primer lugar, se debe tomar en consideración que la materia orgánica podrá alterar

el complejo de cambio como también la forma en que se encuentra estructurado el suelo, así

mismo las propiedades que se derivan de esta última. Otro aspecto que considerar es que su

composición es inconcebible (Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2017).

El factor que más influye en ella es el origen del material. Asimismo, su contenido en

agua es muy cambiante, variando incluso dentro de un mismo material según la época del año.

Todo ello conduce a que las cantidades de materia orgánica y de nutrientes incorporados al

suelo con una misma masa de abono sean bastante inconstantes.

Y por tanto, desde la perspectiva de una buena política de abonado sería conveniente

someter estos productos a un análisis de composición antes de utilizarlos. Ahora bien, dado

que en general esta práctica no suele ser viable o no existe la costumbre de realizarla, no

queda otra solución que basar el cálculo del abonado en tablas de composición media de

abonos con un origen y unas características similares a las del material a emplear (Ministerio

de Agricultura y Ganaderia, 2017).

2.1.7. Definición de Importación

La importación es la acción de ingresar bienes y servicios provenientes del exterior es

decir país de origen a un país destino, siempre y cuando cumpliendo con las formalidades y

obligaciones aduaneras. No obstante pueden realizar esta operación las personas naturales o

jurídicas, ecuatorianos o extranjeros radicados en el país y por ultimo estos hayan sido

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

13

registrados como importador en el sistema ECUAPASS y aprobado por la Servicio Nacional

de Aduanas del Ecuador (SENAE, 2017).El Arancel de Aduanas del Ecuador, es un

instrumento regulador del comercio exterior y debe adaptarse a la dinámica que experimentan

los cambios internacionales, así como a las condiciones de producción y comercio del país

que lo utiliza (Enríquez, 2016).

Por lo general, se le ve como un listado oficial de mercancías, en la cual aquellas

mercancías están estructuradas en forma ordenada y aparecen los derechos arancelarios (ad-

Valorem y/o específico) frente a cada producto que puede ser objeto de una operación de

carácter comercial. Con respecto a los Fertilizantes, mercancía importada por la empresa

EMDA CIA LTDA, la clasificación arancelaria es la siguiente.

Figura 1 Código CIIU

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

14

Figura 2 Código Arancelario Nandina

Fuente: Banco central del Ecuador

2.1.8. Importación de Fertilizantes

Si bien es cierto, en el año 2017 arribo al país específicamente en el puerto de Manta

un cargamento procedente de China un total 27 000 toneladas métricas de fertilizantes puesto

que su objetivo primordial es el de atender el Programa de Agricultura Asociativa dirigido por

el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) como también

vender directamente los planes de las empresas pública Unidad Nacional de Almacenamiento

UNA EP. (Ministerio de Agricultura, 2017).

Además, se aporta con la organización de gremios agrícolas ya que de esta manera se

logra una ágil y efectiva distribución de estos productos.

Mientras que en el invierno del año 2017 existían 30 puntos que operan como bodegas

satelital, para el correcto despacho de estos kits; entre ellos se encuentra el Centro Agrícola

Cantonal de Samborondón, que tiene más más de 200 socios.

El MAGAP otorga subsidios parciales a los kits es decir solo cubre con la mitad de los

gastos y la otra parte es complementada por los agricultores, ya que tienen la facilidad de

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

15

vender sus cosechas a la UNA EP, pero a un precio mínimo de sustentación, lo cual les

garantiza su estabilidad comercial.

Este programa se transformó con el pasar del tiempo, antes de la constitución de la

UNA lo cual es una empresa pública con fecha junio del año 2013, por ende, solo se lograba

importar urea granular, fertilizante que genera una liberación más lenta de nitrógeno; pero hoy

en día las importaciones de la urea han cambiado ya que se lo puede realizar en urea perlada,

esto ayuda a una liberación más pronta del nitrógeno y muy apetecida en el mercado maicero.

El nuevo cargamento trae sulfato de amonio y sulfato de potasio, que se utiliza más en

suelos con alto grado de acidez.

Figura 3 Importación de abonos por producto

Fuente: https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2017/10/FS-Abonos-octubre-2017.pdf

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

16

2.1.9. Registro de Fertilizantes

Desde el 26 de octubre del año 2016, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la

Calidad del Agro (AGROCALIDAD) es la que se encarga de registrar, regular y controlar a

las personas naturales y jurídicas que pretenden importar, fabricar, formular, envasar,

distribuir y exportar fertilizantes biológicos, orgánicos, minerales y químicos; productos de

uso agrícola (Paspuezan, 2017).

La presente grafica muestra los registros de la agencia de regulación y control Fito y

Zoosanitario, en el cual se visualiza un tarifario del presente año donde se analiza la partida

presupuestaria, código tarifas, concepto, unidad medida; para abril del 2018.

Figura 4 Importación de químicos

Fuente: https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2017/10/FS-Abonos-octubre-2017.pdf

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

17

Figura 5 Registro de Fertilizantes

Fuente:http://www.agrocalidad.gob.ec/documentos/dria/tarifario_2018.pdf

2.1.10. Índice de Precios de Fertilizante

En la presente grafica se muestra el comportamiento de los precios de fertilizantes

entre ellos están el Fosfato Diamónico, Muriato de Potasio, y la Urea, en el cual se detecta

que el índice del precio de los fertilizantes subió a 61.05.

De acuerdo con el análisis se demuestra que los precios promedios de los fertilizantes

ascendieron en un 3.19% con respecto al mes anterior.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

18

Es equivalente al mes de octubre el 94% de influencia en el incremento del índice de

precio de los fertilizantes para el mes de noviembre que se atribuye al Fosfato Diamónico y la

Urea.

Figura 6 Principales Agroquímicos

Fuente: Banco central del Ecuador

Existe un problema relevante como lo es el manejo de precios en la distribución de los

fertilizantes subsidiados ya que esto conlleva a provocar especulación. Por otra parte, la

política de incentivos a la producción local ha tomado fuerza desde inicios del año 2016. Ha

otorgado créditos productivos, bonos, subsidios para la compra de insumos agrícolas de urea

y semillas.

A pesar de los crecientes montos que son asignados para el fomento agrario, aún no se

corrigen las deficiencias básicas en los métodos de producción locales.

Puesto que carecen de capacitación a las comunidades con el objetivo de perfeccionar

las técnicas de cultivo, recursos y asociatividad entre los agricultores. Además, el sector

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

19

agrícola se benefició en la obtención gratuita de urea impulsado por el programa del INIAP

(Instituto Nacional de investigaciones Agropecuarias). El mismo que ayuda a la producción

de arroz, maíz, soya, papas. (Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2017)

2.1.11. Análisis de Fertilizantes

De los tres fertilizantes monitoreados, la Urea y el Muriato de Potasio aumentaron en

4% y 2% respectivamente. El incremento registrado por segundo mes consecutivo en la Urea

responde no solo al alza del petróleo, si no a que el mayor oferente de fertilizantes en el

mundo, es decir, China atraviesa un proceso de depuración de fabricantes y formuladores

eficientes y con responsabilidad ambiental. De este modo, Ecuador, al ser dependiente de este

tipo de insumos es sujeto de los precios internacionales y sus implícitas leyes de mercado

oferta y demanda (Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2017).

Figura 7 Agroquímicos

Fuente:http://sipa.agricultura.gob.ec/phocadownloadpap/tematicos_nacionales/a_fertilizantes/2017/boletin_agro

quimicos_noviembre2017.pdf

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

20

2.1.12. Principales beneficios de la fertilización

Para lograr aplicar los respectivos nutrientes directamente sobre el cultivo, este

permite una rápida corrección si en tal caso faltare algún nutriente en específico. Por ello al no

ser depositado en el suelo, la absorción sería más rápida y se elimina la posibilidad de que

dentro del mismo existan interacciones físico químicas que dificulten la utilización por parte

del vegetal (Perez, 2014). No obstante, esto permitirá aplicar los micros elementos en forma

análoga; por ello es muy importante que los nutrientes requeridos en bajas proporciones para

el vegetal, y por ende si se llegara a aplicar directamente suelo de manera convencional podría

generar graves problemas de toxicidad por la abundancia. Suministro de los nutrientes durante

déficit de agua en el suelo, recuperación de las plantas dañadas por el efecto Fito tóxico de

otros productos.

2.1.13. Canales de distribución en el Mercado de fertilizantes del Ecuador

Se divide en tres categorías: a) Fabricante, b) importador y c) distribuidor.

a) Fabricante: Es aquel que produce los insumos para la fabricación de

fertilizantes. También se considera fabricante aquel que agrega mano de obra y tecnología a la

materia prima y así crear el producto final.

b) Importador: Es el agente que introduce los productos finales en el exterior. Este

debe ser el responsable de que la mercadería ingrese al país, contratando para tal efecto un

agente de aduana y los medios de transporte apropiados para trasladar la mercadería a las

bodegas, de acuerdo con el producto y la negociación a realizar.

c) Distribuidor: Es también conocido como el proveedor de productos finales a

los puntos de ventas, casas comerciales, etc. “En el Ecuador la importación es libre y

cualquier persona que cumpla con las normativas tributarias vigentes puede importar

directamente y ser la figura del importador, productor, representante, distribuidor o usuario

final’’.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

21

2.1.14. Marco Conceptual

Fertilizante.

Cualquier substancia o mezcla de substancias conteniendo uno o más de los elementos

esenciales para la nutrición de las plantas que aplicadas al suelo o a la planta, suministra uno o

más de los elementos químicos que requieren los vegetales ( Instituto Ecuatoriano de

Normalización, 2013).

Agente de Aduana.

Es la persona natural o jurídica cuya licencia, le faculta a gestionar de manera habitual

y por cuenta ajena, el despacho de las mercancías en representación del importador o

exportador; debiendo para el efecto firmar la declaración aduanera en los casos que establezca

el reglamento, estando obligado a facturar por sus servicios de acuerdo a la tabla de

honorarios mínimos fijados por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE,

2017).

Sistema Logístico

Planificación y coordinación de los aspectos del movimiento físico de las

operaciones en una empresa, de manera tal que el flujo de materiales, partes y

mercancías terminadas, sea logrado de una forma que minimice los costos totales,

para los niveles de servicio deseados (Mora García, 2012).

Arancel

El arancel constituye la barrera comercial más utilizada, y se puede definir como un

impuesto que grava la importación mediante el pago, en el momento de despacho aduanero,

de la cantidad establecida ( Bureau Veritas Formación, 2011).

Sistema Logístico

Planificación y coordinación de los aspectos del movimiento físico de las

operaciones en una empresa, (Mora García, 2012).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

22

Inventarios

Es toda la mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de

adquisición, para la venta o actividades productivas.

Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y

artículos terminados o mercancías para la comercialización, los materiales, repuestos y

accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la

prestación de servicios (Mora García, 2012).

Materia prima

Cualquier ingrediente, compuesto químico u orgánico y/o producto utilizado en la

elaboración, fabricación y/o formulación de un producto fertilizante, enmienda de suelo y afín

de uso agrícola.

Distribuidor

Persona natural o jurídica, pública o privada, que suministra los fertilizantes,

enmiendas de suelo y productos afines a través de los canales comerciales en los mercados

nacionales e internacionales, y que cuenta con una bodega que cumpla con los requisitos de

almacenamiento.

Complejos orgánicos naturales

Los complejos orgánicos naturales son fabricados por reacción de sales metálicas con

subproductos derivados de la industria de la pulpa de madera u otros similares, tales como

lignosulfatos, fenoles y poli flavonoides.

Estas fuentes son más recomendables para aplicaciones en aspersiones foliares o en

fertilización líquida, ya que debido al tipo de ligamen que establece con el catión metálico no

es muy estable en el suelo.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

23

Comercialización

Se refiere al conjunto de actividades desarrolladas con el fin de facilitar la venta de

una determinada mercancía.

Aduanas

son oficinas públicas del estado localizadas en la frontera, puertos y aeropuertos,

realizan funciones como controlar y fiscalizar el tránsito de viajeros y mercancías que entran

o salen del país, percibir los gravámenes que se abonan en concepto de impuestos de

importación o exportación .

Impactos ambientales

Contaminaciones químicas relacionadas con el mal uso y manejo de agroquímicos en

todos los cultivos que los utilizan, constituyen un peligro para la salud humana por su

acumulación en los organismos, recursos naturales y el ambiente.

Balanza Comercial: Es el registro de importaciones y exportaciones de un país, es

decir, es la diferencia entre las importaciones y exportaciones.

Fertilización: Es el uso de fertilizantes para mejorar y proteger el suelo durante los

cultivos para así obtener una mejor calidad del fruto sembrado.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

24

2.2. Marco Contextual

La empresa EMDA CIA LTDA. Ubicada en la cdla. El maestro Mz E4 villa 5 en el

sur, referencia Al sur dl Mall de Sur perteneciente al Cantón de Guayaquil, correspondiente

a la zona 8, dedicada a la importación y venta al por mayor de abonos y productos químicos

de uso agrícola

El desarrollo de esta investigación está basado en la importación de fertilizantes

debido al continuo crecimiento de la población y la transformación de las dietas alimenticias,

han dado como resultado una mayor demanda de fertilizantes a escala mundial, convirtiendo a

los fertilizantes en uno de los principales insumos utilizados para la producción de alimento

humano y animal; De esta manera, los fertilizantes desempeñan un papel esencial en la oferta

mundial de alimentos y suponen un instrumento clave para hacer frente a la creciente

demanda de alimentos, forrajes y fibras.

Figura 8 Ubicación del proyecto investigativo

Elaborado por: Autor

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

25

2.3. Marco Legal

Leyes ecuatorianas que relaciona al tema, La constitución del Ecuador 2008, Plan

Nacional del Buen vivir 2013-2017.

2.3.1. Constitución del Ecuador

Art. 3 Del numeral 5, según (Constituyente, 2011) “Es deber primordial del estado,

planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la

redistribución objetiva de los recursos y la riqueza, para adherirse al buen vivir” (pág. 16).

Art. 161 Del numeral 5, El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre lo

siguiente: políticas económicas, tributaria, aduanera, arancelaria, fiscal y monetaria; comercio

exterior y endeudamiento (Constituyente, 2011).

Art. 305, La competencia de la Función Ejecutiva es dada por la creación de aranceles

y la fijación de sus niveles.

Art. 336, este articulo indica que el estado se encarga de impulsar y velar por el

comercio justo puesto que es un medio de acceso a bienes y servicios de calidad, además que

minimice las distorsiones de la intermediación y que promueva la sustentabilidad, por ende el

Estado asegurará la transparencia y eficiencia en los mercados y también fomentará la

competencia en igualdad de condiciones y oportunidades, esto es de acuerdo a la ley.

2.3.2. Código orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

Art. 1.- Ámbito. De acuerdo con la presente normativa todas las personas naturales y

jurídicas y demás formas asociativas que desarrollen una actividad productiva, en cualquier

parte del territorio nacional. El ámbito de esta normativa abarcará en su aplicación el proceso

productivo en su conjunto, desde el aprovechamiento de los factores de producción, la

transformación productiva, la distribución y el intercambio comercial, el consumo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

26

Art. 71.- Institucionalidad. En este artículo indica que el organismo encargado de

aprobar las políticas públicas nacionales en materia de política comercial es el cuerpo

colegiado de carácter intersectorial público, además de la regulación de todos los asuntos y

procesos vinculados a esta materia, que se denominará Comité de Comercio Exterior.

Art. 72 literal e. Aquí se estipulan los deberes y atribuciones del organismo, lo cual es

regular, facilitar o restringir la exportación, importación, circulación y tránsito de mercancías

no nacionales ni nacionalizadas, en los casos previstos en este Código y en los acuerdos

internacionales debidamente ratificados por el Estado ecuatoriano.

2.3.3. Plan del buen vivir

Objetivo 6: el presente objetivo aporta al trabajo investigativo lo cual indica que

desarrolla las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el

Buen Vivir Rural; el desarrollo productivo debe ser consecuente con el entorno, con la

sustentabilidad ambiental, para lo que se debe considerar la recuperación, uso eficiente y

conservación de la fertilidad del suelo, recursos hídricos, agro biodiversidad y recursos

naturales, además se deben considerar las relaciones campo-ciudad, con especial atención en

la incidencia del desarrollo urbano en la disponibilidad de superficies productivas, y las

necesidades de reconversión productiva que equilibren la vocación del suelo con su uso actual

(PLANIFICACIÓN, 2017).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

27

Capitulo III: Metodología

3.1. Tipo de investigación

3.1.2. Investigación exploratoria

El presente proyecto investigativo busca analizar información sobre el tema planteado

del impacto de las importaciones de fertilizantes en el Ecuador: Caso EMDA CIA LTDA. Y

se analizará investigaciones realizados en las principales fuentes secundarias extraídas de

varios libros, tesis, y de artículos científicos escritos durante los últimos 5 años en la página

de Elsevier el cual recopila información de la teoría subida a la base Scopus, Scielo y de la

base Latindex para entender lo que sucede en este campo a nivel nacional.

3.1.3. Investigación Descriptiva.

Es de carácter descriptivo porque determina los acontecimientos observados en la

institución escogida para mi trabajo de investigación, obteniendo datos reales al momento de

la recolección de la información, realizado en forma cronológica lo que sucede en la empresa,

EMDA CIA LTDA, de antemano se realizó una investigación bibliográfica, para asegurar la

descripción y planteamiento del problema en los actores inmersos en la investigación.

3.1.4. Investigación de campo

Para recopilar información de fuentes primarias originales o no disponibles, se utilizó

métodos tales como encuestas y observación directa, para diagnosticar su situación actual,

insumo requerido para aplicar los conocimientos con fines prácticos para establecer planes de

acción encaminados a optimizar el desarrollo y/o proceso de las importaciones de fertilizantes

en el Ecuador realizadas por la empresa EMDA CIA LTDA. Con el deseo de contribuir a

mejorar el sector y desarrollo del país.

3.2. Diseño de la Investigación

Definido el problema que presenta el trabajo investigativo lo cual conlleva al impacto

de las importaciones de fertilizantes en el Ecuador: Caso EMDA CIA LTDA., se va a efectuar

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

28

las correspondientes indagaciones en la posibilidad de evaluar lo estudiado, con ello se lleva

un proceso sistémico que involucra la información manejada en un proceso experimental,

reflejando la actualidad de los hechos acontecidos.

Por otra parte, es importante establecer una metodología, ya que este proceso tomará

un enfoque mixto, es decir soportado por un proceso exploratorio de forma cualitativa e

indagatoria y a la vez descriptiva por la cuantificación de resultados que provienen de la

encuesta a través de la herramienta del cuestionario.

Por lo tanto, habrá que validar y sustentar los cuestionarios a utilizarse por parte de los

involucrados, directivos, trabajadores, clientes, pues, aunque se han realizado estudios, estos

están reflejados en las bases de datos de los principales referentes científicos del mundo,

entonces la aceptación del instrumento será en virtud de la realidad de la empresa EMDA CIA

LTDA.

Se considera que el presente estudio mantendrá alcances exploratorios, descriptivos en

una búsqueda de campo.

Tomando como referencia el enfoque mixto establecido para el proceso de indagación

que involucra el presente estudio, las técnicas a emplear para la recopilación de los datos será

la encuesta. Una vez culminados el proceso de indagación y obtenidos en su totalidad los

resultados correspondientes al problema, estos serán analizados e interpretados.

3.3. Población y Muestra

3.3.1. Población

Para la investigación cuantitativa Encuestas se observa como parte de la población a

los stakeholders que conforman la empresa EMDA CIA LTDA., suman un total de 115

habitantes, los cuales se mostraran en la siguiente tabla:

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

29

Tabla 3

Población

Población Numero Porcentaje

Gerente 1 1%

Jefes Departamentales 4 3%

Proveedores 15 13%

Trabajadores 10 9%

Clientes 85 74%

Total 115 100%

Elaborado por: Autor

3.3.2. Muestra

La porción que es tomada de la población en estudio y es conforma como un

subconjunto, de acuerdo con el cálculo que se desglosa de la fórmula, los encuestados serán:

𝑛=Z2 *p*q*N

e2(N-1)+Z 2 *p*q Y se obtiene lo siguiente: Dónde: 𝑛 =89

Por lo tanto se obtendrá una población un total de datos de 89 unidades muéstrales que

se referenciarán con el estudio con un margen de error (e) del 5% y una confiablidad de 95%

donde z es 1.96 y las probabilidades tanto de éxito como de fracaso es de 50%.

3.4. Método de Estudio

3.4.1. Método Científico

Es parte de la observación de datos empíricos y apoyados en las teorías filosóficas de

autores importantes que aportan significativamente en el campo Agricultura, Comercio

exterior, se propone una hipótesis que debe ser demostrada.

3.4.2. Método Inductivo

Utilizado para analizar el problema que se investiga en forma particular, mediante la

aplicación de encuestas stakeholders de la empresa EMDA CIA LTDA. Y llegar a determinar

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

30

las dificultades en forma general, para luego tratar en forma particular cada aspecto influyente

en el problema y poder plantear la hipótesis respectiva.

3.4.3. Método Analítico

Se utilizó para analizar en forma ordenada los resultados de las encuestas, obtenidos

en el trabajo de campo realizado en la empresa EMDA CIA LTDA.

3.5. Técnica de la investigación

3.5.1. La encuesta

La estructura de la encuesta que será aplicada al trabajo de campo se la observará en

los apéndices.

3.5.2. El cuestionario

Para el cuestionario se elaboró 9 preguntas ordenadas, sistemáticas y lógicas referentes

al objeto de estudio correspondiente a las variables de la investigación dependiente e

independiente y a la propuesta, incluye los ítems resultantes en donde los encuestados podrán

responder de acuerdo o desacuerdo a la propuesta el dicho cuestionario.

3.5.3. Técnicas de procedimiento para el análisis

En consecuencia, con el desarrollo del instrumento de investigación, se lo aplica con el

resultado obtenido por la muestra, de manera directa entre los sujetos investigados, siendo

estos los stakeholders que conforman la empresa EMDA CIA LTDA.

Luego de recopilar la información se lleva a cabo el proceso de ordenar, clasificar y

codificar las respuestas de las encuestas a través del programa estadístico SPSS y por ende

interpretar los resultados.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

31

40,4%

22,5%

37,1%

0,0% 0,0%0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

15 Totalmente de acuerdo 4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 9 Aplicación de conocimientos

Elaborado por: Autor

Fuente: Encuesta Excel

3.6. Análisis de la recopilación de información

Tabla 4

Aprendizajes y conocimientos

¿La empresa EDMA S A, mantiene establecidas políticas o mecanismos formalizados que le

permita conocer y valorar posturas, inquietudes, consejos o crítica de los empleados a fin de

incluir aprendizajes y conocimientos nuevos?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 36 40,4%

4 De Acuerdo 20 22,5%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 33 37,1%

2 en desacuerdo 0 0,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

Totales 89 100%

Elaborado por: Autor

Fuente: Encuesta Excel

A través de las encuestas realizadas se observó que el 40 % de las personas opinan que

la empresa EDMA S.A , mantiene establecidas políticas o mecanismos por lo que se puede

decir que la organización si practican aprendizajes y conocimientos nuevos hacia sus

empleados por lo que proyecta buena imagen hacia sus clientes.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

32

24,7%

61,8%

13,5%

0,0% 0,0%0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

1

5 Totalmente de acuerdo 4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 10 Productos y servicios

Elaborado por: Autor

Fuente: Encuesta Excel

Tabla 5

Productos y servicios

¿Considera usted, que la empresa EMDAS.A ofrece excelencia en los productos y servicio en

relación de la competencia?

Variables %

5 Totalmente de acuerdo 22 24,7%

4 De Acuerdo 55 61,8%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12 13,5%

2 en desacuerdo 0 0,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

total 89 100% Elaborado por: Autor

Fuente: Encuesta Excel

Dentro de los datos estadísticos se observó que el 62 % de las personas

encuestadas observan que la organización EMDA S.A ofrece productos de excelente calidad y

un buen servicio que lo diferencia de la competencia y un 24% están indeciso por lo que

deben seguir mejorando sus actividades para beneficio de la empresa.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

33

71,9%

16,9%11,2%

0,0% 0,0%0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

1

5 Totalmente de acuerdo 4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 11 Utilización de fertilizantes

Elaborado por: Autor

Fuente: Encuesta Excel

Tabla 6

Utilización de fertilizantes

¿Considera usted, oportuna la utilización de los fertilizantes en los cultivos?

Variables Frecuencia Porcentajes

5 Totalmente de acuerdo 64 71,9%

4 De Acuerdo 15 16,9%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 10 11,2%

2 en desacuerdo 0 0,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

total 89 100% Elaborado por: Autor

Fuente: Encuesta Excel

A través de las estadísticas respectivas un 72% de los encuestados opinan que la

utilización de fertilizantes en los cultivos de la empresa es debidamente utilizada para el

mejoramiento de la actividad en el sector agrícola contribuyendo en la producción y un 11%

está en desacuerdo con esta.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

34

30,3%

47,2%

13,5%

9,0%

0,0%0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

1

5 Totalmente de acuerdo 4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 12 Aplicación de fertilizantes

Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Tabla 7

Aplicación de fertilizantes

¿Podrían afectar a las plantas, árboles y flores, la aplicación desproporcionada de fertilizantes?

Variables Frecuencia porcentajes

5 Totalmente de acuerdo 27 30,3%

4 De Acuerdo 42 47,2%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12 13,5%

2 en desacuerdo 8 9,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

total 89 100%

Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Dentro del margen estadístico se muestra que el 43% de las personas piensan que la

utilización de los fertilizantes en las plantas, flores y arboles puede ser afectada siempre y

cuando las personas no sepan utilizar de la mejor forma el producto deben tener información

especializada sobre el proceso de este producto.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

35

65,2%

20,2%14,6%

0,0% 0,0%0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

1

5 Totalmente de acuerdo 4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 13 Importaciones de fertilizantes

Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Tabla 8

Importaciones de fertilizantes

¿Es necesario que se apliquen nuevas estrategias para mejorar el impacto de las importaciones

de fertilizantes?

Variables Frecuencia Porcentajes

5 Totalmente de acuerdo 58 65,2%

4 De Acuerdo 18 20,2%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 13 14,6%

2 en desacuerdo 0 0,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

total 89 100% Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

A través de las encuestas se dio a conocer que el 66% de las personas opinan que Para

mejorar las importaciones en los fertilizantes se deben aplicar y mejorar estrategias que

impulsen el desarrollo de las importaciones y la organización no se vea afectada en su

rentabilidad y un 14% de estos no están de acuerdo por lo que es preferible aplicar estrategias.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

36

84,3%

15,7%

0,0% 0,0% 0,0%0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

15 Totalmente de acuerdo

4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 14 Impacto ambiental

Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Tabla 9

Impacto ambiental

¿Cree importante que se desarrollen nutrientes con menos impacto ambiental?

Variables Frecuencia Porcentajes

5 Totalmente de acuerdo 75 84,3%

4 De Acuerdo 14 15,7%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0,0%

2 en desacuerdo 0 0,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

total 89 100% Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Mediante lo observado en las encuestas muestran que el 85% de las personas prefieren

que se desarrollen nutrientes con menos impacto ambiental por lo que esto permite contribuir

al desarrollo sustentable en cuanto al ámbito ambiental lo que favorece a la organización para

mejorar la imagen Corporativa hacia sus clientes.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

37

0,0% 0,0%

73,0%

27,0%

0,0%0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

1

5 Totalmente de acuerdo 4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 15 Control de calidad

Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Tabla 10

Control de calidad

¿Valora que la empresa EDMA S.A utilice sistemas de control ecológico y sistemas de

control de calidad, en cuanto a la comercialización de los fertilizantes?

Variables Frecuencia Porcentajes

5 Totalmente de acuerdo 0 0,0%

4 De Acuerdo 0 0,0%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 65 73,0%

2 en desacuerdo 24 27,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

total 89 100% Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Mediante el desarrollo estadístico se pudo concluir que el 73% de las personas

están de acuerdo que la empresa EDMA S.A utilice un sistema de control de calidad para

contribuir al mejoramiento de las ventas de fertilizantes y tenga mayor rentabilidad como

organización y ser competitivo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

38

56,2%

31,5%

12,4%

0,0% 0,0%0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

1

5 Totalmente de acuerdo 4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 16 Composición del uso de fertilizantes

Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Tabla 11

Composición del uso del fertilizante

¿Cree Ud. Que el uso frecuente de fertilizantes altera la composición de los suelos, el aire, ¿y el

agua?

Variables Frecuencia Porcentajes

5 Totalmente de acuerdo 50 56,2%

4 De Acuerdo 28 31,5%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 11 12,4%

2 en desacuerdo 0 0,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

total 89 100% Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

El grafico que a continuación se observa muestra que el 56% de los encuestados

están de acuerdo que la utilización de los fertilizantes altera la composición del suelo aire y

agua por lo que la empresa debería establecer políticas y mejoramiento en la composición de

estos y un 12% no está de acuerdo.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

39

25,8%

74,2%

0,0% 0,0% 0,0%0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

1

5 Totalmente de acuerdo 4 De Acuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 en desacuerdo

1 totalmente en desacuerdo

Figura 17 Uso de fertilizantes

Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

Tabla 12

Uso de Fertilizantes

¿Considera importante conocer la composición de los fertilizantes para dar el buen uso en los

cultivos?

Variables Frecuencia Porcentajes

5 Totalmente de acuerdo 23 25,8%

4 De Acuerdo 66 74,2%

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0,0%

2 en desacuerdo 0 0,0%

1 totalmente en desacuerdo 0 0,0%

total 89 100% Fuente: Encuesta Excel

Elaborado por: Autor

A través de los datos estadísticos realizado se muestra que el 75% de los

encuestados están de acuerdo que se den a conocer la composición que se realiza en los

fertilizantes, se deben aplicar estrategias como dar charlas referentes al producto que se

comercializa para que sus clientes tengan mayor confianza en adquirirlos.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

40

Capítulo IV: Propuesta

4.1. Título de la propuesta

Diseñar estrategias que ayuden a reducir de manera favorable el impacto que producen

las importaciones de fertilizantes realizada por la empresa EMDA CIA LTDA tomando en

consideración los riesgos que pueden provocar al sector agrícola y además que contribuya al

desarrollo y fortalecimiento de la organización.

4.2. Justificación de la propuesta

La propuesta que se presenta se basa en el estudio realizado, este sustento permitirá

que la empresa cuide además de su imagen corporativa, los presupuestos de venta de la

empresa EMDA CIA LTDA.

A través del instrumento de recolección de información se obtuvo que el 66% de los

encuestados respondieron que para lograr mejorar las importaciones de fertilizantes se deben

proponer y estrategias que aporten al desarrollo de las importaciones y la organización no se

vea afectada en su rentabilidad. Bajo esta información se plantea el siguiente tema de

propuesta:

4.3. Desarrollo de la Propuesta

Para poder asegurar el éxito del propósito de la investigación, se toman las causas del

problema las que, a conveniencia, al ser atacadas se eliminarán en pro de la mejora antes

mencionada.

4.3.1. Estrategias de Campañas de capacitación

Como causa del problema se encontró que el manejo de precios bajos en la repartición

de fertilizantes subsidiados provoca especulación de los productos, lo que se ve como acto

corrupción, siendo importante que se subsidie el producto a nivel general.

Acompañado a esto se presentó que existe un bajo nivel educativo del productor

agrario, esto se debe por la falta de capacitaciones integral para la producción agrícola. Por

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

41

ello, se consideró que conjunto con la información obtenida del estudio, se debieron

establecer los siguientes elementos estratégicos:

4.3.2. Estrategias de fomentar del uso de fertilizantes con bajo impacto ambiental

Mediante lo observado en las encuestas muestran que, el 85% de las personas

prefieren que se desarrollen nutrientes con menos impacto ambiental por lo que esto permite

contribuir al desarrollo sustentable.

Estos productos hacen que el costo sea mayor, pero su beneficio es insuperable, por lo

que se propone el siguiente afiche:

Figura 18 Afiche de capacitación

Elaborado por: Autor

La estrategia consiste en que la empresa, realice un convenio con la Universidad de

Guayaquil, conociendo que es un referente que ayuda a que el agricultor considere la seriedad

de lo que se ofrece en torno al contexto en el que conste:

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

42

a) La intención de la empresa en difundir conocimiento verdadero y ecuánime

que busque principios morales y sociales.

b) La difusión de nuevos conocimientos técnicos a actores del comercio

internacional tanto en importaciones como exportaciones.

c) El anuncio de nuevas tecnologías y conocimientos en la sociedad

Esta propuesta estratégica tiene varias actividades colaterales y para ello la empresa

luego de haber firmado el convenio con la Universidad de Guayaquil deberá de seguir las

siguientes acciones:

1. Los afiches deberán ser entregados por los ejecutivos de ventas de la empresa.

2. Comunicar por cartas enviadas a los correos electrónicos de los agricultores, la

intención de reunirlos para hacerles conocer el uso debido de los nutrientes

artificiales.

3. Planificar el acto en el auditorio.

4. Considerar bocadillos y bebidas en el acto.

5. Establecer el personaje que llevará la charla técnica.

6. Establecer la forma de contacto futuro e inmediato de los interesados en

conocer más y adquirir productos.

7. Medir el impacto entre los asistentes y los registrados en los programas futuros

en campañas y procesos de compra.

8. Planificar el siguiente evento.

4.3.3. Estrategias de Fomentar la capacitación interna en calidad total

Mediante el desarrollo estadístico, se pudo concluir que el 73% de las personas están

de acuerdo que la empresa EDMA S.A., utilice un sistema de control de calidad para

contribuir al mejoramiento de las ventas. Por lo tanto se elaboró la siguiente estrategia,

capacitar a todos empleados de la organización; la cual se desea obtener la calidad total

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

43

utilizando técnicos que puedan controlar el uso adecuado de los productos en los puntos

finales de producción.

No es suficiente simplemente adoptar "calidad" como un eslogan pegadizo. Debe

diseñar e implementar activamente un programa que eduque, capacite y respalde a todos los

trabajadores de su negocio. Los principios del programa de calidad total deberán seguir las

siguientes regulaciones:

a. Proporcionar programas específicos, pautas escritas y sesiones de capacitación para

todos los colaboradores de la organización.

b. Permitir la toma de decisiones y los errores de todo el personal de la compañía.

c. Proporcionar un cronograma específico para capacitación, modificación del

comportamiento y retroalimentación.

d. Comprometerse a eliminar al personal de la empresa que no coopera

e. Involucrar a todos los empleados en el desenvolvimiento del programa de calidad.

En la medida de lo posible, el personal de la empresa debe involucrarse directamente con

la creación, modificación y redacción de directrices de calidad en evolución y sugerencias de

mejora.

La participación puede variar desde el cuadro de sugerencias simples hasta las

sugerencias escritas del plan con ahorros de costos preliminares / análisis de aumento de

negocios.

Cuanta más participación de los empleados de la compañía haya en los programas de

calidad y cuanto más piensan en perfeccionar la satisfacción del cliente.

Una vez que el empelado entienda y acepte nuevos programas de calidad total, se

deben programar sesiones de discusión regulares para discutir problemas de calidad y

oportunidades al menos una vez al mes. Idealmente, estas sesiones de discusión deberían

realizarse a través de límites funcionales o departamentales.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

44

4.3.4. Estrategias de Fomentar la comunicación multifuncional.

Es importante que se aliente a las personas en diferentes funciones o departamentos

para que hablen y se ayuden mutuamente.

Por ejemplo, se le debe permitir al trabajador de envío y recepción que tiene una idea

sobre mejorar la descarga de la carga mediante la disposición de pallets en los camiones

discutir y obtener más información de los compradores que ordenan la carga, para que pueda

configurar las cargas de pallet de manera más eficiente de los proveedores.

4.3.5. Estrategias de Comunicar el compromiso ecológico

El mal uso de estos plaguicidas y fertilizantes producen contaminación en suelos y

aguas, tanto superficiales como subterráneos.

El 56% de los encuestados están de acuerdo que la utilización de los fertilizantes altera

la composición del suelo aire y agua por lo que la empresa debería establecer políticas y

mejoramiento en la composición de estos.

Por ello deben aplicarse estrategias como dar charlas referentes al producto que se

comercializa para que sus clientes tengan mayor confianza en adquirirlos.

Sin embargo, se propone una campaña de comunicación por las redes sociales de la

empresa y en correos electrónicos directos a los clientes y gerentes técnicos agricultores de

los clientes, pues se considera que ellos podrían entender el mensaje que se detalla en las

fichas de los productos.

4.3.6. Estrategia de implementar Guía de práctica para la gestión de nutrientes

Esta guía de prácticas ayudara a la gestión de nutrientes los cuales proporciona un

marco para el manejo general de nutrientes en granjas arables y pastorales, bloques de

horticultura y viticultura, huertos y plantaciones forestales, y en especial el uso de fertilizantes

manufacturados.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

45

En particular, la guía de prácticas tiene como objetivo garantizar que dichos

fertilizantes se usen de manera segura, responsable y efectiva, al tiempo que se evitan o

minimizan los efectos ambientales adversos.

Los objetivos de la guía son:

a. Proporcionar un proceso simple pero eficaz para la gestión de nutrientes.

b. Promover prácticas que garanticen un uso sostenible y económicamente viable de

los fertilizantes.

c. Proporcionar a los usuarios información sobre el manejo sostenible de nutrientes.

d. Ayudar a los propietarios de negocios como los son los agricultores y los

productores para lograr alcanzar sus objetivos ambientales y de producción para el

manejo de nutrientes.

El uso de la guía brindará a los usuarios, las autoridades reguladoras y los mercados la

garantía de que los nutrientes utilizados en la producción primaria de Ecuador están bien

administrados para evitar o minimizar los impactos ambientales adversos.

La guía contendrá tres ejes cuestionables en el entorno de la empresa:

1. Cuestiones ambientales. - Si bien es cierto que las prácticas sostenibles del uso de la

tierra desde la perspectiva ambiental deben gestionar los posibles efectos adversos

para evitar la degradación inaceptable de los recursos terrestres, aéreos y acuáticos.

2. Las prácticas de gestión ideales mejorarán los recursos y aumentarán el potencial

productivo.

3. Cuestiones financieras. - La agricultura sostenible mantiene las actividades de

gestión económicamente viables y mantiene cualquier variación en las ganancias (y el

riesgo de rendimientos pobres) a un nivel aceptable.

4. Cuestiones sociales. - Las prácticas de producción deben ser aceptables para las

comunidades locales y los mercados de productos finales.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

46

Al parecer, de entre las causas del problema planteado en la investigación, se

observaron procesos negativos por parte de los clientes ya que utilizan los productos de la

organización, sin embargo no se pueden relacionar en los procesos de producción, pues los

dueños de las empresas piensan tener la razón y no es fácil de convencerlos de lo contrario,

pero si se les puede informar sobre el gasto innecesario que realizan poniendo dosis muy

altas, pues el empresario desea producción y pocas veces tiene un espíritu ecológico.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

53

4.4. Diagrama de Gantt

Elaborado por: Autor

Estrategia Proceso Costeo

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABRI

L

MAY

O

JUNI

O

JULIO

AGOS

TO

SEPT

IEMBR

E

OCTU

BRE

NOVI

EMBR

E

DICI

EMBR

E

Planificación del convenio

Convenio Marco con la

Universidad de Guayaquil

Invitación a charlas

Charla $ 50,00

Contratación de experto en

calidad $ 2.000,00

Regulación de las normas de

calidad

Campaña de comunicación

Desarrollo de la acreditación $ 8.000,00

Contratación de experto en

comunicación. $ 1.500,00

Reunión de mejora de la

comunicación

Contratación de experto en

ecología $ 500,00

Socialización de campaña en

redes sociales $ 50,00

Socialización de campaña en

clientes

Contratación de expertos en bio

química $ 500,00

Coordinación de charlas

Impresión de guías $ 250,00

Charlas $ 100,00

Inversión pro mejoras Total $12.950,00

Fomentar del uso de nutrientes con bajo

impacto ambiental

Fomentar la capacitación interna en

calidad total

Fomentar la comunicación multifuncional

Comunicar el compromiso ecológico

Guía de práctica para la gestión de

nutrientes

Tabla 13

Cronograma y presupuesto de la propuesta

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

54

5. Conclusiones

En conclusión se indica las iniciativas de EMDA S.A, como las de los agricultores se

relacionan con obras de reforestación, para la conservación de los suelos y agua, optimizando

los esfuerzos de mejora de la fertilidad del suelo, cosecha de agua en los campos y

mejoramiento de la productividad de las cosechas, dada la urgencia de detener la erosión y

capturar agua para la recarga de los acuíferos, aunada a la escasez de recursos económicos y

de mano de obra.

Por este motivo es significativo proyectar estrategias de los esfuerzos de renovación

para que promuevan un efecto beneficioso concisamente en el desempeño de los sistemas

agrícolas y por lo tanto se requiere basar teóricamente las importaciones de fertilizantes que

han sido realizadas por la empresa EMDA S.A; esto se lo puede observar en las estadísticas

de la Corporación Financiera Nacional en cuanto a las importaciones de los fertilizantes ya

que en el año 2016 ingreso 0.29 toneladas métricas de dicho producto.

Atendiendo a estas consideraciones en el Ecuador se importa abono de origen animal y

vegetal de dos principales países como lo son Perú y Estados Unidos, por lo tanto, para efecto

del presente proyecto de investigación se requiere determinar el grado de desarrollo que ha

tenido el comercio exterior ecuatoriano en cuanto a las importaciones de fertilizantes.

Cabe destacar que el desarrollo del comercio exterior ecuatoriano tiene un proveedor

destacado en cuanto a la importación de fertilizantes y es proviene de España ya que es

notorio la necesidad de adquirir los productos para desarrollar la actividad agrícola, si bien es

cierto el país no tiene la capacidad para producir estos tipos de productos; por otra parte el

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

55

PIB del año 2017 con respecto al sector agrícola fue de USD 8.609 millones lo cual es

representado por 8,35% del producto interno bruto.

Por su parte Ecuador tiene terrenos fértiles que les permite a los agricultores cultivar

todo tipo de productos para el consumo humano y también para la exportación, entonces se

deberá analizar los tipos de fertilizantes y su aplicación, así como los riesgos que deben

considerarse en el sector agrícola, por ende, si se realiza un mal manejo de los productos

sobre el suelo esto puede provocar la contaminación ambiental.

Entonces los riesgos por la aplicación de los fertilizantes son causados por la

lixiviación de nitratos, es decir por los fertilizantes nitrogenados como por ejemplo el nitrato

de amonio NH2NO3, sin embargo, de acuerdo a investigaciones realizadas indican que estos

fertilizantes nitrogenados producen contaminación con nitratos en agua; cabe recalcar que la

contaminación dependerá del tipo de sistema de cultivo que tienen los agricultores.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

56

6. Recomendaciones

Comprometerse a ejecutar esfuerzos para restablecer y plantear métodos

agroecológicos con alta capacidad de retención de agua, resistencia a enfermedades y plagas,

conservación y reciclado de nutrientes, alta biodiversidad y niveles constantes de producción.

Aplicar técnicas amigables para que los agricultores adopten y empleen indicadores

de la sustentabilidad de sus siembras y de los esfuerzos de renovación corporativos, que

les cedan identificar puntos frágiles y de la administración de sus métodos agrícolas, de

forma que puedan proyectar e fomentar operaciones e intervenciones correctivas.

Una excelente alternativa para reducir la contaminación en el sector agrícola es que los

productores agrícolas implementen sus actividades los fertilizantes inorgánicos

convencionales, puesto que son de rápida disponibilidad de nutrientes para los cultivos y

además son accesibles al contacto del suelo.

Para tal efecto hoy en día las industrias de fertilizantes se esmeran para conseguir la

mejora de sus productos con una excelente eficiencia, esto lo pueden lograr mediante la

innovación de sus productos y el desarrollo de estrategias para cada etapa de sus procesos de

producción.

Si bien es cierto no es una tarea fácil para las industrias de fertilizantes innovar sus

productos puesto que esto acarrea costo; pero tomando en consideración que los diferentes

cultivos necesitan ingerir nutrientes por medio de sus raíces, sin embargo, tanto el suelo como

las platas compiten para adquirir dichos nutrientes.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

57

Finalmente, los aspectos tratados en el presente proyecto de investigación contribuyen

a dar una recomendación para los agricultores en la cual deberán utilizar el máximo poder de

los fertilizantes tan solo en aquellos cultivos en el que el fertirriego no se pueda concretar por

el exceso de precipitaciones.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

58

7. Referencias

Bureau Veritas Formación. (2014). Logistica Integral . 2 Edición. En B. V. Formación,

Bureau Veritas Formación (pág. 31). Madrid-España: Fundación Confemetal.

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2013). agrocalidad. Obtenido de agrocalidad:

http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2013/11/inen-0209-1998.pdf

Ministerio de Industrias y Productividad . (2012). Ministerio de Industrias promueve

programas y servicios .Obtenido de http://www.industrias.gob.ec/ministerio-de-

industrias-promueve-programas-y-servicios-en-posorja/

Adler, J., & Mirchandani, P. (2014). Online routing and battery reserreservations for electric

vehicles with swappable batteries. Transportation Research Part B: Methodological,

285-302.

Aduana del Ecuador, S. (Abril de 2017). Aduana . Obtenido de Aduana :

https://www.aduana.gob.ec/para-importar/

Agatz, N., Erara, A., Savelsbergh, M., & Wang, X. (2012). Optimization for dynamic ride-

sharing: A review. European Journal of Operational Research, 223-303.

Archetti, C., & Speranza, M. (2016). The inventory routing problem: the value of integration.

International Transactions in Operational Research, 393-407.

Cesar Augusto Sosa . (2017). El 2017 dependerá del comercio exterior. El Comercio , pág. 4.

Comisón Económica para América Latina y el Caribe. (2017). CEPAL. Obtenido de CEPAL:

https://www.cepal.org/es/temas/facilitacion-del-comercio

Confuzal. (3 de 10 de 2013). confuzal. Obtenido de confuzal:

http://confuzal.com/La%20historia%20de%20los%20fertilizantes%20/

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

59

Constituyente, A. (20 de 10 de 2011). Asamblea Nacional. Obtenido de Asamblea Nacional:

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de

_bolsillo.pdf

EL Comercio . (2013). Tratado de libre comercio . Obtenido de

http://www.elcomercio.com/tag/tratado-de-libre-comercio

El productor . (23 de Agosto de 2017). El productor . Obtenido de

https://elproductor.com/articulos-tecnicos/articulos-tecnicos-otros/la-produccion-

agropecuaria-moderna-y-su-impacto-ambiental/

Enríquez, B. A. (10 de Enero de 2016). todocomercioexterio. Obtenido de

todocomercioexterio:

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/consulta-de-tributos-en-

el-arancel-a-traves-del-senae

ferpacific. (2015). Obtenido de Consigue un suelo fértil y productivo con fertilizantes que

nutren con precisión cada cultivo, para

Hidroponia. (17 de Febrero de 2017). hidroponia. Obtenido de hidroponia:

http://hidroponia.mx/para-que-sirven-los-fertilizantes-agricolas/

Jaramillo, A. (17 de Mayo de 2014). El comercio. Obtenido de El comercio:

http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/planeta/19-mayo-2014/fertilizantes-

elevan-el-grado-de-polucion

Ministerio de Agricultura y Ganaderia. (Noviembre de 2017). agricultura. Obtenido de

agricultura:

http://sipa.agricultura.gob.ec/phocadownloadpap/tematicos_nacionales/a_fertilizantes/

2017/boletin_agroquimicos_noviembre2017.pdf

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

60

Ministerio de Agricultura, G. A. (2017). agricultura. Obtenido de agricultura:

https://www.agricultura.gob.ec/nuevo-cargamento-de-fertilizantes-cubrira-80-000-

hectareas-productivas/

Ministerio de transporte Italiano. (2012). Il piano nazionale della logistica 2011/2020.

Genova: Ministero delle Infrastrutture e dei Trasporti, Consulta Generale per

l’Autostrasporto e la Logistica.

Molly Boeder y Ted Karsch. (1 de Noviembre de 2017). ecuadorexplorer. Obtenido de

http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/la-ciudad-de-guayaquil.html

Mora García, A. L. (2012). Diccionario de Logisticay SCM. Obtenido de Fesc:

http://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/dic_logistica.pdf

Organización Mundial del Comercio . (2017). Wto. Obtenido de Wto:

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tradfa_s/tradfa_s.htm

Paspuezan, E. (2017). agrocalidad. Obtenido de agrocalidad:

http://www.agrocalidad.gob.ec/direccion-de-registro-de-insumos-agricolas/

Perez, J. (2014). Uso de los fertilizantes y su impacto en la producción agrícola. Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/39459/1/71782231.2014.pdf

PLANIFICACIÓN, C. N. (2017). Planificación. Obtenido de Planificación:

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-

OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

PROECUADOR. (s.f.). Importacion de los fertilizantes . Obtenido de https://issuu.com/pro-

ecuador/docs/guia_comercial_2013_low/78

Schrijver, A. (2012). On the history of the transportation and maximum flow problems.

Mathematical Programming, 437-445.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

61

SENAE. (2017). Aduana. Obtenido de Aduana: https://www.aduana.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/05/SENAE-DGN-0409-RE.pdf

SENAE, A. d. (Abril de 2017). Aduana. Obtenido de Aduana:

https://www.aduana.gob.ec/para-importar/

Servicio Nacional de Aduanas. (27 de Marzo de 2017). Aduana. Obtenido de Aduana:

https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/REGLAMENTO-LIBRO-V-

COPCI-REFORMA-27-03-2017.pdf

Sistema agricola. (18 de Octubre de 2018). sistemaagricola. Obtenido de sistemaagricola:

http://sistemaagricola.com.mx/blog/el-impacto-de-los-fertilizantes-quimicos-en-la-

fertilidad-del-suelo/

Walter Carciochi. (31 de Octubre de 2016). elproductor. Obtenido de elproductor:

https://elproductor.com/articulos-tecnicos/articulos-tecnicos-agricolas/fertilizantes-un-

insumo-que-hay-que-cuidar/

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

62

7. Apéndices

7.1. Tipos de fertilizantes y su composición

Tabla 14

Tipo de Fertilizantes

Tipos de fertilizantes y su composición

Urea 46% (46-0-0)

Fertilizante químico. Posee 46% de

nitrógeno (N). Es el fertilizante nitrogenado

de mayor concentración en el mercado, es un

producto de origen orgánico que se obtiene

sintéticamente a partir del Amoníaco, es uno

de los sólidos con mayor concentración de

nitrógeno.

IGSA-MAG + ZN + B

Fertilizante granular para uso edáfico con

elementos secundarios como calcio y

magnesio. Contiene además micro elementos

como zinc y boro que cumplen varias

funciones vitales en el metabolismo de las

plantas. Es por ello que TIGSA MAG ES EL

IDEAL para la nutrición equilibrada en

sistemas agrícolas intensivos y de alto

rendimiento para mejorar exitosamente la

calidad y aumentar las producciones de los

cultivos.

Sulfato de Amonio (21 – 0 – 0-24% s)

Fertilizante químico con 21% de nitrógeno

(N) en su constitución y además 24% de

azufre (S). Se presenta en forma de pequeños

cristales. Abono acidificante de gran ventaja

para suelos de PH alto.

Sulfato de Potasio 0-0-50-18(s)

POTASIO (K2O) 50%AZUFRE 18%, Potasio

libre de cloruros. 100% soluble con pequeñas

cantidades de agua. Es un fertilizante que

aporta potasio y azufre como nutrientes

imprescindibles para los cultivos.

Nitrato de Amonio (33.5-0-0)

Fertilizante de origen químico, nitrogenado,

versátil para su utilización en todos los

cultivos y suelos, de alta solubilidad, de

acción rápida como nitrato y de lenta

asimilación como nitrógeno amoniacal.

Contiene 33,5 % de Nitrógeno, 50 % en

forma Nítrica y 50 % en forma Amoniacal.

La primera de disponibilidad inmediata,

mientras que la forma amoniacal por tener

carga eléctrica (+) se encuentra disponible

por más tiempo ya que se fija a las partículas

coloidales (arcillas), así como a la fracción

orgánica del suelo.

Granulex

Boro (B) 10%(Óxido de Boro) (B2O3) 32%,

Gránulos blancos. Granulometría 2-4 mm,

Fuente de boro para los programas de

prevención y mantenimiento de la

fertilización. Aplicar directamente al suelo.

Fertilizante Completo 10-30-10

Contiene los 3 principales elementos

nutricionales necesarios para el correcto

desarrollo y mayor producción de los cultivos

como Nitrógeno(N) 10% Fósforo (P) 30% y

Potasio (K) 10%.

Super Fosfato Triple (0-46-0)

Es un fertilizante químico con una

concentración de 46% (0-46-0) de P205y

13% de calcio (CA).

Usos: Es un fertilizante importante porque el

fósforo (P) es un componente por el cual las

plantas transforman la energía solar en

alimentos, fibras y aceites. Juega un papel

Fertilizante Completo 8-20-20

Fertilizante que contiene los tres principales

elementos nutricionales necesarios para el

correcto desarrollo y mayor producción de los

cultivos como Nitrógeno (N) 8% Fósforo (P)

20% y Potasio (K) 20%.

Ulpomag (0-0-22 – 22%S – 11%Mg)

Fertilizante de origen mineral que contiene

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

63

clave en el proceso de la fotosíntesis, en el

almacenamiento y transferencia de energía, y

en la división y el crecimiento celular.

sulfato doble de potasio y magnesio. Su

constitución es de 22% de Potasio (K20), 11

% de Magnesio (Mg) y 22% de Azufre (S).

Fosfato Diamónico (DAP) (18-46-0)

Fertilizante compuesto que está constituido

químicamente por 18% de nitrógeno (N) y

46% de fosforo (P205). La combinación

química del nitrógeno (N) y el fósforo (P)

permite que, por su alta solubilidad y el bajo

efecto acidificante, se lo pueda usar en todo

tipo de suelos y generalmente en todos los

cultivos.

Nitrato de Potasio

NO3K, NITRÓGENO 13%, POTASIO 44%,

Cristales blancos en pequeños gránulos. Es un

fertilizante soluble, de aplicación directa y

adecuado para la preparación de fertilizantes

foliares

Muriato de Potasio (0-0-60) Granulado o

Standard

Fertilizantes simples de una riqueza de 60%

K20. Vale indicar que riqueza en K20 x

0,83=Riqueza de K. Se lo conoce también

como Cloruro de Potasio (KCL). Representa

alrededor del 95% de todo el potasio que se

consume en el mundo, por su alta

concentración 60% de (K2O) y su abundaría

en la naturaleza.

Sulfato de Magnesio Agrícola (gr.)

Contiene 20%s y 26%MgO.El producto está

diseñado de manera que aporte el azufre en

forma gradual. Se puede garantizar que,

durante todo el ciclo de fertilización de la

planta, ésta recibirá el azufre requerido, y en

caso de fuertes precipitaciones (lluvias) no

lixiviará el producto.

Elaborado por: autor

7.2. Flujograma interno de la empresa EDMA CIA LTDA importadora de fertilizantes

Elaborado por: Autor

Colocación del

pedido

Ingreso de la

solicitud del pedido

en el sistema

Costo Estándar

Generación de

orden de compra al

sistema

Elaboración de

autorización de uso de

registro del producto

Elaboración de seguro

contra daños de la

mercadería.

Entrega de

Doctos al

Agente

Aduanero

1

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

64

7.3. Flujograma de Desaduanización de mercancía EDMA CIA LTDA

Elaborado por: Autor

Retiro de Doctos.

Originales

Agencia naviera

Ingreso de

Doctos en

Aduanas

Liquidación de

aduanas

Aforo físico o

documental

Documental

Físico

Inspección de

contenedor mercancía

Visto bueno

Revisión de

documentación Visto bueno

Cancelación de

la mercancía

almacenada

Salida de

contenedor al

cliente

2

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

65

7.4. La Producción Agropecuaria Moderna y su Impacto Ambiental

(Jaramillo, 2014)Los fertilizantes con alta concentración de nitrógeno incrementan el

rendimiento de las plantas (principalmente de cereales como el arroz), pero también influyen

en la contaminación del planeta.

Estos productos representan la tercera causa de emisión de CO2 del sector agrícola en

el mundo, según la FAO. Está por debajo de la emisión de metano de las vacas y la

descomposición de su estiércol.

(El productor , 2017)Como consecuencia de este aumento en el consumo, los precios

tendieron a elevarse y se recurrió a la importación de productos. Todo ello atrajo inversiones

de capital extra agrario, conformándose finalmente las características de la agricultura y la

ganadería modernas que provocaron el impacto ambiental

Tabla 15

Características

Características

1) Concentración de la producción, generalmente próxima a centros de consumo y

en unidades de gran magnitud.

2) Especialización de la producción, creando núcleos. Todo esto trajo como

consecuencia la disminución en el número de explotaciones.

3) Intensificación de la producción, independizándose del factor tierra para ser

independiente.

Elaborado por: Autor

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

66

7.5. Estrategias compatibles con el medio ambiente

Tabla 16

Estrategias compatibles con el medio ambiente

Estrategias compatibles con el Medio Ambiente

Conservar el suelo como recurso agrario básico

Se debe hacer hincapié en el laboreo de conservación

en sus diversas formas y prácticas, a la rotación de

cultivos, la selección de los mismos y

aprovechamiento más adecuado de cada situación, el

manejo de los residuos de cosecha y la eliminación de

prácticas inadecuadas como la quema de rastrojos.

Optimizar el uso de la energía Las complejas operaciones que requieren las actividades

agrarias (laboreo, recolección, producción de carne, leche,

etc.) consumen recursos energéticos en cantidades

importantes. Esta situación se resuelve reduciendo el

consumo, produciendo y utilizando energías a partir de

recursos renovables, a los que se asocian una serie de

prácticas y recomendaciones muy concretas: reducir el

consumo de combustible en la maquinaria y en las

labores: recolección, transporte, almacenaje y

acondicionamiento; utilización de energías alternativas,

eólica y solar.

Minimizar la producción de efluentes líquidos

Se debe minimizar la producción y controlar la

contaminación agraria difusa, mediante prácticas

incluidas en el bloque correspondiente a fertilizantes y

productos fitosanitarios, y otras relativas al

almacenamiento y manejo de residuos ganaderos.

Reducir la producción de residuos sólidos

Respecto a la producción de residuos sólidos, primero se

los trató de forma tal que no ocasionen problemas al

medio ambiente, después se puso el énfasis en la

reutilización y reciclado y actualmente el enfoque

predominante es la minimización y en lo posible, la

producción nula de residuos.

Adoptar sistemas de cultivo ambientalmente

integrados

En la actualidad existen sistemas agrícolas que utilizan

un conjunto coherente de tecnologías basadas en una

sensibilidad y preocupación por el ambiente. Tales

sistemas corresponden a la agricultura y/o ganaderías

alternativas, agricultura ecológica, agricultura

biológica, etc.

Reducir la contaminación de origen agrario

La emisión de contaminación por las prácticas agrícolas

presenta un problema anexo por su carácter difuso y

consiguientes dificultades de control. La contaminación

de origen agrario es un proceso que se inicia con la

emisión, se difunde a través de los vectores ambientales

como el agua, el aire y suelo, y acaba afectando a los

seres vivos

Limitar las emisiones a la atmósfera

Se refieren al polvo producido por las labores agrarias,

al arrastre de pesticidas, herbicidas y fertilizantes por

el viento durante los tratamientos, a los escapes de

compuestos de nitrógeno que intervienen en el

complejo fenómeno de las lluvias ácidas, etc. A ello

hay que sumar los olores asociados sobre todo a las

actividades ganaderas, pero también a las agrícolas.

Contribuyen al desgate ambiental

No solo se trata del daño a los sembradíos, sino también a

toda la vegetación que les rodea, de modo que cualquier

hectárea cercana a estos, puede comenzar a presentar

desintegración de sus nutrientes, con base al impacto de

dichos fertilizantes en el lugar de cosecha.

Pueden contaminar el cultivo Otro de los grandes efectos negativos de tales productos es que pueden terminar

contaminando por completo el cultivo y el suelo, ya que al deteriorar la cadena de nutrientes que los mismos

poseen por el exceso de suplementos, se da paso a la formación de bacterias internas, que nadie nota hasta que la

tierra comienza a notarse opaca y los tallos, hojas o ramas; se ven completamente demacrados.

Uno de los errores más comunes al utilizarlos, es pensar que siempre accionarán en función del bienestar del

cultivo, lo cual no es del todo mentira, pero una vez que su uso se vuelve indispensable y constante, solo causa una

reacción desfavorable e inesperada en el suelo y, por consiguiente, en la producción.

Más de un 54% de cultivos alrededor del mundo; se encuentran con dichas consecuencias al año, y son

precisamente tales indicios los cuales quizás no brinden tantos nutrientes al principio, pero siempre mantienen un

efecto positivo en la siembra; hasta el final.

Elaborado por: Autor

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

67

7.6. Fórmula para población finita

n=Z2 *p*q*N

e2(N-1)+Z 2 *p*q

7.7. Resultado de cálculo de la muestra para población finita

n=Z2 *p*q*N

e2(N-1)+Z 2 *p*q

n=1.96

2 *0.5*0.5*115

0.052(115-1)+1.96

2 *0.5*0.5

n=3.8416 *0.5*0.5*115

0.0025(114)+3.8416*0.5*0.5

n=110.446

0.285+0.9604

n=110.446

1.2454

n=89

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

68

7.8. Modelo de la encuesta

Instrucciones

Marque con una X en la columna que crea conveniente que exprese su acuerdo o desacuerdo con el

enunciado.

Valoración:

5 = Totalmente de acuerdo, 4 = De acuerdo; 3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo; 2= En desacuerdo; 1

= Totalmente en desacuerdo

N Preguntas 5 4 3 2 1

1 ¿La empresa EDMA CIA LTDA, mantiene establecidas políticas o

mecanismos formalizados que le permita conocer y valorar posturas,

inquietudes, consejos o crítica de los empleados a fin de incluir

aprendizajes y conocimientos nuevos?

2 ¿Considera usted, que la empresa EDMA ofrece excelencia en los

productos y servicio en relación de la competencia?

3 ¿Considera usted, oportuna la utilización de los fertilizantes en los

cultivos?

4 ¿Podrían afectar a las plantas, árboles y flores, la aplicación

desproporcionada de fertilizantes?

5 ¿Es necesario que se apliquen nuevas estrategias para mejorar el

impacto de las importaciones de fertilizantes?

6 ¿Cree importante que se desarrollen nutrientes con menos impacto

ambiental?

7 ¿Valora que la empresa EDMA S A utilice sistemas de control ecológico

y sistemas de control de calidad, en cuanto a la comercialización de los

fertilizantes?

8 ¿Cree Ud. Que el uso frecuente de fertilizantes altera la composición de

los suelos, el aire, ¿y el agua?

9 ¿Considera importante conocer la composición de los fertilizantes para

dar el buen uso en los cultivos?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR

Encuesta sobre el Impacto en las importaciones de fertilizantes en el Ecuador:

Caso EMDA CIA LTDA.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

69

Figura 19 INEC Instituto Nacional de Estadística y censo

Figura 20 Realizando las respectivas encuestas

7.9. Apéndices de fotos

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35695/1/TESIS ANDRES COBA... · E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

70

Figura 21 Encuestas sobre el proyecto investigativo