UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS “DR. ALEJO LASCANO BAHAMONDE” ESCUELA DE MEDICINA TEMA: FACTORES DE RIESGO EN LA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN ADULTOS MAYORES DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON ENTRE 2016- 2017 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO ESTUDIANTE: GENESIS RIVADENEIRA ORTEGA. TUTOR: DR. ERNESTO DIAZ JALON REVISOR: DR. ARTURO CASTRO PERIODO LECTIVO 2017 - 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

“DR. ALEJO LASCANO BAHAMONDE”

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

FACTORES DE RIESGO EN LA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN

ADULTOS MAYORES DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON ENTRE 2016-

2017

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL GRADO DE MÉDICO

ESTUDIANTE: GENESIS RIVADENEIRA ORTEGA.

TUTOR: DR. ERNESTO DIAZ JALON

REVISOR: DR. ARTURO CASTRO

PERIODO LECTIVO

2017 - 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. GENESIS CAROLINA

RIVADENEIRA ORTEGA. ha sido aprobado, luego de su defensa publica, en la forma

presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de medicina

como requisito parcial para optar por el título de médico.

________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________

SECRETARIA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

ii

CERTIFICADO DE TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL

TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. CERTIFICO

QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO

PRESENTADA POR LA SRTA GENESIS CAROLINA RIVADENEIRA ORTEGA.

CON C.I. # 0930625116. CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES

“FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN

ADULTOS MAYORES EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL

PERIODO 2016 – 2017.

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

__________________________________________________________

DR. ERNESTO DIAZ JALON

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

iii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR EN ADULTOS

MAYORES DEL HOSPITAL DR. ABEL GILBERT PONTON ENTRE 2016 - 2017

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

GENESIS CAROLINA RIVADENEIRA ORTEGA.

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

TUTOR: DR. ERNESTO DIAZ JALON. REVISOR: DR. ARTURO CASTRO GOMEZ

INSTITUCIÓN: UNIVERDIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo. 2018. No. DE PÁGINAS: 65

ÁREAS TEMÁTICAS: MEDICINA INTERNA

PALABRAS

CLAVES/

KEYWORDS:

ENFERMEDAD CEREBO VASCULAR ,FACTORES DE RIESGO, COMPLICACIONES

RESUMEN/ABSTRACT: El presente trabajo de investigación tiene como interrogante el conocimiento de Factores

de Riesgo que intervienen en la aparición de la enfermedad cerebro vascular en pacientes con antecedente de

hipertensión arterial, Diabetes, Dislipidemia, Enfermedades cardiovasculares y el consumo de tabaco; esto parte

desde la práctica diaria en hospitales y centros de atención primaria en donde se reciben pacientes con estos

antecedentes, al igual pacientes que presenten secuelas neurológicas a causa de un Accidente Cerebro Vascular

producido por la falta de tratamiento de su enfermedad de base.

ADJUNTO PDF: x SI NO CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0960554278

E-mail:

Carolina1406.crågamil.com

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Teléfono: E-mail:

Anexo 10

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACION

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

iv

Guayaquil, 7 Mayo del 2018.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado, tutor del trabajo de titulación DR. ARTURO CASTRO

GOMEZ, certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por la estudiante

GENESIS CAROLINA RIVADENEIRA ORTEGA, con C.I. No. 0 9 3 0 6 2 5 1 1 6, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

Médico en la Carrera de Medicina /Facultad de Ciencias Médicas, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_________________________________

DOCENTE TUTOR REVISOR

Dr. ARTURO CASTRO GOMEZ

CI. ________________________

ANEXO 11 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACION

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

v

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, GENESIS CAROLINA RIVADENEIRA ORTEGA con C.I. No. 0930625116

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo

título es “FACTORES DE RIESGO DE ENFEREMDAD CEREBRO VASCULAR EN

ADULTOS MAYORES EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON ENTRE EL PERIODO

2016 - 2017 ”.

Son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos,

en Favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente.

_________________________________

GENESIS RIVADENERIA ORTEGA.

C.I. 0930625116

ANEXO 12 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACION

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artí culos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a

los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

vi

Guayaquil, 25 de Abril del 2018.

Sr. Dr. CECIL FLORES BALSECA

DIRECTOR DE LA CARRERA DE MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de

Titulación FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN ADULTOS

MAYORES EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON ENTRE EL PERIODO 2016 – 2017 de

la estudiante GENESIS CAROLINA RIVADENEIRA ORTEGA, indicando que han cumplido

con todos los parámetros establecidos en la norma vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de

conocimiento.

Atentamente,

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

DR. ERNESTO DIAZ JALON

C.I. __________________________

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACION

Anexo 4

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

vii

DEDICATORIA

Primeramente, a Dios el hacedor y creador de todo, que encontraba en él las fuerzas e

inspiración en dónde a veces era difícil. A mis padres, hermanas y abuelitos por

acompañarme, apoyarme en cada momento y por confiar en mi capacidad de lograr

cada uno de mis metas propuestas.

De manera especial a mis padres que en conjunto me supieron apoyar en cada una de

las decisiones que se me presentaban en el camino, en enseñarme el valor de la

perseverancia en cualquier cosa que me proponga y en cuidarme, aconsejarme y nunca

dejarme sola en esta carrera de sacrificios, pero a la vez muy gratificante.

Génesis Rivadeneira O.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darnos la vida y la capacidad de cumplir nuestras metas para alcanzar el

sueño de ser médicos.

A mis padres por encaminar mis pasos, enseñarme el valor de la perseverancia y por el

apoyo incondicional en todo momento.

A la Universidad de Guayaquil por el apoyo durante el largo proceso de mi formación

académica.

A mis Maestros quienes compartieron sus conocimientos para forjar día a día

profesionales de éxito

Génesis Rivadeneira O.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

ix

“TITULO DEL TRABAJO DE TITULACION REALIZADO”

Autor: Génesis Rivadeneira Ortega.

Tutor: Dr. Ernesto Díaz Jalón

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como interrogante el conocimiento de Factores de

Riesgo que intervienen en la aparición de la enfermedad cerebro vascular en pacientes con

antecedente de hipertensión arterial, Diabetes, Dislipidemia, Enfermedades cardiovasculares y

el consumo de tabaco; esto parte desde la práctica diaria en hospitales y centros de atención

primaria en donde se reciben pacientes con estos antecedentes, al igual pacientes que

presenten secuelas neurológicas a causa de un Accidente Cerebro Vascular producido por la

falta de tratamiento de su enfermedad de base. El enfoque del trabajo realizado fue

cuantitativo, descriptivo , se obtuvo la información a partir de las historias clínicas de 120

pacientes entre el periodo 2016 - 2017, con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular,

encontrándose que el ACV es más frecuente en pacientes mayores de 65 años del género

masculino, la mayoría de los pacientes presentaron sintomatología neurológica, de los cuales

hubo un gran porcentaje que presento antecedente de Dislipidemia y se encontró también que

la mitad de los pacientes presentaron infecciones concomitantes que empeoraron el

pronóstico.

PALABRAS CLAVES: CEREBRO_VASCULAR, FACTORES_RIESGO, CARACTERISTICA

CLINICA,PREVALENCIA, COMPLICACIONES.

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACION

ANEXO 13

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

x

“TITULO DEL TRABAJO DE TITULACION REALIZADO”

Author: Génesis Rivadeneira O.

Advisor: Dr. Ernesto Díaz Jalón.

ABSTRACT

The present research work has as a question the knowledge of Risk Factors involved in

the appearance of cerebrovascular disease in patients with a history of arterial

hypertension, Diabetes, Dyslipidemia, Cardiovascular Diseases and the consumption of

tobacco; This starts from the daily practice in hospitals and primary care centers where

patients with this background are received, as well as patients with neurological

sequelae due to a Vascular Brain Accident caused by the lack of treatment of their

underlying disease. The focus of the work was quantitative, descriptive, information

was obtained from the medical records of 120 patients between the period 2016 - 2017,

with a diagnosis of cerebrovascular disease, finding that stroke is more frequent in

patients older than 65 years Of the male gender, the majority of patients presented

neurological symptoms, of which there was a large percentage that presented a history

of dyslipidemia and it was also found that half of the patients had concomitant

infections that worsened the prognosis.

Keywords: CEREBRO_VASCULAR, RISK FACTORS, PREVALENCE, COMPLICATIONS.

ANEXO 14 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACION

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

xi

INDICE

Contenido UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL .................................................................................................... 11

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS .............................................................................................. 11

“DR. ALEJO LASCANO BAHAMONDE” ......................................................................................... 11

ESCUELA DE MEDICINA ............................................................................................................... 11

FACTORES DE RIESGO EN LA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN ADULTOS MAYORES DEL

HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON ENTRE 2016-2017 ................................................................ 11

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE

MÉDICO ....................................................................................................................................... 11

ESTUDIANTE: GENESIS RIVADENEIRA ORTEGA. .......................................................................... 11

TUTOR: DR. ERNESTO DIAZ JALON ............................................................................................. 11

REVISOR: DR. ARTURO CASTRO .................................................................................................. 11

PERIODO LECTIVO ....................................................................................................................... 11

2017 - 2018 ................................................................................................................................. 11

...................................................................................................................................................... ii

CERTIFICADO DE TUTOR ............................................................................................................... ii

DEDICATORIA .............................................................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... viii

“TITULO DEL TRABAJO DE TITULACION REALIZADO” ................................................................... x

ABSTRACT ..................................................................................................................................... x

INDICE .......................................................................................................................................... xi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................... 4

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 4

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 5

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ............................................................................................... 6

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ..................................................................................... 7

OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................................... 7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 8

DELIMITACION ...................................................................................................................... 8

VARIABLES ............................................................................................................................. 8

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

xii

HIPOTESIS ............................................................................................................................. 8

CAPITULO II ................................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 9

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ...................................................................................... 9

CLASIFICACIÓN .................................................................................................................... 10

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA ................................................................ 10

ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO ....................................................................................... 11

FISIOPATOLOGÍA ..................................................................................................................... 12

MECANISMOS DE INFARTO CEREBRAL ................................................................................... 12

TROMBÓTICO ...................................................................................................................... 12

Embólico ............................................................................................................................. 12

Hemodinámico .................................................................................................................... 12

CATEGORÍAS CLÍNICAS O SUBTIPOS ETIOLÓGICOS DE INFARTO CEREBRAL ...................... 13

INFARTO ATEROTROMBÓTICO O ARTERIOSCLEROSIS DE ARTERIA GRANDE ..................... 13

INFARTO CEREBRAL CARDIOEMBÓLICO ............................................................................. 13

INFARTO LACUNAR O ENFERMEDAD OCLUSIVA DE PEQUEÑO VASO ................................ 13

INFARTOS DE CAUSA INHABITUAL ...................................................................................... 14

ICTUS HEMORRÁGICO O ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICA .................. 14

HEMORRAGIA CEREBRAL .................................................................................................... 14

HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA ..................................................................................... 15

HEMORRAGIA VENTRICULAR .............................................................................................. 15

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ........................................................................................ 16

SUBARACNOIDEA ESPINAL.................................................................................................. 16

SINTOMAS ........................................................................................................................... 16

SÍNTOMAS Y SIGNOS SEGÚN LA LOCALIZACIÓN ................................................................ 16

ARTERIA CARÓTIDA INTERNA ............................................................................................. 17

ARTERIA CEREBRAL MEDIA ................................................................................................. 17

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR ........................................................................................... 18

SISTEMA VERTEBROBASILAR .............................................................................................. 18

Arteria cerebral posterior: .................................................................................................. 19

FACTORES DE RIESGO ............................................................................................................. 19

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES .................................................................................... 19

HIPERTENSIÓN ARTERIAL .................................................................................................... 19

ARRITMIA CARDIACA .......................................................................................................... 20

TABAQUISMO ..................................................................................................................... 21

DISLIPIDEMIA ...................................................................................................................... 21

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

xiii

OBESIDAD Y SEDENTARISMO .............................................................................................. 21

DIABETES MELLITUS ............................................................................................................ 22

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES .............................................................................. 22

RAZA .................................................................................................................................... 22

SEXO .................................................................................................................................... 22

EDAD ................................................................................................................................... 22

ABORDAJE DIAGNÓSTICO. ...................................................................................................... 22

CAPITULO III ................................................................................................................................ 25

MATERIALES Y METODOS ........................................................................................................... 25

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 25

TIPO DE INVESTIGACION. .................................................................................................... 26

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO. ................................................................... 26

UNIVERSO Y MUESTRA. ...................................................................................................... 27

UNIVERSO: .......................................................................................................................... 27

MUESTRA: ........................................................................................................................... 27

VIABILIDAD. ......................................................................................................................... 27

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ........................................................................................... 28

CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION. ............................................................................ 28

CRITERIOS DE INCLUSION. .................................................................................................. 28

CRITERIOS DE EXCLUSION. .................................................................................................. 28

PERIODO DE LA INVESTIGACION ........................................................................................ 28

VARIABLES ........................................................................................................................... 29

OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION ................................ 29

OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION ................................ 30

RECURSOS UTILIZADOS. ...................................................................................................... 32

RECURSOS HUMANOS. ....................................................................................................... 32

RECURSOS FISICOS. ............................................................................................................. 32

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 33

4.1 RESULTADOS ..................................................................................................................... 33

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LOS

ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON. ................................................................... 37

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LA

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR.

ABEL GILBERT PONTON ...................................................................................................... 38

TABLA 6. .............................................................................................................................. 38

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

xiv

DISTRIBUCION DE PACIENTES, SEGÚN EL TIPO DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON ................ 39

TABLA 7. .............................................................................................................................. 39

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LA

SINTOMATOLOGIA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT

PONTON. ............................................................................................................................. 40

TABLA 8. .............................................................................................................................. 40

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LA

ALTERACION DEL NIVEL DE CONCIENCIA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

DR. ABEL GILBERT PONTON. ............................................................................................... 41

TABLA 9 ............................................................................................................................... 41

GRAFICO 9 ........................................................................................................................... 41

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LAS

COMPLICACIONES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT

PONTON. ............................................................................................................................. 42

TABLA 10. ............................................................................................................................ 42

GRAFICO 9. .......................................................................................................................... 43

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LETALIDAD

INTRAHOSPITALARIA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT

PONTON. ............................................................................................................................. 43

TABLA 11. ............................................................................................................................ 43

GRAFICO 11. ........................................................................................................................ 44

.................................................................................................................................................... 44

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................................................. 44

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 44

RESULTADOS: ...................................................................................................................... 44

Análisis: ............................................................................................................................... 44

Analisis: ............................................................................................................................... 46

Análisis: ............................................................................................................................... 47

Análisis: ............................................................................................................................... 48

DISCUSIÓN: ............................................................................................................................. 49

CAPITULO V ................................................................................................................................. 50

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 50

RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 50

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 51

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

1

INTRODUCCIÓN

Según la “Organización Mundial de la Salud” (OMS) se entiende por Accidente Cerebro

Vascular (ACV), como un síndrome clínico de desarrollo rápido debido a una

perturbación focal de la función cerebral de origen vascular y de más de 24 horas de

duración (OMS, 2014).

En efecto, las enfermedades cerebrovasculares afectan a 15 millones de personas al

año, de las cuales un tercio mueren y otro tercio de ellas quedan discapacitadas en

forma permanente (Mackay J, 2014). Esta patología constituye la “segunda causa de

muerte” y la “primera de discapacidad” en la población adulta. (Cushman M, 2015).

Más del 80% de defunciones causadas por esta patología en el mundo se producen

en los países en vías en desarrollo, debido a que la población de estos países está más

expuesta a los factores de riesgo y tiene menor accesibilidad a conocimiento de

medidas preventivas, como consecuencia de esto muchos habitantes mueren más

jóvenes siendo los pobres el grupo más afectado. La mayoría de estudios realizados en

Sudamérica muestran que la forma más frecuente de presentación es el infarto de vasos

pequeños con un 42%. En Ecuador en un estudio de más de 500 casos de ECV 37.4%

correspondió a hemorragias y 62.6% a eventos isquémicos a comparación de otros

países como Brasil que en un análisis de 400 casos 73.4% fueron atribuidos a eventos

isquémicos y 25.9% correspondieron a eventos hemorrágicos. (Silvia F, 2014).

La causa del problema se relaciona con los cambios de estilos de vida poco saludables

que ha adoptado la población actual, incluyendo el tabaquismo, la dieta hipercalorica,

el sedentarismo, la obesidad y la falta de control de patologías crónicas como la

diabetes e hipertensión arterial, sin dejar a lado factores dependientes de cada

individuo como son el grupo étnico, el sexo y la edad. (Zarruck J, 2016).

El propósito del tema de titulación, es analizar la prevalencia, sus factores de riesgo

asociados y complicaciones de enfermedad cerebrovascular en pacientes adultos

mayores del Hospital Abel Gilbert Pontón entre 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre

del 2017, de esta manera se espera actualizar información de esta patología de gran

demanda en el hospital y proporcionar recomendaciones que sirvan para elaborar

estrategias de prevención y minimizar el impacto negativo de esta patología.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

2

A través de un estudio transversal, descriptivo, cuantitativo y retrospectivo se

analizará las frecuencias y proporciones de los pacientes con diagnóstico de

enfermedad cerebrovascular en los archivos del Departamento de Estadística del

Hospital Abel Gilbert Pontón, atendidos entre el 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre

del 2017. Se utilizarán las variables clínicamente relevantes capturados para evaluar los

factores de riesgo asociados a la enfermedad cerebrovascular.

La mayor prevalencia e incidencia de ECV a través de los años no es ajena a nuestra

realidad, ya que el número de casos ha incrementado debido a los factores de riesgo

que sufre la población, por lo que hemos decidido analizar este tema tan relevante. Es

en este contexto que planteamos la importancia de un estudio local, que caracterice la

situación actual en nuestro medio.

Así, los resultados del estudio permitirán conocer las características demográficas de

la población con enfermedad cerebrovascular, sus factores de riesgo asociados y

complicaciones. Además, permitirá comparar con la estadística internacional, de la

región y además con la nuestra y así determinar los resultados de los métodos de

diagnóstico y tratamientos utilizados, con lo que se espera establecer un mejor manejo

de esta patología.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Esta patología, es un problema de salud pública, de acuerdo con la organización

mundial de la salud, la enfermedad cerebrovascular constituye la segunda causa global

de muerte, de las cuales 4.95 millones ocurren en países con ingresos medios y bajos

(Alwan A. 2013) (López A, 2016).

La “incidencia” a 2 años, va del 10 al 22%, pero puede reducirse hasta en 80% con la

modificación de factores de riesgo (Kolominsky-Rabas P, 2016). Así mismo, no existir

intervenciones de prevención adecuadas, se calcula que para el año 2030, su incidencia

se incrementará hasta 44% (Strong K, 2017).

Según, la “Secretaría de Salud de México” muestran que ese país la tasa de

mortalidad por enfermedad cerebrovascular se ha incrementado a partir del año 2000,

particularmente en menores de 65 años (Chiquete E, 2013). Durante el 2007 del total

de egresos en hospitales públicos el 1% fue atribuido a enfermedad cerebrovascular,

mientras que, en el 2008, la tasa de mortalidad fue de 28.3/100,000 habitantes (Easton

J, 2014).

En nuestro país, este desorden es una de las primeras causas de mortalidad desde

1975, (López-Jaramillo P, 2017) año en el cual alcanzó el noveno lugar y 25 años después

en 2000, se posicionó como primera causa de muerte en el país (Yépez R, 2016).

En efecto, el total de defunciones durante los últimos 25 años fue de 1 410 986,

purgando las causas no definidas se obtuvo el número de 1 222 173 muertes (100%),

así mismo, la enfermedad cerebrovascular representó 77 897 (6,70%), seguida de

Influenza y Neumonía (I&N) 73 441(6,32%), Diabetes Mellitus (DM) 70 536 (6,07%) en

tercer lugar. (INEC, 2015).

La realización de este “trabajo de titulación” se fundamenta en la necesidad de

identificar la prevalencia, sus factores de riesgo asociados y complicaciones de la

enfermedad cerebrovascular, además permitirá ofrecer un diagnóstico adecuado,

rehabilitación precoz, acortar el tiempo de estancia hospitalaria y reducir la

morbimortalidad.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

4

En el Hospital Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil, según los reportes

estadísticos internos de los últimos 5 años se observa un incremento significativo del

número de pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular en adultos

mayores, lo cual es causa suficiente para la realización de esta propuesta de

investigación, ya que permitirá de forma documentada identificar la prevalencia, sus

factores de riesgo asociados y complicaciones, que puedan motivar un desenlace

desfavorable de esta patología de gran demanda (Hospital Abel Gilbert Pontón,

Guayaquil, 2017).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prevalencia, sus factores de riesgos asociados y complicaciones de la

enfermedad cerebrovascular en adultos mayores del Hospital “Abel Gilbert Pontón”

entre el 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2017?

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Naturaleza: Es un estudio básico de observación indirecta, descriptivo, transversal y

retrospectivo.

Campo: Salud Pública.

Área: Neurología, Medicina Interna.

Aspecto: Enfermedad cerebrovascular

Tema de Investigación: Factores de riesgo de enfermedad cerebro vascular en adultos

mayores del hospital Abel Gilbert Pontón entre 2016-2017.

Lugar: Hospital Abel Gilbert Pontón

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

5

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿Cuáles son las características epidemiológicas de los adultos mayores con

enfermedad cerebrovascular del Hospital Abel Gilbert Pontón entre el 1 de enero del

2016 al 31 de diciembre del 2017?

2.- ¿Cuáles son las características clínicas de los pacientes con enfermedad enfermedad

cerebrovascular?

3.- ¿Cuál es la prevalencia, sus factores de riesgos asociados y complicaciones de

enfermedad cerebrovascular?

4.- ¿Cuál es la relación existente entre los factores de riesgo y las complicaciones de los

pacientes con enfermedad cerebrovascular?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

6

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El presente trabajo de titulación es un estudio de tipo descriptivo, transversal,

retrospectivo y de enfoque cuantitativo que analizará la prevalencia, sus factores de

riesgos asociados y complicaciones de los adultos mayores atendidos con diagnóstico

de enfermedad cerebrovascular, atendidos en el Hospital Abel Gilbert Pontón, entre el

1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2017.

Se buscará establecer si existe relación entre los factores de riesgos asociados y las

complicaciones clínicas y mortalidad. Se planteará soluciones a las interrogantes

encontradas sobre: etiología, factores de riesgos asociados, complicaciones, además se

aportará con recomendaciones para reducir la morbimortalidad por esta patología.

Un número limitado de estudios han descrito la epidemiología de la enfermedad

cerebrovascular y la epidemiología de la misma en el Ecuador, no es una excepción. Por

lo tanto, la prevalencia, sus factores de riesgos asociados y complicaciones de

enfermedad cerebrovascular no se han documentado.

En el Hospital Abel Gilbert Pontón hay una incidencia que aumenta con el transcurso

del tiempo. Según datos del departamento de Estadísticas del hospital, en el 2012 se

reportaron 79 casos de enfermedad cerebrovascular en adultos mayores, en relación

con los 126 reportados en el 2016 (Departamento de Estadísticas del Hospital Abel

Gilbert Pontón, 2016). Actualmente no hay estudios que demuestren información

específica sobre la prevalencia, factores de riesgos asociados y complicaciones de la

enfermedad cerebrovascular, según consta en los archivos del departamento de

Docencia e investigación de la institución. (Departamento de Docencia e investigación,

2017).

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

7

Este estudio es conveniente porque no existen datos actualizados en los últimos años

en nuestro país, además no existe un programa de vigilancia epidemiológica de

enfermedad cerebrovascular, por lo que no contamos con datos confiables y

documentados con los cuales se puedan realizar estudios epidemiológicos, esto crea la

necesidad de implementar formas de evaluación en nuestro servicio de los factores de

riesgos asociados y sus complicaciones, para poder contar con estadísticas actualizadas,

que nos ayuden a comparar con la estadística internacional y así determinar si los

manejos que empleamos son adecuados y cuál de ellos nos da los mejores resultados

en el abordaje de nuestros pacientes.

A través de un estudio analítico, observacional, descriptivo y transversal, utilizando

escalas de evaluación pronósticos y con los datos obtenidos de los registros clínicos, se

determinará y caracterizará la población susceptible a complicaciones de esta patología.

Mediante la determinación de los factores de riesgo y complicaciones se podrá

implementar las medidas necesarias para mejorar los resultados de manejo de los

pacientes, disminuyendo las complicaciones a largo plazo que esta patología pueda

ocasionar así mismo para reducir la morbimortalidad de los pacientes atendidos en el

Hospital Abel Gilbert Pontón.

Este trabajo se realizará para recompensar en forma recíproca los conocimientos

otorgados por la Universidad de Guayaquil, la cual me dio todas las facilidades

necesarias para mi formación y además su elaboración es un requisito fundamental a la

obtención del título de Médico.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVOS GENERALES

Determinar la prevalencia, sus factores de riesgos asociados y complicaciones de la

enfermedad cerebrovascular en adultos mayores del Hospital Abel Gilbert Pontón entre

el 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2017.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Establecer las características epidemiológicas de los adultos mayores con enfermedad

cerebrovascular del Hospital Abel Gilbert Pontón entre el 1 de enero del 2016 al 31 de

diciembre del 2017.

-Determinar las características clínicas de los pacientes con enfermedad

cerebrovascular.

-Identificar la prevalencia, sus factores de riesgos asociados y complicaciones de

enfermedad cerebrovascular.

-Establecer la relación existente entre los factores de riesgo y las complicaciones de los

pacientes con enfermedad cerebrovascular.

DELIMITACION

-Se estudiará a la población adulta mayor que comprende la edad a partir de los 65 años

de edad.

VARIABLES

-Se estableció como variables de acuerdo al tema y a los datos estadísticos, sexo, edad,

comorbilidades, adherencia al tratamiento a la enfermedad de base, estado

socioecnonomico.

HIPOTESIS

-Se espera que con este estudio se logre establecer las principales causas que se

presentan en esta patología y enfocarse en planes de prevención y promoción a partir

del primer nivel de atención en salud.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

Se define la “enfermedad cerebrovascular”, como un síndrome clínico, caracterizado

por aparición súbita de signos neurológicos focales y que además persisten por más de

24 horas, sin otra causa aparente que el origen vascular (Alwan A. 2013) (López A, 2016).

Se clasifica en 2 subtipos: isquemia y hemorragia. La isquemia cerebral es la

consecuencia de la oclusión de un vaso y puede tener manifestaciones transitorias

(ataque isquémico transitorio) o permanentes, lo que implica un daño neuronal

irreversible. En la hemorragia intracerebral (HIC) la rotura de un vaso da lugar a una

colección hemática en el parénquima cerebral o en el espacio subaracnoideo (Strong K,

2017).

La enfermedad vascular cerebral es la tercera causa de muerte en Estados Unidos de

América, con una mortalidad anual de 36.7 por cada 100 000 mujeres y de 46.6 por cada

100 000 hombres, con una declinación de 60 % de la mortalidad entre 1960 y 1990.

Así mismo, la “enfermedad cerebrovascular”, genera 6.2 millones de muertes

anuales, explicando el 10.6% de la mortalidad mundial, lo cual, revelan un aumento

significativo en la proporción de los atribuidos a la enfermedad cerebrovascular durante

los últimos 20 años en el mundo (Global Burden of Disease, 2015)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

10

CLASIFICACIÓN

La enfermedad cerebro vascular se clasifica en isquémica que ocurre del 80 al 85% y

hemorrágica, que ocurre del 15 al 20%.

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA

En efecto, la enfermedad vascular cerebral tipo “isquémico” es definida como la

presencia de síntomas neurológicos, como déficit motor o sensitivo, disartria, afasia,

vértigo, alteraciones visuales como amaurosis, con más de 24 horas de duración,

corroborada con estudio de imagen mediante tomografía computarizada de cráneo o

resonancia magnética (Bravata DM, 2015).

En efecto, la isquemia se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral

de forma total (isquemia global) o parcial (isquemia focal). Según la duración del

proceso isquémico focal se presentará como accidente isquémico transitorio (AIT) o

como infarto cerebral, en función de que el déficit isquémico revierta o no antes de 24

horas (National Institute of Neurological Disorders and Stroke, 2014).

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

11

ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO

Ocasionalmente, puede ocurrir un “ataque isquémico transitorio”, el cual se

caracteriza por ser un episodio isquémico focal de duración inferior a las 24 horas

(Sociedad Española de Neurología. 2016).

Cabe considerar, que la característica es “reversible” y “no existe déficit neurológico

permanente” tras su finalización. Generalmente duran entre 2 y 15 minutos, y superan

en pocas ocasiones la hora de duración; suelen ser de comienzo rápido (menos de cinco

minutos, generalmente menos de dos), pero los episodios fugaces, con una duración

sólo de segundos, probablemente no son accidentes isquémicos transitorios (Sociedad

Española de Neurología. 2016).

Eventualmente, se pueden hallar imágenes de infarto cerebral, fundamentalmente

en los de gran duración. Por esta razón hemos de señalar que esta situación debería

merecer la consideración de infarto cerebral si así lo ratifica la neuroimagen, pues ésta

es un marcador de lesión tisular (Sociedad Española de Neurología. 2016).

Así mismo, los ataques isquémicos transitorios, se clasifican en función de los síntomas

y del territorio vascular afectado. Según la topografía y las manifestaciones clínicas,

pueden ser retinianos (amaurosis fugax), hemisféricos cerebrales y también de cerebelo

y troncoencéfalo (Castillo V, 2015).

Además, debemos de considerar como “lacunar”, al que se presenta clínicamente

como un síndrome lacunar, asociándose con mucha menor frecuencia que los corticales

a estenosis carotídea. En efecto, se denomina accidente isquémico transitorio

“atípico”, al que no se corresponde a ninguno de los anteriores. (Castillo V, 2015).

Además, según el territorio vascular afectado, los accidentes isquémicos transitorios

son carotídeos o vertebrobasilares. Cuando los síntomas producidos no permiten

adscribirlo a ninguno de esos dos sistemas, lo calificamos de indefinido (Sociedad

Española de Neurología. 2016).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

12

FISIOPATOLOGÍA

En efecto, cuando la “isquemia cerebral” es prolongada puede generar un área de

necrosis tisular, generando un infarto cerebral, además, se debe de considerar como tal

cuando el “déficit neurológico” tiene una duración superior a 24 horas, aunque, puede

ser que con duraciones inferiores, se puede observar lesión isquémica en los estudios

de neuroimagen. (Sociedad Española de Neurología. 2016).

MECANISMOS DE INFARTO CEREBRAL

TROMBÓTICO

Eventualmente, cuando ocurre una estenosis u oclusión de una arteria cerebral intra

o extracraneal, se produce el infarto trombótico, es decir, que cuando un trombo crece

sobre una placa aterosclerótica u otra lesión vascular, se produce el infarto trombótico

(Arboix J, 2016)

Embólico

En efecto, el “infarto embólico” se debe a la oclusión de una arteria por un émbolo

distal a un punto donde exista un adecuado flujo colateral. Es decir, el émbolo se origina

proximalmente; puede ser arterio arterial, así mismo, cardíaco o paradójico (Díez-

Tejedor E, 2016)

Hemodinámico

Ocasionalmente, el infarto determinado “hemodinámicamente” ocurre cuando la

perfusión global cerebral está críticamente disminuida, es decir, debido a una

hipotensión arterial importante, así mismo, el flujo compensatorio colateral es

insuficiente; así mismo, se favorece si coexiste una estenosis grave o una oclusión

arterial. (Baena J, 2014)

Además, puede producirse en el área limítrofe entre dos territorios arteriales

principales. Se denominan también infartos frontera o de último prado. En efecto, las

localizaciones habituales son: entre la arteria cerebral media y la anterior, entre la

arteria cerebral media y la posterior, y entre los territorios superficial y profundo de la

misma arteria (Araújo D, 2015).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

13

CATEGORÍAS CLÍNICAS O SUBTIPOS ETIOLÓGICOS DE INFARTO CEREBRAL

Generalmente, el infarto ha sido comúnmente considerado como “aterotrombótico,

cardioembólico o lacunar”; es decir, que además existen otras causas menos frecuentes

que pueden producirlo, dando lugar a la categoría de infarto de causa inhabitual; o de

origen indeterminado (Lavados P, 2015).

INFARTO ATEROTROMBÓTICO O ARTERIOSCLEROSIS DE ARTERIA GRANDE

Así mismo, hay infartos de tamaño medio o grande, de topografía cortical o

subcortical en pacientes con presencia de uno o varios factores de riesgo vascular

cerebral. Es decir, son originados por una oclusión o estenosis de arterias de mediano o

gran calibre por trombosis o embolia de material trombótico.

INFARTO CEREBRAL CARDIOEMBÓLICO

Además, puede producirse un infarto como consecuencia de la oclusión de una

arteria por un émbolo de origen cardíaco; Ocasionalmente, es de tamaño medio o

grande, de topografía habitualmente cortical (Arboix J, 2016).

Generalmente, las “enfermedades cardiacas” pueden generar émbolos y producir un

infarto cerebral, es decir, que generan los infartos a partir de émbolos producidos a

nivel cardiaco, en efecto, estas “patologías cardíacas” son: “fibrilación o flutter atrial

intermitente o continuo, el infarto de miocardio reciente (menos de tres meses), la

insuficiencia cardíaca congestiva, la valvulopatía mitral o aórtica, el aneurisma o

acinesia ventricular y la hipocinesia o discinesia cardíaca global”. (Sociedad Española de

Neurología. 2016).

INFARTO LACUNAR O ENFERMEDAD OCLUSIVA DE PEQUEÑO VASO

Cuando un infarto, se localiza en el territorio de distribución de las “arteriolas

perforantes cerebrales”, este, ocasiona un síndrome lacunar, es decir, los pacientes

presentarán síntomas como, hemiparesia motora pura, síndrome sensitivo puro,

hemiparesia-ataxia, disartria-mano torpe o síndrome sensitivomotor (Araújo D, 2015).

Excepcionalmente, existen “otros síndromes lacunares”, de los cuales se encuentran:

hemicorea, hemibalismo, hemidistonía, síndrome cerebelo-piramidal, ataxia crural

pura, síndrome de la encrucijada hipotalámica, hemiataxia aislada, disartria aislada.

(Araújo D, 2015).

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

14

Así mismo, vemos este tipo de infarto en pacientes con hipertensión arterial u otros

factores de riesgo cerebrovascular. La “microateromas” y la “hipohialinosis” son las

principales causas, pero existen otras causas menos frecuentes como diabetes mellitus,

cardioembolias, embolias arterioarteriales, estados protrombóticos, angeítis. En efecto,

este subtipo etiológico representa alrededor del 15 al 20% del total de los infartos

cerebrales (Sociedad Española de Neurología. 2016).

INFARTOS DE CAUSA INHABITUAL

Excepcionalmente, existen infartos cerebrales en los que, tras un correcto estudio

diagnóstico, en efecto, la etiología no se puede adscribir a ninguno de los grupos

anteriores; De las cuales, las afecciones más comunes son: la disección arterial, la

displasia fibromuscular, el aneurisma sacular, la malformación arteriovenosa, la

trombosis venosa cerebral, la angeítis, las enfermedades sistémicas (conectivopatías,

infecciones, neoplasias…), las alteraciones de la coagulación (en especial los estados

protombó- ticos), el infarto migrañoso, los trastornos de base genética (Muir K, 2016).

Su frecuencia está en torno al 6 -15%, siendo de alrededor del 25-35% en pacientes con

edades inferiores a 45 años (Sociedad Española de Neurología. 2016), así mismo, su

clínica se manifiesta como: hipertensión intracraneal, síndrome del seno cavernoso o

afectación cerebral focal, siendo esta última la manifestación de un infarto cerebral

(Swain S, 2015).

ICTUS HEMORRÁGICO O ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICA

En efecto, este tipo de evento representa de un 10 al 20% de todos los ictus.

Ocasionalmente, puede ocurrir una extravasación de sangre dentro del encéfalo,

secundaria a la rotura de un vaso. De acuerdo a su localización, la hemorragia se divide

en intraparenquimatosa, y en “hemorragia subaracnoidea”. (Sociedad Española de

Neurología. 2016).

HEMORRAGIA CEREBRAL

Efectivamente, la “hemorragia cerebral” se define como aquel vertido hemático que,

secundario a una rotura vascular, que, además, se produce en el interior del cerebro.

Así mismo, según la localización del sangrado, puede ser parenquimatosa o ventricular.

(Chalela J, 2017).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

15

HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

Así mismo, se define como la colección hemática producida por una ruptura vascular

espontánea localizada en el interior del parénquima encefálico. En efecto, el 13% de los

casos se asocia a una hemorragia subaracnoidea. (Chalela J, 2017).

Además, por la topografía, podemos clasificar la hemorragia cerebral en: lobar,

profunda (ganglios basales, capsular o subtalámica), troncoencefálica y cerebelosa. La

clínica depende de la localización y el volumen del sangrado (Chalela J, 2017).

Ocasionalmente, los signos y síntomas de una hemorragia cerebral pueden ser

indistinguibles de los de otros tipos de ictus, generalmente, la hemorragia cerebral los

síntomas más frecuentes son la disminución de la conciencia y la cefalea grave

(Sociedad Española de Neurología. 2016) (Lavados P, 2015).

Además, es preciso realizar una prueba de neuroimagen para realizar el diagnóstico,

así mismo, cabe recalcar que la prueba diagnóstica más utilizada actualmente es la TC

craneal. (Sociedad Española de Neurología. 2016).

Generalmente, el inicio del cuadro clínico suele ser brusco, con una intensidad

máxima desde el comienzo estabilizándose en pocos minutos; así mismo, en la mayoría

de los casos, el paciente no suele experimentar mejoría en las primeras 24 a 48 horas.

La hipertensión arterial es la principal causa de este tipo de hemorragia, encontrándose

en el 60% de los pacientes (Sociedad Española de Neurología. 2016).

HEMORRAGIA VENTRICULAR

Se entiende, como hemorragia ventricular a la colección de sangre en el interior de

los “ventrículos cerebrales”. En efecto se denomina primaria cuando el sangrado se

localiza de forma exclusiva en el sistema ventricular; rara vez se demuestra una causa.

Se conoce como secundaria a aquella originada en el espacio subaracnoideo o en el

parénquima y que se ha extendido posteriormente al sistema ventricular. (Sociedad

Española de Neurología. 2016).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

16

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

De esta forma, se como “hemorragia subaracnoidea” a la extravasación de sangre al

“espacio subaracnoideo” encefálico. Así mismo, se denomina primaria cuando el

sangrado tiene lugar directamente en el espacio subaracnoideo y secundaria cuando el

sangrado se produjo inicialmente en otro lugar, como el parénquima cerebral (Araújo

D, 2015).

SUBARACNOIDEA ESPINAL

Es la que ocurre en el espacio subaracnoideo espinal o medular. (Araújo D, 2015).

En efecto, la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea es la traumática, así

mismo, las espontáneas son debida a la rotura de aneurismas arteriales, que son

dilataciones anormales de la pared arterial generalmente congénitos o secundarios a

arteriosclerosis (Sociedad Española de Neurología. 2016).

Mientras tanto, el cuadro clínico, suelen tener comienzo súbito y cefalea muy

intensa, y además, son frecuentes la disminución de la conciencia y los vómitos. La

mayoría de los pacientes tienen rigidez de nuca en la exploración física. En el examen

de fondo de ojo se pueden encontrar hemorragias retinianas subhialoideas (Swain S,

2015).

En efecto, el diagnóstico de “hemorragia subaracnoidea” se realiza mediante

“Tomografía Computada” craneal, y puede realizarse una punción lumbar si la TC es

negativa. (Swain S, 2015).

SINTOMAS

SÍNTOMAS Y SIGNOS SEGÚN LA LOCALIZACIÓN

Generalmente, el cuadro clínico está determinado por la localización y el tamaño de la

lesión cerebral, esto, va a depender del territorio arterial afectado, así mismo, según la

localización, los síntomas serán distintos. En efecto, los infartos secundarios a trombosis

venosa cerebral tendrán una traducción clínica distinta según la zona cerebral

involucrada (Swain S, 2015).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

17

Entre los síntomas comunes, según el territorio vascular, encontramos:

ARTERIA CARÓTIDA INTERNA

Generalmente, la oclusión de la arteria carótida interna en el cuello no produce

ningún cuadro clínico característico. En presencia de un adecuado flujo colateral

intracraneal, la oclusión de esta arteria puede no producir ningún síntoma o signo. En

efecto, si este flujo no es adecuado, puede producirse desde un ataque isquémico

transitorio a un gran infarto del hemisferio ipsilateral (Swain S, 2015).

Entre los signos y síntomas, pueden variar desde la monoparesia a la hemiparesia

con o sin defecto homónimo en la visión, así como, deterioro del habla o lenguaje,

diversas variedades de agnosia y defectos sensitivos desde parcial hasta total. (Swain S,

2015).

En efecto, el territorio afectado será el de la “arteria cerebral media”, pues el

territorio de la arteria cerebral anterior puede recibir perfusión colateral a través de la

comunicante anterior (Baena J, 2014).

ARTERIA CEREBRAL MEDIA

Cuando ocurre, la oclusión de la primera porción de la arteria cerebral media

(segmento M1) casi siempre produce déficit neurológico. La mayoría de las oclusiones

aquí son debidas a émbolos, aunque también puede existir una estenosis ateromatosa.

(Baena J, 2014).

Generalmente, la oclusión ocurre hacia la parte distal al polígono de Willis, en efecto

ocurre una única posibilidad de circulación colateral, así mismo, si se restringe al flujo

anastomótico desde las arterias cerebrales anterior y posterior en la superficie cerebral;

cuando esto falla, la oclusión del segmento M1 origina un déficit grave que incluye

hemiplejía, hemihipoestesia, hemianopsia homónima, paresia de la mirada

contralateral y, si el infarto es en el hemisferio dominante, afasia (Swain S, 2015).

En efecto, la oclusión del tronco de la arteria cerebral media puede originar

primariamente un déficit motor debido a la afectación aislada del territorio profundo,

en tanto que ocurre cuando existe una adecuada perfusión colateral en la superficie

cerebral. (Swain S, 2015).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

18

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR

Así mismo, la obstrucción proximal suele ser bien tolerada, ya que se puede recibir

flujo colateral a través de la arteria comunicante anterior si está permeable. En efecto,

la obstrucción distal comúnmente va asociada a debilidad del miembro inferior

opuesto, generalmente más importante en su parte distal, además va a veces asociada

con debilidad de los músculos proximales de la extremidad superior. (Muir K, 2014).

Por lo tanto, la afectación sensitiva de la misma área puede acompañar a la paresia.

Además, pueden aparecer apraxia, fundamentalmente de la marcha, apatía, también,

desviación oculocefálica, trastornos del comportamiento, paratonía contralateral,

reflejos de liberación frontal e incontinencia urinaria (Muir K, 2014).

SISTEMA VERTEBROBASILAR

Este sistema, conocido como “vertebrobasilar” irriga además del cerebelo, al bulbo,

protuberancia, mesencéfalo, tálamo, lóbulo occipital, además de porciones de las

uniones temporoccipital y parietoccipital. Singularizamos tres grandes vasos:

Arteria vertebral: Cuando ocurre, estenosis grave u oclusión de la arteria subclavia

izquierda proximal al origen de la arteria vertebral, en efecto, puede causar un flujo

sanguíneo invertido en la misma. Generalmente, esto no causa síntomas, salvo cuando

se ejercita el miembro superior correspondiente, a veces, en ocasiones se producen

cuadros de isquemia vertebrobasilar (síndrome del robo de subclavia) (Swain S, 2015).

Generalmente, cuando hay oclusión de una arteria vertebral o de la arteria

cerebelosa posteroinferior puede producir un infarto bulbar lateral; este síndrome se

caracteriza por el comienzo súbito de vértigo grave, náuseas, vómitos, disfagia, ataxia

cerebelosa ipsilateral, síndrome de Horner ipsilateral, y descenso de la discriminación

de dolor y temperatura en la hemicara ipsilateral y el hemicuerpo contralateral. (Swain

S, 2015).

Arteria basilar: Cuando hay oclusión de la “arteria basilar” puede producir infarto del

tronco del encéfalo o a veces un ataque isquémico transitorio o, en efecto, puede no

ocasionar síntomas. Excepcionalmente, la oclusión o estenosis importante de la arteria

basilar genera signos de deterioro troncoencefálico bilateral, mientras que los

síndromes debidos a la estenosis u oclusión de una rama afectan a estructuras sólo de

un lado del tronco del encéfalo (Chalela J, 2017) (Díez-Tejedor E, 2016).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

19

Arteria cerebral posterior: La arteria basilar finaliza en dos arterias cerebrales

posteriores. En efecto, cuando ocurre una oclusión, debida a émbolos, generalmente,

produce un defecto visual homolateral, generalmente hemianópsico o

cuadrantonópsico.

Además, otros trastornos visuales, más complejos, que puede producir son:

palinopsia, poliopía, metamorfopsia, visión telescópica, prosopoagnosia, etc. Hay

problemas adicionales, como la dislexia y la discalculia, que ocurren debido a la

afectación del hemisferio dominante (Baena J, 2014).

Ocasionalmente, la afectación del hemisferio no dominante puede producir un

síndrome parietal. Así mismo, el infarto talámico puede ocurrir un “déficit

hemisensorial” y, ocasionalmente, llevar a un síndrome talámico. Cuando ambas

arterias cerebrales posteriores están ocluidas, se produce la ceguera cortical y

frecuentemente alteraciones del comportamiento (Díez-Tejedor E, 2016).

FACTORES DE RIESGO

La alta incidencia de ECV en la actualidad está relacionada con los factores de riesgo

a los que la población está expuesta. Estos factores pueden dividirse en modificables o

tratables y en no modificables.

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es la más influyente de todos los factores de riesgo, ya que

el riesgo de padecer un ECV se incrementa en 4 a 6 veces en pacientes con presión alta.

Sin embargo, el riesgo total que conlleva la hipertensión arterial en el desenlace de un

ECV en pacientes ancianos disminuye habiendo otros factores más importantes en su

fisiopatología. (Delgado B,2015).

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

20

Al ser la HTA un factor de riesgo modificable, se debe poner énfasis en diagnosticarla

y tratarla, ya que, según estudios recientes, los antihipertensivos reducen el riesgo de

ECV un 38% y la tasa de mortalidad en un 40%. Según un estudio del 2016 en Uruguay

se detecta una prevalencia alta de HTA en pacientes con ECV, reportando 26 de 31 casos

en ECV isquémico y 8 de 9 casos con ECV hemorrágico. (Legnani E, 2015). En jóvenes

se observa que es más frecuente en los hombres, mientras que a medida que aumenta

la edad, esta se vuelve más frecuente en mujeres. (Rojas J, 2016).

Hay que añadir que en nuestro medio, la hipertensión arterial afecta al 25% de

adultos. (Msp. 2014).En Ecuador, según los datos del INEC del año 2016, se considera

que la hipertensión arterial es un problema de salud pública, que se ubica en el sexto

puesto entre las diez primeras causas de mortalidad en hombres y en el quinto puesto

en las mujeres.

ARRITMIA CARDIACA

Ésta constituye el segundo factor más importante de riesgo de ECV. Aumenta la

probabilidad de sufrir la enfermedad en un 4 a 6%. La arritmia más peligrosa para el

desarrollo de un ECV es la Fibrilación Auricular, ya que lleva a un flujo irregular de sangre

y principalmente a la formación de trombos, los cuales pueden salir del corazón y

trasladarse al cerebro. A diferencia de la hipertensión arterial, la fibrilación auricular es

un factor cuyo riesgo absoluto incrementa enormemente con la edad. En personas

mayores de 80 años que han sufrido ECV, una de cada cuatro tuvo fibrilación auricular

previa.(Rojas J, 2016).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

21

TABAQUISMO

El tabaquismo es el principal agente responsable de ECV en adultos jóvenes. Las

personas fumadoras tienen 6 veces más riesgo de sufrir un ECV que los no fumadores.

El hábito de fumar es el factor de riesgo modificable más significativo que contribuye a

la enfermedad cerebrovascular. Este duplica el riesgo de una persona de sufrir ECV

isquémico, y aumenta el riesgo de un ECV hemorrágico en un 3.5%. El tabaquismo

promueve la producción de aterosclerosis y aumenta los niveles sanguíneos de los

factores de coagulación, especialmente el fibrinógeno. Además, debilita la pared

endotelial del sistema vascular cerebral. El riesgo relativo de ECV disminuye

inmediatamente después de dejar de fumar, observándose una reducción importante

del riesgo después de 2 a 4 años. (Delgado B, 2015)

DISLIPIDEMIA

Numerosas investigaciones han demostrado que el consumo de alimentos ricos en

colesterol constituye un factor de riesgo muy importante en el desarrollo de

enfermedades cardiocirculatorias y ECV. (Rojas J, 2016).

OBESIDAD Y SEDENTARISMO

La obesidad central o abdominal es un factor de riesgo muy importante en las

enfermedades vasculares, ya que causa aumento de la masa del ventrículo izquierdo,

además del síndrome metabólico. La prevalencia de obesidad en USA es de 20% en

adultos. El ejercicio disminuye el riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares y

cardiocirculatorias contribuyendo a la disminución de colesterol, pérdida de peso,

disminución de la tensión arterial, aumento de la tolerancia a la glucosa. (Delgado B,

2015).

En Cuba en un estudio de casos y controles se determinó que la obesidad fue 2.6

veces más frecuente en el grupo de estudio con respecto al grupo de control, lo que

permite plantear que la probabilidad de ECV es aproximadamente 4 veces mayor en los

obesos que en los normopesos.( Balestrini F, 2016)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

22

DIABETES MELLITUS

Las personas que sufren de esta patología tienen riesgo 3 veces mayor de sufrir un ECV

a lo largo de su vida que las personas que no la padecen. Además, vale recalcar que el

riesgo es aún mayor en hombres en edades más tempranas y en mujeres en edades más

avanzadas. Una vez establecido un ECV, la hiperglicemia empeora en gran manera la

mortalidad. (Arana A, 2014)

Un estudio realizado en Chile determina que el 26% de los casos de evento

cerebrovascular isquémico y un 9.68% de evento cerebrovascular hemorrágico tuvieron

como patología asociada la diabetes.(Herrera M,2014)

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES

RAZA

Se ha observado que poblaciones afroamericanas tienen más incidencia de ECV en

comparación con personas de raza blanca. En clases sociales bajas se ha encontrado

también tasas más altas de ECV, lo que se ha atribuido a diferencias en los regímenes

dietéticos.

SEXO

Se ha probado que el sexo masculino tiene mayor incidencia de ECV. (Delgado B,

2015)

EDAD

La edad constituye el factor de riesgo independiente más importante, se estima que

por cada 10 años consecutivos, luego de los 55 años la incidencia se duplica en ambos

sexos. En un estudio realizado en pacientes mayores de 80 años la incidencia fue de

18.2 x 1000 habitantes por año, teniendo como factores más significativos la HTA y

dislipidemias. (Rojas L. 2016)

ABORDAJE DIAGNÓSTICO.

Actualmente se han desarrollado, varias escalas para cuantificar la gravedad del

paciente. La escala de los Institutos Nacionales de la Salud (NIHSS) es la más utilizada

(Brott T,2013).

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

23

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

24

Esta escala, se basa en 11 parámetros que reciben un puntaje de entre 0 a 4. Su

resultado oscila de 0 a 39 y según la puntuación se cataloga la gravedad en varios

grupos: ≤ 4 puntos: déficit leve; 6-15 puntos: déficit moderado; 15-20 puntos: déficit

importante; y > 20 puntos: grave. (Muir K, 2016)

Además, la Tomografía computada como la imagen de resonancia magnética (IRM)

tienen una alta sensibilidad, aunque la resonancia magnética puede detectar isquemias

aun en fases hiperagudas y los localizados en la circulación posterior (Muir K, 2016).

(Muir K, 2014)

La TAC confirma la naturaleza isquémica del proceso o descartar otras causas de

focalización. En las primeras horas de un infarto cerebral, el cuadro puede ser normal o

mostrar signos precoces de infarto, que pueden aparecer incluso tres horas después del

inicio del evento, los cuales nos van a indicar una isquemia grave con alto riesgo de

hemorragia secundaria o formación de un gran edema, contraindicando la trombolisis.

Entre los signos más llamativos que tenemos en el caso de un ECV isquémico son áreas

hipodensas focales en localización cortical o subcortical que sigue un territorio vascular,

además de otros signos que pueden aparecer como edema, hipodensidad, borramiento

de los surcos, borramiento de la cinta insular, entre otros. En los casos de hemorragia,

habrá signos característicos al comienzo del cuadro, pero en casos de hemorragias

pequeñas el diagnóstico puede ser difícil.(Aliaga R.2014).

En el caso de presentarse una hemorragia intraparenquimatosa, se verá una imagen

hiperdensa en la sustancia blanca o gris profunda, con o sin compromiso de la superficie

cortical y; en la presencia de una hemorragia subaracnoidea, lo más llamativo es la

presencia de imagen hiperdensa en el espacio subaracnoideo. (Arteaga J. 2015)

En la fase aguda de la valoración del paciente, son también necesarios los siguientes

estudios: glucosa sérica, biometría hemática, perfil bioquímico que incluya colesterol

total y tiempos de coagulación (Tp y TPT), VSG, electrolitros y electrocardiograma

(Chalela J, 2016).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

25

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

METODOLOGÍA

El presente trabajo de titulación tiene enfoque cualitativo, no experimental,

retrospectivo y de corte transversal, que tomará datos numéricos y estadísticos de los

adultos mayores con enfermedad cerebrovascular del Hospital Abel Gilbert Pontón

entre el 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2017, realizando una sola toma de

datos estadísticos.

Es un estudio epidemiológico observacional, donde no habrá intervención por parte

del investigador ya que los datos serán recogidos únicamente de las historias clínicas de

los pacientes que han sido registrados anteriormente y con diagnóstico de enfermedad

cerebrovascular. Se empleará el método de investigación analítico, para identificar los

factores de riesgo asociados y las complicaciones de la misma.

Se utilizará técnicas cualitativas, para analizar los resultados obtenidos en la

investigación y métodos estadísticos para cumplir con los objetivos del estudio. Se

buscará establecer el grado de relación que existe entre la variable independiente

(complicaciones de enfermedad cerebrovascular) y la variable dependiente (factores de

riesgo asociados). Se realizará pruebas de hipótesis y se buscará la relación causa-

efecto. Se empleará el método de observación indirecta para la recolección de datos de

las historias clínicas, para lo cual se diseñará una hoja de recolección de la información

donde constarán las variables de estudio y se creará una base de datos en Microsoft

Excel 2010, para su posterior análisis en el programa estadístico IBM SPSS Statistics 22.0

(Statistical Package for the Social Sciences).

Se utilizará estadística descriptiva y no paramétrica para el análisis de la información,

con un nivel de significancia del 95%, representando los datos en forma de frecuencias

y porcentajes. La presentación de los resultados se realizará en forma de cuadros

simples, de doble entrada y gráficos de barras o circulares, que servirán para la

interpretación de los resultados y elaboración de conclusiones, para lo cual se empleará

recursos bibliográficos y metodológicos.

Las pruebas estadísticas por utilizar serán:

Chi cuadrado para describir la relación entre variables cualitativas.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

26

Riesgo relativo o Razón de prevalencia para establecer factores de riesgo.

Solo se registrará el número de historia clínica y no se tendrá en cuenta datos de

identificación personal para salvaguardar los principios bioéticos de los pacientes del

estudio. Se empleará recursos materiales bibliográficos, estadísticos y metodológicos

necesarios para el desarrollo y ejecución del mismo.

TIPO DE INVESTIGACION.

Es un estudio de nivel descriptivo, tipo retrospectivo, observacional y estadístico de

corte transversal. Se analizará todos los adultos mayores con enfermedad

cerebrovascular atendidos en el Hospital Abel Gilbert Pontón entre el 1 de enero del

2016 al 31 de diciembre del 2017.

Se analizará el índice de morbimortalidad y su relación con el tiempo de consulta desde

la aparición de las complicaciones y tiempo de espera hasta el tratamiento.

-Según la intervención: Observacional

-Según la planificación de la toma de los datos: Retrospectivo

- Según el número de ocasiones que se mide la variable de estudio: Transversal

- Según el número de variables analíticas: Analítico.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.

La ciudad de “Guayaquil” se encuentra en la región litoral o costa de Ecuador, cercana

al Océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil. Se localiza en el margen derecho

del río Guayas, bordea al oeste con el Estero Salado y los cerros Azul y Blanco, por el sur

con el estuario de la Puntilla de Guayaquil que llega hasta la isla Puná (Muy Ilustre

Municipalidad de Guayaquil, 2017).

En efecto, el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” cuenta con

44 años de vida institucional, es una casa de salud de tercer nivel de la región Costa

ofreciendo sus servicios especializados a nivel nacional en la ciudad de Guayaquil. (MSP,

2018).

El Hospital Guayaquil, fundado el 7 de octubre de 1973 en el Suburbio de esta ciudad

por el Señor General de División Guillermo Rodríguez Lara, presidente de la República,

y el Ministro de Salud, Dr. Raúl Maldonado Mejía, quienes nombraron como Director

Hospitalario al Dr. Eduardo Iglesias Espinel. (MSP, Historia del HAGP, 2018).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

27

Actualmente, es un hospital de alta complejidad del Ministerio de Salud Pública, de

referencia a nivel nacional, destinado a brindar atención ambulatoria, hospitalización,

recuperación y rehabilitación de la salud a poblaciones vulnerables de la región Costa.

En efecto, posee una amplia cartera de servicios, con personal sanitario especializado

en brindar una atención de calidad y calidez, garantizando la gratuidad de todos los

servicios, medicamentos e insumos. (MSP, Historia del HAGP, 2018).

Actualmente, consta de 45 consultorios para la atención de consulta externa, tiene 303

camas, brinda atención ambulatoria y también de hospitalización, recuperación y

rehabilitación. Aquí trabajan 319 médicos, de los cuales 164 son especialistas.

En los tres primeros pisos funcionan 12 especialidades clínicas y 12 quirúrgicas, farmacia

y áreas de docencia, mientras que la cuarta planta está destinada para el área

administrativa. (Presidencia de República, 2015)

UNIVERSO Y MUESTRA.

UNIVERSO:

Adultos mayores con enfermedad cerebrovascular del Hospital Abel Gilbert Pontón

entre el 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2017.

MUESTRA:

De tipo no probabilística, cuantitativa, constituidos por todos los pacientes atendidos

en la emergencia, que cumplan con los criterios de inclusión de la investigación y que

son tratados hasta la actualidad en nuestra institución.

VIABILIDAD.

El presente trabajo de titulación es viable porque cuenta con la aprobación del

departamento de Docencia del Hospital Abel Gilbert Pontón y de la Universidad de

Guayaquil, además se realizará con los recursos del investigador, de manera

documentada, revisando historias clínicas que cumplan con criterios clínicos para la

investigación, más la hoja recolectora de datos.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

28

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

La siguiente investigación no represento riesgo alguno ni para el investigador ni para

los pacientes, ya que fueron tomados de las historias clínicas preexistentes con

diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, los datos obtenidos son utilizados con

fines de investigación, poniendo a consideración los principios éticos, manteniendo la

confidencialidad y el anonimato de los pacientes, siguiendo lo que indica las leyes de la

República del Ecuador.

CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION.

CRITERIOS DE INCLUSION.

-Pacientes con diagnóstico de enfermedad enfermedad cerebrovascular.

-Pacientes mayores de 65 años.

-Pacientes con historias clínicas completas.

-Estudios imagenológicos.

-Pacientes con exámenes de laboratorios.

CRITERIOS DE EXCLUSION.

-Pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad cerebrovascular.

-Pacientes con menores de 65 años.

-Pacientes con Historias clínicas incompletas.

-Pacientes sin estudios de imágenes.

-Pacientes con diagnóstico de enfermedad enfermedad cerebrovascular y que fueron

derivados a otra institución.

PERIODO DE LA INVESTIGACION.

1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2017.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

29

VARIABLES

VARIABLES

VARIABLE DE INVESTIGACION: Pacientes con enfermedad cerebrovascular

VARIABLES DE CARACTERIZACION: Factores de Riesgo

VARIABLES INTERVINIENTES:

-Edad

-Sexo

-Pronóstico

-Clasificación

-Factores de riesgo

-Complicaciones

-Mortalidad

OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.

VARIABLE CONCEPTO DIMENSION

INDICADOR ESCALA FUENTES

EDAD Tiempo transcurrido desde el nacimiento

Años de edad

65 años de dad

Cuantitativa nominal

Historia clínica institucional

SEXO Distinción según genero

Masculino

Femenino

Número de personas según el peso

Cualitativa nominal

Historia clínica institucional

PESO Materia corporal presente en el cuerpo humano

Kilogramos Kilogramos Cuantitativa

Historia clínica institucional

PROCEDENCIA O ZONA

Sitio donde vive.

Urbana

Rural

Número de personas por lugar

Cuantitativa discreta

Historia clínica institucional

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

30

ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES

Antecedentes de diferentes patologías cursadas durante toda la vida.

Cuadros clínicos que requirieron consulta médica.

Antecedentes señalados en el interrogatorio

Cualitativa nominal

Historia clínica institucional

OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.

-Hoja o Formulario de Recolección de Datos

-Para la Recolección de la información se utilizó técnicas secundarias: Análisis de contenidos

bibliográficos, lecturas científicas y revisión de historias clínicas.}

Técnica de selección de los pacientes: Por medio de observación indirecta, los seleccionados

por conveniencia sin cálculo de tamaño muestral. Las historias clínicas fueron solicitadas en

base al diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, atendidos según la denominación CIE 10:

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

31

I60 Hemorragia subaracnoidea no traumática

I61 Hemorragia intracerebral no traumática

I62 Otra hemorragia intracraneal no traumática y las no especificadas

I63 Infarto cerebral

I65 Oclusión y estenosis de arterias precerebrales, que no produce infarto cerebral

I66 Oclusión y estenosis de arterias cerebrales, que no produce infarto cerebral

I67 Otras enfermedades cerebrovasculares

I68 Trastornos cerebrovasculares en enfermedades clasificadas bajo otro concepto

I69 Secuelas de enfermedad cerebrovascular

Recolección de datos:

Se utilizó los formularios 008 y 003 de las historias clínicas, hoja de protocolos y el

sistema informático intrahospitalario AS-400 para recoger la información necesaria:

Manifestaciones clínicas, factores de riesgos, complicaciones, estudios de laboratorio,

estudios de imágenes.

Se elaborará una hoja de recolección de datos, que se aplicó a los pacientes en base

a las historias clínicas en su momento de atención en la institución. Los equipos médicos

que utilizará por parte del investigador son la libreta de apuntes, cuaderno, fichas

nemotécnicas, laptop, utilitarios de Windows, Guías de prácticas clínicas, artículos

científicos, hojas de recolección de datos.

CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

Actividades NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY Responsables

Diseño del

proyecto

x x Autor

Aprobación del

Proyecto

x Escuela de

Medicina

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

32

Recopilación de la

Información

x Autor

Ampliación del

marco teórico

x x Autor

Análisis de los

Resultados

x Autor y Revisor

Elaboración del

Informe Final

x Autor, Tutor y

Revisor

Sustentación del

Informe Final

x Autor

RECURSOS UTILIZADOS.

RECURSOS HUMANOS.

- Investigador: Génesis Rivadeneira Ortega

- Tutor Asignado: Dr. Ernesto Diaz Jalon.

-Revisor de tesis: Dr. Arturo Castro Gomez.

RECURSOS FISICOS.

- Computadora portátil

-Libros de Neurología

- Libros de Medicina Interna

-Guías Prácticas Clínicas actualizadas

-Historias clínicas de los pacientes

- Exámenes de laboratorios

- Informes de ecografías

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

33

CAPITULO IV

4.1 RESULTADOS

La población o muestra que fue incluida para esta investigación fueron los pacientes

hospitalizados en el servicio de Medicina Interna, Área de Neurología del Hospital de

Especialidades Dr. ABEL GILBERT PONTON en el periodo propuesto.

En la investigación existió una población de 120 casos.

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN SU GENERO,

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON.

TABLA 1.

Género frecuencia Porcentaje %

femenino 50 41,7

masculino 70 58,3

total 120 100,0

GRAFICO 1.

42%

58%

GÉNERO

femenino

masculino

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

34

INTERPRETACION DE RESULTADOS.

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se obtuvo una muestra de 80 (100%) de pacientes que fueron

atendidos por enfermedad cerebrovascular de los cuales 50 (63%) corresponden al

género masculino y 30 (37) corresponden al género femenino. La información obtenida

demuestra que el género predominante en donde mayormente se presentó la

enfermedad cerebrovascular fue en el género masculino en comparación con el género

femenino.

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LA EDAD,

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON.

TABLA 2.

Edad en años Frecuencia Porcentaje%

40 - 49 5 4,2

40 - 59 10 8,3

60 - 69 15 12,5

70 - 79 40 33,3

>79 50 41,7

total 120 100,0

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

35

GRAFICO 2.

INTERPRETACION DE RESULTADOS.

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, la tabla nos detalla la distribución de edades en los pacientes con

enfermedad cerebrovascular estableciendo con un 4,2% a pacientes con edades entre

los 40 - 49 años, el 8,3% a pacientes con edades entre los 50 – 59 años, el 12,5% a

pacientes con edades entre 60 – 69 años, el 33,3% a pacientes con edades entre los 70

– 79 años, siendo el 41,7% que refleja mayor incidencia a partir de los 79 años de edad.

Estos datos se relacionan con base a los obtenidos en la mayoría de estudios que

analizan de manera epidemiológica a la ECV, y que atribuyen como conclusión que es

una enfermedad con mayor incidencia en pacientes adultos mayores debido a las

comorbilidades que se presentan a partir de esta edad.

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN SU

PROCEDENCIA, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON.

TABLA 3.

Procedencia Frecuencia Porcentaje

Rural 20 16,7

urbano-marginal 70 58,3

Urbano 30 25,0

total 120 100,0

4,2

8,3

12,5

33,3

41,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 - 79 >79

Po

rcen

taje

s

Edades

EDAD

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

36

GRAFICO 3.

INTERPRETACION DE RESULTADOS

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se puede decir que el mayor número de pacientes que presentaron

enfermedad cerebrovascular relacionado a su procedencia, se establece que el 70 (58%)

corresponde al área urbano-marginal siguiendo con el 30 (25%) el área urbana y por

ultimo con el 20 (16%) el área rural.

Estas cifras se relacionan con datos obtenidos

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN EL IMC

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON.

TABLA 4.

IMC Frecuencia Porcentaje%

25.0 - 29.9 20 17

30.0 - 34.9 65 54

35.0 - 39.9 35 29

Total 120 100

GRAFICO 4.

16,7

58,3

25

ZONA DE PROCEDENCIA

Rural

Urbano - Marginal

Urbano

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

37

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular se refleja con el 65 (54%) corresponde al IMC entre 30.0 – 34.9 se

define como obesidad I, luego se refleja con un 35 (29%) corresponde al IMC entre 35.0

– 39.9 se define como obesidad II, y finalmente con 20 (17%) corresponde al índice entre

25.0 – 29.9 se define como sobrepeso.

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LOS

ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON.

TABLA 5.

Antecedentes Patológicos Personales

Frecuencia Porcentaje%

HTA 15 12,5

Diabetes 12 10,0

Dislipidemia 40 33,3

Tabaquismo 25 20,8

Arritmias 28 23,3

Total 120 100,0

17

54

29

25.0 - 29.9 30.0 - 34.9 35.0 - 39.9

Po

rce

nta

jes

IMC

Peso

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

38

GRAFICO 5.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se observa que con 40 (33,3%) corresponde a la dislipidemia como

primera comorbilidad relacionada con esta patología, en segundo lugar se presenta con

28 (23,3%) corresponde a las arritmias, luego con 25 (20,8%) corresponde el consumo

de tabaco, seguido con un 15 (12,5%) corresponde a la HTA y por ultimo con un 12

(10%) tenemos a la Diabetes Mellitus II.

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LA

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

DR. ABEL GILBERT PONTON

TABLA 6.

Adherencia al tratamiento

Frecuencia Porcentajes %

SI 40 33,3

No 80 66,7

Total 120 100,0

12,510

33,3

20,823,3

HTA Diabetes Dislipidemia Tabaquismo Arritmias

Po

rce

nta

jes

Enfermedades

Antecedentes Personales

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

39

GRAFICO 6.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se refleja con 80 (66,7%), se le atribuye como primera causa a

presentar esta patología por no seguir el tratamiento de su enfermedad de base

descrita anteriormente, y con 40 (33,3%) si cumplieron con el tratamiento de su

enfermedad de base, pero se le atribuyen otras causas.

DISTRIBUCION DE PACIENTES, SEGÚN EL TIPO DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON

TABLA 7.

tipo frecuencia porcentaje%

Isquémico 102 85

Hemorrágico 18 15

total 120 100

33,3

66,7

Tratamiento

Si

No

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

40

GRAFICO 7.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se refleja con 102 (85%), se diagnostica a la ECV de tipo isquémico,

mientras con el 18(15%) corresponde al ECV de tipo hemorrágico.

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LA

SINTOMATOLOGIA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL

GILBERT PONTON.

TABLA 8.

SINTOMATOLOGIA FRECUENCIA PORCENTAJE%

parálisis facial 20 16,7

trastorno motores 45 37,5

trastorno del lenguaje 25 20,8

CEFALEA 30 25,0

total 120 100,0

85

15

TIPO DE ECV

Isquemico

Hemorragico

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

41

GRAFICO 8.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se puede observar que

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LA

ALTERACION DEL NIVEL DE CONCIENCIA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTON.

TABLA 9

conciencia frecuencia porcentajes%

no presenta 50 41,7

somnolencia 45 37,5

obnubilacion 15 12,5

estupor 5 4,2

coma 5 4,2

total 120 100,0

GRAFICO 9

16,7

37,5

20,8

25,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

paralisis facial trastorno motores trastorno dellenguaje

cefalea

SINTOMAS

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

42

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se puede observar que

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN LAS

COMPLICACIONES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL

GILBERT PONTON.

TABLA 10.

Complicaciones frecuencia porcentajes%

Edema cerebral 10 8,3

Neumonía 15 12,5

Aspiración 20 16,7

Infección urinaria 20 16,7

ulcera de decubito 30 25,0

anquilosis 25 20,8

total 120 100,0

41,7

37,5

12,5

4,2 4,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

no presenta somnolencia obnubilacion estupor coma

Títu

lo d

el e

je

Título del eje

ALTERACION DE LA CONCIENCIA

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

43

GRAFICO 9.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se puede observar que la complicación que más se presenta en el

medio intrahospitalario con 30 (25,0 %) es la ulcera de decúbito, luego le sigue con 25

(20.8%) anquilosis, después a la par de porcentajes le siguen con 20 (16,7%) la neumonía

y aspiración seguido con 15 (12,5%) de infección urinarias y por ultimo con 10 (8,3%) el

edema cerebral.

DISTRIBUCION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SEGÚN

LETALIDAD INTRAHOSPITALARIA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

DR. ABEL GILBERT PONTON.

TABLA 11.

letaliad intrahospitalaria

frecuencia porcentajes %

si 20,0 16,7

no 100,0 83,3

total 120,0 100,0

8,3

12,5

16,7 16,7

25,0

20,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Edemacerebral

Neumonia Aspiracion Infeccionurinaria

ulcera dedecubito

anquilosis

Complicaciones

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

44

GRAFICO 11.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Según los datos obtenidos de los 120 casos en pacientes con enfermedad

cerebrovascular, se puede observar que

CAPITULO IV

RESULTADOS: Se identificaron 120 pacientes con enfermedad cerebro vascular en el área de medicina interna

del hospital de especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón, en la ciudad de Guayaquil en el periodo

comprendido entre enero 1 del 2016 al 31 de diciembre del 2017.

1.-De acuerdo a los objetivos específicos planteados en el capítulo I.

Análisis: se puede establecer en cuanto a las características epidemiológicas se detalla que la

edad más frecuente en la enfermedad cerebro vascular moda: es de 85 años de edad, la

mediana es de 77 años de edad.

En cuanto al género es más frecuente en el sexo masculino y que más casos se reportaron en

personas procedentes de zona urbano – marginal.

16,7

83,3

LETALIDAD INTRAHOSPITALARIA

si

no

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

45

2.-Determinar las características clínicas de acuerdo al tipo de enfermedad cerebro

vascular se demuestra que en la parálisis facial se presenta en el hemorrágico en un

27%; los trastornos motores se presentan en un 39,2% en la ecv isquémico; trastorno

del lenguaje se presentan en un 27,8% en el ecv hemorrágico; y la cefalea de presenta

con un 26% en el ecv isquémico.

sintomatologia*tipo de enfermedad cerebrovascular tabulación cruzada

tipo de enfermedad

cerebrovascular

Total isquemico hemorragico

sintomatologia paralisis facial Recuento 15 5 20

Recuento esperado 17,0 3,0 20,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

14,7% 27,8% 16,7%

trastornos motores Recuento 40 5 45

Recuento esperado 38,3 6,8 45,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

39,2% 27,8% 37,5%

trastorno del

lenguaje

Recuento 20 5 25

Recuento esperado 21,3 3,8 25,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

19,6% 27,8% 20,8%

cefalea Recuento 27 3 30

Recuento esperado 25,5 4,5 30,0

Estadísticos

edad

genero de

paciente

zona de

procedencia

N Válido 120 120 120

Perdidos 0 0 0

Media 73,51 1,58 2,08

Mediana 77,00 2,00 2,00

Moda 85 2 2

Desviación estándar 14,500 ,495 ,643

Varianza 210,252 ,245 ,413

Mínimo 5 1 1

Máximo 89 2 3

Suma 8821 190 250

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

46

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

26,5% 16,7% 25,0%

Total Recuento 102 18 120

Recuento esperado 102,0 18,0 120,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

100,0% 100,0% 100,0%

Analisis:Con la prueba de chi cuadrado se puede observar que la significancia es de ,365

que es > a 0,005 con lo cual queda demostrado que la hipótesis nula se acepta, es decir

las dos variables son independiente, de tal modo no existe asociación entre la

sintomatología y el tipo de ecv.

3.- Establecer la relación existente entre los factores de riesgo y el tipo de ecv.

antecedentes patologicos*tipo de enfermedad cerebrovascular tabulación cruzada

tipo de enfermedad

cerebrovascular

Total isquemico hemorragico

antecedentes patologicos hta Recuento 13 3 16

Recuento esperado 13,6 2,4 16,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

12,7% 16,7% 13,3%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 3,181a 3 ,365

Razón de verosimilitud 3,037 3 ,386

Asociación lineal por lineal ,843 1 ,359

N de casos válidos 120

a. 3 casillas (37,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 3,00.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

47

diabetes Recuento 12 0 12

Recuento esperado 10,2 1,8 12,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

11,8% 0,0% 10,0%

dislipidemia Recuento 38 2 40

Recuento esperado 34,0 6,0 40,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

37,3% 11,1% 33,3%

tabaco Recuento 13 12 25

Recuento esperado 21,3 3,8 25,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

12,7% 66,7% 20,8%

arritmias Recuento 26 1 27

Recuento esperado 23,0 4,1 27,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

25,5% 5,6% 22,5%

Total Recuento 102 18 120

Recuento esperado 102,0 18,0 120,0

% dentro de tipo de

enfermedad

cerebrovascular

100,0% 100,0% 100,0%

Análisis: De acuerdo con la prueba de chi cuadrado queda se puede observar que la significancia es de ,000 que es < a 0,005 con lo cual queda demostrado que la hipótesis nula se rechaza, es decir las dos variables son dependientes, de tal modo si existe asociación entre los factores de riesgo y e tipo de ecv.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 29,487a 4 ,000

Razón de verosimilitud 26,955 4 ,000

Asociación lineal por lineal ,296 1 ,586

N de casos válidos 120

a. 4 casillas (40,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento

mínimo esperado es 1,80.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

48

4.-Establecer la relación existente entre la no adherencia al tratamiento y el tipo de ecv.

tipo de enfermedad cerebrovascular*adherencia al tratamiento tabulación cruzada

adherencia al

tratamiento

Total si no

tipo de enfermedad

cerebrovascular

isquemico Recuento 35 67 102

Recuento esperado 34,0 68,0 102,0

% dentro de adherencia

al tratamiento 87,5% 83,8% 85,0%

hemorragico Recuento 5 13 18

Recuento esperado 6,0 12,0 18,0

% dentro de adherencia

al tratamiento 12,5% 16,3% 15,0%

Total Recuento 40 80 120

Recuento esperado 40,0 80,0 120,0

% dentro de adherencia

al tratamiento 100,0% 100,0% 100,0%

Análisis: De acuerdo con la prueba de chi cuadrado se puede observar que la significancia es de ,000 que es < a 0,005 con lo cual queda demostrado que la hipótesis nula se rechaza, es decir las dos variables son dependientes, de tal modo si existe asociación entre los la no adherencia al tratamiento y el tipo de ecv.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Significación

exacta (2 caras)

Significación

exacta (1 cara)

Chi-cuadrado de Pearson ,294a 1 ,588

Corrección de continuidadb ,074 1 ,786

Razón de verosimilitud ,302 1 ,583

Prueba exacta de Fisher ,787 ,401

Asociación lineal por lineal ,292 1 ,589

N de casos válidos 120

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 6,00.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

49

DISCUSIÓN:

Entre todos los objetivos generales propuesto; en donde se determina la prevalencia,

factores de riesgo asociados y complicaciones, se evidencia que en cuanto al género

que fue predomínate en el género masculino descrito en la literatura, en cuanto a la

edad se observó que la mayoría de los casos se encontraba en a partir de los 79 años de

edad, pero también se encontró a partir de los 40 años de edad, cosa que no se

nombraba en la literatura. También de acuerdo al sitio de procedencia se presentó una

mayoría en la zona urbano - marginal esto es debido por el estilo de vida y el grado de

educación de la población, mientras que en la literatura lo describe que le puede afectar

a cualquier persona.

En cuanto a los objetivos específicos propuesto todos se relacionan la relación que

existe entre los factores de riesgo y el tipo de enfermedad cerebro vascular se observo

que la hipertensión arterial se encontró mas en el ecv isquémico con 16%, mientras que

en la bibbliografia se dice que se encuentra en el ecv hemorrágico; la dislipidemia se

encuentra en 37% en el ecv isquémico, mientras que el tabaco se encontró en un 66%

en el hemorrágico, y por ultimo las arritmias de encontró en un 25% en el ecv isquémico,

siendo estos tres resultados relacionados con la bibliografía.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

50

CAPITULO V

CONCLUSIONES

-Se concluye que la enfermedad va en ascenso de acuerdo a los ingresos hospitalarios

y por ende se debe de hacer énfasis en la prevención a partir de la atención primaria de

salud.

-Esta enfermedad afecta más a los adultos mayores, pero hay casos en que se presentan

en la población joven debido a los factores de riesgo asociado que se relaciona mucho

con la patología.

-Dentro de la información recibida se establece que el género masculino se revelo que

hay mayores casos, y dentro de esos casos hay presencia de población joven, ya que es

un problema de salud pública porque se enferma una población económicamente

activa y el aspecto discapacitante que tiene que afrontar los paciente, sabiendo que en

la mujer se presenta más tarde por los efectos protectores a los estrógenos.

- un dato interesante que se revelo en este estudio es que la procedencia en la cual se

ingresan más pacientes son de las zonas urbano-marginal.

-La población se enferma por que no continua con su medicación de base, debido a un

antecedente patológico personal que presente.

RECOMENDACIONES

-El estudio de la ECV y sus factores asociados es complejo y se debe implementar

estudios de seguimiento para determinar otros posibles factores de riesgo

intervinientes.

-Los resultados expuestos deben ser utilizados como línea de base para conocer de

mejor manera esta patología en nuestra población e implementar acciones de

protección y prevención para su disminución.

- De acuerdo a la variable utilizada en esta muestra de investigación se debe hacer más

estudio sobre la adherencia al tratamiento del paciente, debido a que se trae margen

de error ya que los datos obtenidos son del propio paciente mas no el seguimiento de

la consulta externa.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

51

BIBLIOGRAFÍA

1.- Ataque cerebrovascular isquémico del adulto (15 años y más). Guía clínica -

Ministerio de Salud - Chile. Serie Guías Clínicas MINSAL Nº37, 2016

2.- Mackay J, Mensah G, editores. Atlas of heart disease and stroke. Geneva: WHO &

CDC; 2014.

3.- Cushman M, Cantrell RA, McClure LA, Howard G, Prineas RJ, Moy CS, et al. Estimated

10-year stroke risk by region and race in the United States: geographic and racial

differences in stroke risk. Ann Neurol 2015;64:507-13.

4.- Alwan A. Global status report on noncommunicable diseases 2010.Geneva. World

Health Organization 2013

5.- Lopez A, Mathers C, Ezzati M, et al. Global and regional burden of disease and risk

factors, 2011: systematic analysis of population health data. Lancet. 2016;367:1747-57.

6.- Kolominsky-Rabas P, Weber M, Gefeller, et al. Epidemiology of ischemic stroke

subtypes according to TOAST criteria: incidence, recurrence, and long-term survival in

ischemic stroke subtypes: a population-based study. Stroke. 2016;32:2735-40

7.- Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, 2017

8.- Strong K, Mathers C, Bonita R. Preventing stroke: saving lives around the world.

Lancet Neurol. 2017;6:182-87.

9.- Chiquete E, Ruíz J, Murillo B, et al. Mortalidad por enfermedad vascular cerebral en

México, 2000-2008: Una exhortación a la acción. Rev Mex Neuroci. 2013;12:235-41

10.- Easton J, Saber J, Albers G, et al. Definition and evaluation of transient ischemic

attack: a scientific statement for healthcare professionals from the American heart

association/American stroke association stroke council. Stroke. 2014;40:2276-93.

11.- López-Jaramillo P, Pradilla LP, Castillo VR, Lahera V. Patología socioeconómica como

causa de las diferencias regionales en las prevalencias de síndrome metabólico e

hipertensión inducida por el embarazo. Revista española de cardiología. 2017 Feb

28;60(2):168-78.

12.- Hospital Abel Gilbert Pontón, 2017.

13.- Yépez R, Fuenmayor G, Pino A, Yépez-García E. Enfermedades crónicas no

transmisibles relacionadas con la dieta en el Ecuador. Revista Cubana Aliment Nutr.

2016 Jun;10(1):1.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

52

14.- Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, 2015.

15.- Departamento de Estadísticas del Hospital Abel Gilbert Pontón, 2016

16.-Bravata DM, Wells CK, Lo AC, Nadeau SE, Melillo J, Chodkowski D, et al. Processes

of care associated with acute stroke outcomes. Arch Intern Med 2015;170(9): 804-810

17.- Global Burden of Disease, 2015

18.- National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Classification of

cerebrovascular disease III. Stroke 2014; 21: 637-741.

19.- Castillo V, Bogousslavsky J. Today classification of stroke. Cerebrovasc Dis 2015; 7

(Suppl): 5-11.

20.- Grupo de Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española

de Neurología. Manejo del paciente con enfermedad vascular cerebral aguda.

Recomendaciones 2016. Barcelona: Edos; 2016.

21.- Bamford J, Sandercock P, Dennis M, et al. Classification and natural history of

clinically identificable subtypes of cerebral infarction. Lancet 2016; 337: 1521-1526.

22.-Arboix J, Álvarez-Sabín J, Soler L, por el comité ad hoc del Grupo de BIBLIOGRAFÍA

Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología.

Ictus. Clasificación y criterios diagnósticos. En Díez-Tejedor E, ed. Guía para el

tratamiento y prevención del ictus. Neurologia 2016; 13 (Supl 3): 3-10.

23.- Díez-Tejedor E, Soler R. Concepto y clasificación de las enfermedades

cerebrovasculares. En Castillo J, Álvarez J, Martí J, Martínez E, Matías-Guiu J, eds.

Manual de enfermedades Vasculares cerebrales. Barcelona: Prous Science; 2016. p. 43-

54.

24.- Araújo D, Teich V, Passos R, Martins, S. Análisis de Costo-Efectividad de la

Trombólisis con Alteplase en el Accidente Vascular Cerebral. Arq Bras Cardiol 2015; 95

(1) : 12-20.

25.- Baena J, Álvarez B, Piñol P, Martín R, Nicolau M, Aiteg A, et al. Asociación entre la

agrupación (clustering) de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de enfermedad

cardiovascular. Rev Esp Salud Pública. 2014.

26.- Lavados P, Sacks C, Prina L, Escobar A, Tossi C, Araya F et al. Incidence, 30-day case-

fatality rate, and prognosis of stroke in Iquique, Chile: a 2-year community-based

prospective study (PISCIS project). Lancet 2015; 365: 2206-15

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

53

27.- Brott T, Adams H, Olinger C, et al. Measurements of acute cerebral infarction: a

clinical examination scale. Stroke.2013;20:864-70.

28.- Muir K, Weir J, Murray D, Povey C, Lees K. Comparison of neurological scales and

scoring systems for acute stroke prognosis. Stroke. 2016;27:1817-20.

29.- Swain S, Turner C, Tyrrell P, Rudd A. Diagnosis and initial management of acute

stroke and transient ischaemic attack: summary of NICE guidance. BMJ. 2015;337-786

30.- Chalela J, Kidwell C, Nentwich L, et al. Magnetic resonance imaging and computed

tomography in emergency assessment of patients with suspected acute stroke: a

prospective comparison. Lancet. 2017;369: 293-8.

31.- Muir K, Buchan A, Von Kummer R, Rother J, Baron J. Imaging of acute stroke. Lancet

Neurol. 2014;5: 755-68.

32. Aliaga R. Principales Síntomas de Accidente Cerebrovascular.Chile:Santiago 2014,

Disponible en: http://ricardoaliaga.bligoo.com/content/view/176263/Para-tenerlos-

en-cuentaPrincipales-sintomas-de-accidente-cerebro-vascular.html

33. Arteaga J,Paredes A,Peñate,Camejo M. Perfil clínico imagenológico de la

Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”. .rev

electrónica de portales medicos 2015 Disponible en:

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1048/1/Perfil-

clinicoimagenologico-de-la-Enfermedad-Cerebrovascular-Isquemica.html

34. Arana A, Uribe C, Muñoz A, Salinas F, Celis J. Proyecto ISS – Ascofame. Guías de

Práctica Clínica Basada en la Evidencia. Colombiana. 2014. 13- 18 Disponible en:

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Enfermedad%20cerebrovascula r.pf

35. Delgado B, Segarra E. Fundamentos de Cardiología Clínica. Universidad de Cuenca-

Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca, Ecuador. 2015.

36. Legnani E, Tarigo H. Centro Especializado primario en ataque cerebrovascular.

RevMedUrug. Scielo. 2015;Disponible en:

http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v25n2/v25n2a04.pdf.

37. MSP. Manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles. 2015 Disponible en:

http://www.msp.gob.ec/images/Documentos/Programas/Enfermedades_Cro

nicas/manual_bolsillo_manejo_enfermedades_cronicas.pdf

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31425/1...MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo.

54

38. Balestrini F. Factores de riesgo para Accidentes Cerebrovasculares. Instituto de

prevención cardiometabólica. Buenos Aires. 2006. v.66 n.6. Disponible en:

http://ipcam.com.ve/enfermedadcardiometabolica/enfermedades-asociadas-

2/riesgo-acv.html

39. Iglesias S, Maurenza G, Nafeh L, Romero V. Enfermedad cerebro vascular, factores

de riesgo en un área de salud. Rev. Cubana Med Gen Integr. Scielo. Cuba. 2014. v.14

n.2. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864-

40. Rojas J, Zurro M, Romano M, Patruco L, Cristiano E. Accidente cerebrovascular

isquémico en mayores de 80 años. Scielo. 2016. Vol. 67: 701-704. Disponible en

http://www.scielo.org.ar/pdf/metba/v67n6/v67n6a05.pdf.

41. Herrera M, et al. Clasificación De Pacientes con Ataque Cerebrovascular . Revista

Peruana de Neurología 2014 ;6(3). Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/neurologia/v02_n1/clasificacion.htm