UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

53
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL ECUADOR AUTORES: JOSE LUIS RIVAS LUNA DANNY SANTOS RODRIGUEZ TUTOR: Dr. PEDRO ANTONIO PALACIOS ALCIVAR GUAYAQUIL, ABRIL, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LOS ACCIDENTES

DE TRANSITO EN EL ECUADOR

AUTORES: JOSE LUIS RIVAS LUNA

DANNY SANTOS RODRIGUEZ

TUTOR: Dr. PEDRO ANTONIO PALACIOS ALCIVAR

GUAYAQUIL, ABRIL, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EL LOS ACCIDENTES

DE TRANSITO EN EL ECUADOR

AUTORES: JOSE LUIS RIVAS LUNA

DANNY SANTOS RODRIGUEZ

TUTOR: Dr. PEDRO ANTONIO PALACIOS ALCIVAR

GUAYAQUIL, ABRIL, 2019

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................................................... 1

CAPITULO I ................................................................................................................... 3

1 EL PROBLEMA ........................................................................................................... 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 3

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................................... 5

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ............................................................................... 5

1.4 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA .................................................................................... 6

1.5 DELIMITACION ...................................................................................................................... 7

1.6 VARIABLES ............................................................................................................................ 7

1.7 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ............................................................... 8

1.8 HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 8

CAPITULO II .................................................................................................................. 9

2. MARCO TEORICO ................................................................................................... 9

2.1 OBJETO DE ESTUDIO......................................................................................................... 9

2.2 CAMPO DE INVESTIGACION. ........................................................................................... 9

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 22

3. MARCO METODOLÓGICO .................................................................................. 22

3.1 METODOLOGÍA .................................................................................................................. 22

3.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ....................................................... 22

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................................... 22

3.4 VIABILIDAD .......................................................................................................................... 23

3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 23

3.6 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ............................................................................... 23

3.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA .................... 24

3.8 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.................................. 24

3.9 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ................................................................................... 24

CAPITULO IV ............................................................................................................... 25

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. 25

4.1 RESULTADOS ..................................................................................................................... 25

4.2 DISCUSION .......................................................................................................................... 41

CAPITULO V ................................................................................................................ 43

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 43

5.1 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 43

5.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 44

CAPITULO VI ............................................................................................................... 45

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 46

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 _____________________________________________________________________ 25

TABLA 2 _____________________________________________________________________ 27

TABLA 3 _____________________________________________________________________ 29

TABLA 4 _____________________________________________________________________ 31

TABLA 5 _____________________________________________________________________ 33

TABLA 6 _____________________________________________________________________ 35

TABLA 7 _____________________________________________________________________ 37

TABLA 8 _____________________________________________________________________ 38

TABLA 9 _____________________________________________________________________ 39

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

INTRODUCCION

Las cifras de fallecidos que ocurren cada año producto de los accidentes de

tránsito en la actualidad representa un serio problema de salud; así como pone

en riesgo todas las políticas públicas que se tengan establecidas, tanto en el

área de la salud como en la de transito porque pese a que se encuentran

puestas en práctica no se aplican rigurosamente para frenar las alarmantes

cifras de decesos que ocasionan; puede cegar la vida de cualquier grupo social

pero se considera que es la principal causa de muerte y de discapacidad en la

población adulta joven. (Salud, 2015)

Según el último informe emitido por la OMS se estima que aproximadamente

1,25 millones de vidas se pierden cada año como consecuencia de los

accidentes de tránsito; así mismo se considera que las víctimas de este tipo de

accidentes en el mejor de los casos no pierden la vida pero si quedan con

secuelas graves que los discapacitan, para este grupo la misma OMS estima

que se tratan entre 20 millones y 50 millones de personas (Salud, 2018); dentro

de estas cifras el comportamiento epidemiológico de los accidentes de tránsito

se sabe que generan mas mortalidad en países de bajos recursos de ahí que

África sea el continente que continua registrando las mas altas tasas de

fallecidos en contraste con Europa que es el continente que en cambio maneja

las cifras mas bajas .

Se han identificado una serie de factores de riesgo que al mismo tiempo

representan variables causales para la génesis de tanto accidente de tránsito,

cabe mencionar que este perfil epidemiológico es semejante en la mayoría de

los países en donde las muertes por este tipo de causa representan un alto

porcentaje en las tablas de morbimortalidad; por orden de frecuencia tenemos

que el abuso del celular , el exceso de velocidad al conducir , el irrespeto a las

señales de tránsito y por último conducir bajo influencias de sustancias como

alcohol y otro tipo de drogas son las principales variables que juegan un rol

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

2

importante de tipo modificable e inherente al paciente . (Telegrafo, 2018) Así

mismo el comportamiento de este tipo de factores sociales hace años atrás no

era el mismo al actual , este cambio de tendencia se debe al incremento

masivo de la revolución tecnológica en la comunicación por medio de sus

principales instrumentos que son los celulares.

En 2014, alrededor de 35,000 personas murieron en accidentes de tráfico, lo

que puso fin a una disminución de un año en las muertes en las carreteras de

los Estados Unidos. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en

Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) informó que casi el 50% de las

personas que murieron en accidentes no estaban usando cinturones de

seguridad. Según los datos de la NHTSA, aproximadamente el 30% de las

muertes se atribuyeron a la conducción o el exceso de velocidad de los ebrios,

y los conductores distraídos, en particular los mensajes de texto, fueron

implicados en el 10%. (Harvard Health Publishing. December, 2016)

En 2010, las lesiones no intencionales fueron la causa de la mayoría de las

muertes relacionadas con lesiones (69%) 3, así como la mayoría de los DALY

(72%). 8 Lesiones relacionadas con el transporte (incluidas las lesiones tanto

de incidentes de tránsito como de no incidentes). (Las causas del tráfico, como

los incidentes en el agua o en el aire) fueron la causa principal de muertes

relacionadas con lesiones en 2010 y fueron responsables de 1,4 millones de

muertes.3 Las lesiones por incidentes de tráfico fueron la octava causa de

muerte global3 y la principal causa de muerte entre las personas de 10 a 24

años de edad y fueron responsables del 17% de todas las muertes de hombres

en este grupo de edad. (The New England Journal of Medicine.)

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

3

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las muertes por accidentes de tránsito siguen representando una alta tasa de

morbilidad en el país , después de las causadas por patologías orgánicas como

las de origen cardiovascular ; para el año 2014 la tasa de fallecidos en

Ecuador fue de 6,43 por cada 100 accidentes de tránsito , así mismo en el año

2015 esta tasa bajo a 5,93 , mientras que para el 2016 subió nuevamente a

6,28 ; en el año 2017 este porcentaje se ubicó en los 7,06 por cada 100

accidentes de tránsito ; pero en lo que va del presente año esta tasa a

alcanzado su pico máximo superando los años anteriores con 8,49 por cada

100 accidentes de tránsito.

Dentro de la comunidad Andina Ecuador ocupa el tercer puesto como uno de

los países en donde mayor ocurrencia de accidentes de tránsito existe; dicha

cifra y tendencia va en aumento ya que no se eliminan las causas que los

originan. La Agencia Nacional de Tránsito, institución responsable del control y

regulación de este tipo de problemáticas menciona que en el período de Enero

a Junio del 2017, la provincia de Pichincha representa la región en donde el

porcentaje de este tipo de accidentes alcanza el 32,55% de los siniestros

registrados a nivel nacional seguido por la provincia del Guayas. (Adolfo, 2017)

Las circunstancias en las que se puede producir una muerte por accidente de

tránsito involucra múltiples mecanismos de acción entre las que están: como

conductor de vehículo ya sea liviano o pesado , como acompañante en un

vehículo liviano y como peatón ; sin embargo el denominador común para que

se genere esta alta tasa de morbimortalidad no solo a nivel nacional sino del

mundo entero es la impericia e imprudencia de los conductores en la mayoría

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

4

de los casos y también de los peatones en menor proporción, en el caso de los

conductores se ha identificado una serie de factores de riesgo que los

predispone a cometer dichos accidentes entre los que están el consumo de

alcohol , drogas , cansancio por no dormir las horas debidamente establecidas ,

el uso del celular mientras se conduce y la falta de uso del cinturón de

seguridad .

Otra variable que juega un rol muy importante pero más representa un

problema relacionado a como se está llevando el sistema de tránsito es la

benevolencia y la mano suave para dar licencias de tránsito y permisos de

funcionamiento a quien no debe , quizás esta problemática no suceda en

países de primer mundo más sin embargo en el nuestro es bastante común oír

que después de los respectivos peritajes se descubre situaciones como el

chofer no tenía licencia , el vehículo contaba con problemas de frenos o alguna

otra eventualidad mecánica y simplemente después del evento agudo no se

sanciona con rigurosidad al culpable del siniestro , entonces desde el momento

que no se establecen medidas públicas con sanciones fuertes que le permitan

escarmentar a aquel conductor imprudente, este en la medida del tiempo

seguirá ocasionando mucho más siniestros y en el menor de los casos volverse

una bomba de tiempo hacia el mismo.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

5

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas más frecuentes que generan accidentes de tránsito en

el Guayas?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 Objetivo General

Determinar la causa más frecuente asociada a la génesis de accidentes de

tránsito en las provincias de Guayas y Pichincha y factores de riesgos.

1.3.2 Objetivos Específicos

Determinar los agentes causales de los accidentes de tránsito en las

provincias del Guayas y Pichincha

Establecer los principales factores de riesgos que ocurren en los

accidentes de tránsito.

Detallar el porcentaje de mortalidad y morbilidad de pacientes durante el

accidente de tránsito.

Analizar las principales causas de muerte, ocasionadas como producto

de un accidente de tránsito.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

6

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Un problema de salud está definido por 4 criterios: Primero que este problema

ocurra amplia y frecuentemente; Segundo: que el problema cause severa

discapacidad, sufrimiento y muerte; Tercero: Que el problema pueda ser

controlado con métodos efectivos; Cuarto: Que las soluciones del problema

sean aceptables para la sociedad.

La morbilidad generada por los accidentes de tránsito representan hoy en día

un serio problema de salud pública que afecta mayoritariamente a los adultos

jóvenes, aunque los niños, peatones, ciclistas y personas de edad avanzada

son los usuarios más vulnerables de las vías de tránsito además se espera

que la tendencia persista debido al proceso de modernización en cuanto a los

aspectos inherentes al ser humano porque hasta décadas atrás la prevalencia

se relacionaba más bien con el consumo de alcohol hoy en día el patrón de

consumo se restringe a esta sustancia y a las de tipo ilícitas , la misma que

combinadas representan un cóctel altamente depresor para las habilidades

psicomotoras del ser humano , así como también con la llegada de la telefonía

celular y el avance en las telecomunicaciones tanto los choferes como los

transeúntes hacen uso y abuso del celular mientras conducen o caminan.

La realización de este trabajo de investigación es de vital importancia desde el

punto de vista médico y legal, primeramente porque en el país no se han

realizado estudios basados en evidencia que permitan identificar

fehacientemente el comportamiento actual de este tipo de problema por ende

queda en tela de duda si las cifras que se manejan a nivel nacional son las

reales así como también conocer con detalle los precipitantes de estos ; por

ende este proyecto servirá de referente informativo para promover dichos

cambios que a su vez ayuden a reforzar las políticas públicas de salud y de

tránsito.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

7

1.5 DELIMITACIÓN

Objeto de la Investigación: Factores que inciden en la génesis de accidentes

de tránsito en el Ecuador

CAMPO DE ACCIÓN: Medicina Legal

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Lesiones de transporte terrestre

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Perfil epidemiológico

NATURALEZA: Descriptivo

PERÍODO: Enero 2017 – Diciembre 2017

1.6 VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

Principal causa para la génesis de accidentes de tránsito en la provincia

del Guayas y Pichincha.

VARIABLE DEPENDIENTE

Las nuevas tecnologías como celulares y acceso a internet en todo

momento sumado a la impericia e imprudencia del conductor.

VARIABLE INTERVINIENTE

Siniestros de tránsito según mes, año 2017 GUAYAS y PICHINCHA

Siniestros de tránsito según clase, año 2017 GUAYAS y PICHINCHA

Siniestros de tránsito según meses, año 2017 por clase GUAYAS y

PICHINCHA

Siniestros de tránsito según causa 2017 GUAYAS y PICHINCHA

Víctimas de siniestros por provincias, año 2017 GUAYAS y PICHINCHA

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

8

1.7 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO SUBVARIABLE INDICADORES

Embriaguez Trastorno temporal

Trastorno temporal

de las

capacidades

físicas y mentales

a causa del

consumo excesivo

de alcohol o de

algún tipo de

narcótico.

Edad Negligencia o irresponsabilidad

Exceso de velocidad

Es un problema social popularizado donde personas se aprovechan de la capacidad de sus vehículos a motor y pueden causar afectaciones en autopistas, carreteras convencionales y vías urbanas

Nivel socioeconomico

Negligencia o irresponsabilidad

Imprudencia del peatón

Cruze de peatones en la calzada de forma sorpresiva, o cuando lo hacen fuera del paso demarcado.

Cualitativa discreta

Negligencia o irresponsabilidad

Daños mecánicos

Toda alteración del correcto funcionamiento de la maquinaria

Chequeos regulares

Negligencia o irresponsabilidad.

1.8 HIPÓTESIS

Los altos índices de accidentes de tránsito en las provincias Guayas y

Pichincha se deben a la impericia e imprudencia asociada al uso de

tecnología del conductor en accidentes de tránsito en el año 2017.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETO DE ESTUDIO.

Factores que inciden en la génesis de accidentes de tránsito.

2.2 CAMPO DE INVESTIGACIÓN.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO:

Se denomina al siniestro ocurrido ya sea por falla humana o mecánica

principalmente, la cual es considerada una de las diez principales causas de

muerte tanto en los países desarrollados con en los de vía de desarrollo.

En la actualidad se le da la denominación de pandemia y ha desplazado en

algunas naciones a las enfermedades cardiovasculares, neoplásicas e

infectocontagiosas como causales de fallecimiento.

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO

En México, durante 2013 murieron fallecieron 2,478 niños menores de

20 años en accidentes de tránsito ; a su vez dentro de este porcentaje

esta que mueren más infantes del sexo masculino en relación al sexo

femenino y que la mayoría de estos eran peatones , es decir el 47%

En el año 2015 murieron 115.000 personas entre los 10 a 19 años de

edad a causa de los accidentes de tránsito (Expoknews, 2017)

Según la Secretaria de Salud Mexicana 16,039 personas murieron en el

año 2015 debido a los accidentes de tránsito lo cual representa el 43.1%

dentro de las tasas de mortalidad de dicha nación (Miranda, 2017)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

10

El numero tanto de siniestros como de fallecidos a causa de accidentes

de tránsito incremento en el primer semestre del año 2018; la misma que

se ubicó en 1058 muertes en 14.322 accidentes que se dieron en total,

esto a su vez representa un porcentaje del 8,49. (Cruz, 2018)

En el año 2014 se sabe que hubieron un total de 1.276 muertos en

19.842 siniestros lo cual representa un 6,43% por cada 100 accidentes

de tránsito (Cruz, 2018)

En el año 2015 se sabe que hubieron un total de 1.038 fallecidos en

17.492 accidentes lo cual representa un 5.93% por cada 100 accidentes

de tránsito (Cruz, 2018)

En el año 2016 se sabe que hubieron un total de 972 muertos en 15.473

siniestros lo cual representa un 6,28% por cada 100 accidentes de

tránsito (Cruz, 2018)

En el año 2017 se sabe que hubieron un total de 1.011 muertos en

14.322 accidentes lo cual representa un 7,06 % por cada 100 accidentes

de transito

La provincia de Orellana lidera la lista como la región donde mayor

mortalidad existe en relación al número de accidentes ocurridos en lo

que va del año 2018 ; esto quiere decir que del total de accidentados

que se genera , la mayoría pierde la vida. (Cruz, 2018)

La tasa de mortalidad en la provincia del Guayas es de 5,8 por cada

100.000 habitantes mientras que en Pichincha es de 5,4 por cada

100.000 habitantes, finalmente en Manabí es de 5,9 por cada 100.000

habitantes. En cambio las provincias con las tasas mas bajas de

mortalidad esta Loja con 3,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes y la

región insular con 3,2 por cada 100.000 habitantes (Cruz, 2018)

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

11

Imagen 1. Comportamiento epidemiológico de los diferentes mecanismos

por los cuales se puede producir un accidente de tránsito en Ecuador

(Universo, 2018)

El atropellamiento constituyo el móvil del siniestro que más víctimas dejo

en Ecuador en el año 2015 , sin embargo la tendencia disminuyo tanto

en el año 2016 y 2017 para darse a la elevación en el año 2018 teniendo

una prevalencia del 52.21% , esto traducido a un lenguaje más sencillo

de interpretar representa un fallecido por cada dos personas arrolladas .

(Universo, 2018)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

12

El principal móvil causante de muertes por accidentes de tránsito en el

primer semestre del 2018 fueron en primera instancia fue por choque

lateral (4.013 víctimas ) y en segundo lugar por atropellamiento (2.334

víctimas) (Universo, 2018)

Los porcentajes dados para los aspectos como el uso de instrumentos

de distracción es del 37% , un 36% se debió a cambios bruscos de carril

,el 26% por superar los limites de velocidad y finalmente el 23% por no

guardar una distancia prudente tanto frontal como lateral entre vehiculos.

(Pública, 2018)

VARIABLES ANALIZADAS EN ACCIDENTOLOGIA Y MEDICINA

LEGAL

A continuación se describen algunas variables analizadas luego de ocurrido un

accidente de tránsito

Se debe realizar un interrogatorio muy minucioso a manera de historia clínica

en donde se detalle cada uno de los siguientes aspectos: (Kennete, 2014)

La fecha y la hora en la que sucedió el siniestro

Condiciones ambientales y físicas de relevancia

Punto de impacto sobre la calzada

Trayectoria pos impacto

Posiciones finales

Carácter participativo ( embestidor – embestido )

Velocidad de circulación antes y después del impacto

Maniobras previas a la circulación

Sentidos de circulación previa

Sitios anatómicos comprometidos

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

13

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

1. Causas imputables al conductor

2. Causas imputables al peatón

3. Causas relacionadas con el vehículo

4. Causas relacionadas a la parte vial

5. Causas relacionadas a las condiciones meteorológicas

CAUSAS RELACIONADAS A LA IMPRUDENCIA DEL CONDUCTOR

Conductor hace uso de algún medio de distracción como el celular

Discapacidades ya sea visuales o auditivas

Falta de conocimiento de las normas de tránsito

Manejar en estado de ebriedad

Manejar bajo el efecto de alguna sustancia estimulante o depresora

CAUSAS RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO

Falla del freno

Desprendimiento del volante

Reventón de un neumático

Mal funcionamiento de los parabrisas

Ausencia de los retrovisores

Falta de funcionamiento de las luces

Escape de gases en el interior del vehículo

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

14

CAUSAS RELACIONADAS A LA IMPRUDENCIA DEL TRANSEUNTE

Hacer uso de algún medio de distracción como el celular

Discapacidades ya sea visuales o auditivas

Falta de conocimiento de las normas de tránsito

Manejar en estado de ebriedad

Manejar bajo el efecto de alguna sustancia estimulante o depresora

CAUSAS RELACIONADAS A LA VÍA

Ruta resbaladiza por llovizna , aceite derramado

Cambios sorpresivos de dirección

Vías sin señalización previa

Cambios de mano no anunciados

Cruces múltiples de ruta

CAUSAS RELACIONADAS CON LAS CONDICIONES METEREOLOGICAS

Noche oscura

Llovizna intensa

Luz solar intensa

Presencia de neblina

Nevadas

Granizada

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

15

CAUSAS DE MUERTE EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Ruptura traumática de Aorta

Neumotórax a tensión

Fractura de pelvis

Fractura de columna cervical

Taponamiento cardíaco

Hemotorax masivo

Hemorragia intraabdominal

Lesión del árbol traqueobronquial

Trauma cardíaco cerrado

Lesión traumática de diafragma

Lesión esofágica difusa

Fractura de base de cráneo

Otra forma de encasillar a las causas de muerte relacionadas con los

accidentes de tránsito son el Shock hemorrágico y el no hemorrágico:

Dentro del shock hemorrágico a aquellas entidades clínicas que cursan con

exsanginaciones agudas que conllevan a una descompensación producto de la

hipovolemia mientras que dentro del shock no hemorrágico están todas las

siguientes causas:

+ Shock cardiogenico

+ Shock neurogenico

+ Shock Séptico

+ Neumotórax a tensión

+ Taponamiento cardiaco

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

16

TIPOS DE LESIONES SEGÚN EL IMPACTO DEL ACCIDENTE:

Imagen 2. Cinemática del Trauma (Espinoza, 2013)

Imagen 3. Tipos de lesiones a sospechar de acuerdo al impacto infringido en

los accidentes de tránsito (Espinoza, 2013)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

17

Impacto Frontal : Se produce cuando el automóvil se choca con otro carro u

objeto en el que se produce el desplazamiento hacia delante de todas las

personas ocupantes del vehículo; mientras se produce dicho desplazamiento

las personas pueden darse con el tablero o simplemente salir disparadas del

parabrisa .

En el caso del conductor del vehículo su desplazamiento sigue dos formas

distintas : la primera el de inmersión en donde los miembros inferiores golpean

contra el salpicadero y posterior a esto el torax se impacta contra el volante ; la

segunda forma consiste en el desplazamiento hacia arriba y en direccion

oblicua en donde la cabeza se golpea contra el parabrisas.

Impacto Lateral : es la colision contra el lateral del vehículo ; en este tipo de

impacto el cuerpo de la víctima esta mas expuesta al vehículo o las estructuras

internas incidentes a el.

Colision por Alcance : es denominada la forma más común de cinematica en

accidentes de tránsito mas que todo en las áreas urbanas ; consisten en la

colision por la parte trasera del vehiculo , se producen a baja velocidad ; el

ejemplo clásico de lesión que este biotipo de accidente produce es el famoso

latigazo cervical ; en la actualidad se le atribuido como causa para este tipo de

accidente el entretenimiento del conductor ya sea del auto delantero o del que

impacta , otra causa es el freno repentino y brusco por parte del conductor

alcanzado lo que hace inevitable la reaccion del conductor que le sigue . (Viso,

2017)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

18

MECANISMOS BÁSICOS DE LESIÓN EN ACCIDENTES DE

TRÁNSITO

Movimiento de Flexión

Movimiento de Extensión

Movimiento de Tracción

Compresión

Torsión

CINEMÁTICA DEL ATROPELLO

ATROPELLAMIENTO

Corresponde al incidente en el que se produce el impacto de un vehículo contra

un cuerpo que en este caso correspondería al del peatón.

AGENTES CAUSALES:

Bicicletas

Motocicletas

Automóviles

Trailers o vehículos de carga pesada

FASES DEL ATROPELLAMIENTO

Fase de contacto o de choque : Se produce el contacto del

parachoques contra las extremidades inferiores del peatón ; esta

encasillada dentro de la subfase del impacto primario ; la subfase del

impacto secundario representa el golpe del peatón contra el vehículo el

cual se evidencia en el parabrisa , cubierta del motor y luces delanteras.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

19

Las heridas de la subfase primaria se presentan en la mitad inferior del

cuerpo mientras que las de la subfase secundaria se localizan en la

mitad superior del cuerpo. (Thiago, 2016)

Fase de pivotación o desequilibrio : Esta fase comienza a partir de la

subfase de impacto secundario es decir cuando el peatón atropellado se

impacta sobre el capo del automovil. (Pequerul, 2013)

Fase de volteo o semivolteo : Consiste en el arrastre de la persona

sobre el capo del carro , esto se produce por la gran velocidad que lleva

el conductor ; en esta fase las zonas corporales mas susceptibles de

presentar lesiones son la cabeza , la columna cervical .

Fase de proyección y caída : Tras el contacto de la cabeza contra el

vehículo, generalmente el peatón sale proyectado según el sentido de

avance del vehículo, describiendo un tiro parabólico, hasta caer sobre el

pavimento. (Pequerul, 2013)

Fase de arrastre y aplastamiento : Tras caer al suelo, el peatón suele

arrastrar durante unos metros por el pavimento, en función de la

velocidad del turismo en el momento del atropello así como también se

produce finalmente el pase por encima de la humanidad de dicho peatón

produciendo severos daños de órganos tanto abdominales, torácicos y

del cráneo conllevando finalmente al fallecimiento de la persona

comprometida. (Pequerul, 2013)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

20

Imagen 4. Cinemática del Atropellamiento (Thiago, 2016)

FACTORES DE RIESGO INDICADORES DE MORTALIDAD

Presión sistólica menor de 90mmhg – Presión diastólica menor de 60

mmhg

Caída mayor a dos veces la altura del paciente

Impacto a gran velocidad mayor de 80km/h

Bradipnea / Taquipnea

Valoración de la Escala de coma de Glasgow menor a 8 puntos

Fracturas de dos o mas huesos largos

Fractura de base de cráneo , maxilofaciales y mandibulares .

Herida penetrante en cabeza , cuello , abdomen , pelvis

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

21

Edad mayor de 60 años

Embarazada

Comorbilidades

Así como en el manejo del paciente con evento cerebrovasculares y cardiacos

hay un tiempo clave en el que se debe manejar al paciente con el único

propósito de evitar mayor morbimortalidad , el trauma no es un tema exento ya

que aquí el tiempo es una situación de vital importancia ; según un estudio la

probabilidad de morir está relacionado directamente con el tiempo que

transcurre pos accidente , a esto se le ha dado la terminología de la distribución

trimodal de los accidentes de tránsito la misma que se describirá a

continuación:

Inmediata: Ocurre de manera inmediata o en los primeros minutos

después de ocurrido el accidente de tránsito, se produce básicamente

por lesiones orgánicas incompatibles con la vida; en este primer grupo

fallece el 50% de los pacientes que han sufrido el incidente; entre las

lesiones que se encasillan dentro de este grupo están: lesiones

encefálicas severas, lesiones medulares, lesiones cardiacas cerradas y

lesiones de grandes vasos.

Precoz : Son aquellas que ocurren dentro de las primeras 4 horas luego

de ocurrido el accidente se debe fundamentalmente a dos causas un

shock hemorrágico , shock no hemorrágico , traumatismo

craneoencefálico severo y lesiones intraabdominales , se habla que

dentro de esta clasificación fallece el 30% de los pacientes que logran

sobrevivir a la primera etapa antes mencionada.

Tardía: En este grupo se incluye al 20 % de personas fallecidas a causa

de un accidente de tránsito, básicamente en este grupo las causas de

muerte se deben a infecciones, shock séptico, síndrome de respuesta

inflamatoria sistémica y fallo multiorganico.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

22

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 METODOLOGÍA

Este proyecto tiene un enfoque Descriptivo, Diseño no experimental, Método

Investigación Analítico Transversal Correlacional Causal de las Variables de la

Hipótesis las cuales se respaldan en los datos recabados por el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censo actualizados hasta el 2017.

3.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La presente investigación se realizó en la Provincia del Guayas y Pichincha de

la República del Ecuador

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA

3.3.1 Universo

El presente estudio se realiza en un universo conformado por la República

del Ecuador

3.3.2 Muestra

Se tomó como muestra los cuadros de siniestros de tránsito 2017 del

tabulado de tránsito del INEC de la provincia de Guayas y Pichincha.

3.3.3 Criterios de inclusión

Personas que hayan sufrido accidente de tránsito como chofer o

pasajero.

Peatones víctimas de accidente de tránsito.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

23

3.3.4 Criterios de exclusión

Familiares que no hayan estado durante el accidente de tránsito.

Personas que no hayan resultado lesionadas durante el accidente de

tránsito.

3.4 VIABILIDAD

El presente estudio cuenta con el visto bueno por parte de la Universidad de

Guayaquil. Además la recolección y manejo de datos se realizó bajo un marco

legal pertinente.

3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente proyecto es de tipo Descriptivo ya que tiene finalidad de poder

tener una comparativa entre los resultado obtenido con los resultados

presentados en artículos, investigaciones o páginas nacionales e

internacionales.

3.6 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.6.1 Recursos humanos:

Interno Rotativo de Medicina (recolector de datos).

Tutor.

Pacientes Afectados

3.6.2 Recursos físicos:

Tabulados del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.

Libros, revistas, artículos académicos, sitios web. (Medicina y medicina

legal)

Computadora personal

Cuaderno

Pendrive

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

24

Impresora

Vehículo Propio

Gasolina

3.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA

DATA

La información de este estudio fue obtenida del Instituto Nacional de

Estadísticas y Censo.

Se elaboró una base de datos en Excel con los datos recolectados para

posteriormente calcular los datos estadísticos y redactar sus resultados.

Para el presente estudio se utilizara libros, revistas, artículos de varios autores,

y algunas páginas web que aporten al desarrollo de esta investigación.

3.8 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En la investigación los datos obtenidos por el departamento de estadística e

informática son mostrados mediantes tablas de contenido, gráficos estadísticos

analizando la discusión y recomendación de mi tema de investigación.

3.9 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Se realizó una propuesta del tema de titulación, la cual posteriormente fue

revisada y aprobada por el departamento de titulación de la Universidad de

Guayaquil, con el fin de mantener confidencialidad de acuerdo al principio de

Beneficencia, ningún nombre, ni dato de filiación fue requerido.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

25

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN MES AÑO 2017 PROVINCIA

DEL GUAYAS

TABLA 1

MESES GUAYAS

No %

ENERO 653 8%

FEBRERO 660 8%

MARZO 573 7%

ABRIL 605 7%

MAYO 709 8%

JUNIO 660 8%

JULIO 737 9%

AGOSTO 733 9%

SEPTIEMBRE 786 9%

OCTUBRE 743 9%

NOVIEMBRE 722 9%

DICIEMBRE 841 10%

TOTAL 8422 100%

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

26

GRÁFICO # 1

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Los resultados mostraron que de Enero

del 2017 a Diciembre 2017 ocurrieron 8422 accidentes de tránsito solo en la

provincia del Guayas y que el mes con mayor índice de accidentes fue

Diciembre con 841 accidentes dándole un 10% del total de accidente de

tránsito en el año.

8%

8%

7%

7%

8%

8%9%

9%

9%

9%

8%

10%

Accidentes de tránsito por mes 2017

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

27

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN MES AÑO 2017 PROVINCIA

DE PICHINCHA

TABLA 2

MESES PICHINCHA

No %

ENERO 787 8,40%

FEBRERO 728 7.77%

MARZO 759 8.10%

ABRIL 747 7.97%

MAYO 821 8.76%

JUNIO 820 8,75%

JULIO 809 8.64%

AGOSTO 729 7.78%

SEPTIEMBRE 761 8.12%

OCTUBRE 819 8.74%

NOVIEMBRE 726 7.75%

DICIEMBRE 857 9.15%

TOTAL 9363 100%

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

28

GRÁFICO # 2

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Los resultados mostraron que de Enero

del 2017 a Diciembre 2017 ocurrieron 9363 accidentes de tránsito en la

provincia del Pichincha y que el mes con mayor índice de accidentes fue

Diciembre con 857 accidentes dándole un 9.15% del total de accidente de

tránsito en el año.

8%

8%

8%

8%

9%

9%8%

8%

8%

9%

8%

9%

Accidentes de tránsito por mes 2017

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

29

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN CLASE AÑO 2017

PROVINCIA DEL GUAYAS

TABLA 3

CLASE GUAYAS

ATROPELLOS No 1619

% 19%

CAIDA DE PASAJEROS No 405

% 5%

CHOQUES No# 3655

% 44%

ESTRELLAMIENTOS No# 838

% 10%

ROZAMIENTOS No# 580

% 7%

VOLCAMIENTOS No# 154

% 1.5%

PERDIDA DE PISTA No# 1099

% 13%

OTROS No# 72

% 0.5%

TOTAL No# 8422

% 100%

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

30

GRÁFICO # 3

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

Análisis de los resultados: los resultados muestran que la mayor causa de

siniestros de tránsito en la provincia de Guayas durante el 2017 son los

choques con un 44% y, la 2da con 19% son los atropellos y los estrellamientos

en tercer lugar con un 10%.

ATROPELLOS19%

CAIDA DE PASAJEROS

5%

CHOQUES43%

ESTRELLAMIENTOS10%

ROZAMIENTOS7%

VOLCAMIENTOS2%

PERDIDA DE PISTA13%

OTROS1%

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGUN CLASE 2017

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

31

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN CLASE AÑO 2017

PROVINCIA DE PICHINCHA

TABLA 4

CLASE PICHINCHA

ATROPELLOS No 1714

% 18.30%

CAIDA DE PASAJEROS No 271

% 2.89%

CHOQUES No# 3983

% 42.53%

ESTRELLAMIENTOS No# 1481

% 15.81%

ROZAMIENTOS No# 724

% 7.73%

VOLCAMIENTOS No# 165

% 0.17%

PERDIDA DE PISTA No# 910

% 9.71%

OTROS No# 115

% 1.22%

TOTAL No# 9363

% 100%

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

32

GRÁFICO # 4

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

Análisis de los resultados: los resultados muestran que la mayor causa de

siniestros de tránsito en la provincia de PICHINCHA durante el 2017 son los

choques con un 42% y, la 2da con 18% son los atropellos y los estrellamientos

en tercer lugar con un 16%.

ATROPELLOS 18% CAIDA DE PASAJEROS 3%

CHOQUES 42%

ESTRELLAMIENTOS 16%

ROZAMIENTOS 8%

VOLCAMIENTOS 2%PERDIDA DE PISTA

10%

OTROS1%

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGUN CLASE 2017

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

33

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN CAUSA 2017 PROVINCIA

DEL GUAYAS

TABLA 5

CAUSA GUAYAS

EMBRIAGUES O DROGAS No 433

% 5%

MAL REVASAMIENTO O

INVADIR CARRIL

No 868

% 9%

EXCESO DE VELOCIDAD No 2331

% 28%

IMPERICIA O IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR

No 3190

% 38%

IMPRUDENCIA DEL PEATON No 143

% 0.96%

DAÑOS MECANICOS No 17

% 2%

NO RESPETAR SEÑALES DE

TRANSITO

No 1374

% 17%

FACTORES CLIMATICOS No 2

% 0.01%

MAL ESTADO DE LA VIA No 7

% 0.03%

TOTAL No 8422

% 100%

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

34

GRÁFICO # 5

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

Análisis de los resultados: En esta tabulación obtuvimos como resultado que

la mayor causa de accidentes de tránsito en la provincia del Guayas es la

imprudencia del conductor mismo que relacionamos con nuestra hipótesis del

uso de la tecnología mientras se conduce, con un 38%, de ahí hacia delante

destacan el exceso de velocidad con un 28% y el irrespeto por las señales de

tránsito con un 17%

EMBRIAQUEZ O DROGAS5%

INVADIR CARRIL10%

EXCESO DE VELOCIDAD28%

IMPRUDENCIA DEL CONDUCTOR

38%

IMPRUDENCIA DEL PEATON2%

DAÑOS MECANICOS

0%NO RESPETAR SEÑALES

DE TRÁNSITO 17%

FACTORES CLIMATICOS0%

MAL ESTADO DE LA VIA0%

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN CAUSA

EMBRIAQUEZ O DROGAS INVADIR CARRIL

EXCESO DE VELOCIDAD IMPRUDENCIA DEL CONDUCTOR

IMPRUDENCIA DEL PEATON DAÑOS MECANICOS

NO RESPETAR SEÑALES FACTORES CLIMATICOS

MAL ESTADO DE LA VIA

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

35

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN CAUSA 2017 PROVINCIA

DE PICHINCHA

TABLA 6

CAUSA PICHINCHA

EMBRIAGUES O DROGAS No 809

% 8.6%

MAL REVASAMIENTO O

INVADIR CARRIL

No 603

% 6.44%

EXCESO DE VELOCIDAD No 911

% 9.72%

IMPERICIA O IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR

No 4788

% 51.13%

IMPRUDENCIA DEL PEATON No 622

% 6.64%

DAÑOS MECANICOS No 37

% 0.03%

NO RESPETAR SEÑALES DE

TRANSITO

No 1424

% 15.20%

FACTORES CLIMATICOS No 71

% 0.75%

MAL ESTADO DE LA VIA No 28

% 0.29%

TOTAL No 9363

% 100%

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

36

GRÁFICO # 6

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

Análisis de los resultados: En esta tabulación obtuvimos como resultado que

la mayor causa de accidentes de tránsito en la provincia del PICHINCHA es la

imprudencia del conductor mismo que relacionamos con nuestra hipótesis del

uso de la tecnología mientras se conduce, con un 51.13%, de ahí hacia delante

destacan el irrespeto por las señales de tránsito con un 15.20% y el exceso de

velocidad con un 9.72%.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

37

VÍCTIMAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO 2017

TABLA 7

GRÁFICO # 7

5%

95%

VÍCTIMAS

MUERTOS

LESIONADOS

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

Análisis de los resultados: En esta variable obtuvimos como resultado en el

95% de los casos en los que ocurren accidentes de tránsito siempre habrá

lesionados y de todos ellos in 5% muere durante el accidente de tránsito en la

provincia del Guayas.

VICTIMAS MUERTOS LESIONADOS

GUAYAS No 465 8081

5.44% 94.65%

TOTAL 8537 100% 8537

100%

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

38

VÍCTIMAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO 2017 PROVINCIA DE

PICHINCHA

TABLA 8

GRÁFICO # 8

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

Análisis de los resultados: En esta variable obtuvimos como resultado en el

93% de los casos en los que ocurren accidentes de tránsito siempre habrá

7%

93%

VÍCTIMAS

MUERTOS

LESIONADOS

VICTIMAS MUERTOS LESIONADOS

PICHINCHA No 375 5345

6.55% 93.44%

TOTAL 5720

100%

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

39

lesionados y de todos ellos 7% muere durante el accidente de tránsito en

Quito.

SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN MESES, CAUSA, CLASE Y

VÍCTIMAS AÑO 2017 ECUADOR

TABLA 9

ECUADOR ESTADISTICA

No NO.

MAYOR MES ENERO-DICIEMBRE DICIEMBRE 2676

MAYOR CLASE CHOQUE 13197

MAYOR CAUSA IMPERICIA 13851

VICTIMAS 24171

TOTAL 28967 100%

GRÁFICO # 9

2676

13197

13851

24171

Accidentes de tránsito por mes, causa, clase y víctimas ECUADOR 2017

DICIEMBRE

CHOQUE

IMPERICIA

VICTIMAS

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

40

FUENTE: INTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO ECUADOR 2017

ELABORADO POR: IRM JOSE LUIS RIVAS LUNA

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Los resultados mostraron que de Enero

del 2017 a Diciembre 2017 ocurrieron 28967 accidentes de tránsito equivalente

al 100% en la República del Ecuador y que el mes con mayor índice de

accidentes fue Diciembre con 2676 accidentes dándole un 9.23% del total de

accidente de tránsito del año en el Ecuador, siendo la mayor clase de

accidentes de tránsito el Choque con 13197 dándole un 45.55%, mientras que

la mayor causa de estos accidentes de tránsito fue la Impericia e imprudencia

del conductor con un total de 13851 dándole un porcentaje 47.81% y dejando

un total de 24171 víctimas de las cuales dejan 2153 muertos 8.90% y 22018

lesionados 91.09%

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

41

4.2 DISCUSIÓN

Durante el 2017 en la provincia del Guayas ocurrieron 8422 accidentes de

tránsito, el mes con mayor índice de accidentes de tránsito fue Diciembre con

841 accidentes, dándole un 10% del total de accidente de tránsito en el año. De

los cuales 3655 accidentes se debieron a choques y la mayor causa de

accidentes de tránsito en la provincia del Guayas es la imprudencia del

conductor mismo que relacionamos con nuestra hipótesis del uso de la

tecnología mientras se conduce, con un 38%, de ahí hacia delante destacan el

exceso de velocidad con un 28% y el irrespeto por las señales de tránsito con

un 17%. Dejando así 465 muertos el equivalente al 5.35% y 8537 lesionados

equivalente al 94.65%.

Durante el 2017 en la provincia del Pichincha ocurrieron 9363 accidentes de

tránsito, el mes con mayor índice de accidentes de tránsito fue Diciembre con

857 accidentes dándole un 9.15% del total de accidente de tránsito en el año.

De los cuales 3983 accidentes se debieron a choques y la mayor causa de

accidentes de tránsito en la provincia del Pichincha es la imprudencia del

conductor mismo que relacionamos con nuestra hipótesis del uso de la

tecnología mientras se conduce, con un 51.13%, de ahí hacia delante destacan

el irrespeto por las señales de tránsito con un 15.20% y el exceso de velocidad

con un 9.72%. Dejando así 375 muertos el equivalente al 6.55% y 5345

lesionados equivalente al 93.44%.

Se resalta en este estudio las diferentes características estadísticas

involucradas en los accidentes de tránsito. Es así como los accidentes de

tránsito se han vuelto la 6ta mayor causa de muerte en Ecuador con 28.967

accidentes en el año 2017 dejando como saldo 24.171 víctimas, 2153 muertos

y 22.018 lesionados.

Obteniendo así un 20.1% en la tasa de mortalidad en siniestros de tránsito por

cada 100.000 habitantes, superando el 13.9% del país vecino Perú, así como

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

42

el de Colombia con 16.8%, sin dejar de lado el hecho de que el Ecuador es casi

la mitad en cuanto a dimensiones que los vecinos países, esta cifra es

alarmante. Es preciso establecer que los accidentes de tránsito como problema

de salud pública se nos están saliendo de las manos, analizar esta

problemática desde un punto de vista cualitativo para obtener nuevos análisis

de percepción del riesgo y mayor control de los diferentes medios de

transporte. Aumentar las campañas y estrategias de sensibilización en relación

a los mayores factores de riesgo que este estudio demostró, tales como la

impericia del conductor, exceso de velocidad, consumo de alcohol y drogas,

todo esto no solo va englobado y direccionado a la reducción de los accidentes,

lesiones y muerte en accidente de tránsito, sino a prevenir y mitigar el riesgo de

la mortalidad del mismo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

43

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

De acuerdo a los datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador se concluye que:

En la provincia del Guayas y Pichincha los factores de riesgo para la génesis

de accidentes de tránsito desde 1 de Enero del 2017 hasta el 31 de diciembre

del 2017 fueron:

La impericia del conductor asociada a la imprudencia y uso de tecnología

durante la conducción vehicular.

El exceso de velocidad durante la conducción vehicular

El irrespeto a las señales de tránsito

El mal rebasamiento e invadir carril contrario.

La causa o clase más común del accidente de tránsito fue el choque de un

vehículo motorizado con otro.

Todos los ecuatorianos somos propensos a sufrir un accidente de tránsito, ya

sea como conductor o como peatón.

El porcentaje de mortalidad en el la provincia del Guayas fue del 5.35% y de

lesionados 94.65%, mientras que en la provincia del Pichincha fue 6.55% y de

lesionados 93.44%.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

44

5.2 RECOMENDACIONES

En cuanto a la disminución de los factores de riesgo que aumentan la génesis

de accidentes de tránsito este estudio junto con la información detallada debe

contribuir al fortalecimiento de las políticas viales tanto municipales como

nacionales.

Aumentar las estrategias y campañas de concientización y prevención de

accidentes de tránsito por medio de la promulgación del manejo seguro y

manejo a la defensiva.

Para aumentar el porcentaje de sobrevivencia en la emergencia o en un

desastre dar cursos gratuitos de primeros auxilios y rcp básico.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

45

CAPITULO VI

BIBLIOGRAFIA

1. Adolfo, R. V. (2017). Análisis de situación desde la óptica de la terapia

física en pacientes víctimas de accidentes de tránsito y que justifique

peritaje fisioterapéutico. Repositorio Universidad Central de Quito, 1-93.

Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13290/1/T-

UCE-0020-003-2017.pdf

2. Harvard Health Publishing December, 2016. HOW TO REDUCE YOUR

RISK OF ACCIDENTS – By Beverly Merz

Executive Editor, Harvard Women's Health Watch

https://www.health.harvard.edu/balance-and-mobility/how-to-reduce-your-risk-of-

accidents

3. The New England Journal of Medicine. May 2, 2013 Global Health

Injuries Robyn Norton, Ph.D., M.P.H., and Olive Kobusingye, M.Med.

(Surg), M.P.H. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1109343

4. Cruz, E. (17 de Agosto de 2018). Tasa de fallecidos por accidentes de

tránsito en Ecuador ha aumentado en el 2018. El Universo. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/08/17/nota/6908768/tasa-

mortalidad-accidentes-transito-ecuador-ha-aumentado-2018

5. Espinoza, J. M. (2013). Atención básica y avanzada del

politraumatizado. Scielo Peru , 1-6.

6. Expoknews. (18 de Mayo de 2017). Accidentes de transito : La principal

causa de muerte de los adolescentes . Obtenido de

https://www.expoknews.com/accidentes-de-transito-la-principal-causa-

de-muerte-en-adolescentes/

7. Kennete, V. L. (2014). Abordaje médico legal del daño corporal en el

paciente con estado anterior. Scielo, 31(2), 1-12. Obtenido de

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

00152014000200008

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

46

8. Miranda, P. (25 de Julio de 2017). Accidentes de transito dentro de las

10 principales causas de muerte en Mexico . Obtenido de El Universal :

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/07/25/accid

entes-de-transito-entre-las-10-principales-causas-de-muerte

9. Pequerul, G. (2013). Analisis de la mecanica lesional de un atropello .

Centro de Zaragoza, 1-4.

10. Publica. (22 de Marzo de 2018). Conozca cuáles son las principales

causas de accidentes de tránsito en el Ecuador. Obtenido de

https://www.publicafm.ec/noticias/actualidad/1/conozca-cuales-son-las-

principales-causas-de-accidentes-de-transito-en-el-ecuador

11. Salud, O. M. (19 de Octubre de 2015). A pesar de los progresos, el

número de defunciones por accidentes de tránsito sigue siendo

demasiado alto. Obtenido de http://www.who.int/es/news-room/detail/19-

10-2015-despite-progress-road-traffic-deaths-remain-too-high

12. Salud, O. M. (19 de Febrero de 2018). Lesiones causadas por el transito.

Obtenido de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/road-

traffic-injuries

13. telegrafo, D. E. (2 de Julio de 2018). El 23% de accidentes se debe al

uso de celular. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/accidentes-transito-

uso-celular-ecuador

14. Thiago, V. d. (15 de Mayo de 2016). Medicina Legal : Accidentes de

transito . Obtenido de Slideshare:

https://www.slideshare.net/verissimodemelo/accidentes-de-transito-

62022621

15. Universo, E. (22 de Agosto de 2018). El arrollamiento, con la tasa más

alta de fallecidos por accidentes de tránsito en el país. El Universo,

págs. 1-2. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/08/22/nota/6918473/arrollamie

nto-principal-causa-muerte-accidentes-transito-pais

16. Viso, E. (17 de Octubre de 2017). Qué es una colisión por alcance y

cómo evitarlas. Obtenido de https://tecvolucion.com/una-colision-

alcance-evitarlas/

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

47

17. Jesus m. Sabarburu Fachin. CARACTERISTICAS DEL TRAUMA EN

ACCIDENTES DE TRANSITO ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO

DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL LORETO. PERU,

IQUITOS,UNAP 2013

18. A. Monica Colas Pozuelo. Gestión Técnica del tráfico. PRINCIPIOS DE

BIOMECANICA DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO. MECANISMOS

LESIVOS. FACTORES QUE DETERMINAN LA LESIVIDAD.

BIOMECANICA DE LAS LESIONES SEGÚN AREA ANATOMICA Y

TIPO DE ACCIDENTE. 2013.

19. Heng K, Hargarten S, Layde P, Craven A, Zhu S. Moderate alcohol

intake and motor vehicle crashes: the conflict between health advantage

and at-risk use. Alcohol. 2016;41(4):451-4.

20. Organización Mundial de la Salud. (2013). Estado de la Seguridad Vial

2012. Ginebra.

21. Pedlye D, Thakore S. (2014). Difference in injury pattern between drivers

and front seat passengers involved in road traffic accidents in Scotland.

Emergency Medical Journal, 21,197-198.

22. Thompsons Solicitors LLP. (2013). Injuries suffered by passengers in

road accidents can vary from minor whiplash to broken bones, burns,

head injuries, spinal injuries or even amputations., de

http://http://www.thompsons.law.co.uk/Road-TrafficAccidents/personal-

injury-passenger-road-accident.htm.

23. Restrepo-Morales JA, Medina Hurtado S, Vallejo Mesa J. Pérdidas

económicas para las compañías aseguradoras derivadas de personas

lesionadas en accidentes de tránsito: Aplicación de un modelo de

pérdidas agregadas. Rev. Gerencia. Polít. Salud. 2016; 15(30): 80-93.

24. Rodríguez-Guzmán, S., Jiménez-Mejías, E., Martínez-Ruiz, V.,

LupiáñezTapia, F., Lardelli-Claret, P., & Jiménez-Moleón, J. J. (2014).

Movilidad, accidentalidad por tránsito y sus factores asociados en

estudiantes universitarios de Guatemala. Cadernos de Saúde Pública,

30(4), 735–745.

25. Vélez-Jaramillo Deisy A, Lugo-Agudelo Luz H, Cano-Restrepo Blanca C,

Castro-García Paula A, García-García Héctor I. Costos de atención y

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43772/1/CD 3006-RIVAS LUNA, J… · de incidentes de tránsito como de no incidentes).

48

rehabilitación de pacientes con lesiones por accidentes de tránsito en el

mundo. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2016 Aug; 34(2): 220-229.

26. Gómez Restrepo, C., Quitian, H., Maldonado, P., Naranjo-Lujan, S.,

Rondón, M., Acosta, A, Saavedra, M. (2015). Costos directos de

atención médica de accidentes de tránsito en Bogotá D.C. Revista de

Salud Pública, 16(5), 673–682.

27. Chunga Yesquén, C. (07 de Junio de 2015). Los accidentes de tránsito

causan más muertes este año respecto al año pasado. Diario El Tiempo.

28. Bliss, T., & Raffo, V. (2013). Pautas para orientar el compromiso de los

países en materia de seguridad vial.

29. World Health Organization. (2015). Informe sobre la situación mundial de

la Seguridad Vial 2015. Geneva: World Health Organization, 1–12.

Disponible:http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_st

atu s/2015/es/

30. Cabrera Campos, G. (21 de Septiembre de 2015). Desobediencia

Rígida. Diario El Tiempo.