UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO...

112
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA TEMA: PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DE COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 - ENERO 2019. AUTOR: JOSEPH JAVIER SIGUENCIA MÉNDEZ TUTOR: LCDO. HECTOR MARIÑO CANO MSc. GUAYAQUIL - ECUADOR MAYO 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA

TEMA:

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DE COLELITIASIS

A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL

/OCTUBRE 2018 - ENERO 2019.

AUTOR:

JOSEPH JAVIER SIGUENCIA MÉNDEZ

TUTOR:

LCDO. HECTOR MARIÑO CANO MSc.

GUAYAQUIL - ECUADOR

MAYO 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CONTRAPORTADA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA

TEMA:

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DE COLELITIASIS

A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL

/OCTUBRE 2018 - ENERO 2019.

AUTOR:

JOSEPH JAVIER SIGUENCIA MÉNDEZ

TUTOR:

LCDO. HECTOR MARIÑO CANO MSc.

GUAYAQUIL - ECUADOR

MAYO 2019

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: “PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES EN PREVENCION DE

COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL

/OCTUBRE 2018 - ENERO 2019.”

AUTOR:

SIGUENCIA MÉNDEZ JOSEPH JAVIER

TUTOR:

LCDO. HECTOR MARIÑO CANO

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQ UIL

FACULTAD:

CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 N° DE PÁGS.: 108 paginas

ÁREA TEMÁTICA: ENFERMERIA

PALABRAS CLAVES: Promoción de la salud, hábitos saludables, colelitiasis, prevención de

enfermedades

RESUMEN: Introducción: La colelitiasis desde la antigüedad es considerada como unos de

los problemas de salud de mayor impacto, que afecta al ser humano. Objetivo Determinar la

efectividad de la promoción de hábitos saludables en prevención de la colelitiasis de los

usuarios del centro de salud Santiago de Guayaquil /Octubre 2018 - Enero 2019.Metodología:

esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, transversal, prospectivo de tipo descriptivo y

de campo; con una población de 120 pacientes y una muestra de 50, se utilizó la encuesta como

instrumento de investigación. Resultados: cumplida la recolección de datos se determinó que

la población ingiere alimentos con alto contenido calórico en periodos frecuentes, con respecto

a la actividad física, la ingesta de agua y el descanso resultaron deficientes. No obstante, se

comprobó el índice de conocimiento, indicando un déficit en el conocimiento general de la

patología, sugiriendo los encuestados en el trato de esta temática con mucha más frecuencia.

Por otra parte, se comprobó la presencia de factores de riesgo no modificables más incidentes,

tales como la edad, el sexo, la edad fértil y el embarazo. Conclusión: existe un porcentaje

consistente en el desconocimiento de la enfermedad y su sintomatología, hábitos de salud

alarmantes y factores de riesgos no modificables indudables por lo cual es necesario el

fortalecimiento del rol educativo buscando así, un cambio su calidad y estilos de vida.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF X SI NO

CONTACTO CON AUTOR:

Siguencia Méndez Joseph Javier

Teléfono:

0982312510

E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN

Nombre: Carrera de

Enfermería

Teléfono:

2281106/2392528

E-mail: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado LIC. HECTOR MARIÑO CANO MSc, tutor del trabajo de

titulación “PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES EN PREVENCION DE

COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE

GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 - ENERO 2019”, certifico que el presente proyecto,

elaborado por JOSEPH JAVIER SIGUENCIA MÉNDEZ, con C.I. No. 095243025-4,

con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

Licenciado de Enfermería, en la Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, ha

sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado LIC. GERMANIA VARGAS MSc, tutor revisor del trabajo de

titulación “PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES EN PREVENCION DE

COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE

GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 - ENERO 2019”certifico que el presente proyecto,

elaborado por JOSEPH JAVIER SIGUENCIA MÉNDEZ, con C.I. No.0952430254, con

mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

Licenciado de Enfermería, en la Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, ha

sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO Nº 1 CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado LIC. HECTOR MARIÑO CANO, tutor del trabajo de titulación,

certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por SIGUENCIA MÉNDEZ

JOSEPH JAVIER con C.I 0952430254, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Se informa

que el proyecto: “PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN

DE COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE

GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 - ENERO 2019”, ha sido orientado durante todo el

periodo de ejecución en el programa antiplagio (Urkund) quedando el 2% de coincidencia.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, JOSEPH JAVIER SIGUENCIA MÉNDEZ con C.I. No 0952430254, certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PROMOCIÓN

DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DE COLELITIASIS A

USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL /OCTUBRE

2018 - ENERO 2019” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art.

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

_______________________________

Joseph Javier Siguencia Méndez

C.I. 095243025-4

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De

los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y

centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los

conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su

actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los

autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

VII

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a Dios por ser la luz en mi vida, porque gracias a su sabiduría

elegí esta carrera maravillosa, humanística y vocacional. Tomando en cuenta su manera de

proceder, de encaminarme en el camino del bien y ayudándome a decidir sobre mi futuro.

Agradezco a mi querida madre Lorena Méndez por ser la persona la que más me apoyó en

mi proceso universitario animándome siempre y enseñándome a ser fuerte, valiente y

decidido. A mi padre José Siguencia por ser mi mentor, por ser la persona que trasportaba

siempre a la universidad y me enseñaba acerca de la vida.

A mis docente de carrera, por alentarme siempre en enfermería, a no desmayar y seguir con

una buena visión de la carrera. A mis tutores de internado que fueron de gran apoyo para

mí, enseñándome nuevas técnicas e insistiendo siempre a ser el mejor. A la

Licenciada Rosita Vera por sus sabios consejos y afecto incondicional.

A mis compañeras Karen Verdezoto Zurita y Valentina Oyola Pata por su magnífica manera

de guiarme y apoyarme sin interés alguno. A mis amigos de carrera por hacer de la carrera

una inolvidable experiencia.

Atentamente

Joseph Javier Siguencia Méndez

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

VIII

DEDICATORIA

Dedico este trabajo primeramente a Dios por haberme dado sabiduría necesaria para

completarlo, a mis padres por su constancia y perseverancia en el arduo labor que

desempeñaron en mi educación, a mis docentes por guiarme en cada parte de mi vida

universitaria y a mi tutor por darme su confianza, y guiarme en el proceso de la elaboración

de este trabajo de investigación. En conjunto me permitió adquirir conocimientos en mi

práctica profesional, brindando atención de calidad y holística.

Atentamente

Joseph Javier Siguencia Méndez

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

IX

INDICE GENERAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

...................................... I

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

....................................................................................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

................................................................... III

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

.................................................... IV

AGRADECIMIENTO

....................................................................................................... VI

DEDICATORIA

............................................................................................................. VIII

INDICE GENERAL

.......................................................................................................... IX

ÍNDICE DE TABLAS

..................................................................................................... XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

............................................................................................... XIII

INDICE DE ANEXOS

................................................................................................... XIV

RESUMEN

...................................................................................................................... XV

ABSTRACT

.................................................................................................................... XV

INTRODUCCIÓN

............................................................................................................... 1

CAPÍTULO I

....................................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA

......................................................................................................... 3

1.1. PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA

................................. 3

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

.................................................................. 5

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

X

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

................................................................. 5

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

............................................................. 7

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

..................................................................................... 7

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

............................................................................. 7

CAPÍTULO II

...................................................................................................................... 8

2. MARCO TEÓRICO

.................................................................................................... 8

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

................................................... 8

2.2. BASES TEÓRICAS

............................................................................................ 10

2.2.1. Promoción de salud

.......................................................................................... 10

2.2.1.1. Definición

......................................................................................................

10

2.2.1.2. Objetivos de la Promoción de la Salud

......................................................... 11

2.2.1.3. Componentes esenciales de la Promoción de la Salud

.................................. 11

2.2.1.4. Pentálogo de la Promoción de la Salud.

........................................................ 12

2.2.1.5. Carta de Ottawa

............................................................................................. 13

2.2.2. Hábitos saludables

............................................................................................ 13

2.2.2.1. Definición

......................................................................................................

13

2.2.2.2. Finalidad

........................................................................................................

14

2.2.2.3. Principales hábitos saludables

....................................................................... 14

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

XI

2.2.3. Prevención de Enfermedades

........................................................................... 15

2.2.3.1. Definición

......................................................................................................

15

2.2.3.2. Niveles de prevención de enfermedades

....................................................... 16

2.2.4. Colelitiasis

........................................................................................................ 17

2.2.4.1. Definición

......................................................................................................

17

2.2.4.2. Anatomía y Fisiología de la vesícula biliar

................................................... 18

2.2.4.3. Formación y composición de la bilis

............................................................ 18

2.2.4.4. Funciones de la bilis

...................................................................................... 19

2.2.4.5. Fisiopatología

................................................................................................ 19

2.2.4.6. Clasificación

.................................................................................................. 20

2.2.4.6.1. Cálculos de Colesterol

................................................................................ 20

2.2.3.6.2. Cálculos Pigmentarios.

............................................................................... 21

2.2.4.7. Manifestaciones clínicas

............................................................................... 21

2.2.4.8. Factores de Riesgo

........................................................................................ 21

2.2.4.9. Métodos de diagnósticos

............................................................................... 24

2.2.4.10. Tratamiento

................................................................................................. 26

2.2.4.10.1. Tratamiento Quirúrgico

............................................................................ 27

2.2.4.13.2. Tratamiento farmacológico

...................................................................... 27

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

XII

2.2.4.13.3. Tratamiento Nutricional Preventivo

......................................................... 28

2.3. MARCO LEGAL

................................................................................................ 30

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador

....................................................... 30

2.3.2. Ley Orgánica de Salud

..................................................................................... 31

2.3.3. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 - Toda una Vida

............................... 32

2.3.4. Políticas y Lineamientos para Promover Estilos de Vida Saludables

.............. 32 ............................................................................................. 48

3.1.4. Población y muestra ....................................................................... 54

3.1.4.1. Población .................................................................................... 54

3.1.4.2. Muestra de estudio ...................................................................... 54

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

.......................................................................... 33

2.5. VARIABLES

...................................................................................................... 34

2.5.1. Operacionalización de variables

....................................................................... 35 CAPÍTULO III

.................................................................................................................. 37

3. METODOLOGÍA

...................................................................................................... 37

3.1. ENFOQUE

.......................................................................................................... 37

3.1.1. Diseño de estudio

............................................................................................. 37

3.1.2. Tipos de investigación

...................................................................................... 37

3.1.3. Sujeto

................................................................................................................ 38

3.1.5. Criterios de inclusión

....................................................................................... 38

3.1.6. Criterios de exclusión

....................................................................................... 39

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

XIII

3.1.7. Criterios de eliminación

................................................................................... 39

3.1.8. Técnica de recolección de datos

....................................................................... 39

3.1.9. Procesamiento para la investigación

................................................................ 39

3.1.10. Consideraciones éticas

................................................................................... 40

3.2. CRONOGRAMA

................................................................................................ 41

3.3. PRESUPUESTO

................................................................................................. 41

3.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

.......................... 42

CONCLUSIONES

............................................................................................................. 57

RECOMENDACIONES

................................................................................................... 58

BIBLIOGRAFÍA

............................................................................................................... 59

ANEXOS

...........................................................................................................................

64

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Composición de la Bilis

................................................................................... 19

Tabla Nº 2 Valoración diagnosticas de vesícula biliar

....................................................... 26

Tabla Nº 3 Características nutricionales de una dieta hipocalórica

.................................... 28

Tabla Nº 4 Variable

Independiente..................................................................................... 35

Tabla Nº 5 Variable Dependiente

....................................................................................... 36

Tabla Nº 6 Cronograma de Actividades

............................................................................. 41

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

XIV

Tabla Nº 7 Presupuesto

....................................................................................................... 41

Tabla Nº 8 Grupos de alimentos

......................................................................................... 42

Tabla Nº 9 Frecuencia de consumo de comida chatarra

..................................................... 42

Tabla Nº 10 Actividad

física............................................................................................... 44

Tabla Nº 11 Frecuencia en la realización de actividad física

............................................. 44

Tabla Nº 12 Ingesta de agua

............................................................................................... 44

Tabla Nº 13 Número de horas utilizadas para descansar

.................................................... 46

Tabla Nº 14 Sueño y descanso

........................................................................................... 46

Tabla Nº 15 Medios de difusión de hábitos saludables

...................................................... 47

Tabla Nº 16 Conocimiento previo

...................................................................................... 49

Tabla Nº 17 Instrumento

..................................................................................................... 49

Tabla Nº 18 Conocimiento general de la patología

............................................................ 49

Tabla Nº 19 Síntomas

......................................................................................................... 50

Tabla Nº 20 Tratamiento de la colelitiasis

.......................................................................... 50

Tabla Nº 21 Difusión de Colelitiasis

.................................................................................. 50

Tabla Nº 22 Edad-Sexo

...................................................................................................... 53

Tabla Nº 23 Edad Fértil - Embarazo

.................................................................................. 53

Tabla Nº 24 Antecedentes familiares

................................................................................ 55

Tabla Nº 25 Obesidad

......................................................................................................... 55 ÍNDICE

DE GRÁFICOS

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

XV

Gráfico Nº 1 Grupos de Alimentos

..................................................................................... 83

Gráfico Nº 2 Frecuencia de consumo de comida chatarra

.................................................. 84

Gráfico Nº 3 Actividad

Física............................................................................................. 84

Gráfico Nº 4 Frecuencia en la realización de actividad física

............................................ 85

Gráfico Nº 5 Ingesta de agua

.............................................................................................. 85

Gráfico Nº 6 Número de horas utilizadas para descansar

................................................... 86

Gráfico Nº 7 Descanso y

Sueño.......................................................................................... 86

Gráfico Nº 8 Medios de difusión de hábitos saludables

..................................................... 87

Gráfico Nº 9 Conocimiento previo

..................................................................................... 87

Gráfico Nº 10

Instrumento.................................................................................................. 88

Gráfico Nº 11 Nivel de conocimiento de la colelitiasis

...................................................... 88

Gráfico Nº 12 Síntomas

...................................................................................................... 89

Gráfico Nº 13 Nivel de conocimiento del tratamiento

....................................................... 89

Gráfico Nº 14 Relación Sexo - Edad

.................................................................................. 90

Gráfico Nº 15 Relación Edad Fértil - Embarazo

................................................................ 90

Gráfico Nº 16 Antecedentes Familiares

............................................................................. 91

Gráfico Nº 17 Obesidad

...................................................................................................... 91

INDICE DE ANEXOS

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

XVI

ANEXO Nº 1 CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

............................... 65

ANEXO Nº 2 ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA

..................................................... 67

ANEXO Nº 3 INFORME FINAL DE TUTORÍAS

............................................................ 68

ANEXO Nº 4 RUBRICA DE EVALUACION DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN DEL

TUTOR

..............................................................................................................................

. 69

ANEXO Nº 5 INFORME DE REVISIÓN FINAL

............................................................. 70

ANEXO Nº 6 RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE

TITULACION DEL

TUTOR REVISOR

.............................................................................................................. 72

ANEXO Nº 7 SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA

............................................ 73

ANEXO Nº 8 AUTORIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

................................................ 73

ANEXO Nº 9 CONSENTIMIENTO INFORMADO

......................................................... 75

ANEXO Nº 10 ENCUESTA

............................................................................................... 75

ANEXO Nº 11 INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

...................... 78

ANEXO Nº 12 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS TUTORÍAS

......................... 82

ANEXO Nº 13 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS EN GRÁFICOS

................ 83

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

XVII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

“PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DE COLELITIASIS A

USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 -

ENERO 2019”.

RESUMEN

Introducción: La colelitiasis desde la antigüedad es considerada como unos de los problemas de

salud de mayor impacto, que afecta al ser humano. Objetivo Determinar la efectividad de la

promoción de hábitos saludables en prevención de la colelitiasis de los usuarios del centro de salud

Santiago de Guayaquil /Octubre 2018 - Enero 2019.Metodología: esta investigación tiene un

enfoque cuantitativo, transversal, prospectivo de tipo descriptivo y de campo; con una población de

120 pacientes y una muestra de 50, se utilizó la encuesta como instrumento de investigación.

Resultados: cumplida la recolección de datos se determinó que la población ingiere alimentos con

alto contenido calórico en periodos frecuentes, con respecto a la actividad física, la ingesta de agua

y el descanso resultaron deficientes. No obstante, se comprobó el índice de conocimiento, indicando

un déficit en el conocimiento general de la patología, sugiriendo los encuestados en el trato de esta

temática con mucha más frecuencia. Por otra parte, se comprobó la presencia de factores de riesgo

no modificables más incidentes, tales como la edad, el sexo, la edad fértil y el embarazo. Conclusión:

existe un porcentaje consistente en el desconocimiento de la enfermedad y su sintomatología, hábitos

de salud alarmantes y factores de riesgos no modificables indudables por lo cual es necesario el

fortalecimiento del rol educativo buscando así, un cambio su calidad y estilos de vida.

Palabras claves: Promoción de la salud, hábitos saludables, colelitiasis, prevención de

enfermedades

ABSTRACT

“PROMOTION OF HEALTHY HABITS IN PREVENTION OF CHOLELITHIASIS TO USERS OF THE HEALTH CENTER SANTIAGO DE GUAYAQUIL /OCTOBER 2018 -

JANUARY 2019”

Introduction: Cholelithiasis since ancient times is considered one of the health problems of greatest

impact, affecting the human being. Objective To determine the effectiveness of the promotion of

healthy habits in prevention of cholelithiasis of users of the health center Santiago de Guayaquil /

October 2018 - January 2019. Methodology: this research has a quantitative, cross-sectional,

prospective, descriptive and field approach; with a population of 120 patients and a sample of 50,

the survey was used as a research instrument. Results: once the data collection was completed, it

was determined that the population ingested foods with high caloric content in frequent periods, with

respect to physical activity, water intake and rest were deficient. However, the knowledge index was

verified, indicating a deficit in the general knowledge of the pathology, suggesting the respondents

in the treatment of this subject with much more frequency. On the other hand, the presence of

nonmodifiable risk factors plus incidents was confirmed, such as age, sex, fertile age and pregnancy.

Conclusion: there is a consistent percentage in the ignorance of the disease and its symptoms,

alarming health habits and undoubtedly unchangeable risk factors, which is why it is necessary to

strengthen the educational role looking for a change in their quality and lifestyles. Keywords: Health

promotion, healthy habits, cholelithiasis, disease prevention

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

INTRODUCCIÓN

La colelitiasis desde tiempos muy arcaicos ha sido considerada como unos de los problemas

de salud de mayor impacto, logrando determinar una transcendencia importante en el ser

humano; dicho impacto posee graves implicaciones a nivel clínico, social y económico, en

respuesta a ello se manifiesta mediante una elevada incidencia y la aparición de

considerables complicaciones. Esta patología aborda mundialmente a millones de personas,

principalmente a nivel occidental, en comparación con otras patologías a nivel digestivo,

esta refleja una considerable prevalencia, mostrándose mediante porcentajes con enfoque

estadístico resultados verdaderamente alarmantes, de tal forma, se ostentan nuevos casos

cada año.

Además de dicha prevalencia, esta se encuentra ubicada entre las principales causas de

mayor demanda tanto clínica como quirúrgica a nivel hospitalaria, de tal forma que al

finalizar el tratamiento clínico o quirúrgico, disminuya de manera directa los síntomas que

la asocian, promueven un coste adicional a la red pública de salud, convirtiéndola en una

problemática importante.

El padecimiento de esta enfermedad se la asocia con varios factores predisponentes, muchos

de esos factores son modificables, es decir, aquellos componentes que el individuo puede

mejorar de manera autónoma, conllevando a un cambio favorable en su propia salud, de la

misma manera se encuentran presentes los factores no modificables, los cuales están

presentes en el individuo desde su concepción y no pueden ser modificados eventualmente.

En la transformación de dichos factores modificables se observa el papel fundamental y

sistemático de enfermería.

A nivel de atención primaria de salud, el profesional de enfermería aborda de manera directa

al ámbito educativo, el cumplimiento de la promoción de salud y prevención de la

enfermedad basada en el mejoramiento de la calidad de vida de la población ecuatoriana

contribuye a la sociedad nueva perspectiva de vida en los ámbitos más relevantes de salud.

La investigación se complementa a los importantes estudios en el área de la salud donde se

ha logrado determinar la relación primordial de una buena enseñanza en salud y sus

beneficios.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

La importancia de la investigación permitió la obtención de datos significativos de la

población que influyen en muchos aspectos en la contribución de elementos que

predispongan la enfermedad de manera continua, de tal forma que el profesional de

enfermería implemente acciones favorables que favorezcan el mejoramiento de hábitos

saludables, de manera que se prevengan enfermedades incidentes, evitando así enfermedades

que afectan a la ciudadanía.

La siguiente investigación queda estructurado de la siguiente manera:

En el capítulo I se encontrará el planteamiento del problema, formulación y enunciado del

mismo, justificación e importancia del trabajo, además de los objetivos de la investigación.

En el capítulo II se incorporan los antecedentes de la investigación, marco teórico, marco

legal, además de definición de términos y la operacionalización de las variables. Además en

el capítulo III se abarcaran los aspectos metodológicos empleados en el desarrollo del trabajo

de titulación, además el cronograma y presupuesto de la investigación, así como el análisis

e interpretación de los datos. Por ultimo en el Capítulo IV, comprenderá el desarrollo de las

conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA

La colelitiasis desde tiempos muy antiguos ha sido considerada como unos de los

problemas de salud de mayor impacto afectando de tal forma al ser humano; dicho impacto

poseen graves implicaciones a nivel clínico, social y económico, en respuesta a ello se

ostenta a través de una elevada incidencia y complicaciones. Esta patología afecta

mundialmente a millones de personas, principalmente a nivel occidental, cuyos porcentajes

según las estadísticas presentadas son alarmantes en comparación a otras patologías a nivel

digestivo, presentándose de la misma forma nuevos casos cada año.

Internacionalmente en sociedades occidentales entre 10% y 30% de los habitantes

padecen colelitiasis y cada año hay un millón de casos nuevos. En otros países como en

España en donde alrededor del 9,7% población total padece de colelitiasis. Por su parte

Japón, Alemania y otros países centroeuropeos mantienen cifras de 7%, las mismas que

además del diagnóstico médico confirmado son sometidos la mayor parte de veces a

intervenciones quirúrgicas propias de su diagnóstico médico. (Arteaga, Plaza, Prieto, &

Hernández, 2016)

En América Latina, el impacto que causa la colelitiasis es evidente, Chile es uno de

los países latinoamericanos con mayor prevalencia, puesto que evidencia cifras de

pacientes diagnosticados con colelitiasis a población mayor a 20 años es de 17% para

hombres y 30% para mujeres, llegando hasta un 78% en mujeres sobre 70 años. Se

considera que un 30% a 50% de los pacientes son sintomáticos, razón por la cual son

detectados a tiempo los mismos que deben ser sometidos a colecistectomía lo más rápido

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

posible para evitar posibles complicaciones a futuro en sus estados de salud. (Zarate,

Torrealba, Patiño, Alvarez, & Raue, 2017)

Por su parte Ecuador, el crecimiento de las cifras de pacientes diagnosticadas con

colelitiasis se le atribuyen a un factor en común, dicho factor es la alimentación,

desencadenando complicaciones a nivel clínico - quirúrgico, la cronicidad y mortalidad

dependerá del proceso fisiopatológico en el que atraviese. Dentro de este grupo muchas de

estas complicaciones terminan en una intervención quirúrgica. En ciudades ecuatorianas

como Quito, se estima que la colelitiasis es la afección que más se atiende en las áreas de

cirugía general de distintas casas hospitalarias, las cuales representan una tasa de atención

del 80% al 85%. (Redacción Sociedad, 2016 )

En la ciudad de Guayaquil por su parte la litiasis vesicular o colelitiasis es la primera

causa de cirugía general en distintos centros hospitalarios. Estudios médicos relacionados

aseguran que existe una relación entre las complicaciones de la intervención quirúrgica y

la mortalidad del paciente, indicando que se puede presentar un riesgo latente, se ha

comprobado que la detención temprana a nivel clínico representan resultados favorables

para el mejoramiento de su estado de salud, sin embargo esto no implica el estar exentos

en la aparición de colelitiasis.

Durante la realización de las prácticas pre-profesionales de internado de enfermería,

rotación clínico quirúrgica adultos, del Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel

Gilbert Pontón en el área del centro quirúrgico, se pudo evidenciar la continuidad de

pacientes con sintomatología asociadas a la colelitiasis y confirmación de dicho

diagnósticos, posteriormente siendo intervenidos quirúrgicamente. A través de la

intervención quirúrgica (colecistectomía) se pudo constatar el origen de la litiasis, la cual

estaba compuesta principalmente de colesterol.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Así mismo, durante la rotación enfermería comunitaria, zona 8, Distrito 09D04, en

el centro de salud Santiago de Guayaquil, se pudo observar la afluencia de pacientes a

consulta de medicina general con signos y síntomas asociados a la colelitiasis, por lo tanto

son transferido de manera oportuna a la institución hospitalaria más cercana para la

confirmación del diagnóstico y posterior intervención quirúrgica de ser necesaria.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿DE QUÉ MANERA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES PREVIENE

LA COLELITIASIS A LOS USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE

GUAYAQUIL?

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La motivación principal para la realización de esta investigación está fundamentada

en las estadísticas expuestas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador

(2015), donde señalan a la colelitiasis como la segunda causa de morbilidad a nivel

hospitalario. Aproximadamente entre el 20% y 30% de la población total puede padecerla,

es decir aproximadamente unas 28.155 mujeres y 10.848 hombres presentaron este problema

de salud en el censo realizado anteriormente. La colelitiasis es considerada una patología

multifactorial de origen metabólico, siendo la alimentación un factor significativo en el

desarrollo de la patología como tal.

Según importantes estudios se ha logrado determinar que una dieta excesiva en

colesterol, predispone el riesgo de padecer hiperlipidemia, dando como resultado la

sobresaturación de la bilis y posteriormente la formación de colelitiasis. No obstante, el tipo

de dieta grasa y específicamente ciertos ácidos grasos, pueden influenciar en la formación

de colelitiasis.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Aunque en la mayoría de los casos, la colecistectomía definida como la extirpación

quirúrgica de la vesícula biliar, ha demostrado efectividad en el tratamiento de la colelitiasis

y en primera instancia la ausencia de sintomatología evidente, las complicaciones en el diario

vivir del paciente que se originan a largo plazo son comprometedoras , la implicación de

diferentes órganos del aparato digestivo en compensación a la ausencia de la vesícula biliar,

conllevarían un cambio de vida a nivel metabólico.

El profesional de enfermería en el desarrollo de sus habilidades se encuentra en

constante interacción con la comunidad, siendo este el encargado primordial de la difusión

de hábitos saludables que contribuyen en la disminución de indicadores de salud relevante.

Es necesario tener en cuenta que el análisis de los problemas de salud se pueden disgregar

de las causas que los determinan. La noción de los aspectos a nivel socioeconómicos,

ambientales, condiciones de vida y el medio en el que se desarrolla el diario vivir de la

población ecuatoriana son determinantes en la segregación de conductas afines a la

promoción de la salud y prevención de enfermedades.

El presente tema de investigación es de gran relevancia a nivel social, en dicho

contexto es considerado una temática incidente, las cuales posee una importancia

significativa por el aporte bibliográfico y de campo, aportando información relevante en

relación a la colelitiasis y su prevención, mediante la promoción de hábitos saludables, los

cuales contribuirían a la sociedad a un cambio de sus hábitos de salud y a su vez un cambio

en la visión de la población tratada. Además la presente problemática se ve justificada con

el cumplimiento del objetivo N.1 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021- Toda una Vida

donde puntualiza el “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las

personas, dentro de este objetivo contempla la promoción de hábitos y prácticas de vida

saludable, correlacionada a la prevención de la colelitiasis.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la promoción de hábitos saludables en prevención de la colelitiasis a usuarios

del centro de salud Santiago de Guayaquil /Octubre 2018 - Enero 2019.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar los hábitos de salud que poseen los usuarios que acuden al centro de salud

Santiago de Guayaquil.

2. Identificar el nivel de conocimiento acerca de la colelitiasis a los pacientes que

acuden a consulta externa del centro de salud Santiago de Guayaquil.

3. Determinar los factores de riesgo que inciden en la aparición de colelitiasis en

usuarios que acuden al centro de salud Santiago de Guayaquil.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En este apartado se hace referencia los estudios realizados por varios autores,

relacionados al tema en cuestión de promoción de hábitos saludables en prevención de la

colelitiasis, de tal manera de fundamentar el trabajo se recopiló información de fuentes

secundarias tales como tesis, artículos, libros de las distintas universidades del país y de

Latinoamérica, cabe recalcar que en los siguientes párrafos se abordará las variables del

mismo.

El estudio presentado por (Gaitán & Martínez, 2014) de la Revista Colombiana de

Cirugía, en la ciudad de Bogotá- Colombia, se denominó “ENFERMEDAD LITIASICA

BILIAR, EXPERIENCIA EN UNA CLINICA DE CUARTO NIVEL, 2005 – 2011, cuyo

objetivo principal se basaba en la descripción de sucesos experimentados aplicados a la

práctica, demostrando el tratamiento de mayor relevancia, así como los métodos

diagnósticos más efectivos, el control de las posibles complicaciones, y las enfermedades

concomitantes asociadas, para el efecto se analizó la revisión bibliográfica , cuyos

resultados evidenciaron un 27% en la realización de colecistectomías, cuyo tratamiento

definitivo quirúrgico más prevalente fue el laparoscópico en un 96,4%, además indicaba al

sexo femenino como el de mayor incidencia en un 67%, el 21,93% evidenciaba

comorbilidades, además la tasa global que corresponde a la mortalidad fue mínima menor

de 1%, según el estudio. (Gaitán & Martínez, 2014)

El trabajo realizado por (Machain, Yamanaka, López, Martinez, & González, 2017) de la

Revista CIRUGÍA PARAGUAYA, en la ciudad de Asunción – Paraguay, se denominó

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

“PREVALENCIA DE LITIASIS BILIAR EN PERSONAS CONCURRENTES AL

HOSPITAL DE CLÍNICAS, cuyo objetivo primordial es determinar la prevalencia de

litiasis biliar en personas adolescentes y adultas concurrentes al Hospital de Clínicas,

considerado un hospital de referencia en el Paraguay, con el análisis de la revisión

bibliográfica se obtuvieron resultados de acuerdo a la muestra seleccionada, con un total

de 58 personas mediante ecografía de hígado y vías biliares, todas ellas asintomáticas, de

los cuales 30 casos pertenecieron a las mujeres y 28 casos pertenecieron a los hombres,

además se constató la presencia de colelitiasis asintomática en 4 personas, que

corresponden al 7% de todos los casos analizados, presentándose con mayor frecuencia

entre los 40 y 60 años, el 50% de los casos se presentaron en edad fértil y 50% en edad no

fértil. (Machain, Yamanaka, López, Martinez, & González, 2017)

La investigación presentado por (Mantilla, 2016) de la Pontificia Universidad Católica del

Ecuador, ubicada en la ciudad de Quito, Ecuador, se denominó “ESTUDIO DE HÁBITOS

ALIMENTARIOS EN PACIENTES ADULTOS DE 25 A 65 AÑOS CON CÁLCULOS

BILIARES, QUE ACUDIERON AL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL

HOSPITAL EUGENIO ESPEJO, EN EL PERIODO DE JUNIO-JULIO 2016, cuyo

objetivo plateado fue el analizar la influencia que tienen los hábitos alimentarios sobre la

aparición colelitiasis en pacientes adultos de 25 a 65 años que acudieron al servicio de

cirugía general del Hospital Eugenio Espejo durante el periodo de Junio – Julio 2016,

analizando previamente el impacto que influye los hábitos alimenticios en la prevención

de la colelitiasis , para el efecto se realizó la revisión bibliográfica, en dicho análisis se

tomó un total de 50 pacientes aleatoriamente obtenidos como muestras de los cuales 76%

pertenece al sexo femenino y un 24 % pertenecen al sexo masculino, dentro del análisis

bioquímico en relación al género mayor de 200 mg/dL de colesterol, se encontró un 48%

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

de la muestra perteneciente al sexo femenino y el 14% al sexo masculino, al relacionar los

hábitos alimentarios con la patología se encontró un factor predisponente para la formación

de los cálculos biliares, ya que las preferencias alimentarias de los pacientes, son alimentos

que aportan mayor cantidad de colesterol, además recalcaba como estrategia principal la

educación y promoción de salud en el mejoramiento de los hábitos alimenticios , mediante

la elaboración de una guía nutricional con la finalidad en la adquisición de conocimientos

referentes a los grupos alimenticios más favorables y la importancia de incluirlos en su

dieta general. (Mantilla, 2016)

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1. Promoción de salud

El termino promoción de salud tiene sus orígenes en 1945, cuando el médico e

historiador Henry Sigerist, sostiene que: “la salud se promueve promocionando condiciones

de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura, actividad física y formas

de esparcimiento y descanso. Además instauró las cuatro funciones de la medicina, tales

como: la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la restauración del enfermo

y la rehabilitación. (E. Restrepo, 2006). Aclaró que más que depender de la asistencia

médica, la salud del pueblo estaba cifrada en el disfrute de dichas condiciones y llamó

promoción de la salud a la tarea de lograr el acceso de la gente a ellas. (Martínez,

Sanabria, & Prieto, 2009)

2.2.1.1. Definición

Según la (Organización Mundial de la Salud, 2016) define a la promoción de la salud

como las acciones que permiten que el individuo adquiera un mayor control de su propia

salud. Esto involucra a una serie de intervenciones de tipo social y ambiental, que beneficien

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

y protejan la salud de tal forma que se prevengan y solucionen las principales causas que lo

provocan.

2.2.1.2. Objetivos de la Promoción de la Salud

Uno de los principales objetivos de la promoción de la salud implica el empoderamiento

autónomo, manteniendo un control de la propia salud, convirtiéndose en individuos

saludables. A partir de este objetivo general, se puede mencionar que:

1. Se pretende transformar las condiciones de vida que influyen de manera negativa

sobre la salud del individuo

2. Se impulsará la realización de hábitos saludables en su proceso vital.

3. Se posibilitará el acceso a oportunidades de información de tipo económico,

científico y tecnológico, con el fin de favorecer el control sobre la propia salud.

(Universidad Internacional de Valencia, 2018)

2.2.1.3. Componentes esenciales de la Promoción de la Salud

Según la (Organización Mundial de la Salud, 2016), la promoción de la salud posee

tres componentes fundamentales:

a. Buena gobernanza sanitaria: La promoción de la salud requiere que los

formuladores de políticas de todos los departamentos gubernamentales hagan de la

salud un aspecto central de su política. Esto significa que deben tener en cuenta las

repercusiones sanitarias en todas sus decisiones, y dar prioridad a las políticas que

eviten que la gente enferme o se lesione. Estas políticas deben ser respaldadas por

regulaciones que combinen los incentivos del sector privado con los objetivos de la

salud pública, por ejemplo armonizando las políticas fiscales que gravan los

productos nocivos o insalubres, como el alcohol, el tabaco y los alimentos ricos en

sal, azúcares o grasas, con medidas para estimular el comercio en otras áreas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

b. Educación sanitaria: Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e

información que les permitan elegir opciones saludables, por ejemplo con respecto a

su alimentación y a los servicios de salud que necesitan. Tienen que tener la

oportunidad de elegir estas opciones y gozar de un entorno en el que puedan

demandar nuevas medidas normativas que sigan mejorando su salud.

c. Ciudades saludables: Las ciudades tienen un papel principal en la promoción de la

buena salud. El liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son esenciales

para una planificación urbana saludable y para poner en práctica medidas preventivas

en las comunidades y en los centros de atención primaria. Las ciudades saludables

contribuyen a crear países saludables y, en última instancia, un mundo más saludable.

(Organización Mundial de la Salud, 2016)

2.2.1.4. Pentálogo de la Promoción de la Salud.

1. Plantea tu salud en clave de participación: Frente a una actitud pasiva, la

promoción de la salud propone una actitud activa donde las personas participan, se

movilizan, se implican y se responsabilizan de su salud.

2. Alimentación saludable: Una alimentación equilibrada tiene un efecto directo sobre

nuestro rendimiento físico e intelectual en cualquier etapa de la vida. Nos

proporciona un adecuado crecimiento y desarrollo. Tiene un importante papel en la

prevención de enfermedades.

3. Actividad física: El ejercicio físico lleva a no fumar, lleva a comer mejor y

psicológicamente te lleva a una actitud más constructiva. Es el punto más importante

donde uno se da cuenta que la salud es una prioridad.

4. Descanso y recuperación: El sueño no es un proceso pasivo, sino un estado activo

y dinámico complejo. Una buena calidad de sueño tiene gran impacto sobre la salud,

el funcionamiento durante la vigilia y el desarrollo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

5. Salud emocional: Adquirir herramientas para manejar el estrés evita la excesiva

fatiga física y emocional a la que nuestra civilización nos tiene sometidos. Aprender

a manejar el estrés es invertir en calidad de vida, es invertir en calidad de trabajo, es

invertir en salud. (Villanueva, 2016)

2.2.1.5 Carta de Ottawa

La Carta de Ottawa se acoge al nuevo concepto de salud que abarca las necesidades

humanas en forma integral y amplia, pero insiste, en que se necesitan estrategias definidas

como la “abogacía” o “cabildeo”, la participación y la acción política, para lograr que las

necesidades de salud sean conocidas y promocionadas; además da un valor a los procesos

de empoderamiento de los grupos y las personas, para que puedan desarrollar su máximo

potencial de salud, y a la mediación, para que intereses antagónicos se concilien y los actores

de gobierno y ciudadanía, puedan modificar las condiciones que oponen al bienestar.

La agenda para impulsar las acciones propias de la acción de la salud, contempla:

1. Construir Políticas Públicas Saludables.

2. Crear los entornos favorables (ambientes físicos, sociales, políticos,

culturales).

3. Fortalecer la acción comunitaria.

4. Desarrollar aptitudes personales (estilo de vida).

5. Reorientar los servicios de salud. (E. Restrepo, 2006)

2.2.2 Hábitos saludables

2.2.2.1 Definición

Los hábitos saludables son conductas que han sido asumidas como propias en nuestra

vida cotidiana influyendo positivamente en la incidencia de nuestro bienestar físico,

mental y social. (Cortés, 2015)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

2.2.2.2 Finalidad

Lograr convertir los hábitos saludables en un estilo de vida que se sostenga en el tiempo es

el gran objetivo que debemos buscar con tenacidad. No sólo implica el cuidado de nuestro

peso o nuestra imagen, sino sentirnos enérgicos y con vitalidad.

2.2.2.3 Principales hábitos saludables

• Alimentación adecuada: Llevar una dieta equilibrada es clave. Se pueden incluir

alimentos de toda clase, pero se deben evitar los excesos. Hay que aportar nutrientes

al organismo para que funcione correctamente.

• Implementación de la actividad física: Realizar ejercicio de manera constante

produce múltiples beneficios, como reducir el riesgo de enfermedades

cardiovasculares, reduce calorías, y fortalecer músculos y huesos. Además, reduce

el colesterol LDL y aumenta el HDL

• Buena hidratación: Es indispensable beber, al menos, tres litros de agua por día. De

esta manera, se eliminan toxinas, se favorece el metabolismo y la digestión, y se

mejora el aspecto de la piel y del cabello

• Descanso adecuado: Dormir es una de las funciones más esenciales para sentirse

bien. Dormir entre seis y ocho horas por día para recuperar las energías perdidas".

• Alcohol poco, cigarrillo nada: Ingerir alcohol en exceso y fumar son dos hábitos

perjudiciales para el organismo. Con el tiempo pueden tener efectos nocivos. Por

eso, es aconsejable dejarlos de lado.

• Mantener en forma la mente: Al cerebro hay que entrenarlo y ponerlo a prueba

constantemente. Esto disminuye el riesgo a padecer deterioro cognitivo y aparición

de demencia.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

• Aseo personal diario: Para que el organismo esté saludable, es importante lavarse

las manos, bañarse todos los días, usar ropa limpia y cepillarse los dientes tres veces

diarias.

• Evitar el estrés y ansiedad: No podemos vivir sin estrés, pero afortunadamente hay

medios de poder hacerle frente y vivir con mayor serenidad. Un buen masaje

relajante o salir de la rutina pueden ser alternativas para estar mejor.

• Vida sexual activa: La práctica sexual es muy beneficiosa. Está comprobado

científicamente que reduce el estrés, mejora el sistema circulatorio, calma dolores

musculares y ayuda a adelgazar. El uso de métodos anticonceptivos es efectivo para

evitar enfermedades de trasmisión sexual.

• Reducir el consumo de grasas saturadas: Este tipo de grasas se encuentran en la

comida chatarra. Por eso, lo ideal es evitar comer este ejemplo de comidas aunque

cada tanto de tiempo se puede dar el gusto. (Daireaux & Testa, 2017)

2.2.3. Prevención de Enfermedades

2.2.3.1 Definición

La prevención de la enfermedad al igual que la promoción de la salud son

estrategias de la atención primaria. Su aplicación permite, según su nivel de

intervención, mejorar el estado de salud de la población a corto, mediano o largo

plazo. Es la acción que normalmente emana desde los servicios de salud y que

considera a los individuos y las poblaciones como expuestas a factores de riesgo

identificables que suelen ser, con frecuencia, asociados a diferentes conducta de riesgo

de los individuos. La modificación de estas conductas de riesgo constituye una de las

metas primordiales de la prevención de la enfermedad. (Universidad de Medellin, 2012)

El término prevención de la enfermedad se utiliza por lo general para designar las estrategias

tendientes a reducir los factores de riesgo de enfermedades específicas, o bien reforzar

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

factores personales que disminuyan la susceptibilidad a la enfermedad. Por lo anterior se

dice que la prevención implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar

oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas

de su padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención. (Escalante, 2015)

2.2.3.2. Niveles de prevención de enfermedades

Los distintos niveles de actuación preventiva están en íntima relación con las

fases de la historia natural de la enfermedad. Por lo tanto, existen tres niveles

de prevención que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la

enfermedad: primaria, secundaria y terciaria. (Escalante, 2015)

2.2.3.3 Prevención primaria

2.2.3.3.1 Promoción de salud

Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante

el control de los agentes causales y factores de riesgo.

Objetivo

• Disminuir la incidencia de las enfermedades

• Pretende mantener al individuo en un estado de normalidad física, mental y social;

es decir no se refiere a ninguna enfermedad en particular.

Etapa de la historia natural de la enfermedad: Pre-patogénico

Actividades

• Promoción de la salud (dirigida a las personas)

• Protección de la salud (realizadas sobre el medio ambiente)

2.2.3.4 Nivel de prevención secundaria

Medidas orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad o problema

de salud, ya presente en un individuo en cualquier punto de su aparición.

Objetivo: Reducir la prevalencia de la enfermedad

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Etapa de la historia natural de la enfermedad: Patogénico

Actividades: El núcleo fundamental de actividades lo forman los programas de cribado o

detección

2.2.3.5 Nivel de prevención terciaria

Medidas orientadas a evitar, retardar o reducir la aparición de las secuelas

de una enfermedad o problema de salud

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de las personas enfermas

Etapa de la historia natural de la enfermedad: Resultados: cronicidad

Actividades

• Tratamiento para prevención de secuelas

• Rehabilitación física, ocupacional, psicológica. (Escalante, 2015)

2.2.4 Colelitiasis

2.2.4.1 Definición

La colelitiasis se la define como la formación de concentraciones solidificadas en la

vesícula biliar, aquellas concentraciones tiene como consecuencia alterar la composición de

la bilis y la motilidad de la vesícula. (Gaitán S. J., 2016) A este tipo de patología también

se la conoce como litiasis biliar o cálculos biliares.

2.2.4.2 Anatomía y Fisiología de la vesícula biliar

La vesícula biliar es un saco en forma de pera, aproximadamente de 7 a 10 cm de

largo, con una capacidad promedio de 30 a 50 ml. (Pham & Hunter, 2015). En presencia de

una obstrucción, la vesícula biliar se distiende en grado notable y contiene hasta 300 ml. Se

encuentra en una fosa en la superficie inferior del hígado alineada con la división anatómica

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

del mismo en los lóbulos hepáticos derecho e izquierdo. Se divide en cuatro áreas

anatómicas: fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello. El fondo es el área principal de

almacenamiento. El cuerpo es un área en forma de embudo que se conecta con el conducto

cístico. El cuello presenta una curvatura discreta, cuya convexidad puede estar crecida para

formar el infundíbulo. (Pham & Hunter, 2015)

2.2.4.3 Formación y composición de la bilis

El hígado desempeña su función excretoria al producir bilis, una solución rica en

lípidos diseñada para promover la eliminación de solutos hidrofóbicos. El adulto normal que

consume una dieta promedio libera cada día 500 a 1000 ml de bilis. La bilis consta de una

solución micelar en la cual ácidos biliares, metabolitos del colesterol producidos por los

hepatocitos, forman micelas mixtas con fosfatidilcolina. Estas micelas mixtas solubilizan

moléculas que de otro modo tendrían solubilidad acuosa mínima, como el colesterol mismo

y diversos xenobióticos.

La bilis también desempeña un papel importante en la digestión de lípidos de la dieta

y la absorción de los mismos. Si bien los ácidos biliares no son esenciales para la captación

de casi todos los ácidos grasos, que tienen solubilidad acuosa apreciable, aumentan de modo

notorio la eficiencia de este proceso. Por otro lado, la absorción de lípidos de la dieta

insolubles, como ácidos grasos de cadena larga saturados y vitaminas liposolubles, depende

casi por completo de la solubilización micelar. (Raff & Levitzky, 2016)

2.2.4.4 Funciones de la bilis

La bilis desempeñan un papel importante en la digestión y absorción de las grasas,

no porque contenga ninguna enzima que las digiera, sino porque los ácidos biliares cumplen

distintas funciones importantes:

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

a) Neutralización de la acidez del quimo.

b) Digestión y absorción de lípidos. Actúa como un emulsionante de tal forma que

cuando las grandes gotas de grasa procedentes de los alimentos se unen a la bilis

forman micelas de tamaño muy inferior (diámetro 1μ) accesibles las enzimas

pancreáticas.

c) Es una ruta de excreción para algunos productos de desecho: pigmentos biliares,

esteroides y colesterol, metales pesados y drogas. (Universidad de Cantabria, 2017)

Tabla Nº 1 Composición de la Bilis

Componentes Bilis hepática Bilis vesicular

Agua 97.5 g/dl 92 g/dl

Sales biliares 1.1 g/dl 6 g/dl

Bilirrubina 0.04 g/dl 0.3 g/dl

Colesterol 0.1 g/dl 0.3 a 0.9 g/dl

Ácidos grasos 0.12 g/dl 0.3 a 1.2 g/dl

Lecitina 0.04 g/dl 0.3 g/dl

Na+ 145.04 mEq/l 130 mEq/l

K+ 5 mEq/l 12 mEq/l

Ca++ 5 mEq/l 23 mEq/l

Cl- 100 mEq/l 25 mEq/l

HCO3 28 mEq/l 10 mEq/l

Fuente: Tratado de Fisiología Médica

Elaborado: Arthur Guyton

2.2.4.5 Fisiopatología

La presencia de una obstrucción producida por litiasis biliar, origina que la bilis

procedente del hígado se almacene en la vesícula biliar y esta en respuesta a la obstrucción

se distienda. La distención y la obstrucción del conducto cístico en conjunto ocasionan el

cólico biliar, síntoma característico de la colelitiasis. Si la obstrucción no es tratada, se

produce la proliferación bacteriológica en el interior de la vesícula biliar, dando como

resultado la infección de la misma. (Zambrano, 2016)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

2.2.4.6 Clasificación

Según (Jaramillo, 2016) menciona acerca de la clasificación de la colelitiasis a partir

de su composición, por lo que se puede clasificar de la siguiente manera:

a. Cálculos de colesterol, cuya frecuencia a nivel occidental representan la mayor parte

de los casos.

b. Cálculos de pigmento negro, etiológicamente se forman a partir del bilirrubinato de

calcio causado por la hemolisis.

c. Cálculos de pigmento marón, producidas a partir de infecciones de origen bacteriano

o producidas por helmintos, también posee un impacto a nivel oriental

d. Cálculos mixtos, formado a partir de pequeñas cantidades de calcio y sales de

bilirrubinato.

2.2.4.6.1 Cálculos de Colesterol

Son considerados uno de los casos más prevalentes a nivel occidental, compuestos

principalmente de colesterol entre un 51 y un 99% de su composición elemental. (Gaitán J.

C., 2016). Por diferentes trastornos metabólicos o una dieta con alto contenido calórico los

niveles de colesterol se verán alterados, afectando a la homeostasis, produciéndose la

precipitación de las moléculas en forma de diminutos cristales que se adherirán a otras

moléculas, formando así la matriz de la litiasis, cabe mencionar que uno de los factores que

predisponen la formación de la litiasis biliar es la presencia de la motilidad vesicular (Gaitán

J. C., 2016)

2.2.3.6.2 Cálculos Pigmentarios.

Denominados así por su coloración, los cuales pueden manifestarse como una

sustancia biliosa verduzca o una coloración castaño claro u oscuro, de diferentes

dimensiones, las cuales estarán constituidas por bilirrubinato. En el origen de estos cálculos,

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

se resalta un proceso infeccioso a nivel vesicular. Existen enfermedades que aumentan la

aparición de bilirrubina en la bilis, permitiendo la saturación del medio acuoso, dando lugar

procesos complejos de hidrolisis, desconjugación y precipitado. La incidencia de cálculos

pigmentarios puros llega al 15%, los mixtos de bilirrubinato de calcio es de 75%.

(Rodriguez, 2015)

2.2.4.7 Manifestaciones clínicas

• Dolor en el hipocondrio derecho o epigastrio, que a menudo se irradia

al hombro derecho. Lo más común es que el dolor sea constante, y no

cólico. (Meneu, 2018)

• Heces pálidas o arcillosas

• Náuseas y vómitos

• Hipertermia (Longstreth, 2013)

2.2.4.8 Factores de Riesgo

Según (Almora, Arteaga, Plaza, Prieto, & Hernández, 2014) menciona los principales

factores que predisponen la aparición de la colelitiasis, de los cuales encontramos:

• Edad: La frecuencia de litiasis vesicular aumenta con la edad, fenómeno que se

observa en ambos sexos, y que es más frecuente a partir de los 40 años. La

frecuencia es de cerca del 20% de los adultos a partir de esta edad y del 30% en los

mayores de 70 años. Es una enfermedad frecuente en adultos, pero no sucede así

en los niños donde se ha visualizado entre el 5% y 7% aunque aumentan cada día.

Esta mayor incidencia en nuestros días se correlaciona con una mejoría en las

técnicas diagnósticas que son hoy más rápidas, cómodas y eficaces. El vaciamiento

vesicular se deteriora con el envejecimiento y tiene relación esté deterioro con la

sintomatología.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

• Sexo: En la población femenina, su aparición es más precoz en mujeres. La mujeres

entre los 20 y 60 años presentan una tendencia mayor al desarrollo de litiasis

vesicular hasta casi tres veces las cifras en varones del mismo grupo de edad. El

riesgo de LV es mayor en las mujeres que en los hombres de todas las edades. En

las mujeres jóvenes el elevado riesgo se relaciona con el embarazo, la paridad, el

tratamiento con anticonceptivos y la terapia de reemplazo con estrógenos en la

menopausia. Durante el embarazo, se forman LV en 1-3% de las mujeres, y el lodo

biliar se presenta en más del 30% de las embarazadas. Los niveles elevados de

estrógenos séricos activan la secreción de bilis sobresaturada de colesterol, y los

elevados niveles de progesterona causan estasis vesicular.

• Embarazo: Durante el embarazo la motilidad vesicular cambia desde el primer

trimestre, favoreciendo la estasis de la bilis. Aumenta la secreción hepática de

colesterol, lo que se traduce por la secreción de una bilis sobresaturada con

colesterol que favorece la aparición de cálculos. El embarazo es un factor de riesgo

independiente, y se ha demostrado que el riesgo de tener litiasis biliar aumenta con

la multiparidad. Durante el embarazo aumenta la secreción hepática de colesterol,

lo que se traduce por la secreción de una bilis sobresaturada con colesterol,

especialmente durante el ayuno.

Un tercio de los cálculos diagnosticados en el postparto inmediato mediante la

ecografía pueden desaparecer sin dar síntomas dentro de los primeros meses del

puerperio. Este fenómeno puede explicarse por la disolución espontánea (debido a

que disminuye la saturación biliar de colesterol) o por migración silenciosa de los

cálculos al intestino. Se ha demostrado que durante el embarazo normal se

incrementan más de 3 veces los niveles séricos de precursores del colesterol como

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

escualeno, desmosterol y latosterol. El período de lactancia se ha asociado con

bajos niveles séricos de colesterol en las madres hasta 4-9 meses después del parto.

El 20% de los embarazos colestásicos se manifiestan con litiasis vesicular. La bilis

aparentemente se encuentra supersaturada de colesterol, especialmente por la

alteración de la secreción biliar de ácidos biliares, por lo tanto, el embarazo

incrementa la litiasis vesicular clínicamente sintomática.

• Anticonceptivos orales y terapia hormonal sustitutiva con estrógenos: Los

niveles elevados de estrógenos séricos activan la secreción de bilis sobresaturada

de colesterol, en este caso con mayor riesgo en mujeres menores de 40 años y las

que reciben una dosis mayor de 50 microgramos de estrógenos y la administración

exógena de estrógenos incrementa la frecuencia de colelitiasis y es posible que la

progesterona también constituya un factor litogénico, dado que aumenta la

saturación biliar de colesterol en humanos y en animales de experimentación y la

progesterona promueve el estasis biliar.

• Antecedentes familiares de litiasis biliar: Los genes asociados a la litiasis

interactúan con los factores ambientales. Se ha reportado la localización

cromosómica de los genes asociados a la formación de cálculos de colesterol y se

cuenta con un mapa genómico en el ratón. La fisiopatología de la colelitiasis es

compleja, involucra a muchos genes y factores ambientales, el conocimiento de

esto se aplicará en mejores estrategias de diagnóstico tratamiento y prevención de

la litiasis biliar.

• Obesidad: Es el principal factor de riesgo nutricional. La incidencia de LV se eleva

en forma paralela al incremento del índice de masa corporal (IMC). Treinta y cinco

por ciento de las mujeres con IMC>32kg/m2 presentan LV. El mecanismo por el

cual se forman estos cálculos no está claramente definido. Se ha encontrado que los

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

obesos, sintetizan una mayor cantidad de colesterol en hígado, el cual se secreta en

cantidades excesivas, lo que origina sobresaturación de la bilis. También se han

encontrado alteraciones en el tiempo de nucleación, que se asocia con elevación de

la concentración de ácido araquidónico, prostaglandina E2 y glucoproteínas del tipo

de la mucina.

2.2.4.9 Métodos de diagnósticos

Los métodos de diagnósticos disponibles para el diagnóstico de colelitiasis y de otras

enfermedades de la vesícula biliar se detallan a continuación en la siguiente tabla:

• Colecistografía oral: Este método que alguna vez fue el pilar de los estudios por

imágenes de la vesícula biliar, ahora tiene una aplicación mucho más limitada como

medio secundario para la identificación de cálculos en la vesícula. La facilidad, la

confiabilidad y la rapidez con la que pueden detectarse cálculos por medio de la

ecografía, junto con la falta de necesidad de radiaciones ionizantes, han hecho que la

ecografía sea el estudio por imágenes de elección. (Kasper, R., Fauci, Hauser, &

Eugene., 2015)

• Radiografía abdominal simple: Si bien en ocasiones es útil en la evaluación de los

pacientes con dolor abdominal carece tanto de sensibilidad y de especificidad. Sólo

el 50% de los cálculos pigmentados y el 20% de los cálculos de colesterol contienen

calcio suficiente para ser visibles en una radiografía simple de abdomen. Esta técnica

se utiliza fundamentalmente en la evaluación de pacientes con algunas de las

complicaciones inusuales de los cálculos biliares, como la colecistitis enfisematosa

o la fístula colecistoentérica, y en la detección de una vesícula en porcelana. (Kasper,

R., Fauci, Hauser, & Eugene., 2015)

• Ecografía: Desde la década de 1970 el examen ecográfico del tracto biliar se ha

convertido en la principal modalidad por imágenes para el diagnóstico de colelitiasis.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

No requiere de ninguna preparación especial del paciente, es fácil de llevar a cabo y

proporciona información anatómica exacta. Dicho examen debe realizarse luego del

ayuno de por lo menos 8 horas ya que los cálculos se aprecian mejor en una vesícula

distendida llena de bilis. El diagnóstico se basa en el hallazgo de objetos ecogénicos

dentro de la luz de la vesícula que producen una sombra acústica. La sensibilidad

global de la ecografía para la detección de cálculos en la vesícula es de más del 95%

para los cálculos de más de 2mm de diámetro. Además de proporcionar una

localización anatómica exacta de las anormalidades del tracto biliar. (Kasper, R.,

Fauci, Hauser, & Eugene., 2015)

Tabla Nº 2 Valoración diagnosticas de vesícula biliar

Fuente: Harrison Principios de Medicina Interna

Elaborado por: Fauci, Braunwald, Kasper, Hauser, Longo, Jameson, Loscal

2.2.4.10 Tratamiento

En medicina, tratamiento o terapia es el conjunto de medios de cualquier clase,

higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos cuya finalidad es la curación o el alivio

Ventajas diagnosticas Limitaciones Comentarios

Ecografía de la vesícula biliar

Rápida

Identificación exacta de los cálculos biliares (>95%)

Visión simultánea de la vesícula, hígado,

conductos biliares y

páncreas

No es limitada por la

ictericia, ni por el

embarazo

Obesidad mórbida

Ascitis

Procedimiento de elección para la

detención de.

colelitiasis

Radiografía abdominal simple

Bajo costo

Fácilmente disponible

Diagnósticos (+) relativamente escasos

Contraindicado en el embarazo

Cálculos biliares calcificados

Colecistitis.

Colecistografía oral: Reemplazada por la ecografía de vesícula biliar

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

(paliación) de las enfermedades o síntomas, cuando se ha llegado a un diagnóstico. En la

colelitiasis existe dos tipos de tratamientos para la eliminación de los cálculos presentes en

la vesícula los cuales son el tratamiento quirúrgico y el tratamiento médico en caso de que

el paciente no puede operarse; el tratamiento nutricional funciona luego de ser eliminados

dichos cálculos, para el cuidado de las vías biliares y evitar la reaparición de litiasis vesicular.

(Mantilla, 2016)

2.2.4.10.1 Tratamiento Quirúrgico

En muchos de los casos la litiasis biliar es asintomática, por lo que es necesaria una

ecografía para confirmar el diagnóstico. La cirugía puede no ser necesaria a menos que

empiecen los síntomas. Para que el paciente deba ser intervenido quirúrgicamente es

fundamental basarse en el análisis de tres factores:

1) Presencia de síntomas lo suficientemente frecuentes o intensos como para interferir

en las actividades normales del individuo;

2) La existencia de una complicación previa de la enfermedad litiásica, como

colecistitis aguda, pancreatitis, fístula biliar, etc., o

3) La existencia de una o más enfermedades que expongan al paciente a un riesgo

elevado de complicaciones de la colelitiasis

Aparte la colecistectomía laparoscópica es un método mínimamente invasor para

extirpar la vesícula y su contenido litiásico, también reduce mucho la estancia hospitalaria y

su bajo costo, por lo que es el método de elección en la mayoría de los enfermos. El riesgo

de que aparezcan síntomas o complicaciones que presiden al tratamiento quirúrgico es

bastante bajo (en un porcentaje de 1 a 2 anuales). En este procedimiento, se utilizan

incisiones quirúrgicas más pequeñas que permiten una recuperación más rápida. (Mantilla,

2016)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

2.2.4.13.2 Tratamiento farmacológico

Este método se lo aplica en casos que el paciente no pueda ser intervenido

quirúrgicamente por contraindicaciones como embarazo, hipertensión portal, cáncer

vesicular grados IV-V, etc. Para este tratamiento se pueden administrar medicamentos

llamados ácidos quenodesoxicólicos (AQDC) o ácido, ursodesoxicólico (UDCA), los cuales

tienen como función disminuir la saturación de colesterol de la bilis y al parecer también

producen una fase cristalina laminar líquida en la bilis, lo que favorece a la dispersión del

colesterol presente en los cálculos por mecanismos fisicoquímicos. Sin embargo, pueden

tardar dos años o más en hacer efecto y los cálculos pueden retornar después de que el

tratamiento termine.

En raras ocasiones, se introducen químicos dentro de la vesícula biliar a través de un

catéter. El químico disuelve rápidamente los cálculos de colesterol. Este tratamiento no se

utiliza con mucha frecuencia, debido a que es difícil llevar a cabo, los químicos pueden ser

tóxicos y los cálculos biliares pueden reaparecer. (Mantilla, 2016)

2.2.4.13.3 Tratamiento Nutricional Preventivo

No hay un tratamiento alimentario específico para prevenir la colelitiasis en

individuos susceptibles. Los factores relacionados con la nutrición son obesidad y el ayuno

estricto, y estos hay que tratarlos lo más pronto posible. En la colecistitis el tratamiento

alimentario incluye una dieta baja en grasa para prevenir las contracciones de la vesícula

biliar.El manejo dietético en este tipo de patologías, enfatiza en el suministro de suficientes

calorías, proteínas, carbohidratos y en reducción y modificación de las grasas para evitar la

malabsorción. Es importante limitar el aporte de colesterol a 200 mg/día, ya que ingestas

elevadas pueden favorecer la excreción de bilis. Se eliminarán las bebidas alcohólicas debido

a que es un tóxico que afecta severamente al hígado, páncreas y vías biliares.

(Mantilla, 2016)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Tabla Nº 3 Características nutricionales de una dieta hipocalórica

Grupo alimenticio Porcentaje %

V.C.T. 1800 - 2000 Kcal

Proteínas 12 – 15%

Grasas 20 – 25%

CHO 55 – 60%

Fuente: Estudio de hábitos alimentarios en pacientes adultos de 25 a 65 años

con cálculos biliares, que acudieron al servicio de cirugía General del Hospital

Eugenio Espejo.

Elaborado por: María José Garrido Mantilla

2.2.4.14 Prevención

La colelitiasis es una patología que con predisposición o no, se puede prevenir

llevando una dieta saludable la cual debe ser completa, equilibrada, suficiente y adecuada a

las necesidades fisiopatológicas de cada individuo; se debe eliminar o moderar el consumo

de bebidas alcohólicas y es fundamental la actividad física diaria. Por lo tanto en personas

con predisposición de colelitiasis el cuidado nutricional en estos aspectos debe ser estricto.

(Mantilla, 2016)

2.2.4.15 Complicaciones

Las colelitiasis suelen manifestarse como colecistitis aguda, que con frecuencia

evoluciona con complicaciones, más frecuentes en los pacientes ancianos mayores de 65

años, como la infección de las vías biliares, la perforación de la vesícula, la formación de

abscesos y fístulas de la vesícula y el árbol biliar entre otras. Otra complicación es la

coledocolitiasis: Ocurre cuando los cálculos emigran desde la vesícula al conducto colédoco,

pudiendo manifestarse como un cuadro de colestasis extrahepática (falta de drenaje de la

bilis), o bien, si el conducto biliar común se contamina con microorganismos, como un

episodio de colangitis aguda. (Mantilla, 2016)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

2.3 MARCO LEGAL

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador

Sección séptima: Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula

al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,

la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el

buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,

culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a

programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y

salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de

equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,

precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.

Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria

nacional, será responsable de formular la política nacional de salud, y normará, regulará y

controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así como el funcionamiento de las

entidades del sector.

Art. 363.- El Estado será responsable de:

1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación,

rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los

ámbitos familiar, laboral y comunitario.

2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la

cobertura.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y

proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas

de salud.

8. Promover el desarrollo integral del personal de salud.

2.3.2 Ley Orgánica de Salud

La vigente Ley Orgánica de Salud de la República del Ecuador dispone

Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano inalienable,

indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad

primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado,

sociedad, familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y

estilos de vida saludables.

Art. 4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a

la que corresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en salud; así como la

responsabilidad de la aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; y, las

normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.

Art. 9.- Corresponde al Estado garantizar el derecho a la salud de las personas, para

lo cual tiene, entre otras, las siguientes responsabilidades:.. g) Impulsar la participación de

la sociedad en el cuidado de la salud individual y colectiva; y, establecer mecanismos de

veeduría y rendición de cuentas en las instituciones públicas y privadas involucradas;

Art. 193.- Son profesiones de la salud aquellas cuya formación universitaria de tercer

o cuarto nivel está dirigida específica y fundamentalmente a dotar a los profesionales de

conocimientos, técnicas y prácticas, relacionadas con la salud individual y colectiva y al

control de sus factores condicionantes.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Art. 196.- La autoridad sanitaria nacional analizará los distintos aspectos

relacionados con la formación de recursos humanos en salud, teniendo en cuenta las

necesidades nacionales y locales, con la finalidad de promover entre las instituciones

formadoras de recursos humanos en salud, reformas en los planes y programas de formación

y capacitación.

2.3.3 Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 - Toda una Vida

El plan nacional del Desarrollo expone en su Objetivo N.-1 el “Garantizar una vida

digna con iguales oportunidades para todas las personas”, entre sus sub-objetivos

encontramos:

1.3. Combatir la malnutrición, erradicar la desnutrición y promover hábitos y prácticas

de vida saludable, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los

niveles de gobierno, la ciudadanía, el sector privado y los actores de la economía

popular y solidaria, en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria.

1.6. Garantizar el derecho a la salud, la educación y al cuidado integral durante el ciclo

de vida, bajo criterios de accesibilidad, calidad y pertinencia territorial y cultural.

2.3.4 Políticas y Lineamientos para Promover Estilos de Vida Saludables

Política 3.1 Promover Prácticas de Vida Saludables en la Población

c. Diseñar y aplicar programas de información, educación y comunicación que

promuevan entornos y hábitos de vida saludables.

a. Fortalecer las acciones de prevención de adicciones de sustancias estupefacientes y

sicotrópicas, alcoholismo y tabaquismo.

h. Realizar campañas y acciones como pausas activas para evitar el sedentarismo y

prevenir sus consecuencias negativas para la salud, en espacios laborales,

institucionales y domésticos, con apoyo de organizaciones sociales, laborales y la

comunidad en general.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Colelitiasis: La colelitiasis se la define como la formación de concentraciones

evidentemente sólidas en la vesícula biliar, aquellas concentraciones tiene como

consecuencia alterar la composición de la bilis y la motilidad de la vesícula. (Gaitán S. J.,

2016)

Hábitos saludables: Conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida

cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.

(Cortés, 2015)

Colecistectomía: Intervención quirúrgica consistente en la extracción de la vesícula biliar

(Sánchez, 2017)

Bilis: Producto de secreción hepática, de un color dorado, ligeramente verdoso. (Clinica

Universidad de Navarro, 2018)

Promoción de salud: Amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a

beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y

solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente

en el tratamiento y la curación. (Organización Mundial de la Salud, 2016)

Prevención de la enfermedad: acción que normalmente emana desde los servicios de

salud y que considera a los individuos y las poblaciones como expuestas a factores

de riesgo identificables que suelen ser, con frecuencia, asociados a diferentes conducta

de riesgo de los individuos (Universidad de Medellin, 2012)

Hepatocitos: Células del hígado y forman aproximadamente el 80 % de este órgano. (Arias,

2018)

Conducto cístico: Tubo que transporta la bilis desde la vesícula biliar. Se une al conducto

hepático común para formar el conducto colédoco. Es una parte del sistema de las vías

biliares. (Instituto Nacional del Cancer, 2016)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Hemolisis: Ruptura de los eritrocitos con liberación de hemoglobina al plasma. (Clinica

Universidad de Navarra, 2018)

Colecistitis enfisematosa: es una rara forma de presentación de la colecistitis aguda,

caracterizada por la presencia de gas en la pared, en la luz o ambas, la cual puede evolucionar

a colecistitis gangrenosa y posteriormente a peritonitis. (Escobar, Vega, & Valbuena, 2015)

Coledocolitiasis: Ocupación total o parcial del conducto (colédoco) por cálculos ("piedras"),

produciendo obstrucción del mismo. (Espinel & Pinedo, 2015)

Colestasis extrahepática: Situaciones en las cuales existe un impedimento en el flujo

normal de bilis desde el polo canalicular del hepatocito hasta el duodeno, lo que produce

alteraciones morfológicas, fisiológicas y clínicas. (Díaz, Martínez, & Medina, 2017)

Edad fértil: Edad de una mujer situada entre la pubertad y la menopausia, que oscila entre

los 15 y los 50 años (Oliveras, 2017)

2.5 VARIABLES

a) Variable independiente

´Promoción de Hábitos Saludables

b) Variable dependiente

Prevención de Colelitiasis

2.5.1 Operacionalización de variables

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

a) Variable independiente: Promoción de hábitos saludables

Tabla Nº 4 Variable Independiente

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA

PROMOCIÓN

DE HÁBITOS

SALUDABLES

Conductas que

han sido

asumidas

como propias

en nuestra

vida cotidiana

influyendo

positivamente

en la incidencia

de nuestro

bienestar

físico, mental

y social.

(Cortés, 2015)

COMPORTAMIENTO

NUTRICIONAL

Tipos de alimentos

Frutas y

verduras Cereales y derivados

Legumbres

Carne, pescado

y huevos

Leche y lácteos

Aceites y

grasas

Frecuencia de

consumo

Diariamente

Semanalmente

Mensualmente

No consume

ACTIVIDAD FÍSICA

Realización de

actividad física

Si

No

Frecuencia en la

realización de

actividad física

Diariamente

Semanalmente

Mensualmente

No consume

Ingesta de agua

diaria

< 1 litro

1 – 2 litros

2-3 litros

No ingiere

agua

SUEÑO Y

DESCANSO

Descanso optimo Si

No

Número de horas

de descanso

De 1 a 2 horas

De 2 a 4 horas

De 4 a 6 horas

De 6 a 8 horas

MEDIOS PARA

DIFUNDIR HABITOS

SALUDABLES

Televisión Si

No

Radio Si

No

Centro

educativos

Si

No

Centro de Salud Si

No

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

b) Variable dependiente

Tabla Nº5 Variable Dependiente

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

PREVENCIÓN DE LA

COLELITIASIS

Formación de

concentraciones

sólidas en la

vesícula biliar

siendo

consecuentes la

Alteración en la

composición de

la bilis y la

motilidad de la

vesícula. (Gaitán

S. J., 2016)

NIVEL DE

CONOCIMIENTO

Existencia de

la patología

Si

No

Sintomatología

asociada

Si

No

Tratamiento Si

No

FUENTES DE

CONOCIMIENTO

Fuentes

auditivas

Charlas

educativas

Fuentes

visuales

Trípticos

Pancartas

Gigantografías

Fuentes

audiovisuales

Medios

audiovisuales

INDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE

RIESGO PREDISPONENTE

Sexo Masculino

Femenino

Edad

De 20 a 29

De 30 a 39

De 40 a 49

De 50 a 59

De 60 en

adelante

Embarazo

Si

No

Mujer en

estado fértil

Si

No

Antecedentes

familiares

Si

No

Obesidad

Si

No

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. ENFOQUE

La presente investigación posee un enfoque cuantitativo, debido a que se recolectó

información que permitió determinar los hábitos de salud de los usuarios en la Unidad

Operativa, los factores de riesgo que predisponen en la aparición de la patología, así como

el nivel de conocimiento que poseen los pacientes de la misma, por lo tanto se tabulan los

resultados realizándose el análisis de los mismos y se realizan cálculos porcentuales. Los

resultados obtenidos nos permitirán conocer la efectividad de la promoción de los hábitos de

la población en cuestión previniendo la colelitiasis.

El enfoque cuantitativo se fundamenta en el análisis del comportamiento en una

sucesión de causas y efectos, lo realiza a partir de datos medibles numéricos y estadísticos,

cuya finalidad será el comprobar hipótesis y establecer modelos de comportamiento.

3.1.1. Diseño de estudio

El diseño de estudio se considera no experimental, porque se describe los hábitos

saludables en la población establecida tal y como se dan en su contexto natural, prospectivo

porque la investigación comienza a realizarse en Octubre del 2018, pero los datos se

analizaron en el transcurrido desde Noviembre 2018 a Febrero del 2019.

3.1.2. Tipos de investigación

La investigación es de tipo descriptiva porque se detallan los resultados finales

obtenidos a partir de la muestra producto de la investigación, haciendo énfasis en la

problemática correspondiente a la promoción de hábitos saludables, de Tipo trasversal,

porque la comprobación de variables fue ejecutada por el investigador en una única ocasión.

De campo, porque se realizó en el centro de Salud Santiago de Guayaquil.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

3.1.3. Sujeto

La investigación se desarrolla en el centro de Salud Santiago de Guayaquil, en los

pacientes que se encuentran en sala de espera, posteriormente a ello acudirá al consultorio

de medicina general al momento de la realización de la encuesta.

3.1.4. Población y muestra

3.1.4.1 Población

Según la información brindada por estadística de la Unidad Operativa Santiago de

Guayaquil, la población de estudio constituyó un total de 120 usuarios que presentaron

sintomatología asociada en el corte de tiempo de duración de la presente investigación.

3.1.4.2 Muestra de estudio

La muestra quedó constituida por 50 pacientes que acudieron a consultorio de

medicina general, la selección fue no probabilística debido a que solo participan los pacientes

que cumplan con los criterios de inclusión de la investigación.

3.1.5. Criterios de inclusión

• Pacientes que participen de forma voluntaria en la investigación

• Pacientes que posean juicio crítico

• Pacientes mayores de 20 años de cualquier sexo y nivel socioeconómico.

• Pacientes que estén presente en el momento de la aplicación de la encuesta.

• Pacientes que hayan experimentado sintomatología relacionada a la patología en los

últimos 3 meses.

• Pacientes de sexo femenino que se encuentren en edad fértil, que utilizan

anticonceptivos y en estado de gestación.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

3.1.6. Criterios de exclusión

• Pacientes menores de 20 años de edad

• Pacientes que no pertenezcan al área de afluencia de la Unidad Operativa

• Pacientes que no quieran participar

• Pacientes que no posean capacidades intelectuales adecuadas de tal forma que se le

dificulte emitir un juicio

3.1.7. Criterios de eliminación Respuesta ilegibles

• Respuestas incompletas

3.1.8. Técnica de recolección de datos

Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica de recolección

primaria, la cual estuvo constituida con breves preguntas cerradas, conjuntamente a ello se

efectuó una revisión integra de historias clínicas para constatar la presencia de

sintomatología asociada a la colelitiasis en el corte de tiempo que duró la investigación.

3.1.9. Procesamiento para la investigación

Para la ejecución de este trabajo de investigación se procedió a emitir un oficio

dirigido al Administrador Técnico de la Unidad Operativa Santiago de Guayaquil,

requiriendo su aprobación, de tal forma que permita ejecutar el instrumento de recolección

de datos, así como documentación fundamental para este estudio.

3.1.10. Consideraciones éticas

Los participantes de estudio fueron informados de manera detallada acerca de los

objetivos de la investigación, su participación fue de manera voluntaria fundamentada

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

mediante el consentimiento informado proporcionado. Se respetó el anonimato y la

confidencialidad de los participantes.

3.1.11 Procesamiento de datos

Para desarrollar el procesamiento de datos se han llevado a cabo los siguientes pasos:

• Recopilación de datos e información

• Análisis de la información obtenida

• Tabulación de los resultados obtenidos mediante el cuestionario aplicado.

• Ingreso de la información al sistema de datos y hoja de cálculo del programa

Microsoft Excel 2013

• Se elaboran los gráficos estadísticos y tablas de frecuencia de toda la información

recabada.

• Siguiente a esto, se realizó el análisis de la información obtenida para así cumplir

con los objetivos planteados en el presente estudio.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

3.2. CRONOGRAMA*

Tabla Nº 1 Cronograma de Actividades

*El cronograma fue realizado en base al cronograma de la Unidad de Titulación

de la carrera de enfermería

3.3. PRESUPUESTO

Los medios económicos sustentables para la presente la investigación tales

como, laptop e impresora fueron proporcionados por el autor, el motivo

principal es debido a que el estudio es de tipo descriptivo, los recursos

disponibles sustentarán con eficiencia el desarrollo de la investigación.

Tabla Nº 7 Presupuesto

RUBRO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Resma de Hoja 1 $ 3.50 $3.50

Plumas 3 $ 0.40 $1.20

Impresiones B/N 120 $ 0,03 $3,60

Impresiones a color 80 $0,15 $12.00

Copias 20 $ 0.10 $2.00

Pasajes 20 $ 0.30 $6.00

Internet 4 $18 $72.00

Empastado 3 $10 $30.00

TOTAL 251 $32.48 $130.03

#

Fechas

Actividades

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Mayo

1 Presentación y

aceptación de tema de

investigación.

(Universidad)

2 Redacción y Revisión

del Capítulo I-II

3 Desarrollo del Capítulo

III Aceptación del tema

de investigación

(Hospital)

4 Recolección de Datos -

Tabulación y Análisis

de Datos

5 Revisión de resultados.

Desarrollo de

conclusiones y

recomendaciones

6 Sustentación de trabajo

de titulación

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

3.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

OBJETIVO Nº1 EVALUAR LOS HÁBITOS DE SALUD QUE POSEEN LOS

USUARIOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE

GUAYAQUIL.

Pregunta 1: ¿Qué tipo de alimentos usted consume con mucha más frecuencia?

Tabla Nº 8 Hábitos de salud: Grupos de alimentos

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 2: ¿Con que frecuencia consume alimentos procesados o comida rápida?

Tabla Nº 9 Hábitos de salud: Frecuencia de consumo de comida chatarra

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Análisis

Se representa mediante tablas la variable correspondiente al comportamiento

nutricional. En la primera tabla se puede evidenciar los seis principales grupos de alimentos

consumidos por los encuestados, un 84% indicaron ingerir alimentos con alto contenido

calórico, el 78% consumen alimentos de origen animal, un 70% leches y productos lácteos,

el 56% consumen frutas, seguido del 54% en cereales y el 44% en leguminosas. En la

segunda tabla, se menciona la frecuencia del consumo de alimentos con alto contenido

calórico, siendo este uno de los grupos alimenticios de menor consumo en una dieta

Tipos de Alimentos Total de pacientes Porcentaje

Frutas y verduras 28 56%

Cereales, panes y derivados 27 54%

Legumbres 22 44%

Carne, pescado y huevos 39 78%

Leche y productos lácteos 35 70%

Aceites grasas y mantequillas 42 84%

Frecuencia de consumo Total de pacientes Porcentaje

Diariamente 20 40%

Semanalmente 15 30%

Mensualmente 8 16%

No consume 7 14%

TOTAL 50 100%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

saludable, el alto consumo de este, evidenciará posteriormente un factor de riesgo

importante. Los encuestados indicaron en una proporción del 40% el consumo de dichos

alimentos diariamente, el 30% consumen semanalmente, un 16% índico mensualmente y en

un porcentaje inferior con un 14% indico que no consume ese tipo de alimentos.

Discusión

Se puede apreciar con los resultados de esta tabla que los encuestados pertenecientes

al Centro de Salud Santiago de Guayaquil, poseen malos hábitos alimenticios, factor

responsable en la aparición de enfermedades digestivas. Con lo antes mencionado podemos

relacionar dicha argumentación con el estudio realizado por Reinald del Pezo (2016), donde

refiere el efecto de una dieta en grasas y como esta contribuye en la aparición de colelitiasis

en su primera etapa, la presencia de las hiperlipidemias que contribuye en la sobresaturación

de la bilis, ocasionado por diminutos cristales de colesterol, dichas prácticas alimentarias

llevada por los pacientes investigados se clasificaron dentro de un inadecuado estilo de vida

en un 65%, refiriendo la importancia de la dieta como factor y como esta predispone la

aparición de la patología como tal.

Además el consumo de alimentos con alto contenido calórico periódicamente

representa uno de los factores primordiales atribuidos en la aparición de la colelitiasis. En

un estudio realizado en la Revista médica de Chile, de tipo experimental, obtuvieron

resultados controversiales, la muestra seleccionada fueron 15 personas con

hipercolesterolemia, los participantes se sometieron en una dieta alta en ácidos grasos

poliinsaturados, en un periodo de 3 meses, a la finalización de dicho estudio mediante

exámenes sanguíneos de rutina, se apreció un incremento en el índice litogénico, cabe

recalcar que dicho índice es el principal determinante en la aparición de litiasis biliar, por lo

tanto el ingerir un alto contenido calórico en periodos prolongados predispone al individuo

padecer de colelitiasis a largo plazo.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Pregunta 3: ¿Usted realiza algún tipo de actividad física?

Tabla Nº 10 Hábitos de salud: Actividad física

Actividad Física Total de pacientes Porcentaje

Si 22 44%

No 28 56%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 4: ¿Con que frecuencia realizan actividad física?

Tabla Nº 11 Hábitos de salud: Frecuencia en la realización de actividad física

Frecuencia de actividad física Total de pacientes Porcentaje

Diariamente 5 23%

Semanalmente 6 27%

Mensualmente 7 32%

Trimestralmente 4 18%

TOTAL 22 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 5: ¿Cuantos litros de agua bebe al día?

Tabla Nº12 Hábitos de salud: Ingesta de agua

Ingesta de agua Total de pacientes Porcentaje

< 1 litro 23 46%

1 – 2 litros 22 44%

2 – 3 litros 2 4%

No ingiere agua 3 6%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Análisis:

Con relación a la realización de actividad física en los usuarios del Centro de Salud

Santiago de Guayaquil, se pudo evidenciar que el 56% de los encuestados mencionaron no

realizar actividad física mientras que un 44% si lo realizan. Dentro de los encuestados que

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

afirmaron realizarla, con un 32% lo realizan preferiblemente mensualmente. Con respecto a

la cantidad total en el consumo diario de agua, los encuestados indicaron en un 46% la

ingesta inferior de 1 litro de agua diariamente.

Discusión:

La actividad física ha sido considerada desde tiempos pretéritos uno de los pilares

fundamentales en salud, cuyos benéficos son significativos, contribuyendo en el

mantenimiento de las salud, en la prevención de las enfermedades, brindando un bienestar

físico, mental y social a la población. El sedentarismo influye en la aparición de la

colelitiasis, desencadenando diferentes factores que la asocian, la aparición de sobrepeso,

obesidad e hiperlipidemia, contribuyen en la manifestación de sintomatología asociada,

apoyado por el estudio realizado por Lidia Almora, entre otros colaboradores del Pinar del

Rio en Cuba donde menciona que la actividad física es una parte importante de la pérdida y

mantenimiento de peso. Además, el ejercicio puede contribuir en la contracción de la

vesícula biliar, dando como resultado la reducción en el riesgo de desarrollar litiasis.

En relación de los beneficios principales del consumo de agua es la complementación

en los requerimientos hídricos sin un aporte adicional de energía y posiblemente la medición

de su consumo se encuentra entre las más complejas. El consumo de agua puede proveer

pequeñas cantidades de calcio, sodio, magnesio y otros minerales, a pesar de no ser nuestra

fuente primaria de obtención de estos elementos.

Según el análisis realizado a la muestra seleccionada, se pudo constatar que existe un

déficit en el consumo de líquidos, impidiendo una hidratación adecuada. Es importante

indicar que existe una relación entre el consumo de agua y la aparición de la obesidad,

Mónica Katz, nutricionista de la National Health and Nutrition Examination Survey indicaba

que la ingesta adecuada de una cantidad apropiada de agua al ser ingerida es vertida en el

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

torrente sanguíneo, generando una repuesta de adrenalina que aumenta el gasto enérgico.

También aumenta la dopamina, la hormona del placer, y la recompensa. Además, consumir

líquidos fríos genera que el organismo necesite aumentar la temperatura corporal y esto gasta

calorías extra. Es significativo el consumo de agua ya que la obesidad es un factor de riesgo

relevante en la aparición de la colelitiasis

Pregunta 6: ¿Cuantas horas usted descansa diariamente?

Tabla Nº 13 Hábitos de salud: Número de horas utilizadas para descansar Horas de descanso diario Total de pacientes Porcentaje

De 1 a 2 horas 5 10%

De 2 a 4 horas 25 50%

De 4 a 6 horas 7 14%

De 6 a 8 horas 13 26%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 7: ¿Usted siente que descansa adecuadamente?

Tabla Nº 14 Hábitos de salud: Sueño y descanso

Sueño y descanso Total de pacientes Porcentaje

Si 23 46%

No 27 54%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 8: ¿En qué medio de difusión ha oído sobre los hábitos saludables?

Tabla Nº 15 Hábitos de salud: Medios de difusión de hábitos saludables Medios de difusión Total de pacientes Porcentaje

Televisión 8 16%

Radio 4 8%

Trabajo 6 12%

Centro Educativo 12 24%

Centro de Salud 20 40%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Análisis:

En este apartado se presentan las tablas concerniente al sueño – descanso, los

encuestados con un 50% indicaron poseer un descanso de 2 a 4 horas diarias, seguido

inmediatamente en una proporción del 26% un intervalo de 6 a 8 horas, además con respecto

a un descanso adecuado, mencionaron en un 54% de los encuestados sentirse no haber

descansado lo necesario. Es de relevancia indicar que el principal medio de difusión que

manifestaban compartir acerca de la temática de hábitos saludables son los centros de salud

con un 40%.

Discusión:

Es de gran importancia afirmar que la falta de sueño aumenta el apetito y por lo

consiguiente el aumento de peso, en un estudio nutricionista realizado en Madrid, España

afirmaron que la falta de sueño producen varias alteraciones a nivel del sistema endócrino,

dichas hormonas encargadas de regular el hambre y la saciedad tales como la leptina, y

ghrelina, hormona encargada de inhibir y estimular el apetito respectivamente, la

participación de la grelina estimula la motilidad gástrica y la secreción de ácidos, enviando

esta información al hipotálamo y la incorpora al torrente sanguíneo, produciéndose la

sensación de hambre y la ingesta de los alimentos con alto contenido calórico serán más

abundante.

En otro estudio realizado por la endocrinóloga Erin Hanlon de la Universidad de

Chicago, tuvo como objetivo identificar si la carencia de sueño involucra el aumento del

hambre, dicho estudio consistía en involucrar a 14 voluntarios jóvenes y sanos, que no habían

dormido adecuadamente, fueran expuestos en una habitación con alimentos ricos en ácidos

grasos, el resultado que se evidenció fue que aquellos jóvenes experimentaron un deseo

compulsivo de comer dichos alimentos a pesar de que sólo dos horas antes habían ingerido

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

una comida que cubría el 90% de sus necesidades calóricas diarias. Se relaciona que la falta

de sueño de la muestra seleccionada podría poseer un factor de riesgo latente que podría

desencadenar en obesidad y posteriormente en una colelitiasis.

El nivel de captación mediante la difusión de hábitos saludables en el centro de salud

Santiago de Guayaquil motiva a difundir insistentemente acerca de la prevención de

colelitiasis, apoyado en la investigación de Juan Fernández Hernández (2017) donde

menciona a la colelitiasis como una patología prevenible, mediante la ingesta de una dieta

saludable baja en grasas, realizando actividad constante.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

OBJETIVO Nº2 IDENTIFICAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS

PACIENTES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE SALUD.

Pregunta 9: ¿Usted ha escuchado alguna vez sobre la colelitiasis

Tabla Nº 16 Nivel de conocimiento: Conocimiento previo

Conocimiento general Total de pacientes Porcentaje %

Si 20 40%

No 30 60%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 10: ¿Cuál fue el instrumento utilizado que contribuyó al conocimiento que

usted posee acerca de la colelitiasis?

Tabla Nº 17 Nivel de conocimiento: Instrumento

Técnicas de difusión Total de pacientes Porcentaje %

Charlas educativas 2 7%

Trípticos 4 14%

Gigantografías 5 18%

Medios audiovisuales 10 36%

Otros 7 25%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 11: ¿Usted conoce que es la colelitiasis? (cálculos de vesícula biliar)

Tabla Nº 18 Nivel de conocimiento: Conocimiento general de la patología

Conocimiento previo Total de pacientes Porcentaje %

Si (Continua a la pregunta 9) 28 56%

No (Diríjase a la pregunta 11) 22 44%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Pregunta 12: ¿Usted conoce los síntomas de la colelitiasis?

Tabla Nº19 Nivel de Conocimiento: Síntomas

Sintomatología asociada Total de pacientes Porcentaje

Si 4 8%

No 46 92%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 13: ¿Conoce usted algún tratamiento importante que alivien los síntomas que

producen la colelitiasis?

Tabla Nº 20 Nivel de Conocimiento: Tratamiento de la colelitiasis

Tratamiento Total de pacientes Porcentaje

Si 19 38%

No 31 62%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 14: ¿Usted piensa que es necesario difundir este tipo de patología para tener

un conocimiento necesario y saber cómo actuar en estos casos?

Tabla Nº 21 Nivel de Conocimiento: Difusión de Colelitiasis Difusión Total de pacientes Porcentaje

Si 43 86%

No 7 14%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Análisis:

Se representa mediante tablas la variable correspondiente al nivel de conocimiento.

Cabe recalcar que al mencionar esta variable hace referencia al conocimiento educativo

previo y general de la patología, más no el nivel de conocimiento a nivel cualitativo y

experimental que este posea. Mediante la presente tabla se puede evidenciar que existe un

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

56% de los encuestados indicaron haber oído al menos una vez acerca de la colelitiasis,

dentro de este grupo el instrumento responsable de este conocimiento son los medios

audiovisuales con un 36%. En una proporción del 60% indicaron no conocer la patología

como tal, con un 92% mencionaron no conocer la sintomatología principal de la patología,

dentro del este mismo grupo en un 62% indicaron no conocer algún tratamiento. El

instrumento que contribuyó a un conocimiento previo fue en un 36% los medios

audiovisuales. Es importante mencionar la participación de las personas encuestadas en el

apartado de difusión de colelitiasis donde un 86% indicaron afirmativamente la necesidad

de difundir la patología como tal y su prevención.

Discusión:

Es relevante mencionar que el desconocimiento de una patología es un factor de

riesgo que contribuye en el padecimiento de colelitiasis, por ser una patología prevenible y

evitable. Según estudios de Cerqueira (2017), mencionaba que la nueva educación para la

salud tiene como fin mejorar la salud individual y colectiva, contribuyendo al logro de la

equidad y la justicia social, además señala, dos aspectos que se encuentran unidos y

relacionados con la educación para la salud: la participación social y el concepto de

empoderamiento, que se refiere a la capacidad de toma de decisiones de los individuos y en

este caso para la prevención de la colelitiasis. Los medios audiovisuales han sido utilizado

principalmente de con fines educativos, puesto a que se utiliza en conjunto la imagen el

audio y la fotografía como medio de aprendizaje de manera interactiva, la relación entre lo

observado y lo escuchado produciéndole al ser humano captar con más atención la

información y a su vez lo motivan a practicarla.

Los estudios realizados por Según el estudio indicado por Sara Firmino Bezerra, la

cual afirma que existe un impacto entre la promoción de salud y una buena calidad de vida

lo que concierne a los aspectos que influyen en las relaciones, la convivencia y el cotidiano

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

en que se vive. Aquellos aspectos se ven reflejados en el nivel de conocimiento de aquellos

usuarios. Es preciso indicar que la colelitiasis es una patología multifactorial metabólica, por

lo tanto enfermería se ve involucrada en la asistencia, vivencia y la oportunidad de aplicar

estrategias de Promoción de la Salud, pues está en contacto directo con sus usuarios,

participantes activos en los cuidados y mantenimiento de la salud. Las acciones educativas

son la clave en las intervenciones preventivas en los pacientes

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

OBJETIVO Nº3 DETERMINAR FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA

APARICIÓN DE COLELITIASIS EN USUARIOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE

SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL

RELACIÓN EDAD/SEXO

Tabla Nº 2 Factor de riesgo: Edad-Sexo

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta Nº 15: ¿Usted está embarazada?

Tabla Nº 23 Factor: Edad Fértil - Embarazo

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Análisis:

En relación a los factores de riesgo propuestos en la presente tabla, esta refleja que

el 18% de la población encuestada correspondiente al grupo etario de 40 a 49 años de edad

SEXO

EDAD

MASCULINO FEMENINO

TOTAL PORCENTAJE Total % Total %

De 20 a 29 años 3 6% 4 8% 7 14,00%

De 30 a 39 años 8 16% 7 14% 13 26,00%

De 40 a 49 años 6 12% 9 18% 17 34,00%

De 50 a 59 años 3 6% 5 10% 8 16,00%

> 60 años 2 4% 3 6% 5 10,00%

TOTAL 22 44% 28 56% 50 100,0%

Edad fértil / Embarazo Edad

Fértil Porcentaje Embarazo Porcentaje

Si 20 71% 11 55%

No 8 29% 9 45%

TOTAL 28 100% 20 100%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

de sexo femenino representan mayores probabilidades de padecer a futuro colelitiasis, por

su parte seguido de este porcentaje encontramos al 16% que se encuentra en el grupo etario

correspondiente de 30 a 39 años representado por el sexo masculino. Por ende encontramos

que el mayor porcentaje representado por el 56% corresponde al sexo femenino

indistintamente su grupo etario. En cuanto a los resultados obtenidos de las tablas

correspondientes a factores de riesgos que relacionan la edad fertil y el embarazo, en donde

encontramos que el 71% de la poblacion encuestada son mujeres en edad fertil, y de estas el

55% se encuentra en estado de gestacion.

Discusión:

Este estudio coincide con el realizado por Almora Ceramides, donde indicaba que la

frecuencia de litiasis vesicular aumenta con la edad, cuyo fenómeno se observa en ambos

sexos y que es más frecuente a partir de los 40 años. El vaciamiento vesicular se deteriora

con el envejecimiento y tiene relación esté deterioro con la sintomatología. En el mismo

estudio menciona que la aparición precoz se da en las mujeres con mucho más predisposición

que en los hombres.

Es indispensable mencionar que el embarazo es un factor predisponente en padecer

colelitiasis, según el estudio realizado por Yanin Arteaga Prado, de la Revista de Ciencias

Médicas de Pinar del Río, indica que durante el embarazo la motilidad vesicular cambia

desde el primer trimestre, favoreciendo la estasis de la bilis, aumentando la secreción

hepática de colesterol, lo que se traduce por la secreción de de una bilis sobresaturada con

colesterol que favorece la aparición de cálculos. En el mismo estudio indicaba que durante

la edad fertil los niveles elevados de estrógenos séricos activan la secreción de bilis

sobresaturada de colesterol, en este caso con mayor riesgo en mujeres mayores de 40 años.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Pregunta 16: ¿En su familia existe algún familiar que haya sido operado de cálculos en

la vesícula biliar?

Tabla Nº 24 Factor de riesgo: Antecedentes familiares

Antecedentes familiares Total de pacientes Porcentaje

Si 16 32%

No 34 68%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S. Santiago de

Guayaquil Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 17: ¿En sus chequeos de salud periódicamente el médico le manifestó que se

encuentra en sobrepeso u obesidad?

Tabla Nº 25 Factores de riesgo: Obesidad Obesidad Total de pacientes Porcentaje %

Si 12 24%

No 38 76%

TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S. Santiago de

Guayaquil Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Análisis:

La tabla refleja la presencia de antecedentes familiares previos de colelitiasis, sin

embargo en una proporción superior al 68% indicaron no poseer algún familiar con

antecedentes de colecistectomía. Además con lo relacionado al factor obesidad los

encuestados difirieron en un 76% no padecer de obesidad.

Discusión:

A pesar que fue deficiente el porcentaje de encuestados con antecedentes familiares

y con obesidad, es necesario indicar la relación que existe. Mediante el estudio realizado por

Tania Plaza González, se constató que los genes asociados a la litiasis interactúan con los

factores ambientales. Se ha reportado la localización cromosómica de los genes asociados a

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

la formación de cálculos de colesterol. La fisiopatología de la colelitiasis es compleja,

involucra a muchos genes y factores ambientales, el conocimiento de esto se aplicará en

mejores estrategias de diagnóstico tratamiento y prevención de la colelitiasis.

Además coincide el estudio realizado por Yulka Prieto Ferro donde afirmaba que la

obesidad es el principal factor de riesgo nutricional. La incidencia de Litiasis biliar se eleva

en forma paralela al incremento del índice de masa corporal (IMC). Treinta y cinco por

ciento de las mujeres con IMC>32kg/m2 presentan LV. El mecanismo por el cual se forman

estos cálculos no está claramente definido.

Se ha encontrado que los obesos, sintetizan una mayor cantidad de colesterol en

hígado, el cual se secreta en cantidades excesivas, lo que origina sobresaturación de la bilis.

También se han encontrado alteraciones en el tiempo de nucleación, que se asocia con

elevación de la concentración de ácido araquidónico, prostaglandina E2 y glucoproteínas del

tipo de la mucina.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos concluyo lo siguiente:

Se determinó que la población encuestada en su alimentación diaria consume gran

cantidad de alimentos con alto contenido calórico, seguido por el consumo de alimentos de

origen animal y la ingesta de leches y sus derivados; a más de esto se recalca el consumo

frecuente de alimentos procesados y comida chatarra, prevalentemente el no realizar

actividad física, el poco consumo de agua y poseer un sueño - descanso deficiente; se llega

a una conclusión evidente, la población objeto de la investigación mantiene hábitos de salud

comprometedores, dando lugar a la aparición de factores de riesgo para el padecimiento de

colelitiasis. El medio para difundir satisfactoriamente los hábitos saludables es el centro de

salud, puesto a que es el lugar donde más se recepta información con relación a la salud.

En relación a resultados obtenidos, puedo afirmar que al identificar el nivel de

conocimiento de la población encuestada en su gran mayoría, poseen desconocimiento de la

patología como tal, además de la sintomatología asociada, y de algún tipo de tratamiento

importante. El desconocimiento se debe a la ausencia de promoción de hábitos saludables

constantes, específicamente encaminada a la prevención de colelitiasis. El uso de medios

audiovisuales, fortalecerían el rol educativo del profesional de enfermería, puesto a que la

información emitida, será mejormente captada por el usuario.

Dentro de los factores de riesgo que más inciden en la aparición de la colelitiasis en

los pacientes que acuden al Centro de Salud se pudo constatar factores predisponentes no

modificables, señalando a la edad, el sexo, la edad fértil, embarazo como los de mayor

impacto, brindándome así las pautas sobre lo que se podría mejorar, mediante hábitos

saludables se conducirá disminuir el índice de morbilidad de la colelitiasis, produciéndose

un efecto favorable para la salud de la población ecuatoriana.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

RECOMENDACIONES

Socializar este trabajo de investigación principalmente al profesional de enfermería

como el mediador y educador por excelencia de los pacientes, la familia y la comunidad de

tal forma que se formulen estrategias innovadoras que permitirán impulsar una mayor

eficacia en la búsqueda de una promoción de hábitos saludables más efectiva.

Extender esta investigación con el objetivo de establecer el grado que predisposición

en el padecimiento de la colelitiasis, tomando de tal forma medidas preventivas adecuadas,

evitando la aparición de factores desencadenantes modificables en el estado de salud de los

pacientes que alteraran su completo bienestar.

Elaborar programas educativos didácticos sobre alimentación y nutrición que causen

gran impacto, concientizando sobre la colelitiasis y sus posibles consecuencias, brindando

así un aporte sustentable a la comunidad, este aporte como tal modificaría los hábitos de

salud de la población.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

BIBLIOGRAFÍA

Almora, C. C., Arteaga, P. Y., Plaza, G. T., Prieto, F. Y., & Hernández, H. Z. (2014).

Diagnóstico clínico y epidemiológico de la litiasis vesicular. Revista de Ciencias

Médicas de Pinar del Río, 16(1), 200-214. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

31942012000100021&lng=es&tlng=es

Álvarez, G. M., & Andaluz, V. P. (2014). Estilos de vida saludale en los estudiantes internos

de enfermería de la Universidad de Guayaquil 2014 - 2015. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8193

Arias, G. P. (2018, 11 20). Hepatocito. Obtenido de Atlas de Histología vegetal y animal:

https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/hepatocito.php

Arteaga, P. Y., Plaza, G. T., Prieto, F. Y., & Hernández, H. Z. (2016). Diagnóstico clínico y

epidemiológico de la litiasis vesicular. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del

Río, 16(1), 200-214. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-3194201200

0100021&lng=es&tlng=es.

Bacallao, C. I., Tamayo, G. E., Lorenzo, P. E., & Cuba, Y. O. (2005). Variantes anatómicas

en la irrigación hepática y vías biliares. Revista de Archivo Médico de Camagüey,

9(5), 36-45. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552005000500005&lng=es&tlng=es.

Brunicardi, F. C., Andersen, D. K., Billiar, T. R., Dunn, D. L., Hunter, J. G., Matthews, J.

B., & Pollock, R. E. (2015). Schwartz Principios de cirugía. New York: McGRAW-

HILL INTERAMERICANA EDITORES.

Calle, D. N. (2018). Estilos de vida saludables en adulto mayor: Riesgo de deterioro de la

función cardiovascular Centro de Salud Urbano Daule MSP. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35454

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Castro-Torres, I. G., & Bermúdez-Camps, I. B. (2015, Agosto). Fisiopatología de cálculos

biliares de colesterol: la búsqueda de una diana terapeutica. Rev Biomed, 26, 87-97.

Obtenido de http://www.medigraphic.com /pdfs/revbio /bio-2015/bio152d.pdf

Clinica Universidad de Navarra. (2018). Hemolisis. Obtenido de Diccionario médico:

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hemolisis

Clinica Universidad de Navarro. (2018). Bilis. Obtenido de https://www.cun.es/diccionario-

medico/terminos/bilis

Cortés, S. V. (2015). Hábitos y estilos de vida saludable. Obtenido de Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI _

Lectura/licenciatura/documentos/LECT103.pdf

Daireaux, M., & Testa, M. F. (2017, Septiembre 21). 10 hábitos saludables que debés

incorporar. Obtenido de Clarim.com: https://www.clarin.com/buena-vida/10-

habitos-saludables-debes-incorporar_0_BkJGJnYcW.html

Del Pozo, R., Mardones, L., Villagrán, M., Muñoz, K., Roa, S. R., Ormazábal, V., & Muñoz,

M. (2017). Efecto de una dieta alta en grasas en el proceso de formación de cálculos

biliares de colesterol. Revista médica de Chile, 145(9), 1099 -1100. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=

S003498872017000901099&script=sci_arttext#B1

Díaz, S. d., Martínez, M. P., & Medina, N. (2017). Colestasis: un enfoque actualizado.

MEDISAN, 21(7), 877.

E. Restrepo, H. (2006). Antecedentes de la promoción de la salud en el pasado. En

Antecedentes historicos de la promocion de la salud (págs. 22-25). Argentina.

Escalante, R. P. (2015). Niveles de Prevención. Obtenido de

http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/materiales/anexo_07_-

_niveles_de_prevencion.pdf

Escobar, F., Vega, N. V., & Valbuena, E. I. (2015). Colecistitis enfisematosa, revisión

bibliográfica. Rev Colomb Cir. , 30:106-11.

Espinel, J., & Pinedo, E. (2015). Coledocolitiasis. Revista Española de Enfermedades

Digestivas, 103 (7), 383. doi:https://dx.doi.org/10.4321/S1130-

01082011000700011

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Gaitán, J. A., & Martínez, V. M. (2014, Julio - Septiembre). Enfermedad litiasica biliar,

experiencia en una clinica de cuarto nivel. 2005 - 2011. Revista Colombiana de

Cirugía, 29(3), 188 - 96. Obtenido de

www.scielo.org.co/pdf/rcci/v29n3/v29n3a3.pdf

Gaitán, S. J. (2016, Enero). Litiasis Biliar. Revista Médica Sinergia, 1(1), 12-15.

Guyton, A. (2001). Tratado de Fisiología Médica. (10 ed.). Barcelona, España: Mc Graw

Hill.

Hall, J. E. (2016). Funciones del arbol biliar (12 ed.). Barcelona, España: Elsevier Health

Sciences.

Hernandez, S. R., Fernandez, C. C., & Baptista, L. P. (2016, Diciembre 01). Diseños no

experimentales. Obtenido de Metodología de la Investigación:

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/disenos-no-experimentales-segun.html

Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la Invetigacón.

México: McGrawHill.

Instituto Nacional del Cancer. (2016). Conducto cístico. Obtenido de Diccionario de cáncer:

h t t p s : / / w w w . c a n c e r . g o v / e s p a n o l / p u b l i c a c

iones/diccionario/def/conducto-cistico

Jaramillo, D. G. (2016, Marzo). Clasificación y fisiopatología de los calculos biliares.

Universitas Médica, 50(1), 91-97. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231018725007

Kasper, L. D., R., H. T., Fauci, A., Hauser, S. L., & Eugene., B. (2015). Harrison Principios

de Medicina Interna (17 ed.). Mexico: Mc Graw-Hill.

Machain, V. G., Yamanaka, W., López, G., Martinez, M. M., & González, M. M. (2017,

Agosto). Prevalencia de Litiasis biliar en personas concurrentes al Hospital de

Clínicas. Revista Cirugía Parguayana, 41(2), 21 - 24. Obtenido de

https://dx.doi.org/10.18004/sopaci.agosto.21-24

Mantilla, M. J. (2016). Estudios de habitos alimentarios en pacientes adultos de 25 a 60

años con calculos biliares. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3720

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Martinez, C. (2017). Investigación Descriptiva: Tipos y Características. Obtenido de

Lifeder: https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/

Martínez, P. M., Sanabria, R. G., & Prieto, S. R. (2009). Propuesta de dimensiones

configurativas de la promoción de salud. Revista Cubana de Medicina General

Integral, 25(4), 138-150. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252009000400014&lng=es&tlng=es.

Meneu, J. C. (2018, Enero 23). Colelitiasis . Obtenido de Quirónsalud :

https://www.quironsalud.es/blogs/es/blogbisturi/colelitiasis-piedras-vesicula-biliar-

tratamiento

Moreira, V., & Ramos, Z. F. (2005). Litiasis Biliar. Revista Española de Enfermedades

Digestivas, 97(10), 752. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-

01082005001000009

Ochoa, C. (2015, Mayo 29). Muestreo no probabilístico:muestreo por

conveniencia.Obtenido de Netquest: https://www.netquest.com/blog/es/bl

og/es/muestreo-por-conveniencia

Oliveras, J. (2017, Junio 29). Edad Fértil. Obtenido de InvitroTv:

https://www.invitrotv.com/diccionario/edad-fertil/

Organización Mundial de la Salud. (2016, Agosto). Promoción de la salud. Obtenido de

Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/features/qa/health-

promotion/es/

Organización Panamericana de la Salud. (2017). Promoción de la Salud. Obtenido de

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article

&id=144&Itemid=40829&lang=es

Pham, T. H., & Hunter, J. G. (2015). Principio de cirugía. New York: McGRAW-HILL

INTERAMERICANA EDITORES.

Puente, W. (2017). Tecnicas de Investigación . Obtenido de Portal de relaciones públicas :

http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Raff, H., & Levitzky, M. (2016). Fisiología medica: Un enfoque por aparatos y sistemas.

Madrid, España: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Redacción Sociedad. (2016 , Febrero 06 ). Colelitiasis, principal causa de morbilidad.

Obtenido de El Telegrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/

noticias/sociedad/4/colelitiasis-principal-causa-de-morbilidad

Rodríguez, F. J. (2018). Hiperlipidemias. Obtenido de Clínica Universidad de Navarra:

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ hiperlipemias

Rodriguez, M. (2015). Compendio de Cirugía Basica. Obtenido de

https://docplayer.es/2293824-Facultad-de-medicina-u-n-n-e-compendio-de-cirugia-

basica-internado-rotatorio-de-cirugia-dr-rodriguez-mario.html

Rodríguez, T. A. (2005). La investigación cuantitativa, la investigación cualitativa y los

métodos de triangulación. En Más allá del dilema de los métodos (pág. 78).

Colombia: Editorial Nomos S.A. Obtenido de Más allá del dilema de los métodos.

Sánchez, F. P. (2017). Colecistectomía. Obtenido de Clinica Universidad de Navarra :

https://www.cun.es/enfermedades- tratamientos/tratamientos/ colescistectomia

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. ( 2017). Plan Nacional de Desarrollo

2017-2021-Toda una Vida. Obtenido de

https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/EcuandorPla

nNacionalTodaUnaVida20172021.pdf

Segura García, J. (2013). Universidad de Las Américas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-variables

Universidad de Cantabria. (2017, Junio 12 ). Secreción biliar. Obtenido de

https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=569

Universidad de Medellin. (2012). Prevención de la enfermedad. Obtenido de

https://www.udem.edu.co/index.php/salud/prevencion-de-la-enfermedad

Universidad Internacional de Valencia. (2018, Septiembre 18). Promoción de la salud.

Obtenido de Universidad Internacional de Valencia:

https://www.universidadviu.com/promocion-de-la-salud-definicion- objetivos-y-

ejemplos/

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Villafuerte, D. B. (2011, Octubre 27). Metodo inductivo-deductivo. Obtenido de

https://filotecnologa.wordpress.com/tag/metodo-inductivo-deductivo/

Villanueva, A. E. (2016, Agosto 29). Pentálogo de la promoción de la salud. Obtenido de

Unidad de Promoción de la Salud:

https://www.clinicamagnasalud.es/articulos/promocion-de-la-salud/unidad-de-

promocion-de-la-salud/

Zambrano, B. E. (2016). Incidencia de Colelitiasis en pacientes atendidos en el servicio de

cirugía del Hospital Julius Doepfner de Zamora Mayo -Agosto 2015. Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/9123

Zarate, A., Torrealba, A., Patiño, B., Alvarez, M., & Raue, M. (2017). Colelitiasis. Obtenido

de Manual de enfermedades digestivas quirúrgicas:

http://medfinis.cl/img/manuales/colelitiasis.pdf

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

ANEXOS

U NIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE C IENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO Nº 1 CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado LIC. HECTOR MARIÑO CANO, tutor del trabajo de titulación,

certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por SIGUENCIA MÉNDEZ

JOSEPH JAVIER con C.I 0952430254, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Se informa

que el proyecto: “PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN

DE COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE

GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 - ENERO 2019”, ha sido orientado durante todo el

periodo de ejecución en el programa antiplagio (Urkund) quedando el 2% de coincidencia.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO Nº 3 ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA UNIDAD DE TITULACION

Nosotros, LIC. LINA CALDERÓN INTRIAGO con C.I 0912657053 docente tutor del

trabajo de titulación y JOSEPH JAVIER SIGUENCIA MÉNDEZ, con C.I 0952430254

estudiante de la carrera de enfermería comunicamos que acordamos realizar las tutorías

semanales en el siguiente horario: 13:00 a 15:00 el día SÁBADO de igual manera entendí

que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

• Realizar un mínimo de cuatro tutorías mensuales

• Elaborar los informes mensuales y el informe final detallando las actividades

realizadas en la tutoría

• Cumplir con el cronograma del proceso de titulación

Agradeciendo la atención, quedamos de usted.

Atentamente

__________________________ ___________________________

Joseph Javier Siguencia Méndez Lic. Lina Calderón Intriago MSc.

Estudiante Docente tutor

0952430254 0912657053

Guayaquil, 11 de Enero del 2019

Lic. Ruth Oviedo Rodríguez MSc.

Directora Carrera de Enfermería

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad de Guayaquil

ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO Nº 3 ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA UNIDAD DE TITULACION

Guayaquil, 25 de Febrero del 2019

Lic. Ruth Oviedo Rodríguez

Directora Carrera de Enfermería

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad de Guayaquil

De mis consideraciones:

Envío a usted el informe correspondiente a la tutoría realizada al trabajo de titulación

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN

DE COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE

GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 - ENERO 2019 del estudiante: SIGUENCIA

MENDEZ JOSEPH JAVIER con C.I 0952430254 indicando que han cumplido con todos

los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es resultado de una investigación

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral

• El trabajo demuestra una propuesta en el área de conocimiento

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento

Adicionalmente se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría del trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

XO Nº 3 ACUERDO DEL PLAN DE T Nº 5 RUBRICA DE

EVALUACION DEL TRABAJO DEL TUTOR

TITULACIÓN

TÍTULO DEL TRABAJO: Promoción de hábitos saludables en prevención de colelitiasis a usuarios

del centro de salud Santiago de Guayaquil /Octubre 2018 - Enero 2019 AUTOR(S): Joseph Javier Siguencia Méndez

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMO CALF.

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 4.3

Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.3

Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad

/ Facultad/ Carrera 0.4 0.4

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación

y sistematización en la resolución de un problema. 1 1

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática,

tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de

acuerdo al PND-BV 1 1

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como

resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión 1 1

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o

tecnológico. 0.4 0.2

Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia

educativa y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera. 0.4 0.4

RIGOR CIENTÍFICO 4.5 4.5

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1 1

El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto

general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece,

aportando significativamente a la investigación. 1 1

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en

correspondencia. 1 1

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las

conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos. 0.8 0.8

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7 0.7

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 0.7

Pertinencia de la investigación 0.5 0.5

Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con

el perfil de egreso profesional 0.5 0.2

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 9.5

*El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la

Sustentación oral

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO Nº 3 ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA UNIDAD DE TITULACION

Guayaquil, 18 de Abril del 2019

Lic. Ruth Oviedo Rodríguez

Directora Carrera de Enfermería

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad de Guayaquil

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DE

COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE

GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 - ENERO 2019 del estudiante SIGÜENCIA MENDEZ

JOSEPH JAVIER con C.I 0952430254. Las gestiones realizadas me permiten indicar que

el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas

vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

• El título tiene un máximo de 21 palabras.

• La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

• El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas

por la Facultad.

• La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación

de la carrera.

• Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

• La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la

valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que

el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante SIGÜENCIA MENDEZ

JOSEPH JAVIER está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que

comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TÍTULO DEL TRABAJO: Promoción de hábitos saludables en prevención de colelitiasis a

usuarios del centro de salud Santiago de Guayaquil /Octubre 2018 - Enero 2019

AUTOR(S): Joseph Javier Siguencia Méndez

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMO CALF.

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3

Formato de presentación acorde a lo solicitado 0.6

Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras 0.6

Redacción y ortografía 0.6

Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación 0.6

Adecuada presentación de tablas y figuras 0.6

RIGOR CIENTÍFICO 6

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 0.5

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto

general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece

0.6

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar 0.7

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo general 0.7 Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al desarrollo de la investigación

0.7

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la investigación 0.7

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos 0.4

Factibilidad de la propuesta 0.4

Las conclusiones expresa el cumplimiento de los objetivos específicos 0.4 Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas 0.4

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.5

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta 0.4

La investigación propone una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional

0.3

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la Carrera/Escuela 0.3

CALIFICACIÓN TOTAL* 10

*El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

ANEXO Nº 8 SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA

ANEXO Nº 9 AUTORIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de
Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre del Participante: _______________________________

Lugar y Fecha: ______________________________

He leído la hoja de información que se me ha entregado y la he comprendido en todos sus

términos.

He sido suficientemente informado/a y he podido hacer preguntas sobre los objetivos y

metodología aplicados en el proyecto de investigación PROMOCION DE HABITOS

SALUDABLES EN PREVENCION DE COLELITIASIS A USUARIOS DEL CENTRO

DE SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL /OCTUBRE 2018 - ENERO 2019 y para el

que se me ha pedido la colaboración.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del mismo cuando

quiera, sin tener que dar explicaciones ni exponer motivo alguno y sin ningún tipo de

repercusión negativa.

Por todo lo cual, PRESTO CONSENTIMIENTO para la participación en el proyecto de

investigación al que este documento hace referencia.

Firma: ____________________________________

ANEXO Nº10 CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Cdla. Universitaria Salvador Allende

Telf:2281106 /2392528

ENCUESTA

TEMA: Promoción de hábitos saludables en prevención de colelitiasis a usuarios del

Centro de Salud Santiago de Guayaquil /Octubre 2018 - Enero 2019.

CONFIDENCIALIDAD Y CONSENTIMIENTO: Este cuestionario contiene

preguntas que seran de absoluta confidencialidad. Su nombre no aparecerá escrito en este

formulario, sin embargo es importante que conteste con honestidad. Le agradecemos su

ayuda al responderlo.

INDICACIONES: Lea las preguntas y conteste marcando una “X” en el casillero que se

encuentre vacio o en la linea según su respuesta

Edad

De 20 a 29

Sexo

MASCULINO De 30 a 39

De 40 a 49

De 50 a 59 FEMENINO

>60

1.- ¿Qué tipo de alimentos usted consume con mucha más frecuencia?

Frutas y verduras Carne, pescado y huevos

Cereales, panes y derivados Leche y productos lácteos

Legumbres Aceites, grasas y mantequillas

2.- ¿Con que frecuencia consume alimentos procesados o comida rápida?

Diariamente Mensualmente

Semanalmente No consume

3.- ¿Usted realiza algún tipo de actividad física?

Sí No

4.- ¿Con que frecuencia realizan actividad física?

Diariamente Mensualmente

Semanalmente Trimestralmente

5.- ¿Cuantos litros de agua bebe al día?

0 – 1 litros 2 – 3 litros

1 – 2 litros No ingiere agua

6.- ¿Cuantas horas usted descansa diariamente?

De 1 a 2 horas De 4 a 6 horas

De 2 a 4 horas De 6 a 8 horas

7.- ¿Usted siente que descansa adecuadamente?

Sí No

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

8.- ¿En qué medio de difusión ha oído sobre los hábitos saludables?

Televisión Centros educativos

Radio Centro de salud/Hospital

Trabajo No ha oído

9.- ¿Usted ha escuchado alguna vez sobre la colelitiasis (cálculos de vesícula biliar?

Si (Continúe con la 10) No (Diríjase a la pregunta 11)

10.- ¿Cuál fue el instrumento utilizado que contribuyó al conocimiento que usted

posee acerca de la colelitiasis?

Charlas educativas Gigantografías

Trípticos Medios audiovisuales

Pancartas Otros

11.- ¿Usted conoce que es la colelitiasis? (cálculos de vesícula biliar)

Si No

12.- ¿Usted conoce los síntomas de la colelitiasis?

Si No

13.- ¿Conoce usted algún tratamiento medicinal que alivien los síntomas que

producen la colelitiasis?

Si No

14.- ¿Usted piensa que es necesario difudir este tipo de patología para tener un

conocimiento necesario y saber como actuar en estos casos?

Si No

15.- ¿En su familia existe algún familiar que haya sido operado de cálculos en la

vesícula biliar?

Si No

16.- ¿Usted está embarazada?

17.- ¿En sus chequeos de salud periódicamente el médico le manifestó que se

encuentra en sobrepeso u obesidad?

Sí No

ANEXO Nº11 ENCUESTA

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de
Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

78

ANEXO Nº 12 INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

79

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

80

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

81

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

82

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

83

ANEXO Nº13 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS TUTORÍAS

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

84

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS EN GRÁFICOS

OBJETIVO Nº1 EVALUAR LOS HÁBITOS DE SALUD QUE POSEEN

LOS USUARIOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD SANTIAGO

DE GUAYAQUIL.

Pregunta 1: ¿Qué tipo de alimentos usted consume con mucha más

frecuencia?

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

ANEXO Nº14 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS EN GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Grupos de Alimento s

% 15

% 14

% 11

20 %

18 %

22 %

Frutas y verduras

Cereales, panes y derivados

Legumbres

Carne, pescado y huevos

Leche y productos lácteos

Aceites, grasas y

mantequillas

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

85

Pregunta 2: ¿Con que frecuencia consume alimentos procesados o comida

rápida?

Gráfico Nº 2 Frecuencia de consumo de comida chatarra

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 3: ¿Usted realiza algún tipo de actividad física?

Gráfico Nº 3 Actividad Física

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

40 %

30 %

16 %

14 %

Diariamente

Semanalmente

Mensualmente

No consume

44 %

56 % Si

No

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

86

Pregunta 4: ¿Con que frecuencia realizan actividad física?

Gráfico Nº 4 Frecuencia en la realización de actividad física

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 5: ¿Cuantos litros de agua bebe al día?

Gráfico Nº 5 Ingesta de agua

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

23 %

27 % 32 %

18 %

Diariamente

Semanalmente

Mensualmente

Trimestralmente

% 46

% 44

4 % % 6

1 litro <

1 – 2 litros

2 – 3 litros

No ingiere agua

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

87

Pregunta 6: ¿Cuantas horas usted descansa diariamente?

Gráfico Nº 6 Número de horas utilizadas para descansar

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 7: ¿Usted siente que descansa adecuadamente?

Gráfico Nº 7 Descanso y Sueño

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

10 %

14 %

50 %

26 %

De 1 a 2 horas

De 2 a 4 horas

De 4 a 6 horas

De 6 a 8 horas

46 % 54 % Si

No

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

88

Pregunta 8: ¿En qué medio de difusión ha oído sobre los hábitos saludables?

Gráfico Nº 8 Medios de difusión de hábitos saludables

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

OBJETIVO Nº2 IDENTIFICAR NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS

PACIENTES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE

SALUD.

Pregunta 9: ¿Usted ha escuchado alguna vez sobre la colelitiasis (cálculos de vesícula

biliar?

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

16 %

8 %

12 %

24 %

40 % Televisión

Radio

Trabajo

Centro Educativo

Centro de Salud

Gráfico Nº 9 Conocimiento previo

56 % 44 %

Si

No

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

89

Pregunta 10: ¿Cuál fue el instrumento utilizado que contribuyó al conocimiento que

usted posee acerca de la colelitiasis?

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 11: ¿Usted conoce que es la colelitiasis? (cálculos de vesícula biliar)

Gráfico Nº 11 Nivel de conocimiento de la colelitiasis

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Gráfico Nº 10 Instrumento

7 %

% 14

18 %

36 %

25 % Charlas educativas

Trípticos

Gigantografías

Medios audiovisuales

Otros

40 %

60 % Si

No

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

90

Pregunta 12: ¿Usted conoce los síntomas de la colelitiasis?

Gráfico Nº 12 Síntomas

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C.S Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 13: ¿Conoce usted algún tratamiento importante que alivian los síntomas que

producen la colelitiasis?

Gráfico Nº 13 Nivel de conocimiento del tratamiento

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

8 %

92 %

Si

No

38 %

62 % Si

No

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

91

OBJETIVO Nº3 DETERMINAR FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA

APARICIÓN DE COLELITIASIS EN USUARIOS QUE ACUDEN AL CENTRO

DE SALUD SANTIAGO DE GUAYAQUIL

RELACIÓN EDAD – SEXO

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta Nº 9: ¿Usted está embarazada?

Gráfico Nº 15 Relación Edad Fértil - Embarazo

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

71 %

29 %

55 %

45 %

0 %

20 %

40 %

60 %

80 %

Si No

Edad Fertil Embarazo

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42244/1/1331-TESIS... · 2019. 8. 7. · trabajo de

92

Pregunta 16: ¿En su familia existe algún familiar que haya sido operado de cálculos en

la vesícula biliar?

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Pregunta 17: ¿En sus chequeos de salud periódicamente el médico le manifestó que se

encuentra en sobrepeso u obesidad?

Fuente: Encuesta realizada a los usuarios del C. S. Santiago de Guayaquil

Elaborado por: Joseph Javier Siguencia Méndez

Grá fico Nº 16 Antecedentes Familiares

32 %

68 %

Si

No

Gráfico Nº 17 Obesidad

24 %

76 %

Si

No