UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

228
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS GEOLOGICAS Y AMBIENTALES TESIS DE GRADO Previo a la obtención del Título de Ingeniera Geóloga PETROTECTÓNICA Y BIOESTRATIGRAFÍA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA Realizado por: Michelle Eloísa Prieto Alvarado Directora de Tesis: Ing. Clelia Isabel Naranjo Freire Guayaquil, Ecuador 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

ESCUELA DE CIENCIAS GEOLOGICAS Y AMBIENTALES

TESIS DE GRADO

Previo a la obtención del Título de Ingeniera Geóloga

PETROTECTÓNICA Y BIOESTRATIGRAFÍA DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR

DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Realizado por:

Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Directora de Tesis:

Ing. Clelia Isabel Naranjo Freire

Guayaquil, Ecuador

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

ii

© Derechos de autor

Michelle Eloísa Prieto Alvarado

2017

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

ESCUELA DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Y AMBIENTALES

CALIFICACIÓN QUE OTORGA EL TRIBUNAL QUE RECIBE LA

SUSTENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO INDIVIDUAL DE TITULACIÓN:

Tesis. Denominado: “PETROTECTÓNICA Y BIOESTRATIGRAFÍA DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR DE LA

PROVINCIA DE SANTA ELENA”.

Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado.

Previo a obtener el título de Ingeniera Geóloga.

SUSTENTACIÓN Y DEFENSA DE TRABAJO INDIVIDUAL DE TITULACIÓN

REALIZADA EN AUDITÓRIUM DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES,

EL DÍA ……………………………….……..- CERTIFICO.

Abg. Jorge Solórzano Cabezas Secretario de la Facultad

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

CALIFICACIÓN

Galo Salcedo Maridueña, Ph.D. Presidente del Tribunal

Cesar Borja Bernal, M.Sc. Miembro del Tribunal

Ing. Glga. Rita Andrade Díaz Miembro del Tribunal

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

iv

DEDICATORIA

A mi madre y hermanos,

quienes son ejemplo de esfuerzo,

perseverancia y dedicación.

A ellos les debo todo.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

v

AGRADECIMIENTOS

A Dios por guiar mi camino.

A mi familia por sus consejos, esfuerzos y el amor que me brindan para realizar

mis metas.

Al Señor Edison Ruiz Tigrero, por su colaboración y apoyo incondicional durante

la realización de la tesis.

A la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales por permitirme

ser parte de esta institución.

A la Ingeniera Clelia Naranjo Freire, por su desempeño como guía y tutora de

tesis.

Al Ph.D. Galo Salcedo Maridueña, por su contribución y conocimientos en el

desarrollo de esta tesis.

A la Ingeniera Rita Andrade por su colaboración en el Capítulo de Bioestratigrafía

y Paleoecología del Grupo Azúcar en el sector Azúcar.

Al Ingeniero Erwin Larreta por su apoyo y colaboración.

A cada uno de los docentes que imparten su catedra en la Facultad de Ciencias

Naturales por preocuparse en formar profesionales responsables y personas de

calidad.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

vi

RESUMEN

El Grupo Azúcar (Paleoceno Tardío) que consiste de areniscas, conglomerados

y lutitas, sobreyace discordantemente a la Formación Santa Elena (Cretácico

Tardío-Paleoceno Temprano); y subyace discordantemente al Grupo Ancón

(Eoceno Medio). Las areniscas y conglomerados de Azúcar son reservorios

petrolíferos en producción desde 1911 en el campo Ancón.

El objetivo del estudio es definir la composición, deposición, bioestratigrafía y

petrotectónica de las areniscas Azúcar del sector Azúcar, Provincia de Santa

Elena.

Se describieron e interpretaron siete afloramientos del sector Azúcar, quince

láminas delgadas y trece muestras bioestratigráficas; y se utilizaron diagramas

(Dickinson y Suczek, 1979; Dickinson et al., 1983) para definir procedencia

tectónica.

Los afloramientos del sector Azúcar evidencian procesos turbidíticos:

predominan areniscas con menores arcillolitas y lutitas; interpretadas como

secuencias de Bouma: truncadas (a; a, b y c), incompletas (e) e incompletas

truncadas (b). Las areniscas de los afloramientos Azúcar 4, 5 y 6 fueron

depositadas en canales apilados. Se identificaron (afloramientos Azúcar 4 y 5)

foraminíferos bentónicos aglutinados (Bathysiphon gerochi y Bathysiphon

eocenica) del Paleoceno y de paleoambiente marino profundo (3000 metros).

Las areniscas Azúcar son litarenitas y sublitarenitas: 75,71% cuarzo, 21,52%

fragmentos líticos y 2,77% feldespatos. Los componentes monocristalinos son:

49,13% cuarzo, 48,10% líticos totales y 2,77% feldespatos. Los componentes

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

vii

policristalinos: 55,43% cuarzo, 26,07% líticos volcánicos y 18,50% líticos

sedimentarios.

Los cuarzos monocristalinos de las areniscas, aumentan de 49,13% en sector

Azúcar a 58,48% en cerro Zapotal, 64,30% en acantilados de Playas, 63,73% en

Ancón y 57,18% en Santa Paula. Los cuarzos policristalinos disminuyen desde

55,43% a 27,30% en cerro Zapotal, 28,40% en acantilados de Playas, 24,99%

en Ancón y 19,60% en Santa Paula. Los líticos volcánicos aumentan desde

26,07% a 45,78% en cerro Zapotal y 66,75% en Santa Paula. Los líticos

sedimentarios aumentan desde 18,50% a 26,92% en cerro Zapotal, 41,80% en

acantilados de Playas y 49,17% en Ancón.

Los diagramas de procedencia tectónica indican que las areniscas del sector

Azúcar proceden de orogenia reciclada (complejo de subducción); similar a las

areniscas de acantilados de Playas y cerro Zapotal (Moreno, 1983; Naranjo,

2011); y subsuelo de campos petroleros Ancón y Santa Paula (Vilema, 1998).

En el sistema fosa-arco del cinturón orogénico Circum-Pacífico se depositan

areniscas litofeldespáticas o feldespatolíticas derivadas del arco magmático

(Dickinson, 1982). Sin embargo, la procedencia orogénica reciclada (complejo

de subducción) de las areniscas del sector Azúcar indican que en el Paleoceno

Tardío otros factores tectónicos afectaron su ambiente deposicional.

Jaillard et al. (1995), planteó los siguientes procesos tectónicos que afectaron la

depositación de las areniscas de Azúcar (Paleoceno Tardío): la formación de una

cuenca de antearco entre Cordillera Chongón Colonche, margen continental

Andino y arco insular Cayo. Este marco tectónico explica la procedencia de los

componentes de las areniscas Azúcar en sector Azúcar: cuarzo monocristalino

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

viii

del margen continental andino, cuarzo policristalino de formaciones Santa Elena

y Guayaquil (Cretácico Tardío-Paleoceno Temprano), líticos volcánicos del arco

insular Cayo y líticos sedimentarios de la Cordillera Chongón Colonche.

Conocer la composición y procesos tectónicos deposicionales de la arenisca

Azúcar optimizaran la exploración petrolera en el suroeste ecuatoriano.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

ix

ABSTRACT

The Azúcar Group (Late Paleocene) consisting of sandstones, conglomerates

and shales, overlaps discordantly with the Santa Elena Formation (Late

Cretaceous-Early Paleocene); and underlies discordantly the Ancón Group

(Middle Eocene). The Azúcar sandstones and conglomerates are oil reservoirs

in production since 1911 in the Ancón field.

The objective of the study is to define the composition, deposition, biostratigraphy

and petrotectonic of the Azúcar sandstones of the Azúcar sector, Santa Elena

Province.

Seven outcrops of the Azúcar sector were described and interpreted, fifteen thin

sections and thirteen biostratigraphic samples; and diagrams (Dickinson and

Suczek, 1979; Dickinson et al., 1983) were used to define tectonic provenance.

The outcrops of the Azúcar sector show turbiditic processes: predominate

sandstones with minor claystones and shales; interpreted as Bouma sequences:

truncated (a; a, b and c), incomplete (e) and incomplete truncated (b). The

sandstones from the Azúcar outcrops 4, 5 and 6 were deposited in stacked

channels. Agglutinated benthic foraminifera (Bathysiphon gerochi and

Bathysiphon eocenica) of the Paleocene and deep marine paleoenvironment

(3000 meters) were identified (outcrops Azúcar 4 and 5).

The Azúcar sandstones are litharenites and sublitarenites: 75,71% quartz,

21,52% lithic fragments and 2,77% feldspars. The monocrystalline components

are: 49,13% quartz, 48,10% total lithic and 2,77% feldspars. The polycrystalline

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

x

components: 55,43% quartz, 26,07% volcanic lithic and 18,50% sedimentary

lithic.

The monocrystalline quartz of the sandstones increased from 49,13% in the

Azúcar sector to 58,48% in Zapotal hill, 64,30% in the Playas cliffs, 63,73% in

Ancón and 57,18% in Santa Paula. Polycrystalline quartz decreases from 55,43%

to 27,30% in Zapotal hill, 28,40% in the Playas cliffs, 24,99% in Ancón and

19,60% in Santa Paula. Volcanic lithic increases from 26,07% to 45,78% in

Zapotal hill and 66,75% in Santa Paula. Sedimentary lithic increases from 18,50%

to 26,92% in Zapotal hill, 41,80% in the Playas cliffs and 49,17% in Ancón.

Diagrams of tectonic provenance indicate that the sandstones of the Azúcar

sector come from recycled orogeny (subduction complex); like the sandstone of

the Playas cliffs and Zapotal hill (Moreno, 1983; Naranjo, 2011); and subsurface

of Ancón and Santa Paula oilfields (Vilema, 1998).

In the trench-arc system of the Circum-Pacific orogenic belt, lithicfeldspar or

feldsparlithic sandstones derived from the magmatic arc are deposited

(Dickinson, 1982). However, the recycled orogenic provenance (subduction

complex) of the sandstones of the Azúcar sector indicate that in the Late

Paleocene other tectonic factors affected its depositional environment.

Jaillard et al. (1995), proposed the following tectonic processes that affected the

deposition of the Azúcar sandstones (Late Paleocene): the formation of a forearc

basin between Cordillera Chongón Colonche, continental Andean margin and

Cayo island arc. This tectonic framework explains the origin of the components

of the sandstones Azúcar in the Azúcar sector: monocrystalline quartz of the

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xi

Andean continental margin, polycrystalline quartz of Santa Elena and Guayaquil

formations (Late Cretaceous-Early Paleocene), volcanic lithic of the Cayo island

arc and sedimentary lithic of the Chongón Colonche mountain range.

Knowing the composition and depositional tectonic processes of the Azúcar

sandstone will optimize the oil exploration in southwest Ecuador.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xii

ÍNDICE GENERAL

CAPITULO I ....................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

I.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO ........................................................................ 3

I.1.1 Objetivo General .................................................................................. 3

I.1.2 Objetivos Específicos .......................................................................... 3

I.2 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ..................................................... 3

I.2.1 Acceso ................................................................................................. 6

I.2.2 Actividad de la Población ..................................................................... 6

I.2.3 Clima y Vegetación .............................................................................. 7

I.2.4 Relieve e Hidrografía ........................................................................... 9

I.3 METODOLOGÍA DE ESTUDIO ................................................................. 9

I.4 MARCO GEOLÓGICO ............................................................................. 15

I.5 ESTUDIOS ANTERIORES DEL GRUPO AZÚCAR ................................. 21

CAPITULO II .................................................................................................... 23

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARENISCAS TURBIDÍTICAS DEL GRUPO

AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR (Cerro Pan de Azúcar) ........................ 23

Secuencia de Bouma: Conceptos básicos ................................................ 23

II.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR ....................................................................................... 27

AFLORAMIENTO AZÚCAR 1 (A1) ............................................................ 27

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xiii

AFLORAMIENTO AZÚCAR 2 (A2) ............................................................ 31

Análisis petrográfico de areniscas de los afloramientos Azúcar 1 y 2 ....... 33

AFLORAMIENTO AZÚCAR 3 (A3) ............................................................ 36

Análisis petrográfico de las areniscas del afloramiento Azúcar 3 .............. 39

AFLORAMIENTO AZÚCAR 4 (A4) ............................................................ 43

Análisis petrográfico de areniscas del afloramiento Azúcar 4.................... 47

AFLORAMIENTO AZÚCAR 5 (A5) ............................................................ 51

AFLORAMIENTO AZÚCAR 6 (A6) ............................................................ 54

AFLORAMIENTO AZÚCAR 7 (A7) ............................................................ 58

Análisis petrográfico de areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7 ... 61

II.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN

LOS CAMPOS PETROLEROS ANCÓN Y SANTA PAULA .......................... 65

II.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN

LOS ACANTILADOS DE PLAYAS Y CERRO ZAPOTAL ............................. 69

Análisis petrográfico de areniscas de los acantilados de Playas y cerro

Zapotal....................................................................................................... 70

CAPITULO III ................................................................................................... 74

PROCEDENCIA TECTÓNICA DE DEPOSITACIÓN DE LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR (Cerro Pan de Azúcar) .......... 74

Procedencia tectónica de las areniscas: Conceptos básicos .................... 74

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xiv

III. 1 PROCEDENCIA TECTONICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO

AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR ............................................................ 82

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 1 (A1) Y 2 (A2) ........................................... 82

AFLORAMIENTO AZÚCAR 3 (A3) ............................................................ 88

AFLORAMIENTO AZÚCAR 4 (A4) ............................................................ 93

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 5, 6 Y 7 ....................................................... 98

III.2 PROCEDENCIA TECTÓNICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO

AZÚCAR EN LOS CAMPOS PETROLEROS ANCÓN Y SANTA PAULA .. 103

III.3 PROCEDENCIA TECTÓNICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO

AZÚCAR EN LOS ACANTILADOS DE PLAYAS Y CERRO ZAPOTAL ..... 109

CAPITULO IV ................................................................................................ 114

BIOESTRATIGRAFÍA Y PALEOECOLOGÍA DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR ........................................................................................ 114

IV.1 BIOESTRATIGRAFÍA .......................................................................... 114

IV.1.1 Generalidades ............................................................................... 114

IV.1.2 Resultados de los análisis bioestratigráficos ................................. 114

IV.2 PALEOECOLOGÍA .............................................................................. 119

IV.2.1 Generalidades ............................................................................... 119

IV.2.2 Resultados .................................................................................... 124

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xv

CAPITULO V ................................................................................................. 126

DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................... 126

V.1 CARACTERISTICAS LITOLÓGICAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR. .................................................................................... 126

V.2 BIOESTRATIGRAFÍA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN

EL SECTOR AZÚCAR ................................................................................ 129

V.3 PETROGRAFÍA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR. .................................................................................... 130

V.4 PROCEDENCIA DE OROGENIA RECICLADA PARA LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR ............................................................................... 137

V.5 INTERPRETACIÓN DE LAS CONDICIONES TECTÓNICAS DE

DEPOSITACIÓN DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR. ............... 141

CAPITULO VI ................................................................................................ 145

CONCLUSIONES .......................................................................................... 145

CAPITULO VII ............................................................................................... 149

REFERENCIAS ............................................................................................. 149

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xvi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Columna litoestratigráfica de la Península de Santa Elena.…..……… 2

Figura 2. Mapa de ubicación de los afloramientos del Sector Azúcar,

Provincia de Santa Elena...………………………………..….……………………... 5

Figura 3. Mapa de acceso a la comuna El Azúcar.....…………….……………… 6

Figura 4. Preparación de muestras litológicas para

análisis bioestratigráfico.................................................................................... 13

Figura 5. Principales elementos tectónicos y cuencas del suroeste

del Ecuador y noroeste del Perú........................................................................ 16

Figura 6. Mapa tectónico del suroeste ecuatoriano…....................................... 17

Figura 7. Secuencia de Bouma (1962)...............................................................24

Figura 8. Secuencia de Bouma comparada con otros autores.......................... 25

Figura 9. Distribución de las Secuencias Turbidíticas proximales y

distales de Bouma (1962)………………………………………………..………... 26

Figura 10. Afloramiento Azúcar 1……………………………………...………….. 28

Figura 11. Secuencias de Bouma del afloramiento Azúcar 1…….…………….. 29

Figura 12. Columna litológica del afloramiento Azúcar 1……………………….. 30

Figura 13. Secuencia de Bouma del afloramiento Azúcar 2…………...……….. 31

Figura 14. Columna litológica del afloramiento Azúcar 2………………...……... 32

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xvii

Figura 15. Láminas delgadas de areniscas de los afloramientos

Azúcar 1 y 2………………………………………………………………………….. 34

Figura 16. Clasificación de areniscas del Grupo Azúcar

de los afloramientos Azúcar 1 y 2 ………………………………….……………… 35

Figura 17. Afloramiento Azúcar 3……………………………...……………….…. 36

Figura 18. Afloramiento Azúcar 3……………………………...……..…………… 37

Figura 19. Columna litológica del afloramiento Azúcar 3……...………..………. 38

Figura 20. Láminas delgadas de areniscas del afloramiento Azúcar 3…......... 41

Figura 21. Clasificación de areniscas del Grupo Azúcar

del afloramiento Azúcar 3 ………………………………...………….…………….. 42

Figura 22. Afloramiento Azúcar 4……………...…………………………….……. 45

Figura 23. Parte inferior del afloramiento Azúcar 4……...……….………….….. 45

Figura 24. Columna litológica del afloramiento Azúcar 4………...…..…………. 46

Figura 25. Láminas delgadas de areniscas del afloramiento Azúcar 4……….. .49

Figura 26. Clasificación de areniscas del Grupo Azúcar

del afloramiento Azúcar 4 ………………………………………………......……… 50

Figura 27. Afloramiento Azúcar 5……………………..……………...…………… 52

Figura 28. Columna litológica del afloramiento Azúcar 5…………….…………. 53

Figura 29. Afloramiento Azúcar 6………………………………………..……...… 55

Figura 30. Concreciones del afloramiento Azúcar 6………………….…...…….. 56

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xviii

Figura 31. Columna litológica del afloramiento Azúcar 6……………………….. 57

Figura 32. Afloramiento Azúcar 7…………………………….....………………… 59

Figura 33. Columna litológica del afloramiento Azúcar 7………...……………... 60

Figura 34. Láminas delgadas de areniscas de los afloramientos

Azúcar 5, 6 y 7……………………….……………………...…..….………………. 63

Figura 35. Clasificación de areniscas del Grupo Azúcar de los afloramientos

Azúcar 5, 6 y 7……..………………………………………….………….………… 64

Figura 36. Clasificación de areniscas del Grupo Azúcar del subsuelo

de los campos Ancón y Santa Paula……………………………………...……… 68

Figura 37. Clasificación de areniscas del Grupo Azúcar de los acantilados

de Playas y cerro Zapotal …………………………………...……………..……… 73

Figura 38. Diagramas de procedencia tectónica de depositación

en base a los componentes esenciales de las areniscas…………………..…… 75

Figura 39. Definición de la distribución de los clastos en los diagramas de

procedencia………………………………………………………………………….. 76

Figura 40. Énfasis de procedencia de los clastos en los diagramas de

procedencia tectónica.…..………………………………………….………….…… 77

Figura 41. Diagrama de componentes esenciales de las areniscas

del Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 1 y 2………….…………………. 85

Figura 42. Diagrama de componentes monocristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 1 y 2……………………….………. 86

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xix

Figura 43. Diagrama de componentes policristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 1 y 2……………….………………. 87

Figura 44 Diagrama de componentes esenciales de las areniscas del

Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 3…………………..…………………….. 90

Figura 45. Diagrama de componentes monocristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 3…………………..……………..……… 91

Figura 46. Diagrama de componentes policristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 3……………......……………..………… 92

Figura 47. Diagrama de componentes esenciales de las areniscas del

Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 4………….……………………..………. 95

Figura 48. Diagrama de componentes monocristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 4……………..…………………..……… 96

Figura 49. Diagrama de componentes policristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 4……………………….......……..…….. 97

Figura 50. Diagrama de componentes esenciales de las areniscas del

Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7…………………….…...… 100

Figura 51. Diagrama de componentes monocristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7………….…………….….. 101

Figura 52. Diagrama de componentes policristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7……...…………….……… 102

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xx

Figura 53. Diagrama de componentes esenciales de las areniscas del

Grupo Azúcar de los campos Ancón y Santa Paula………………….……….. 106

Figura 54.- Diagrama de componentes monocristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar de los campos Ancón y Santa Paula……………….………….. 107

Figura 55. Diagrama de componentes policristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar de los campos Ancón y Santa Paula……………….….………. 108

Figura 56. Diagrama de componentes esenciales de las areniscas del Grupo

Azúcar de los acantilados de Playas y cerro Zapotal……..……….……..…… 111

Figura 57. Diagrama de componentes monocristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar de los acantilados de Playas y cerro Zapotal…….………..….. 112

Figura 58. Diagrama de componentes policristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar de los acantilados de Playas y cerro Zapotal…..……….…….. 113

Figura 59. Foraminífero bentónico aglutinado Bathysiphon eocenica

(Paleoceno - Eoceno Tardío)…………………...……………………..………… 116

Figura 60. Foraminífero bentónico aglutinado Bathysiphon gerochi

(Cretácico Tardío - Paleoceno)…………...……….……..………...……………. 117

Figura 61. Distribución de foraminíferos bentónicos epifaunales e

infaunales según el contenido de materia orgánica y oxígeno en el

sedimento...........................................................................................…..…… 119

Figura 62. Distribución de foraminíferos bentónicos en ambientes marinos.... 125

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xxi

Figura 63. Componentes esenciales de las areniscas del Grupo Azúcar

del suroeste del Ecuador…………………………………………………………. 132

Figura 64. Componentes monocristalinos de las areniscas del Grupo Azúcar

del suroeste del Ecuador………………………………………………………….. 133

Figura 65. Componentes policristalinos de las areniscas del Grupo Azúcar

del suroeste del Ecuador……….………………………………….………..……. 135

Figura 66. Distribución de los componentes esenciales de las areniscas del

Grupo Azúcar en el suroeste del Ecuador………………………...…..……….. 136

Figura 67. Diagrama de componentes esenciales de las areniscas del Grupo

Azúcar en el suroeste del Ecuador………………..…………………………….. 138

Figura 68. Diagrama de componentes monocristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar en el suroeste del Ecuador……….…………………..…………. 139

Figura 69. Diagrama de componentes policristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar en el suroeste del Ecuador………………….……………..……. 140

Figura 70. Modelo tectónico del Cretácico al Eoceno Tardío en el suroeste

del Ecuador……………………………………………………..…...…..………… 143

Figura 71. Modelo tectónico del Cretácico Tardío al Paleoceno Terminal

en el suroeste del Ecuador……………………….…………...……..…...……… 144

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xxii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas UTM y geográficas de los afloramientos del Grupo

Azúcar en el sector Azúcar……...…………………………...……...……...………. 4

Tabla 2. Identificación de muestras litológicas del Grupo Azúcar

de los afloramientos del sector Azúcar para análisis petrográficos y

bioestratigráficos……………………………………………………………………. 14

Tabla 3. Porcentajes de los componentes esenciales de areniscas de los

afloramientos Azúcar 1 y 2…………….……………………...…….....……..…… 34

Tabla 4. Porcentajes de los componentes esenciales de areniscas de los

afloramientos Azúcar 3……………………………………...………….…...…..…. 40

Tabla 5. Porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas del

afloramiento Azúcar 4…………………………...………………….……………… 48

Tabla 6. Porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas de los

afloramientos Azúcar 5, 6 y 7…………………………….………….………….… 62

Tabla 7. Descripción de las areniscas del Grupo Azúcar del subsuelo de los

campos Ancón y Santa Paula en la Península de Santa Elena ..…………….. 66

Tabla 8. Porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas del

subsuelo de los campos Ancón y Santa Paula……………………….…………. 67

Tabla 9. Porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas de los

acantilados de Playas y cerro Zapotal…………..….……………..……..…...….. 72

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xxiii

Tabla 10. Porcentajes de los componentes de las areniscas del

Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 1 y 2………….…….……..……..… 84

Tabla 11. Porcentajes de los componentes de las areniscas del

Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 3…………………………...….………….. 89

Tabla 12. Porcentajes de los componentes de las areniscas del

Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 4………………..…………………..…….. 94

Tabla 13. Porcentajes de los componentes de las areniscas del

Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7…………………..………… 99

Tabla 14. Porcentajes de los componentes de las areniscas del

Grupo Azúcar en el subsuelo de los campos Ancón y Santa Paula.....…….… 105

Tabla 15. Porcentajes de los componentes de las areniscas del Grupo

Azúcar de los acantilados de Playas y cerro Zapotal (norte, sur y oeste).…. 110

Tabla 16. Distribución de muestras litológicas para estudio bioestratigráfico

del Grupo Azúcar en el sector Azúcar………………..…..………..……..…….. 115

Tabla 17. Distribución estratigráfica de los foraminíferos bentónicos

aglutinados del Grupo Azúcar en el sector Azúcar.…………………..……….... 118

Tabla 18. Características de morfo-grupos de los foraminíferos bentónicos

aglutinados…………...…………………………….………………………...….… 122

Tabla 19. Características de los foraminíferos bentónicos aglutinados que

sobrevivieron el Máximo Térmico del Paleoceno - Eoceno ...………….……… 123

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xxiv

Tabla 20. Porcentajes de los componentes de las areniscas del

Grupo Azúcar en el suroeste del Ecuador……………………………..……….. 131

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xxv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Mapa geológico del suroeste del Ecuador y ubicación

de los sectores estudiados del Grupo Azúcar…………………..……………… 164

Anexo 2: Columnas litológicas de los afloramientos del sector Azúcar

(1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)……………………………….…….…………………………... 166

Anexo 3: Descripción petrográfica de las areniscas del Grupo Azúcar

en el sector Azúcar……………………………………………................……….. 184

Anexo 4: Tabla de componentes esenciales, monocristalinos y policristalinos;

tipo de roca y resultados de procedencia tectónica de depositación para las

areniscas del Grupo Azúcar en el sector Azúcar.…………...…………...……. 200

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xxvi

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

A1 Afloramiento Azúcar 1

A2 Afloramiento Azúcar 2

A3 Afloramiento Azúcar 3

A4 Afloramiento Azúcar 4

A5 Afloramiento Azúcar 5

A6 Afloramiento Azúcar 6

A7 Afloramiento Azúcar 7

E Este

N Norte

O Oeste

S Sur

UTM Universal Transverse Mercator

m metros

km kilómetros

°C Grados centígrados

mm milímetros

m3 metros cúbicos

m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar

Q Cuarzo

F Feldespato

L Fragmentos líticos

Qm Cuarzo monocristalino

Lt Líticos totales

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

xxvii

Qp Cuarzo policristalino

Lv Fragmentos líticos volcánicos

Ls Fragmentos líticos sedimentarios

IEPC International Ecuadorian Petroleum Company

a Unidad a de Bouma

b Unidad b de Bouma

c Unidad c de Bouma

d Unidad d de Bouma

e Unidad e de Bouma

Ac Acuñamiento

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

El Grupo Azúcar de edad Paleoceno, es una secuencia sedimentaria

conformada por areniscas masivas, conglomerados y lutitas (Olsson, 1939).

Estas rocas sobreyacen a las lutitas silicificadas de la Formación Santa Elena

(Cretácico Tardío - Paleoceno Temprano) y subyacen a las arcillolitas y

areniscas del Grupo Ancón (Eoceno Medio; figura 1).

A pesar de que las areniscas y conglomerados del Grupo Azúcar son reservorios

de interés petrolífero que han producido desde 1911 en la costa ecuatoriana,

existen pocos estudios geológicos relacionados a la composición, ambiente

sedimentario y condiciones tectónicas de depositación del reservorio.

El ambiente de depositación de Azúcar ha sido reconocido como marino

profundo o turbidítico (Benítez, 1983; Moreno, 1983; Marksteiner y Aleman,

1991; Ordoñez et al., 2006; y Naranjo, 2011). Las condiciones tectónicas de

depositación de las areniscas del Grupo Azúcar han sido interpretadas como

depósitadas por procesos de tectónica de gravedad (Azad, 1968; Feininger y

Bristow, 1980); depositadas en una cuenca de antearco (Jaillard et al., 1995; y

Naranjo, 2011); o depositadas sobre una meseta oceánica (Formación Piñón) y

posteriormente acrecida al continente (Kerr et al., 2002).

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

2

Figura 1. Columna litoestratigráfica de la Península de Santa Elena (después de Ordoñez et al.,

2006).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

3

I.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO

I.1.1 Objetivo General

Definir la composición, procesos sedimentarios deposicionales, bioestratigrafía

y condiciones tectónicas de depositación de las areniscas del Grupo Azúcar en

los afloramientos del sector Azúcar (Cerro Pan de Azúcar) de la Provincia de

Santa Elena.

I.1.2 Objetivos Específicos

▪ Describir e interpretar los afloramientos del Grupo Azúcar en el sector

Azúcar.

▪ Clasificar las areniscas de acuerdo a sus componentes esenciales

(cuarzo, feldespatos y fragmentos líticos).

▪ Definir el ambiente tectónico de depositación de las areniscas.

▪ Determinar la edad y paleoambiente de las rocas del Grupo Azúcar.

I.2 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio está ubicada en el Cerro Pan de Azúcar, a 2 kilómetros (km)

al noreste de la comuna El Azúcar y a 0,600 km al sur de la represa Azúcar,

Provincia de Santa Elena. En esta área se reconocieron siete afloramientos:

Azúcar 1 (A1), Azúcar 2 (A2), Azúcar 3 (A3), Azúcar 4 (A4), Azúcar 5 (A5), Azúcar

6 (A6) y Azúcar 7 (A7; figura 2 y tabla 1).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

4

Tabla 1. Coordenadas UTM y geográficas de los afloramientos del Grupo Azúcar

en el sector Azúcar.

E N Latitud Longitud

A1 548096,94 9752505,34 2°14'20.72"S 80°34'2.82"O 82 m

A2 548092,24 9752498,52 2°14'20.95"S 80°34'2.95"O 82 m

A3 548101,14 9752444,60 2°14'22.69"S 80°34'2.65"O 78 m

A4 548646,31 9752361,80 2°14'25.38"S 80°33'45.00"O 76 m

A5 549207,01 9752142,66 2°14'32.50"S 80°33'26.84"O 84 m

A6 549220,48 9752139,04 2°14'32.63"S 80°33'26.42"O 85 m

A7 549248,50 9752138,27 2°14'32.66"S 80°33'25.52"O 86 m

Coordenadas GeográficasElevaciónAfloramientos

Coordenadas UTM

WGS 84

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

5

Figura 2. Mapa de ubicación de los afloramientos del Sector Azúcar, Provincia de Santa Elena (después de Dirección General

de Geología y Minas, 1974; e Instituto Geográfico Militar, 1981).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

6

I.2.1 Acceso

La comuna El Azúcar se encuentra a 7 kilómetros de la Vía a la Costa (Guayaquil

- Salinas) y a 4 kilómetros al norte de la comuna Zapotal. Limita al norte con la

comuna Calicanto, al sur con la comuna Zapotal, al este con la comuna

Sacachún y al oeste con las comunas de Sayá y Juan Montalvo (figura 3).

I.2.2 Actividad de la Población

La población de la comuna El Azúcar consta de 2800 habitantes, 53 % hombres

y 47 % mujeres (Suárez, 2014). Las actividades que realizan los habitantes para

el desarrollo socioeconómico son la agricultura, ganadería y pesca (Merchan y

Yumisaca, 2015). La principal actividad económica es la agricultura, cultivándose

productos de ciclo corto (tomate, pimiento, sandia, maíz, entre otros) y ciclo largo

(limón, plátano, papaya, entre otros). El desarrollo de la actividad ganadera

Figura 3. Mapa de acceso a la comuna El Azúcar.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

7

corresponde a la crianza de ganado vacuno, caprino y porcino; en menor

cantidad existen criaderos de chivatos. Los pescadores artesanales realizan su

actividad en la represa Azúcar, donde obtienen productos de agua dulce

(langostinos y tilapias).

I.2.3 Clima y Vegetación

La Provincia de Santa Elena presenta una estación cálida y lluviosa en los meses

de enero hasta abril debido a la corriente de “El Niño” y una estación fría y seca

en los meses de mayo hasta diciembre. La temperatura promedio es de 23.4°C

(Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Elena, 2014).

La vegetación ha sido clasificada en cinco tipos: matorral litoral de tierras bajas,

matorral seco de tierras bajas, espinar seco de tierras bajas, bosque deciduo de

tierras bajas o bosque seco tropical, herbazal lacustre de tierras bajas (Muriel,

2008).

Matorral Litoral de Tierras Bajas, ubicado cerca de la playa, la precipitación es

menor a 250 milimetros (mm) anuales y la temperatura en el mes más lluvioso

varía entre 23°C a 25°C. En esta formación vegetal se encuentra en la parte más

occidental del valle de Chanduy, incluye a las comunas de Pechiche, Manantial

de Chanduy, Tugaduaja y Engunga.

La vegetación característica es el algarrobo, (Prosopis palida y Prosopis juliflora),

perlillo o monte verde (Vallesia glabra), arrayán (Maytenus octogona), muyuyo

(Cordia lutea), barbasco (Jacquinia sprucei) y matachivato (Ipomoea pescaprae),

entre las más importantes.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

8

Matorral Seco de Tierras Bajas, se encuentra cerca al mar, con altitudes entre

los 50 y 100 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), la pluviosidad es menor a

los 500 mm anuales. La vegetación es baja y espinosa, es común la presencia

de cactus columnar (Armatocereus cartwrightianus). El rasgo físico más notable

es el cerro Chanduy.

Espinar Seco de Tierras Bajas, se encuentra cerca al mar. La vegetación es

espinosa, también se observan plantas del Monte Seco de Tierras Bajas. Es

característica del norte de la Península de Santa Elena, en varias comunas de la

parroquia Colonche como San Marcos, Manantial de Guangala y Cerezal de

Bellavista.

Bosque Deciduo de Tierras Bajas o Bosque Seco Tropical, se localiza al sur

de la península, bajo los 300 m.s.n.m. y posee una pluviosidad anual de 800 a

1200 mm. La vegetación está compuesta por árboles que pierden sus hojas

durante la estación seca y vegetación herbácea (anual y perenne) como árboles

de la familia Bombacacaceae, Bignoniaceae, Boraginaceae y otros.

Herbazal Lacustre de Tierras Bajas, se desarrolla en el interior de albarradas

y lagunas. La vegetación está representada por algunas plantas acuáticas como

Pistia stratiotes, Eichornia crassipes, Ninphaea y varias especies de la familia

Cyperaceae (Thalia geniculara y Cyperus odoratus). Estas especies son

importantes ya que oxigenan el agua, evitan la evaporación y sus raíces son

alimentos de peces y camarones.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

9

I.2.4 Relieve e Hidrografía

En el sector Azúcar la mayor elevación corresponde al cerro la Lechuga con 120

metros de altura, mientras que la zona más baja corresponde a la comuna El

Azúcar y a la represa Azúcar con 40 metros de elevación (figura 2).

La principal fuente hídrica es la represa Azúcar, que aproximadamente tiene 4

kilómetros de largo y 2 kilómetros de ancho, con una capacidad de

almacenamiento de 60 millones de metros cúbicos (m3). El proceso de captación

del agua empieza en el río Daule hasta el embalse Chongón, por medio del canal

Chongón - Sube y Baja; el agua se almacena en la presa Azúcar y finalmente es

transportada a la planta procesadora de agua potable en Atahualpa (AGUAPEN

EP), con la finalidad de dotar de agua a las poblaciones del noreste de la

Provincia de Santa Elena para riego y consumo humano (Gobierno Autónomo

Descentralizado Parroquia Rural Atahualpa, 2014).

I.3 METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La metodología se dividió en cuatro etapas: planificación, actividades de campo,

análisis en laboratorios e interpretación y redacción del proyecto de titulación.

Etapa de Planificación

▪ Recopilación bibliográfica.

▪ Planificación de las actividades de campo.

▪ Planificación de los análisis en laboratorios.

▪ Planificación de la redacción del proyecto de titulación.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

10

Etapa de Actividades de Campo.

▪ Reconocimiento geológico de los afloramientos del Grupo Azúcar en el

sector Azúcar (Cerro Pan de Azúcar).

▪ Descripción de afloramientos y litologías del Grupo Azúcar.

▪ Recolección de muestras litológicas para estudios petrográficos y

bioestratigráficos.

Los colores de las litologías se identificaron utilizando la Tabla Geológica de

Colores de Rocas (Geological Rock-Color Chart) de Munsell (2009).

Etapa de análisis en laboratorio.

▪ Elaboración de láminas delgadas de areniscas de los afloramientos del

sector Azúcar (Cerro Pan de Azúcar).

▪ Análisis petrográfico de láminas delgadas para clasificar a las areniscas

del Grupo Azúcar.

▪ Análisis petrográfico de láminas delgadas de areniscas para determinar

las condiciones tectónicas de depositación.

▪ Preparación, separación y observación de microfósiles en las muestras

litológicas de los afloramientos para análisis bioestratigráficos.

▪ Identificación taxonómica y nomenclatura de géneros y especies de los

microfósiles.

Petrografía. En siete afloramientos del sector Azúcar (Cerro Pan de Azúcar) se

recolectaron quince muestras de areniscas, para la elaboración de láminas

delgadas y sus análisis petrográficos (tabla 2).

La clasificación de las areniscas se determinó empleando el método de Folk

(1974); que consiste en la aplicación de un diagrama ternario de componentes

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

11

esenciales: cuarzo (Q), feldespato (F) y fragmentos líticos (L). El análisis

petrográfico se realizó con el método de conteo estadístico de 360 puntos para

cada lámina delgada, según Chayes (1956).

Procedencia tectónica de depositación. Se utilizaron tres diagramas ternarios

(cuarzo, feldespatos y fragmentos líticos) para determinar las condiciones

tectónicas de depositación de las areniscas. El principal diagrama de

componentes esenciales (Dickinson et al., 1983) consiste de cuarzo (Q),

feldespatos (F) y fragmentos líticos (L). El diagrama auxiliar de componentes

monocristalinos (Dickinson et al., 1983) consiste de cuarzo monocristalino (Qm),

feldespatos (F) y fragmentos líticos totales (Lt). El diagrama de componentes

policristalinos (Dickinson y Suczek, 1979) consiste de cuarzo policristalino (Qp),

fragmentos líticos volcánicos (Lv) y fragmentos líticos sedimentarios (Ls).

Se utilizó información petrográfica de las areniscas del Grupo Azúcar de los

acantilados de Playas y cerro Zapotal (Naranjo, 2011); y del subsuelo de los

campos petrolero Ancón y Santa Paula (Vilema, 1998).

Bioestratigrafía. En los afloramientos del sector Azúcar se seleccionaron trece

muestras de areniscas, arcillolitas y lutitas para análisis bioestratigráficos (tabla

2). Se utilizó el método de Ordoñez et al. (2006) para la preparación de las

muestras de rocas deleznables (arcillolitas, lutitas y areniscas), empleando la

técnica del lavado. Esta técnica consiste en sumergir la roca en agua destilada

con poco detergente (figura 4a), para ayudar en el proceso de limpieza de los

caparazones de los microfósiles se hierve durante unos minutos hasta que

parcialmente se disgregue la muestra (figura 4b). El sedimento disgregado en

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

12

esta solución es pasado por una serie de tamices (500 micras, 250 micras y 1

milímetro) dispuestos en columna. Esta operación se realiza lentamente bajo un

chorro de agua que atraviese la columna de tamices (figura 4c). Cuando el

líquido que sale de la columna está libre de sedimentos, el lavado está finalizado

(figura 4d). Los tamices se limpian con un cepillo para desprender los residuos

que queden en las mallas y se sumergen en una solución de azul de metileno al

5%, de esta manera los microfósiles que queden en las mallas son pintados y

reconocidos en lavados posteriores.

Se recolectan los residuos de cada tamiz y se secan en bandejas de aluminio

(figura 4e), cuando estén secos (figura 4f), deben ser colocados en un sobre con

su respectiva etiqueta. Los microfósiles son observados con un

estereomicroscopio y separados con un pincel fino 000, al que previamente se

ha humedecido. Los microfósiles son colocados en las microplacas de cartón

con fondo negro y liso, pegados con goma de tragacanto y ordenados de acuerdo

a su taxonomía.

La preparación de las muestras de semiconsolidadas (areniscas) se realiza

fracturando la roca hasta obtener fragmentos de aproximadamente 1cm de

diámetro. La forma más simple de realizar esta desintegración es con un mortero

de hierro, golpeando la muestra, quedando el material reducido a fragmentos

pequeños, se los coloca en una vasija de aluminio que se lava con abundante

agua corriente; luego se lavan a través de un tamiz y posteriormente son secadas

y etiquetadas en un sobre.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

13

Etapa de interpretación y redacción

▪ Elaboración de las columnas litológicas de los afloramientos del sector

Azúcar (Cerro Pan de Azúcar).

▪ Interpretación de resultados de los análisis bioestratigráficos,

petrográficos y de procedencia tectónica de depositación.

▪ Elaboración de ilustraciones geológicas.

▪ Redacción del proyecto de titulación.

El mapa de ubicación, mapa de acceso y siete columnas litoestratigráficas se

elaboraron utilizando el software AutoCAD 2015.

Figura 4. Preparación de muestras litológicas para análisis bioestratigráfico. La

preparación consta de seis pasos: a) sumergir la roca en agua destilada, b) disgregar

la muestra, c) lavado y tamizado de la muestra, d) lavado finalizado, e) secado de la

muestra f) muestra seca y lista para análisis bioestratigráfico.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

14

Tabla 2. Identificación de 28 muestras de 7 afloramientos de las rocas del Grupo

Azúcar del sector Azúcar (Cerro Pan de Azúcar). Se distribuyeron 15 para

análisis petrográficos y 13 para análisis bioestratigráficos.

Este Norte

P1 548095,94 9752501,97

B1 548095,94 9752498,29

B2 548095,94 9752498,63

B3 548095,94 9752498,88

B4 548095,94 9752499,00

A2 P2 1 1 --- 548092,23 9752498,29

P3 548101,48 9752444,86

P4 548101,95 9752446,32

P5 548100,46 9752447,67

P6 548657,22 9752342,05

P7 548657,22 9752342,45

P8 548657,22 9752340,95

P9 548651,08 9752344,10

P10 548654,13 9752346,35

P11 548653,32 9752376,35

B5 548655,50 9752340,80

B6 548652,06 9752346,40

B7 548655,50 9752341,90

B8 548655,50 9752342,60

P12 549204,25 9752143,89

P13 549213,15 9752140,57

B9 549205,10 9752142,85

B10 549207,54 9752142,67

B11 549211,39 9752141,31

B12 549208,57 9752141,43

A6 P14 1 1 --- 549217,98 9752137,50

P15 549247,17 9752139,41

B13 549246,08 9752138,82

28 15 13Total de muestras:

A1

---

A7

A5 6 2 4

2 1 1

Coordenadas UTM

A4 10 6 4

Afloramientos CódigoNúmero de

Muestras

Láminas

Delgadas

Muestras

Bioestratigráficas

5 1 4

A3 3 3

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

15

I.4 MARCO GEOLÓGICO

El suroeste de la costa ecuatoriana está formado por dos zonas

paleogeográficas, separadas por la falla Colonche, interpretada como el mayor

rasgo paleogeográfico (Canfield, 1966; Benítez, 1983 y 1992; Convenio

Petroproducción - Orstom, 1998; Reyes y Michaud, 2012; figuras 5 y 6). La

sucesión estratigráfica al norte de la falla Colonche corresponde a la Cordillera

Chongón Colonche y la Cuenca Manabí; se caracteriza por capas discordantes

del Eoceno Medio y Superior que cubren los intervalos del Cretácico - Paleoceno

Inferior. La sucesión estratigráfica al sur de la falla Colonche corresponde a la

Península de Santa Elena, se caracteriza por una amplia secuencia del

Paleoceno Superior y el desarrollo de la subsidencia de la Cuenca Progreso en

el Neógeno (Jaillard et al., 1995).

Los principales elementos tectónicos que intervienen en el desarrollo de la

Península de Santa Elena son: al norte las fallas La Cruz, Carrizal y Colonche

con dirección noroeste - sureste, al sur las fallas Playas y Posorja con dirección

noroeste - sureste, al este se encuentra la falla Guayaquil Dolores de dirección

noreste - suroeste; y al oeste la zona de subducción.

El área de estudio está ubicado al sur de la Falla La Cruz (figura 6). El basamento

de la Península de Santa Elena no aflora. Sin embargo, Feininger y Seguin

(1983) sugieren que el basamento es similar al basamento de la Cordillera

Costera. Jaillard et al. (1995) y Ordoñez et al. (2006) proponen que el basamento

corresponde a la Formación Piñón. Los sedimentos de la Formación Santa Elena

se depositaron en una cuenca marginal durante el Maastrichtiano hasta el

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

16

Paleoceno Temprano. En el Paleoceno Tardío se depositaron sedimentos

turbidíticos siliciclásticos del Grupo Azúcar. En el Eoceno Temprano y Eoceno

Medio se depositó el Grupo Ancón (Jaillard et al., 1995; Ordoñez et al., 2006).

Figura 5. Principales elementos tectónicos y cuencas del suroeste

del Ecuador y noroeste del Perú (Aguilar et al., 2001).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

17

Figura 6. Mapa tectónico del suroeste ecuatoriano (después de Reyes y Michaud,

2012).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

18

Estratigrafía

La Formación Piñón ha sido reconocida como el basamento en toda la costa

suroeste del Ecuador, según Jaillard et al. (1995). Los principales afloramientos

están en Guayaquil, en la Cordillera Chongón Colonche y en la parte suroeste

de la Península de Santa Elena. En Libertad se han encontrado rocas basálticas

aisladas, lo que sugiere un basamento de la Formación Piñón (Ordoñez el al.,

2006).

Formación Santa Elena. Esta unidad ha sido conocida como Chert Santa Elena

por Sinclair y Berkey (1923), Chert de Carolina o Chert Santa Paula por Sutton

(1954), Formación Santa Elena por Marchant (1956), Wildflysch Santa Elena,

Olistostromo Wildflysch por Azad (1964) y Colman (1970).

La Formación Santa Elena aflora principalmente al Oeste de la península, al sur

de la Cordillera Chongón - Colonche y a lo largo de la falla La Cruz (Ordoñez et

al., 2006).

Según Sheppard (1937), la mayoría de la Formación Santa Elena está

compuesta por chert blanco o gris opaco de origen sedimentario, que alterna con

delgados bancos de lutitas verdes. Además, Jaillard (1993) admite la existencia

de lutitas silíceas, blancas, grises o verdosas, con intercalaciones delgadas de

lutitas verdes, con contenido de cherts negros o marrones y la presencia de

nódulos de calizas a veces mineralizados.

La edad establecida para la Formación Santa Elena es Cretácico Tardío

(Maastrichtiano) - Paleoceno Temprano, el ambiente de depositación es marino

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

19

profundo, debido al contenido de radiolarios y de foraminíferos bentónicos

(Ordoñez et al., 2006).

Grupo Azúcar. Los geólogos de la International Ecuadorian Petroleum

Company (IEPC; 1944), subdividieron al Grupo Azúcar en las formaciones

Estancia (areniscas), Chanduy (conglomerados) y Engabao (areniscas). Cuando

la Formación Chanduy está ausente, no se pueden distinguir la Formación

Estancia de la Formación Engabao (Bristow y Hoffstetter, 1977). Benítez (1991)

sugiere que es obsoleto dividir al Grupo Azúcar en tres formaciones debido a

diferencias litológicas.

Según Ordoñez et al. (2006), el Grupo Azúcar aflora en los cerros de Azúcar,

alrededor de la comuna El Azúcar, en los cerros de Estancia, Chanduy, Saya y

en los acantilados de Playas. La localidad tipo se encuentra en el Río Mango

(Río Cuyuyo). El espesor máximo del Grupo Azúcar es de 2750 m.

Estratigraficamente el Grupo Azúcar se encuentra sobre la Formación Santa

Elena y debajo el Grupo Ancón.

Moreno (1983), Benítez (1983) y Marksteiner y Alemán (1991), interpretaron al

Grupo Azúcar como la repetición de secuencias de progradación de un abanico

submarino incluyendo secuencias de flujos de alta densidad.

La edad asignada al Grupo Azúcar es Paleoceno, y el paleoambiente es marino

profundo, posiblemente hasta 3000 metros de profundidad (Ordoñez et al.,

2006).

Grupo Ancón. El Grupo Ancón fue definido por Smith (1947) y Williams (1947).

El afloramiento tipo del Grupo Ancón corresponde a los acantilados de Ancón,

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

20

desde Punta Ancón al noroeste hasta Punta Mambra al sureste. Las formaciones

que constituyen el Grupo Ancón son (Clay Pebble Beds, Socorro, Seca y Punta

Ancón (Ordoñez et al., 2006).

Clay Pebble Beds. Definida por Brown y Baldry (1925), litológicamente se

presenta desorganizada, entre bloques de areniscas, lutitas, cherts y calizas.

Según Bristow y Hoffstetter (1977), el espesor alcanza los 750 metros.

La edad asignada es de Eoceno Temprano, Piso Ypresiano (Ordoñez et al.,

2006).

Formaciones Socorro y Seca. Definidas por Murray (1923), Marchant (1956;

1957), Small (1962), Montenegro y Loor (1988), Jiménez y Mostajo (1988).

Litológicamente son conglomerados en la base, con intercalaciones de

arcillolitas y limolitas laminadas; areniscas finas de espesores centimétricos con

figuras de ondulaciones; y areniscas de espesores decimétricos. Estas

intercalaciones detríticas son interpretadas como turbiditas muy finas y turbiditas

clásicas. Estas dos unidades han sido diferenciadas en registros de pozos en

Ancón: la parte inferior presenta abundantes areniscas y la parte superior

mayormente arcillolitas calcáreas (Ordoñez et al., 2006).

La edad asignada a Formación Socorro es Eoceno Medio temprano - Eoceno

Medio medio y la edad asignada a Formación Seca es Eoceno Medio medio

(Ordoñez et al., 2006).

Formación Punta Ancón. Definida por Brown y Baldry (1925) y Sheppard

(1928). Marchant (1956; 1957), incluye a la Formación Punta Ancón dentro del

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

21

Grupo Ancón, esta propuesta es aceptada por Marksteiner y Alemán (1991),

Montenegro y Loor (1991) y Benítez (1991).

La Formación Punta Ancón descansa en contacto abrupto sobre la Formación

Seca, siendo la unidad superior del Grupo Ancón. Montenegro y Loor (1988)

definieron a la Formación Punta Ancón como un conjunto de areniscas masivas

de color verde oscuro, con laminaciones horizontales y calizas a veces

conglomeráticas. La edad asignada es de Eoceno Medio medio - Eoceno Medio

tardío (Ordoñez et al., 2006).

I.5 ESTUDIOS ANTERIORES DEL GRUPO AZÚCAR

El término Azúcar fue utilizado por primera vez por Olsson (1939) y por geólogos

petroleros (Gallagher, 1944; Landes, 1944; Smith, 1947; y Garner, 1956).

Marchant (1958) estableció el término de Grupo Azúcar.

Geólogos de la IEPC (1944) subdividieron a Azúcar en tres unidades, Estancia

(arenisca, lutita y arcilla), Chanduy (arenisca y conglomerado) y Engabao (lutita).

Benítez (1991) propone que es obsoleta la división del Grupo Azúcar en tres

formaciones en base a diferencias litológicas.

Azad (1968), Colman (1970), Bristow y Hoffstetter (1977), Feininger y Bristow,

(1980), interpretaron a la Península de Santa Elena como un olistostromo gigante

depositado por tectónica de gravedad.

En 1978, Lonsdale propone que la Península de Santa Elena pertenece a una

cuenca sedimentaria asociada al complejo de subducción.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

22

Según Benítez (1983), Moreno (1983 y 1984), Marksteiner y Alemán (1991) y

Naranjo (2011), las rocas del Grupo Azúcar (Paleoceno) se depositaron por

corrientes de turbidez en un ambiente marino profundo abisal.

Según Jaillard et al. (1995), el occidente del Ecuador fue acrecido

tectónicamente al continente y el Grupo Azúcar se depositó en el Paleoceno

Tardío como resultado de la colisión del arco insular Cayo con el margen

Continental Andino.

Según Kerr et al. (2002), el occidente del Ecuador es el resultado de la acreción

tectónica al continente de terrenos oceánicos; y afirma que el Grupo Azúcar se

depositó sobre la meseta oceánica Piñón (Cretácico) en el suroeste de la costa

ecuatoriana.

Las condiciones tectónicas de depositación de las areniscas del Grupo Azúcar

han sido definidas como de orogenia reciclada por Moreno (1983), Jaillard et al.

(1995), Vilema, (1998), Jaillard et al. (2005) y Naranjo (2011).

Según Jaillard et al. (2005) y Naranjo (2011) las areniscas del Grupo Azúcar

fueron depositadas en una cuenca de antearco o talud al colisionar el remanente

arco insular Cayo con el margen continental andino en el Paleoceno Tardío.

Ordoñez et al. (2006), determina la edad Paleoceno para las rocas del Grupo

Azúcar y define un ambiente marino profundo de 3000 metros de profundidad

por la presencia de foraminíferos bentónicos aglutinados, radiolarios (escasos) y

resto de peces.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

23

CAPITULO II

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARENISCAS TURBIDÍTICAS DEL GRUPO

AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR (Cerro Pan de Azúcar)

Secuencia de Bouma: Conceptos básicos

El Grupo Azúcar fue definido como secuencias turbidíticas depositadas en un

abanico submarino (Moreno, 1983; Benítez, 1983; Marksteiner y Alemán, 1991;

y Jaillard et al., 1995). Una turbidíta es un flujo de sedimentos arrastrados de

manera caótica, por corrientes de turbidez (Kuenen, 1957); las corrientes de

turbidez depositan los sedimentos cuando la energía del flujo disminuye (Hsu,

1989).

En 1962, Bouma establece una secuencia para las estructuras sedimentarias

presentes en los depósitos turbidíticos; y la dividió en cinco unidades (a, b, c, d

y e; figura 7); estas unidades son el resultado de una sola corriente de turbidez

(Bouma, 1962; Walker, 1965; Mutti y Ricci Lucchi, 1972; Middleton y Hampton,

1973 y 1976).

Las unidades de la secuencia de Bouma se caracterizan por las siguientes

estructuras sedimentarias (Bouma, 1962):

a.- Arenisca de grano grueso a medio, masiva, base erosional y en partes se

observan clastos de lutitas cerca de la base. Esta unidad se deposita cuando la

energía del flujo es alta, así los granos más gruesos permanecen en suspensión.

b.- Arenisca de grano medio a fino, laminada; se deposita por tracción cuando la

energía del flujo es lo suficientemente alta para transportar los granos de arena.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

24

c.- Arenisca de grano fino con figuras de ondulación y estratificación cruzada;

esta unidad se deposita cuando el flujo tiene la energía suficiente para

transportar los granos de arena fina por saltación.

d.- Limolita con laminación; cuando la energía del flujo es muy baja se depositan

sedimentos en suspensión.

e.- Arcilla masiva, localmente con bioturbación; en esta unidad se depositan

sedimentos pelágicos y hemipelágicos cuando no existe flujo; y es erosionada

con facilidad por corrientes de turbidez posteriores.

Figura 7. Secuencia de Bouma (después de Bouma, 1962). La

Secuencia de Bouma ha sido dividida en cinco unidades: a, b, c, d y e.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

25

Varios autores han modificado la Secuencia de Bouma para establecer una

secuencia más completa (Middleton y Hampton, 1973; Lowe, 1982; Stow y

Shanmugam, 1980; figura 8).

Bouma (1962) clasificó las secuencias en tres tipos (figuras 7 y 8): Secuencia

truncada si faltan las unidades superiores (a, a - b, a - c y a - d); Secuencia

incompleta si faltan las unidades inferiores (b - e, c - e, d - e y e); y Secuencia

incompleta truncada (interrumpida) si faltan las unidades superiores e

inferiores (b, b - c y c).

Bouma en 1962 aplicó el Esquema de Lóbulos de Bouma para interpretar la

distribución de las secuencias turbidíticas; este esquema muestra que en la parte

cercana a la fuente se observa la secuencia completa (a, b, c, d y e), a medida

que se aleja de la fuente las unidades inferiores (a, b y c) desaparecen y en la

Figura 8. Secuencia de Bouma comparada con otros autores (después de

Shanmugam, 2006).

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

26

parte más alejada de la fuente se observan las unidades superiores (d y e; figura

9).

Figura 9. Distribución de las Secuencias Turbidíticas proximales y distales de Bouma

(1962).

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

27

II.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR

Los afloramientos del Grupo Azúcar en el área de estudio están ubicados en el

Cerro Pan de Azúcar, a 2 km noreste de la comuna El Azúcar y 0,5 km al sur de

la represa Azúcar. Se identificaron siete afloramientos y han sido denominados

Azúcar 1 (A1), Azúcar 2 (A2), Azúcar 3 (A3), Azúcar 4 (A4), Azúcar 5 (A5), Azúcar

6 (A6) y Azúcar 7 (A7; figura 2 y tabla 1).

AFLORAMIENTO AZÚCAR 1 (A1)

El afloramiento Azúcar 1 (coordenadas 548096,94 E, 9752505,34 N; elevación

82 m; figura 2 y tabla 1) se ubica en el Cerro Pan de Azúcar, 1,738 km al noreste

de la comuna El Azúcar y a 0,080 km al sur de la Represa Azúcar.

El afloramiento está conformado por areniscas masivas, areniscas laminadas y

areniscas con figuras de ondulación; y tiene un espesor de 2,10 metros. Este

afloramiento esta fracturado y presenta fallas normales que buzan 68⁰ al sur

(figuras 10, 11 y 12; y anexo 2).

Las areniscas masivas son de color amarillento oscuro, café amarillento oscuro

y anaranjado grisáceo, el tamaño de grano es fino y medio, bien clasificadas;

moderadamente consolidadas a consolidadas; con espesores centimétricos y

métricos; y gradación normal e inversa. Estas areniscas representan la unidad a

de la Secuencia de Bouma.

Las areniscas laminadas son de color gris verdoso, amarillo oscuro y olivo pálido,

el tamaño del grano es fino, bien clasificadas, moderadamente consolidadas, con

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

28

espesores decimétricos y gradación normal. Estas areniscas corresponden a la

unidad b de la Secuencia de Bouma (“secuencia incompleta truncada”).

La sucesión litológica constituida por las unidades a y b de la secuencia de

Bouma se denomina “secuencia truncada”.

La arenisca con figuras de ondulación es de color gris olivo claro, el tamaño de

grano es fino, bien clasificada, con estratificación cruzada y localmente laminada,

moderadamente consolidada, el espesor es decimétrico y la gradación es

normal. Esta arenisca y estructuras sedimentarias representan a la unidad c de

la Secuencia de Bouma.

La sucesión litológica constituida por las unidades a, b y c de la secuencia de

Bouma se denomina “secuencia truncada”.

Figura 10. Afloramiento Azúcar 1. El afloramiento Azúcar 1 tiene un espesor de 2,10 metros y está constituido por areniscas de grano fino y medio; con gradación normal ( ) e inversa ( ); presenta fracturas y fallas que buzan 68⁰ al sur.

Figura 11

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

29

En conclusión, el afloramiento Azúcar 1 está conformado por dos secuencias

truncadas (a, b y c; a y b) y una secuencia incompleta truncada (b) de Bouma.

Las secuencias truncadas están constituidas por areniscas masivas (a),

areniscas laminadas (b) y areniscas con figuras de ondulación (c). La secuencia

incompleta truncada es una arenisca laminada (b; figuras 10, 11 y 12).

Figura 11. Secuencias de Bouma del

afloramiento Azúcar 1. El afloramiento

Azúcar 1 muestra dos secuencias

truncadas conformadas por areniscas

masivas (a), areniscas laminadas (b) y

areniscas con figuras de ondulación (c); y

una secuencia incompleta truncada

(arenisca laminada, b).

a

b

c

b

a b

a

TRUNCADA

INCOMPLETA TRUNCADA

TRUNCADA

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

30

Figura 12. Columna litológica del afloramiento Azúcar 1. El afloramiento Azúcar 1

consiste de areniscas masivas (unidad a de Bouma) de grano medio, areniscas

laminadas (unidad b de Bouma) de grano fino; y areniscas con figuras de ondulación

de grano fino (unidad c de Bouma).

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

31

AFLORAMIENTO AZÚCAR 2 (A2)

El afloramiento Azúcar 2 (coordenadas 548092,24 E, 9752498,52 N; elevación

84 m; figura 2 y tabla 1) se encuentra en el Cerro Pan de Azúcar, a 1,728 km al

noreste de la comuna El Azúcar y a 0,086 km al sur de la Represa Azúcar.

El afloramiento tiene un espesor de 2 metros y está conformado por arenisca

masiva. Este afloramiento está fracturado por intemperismo (figuras 13 y 14).

La arenisca es masiva, anaranjada amarillenta oscura, media a gruesa,

moderadamente clasificada, consolidada y con gradación inversa. Esta arenisca

corresponde la unidad a de la Secuencia de Bouma y es interpretada como

“secuencia truncada”.

El afloramiento Azúcar 2 se caracteriza por una secuencia truncada (a; arenisca

masiva de Bouma (figuras 13 y 14).

Figura 13. Secuencia de Bouma del afloramiento Azúcar 2. El afloramiento Azúcar

2 está constituido por arenisca masiva (a; secuencia truncada de Bouma) de grano

medio, consolidada y con gradación inversa ( ).

a

TRUNCADA

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

32

Figura 14. Columna litológica del afloramiento Azúcar 2. El afloramiento Azúcar 2

consiste únicamente de arenisca masiva (unidad a de Bouma) de grano medio,

moderadamente clasificada; y granocreciente.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

33

Análisis petrográfico de areniscas de los afloramientos Azúcar 1 y 2

Se analizaron dos láminas delgadas (P1 y P2) de areniscas de los afloramientos

Azúcar 1 y 2 (figura 15; tabla 3 y anexo 3) en base a sus tres componentes

esenciales: cuarzo (Q), feldespato (F) y fragmentos líticos (L).

Petrográficamente, las areniscas de los afloramientos Azúcar 1 y 2 son similares.

Estas areniscas son de grano muy fino y fino, de clasificación moderada,

subangular a subredondeada, con esfericidad subprismática a subdiscoidal y

empaquetamiento completo y tangente; y presentan arcillosidad menor al 10%.

Según Folk (1951), estas areniscas son mineralógicamente maduras (80%

cuarzo) y texturalmente submaduras (por su arcillosidad, clasificación y forma).

Las areniscas presentan dos tipos de cuarzo: monocristalino y policristalino. El

cuarzo monocristalino (45 - 55%) es de origen plutónico (forma irregular), limpio;

la extinción es recta a ligeramente ondulante y el relieve es alto. El cuarzo

policristalino (25 - 35%) que es de origen sedimentario, tiene extinción

semiondulante y relieve alto.

Los fragmentos líticos son volcánicos (10 - 14%; minerales opacos) y

sedimentarios (5 - 8%; lutitas y chert). Los feldespatos (1 - 2%) son escasos e

incoloros.

Los componentes esenciales de las areniscas de los afloramientos Azúcar 1 y 2

presentan los siguientes valores promedios: cuarzo 80%, fragmentos líticos

18,5% y feldespatos 1,5%. Por lo tanto, las areniscas de los afloramientos Azúcar

1 y 2 son sublitarenitas (Folk, 1974; figura 16 y tabla 3).

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

34

Tabla 3. Porcentajes de los componentes esenciales de areniscas de los

afloramientos Azúcar 1 y 2: 80% cuarzo, 18 - 19% fragmentos líticos y 1 - 2%

feldespatos. Estas areniscas son sublitarenitas, según Folk (1974).

P1 P2

Figura 15. Láminas delgadas de las areniscas de los afloramientos Azúcar 1 (P1) y

2 (P2). Los promedios de los componentes esenciales de las areniscas son: 80%

cuarzo (Q), 18,5% fragmentos líticos (L) y 1,5% feldespatos (F).

Q

L

L

Q

Q (%) F (%) L (%)

P1 80 2 18 Sublitarenita

P2 80 1 19 Sublitarenita

Código de

Muestras

Q F L

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos

Tipo de Roca

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 1 (A1) Y 2 (A2)

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

35

CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 1 (A1) Y 2 (A2)

Figura 16. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 1 y 2 son clasificadas como

sublitarenitas (Folk, 1974).

P1 P2

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

36

AFLORAMIENTO AZÚCAR 3 (A3)

El afloramiento Azúcar 3 (coordenadas 548101,14 E, 9752444,60 N; elevación

78 m; figura 2 y tabla 1) se encuentra en el Cerro Pan de Azúcar, a 1,699 km

noreste de la comuna El Azúcar y 0,145 km al sur de la Represa Azúcar.

El afloramiento está constituido por arenisca masiva; tiene un espesor de 4

metros y presenta fracturas que buzan 75⁰ al sureste (figuras 17, 18 y 19).

La arenisca es de color amarillo verdoso moderado, café amarillento moderado

y anaranjado amarillento oscuro, de grano grueso a medio, moderadamente

clasificada y masiva, bien consolidada, métrica y granodecreciente. Esta

arenisca constituye la unidad a de la Secuencia de Bouma (“secuencia

truncada”).

Figura 17. El afloramiento Azúcar 3 está conformado

únicamente por arenisca masiva (a; secuencia truncada de

Bouma) de grano grueso a medio, muy consolidada y

granodecreciente ( ); su espesor es de 4 metros.

a

TRUNCADA

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

37

En el afloramiento Azúcar 3 se reconoció una secuencia truncada (a; arenisca

masiva) de Bouma (figuras 17, 18 y 19).

Figura 18. Afloramiento Azúcar 3: arenisca masiva (a;

secuencia truncada de Bouma), granodecreciente ( ) y

fracturas que buzan 75⁰ al sureste.

a TRUNCADA

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

38

Figura 19. Columna litológica del afloramiento Azúcar 3: consiste en su totalidad de

arenisca masiva (unidad a de Bouma), gruesa a media, moderadamente clasificada,

bien consolidada; y granodecreciente.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

39

Análisis petrográfico de las areniscas del afloramiento Azúcar 3

Se analizaron tres láminas delgadas (P3, P4 y P5) de areniscas del afloramiento

Azúcar 3 (figura 20; tabla 4 y anexo 3), en sus componentes esenciales (Q,

cuarzo; F, feldespatos; y L, fragmentos líticos).

Petrográficamente, las areniscas son de grano muy fino y medio,

moderadamente clasificadas, subangular a subredondeadas, esfericidad

subprismática a subdiscoidal y empaquetamiento completo. Estas areniscas

muestran arcillosidad (excepto P5) en proporciones menores al 10%; y en partes

cemento calcítico (excepto P5).

Las areniscas del afloramiento Azúcar 3 son mineralógicamente maduras

(81,33% de cuarzo) y texturalmente submaduras (por su arcillosidad,

clasificación y forma; Folk, 1951).

Estas areniscas presentan cuarzo monocristalino y policristalino. El cuarzo

monocristalino (51 - 54%) es limpio e irregular (origen plutónico) y con escasas

vacuolas; la extinción es recta a ligeramente ondulante; y el relieve es alto. El

cuarzo policristalino (24 - 33%) que es de origen sedimentario, tiene extinción

semiondulante y su relieve es alto.

Los fragmentos líticos son volcánicos (9 - 13%; minerales opacos) y

sedimentarios (5 - 7%; lutitas y chert). Los feldespatos (2%) son escasos e

incoloros. Además, se observaron trazas de biotita.

Los componentes esenciales de las areniscas del afloramiento Azúcar 3 tienen

los siguientes valores promedios: cuarzo 81,33%, fragmentos líticos 16,67% y

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

40

feldespatos 2%. Consecuentemente, las areniscas del afloramiento Azúcar 3 son

sublitarenitas según la clasificación de Folk (1974; figura 21 y tabla 4).

Tabla 4. Porcentajes de los componentes esenciales de areniscas de los

afloramientos Azúcar 3: 78 - 84 % cuarzo, 14 - 20 % fragmentos líticos y 2%

feldespatos. Estas areniscas son sublitarenitas, según Folk (1974).

Q (%) F (%) L (%)

P3 78 2 20 Sublitarenita

P4 84 2 14 Sublitarenita

P5 82 2 16 Sublitarenita

Código de

Muestras

Q F LTipo de Roca

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos

AFLORAMIENTO AZÚCAR 3 (A3)

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

41

P3 P4

P5

Figura 20. Láminas delgadas (P3, P4 y P5) de las areniscas del afloramiento Azúcar

3. Los promedios de los componentes esenciales de las areniscas son: 81,33%

cuarzo (Q), 16,67% fragmentos líticos (L) y 2% feldespatos (F).

Q

Q

Q

L

L

L

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

42

CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

AFLORAMIENTO AZÚCAR 3 (A3)

P5

P3

P4

Figura 21. Las areniscas del afloramiento Azúcar 3 son clasificadas como

sublitarenitas (Folk, 1974).

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

43

AFLORAMIENTO AZÚCAR 4 (A4)

El afloramiento Azúcar 4 (coordenadas 548646,31 E, 9752361,80 N; elevación

76 m; figura 2 y tabla 1) se encuentra en el Cerro Pan de Azúcar, 2,161 km al

noreste de la comuna El Azúcar y 0,614 km al sur de la Represa Azúcar.

El afloramiento Azúcar 4 se divide litológicamente en dos partes:

1) La parte inferior está constituida predominantemente por areniscas

(lenticulares y discontinuas) y menores arcillolitas; y su espesor es de 2,66

metros (figuras 23 y 24).

2) La parte superior está conformada principalmente por areniscas y

menores lutitas; con un espesor de 10 metros (figuras 22 y 24).

El afloramiento Azúcar 1 está fracturado y presenta fallas inversas que buzan

65⁰ al noroeste y fallas normales 60⁰ al sureste (figuras 22, 23 y 24).

Parte inferior del Afloramiento Azúcar 4. Las areniscas son de color verde

olivo pálido y anaranjado amarillento oscuro, el tamaño del grano es muy fino y

fino, bien clasificadas, masivas, moderadamente consolidadas, centimétricas y

decimétricas; y normalmente gradadas. Estas areniscas corresponden a la

unidad a de la Secuencia de Bouma, denominada “secuencia truncada”.

Las arcillolitas son de color gris verdoso oscuro y negro olivo, moderadamente

suaves, con laminaciones, y de espesores milimétricos y decimétricos. Estas

arcillolitas corresponden a la unidad e de la Secuencia de Bouma y es

interpretada como “secuencia incompleta” (interrumpida; figuras 23 y 24).

Las características sedimentarias de las areniscas masivas (a) y arcillolitas (e)

indican que fueron depositados por corrientes de turbidez como intercanales

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

44

(interchannels facies; Link et al., 1984). Estas facies de intercanales son capas

plano horizontales continuas y raramente lenticulares (figuras 23 y 24).

Parte superior del Afloramiento Azúcar 4. Las areniscas son de color café

amarillento moderado, verde olivo claro y café amarillento moderado, el tamaño

del grano es medio, moderadamente clasificadas, masivas, y consolidadas. Los

cuerpos arenáceos muestran tendencia estratodecrecientes (de métricos a

decimétricos), acuñamiento, gradación normal y bases erosionales. Estas

areniscas son interpretadas como la unidad a de la Secuencia de Bouma,

denominada “secuencia truncada” (figuras 22 y 24).

Las lutitas son de color gris oscuro, duras, fisibles, laminadas y con espesores

decimétricos. Esta litología es interpretada como la unidad e de la Secuencia de

Bouma, denominada “secuencia incompleta (interrumpida)”.

Las propiedades sedimentarias de las unidades litológicas (unidades a y e de la

Secuencia de Bouma) demuestran son canales submarinos depositados por

corrientes de turbidez. Estos canales están apilados verticalmente (stacked

channels; Link et al., 1984; figuras 22 y 24).

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

45

a

e

a

e

a

e

a

e

a

e

a

Figura 22. Afloramiento Azúcar 4:

areniscas (a; secuencia truncada de

Bouma) de canales, con acuñamiento

(Ac) y normalmente gradadas ( ); y

lutitas (e; secuencia incompleta de

Bouma) en la parte superior; e

intercalaciones de areniscas (a) y

arcillolitas (e) en la parte inferior.

Figura 23. Parte inferior del

afloramiento Azúcar 4: areniscas

masivas (a; secuencia truncada de

Bouma) de intercanales, lenticulares y

discontinuas, normalmente gradadas

( ), con espesores centimétricos y

decimétricos; y arcillolitas (e;

secuencia incompleta de Bouma)

milimétricas a centimétricas.

Parte Inferior

Parte Superior

a

a

a e

a Ac

Ac

e

e

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

46

Figura 24. Columna litológica del afloramiento Azúcar 4: predominan las areniscas

masivas de grano fino y medio, bien clasificadas (unidad a de Bouma); y además

arcillolitas y lutitas (unidad e de Bouma).

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

47

Análisis petrográfico de areniscas del afloramiento Azúcar 4

Se analizaron seis láminas delgadas de areniscas (P6, P7, P8, P9, P10 y P11)

del afloramiento Azúcar 4 (figura 25; tabla 5 y anexo 3), en base a sus tres

componentes esenciales como cuarzo (Q), feldespato (F) y fragmentos líticos

(L).

Petrográficamente, las areniscas son de grano muy fino, fino y medio; de

clasificación moderada y raramente bien clasificada (P6); de subangular a

subredondeada; esfericidad subprismática a subdiscoidal; empaquetamiento

tangente, puntual y completo. Estas areniscas presentan arcillosidad (excepto

P11) en proporciones menores al 10%; y cemento calcítico en partes (P7 y P9);

además, se observaron escasas fracturas rellenas de calcita (P6).

Según Folk (1951), estas areniscas son mineralógicamente maduras (80% de

cuarzo) y por su arcillosidad, clasificación y forma son texturalmente submaduras

(P7, P9, P10 y P11) y maduras (P6 y P8).

Estas areniscas presentan dos tipos de cuarzo: monocristalino y policristalino. El

cuarzo monocristalino (41 - 50%) es limpio e irregular (origen plutónico); algunos

cuarzos presentan vacuolas; la extinción es recta a ligeramente ondulante y el

relieve es alto. El cuarzo policristalino (14 - 29%) que es de origen sedimentario,

tiene extinción semiondulante y relieve alto.

Los fragmentos líticos son sedimentarios (7 - 27%; lutitas y chert) y volcánicos

(11 - 16%; minerales opacos). Los feldespatos (3 - 7%) son escasos e incoloros.

Se observaron trazas de glauconita y clorita en las areniscas (P6 y P7).

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

48

Los componentes esenciales de las areniscas del afloramiento Azúcar 4 tienen

los siguientes valores promedios: cuarzo 67%, fragmentos líticos 28,17% y

feldespatos 4,83%. Las areniscas son litarenitas según la clasificación de Folk

(1974; figura 26 y tabla 5).

Tabla 5. Porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas del

afloramiento Azúcar 4: 55 - 74% cuarzo, 21 - 38% fragmentos líticos y 3 - 7%

feldespatos. Las areniscas son litarenitas, según Folk (1974).

Q (%) F (%) L (%)

P6 58 7 35 Litarenita

P7 74 5 21 Litarenita

P8 55 7 38 Litarenita

P9 72 3 25 Litarenita

P10 73 3 24 Litarenita

P11 70 4 26 Litarenita

Código de

Muestras

Q F LTipo de Roca

AFLORAMIENTO AZÚCAR 4 (A4)

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

49

P6 P7

P8 P9

P10 P11

Figura 25. Láminas delgadas de las areniscas del afloramiento Azúcar 4. En

promedio, los porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas son:

cuarzo (Q) 67%, fragmentos líticos (L) 28,17% y feldespatos (F) 4,83%.

Q

Q

F

Q

Q

Q

L

L

L

L

Q

L

L

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

50

CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

AFLORAMIENTO AZÚCAR 4 (A4)

P11

P9 P10

P7

P6

Figura 26. Las areniscas del afloramiento Azúcar 4 son clasificadas como

litarenitas (Folk, 1974); con abundante cuarzo (55 - 74%).

P8

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

51

AFLORAMIENTO AZÚCAR 5 (A5)

El afloramiento Azúcar 5 (coordenadas 549207,01 E, 9752142,66 N; elevación

84 m; figura 2 y tabla 1) se encuentra en el Cerro Pan de Azúcar, a 2,618 km al

noreste de la comuna El Azúcar y 0,612 km al sur de la Represa Azúcar.

El afloramiento tiene un espesor de 14,90 metros y está constituido por areniscas

masivas y lutitas que buzan 45⁰ al este (figuras 27 y 28).

Las areniscas masivas son de color café olivo claro y amarillo grisáceo, el

tamaño del grano es medio a fino, moderadamente clasificadas y consolidadas.

Las capas de areniscas se caracterizan por ser estratocrecientes (de

decimétricos a métricos), con acuñamientos, normalmente gradadas y con bases

erosionales. Estas areniscas representan a la unidad a de la Secuencia de

Bouma (“secuencia truncada”).

Las lutitas son de color gris oscuro y gris verdoso oscuro, duras, fisibles, con

laminación y decimétricas. Esta litología corresponde a la unidad e de la

Secuencia de Bouma y es interpretada como “secuencia incompleta

(interrumpida)”.

Las características sedimentarias de las litologías indican que fueron

depositadas como canales submarinos por corrientes de turbidez (unidades a y

e de la Secuencia de Bouma). Estos canales están apilados verticalmente

(stacked channels; Link et al., 1984; figuras 27 y 28).

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

52

a a a

Figura 27. Afloramiento Azúcar 5. El afloramiento Azúcar 5 está conformado por

areniscas masivas (a; secuencia truncada de Bouma) decimétricas a métricas y

por lutitas (e; secuencia incompleta de Bouma) decimétricas. Las areniscas se

depositaron en canales apilados submarinos que evidencian gradación normal

( ), base erosional ( ) y acuñamiento (Ac).

a

e

a

Ac

Ac

e e e

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

53

Figura 28. Columna litológica del afloramiento Azúcar 5: en su mayoría son

areniscas masivas de grano medio a fino, bien clasificadas (unidad a de Bouma); y

menores lutitas (unidad e de Bouma).

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

54

AFLORAMIENTO AZÚCAR 6 (A6)

El afloramiento Azúcar 6 (coordenadas 549220,48 E, 9752139,04 N; elevación

84 m; figura 2 y tabla 1) se encuentra en el Cerro Pan de Azúcar, a 2,633 km al

noreste de la comuna El Azúcar y 0,620 km al sur de la Represa Azúcar.

El afloramiento tiene un espesor de 6,20 metros; y está constituido

principalmente por areniscas masivas y menores arcillolitas (figuras 29 y 31).

Las areniscas masivas son café olivo claro, medias a finas, moderadamente

clasificadas y consolidadas. Los cuerpos arenáceos son estratodecrecientes (de

métricos a decimétricos), con acuñamientos, normalmente gradados; y con

bases son erosionales. Estas areniscas constituyen la unidad a de la Secuencia

de Bouma y son interpretadas como “secuencias truncadas”.

Las arcillolitas son de color gris oscuro, laminadas, moderadamente duras y con

espesores decimétricos. Esta litología representa a la unidad e de la Secuencia

de Bouma y es identificada como “secuencia incompleta (interrumpida)”.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

55

Las anteriores características sedimentarias de las areniscas masivas (unidad a)

y arcillolitas (unidad e) muestran que fueron depositadas por corrientes

turbidíticas en canales submarinos Estos canales se encuentran apilados

verticalmente (stacked channels; Link et al., 1984; figuras 29, 30 y 31).

a

a

a

a

a

e

e

e

Figura 29. Afloramiento Azúcar 6: areniscas (a; secuencia truncada de Bouma)

decimétricas a métricas y arcillolitas (e; secuencia incompleta de Bouma)

decimétricas. Las areniscas se depositaron en canales apilados submarinos:

evidencian gradación normal ( ), base erosional ( ) y acuñamiento (Ac).

e

Ac

Ac

Ac

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

56

Localmente se observan concreciones alineadas en el afloramiento Azúcar 6

(figura 30).

Figura 30. Concreciones del afloramiento Azúcar 6. En el afloramiento Azúcar

6 se observaron concreciones alineadas con dirección 45⁰ al este.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

57

Figura 31. Columna litológica del afloramiento Azúcar 6: consiste principalmente de

areniscas masivas de grano medio a fino, moderadamente clasificadas (unidad a de

Bouma); y menores lutitas (unidad e de Bouma); y menores arcillolitas (unidad e de

Bouma).

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

58

AFLORAMIENTO AZÚCAR 7 (A7)

El afloramiento Azúcar 7 (coordenadas 549248,50 E, 9752138,27 N; elevación

84 m; figura 2 y tabla 1) se encuentra en el Cerro Pan de Azúcar, a 2,649 km al

noreste de la comuna El Azúcar y 0,630 km al sur de la Represa Azúcar.

El afloramiento consta de dos tipos de areniscas, en la parte inferior la arenisca

es laminada y en la parte superior es masiva. El espesor total del afloramiento

es de 1,70 metros (figuras 32 y 33).

La arenisca laminada es de color gris olivo claro, el tamaño del grano es fino,

bien clasificada, moderadamente consolidada, con gradación inversa; y su

espesor es de 40 centímetros. Esta litología corresponde a la unidad b de la

Secuencia de Bouma, (“secuencia incompleta truncada”).

La arenisca masiva es de color café amarillento moderado, el tamaño del grano

es de medio a grueso, la clasificación es regular, consolidada, con gradación

inversa; y su espesor es de 1,30 metros. Esta arenisca representa a la unidad a

de la Secuencia de Bouma (“secuencia truncada”).

El afloramiento Azúcar 7 presenta secuencia truncada (a; arenisca masiva) y

secuencia incompleta truncada (b; arenisca laminada) de Bouma (figuras 32 y

33).

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

59

Figura 32. Afloramiento Azúcar 7. En el afloramiento

Azúcar 7 se observa arenisca laminada (b; secuencia

incompleta truncada de Bouma) y arenisca masiva (a;

secuencia truncada de Bouma). Estas areniscas

presentan gradación inversa ( ).

a

b

TRUNCADA

INCOMPLETA TRUNCADA

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

60

Figura 33. Columna litológica del afloramiento Azúcar 7: consiste de arenisca

masiva (unidad a de Bouma), de grano medio a grueso y métrica; y arenisca

laminada (unidad b de Bouma) de grano fino y decimétrica.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

61

Análisis petrográfico de areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6

y 7

Se analizaron los componentes esenciales (Q, cuarzo; F, feldespato; y L,

fragmentos líticos) de las areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7 (figura

34; tabla 6 y anexo 3).

Petrográficamente, las areniscas son de grano muy fino, fino y medio,

clasificación moderada, de subangular a subredondeada, esfericidad

subprismática a subdiscoidal y empaquetamiento completo. Estas areniscas

presentan arcillosidad (excepto P12 y P13) en cantidades menores al 10%.

Según Folk (1951), estas areniscas son mineralógicamente maduras (74,5%

cuarzo) y texturalmente submaduras (por su arcillosidad, clasificación y forma).

Las areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7 contienen cuarzos

monocristalinos y policristalinos. Los cuarzos monocristalinos (46 - 50%) son

limpio e irregulares (origen plutónico); algunos cuarzos presentan vacuolas; la

extinción es recta a ligeramente ondulante y el relieve es alto. Los cuarzos

policristalinos (24 - 27%) son de origen sedimentario, con extinción

semiondulante y relieve alto.

En las areniscas, los fragmentos líticos son volcánicos (10 - 18%; minerales

opacos) y sedimentarios (7 - 11%; lutitas y chert); y los feldespatos (2 - 3%) son

escasos e incoloros.

El promedio de los componentes esenciales de las areniscas de los

afloramientos Azúcar 5, 6 y 7 son: 74,5% cuarzo, 22,75% fragmentos líticos y

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

62

2,75% feldespatos. Estas areniscas son clasificadas como litarenitas y

sublitarenitas (Folk, 1974; figura 35 y tabla 6).

Tabla 6. Porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas de los

afloramientos Azúcar 5, 6 y 7: 73 - 76% cuarzo (Q), 21 - 25% fragmentos líticos

(L) y 2 - 3% feldespatos (F). Según Folk (1974), estas areniscas son

sublitarenitas y litarenitas.

Q (%) F (%) L (%)

P12 76 3 21 Sublitarenita

P13 73 3 24 Litarenita

P14 76 3 21 Sublitarenita

P15 73 2 25 Litarenita

Código de

Muestras

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 5 (A5), 6 (A6) Y 7 (A7)

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos

Q F LTipo de Roca

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

63

P12 P13

P14 P15

Figura 34. Láminas delgadas de areniscas de los afloramientos Azúcar 5 (P12 y

P13), 6 (P14) y 7 (P15). Los componentes esenciales de las areniscas son: cuarzo

(Q) 74,5%, fragmentos líticos (L) 22,75% y feldespatos (F) 2,75%.

L

L

L

Q

Q

Q

Q

L

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

64

CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

AFLORAMIENTO AZÚCAR 5 (A5), 6 (A6) Y 7 (A7)

Por lo tanto, las areniscas del Grupo Azúcar en el sector Azúcar según la

clasificación de Folk (1974) son litarenitas por contener 55 a 74% cuarzo, 21 a

38% fragmentos líticos y 2 a 7% feldespatos; y sublitarenitas por tener 76 a 84%

cuarzo, 14 a 21% fragmentos líticos y 1 a 3% feldespatos.

P15 P13 P14 P12

Figura 35. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7 son clasificadas como

litarenitas y sublitarenitas (Folk, 1974).

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

65

II.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN LOS

CAMPOS PETROLEROS ANCÓN Y SANTA PAULA

Los campos petroleros Ancón y Santa Paula están ubicados en el sector

suroeste del área de estudio (anexo 1). En los campos Ancón y Santa Paula los

principales reservorios productores de petróleo son las areniscas del Grupo

Azúcar. Sin embargo, las rocas del Grupo Azúcar no afloran en estos campos.

En el campo Ancón las rocas del grupo Azúcar están cubiertas por las areniscas

y lutitas del Grupo Ancón (Eoceno Medio); y en el campo Santa Paula están

cubiertas por la coquinas y areniscas calcáreas de la Formación Tablazo

(Cuaternario).

En 1998, Vilema describió petrográficamente las areniscas del Grupo Azúcar del

subsuelo de los campos petroleros Ancón y Santa Paula, en base a 9 núcleos

de pozos.

Las areniscas son de grano fino a medio, bien clasificadas y moderadamente

clasificadas, de subangular a subredondeada. Estas areniscas presentan

cemento silíceo y calcáreo (tabla 7).

El cuarzo es mayormente de origen plutónico y los fragmentos líticos

sedimentarios son predominantes.

En las areniscas del Grupo Azúcar de los campos Ancón y Santa Paula

predomina el cuarzo (60,42 - 78%), seguido de fragmentos líticos (15 - 33,33%)

y menores feldespatos (2 - 13,36%).

Los componentes esenciales de las areniscas del subsuelo de los campos Ancón

y Santa Paula tienen los siguientes valores promedios: cuarzo 69,80%,

fragmentos líticos 23,33% y feldespatos 6,87%. Según Folk (1974), las areniscas

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

66

del campo Ancón son mayormente litarenitas (2019,1538, 1230, 1746 y 786) y

sublitarenitas (1216 y 1224); y en el campo Santa Paula son litarenita (SPA 224)

y lítica feldespática (SPA 250; figura 36 y tabla 8).

Tabla 7. Descripción de las areniscas del Grupo Azúcar del subsuelo de los

campos Ancón y Santa Paula en la Península de Santa Elena (Vilema, 1998).

2019 1538 1224 1216 1230 1746 786 SPA 250 SPA 224

G

M x x x x

F x x x x x

P x

R x x x x

B x x x x

Redondez suban - red suban suban subre-suban suban - red subre-suban suban suban suban - red

C x x x

S x x x x x x x

DescripciónPOZOS DE LOS CAMPOS ANCÓN Y SANTA PAULA

subre (subredondeado), suban (subangular); B (buena), R (regular), P (pobre); G (grueso), M (medio), F (fino); C (calcáreo), S (silíceo).

Tamaño

Clasificación

Cemento

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

67

Tabla 8. Porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas del

subsuelo de los campos Ancón y Santa Paula: 60,42 - 78% cuarzo (Q), 15 -

33,33% fragmentos líticos (L) y 2 - 13,36% feldespatos (F). Según Folk (1974),

estas areniscas son litarenitas, sublitarenitas y lítica feldespática (después de

Vilema, 1998).

Q (%) F (%) L (%)

2019 966'- 967' 70,61 2,52 26,87 Litarenita

1538 1077'-1090' 72,58 5,92 21,50 Litarenita

1224 2488'- 2501' 75,57 6,79 17,64 Sublitarenita

1216 2671'- 2674' 78 7 15 Sublitarenita

1230 3828'- 3840' 61 9 30 Litarenita

1746 1182'- 1200' 71 2 27 Litarenita

786 4861'- 4864' 73 9 18 Litarenita

SPA 250 1150'- 1166' 66,06 13,36 20,58 Lítica Feldespática

SPA224 2137'- 2146' 60,42 6,25 33,33 Litarenita

ProfundidadQ F L

Tipo de RocaPozosCampos

CAMPOS ANCÓN Y SANTA PAULA

ANCÓN

SANTA PAULA

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

68

CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

SUBSUELO DE LOS CAMPOS ANCÓN Y SANTA PAULA

Figura 36. Las areniscas del subsuelo de los campos Ancón y Santa Paula son

clasificadas como litarenitas, sublitarenitas y lítica feldespática (Folk, 1974).

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

69

II.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN LOS

ACANTILADOS DE PLAYAS Y CERRO ZAPOTAL

En 2011, Naranjo describió las areniscas del Grupo Azúcar en los afloramientos

de los acantilados de Playas y cerro Zapotal (norte, sur y oeste); ubicados al

sureste del área de estudio (anexo 1).

Los afloramientos están constituidos principalmente por areniscas masivas,

areniscas laminadas y lutitas; y menores conglomerados.

Las areniscas masivas son de color café amarillento, gris claro y gris amarillento,

el tamaño de grano es medio a muy fino y grueso a muy grueso, angular a

subangular y escasos subredondeados; moderadamente clasificadas y bien

clasificadas, masivas, consolidadas con cemento silíceo y calcáreo en partes,

normalmente gradadas. Estas areniscas representan la unidad a de la Secuencia

de Bouma.

Las lutitas son de color gris claro y gris verdoso, con variables cantidades de

limo. Esta litología es interpretada como la unidad e de la Secuencia de Bouma,

denominada “secuencia incompleta (interrumpida)”.

Las areniscas laminadas son de color café amarillento y gris amarillento, el

tamaño del grano es medio, fino y localmente grueso; y espesores decimétricos

y métricos (1 a 27 metros). Estas areniscas corresponden a la unidad b de la

Secuencia de Bouma (“secuencia incompleta truncada”).

El conglomerado arenáceo es amarillento a gris amarillento, con clastos de

cuarzo, chert, rocas sedimentarias, metasedimentarias y volcánicas básicas; los

clastos son redondeados a subredondeados y clasificación moderada a pobre y

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

70

buena en partes; masivo, consolidado; y con gradación normal. El conglomerado

presenta matriz arenácea de grano grueso, medio y en parte muy grueso; y

cemento silíceo.

Los afloramientos de las rocas de Azúcar de los acantilados de Playas y cerro

Zapotal se caracterizan por ser repeticiones sucesivas y monótonas de estratos

que han sido identificadas como secuencias truncadas (a y b; a), secuencias

incompletas (e) y secuencias incompletas truncadas (b; d) de Bouma.

Análisis petrográfico de areniscas de los acantilados de Playas y

cerro Zapotal

Naranjo (2011), describió petrográficamente diez areniscas del Grupo Azúcar de

los acantilados de Playas y veintitrés areniscas del cerro Zapotal (sur, norte y

oeste).

Las areniscas son de grano medio, grueso y fino, clasificación moderada, de

subangular, angular, subredondeada y redondeada. Estas areniscas presentan

arcillosidad en cantidades menores al 10%; y cemento calcáreo en partes.

Estas areniscas presentan tres tipos de cuarzo: monocristalino, policristalino y

de veta. El cuarzo monocristalino (46 - 73%) es limpio e irregular (origen

plutónico); algunos cuarzos presentan vacuolas y franjas de alteración; la

extinción es recta, semiondulante y ondulante; algunos cuarzos presentan

relieve alto. El cuarzo policristalino (11 - 53%) que es de origen sedimentario,

tiene extinción semiondulante. El cuarzo de veta tiene vacuolas, franjas de

transferencias y raramente inclusiones fluidas; la extinción es ondulante,

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

71

semiondulante y localmente recta; y el relieve es alto. Además, tienen trazas de

cuarzo metamórfico con extinción semiondulante y ondulante.

Los fragmentos líticos son volcánicos (16 - 68%; lavas ácidas y básicas) y

sedimentarios (15,9 - 57%; areniscas, lutitas y chert). Algunas areniscas

presentan fragmentos de roca metamórfica (esquisto). Los feldespatos (1 - 10%)

son anortitas y bitownitas, incoloros y en partes alterados. Las areniscas

evidencian trazas de moscovita, piroxeno, mica, glauconita, clorita, biotita y

minerales opacos (epidota, augita y pirita).

Los componentes esenciales de las areniscas de los acantilados de Playas y

cerro Zapotal tienen los siguientes valores promedios: cuarzo 61,21%,

fragmentos líticos 28,40% y feldespatos 4,33%. Las areniscas son litarenitas y

sublitarenitas según la clasificación de Folk (1974; figura 37 y tabla 9).

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

72

Tabla 9. Porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas de los

acantilados de Playas y cerro Zapotal: 53,57 - 78% cuarzo (Q), 18 - 41,66%

fragmentos líticos (L) y 1,11 - 8,62% feldespatos (F). Según Folk (1974), estas

areniscas son litarenitas y sublitarenitas (después de Naranjo, 2011).

Q (%) F (%) L (%)

M01 56,5 6,5 37 Litarenita

M02 62 5 33 Litarenita

M03 77 2 21 Sublitarenita

M04 78 4 18 Sublitarenita

M05 72,22 1,11 26,67 Litarenita

M06 65 2 33 Litarenita

M07 59,34 2,2 38,46 Litarenita

M33 68 8 24 Litarenita

M35 74 5 21 Litarenita

M36 61 7 32 Litarenita

M15 68 6 26 Litarenita

M15b 67 6 27 Litarenita

M16 61 3 36 Litarenita

M17 68 4 28 Litarenita

M18 65 7 28 Litarenita

M08 71 3 26 Litarenita

M10 64 3 33 Litarenita

M11 60 5 35 Litarenita

M12 70 3 27 Litarenita

M12b 62 3 35 Litarenita

M13 68 3 29 Litarenita

M21 58 8 34 Litarenita

M22 56 6 38 Litarenita

M23 64 9 27 Litarenita

M24 72 4 24 Litarenita

M25 59 7 34 Litarenita

M26 75 5 20 Sublitarenita

M27 66,66 3,58 29,76 Litarenita

M28 53,57 4,77 41,66 Litarenita

M29 60 3,53 36,47 Litarenita

M30 60 4 36 Litarenita

M31 70 3 27 Litarenita

M32 66 4 30 Litarenita

ZAPOTAL NORTE

Código de

Muestras

Q F LTipo de Roca

ZAPOTAL SUR

ZAPOTAL OESTE

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos

Afloramientos

ACANTILADOS DE

PLAYAS

ACANTILADOS DE PLAYAS Y CERRO ZAPOTAL

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

73

CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

ACANTILADOS DE PLAYAS Y CERRO ZAPOTAL

Por consiguiente, las areniscas del Grupo Azúcar en el sector Azúcar son

litarenitas y sublitarenitas (figuras 16, 21, 26, 33 y tablas 3, 4, 5, 6) al igual que

las areniscas del subsuelo de los campos Ancón y Santa Paula (figura 34 y tabla

8); y acantilados de Playas y cerro Zapotal (figura 35 y tabla 9).

Figura 37. Las areniscas de los acantilados de Playas y cerro Zapotal son

clasificadas como litarenitas y sublitarenitas (Folk, 1974).

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

74

CAPITULO III

PROCEDENCIA TECTÓNICA DE DEPOSITACIÓN DE LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR (Cerro Pan de Azúcar)

Procedencia tectónica de las areniscas: Conceptos básicos

Los análisis de procedencia tectónica de las areniscas permiten determinar la

fuente de los sedimentos, el ambiente de depositación, el tipo de roca de la que

se origina y las condiciones tectónicas de depositación; basándose en estudios

petrográficos de los componentes esenciales (Q, F y L). Los estudios de

procedencia se centran en la distribución de los granos mientras que el tipo y la

cantidad de cemento o matriz son importantes para la diagénesis (Dickinson,

1970).

Los factores que influyen en los porcentajes de los componentes esenciales de

las areniscas son: la procedencia sedimentaria, los procesos sedimentarios

dentro de la cuenca y el transporte que relaciona la fuente de los sedimentos con

la cuenca sedimentaria (Dickinson y Suczek, 1979). Además, los tipos de

areniscas indican la influencia de diferentes fuentes de procedencias que

dependen de los movimientos tectónicos (Dickinson et al., 1983).

Dickinson y Suczek (1979) diseñaron tres diagramas triangulares (Q, F y L; Qm,

F y Lt; Qp, Lv y Ls; figuras 38, 39 y 40) para la determinación de las procedencias

tectónicas de depositación de las areniscas. En 1983, Dickinson modificó dos de

estos diagramas (Q, F y L; y Qm, F y Lt), mostrando la relación entre la

composición de las areniscas y el ambiente tectónico de las áreas fuente.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

75

Figura 38. Diagramas de procedencia tectónica de depositación (Q, F y L; Qm, F

y Lt; Dickinson et al., 1983; Qp, Ls y Lv; Dickinson y Suczek, 1979) en base a los

componentes esenciales de las areniscas.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

76

Figura 39. Definición de la distribución de los clastos en los diagramas de procedencia (después de Dickinson y Suczek, 1979 y Dickinson et al., 1983).

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

77

Figura 40. Énfasis de procedencia de los clastos en los diagramas de procedencia

tectónica (después de Dickinson y Suczek, 1979; y Dickinson et al.,1983).

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

78

Las cuencas sedimentarias reciben diferentes aportes de sedimentos,

determinando una procedencia específica. La fuente sedimentaria puede ser:

(Dickinson y Suczek, 1979; figura 38):

1. Bloque Continental. Los detritos de los bloques continentales no

orogénicos forman arenas derivadas de amplias áreas positivas de

cratones estables levantados y bloques del basamento delimitados por

fallas.

a) Procedencia de Cratón Interno. Las cuarzoarenitas típicas

contienen menores cantidades de feldespatos y están presentes

dentro de las cuñas miogeocinclinales en los márgenes

continentales y en las llanuras abisales del fondo marino. Por lo

tanto, tienen alto contenido de cuarzo y altas proporciones de

feldespato potásico en relación con plagioclasa; demostrando una

intensa erosión en los cratones.

b) Procedencia de Basamento Levantado. Las fuentes levantadas

son erosionadas originando arenas cuarzo-feldespáticas. Los altos

contenidos de líticos reflejan la derivación parcial de la cobertura

sedimentaria o metamórfica que ocultan parcialmente los gneises

y granitos del basamento.

2. Procedencia de Arco Magmático. Los detritos erosionados del arco

orogénico forman varios tipos de arenas que contienen fragmentos líticos

volcanoclásticos y detritos cuarzo-feldespáticos de origen plutónico. Los

complejos de subducción levantados por los arcos magmáticos paralelos

están asociados a fosas cercanas, siendo un tipo particular de

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

79

procedencia de orógeno reciclado. Sin embargo, los detritos que se

derivan de un arco magmático pueden ser mezclados en la región ante-

arco con los sedimentos del complejo de subducción.

a. Procedencia de Arco No Disectado. Los sedimentos se

depositan en fosas y cuencas de ante-arco, mares marginales

detrás del arco y las cuencas dentro del cinturón volcánico. Los

principales componentes de este tipo de arenas son las

plagioclasas y fragmentos líticos volcánicos; que en su mayoría

contienen fenocristales de plagioclasas.

b. Procedencia de Arco Disectado. Los arcos magmáticos más

maduros y erosionados depositan detritos mezclados de origen

plutónico y volcánico en cuencas de ante-arco y tras-arco. En las

arenas, la cantidad de líticos es menor que los restos

volcanoclásticos, los feldespatos están comúnmente presentes en

proporciones significantes.

3. Procedencia de Orógeno Reciclado. Las principales fuentes son

terrenos levantados de fajas plegadas y corridas, reciclando detritos de

origen sedimentario o metasedimentario. Los sedimentos derivados del

arco se pueden mezclar en tres entornos tectónicos como procedencia de

complejo de subducción, procedencia de colisión de orogenia y

procedencia de antepaís levantado.

a. Procedencia de Complejo de Subducción. Los complejos de

subducción tectónicamente levantados están compuestos por

materiales oceánicos, formando una alto estructural a lo largo de la

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

80

ruptura de la fosa-talud entre el eje de la fosa y la cadena volcánica

dentro del sistema de arco-fosa. Los sedimentos obtenidos de esos

terrenos levantados pueden ser depositados en las cuencas de

ante-arco o en las fosas, donde de nuevo se incorporan en el

complejo de subducción.

La principal característica de las arenas es la presencia abundante

de chert, superando la cantidad de cuarzo y feldespatos por un

factor de dos o tres veces.

b. Procedencia de Colisión de Orogenia. Las arenas típicas están

compuestas por materiales sedimentarios reciclados, tienen un

contenido intermedio de cuarzo, una alta relación entre cuarzo y

feldespatos y abundancia de fragmentos líticos sedimentarios-

metasedimentarios. Las areniscas cuarzosas, representan

sedimentos cratónicos reciclados. Las areniscas con altos

contenidos de feldespatos probablemente contienen importantes

contribuciones de terrenos ígneos levantados adyacentes a las

suturas corticales. Las areniscas con altos contenidos de chert

pueden incluir aportes significativos de terrenos de melanges de

los cinturones de sutura.

c. Procedencia de Antepaís Levantado. Las arenas son recicladas

de sucesiones sedimentarias dentro de fajas plegadas y corridas.

Algunas arenas cuarzosas se asemejan a las arenas de bloques

continentales, mientras que las arenas con abundante chert son

similares a las arenas recicladas de orógenos de colisión y

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

81

complejo de subducción. Las rocas que caracterizan esta

procedencia tienen contenidos moderadamente altos de cuarzo y

bajo contenido de feldespato.

Los estudios de procedencia se enfocan en las proporciones de los componentes

esenciales de las areniscas (Dickinson y Suczek, 1979), calculando los

porcentajes de las siguientes categorías de clastos (Graham et al., 1976):

1) Clastos de cuarzos estables (Q), incluyendo cuarzo monocristalino (Qm) y

cuarzo policristalino (Qp).

2) Clastos de feldespato monocristalino (F), incluyendo plagioclasa (P) y

feldespato potásico (K).

3) Fragmentos líticos policristalino inestables (L), incluyendo los fragmentos

líticos volcánicos y metavolcánicos (Lv); y los fragmentos líticos

sedimentarios y metasedimentarios (Ls).

Los fragmentos líticos totales (Lt) igualan la suma de fragmentos líticos

volcánicos (Lv), fragmentos líticos sedimentarios (Ls) y cuarzo policristalino (Qp).

Los minerales pesados y granos calcáreos son descartados en este esquema

(Dickinson y Suczek, 1979).

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

82

III. 1 PROCEDENCIA TECTONICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO

AZÚCAR EN EL SECTOR AZÚCAR

El ambiente tectónico de depositación para las areniscas del Grupo Azúcar ha

sido definido como de orogenia reciclada (Moreno, 1983; Jaillard et al., 1995;

Vilema, 1998; Jaillard et al., 2005; y Naranjo, 2011).

Los estudios para determinar el ambiente de depositación de las areniscas del

Grupo Azúcar del sector Azúcar se realizaron mediante el conteo petrográfico de

los componentes esenciales, monocristalinos y policristalinos. Los promedios de

estos componentes se plotearon en los tres triángulos de procedencia (Dickinson

y Suczek, 1979; y Dickinson et al., 1983) para definir el tipo de orogenia.

En el sector Azúcar se analizaron 15 láminas delgadas distribuidas en 7

afloramientos: 1 (P1), 2 (P2), 3 (P3, P4 y P5), 4 (P6, P7, P8, P9, P10, y P11), 5

(P12 y P13), 6 (P14) Y 7 (P15; tablas 1 y 2).

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 1 (A1) Y 2 (A2)

Los porcentajes de los componentes esenciales de las areniscas de los

afloramientos Azúcar 1 y 2 son similares. En promedio, el cuarzo es abundante

80%, seguido por los fragmentos líticos 18,5% y menores feldespatos 1,5%. Al

colocar estos valores en el diagrama principal de componentes esenciales (Q, F

y L; Dickinson et al., 1983), las areniscas se ubican claramente en el bloque de

orógeno reciclado (figura 41 y tabla 10).

En promedio, el cuarzo monocristalino predomina con 50%, significativos

fragmentos líticos totales 48,5% y escasos feldespatos 1,5%. Al ubicar estos

valores en el diagrama auxiliar de componentes monocristalinos (Qm, F y Lt;

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

83

Dickinson et al., 1983), las areniscas enfatizan la zona de orogenia reciclada

de tipo transicional entre cuarzoso y lítico (figura 42 y tabla 10).

En promedio, el cuarzo policristalino es dominante con 30%, seguido por los

fragmentos líticos volcánicos con 12% y menores fragmentos líticos

sedimentarios con 6,5%. Estos valores recalculados al 100% son: cuarzo

policristalino 61,86%, fragmentos líticos volcánicos 24,74% y líticos

sedimentarios con 13,40%. Al plotear los valores en el diagrama auxiliar de

componentes policristalinos (Qp, Lv y Ls; Dickinson y Suczek, 1979), las

areniscas tienen tendencia a complejo de subducción (P1 y P2; figura 43 y

tabla 10).

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

84

Tabla 10. Porcentajes de los componentes de las areniscas del Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 1 y 2: el cuarzo es

abundante (80%), los fragmentos líticos volcánicos (18,87 - 31,82%) predominan sobre los sedimentarios (11,36 - 15,09%) y

los feldespatos son escasos (1,50%).

Q (%) F (%) L (%) Qm (%) F (%) Lt (%) Qp (%) Lv (%) Ls (%)

P1 80 2 18 45 2 53 66,04 18,87 15,09

P2 80 1 19 55 1 44 56,82 31,82 11,36

Promedio 80,00 1,50 18,50 50,00 1,50 48,50 61,43 25,35 13,23

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 1 (A1) Y 2 (A2)

Q - F - L Qm - F - Lt Qp - Lv - LsCódigo de

Muestras

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos; Qm: Cuarzo Monocristalino F: Feldespatos Lt: Líticos Totales;

Qp: Cuarzo Policristalino Lv: Líticos Volcánicos Ls: Líticos Sedimentarios

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

85

DIAGRAMA DE COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR DE LOS AFLORAMIENTOS AZÚCAR 1 Y 2

Figura 41. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 1 y 2 determinan una procedencia de orogenia reciclada según sus componentes esenciales (Q, F y L; Dickinson et al., 1983).

P1 P2

Dickinson et al. (1983).

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

86

DIAGRAMA DE COMPONENTES MONOCRISTALINOS DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR DE LOS AFLORAMIENTOS

AZÚCAR 1 Y 2

Figura 42. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 1 y 2 evidencian una procedencia de orogenia reciclada de tipo transicional entre cuarzoso y lítico según sus componentes monocristalinos (Qm, F y Lt; Dickinson et al., 1983).

P1

P2

Dickinson et al. (1983).

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

87

DIAGRAMA DE COMPONENTES POLICRISTALINOS DE LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR DE LOS AFLORAMIENTOS AZÚCAR 1 Y 2

Figura 43. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 1 y 2 muestran procedencia de complejo de subducción según sus componentes líticos policristalinos (Qp, Lv, y Ls; Dickinson y Suczek, 1979).

P1

P2

Dickinson y Suczek (1979).

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

88

AFLORAMIENTO AZÚCAR 3 (A3)

Los promedios de los componentes esenciales de las areniscas del afloramiento

Azúcar 3 son: 81,33% cuarzo, 16,67% fragmentos líticos y 2% feldespatos. Al

graficar estos valores en el diagrama principal de componentes esenciales (Q, F

y L; Dickinson et al., 1983), las areniscas se ubican en la zona de orogenia

reciclada (figura 44 y tabla 11).

En promedio, el cuarzo monocristalino es alto con 52,33%, significativos

fragmentos líticos totales 45,67% y menores feldespatos 2%. Al situar estos

valores en el diagrama auxiliar de componentes monocristalinos (Qm, F y Lt;

Dickinson et al., 1983; figura 45 y tabla 11), se destaca su procedencia de

orogenia reciclada de tipo transicional entre cuarzoso y lítico.

En promedio, el cuarzo policristalino prevalece con 29%, seguido de los

fragmentos líticos volcánicos 10,67% y menores fragmentos líticos

sedimentarios 6%. Los valores recalculados al 100% equivalen a cuarzo

policristalino (63,50%), seguido por los valores de líticos volcánicos (23,36%) y

líticos sedimentarios (13,14%). Estos valores de componentes líticos

policristalinos se sitúan en orogenia de complejo de subducción, en el

diagrama auxiliar de componentes policristalinos (Qp, Lv y Ls; Dickinson y

Suczek, 1979; figura 46 y tabla 11).

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

89

Tabla 11. Porcentajes de los componentes de las areniscas del Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 3: el cuarzo es dominante

(78 - 84%), seguido por los fragmentos líticos volcánicos (19,15 - 29,55%) que predominan sobre los sedimentarios (10,64 -

15,90%) y los feldespatos son escasos (2%).

Q (%) F (%) L (%) Qm (%) F (%) Lt (%) Qp (%) Lv (%) Ls (%)

P3 78 2 20 54 2 44 54,55 29,55 15,9

P4 84 2 14 51 2 47 70,21 19,15 10,64

P5 82 2 16 52 2 46 65,22 21,74 13,04

Promedio 81,33 2,00 16,67 52,33 2,00 45,67 63,33 23,48 13,19

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos; Qm: Cuarzo Monocristalino F: Feldespatos Lt: Líticos Totales;

Qp: Cuarzo Policristalino Lv: Líticos Volcánicos Ls: Líticos Sedimentarios

AFLORAMIENTO AZÚCAR 3 (A3)

Código de

Muestras

Q - F - L Qm - F - Lt Qp - Lv - Ls

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

90

DIAGRAMA DE COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR AFLORAMIENTO AZÚCAR 3

Figura 44. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 3 indican una procedencia de orogenia reciclada según sus componentes esenciales (Q, F y L; Dickinson et al., 1983).

P3 P5

P4

Dickinson et al. (1983).

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

91

DIAGRAMA DE COMPONENTES MONOCRISTALINOS DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR DEL AFLORAMIENTO AZÚCAR 3

P5

Figura 45. Las areniscas del afloramiento Azúcar 3 evidencian una procedencia de orogenia reciclada de tipo transicional entre cuarzoso y lítico según sus componentes monocristalinos (Qm, F y Lt; Dickinson et al., 1983).

P3

P4

Dickinson et al. (1983).

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

92

DIAGRAMA DE COMPONENTES POLICRISTALINOS DE LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR DEL AFLORAMIENTO AZÚCAR 3

Figura 46. Las areniscas del afloramiento Azúcar 3 muestran una procedencia de complejo de subducción según sus componentes líticos policristalinos (Qp, Lv y Ls; Dickinson y Suczek, 1979).

P4

P3

P5

Dickinson y Suczek (1979).

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

93

AFLORAMIENTO AZÚCAR 4 (A4)

Las areniscas del afloramiento Azúcar 4 contienen altos valores promedios de

cuarzo con 67%, significativos fragmentos líticos con 28,17% y menores

feldespatos con 4,83%. Al graficar estos valores en el diagrama principal de

componentes esenciales (Q, F y L; Dickinson et al., 1983), se destaca su

procedencia de orogenia reciclada (figura 47 y tabla 12).

En promedio, los fragmentos líticos totales predominan con 50,17%, seguido por

los componentes monocristalinos con 45,17% y menores feldespatos con 4,83%.

Al colocar estos valores en el diagrama auxiliar de componentes monocristalinos

(Qm, F y Lt; Dickinson et al., 1983), confirman la procedencia de orogenia

reciclada de tipo transicional entre cuarzoso y lítico (figura 48 y tabla 12).

En promedio, el cuarzo policristalino tiene porcentaje moderadamente alto 22%,

seguido por los fragmentos líticos sedimentarios 14,33% y menores fragmentos

líticos volcánicos 13,83%. Estos promedios recalculados al 100% corresponden

al cuarzo policristalino 43,86%, líticos sedimentarios 28,57% y líticos volcánicos

27,57%. Las areniscas evidencian un origen de complejo de subducción (P7,

P9, P10 y P11); y una tendencia entre orógeno de arco y orógeno de colisión

(P6 y P8), al plotear los porcentajes líticos policristalinos en el diagrama auxiliar

de componentes policristalinos (Qp, Lv y Ls; Dickinson y Suczek, 1979; figura 49

y tabla 12).

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

94

Tabla 12. Porcentajes de los componentes de las areniscas del Grupo Azúcar del afloramiento Azúcar 4: el cuarzo es abundante

(55 - 74%), los fragmentos líticos sedimentarios (15,22 - 51,93%) superan a los fragmentos líticos volcánicos (21,15 - 31,37%)

y los feldespatos son escasos (3 - 7%).

Q (%) F (%) L (%) Qm (%) F (%) Lt (%) Qp (%) Lv (%) Ls (%)

P6 58 7 35 42 7 51 31,37 25,49 43,14

P7 74 5 21 50 5 45 54,35 30,43 15,22

P8 55 7 38 41 7 52 26,92 21,15 51,93

P9 72 3 25 43 3 54 53,7 27,78 18,52

P10 73 3 24 50 3 47 48,93 29,79 21,28

P11 70 4 26 45 4 51 49,02 31,37 19,61

Promedio 67,00 4,83 28,17 45,17 4,83 50,00 44,05 27,67 28,28

AFLORAMIENTO AZÚCAR 4 (A4)

Qp - Lv - LsCódigo de

Muestras

Q - F - L Qm - F - Lt

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos; Qm: Cuarzo Monocristalino F: Feldespatos Lt: Líticos Totales;

Qp: Cuarzo Policristalino Lv: Líticos Volcánicos Ls: Líticos Sedimentarios

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

95

DIAGRAMA DE COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR AFLORAMIENTO AZÚCAR 4

Figura 47. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 4 muestran una procedencia de orogenia reciclada según sus componentes esenciales (Q, F y L; Dickinson et al., 1983).

P7

P9 P10

P11

P6 P8

Dickinson et al. (1983).

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

96

DIAGRAMA DE COMPONENTES MONOCRISTALINOS DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR DEL AFLORAMIENTO AZÚCAR 4

Figura 48. Las areniscas del afloramiento Azúcar 4 evidencian una procedencia de orogenia reciclada de tipo transicional entre cuarzoso y lítico según sus componentes monocristalinos (Qm, F y Lt; Dickinson et al., 1983).

P6

P7 P1

0

P8 P9

P11

Dickinson et al. (1983).

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

97

DIAGRAMA DE COMPONENTES POLICRISTALINOS DE LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR DEL AFLORAMIENTO AZÚCAR 4

Figura 49. Las areniscas del afloramiento Azúcar 4 evidencian un origen de complejo de subducción (P7, P9, P10 y P11); y tendencia entre orogenia de arco y orogenia de colisión (P6 y P8) según sus componentes líticos policristalinos

(Qp, Lv y Ls; Dickinson y Suczek, 1979).

P7 P9

P8

P6

P10 P11

Dickinson y Suczek (1979).

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

98

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 5, 6 Y 7

Los componentes esenciales de las areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6

y 7 tienen altos promedios de cuarzo 74,5%, seguido por los fragmentos líticos

22,75% y menores feldespatos 2,75%. Una procedencia de orogenia reciclada

se muestra al colocar estos valores en el diagrama principal de componentes

esenciales (Q, F y L; Dickinson et al., 1983; figura 50 y tabla 13).

En promedio, el cuarzo monocristalino tiene 49%, seguido por los fragmentos

líticos totales con 48,57% y menores feldespatos 4,83%. Al disponer estos

valores en el diagrama auxiliar de componentes monocristalinos (Qm, F y Lt;

Dickinson et al., 1983), determinan orogenia reciclada de tipo transicional

entre cuarzoso y lítico (figura 51 y tabla 13).

Los promedios de los componentes líticos policristalinos son cuarzo policristalino

25,5%, fragmentos líticos volcánicos 13,5% y fragmentos líticos sedimentarios

9,25%. Los valores recalculados al 100% equivalen a cuarzo policristalino

52,85%, líticos volcánicos 27,98% y líticos sedimentarios 19,17%. Estos valores

indican una procedencia de complejo de subducción (figura 52 y tabla 13), en

el diagrama auxiliar de componentes policristalinos (Qp, Lv y Ls; Dickinson y

Suczek, 1979).

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

99

Tabla 13. Porcentajes de los componentes de las areniscas del Grupo Azúcar de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7. El cuarzo

es abundante (73 - 76%). Los fragmentos líticos volcánicos (22,22 - 36%) superan a los fragmentos líticos sedimentarios (14 -

24,44%) y escasos feldespatos (2 - 3%).

Q (%) F (%) L (%) Qm (%) F (%) Lt (%) Qp (%) Lv (%) Ls (%)

P12 76 3 21 52 3 45 53,33 22,22 24,44

P13 73 3 24 46 3 51 52,94 27,45 19,61

P14 76 3 21 50 3 47 55,32 25,53 19,15

P15 73 2 25 48 2 50 50,00 36,00 14,00

Promedio 74,50 2,75 22,75 49,00 2,75 48,25 52,90 27,80 19,30

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos; Qm: Cuarzo Monocristalino F: Feldespatos Lt: Líticos Totales;

Qp: Cuarzo Policristalino Lv: Líticos Volcánicos Ls: Líticos Sedimentarios

Qp - Lv - Ls

AFLORAMIENTOS AZÚCAR 5 (A5), 6 (A6) Y 7 (A7)

Código de

Muestras

Q - F - L Qm - F - Lt

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

100

DIAGRAMA DE COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR AFLORAMIENTOS AZÚCAR 5, 6 Y 7

Figura 50. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7 evidencian una procedencia de orogenia reciclada según sus componentes esenciales (Q, F y L; Dickinson et al., 1983).

P12 P14 P13 P15

Dickinson et al. (1983).

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

101

DIAGRAMA DE COMPONENTES MONOCRISTALINOS DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR DE LOS AFLORAMIENTOS AZÚCAR

5, 6 Y 7

Figura 51. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7 indican una procedencia de orogenia reciclada de tipo transicional entre cuarzoso y lítico según sus componentes monocristalinos (Qm, F y Lt; Dickinson et al., 1983).

P12 P14

P13 P15

Dickinson et al. (1983).

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

102

DIAGRAMA DE COMPONENTES POLICRISTALINOS DE LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR DE LOS AFLORAMIENTOS AZÚCAR 5, 6 Y 7

En conclusión, las areniscas del Grupo Azúcar en el sector Azúcar evidencian

una procedencia de orogenia reciclada de tipo transicional, complejo de

subducción y tendencia entre orógeno de arco y orógeno de colisión.

Figura 52. Las areniscas de los afloramientos Azúcar 5, 6 y 7 muestran un origen de complejo de subducción (Qp, Lv y Ls; Dickinson y Suczek, 1979).

P12

P15

P14 P13

Dickinson y Suczek (1979).

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

103

III.2 PROCEDENCIA TECTÓNICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

EN LOS CAMPOS PETROLEROS ANCÓN Y SANTA PAULA

El Grupo Azúcar no aflora en los campos petroleros Ancón y Santa Paula. Estos

campos están ubicados al este de Salinas, es decir en el sector suroeste del área

de estudio (anexo 1).

En 1998, Vilema analizó petrográficamente 9 núcleos de areniscas del Grupo

Azúcar de los campos petroleros Ancón y Santa Paula, para determinar el

ambiente tectónico de depositación.

Los componentes esenciales de las areniscas tienen los siguientes porcentajes:

cuarzo 60 - 78%, líticos 15 - 33% y feldespatos 2 - 13%. Al graficar estos valores

en el diagrama de componentes esenciales (Q, F y L; Dickinson et al., 1983), las

areniscas de los campos petroleros Ancón y Santa Paula muestran una

procedencia de orogenia reciclada (Vilema, 1998; figura 53 y tabla 14).

Los porcentajes de los componentes monocristalinos son cuarzo monocristalino

53 - 74%, fragmentos líticos totales 18 - 41% y menores feldespatos 2 - 13%. Se

determinó una procedencia de orogenia reciclada tipo cuarzoso para las

areniscas del Grupo Azúcar al ubicar estos valores en el diagrama de

componentes monocristalinos (Qm, F y Lt; Dickinson et al., 1983; figura 54 y

tabla 14).

En las areniscas de los campos Ancón y Santa Paula, los fragmentos líticos

sedimentarios 7 - 75% tienen valores similares a los fragmentos líticos volcánicos

10 - 80% y moderado contenido de cuarzo policristalino 12 - 39%. Al situar estos

valores en el diagrama auxiliar de componentes líticos policristalinos (Qp, Lv y

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

104

Ls; Dickinson y Suczek, 1979), las areniscas muestran una procedencia entre

orógeno de arco y muy cerca de orógeno de colisión (figura 55 y tabla 14).

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

105

Tabla 14. Porcentajes de los componentes de las areniscas del Grupo Azúcar en el subsuelo de los campos Ancón y Santa

Paula. El cuarzo es abundante (60,42 - 78%). Los fragmentos líticos sedimentarios (7,31 - 57,42%) superan a los fragmentos

líticos volcánicos (10 - 80,49%) y menores feldespatos (2 - 13,36%; después de Vilema, 1998).

Q (%) F (%) L (%) Qm (%) F (%) Lt (%) Qp (%) Lv (%) Ls (%)

2019 70,61 2,52 26,87 56,13 2,52 41,35 35 19 46

1538 72,58 5,92 21,5 65 6 29 25 40 35

1224 75,57 6,79 17,64 64,25 6,79 28,96 39 19 42

1216 78 7 15 74,7 6,97 18,33 15,48 27,1 57,42

1230 61 9 30 53 9 38 20,11 28,41 51,48

1746 71 2 27 66 2 32 15 10 75

786 73 9 18 67 9 24 25,36 37,32 37,32

SPA 250 66,06 13,36 20,58 58,36 13,36 28,28 27 53 20

SPA224 60,42 6,25 33,33 56 6 38 12,20 80,49 7,31

69,80 6,87 23,32 62,27 6,85 30,88 23,79 34,92 41,28

POZOSQ - F - L Qm - F - Lt Qp - Lv - Ls

CAMPO

ANCÓN

SANTA

PAULA

Promedio

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos; Qm: Cuarzo Monocristalino F: Feldespatos Lt: Líticos Totales;

Qp: Cuarzo Policristalino Lv: Líticos Volcánicos Ls: Líticos Sedimentarios

SUBSUELO DEL CAMPO ANCÓN Y SANTA PAULA

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

106

DIAGRAMA DE COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR DE LOS CAMPOS ANCÓN Y SANTA PAULA

Figura 53. Los componentes esenciales de la arenisca Azúcar en los campos

Ancón y Santa Paula evidencian una procedencia de orogenia reciclada

(Dickinson et al., 1983).

SPA250

1216 1224

SPA224 1230

786 1538

1746

2019

Dickinson et al. (1983).

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

107

DIAGRAMA DE COMPONENTES MONOCRISTALINOS DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR DE LOS CAMPOS

ANCÓN Y SANTA PAULA

Figura 54.- Los componentes policristalino y monocristalino de la arenisca Azúcar de los campos Ancón y Santa Paula indican una procedencia de orogenia reciclada tipo cuarzoso según sus componentes monocristalinos (Qm, F y Lt; Dickinson et al., 1983).

1216

786 1746

1224 SPA250

1230

SPA224 2019

1538

Dickinson et al. (1983).

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

108

DIAGRAMA DE COMPONENTES POLICRISTALINOS DE LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR DE LOS CAMPOS ANCÓN Y SANTA PAULA

Figura 55. Los componentes policristalinos de la arenisca Azúcar de los campos Ancón y Santa Paula muestran una procedencia entre orógeno de arco y orogenia de colisión (Qp, Lv y Ls; Dickinson y Suczek, 1979).

SPA250

SPA224

1230

1216 1746

2019

1224

1538 786

Dickinson y Suczek (1979).

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

109

III.3 PROCEDENCIA TECTÓNICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

EN LOS ACANTILADOS DE PLAYAS Y CERRO ZAPOTAL

Los acantilados de Playas y cerro Zapotal (norte, sur y oeste) se ubican al

sureste del área de estudio (anexo 1).

Naranjo (2011) realizó el análisis petrográfico treinta y tres areniscas del Grupo

Azúcar de los afloramientos de los acantilados de Playas y cerro Zapotal (norte,

sur y oeste) para definir el ambiente tectónico de depositación.

Los componentes esenciales de las areniscas de los acantilados de Playas y

cerro Zapotal tienen moderados promedios de cuarzo 65,12%, seguido por los

fragmentos líticos 30,14% y menores feldespatos 4,55%. Una procedencia de

orogenia reciclada se muestra al colocar estos valores en el diagrama principal

de componentes esenciales (Q, F y L; Dickinson et al., 1983; figura 56 y tabla

15).

En promedio, el cuarzo monocristalino tiene 60,69%, seguido por los fragmentos

líticos totales con 34,17% y menores feldespatos 5,14%. Al disponer estos

valores en el diagrama auxiliar de componentes monocristalinos (Qm, F y Lt;

Dickinson et al., 1983), determinan orogenia reciclada con abundante cuarzo

(figura 57 y tabla 15).

Los promedios de los componentes líticos policristalinos son 36,82% fragmentos

líticos volcánicos, 29,73% cuarzo policristalino y 33,51% fragmentos líticos

sedimentarios. Estos valores indican tendencia entre orogenia de arco y

orógeno de colisión (figura 58; tabla 15), en el diagrama auxiliar de

componentes policristalinos (Qp, Lv y Ls; Dickinson y Suczek, 1979).

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

110

Tabla 15. Porcentajes de los componentes de las areniscas del Grupo Azúcar

de los acantilados de Playas y cerro Zapotal (norte, sur y oeste). El cuarzo es

abundante (53,57 - 78%). Los fragmentos líticos volcánicos (16 - 68%) superan

a los fragmentos líticos sedimentarios (15,9 - 57%) y menores feldespatos (1,11

- 9%; después de Naranjo, 2011).

Q (%) F (%) L (%) Qm (%) F (%) Lt (%) Qp (%) Lv (%) Ls (%)

M01 56,5 6,5 37 53 6 41 11 32 57

M02 62 5 33 60 5 35 28 22 50

M03 77 2 21 71 3 26 48 26 26

M04 78 4 18 73 5 22 52 16 32

M05 72,22 1,11 26,67 68 1 31 33 25 42

M06 65 2 33 60 2 38 26 37 37

M07 59,34 2,2 38,46 56 2 42 17 33 50

M33 68 8 24 68 8 24 19 36 45

M35 74 5 21 73 5 22 23 29 48

M36 61 7 32 61 7 32 27 42 31

M08 71 3 26 67 4 29 30 32 38

M10 64 3 33 59 4 37 25 37,5 37,5

M11 60 5 35 54 5 41 29,4 29,4 41,2

M12 70 3 27 65 3 32 39 25 36

M12b 62 3 35 54 4 42 32 32 36

M13 68 3 29 66 4 30 22 27 51

M15 68 6 26 61 8 31 40 40 20

M15b 67 6 27 59 7 34 42 34 24

M16 61 3 36 55 3 42 27 41 32

M17 68 4 28 62 4 34 39 41 20

M18 65 7 28 56 9 35 42 29 29

M21 58 8 34 50,79 9,53 39,68 30,54 38,9 30,56

M22 56 6 38 54 6 40 18 44 38

M23 64 9 27 60 10 30 23 27 50

M24 72 4 24 68 4 28 36,39 42,4 21,21

M25 59 7 34 52 8 40 30 46 24

M26 75 5 20 72 6 22 36 46 18

M27 66,66 3,58 29,76 61 4 35 34,18 47,4 18,42

M28 53,57 4,77 41,66 46 5 49 26 51 23

M29 60 3,53 36,47 53 4 43 29,5 54,6 15,9

M30 60 4 36 57 5 38 16 68 16

M31 70 3 27 67 4 29 20 43 37

M32 66 4 30 61 5 34 28 41 31

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos; Qm: Cuarzo Monocristalino F: Feldespatos Lt: Líticos Totales;

Qp: Cuarzo Policristalino Lv: Líticos Volcánicos Ls: Líticos Sedimentarios

Afloramiento

ACANTILADO PLAYAS Y CERROS ZAPOTAL

Código de

Muestras

Q F L Qp - Lv - Ls

ZAPOTAL SUR

ACANTILADO

PLAYAS

ZAPOTAL

NORTE

ZAPOTAL OESTE

Qm - F - Lt

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

111

DIAGRAMA DE COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR DE LOS ACANTILADOS DE PLAYAS Y CERRO

ZAPOTAL

Figura 56. Las areniscas Azúcar de los acantilados de Playas y cerro Zapotal (norte,

sur y oeste muestran una procedencia de orogenia reciclada en el diagrama de

componentes esenciales (Dickinson et al., 1983).

Dickinson et al. (1983).

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

112

DIAGRAMA DE COMPONENTES MONOCRISTALINOS DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR DE LOS ACANTILADOS DE PLAYAS Y

CERRO ZAPOTAL

Figura 57. Los componentes monocristalinos de las areniscas de los acantilados de

Playas y cerro Zapotal (norte, sur y oeste) indican mayormente una procedencia de

orogenia reciclada de tipo cuarzosa y una tendencia al tipo transicional en el

diagrama de componentes monocristalinos (Dickinson et al., 1983).

Dickinson et al. (1983).

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

113

DIAGRAMA DE COMPONENTES POLICRISTALINOS DE LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR DE LOS ACANTILADOS DE PLAYAS Y CERRO

ZAPOTAL

Consecuentemente, el ambiente de depositación para las areniscas del Grupo

Azúcar en el sector Azúcar indica una procedencia de orogenia reciclada,

semejante a las areniscas de los afloramientos de los acantilados de Playas y

cerro Zapotal (Naranjo 2011); y en el subsuelo en los campos petroleros Ancón

y Santa Paula (Vilema, 1998).

Figura 58. Una procedencia entre orogenia de colisión y orógeno de arco se

observa en el diagrama de componentes policristalinos (Dickinson y Suczek, 1979)

para las areniscas de los acantilados de Playas y cerro Zapotal (norte, sur y oeste).

Dickinson y Suczek (1979).

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

114

CAPITULO IV

BIOESTRATIGRAFÍA Y PALEOECOLOGÍA DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR

IV.1 BIOESTRATIGRAFÍA

IV.1.1 Generalidades

Los estudios bioestratigráficos, sedimentológicos, paleoecológicos,

paleoceanográficos y paleoclimáticos, resuelve las dificultades en las

interpretaciones geológicas.

Los análisis micropaleontológicos de los foraminíferos planctónicos o bentónicos

complementan los estudios sedimentológicos y estratigráficos. Los foraminíferos

planctónicos debido a su abundancia son excelentes datadores que permiten

correlacionar eventos geológicos globales (límite Cretácico - Terciario); y son

excelentes marcadores de cambios paleoceanográficos (Arenillas et al., 2000).

Los foraminíferos bentónicos por su amplia distribución definen ambientes

marinos de plataforma y ambientes profundos; y se emplean como marcadores

paleobatimétricos, incluso por debajo del nivel de compensación de la calcita ya

que algunas especies son resistentes a la disolución (Campos et al., 2012).

IV.1.2 Resultados de los análisis bioestratigráficos

En el sector Azúcar se analizaron trece muestras litológicas (areniscas,

arcillolitas y lutitas) del Grupo Azúcar para el estudio bioestratigráfico,

distribuidas entre los afloramientos Azúcar 1, 2, 4, 5, 6 y 7 (tabla 16). Los

microfósiles de los afloramientos Azúcar 4 y 5 determinaron la bioestratigrafía y

paleoambiente del Grupo Azúcar en el sector Azúcar. Estos microfósiles son

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

115

foraminíferos bentónicos aglutinados. Las muestras analizadas de los

afloramientos Azúcar 1, 2 y 3 resultaron estériles (tabla 16).

Tabla 16. Distribución de muestras litológicas para estudio bioestratigráfico del

Grupo Azúcar en el sector Azúcar.

Afloramientos Código de Muestras Tipo de Roca Microfósiles

Bathysiphon gerochi

Bathysiphon eocenica

Bathysiphon gerochi

Bathysiphon eocenica

Bathysiphon gerochi

Bathysiphon eocenica

Bathysiphon gerochi

Bathysiphon eocenica

Muestras con fósiles 4

Muestras estériles 9

Muestra estéril

Muestra estéril

Muestra estéril

B10

Arenisca

Arenisca

Arenisca

Muestra estéril

Arenisca

Arcillolita

Azúcar 1

(A1)

B1

B2

B3

B4

B5

B6

Lutita

Muestra estéril

Muestra estéril

Muestra estéril

Muestra estéril

Muestra estéril

Arenisca

Arenisca

Arcillolita

Arcillolita

Azúcar 4

(A4)

Azúcar 5

(A5)

Azúcar 7

(A7)

Lutita

B12

Lutita

Lutita

B13

B7

B8

B9

B11

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

116

A continuación, se describen los foraminíferos bentónicos aglutinados con su

respectiva distribución estratigráfica, identificados en las rocas del Grupo Azúcar

del sector Azúcar:

Foraminíferos

Bathysiphon eocenica (Cushman y Hanna, 1927). Se observaron fragmentos

de Bathysiphon eocenica con caparazón tubular, cilíndrico, elongado; el largo

aproximado es de 6,5 mm y el diámetro aproximado es de 2 mm. La pared

aglutinada es de arena muy fina; presenta intervalos tubulares y abertura en uno

de los extremos (figura 59). Según Ordoñez et al. (2006) la edad asignada es

Paleoceno – Eoceno Tardío.

Bathysiphon gerochi (Mjatliuk, 1966). Se identificaron fragmentos de

Bathysiphon gerochi con caparazón tubular, aplanado, pulido; el largo

aproximado es de 3 mm y el ancho aproximado es de 1,6 mm. La pared es

aglutinada de arena muy fina; y delgada en comparación con otros Bathysiphon

Figura 59. Foraminífero bentónico aglutinado Bathysiphon eocenica

(Paleoceno - Eoceno Tardío).

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

117

de tipo flysch (Kuhnt, 1990; figura 60). La edad Cretácico Tardío - Paleoceno fue

asignada por Ordoñez et al. (2006).

En el sector Azúcar se determinó la edad relativa de Paleoceno para las rocas

del Grupo Azúcar (tabla 17), por la presencia de los foraminíferos bentónicos

aglutinados Bathysiphon gerochi (Cretácico Tardío - Paleoceno; figura 60) y

Bathysiphon eocenica (Paleoceno - Eoceno; figura 59).

Figura 60. Foraminífero bentónico aglutinado Bathysiphon gerochi

(Cretácico Tardío - Paleoceno).

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

118

Tabla 17. Distribución estratigráfica de los foraminíferos bentónicos aglutinados

del Grupo Azúcar en el sector Azúcar (después de Cohen et al., 2016).

Tardío Chattiano

Temprano Rupeliano

Tardío Priaboniano

Bartoniano

Luteciano

Temprano Ypresiano

Tardío Thanetiano

Medio Selandiano

Temprano Daniano

Maastrichtiano

Campaniano

Santoniano

Coniaciano

Turoniano

Cenomaniano

Albiano

Aptiano

Barremiano

Hauteriviano

Valanginiano

Berriasiano

Fan

ero

zo

ico

Cre

tácic

o

Paleoceno

Eoceno

Tardío

Temprano

Oligoceno

Pale

óg

en

o

Meso

zo

ico

Cen

ozo

ico

Medio

TAXONOMIA

Eon Era Periodo Época Piso

Bathysiphon

gerochi

Bathysiphon

eocenicaM .a.

FAMILIA ASTRORHIZIDAE

28.1

23.03

47.8

33.9

37.8

41.2

56.0

59.2

61.6

66.0

72.1 ± 0.2

83.6 ± 0.2

86.3 ± 0.5

89.8 ± 0.3

93.9

100.5

~ 113.0

~ 125.0

~ 129.4

~ 132.9

~ 139.8

~ 145.0

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

119

IV.2 PALEOECOLOGÍA

IV.2.1 Generalidades

Kuhnt et al. (1989) y Kuhnt (1990) destacan el estudio de los foraminíferos

bentónicos aglutinados y los definen como un grupo taxonómico de gran

importancia en depósitos turbidíticos.

La distribución de los foraminíferos bentónicos está relacionada a varios tipos de

ambientes como playas, plataformas y profundos (Linke y Lutze, 1993);

dividiéndose en epifaunal e infaunal. Las especies epifaunales habitan sobre el

sustrato y las especies infaunales habitan enterrados en el sedimento hasta 5

centímetros de profundidad (figura 61 y tabla 18).

Figura 61. Distribución de foraminíferos bentónicos epifaunales e infaunales según el contenido de materia orgánica y oxígeno en el sedimento.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

120

Los factores que determinan la distribución de las especies son los niveles de

oxígeno (Altenbach y Sarnthein, 1989) y el flujo de materia orgánica (Corliss y

Emerson, 1990); mientras que la temperatura y salinidad no son factores

relevantes (Van der Zwaan et al., 1999).

En el límite Cretácico - Paleógeno, los cambios biológicos, oceánicos y climáticos

afectaron a la microfauna, produciendo la extinción masiva de foraminíferos

planctónicos y nanoplancton, limitando su diversidad y abundancia; los

foraminíferos bentónicos aglutinados también resultaron afectados por este

evento, mostrando cambios en la composición de sus asociaciones y la extinción

de pocas especies (Alegret, 2008).

En el límite Paleoceno - Eoceno se produjo la mayor extinción de foraminíferos

bentónicos de ambientes profundos (Tjalsma y Lohman, 1983; Thomas, 2007; y

Alegret et al., 2009); debido a que temperatura aumentó entre 5 a 9 °C en la

superficie y de 4 a 5 °C en los fondos oceánicos, este evento se denominó

Máximo Térmico del Paleoceno – Eoceno (Zachos et al., 2003; y Thomas, 2007).

Thomas en 2007, propone que la baja oxigenación en aguas profundas, alta

corrosividad de soluciones de carbonato de calcio, aumento de temperatura,

cambios en la composición del aporte alimenticio; contribuyeron a la extinción de

los foraminíferos bentónicos aglutinados. Adicionalmente, Thomas en el 2012

sugiere que la causa más importante de la extinción fue la acidificación oceánica.

En consecuencia, las especies extintas poseían caparazones calcíticos, o

aglutinados con cemento calcáreo.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

121

Arreguin y Alegret (2015) experimentaron con foraminíferos bentónicos

aglutinados en condiciones de acidez extrema para comprobar que las especies

que resultaron poco o nada afectadas son las especies que sobrevivieron al

Máximo Térmico del Paleoceno - Eoceno. Debido a que no presentan partículas

ni cemento calcáreo; mientras que los taxones que resultaron más afectados

coinciden con las conchillas que se extinguieron en el Máximo Térmico del

Paleoceno - Eoceno. Entre los foraminíferos bentónicos aglutinados que

sobrevivieron al evento de extinción y permanecieron intactas en el experimento

está el Bathysiphon sp. (tabla 19).

Corlis (1985); y Koutsoukos y Hart (1990) plantean la clasificación de

foraminíferos bentónicos aglutinados en morfogrupos de acuerdo a las

características externas de las cámaras, el enrollamiento, la apariencia de la

conchilla y el ambiente preferencial. Los Bathysiphon se ubican en el morfogrupo

c, caracterizados por su modo de vida epifaunal, adheridos al sustrato, con

caparazón tubular, ambiente preferencial batial y abisal; indicando condiciones

de baja oxigenación (tabla 18).

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

122

Tabla 18. Características de morfo-grupos de los foraminíferos bentónicos aglutinados (después de Koutsoukos y Hart, 1990).

MORFO-

GRUPO

Características

Generales del

Morfogrupo

Número de

Cámaras

Micro-habitat

PreferencialGrupo Trófico

Ambiente

preferencial

Grupos taxonomicos

(Designación por familias)

A

Enrrollamiento uniserial a

multiserial variable.

Conchilla elongada

Infaunal Detritívoros

Lagunar

estuarino, batial

y abisal

Lituólidos, Haplophrágmidos,

Hormosínidos, Eggeréllidos,

Verneulínidos, Pseudogaudryínidos,

Textuláridos, Spiroplectammínidos

B1

Conchilla ancha con

enrrollamiento planiespiral

a trocoespiral bajo

Epifaunal

Detritívoros,

Herbívoros y

omnívoros

Lagunar

estuarino, batial

y abisal

Trochammínidos

B2

Conchilla esférica a

subesférica con

enrrollamiento planiespiral

a trocoespiral

Epifaunal e

Infaunal somero

Detritívoros,

Herbívoros y

omnívoros

Batial y abisal Haplophagmóideos y Lituotúbidos

B3

Conchilla subesférica a

achatada. Enrrollamiento

streptoespiral a planiespiral

Bilocular y

Multi-locular

Epifaunal e

Infaunal somero

Detritívoros,

Herbívoros y

omnívoros

Batial y abisal Ammodíscidos

B4 GlobularEpifaunal e

Infaunal somero

Detritívoros,

Herbívoros y

omnívoros

Batial y abisal Saccammínidos

C Tubular a ramoso Epifaunal Suspensívoros Batial y abisalBathysiphónidos, Hippocrepínidos.

Rhabdammínidos, Aschemocéllidos

Multi-locular

Uni-locular

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

123

Tabla 19. Características de los foraminíferos bentónicos aglutinados que sobrevivieron el Máximo Térmico del Paleoceno -

Eoceno (después de Alegret et al., 2009).

Especies Pared Cemento Partículas Recubrimiento Posición de vida

Arenobulimina truncata Arenosa fina, acabado liso Calcáreo fino Infaunal

Clavulinoides amorpha Aglutinada, arenosa fina a gruesa Calcáreo, cantidad variable Infaunal

Dorothia crassa Aglutinada Calcáreas Proteínico Infaunal

Dorothia cylindracea Aglutinada Calcáreas Proteínico Infaunal

Dorothia pupa Aglutinada Calcáreas Proteínico Infaunal

Gaudryina pyramidata Arenosa Mucho cemento Finas Infaunal

Remecella variano Aglutinada fina a media,

generalmente lisa, imperforada

Mucho cemento calcáreo,

frecuentemente silicificado

diagenéticamente

Material silíceo Infaunal

Clavulinoides globulifera Aglutinada, arenosa fina a gruesa Calcáreo cantidad variable Infaunal

Clavulinoides sp. Aglutinada, arenosa fina a gruesa Calcáreo cantidad variable Infaunal

Gaudryina sp. Arenosa Mucho cemento Finas

Haplophragmoides walteri Aglutinada fina, de acabado fino Epifaunal superficial y/o infaunal somero

Marssonella trochoides Aglutinada arenosa Calcáreas Orgánico Infaunal

Marssonella floridana Aglutinada arenosa Calcáreas Orgánico Infaunal

Spiroplectammina spectabilis No calcarea, imperforada,

aglutinada fina con superficie lisa

Siliceas Epifaunal superficial y/o infaunal

Ammodiscus sp. Aglutinada Epifaunal superficial

Bathysiphon sp. Aglutinada, gruesa Espículas de esponja,

granos de aena y otras

particulas externas

Epifaunal erecto

Glomospirella sp. Aglutinada muy fina, acabado liso Mucho cemento Epifaunal superficial

Haplophragmoides sp. Delgada, aglutinada fina a gruesa,

acabado exterior liso

Epifaunal superficial y/o infaunal somero

Hyperammina sp. Arenosa Cuarzo Epifaunal erecto

Karrerulina conversa Aglutinada fina a media Mucho cemento Cuarzo Infaunal profundo

Karrerulina horrida Aglutinada fina a media Mucho cemento Cuarzo Infaunal profundo

Paratrochamminoides proteus Aglutinda, una sola capa Silíceo Cuarzo Epifaunal superficial

Paratrochamminoides sp. Aglutinda, una sola capa Silíceo Cuarzo Epifaunal superficial

Recurvoides sp. Arenosa Ferruginoso Arena Epifaunal superficial

Repmanina charoides Aglutinada fina Orgánico Orgánico Epifaunal superficial

Saccammina placenta Aglutinada Orgánico Cuarzo Infaunal somero

Trochamínidos Aglutinada Cemento café amarillento Arena cuarcítica Epifaunal superficial

Especies

extintas

Desaparición

local

Especies

supervivientes

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

124

IV.2.2 Resultados

Las muestras bioestratigráficas de areniscas resultaron estériles, mientras que

las muestras de arcillolitas presentan abundantes fragmentos de foraminíferos

bentónicos aglutinados que pertenecen a la familia Astrorhizidae. Según Arias

(2003), la existencia de estos microfósiles en sucesiones turbiditicas señalan el

establecimiento de un fondo marino profundo en el maastrichtiano.

La presencia exclusiva de foraminíferos bentónicos aglutinados (Bathysiphon

gerochi y Bathysiphon eocenica) determinan edad Paleoceno y paleoambiente

marino profundo, posiblemente abisal (de 2000 a 3000 metros de profundidad),

por debajo de la línea de compensación del CO3Ca (carbonato de calcio) para

las rocas del Grupo Azúcar del sector Azúcar (figura 62).

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

125

PLATAFORMA INTERNA

Placopsilina

(AGLUTINADOS)

PLATAFORMA EXTERNA

Nodosariidos

Colomia

Hoeglundina

Alabamina

Gyroidina

Pleurostomella

Bolivina

Gavelinella (G. henberti)

Fissurina

Pyrulina

Pseudonodosaria

Pseudouvigerina

Coryphostoma (C. incrassata gigantea)

Pyramidina

Oolina

Gaudryina y Dorothia

(AGLUTINADOS)

Nonionella

Guttulina

Globulina

Palmula

Epithemella

Planorbulina

Coryphostoma

Ceratobulimina

Bolivina

Pararotalia

Miliólidos

(APORCELANADOS)

CA

LC

ÁR

EO

S

LLANURA ABISAL

Osangularia

Gavelinella (G. whitei)

Gyroidinoides (Gy. Goudkoffi)

Hoeglundina

Praebulimina

Sitella (S. cushmani)

Nodosariidos

Tappanina

Pyramidina

Globulina

Bathysiphon

Gaudryina

Cribrostomoides

Dorothia

Spiroplectammina

Ammodiscus

Trochammina

Dorothia

Gaudryina

Bathysiphon

Silicosigmoilina

Hyperammina

Cribrostomoides

Spiroplectammina

Ammodiscus

TALUD INFERIOR

Osangularia

Pullenia

Praebulimina (P.

spinata)

Allomorphina

Gavelinella

Nuttalides

Glomospira

Bathysiphon

Hyperammina

Ammodiscus

Gaudryina

Cribrostomoides

Silicosigmoilina

Saccammina

Hormosina

Haplofragmpoides

Spiroplectammina

Tritaxia (T. trilatera)

TALUD MEDIOTALUD SUPERIOR

Nuttalides (N. truempyi)

Nuttalinella (Nt. florealis)

Globorotalites

Gyroidinoides (G. globosus)

Cibicidoides (C. hyphalus)

Paralabamina

Aragonia

Recurvoides

Plectorecurvoides

Uvigerinammina

Hormosina

Dendrophyra

Kalamopsis

Glomospira

Rhizammina

Trochammina

AG

LU

TIN

AD

OS

Praebulimina

Osangularia

Hoeglundina

Chilostomella

Allomorphina

Pullenia

Planulina

GavelinellaCA

LC

ÁR

EO

S

Figura 62. Distribución de foraminíferos bentónicos en ambientes marinos (después

de Arenillas et al., 2000).

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

126

CAPITULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

V.1 CARACTERISTICAS LITOLÓGICAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR.

En el sector Azúcar se estudiaron siete afloramientos (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7; figura

1 y tabla 2). Estos afloramientos han sido divididos en dos sectores por sus

características litológicas, sedimentarias y petrográficas.

▪ Azúcar Oeste que comprende los afloramientos 1, 2 y 3 (figura 2).

▪ Azúcar Este que consisten los afloramientos 4, 5, 6 y 7 (figura 2).

Los afloramientos (1, 2 y 3) del sector Azúcar Oeste presentan las siguientes

similitudes: son exclusivamente areniscas, evidencian secuencias de Bouma y

petrográficamente muestran semejantes valores en sus componentes

esenciales.

Las areniscas son de color amarillo verdoso moderado, café amarillento

moderado, anaranjado grisáceo, gris verdoso y olivo pálido; el tamaño de

grano es fino, medio y localmente grueso; bien clasificadas y

moderadamente clasificadas; masivas, localmente laminadas y con

figuras de ondulación; moderadamente consolidadas y consolidadas; con

espesores centimétricos a métricos; y con gradación normal e inversa.

En el sector Azúcar Oeste se identificaron secuencias truncadas (a; a, b y c) y

secuencias incompletas truncadas de Bouma (b).

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

127

Los afloramientos (4, 5 y 6) del sector Azúcar Este tienen las siguientes

semejanzas: canales apilados constituidos por areniscas, arcillolitas y lutitas,

presentan secuencias de Bouma y petrográficamente son similares. En la parte

inferior del afloramiento 4 del sector Azúcar Este son intercanales, constituidos

por areniscas masivas y arcillolitas.

Las areniscas son de color verde olivo pálido, anaranjado amarillento

oscuro, café amarillento moderado, café olivo claro, amarillo grisáceo; el

tamaño del grano es muy fino, fino y medio; bien clasificadas y

moderadamente clasificadas; masivas; moderadamente consolidadas y

consolidadas; con espesores estratodecrecientes (de métricos a

decimétricos) y estrocrecientes (de decimétricos a métricos);

normalmente gradadas, con acuñamientos y bases erosionales.

Las arcillolitas son de color gris verdoso oscuro, gris oscuro y negro olivo,

moderadamente suaves, laminadas; y con espesores milimétricos y

decimétricos.

Las lutitas son de color gris oscuro y gris verdoso oscuro, duras, fisibles,

laminadas; y con espesores decimétricos.

En el sector Azúcar Este se evidenciaron secuencias truncadas (a) y secuencias

incompletas de Bouma (e).

El afloramiento 7 está ubicado en el sector Azúcar Este, consiste de areniscas

masivas y laminadas; y secuencias de Bouma. Petrográficamente las areniscas

de este afloramiento son similares a los afloramientos 4, 5 y 6 del sector Azúcar

Este.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

128

Las areniscas son de color café amarillento moderado y gris olivo claro, el

tamaño del grano es de fino a grueso, la clasificación es moderada y

buena; masivas y localmente laminada; consolidada y moderadamente

consolidada; granocreciente; y con espesores decimétricos y métricos.

Se reconocieron secuencias truncadas (a) y secuencias incompletas truncadas

de Bouma (b).

Por lo tanto, en el sector Azúcar se identificaron secuencias truncadas (a; a, b y

c); secuencias incompletas truncadas (b) y secuencias incompletas de Bouma

(e). Además, en los afloramientos de los acantilados de Playas y cerro Zapotal

también se evidencian secuencias truncadas (a y b; a), secuencias incompletas

(e) y secuencias incompletas truncadas (b; d) de Bouma.

Los afloramientos Azúcar Este (afloramiento 4, 5 y 6) muestran un incremento

de espesores. En los afloramientos Azúcar Oeste (afloramientos Azúcar 1, 2 y

3) desaparece la unidad e de Bouma.

El tamaño del grano de las areniscas del sector Azúcar aumenta hacia el oeste

del área de estudio; en Azúcar Oeste son de grano medio y en Azúcar Este son

de grano medio a fino.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

129

V.2 BIOESTRATIGRAFÍA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR

Las rocas del Grupo Azúcar se caracterizan por tener escaso contenido

microfosilífero. Se analizaron 13 muestras litológicas (areniscas, arcillolitas y

lutitas) del sector Azúcar (afloramientos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7) para estudios

bioestratigráficos, solo en cuatro muestras se obtuvieron microfósiles que fueron

identificados como foraminíferos bentónicos aglutinados (Bathysiphpn gerochi y

Bathysiphon eocenica), que determinan edad Paleoceno para las rocas del

Grupo Azúcar. En los acantilados de Playas también se evidenciaron

foraminíferos bentónicos aglutinados de edad Paleoceno (Naranjo, 2011).

La presencia exclusiva de los foraminíferos bentónicos aglutinados indica un

paleoambiente de depositación de 3000 metros de profundidad, por debajo de la

línea de compensación del carbonato de calcio, indicando condiciones de baja

oxigenación.

Las secuencias truncadas, incompletas e incompletas truncadas de Bouma y los

microfósiles aglutinados determinan profundidades mayores a 3000 metros,

estableciendo que los afloramientos del sector Azúcar fueron depositados por

corrientes de turbidez en ambientes de mares profundos. Varios autores definen

al Grupo Azúcar como un depósito turbidítico de mar profundo (Moreno, 1983;

Benítez, 1983; Salcedo, 1987; Marksteiner y Alemán, 1991; Jaillard et al., 1995;

y Naranjo, 2011).

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

130

V.3 PETROGRAFÍA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL

SECTOR AZÚCAR.

La composición de las areniscas Azúcar en el suroeste del Ecuador es similar

tanto en los afloramientos de los sectores Azúcar Oeste y Este; acantilados de

Playas y cerro Zapotal; y las areniscas del subsuelo de los campos Ancón y

Santa Paula.

Las areniscas de Azúcar Oeste (afloramientos Azúcar 1, 2 y 3) contienen en

promedio 80,67% cuarzo, 17,58% fragmentos líticos y 1,75% feldespatos (figura

63 y tabla 20). En Azúcar Este (afloramientos Azúcar 4, 5, 6 y 7) consisten de

70,75% cuarzo, 25,46% fragmentos líticos y 3,79% feldespatos (figura 63 y tabla

20). Por consiguiente, las areniscas del sector Azúcar tienen 75,71% cuarzo,

21,52% fragmentos líticos y 2,77% feldespatos (figura 63 y tabla 20). En Playas

y cerro Zapotal muestran los siguientes valores 65,37% cuarzo, 30,06%

fragmentos líticos y 4,57% feldespatos (figura 63 y tabla 20). En el subsuelo de

los campos Ancón y Santa Paula las areniscas tienen en promedio 69,80%

cuarzo, 23,32% fragmentos líticos y 6,87% feldespatos (figura 63 y tabla 20).

Por lo tanto, las areniscas de Azúcar en el suroeste del Ecuador contienen en

promedio 70,30% cuarzo, 24,97% fragmentos líticos y 4,74% feldespatos (figura

63 y tabla 20).

Según la clasificación de Folk (1974), las areniscas del sector Azúcar son

litarenitas y sublitarenitas (figuras 16, 21, 26 y 35; y tablas 3, 4, 5 y 6); en los

acantilados de Playas y cerro Zapotal son principalmente litarenitas (figura 37 y

tabla 9); y en el subsuelo de los campos petroleros Ancón y Santa Paula en su

mayoría son litarenitas (figura 36 y tabla 8).

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

131

Tabla 20. Componentes esenciales de las areniscas del Grupo Azúcar al suroeste del Ecuador. Los componentes esenciales

de las areniscas Azúcar en los sectores Azúcar Oeste y Este; acantilados de Playas y cerro Zapotal; y subsuelo de los campos

Ancón y Santa Paula son cuarzo (65,37 - 75,71%), fragmentos líticos (21,52 - 30,06%) y feldespato (2,77 - 6,87%). El cuarzo

policristalino (23,79 - 55,43%) predomina sobre los fragmentos líticos volcánicos (26,07 - 36,82%) y líticos sedimentarios (18,50

- 41,28%).

Q (%) F (%) L (%) Qm (%) F (%) Lt (%) Qp (%) Lv (%) Ls (%)

A1 y A2 80,00 1,50 18,50 50,00 1,50 48,50 61,43 25,35 13,23

A3 81,33 2,00 16,67 52,33 2,00 45,67 63,33 23,48 13,19

80,67 1,75 17,58 51,17 1,75 47,08 62,38 24,41 13,21

A4 67,00 4,83 28,17 45,17 4,83 50,00 44,05 27,67 28,28

A5, A6 y A7 74,50 2,75 22,75 49,00 2,75 48,25 52,90 27,80 19,30

70,75 3,79 25,46 47,08 3,79 49,13 48,47 27,73 23,79

75,71 2,77 21,52 49,13 2,77 48,10 55,43 26,07 18,50

69,80 6,87 23,32 62,27 6,85 30,88 23,79 34,92 41,28

65,37 4,57 30,06 60,69 5,14 34,17 29,67 36,82 33,51

70,30 4,74 24,97 57,36 4,92 37,72 36,30 32,61 31,10

Afloramientos

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos; Qm: Cuarzo Monocristalino F: Feldespatos Lt: Líticos Totales;

Qp: Cuarzo Policristalino Lv: Líticos Volcánicos Ls: Líticos Sedimentarios

COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ARENISCAS AZUCAR AL SUROESTE DEL ECUADOR

Promedio Azúcar Este

Promedio Azúcar Oeste y Este

Promedio Campos Ancón y Santa Paula

Promedio Acantilado Playas y Cerros Zapotal

Promedio Total

Promedio Azucar Oeste

Azúcar Este

Azúcar Oeste

Q - F - L Qm - F - Lt Qp - Lv - Ls

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

132

Los componentes monocristalinos de las areniscas del Grupo Azúcar muestran

similares porcentajes. Azúcar Oeste (afloramientos Azúcar 1, 2 y 3) consiste de

51,17% cuarzo monocristalino, 47,08% fragmentos líticos totales y 1,75%

feldespatos (figura 64 y tabla 20). En Azúcar Este (afloramientos Azúcar 4, 5, 6

y 7) tienen 49,13% fragmentos líticos totales, 47,08% cuarzo monocristalino y

3,79% feldespatos (figura 64 y tabla 20). En Playas y cerro Zapotal presentan los

siguientes promedios 60,69% cuarzo monocristalino, 34,17% fragmentos líticos

totales y 5,14% feldespatos (figura 64 y tabla 20). En el subsuelo de los campos

Ancón y Santa Paula las areniscas muestran 62,27% cuarzo monocristalino,

Figura 63. Componentes esenciales de las areniscas del Grupo Azúcar del suroeste

de Ecuador. En las areniscas del Grupo Azúcar del suroeste del Ecuador predomina

el cuarzo con 70,30% (incluido el cuarzo policristalino 36,30%), seguido por los

fragmentos líticos con 24,97% y menores feldespatos 4,74%.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

133

30,88% fragmentos líticos totales y 6,85% feldespatos (figura 64 y tabla 20). Los

promedios totales de los componentes monocristalinos de las areniscas del

Grupo Azúcar son: 57,36% cuarzo monocristalino, 37,72% fragmentos líticos

totales y 4,92% feldespatos (figura 64 y tabla 20).

Por consiguiente, los porcentajes de los componentes monocristalinos en los

sectores Azúcar Oeste y Este se evidencia disminución (12,35%) en cuarzo

monocristalino y (3,23%) feldespatos; y aumento (15,58%) de líticos totales en

relación con las areniscas del subsuelo de los campos Ancón y Santa Paula y de

los acantilados de Playas y cerro Zapotal (tabla 20).

Figura 64. Componentes monocristalinos de las areniscas del Grupo Azúcar del

suroeste del Ecuador. Los componentes monocristalinos de las areniscas del Grupo

Azúcar de los sectores Azúcar Oeste y Este; Playas y cerro Zapotal; y subsuelo de

los campos Ancón y Santa Paula tienen los siguientes valores: predomina el cuarzo

monocristalino con 57,50%, seguido por los fragmentos líticos totales con 37,58% y

menores feldespatos 4,94%.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

134

Los componentes policristalinos muestran porcentajes similares. En Azúcar

Oeste (afloramientos Azúcar 1, 2 y 3) tiene 62,38% cuarzo policristalino, 24,41%

fragmentos líticos volcánicos y 13,21% fragmentos líticos sedimentarios (figura

65 y tabla 20). En Azúcar Este (afloramientos Azúcar 4, 5, 6 y 7) contienen

48,47% cuarzo policristalino, 27,73% fragmentos líticos volcánicos y 23,79%

fragmentos líticos sedimentarios (figura 65 y tabla 20). El sector Azúcar consiste

de 55,43% cuarzo policristalino, 26,07% líticos volcánicos y 18,50% líticos

sedimentarios (figura 65 y tabla 20). En Playas y cerro Zapotal presentan los

siguientes promedios 36,82% fragmentos líticos volcánicos, 33,51% fragmentos

líticos sedimentarios y 29,67% cuarzo policristalino (figura 65 y tabla 20). En el

subsuelo de los campos Ancón y Santa Paula las areniscas muestran 41,28%

fragmentos líticos sedimentarios, 34,92% fragmentos líticos volcánicos y 23,79%

cuarzo policristalino (figura 65 y tabla 20). Los promedios totales de los

componentes policristalinos de las areniscas del Grupo Azúcar son: 36,30%

cuarzo policristalino, 32,61% fragmentos líticos volcánicos y 31,10% fragmentos

líticos sedimentarios (figura 65 y tabla 20).

Por lo tanto, las areniscas ubicadas al oeste (Azúcar Oeste: afloramientos Azúcar

1, 2 y 3) muestran un aumento de 13,91% en cuarzo policristalino en relación

con las areniscas ubicadas al este (Azúcar Este: afloramientos 4, 5, 6 y 7).

Las areniscas Azúcar Oeste y Este evidencian un incremento de cuarzo

policristalino (28,70%), disminución de los fragmentos líticos sedimentarios

(18,90%) y líticos volcánicos (9,80%) en relación con las areniscas del subsuelo

de los campos Ancón y Santa Paula y de los acantilados de Playas y cerro

Zapotal (tabla 20).

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

135

Los componentes de las areniscas Azúcar en el suroeste del Ecuador muestran

las siguientes tendencias (figura 66):

▪ El cuarzo monocristalino (Qm) desde el sector Azúcar aumenta hacia el

sur (acantilados de Playas y cerro Zapotal) y al oeste (Ancón y Santa

Paula).

▪ El cuarzo policristalino (Qp) desde el sector Azúcar disminuye hacia el sur

(acantilados de Playas y cerro Zapotal) y oeste (Ancón y Santa Paula).

Figura 65. Componentes policristalinos de las areniscas del Grupo Azúcar del

suroeste del Ecuador. Los componentes policristalinos de las areniscas del Grupo

Azúcar de los sectores Azúcar Oeste y Este; Playas y cerro Zapotal; y del subsuelo

de los campos Ancón y Santa Paula tienen los siguientes valores promedios: cuarzo

policristalino 36,30%, fragmentos líticos volcánicos 32,61% y fragmentos líticos

sedimentarios 31,10%.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

136

▪ Los fragmentos líticos volcánicos (Lv) aumentan hacia el sur (cerro

Zapotal) y oeste (Santa Paula) con respecto al sector Azúcar.

▪ Los fragmentos líticos sedimentarios (Ls) aumentan hacia el sur

(acantilados de Playas y cerro Zapotal) y al suroeste (Ancón) con respecto

al sector Azúcar.

Figura 66. Variación de los componentes esenciales de las areniscas del Grupo

Azúcar en el suroeste del Ecuador. Los afloramientos muestran una tendencia en los

aportes de sus componentes esenciales: desde el sector Azúcar los cuarzos

monocristalinos (Qm) aumentan hacia el sur, los cuarzos policristalinos (Qp)

disminuyen hacia el sur y oeste, los líticos volcánicos (Lv) aumentan hacia el oeste;

y los líticos sedimentarios (Ls) aumentan hacia el sur y suroeste.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

137

V.4 PROCEDENCIA DE OROGENIA RECICLADA PARA LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR

Las areniscas del Grupo Azúcar de los afloramientos del sector Azúcar (Azúcar

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7), subsuelo de los campos Ancón y Santa Paula; y de los

acantilados de Playas y cerro Zapotal indican una procedencia de orogenia

reciclada en el diagrama de componentes esenciales de Dickinson et al. (1983;

figura 67 y tabla 20). En el diagrama auxiliar de componentes monocristalinos de

Dickinson et al. (1983; figura 68 y tabla 20) se confirma la procedencia de

orogenia reciclada de tipo cuarzoso y tipo transicional. Mientras que los

componentes policristalinos muestran una procedencia de complejo de

subducción y tendencia entre orógeno de arco y orógeno de colisión (Dickinson

y Suczek,1979; figura 69 y tabla 20).

Por consiguiente, las areniscas del Grupo Azúcar del suroeste ecuatoriano

(sector Azúcar; acantilados de Playas y cerro Zapotal; campos de Ancón y Santa

Paula) indican una procedencia de orogenia reciclada, complejo de subducción;

y una tendencia entre orógeno de arco y orógeno de colisión.

En el sistema fosa-arco del cinturón orogénico Circum-Pacífico se depositan

areniscas líticas feldespáticas o arcosas líticas derivadas del arco magmático

(Dickinson en 1982). Sin embargo, las areniscas del sector Azúcar no se ajustan

al esquema de la región Circum-Pacífico, debido a que las areniscas son

litarenitas y sublitarenitas, de orogenia reciclada, indicando que otros factores

tectónicos afectaron el ambiente de depositación en el suroeste ecuatoriano

durante el Paleoceno (Naranjo, 2011).

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

138

DIAGRAMA DE COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ARENISCAS DEL

GRUPO AZÚCAR EN EL SUROESTE DEL ECUADOR

Figura 67. Las areniscas del suroeste del Ecuador evidencian una procedencia de

orogenia reciclada según sus componentes esenciales (Dickinson et al., 1983).

Dickinson et al. (1983).

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

139

DIAGRAMA DE COMPONENTES MONOCRISTALINOS DE LAS

ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR EN EL SUROESTE DEL ECUADOR

Figura 68. Las areniscas del suroeste del Ecuador confirman una procedencia de orogenia reciclada principalmente de tipo cuarzosa y tipo transicional según sus componentes monocristalinos (Dickinson et al., 1983).

Dickinson et al. (1983).

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

140

DIAGRAMA DE COMPONENTES POLICRISTALINOS DE LAS ARENISCAS

DEL GRUPO AZÚCAR EN EL SUROESTE DEL ECUADOR

Figura 69. Las areniscas del suroeste del Ecuador muestran una tendencia a procedencia de complejo de subducción y una tendencia entre orógeno de arco y orógeno de colisión según sus componentes policristalinos (Dickinson y

Suczek, 1979).

Dickinson y Suczek (1979).

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

141

V.5 INTERPRETACIÓN DE LAS CONDICIONES TECTÓNICAS DE

DEPOSITACIÓN DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR.

Según Feininger y Bristow (1980), Shepherd y Moberly (1981), Lebrat et al.

(1987), Jaillard et al. (1995), Kerr et al. (2002), Jaillard et al. (2005); Toro y Jaillard

(2005), en el occidente ecuatoriano desde el Cretácico superior hasta el Eoceno,

han sido acrecidos tectónicamente terrenos oceánicos. La Formación Piñón

(Cretácico Temprano - Medio) es el basamento del suroeste ecuatoriano,

considerada como una meseta oceánica de lavas básicas (Jaillard et al., 1995,

Kerr et al., 2002, Jaillard et al., 2005; Toro y Jaillard, 2005); las formaciones

Calentura, Cayo y Guayaquil se depositaron desde el Cretácico Tardío hasta el

Paleoceno Temprano en un mar marginal (Jaillard et al., 1995).

Kerr et al. (2002), plantean que la Formación Piñón se originó en un lugar

distante localizado al sur o suroeste de la costa ecuatoriana, siendo acrecida al

margen occidental ecuatoriano durante el Eoceno por fallas de rumbo dextrales,

las areniscas del Grupo Azúcar debido a los porcentajes altos de cuarzo

provienen del continente y se habrían depositado sobre la Formación Piñón

antes de ser acrecida al margen costero (figura 70). En 1983, Moreno sugiere

que el cuarzo de las areniscas del Grupo de Azúcar proviene de los cerros

Amotape al noroeste de Perú, sin embargo, no presenta sustento tectónico-

estratigráfico detallado y no explica el origen de los líticos volcánicos y chert en

las areniscas del Grupo Azúcar.

Jaillard et al. (1995) y Jaillard et al. (2005), plantean que las condiciones

tectónicas de depositación de las areniscas del Grupo Azúcar ocurrieron en el

Paleoceno Tardío cuando el remanente arco insular Cayo colisionó y se acreció

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

142

al margen continental Andino; esto ocasionó la subsidencia tectónica entre la

Cordillera Chongón Colonche, el margen continental Andino y el arco insular

Cayo (figura 71). Esta subsidencia es la primera cuenca de antearco en la costa

sur ecuatoriana, donde se habría depositado las areniscas turbidíticas del Grupo

Azúcar. Naranjo en 2011, propone que el cuarzo de las areniscas proviene del

margen continental andino, los líticos volcánicos del remanente arco insular

Cayo; y los líticos sedimentarios y chert de la Cordillera Chongón-Colonche.

Los resultados de procedencia realizados en las areniscas del sector Azúcar,

coinciden con la propuesta de Jaillard et al. (1995 y 2005) y Naranjo (2011);

demostrando una procedencia de orogenia reciclada del tipo orógeno de

colisión, orógeno de arco y complejo de subducción.

En conclusión, el ambiente deposicional tectónico de las areniscas Azúcar

(sector Azúcar) es de orogenia reciclada y complejo de subducción. Durante

el Paleoceno Tardío se produjo la orogenia al colisionar el remanente arco insular

Cayo con el margen continental Andino. Por lo tanto, el cuarzo monocristalino de

las areniscas Azúcar provendrían del margen continental andino, el cuarzo

policristalino de la Formación Santa Elena de edad Cretácico Tardío

(Maastrichtiano) - Paleoceno Temprano, los líticos volcánicos del remanente

arco insular Cayo, y los líticos sedimentarios de la Cordillera Chongón Colonche

(figura 71).

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

143

Modelo tectónico del Cretácico al Eoceno Tardío en el suroeste del

Ecuador.

Figura 70. Kerr et al. (2002) plantean que el Grupo Azúcar fue depositado

desde el continente sobre la meseta oceánica Piñón al suroeste; y en el

Eoceno Medio - Tardío fueron acrecidas al continente.

Sl: San Lorenzo, Na: Naranjal, Lp: La Portada, Rc: Río Cala, Pi:

Piñón, Ma: Macuchi, Pa: Pallatanga.

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

144

Modelo tectónico del Cretácico Tardío al Paleoceno Terminal en el

suroeste del Ecuador.

Figura 71. Jaillard et al. (1995) sugieren que el Grupo Azúcar fue depositado

en una cuenca de ante arco o talud, luego de la colisión del remanente arco

insular Cayo con el margen continental Andino durante el Paleoceno Tardío.

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

145

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

1) En los afloramientos del sector Azúcar se identificaron 3 litologías: la mayoría

son areniscas con menores arcillolitas y lutitas. Estas litologías son

interpretadas como depósitos sedimentarios turbidíticos; y representan

secuencias truncadas (a; a, b y c), secuencias incompletas (e) y secuencias

incompletas truncadas (b) de Bouma.

2) En el sector Azúcar predominan areniscas masivas (secuencia truncada de

Bouma), similares a las areniscas de los acantilados de Playas (General

Villamil) y cerro Zapotal.

3) En el sector Azúcar Este (afloramientos 4, 5 y 6) se reconocieron canales

turbidíticos apilados de areniscas, arcillolitas y lutitas. La parte inferior del

afloramiento 4 son intercanales, conformados de areniscas masivas y

arcillolitas.

4) Las areniscas del sector Azúcar son de color amarillo verdoso moderado,

café amarillento moderado, anaranjado grisáceo, gris verdoso y olivo pálido;

el tamaño de grano es muy fino, fino, medio y localmente grueso; bien

clasificadas y moderadamente clasificadas; masivas, localmente laminadas y

con figuras de ondulación; moderadamente consolidadas y consolidadas; con

espesores centimétricos a métricos; y gradación normal e inversa.

5) Las arcillolitas del sector Azúcar son de color gris verdoso oscuro, gris oscuro

y negro olivo, moderadamente suaves, laminadas; y con espesores

milimétricos y decimétricos.

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

146

6) Las lutitas del sector Azúcar son de color gris oscuro y gris verdoso oscuro,

duras, fisibles, laminadas; y con espesores decimétricos.

7) Los espesores de las areniscas del Grupo Azúcar en el sector Azúcar

aumentan hacia el este (afloramientos 4, 5 y 6); y en el sector Azúcar Oeste

(afloramientos 1, 2 y 3) desaparece la unidad e de Bouma.

8) El tamaño del grano de las areniscas del sector Azúcar aumenta de fino a

medio hacia el oeste.

9) Los componentes esenciales de las areniscas Azúcar en el sector Azúcar

son: 75,71% cuarzo (monocristalino y policristalino), 21,52% fragmentos

líticos y 2,77% de feldespatos. Por consiguiente, las areniscas son litarenitas

y sublitarenitas; y se diferencian de las areniscas de los acantilados de

Playas, cerro Zapotal, campos Ancón y Santa Paula porque predominan las

litarenitas (según Folk, 1974).

10) Los componentes monocristalinos de las areniscas Azúcar del sector Azúcar

son: 49,13% cuarzo monocristalino, 48,10% líticos totales y 2,77%

feldespatos.

11) Los líticos policristalinos de las areniscas Azúcar del sector Azúcar son:

55,43% cuarzo policristalino, 26,07% líticos volcánicos y 18,50% líticos

sedimentarios.

12) En los afloramientos Azúcar 4 y 5 se identificaron foraminíferos bentónicos

aglutinados (Bathysiphon gerochi y Bathysiphon eocenica), que determinan

edad Paleoceno y paleoambiente marino profundo mayor a 3000 metros.

Estos foraminíferos bentónicos aglutinados de edad Paleoceno también han

sido identificados en los acantilados de Playas (Naranjo, 2011).

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

147

13) En el suroeste del Ecuador (sector Azúcar, acantilados de Playas y cerro

Zapotal, campos Ancón y Santa Paula) las areniscas Azúcar tienen en

promedio: 70,30% cuarzo, 24,97% fragmentos líticos y 4,74% feldespatos.

Los componentes monocristalinos son: 57,36% cuarzo monocristalino,

37,72% fragmentos líticos totales y 4,92% feldespatos. Los componentes

policristalinos son: 36,30% cuarzo policristalino, 32,61% fragmentos líticos

volcánicos y 31,10% fragmentos líticos sedimentarios.

14) Desde el sector Azúcar los componentes de las areniscas del Grupo Azúcar

varían en los siguientes porcentajes: los cuarzos monocristalinos aumentan

de 49,13% a 58,48% en el cerro Zapotal, 64,30% en los acantilados de

Playas, 63,73% en Ancón y 57,18% en Santa Paula. Los cuarzos

policristalinos disminuyen de 55,43% a 27,30% en el cerro Zapotal, 28,40%

en los acantilados de Playas, 24,99% en Ancón y 19,60% en Santa Paula.

Los fragmentos líticos volcánicos aumentan de 26,07% a 45,78% en el cerro

Zapotal y 66,75% en Santa Paula. Los fragmentos líticos sedimentarios

aumentan de 18,50% a 26,92% en el cerro Zapotal, 41,80% en los

acantilados de Playas y 49,17% en Ancón.

15) Los diagramas de componentes esenciales (Q, F y L), monocristalinos (Qm,

F y Lt) de Dickinson et al. (1983) y policristalinos (Qp, Lv y Ls) de Dickinson

y Suczek (1979) muestran que las areniscas del Grupo Azúcar del sector

Azúcar tienen una procedencia deposicional tectónica de orogenia reciclada

(complejo de subducción). Esta procedencia es semejante a las areniscas de

los acantilados de Playas, cerro Zapotal y campos petroleros Ancón y Santa

Paula.

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

148

16) En el suroeste del Ecuador (sector Azúcar, acantilados de Playas y cerro

Zapotal, campos Ancón y Santa Paula) el ambiente deposicional de las

areniscas Azúcar muestran una procedencia de orogenia reciclada (complejo

de subducción); con una tendencia entre orógeno de arco y orógeno de

colisión.

17) En el sistema fosa-arco del cinturón orogénico Circum-Pacífico se depositan

areniscas litofeldespáticas o feldespatolíticas derivadas del arco magmático

(Dickinson, 1982). Sin embargo, las areniscas del sector Azúcar no se ajustan

al diseño de la región Circum-Pacífico, indicando que otros factores

tectónicos afectaron el ambiente de depositación en el suroeste ecuatoriano

durante el Paleoceno Tardío.

18) La hipótesis que se ajusta a los resultados del presente estudio sobre el

ambiente tectónico de depositación de las areniscas del grupo Azúcar, fue

planteado por Jaillard et al. en 1995 y 2005. Se plantea que, en el Paleoceno

Tardío, el remanente arco insular Cayo colisionó y se acreció al margen

continental Andino, produciendo una depresión tectónica que se convirtió en

la primera cuenca de antearco, depositándose Azúcar entre la Cordillera

Chongón Colonche, el margen continental Andino y el arco insular Cayo. Por

consiguiente, el cuarzo monocristalino proviene del margen continental

andino, el cuarzo policristalino de la Formación Santa Elena (Maastrichtiano

- Paleoceno), los líticos volcánicos del remanente arco insular Cayo y los

líticos sedimentarios de la Cordillera Chongón Colonche.

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

149

CAPITULO VII

REFERENCIAS

AGUILAR, R., A. ALEMAN, M. ORDOÑEZ, G. MONTENEGRO, J. NOYA, y R.

ORTEGA, 2009, Evolución Tectonoestratigráfica y Sistema Petrolífero de la

Cuenca Progreso en Ecuador y Perú: Petroproducción (filial de Petroecuador),

Centro de Investigaciones Geológicas de Guayaquil, 12 p.

ALEGRET, L., 2008, Evolución paleoambiental durante el tránsito Cretácico /

Paleógeno basada en foraminíferos bentónicos: Revista Española de

Paleontología, v. 23, n. 1, p. 15-30.

ALEGRET, L., S. ORTIZ, X. ORUE-ETXEBARRIA, G. BERNAOLA, J.

BACETA, S. MONECHI, E. APELLANIZ, and V. PUJALTE, 2009, The

Paleocene-Eocene Thermal Maximum: New data on microfossil turnover at

Zumaia section, Spain: Society for Sedimentary Geology, v. 24, p. 318-328.

ALTENBACH, A., and M. SARNTHEIN, 1989, Productivity record in benthic

foraminifera. In: Berger, W., V. Smetacek, G. Wefer (Eds.), Productivity of the

ocean: Present and Past. Dahlem Workshop- Life Sciences Research Reports.

Wiley, Berlin, p. 255-270.

ARENILLAS, I., L. ALEGRET, J. ARZ, y E. MOLINA, 2000, El uso didáctico de

los foraminíferos en la enseñanza de ciencias de la tierra: su distribución

paleoceanográfica en el tránsito Cretácico-Terciario: Departamento de Ciencias

de la Tierra, Universidad de Zaragoza, España, v. 8, n. 2, p. 108-118.

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

150

ARIAS, O., 2003, Redefinición de la Formación Tulín (Maastrichtiano - Eoceno

Inferior) del Pacifico Central de Costa Rica: Revista Geológica de América

Central, v. 68, p. 47-68.

ARREGUÍN, G., y L. ALEGRET, 2015, Experimentos de disolución de CaCO3

en foraminíferos bentónicos aglutinados del Paleoceno-Eoceno: Estudios

Geológicos, v. 71, n. 1, 15 p.

AZAD, J., 1964, The Santa Elena Península (Ecuador) a review of the geology

and prospects: Report. J. A. 9, Anglo Ecuadorian Oilfields Limited, Ancón,

Ecuador.

AZAD, J., 1968, Geology and petroleum prospects of the Santa Elena Península:

Report J. A. 10, Anglo Ecuadorian Oilfields Limited, Quito, Ecuador.

BENÍTEZ, S., 1983, Contribución al estudio de las cuencas sedimentarias del

Suroeste Ecuatoriano: Actas del III Congreso Ecuatoriano de Ingeniería,

Geología, Minería y Petróleo. Tomo I. A, Guayaquil, Ecuador, 41 p.

BENÍTEZ, S., 1991, Las cuencas cretácicas del Ecuador y cuadros de

distribución estratigráfica: VI Congreso Ecuatoriano de Geología, Minas y

Petróleos, Guayaquil, Ecuador.

BENÍTEZ, S., 1992, Estratigrafía del Paleógeno en el Ecuador: VI Congreso

Ecuatoriano de Geología, Minas y Petróleos y I Symposium de Investigación y

Desarrollo Hidrocarburífero, Quito, Ecuador.

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

151

BENÍTEZ, S., 1995, Evolution Géodynamique de la Province Cotiére Sud-

Équatorienne au Crétace supérieur Tertiaire: Tesis Doctoral, D’Universite

Institute Dolomieu, Grenoble, Francia, p. 3-163.

BOUMA, A., 1962, Sedimentology of Some Flysch Deposits, Agraphic Approach

to Facies Interpretation: Earth-Science Reviews, Amsterdam, 168 p.

BRISTOW, C., y R. HOFFSTETTER, 1977, Léxico Estratigráfico. América Latina

fascículo 5, Ecuador 2da. Edición: Centre National de la Recherche Scientifique,

Paris, Francia, 410 p.

BROWN, C., and R. BALDRY, 1925, On the Clay Pebble – Bend of Ancónn

(Ecuador): Quarterly Journal of the Geological Society, v. 81, p. 454-460.

CAMPOS, L., J. BETANCUR, y L. OBANDO, 2012, Foraminíferos bentónicos

aglutinados de los depósitos turbidíticos. Área Nápoles, sur de San Marcos de

Tarrazú, Costa Rica: Revista Geológica de América Central, v.47, p. 109-116.

CANFIELD, R., 1966, Reporte geológico de la costa ecuatoriana: Informe del

Ministerio Industria y Comercio, Asesoría Técnica de Petróleos, Quito, 150 p.

CHAYES, F., 1956, Petrographic modal analysis, an elementary statistical

appraisal: Published by John Wiley & Sons, New York, 113 p.

COHEN, K., S. FINNEY, P. GIBBARD, and J. FAN, 2016, International

chronostratigraphic chart: International Commission on Stratigraphy. Episodes

36, p. 199-204.

COLMAN, J., 1970, Guidebook to the geology of the Santa Elena Península:

Ecuadorian Geological and Geophysics Society, Quito.

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

152

CORLISS, B., 1985, Micro-habitats of benthic foraminifera within deep sea

sediments: Nature, v. 314, p. 435-438.

CORLISS, B., and S. EMERSON, 1990, Distribution of rose bengal stained deep-

sea benthic foraminifera from the Nova Scotian continental margin and Gulf of

Maine: Elseivier Deep Sea Research Part A: Oceanographic Research, v. 37, n.

3, p. 381-400.

CUSHMAN, J., and G. HANNA, 1927, Bathysiphon eocenica Proceedings of the

California Academy of Sciences, 4th series. vol. 16, p. 210, pl. 13, figs. 2, 3.

DENIAUD. Y., 1998, Evolución tectono-sedimentaria de las cuencas costaneras

neógenas del Ecuador: Convenio Petroproduccion / ORSTOM, Quito, Ecuador,

71 p.

DICKINSON, W., 1970, Interpreting detrital modes of graywacke and arkose:

Journal of Sedimentary Petrology, v. 40, p. 695-707.

DICKINSON, W., and C. SUCZEK, 1979, Plate tectonics and sandstone

compositions: American Association of Petroleum Geologists Bulletin, v. 63, p.

2164-2182.

DICKINSON, W., 1982, Compositions of sandstones in Circum-Pacific

subduction complexes and forearc basins: American Association of Petroleum

Geologists Bulletin, v. 66, p. 121-137.

DICKINSON, W., S. BEARD, F. BRAKENBRIDGE, J. ERJAVEC, R.

FERGUSON, K. INMAN, R. KNEPP, P. LINDBERG, and P. RYBERG, 1983,

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

153

Provenance of North American Phanerozoic sandstones in relation to tectonic

setting: Geological Society of America Bulletin, v. 64, p. 233-235.

FAUCHER, B., R. VERNET, G. BIZON, J. BIZON, N. GREKOFF, M. LYS, and

J. SIGAL, 1971, Sedimentary formations in Ecuador. A stratigraphic and

micropaleontologic survey: Esmeraldas, Manabi, Sierra and Oriente: Bureau

Études Industrielles et de Coopération de I’Institut Francais du Pétrole, v. 3, 220

p.

FEININGER, T., and C. BRISTOW, 1980, Cretaceous and Paleogene history of

coastal Ecuador: Geologische Rundschau, v. 69, p. 849-874.

FEININGER, T., y K. SEGUIN., 1983, Simple Bouguer gravity anomaly field and

the inferred crustal structure of continental Ecuador: Geology, v. 11, p. 40 - 44.

FOLK, R., 1951, Stages of textural maturity in sedimentary rocks: Journal of

Sedimentary Petrology, v.21, p. 127-130.

FOLK, R., 1974, Petrology of Sedimentary Rock: Hemphill Publishing Company,

Austin, Texas, 182 p.

GALLAGHER, J., 1944, Generalized columnar stratigraphic section Rio

Esmeraldas – Colombia border area: International Ecuadorian Petroleum

Company, Inédito.

GARNER, H., 1956, Southern Guayas Province: California Ecuador Petroleum

Company, Geological Report, Inédito.

GARNER, H., 1956, Geological Report: Southern Guayas Province, Informe

Inédito de Calec.

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

154

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE SANTA ELENA, 2014,

Plan de desarrollo y Ordenamiento Territorial – Cantón Santa Elena 2014-2019:

Santa Elena, 133 p.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL DE

ATAHUALPA, 2014, Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural Atahualpa 2014-2019: Santa Elena, 137 p.

GRAHAM, S., R. INGERSOLL, and W. DICKINSON, 1976, Common

provenance for lithic grains in Carboniferous sandstones from Ouachita

Mountains and Black Warrior basin: Journal of Sedimentary Petrology, v. 46, p.

620-632.

HAMPTON, M., 1972, The role of subaqueous debris flows in generating turbidity

currents: Journal of Sedimentary Petrology, v. 42, p. 775-793.

HSU, K., 1989, Physical Principles of Sedimentology: Springer- Verlag, New

York, 233 pp.

INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR, 1981, Carta Topográfica Zapotal

(1:50.000, CT - MV - A4.3487-II), Quito, Ecuador.

JAILLARD, E., 1993, Evolución Cretácica - Eocénica del Suroeste del Ecuador:

Informe final del Convenio ORSTOM - PETROPRODUCCIÓN, Inédito, 123 p.

JAILLARD, E., M. ORDOÑEZ, S. BENÍTEZ, G. BERRONES, N. JIMENEZ, G.

MONTENEGRO, and I. ZAMBRANO, 1995, Basin Development in an

accretionary, oceanic-floored fore-arc setting: southern coastal Ecuador during

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

155

Late Cretaceous to Late Eocene time: American Association of Petroleum

Geologists Memoir, v. 62, p. 615-631.

JAILLARD, E., B. GUILLIER, M. BONNARDOT, R. HASSANI, H. LAPIERRE,

and J. TORO, 2005, Orogenic buildup of the Ecuadorian Andes: 6th International

Symposum on Andean Geodynamics, Barcelona, Extended Abstracts, p. 404-

407.

JIMÉNEZ, N., y E. MOSTAJO, 1988, Zonación de Nanofósiles calcáreos del

Eoceno, Punta Ancón – Punta Mambra: Geociencia, Guayaquil, v. 3, p. 24-29.

KERR, A., J. ASPDEN, J. TARNEY, and L. PILATASIG, 2002, The nature and

provenance of accreted oceanic terranes in Western Ecuador - Geochemical and

tectonic constraints: Journal of the Geological Society, London, v. 159, p. 577-

594.

KOUTSOUKOS, E., and M. HART, 1990, Cretaceous foraminiferal morphogroup

distribution patterns, palaeocommunities and trophic structures - a case study

from the Sergipe basin, Brazil: Transactions Royal Society of Edinburgh, Earth

Sciences, v. 81, p. 221-246.

KUENEN, Ph., 1957, Sole markings of graded greywacke beds: The Journal of

Geology, v. 65, p. 231-258.

KUHNT, W., E. MARLOTTI, N. WINKLER, and M. KAMINSKI, 1989, Alpine Late

Mesozoic and Early cenozoic deep-water sequences and their agglutinated

foraminifera. In: Workshop on Paleoecology, Bioestratigraphy,

Paleoceanography and Taxanomy of Agglutinated Foraminifera, NATO –

Advance Study Institutes Programme: Excursion Guidebook, p. 1-153.

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

156

KUHNT, W., 1990, Agglutinated foraminifera of western Mediterrean Upper

Cretaceous pelagic limestones (Umbrian Apennines, Italy and Betic Cordillera,

Southern Spain): American Geological Institute, v. 36, p. 297-360.

LANDES, R., 1944, Geología de la región sur-occidental del Ecuador: Instituto

Sudamericano del Petróleo, Montevideo, v. 1, n. 3, p. 191-200.

LEBRAT, M., F. MEGARD, C. DUPUY, and J. DOSTAL, 1987, Geochemistry

and tectonic setting of pre-collision Cretaceous and Paleogene volcanic rocks of

Ecuador: Geological Society of America Bulletin, v. 99, p. 569-578.

LINK, M., R. SQUIRES, and I. COLBURN, 1984, Slope and deep-sea fan facies

and paleogeography of Upper Cretaceous Chatswor Formation, Simi Hills,

California: American Association of Petroleum Geologists Bulletin, v.68, p. 850-

873.

LINKE, P., y G. LUTZE, 1993, Microhabitat preferences of benthic foraminifera -

a static concept or a dynamic adaptation to optimize food acquisition: Marine

Micropaleontology, v. 20, p. 215-234.

LONSDALE, P., 1978, Ecuadorian Subduction System: American Association of

Petroleum Geologists Bulletin, v. 62, n. 12, p. 2454-2477.

LOWE, D., 1982, Sediment gravity flows, Depositional models with special

reference to the deposits of high-density turbidity currents: Journal of

Sedimentary Petrology, v. 52, p. 279-297.

MARCHANT, S., 1956, Studies in the revision of the geology of the Ancón area

- I: Geological Report n. 67, Anglo Ecuadorian Oilfields Limited, Inédito.

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

157

MARCHANT, S., 1957, Studies in the revision of the geology of the Ancón area

- V. The section in the surface strata between the Santo Tomas and La Fe areas:

Geological Report n. 86, Anglo Ecuadorian Oilfields Limited, Inédito.

MARCHANT, S., 1958, A note on stratigraphical nomenclature in SW Ecuador:

Geological Report n. 99., Anglo Ecuadorian Oilfields Limited, Inédito.

MARKSTEINER, R., and A. ALEMÁN, 1991, Coastal Ecuador, technical

evaluation agreement: Unpublished internal report, Amoco Production Company

y PetroEcuador, v. 1, 218 p.

MERCHAN, M., Y J. YUMISACA, 2015, Modelo de desarrollo agroturístico para

la comuna El Azúcar, cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, año 2015:

Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 276 p.

MIDDLETON, G., and M. HAMPTON, 1973, Sediment gravity flows: mechanics

of flow and deposition. In: Middleton, G., A. Bouma, (Eds.), Turbidites and Deep-

water sedimentation: Society of Economic Paleontologists and Mineralogists

Pacific Section, Los Angeles, California, p. 1-38.

MIDDLETON, G., and M. HAMPTON, 1976, Subaqueous sediment transport

and deposition by sediment gravity flows. In: Stanley, D., and Swift, D., (Eds.),

Marine Sediment Transport and Environmental Management, John Wiley, New

York, p. 197-218.

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS, DIRECCIÓN

GENERAL DE GEOLOGÍA Y MINAS, 1974, Mapa Geológico Santa Elena

(1:100.000; HOJA 5): Instituto Geográfico Militar, Quito, Ecuador.

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

158

MJATLIUK, E., 1966, K voprosu o foraminiferakh s kremnezemnym skeletom:

Voprosy Mikropaleontologii, v. 10, p. 255-269.

MONTENEGRO, G., y B. LOOR, 1988, Informe Geológico de los Acantilados

Ancón entre Anconcito y Punta Mambra: Corporación Estatal Petrolera

Ecuatoriana, Informe Técnico, n. 2, Inédito.

MORENO, M., 1983, Estratigrafía detallada del Grupo Azúcar en los Acantilados

Playas: Tesis de grado previo a la obtención del título de Ingeniero Geólogo,

Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, 182 p.

MORENO, M., 1984, Avance en el conocimiento geológico de la Península de

Santa Elena: Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, Inédito.

MUNSELL, D., 2009, Rock-Color Chart: Geological Society of America, 10 p.

MURIEL, P., 2008, La diversidad de ecosistemas en el Ecuador: Enciclopedia de

las plantas útiles del Ecuador, p. 28-38.

MURRAY, J., 1923, Report on the Geology of de Santa Elena Península,

Ecuador. Part III. Geology of the country around the Ancón Field: Anglo

Ecuadorian Oilfields Limited, Geologycal Report, n. 7. Inédito.

MUTTI, E., and F. RICCI LUCCHI, 1972, Turbidites of the northern Apennines,

introduction to facies analysis: International Geology Review, v. 20, p. 125-166.

NARANJO, C., 2011, Petrotectónica y Bioestratigrafía de las Areniscas del

Grupo Azúcar al Suroeste del Ecuador: Tesis de grado previo a la obtención del

título de Ingeniera Geóloga, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, 174 p.

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

159

OLSSON, A., 1939, Introduction â la Géologie du Nord-Ouest du Perou et du

Sud-Ouest de I´Equateur: Ann. Off. Nat. Comb. Liq., 14º ann., Paris, n. 3, p. 551-

604.

ORDOÑEZ, M., N. JIMÉNEZ, y J. SUAREZ, 2006, Micropaleontología

Ecuatoriana: Petroproducción (filial de Petroecuador), Centro de Investigaciones

Geológicas de Guayaquil, Guayaquil, 634 p.

REYES, P., y F. MICHAUD, 2012, Mapa Geológico de la Margen Costera

Ecuatoriana (1:500.000), EP PetroEcuador – IRD (Eds.), Quito.

SALCEDO, G., 1987, The oil Trapping mechanism in Azúcar formation and its

relationship to Ancón field production margins: Belco del Ecuador, Inc,

Unpublished internal report.

SHANMUGAM, G., 2006, Deep-water Processes and Facies Models,

Implications for Sandstone Petroleum Reservoirs. In: Handbook of Petroleum

Exploration and Production, Earth-Science Reviews, Amsterdam, v. 5, 476 p.

SHEPPARD, G., 1928, The Geology of Ancón Point Ecuador: Journal of the

Geological Society, v. 36, n. 2, p. 113-138.

SHEPPARD, G., 1937, The Geology of South – Western Ecuador: Published by

Thomas Murray & Co, 273 p.

SHEPHERD, G., and R. MOBERLY, 1981, Coastal structure of the continental

margin, northwest Peru and southwest Ecuador: Geological Society of America

Memoir, n. 154, p. 351-391.

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

160

SIGAL, J., 1968, Estratigrafía micropaleontológica del Ecuador, datos anteriores

y nuevos: Instituto Francés del Petróleo y Servicio Nacional Geología y Minas,

Quito, v. 2.

SIGAL, J., 1979, Chronostratigraphy and ecostratigraphy of the Cretaceous

formations recovered on Deep Sea Drilling Project Leg 47B, Site 398. In: Sibuet,

J.C. et al., (Eds.), Initian Reports of the Deep Sea Drilling Project, v. 72, p. 287-

326.

SINCLAIR. J., and C. BERKEY., 1923, Cherts and igneous rocks of Santa Elena

oil field, Ecuador: American Institute of Mining, Metallurgical and Petroleum

Engineers, v. 69, p. 79-95.

SMALL. J., 1962, Stratigraphic of southwest Ecuador and Ancón oilfield studies:

PhD dissertation, Massachusetts Institud of Technology, Massachusetts, 185 p.

SMITH, J., 1946, Informe geológico y geofísico de la International Ecuadorian

Petroleum Company: Dirección Ministerio Petróleo, Ministerio de Economía,

Quito.

SMITH, J., 1947, Informe geológico y geofísico de la International Ecuadorian

Petroleum Company: Dirección Ministerio Petróleo, Ministerio de Economía,

Quito.

STOW, D., and G. SHANMUGAM, 1980, Sequence of structures in fine-grained

turbidites: comparison of recent deep-sea and ancient flysch sediments:

Sedimentary Geology, v. 25, p. 23-42.

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

161

SUÁREZ. R., 2014, Modelo de gestión administrativa para la comuna El Azúcar,

parroquia Santa Elena, cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, año 2014:

Universidad Estatal Península de Santa Elena, 171 p.

THOMAS, E., 2007, Cenozoic mass extinctions in the deep sea: what disturbs

the largest habitat on Earth?: The Geological Society of America, Division III

Faculty Publications. Paper 97, 23 p.

THOMAS, E., 2012, Agglutinated benthic foraminifera during ocean acidification,

what holds them together? In: Ninth International Workshop on Agglutinated

Foraminifera (Alegret, L., S. Ortiz, and M. Kaminski, Eds.), Abstract volume, p.

95-97.

TJALSMA, R., and G. LOHMAN, 1983, Paleocene-Eocene bathyal and abyssal

benthic foraminifera from the Atlantic Ocean: Micropaleontology Special

Publication, v. 4, p. 1-90.

TORO A., and E. JAILLARD, 2005, Provenance of the Upper Cretaceous to

Upper Eocene clastic sediments of the Western Cordillera of Ecuador, Tectonic

and geodynamic implications: Tectonophysics, Elsevier, v. 399, p. 279-292.

VAN DER ZWAAN, G., I. DUIJNSTEE, M. DEN DULK, S. ERNST, N. JANNINK

and T. KOUWENHOVE, 1999, Benthic Foraminifers: proxies or problems? A

review of paleoecologycal concepts: Earth-Science Reviews, v. 46, p. 213-236.

VILEMA, W. 1998. Informe petrográfico de 11 muestras: Compañía General de

Combustibles S.A.

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

162

WALKER, R., 1965, The origin and significance of the internal sedimentary

structures of turbidites: Yorkshire Geological Society, v. 35, p. 1-32.

WILLIAMS, M., 1947. Informe geológico y geofísico de la Internacional

Ecuadorian Petroleoum Company: Dirección Ministerio Petróleo, Ministerio de

Economía, Quito.

ZACHOS, J., M. WARA, S. BOHATY, M. DELANEY, M. PETRIZZO, A. BRILL,

T. BRALOWER, and I. PREMOLI-SILVA, 2003, A transient rise in tropical sea

surface temperature during the Paleocene-Eocene Thermal Maximum: Science,

v. 302, p. 1551-1554.

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

163

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

164

ANEXO 1: Mapa geológico del suroeste del Ecuador y ubicación de los sectores

estudiados del Grupo Azúcar

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

165

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

166

ANEXO 2: Columnas litológicas de los afloramientos del sector Azúcar (1, 2, 3,

4, 5, 6 y 7).

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

167

Afloramiento Azúcar 1

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

168

Afloramiento Azúcar 2

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

169

Afloramiento Azúcar 3

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

170

Afloramiento Azúcar 3

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

171

Afloramiento Azúcar 4

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

172

Afloramiento Azúcar 4

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

173

Afloramiento Azúcar 4

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

174

Afloramiento Azúcar 4

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

175

Afloramiento Azúcar 4

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

176

Afloramiento Azúcar 5

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

177

Afloramiento Azúcar 5

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

178

Afloramiento Azúcar 5

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

179

Afloramiento Azúcar 5

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

180

Afloramiento Azúcar 5

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

181

Afloramiento Azúcar 6

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

182

Afloramiento Azúcar 6

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

183

Afloramiento Azúcar 7

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

184

ANEXO 3: Descripción petrográfica de las areniscas del Grupo Azúcar en el

sector Azúcar.

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

185

Afloramiento Azúcar 1

548095,94 9752501,97

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 2 % Cemento: No presenta

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P1

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tipo de Roca: Sublitarenita

Líticos Sedimentarios (Ls): 8 %

Tamaño de Grano: Muy fina - Media

Esfericidad: Subprismático - Subdiscoidal Cuarzo Monocristalino (Qm): 45 %

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 80 %

Empaquetamiento: Completo Cuarzo Policristalino (Qp): 35 %

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 18 %

Madurez Mineralógica: Madura

Madurez Textural: Submadura

Líticos Volcánicos (Lv): 10 %

Minerales Accesorios:

Observaciones:

Feldespatos (F): 2 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

186

Afloramiento Azúcar 2

548092,23 9752498,29

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 3 % Cemento: No presenta

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P2

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Tipo de Roca: Sublitarenita

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Madurez Textural: Submadura

Tamaño de Grano: Fina - Muy fina

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 80 %

Esfericidad: Subprismático - Subdiscoidal Cuarzo Monocristalino (Qm): 55 %

Empaquetamiento: Completo - Tangente

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 19 %

Cuarzo Policristalino (Qp): 25 %

Líticos Sedimentarios (Ls): 5 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 14 %

Minerales Accesorios:

Observaciones:

Feldespatos (F): 1 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

187

Afloramiento Azúcar 3

548101,48 9752444,86

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: No presenta Cemento: Calcítico 1 %

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P3

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tipo de Roca: Sublitarenita

Tamaño de Grano: Muy fina - Media

Esfericidad: Subprismático - Subdiscoidal

Redondez: Subanguloso - Subredondeado

Empaquetamiento: Completo

Cuarzo (Q): 78 %

Cuarzo Monocristalino (Qm): 54 %

Cuarzo Policristalino (Qp): 24 %

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 20 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 13 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 7 %

Minerales Accesorios: Biotita

Feldespatos (F): 2 %

Observaciones:

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

188

Afloramiento Azúcar 3

548101,95 9752446,32

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: No presenta Cemento: Calcitico 1%

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P4

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tipo de Roca: Sublitarenita

Tamaño de Grano: Muy fina - Media

Redondez: Subanguloso - Subredondeado

Esfericidad: Subprismático - Subdiscoidal Cuarzo Monocristalino (Qm): 52 %

Cuarzo (Q): 84 %

Empaquetamiento: Completo Cuarzo Policristalino (Qp): 32 %

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 14 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 9 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 5 %

Minerales Accesorios: Biotita

Feldespatos (F): 2 %

Observaciones:

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

189

Afloramiento Azúcar 3

548100,46 9752447,67

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 2 % Cemento: No presenta

CoordenadasFormación: Grupo Azúcar

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P5

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tipo de Roca: Sublitarenita

Tamaño de Grano: Media - Muy fina

Esfericidad: Subdiscoidal - Subprismático Cuarzo Monocristalino (Qm): 52 %

Redondez: Subredondeado - Subanguloso Cuarzo (Q): 82 %

Empaquetamiento: Completo Cuarzo Policristalino (Qp): 30 %

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 16 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 10 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 6 %

Minerales Accesorios: Biotita

Observaciones:

Feldespatos (F): 2 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 217: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

190

Afloramiento Azúcar 4

548657,22 9752342,05

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 10 % Cemento: Calcítico 2%

Código: P6

Coordenadas

Tipo de Roca: Litarenita

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena

Madurez Textural: Madura Líticos Sedimentarios (Ls): 22 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 13%

Cuarzo Policristalino (Qp): 16 %Empaquetamiento: Tangente

Selección: Bien seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 35 %

Formación: Grupo Azúcar

Cuarzo (Q): 58 %

Esfericidad: Subprismático - Esférico Cuarzo Monocristalino (Qm): 42 %

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tamaño de Grano: Muy fina - Fina - Parcialmente

Media

Redondez: Subanguloso - Subredondeado

Observaciones: Fracturas rellenas de calcita.

Feldespatos (F): 7 %

Minerales Accesorios: Clorita y Glauconita.

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 218: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

191

Afloramiento Azúcar 4

548657,22 9752342,45

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 3 % Cemento: No presenta

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Tipo de Roca: Litarenita

Coordenadas

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 21 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 7 %

Madurez Mineralógica: Madura

Formación: Grupo Azúcar

Código: P7

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Observaciones:

Líticos Volcánicos (Lv): 14 %

Feldespatos (F): 5 %

Minerales Accesorios:

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tamaño de Grano: Media - Fina - Parcialmente

gruesa

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 74 %

Esfericidad: Subprismático - Esférico Cuarzo Monocristalino (Qm): 50 %

Empaquetamiento: Completo - Tangente Cuarzo Policristalino (Qp): 24 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 219: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

192

Afloramiento Azúcar 4

548657,22 9752340,95

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 10 % Cemento: Calcítico 2%

Tipo de Roca: Litarenita

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 38 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 11 %

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P8

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tamaño de Grano: Fino - Medio - Parcialmente

grueso

Madurez Textural: Madura Líticos Sedimentarios (Ls): 27 %

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Minerales Accesorios:

Observaciones:

Feldespatos (F): 7 %

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 55 %

Esfericidad: Subprismático - Esférico Cuarzo Monocristalino (Qm): 41 %

Empaquetamiento: Tangente - Puntual Cuarzo Policristalino (Qp): 14 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 220: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

193

Afloramiento Azúcar 4

548651,08 9752344,10

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 2 % Cemento: No presenta

Tipo de Roca: Litarenita

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P9

Empaquetamiento: Completo - Tangente Cuarzo Policristalino (Qp): 29 %

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tamaño de Grano: Muy fina - Media

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 25 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 10 %

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Minerales Accesorios:

Observaciones:

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 15 %

Feldespatos (F): 3 %

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 72 %

Esfericidad: Esférico - Subprismático Cuarzo Monocristalino (Qm): 43 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 221: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

194

Afloramiento Azúcar 4

548654,13 9752346,35

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 5 % Cemento: Calcítico 3 %

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P10

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Tipo de Roca: Litarenita

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tamaño de Grano: Muy fina - Fina

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 25 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 15 %

Redondez: Subredondeado - Subanguloso Cuarzo (Q): 72 %

Esfericidad: Subprismático - Subdiscoidal Cuarzo Monocristalino (Qm): 51 %

Empaquetamiento: Tangente - Puntual Cuarzo Policristalino (Qp): 21 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 10 %

Observaciones:

Minerales Accesorios:

Feldespatos (F): 3 %

40 4030 3020 2010 100 µm40 4030 3020 2010 100 µm

Page 222: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

195

Afloramiento Azúcar 4

548653,32 9752376,35

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: No presenta Cemento: Calcítico 1%

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P11

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Tipo de Roca: Litarenita

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tamaño de Grano: Fina - Muy fina - Parcialmente

Media

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 26 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 16 %

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 70 %

Esfericidad: Subdiscoidal - Subprismático Cuarzo Monocristalino (Qm): 45 %

Empaquetamiento: Completo - Tangente Cuarzo Policristalino (Qp): 25 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 10 %

Observaciones:

Minerales Accesorios:

Feldespatos (F): 4 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 223: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

196

Afloramiento Azúcar 5

549204,25 9752143,89

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: No presenta Cemento: No presenta

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P12

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Tipo de Roca: Sublitarenita

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 76 %

Esfericidad: Subprismático - Subdiscoidal Cuarzo Monocristalino (Qm): 52 %

Tamaño de Grano: Muy fina - Fina - Parcialmente

Media

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 21 %

Empaquetamiento: Completo Cuarzo Policristalino (Qp): 24 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 11 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 10 %

Observaciones:

Minerales Accesorios:

Feldespatos (F): 3 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 224: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

197

Afloramiento Azúcar 5

549213,15 9752140,57

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: No presenta Cemento: No presenta

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P13

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Tipo de Roca: Litarenita

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 73 %

Tamaño de Grano: Muy fina - Fina - Parcialmente

Media

Esfericidad: Subdiscoidal - Subprismático Cuarzo Monocristalino (Qm): 46 %

Empaquetamiento: Completo Cuarzo Policristalino (Qp): 27 %

Feldespatos (F): 3 %

Fragmentos de Líticos (Lt): 24 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 10 %

Selección: Moderadamente seleccionada

Madurez Mineralógica: Madura

Observaciones:

Minerales Accesorios:

Líticos Volcánicos (Lv): 14 % 40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 225: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

198

Afloramiento Azúcar 6

549217,98 9752137,50

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 1 % Cemento: No Presenta

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Tipo de Roca: Litarenita - Sublitarenita

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 75 %

Tamaño de Grano: Fina - Media - Parcialmente

gruesa

Observaciones:

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P14

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Esfericidad: Subprismático - Esférico Cuarzo Monocristalino (Qm): 50 %

Empaquetamiento: Completo Cuarzo Policristalino (Qp): 25 %

Madurez Textural: Submadura Líticos Sedimentarios (Ls): 10 %

Madurez Mineralógica: Madura Líticos Volcánicos (Lv): 12 %

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 22 %

Minerales Accesorios:

Feldespatos (F): 3 %

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 226: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

199

Afloramiento Azúcar 7

549247,17 9752139,41

FOTOGRAFÍA EN NÍCOLES CRUZADOS FOTOGRÁFIA EN NÍCOLES PARALELOS

Matriz: 2 % Cemento: No presenta

Formación: Grupo AzúcarCoordenadas

Localidad: El azúcar, Provincia de Santa Elena Código: P15

DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DE LAS ARENISCAS DEL GRUPO AZÚCAR

Tesista: Michelle Eloísa Prieto Alvarado

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

Tipo de Roca: Litarenita

Tamaño de Grano: Media - Fina - Parcialmente

gruesa

Esfericidad: Subdiscoidal - Subprismático Cuarzo Monocristalino (Qm): 48 %

Redondez: Subanguloso - Subredondeado Cuarzo (Q): 73 %

Empaquetamiento: Completo Cuarzo Policristalino (Qp): 25 %

Madurez Mineralógica: Madura

Madurez Textural: Submadura

Selección: Moderadamente seleccionada Fragmentos de Líticos (Lt): 25 %

Líticos Volcánicos (Lv): 18 %

Líticos Sedimentarios (Ls): 7 %

Minerales Accesorios:

Feldespatos (F): 2 %

Observaciones:

40 4030 3020 2010 100 µm 40 4030 3020 2010 100 µm

Page 227: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

200

ANEXO 4: Tabla de componentes esenciales, monocristalinos y policristalinos;

tipo de roca y resultados de procedencia tectónica de depositación para las

areniscas del Grupo Azúcar en el sector Azúcar.

Page 228: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18517/1/Michelle Prieto Alvarado... · Autora: Michelle Eloísa Prieto Alvarado. Previo a obtener

201

Q (%) F L Qm F (%) Lt (%) Qp (%) Lv (%) Ls (%)

P1 80 2 18 45 2 53 35 10 8 Sublitarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P2 80 1 19 55 1 44 25 14 5 Sublitarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P3 78 2 20 54 2 44 24 13 7 Sublitarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P4 84 2 14 51 2 47 33 9 5 Sublitarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P5 82 2 16 52 2 46 30 10 6 Sublitarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P6 58 7 35 42 7 51 16 13 22 Litarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)

Orógeno de Arco /

Orógeno de Colisión

P7 74 5 21 50 5 46 25 14 7 Litarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P8 55 7 38 41 7 52 14 11 27 Litarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)

Orógeno de Arco /

Orógeno de Colisión

P9 72 3 25 43 3 54 29 15 10 Litarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P10 73 3 24 50 3 47 23 14 10 Litarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P11 70 4 26 45 4 51 25 16 10 Litarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P12 76 3 21 52 3 45 24 10 11 Sublitarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P13 73 3 24 46 3 51 27 14 10 Litarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P14 76 3 21 50 3 47 26 12 9 Sublitarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

P15 73 2 25 48 2 50 25 18 7 Litarenita Orógeno RecicladoOrógeno Reciclado

(Transicional)Complejo de Subducción

Procedencia

Deposicional

(Q - F - L)

Procedencia

Deposicional

(Qm - F - Lt)

Procedencia Deposicional

(Qp - Lv - Ls)

Q: Cuarzo F: Feldespatos L: Fragmentos Líticos; Qm: Cuarzo Monocristalino F: Feldespatos Lt: Líticos Totales;

Qp: Cuarzo Policristalino Lv: Líticos Volcánicos Ls: Líticos Sedimentarios

Código de

Muestras

Q - F - L Qm - F - Lt Qp - Lv - LsTipo de Roca