UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

113
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR TEMA: ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS ADUANEROS EN EL ECUADOR Y SU INCIDENCIA EN LOS COSTOS LOGÍSTICOS CASO: COMEXPORT S.A. AUTORES: NAVAS NAVARRETE MARIO GABRIEL RUIZ BARZOLA MARLEM LISETH TUTOR: ING. RAFAEL EMILIANO APOLINARIO QUINTANA MSc. GUAYAQUIL, JUNIO 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL

TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

TEMA:

ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS ADUANEROS EN EL ECUADOR Y SU

INCIDENCIA EN LOS COSTOS LOGÍSTICOS

CASO: COMEXPORT S.A.

AUTORES:

NAVAS NAVARRETE MARIO GABRIEL

RUIZ BARZOLA MARLEM LISETH

TUTOR:

ING. RAFAEL EMILIANO APOLINARIO QUINTANA MSc.

GUAYAQUIL, JUNIO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO:

Análisis de los depósitos aduaneros en el Ecuador y su incidencia en los costos logísticos.

Caso: Comexport S.A.

AUTOR/ES:

Navas Navarrete Mario Gabriel

Ruiz Barzola Marlem Lisett

TUTOR:

Ing. Rafael Apolinario Quintana, MSc. MNi.

EXAMINADORES:

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD:

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

FECHA DE PUBLICACIÓN:

No. DE PÁGS:

TÍTULO OBTENIDO:

INGENIERO (A) EN COMERCIO EXTERIOR

ÁREAS TEMÁTICAS:

Depósitos Aduaneros y costos logísticos.

PALABRAS CLAVE: Copci, MRN, costos operativos y logísticos, operatividad, fluidez, SENAE, plazos, régimen.

RESUMEN:

Los Operadores que intervienen en este negocio siempre buscan las alternativas más

recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz su logística, tiempos

de entrega y operatividad, dando como consecuencia ser mejores y altamente competitivos en el

mercado.

El propósito de dar a conocer este caso es mostrar los costos innecesarios en las operaciones

logísticas de importación que pueden ocasionar un encarecimiento del producto, dando como

resultado menores ventas, menor rotación de producto y ser menos competitivo en el mercado.

Este trabajo está direccionado a los Operadores que intervienen en el Comercio Exterior

especialmente a los Depósitos Aduaneros, orientándolos a una mejora en su operatividad,

asesoría, gastos innecesarios en sus procesos para colocar en el mercado productos con precios

acordes en el mercado, aportando significativamente a nuestra sociedad.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES

1.- Mario Navas Navarrete

2.- Marlem Ruiz Barzola

Teléfono:

1.- 0986461590

2.- 0994626698

E-mail:

1.- [email protected]

2.- [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04) 2596830

E-mail: [email protected]

X

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

III

CERTIFICADO DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

IV

CERTIFICACION DE ANTI-PLAGIO URKUND

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

V

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE ORTOGRAFÍA Y ESTRUCTURA

GRAMATICAL

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

VI

DECLARACIÓN JURADA DE LOS AUTORES

Por medio de la presente declaramos ante el Consejo de Dirección de la Facultad

de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil que el Trabajo de

Investigación “ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS ADUANEROS EN EL

ECUADOR Y SU INCIDENCIA EN LOS COSTOS LOGÍSTICOS. CASO:

COMEXPORT S.A.”, es de nuestra autoría, no contiene material escrito por otra

persona al no ser el referenciado debidamente en el texto; parte de él o en su

totalidad no ha sido aceptado para el otorgamiento de cualquier otro diploma de

una institución nacional o extranjera.

Guayaquil, 1 de Junio del 2016.

_______________________ ______________________

MARIO G. NAVAS NAVARRETE MARLEM L. RUIZ BARZOLA

C.I. # 0919557348 C.I # 0918909672

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

VII

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA

El TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de: INGENIERÍA EN COMERCIO

EXTERIOR, otorga al presente proyecto de investigación las siguientes calificaciones:

MEMORIA CIENTÍFICA ( )

DEFENSA ORAL ( )

TOTAL ( )

EQUIVALENTE ( )

_________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

_______________________ _______________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIO DEL TRIBUNAL

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

VIII

CESIÓN DE DERECHO DE AUTOR

Doctor.

Roberto Cassis Martínez

Rector de la Universidad Estatal de Guayaquil

Mediante el presente documento, LIBRE y VOLUNTARIAMENTE proceso a hacer entrega de LA

CESIÓN DE DERECHO DEL AUTOR DEL TRABAJO REALIZADO como requisito previo a la

obtención de nuestro TÍTULO DE TERCER NIVEL de INGENIERíA EN COMERCIO

EXTERIOR, cuyo título fue:

“ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS ADUANEROS EN EL ECUADOR Y SU INCIDENCIA EN

LOS COSTOS LOGÍSTICOS. CASO: COMEXPORT S.A.”

Guayaquil, 1 de Junio del 2016

ASPIRANTES:

________________________ ________________________

MARIO NAVAS NAVARRETE MARLEM RUIZ BARZOLA

C.I. # 091955734-8 C.I. # 091890967-2

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

IX

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero agradecer con todas mis fuerzas a DIOS

quien me dio la fortaleza para iniciar y concluir con éxito este

proyecto, dejando a un lado la idea de que era tarde para mí, solo

con Fe puesta en él logre concluir lo que en algún momento me

parecía interminable.

A mis maestros, que día a día con sus conocimientos nos guiaron

por el camino correcto para poder llegar a la meta fijada.

A mi esposa, sin su apoyo no lo hubiera alcanzado, siempre

soportando los duros horarios de este proceso.

A mis hijos, mi gran inspiración, mi motor, mi combustible y mi

fuerza para levantarme ante cualquier adversidad, ustedes son y

serán siempre mi motivación.

A mis padres, sin duda alguna mis bases, mis cimientos todo se

los debo a ellos sin su empuje no lo hubiera conseguido.

A mis amigos, “los Cuasis”, sin temor a equivocarme amigos en

toda la extensión de la palabra, siempre quedo demostrado y

hasta ahora seguimos siendo ese grupo consolidado y unido,

gracias mil por el apoyo incondicional.

A mi gran amiga y comadre, Marlem Ruiz Barzola que me

acompaño en este arduo camino, si en algún momento fui duro

es porque sé que tenemos la confianza absoluta para hablar con

franqueza y lo logramos.

Al Director de la carrera y tutor, Ing. Rafael Apolinario por sus

directrices y guía, para poder concluir con éxito nuestra carrera.

Mario Navas Navarrete.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

X

AGRADECIMIENTO

Todo logro siempre tiene un primer agradecimiento dirigido

al único que nos puede conceder todo para llegar a la meta;

y es DIOS, la grandeza y sabiduría recibida son el fruto de

este escalón más.

A mis Padres, por su apoyo incondicional sin ellos no

hubiera hecho realidad esta meta, siendo siempre los que me

incitan para continuar en mi carrera profesional, asumiendo

en este tiempo la responsabilidad de guiar a mis hijos en mi

ausencia.

A mi Esposo e Hijos, por ser los cimientos esenciales y la

fortaleza durante este proceso.

No puedo dejar de agradecer a los Cuasis, con quienes viví

y compartí cada momento de este trayecto, de los cuales

obtuve como resultado una gran amistad, que se conserva y

que perdurará a pesar de la distancia.

A mi querido amigo Mario Gabriel Navas Navarrete y

futuro compadre, compañero de este trabajo, Gracias por

todo y a pesar de los disgustos fuiste ese empuje para

concluirlo.

Al director de la carrera y tutor Ing. Rafael Apolinario por

ser nuestro guía y apoyo en nuestro proyecto.

Marlem Liseth Ruiz Barzola.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

XI

DEDICATORIA

A DIOS, indudablemente siempre primero sin él no se haría nada realidad, me concedió la

fuerza para seguir adelante y no rendirme, sin su ayuda no hubiera concluido con éxito esta

etapa de mi vida.

A mis hijos, Nicole, Mario y Gabriela son el motivo por el cual inicie y termine este proyecto,

se los ofrezco con todo mi corazón y con el amor más grande del mundo, son y serán siempre

mi mayor inspiración, espero ser un ejemplo para ustedes y por eso siempre daré lo mejor.

A mi querida esposa, Sara Aliaga sin su ayuda y soporte hubiera sido mucho más complicado

el camino, gracias por tu apoyo incondicional demostrando tu amor y convicción en los

momentos más difíciles, si te plasmo en esta etapa de mi vida es porque estoy convencido que

cada vez que revise este libro estarás riendo a mi lado, gracias amor.

A mis madres y mujeres de valía que forman el pilar fundamental de mi ser y mi estructura

como ser humano, hijo y padre, Dunia Mantilla, Victoria Navas, Paugen Navas y Eulalia

Navarrete, solo nosotros sabemos el significado de este sentimiento y todo lo que la misma vida

nos ha regalado, me siento realmente bendecido, aquí está el resultando de su empuje y

persistencia, es para ustedes con todo mi corazón.

A mis amigos, grupo selecto al cual muchos quieren pertenecer, pero para esto se debe entender

el verdadero significado de esta palabra, “Cuasis” gracias eternas por la oportunidad de tenerlos

como amigos, siempre gracias por el apoyo y la confianza.

A mi comadre querida, Marlem Ruiz con la confianza absoluta que nos caracteriza siempre te

diré amiga mía muchas gracias por esta hermosa etapa que culminamos con éxito, y que los

proyectos venideros sean igual de exitosos apoyándonos el uno al otro.

Al amigo, al Señor en toda la extensión de la palabra, al profesional, al ejemplo siempre a

seguir, a la persona que siempre confió en mi desde que era un niño, a aquel que me llevo

incansablemente todos los días a la escuela y hasta que terminara el colegio, aquel que siempre

insistió, a ti padre querido Arq. José Francisco Navas Lam; esto es por ti y para ti.

Mario Navas Navarrete.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

XII

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi FAMILIA por quienes lucho día a día para ser mejor en lo

personal, profesional y laboral.

Marlem Liseth Ruiz Barzola.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

XIII

ÍNDICE GENERAL

ANALISIS DE LOS DEPOSITOS ADUANEROS EN EL

ECUADOR Y SU INCIDENCIA EN LOS COSTOS

LOGISTICOS

CASO: COMEXPORT S.A.

REPOSITORIO NACIONAL ..................................................................................................................II

CERTIFICADO DEL TUTOR ...............................................................................................................III

CERTIFICACION DE ANTI-PLAGIO URKUND ............................................................................... IV

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE ORTOGRAFÍA Y ESTRUCTURA GRAMATICAL ................. V

DECLARACIÓN JURADA DE LOS AUTORES ................................................................................ VI

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA ................................................................................................. VII

CESIÓN DE DERECHO DE AUTOR ................................................................................................ VIII

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................ IX

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................. X

DEDICATORIA .................................................................................................................................... XI

DEDICATORIA ................................................................................................................................... XII

RESUMEN ...............................................................................................................................................1

ABSTRACT .............................................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................3

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................................4

FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: GENERAL Y ESPECÍFICO ....................................................................6

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................7

HIPOTESIS Y VARIABLES...................................................................................................................8

ASPECTOS METODOLÓGICOS ..........................................................................................................9

CAPITULO I ......................................................................................................................................... 11

1. MARCO TEORICO ...................................................................................................................... 11

1.1. Incidencia de los Depósitos en La Cadena Logística ............................................................ 11

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

XIV

1.1.1. Beneficios y responsabilidades de la utilización del régimen. .......................................... 14

1.1.2. Ventajas y desventajas de la utilización del régimen. ....................................................... 17

1.1.3. Aprovechamiento del régimen. ......................................................................................... 21

1.2. Ámbito de aplicación y tratamiento de la Decisión 716 de la CAN ......................................... 23

1.2.1. Adopción del documento único aduanero Decisión 670 de la CAN. ................................ 25

1.2.2. Armonización de los regímenes aduaneros Decisión 671 de la CAN. .............................. 28

1.3. Protocolo de enmienda del Convenio Internacional de Kyoto Decisión 618 ............................ 31

1.3.1 Normas comunitarias de armonización ............................................................................. 34

1.4. Mirada Retrospectiva a la legislación aduanera, previo al marco legal vigente, para los depósitos

aduaneros públicos. ............................................................................................................................... 36

1.4.1. Reglamentos técnicos y normas ........................................................................................ 38

1.5. Modernización del sistema informático. ................................................................................... 40

1.5.1 Vinculación VUE al sistema ECUAPAS .......................................................................... 41

1.5.2 Control y trazabilidad en el proceso del régimen. ............................................................. 41

CAPITULO II ....................................................................................................................................... 43

METODOLOGIA ................................................................................................................................. 43

DISEÑO DE LA INVESTIGACION ................................................................................................... 43

2.1. Modalidad de la investigación ............................................................................................... 43

2.2 Población y muestreo ............................................................................................................ 43

2.3. Operacionalización de las variables. ..................................................................................... 46

Elaborado por: (Los autores) ............................................................................................................. 46

2.4. Métodos e instrumentos de la investigación .......................................................................... 46

2.5. Recolección de datos. ............................................................................................................ 46

2.6. Encuestas realizadas a operadores de comercio exterior que reciben el servicio de DAP por

parte de COMEXPORT S.A. ............................................................................................................ 47

2.7. Entrevistas realizadas a Operadores inmersos en el comercio internacional y Logística...... 49

2.8. Tabulación de los datos e información levantada mediante encuestas a nuestros usuarios y

operadores. ........................................................................................................................................ 49

2.9. Entrevistas. ............................................................................................................................ 60

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

XV

2.10. Análisis de las entrevistas. ................................................................................................ 64

2.11. Análisis de las encuestas. .................................................................................................. 65

2.12. Validación de la Hipótesis. ................................................................................................ 66

CAPITULO III ...................................................................................................................................... 68

DISEÑO LOGISTICO DEL DEPOSITO ADUANERO PÚBLICO .................................................... 68

3.1 Análisis de la demanda de ventas .......................................................................................... 68

3.1.1 Depósito Aduanero Público............................................................................................... 68

3.1.2 Tasa de Bodegaje .............................................................................................................. 68

3.1.3 Estiba Embarque / Desembarque ...................................................................................... 68

3.1.4 Alquiler de montacargas de 3Toneladas ........................................................................... 68

3.2 Sistema de almacenaje .......................................................................................................... 70

3.2.1 Ventajas del sistema de almacenamiento .......................................................................... 70

3.2.2 Proceso del picking ........................................................................................................... 71

3.2.3 Espacios y flujo del almacén ............................................................................................. 72

3.3 Sistema de proceso de despachos .......................................................................................... 76

3.4 Recursos para el desarrollo de la operación .......................................................................... 76

3.5 Propuesta ............................................................................................................................... 78

3.5.1 Objetivos ........................................................................................................................... 78

3.5.2 Características técnicas ..................................................................................................... 79

3.5.3 Cronograma y desarrollo del diseño .................................................................................. 80

3.5.4 Presupuesto económico ..................................................................................................... 80

3.6 Impacto de la responsabilidad ambiental y social ................................................................. 81

3.7 Conclusiones ......................................................................................................................... 81

3.8 Recomendaciones .................................................................................................................. 82

ANEXOS............................................................................................................................................... 83

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 90

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

XVI

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL DOCUMENTO UNICO

ADUANERO (DUA) ................................................................................................................................. 26

Tabla 2 PRODUCTOS MARCADORES ..................................................................................................... 36

Tabla 3 Depósitos en Guayaquil autorizados por Aduana. ................................................................... 45

Tabla 4 Operacionalizacion de las variables .......................................................................................... 46

Tabla 5 Medición de las reformas del COPCI al DAP a través de nuestros clientes encuestados. ....... 50

Tabla 6 La utilización del DAP le parece la mejor opción para el giro de su negocio .......................... 51

Tabla 7 El desconocimiento de los procesos, reglamentos y cumplimiento de reglamentación técnica

incrementa sus costos logísticos? ......................................................................................................... 52

Tabla 8 Usted cree dando un seguimiento en línea de todo el procesos podría mejorar su operación

logística y ser más competitivo? ........................................................................................................... 53

Tabla 9 Considera que la última reforma al régimen sobre etiquetado y reetiquetado en destino

disminuirá sus costos en la operación logística? .................................................................................. 54

Tabla 10 Está usted de acuerdo con la nueva reforma al PLAZO establecido para el retiro de las cargas

del depósito temporal al DAP?.............................................................................................................. 55

Tabla 11 Considera que la plataforma del Ecuapass ha sido de beneficio para el régimen? ............... 56

Tabla 12 Considera que los costos operativos dentro del DAP son considerados competitivos y

regulares dentro del mercado? ............................................................................................................. 57

Tabla 13 La falta de conocimiento del manejo de inventario dentro del sistema compensatorio del

Ecuapass puede ocasionar perdidas graves y perjudiciales que afectan incluso a la rotación de su

producto? .............................................................................................................................................. 58

Tabla 14 Considera que el Régimen ha sido de apalancamiento para soportar la implementación

temporal de las Salvaguardias? ............................................................................................................. 59

Tabla 15 Chi-cuadrado .......................................................................................................................... 66

Tabla 16 Validación de la Hipótesis ....................................................................................................... 67

Tabla 17 Servicios de Facturación ......................................................................................................... 68

Tabla 18 Ventas 2016 ............................................................................................................................ 69

Tabla 19 Tabla porcentual de causas de la disminución del uso del régimen ...................................... 69

Tabla 20 Tabla de gráficos de Pareto .................................................................................................... 69

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

XVII

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración I Representación porcentual de las reformas del COPCI al DAP a través de nuestros clientes

encuestados. ......................................................................................................................................... 50

Ilustración II Representación porcentual del DAP como mejor opción al giro de negocio través de

nuestros clientes encuestados. ............................................................................................................. 51

Ilustración III Representación porcentual del cumplimiento a la reglamentación técnica de nuestros

clientes encuestados. ............................................................................................................................ 52

Ilustración IV Representación porcentual del seguimiento de los procesos logísticos de nuestros

clientes encuestados. ............................................................................................................................ 53

Ilustración V Representación porcentual de las reformas sobre etiquetado en destino. .................... 54

Ilustración VI Representación porcentual del seguimiento de los plazos de retiro del Depósito temporal

al DAP. ................................................................................................................................................... 55

Ilustración VII Representación porcentual del beneficio de la plataforma Ecuapass. .......................... 56

Ilustración VIII Representación porcentual de los costos operativos del Depósito Aduanero Publico. 57

Ilustración IX Representación porcentual del seguimiento a los manejos de inventarios de nuestros

clientes encuestados. ............................................................................................................................ 58

Ilustración X Representación porcentual del régimen como apalancamiento para soportas las

salvaguardias. ........................................................................................................................................ 59

Ilustración XI Diagrama de Recepción de carga .................................................................................... 71

Ilustración XII Diagrama de Picking ....................................................................................................... 71

Ilustración XIII Tabla de áreas ............................................................................................................... 72

Ilustración XIV Grafico de Plano. ........................................................................................................... 73

Ilustración XV Esquema General del Proceso Logístico ........................................................................ 74

Ilustración XVI Ilustración Flujo General Operativo .............................................................................. 75

Ilustración XVII Flujo de Despacho ........................................................................................................ 76

Ilustración XVIII Organigrama Departamento de Bodega ..................................................................... 77

Ilustración XIX Diagrama de Insumos .................................................................................................... 78

Ilustración XX Cronograma del Proyecto .............................................................................................. 80

Ilustración XXI Base legal .................................................................................................................... 83

Ilustración XXII Autorización del Régimen ......................................................................................... 83

Ilustración XXIII Solicitud de autorización al Régimen .......................................................................... 84

Ilustración XXIV Característica del Documento Único Aduanero.......................................................... 85

Ilustración XXV Destinos aduaneros ..................................................................................................... 85

Ilustración XXVI Control Aduanero ........................................................................................................ 86

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

XVIII

Ilustración XXVII Acuerdo de Cartagena 1994 ...................................................................................... 86

Ilustración XXVIII Ingreso al Régimen de importación de Deposito Aduanero ..................................... 88

Ilustración XXIX Sistema Ecuapass ........................................................................................................ 89

Ilustración XXX Sistema Ecuapass 2 ...................................................................................................... 89

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

1

RESUMEN

Hoy en la actualidad el desarrollo de las comunicaciones, los centros de producción, el

transporte y por ende el comercio a nivel mundial mejora el contacto entre los

consumidores y productores de manera inmediata.

Es por esto que los Operadores que intervienen en este negocio siempre buscan las

alternativas más recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera

eficaz su logística, tiempos de entrega y operatividad, dando como consecuencia ser

mejores y altamente competitivos en el mercado.

El propósito de dar a conocer este caso es mostrar los costos innecesarios en las

operaciones logísticas de importación que pueden ocasionar un encarecimiento del

producto, dando como resultado menores ventas, menor rotación de producto y ser

menos competitivo en el mercado.

Este trabajo está direccionado a los Operadores que intervienen en el Comercio Exterior

especialmente a los Depósitos Aduaneros, orientándolos a una mejora en su

operatividad, asesoría, gastos innecesarios en sus procesos para colocar en el mercado

productos con precios acordes en el mercado, aportando significativamente a nuestra

sociedad.

Palabras Claves: Depósitos Aduaneros, operatividad, fluidez.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

2

ABSTRACT

Today the development of communications, production facilities, transportation and

therefore the global trade improves contact between consumers and producers

immediately.

That is why the operators involved in this business are always looking for the most

desirable alternatives to give fluidity to their business, effectively improving logistics,

delivery times and operability, giving as a result be better and highly competitive in the

market.

The purpose of publicizing this case is to show unnecessary costs in import logistics

operations that may cause a rise in the product, resulting in lower sales, and lower

turnover and less competitive product on the market.

This work is addressed to operators involved in foreign trade especially customs

warehouses, guiding them to an improvement in its operation, consulting, unnecessary

costs in their processes to place products on the market with prices to match market,

contributing significantly to our society.

Keywords: customs warehouses, operability, fluency.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

3

INTRODUCCIÓN

A pesar de que la balanza comercial en nuestro país indica ya desde hace algunos años atrás

déficit comercial, las importaciones siguen aumentando.

Se cumple con los estándares de calidad que el gobierno exige para poder nacionalizar las

mercancías que arriban a territorio nacional.

Las trabas técnicas que aplica el Gobierno en conjunto con el Ministerio de Comercio Exterior

son cada vez más habituales para los importadores e industriales, incluso estas ya forman parte

de sus procesos para poder nacionalizar sus productos sin problema alguno y comercializar de

inmediato.

Es por esto y por algunos otros puntos, que los importadores analizan toda alas alternativas

posibles para gestionar sus importaciones.

Por tal motivo el objetivo principal de nuestra investigación es dar a conocer cuál es la

incidencia de los costos logísticos en los Depósitos Aduaneros, mejorando los procesos de los

Operadores que intervienen en esta rama del comercio internacional, esperando obtener

resultados en la fluidez y mejoras de los tiempos de entrega resultando costos y precios más

bajos que ofrezcan mayor competitividad en el mercado.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

4

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Según (Tobar, 2009) el 90% de las cargas en general es transportada especialmente en unidades

internacionalmente aceptadas como contenedor, el contacto de los consumidores y productores

son mucho más rápido y eficaces.

De esta misma manera las trabas técnicas al comercio internacional se incrementan con el día

a día, especialmente en los países donde se busca cubrir la producción nacional.

Es por este motivo que los Operadores de Comercio Exterior deben de tener herramientas para

poder gestionar sus importaciones de una manera eficaz y evitando que estas trabas eleven los

costos operacionales innecesarios en careciendo el producto y haciéndolos menos competitivos

en el mercado.

Entre esas posibilidades se presentan los Depósitos Aduaneros Públicos (DAP), que dan la

oportunidad a los importadores de tener un espacio en sus bodegas y el uso de su garantía,

mientras se gestiona los documentos previos a la nacionalización de las mercancías, dando así

un destino aduanero a sus efectos de comercialización y obteniendo la tranquilidad del

importador de que su carga no caerá en ningún tipo de falta reglamentaria, tal como lo indica

el Código de la Producción Comercio e Inversiones (COPCI; en su Art. 142 lit.a).

El Deposito Aduanero Público (DAP//REG.70), es el régimen aduanero que le permite al

importador mantener sus mercancías importadas por un periodo límite de tiempo sin el pago de

impuestos y recargos arancelarios, adicional le brindan la facilidad al importador de gestionar

la nacionalización parcial de sus mercancías.

Es por estas ventajas y muchas otras más que los importadores se inclinan ahora con mayor

frecuencia a destinar sus cargas a este Régimen especial de Aduana.

Es justo aquí en este punto donde los Depósitos Aduaneros Públicos ganan mayor participación

e incidencia en los negocios de comercio exterior en destino.

Se propone con esta investigación una mejora en los procesos logísticos de los importadores y

operadores de comercio exterior que se amparan bajo el régimen de Deposito Aduanero.

Realizando un diseño logístico de uso correcto para que los operadores eviten caer en errores

que ocasionan mayores gastos operativos encareciendo el producto y afectando su nivel de

competitividad a nivel general.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

5

Mejorar los índices estadísticos en cuanto a tiempos y reducción de gastos indirectos superando

porcentualmente los datos de años anteriores, como consecuencia lograr un ahorro y mejorar la

competitividad.

SOLUCIONES Y SERVICIOS:

Almacenar y custodiar la carga que ingresa al país bajo el amparo de un régimen especial de

Depósito.

Almacenamiento simple de mercadería (sea en bodega cubierta o patio).

Asesorar e implementar procesos Cross-docking de acuerdo a la necesidad del cliente.

Administrar bodegas del cliente In house.

Manejo y control de inventarios incluyendo reportes.

Clasificación, paletizaje y despaletizaje de la carga.

Brindar las facilidades y soporte al Servicio Nacional de Aduanas en los procesos

correspondientes.

Implementar proyectos tecnológicos para Tracking de la carga (códigos de barra).

Resguardo de la carga del importador con custodia pasiva o armada y candado satelital.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

6

FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Formulación del problema.

¿En que incide la falta del uso de Depósitos Aduaneros y cuál sería la afectación de los

costos de nacionalización de los importadores?

Sistematización del problema.

¿Cómo identificar las fallas que se dan previo a la aplicación de un Régimen 70?

¿Cómo mejorar los procesos de nacionalización de las cargas salidas de Régimen 70?

¿Cómo afecta positivamente al importador al aplicar correctamente el uso del Depósito

Aduanero?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: GENERAL Y ESPECÍFICO

a) Objetivo General

Analizar la incidencia en los costos logísticos de los importadores y como afecta

positivamente al momento de nacionalizar sus cargas, haciendo un correcto uso del

Régimen 70. (DEPOSITO ADUANERO).

b) Objetivos Específicos

i) Determinar las deficiencias de los importadores al momento de aplicar el uso del

Depósito Aduanero.

ii) Establecer las exigencias que tienen los importadores en cuanto a la seguridad de

sus cargas.

iii) Asesorar correctamente a los importadores para una buena aplicación del Régimen.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

7

iv) Identificar sistemas de control y establecer un proceso correcto para evitar incurrir

en gastos innecesarios al momento de partir al Depósito.

v) Demostrar al importador que va a obtener beneficios en sus costos logísticos al

momento de nacionalizar sus cargas utilizando el Deposito Aduanero.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Justificación Teórica

En virtud de lo que indica nuestra Constitución de la República, en su Art. 3, donde indica y

deja muy claro, garantizar sin discriminación alguna el goce de los derechos de la Constitución

a los ciudadanos especialmente en el área de la Educación.

Al tenor de la sección quinta Art. 26, donde señala textualmente que la educación es un derecho

de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado,

garantizando la igualdad de condición para el buen vivir, con el objetivo de que la familia, las

personas y la sociedad misma intervengan en el proceso educativo.

Art. 27, la educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 29, el Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de catedra en la educación

superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Dando como resultado obtener la libertad de elegir una educación acorde a sus principios,

creencias y opciones pedagógicas.

Art. 347 Lit.8 y 11; incorporar tecnologías de la Información y comunicación en el proceso

educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales.

Garantizar la participación activa de estudiantes y familias en los procesos educativos.

Dar luces y claridad a los importadores que se interesan en acogerse a un Reg. 70, y enviar sus

mercaderías al Deposito Aduanero Publico, es el objetivo principal de esta investigación para

que sus costos operativos que inciden en este tipo de régimen no sean tan altos y así sus

productos tengan mayor competitividad en el mercado sin afectar a los consumidores finales.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

8

Es así como aportamos a la sociedad dando soluciones profesionales y con visión humanística,

ya que no solo se piensa en el empresario llámese en este caso Importador, sino que también

queremos aportar a la sociedad pensando en el consumidor final, contribuyendo con esto a

solucionar problemas para el país, tal como lo indica el Art. 350 de la Constitución.

Con nuestro trabajo de investigación aportaremos a modo de consulta no tan solo a los

importadores sino a los demás OCE´S que quieran intervenir en el Deposito Aduanero. (REG.

70).

Adicional a esto queremos sumar las buenas prácticas aduaneras por las cuales muchas

empresas importadoras se han visto afectadas dado por un deficiente sistema de control de sus

departamentos de importación, dando como resultado una inflación en sus costos operativos y

encarecimiento del producto.

Justificación Metodológica

Esta investigación se enfocará en el análisis de los costos operativos de los importadores y la

incidencia económica de los Depósitos Aduaneros Públicos, poniendo en práctica el método de

investigación deductivo comenzando de un ambiente general a uno más específico.

Esto nos permitirá analizar de una forma comparativa nuestro asesoramiento al importador y

establecer diferencias mostrando avances y beneficios para todos los implicados en la

operación, llámense importadores y consumidores.

Justificación Práctica

Los involucrados principales en nuestra investigación serán: LOS IMPORTADORES,

COMEXPORT como Deposito Aduanero Publico, SENAE como entidad de control.

Esperando que la misma sirva como guía para estudiantes, operadores de comercio exterior en

general y todo aquel que se encuentre inmerso en la rama.

HIPOTESIS Y VARIABLES

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

9

Con el diseño logístico en el Depósito Aduanero se busca disminuir los costos operativos y de

esta manera aumentar la productividad y mejorar la competitividad del Operador en el mercado.

Variable Independiente:

Diseño logístico para la mejora en la operatividad del Operador.

Variable Dependiente:

Costos logísticos.

Competitividad.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Nuestra investigación se fundamentará en análisis y sistema de información bibliográfico,

descriptivo, cuantitativo, exploratorio y documental a partir de un levantamiento de datos

extraído de operadores reales que a lo largo del tiempo han mantenido una relación comercial

con la entidad identificada en este caso de investigación COMEXPORT S.A. y sus experiencias.

Muestra de la Investigación.

El tamaño de la población a investigar será limitado ya que se basará en los Operadores que

intervienen en nuestro negocio y han mantenido una relación comercial con COMEXPORT

S.A.

Formula a aplicar

n = tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

Z = valor obtenido mediante niveles de confianza.

p = posibilidad de que ocurra un evento.

q = posibilidad de no ocurrencia de un evento.

E = precisión o error.

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

Encuestas

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

10

Se realizará el levantamiento de la información a través de un número de encuestas determinado

con preguntas objetivas y precisas con 5 alternativas de respuesta, estará dirigido a los usuarios

del servicio del DAP, COMEXPORT S.A.

Se analizará la incidencia de los costos logísticos en los años 2014 y 2015.

Entrevistas

Tomaremos datos a manera personal de los operadores que intervienen en el negocio logístico

y que han desarrollado a lo largo del tiempo una relación comercial con la empresa en estudio

COMEXPORT S.A. analizando la incidencia de los costos logísticos en su operación, dentro

de los años 2014 al 2015.

TECNICA DE ANALISIS DE LA INFORMACION RECIBIDA

Tabulación de datos.

Los resultados de las encuestas se evaluarán mediante la tabulación manual de los datos

recibidos.

Gráficos estadísticos.

Se evidenciarán los resultados de las encuestas mediante gráficos estadísticos midiendo

porcentualmente la opinión de los usuarios.

Análisis documental.

Con los resultados de las encuestas y gráficos estadísticos se obtendrán los indicadores que

permitirán mejorar nuestro diseño logístico.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

11

CAPITULO I

1. MARCO TEORICO

1.1. Incidencia de los Depósitos en La Cadena Logística

A pesar de que la balanza comercial en nuestro país señala desde hace algunos años atrás un

déficit comercial bastante agudo, las importaciones no se detienen, los empresarios entre ellos

importadores se ajustan a los estándares de calidad que el gobierno impone y exige para poder

nacionalizar sus mercancías al territorio nacional.

Las trabas técnicas que aplica el gobierno en conjunto con el Ministerio de Comercio Exterior

son cada vez más habituales para los importadores e industriales, los cambios son el día a día

para este sector productivo del país, incluso éstas ya forman parte de sus procesos para poder

nacionalizar sus productos sin problema alguno y comercializar de inmediato. (Tobar, 2009)

Es por esto y por algunos otros puntos, que los empresarios e importadores analizan todas las

alternativas posibles para gestionar sus importaciones.

Entre esas posibilidades se barajan los Depósitos ya sean como almacenes simples, bodegas, o

como depósito aduaneros público (DAP), que dan la oportunidad a los importadores de tener

un espacio en sus patios y bodegas, haciendo uso de su garantía ante Aduana, mientras los

operadores gestionan sus documentos previos a la nacionalización de sus mercancías para poder

comercializarlas, hasta eso dando un destino aduanero a sus cargas que arribaron a nuestro

territorio comunitario aduanero, sin caer en ningún tipo de falta reglamentaria o contravención,

tal como lo indica el Código de la Producción Comercio e Inversiones. (Cevallos, 2011)

El deposito aduanero público (DAP//REG.70), es el régimen aduanero que le permite al

importador mantener sus mercancías importadas por un periodo límite de tiempo sin el pago de

impuestos y recargos arancelarios, adicional le brindan la facilidad al importador de gestionar

la nacionalización parcial de sus mercancías.

Es por estas ventajas y muchas otras más que los importadores se inclinan ahora con mayor

frecuencia a destinar sus cargas a este régimen especial de Aduana.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

12

Es justo aquí en este punto donde los depósitos aduaneros ganan mayor participación e

incidencia en los negocios de comercio exterior y en la gestión de la distribución de

mercaderías.

El comercio mundial en los últimos 60 años ha venido sufriendo cambios aumentando la

capacidad de producción en los distintos países, dando una mayor oportunidad de

internacionalizar sus productos, todo esto ahora conocido como “GLOBALIZACION”.

A raíz del fin de la segunda guerra mundial, urgía mejorar la capacidad de comunicación entre

las naciones y sus centros de producción, empezaron a renovarse las comunicaciones, la manera

de transportar y clasificar las cargas, aparece el internet facilitando las operaciones comerciales

y por ende el transporte, las mercancías empezarían a tener distintos tratamientos. (Tobar, 2009)

Según Hugo Tobar Vega, los productos y cargas se deberían clasificar o dividir en tres grandes

categorías: Granel líquido, granel sólido, y carga general. (Tobar, 2009, pág. 8)

Es justo aquí donde aparecen de manera efectiva los Depósitos Comerciales, incluso los de

almacenaje simple juegan un gran papel determínate en los costos operativos y logísticos.

La cadena de distribución, logística, transporte, es un sistema mundial, donde los almacenes y

depósitos tienen un papel protagónico debido a las operaciones que se realizan dentro de sus

infraestructuras, medios de transporte, manipulación de carga, consolidación y

desconsolidación de las mismas se originan en estos recintos. (Tobar, 2009, págs. 19,21)

Como se puede apreciar el almacén y deposito interviene en gran parte en el tejido logístico ya

sea a nivel general o en el área particular, formando así uno de los eslabones de mayor

incidencia en la regulación del flujo de mercancías.

Se podría decir que el almacén es el recinto o espacio autorizado para realizar operaciones

enmarcadas en la parte legal como gestión de recepción, manipulación de las mercancías con

sus buenas prácticas, conservación, protección y la mantención seguro de los productos, siendo

este el gestor principal de los productos. (http://assets.mheducation.es/, 2015)

El depósito aduanero tiene sustento legal y como tal tiene su concepto, es reconocido

primeramente por el ente regulador en nuestro caso el SENAE, y luego de ser identificado por

Aduana pasa a estar sometido al control de esta entidad, para trabajar bajo los lineamientos y

procedimientos legales expedidos por la facultad competente.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

13

Toda mercancía o producto que provenga fuera del territorio aduanero comunitario, debe

percibir un destino aduanero según sea la necesidad o tratamiento que se le vallan a dar a las

mercancías, ya sean estas de política comercial, o en materia tributable, siendo así el Reg. 70

DAP (Deposito Aduanero Publico), una de las principales opciones a tomar por cada uno de los

operadores de comercio exterior, para el almacenaje temporal de sus bienes.

Como dato importante se debe recalcar que el depósito aduanero no podrá destinar espacio

físico aprobado y calificado por aduana para otros fines o para otras operaciones no autorizadas,

previo a la autorización de la administración aduanera. (Aduana del Ecuador, 2015)

La movilización de las mercancías una vez aprobadas todas las formalidades aduaneras para

proceder al Reg. 70 estarán bajo la responsabilidad del importador.

Las mercancías que ya fueron ingresadas a un depósito aduanero no podrán pasar a otro, excepto

que sea por motivos como; por causa de espacio en el depósito, o por causas de índole logístico,

todas estas bajo el amparo y calificación de la potestad aduanera y bajo control o uso del PEMA

(Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero). (Aduana del Ecuador, 2013)

Si el Depósito aduanero por cualquier tipo de sanción se autoriza la cancelación o suspensión

del mismo, no podrá almacenar más cargas nuevas; y las que ya se encuentran almacenadas

deberán asignárseles un nuevo destino aduanero dentro de los plazos estipulados en su

reglamento.

“…. En caso de detectarse mercancías que no cuenten con los documentos de

control o autorizaciones de importación, no lo obtengan en un plazo de hasta

treinta días calendarios posterior a su arribo, siendo que se haya o no

presentado la Declaración Aduanera, o dentro de los treinta días posteriores

al informe del acto de Aforo que determine la partida arancelaria de las

mercancías, deberán obligatoriamente someterse al Régimen de

Reembarque….” (Art. 98 RCOPCI, 2011)

Dentro de las actividades de soporte de los almacenes y depósitos están:

El almacenamiento: garantizando las buenas gestiones de procesos de entrega.

Manejos de mercancías: utilizando las buenas prácticas en cuanto al manejo y

manipulación de carga.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

14

Planificación de los productos: integrando y estandarizando las actividades de manera

general según el mercado.

Empaque: garantizando una mejora en espacios y presentación de los productos de

manera eficiente y efectiva.

Gestión de la información: brindando toda la información necesaria que se necesita para

tomar decisiones en las distintas áreas determinadas de la empresa en general.

Todos estos puntos y demás se toman en consideración para ser evaluados e identificar

cualquier tipo de problema, dando como resultado que la cadena logística cumpla su propósito.

(Muñoz, 2015)

1.1.1. Beneficios y responsabilidades de la utilización del régimen.

Los beneficios de los almacenes a nivel general y no tan solo como régimen especial de aduana

ser basan en:

“…facilitar la formación y de las unidades de almacenamiento, transportación

y consumo, así como formar parte de la cadena entre los distribuidores y

receptores, esto aporta positivamente a un mejor aprovechamiento de los

espacios y capacidades de almacenamiento, promoviendo la inducción a los

manejos modernos de manipulación de las cargas, aportando a nuevas

tecnologías de almacenamiento que se traducen en beneficios económicos…”

(Muñoz, 2015)

Uno de los beneficios de mayor aporte para los importadores es el almacenar sus mercancías

en los depósitos por un lapso no mayor a un año desde que se dio la aceptación o levante de las

mercancías sin que este pague los derechos arancelarios y recargos por este tiempo permitido.

(RCOPCI ART 114, 2011)

Otro de los beneficios de este régimen es que se aceptaran toda clase de mercancías, sean estas

comunitarias o no comunitarias, incluso las no autorizadas aún a la nacionalización por falta de

algún requisito o documento previo a esta, siempre que la operación este autorizada por el

SENAE.

Herramienta o instrumento altamente rentable en negocios de comercio exterior incluso a que

son regulados por el SENAE y sus costos son establecidos entre la Aduana y el Depositario.

(Nacional, 2013)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

15

No solamente puede haber operaciones destinadas a almacenar o asegurar las mercancías,

también existen operaciones de almacenamiento y mejora de embalaje o cualquier otra

operación que no altere su valor, ni modifique su naturaleza. (Finanzas, 2016)

Lo importadores tienen aquí una oportunidad para ir desaduanizando sus mercancías a medida

que sus inventarios lo necesiten o cuando tengan los recursos económicos para hacerlo, todo

esto implica una optimización de costos y tiempo, manteniendo así un inventario en el país, lo

cual es necesario para la actividad de las empresas (Rodriguez, 2014)

Dentro de los beneficios de los DAP es que puede almacenar mercancías de terceros a diferencia

de los Depósitos privados que son de uso exclusivo de su titular.

“….El depositario tiene la obligación de responder ante la Aduana por el pago

de los tributos a que haya lugar en caso de pérdida o daño de las

mercancías…” (Marín, 2007)

La responsabilidad y cumplimiento de las obligaciones de este régimen será de manera

compartida entre la administración aduanera, depositarios, importadores, agentes de aduana,

técnicos operadores y jefe de procesos aduaneros de regímenes especiales, en virtud de lo que

señala el Manual Especifico para el Régimen de Importación de Depósitos Aduaneros.

(SENAE-MEE-2-2-016-V2, 2015)

El depósito previo a empezar sus operaciones debe haber gestionado todos los requisitos ante

el SENAE, en virtud de lo que indica el R-COPCI en su Art. 145.

Dentro de sus responsabilidades está el tener operativa la Garantía General con la que va poder

amparar a los depositantes, sean estos importadores o cualquier operador que dese utilizar el

régimen, las instalaciones deberán ser calificadas por Aduana y así deberán de permanecer por

el lapso de aprobación del Depósito es decir 5 años, dentro de sus responsabilidades esta solo

realizar operaciones permitidas por el SENAE, ya que de lo contrario podría caer en

contravenciones que les costaría la suspensión parcial o total de su permiso de funcionamiento

y abrir un expediente en Aduana.

Todos los depósitos deberán operar dentro de las ciudades donde exista una Dirección Distrital

del Servicio de Aduana del Ecuador. (Cevallos, RCOPCI Art. 145, 2011)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

16

“…Indemnizar al dueño de las mercancías por el valor equivalente al daño de

las mismas, una vez que exista sentencia en firme y ejecutoriada que señale

la responsabilidad…” (DGN-DAE-CC-0014, 2015)

Los depósitos tendrán la obligación de almacenar exclusivamente las mercancías admisibles a

este régimen y para la cual fueron aprobados sus recintos, elaborar informes si se encuentra

alguna inconsistencia en los detalles recibidos versus las facturas comerciales, contar con los

equipos informáticos e incluso todos aquellos que se necesitaran para la operación de

almacenaje y manejo manipulación de la carga, cargue descargue, pesaje, almacenamiento y

conservación de las mercancías; tener los registros y auditorías al día de todas las mercancías

ingresadas y egresadas conforme lo indica el Servicio Nacional de Aduana; poner a disposición

de la Autoridad Aduanera las mercancías que la entidad solicite, mantener en adecuadas

condiciones en relación de las cuales se logró su habilitación, tener siempre al día sus Garantías,

entregar las mercancías a los depositantes o declarantes exclusivamente cuando se haya

obtenido el levante de las mercancías y se demuestre la extinción de la obligación tributaria con

el ente regulador, en este caso la Administración Aduanera. (Mendoza, 2010)

“Los Depósitos Aduaneros han aportado un muy importante avance en las

relaciones entre Aduana y los Operadores de Comercio Exterior y han

experimentado en estos últimos años un cambio favorable y significativo en

cuanto al introducir el control de existencias por parte de las Autoridades

Aduaneras.” (Barón, 2009)

Dentro de las obligaciones de los Depósitos podemos nombrar:

Recibir y custodiar las mercancías que serán almacenadas en sus recintos.

Que las mercancías recibidas solo sean las debidamente autorizadas por su régimen y

para la cual fueron aprobados.

Registrar la recepción de la carga entregada para su custodia.

Asegurar el cumplimiento de las disposiciones aduaneras.

Contar con los equipos informáticos para la interrelación con Aduana.

Tener los equipos de cargue, descargue y manipulación en óptimas condiciones.

Facilitar las labores de control por parte de la Administración Aduanera.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

17

Disponer de áreas libres y necesarias para realizar inspecciones físicas de las

mercanceas con la supervisión de los funcionarios de Aduana.

Mantener clasificadas las cargas según el tipo de almacenamiento, es decir cargas de

importación y cargas de almacenamiento simple.

Tener los registros de entrada y salida de las mercancías existentes en sus recintos.

Entregar las mercancías y ponerlas a disposición de las autoridades pertinentes cuando

exista la orden por parte de Aduana.

Mantener operativos los recintos para lo cual fueron autorizados.

Ser responsables de todas las cargas ingresadas a los recintos y Depósitos Aduaneros.

Indemnizar a los depositantes en caso de daño o destrucción de sus mercancías.

Responsabilizarse ante la administración aduanera por el pago de los tributos que

hubieran correspondido a las mercancías que sufran algún daño o robo durante su

traslado a sus instalaciones.

No se puede concluir con este espacio sin mencionar que es de absoluta responsabilidad del

depositante u operador de comercio exterior que debe de indemnizar a el Depositario por los

daños y perjuicios ocasionados en caso de almacenar mercancías que por su naturaleza o estado

de alta peligrosidad que causen daño a las instalaciones de las bodegas, por no haber

manifestado los riesgos de estas. (Cevallos M. A., COPCI Art. 135, 2011)

Algo mas como acotación a este régimen y encajando dentro de las obligaciones del importador,

es mantener al día y actualizado sus datos dentro del SRI, ya que su RUC debe coincidir

exactamente de acuerdo a la declaración aduanera en donde se acoge a este régimen suspensivo.

Como una de las obligaciones de mayor importancia de la bodega o depósito deberá comprobar

que las cantidades, pesos y naturalezas de las mercancías sean las que se declararon

originalmente para bajar los niveles de riesgo que amenacen las demás cargas. (SUNAT, 2010)

1.1.2. Ventajas y desventajas de la utilización del régimen.

El deposito aduanero publico autorizado a llegado a formar parte de la globalización, justamente

por su aporte al comercio mundial; el hecho de tener mercancías en existencia bajo el control

de la autoridad aduanera da un sistema de inventario dentro del país y ofrece comodidades al

operador debido a su modelo suspensivo de tributos, adicional a esto las operaciones que se

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

18

pueden dar dentro de las instalaciones son muy amplias, las cuales las iremos analizando al

avanzar en este capítulo.

El deposito es ventaja para el operador económico debido a que se mejoran las políticas de

compra ya que el régimen permite importar en momentos óptimos y adecuados sin cancelar

impuestos (ABQ, 2011)

En los últimos años Ecuador ha venido sufriendo una serie de cambios comerciales y las trabas

técnicas a las importaciones están a la orden del día, aquí una nueva ventaja debido que dentro

de los depósitos y acogiéndose al régimen no se aplican las políticas de medidas comerciales,

o arancelarias; para los importadores que tienen un comportamiento bastante regular y que se

dedican exclusivamente a un solo producto con un mercado bien marcado, sus ventas se pueden

sostenerse sin la necesidad de sacarlos del depósito, incluso las venden estando dentro de los

mismos y con la utilidad de estas ventas se hace la nacionalización parcial o total de las

mercancías sin incurrir en un gasto.

De las operaciones permitidas dentro de los Depósitos, se podrán efectuar cambios que no

afecten la esencia de las mercancías almacenadas, se podrá mejorar el acondicionamiento para

su transporte tales como agrupación o clasificación de las mercancías, se pueden realizar

cambio de embalajes e incluso el re etiquetado de ciertas mercaderías con el aval de la entidad

pertinente. (Aduana del Ecuador Res. 10-2011 - R1, 2011)

Entre de los últimos cambios que viene imponiendo nuestro Gobierno, está la resolución del

Ministerio de Industrias y productividad No. 16049, donde se involucra directamente a los

depósitos en las operaciones de etiquetado, resolución que indica:

“… los importadores que ingresen sus mercancías a régimen de depósito

aduanero que deseen acogerse a las facilidades del etiquetado y o reetiquetado

establecidos en la presente resolución, deberán declarar directamente como

régimen de depósito aduanero y durante la permanencia de la mercancía en

este régimen se podrá solicitar dicha operación a la Subsecretaria del Sistema

de la Calidad y de la Productividad, indicando la fecha, hora y empresa que

realizara la mencionada operación, a su vez la Subsecretaria coordinara con

el SENAE mediante Quipux…” (Res.16049, 2016)

Dentro de la cadena logística y en la ejecución de proyectos la reducción de los tiempos de

ejecución en la actualidad juega un papel fundamental, los Depósitos ayudan a bajar el nivel de

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

19

Lead Time (Tiempos de ejecución) ya que esto es parte fundamental en la comercialización e

industrialización de los operadores. (Investopedia, 2016)

Toda herramienta que puede garantizar el éxito de una operación dentro de la empresa incluso

movimiento o proyección financiera es analizada por los Operadores debido a que esto puede

traducirse en incremento positivo para su representada, los depósitos sean estos aduaneros o

simples son herramientas de apalancamiento financiero para los importadores y empresas, ya

que encuentran en ellos una manera de suspender momentáneamente el pago de impuestos

mientras su operatividad continua en marcha, como se habló anteriormente se pueden asegurar

las ventas sin que se halla nacionalizado la mercancía aún; además de formar un plus adicional

los depósitos optimizan la cadena de suministro ya que erradica gastos innecesarios y procesos

obsoletos que encarecen el precio de los productos dando como resultado ser menos

competitivos.

El medio y negocio logístico es muy competitivo con grandes cambios y enormes demandas,

cuenta con una complejidad propia de su naturaleza, por tal motivo es indispensable el uso de

todas las herramientas a nuestro alcance, mejorar la gestión de los depósitos, almacenes,

manipulación y transporte de las mercancías se vuelve cada vez más esencial e importante para

las compañías, como primer paso el flujo de información permitirá desarrollar mejoras en el

campo logístico. (Cavoret, 2011)

Como ventajas de los depósitos podemos destacar las siguientes:

Régimen que permite suspender momentáneamente el pago de los tributos.

Permite nacionalizar la mercancía parcialmente de acuerdo a las necesidades del

operador.

Manipulación de la carga y operaciones de cambio de embalaje.

Operaciones de etiquetado y/o reetiquetado.

Clasificación paletizaje y despaletizaje de la carga.

Almacenamiento y custodia de las mercancías que ingresan al depósito bajo el régimen

70.

Almacenaje simple.

Manejo y control de inventarios.

Tracking de la carga // código de barras.

Reducción Lead Time.

Optimización de la cadena de suministro.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

20

Minimizar los costos y riesgos.

Resguardo de la carga del operador con custodia.

Garantía en los traslados de las mercancías.

Manejo y asesoramiento de la bodega del operador.

Apalancamiento financiero.

Adecuación de estrategias comerciales.

Operatividad aduanera.

Formar parte de la cadena segura en el tráfico de mercancías.

Reducción de gastos indirectos.

Mejora en índices estadísticos.

Mejorar competitividad a nivel comercial.

Una de las desventajas de los depósitos es un plazo de permanencia bastante limitado, debido

a que las mercancías amparadas bajo el régimen 70 solo pueden permanecer así hasta un año,

luego de haber recibido la autorización de salida por parte de Aduana.

Solo las operaciones autorizadas por aduana son las permitidas dentro de los depósitos, se

podría decir que existen ciertas limitaciones para sus operaciones.

Dentro de los depósitos no se permite ningún cambio en la clasificación arancelaria o realizar

algún cambio que afecte directamente la naturaleza de la mercancía para favorecer al operador.

Una gran desventaja de los depósitos aduaneros incluso de los almacenes simples es que no

tienen un sistema donde fluya la información de las existencias y se interrelacione al operador

con el depósito, esta fluidez de la información agilitaría mayormente los procesos y bajar los

niveles de lead time. (SENAE-DGN-2016-0058-RE, 2016)

Una de las limitaciones de este como de todos los regímenes especiales, es que deben de contar

con la autorización al ingreso de este por parte de la aduana del Ecuador, esta aprobación se

dará solo y exclusivamente mediante la aceptación de la declaración aduanera y una vez

comprobado que se hayan cumplido con todas las formalidades aduaneras se aprobara el levante

de las mercancías y la aprobación del régimen. (SENAE-DGN-2016-0058-RE, 2016)

Como desventaja se podría tomar que las mercancías que ya fueron autorizadas al régimen de

depósito aduanero tendrán un límite de tiempo dentro del depósito temporal y luego de este

deberán de culminar con la salida total de las mercancías.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

21

“… Una vez autorizada la salida de las mercancías del depósito temporal estas

tendrán un tiempo de 10 días calendarios para ser trasladadas, en caso de no

ser así el beneficiario del régimen tendrá 15 días calendarios adicionales para

culminar con la salida total de las mercancías, de no ser así será impuesta una

multa por falta reglamentaria …” (Resolucion Nro. SENAE-DGN-2016-

0058-RE Art.6, 2016)

Una de las grandes desventajas de todos los depósitos es al momento de que las cargas caen en

abandono, nadie cancela ocasionando grandes pérdidas a los depósitos, incluso el retiro de estas

mercancías hacia las bodegas de Aduana no se da, ocupando espacio operativo de la bodega,

traduciéndose en pérdidas para el deposito.

Estas serían las pocas desventajas que se podrían citar en este capítulo, es evidente que dentro

del depósito aduanero tenemos más ventajas que desventajas, y las pocas que ya se nombraron

se pueden solucionar estableciendo una buena gestión logística y apegándoos a la ley y su

reglamento.

1.1.3. Aprovechamiento del régimen.

En el escenario de los operadores de comercio exterior nosotros como asesores tratamos de

llenar todas sus expectativas y necesidades, por tal motivo exponemos todas las opciones para

sacar un máximo provecho al régimen de depósito aduanero y como tales pondremos a

disposición el detalle de cada una de ellas a continuación:

Uno de los más destacables es la suspensión temporal del pago de tributos, tal como lo

indica el Art. 144 del R.COPCI.

Garantía general, el uso de la garantía general que tiene el depósito en la tesorería de

Aduana que afianza la operación de este como actor en el tráfico internacional de

mercancías.

Existe la gran oportunidad de ceder los derechos de la titularidad a otro beneficiario del

mismo régimen, siempre que el nuevo beneficiario cumpla con todos los requisitos para

acceder al régimen, especialmente cumpliendo con la garantía que cubra los eventuales

impuestos a ser cancelados. (Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0910-RE Art.13,

2016)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

22

La facilidad de nacionalizar parcialmente las mercancías de acuerdo a las necesidades

del importador, incluso preparar operaciones comerciales antes de la nacionalización

parcial o total de la carga es una ventaja de este régimen y manera de aprovecharlo.

Manipulación de la carga para mejorar su manera de ser transportadas, agrupar y

clasificar las mercancías para un mejor mantenimientos de las mismas; colocar sistema

de o medios de códigos de barra para ser mejor tratadas dentro de las bodegas de los

propietarios de las mercaderías.

Tratamiento especial para las mercancías con dicho tratamiento, es decir las cargas

refrigeradas o contenedores refrigerados se mantendrán así dentro de las instalaciones

de los depósitos, siempre que se haya manifestado el tipo de tratamiento que se debe dar

a las mismas.

Aprovechamiento de la interconectividad entre las administraciones y distritos

aduaneros, presentando la garantía ante la Dirección Distrital en la ciudad donde estará

ubicado el Deposito donde reposaran las mercancías, realizando al declaración aduanera

en la Dirección Distrital de Guayaquil interrelacionando entre si los dos Distritos.

En virtud de lo que indica el (Memorando Nro. SENAE-DGN-2013-1541-M, 2013), las

mercancías amparadas bajo el Régimen de depósito aduanero que no cuentan con

Notificación Sanitaria Aprobada, en lo que respecta a etiquetas, no forma un requisito

previo a su nacionalización, por tal motivo se aprueba el etiquetado de las mercancías

durante el plazo de régimen de depósito aduanero.

La movilización de las mercancías desde Zona Primaria hasta el recinto o bodegas del

Depositario son responsabilidad del mismo autorizado por el importador.

La Resolución (SENAE-DGN-2015-0910-RE, 2015) el o los certificados de

reconocimientos no será un documento de soporte exigible al momento de la declaración

aduanera a deposito aduanero, reg. 70.

Los operadores e importadores encuentran una notable ventaja accediendo a este

régimen debido a que es una de las viabilidades más rápidas y accesibles cuando la

mercancía no cuenta con un destino aduanero.

Seguridad, sostenimiento, rendimiento, sostenibilidad son ventajas de los Depósitos que

ofrecen a los operadores.

Aprovechamiento o ventaja que está incluida dentro del apalancamiento financiero que

se definió anteriormente, ya que una vez que fue aceptada la declaración aduanera a

régimen de depósito aduanero reg. 70, el importador solo debe cancelar una tasa de

USD.40.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

23

Las empresas u operadores de comercio exterior (importadores) pasan a ser altamente

competitivos debido a que ganan un ahorro temporal y sus costos operativos bajan.

Se desarrollaran los servicios logísticos, acondicionando depósitos de carga para la

clasificación, refrigeración, empaques, consolidación y desconsolidación,

administración de inventarios justo dentro de estos terminales con el afán de obtener y

mejorar zonas especiales de desarrollo económico, que está dentro del marco del cambio

de la matriz productiva. (Libro II título IV, 2010)

Se califica y se alerta prontamente al momento de ingresar las mercancías al depósito,

de esta manera se toman medidas de inmediato en cuanto a las condiciones de la

mercancía.

Se aprovechan los espacios de los depósitos e infraestructura de los importadores,

aprovechando que sus mercancías están en el depósito aduanero.

En las instalaciones del depósito se puede dar un tratamiento especial a las mercancías,

dicho tratamiento es el necesario para el mantenimiento de las mismas y se saca

provecho cuando el importador no cuenta con las maquinarias e infraestructuras

necesarias para este buen mantenimiento.

Los importadores u operadores de comercio exterior pequeños o medianos que no

cuentan con el capital para obtener una bodega o para comprar la infraestructura que

tienen los depósitos, ven en la utilización de estos una gran ventaja ya que no se requiere

de inversión que se refleja en sus costos operativos y competitividad en el mercado.

El operador o empresario además de ganar espacio y competitividad en el mercado,

internamente sus operaciones se ven más claras ya que la trazabilidad de su producto u

operación obteniendo indicadores como la rotación de su producto.

1.2. Ámbito de aplicación y tratamiento de la Decisión 716 de la CAN

La comisión técnica de la Comunidad Andina en la necesidad de abreviar y buscar una

alternativa ecuánime que cumpla con la uniformidad y lenguaje armonizado que conjuga la

región al momento de ingresar y salir productos a los países pertenecientes del bloque, de tal

manera que quede un registro formal y legal del tratamiento aduanero que se les esté dando a

dichas mercancías, llámese régimen o destino aduanero, mediante la exposición de dicha

información en un documento único aduanero.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

24

Necesario facilitar la información técnica legal que las entidades aduaneras solicitan a los

operadores de comercio exterior con la intención de dinamizar una práctica de facilitación ante

las eventualidades ilícitas, “los países miembros a través de sus respectivas Administraciones

Aduaneras, se prestaran asistencia mutua y cooperación intercambiaran información para la

correcta aplicación de la legislación aduanera y en particular para la prevenir, investigar y

combatir los ilícitos aduaneros” (Decision 478 de la CAN : Asistencia Mutua y Cooperacion

entre las Administraciones Aduaneras de los Paises Miembros de la Comunidad Andina, 2000,

Junio 8). ;

En la búsqueda de regular y priorizar un mayor aporte a la verificación de los despachos en la

región soportado bajo un documento que certifique el contenido y veracidad de lo declarado y

solidarizando al declarante con la autenticidad de dicho documento; (CAN Decision 716, 2009)

Garantizando que el Documento Único Aduanero a nivel internacional se constituirá en una de

las herramientas principales para facilitar el comercio y los procedimientos aduaneros; (CAN

Decision 716, 2009)

Con la intención de superar inconvenientes que traben los despachos aduaneros y poder cumplir

con las normas establecidas en los países miembros del bloque y a nivel general o global,

satisfaciendo las políticas de calidad y cumpliendo con todos los requisitos para erradicar las

trabas técnicas impuestas al comercio exterior mediante una correcta clasificación arancelaria

armonizada adoptando la normativa de crecimiento; (CAN Decision 716, 2009)

De carácter de importante y urgente dejar reglamentado el alcance de dicho documento el cual

contendrá la información comunitaria y nacional de las mercancías para los países de la región

y todo aquel que lo solicite.

El 13 de Julio del 2007, en la ciudad de Lima en la Secretaria General de la CAN en sesión

ordinaria se decide:

Regular y estandarizar el Documento Único Aduanero como exclusivo y valedero de proveer

la información técnica, legal y veraz que se presentare a la Administración Aduanera como ente

regulador y sancionatorio a través de medios electrónicos, informáticos y manuales en casos de

excepción. Este documento se constituirá en una de las herramientas primordiales en la mejora

y facilitación del comercio exterior donde el declarante o consígnate de la carga dará

indicaciones precisas del tratamiento especial que tiene que darse a la mercancía. (CAN

Decision 716, 2009)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

25

Este Documento Único Aduanero será presentado por el declarante dando fe de que los datos

proporcionados son reales y que soporten la base de la declaración aduanera, “…en los

despachos que intervenga el Agente de Aduana es responsable solidario de la obligación

tributaria aduanera,…” (Art. 227 COPCI, 2011); cada una de las administraciones dentro y

fuera del bloque regional deberá dar las comodidades para que los operadores de comercio

internacional proporcionen los datos de la mercancía y se dé el intercambio expreso de

información entre las administraciones.

1.2.1. Adopción del documento único aduanero Decisión 670 de la CAN.

El 01 de Marzo del 2013 fue la fecha tope para que los países miembros del bloque regional

den un paso importante hacia la integración económica y comercial de este bloque comunitario,

teniendo como objetivo la presentación formal de la declaración de importación de las

mercancías, para estandarizar procedimientos y asentar formalmente la mutua asistencia

administrativa de las aduanas. (COMUNIDAD ANDINA - TEMAS ADUANEROS, 2016)

El DUA llega a contener todos los datos necesarios para realizar la declaración aduanera de

mercancías que las aduanas de los países miembros la requieran; se enviara por medios

electrónicos ya establecidos en cada país miembro conjuntamente con sus respectivos

operadores de comercio exterior, este documento detallara los datos de origen de las

mercancías, a qué lugar de destino llegará, y si es necesario el tránsito de las mercancías, todo

esto informado por un declarante que podría ser el Agente de aduana; el DUA se presentara con

los documentos de soporte y acompañamiento exigidos por cada una de las normas exigidas en

cada país miembro; todos estos datos transmitidos electrónicamente tendrán la misma validez

que las leyes de cada país miembro le de plenitud de valía a sus documentos escritos. (CAN

Decision 670, 2007)

En la (CAN Decision 670, 2007) se deja estipulado el formato que llevaría este documento para

que sea uniforme y estandarizado, incluso en el detalle de sus datos de manera ordenada y

precisa.

Este estará compuesto de cuatro hojas que se detalla de la siguiente manera:

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

26

Hoja No. 1: indicara los datos a manera general del despacho aduanero como los datos

de las mercancías, nombres y datos completos del importador, la firma del declarante,

el pago de los tributos y la actuación del funcionario de Aduana. (CAN Decision 670,

2007)

Hoja No. 2: se detallara el registro de todos los datos de la carga, tal como pesos, partidas

arancelarias, ítems y todo el detalle necesario de las mismas pudiendo generar tantas

hojas que sean necesarias para declarar las mercancías. (CAN Decision 670, 2007)

Hoja No. 3: En esta se detallara todas las novedades reportadas por el funcionario de

aduana durante el desarrollo del tránsito aduanero. (CAN Decision 670, 2007)

Hoja No. 4 : aquí se detallaran los datos adicionales que no pudieran indicar en la hoja

No. 1 (CAN Decision 670, 2007)

La (RES. 1280 de la CAN, 2009) decide diligenciar la adopción de tal documento y expide su

cronograma para la implementación del mismo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL

DOCUMENTO UNICO ADUANERO (DUA)

Tabla 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL DOCUMENTO UNICO ADUANERO (DUA)

ACTIVIDADES

FECHA

DE

INICIO

FECHA

DE FIN

DURACION

1

Análisis y diseño informático para la

implementación del DUA y la DAV

01/11/2009

01/04/2010

5 meses

2

Construcción de la solución

informática para la implementación

del DUA y la DAV

01/04/2010

01/09/2010

5 meses

3

Presentación del formato del DUA y

la DAV impreso y electrónico a los

declarantes de los países miembros

17/05/2010

21/05/2010

5 días

4

Ajustes por parte del operador de

comercio de sus sistemas

informáticos para la transmisión de

los datos del DUA y la DAV

24/05/2010

24/09/2010

4 meses

5

Pruebas internas de la solución

informática para la implementación

02/09/2010

02/10/2010

1 mes

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

27

del DUA y la DAV, elaborada por los

países miembros

6

Pruebas integrales para el intercambio

electrónico de la información del

DUA y la DAV entre las

administraciones aduaneras de los

países miembros

04/10/2010

17/11/2010

45 días

7 Instalar en producción la solución

informática del DUA y la DAV

18/11/2010

24/11/2010

11 días

8

Primer intercambio oficial de la

información del DUA y la DAV, de

manera electrónica entre las aduanas

de los países miembros, en ambiente

de prueba piloto

25/11/2010

01/12/2010

7 días

9

Incorporación de modificaciones

técnicas requeridas luego del primer

intercambio oficial de información.

02/12/2010

02/01/2011

1 mes

1

0

Transmisión electrónica de los datos

del DUA y la DAV para intercambio

de información entre las Aduanas de

los países miembros.

11/01/2011

----------

----------

(RES. 1280 de la CAN, 2009)

Dentro de los alcances del DUA está la declaración de las importaciones, exportaciones y

transito aduanero de los países miembros del bloque, toda esta propuesta ha sido manifestada

como comunitaria.

En la (Reunión del Comité Andino de Asuntos Aduanero & Documento Único Aduanero, 2002)

se establecieron los siguientes objetivos:

Igualar a nivel de bloque regional de integración la presentación de la Declaración

Aduanera.

Que sea presentada y declarada como herramienta universal y uniforme de los

procedimientos aduaneros.

Normalizar el uso de los códigos en las declaraciones aduaneras.

Optar por la exigencia clara de la información al momento de realizar la declaración

“…Documento Único Aduanero (DUA).- Documento que contiene el

conjunto de datos comunitarios y nacionales, necesarios para hacer una

declaración aduanera de mercancía en las Aduanas de los países miembros

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

28

para los destinos y regímenes aduaneros que lo requieran…” (Decision 671

de la CAN, 2007)

1.2.2. Armonización de los regímenes aduaneros Decisión 671 de la CAN.

En virtud de lo que indica la Decisión 671 de la CAN cuando define a la declaración aduanera

como la manera de otorgar un destino aduanero a las mercancías en cualquier caso que lo

amerite y al Régimen aduanero especifico que deba aplicarse, da la apertura a este nuevo

capítulo en donde se regularizara a los Regímenes especiales dentro de la Declaración

Aduanera.

“…Régimen Aduanero.- Es el destino aduanero aplicable

que se les da a las mercancías, solicitado por el declarante,

de acuerdo con la legislación aduanera comunitaria…”

(Decision 671 de la CAN, 2007)

Son regímenes aduaneros:

a) Importación a consumo

b) Reimportación en el mismo estado

c) Admisión temporal para reexportación en el mismo estado

d) Exportación definitiva

e) Exportación temporal para reimportación en el mismo estado

f) Perfeccionamiento activo: admisión temporal para perfeccionamiento

activo, reposición con franquicia arancelaria y transformación bajo

control aduanero

g) Perfeccionamiento pasivo: exportación temporal para

perfeccionamiento pasivo

h) Transito aduanero

i) Depósito aduanero

j) Reembarque, y;

k) Otros regímenes aduaneros de excepción regulados por las normas que

autorizan su creación y funcionamiento. (Decision 671 de la CAN,

2007)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

29

Todo producto aquel que ingrese a territorio aduanero deberán formalizar su ingreso

cumpliendo con las normas y reglamentos que debidamente se exijan de manera legal; para esto

se debe asignar un destino aduanero a las mercancías para considerarse de estancia legal dentro

del país los regímenes aduaneros es una de las operaciones que correlaciona la declaración de

aduana del operador de comercio exterior ante la Administración de Aduana.

(http://www.comercioyaduanas.com.mx/, 2016)

“…todas las mercancías que entran o salen del país necesitan destinarse

a un régimen aduanero, a través de un documento oficial en el que se

especifica el destino que se pretende dar a dicha mercancía…”

(http://www.comercioyaduanas.com.mx/, 2016)

Esta es una de las partes de responsabilidad ante la administración aduanera y sus respectivas

legislaciones; su ejecución se valora como indispensable para ordenar el levante de las

mercancías. (ALADI Resolucion 53/86)

Para que la administración aduanera pueda dar el levante de las mercancías o que estas tengan

estabilidad legal dentro del país se debe de cumplir conformemente con lo que dispone la norma

internacional dónde se consideran destinos aduaneros:

La destrucción.

El abandono.

El ingreso a un régimen aduanero.

El ingreso a una Zona Especial de Desarrollo Económico o Zona Franca. (Capitulo

VII COPCI - Art.115, 2011)

En virtud de lo que indica el (Capitulo VII COPCI - Art. 118, 2011) el ingreso a Régimen

Aduanero abre la posibilidad de que las mercancías a exportarse o importarse se amparen en un

tratamiento aduanero, sea este definitivo, liberatorio, suspensivo, compensatorio o devolutivo

de acuerdo a lo que la ley vigente establezca.

Dentro de la (Norma transitoria 3.29 Convenio de Kyoto revisado, 2006) el declarante podría

solicitar el cambio de régimen a otro, antes de que la primera declaración sea aceptada y se dé

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

30

la autorización de la salida de las mercancías, obviamente esta solicitud de cambio será

evaluada por la administración aduanera y validara si procede el mismo.

Regímenes especiales para personas autorizadas

Aduana tiene normas y criterios establecidos para usuarios con historial satisfactorio en sus

temas de nacionalización y aspectos aduaneros, incluso personas que normalmente manejan un

mismo tipo de mercancías al importar, obteniendo un excelente manejo de registros

comerciales, para ello la aduna implementará:

El retiro y levante de las mercancías con la presentación mínima necesaria para poder

identificar las mismas y luego proceder a la declaración definitiva (control posterior)

(Norma transitoria 3.32 Convenio de Kyoto revisado, 2006)

Desaduanamiento en depósito, instalaciones del declarante o en otro lugar habilitado

por Aduana. (Norma transitoria 3.32 Convenio de Kyoto revisado, 2006)

El importador podrá liquidar sus derechos arancelarios con sus propios registros

comerciales en la que Aduana se basará para controles posteriores. (Norma transitoria

3.32 Convenio de Kyoto revisado, 2006)

Dentro de los puntos antes citados se menciona el control posterior ya que la Aduana dentro de

su potestad podrá revisar las declaraciones aduaneras dentro de 5 años a partir de la fecha de la

liquidación.

“… corresponde todas las acciones de verificación de

declaraciones aduaneras o de investigación que se inicien a

partir del levante o embarque de las mercancías hacia el

exterior despachadas para un determinado régimen

aduanero…” (Art. 104 Rcopci, 2011)

Todas las mercancías tributables o no, sean incluso transporte de cualquier tipo que se ampare

en un régimen o destino aduanero que ingrese o salga de territorio aduanero, serán sometidos a

control aduanero. (Convenio de Kyoto revisado, Norma 6.1, 2006)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

31

1.3. Protocolo de enmienda del Convenio Internacional de Kyoto

Decisión 618

El convenio internacional de Kyoto se origina debido a las constantes quejas de los

comerciantes a nivel mundial, en el periodo de entreguerras se procuró iniciar la Cámara

Internacional de Comercio eleve sus peticiones y quejas a la Liga de las Naciones, lo cual dio

como resultado el inicio del convenio de Kyoto para la simplificación de las formalidades

aduaneras y de otra índole. (http://www.emb.cl/negociosglobales, 2007)

Para Gastón Medina, Gerente General de la Asociación de transportes de Chile indica que “…

el convenio de Kyoto para la armonización y simplificación de los regímenes aduaneros es un

instrumento que apunta un alto nivel de simplificación de los procesos aduaneros, adecuándose

a la normativa vigente de cada uno de los países miembros, lo cual forma uno de los principales

objetivos de la Organización Mundial de Aduanas…” (www.atrexchile.cl, 2007)

Todo esfuerzo centralizado en un solo objetivo desplegado por la OMA para enfocar y mejorar

la facilitación del comercio y evitar los altos costos de transacción.

(http://www.emb.cl/negociosglobales, 2007)

Es de vital importancia una herramienta que unifique, simplifique y armonice los procesos

aduaneros a nivel internacional para colaborar y contribuir de manera positiva en el intercambio

internacional y cooperación entre las administraciones aduaneras, debido al deseo de los países

miembros para que se facilite el cumplimiento de las formalidades aduaneras. (Decision 618

CAN, 2005)

La revisión y enmienda del convenio de Kyoto fue necesaria debido a los constantes cambios

en el comercio, transporte y técnicas administrativas.

Adicional a esto la simplificación de los regímenes aduaneros especiales era de vital

importancia debido a que no todos los países habían adaptado de manera positiva la

armonización de estos procedimientos aceptando los distintos anexos ya tratados.

Se organiza una nueva estructura tomando como característica esencial del mismo 10 anexos

específicos que detallan paso a paso los procedimientos aduaneros y prácticas básicas para el

despacho de mercancías, esta vez tomando a los países miembros con una práctica obligatoria.

(OMC , 2016)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

32

Estos 10 anexos van a topar temas que engloban los procedimientos relacionados al despacho

de mercancías incluyendo los regímenes aduaneros, el pago de derechos e impuestos

arancelarios, cooperación aduanera y sectores de interés a las administraciones aduaneras.

(OMC , 2016)

Adicional se toparon temas de gestión de riesgos, control aduanero así como el uso de

tecnología del flujo de información como clave para elaborar procedimientos sencillos y de esta

manera asegurar un control adecuado. (OMC , 2016)

El protocolo de enmienda tiene la función de revisar cada uno de los textos que contienen los

10 anexos que componen el Convenio de Kyoto, estas enmiendas se harán efectivas una vez

que el convenio entre en vigencia.

Existe un anexo general donde indica que las normas son obligatorias y vinculantes para todos

los países contratantes que acepten uno o varios anexos, teniendo un periodo de transición para

la aplicación de las mimas. (OMC , 2016)

“… la desigualdad y disparidad de los regímenes aduaneros de los países

miembros pueden entorpecer las negociaciones e intercambios de

mercancías y la cooperación internacional para combatir el tráfico ilegal

de bienes…” (Araujo Segovia, 2005, pág. 146)

Dentro del protocolo de enmienda del convenio de Kyoto se trazaron objetivos

de la siguiente manera:

Desaparecer y esclarecer las diferencias o desemejanzas de los regímenes y practicas

aduaneras de los países miembros para evitar problemas en el comercio internacional

(Araujo Segovia, COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO, 2005, pág.

154)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

33

Facilitar, simplificar, adaptar y mejorar las prácticas y procesos aduaneros, incluyendo

los regímenes aduaneros. (Araujo Segovia, COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO

DE KYOTO, 2005, pág. 154)

Normar adecuadamente el control aduanero. (Araujo Segovia, COMENTARIOS

SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO, 2005, pág. 154)

Optimizar cambios en la Aduana referente a técnicas administrativas y comerciales.

(Araujo Segovia, COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO, 2005, pág.

154)

Asegurar que los países miembros y contratantes cumplan de manera obligatoria con las

enmiendas del tratado en cuanto a simplificación y armonización. (Araujo Segovia,

COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO, 2005, pág. 154)

Proporcionar métodos y formas de control efectivos. (Araujo Segovia,

COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO, 2005, pág. 154)

Alcanzar las más altas escalas de simplificación de los regímenes y procesos aduaneros

y aportar de manera elocuente a facilitar el comercio internacional. (Araujo Segovia,

COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO, 2005, pág. 154)

BENEFICIOS:

Los comerciantes se beneficiaran por la facilitación al comercio evitando gastos

innecesarios y reduciendo sus costos operativos, como consecuencia serán más

competitivos. (OMC , 2016)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

34

Los exportadores y transportistas tendrán controles aduaneros eficaces para el

movimiento de personas y mercancías. (OMC , 2016)

Los gobiernos obtendrán mayor control fronterizo en el tráfico de mercancías,

reduciendo las pérdidas por recaudación de impuestos arancelarios, además

estadísticamente se obtendrá una idea más clara de la situación de cada país, dato

importante al momento de la toma de decisiones. (OMC , 2016)

1.3.1 Normas comunitarias de armonización

Establecidas en el año de 1995 por Colombia, Venezuela y Perú donde se determina acoger un

Arancel Externo Común, donde se dan tratamiento especial a ciertos países y determinadas

mercancías.

Para esto la Comisión del Acuerdo de Cartagena determina mediante Decisión 370 sesionando

en la ciudad de Quito – Ecuador el 25 y 26 de Noviembre de 1994, entre sus artículos más

relevantes;

“… Art.1.- aprobar un arancel externo común con base a cuatro niveles

arancelarios; 5%, 10%, 15, y 20%, los cuales aparecen especificados para

cada subpartida arancelaria…” (CAN Decicision 370, 1994)

Adicional a esto y por el alto transito comercial dentro de la parte de productos agrícolas por la

inestabilidad de sus precios se aprueba una nueva norma comunitaria anunciada mediante

gaceta oficial número 167, la decisión 371establece un sistema andino de franja de precios para

productos agropecuarios, con el objetivo de estabilizar las importaciones de este grupo de

productos. (CAN Decision 371, 1994)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

35

“… los países miembros aplicaran a las importaciones de esos productos

procedentes de terceros países derechos variables adicionales al

Arancel Externo Común; Asimismo los países miembros aplicaran

rebajas al AEC para reducir el costo de la importación…” (CAN Decision

371, 1994)

Este sistema está compuesto por varios elementos de los cuales se destacan:

a) Productos sujetos al mecanismo. (Art. 3 Decision 371 de la CAN, 1994)

b) Las reglas para determinar los precios fijos y techo del sistema. (Art. 3 Decision 371 de la CAN,

1994)

c) Reglas para calcular el derecho variable adicional y la rebaja arancelaria. (Art. 3 Decision 371

de la CAN, 1994)

d) Los procedimientos operativos para su aplicación. (Art. 3 Decision 371 de la CAN, 1994)

e) Las reglas para las concesiones arancelarias. (Art. 3 Decision 371 de la CAN, 1994)

f) as reglas para el tratamiento de donaciones recibidas de productos afectados por la franja de

precios. (Art. 3 Decision 371 de la CAN, 1994)

g) El consejo agropecuario como mecanismo de coordinación y seguimiento. (Art. 3 Decision 371

de la CAN, 1994)

Los productos marcadores, son los productos agropecuarios cuyos precios son utilizados para el

cálculo del sistema de franjas. (Art. 4 decision 371 de la CAN, 1994)

Productos derivados y sustitutos, son los que se obtienen mediante la transformación o mezcla de

productos marcadores, o que se pueden reemplazar en el uso industrial o de consumo. (Art. 4 decision

371 de la CAN, 1994)

El acuerdo de Cartagena fija establecer los precios piso y techo mediante Resolución 371 de la

Can, anualmente.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

36

A continuación detallo tabla para el periodo comprendido entre el 1 de Abril del 2016 y el 31

de Marzo del 2017:

Tabla 2 PRODUCTOS MARCADORES

Producto Marcador Piso CIF (USD/t) Techo CIF (USD/t)

Aceite crudo de palma 871 1 085

Aceite crudo de soya 945 1 175

Arroz blanco 500 587

Azúcar blanco 576 721

Azúcar crudo 475 612

Carne de cerdo 1 852 2 228

Cebada 230 235

Leche entera 3 927 4 736

Maíz amarillo 274 334

Maíz blanco 279 348

Soya en grano 508 590

Trigo 315 361

Trozos de pollo 2 167 2 434

Fuente: (Resolucion 118 de la CAN, 2016)

1.4. Mirada Retrospectiva a la legislación aduanera, previo al marco

legal vigente, para los depósitos aduaneros públicos.

La legislación y las bases legales de Aduana fueron regidas por la LOA (Ley Orgánica de

Aduanas), publicada el 13 de Julio de 1998 en el registro oficial 359, amparado en el decreto

ejecutivo 726; se decreta por orden del presidente Dr. Gustavo Noboa se expida el

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

37

REGLAMETO GENERAL A LA LEY ORGANICA DE ADUANAS. (PARLAMENTO

ANDINO, 2000)

La ley de Aduanas vigente COPCI es una ley de mayor fluidez en los procesos aduaneros

facilitando el comercio exterior, pero no se puede dejar de mencionar que es un código mucho

más sancionatorio que el anterior, regido por la LOA (LEY ORGANICA DE ADUANAS).

El marco legal anterior en cuanto a los depósitos aduaneros indicaba que existían solo 2 clases

de depósitos aduaneros:

- Comerciales;

- Industriales.

El deposito comercial, utilizado exclusivamente por el propietario del bien inmueble. (LOA

Art. 88, 2008)

El o los Depósitos Industriales, almacenan mercancías para ser perfeccionadas y siempre fue

privado. (LOA Art. 88, 2008)

Las obligaciones del depositario siguen manteniéndose ya que dentro de sus responsabilidades

aún permanece proporcionar la facilitación en las labores de inspección a los funcionarios de

Aduana, responder por los daños y pérdidas a los depositantes de sus cargas, responder ante

Aduana por los tributos arancelarios en caso de evasión e incumplimiento. (LOA Art.91, 2008)

Donde se ve una gran diferencia entre las dos codificaciones legales, anterior y vigente, se

denota en sus plazos de permanencia, esta diferencia se la evidencia en los Art. 97 de la ley

anterior LOA y el Art. 146 del RCOPCI ley vigente.

“…Art.97.- Plazo de permanencia.- Las mercancías

admitidas a deposito comercial podrán estar en el país hasta

un plazo de 6 meses, prorrogable por un lapso de tiempo

igual periodo en casos debidamente justificados ante el

Gerente Distrital…” (LOA ARt.97, 2008)

“… Art. 146.- La permanencia de las mercancías bajo el

régimen especial de Deposito aduanero será de hasta un

año contando a partir del levante de las mercancías

importadas directamente a este régimen, o de la

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

38

aceptación del cambio de régimen o destino, a un

deposito aduanero…” (RCOPCI Art. 146, 2011)

Para poder acogerse al régimen con la anterior legislación, las mercancías deben estar

amparadas bajo un régimen, pero si estas llegaban a deposito tendrían que llegar consignadas

al depósito respectivo; (LOA Art. 96, 2008)

Si estas consideran llegar a depósito comercial público, entonces debería de contar con él,

contrato entre el depositante y el depositario. (LOA Art. 96, 2008)

En la actualidad la normativa vigente:

Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones, COPCI; Registro oficial

suplemento 351, 29/12/2010. (SENAE, SENAE-MEE-2-2-016-V2, 2015)

Reglamento al Título de facilitación aduanera del libro V del Código Orgánico de la

Producción, Comercio e Inversiones, Registro oficial suplemento 452, 19/05/2011.

(SENAE, SENAE-MEE-2-2-016-V2, 2015)

Resolución SENAE-DGN-2012-0354-RE, publicada en registro oficial 841,

29/11/2012. (SENAE, SENAE-MEE-2-2-016-V2, 2015)

Resolución SENAE-DGN-2014-0604-RE, publicada en registro oficial 841,

01/10/2014. (SENAE, SENAE-MEE-2-2-016-V2, 2015)

1.4.1. Reglamentos técnicos y normas

Los procedimientos y procesos aduaneros son de cambio continuo, y mucho más cuando

tenemos un gobierno que constantemente propone trabas técnicas al comercio exterior para

fortalecer el mercado interno y la protección de la industria nacional.

Dentro de la normativa vigente se autorizaba a los Depósitos aduaneros a realizar operaciones

que no conlleve al cambio sustancial de las mercaderías, que afecte su clasificación arancelaria;

se autorizaba al agrupamiento y clasificación de las mercancías, cambio de embalaje y

reetiquetado. (Rcopci Art. 148, 2011)

En virtud de lo que indica la (Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0910-RE, 2015) Dentro de

los soportes de documentos obligatorios deberá constar el Certificado de reconocimiento para

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

39

ingresar al régimen de Deposito Aduanero, cumpliendo previamente con los requisitos para

obtener dicho documento desde origen.

“… no se permitirá compensar a régimen suspensivo mediante la nacionalización en los

siguientes casos:

Cuando no se haya presentado el Certificado de reconocimiento al momento de ingresar

al régimen, en el caso de que los requisitos sean de cumplimiento de origen; (Resolución

Nro. SENAE-DGN-2015-0910-RE, 2015)

Cuando la subpartida utilizada en la DAI de consumo sea diferente a la utilizada en la

DAI del régimen suspensivo, siempre que la nueva partida deba cumplir con el

certificado de reconocimiento…” (Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0910-RE,

2015)

Esto trajo gran confusión entre todo tipo de operadores, especialmente a los importadores que

ingresaban este tipo de mercancías y las ingresaban al régimen especial de depósito; fue

entonces que mediante (Resolución Nro. SENAE-DGN-2016-0159-RE, 2016) Se dispone

eliminar este artículo.

La (Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0910-RE, 2015) En virtud de lo que indica su Art.10,

que por causas de índole meramente logístico u otras que sean aprobadas por la administración

de aduana, podrán ser autorizadas para ser movilizadas de un deposito a otro debidamente

aprobado mediante el uso del PEMA; esto también causo confusión entre los usuarios, ya que

se pensaba que se volvería a iniciar el recuento del plazo de permanencia en este nuevo depósito.

Fue entonces que se tuvo que esclarecer esta situación mediante la (Resolución Nro. SENAE-

DGN-2016-0159-RE, 2016), en virtud de lo que indica su Art. 2.-….

“… Las mercancías permanecerán en el nuevo depósito por el tiempo que

faltare para terminar el plazo de permanencia concedido cuando la

mercancía ingresó al primer deposito aduanero…” (Resolución Nro.

SENAE-DGN-2016-0159-RE, 2016)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

40

Según los escritores (Luis A. Arias, Alberto Barreix, Alexis Valencia, & Luis Villela, 2005),

indican que la armonización tributaria se viene buscando desde el año 1998, siempre unificando

criterios con los países de la Comunidad Andina; sin embargo se llega a la precisión tributaria

ante un marco legal plenamente establecido con políticas sustentables y sostenibles con el

Acuerdo de Cartagena de 1969 que consagra entre sus objetivos la aplicación gradual de

políticas económicas.

Según (La armonizacion de los impuestos inidirectos en la Comunidad Andina, 2005) la

integración económica en base a la armonización de los impuestos para acrecentar y afianzar la

Unión de las Aduanas como bloque de integración son:

Zona de libre comercio.

La unión Aduanera.

El mercado común.

Unión económica.

Zona de libre comercio.- es la unión y colaboración de países que se unifican en acuerdos

comerciales para la liberación parcial o total de aranceles y restricciones al comercio exterior,

con la finalidad de que los bienes y servicios a importar puedan circular libremente entre ellos.

(Luis A. Arias, Alberto Barreix, Alexis Valencia, & Luis Villela, 2005)

La unión Aduanera.- estos países, estandarizarían un arancel externo común para que cualquier

país no miembro que quiera vender sus productos estén sujetos al mismo arancel o gravamen.

(Luis A. Arias, Alberto Barreix, Alexis Valencia, & Luis Villela, 2005)

El mercado común.- es el acuerdo que firman los países miembros aceptando la libre circulación

de todos los factores productivos, sean estos: bienes, servicios, capitales y personas, eliminando

todo tipo de barreras. (Luis A. Arias, Alberto Barreix, Alexis Valencia, & Luis Villela, 2005)

Unión económica.- es armonizar las políticas económicas de los países miembros. (Luis A.

Arias, Alberto Barreix, Alexis Valencia, & Luis Villela, 2005)

1.5. Modernización del sistema informático.

Considerando el informe técnico No. EC-T1145 del Banco Interamericano de Desarrollo BID,

analizó la situación del sistema informático de aduanas que mantenía la Corporación Aduanera

Ecuatoriana CAE actual SENAE, en el cual se valoraron las características y funcionabilidades

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

41

para el desarrollo de un nuevo medio aduanero, por lo que se invitó a revisar los aspectos para

agilitar los procesos de las operaciones aduaneras y mejorar los controles, considerándolo

“Apoyo a la implementación del marco normativo para un comercio ágil y seguro”.

(EXTERIOR, 2014)

El propósito principal de este acuerdo es ejecutar los objetivos y cumplir con las condiciones

técnicas y económicas para la ejecución del sistema de despacho aduanero electrónico de Corea

en el Ecuador.

“Convenio Marco De Cooperación entre la Corporación Aduanera Ecuatoriana de la República

de Ecuador y el Servicio de Aduanas de Corea de la República de Corea para el Establecimiento

del Sistema de Despacho Electrónico de Aduanas en la República De Ecuador”

(ECUADOR.COM, 2010)

1.5.1 Vinculación VUE al sistema ECUAPAS

VUE está diseñada como una herramienta electrónica integral que vincula todos los procesos

aduaneros de comercio exterior vigentes en Ecuador. (COMERCIO, 2013)

Objetivo principal:

Integrar y optimizar cada proceso

Beneficios:

Reducir los costos y tiempos

Facilitar todas las autorizaciones y certificaciones electrónicamente

Mantener un tracking de todas operaciones ejecutadas

Fomentar la cooperación entre las instituciones públicas

Controlar cada proceso.

(COMERCIO, 2013)

1.5.2 Control y trazabilidad en el proceso del régimen.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

42

Considerando lo que indica la resolución el control del régimen está vinculado al inicio del

mismo con la salida de las cargas del depósito temporal, y posteriormente con el destino

aduanero que se debe dar a la carga dentro del plazo autorizado de permanencia, esto es

nacionalización, reexportación, cambio de régimen o destrucción.

(SENAE-DGN-2016-0058-RE, 2016)

Dentro del sistema ECUAPASS el módulo de registro y control de inventario de

compensación, no está desarrollado para llevar un registro por códigos de los productos, se

encuentra diseñado dentro del módulo SISTEMAS INFORMATIVOS / 2.11 Sistema de

información de Despacho/Carga // Importación // Movimiento de compensación.

En la información antes citada, no podemos mantener un control del inventario por detalle de

códigos de cada producto, está desarrollado en base a las series que se declaran en la DAI 70

por cada agente de aduana.

El proceso de control y trazabilidad de cada importación recibida al régimen, es realizado bajo

el sistema informático desarrollado por la empresa, donde mantenemos los controles desde la

salida de la importación del depósito temporal que inicia:

Monitorear el movimiento de la garantía para conocer los trámites que se están

procesando en el sistema Ecuapass.

Realizar el transporte de toda importación de R70, que cuente con salida autorizada y

vaya a ser retirada del depósito temporal.

Custodiar el transporte de cada importación de R70 una vez que sale del depósito

temporal.

Receptar cada importación al detalle conforme conste en los documentos del

importación (lista de empaque, conocimiento de embarque, factura)

Realizar registro fotográfico de las condiciones en que están arribando las cargas al

depósito aduanero.

En caso de existir novedades en la recepción, notificar inmediatamente al SENAE e

IMPORTADOR sobre las mismas.

Cumplir con los requisitos del IMPORTADOR, Seguridad Industrial, y las condiciones

que requiera cada producto dentro de las instalaciones del depósito comercial.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

43

CAPITULO II

METODOLOGIA

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

2.1. Modalidad de la investigación

Este caso de investigación contara con sistemas de investigación: bibliográfico, descriptivo,

cuantitativo, exploratoria y documental.

Documental: el caso de investigación cuenta con bases y fundamentos científicos cuyos aportes

han sido obtenidos de fuentes científicas bibliográficas, revistas científicas, documentales, de

distintos autores cuyos criterios se inclinen hacia nuestro marco teórico.

Cuantitativo: el caso de investigación tomara datos proporcionados por operadores reales que

se desarrollan diariamente en el entorno logístico, estos probarán nuestra hipótesis y se

evidenciara mediante datos y gráficos estadísticos.

Descriptivo: este caso de investigación soportará de manera real los efectos y las causas de las

variables que intervienen en este estudio.

Exploratorio: este caso de investigación permitirá el levantamiento de datos de manera veraz

y eficaz, dado a que los operadores que intervienen a diario en este negocio brindaran sus

experiencias.

2.2 Población y muestreo

Población:

La población que será considerada en este caso de investigación es finita y limitada, ya que

nuestra encuesta será enfocada en un 100% a nuestra de base de datos de clientes de la empresa

en cuestión COMEXPORT S.A.

Siendo esta un número de 50 operadores.

Muestra:

Serán elementos seleccionados de manera individual del total de la población elegidos para el

análisis y demostración de la hipótesis.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

44

q p Z

E 1) - (N

q p N n

2

2

Datos:

n = tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población = 50

Z = valor obtenido mediante niveles de confianza = que para el 95%, Z = 1,96

p = posibilidad de que ocurra un evento, se utilizó 90% = (0.9)

q = posibilidad de no ocurrencia de un evento, se utilizó el 10% = (0.1)

E = precisión o error, se utilizó 5% = (0.05)

Para determinar el número de la muestra (n) en representación de los operadores y clientes de

COMEXPORT S.A., se despejan los datos de la siguiente manera:

(0.1) (0.9) (1.96)

(0.05) 1) - (50

(0.1) (0.9) (50) n

2

2

n = 36.9192130604

n = 37

Al reemplazar los datos en la fórmula de la población finita para determinar el número de la

muestra a considerar para la investigación siendo 50 el número de nuestra población (clientes

frecuentes de COMEXPORT), dando como resultado 37 clientes a encuestar para el estudio,

siendo estos el 74% del total de la población, esta muestra determina un 95% de confianza.

A continuación detallamos los Depósitos autorizados por Aduana y nuestra participación de

mercado en virtud del valor CIF y el porcentaje de trámites al año en relación a nuestras

competencias directas.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

45

Tabla 3 Depósitos en Guayaquil autorizados por Aduana.

DEPOSITOS % CIF TRAMITES

ALMACOPIO 23% $ 15.413.785,89 54

ALMAGRO 28% $ 18.595.443,13 144

ALMESA 17% $ 11.125.499,36 62

COMEXPORT 29% $ 19.631.938,32 196

GERENSERVI 1% $ 566.436,52 16

HOLTRANS LOGISTICS

S.A. 2% $ 1.310.635,20 39

100% $ 66.643.738,42 511

Elaborado por: (Los autores)

ALMACOPIO23%

ALMAGRO28%ALMESA

17%

COMEXPORT29%

GERENSERVI1%

HOLTRANS LOGISTICS S.A.

2%

%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

46

2.3. Operacionalización de las variables.

Tabla 4 Operacionalización de las variables

VARIABLES CONCEPTO DEFINICION INDICADOR

ITEM /

PREGUNTAS

Dep

end

ien

te

Dis

eño

lo

gís

tico

Es conocer con exactitud la demanda de los

productos realizando una gestión estratégica

en cuanto al flujo de las mercancías,

implementando sistemas de

aprovisionamiento, inventario, producción,

distribución, almacenaje y comercialización

de los bienes que los operadores proveen a

sus clientes de manera efectiva en cuanto

tiempos, calidad y bajos costos para lograr

ventajas competitivas en sus

organizaciones.

Demanda

Aprovisionamiento

Inventario

Producción

Almacenaje

Tiempos

6,7,8,9

Ind

epen

die

nte

Co

sto

s lo

gís

tico

s

Co

mp

etit

ivid

ad

Costos logísticos: es la suma de todos los

costos inmersos en una operación de

movimientos de mercancías tales como:

Costos de Aprovisionamiento Costos de

almacenamiento Costos de inventarios

Costos de transporte interno.

Competitividad: es la capacidad que tiene

una empresa para obtener mayor

producción, distribución de productos y

rentabilidad.

Costos de

Aprovisionamiento

Costos de inventario

Costos de

almacenamiento

Costos de transporte

interno

Producción

Distribución

Rentabilidad

1,2,3,4,5,6

Elaborado por: (Los autores)

2.4. Métodos e instrumentos de la investigación

Técnicas:

Las maneras y técnicas de recolección de datos de esta investigación será a través de encuestas

y entrevistas de manera personal a los operadores de comercio exterior que han mantenido una

estrecha relación comercial con la empresa que esta en este caso; COMEXPORT S.A.

Los datos serán reales debido a su alto grado de confiabilidad, ya que las personas a ser

entrevistadas son personas que trabajan con nosotros en el medio de comercio exterior.

2.5. Recolección de datos.

El levantamiento de datos de este trabajo de investigación se llevara a cabo a través de las

técnicas mencionadas anteriormente, ya sean estas entrevistas o encuestas que se aplicaran a 37

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

47

personas que son operadores de comercio internacional y que mantienen una estrecha relación

comercial que se ha venido desarrollando a través de los años.

El levantamiento de datos se llevara a cabo en horarios de oficina de los encuestados.

2.6. Encuestas realizadas a operadores de comercio exterior que reciben

el servicio de DAP por parte de COMEXPORT S.A.

La encuesta se basa en 10 preguntas que se detallan de la siguiente manera:

1.- Está usted de acuerdo con las reformas de utilización al régimen DAP con el COPCI?

5.- Muy de acuerdo ( )

4.- De acuerdo ( )

3.- Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )

2.- En desacuerdo ( )

1.- Muy en desacuerdo ( )

2.- La utilización del DAP le parece la mejor opción para el giro de su negocio?

5.- Definitivamente si ( )

4.- Probablemente si ( )

3.- Indeciso ( )

2.- Probablemente no ( )

1.- Definitivamente no ( )

3.- El desconocimiento de los procesos, reglamentos y cumplimiento de reglamentación

técnica incrementa sus costos logísticos?

5.- Definitivamente si ( )

4.- Probablemente si ( )

3.- Indeciso ( )

2.- Probablemente no ( )

1.- Definitivamente no ( )

4.- Usted cree dando un seguimiento en línea de todo el procesos podría mejorar su

operación logística y ser más competitivo?

5.- Totalmente de acuerdo ( )

4.- De acuerdo ( )

3.- Neutral ( )

2.- En desacuerdo ( )

1.- Totalmente en desacuerdo ( )

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

48

5.- Considera que la última reforma al régimen sobre etiquetado y reetiquetado en

destino disminuirá sus costos en la operación logística?

5.- Muy de acuerdo ( )

4.- De acuerdo ( )

3.- Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )

2.- En desacuerdo ( )

1.- Muy en desacuerdo ( )

6.- Está usted de acuerdo con la nueva reforma al PLAZO establecido para el retiro de

las cargas del depósito temporal al DAP?

5.- Muy de acuerdo ( )

4.- De acuerdo ( )

3.- Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )

2.- En desacuerdo ( )

1.- Muy en desacuerdo ( )

7.- Considera que la plataforma del Ecuapass ha sido de beneficio para el régimen?

5.- Muy de acuerdo ( )

4.- De acuerdo ( )

3.- Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )

2.- En desacuerdo ( )

1.- Muy en desacuerdo ( )

8.- Considera que los costos operativos dentro del DAP son considerados competitivos y

regulares dentro del mercado?

5.- Totalmente de acuerdo ( )

4.- De acuerdo ( )

3.- Neutral ( )

2.- En desacuerdo ( )

1.- Totalmente en desacuerdo ( )

9.- La falta de conocimiento del manejo de inventario dentro del sistema compensatorio

del Ecuapass puede ocasionar perdidas graves y perjudiciales que afectan incluso a la

rotación de su producto?

5.- Definitivamente si ( )

4.- Probablemente si ( )

3.- Indeciso ( )

2.- Probablemente no ( )

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

49

1.- Definitivamente no ( )

10.- Considera que el Régimen ha sido de apalancamiento para soportar la

implementación temporal de las Salvaguardias?

5.- Totalmente de acuerdo ( )

4.- De acuerdo ( )

3.- Neutral ( )

2.- En desacuerdo ( )

1.- Totalmente en desacuerdo ( )

2.7. Entrevistas realizadas a Operadores inmersos en el comercio

internacional y Logística.

1.- ¿Qué opinión tiene usted de la nueva ley que rige el Comercio Exterior frente a la anterior

Ley Orgánica de Aduanas?

2.- ¿Considera usted que el uso del DAP es una herramienta idónea en el ambiente logístico?

3.- ¿Cree usted que la actualización de la información en temas de Comercio Exterior es ideal

para agilitar procesos y bajar costos operativos?

4.- ¿Por qué medios canaliza usted la información referente a Comercio Exterior?

5.- ¿Cree usted que el tema de las Salvaguardas es un aporte positivo para el país?

2.8. Tabulación de los datos e información levantada mediante

encuestas a nuestros usuarios y operadores.

Estos son los detalles de cada una de las encuestas levantadas a través de nuestros clientes y

operadores, para un análisis más detallado se desglosarán la encuesta en cada una de sus

preguntas con su respectivo análisis.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

50

Tabulación Pregunta 1: Está usted de acuerdo con las reformas de utilización al régimen DAP

con el COPCI?

Tabla 5 Medición de las reformas del COPCI al DAP a través de nuestros clientes encuestados.

FRECUENCIA PORCENTAJE

%

ACUMULADO

MUY EN DESACUERDO 2 5.4% 5.4%

EN DESACUERDO 9 24.3% 29.7%

NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 11 29.7% 59.5%

DE ACUERDO 6 16.2% 75.7%

MUY DE ACUERDO 9 24.3% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: Encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración I Representación porcentual de las reformas del COPCI al DAP a través de nuestros clientes encuestados.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.1 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “ni de acuerdo ni en desacuerdo”

11 veces equivalente al 29.7%; la respuesta “en desacuerdo” fue escogida 9 veces equivalente

al 24.3%; la respuesta “muy de acuerdo” fue escogida 9 veces equivalente al 24.3%; la respuesta

“de acuerdo” fue escogida 16.2% equivalente al 16.2%; la respuesta “muy en desacuerdo” fue

escogida por 2 personas equivalente al 5.4%.

5,4%

24,3%

29,7%

16,2%

24,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

MUY ENDESACUERDO

ENDESACUERDO

NI DE ACUERDONI EN

DESACUERDO

DE ACUERDO MUY DEACUERDO

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

51

Tabulación pregunta 2: La utilización del DAP le parece la mejor opción para el giro de

su negocio?

Tabla 6 La utilización del DAP le parece la mejor opción para el giro de su negocio

FRECUENCIA PORCENTAJE % ACUMULADO

DEFINITIVAMENTE NO 1 2,7% 2,7%

PROBABLEMENTE NO 5 13,5% 16,2%

INDECISO 11 29,7% 45,9%

PROBABLEMENTE SI 15 40,5% 86,5%

DEFINITIVAMENTE SI 5 13,5% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: los autores

Ilustración II Representación porcentual del DAP como mejor opción al giro de negocio través de nuestros clientes encuestados.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.2 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “probablemente si” 15 veces

equivalente al 40.5%; la respuesta “indeciso” fue escogida 11 veces equivalente al 29.7%; la

respuesta “definitivamente si” fue escogida 5 veces equivalente al 13.5%; la respuesta

“probablemente no” fue escogida 5 veces equivalente al 13.5%; la respuesta “definitivamente

no” fue escogida por 1 persona equivalente al 2.7%.

2,7%

13,5%

29,7%

40,5%

13,5%

0,0%5,0%

10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%45,0%

Series3

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

52

Tabulación pregunta 3: El desconocimiento de los procesos, reglamentos y cumplimiento

de reglamentación técnica incrementa sus costos logísticos?

Tabla 7 El desconocimiento de los procesos, reglamentos y cumplimiento de reglamentación técnica incrementa sus costos logísticos?

FRECUENCIA PORCENTAJE % ACUMULADO

DEFINITIVAMENTE NO 4 10,8% 10,8%

PROBABLEMENTE NO 3 8,1% 18,9%

INDECISO 4 10,8% 29,7%

PROBABLEMENTE SI 14 37,8% 67,6%

DEFINITIVAMENTE SI 12 32,4% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen una relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración III Representación porcentual del cumplimiento a la reglamentación técnica de nuestros clientes encuestados.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.3 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “probablemente si” 14 veces

equivalente al 37.8%; la respuesta “definitivamente si” fue escogida 12 veces equivalente al

32.4%; la respuesta “indeciso” fue escogida 4 veces equivalente al 10.8%; la respuesta

“definitivamente no” fue escogida 4 veces equivalente al 10.8%; la respuesta “probablemente

no” fue escogida por 3 personas equivalente al 8.1%.

10,8%8,1%

10,8%

37,8%32,4%

0,0%5,0%

10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%

Series3

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

53

Tabulación pregunta 4: Usted cree dando un seguimiento en línea de todo el procesos

podría mejorar su operación logística y ser más competitivo?

Tabla 8 Usted cree dando un seguimiento en línea de todo el procesos podría mejorar su operación logística y ser más competitivo?

FRECUENCIA PORCENTAJE % ACUMULADO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO 4 10,8% 10,8%

EN DESACUERDO 7 18,9% 29,7%

NEUTRAL 8 21,6% 51,4%

DE ACUERDO 11 29,7% 81,1%

TOTALMENTE DE

ACUERDO 7 18,9% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen una relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración IV Representación porcentual del seguimiento de los procesos logísticos de nuestros clientes encuestados.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.4 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “de acuerdo” 11 veces

equivalente al 29.7%; la respuesta “neutral” fue escogida 8 veces equivalente al 21.6%; la

respuesta “en desacuerdo” fue escogida 7 veces equivalente al 18.9%; la respuesta “totalmente

de acuerdo” fue escogida 7 veces equivalente al 18.9%; la respuesta “totalmente en desacuerdo”

fue escogida por 4 personas equivalente al 10.8%.

10,8%

18,9%21,6%

29,7%

18,9%

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

TOTALMENTEEN

DESACUERDO

ENDESACUERDO

NEUTRAL DE ACUERDO TOTALMENTEDE ACUERDO

Series1 Series3

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

54

Tabulación pregunta 5: Considera que la última reforma al régimen sobre etiquetado y

reetiquetado en destino disminuirá sus costos en la operación logística?

Tabla 9 Considera que la última reforma al régimen sobre etiquetado y reetiquetado en destino disminuirá sus costos en la operación logística?

FRECUENCIA PORCENTAJE %

ACUMULADO

MUY EN DESACUERDO 1 2,7% 2,7%

EN DESACUERDO 8 21,6% 24,3%

NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO

7 18,9% 43,2%

DE ACUERDO 15 40,5% 83,8%

MUY DE ACUERDO 6 16,2% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen una relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración V Representación porcentual de las reformas sobre etiquetado en destino.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.5 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “de acuerdo” 15 veces

equivalente al 40.5%; la respuesta “en desacuerdo” fue escogida 8 veces equivalente al 21.6%;

la respuesta “ni de acuerdo ni en desacuerdo” fue escogida 7 veces equivalente al 18.9%; la

respuesta “muy de acuerdo” fue escogida 6 veces equivalente al 16.2%; la respuesta “muy en

desacuerdo” fue escogida por 1 persona equivalente al 2.7%.

2,7%

21,6%18,9%

40,5%

16,2%

00,05

0,10,15

0,20,25

0,30,35

0,40,45

MUY ENDESACUERDO

ENDESACUERDO

NI DEACUERDO NI

ENDESACUERDO

DE ACUERDO MUY DEACUERDO

Series1 Series3

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

55

Tabulación pregunta 6: Está usted de acuerdo con la nueva reforma al PLAZO

establecido para el retiro de las cargas del depósito temporal al DAP?

Tabla 10 Está usted de acuerdo con la nueva reforma al PLAZO establecido para el retiro de las cargas del depósito temporal al DAP?

FRECUENCIA PORCENTAJE %

ACUMULADO

MUY EN DESACUERDO 5 13,5% 13,5%

EN DESACUERDO 11 29,7% 43,2%

NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO

7 18,9% 62,2%

DE ACUERDO 5 13,5% 75,7%

MUY DE ACUERDO 9 24,3% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen una relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración VI Representación porcentual del seguimiento de los plazos de retiro del Depósito temporal al DAP.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.6 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “en desacuerdo” 11 veces

equivalente al 29.7%; la respuesta “muy de acuerdo” fue escogida 9 veces equivalente al 24.3%;

la respuesta “ni de acuerdo ni en desacuerdo” fue escogida 7 veces equivalente al 18.9%; la

respuesta “de acuerdo” fue escogida 5 veces equivalente al 13.5%; la respuesta “muy en

desacuerdo” fue escogida 5 veces equivalente al 13.5%.

13,5%

29,7%

18,9%

13,5%

24,3%

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

MUY ENDESACUERDO

ENDESACUERDO

NI DEACUERDO NI

ENDESACUERDO

DE ACUERDO MUY DEACUERDO

Series1 Series3

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

56

Tabulación pregunta 7: Considera que la plataforma del Ecuapass ha sido de beneficio

para el régimen?

Tabla 11 Considera que la plataforma del Ecuapass ha sido de beneficio para el régimen?

FRECUENCIA PORCENTAJE %

ACUMULADO

MUY EN DESACUERDO 1 2,7% 2,7%

EN DESACUERDO 6 16,2% 18,9%

NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO

4 10,8% 29,7%

DE ACUERDO 14 37,8% 67,7%

MUY DE ACUERDO 12 32,4% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen una relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración VII Representación porcentual del beneficio de la plataforma Ecuapass.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.7 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “de acuerdo” 14 veces

equivalente al 37.8%; la respuesta “muy de acuerdo” fue escogida 12 veces equivalente al

32.4%; la respuesta “en desacuerdo” fue escogida 6 veces equivalente al 16.2%; la respuesta

“ni de acuerdo ni en desacuerdo” fue escogida 4 veces equivalente al 10.8%; la respuesta “muy

en desacuerdo” fue escogida por 1 persona equivalente al 2.7%.

2,7%

16,2%

10,8%

37,8%

32,4%

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

MUY ENDESACUERDO

ENDESACUERDO

NI DEACUERDO NI

ENDESACUERDO

DE ACUERDO MUY DEACUERDO

Series1 Series3

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

57

Tabulación pregunta 8: Considera que los costos operativos dentro del DAP son

considerados competitivos y regulares dentro del mercado?

Tabla 12 Considera que los costos operativos dentro del DAP son considerados competitivos y regulares dentro del mercado?

FRECUENCIA PORCENTAJE

%

ACUMULADO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

3 8,1% 8,1%

EN DESACUERDO 4 10,8% 18,9%

NEUTRAL 5 13,5% 32,4%

DE ACUERDO 16 43,2% 75,7%

TOTALMENTE DE ACUERDO 9 24,3% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración VIII Representación porcentual de los costos operativos del Depósito Aduanero Publico.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.8 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “de acuerdo” 16 veces

equivalente al 43.2%; la respuesta “totalmente de acuerdo” fue escogida 9 veces equivalente al

24.3%; la respuesta “neutral” fue escogida 5 veces equivalente al 13.5%; la respuesta “en

8,1%10,8%

13,5%

43,2%

24,3%

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

TOTALMENTEEN

DESACUERDO

ENDESACUERDO

NEUTRAL DE ACUERDO TOTALMENTEDE ACUERDO

Series1 Series3

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

58

desacuerdo” fue escogida 4 veces equivalente al 10.8%; la respuesta “totalmente en

desacuerdo” fue escogida por 3 personas equivalente al 8.1%.

Tabulación pregunta 9: La falta de conocimiento del manejo de inventario dentro del

sistema compensatorio del Ecuapass puede ocasionar perdidas graves y perjudiciales que

afectan incluso a la rotación de su producto?

Tabla 13 La falta de conocimiento del manejo de inventario dentro del sistema compensatorio del Ecuapass puede ocasionar perdidas graves y perjudiciales que afectan incluso a la rotación de su producto?

FRECUENCIA PORCENTAJE % ACUMULADO

PROBABLEMENTE NO 11 29,7% 29,7%

INDECISO 3 8,1% 37,8%

PROBABLEMENTE SI 20 54,1% 91,9%

DEFINITIVAMENTE SI 3 8,1% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración IX Representación porcentual del seguimiento a los manejos de inventarios de nuestros clientes encuestados.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.9 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “probablemente si” 20 veces

equivalente al 54.1%; la respuesta “probablemente no” fue escogida 11 veces equivalente al

29.7%; la respuesta “indeciso” fue escogida 3 veces equivalente al 8.1%; la respuesta

“definitivamente si” fue escogida 3 personas equivalente al 8.1%.

29,7%

8,1%

54,1%

8,1%

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

PROBABLEMENTENO

INDECISO PROBABLEMENTESI

DEFINITIVAMENTESI

Series1 Series3

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

59

Tabulación pregunta 10: Considera que el Régimen ha sido de apalancamiento para

soportar la implementación temporal de las Salvaguardias?

Tabla 14 Considera que el Régimen ha sido de apalancamiento para soportar la implementación temporal de las Salvaguardias?

FRECUENCIA PORCENTAJE % ACUMULADO

EN DESACUERDO 4 10,8% 10,8%

NEUTRAL 4 10,8% 21,6%

DE ACUERDO 17 45,9% 67,6%

TOTALMENTE DE ACUERDO 12 32,4% 100%

TOTAL 37 100%

a Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen una relación con COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Ilustración X Representación porcentual del régimen como apalancamiento para soportas las salvaguardias.

Fuente: encuesta realizada a los operadores que tienen relación con COMEXPORT S.A.

Elaboración: (Los autores)

Analizando la información obtenida a través de la encuesta en la pregunta No.10 podemos

denotar que de los 37 encuestados la opción más escogida fue “de acuerdo” 17 veces

equivalente al 45.9%; la respuesta “totalmente de acuerdo” fue escogida 12 veces equivalente

10,8% 10,8%

45,9%

32,4%

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

EN DESACUERDO NEUTRAL DE ACUERDO TOTALMENTE DEACUERDO

Series1 Series3

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

60

al 32.4%; la respuesta “en desacuerdo” fue escogida 4 veces equivalente al 10.8%; la respuesta

“neutral” fue escogida 4 personas equivalente al 10.8%.

2.9. Entrevistas.

Alejandra Jiménez:

a) ¿Qué opinión tiene usted de la nueva ley que rige el Comercio Exterior frente a la

anterior Ley Orgánica de Aduanas?

Es evidente que la nueva ley facilita y agilita mucho más los procesos que la antigua LOA,

pero si hay que considerar que es una ley mucho más estricta y sancionatoria, se dice que se

realizó y modifico con el ánimo de ser un instrumento de recolección de tributos.

b) ¿Considera usted que el uso del Depósito Aduanero Publico (DAP) es una

herramienta idónea en el ambiente logístico?

Pienso que esto depende del tipo de negocio en que uno se desenvuelva, preferiblemente los

usan los empresarios que tienen o manejan grandes cantidades de mercaderías y no tienen un

depósito o bodega propia para manejar un inventario más transparente.

c) ¿Cree usted que la actualización de la información en temas de Comercio Exterior

es ideal para agilitar procesos y bajar costos operativos?

Definitivamente, el comercio exterior es muy cambiante, especialmente en nuestro medio o en

nuestro país que día a día pone nuevas políticas o trabas técnicas al comercio exterior, en

definitiva, hay que estar actualizados.

d) ¿Por qué medios canaliza usted la información referente a Comercio Exterior?

Realmente nos mantienen informados por el medio en que nos desenvolvemos, nuestro trabajo

o parte de nuestro trabajo es estar informados o actualizados.

e) ¿Cree usted que el tema de las Salvaguardas es un aporte positivo para el país?

No me parece que sea positivo si lo medimos como una restricción a las importaciones ya que

debido a esto pues se ha frenado el flujo de ingreso de mercancías al país y eso se traduce a un

menor ingreso de divisas.

Luis Daniel Plaza:

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

61

a) ¿Qué opinión tiene usted de la nueva ley que rige el Comercio Exterior frente a la

anterior Ley Orgánica de Aduanas?

Me parece que los cambios son mínimos, los cambios que se han dado son a nivel de plazos y

sanciones, ya que es catalogada como una de las leyes que mantiene sanciones ejemplares, pero

es la ley actual que rige al comercio exterior y hay que ajustarse a ella.

b) ¿Considera usted que el uso del Depósito Aduanero Publico (DAP) es una

herramienta idónea en el ambiente logístico?

A mi modo de ver las cosas es una de las mejores opciones que se brinda a los operadores de

comercio exterior especialmente para los importadores, al poder suspender momentáneamente

el pago de los tributos la convierte en una de las mejores opciones.

c) ¿Cree usted que la actualización de la información en temas de Comercio Exterior

es ideal para agilitar procesos y bajar costos operativos?

En esta profesión a diferencia de muchas otras es una obligación estar actualizado, pues el

desconocimiento de alguna nueva ley podría ocasionarte serios problemas especialmente

económicos.

d) ¿Por qué medios canaliza usted la información referente a Comercio Exterior?

Noticias, internet, boletines de aduana, publicación de Registros oficiales, etc.

e) ¿Cree usted que el tema de las Salvaguardas es un aporte positivo para el país?

Pienso que fue una medida desesperada disfrazada de protección para los industriales

nacionales, sin duda alguna se creaba una competencia desleal con nuestros países vecinos,

pero pienso que se pudo tomar otra medida menos radical.

Saúl Aliaga:

a) ¿Qué opinión tiene usted de la nueva ley que rige el Comercio Exterior frente a la

anterior Ley Orgánica de Aduanas?

Sin lugar a dudas esta ley agilita mucho más los procesos de importación, pienso que fue creada

o modificada tomada de la mano del Ecuapass haciendo de ella una herramienta facilitadora

de los procesos.

b) ¿Considera usted que el uso del Depósito Aduanero Publico (DAP) es una

herramienta idónea en el ambiente logístico?

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

62

Hay algunos costos que incrementan e inflan el presupuesto y la lista de gastos de las

importaciones, pero este régimen también cuenta con muchos beneficios, el simple hecho de

dar la facilidad de ir nacionalizando de a poco tus mercancías según tus necesidades la hace

una buena opción.

c) ¿Cree usted que la actualización de la información en temas de Comercio Exterior

es ideal para agilitar procesos y bajar costos operativos?

Si no estás al día con los procesos y sus bases legales esto te puede provocar grandes problemas

que se traducen en pérdidas ya sea de tiempo o de dinero, que al final el camino es lo mismo.

d) ¿Por qué medios canaliza usted la información referente a Comercio Exterior?

Boletines de aduana, publicación de Registros oficiales, Internet y anuncios oficiales de mi

trabajo.

e) ¿Cree usted que el tema de las Salvaguardas es un aporte positivo para el país?

Pienso que en toda la extensión de su contenido no es más que una medida recaudatoria pero

que no cumple con el efecto que fue creada ya que lo único que ha hecho es restringir las

importaciones y por tal motivo el país percibe menos impuestos.

Ing. Carolina Cruz:

a) ¿Qué opinión tiene usted de la nueva ley que rige el Comercio Exterior frente a la

anterior Ley Orgánica de Aduanas?

La nueva ley que rige actualmente para el comercio exterior en nuestro país me parece que ha

minimizado ciertos procesos pero es mucho más sancionatorio.

b) ¿Considera usted que el uso del Depósito Aduanero Publico (DAP) es una

herramienta idónea en el ambiente logístico?

Dependiendo de lo que se desea lograr. Por lo general y en mi experiencia este tipo de depósitos

son más utilizados cuando un importador no cuenta con la suficiente infraestructura para

mantener producto almacenado dentro de sus propios predios pero también cuando se manejan

con un volumen de producción constante donde lo que se busca es tener el producto a la más

pronta predisposición para nacionalizar.

c) ¿Cree usted que la actualización de la información en temas de Comercio Exterior

es ideal para agilitar procesos y bajar costos operativos?

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

63

Si me parece algo más que ideal es algo indispensable para la toma de decisiones al momento

de elegir la vía para manejar las distintas importaciones.

d) ¿Por qué medios canaliza usted la información referente a Comercio Exterior?

A través de páginas de internet, cursos, boletines de aduana y televisión.

e) ¿Cree usted que el tema de las Salvaguardas es un aporte positivo para el país?

No, ya que esto busca encarecer el producto importado refiriéndome también a la materia prima

o repuestos que vayan a ser implementados por industrias ecuatorianas y que en si afecta al

producto nacional final. Aunque el objetivo del gobierno es incentivar la producción nacional

esta no debió ser una medida inicial sino más bien debió primero tratar de generar o crear el

objetivo de implementar las industrias localmente o si las había debió verificar si existe la

suficiente oferta para cubrir el mercado local y no tan solo eso también van temas de calidad

del producto Ecuatoriano.

Lcdo. Valentín Jama:

a) ¿Qué opinión tiene usted de la nueva ley que rige el Comercio Exterior frente a la

anterior Ley Orgánica de Aduanas?

La nueva ley es mucho más facilitadora de los procesos para el comercio exterior en nuestro

país, pero si definitivamente es mucho más sancionadora que la anterior.

b) ¿Considera usted que el uso del Depósito Aduanero Publico (DAP) es una

herramienta idónea en el ambiente logístico?

Esta herramienta es más considerada por los importadores que no poseen grandes

infraestructuras para almacenar sus mercancías y este tipo de depósitos es una ayuda bastante

amplia para ellos.

c) ¿Cree usted que la actualización de la información en temas de Comercio Exterior

es ideal para agilitar procesos y bajar costos operativos?

Si me parece algo muy importante ya que esta rama profesional es de actualización constante.

d) ¿Por qué medios canaliza usted la información referente a Comercio Exterior?

A través de páginas de internet, boletines de aduana y televisión.

e) ¿Cree usted que el tema de las Salvaguardas es un aporte positivo para el país?

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

64

No, para nada es un aporte positivo lo único que consiguió además de bloquear las

importaciones fue el encarecimiento de los productos que ya rotaban en el mercado, limito el

flujo de divisas dentro del país y además a nivel comercial internacional estamos vistos como

uno de los mercados más conflictivos para los fabricantes externos, en definitiva esta medida

no fue nada acertada, mucho menos positiva.

2.10. Análisis de las entrevistas.

Luego de haber realizado las entrevistas personalmente con personas que están relacionadas

directamente con el comercio exterior y operadores que mantienen relación comercial con

COMEXPORT S.A.

Dentro de las respuestas e impresiones de los entrevistados podemos determinar lo siguiente:

En la pregunta No. 1 observamos que la mayoría de los entrevistados opinan que la nueva ley

es mucho más facilitadora de los procesos aduaneros, pero que a su vez es una ley mucho más

severa y sancionatoria.

En la pregunta No.2 evidenciamos que se considera al Deposito Aduanero Publico (DAP) una

de las herramientas más optimas dependiendo del tipo de negocio que se maneje y los resultados

que si quieran obtener; se podría concluir que todos los entrevistados en esta pregunta aseguran

que al ser un régimen suspensivo de tributos es una de las mejores opciones.

En la pregunta No.3 notamos que es una de las preguntas de la entrevista que más coincidencias

en criterio se observaron debido a que todos los entrevistados compartieron el hecho de que se

debe estar actualizado con la información referente al comercio exterior para preveer sanciones,

pérdidas económicas y toma de decisiones.

En la pregunta No.4 denotamos que el internet es un universo de información con respecto a

estos temas y que en su mayoría los operadores la consideran como fuente de información.

En la pregunta No. 5 se puede decir que existen criterios uniformes y que a muy breves rasgos

existen muy pocas diferencias en sus conceptos de la Salvaguardia como medida positiva para

el país; casi todos indican que esta medida fue impositiva y que lo que más consiguió a parte

de frenar las importaciones fue el hecho de que el circulante disminuya y seamos menos

competitivos a nivel internacional.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

65

2.11. Análisis de las encuestas.

Luego de haber realizado el levantamiento de datos y tabulación respectiva de las encuestas

mediante el procesador de datos SPSS, podemos detallar nuestro análisis de cada una de las

preguntas de las encuestas.

Observando los resultados de la pregunta No.1 analizamos que el 29.7% de los 37 encuestados

dieron a conocer que el cambio de la antigua LOA al actual COPCI no es de vital importancia

para llevar a efecto sus procesos logísticos e importaciones.

En los resultados de la pregunta No.2 podemos observar que el 40.5% de los 37 encuestados

dieron a conocer que el Deposito Aduanero Publico (DAP) es una de las mejores herramientas

y opciones para el giro de sus negocios.

Observando los resultados de la pregunta No.3 podemos analizar que el 37.8% de los 37

encuestados indican que el desconocimiento de los procesos, reglamentos y cumplimiento de

reglamentación técnica incrementa sus costos logísticos.

En los resultados de la pregunta No.4 podemos ver que el 29.7% de los 37 encuestados están

de acuerdo en que dar seguimiento en línea de todo el procesos podría mejorar su operación

logística y ser más competitivo.

En los resultados de la pregunta No.5 se puede observar que el 40.5% de los 37 encuestados les

parece optimo y están de acuerdo en la última reforma al régimen sobre etiquetado y

reetiquetado en destino y que esta resolución disminuirá sus costos en la operación logística.

En los resultados de la pregunta No.6 podemos analizar que el 29.7% de los 37 encuestados no

están de acuerdo y no les parece la nueva reforma al PLAZO establecido para el retiro de las

cargas del depósito temporal al Deposito aduanero publico DAP.

En los resultados de la pregunta No.7 podemos observar que el 37.8% de los 37 encuestados

está de acuerdo y consideran que la plataforma del Ecuapass ha sido de beneficio para el

régimen de Deposito Aduanero Publico DAP.

En los resultados de la pregunta No.8 podemos observar que el 43.2% de los 37 encuestados se

encuentran de acuerdo conformes y consideran que los costos operativos dentro del Depósito

Aduanero Publico DAP son considerados competitivos y regulares dentro del mercado.

En los resultados de la pregunta No.9 podemos observar que el 54.1% de los 37 encuestados

dieron un rotundo si, demostrando que la falta de conocimiento del manejo de inventario dentro

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

66

del sistema compensatorio del Ecuapass puede ocasionar perdidas graves y perjudiciales

afectando incluso a la rotación de su producto.

En los resultados de la pregunta No.10 podemos observar que el 45.9% de los 37 encuestados

dijeron que efectivamente la afectación e implementación temporal de las Salvaguardias han

sido apalancadas por el Régimen para soportar esta medida.

2.12. Validación de la Hipótesis.

Para determinar si nuestra hipótesis es válida, se analizará por medio del sistema estadístico

IBM SPSS, por medio del chi cuadrado, de donde se obtuvo el siguiente resultado:

Tabla 15 Chi-cuadrado

La utilización del DAP le parece la

mejor opción

para el giro de su

negocio?

El desconocimiento de los procesos, reglamentos y

cumplimiento de reglamentación

técnica incrementa sus

costos logísticos?

Considera que la última

reforma al régimen sobre etiquetado y re etiquetado

en destino disminuirá sus costos en la operación logística?

Considera que la

plataforma del

Ecuapass ha sido de beneficio para el

régimen?

Considera que los costos

operativos dentro del DAP son

considerados competitivos y regulares dentro del mercado?

La falta de conocimiento del manejo de

inventario dentro del sistema

compensatorio del Ecuapass

puede ocasionar

perdidas graves y perjudiciales

que afectan incluso a la

rotación de su producto?

Considera que el Régimen ha

sido de apalancamiento para soportar la implementación temporal de las Salvaguardias?

Chi-Cuadrado

16.649a 14.486a 13.676a 16.108a 15.297a 21.270b 13.270b

df 4 4 4 4 4 3 3

Asymp. Sig.

,002 ,006 ,008 ,003 ,004 ,000 ,004

a. 0 cells (0.0%) tiene frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es de 7.4.

b. 0 cells (0.0%) tiene frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es de 9.3.

a Fuente: COMEXPORT S.A b Elaboración: (Los autores)

Con este análisis arrojado por el sistema del Chi cuadrado estadísticamente demostramos que

la validación de nuestra hipótesis no se rechaza.

Nuestra hipótesis alternativa se valida ya que nuestro Pvalue < 0.05.

Para la realización de la validación de la hipótesis planteada con respecto a un buen manejo de

la información y facilitación de los procesos de los operadores de comercio exterior en especial

los que utilizan el Deposito Aduanero como herramienta principal dentro de sus operaciones,

versus nuestros objetivos específicos se podría decir que nuestra validación de la hipótesis no

se rechaza, obteniendo la aprobación de la misma; para esto detallo la siguiente tabla de

validación:

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

67

Tabla 16 Validación de la Hipótesis

Objetivos Hipótesis Validación de la Hipótesis

i. Determinar las deficiencias de los

importadores al momento de aplicar el uso del

Depósito Aduanero Publico. Variable Independiente

i. Este objetivo se da ampliamente ya

que los mismos operadores identifican

que la falta de conocimientos de los

procesos y leyes los obliga a caer en

deficiencias dentro del Depósito

Aduanero Publico. A partir de este punto

validamos nuestra variable

independiente de Costos Logísticos.

Los operadores encuestados dieron a

conocer su interés en tener conocimiento

de sus procesos para ser más

competitivo tal como se da a conocer en

los resultados de la pregunta No.4 de la

encuesta realizada.

ii. Establecer las exigencias que tienen los

importadores en cuanto a la seguridad de sus

cargas.

Costos logísticos

Competitividad

ii. A partir del análisis de la pregunta No.

9 podemos ver cuán importante es el

manejo de inventarios y la seguridad de

sus cargas. El

Deposito garantiza a los importadores a

través de sus buenas prácticas de

manipulación de las cargas cumple con

las exigencias del mercado.

iii. Asesorar correctamente a los importadores

para una buena aplicación del Régimen. Variable Dependiente

iv. Identificar sistemas de control y establecer

un proceso correcto para evitar incurrir en

gastos innecesarios al momento de partir hacia

el depósito aduanero público.

Diseño Logístico

iii. Dentro de nuestra asesoría es

direccionar a nuestros clientes e

importadores en general apliquen

nuestro Diseño Logístico para un mejor

manejo del régimen ya sea en cuanto a

plazos o para una mejora en Costos

Logísticos dando como resultado ser

más competitivo dentro del mercado.

iv. Basado en los porcentajes positivos

de nuestra encuesta específicamente en

las preguntas No. 3,4,6,7; podemos

validar nuestra variable Dependiente, ya

que con las respuestas positivas en el

levantamiento de datos de la encuesta se

da la pauta para iniciar el diseño

logístico.

v. La encuesta realizada nos da

resultados de hasta un 40,5% de los

encuestados piensan que probablemente

si piensan que el Deposito es una

herramienta óptima para el giro de sus

negocios, mediante nuestro Diseño

Logístico, los importadores a nivel

general que utilicen el Deposito bajaran

sus costos logísticos, operativos y serán

más competitivos.

v. Demostrar al importador que va a obtener

beneficios en sus costos logísticos al momento

de nacionalizar sus cargas utilizando el

deposito aduanero público.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

68

CAPITULO III

DISEÑO LOGISTICO DEL DEPOSITO ADUANERO PÚBLICO

En el presente caso de investigación se desarrollará el diseño logístico del depósito aduanero

público Comexport S.A., conforme la siguiente estructura que vamos a desarrollar.

3.1 Análisis de la demanda de ventas

El análisis se realizará conforme la estructura de los servicios vinculados al uso del régimen de

depósito aduanero público, está estructurado de acuerdo a lo siguientes rubros.

Tabla 17 Servicios de Facturación

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

3.1.1 Depósito Aduanero Público

Tasa proporcional que se cobra a los importadores por el uso del régimen, para que se beneficie

por la suspensión temporal de los tributos a garantizar por cada importación.

3.1.2 Tasa de Bodegaje

Corresponde al espacio físico que utilizará la carga dentro de las instalaciones, una vez recibida

en el depósito aduanero.

3.1.3 Estiba Embarque / Desembarque

Recurso humano (personal) que se implementan en la recepción y despacho de las

importaciones, para el ingreso o salida de las cargas del depósito aduanero.

3.1.4 Alquiler de montacargas de 3Toneladas

Equipo que se implementa para automatizar las operaciones de recepción y descarga de las

mercancías dentro del depósito aduanero.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

69

Tabla 18 Ventas 2016

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Tabla 19 Tabla porcentual de causas de la disminución del uso del régimen

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores) Tabla 20 Tabla de gráficos de Pareto

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Descripción CantidadPorcentaje

AcumuladoPorcentaje

Extensión de salvaguardas 43,00 27,04% 27,04%

Incremento del IVA 33,00 47,80% 20,75%

Tarifas 30,00 66,67% 18,87%

Servicio 28,00 84,28% 17,61%

Reetiquetado en destino 25,00 100,00% 15,72%

159,00 100,00%

CAUSAS

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

Extensión desalvaguardas

Incrementodel IVA

Tarifas Servicio Reetiquetadoen destino

VENTAS 2016

Cantidad Porcentaje Acumulado

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

70

3.2 Sistema de almacenaje

En función de las variables analizadas para el proceso de almacenaje, estas han sido agrupadas

por producto, volumen y peso.

Considerando estas condiciones el almacenamiento, este está diseñado en estanterías

convencionales / universales, para el almacenamiento de productos con gran variedad de

referencias, considerando que lo almacenado corresponde a cargas de terceros.

La distribución y altura de las estanterías se ha diseñado en función de las maquinarias

operativas (montacargas), productos y la estructura física de la bodega.

Por la universalidad de productos que se almacenan, también se maneja

3.2.1 Ventajas del sistema de almacenamiento

Creado para almacenamiento de mercancías paletizadas, para un picking manual

Eficacia en la rotación de inventarios, seguridad y control de calidad

Eficiencia en el control del inventario

Flexible a cualquier espacio, volumen y densidad de las cargas.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

71

Ilustración XI Diagrama de Recepción de carga

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

3.2.2 Proceso del picking

Para reducir los fallos en la cadena logística del proceso, se ha diseñado una estrategia de

picking manual, basados en los procesos de nacionalización del importador; y ha sido

considerada como una complejidad media.

Ilustración XII Diagrama de Picking

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

•Operario

•Varios Pedidos

•Clasificación

Estanteria Convencioal

•Operario

•Montacargas / Carretillas

Estanteria Convencional

•Aforo

•NacionalizaciónEstanteria

Convecional

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

72

Asignación Area

Oficina planta baja

179.15 M²

Oficina planta alta

179.15 M²

DAP 1 1500 M²

DAP 2 2655 M²

DAP 3 2000 M²

DAP Patio 6037.60 M²

3.2.3 Espacios y flujo del almacén

Las instalaciones del depósito aduanero público Comexport S.A. tienen 25000 M² que

conforman el perímetro, mismo que se encuentran aprobados para el uso del régimen las

siguientes:

Ilustración XIII Tabla de áreas

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Conforme la operación para la cual se encuentra calificada Comexport S.A., la misma debe

cumplir con:

Requisitos legales

Requisitos físicos y técnicos

Requisitos operativos

De acuerdo a esta estructura se ha diseñado un plano general de las instalaciones identificando

las áreas que se encuentran calificadas para este caso de estudio.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

73

Ilustración XIV Grafico de Plano.

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

74

Ilustración XV Esquema General del Proceso Logístico

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

TIpo de prodcutos

Area de almacenamien

to por producto

(bodega/patio)

Proceso de picking

(aforo / nacionalizació

n)

Sistema Informático

Cuadros de superfies del

depósito

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

75

Inicio

Obtención de

documentos legales y

operativos Nota de

Pedido

Asignación de número

de contrato

Emisión y aprobación

de solicitud previaSolicitud

previa

Ingreso de Solicitud

previa al ECUAPASS

para obtención del

Código de

Autorización

Autorización de salida de

carga desde Pto,

Aeropuerto hacia el

Depósito

Ingreso y Verificación

de la mercadería a

bodega

FLUJO OPERATIVO - DEPÓSITO ADUANERO PÚBLICO

OPERACIONES COMEXPORT AGENTE DE ADUANA

Nacionalización Total

AAA se ingresa el

trámite en Aduana

Nacionalización

Parcial se emite

factura informativa

Para retiros se recibe

documentos de

Aduana de cambio de

régimen y se verifica

salida autorizada en el

ECUAPASS

Emisión de formulario

de solicitud de retiro y

entrega de mercadería

Solicitud de

retiro

Fin

Declaración Régimen

70 con salida

autorizada

Coordinación de

custodia armada,

transporte y sellos

georeferenciado

PTO - AEROPUERTO

Ilustración XVI Ilustración Flujo General Operativo

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

76

3.3 Sistema de proceso de despachos

En la operación del proceso de despacho se debe considerar que el inventario no se maneja por

un método establecido, el control del mismo es personalizado, la generación de este proceso se

la realiza con relación a las cargas nacionalizadas, una vez se haya cumplido con todas las

formalidades aduaneras.

Ilustración XVII Flujo de Despacho

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

3.4 Recursos para el desarrollo de la operación

Para el proceso de la operación dentro del depósito aduanero esta se encuentra estructurada de

la siguiente manera:

Recursos humanos

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

77

CODIGO TIPO DE ACTIVO MODELOAÑO

FABRICACIÓNMARCA CAPACIDAD

234BALANZA

ELECTRONICAN/A N/A

METTLER

TOLEDO3000 K

343 CARRETILLA N/A N/A ROCCO 3.5 TON

344 CARRETILLA N/A N/A ROCCO 3.5 TON

345 CARRETILLA N/A N/A ROCCO 3.5 TON

355 MONTACARGA FG25NM 2014 MITSUBISHI 2.5 TON

380 MONTACARGA GP25NM-GLP 2014 CARTEPILLAR 2.5 TON

236 MONTACARGA MONTACARGA A GASOLINA 1995 TOYOTA 2.5 TON

269 MONTACARGA MONTACARGA A GASOLINA 1995 TOYOTA 2.5 TON

355 MONTACARGA FG25NM 2014 MITSUBISHI 2.5 TON

380 MONTACARGA GP25NM-GLP 2014 CARTEPILLAR 2.5 TON

236 MONTACARGA MONTACARGA A GASOLINA 1995 TOYOTA 2.5 TON

269 MONTACARGA MONTACARGA A GASOLINA 1995 TOYOTA 2.5 TON

Ilustración XVIII Organigrama Departamento de Bodega

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Maquinarias y Equipos

Listado de Maquinarias y Equipos

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

Jefe de Bodega

Asistentes

Estibas Operadores Inventarios

Secretaria

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

78

Insumos

Ilustración XIX Diagrama de Insumos

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

3.5 Propuesta

Para llevar a cabo la ejecución del presente diseño logístico, se ha considerado la

implementación de un sistema WEB más óptimo, que tendrá como principio el que opere con

los máximos niveles de exigencia que demanda el Mercado a nivel Logístico y Tecnológico,

buscando:

La mejora de los procesos logísticos y

La implantación de soluciones de gestión y tecnologías que optimizan el valor agregado

de los procesos logísticos.

La optimización de los procesos a través de la tecnología constituye un fundamento innovador

y diferencial, los modelos de negocios y los modelos operativos, se pueden y deben rediseñarse

automatizando procesos, planificando eficientemente, controlando en tiempo real la actividad,

y trazabilidad, consiguiendo incrementar las ventas, con una mayor calidad del servicio y

menores costos.

3.5.1 Objetivos

La optimización de la cadena logística se la realizará:

Haciendo posible la planificación a través de la visibilidad de la carga de trabajo

Controlado stocks y actividades en tiempo real

Pallets Strech Film Cinta de embalaje

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

79

Automatizando procesos de gestión y administración

Trazabilidad completa de la operación

Optimización de los Recursos Humanos y técnicos

Reduciendo de los costos de inventarios

Mejorando la fiabilidad del inventario, y el control de incidencias

Reducción de tareas manuales

Mayor eficiencia operacional

Con este diseño minimizaremos los riesgos en:

Integridad de la información, debido a su automatización.

Asegura información cien por ciento confiable y cero errores.

Incorporación de las nuevas tecnologías e información en tiempo real

Lograr una mayor cobertura de servicios de la cadena logística para consolidar el

crecimiento de la Compañía

Garantizar la permanente actualización tecnológica, podría iniciar con R.F., luego pasar

a Pick to Voice y otras tecnologías de punta.

3.5.2 Características técnicas

Esta solución WEB está diseñada con tres fases

Capacidad del servicios WEB

Las operaciones del almacén se realizaran y confirmaran en tiempo real mediante

dispositivos inalámbricos como terminales de radio frecuencia o de voz.

Las características técnicas más reseñables son las siguientes:

o Producto 100 % Web.

o Un único producto integrado y modular, con diferentes configuraciones en

función del cliente.

o Alta disponibilidad.

o Multi-idioma.

o Multiplataforma. Compatible con otros servidores

o Actualización de información (stocks, movimientos) en tiempo real.

o Integración con ERPs a través de APIs,

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

80

3.5.3 Cronograma y desarrollo del diseño

La planificación detallada de las tareas a desarrollar de este proyecto están consideradas en un

tiempo de 3 meses, realizando revisiones semanales de los avances realizados a la misma.

Ilustración XX Cronograma del Proyecto

a Fuente: COMEXPORT S.A

b Elaboración: (Los autores)

3.5.4 Presupuesto económico

El costo de la instalación de esta nueva herramienta WEB (licencia), para 10 usuarios es de

USD$ 50,000.00.

Forma de pago:

30% firma del contrato

70% autofinanciados en 12 cuotas iguales por mes.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

81

3.6 Impacto de la responsabilidad ambiental y social

Este factor se ha vuelto clave en el desarrollo de toda gestión, proceso, servicio, bien o

productos, como se menciona en la constitución de la república, todos debemos velar por el

bien propio y de los terceros, respetando y contribuyendo al medio ambiente y al bienestar de

la sociedad.

Los procesos tecnológicos a nivel global siempre tienden a tener una ventaja competitiva,

considerando este proyecto aporta a la reducción del uso de papel, disminución del consumo

de la energía eléctrica ya que los procesos se automatizan, optimiza el uso interno de los

equipos y maquinarias que se implementan en el desarrollo de la cadena logística.

La evolución e innovación de la tecnología permite reducir el número de equipos en uso,

brindando los mismos servicios mediante la tecnología de virtualización, en la actualidad la

tecnología se desarrolla con sensores de inteligencia, que permiten la suspensión o apagado

automático al no detectar actividad humana.

3.7 Conclusiones

La mejora de procesos en la cadena logística es una herramienta fundamental en toda

empresa, considerando que el Servicio es un bien intangible, que permitirá innovar los

procesos operativos y administrativos, con el objetivo de satisfacer las necesidades de

los Importadores/Clientes.

COMEXPORT S.A. es uno de los depósitos aduaneros públicos que se encuentra bien

posicionado en la ciudad de Guayaquil, pionero y con gran experiencia en operaciones

de servicios logísticos y de comercio exterior, teniendo así mayor apertura de volverse

más competitivo en el mercado nacional.

El presente caso de estudio determino que para lograr ser más eficientes en este mundo

globalizado es importante el innovar con un sistema WEB, que permitirá mantener una

estructura más eficiente para controlar los inventarios, reducir los tiempos de las

operaciones, y volvernos más competitivos y eficaces con nuestros clientes, apoyados

en los recursos humanos con los que cuenta esta organización, y con una tecnología de

punta.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

82

3.8 Recomendaciones

Para modernizar la estructura del depósito aduanero público es necesario la

implementación de un nuevo sistema WEB interactivo, que permitirá al Importador,

visualizar en línea el proceso y operación de cada una de las importaciones que se

encuentren en el mismo.

Con este diseño será más eficiente el proceso operativo, manteniendo una trazabilidad

tanto operativa y administrativa, reduciendo los tiempos en la culminación de los

procesos internos y externos.

Es necesario la aplicación de un sistema PVO (Planeación de Venta de Operaciones) y

un BSC (Balnaced ScoreCard) para lograr una mejor planificación logística de las

operaciones.

Se debe mantener incorporados todos los departamentos principales que conforman la

empresa, para integrar todos los planes, conocer y analizar las operaciones a realizar.

Aplicar un CRM (Customer Relationship Management) post venta para verificar la

satisfacción del cliente, buscando siempre la mejora continua.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

83

ANEXOS

Ilustración XXI Base legal

DESARROLADO POR: (SENAE, 2015)

Ilustración XXII Autorización del Régimen

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

84

DESARROLLADO POR: (SENAE Solicitud de Autorizacion al Regimen, 2015)

Ilustración XXIII Solicitud de autorización al Régimen

DESARROLLADO POR: (SENAE Solicitud de Autorizacion al Regimen, 2015)

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

85

Ilustración XXIV Característica del Documento Único Aduanero

(Reunión del Comité Andino de Asuntos Aduanero & Documento Único Aduanero, 2002)

Ilustración XXV Destinos aduaneros

DESARROLLADO POR: (SENAE, DESTINOS ADUANEROS, 2016)

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

86

Ilustración XXVI Control Aduanero

Desarrollado por: (SENAE, CONTROL ADUANERO, 2016)

Ilustración XXVII Acuerdo de Cartagena 1994

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

87

Fuente: (Gaceta Oficial Acuerdo de Cartagena, 1994)

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

88

Ilustración XXVIII Ingreso al Régimen de importación de Deposito Aduanero

INGRESO AL REGIMEN DE IMPORTACION DE DEPOSITO ADUANERO

Desarrollado por: (SENAE, SENAE-MEE-2-2-016-V2, 2015)

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

89

Ilustración XXIX Sistema Ecuapass

FUENTE: (Ecuapass, 2016)

Ilustración XXX Sistema Ecuapass 2

FUENTE: (Ecuapass, 2016)

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

90

BIBLIOGRAFIA

ABQ. (2011, marzo). http://www.abqsa.com. Retrieved from http://www.abqsa.com:

http://www.abqsa.com

Aduana del Ecuador. (2013, Septembre). Retrieved from SENAE-ME-2-3-002-V2.

Aduana del Ecuador. (2015, Enero). Retrieved from SENAE-MEE-2-2-016-V2.

Aduana del Ecuador Res. 10-2011 - R1. (2011, 02 25). RESOLUCION No. 10-2011-R1. Retrieved from

http://www.aduana.gob.ec/: http://www.aduana.gob.ec/

ALADI Resolucion 53/86. (n.d.). www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/.../Aduanas&Log.ppt. Retrieved

from www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/.../Aduanas&Log.ppt:

www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/.../Aduanas&Log.ppt

Araujo Segovia, R. (2005). COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO. In R. A. Segovia,

COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO (p. 146). Colombia.

Araujo Segovia, R. (2005). COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO. In R. A. Segovia,

COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO (p. 154). Colombia.

Araujo, S. R. (2005). COMENTARIOS SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO. In R. A. Segovia, COMENTARIOS

SOBRE EL CONVENIO DE KYOTO (p. 146). Colombia.

Arevalo Cevallos, M. (2011). Rcopci Art. 148. In M. A. Cevallos, Reglamento al libro V del COPCI (pp.

314 - 315). Guayaquil: Nueva Luz.

Art. 104 Rcopci. (2011, Junio). Control posterior. control posterior. Guayaquil.

Art. 227 COPCI. (2011). Guayaquil: Impresos Nueva Luz.

Art. 3 Decision 371 de la CAN. (1994, Diciembre 7). Decision 371. SISTEMA DE FRANJA DE PRECIOS.

Lima, Peru.

Art. 4 decision 371 de la CAN. (1994, Diciembre 7). Decision 371. SISTEMA DE FRANJA DE PRECIOS.

Lima, Peru .

Art. 98 RCOPCI, 2011. (2011). Guayaquil.

Barón, J. M. (2009). Los Depositos Aduaneros. Valencia: ATEIA.

CAN Decicision 370. (1994, Noviembre 24 - 25). DECISION 370. Arancel Externo Común. Quito, Ecuador.

CAN Decision 371. (1994, Diciembre 7). Decision 371. Lima, Peru.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

91

CAN Decision 670. (2007, Julio 13). Adopcion del Documento Unico Aduanero. DECISION 670. Lima,

Lima, Perú.

CAN Decision 716. (2009, Septioembre 7 y 8). Decision 716. Decision 716. Lima, Peru.

Capitulo VII COPCI - Art. 118. (2011, Junio). Ingreso a Regimen Aduanero. Ingreso a Regimen Aduanero.

Guayaquil.

Capitulo VII COPCI - Art.115. (2011, Junio). Destinos aduaneros. Destinos aduaneros. Guayaquil.

Cavoret, J. (2011, Septiembre 12). http://www.logisticamx.enfasis.com/. Retrieved from

http://www.logisticamx.enfasis.com/: http://www.logisticamx.enfasis.com/

Cevallos, M. A. (2011). COPCI. Guayaquil: Nueva Luz.

Cevallos, M. A. (2011). COPCI Art. 135. Guayaquil: Nueva Luz.

Cevallos, M. A. (2011). COPCI Art. 135. Guayaquil: Nueva Luz.

Cevallos, M. A. (2011). RCOPCI Art. 145. Guayaquil: Nueva Luz.

COMERCIO, C. T. (2013, JUNI 02). WWW.COMUNIDAD.TODOCOMERCIOEXTERIOR.COM.EC. Retrieved

from WWW.COMUNIDAD.TODOCOMERCIOEXTERIOR.COM.EC:

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/ventanilla-unica-ecuatoriana-

vue

COMUNIDAD ANDINA - TEMAS ADUANEROS. (2016, 02 15). http://www.comunidadandina.org/.

Retrieved from http://www.comunidadandina.org/: http://www.comunidadandina.org/

Convenio de Kyoto revisado, Norma 6.1. (2006, Febrero 3). Conveniio de Kyoto revisado. CONVENIO

INTERNACIONAL PARA LA SIMPLIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES

ADUANEROS.

Decision 478 de la CAN : Asistencia Mutua y Cooperacion entre las Administraciones Aduaneras de los

Paises Miembros de la Comunidad Andina. (2000, Junio 8). Lima.

Decision 618 CAN. (2005, Julio 15). DECISION 618. Simplificacion y Armonizacion de los Regimenes

aduaneros. Lima, Peru.

Decision 671 de la CAN. (2007, Julio 13). DECISION 671. DECISION 671. Lima, Lima, Peru.

DGN-DAE-CC-0014, S. (2015, Septiembre 29). Contrato de renovacion de autorización de

funcionamiento y operación del deposito aduanero público de mercancias COMEXPORT S.A.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

92

Contrato de renovacion de autorización de funcionamiento y operación del deposito aduanero

público de mercancias COMEXPORT S.A. Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

ECUADOR.COM, D. (2010, OCTUBRE 20). WWW.DERECHOECUADOR.COM. Retrieved from

WWW.DERECHOECUADOR.COM:

http://www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registros-

oficiales/2010/octubre/code/19712/registro-oficial-no-304---miercoles-20-de-octubre-de-

2010

Ecuapass. (2016, marzo 20). www.aduana.gob.ec. Retrieved from www.aduana.gob.ec:

www.aduana.gob.ec

EXTERIOR, C. T. (2014, 12 14). http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/. Retrieved from

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/:

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/historia-de-la-implementaci-

n-del-ecuapass

Finanzas, M. d. (2016, febrero 02). https://www.mef.gub.uy. Retrieved from Depositos Aduaneros:

https://www.mef.gub.uy

Gaceta Oficial Acuerdo de Cartagena. (1994, Diciembre 7). Decision 371. SISTEMA DE FRANJA DE

PRECIO. Lima, Peru.

http://assets.mheducation.es/. (2015, Diciembre 12). Retrieved from http://assets.mheducation.es/:

http://assets.mheducation.es/

http://www.comercioyaduanas.com.mx/. (2016, marzo 24). http://www.comercioyaduanas.com.mx/.

Retrieved from http://www.comercioyaduanas.com.mx/:

http://www.comercioyaduanas.com.mx/

http://www.emb.cl/negociosglobales. (2007, Noviembre). http://www.emb.cl/negociosglobales.

Retrieved from http://www.emb.cl/negociosglobales: http://www.emb.cl/negociosglobales

Investopedia. (2016, 02 10). http://www.investopedia.com/. Retrieved from

http://www.investopedia.com/: http://www.investopedia.com/

Libro II título IV. (2010). Zonas especiales de Desarrollo Económico. Guayaquil.

LOA Art. 88. (2008). Art. 88. Guayaquil.

LOA Art. 96. (2008). LEY ORGANICA DE ADUANA. Guayaquil.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

93

LOA Art.91. (2008). LEY ORGANICA DE ADUANAS. Guayaquil.

LOA ARt.97. (2008). LEY ORGANICA DE ADUANAS. Guayaquil.

Los autores. (n.d.).

Luis A. Arias, Alberto Barreix, Alexis Valencia, & Luis Villela. (2005). La armonizacion de los impuestos

inidirectos en la Comunidad Andina. Argentina.

Marín, A. J. (2007, julio). Comunidad Andina. Retrieved from Comunidad Andina:

http://www.comunidadandina.org/

Memorando Nro. SENAE-DGN-2013-1541-M. (2013). Memorando Nro. SENAE-DGN-2013-1541-M.

Guayaquil.

Mendoza, W. P. (2010, Noviembre 23). depositos-de-aduana-w.blogspot.com.co/. Retrieved from

http://depositos-de-aduana-w.blogspot.com.co/: http://depositos-de-aduana-

w.blogspot.com.co/

Muñoz, L. F. (2015). LIBRO DE LOGISTICA DE ALMACENES. Retrieved from

http://educaciones.cubaeduca.cu/: http://educaciones.cubaeduca.cu/

Nacional, L. H. (2013, Abril 11). Deposito Aduanero en Latacunga. Deposito Aduanero en Latacunga.

Norma transitoria 3.29 Convenio de Kyoto revisado. (2006, Febrero 3). Regimenes especiales para

personas autorizadas. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SIMPLIFICACIÓN Y

ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES ADUANEROS.

Norma transitoria 3.32 Convenio de Kyoto revisado. (2006, Febrero 3). REGIMENES ADUANEROS.

CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SIMPLIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES

ADUANEROS.

OMC . (2016, Febrero). www.wto.org. Retrieved from www.wto.org: www.wto.org

PARLAMENTO ANDINO. (2000, Septiembre 20). LEY ORGANICA DE ADUANAS. REGLAMENTO GENERAL

DE LA LY ORGANICA DE ADUANA. Lima, Peru.

Parra. (n.d.).

RCOPCI ART 114. (2011). Guayaquil: Nueva Luz.

RCOPCI Art. 146. (2011). DEPOSITOS ADUANEROS. Guayaquil.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

94

RES. 1280 de la CAN. (2009, Septiembre 30). RES. 1280. Cronograma de Implementación del

Documento Único Aduanero. Lima, Lima, Peru.

Res.16049, M. d. (2016). Resolucion 16049. Guayaquil.

Resolucion 118 de la CAN. (2016, Febrero). Resolucion 118. Lima, Peru .

Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0910-RE Art.13. (2016). Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0910-RE.

Guayaquil.

Resolucion Nro. SENAE-DGN-2016-0058-RE Art.6. (2016). Resolución Nro. SENAE-DGN-2016-0058-RE.

Guayaquil.

Reunión del Comité Andino de Asuntos Aduanero, & Documento Único Aduanero. (2002). Documento

Único Aduanero. Lima.

Rodriguez, C. U. (2014, Octubre 26). Comunidad de Comercio Exterior en Ecuador. Retrieved from

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/:

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/

SENAE. (2015). BASE LEGAL. BASE LEGAL. Guayaquil.

SENAE. (2015). Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0910-RE. Guayaquil: SENAE.

SENAE. (2015). SENAE-MEE-2-2-016-V2. Guayaquil.

SENAE. (2016, Febrero). CONTROL ADUANERO. CONTROL ADUANERO. Guayaquil, Ecuador.

SENAE. (2016). DESTINOS ADUANEROS. DESTINOS ADUANEROS. Guayaquil, Ecuador.

SENAE. (2016). Resolución Nro. SENAE-DGN-2016-0159-RE. Guayaquil: SENAE.

SENAE Solicitud de Autorizacion al Regimen. (2015). Solicitud de Autorizacion al Regimen. Solicitud de

Autorizacion al Regimen. Guayaquil.

SENAE-DGN-2015-0910-RE. (2015). SENAE –DGN-2015-0910-RE. Guayaquil.

SENAE-DGN-2016-0058-RE, R. N. (2016). Resolución Nro. SENAE-DGN-2016-0058-RE. Guayaquil.

SENAE-MEE-2-2-016-V2. (2015). Manual Especifico para el Reg. de Importacion de Depositos

Aduaneros. Guayaquil: SENAE.

Suna. (n.d.). Retrieved from http://www.sunat.gob.pe/.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20434/1/TESIS... · recomendables para dar fluidez a sus negocios, mejorando de manera eficaz

95

SUNAT. (2010, Septiembre 30). http://www.sunat.gob.pe/. Retrieved from http://www.sunat.gob.pe/:

http://www.sunat.gob.pe/

Tobar, V. H. (2009). Transporte Maritimo Internacional. In V. H. Tobar, Transporte Maritimo

Internacional (p. 8). Guayaquil: ESPOL - FIMCM.

www.atrexchile.cl. (2007, Noviembre). www.atrexchile.cl. Retrieved from www.atrexchile.cl:

www.atrexchile.cl