UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN...

109
PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNITA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL HOTEL NUEVO PARAÍSO EN EL KILÓMETRO 31 VÍA AL TRIUNFO PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PROMOCIONALESAUTOR: MILDRETH LAURA ROSADO RIVERA TUTOR: ING. ANGÉLICA YUNGA PÉREZ, MBA GUAYAQUIL, MARZO, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

PORTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNITA

“ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL HOTEL NUEVO PARAÍSO EN

EL KILÓMETRO 31 VÍA AL TRIUNFO PARA EL DESARROLLO DE

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES”

AUTOR: MILDRETH LAURA ROSADO RIVERA

TUTOR: ING. ANGÉLICA YUNGA PÉREZ, MBA

GUAYAQUIL, MARZO, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

ii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de la situación actual del Hotel Nuevo Paraíso en el kilómetro

31 vía al Triunfo para el desarrollo de estrategias promocionales

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Rosado Rivera Mildreth Laura

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

ING. Angélica Yunga Pérez, MBA

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Publicidad y Mercadotecnia

GRADO OBTENIDO: Licenciada en Publicidad

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 109

ÁREAS TEMÁTICAS: Publicidad y Mercadotecnia

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Marketing, Marketing de Servicio, Comportamiento del consumidor,

Promoción, Estrategia.

RESUMEN/ABSTRACT

El presente trabajo de investigación se basa en el análisis de la situación actual del Hotel Nuevo

Paraíso, para la elaboración de estrategias promocionales que le permitan llegar a su grupo objetivo,

ya que por estar más de 15 años en el mercado manejando una comunicación errónea y mostrando a

sus huéspedes una imagen que no los representa; se consideró mediante la investigación previa a la

propuesta que a los huéspedes del hotel les gustarías recibir ciertos beneficios que no se les está

brindando; por ello el desarrollo de promociones que no solo incentiven a los huéspedes sino que

ayuden a mantener una relación estable con los clientes potenciales y prospectos; finalmente se

realizó una propuesta de renovación de la imagen corporativa, creación de piezas gráficas para la red

social Facebook y alianzas estratégicas con las compañías de transporte que se hospedan con

regularidad en el hotel, ofreciéndoles diversos servicios y beneficios entre las empresas.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0994169715 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Troi Alvarado Chávez

Teléfono: 0982671662

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

iii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

iv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA DE GRATUIDAD

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

v

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

vi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CARTA

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

vii

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado principalmente a Dios quien me ha dado la sabiduría y fuerzas

diaria para seguir el camino correcto; a mi hijo Alejandro Herrera Rosado, el motor de mi

vida, quien me motiva a ser mejor y a mis padres Jessenia Rivera y Esteban Rosado a

quienes por esas circunstancias de la vida nos alejaron, pero dedico eternamente cada uno

de mis logros a quienes me dieron la vida.

Mi madre que ha estado pendiente de mi en cada instante y de manera constante en cada

paso, en mis triunfos y fracasos, que a pesar de que este lejos mi amor por ella es

incondicional con su amor por mí.

Y me siento agradecida por los valores y enseñanzas que dejaron en la persona que soy.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

viii

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud va hacia todas aquellas personas que de manera desinteresada y con amor me

han guiado y me han ofrecido su ayuda y sabios concejo en este camino que se llama vida.

Principalmente a mis abuelos quienes supieron ser mis padres y tomar la responsabilidad

de hacer de mí una profesional, mis tíos quienes me ayudaron en cada etapa de mi vida y

quienes me motivaron a seguir con mis estudios, mis dos hermanos a quienes le debo un

ejemplo de superación y crecimiento, para que ellos sean mejores personas y profesionales

que yo a cada uno de ellos les agradezco por ser parte de mi vida.

Agradezco a mi compañero de vida y padre de mi hijo, quien ha compartido conmigo todo

este largo camino, quien me ha brindado su ayuda y ha hecho que toda esta etapa sea fácil.

Agradezco a todas aquellas personas que un día fuimos compañeros de aulas y hoy nos

podemos llamar amigos, a ellos que hicieron que los días amargos se endulcen con cada

ocurrencia, y a todos los maestros que dejaron sus conocimientos en cada uno de los

estudiantes e hicieron una huella en estos profesionales.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

ix

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ............................................................................................................................. i

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN ................................. ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ...................................................................... iii

LICENCIA DE GRATUIDAD ............................................................................................ iv

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD .............................................................. v

CARTA ................................................................................................................................. vi

DEDICATORIA .................................................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ viii

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................. ix

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ xiv

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... xv

ÍNDICE DE ANEXO ........................................................................................................ xvii

RESUMEN ....................................................................................................................... xviii

ABSTRACT ........................................................................................................................ 19

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 20

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 21

1.1 Planteamiento del problema .................................................................................. 21

1.2 Factores estructurales – estrategias de promoción ................................................ 22

1.3 Diagnóstico del problema ..................................................................................... 23

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

x

1.4 Formulación del problema .................................................................................... 23

1.4.1 Variables e indicadores .................................................................................. 23

1.4.1.1 Variable independiente .................................................................................. 23

1.4.1.2 Variable dependiente ..................................................................................... 23

1.5 Objetivos ............................................................................................................... 24

1.5.1 Objetivo general ............................................................................................ 24

1.5.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 24

1.5.3 Justificación de la investigación .................................................................... 24

1.5.3.1 Delimitación del problema ............................................................................ 25

1.6 Idea a defender ...................................................................................................... 25

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 26

2.1 Antecedentes Históricos............................................................................................. 26

2.1.1 Hotel Nuevo Paraíso............................................................................................ 26

2.1.2 Identidad del Hotel Nuevo Paraíso...................................................................... 27

2.1.3 Organigrama del Hotel Nuevo Paraíso................................................................ 28

2.1.4 Habitaciones ........................................................................................................ 29

2.2. Antecedentes Teóricos .............................................................................................. 33

2.2.1 Marketing ............................................................................................................ 33

2.2.1.1. Procesos de marketing .................................................................................... 34

2.2.1.2. Funciones del marketing ................................................................................. 35

2.2.1.3. Marketing mix ................................................................................................. 36

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

xi

2.2.1.4 Mercado ........................................................................................................... 37

2.2.1.4.1 Tipologías de mercado .................................................................................. 38

2.2.2. Marketing de servicio ......................................................................................... 40

2.2.2.1 Características distintivas de los servicios ...................................................... 41

2.2.2.2 7p’s del marketing de servicio ......................................................................... 42

2.2.3 Comportamiento del consumidor .................................................................. 43

2.2.3.1 Percepción ........................................................................................................ 44

2.2.3.2. Marketing de experiencia ................................................................................ 45

2.2.4 Promoción ........................................................................................................... 46

2.2.4.1 Promociones en los servicios ........................................................................... 47

2.2.4.2 Objetivos de la promoción de venta ................................................................. 48

2.2.4.3 Mezcla promocional ......................................................................................... 49

2.2.4.4 Promoción y las redes ...................................................................................... 50

2.2.4.4.1 Redes sociales más usadas en ecuador ......................................................... 51

2.2.5 Estrategias ........................................................................................................... 52

2.2.5.1 Estrategias en los servicios .............................................................................. 52

2.3 Antecedentes legal ..................................................................................................... 53

2.3.1 Constitución del Ecuador .................................................................................... 53

2.3.2 Ley orgánica de defensa del consumidor ............................................................ 54

2.3.3 Ley de comunicación .......................................................................................... 55

2.3.4 Reglamento a la ley de turismo ........................................................................... 56

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

xii

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 58

3.1 Diseño de la investigación ......................................................................................... 58

3.2 Modalidad de la investigación ................................................................................... 58

3.2.1 Tipos de investigación ......................................................................................... 59

3.3 Población y muestra ................................................................................................... 59

3.4 Instrumento de recopilación de datos ........................................................................ 60

3.5 Procedimiento de la investigación ............................................................................. 60

3.6 Análisis e interpretación de resultados ...................................................................... 61

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 80

4.1 Tema .......................................................................................................................... 80

4.2 Justificación ............................................................................................................... 80

4.3 Objetivos de la propuesta ........................................................................................... 80

4.3.1. Objetivo general ................................................................................................. 80

4.3.2 Objetivos específicos........................................................................................... 80

4.4. Desarrollo de la Propuesta ........................................................................................ 81

4.4.1 Análisis de la situación de hotel Nuevo Paraíso ..................................................... 81

4.6.1 Análisis FODA .................................................................................................... 81

4.4.2 Análisis PORTER ............................................................................................... 82

4.4.3 Marketing Mix..................................................................................................... 84

4.4.3.1 Producto ........................................................................................................... 84

4.4.3.2 Precio ............................................................................................................... 85

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

xiii

4.4.3.3 Plaza ................................................................................................................. 85

4.4.3.4 Promoción ........................................................................................................ 85

4.5 Imagen corporativa actual .......................................................................................... 86

4.7 Desarrollo de piezas gráficas ..................................................................................... 86

4.7.1 Rediseño de imagen corporativa ......................................................................... 86

4.7.2 Alianza estratégica .............................................................................................. 91

4.7.3 Premios para clientes ........................................................................................... 91

4.7.3 Promociones en la red social Facebook .............................................................. 93

4.7.4 Promociones en WhatsApp ................................................................................. 95

Cronograma de actividades ................................................................................................. 97

Presupuesto .......................................................................................................................... 98

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 99

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 101

ANEXOS ........................................................................................................................... 104

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Causas y efectos del Hotel Nuevo Paraíso ........................................................... 23

Tabla 2. Rango de edad ....................................................................................................... 61

Tabla 3. Frecuencia de los huéspedes en las instalaciones del hotel .................................. 62

Tabla 4. Atributos importantes para los huéspedes del hotel. ............................................ 63

Tabla 5. Importancias de los servicios que ofrece el hotel. ................................................. 64

Tabla 6. Importancias de los servicios que ofrece el hotel. ................................................. 64

Tabla 7. Valoración de los servicios internos y externos del hotel. .................................... 66

Tabla 8. Valoración de los servicios internos y externos del hotel. .................................... 66

Tabla 9. Valoración de la percepción del hotel. ................................................................. 68

Tabla 10. Precios del hotel Nuevo Paraíso. ......................................................................... 69

Tabla 11. Motivos por el que los huéspedes acuden al hotel. ............................................. 70

Tabla 12. Medios por los que prefieren los huéspedes conocer promociones del hotel...... 71

Tabla 13. Promociones que prefieren los huéspedes del hotel. ........................................... 72

Tabla 14. Paquetes que prefieres los huéspedes del hotel. .................................................. 73

Tabla 15. Entrevista con el dueño del hotel ....................................................................... 74

Tabla 16. Entrevistas al gerente de la cooperativa de transporte Transcarmusa ................. 75

Tabla 17 Entrevista al gerente de la cooperativa de transporte CAVIAC S.A .................... 77

Tabla 18. Cronogramas de actividades. ............................................................................... 97

Tabla 19. Presupuesto BTL ................................................................................................. 98

Tabla 20. Presupuestos para los Premios y arreglos internos .............................................. 98

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

xv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Delimitación espacial, del Hotel Nuevo Paraíso su ubicación en la vía al Cantón el

Triunfo Fuente: (Google Maps, 2018) ................................................................................. 25

Figura 2 Organigrama del Hotel Nuevo Paraíso ................................................................. 28

Figura 3 Habitación matrimonial del Hotel Nuevo Paraíso ................................................ 29

Figura 4 Habitaciones dobles que ofrece Hotel Nuevo Paraíso a sus huéspedes ............... 30

Figura 5 Habitaciones sencillas que ofrece el Hotel a sus huéspedes ................................. 31

Figura 6 Áreas recreativas del Hotel Nuevo Paraíso ........................................................... 32

Figura 7 Proceso de marketing para agregar valor a los productos o servicios................... 34

Figura 8 Marketing mix. ...................................................................................................... 37

Figura 9 Tipología de mercados. ......................................................................................... 39

Figura 10.Características que distinguen a los servicios ..................................................... 41

Figura 11.Esquema del marketing emocional ..................................................................... 46

Figura 12.Tipos de promociones para los clientes. ............................................................. 48

Figura 13. Mezcla promocional ........................................................................................... 49

Figura 14. Redes sociales más usadas ................................................................................. 51

Figura 15. Rango de edad de los encuestados ..................................................................... 61

Figura 16.Frecuencia de los huéspedes en las instalaciones del hotel................................. 62

Figura 17. Atributos importantes para los huéspedes del hotel. .......................................... 63

Figura 18. Atributos importantes para los huéspedes del hotel. .......................................... 65

Figura 19.Valoración de los servicios internos y externos del hotel ................................... 67

Figura 20. Valoración de la percepción del hotel ................................................................ 68

Figura 21. Precios del hotel ................................................................................................. 69

Figura 22. Motivos por el que los huéspedes acuden al hotel. ............................................ 70

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

xvi

Figura 23 Medios para conocer promociones del hotel. ...................................................... 71

Figura 24 Promociones que prefieren los huéspedes del hotel ............................................ 72

Figura 25 Paquetes que prefieren los huéspedes del hotel. ................................................. 73

Figura 26. Esquema de las cinco fuerzas de Porter ............................................................. 82

Figura 27 Imagen actual del Hotel Nuevo Paraíso .............................................................. 86

Figura 28 Logotipo del Hotel .............................................................................................. 86

Figura 29 Camiseta y gorra para empleados ....................................................................... 87

Figura 30 Diseño de lona para valla .................................................................................... 88

Figura 31 Valla publicitaria ................................................................................................. 88

Figura 32 Volantes del Hotel Nuevo Paraíso ...................................................................... 89

Figura 33 Área de recreación para niños ............................................................................. 90

Figura 34 Adecuación cancha deportiva ............................................................................. 90

Figura 35 Kits de aseo personal para los huéspedes ............................................................ 92

Figura 36 Kits didáctico deportivo para niños..................................................................... 93

Figura 37 Promociones para Facebook en días lluviosos .................................................... 94

Figura 38 Promociones para Facebook en domingos y lunes ............................................. 94

Figura 39 WhatsApp Business ............................................................................................ 95

Figura 40 Afiches para gasolineras y peajes ....................................................................... 96

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

xvii

ÍNDICE DE ANEXO

Anexos 1 Encuesta para los huéspedes del hotel ............................................................... 104

Anexos 2 Entrevistas para los gerentes de las cooperativas de transporte ........................ 106

Anexos 3 Transportes Caviac S.A ..................................................................................... 107

Anexos 4 Transportes Transcarmusa ................................................................................. 107

Anexos 5 Tarde deportiva.................................................................................................. 108

Anexos 6 Entrevista ........................................................................................................... 108

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

RESUMEN

“ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL HOTEL NUEVO PARAÍSO EN

EL KILÓMETRO 31 VÍA AL TRIUNFO PARA EL DESARROLLO DE

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES”

Autor: Mildreth Laura Rosado Rivera

Tutor: ING. Angélica Yunga Pérez, MBA

Resumen

El presente trabajo de investigación se basa en el análisis de la situación actual del Hotel

Nuevo Paraíso, para elaborar estrategias promocionales que le permitan llegar a su grupo

objetivo, ya que por estar más de 15 años en el mercado manejando una comunicación

errónea y mostrando a sus huéspedes una imagen que no los representa; se consideró

mediante la investigación previa a la propuesta que a los huéspedes del hotel les gustarías

recibir ciertos beneficios que no se les está brindando; por ello el desarrollo de

promociones que no solo incentiven a los huéspedes sino que ayuden a mantener una

relación estable con los clientes potenciales y prospectos; finalmente se realizó una

propuesta de renovación de la imagen corporativa, creación de piezas gráficas para la red

social Facebook y alianzas estratégicas con las compañías de transporte que se hospedan

con regularidad en el hotel, ofreciéndoles diversos servicios y beneficios entre las

empresas.

Palabras Claves: Marketing, Marketing de Servicio, Comportamiento del Consumidor,

Promoción, Estrategias.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

ABSTRACT

ANALYSIS OF THE CURRENT SITUATION OF THE NEW HOTEL PARAÍSO

IN KILÓMETRO 31 VIA TRUNFO FOR THE DEVELOPMENT OF

PROMOTIONAL STRATEGIES

Author: Mildreth Laura Rosado Rivera

Tutor: ING. Angélica Yunga Pérez, MBA

Abstract

The present research work is based on the analysis of the current situation of the Hotel Nuevo

Paraíso, for the elaboration of promotional strategies that allow it to reach its target group,

since for being more than 15 years in the market handling an erroneous communication and

showing his guests an image that does not represent them; it was considered through the

investigation prior to the proposal that hotel guests would like to receive certain benefits that

are not being provided to them; therefore, the development of promotions that not only

encourage guests but also help maintain a stable relationship with potential clients and

prospects; Finally, a proposal was made to renew the corporate image, create graphic pieces

for the social network Facebook and strategic alliances with the transport companies that

regularly stay at the hotel, offering various services and benefits among the companies.

Keywords: Marketing, Service Marketing, Consumer Behavior, Promotion, Strategies.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

20

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo ayudará a conocer cuál es la situación actual del Hotel Nuevo

Paraíso, ubicado en la vía al cantón el Triunfo, ya que el hotel abrió sus puertas al público

hace 18 años, sin embargo, no tiene un posicionamiento adecuado entre su grupo objetivo

y el cual está disminuyendo su cartera de clientes.

Por ello, con la presente investigación se pretende determinar cuáles son las

estrategias adecuadas y efectivas que ayudaran a aumentar el número de clientes, y cumplir

con las expectativas de los huéspedes. Teniendo claro el segmento de mercado al que se va

a dirigir, aplicando las herramientas necesarias que atraigan, persuadan y motiven a los

clientes.

Capítulo I, donde se desarrolla la problemática de la investigación, se establecen los

objetivos específicos y general, se justifica el trabajo de investigación, y se plantea una

idea a defender.

Capítulo II, marco teórico donde se desarrollan las palabras clave del trabajo, en el

cual se fundamenta científicamente el desarrollo del marco contextual, el marco histórico y

la fundamentación legal.

Capítulo III, metodología de la investigación donde se diseña la investigación, se

adaptan los tipos de investigación, se analiza la población de estudio y se obtiene

resultados cuantificables para conocer y mostrar mediante tablas y gráficos dichos

resultados.

Capítulo IV, propuesta se diseñará las estrategias de promoción acorde con los

resultados de la investigación, resolviendo así la problemática existente.

Finalmente, las conclusiones del trabajo realizado y con las debidas

recomendaciones generales para el trabajo de investigación.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

21

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Ecuador es un país conocido por su potencial turístico, donde propios y extraños

asisten a los sitios de recreación que ofrece el país, los turistas acuden por las bellezas

naturales, su gastronomía, y calidad hotelera. Ecuador tiene una amplia gama de ofertas

hoteleras en toda su extensión territorial, se puede encontrar hoteles cinco estrellas hasta

los hoteles más sencillo, pero de gran calidad humana, y aquellos que nos ponen en

contacto con la naturaleza. El hotel se clasifica según sus características:

• Hoteles de aeropuerto

• De negocio

• Hoteles de lujos

• Hoteles turísticos

• Hoteles de paso

• Hotel casino

• Hoteles temáticos

• Entre otros

Los moteles no tienen la clasificación por estrellas, y generalmente no son para uso

familiares los mismo tienes prohibiciones de entrada para menores de edad, los moteles no

ofrecen servicios variados como los hoteles por ello su estadía es corta regularmente, el

tiempo de hospedaje no es mayor a las 24 hora de estancia y sus precios son más

económicos.

La diferencia entre uno y otro va más allá de una letra, tanto en servicios como en

comodidad para el huésped, pero ambos tienen en común que son lugares de alojamiento,

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

22

pero en el hotel el tiempo de alojamiento es mayor que el del motel. El hotel es un lugar

donde las personas utilizan habitaciones privadas para descansar, cuentan con servicios de

comida en los tres tiempos, por lo tanto, la estadía se cobra por día. Uno es usado para

encuentro de parejas de carácter sexual y el otro se usa según las necesidades del huésped.

El Hotel Nuevo Paraíso se encuentra a las afuera de la Parroquia Virgen de Fátima

estableciéndose como un hotel de paso; con una trayectoria de 18 años en el mercado.

Actualmente su situación se ve afectada por un mensaje erróneo en su imagen; no permite

que los turistas disfruten de los beneficios adecuados que ofrece el Hotel; alejando de sus

verdaderas funciones al no contar con estrategias de promoción que incentiven a los

clientes a hospedarse y hacer uso de las áreas de recreación.

1.2 Factores estructurales – estrategias de promoción

Las estrategias de promoción no solo se encargan de buscar la atracción del

prospecto, también se encarga de generar vínculos con los clientes y logra fidelizarlos, un

mercado tan globalizado lleno de competencia donde es difícil diferenciarse y cumplir con

las expectativas del consumidor, se debe direccionar las estrategias, hacia las emociones.

“La experiencia que vive primero es más frustrante que emocionalmente

enriquecedora, ese punto de encuentro es vital para la fidelización. No se trata de

que el servicio sea entregado al cliente de forma correcta, sin errores, técnicamente

perfecto. Se trata de que la experiencia del cliente en todos sus tratos, contactos e

interrelaciones con la empresa sea memorable…”. (Alcide, 2015) p.10).

Por ello se busca conocer al consumidor y direccionarlo hacia los productos y

servicios, las empresas tienen en sus manos el deber de satisfacer las necesidades y deseos

de los clientes. La cual se pueden lograr a través de emociones y experiencias, que sean

atractivas a los clientes.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

23

1.3 Diagnóstico del problema

Tabla 1.

Causas y efectos del Hotel Nuevo Paraíso

CAUSAS EFECTOS

Falta de promociones que incentiven a

los clientes

Poca afluencia de huéspedes en el

hotel

Falta de comunicación, para mostrar

los servicios del hotel

Mensaje erróneo, sobre los benéficos

y ventajas del hotel

Poca preocupación por la atención que

se brinda a los clientes

Baja eficiencia en la atención de los

huéspedes

Nota: causas y efectos del Hotel Nuevo Paraíso

1.4 Formulación del problema

¿De qué manera incide el desarrollo de estrategias promocionales para el

posicionamiento del Hotel Nuevo Paraíso en el kilómetro 31 vía al triunfo?

1.4.1 Variables e indicadores

1.4.1.1 Variable independiente

Análisis de la situación actual Hotel Nuevo Paraíso

Indicadores

- Percepción del hotel ante los huéspedes

- Matriz FODA

- Factores que inciden en el alojamiento

1.4.1.2 Variable dependiente

Elaboración de estrategias promocionales

Indicadores

- Identificar el mensaje

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

24

- Determinar gustos y preferencias de los huéspedes

- Diseño de estrategias de promoción

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Analizar la situación actual del Hotel Nuevo Paraíso en el kilómetro 31 vía al

Triunfo para desarrollar estrategias promocionales

1.5.2 Objetivos específicos

- Identificar los factores que inciden en el hospedaje

- Analizar la percepción actual de los clientes del Hotel Nuevo Paraíso.

- Identificar nuevos mercados para el Hotel Nuevo Paraíso.

- Desarrollar estrategias promocionales adaptadas al perfil de los huéspedes.

1.5.3 Justificación de la investigación

EL presente trabajo busca solucionar el mensaje erróneo que tienen las personas

sobre el Hotel Nuevo Paraíso; ya que se utiliza para encuentros de parejas; y las personas

han dejado de usar las instalaciones del Hotel Nuevo Paraíso para el descanso, personal, de

pareja, entre amigos y compañeros; el cual dentro del perímetro también se encuentra áreas

recreativas donde se puede realizar asados, juegos de pelota y caminata; todo esto se

encuentra en un ambiente tranquilo y fresco debido a la naturaleza que lo rodea al hotel;

todas estas actividades se ofrece a los huéspedes, pero el mensaje que brinda el hotel tiene

mala percepción en los clientes; es así como se justifica el desarrollo de estrategias

promocionales para impartir el mensaje correcto a los clientes.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

25

1.5.3.1 Delimitación del problema

Campo: Marketing

Área: Estrategias promocionales

Línea de investigación: Estrategias de marketing para nuevos mercados en crecimiento

Tema: Análisis de la situación actual del Hotel Nuevo Paraíso en el kilómetro 31 vía al

Triunfo para el desarrollo de estrategias promocionales.

Empresa: Hotel Nuevo Paraíso

Delimitación temporal: enero 2019

Delimitación espacial: Kilómetro 31 vía al Triunfo

Figura 1 Delimitación espacial, del Hotel Nuevo Paraíso su ubicación en la vía al Cantón

el Triunfo Fuente: (Google Maps, 2018)

1.6 Idea a defender

Si se analiza la situación actual del Hotel Nuevo Paraíso, se podrá identificar

las estrategias promocionales para nuevos mercados.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

26

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Históricos

2.1.1 Hotel Nuevo Paraíso

Hotel Nuevo Paraíso es un hotel de paso; se llama hotel de paso al establecimiento

que renta sus cuartos, sin necesariamente esperar que sus clientes se alojen más que unas

cuantas horas; pero sin dejar de lado a los clientes que se hospeden en familia,

agrupaciones de amigo, o descanso personal. El término, es empleado sin importar la

arquitectura del lugar, pues éste puede ser un edificio, hotel histórico o un motel

acondicionado para el tránsito con automóviles y estacionamiento.

El Hotel Nuevo Paraíso ubicado a las afueras de la parroquia Virgen de Fátima, en

el kilómetro 31 vía al cantón el Triunfo, abrió sus puertas al público el 13 de diciembre del

2000, ofreciendo un servicio de habitaciones para familias, parejas e individual;

ofreciéndoles también un espacio físico para caminar y disfrutar de la naturaleza, el

descanso de los clientes es lo primordial que busca satisfacer Hotel Nuevo Paraíso.

El Hotel Nuevo Paraíso en el año 2000 abrió sus puertas al público con seis

habitaciones acondicionadas, ya que, por falta de ingresos económicos, debido a la crisis

que vivía el país durante esos años, el dueño no pudo terminar la edificación y sus

alrededores como había planificado.

En los años 2005 al 2008 termino de realizar las 13 habitaciones con las que cuenta

hoy en día, en esos años la economía del dueño Iban Pauta Borja se mantuvo estable, y

realizo mejoras en las habitaciones de la planta baja, terminando con las del primer piso y

una terraza.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

27

En el año 2009 el hotel Nuevo Paraíso adecuaba las áreas de recreación como una

cancha deportiva, la zona de asado, hamacas, y una pequeña cafetería para brindarle a los

huéspedes un servicio adicional a lo que se venía dando en los años atrás.

Hoy en día el hotel es una edificación de dos pisos el mismo cuenta con trece

habitaciones distribuidas entre la planta baja y el primer piso, y espacios adicionales para

disfrutar, cuenta con plantaciones de diversos árboles frutales, plantas ornamentales y

medicinales; no se cumplieron las expectativas del dueño el cual era crear un complejo

turísticos con alojamiento, pero se establece como un hotel que ofrece áreas de recreación

a los huéspedes.

2.1.2 Identidad del Hotel Nuevo Paraíso

Misión

Ofrecer un ambiente agradable, de calidad y calidez para los huéspedes, brindando

comodidad, espacios de recreación, limpieza y cumplir con los deseos de nuestros clientes.

Visión

Ser una hotelería líder y reconocida por los visitantes locales, y de diversas

provincias; por ser los mejores en hospedajes, descanso, calidad para los turistas y familias

en general.

Valores

Respeto: nuestro trabajo está encaminado por las buenas prácticas dentro y fuera del

establecimiento, manteniendo una buena relación con los clientes.

Constancia: trabajamos diario por ser mejor en todos los ámbitos, esforzándonos a dar un

excelente servicio, y experiencia a los huéspedes.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

28

Crecimiento: creemos en los esfuerzos de nuestro personal y nos proponemos metas para

mejorar el rendimiento económico, y servicio para crecer en el mercado

2.1.3 Organigrama del Hotel Nuevo Paraíso

Figura 2 organigrama del Hotel Nuevo Paraíso, donde muestra jerárquicamente los

diversos puestos de trabajo.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

• La Gerencia es manejada por el dueño del hotel Iban Pauta Borja, quien se encarga

del mantenimiento externos de la edificación y cobro de alquiler al encargado del

funcionamiento del hotel.

• La administración es maneja por el arrendatario, Adolfo Herrera Gutiérrez quien se

encarga del pago por arriendo, mantenimiento interno de las habitaciones y pago a

los empleados, y se encarga de direccionar y ordenar las tareas a realizar por los

diferentes miembros del equipo de trabajo, el cual se establece en margen familiar

• Seguridad se encarga de la vigilancia dentro y en los alrededores del hotel, para

mayor seguridad y comodidad de los clientes

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

29

• Limpieza de exteriores son los encargados del mantenimiento de los espacios

recreativos, además de mantener el cuidado de las plantas y de la parte externa del

hotel

• Lavandería se encarga de la limpieza de las habitaciones y de la limpieza de

sabanas entre otras prendas, para dar un servicio adecuado a los clientes.

2.1.4 Habitaciones

Figura 3 Habitación matrimonial del Hotel Nuevo Paraíso

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

El Hotel Nuevo Paraíso cuenta con 3 habitaciones matrimoniales, las misma

contienen una cama de 3 plazas, un cuarto de baño grande, televisor, aire

acondicionado, además cuenta con un pequeño bar, la habitación amueblada con un

pequeño sillón, dispone de una cajonera para la ubicación de la ropa de los huéspedes,

la habitación pone a disposición los productos de aseo personal como jabón, toalla y

sachet de shampoo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

30

Figura 4 habitaciones dobles que ofrece Hotel Nuevo Paraíso a sus huéspedes

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Hotel Nuevo Paraíso cuenta con 4 de estas habitaciones. Estas localidades se

encuentran en el primer piso del Hotel. Las habitaciones dobles cuentan con dos camas de

plaza y media, 1 baño grande, televisor, aire acondicionado, además están totalmente

amuebladas con una pequeña mesa de madera, y los respectivos productos de aseo

personal.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

31

Figura 5 habitaciones sencillas que ofrece el Hotel a sus huéspedes

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

En la planta baja del Hotel Nuevo Paraíso se encuentran 6 habitaciones sencillas,

estas habitaciones cuentan con una cama, un baño tamaño regular, y todas las

habitaciones cuentan con televisor, y aire acondicionados; adicional de los productos

de aseos correspondientes.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

32

Figura 6 Áreas recreativas del Hotel Nuevo Paraíso

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

El Hotel Nuevos Paraíso ofrece a sus huéspedes áreas para el descanso y recreación

familiar, tardes de amigos y/o compañeros; ofreciendo un espacio para asados, una cancha,

y amplios parqueaderos con la capacidad de estacionamiento de 20 vehículos, además de

ofrecer sus espacios para caminatas, una terraza que la pone a disposición para los

huéspedes.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

33

2.2. Antecedentes Teóricos

2.2.1 Marketing

El marketing es la base para que las empresas grandes y pequeñas establezcan

estrategias enfocadas a su giro de negocio; y estas generen estudios sobre los consumidores

para llegar a ellos y atraerlos, persuadirlos comunicando los beneficios que las mismas

ofrecen y así generar vínculos con los clientes para llegar a la fidelización y satisfacción de

los clientes.

Según (Gary Armstrong, 2017) define al marketing como “un proceso social y

administrativo mediante el cual los individuos y las organizaciones obtienen lo que

necesitan y desean creando e intercambiando valor con otros. Definimos marketing como

el proceso mediante el cual las compañías atraen clientes, establecen relaciones sólidas con

ellos y crean valor para los consumidores”

Son todas las estrategias, esfuerzo y utilización de herramientas que se

implementan para agregar valor a un producto y ponerlo en el mercado, de esta manera se

despiertan necesidades en el consumidor se lo atrae hacia los productos, se persuade,

convence y por últimos el consumidor se sentirá feliz con la compra; pero también busca

crear una relación estable entre la marca y los consumidores para así posicionarse en el

mercado.

Es importante para el Hotel Nuevo Paraíso hacer uso del marketing porque

transforma marcas débiles en fuertes, para que puedan competir en el mercado, ayuda a

que las empresas no solo tengan clientes sino consumidores leales a su marca. resolviendo

problemas existentes, como mayor aceptación, introducción, o hacer que la marca se

refresque y no desaparezca entre tanta competencia; por ello se elabora un proceso

minucioso para hacer el uso correcto y obtener buenos resultados.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

34

2.2.1.1. Procesos de marketing

Fuente: (Gary Armstrong, 2017)

Figura 7 Proceso de marketing para agregar valor a los productos o servicios.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

El marketing es una serie de procesos para llegar a los clientes agregando valor a

los productos o servicios, es por ello, que se estudia cada parte del individuo para conocer

cuáles son sus necesidades desde lo básico hasta el punto de satisfacción completa, saber

cómo llegar a los clientes y de qué manera solucionar los problemas y necesidades del

consumidor, con el fin de crear clientes potenciales a la marca

Las estrategias que se apliquen dentro del Hotel Nuevo Paraíso sean las correctas

que se centren en brindar un valor superior, a mostrar lo mejor de la marca al consumidor,

pero los mismos clientes juegan un papel fundamental porque en ellos se basan las

estrategias y la rentabilidad del hotel; ya que sin clientes satisfechos baja el margen de

utilidad para la empresa.

Entender el mercado y las necesidades y los deseos de los clientes.

Diseñar una estrategia de marketing centrada en crear valor para el cliente

Elaborar un programa de marketing integrado que proporcione un valor superior

Involucrar a los clientes, establecer relaciones redituables y lograr el agrado del cliente

Captar valor de los clientes para obtener utilidades y capital del cliente.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

35

2.2.1.2. Funciones del marketing

Para saber cómo trabaja el marketing en las empresas y cuáles son sus aplicaciones se

debe conocer las funciones del marketing. Según (Aragón, Marketing en la actividad

comercial, 2014) son dos dimensiones marketing estratégico y marketing operativo:

➢ Marketing estratégico: implica la participación de la dirección general junto al

departamento de marketing y la función principal es el análisis y formulación de

objetivo y estrategias a largo plazo.

➢ Marketing operativo: implica directamente al departamento de marketing y la

función principal es la consecución de los objetivos y estrategias a medio y corto

plazo.

El marketing estratégico es el que necesita una amplia visión del entorno, del mercado

donde se establece; busca tener conocimientos generales de la competencia, de las

necesidades actuales, futras de la empresa y los consumidores; por medio de matrices

FODA, análisis de mercado, BCG, planificación de estrategias, entre otros. Con ello busca

que la empresa se establezca de manera clara y precisa con las estrategias de marketing

para llegar al público objetivo.

El marketing operativo son aquellas actividades que se realizan en el día a día para un

desarrollo integral de la compañía, es donde se llevan a cabo cada una de las estrategias

establecidas por el marketing estratégico, por lo general estas se dan a corto plazo e

involucran diversas herramientas del marketing mix, también se apoya de promociones,

publicidad, marketing directo, redes sociales, contenido de valor entre otras acciones que

generen beneficios al cliente.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

36

2.2.1.3. Marketing mix

Según (Kotler A. G., 2017) la compañía diseña una mezcla de marketing integrada

y conformada por factores que controla: producto, precio, plaza y promoción (las cuatros

P’s del marketing). para encontrar la estrategia y la mezcla de marketing que resulten

mejores, la compañía realiza el análisis, la planeación, la aplicación y el control de

marketing.

El marketing mix es uno de los componentes más usado por las compañías, estas

permiten que la empresa conozca cada detalle los elementos que lo hace único ante la

competencia; estas cuatro variables son las responsables de cumplir con los objetivos de la

empresa.

Como lo afirma (Holgín, 2016) “propuesta al mercado, no con decisiones

individuales sino como una combinación que incluye al producto en sí mismo, su precio, el

lugar donde estará disponible y las actividades que lo presentan a los consumidores y que

crea una respuesta deseada.”

Estas herramientas forman el marketing mix, realizando las combinaciones

adecuadas del precio del lugar donde se pone a la venta el producto, y la promoción para

dar a conocer los atributos y beneficios que pone a disposición de los consumidores; estas

herramientas, también disponen de diversas estrategias para cautivar, persuadir al

comprador y hacerlo parte de la marca.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

37

Figura 8 Marketing mix. Fuente: fundamentos de marketing. Mario Holguín.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

2.2.1.4 Mercado

Para desarrollar cada una de los procesos y utilización de las herramientas del

marketing se debe tener en cuenta el mercado al que se dirigir, conocer cuáles son los

clientes, cual es el propósito cómo empresas para atraer al grupo objetivo, estar al tanto

que le gusta y como se va a fidelizar a los consumidores.

La definición que le da (Andrés, 2016) “El mercado son todas aquellas personas

que tienen la misma necesidad o deseo, ganas de satisfacerlo y que están dispuestas a dar

algo a cambio (normalmente dinero)”.

El mercado es donde se desarrolla las ofertas y demandas comerciales, donde se

realiza actividades económicas entre diversos individuos u organizaciones con el fin de

Producto

•Bienes o servicios que se comercializan pueden ser tangibles o intangibles presentan particularidades como diseño, envase, etiqueta, marca, servicios post venta, entre otras.

•Los mismo buscan satisfacer necesidades del consumidor.

Precio

•Variable impórtate para el análisis del consumidor y mercado, para establecer valor y cantidad monetaria al público objetivos, esta también forma parte de posicionamiento.

•Es la única que genera ingreso a la empresa

Plaza

•Disponibilidad dentro del mercado, actividades y esfuerzos para poner el producto ante el consumidor

•Distribución, almacenamiento, transporte factores que intervienen en la plaza

Promoción

•La promocion es donde se comunica todo a cerca del producto, y se usas las herramientas de publicidad, ventas personales, cupones, descuentos entre otros.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

38

satisfacer una necesidad y entregar un bien o servicio a cambio de una remuneración

económica.

2.2.1.4.1 Tipologías de mercado

No existe un solo mercado hay una gran variedad, donde las empresas busca

generar las actividades comerciales. Estos mercados tienes diversas clasificaciones y

satisfacen diferentes necesidades.

No se puede considerar que existe un único mercado, sino que pueden existir

muchas clasificaciones de mercado según el punto de vista desde el que se

contemple. Los cuatro criterios más utilizados para clasificar el mercado son: según

el producto que se comercializa, según el ámbito geográfico, según las

características del comprador y según la novedad del producto. (Tirado, 2013).

Los beneficios que existan diversos tipos de mercados ayudan a los dueños de

empresas a poner productos a disposición de los clientes, que se adapten a las necesidades

y al tipo de negocio que manejan el mercado.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

39

Figura 9 Tipología de mercados.

Fuente: fundamentos marketing 2013.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Según el producto que se comercializa se encuentran los mercados de servicios,

quienes poseen características intangibles ejemplos: educación, hoteles, restaurantes, etc.

donde se establece Hotel Nuevo Paraíso, como mercado de servicios intangibles.

Según el área geográfica encontramos cuatro divisiones: el mercado local que es

dentro de las locaciones donde se produce, el mercado regional son productos o servicios

que abarcan las regiones específicas, mercado nacional son aquellos que se comercializan

dentro de todo el país, y el mercado internacional son aquellos que son conocidos no solo

Tipos De Mercado

Según el producto que se comercializa

Mercado de productos de consumo

Mercado de productos industriales

Mercado de servicios

Según el ámbito geográfico

Mercado local Mercado Regional Mercado nacional

Mercado internacional

Según las características del

comprador

Mercado de consumidores Mercado de

organizaciones

Mercado de fabricante Mercado

de intermediario Mercado institucional

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

40

en el país de origen sino también en otros mercados fueras de las fronteras aquellos que

tienen presencia internacionalmente.

Según las características del comprador se encuentran dos divisiones: mercado de

consumidores son aquellas compras rápidas que se realizan en familia, solo o grupos;

mercados de organizaciones la decisión de compra depende de una organización y es más

compleja, porque la toma de decisiones es para la satisfacción de terceros; y el mercado

institucional son los productos que cumplen funciones determinadas se considera las

instituciones educativas de salud entre otros.

2.2.2. Marketing de servicio

Esta parte de la mercadotecnia como lo es el marketing de servicio se encarga de

hacer conocer los beneficios que ofreces los bienes intangibles, los mismos necesitan ser

promocionados para atraer a la audiencia a los que se apuntan.

Según (Keller, 2016) “un servicio es cualquier acto o función que una parte

ofrece a otra, es en esencia intangible y no aplica tener propiedad sobre algo. Su

producción puede estar vinculada o no a un artículo físico. Cada vez es más

frecuente que fabricantes, distribuidores y detallistas presten servicios de valor

agregado…”

Es una forma del marketing que buscas satisfacer necesidades básicas y

complementarias, usando estrategias adaptadas al segmento específicos; los servicios son

bienes no materiales que presentan diversas características, son bienes intangibles, muchas

veces acompañan a los productos para hacer de la compra, algo útil y beneficioso para el

consumidor.

Las empresas de servicios pueden elegir el proceso para entregar mejor sus

prestaciones, adecuando las cuatros P’s del marketing y agregando mayor beneficio a la

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

41

hora de que esté en manos del consumidor, las empresas optan porque los servicios se

tangibilicen y para que los consumidores puedan tener la percepción de recibir un bien

tangible por la compra de un servicio; esto es porque los consumidores son más exigentes

y para el profesional del marketing es un desafío vender un bien que no puede ser tocado,

visto, por ello la generación de valor.

2.2.2.1 Características distintivas de los servicios

Figura 10 Características que distinguen a los servicios

Fuente: Dirección de marketing 15° edición

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Las características de los servicios, la intangibilidad es porque no pueden ser

sentidos físicamente ante el consumidor, por eso las empresas recurren a adecuaciones del

espacio físico, y de los empleados para entregar de manera eficiente el servicio, la

inseparabilidad depende del proveedor; el servicio se entrega y se consume de manera

simultánea, estos servicios no pueden ser almacenados y por lo tanto no son perecederos, la

INTANGIBILIDAD

- lugar

-personal

- equipamiento

- materiales de comunicación

- símbolos

- precios

INSEPARABILIDAD

- los servicios son producidos y consumidos de manera simultanea

- el proveedor forma parte del servicio

VARIABILIDAD

- la calidad de los servicios dependen de quien los proporcionan, cuándo, dónde y aquien.

- la variabilidad contituye un riesgo , depende de la entrega correta del servicio.

CADUCIDAD

- los servicios no pueden ser almacenados

- si no se usan, cuándo están disponibles, la calidad del servicio se pierde.

CARACTERÍSTICAS

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

42

variabilidad depende del personal que entrega el servicio, y constituye un riesgo para la

compañía, es por ello que las empresas recurren a capacitaciones que sus empleados.

Las empresas para optimizar la atención del cliente y su servicio han implementado

métodos de calificación para perfeccionar los métodos de satisfacción al consumidor,

evitando que su marca sea mal vista o recibir quejas; así cumplen con las expectativas de

los consumidores y hacen que los clientes sean parte fundamental del crecimiento de la

empresa.

2.2.2.2 7p’s del marketing de servicio

según (Christopher Lovelock, 2015) al agregar tres P’s relacionadas con la entrega

de los servicios: proceso, entorno físico (physical enviroment) y personal. Los siete

elementos en conjunto, a los que llamamos “7Ps” del marketing de servicios, representan

los ingredientes necesarios para crear estrategias viables para cubrir de manera redituables

las necesidades de los clientes en un mercado competitivo. (p. 22)

El marketing de servicio agrega tres pes debido que las empresas de servicios deben

destacar otras variables adicionales a las de los productos, ya que poseen características

distintas y deben brindar un plus para que el consumidor perciba no solo un servicio

estático sino uno que este personalizado y adaptados a sus necesidades, por ello se

elaboran estrategias basadas en estas 3 P’s:

Personal: es fundamental a la hora de hacer la entrega del servicio ya que este es

un generador de posicionamiento de la empresa, Hotel Nuevo Paraíso no diferencia su

personal de otra institución, este personal tiene que hacer del servicio una experiencia

única para que los clientes no encuentren los beneficios y mejor trato en la competencia.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

43

Planta (espacio físico): es el ambiente donde el cliente, siente confianza de adquirir

el servicio este puede constar de local, letreros, señales visibles que sean tangible para el

consumidor y que pueda sentirse familiarizado con la empresa. El Hotel Nuevo Paraíso

maneja buenos espacios físicos más no están adecuados para brindarles una diferenciación

de otros hoteles.

Proceso: son los pasos que tiene que realizarse para hacer la entrega del servicio

pero estas fases no deben de ser tediosas ni cansadas para el cliente porque esto puede

perjudicar la imagen y la productividad de la empresa, el proceso debe ser beneficiosa para

la empresa y el consumidor de esta manera ambos se benefician por medio de

evaluaciones, clasificación de servicios y recolección de datos.

2.2.3 Comportamiento del consumidor

Dentro de marketing otro de los puntos importante para conocer la industria y

realizar estrategias que generen valor a la compañía es el comportamiento que tiene el

consumidor. Según (Rolando Arellano Cueva, 2013) “el comportamiento del consumidor

como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando

buscan, evalúan, adquieren y usan o consumen bienes, servicios o ideas para satisfacer sus

necesidades”

Es importante porque es el estudio que se realiza a los clientes para conocer a

profundidad que buscan dentro del servicio, que satisface sus necesidades; puede ser

psicológicos o física los beneficios que se aportan en él. Dentro del comportamiento se

realiza segmentación de mercado para agrupar consumidores según sus gustos y

preferencias, para obtener resultados de estudios grupales.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

44

Se establece seis características para segmentar el mercado las más importantes

para conocer las variables que ayuda a la hora de tomar decisiones según (Hernandez

Garnica, 2017) “ las geográficas( región, densidad, clima) las demográficas(edad, sexo,

educación) las psicológicas(personalidad, y estilo de vida); las socios culturales ( religión,

nivel socioeconómico); las de comportamiento ( tasa de consumo, lealtad a la marca); y

las de situación de consumo( situación de compra o uso, disponibilidad…)”

2.2.3.1 Percepción

La percepción es un factor importante para mostrar los aspectos fundamentales que

los consumidores quieren sentir o percibir por parte del producto o el servicio.

“es ver, oír, tocar, gustar, oler o sentir internamente alguna cosa sujeta, objeto,

acontecimiento o relación y organizar, interpretar y derivar significados de la

experiencia. La percepción se refiere al modo personal de interpretar y dar sentidos

a los estímulos a los que uno se expone. Supone una codificación de los estímulos

recibidos a través de los estímulos. La percepción es un proceso de selección,

organización e integración de los estímulos sensoriales en una imagen significativa

y coherente” (Miguel Santesmases Mestre, 2014).

El consumidor percibe a primera vista la marca, producto o servicio que se oferta,

es la manera propia de como el consumidor responde a estímulos, mediante la experiencia

o relación del entorno físico que envuelve la marca; esta percepción es una variable

implícita del comportamiento del consumidor.

La percepción en la calidad de los servicios es la condición que pone a prueba, los

visitantes de los establecimientos según (Sotomayor, 2014) “en la percepción influye

factores como la imagen de la empresa (la misma que desempeña un papel central en la

percepción de los turistas sobre la calidad del servicio), las experiencias anteriores, las

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

45

opiniones de terceros o la publicidad realizadas. La perspectiva de turista supone que no

todos los turistas perciben la misma calidad de un servicio…”

Es importante para saber cómo piensa y que siente el cliente ante las marcas,

también es importante porque en base a estas respuestas, se establecen las conexiones para

hacer toda una experiencia la adquisición de los productos, y por ellos Hotel Nuevo

Paraíso desea conocer cuáles son las variables más importantes para el consumidor; y

adaptar sus estrategias con relación a las respuestas de los huéspedes.

En los servicios también son importantes estas respuestas, porque se puede

restructurar las estrategias haciendo que los clientes se sientan a gusto, y mejorar la

experiencia logrando posicionar la marca en el consumidor.

2.2.3.2. Marketing de experiencia

El marketing de experiencia o marketing sensorial pretende hacer conexiones una a

una con los clientes involucrando todos los sentidos del consumidor con la marca; este tipo

de marketing según (Romeo, 2016) “un concepto japonés llamado Kansei o también

conocido como “El placer del uso del producto”.

Según (Valverde, 2015) “El marketing emocional pretende conseguir atraer a

nuestro público objetivo desde el plano emocional, dotando a nuestra empresa u

organización de una personalidad propia” (p.9)

Las emociones son aquellas motivaciones que impulsan a los clientes a adquirir y

sentirse identificado con los productos o los servicios, las personas mediante las emociones

y sensaciones siente apego y dependencia

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

46

Figura 11 Esquema del marketing emocional

Fuente: (Lucía Sutil Martín, 2013)

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

2.2.4 Promoción

Las promociones son aquellas con las cuales se enganchan a los clientes y futuros

clientes, además de premiar a quienes son fieles a las marcas, son incentivos que buscan

crear emociones entre la marca y el consumidor.

“agrega los programas de marketing de base de datos y respuestas directas, las

promociones comerciales, los programas dirigidas a los consumidores, las

campañas de relaciones públicas y los programas de patrocinio. Cuando los

gerentes de marketing diseñan con cuidado todos los pasos dados hasta este punto,

la empresa se encuentran en una mejor posición para integrar estas actividades…”

(Kenneth E. Clow, 2010, pág. 11)

Evaluación de la

experiencia

•Se realiza al usuario, en espacios comerciales, casa del cliente, o el lugar donde se toma el servicio.

Diseño de productos y

servicios

•Diagnóstico de la personalidad, necesidades y deseos del publico objetivo.

Diseño de la estrategia de

comunicación

•Trasmitir mensajes que contribuyan a movilizar las emociones y los sentimientos, a través del lenguaje emocional en las redes sociales

Desarrollo de un plan de

acción.

•Alcanzar la fidelización utilizandos diversos medios de difusión y formas de penetración creativas e innovadoras.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

47

Los diversos autores afirman que agregar promociones a los diferentes programas

de marketing deben realizarse cuando la empresa esta cómoda en el mercado, o para entrar

con todo a un mercado nuevo, estas promociones se apoyan en las ventas directas, en las

relaciones publicas, en las bases de datos con la que cuentas la empresa y en las respuestas

directas entre el consumidor y la compañía.

Cuando se aplica estas técnicas dentro de la compañía se debe tener en cuenta,

cuáles son los objeticos para realizar promociones, darse a conocer, generar mayores

ventas, o incentivar al público a que sea parte de nuestra compañía y tener en claro cuál es

el presupuesto que se va a invertir para realizar las promociones.

2.2.4.1 Promociones en los servicios

Dentro de los servicios también tienen una forma de promocionarse como lo dice

(Esteban, 2014) deben de diseñarse sistemas de incentivos diferentes de los que puedan

aplicarse en empresas productores de bienes. Su aspecto es, también, muy importante. La

promoción de los servicios tiene lugar allí donde se generan o entregan. Esto supone que

las estrategias de tangibilización y el cuidado del entorno físico resultan esenciales.

Las promociones que realizan las empresas de servicios se hace con el objetivo de

tangibilizar el servicio para que el consumidor perciba un servicio completo; estas

promociones se utilizan para tener mayor empatía con los consumidores, con los

proveedores, y distribuidores esto depende del giro de negocio de la empresa, y como

queremos comunicar, persuadir a los clientes.

Para otros autores la promoción puede lograr que se pruebe un nuevo producto como lo

afirma (Aranda, 2015) para introducir un nuevo producto en el mercado, la promoción

buscará la forma de hacer la prueba lo más amplia posible, empleando una combinación de

distintos medios de acercamiento a nuestro mercado objetivo:

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

48

Figura 12.Tipos de promociones para los clientes.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

De esta manera las empresas dan pequeños o grandes incentivos a los clientes o grupos

que quieren que sean parte de su cartera de clientes para incentivar, motivar y/o comunicar

de productos nuevos o productos que no tengan tanta salida. Así las empresas motivan con

cupones de descuentos, muestras gratis de los productos o servicio que se desea ofertar al

mercado, y ofertas especiales que se pueden dar a futuros clientes o a clientes potenciales.

2.2.4.2 Objetivos de la promoción de venta

Dentro de las promociones se cumplen objetivos fundamentales como lo dice

(Mariñelarena, 2015) “las acciones promocionales habitualmente se realizan buscando

incrementar las ventas, conseguir nuevos usuarios, contrarrestar las propuestas de otras

organizaciones, fidelizar, generar liquidez económica, introducir nuevos productos o

servicios, etc.”

Promociones hacia el

consumidor

REMBOLSOS:

compensaciones que se les da a los usuarios que no se encuentran sastifechos por

los productos

PREMIOS: regalos que las empresas dan de forma

gratuita

CUPONES: cartillas que contienen un valor menor

al real del producto

CONCURSOS, SORTEOS Y JUEGOS: se realiza con la

finalidad que se divierta el consumidor y que gane algo

por la actividad

PRODUCTOS PROMOCIONALES:

productos gravados conel nombre de la marca, se

entrega en las actividades de la empresa

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

49

Los vendedores y dueños de empresas hacen uso de estas promociones para ofrecer

nuevos artículos a los minoristas, para estimular y persuadir a los comparadores a adquirir

los productos o servicios mediante los incentivos, teniendo en cuenta que las promociones

son estimadas dentro un tiempo específicos, para generar mayor afluencia de personas,

estas no pueden dar siempre porque dejaría de ser promoción y se transformaría en

característica de la marca o servicio; las promociones de venta se apoya en las

herramientas que conforman la mezclan promocional.

2.2.4.3 Mezcla promocional

La mezcla promocional según (Hernandez Garnica C. C., 2017) la mezcla de

promoción es la combinación de elementos promocionales que se utiliza para promover un

producto específico.

Figura 13. Mezcla promocional

Fuente: (Hernandez Garnica C. y., 2017)

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

PROMOCIÓN DE VENTA: consiste en gestionar la comunicación entre una organización y su mercado meta para construir, administrar y mantener su imagen positiva.

RELACIÓNES PÚBLICAS consiste en gestionar la comunicación entre una organización y su mercado meta para construir, administrar y mantener su imagen positiva.

PUBLICIDAD: es la comunicación no personal que se realiza a través de medios masivos y que es pagada por particulares.

VENTA PERSONAL: es la comunicacion personal pagada que busca informar a los clientes y persuadirlos de comprar en una situacióon de intercambio.

MARKETING DIRECTO: son las diferentes técnicas utilizadas para tener una relación de intercambio de manera más directa con el consumidor.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

50

2.2.4.4 Promoción y las redes

Según (Laza, 2018 ) El marketing digital o marketing promocional en internet es un

conjunto de acciones, en la mayoría de las ocasiones diseñadas específicamente para

tiendas online, enfocadas no solo a conseguir más ventas, sino a llegar a un consumidor

cada vez más exigente.

Hoy en día los soportes digitales son una herramienta eficaz para promocionar los

servicios y productos que se ofertan en las diferentes empresas, estos deben adaptarse a los

objetivos comunicacionales para ser puesto en marcha el plan de acción, complementando

con buen contenido para llamar la atención del grupo objetivo, informando y persuadiendo

a la compra, este consumidor se siente atraído por los incentivos que ofrece la marca.

Como lo afirma (Martínez, 2013) Las redes sociales es un medio de comunicación

mediante una plataforma web 2.0. “Son estructuras sociales formadas por personas que se

agrupan por intereses comunes que permiten la comunicación entre las partes”

Es donde las marcas ponen sus esfuerzos para que sus estrategias y todo el desarrollo

de su investigación comience a tener el éxito que esperan; por ello se hace uso de las redes

sociales, mediante las segmentaciones previas, las empresas conocen en que redes sociales

su grupo objetivo tiene presencia y van hacia ellos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

51

2.2.4.4.1 Redes sociales más usadas en ecuador

Figura 14. Redes sociales más usadas

Fuente: (INEC, 2015)

En el ecuador tiene presencias varias redes sociales que se ponen a disposición de los

diversos usuarios que navegan diariamente en el mundo del internet; es por ellos que

grandes y pequeñas empresas hacen uso de estos medios para darse a conoces y mostrar lo

que brindan a sus clientes, las redes sociales son usadas como herramientas que ayudan a

promocionar las marcas.

Hotel Nuevo Paraíso va a hacer uso de las redes más usada como lo es Facebook con un

porcentaje de 40,6% para mostrar los servicios y beneficios que brinda a los turistas y

perder promocionarse como marca.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

52

2.2.5 Estrategias

Según (Gary, 2012) “Una estrategia de marketing consiste en estrategias específicas

para mercados meta, posicionamiento, la mezcla de marketing y los niveles de los gastos

de marketing. En esta sección, quien realiza la planeación explica la manera en que cada

estrategia responde ante las amenazas, las oportunidades y los puntos críticos planteados

anteriormente en el plan.”

Estrategias es saber diferenciar cuales son mis fuertes dentro de mercado y sacarle

provecho, y conocer cuál es mi posición ante la competencia, para realizar estrategias que

ayuden a potenciar mi empresa a generar posicionamiento en los consumidores de

productos similares a los que se ofertan en mi empresa.

Para ellos es necesario invertir para crecer, seleccionar beneficios en que quiero

destacarme, que servicio o producto voy a destacar y con cual quiero generar mayor

beneficio para la empresa; y cosechar la cosecha todo empresario quiere que sea favorable

para la compañía pero esto va a depender de todo el proceso que se aplique para tener éxito

con las estrategias seleccionadas.

2.2.5.1 Estrategias en los servicios

Intrínsecamente en los servicios se realizas diversas estrategias, estás a utilidad de

las compañías; estas estrategias se centran en los siguientes indicios; hacer tangible el

servicio, identificar el servicio, diferenciar por calidad, estandarizar el servicio. Como lo

define (Alicia Martinez Garcia, 2014)

- Hacer tangible el servicio: se trata de conseguir que el servicio sea captable por

los sentidos creando una representación física del mismo. Ejemplos ofreciendo

carpetas, bolígrafos con el logotipo de la empresa.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

53

- Identificar el servicio: hay que asociar el servicio a una imagen que permita

diferenciarlo de la competencia. Ejemplo uso de uniformes, música a la hora de

recibir el servicio entre otros.

- Diferenciar por calidad: consiste en ofrecer un valor añadido al servicio para que

diferencie de la competencia por el nivel de calidad ofrecido. Ejemplo, mediante

algún certificado de calidad.

- Estandarizar el servicio: se trata de que el servicio ofrecido sea el mismo para

todos los clientes y se garantice un nivel estándar de calidad. Ejemplo, demostrando

que todos los servicios se realizan del mismo modo.

2.3 Antecedentes legal

2.3.1 Constitución del Ecuador

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a

beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Art. 321.- El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas

pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir

su función social y ambiental.

Art. 336.- El Estado impulsará y velará por el comercio justo, como medio de

acceso a bienes y servicios de calidad, que minimice las distorsiones de la intermediación y

promueva la sustentabilidad.

Art. 383.- Se garantiza el derecho de las personas y las colectividades al tiempo

libre, la ampliación de las condiciones físicas, sociales y ambientales para su disfrute, y la

promoción de actividades para el esparcimiento, descanso y desarrollo de la personalidad.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

54

2.3.2 Ley orgánica de defensa del consumidor

Anunciante. - Aquel proveedor de bienes o de servicios que ha encargado la

difusión pública de un mensaje publicitario o de cualquier tipo de información referida a

sus productos o servicios.

Consumidor. - Toda persona natural o jurídica que como destinatario final adquiera

utilice o disfrute bienes o servicios, o bien reciba oferta para ello. Cuando la presente ley

mencione al Consumidor, dicha denominación incluirá al Usuario. ▪ Derecho a que

proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios competitivos, de óptima

calidad, y a elegirlos con libertad

Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los

bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características, calidad,

condiciones de contratación.

Promociones y Ofertas. - Toda promoción u oferta especial deberá señalar, además

del tiempo de duración de la misma, el precio anterior del bien o servicio y el nuevo precio

o, en su defecto, el beneficio que obtendría el consumidor, en caso de aceptarla

Proveedor. - Toda persona natural o jurídica de carácter público o privado que

desarrolle actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución,

alquiler o comercialización de bienes, así como prestación de servicios a consumidores,

por lo que se cobre precio o tarifa. Esta definición incluye a quienes adquieran bienes o

servicios para integrarlos a procesos de producción o transformación, así como a quienes

presten servicios públicos por delegación o concesión.

Publicidad. - La comunicación comercial o propaganda que el proveedor dirige al

consumidor por cualquier medio idóneo, para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

55

un bien o servicio. Para el efecto la información deberá respetar los valores de identidad

nacional y los principios fundamentales sobre seguridad personal y colectiva.

Publicidad Abusiva. - Toda modalidad de información o comunicación comercial,

capaz de incitar a la violencia, explotar el miedo, aprovechar la falta de madurez de los

niños y adolescentes, alterar la paz y el orden público o inducir al consumidor a

comportarse en forma perjudicial o peligrosa para la salud y seguridad personal y

colectiva.

Art. 21.- Facturas. - El proveedor está obligado a entregar al consumidor, factura

que documente el negocio realizado, de conformidad con la ley

Art. 64.- Bienes y Servicios Controlados. - El Instituto Ecuatoriano de

Normalización INEN, determinará la lista de bienes y servicios, provenientes tanto del

sector privado como del sector público, que deban someterse al control de calidad y al

cumplimiento de normas técnicas, códigos de práctica, regulaciones, acuerdos, instructivos

o resoluciones. Además, en base a las informaciones de los diferentes ministerios y de

otras instituciones del sector público, el INEN elaborará una lista de productos que se

consideren peligrosos para el uso industrial y agrícola y para el consumo. Para la

importación y/o expendio de dichos bienes, el ministerio correspondiente, bajo su

responsabilidad, extenderá la debida autorización.

2.3.3 Ley de comunicación

Ley de la Comunicación Art. 29.- Libertad de información. - Todas las personas

tienen derecho a recibir, buscar, producir y difundir información por cualquier medio o

canal y a seleccionar libremente los medios o canales por los que acceden a información y

contenidos de cualquier tipo.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

56

2.3.4 Reglamento a la ley de turismo

El artículo 43 del Reglamento a la Ley de Turismo determina que: "se entiende por

alojamiento turístico, el conjunto de bienes destinados por la persona natural o jurídica a

prestar el servicio de hospedaje no permanente, con o sin alimentación y servicios básicos

y/o complementarios, mediante contrato de hospedaje"

Habitación privada: Cuarto privado de un establecimiento de alojamiento turístico

destinado a la pernoctación de una o más personas del mismo grupo, según su capacidad y

acomodación.

Hospedaje: Servicio que presta un establecimiento de alojamiento turístico

destinado a la pernoctación de una o varias personas de forma no permanente a cambio de

una tarifa diaria establecida.

Huésped: Turista nacional o extranjero que pernocta, de manera no permanente, en

un establecimiento de alojamiento turístico a cambio de una tarifa diaria establecida.

Jornada hotelera: Período de tiempo determinado según las políticas del

establecimiento, en el que se define el horario de ingreso (check in) y salida (check out) de

los huéspedes

Artículo 19.-El huésped adquiere, por el hecho de su admisión, como tal, los

siguientes derechos: a) El uso y goce de las habitaciones o áreas asignadas durante la

vigencia del contrato. b) El acceso y derecho a uso de los servicios complementarios que

tenga el establecimiento y de las áreas públicas del mismo, sometiéndose a las regulaciones

particulares de ellas

Artículo 24.-Para efectos de la tarifa de hospedaje, la hora de entrada y de salida del

establecimiento será fijada previamente por el empresario entre las doce y las dieciséis

horas no pudiendo existir entre una y otra una diferencia mayor a dos horas.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

57

23 Artículo -El alojamiento de niños menores de dos años, en la misma habitación

de sus padres o acompañantes será gratuito, siempre y cuando no se utilice cama adicional

o cuna para el menor. El de los niños menores de doce años y mayores de dos, también en

la misma habitación de sus padres o acompañantes, se cobrará a razón de 50% de la tarifa

autorizada.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

58

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de la investigación

Según (Sampieri, 2014)“El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida

para obtener la información que se desea con el fin de responder al planteamiento del

problema” (p., 128).

Se aplicará un proceso de investigación para la búsqueda, recopilación, y

clasificación de datos; con un enfoque mixto mediante encuestas y entrevistas debido a la

necesidad de obtener respuestas cualitativas y cuantitativas ya que el estudio requiere

información de los clientes y prospectos del Hotel Nuevo Paraíso; para así encontrar

solución al problema de investigación.

3.2 Modalidad de la investigación

Se planteará la modalidad mixta cuantitativo y cualitativo para mejor compresión

de los datos recopilados. Según (Sampieri, Metodología de la investigación sexta edición,

2014) “El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias (formuladas de manera

lógica en una teoría o un esquema teórico),y establecer con exactitud patrones de

comportamiento de una población; y el cualitativo, para que el investigador se forme

creencias propias sobre el fenómeno estudiado”.

Cuantitativo se utiliza para estudiar y analizar la situación que se encuentra el

objeto de estudio, mediante la recolección de datos más exactos en términos numéricos y

estadísticos para así medir el comportamiento y la conducta que tienen los huéspedes.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

59

Cualitativo se apoya en la observación e interpretación, a modo subjetivo y

descriptivo del sujeto de estudio.

3.2.1 Tipos de investigación

El presente trabajo usará tres tipos de investigación que se adapta para resolver

problemas existentes.

La investigación descriptiva se encarga de estudiar y describir con detalles,

profundizar de manera que se realice un diagnóstico de la situación en la que se encuentra

el Hotel Nuevo Paraíso; conociendo las características, aspectos diferenciados del servicio

y la conducta de los huéspedes.

Investigación explicativa busca la relación de causa y efectos de la problemática,

para así encontrar los causantes del porqué de los sucesos y como se ha llegado hasta ese

punto.

Investigación exploratoria este tipo de investigación se utiliza cuando se requiere

información acerca del objeto en estudio y se desea indagar a profundidad sobre la

problemática; cuando el objeto ha sido poco estudiado y no se tiene mucha información y

se desea conocer aspectos novedosos del objeto en estudio.

3.3 Población y muestra

3.3.1 Población

Según (Roberto, 2014) “una población es el conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de especificaciones”

La población son aquellos individuos que forman parte de un grupo con

características similares, a quienes se realiza estudios con la finalidad de obtener

respuestas, a una problemática existente.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

60

En la presente investigación se tomará en cuenta la base de datos que maneja el

Hotel Nuevo Paraíso, una población de 100 personas (Paraíso, 2018); considerando que

son aquellas personas que se hospedan con un promedio de dos veces al mes, y que

presentan características similares a la hora de elegir donde hospedarse.

Se tomará en cuenta dos cooperativas de transporte que acuden frecuentemente al

Hotel.

• Cooperativa de transporte de carga Muñiz TRANSCARMUSA

• Cooperativa de transporte Caviac S.A CUENCA-ECUADOR

3.4 Instrumento de recopilación de datos

Encuesta: se utilizará como herramienta de recolección de datos, en el cual se

elaboró un cuestionario de diez preguntas cerradas, para obtener respuestas precisa y clara

de los huéspedes, mediante las cuales se conocerá los gustos y preferencias de los

huéspedes del Hotel Nuevo Paraíso

Entrevistas: las entrevistas se realizarán al dueño del Hotel y a los directivos de las

cooperativas de transporte que frecuentan en el Hotel Nuevo Paraíso, donde se llevará a

cabo una serie de preguntas abiertas que ayudaran, a obtener información directa, conocer

sus opiniones, y establecer conexiones entre las cooperativas de transporte y el hotel para

que ambas partes tengan beneficios para de esa forma brindar un mejor servicio.

3.5 Procedimiento de la investigación

La presente investigación utilizará para la tabulación a Google formulario y el

análisis e interpretación de los resultados será por parte de la autora, la investigación el

Hotel Nuevo Paraíso cuenta con una base de datos de 100 clientes frecuentes, ya que es un

grupo cuantificable se procederá al estudio de todos los individuos; también se tomará en

cuenta dos cooperativas de transporte que frecuenta en el hotel para hospedarse.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

61

3.6 Análisis e interpretación de resultados

Tabla 2.

Rango de edad

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

18-25 3 3%

26-35 15 15%

36-45 66 66%

Mayores de 46 16 26%

Total 100 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 15. Rango de edad de los encuestados

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

De los encuestados el 66% corresponde a las edades de 36-45, el 16% son mayores

de 46 años, el 15% son personas de 25-35 años y con un 3% las edades de 18-25;

obteniendo así más de la mitad de la población de estudio con edades mayores a 36 años.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

62

2. ¿Con que frecuencia se hospeda en el Hotel Nuevo Paraíso?

Tabla 3.

Frecuencia de los huéspedes en las instalaciones del hotel

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Semanal 33 33%

Quincenal 32 32%

Mensual 35 35%

Semestral 0 0%

Total 100 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 16.Frecuencia de los huéspedes en las instalaciones del hotel

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

El 35% de los encuestados tiene una concurrencia mensual en las instalaciones del

hotel, el 32% acuden quincenalmente al hotel, el 0% tienen una frecuencia semestral sus

visitas no son tan frecuentes y el 33% visitan al hotel semanalmente; teniendo así que los

huéspedes acuden en un promedio de dos veces al mes.

33%

32%

35%

0%

Semanal

Quincenal

Mensual

Semestral

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

63

3. ¿Mencione 2 atributos que considera usted importante al hospedarse en el Hotel

Nuevo Paraíso?

Tabla 4.

Atributos importantes para los huéspedes del hotel.

Variable Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Servicio 36 36%

Limpieza 40 40%

Seguridad 28 28%

Parqueo 72 72%

Áreas/ recreativa 39 39%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 17. Atributos importantes para los huéspedes del hotel.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Dentro de los dos atributos más importante para los encuestados se encuentra con el

72% el parqueo, con un 40% la limpieza, el 39% afirma que las áreas recreativas, el 36%

afirma que el servicio y el 28% la seguridad; obteniendo así los dos atributos más

importantes para los huéspedes el parqueo y la limpieza.

3640

28

72

39

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PERSONAS

Servicio Limpieza Seguridad Parqueo Áreas recreativa

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

64

4. ¿Qué importancia tiene para usted los servicios adicionales del Hotel Nuevo

Paraíso?

Tabla 5.

Importancias de los servicios que ofrece el hotel.

Seguridad Parqueo Cancha/

área de

asado

Terraza/

hamacas

Cafetería Servicios

24 horas

Muy

Importante

80 72 29 35 60 80

Importante 20 21 40 19 28 17

Poco

Importante

0 7 20 18 7 3

Nada

Importante

0 0 4 13 3 0

Indiferente 0 0 2 15 2 0

Total

personas

100 100 100 100 100 100

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Tabla 6.

Importancias de los servicios que ofrece el hotel.

Seguridad Parqueo Cancha/

área de

asado

Terraza/

hamacas

Cafetería Servicios

24 horas

Muy

Importante

80% 72% 29% 35% 60% 80%

Importante 20% 21% 40% 19% 28% 17%

Poco

Importante

0% 7% 20% 18% 7% 3%

Nada

Importante

0% 0% 4% 13% 3% 0%

Indiferente 0% 0% 2% 15% 2% 0%

Total

porcentaje

100% 100% 100% 100% 100% 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

65

Figura 18. Atributos importantes para los huéspedes del hotel.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Para los huéspedes del hotel el servicio 24 horas es un aspecto muy importante así lo

afirma el 80% de los encuestados y solo el 3% poco importante, la seguridad también es

muy importante con 80%, y su diferencia lo considera importante con un total del 20%, el

parqueo es otro factor que es muy importante para los huéspedes así lo afirman el 72% de

los encuestados y el 21% considera importante, y tan solo el 7% lo considera poco

importante; las áreas recreativas, como cancha y área de asados son muy importante para el

29% de los encuestados, el 20% poco importante y su diferencia del 2% le he indiferente;

las áreas de recreación terraza y hamacas para el 15% de los encuestados les he indiferente

y el 13% le parece nada importante, el 18% lo considera poco importante; el área de

cafetería es muy importante para el 60% de los encuestados, el 28% afirma que solo es

importante y el 7% que es poco importante, y la diferencia lo considera indiferente.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Muy importante Importante Poco importante Nada importante Indiferente

Seguridad Parqueo Cancha/área de asados Terraza/ hamacas Cafetería Servicios 24 horas

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

66

5. ¿Cómo califica al Hotel Nuevo Paraíso en los siguientes aspectos?

Tabla 7.

Valoración de los servicios internos y externos del hotel.

Comodida

d en su

habitación

Atención

del Hotel

(Check-

in)

Atención

del Hotel

(Check-

out)

Limpieza y

condiciones

de

habitación

Limpieza

y

condicion

es de

baños

Limpieza y

condiciones

de

instalaciones

exteriores

Pésimo 0 0 0 0 0 3

Malo 0 9 5 0 0 19

Regular 8 21 7 9 7 28

Muy

Bueno

62 41 49 51 52 39

Excelente 30 29 39 40 41 11

Total 100 100 100 100 100 100

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Tabla 8.

Valoración de los servicios internos y externos del hotel.

Comodida

d en su

habitación

Atención

del Hotel

(Check-in)

Atención

del Hotel

(Check-

out)

Limpieza

y

condicion

es de

habitación

Limpieza y

condiciones

de baños

Limpieza y

condiciones

de

instalaciones

exteriores

Pésimo 0% 0% 0% 0% 0% 3% Malo 0% 9% 5% 0% 0% 19% Regular 8% 21% 7% 9% 7% 28% Muy

Bueno 62% 41% 49% 51% 52% 39%

Excelen

te 30% 29% 39% 40% 41% 11%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

67

Figura 19.Valoración de los servicios internos y externos del hotel

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Los datos arrojados en la encuesta afirman que los servicios de comodidad en las

habitaciones tiene un 62% de calificación como muy bueno, el 30% los considera

excelente y el 8% los considera bueno, la atención al registrarse (check-in) con un 41% de

apreciación muy bueno, el 29% los considera excelente y el 21% los considera regular, y el

9% malo; por consiguiente la atención al registrar la salida (check-out) el 5% de los

encuestados los considera malo, 7% regular, 49% muy bueno y el 39% excelente, la

limpieza y condiciones de las habitación son consideradas como muy buena por el 51% de

los encuestados, el 40% lo considera excelente, el 9% lo considera regular , la condiciones

y limpieza de los baños con un 52% de muy buenos, el 41% lo considera excelente y el 7%

regular, la limpieza y condiciones del exterior del hotel con el 3% los huéspedes

consideran pésimo, 19% malo, 28% lo considera regular, el 39% lo considera muy bueno

y su diferencia de 11% lo considera excelente.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Pésimo Malo Regular Muy bueno Exelente

Comodidad de habitaciones Check-in

Check- out Limpieza y condiciones habitación

limpieza y condiciones baños Exteriores

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

68

6. ¿Del 1 al 5 cuál es su percepción en cuanto a la imagen del Hotel Nuevo Paraíso?

Tabla 9.

Valoración de la percepción del hotel.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

1. Pésimo 24 24%

2. Malo 29 29%

3. Regular 47 47%

4. Muy Bueno 0 0%

5. Excelente 0 0%

Total 100 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 20. Valoración de la percepción del hotel

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Los datos arrojados por los encuestados según la percepción del hotel es del 47%

regular el 0% muy bueno y excelente, con el 24% que tiene una pésima imagen y el 29%

que es malo eso refleja que el hotel no está mostrando una imagen correcta de sus

instalaciones y servicios; por ello los encuestados afirman tener una percepción regular del

hotel.

24%

29%

47%

0 00%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Pésimo Malo Regular Muy bueno Excelente

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

69

7 ¿Cómo considera los precios de hospedaje ofrecidos en el Hotel Nuevo Paraíso?

Tabla 10.

Precios del hotel Nuevo Paraíso.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Altos 1 1%

Moderados 83 83%

Bajos 16 16%

Total 100 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 21. Precios del hotel

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Los encuestados aseguran con un 83% que los precios del hotel son moderados, el

16% afirma que son precios bajos y con tal solo el 1% que son altos; con ello se establece

que los precios no son impedimentos a la hora de la elección del hotel, ya que más de la

mitad de los encuestados afirman que los precios son módicos.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

70

8. ¿Cuál es el motivo por el que frecuenta al Hotel Nuevo Paraíso?

Tabla 11.

Motivos por el que los huéspedes acuden al hotel.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Pasar tarde familiar

19 19%

Integración con amigos

17 17%

Integración con

compañeros de trabajo

26 26%

Hospedaje de descanso 38 38%

Total 100 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 22. Motivos por el que los huéspedes acuden al hotel.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Según los encuestados su frecuencia al hotel son en un 38% hospedaje de descanso,

el 26% para pasar tardes de integración con compañeros de trabajos, el 19% para pasar

tardes familiares, 17% frecuentan el hotel para compartir con amigos; teniendo como

mayoría a los huéspedes que se hospedan para descansar y pasar tardes de recreación.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

71

9. ¿A través de qué medios de comunicación le gustaría recibir información de los

servicios y promociones del Hotel Nuevo Paraíso?

Tabla 12.

Medios por los que prefieren los huéspedes conocer promociones del hotel.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Facebook 27 27%

Correo electrónico 7 7%

Whatsapp 18 18%

Volantes 21 21%

Radio 3 3%

Afiches 24 24%

Total 100 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 23 Medios para conocer promociones del hotel. Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Los datos arrojados por los huéspedes del hotel afirman que el 27% prefiere recibir

información acerca de promociones por la red social facebook, el 21% considera que los

volantes es el medio que más le agrada, el 24% considera a los volantes el medio ideal para

recibir promociones el 18% cree conveniente recibirlos vía whatsapp, con el 7% prefieren

el correo electrónico y el 3% ve a la radio como una opción para recibir información sobre

el hotel.

27

7

18

21

3

24

Facebook Correo electronico Whatsapp Volante Radio Afiche

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

72

10 ¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir de parte del Hotel Nuevo Paraíso?

Tabla 13.

Promociones que prefieren los huéspedes del hotel.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Kit de aseo 52 52%

Kits deportivos 13 13%

Insumos de oficina 9 9%

Descuentos 19 19%

Cupones 7 7%

Total 100 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 24 Promociones que prefieren los huéspedes del hotel

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Los datos reflejados en la encuesta afirman que el 52% de los huéspedes prefieren

kit de aseo personal el cual cuenta con shampoo, acondicionador, gel, peinilla, espejo y

toalla de manos; el 19% prefiere los descuentos en los precios de las habitaciones, el 13%

prefieren Kit deportivos, el 9% le gustaría recibir insumos de oficina tales como,

bolígrafos, tazas, llaveros, blog de notas y el 7% prefiere los cupones.

52

13

9

19

7

0

10

20

30

40

50

60

Kit de aseo Kits deportivos Insumos de oficina Descuentos Cupones

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

73

11. ¿Qué paquete promocional le gustaría que el Hotel Nuevo Paraíso realizará?

Tabla 14.

Paquetes que prefieres los huéspedes del hotel.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Fin de semana 17 17%

Familiar 21 21%

Parejas 5 5%

Grupos de amigos 20 20%

Grupos de trabajos 37 37%

Total 100 100%

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Fuente: Encuesta Google form

Figura 25 Paquetes que prefieren los huéspedes del hotel. Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Los encuestados afirman que los paquetes que prefieren con un 37% son los de

grupos de trabajos, con un 21% los paquetes familiares, con 20% le gustaría los paquetes

de grupos de amigos, con un 17% paquetes de fin de semana, y con el 5 % paquetes para

parejas; teniendo así la mayor cantidad de huéspedes que prefieren pasar tardes con su

grupo de trabajo.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

74

ENTREVISTAS

Tabla 15.

Entrevista con el dueño del hotel

Nombre: Iban Oswaldo Pauta Borja

Cargo: Dueño del hotel Nuevo Paraíso

1. ¿Cuál es su visión en estos momentos referente a la situación del hotel?

Bueno mi visión sigue siendo la misma desde el día que lo construí, pero sé que tengo

que invertir para poder cumplir con cada una de las cosas que le hace falta para dejarlo

como el complejo que tengo en mente.

2. ¿Tiene planes a corto y/o largo plazo de ampliar o modernizar el hotel?

Si, como usted conoce se está realizando la ampliación de cinco nuevas habitaciones,

pero por cuestión de tiempo y dinero se ha paralizado la terminación y adecuación,

también a largo plazo quiero restructurar la terraza para hacerla como un salón para

eventos, pero eso llevará más tiempo

3. ¿Tiene algún acuerdo con otras empresas para atraer a nuevos clientes?

No, pero sí creo conveniente que se realicen estos acuerdos, cuando realice el salón de

evento tengo pensado hacer algún tipo de asociación con estas empresas que hay para

organizar eventos de arreglos y decoración, para ofrecer este servicio.

4. ¿Qué estrategias implementa para competir en el mercado?

Bueno yo hasta ahora no he implementado ninguna clase de estrategias, considero que

de eso se debe encargar la parte administrativa del hotel, ya que ellos son los que están

familiarizados con los clientes y sus necesidades.

5. ¿Estaría dispuesto a realizar cambios en la imagen del hotel? Y que cambios

realizara.

Bueno esta imagen es desde que cree el hotel ya no es llamativa ni muchos menos nos

representa como quisiera, creo que le pondría algo de lo que somos y de lo que tenemos,

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

75

como la alegría aquí todos somos bien amables y alegres, también algo de las plantas, y

parte rustica también cambiar el letrero de la entrada y color uno nuevo y as grande para

llamar la atención de los vehículos ya que el que está ahora no es tan visible y se

encuentra un poco deteriorado.

Tabla 16.

Entrevistas al gerente de la cooperativa de transporte Transcarmusa

Nombre de la cooperativa de transporte: Cooperativa de transporte de carga Muñiz

transporte TRANSCARMUSA

Nombre del encargado: EDISON JOSÉ MUÑIZ SOLEDISPA

1. Con cuantos vehículos cuenta su cooperativa de transporte

TRANSCARMUSA: Bueno nuestra compañía cuenta con 150 camiones afiliados ya que

prestamos servicios a diferentes empresas. Tales como Alpina, Almacenes TIA,

Servientrega, Comandato, y empresas de bebidas, también por eso hemos logrado tener

una gran flota de camiones trabajando con nosotros.

2. Sus empleados tienen viajes frecuentes a diversas provincias y a qué

provincias

TRANSCARMUSA: si los conductores viajan frecuentemente ya que con las empresas

que trabajamos se mueven alrededor del Ecuador; pero si se refiere a la Sierra

ecuatoriana generalmente se viaja a CUENCA, QUITO, LATACUNGA, AMBATO

entre otras, pero esas son más frecuentes con viajes de 8 a 12 camiones semanales.

3. Considera usted que el descanso influye en un rendimiento efectivo en sus

empleados

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

76

TRANSCARMUSA: por supuesto creemos que el descanso es fundamental para los

transportistas, sobre todo para salvaguardas sus vidas ya que realizas viajes largos y

cansados no solo para que su rendimiento sea productivo o beneficiosa para la empresa

sino también por la integridad física de los conductores

4. Como gerente propietario de la cooperativa de transporte, cuánto dinero

destina usted por viáticos en hospedaje a sus empleados

TRANSCARMUSA: bueno generalmente solo nos corresponde el pago de los viáticos a

los choferes de nuestros camiones, ya que a los conductores de los camiones que están

afiliados a la compañía ellos son responsables de sus pagos, pero destinamos entre un

valor de $20 a $25 dólares según haya sido el viaje y los días que se encuentre fuera el

conductor.

5. A usted le gustaría realizar alianza en hospedajes para todos sus empleados

TRANSCARMUSA: Claro sería de gran ayuda ya que sabríamos donde quedan nuestros

camiones si están en un lugar seguro, y por el descanso de los conductores eso ayudaría

a que los choferes se sientan más tranquilo y seguros de los viajes a largas distancias.

6. Considera usted que pasar tarde de recreación con su equipo de trabajo es

una forma de mantener buena relación y motivar a su cooperativa de

transporte a tener mejor rendimiento.

TRANSCARMUSA: eso sería parte motivacional para los conductores tener estas tardes

de integración entre los compañeros ayudan a que ellos se sientan parte de la empresa, a

tener más cariño a su trabajo porque sienten que nosotros nos preocupamos por ellos,

solo el hecho de compartir tiempo fuera de las actividades convencionales de trabajo y la

rutina ya es parte de formar buenas relaciones con los integrantes de Transcarmusa.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

77

7. Que le gustaría que les brindara Hotel Nuevo Paraíso para que no solo sea

un lugar de descanso sino también un lugar de recreación

TRANSCARMUSA: bueno creo que aquí a los conductores lo que más les gusta es

jugar futbol con los compañeros, un espacio donde ello se puedan divertir y además de

pasar con las familias sus hijos ya que por el trabajo muchas veces el tiempo es corto

para divertirse en familia.

Tabla 17

Entrevista al gerente de la cooperativa de transporte CAVIAC S.A

Nombre de la cooperativa de transporte: Caviac S.A CUENCA-ECUADOR

Nombre del encargado: ENRIQUE VIRJILIO CHACAGUASAY ROBLES

1. Con cuantos vehículos cuenta su cooperativa de transporte

CAVIAC S.A: nosotros contamos con 60 camiones tenemos de diversos tonelajes, para

cargas pesadas y livianas esto es según el lugar y los productos que se transporten,

regularmente nosotros nos dedicamos al transporte de frutas y legumbres, pero también

tenemos camiones para otros tipos de entregas.

2. Sus empleados tienen viajes frecuentes a diversas provincias y a qué

provincias

CAVIAC S.A: nosotros si tenemos viajes frecuentes, más viajamos a la costa a la

provincia de Santa Elena, y a Guayaquil son los viajes con más concurrencia, allá

viajamos todas las semanas.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

78

3. Considera usted que el descanso influye en un rendimiento efectivo en sus

empleados

CAVIAC S.A: si señorita los choferes necesitan descansar aunque muchos ya están

acostumbrados a los largos viajes pero el descanso es necesario para evitar

contratiempos en las carreteras y otros conductores de camiones.

4. Como gerente propietario de la cooperativa de transporte, cuánto dinero

destina usted por viáticos en hospedaje a sus empleados

CAVIAC S.A: Los choferes cuenta con un presupuesto de $ 20 dólares si gastan más del

presupuesto asignado, los gastos corren por cuenta del chofer, nosotros tratamos de

cubrir lo que es hospedaje y seguridad de los camiones la alimentación va por cuenta de

los conductores, porque no podemos gastar más en los viajes que se realizan.

5. A usted le gustaría realizar alianza en hospedajes para todos sus empleados

CAVIAC S.A: bueno señorita si de eso sacamos ventajas ambas partes si, por el hecho

del ahorro y para el descanso de los choferes como usted sabe viajar es cansado y los

choferes corren riesgo cuando manejan cansado y si sería bueno.

6. Considera usted que pasar tarde de recreación con su equipo de trabajo es

una forma de mantener buena relación y motivar a su cooperativa de

transporte a tener mejor rendimiento.

CAVIAC S.A aquí al grupo de trabajo nos gustas pasar tardes deportivas, los choferes si

organizan partidos de indor, para pasar un buen rato y también saben organizar con las

familias tarde donde se reúnen para hacer comidas y juegos de pelota, esto ayuda a tener

buena relación de integración con los compañeros.

7. Que le gustaría que les brindara Hotel Nuevo Paraíso para que no solo sea

un lugar de descanso sino también un lugar de recreación

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

79

CAVIAC S.A: bueno si es un hotel que nos brinda una cancha como usted dice, sería

bueno que también se pueda llevar a la familia a disfrutar, donde los niños puedan jugar,

piscinas para que se distraigan y disfruten; un espacio para la comida donde se comparta

entre los compañeros.

Análisis: Ambas compañías de transporte aseguran tener más de 60 camiones en sus

patios de trabajo, y tener viajes semanales a las provincias de la Sierra y de la Costa

ecuatoriana, el cual beneficia al Hotel Nuevo Paraíso, ya que se encuentra en una ubicación

donde se encuentran las vías de acceso para transportarse tanto a la Sierra como a la Costa;

por consiguiente si están interesados en realizar alianza en sus cooperativas y el hotel,

siempre y cuando sea de beneficios para ellos, ya que cuentan con presupuesto de $20

dólares para el pago de viáticos, también consideraron la importancia del descanso para un

mejor rendimiento y para la seguridad de su personal de trabajo y de los vehículos, como

otro factor que beneficia al Hotel es que las tardes de integración es algo que los motiva a

los trabajadores y a los gerentes de las cooperativas de transporte; le agradaría un lugar

donde los choferes se puedan distraer del trabajo y puedan pasar con sus familiares, amigos

de trabajos, despejándose del estrés diario del trabajo.

En cuanto a la entrevista con el propietario del hotel, tenemos que desea hacer cambios

internos y externos que serán en un tiempo prudencial por cuestiones económicas del

dueño, además sugirió cambios en la imagen, y que la administración del hotel realice un

trabajo adecuado para la captación de nuevos clientes.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

80

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1 Tema

Desarrollo de estrategias promocionales para el Hotel Nuevo Paraíso en el kilómetro 31

vía al cantón el Triunfo

4.2 Justificación

El desarrollo de la presente propuesta propone unas modificaciones en su imagen

corporativa para lograr que los huéspedes recuerden el establecimiento, y mediante esa

nueva imagen realizar estrategias promocionales que incentiven y atraigan a los huéspedes

actuales y nuevos, enfocándose en los resultados del estudio para llegar a ellos según sus

gustos y preferencias; Para tener un mejor acercamiento con los clientes se creara la red

social; Facebook para promocionar los servicio.

4.3 Objetivos de la propuesta

4.3.1. Objetivo general

Desarrollar estrategias promocionales adaptadas al perfil de los huéspedes del Hotel

Nuevo Paraíso

4.3.2 Objetivos específicos

- Desarrollar promociones atractivas para los clientes actuales y nuevos clientes.

- Diseñar mensajes atractivos para el grupo objetivo del hotel Nuevo Paraíso e incrementar

en un 20% la cartera de clientes en meses consiguientes

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

81

- Diseñar promociones para alianzas con las compañías de transporte que se hospedan en el

Hotel Nuevo Paraíso, ofreciéndoles servicios variados que se adapten a las necesidades de

las compañías.

4.4. Desarrollo de la Propuesta

Nombre de la empresa: Hotel Nuevo Paraíso

Ubicación: kilómetro 31 vía al cantón el Triunfo

4.4.1 Análisis de la situación de hotel Nuevo Paraíso

4.6.1 Análisis FODA

Fortalezas

Precios asequibles

Base de datos de clientes

Contar con áreas recreativas, permite tener contacto con la naturaleza

Varios años en el mercado

Ubicación cercana a las vías principales para trasladarse a las provincias de la Sierra

Horario de atención (24 horas)

Oportunidades

Tendencias en el mercado (en los estilos de decoración rústicos)

Alianzas con empresas de transportes para ampliar la cartera de clientes

Nuevas tecnologías de información (redes sociales)

Debilidades

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

82

Bajo presupuesto para invertir en publicidad

Personal poco capacitado para atención al cliente

Imagen que proyecta a los turistas

Amenazas

Situación económica del país

Entradas de nuevos competidores

Servicios sustitutos (centros turísticos, moteles)

4.4.2 Análisis PORTER

Figura 26. Esquema de las cinco fuerzas de Porter

Fuente: (Villar, 2016)

El poder de negociación con los proveedores

Los productos usados en el hotel son de limpiezas, de mantenimientos, y

alimentos; tales como: jabones, detergentes, ambientales, sabanas, toallas, bebidas,

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

83

productos de aseo personal, snack entre otros. Así que los insumos de estos productos no

tienen ningún poder de negociación sobre la fijación de precios por este motivo; los

proveedores de esta industria son relativamente débiles.

El poder de negociación con los compradores

Los compradores son la principal fuente de sostenibilidad del hotel, de ellos

depende los ingresos y que el hotel siga brindando sus servicios, en relación con los

precios medianamente se negocian ya que no se puede bajar tanto los precios porque no

generarían ganancias. Esto es en las habitaciones, pero se considera cuando son grupos de

huéspedes o transportistas que deseen hospedarse.

Amenaza de nuevos entrantes

Las amenazan son medianas, porque existen varios factores que dificultan la

entrada a nuevos competidores, pero también existen las ventajas de inversión en el país, y

los incentivos que ofrece el gobierno a las Pymes.

Dificultades para entrar al mercado hotelero

➢ Capital elevado para ingresar al mercado

➢ Permisos

➢ Obligaciones tributarias

➢ Obligaciones patronales

➢ Otras contribuciones y obligaciones

Ventajas de entrar al mercado

➢ Incentivos para invenciones extranjeras

➢ Ecuador país dolarizado

➢ Atractivos turísticos

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

84

Amenazas de productos sustitutos

Las amenazas de productos sustitutos son bajas por que existe deficiencias en

ofertas de alojamientos para los huéspedes, ya que los hoteles y moteles que ofrecen

servicios de hospedaje se encuentran fuera de la zona de la vía al Triunfo. Estos se

encuentran dentro de la población del cantón el Triunfo, en la parroquia Virgen de Fátima,

y en la vía a Milagro.

Rivalidad competitiva dentro de la industria

Es mediana la rivalidad que existe dentro de la industria, las ofertas hoteleras tienen

mayores atractivos por diversos factores:

➢ Se encuentran en las zonas comerciales de los pueblos

➢ Atractivos por estar en zonas pobladas

➢ Precios similares

Estos son factores que ofrecen a los competidores, pero ellos no cuentan con atractivos

de los servicios adicionales, ya que solo están establecidos como hotel o como un espacio

de recreación; no tienen ambos beneficios para los clientes.

4.4.3 Marketing Mix

4.4.3.1 Producto

Hotel Nuevo Paraíso es un lugar que ofrece habitaciones para que los viajeros y turistas

puedan descansar, ofreciendo diversas áreas para la recreación y descanso; tales como, área

de caminata, terraza, cancha deportiva, área de asado, hamacas, y diversos frutos que

adornan los alrededores del hotel; ubicado a la orilla de la carretera siendo accesible para

los huéspedes.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

85

4.4.3.2 Precio

Los precios del hotel son precios asequibles para los huéspedes, estos precios se fijaron en

base al consumidor:

• Habitación familiar: $20

• Habitación doble: $18

• Habitación simple: $ 15

Las habitaciones tienen el mismo precio en los fines de semana, con atención de 24 horas,

estos valores establecidos son los precios de las habitaciones que incluyen parqueo y

acceso a las áreas de recreación del hotel.

4.4.3.3 Plaza

Se encuentra a las afueras de las zonas urbanas lo que permite que el hotel ofrezca espacios

físicos acogedor y que los huéspedes tengan contacto con un ambiente natural y tranquilo.

4.4.3.4 Promoción

Hotel Nuevo Paraíso no ha establecido ningún tipo de promoción desde que se encuentran

en el mercado, lo que ha permitido que no se proyecte y que su imagen decaiga en el pasar

de los años

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

86

4.5 Imagen corporativa actual

Figura 27 Imagen actual del Hotel Nuevo Paraíso

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

4.7 Desarrollo de piezas gráficas

4.7.1 Rediseño de imagen corporativa

Rediseño de imagen corporativa, se diseña una nueva imagen ya que el hotel Nuevo

Paraíso se ha establecido por más de 15 años en el mercado con la misma imagen, la cual

no proyecta la esencia ni los beneficios del hotel.

Figura 28 logotipo del Hotel

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

87

Uniforme para los empleados

El uniforme consta de una camiseta negra con el logotipo de la empresa y una gorra, al ser

de color negro y color dorado el logo es llamativo y se muestra legibilidad en el diseño,

además de ser una prenda relajada y adecuada para cualquier actividad.

Figura 29 camiseta y gorra para empleados

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

88

Imagen externas vallas

Figura 30 Diseño de lona para valla

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Figura 31 valla publicitaria

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

89

Volantes

Figura 32 volantes del Hotel Nuevo Paraíso

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

90

Área de niños para la recreación

Figura 33 Área de recreación para niños

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Adecuación de la cancha deportiva

Figura 34 Adecuación cancha deportiva

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

91

4.7.2 Alianza estratégica

El hotel Nuevo Paraíso dentro de su base de datos tiene como clientes frecuentes a

los transportistas de carga pesada y livianas; aquellos que trabajan por cuenta propia y los

que pertenecen a una cooperativa de transporte como lo son las cooperativas CAVIAC S.A

Y TRANSCARMUSA, estas dos cooperativas acuden con frecuencia para adquirir los

servicios del hotel, es por ello que se ha considerado crear una alianza entre estas

empresas, con el fin que todos los transportistas que pertenecen a esta empresa y que viajan

a las provincia de la sierra y costa se hospeden en el Hotel obteniendo como beneficios el

20% de descuentos en las habitaciones, también se les facilitaría las instalaciones para que

puedan tener tarde recreativas con su personal de trabajo, tardes de capacitación, de

premiación o cualquier actividad que deseen realizar los transportistas, ya que las áreas con

las que cuenta el hotel son actas para las cooperativas de transporte en las que se puede

realizar estas actividades, es por ello que además se considerará cuando las compañías de

transporte hagan una reservación de las instalaciones y se les obsequiara premios que sean

de utilidad para los huéspedes.

4.7.3 Premios para clientes

Atraer a los clientes con premios y promociones que sean útiles para los huéspedes

hace que la experiencia sea atractiva y única para los visitantes. Es así como el Hotel

Nuevo Paraíso realizará entrega de kits de aseo personal para sus huéspedes y kits

deportivos y didácticos para los niños que asistan al hotel, estos serán para que los

visitantes tengan suvenires que utilidad en su estadía.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

92

Kit de aseo personal

Los kits de aseo son de vital importancia en los huéspedes que tienen viajes de

larga distancia ya que podrán hacer uso de los souvenirs; tales como jabón líquido,

shampoo, peinilla y toalla de manos. Estos kits de aseo serán para los clientes nuevos del

hotel.

Figura 35 Kits de aseo personal para los huéspedes

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Kits deportivos/ didácticos para niños

Los niños son parte importante para el Hotel Nuevo Paraíso ya que hay padres que

prefieren un lugar donde le brinden un espacio e insumos para la diversión de los más

pequeños; por ello los Kits deportivos didácticos se componen de camiseta, bolsa

deportiva, crayones, libro de colorear y repelente de mosquito. Estos kits serán para los

niños que acudan a las tardes deportivas con sus padres, aquellos que se hospeden durante

los fines de semana.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

93

Figura 36 Kits didáctico deportivo para niños

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

4.7.3 Promociones en la red social Facebook

Las redes sociales son medios que ayudan a los negocios y empresas a

promocionarse, debido a que los usuarios pasan gran parte del tiempo en las redes sociales;

Hotel Nuevo Paraíso llevara a cabo promociones dirigidas al grupo objetivo atrayéndolo

con afiches digitales los cuales serán promociones que incentiven a los usuarios a

hospedarse, estas piezas digitales manejaran una línea grafica para crear recordación entre

los usuarios.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

94

Figura 37 Promociones para Facebook en días lluviosos

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Figura 38 Promociones para Facebook en domingos y lunes

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

95

4.7.4 Promociones en WhatsApp

WhatsApp es una aplicación usada por los huéspedes del hotel esto ayudara a

promover e incentivas a los clientes a hospedarse ya que las piezas graficas que se

publicaran en Facebook también se publicaran por este medio, es así como hotel Nuevo

Paraíso ha creado WhatsApp Business, para que los clientes estén informados de las

actividades y promociones que se están ofertando. Se realizarán las siguientes actividades

en este medio:

1. Fomentar la cercanía con los huéspedes.

2. Enviar a los huéspedes contenido multimedia tales como videos y fotos acerca

del descanso debido y de promociones.

3. Se valorará las opiniones de los huéspedes.

4. Se realizarán reservaciones de habitaciones.

Figura 39 WhatsApp Business

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

96

Afiches

Los afiches serán colocados en las gasolineras cernas y en los peajes que se encuentran en

la vía a Milagro, Duran Tambo y el peaje de la autopista hacia Milagro.

Figura 40 Afiches para gasolineras y peajes

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

97

Cronograma de actividades

Tabla 18.

Cronogramas de actividades.

Actividad Meses Objetivos

1ero 2do 3ro 4to

Piezas

publicitarias.

X X X X Se publicarán afiches digitales. Para dar a

conocer diferentes promociones que

realizará el Hotel.

Se realizarán promociones en días

lluviosos en los dos primeros meses, y las

promociones de domingo y lunes

desayuno gratis serán para los cuatros

meses. Con el fin de aumentar clientes en

estos dos días

Afiches

X

X Se distribuirán los afiches en las gasolinera

y peajes que se encuentran cerca de la

zona.

Volantes X X Las volantes se repartirán en la vía al

Triunfo y en la Parroquia Virgen de

Fátima durante dos meses solo los últimos

fines de semana de cada mes, serán

repartidos por dos chicas que lleven la

camiseta y gorra del hotel.

Kits deportivos

/didácticos

X X X X Estos kits deportivos/didácticos se

entregarán a los huéspedes que se

hospedan mediante las cooperativas de

transporte, que se hospeden en familia los

fines de semana.

Kits de aseo X X X X Los Kits de aseo se entregarán a los

clientes nuevos como premios para

incentivar al regreso de los huéspedes a las

instalaciones.

Valla

publicitaria

la valla estará establecida al ingreso del

hotel y estará ubicada por tiempo

indefinido, se colocará aquí aprovechando

que existe la estructura fuera del hotel.

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

98

Presupuesto

Tabla 19.

Presupuesto BTL

Medios Cantidad Precio unitario Precio total

Afiche 500 $ 0.75 $ 375.00

Lona para

valla

1 $ 200.00 $ 200.00

Logo 1 $ 50.00 $ 50.00

Volante 1000 $ 0.20 $ 200.00

Personal para

los volantes

2 $ 25.00 $ 50.00

Piezas

publicitarias

5 $ 30.00 $ 150.00

Total $ 1025.00

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Tabla 20.

Presupuestos para los Premios y arreglos internos

Material Cantidad Precio unitario Precio total

Gorras 12 $ 1.50 $ 18.00

Camisas 12 $ 5.00 $ 60.00

Kits deportivos 100 $ 4.00 $ 400.00

Kits de aseo 100 $ 2.50 $ 250.00

Área de recreación

para niños

1 $ 200.00 $ 200.00

Tribuna para la

cancha

1 $ 300.00 $ 300.00

Total $ 1228.00

Elaborado por: Mildreth Rosado Rivera

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

99

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Mediante la investigación se determinó que el principal problema del hotel Nuevo

Paraíso es la proyección de una imagen errónea ante los huéspedes, donde no se puede

distinguir claramente los servicios y beneficios que ofrece al público, la carencia de

recursos promocionales que ayuden a identificar y promover los servicios del hotel.

También se determinó la frecuencia que tiene los transportistas a la hora de hospedarse,

donde se muestra que para ellos los precios de hotel Nuevo Paraíso son moderados,

quienes prefieren un lugar cómodo y seguro para hospedarse, dejando claro que los

servicios adicionales tienen un grado de importancia para sentirse más a gusto con el

servicio.

El análisis de mercado que se realizó se puede demostrar que las cooperativas de

transportes tienen la necesidad de hospedarse en un lugar seguro para los transportistas y

los vehículos, esto es un factor clave, para las cooperativas de transporte que si les gustaría

que existiera algún tipo de convenio para abaratar precios con relación al hospedaje.

Los datos de la investigación también mostraron que el medio adecuado para realizar

promociones es la red social Facebook, ya que los huéspedes son en un 80% hombres

mayores de 36 años y hacen uso de esta red con frecuencia, otro método por el cual le

gustaría conocer promociones son los afiches, y como premios por frecuencia y fidelidad

les gustaría recibir kits de aseo personal que sea de utilidad para los huéspedes.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

100

Recomendaciones

La presente investigación ha arrojados que a los huéspedes le gustaría que exista

algunas adecuaciones dentro y fuera del hotel, por ellos se recomienda hacer uso de las

nuevas tendencias de decoración en el establecimiento, como elementos rústicos para la

diversión y para la correcta señalización; como señaléticas de madera, columpios de

maderas, llantas decoradas para niños, mesitas y sillas para que coloreen los niños entre

otros.

También los huéspedes dijeron que les gustaría que el Hotel cuente con piscina esto

agregaría un plus a los servicios con los que ya cuenta, también la iluminación se

recomienda usar la nueva tendencia en luces como lo son los focos guindadas por las áreas

donde pueden recorrer los huéspedes durante la noche estas iluminaciones campestres.

Además, para continuar con el uso de las redes sociales se sugiere utilizar otras redes

como Instagram, la búsqueda SEO de Google, y adaptarse a las tendencias de los viajeros y

huéspedes.

Otras recomendaciones que ayudarías a que los huéspedes se sientan más cómodos,

seria utilizar wifi en el hotel, la capacitación a los empleados para mejorar la atención tanto

en el registro y en el check out. Invertir en pequeños arreglos para que los visitantes se

sientan más a gustos y atraídos por volver al hotel.

Como última recomendación sería importante que las promociones se hagan de manera

constante o por lo menos dos veces al año, para que los huéspedes estén al tanto de lo que

ocurre con el hotel Nuevo Paraíso.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

101

BIBLIOGRAFÍA

Alcide, J. C. (2015). Fidelizacion del cliente. Madrid.

Alicia Martinez Garcia, C. L. (2014). Marketing en la actividad comercial ciclo formativo

grado medio . Madrid- España.

Andrés, P. d. (2016). Marketing para Dummies .

Aragón, M. E. (2014). Marketing en la actividad comercial. editex .

Aragón, M. E. (2014). Marketing en la actividad comercial .

Aranda, J. R. (2015). marketing y promocion en el punto de venta autor.

Armstrong, P. K. (2016). fundamentos de marketing. decimotercera edición .

Armstrong, P. K. (2017). Marketing . 16va edición .

Christopher Lovelock, J. W. (2015). Marketing de servicio personal, tecnologia y

estrategia. 7ma edición .

Esteban, I. G. (2014). Marketing de los servicios 4ta edición .

Gary Armstrong, P. K. (2017). fundamentos de marketing decimotercera edición. mexico:

Pearson.

Gary, K. p. (2012). Marketing . En Version para latinoamerica decimoprimera edición

(pág. 56). Pearson Prentice hall.

google maps. (16 de junio de 2018). Obtenido de https://www.google.com.ec/maps/@-

2.2560092,-

79.598375,3a,75y,164.71h,88.8t/data=!3m6!1e1!3m4!1sWbRwajo_DKxMOpdQrd

K1Fw!2e0!7i13312!8i6656

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

102

Google Maps. (16 de junio de 2018). Obtenido de https://www.google.com.ec/maps/@-

2.2560092,-

79.598375,3a,75y,164.71h,88.8t/data=!3m6!1e1!3m4!1sWbRwajo_DKxMOpdQrd

K1Fw!2e0!7i13312!8i6656

Hernandez Garnica, C. C. (2017). fundamentos de marketing segunda edición. Mexico:

Pearson education s.a.

Hernandez Garnica, C. y. (2017). Fundamentos de marketing segunda edición . Pearson

educacion de Mexico, s.a .

Holgin, M. M. (2016). fundamentos del marketing .

INEC. (julio de 2015). E-commerce Day. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/boletin/E-commerce.pdf

keller, p. k. (2016). dirección de marketing . mexico.

keller, p. k. (2016). dirección de marketing decimoquinta edición . mexico: Pearson.

Kenneth E. Clow, D. B. (2010). Publicidad, Promoción y comunicación integral en

Marketing . 4ta edición .

Kotler, A. G. (2017). Marketing decimosexta edición . Pearson.

Kotler, A. y. (2017). Marketing .

Laza, C. A. ( 2018 ). Promociones en espacios comerciales.

Lucía Sutil Martín, e. a. (2013). Neurociencia, empresa y marketing. Madrid.

Mariñelarena, E. L. (2015). Marketing Cultural. IC editorial .

Martínez, R. B. (2013). El ABC de las redes sociales .

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

103

Miguel Santesmases Mestre, F. J. (2014). Fundamentos de Mercadotecnia .

Paraíso, H. N. (2018). base de datos de clientes frecuentes . Guayas.

Roberto, H. S. (2014). Metodología de la investigación (Vol. sexta edición). Mexico: MC

Graw hill Education .

Rolando Arellano Cueva, J. R. (2013). Conducta del consumidor: estrategias y poliicas

aplicadas al marketing .

Romeo, S. (1 de abril de 2016). Doppler. Obtenido de https://blog.fromdoppler.com/que-

es-el-marketing-de-experiencias/

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. México D.F.: MC

Graw Hill Education.

Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigación sexta edición . México : MC

Graw Hill education. Obtenido de

file:///C:/Users/Pablo%20Vasquez/Downloads/Metodologia%20de%20la%20Invest

igacion%20-%20Sampieri%20(6ta%20edicion).pdf

Sotomayor, M. H. (2014). Calidad percibida Gestión y marketing en servicios turísticos y

hoteleros.

Tirado, D. M. (2013). Fundamentos de marketing .

Valverde, J. F. (2015). Marketing en la actividad comercial.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

104

ANEXOS

Anexos 1 Encuesta para los huéspedes del hotel

ENCUESTAS.

TEMA: Análisis de la situación actual del hotel nuevo paraíso en el kilómetro 31 vía al

triunfo para el desarrollo de estrategias promocionales

OBJETIVO: Analizar la situación actual del hotel nuevo paraíso en el kilómetro 31 vía al

triunfo para desarrollar estrategias promocionales

AUTORA: Mildreth Laura Rosado Rivera

Nombre:

Rango de edad:

18-25

26-35

36-45

Mayores a 46

1 ¿Con que frecuencia se hospeda en el Hotel Nuevo Paraíso?

Semanal

Quincenal

Mensual

Semestral

2 ¿Mencione 2 atributos que considera usted importante al hospedarse en el Hotel Nuevo

Paraíso?

Servicios

Limpieza

Seguridad

Parqueo

Áreas recreativas

3 Qué importancia tiene para usted los servicios adicionales del Hotel nuevo Paraíso

Muy Importante Importante Poco Importante Nada importante indiferente

Seguridad

Parqueo

Cancha/ área de asado

Terraza/ hamacas

Cafetería

Servicios 24 horas

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

105

4 ¿Cómo califica al Hotel Nuevo Paraíso en los siguientes aspectos?

PÉSIMO MALO REGULAR MUY BUENO EXCELENTE

Comodidad en su habitación

Atención al registrarse en el Hotel (Check-in) Atención durante su salida del Hotel (Check-out) Limpieza y condiciones de habitación Limpieza y condiciones de baños Limpieza y condiciones de instalaciones exteriores

5. ¿Qué percepción tiene usted a cerca del hotel nuevo paraíso?

PÉSIMO MALO REGULAR MUY BUENO EXCELENTE

6 ¿A usted le gustaría que el Hotel Nuevo Paraíso cambie su imagen?

Si

No

7 ¿Cómo considera los precios de hospedaje ofrecidos en el Hotel Nuevo Paraíso?

Altos

Moderados

Bajos

8 ¿Cuál es el motivo por el que frecuenta al Hotel Nuevo Paraíso?

Pasar tarde familiar

Integración con amigos

Integración con compañeros de trabajo

Hospedaje de descanso

9 ¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir de parte del Hotel Nuevo Paraíso?

Kit de aseo personal

Kits deportivos

Insumos de oficina

Descuentos

Cupones

10 ¿Qué paquete promocional le gustaría que el Hotel Nuevo Paraíso realizara?

Fin de semana

Familiar

De parejas

Grupos de amigos

Grupos de trabajos

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

106

Anexos 2 Entrevistas para los gerentes de las cooperativas de transporte

ENTREVISTA

TEMA: Análisis de la situación actual del hotel nuevo paraíso en el kilómetro 31 vía al

triunfo para el desarrollo de estrategias promocionales

OBJETIVO: Analizar la situación actual del hotel nuevo paraíso en el kilómetro 31 vía al

triunfo para desarrollar estrategias promocionales

AUTORA: Mildreth Laura Rosado Rivera

Nombre de la cooperativa de transporte

Nombre del encargado

1. Con cuantos vehículos cuenta su cooperativa de transporte

2. Sus empleados tienen viajes frecuentes a diversas provincias y a qué provincias

3. Considera usted que el descanso influye en un rendimiento efectivo en sus empleados

4. Como gerente propietario de la cooperativa de transporte, cuánto dinero destina usted por

viáticos en hospedaje a sus empleados

5. A usted le gustaría realizar alianza en hospedajes para todos sus empleados

6. Considera usted que pasar tarde de recreación con su equipo de trabajo es una forma de

mantener buena relación y motivar a su cooperativa de transporte a tener mejor

rendimiento.

7. Que le gustaría que les brindara Hotel Nuevo Paraíso para que no solo sea un lugar de

descanso sino también un lugar de recreación.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

107

Anexos 3 Transportes Caviac S.A

Anexos 4 Transportes Transcarmusa

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

108

Anexos 5 Tarde deportiva

Anexos 6 Entrevista

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47042/1/Análisis de la... · ii FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD

109