UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5116/1/TESIS DIANA...

129
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Tesis de Grado previa a la Obtención del Título de: ECONOMISTA TEMA: “ANÁLISIS - DIAGNÓSTICO Y APORTE DE LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES, PRODUCTIVOS, DEMOGRÁFICOS Y DE LA PROYECCIÓN ECONÓMICA DEL CANTÓN SAN VICENTE - MANABÍ, 2010-2012” AUTORA: DIANA AUXILIADORA LOOR CASTRO TUTOR: Willington Paredes Ramírez GUAYAQUIL-ECUADOR 2013

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5116/1/TESIS DIANA...

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Tesis de Grado previa a la Obtención del Título de:

ECONOMISTA

TEMA:

“ANÁLISIS - DIAGNÓSTICO Y APORTE DE LOS PRINCIPALES

RECURSOS NATURALES, PRODUCTIVOS, DEMOGRÁFICOS Y

DE LA PROYECCIÓN ECONÓMICA DEL CANTÓN SAN VICENTE

- MANABÍ, 2010-2012”

AUTORA: DIANA AUXILIADORA LOOR CASTRO

TUTOR: Willington Paredes Ramírez

GUAYAQUIL-ECUADOR

2013

ii

AGRADECIMIENTO

Mi infinito agradecimiento a Dios y la Virgen Santísima que con sus

bendiciones me han permitido llegar hasta esta etapa de mi vida profesional,

con salud, constancia y fortaleciendo mi espíritu cada día.

A mis Padres: Efraín Loor y Anny Castro, por ser los pilares fundamentales

que aunque ya no están conmigo físicamente, en este momento, sé que están

en el cielo muy felices al ver cumplida una de mis grandes metas. Les

agradezco todo el amor, confianza y apoyo incondicional que en vida me

dieron y ahora me sirve como empuje para seguir luchando día a día. Los amo

y llevo en mi corazón por siempre.

A mis hermanos Adriana, Efraín, Andrea y Rafael, que me han apoyado para

seguir adelante.

A la familia Quijano Holguín por su apoyo absoluto, y no dejarme declinar en

los momentos más difíciles, mi eterna gratitud.

A grandes amigos que de una u otra manera, me han brindado su total apoyo

y no han dejado que me detenga.

A mis profesores, mi total agradecimiento por su aporte y ser parte de esta

meta; en especial a un gran maestro y amigo, Willington Paredes, por su

apoyo y hacer posible este logro.

Diana Loor Castro

iii

DEDICATORIA

Dedicado este trabajo a Dios, por sus bendiciones. A mis padres, con todo mi

amor, Efraín Loor y Anny Castro, por darme la vida y ser ejemplos a seguir,

con valores y principios, haciendo de mí una persona de bien. Me

acompañaron en todo el trayecto estudiantil, y aunque ya no estén en este

momento junto a mí para compartir los resultados de ese recorrido, fue

porque Dios así lo dispuso. Están cerca sonriendo y bendiciendo este logro.

Son mi mayor orgullo, me motivan y me inspiran para continuar cada

momento.

Diana Loor Castro

iv

INDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ ii

DEDICATORIA .................................................................................................... iii

INDICE GENERAL……………………………………………………………………...iv

INDICE DE TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES .......................................vi

ABREVIATURAS Y SIGLAS .............................................................................. viii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................ix

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 1

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO, ASPECTOS GENERALES,

RELACIONES Y DIFERENCIAS. .................................................................................. 1

1.1 Crecimiento económico. .................................................................................. 1

1.2 Factores de Incidencia. ................................................................................... 5

1.3 Desarrollo Económico. .................................................................................... 6

1.4 Relaciones y diferencias entre crecimiento y desarrollo económico. .... 15

1.5 El desarrollo económico y la agricultura. .................................................... 17

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 23

MODELOS DE DESARROLLO EN EL ECUADOR Y EL ROL DE LA

AGROECONOMÍA EN EL LITORAL........................................................................... 23

2.1 Los modelos de desarrollo económico del Ecuador. ................................ 23

2.2 El Desarrollo local en Ecuador y el litoral: características e

implicaciones. ............................................................................................................. 32

2.3 Implicaciones del desarrollo local del Ecuador.......................................... 36

2.4 Visión general y características de la agroeconomía del Litoral y de

Manabí, y su rol en el desarrollo económico. ........................................................ 40

2.5 Sectores económicos de la provincia. ........................................................ 43

CAPITULO III .................................................................................................................. 45

ASPECTOS SOCIO-GEOGRÁFICOS, VISIÓN HISTÓRICA, DEMOGRAFÍA Y

ROL ECONÓMICO DEL CANTÓN SAN VICENTE. ................................................ 45

3.1 Aspectos socio-geográficos. ......................................................................... 46

v

3.2 Aspectos medioambientales......................................................................... 49

3.3 Entorno del medio. ......................................................................................... 53

3.4 Organización Territorial. ................................................................................ 54

3.5 Educación. ....................................................................................................... 59

3.6 Salud. ............................................................................................................... 62

3.7 Vivienda. .......................................................................................................... 63

3.8 Habitad y Servicios Básicos para el Buen Vivir. ........................................ 65

CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 67

RECURSOS PRODUCTIVOS, DEMOGRÁFICOS, SECTORES Y DINÁMICA. . 67

4.1.Diagnóstico económico. ......................................................................................... 70

4.1.1. La economía del sector primario de San Vicente. .................................... 71

4.1.1.1 El Sector agropecuario. ......................................................................... 71

4.1.1.1.1 Sector agrícola. ....................................................................................... 74

4.1.1.1.2 Sector acuícola. ...................................................................................... 80

4.1.2 Sector Secundario. ......................................................................................... 82

4.1.3 Sector Terciario. ............................................................................................. 83

4.2 El potencial demográfico de San Vicente. .................................................. 87

4.3 Especialización productiva y laboral. .......................................................... 91

4.4 Principales problemas y tendencias de la Agricultura y ganadería de

San Vicente. ................................................................................................................ 94

4.5 Proyección y perspectivas de la economía local de San Vicente. ......... 97

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 102

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 106

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 107

ANEXOS ........................................................................................................................... 110

vi

INDICE DE TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Vínculo y dinámica de las fuerzas sociales en el modelo productivo.........24

Ilustración 2: TABLA I: PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DEL LITORAL

ECUATORIANO 2009-2013 miles USD FOB. ...................................................................... 35

Ilustración 3: TABLA II: UBICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO LOCAL. ....... 40

Ilustración 4: Mapa de la Provincia de Manabí................................................................. 42

Ilustración 5: Plano General del Cantón San Vicente. ...................................................... 48

Ilustración 6: San Vicente antiguo (1950). San Vicente actual (2013) .............................. 49

Ilustración 7: Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas. ...................................... 51

Ilustración 8: TABLA III: POBLACIÓN Y GRUPOS ÉTNICOS DEL CANTÓN SAN VICENTE-

2010. ................................................................................................................................. 55

Ilustración 9: GRÁFICO 1: PRINCIPALES CAUSA DE MUERTE EN EL CANTON. .................. 56

Ilustración 10: TABLA IV: TASA NETA DE MIGRACIÓN. ..................................................... 57

Ilustración 11: TABLA V: PAISES DE RESIDENCIA ACTUAL. ................................................ 58

Ilustración 12: GRÁFICO 2: PAISES DE RESIDENCIA ACTUAL. ............................................ 58

Ilustración 13: TABLA VI: MONTOS DE REMESAS RECIBIDAS, miles USD. ........................ 59

Ilustración 14: TABLA VII: NIVELES DE INSTRUCCIÓN URBANO Y RURAL, CENSOS 2001-

2010. ................................................................................................................................. 60

Ilustración 15:GRÁFICO 3: NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL PROPIETARIO. ........................... 61

Ilustración 16:TABLA VIII: APORTE O AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL. ................... 63

Ilustración 17: GRÁFICO 4: CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA EN SAN

VICENTE, 2010. .................................................................................................................. 64

Ilustración 18:TABLA IX: TIPOS DE VIVIENDAS POR ÁREA, CENSOS 2001-2010. .............. 64

Ilustración 19: TABLA X: TENENCIA Y PROPIEDAD DE VIVIENDA 2010 ............................. 65

Ilustración 20: TABLA XI: EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS,

2001/2010 ......................................................................................................................... 66

Ilustración 21: GRÁFICO 5: Sectores básicos de la economía. .......................................... 68

Ilustración 22: Importancia de actividades de la socio economía de San Vicente.

(Destáquese la importancia en la base).. .......................................................................... 69

vii

Ilustración 23: TABLA XII: COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PIB. ......................... 70

Ilustración 24: GRÁFICO 6: DESTINOS DEL GANADO. ....................................................... 72

Ilustración 25: Relación entre número de reses y el tiempo.. .......................................... 73

Ilustración 26:TABLA XIII: SECTOR PECUARIO. .................................................................. 74

Ilustración 27:TABLA XIV: USO DE SUELO. ........................................................................ 75

Ilustración 28:TABLA XV: PRINCIPALES CULTIVOS EN EL CANTÓN. .................................. 76

Ilustración 29:TABLA XVI: MATRIZ DEL SECTOR PRIMARIO: GANADERÍA Y AGRICULTURA.79

Ilustración 30: Proceso acuícola........................................................................................ 80

Ilustración 31: GRÁFICO 7: MERCADOS DE DESTINO DE LA PESCA ARTESANAL-SAN

VICENTE ............................................................................................................................. 81

Ilustración 32:TABLA XVII: INDUSTRIAS FORMALES POR ACTIVIDAD DEL CANTÓN SAN

VICENTE. ............................................................................................................................ 82

Ilustración 33: TABLA XVIII: PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS DEL CANTON SAN

VICENTE. ............................................................................................................................ 83

Ilustración 34: GRÁFICO 8: SECTORES PRODUCTIVOS/MONTO. ...................................... 84

Ilustración 35:TABLA XIX: ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES. ........................................ 85

Ilustración 36:TABLA XX: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CANTON SAN VICENTE-

INEC 2001/2010, POR AREA. . ........................................................................................... 88

Ilustración 37:TABLA XXI: POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL DE 2010-

2001, POR SEXO. ............................................................................................................... 88

Ilustración 38:GRÁFICO 9: POBLACIÓN INTERCENSAL 2001/2010, POR SEXO ................. 89

Ilustración 39:GRÁFICO 10: TASA CRECIMIENTO 2001/2010. .......................................... 89

Ilustración 40:TABLA XXII: DISTRIBUCION POR GRUPO DE EDAD Y SEXO, CENSO 2010. . 90

Ilustración 41:GRÁFICO 11: PIRÁMIDE DE LA POBLACIÓN DE SAN VICENTE, 2010 .......... 91

Ilustración 42: TABLA XXIII: CUADRO DE LA PEA EN POBLACIÓN OCUPADA, SUBOCUPADA

Y DESEMPLEADA, CENSO 2001-2010. ............................................................................... 92

Ilustración 43:TABLA XXIV: COMPOSICIÓN DE LA PEA/2010. ........................................... 93

Ilustración 44:TABLA XXV: EMPLEOS Y ACTIVIDADES DE LA POBLACIÓN DE SANVICENTE,94

Ilustración 45: INTERACCIÓN DE SISTEMAS DE DESARROLLO. ........................................ 99

viii

ABREVIATURAS Y SIGLAS

PIB: Producto Interno Bruto.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

BM: Banco Mundial.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

CAF: Corporación Andina de Fomento.

ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones.

BCE: Banco Central del Ecuador.

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas Y censo.

INIAP: Instituto Nacional Autónomo de Estadísticas Agropecuarias.

CNPV: Censo Nacional de Población y Vivienda.

MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca.

FOCAZNOM: Federación de Organizaciones Campesinas de la Zona

Norte de Manabí.

CONEFA: Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa.

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado.

PEA: Población Económicamente Activa.

UPA: Unidades de Producción Agropecuarias.

ix

INTRODUCCIÓN

La presente tesis “Análisis-diagnóstico y aporte de los principales

recursos naturales, productivos, demográficos y de la proyección

económica del cantón San Vicente-Manabí, 2010-2012” busca

establecer de qué forma los recursos naturales, la actividad productiva

emprendedora de su gente y los recursos socio institucionales han

posibilitado el desarrollo local y han sido un factor fundamental en su

desarrollo y proyección.

Comprende cuatro capítulos que, finalmente, me conducen a establecer

conclusiones referidas a este fenómeno, y los factores que determinan y

condicionan su proyección económica en el desarrollo local.

El primer capítulo corresponde al estudio, comprensión y análisis de los

procesos que permiten el crecimiento económico y los factores de

incidencia. También, finalmente, posibilitan que una sociedad alcance el

desarrollo económico. Establece también el rol que tiene la agricultura y la

ganadería en este proceso.

El segundo capítulo, estudia y analiza los principales modelos de

desarrollo que ha tenido el Ecuador, así como el rol importante que tiene

la economía de exportación en el desarrollo de la economía regional y

local. Avanza hasta establecer un análisis de los sectores económicos

que estructuran la base productiva de Manabí.

El tercer capítulo, estudia los aspectos determinantes que hacen posible

el rol y el desarrollo económico del cantón San Vicente. Analiza la

importancia de los aspectos socio-demográficos, medioambientales, la

organización territorial y otros factores educativos, culturales e

institucionales.

El cuarto capítulo, se acerca a establecer los recursos productivos,

demográficos, el rol que tienen los sectores económicos y la dinámica

x

socioeconómica que caracteriza el desarrollo de San Vicente. Establece y

analiza al sector agropecuario como base de la matriz productiva del

desarrollo económico local. Analiza el potencial demográfico y el rol que

tiene la especialización productiva y laboral. Así como también, analiza y

estudia cuál es la proyección y las perspectivas que tiene el desarrollo

económico y local de San Vicente.

Finalmente, establece un conjunto de conclusiones que se derivan de

este trabajo. Elabora un conjunto de recomendaciones para los agentes

económicos, las instituciones y los actores fundamentales del desarrollo

local.

1

CAPÍTULO I

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO, ASPECTOS

GENERALES, RELACIONES Y DIFERENCIAS.

1.1 Crecimiento económico.

Las economías de América Latina, entre las cuales hemos de considerar

al Ecuador, así como sus diferentes regiones y provincias, desde el

interior de su economía están marcadas por dos hechos y procesos

fundamentales que le permiten avanzar, retroceder o estancarse: el

crecimiento y el desarrollo económico.

El crecimiento económico, así como las principales modalidades (así se

llama a las formas y estilos de desarrollo que se implementan en las

economías de los países subdesarrollados) y tendencias del desarrollo,

desde hace medio siglo están condicionadas y determinadas por lo que

se llama “situación de dependencia”.

Se entiende por tal a diferentes hechos, fenómenos y procesos,

condiciones y circunstancias, internas y externas, que determinan la

presencia de factores de subordinación de la economía nacional a las

economías centrales.

En estas condiciones, los beneficios y productos que se puedan dar como

resultado del crecimiento y del desarrollo económico, no siempre se

quedan internamente para beneficio del país. Pues, por la situación de

dependencia éstos son transferidos a las economías centrales.

Por ejemplo, es conocido y reconocido que en la mayoría de las

economías agroexportadoras, de América Latina, como la nuestra, éstas

2

pueden crecer por incremento de producción e incremento de precios. Sin

embargo, si hay una situación de dependencia financiera, tecnológica y

de otro orden, los beneficios de ese crecimiento y desarrollo, no van

directamente a los que lo produjeron y a quienes los necesitan.

El crecimiento y el desarrollo de la economía de América Latina y del

Ecuador, siempre han estado vinculados a los estímulos de los factores

externos: mercado, demanda externa, precios, dependencia financiera,

etc.

En este sentido, puede decirse que las principales tendencias del

crecimiento económico, que ha tenido América Latina, en más de un siglo,

tienen mucho que ver con la situación, características y condiciones de su

economía, especialmente de su modelo de desarrollo.

Desde que estalló la crisis de la deuda externa (1982), Ecuador y América

Latina, han sufrido continuos procesos de deterioros en el

comportamiento, tanto de su crecimiento económico (PIB general,

sectorial y per cápita), pero también en el extravió de las líneas maestras

de su desarrollo socioeconómico.

Desde que esa crisis estalló, en 1982, la mayoría de las economías

Latinoamericanas y Ecuador, buscaron protección y ayuda en los

organismos multilaterales, FMI, Banco Mundial, BID, Corporación Andina

de Fomento, etc.

Es importante señalar que el crecimiento y el desarrollo económico fueron

afectados por el tipo de políticas que diseñaron los distintos gobiernos en

América Latina para restablecer el equilibrio de los principales agregados

macroeconómicos de estos países.

Por eso, estimo necesario, primero comenzar señalando y explicando lo

que debemos entender por crecimiento económico. Tanto en términos

generales, cuantitativos, cuanto establecer por qué crece una economía,

por qué se estanca; incluso, por qué se deteriora.

3

Hay un principio general en economía que dice, que toda la economía de

los diferentes países solo pueden generar tres resultados: crecer,

estancarse y contraerse.

En términos generales, los diferentes tratados y autores de economía

dicen que la forma más sencilla de comprender el crecimiento económico,

es llamándolo “incremento continuo de la cantidad de bienes y servicios

que produce una sociedad”.

Es decir, se entiende el crecimiento como incremento, aumento y

multiplicación de los bienes y servicios, de los diferentes sectores

económicos, públicos y privados, que conforman la economía del país.

Por eso, la palabra crecimiento económico, está unida íntimamente a los

aspectos cuantitativos. Se dice que crece una economía cuando crea más

bienes, cuando exporta más, cuando genera más divisas, etc. Sin

embargo, el crecimiento económico, no se produce automáticamente.

En el crecimiento económico, es importante tener presente, de qué forma,

se combinan diferentes factores para incrementar la producción de bienes

y servicios.

Las economías, de cualquier condición y situación (desarrolladas y

subdesarrolladas), crecen por diferentes razones. Entre las principales

podemos señalar:

1. Por el aumento de la población, que al incorporarse mayor mano

de obra, su actividad laboral productiva se traduce en más bienes y

servicios.

2. Cuando crece y aumenta sus bienes y servicios, porque los

diferentes sectores productivos, públicos, privados y del tercer

sector incorporan innovaciones científicas y técnicas.

4

3. Cuando los diferentes agentes económicos, aumentan la inversión,

el capital productivo, hacen nuevas inversiones que, finalmente, se

traducen en beneficios.

En términos generales, el crecimiento económico es el primer factor,

punto de partida y sustento del desarrollo económico. Este es un aspecto

que es necesario destacarlo, porque cuando hay crecimiento económico,

es cuando, un país puede pensar en despegar, crecer, avanzar y

desarrollarse por una línea de progreso y bienestar.

En otras palabras, sólo cuando una economía produce los suficientes,

necesarios y fundamentales bienes y servicios es cuando esa sociedad,

sus agentes económicos y sus procesos productivos, han puesto el punto

de partida para avanzar hacia el desarrollo.

Este es un aspecto importante a señalar porque sólo cuando la economía

de una sociedad produce los bienes y servicios necesarios para su

alimentación y sustentabilidad, es cuando esa sociedad y sus agentes

económicos pueden pensar en buscar desarrollo económico y social. Por

lo tanto progreso y bienestar.

Por ejemplo, una política de redistribución del ingreso, que es un aspecto

fundamental del desarrollo económico, no puede llevarse adelante ni

tener los objetivos requeridos, si la sociedad no ha producido la riqueza

necesaria para redistribuir.

Lo mismo pasa con las políticas de bienestar en: salud, educación,

desarrollo humano, etc. Estas sólo pueden llevarse adelante si la

economía de la sociedad, donde se busca implementar esto, ha creado

los bienes y servicios necesarios para alimentar, gastar e invertir.

La situación de un país que hace que su economía crezca, por diferentes

razones, siempre se la mide en referencia al comportamiento del producto

interno bruto (PIB), de un país. Esta situación conduce a que también

mejore la condición cuantitativa del PIB per cápita.

5

Pero es necesario tener en cuenta que el crecimiento de la economía que

se da en la producción de bienes y servicios, no incluye objetivos o temas

políticos que se den en un país determinado.

1.2 Factores de Incidencia.

Hay diferentes factores que inciden en el aumento de los bienes y

servicios. En determinadas condiciones puede ser uno, por ejemplo, el

aumento de la población; pero en otros, pueden variar y estar

determinados por dinámicas de capital, población, innovación, etc.

1. Población. Si aumenta la población, quiere decir que se

incrementan nuevos productores de bienes y servicios. Por lo tanto, se

deduce que la economía crece por el incremento de productores, directos

e indirectos. La población incide positivamente, en tanto y en cuanto, la

economía no sufra efectos excepcionales como: crisis, fenómenos

naturales, etc.

2. Incorporación de nuevos instrumentos de producción. Esto se

refiere a la apertura y ampliación de fábricas. También tiene que ver con

el mejoramiento de las maquinarias, con mejor y mayor uso de ciencia y

tecnología en la producción.

3. Capital fijo. Las nuevas inversiones que inciden tanto en lo físico

como humano. Esto significa que se pueden realizar nuevas y mejores

inversiones. Se inyectan nuevas cantidades de capital permanente. Esto

hace que se produzcan nuevos y mejores bienes y servicios. Cuando hay

inversión se produce el progreso de la capacidad productiva.

4. Incremento de bienes y servicios por la incorporación y el

incremento de nuevas tecnologías. Su aplicación en los procesos

productivos. La forma y utilización adecuada contribuye a que la

producción y la productividad aumenten a nivel de todo el país.

6

El crecimiento en un país se ve determinado tanto por el ahorro como por

las posibilidades de inversión que se den. Estas se asientan cuando un

país tiene condiciones suficientes para hacer que la inversión llegue,

aumente y se potencie.

Las razones por las que el crecimiento no se da son por la presencia y la

incidencia de los siguientes factores:

1. Falta de inversión o situaciones de ineficiente reinversión.

2. Escasa tecnología e inadecuada aplicación de sus capacidades.

Esto se da por la mala administración y la falta de conocimiento

para su funcionamiento.

3. Estancamiento por preferencias personales, y por no dejar que se

relacione con otros sectores que puedan potenciar su capacidad

productiva.

Para que un país pueda lograr un crecimiento continuo y sostenido de su

economía, es necesario utilizar los recursos adecuados. Estos pueden ser

naturales, humanos, técnicos o económicos.

Las innovaciones, tanto en ciencia como en tecnología, también son

fundamentales para lograr el crecimiento económico. Estos cambios

deben implementarse en el sector productivo con el afán de competir con

las demás empresas que ya tengan estas innovaciones.

1.3 Desarrollo Económico.

Generalmente, se tiene a confundir dos conceptos importantes de la

economía: crecimiento y desarrollo económico. Se cree que porque una

economía de un país produce más bienes y servicios esta situación y

proceso, automáticamente se traduce en desarrollo para el conjunto de la

sociedad.

7

Sin embargo, no es así. Aunque es importante aclarar que no hay

desarrollo económico si previamente una economía no ha crecido. Es

decir, el crecimiento económico es una de las determinaciones y aspectos

fundamentales que hay que tener presente para orientar el desarrollo de

un país.

Pues, sin crecimiento económico no se puede aspirar al desarrollo. En

otras palabras, el crecimiento económico de un país, si bien no determina

el desarrollo ni su particular modalidad, si constituye en un aspecto

fundamental. Es su punto de partida. Por eso se dice, con razón, sin

crecimiento económico un país no puede aspirar a tener un adecuado

desarrollo económico.

Tomando en consideración esto podemos decir que, desde una

perspectiva general, entendemos el desarrollo económico como un

proceso de crecimiento económico, continuo, sistemático, orientado a

generar progreso y bienestar social.

Por eso, es mucho más que crecimiento económico. Esto significa que un

país puede tener crecimiento económico y no tener adecuados niveles de

desarrollo.

Varios autores que han estudiado las características, niveles,

modalidades y tendencias del desarrollo económico, siempre han tenido

presente el vínculo que hay entre crecimiento y desarrollo. En esta línea

es que uno de ellos señala que para desarrollarse es importante crecer.

Pues:

“El problema de producir y aumentar todos los bienes en todos los

órdenes, es lo que configura el proceso del desarrollo económico. Por

eso, la mayoría de los países necesita alcanzar, de alguna manera, un

crecimiento acelerado y constante. Si no lo hacen así, no será posible que

8

se disminuya su pobreza, ni tampoco podrán alcanzar niveles de vida más

altos para sus habitantes”1.

De lo que Aguilar señala podemos derivar los aspectos fundamentales

que condicionan el desarrollo, su modalidad, perspectivas y permanencia.

A esto lo podemos denominar pasos para el desarrollo, que se resumen

en los siguientes:

1. Que los agentes económicos de los diferentes sectores adquieran

nuevos y más conocimientos y tecnología más avanzada.

2. Que los agentes económicos aprendan a cultivar de mejor manera

y con mayor eficiencia la tierra para obtener más y mejores

cosechas.

3. Que los agricultores incorporen y aprendan a usar maquinarias y

mejores herramientas para producir más de lo que se obtiene

manualmente.

4. Que los actores sociales interesados en el desarrollo incorporen y

asuman técnicas de división del trabajo y administración para

mejorar el nivel organizativo.

5. Que se incorporen a sus procesos económicos y productivos, no

sólo técnicas modernas, sino también nuevo capital. Pues, con éste

se financian los nuevos insumos e infraestructura.

6. Que los países y economías respectivas tengan adecuados

recursos naturales y elementos que la naturaleza provee.

Además de estos factores puntuales, señalados anteriormente, es preciso

que se tenga presente otros aspectos que señala Aguilar como el hecho

1 Ignacio Aguilar Zuluaga. Principios de desarrollo económico. Ediciones Eco Ediciones.

Colombia 2008. Pág. 2

9

de considerar que: “Si se aspira al desarrollo económico deben existir

instituciones políticas, económicas y sociales adecuadas, estables y

confiables. También debe existir un gobierno organizado y eficaz, capaz

de elaborar planes de desarrollo y cumplirlos”.

Sin embargo, no basta todo lo anteriormente señalado. Es necesario que

también se cuente con una moneda sana y un sistema financiero

eficiente, confiable y solvente.

Incluso, hay un aspecto no económico que es de gran importancia porque

incide directamente en ella, es el referido a la educación. Pues también

ésta interviene en esto, pues es necesario que sus niveles superen la

instrucción básica.

Incluso, también se requieren aspectos fundamentales como la

infraestructura de hospitales, clínicas, bibliotecas, etc. Es decir, todo lo

que permite que la población pueda tener medios y oportunidades,

necesarios para poder crecer social, educativa y culturalmente y así

mejorar su nivel de producción y productividad.

Además, esto se da cuando se piensa, define y diseña el desarrollo

económico, desde economías como las nuestras: subdesarrolladas, con

economías de base primaria, centradas y concentradas en la agra

exportación, con dependencia tecnológica, económica y financiera,

heterogeneidad estructural, etc. Es necesario comprender que, como dice

Aguilar:

“Es evidente que el desarrollo económico debe tener como propósito la

disminución de la pobreza y la erradicación de la miseria o pobreza

extrema. Desde ningún punto de vista puede aceptarse que los países

progresen con el crecimiento económico, si ese crecimiento no conduce a

que el número de pobres e indigentes se reduzca, para que así las

condiciones de desigualdad se corrijan y minimicen. Nada justificará que

el PNB de un país exhibiera cada año índices superiores de crecimiento,

si los porcentajes de pobreza e indigencia no disminuyen simultanea o

10

paralelamente y si no se logra una distribución del ingreso más

equitativa”2

Cuando se diseña y se implementa un adecuado modelo de desarrollo,

que apunta real y efectivamente a mejorar las condiciones de vida de los

integrantes de una sociedad, se generan efectos.

Algunos autores que han estudiado los efectos que genera un buen

modelo de desarrollo económico de las economías latinoamericanas

señalan que se genera lo siguiente:

1. “Su economía, en términos macroeconómicos exhibe aumentos en

la producción y comportamiento de todos sus sectores.

2. Aumenta la producción agrícola, ganadera, industrial y minera y de

otros sectores. Superando niveles de producción anteriores.

3. En términos sociales y de infraestructura, se construyen más

viviendas, para beneficio de la sociedad especialmente de los más

pobres. También se mejora la infraestructura vial.

4. Se invierte más y se mejora la infraestructura hospitalaria para

ofrecer mejor calidad de vida a las grandes mayorías de la

sociedad.

5. Aumentan y se amplían los servicios financieros, de transportes, de

comunicaciones, públicos y profesionales.

6. Se exhiben y presentan importantes y notorios incrementos en la

inversión agregada, en los índices de educación en todos los

niveles. También en la salud y en los servicios profesionales”3.

Puede parecer sencillo estimar que el desarrollo económico se alcance

porque se pueden haber generado niveles considerables de crecimiento

2 Ídem pág. 31

3 Ídem Pág. 32

11

económico. Esto significa que se equipararían crecimiento y desarrollo

económico.

Sin embargo, no es así porque no basta con que exista un alto nivel de

crecimiento económico para que el desarrollo automáticamente se dé.

También hay que tomar en consideración otros factores que lo pueden

favorecen, pero también obstruir.

Los obstáculos que debe superar el desarrollo económico, para ir más allá

del crecimiento, a nuestro juicio, y siguiendo lo que señala Aguilar (2006)

son los que a continuación enumero:

1. La agricultura debe superar niveles de ineficiencia, baja producción

y productividad.

2. Se deben corregir las fallas cuantitativas y cualitativas de la

educación.

3. Se debe comprender la importancia de los recursos naturales.

4. Se debe analizar la importancia de los aspectos demográficos y

sociales.

5. Se debe superar la dependencia4.

Es necesario comprender que el desarrollo económico, no sólo que va

más allá del crecimiento, sino que además, debe ser diseñado, planificado

y debidamente orientado. Incluso, debe tener una modalidad específica

sobre la cual se va a orientar.

Algunos tratadistas de este tema e importante problema de la economía,

señalan que, cuando se obtiene crecimiento económico, que es el primer

aspecto, para ir hacia la ruta del desarrollo, a este crecimiento hay que

adicionarle:

4 Ídem Pág. 57.

12

1. Tener escogida, diseñada y planificada la modalidad, los factores

las orientaciones y dinámicas que va a tener esa modalidad del

desarrollo que escogió la sociedad.

2. Que la sociedad tenga una clara comprensión de cuáles son los

recursos, factores y aspectos centrales que constituyen la base del

desarrollo, su dinámica y orientación.

3. Que los factores dinámicos sean estimulados adecuadamente, por

los agentes económicos y las políticas públicas. Particulares para

que la modalidad de desarrollo sea asumida como un compromiso

de toda la sociedad.

4. Que la modalidad de desarrollo escogida, no sólo considere los

factores internos, las capacidades y potencialidades de la

economía y la sociedad, sino también la incidencia, estructural y

coyuntural de los factores externos.

5. Que la modalidad y las políticas escogidas para su implementación

y orientación tengan la suficiente flexibilidad para revisar,

reestructurar y reorientarlo, de acuerdo a las condiciones,

coyunturales o excepcionales, que puedan presentarse.

6. Que los recursos humanos, como factores productivos, referidos a

la mano de obra y a los emprendedores, tengan la suficiente

formación y capacidad técnica para aprender y procesar los

procesos de innovación que contribuyen a mejorar la producción y

la productividad.

7. Que la política de desarrollo no sólo sea una política de largo plazo

(política económica), sino además que contemple un diseño

realista y objetivo, viable y posible de una política social capaz de

combinar producción, productividad, con redistribución del ingreso,

empleo, disminución de los índices de pobreza, atención en salud,

educación, etc.

13

8. Que a lo anteriormente señalado (política económica más política

social), se contemple que la sociedad y el gobierno asuman una

adecuada política de protección y sustentabilidad medioambiental y

alcanzar niveles adecuados del índice de desarrollo humano.

La economía de América Latina y la de nuestro país, que han tenido como

base el capitalismo subdesarrollado, históricamente han orientado su

desarrollo a través de las siguientes modalidades:

1. La agroexportación. Esta es una modalidad tradicional sustentada

fundamentalmente en el sector primario, que responde y atiende

los estímulos de la demanda externa. Se incorpora al mercado

mundial, como productora de bienes-alimentos y bienes-materias

primas.

Rigió –incluso sigue vigente en algunos países y regiones del

capitalismo latinoamericano- desde el siglo XIX, hasta fines del

siglo XX. Es la modalidad de desarrollo más antigua. Más sencilla

de asumir.

Es conocida como modalidad de desarrollo de extroversión

económica, pues toda la dinámica de ella está orientada a

responder a la producción-exportación de productos diversos, y a la

importación de mercancías manufacturadas.

2. Modalidad de sustitución de importaciones (ISI). Consiste en

sustentar el crecimiento y el desarrollo económico en el rol

vertebrador y determinante que tiene el sector industrial, la

pequeña industria y la artesanía.

Su finalidad principal consistía en impedir que la modalidad

tradicional (agroexportadora) siga transfiriendo excedentes

económicos al exterior. Lo hace a través del intercambio comercial

de venta de materias primas, pagadas a bajos precios (estancados

14

o decrecientes) y compra de productos manufacturados, a precios

en ascenso.

Su finalidad principal es proveer de los productos manufacturados

al país. Impedir que se sigan transfiriendo divisas de la economía

nacional por la vía de la importación de materias primas, insumos,

bienes intermedios y bienes de capital.

3. El modelo de desarrollo aperturista (neoliberal). Consistía,

fundamentalmente, en reestructurar el conjunto de la economía (en

todos sus sectores y subsectores) para orientar la economía

nacional y todas sus fuerzas productivas a la demanda externa y a

los estímulos del mercado mundial.

Suponía que las fuerzas productivas, los recursos naturales,

diferentes sectores y subsectores económicos, debían incorporarse

como procesos subordinados a la dinámica de la economía

mundial. Por eso incluía entre sus presupuestos fundamentales

una mayor apertura al mercado mundial.

Esta modalidad lo que buscaba era que la economía nacional, sus

sectores y agentes económicos, produzcan excedentes para

transferirlos al exterior por la vía del servicio de la deuda externa.

Se lo busco hacer a través de las políticas económicas de

estabilización, ajuste estructural y de la llamada, consenso de

Washington. Todas ellas apuntaban a generar una mayor

subordinación y dependencia de los procesos productivos internos,

al mercado capitalista mundial.

Puede considerarse que estas tres modalidades de desarrollo han regido

durante décadas en el desarrollo económico de América Latina y de

nuestro país. Sin embargo, luego de revisar, con detenimiento, los

resultados que dejaron, han surgido nuevas propuestas y vías.

15

Las nuevas propuestas de modelos alternativos a los tres anteriores, han

dado lugar a lo que hoy se denomina en términos precisos “nuevas

modalidades de desarrollo económico para las economías de capitalismo

subdesarrollado”.

Las nuevas propuestas se pueden resumir en las siguientes:

1. Modelo de desarrollo sustentable. Supone la consideración de los

factores medioambientales, de respeto al ecosistema y de

preservación de los recursos renovables y no renovables.

2. Modelo de desarrollo de redistribución con desarrollo humano.

Busca realizar una combinación de la agro exportación, la

sustitución de importaciones con una política social de

redistribución del ingreso, búsqueda del bienestar y el progreso en

el conjunto de la economía. Especialmente en los sectores de

menores ingresos.

3. Modelo de reformulación de la sustitución de importaciones. Es una

variante nueva de la tradicional sustitución de importaciones, en la

que a partir de un inventario de los factores productivos internos y

de un rediseño de la industrialización, busca alcanzar crecimiento,

desarrollo, progreso y bienestar.

Finalmente, podemos decir que el desarrollo es un complejo proceso de

reestructuración, reorientación y direccionamiento de los recursos,

factores productivos y humanos de la sociedad para alcanzar de manera

continua y ascendente crecimiento económico, progreso y bienestar para

el conjunto de la sociedad.

1.4 Relaciones y diferencias entre crecimiento y desarrollo

económico.

Entre el crecimiento y el desarrollo económico, siempre hay relaciones,

vínculos, articulaciones y diferencias fundamentales. Para no confundirlas

16

es necesario sistematizarlas adecuadamente. Por esto creo que hay que

elaborar los aspectos centrales que los vinculas y los que los diferencian.

a) El crecimiento económico se diferencia a niveles cuantitativos de la

producción de bienes y servicios. Estos resultan de la actividad

económica de todos los agentes que en ella intervienen. La mejor

forma de hacer evidente que una economía crece, es señalar el

valor de aumento del PIB real y los porcentajes generados por esa

tendencia.

b) En la lógica del crecimiento económico siempre un aumento de la

producción, necesariamente da lugar a un crecimiento económico.

Es decir, la sociedad y los agentes económicos han producido más

bienes y servicios del sector primario, secundario y terciario.

En tanto que, cuando consideramos los factores, hechos y procesos que

diferencian este crecimiento de bienes y servicios con el desarrollo

económico y social, tenemos que considerar lo siguiente:

a) Todo desarrollo económico se da, no sólo porque se produzcan

más bienes y servicios en la economía de un país. Se da sólo

cuando al interior de la economía se han generado importantes

cambios y transformaciones, en la economía, infraestructura, en la

salud, educación, bienestar, etc.

b) Por eso, con razón siempre los autores dicen que solo hay

desarrollo económico donde la colectividad tiene bienestar,

progreso y perspectivas seguras hacia el futuro.

c) La clave de la diferenciación entre el crecimiento y el desarrollo,

tiene que ver con dos términos fundamentales: progreso y

bienestar. Pero también, últimamente se dice que también se

refiere a una redistribución equitativa del ingreso, una política social

adecuada y perspectivas futuras, importantes para el conjunto de la

sociedad.

17

1.5 El desarrollo económico y la agricultura.

Estos dos términos, desarrollo económico y agricultura, tenemos que

entenderlos como dos factores y elementos que están íntimamente

relacionados en todo momento y en cualquier sociedad. Pues, a partir de

los bienes agrícolas la sociedad se alimenta.

Lo anteriormente dicho significa que tanto el crecimiento económico,

cuanto el desarrollo económico en el sector agrícola son necesarios e

indispensables para alimentar a la población.

La agricultura es la que genera los bienes-alimentos y bienes-materias

primas que requiere cualquier sociedad. Por eso, puede decirse que las

economías subdesarrolladas son las que más requieren que la agricultura

aporte al desarrollo.

Este aspecto ya lo aclaró hace algunos años el economista Theodore

Schultz5, señalaba que: “La economía del desarrollo quedaría incompleta,

si no pudiera explicar la aparición de nuevas y mejores posibilidades de

producción en la agricultura, y los efectos sobre esta de los avances en

cualquier rama”.

Además, puntualizaba que la economía agrícola es un factor fundamental

para el desarrollo de un país. Pues puede limitar severamente ese

proceso o también puede contribuir en forma importante y decisiva. Esto

puede darse porque “Cuando la naturaleza es mezquina, y las

posibilidades nuevas o mejores de producción agrícola son dificultosas,

las perspectivas para el desarrollo económico no son brillantes”6

Sus estudios explicaban que cuando se producen avances técnicos en la

agricultura ésta crea productos en abundancia. Por esta línea, dice que el

5 Theodore Schultz. La organización económica de la agricultura. Fondo de cultura

económica 1965. Pág. 15

6 Ídem. Pág. 15

18

escenario se abre para generar grandes posibilidades para un desarrollo

más rápido.

En tanto que, cuando la economía agrícola y el resto de la economía,

sufren desajustes, como consecuencia de los procesos de desarrollo y se

hace necesario transferir recursos hacia la agricultura, casi siempre se

producen problemas de relativa escasez de alimentos.

El maneja dos principios referidos desarrollo económico y la agricultura.

Sostiene que la agro economía, en general, y el sector agrícola, en

particular, a través de la organización social, de los agentes económicos y

de la acción del Estado, sólo pueden generarse dos posibilidades.

1. Que la agricultura, con todas sus modalidades formas y variantes,

pueda inducir, contribuir y consolidar el desarrollo económico

2. Que la economía del país, a través de una política economía y

social adecuada, ajuste a todos los sectores para lograr el

desarrollo, especialmente el sector agrícola.

Schultz y otros autores, han establecido que hay algunas formulaciones

fundamentales del desarrollo económico, relacionadas con la

agroeconomía y todos los subsectores de ella. Estos factores

fundamentales se pueden resumir en los siguientes:

1. Un aumento de la población agrícola que posibilita la incorporación

de más fuerza de trabajo. Esto da más experiencia laboral y

productiva. Por lo tanto, mayor producción de bienes-alimentos y

bienes-materias primas.

2. Que a partir del factor señalado anteriormente ese proceso

productivo y su fuerza de trabajo se traduzca y exprese como un

aumento del ingreso.

19

3. Que considerando los aspectos anteriores, también se dé lugar a

nuevas técnicas empleadas en las unidades de producción, como

también en las referidas a la demanda de alimentos.

4. Que se incorporen nuevas técnicas agrícolas que aumenten la

producción. Esta situación es compleja porque implica señalar cada

uno de los factores usados en la agricultura que sufrirán

transformaciones.

5. Otros estudios señalan que el desarrollo del sector agropecuario es

importante para generar bienes y servicios que contribuyan a

producir más alimentos, pero también a crear condiciones para

superar los medios de subsistencia y salir del subdesarrollo.

Esto se da porque en el sector agrícola se articulan un conjunto de

procesos, dinámicas y tendencias que dan lugar a tres aspectos que no

podemos olvidar:

1. La producción de productos agrícolas para mercado externo,

2. La producción de productos agrícolas para mercado nacional, y

3. La producción de productos agrícolas para mercado local y como

medios de subsistencia.

Por eso, tenemos que reconocer que el sector agropecuario de las

economías de capitalismo subdesarrollado, como la nuestra, tienen gran

importancia que está determinada por:

1. Tener y aportar una alta contribución a la generación del PIB,

determinando que el sector primario del PIB tenga una fuerte

incidencia en el conjunto de la economía.

2. Que un importante sector de la población viva en el área rural y

que, además, la PEA de éste, constituya la fuerza productiva

fundamental para sustentar el crecimiento, la producción, la

productividad y el desarrollo.

20

3. Es importante porque el sector agropecuario es uno de aquellos

que tiene una importante contribución, no sólo al PIB, sino también

a la generación de divisas. Lo hace por la vía de la economía

agroexportadora.

4. Porque no se puede ignorar que el sector agrícola también un

sector que aporta al ingreso per cápita anual de cualquier

sociedad, aunque de manera desigual.

5. El nivel de educación del sector primario, especialmente del

agrícola, es la pauta para diseñar planes y programas de desarrollo

que favorezcan el progreso y bienestar.

Por esto hay que reconocer que el sector agrícola, en relación al

crecimiento y desarrollo económico, da lugar a lo que se puede llamar,

orientaciones y objetivos del desarrollo económico del sector agrícola.

En este sentido, se pueden señalar cinco objetivos fundamentales del

desarrollo económico del sector agrícola. Estos son los siguientes:

1. La economía agraria tiene como función y objetivo fundamental

producir bienes alimentos y bienes materias primas en suficientes

cantidades y calidades para satisfacer las demandas de la

sociedad.

2. Es importante que el desarrollo económico del sector agrícola esté

orientado hacia el abastecimiento de los insumos necesarios que la

industria requiere. Especialmente la agroindustria.

3. El desarrollo económico del sector agropecuario con una buena

modalidad, orientación y política económica, siempre se va a

traducir en la producción de excedentes exportables.

4. El crecimiento y el desarrollo del sector agrícola, dadas las

condiciones de la población rural (mayoritariamente en estas), al

producir más alimentos, eleva el nivel de vida de esa población.

21

5. El desarrollo del sector agropecuario también se da cuando se

producen modernizaciones de toda la actividad económica,

especialmente de las zonas rurales, con la finalidad de darle una

organización eficaz y eficiente.

Por último, para impulsar el desarrollo económico del sector agrícola, en

economías capitalistas subdesarrolladas, como la de América Latina y

Ecuador, tenemos que reconocer que hay factores que pueden contribuir

más aceleradamente, y otros de manera más lenta.

Por ejemplo, el economista inglés Jhon Stuart Mill señalaba que: “La

destreza y los conocimientos agrícolas mejoran lentamente, y se divulgan

aún más lentamente. Las invenciones y los descubrimientos, además,

ocurren solo ocasionalmente, mientras el incremento de la población y el

capital son fenómenos continuos”.

En el sector agropecuario, podemos detectar, establecer y orientar

procesos de crecimiento y desarrollo cuando convergen una serie de

factores que contribuyen a darle ese dinamismo y re-orientación. Esto, en

economías como la nuestra, sólo se logra cuando están presentes y

activos los siguientes elementos:

1. Cuando la sociedad y la economía logran crear un sistema

adecuado y justo de la tenencia de la tierra.

2. Cuando los agentes económicos agropecuarios se capacitan y

entrenan en su actividad específica.

3. Cuando hay inversión y una adecuada utilización en maquinarias

de gran escala.

4. Cuando sociedad, municipios y gobiernos, tienen adecuadas

políticas y acciones referidas al riego y a la regularización de

aguas.

22

5. Cuando la sociedad, los gobiernos nacional y locales, y los

emprendedores agrícolas tienen un accionar de aprovechamiento

de las tierra incultas o estériles.

6. Desde el campo y el gobierno (nacional y local), se fomentan

procesos de investigación para mejorar la agricultura.

Por eso, en sentido estricto, podemos decir que: “el crecimiento

económico requiere que la producción de alimentos que genera el sector

agrícola supere con creces la tasa de crecimiento demográfico y a su vez

permita acabar con el hambre y la desnutrición que hoy padecen cientos

de millones de seres humanos”7

7 Ignacio Aguilar Zuluaga. Principios de desarrollo económico. Ediciones Eco Ediciones.

Colombia 2008. Pág. 58

23

CAPÍTULO II

MODELOS DE DESARROLLO EN EL ECUADOR Y EL ROL DE LA

AGROECONOMÍA EN EL LITORAL.

2.1 Los modelos de desarrollo económico del Ecuador.

En términos teóricos, analíticos y prácticos, todos los estudios que se han

realizado, referidos a las formas, modalidades y direccionamiento que ha

tenido –y aún tiene- la economía ecuatoriana, coinciden en señalar que

hay que diferenciar las diferentes características que han tenido los

desarrollos económicos del país.

En sentido estricto, se llama modelo de desarrollo una forma concreta de

estructuración de los factores naturales, medioambientales, productivos,

laborales, sociales, políticos, técnicos y de todas las fuerzas productivas

de una sociedad para alcanzar determinados objetivos referidos a

progreso y bienestar.

Larga ha sido la polémica que hace relación a cuál debe ser el modelo de

desarrollo más adecuado que debe tener el Ecuador. Más allá de esta

situación, el país ha tenido modelos de desarrollo que se han plasmado

en formas concretas de organizar las fuerzas productivas y de direccionar

la economía hacia determinados fines y objetivos.

En nuestro país reconocemos e identificamos, en su matriz económica,

del capitalismo subdesarrollado, reconocemos que en su historia

productiva hay una serie de estructuras, modalidades, variantes y

tendencias que dan lugar a sus modelos de desarrollo.

El Ecuador ha tenido diferentes modelos de desarrollo diseñados siempre

a partir de la capacidad productiva de sus recursos, las formas de

24

organizar la producción, la productividad y los diferentes sectores de la

economía cuanto el uso que se ha hecho de las políticas económicas

gubernamentales.

También en esto ha jugado un papel fundamental las diferentes

coyunturas que ha tenido la economía ecuatoriana, puesto que nuestro

país, como economía abierta, no está exenta a las influencias e

incidencias de lo que se da en llamar: factores externos de la demanda y

el mercado mundial.

El país, en su historia económica reconoce que su trajinar productivo se

ha dado a través de tres formas de modelos económicos. Estos no

tenemos que entenderlos como referidos a periodos de tiempo

concluidos, donde el fin de uno implica el nacimiento de otro.

Los modelos de desarrollo del ecuador tenemos que entenderlos como

procesos de estructuración de sus fuerzas productivas, laborales y

sociales que naciendo en determinado tiempo y coyuntura, cruzan de un

lado a otro la economía del país.

Desde la necesidad de una visualización gráfica, de lo que digo

anteriormente los podemos presentar de la siguiente manera.

Ilustración 1: Vínculo y dinámica de las fuerzas sociales en el modelo

productivo. Elaborado por: La autora.

25

Estas tres modalidades de desarrollo, en términos descriptivos y

explicativos son los siguientes: a) modelo agroexportador (tradicional e

histórico); b) modelo de sustitución de importaciones (desde 1950 al

presente); c) modelo aperturista o neoliberal (desde 1982-2000); y d)

modelo económico del Buen Vivir (2007-2013).

A) Modelo tradicional agroexportador que en la economía ecuatoriana

tiene dos formas: modelo mono-exportador y modelo de agro

exportación múltiple. La primera corresponde a los inicios de

configuración de la economía ecuatoriana y del litoral. Nació con lo

que aún se llama modelo agroexportador cacaotero.

Esta es una modalidad tradicional de organización de las fuerzas

productivas y de las relaciones de producción, hechas a partir de la

situación de dependencia al mercado externo y a los estimulo que

este genera en la economía nacional.

Está centrada y concentrada en el sector primario. Es una

especialización que responde al mercado externo. Nació cuando el

país se incorporó al mercado mundial, como productor de bienes-

alimentos y bienes-materias primas, en el siglo XIX, cuando se

inició como productor y exportador de cacao.

Este modelo, desde ahí, hasta hoy, ha estado presente como un

factor que ha incidido siempre en el sector agrícola, pecuario, etc. y

desde ahí ha contribuido a dar importantes aportes en bienes

exportables que generaron (y aún siguen haciendo), miles de

dólares en divisas.

A esta forma de desarrollo también se la llama extroversión de la

economía subdesarrollada. Tal denominación responde a la forma

como el sector agrícola se vincula y depende de la producción-

exportación de productos primarios diversos. Este es un lado de la

modalidad.

26

Hay otro lado de este modelo de desarrollo que consiste no sólo en

producir y exportar bienes alimentos y bienes-materias primas, sino

que también con estas divisas, diseñar, orientar y concretar los

diferentes tipos de importaciones.

En el país hay diferentes ritmos y tiempos. Ayer fue mono-

exportador cacaotero, luego mono-exportador bananero. Hoy

Ecuador es agroexportador de: banano, cacao, café, flores, palma

africana, balsa, paja toquilla, tagua, arroz, frutas tropicales, etc.

B) El Ecuador ha mantenido desde 1950 al presente, una modalidad

de desarrollo que busca sustentar las fuerzas productivas en el

sector industrial manufacturero de la pequeña industria y la

artesanía.

A esta modalidad sustentada en la base económica del sector

industrial manufacturero, para producir bienes y servicios que

atiendan la demanda y el consumo interno se lo conoce con el

nombre de sustitución de importaciones.

En términos generales, se ha desplegado en tres tiempos: los

iniciales que responden a lo que se dio en llamar sustitución fácil

(bienes elementales de consumo: zapatos, tejidos, productos de la

industria alimenticia, etc.).

Un segundo momento que respondió a buscar una sustitución de

importaciones más compleja, dinámica y de mayor beneficio para la

economía del país. Es cuando, se generaliza, a través de estímulos

a la inversión extranjera y nacional, la apertura de industrias y

fábricas de plásticos, agroalimenticia, acero, farmacéutica,

petroquímica, etc.

El tercer momento, es el actual, que se lo impulsa a través de una

reformulación y rediseño de la producción industrial. Esta

modalidad considera que no solo que hay que sustituir

27

importaciones para la demanda y el mercado interno. También se

trata de producir bienes manufacturados para las exportaciones.

Por eso, algunos autores la llaman sustitución de exportaciones. Su

orientación fundamental está en buscar producir y exportar nuevos

y mayores productos con valor agregado nacional.

Hoy ensamblamos vehículos, electrodomésticos, etc. y los

exportamos a los países del mercado andino. También hacemos lo

mismo con el café, cacao, frutas tropicales (se exportan como

conservas) y otros productos.

C) Como resultado de la crisis de la deuda externa, tanto en nuestro

país, como en otros de América Latina, surgió una particular

modalidad de estructuración de la economía nacional que se llamó

“modelo aperturista”, pero que es más conocido como “modelo

económico neoliberal”.

En sentido estricto, es una combinación de los dos anteriores

porque responde fundamentalmente al objetivo de producir para

exportar, exportar para obtener más divisas, divisas crecientes que

debían orientarse y destinarse para pagar la deuda externa.

Para cumplir este objetivo, la economía nacional, tenía que

organizar todos sus recursos y factores productivos en torno a lo

que el mercado mundial quería, requería y estimulaba producir.

Para ello era necesario que la economía se abriera más y más. Es

decir, el grado de apertura al mercado mundial, a la demanda

externa y a los vaivenes de los precios internacionales, tenía que

suponer mayores y más continuos vínculos.

Este modelo subordinaba toda la economía nacional a la economía

mundial. Esta es la razón por la cual el eje central de su orientación

era de mayor apertura para las exportaciones y para las

importaciones.

28

Las formas concretas como se lo implementó en el Ecuador, fueron

a través del recetario de las recomendaciones que impusieron los

organismos multilaterales (FMI, BM, BID, etc.) y el capital financiero

internacional.

La vía rápida a través de la cual el modelo se impuso fue a través

de las políticas económicas que diseñaron los distintos gobiernos a

partir de los compromisos que habían adquirido en las sucesivas

firmas de cartas de intención.

Es decir, las cartas de intención fueron el vehículo y el principal

instrumento a través del cual, el modelo económico, aperturista y

neoliberal; los diferentes gobiernos lo impusieron a través de

políticas económicas.

Las políticas económicas que el modelo neoliberal, diseñó,

implementó e impuso al país se sustentaron en lo que se llamó

programas de estabilización económica, programas de ajuste

estructural y programas del consensó de Washington.

D) La ultima y actual modalidad de desarrollo económico en el

Ecuador, es una propuesta, programa y acción, que desarrolla el

actual gobierno y que se ha dado en llamar del Buen Vivir.

Su objetivo fundamental es reorientar y redefinir la economía

tradicional. Pretende desplazar y reemplazar la orientación

mercantil capitalista del Ecuador hacia el mercado, como centro y

eje de la capacidad productiva del país, hacia una la consideración

del hombre y la sociedad como principio y fin del desarrollo

económico.

El gobierno nacional lo elaboró y puso a consideración del país, la

máxima instancia de planificación del Ecuador. Consta en el título

VI de la actual constitución, donde encontramos una clara

definición de este:

29

El artículo 275 de la constitución dice que: “El régimen de

desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los

sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que

garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay”.

Además, señala que la planificación, orientación y concreción del

desarrollo está a cargo del Estado y su máxima instancia de

planificación y direccionamiento económico. El mismo artículo

señala que: “El Estado planificará el desarrollo del país para

garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los

objetivos del régimen de desarrollo y los principios consagrados en

la Constitución. La planificación propiciará la equidad social y

territorial, promoverá la concertación, y será participativa,

descentralizada, desconcentrada y transparente”.

Para alcanzar el objetivo, el Estado, señala que este principio de “El buen

vivir” requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades

gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el

marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la

convivencia armónica con la naturaleza.

También señala que este modelo de desarrollo del Buen Vivir tiene 7

objetivos fundamentales que constan en el artículo 276 de la constitución

de 2008. Estos son:

1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las

capacidades y potencialidades de la población en el marco

de los principios y derechos que establece la Constitución.

2. Construir un sistema económico, justo, democrático,

productivo, solidario y sostenible basado en la distribución

igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de

producción y en la generación de trabajo digno y estable.

30

3. Fomentar la participación y el control social, con

reconocimiento de las diversas identidades y promoción de

su representación equitativa, en todas las fases de la gestión

del poder público.

4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un

ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y

colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad

al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del

subsuelo y del patrimonio natural.

5. Garantizar la soberanía nacional, promover la integración

latinoamericana e impulsar una inserción estratégica en el

contexto internacional, que contribuya a la paz y a un

sistema democrático y equitativo mundial.

6. Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo

que integre y articule las actividades socioculturales,

administrativas, económicas y de gestión, y que coadyuve a

la unidad del Estado.

7. Proteger y promover la diversidad cultural, respetar sus

espacios de reproducción e intercambio; recuperar,

preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio

cultural.

Además el artículo 277 dice que, “Para la consecución del buen vivir,

serán deberes generales del Estado:

1. Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la

naturaleza.

2. Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo.

3. Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y sancionar su

incumplimiento.

31

4. Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer

servicios públicos.

5. Impulsar el desarrollo de las actividades económicas mediante un

orden jurídico e instituciones políticas que las promuevan,

fomenten y defiendan mediante el cumplimiento de la Constitución

y la ley.

6. Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes

ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa

comunitaria, asociativa, cooperativa y privada”.

También el 278, señala el compromiso y la responsabilidad que para

alcanzar ese modelo de desarrollo le compete a las personas,

colectividades, a las diferentes organizaciones, quienes deben de:

1. Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de

la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y

control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus

niveles.

2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con

responsabilidad social y ambiental.

Algunos autores y estudiosos de la economía señalan que esta modalidad

de desarrollo es un programa de orientación de la economía, de rediseño

de ésta y de restructuración de los procesos económicos, productivos,

laborales y sociales que recién está en marcha.

Por eso, dicen, que el modelo de desarrollo del Buen Vivir, está en

ejecución y cuyos resultados aún no se pueden señalar. En cualquier

caso, lo cierto es que esta modalidad de desarrollo, replantea, reordena y

reestructura el conjunto de la economía y de los procesos económicos,

productivos, laborales e institucionales de todos los sectores y agentes

económicos.

32

Si lo miramos desde el punto de vista de las cifras, si exhibe importantes

logros en el campo de la infraestructura vial, la educativa y de salud;

descenso de la tasa de desempleo y de los niveles de pobreza e

indigencia.

Otros dicen que hasta aquí ha mostrado mejores resultados que el

modelo agroexportador, el de sustitución de importaciones y el neoliberal.

Esto lo señalan partiendo de la constatación de lo que dicen las cifras de

los llamados indicadores sociales.

Sin embargo, es necesario puntualizar que las cifras que muestra el

gobierno, los logros en política social, en disminución de la pobreza, etc.,

tienen mucho que ver con los efectos de un shock externo positivo de

incremento de los precios de barril de petróleo.

Este producto y su indicador, en el periodo 2008 hacia adelante, triplicó su

precio. Hoy bordea (algunas veces excede los $100 dólares por barril).

Desde esta perspectiva el modelo se sustenta en una mejora y expansión

de los precios del barril del petróleo y del incremento de lo que

corresponde a las materias primas.

2.2 El Desarrollo local en Ecuador y el litoral: características e

implicaciones.

Los modelos de desarrollo siempre tienen que ver con los recursos

económicos y los factores productivos que tiene cada sociedad y

economía concreta. Por eso, son específicos y se los diseña e

implementa considerando lo que requiere la sociedad, la economía de un

país, la región, etc., en un tiempo determinado.

Cuando hablamos del desarrollo local en el Ecuador, tenemos que

hacerlo desde la perspectiva regional, provincial y cantonal. Pero, cuando

lo hacemos desde la región litoral, tenemos que, comprender que la base

y la matriz productiva de esta región es su agroeconomía de exportación.

33

Por lo tanto, la economía agrícola de la región litoral es la base

económica, productiva, laboral y humana que constituye el eje de su

desarrollo económico y social.

Esta modalidad es la que configura su matriz productiva. Desde esta

perspectiva puede decirse que la base del desarrollo económico y social

de la región litoral es la agroexportación. Esto no quiere decir que en esta

región no existan otros modelos de desarrollo.

Lo que se expresa anteriormente es que, la región litoral, al articularse a

este modelo de desarrollo localizado, situado territorialmente, dice que su

agroeconomía, especialmente la de exportación, constituye su base

económica.

Además, señala que este modelo de desarrollo regional-local, responde a

una histórica configuración de su medioambiente, recursos naturales,

recursos económicos y productivos, así como de las tradiciones,

costumbres y modos de gestionar sus fuerzas productivas y sus

relaciones de producción.

Esta modalidad de desarrollo regional-local del litoral tiene las siguientes

características, que aunque han ido sufriendo readecuaciones y cambios,

según los tiempos, circunstancias y coyunturas; sin embargo, mantiene

como constantes las siguientes:

1. Es una modalidad de estructuración, matriz y dinamismo de

carácter primario.

2. Implica un proceso de producción y organización económica

regional, tomando en consideración la dotación de sus recursos

naturales (tierra, suelo, agua, clima, etc.).

3. Configura una línea constante y fuerte de vínculo comercial externo

a través de la agroexportación de bienes alimentos y bienes

materias primas.

34

4. Es un modelo extrovertido. Responde a los estímulos del mercado

y de la demanda externa, a través de la agro-exportación. Pero

también responde a la oferta y demanda de bienes alimentos y

bienes materias primas para el mercado nacional, interregional y

local.

5. Es una modalidad productiva espacializada y especializada.

Aprovecha la feracidad del suelo del litoral para especializarse en

una agroeconomía de bienes alimentos y bienes materias primas

tropicales (banano, café, cacao, palma africana, tagua, maderas,

frutas, etc.)

6. Supone un carácter privado de los agentes económicos. No es una

modalidad estatal. Requiere de acciones libres de emprendimiento

de los agroexportadores y comerciantes de exportación.

7. Es una modalidad y un proceso de estructuración económica

fundamentalmente rural que desde la dimensión agrícola, y por

medio de las agroexportaciones genera divisas para el país.

8. Su carácter extrovertido, subordinado y dependiente, así como la

condición y situación de sus fuerzas productivas, de carácter

primario, que no tienen control sobre la dinámica de los precios del

mercado, lo hace vulnerable a los shocks de caída de precios y

contracción de la demanda.

9. Es una modalidad que se sustenta en óptimo aprovechamiento de

las ventajas comparativas que le ofrecen, tanto los recursos

naturales, cuanto el carácter abundante de mano de obra barata en

la zona rural.

10. Logra estructurar una lógica y dinámica compleja en la que la agro

exportación sirve para obtener divisas, monetizan la economía, con

ella se acelera la circulación, y, al mismo tiempo, se importa bienes

35

manufacturados. Por eso algunos autores dicen que es un modelo

de desarrollo de X-M.

Haciendo una revisión de la dinámica y el aporte, que en términos de

divisas en los últimos 5 años ha creado para el país, el llamado modelo

agroexportador del litoral. Los principales productos de este modelo han

registrado el siguiente aporte de divisas para el comercio exterior y el

país.

Ilustración 2: TABLA I: PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DEL

LITORAL ECUATORIANO 2009-2013 miles USD FOB.

Años Banano y

plátano

Café y

elaborados

Camarón Cacao y

elaborados

Atún y

pescado

Abacá Madera

2.009 1.995.654 139.716 664.419 402.634 233.602 12.888 99.473

2.010 2.032.769 55.911 849.674 349.920 94.932 13.126 131.476

2.011 2.246.465 116.749 1.178.389 473.606 77.286 12.907 150.510

2.012 2.078.402 74.984 1.278.399 344.897 107.476 16.989 160.762

2.013 2.373.152 28.065 1.797.719 427.181 102.204 13.926 172.777

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: la autora

En este último quinquenio, la agroeconomía del litoral, ha generado para

el país ingresos que pasan de los 30 mil millones de dólares. En este

monto los principales productos (banano, café, cacao, etc.), aportaron

$20.309 millones de dólares.

Esto dice que la economía del litoral, del sector agropecuario, vinculada al

comercio exterior, es un sector importante del desarrollo económico del

país. Esto que se registra para el litoral lo aportan las diferentes

provincias, cantones y parroquias de esta región, como Manabí y San

Vicente.

En otras palabras, la modalidad tradicional del desarrollo regional-local, de

la región litoral, es una modalidad agroproductiva que tiene una doble

condición: produce excedentes exportables de bienes-alimentos y bienes-

materias primas, pero también atiende al mercado y a la demanda interna.

36

La inclusión de productos ecuatorianos, en los mercados del mundo ha

hecho que se formen grandes cambios en la dinámica de la actividad

productiva interna del país y de la región litoral.

Todo esto ha hecho que los agentes económicos, los organismos

gubernamentales, nacionales, regionales y locales, estén inventariando,

cuantificando y proyectando los recursos naturales, sociales y humanos

que tiene cada colectividad para desarrollar sus fuerzas productivas.

Esto también supone que no sólo se atienda a su medioambiente y

recursos naturales, sino también que se recupere y se proyecte la cultura

productiva agroeconómica, tradicional y moderna.

Esto es lo que ha posibilitado que el modelo agroexportador, bajo distintas

variantes y tendencias, se haya constituido en la base y en el eje que ha

dinamizado y orientado las economías y las sociedades de esta región.

2.3 Implicaciones del desarrollo local del Ecuador.

Desde que apareció la idea del desarrollo económico local en el país, las

fuerzas productivas, los agentes económicos, los recursos naturales y

humanos, así como los diferentes actores sociales, han logrado tener una

mejor visión de las economías locales.

Esta nueva concepción y práctica de los procesos económicos de las

diferentes localidades (cantones y provincias) del Ecuador, no sólo que ha

cambiado la teoría y la práctica del desarrollo económico, sino que ha

dado lugar a importantes transformaciones, que se resumen en:

1. Ha permitido que los recursos naturales, medio ambiente, recursos

humanos y diferentes instituciones y organismos locales dirijan sus

ideas y visiones hacia sus procesos económicos. Así los pueden

inventariar y saber: “que tener”, “con que cuentan”, “cuáles y

cuántos son”, “qué pueden hacer” y “a dónde pueden llegar con

esos recursos”.

37

2. La “toma de conciencia” de la condición, situación y el cómo usar

los recursos y potencialidades propias para crecer, desarrollarse y

progresar ha generado grandes beneficios en las diferentes

localidades. Por ejemplo, en Salinas de Guaranda, Machala,

Guayaquil, Babahoyo, Atuntaqui, etc.

3. También ha creado una nueva y moderna concepción de la

económica local. Ha permitido establecer cuántos recursos tiene en

uso, cuántos no lo están y cuántos pueden ser incorporados. Ha

generado la idea de “potencialidad económica local”.

4. Desde que el salinerito (Guaranda) elaboraba su propuesta de

desarrollo comunitario y cooperativo, las localidades similares

saben que ese “modelo” se lo puede reproducir como una

“economía agroindustrial”, de mercado externo y local.

5. Los programas y las acciones de lo que se llama modelo de

desarrollo económico urbano local de Guayaquil y Machala, se ha

conocido y valorado la importancia de ir hacia modalidades de

cambio terciario (de comercio, turismo y otros servicios).

6. Ha posibilitado que los diferentes cantones y parroquias de las

diversas regiones del Ecuador (costa, sierra y amazonia),

comprendan que no existe una sola propuesta y camino de

desarrollo económico local. Hoy saben que cada sociedad local lo

puede hacer si se posiciona y posesiona de la idea, programa y de

un modelo concreto de desarrollo local, como lo han hecho Salinas

de Guaranda, Guayaquil, Babahoyo, Atuntaqui, etc.

7. Ha permitido que las diferentes sociedades locales, tengan

conciencia de lo que tiene, de lo que pueden hacer con sus

recursos, y de lo que deben hacer, en el campo económico, laboral,

institucional, educativo y humano para crecer y desarrollarse en lo

económico y social.

38

8. Al introducirse, como sociedad y colectivo en una línea y acción

programática de ser actores y agentes de su crecimiento y

desarrollo, ha llegado a reconocerse y posicionarse como agentes

económicos que pueden y deben mejorar la economía local.

9. La idea y el programa de desarrollo local, que se ha dado en

diferentes cantones del país ha llevado a que esas sociedades

adquieran una nueva visión y práctica de los recursos naturales: la

de desarrollo sustentable. Esto les ha llevado a tener mejor cuidado

con el medio ambiente, ecosistema, aguas, paisaje, etc.

10. Al tener conciencia, no sólo del medioambiente y sus recursos

naturales (desarrollo económico local sustentable), sino también de

la necesidad de buscar los beneficios económicos para mejorar a la

sociedad local, a sus condiciones de vida, cantones y parroquias y

a reconocer el valor de buscar un mejor índice de desarrollo

humano.

11. Casos como los de Salinas de Guaranda, dicen que hay un

modelo de desarrollo local de economía popular y solidaria de

producción cooperativa. Pero también que los casos de Guayaquil,

Machala, Atuntaqui, Babahoyo, etc., dicen que hay modelos de

desarrollo comercial, turístico y de servicios.

12. El mayor y mejor de los beneficios que ha dejado –y lo siguen

haciendo- es que las economías locales, agentes económicos,

fuerzas productivas y sectores económicos, hoy reconocen que

solo con el esfuerzo de ellos y del buen uso de sus recursos se

puede cristalizar el desarrollo económico y social del cantón,

parroquia o recinto.

En síntesis, hoy el Ecuador conoce varios modelos de desarrollo

económico y social local. Cada uno de ellos apunta a lograr crecimiento y

desarrollo parar beneficio de cada sociedad local. Por esto podemos

resumirlos en:

39

1. De economía popular y solidaria:

a. Salinas de Guaranda (lácteos y confitería).

b. Vínces y Naranjal (mermelada, confitería y chocolate).

c. Pueblos del Amazonas (chocolate, cacao, palmito, etc.).

2. De desarrollo turístico y desarrollo local:

a. Guayaquil, Machala, Babahoyo, Manta, Bahía de Caráquez

3. Combinado de producción, comercio y servicio:

a. Atuntaqui, pueblos del Amazonas, Manabí.

Se puede elaborar una reseña estadística de los principales proyectos de

desarrollo económico local. Hay uno que trabajado en base a las

diferentes regiones y modalidades de ellos. Lo trae el libro “El desarrollo

local en el Ecuador” (Galo Ramón y Víctor Hugo Torres). Estos

investigadores han cuantificado los proyectos según las regiones.

El cuadro estadístico siguiente, que es una reproducción fiel de ese

estudio nos permite un acercamiento regional y nacional a los principales

modelos, proyectos y programas de desarrollo local que tiene el país.

40

Ilustración 3: TABLA II: UBICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO

LOCAL.

Región Gobiernos

provincial

Municipios

innovadores

Iniciativas

sociales

Programas

Descentralizados

Total

No.

Total

%

Sierra Norte 2 7 9 4 22 14,00

Sierra Centro 2 10 15 5 32 20,30

Sierra Sur 13 6 5 24 15,20

Costa Norte 2 4 4 10 6,30

Costa Centro 6 12 6 24 15,20

Costa Sur 1 1 5 5 12 7,60

Oriente Norte 1 6 6 4 17 10,10

Oriente sur 1 7 4 4 16 9,50

Total 7 52 61 37 157 100

Fuente: Entrevistas a directores de instituciones, autoridades locales, memorias

institucionales, diversos informes y proyectos. En libro de Galo Ramón Valarezo y Víctor

Hugo Torres Dávila.

2.4 Visión general y características de la agroeconomía del Litoral y

de Manabí, y su rol en el desarrollo económico.

La región litoral, incluida la provincia de Manabí, tiene una matriz

productiva que la define y caracteriza históricamente: la agroeconomía de

exportación de bienes-alientos y bienes-materias primas tropicales:

banano, café, cacao, paja toquilla, tagua, maíz, arroz, etc.

La estructura económica del litoral y Manabí se configura, crece, se

desarrolla y proyecta desde la relación compleja que se establece entre

las fuerzas productivas de sus recursos naturales y el rol activo de su

fuerza de trabajo en las actividades productivas agrícolas y pecuarias.

Toda la región litoral, incluida la provincia de Manabí, asumió este tipo

particular de economía desde el periodo colonial. Su origen se remonta al

siglo XVII y XVIII. Desde ese tiempo su agroeconomía se configuró y

dinamizó, tomando en consideración los estímulos del mercado exterior.

El proceso productivo de la agro economía para la agro exportación que

se da en la región litoral, y en Manabí, no solo que son un factor de

41

vínculo con el mercado mundial, sino que además desde hace más de un

siglo ha constituido un factor de gran importancia para su desarrollo

económico.

La agricultura y la agroexportación, no solo dependen de los recursos

naturales y de un ecosistema en buenas condiciones, con feracidad

óptima del suelo. Especialmente en la cuenca del Guayas. También

depende de las diversas maneras como se presenta el clima, alto o bajas

temperaturas, debido a las corrientes marítimas, etc.

Manabí, como parte de la agroexportación del litoral, también inició su

estructuración en los siglos XVII y XVIII, desde ahí hasta hoy la provincia

se especializo en: café, tagua, paja toquilla, maíz, etc.

Manabí es una zona productiva de gran importancia en la dinámica

agroexportadora del litoral. Hoy es conocida como la zona cafetalera,

productora de tagua y paja toquilla para el mercado externo.

Geo-económicamente los recursos de la provincia se concentran en sus

límites geográficos. Que son los siguientes: limita al norte, con

Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas; al sur, con Santa Elena y

Guayas; al este con Santo Domingo de los Táchalas, Los Ríos y Guayas;

y al oeste con el Océano Pacifico.

Tiene una extensión de 19.364km2, que representa el 7,55% del territorio

nacional. Según datos del censo nacional (2010) tiene 1.369.780

habitantes, que representan el 9.5% del total de la población en el país.

42

Ilustración 4: Mapa de la Provincia de Manabí.

Fuente: www.manabi.gob.ec

En términos de contribución estatal, local y provincial, al desarrollo local.

La coordinación de los dos (Estado y Concejo Provincial), en Manabí se

logró generar un plan de desarrollo, llamado “Plan de Desarrollo

Agropecuario Sostenible”, para los 22 cantones que tiene la provincia.

Este Plan fue diseñado con la finalidad de dar a conocer a los habitantes,

del conjunto de la sociedad manabita, especialmente de las zonas rurales,

cuál es el territorio que posee y cuáles son los recursos naturales,

institucionales y humanos con que cuenta para crecer y desarrollarse de

mejor manera.

Con este plan, el Gobierno y el Concejo Provincial, buscan incidir

positivamente en la economía para contribuir a mejorar progresivamente

su perfil agroeconómico y de otros sectores. También busca potenciar

sus recursos naturales, mejorar la capacidad de sus fuerzas productivas y

conservar la biodiversidad provincial.

Esta propuesta es un verdadero programa de desarrollo local, para

posibilitar que los sistemas productivos, demográficos, económicos y

comerciales mejoren. Esta mejora debía beneficiar a los sectores que

pertenecen a los pequeños y medianos productores.

43

2.5 Sectores económicos de la provincia.

La Provincia de Manabí, siempre ha sido una economía especializada en

el sector primario. Esta actividad ha hecho que sea de gran aporte para

la economía nacional. Sus principales productos para la exportación son

el café, cacao, plátano, hortalizas y frutas.

Históricamente, Manabí ha sido especializada en economía agrícola, lo

que ha contribuido a la economía total del país. Aunque no todo esto es

favorable y por la importancia del tema debemos decir, que aunque se

extienda cada vez más las tierras para cultivar y producir, la fuerza laboral

tiende a disminuir.

La migración es uno de los principales problemas que pone en riesgo su

disminución, las personas buscan mejores condiciones de vida y sobre

todo educación, que en la zona rural no se tienen.

Otra situación por la que se ve afectada la agricultura en Manabí, es baja

su productividad. Lo es por la falta de inversión, riego, servicios

gubernamentales insuficientes, administración débil y carente de

conocimientos, y falta de equipos tecnológicos modernos y técnicas

productivas.

Entre los principales subsectores del sector primario que tiene la Provincia

están:

- El sector agrícola: con cultivos de ciclo corto y cultivos perennes.

- El sector pecuario: la ganadería bovina, con producción de carne y

leche, porcinos, avicultura de postura y engorde.

- El sector pesca: se encuentra la pesca industrial, artesanal y

camaroneras.

El sector secundario, representado en la pesca industrial, donde el

Cantón Manta realiza esta actividad con el enlatado, producción de aceite

y exportación de atún y demás pescados frescos congelados.

44

Manabí posee industrias manufactureras, como la elaboración del

Sombrero de Paja Toquilla que ha generado interés y prestigio

internacionalmente y los elaborados de productos como lo realiza la

industria La Fabril en el Cantón Manta.

En el sector terciario, encontramos el transporte con un sistema vial en

excelente estado, facilitando así la transportación y comercialización de

todo lo que produce Manabí. Además, dentro de este sector encontramos

un potencial como es el turismo que genera gran aporte a la economía de

la provincia. Este sector tiene grandes potencialidades de crecimiento; ya

que cuenta con segmentos de turismo como el ecológico, de aventura,

deportivo, etc.

45

CAPITULO III

ASPECTOS SOCIO-GEOGRÁFICOS, VISIÓN HISTÓRICA,

DEMOGRAFÍA Y ROL ECONÓMICO DEL CANTÓN SAN VICENTE.

Antes de empezar por conocer y analizar el Cantón San Vicente, es

necesario mencionar que la provincia de Manabí, es conocida en el

ámbito nacional y regional, como la provincia cafetalera por excelencia.

En ella se produce la mayor cantidad y una de las mejores calidades de

este producto, para el conjunto de la economía del país y del exterior.

Todas las investigaciones y los estudios que se han realizado sobre esta

provincia han resaltado que Manabí tiene como estructura económica un

conjunto de procesos que, finalmente, se articulan en un verdadero

pentágono.

Esta figura se construye de las diferentes actividades económicas de la

provincia, las de mayor relevancia, por su cantidad, porcentaje y mayor

incidencia en el conjunto de la economía nacional, regional y provincial.

En ella reconocemos los siguientes procesos y tipos de economías:

a. una economía pesquera, concentrada en atún, camarón y otros

productos que se procesan internamente en sus diferentes fabricas

(empacan), para el mercado externo.

b. Una economía turística que tiene gran dinamismo y genera ingresos

para la provincia y el país. Se destacan entre estos los recursos de sus

playas, sitios turísticos, etc. (Manta, Bahía, etc.).

c. Una economía agrícola de exportación, de mercado nacional, regional

y local en la que se destacan la producción de café, tagua, cacao, paja

toquilla, etc.

46

d. Una economía ganadera, que ha sido tradicional en esta provincia, en

la que se destaca el ganado vacuno, porcino, caballar, equino, etc.

e. Una economía de comercio y servicios, de matriz terciaria que

complementa lo que se podría llamar la base económica, productiva y

laboral de Manabí.

El cantón San Vicente forma parte de esta importante provincia, cuya

base económica, productiva y laboral he señalado anteriormente. Es

decir, pertenece al contexto socioeconómico de una provincia que tiene

importantes características de sus fuerzas productivas.

La localidad que estudio, es parte importante de una pujante provincia

que genera bienes y servicios que dan divisas al país, ofertan productos

agropecuarios, para demanda y consumo interno y, finalmente, proveen

de seguridad alimentaria a la localidad.

3.1 Aspectos socio-geográficos.

San Vicente es el cantón más joven de la Provincia de Manabí. Situado

en el centro norte de ella. Geográficamente está ubicado entre las

coordenadas 0° 30’ latitud sur hasta 0° 39’ latitud sur; y, 80° 11’ hasta 80°

11’ de longitud occidental, a 340 km de la ciudad de Quito, capital del

Ecuador.

Tiene una extensión de 709,43km2. Distribuidos en: 386,45km2 en la

parroquia Canoa y 322,98km2 en la cabecera cantonal y periferia. Tiene

aproximadamente 6,729 viviendas, en las zonas urbana y rural.

Limita al norte con el Océano Pacífico y el cantón Jama; al sur con el

Estuario del Rio Chone y la isla corazón; al este con la Parroquia San

Isidro y el Cantón Chone y al oeste con el Océano Pacífico.

San Vicente tiene una sola parroquia: Canoa y la cabecera cantonal.

Cuenta con alrededor de 60 comunidades y recintos, detallados a

continuación.

47

San Vicente: Barlomí Grande, Cabuya, El Bálsamo, El Cerezal, El Junco,

El Quemadito, El Tillal, El Zapote, Guacharacal, Isla Briceño, La Deidad,

La Envidia, La Esperanza, La Estancia, La Fortuna. La Mocora, Los

Horconcitos, Portobelo, Puerto Portobelo, Rio Mariano, Rosa Blanca,

Salinas, San Felipe, San Miguel de Briceño, San Miguel de los Chilas,

San Ramón, Santa Rita y Simón Bolívar.

Canoa: Agua Fría, Ambache, Barlomí Chico, Boca de Camarones,

Cabuyal, Camarones, Cáscanos, Chita, El Achiote, El Pital, El Sufrimiento,

La Badea, La Humedad, La Ilusión, La Mila, La Unión, Montabuy,

Murachi, Muyuyal, Nuevo Briceño, Palo Amarillo, Puerto Cabuyal,

Remojo, Rio Canoa, Rio Muchacho, San Pablo, Tabuchila, Tatiquigua,

Valle de Hacha y Zapallo.

48

Ilustración 5: Plano General del Cantón San Vicente.

Fuente: Departamento de Avalúos y Catastros del Municipio de San Vicente.

49

Referencias históricas.

San Vicente formó parte del asentamiento de los Caras en el periodo

precolombino. Lo hizo entre los años 700 y 800 años D.C. Su nombre se

debe a creencias que sus aguas curaban dolencias de sus habitantes. Por

eso la gente creyó que eran aguas milagrosas que fluían de San Vicente

de Ferrer.

Los Perales es uno de los barrios más antiguos del Cantón. Su nombre

corresponde a un combate en la época Floreana (1832), donde unos 150

soldados estaban al mando de los hermanos sargentos Perales y el

General Juan Otamendi. San Vicente fue Parroquia rural del Cantón

Sucre, el 29 mayo de 1907, con los recintos Briceño, Rosa Blanca y Selva

Alegre (actualmente ya no existe). Fue elevado a cantón el 16 noviembre

de 1999.

Ilustración 6: San Vicente antiguo (1950). San Vicente actual (2013)

Fuente: Documentos personales.

3.2 Aspectos medioambientales.

Ecosistemas. San Vicente cuenta con un número significativo de

ecosistemas. Estos representan la distribución de los espacios para las

diferentes especies que las habitan. En él hay diferentes tipos de

vegetación natural:

50

- Bosques Semideciduo de tierras bajas: llámese así a aquel que

pierde totalmente su follaje en una parte del año cuando el clima no es

favorable. Esta formación está por debajo de 300m de altitud de las

provincias de Esmeraldas y Manabí y desde 100 a 300m, desde la

cordillera de Chongón y Colonche, hasta el parque Nacional Machalilla y

en la Reserva Ecológica Manglares-Churute al sur.

- Bosques Siempreverde de tierras bajas: Estos bosques llegan a

tener un dosel de más de 30m. En la Costa llegan a tener más de 300m

de altitud. Están presentes en Esmeraldas, el norte de Manabí y en la

cuenca del rio Guayas.

- Bosques Deciduos de tierras bajas: Se encuentra en el centro

sur de la Costa. Va desde los 50 a 200m de altitud. Las especies que

conforman a este bosque pierden las hojas durante un periodo del año

como el ceibo y el guayacán. Está formado por especies de cactus y

vegetación espinosa.

- Bosques de Manglar: En el estuario del rio Chone, entre Bahía de

Caráquez y San Vicente, se encuentra la Isla Corazón que pone en

manifiesto grandes cantidades de manglares y su alta biodiversidad. El

mangle rojo es el más predominante.

Gran parte del territorio del cantón San Vicente se encuentra atravesado

por el primer tipo de vegetación natural. El segundo tipo se encuentra en

la zona media baja del territorio, en menor proporción al primero. El

tercero se encuentra próximo al anterior, pero en una proporción muy

reducida. El último tipo de vegetación está localizado en la parte interna

del estuario del Rio Chone, específicamente en la Isla Corazón.

Recursos Naturales. Tiene una amplia gama de recursos naturales, que

hacen muy rica y diversa su flora y fauna. Los bosques regenerados de la

zona de Cabo Pasado, La Saibita, Puerto Cabuyal, son una zona de

atractivo turístico. En ella hay prácticas deportivas como el snorkeling o

buceo.

51

Flora y Fauna. La Fauna que posee el cantón y la Parroquia Canoa

están enriquecida por la presencia de garzas blancas y pelícanos. En lo

que respecta a la flora está el mangle rojo y el mangle blanco que se

mantiene en suelo compacto. También se destacan el algarrobo, ceibo y

muyuyo.

Paisajes naturales:

Puerto Portobelo: Es el puerto donde los turistas llegan a San

Vicente y abordan pangas para visitar la Isla Corazón.

Isla Corazón: El refugio de vida silvestre Isla Corazón y Fragatas

(REVISICOF), fue creado en el año 2002. Forma parte del Patrimonio

Natural de Áreas Protegidas del Ecuador.

Ilustración 7: Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas.

Fuente: Departamento de Turismo.

Playa Los Perales: Se restauran con la construcción del puente

Los Caras, tiene una extensión de 1km aprox. Se practican deportes

acuáticos y de playa.

Briceño: Acoge al turismo con todas las condiciones propias de

ésta, con cabañas, restaurantes y bares. Tiene una extensión de 1km

aprox. Pero ubicada en zona de riesgo, se puede inundar con facilidad.

52

Cabo Pasado: El bosque, la fauna y flora son típicos en este

lugar. Se realizan paseos al aire libre: caminatas, prácticas de surf,

snorkeling, etc. Existe el mangle blanco y mangle rojo.

Puerto Cabuyal: Se asienta una caleta pesquera, no existe

servicio básico alguno, pero con un paisaje único.

Canoa: Tiene una playa con una extensión de 3.5km. Es atractivo

turístico donde se pueden practicar diversos tipos de deportes acuáticos y

de playa.

La topografía de esta parroquia es irregular. Tiene pequeñas elevaciones,

de aproximadamente 300 metros, sobre el nivel del mar; con mucha

vegetación tropical y zonas rocosas. La zona urbana se encuentra en la

parte baja.

Rio Muchacho, perteneciente a esta parroquia, está rodeado de

montañas, su población se dedica a la agricultura y ganadería. En la

desembocadura de este rio está Canoa, poblado de manglares.

Relieve.

Está constituido por terrenos bajos y altos, con vegetales, matorrales e

hierbas de todo tipo. Estando expuesta a acumular agua en las llanuras,

como el estero de Agua Amarga y demás zonas que acumulan depósitos

de agua lluvia. En las colinas su altura puede llegar hasta los 275m.

La zona costera de San Vicente está ubicada en el límite de convergencia

de la placa nazca y la sudamericana, esto significa que está sometida a

cambios y que su forma la originan los diferentes movimientos que en ella

ocurren por las corrientes marinas.

Recursos hídricos.

San Vicente está rodeado por el Ríos Chone y el Rio Briceño, siendo El

estuario del Rio Chone el más importante sistema Hídrico para el Cantón.

Tiene una ribera de 21km aproximadamente hasta su desembocadura en

53

el mar, uniéndose y provocando un brazo que separa a San Vicente del

Cantón Sucre (Bahía de Caráquez).

Existen otros esteros y riachuelos que se originan en la estación invernal

como: el Río Chita, Rosa Blanca, Río Muchacho, Río Mariano. Todos

ellos desembocando en el Océano. También presenta un alto porcentaje

de aguas subterráneas que sirven para el riego de plantaciones en la

zona rural.

Clima.

El clima del cantón es tropical, con manifestaciones por estaciones muy

secas. Las precipitaciones fluctúan entre 500 y 1000mm. Su temperatura

promedio anual es de 25.9°C, máxima de 28°C, y mínima de 24°C.

La humedad promedio anual es de 79%, máxima de 90% y mínima de

73%. La estación invernal se presenta muy calurosa, entre los meses

enero a mayo, la estación verano se presenta en los meses restantes,

pasando de un clima tropical a frio.

3.3 Entorno del medio.

San Vicente es un cantón de perfil agropecuario y pesquero, sin

desarrollo industrial hasta la actualidad. Se encuentra ubicado en la zona

costera frente al límite de convergencia de las placas de Nazca y

Sudamericana, por lo que se somete a un régimen tectónico compresivo.

Esta situación es lo que hace que se generen valles, relieves, llanuras de

inundaciones y colinas con pendientes pronunciadas, altitudes que varían

entre los 3 a 303msnm. Los sectores montañosos son las Lomas de la

Cabuya, San Felipe y El Morro.

Según datos del último periodo censal, comparados con el anterior

(2001), el cantón San Vicente incrementó su población en un 11.97%, lo

que da una tasa promedio de 1.33% de crecimiento anual neto.

54

La población del Cantón San Vicente, ha sido incrementada o favorecida

por movimientos migratorios que se han dado en la zona, desde los años

50 del siglo pasado. Esta migración comprende profesionales, obreros,

agricultores, artesanos, etc. Ellos se vieron interesados en la zona por ser

propicia para la agricultura.

Para 1960 hacia adelante la migración fue inversa. Esto se produjo debido

a la favorable situación económica. Se produjo desde este Cantón a las

diferentes ciudades más grandes dentro del país como: Guayaquil, Quito

y hasta Portoviejo, para buscar una mejor educación.

Entre los años 1980-90 un importante sector de migrantes salió con

destino a: Estados Unidos, España e Italia. Lo hizo buscando mejorar su

situación económica y la de su familia.

Esta situación se produce cuando la actividad económica no era muy

buena y decayó grandemente en estas décadas. Esto obligó no sólo a la

población de San Vicente a emigrar, sino también a ecuatorianos de las

grandes ciudades para buscar mejoras económicas.

3.4 Organización Territorial.

El territorio del Cantón San Vicente está dividido en la cabecera cantonal

San Vicente y Canoa, única parroquia rural. En Canoa, el 69.41% de la

población se encuentra en el área rural y periférica. La zona de la periferia

son los asentamientos humanos ubicados en Briceño, El Recreo y Nuevo

Briceño.

En el caso de San Vicente la zona de la periferia corresponde a las

comunidades de Portobelo y Salinas, pero la mayor concentración de la

población está en la zona urbana.

Grupos Étnicos.

Este cantón es una zona territorial que comprende una diversidad de

etnicidades, nativas y afuereñas. Según los datos del último censo la

55

identificación étnica del cantón, mayoritaria es la que se refiere a la

mestiza, no obstante que es una comunidad agropecuaria.

Ilustración 8: TABLA III: POBLACIÓN Y GRUPOS ÉTNICOS DEL CANTÓN SAN

VICENTE-2010.

Cantón Grupos Étnicos por área Urbano-Rural

Indígena Afroecuatorianos Montubio Mestizo Blanco Otros Total

San

Vicente

Urbano 22 911 349 8,052 460 25 9,819

Rural 9 670 929 10,053 422 123 12,206

Total 31 1,581 1,278 18,105 882 148 22,025

Fuente: INEC 2010, Censo Nacional de Población y Vivienda. Elaboración: La autora

Los resultados de este censo, por auto-identificación étnica, puso de

manifiesto una situación muy singular, pues se estimaba que por ser una

sociedad dedicada a la actividad agropecuaria y rural se auto

identificarían como montubios. Incluso, considerando que Manabí es una

importante provincia de etnicidad montubia.

Natalidad.

Es un cantón que en los últimos años registra una tasa de natalidad de 17

niños nacidos por cada 1,000 habitantes. Pero, al mismo tiempo, hay una

tasa de mortalidad infantil de 3 por cada 1,000 niños nacidos vivos.

En lo micro-regional los cantones Sucre y Pedernales tienen la tasa más

alta de natalidad, 21 nacidos por cada 1,000 habitantes, iguales en ambos

cantones. La más baja la tiene Jama, con una tasa de natalidad de 12

nacidos por cada 1,000 habitantes.

Mortalidad.

La micro región tiene una tasa de mortalidad infantil de 3.58 por cada

1,000 niños nacidos vivos. El cantón Sucre tiene una tasa de (10/1,000) y

San Vicente de (3/1,000). Estos dos cantones representan la tasa de

mortalidad más alta.

56

El cantón Pedernales tiene una tasa de (2/1,000) y Jama de 0. Estos dos

cantones tienen tasas más bajas, incluso a nivel provincial. La mortalidad

infantil ha disminuido los últimos años por los programas de vacunación

que se ofrecen en hospitales y centros de salud de Bahía y San Vicente.

La tasa promedio de mortalidad es de 2.81 personas por cada 1,000

habitantes. La tasa promedio de mortalidad provincial es de 4.35 por cada

1,000 habitantes.

A nivel de micro-región la tasa de mortalidad de las personas es de 3.07

por cada 1,000 habitantes. Pedernales tiene una tasa de 3.08 por cada

1,000 y el Cantón Sucre con 4.31 por cada 1.000 habitantes. Esto

significa que ambos cantones tienen las tasas más altas. El cantón Jama

tiene la tasa de mortalidad más baja con 2.09 de cada 1.000 habitantes.

A continuación presento un gráfico de los diferentes tipos de

enfermedades que son causa de muerte de la población del cantón San

Vicente según información proporcionada por el INEC 2010.

Ilustración 9: GRÁFICO 1: PRINCIPALES CAUSA DE MUERTE EN EL CANTON.

Fuente: INEC 2010, Censo Nacional de Población y Vivienda. Elaboración: La autora.

57

Como podemos observar las principales enfermedades que se

determinaron como principal causa de muerte de la población son las:

hipertensivas, del corazón y sintomatologías no clasificadas, con un

13.33% en cada una de ellas, y diabetes mellitus, con un poco más bajo

el porcentaje, pero igual significativo del 11.11%.

Migración.

La tasa neta de migración, según información del INEC y sustentada en el

censo y encuestas, señalan que la inmigración (aumentó) y la emigración

(disminuyó), en San Vicente.

Ilustración 10: TABLA IV: TASA NETA DE MIGRACIÓN.

TASA DE MIGRACION

Manabí -4.25%

Micro región Costa Norte -2.88%

Pedernales -5.01%

Jama -0.61%

San Vicente -0.71%

Sucre -5.20%

Fuente: INEC 2010, CNPV

Elaboración: La autora

Manabí tiene una tasa negativa de migración de -4.25%. La micro-región

presenta una tasa de -2.88%, mientras que los cantones con tasa de

migración más alta son: Pedernales y Sucre con -5.01% y -5.20%,

respectivamente. Jama, tiene la tasa más baja entre los cantones de la

micro región con -0.61%.

Dentro del país los destinos para los migrantes sanvicentenses son

Guayaquil y Quito. Mientras que para el exterior los países de preferencia

son los Estados Unidos y España.

A continuación presento un cuadro con los nombres de los países y el

porcentaje de residencia para los sanvicentenses, según información

registrada en el último censo de población y vivienda del 2010.

58

Ilustración 11: TABLA V: PAISES DE RESIDENCIA ACTUAL. PAISES PORCENTAJE ACTUAL

España 74.50%

Estados Unidos 9.56%

Otros de América 6.38%

Otros de Europa 3.98%

Italia 3.19%

Sin especificar 2.39%

Fuente: CNPV. INEC 2010

Elaboración: La autora.

Ilustración 12: GRÁFICO 2: PAISES DE RESIDENCIA ACTUAL.

Fuente: CNPV. INEC 2010.

Elaboración: La autora

59

En cuanto a las remesas recibidas para el cantón Sucre y San Vicente,

según información del Banco Central del Ecuador, éstas registran el

siguiente movimiento:

Ilustración 13: TABLA VI: MONTOS DE REMESAS RECIBIDAS, miles USD. Cantones 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

Sucre 9.236,37 5.036,24 1.752,37 2.464,99 455,32 2,3 18.947,59

San

Vicente

12,31 27,88 22,62 0,40 0,00 0,0 63,21

Total 9.248,67 5.064,12 1.775,00 2.465,39 455,32 2,3 19.010,80

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Elaborado por: La autora.

La tabla anterior permite deducir que las remesas tienen un debilitamiento

con el paso de los años por los diversos problemas y la crisis mundial que

ha afectado a Europa y los países de residencia de los manabitas. Incluso

llegan a quedarse sin empleo, y como consecuencia, tener que regresar a

su país de origen.

3.5 Educación.

El cantón exhibe una importante situación y transformación respecto a la

condición de educación de su población. Hace veinte años tenía altos

índices de analfabetismo y deserción escolar. Desde hace dos décadas la

situación comenzó a cambiar.

Actualmente el cantón ha mejorado la situación de educación de su

población. Se han modificado sus índices de manera positiva. Sin ser total

el cambio, sin embargo, ya hay importantes sectores que piensan y

hablan respecto a la calidad de la educación, especialmente en el área

urbana.

En efecto, la situación que muestra el nivel de instrucción, urbano y rural,

de la población del cantón, estableciendo un estudio comparativo, según

los censos del 2001 y 2010, esta es la siguiente:

60

Ilustración 14: TABLA VII: NIVELES DE INSTRUCCIÓN URBANO Y RURAL, CENSOS

2001-2010.

Fuente: INEC 2001-2010, Censo de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora

La tabla anterior, muestra los importantes cambios, readecuaciones y

transformaciones que ha experimentado la población, en lo que respecta

al nivel de instrucción. La tasa de analfabetismo descendió del 12% al

9%.

En el nivel escolar aún tiene dificultades y situaciones que debe

transformar. Sin embargo, la educación media, técnica y superior ha

mejorado considerablemente. Esto dice que los recursos humanos, como

capacidad productiva del cantón, han tenido importantes cambios que

favorecen el desarrollo local.

Para la educación media, existen 4 colegios: Colegio Nacional Técnico

San Vicente, Colegio Particular Mixto Vespertino Leonidas Cueva

Heredia, Unidad Educativa El Manglar y el Colegio Elías Cedeño Jerbos

de la Parroquia Canoa. Cabe recalcar que es el único colegio con

Nivel de Instrucción Censo 2001 Censo 2010

Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Ninguno 1,972 11.61% 1,885 9.56%

Centro de Alfabetización 63 0.37% 159 0.81%

Preescolar - 313 1.59%

Primario 9,898 58.27% 8,717 44.19%

Secundario 3,044 17.92% 4,280 21.70%

Educación Básica - 1,515 7.68%

Bachillerato-Educación Media - 990 5.02%

Ciclo Post bachillerato 55 0.32% 146 0.74%

Superior 487 2.87% 1,257 6.37%

Postgrado 6 0.04% 79 0.40%

Se ignora (no declarado) 1,462 8.61% 386 1.96%

Subtotal 16,987 100% 19,727 100%

Menores de 5 años 2,129 2,298

TOTAL 19,116 22,025

61

especialidad en Ciencias Sociales. El promedio de alumnos por profesor

es de 9 estudiantes.

En la educación de tercer nivel, sólo hay extensiones de Universidades.

Se abren de acuerdo a la demanda. Según datos del INEC, censo 2010;

en la Costa Norte de Manabí, en la población de 24 años y más, Sucre

tiene un 11% a nivel provincial, Pedernales 5.7%, Jama con 4.1% y el

cantón San Vicente no muestra porcentaje.

En el Cantón en el año 2002 empieza a funcionar, pero sólo con ciertos

paralelos la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), que se

van desarrollando en medida de la demanda de estudiantes y profesores,

tanto en infraestructura física como en las carreras.

En la extensión que existe en el Cantón Sucre, la universidad Laica Eloy

Alfaro de Manabí, hay gran número de estudiantes que son de San

Vicente, pero que no se ha podido determinar una cantidad exacta.

Otro reto importante que debe afrontar el cantón para su desarrollo

económico es el bajo nivel educativo que tiene en el sector agropecuario,

donde el 85% de las jefaturas agropecuarias no tienen ninguna educación

o sólo tienen educación primaria.

Ilustración 15: GRÁFICO 3: NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL PROPIETARIO.

Fuente: Censo Agropecuario 2001.

62

Elaboración: La autora

Según datos censales del 2001, la población rural tuvo un índice de 22%

de analfabetos. El censo del 2010 registra una disminución. Cae al 9 y

13%. Esta disminución se debe, por ejemplo, al hecho de que la

comunidad de Cabuyal, hace esfuerzos privados para mejorar el nivel de

alfabetización.

3.6 Salud.

El servicio de salud es proporcionado por las instituciones públicas y

privadas. En el primer caso lo hace el Estado a través del Ministerio de

Salud Pública, en los Centros y Sub-centros de Salud. Atienden en San

Vicente y en el hospital del cantón Sucre.

San Vicente no cuenta con ningún hospital. Sólo tiene 2 sub-centros de

salud urbanos ubicados en San Vicente y Canoa y 2 en la zona rural,

Salinas y Chita.

Los centros de salud no cuentan con las condiciones suficientes para dar

una adecuada atención. Los médicos solo están en determinadas horas y

de lunes a viernes. No hay especialistas. El espacio físico y los equipos

son insuficientes. No hay ambulancias.

El IESS tiene 3 dispensarios del Seguro Social Campesino en: El Tillal,

Agua Fría y Valle de Hacha.

El Seguro Social Campesino es el que registra mayor cantidad de

aportantes: 1,616 que representa el 10.01% del total de los aportantes.

Esto es relativamente bajo frente a los 10,156 habitantes que están en el

sector rural y periférico del cantón.

63

Ilustración 16: TABLA VIII: APORTE O AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL.

Tipos de Seguros Casos %

Seguro ISSFA (Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas Armadas) 28 0.17%

Seguro ISSPOL (Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional) 36 0.22%

Seguro General IESS 793 4.91%

Seguro Voluntario IESS 104 0.64%

Seguro Campesino IESS 1,616 10.01%

Jubilados del IESS/ISSFA/ISSPOL 68 0.42%

No aporta 12,67 78.46%

Ignora 832 5.15%

TOTAL 16,14 100.00% Fuente: INEC 2010. Censo Nacional de Población y Vivienda. Elaboración: La autora.

En la salud privada hay diferentes clínicas y policlínicas. También cuenta

con diversidad de operadores de seguro privados. Existen consultorios

medios y especialistas. En el cantón operan sucursales de la Cruz Roja y

Aprofe.

3.7 Vivienda.

En San Vicente predominan las viviendas en el área rural, 55.65%. En el

área urbana tiene el 44.35%. Canoa está incluida dentro del área rural.

Oferta: en San Vicente se ofrecen planes de vivienda a través del

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI).

Demanda: la mayor concentración de vivienda se encuentra en la

cabecera cantonal. A nivel cantonal hay 6,962 viviendas, de las cuales el

88.58% se encuentran ocupadas, el 9.55% desocupadas y el 1.86% en

construcción.

64

Ilustración 17: GRÁFICO 4: CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA EN SAN

VICENTE, 2010.

Fuente: INEC 2010, Censo de Población y Vivienda.

Elaborado por: La autora.

El comparativo de los cambios, respecto a tipos de vivienda que se han

producido en el cantón San Vicente, entre los periodos censales 2001-

2010, se puede detectar importantes modificaciones de este segmento.

Ilustración 18: TABLA IX: TIPOS DE VIVIENDAS POR ÁREA, CENSOS 2001-2010.

Urbana Rural Total Urbana Rural Total

Casa/villa 1,537 1,919 3,46 2,335 2,202 4,54

Departamento en casa o edificio 132 8 140 314 69 383

Cuartos en casa de inquilinato 57 17 74 123 28 151

Mediagua 40 94 134 42 83 125

Rancho 85 229 314 113 1,143 1,26

Covacha 33 131 164 66 132 198

Choza 0 - 0 23 104 127

Otra vivienda particular 11 5 16 19 28 47

Hotel, hostal o residencial 5 18 23 5 27 32

Cuartel Militar de Policías /bomberos 1 2 3 1 2 3

Institución religiosa - 1 1 - 1 1

Vivienda colectiva 1 - 1 1 - 1

Sin vivienda 1 - 1 1 - 1

TOTAL 1,903 2,424 4,33 3,043 3,819 6,86

Tipos de Viviendas2001 2010

Fuente: INEC 2001-2010, Censo de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora.

65

Ilustración 19: TABLA X: TENENCIA Y PROPIEDAD DE VIVIENDA 2010

Tenencia o propiedad Canoa San Vicente Total

Propia y totalmente pagada 766 1,647 2,413

Propia y la está pagando 42 96 138

Propia (regalada, donada, heredada) 295 768 1,063

Prestada o cedida (no pagada) 388 817 1,205

Por servicios 131 148 279

Arrendada 85 559 644

Anticresis 4 15 19

Total 1,711 4.050 5,761

Fuente: INEC 2010, Censo de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora.

3.8 Habitad y Servicios Básicos para el Buen Vivir.

Desde que apareció la propuesta de ir hacia la búsqueda de un modelo

de desarrollo que asegure el buen vivir, los recursos de la población,

especialmente en los que se refieren al mejoramiento de la calidad de

vida, han tenido cambios importantes.

Según este principio hay Buen Vivir cuando la vivienda y el acceso a los

servicios básicos pertenecen al orden de las necesidades satisfechas.

Cuando no lo son corresponde a situación de no satisfacción e incidencia

de la pobreza.

Agua.

El servicio de agua potable o red pública es el de mayor consumo. Lo

sigue en este orden el agua de los carros repartidores y de pozos. La

planta que proporciona este servicio es de la planta La Estancilla, creada

a finales de los años 60.

Esta planta de agua potable, provee también a los cantones Junín,

Bolívar, Sucre, Tosagua y San Vicente. Este conjunto de usuarios y

demandantes corresponde a una población aproximada de 170,000

personas que demandan unos 26,000m3 de agua diariamente.

66

Esta relación entre oferta y demanda, se traduce en un déficit. Por esto, la

totalidad de la demanda no se puede satisfacer. Además, hay problemas

que se presentan por falta de mantenimiento de la misma planta, como de

las tuberías. San Vicente tiene poca capacidad de almacenamiento, igual

que Sucre, que está más lejos de la planta.

Alcantarillado.

El servicio de alcantarillado también presenta graves falencias, ya que en

el área urbana sólo llega al 26.14% de los hogares. La totalidad de la

población no cuenta con este servicio. Por eso, el 45.75% de los hogares

están conectados a pozos sépticos. Otra población está conectada a pozo

ciego, letrina. Un desfavorable y alarmante 9.13% no lo tiene. Esto incide

negativamente en la contaminación ambiental local.

Electricidad.

La energía eléctrica proviene de la red pública. Esta provee a la gran

mayoría del servicio. Ha mejorado entre el 2001 y 2010. Subiendo de

74.25% de cobertura, al 85.13% que registra el censo del 2010.

Ilustración 20: TABLA XI: EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BASICAS

INSATISFECHAS, 2001-2010

CPV 2001 CPV 2010

Cantón 85.13% 74.25%

San Vicente 79.44% 62.75%

Canoa 94.61% 93.41%

Fuente: Censos 2001-2010.

Elaboración: La autora.

Como se observa en la tabla, la parroquia Canoa no ha evolucionado

favorablemente en resolver los problemas de la parroquia.

Seguridad. Esta se encuentra a cargo de la Policía Nacional con sus

repartos cantonales y destacamentos. Además tiene tres unidades de

Policías Comunitarias: Canoa, Portobelo y Salinas. También hay

Brigadas Barriales en: Los Perales y Portobelo.

67

CAPÍTULO IV

RECURSOS PRODUCTIVOS, DEMOGRÁFICOS, SECTORES Y

DINÁMICA.

No podemos entender la condición y situación socioeconómica del cantón

San Vicente sin considerar la íntima relación que hay entre su medio

ambiente, recursos naturales, ecosistema y la articulación de éstos con

las fuerzas productivas de los diferentes sectores que sustentan la vida de

esta comunidad.

En sentido estricto bien podemos decir que no sólo la actual situación,

sino además, proyección económica del cantón San Vicente. Esto

depende mucho de su tradicional base agropecuaria de las fuerzas

productivas de ésta y de la dinámica que en las dos últimas décadas ha

mostrado la población.

En efecto, ha sido la relación y el estrecho vínculo que hay entre los

recursos naturales, como factores productivos de sostenibilidad y los

recursos demográficos, como fuerzas productivas humanas, los que

determinan la base económica y la proyección económica y social del

cantón.

San Vicente forma parte de esas socio economías locales que articuladas

a una economía regional, como la manabita; sin embargo, muestran

algunas particularidades que hacen de ella una singular economía local.

De no hacer esto se puede caer en la idea de confundir San Vicente, con

el conjunto de la agroeconomía de Manabí. Especialmente, con la

especialización y el gran dinamismo que muestra la producción cafetalera.

68

Decimos esto porque, San Vicente no es precisamente una

socioeconomía local que muestra una espacialización y especialización

cafetalera.

La estructura, los procesos, las relaciones y la misma dinámica de su

economía local, muestra una base económica en la que la mayoría de sus

componentes están dados por la actividad pecuaria. Esto en íntima

relación y vínculo con la actividad agrícola, la acuícola y un segmento de

turismo.

Si se nos pidiera que graficáramos esta situación, que define y caracteriza

su estructura económica, dijéramos que el proceso productivo, económico

y laboral fundamental es la ganadería. A esta le sigue una agricultura

dinámica de ciclo corto. Complementada con la economía acuícola y otras

formas.

Gráficamente esta situación se podría expresar de la siguiente manera

Ilustración 21: GRÁFICO 5: Sectores básicos de la economía.

Elaborado por: la autora

La base fundamental de la tesis, la configuro a partir de sostener que la

base de la matriz productiva del cantón San Vicente, la conforma un

medio ambiente y unos recursos naturales, demográficos y laborales que

permiten y favorecen la actividad pecuaria.

PESCA Y

ACUÍCOLA

TURISMO

AGROPECUARIO

69

Es posible que, en un estudio de economía comparada, se llegue a

establecer que San Vicente es una de las economías locales manabitas,

especializadas en la economía ganadera. Sin embargo, no siendo la única

se constituye en su actividad económica fundamental.

Es por esto que empiezo primero por señalar, en este capítulo, la

condición y situación que tiene esta actividad que es la base que

estructura la economía local. A partir de esto se comprende que el sector

que estructura la matriz productiva de la economía de San Vicente, es el

sector primario.

Comienzo por establecer una aproximación diagnóstica de los

subsectores que configuran, estructuran y sostienen la dinámica del

sector primario de la economía de San Vicente.

El cantón San Vicente, de la provincia de Manabí, tiene una economía

agraria. Debe su especialización del producto a los factores: económicos,

medioambientales, socio-institucionales y culturales. Esto permite que su

nivel de producción y productividad, aunque lento, sostenga a la

economía local. Sus actividades fundamentales son:

Ilustración 22: Importancia de actividades de la socioeconomía de San Vicente.

(Destáquese la importancia en la base).

Elaborado por: La autora.

70

De no prever una revisión amplia, aunque breve, estos condicionantes del

desarrollo se puede llegar a confundir la localidad de San Vicente, con el

conjunto de la agroeconomía de Manabí. Especialmente, con la

especialización y gran dinamismo que tiene su economía cafetalera.

La dinámica de su economía local, tiene una base económica en la que la

mayoría de sus componentes están dados por la actividad pecuaria. En

íntima relación y vínculo con la actividad agrícola, la acuícola y un

segmento de turismo.

4.1. Diagnóstico económico.

Comienzo el diagnóstico del sistema económico con la importancia y

estructura del PIB sectorial. Esto, con la finalidad de explicar la dinámica y

supremacía de actividades específicas del sector estudiado.

Ilustración 23: TABLA XII: COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PIB.

ACTIVIDADES ECUADOR LITORAL MANABÍ SAN VICENTE

1 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 10% 14% 21% 28%

2 Explotación de minas y canteras 12% 0% 0% 0%

3 Manufactura 14% 18% 16% 0%

4 Suministro de electricidad y de agua 1% 1% 0% 0%

5 Construcción 8% 9% 11% 15%

6 Comercio 11% 14% 14% 15%

7 Actividades de alojamiento y de comidas 2% 2% 1% 10%

8 Transporte, información y comunicaciones 9% 9% 7% 9%

9 Actividades financieras 3% 2% 1% 1%

10 Actividades profesionales e inmobiliarias 13% 14% 7% 5%

11 Administración pública 6% 5% 8% 5%

12 Enseñanza 5% 7% 9% 9%

13 Salud 3% 3% 3% 2%

14 Otros servicios 2% 2% 1% 0%

Elaborado:

Fuente: BCE boletín pib cantonal 2007 y año base del mismo año.

COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PIB

Fuente: BCE. Boletín PIB cantonal 2001 y año base del mismo año.

Elaborado por: La autora.

El cuadro anterior muestra la estructura del PIB por nivel geográfico, (año

y base 2007). Sin lugar a dudas, el sector manufacturero es de suma

importancia en la economía ecuatoriana. Pero, debe diferenciarse de las

71

actividades del litoral y de Manabí, porque estas responden

fundamentalmente a la agroeconomía.

Hay que notar que mientras la manufactura de Manabí, en el PIB, tiene un

componente del 16%, y que San Vicente no lo tiene. Pues el cantón es

predominantemente agropecuario.

Esta base agroeconómica primaria está complementada con un desarrollo

comercial y de servicio que está alimentado por la producción

agropecuaria y los excedentes que ésta genera para monetizarla.

También por el sector acuícola y el turismo.

4.1.1. La economía del sector primario de San Vicente.

La localidad ya sea en su cultura o en sus actividades económicas

presenta estrecha relación con las actividades extractivas (pesca) y

primarias agropecuarias. Como cantón cercano al océano, presentan

comunidades especializadas en dicho producto.

4.1.1.1 El Sector agropecuario.

La estructura económica y la matriz productiva que configura el proceso

económico fundamental de San Vicente, está dada por la fusión de la

agricultura y la ganadería. Por eso, el sector agropecuario se constituye

en el eje fundamental de la economía local.

En este sector se especializa la mayor parte de las fuerzas productivas,

sociales y humanas del cantón. Es una especialización que está

determinada por la buena dotación de recursos naturales y por una

tradicional cultura ganadera y agrícola del cantón.

La actividad ganadera de San Vicente es para la comercialización, debido

a la ausencia de industria conexa. Esto supone una red importante de

intermediarios que, al desarrollar prácticas especulativas y acaparadoras,

tienden a controlar los precios. Incluso, podemos hablar de una pequeña

red de comerciantes con prácticas monopólicas.

72

El ganado, es mayoritariamente comercializado en los cantones: El

Carmen, Santo Domingo, Chone y Guayaquil, etc., donde va la mayor

parte de los animales que se dan en la actividad ganadera del cantón.

El destino del ganado, de San Vicente es variado y está compuesto por

diferentes sociedades que demandan de éste. El siguiente gráfico ilustra

de mejor manera, cómo está segmentada la red de la demanda.

Ilustración 24: GRÁFICO 6: DESTINOS DEL GANADO.

Fuente: MAGAP, censo agropecuario 2010.

Elaboración: La autora.

Aunque este sector es el fundamental; sin embargo, estudios

especializados señalan que ésta es una actividad que tiende a decrecer

en la matriz de la productividad.

Los datos del CONEFA, dicen que: en el 2005 se registró la presencia de

42,000 reses. Para el 2010, se ha reducido a 32,000. Para el 2012-2013

la cifra está en 31,795 reses.

73

Ilustración 25: Relación entre número de reses y el tiempo.

Elaborado por: La autora.

La ganadería se realiza mediante sistemas convencionales. La fuerte

tradición (con pocas innovaciones tecnológicas) de la cultura ganadera no

ha favorecido la incorporación de nuevas tecnologías ni reinversiones

innovadoras que favorezcan mejores niveles de producción y

productividad.

Diagnósticamente, podríamos señalar que la ganadería, que es la

actividad productiva y económica fundamental, aún con inadecuados

niveles de productividad, tiene un efecto inercial. Es decir, pesa más la

tradición ganadera, la costumbre de su especialización, antes que buscar

mejorar los niveles de productividad.

Entre los condicionantes que disminuyen la potencialidad ganadera

tenemos:

1. Si los ganaderos no cambian de manera radical la forma tradicional

de practicar la ganadería van a experimentar serias dificultades de

permanecer en el negocio ganadero.

2. Los incrementos de los precios de los insumos, maquinarias, etc.

3. A ello se suma la existencia de impuestos, que agravan la

actividad.

74

4. Aun no hay una adecuada comprensión técnica del vínculo

estrecho que hay entre el buen cultivo del pasto y la buena

alimentación del ganado.

En la actividad ganadera de San Vicente es importante el manejo racional

del pasto. Este insumo, importante para la alimentación y cría del ganado

es controlado. La carga promedio es de 6 UBA/Ha. Incluso, se podría

lograr una carga máxima de 10 UBA/Ha.

En la siguiente tabla muestro la UPA en el sector pecuario.

Ilustración 26: TABLA XIII: SECTOR PECUARIO Descripción UPA Número

Ganadería 878 31,795

Avícola (gallos, gallinas, pollos, patos, pavos) 2,486 50,509

Porcino (criollos y mestizos) 1,013 4,766

Caballar y Asnar (criollos y pura sangre) 730 4,000

Fuente: MAGAP, censo agropecuario 2010.

Elaboración: La autora.

En lo que respecta la producción de cerdos, también se lo realiza para la

cría casera y venta en el propio sector, y dentro del cantón.

En tanto que los caballos y asnos, según censo agropecuario del 2001,

existían alrededor de 3,600 unidades. En el censo del 2010 existen

alrededor de 4,000. Hay algunos ganaderos que tienen caballos pura

sangre, considerados dentro de esta cifra.

4.1.1.1.1 Sector agrícola.

Este subsector, junto al ganadero, constituye la base y el eje fundamental

del dinamismo económico de la economía local y de su desarrollo

económico. Incluso, podemos decir que es desde la ganadería y la

agricultura, donde se logran los excedentes para monetizar los otros

sectores.

75

La estructura económica del sector agrícola tiene que ver con la

distribución, el uso y el modo, siempre diferenciado de cultivos, de los

diferentes productos que a ella se destina.

Por eso, para explicar cómo se usa el suelo en San Vicente, me remito a

la información que nos provee el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a

través de los datos del último censo agropecuario.

Ilustración 27: TABLA XIV: USO DE SUELO

DESCRIPCIÓN UPA HECTAREAS PORCENTAJES

Cultivos Permanentes 2,078 4,964 7.04%

Cultivos de Ciclo Corto 1,012 3,439 4.87%

Barbecho y Descanso 210 2,079 2.95%

Pastos Cultivados 844 42,857 60.75%

Pastos Naturales 34 674 0.96%

Montes y Bosques 482 14,095 19.98%

Otros Usos 733 2,438 3.46%

Totales 5,392 70,545 100.00%

Fuente: MAGAP, estadísticas de Producción.

Elaborado por: La autora

Dicha localidad es una economía local preferentemente ganadera. Pues,

el 62%, o sea tres quintas partes de las UPAS están destinados a pastos

cultivados y a pastos naturales.

Los cultivos permanentes y de ciclo corto sólo llegan a ser el 12%. Es

decir, la actividad agrícola del cantón San Vicente corresponde al 19.6%

de las tierras que se emplean para pastos cultivados y pastos naturales.

Si sumamos el número de UPAS y de hectáreas que corresponden a

pastos para la ganadería y a cultivos permanentes (7.04%) y cultivos de

ciclo corto (4.87%), con lo que corresponde a pastos cultivados 60.75%,

tendremos que la agricultura y ganadería de San Vicente usan el 72% de

la tierra para estas dos actividades.

76

Ilustración 28: TABLA XV: PRINCIPALES CULTIVOS EN EL CANTÓN.

CULTIVOS UPA HECTAREAS PORCENTAJES

Ají Tabasco 25 52.50 0.83%

Algodón 4 52.00 0.82%

Banano 288 537.77 8.47%

Cacao 410 1,010.38 15.92%

Café 340 656.72 10.35%

Caña de Azúcar (otros usos) 9 43.00 0.68%

Higuerilla 50 143.44 2.26%

Maíz duro choclo 33 34.34 0.54%

Maíz duro seco 803 2,138.14 33.69%

Mandarina 20 22.50 0.35%

Maní 46 21.76 0.34%

Maracuyá 487 823.57 12.98%

Naranja 13 22.75 0.36%

Plátano 405 585.89 9.23%

Sandia 33 48.84 0.77%

Yuca 106 96.72 1.52%

Zapallo 18 55.53 0.88%

Totales 3,090 6,345.85 100.00%

Fuente: MAGAP, FOCAZNOM

Elaborado por: La autora.

La economía agrícola del cantón San Vicente está concentrada,

fundamentalmente, en 6 productos: maíz duro seco (36.69%), cacao

(15.92%), maracuyá (12.98%), café (10.35%), plátano (9.23%), banano

(8.47%).

Estos 6 productos, que son los más importantes de la agricultura de San

Vicente, corresponden al 94.79% del total de las hectárea que el cantón

destina a las actividades agrícolas (6.345). Además, estos productos

corresponden al mayor número de UPAS del sector (2674), que

corresponden al 86% del total de UPAS

77

De ello el maíz es el cultivo más importante de la agricultura cantonal.

Sobrepasa en extensión y cultivo las 2,000Ha sembradas. Y su

rendimiento está sujeto a las fluctuaciones climáticas. Pues, cuando un

invierno es bueno la producción bordea los 100,000 quintales anuales.

Los productores agrícolas de San Vicente, en la mayoría de los productos

especialmente, las hortalizas son vendidos a intermediarios que los llevan

principalmente a los mercados de Guayaquil y en menores cantidades, a

Chone, Portoviejo, Manta y Santo Domingo.

El banano es para mercado interno, al menos en un 90%, es insumo en la

alimentación de los animales, como los cerdos, y cuando la época de

sequía se prolonga y el pasto se termina, se llega a utilizar el banano

como alimentación del ganado vacuno.

En cuanto a la producción de cacao y café, actualmente solo es

comercializado a través de intermediarios. Éstos compran el producto y

posteriormente lo venden a las exportadoras. El cacao en un 85% va a

Guayaquil, 10% a Santo Domingo y 5% a Manta. En tanto que el café va

50% a Manta; 20% a Jipijapa; y 30% a Guayaquil.

En los últimos 5 años el cultivo de cacao ha aumentado. Ha sido

sembrado sin asistencia técnica. Generalmente se siembra el tipo ramilla,

porque no tarda mucho en cosechar, como el de árbol. Sin embargo,

también se acostumbra a sembrarlo con plantas injertadas. Así su

cosecha es más rápida; pues sólo se necesitan 2 años.

Los productores de algodón venden la totalidad de producción a Manta,

donde está la industria que lo procesa.

La maracuyá es el tercer producto importante de la agricultura de San

Vicente. Esto se dio porque se vio favorecido por el nivel de precios que

asegura aceptables ingresos para los agricultores de este producto.

78

Generalmente se lo envía a las industrias agroalimenticias que están en

Guayaquil, Quevedo y Vínces.

El maíz duro choclo, para su comercialización, lleva el mismo proceso que

los demás que hemos mencionado anteriormente. En este caso es llevado

para alimento balanceado a las diferentes industrias avícolas.

La agroeconomía y actividad ganadera del cantón, vive atravesando un

problema que es el de los recursos hídricos. Pues, en el Cantón existen 4

sub-cuencas hidrográficas: Rio Muchacho, Rio Jama, Rio Briceño y el

estuario del Rio Chone, que no son utilizados adecuadamente.

En los hechos se constata que son pocas los pueblos montubios,

especializados en la agricultura y ganadería que se benefician

adecuadamente de dichas cuencas. Especialmente, por la falta de

sistemas y canales de riego.

En términos de eficiencia y producción, podemos decir que los sistemas

de riego no son un factor limitante para la producción agropecuaria, sino

el acceso a dichos sistemas por la falta de créditos e inoportuna

asistencia técnica.

Además, es difícil la introducción de adecuadas técnicas de manejo

hídrico. Pues predomina la cultura y tradición montubia de sembrar solo

tomando en consideración el agua de la estación lluviosa. Precisamente,

por esto, es de gran importancia el uso de los sistemas de riego.

Es necesario resumir en una matriz estadística, la fusión del aporte que a

la economía del sector primario realiza el sector ganadero y agrícola.

79

Buscando señalar, de manera adecuada y objetiva, como se resume y

presenta la matriz productiva primaria que tiene la socio-economía de San

Vicente, podemos asumirla en el siguiente modelo:

Y1 = (2/4) X1+ (1/4) X2+ (1/4) X3+ e

En donde Y1 es la matriz productiva de San Vicente.

X1: es el sector ganadero.

X2: es la agricultura.

X3: actividades marginales y residuales.

.e. es el término de perturbación de los errores estadísticos.

Donde he supuesto solamente los valores de los parámetros de

antemano, a modo didáctico.

El cuadro que a continuación presento resume y sintetiza la fusión de

ganadería y agricultura que es la base del sector primario y el aspecto

central del dinamismo de la economía local de San Vicente.

Ilustración 29: TABLA XVI: MATRIZ DEL SECTOR PRIMARIO: GANADERÍA Y

AGRICULTURA.

Descripción Hectáreas Porcentaje

Ganadería 43,531 61,71%

-pastos cultivados 42,857 60.75%

-pastos naturales 674 0.96%

Agricultura 8,403 11.91%

-Cultivos permanentes 4,964 7.04%

-Cultivos de ciclo corto 3,439 4.87%

Fuente: MAGAP, FOCAZNOM, CONEFA.

Elaboración: La Autora.

Este subtema no lo puedo cerrar, si no introduzco una información

fundamental que salió del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este

señaló que la ganadería y la agricultura para la economía de San Vicente

es el eje fundamental de ella. Es la fusión de estas dos actividades, para

80

el año 2010, la que generó la cantidad de $13.765.384,33 y representó el

34.10% del total del ingreso generados en el cantón.

4.1.1.1.2 Sector acuícola.

El sector acuícola fue afectado por la incidencia del fenómeno de El Niño,

en 1998; mientras que la pesca lo fue por el virus de la Mancha Blanca,

fue reducida su área de cultivo, en un 38.68%. Todo esto alteró el sector

de la acuicultura. Pues, antes de estos fenómenos estaban operativas

1,837.88ha y actualmente hay 1,126.62ha. También ha sido afectado,

sobre todo, por la obstrucción o taponamiento en las zonas de

Horconcitos, La Estancia, Portobelo y Salinas.

Actualmente, San Vicente tiene 1,126.62 hectáreas de piscinas

camaroneras que están operando activamente. Antes del virus de la

mancha blanca la productividad promedio en camaroneras era de

35qq/ha, actualmente ha descendido a menos de la mitad (13.5qq/ha.).

Ilustración 30: Proceso acuícola.

Fuente: Documentos personales.

Sector Pesquero.

La economía de la pesca del cantón es tradicional. Se sustenta en su

cultura ancestral. Se lo hace con poca o nada de tecnología, empleando

embarcaciones como bongo y canoas con motor fuera de borda. El 97%

81

se dedica a la captura de camarón y los pescadores realizan su recorrido

en costas y alta mar.

La actividad pesquera cuenta con 5 importantes caletas pesqueras, que

están ubicadas en: Portobelo, Los Perales, Briceño, Canoa, y Puerto

Cabuyal. Los pescadores del sector más son artesanales. Pocos son los

de mayor capacidad de producción.

La mayoría de la pesca es vendida a comerciantes mayoristas locales. La

red de intermediarios capta la mayoría de la pesca diaria. Esta

intermediación posibilita traslado de beneficios hacia ellos en prejuicio de

los pescadores del cantón. Los comerciantes minoristas en un número

aproximado de 45, son los que se encargan de vender el producto de la

pesca en San Vicente, Bahía y San Isidro. También llegan comerciantes

minoristas de Chone para comprar los productos y llevarlo a esa ciudad.

El sector acuícola tiene un mercado focalizado al cual dirige la mayor

parte de su producción. El cuadro siguiente señala el destino de la pesca

artesanal del cantón, hacia lugares de la demanda.

Ilustración 31: GRÁFICO 7: MERCADOS DE DESTINO DE LA PESCA ARTESANAL-

SAN VICENTE

Fuente: Base del sector Pesquero Artesanal del Canton San Vicente, 2010

Elaborado por: La autora.

82

El sector pesquero se mantiene recibiendo capacitaciones por parte del

Programa de Recursos Costeros y la Subsecretaria de Pesca,

adicionalmente el Gobierno Provincial de Manabí construyo un Centro de

Capacitación Pesquero que actualmente encuentra subutilizado.

4.1.2 Sector Secundario.

Este sector es endeble en las actividades económicas del cantón. No

existen industrias manufactureras relevantes ni manufactura artesanal

formal. Los productos procesados o industrializados, en un 90%

provienen de las industrias de Guayaquil y Quito. El 10% restante es de la

misma provincia (Manta y Portoviejo).

Ilustración 32: TABLA XVII: INDUSTRIAS FORMALES POR ACTIVIDAD DEL

CANTÓN SAN VICENTE.

INDUSTRIAS CANTIDAD

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 1

Pesca y acuicultura. 1

Industrias manufactureras. 32

Reparación e instalación de maquinarias y equipos 1

Elaboración de productos alimenticios 11

Fabricación de prendas de vestir 7

Producción de madera y fabricación de productos de madera 2

Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinarias 3

Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques 1

Fabricación de muebles 6

Fabricación de productos de caucho y plástico 1

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. 1

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. 1

Construcción 2

Construcción de edificios 1

Obras de ingeniería civil 1

Fuente: Censo Económico 2010, GAD municipal de San Vicente.

Elaborado por: La autora.

83

Sin embargo, es posible señalar que existe un registro de las industrias

del cantón. El cuadro anterior permite tener una idea de los principales

tipos de producción del sector secundario cantonal.

Las industrias presentes en el cantón mayormente están dentro del rango

artesanal, por el número de empleados y el capital empleado. Los

ganaderos procesan artesanalmente la leche para elaborar el queso,

carecen de calidad por lo que muchas veces se contamina el producto.

4.1.3 Sector Terciario.

El comercio en San Vicente es dinámico. Carece de una adecuada y

expansiva logística, planificación. Hay poca integración gremial. Puede

decirse que la gran mayoría del comercio cantonal, que aparentemente,

tiene dinámica propia; sin embargo, no es así, pues todo el dinero que se

mueve en este sector proviene de la actividad agropecuaria.

Los datos del censo 2010, señalan que la economía de San Vicente tiene

una actividad concentrada en los siguientes rubros:

Ilustración 33: TABLA XVIII: PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS DEL

CANTÓN SAN VICENTE.

SECTORES PRODUCTIVOS MONTO

Comercio y Servicios $16,878,378.57

Agrícola 8,959,503.03

Ganadería 4,805,881.30

Turístico 2,210,392.14

Acuícola y Pesca 7,516,392.83

TOTALES 40,370,547.87

Fuente: INEC 2010, Censo Económico 2010, CONEFA,

Elaborado por: La autora.

Los comerciantes del Mercado Municipal son muy pocos exigentes en la

calidad del producto cuando compran de las cosechas de los campesinos

para luego comercializarlos.

84

En cuanto a los comerciantes, administradores de negocio y propietarios,

a la hora de hacer negocios predomina la informalidad. No hay

capacitación en atención al cliente.

Ilustración 34: GRÁFICO 8: SECTORES PRODUCTIVOS/MONTO.

Fuente: INEC, Censo Económico 2010, CONEFA.

Elaboración: La autora.

Como se observa en la tabla y el grafico, el sector comercio y servicios, es

el que se concentra el mayor porcentaje del flujo monetario que se mueve

en el cantón. Sin embargo, todos saben que esa masa monetaria que se

mueve en el comercio de San Vicente, la provee la actividad pecuaria y

agrícola, pero también lo hacen con los cantones vecinos como: Jama,

Pedernales, Sucre.

Además, en este sector se encuentran los Servicios públicos del Gobierno

Autónomo Local y de instituciones gubernamentales, principalmente el

Ministerio de Educación. En cuanto al comercio, por mayor y menor, en el

Cantón San Vicente se registran 227 establecimientos, los cuales

emplean 386 personas.

85

Ilustración 35: TABLA XIX: ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.

ESTABLECIMIENTOS CANTIDAD

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos. 20

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores. 201

Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores

(comercio de alimentos, bebidas, tabaco y 1 de vestimenta).

6

Fuente: Censo Económico 2010, GAD municipal de San Vicente

Elaborado por: La autora.

Para esta información se usaron datos del censo realizado en el 2010 por

el INEC, que se comparó con el Catastro Urbano del GAD, de San

Vicente. También se empleó listado de comerciantes registrados en el

mercado municipal.

Transporte.

San Vicente es el centro de comunicación de la provincia con la Costa

Norte de Manabí y de la Parroquia de San Isidro, pero con una pésima

vialidad. Esto demanda mayor atención gubernamental y de las instancias

de los gobiernos seccionales.

En el cantón hay diferentes tipos de economía de transporte. Los tipos de

transporte y como contribuye al desarrollo local son:

a) Transporte Terrestre. En San Vicente prestan servicios varias

cooperativas de transporte terrestre interprovincial, y una línea de

que brinda servicio entre Canoa, San Vicente, Bahía y Tosagua.

Adicionalmente, hay una cooperativa de taxis, con más de 30

unidades. Existen alrededor de 5 cooperativas o Asociaciones de

Tricimotos, que hacen transporte de servicio.

b) Transporte fluvial. El transporte fluvial que se mantiene es el de

las pangas, las cuales siguen prestando el servicio entre San

86

Vicente y Bahía por un costo de $0.30 centavos. Será un medio

que seguirá operativo más por la costumbre de la población.

c) Transporte aéreo. El transporte aéreo se encuentra paralizado, el

aeropuerto Los Perales sólo presta servicios para vuelos

ocasionales en avionetas. Cabe mencionar que el Gobierno

Nacional está invirtiendo dinero para adecuarlo y ampliarlo.

San Vicente cuenta con 3 ejes viales importantes:

a) San Vicente-Jama-Pedernales, actualmente en construcción, ésta

forma parte de la ruta del Spondylus.

b) San Vicente-San Isidro, se encuentra en relativo mantenimiento por

el Gobierno Provincial de Manabí.

c) San Vicente-La Margarita-San Antonio, en muy mal estado, se

encuentra realizando estudios para su rehabilitación.

A estos ejes principales se unen las vías lastradas o caminos vecinales en

mal estado. Esto hace que se pierda tiempo en el transporte de la

producción de los productos cosechados de los agricultores, sobre todo

en época invernal.

Finanzas y Servicios

En el cantón existen dos entidades financieras: Banco del Pichincha y una

sucursal de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Chone Ltda. Los sujetos

económicos que obtienen créditos los realizan en el Banco Pichincha o

tienen que desplazarse a la localidad de Bahía de Caráquez, donde se

encuentran: Banco Nacional de Fomento y Banco de Guayaquil.

Comunicaciones.

En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, de última generación, se

cuenta con una amplia cobertura en la red de celulares y de acceso a

internet. El problema es el bajo porcentaje de aprovechamiento de esta

tecnología como herramienta para el desarrollo económico del cantón.

87

Turismo.

El Cantón San Vicente tiene un turismo masivo, cuyo principal destino son

las playas. Estas tienen una extensión de 35 kilómetros, que son: Los

Perales, Punta Napo, Briceño y Canoa. Además otros destinos turísticos,

como la Isla Fragata y Corazón, donde se puede observar aves,

manglares y repoblación de crustáceos.

Por tanto, la oferta turística es variada. Es un potencial para fortalecer la

economía del Cantón. El turismo local se ha beneficiado con la

construcción del puente “Los Caras” entre Bahía y San Vicente. Esto ha

permitido que el turismo considere como opción al cantón San Vicente.

Pero, sobre todo a la parroquia Canoa. Ésta ha ganado importancia,

incluso a nivel internacional, por sus extensas playas y las opciones que

ofrece como el surf, parapente, entre otros. Este sector produce un

promedio anual que excede los 2.5 millones de dólares.

La capacidad turística ha superado a los 100.000 visitantes, lo que ha

dejado claro las falencias y desventajas competitivas del sector al no

poder absorber eficientemente esa demanda. Esto ha aumentado el

malestar por necesidades básicas insatisfechas y condiciones

inadecuadas de viviendas, tales como agua potable y electricidad.

4.2 El potencial demográfico de San Vicente.

La población del Cantón San Vicente ha sido beneficiaria de los

movimientos migratorios del país. A ésta llegaron profesionales de

diferentes regiones y provincias del país. Su crecimiento ha sido sostenido

desde 1950 (primer censo), hasta el presente.

En los doce últimos años la población de San Vicente, urbana, rural y por

género, han tenido importantes incrementos. El cuadro comparativo de los

dos últimos censos lo hace evidente.

88

Los cambios de lo rural a lo urbano, en la última década, señalan que hay

una migración campo-ciudad, determinada por búsqueda del progreso y

mejor nivel de vida, en relación a la que tienen los diferentes sectores que

viven en el campo.

Ilustración 36: TABLA XX: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CANTON SAN

VICENTE-INEC 2001/2010, POR AREA. 2001 2010

Área Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Urbano 4.023 4.246 8.269 5.860 6.009 11.869

Rural 5.819 5.028 10.847 4.404 4.752 10.156

TOTAL 9.842 9.274 19.116 11.264 10.761 22.025

Fuente: INEC 2001 y 2010, Censo Nacional de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora.

Según esta información estadística en el 2001 la población rural fue

56.74% y la urbana del 43.26%. Para el 2010, la urbana concentraba el

53.89% y el 36.48% la rural. El 9.63% se encuentra en la periferia.

A continuación un cuadro sobre la tasa de crecimiento intercensal en los

dos últimos censos correspondientes a los años 2001 y 2010, por sexo.

Ilustración 37: TABLA XXI: POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL

DE 2010-2001, POR SEXO.

Nombre

del

Cantón

2001 2010 Tasa de Crecimiento Anual

2001-2010

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

San

Vicente

9.842 9.274 19.116 11.264 10.761 22.025 1.61% 1.78% 1.69%

Fuente: INEC 2001 y 2010, Censo Nacional de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora

89

Ilustración 38: GRÁFICO 9: POBLACIÓN INTERCENSAL 2001/2010, POR SEXO

Fuente: INEC 2001 y 2010, Censo Nacional de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora

Ilustración 39: GRÁFICO 10: TASA CRECIMIENTO 2001/2010.

Fuente: INEC 2001 y 2010, Censo Nacional de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora.

90

En cuanto a la pirámide de la población del último censo dice que el factor

humano y demográfico del cantón está preferentemente concentrado

entre los 5 y los 50 años. Y por tanto, tiene una población en edad de

trabajar de modo creciente.

Ilustración 40: TABLA XXII: DISTRIBUCION POR GRUPO DE EDAD Y SEXO, CENSO

2010. Grupo de

Edad

Población

Total (H+M) Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres

Menor de 1 389 198 -0,9 191 0,9

0a4 1909 976 -4,4 933 4,2

5a9 2529 1.317 -6,0 1.212 5,5

10a14 2466 1.283 -5,8 1.183 5,4

15-19 2191 1.071 -4,9 1.120 5,1

20-24 1796 915 -4,2 881 4,0

25-29 1525 749 -3,4 776 3,5

30-34 1579 804 -3,7 775 3,5

35-39 1348 670 -3,0 678 3,1

40-44 1260 645 -2,9 615 2,8

45-49 1150 619 -2,8 531 2,4

50-54 995 516 -2,3 479 2,2

55-59 821 434 -2,0 387 1,8

60-64 639 315 -1,4 324 1,5

65-69 439 240 -1,1 199 0,9

70-74 407 218 -1,0 189 0,9

75-79 239 132 -0,6 107 0,5

80-84 157 73 -0,3 84 0,4

85-89 126 71 -0,3 55 0,2

90-94 43 13 -0,1 30 0,1

95-99 16 5 0,0 11 0,0

100 + 1 0 0,0 1 0,0

Total 22.025 11264 10.761

Fuente: INEC 2010, Censo Nacional de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora.

91

Ilustración 41: GRÁFICO 11: PIRÁMIDE DE LA POBLACIÓN DE SAN VICENTE,

2010

Fuente: INEC 2010, Censo Nacional de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora.

4.3 Especialización productiva y laboral.

Los recursos demográficos de San Vicente son básicamente de la

población urbana, 54% y complementariamente tiene 46% de población

rural. La mayoría de ellos, en términos generales, se concentra en el

sector comercio y servicios (para el área urbana) y la rural que está

concentrada en ganadería, agricultura y actividad acuícola.

Dentro del sector servicios predomina el empleo en las instituciones

públicas, ya sea del Gobierno Cantonal, como en los diferentes

Ministerios, principalmente el de educación.

92

La Población en Edad de Trabajar (PET), es de 15.615 personas. Es

decir, el 72.24% del total de la población. La Población Económicamente

Activa (PEA), es de 6.964 personas, con edad superior a 10 años. La

situación de la PEA cantonal muestra los siguientes datos, entre el 2001 y

2010.

Ilustración 42: TABLA XXIII: CUADRO DE LA PEA EN POBLACIÓN OCUPADA,

SUBOCUPADA Y DESEMPLEADA, CENSO 2001-2010. PEA # Personas

2001

% # Personas

2010

%

Ocupados formalmente 1,524 24.6% 1,769 25.4%

Subempleo 3,620 58.4% 4,024 57.8%

Desempleo 1,056 17.0% 1,170 16.8%

TOTAL 6,200 100% 6,964 100%

Fuente: INEC. Censo de Población 2001, Censo Económico 2010,

Elaboración: La autora.

Del total de la PEA (2010) los empleados ocupados formalmente suman

1.769. Es decir, el 25.4%, del total de la PEA. En el Subempleo se

encuentran 4.024 personas que representan el 57.8%. Además 1.170

personas están desempleadas.

93

La PEA cantonal está constituida por un conjunto de actividades y

especializaciones laborales que se detallan en la tabla siguiente:

Ilustración 43: TABLA XXIV: COMPOSICIÓN DE LA PEA/2010. Composición de la PEA Porcentaje N° Personas

Policía 0.13% 9

Profesionales Técnicos y trabajadores asimilados 1.05% 73

Directores y funcionarios públicos superiores 2.01% 140

Personal administrativo y trabajadores asimilados 1.14% 80

Comerciantes y vendedores 2.27% 158

Trabajadores de los servicios 11.56% 805

Trabajadores agrícolas y forestales 20.16% 1,404

Mineros, hilanderos, tabacaleros y otros 12.40% 863

Zapateros, ebanistas, joyeros, electricistas y otros 2.94% 205

Conductores, comerciantes informales, transporte,

artes gráficas y otros.

37.99% 2,646

Otros 8.35% 581

TOTAL 100% 6,964

Fuente: INEC 2010: Censo económico, censo población, SIISE.

Elaborado por: La autora.

En cuanto a las modificaciones de la rama de actividad, en el periodo

interesal, la tabla siguiente lo hace evidente.

Encontramos un aumento de trabajo declarado o formal, que a su vez va

en disminución las actividades comerciales, a favor del aumento de la

importancia de las actividades agrícolas.

94

Ilustración 44: TABLA XXV: EMPLEOS Y ACTIVIDADES DE LA POBLACIÓN DE SAN

VICENTE, CENSO 2001 Y 2010. RAMA DE ACTIVIDAD

(Primer Nivel)

CENSO

2001

% CENSO

2010

%

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 3,027 35.77% 2,874 48.82

%

Explotación de minas y canteras - - 1 0.01%

Industrias manufactureras 257 4.15% 385 4.79%

Suministros de electricidad, gas, vapor y aire

acondicionado.-

- - 8 0.10%

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de

desechos.

- - 16 0.20%

Construcción 274 4.42% 438 5.45%

Comercio al por mayor y menor 765 12.34% 955 11.89

%

Transporte y almacenamiento - - 343 4.27%

Actividad de alojamiento y servicios de comida - - 450 5.60%

Información y comunicación - - 33 0.41%

Actividades financieras y de seguros - - 12 0.15%

Actividades inmobiliarias - - 5 0.06%

Actividades profesionales, científicas y técnicas - - 23 0.29%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo - - 83 1.03%

Administración pública y defensa - - 225 2.80%

Enseñanza 173 2.79% 303 3.77%

Actividades de la atención de la salud humana - - 90 1.12%

Artes, entretenimientos y recreación - - 31 0.39%

Otras actividades de servicios - - 128 1.59%

Actividades de los hogares como empleadores - - 286 3.56%

No declarado 1,702 27.45% 759 9.45%

Trabajador nuevo - - 586 7.29%

TOTAL 6,200 100% 8,034 100%

Fuente: INEC 2001 y 2010: Censo Económico y de Población y Vivienda.

Elaboración: La autora.

4.4 Principales problemas y tendencias de la Agricultura y

ganadería de San Vicente.

El sector agropecuario es la base fundamental que sostiene la economía

del cantón San Vicente. Esta actividad económica es desarrollada por la

mayoría de los habitantes de este cantón, pero se la realiza de forma

95

inadecuada o con poca asistencia técnica. La falta o poca capacitación,

asistencia técnica y poca orientación, ocasiona que esta actividad no se

desarrolle como es debido. Esto limita a los campesinos hasta generar

situaciones de baja producción, producciones en pequeñas cantidades,

como para su subsistencia.

El sistema vial es otro de los inconvenientes que tiene el cantón San

Vicente. Vías en mal estado o la falta de estas ocasionan pérdidas en la

producción de los agricultores, sobre todo en época invernal donde se les

hace imposible trasladar los productos para llevarlos a la venta y al

mercado central.

El Plan Agrícola y Pecuario del Gobierno Provincial puntualiza que la

organización de los productores es fundamental para lograr una

producción adecuada y eficiente. Esto se logra cuando se tiene asistencia

técnica, sistemas tecnificados de riego, capacitación tecnológica, crédito

adecuado y oportuno, infraestructura, caminos vecinales, etc. También la

ayuda necesaria de las instituciones competentes. De esta manera se

pueden lograr productos de alto rendimiento y de exportación.

El sector ganadero es el de mayor importancia del cantón. Es el sector

que da sustento al conjunto de la economía de la localidad. Sin embrago,

su producción se la realiza en su mayoría para el mercado interno. Ésta

limitada producción se origina por los bajos niveles de inversión,

ineficientes servicios veterinarios, insuficientes sistemas de riego, mala

administración de las fincas ganaderas, desconocimiento de tecnologías

modernas, débil apoyo de las instituciones locales y del gobierno

nacional.

Pero debemos señalar que el sector ganadero tiene grandes fortalezas

que no son explotadas completamente. Estas fortalezas requieren de

iniciativas e inversiones. Para lo cual es necesaria la mejora de los

96

servicios de transporte, nuevos mercados, capacitación y modernización

para dar valor agregado a sus productos. Lograr obtener mayor beneficio

reduciendo costos, restricciones financieras, etc.

El desafío es lograr mayores rendimientos e incrementar la productividad

en este sector. Hacerlo mediante planificaciones y capacitaciones a los

ganaderos, aplicando métodos de engorde, mejorando la producción de

leche, seleccionando genética de acuerdo a la geografía y el clima que

tiene el cantón, intervención gubernamental ilimitada, total erradicación de

la fiebre aftosa, etc.

La Federación de Organizaciones Campesinas de la Zona Norte de

Manabí, FOCAZNOM, es la institución que en la actualidad brinda apoyo

de manera gratuita, a los ganaderos y campesinos en general. Lo hace

con tuberías para el sistema de riego a goteo y aspersión para sus

cultivos, semillas, fertilizantes, etc. Además, realiza gestiones para que las

personas adultas, que son socios de esta organización, puedan obtener el

bono de desarrollo humano.

Con la declaración obligatoria de la Ley de Erradicación de la Fiebre

Aftosa, a nivel nacional, con vigencia desde el 2004, el cantón San

Vicente se acoge también a esta campaña, en coordinación con el

CONEFA, para la vacunación del ganado vacuno. Uno de los propósitos

es declarar al país libre de dicha enfermedad y así mismo evitar la

introducción de esa enfermedad a nuestro país. Con esta ley los

ganaderos logran cumplir con las exigencias sanitarias internacionales y

así pueden comercializar los productos lácteos y cárnicos.

De manera general, el Gobierno Autónomo Descentralizado GAD del

cantón, es el indicado para gestionar y preparar planes oportunos y

programas para la zona rural que beneficien a los campesinos en todas

sus actividades que realicen.

97

4.5 Proyección y perspectivas de la economía local de San

Vicente.

Cualquier tipo de indicador de la realidad económica, y mucho más de las

economías locales, como la del cantón San Vicente, sirven para que esta

comunidad pueda tener un adecuado conocimiento de su situación, de

sus recursos, de sus posibilidades y perspectivas.

San Vicente, como economía local, sabe lo que es. Por eso, mientras más

objetivo es su diagnóstico, como el que he intentado realizar en esta

investigación, le puede servir mejor a la socioeconomía local. Pues, a

partir de lo que ella es, de sus recursos y potencialidades. San Vicente

puede tener un relativo poder para controlar, medir y adquirir adecuada

capacidad de gestión y re direccionamiento de sus recursos y

potencialidades.

Las cifras, en cuanto a indicadores socioeconómicos, de los dos últimos

censos de San Vicente, tanto los de población y vivienda, cuanto los

agropecuarios y el censo económico, pueden llevarnos a una clara

comprensión de las posibilidades de San Vicente.

Al interior de esta localidad hay dos percepciones respecto a la

comprensión de hacia dónde debe ir y cómo será el futuro económico de

este importante cantón manabita, cuya base y estructura económica, así

como su dinamismo, ya he señalado anteriormente. Estas tres posiciones

son:

a. La que sostiene que San Vicente tiene todos los recursos

necesarios y las potencialidades y posibilidades de convertirse en

un cantón competitivo, dinámico e innovador.

b. La de aquellos integrantes de la sociedad local que comprenden

que la actividad agropecuaria y acuícola, que sustenta la

economía, tiene que recibir una fuerte inyección de innovaciones

98

técnicas, empresariales y administrativas para mejorar y

proyectarse.

c. La de aquellos que sostienen que San Vicente puede seguir

teniendo una estructura agropecuaria y acuícola, pero tiene que

incorporar elementos de manufactura, que permitan incorporar

valor agregado. Por eso plantean instalar empacadoras de

camarón y pasar a la exportación de carne refrigerada.

Las tres posiciones coinciden en la necesidad de definir, caracterizar y

orientar el desarrollo local, teniendo presente los aspectos básicos que

hoy se recomiendan para adquirir y direccionarse por la vía de un modelo

de desarrollo local sustentable, participativo, inclusivo, y que se preocupe

porque el conjunto de la sociedad tenga niveles adecuados de índices de

desarrollo humano.

Además, coinciden en la necesidad de que el desarrollo local supone una

mejor articulación a la economía provincial, especialmente con los

sectores más dinámicos. Esto supone tener un plan de alianzas

estratégicas.

El desplegar una política de alianzas estratégicas en el desarrollo local, es

lo que puede permitir que la economía agropecuaria y acuícola, se vincule

a los sectores manufactureros manabitas. Solo así puede constituirse en

el sector más dinámico de la economía de la zona central manabita.

Por eso el plan estratégico cantonal se abre a estas perspectivas de

adecuación, renovación y cambio. Plantea que los sectores

agropecuarios, pesqueros y turísticos, con tecnologías sustentables y

basadas en un sistema de producción y comercialización asociativa;

deben dinamizar su economía, a través de empleos en empresas e

instituciones productivas, innovadoras, diversificadas y eficientes. Sin

99

omitir responsabilidad social, pero, haciéndolo en un territorio ordenado y

equilibrado con una población con identidad propia.

Por eso, asume una planificación estratégica para que los gestores y

actores del desarrollo local puedan direccionar todos los recursos en el

marco de una sola perspectiva. En esta se busca que estén en interacción

cuatro sistemas: Ambiental y Espacial, Económico Productivo y Socio

Cultural. Sin una comprensión precisa de esta articulación y orientación

del accionar no será posible reorientar el desarrollo, ir por vía sustentable

y lograr progreso y bienestar mejorando el índice de desarrollo humano.

Ilustración 45: INTERACCIÓN DE SISTEMAS DE DESARROLLO.

Las fuerzas productivas que sostendrán y orientaran el desarrollo local, a

partir de las condiciones que el cantón tiene, comprenden que para San

Vicente el problema y la tarea no es sólo producir más y mejor.

La tarea central para el desarrollo local es dinamizar la actividad

agropecuaria y acuícola, innovar sus procesos productivos y laborales,

incorporar valor agregado y conducir a San Vicente, por la vía de un

desarrollo inclusivo, redistributivo e interesado en tener un modelo de

desarrollo económico que incluya eficiencia productividad y equidad.

100

Por eso el plan estratégico de San Vicente supone la articulación de

cuatro aspectos centrales que sustenten este desarrollo.

a) Visión Cantonal. Para los próximos años el Cantón San Vicente

estratégicamente ubicado en el centro norte de Manabí, es el núcleo

de una red de producción e industrialización agropecuaria, forestal,

artesanal y pesquera, ambientalmente sustentable, financieramente

rentable y socialmente justa. Es de destino turístico ecológico y de

playa posesionado a nivel Nacional e Internacional.

b) Visión económica. En términos económicos, San Vicente será un

cantón competitivo con una red de producción e industrialización

agropecuaria, forestal, artesanal y pesquera limpias, de comercio justo

y respetando los recursos naturales y la biodiversidad. Con un destino

turístico de nivel competitivo dentro y fuera del país.

c) Visión ambiental. San Vicente esta bañado por el Océano Pacifico

que lo conduce a tener el mejor ecosistema por las corrientes de

Humboldt, las riveras del estuario de Chone y los manglares

rescatados y protegidos. La isla corazón y las micro-cuencas del

Cantón son recursos naturalmente constituidos en paisajes

ambientales y destinos turísticos.

El marco normativo de regulación ambiental es un soporte para el

fortalecimiento productivo, eco-turístico y socio-cultural del entorno

local.

d) Visión sociocultural. San Vicente será un cantón orgullo de su

identidad cultural, Jama-Coaque-Caras. La práctica del deporte es una

rutina de vida de la población donde salen elementos excelentes en

las distintas disciplinas para competencia a nivel nacional. Debe tener

101

servicios de salud preventiva y curativa para todos los habitantes de la

jurisdicción cantonal sin distinción alguna.

De ahí que este plan sostenga que el cantón debe desarrollar e

implementar, con el conjunto de los actores económicos, políticos e

institucionales, las siguientes tareas:

1. Promover y fortalecer al sector agrícola, ganadero, comercial,

turístico, basado en los principios de responsabilidad social y

ambiental. Con una cultura tributaria y de reinversión para el

cantón.

2. Promover y desarrollar infraestructura vial necesaria para el

desarrollo cantonal, zonal y provincial.

3. Potenciar la competitividad, innovación y fortalecimiento del cantón,

como centro regional y provincial de comercio de bienes y

servicios.

4. Desarrollar, promover y apoyar emprendimientos, producción y

comercialización asociativa de pequeños y medianos productores,

con base en micro, pequeña y medianas empresas.

5. Fortalecer y capacitar al capital humano para el desarrollo de las

actividades productivas y de servicios, para así enfrentar, en

mejore condiciones, los retos presentes y futuros.

6. Brindar asistencia técnica para las actividades productivas y de

servicios.

7. Promover medios de comercialización local, zonal y provincial de la

producción de bienes y servicios.

102

CONCLUSIONES

La revisión general de las fuentes primarias y de la observación directa,

por pertenecer al cantón San Vicente de Manabí, me ha permitido tener

mejores instrumentos de observación y análisis para llegar a una mejor

comprensión de lo que ha sido el desarrollo socioeconómico de esta

localidad.

Por ello, me puedo permitir presentar las siguientes conclusiones, que

aunque son escasas, las considero necesarias para estudiar, comprender

y proyectar la socioeconomía y el desarrollo de la localidad:

1. El auge de las actividades económicas (sustentadas en una buena

dotación de recursos naturales) ya sean primarias (ganadería,

agricultura y acuicultura), así como el impulso turístico han

aumentado la potencialidad de los factores productivos no

sustentables y sostenibles en el tiempo.

2. La pesca sobre todo en el estuario, se ha visto afectada

considerablemente por múltiples razones. Gran parte del manglar

en este estuario lo han convertido en camaroneras. Como

consecuencia éste ya no permite la manutención y sustentabilidad

de peces, guariches y conchas que viven y se reproducen. La

recepción de aguas servidas de las poblaciones circundantes y de

aguas arriba, han creado contaminación con agroquímicos,

consecuencia de ello ha sido la contaminación de aguas y recursos

del estuario.

3. A mediano y largo plazo, no es posible que los ganaderos de San

Vicente, puedan generar niveles progresivos de incremento de la

renta y la ganancia por la actividad ganadera, mientras que la red

103

de intermediarios y comercializadores de la carne, se apropian de

esos beneficios.

4. El sector ganadero tiene aún bajos niveles de producción y

productividad. Especialmente los referidos a la leche y carne. Esto

se relaciona con el uso inadecuado de técnicas en los potreros,

cuidado alimenticio, atención veterinaria, etc. También con un mal

manejo en la conservación y distribución de los pastos, etc. Estos

son factores negativos que no favorecen un mayor desarrollo del

sector.

5. La economía cantonal no tiene, ni ha logrado desarrollar, un

importante sector agroindustrial vinculado a la ganadería. Esto

hubiera permitido que el sector ganadero, tenga mejores índices de

crecimiento y no muestre las tendencias al estancamiento y

descenso que las estadísticas oficiales registran.

6. Los ganaderos de San Vicente, anclados en su cultura tradicional,

son reacios a producir y organizarse de mejor manera. Por eso, se

conjugan negativamente bajos niveles de producción con la red de

intermediarios que finalmente generan procesos de

desacumulación.

7. Un factor que se constituye en una rémora para el sector agrícola

es la baja tecnología. Son muy pocos los agricultores (grandes y

medianos), que han mejorado su tecnología, innovado técnicas de

cultivo, aunque sea en la medida de sus posibilidades.

Este es un factor que incide en los niveles de producción y

productividad del sector. La asistencia técnica, que generalmente

se brinda, no constituye medidas eficientes para resolver sus

104

problemas, sino sólo para desplegar acciones de prevención.

Especialmente, en los periodos de lluvias y de sequias.

8. En el ámbito local, el mayor problema de la economía y del

mercado, es la deficiente infraestructura vial desde los centros de

producción. También lo son los medios de transporte (aún no se

incorporan contenedores con refrigeración).

9. Los agentes económicos de los sectores dinámicos de la economía

cantonal, no disponen de una oportuna y dinámica asistencia

técnica. La ausencia de mecanismos de comercializaciones se liga

directamente con la no existencia de infraestructura de apoyo a la

producción. Mayormente el cantón San Vicente es productor de

productos básicos y no hay industrias que procesen su producción.

10. El cultivo más importante es el maíz. Se siembra más de 2,000

hectáreas. El 70% es vendido a los comerciantes y/o

intermediarios. Estos los venden a las fábricas de alimentos de

balanceados del Guayas. El 30% restante es de autoconsumo o

para “semilla” para nuevas cosechas.

11. A partir del 2007 se prohibió la exportación de maíz a Colombia.

Esto ocasionó que los comerciantes colombianos no se presente

en el cantón a comprar la gramínea. Sin embargo, esa red permitía

mejores precios para los maiceros. El estado, como tal, sólo

debería regular el mercado, creando leyes y reglas, pero no

intervenir con esas políticas que han afectado negativamente a los

agricultores.

12. En el ámbito regional, el comercio del cantón con el pasar de los

años se va beneficiando por el dinamismo de sus habitantes,

manteniendo una estrecha relación con habitantes de otros

105

cantones. Especialmente: Sucre, Jama y Pedernales. Con la

apertura de nuevas vías, a las provincias de Pichincha, Santo

Domingo y Esmeraldas. Las relaciones con el Cantón Chone se

han centrado en el intercambio de productos del mar y de ganado

por productos como frutas y artículos de ferretería. Lo mismo con

Portoviejo y Manta, que son los principales centros de comercio e

industrialización de la Provincia.

13. En relación al ámbito nacional, los productos, que tienen cierta

incidencia, son los del mar y el ganado. Muchos negocian su

ganado en la feria ganadera de Santo Domingo de los Táchalas.

Los demás productos del cantón, como las hortalizas, son vendidas

a intermediarios de Portoviejo, que los llevan a esa localidad o

trasladan a Guayaquil.

14. En la relación y vínculo Internacional, los dos únicos productos que

se venden en el mercado mundial son: el camarón y la maracuyá.

El primero, sin mayores procesos y ningún agregado. Los compran

las empacadoras de Sucre y Pedernales para luego tener destino

Estados Unidos y Europa.

La maracuyá es vendida a las industrias de Guayaquil donde es

procesado en “concentrado con aroma” (viable para su

exportación). Es exportado en presentaciones industriales,

destinadas a Europa, los Estados Unidos y Brasil.

106

RECOMENDACIONES

1. Se sugiere al departamento competente de la municipalidad de San

Vicente, delinear Planes de Capacitación a los diferentes sectores

productivos del cantón. En el sector agropecuario como para el

sector ganadero, respecto a todos los problemas que tienen para el

cultivo de los distintos productos que siembran.

2. Para una mejor viabilidad y planificación del desarrollo, se necesita

de un Análisis Sectorial Agropecuario, a nivel crítico y creador de

información útil, ya que un buen porcentaje de la información que

utilice se basa en información secundaria de fuentes estadísticas

general y de una entrevista realizada en algunas comunidades.

3. Hacer énfasis en la capacitación a los jefes de las unidades

productivas del cantón, ya que el 87% de estos tienen una

educación primaria o no la tienen y es por esto que el desarrollo del

cantón no se da.

107

BIBLIOGRAFÍA

Báez, René. “Teorías sobre el desarrollo, análisis y critica”. Editorial

Diógenes, S.A, México 1975.

Báez, René. “Dialéctica de la economía ecuatoriana”. Editorial

Alberto Crespo E. Quito-Ecuador, 1984.

Paschoal, Rossetti José. “Introducción a la economía”. Tercera

edición, Editora Atlas S.A, México 2004.

Leroy, Miller Roger. “Microeconomía”. Tercera edición. Editorial Mc

Graw Hill Latinoamericana, 1980.

Mena, Padilla Víctor Hugo. “Economía ecuatoriana: los recursos

naturales en el Ecuador y su relación con la economía”.

Departamento de publicaciones. Facultad de Ciencias Económicas,

Universidad de Guayaquil. Guayaquil, año 2000.

Pacheco, Prado Lucas. “Un modelo de desarrollo para Ecuador”.

Boletín Fac. de Economía, Universidad Católica del Ecuador, Quito,

Ecuador. Febrero-marzo 2008. Año VIII, N°01.

Hirschman, Albert O. “La estrategia del desarrollo económico”. Yale

University Press, Inc, de New Haven-Mexico 1961.

Valeriano, Jaime; Carretero, Gómez Anselmo; Úbeda, J.A. Plaza y

Carreño, O. “El desarrollo local: una estrategia para afrontar la

globalización contando con las personas”. Universidad de Almería.

Servicios de publicaciones, España 2003.

Vásquez, Barquero Antonio. “Desarrollo, redes e innovación”.

Ediciones Pirámides S.A. España 1999.

Echeverría, Rubén G. “Desarrollo de las economías rurales”. IDB

Bookstore. Washington Dc. 2001.

Salgado, Tamayo Manuel. “Desarrollo y subdesarrollo del

capitalismo ecuatoriano”. Ediciones La Tierra, Quito-Ecuador, 2009

Chayanov, Alexander. “La organización de la unidad económica

campesina”. Ediciones nueva visión, Buenos Aires, 1985.

108

Galindo, Miguel Ángel y Malgésini, Graciela. “Crecimiento

económico, principales teorías desde Keynes”. Editorial McGraw

Hill, Interamericana de España S.A. 1994.

Paredes, Ramírez Willington. “Desarrollo local en Desarrollo

Sustentable” Edición Fundación Nobis. Editorial Poligráfica. 2011.

Paredes, Ramírez Willington. “Agroexportación del litoral y cambio

climático” Revista de la Fac. de Ciencias Económicas, Universidad

de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador, noviembre 2012.

Plan de Desarrollo Agropecuario sostenible de Manabí,

SENPLADES institución coordinadora y la Prefectura de Manabí,

Editorial Neografik-Manta, 2006

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de San Vicente

(PDOT), coordinación del Gobierno Autónomo Descentralizado

(GAD), de San Vicente, 2006 y 2011.

Programa de manejo de Recursos Costeros y Propuesta de

Ordenamiento territorial de la Faja Costera del Cantón San Vicente,

Manabí, 2007.

Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM). Estado de Situación,

Provincia de Manabí, editorial Graphus Quito, 2006.

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo). Resultado del

Censo 2001 de Población y Vivienda en el Ecuador. Fascículo

Provincial de Manabí.

Schultz, W Theodore. “La organización económica de la

agricultura”. Segunda edición. Fondo de cultura económica. México

1965.

Zuluaga, Aguilar Ignacio. “Principios de desarrollo económico”.

Segunda edición. Eco ediciones. Universidad Sergio Arboleda.

Colombia 2006.

Direcciones Web:

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC.

www.inec.gob.ec

109

Estadísticas del Banco Central del Ecuador, BCE. www.bce.fin.ec

Sistema Nacional de Información, SNI. www.sni.gob.ec

Información provincia de Manabí. www.manabi.gob.ec

Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca. MAGAP.

www.agricultura.gob.ec

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

www.iniap.gob.ec

Sistema de Indicadores Sociales, SIISE. www.siise.gob.ec

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. www.inpc.gob.ec

Ecuador en Cifras. www.ecuadorencifras.com

110

ANEXOS

1. Trabajo de investigación de campo: Entrevista a pequeños y

medianos empresarios agropecuarios.

El trabajo de campo de esta investigación es un aporte extraordinario a la

investigación de economía agraria en la localidad de San Vicente. Esto,

porque no existe información cualitativa de las actividades de los

pequeños agricultores que subsisten y permiten dinamizar la economía de

la ínfima urbe del sector.

Las localidades están diseminadas, y es de notar que el sur de este

sector no está comunicado, sino a través de la red hidrográfica de bajo

calado, entre las zonas productivas.

Las redes viales de segundo orden pueden llevarnos con facilidad a las

cercanías de la localidad agraria, y esto nos facilitó la entrevista, pero

debido a las dificultades de acceso, no pudieron hacerse In situ.

2. Metodología.

Para evitar sesgos de la información, la encuesta no fue realizada de

forma directa, es decir, se utilizó la entrevista y la conversación, con la

finalidad de disminuir la resistencia habitual de entregar información que

puedan reflejar información que les cause problemas con el fisco, o por

temor a secuestradores. Por tanto, aunque se tomaron entre los datos el

nombre del encuestado, en los resultados finales se omite esa

información por confidencialidad estadística.

La muestra consta de 200 datos, estos fueron distribuidos de forma

estable entre las 30 localidades que han sido seleccionadas en el mapa a

continuación.

111

Ilustración 46: Mapa y muestreo Fuente: INFOPLAN DE SENPLADES Y S.N.I. Elaborado por: Diana Loor.

De los 30 poblados en el mapa, se asignaron de 6 a 7 entrevistas a

productores de la localidad.

El tamaño de la muestra se determinó bajo los parámetros estadísticos

más comunes, es decir:

Varianza desconocida, probabilidad de error de muestreo 5%, nivel de

aceptación del 95%, siendo el tamaño de la población de 3090 UPAS

dedicadas a actividades agrícolas.

Además, la muestra supera el 5% de la población y el mínimo de

muestreo de 30 datos.

Los datos fueron procesados en Excel de Microsoft Office, a través de la

herramienta de análisis de datos, en matriz de correlación, análisis

estadístico y tablas dinámicas.

112

3. La entrevista y sus preguntas.

Las preguntas seleccionadas están en directa relación con la hipótesis de

esta investigación denominada:

“ANÁLISIS - DIAGNÓSTICO Y APORTE DE LOS PRINCIPALES

RECURSOS NATURALES, PRODUCTIVOS, DEMOGRÁFICOS Y DE LA

PROYECCIÓN ECONÓMICA DEL CANTÓN SAN VICENTE - MANABÍ,

2010-2012”.

Se utilizó preguntas de respuesta libre, así como preguntas de selección

múltiple cerrada. Las preguntas no fueron hechas con un orden

establecido, ya que conforme se desarrollaba la entrevista, se buscaba

rellenar dicha información.

El cuestionario consta de las siguientes preguntas:

1) Información confidencial: ¿Cuál es su nombre? ¿Cuál es su

comunidad? ¿Cuántos años tiene en la agricultura?

Respuesta libre.

2) ¿Cuál es su actividad principal?

Maíz ( ) Cacao ( ) Maracuyá ( )

3) ¿En qué producto se especializa?

Maíz ( ) Cacao ( ) Maracuyá ( )

4) ¿Desde cuándo es agricultor?

Respuesta libre.

5) ¿Cuáles son los principales cultivos de su gremio?

113

Maíz ( ) Cacao ( ) Maracuyá ( )

6) ¿Cuál es el producto que caracteriza a San Vicente?

Respuesta libre.

7) ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta el

agricultor?

Respuesta libre.

8) ¿Cómo cree que el gobierno les podría ayudar a salir de esos

problemas?

Respuesta libre.

A través de estas preguntas se pretende detectar la especialización de la

matriz productiva, así como el grado de asociación existente de la

localidad.

4. Principales estadísticas de las respuestas cuantitativas.

Se seleccionaron valores de respuesta de grado, cualitativo y dicótomo,

es decir, entre cero y uno. Siendo cero el valor a respuestas negativa y

uno a valores con respuesta positiva.

Solo se aplicaron valores cuantitativos a las respuestas cerradas de

selección múltiple que incluían las siguientes variables:

114

Vacuno Porcino Maíz Maracuyá Cacao

Maíz

(gremio)

Maracuyá

(gremio)

Plátano

(gremio)

Cacao

(gremio)

Vacuno 1

Porcino -0,12 1

Maíz -0,27 0,20 1

Maracuyá 0,13 0,06 -0,07 1

Cacao 0,25 0,12 0,04 0,22 1

Maíz(gremio) 0,01 -0,02 0,39 -0,15 0,12 1

Maracuyá(gremio) 0,02 -0,11 -0,05 0,16 -0,20 -0,29 1

Plátano(gremio) 0,24 -0,07 -0,19 0,20 -0,20 -0,22 0,31 1

Cacao(gremio) 0,26 -0,04 -0,21 -0,11 0,33 0,21 -0,37 -0,21 1

Fuente: trabajo de campo

Elaborado: Diana Loor

Matriz de Correlación de las variables estudiadas en la encuesta.

Ilustración 47: Matriz de correlación.

La matriz de correlación de las variables estudiadas no es contundente en

ninguno de sus valores de correlación, ya que, ninguno de los valores

supera los 0,5 en términos absolutos.

Sin embargo llama la atención la existencia de correlación negativa entre

la especialización porcina y cualquier tipo de actividad agrícola. Esto,

debido a que es un ganado altamente destructivo en libertad y en

cautiverio provoca desechos que pueden ser perjudiciales para la

producción agrícola (en economías más desarrolladas, dichos desechos

pueden ser aliciente en forma de fertilizantes).

Además, encontramos que aquellos que siembran maracuyá, no son

afines a actividades relacionadas con el maíz y generalmente no están

agremiados al cacao (debido a sus valores de correlación negativos).

Encontramos que la varianza, así como el error típico son insignificantes

respecto al valor máximo (de 1), y que no supera el 5%.

A excepción del ganado vacuno, el resto de las variables presentan una

distribución normal y generalmente los datos son leptocúrticos. Por lo que

el análisis a usar se recomienda el valor de la tabla t student.

Aquellos datos que no son comunes la respuesta afirmativa (es decir, su

valor es cero) son el ganado porcino y el cacao, en otras palabras no es

115

parte de la especialización de la matriz productiva y son actividades

residuales. Generalmente el cacao y el plátano son las plantaciones

menos agremiadas respecto al maracuyá.

De los encuestados el 87% respondió afirmativamente que realizaba

actividades pecuarias de ganado vacuno, el 83% al maracuyá, 67% al

maíz, 32% al ganado porcino, y el 30% al cacao.

Aquellos que respondieron afirmativamente que el cacao era el producto

representativo fueron 15, de los cuales se relacionan positivamente con

las actividades del ganado vacuno (12/15) y luego al cacao (9/12).

Aquellos que respondieron que el maíz es el producto representativo de la

localidad, están relacionados con el ganado vacuno y el maíz (140/161).

116

Vacuno Porcino Maíz Maracuyá Cacao

Maíz

(gremio)

Maracuyá

(gremio)

Plátano

(gremio)

Cacao

(gremio)Error típico 0,02 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03

Mediana 1 0 1 1 0 1 1 0 0

Moda 1 0 1 1 0 1 1 0 0

Desviación estándar 0,34 0,47 0,47 0,38 0,46 0,42 0,49 0,45 0,47

Varianza de la muestra 0,11 0,22 0,22 0,15 0,21 0,18 0,24 0,20 0,22

Curtuosis 2,94 -1,37 -1,48 0,98 -1,24 -0,24 -1,85 -1,09 -1,37

Coeficiente de asimetría -2,22 0,80 -0,73 -1,72 0,88 -1,33 -0,41 0,96 0,80

Rango 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Máximo 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Suma 174 63 134 165 60 155 120 57 63

Cuenta 200 200 200 200 200 200 200 200 200

Nivel de confianza(90,0%) 0,04 0,05 0,06 0,04 0,05 0,05 0,06 0,05 0,05

Fuente: trabajo de campo

Elaborado: Diana Loor

Estadística descriptiva de las variables obtenidas de la encuesta.

Ilustración 48: Estadística descriptiva.

117

Aquellos que respondieron maracuyá como opción de producto

representativo, el 100% estaba efectivamente relacionado con el

maracuyá, y estaban asociados a su gremio.

Ilustración 49: Afinidad de matriz productiva de San Vicente de acuerdo a

investigación de campo.

Elaborado: Diana Loor.

De los agricultores, el 78% respondió estar afiliados a gremios de maíz,

60% al maracuyá, 29% al plátano, 32% al cacao.

5. Observaciones cualitativas.

La edad promedio de los encuestados es de 47,8 años y tendrían 35,3

años en la agricultura, es decir, comenzaron sus actividades muy jóvenes,

a los 12 años.

Aquellos que contestaron que la maracuyá es el cultivo representativo de

San Vicente, lo asociaron con la rentabilidad y el lucro que representa,

mientras que otros de mayor edad (tercera edad) lo relacionaron con el

cacao por su historia, o con el maíz por su vínculo como alimento del

ganado.

Tres son los problemas comunes del hombre del campo, estos son:

crédito, plagas y sequias. Además piden al Estado la remediación

inmediata a través de políticas activas, ya sea como provisión y de

infraestructura.

118

Para ser específicos, el 50% de los encuestados piden la intervención del

MAGAP a través de la entrega directa de fertilizantes, químicos y

pesticidas. Y que además, proporcionen el crédito necesario junto con los

paquetes tecnológicos, de no ser gratuitos.

El 25% de los encuestados piden a la prefectura la construcción de

caminos invernales, ya que las vías de tercer nivel son altamente

susceptibles a ser destruidas en el inverno.

En la provisión de agua potable el 10% piden mayor cobertura y acceso a

pozos y trasvases de ríos. El manejo de aguas es deciente, y necesitan

de albarradas y tapes para controlar correctamente el flujo de agua y

evitar la fuga del líquido y su correcta evacuación.

Otro 10% de los encuestados piden kits gratuitos para el ganado, es decir,

vacunas, antibióticos y atención oportuna para mejorar el rendimiento y

precio por cabeza. Además piden mejorar o bajar el precio de los insumos

en general.

El 5% contestó que necesitan de construcción de centros de acopios para

reducir la intermediación y mejorar la venta y distribución de la

producción.

Conclusión de la investigación.

La primera percepción de la localidad podría ser de una economía

agrícola, sin embargo es la actividad ganadera la más importante. El

campesinado de San Vicente diversifica al producir en conjunto los

principales productos agrícolas, no obstante vive en un abandono relativo.

Necesitan de la provisión, cobertura y protección del estado, ya sea por

medio de la construcción de infraestructura, como la redistribución directa

de riqueza a través de la entrega de suministros agropecuarios.

119