UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

108
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA TEMA: RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES PROPUESTA: DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO CODIGO: BFILO-PSM-18P010 AUTOR: JOEL ALEJANDRO LEIVA OCHOA TUTOR: MSc. CLAUDIO MALO TODELO REVISORA: ING. EMMA GARCÉS SUÁREZ, MSc. Guayaquil, Abril 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

TEMA:

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES

PROPUESTA: DISEÑO DE UN SOFTWARE

EDUCATIVO

CODIGO: BFILO-PSM-18P010

AUTOR: JOEL ALEJANDRO LEIVA OCHOA

TUTOR: MSc. CLAUDIO MALO TODELO

REVISORA: ING. EMMA GARCÉS SUÁREZ, MSc.

Guayaquil, Abril 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

______________________________ ____________________________

MSC. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSC. WILSON ROMERO DÁVILA

DECANA SUBDECANO

______________________________

MSC. JUAN FERNANDEZ

ESCOBAR

DIRECTOR DE CARRERA DE

SISTEMAS MULTIMEDIA

_________________________

AB. SEBASTIÁN CADENA

ALVARADO

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

iii

Guayaquil, 4 de enero de 2018

INFORME DEL PROYECTO

Msc.

SILVIA MOY-SANG CASTRO, Arq.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CIUDAD. -

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Sistemas Multimedia, el día

miércoles 19 de Octubre del 2017

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que Joel Alejandro Leiva Ochoa C: 0929737732, diseñó el proyecto educativo con

el Tema: RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES. Propuesta: DISEÑO DE UN

SOFWARE EDUCATIVO.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el

suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del

proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales

correspondiente.

Atentamente

……………………………………………. Msc. Claudio Malo Toledo

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

iv

Guayaquil, 4 de enero de 2018

MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO, Arq. DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad. - Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos intelectuales

del proyecto educativo con el tema: RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL

RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES.

Propuesta: DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

_________________________

Joel Alejandro Leiva Ochoa

C: 0929737732

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO

TEMA: RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN

LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES. Propuesta: Diseño de un Software

Educativo, elaborado por Joel Alejandro Leiva Ochoa con C.I: 0929737732, diseñó

y ejecutaron el Proyecto Educativo.

APROBADO

………………………………

Tribunal No 1

……………………… ………………………

Tribunal No 2 Tribunal No 3

-----------------------------------------------

Joel Alejandro Leiva Ochoa

C: 0929737732

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: -------------------------------------------------------

EQUIVALENTE A: --------------------------------------------------------------

TRIBUNAL

---------------------------------------------- -----------------------------------------------

---------------------------------------------------------

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

vii

DEDICATORIA

El presente proyecto educativo es el inicio de grandes retos que se presenta a lo

largo de nuestra vida estudiantil basado en la vocación de la enseñanza, todo el

esfuerzo con el que se logró realizar fue con la ayuda del Dios Todopoderoso por

darme las fuerzas necesarias para proceder exitosamente a lo largo de todos mis

estudios y tener la dicha de darme vida y salud.

A mis padres, por la gran compenetración y apoyo a mis senderos de la enseñanza.

Por supuesto, a mis maestros (as) quienes fueron mis padres de la enseñanza

académica a lo largo de en toda la carrera universitaria.

JOEL ALEJANDRO LEIVA OCHOA

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

viii

AGRADECIMIENTO

Mi pleno agradecimiento a Dios quien es el dador de la vida ayudándome en cada

momento a seguir luchando y dándome el prestigio de tener salud y darme sabiduría

para cada acción que he realizado en transcurso de mi vida.

A mi madre Eugenia Ochoa quien fue la verdadera causante terrenal en apoyarme

a cada iniciativa y aportando con sus grandes consejos formando en mí un escudo

protector psicológico, a mi padre Luis Leiva por apoyar en la buena unión familiar y

sobre todo hacer frente de manera espiritual.

Infinitamente también quienes fueron el entorno en mi vida y poner la confianza en

mis conocimientos e intelectos. El Msc. Claudio Malo, de manera incondicional

quien estuvo a lo largo de mi proceso de las tutorías dando su aporte necesario para

que este proyecto tome cuerpo y se haga efecto en la práctica.

Al Msc. Richard Astudillo, por brindar sus buenos conocimientos en los laboratorios

informáticos aplicando una buena metodología de enseñanza. A mi querida

Facultad, Filosofía, letras y Ciencias de la Educación donde fue mi segundo hogar

donde establecí el sendero de la excelencia, donde aprendí lo que es la verdadera

vocación de la docencia y fue la cuna de mis grandes anécdotas conociendo buenos

compañeros que también formaron parte de mi núcleo universitario.

JOEL ALEJANDRO LEIVA OCHAOA

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

ix

ÍNDICE

PROYECTO EDUCATIVO ........................................................................... i

INFORME DEL PROYECTO ..................................................................... iii

PROYECTO ............................................................................................... v

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO ....... vi

DEDICATORIA ......................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................ viii

ÍNDICE ...................................................................................................... ix

RESUMEN ............................................................................................... xiv

ABSTRACT .............................................................................................. xv

INTRODUCCIÓN ..................................................................................... xvi

CAPÍTULO I ............................................................................................... 1

EL PROBLEMA .................................................................................................... 1

Planteamiento del Problema ................................................................................ 1

Situación Conflicto ............................................................................................... 1

Hecho Científico ................................................................................................... 2

Causas ................................................................................................................. 2

Delimitación del problema: ................................................................................... 3

Problema de investigación: .................................................................................. 3

Sistematización el Problema de Investigación ..................................................... 5

Formulación del problema .................................................................................... 5

Interrogantes de Investigación ............................................................................. 5

Objetivos de investigación ................................................................................... 6

Objetivo General .................................................................................................. 6

Objetivos Específicos ........................................................................................... 6

Justificación ......................................................................................................... 6

Operacionalización de las Variables .................................................................... 8

CAPÍTULO II .............................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 9

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

x

Bases Teóricas .................................................................................................... 9

Antecedentes de la investigación: ...................................................................... 10

Fundamentación Epistemológica ....................................................................... 11

Fundamentación Psicológica ............................................................................. 13

Fundamentación Sociológica ............................................................................. 15

Fundamentación Pedagógica ............................................................................ 16

Aprendizaje de los estudiantes ....................................................................... 18

La motivación .................................................................................................. 19

Proceso cognitivo ........................................................................................... 20

Rendimiento Académico ................................................................................. 21

Relación de la Pedagogía con otras ciencias ................................................. 22

Fundamentación Tecnológica ............................................................................ 23

Las TIC en la Educación ................................................................................. 24

Software en la Enseñanza .............................................................................. 26

La Multimedia ................................................................................................. 28

Fundamentación Legal ....................................................................................... 28

Constitución del Ecuador ................................................................................ 29

Ley Orgánica de telecomunicaciones ............................................................. 30

Régimen Del Buen Vivir .................................................................................. 30

Código de la niñez y adolescencia ................................................................. 31

Ley Orgánica De Educación Intercultural ........................................................ 32

CAPÍTULO III ........................................................................................... 33

MARCO METODÓLOGICO ............................................................................... 33

Diseño metodológico .......................................................................................... 33

Tipos de Investigación ....................................................................................... 34

Investigación de Campo ................................................................................. 34

Investigación Descriptiva ................................................................................ 34

Acción Participativa ........................................................................................ 34

Proyecto Factible ............................................................................................... 35

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

xi

Población y Muestra ........................................................................................... 36

Población ........................................................................................................ 36

Muestra ........................................................................................................... 36

Métodos de la Investigación ............................................................................... 38

Análisis Síntesis .............................................................................................. 38

Inductivo ......................................................................................................... 39

Deductivo ........................................................................................................ 39

Métodos Empíricos ............................................................................................ 40

Bibliográfico .................................................................................................... 40

Técnicas Instrumentos ....................................................................................... 40

Observación .................................................................................................... 41

Encuesta ......................................................................................................... 42

Entrevista ........................................................................................................ 42

Presentación y análisis de los resultados. ......................................................... 43

Análisis de los resultados de la encuesta a los estudiantes. .......................... 43

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 55

LA PROPUESTA................................................................................................ 55

Título .................................................................................................................. 55

Justificación .................................................................................................... 55

Objetivos ............................................................................................................ 56

Objetivo General ............................................................................................. 56

Objetivos Específicos...................................................................................... 57

Aspectos Teóricos.............................................................................................. 57

¿Qué es un Software? .................................................................................... 57

Proceso del Software ...................................................................................... 58

Atributos de un buen Software ........................................................................ 59

¿Qué es diseño? ............................................................................................ 59

¿Qué es Diseño de Software? ........................................................................ 60

Software en la educación ................................................................................ 60

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

xii

¿Qué es Software Educativo? ........................................................................ 61

Factibilidad de la Propuesta ............................................................................... 62

Financiero: ...................................................................................................... 62

Legal: .............................................................................................................. 62

Técnica: .......................................................................................................... 62

Talento Humano: ............................................................................................ 62

Descripción de la Propuesta ........................................................................... 63

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................... 72

Conclusiones .................................................................................................. 72

Recomendaciones .......................................................................................... 73

Bibliografía ................................................................................................ 74

ANEXOS .................................................................................................. 76

Anexo 1 .............................................................................................................. 77

Anexo 2 .............................................................................................................. 79

Anexo 3 .............................................................................................................. 80

Anexo 4 .............................................................................................................. 87

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Operacionalización de las Variables...................................................... 8

Tabla N° 2 Población ............................................................................................. 36

Tabla N° 3 Muestra ............................................................................................... 37

Tabla N° 4 Pregunta 1: Recursos Tecnológicos .................................................... 43

Tabla N° 5 Pregunta 2: Equipos Tecnológicos ...................................................... 44

Tabla N° 6 Pregunta 3: Laboratorio ....................................................................... 46

Tabla N° 7 Pregunta 4: Dispositivos Informáticos ................................................. 47

Tabla N° 8 Pregunta 5: Motivación ........................................................................ 48

Tabla N° 9 Pregunta 6: Desinterés Académico ..................................................... 49

Tabla N° 10 Pregunta 7: Utilización de los Recursos Tecnológicos ...................... 50

Tabla N° 11 Pregunta 8: Elaboración del Software Educativo .............................. 51

Tabla N° 12 Pregunta 9: Aplicación del Software Educativo ................................. 52

Tabla N° 13 Pregunta 10: Innovación .................................................................... 54

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1. Pregunta 1: Recursos Tecnológicos. ................................................. 44

Figura N° 2. Pregunta 2: Equipos Tecnológicos .................................................... 45

Figura N° 3. Pregunta 3: Laboratorio ..................................................................... 46

Figura N° 4. Pregunta 4: Dispositivos Informáticos ............................................... 48

Figura N° 5. Pregunta 5: Motivación ...................................................................... 49

Figura N° 6. Pregunta 6: Desinterés Académico ................................................... 50

Figura N° 7. Pregunta 7: Utilización de los Recursos Tecnológicos ...................... 51

Figura N° 8. Pregunta 8: Elaboración del Software Educativo .............................. 52

Figura N° 9. Pregunta 9: Aplicación del Software educativo ................................. 53

Figura N° 10. Pregunta 10: Innovación ................................................................. 54

Figura N° 11 Interfaz principal del software ........................................................... 63

Figura N° 12 Unidades del contenido científico ..................................................... 64

Figura N° 13 Unidad 1 ........................................................................................... 65

Figura N° 14 Unidad 2 ........................................................................................... 65

Figura N° 15 Unidad 3 ........................................................................................... 66

Figura N° 16 División de las CCNN: Botón Astronomía ........................................ 67

Figura N° 17 División de las CCNN: Botón Biología ............................................. 67

Figura N° 18 Test del Software Educativo. ............................................................ 68

Figura N° 19 Test Prueba Rápida ......................................................................... 69

Figura N° 20 Cuestionario Pasa de Año ................................................................ 69

Figura N° 21 Videos del Software Educativo ......................................................... 70

Figura N° 22 Bibliografía del Software Educativo .................................................. 71

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

RESUMEN

El presente proyecto educativo Recursos Tecnológicos para el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales de los estudiantes del octavo año de educación básica superior de la Unidad Educativa Ciudad de Esmeraldas de la ciudad de Guayaquil estuvo motivado en las tenencias tecnológicas actuales, para esto se verificó el uso de los recursos tecnológicos y el efecto que produce los mismos, encontrando diferentes necesidades de poseer y de utilizar. Se determinó la gran importancia de establecer con carácter de ayuda a formar una nueva tendencia metodológica que ayude al estudiante a mejorar su rendimiento académico. La investigación está empleada metodológicamente con enfoque mixto es decir cualitativa y cuantitativa, también se empleó técnicas donde se utilizó el instrumento de la encuesta para hallar los resultados necesarios arrojados por los estudiantes, para luego dar en efecto la propuesta de trabajo en beneficio de los estudiantes y de la institución.

Palabras claves: Recursos Tecnológicos, Rendimiento Académico, Software Educativo, Institución Educativa.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ABSTRACT

The present educational project Technological Resources for the academic

performance in the subject of natural sciences of the students of the eighth year of

basic education superior of the Educational Unit Ciudad de Esmeraldas of the city

of Guayaquil was motivated in the current technological holdings, for this it was

verified the use of technological resources and the effect produced by them, finding

different needs to own and use. It was determined the great importance of

establishing as a help to form a new methodological trend that helps the student to

improve their academic performance. The research is methodologically employed

with a mixed approach that is qualitative and quantitative, techniques were also used

where the survey instrument was used to find the necessary results thrown by the

students, and then to give the proposal of work in benefit of the students and of the

institution.

Keywords: Technological Resources, Academic Performance, Educational

Software, Educational Institution.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

xvi

INTRODUCCIÓN

Conforme avanza el tiempo a la misma vez va evolucionando nuevos

conocimientos de ciencias y tecnología de tal forma que se van actualizando

produciendo y generando cambios estructurales y emocionales, también

moviéndose de manera comercial en cuanto a la oferta y la demanda en pleno siglo

XXI, esto hace que se forme nuevas tendencias tecnológica ejecutando las

diferentes herramientas que tiene a disposición los diversos campos tecnológicos

optimizando la información y comunicación, renovándose cada momento con el

objetivo de ser veloz efectiva. Los Recursos Tecnológicos se inmiscuye digitalmente

en el campo educativo posesionándose como la herramienta moderna dando

agilidad a los procesos de enseñanza aprendizaje donde se manejan las técnicas

respectivas de acuerdo a su uso dejando atrás el aprendizaje simple y tradicional

que arrastraba el área educativa. Ya en la actualidad a nivel mundial en los grandes

estándares académicos, esta herramienta es parte fundamental para el estudio, en

todos los aspectos críticos se menciona la tecnología de manera constructiva y

destructiva, pero todo está en saber utilizar lo necesario para adquirir la información

y comunicación en los diferentes ámbitos educacionales. Para la iniciativa de esta

investigación se contó con la revisión y valoración del uso de los Recursos

Tecnológicos de la institución educativa, utilizando métodos como el observatorio

se pudo obtener una percepción en cuanto a la ausencia de la misma. Se indagó en

el estudio bibliográfico para dar base a nuestro marco teórico estableciendo desde

lo empírico hasta lo científico tomando como enganche a la situación actual de la

institución educativa tomando en consideración las variables que se manejó del

objeto de estudio. Con la certeza de conseguir la productividad en cuanto a la

agilidad de conocimiento y la estimulación del desarrollo cognitivo de los estudiantes

y a su vez proveyendo de una ayuda metodológica para el proceso de enseñanza

aprendizaje. Para ello se hizo el diagnóstico del uso de los Recursos Tecnológicos

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

xvii

en la institución educativa y el efecto que produce en el rendimiento académico de

los estudiantes, se espera con esto ayudar a mejorar la enseñanza aprendizaje.

El proyecto investigativo se establece en cuatro bloques o capítulos donde

sobresalen los datos más relevantes en cuanto a los Recursos Tecnológicos,

aportando y ofreciendo sus diferentes recursos y herramientas en términos

educativos de la enseñanza y el aprendizaje.

Capítulo I, titulado el problema donde se encuentra la situación conflicto y

hecho científico, planteamiento del problema, descripción de la situación

problemática, causas, delimitación del problema, problema de investigación,

sistematización el problema de investigación, objetivos de investigación, objetivo

general, objetivos específicos, interrogantes de investigación, justificación,

operacionalización de las variables.

Capitulo II, se establece el Marco teórico, bases teóricas, antecedentes de la

investigación, fundamentaciones: epistemológica, psicológica, sociológica,

pedagógica, legal.

Capitulo III, comprende la metodología de la investigación, enfoque de la

metodología, tipos de investigación, proyecto factible, población y muestra,

métodos, técnicas e instrumentos, encuesta, análisis e interpretación de los

resultados.

Capítulo IV, se expone la propuesta, título, justificación, objetivos, objetivo

general, objetivos específicos, aspectos teóricos, factibilidad de la propuesta,

descripción de la propuesta, conclusiones y recomendaciones, bibliografía, anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El presente proyecto de grado comprende indagar el uso de los Recursos

Tecnológicos para el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales

de los estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de

Esmeraldas, zona 8, distrito 4, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, Parroquia

Febres Cordero, período lectivo 2017 – 2018. Debido que en los actuales momentos

de enseñanza se debe aplicar la tecnología por lo cual se hace el estudio

correspondiente para conocer si la institución cuenta con el uso de la herramienta

tecnológica para dicha asignatura.

Ya que hoy en día la tecnología juega un papel importante en los diferentes

ámbitos de la educación del siglo XXI, con su amplia gama de aplicaciones y varias

formas de técnicas de empleo. El diseño, la estructuración, la presentación y la

optimización de instrumentos, medios y programas de intervención didáctica

constituyen el centro de gravedad de la tecnología educativa. Esto hace que

convierta en una disciplina teniendo en claro los diferentes medios audiovisuales,

estimulando el desarrollo cognitivo de quienes receptan la información.

Situación Conflicto

En la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas, zona 8, distrito 4,

provincia del Guayas, cantón Guayaquil, Parroquia Febres Cordero, durante la

investigación se halló un bajo rendimiento académico de los estudiantes en la

asignatura de Ciencias Naturales. Cabe mencionar que, aunque el uso de Recursos

Tecnológicos es limitado, el estudiante mismo es también responsable de su

aprovechamiento académico.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

2

Además, presenta una situación de carácter técnico y metodológico por parte

de la enseñanza a nivel estructural educacional, pero también es importante resaltar

el poco rendimiento académico de los estudiantes debido a factores cognitivos y

desconocimiento de las grandes y diversas dimensiones de las Ciencias Naturales.

Todos estos resultados académicos de los estudiantes se obtuvieron durante una

entrevista con el docente de la asignatura.

Hecho Científico

El desinterés y la baja apreciación que el estudiante dedica a las Ciencias

Naturales se dan por la limitación de Recursos Tecnológicos y falta de clases

demostrativa e interactiva. Teniendo en cuenta la gran demanda genera hoy en día

la implementación de los recursos didácticos tecnológicos para la estimulación

cognitiva.

La Ciencias Naturales es considerada como una de las asignaturas más

importantes que se encarga de brindar una metodología científica para poder

entender leyes y principios fundamentales para comprender los comportamientos

mencionados dentro del grupo de las Ciencias Naturales. Especialmente en el

aprendizaje de la División de las Ciencias Naturales.

La asignatura es de carácter biotecnológica por lo que se debe presentar y

enseñar de manera demostrativa y práctica a su vez interactiva aumentando su

nivel de explicación de quienes la aprende.

Causas

Unas de las causas es la limitación de uso de los Recursos Tecnológicos.

Por otra parte, la escasa asistencia al laboratorio de Ciencias Naturales.

Se ha notado la poca utilización del libro didáctico por parte de los estudiantes.

También el desconocimiento de software informático para el área de Ciencias

Naturales.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

3

Delimitación del problema:

La problemática radica en el campo de la educación básica superior de los

estudiantes de octavo año de estudio de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de

Esmeraldas, zona 8, distrito 4, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, Parroquia

Febres Cordero del periodo lectivo 2017-2018 en el área de la Ciencias Naturales,

enfocándonos el rendimiento académico y la metodología de estudio. Ya este año

de estudio es importante porque desde ahí parte el inicio del conocimiento de las

grandes dimensiones de la Ciencias Naturales.

Espacial: Se encuentra en la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas, zona

8, distrito 4, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, Parroquia Febres Cordero.

Temporal: En el lapso académico, periodo lectivo 2017 – 2018

Universo: Está dirigido a los estudiantes de octavo año de educación básica

superior, directivo, docentes.

Conceptual: Uso de los Recursos Tecnológicos para el rendimiento académico.

Disciplinaria: En la enseñanza aprendizaje de la Asignatura de Ciencias

Naturales.

Problema de investigación:

La educación dirigida a los estudiantes es limitada en lo concerniente al uso

de las tecnologías y de herramientas tecnológicas en la asignatura de Ciencias

Naturales. Esto hace que las cátedras sean monótonas careciendo de aspectos

visuales y entendimiento de la misma, también se precisa el desinterés del

estudiante y la poca atención en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Cabe mencionar que hoy en día el uso de los Recursos Tecnológicos se ha

convertido en una de las herramientas didácticas muy esenciales para el

entendimiento cognitivo y agilidad de datos en el siglo XXI. Este proceso conlleva a

la estimulación cognitiva integral armónico del estudiante desarrollando la

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

4

capacidad de entendimiento y la destreza de receptar datos e información relevante

a lo que se quiera aprender.

De acuerdo lo mencionado la Constitución Ecuatoriana Régimen Del Buen

Vivir en su Art. 345 – 347 plantea como servicio público de la Educación en

diferentes Instituciones reguladas por el Estado, la responsabilidad del mismo es

brindar las diversas tecnologías de la comunicación e información, que ameriten las

necesidades que estas Instituciones abarcan, con el único objetivo de disminuir los

Índices de Analfabetismo ya sea este para personas Adultas, que carezcan de

aprendizaje funcional y digital. El aporte tras las Incorporación de tecnologías de

Información y comunicación facilita el proceso de aprendizaje y mejora las

actividades socio-productivas.

La Ciencias Naturales abarca todo el entorno que nos rodea por lo cual se

necesita muchos aspectos visuales y ejemplos demostrativos e interactivos

haciéndose valer como unas de las asignaturas esenciales en la educación. Por lo

cual debe ser explicada de manera racional interactiva dando paso a la excelencia

del proceso enseñanza aprendizaje y no caer en técnicas ortodoxas de enseñanza.

Los procesos tradicionales en cuanto a la enseñanza enfocaban una metodología

reducida atascando el interés investigativo del estudiante dirigiéndolo a un estudio

mecanizado sin posibilidad que el mismo obtenga una enseñanza gustosa y

demostrativa.

El propósito de esta investigación es tratar de mejorar la educación y no

vernos sumergidos aun en la sencillez de la enseñanza. Por lo cual se promueve

el uso tecnológico de manera compleja manejando e impartiendo al máximo sus

requerimientos y provechos en servicio pedagógico, dando paso a metodologías

modernas de enseñanza.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

5

Sistematización el Problema de Investigación

Formulación del problema

¿Cómo influye la aplicación de Recursos Tecnológicos en la asignatura de

Ciencias Naturales en los estudiantes del octavo año de la Unidad Educativa Fiscal

Ciudad de Esmeraldas?

Interrogantes de Investigación

¿Influye los Recursos Tecnológicos en el rendimiento académico de los

estudiantes?

¿Cuáles son los motivos que abarca la falta de nuevas herramientas

metodologías y técnicas educativas?

¿Cuáles son los inconvenientes que se originan en el desconocimiento de

los diferentes softwares educativos de la enseñanza?

¿Cómo afecta la escaza dotación de equipos tecnológicos?

¿Cómo influye el recurso didáctico tecnológico para mejoramiento

académico?

¿Las nuevas tecnologías de educación podría solucionar algunos vacíos de

la enseñanza aprendizaje?

¿Cuenta la institución con un personal idóneo en el área técnica de

mantenimiento?

¿Se reluga el uso permanentemente de todos los laboratorios de la institución

educativa?

¿Se inspecciona a los establecimientos educativos para conocer si posee

con todos los implementos tecnológicos en la enseñanza aprendizaje?

¿Los docentes dan a conocer las incidencias que podría aportar la tecnología

en la educación?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

6

Objetivos de investigación

Objetivo General

Diagnosticar el uso de los Recursos Tecnológicos y el rendimiento

académico de los estudiantes en la asignatura de Ciencias Naturales de la

Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas, mediante un estudio

bibliográfico y de campo para diseñar un Software Educativo.

Objetivos Específicos

Determinar la ausencia de los recursos tecnológicos en los estudiantes,

mediante el estudio observatorio y técnico.

Verificar el rendimiento académico de los estudiantes del octavo año

mediante un estudio bibliográfico y de campo para conocer el nivel de

enseñanza que receptan.

Obtener los resultados relevantes del trabajo investigativo, para la apertura y

realización de un Software Educativo.

Justificación

Conveniencia: Se concierne hacer una revisión, un análisis y una interpretación en

relación a los diferentes aprendizajes de los estudiantes y su impacto a las prácticas

de formación académica, con el fin de ofrecer recomendaciones y propuestas que

propicien una contribución a la ciencia de manera técnica con información digital

para el logro de mayores rendimientos en los estudiantes. Acogiéndose al Plan

nacional del buen vivir, matriz productiva, agenda zonal 5, 8; régimen académico,

LOES, LOEI.

Relevancia social: Con la realización de la investigación se busca aportar con una

herramienta que ayude a los actores de la comunidad educativa a mejorar el

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

7

proceso enseñanza aprendizaje, beneficiándose cada uno de los elementos que

constituyen el recinto educativo.

Valor teórico: Con soporte de ciencia porque damos a conocer el cambio de los

tradicional a lo complejo desde la misma teoría metodología y práctica, poniendo a

consentimiento los elementos motivadores y a la vez, se convertiría en una vértebra

didáctica, llenando los espacios para aprender y entender estimulando la

comprensión, además establecerá la guía pedagógica, con estrategias para

mejorar el desempeño académico de las Ciencias Naturales del octavo año, para

entregar una solución creativa a través de la tectología.

Utilidad metodológica: La presente investigación de proyecto de grado estipulada

en los Recursos Tecnológicos para el rendimiento académico de los estudiantes en

la asignatura de Ciencias Naturales, donde se hace una revisión técnica, analizando

la interpretación en relación a las diferentes metodologías de enseñanza y

aprendizaje en los estudiantes y su impacto en las prácticas de formación

académica, proponiendo una visión tecnológica para la estimulación del desempeño

académico, se realizará porque hay escases técnica, metodológica y tecnológica de

educación comprometiendo el campus académico de la institución como tal, razón

por la cual se considera que todo este estudio es importante en cuanto a la visión

futura de nuevos caminos proyectados en la excelencia con herramientas y

metodología científicas y tecnológicas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

8

Operacionalización de las Variables

Tabla N° 1 Operacionalización de las Variables

Variables Definición

Conceptual

Dimensiones Indicador

Recursos

Tecnológicos

(Independiente)

Un recurso

tecnológico es un

medio que se vale

de la tecnología

para cumplir con

su propósito y

satisfacción.

Específicos

(tangibles)

Herramientas

Equipos

Instrumentos

Materiales

Máquinas

Dispositivos

Software

Transversales

(intangibles)

Estratégica Metodológicas

Aulas de clases

Instituciones

Rendimiento

Académico

(Dependiente)

El rendimiento

académico hace

referencia a la

evaluación del

conocimiento

adquirido en el

ámbito escolar,

terciario o

universitario. Un

estudiante con

buen rendimiento

académico es

aquél que obtiene

calificaciones

positivas a lo largo

de una cursada.

Factor

Psicológicos

Motivación

Desinterés

Distracciones

Comprensión

Conocimientos

Subjetividad del

Docente

Interpretación

Metodología

Evaluación

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Bases Teóricas

El estudio de los Recursos Tecnológicos para el rendimiento académico en

la asignatura de Ciencias Naturales de los estudiantes de octavo año de educación

básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas, zona 8,

distrito 4, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, Parroquia Febres Cordero del

periodo lectivo 2017-2018, es una cuestión que proviene desde hace varios años

en la comunidad educativa con prolongada fuerza dando una gran relevancia de

correlación en educación y tecnología conjuntamente con la variedad de temas

complejos en lo experimental y técnico así mismo como lo estipula la institución.

A la vez con subtemas más específicos dependiéndose en la construcción de

los conocimientos sobre la demanda de los nuevos estándares de educación, para

poder así dirigir con eficacia el proceso de enseñanza aprendizaje de quienes

conforman el cuerpo docente. Descriptivamente se explica la necesidad de adquirir

y ejecutar de gran magnitud la tecnología en la unidad educativa en estos tiempos

donde la era digital está más compenetrada en la sociedad y en la educación. Así

como también el nivel de conocimiento en base al rendimiento académico donde se

encuentra involucrado el rol del alumno, rol del docente y el rol institucional, por

tanto, este trabajo se presenta concernientes fundamentales que cuadran en la

investigación, perpetuamente en relación directa con el tema de investigación.

Las Ciencias Naturales es la encargada de brindar una metodología científica

para entender leyes y principios fundamentales y comprender los comportamientos

estipulados dentro del conjunto de las Ciencias Naturales, basándose como

fundamento principal la Observación y el contraste de las Hipótesis mediante el

seguimiento de un Método Experimental.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

10

Es una ciencia empírica experimental de suma importancia porque estudia la

naturaleza como fuente de conocimiento que nunca termina, ya que una

observación da lugar a la búsqueda de información y datos que darán nuevos

conocimientos.

Antecedentes de la investigación:

Las Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural en sus

expedientes de estudios monográficos o de síntesis sobre las Ciencias Naturales,

2012, encontramos el trabajo de grado de López y Morcillo en su tema Recursos

informáticos para el aprendizaje de procedimientos de Biología en la Enseñanza

básica superior.

Basándose en un trabajo experimental en Biología cuenta con una

problemática propia que dificulta la realización de determinadas actividades

prácticas en la enseñanza básica superior. Mencionando a las TIC como recursos

muy valiosos que permiten mejorar y complementar las actividades tradicionales en

laboratorios, trajo como resultado la intencionalidad pedagógica, la planificación

inteligente de los recursos disponibles, y actividades académicas incorporando la

docencia.

En otros estudios realizados encontrados en el repositorio digital por los

autores Yungán y Hernández de la Universidad Técnica de Ambato 2016. Al

respecto de esta investigación fue dirigida a concienciar a la comunidad educativa

y específicamente a los docentes y estudiantes de las instituciones, sobre las

obligaciones del estado en materia educativa, basándose en la fomentación del

estado en el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnología en las instituciones.

Los estudiantes de la Unidad Educativa Ciudad de Esmeraldas han adquirido

a lo largo de la enseñanza aprendizaje, la tradicional forma de aprender, donde los

Recursos Tecnológicos han sido en cierto caso limitado en gran parte. A su vez

resaltamos que ya hay que tener una trasformación de manera curricular, todas

estas connotaciones no se la exponen de manera despectiva al recinto educativo ni

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

11

al docente, sino que por medio de este enunciado se trata de obtener la información

para ahondar en una ayuda en necesidad al área disciplinaria.

Fundamentación Epistemológica

En los actuales momentos es inaudito limitar la enseñanza con niveles de

tecnología en la educación básica superior, ya que en diversas competencias de

estudios se están incorporando las TIC a la formación académica con la intención

de perfeccionar los procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas

competencias en la administración y manejo de la información. Aquello está

generando cambios en comportamiento y roles de los docentes en el diseño y

elaboración del currículo, en los recursos didácticos visuales, en estrategias

metodológicas, en la concesión de los aprendizajes en diversos medios

tecnológicos.

La independización del aprendizaje es una meta prioritaria en las enseñanzas

de las ciencias, puesto que es el proceder de la autonomía competitiva, también, es

un requisito de suma viabilidad para el proceso del aprendizaje interactivo y

cooperativo. Haciendo notable su caracterización donde los estudiantes atribuyen

la responsabilidad de su autoaprendizaje en todas sus etapas, ya sea en el inicio,

desarrollo y en la evaluación.

Bonilla (2015) afirma lo siguiente:

Por eso, al preguntarnos por el término “Epistemología vemos que es un

término compuesto, viene del griego “Episteme” conocimiento y “logos”

tratados. La epistemología, por tanto, es la teoría o tratado del conocimiento,

teoría de las condiciones y posibilidades de las ciencias. En un sentido más

amplio, la epistemología es el estudio del conocimiento, sus alcances y

posibilidades, considerando con esto, el análisis filosófico de todo lo que la

inteligencia humana pueda alcanzar. (p. 7)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

12

Hace mención a la relación de pensamientos de diferentes entes de grupos

sociales universales, teniendo en consideración la investigación y la edificación

independiente del conocimiento. Esta circunstancia refuerza la idea sobre la

emergencia de una disciplina que se origina a partir de las profundas

transformaciones que se han producido desde comienzos del siglo XX al

reconsiderarse los fundamentos mismos de la ciencia, lo que permitirá que el

estudiante en formación académica desarrolle competencias como destrezas

cognitivas y la síntesis de la misma, potenciando el trabajo interactivo, por ejemplo

que, participe de manera directa en clases visualizando mediante proyectores

informáticos las diferentes divisiones de las Ciencias Naturales.

Además del campo de las creencias y del campo de los objetos del

conocimiento, es necesario considerar que existe también el campo de las acciones

y del hacer, el cual está formado por la acción y la creatividad, si se tiene en cuenta

que el ser humano construye, inventa y crea cosas, dando origen así a la técnica, a

la tecnología, al arte en todas sus formas, a las expresiones folklóricas, deportivas

y recreativas, y a los actos de tipo ético, morales, políticos, estéticos, que le sirven

para su actuar en forma práctica en la sociedad.

La aplicación de los Recursos Tecnológicos mediante las TIC en la educación

pone a disposición de las personas una gran diversidad de beneficios, nuevos y

variados que generan una particular modalidad de interacción, retroalimentación y

representación del conocimiento produciendo cambios en la forma de aprender y

educarse; hecho que se manifiesta e identifica en la Cultura del siglo XXI. Es así

que, conocimiento, aprendizaje y educación son fenómenos que se potencian

dialécticamente movidos por el vertiginoso desarrollo de la información tecnológica,

dando origen a un fenómeno de naturaleza interdisciplinaria que excede el estudio

fragmentado de las disciplinas científicas que históricamente han abordado su

tratamiento, tales son la Filosofía, la Psicología y las Ciencias de la Educación.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

13

Fundamentación Psicológica

La psicología de la educación, como disciplina científica, forma un cuerpo de

conocimientos teóricos-prácticos de gran relevancia en el desempeño profesional

de maestros profesores, pues se rige como punto de partida para la fundamentación

de diseño y desarrollo de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sin embargo, a pesar de su importancia se puede decir que no existe un total

acuerdo de su delimitación conceptual, su objeto de estudio y los principales

contenidos que le son propios. La psicología pretende facilitar la adaptación del

hombre a la sociedad, orientada al comportamiento del ser humano, por medio de

su función de control, en todos los campos de la actividad humana.

Históricamente la psicología de la educación surge con una presentación de

ser una disciplina unificada en ambos dominios, el psicológico y el educativo, se

tomasen en consideración simultáneamente y las perspectivas de cada una se

mezclasen en tono coherente. Cuando apareció la psicología quizás no se le dio, la

importancia, como ciencia independiente, estudiosa del alma, sino más bien, como

una investigadora de la conducta de los seres humanos.

Ausubel (1969) afirma:

La psicología de la educación, inequívocamente una ciencia aplicada, pero

no es la psicología general aplicada a los problemas de diseño de maquina

no es la física general aplicad a los problemas del diseño de máquinas, o la

medicina no es la biología general aplicada a los problemas de diagnóstico,

curación, curación y prevención de las enfermedades humanas […] En estas

disciplinas, existe una teoría separada de carácter aplicado tan básica como

la teoría de las disciplinas básicas, pero que están enunciadas en un nivel

inferior de generalidad y posee una relevancia más directa para los

problemas aplicados en sus respectivos campos. (p. 238)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

14

La psicología del aprendizaje tiene fundamental importancia en el campo

educativo ya que está basada en la psicología del niño como estudio de la acción

educativa, sobre la apreciación de la madurez escolar y el diagnóstico de las

actitudes de enseñanza - aprendizaje. Se la utiliza como un medio eficaz del

comportamiento humano, es un instrumento de conocimiento, el cual el hombre

expresa sentimientos y emociones; dificultades y deseos; inteligencias y cultura,

están presente para comprender y ayudar a los individuos, a desarrollarse mejor y

aprender a vivir como verdaderos seres humanos.

Navas (2014) afirma lo siguiente:

El estudiantado situado en la periferia del sistema educativo también se

plantea como poseedor de un saber que se encuentra al margen de lo que

los exámenes evalúan. Prevemos que en relación con la prueba y la

evaluación, las semejanzas son mayores que las diferencias entre las

creencias y prácticas culturales de las diversidades clases sociales, por

aquello de nuestra cultura evaluativa nacional. Por lo tanto, en cuarto lugar

están las emociones y la disposición de esta tradición que nos educa a actuar

sin prever las contingencias; ese obstáculo histórico cultural en nuestra

sociedad también significa que las pruebas son objetos limítrofes entre clases

y culturas. (p. 16)

Podemos decir que esta posición interdisciplinar, que concibe la psicología

educativa como ciencia aplicada, dependiente de la Psicología General en su

fundamentación y autónoma en su desarrollo y realización, se constata como la

concepción más consensuada actualmente, sentido por el cual se debe poder

moverse libremente a lo largo de todas las estrategias accesibles a cualquier ciencia

aplicada, investigando unas veces en el nivel de ciencias básicas , buscando al

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

15

creación de conocimientos, y otras planteando o resolviendo problemas

específicamente educativos en el nivel que se producen, es decir en las mismas

situaciones de enseñanza-aprendizaje.

Fundamentación Sociológica

En las ciencias sociales no se puede hablar de experimentos en el sentido

las Ciencias Naturales, pero si es posible realizar una confrontación de las hipótesis

de las teorías que se formulen con la realidad social. Esto con el fin de verificar si

los planteamientos teóricos y las explicaciones tentativas que se han dado a los

fenómenos pueden ser aceptados o rechazados.

La sociedad tiene una relación con la educación, porque para que se dé el

avance en la sociedad es necesario tener persona con cultura, y conocimientos que

les permita desarrollarse sin dificultades en cualquier ámbito y que con su

permanente capacitación creen nuevas reformas de mejorar su calidad de vida y de

las demás personas con las que tiene un desenvolvimiento en su vida cotidiana, y

comparte los ideales de progreso continuo y de generalización social e importancia

oportuna.

Los ejemplos sobre investigaciones en Ciencias Naturales y Sociales que se

desarrollan a procura ilustrar la diferencia que plantea el objeto de estudio entre las

ciencias sociales y la Ciencias Naturales. Conviene no olvidar que estas diferencias

son metodológicas y que en última instancia la realidad es única y es sobre ella que

se investiga. Tanto el científico social como el científico natural procuran aportar

claridad sobre la realidad concreta.

Einstein (1949)

La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades

naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para

sus compañeros hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito

que se da en nuestra sociedad actual. (p. 10)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

16

Se refiere a que todas las enseñanzas que estamos adquiriendo en nuestra

etapa de formación son principalmente de carácter social debido al espacio que

poseen los estudiantes en las horas clases para aportar al desarrollo de la misma e

interactuar con el docente, manteniendo siempre el respeto de ambas partes para

no empañar el nexo humanístico que se desea construir con los educandos.

Por interpretación se considera las metas que todo docente en la actualidad

debería de lograr conjuntamente con sus estudiantes y que ellos mismos lo vean

como una persona facilitadora de conocimientos y experiencias, más no como

persona controversial y trasversa de conocimientos buenos o malos de la

enseñanza.

Fundamentación Pedagógica

La pedagogía es la ciencia y el arte de la educación. Pero como es necesario

elegir, ya que en nuestra lengua se reprueba la utilización de una misma palabra

para designar simultáneamente un arte y la ciencia correspondiente, definir la

pedagogía sencillamente es la ciencia de la educación. Porque la sustancia de la

pedagogía no reside en los métodos que emplea, sino más bien en las razones

teóricas mediante las cuales encuentra esos métodos, los juzga y los coordina.

Piaget (1969) afirma:

En consecuencia, sobre todas estas cuestiones fundamentales y muchas

otras, la pedagogía experimental que, sin embargo, existe y ha

proporcionado ya un gran número de trabajos de valor, aún sigue siendo

muda y atestigua la sorprendente desproporción que aún subsiste entre la

amplitud o la importancia de los problemas y los medios movilizados para

resolverlos. (p. 15)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

17

La pedagogía al estudiar de forma organizada la realidad educativa y

fundamentándose en las ciencias humanas y sociales, trata de garantizar la

objetividad de los conocimientos que acontecen en un contexto determinado.

Cumple con los requisitos que una ciencia debe poseer, tiene un objeto de estudio

propio que es la educación; se ciñe a un conjunto de principios que tienden a

constituir un sistema regulador de sus fines, fundamentos y procedimientos, y

emplea métodos científicos, tales como los empíricos (observación,

experimentación, análisis, síntesis, comparativo, estadístico y de los test); y los

racionales (comprensivo, fenomenológico, especulativo, lógico y crítico).

Maya (2012) dice:

Educar integralmente a un alumno o alumna es concebirlo como un ser

biopsicosocial, es decir, como un yo integral y apuntar a los planes, los

programas, las estrategias generales del aula y en la escuela, es decir, con

todo el currículo, a que se desarrolle por igual a todos sus aspectos. (p. 2)

La ciencia hace uso de técnicas como recursos o procedimientos para

obtener resultados visibles y cuantificables, la aplicación de estas técnicas en la

educación se conoce como didáctica. La técnica es una herramienta eficaz para el

mejoramiento y facilitación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el apoyo

de ellas el educando encuentra o le da un significado a “algo” que era ajeno o

desconocido. Como ejemplo están las técnicas espaciales, que son técnicas de

aprendizaje que tienen como rasgo general y común posibilitar una representación

visual de las cantidades sustanciales de información, si bien se diversifican por la

clase de información representada, la forma de representación y las bases

intelectuales en que se apoyan. Se utilizan las tablas, las gráficas o mapas

sinópticos que recuperan la información más sustancial.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

18

Aprendizaje de los estudiantes

Los estudiantes aprenden mediante la metodología aplicada y todos los

recursos didácticos que pone a disposición el docente, constituyéndose en

elementos potenciales, que promueven la connotación permanente del estímulo

cognitivo. El aprendizaje la sucesión del desarrollo que se cruza con otros procesos

de desarrollo en la vida de un estudiante.

Los alumnos ingresan a las aulas, no solamente con destrezas,

conocimientos y habilidades, sino también con experiencias sociales y emocionales

que influyen en lo que valoran, en cómo se perciben a sí mismos y perciben a los

demás, y cómo van a participar en el proceso de aprendizaje, esto quiere decir en

un análisis de sus costumbres, maneras y formas de aprender.

El conocimiento previo de los estudiantes puede ayudar o dificultar el

aprendizaje, puesto ellos van con los conocimientos, las creencias y las actitudes

adquiridas en otros cursos y en la vida diaria. Si el estudiante trae consigo mismo

este conocimiento, influirá de cierta manera de cómo filtrar e interpretar lo que están

aprendiendo. Si el conocimiento previo de los estudiantes es claro y preciso y se

activa en el momento apropiado, entonces proporciona una base sólida para la

construcción de nuevos conocimientos. Cuando el conocimiento es inactivo o

insuficiente para la tarea, esta se activa inapropiadamente e inexacto, por lo que

puede interferir con o impedir un nuevo aprendizaje

Los estudiantes hacen conexiones de manera natural entre piezas de

conocimiento. Cuando esas conexiones forman estructuras de conocimiento que

son precisas y están significativamente organizados, los estudiantes son más

capaces de recuperar y aplicar sus conocimientos de manera eficaz y eficiente. En

contraste, cuando el conocimiento está conectado de manera inexacta o aleatoria,

los estudiantes pueden no recuperar o aplicarlo de manera apropiada. Es un

principio colectivista y que atiende a unos principios emergentes a partir de un caos

de datos e informaciones.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

19

La motivación

La motivación juega un papel fundamental en la orientación de la dirección,

intensidad, persistencia y calidad de los comportamientos de aprendizaje en las que

participen. Cuando los estudiantes hallan una valoración positiva en un objetivo de

aprendizaje o actividad, esperan alcanzar con éxito un resultado de aprendizaje

deseado, y perciben el apoyo de su entorno, por lo cual es muy probable que estén

muy motivados para aprender.

Los estudiantes desarrollaran habilidades y el conocimiento necesario para

realizar tareas complejas, también participará de una combinación e integración

para desarrollar una mayor fluidez y automaticidad. Esto impulsaría a los

estudiantes cómo y cuándo aplicar las habilidades y los conocimientos que

aprenden. La práctica orientada por el objetivo junto con la retroalimentación

dirigida, impulsara a la motivación y mejora la calidad del aprendizaje de los

estudiantes.

El aprendizaje y la ejecución se desarrollan mejor cuando los estudiantes se

involucran en la práctica que se centra en un objetivo o criterio específico, que dirige

a un nivel apropiado de desafío con una suficiente cantidad y frecuencia para

satisfacer los criterios del rendimiento académico. La práctica debe ir asociada de

la retroalimentación que comunica explícitamente en algunos de los aspectos del

desempeño de los estudiantes en relación con los criterios concretos, esto aporta

información para ayudar a los estudiantes a un avance en el cumplimiento de estos

criterios, y se manifiestan en un momento apropiado y con la frecuencia que lo

accede ser útil.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

20

Proceso cognitivo

Piaget (1936) manifiesta:

El desarrollo cognitivo no se produce de manera aislada, no es independiente

del resto del desarrollo, se produce de forma global y por tanto mantiene

relación con el desarrollo motor, desarrollo de la personalidad, desarrollo

social y global del alumno. El conocimiento de las características cognitivas

de los alumnos resulta fundamental para el profesor (sobre todo en etapa

iniciales) ya que le informan de las posibilidades y limitaciones con que

cuentan los alumnos para realizar sus aprendizajes y esto a su vez va a

determinar las pautas metodológicas a utilizar por parte del profesor. (p. 1)

Un proceso cognitivo puede iniciarse con la percepción (el acceso a

información a través de los sentidos). La persona presta atención a aquello que

percibe y, a través de distintos tipos de pensamientos y mecanismos de inteligencia,

logra generar conocimientos que interioriza y almacena en la memoria. Dichos

conocimientos, ya asimilados, pueden ser expresados y comunicados mediante el

lenguaje. Lo que implica un proceso cognitivo es que una cierta información sea

codificada por el individuo y almacenada en su memoria. Cada vez que una

situación lo amerite, el sujeto puede recuperar dicha información y utilizarla de

acuerdo a sus necesidades.

La percepción es lo que se nos permite a través de los sentidos organizar los

estímulos y favorecer la continuación del proceso cognitivo en cuestión del

aprendizaje. En este suceso, la persona en cuestión no sólo está influida por las

propiedades que definen a los estímulos en sí, sino también por su voluntad e

incluso valiéndose de sus propios intereses.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

21

La memoria, que es una facultad que se establece de dos partes

diferenciadas que es: el almacenamiento de la información pertinente y luego la

recuperación de la misma en el momento que sea necesario o que se desee. El

pensamiento también juega un rol fundamental involucrado en del proceso

cognitivo. Lo que hace es procesar toda la información y luego establecer relaciones

entre los datos que la componen, a través de acciones como el análisis, el

razonamiento, la asimilación, la síntesis y la resolución de problemas.

El lenguaje es básicamente elemental dentro del proceso cognitivo, es la

herramienta que usa el ser humano para poder acumular experiencias, preservarlas

a lo largo del tiempo y finalmente transmitirlas a generaciones posteriores. Se

encuentra en clara interrelación con los factores citados. Existen amplios debates

en torno a los procesos cognitivos. Estos pueden ser consientes o inconscientes e

incluso, de acuerdo a algunos expertos, hasta pueden ser desarrollados por

animales o por entidades construidas por el hombre como los dispositivos con

inteligencia artificial.

Rendimiento Académico

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento

adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Es una medida de las

capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del

proceso formativo, conjuntamente con la capacidad del alumno para responder a

los estímulos educativos. A este sentido, el rendimiento académico está vinculado

a la aptitud, si dicho estudiante a lo largo de su cruzada académica obtiene

calificaciones positivas en los exámenes o evaluaciones, es porque tiene un buen

rendimiento académico.

Hay varios factores que inciden en el rendimiento académico, desde la

dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que

se deba rendir en una misma fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

22

formatos educativos, son muchas las causas que pueden conllevar a un alumno a

presentar un pobre rendimiento académico.

En otras circunstancias están directamente relacionadas al factor psicológico,

como la poca motivación, el desinterés o las distracciones en clase, que dificultan

la comprensión de los conocimientos impartidos por el docente y termina afectando

al rendimiento académico a la hora de las evaluaciones.

También es importante recalcar el factor de subjetividad del docente cuando

corrige ciertas asignaturas ya que están sujetas también al rendimiento académico

de los alumnos. Este factor hace que genere distintas interpretaciones o

explicaciones por parte del profesor al momento de saber analizar en la corrección

para determinar si el estudiante ha comprendido o no los conceptos establecidos en

clases.

Relación de la Pedagogía con otras ciencias

La Filosofía, entrega un soporte necesario, para diagnosticar críticamente la

educación, los fines y valores serán cuestionados asignados a los procesos

educativos partiendo de una concepción de hombre y sociedad, si no hubiera los

fundamentos éticos que brinda esta disciplina, de manera incomprensible se podrán

aplicar para los fines morales de la educación y el proyecto de formación del ser

humano que se quiere requiere formar, para que se integre a la sociedad que se

establezca.

La Psicología es otra de las ciencias que está intricadamente ligada a la

pedagogía de manera conyugal proporcionando elementos y respuestas a los

problemas educativos que se suscitan, tanto en el ámbito formal como no formal

planteados por la persona a lo largo del ciclo vital. El estudio de la conducta humana

facilita conocer mejor los procesos de enseñanza-aprendizaje, es el análisis que se

realiza en el lugar donde se presentan sucesos educativos, principalmente en el

salón de clases.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

23

Fundamentación Tecnológica

Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a un

gran recurso de suma importancia en nuestras vidas, ha producido cambios en las

prácticas educativas. Diversas investigaciones tratan de explicar cómo los alumnos

aprenden y como se puede enseñar con los nuevos tipos de mediación. Es

necesario identificar las estrategias educativas que intervienen para ayudar al

alumno en la construcción del conocimiento, y explicar el papel y el funcionamiento

de estos mecanismos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cegarra (2012) menciona:

La tecnología se puede definir como el conjunto de conocimientos propios de

un arte industrial, que permite la creación de artefactos o procesos para

producirlos. Cada tecnología tiene un lenguaje propio, exclusivo y técnico, de

forma que los elementos que la componen queden perfectamente definidos,

de acuerdo con el léxico adoptado para la tecnología especifica. (p. 19)

De acuerdo con esta definición partimos en la agrupación de conocimientos

que se manifiestan en contexto comercial que d manera objetiva pretende vender o

afianzarse a nuevas competencias, creando y produciendo diferentes productos de

manera que se acoplen con la necesidad del usuario o cliente. Por parte diferencial

también la tecnología posee de manera autónoma su propio lenguaje de

comunicación el cual se manifiesta de manera específica.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

24

Cacheiro (2014)

Los estudios más recientes, apostando por una atentica transformación que

derive en la optimización de la calidad educativa, apuntan a las

consecuencias concretas de esos cambios tanto sobre los sistemas

educativos y sus comunidades como sobre la especialidad de la tarea

didáctica. (p. 16)

Se enfatizan las dos dimensiones estableciendo una particular atención de

las desigualdades en el punto de partida, esto quiere decir a las condiciones de

orden descriptivo dependientemente familiares. También se toma en cuenta la

modernidad de los aprendizajes en los actuales momentos, en visión de modernidad

de la tecnología y la sociedad.

Las TIC en la Educación

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se ha establecido

en primera instancia como unos de los recursos muy indispensables en los

diferentes ámbitos relacionados con la educación. En la conciliación con la

educación como fuente de desarrollo, se enfrenta a nuevos desafíos como expandir

y renovar permanentemente el conocimiento con acceso universal a la información

y proponer la capacidad de comunicación entre individuos y grupos sociales.

Las diferentes políticas educacionales que implementan el uso de las TIC en

las instituciones educativas y su utilización eficaz, ya sea en los procesos de

enseñanza-aprendizaje como en la organización de la tarea del docente, se

constituye en una política de dar respuestas a desafíos, desafío consiste en utilizar

eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del

conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa, por tanto no es una

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

25

simple moda o una dosificación sino que responden a las necesidades del desarrollo

de dicho país.

Las TIC contribuyen en el acceso universal a la educación, la igualdad en la

instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo

profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más

eficientes del sistema educativo. Como ventajas primordiales de las TIC tenemos:

motivación, interés, interactividad cooperación, iniciativa y creatividad,

comunicación, autonomía, actividad intelectual, alfabetización individual y

audiovisual. El estudio de la base tecnológica determina el grado de avance de la

integración de las TIC en los centros de estudios de acuerdo a un grupo de

indicadores, que en efecto se ha utilizado como base de la propuesta de la UNESCO

para Asia-Pacifico, estas son:

Política y estrategia

Infraestructura y acceso

Capacitación de los profesores

Integración en el currículum

Aprendizaje de los estudiantes

La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la

promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran

entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo

intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda

estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e

Información, Educación y Ciencias.

La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los

Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

26

relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO

para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con

sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y

la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina

de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso

de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico.

La Organización tiene un enfoque global de las TIC en la educación. El

trabajo conjunto de los sectores de Comunicación e Información, Educación y

Ciencias Naturales, permite abordar el acceso, la inclusión, la igualdad y la calidad

en la enseñanza y la educación.

Software en la Enseñanza

Son unas de las herramientas didácticas desde los tradicionales programas

basados en los modelos conductista de la enseñanza, los programas de Enseñanza

Asistida por Computadoras, que, utilizando técnicas propias del campo de los

Sistemas Expertos y de la Inteligencia Artificial, pretendiendo imitar la labor tutorial

personalizada en realizar los profesores y presentan modelos de preparación del

conocimiento en constancia de los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos.

Espasandin & Jaramillo (2017)

Hemos observado que el uso del software de representaciones dinámicas

favorece la visualización, particularmente a través de los aspectos de

movimiento. Y, como estos softwares disocian el momento de intención (el

sujeto solo tiene que elegir una instrucción de la barra de herramientas) y el

momento de producción (lo ejecutado por la computadora), esto es sustancial

para las tareas de construir representaciones dinámicas. (p. 114-115)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

27

El Software Educativo se caracteriza por ser altamente interactivo, a partir

del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios

especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos

instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico. El objetivo es

que el intercambio sea más eficiente: incrementar la satisfacción, disminuir la

frustración y, en definitiva, hacer más productivas las tareas que rodean a los

alumnos.

Bill (1996) define al Software Educativo como:

Programa informático, medio de enseñanza bidireccional, interactivo basado

en una forma de presentar la información que emplea una combinación de

texto, sonido, imagen, animación, video con propósitos específicos dirigidos

a contribuir con el desarrollo de predeterminados aspectos del proceso

docente. (p. 40)

Debido a la era digital que vivimos, los softwares educativos son

herramientas cada vez más necesarias de ser contempladas e incorporadas en los

sistemas educativos. Para que un programa se considere un Software Educativo

debe cumplir, por lo menos, con las siguientes cinco características:

Tener un objetivo didáctico

Necesitar de un dispositivo digital para acceder (computadora,

Smartphone, etc.)

Ser interactivo

Tener la función de individualizar el trabajo

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

28

Ser fácil de usar

(fuente: significados.com)

La Multimedia

La Multimedia, llamada como enseñanza multimedia en los años 70 basada

en la enseñanza de la cooperación, hoy en día integrada en varios medios distintos,

tales como la voz, música, imágenes, y animaciones, mediante diversos dispositivos

agrupados en audio y video. El concepto de esta enseñanza incluye también

prácticas de laboratorios hechas en computadoras y enseñanza con temas con

computadora, además de la clase tradicional. A todo esto, mezclado, aunque no

integrado se la llamaba enseñanza, es decir, enseñanza con muchos medios de

soportes diferentes. Multimedia a la integración de todos estos recursos.

Cumpliendo un papel importante como parte de la tecnología en la educación

ya que también se la constituye como un elemental recurso didáctico para usos con

fines educativos. Trayendo como resultado de quienes la percatan, el gran

desarrollo cognitivo incluyendo también a las personas con discapacidades

especiales logrando en ellas optimizar el porcentaje de su desarrollo lógico.

Esta herramienta en la didáctica trae consigo un sinnúmero de medios

audiovisuales que promueven la interactividad y la motivación en base de nuevos

conocimientos compenetrados en la comprensión la comprensión rápida y eficaz de

manera técnica empleada.

Fundamentación Legal

La base legal del presente Proyecto se establece en la Constitución Política

de la República del Ecuador, en la ley de Educación, su Reglamento General y las

Leyes pertenecientes:

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

29

Constitución del Ecuador

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el

derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27, La educación se centrara en el ser humano y garantizara su derecho

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsara la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la

cultura física, la iniciativa individual y comunitaria y el desarrollo de competencias y

capacidades para crecer y trabajar.

Art. 28 La educación responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el

nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en

una sociedad que aprende. El estado promoverá el dialogo intercultural en sus

múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no

escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus niveles,

gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 29.- El estado garantizara la libertad de enseñanza, libertad de cátedra en la

educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua

y el ámbito cultural.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

30

Art. 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y

promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y

recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e

inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público.

El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del

desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación,

deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. El Estado fomentará su

incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la

capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus

habilidades de emprendimiento.

Ley Orgánica de telecomunicaciones

Promoción de la Sociedad de la Información y Prestación del Servicio

Universal Artículo 88.- Promoción de la Sociedad de la Información y del

Conocimiento. El Ministerio rector de las Telecomunicaciones promoverá la

sociedad de la información y del conocimiento para el desarrollo integral del país. A

tal efecto, dicho órgano deberá orientar su actuación a la formulación de políticas,

planes, programas y proyectos destinados a:

5. Promover el desarrollo y masificación del uso de las tecnologías de información

y comunicación en todo el territorio nacional.

6. Apoyar la educación de la población en materia de informática y tecnologías de

la información, a fin de facilitar el uso adecuado de los servicios o equipos.

Régimen Del Buen Vivir

Art. 343.- El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos, actores del proceso educativo y acciones en los

niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema

de educación superior.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

31

El Estado ejercerá la rectoría a través de la autoridad educativa nacional, que

formulará la política nacional de educación, la regulará y controlará todas las

actividades relacionadas con la educación, así como el funcionamiento de las

entidades del sector.

Art. 344.- La educación como servicio público se prestará a través de instituciones

públicas, fiscomisionales y particulares. En los establecimientos educativos se

proporcionarán sin costo servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el

marco del sistema de inclusión y equidad social.

Art. 345.- Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación integral

interna y externa que promueva la calidad de la educación.

Art. 346.- Es responsabilidad del Estado:

3. Garantizar modalidades formales y no formales de educación.

7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital y apoyar los procesos de post-

alfabetización y educación permanente para adultos, y la superación del rezago

educativo.

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso

educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o

sociales.

11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los

procesos educativos.

Código de la niñez y adolescencia

Art.- 37.- Derecho a la educación. - los niños, niñas y adolescentes tienen derecho

a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

Literal

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así

como del adolecente hasta el bachillerato o su equivalente;

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

32

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales

Didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un

ambiente Favorable para el aprendizaje.

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación. - La educación básica y

media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

Literal

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño,

niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo;

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos

científicos y técnicos;

Art. 40. Medidas disciplinarias. - la práctica docente y la disciplina en los planteles

educativos respetarán los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes;

excluirán toda forma de abuso, maltrato y desvalorización, por tanto, cualquier forma

de castigo cruel, inhumano y degradante.

Ley Orgánica De Educación Intercultural

Art. 1.- Ámbito. - La presente Ley garantiza el derecho a la educación, determina

los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco

del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones

entre sus actores. Desarrolla y profundiza los derechos, obligaciones y garantías

constitucionales en el ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para

la estructura, los niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la

participación de los actores del Sistema Nacional de Educación. Se exceptúa del

ámbito de esta Ley a la educación superior, que se rige por su propia normativa y

con la cual se articula de conformidad con la Constitución de la República, la Ley y

los actos de la autoridad competente.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

33

CAPÍTULO III

MARCO METODÓLOGICO

Diseño metodológico

EL proyecto investigativo que se presenta posee una característica en su

diseño metodológico considerándose básicamente que es de enfoque mixto:

cualitativo y cuantitativo.

Cualitativo: Porque contiene en su mayor porcentaje información bibliográfica,

documentales y sistemas tecnológicos. En esta investigación se realiza un análisis

descriptivo de los datos obtenidos.

Entendiéndose que investigación cualitativa es aquella que se basa en la

obtención de datos no cuantificables, basados en la observación, ofreciendo gran

información, considerándose de que los datos obtenidos son subjetivos y poco

controlables y no permiten una explicación clara de los diferentes fenómenos.

Centrándonos en los aspectos descriptivos, pero aquellos datos obtenidos de la

investigación suelen operar con la finalidad de ser analizados posteriormente.

Cuantitativo: Porque se desarrolló una encuesta a diferentes estudiantes,

docentes y directivos, en la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas.

Obteniendo resultados básicamente en porcentajes estadísticos matemáticos que

sirve en fin de interpretación, y dar una respuestas concretas y conclusiones sobre

el problema que se suscita en dicho recinto educativo y se trabajó con cuadros

estadísticos y porcentajes.

Enfocándonos es esta investigación en el estudio y análisis de la realidad a

través de diferentes procedimientos dirigidos en la medición, permitiéndonos mayor

nivel de control diferenciados con otros tipos de investigación, haciendo posibles

experimentos sociales.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

34

Tipos de Investigación

Investigación de Campo

Este tipo de investigación de campo se dio en efecto para interpretar y

solucionar diferentes situaciones, problema o necesidad en determinado momento,

realizada en el octavo año de educación básica superior de la Unidad Educativa

Fiscal Ciudad de Esmeraldas conjuntamente con directivos, docentes y estudiantes

a la institución educativa ubicada en la ciudad de Guayaquil de la zona 8, distrito 4,

parroquia Febres Cordero.

La investigación es elaborada en contorno natural donde se encuentra

presentes personas naturales y jurídicas, también grupos sociales, las cuales

cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados.

La investigación básicamente está en informaciones que provienen de

entrevistas, cuestionarios, encuestas, que se les elaboró a los estudiantes,

docentes y personal administrativo de la Institución.

Investigación Descriptiva

Este tipo de investigación metodológicamente en análisis, consiguiendo

caracterizar el objeto de estudio, señalando sus características y peculiaridades. La

combinación con ciertos criterios de clasificación sirvió para ordenar, agrupar y

sistematizar los objetos involucrados en el trabajo investigativo, también sirve de

base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad, en cuando

al deseo de describir, en todos sus componentes principales, una realidad.

Acción Participativa

Esta acción de tipo cualitativo buscamos obtener resultados fiables y útiles

para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de

los propios colectivos a investigar orientándose a estimular la práctica

transformadora y el cambio social educacional. Poniendo en acción los grupos de

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

35

población o colectivos que son nuestro objeto de estudio protagonista de la

investigación.

Ópticamente hablando nuestra población la comunidad educativa es el

agente principal que se pretende transformar en activa colaboración de manera

social haciendo cambios efectivos de la situación contractual.

Se caracteriza porque: se desarrolla en ambientes naturales, se pone en

marcha en contextos micro sociales en proceso dialéctico de conocer-actuar. Se

Conjuga el conocimiento científico, tecnológico y el saber de los estudiantes. Provee

una perspectiva holística en la comprensión del problema, esto es, una perspectiva

integral del todo. La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser nuestro sujeto de la

investigación.

Utilizamos técnicas e instrumentos y recursos metodológicos con la finalidad

de promover una transformación con la realidad que se estudia y mejorar el

rendimiento académico y los diferentes métodos de enseñanza de los sujetos

implicados.

Proyecto Factible

Gracias a la investigación de campo se originó un proyecto factible, el mismo

que está dirigido a los Recursos Tecnológicos con el fin de mejorar el Rendimiento

Académico de los alumnos del plantel. Con el objetivo de mejorar el proceso

enseñanza aprendizaje evaluando el funcionamiento tecnológico mediante las TIC

y metodológico. Aplicándose en beneficio de los estudiantes, directivo, cuerpo

docente del establecimiento educativo.

El proyecto factible comprende: procedimiento metodológico, actividades y

recursos necesarios para su ejecución, análisis y conclusiones sobre la realización

del proyecto, y en el suceso de su desarrollo, tenemos la realización de la propuesta

y el diagnostico ya sea en el proceso como en los resultados.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

36

Población y Muestra

Población

La población es el conglomerado total de nuestro universo de trabajo en este

caso específicamente a nuestra investigación de campo con todos los sujetos

implicados en el mismo de manera estadística. Se tomó constancias de los sujetos

implicados como fuente de la presente investigación de la Unidad Educativa Fiscal

Ciudad de Esmeraldas.

Tabla N° 2 Población

N° Estratos Población %

1 Autoridades 1 0,147

2 Personal Administrativo 1 0,147

3 Docentes 25 3,676

4 Estudiantes 653 96,03

Total 680 100

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas.

Elaborado por: Joel Alejandro Leiva Ochoa.

Muestra

La muestra está relacionada con la población es solamente un extracto donde

se la escoge de manera específica en base a los diferentes tipos de selección de

muestras estas pueden ser probabilísticas y no probabilísticas. La muestra que se

escogió a través de un estudio observatorio es de tipo probabilística.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

37

Unas de las razones son porque damos énfasis a una parte de la enseñanza

en especifica como ya se lo ha redactado en el proyecto que concierne al área de

Ciencias Naturales por lo cual en la institución se halló dos paralelos de octavo año

de educación básica superior y todos los sujetos implicados son quienes se les

realizó la investigación de acuerdo a sus perspectivas de enseñanza como también

las de su percepción tecnológica, sumándole a su vez las autoridades máximas de

la institución.

Tabla N° 3 Muestra

N° Estratos Muestra %

1 Autoridades 1 1,075

2 Personal Administrativo 1 1,075

3 Docentes 2 2,150

4 Estudiantes 89 95,7

Total 93

100

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas.

Elaborado por: Joel Alejandro Leiva Ochoa.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

38

Métodos de la Investigación

Métodos Teóricos

Análisis Síntesis

Los conceptos de análisis y síntesis se refieren a dos procesos mentales o

actividades que son complementarias entre sí, nos sirven para el estudio de

problemas o realidades complejas. El análisis consiste en la separación de las

partes de esos problemas o realidades hasta llegar a conocer los elementos

fundamentales que los conforman y las relaciones que existen entre ellos. La

síntesis, se refiere a la composición de un todo por reunión de sus partes o

elementos, que se puede realizar uniendo las partes, fusionándolas u

organizándolas de diversas maneras. El análisis es una operación intelectual que

separa las partes que componen un todo y la síntesis reúne las partes del todo y las

convierte de nuevo en una unidad.

Análisis y síntesis son opuestos entre sí, el final del análisis marca el inicio

de la síntesis. Los dos procesos se encuentran reunidos en el estudio de realidades

o problemas complejos. La capacidad de análisis y síntesis, nos permite conocer

mejor las realidades a las que nos enfrentamos, describirlas de una mejor forma,

descubrir relaciones entre sus componentes, construir nuevos conocimientos a

partir de otros que ya poseíamos. Los procesos de análisis y síntesis son utilizados

por lo tanto por el método científico para construir nuevos conocimientos y teorías.

El análisis y la síntesis están relacionados con el pensamiento crítico, la capacidad

de resolución de problemas, la organización y planificación, la toma de decisiones,

entre otros. (Morales, 2013)

Con este método consistimos el momento de la separación de las partes de

todo nuestro estudio las estudiamos en forma individual, y luego estudiaremos en

su totalidad con la reunión racional de elementos dispersos de acuerdo al entorno

que indagamos.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

39

Análisis: Para aquello vamos de lo compuesto a lo simple. Manejando el proceso

cognoscitivo descomponiendo en partes constitutivas, así como las relaciones que

las unen la realidad a investigación para su mejor comprensión.

Síntesis: Procedemos de lo simple a lo compuesto, de nuestro estudio investigativo,

juntamente con su causa a los efectos, del principio a las consecuencias.

Composición de un todo por la reunión de sus partes.

Para esto reunimos todas las partes o elementos para analizar, dentro del

estudio investigativo, su entorno y comportamiento con el propósito de identificar las

características del problema observado. Basándonos en sus reglas de la síntesis

que consiste en: Observación del problema, descripción, examen crítico,

descomposición, enumeración, ordenación clasificación y Conclusión

Inductivo

Es un razonamiento que analiza una porción de un todo; parte de lo particular

a lo general. Va de lo individual a lo universal. Método que se utilizó para utilizar el

razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares de

nuestra investigación, que es aceptado en válidos para llegar a conclusiones cuya

aplicación es de carácter general. El método se inicia con la observación individual

de los hechos suscitada en la institución, se analiza la conducta del recinto

educativo y las características del problema, luego hicimos las comparaciones

respectivas llegando a conclusiones de forma general para concretarla como

fundamento.

Deductivo

Es el razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo

en particular. Este método se utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo

universal a lo individual. Realizamos este método para obtener conclusiones de un

principio o supuesto de la investigación en base a lo que concierne los Recursos

Tecnológicos como insumo requerimiento a utilizar en el establecimiento educativo.

Mediante este método de razonamiento se obtuvo conclusiones, partiendo de lo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

40

general, hacia aplicaciones particulares. Iniciamos con el análisis de lo postulado en

este estudio, mediante la deducción, el razonamiento y las suposiciones, entre otros

aspectos de carácter tecnológico, metodológico y educativo.

Métodos Empíricos

Bibliográfico

Al momento de fragmentar nuestra investigación con argumentos,

propiedades y contexto referenciados en estudios previos con sus debidos

resultados analizamos la aportación de contenido que nos pueda brindar a nuestro

tema de investigación. Porque eso asistimos a: textos, folletos, libros, revistas,

documentos escritos, artículos y páginas web, donde consultamos la información

necesaria.

Descubrimos hechos y fenómenos en el lugar que se suscita porque nos

permitió seleccionar un fundamento científico y teórico de los Recursos

Tecnológicos en base a estas teorías logramos desarrollar el respectivo marco

teórico y la aplicación de la estrategia.

Técnicas Instrumentos

Gil (2016) afirma:

El concepto de técnica de recogida de información engloba todos los medios

técnicos que se utilizan para registrar las observaciones o facilitar el

tratamiento. Dentro de la expresión “medios técnicos están inmerso, por una

parte, los instrumentos objetos con entidad independiente y externa y los

recursos medios utilizados para obtener y registrar la información”. Por

ejemplo, utilizando la técnica del cuestionario, empleando como recurso

ordenador. (p. 18)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

41

Las técnicas son de hecho, recursos o procedimientos de los que se vale el

investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan

en instrumentos para guardar la información. Se aplicó las técnicas conjuntamente

con sus instrumentos para auxiliar nuestra investigación de campo de manera más

precisa para obtener resultados favorables y de mayor confianza para luego

ponerlos a debatir e interpretar.

Observación

Gil (2016) dice:

El problema principal en la observación es prioritariamente el observador.

Debe procesar la información emanada de sus observaciones y sacar

conclusiones relativas a sus construcciones hipotéticas; por tanto, puede

hacer inferencias erróneas. Pero también, si el observador es objetivo y no

conoce el tema de la observación, puede que lo observado no sea lo

adecuado. La observación exige un conocimiento competente de lo

observado y de su significado. (p. 54)

De acuerdo a esta conceptualización se utilizó esta técnica de observatorio

en el momento de hallar la problemática al nuestro estudio concretado, a su vez las

causas y consecuencias que se encontraba en el recinto educativo, haciendo una

minuciosa mirada y percepción dentro del aula de clases, verificando todo el

comportamiento de los elementos del área de investigación: alumnos, maestros, y

la metodología que se exhibe en las cátedras, todo esto se realizó haciendo

presencia dentro del salón donde el docente impartía su enseñanza.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

42

Encuesta

Arias (2012) describe:

La encuesta por muestreo o simplemente encuesta es una estrategia (oral o

escrita) cuyo propósito es obtener información: a) Acerca de un grupo o

muestra de indiviso; b) En relación con la opinión de estos sobre un tema

específico. Por supuesto la información obtenida es válida solo para el

periodo en que fue recolectada ya que, tanto las características como las

opiniones pueden variar con el tiempo. Es por esto que la encuesta también

recibe las denominaciones diseño transversal o diseño transicional. (p. 32)

De acuerdo a la cita podemos decir que la encuesta es la búsqueda de forma

sistemática de informaciones donde el investigador consulta a los investigados los

datos que desea encontrar en ellos y en sus necesidades, luego reúne todos los

datos de forma individual para obtener el resultado final de manera general o

especifica. Para ello, este instrumento en físico se lo empleó, para elaborar un

cuestionario con unas series de preguntas con sus respectivos ítems respecto a las

variables que hemos presentado en esta investigación para medir su estado de

incidencia que concierne a la asignatura de Ciencias Naturales, Tecnología,

Rendimiento Académico y Metodología de Enseñanza. Básicamente se consideró

los tipos de preguntas cerradas.

Entrevista

La entrevista es la acción participativa en la búsqueda de respuestas y

descubrimientos cualitativos basados específicamente en temas subjetivos del

investigador, y que en base a los resultados obtenidos encamina su proyecto

dándole forma a las necesidades de una situación o sucesos de carácter global

donde ahonda la magnificencia de temas sociales.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

43

Técnica utilizada después del observatorio, para saber de manera oficial

documental y lógica el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura

de Ciencias Naturales, para aquello se hizo un encuentro con el docente y el

directivo del plantel de manera personal para obtener información y recopilar datos

de los alumnos en cuanto a lo psicológico en horas de clases y sus diferentes

calificaciones, aplicando el enfoque cualitativo a los resultados de la investigación.

Presentación y análisis de los resultados.

Análisis de los resultados de la encuesta a los estudiantes.

1. ¿Sabes que son los Recursos Tecnológicos?

Tabla N° 4 Pregunta 1: Recursos Tecnológicos

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 89 96

2 De Acuerdo 2 2

3 Indiferente 1 1

4 En Desacuerdo 1 1

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

44

Figura N° 1. Pregunta 1: Recursos Tecnológicos.

Análisis e interpretación: Planteada esta pregunta se puede observar que casi la

totalidad de individuos encuestados están en total acuerdo en saber que son los

Recursos Tecnológicos, y un porcentaje bajo está en desacuerdo. Por lo tanto, se

observa que la mayoría de los estudiantes ya saben y tienen noción sobre la

tecnología y los recursos que posee, interesándose en ampliar dicha información.

2. ¿La institución cuenta con equipos tecnológicos necesarios para la

educación?

Tabla N° 5 Pregunta 2: Equipos Tecnológicos

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 10 11

2 De Acuerdo 15 16

3 Indiferente 26 28

4 En Desacuerdo 42 45

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

96%

2%1%1%

Recursos Tecnológicos

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

45

Figura N° 2. Pregunta 2: Equipos Tecnológicos

Análisis e interpretación: La gran parte de los encuestados está en desacuerdo lo

cual afirman que la institución aún le falta equipos tecnológicos, en un porcentaje

medio aún no están seguros, hay una parte considerada en donde se muestran

indecisos, una mínima porción cree que, si hay lo suficiente equipos tecnológicos

en la institución, en contexto general se demuestra que aún no hay una percepción

optima generalizada d los estudiantes en cuanto al conocimiento total de la Unidad

Educativa.

11%

16%

28%

45%

Equipos Tenológicos

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

46

3. ¿Cuenta la Institución con un laboratorio específicamente con todos sus

instrumentos para la asignatura de Ciencias Naturales?

Tabla N° 6 Pregunta 3: Laboratorio

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 0 0

2 De Acuerdo 0 0

3 Indiferente 2 2

4 En Desacuerdo 91 91

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

Figura N° 3. Pregunta 3: Laboratorio

0%0%2%

98%

Laboratorio

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

47

Análisis e interpretación: La mayoría de los encuestados afirman que no hay un

laboratorio para la asignatura de Ciencias Naturales, mientras que un porcentaje

insignificante está indeciso en saber si cuenta o no cuenta la institución con el

laboratorio, lo cual demuestra que existe una desinformación de los implementos o

Recursos Tecnológicos del recinto educativo.

4. ¿Crees que los dispositivos informáticos no son necesario para la

enseñanza aprendizaje?

Tabla N° 7 Pregunta 4: Dispositivos Informáticos

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 2 6

2 De Acuerdo 3 8

3 Indiferente 3 8

4 En Desacuerdo 28 78

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

48

Figura N° 4. Pregunta 4: Dispositivos Informáticos

Análisis e interpretación: Más de las tres partes de los estudiantes manifiestan

que están en desacuerdo, mostrando su negativa a esta pregunta, discerniendo que

si es necesario los dispositivos informáticos para la enseñanza aprendizaje. Menos

de la cuarta parte de los estudiantes se dividen casi parte iguales en los ítems: de

acuerdo, indiferente y totalmente de acuerdo.

5. ¿Te sientes permanentemente motivado en las clases de Ciencias

Naturales?

Tabla N° 8 Pregunta 5: Motivación

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 0 0

2 De Acuerdo 1 1

3 Indiferente 22 24

4 En Desacuerdo 70 75

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

6%8%

8%

78%

Dispositivos Informáticos

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

49

Figura N° 5. Pregunta 5: Motivación

Análisis e interpretación: La mayor parte de los encuestados reflejan que están

en desacuerdo, comprobando que no se sienten motivados en las clases de

Ciencias Naturales, mientras que un porcentaje bajo muestra su indiferencia y un

porcentaje insignificante se muestra de acuerdo.

6. ¿Sueles tener desinterés en mejorar tu rendimiento académico en la

asignatura de Ciencias Naturales?

Tabla N° 9 Pregunta 6: Desinterés Académico

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 1 1

2 De Acuerdo 1 1

3 Indiferente 1 1

4 En Desacuerdo 90 97

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

0%1%

24%

75%

Motivación

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

50

Figura N° 6. Pregunta 6: Desinterés Académico

Análisis e interpretación: La mayoría, casi en su totalidad mantienen una negativa

a esta pregunta mencionando que están en desacuerdo, se entiende que no suelen

tener desinterés en mejorar su rendimiento académico sino al contrario es decir

tratar de mejorarlo. Un porcentaje no relevante está dividido en los ítems: totalmente

de acuerdo, de acuerdo e indiferente.

7. ¿El profesor de la asignatura de Ciencias Naturales utiliza Recursos

Tecnológicos en el proceso enseñanza aprendizaje?

Tabla N° 10 Pregunta 7: Utilización de los Recursos Tecnológicos

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 0 0

2 De Acuerdo 0 0

3 Indiferente 1 1

4 En Desacuerdo 92 99

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

1%1%1%

97%

Desinterés Académico

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

51

Figura N° 7. Pregunta 7: Utilización de los Recursos Tecnológicos

Análisis e interpretación: Casi la totalidad de los estudiantes manifiestan su

desacuerdo ante la interrogante, comprendiendo que el docente no utiliza Recursos

Tecnológicos en las clases de Ciencias Naturales. Un porcentaje sumamente

insignificante demuestra su indiferencia.

8. ¿Estás de acuerdo con la elaboración de un Software Educativo de

enseñanza?

Tabla N° 11 Pregunta 8: Elaboración del Software Educativo

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 92 99

2 De Acuerdo 1 1

3 Indiferente 0 0

4 En Desacuerdo 0 0

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

0%0%1%

99%

Utilización de Recursos Tecnológicos

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

52

Figura N° 8. Pregunta 8: Elaboración del Software Educativo

Análisis e interpretación: Se observar que la mayoría de los estudiantes están

totalmente de acuerdo con la pregunta, dando a entender que están a favor con la

elaboración de un Software Educativo para la enseñanza, lo cual justifica el diseño

de la propuesta de trabajo. Un porcentaje no relevante está de acuerdo.

9. ¿Crees que aplicando un Software Educativo para la asignatura de Ciencias

Naturales mejorará tu comprensión?

Tabla N° 12 Pregunta 9: Aplicación del Software Educativo

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 90 97

2 De Acuerdo 1 1

3 Indiferente 1 1

4 En Desacuerdo 1 1

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

99%

1%0%0%

Elavoración del Software Educativo

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

53

Figura N° 9. Pregunta 9: Aplicación del Software educativo

Análisis e interpretación: En esta pregunta clave notamos la gran aceptación de

los estudiantes en la implementación de un Software Educativo en la asignatura de

Ciencias Naturales, que los ayudará en la motivación en clases y a su desarrollo

cognitivo, manifestando que están totalmente de acuerdo. Mientras que un

porcentaje realmente bajo se dividen en los ítems de acuerdo, indiferente, en

desacuerdo.

97%

1%1%1%

Aplicación del Software Educativo

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

54

10. ¿Cambiar la forma tradicional de enseñanza usando el Software Educativo

en clases de Ciencias Naturales sería innovador?

Tabla N° 13 Pregunta 10: Innovación

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 88 95

2 De Acuerdo 1 1

3 Indiferente 3 3

4 En Desacuerdo 1 1

Total 93 100

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas

Elaborado Por: Joel Leiva Ochoa

Figura N° 10. Pregunta 10: Innovación

Análisis e interpretación: La mayoría de los encuestados manifiestan estar

totalmente de acuerdo, dando a entender que si sería innovador utilizar un Software

Educativo para la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales. Mientras que

en porcentajes mínimos se encuentran de acuerdo, indiferente y en desacuerdo.

95%

1%3%1%

Innovación

Totalmente de acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

55

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título

DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO COMO RECURSO DIDACTICO

TECNOLOGICO PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

NATURALES.

Justificación

En la actualidad que vivimos nos conlleva a estar con mucho más contacto

con las nuevas tecnologías a medida que avanza, estamos pertinentemente a la

actualización en las nuevas tendencias y modernas obras y actividades de carácter

tecnológico. Esto lleva a cabo una relación entre la sociedad, ciencia y tecnología

formando entre si un grupo único del avance y proyección al futuro convirtiéndose

en un grupo irrompible y a su vez en un pacto global de tipo financiero económico

ya sea en lo tangible como en lo intangible. Por tal motivo esto lleva a vivir y adquirir

tecnología para propósitos financiero y actualización de conocimiento.

La tecnología como ciencia está sujeta a los diferentes sistemas de

educación dentro de la sociedad, ya que en los actuales momentos se ha convertido

en un apoyo y aporte especial y fundamental para adquirir y agilitar la

sistematización de conocimientos y concretarlos en un tiempo óptimo y reducir

demora en cuanto a la recepción de la información.

La tecnología se adjunta en el campo de la educación como parte de

estrategias y metodología de enseñanza y por tal motivo, la tecnología es ya la

herramienta primordial para organizar, mejorar, optimizar relacionar, comunicar,

etc., mediante los múltiples dispositivos y aplicaciones de esta manera se estaría

empleando los hardware, software y firmware.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

56

De tal forma esta propuesta está asociada a los diferentes y sinnúmeros

softwares relacionados al campo de la educación que promueven un mejor proceder

en las ciencias de la educación, y a su vez llevando a cabo la moderna metodología

de la enseñanza, que en consecuencia daría sus frutos en los distintos niveles de

conocimiento y agilitar los sistemas cognitivos de los individuos de los cuales se les

esté impartiendo la enseñanza de manera tecnológica a través del Software

Educativo.

En entorno aquello, los mayores beneficiados serían los estudiantes quienes

serán el objeto principal ayudándolos a mejorar su desarrollo cognitivo de tal forma

que puedan aumentar su nivel de captación de la enseñanza a su vez procesándola

para luego plasmarla en su rendimiento académico. De tal forma que el estudiante

pueda superar y aprobar el año lectivo.

La meta en su implementación es llevar a cabo una capacitación para su uso

académico en lo cual intervenga el cuerpo docente juntamente con los estudiantes

de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas de la ciudad de Guayaquil,

para que de esta manera se asocie a una nueva tendencia metodológica sabiendo

consecuentemente que al docente lo estipularía como buenos maestros en el

modelo constructivista, que formará parte de la nueva generación de cátedras de

primer mundo concernientes a la enseñanza de la Ciencias Naturales.

Objetivos

Objetivo General

Implementar un diseño de Software Educativo como recurso didáctico

tecnológico y metodológico, mediante un proceso técnico y capacitación del

manejo del mismo, para mejorar el rendimiento académico en la asignatura

de Ciencias Naturales de los estudiantes de octavo año de educación básica

superior de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

57

Objetivos Específicos

Caracterizar la asignatura de Ciencias Naturales y sus Divisiones en

unidades de estudios de acuerdo al currículo académico de octavo año de

educación superior, mediante un estudio bibliográfico, enfoque sistemático,

para incluir todo el contenido en el Software Educativo.

Crear el Software Educativo con los diferentes programas de Adobe Master

Collection CS6.

Establecer un modelo metodológico de carácter tecnológico para el proceso

enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales.

Capacitar al docente en el manejo del Software Educativo para la enseñanza

aprendizaje.

Aspectos Teóricos

¿Qué es un Software?

Se considera que el software es un grupo lógico e intangible de un ordenador.

También se lo puede considerar a manera de concepto propio al software, el que

abarca a varias aplicaciones informáticas, tales como los procesadores de textos,

editores de imágenes, plantillas de aplicaciones, etc. La RAE, define al software

como “Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten

ejecutar distintas tareas en una computadora”. (Real Academia Española, 2014)

Se puede también añadir otra definición del estándar 729 dada por el Institute

of Electrical and Electronics Engineers “Es el conjunto de los programas de

cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman

parte de las operaciones de un sistema de computación.” (IEEE, 1983)

El software es la asociación de los documentos y la optimización de datos

que se utilizan para que el mismo elabore su operación de manera correcta. Los

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

58

independientes programas variados asociados hacen un sistema de software,

archivos de configuración que se utiliza para ejecución.

El software es desarrollado por medio de varios lenguajes de programación

permitiendo la contratación del comportamiento de una máquina. Aquellos

lenguajes se definen en agrupaciones de reglas sintácticas y símbolos semánticos

de sus expresiones y elementos. Los programadores mediante el lenguaje de

programación permiten especificar al software de su funcionalidad en el ordenador

en datos importante en forma precisa.

En los tipos de software se encuentra unos de los más elementales el cual

es el software de sistema o software de base, permitiendo al usuario poseer el

control sobre el hardware es decir de los dispositivos en este caso son catalogados

como sistemas operativos que cuya funcionalidad empieza al momento de encender

el computador.

Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft la compañía más popular y grande

del mundo convirtiéndose en la industria de elaboración del software de base

llamado Windows y la suite de programas de Office, implantando una economía de

mucha demanda por los diferentes usuarios alrededor del mundo acreditándose

más de nueve millones de dólares al año. Aquello a esto nos da una pauta y un

incentivo de poder crear o elaborar conjuntamente con creatividad a manera

personal nuestros propios productos digitales tecnológicos, tales como ya lo han

hecho y se comercializan diferentes compañías de diseño y elaboración de Software

que marca una competencia y demandas con las demás compañías.

Proceso del Software

El proceso de la elaboración del software es todo el conjunto de actividades

del desarrollo y la evolución del mismo, enfocándose de manera técnica todos

aquellos recursos que se utilizan para que tome cuerpo agregando el diseño de la

interfaz en el cual será el visualizador de interacción con el usuario.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

59

El proceso de la elaboración del software está relacionado de manera directa

en la futura utilización del mismo, por esta razón se toman todas las directrices

visualizando el campo que va a ocupar en su manejo y todo el provecho que podría

brindar en el sector poblacional. Según su manejo, el software se los clasifica de la

siguiente manera para su respectiva elaboración y comercialización: tenemos los

Softwares de Productos Genéricos y de Productos Personalizados.

Atributos de un buen Software

Los atributos de un buen software se pueden tomar en consideración desde

el punto de presentación esto implica desde una buena portada hasta la

funcionalidad del mismo, otros de los atributos es la velocidad que se ejecutan las

directrices establecida en el Software, y que no se presente ninguna anomalía como

en el caso común el estancamiento o paralización de funcionalidad al momento que

está en uso.

Tener la funcionalidad y un rendimiento óptimo necesarios para el usuario es

otro de los atributos de gran importancia del Software a su vez que sea de gran

confiabilidad en el hecho que el usuario se sienta a gusto y confiado que dicho

Software rendirá en perfectas condiciones y servirá para su finalidad pertinente, esto

está ligado a su facilidad de utilizar, manejar y trabajar e interactuar con el usuario.

También esta compenetrado en el contenido de acuerdo a su uso o

utilización, esto quiere decir por ejemplo que si se hablamos de un Software de

carácter educativo es porque posee en su estructura digital una masa de contenido

científico y lógico de acuerdo a la rama que se lo va a emplear o a la organización

o institución. No se contradice ni posee ningún error en ejecutarlo o trabajar en él.

¿Qué es diseño?

El diseño como palabra específicamente hace referencia a un boceto o

bosquejo, también en un esquema elaborado de forma mental o en un soporte físico

realizado con anterioridad de algo productivo. También podemos decir que el diseño

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

60

es un proceso heurístico que se basa metodológicamente en el pensamiento de

crear e inventar para la aplicación resolutiva de problemas establecidos.

El diseñador es aquel que ejerce la disciplina del diseño plasmando toda su

creatividad objetiva o subjetiva en crear y elaborar, a su vez responde el lugar y el

tiempo debidamente concretados, En torno aquello la sociedad dará su expresión

aprobación y aceptación como usuario. En la disciplina del proceso del diseño su

objetivo elemental es resolver problemas, para esto ya se convertiría en un desafío

en donde se debe sumergir en la investigación para obtener las variables

pertinentes al fenómeno o problema.

¿Qué es Diseño de Software?

Sabiendo lo que es un diseño en su definición como lo hemos dicho

anteriormente, podríamos decir que un Diseño de Software es todo el esquema

estructural, sistemático y técnico con una serie de secuencia lógica con su debida

interfaz de interacción con el usuario manejando matices, color, juntamente con la

multimedia de acuerdo a su campo ocupacional, haciendo un constante en todo

aquello para que su funcionalidad sea correcta.

Software en la educación

La tendencia tecnológica en la sociedad hace que en muchos aspectos

sociales se compenetren como fundamento educacional, produciendo gran cantidad

de Softwares que se dirige estrictamente como manejo de tipo educativo

estableciéndose como herramienta técnica y pedagógica para las diferentes

metodologías de enseñanza.

Para esta comprensión se estipulan normas o políticas que aprueben esta

adquisición tecnológica para multipropósitos, desde la máxima autoridad de un país

como también organizaciones gubernamentales que estén vinculado en las ciencias

de la educación promoviendo de manera técnica y lógica la utilización en los

diferentes recintos de educación para una mayor comprensión en las cátedras de

estudios beneficiándose a su vez también los estudiantes y estos son aquellos que

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

61

generan en base a el estudio nuevo proyectos o producto gracias a los Softwares

en los que ha trabajado y aprendido.

¿Qué es Software Educativo?

Para contextualizar en su definición el Software Educativo se ha establecido

una separación tomando en cuenta las dos palabras claves. Por su parte, Software:

es la terminología que se le da mención a los programas informáticos

conmemorándose en una herramienta tecnológica que pone a disposición varias

aplicaciones en su ejecución en distintas y varias labores en una maquina

informática. Educativo: es todo lo concerniente en relación directa con la educación

es decir que es un fin de acción en la enseñanza aprendizaje.

Entonces ahora si podemos establecer una definición de manera relacional

con las palabras claves. Se define el Software Educativo en un programa informático

y a su vez en una herramienta pedagógica con el propósito de educar al usuario

ayudándolo en la recepción de conocimientos y estimulación del desarrollo

cognitivo. De manera clasificatoria se lo puede separar en dos, estos pueden ser

Softwares diseñados para el apoyo del docente de tal manera que acude al Software

para fortalecer sus cátedras. La otra clase de software está orientada de manera

directa con el estudiante garantizándole y ofreciéndole un ambiente de

autoaprendizaje.

A estas connotaciones se puede añadir como argumento que el Software

Educativo posee como objetivo primordial la integración de quienes los usan,

utilizando un alcance para la mayoría y ofrecerle experiencias favorables y de

eficacia. Objetivo por el cual reúne parámetros en base a la metodología de la

enseñanza aprendizaje juntando a los usuarios que son los docentes y los

estudiantes.

Un Software Educativo es un programa que tiene sus características

tomando en consideración en tener un objetivo didáctico o tema de elaboración, se

necesitara de un dispositivo digital para acceder este puede ser una computadora,

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

62

Smartphone, etc., tiene que ser interactivo, debe tener la función de individualizar el

trabajo, es fácil de usar. Los softwares educativos se los pueden clasificar por su

tipo: ejercitador, tutorial, simulador, juego educativo.

Factibilidad de la Propuesta

Financiero:

La presente propuesta educativa cuenta con la gran factibilidad de carácter

económico en su realización, todos los gastos financieros fueron presupuestado por

el único autor del proyecto. Se determinó las directrices pertinentes que resulte el

costo real de la propuesta, poniendo en consideración el manejo del tiempo que el

autor dedicó juntamente con el salario que percibe en su trabajo.

Legal:

En esta realización del proyecto educativo se ha utilizado los parámetros

legales: Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de

telecomunicaciones, Régimen Del Buen Vivir, Código de la Niñez y Adolescencia,

Ley Orgánica de Educación Intercultural. Dicha propuesta se ha basado en todos

estos parámetros para comprobar su autenticidad de manera intelectual y científica.

Técnica:

La realización del presente proyecto se ha manejado he utilizados diferentes

recursos y materiales tales como: internet, libros virtuales, fotocopias, maquina

informática (computadora), con un sistema operático de 32 bits. Recursos

Multimedia: Imágenes, audio, videos, animaciones 2D. Software: Adobe Flash

Professional CS6, Adobe Photoshop CS6, Adobe Illustrator CS6, Google Chrome,

Firefox 57.0.2 y también se trabajó con un Lenguaje de Programación 2.0.

Talento Humano:

Para dar efecto y elaboración de este proyecto se contó con la participación

y aportación intelectual en base a sus perspectivas profesional, tecnológica,

cognitivas y de visión del aprendizaje de los siguientes elementos: Director de la

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

63

institución educativa, varios docentes del plantel, los estudiantes y el asesor

investigador.

Descripción de la Propuesta

Presentamos a continuación el diseño de la interfaz principal del Software

Educativo contiene cuatro botones principales de interacción: botón Home, botón

Test, Videos, Búsqueda Bibliográfica; donde el usuario podrá optar por cada una de

ellas y explorar su contenido científico tal como lo muestra la figura N°11.

Figura N° 11 Interfaz principal del software

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

64

Visualización de las unidades del contenido científico de las Ciencias

Naturales según lo establecido para del currículo académico para octavo año de

educación básica superior.

Figura N° 12 Unidades del contenido científico

Presentación de la unidad uno con sus temas esto se visualiza cuando el

usuario da clic a las unidades, se puede escoger de igual manera los temas al igual

de las demás unidades de estudio, lo demostramos en la figura N° 13, figura N° 14

y la figura N° 15.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

65

Figura N° 13 Unidad 1

Figura N° 14 Unidad 2

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

66

Figura N° 15 Unidad 3

En el botón denominado Ciencias Naturales al hacer clic en el por defecto

aparecerá el botón: División de CCNN, esto quiere decir división de las Ciencias

Naturales, este es el tema en específico en el cual se ha establecido esta propuesta.

El botón proporcionara otros sub-botones y cada botón contiene la información

científica al hacer clic en cualquiera de ellos, tal como lo muestra la figura N°16.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

67

Figura N° 16 División de las CCNN: Botón Astronomía

Figura N° 17 División de las CCNN: Botón Biología

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

68

Al hacer clic en el botón Test situado en la interfaz principal, se muestra dos

opciones de cuestionarios con preguntas objetivas donde el usuario escogerá de

acuerdo a lo estudiado del contenido científico. La opción “prueba rápida” contiene

20 preguntas enfocados a la división de las Ciencias Naturales, mientras que la

opción “pasa de año” contiene 30 preguntas. Cabe destacar al termino de los dos

cuestionarios no se visualiza ningún resultado en base a las respuestas dadas por

el usuario, sino que se da como sugerencia que sea manejado por el docente para

evaluar al estudiante.

Figura N° 18 Test del Software Educativo.

Visualización de la primera pregunta del cuestionario de “Prueba rápida”,

aquí se escogerá la respuesta de acuerdo a lo aprendido del contenido científico de

las unidades en el menú de las Ciencias Naturales del Software Educativo tal como

lo muestra la Figura N° 19. Luego presentamos la primera pregunta del cuestionario

denominado “Pasa de año” en la interfaz de Test, figura N° 20.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

69

Figura N° 19 Test Prueba Rápida

Figura N° 20 Cuestionario Pasa de Año

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

70

A continuación, mostramos la interfaz de los videos, donde cada uno de los videos

está basado a la división de la Ciencias Naturales. Figura N° 21

Figura N° 21 Videos del Software Educativo

Mostramos en la siguiente imagen N°22 la bibliografía donde se halla el contenido

de la asignatura de Ciencias Naturales como también la de los videos. Al hacer clic

en cada uno de ellos se visualizar un icono de referencia y su respectivo link donde

el usuario podrá copiarlo para luego pegarlo en la barra de direcciones del

navegador web y verificar la autenticidad del mismo.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

71

Figura N° 22 Bibliografía del Software Educativo

Cabe resaltar que en cada interfaz del software se encuentra el botón “home” donde

al presionarlo lo dirigirá hacia la Interfaz principal del Software Educativo.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

72

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Con la participación del director, docentes y estudiantes se llega a la

determinación en la visión de la enseñanza del recinto educativo de

implementar una metodología de carácter tecnológico y sus diferentes

recursos que posee, con el fin de mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes de octavo año de educación básica superior.

Quienes conforman la Unidad Educativa están en total acuerdo que los

Recursos Tecnológicos si son necesarios y hay que buscar mejoras con el

fin de que la educación sea optima con todos su requerimientos físicos o

intangibles como pueden ser la utilización de softwares personalizados.

También se evidenció la escasa técnica en cuanto al mantenimiento de los

equipos informáticos de la institución educativa.

Las clases aún mantienen un sistema tradicional educativo, donde el docente

explica las clases y luego se retira de la misma, dejando en constancia la

ausencia tecnológica y la poca estimulación del pensamiento cognitivo de los

estudiantes, por lo que los diferentes docentes no solo en el área de Ciencias

Naturales, sino que también en otras áreas se aprecia un ambiente monótono

en cuanto a la enseñanza. En la investigación de campo notamos la

apreciación y acogida por parte del docente, en respuesta a nuestra

propuesta metodología de carácter tecnológica que ayudara al cognitivismo

estudiantil y a la motivación de los mismos, en mejorar el rendimiento

académico.

El rendimiento académico de los estudiantes está en un estado por debajo

de lo regular por factores propios de ellos, como también factores externos.

La mayoría de los estudiantes se encuentra en un nivel cognitivo bajo, donde

se halló la falta de estimulación y motivación del mismo. Su cumplimiento en

las tareas y trabajos en clases es medio y bajo.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

73

Recomendaciones

Usar de manera prolongada los Recurso Tecnológicos a beneficio de la

enseñanza educativa de la institución juntamente con el material didáctico

para una mayor compenetración metodológica de enseñanza con los

estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas.

Que la institución cuente con un personal técnico para las aulas con equipos

informáticos (laboratorio), esto es para que esté al tanto y cuidado de los

equipos tecnológico, cableados y redes de información. También para la

debida instalación de software ya sea genéricos o personalizados.

Utilizar el Software Educativo realizado en este proyecto dedicado para las

Ciencias Naturales para la constante motivación y estimulación de los

estudiantes. Implica tener buenos equipos informáticos con características

de soporte técnico para que puedan instalar y contener el debido Software

en óptimas condiciones para su uso educativo, en este caso debido a la

propuesta de trabajo del presente proyecto como requisito principal se debe

tener instalado Adobe Flash Player 11.

Que los directivos del plantel estén informados y supervisen constantemente

la debida manipulación y utilización de los Recursos Tecnológicos de la

institución, también hacer un estudio técnico para saber si el recinto

educativo necesita de nuevas instalaciones tecnológicas y de materiales

didácticos tecnológicos para optimizar la educación en calidad y de calidez

tal como la manda la política ecuatoriana.

Que los estudiantes aprendan la utilización del Software Educativo en clase,

ya sea en su debida instalación como también en el perfecto manejo, para

aquello se le daría las pautas pertinentes para el adecuado uso.

Que diagnostiquen de manera prolongada los Recursos Tecnológicos, los

docentes responsables en manejar la parte técnica de la institución para que

se haga las debidas observaciones y se de conocimiento al directorio.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

74

Bibliografía

Arias, F. (2012). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LA

METODOLOGÍA CIENTÍFICA. 6TA. EDICIÓN. Caracas: EPISTEME, C.A.

Ausubel. (1963). PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. New York:

Trillas.

Ausubel. (1968). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. EEUU.

Ausubel, D. P. (1969). IS THERE A DISCIPLINE OF EDUCATIONAL

PSYCHOLOGY? PSYCHOLOGY IN THE SCHOOLS. New York: Rinehart

and Winston.

Bill, G. (1996). El CAMINO AL FUTURO. New York: Penguin.

Bonilla, J. C. (2015). FRONTERAS DE LA EPISTEMOLOGÍA. Caldas: Aire-

editores.

Burbules, N. (2014). EDUCACIÓN RIESGOS Y PROMESAS DE LAS NUEVAS

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION. Buenos Aires: Westview Press.

Cacheiro, M. (2014). EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC. Madrid: UNED.

Cegarra, J. (2012). LA TECNOLOGÍA. Madrid: Diaz de Santos.

Einstein, A. (1949). ¿POR QUÉ EL SOCIALISMO? New York: Monthly Review.

Espasandin Lopes, C., & Jaramillo, D. (2017). ESCENAS DE LA

INSUBORDINACIÓN CREATIVA EN LAS INVESTIGACIONES EN

EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN CONTEXTO DE HABLA ESPAÑOLA.

Madrid: Lulu Press.

Gil, J. (2016). TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE

INFORMACIÓN. Madrid: UNED.

IEEE. (18 de Febrero de 1983). IEEE Explore Digital Library. Obtenido de 729-

1983 - Glosario estándar IEEE de terminología de ingeniería de software:

http://ieeexplore.ieee.org/servlet/opac?punumber=7435205

Maya, A. (2012). PEDAGOGÍA DE LA TERNURA. Costa Rica: ECOE.

Morales, M. (Marzo de 2013). Investigar1's Blog. Obtenido de

https://investigar1.files.wordpress.com:

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

75

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/anc3a1lisis-y-sc3adntesis-y-

comprensic3b3n-lectora.pdf

Navas Bustos, G. (2014). APLICACIONES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

EDUCATIVA. Guadalajara: Editorial Universitaria.

Ochoa, V. (2 de Julio de 2013). gestiopolis. Obtenido de Uso del software

educativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje:

https://www.gestiopolis.com/uso-del-software-educativo-en-el-proceso-de-

ensenanza-y-aprendizaje/

Perez, J., & Merino , M. (2012). Definicion.de. Obtenido de Concepto de

pedagogía: https://definicion.de/

Piaget, J. (1936). EL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA DEL NIÑO. Madrid:

Aguilar.

Piaget, J. (1969). PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. París: Editorial Ariel S.A.

Real Academia Española. (2014). DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

ESPAÑA: RAE.

Sánchez , G. (2013). USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA. EE.UU.: Palibrio

LLC.

Sánchez, G. (2014). USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA II. EE.UU.: Palibrio

LLC.

Significados. (s.f.). Significado de Software. Obtenido de significados.com:

https://www.significados.com/software/

UNESCO. (s.f.). Las TIC en la Educación. Obtenido de http://www.unesco.org:

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/

Vygotsky. (1964). PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Buenos Aires: Lantaro.

Vygotsky. (1984). INFANCIA Y APRENDIZAJE. Madrid: Akal.

Yungán, R., & Hernández, I. (2016). Los recursos tecnológicos en el desarrollo del

aprendizaje de las ciencias naturales de los estudiantes de octavo grado de

educación general básica de la Unidad Educativa Francisco Flor del cantón

Ambato. Ambato:

http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23402.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

76

ANEXOS

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

77

Anexo 1

Solicitud y Aceptación del Proyecto Educativo.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

78

Aceptación del Proyecto Educativo.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

79

Anexo 2

Certificado Porcentaje de Similitud. URKUND

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

80

Anexo 3

Evidencias Fotográficas

Visita, entrevista y aceptación de la realización del proyecto por parte del

director de la Unidad Educativa Ciudad de Esmeraldas Msc. Oscar Anchundia

Gómez.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

81

Realización de la encuesta a los estudiantes de octavo año de educación

básica superior de la Unidad Educativa Ciudad de Esmeraldas.

Explicando de manera personal la manera de responder las preguntas de la

encuesta.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

82

Secretaria de la Unidad Educativa Ciudad de Esmeraldas Msc. Dora Cornejo.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

83

Docente de la asignatura de Ciencias Naturales Lcdo. Rubén Chávez

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

84

Área administrativa y secretaria de la Unidad Educativa Ciudad de

Esmeraldas.

Patio de la Institución

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

85

Capacitación para el uso y manejo del Software Educativo al Lcdo. Paul Tena

Tigrero docente encardo de manejar el área técnica del laboratorio.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

86

Laboratorio informático de la Institución

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

87

Anexo 4

Instrumentos de investigación: Encuesta dirigida a los estudiantes.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS MULTIMEDIA

Encuesta asignada a los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas del cantón

Guayaquil, Zona 8 distrito 4, provincia de Guayas en el periodo 2017 - 2018.

INSTRUCCIONES

Marque “X” el Ítem que usted crea necesario según su perspectiva, de acuerdo a la escala Likert.

1-Totalmente de Acuerdo, 2-De Acuerdo, 3-Indiferente, 4-En Desacuerdo.

N° Pregunta

Ítems

1 2 3 4

RECURSOS TECNÓLOGICOS TA DA I ED

1 ¿Sabes que son los Recursos Tecnológicos?

2 ¿La institución cuenta con equipos tecnológicos necesarios para la educación?

3 ¿Cuenta la Institución con un laboratorio específicamente con todos sus instrumentos para la asignatura de Ciencias Naturales?

4 ¿Crees que los dispositivos informáticos no son necesario para la enseñanza aprendizaje?

RENDIMIENTO ACADÉMICO

5 ¿Te sientes permanentemente motivado en las clases de Ciencias Naturales?

6 ¿Sueles tener desinterés en mejorar tu rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales?

7 ¿El profesor de la asignatura de Ciencias Naturales utiliza Recursos Tecnológicos en el proceso enseñanza aprendizaje?

PROPUESTA

8 ¿Estás de acuerdo con la elaboración de un Software Educativo de enseñanza?

9 ¿Crees que aplicando un Software Educativo para la asignatura de Ciencias Naturales mejorará tu comprensión?

10 ¿Cambiar la forma tradicional de enseñanza usando el Software Educativo en clases de Ciencias Naturales sería innovador?

Objetivo: Diagnosticar el uso de los Recursos Tecnológicos y el rendimiento académico de los estudiantes en la

asignatura de Ciencias Naturales de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas, mediante un estudio

bibliográfico y de campo para diseñar un software interactivo.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

88

Instrumentos de investigación: Encuesta dirigida al directivo.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS MULTIMEDIA

Encuesta asignada para el directivo de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas del cantón

Guayaquil, Zona 8 distrito 4, provincia de Guayas en el periodo 2017 - 2018.

INSTRUCCIONES

Marque “X” el Ítem que usted crea necesario según su perspectiva, de acuerdo a la escala Likert.

1-Totalmente de Acuerdo, 2-De Acuerdo, 3-Indiferente, 4-En Desacuerdo.

N° Pregunta

Ítems

1 2 3 4

RECURSOS TECNÓLOGICOS TA DA I ED

1 ¿Está usted de acuerdo que en la actualidad se utilice los recursos tecnológicos en la educación?

2 ¿Está usted de acuerdo que a los estudiantes se los relacione con la tecnología solo en asignaturas como computación e informática?

3 ¿Considera Ud. eficiente el actual sistema académico de la Unidad Educativa?

4 ¿Esta Ud. de acuerdo como se realiza el sistema enseñanza con medios tecnológicos en la actualidad en la Institución?

RENDIMIENTO ACADÉMICO

5 ¿Esta Ud. de acuerdo con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes en la actualidad de la Unidad Educativa?

6 ¿Los estudiantes de octavo de educación básica mantiene un rendimiento académico alto con respecto a la asignatura de Ciencias Naturales?

7 ¿Ha verificado si el docente de la asignatura de Ciencias Naturales utiliza recursos tecnológicos para impartir las cátedras de estudio?

PROPUESTA

8 ¿Le gustaría contar con mas Recursos Tecnológicos en la Institución y que esta le permita optimizar todos los niveles de enseñanza de la Unidad Educativa?

9 ¿Considera que la implementación de un Software Educativo en la asignatura de ciencias naturales sería útil para el proceso enseñanza aprendizaje?

10

¿Esta Ud. de acuerdo que el docente de Ciencias naturales reciba una capacitación oportuna para poder utilizar el Software Educativo, el mismo que se propone en esta investigación para uso exclusivo de las ciencias naturales de los estudiantes de octavo año básico?

Objetivo: Diagnosticar el uso de los Recursos Tecnológicos y el rendimiento académico de los estudiantes en la

asignatura de Ciencias Naturales de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas, mediante un estudio

bibliográfico y de campo para diseñar un software interactivo.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

89

Instrumentos de investigación: Encuesta dirigida personal administrativo.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS MULTIMEDIA

Encuesta asignada para administración de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas del

cantón Guayaquil, Zona 8 distrito 4, provincia de Guayas en el periodo 2017 - 2018.

INSTRUCCIONES

Marque “X” el Ítem que usted crea necesario según su perspectiva, de acuerdo a la escala Likert.

1-Totalmente de Acuerdo, 2-De Acuerdo, 3-Indiferente, 4-En Desacuerdo.

N° Pregunta

Ítems

1 2 3 4

RECURSOS TECNÓLOGICOS TA DA I ED

1 ¿Cree usted que el desarrollo de la tecnología tiene mucha importancia en la actualidad?

2 ¿Considera usted necesario el uso de la tecnología para el estudiante de hoy?

3 ¿Cree usted que en la actualidad el uso de la tecnología es de vital importancia para el desarrollo de la educación?

4 ¿Estima usted que en la actualidad el desarrollo de la tecnología facilita a los docentes actualizar sus métodos en cuanto a la enseñanza aprendizaje?

5 ¿Considera importante el uso de nuevas tecnologías en el campo de la Ciencias Naturales?

Manifieste sus sugerencias en cuantos a las implementaciones de nuevos Recursos Tecnológicos para la

institución.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Enuncie las observaciones y novedades en cuanto a la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la

Unidad Educativa Ciudad de Esmeraldas.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Objetivo: Diagnosticar el uso de los Recursos Tecnológicos y el rendimiento académico de los estudiantes en la

asignatura de Ciencias Naturales de la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas, mediante un estudio

bibliográfico y de campo para diseñar un software interactivo.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

90

Instrumentos de investigación: Ficha de Observación Técnica

FICHA DE OBSERVACIÓN TÉCNICA

Nombre del Colegio: Unidad Educativa Ciudad de Esmeraldas Nombre del Profesor: Lcdo. Rubén Chávez Fecha: 4 de diciembre del 2017 Curso: Octavo año básico Tema: Recurso Tecnológicos para el Rendimiento Académico en la asignatura de Ciencias Naturales

VALORACIÓN

1 2 3 4

REGULAR BUENA MUY BUENA EXCELENTE

Aspectos Posee Ítems

SI

NO

1 2 3 4

Aspectos de Infraestructura y Tecnología en la Unidad Educativa

R B MB E

1 Equipos Informáticos

2 Dispositivos Móviles

3 Cableado estructurado

4 Redes Instaladas

5 Acceso a la Internet

6 Intranet

7 Softwares Educativos

8 Laboratorio de Ciencias Naturales con equipos tecnológicos

Aspectos de observación al docente

9 ¿Utiliza recursos didácticos tecnológicos en clases?

10 ¿Muestra creatividad en la creación de la actividad?

11 ¿Está actualizado, relaciona los temas con la actualidad?

12 ¿Transmite entusiasmo, interés y motivación?

13 ¿Explica los temas con claridad, siguiendo una secuencia lógica y articulada?

14 ¿Explica los temas utilizando ejemplos, ejercicios, casos, etc.?

15 ¿Diseña y utiliza adecuadamente el pizarrón, presentaciones, guías, etc.?

Aspectos de observación a los estudiantes

16 ¿Llevan a cabo las actividades?

17 ¿Interrogan a cerca de las actividades?

18 ¿Piden información?

19 ¿Interactúan con sus compañeros?

20 ¿Respetan al profesor?

21 ¿Promueven uso de gráficos y computadoras?

22 ¿Se sientes motivados en clase?

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28089/1/BFILO-PSM-18P10.pdf · ciencias de la educaciÓn menciÓn: sistemas multimedia

91

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES.

PROPUESTA: DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO.

AUTOR(ES)(apellidos/nombres): LEIVA OCHOA JOEL ALEJANDRO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

TUTOR: MSC. CLAUDIO MALO TOLEDO REVISORA: ING. EMMA GARCÉS SUÁREZ, MSC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS MULTIMEDIA.

FECHA DE PUBLICACIÓN: Abril de 2018 No. DE PÁGINAS: 91 páginas

ÁREAS TEMÁTICAS: EDUCATIVO - CIENCIAS NATURALES

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

RECURSOS TECNOLÓGICOS, RENDIMIENTO ACADÉMICO, SOFTWARE EDUCATIVO, INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente proyecto educativo Recursos Tecnológicos para el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales de los estudiantes del octavo año de educación básica superior de la Unidad Educativa Ciudad de Esmeraldas de la ciudad de Guayaquil estuvo motivado en las tenencias tecnológicas actuales, para esto se verificó el uso de los recursos tecnológicos y el efecto que produce los mismos, encontrando diferentes necesidades de poseer y de utilizar. Se determinó la gran importancia de establecer con carácter de ayuda a formar una nueva tendencia metodológica que ayude al estudiante a mejorar su rendimiento académico. La investigación está empleada metodológicamente con enfoque mixto es decir cualitativa y cuantitativa, también se empleó técnicas donde se utilizó el instrumento de la encuesta para hallar los resultados necesarios arrojados por los estudiantes, para luego dar en efecto la propuesta de trabajo en beneficio de los estudiantes y de la institución.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0959149482 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad De Guayaquil/Facultad de Filosofía/Sistemas Multimedia

Teléfono: 2394990

E-mail: [email protected]