UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

143
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: INFORMÁTICA TEMA: INFLUENCIAS DE LAS TICS DE SOFTWARE LIBRE EN LA CALIDAD DE RENDIMIENTO ESCOLAR PARA LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO BÁSICA EN LA ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN CLUB DE LEONES DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA CODIGO: BFILO-PIN-17P55 AUTOR: Luis Fernando Macías Tenelema TUTOR: Msc. Alejandrina Nivela Cornejo. REVISOR: Msc. Raúl Erazo Mestanza PORTADA GUAYAQUIL, MARZO 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: INFORMÁTICA

TEMA:

INFLUENCIAS DE LAS TICS DE SOFTWARE LIBRE EN LA CALIDAD

DE RENDIMIENTO ESCOLAR PARA LOS ESTUDIANTES DE

NOVENO AÑO BÁSICA EN LA ASIGNATURA CIENCIAS

NATURALES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN

CLUB DE LEONES DISEÑO DE UNA

GUÍA DIDÁCTICA

INTERACTIVA

CODIGO: BFILO-PIN-17P55

AUTOR: Luis Fernando Macías Tenelema

TUTOR: Msc. Alejandrina Nivela Cornejo.

REVISOR: Msc. Raúl Erazo Mestanza

PORTADA

GUAYAQUIL, MARZO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

ii

l

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy – Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

MSc. Juan Fernández Escobar Abg. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ______________________________________________

a) ________________________________________________________

b) ________________________________________________________

c) ________________________________________________________

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

vii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de proyecto previo a la obtención del título en

primer lugar a Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy,

cuidándome y dándome fortaleza para continuar, A mi familia, a mis

padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y

educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera

confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo

momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ello que soy lo que soy

ahora.

También dedico este proyecto a mi novia, compañera inseparable

de cada jornada. Ella representó gran esfuerzo y tesón en momentos de

decline y cansancio. A ellos este proyecto, que sin ellos, no hubiese

podido ser.

Luis Fernando Macías Tenelema

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

viii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por habernos guiado por el camino de la felicidad

hasta ahora.

Me gustaría que estas líneas sirvieran para expresar nuestro más

profundo y sincero agradecimiento a todas aquellas personas que con su

ayuda han colaborado en la realización del presente trabajo. Este

proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto a cada uno de los que son

parte de nuestras familias por siempre haberme dado su fuerza y apoyo

incondicional que nos han ayudado y llevado hasta donde estoy ahora.

A mis compañeros que compartieron con nosotros el día a día mientras

cruzábamos por las aulas de mi querida Universidad, haciendo gratos y

amenos los momentos entre clase y clase.

A mis maestros. Por su gran apoyo y motivación para la culminación

de nuestros estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis; por

su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación

profesional.

Y para todas aquellas personas que fueron parte de nuestra carrera

estudiantil muchas gracias.

Luis Fernando Macías Tenelema

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

ix

ÍNDICE GENERAL

PORTADA .................................................................................................. i

DIRECTIVOS ............................................................................................. ii

LA CALIFICACIÓN ................................................................................... vi

DEDICATORIA ........................................................................................ vii

AGRADECIMIENTO ............................................................................... viii

ÍNDICE GENERAL ................................................................................... ix

RESUMEN............................................................................................... xv

ABSTRACT ............................................................................................ xvi

INTRODUCCIÓN .......................................................................................1

CAPITULO I ...............................................................................................4

EL PROBLEMA .........................................................................................4

CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN ............................................................4

Problema de la investigación .....................................................................6

1.2 CAUSAS DEL PROBLEMA ................................................................9

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................10

1.4 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ....................................................10

1.5 INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN .........................................11

1.6 JUSTIFICACIÓN ................................................................................12

CAPITULO II ............................................................................................14

MARCO TEÓRICO ..................................................................................14

Antecedentes de Estudio .........................................................................14

BASES TEÓRICAS .................................................................................15

FUNDAMENTACIONES ..........................................................................15

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

x

DEFINICIÓN DE TICS .............................................................................15

2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS ................................................16

2.1.3 SOFTWARE LIBRE ........................................................................17

2.1.4 BREVE HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE ..................................20

2.1.5 IMPORTANCIA DEL USO DE SOFTWARE LIBRE EN LA

EDUCACIÓN ECUATORIANA.................................................................21

2.1.6 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS FUNDAMENTADA EN LA

LEYES ECUATORIANAS ........................................................................21

2.1.7 VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS DE SOFTWARE LIBRE EN EL

AULA 23

2.1.8 DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS DE SOFTWARE LIBRE

EN EL AULA ............................................................................................25

2.1.9 ALTERNATIVAS DE SOFTWARE LIBRE PARA SOFTWARE

PRIVATIVO .............................................................................................27

2.1.10 SOFTWARE LIBRE EN EL ECUADOR ........................................32

2.1.11 PAÍSES O INSTITUCIONES QUE FUNCIONAN CON

SOFTWARE LIBRE .................................................................................35

2.1.12 SOFTWARE LIBRE EN EL ECUADOR ........................................36

2.2 RENDIMIENTO ESCOLAR ................................................................37

2.2.1 FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR .....38

2.2.2 INFLUENCIAS DE LAS TICS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR ...42

2.2.3 EL USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA

DE LAS CIENCIAS NATURALES ............................................................44

2.2.4 INFLUENCIAS DE LAS TICS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR ...45

2.3 CIENCIAS NATURALES APLICANDO LAS TIC´S ............................46

2.3.1 IMPORTANCIA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES CON EL

USO DE LAS TIC´S .................................................................................48

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

xi

CAPÍTULO III ...........................................................................................50

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS ........................................................................................50

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO ...............................................................50

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN .............................................................51

3.3 POBLACIÓN ......................................................................................53

3.4 MUESTRA .........................................................................................54

3.5 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............56

Impacto de software libre en el Ecuador ..................................................56

Países o instituciones que funcionan con software libre ..........................56

Software libre en Ecuador ........................................................................56

Ciencias Naturales...................................................................................56

3.6 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ......................................................57

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .....................57

3.8 ENCUESTA .......................................................................................58

3.9 ENTREVISTA ....................................................................................60

3.10. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS .................................63

PRUEBA CHI CUADRADO COMPARACIÓN ENTRE LAS DOS

VARIABLES .............................................................................................73

CAPÍTULO IV ..........................................................................................81

LA PROPUESTA .....................................................................................81

4.1 OBJETIVO DE LA PROPUESTA ......................................................82

4.1.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................82

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...........................................................83

4.2 ASPECTO TEÓRICO ........................................................................83

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

xii

4.2.1 GUÍA DIDÁCTICA ...........................................................................83

4.2.2 GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA ..................................................84

4.2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA .....84

4.3 FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN ................................................86

4.3.1 FACTIBILIDAD HUMANA ...............................................................86

4.3.2 FACTIBILIDAD TÉCNICA ...............................................................86

4.3.3 BENEFICIARIOS .............................................................................87

4.4 DESCRIPCIÓN ..................................................................................87

4.6 TÉRMINOS RELEVANTES ...............................................................95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................99

RECOMENDACIONES .......................................................................... 100

4.7 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................ 101

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ........................................................ 106

ANEXOS ............................................................................................... 108

ÍNDICE DE GRÁFICO

Gráfico N° 1 Tics en Latinoamérica…………..……………………………….2

Gráfico N° 2 Estrategia Metodológica…..………………………………….. 63

Gráfico N° 3 Contenidos nuevos y anteriores …………………………….. 64

Gráfico N° 4 Docentes Capacitados ………….………………….………… 65

Gráfico N° 5 Rendimiento Escolar…..…………………………….………….66

Gráfico N° 6 Uso de las tecnologías….………………………………….…..67

Gráfico N° 7 Profesor Capacitado….………..…………………………….…68

Gráfico N° 8 Rendimiento y Metodología…..………………………………..69

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

xiii

Gráfico N° 9 Aprendizaje Significativo……………………………………….70

Gráfico N° 10 Guía Didáctica…….…….…………………………………...….71

Gráfico N° 11 Participación y Socialización…...……..……………….……. .72

Gráfico N° 12 Gráfico de barras………….….……...…………………………76

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVATIVO .......................................27

TABLA 2 POBLACIÓN ...................................................................................54

TABLA 3 MUESTRA .....................................................................................55

TABLA 4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .......................................56

TABLA 5 ESTRATEGIA METODOLÓGICA .........................................................63

TABLA 6 CONTENIDOS NUEVOS Y ANTERIORES ..............................................64

TABLA 7 DOCENTES CAPACITADOS ..............................................................65

TABLA 8 RENDIMIENTO ESCOLAR ................................................................66

TABLA 9 USO DE LAS TECNOLOGÍAS .............................................................67

TABLA 10 PROFESOR CAPACITADO .............................................................68

TABLA 11 RENDIMIENTO Y METODOLOGÍA ....................................................69

TABLA 12 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ........................................................70

TABLA 13 GUÍA DIDÁCTICA .........................................................................71

TABLA 14 PARTICIPACIÓN Y SOCIALIZACIÓN .................................................72

TABLA 15 TABLAS CRUZADAS .....................................................................73

TABLA 16 TABULACIÓN CRUZADA .................................................................74

TABLA 17 CHI CUADRADO ...........................................................................75

TABLA 18 FRECUENCIAS .............................................................................76

TABLA 19 CONSOLIDADO DE LAS PREGUNTAS ...............................................77

TABLA 20 FACTIBILIDAD TÉCNICA.................................................................87

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

xiv

ÍNDICE DE IMAGEN

IMAGEN 1 PANTALLA DE INGRESO A LA GUÍA DIDÁCTICA .................................88

Imagen 2 El origen y evolución del universo………………………………..88

IMAGEN 3 TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN ....................................................89

IMAGEN 4 PRIMERAS EXPLICACIONES DEL ORIGEN DE LA VIDA ........................90

IMAGEN 5 VIDEO BLOQUE 1 ........................................................................90

IMAGEN 6 ACTIVIDADES ..............................................................................91

IMAGEN 7 BLOQUE 1 OBJETIVOS ..................................................................91

IMAGEN 8 BLOQUE 1 ...................................................................................92

IMAGEN 9 RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DEL BLOQUE N°1 ..............................93

IMAGEN 10 RETROALIMENTACIÓN DEL BLOQUE N°1 ......................................93

IMAGEN 11 CORRECCIONES DE LAS PREGUNTAS DEL BLOQUE N°1 .................94

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es examinar la influencia de las

Tics de software libre en la calidad del rendimiento escolar de los

estudiantes de 9 no año de básica en la asignatura de Ciencias Naturales

del Centro de Educación Club de Leones.

En esta investigación se realizó un estudio descriptivo- exploratorio

además de campo, bibliográfico y documental para lograr los objetivos

propuestos en este estudio.

En cuanto a los resultados mostraron que para lograr que el

rendimiento de los estudiantes de 9 no año de básica sean positivos se

necesita de la Guía Didáctica Interactiva ya que proporcionara una

orientación tecnológica interactiva así como apoyo a los estudiantes y

maestros ya que refuerza, mejora y evalúa los conocimientos en la

asignatura de Ciencias Naturales además de que logra promover la

autonomía así como la cooperación en la realización de las tareas ya que

es un diseño flexible de software.

Palabras Claves Software, Rendimiento escolar, Ciencias Naturales, Guía

Didáctica Interactiva.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL

ABSTRACT

The objective of this research is to examine the influence of Tics

Free Software on the quality of academic performance of 9th grade

students in the Subject of Natural Sciences of the Lions Club Education

Center.

In this research, a descriptive-exploratory study was carried out so

also this research is considered as field, bibliography and documentary to

achieve the objectives proposed in this study.

The results show that in order to achieve the positive performance

of the 9th grade students, the Interactive Didactic Guide is needed as it will

provide an interactive technological orientation as well as support to

students and teachers as it reinforces, improves and it evaluates the

knowledge in the Subject of Natural Sciences besides that it manages to

promote the autonomy as well as the cooperation in the accomplishment

of the tasks since it is a flexible design of software.

Keywords: Free Software, School performance, Natural Sciences,

Interactive Teaching Guide.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente la humanidad está viviendo una era tecnológica la

cual ha impulsado al sector educativo a realizar cambios los cuales están

afectando la gestión educativa.

Anteriormente en América Latina el sistema educativo era

tradicional es decir no permitía que los educandos participen activamente

en la clase limitando la creatividad, conocimiento, expresión, etc., con el

ingreso de las tecnologías este sistema educativo sufre cambios en el

cual el docente y estudiante son afectados ya que buscan adaptarse a las

exigencias de la actual sociedad.

Así se observa que en los centros educativos las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TICS) se han convertido en un recurso

necesario e indispensable para manejar, producir y distribuir la

información de forma eficiente, enfatizando la utilización del software libre

el cual según varios autores es el programa o software que le usuario

puede acceder, modificar, actualizar, etc libremente promoviendo la

solidaridad, autonomía en la creación, distribución, adquisición de

conocimiento, es decir hay un beneficio en el rendimiento escolar que es

la porción entre dos elementos las herramientas usadas para la

realización de la tarea y el resultado obtenido.

En el Ecuador la educación ha sido desplazada por otros sectores

de la economía olvidando que el sector educativo es el pilar fundamental

de toda sociedad. Por lo anteriormente expuesto se observa que el

sistema educativo clama por la utilización de nuevas tecnologías

metodológicas y didácticas que utilicen las Tics para la mejora de la

calidad educativa para la transformación de las estructuras mentales.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

2

En el centro de Educación básica Club de Leones ubicado en la

ciudad de Guayaquil se ha presentado la situación de un inadecuado uso

de los recursos tecnológicos por parte de los docentes perjudicando el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Por lo dicho antes el presente proyecto de investigación tiene como

objetivo examinar la influencia de las Tics de software libre en la calidad

del rendimiento escolar de los estudiantes de 9 no año básica en la

asignatura de Ciencias Naturales

Además este estudio recalca la importancia de las Tics de software

libre como herramienta que logra un rendimiento positivo además del

desarrollo de las habilidades tecnológicas de los 85 individuos estudiados,

asi como contribuye a la creatividad, motivación, comunicación entre los

actores educativos (docente y estudiante), apoya a programas como de

las Naciones Unidas, Plan Nacional del Buen Vivir y ayuda a que los

individuos se acoplen a las exigencias de la actual sociedad.

Con ello este estudio propone una Guía Didáctica Interactiva que

servirá en el contexto educativo específicamente para lograr una mejora

en el rendimiento escolar. La metodología usada en esta investigación es

descriptiva, exploratoria la primera porque describe las situaciones

encontradas y la segunda porque explora el terreno donde se encuentra

el problema, también es de campo debido a que la recopilación de los

datos se realizó en el lugar de los hechos además de ser una

investigación bibliográfica y documental ya que se revisó libros,

documentos, páginas de internet de fuentes confiables y de prestigio

sobre el tema que ayudaron a esta investigación.

Las técnicas que se utilizaron para recopilación de información

fueron la encuesta y la entrevista. La tabulación se realizó con el

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

3

programa estadístico SPSS lo cual nos ayudó a realizar un análisis

profundo y eficiente de los datos recopilados.

El proyecto está estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I. Corresponde al problema, su ubicación en un contexto, sus

antecedentes del problema, causas y consecuencias, también se lo

evalúa y se da a conocer sus objetivos generales y específicos y su

correspondiente justificación.

Capítulo II. Se encuentra el Marco Teórico donde están presente las

diferentes fundamentaciones como son: Teórica, Tecnológica, filosófica,

legal, variables de la investigación.

Capítulo III. En este capítulo se detalla la Metodología utilizada en el

desarrollo del proyecto en los que consta el diseño metodológico, los tipos

de investigación, población-muestra del estudio, la matriz de

Operacioanlización de las variables, los métodos de la investigación, las

técnicas e instrumentos de investigación y el análisis e interpretación de

los datos, constan conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Capítulo IV Se detalla la propuesta del proyecto, la justificación, objetivos

generales y específicos, aspecto teórico de la Guía Didáctica, la

factibilidad de la aplicación, la descripción de la propuesta, las

conclusiones y por último los términos relevantes.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN

Las tecnologías de información y comunicación (Tics) han tenido

un acelerado crecimiento en los últimos años y la educación es uno de los

campos que más se ha beneficiado, lo cual demanda una actualización de

prácticas y contenidos que vayan acorde a la nueva sociedad de la

información.

La inserción de las tics ha impulsado que los sistemas educativos

actualicen el curriculum para estar acorde a las exigencias de la sociedad

del conocimiento. Al hablar de actualización se tiene que tener en cuenta

el desafío pedagógico para incorporar las tics al aula y al curriculum

escolar, la adecuación de infraestructura tecnológica (hardware, software

y acceso a servicios de información y comunicación.). Las tics muestran

virtuales beneficios para mejorar la gestión escolar, lo que lleva además a

preparar a directivos y administrativos en las nuevas tecnologías.

La experiencia de incorporar las tecnologías en el sistema

educativo de América latina y el Caribe en los últimos veinte años se ha

visto reflejado en poco efecto en la calidad de la educación. Debido a que

solo se incorporó a las instituciones cables dispositivos y programas

computacionales, sin una claridad previa de cuáles eran los objetivos

pedagógicos que se perseguía, que estrategias eran las apropiadas para

alcanzarlos.

En Latinoamérica es donde se presenta un crecimiento poblacional

más acelerado en las tasas de incorporación de las tecnologías y

conectividad

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

5

En el seminario internacional denominado “Impacto de las

tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la educación”

realizado en Brasilia (abril 2010), se reconoció que la revolución digital es

irreversible y que los gobiernos deben ser alentados a formular políticas

con el fin de incorporar las TIC de manera más integral en los planes

curriculares muy en especial las tics de software libre.

Se han realizado esfuerzos en el ámbito tecnológico durante la

última década en los sistemas educativos de América Latina, sin embargo

aún nos enfrentamos a problemas estructurales importantes que dificultan

el objetivo que es una educación de calidad.

Gráfico 1 TICS EN LATINOAMÉRICA

Fuente: WEF, informe Global de tecnologías de la información y comunicación 2011

Elaborado: Luis Macías.

El sistema educativo ecuatoriano ha presentado una escasa

calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje que la han descuidado,

dejando atrás las necesidades primordiales de los estudiantes que es el

derecho a una educación que promueva el buen vivir, el cambio, la

libertad, etc. La cual se encuentra estipulada en la Constitución de la

República.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

6

Aunque por lo dicho antes vemos que existe una baja calidad

educativa muchas son las causas del bajo rendimiento escolar entre lo

que podemos mencionar la falta de actualización tecnológico, lo cual ha

afectado el desempeño escolar de los estudiantes. Este problema es tan

antiguo como la educación misma y ha sido uno de los factores que han

forzado a las autoridades a responder con los movimientos pedagógicos o

Reformas Educativas que se han dado en el país.

Problema de la investigación

Con todo lo antes mencionado se hace necesario en cualquier

sistema educativo el uso de nuevas estrategias metodológicas y

didácticas para poder dar a los estudiantes una educación que vaya con

sus intereses y limitaciones. Este nuevo escenario crea un reto en la

educación actual debido a la deficiente integración de las tecnologías de

información y comunicación (tics) en el currículo de ciencias naturales,

esto se da por el desconocimiento de las tics e los docentes, otra causa

es el temor de estas tecnologías y aparatos digitales desaprovechando el

incontable material que se encuentra e internet.

La situación problemática se encuentra ubicada en los estudiantes

de 9 ano de educación básica de la materia de Ciencias Naturales del

Centro de Educación “Club de Leones”, la cual está situada al sur de la

ciudad de Guayaquil provincia del Guayas, distrito 3 zona 8 circuito 5,

parroquia García Moreno, en las calles Tulcán entre Maldonado y

Calicuchima.

La mencionada institución educativa está dedicada a la formación

de estudiantes de Educación General Básica, en modalidad presencial. La

unidad educativa cuenta con un laboratorio de computación con

adecuadamente acondicionada con todas las herramientas necesarias

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

7

como son computadoras, aire acondicionado, infocus, impresora e

internet, pero en la malla curricular desde hace varios años no se exige la

incorporación del uso del laboratorio (tics) en el proceso de enseñanza

aprendizaje lo cual motiva que los profesores no se sienta obligados a

utilizar las mencionadas tecnologías. Despojando de cierta manera a los

estudiantes y comunidad educativa en general de las múltiples ventajas

que nos ofrece el uso de las tics

El inadecuado aprovechamiento de los recursos tecnológicos por

parte de cualquier profesional no solo afecta al mismo trabajador, ya que

merma su competitividad dentro del campo laboral; sino que evita el que

otros se beneficien de las bondades de estas. En el caso de la institución

sujeta de estudio, es el estudiante quién resulta más perjudicado, ya que

no logrará desarrollar su mayor potencial.

Este trabajo investigativo se presenta con la finalidad de solucionar

esta problemática que es la insuficiencia en conocimientos sobre la

utilización de las tics que podrán ayudar a mejorar la calidad de la

enseñanza aprendizaje que será reflejada en los estudiantes

implementando una guía didáctica que responda a la construcción del

aprendizaje

El tema presentado nos permite visualizar una problemática que

está afectando al mejoramiento de los estudiantes de 9 año de educación

básica en lo que respecta a su progreso en el aprendizaje en el área de

Ciencias Naturales así como también a los maestros de la Institución los

cuales están realizando procesos lento de enseñanza que está afectando

su desarrollo profesional.

Dentro del marco contextual de la CINE UNESCO, nuestro

proyecto de investigación está dentro de la clasificación internacional

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

8

normalizada de la educación CINE061, cuyo tema abarca las “Las

tecnologías de la información en la comunicación”, en la misma se

incluyen los siguientes subtemas:

➢ 0611 Uso de computadores

➢ 0612 Diseño y administración de redes y bases de datos

➢ 0613 Desarrollo y análisis de software y aplicaciones

➢ 0618 Programas y certificaciones interdisciplinarios que

incluyen tecnologías de la información y la comunicación

➢ 0619 Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

no clasificadas en otra parte

Los aspectos que se han tomado en consideración para evaluar el

siguiente problema son:

La baja calidad del Rendimiento escolar en los estudiantes de

noveno año de educación básica en el área de Ciencias Naturales en el

Centro de Educación “Club de Leones” en el periodo lectivo 2014 -2015

Es pertinente ya que esta investigación está relacionada con el

campo educativo en la carrera de informática y será beneficiada con esta

investigación toda la comunidad educativa del centro educación “Club de

Leones”.

La propuesta es factible puesto que cuenta con la autorización de

las autoridades educativas además se posee con los recursos materiales

tecnológicos y humanos para ejecutar la mencionada propuesta.

Es relevante para la Institución Educativa ya que beneficiara el

proceso de enseñanza aprendizaje mejorándolo a explotar las habilidades

tecnológicas en los estudiantes y docentes.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

9

La investigación se realizara en el Centro de Educación Básica

Club de Leones que está dirigida para estudiantes de nivel medio donde

se tomara a todos los estudiantes y docentes como población los cuales

están conformado por 85 personas.

Esta investigación es original debido a que no existe ningún otro

estudio similar dirigido a esta institución educativa.

1.2 CAUSAS DEL PROBLEMA

Una de las causas que influye en el desempeño escolar son las

técnicas de estudio que no son otra cosa que los procedimientos o

técnicas que utilizamos para lograr alcanzar el objetivo que es el

aprendizaje.

Factor ambiental es uno de los factores que más afecta la calidad

del rendimiento escolar ya que un entorno negativo producirá así mismo

resultados negativos en el aprendiente haciendo que se desmejoren la

calidad educativa.

Las estrategias metodológicas inapropiadas es otra de las causas

que afectan la enseñanza de manera negativa ya que con estas

estrategias el docente incide en el desempeño escolar logrando que no se

facilite el aprendizaje

El factor socio-afectivo es un hecho en el que el ser humano ve

afectado su aprendizaje ya que las relaciones con sus semejantes están

estrechamente vinculadas en el desarrollo y adquisición de conocimiento

ya que el ser humano aprende de sus experiencias con los demás.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

10

Uno de los factores que requiere ser estudiado es el factor

nutricional ya que este influye directamente en el estudiante en la

generación de nuevos conocimientos desmejorando la calidad educativa

de la institución.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera influye las tics de software libre en la calidad del

rendimiento escolar para los estudiantes de noveno año de básica en la

asignatura de Ciencias Naturales del Centro de Educación “Club de

Leones” de la zona 8 distrito 5 de la provincia del Guayas, cantón

Guayaquil, parroquia García Moreno del periodo lectivo 2015 – 2016?

1.4 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Examinar la influencia de las tics de software libre en la calidad del

rendimiento escolar mediante un análisis de campo y bibliográfico para

mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes de noveno año de

básica en la asignatura de Ciencias Naturales del Centro de Educación

“club de leones”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar los motivos por que no se utilizan las tics en el salón

de clase como estrategia motivadora para el aprendizaje de los

estudiantes del Centro de Educación “Club de Leones”.

Analizar los datos obtenidos para la realización de la guía didáctica

a través de cuadros estadísticos.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

11

Incentivar a los Docentes a la utilización de software educativo para

la mejora el proceso de enseñanza aprendizaje.

Investigar los hábitos de estudios en los estudiantes de noveno año

de básica a través de encuesta

Seleccionar los aspectos importantes de la investigación para

diseñar una guía didáctica que se enfoque en la transformación de las

estructuras mentales a partir de los datos obtenidos.

1.5 INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN

¿El uso de una guía didáctica interactiva en las Tics en los estudiantes del

Centro de Educación “Club de Leones” mejorara la calidad de

rendimiento escolar en los estudiantes?

¿De qué manera utiliza las tics los docentes de noveno año en la materia

de Ciencias Naturales?

¿Qué tanto influye la edad de los estudiantes en el manejo de las Tics?

¿Con que frecuencia los estudiantes utilizan las Tics como ayuda para

mejorar su aprendizaje en la materia de Ciencias naturales?

¿Los docentes aprovechan los recursos tecnológicos de la institución en

sus clases?

¿El correcto uso de las Tics dentro del salón de clases influirá en el

rendimiento escolar de los estudiantes en la asignatura de Ciencias

Naturales?

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

12

¿La labor docente es más práctica y eficiente con el uso de las Tics?

¿Los estudiantes están capacitados en el uso de las tics como soporte de

ayuda en la asignatura de ciencias Naturales?

¿Los estudiantes reciben clases de Ciencias Naturales en el laboratorio

apoyado con los recursos Tecnológicos?

1.6 JUSTIFICACIÓN

La situación de esta institución y de todas las instituciones

educativas fiscales de la provincia y del país es el reflejo de la situación

que se presenta a nivel nacional, el bajo rendimiento en el área de

Ciencias Naturales, no es otra cosa que el resultante de esta

problemática, de ahí que el rendimiento de los alumnos tiene que ser

abordado de una manera general como una política de estado.

La influencia que las tics presentan en todas las esferas de nuestra

vida desde educación, el hogar y el trabajo, se convierte en una adicción,

por lo que el presente proyecto de investigación toma conciencia del

adecuado uso de las tics de software libre en el desempeño escolar de los

estudiantes y docentes.

En cuanto a la factibilidad se cuenta con el apoyo de las

autoridades del plantel para la realización de la presente investigación y

cuenta con el recurso tecnológico como son laboratorio, computadoras,

proyector. Por eso este proyecto tendrá gran impacto en los beneficiarios

que son los docentes, estudiantes y comunidad educativa ya que influirá

en el mejoramiento del desarrollo de las habilidades tecnológicas de los

estudiantes.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

13

Este proyecto de investigación contribuirá a mejorar la calidad

educativa mejorando los procesos de aprendizaje en la manera de

proporcionarle material digital ayudando a la creatividad, comunicación de

los actores educativos.

Organismos internacionales como la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) a través del Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) construyo una perspectiva teórica de poner las Tics al

servicio del desarrollo humano (PNUD, 2001) que se fue instaurando en

los países de América Latina a través de los respectivos planes de

gobierno nacional. En el Ecuador, según el Plan Nacional del Buen Vivir

2009 – 2013.

Recalca que la presente investigación Influencia de las tics de

software libre en la calidad del rendimiento escolar para los estudiantes de

noveno año de básica en la asignatura de Ciencias Naturales del Centro

de Educación “Club de Leones”, ubicada en el distrito 3 zona 8 circuito 5

de la parroquia García Moreno. Diseño de una guía didáctica interactiva.

Aporta significativamente al objetivo número 4.9.k del plan nacional del

buen vivir el cual dice “generar programas con contenidos educativos que

fortalezcan el proceso de aprendizaje escolar, la alfabetización digital y el

aprendizaje para la vida, a través de tic.”

Es necesario el aprovechamiento inmediato del uso de las TIC para

mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes. Los beneficiarios serán

no solo los estudiantes de noveno año de básica, los docentes, sino toda

la comunidad educativa porque el propósito de esta investigación es

mejorar el uso de las TIC para aumentar el rendimiento escolar en la

asignatura de Ciencias Naturales.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

14

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Buscando en las bibliotecas de las diferentes universidades sobre

la temática influencia de las tics de software libre se encontró las

siguientes tesis similares al tema tratado.

Influencia del uso de las tic como herramienta metodológica en el proceso

de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales de los

niños y niñas de séptimo año de educación general básica de la escuela

fiscal mixta “Club de Leones” de Quito, en el periodo lectivo 2011 – 2012.

Realizado por Ivonne Matilde Morocho Veintimilla. El estudio se centró en

ayudar a elevar el nivel de la calidad en el aprendizaje de los estudiantes

bajo un modelo constructivista con un enfoque cuasi experimental.

La segunda investigación que se encontró fue realizado por Patiño Realpe

Rocío Del Pilar y Soria Tiamarca Jacqueline Elizabeth con el tema

Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (Tic) en el

proceso de enseñanza – aprendizaje de primer año de educación general

básica de la unidad educativa “La Salle” de la ciudad de Ibarra y primer

año de educación general básica “Bruno Marcelo Vinueza” de Atuntaqui

durante el periodo lectivo 2012 - 2013. Propuesta Alternativa. En esta

investigación se utilizó la teoría Naturalista y socio critica para lograr el

mejoramiento en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Ante lo expuesto anteriormente se resalta la diferencia de la

presente tesis Influencia de las Tics de software libre en la calidad del

rendimiento escolar para los estudiantes de noveno año de básica en la

asignatura de Ciencias Naturales del centro de Educación “Club de

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

15

Leones”, Diseño de una guía didáctica interactiva. En que trata del bajo

rendimiento escolar en una población de educación media en la

asignatura de ciencias naturales con una solución de una guía didáctica

interactiva con un enfoque constructivista aunque en la primera

investigación de la autora Ivonne Matilde Morocho también se utilizó este

modelo constructivista no se lo realizo en el rendimiento escolar sino en el

mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje con una población y

asignatura diferente a la presente investigación así mismo se observa que

la segunda investigación elaborada por las autoras Patiño Realpe Rocío

Del Pilar y Soria Tiamarca Jacqueline Elizabeth se enfocó también en el

proceso de enseñanza aprendizaje y fue dirigido a estudiantes de primero

año de educación básica general pero se enfocó en el modelo naturalista

y socio crítico y no en su evaluación.

Todas las investigaciones citadas demuestran cuan importantes

son las Tics de software libre o los recursos tecnológicos aplicados en las

actividades escolares correctamente es decir con una metodología

adecuada, con el objetivo de obtener una enseñanza de calidad que

promueva la participación activa de los estudiantes y a la vez desarrolle

su intelecto.

BASES TEÓRICAS

FUNDAMENTACIONES

DEFINICIÓN DE TICS

Las Tics o las Tecnologías de la Información y la Comunicación

forman parte del conjunto de herramientas tecnologías desarrolladas para

manipular, procesar y utilizar la información para los fines deseados. A

través de los tiempos las Tics han y están provocando cambios radicales

en los procesos educativos es así como la expresión, los procesos

mentales, la percepción de sus usuarios continua creciendo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

16

Echeverría, A. B. (2013)1 aclara que: El aprendizaje se ve

apoyado por las tics ya que este impulsa y ayuda al mismo para

que el conocimiento sea mejorado en los individuos

Estas herramientas tecnológicas tienen como propósito mejorar la

calidad de vida de las personas en muchos sentidos es así como en lo

educativo ha venido ayudando a la transformación de las estructuras

mentales de los individuos.

Las tics en la educación anteriormente se veían solo como una

opción en el aula de clase, pero las nuevas exigencias de este mundo de

nota lo imprescindible que en el futuro se convertirán las herramientas

informáticas en la integración de la sociedad. Es por ello es necesario que

en el aula se adopte estas nuevas estrategias tecnológicas al contenido

curricular.

Las Tics son imprescindible para conseguir la motivación en los

estudiantes en su aprendizaje es decir que con la ayuda de estas

herramientas podemos desarrollar habilidades como la observación e

investigación despertando así el interés por el aprendizaje de nuevos

conocimiento de una manera en que los estudiantes se sientan animados

a aprender lo cual fortalecerá el currículo en el aula, haciendo está más

constructiva.

2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS

Entre las características de las tics podemos mencionar:

1. Interactividad: puesto que las tics las usamos como medio

para socializar con otras personas.

1 El uso y el conocimiento de los contenidos de educación física en internet del alumnado de segundo ciclo de educación secundaria obligatoria. Estudio de caso. Enseñanza & Teaching,

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

17

Permiten la interacción de otros usuarios.

Posibilitan la vinculación de los usuarios en el medio virtual.

2. Instantaneidad: Se refiere a la velocidad del intercambio de la

información que en la actualidad se puede decir que es instantánea en

tiempo real.

3. Interconexión: de la misma manera que es instantánea se

puede acceder a una gran cantidad de sitios que se encuentra a miles de

kilómetro de distancia, podemos hablar con personas que estén al otro

lado del planeta, todo esto gracias a la interconexión de las redes de

información.

4. Digitalización: La característica de la digitalización se refiere a

la transformación de la información analógica en códigos numéricos, lo

que beneficia el intercambio de diversos tipos de información por un

mismo canal, como son las redes digitales de servicios integrados. Esas

redes permiten la transmisión de videoconferencias o programas de radio

y televisión por una misma red.

5. Automatización: Las personas cada vez tienen menos tiempo

por lo que se hace prescindible que se realicen gestores que faciliten la

automatización de la información.

2.1.3 SOFTWARE LIBRE

Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la

comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad

de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es

decir, el software libre es una cuestión de libertad, no de precio.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

18

Cidetys (2011)2 menciona: El Software Libre es todo software que

se puede utilizar, copiar, modificar y distribuir libremente. El

Software Libre posee licencias que explícitamente otorgan al

usuario las libertades citadas y, además, el código fuente del

programa debe estar disponible para que los desarrolladores, o

cualquier persona con los conocimientos necesarios, puedan

reutilizarlo, modificarlo, mejorarlo y/o redistribuirlo. (p11).

Software libre se entiende por todo programa o software que el

usuario puede acceder mediante internet o copiarlo de algún medio sin

tener la necesidad de pagar por dicho programa, además se puede

modificarlo o actualizarlo mediante su código fuente. El software libre es

parte de una corriente de pensamiento sustentada en el libre acceso al

conocimiento.

Díaz et al (2012) 3 indica que cuando llamamos al software libre,

nos referimos a que respeta la libertad de utilizarlo, ejecutarlo,

cambiarlo y estudiarlo, y de distribuir copias con o sin cambios.

Esta es una cuestión de libertad y no de precio, por lo tanto

piense en «libertad de expresión» y no en «barra libre». Estas

libertades son de vital importancia. Son esenciales, no solamente

para el bien del usuario individual, porque promueven la

solidaridad social: el compartir y cooperar

Nos referimos especialmente a cuatro clases de libertad para los

usuarios de software

➢ Ejecutar el programa con cualquier propósito;

2 Catálogo de software libre. Editora Novo Art, S.A. 3 Díaz Lazo, Juliet, Pérez Gutiérrez, Adriana, & Florido Bacallao, René. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Tic) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

19

➢ Estudiar su funcionamiento y adaptarlo a sus necesidades;

➢ Distribuir y redistribuir copias;

➢ Mejorar el programa y poner estas mejoras a disposición del

público.

Al respecto Tecuatl, Q. (2015)4 expresa, El software libre es la

libertad que tiene un usuario para modificar, copiar, distribuir y

modificar un software sin que ninguna compañía pueda ejercer

acciones legales contra él (p.18).

El instituto Ecuatoriano de la propiedad intelectual IEPI a través de

la Dirección Nacional de Derechos de Autor está animando el uso de

políticas de licenciamiento libre para así poder garantizar el libre acceso al

conocimiento y la investigación, de esta manera ha desarrollado el primer

repositorio de software libre ecuatoriano, denominado MINKA.

Además el IEPI ha gestionado implantar una política institucional

que permita el paso de sus equipos de software propietario a software

libre, a través de un plan de migración. Es así que actualmente el 10% de

los equipos con los que cuenta la institución ya están funcionando con

este software.

Del mismo modo se está planteando el uso del sistema Wiki, el cual

nos permite crear documentos de manera colaborativa, similar a lo que se

hace en Wikipedia. El Proyecto de Código Orgánico de la Economía

Social del Conocimiento e Innovación, es un ejemplo interesante de esto,

de hecho es un ejemplo de participación democrática en la construcción

de una norma legal. Es así que actualmente el sistema MediaWiki a través

del cual se publicó el COESC+I registra más de 1´800.000 visitas y

supera las 38.000 ediciones.

4Tecuatl Quechol, G., Arriola Navarrete, O., & Rosas Garcia, E. (2015). Aplicaciones informáticas y software libre como apoyo de la política digital en México.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

20

Sin lugar a duda esta herramienta tecnológica contribuyente a un

interesante ejercicio de democracia directa nunca antes visto en el país.

Donde se permite que el ciudadano sin la necesidad de un intermediario

acceda y comente por sus propios medios un texto normativo que va a

regentar un ámbito tan importante como el del conocimiento.

2.1.4 BREVE HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE

Años 70. Richard Stallman hacker en el laboratorio de inteligencia

artificial (IA) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el

software está disponible libremente para toda la comunidad.

Años 80. Empieza a disolverse la cultura hacker por la comercialización y

privatización de los software siendo empresas como Microsoft uno de las

primeras. Stallman se opone: "Que las empresas tengan especial

influencia en la política significa que la democracia está enferma ... Y si

tienen más influencia que tú o que yo, eso significa que la democracia

está fallando. Las leyes que obtienen de esta forma no tienen autoridad

moral, sino la capacidad de hacer daño."

Proyecto GNU

27 de septiembre de 1983. El creador del programa libre, Stallman

emprendió el programa Gnu con el propósito de producir un sistema

operativo absolutamente libre.

1985. Stallman crea la Free Software Foundation (Fsf o Fundación para el

Software Libre) para aprovisionar apoyos logísticos, legales y financieros

al dechado Gnu

1989. La Free Software Foundation crea la licencia Gpl (Gnu General

Public License)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

21

1991. Linus Torvalds comenzo a escribir el kernel (núcleo) Linux y

decidió distribuirlo bajo la licencia GPL

La unión de GNU con el kernel Linux permitió beneficiarse y utilizar un

sistema operativo completamente libre como plataforma en el cual

ejecutar aplicaciones en un ordenador

2.1.5 IMPORTANCIA DEL USO DE SOFTWARE LIBRE EN LA

EDUCACIÓN ECUATORIANA

Para identificar la importancia que nos proporciona el software libre

en las Instituciones Académicas mencionaremos las siguientes.

➢ Licencias que permiten su libre distribución y modificación: Al

mencionar licencias para su libre distribución y modificación de un

software quiere decir que el usuario tiene toda la libertad para

poder distribuir y modificar el programa a cuantas maquinas desee

y poder hacer cambios en su código fuente según el beneficio que

sea conveniente.

➢ Reduce el uso ilegal de software: estos tipos de software pueden

ser utilizados por los docentes y estudiantes según crean

conveniente y distribuir las copias que sean necesarias por lo cual

se evita el uso ilegal de software pirata.

2.1.6 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS FUNDAMENTADA EN LA

LEYES ECUATORIANAS

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Tics) en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se basa jurídicamente en

las normativas legales establecidas en la República del Ecuador.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

22

Según la constitución de la República del Ecuador, el Sistema

Nacional de Educación tienen como objetivo desarrollar las capacidades y

habilidades de todos los individuos de la población, este proyecto está

dirigido a mejorar el aprendizaje a través del correcto uso de las

herramientas tecnológicas para beneficio de los estudiantes del noveno

año de educación básica del Centro de Educación “Club de Leones” de la

provincia del Guayas, cantón Guayaquil.

En la presente investigación se busca erradicar el analfabetismo

digital y apoyar de esta manera los procesos educativos, incorporando al

curriculum de la institución el software educativo para facilitar los procesos

educativos, no solo puede ser utilizado en el área de ciencias naturales,

sino que se puede adaptar a las diferentes áreas de estudio.

Vemos que también las tics de software libre se encuentran

fundamentadas en la ley orgánica de Educación Intercultural. (LOEI) la

cual indica que se debe garantizar que los programas de educación

básica fomente el desarrollo de competencias y capacidades permitiendo

así que los actores educativos, pueden más adelante incorporarse al

mundo laboral.

Con esto la finalidad del presente proyecto de software libre es

apoyar uno de los objetivos del Gobierno Ecuatoriano que es facilitar la

adquisición de conocimiento, generar programas con contenidos

educativos que fortalezcan el proceso de aprendizaje escolar, la

alfabetización digital y el aprendizaje para la vida, a través de tic, de una

manera innovadora en la institución Centro de Educación “Club de

Leones” donde no se ha utilizado software educativo en ninguna

asignatura como lo aplica la presente propuesta que es la guía didáctica

interactiva para mejorar la calidad de rendimiento escolar.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

23

2.1.7 VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS DE SOFTWARE LIBRE EN

EL AULA

El uso adecuado de las tics en el proceso educativo tiene muchas

ventajas debido al fácil acceso a una gran cantidad de información. Nos

centraremos primordialmente en cuáles son los beneficios tanto para el

alumno como para el docente tiene la aplicación de las Tics:

➢ Los estudiantes viven en una era tecnológica por lo que todo lo

relacionado a tecnología le causa apego hay que exprimir este

beneficio para de una faceta sencilla beneficiarse de las herramientas

Tics, tratar de fijar jugando, quizás esta ventaja la más importante

dado que el docente puede ser asaz buen comunicador sin embargo

si no logra llegar la motivación del estudiantado será muy difícil que

consiga sus objetivos.

➢ INTERÉS. El interés por alguna clase más que por otra depende del

agrado de los estudiantes. Cuando se habla, por ejemplo, del área de

matemáticas el solo señalar esta asignatura puede desinteresar a

algunos estudiantes, pero si el docente imparte su clase de una forma

no tradicional, sustentado por las herramientas tecnológicas se le

puede encasillar como un docente Tic esta metodología agrada al

estudiante y le hace perder temor a ese concepto inicial de área de

matemáticas. Es más sencillo que el estudiante se interese por las

distintas clases conociendo la metodología que el docente

aplica asiduamente en su pleito de enseñanza-aprendizaje. .

➢ INTERACTIVIDAD. Al hablar de interactividad nos referimos a la

comunicación con otros medios o personas. El estudiante puede

interactuar, comunicar, intercambiar experiencias e información con

otras personas lo que ayuda a su aprendizaje. Ejemplo, los juegos o

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

24

proyectos educativos que se pueden utilizar el personal docente y el

alumnado en las distintas etapas de su estudio.

➢ COOPERACIÓN. Este término va de la mano con la interactividad

puesto que permite a los estudiantes comunicarse, además facilitan

el intercambio de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es de

gran ayuda aprender juntos, e incluso educar juntos, si mencionamos

el papel de los docentes. No se puede referir sólo a los estudiantes,

sino también el docente puede colaborar con otros docentes, manejar

recursos que han funcionado bien en las diferentes asignaturas de las

que el educando será el primordial beneficiario.

➢ INICIATIVA Y CREATIVIDAD. Proporciona al estudiante poder

desarrollar su creatividad e imaginación y el aprendizaje por sí mismo

haciéndolo más participativos.

➢ COMUNICACIÓN. Con lo expuesto anteriormente en la relación entre

alumnos y profesores, hay una relación muy estrecha en los sistemas

de enseñanza tradicionales, pero con los sistemas metodológicos

actuales se logran mayores libertades. La comunicación e información

ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y ciertamente

muy necesaria.

➢ AUTONOMÍA. Proporciona a docentes y estudiantes la libertad de

recopilar información de diferentes fuentes y medios a diferencia de

años atrás cuando la educación era tradicional donde la información

era suministrada exclusivamente por el educador. Y donde si los

estudiantes requerían buscar más información, la únicas fuentes

donde podía recurrir eran las bibliotecas pero debían de tener el

tiempo y dinero puesto que muchas veces quedaban lejos y hasta de

cierta manera la información era limitada o escasa dependiendo de la

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

25

información requerida, con la llegada del internet y los medios

digitales la información es de calidad y cantidad las Tics han

ocasionada que los estudiantes sean más autónomo para buscar la

información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y

seleccionarla.

Reinoso, R. (2012)5 Indica que: las TICs en los procesos

educativos públicos implica tener una visión integral que

transversalice todos los procesos educativos y configure una

nueva visión y acción de la educación fiscal en el Ecuador. El

primer elemento en esta visión es la construcción de Estándares

de Calidad relacionados con las Tics, que permitan orientar,

planificar, ejecutar y evaluar las acciones realizadas por la

institución en la inserción de las Tics. (p.6)

Según Reinoso manifiesta que las tics son necesarias en todo proceso

educativo ya que con ellas podemos ayudar a este sistema a mejorar

procesos obsoletos logrando así una educación de calidad en todas las

asignaturas.

2.1.8 DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS DE SOFTWARE LIBRE

EN EL AULA

El uso de las Tics (tecnología de información y comunicación) en el

campo educativo ha generado grandes cambios en el curriculum así como

en la infraestructura de las instituciones educativas generados una serie

de desventajas tanto para el docente como para los estudiantes que

mencionaremos a continuación:

5 La Inserción de la Tecnología de la Información en los Procesos Educativos Públicos en el Ecuador

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

26

DISTRACCIÓN. El uso de las tics beneficia el aprendizaje pero

depende del buen uso que se les dé, con la gran cantidad de información

disponible es fácil que los estudiantes se distraigan con contenidos que

no debe consultar, los docentes deben controlar el acceso a la

información. Es difícil poder controlar este tipo de aulas, pero no podemos

permitir que el alumnado confunda el aprendizaje con el juego. El juego

puede servir para aprender, pero no al contrario.

TIEMPO. Con la gran cantidad de recursos disponible, la búsqueda

de una información concreta tomara el tiempo necesario para recopilar la

información adecuada. Pero es importante saber dónde y cómo buscar

esa información y dependiendo del tiempo limitado de clases para

alcanzar los objetivos.

FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. La gran cantidad de

información disponible en internet no es fiable, o no son lícitas. Se tiene

que enseñar a los estudiantes a distinguir qué se entiende por

información fiable. Por eso es de suma importancia que los estudiantes

aprenda a distinguir cuales son las fuentes que contiene información

válida para su beneficio.

PARCIALIDAD. En muchas ocasiones se podrá conocer con

rapidez la definición de un determinado concepto. Esta rapidez en la

búsqueda de información nos puede llevar a la confusión y, por tanto, a

pensar que la realidad que encontramos es la correcta.

AISLAMIENTO. La utilización de estas herramientas tecnológicas

con mucha frecuencia, convertirán al usuario dependiente de la misma lo

que lo llevara a aislarse de todo medio de comunicación que es

fundamental en su desarrollo social y formativo. No podemos anteponer la

relación virtual a la relación personal, por tanto debemos educar y

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

27

enseñar a nuestros alumnos que tan importante es la utilización de las

Tics como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean los

docentes tienen que estar alerta a los estudiantes que muestren algún

tipo de adicción a los videojuegos, chat, foros , etc.

2.1.9 ALTERNATIVAS DE SOFTWARE LIBRE PARA SOFTWARE

PRIVATIVO

En el siguiente grafico se muestra los programas más comunes de

software privativo y el software libre alternativo que se pueden usar en su

lugar.

Tabla 1 Software libre y software privativo

SOFTWARE PRIVATIVO SOFTWARE LIBRE PLATAFORMA

Microsoft Windows 2000/XP

Ubuntu No aplica

Fedora No aplica

OpenSuse No aplica

Trisquel No aplica

Microsoft Windows Server

Debian No aplica

CentOS No aplica

Ubuntu No aplica

Microsoft Word

OxygenOffice Writer Windows/Linux

OpenOffice.org Writer Windows/Linux

Kword Linux

Abiword Windows/Linux

Microsoft Excel

OxygenOffice Calc Windows/Linux

OpenOffice.org Calc Windows/Linux

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

28

Kspread Linux

Microsoft PowerPoint

OxygenOffice Impress Windows/Linux

OpenOffice.org

Impress

Windows/Linux

Kpresenter Linux

Microsoft Outlook

Evolution Linux

Thunderbird Windows/Linux

Microsoft Access

OxygenOffice Base Windows/Linux

OpenOffice.org Base Windows/Linux

Kexi Linux

Microsoft Visio DIA Windows/Linux

Kivio Linux

Microsoft Project

Planner Windows/Linux

Kplato Linux

dotProject Basado en WEB

Open Project Basado en WEB

Onepoint Project Basado en WEB

Microsoft Internet Explorer Firefox Windows/Linux

Konqueror Linux

Adobe Acrobat

OpenOffice.org Windows/Linux

PDFCreator Windows/Linux

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

29

Adobe Acrobat Reader

xpdf Windows/Linux

KPDF Linux

evince Linux

Adobe Photoshop

Gimp Windows/Linux

OpenOffice.org

Dibujos Windows/Linux

Adobe Illustrator

Xara Extreme Linux

OpenOffice.org

Dibujos Windows/Linux

Adobe InDesign / Microsoft

Publisher Scribus Windows/Linux

Adobe Audition Audacity Windows/Linux

Adobe Premiere

Cinelerra Linux

Jahshaka Windows/Linux

Kdenlive Linux

Avidemux Windows/Linux

Adobe Flash KToon Linux

Adobe DreamWeaver

Bluefish Linux

Kompozer Windows/Linux

Screem Linux

Microsoft Exchange / Lotus

Notes (Herramienta

Colaborativa)

eGroupWare Basado en WEB

OpenGroupWare Basado en WEB

Zimbra Basado en WEB

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

30

Lotus Notes / Microsoft

SharePoint (Gestión

Documental)

Quipux Basado en WEB

Alfresco Basado en WEB

OTRS Basado en WEB

Microsoft ISA Server

eBox Basado en WEB

ClarkConnect Basado en WEB

IPCop Basado en WEB

Endian Basado en WEB

Microsoft VirtualPC /

VMWare VirtualBox Windows/Linux

VMWare ESX XEN No aplica

KVM No aplica

ISIS / WINISIS / Biblio2000 KOA, GreenStone Windows/Linux

Microsoft Media Player /

Itunes

Amarok Linux

Totem Linux

Microsoft Active Directory

Samba Windows/Linux

Fedora Directory

Server Windows/Linux

3D Studio MAX

Blender Windows/Linux

K-3D Windows/Linux

Nero K3b Linux

Brasero Linux

Toad for Oracle TOra Windows/Linux

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

31

Microsoft SQL Server /

Oracle / Sybase

PostgreSQL Windows/Linux

MySQL Windows/Linux

Autocad Qcad Windows/Linux

ArcGIS / Mapinfo

PostGIS Windows/Linux

GRASS Windows/Linux

KOSMO Windows/Linux

gvSIG Windows/Linux

QuantumGIS Windows/Linux

MapWindow Windows

Oracle BI / Balanced

ScoreCard Server Pentaho Windows/Linux

Ultimus / Pegasystems /

Lombardi Software

Intalio, Bonitasoft,

ProcessMaker,

COBUS BPM

Windows/Linux

Microsoft IIS / Oracle IAS

Apache Tomcat Windows/Linux

JBOSS Windows/Linux

GlassFish Windows/Linux

VisualStudio / Jdeveloper

Eclipse Windows/Linux

Quanta Windows/Linux

NetBeans Windows/Linux

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

32

Microsoft .NET Framework

Mono (.NET) Linux

Spring (JAVA) Windows/Linux

CakePHP (PHP) Windows/Linux

Symfony (PHP) Windows/Linux

Zend Framework

(PHP) Windows/Linux

Struts, JSF (JAVA) Windows/Linux

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

2.1.10 SOFTWARE LIBRE EN EL ECUADOR

La implementación de software libre no es algo nuevo y Ecuador

siguiendo el modelo de países vecinos con la llegada del actual gobierno

comenzó a implementar software libre a nivel de instituciones públicas por

medio de convenios internacionales.

Ibarra Bedoya, M. (2016)6 expresa, se dispone el uso de Software

Libre en los sistemas y equipamientos informáticos de la

Administración Pública de Ecuador. Es interés del Gobierno

ecuatoriano alcanzar soberanía y autonomía tecnológica, así

como un ahorro de recursos públicos (p.91)

Según Ibarra Bedoya con el actual gobierno el Ecuador acogió

como política de gobierno la adopción de software libre en la

implementación tecnología de nuestras instituciones gubernamentales.

6 Ibarra Bedoya, M. S. (2016). Software libre o software propietario para una efectiva transferencia de tecnología en Ecuador(Bachelor's thesis, QUITO/UIDE/2016).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

33

A continuación se muestra un recuento de las acciones del actual

gobierno en relación a software libre. Este recuento no pretende ser

exhaustivo, está organizado cronológicamente y se apoya en documentos

gubernamentales así como de personas y organizaciones conocedoras

del tema y directamente involucradas en esta historia, en especial la

Asociación de Software Libre del Ecuador (ASLE) y la Iniciativa Focus,

basada en España, que en 2012 otorgó a Correa el Premio Focus al

Conocimiento Libre 1.

12 diciembre 2006: Richard Stallman, padre del Software Libre, durante

su visita al Ecuador. Consigue reunirse durante casi dos horas con el

presidente Correa el 12 de diciembre. Correa pregunta a sus asesores si

el Ecuador debe migrar al Software Libre; le responden que sí.

Abril 2007: Correa graba un mensaje en video dirigido a los países

presentes en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software

Libre (FLISOL), en el que convoca a “Todos a usar SL“.

La historia de la reunión con Stallman y los pasos siguientes la relata en

su blog Rafael Bonifaz, quien organizó la visita de Stallman y la reunión

con Correa, en la que estuvo presente. Inmediatamente después – cuenta

– “empezamos a reunirnos todos los martes para formar ASLE y la

formamos”.

10 de abril 2008: Correa emite el Decreto Presidencial 1014, con el que

se adopta el Software Libre como política de estado: “Establecer como

política pública para las Entidades de la Administración Pública Central la

utilización de Software Libre en sus sistemas y equipamientos

informáticos.” El Ecuador pasa a ser el tercer país latinoamericano –

después de Brasil y Venezuela – que adopta el SL como política nacional.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

34

Enero 2009: Balance de primeros resultados a un año del Decreto 1014.

Se ha ahorrado USD 15 millones por usar SL (diario El Comercio, enlace

no funciona). La Subsecretaría de Informática informa que se ha

capacitado en SL al 90% de los jefes de sistemas de las instituciones del

gobierno central.

Octubre 2010: Se publica en el Registro Oficial la recién aprobada Ley

Orgánica de Educación Superior (LOES). El artículo 32 establece que:

“Las instituciones de educación superior obligatoriamente incorporarán el

uso de programas informáticos de Software Libre“.

Diciembre 2010: Según la Subsecretaría de Tecnologías de la

Información, a esta fecha hay en el Ecuador 300 mil usuarios de

GNU/Linux en las agencias públicas; el 90% de los portales institucionales

y el 70% de los sistemas de correo electrónico usan SL. Informa asimismo

que no se adquirirán licencias propietarias de software de ofimática, salvo

en casos excepcionales.

12 de Enero 2012: Rafael Correa recibe el Premio Focus como “político

referente anual del Conocimiento Libre” otorgado por la Iniciativa Focus,

de España, en el marco de la Conferencia Internacional de Software Libre

2012, realizada en Granada. En la votación (electrónica) gana con

39,59% de los votos en esta categoría.

Septiembre 2012: En el Campus Party 2012, en Quito, Correa reitera la

importancia del SL, el ahorro que significa para el Estado así como la

independencia tecnológica: “El SL nos aleja del uso de herramientas

tecnológicas creadas por las transnacionales. Y ello nos da

independencia”. Menciona como ejemplos de uso del SL el Portal de

Contratación Pública y el portal Quipux. Anuncia un plan de tabletas para

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

35

alumnos de escuelas públicas, equipadas con SL (“El Ecuador será

territorio de Software Libre“, El Telégrafo, 21 septiembre 2012).

Noviembre 2012: El Programa de Gobierno 2013-2017 de Alianza País

para las elecciones de febrero 2013 incluye como Propuesta 8: ¡el

conocimiento es libre! La primera Línea de Acción habla del “desarrollo de

la industria local de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(Tic) a través de hábito del programa libre, que puede convertirse en un

motor importante de extravagancia para el país”.

19 Febrero 2013: A seis años de gobierno y dos dias de la reelección

ASLE envía una Carta Abierta a Rafael Correa expresando profunda

insatisfacción ya que “no existen resultados claros del pleito de

implementación de Software Libre en el país”. La legislación es detonada

por el reclamo del Servicio de Rentas Internas (Sri) de que realizará

una compraventa para atraer osadías de Microsoft Office.

2.1.11 PAÍSES O INSTITUCIONES QUE FUNCIONAN CON

SOFTWARE LIBRE

➢ La alfabetización tecnológica de países emergentes como Brasil o

la India

➢ Google, Facebook, Twitter, la Wikipedia, la NASA, UNICEF,... y la

mayor parte de los servidores de Internet o el 89% de los 500

superordenadores más potentes del mundo, incluso IBM ha elegido

GNU/Linux para desarrollar el ordenador más potente del mundo,

Sequoia, que se lanzará este año

➢ Las Bolsas de Londres, Nueva York y Johannesburgo

➢ La banca española

➢ El sistema educativo ruso

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

36

➢ El sistema educativo suizo

➢ La educación y la administración de Extremadura

➢ La educación de Andalucía

El Ayuntamiento de Zaragoza: 3.000 ordenadores (100%),

disponen de Firefox, Thunderbird y OpenOffice como herramientas, y 550

del total ya se encuentran migrados a GNU/Linux

2.1.12 SOFTWARE LIBRE EN EL ECUADOR

La producción de software en Ecuador se ha visto en aumento en

los últimos años. Mientras que en el 2005 la cantidad de empresas que

fabricaban software en el país era de 222, para el 2008 había más de 250

y el número sigue aumentando. Esta industria empleaba en el 2007

alrededor de unas 8.500 personas. Mientras en el 2005 la industria facturó

62 millones de dólares, en el 2007 fue más del doble y se ubicó en 130

millones de dólares. El gobierno ha identificado a este sector como

estratégico y prepara un paquete de incentivos para desarrollar aún más

esta industria.

Cobiscorp es una empresa con 55 años en el mercado, exporta su

producto estrella, Cobis, a 15 países de América Latina. Cobis es un

sistema de automatización de bancos. Gestor vende a 8 países un

software que tiene características únicas en la rama de administración de

fideicomisos y fondos de inversión. Agrosoft, en cambio, vende a

República Dominicana, Costa Rica y otros países de América Central, un

software para administrar empresas dedicadas al comercio del banano.

La industria de software y servicios de TI de Ecuador creció un

30% con respecto del 2006, alcanzando un valor de US$130mn, señaló a

BNamericas el presidente de la asociación ecuatoriana de la industria de

software, Aesoft, Ernesto Kruger.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

37

2.2 RENDIMIENTO ESCOLAR

Rendimiento escolar implica muchas situaciones como por ejemplo

los resultados escolares, sus desenvolvimientos en marco institucional,

Los resultados de las pruebas Ser Estudiante del Instituto Nacional de

Evaluación (Ineval), confirmaron, con estadísticas, cómo el desempeño es

menor cuando los alumnos no tienen una buena alimentación, son

víctimas de acoso escolar y no tienen soporte familiar.

RAE7. La real academia española afirma que el rendimiento es la

proporción entre dos elementos las herramientas usadas para la

realización de la tarea y el resultado obtenido

La cita antes mencionada aclara que el desempeño escolar es el

resultado de los conocimientos adquiridos en el salón de clase que

luego es expresado en una calificación. La evaluación del rendimiento

escolar de todo estudiante en la institución educativa es importante ya

que con ello se mide la evolución de estos en el entorno educativo, así

también fuera de ella ya que todo padre de familia desea que su hijo

tenga un desenvolvimiento escolar excelente.

La preocupación del buen rendimiento ha crecido a través del

tiempo ya que la sociedad actual exige una educación de calidad que

conlleva a que el estudiante presente no solo buenas calificaciones,

participación, colaboración en las diferentes actividades sino también que

sus actitudes sean positivas produciendo un buen vivir en la institución

educativa.

7 Rae: Real Academia Española

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

38

2.2.1 FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

Varios son los factores que inciden en este deseado buen

rendimiento escolar, La diferencia se observa no solo en el puntaje, de

igual forma en el tiempo de rezago que puede haber del alumno, a pesar

de estar en el mismo nivel que otro entre los factores más importantes

podemos mencionan cuatro factores que son psicológicos, sociológicos,

pedagógicos, fisiológicos.

➢ Psicológico Este aspecto se refiere a la parte cerebral que afecta

el desempeño haciendo que el aprendizaje se vea perjudicado en

gran manera.

Cuasapaz. S. y Rubio. M (2013)8. Menciona . Los factores

psicológicos son etimológicamente emocionales ya que el

comportamiento del niño en cualquier lugar está íntimamente

relacionado con su estado emocional o con el “cómo le hagan

sentir”.( p.37)

Según Cuasapaz expresa que el factor psicológico es muy importante ya

que el ser humano consta de una parte emocional la cual no es

considerada muchas veces en el proceso enseñanza aprendizaje lo que

interfiere en el desarrollo intelectual delos estudiantes, es decir si el

estudiantes presenta una situación incómoda en su vida esto influirá en su

rendimiento y comportamiento de manera negativa.

➢ Pedagógicos Los métodos de enseñanza, conocimientos

impartidos en la materia, materiales didácticos utilizados, la

motivación de los estudiantes y maestros en el proceso de

8 TESIS: “Factores que influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Sucre de la Ciudad de Tulcán en el periodo Marzo – agosto 2013”.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

39

enseñanza aprendizaje son factores que forma parte de este buen

desempeño.

Castro S, Meriño P, y Argelis B. (2014)9. Las escuelas con mejor

infraestructura física y tecnológica, recursos didácticos de mejor

calidad y maestros con niveles más altos de habilidades y

experiencia logran mejores resultados académicos. (p.155)

Según castro, Meriño y Argelis afirman que las instituciones educativas

que logran un alto rendimiento son aquellas que cuentan con mejores

recursos físicos y humanos para el desarrollo de sus actividades

académicas.

➢ Fisiológicos se lo puede definir con el funcionamiento del

organismo en especial al funcionamiento de las partes que

intervienen en el aprendizaje. Cuando el organismo se encuentra

afectado se puede dar una problemática como el caso de las

disfunciones neurológicas.

Cuasapaz. S. y Rubio. M (2013)10. Menciona que para los

estudiantes llevar una dieta adecuada permitirá que presente un

rendimiento óptimo en clases por que existe un grado de desgaste

físico por lo que lo más óptimo es que lleven una nutrición que

compense la energía desgastada. (p.41)

Según Causapaz menciona que hay una relación directa entre la

alimentación adecuada y el rendimiento académico, puesto que un

9 Revista Intercontinental de Psicología y Educación. Distrito Federal, México 10 Tesis : factores que influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la escuela sucre de la ciudad de Tulcán en el período marzo – agosto 2013”

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

40

estudiante mal alimentado no tiene la misma concentración ni entusiasmo

por aprender que uno con una buena nutrición.

➢ Sociológico Este factor se refiere a la sociedad en la cual la

familia forma parte fundamental sin olvidar los actores externos es

decir el entorno del estudiante. Es de conocimiento general que la

célula familiar afecta directamente en el desempeño escolar ya que

las circunstancias buenas y malas como por ejemplo la carencia de

empleo, dinero, migración, tecnología, alcoholismo y drogadicción,

la disfuncionalidad de esta, van de la mano con el buen

aprendizaje provocando algunas veces la deserción, descuido de

sus estudios, carencia de transporte.

Otras situaciones como los realizados por los actores externos son

también una de las causas que afecta el rendimiento ya que las

relaciones sociales buenas influencias de gran manera en el desarrollo de

las actividades educativas del estudiante.

Cuasapaz. S. y Rubio. M (2013)11. Expresa que: Factores

Sociales Son todos los que se encuentran conformando el

ambiente en el que el niño se desarrolla, aquí encontramos el

ambiente escolar, ambiente grupo de amigos, ambiente familiar,

ambiente generado por el individuo mismo. (p.46)

Según Cuasapaz uno de los factores que influye en el proceso de

aprendizaje es el factor sociológico, ya que el entorno en el que vive el

estudiante sea este educativo o no educativo afecta directamente en su

nivel cognitivo mejorándolo o desmejorándolo.

11 Tesis : factores que influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la escuela sucre de la ciudad de Tulcán en el período marzo – agosto 2013”

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

41

Esta investigación se abordó desde una perspectiva constructivista

la cual manifiesta que la educación es un proceso dinámico en la cual el

estudiante interactúa con su entorno construyendo así su propio

aprendizaje, es decir construye su conocimiento a través de la

experiencia, este modelo constructivista para esta nueva era digital nos

ofrece la posibilidad de hacer este proceso de aprendizaje mucho más

dinámico ya que esta sociedad del conocimiento obtiene la información de

manera más rápida, cambiante pero así mismo existe la necesidad de

verificar dicha información dependiendo de las fuentes de consulta.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

(OREALC/UNESCO)12 (2013) manifiesta que: En América Latina

y el Caribe, la escuela sigue siendo el principal espacio donde

acceden a conocimientos, valores, mecanismos de socialización

así como también a computadores e Internet. Por esta razón, es

un espacio privilegiado donde se deben realizar los esfuerzos de

política pública para que ellos logren aprendizajes significativos,

pertinentes y de calidad. (p.16).

Las Tics (tecnología de información y comunicación) en el proceso

de aprendizaje han demostrado que ayudan en la construcción del

conocimiento de una manera creativa en donde los estudiantes se sienten

motivado por interactuar con estas herramientas y a la vez pueden

expresar y demostrar los conocimiento que fueron adquirido en el aula.

El sistema educativo tradicional no permitía que los educandos

puedan participar activamente en la clase limitando así su creatividad,

conocimiento, expresión es por ello que este modelo constructivista unido

con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (Tics) en el

12 Enfoque estratégicos sobre las tics en educación en América latina y el Caribe. Santiago, Chile

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

42

sistema educativo actual logra que el profesorado junto con los

estudiantes que sientan la necesidad de buscar información para ampliar

sus conocimiento en la búsqueda de respuesta a todas las incógnita

presentada por ellos en el mundo real.

2.2.2 INFLUENCIAS DE LAS TICS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

Este aprendizaje según la teoría del norteamericano David Ausubel

se refiere a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un

nuevo aprendizaje mediante el interés del individuo no todo lo que asimila

es significativo depende de cuánto de lo que aprende le sirve y utiliza si

es valorado para el que aprende si es necesario y útil el docente se

convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos ya no

solo él los imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden,

pero para lograr la colaboración del alumno se deben crear estrategias

que permitan que el alumno se encuentre dispuesto y motivado para

aprender.

Aguilar Myriam (2013) 13 en su tesis expresa que: El ser humano

tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que

le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar

aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico

aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con

sentido. (p.51).

Este aprendizaje significa que el individuo organiza su estructura

cognitiva que ya posee y la integra y procesa con la nueva información de

tal manera que se va produciendo un anclaje entre los conocimientos

previos y los nuevos que ocurren en el aula o fuera del aula en este

13 Aguilar Myriam (2013) Tesis:Lectura comprensiva y su incidencia en el aprendizaje significativo de los niños del cuarto año de educación general básica de la escuela Sergio Quirola de la ciudad de Ambato. Ecuador

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

43

aprendizaje según Ausubel hay que tener en cuenta la variable

almacenada en el parte cognitiva previa del estudiante es decir hay que

tomar en cuenta que existan conceptos claros en la estructura cognitiva

del aprendiz.

Una característica del aprendizaje significativo es que los

conocimientos son retenidos durante un mayor tiempo este conocimiento

dejaran huellas en los concepto inclusores. Este aprendizaje produce

cambios cualitativos en la estructura cognitiva del sujeto es decir la

enriquece.

Existen tres tipos de aprendizaje significativos el representacional,

de conceptos, el proposicional.

REPRESENTACIONAL

Este aprendizaje es el tipo básico de aprendizaje significativo ya

que es memorístico, es el aprendizaje del vocabulario en él se dan

significado a determinado símbolos y estos símbolos pasa a significar

para el individuo referencia como objetos, eventos, concepto.

DE CONCEPTO

Este aprendizaje es un proceso en el cual se reflexiona a partir de

las experiencias recibidas por el individuo y en este se va produciendo un

proceso de asimilación de conceptos.

PROPOSICIONAL

La tarea de este aprendizaje es que el individuo exprese las ideas

que se encuentran plasmados en una proposición es decir en una idea

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

44

que contenga dos o más concepto la asimilación es el factor fundamental

para la adquisición de este tipo de conocimiento.

2.2.3 EL USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA

DE LAS CIENCIAS NATURALES

En el diseño curricular de Educación Básica general se hace

referencia al uso de las tics dentro del proceso de enseñanza aprendizaje

es así que podemos encontrar herramientas tecnológicas aplicadas a las

diferentes asignaturas.

Estas tecnologías han provocado y siguen provocando una

revolución en las prácticas docentes, es decir en toda la educación. Estos

cambios se ven reflejados en las diferentes asignaturas en particular el de

las ciencias naturales.

En el área de ciencias naturales es imprescindible el uso de la

tecnología debido al constante estudio de análisis de datos permitiendo

acelerar dichos procesos. Tal vez la principal causa de la importancia de

las tics en la educación es que permite a los estudiantes experimentar en

el aula de la misma forma que los científicos en un laboratorio para

desarrollar su interés de nuevos conocimientos.

Las tics brindan apoyo para la enseñanza de los fenómenos y

procesos naturales. son un gran soporte para los docentes de ciencias

naturales, ofreciéndole de gran cantidad de recursos pedagógicos para

fortalecer sus clases con la ayuda de internet entre los que podemos

mencionar: software, simulaciones, “webquests”, proyecto de clase,

zoológicos, museos, parques naturales, etc., también encontramos cursos

en línea, foros, blog, artículos científicos, trabajos académicos, revistas

electrónicas, entre otros.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

45

2.2.4 INFLUENCIAS DE LAS TICS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

La forma en que las Tics (Tecnologías de la Información y la

Comunicación) están abarcando en los procesos educativos, y en la labor

docente en los últimos años demanda al sistema educativo una

actualización de prácticas y contenidos que sean acordes a la nueva

sociedad de la información.

Esta actualización involucra a las autoridades un desafío

pedagógico el poder incorporar estas tecnologías en el aula y en el

curriculum, la infraestructura necesaria. Las Tics presentan grandes

beneficios para mejorar la calidad del rendimiento escolar, lo que implica

además capacitación a directivos y administrativos en estas nuevas

tecnologías.

Almiron, M & Porro, S. (2014)14 expresa que Las tics en el aula

guían deben ser la guía el proceso de enseñanza - aprendizaje ya

que el panorama educativo ha cambiado, el papel de los

estudiantes se ha transformado ya que ahora ellos deben

responder a esta sociedad del conocimiento.

Almirón, M & Porro, S manifiesta en su cita que actualmente la

educación se están viendo influenciadas por las tics en todo sentido si nos

referimos al entorno académico estas están afectando el papel de los

estudiantes y a su vez ayudándoles en la resolución de las tareas

escolares.

14 ICT in Teaching: An Analysis of Cases. Revista electrónica de investigación educativa

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

46

Olea et al. (2016)15 Mencionan que, Los docentes reconocen la

importancia del uso de las TIC en la labor docente, sin embargo

en su labor pedagógica poco se observa el uso de ellas, al igual

son conscientes que al innovar en sus clases con tecnología

mejoraría el rendimiento académico de sus estudiantes. (p.62).

Por lo anteriormente dicho vemos que Olea et al., (2016) manifiesta que

es importante que los docentes utilicen las herramientas tecnológicas sin

embargo estos no las están aprovechando como debe ser aun cuando

conocen de sus ventajas en favor de aumentar el rendimiento académico.

2.3 CIENCIAS NATURALES APLICANDO LAS TIC´S

Los docente deben de tener una gran creatividad para poder hacer

un buen uso de las TIC´s, para poder hacer que los estudiantes se

motiven por las Ciencias Naturales, se puede crear ambientes de

aprendizaje virtuales donde se mezclen juegos, actividades, que les

permitan a los alumnos educarse con gusto ya que las TIC´s han llegado

a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario

proporcionar al estudiante una formación que tenga que cuenta esta

realidad.

Gallego et al., (2012)16. Manifiesta que existe una estrecha

relación entre conocimiento y tecnología que se está imponiendo

en la sociedad, pues las tecnologías de la información y

comunicación (TIC) se muestran como aliadas del ser humano

para nutrir su conocimiento y apoyar su proceso de aprendizaje.

(p.336).

15 las tic como herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para optimizar el rendimiento académico. Ict’s as a tool inthe teaching-learning process to improve academic achievement. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 3(1). 16 Gallego et al., (2012). Educación, sociedad y tecnología.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

47

Gallego menciona que actualmente todo incremento del

conocimiento y mejora del aprendizaje tiene mucha relación con el uso de

las tics en esta sociedad de la revolución informática.

Por tal razón integrar esta nueva cultura en la educación,

contemplándola en todos los niveles de la enseñanza y este conocimiento

se traduzca en un uso generalizado de las TIC´s para lograr, libre,

espontánea y permanentemente una formación a lo largo de toda la vida.

Se deben usar las TIC´s para aprender y para enseñar, es decir el

aprendizaje de cualquier asignatura se puede facilitar mediante el uso de

las TIC´s y, en particular, mediante internet, aplicando las técnicas

adecuadas.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC´s que resuelva

todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar

sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la

Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo

más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.

Hacer bien este cometido es muy difícil, requiere un gran esfuerzo

de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y

coordinación del equipo de profesores; aunque es un trabajo muy

motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de

materiales adecuados para él, porque no suele haber textos ni productos

educativos adecuados para este tipo de enseñanzas.

Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad, tratando de crear

una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y

experimentación estén integrados.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

48

Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los

profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la

Información y Comunicación deben proponerse como objetivos: Contribuir

a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente

influida por las nuevas tecnologías para la enseñanza – aprendizaje

Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y

destrezas operativas que les permiten integrar, en su práctica docente, los

medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en

particular.

Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas

tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren

sus diferentes elementos, contenidos, metodología, evaluación, etc.

Capacitación constante a los profesores para reflexionar sobre su

propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al

proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, considero que hay que

buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación

explorando las posibilidades educativas de las TIC´s sobre el terreno; es

decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta

2.3.1 IMPORTANCIA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES CON EL

USO DE LAS TIC´S

Las Tics o Tecnología de la Información y la Comunicación, son

unos de los recursos que mejor permiten diseñar estrategias a los

docentes, los cuales van produciendo una revolución educativa como en

el caso de las Ciencias Naturales.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

49

Doria, C.(2013) 17. Para incluir las TIC en las actividades

curriculares del área de Ciencias Naturales, es necesario

fundamentar la necesidad de la formación en ciencias, resaltar su

importancia para la evolución de la sociedad, y generar beneficios

para el ser humano. (p.7).

Doria, C expresa que en conclusión las Ciencias Naturales son

importantes porque permite a los estudiantes a que adquieran habilidades

y destrezas que les permite un mejor desenvolvimiento en la vida

cotidiana y relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la

producción y del estudio mismo, en forma adecuada. Los estudiantes

necesitan de una cultura científica y tecnológica, para aproximarse y

comprender la complejidad y globalidad de la realidad actual.

La enseñanza de las Ciencias Naturales busca lograr que los

estudiantes aprendan a:

➢ Conocer el mundo que los rodea, sus espacios naturales y

adelantos tecnológicos.

➢ Hacer cosas que permitan una mejor convivencia con los otros

seres vivos y objetos.

➢ Ser verdaderos habitantes del planeta con una naturaleza

extraordinaria y adaptable a la tecnología creada por las

personas.

➢ Convivir con las ideas de las otras personas, la naturaleza y la

tecnología, en función de una mejor calidad de vida.

17Doria, C. (2013). Inclusión de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en Ciencias Naturales.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO

En este capítulo se desarrollara la investigación descriptivo, debido

a que el investigador debe describir las situaciones encontradas,

exploratorio, puesto que en la investigación, el investigador explora el

terreno donde se presenta la problemática para hallar una solución,

campo porque es necesaria la recopilación delos datos en el lugar que se

presenta el problema que es el Centro de Educación Básica “Club de

Leones”, bibliográfica y documental, puesto que se maneja documentos,

libros, archivos, textos para fundamentar el proyecto Incidencia de las tics

des Software libre en la calidad de rendimiento escolar.

En cuanto a las técnicas e instrumentos a emplear con los que se

recogerá y analizará la información fueron la encuesta por medio de un

cuestionario dirigido a estudiantes del noveno año de básica de los

paralelos “A” y “B”. También se utilizó la entrevista que se aplicó a los

docentes y la autoridad de la institución en nuestro caso la Directora

mediante un dialogo con objetivo de recopilar información necesaria para

determinar las causas que originaron la problemática presentada.

Finalmente se hará el análisis de la información recopilada. Este

proyecto tiene como objetivo la realización de software educativo sobre el

uso de las tics en el área de Ciencias Naturales que será un método de

solución del problema detectado que es la del bajo rendimiento mejorando

así el entorno escolar.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

51

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

La Investigación descriptiva, también conocida como la

investigación estadística, describen los datos, hechos y sucesos que

están ocurriendo en un campo para poderlos estudiar de forma conjunta y

así tener predicción de lo mismo.

Hernández. R (2012)18 Indica que: Los estudios descriptivos

buscan especificar las propiedades, las características y los

perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o

cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. (p.80).

Según lo expresado por Hernández en su libro el investigador

utiliza este tipo de investigación ya que tiene que describir las situaciones

que se está presentando en la institución educativa con el objeto de

conocer a profundidad estos comportamientos y así obtener un análisis

para la resolución de la problemática presentada.

INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA

Investigación Explorativa son las investigaciones que pretenden

darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una

determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente

cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando

más aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta

generalidad.

18 Metodología de la investigación México: Editorial Mc. Graw. Hill

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

52

Hernández. R (2012)19. Expresa que: Los estudios exploratorios

se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de

investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o

no se ha abordado antes. (p.79).

El investigador utiliza la investigación mencionada ya que observo

el comportamiento de los estudiantes con respecto al bajo rendimiento

escolar en la materia de Ciencias Naturales del Centro de educación

“Club de Leones” para su posterior descripción y análisis en busca de

soluciones.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Investigación de campo en esta investigación el científico vive

directamente una realidad para poder describir de qué modo y porque

causas se produce una situación o acontecimiento en particular.

De esta manera puede recoger datos no distorsionados por una

situación irreal.

Fidas G. Arias (2012) 20. La investigación de campo es aquella

que consiste en la recolección de datos directamente de los

sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos

(datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna. (p.31).

Se la realizo la investigación de campo en el lugar donde se

presenta la problemática Centro de Educación “Club de Leones” en el

cual se extrajo la información necesaria para la presente investigación.

19 Metodología de la investigación México: Editorial Mc. Graw. Hill 20 El Proyecto de Investigación, Caracas, Venezuela: Editorial Episteme

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

53

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Investigación documental es un proceso por el cual el investigador

realiza una búsqueda de datos en documentos, libros, revistas,

entrevistas, tesis, etc. Disponibles como fuente de referencia sin que se

altere su contenido.

Fidas G. Arias21 (2012) expresa que: La investigación documental

es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,

critica e interpretación de datos secundarios, es decir, los

obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes

documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. (p.27).

La investigación documental no es otra cosa que la revisión de

todas las fuentes de información físicas que se encuentran en la

institución educativa lo cuales van a brindar los datos necesarios en la

resolución del problema de investigación.

3.3 POBLACIÓN

También llamadas universo es el conjunto de elementos que viven

en un espacio geográfico sobre el cual se realiza observaciones,

investigaciones.

Fidas G. Arias22 (2012). Nos indica que: la población objetiva, es

un conjunto finito o infinito de elementos con características

comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la

investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los

objetivos del estudio. (p.81).

21 El Proyecto de Investigación, Caracas, Venezuela: Editorial Episteme 22 El Proyecto de Investigación, Caracas ,Venezuela Editorial Episteme

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

54

La población es un conjunto de individuos en el que se haya

cualidades o rasgos comunes a estudiar, investigar analizar, para la

solución de un problema. La población utilizada en esta investigación fue

de 85 individuos distribuida de la siguiente manera:

1 autoridad de la institución (directora), 6 docentes del área de

noveno año, 78 estudiantes de noveno año de los paralelos “A” y “B”.

Tabla 2 Población

Involucrados Cantidad

Autoridad 1

Docentes 6

Estudiantes 78

Total 85

Fuente: Datos de la Investigación. Elaborado por: Luis Macías

3.4 MUESTRA

Es un subconjunto del universo que conforma la población que se

tiene y se escoge para su estudio seleccionándolo por características

similares.

Fidas G. Arias23 (2012). Indica cuando por diversas razones

resulta imposible abarcar la totalidad de los elementos que

conforman la población accesible, se recurre a la selección de una

muestra. La muestra es un subconjunto representativo y finito que

se extrae de la población accesible. (p.83)

23 El Proyecto de Investigación, Caracas ,Venezuela Editorial Episteme

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

55

Según Fidas se puede que la muestra es parte de la población que

se eligen por características comunes que se hayan elegidos ejemplo en

este estudio se ha elegido de la muestra de los participantes.

Debido a la poca cantidad de la población se tomara como muestra su totalidad.

Tabla 3 Muestra

Involucrados Cantidad

Autoridad 1

Docentes 6

Estudiantes 78

Total 85

Fuente: Datos de la Investigación. Elaborado por: Luis Macías

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

56

3.5 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla 4 Operacionalización de las variables

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Macías

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

INDEPENDIENTE:

TICS DE

SOFTWARE

LIBRE

Definición de las

TICs

Importancia de las

tics de software

libre

Impacto de las

TICs

Definición de tics

Características de TICs

software libre

Ventajas del uso de las TICs

de software libre en el aula

Desventajas del uso de las

TICs de software libre en el

aula

Alternativas de software libre

para software privativo

Impacto de software libre en el

Ecuador

Países o instituciones que

funcionan con software libre

Software libre en Ecuador

DEPENDIENTE:

CALIDAD DEL

RENDIMIENTO

ESCOLAR EN LAS

CIENCIAS

NATURALES

Definición

rendimiento escolar

Tipos de

aprendizaje

significativo

Didáctica de las

Ciencias Naturales

Rendimiento escolar

Factores que inciden en el

rendimiento escolar

Aprendizaje significativo

El uso de las TICs en la

enseñanza constructivista de

las ciencias Naturales

Influencias de las tics en el

Rendimiento escolar

Ciencias Naturales Aplicando las TICs Importancia de Enseñar Ciencias Naturales con el uso de las TICs

DISEÑO DE UNA

GUÍA DIDÁCTICA

INTERACTIVA

Guía didáctica

Interactiva

Diseño de una guía didáctica

Características de una guía

didáctica interactiva

Ventajas del uso de una Guía

Didáctica Interactiva

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

57

3.6 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos de toda investigación ayuda a la búsqueda de

conocimiento mediante la aplicación de métodos y técnicas para lograr

esto se necesita las siguientes investigaciones.

MÉTODO DEDUCTIVO

Otro de los métodos necesario para esta investigación es el

método deductivo el cual va de lo general a lo particular es decir se parte

de la observación de los hechos de una manera general, de lo conocido a

lo desconocido en el hecho particular.

Bernal. C. (2013)24 .Indica que: Este método de razonamiento

consiste en tomar conclusiones generales para obtener

explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de

los postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación

universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o

hechos particulares. (p.59).

En la redacción del planteamiento del problema y del tema se

destacó en la observación que los estudiantes al nivel del guayas

presenta un bajo rendimiento escolar y consecuentemente vemos que

esta situación ha afectado a la institución educativa con lo cual se deduce

que existe falencias en el rendimiento escolar.

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos pertinentes

para verificar la hipótesis o responder las interrogantes formuladas en la

24 Metodología de la investigación. Edit. Pearson

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

58

presente investigación serán la encuesta dirigidas a los estudiantes y la

entrevista a los docentes y autoridad de la institución, para comprobar

cuán grande es la incidencia del bajo rendimiento académico Para la

tabulación de datos se utilizó programas tecnológicos como es Microsoft

Excel y el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social

Sciences).

Fidas G. Arias25. Manifiesta que: Se entenderá por técnica de

investigación, el procedimiento o forma particular de obtener datos

o información. (p.67).

Las técnicas de investigación son los métodos, táctica o el medio

por el cual el investigador recolecta la información para solucionar cotejar

y solucionar el problema planteado.

3.8 ENCUESTA

La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la

aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos. A través de las

encuestas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los

comportamientos de los ciudadanos.

Fidas G. Arias26. Manifiesta que: la encuesta como una técnica

que pretende obtener información que suministra un grupo o

muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación con un

tema en particular.(p.72).

La encuesta es un instrumento que contiene una serie de preguntas sobre

uno o varios temas seleccionados con el objeto de investigar una

25 El Proyecto de Investigación, editorial Episteme 2012 26 El Proyecto de Investigación, editorial Episteme 2012

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

59

situación problemática y llegar a su resolución. En la presente

investigación se realizara la encuesta a los estudiantes de noveno año de

los paralelos “A” y “B” que suman un total de 78 individuos para lo cual se

realizara la medición siguiendo los lineamientos de la escala de Likert.

La escala de Likert es un tipo de instrumento de medición o de

recolección de datos que se dispone en la investigación social para medir

actitudes. Consiste en un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones

o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable,

positiva o negativa) de los individuos

Hernández. R (2013)27. Señala que: La escala de Likert consiste

en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o

juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Es

decir, se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que

externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos o

categorías de la escala. (p.245).

Se utilizó la escala de Likert puesto que es la de mayor uso para

lograr medir los resultados obtenidos en las encuestas, mediante un

grupo de ítems de cinco niveles se podrá ver la valoración del encuestado

a cada uno de ellos los cuales son.

Muy acuerdo 5

De acuerdo 4

Indiferente 3

Poco de acuerdo 2

En desacuerdo 1

27 Metodología de la investigación México: Editorial Mc. Graw. Hill

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

60

PREGUNTAS DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES

1.- ¿Cree que una estrategia metodológica seria el uso de las tics para

mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes?

2.- ¿Considera que si su profesor utiliza las técnicas adecuadas en las

clases relacionaría mejor los contenidos nuevos con los contenidos

anteriores?

3.- ¿Considera que se debe promover tareas donde se utilicen las tics de

software libre?

4.- ¿Cree que el incremento del uso de las tics mejorará su rendimiento

escolar?

5.- ¿Considera usted, que el uso de las tics en el proceso enseñanza -

aprendizaje son muy importantes en su formación como estudiante?

6.- ¿Utiliza la computadora en la Institución Educativa para aprender otras

asignaturas además de Ciencias Naturales?

7.- ¿Cree que los problemas del bajo rendimiento en la asignatura de

Ciencias Naturales está relacionada con la Metodología aplicada por el

docente?

8.- ¿Cree usted que la habilidad de comprensión mejorará si se desarrolla

el aprendizaje significativo?

9.- ¿Considera que una guía didáctica interactiva le ayudará a receptar

mejor el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales?

10.- ¿Participaría voluntariamente en la socialización de una guía

didáctica interactiva en el área Ciencias Naturales?

3.9 ENTREVISTA

Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar la

acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo

de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado se utiliza

principalmente en las investigaciones sociales y psicológicas.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

61

Bernal. C. (2013)28. Indica que: la entrevista es una técnica que

consiste en recoger información mediante un proceso directo de

comunicación entre entrevistador(es) y entrevistado(s), en el cual

el entrevistado responde a cuestiones, previamente diseñadas en

función de las dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas

por el entrevistador. (p.256).

La entrevista es un instrumento que ayuda a recolectar información

de manera eficaz, clara y concisa a través de un diálogo entre dos o más

personas mediante un grupo de preguntas dirigidas a un tema específico,

debido a que el número de docentes y autoridades sujetos de estudios

son pocos se aplicó la entrevista.

ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DEL CENTRO DE

EDUCACIÓN “CLUB DE LEONES”

1.- ¿Dentro de las planificaciones que usted realiza utiliza las Tics como

herramientas válidas para el desarrollo de las destrezas con criterio de

desempeño en el área de Ciencias Naturales?

2.- ¿Cree usted que mediante el uso de las herramientas tecnológicas los

estudiantes lograran un aprendizaje significativo?

3.- ¿Consideraría usted que con la aplicación de las Tics los estudiantes

tienen un mejor desenvolvimiento escolar?

4.- ¿Usted como docente cree que los estudiantes lograran un

aprendizaje significativo mediante el uso de las Tics?

5.- ¿Qué conocimientos tiene sobre el uso de las Tics?

6.- ¿Piensa usted que uno de los principales causas del bajo rendimiento

escolar es la no utilización adecuada de las metodologías actuales para el

desarrollo de sus clases?

28 Metodología de la investigación. Colombia 3 edición Pearson

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

62

7.- ¿Estima que en su planificación se implementa una buena

metodología para desarrollar el aprendizaje significativo?

8.- ¿Considera que la calidad del aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales mejorará si se motiva a los estudiantes a utilizar otras

metodologías?

9.- ¿Para usted la propuesta Guía didáctica Interactiva en la materia de

Ciencias Naturales en el noveno año de básica beneficiará en el aspecto

educativo a los estudiantes?

10.- ¿Consideraría usted que una guía ayudara a fortalecer el aprendizaje

en la materia de Ciencias Naturales?

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

63

3.10. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Encuesta dirigida a los estudiantes

1.- ¿Cree que una estrategia metodológica seria el uso de las tics para

mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes?

Tabla 5 Estrategia Metodológica

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 5

Muy de acuerdo 72 84,7%

De acuerdo 11 12,9%

Indiferente 2 2,4%

En desacuerdo 0 0,0%

Muy en desacuerdo 0 0,0%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 2 Estrategia Metodológica

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

El aprendizaje mediado por herramientas tecnológicas es muy útil, abierto,

flexible así lo indica la mayor parte de los estudiantes de esta institución

educativa, lo que demuestra que no hay desconocimiento de las ventajas

en el aprendizaje conjugado con las herramientas tecnológicas.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

64

2.- ¿Considera que si su profesor utiliza las técnicas adecuadas en las

clases relacionaría mejor los contenidos nuevos con los contenidos

anteriores?

Tabla 6 Contenidos nuevos y anteriores

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 2

Muy de acuerdo 79 92,9%

De acuerdo 3 3,5%

Indiferente 1 1%

En desacuerdo 2 2%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 3 Contenidos nuevos y anteriores

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

Casi todos los encuestados consideran según el análisis de las encuestas

que si se mejora la transmisión de los contenidos utilizando metodologías

adecuadas para la realización de las tareas escolares.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

65

3.- ¿Considera que se debe promover tareas donde se utilicen las tics de

software libre?

Tabla 7 Docentes Capacitados

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 3

Muy de acuerdo 40 47,1%

De acuerdo 28 33%

Indiferente 10 11,8%

En desacuerdo 4 4,7%

Muy en desacuerdo 3 3,5%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 4 Docentes Capacitados

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

Casi la mitad de los estudiantes manifiestan que se debe promover la

utilización de las tics de software libre a través de las tareas ya que esto

facilita la realización de las mismas en forma eficiente.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

66

4.- ¿Cree que el incremento del uso de las tics mejorará su rendimiento

escolar?

Tabla 8 Rendimiento Escolar

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 4

Muy de acuerdo 42 49,4%

De acuerdo 33 38,8%

Indiferente 7 8,2%

En desacuerdo 3 3,5%

Muy en desacuerdo 0 0,0%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 5 Rendimiento Escolar

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

La mitad de los encuestados manifiestan que los beneficios en el uso de

las herramientas tecnológicas en el desarrollo de las tareas escolares en

el noveno año mejora el incremento del nivel académico de los

estudiantes.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

67

5.- ¿Considera usted, que el uso de las tics en el proceso enseñanza -

aprendizaje son muy importantes en su formación como estudiante?

Tabla 9 Uso de las tecnologías

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 1

Muy de acuerdo 75 88,2%

De acuerdo 8 9,4%

Indiferente 2 2,4%

En desacuerdo 0 0,0%

Muy en desacuerdo 0 0,0%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 6 Uso de las tecnologías

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

La importancia de un software libre en el estudio de Ciencias Naturales se

ve reflejado mediante la encuesta en donde la mayor parte de los

estudiantes están muy de acuerdo que se utilice en las clases un software

como ayuda en la mejora de su rendimiento escolar,

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

68

6.- ¿Piensa que el profesor de ciencias naturales está debidamente

capacitado en el uso de las tics?

Tabla 10 Profesor Capacitado

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 6

Muy de acuerdo 0 0,0%

De acuerdo 0 0,0%

Indiferente 0 0,0%

En desacuerdo 37 47 %

Muy en desacuerdo 42 53 %

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 7 Profesor Capacitado

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

Casi la mitad de los estudiantes de 9 año del Centro educativo Club de

Leones expresan que no están utilizando las tics en el desarrollo de las

actividades escolares asignadas por su profesor reflejándose que existe

una necesidad de implementar estos recursos tecnológicos ya que así lo

exige la sociedad de la información o también llamada sociedad del

conocimiento.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

69

7.- ¿Cree que los problemas del bajo rendimiento en la asignatura de

Ciencias Naturales está relacionada con la Metodología aplicada por su

docente?

Tabla 11 Rendimiento y Metodología

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 7

Muy de acuerdo 54 63,5%

De acuerdo 22 25,9%

Indiferente 5 5,9%

En desacuerdo 3 3,5%

Muy en desacuerdo 1 1,2%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 8 Rendimiento y Metodología

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

El bajo rendimiento en Ciencias Naturales están directamente relacionada

con la metodología aplicada por el docente así lo expresan más de la

mitad de los estudiantes, que manifiestan que sus docentes están

aplicando métodos no acorde con las exigencias y necesidades actuales.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

70

8.- ¿Cree usted que la habilidad de comprensión mejorará si se desarrolla

el aprendizaje significativo?

Tabla 12 Aprendizaje Significativo

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 8

Muy de acuerdo 76 89,4%

De acuerdo 8 9,4%

Indiferente 1 1,2%

En desacuerdo 0 0,0%

Muy en desacuerdo 0 0,0%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 9 Aprendizaje Significativo

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

Si se instruye correctamente el aprendizaje se va a mejorar la habilidad de

comprensión de los estudiantes de noveno año básico logrando así un

aprendizaje interiorizado esto lo indica la mayoría de los encuestados.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

71

9.- ¿Considera que una guía didáctica interactiva le ayudará a receptar

mejor el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales?

Tabla 13 Guía Didáctica

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 9

Muy de acuerdo 79 92,9%

De acuerdo 4 4,7%

Indiferente 2 2,4%

En desacuerdo 0 0,0%

Muy en desacuerdo 0 0,0%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 10 Guía Didáctica

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

Toda herramienta tecnológica es un apoyo al desarrollo de las actividades

de los estudiantes es así que la guía didáctica propuesta le ayudara a que

las tareas y actividades escolares sean resultas de una manera más

rápida, ágil, comprensible así opinan casi todos los encuestados.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

72

10.- ¿Participaría voluntariamente en la socialización de una guía

didáctica interactiva en el área Ciencias Naturales?

Tabla 14 Participación y Socialización

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

Nº 10

Muy de acuerdo 82 96,5%

De acuerdo 3 3,5%

Indiferente 0 0,0%

En desacuerdo 0 0,0%

Muy en desacuerdo 0 0,0%

Total 85 100% Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Gráfico Nº 11 Participación y Socialización

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Luis Macías

Análisis:

Los jóvenes estudiantes manifiestan casi en su totalidad que la

implementación de una guía didáctica interactiva en la asignatura de

Ciencias Naturales será de gran beneficio pues se mejora el rendimiento

escolar, ya que todo diseño instruccional tecnológico correctamente

elaborado responde al objetivo de aprendizaje.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

73

PRUEBA CHI CUADRADO COMPARACIÓN ENTRE LAS DOS

VARIABLES

El chip Tabla es un método que se emplea para relacionar la variable

independiente y dependiente y dar a conocer si hay relación entre ellos.

“Es una prueba de ajuste la hipótesis nula establece que una variable X

tiene una cierta distribución de probabilidad con unos determinados

valores de los parámetros”. (Arvelo, 1998) El chip cuadrado es una

prueba que se le aplicara a la investigación para probar si las dos

variable están relacionas o no, lo bueno de esta prueba es que hace

que la investigación tenga un realce o no el chip cuadrado puede arrogar

un buen resultado de correlación como también no puede dar ese

resultado logrando así.

Tablas cruzadas

Resumen de procesamiento de casos

Tabla 15 Tablas cruzadas

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

¿Piensa que el

profesor de ciencias

naturales está

debidamente

capacitado en el uso

de las tics? * ¿Cree

que el incremento del

uso de las tics

mejorará su

rendimiento escolar?

85 100,0% 0 0,0% 85 100,0%

Elaborado por: Luis Macías Fuente: Estudiantes del Noveno año del Centro de Educación “Club de Leones”

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

74

¿Piensa que el profesor de ciencias naturales está debidamente capacitado en el

uso de las tics?*¿Cree que el incremento del uso de las tics mejorará su

rendimiento escolar? tabulación cruzada

Tabla 16 Tabulación cruzada

¿Cree que el incremento del uso

de las tics mejoraría su

rendimiento escolar?

Total 2 3 4 5

¿Piensa que el

profesor de ciencias

naturales está

debidamente

capacitado en el uso

de las tics?

1 Recuento 3 7 30 0 40

% dentro de ¿piensa que el profesor de ciencias naturales está debidamente

capacitado en el uso de las tics?

7,5% 17,5% 75,0% 0,0% 100,0%

2 Recuento 0 0 3 25 28

% dentro de ¿piensa que el profesor de ciencias naturales está debidamente

capacitado en el uso de las tics?

0,0% 0,0% 10,7% 89,3% 100,0%

3 Recuento 0 0 0 10 10

% dentro de ¿piensa que el profesor de ciencias naturales está debidamente

capacitado en el uso de las tics?

0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 100,0%

4 Recuento 0 0 0 4 4

% dentro de ¿piensa que el profesor de ciencias naturales está debidamente

capacitado en el uso de las tics?

0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 100,0%

5 Recuento 0 0 0 3 3

% dentro de ¿piensa que el profesor de ciencias naturales está debidamente

capacitado en el uso de las tics?

0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 100,0%

Total Recuento 3 7 33 42 85

% dentro de ¿piensa que el profesor de ciencias naturales está debidamente

capacitado en el uso de las tics?

3,5% 8,2% 38,8% 49,4% 100,0%

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

75

Pruebas de chi-cuadrado

Tabla 17 Chi cuadrado

Valor gl

Sig.

asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de

Pearson 74,612a 12 ,000

Razón de

verosimilitud 100,410 12 ,000

Asociación lineal por

lineal 35,659 1 ,000

N de casos válidos 85

a. 16 casillas (80,0%) han esperado un recuento

menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,11.

Al analizar el resultado de la prueba del Chi-cuadrado se puede

observar que el valor de significancia (-------) es 0.000 es decir que es

menor que 0.05 por lo que se acepta la Hipótesis Alternativa y se rechaza

la Hipótesis Nula,

Como conclusión se puede señalar que existe relación y por ende

influencia, entre la influencia del uso de las tics de software libre y el

rendimiento académico de los estudiantes, por tal motivo se puede aplicar

la propuesta planteada en esta investigación, con el fin de dar solución a

este problema identificado.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

76

Tabla 18 Frecuencias Gráfico Nº 12 Gráfico de barras

Estamos en una era tecnológica en que los estudiantes están al tanto de

la tecnología como son el software libre lo que se observa en el 92,9% de

los estudiantes que están Muy de acuerdo, por lo tanto esto es

considerado por ellos un gran aporte para la educación.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

77

CONSOLIDADO DE LAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A

LOS ESTUDIANTES DE 9 AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Tabla 19 Consolidado de las preguntas

PREGUNTAS 5 4 3 2 1

1

¿Cree que una estrategia metodológica seria el uso

de las tics para mejorar el rendimiento escolar de

los estudiantes?

84,7

%

12,9

%

2,4

% 0% 0%

2

¿Considera que si su profesor utiliza las técnicas

adecuada en las clases relacionaría mejor los

contenidos nuevos con los contenidos anteriores?

93

% 4% 1% 2% 0%

3 ¿Considera que se debe promover tareas donde

se utilicen las tics de software libre?

47,1

%

32,9

%

11,8

%

4,7

%

3,5

%

4 ¿Cree que el incremento del uso de las tics

mejorará su rendimiento escolar?

49,4

%

38,8

%

8,2

%

3,5

% 0%

5

¿Considera usted, que el uso de las tics en el

proceso enseñanza - aprendizaje son muy

importantes en su formación como estudiante?

88,2

%

9,4

%

2,4

%

0,0

%

0,0

%

6 ¿Piensa que el profesor de ciencias naturales está

debidamente capacitado en el uso de las tics? 0% 0% 0%

47

%

53

%

7

¿Cree que los problemas del bajo rendimiento en la

asignatura de Ciencias Naturales están relacionada

con la Metodología aplicada por el docente?

63,5

%

25,9

%

5,9

%

3,5

%

1,2

%

8

¿Cree usted que la habilidad de comprensión

mejorará si se desarrolla el aprendizaje

significativo?

89,4

%

9,4

%

1,2

% 0% 0%

9

¿Considera que una guía didáctica interactiva le

ayudará a receptar mejor el aprendizaje en el área

de Ciencias Naturales?

92,9

%

4,7

%

2,4

% 0% 0%

10

¿Participaría voluntariamente en la socialización de

una guía didáctica interactiva en el área Ciencias

Naturales?

96,5

%

3,5

% 0% 0% 0%

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

78

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

La información recopilada arrojo lo siguiente:

¿El uso de una guía didáctica interactiva en la asignatura de Ciencias

Naturales en los estudiantes del Centro de Educación “Club de Leones”

mejorara la calidad de rendimiento escolar en los estudiantes?

La guía didáctica interactiva mejorara de la manera en que los estudiantes

cambien su perspectiva de visión de las Ciencias Naturales, ayudando

así a que los contenidos sean asimilados de una manera interactiva,

rápida y correcta.

¿De qué manera utiliza las tics los docentes de noveno año en la materia

de Ciencias Naturales?

Las tics están siendo utilizadas por los docentes de esta asignatura como

una herramienta para las labores docentes interna ejemplo las

planificaciones, flash card, Papelógrafo.

¿Qué tanto influye la edad de los estudiantes en el manejo de las Tics?

Las edades de los estudiantes fluctúan entre 13 y 15 años punto

importante ya que esta edad adolescente se ve estimulada por la

tecnología. Esta atracción influye volviendo al estudiante pasivo en activo

es decir aumentando su creatividad, su interacción con las herramientas

tecnológicas.

¿Qué cantidad de estudiantes utilizan las Tics en el hogar como ayuda

para mejorar su aprendizaje en la materia de Ciencias naturales?

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

79

La mayor parte de los estudiantes utilizan herramientas tecnológicas en el

hogar para la realización de sus tareas escolares ya que estamos viviendo

en una era digital, con mucha más razón ellos utilizan estos medios para

mejorar su rendimiento en la asignatura de ciencias Naturales ya que se

han presentado problemas.

¿Los docentes aprovechan los recursos tecnológicos de la institución en

sus clases?

La Institución educativa Club de Leones cuenta con un Laboratorio de

Computación del cual los docentes no lo están aprovechando de una

manera eficiente ya que en las clases de las diferentes materias se

aplican talleres, exposiciones, foros sin aplicar las tics.

¿El correcto uso de las Tics dentro del salón de clases influirá en el

rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de Ciencias

Naturales?

Actualmente las tics están siendo utilizadas en su mayor parte por los

docentes en las diferentes instituciones públicas como herramientas que

permiten mejorar la calidad de educación ya que facilitan la construcción y

aplicación del conocimiento a partir de la combinación de elementos

teóricos y tecnológicos.

¿La labor docente es más práctica y eficiente con el uso de las Tics?

Por experiencia externa a la institución se ha visto que la labor docente se

facilita en gran manera por la inserción de las tics dentro y fuera del salón

de clases agilitando los tiempos de planificación, exposición de

contenidos, presentación de los mismos, etc

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

80

¿Los estudiantes están capacitados en el uso de las tics como soporte de

ayuda en la asignatura de ciencias Naturales?

En esta era digital los estudiantes se encuentran capacitado en el uso de

las tecnologías desde temprana edad, pero hay desconocimiento de la

ayuda que brindan las tics en el desarrollo de las tareas es así que es

necesario una guía como un medio de soporte para el desarrollo,

entendimiento de los contenidos.

¿Los estudiantes presentan problemas en la asimilación de los contenidos

de la asignatura de Ciencias Naturales?

Los estudiantes de noveno año manifiestan su malestar en esta

asignatura y esto se corrobora en las actas de calificaciones de la misma.

¿De qué manera se podrá generar un mayor interés en los contenidos de

la asignatura de Ciencias naturales con la utilización de las tics?

Proponiendo una guía didáctica interactiva que contenga los temas de la

asignatura de Ciencias Naturales de una manera creativa, interesante es

decir de una manera didáctica la enseñanza de los contenidos.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

81

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Diseño de una Guía Didáctica Interactiva en la materia de Ciencias

Naturales en los estudiantes de 9° año de básica.

La presente propuesta de investigación previo a la obtención del

título de Licenciatura en Ciencias de la Educación especialización

informática es el diseño de una Guía didáctica Interactivo Multimedia

como recurso didáctico para el aprendizaje y desarrollo de las

macrodestrezas como son observar, recolectar información, interpretar

sucesos, argumentar y plantear soluciones en el área de Ciencias

Naturales en los estudiantes del noveno año del Centro de Educación

Básica Club de Leones mediante el diseño y creación se aporta al objetivo

general del presente proyecto. La Guía didáctica interactivo multimedia

fue realizada por los autores de esta investigación en el programa Sinfig

Studio con aportaciones de programas como moho y swish.

En el ámbito educativo actual el uso de los recursos tecnológicos

adquiere vital importancia porque permite reforzar los aprendizajes

adquiridos por los estudiantes en el aula, así mismo demanda al docente

a capacitarse en el uso de estos recursos para diseñar sus unidades

didácticas incorporando los diversos recursos tecnológicos como:

computadoras, equipos de multimedia, uso de las laptops, Tv para

proyección de videos educativos, plataformas educativas entre otros etc.

Dentro del ámbito educativo los recursos tecnológicos cobran su

importancia y utilidad ya que facilitan a los docentes la oportunidad de

elaborar, diseñar y utilizar los conocimientos instruccionales enfocada a

investigar y desarrollar las capacidades del docente como de sus

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

82

estudiantes incrementando el interés por la investigación a través de esta

estrategia didáctica pedagógica.

4. JUSTIFICACIÓN

Se justifica la presente propuesta debido a la necesidad de una

enseñanza que posibilite el desarrollo del pensamiento y de las

capacidades cognitivas de los estudiantes de noveno año en el área de

Ciencias Naturales de una manera más flexible. Así también los docentes

se benefician de esta guía didáctica interactiva ya que esta les ayuda a

integrar la tecnología con una mayor libertad facilitando la enseñanza en

las clases o fuera de ellas, permitiendo la construcción de conocimientos

activando los mismos que se presentaron en un momento y enlazarlo con

los conocimientos previos, beneficiando a toda la comunidad educativa

del Centro de Educación Básica Club de Leones.

Es importante aclarar que todo padre considera relevante que su

hijo logre el aprendizaje de las ciencias de una manera significativa.

Esta propuesta está estrechamente relacionado con el objetivo

nacional del buen vivir 4.9.k el cual manifiesta “Generar programas con

contenidos educativos que fortalezcan el proceso de aprendizaje escolar,

la alfabetización digital y el aprendizaje para la vida, a través de Tics.”.

Debido a que la guía didáctica interactiva integra las tics con los

conocimientos impartidos en la asignatura de Ciencias naturales.

4.1 OBJETIVO DE LA PROPUESTA

4.1.1 OBJETIVO GENERAL

Promover el reforzamiento de los conocimientos de una manera

significativa evaluando a los estudiantes de noveno año en la asignatura

de Ciencias Naturales a través de una guía didáctica interactiva.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

83

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aportar con una Guía Didáctica interactiva en la asignatura de

Ciencias Naturales que servirá como un medio auxiliar en el proceso de

aprendizaje

Aplicar la Guía Didáctica Interactiva fuera y dentro de la Institución

Educativa según las necesidades de los estudiantes.

Crear conciencia de la importancia de las Ciencias Naturales en la

sociedad para la preservación del planeta.

4.2 ASPECTO TEÓRICO

4.2.1 GUÍA DIDÁCTICA

Una guía didáctica es una herramienta tiene como finalidad

orientar, apoyar a los estudiantes que son los usuarios de este software

en el camino hacia el aprendizaje eficaz. Las guía didácticas es

considerada también un tipo de libro pedagógico que facilita la tarea del

maestro en el quehacer educativo y al estudiante para comprobar el

desarrollo de sus capacidades.

Hay diferentes tipos de guías educativas entre las que tenemos.

➢ Guías de Motivación

➢ Guías de Aprendizaje

➢ Guías de Comprobación

➢ Guías de Síntesis

➢ Guías de Aplicación

➢ Guías de Estudio

➢ Guías de Lectura

➢ Guías de Observación: de visita, del espectador, etc

➢ Guías de Refuerzo (Guía Didáctica)

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

84

➢ Guías de Nivelación ,

➢ Guías de Anticipación,

➢ Guías de Remplazo, etc

4.2.2 GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA

El diseño e implementación de esta Guía didáctica interactiva

adjunta una evaluación. Este recurso tecnológico servirá para medir,

reforzar los conocimientos y lograr un aprendizaje significativo en los

estudiantes del noveno año en la asignatura de Ciencias Naturales.

4.2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA

Esta guía didáctica Interactiva ayuda tanto al estudiante como al

docente ya que posee características como imágenes, textos, sonidos,

videos y evaluaciones de cada Bloque didáctico que promueve el interés

hacia los nuevos conocimientos y la participación de los estudiantes en la

mejora de los mismos.

Por lo tanto, es un recurso pedagógico orientador que facilita la

tarea del maestro en la planificación, ejecución y evaluación del trabajo

docente y discente en la asignatura de Ciencias naturales.

Mencionaremos los programas que nos han ayudado para la

elaboración de la Guía Didáctica Interactiva

SINFIG STUDIO

Programa de software libre muy similar al ya conocido Adobe flash,

Sinfig studio es un editor de gráficos vectoriales y una herramienta de

animación por computadora, diseñado como una poderosa solución para

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

85

crear películas de animación de calidad con una ilustración vectorial y de

mapa de bits. Con este programa se elimina la necesidad de crear

muchos fotogramas, lo que le permite producir una animación en 2D de

mayor calidad con menos recursos.

Moho (Anime Studio)

Es una propiedad de vectores basados en 2D animación software

para animadores distribuidos originalmente por LostMarble, y más tarde

por correo frontera . Desde noviembre de 2007, Smith Micro Software ha

distribuido estudio del animado. [1] El software viene en dos versiones

diferentes, llamado Debut Anime Studio y estudio del animado favorable,

la primera siendo restringido en cuanto a la posible duración y el tamaño

de la imagen, así como no tener todas las funciones de la versión

Pro. Anime Studio está disponible para los sistemas operativos Windows y

Macintosh en Inglés, alemán y japonés (y española desde la versión

9.2). Anime Studio Pro ya no está apoyando a la plataforma Linux

El software fue desarrollado originalmente bajo el nombre de

"Moho" desde 1999 por Mike Clifton en LostMarble, Mike trabaja

actualmente para Smith Micro como el ingeniero jefe de estudio del

animado. La última versión 5.4 Moho era idéntica a la primera versión de

Anime Studio Pro en 2006.

SWiSH Max

es un programa de computador que utiliza tecnología Adobe

Flash para crear una presentación multiplataforma. Este fué desarrollado

y distribuido hasta Octubre de 2016 por Swishzone.com Pty Ltd, ubicado

en Sídney, Australia

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

86

Aunque inicialmente el programa se desarrolló como una

alternativa de fácil manejo a Adobe Flash, con el tiempo evolucionó de tal

forma que se convirtió en un serio competidor para la herramienta de

Adobe.

El programa incorpora una interfaz visual en la que no es necesario

escribir código. Tiene más de doscientos efectos integrados que se

pueden combinar entre sí y con los que animar texto, imágenes, gráficos,

etc. Incluye herramientas de dibujo, formas geométricas prediseñadas y

que permite exportar creaciones a SWF, EXE y AVI

4.3 FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

Para comprobar la factibilidad del proyecto se comenzara

mencionando los recursos humanos.

4.3.1 FACTIBILIDAD HUMANA

Este Guía Didáctica Interactiva es factible en su realización ya que

contamos con la ayuda de la autoridad del plantel, de los docentes

quienes permitieron la aplicación de esta propuesta así como también

tenemos la colaboración de los estudiantes de noveno año.

4.3.2 FACTIBILIDAD TÉCNICA

Para que la presente Guía Didáctica Interactiva pueda funcionar

correctamente requiere de requerimientos mínimos tanto en hardware y

software.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

87

Tabla 20 Factibilidad Técnica

SOFTWARE HARDWARE

• Windows Xp o superior

• Macromedia flash versión 10

• Java

• Adobe captive 9

• Flash player 5

• Explorador internet (preferible

Firefox, Chrome)

• Computador

• Parlantes

• Audífonos (opcional)

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

4.3.3 BENEFICIARIOS

Entre ellos tenemos:

• Padres de familia

• Niños/as

• Maestros

• Plantel

• La comunidad

• La sociedad en general

4.4 DESCRIPCIÓN

Para mostrar el funcionamiento de la Guía Didáctica Interactiva se tomara

como ejemplo la unidad 1 que trata sobre La Tierra y su contenido. Es

importante aclarar que para el funcionamiento correcto de este software

se debe contar con los requerimientos mínimos anteriormente

mencionado.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

88

Imagen 1 Pantalla de ingreso a la Guía Didáctica

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

El estudiante visualizara iconos con los diferentes Bloques a ser tratados

en la Guía Didáctica se procederá a ser clic en el Bloque n° 1 La tierra un

Planeta con vida

Imagen 2 El origen y evolución del universo

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

89

Como se indicó estamos en el Bloque n°1 en la cual se visualizara

información referente al origen y evolución del universo. Para obtener más

información basta dar clic en el botón Más que se encuentra en la parte

inferior de la presentación, también hay un botón de video que sirve para

poder visualizar un video referente al bloque y un botón de actividades

que sirve para evaluar al estudiante con relación a lo aprendido en el

bloque.

Imagen 3 Teoría de la gran explosión

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

En esta imagen podemos apreciar que al dar clic en el botón más

nos muestra información más detallada sobre los conocimientos de la

formación y evolución de la tierra referente a la teoría de la gran

explosión.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

90

Imagen 4 Primeras Explicaciones del origen de la vida

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

Luego de hacer nuevamente clic en el icono Más apreciaremos un

Organigrama el cual resume Las primeras explicaciones del origen de la

vida en la tierra ayudando así a promover los procesos de construcción

del conocimiento significativo si damos otra vez clic en más se presenta el

video relaciona al bloque o si deseamos regresar al menú principal se da

clic en la parte superior derecha en la imagen del globo terrestre.

Imagen 5 Video bloque 1

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

91

En esta imagen se puede observar un video relacionado con la

teoría del big bang como refuerzo visual al contenido en el bloque uno y

por ultimo regresamos al menú del bloque uno usando el globo terrestres

que está en la parte superior derecha para realizar la actividad del bloque.

Imagen 6 Actividad

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

En esta imagen se puede observar que al regresar al menú del

bloque 1 podemos escoger el botón actividad que permite evaluar los

conocimientos adquiridos por el estudiante.

Imagen 7 bloque 1 Objetivos

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

92

Se observara el objetivo que persigue la evaluación del bloque n°1,

en la parte de debajo de la pantalla se mostrara una barra la cual muestra

cómo será evaluado el estudiante, en la parte superior derecha se

observa 3 iconos que muestra la autoría de la guía, la segunda control del

audio y la tercera el estudiante podrá imprimir su evaluación al terminar la

actividad.

En la parte inferior se observa el botón Start que dará inicio a la

evaluación.

Imagen 8 bloque 1

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

En esta actividad se dará inicio a la evaluación del bloque N°1 que

consiste en pregunta con respuesta de opciones múltiples, el estudiante si

prefiere podrá escuchar el audio de las mismas. Para seguir a la siguiente

pregunta deberá dar clic en el botón de la parte inferior derecha con el

nombre Submit

Luego de terminada la evaluación, el sistema mostrara la

calificación obtenido por el estudiante, si el mismo no consiguió el puntaje

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

93

requerido deberá dar clic en el botón Review que se encuentra en la

parte inferior central

Imagen 9 Resultado de la actividad del Bloque n°1

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

Si el estudiante ha obtenido una calificación inferior a la requerida como el

ejemplo anterior esta guía le permitirá, revisar las respuestas correctas

para luego corregirlas y así lograr una retroalimentación correcta.

Imagen 10 Retroalimentación del Bloque N°1

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

94

Luego del paso anterior La Guía didáctica le da 2 opciones al estudiante

de revisar y de hacer nuevamente la evaluación.

Imagen 11 Correcciones de las preguntas del Bloque N°1

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado: Luis Macías

Una vez realizada la investigación sobre Las Influencias de las tics

de software libre en la Calidad del Rendimiento Escolar en los estudiantes

de noveno año de Básica en la asignatura de Ciencias Naturales del

Centro de Educación Club de Leones se concluye que el objetivo fue

alcanzado ya que la Guía Didáctica Interactiva logro la mejora del

rendimiento escolar al proporcionar una orientación tecnológica interactiva

en la cual se muestra al estudiante como reforzar, mejorar y evaluar sus

conocimientos en el área de Ciencias naturales y solucionar así el

problema del bajo rendimiento o no asimilación de los conocimientos

impartidos en las actividades de enseñanza aprendizaje.

Esta Guía Interactiva Didáctica además de orientar tiene como

función dar apoyo a los estudiantes en el área de Ciencias naturales para

que puedan avanzar por si solo logrando así un trabajo autónomo o

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

95

también de manera colaborativa gracias al diseño flexible que tiene este

software.

La evaluación del proceso de aprendizaje es un elemento

indispensable y es por ello que se recalca la importancia de esta guía

como herramienta tecnológica proporcionada al docente ya que

comprueba los cambios ocurridos en los estudiantes respecto al

incremento o no de conocimiento y también saber si se está logrando un

aprendizaje significativo

Para los futuros investigadores se recomienda que este software libre

sea utilizado dos veces por semana como mínimo para lograr el

aprendizaje significativo en el grupo de estudiantes de noveno año de

básica.

4.6 TÉRMINOS RELEVANTES

El alfabetismo tecnológico. - implica la competencia para utilizar los

medios digitales de manera eficaz para diversos fines (educativos,

laborales o de ocio).

Software. - Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas

para ejecutar ciertas tareas en una computadora.

Recursos Tecnológicos. - Es un medio de cualquier clase, que permite

satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. La

tecnología, por su parte, hace referencia a las teorías y técnicas que

posibilitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Software Libre. - El software libre es la denominación del software que

respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

96

tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado

y redistribuido libremente.

Didáctica. - Propio, adecuado para enseñar o instruir.

Guía.- Aquello que dirige o encamina

Multimedia. - El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier

objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o

digitales) para presentar o comunicar información.

Paradigma. - El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo»

Motivación. - La motivación puede definirse como el señalamiento o

énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de

satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso

necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para

que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige

y mantiene la conducta.

Interfaz.- Es un término que procede del vocablo inglés interface

(“superficie de contacto”). En informática, esta noción se utiliza para

nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o dispositivos.

BLOG.- Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora

digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog) es un

sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente

textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más

reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo

que crea pertinente.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

97

Material Didáctico.-Conjunto delos objetos y de los aparatos destinados

a que la enseñanza sea más provechosa y el rendimiento del aprendizaje

también sea mayor.

Constitución del Ecuador.- Es la carta magna vigente en la República

del Ecuador.

Metodología.- La metodología constituye el conjunto de criterios y

decisiones que organizan, de forma global, la acción didáctica en el aula;

papel que juegan los estudiantes y maestros, utilizando de medios y

recursos, tipos de actividades, organización de los tiempos y espacios,

agrupamientos, secuenciación y tipo de tareas.

Educación. - La educación consiste en un conjunto de prácticas o

actividades ordenadas a través de las cuales un grupo social ayuda a sus

miembros a asimilar la experiencia colectiva.

Wikis. - Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web

cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del

navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo

texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si

se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre

dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a

la página wiki.

Telecomunicación. - (Comunicación a distancia). Del prefijo griego tele,

"distancia" y del latín communicare) es una técnica consistente en

transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo

típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre

todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía,

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

98

televisión, telefonía transmisión de datos e interconexión de

computadoras a nivel de enlace.

Interactiva. - Dicho de un programa: Que permite una interacción, a modo

de diálogo, entre el ordenador y el usuario

Aprendizaje. - Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como

resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación

Interactividad. - Relación activa en varias direcciones, la intervención del

docente es especialmente exigida en términos de adaptación.

Diseño. - Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de

“algo”, ya sea esto un mensaje o un producto es un proceso de creación

Rendimiento académico. - acción que se desencadena a través de un

proceso de enseñanza-aprendizaje realizado dentro del aula con asesoría

directa de un docente; donde los docentes trasmiten a los alumnos sus

conocimientos para enriquecerles y prepararles para la vida. Siendo

entonces el rendimiento escolar una de las herramientas más importantes

para que el niño se enfrente a las diversas situaciones que se presenten

día a día.

Constitución de la República del Ecuador. (Aprobada en Montecristi,

23 – 24 julio de 2008)

Loei.- Ley Orgánica de educación Intercultura

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

99

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados de la investigación se llega a las siguientes

conclusiones:

El rendimiento escolar de los estudiantes mejorará si se aplican otras

estrategias como el uso de las tics como una forma de incentivar a los

jóvenes al estudio.

Los estudiantes relacionarán mejor los nuevos contenidos si el docente

utiliza técnicas adecuadas en el salón eso lo manifiesta el 93% del total

de la muestra.

Los docentes deberían estar mejor capacitado en el uso de las nuevas

tecnologías para así ayudar en la construcción del conocimiento de una

manera eficiente.

Se concluyó que los estudiantes necesitan utilizar instrumentos

adecuados para su formación en la Institución Educativa como son las tics

en el desarrollo de las clases.

La mayor parte de la población se mostró positiva que se implemente en

su formación el uso de las tics ya que se mejoraría significativamente su

rendimiento escolar.

Sin embargo los estudiantes no utilizan la computadora como herramienta

de apoyo en el desarrollo de sus actividades escolares en la Institución

Educativa.

Además se evidencio que la mayor parte de los estudiantes con bajo

rendimiento eran afectados por una metodología tradicionalista impartida

por el docente.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

100

Se comprobó que los estudiantes en su mayoría apoyan la idea de la

implementación de este software interactivo (guía didáctica) que fortalece

los aprendizajes haciéndolos significativos.

RECOMENDACIONES

Se sugiere a los docentes y estudiantes aprovechar los medios

tecnológicos disponibles en la institución para mejorar la calidad de la

enseñanza en beneficios de los estudiantes.

La implementación de nuevas técnicas de enseñanza aprendizaje por

parte de los docentes acorde con la era digital se hace necesario ya que

el conocimiento cambia rápidamente debido a la globalización.

Realizar una actualización constante a los docentes sobre la utilización de

las herramientas tecnológicas para mejorar el proceso enseñanza

aprendizaje

Es necesario promover el uso de las tics en toda la comunidad educativa

para lograr el desarrollo de las actividades escolares de una manera

eficiente.

Es fundamental que se desarrollen metodologías que incorporen las tics

de acuerdo a los cambios que se presentan en la sociedad ayudando de

esta manera que los estudiantes logren insertarse al sistema educativo

actual.

Es imprescindible la utilización de la computadora en el recinto educativo

para el buen desenvolvimiento del trabajo escolar por parte de la

comunidad educativa

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

101

Es imprescindible la adopción de una metodología actual de manera que

los estudiantes se favorezcan con está permitiéndoles así mejorar su

rendimiento

Es necesario el diseño de una guía didáctica desarrollada a la medida de

las necesidades de los estudiantes y en función de la realidad educativa

lo que les permitirá adquirir nuevos compromiso con su estudio.

4.7 BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Myriam (2013). Tesis. Lectura compresiva y su incidencia en el

aprendizaje significativo de los niñas del cuarto año de educación general

básica de la escuela Sergio Quirola de la ciudad de Ambato. Ecuador.

Almiron, Mirian Elisabet, & Porro, Silvia. (2014). ICT in Teaching: An

Analysis of Cases. Revista electrónica de investigación educativa, 16(2),

152-160

Bernal. C. (2012) Metodología de la investigación. Edit. Pearson

Castro S, Meriño P, Argelis B. (2014). Revista Intercontinental de

Psicología y Educación. Distrito Federal, México

Cidetys (2013). Catálogo de software libre. Editora Novo Art, S.A

Cuasapaz. S. y Rubio. M (2013). Tesis: factores que influyen en el bajo

rendimiento académico de los estudiantes de la escuela sucre de la

ciudad de Tulcán en el período marzo – agosto 2013”

Cherre Antón, Carlos (2010), Curso de diseño de medios y materiales

educativos Escuela profesional de educación Universidad los Ángeles de

Chimbote.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

102

Díaz Lazo, Juliet, Pérez Gutiérrez, Adriana, & Florido Bacallao, René.

(2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones

(tic) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos

Tropicales, 32(1), 81-90.

Doria, C. A. H., Zermeño, M. G. G., & Arredondo, M. B. (2014). Inclusión

de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje

en Ciencias Naturales. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en

Educación", 14(3), 1-19.

Echeverría, A. B. (2013). El uso y el conocimiento de los contenidos de

educación física en internet del alumnado de segundo ciclo de educación

secundaria obligatoria. Estudio de caso. Enseñanza & Teaching, 31(2),

69-92.

Fidas, G, Arias,. (2012). El Proyecto de Investigación, Caracas,

Venezuela: Editorial Episteme

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.

(2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw

Hill. México. 2014

Ibarra Bedoya, M. S. (2016). Software libre o software propietario para

una efectiva transferencia de tecnología en Ecuador(Bachelor's thesis,

QUITO/UIDE/2016).

Innovación y experiencias educativas. (2010). Recursos didácticos en la

enseñanza.

(LOEI). Ley Orgánica de Educación Intercultural

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

103

Morocho Veintimilla Ivonne Matilde Tesis. Influencia del uso de las tic,

como herramienta metodológica en el proceso de enseñanza aprendizaje

en la asignatura de estudios sociales de los niños y niñas de séptimo año

de educación general básica de la escuela Fiscal Mixta “Club de Leones”

de Quito, en el período lectivo 2011 – 2012.

Patiño Realpe Rocío Del Pilar y Soria Tiamarca Jacqueline Elizabeth con

su tesis. Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación

(tic) en el proceso de enseñanza - aprendizaje de primer año de

educación general básica de la unidad educativa “La Salle” de la ciudad

de Ibarra y primer año de educación general básica “Bruno Marcelo

Vinueza” de Atuntaqui durante el periodo 2012 - 2013. Propuesta

alternativa

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

(OREALC/UNESCO). Enfoque estratégicos sobre las tics en educación en

América latina y el Caribe. Santiago, Chile.

Olea, F. P., Villacís, C., & Muñoz, P. Á. (2016). Las tic como herramientas

en el proceso de enseñanza-aprendizaje para optimizar el rendimiento

académico. Ict’s as a tool inthe teaching-learning process to improve

academic achievement. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 3(1).

Oñoro R. (2012). Los desafíos de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones en la Educación. España (ODCE)

Plan Nacional del Buen Vivir

Rae: Real academia Española

Rodrigo Reinoso. (2012). La Inserción de la Tecnología de la Información

en los Procesos Educativos Públicos en el Ecuador

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

104

Slideshare. Desventajas de las TIC.

Tecuatl Quechol, G., Arriola Navarrete, O., & Rosas Garcia, E. (2015).

Aplicaciones informáticas y software libre como apoyo de la política digital

en México. Sociedad, Estado y Territorio: revista de análisis científico-

social, 4(2), 35-62.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Echeverría, A. B. (2013). El uso y el conocimiento de los contenidos de

educación física en internet del alumnado de segundo ciclo de educación

secundaria obligatoria. Estudio de caso. Enseñanza & Teaching, 31(2),

69-92. p. 16

Cidetys (2013). Catálogo de software libre. Editora Novo p. 18

Díaz Lazo, Juliet, Pérez Gutiérrez, Adriana, & Florido Bacallao, René.

(2012). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones

(tic) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos

Tropicales, 32(1), 81-90 p. 18

Tecuatl Quechol, G., Arriola Navarrete, O., & Rosas García, E. (2015).

Aplicaciones informáticas y software libre como apoyo de la política digital

en México. Sociedad, Estado y Territorio: revista de análisis científico-

social, 4(2), 35-62. p. 19

Rodrigo Reinoso. (2012). La Inserción de la Tecnología de la Información

en los Procesos Educativos Públicos en el Ecuador p. 25

Ibarra Bedoya, M. S. (2016). Software libre o software propietario para

una efectiva transferencia de tecnología en Ecuador (Bachelor's thesis,

QUITO/UIDE/2016). p.32

Rae: Real Academia Española p.37

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

105

Cuasapaz. S. y Rubio. M (2013). Tesis: factores que influyen en el bajo

rendimiento académico de los estudiantes de la escuela sucre de la

ciudad de Tulcán en el período marzo – agosto 2013” p. 38

Castro S, Meriño P, Argelis B. (2014). Revista Intercontinental de

Psicología y Educación. Distrito Federal, México p. 39

Cuasapaz. S. y Rubio. M (2013). Tesis: factores que influyen en el bajo

rendimiento académico de los estudiantes de la escuela sucre de la

ciudad de Tulcán en el período marzo – agosto 2013” p. 39

Cuasapaz. S. y Rubio. M (2013). Tesis: factores que influyen en el bajo

rendimiento académico de los estudiantes de la escuela sucre de la

ciudad de Tulcán en el período marzo – agosto 2013” p. 40

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

(OREALC/UNESCO). Enfoque estratégicos sobre las tics en educación en

América latina y el Caribe. Santiago, Chile. p. 41

Aguilar Myriam (2013) Lectura compresiva y su incidencia en el

aprendizaje significativo de las niñas del cuarto año de educación general

básica de la escuela Sergio Quirola de la ciudad de Ambato. Ecuador.p.42

Almiron, Mirian Elisabet, & Porro, Silvia. (2014). ICT in Teaching: An

Analysis of Cases. Revista electrónica de investigación educativa, 16(2),

152-160 p.45

Gallego, D. J., Alonso, C. M., & Cacheiro, M. L. (2012). Educación,

sociedad y tecnología. Educatio Siglo XXI, 30(1), 336-337... p.46

García, S. A. (2012). Educación, sociedad y tecnología. Education Siglo

XXI, 30(1), 336-337. p.46

Doria, C. A. H., Zermeño, M. G. G., & Arredondo, M. B. (2014). Inclusión

de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje

en Ciencias Naturales. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en

Educación", 14(3), 1-19. p. 49

Hernández. R (2010). Metodología de la investigación México: Editorial

Mc. Graw. Hill p. 51

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

106

Hernández. R (2010). Metodología de la investigación México: Editorial

Mc. Graw. Hill p. 52

Fidas, G, Arias,. (2012). El Proyecto de Investigación, Caracas,

Venezuela: Editorial Episteme p. 52

Fidas, G, Arias,. (2012). El Proyecto de Investigación, Caracas,

Venezuela: Editorial Episteme p. 53

Fidas, G, Arias,. (2012). El Proyecto de Investigación, Caracas,

Venezuela: Editorial Episteme p. 53

Fidas, G, Arias,. (2012). El Proyecto de Investigación, Caracas,

Venezuela: Editorial Episteme p. 54

Bernal. C. (2012) Metodología de la investigación. Edit. Pearson p. 57

Fidas, G, Arias,. (2012). El Proyecto de Investigación, Caracas,

Venezuela: Editorial Episteme p. 58

Fidas, G, Arias,. (2012). El Proyecto de Investigación, Caracas,

Venezuela: Editorial Episteme p. 58

Hernández. R (2010). Metodología de la investigación México: Editorial

Mc. Graw. Hill p. 59

Bernal. C. (2012) Metodología de la investigación. Edit. Pearson p. 61

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc.htm

http://edithlupaca.com/ Ventajas y desventajas de los TICS. Foro

importancia de los TIC en la educación.

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5061044.pdf.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

107

http://www.eoi.es/blogs/pedroismaelvegazo/2011/12/20/impacto-de-las-tic-

en-educacion-latinoamericana/

http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.html

https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-descriptiva

http://www.mastermagazine.info/termino/15520.php

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/12/04/nota/4305476/ecuador-

mejora-rendimiento-escolar-segun-unesco

http://softwareeducativo.org/tipos-de-software-educativo/

Morairo, Carlos (2005).Internet, Extranet, Intranet de redes virtuales

(Túneles) Conceptos e interrelaciones, Universidad de la Republica.

Slideshare (2010). Desventajas de las TIC. De

http://www.slideshare.net/andreavelandia/ventajas-y-desventajas-tic

https://search.proquest.com/

https://scholar.google.es/

UNESCO. (s.f.). [http://www.unesco.org/new/es/unesco/]

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

108

ANEXOS

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

109

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE

EDUCACIÒN “CLUB DE LEONES”

OBJETIVO GENERAL:

La presente encuesta tiene como objetivo recolectar información sobre las

Tics de software libre que se utilizan en la asignatura de Ciencias

Naturales para mejorar la calidad del rendimiento escolar.

INSTRUCCIONES:

Pedimos que lea y responda con una X en el casillero que estime

conveniente de acuerdo a la escala siguiente:

Muy de acuerdo 5

De acuerdo 4

Indiferente 3

Poco de acuerdo 2

En desacuerdo 1

PREGUNTAS 5 4 3 2 1

1.- ¿Cree que una estrategia metodológica seria el

uso de las tics para mejorar el rendimiento escolar de

los estudiantes?

2.- ¿Considera que si su profesor utiliza las técnicas

adecuadas en las clases relacionaría mejor los

contenidos nuevos con los contenidos anteriores?

3.- ¿Usted piensa que los docentes están

debidamente capacitado en la utilización de las tics?

4.- ¿Usted usa herramientas tecnológicas para el

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

110

desarrollo de sus tareas escolares?

5.- ¿Considera usted, que el uso de las tecnologías

de la comunicación en el proceso enseñanza de

aprendizaje son muy importantes en su formación

como estudiantes?

6.- ¿Utiliza la computadora en la Institución Educativa

para aprender otras asignaturas además de Ciencias

Naturales?

7.- ¿Cree que los problemas del bajo rendimiento en

la asignatura de Ciencias Naturales está relacionada

con la Metodología aplicada por el docente?

8.- ¿Cree usted que la habilidad de comprensión

mejoraría si se desarrolla el aprendizaje significativo?

9.- ¿Considera que una guía didáctica interactiva le

ayudaría a receptar mejor el aprendizaje en el área de

Ciencias Naturales?

10.- ¿Participaría voluntariamente en la socialización

de una guía didáctica interactiva en el área Ciencias

Naturales?

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

111

FACHADA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CON LA SRA. DIRECTORA

FIRMANDO LA AUTORIZACIÓN

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

112

ENTREVISTA A LOS DOCENTES

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

113

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

114

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

115

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

116

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

117

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

118

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

119

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

120

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

121

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

122

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

123

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

124

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

125

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

126

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA Unidad de Titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Influencia de las tics de software libre en la calidad de rendimiento escolar para los estudiantes de noveno año educación básica en la asignatura de ciencias naturales del centro de educación club de leones diseño de una guía didáctica interactiva.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Luis Fernando Macías Tenelema

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

MSc. Raúl Erazo Mestanza. MSc. Alejandrina Nivela Cornejo

INSTITUCIÓN: Centro Educativo de Educación Básica Club de Leones

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciatura en Informática

GRADO OBTENIDO: Título de tercer nivel

FECHA DE PUBLICACIÓN: 31 de Enero No. DE PÁGINAS: 125

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Software, Rendimiento escolar, Ciencias Naturales, Guía Didáctica Interactiva.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

Resumen: El objetivo de esta investigación es examinar la influencia de las Tics de software libre en la calidad del rendimiento escolar de los estudiantes de 9no año de básica en la asignatura de Ciencias Naturales del Centro de Educación Club de Leones. En esta investigación se realizó un estudio descriptivo- exploratorio además de campo, bibliográfico y documental para lograr los objetivos propuestos en este

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27588/1/BFILO-PIN-18P56.pdf · iii . iv . v . vi EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

127

estudio. En cuanto a los resultados mostraron que para lograr que el rendimiento de los estudiantes de 9no año de básica sean positivos se necesita de la Guía Didáctica Interactiva ya que proporcionara una orientación tecnológica interactiva así como apoyo a los estudiantes y maestros ya que refuerza, mejora y evalúa los conocimientos en la asignatura de Ciencias Naturales además de que logra promover la autonomía así como la cooperación en la realización de las tareas ya que es un diseño flexible de software. ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0983258368 0985045031

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:239306

E-mail: [email protected]

x