UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

79
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACIÓN TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL TEMA “MANEJO ADECUADO DE DESECHOS INFECCIOSOS CORTOPUNZANTES EN EL HOSPITAL GINECO- OBSTETRICO ENRIQUE C.SOTOMAYOR DE LA JUNTA DE BENEFICENCIA DE GUAYAQUIL” AUTOR ING. IND.VICTOR DELGADO QUISHPE DIRECTOR DE TESIS ING. HACAY CHANG ALYWIN. Msc. 2013 GUAYAQUIL - ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACIÓN

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

TEMA “MANEJO ADECUADO DE DESECHOS INFECCIOSOS

CORTOPUNZANTES EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTETRICO ENRIQUE C.SOTOMAYOR DE LA JUNTA

DE BENEFICENCIA DE GUAYAQUIL”

AUTOR ING. IND.VICTOR DELGADO QUISHPE

DIRECTOR DE TESIS ING. HACAY CHANG ALYWIN. Msc.

2013 GUAYAQUIL - ECUADOR

II

“La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestas en esta Tesis corresponden exclusivamente al autor”

Firma…………………………………………………………………..

Delgado Quishpe Víctor Efrén 0918161589

III

DEDICATORIA A Dios por estar presente en cada momento de mi vida y permitirme lograr esta

nueva meta que me he propuesto.

A mi familia, esposa e hijas por toda la compresión y apoyo brindado para

culminar esta meta tan anhelada.

A mis compañeros de Maestría y mi grupo de trabajo por todo el soporte y las

enseñanzas brindadas.

Al Director Técnico por todo su apoyo y facilidad para desarrollar este trabajo.

IV

TABLA DE CONTENIDO

1. Perfil del proyecto

1.1. Introducción…………………………………………………………………….. 1

1.2. Justificación del problema…………………………………………………… 2

1.3. Objetivos generales y específicos…………………………………………… 3

1.3.1 Objetivos general………………………………………………………........... 3

1.3.2 Objetivos específicos………………………………………………………… 3

1.4. Marco teórico………………………………………………………………….. 4

1.5. Marco metodológico…………………………………………………………… 4

2. Situación actual

2.1. Seguridad y salud en el trabajo………………………………………………. 5

2.1.1 Información general de la empresa………………………………………… 7

2.1.2 Descripción de las edificaciones…………………………………………… 7

2.1.3 Estructura organizacional y funcional…………………………………… 18

2.1.4 Seguridad social y bienestar……………………………………………… 18

2.1.5 Organización de la seguridad y salud ocupacional……………….......... 19

2.1.5.1 Jefe de seguridad y salud ocupacional………………………………… 19

2.1.5.2 Medico Ocupacional……………………………………………………… 19

2.1.5.3 Director Técnico…………………………………………………………... 19

2.1.5.4 Recursos físicos y tecnológicos………………………………………… 19

2.1.5.5 Recursos financieros……………………………………………………… 20

2.1.6 Identificación de condiciones de trabajo……………………………...... 20

2.1.7 Desarrollo del programa de seguridad y salud ocupacional……………. 20

2.1.8 Capacitación y entrenamiento de seguridad y salud ocupacional…….. 21

2.1.9 Desarrollo del programa de medicina laboral……………………………...22

2.1.10 Comité de seguridad y salud ocupacional………………………… …… 23

2.2. Factores de riesgos…………………………………………………………... 24

2.3. Indicadores de gestión……………………………………………………….. 25

2.4. Posibles problemas…………………………………………………………. 27

V

3. Análisis y Diagnóstico

3.1. Hipótesis o preguntas de Investigación…………………………………… 31

3.1.2 Clasificación de desechos………………………………………………… 32

3.1.3 Generación y separación………………………………………………….. 34

3.1.4 De los almacenamientos y recipientes…………………………………… 35

3.1.5 Recolección y transporte interno………………………………………….. 37

3.1.6 Tratamiento final…………………………………………………………….. 37

3.2. El análisis e interpretación de los resultados…………………………… 38

3.2.1 Árbol de problemas 1……………………………………………………….. 39

3.2.2 Árbol de problemas 2………………………………………………………. 40

3.2.3 Árbol de problemas 3………………………………………………………. 40

3.2.4 Árbol de problemas 4…………………………………………………..….. 41

3.2.5 Árbol de problemas 5……………………………………………………….. 41

3.3. Comprobación de la Hipótesis o preguntas de Investigación…………… 42

3.4. Posibles problemas y priorización de los mismos…………………………. 45

3.5. Impacto económico de los problemas………………………………………..46

3.6 Diagnóstico……………………………………………………………………... 49

4. Propuesta 4.1. Planteamiento de alternativas de solución a problemas………………… 49

4.2. Evaluación delos Costos de Implementación de la propuesta…………… 51

4.3. Cronograma de trabajo………………………………………………………. 52

4.4. Plan de inversión y financiamiento………………………………………… 52

4.5. Evaluación Financiera (Coeficiente beneficio – costo, TIR, VAN, Periodo

de recuperación de Capital)………………………………………………………..53

4.6. Conclusiones y Recomendaciones…………………………………........... 53

4.6.1 Conclusiones………………………………………………………………... 53

4.6.2 Recomendaciones………………………………………………………….. 54

Bibliografía……………..……………………………………………………........... 55

Anexos………………………………………………………………………………. 57

VI

AUTOR: ING. VICTOR DELGADO QUISHPE TEMA: MANEJO ADECUADO DE DESECHOS INFECCIOSOS CORTOPUNZANTES EN EL HOSPITAL GINECO- OBSTETRICO ENRIQUE C.SOTOMAYOR DE LA JUNTA DE BENEFICENCIA DE GUAYAQUIL DIRECTOR: ING. HACAY CHANG ALYWIN. Msc.

RESUMEN

El tema de tesis se desarrolló en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C.

Sotomayor de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, con el objetivo de

conocer la situación actual del manejo de desechos infecciosos cortopunzantes

que se generan por sus diversos procesos, donde se empleó entrevistas en

situ, observaciones directas y revisión de cumplimiento a la normativa de salud

en el Ecuador.

Durante la visita de campo se identificaron falencias en las etapas de

segregación, clasificación, almacenamiento temporal, transportación y

disposición final, además de analizar el comportamiento del capital humano

que interviene en la gestión de los desechos infecciosos cortopunzantes.

En base a los resultados, se propone mecanismos de mejora que le permita a

la institución hospitalaria tener herramientas para optimizar sus costos por

tratamiento final y reducir los accidentes cortopunzantes y a la vez cumplir con

la Auditoría que realizará el Ministerio de Salud Pública del Ecuador para

extender una acreditación que le permitirá tramitar su permiso de

funcionamiento.

Palabras Claves, Accidentes cortopunzantes, Desechos infecciosos,

Disposición final.

VII

TOPIC: “PROPER MANAGEMENT OF WASTEON MANAGEMENET INFECTIOUS HOSPITAL OBSTETRICO GYNECOLOGIC ENRIQUE C. SOTOMAYOR OF THE GUAYAQUIL WELFARE BOARD”

ABSTRACT

The thesis is development in an entity of great prestige hospital interested

improving the management of their hospital waste that is why is a need to find

mechanisms that allow them.

Sharp accidents

Sharp accidents are caused by material punzocortante contaminated with

human blood.

Infectious wastes.

Infectious wastes are those that contain pathogens that involve an immediate

or potential danger to human health and the environment.

Final disposition.

Final disposition is a method of containment of infectious waste and generated

special in health institutions that will be carried out according to established in

this regulation. The final disposition will ensure the complete confinement of the

infectious waste and special, to prevent the contamination of natural resources

water, soil, air, and the risks to human health.

KEYWORDS: Sharp accidents, infectious wastes, final disposition.

ING. VICTOR DELGADO QUISHPE ING. HACAY CHANG ALYWIN. Msc. AUTOR DIRECTOR DE TESIS

1

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES Ante la necesidad de manejar adecuadamente los desechos

infecciosos cortopunzantes en los establecimientos hospitalarios a nivel de

país, tema de vital importancia tanto para la autoridad sanitaria/ambiental

debido a sus características de peligrosidad que genera accidentes laborales,

daño a la comunidad y medio ambiente.

Sin embargo un manejo adecuado de estos desechos garantiza un

control y una vigilancia continua de los procesos que con ellos se realicen

desde la generación hasta su disposición final.

La presente tesis busca ofrecer mecanismos de mejora en el manejo

de los desechos infecciosos cortopunzantes y que se convierta en un pilar para

la institución hospitalaria, que permita salvaguardar la salud de los

colaboradores, la protección de la comunidad y del medio ambiente,

minimizando el nivel de riesgo y los costos por tratamiento de desechos

infecciosos cortopunzantes generados.

La propuesta presenta una revisión de los procesos, la información

técnica y la normatividad más importante con respecto al tema de los desechos

infecciosos cortopunzantes.

Con la implementación de la propuesta se garantizará que las

actividades propias no afecten de forma negativa a sus colaboradores, el

medio ambiente y sus costos por disposición final.

2

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Una preocupación respecto al manejo de los desechos infecciosos

cortopunzantes son los accidentes que son causados por material

punzocortante y que genera la trasmisión del virus de la inmunodeficiencia

humana y con mayor frecuencia de los virus de las hepatitis B y C.

Esto debido a la deficiencia en la descartacion de material

punzocortante en recipientes (guardianes) inapropiados para tal fin, el alto

costo por el tratamiento final de desechos infecciosos cortopunzantes que se

cancela, la falta de procedimientos en cuanto al manejo de prácticas seguras y

la falta de capacitaciones que eduquen a los colaboradores sobre los riesgos a

la salud por el manejo inadecuado de desechos infecciosos cortopunzantes.

Teniendo una visión de la gestión actual del manejo de los desechos

infecciosos cortopunzantes, a través de un diagnóstico de la normativa del

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique

C. Sotomayor tendrá una herramienta para realizar correctivos donde se

encuentran falencias, de manera que asegure un mejor manejo de estos

desechos infecciosos cortopunzantes, una mayor seguridad ambiental y para

los colaboradores que los manipulen durante la segregación, clasificación,

almacenamiento temporal, recolección y disposición final.

3

1.3. OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General.

Buscar alternativas o mecanismos que permita realizar un manejo

adecuado de los desechos infecciosos cortopunzantes para reducir los

accidentes cortopunzantes y costos por tratamiento final.

1.3.2 Objetivos Específicos.

• Realizar un diagnóstico para conocer la situación actual del manejo de

los desechos infecciosos cortopunzantes en sus diferentes etapas.

• Conocer la cantidad y causas que originan los accidentes

cortopunzantes y reducirlos en un 50%.

• Conocer los costos por tratamiento de desechos infecciosos

cortopunzantes y reducirlos en un 50%.

1.4. MARCO TEÓRICO

De acuerdo al Reglamento de Manejo de Desechos Infecciosos para la

Red de Servicios de Salud en el Ecuador del Ministerio de Salud Pública, los

desechos infecciosos cortopunzantes son aquellos materiales o insumos

cortopunzantes utilizados en la atención de seres humanos, en la

investigación, en laboratorios y administración de fármacos.

En la Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición final de

Desechos sólidos No Peligrosos del Libro IV Anexo 6, los desechos sólidos de

hospitales, sanitarios y laboratorios de análisis e investigación o patógenos,

son los generados por las actividades de curaciones, intervenciones

quirúrgicas, laboratorios de análisis de investigación y desechos asimilables a

los domésticos que no se pueda separar de lo anterior. A estos desechos

infecciosos y se les dará un tratamiento final, tanto en su recolección como en

4

su disposición final, de acuerdo a las normas de salud vigente y aquellas que

el Ministerio de Ambiente expida al respecto.

El auge sobre el manejo de los desechos infecciosos cortopunzantes

en Ecuador surge realmente hace muy poco tiempo, a mediados de los años

80 posteriormente se establece la normatividad sobre el manejo de los mismos

siendo de vital importancia por las posibilidades de inoculación de

enfermedades infectocontagiosas, que pueden ocasionar desde infecciones

leves hasta llegar al peor escenario como es la muerte.

Motivo por el cual se han generado diversas medidas de acción que

deben ser de interés para los trabajadores por su propia seguridad, medidas

que ya se encuentran establecidas como normatividad y el desconocimiento de

la misma puede presentar riesgos a la salud del trabajador.

1.5.- MARCO METODOLOGICO. La investigación es de tipo documental y de campo, con un carácter

descriptivo, no experimental.

Se evaluará la situación inicial del Hospital Gineco-Obstétrico Enrique

C. Sotomayor desde la perspectiva al Reglamento de Manejo de Desechos

Infecciosos para la Red de Servicios de Salud en el Ecuador del Ministerio de

Salud Pública

Se revisará la variedad de documentos relacionados al manejo actual

de los desechos infecciosos cortopunzantes, desde el punto de la legislación

nacional e internacional.

Se realizará la recolección de datos directamente de las personas

encargadas de manejar administrativamente y operativamente los desechos

5

infecciosos cortopunzantes en el hospital, mediante entrevistas, sin controlar

variable alguna, con esto se pretende dar a conocer la realidad local sobre el

manejo de los desechos infecciosos cortopunzantes.

Otra técnica a emplear es la observación del personal vinculado en el

proceso del manejo de los desechos infecciosos cortopunzantes, con los

resultados de la investigación se buscara alternativas o mecanismos para un

manejo adecuado de los desechos infecciosos cortopunzantes en el Hospital

Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor.

CAPITULO II

SITUACIÓN ACTUAL

2.1. Seguridad y Salud en el trabajo

El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor a través del

Director Técnico y en cumplimiento con el decreto ejecutivo 2393 crea en el

año 2011, la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional para la prevención de

accidentes y enfermedades laborales en la Institución.

Actualmente cuenta con un programa de seguridad y salud

ocupacional, dentro de este se indica que el principal objetivo es proveer de

seguridad, protección y atención a los colaboradores en el desempeño de

sus actividades.

El programa de seguridad y salud ocupacional cuenta con los

elementos básicos para cumplir con los objetivos propuestos por el hospital,

los cuales incluyen datos generales de prevención de enfermedades

profesionales y accidentes, la evaluación médica de los colaboradores, la

investigación de los accidentes que ocurran y un programa de capacitación y

divulgación de las normas para evitarlos.

6

La seguridad y salud ocupacional para el Hospital Gineco-

Obstétrico Enrique C. Sotomayor representa una inversión mediante la cual

se obtienen beneficios en la atención a las pacientes que se encuentran en

estado de gestación, dando a luz, o al cuidado de los neonatos, todo ello a

través del control de los factores de riesgo que permita mejorar las

condiciones de trabajo y prevenir accidentes y enfermedad profesionales.

Como objetivos específicos el hospital trata de que su programa de

seguridad y salud sea:

Establecer lineamientos para el manejo eficiente y adecuado de la

salud y seguridad de los colaboradores del hospital con el fin de mejorar el

bienestar, la moral y productividad de los mismos, y significativamente reducir

o eliminar los costos directos e indirectos asociados con las enfermedades

profesionales y los accidentes laborales.

Asegurar que todas las actividades que se desarrollen en el hospital

se encuentren en cumplimiento con la legislación ecuatoriana vigente en

materia de seguridad y salud ocupacional y los lineamientos establecidos por

el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor en esta materia.

Planear, organizar y desarrollar eventos de instrucción y capacitación

que sirvan de elementos de formación integral en el trabajo y que fomente la

participación activa de las Autoridades, Jefes, Supervisores, miembros del

Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y colaboradores.

El programa de seguridad y salud del hospital está diseñado a partir

de los lineamientos suministrados, normas generales del código de trabajo y

demás reglamentación relacionada.

7

El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor para realizar la

evaluación de sus riesgos formó un equipo multidisciplinario conformado por

diferentes representantes de áreas y utilizó el método de identificación,

estimación cualitativa y control de riesgos, matriz elaborada en el Ministerio

de Relaciones Laborales.

Dentro de esta matriz se identificó los riesgos físicos, mecánicos,

químicos, ergonómicos, psicosociales y biológicos, sirviéndonos este último

para nuestro estudio, ya que a pesar de haber identificado en el hospital

algunos riesgos biológicos, en el estudio realizado nos hemos podido dar

cuenta que no se han considerado otras causas que también podrían estar

afectando la salud de los trabajadores y por ende causando los accidentes

cortopunzantes registrados hasta la actualidad y que van a ser tema de esta

tesis.

2.1.1.- Información General de la Empresa

El hospital Gineco-obstétrico Enrique C. Sotomayor de la Junta de

Beneficencia de Guayaquil, está destinada a la prestación de servicios de

salud sexual, reproductiva, perinatal y neonatal de la mujer ecuatoriana

embarazada y en etapa de reproducción; se ubica entre las calles Pedro

Pablo Gómez, Pio Montufar, Ayacucho y Seis de Marzo, a dos cuadras de la

Avenida Quito, parroquia Bolívar, en la ciudad de Guayaquil, provincia del

Guayas. El terreno es plano, de topografía regular y forma irregular.

2.1.2 Descripción de las edificaciones

La Maternidad Enrique Sotomayor de la Junta de Beneficencia de

Guayaquil, ocupa un terreno de aproximadamente 10.200,00 m2, lo

conforman un conjunto de edificaciones de una a tres plantas, patios y

corredores.

8

Foto 2.1. Fachada Sur – Este Foto 2.2. Fachada Sur - Este

Bloque A.- este edificio está compuesto por dos niveles, en el primer nivel

está la administración, área de laparoscopia y el Banco de Sangre; y en el

segundo nivel están 10 habitaciones especiales del pensionado, la residencia

de médicos y estación de enfermería.

Este bloque es una edificación de dos niveles, su ingreso es por la

calle Ayacucho, en una estructura de hormigón armado, con cubierta de

fibrocemento, pisos hormigón simple, sobrepisos de baldosa y cerámica, las

paredes son de bloque enlucidos y pintados, revestidas con cerámica a toda

altura en baños, el tumbado es de losa, planchas de yeso con perfiles de

aluminio, tiene instalaciones eléctricas empotradas, nacionales de buena

calidad e instalaciones sanitarias, PVC, nacionales de buena calidad, las

puertas exteriores son metálicas; las puertas interiores son de madera y

aluminio/vidrio; las ventanas son de aluminio y vidrio.

9

Figura 2.3. Distribución interna del Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor.

10

B) Bloque B.- es una edificación de hormigón armado compuesto

por dos niveles; en el primer nivel está el generador eléctrico, salas de

esterilización, Ropería y Sala Santa Cecilia; y en el segundo nivel es el Sala

Sta. Margarita.

La construcción es una edificación de dos niveles, en una estructura

de hormigón armado, con cubierta de estructura metálica con planchas

onduladas de fibrocemento, pisos hormigón simple, sobrepisos de baldosa,

cerámica y vinyl, las paredes son de bloque enlucidos y pintados, revestidas

con cerámica a toda altura en baños, el tumbado son planchas de yeso con

perfiles de aluminio, tiene instalaciones eléctricas y sanitarias empotradas,

nacionales de buena calidad, las puertas exteriores son metálicas; las

puertas interiores son de madera y metálicas; las ventanas son de aluminio y

vidrio.

Departamento de Esterilización.- Esta área cuenta con: Entrada de

material estéril, esterilizadores, almacenamiento de material estéril, área

estéril, área sucia (lavado de instrumentos) y área limpia (recepción y

entrega).

C) Bloque C.- es una edificación de hormigón armado compuesto

por dos niveles; el primer nivel es la Sala Santa Catalina, Transición y Sala

Niño Jesús; el segundo nivel es la Sala Martínez Icaza, Divino Niño Redentor

y sala Santa Mónica.

La construcción es una edificación de dos niveles, en una estructura

de hormigón armado, con cubierta de estructura metálica con planchas

onduladas de fibrocemento, pisos hormigón simple, sobrepisos de baldosa,

cerámica y vinyl, las paredes son de bloque enlucidos y pintados, revestidas

con cerámica a toda altura en baños, el tumbado son planchas de yeso con

perfiles de aluminio, tiene instalaciones eléctricas y sanitarias empotradas,

11

nacionales de buena calidad, las puertas exteriores son metálicas; las

puertas interiores son de madera y metálicas; las ventanas son de aluminio y

vidrio.

D) Bloque D.- edificación de hormigón armado compuesto por dos

niveles; el primer nivel formado por área de suministro, Lavandería y La

Farmacia; y el segundo nivel formado por el área de estadística y Bodega de

suministros.

Foto 2.4. Área de suministros

El área de suministros cuenta con una Bodega de Líquidos, Bodega

de guantes y suturas, etc.

La Botica cuenta con Bodega de Farmacia, Bodega de insumos y

Sueros, Bodega de inyecciones, Bodega de preparación de Alcohol, Formol y

Agua Oxigenada. La medicina caducada es llevada por el Departamento de

Intervención.

Foto 2.5. Botica Foto 2.6. Lavandería

12

E) Bloque E.- edificación de hormigón armado compuesto por tres

niveles, adosado a la calle Juan Pio Montufar; el primer nivel formado por la

Cocina y comedor; el segundo nivel formado por Cuidados intensivos, Sala

Ceprián Dueñas y el tercer nivel formado por la Administración, Inspectoría,

Departamento Técnico y Auditorio.

Foto 2.7. Vista posterior y lateral del bloque E

La construcción es una edificación de tres niveles, en una estructura

de hormigón armado, con cubierta de estructura metálica con planchas

onduladas de fibrocemento, pisos hormigón simple, sobrepisos de baldosa y

cerámica, las paredes son de bloque enlucidos y pintados, revestidas con

cerámica a toda altura en baños, en las áreas de cocina y comedor no tiene

tumbado, en otras áreas el tumbado está compuesto por planchas de yeso

con perfiles de aluminio, tiene instalaciones eléctricas y sanitarias

empotradas, nacionales de buena calidad, las puertas exteriores son

metálicas; las puertas interiores son de madera y metálicas; las ventanas son

de aluminio y vidrio con rejas.

La cocina cuenta con las siguientes áreas: área de recepción de

mercadería, área de lavado y clasificación, bodega de artículos secos,

bodega de arroz, dos cámaras frigoríficas (una de carnes y otra de

13

legumbres), preparación de fríos, área de cocción, lavadora de platos, carros

termo.

Foto 2.8. Cocina Foto 2.9. Comedor

F) Bloque F.- edificación de hormigón armado compuesto por dos

niveles; el primer nivel formado por la Sala Santa Luisa y el segundo nivel por

la sala Santa Rita

La construcción es una edificación de dos niveles, en una estructura

de hormigón armado, con cubierta de estructura metálica con planchas

onduladas de fibrocemento, pisos hormigón simple, sobrepisos de baldosa y

cerámica, las paredes son de bloque enlucidos y pintados, revestidas con

cerámica u azulejos a toda altura en baños, el tumbado son planchas de yeso

con perfiles de aluminio, tiene instalaciones eléctricas y sanitarias

empotradas, nacionales de buena calidad, las puertas exteriores son

metálicas; las puertas interiores son de madera y metálicas; las ventanas son

de aluminio y vidrio.

G) Bloque G.- edificación de hormigón armado compuesto por dos

niveles; el primer nivel formado por la Emergencia, Trabajo social, Registro

civil e imágenes y el segundo nivel formado por el laboratorio Clínico,

Imprenta, Mantenimiento, auditoria y auxiliar de administración.

14

Foto 2.11. Emergencia

H) Bloque H.- edificación de hormigón armado compuesto por dos

niveles; el primer nivel formado por las salas de Cirugía y el segundo nivel

por la sala de Cuidados Intensivos.

Las salas de cirugía están formadas por cinco quirófanos, área de

residentes, área de circulación, Unidad toco quirúrgica, Infectología,

quirófano sala de partos, lavado de cirujanos, estación de enfermería,

bodega, cocina de día, salas de preparto y salas de parto. En la planta alta

hay nueve quirófanos, sala post operatorio, salas de preparto 1, sala de

preparto 2, sala de postparto.

Foto 2.12. Quirófano

15

Foto 2.13. Cuidados intermedios

I) Bloque I.- edificación de hormigón armado compuesta por dos

niveles, el primer nivel está formado por el Consultorio del IESS, semiprivado

y sala de Prematuro 3 y el segundo nivel está la sala Nino Ángel de la

Guarda y pensionado especial.

La Clínica Privada del Hospital Gineco - Obstétrico Enrique C.

Sotomayor cuenta con 52 habitaciones, las mismas que están divididas en

cuatro tipos de habitaciones: 9 Suites, 4 Pensión Especial, 12 Pensión

Primera y 27 Semiprivado.

J) Bloque J.- es una edificación de hormigón armado, de dos

niveles, en su primer nivel esta la sala de Neonatología, sala de Terapia

Intensiva y parte del área de suministros y en el segundo nivel está el

pensionado de primera.

Foto 2.14. Prematuros Foto 2.15. Sala de neonatos

16

K) Bloque K.- es una construcción de un solo nivel en el que hay la

Sala de Intervención y la sala de ecografías.

L) Bloque L.- son edificaciones independientes, que lo unifican como

bloque L, el mismo que está formado por una construcción de hormigón

armado de un nivel, en el que esta la capilla, otra para la consulta externa y

área de patología.

Las salas de consulta externa están formadas por seis consultorios,

salas de espera, baterías sanitarias, oficina de trabajo social, caja y áreas de

circulación. Ambas construcciones son edificaciones de un nivel, en

estructura de hormigón armado, con cubierta de estructura metálica con

planchas onduladas de fibrocemento, pisos hormigón simple, sobrepisos de

cerámica, las paredes son de bloque enlucidos y pintados, revestidas con

cerámica a toda altura en baños, el tumbado está compuesto por planchas de

yeso con perfiles de aluminio y fluorescentes, tiene instalaciones eléctricas y

sanitarias empotradas, nacionales de buena calidad, las puertas exteriores

son metálicas; las puertas interiores son de madera y metálicas; las ventanas

son de aluminio y vidrio con rejas de protección y vitrales con rejas en la

capilla.

Centro de acopio.- La Maternidad Enrique Sotomayor, clasifica los

desechos en orgánicos e infecciosos y los almacena en un Centro de acopio

que es una construcción de hormigón armado, adosado al cerramiento,

paredes de bloque enlucidos y pintados, cubierta de asbesto cemento sobre

estructura metálica, piso enlucido y puertas negras metálicas.

17

Foto 2.16. Centro de acopio Foto 2.17. Tratamiento de desechos

Del lado de la calle Ayacucho, adosado al cerramiento se encuentran

los talleres de Gasfitería, Carpintería, Pintura y Albañilería, la bodega de

materiales metálicos y de construcción, el área de cisterna de recepción de

combustibles y el área de almacenamiento de Oxígeno Líquido Medicinal. Es

importante indicar que frente a los Talleres se encuentra la Central de

Oxígeno Medicinal (Gaseoso).

Foto 2.18. Taller de Mantenimiento Foto 2.19. Central de oxigeno

18

2.1.3.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ´ 2.1.4.- SEGURIDAD SOCIAL Y BIENESTAR

El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor brinda servicios

de salud a mujeres embarazadas y en etapa de reproducción, sin embargo,

las instalaciones actuales son insuficientes para afrontar el crecimiento

demográfico de Ecuador, por lo que se requiere urgentemente un nuevo

hospital. El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor cuenta con

personal médico y paramédico altamente calificado.

Adicionalmente, se brindan servicios médicos a través de dos

dispensarios ubicados en Bastión Popular y Guasmo Sur. Ambos centros de

DIRECCIÓN TÉCNICA HES DIRECTOR TECNICO

GERENCIA GERENTE

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL JEFE

MEDICINA LABORAL MEDICO LABORAL

SUPERVISOR DE SEGURIDAD

ASISTENTE DE VIGILANCIA

ASISTENTE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

19

tratamiento están equipados y mantienen un enlace directo con el Hospital

Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor para el control de las pacientes, a

través de sus historias clínicas.

2.1.5. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

2.1.5.1 Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional

La Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional garantiza el

cumplimiento del sistema de auditoría de riesgo del trabajo que es regulado

por el IESS y logra concienciar una prevención de accidentes y

enfermedades laborales.

2.1.5.2 Médicos Ocupacionales

El Programa de Salud Ocupacional de la institución está a cargo del

Médico Ocupacional, en conjunto con el área de trabajo social, bajo la

dirección del Director Técnico, dando apoyo la unidad de seguridad y salud

ocupacional para cumplir objetivos de la institución.

2.1.5.3 Dirección Técnica

La Dirección Técnica de la institución garantiza el cumplimiento

estricto y la planeación y programación de cada una de las actividades que

se desarrollan dentro del marco del Programa de Seguridad y Salud

Ocupacional, con el apoyo de todos los miembros que conforman el Comité

de Seguridad y de Salud Ocupacional.

2.1.5.4 Recursos Físicos y Tecnológicos

Para el desarrollo del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional,

el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor cuenta en sus

instalaciones con la unidad de seguridad y salud ocupacional y un

20

dispensario médico para la atención permanente y emergente de sus

empleados, así también con salones de capacitación y equipos de apoyo

audiovisual.

2.1.5.5.- Recurso Financiero

El programa de seguridad y salud ocupacional es un rubro

específico incluido dentro del presupuesto anual y tiene aprobación por la

Inspectoría del hospital y seguimiento en su ejecución por parte de la

Dirección Técnica.

2.1.6. IDENTIFICACION DE CONDICIONES DE TRABAJO

La identificación de condiciones de trabajo se obtiene a través de un

proceso planificado y estructurado según lineamientos del Hospital Gineco-

Obstétrico Enrique C. Sotomayor, llamado “Análisis de peligros y evaluación

de riesgos”, el cual se elabora con la participación directa de jefes

inmediatos y colaboradores, bajo la dirección y coordinación de la unidad de

seguridad y salud ocupacional.

2.1.7 DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

La unidad de seguridad y salud ocupacional se encuentra realizando

un diagnóstico sobre la normativa legal vigente de seguridad y salud

ocupacional. El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor cuenta con

un comité de seguridad y salud ocupacional y un comité hospitalario de

desechos hospitalarios, los cuales están enfocados a preservar la salud de

los colaboradores, también cuenta con un plan hospitalario de preparativos y

respuestas para desastres, con el objetivo de garantizar el buen desempeño

de los trabajadores y colaboradores en momentos de emergencias.

21

El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor cuenta con un

grupo de colaboradores del seleccionado con la finalidad de cubrir todas las

áreas de la edificación del hospital y así asegurar una respuesta adecuada al

llamado de alerta en caso de emergencia, este personal está siendo

capacitado para responder de forma óptima y segura a las necesidades que

se presenten en cualquier tipo de emergencia que se pueda presentar (sismo

e incendios).

El Hospital Enrique C. Sotomayor cuenta con un sistema contra

incendio que está habilitado hace 6 años y consta de detectores de humo

estaciones manuales y extintores de PQS y Co2.

2.1.8 Capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud Ocupacional

El hospital, dentro de su programa de seguridad y salud ocupacional,

ha implementado un programa de capacitación y entrenamiento dirigido al

personal de enfermería, auxiliares de servicio de tocoquirúrgico, auxiliares de

servicio de neonatología, médicos tratantes A y B de neonatología, médicos

residentes asistenciales de neonatología, personal de los servicios

concesionados, jefes, supervisores, personal de mantenimiento, asistentes

administrativos, colaboradores del sistema de gestión de calidad y mejora

continua, comité y comisión de supervisión y evaluación de desechos

hospitalarios, y al personal en general. Los temas de capacitación y

entrenamiento programados durante el año 2013, fueron:

• Clasificación de desechos hospitalarios

• Limpieza y desinfección de quirófanos, termocunas

• Introducción de Seguridad y Salud Ocupacional

• Medidas de Prevención de infecciones

• Clasificación de desechos

• Manejo de extintores

22

• Instrucción sobre el Reglamento de desechos

• Procedimientos de accidentes de trabajo

• Transporte de pacientes

• Manejo de calderas

• Normas de seguridad física

• Identificación de riesgos

• Importancia del uso de elementos de protección

• Manejo de químicos

• Operación de calderas y distribución del agua

• Manejo de oxígeno

• Limpieza y desinfección de áreas

• Generación y separación de desechos hospitalarios

• Uso de barreras de protección, limpieza y desinfección de área y

transporte de pacientes con infección VIH.

2.1.9. Desarrollo del programa de Medicina Laboral

Acciones encaminadas a evitar la aparición de accidentes y

enfermedades profesionales o enfermedades relacionadas con el trabajo. Las

principales actividades desarrolladas al respecto son:

Examen de Ingreso: Orientado a lograr una adecuada ubicación del

colaborador acorde al cargo y a sus capacidades y condiciones psico físicas.

Este examen es específico para cada cargo y tanto la evaluación médica

como los exámenes clínicos y las evaluaciones psicosociales se han definido

de acuerdo a los riesgos específicos a los cuales se encontrará expuesto al

colaborador durante la ejecución de sus actividades normales.

23

Periódico: Es una evaluación orientada a la detección precoz de

alteraciones en la salud que se presenten como consecuencia de la

exposición a los factores de riesgo inherentes al cargo. Se plantean con una

periodicidad anual y comprende las valoraciones de acuerdo a los riesgos a

los que está expuesto y el especialista podrá solicitar las valoraciones

clínicas adicionales según hallazgos.

Post – incapacidad: Colaborador que como consecuencia de un

accidente de trabajo o enfermedad profesional haya sido incapacitado por un

periodo mayor a 15 días, se someterá a una evaluación ocupacional para

definir si su estado actual de salud es adecuado para reasumir sus labores.

Retiro: Colaborador que en el momento de terminar su relación

laboral, se le entrega orden para la realización de una evaluación

ocupacional, la cual tiene como plazo de ejecución los siguientes 5 días

hábiles. Luego de este periodo el examen no tendrá validez.

Reubicación o transferencia de cargo: Evaluación orientada a

definir la aptitud del trabajador para asumir nueva tareas según riesgos a los

que estará expuesto. Comprende además del examen médico aplicar el

protocolo de examen según cargo.

Con el análisis de la información emanada de las evaluaciones

médicas de ingreso y periódicas, así como del análisis del ausentismo de la

institución, se levanta un diagnóstico colectivo de salud, el cual marca las

pautas a seguir en las actividades de prevención.

24

2.1.10 COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, dando

cumplimiento al Decreto 2393, ha hecho la elección y conformación del

comité de seguridad y salud ocupacional cuyos miembros realizan entre

otras, las siguientes tareas:

Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de seguridad y

salud ocupacional y las normas vigentes, promover su divulgación y

seguimiento.

Colaborar con el análisis de las causas de los accidentes y

enfermedades profesionales y proponer a las directivas las medidas

correctivas que haya lugar para evitar la ocurrencia.

Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar las áreas

y las operaciones realizadas por el personal sobre la existencia de factores

de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.

Mantener un archivo de actas de cada reunión y demás actividades

que se desarrollen.

Participar y sugerir acciones preventivas cuando se actualice el

reglamento de seguridad y salud ocupacional.

2.2.- FACTORES DE RIESGOS

En todo establecimiento de salud existen factores de riesgo que

generan accidentes y enfermedades laborales y el Hospital Gineco-

Obstétrico Enrique Sotomayor no puede ser la excepción. En este caso es de

nuestro interés de estudio, los factores de riesgo que existe principalmente

25

con el personal que manipula los desechos infecciosos cortopunzantes que a

continuación detallamos:

Factores que aquejan al personal que son de carácter ergonómico

asociados con la postura, la fuerza, y el movimiento, también hay los riesgos

mecánicos donde tenemos caídas de un mismo nivel.

Factores asociados con las condiciones en que el trabajo es

realizado con sobrecarga de trabajo, mala calidad del material, envases para

desechos inadecuados, pacientes agresivos, negligencia de otros

profesionales, y espacios reducidos.

Factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo:

inadecuada organización del trabajo, trabajo nocturno, estrés, irritabilidad,

insomnio, el trabajo por turnos, horas extras sin periodos de descanso, los

estilos de mando y comunicación inadecuadas, insatisfacción y

desmotivación laboral, conflictos interpersonales.

Factores relacionados con el comportamiento individual del

trabajador como; encapuchado de aguja, falta de atención y falta de actitud.

Factores químicos que se originan por el manejo o exposición de

elementos químicos y sus compuestos venenosos, irritantes o corrosivos, los

cuales atacan directamente el organismo.

Factores biológicos se hacen presentes en personal al momento de

manipular material cortopunzantes donde están expuestos a enfermedades

infectocontagiosas como la hepatitis B, C, VIH y sida.

26

2.3.- INDICADORES DE GESTIÓN

Dentro del programa de seguridad y salud ocupacional del Hospital

Gineco-Obstétrico Enrique Sotomayor, se definen los indicadores de gestión,

siendo revisados mensualmente por el jefe de seguridad y salud ocupacional,

entre los que maneja la Institución son:

a) ÍNDICES DE ACCIDENTALIDAD

La institución aplica los siguientes indicadores en concordancia con

lo exigido por la legislación local.

ÍNDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Es la relación entre el número total de accidentes de trabajo, con

incapacidad registrados durante un período determinado.

IF = No. Total de AT con días perdidos en el período x 200.000

No. HHT en el período

ÍNDICE DE GRAVEDAD DE ACCIDENTE DE TRABAJO

Corresponde a la relación entre el número de días perdidos y

cargados por los accidentes de trabajo durante el período.

IG = No. de días perd. y/o cargados por AT en el período x 200.000

No. HHT en el período

ÍNDICE DE LESIONES INCAPACITANTES DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Corresponde a la relación entre los índices de frecuencia y severidad

de accidentes de trabajo con incapacidad. Su utilidad radica en la posibilidad

de comparar el fenómeno entre diferentes secciones de la misma empresa y

de la empresa durante diferentes periodos.

27

ILI = IF X IS

1000

b) PROPORCIONES DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

INDICE DE INCIDENCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

Mide la proporción de personas que desarrollan cualquier tipo de

enfermedad profesional y se refiere al número de casos nuevos en un

periodo determinado.

IIEP = No. de casos nuevos de EP reconocidas año x 100

No. promedio de trabajadores año

INDICE DE PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

IP EP = No. de casos nuevos de EP + casos antiguos en el año x 100

No. promedio de trabajadores año

INDICE DE GRAVEDAD DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

IG EP: = No. días perdidos o cargados por EP x 200.000

Hht

c) ÍNDICES DE AUSENTISMO

ÍNDICE DE FRECUENCIA DEL AUSENTISMO

Los eventos de ausentismo por causas de salud incluyen toda

ausencia al trabajo atribuible a enfermedad común, enfermedad profesional,

accidente de trabajo y consulta de salud.

• INDICE DE AUSENTISMO POR CAUSA MÉDICA

IAM = Tiempo perdido en el período por causas de salud x 100

# HHT programadas en el mismo periodo

28

MEDICIÓN DE LOS INDICADORES.

A través de esta medición lo que se persigue es establecer y

analizar las causas directamente relacionadas con aquellos eventos de salud

que incida en accidentes y enfermedad profesionales reportados con el fin de

establecer los puntos críticos y el control de las mismas.

La institución lleva el registro de accidentes donde el de mayor

relevancia es generado por material cortopunzantes.

2.4. POSIBLES PROBLEMAS.

Durante el año de 2013, el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C.

Sotomayor registró 108 accidentes de trabajo, siendo 41 (38%) causados por

material cortopunzantes, los que ocasionaron lesiones al personal

hospitalario.

Fuente: Dpto. Seguridad y Salud Ocupacional

35%

1%

26%

38%

TOTAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO DE ENERO- DICIEMBRE 2013

MECANICOS CONTACTO FLUIDO IN ITINERE CORTOPUNZANTES

29

CUADRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO ENERO - DICIEMBRE DEL 2013

MECANICOS CONTACTO

FLUIDO IN ITINERE CORTOPUNZANTES TOTAL

ENERO 2 5 2 9

FEBRERO 2 2 5 9

MARZO 1 3 2 6

ABRIL 1 1 3 5

MAYO 7 3 5 15

JUNIO 6 1 2 4 13

JULIO 4 3 6 13

AGOSTO 5 2 5 12

SEPTIEMBRE 1 2 2 5

OCTUBRE 2 1 4 7

NOVIEMBRE 4 3 1 8

DICIEMBRE 3 1 2 6

TOTAL 38 1 28 41 108

Fuente: Dpto. Seguridad y Salud Ocupacional

De los 41 accidentes cortopunzantes registrados, 16 se presentaron

tocoquirúrgico planta alta (39%), 14 se presentaron en tocoquirúrgico planta

baja (34%), 11 se presentaron en salas de hospitalización adultos (27%),

indicando que los accidentes cortopunzantes ocurrieron en casi todas las

unidades del hospital.

Las causas que originaron los accidentes cortopunzantes fueron;

reencapuchado de agujas (80%) y manipulación de recipiente donde se

deposita los desechos cortopunzantes (20%).

30

CUADRO DE ACCIDENTES CORTOPUNZANTES POR CARGO DE ENERO - DICIEMBRE DEL 2013

Licenciadas de

Enfermería Auxiliares de Enfermería

Auxiliares de

Servicio TOTAL

ENERO 1(SH)P 1(SH)N 2

FEBRERO 4(TPA)P 1(SH)N 5

MARZO 1(TPB)N 1(TPB)N 2

ABRIL 2(TPB)N 1(SH)N 3 MAYO 1(TPB)N 3(TPB)P / 1(SH)N 5

JUNIO 2(TPB)N 2(SH)N 4

JULIO 6(TPA)N 6

AGOSTO 1(TPB)N 2 (TPA)P 2(SH)P 5

SEPTIEMBRE 1(TPB)N 1(TPA)P 2

OCTUBRE 2(TPB)N 1(TPA)P 1(SH)N 4

NOVIEMBRE 1(TPA)N 1

DICIEMBRE 1(TPA)P 1(SH)N 2

TOTAL 12 21 8 41

Fuente: Dpto. Seguridad y Salud Ocupacional

De estos 41 accidentes cortopunzantes, 26 (63%) presentaron

cuadro de VIH negativo y 15 (37%) presentaron cuadro de VIH positivo.

1 2 1 2 1 1 2 2

12

2 13 4

1

11

1 1 13

02468

101214

# DE

PER

SON

AL E

XPUE

STO

MESES

FUENTE VIH NEGATIVO O FUENTE CONOCIDOHOSPITAL ENRIQUE C. SOTOMAYOR

LICENCIADA DE ENFERMERIA

AUXILIARES DE ENFERMERIA

AUXILIARES DE SERVICIO

31

Fuente: Dpto. Seguridad y Salud Ocupacional

Otro problema que se presenta por el manejo inadecuado de los

desechos infecciosos cortopunzantes es el incremento de los mismos, que

por ende eleva los costos por tratamiento de disposición final.

REGISTRO ANUAL MATERIAL CORTOPUNZANTE 2013

Fuente: Dpto. Seguridad y Salud Ocupacional

32

3.- ANALISIS Y DIAGNOSTICO.

3.1. HIPOTESIS O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo afecta el manejo inadecuado de desechos infecciosos

cortopunzantes en los costos por tratamiento final y en el personal

hospitalario?

HIPOTESIS

Para poder responder esta interrogante aplicamos un diagnóstico en

relación al cumplimiento de la normativa al reglamento sustitutivo del

reglamento para el manejo adecuado de los desechos infecciosos generados

en las instituciones de salud en el Ecuador, donde podremos verificar los

artículos que no cumplen y determinar si estos tienen incidencia sobre el

manejo inadecuado de los desechos infecciosos.

Este diagnóstico consta de cinco capítulos;

1.- Clasificación de los desechos que consta de un artículo

2.- La generación y separación que consta de nueve artículos

3.- El almacenamiento y recipientes que consta de diez artículos

4.- La recolección y transporte interno que consta de cuatro artículos

5.- El tratamiento de los desechos infecciosos que consta de siete artículos,

esta normativa es regulada por el Ministerio de Salud pública.

3.1.1 Clasificación de desechos

Art. 1. Para efectos del presente reglamento, los desechos

producidos en los establecimientos de Salud se clasifican en:

a. Desechos generales o comunes.

33

b. Desechos infecciosos.

c. Desechos especiales.

a.- Desechos generales o comunes. Son aquellos que no representan un

riesgo adicional para la salud humana, animal o el medio ambiente.

b.- Desechos infecciosos. Son aquellos que contienen gérmenes patógenos

que implican un riesgo inmediato o potencial para la salud humana y para el

ambiente.

Son desechos infecciosos los siguientes:

b.1 Cultivos de agentes infecciosos y desechos de producción biológica,

vacunas vencidas o inutilizadas, cajas de petri, placas de frotis y todos los

instrumentos usados para manipular, mezclar o inocular microorganismos.

b.2 Desechos anatomo-patológicos: órganos, tejidos, partes corporales que

han sido extraídos mediante cirugía, necropsia u otro procedimiento médico.

b.3 Sangre, sus derivados e insumos usados para procedimientos de análisis

y administración de los mismos.

31b.4 Fluidos corporales

b.5 Objetos cortopunzantes que han sido utilizados en la atención de seres

humanos o animales; en la investigación, en laboratorios y administración de

fármacos.

b.6 Cadáveres o partes anatómicas de animales provenientes de clínicas

veterinarias o que han estado expuestos a agentes infecciosos en

laboratorios de experimentación.

34

b.7 Todo material e insumos que han sido utilizados para procedimientos

médicos y que han estado en contacto con fluidos corporales.

c.- Desechos especiales. Son aquellos que por sus características físico-

químicas representan riesgo para los seres humanos, animales o medio

ambiente y son generados en los servicios auxiliares de diagnóstico y

tratamiento; entre estos se encuentran:

c.1 Desechos químicos peligrosos Desechos químicos peligrosos con

características tóxicas, corrosivas, inflamables y/o explosivas.

c.2 Desechos radiactivos contienen uno o varios nucleídos que emiten

espontáneamente partículas o radiación electromagnética o que se fusionan

de forma espontánea y provienen de laboratorios de análisis químico,

radioterapia y radiología.

c.3 Desechos farmacéuticos: envases de fármacos de más de 5 cm. y de

líquidos y reactivos que generen riesgo para la salud.

3.1.2 Generación y separación

Art. 2.- Se establecen indicadores de generación de los desechos

infecciosos en la institución de salud de acuerdo a la complejidad de la

misma:

a. servicio de hospitalización: kilogramo por cama y por día y por paciente.

b. atención ambulatoria: 250 a 350 gramos por consulta por día y por

paciente.

Art.3.- Todos los profesionales, técnicos, auxiliares y personal de

cada uno de los servicios son responsables de la separación y depósito de

los desechos en los recipientes específicos.

35

Art.4.- Los desechos deben ser clasificados y separados en el

mismo lugar de generación durante la prestación de servicios al usuario.

Art.5.- Los objetos cortopunzantes deberán ser colocados en

recipientes desechables a prueba de perforaciones y fugas accidentales.

Art.6.- Los desechos líquidos o semilíquidos especiales serán

colocados en recipientes resistentes plásticos y con tapa hermética, para su

posterior tratamiento en el lugar de generación.

Art.7.- Los desechos infecciosos y patológicos serán colocados en

recipientes plásticos de color rojo con fundas plásticas de color rojo.

Art.8.- Los desechos especiales deberán ser depositados en cajas

de cartón íntegras, a excepción de desechos radiactivos y drogas citotóxicas

que serán almacenados en recipientes especiales de acuerdo a la normas

elaboradas por el organismo regulador vigente en el ámbito nacional.

Art.9.- Los desechos generales o comunes serán depositados en

recipientes plásticos de color negro con funda plástica de color negro.

Art.10.- Los residuos sólidos de vidrio, papel, cartón, madera,

plásticos y otros materiales reciclables, no contaminados, serán empacados

para su comercialización y/o reutilización y enviados al área de

almacenamiento final dentro de la institución.

3.1.3 De los Almacenamientos y recipientes

Art.11 .De acuerdo al nivel de complejidad de la institución de salud

existirán los siguientes sitios de almacenamiento.

a.- Almacenamiento de generación: es el lugar en donde se efectúa el

procedimiento y representa la primera fase del manejo de los desechos

infecciosos, cortopunzantes, especiales y comunes.

36

b.- Almacenamiento intermedio: es el local en el que se realiza el acopio

temporal, distribuido estratégicamente en los pisos o unidades de servicio.

(Rige para establecimientos de más de 50 camas de hospitalización).

c.- Almacenamiento final: es el local que sirve de acopio de todos los

desechos generados en la institución, accesible para el personal de servicios

generales o limpieza, municipales encargados de la recolección y para los

vehículos de recolección municipal.

Art.12.- La capacidad de los locales intermedios y finales, será

establecida por la institución generadora de acuerdo a la producción diaria de

los diferentes tipos de desechos.

Art.13.- Para garantizar la protección e integridad de los recipientes

que contienen los diferentes tipos de desechos el acceso debe ser exclusivo

para el personal mencionado en el art. 14 literales c.

Art.14.- Los recipientes destinados para almacenamiento temporal de

desechos radioactivos, deberán cumplir con la reglamentación del organismo

regulador vigente en el ámbito nacional.

Art.15.- Los recipientes que contienen desechos comunes e

infecciosos deben ser de material plástico rígido, resistente y con paredes

uniformes.

Art. 16.- Los recipientes y fundas deben ser de los siguientes colores:

a.- Rojo. Para desechos infecciosos

b.- Negro. Para desechos comunes.

c.- Verde. Para material orgánico

d.- Gris. Para material reciclable.

37

Art. 17.- Las fundas deben tener las siguientes características:

a.- Espesor y resistencia: más de 35 micrómetros

b.- Material: plástico biodegradable, opaco para impedir la visibilidad.

c.- Volumen: de acuerdo a la cantidad de desechos generada en el servicio

en el transcurso de la jornada laboral.

Art.18.- Los recipientes para objetos cortopunzantes serán de

plástico rígido, resistente y opaco. La abertura de ingreso del recipiente no

debe permitir la introducción de las manos. Su capacidad no debe exceder

los 6 litros.

Art.19.- Los recipientes para los desechos especiales deberán ser de

cartón.

Art.20.- Los recipientes y fundas deberán ser rotulados de acuerdo al

tipo de desechos que contienen, nombre del servicio que los genera, peso,

fecha y nombre del responsable del manejo de los desechos en el servicio.

3.1.4 De la recolección y transporte interno

Art.21.- .La recolección y transporte interno de los desechos, desde

las fuentes de generación hasta los sitios de almacenamiento, deberá

realizarse mediante el uso de recipientes plásticos con tapa, ruedas, de fácil

manejo y no deben ser utilizados para otro fin.

Art.22.- Se implementarán programas de recolección y transporte

interno que incluyan rutas, frecuencias y horarios para no interferir con el

transporte de alimentos, materiales y con el resto de actividades de los

servicios de salud.

38

Art.23.- Los desechos serán recolectados, debidamente clasificados

y empacados para transportarlos desde los sitios de generación a los

almacenamientos intermedio y final.

Art.24.- Las instituciones de salud establecerán protocolos para

recolectar materiales potencialmente reciclables, considerando que no

representen riesgo alguno para las personas que los manipulen ni para los

usuarios.

3.1.5 Tratamiento final

Art.25.- El tratamiento de los desechos infecciosos consiste en la

inactivación de la carga contaminante bacteriana y/o viral en la fuente

generadora.

Art. 26.- Los métodos de tratamiento de los desechos infecciosos

son:

a.- Esterilización (autoclave): Mediante la combinación de calor y presión

proporcionada por el vapor de agua, en un tiempo determinado.

b.- Desinfección química: Mediante el contacto de los desechos con

productos químicos específicos.

Art.27.- Los residuos de alimentos de pacientes son considerados

infecciosos especialmente de servicios que manejan enfermedades

infectocontagiosas los que se someterán a inactivación química mediante

hipoclorito de sodio.

Art.28.- Es responsabilidad de los Municipios el manejo externo de

los desechos infecciosos de conformidad con lo establecido en el Art. 100 de

la Ley Orgánica de Salud.

39

Art.29.-.La recolección diferenciada es el proceso especial de

entrega-recepción de los desechos infecciosos y especiales generados en los

establecimientos de salud, con UN VEHÌCULO EXCLUSIVO de

características especiales y con personal capacitado para el efecto.

Art.30.-.El tratamiento externo se ejecutará fuera de la institución de

salud a través de métodos aprobados por la ley de gestión ambiental.

Art.31.- La disposición final es un método de confinación de los

desechos infecciosos y especiales generados en las instituciones de salud,

que se realizará de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento. La

disposición final garantizará el confinamiento total de los desechos

infecciosos y especiales, para prevenir la contaminación de los recursos

naturales agua, suelo y aire y los riesgos para la salud humana.

3.2.- ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Para analizar e interpretar los resultados aplicamos el árbol de

problemas que es una técnica que se emplea para identificar una situación

negativa (problema central), la cual se intenta solucionar analizando

relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular el problema

central de modo tal que permita diferentes alternativas de solución, en lugar

de una solución única.

La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una

vez definido el problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste

en hacer un listado de todas las posibles causas y efectos del problema que

surjan, luego de haber realizado un diagnóstico sobre la situación que se

quiere resolver.

40

3.2.1 Árbol de problemas (Clasificación de desechos infecciosos cortopunzantes)

CAUSAS PROBLEMA 1 EFECTOS

1.- Recipientes

(guardianes de cartón) sin desarmador de aguja para depositar desechos

infecciosos-cortopunzantes

Clasificación de desechos (Art. 1- Los

desechos producidos en los establecimientos de salud se

clasifican en; desechos comunes, infecciosos y

especiales)

1.- Se llenen rápido los guardianes utilizados

para depositar los desechos infecciosos

cortopunzantes

2.- Aumenta el uso de guardianes para

depositar desechos infecciosos-

cortopunzantes

3.- Incrementa la compra de guardianes

para depositar desechos infecciosos-

cortopunzantes

CAUSAS PROBLEMA 1 EFECTOS

2.- Falta de capacitación

sobre clasificación de desechos infecciosos

cortopunzantes

Clasificación de desechos (Art. 1- Los desechos

producidos en los establecimientos de salud se

clasifican en ; desechos comunes, infecciosos y

especiales)

1.- Aumenta los accidentes

cortopunzantes

2.- Manejo inadecuado de los desechos

infecciosos cortopunzantes

41

3.2.2 Árbol de problemas (Generación y separación).

CAUSAS PROBLEMA 2 EFECTOS

1.- Recipientes (guardianes de cartón)

sin desarmador de aguja para depositar desechos

infecciosos-cortopunzantes

Generación y separación (Art.3.- Todos los profesionales, técnicos, auxiliares y personal de cada uno de los servicios son responsables de la separación y depósito de los

desechos en los recipientes específicos)

1 .- No son guardianes seguros, genera accidentes 2.- Emplear procedimientos inseguros de encapuchado de agujas.

3.2.3 Árbol de problemas (De los Almacenamientos y recipientes).

CAUSAS PROBLEMA 3 EFECTOS

1.- Recipiente (guardianes de cartón)

sin desarmador de aguja para depositar desechos

infecciosos-cortopunzantes

De los Almacenamientos y recipientes (Art. 15.- Los

recipientes para objetos cortopunzantes serán de

plástico rígido, resistente y opaco)

1.-Se llenen rápido los guardianes utilizados para depositar los desechos infecciosos cortopunzantes 2.- No son guardianes seguros, aumenta la probabilidad de accidentarse 3.- Emplear procedimientos inseguros de encapuchado de agujas.

42

3.2.4 Árbol de problemas (De la recolección y transporte interno).

CAUSAS PROBLEMA 3 EFECTOS

1.- Recipientes (guardianes de cartón)

sin desarmador de aguja para depositar desechos infecciosos

cortopunzantes

De la recolección y transporte interno

(Art.23.- Los desechos serán recolectados, debidamente

clasificados y empacados para transportarlos desde los sitios

de generación a los almacenamientos intermedio y

final)

1.-Guardianes llenos de agujas que atraviesan su estructura 2.- No son recipientes seguros, aumenta los accidentes por pinchazos 3.- No permite transportar adecuadamente los guardianes de cartón

3.2.5 Árbol de problemas (Tratamiento final).

CAUSAS PROBLEMA 5 EFECTOS

1.- incremento de desechos infecciosos

cortopunzantes

Tratamiento final (Art.25.- El tratamiento de los desechos infecciosos consiste en la inactivación de la carga contaminante bacteriana y/o

viral en la fuente generadora.)

1.- Eleva los costos por tratamiento final

43

3.3.- COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS O DE LA PREGUNTA PLANTEADA EN LA INVESTIGACIÓN.

La comprobación a la interrogante de que:

¿Cómo afecta el manejo inadecuado de desechos infecciosos

cortopunzantes en los costos por tratamiento final y en el personal

hospitalario?

Para responder a esta pregunta se realizó una visita de campo y se

interactuó con personal involucrado en el proceso de manejo de desechos

infecciosos cortopunzantes observando lo siguiente:

En la clasificación se evidencia que el personal de enfermería no

cuenta con un procedimiento claro sobre que materiales o insumos que debe

depositar en el guardián de cartón, lo que genera que este recipiente

presente condiciones inseguras de manipular.

Foto 3.1. Sala Santa Rita Foto 3.2. Sala Santa Luisa

44

En la segregación se evidencia que el personal de enfermería

deposita los desechos infecciosos cortopunzantes en los guardianes de

cartón y estos por no contar con un desarmador de agujas, obliga a las

enfermeras a depositar aguja con el embolo completo, generando el llenado

rápido de los guardianes y aplicar procedimientos inseguros causando

accidentes cortopunzantes. También se observa la falta de concientización y

aptitud del personal de enfermería al momento de segregar.

Foto 3.3 Sala Martínez Icaza Foto 3.4 Sala Santa Catalina

En el almacenamiento y uso de recipientes se evidencia que por

llenarse rápido los guardianes de cartón estos son almacenados en el piso

hasta el siguiente día de su recolección. Esto hace que la recolección se

incremente de dos a cuatros veces en las áreas generadoras de desechos

infecciosos cortopunzantes.

Foto 3.5 Cuidados intermedios I Foto 3.6 Cuidados intermedios II

45

En la recolección y transporte interno se evidencia que la parte

externa de los guardianes presentan agujas sobresalidas lo que no permite

ser manipulado correctamente. Esto pone en riesgo de pincharse al personal

que recolecta y transporta estos guardianes hacia el centro de acopio.

Foto 3.7 Admisión Foto 3.8 Sala Jesús de Nazaret

En el tratamiento final los desechos infecciosos cortopunzantes son

triturados y esterilizados por medio de una autoclave, estos procesos son

realizados en otra entidad hospitalaria de la Junta de Beneficencia de

Guayaquil, debido que el Hospital Enrique C. Sotomayor no cuenta con un

triturador de desechos cortopunzantes.

Foto 3.9 Transporte de desechos cortopunzantes

46

3.4.- POSIBLES PROBLEMAS Y PRIORIZACIÓN DE LOS MISMOS.

Los accidentes cortopunzantes considerado los causados por material

punzocortante contaminado con sangre humana, es el de mayor frecuencia en

la institución hospitalaria donde se realizó el estudio, luego de visitar las áreas,

revisar los procesos y realizar entrevistas con el personal hospitalario se

determinó que una de las razones principales que genera los accidentes es el

recipiente inadecuado que se utiliza para depositar los desechos infecciosos

cortopunzantes en las diferentes áreas.

Producto de este problema se genera una mala segregación y un

llenado rápido de estos recipientes (guardianes de cartón), además el material

con que está compuesto los recipientes, permite que las agujas que se

depositan atraviesen hacia la parte externa, generando los accidentes

cortopunzantes al momento de manipularlos para retirarlos del área o

entregarlos al recolector de desechos de la institución.

Los accidentes cortopunzantes tienen un costo adicional a la atención

medica del colaborador que es la suministración de medicamentos para

prevenir las enfermedades infectocontagiosas. Por eso el cambio de recipiente

de cartón por uno de material resistente y que tenga incorporado un

desarmador de agujas es primer punto de priorización.

Otro problema que tiene el Hospital Enrique C. Sotomayor es que el

tratamiento de los desechos cortopunzantes lo realiza en otra entidad

hospitalaria de la misma Junta de Beneficencia de Guayaquil, la logística de

trasladar los desechos cortopunzantes lo realiza en un vehículo que se utiliza

para movilizar a personal administrativo, lo que pone en riesgo de ser

sancionado por entidades de salud y ambiente debido a que la institución debe

tener una licencia ambiental de transporte y un vehículo apropiado y con los

requisitos exigidos por los entes de control.

47

Los costos de implementación de estos requisitos son altos, una

alternativa es adquirir una trituradora vertical que permita al Hospital Enrique

C. Sotomayor realizar la trituración de material cortopunzantes, con esto la

institución hospitalaria no necesitará obtener un licencia ambiental de

transporte y ni vehículo para logística de desechos infecciosos cortopunzantes.

3.5. IMPACTOS ECONOMICOS DE LOS PROBLEMAS.

Los impactos económicos para la institución que puede haber por el

manejo inadecuado de los desechos infecciosos-cortopunzantes son:

Los medicamentos que se debe administrar a los colaboradores que han

sufrido un accidente cortopunzante y que ha sido derivado al Medico

Ocupacional para su respectiva atención. El costo detallado es por la atención

de un colaborador sea esta por fuente conocida y desconocida.

FUENTE VIH NEGATIVO O FUENTE CONOCIDA

DIA DEL ACCIDENTE

MEDICINA ZIDOVUDINA 300 mg + LAMIVUDINA 150 mg (DUOVIR): UN comprimido cada 12 horas por 3 días. 9

EXAMENES

VIH (prueba rápida) 0.01 HEPATITIS B 3.9 HEPATITIS C 5.8

A LOS 3 MESES DEL ACCIDENTE

EXAMENES VIH (SIDA) 2.93

HEPATITIS B 3.9 HEPATITIS C 5.8

A LOS 6 MESES DEL ACCIDENTE

EXAMENES VIH (SIDA) 2.93

HEPATITIS B 3.9

HEPATITIS C 5.8

A LOS 9 MESES DEL ACCIDENTE

EXAMENES VIH (SIDA) 2.93

HEPATITIS B 3.9

HEPATITIS C 5.8

A LOS 12 MESES DEL ACCIDENTE

EXAMENES VIH (SIDA) 2.93

HEPATITIS B 3.9

HEPATITIS C 5.8 TOTAL 69.23

48

FUENTE VIH POSITIVO O FUENTE DESCONOCIDA

DIA DEL ACCIDENTE

MEDICINA

ZIDOVUDINA 300 mg + LAMIVUDINA 150 mg (DUOVIR): UN comprimido cada 12 horas por 1 mes. 9

LOPINAVIR 200mg + RITONAVIR 50mg (KALETRA), DOS comprimidos cada 12 horas por 1mes. 400

EXAMENES

VIH (prueba rápida) 0.01 HEPATITIS B 3.9 HEPATITIS C 5.8

A LOS 3 MESES DEL ACCIDENTE

EXAMENES VIH (SIDA) 2.93

HEPATITIS B 3.9 HEPATITIS C 5.8

A LOS 6 MESES DEL ACCIDENTE

EXAMENES VIH (SIDA) 2.93

HEPATITIS B 3.9 HEPATITIS C 5.8

A LOS 9 MESES DEL ACCIDENTE

EXAMENES VIH (SIDA) 2.93

HEPATITIS B 3.9 HEPATITIS C 5.8

A LOS 12 MESES DEL ACCIDENTE

EXAMENES VIH (SIDA) 2.93

HEPATITIS B 3.9 HEPATITIS C 5.8 TOTAL 469.23

ATENCION

Valor Unitario Valor Total

Costo de atención a 26 pacientes con VIH negativo

$69.23 $1,799.98

Costo de atención a 15 pacientes con VIH positivo

$469.23 $7,038.45

Valor que la Institución gasto durante el año 2013 $8,838.43

COSTO DE ATENCION POR ACCIDENTES CORTOPUNZANTES

49

GENERACIÓN DE DESECHOS INFECCIOSOS CORTOPUNZANTES AÑO

2013

MES PESO (KG)

ENERO 2147.50

FEBRERO 2215.00

MARZO 3085.60

ABRIL 3080.60

MAYO 2898.00

JUNIO 3602.25

JULIO 3962.50

AGOSTO 4211.35

SEPTIEMBRE 3700.50

OCTUBRE 3897.70

NOVIEMBRE 3716.00

DICIEMBRE 3737.50

TOTAL 40254.50

COSTO POR TRATAMIENTO FINAL DE DESECHOS INFECCIOSOS CORTOPUNZANTES AÑO 2013

TRATAMIENTO FINAL Valor

Unitario Valor Total

Costo de trituración de desechos infecciosos cortopunzantes de 40254.50 Kg / anual en otra entidad hospitalaria de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

$0.60 $24,152.70

Costo de transporte de 40254.50 Kg / anual a otra entidad hospitalaria de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

$0.05 $2,012.76

Costo de (2) mano de obra/anual para realizar el tratamiento de desechos infecciosos cortopunzantes

$ 450 $10,800.00

Valor que la Institución gasto durante el año 2013 $36,965.46

50

3.6.- DIAGNOSTICO.-

El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional registra los

accidentes de trabajo y los registros de generación desechos infecciosos-

cortopunzantes por eso podemos afirmar que la Institución pierde alrededor de

$ 45,803.89 anuales por causa del manejo inadecuado de los desechos

infecciosos cortopunzantes.

Los costos tanto directos (indemnización legal obligatoria, gastos de

asistencia médica inmediata), como indirectos (pérdida del tiempo del

colaborador, compañeros, jefes, tiempo invertido en la investigación, pérdida

de atención, costos administrativos y gastos adicionales) no han sido

considerados en el estudio, pero podemos decir que esto eleva mucho más el

impacto económico dentro de la Institución.

4.- PROPUESTA.

4.1. Planteamiento de alternativas para la solución de los problemas.-

Luego de analizar los costos que se generan por los accidentes de

trabajo y tratamiento final de desechos infecciosos cortopunzantes

planteamos las siguientes alternativas que permita reducir los costos:

Propuesta 1.

Reemplazar los recipientes (guardianes de cartón) que actualmente

se usa en las áreas generadoras de desechos infecciosos cortopunzantes

por recipientes (guardianes de plástico).

Descripción del proceso actual (guardián cartón)

Actualmente los desechos infecciosos cortopunzantes se depositan

en guardianes de cartón de 3 litros donde se insertan la jeringa completa

51

(embolo + aguja+ capuchón), generando el llenado de inmediato de estos

guardianes por el volumen de la jeringa.

Este procedimiento genera el incremento de consumo de guardianes

en las áreas de hospitalización y por ende los costos. Adicional por falta de

actitud de las enfermeras de las áreas, estas insertan las agujas sin el

capuchón, traspasando la aguja el cartón y creando una condición insegura

al momento de manipularlos. Esta es una causa que genera la mayor parte

de los accidentes cortopunzantes.

Foto 4.1 Proceso actual

Descripción del proceso propuesto (guardián plástico)

Ante esta situación el procedimiento propuesto consiste en adquirir los

guardianes plásticos que a diferencia de los guardianes de cartón, estos tienen

un dispositivo para separar las agujas del embolo. Convirtiendo al embolo

separado como un desecho común y tan solo las agujas continúan con el

proceso de tratamiento final que es el de triturar y esterilizar, reduciendo el

peso de cortopunzantes con esta nueva separación en sitio de generación.

52

Foto 4.2 Proceso propuesto

Propuesta 2.

Adquirir un triturador de agujas e instalarlo en el área del centro de acopio

donde actualmente se cuenta con una autoclave que sirve para esterilizar los

desechos infecciosos generales.

Foto 4.3 Trituradora de aguja

53

4.2.- Costos de implementación de la propuesta.

COSTO DE IMPLEMENTACION

Guardianes plásticos y triturador de agujas Cantidad Precio Unitario Total Guardianes de plástico de 2.2 litros 985 $ 1,60 $ 1,576.0 Triturador de agujas capacidad 3 kg 1 $ 11,000 $11,000.0 Obra civil adecuación de triturador

$ 500 $ 500.0

Subtotal $ 13,076.0 IVA 12 % $1,569.12 TOTAL INVERSION $14,645.12

4.3. Cronograma de trabajo.

Actividades

Año 2014

E

N

E

R

O

F

E

B

R

E

R

O

M

A

R

Z

O

A

B

R

I

L

M

A

Y

O

J

U

NI

O

J

U

LI

O

Compra de guardianes de plástico con desarmador de

agujas

Adquisición de un triturador de agujas

Instalación del triturador de agujas

Capacitación al personal en clasificación, segregación

, almacenamiento temporal, transporte interno y

disposición final de desechos y uso de guardianes

infecciosos cortopunzantes

Realizar informe de mejoras de propuesta

54

4.4. Plan de inversión y financiamiento

La realidad que evidenciamos en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C.

Sotomayor nos lleva a reflexionar sobre la aplicación de esta propuesta con

el objeto de conseguir mejoras para la institución y sus colaboradores.

Para que este propuesta resulte debe haber la colaboración de las

autoridades, jefaturas y colaboradores, concienciar a través de

capacitaciones en manejo de desechos infecciosos cortopunzantes y

prevención de accidentes de trabajo. La inversión y el financiamiento de la

propuesta lo podría asumir la Gerencia.

4.5. Evaluación Financiera (Coeficiente beneficio – costo, TIR, VAN, Periodo de recuperación de Capital)

Evaluando los cálculos de VAN y TIR, para validar la vialidad de aplicar el

proyecto de compra de guardianes plásticos y triturador de agujas

observamos que el proyecto es viable ya que el resultado es positivo,

adjuntamos gráfico de cálculo de VAN positivo en $22.876,16 y un TIR de

22,49%

5.- Conclusiones

55

CONCLUSIONES

1.- Los accidentes cortopunzantes se generan en el hospital Enrique C.

Sotomayor por el uso de guardianes inadecuados para el depósito de

desechos cortopunzantes.

2.- Los guardianes de cartón que actualmente se utiliza en las diferentes áreas

no cuenta con un desarmador de agujas, lo que genera que personal

hospitalario deposite las jeringas y dependiendo de la aplicación los depositan

con y sin capuchón.

3.- El guardián de cartón se llena rápido debido a que personal hospitalario

deposita la jeringa completa (embolo + aguja + capuchón).

4.- La tendencia de consumo de este insumo es elevarse cada mes,

incrementa el recorrido de retiro de los recolectores de desechos

cortopunzantes y reduce el espacio físico del centro de acopio por

almacenarlos temporalmente.

5.- Los costos de operatividad de insumo se incrementan con relación al

consumo.

6.- El Hospital Enrique C. Sotomayor transporta los desechos cortopunzantes

hasta otra dependencia para realizar su tratamiento final en vehículo

inapropiado. Toda entidad que realice transporte de desechos hospitalarios de

un establecimiento a otro debe contar con licencia ambiental de su operación y

contar con vehículo adecuado, la institución no cumple con estos

requerimientos de acuerdo a normativa legal vigente de salud y ambiente.

56

7.- El personal hospitalario evidencia falta de conocimientos sobre la

segregación, clasificación, almacenamiento temporal, recolección y disposición

final de desechos infecciosos cortopunzantes.

RECOMENDACIONES

De acuerdo al desarrollo del trabajo se realiza las siguientes

recomendaciones que son viables y factibles para garantarizar un mejor

manejo de los desechos infecciosos cortopunzantes;

1.- Adquirir recipientes (guardianes de plástico) resistente y con desarmador

de agujas.

2.- Adquirir un triturador para materiales punzocortantes que sirva para de

corte, rasgado o punzada de este tipo de residuos.

3.- Establecer un procedimiento de uso de los guardianes que permita reducir

los desechos cortopunzantes y socializar a las áreas inmersas en el manejo

4.- Elaborar un cronograma de capacitación con temas de manejo de

desechos infecciosos cortopunzantes en sus etapas de clasificación,

segregación, almacenamiento temporal, recolección y tratamiento final y

medio ambiente.

BIBLIOGRAFIA Desechos hospitalarios: Riesgos biológicas y recomendaciones generales

sobre su maneja, agosto 2001.

Guía para reducir su impacto sobre la salud y el ambiente. Segunda edición,

octubre 2007

57

Reglamento Sustitutivo al Reglamento para el manejo adecuado de los

desechos infecciosos generados en las instituciones de salud en el Ecuador,

10 de diciembre de 2010.

Plan de manejo residuos hospitalarios, diciembre 2007.

Programas de prevención de accidentes con materiales punzocortantes en

servicios de salud, 2011.

Manejo adecuado de desechos hospitalarios, 2009

Plan de gestión integral de residuos hospitalarios, 2003

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS www.comaga.org.ec/index.../98-manejo-de-desechos-infeccioso www.btcctb.org/.../Manejo%20Integral%20de%20Desechos%20Hospitalarios www.unibe.edu.ec/wp-content/.../04/desechos-hospitalarios www.usc.edu.co/.../ Reglamentacion%20Manejo%20Elementos www.slideshare.net/.../manejo-de-cortopunzantes www.hysel.com.ar/.../Descarte%20de%20cortopunzantes%20en%20hospitales www.bvsde.paho.org/cursoa_reas/e/fulltext/hospitales www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/repind62/.../manuma.html

www.saludactual.cl/.../eliminacion_residuos_hospitalarios

58

ANEXOS

59

ANEXO 1

ESTADISTICA DE ACCIDENTES LABORALES AÑO 213

ACCIDENTABILIDAD 2013 Accidentes acumulados

ENERO 9 9 FEBRERO 9 18 MARZO 6 24 ABRIL 5 29 MAYO 15 44 JUNIO 13 57 JULIO 13 70 AGOSTO 12 82 SEPTIEMBRE 5 87 OCTUBRE 7 94 NOVIEMBRE 8 102 DICIEMBRE 6 108 TOTAL 108

60

INDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTES 2013

Meses

Plantilla

Horas Trabajadas por

mes Accidentes

por mes

Horas trabajadas

Acumuladas Accidentes

acumulados

Índice de Frecuencia

mensual

Índice de Frecuencia Acumulado

ENERO 1510 241600 9 241600 9 7.45 7.45 FEBRERO 1522 243520 9 485120 18 7.39 7.42 MARZO 1525 244000 6 729120 24 4.92 6.58 ABRIL 1537 245920 5 975040 29 4.07 5.95 MAYO 1538 246080 15 1221120 44 12.19 7.21 JUNIO 1533 245280 13 1466400 57 10.60 7.77 JULIO 1544 247040 13 1713440 70 10.52 8.17 AGOSTO 1551 248160 12 1961600 82 9.67 8.36 SEPTIEMBRE 1563 250080 5 2211680 87 4.00 7.87 OCTUBRE 1570 251200 7 2462880 94 5.57 7.63 NOVIEMBRE 1582 253120 8 2716000 102 6.32 7.51 DICIEMBRE 1590 254400 6 2970400 108 4.72 7.27 2970400 108 INDICE DE GRAVEDAD DE ACCIDENTES 2013

Meses

Plantilla

Horas Trabajadas por

mes

Días perdidos por mes

Horas trabajadas

Acumuladas Días perdidos acumulados

Índice de Gravedad Mensual

Índice de Gravedad

Acumulado ENERO 1510 241600 63 241600 63 52.15 52.15 FEBRERO 1522 243520 35 485120 98 28.75 40.40 MARZO 1525 244000 90 729120 188 73.77 51.57 ABRIL 1537 245920 0 975040 188 0.00 38.56 MAYO 1538 246080 34 1221120 222 27.63 36.36 JUNIO 1533 245280 159 1466400 381 129.65 51.96 JULIO 1544 247040 5 1713440 386 4.05 45.06 AGOSTO 1551 248160 28 1961600 414 22.57 42.21 SEPTIEMBRE 1563 250080 131 2211680 545 104.77 49.28 OCTUBRE 1570 251200 49 2462880 594 39.01 48.24 NOVIEMBRE 1582 253120 85 2716000 679 67.16 50.00 DICIEMBRE 1590 254400 35 2970400 714 27.52 48.07 2970400 714

TR= IG / IF TR = 577.03 / 87.42 TR= 6.6

ANEXO 2

61

ANEXO 3

INSPECCION DE USO DE GUARDIAN DE CARTON

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 1. Se observa en la SALA CUIDADOS INTERMEDIOS I que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante. Se coloca en un recipiente aparte los desechos especiales (frascos de medicamento).

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 1. Se observa en la SALA CUIDADOS INTERMEDIOS II que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante. Se coloca en un recipiente aparte los desechos especiales (frascos de medicamento).

Fecha: 04 de febrero 2103 Fotografía 3. Se observa en SALA SANTA RITA que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante ya que se encontró el guardián de cortopunzantes sobrepasado en su capacidad. Se requiere verificar al personal que realiza la segregación no exceda las dos terceras partes de la capacidad del guardián

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 4. Se observa en la SALA SANTA CATALINA que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante. Se coloca en un recipiente aparte los desechos especiales (frascos de medicamento).

62

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 7. Se observa en la SALA SANTA CECILIA que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante. Se coloca en un recipiente aparte los desechos especiales (frascos de medicamento).

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 8. Se observa en la SALA MARTÍNEZ DE ICAZA que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante. Se coloca en un recipiente aparte los desechos especiales (frascos de medicamento).

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 9. Se observa en la SALA JESÚS DE NAZARET que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante, ya que se encontró en el interior del recipiente para frascos de medicamentos, material cortopunzante (j i ill ll t )

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 10. Se observa en PREMATUROS IV que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante, ya que se encontró en el interior del recipiente para frascos de medicamentos, material cortopunzante (jeringuillas, ampollas rotas).

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 11. Se observa en SEMIPRIVADO I que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante. Se coloca en un recipiente aparte los desechos especiales (frascos de medicamento).

Fecha: 04 de febrero 2013 Fotografía 12. Se observa en SEMIPRIVADO II que existe una MALA segregación de desechos cortopunzante. Se coloca en un recipiente aparte los desechos especiales (frascos de medicamento).

63

ANEXO 4

CONSUMO DE GUARDIANES DE CARTON

# ÁREA CAPACIDAD

CONSUMO DE GUARDIANES CARTON UNIDADES POR ÁREA RECAMBIO UNIDADES

POR MES

1 Banco de Sangre 3 Lts. 7 Día 152 2 Patología 3 Lts. 1 Día 16 3 Laboratorio Clínico 3 Lts. 3 Día 84 4 Toco quirúrgico planta baja 3 Lts. 14 Día 172 5 Toco quirúrgico planta alta 3 Lts. 16 Día 196 6 Imágenes 3 Lts. 1 Día 16 8 Sala Martínez Icaza 3 Lts. 3 Turno 84 9 Sala Santa Luisa 3 Lts. 3 Turno 84 10 Sala Santa Rita 3 Lts. 3 Turno 84 11 Sala Santa Catalina 3 Lts. 3 Turno 84 12 Sala Santa Cecilia 3 Lts. 3 Turno 84 13 Sala de Transición 3 Lts. 1 Día 16 14 Terapia de adultos 3 Lts. 3 Turno 84 15 Cuidados intermedios I 3 Lts. 3 Turno 84 16 Cuidados intermedios II 3 Lts. 3 Turno 84 17 Prematuro I 3 Lts. 3 Turno 84 18 Prematuro II 3 Lts. 3 Turno 84 19 Prematuro III 3 Lts. 3 Turno 84 20 Prematuro IV 3 Lts. 3 Turno 84 21 TIN 3 Lts. 3 Turno 84 22 Jesús de Nazaret 3 Lts. 3 Turno 84 23 Niño Jesús 3 Lts. 3 Turno 84 24 Divino Redentor 3 Lts. 3 Turno 84 25 Ángel de la guarda 3 Lts. 3 Turno 84 26 Infectología 3 Lts. 1 Día 16 27 Pensión primera 3 Lts. 3 Turno 84 28 Pensión especial 3 Lts. 3 Turno 84 29 Semi privado 3 Lts. 3 Turno 84 30 Semi privado 2 3 Lts. 3 Turno 84 31 Admisión emergencia 7 Lts. 4 Día 52 32 Consulta externa 3 Lts. 6 Día 76 33 Extensión de TIN 3 Lts. 3 Turno 84 34 Consultorio Clínica Privada 3 Lts. 1 Día 16 2660

64

ANEXO 5

PROCEDIMIENTO DE USO DE RECIPIENTE (GUARDIAN DE PLASTICO)

1.- OBJETIVO

• Cumplir con el Reglamento para el manejo adecuado de los desechos infecciosos generados en las instituciones de salud en el Ecuador.

• Mantener costos económicos para la operatividad de este insumo. • Prevenir accidentes de trabajo por material cortopunzante. • Prevenir un impacto ambiental por consumo de este insumo.

2.- ALCANCE Será aplicado a todas las áreas que usen y manipulen este insumo. 3.- RESPONSABILIDADES Director Técnico/Gerente/Administradora

• Hacer cumplir lo descrito en el procedimiento. • Aprobará los recursos para el requerimiento de este insumo.

Suministros

• Dispondrá de un buen abastecimiento de guardianes de plástico conforme a las necesidades de uso del hospital.

Licenciadas y Auxiliares de Enfermería:

• Hará cumplir lo descrito en el procedimiento. • Solicitará la reposición respectiva y oportuna de este insumo de acuerdo a los

días establecidos en el cuadro de abastecimiento de guardianes plástico por área (anexo 1), realizando una orden de requerimiento.

Asistentes Administrativos:

• Cumplirá y hará cumplir lo descrito en el procedimiento. • Enviará al Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional, al Auxiliar de

Servicio que vaya a realizar por primera vez actividades de recolección, para proceder con la respectiva inducción.

• En caso de incumplimiento del procedimiento descrito por parte de los Auxiliares de Servicio deberá reportar en el formato HES-RRHH-DIT-0003 (instructivo para el manejo de llamados de atención) al Departamento de Desarrollo Humano para su respectivo trámite.

• Realizará los correctivos necesarios de las novedades presentadas para evitar que vuelvan a repetirse.

65

Jefe / Asistente / Supervisores de Seguridad Ocupacional

• Cumplirá y hará cumplir lo descrito en el procedimiento. • En caso de incumplimiento del procedimiento descrito por parte de los

Auxiliares de Servicio deberá reportar en el formato HES-RRHH-DIT-0003 (instructivo para el manejo de llamados de atención) al Departamento de Desarrollo Humano para su respectivo trámite.

• Capacitará al personal de las áreas inmersas sobre manejo adecuado del guardián plástico.

• Supervisará el buen uso y manejo de los guardianes de plástico por parte de los involucrados en el proceso.

• Llevar el registro de disposición final de este insumo. Jefe de Enfermería

• En caso de incumplimiento del procedimiento descrito por parte de las Auxiliares de Enfermería debe reportar en el formato HES-RRHH-DIT-0003 (instructivo para el manejo de llamados de atención) al Departamento de Desarrollo Humano para su respectivo trámite.

• Realizar los correctivos necesarios de las novedades presentadas para evitar que vuelvan a repetirse.

Desarrollo Humano:

• Aplicar el respectivo llamado de atención o sanción. 4.- DEFINICIONES BÁSICAS Guardián de plástico.- Es un recipiente que se utiliza para el desecho de material cortopunzante.

Objetos cortopunzantes.- Jeringas, agujas, bisturíes y cuchillas desechables, etcétera.

5.- PROCEDIMIENTO DE USO Y DISPOSICIÓN FINAL DE GUARDIÁN DE PLÁSTICO ÁREAS DE HOSPITALIZACIÓN DE ADULTO Y NEONATO Auxiliares de Enfermería

• Deberá observar que esté puesto el adhesivo en el guardián con los siguientes datos:

o Responsable del área o Fecha de inicio de recolección o Turno, área o Fecha de finalización de recolección.

• Ubicar el guardián plástico lo más cerca posible a la fuente de generación.

66

• Al segregar los residuos verificar que no se exceda de las dos terceras partes de la capacidad del guardián.

• Eliminar en el guardián de plástico, solo la aguja, la jeringuilla utilizada en el circuito intravenoso (suero) se desechará en tachos negros con fundas de color negro, en el proceso intramuscular se desechará en tachos rojos con fundas de color roja. Las hojas de bisturí, hojas de afeitar, lancetas, aguja de sutura, se depositarán en el guardián de plástico.

• Las ampollas se depositarán con los frascos de medicamentos en el mismo cartón.

• No separará la aguja de la jeringa con la mano a fin de evitar accidentes, hágalo directamente con el desarmador de aguja del guardián plástico, el capuchón de las agujas se depositará en la funda negra.

• Una vez lleno los guardianes no debe permanecer en este ambiente más de 72 horas.

• Verificar que los guardianes plásticos antes de su salida del área estén identificados.

• Verificar que los guardianes llenos sean retirados de acuerdo al cronograma de retiro de desechos hospitalarios.

• Mantener el área de almacenamiento limpia y desinfectada para evitar la contaminación y proliferación de microorganismos patógenos.

• Informar a su Jefe Inmediato de las novedades que se presenten. Auxiliar de Servicio/recolector de desechos

• Identificar los guardianes plásticos con la siguiente información: o Responsable del área o Fecha de inicio de recolección o Turno, área o Fecha de finalización de recolección.

• Retirar los guardianes de plástico que estén llenos y direccionarlos hasta el centro de acopio para su disposición final.

• Transportar los guardianes plásticos en coche recolector de desechos infecciosos.

• Realizar el pesaje respectivo y oportuno de los guardianes de plástico retirado de las diferentes áreas.

• Llenar adecuadamente el registro de pesaje. Personal de casa del Vapor

• Informar inmediatamente al Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional cuando observe que los guardianes de plástico no estén debidamente identificado.

• Realizar la disposición final adecuada de los guardianes de plástico.

6.- SANCIONES: Los responsables de este proceso y quienes interactúen en el proceso.

67

ANEXO 6

CONSUMO DE GUARDIANES DE PLASTICO

# ÁREA CAPACIDAD

CONSUMO DE GUARDIANES PLÁSTICO UNIDADES POR ÁREA

RECAMBIO DIAS

UNIDADES POR MES

1 Banco de Sangre 2,2 Lts. 7 1 150 2 Patología 2,2 Lts. 1 7 4 3 Laboratorio Clínico 2,2 Lts. 3 1 45 4 Toco quirúrgico planta baja 2,2 Lts. 14 2 210 5 Toco quirúrgico planta alta 2,2 Lts. 16 2 240 6 Imágenes 2,2 Lts. 1 7 4 8 Sala Martínez Icaza 2,2 Lts. 1 3 10 9 Sala Santa Luisa 2,2 Lts. 1 3 10 10 Sala Santa Rita 2,2 Lts. 1 3 10 11 Sala Santa Catalina 2,2 Lts. 1 3 10 12 Sala Santa Cecilia 2,2 Lts. 1 3 10 13 Sala de Transición 2,2 Lts. 1 7 4 14 Terapia de adultos 2,2 Lts. 1 3 10 15 Cuidados intermedios I 2,2 Lts. 1 3 10 16 Cuidados intermedios II 2,2 Lts. 1 3 10 17 Prematuro I 2,2 Lts. 1 3 10 18 Prematuro II 2,2 Lts. 1 3 10 19 Prematuro III 2,2 Lts. 1 3 10 20 Prematuro IV 2,2 Lts. 1 3 10 21 TIN 2,2 Lts. 1 3 10 22 Jesús de Nazaret 2,2 Lts. 1 3 10 23 Niño Jesús 2,2 Lts. 1 3 10 24 Divino Redentor 2,2 Lts. 1 3 10 25 Ángel de la guarda 2,2 Lts. 1 3 10 26 Infectología 2,2 Lts. 1 7 4 27 Pensión primera 2,2 Lts. 1 3 10 28 Pensión especial 2,2 Lts. 1 3 10 29 Semi privado 2,2 Lts. 1 3 10 30 Semi privado 2 2,2 Lts. 1 3 10 31 Admisión emergencia 2,2 Lts. 4 3 40 32 Consulta externa 2,2 Lts. 6 3 60 33 Extensión de TIN 2,2 Lts. 1 3 10 34 Consultorio Clínica Privada 2,2 Lts. 1 7 4

985

68

ANEXO 7

CAPACITACION GUARDIANES DE PLASTICO

ANEXO 8

69

ANEXO 8

INSPECCION DE GUARDIAN DE PLASTICO

UBICACIÓN SEGREGACION EN GUARDIANES FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA OBSERVACIONES

Sala Cuidados intermedios II Buena

Buena segregación

Cuidados intermedios I Buena Buena segregación

Sala Santa Rita Buena

Buena segregación

Sala Martínez de Icaza Buena

Buena segregación

Laboratorio muestras Buena

Buena segregación

Cuidados intensivos adulto Buena

Buena segregación

70

ANEXO 9

INSTALACION DE TRITURADORA DE AGUJAS

ANTES

DESPUES

71

ANEXO 10

GENERACION DE DESECHOS CORTOPUNZANTES 2014

MES PESO (KG)

ENERO 1250.50

FEBRERO 1180.50

MARZO 1220.00

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL 3651.00

1250.501180.501220.00

0.00500.00

1000.001500.002000.002500.003000.003500.004000.004500.005000.00

REGISTROS AÑO 2014

PESO (KG)

72

ANEXO 11

ACCIDENTES CORTOPUNZANTES 2014 CUADRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO ENERO - DICIEMBRE DEL 2014

MECANICOS CONTACTO

FLUIDO IN ITINERE CORTOPUNZANTES TOTAL

ENERO 4 4 1 9

FEBRERO 2 3 1 6

MARZO 3 5 0 8

ABRIL 0

MAYO 0

JUNIO 0

JULIO 0

AGOSTO 0

SEPTIEMBRE 0

OCTUBRE 0

NOVIEMBRE 0

DICIEMBRE 0

TOTAL 9 0 12 2 23

Fuente: Dpto. Seguridad y Salud Ocupacional